País de Cazarabet
Km. 6
SUMARIO:
- Microrrelato... Aires traviesos
- Tras los pasos... Andamos por los caminos del Mas a Jaganta
- Ediciones... Aguaviva, un film-documental de Ariadna Pujol
- Arte... Un recorrido por las hornacinas del Mas
- Entérate... Árboles con carácter en el País de Cazarabet
- Personajes... La emprendedora aventura de una fábrica de lentes
- Historia... Manifiesto de Espartero en Mas de las Matas
- Evento... Tiempo de cereales
- La foto... Noche de hoguera en Las Parras
Información del País de Cazarabet:
Tlfs. 978 849970 - 696 942359
AIRES TRAVIESOS
Aquella tarde, el planeta dio seis vueltas estrepitosas, como si tuviese a tiempo de llegar a alguna parte o a ninguna, si llegaba tarde.
Con las seis vueltas: el aire se volvió corriente; la corriente se tornó viento... para, éste, embravecerse de manera desenfadada, terca, quebrada y rompedora.
Su rumor, su ruido, su estampido... ya removían aquella tierra, llamada ancestralmente, Cazarabet que vivía amansada por un río, algún arroyo, quebradas planicies enfriadas y quemadas, abruptas montañas que se esfuerzan en impresionar...
Estas nuestras tierras, poco más allá de la frontera de Tània e Ibercavònia son tan tranquilas como anestesiadas; las que guardan el aire limpio y la luz cambiante, sin sobresaltos...
Pero, como todos los duendes aprendimos, recuerdo del libro de leyendas de Cazarabet que: “cuando el “alma” de estas tierras se cansaba de las pretensiones de las nuevas tribus del territorio... en aquel momento, previos movimientos adivinatorios del gato Nicolás... la tierra del territorio Cazarabet daba seis vueltas transformándose: las aguas se agitan, las estructuras chillan, los vientos quitan la respiración, las luces ciegan, los rumores se quiebran los ruidos se hacen silenciosos y hasta los ateos rezan para que ningún accidente genere una chispa, una hoguera, un fuego, un incendio...una desgracia, un estridente desquicio que nos acerca para que valoremos, sólo en aquel instante, nuestra tierra llena de tribus, reyes de repúblicas, conquistas enamoradas, burros de cinco orejas y gatos, tan “pitos” que cumplen años sin inmutarse... esto que poseemos merece la pena más dedicación y menos miedos cuando se sienten aires de fuego.
ANDAMOS POR LOS CAMINOS DEL MAS A JAGANTA
Recuperar, con nuestros pasos, el paso a Jaganta es algo más que una actividad de entretenimiento, es recuperar nuestro pasado y rendir un pequeño, pero valioso homenaje, a nuestros antepasados que utilizaban esa senda para realizar sus actividades comerciales o, simplemente, para ampliar sus fronteras comunicativas con otros vecinos de País de Cazarabet.
El paso a Jaganta es adentrarse por un estrecho que transmite recuerdos ancestrales de caballerías pasando en dirección a Jaganta o viceversa; de intercambio de vivencias por sendas y caminos; este recorrido, además, permite tener una visión más amplia hacia buena parte de País de Cazarabet, nuestro territorio particular… se trata de aprender a la vez que caminamos por una senda que levanta emociones.
El Grupo de Estudios Masinos, el Museo de Mas de las Matas y la Concejalía de Cultura y deportes de esta localidad del Bajo Aragón ofrecen la posibilidad, la víspera de San Jorge, de realizar este recorrido antiguo desde el Mas a Jaganta para, una vez allí, visitar la almazara del siglo XVII y retomar el camino, después de comer en la Ermita de San Pedro, por el nuevo PR hasta Mas de las Matas… se trata de un recorrido cultural que rescatará recuerdos, refrescará conocimientos y lo que es mejor abrirá las puertas a la curiosidad y al interrogante permanente.
La ruta
Partimos del Mas saliendo desde la Plaza Mayor, pasamos por delante del Ayuntamiento hasta encontrarse con el Centro Republicano (en la misma calle en que está instalado el Museo de Estudios Masinos), aquí giramos a la izquierda. Vamos a buscar el paso, bajando por el barranco, de la carretera que hay que cruzar para llegar a La Palanca. Nos encaminamos hacia la ribera del río dejando la caseta forestal a nuestra derecha. Si guardamos silencio se siente el lenguaje del río Guadalope… su susurrante sonido, los árboles en un día de brisa también dicen la suya… luego están la tribu de pájaros y pajarillos.
Cruzamos el río y nos detenemos en las señalizaciones: todo recto viaja el GR 8 hacia Las Parras y Aguaviva y a la derecha podemos ir a Jaganta por el PR, aunque nosotros lo abandonaremos pronto para adentrarnos, poco a poco, por el antiguo paso a Jaganta.
Llegamos a un cruce y nos determinamos por el camino de la izquierda que nos sube hacia las canalizaciones y hasta la senda del paso. Aquí no hay pérdida: el camino está muy definido por el paso de algunos caminantes y de no pocas caballerías y también por las recientes señalizaciones.
Nos adentramos por ella siguiendo estas señalizaciones rojas, aunque también encontramos algunas de amarillas, tranquilos todas nos llevarán a Jaganta.
La senda es más bien estrecha y sube sin cansar al caminante… cuando se abre nos ofrece unos paisajes pletóricos: se pueden contemplar las poblaciones de Abenfigo, Seno y Castellote.
Coronamos un primer collado, salimos a una pista la cruzamos y enseguida encontramos las marcas. Aquí el trazado es poco uniforme y abrupto, pero las marcas harán que no nos perdamos. Vamos subiendo, también sin grandes pretensiones, pero no coronamos completamente el collado, ladeamos, mirando al frente, hasta que bajamos. Hay que ir con cuidado y bajar en zig-zag a nuestra izquierda vemos un Mas con su ancestral balsa de origen natural, se llama el Corral Nuevo. Ladeamos por encima la balsa y al llegar al Mas torcemos a la derecha, dejando al mismo a la izquierda. Recto, siguiendo las marcas hacia Jaganta. Observaremos preciosos y antiquísimos muros de piedra…ahora ya presa del moho. Dejamos la Ermita de San Pedro a la derecha. Ésta merece una visita.
Ya queda poco para Jaganta, donde podremos visitar muchos de sus rincones.
Jaganta y su almazara
Este peculiar pueblo pertenece, por su proximidad, a Las Parras de Castellote. Jaganta se encuentra en la cabecera del Barranco de Las Parras otro de los barrancos cuyas aguas van a parar al Río Guadalope... A su vez, Jaganta, tiene como dos núcleos urbanos divididos por un arroyo y su puente.
En la entrada a Jaganta desde el pantano de Castellote nos encontramos a la derecha con el primer núcleo y es donde se encuentra la Almazara, un edificio que por sí sólo ya merece una visita, aunque la majestuosa Iglesia Parroquial en honor a San Felipe y Santiago es también motivo de admiración y la plaza de la lonja nos abre perspectivas visuales de una manera inusitada.
El término Almazara proviene del árabe, significando: “lugar donde se exprime”.
La Almazara
Este antiguo molino de aceite se encuentra en el corazón de la comarca del Bajo Aragón en Jaganta. Una comarca que, si bien no abunda, como en otras zonas, en cantidades astronómicas de aceite si lo hace en la calidad, ínfima, de este caldo color oro. Su aceite es suave, casi sin grado y de un color que invita a cierta relajación.
Hace unos años este aceite se extraía de las olivas de una forma mucho más tradicional que la forma actual... Antaño un molino bien podía ser como lo es el de Jaganta donde el tiempo, el paso aletargado de los años, quizás acelerado, parece no haber pasado.
El antiguo Molino de Jaganta se ha convertido en un valioso instrumento para hacer memoria de cómo eran las cosas, en esta tierra, hace muchos años. La Almazara de Jaganta es, hoy, un centro de interpretación de una antigua almazara de aceite con una manera de vivir, la de nuestros ancestros, en estas tierras del Bajo Aragón.
La Almazara Jaganta tiene unos 300 años de antigüedad y se conserva en un perfecto estado recordando lo singular y particular de su pasado. Este molino extractor de aceite de las olivas del Bajo Aragón se encuentra ubicado en un edificio de sencilla construcción de tapial, con tejado de cañizo, madera y teja. El molino tiene dos puertas de acceso, una de ellas más próxima al pequeño pesebre para el “burrico”. Además, el complejo, cuenta con una fuente exterior, con una balsa que abastece de agua al molino y, muy presumiblemente, a algunos lugareños.
El molino funcionó hasta 1942
El Bajo Aragón es un lugar idóneo para la producción de aceite.
