La Librería de El Sueño
Igualitario
-Luis, ¿cómo es que te lanzas a fundar y trabajar en una editorial
pequeña como Los Libros del Asteroide? Por cierto, ¿por qué Los Libros del
Asteroide?, ¿qué significa para ti “Los Libros del Asteroide” para
haberle dado el nombre a la editorial?
-La idea
nace en un momento en el que yo estaba trabajando para una empresa muy grande
del sector y no estaba muy contento ni con mi trabajo ni con mis jefes y
empiezo a pensar que podría tener sentido fundar una editorial pequeña que
publicase solo libros buenos, libros de los que el lector pudiera fiarse.
El nombre
es un pequeño juego que remite a muchas cosas o valores que están asociados a
un asteroide: El Principito, la independencia, el tamaño relativo respecto a
otros cuerpos celestes, etc. Aunque lo importante de una editorial son los
textos que publica y cómo los publica, el nombre tiene muy poco valor per se.
-¿Con qué medios partes para hacerlo porque no debe
ser nada fácil?
-Con los
medios técnicos actuales montar una editorial es más fácil que nunca, la
inversión necesaria no es muy alta, pero tampoco lo son los rendimientos
esperados. En mi caso los medios eran limitados: mis ahorros y yo.
-¿Cuál es el equipo humano de Los Libros del
Asteroide?
-En
Asteroide trabajamos cuatro personas. Aunque el trabajo está más o menos
delimitado, todos hacemos un poco de todo, y creo que es bueno que así sea, de
esta manera somos más conscientes de la importancia que tiene hacerlo todo bien
para que un libro tenga unas mínimas posibilidades de éxito. En el equipo hay
una persona que se dedica más a temas de
promoción y coordinación de los procesos editoriales de redacción y diseño.
Otra está más centrada en los contratos, la administración y las ventas. Una
tercera hace un poco de todo. Y yo me encargo sobre todo de la coordinación
general y de seleccionar los libros.
-¿Desde qué filosofía surge? O sea: ¿cuál es
vuestra idiosincrasia, vuestra razón de ser? ¿Bajo qué ilusiones salisteis a la
calle?
-La idea
era montar una editorial que publicase sólo buena literatura, es decir, libros
que sean entretenidos, relevantes y que amplíen la visión del mundo. Yo estoy
convencido de que la buena literatura tiene un público amplio, es decir, que
los buenos libros están llamados a encontrar muchos lectores, o al menos los
suficientes para poder ganarnos la vida con esto. Y yo creo que las ilusiones
se han cumplido: publicamos buenos libros y nos ganamos la vida.
-¿Con qué perspectivas de futuro, afrontáis el
presente?
-Con
optimismo. Hay que tener presente siempre a Manrique, que decía que “a nuestro
parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor”; pensar así es muy humano, pero yo
creo que es mucho más inteligente pensar que lo bueno está por venir, y gran
parte de las veces más cierto.
-Luis, ¿se miró en alguna otra editorial, Los Libros del
Asteroide , a la hora de recoger este testigo?
-No he
seguido un modelo claro, me ha interesado más fijarme en lo que consideraba
mejor de las editoriales que me gustaban pero intentando adaptarlo a mis
propias ideas. Hay muchos editores buenos y de cada uno intentas tomar aquello
que te gusta más. La idea de un catálogo cimentado en clásicos modernos que
iluminan nuestro presente -muchas veces mejor que los contemporáneos- es parte
de la idiosincrasia de editoriales como Anagrama, Tusquets
o Acantilado. Como modelo de atención al diseño gráfico y el cuidado en las
tipografías siempre me han gustado los libros de Acantilado y la desaparecida
Trieste. Y en el extranjero también hay muchas editoriales a las que admiro: la
colección de clásicos de la NYRB, Actes Sud en
Francia, Adelphi o Sellerio
en Italia, etc.
-Cuéntanos, Luis ¿cómo ha sido (desde vuestra
fundación) vuestro camino como editores y cómo está siendo, en estos tiempos en
que esto del libro y el oficio de ser editor está siendo “harto difícil”?
-La
edición literaria no es un buen negocio, y no creo que fuese mucho más boyante
en otros tiempos, la verdad. A mí me gusta mucho el camino que hemos recorrido
y cómo lo hemos recorrido: poder publicar casi 150 libros en diez años y ver
cómo la editorial gana cada día el aprecio y la estima de sus lectores es algo
maravilloso.
