Cazarabet conversa con... Eva Pardos Viartola, autora de “Sabor metálico” (Pregunta)
Eva Pardos escribe
un conjunto de relatos “de cocción de esa parte más negra del ser humano” que
se traslada, muy a menudo, en sangre y en muerte, en ese “sabor metálico”.
Este libro de relatos
es editado por Pregunta Ediciones.
La sinopsis:
"Asesinos en
serie que no saben que lo son, un profesor de escritura bastante particular, un
taxista trasnochado, perros que hablan y vecinas raritas son algunos de los
personajes de Sabor metálico, el primer libro de relatos de Eva Pardos Viartola. Un conjunto de historias que, abarcando muy
diversos estilos, se mueven entre el terror, el realismo mágico y el humor,
llevándonos constantemente de la inquietud a la carcajada".
La autora, Eva
Pardos: Esta zaragozana ha publicado relatos en las antologías Buscando los
orígenes de aquello, también editado por Pregunta; She
was so bad, editado por Aloha y Mujeres a la orilla del Ebro, editado por Editorial
Apache, muy recientemente. También ha publicado en la revista de fotografía
Ecléctica. En el 2015 fue finalista en el concurso de relatos Mujer ni más ni
menos , sobre el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de la
educación, organizado por el Parlamento Europeo el Día Internacional de la Mujer,
Sabor metálico es su primer libro de relatos.
Cazarabet
conversa con Eva Pardos:
-Eva ¿qué te lleva a compilar todos estos relatos
que unes bajo el título de Sabor metálico?
-Es el fruto de
cuatro años de trabajo, de varios talleres de escritura creativa, tres libros
de antologías con otros tantos autores y varios relatos en publicado en varios
sitios, desde la editorial me animaron a recopilar todo el material para poder
dar luz al pequeño Sabor Metálico.
-El
sabor metálico suele ir de la mano, casi automáticamente, a algo relacionado
con la tensión, la angustia, el miedo, la violencia, la sangre, la muerte…¿eras
consciente que poniendo este nombre invitabas, delatando, un poco de que iban
estos relatos?
-Un poco sí, pero
luego lo que hay dentro puede “descolocar” un poco, porque hay de todo, sí que
es verdad que sangre, muerte, violencia, pero también hay amor, hay risas,
humor, así que en un primer momento puede evocar todo esto pero luego al final
espero que lo que le quede a los lectores sea buen sabor.
-Como
relatista, ¿qué te cuesta más la confección de la
trama o ese retrato, casi dibujado, de los personajes?
-Las dos cosas, la
trama que la tengo que ir haciendo con esquemas y los personajes que los diseño
completos en sus fichas, aunque luego no salga en el relato de forma explícita,
el personaje está dibujado entero (características físicas, sociales y
personales) aunque luego en el texto no haga referencia por ejemplo a lo
físico. En las tramas también dedico buena parte del tiempo ya que luego es lo
fundamental.
-Aunque
el escenario tiene su lugar y debe guardar presencia, ¿no?
-Los escenarios son
muy importantes y siempre voy tomando notas que luego trato de incluir en los
relatos, ya que me gusta ubicarlos, aunque uno sea de Madrid y yo describa Zaragoza
quiero que sean sitios que se puedan ubicar.
-Pero
hay hasta humor en estos cuentos con sabor metálico, ¿verdad?... ¿es muy
difícil conjugar el humor, ese sentido del humor, entre tanta amalgama de
miedos contenidos y hasta un poco desbocados…entre ambientes angustiosos y
claustrofóbicos?
-Tengo mucho
sentido del humor he intentado escribir algún cuento de humor, pero son mucho
mejor en directo que por escrito en cuanto a humor. No es difícil conjugar ya
que la vida es así, no siempre estás con bueno humor, o llorando, no todo es
blanco o negro, los buenos no siempre son buenos y los malos pueden parecerlo
pero actuar de forma distinta. Más o menos como somos las personas; complejas.
-Sabor
metálico es tu primer libro de relatos…¿qué pretendías
al compilarlos, juntarlos y editarlos?