En diciembre, más o menos, según haya sido el año, climatológicamente hablando, es la época para empezar a recoger las olivas... así lo hacían, también hace 300 años... llevándolo a lomos de caballerías al molino para entrar en el ciclo de transformación.
En el molino ya les espera la tolva.
Otra animal de carga, mueve una piedra mueve machaca sin prisas, pero sin pausa las olivas. Los capachos de esparto, elaborado a mano, que no son más que alfombras circulares con un agujero en medio... son los utensilios donde se deposita esa especie de pasta resultante de la molturación. En definitiva, las olivas trituradas se ponen entre capacho y capacho sobre la taza con una precisión casi milimétrica... salen las primeras gotas es el llamado aceite en lágrima o en flor... de todas formas aquí todavía no actúa la prensa.
La prensa es la pieza central, la que da carácter, al molino y empieza a entrar en acción ahora. Ésta, la de Jaganta, se denomina de libra y funciona como una descomunal palanca cuyo mecanismo se acciona por medio de una gran piedra de unos 3000 Kg. que, haciendo de contrapeso, es elevada mediante una viga de madera en forma de torno. La presión que ejerce ronda las 42 toneladas.
¿Y cómo facilitamos la extracción del líquido?. La extracción del líquido entre los capachos se lleva a cabo echando agua caliente alrededor del pie. Hay que tener en cuenta que el recinto debe tener, permanentemente, una temperatura en torno los 25 grados. Esto se consigue gracias a una caldera de agua alimentada con leña. El aceite ya discurre por las canaletas que discurren por el suelo para, finalmente, desembocar, en los diferentes pozos para su decantación de la que se obtendrá en verdadero aceite de la separación del alpechín y de los restos de orujo.
Aquí y llegados a este punto sólo queda el almacenaje y el transporte. Para guardar el aceite en las casas se utilizan tinajas o morqueras de cerámica.
AGUAVIVA UN FILM-DOCUMENTAL DE ARIADNA PUJOL
La directora catalana ha conseguido un retrato sobresaliente de la actualidad en el pueblo de Aguaviva
Hace unos años a Ariadna Pujol le brindaron una oferta: el plasmar, en una cinta de 35 mm., la transformación que estaba experimentando el pueblo, pequeño, de Aguaviva... uno de los pueblos fronterizos de Teruel con el País Valenciano.
Ariadna Pujol aceptó y, a la vez, acertó en todos los aspectos, el documental refleja muy bien la interacción, el encuentro, entre los inmigrantes y las personas autóctonas de esta puerta del Aragón y Teruel que es una zona donde el tránsito de gentes se puede notar... hasta palpar.
La película producida por Cameo ha sido un éxito de crítica y de jurados...gracias a ello Aguaviva y sus gentes son conocidos mucho más allá de sus fronteras.
El film documental recibió el premio especial Zabaltegui del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2005; la Sección Panorama del Festival de Cine de Shangai... como colofón Aguaviva. El documental recibió el Premio del Público del Festival de Málaga, 2006.
Aguaviva es una pequeña población de la comarca del Bajo Aragón de Teruel y, como otros muchos pueblos, estaba sufriendo una dura y tajante despoblación. El alcalde, con la intención de frenar este fenómeno, hizo un llamamiento, de carácter internacional. Las familias llegaban a Aguaviva a cambio de trabajo y de vivienda. Desde este punto se desarrolla la trama y se “retratan” las diferentes vivencias de inmigrantes y de “aiguavivans” que se reflejan entreteniendo al espectador que, sin demasiado esfuerzo, se puede hacer una idea del efecto de este encuentro.
Las gentes del pueblo son muy bien retratadas con escenas cotidianas y del día a día siguiendo el hilo conductor de un año, reflejado en el cielo, en sus nubes...
Son varias historias sociales que se reencuentran en el curso de la vida y del latido de un pueblo fronterizo amenazado por la despoblación.
Los niños y niñas le ponen el tono que levanta no pocas sonrisas; la gente de mediana edad se lanza mirando a la vida de frente, sin miedo y los más mayores le ponen la mirada de la paciencia, de la estima y del arraigo, de la ternura y la comprensión.
En el fondo, Ariadna Pujol, ha compuesto una película-documental emotiva que llega muy adentro de nuestra rutinaria visión cinematográfica. Da en el clavo y deja que, nosotros, lo veamos así... que vayamos construyendo un puzzle social donde cualquiera de nosotros pueda ser el protagonista principal.
Durante cuatro años Ariadna Pujol conversó con su gente, entró en sus casas y compartió su intimidad... se implicó para que, seguramente, se implicaran...por su parte, ella, acabó "invisible”; lo que le permitió, a través de su cámara, "reflejar la cotidianidad" de todos los vecinos de Aguaviva. Además, la joven directora barcelonesa, pudo comprobar que aquello que decían sus mayores era cierto: las cosas casi nunca son como las imaginas.
Desde un principio su intención como documentalista era “ retratar la convivencia entre la gente del pueblo y los inmigrantes, pero enseguida comprobé que no iba a ser posible, sencillamente porque la relación entre esos dos mundos no se producía de forma fluida ni espontánea". Entonces, la cineasta, cambió el enfoque a la hora de hacer la foto a su historia... optando por filmar el paso del tiempo y la vida, con su rutina y cotidianidad, de Aguaviva... que no era más que un pueblo con un mosaico enorme de historias humanas llenas de su particular emoción.
El documental, partiendo de un tacto exquisito deja al aire la realidad de que entre aguavivanos y “gente foránea” hay un vacío, una brecha que, quizás por la incomunicación deja que compartan un espacio geográfico común para, socialmente, ni integrarse ni reintegrarse ante la nueva situación.
En el film, como hemos insinuado antes, se ve cómo Ariadna captó la vejez de un pueblo de interior en la que sus gentes más jóvenes marchan; la contemplación del paso de los días desde el filtro de la soledad, la incomunicación que lleva a la incomprensión y a la sutil crítica, las exigencias cotidianas, el choque de maneras de ver la vida mucho más allá de su lugar de origen.
Ariadna Pujol se propuso “no traicionar a sus personajes”... Ni a aquello que le dijeron, expresaron o sintieron, más o menos, sutilmente ante su objetivo. Así declaraba "Cuando tienes entre manos un material tan delicado, sientes que estás absorbiendo a los personajes, a los que te une un vínculo emocional, y te surge la duda moral de cómo presentarlo para no resultar ni impúdica ni complaciente".
La documentalista defina el film y su proceso de creación como “un viaje”; lo que supone una experiencia nueva sobre dos realidades que no conocía. La película, que ha cautivado a más de un Certamen, significó para todo su equipo y ella en particular, un conflicto humano muy sutilmente escondido, camuflado. En el film a Ariadna Pujol le interesa reflejar como inmigrantes y lugareños integran y recogen la aventura de tener que convivir en un espacio común que, directa o indirectamente... sutil o descaradamente les forzará a relacionarse.
Uno de los trabajos previos más interesantes fue el particular "casting" de un documental... la búsqueda de testimonios interesantes que motivó una relación mucho más directa con las mujeres. Además la naturalidad de todos los personajes se consiguió gracias a esos viajes y trabajos de campo previos al rodaje lo que formalizó un vínculo muy arraigado de complicidad... así cuando las cámaras y objetivos se ponen a rodar... la gente discurre ,habla, transcurre y vive delante del objetivo, ignorando la presencia de un rodaje.
Otra de las características claras de este film documental fue, desde un primer momento, prescindir de la voz en "off " y del sistema documental que utiliza la entrevista... pero, además, la cinta no quería ser ni impúdica ni complaciente con los personajes... cosa que, también, consigue.
Esta historia de Aguaviva es, en definitiva, la historia de la soledad, del desarraigo, de la incomunicación...tres características que definen y propician muchas de las situaciones de nuestra sociedad actual... observando, en el día a día cotidiano, más divergencias entre miembros de cada grupo que interrelaciones entre ellos.
UN RECORRIDO POR LAS HORNACINAS DEL MAS
El Patrimonio de Mas de las Matas abraza una importante cantidad de hornacinas con una sutil belleza configurando, en conjunto, un gran valor arquitectónico y religioso entre las fachadas del casco urbano de Mas de las Matas.
El origen de estas capillas no era el que se otorgaba a una hornacina por estar en una calle determinada… más bien fue al contrario y cabe pensar que estas capillas fueron el fruto de la advocación de las antiguas cofradías de este pueblo del Bajo Aragón.