Es cierto
que en tiempos como estos hay que trabajar más que nunca para conseguir menos
que nunca, pero tenemos la suerte de trabajar en algo que nos apasiona y de que
las cosas marchen razonablemente, no tiene sentido que nos quejemos.
-¿Qué temáticas quiere y/o acaricia Los Libros del
Asteroide?
-Todas,
yo creo que leemos para saber más cosas, por eso procuro que los libros que
publicamos traten de los temas y géneros más variados posibles.
-Desde el compromiso que todo editor debe tener,
¿se puede hacer, Luis, buena literatura?
-Nosotros
sólo publicamos libros que literariamente sean buenos. Pero no por compromiso,
sino porque para publicar libros malos me dedicaría a otra cosa, para mí sería
un martirio tener que convencer a alguien de que se lea o se compre un libro
que me pareciese malo, y no quiero ni pensar en lo que tendría que ser corregir
un libro que no me gustase.
-¿Qué tirada tenéis, más o menos, por cada título?
-La media
ronda los tres mil ejemplares, aunque de algunos publicamos un poco más y de
otros un poco menos.
Ya
sabemos cómo los peces grandes se van comiendo a los chicos y en esto del
mercado editorial y de los medios de comunicación, con los grandes grupos y
demás, es bestial…aquí la prensa y los medios deberían, deberíamos, jugar un
papel más que importante. Dime, Luis, ¿cómo os trata la prensa?
Nos trata
muy bien, la verdad. Yo creo que los medios han entendido desde el primero
momento el tipo de libros que hacíamos y que los valoran y aprecian. No tengo
ninguna queja. La única que tengo no tiene que ver con el trato, sino con el
espacio que le dedican a los libros y a la lectura como pasatiempo, que es cada
vez menor.
-¿Cómo escogéis lo que vais editando? y ¿Cómo os planteáis el
tratamiento del material?
-El
trabajo editorial se basa en la curiosidad, en abrir todos los canales de
comunicación posibles para que te lleguen noticias sobre posibles libros, y a
partir de esos posibles libros estableciendo filtros para decidir qué merece la
pena leer, y una vez leído el libro decidir si es un libro para nosotros o no.
-¿Cómo los vas descubriendo, tanto a los escritos
como a algunas pluma(sobre todo a las que no son para nada conocidas o de
primera plana) ¿ ¿ Y después, querido amigo , cómo haces la selección?
-Trabajando
mucho, no hay otro secreto. Un editor tiene que estar siempre con las antenas
puestas, detectando y buscando libros. Cuanto más tiempo se le dedique a esa
tarea creo que mejor serán los libros que encuentre. Lo que es muy importante
es saber qué se está buscando.
-¿Cómo te vas acercando a las obras que vas
publicando: más bien como editor o más como lector?
-Como
editor, claro, sabiendo que leo para saber si ese texto puede ser para
Asteroide o no. De vez en cuando, encuentras un
texto tan potente que te dejas arrastrar y pasas a disfrutarlo también
como lector; cuando eso sucede te dejas llevar, pero al terminar la lectura y
aun sabiendo que el libro es bueno, pues ha conseguido atraparte, te vuelves a
poner las gafas de editor y valoras si encaja o no en tu catálogo. Aunque es
muy raro que un texto te atrape y luego no encaje en el catálogo, puede pasar,
pero es muy raro.
-¿Qué te motivó, en el caso que
nos ocupa hoy K.L Reich? ¿Cómo ha sido trabajar con
el prologuista Ignacio Martínez de Pisón?
-De KL Reich me fascina que siendo un libro al nivel de los de
Primo Levi, por ejemplo, y contando además la
experiencia concentracionaria desde el punto de vista
“español” sea un libro tan poco conocido fuera de Cataluña.
Martínez de Pisón es uno de los mejores escritores españoles
contemporáneos, que ya había hecho un prólogo para la editorial, para El vaso
de plata de Antoni Marí. Estoy encantado de que haya
vuelto a colaborar con nosotros.
-¿A quién van destinados, querido editor, Los
Libros del Asteroide?
-Los libros
que publicamos son los libros que yo recomendaría a mis amigos, así que siempre
pienso que están destinados a futuros amigos.
_____________________________________________________________________
LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069