Cazarabet conversa con... Miguel Mena, autor de “Alcohol de quemar”
(Pregunta)
Miguel Mena edita, repitiendo con
Pregunta Editores—después de Canciones Ligeras y de Canciones tristes que te alegrarán
el día--, reedita aquí un libro, Alcohol de quemar—que primero editó con la
editorial aragonesa desaparecida TROPO-- con tantas preguntas como respuestas
queramos encontrar en la narrativa de este periodista que capta historias y luego las hace narrativa.
Las preguntas, más allá de los
primeros arrebatos pasionales, de la contención de las rabias y de los deseos…
pueden llevar a la mejor de las comprensiones… las que viajan lejos de las
venganzas…
En el libro te preguntas, como
lectora, si el paso del tiempo es capaz de sanarlo todo…quizás no lo sea, me
refiero al tiempo, capaz de todo, pero tampoco es tan insignificante porque
tiempo es eso, precisamente, días, horas, minutos que puedes elegir para odiar
o para intentar calmarte y desde ahí imponer tus dominios, el protagonista
impone el dominio de la curiosidad sobre el destino de las dos personas que más
dolor ocasionaron a su familia, la muerte…y a él también porque fue el único
que sobrevivió a un fuego alimentado por el alcohol de quemar…ese que en
invierno habita sigiloso y peligroso no pocos lugares…hay que andar, pues,
también con cuidado.
Lo mejor de este ejercicio narrativo,
por parte de Miguel Mena….es que de una noticia él—quizás el periodista---la ve
y siente que allí hay algo más que especial y decide imprimirle ritmo y tiempo
narrativo, sin ninguna estridencia, sin ruidos, con cuidado y tacto, para al final conseguir tejer una historia
narrativa magnífica…
Otra pregunta es saber o intentar
saber, reflexionando nosotros como lectores, Mena como escritor….qué dolor
puede llegar a soportar una persona, qué dolor puede asumir y qué “de
positivo”, sin atisbos de venganza, puede llegar a desenmascarar desde el dolor
de las pérdidas de las personas que más has querido…
Si todas y todos conociésemos, con más
exactitud la cara del dolor, quizás entenderíamos más que la vida es un camino
espeso, un día a día alargado en el que el poder de las decisiones pesa, a
menudo, como una losa…
La sinopsis del libro: "Los
padres de Adrián, su abuela y su hermana murieron en un incendio provocado por
dos jóvenes borrachos tras una discusión trivial. Él entonces era un niño.
Ahora, trece años más tarde, desea conocer qué ocurrió después de aquello, por
qué su familia se sintió abandonada, cómo fue el paso de los culpables por la
cárcel y cómo han sido sus vidas después, si tienen remordimientos o han
logrado olvidar la tragedia que ocasionaron. Su curiosidad se verá reforzada
cuando su amigo Fernando le cuente una historia similar, ocurrida muchos años
antes en California, pero con un desenlace muy distinto en los tribunales.
Basada en sucesos reales, Alcohol de quemar es una novela sobre la justicia, la
humillación y el rencor, sobre la tensión entre la venganza y el olvido, sobre
el peso del pasado y el dolor que heredamos, pero también es una emocionante
historia de búsqueda de identidad, de reflexión, de afecto y amor."
El autor, Miguel Mena: Es periodista y
escritor. Trabaja desde hace treinta años como locutor en Radio Zaragoza
(Cadena SER), ciudad en la que reside desde el año 1983; ahora, recientemente,
ha pasado a colaborar como tertuliano y apariciones en otros programas y demás.