En la visita pastoral de 1788 se dice que en Mas de las Matas se hallaban las siguientes cofradías: “Primero de San Juan Bautista, de San Félix, de Santa Flora, del Santísimo nombre de Jesús, de la de Virgen del Rosario, de Santa Bárbara y de San Antonio Abad”. Unos años después las Cofradías eran: “…del Santísimo. Rosario con el nombre de Jesús, de San Juan Bautista y San Sebastián, de San Antonio Abad y Santa Ana, de Santa Bárbara y San Valero, de Santa Flora, de San Félix mártir y de San José…”.
Se señala que hacia mediados del siglo XIX alguna de éstas ya no existen, aunque si que aparece una hermandad, la de la Virgen de los Dolores.
En el año 1854 se escribe un documento por el que nos enteramos de las fechas de fundación de algunas de esas Cofradías: San Juan en 1547; la del Rosario en 1596; la de San Antonio Abad y Santa Ana en 1626; la de Santa Flora en 1666; la de San Félix en 1758; la de la Congregación de los Dolores en 1833 y, por último, la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús en 1880…”.
Se cree que las Cofradías dieron el nombre a muchas calles y que en éstas se construyeron las capillas correspondientes., pero esto fue entre los siglos XVI y XVIII.
Las capillas que todavía perduran, hoy por hoy, en el Mas datan de los siglos XVIII y XIX, menos la de San Juan que data del siglo XX, ya que sufrió un traslado en la misma fachada.
Mediaba bien el siglo XX cuando en cada una de las festividades se rezaba el rosario al anochecer bajo los pies de las capillas. Se llamaba al rezo con un paseo de los niños que, tocando una campanilla, congregaban a los feligreses.
Otra costumbre, esta un poco más pretérita, pero aún muy transferida al siglo XX, si en una casa con capilla nacía un niño o una niña éste solía recibir el nombre del santo o santa a la que allí se guardaba devoción.
Las hornacinas en Mas de las Matas son unas once, bajo la advocación de San Juan Bautista, Virgen del Rosario, San Antonio Abad, San Miguel, San Pascual Bailón, San Roque, San José, de la Virgen del Carmen, Santa Flora, de la Piedad, de la Virgen del Pilar.
Si hablamos de arte y de estilo estas capillas u hornacinas corresponden al barroco y neoclásico. Entre las de estilo barroco destacan la de la Virgen del Pilar y la del Rosario mientras que un claro ejemplo del neoclásico, en cuanto a lo de capillas, son las de San Roque y San Miguel. Las imágenes, casi todas ellas, eran talladas en piedra.
Las puertas de madera de doble hoja siempre han sido una buena forma de proteger la imagen, pero hay otro métodos como el marco de vidrio…aunque los hay que no emplean protección.
Con la guerra civil muchas de las imágenes de las capillas se perdieron; después se suplieron por imágenes más modernas, aunque su valor artístico desmereció. Se conservaron, eso sí, las imágenes del Pilar y de la Piedad, aunque ésta con la cara partida.
Capilla de la Virgen del Pilar
Advocación mariana católica, patrona de la Hispanidad, venerada en la Basílica de Zaragoza a la que da nombre.
Según la tradición, descrita por vez primera en el siglo XIII en el códice de Las Moralia in Job de Gregorio Magno, la aparición de la Virgen María en Zaragoza se produjo el 2 de enero del año 39,
Según documentos del siglo XIII, el Apóstol Santiago, El Mayor, hermano de San Juan, viajó a España a predicar el evangelio (año 40 d.C.), y una noche la Virgen María se le apareció en un pilar.
La tradición nos cuenta que Santiago había llegado a Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Zaragoza, y una noche, estando en profunda oración junto a sus discípulos a orillas del río Ebro, la Santísima Virgen María se manifestó sobre un pilar, acompañada por un coro de ángeles, (ella aun vivía en Palestina).
Capilla de la Virgen del Rosario
La Iglesia Católica celebra el 7 de Octubre como Día de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario o Nuestra Señora del Rosario.
En la Edad Media la Orden fundada por Santo Domingo de Guzmán difundió y practicó esta devoción a la Santísima Virgen tomando la advocación por protectora y titular. Esta celebración fue instituida dentro de la liturgia cristiana, por el Papa dominico San Pío V en el año1572.
Su sucesor Gregorio XIII, el 1 de Abril de 1593, extiende la Fiesta del Rosario a todas las Iglesias y Capillas en que estuviera erigida la Cofradía.
Clemente XI, en 1716, extendió la Solemnidad a la Iglesia Universal, unida al primer domingo de Octubre. Más tarde, quedó fijada en el Calendario de la Iglesia Universal esta fiesta en el día 7 de Octubre, que conmemora la Batalla de Lepanto, también conocido por Ntra. Sra. de la Victoria del Rosario.
Esta hornacina una buena parte del año se encuentra vacía, pero los propietarios de la casa en donde se encuentra la hornacina la instalan en su sitio sólo llegan a Mas de las Matas.
Capilla de San Roque
San Roque aparece vestido como un peregrino con una tumoración en la pierna y un perro que la lame o que le lleva un pan. San Roque tiene una cruz sobre el pecho de color rojo y un ángel que le trae una medicina contra la peste. Es el patrón de los picapedreros, de los que trabajan el mármol, de los que se dedican a empedrar. También es el patrón de los cirujanos y de los hospitalizados por infecciones, epidemias y plagas.
Capilla de San Juan
El 24 de junio se celebra esta emblemática festividad que rinde culto a Juan Bautista. Es representado el santo con una piel de animal, un cordero, pero, sobretodo, es representado bautizando a Jesús. Es el patrón de los sastres, de los que trabajan la piel, de los que tratan la lana… de los presos y condenados, de los músicos y de los que fabrican cuchillos.
Capilla de San Miguel
Aparece ataviado con una bandera con una cruz; unas balanzas y con alas de ángel. También lleva un casco, escudo y espada de fuego… todo contra Satanás. San Miguel, en las imágenes, suele aparecer atravesando un dragón con una lanza. Su festividad se celebra el 29 de septiembre.
Capilla de San José
Se celebra la festividad de este Santo el 19 de marzo. Si es el San José Obrero el primer día de Mayo. Se presenta el Santo trabajando en una carpintería con una sierra o con una escuadra. Además lleva un bastón que florece. Es el patrón de los carpinteros i artesanos… en esencia de todos los obreros.
Capilla de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. La congregación de las Carmelitas gira en torno a esta figura mariana. En España es patrona de la Mar; es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como "la estrella de los mares" (Stella Maris).
Para finalizar, cabe decir que en la calle Plana Sancho se encuentra una muy bonita hornacina, muy del estilo de algunas de las de Mas de las Matas y que ésta se encuentra sin la imagen… según algunos vecinos era la Virgen de la Piedad la que se alojaba en esta, muy vistosa, hornacina.
ÁRBOLES CON CARÁCTER EN EL PAÍS DE CAZARABET
Nuestro Territorio Cazarabet esconde árboles de y con carácter. Los árboles forman parte de un hábitat en el que comparte oxígeno con otros sistemas naturales diferentes de los bosques…conviviendo con praderas naturales, matorrales, pastizales secos, juncales… y los árboles que está introducido en este sistema de seres vegetales que aportan muchísimo más que color entre nuestro paisaje.
Según “el interés” personal y el arranque en el punto de vista, el árbol, puede significar una cosa u otra: los ganaderos, por ejemplo, consideran ideal un espacio abierto con amplios pastizales donde soltar, con libertad y tranquilidad, todo el ganado; normalmente los agricultores prefieren no tenerlos muy cerca de los cultivos… ya que se les considera competencia para las sombras o con sus raíces para deslizarse y captar el alimento necesario para su día a día; luego están los lugareños de ciudades que demandan que los árboles formen parte de sus jardines, calles, plazas…
En País de Cazarabet habrá todo tipo de visiones, pero todas miran y convergen en una serie de árboles magistrales, les acercamos aquí a unos cuantos, pero ya les avisamos que lo mejor de estas tierras está en que lo que hay de contemplar se encuentra en el camino hasta una de estas maravillas, en forma de árbol, que os invitamos a conocer…
Los árboles son especies vegetales complejos desde el punto de vista estructural consiguiendo en su particular edad adulta proporciones, en muchas especies, gigantescas, asombrosas….lo que en una fábula llamarían mágico…además en edad, los árboles, pueden prolongarse por los tiempos tanto como en su juego por la verticalidad surcando alturas y cielos.
Nuestro entorno natural, en conjunto, ha sufrido demasiados cambios… muchos atentando contra la vida animal, vegetal… esta última es la que ha sufrido más altercados que le han ido afectando en su día a día. Estos cambios suelen registrarse, desde siempre, mayoritariamente por la acción del hombre cuando los humanos se dedicaban, casi exclusivamente, a cazar y a recolectar se producían pocos cambios y ningún trastorno originado por el hombre… el paisaje podía decirse que era primitivo y la vegetación como la potencial, aquella que igual estaría sin la presencia humana.
