Sala Virtual de Exposiciones

      

    

Museo de Mas de las Matas        Cazarabet

 

 

 

Bagaria

Viñetas para Nuevo Aragón - 1937

 

Clicar la imagen para vista ampliada

El número corresponde a la edición de “Nuevo Aragón” de origen

Pueden consultarse en : “Nuevo Aragón” - Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

 

Joaquín Costa

  18

 

Mussolini, Hitler y Juan Español

22

Los “desembarcaos”

23

“Incontrolados”

24

¡Prórroga”

27

Contrabandista valiente…

28

Cuando las barbas…

29

Unidos hasta la destrucción

total de España

  31

 

Han desembarcado en Málaga

6.000 moros más  

32

 

El control del Mediterráneo

33

Mallorca

34

Io canto a Marte

41

 

Cosas del control

42

La “nacionalización” de Franco

43

Las tres desgracias

44

Interpretando las consignas

45 

 

Italia y Alemania nos controlan

46

 

Problema resuelto

47

Los verdaderos incontrolados

48

El Comité de “No Intervención”

49

 

El capporetto de Trijueque

50

El capporetto de Trijueque y Brihuega

51

 

Divagación de Juanito Español

52

De la despensa fascista

53

 

Un Atila de guardarropía

54

 

Entre tenderos

55

Mussolini regresa de Libia

56

Milicianos de retaguardia

57

   

Los presidiarios de Italia

59

 

Un “arréglalo todo”

60

 

Evaristo Viñuales

61

Francisco Ponzán

61

 

Después de la carrera…

63

Miguel Chueca

63

 

Jesús Aldanondo

63

Optimismo fundado

64

 

El camarada Peyró

65

 

Pedagogía moderna

72

José Ruiz Borau

72

Vicente Sist

72

 

La tempestad arrecia

84

España y Méjico

88

El ejército alemán

88

Aviones italianos sobre España

90

    

Disciplina fascista

96

   

Ilusiones

97

Entre animales

98

Reflexiones

99

El caballo de espadas

100

 

Mussolinada

101

 

Por si las moscas

102

 

Buscando pretextos

105

Reflexiones de Juan Español

106

 

Anoche soñó Mussolini…

109

 

La influencia del Negus en la Sociedad de Naciones

111

 

El proceder de la España leal

112

La humanización de la guerra

113

 

Reflexiones del “Generalísimo”

114

 

Idilios telefónicos

115

 

El dúo del paraguas

116

De Kiel han salido más submarinos

117

  

Los valientes

118

 

Cuando las barbas de tu vecino

120

 

A la sombra de un plátano verde

121

Cambó en París

122

 

La táctica de Franco

123

John Bull, en la cueva internacional

125

 

Franco oye una radio fascista

127

 

¡Al fin, solas!

128

 

Tarde o temprano, tocarán a dar

129

 

¡Arriba España!

130

 

Palabras y más palabras

134

 

Entre periodistas

135

 

Repartiéndose el mundo

136

 

La “virtuosa” y humanitaria paloma internacional

137

  

Las maquinaciones

del gran matutero

138

 

Hitler sale a la calle

139

 

Propósitos de Juan Español

140

 

En la “tasca” internacional

141

 

Una enfermedad crónica

142

 

Toros en Zaragoza

143

 

Comentarios de retaguardia

144

Aires de la tierra

145

Del gracioso sainete internacional

147

 

En el laboratorio de la diplomacia

149

 

En la retaguardia catalana

154

 

El instinto popular

156

 

Cementerios clandestinos

157

 

Un alto en la lucha nacionalista

158

 

En la pista del circo europeo

159

 

Quitándose la careta

160

 

En la España fascista

161

 

Isidro Miralles

162

 

 

 

 

 

Bagaria y “Nuevo Aragón”

 

“Nuevo Aragón” fue el periódico casi diario que ejerció como portavoz del Consejo de Aragón entre el 20 de enero y el 11 de agosto de 1937, fecha esta última en que el órgano de autogobierno del Aragón que quedó en zona republicana bajo el mayoritario control cenetista fue disuelto por decisión gubernamental respaldada por las unidades militares controladas por Enrique Lister.

 

A lo largo de 176 ediciones (175 más un suplemento de presentación) recogió noticias del frente e internacionales, opiniones, actividades de las organizaciones antifascistas aragonesas y sobre todo la actividad de los diferentes departamentos en los que se estructuró el Consejo durante esos meses.

 

El apartado de ilustraciones estaba compuesto de fotografías y algunos dibujos, pero sobre todo de las viñetas con caricaturas que desde casi el arranque del periódico protagonizó Jaume Bagaria (Jaime Bagaría en la dicción castellana) desplazado al Frente de Aragón con las primeras columnas que se habían propuesto la toma de Zaragoza como objetivo.

 

Bagaria era hijo del gran dibujante catalán Lluís Bagaria que revolucionó el panorama de la caricatura española desde comienzos del siglo XX a través de los periódicos con los que colaboró. Durante los años de la Guerra Civil, Lluís Bagaria trabajó sobre todo para “La Vanguardia” de Barcelona. Su hijo Jaume ya apuntaba muy buenas maneras, incluso con anterioridad a la convulsión desatada en julio de 1936. De hecho, había colaborado con diversos medios y de forma muy activa con los “Annals del Periodisme Català” que se editaba de forma bimensual desde finales de 1934.

 

Sin embargo, el trayecto de Jaume Bagaria se truncó de forma abrupta con su muerte accidental acaecida el 25 de julio de 1937, pocas fechas antes de la clausura de “Nuevo Aragón”. Pero sus viñetas hablan por si solas sobre la calidad de su trazo al servicio de la causa antifascista en el periódico de Caspe.

 

El compromiso social de la cultura. Por José Ramón Villanueva Herrero (El Periódico de Aragón, 19-06-2010)

Annals del Periodisme Català 20 (1935)

Lluís Bagaria i Bou - Viquipèdia

  

 

 

 

 

 

 

Recortes de “Nuevo Aragón” publicados en los números 161, 163 y 164 (25 al 29 de julio de 1937) sobre la muerte accidental de su dibujante Jaume Bagaria (Jaime Bagaría).

 

 

 

 

 

    

 

       

 

 

 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 

http://www.cazarabet.com

 

 

http://www.elmasino.com/