Durante un tiempo también fue voz en esta ciudad de las emisoras 40 Principales
y Cadena Dial. Como explicábamos dirigió, hasta hace poco, el magazine de fin
de semana "A vivir Aragón". Colaborador habitual en las revistas La
Magia de Viajar, Aragón Rutas, y en el suplemento Artes&Letras
del diario Heraldo de Aragón. Ha publicado novelas, libros de viaje y relatos,
de entre los que cabe destacar títulos como Paisaje del ciclista (1993),
Bendita calamidad (1994), Por las ramas(1995), El escondite inglés (1997), Onda
media (1999), Cambio de marcha (2000), Una nube de periodistas (2001), 1863
pasos (2005), Días sin tregua (Premio Málaga de Novela 2005), Piedad
(2008),Alerta Bécquer (2011) o Todas las miradas del mundo (2012). En
2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Zaragoza.
Conócelo más: http://www.miguelmena.com/
Miguel Mena ya ha estado con nosotros:
http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/unviajearagones.htm
Cazarabet conversa con Miguel Mena:
-Amigo, ¿qué
te ha llevado a escribir esta obra narrativa, este relato en el que el
superviviente hace un ejercicio
sobre los por qué, sobre el cómo
viven las dos personas que más dolor le han infringido en vida…?.- Porque, ¿tú
qué pretendías al escribir Alcohol de quemar…que las lectoras y lectores nos
implicásemos qué hubiésemos hecho nosotros…hasta dónde hubiésemos llegado…o si
nos hubiésemos recuperado de la tragedia y cómo?
Por otra parte, en la radio había
conocido a familiares de víctimas de diferentes sucesos que se consideraban
maltratadas por la justicia. Quería indagar sobre eso. Ponerme en su piel y
hacer que los lectores también reflexionaran sobre todo ello.
-¿Qué es para ti la narración porque me da
que, al menos en esta ocasión, es un claro ejercicio de indagar dentro del “alma” humana en clara conjunción con sus
reflexiones y pensamientos?
-¿Te gustan los escritores rusos…porque casi
realizas un ejercicio descifrando a Adrián como lo hiciese, por ejemplo,
Dostoievski…?
-¿Qué te hizo escribir sobre un hecho que, en
realidad, aconteció; y cómo a partir de
ahí lo novelas?
-¿Es más
difícil novelar desde la realidad que desde algo que te imaginas tú desde un
principio o simplemente es diferentes? ; ¿nos lo puedes razonar?
-Además, te gusta habitar tus narraciones de
mucho latido, mucha gente, ¿es así?
-Volviendo un poco más a tu novela, Alcohol de
quemar. Adrián exprime su razón y su corazón… ¿crees que le compensa porque es
la inversión de mucha energía vital que, a su edad, sien podría invertir en
otra cosa?, bueno seguramente lo hubiese hecho si no le hubiese pasado lo que
le pasó en vida…
-En tus creaciones ¿qué papel quieres darles a
los personajes…? ¿prioritario frente a la trama y al
escenario?
-Porque parece que el papel de la trama
siempre es el eje sobre el que gira todo lo demás---hasta la paciencia,
satisfacciones e insatisfacciones del escritor o escritora--, pero a veces la
ósmosis entre personajes y trama es tan fuerte que interaccionan de una manera
que no tienes que hacer “grandes esfuerzos”…solo como dejarse llevar…
-¿Cuál y cómo es el papel que le otorgas al
escenario en el que se pasean los personajes y se desarrolla la trama?-
-Se nota que te lo has pasado muy bien
escribiendo, creando e imaginando esta historia, ¿no?
-Miguel,
¿qué has aprendido de Adrián; qué te ha enseñado…?
-Amigo, ¿nos puedes hablar del proceso de
documentación, búsqueda de fuentes, lecturas-no sé quizás…al menos sí prensa,
creo--- que hay detrás de este libro?.Período
apasionante, pero muy afanoso y trabajoso que, a veces, incluso nos puede
sumergir en cierta ansiedad… ¿cómo te ha ido?
Y,¿ cómo ha sido el
día a día de trabajo, tu metodología de trabajo para construir este libro de
ensayo / narración?
_____________________________________________________________________
Cazarabet
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069