Las transformaciones comienzan a aparecer cuando el hombre empieza a cultivar cereales como el trigo, la cebada y ve en la ganadería otro sector interesante, convirtiéndose cabras, ovejas, aves y cerdos en sus animales. Cada vez la transformación del paisaje es mayor y los bosques comienzan a retroceder, reducirse para, poco a poco, ir experimentando la desaparición.
El País de Cazarabet y muchas de sus fronteras experimentan un fenómeno de aridez social asociado a ser parte de la depresión del Ebro. Mucho Frío y mucha sequía que hacen que mucha de la vegetación sea matorrales bastante densos e incluso altos como la sarda, el coscojo, el cambrón, la garriga, el enebro y la sabina negra.
Un árbol oriundo de estas tierras es el pino carrasco que, por acción del hombre, se ha multiplicado convirtiéndose en la clase de pino que más abunda.
En las zonas más templadas y cálidas, influenciadas por vientos Mediterráneos, esta comunidad tiene una importante variante de garriga conocida como lentisco. Esto en un paisaje en el que la teoría gana la partida.
Las zonas de las serranías más altas, estaría idealmente cubiertas por bosques de carrascas, el árbol dominante en muchos de los "hábitats" boscosos de la península ibérica con variaciones según zonas… pero los amplios carrascales de País de Cazarabet, por acción del hombre, han ido transformándose en cultivos, garrigas y pinares. Las carrascas, por sí mismas, son un mundo en el que vale la pena sumergirse desde, éste, nuestro País de Cazarabet.
Cabría recordar que en País de Cazarabet también tenemos efectos paisajísticos fruto de la elevada salinidad conformando las conocidas saladas con inundaciones periódicas con su propia vegetación. Después tenemos la vegetación de las lagunas, ríos, arroyos con sauces, sarguerales y bosques de ribera en donde el chopo es el común denominador acompañado de álamos, fresnos, juncales y plantas sumergidas. Otro rincón en el paisaje lo forman los roquedos y acantilados dominados por especies fisurícolas y rupícolas.
El paisaje que, tirando de la teoría, hemos tratado de enseñarles hasta ahora es un paisaje primitivo, virgen, sacado de libros, estudios… Hoy en día en territorio Cazarabet y, como les recordamos, por acción del hombre nuestras tierras están dominadas por cultivos de cereal, almendros, frutales, algunas pocas y resistente viñas o los campos de olivos
El pino de los Sasos en Alcorisa
El pino carrasco es un árbol muy abundante en este territorio; tan rústico como resistente. Éste es un árbol que vino, y lo ha conseguido, colonizar nuestro territorio. Su presencia en nuestra comarca es muy extensa. El pino carrasco es resistente ante las adversidades del clima que nos afecta por esto ha sido tan utilizado en las repoblaciones forestales llevadas a cabo en zonas castigadas por la erosión y la colonización de terrenos semiáridos y pobres.
En concreto el pino que ahora nos ocupa se encuentra situado en el Paraje del Saso en el término municipal de Alcorisa. Tiene 16m de altura; un perímetro de tronco de casi 5m y un diámetro de copa de 19m.
El pino de los Sasos se encuentra allí solo entre la llanura de cereal, aunque si retrocedemos en el tiempo podríamos imaginar, sin riesgo a equivocarnos, que este pino estaba rodeado de otros pinos, muchos de ellos monumentales como el de los Sasos, éste es hoy lugar de refugio de muchas aves.
El pino de Matapaelles en Beceite
Otro pino de estas tierras es el pino negral, suele poblar los montes compartiéndolos con el pino carrasco. Dentro de el territorio Cazarabet abunda en sus fronteras: cabecera del río Tastavins, los puertos de Beceite o mucho más cercano en las estribaciones del Maestrazgo cercanas a Castellote.
Este pino que se encuentra en el término de Beceite es propiedad de José Foz Vaquer y destaca por sus dimensiones: casi 20m de alto por un diámetro de copa de unos 18m y un diámetro de tronco de algo más de 4m. Este pino atesora a sus espaldas tiempos de privilegio en los que la Corona de Aragón les marcaba para reservarlos, en un futuro, en la construcción de sus embarcaciones. Este “heredero” de aquellos pinos se calcula que pueda tener una edad, en torno a los 175 años. Es un pino sano, vigoroso…
Pinos piñoneros del Batán en Alcañiz
El pino piñonero se caracteriza, más que nada, por sus grandes piñas en forma de globo que muestra, además, una importante robustez. Algunos estudiosos lo consideran un árbol foráneo, pero se afirma que en determinados enclaves de nuestras tierras este árbol ya puede considerarse como autóctono. Esta especie se ha utilizado en repoblaciones forestales en muchos enclaves de las riberas del Bergantes y del Matarraña.
En el paraje de Los Sabinares, dentro del término municipal de Alcañiz, nos encontramos con dos vistosos, elegantes y formidables pinos piñoneros de una altura de 20 metros por un perímetro de tronco de unos 3m y un diámetro de copa entorno a los 17 m.
Se llaman los pinos piñoneros del batán porque se sitúan al lado de un batán; lugar en, donde antaño, se realizaban los trabajos de encurtido, limpieza y teñido de tejidos. Este batán se alimentaba de aguas de la acequia vieja de la que los árabes, mucho más ancestralmente, regaban las huertas. Se cree que este batán funcionó desde la Edad Media hasta, aproximadamente, la Guerra de la Independencia.
La sabina de Bordón
Estamos ante uno de los árboles más representativos, ya que es uno de los que más tolera las adversidades con el clima. La sabina es una especie que tiene una larga vida y que crece muy poco a poco, pero una de sus características más determinantes es que, gracias a la sabina, la erosión se vea frenada.
En Bordón se encuentra un ejemplar magnífico en el paraje del Mas de la Figuera. Se la conoce, también, como La Trabina e impresionan sus dimensiones porque de lejos aparenta mucho menos grande, pero la sorpresa es notable al llegar a sus pies. A muy pocos metros de La Trabina de Bordón hay otra sabina que, por desgracia, está medio seco… pero debía tratarse de un ejemplar muy significativo.
Enebro de la Val común en Andorra
Se le considera tanto un arbusto como una especie arbórea, nosotros le tildaremos como pequeño árbol.
En Andorra, dentro del paraje de la Val Común, encontramos un singular enebro de frondosa y generosa copa. Lo podemos ver en un bancal de cultivo aprovechándose de estas buenas condiciones para medrar hasta conseguir este excepcional desarrollo con que lo podemos contemplar.
Los cipreses de Torre Benedí en Castelserás y el de la Iglesia de Jaganta
El ciprés es un árbol foráneo, aunque su importación le da a nuestras tierras un elemento distinguido, y singular, en el paisaje. Su primera dispersión se determinó por el carácter sacro que se le atribuía y por la interpretación religiosa colocándolos en ermitas, calvarios, cementerios, conventos, monasterios. Con el Renacimiento, el ciprés, se empleo más en parques públicos, parajes, paseos y en tiempos muy actuales se utilizan como cortavientos, como planta secundaria en repoblaciones realizadas con coníferas. Es un árbol, además, que aguanta muy bien los tiempos de sequía por lo que se han convertido en especies muy valoradas.
El abeto de Torre Buñuel en Calanda
Tampoco es el abeto un árbol de la tierra, autóctono, pero si podemos ver algún que otro ejemplar: su esbeltez, su silueta y sus formas le han abierto las puertas en lugares de recreo, jardines.
En Calanda, propiedad de un particular, se pueden contemplar unos muy vistosos abetos en el paraje de Torre Buñuel… perteneció esta fina a la familia Buñuel, en concreto fue el abuelo de Luís Buñuel el que plantó una finca muy característica y singular… un pequeño y muy particular rincón botánico.
La carrasca Marín en Seno y la Carrasca de Val de la piedra en Foz
La carrasca es el árbol por excelencia del clima ibérico. Es un árbol de copa amplia y ramificada que “fabrica” frutos que se conocen como bellotas, perseguidas, sobretodo, por los jabalíes. La carrasca crece muy lentamente, pero puede llegar a tener una vida longeva, en torno a los 800 años.
Antaño había muchas más carrascas cubriendo nuestras tierras… los bosques de encinas cubrían nuestro territorio, pero hoy sólo quedan pequeñas manchas, grandes ejemplares o ya más frecuentemente acompañando a amplias zonas de pinar.
El paraje de Val de la Piedra, en Foz Calanda, alberga una carrasca muy singular con una altura de 13m, un perímetro de tronco de cerca de 4m y medio y un espectacular diámetro de copa de 27m.