-Pues pretendía
exactamente lo que ha ocurrido, que ha salido un libro muy majo, que lo están
leyendo principalmente mi familia y amigos (jajajajaaj)
pero que también lo está leyendo gente que no conozco y que en principio parece
que gusta. Lo estoy pasando genial en las presentaciones y en las firmas de
libros que es cuando puedes conversar con el público, me encanta que me
pregunten y contar anécdotas (bueno yo soy un poco así)
-Amiga,
de alguna manera, ¿te documentas o te has documentado para alguno de ellos?
-Mucho, pero mucho,
cada uno de los relatos lleva detrás mucho trabajo. Primero muchas lecturas en
cuanto pienso en el tema y en que autores han escrito sobre ello, documentación
de localización geográfica (casi todos los sitios los conozco personalmente
pero sí he necesitado más datos) sobre historia, sobre acontecimientos que
hayan pasado en la época, personajes de la época en la que está basado el
relato, en fin horas y horas de trabajo que da su fruto en el “oye me ha
gustado mucho” que alguien te puede decir.
-Me
da que te pasas mucho rato observando a las gentes para luego hacer como un
proceso de integración en la trama, ¿qué nos puedes contar?
-Es una de mis
aficiones, observar a las personas, me encantan sitios como aeropuertos,
estaciones, metros, buses, trenes, donde el ir y venir de gentes es una fuente
inagotable de personajes. También me gusta observarme a mí misma, de la que
saco muchos de mis personajes. Cualquier sitio y cualquier persona es susceptible
de ser un personaje de un cuento.
-Y la trama, ¿cómo
la fundamentas; cómo la vas “montando”?...me da, amiga, que te diviertes mucho.
-Lo primero es
pensar que quieres contar, una idea, un esbozo, lo voy anotando, luego voy
poniendo como lo quiero contar, voy poniendo donde lo quiero contar (presente,
pasado, futuro) quien lo va a contar, cuanta información va a dar cada
personaje, en fin que me divierto pero a la vez es un gran trabajo.
-¿Cómo
ha sido y qué te ha supuesto mezclar el terror, la carcajada casi de “lo
absurdo” de la situación, el miedo detrás de la nuca, el realismo mágico en
esta especie de “coctelera” que es Sabor metálico?
-Ha
sido muy divertido, creo que cuando alguien coge el libro no sabe que es lo que
se va a encontrar y todo el mundo luego me dice que no podía imaginar que
hubiera tantos estilos dentro, la verdad que yo soy poco así, llena de estilos
y de mil piezas y mil personajes que viven en mí, soy curiosa y siempre voy
experimentando en muchas cosas, así que mezclar todo eso no me ha resultado
nada raro.
-Amiga,
¿cómo es tu metodología de trabajo; cómo vas escribiendo y trabajando estos
relatos…cómo te lo planteas?
-Lo primero es
pensar, está durante muchos días con la historia en la cabeza, sin escribir
nada, solo pensando, luego empiezo con los bocetos, como ya he dicho antes, voy
haciendo anotaciones. También hago listas, de verbos, de adjetivos, nombres que
voy agrupando (para luego poder recurrir a ellos) luego diseño de personajes,
fechas, tramas y acontecimientos, esta es la labor más larga y luego cuando ya
te sientas a escribir, es lo que menos cuesta, pero porque ya has hecho toda la
labor antes, no me funciona de otra manera, la inspiración siempre me pilla
trabajando.
-¿Cómo
ha sido publicar con Pregunta?
-Muy genial, ya
publiqué con ellos hace cinco años y ahora ha sido una gran experiencia, la
verdad que más que editores son amigos. Como editores son profesionales, pero a
la vez cercanos y eso da mucha confianza porque hay veces que se flojea cuando
le has dado cien mil vueltas a los relatos y todos te parecen un horror,
siempre me han animado a seguir adelante. ¡Con ellos al fin del mundo!
-Amiga,
¿en qué estás trabajando ahora…nos puedes explicar algo?
-Sigo en la
búsqueda de historias, voy escribiendo de momento relato corto o mediano, tengo
que dar el salto a hacer algo más largo, cosa a la que me anima mucha gente,
pero cuando yo crea que me apetece. Estoy con varias historias y varios cuentos
que he escrito y ahora toca revisar, corregir y dar la vuelta si es necesario.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069