La Val de la Piedra desemboca en el pantano de Blanda muy cerca de la Masada del Diablo, aquí hay una pista que lleva directamente a la carrasca. La Val de la Piedra es muy conocida en este territorio porque poseía la mejor tierra para plantar, cultivar y cuidar de viñas… Los desmontes en minería para la extracción de arcillas y carbón han cambiado mucho la percepción de este rincón.
Olivera de la Val d´Ochín en Alcorisa
La olivera es el árbol más emblemático del mediterráneo y como la influencia del clima mediterráneo llega hasta bien entrado el País de Cazarabet… la olivera se ha convertido en uno de los árboles más emblemáticos de todos los que conforman el conjunto arbolístico de nuestro territorio. Dicen los libros que nos la trajeron los fenicios desde su origen en Irán o Siria. El olivo es el argumento central de muchas historias ancestrales.
El olivo que aquí predomina es el “gran olivo europeo”. Es un árbol perenne que permanece siempre verde que puede llegar a alcanzar hasta los 15m de altura; pero lo más vistoso del olivo es el tronco de gran tamaño disponiendo de un sistema radicular poco profundo, con tendencia a formar bajo el tronco una cepa leñosa que acumula las reservas; es gris y liso cuando es joven; mientras que cuando envejece es rugoso y agrietado. Las hojas tienen una vida de unos tres años muy simples de un verde oscuro por encima y plateadas al revés.
Acerollo en Bordón
Éste es un árbol con la corteza parduzca que hojas de color verde floreciendo, todo él, a partir de mayo en forma de flores blancas que se agrupan unas a otras. Este árbol puede alcanzar los 150 años y su madera, muy valorada, se utiliza para la fabricación de prensas de vino, bancos de carnicería o muebles de calidad
El acerillo de Bordón es un árbol que atesora una gran belleza; se encuentra en el paraje de Los Collados y sus dimensiones lo hacen más que visible: una altura de 10m, un perímetro de tronco de poco más de 3m y un diámetro de copa de algo más de 15m. El problema que tiene este acerillo es su vejez lo que le ocasiona un tronco ahuecado, las ramas principales tronchadas, aunque su lucha por la supervivencia le llevan a tener los brotes vigorosos y vitales.
Hace un cuarto de siglo todavía era frecuente recoger acerillas que se vendían o se consumían. En concreto los frutos de este acerillo se secaban en cañizos en Olocau del Rey para venderlas o comerlas en San Juan.
Chopos en el valle del Guadalope en Mas de las Matas
En este nuestro territorio los chopos que más se conocen son el negro y el blanco, perteneciendo a la familia de las salicáceas. A los chopos les gusta la luz y los suelos ricos en humedad, ya que su desarrollo requiere una gran cantidad de agua. Nuestros chopos pueden llegar a vivir hasta 150 años y el hombre ha aprendido a utilizar algunos clones de chopo para aprovechamiento maderero… el problema que tienen estos árboles, situados mayormente en la ribera de los ríos, es que sus maderas son fácilmente presas por insectos y pudriciones.
Si vamos a nuestras choperas observaremos que los chopos blancos tienen la corteza blanquecina con unas manchas negras, como si fuesen ojos, en su tronco, una época muy bonita para visitarlos es de febrero a abril cuando florecen. El chopo negro se encuentra más en barrancos húmedos del interior o en las riberas. Su tronco es esbelto, de corteza oscura y resquebrajada y en ella se pueden observar protuberancias o abultamientos
Hay una diferencia más que clara entre nuestras dos clases de chopos: los blancos tienen unas hojas lobuladas, mientras las del chopo negro presentan el borde aserrado ligeramente.
De los chopos destaca, siempre, sus dimensiones… principalmente su altura.
Latonero en el Mas de Ruiz de Berge
El latonero pertenece a la misma familia de los olmos calculándose que puedan alcanzar los 600 años de edad… normalmente lo podemos ver en huertas, siempre en zonas donde el hombre trabaja sus cultivos. Se cría muy bien, ya que soporta la escasez de precipitaciones. Su madera es dura y flexible por eso es muy apreciada a la hora de fabricar aperos y utensilios de labranza.
Este latonero que nos ocupa es enorme, sus dimensiones tienen una altura de 23m, un perímetro del tronco de algo más de 4m y un diámetro de copa de 18m. Se encuentra situado este latonero en Berge en el Mas de Ruiz muy cerca de la Torre Piquer, rincón emblemático de Berge al que se le atribuyen varios orígenes, todos ellos envueltos de una historia apasionante.
Olmos de Torre Benedí en Castelserás
El olmo es un árbol muy presencial y con unas dimensiones impresionantes, a eso se añade que es un árbol muy escaso por la enfermedad de la grafiosis que ha ido terminando con muchos de sus ejemplares… así que los supervivientes son, hoy, un pequeño tesoro. Son árboles que, con la edad, van oscureciendo su tronco, hasta terminar sus largos días con un tronco rugoso, hueco y podrido. Suele encontrar un buen lugar en donde vivir en parajes cercanos a la ribera junto a sauces, fresnos…
El antiguo oficio de carretero utilizaba su madera, por ellos muy valorada, para construir carretas; pero también se utilizaba su madera para construir abrevaderos.
En Castelserás, en el paraje de Torre Benedí, se encuentran unos cuantos olmos en una especie de “corro”. El mayor de ellos tiene 21m de altura, un perímetro de tronco de casi 4m y un diámetro de copa de 25m...Les avisamos que las dimensiones del olmo impresionan. Los olmos de Castelserás son tres, pero hoy por hoy sólo sobrevive uno de ellos…a los otros se los llevó la grafiosis que es una enfermad causada por un hongo.
Estos olmos “escoltan” la entrada de Torre Benedí.
(Este artículo recoge información del libro "Árboles singulares del Bajo Aragón" -Mira editores- publicado por el Ayuntamiento de Alcañiz y el Gobierno de Aragón, con fotos de César Cánovas y Javier Pellicer)
LA EMPRENDEDORA AVENTURA
DE UNA FÁBRICA DE LENTES EN MAS DE LAS MATAS
La población de Mas de las Matas tuvo una fábrica de lentes que fabricaba sus propios cristales ópticos. Lo que significa este “original” hecho es que en todas las latitudes se respira un espíritu emprendedor y la ilusión que sus propietarios pusieron en el proyecto empresarial. Mas de las Matas y algunos de sus habitantes, no fueron menos… esta es su historia a grandes rasgos, aunque de esta iniciativa se desprenden muchas más connotaciones, muchas de ellas humanas, que nos acercan a las ilusiones de unas personas y, en consecuencia, de todo un pueblo… Aún hoy la Fábrica de lentes Andrés Mata (como reza el rótulo) es una referencia de orgullo en las gentes de Mas de las Matas.
Cuando se inició la “aventura”, en el Estado Español había muy pocas fábricas dedicadas a esta actividad.
Además de estas fábricas también había unos tres talleres de servicios complementarios a la industria óptica que fabricaban lentes por encargo.
En Badalona había una industria óptica, Industrias Cuyas, en la que trabajaban los hermanos Rafael y Andrés Mata. Éstos convencen a otro Mata, Alberto Prats Mata, para que les facilite el proyecto de montaje de la fábrica de lentes ópticos ante su padre. Después de no pocas charlas, Francisco Prats, se convence y aporta el dinero necesario que sirvió para montar la industria. A Rafael y Andrés Mata se les une Alberto y Rodrigo Prats; ambas parejas de hermanos emprenden la aventura contratando a cinco operarios más… la empresa abre sus puertas en Barcelona en el corazón de la ciudad.
Hubo un problema evidente y era el no conseguir que el pulido se realizara en un tiempo competitivo y no podían hacer que la producción fuese regular y la calidad aceptable. Se dan cuenta que de seguir en Barcelona su proyecto se aboca al fracaso.
Alberto Prats propone el traslado al almacén de su propiedad en Calanda para, al menos, empezar a reducir los gastos de producción. Lo hacen rápidamente: se instalan con la contratación de cinco personas del propio pueblo; pero aunque se reducen algunos gastos, el ritmo deseado y necesario para poder subsistir… se dan por vencidos. Los hermanos Rafael y Andrés Mata regresan a Barcelona, mientras que Alberto y Rodrigo se instalan en Mas de las Matas, estos quieren reintentarlo y, todos los días en bicicleta atravesando Las Contiendas, se desplazan a Calanda. Se dedican a paliar los defectos de las máquinas, pero sin conseguir una solución total, pero sí una de parcial que les abre los ojos. Entra en acción, en ese momento, Alberto Peralta Castañar que termina ofreciendo su casa de Mas de las Matas. Así, adquiriendo el 25% de las acciones de la empresa con 50.000 Ptas. se planta en Mas de las Matas como Industria Peninsular de Óptica y con un equipo humano formado por los hermanos Prats, los tres hermanos Peralta y los hermanos Mata que han vuelto de Barcelona.
Mejora el rendimiento y la calidad. La competencia ya no es tanta competencia y el nombre del pueblo de Mas de las Matas se empieza a conocer por todo el Estado, la fábrica administra sus lentes a las principales firmas ópticas: Ulloa, Roca, Cuyas y Frübech.
Aumenta la demanda en el mercado de nuevos tipos de vidrios y esto incentiva a la industria óptica que amplía la fábrica y contrata a nuevos obreros. Se trasladan a un terreno de 600m2 de la partida de La Istierza que adquieren por 500 Ptas. En 1931 ponen en marcha este ambicioso y renovado proyecto con electricidad de La Morellana y agua corriente.
Se trabaja a buen ritmo hasta que en 1936 da comienzo la guerra civil; se amplia la plantilla de trabajadores que perciben entre 5 y 12 Ptas. (en hombres), mientras que las mujeres percibían entre 5 y 6 Ptas.
En este momento se alcanzan a fabricar unas 300.000 lentes al año, con una venta de 6 y 10 Ptas. por docena de lentes ópticos. Se fabrican lentes para miopía, hipermetropía, y ya se piensa en prosperar más para fabricar aquellas lentes que corrijan el astigmatismo.
En 1937 la sociedad Prats-Peralta se disuelve por la misma guerra, ya que el gobierno declara a la industria óptica de interés militar, viendo los Prats-Peralta el peligro que esto conllevaba, temiendo a una posible colectivización, decidieron disolverse, aunque esta disolución no se hiciese oficial hasta el año 1944.
Cuando las tropas de los amotinados contra la II República, entraron en Mas de las Matas, se ocupa la fábrica de lentes y se paraliza su actividad, ya que se produjo, además, una especie de deserción de personas vinculadas a esta fábrica. Así se hacen cargo de la fábrica, los Cottet, acatando las órdenes del Gobernador Civil de Teruel. La factoría pasa a llamarse Fábrica de lentes ópticas Andrés Mata... Después se localiza a los impulsores y anteriores propietarios. A Alberto Prats le realizan la oferta de marchar a Barcelona como director de la prestigiosa INDO. Prats acepta, marcha a Barcelona y prolonga esta relación laboral hasta que le llega l tiempo de la jubilación.
Los hermanos Peralta le siguen y también acabaron desempeñando cargos de responsabilidad.
Mientras, en Mas de las Matas entran a trabajar unos 18 nuevos trabajadores. La fábrica de lentes Ópticas de Mas de las Matas sirvió desde ese momento para formar y preparar a operarios en Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla.
En 1944 la fábrica vuelve a manos del propietario original, pero esta devolución es sólo aparente, ya que se incorpora al grupo Cottet. Así a efectos fiscales era “Andrés Mata S.A.” quien respondía, mientras que de la producción y de la comercialización de lentes se encargaba la casa Cottet.
La óptica también fue objeto de una revolución industrial adoptando, fruto de la competencia, nuevas técnicas. La óptica sufre unos cambios acelerados, aunque Cottet hace caso omiso y continúa produciendo con sus máquinas anticuadas, sólo incorpora a Agustín Gil Oto para que se haga cargo de la dirección técnica. Lo que hizo Agustín Gil fue aconsejar que se modernizase la técnica argumentando que de no ser así la empresa no podía evitar, aún teniendo una buena producción, su cierre.
Paralelamente en Zaragoza los hijos de Alberto Prats montan una nueva y moderna fábrica de lentes ópticas a la que denominan “Meniscos Prats”; Cottet no lo ve con buenos ojos y con objeto de incorporarla al grupo entran en negociaciones. En ellas se decide que uno de los hijos sea el nuevo director industrial de S.A.C.O en Barcelona y al otro se le designa la dirección de la industria en Zaragoza.
Alberto Prats padre deja el negocio, por razones de edad… y no se sabe si por eso o por otro motivo la dirección de las empresas opta por cerrar la producción desde Mas de las Matas. Era el año 1973 cuando, además, a los obreros se les propone escoger entre ser indemnizados o trasladarse a Zaragoza para seguir con la industria óptica. La mayoría escoge marcharse a Zaragoza, ya que, además, esta ciudad, respecto a Mas de las Matas, queda relativamente cerca.
Parece ser que la dirección temía que se utilizasen las máquinas para seguir con la producción, por eso ordenan que éstas sean destruidas. Los obreros fueron los encargados, con tristeza, de hacerlo. Ahora sólo queda el edificio con el nombre y primer apellido de Andrés Mata, casi desteñidos… casi no se oye hablar de aquella atractiva actividad a no ser que se mencionen en corros y tertulias la actividad o se cuenten anécdotas en directo… pero en realidad ningún masino o masina olvidan a aquellas gentes que con su arrojo le dieron un ponto de revolución industrial a la población.
MANIFIESTO DE ESPARTERO EN MAS DE LAS MATAS
El general Espartero, al mando de las tropas liberales, destinó su cuartel general en Mas de las Matas desde: aquí escribió, sobretodo, un manifiesto que influyó y fue un rasgo a considerar, ya que demostraba la ambición política de este militar. Pero volvamos a Mas de las Matas, la población enclavada en el valle del río Guadalope y que gozaba de un censo constante y de buenas comunicaciones con el resto de poblaciones del entorno. Además, aunque no sabemos si esta condición fue valorada por Espartero, el clima de Mas de las Matas es bueno en comparación con cualquier otra población de esta zona de Aragón. Los inviernos, aunque fríos y severos, no son tan ásperos como cabría esperar. Su situación orográfica hace que Mas de las Matas disfrute de un microclima sin grandes altibajos… siendo, eso sí, regulares en cuanto a las temperaturas.
Este militar jamás fue solamente un hombre de armas…su carácter y su afán organizador, así como su ambición…hicieron de él un militar que intervenía en decisiones políticas, sobre las que además opinaba abiertamente (terminó siendo un político que marcó época). Espartero se implicaba, con sus ideas, más allá de la intimidación y del campo de batalla.
Sólo así, con estos rasgos, se puede entender que, desde Mas de las Matas, se tuviese la iniciativa de lanzar sobretodo un manifiesto que tuvo repercusión entre el tumultuoso mundo político de aquellos primeros días de paz, después de la I Guerra Carlista. Después emitió otros escritos, cual manifiesto fuese, su tono es contundente y su sentido del deber se refleja en cada una de sus manifestaciones, alabando a los suyos y menospreciando a sus oponentes cuando emitía manifiestos a sus tropas, “Habéis cumplido el deber de Soldados, y la facción que ha tenido la osadía de oponerse y resistiros, ha sido batida y arrollada…”. “ La Patria y la Reina os debe su gratitud y reconocimiento por tan señaladas victorias y por los hechos heroicos que las han acompañado. Vuestro nombre será inmortal porque los laureles son tantos como las acciones de esta desastrosa lucha”.
Además, Espartero, no escatimaba ni recursos ni adjetivos que le ensalzasen a él mismo.
“…vuestro General os lo predijo, y tiene hoy la singular satisfacción de no haberse equivocado...”.
Pero conozcamos un poco más la figura de Espartero. Sus diferentes perfiles.
El perfil humano de Espartero
Baldomero Espartero era el menor de ocho hermanos, su familia era humilde, su padre era carretero y un hacendista cuyos negocios habían ido a menos. La familia tenía una gran tradición religiosa; así tres de sus hermanos fueron religiosos y una hermana, monja. Este mismo futuro le esperaba a él si no hubiese estallado la Guerra de la Independencia que, a muy temprana edad, ya le llevó a los campos de batalla. Ya oficial marchó a Perú donde entró en batalla en las guerras coloniales.
En Cádiz Espartero vivió el nacimiento del liberalismo y éste se convirtió en una causa que no abandonaría jamás. Cuentan que era de carácter y de trato duro característica que, según explican los expertos en su figura, le llevó a estar combatiendo, siempre, desde la primera línea. De esta forma, Espartero, fue herido unas ocho veces. Se le acusa de ser un militar que cometió excesos dado su alto grado de exigencia. de regreso en la península hubo de desempeñar funciones burocráticas y destinos menores, lo que le irritaba; más tarde fue nombrado Comandante de armas y presidente de la Junta de Agravios de Logroño y después se le destinó al Regimiento de Soria destacado en Barcelona primero, y en Palma de Mallorca más tarde.
Los acontecimientos le llevaron, aquí, a participar muy activamente en la I Guerra Carlista luchando, primero en el frente norte. De estas tierras de País de Cazarabet formó parte de las partidas que combatieron con mayor rigor a los carlistas, bajo el mando de Cabrera. Espartero ubicó su cuartel general en Mas de las Matas y estando en esta villa edita el manifiesto de Mas de las Matas, una especie de ideario sobre la situación política española en ese momento.
En otro orden de cosas, cabe decir que a Espartero, como político se le tildó, siempre, de radical.
La política y Espartero
Espartero puso su espada
al servicio del progresismo. En 1840 mostró su oposición a que la regente María
Cristina sancionase la Ley de Ayuntamientos, que, inspirada en los criterios
centralizadores de los moderados doctrinarios, había sido propuesta por el
gabinete Pérez de Castro y aprobada por las Cortes. Este conflicto entre la
Corona y Espartero alentó al movimiento juntista de signo progresista que
estalló el 1 de septiembre de 1840. De resultas de estos sucesos María Cristina
renunció la Regencia, quedando instalado un ministerio-regencia, presidido por
el caudillo progresista (II-X-1840). El 8 de mayo de 1841, las Cortes votaron la
Regencia una en la persona de Espartero. Su Regencia se dilató hasta 1843, y fue
un período de neto signo político progresista. Durante el cual sus gobiernos
potenciaron el proceso de liberalización de las tierras y, así, en 1841, se
procedió a ejecutar la desamortización de los bienes del clero secular. El duque
de la Victoria tuvo que combatir oposiciones de muy diversa índole:
pronunciamientos militares moderados que pretendían el restablecimiento de la
Regencia de María Cristina, como el fracasado intento de asalto a palacio
protagonizado por Diego de León el 7 de octubre de l 841; también, dos
levantamientos de carácter democrático en Barcelona acaecidos en noviembre de
1841 y 1842, provocado el último de ellos por la noticia de un tratado
librecambista con Inglaterra; y finalmente, la irreducible oposición que a la
figura del regente hicieron los líderes parlamentarios del progresismo civil en
el Congreso, como 0lózaga, Cortina y Joaquín María López. A causa de estas
oposiciones, en el verano de 1843, una conjunción de moderados y progresistas antiesparteristas precipitó la caída del regente, que tuvo que refugiarse en
Inglaterra. Ello dio paso, en breve plazo, al ascenso de su rival, Narváez, a la
Presidencia del Consejo de Ministros, y al inicio de la llamada Década Moderada.
Su retorno a la política española acaeció tras «la Vicalvarada» y la revolución de julio de l 854, cuando Isabel II le confió la Presidencia del Consejo de Ministros, responsabilidad que desempeñó de forma ininterrumpida durante todo el llamado Bienio Progresista. En esta época de su gobierno se reunieron las Cortes Constituyentes, de las que salió la Constitución nonnata de 1856, y se aprobó la Ley de Desamortización general de Madoz, de l de mayo de 1855. Tras la crisis de julio de 1856, Espartero dimitió en favor del ministro de la Guerra, O'Donnell, que ocupó la Presidencia de un gobierno de la naciente Unión Liberal. La dimisión de aquél supuso un nuevo desplazamiento del progresismo de las responsabilidades de gobierno, hecho que desembocaría en el mismo año de 1856 en un restablecimiento del régimen político moderado de 1845. Tras estos sucesos, Espartero abandonaría el protagonismo dentro de la vida política y del progresismo, retirándose a Logroño -donde moriría. Destronada Isabel II por efecto de la revolución de septiembre de 1868, y viéndose el país en la precisión de encontrar un nuevo titular de la Corona, Prim como jefe de gobierno se dirigió a Espartero en l 870 para recabar de él si aceptaría la Corona en caso de ser electo por las Cortes, ofrecimiento que rehusó. Elegido Amadeo I de Saboya como rey de España le concedió el título de Príncipe de Vergara con tratamiento de alteza real
El Manifiesto y su repercusión
La visión de un especialista en la figura del General Espartero :Rafael Vidal Delgado,coronel de artillería.
Sobre la vida de este general, dice: “Por lo expuesto me pareció apasionante, porque su corta vida en activo la vivió intensamente, abarcando momentos y períodos trascendentales para la Historia de España, como la independencia americana y la primera guerra civil carlista… El general Espartero fue una figura señera del siglo XIX. Nadie como él protagonizó en exclusiva un símbolo, el de la democracia liberal. Los avatares políticos del siglo provocaban la execración de la figura de Espartero o su exaltación hasta niveles de santidad… Espartero no fue un hombre querido. Fue temido y respetado. Su valor, buena suerte y dotes militares le hicieron ser un caudillo para sus soldados, al que se le seguía hasta la muerte por temor al castigo. Políticamente ocurrió de forma similar: sus propios correligionarios le respetaban, pero nunca obtuvo la unanimidad de criterios para sus acciones. Solamente cuando transcurrieron los años y el tiempo cicatrizó las heridas empezó a ser el Duque de la Victoria, un hombre adorado, un General del pueblo, como decía Romanones, recordándole sólo en sus medidas positivas y en su buena intención en las demás”.
El coronel de artillería autor de muchos trabajos entorno a la figura de Espartero nos concreta lo siguiente sobre el perfil humano de Espartero: “Es difícil realizar una síntesis del perfil humano del general Espartero. Su espíritu mesiánico le hacía invencible a la fatiga, privaciones y frustraciones. Ambicioso, sin llegar por ello a pisar a los demás con tal de alcanzar la cota más alta. Vanidoso hasta límites irrisorios, le gustaba el halago y la complacencia. Duro y cruel: la vida humana no tenía gran importancia si se interponía en la misión a cumplir. Infantil en algunas de sus reacciones. Desprendido en lo económico y bienintencionado en todas sus decisiones”.
El coronel Vidal Delgado también reflexiona sobre la situación de España durante el siglo XIX. “El siglo XIX es para España un siglo vital para su propia identidad histórica según unos y, preferiblemente que no hubiera existido, según otros. Durante más de cien años España se encerró en sí misma, sin asomarse a ningún foro internacional, exceptuando los cinco años de gobierno de la Unión Liberal. Si hubiera que buscar una palabra que resumiera el siglo, ella podría ser la de inestabilidad: inestabilidad en el orden político, nada menos que cien gobiernos tuvo España entre 1820, en donde por primera vez se denominaban Consejo de Ministros, y 1874, coincidiendo con la restauración borbónica; inestabilidad militar, consecuencia de la política, con más de dos mil pronunciamientos, levantamientos, revoluciones, etc... con implicaciones de unidades armadas, cuatro guerras civiles que ensangrentaron las tierras españolas y crearon odios y resentimientos, cuyas secuelas aún sufrimos, y como colofón del variopinto siglo el esperpento del nacionalismo exacerbado, plasmado en el cantonalismo de 1873 (los problemas militares no fueron exclusivamente internos de la Península Ibérica, sino que se combatió en África, México, Conchinchina, Italia y, como último eslabón del siglo, en Cuba, Puerto Rico y Filipinas); inestabilidad social, con las revueltas campesinas e industriales, motivadas por la permanente opresión del terrateniente y del capitalista incipiente”.
¿Cómo el Espartero militar?, así reflexiona Vidal Delgado: “Dentro del perfil militar nos hemos extendido en los estudios de Espartero porque es lo más controvertido de su personalidad intelectual. No fue un zafio e ignorante militar como se le ha querido tachar sino un hombre relativamente bien cultivado para su época. Sus estudios universitarios de filosofía y los cuatro cursos militares le proporcionaron suficientes conocimientos militares y científicos, debiéndose descartar la supina ignorancia como se ha querido pintar a la figura del Regente”.
Espartero, ha levantado muchas reflexiones que se han plasmado en numerosos trabajos y libros. Así Juan Del Nido Segalerva ha elaborado un trabajo sobre la Historia política y parlamentaria de S.A.D. Baldomero Fernández.
El Manifiesto de Espartero, el de la implicación política, es muy importante, aunque todavía no se conoce totalmente para ser debidamente analizado en País de Cazarabet… Pero la figura y la implicación de Espartero versus Mas de las Matas es tan sumamente importante que convergeremos, todos, en posteriores viajes dentro de la historia.
TIEMPO DE CEREALES EN EL TERRITORIO CAZARABET
País de Cazarabet se viste de cereales, que pronto quieren espigar, en la primavera turolense… en noviembre se han sembrado sus extensos campos de cereal que han ido madurando hasta despuntar cuando las temperaturas lo permiten y empiezan a despabilar, con sus procesos internos, mientras el día se alarga y la calidez se posa entre los verdes del cereal primaveral.
Finalmente, la espiga de los cereales representa una especie de incentivo para nuestros campos, un incentivo que será nuestro futuro.
Los campos de cereales, allá donde hayan estado, han inspirado a los que se expresan mediante el pincel, los colores, los matices las luces, las formas e imágenes. Son pinturas tan cercanas como cálidas… son pinturas en las que la sensibilidad roza con nuestra mirada. Los poetas también se han zambullido entre los campos de cereal como si éste fuese un inmenso mar de matices en sus colores, en sus sonidos, en sus llegadas a la orilla, en sus olores… los campos de cereal han inspirado, e inspiran, a los magos de las palabras.
Los cereales son considerados como la base de las grandes civilizaciones porque constituyeron una de las primeras actividades en torno al cultivo y a la agricultura humanas. El cultivo de cereales lleva al pueblo a forjar una forma de alimentación constante alrededor de la cual la actividad humana podía organizarse. De esta manera las culturas europeas se formaron en torno al trigo, las civilizaciones del extremo oriente alrededor del arroz y las de América cultivaron el maíz.
Los cereales pueden ser cultivos de secano o de regadío… Practicando una agricultura del tipo extensiva o intensiva.
Los cereales pasan por diferentes etapas a través de una compleja y gran cadena, que se inicia en la cosecha y termina en el consumo. Este proceso está formado básicamente por tres áreas distintas. La primera cubre desde la cosecha hasta el almacenado del grano. La segunda —los métodos preliminares de procesamiento— involucra un tratamiento adicional del grano, pero los productos todavía no se encontrarán aptos para ser consumidos directamente. Antes de su consumo, éstos deberán pasar por una tercera etapa de procesamiento, como por ejemplo el humeado.
Principales cereales que se cultivan…
Trigo es el término que designa al conjunto de cereales, que pertenecen al género Triticum; El trigo es uno de los tres cereales más producidos globalmente, junto al maíz y el arroz; además es el más ampliamente consumido por el hombre en occidente desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola, cerveza y una gran variedad de productos alimenticios.
Este cereal crece con una serie de características, muchas de las cuales las podemos aplicar al resto de cereales.
Deben crecer en un clima versus temperatura mínima de 3º C y máxima de 30 a 33º C, siendo una temperatura óptima entre 10 y 25 ºC.
Este cereal requiere una humedad relativa entre 40 y 70%; desde la espigación hasta la cosecha es la época que tiene mayores requerimientos en este aspecto, ya que exige una humedad relativa entre el 50 y 60% y un clima seco para su maduración.
El trigo tiene unos bajos requerimientos de agua, ya que se puede cultivar en zonas donde caen precipitaciones entre 25 y 2800 mm. anuales de agua, aunque un 75% del trigo crece entre los 375 y 800 mm.
Los mejores suelos para su crecimiento deben ser sueltos, profundos, fértiles y libres de inundaciones, y deben tener un ph entre 6,0 y 7,5; en terrenos muy ácidos es difícil lograr un adecuado crecimiento.
El centeno (Secale cereale) es una planta que pertenece al género secale, de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera. Es un miembro de la familia del trigo y se relaciona estrechamente con la cebada. El grano del centeno se utiliza para hacer harina, en la industria de la alimentación y para la fabricación del aguardiente y algunos whiskys
La avena es un género de plantas de la familia de las poáceas, utilizada como alimento y como forraje para los animales .
Es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Las especies más cultivadas son la sativa y la byzantina, en ese orden.
Es una planta que tiene menor resistencia al frío que la cebada y el trigo. Se la siembra a principios de la primavera, para ser cosechada a fines del verano. Es exigente en agua por su alto coeficiente de transpiración, aunque el exceso puede perjudicarla. Es muy sensible a la sequía, sobre todo en el período de formación del grano.
La cebada (Hordeum vulgare) es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas, a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos, actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo. Hay otro tipo de cebada que nos puede interesar: ésta se cultiva principalmente en climas templados como cosecha de primavera y generalmente su distribución es similar a la del trigo. La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles como los dedicados al trigo.
El maíz (Zea mays) es una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente es el cereal más plantado en el mundo en volumen de producción, superando al trigo y el arroz. Zea es una voz de origen griego, derivada de zeo = vivir. Es conocida con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indios del Caribe llamaban a esta planta. El maíz fue introducido en Europa en el siglo XVI, siendo el primer cultivo documentado el realizado por el Almirante y Gobernador de la Florida Gonzalo Méndez de Cancio en sus tierras de Casariego en el occidente de Asturias.
La vida de los cereales en el Mas
El ciclo vital de los cereales en Mas de las Matas empieza con el sembrado. Hoy por hoy, en el Mas, se cultiva la cebada, en más jornales; la avena, en tierras poco productivas y menos, el trigo.
Ahora los campos están verdes y todos los cerealistas unen su opinión diciendo que esta presente agua de abril es como un bálsamo… estamos en tiempo de ahijado, con este verde uniforme en los campos… el mismo, que no cesa, aún en silencio, su actividad preparándose para el encañado; después vendrá el tiempo de la espiga y la acción de granar hacia junio. A principios de julio las cosechadoras invadirán, con susurrantes diálogos, los campos de cereal y éste empezará a ser cosechado… los campos quedarán yermos, tristes… preparándose, otra vez, para acercarse al noviembre en que la tierra se abre a la siembra.
A mediados de abril es tiempo de sembrado, en los campos de regadío, del maíz. Cereal que, meses después, en noviembre puede cosecharse.
Esa vida, con más detalle…
Las semillas, desde el noviembre, duermen debajo de la tierra, despiertan cuando lo hacen las temperaturas… así se desencadenan juegos, alianzas, separaciones y discusiones de carácter químico, la planta ve la luz y empieza su sutil crecimiento que, según pasa el tiempo lo incrementará.
Durante la etapa invernal, después de la siembra, la semilla del cereal duerme a nuestros ojos, pero los ácidos empiezan a deteriorarse bajo tierra y cuando están en el nivel más bajo son capaces de “avisar” a la semilla para que ésta se active….la luz también ayuda a ello, la temperatura… es una suma y sigue de circunstancias.
Cuando ya “hace bueno” y los días se alargan buscando el verano… entonces es el momento en que los agricultores miran al cielo esperando que llueva para “inflar al cereal”… así, cuando llega la hora de encañar hay más gusto por el trabajo y mejores perspectivas de una buena cosecha… el agricultor estará contento viendo caer el agua permanente, sin estridencias …mansa, pero eficaz y efectiva. Se frotará las manos, mientras comenta con el resto de agricultores futuros planes…en esos momentos se están olvidando las sequías a las que el campo es sometido en demasiadas ocasiones… pronto espigará, son éstos buenos días …las temperaturas aceleran una especie de recuperación, a la alza, hasta el “tiempo de granar” en el que los cerealistas empiezan a echar cuentas mentales, pero que, a menudo, dan en el blanco.
Se localiza a los cosechadores y a sus cosechadoras: gigantescas máquinas que empiezan su trabajo cuando el sol ya ha “absorbido” la aurora primaveral apurando el día hasta que se siente, otra vez, la aurora de una noche que llega todos los días un poco más tarde…
Ya hace un tiempo que los cerealistas esperan que las nubes no descarguen… mientras, en otros cultivos sería fantástica un poco de agua. Bueno, nunca llueve a gusto de todos… aunque las lluvias de este año, finales de marzo y primeros de abril, todos las recordarán a corto o largo plazo… los campos han respirado, la atmósfera se ha limpiado y la tierra se ha empapado…un placer salir a contemplar los campos de cereal, verdes y brillantes, oliendo a tierra mojada; a orgullo de pertenecer a un rincón como es Cazarabet y a un pueblo, como tantos otros aquí, como Mas de las Matas.
NOCHE DE HOGUERA EN LAS PARRAS
Las Parras de Castellote es un pueblo de gaiteros y como todos los rincones del Bajo Aragón, con aquel aire que les llega desde el fervor del Mediterráneo... es un pueblo también de hogueras, de llamas, de crepitar de un fuego que calienta a las personas que se acercan en una noche que cae deprisa, casi llegando a un invierno, repleto de fríos. Los más jóvenes se apartan tímidamente un poco de la hoguera mayor y botan su propia hoguera, como construyen todos los días su propio mundo. Independencia de fuegos y de espíritus que convergen en un rincón del Aragón desconocido, calmado y plácido, hasta en días en que el pueblo enciende varias hogueras, mientras los gaiteros adornan el silencio proporcionando el calor que sobra en el estío y que falta, a menudo, en inviernos ásperos acariciados, eso sí, por hogueras de leña, fuego y caricias humanas.
|
Redacción:
Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro