País de Cazarabet
SUMARIO:
- Santa Bárbara en Mas de las Matas
- Tras los pasos... Barrancos en el País de Cazarabet
- Las Cuevas de Cañart escribe una parte de su historia
- El Comendador Ramón de Perellós en Mas de las Matas
- Entérate... El arte rupestre en Territorio Cazarabet
- La iglesia de Bordón: paredes que se remontan a los templarios
- Universo Buñuel. El surrealismo más íntimo y personal
Información turística del País de Cazarabet:
Tlfs. 978 849970 - 696 942359
NICOLÁS
El gato Nicolás cumplió ayer tres años y lo celebró cual persona humana fuese: se acomodó en su diván particular viendo pasar lenta y plácidamente aquel día de frío, con un poco de nieve, en País de Cazarabet.
Le gustaba el color de aquella luz y le gustaba la tranquilidad de aquella masada a caballo entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo…tumbarse en la silla tapizada a la que le daba el sol durante todo el día y sentir pasar el tiempo con las caricias de sus moradores que le susurraban palabras dignas del sonrojo más decoroso. Desde aquella silla muy cercana a la chimenea, Nicolás, se argumentaba una idea de todo lo que se gestaba en aquella masía ;en invierno recibía muchas vistas de gente extraña que se quedaban sólo unas horas… hasta que el frío, la nieve o el viento ya permitían el paso por los senderos.
El gato Nicolás realiza sus estiramientos aprovechando la alfombra que se rendía delante del fuego donde Raquel depositaba sus pies mientras hacía ganchillo o Sebastián pasaba horas y horas leyendo… Si el tiempo se enternecía con temperaturas suaves, Nicolás, acompañaba a Raquel con sus tareas o marchaba al pinar con aire presumido y embargado por la libertad que respiraba desde hacía tres años en aquel espacio geográfico llamado País de Cazarabet.
SANTA BÁRBARA EN MAS DE LAS MATAS
Desde tiempos muy pretéritos uno de los eventos más importantes en el calendario religioso de Mas de las Matas fue rendir devoción a Santa Bárbara. Así que los masinos y masinas decidieron levantar una Ermita en una colina que se eleva de camino a la vecina población de Seno. Hoy en día se queda, a lo alto y a la izquierda, cuando pasamos para ir a visitar los troncos fósiles camino de Torre Piquer y Berge. Desde este emplazamiento Santa Bárbara tiene una visión de todo el valle.
En realidad a la Ermita cabría calificarla de pequeña Ermita o de oratorio, cuyos restos todavía aún se pueden ver, contemplar, visitar….si bien el GEMA (Grupo de Estudios Masinos) se ha encargado de recordar el emplazamiento, levantando un monolito. En la placa que le da esencia al monolito se descubre que ese oratorio también se rinde ante San Quirico y Santa Julita. Pero el emplazamiento siempre se ha conocido teniendo como principal titular a Santa Bárbara, así ha quedado patente en la toponimia del lugar. En estos tiempos presentes el lugar se conoce como Santa Bárbara La Vieja. Los vecinos de Mas de las Matas acudían, para venerarla, dos veces al año. En 1767 el vicario de la Iglesia Parroquial de Mas de las Matas y el resto de componentes del Ayuntamiento exponen, en un escrito que envían al Arzobispado de Zaragoza, que "dada la poca capacidad que la Ermita podía dispensar y la situación tan escarpada que ponía en muchas dificultades a la celebración de la Santa Misa en los dos días en que se subía al Eremitorio… ni el cura párroco quiere permitir se celebre. Y deseando el pueblo continuar sus cultos, visitas y ofrecer sus votos a la Santa en lugar más cómodo y decente …se suplica el permiso y licencia para destruir la expresada Ermita y construir otra de nuevo en sitio más inmediato y acomodado…”.
La decisión por parte del Arzobispado de Zaragoza tardó diez años en producirse , así el 5 de marzo de 1777 se da permiso a esa concesión, de la siguiente forma: “ damos licencia para que se pueda construir la Ermita de Santa Bárbara en sitio más inmediato a Mas de las Matas, demoliéndose a este fin la que se halla arruinada…”. Pero, además, añadía: “dicha Ermita se ha de hacer a cuenta de las limosnas que dispensan los fieles….”.
El cambio de ubicación de la Ermita se lleva a cabo en una época de bonanza económica, como fue el siglo XVIII, asimismo era un buen tiempo para seguir adelante y fomentar todo aquello que tenía que ver con guardar devoción.
En aquellos días había varias Cofradías en Mas de las Matas, aunque sus priores mantenían diferencias a la hora de designar los retablos que se debían de construir. Tampoco se ponían en acuerdo a la hora de escoger estructura, tamaño o coste de los mismos. Las Cofradías argumentaban que “en atención a que se ha construido una nueva Iglesia Parroquial desean, asimismo, renovar sus retablos como corresponde a la nueva fábrica de capillas…”. Aunque la discrepancia era más fuerte que la unión para solucionar el problema.
Las Cofradías que trabajan aquellos días en Mas de las Matas eran las del Nombre de Jesús, la de la Virgen del Rosario, la de San Juan Bautista, la de San Félix, de San Antonio, la de Santa Bárbara y otras dos que, según los escritos: “y la que se llama (y no es) Cofradía de San Joseph y de Santa Águeda, las que por sí solas no pueden en tiempo alguno fabricar retablo nuevo a los santos de su invocación…”.
El escrito, además, suplicaba: “una concesión de licencia para unir los intereses sobrantes de ambas Cofradías y erigir los retablos que les correspondan sin que el culto acostumbrado se vea en prejuicio. …y por canto la Ermita de Santa Flora se adornará con los retablos de estas Cofradías suplicamos que los bienes de la de Santa Flora, sin prejuicio de su culto, manutención de su Iglesia y casa, lo sobrante quede comprendido en esta unión para los precisos fines arriba expresados”.
Ese mismo 24 de junio visitó Mas de las Matas el visitador general de licencia y lo hizo para que se nombrase un depositario de estos sobrantes, a la vez nombra adjuntos al vicario de la parroquia y al presbítero de Alcañiz, con el objetivo de terminar con la diferencias entre los priores de las Cofradías a la hora de designar los retablos que se han de construir. En resumidas cuentas, se buscaba que directa o indirectamente con la unión de los sobrantes de todas las Cofradías se sufragaran los gastos de construcción de una nueva Ermita, ya que con las limosnas no se solventaba el gasto.
Ya en el año 1779 el Ayuntamiento y el Vicario remiten otra comunicación en los que comunica: “se permite la unión de caudales de las Cofradías para la Construcción de Retablos, sin prejuicio de los gastos indispensables para cada Cofradía, según las funciones de sus estatutos…”. Más concretamente sobre la capilla de Santa Bárbara, comunica:” también se consiguió del ilustrísimo Sr. D. Juan Sáenz de Buruaga la facultad de demoler una capilla de Santa Bárbara por estar muy distante y construir, y no es practicable poderla concluir, sino se ayuda del caudal sobrante de las demás Cofradías.
Hay dos pruebas más que presuponen que se llevó a cabo la segunda construcción en honor a Santa Bárbara: el Juez de Pías Causas concede licencia para que se gasten en la construcción de la ermita los sobrantes de las cofradías, una vez concluidos los retablos y la otra prueba es que en 1785 se contrata la fundición de las campanas de la iglesia parroquial. Éstas se encargan a Pascual Roses, natural de Atzaneta d'Albaida; pero además en 1788 el vicario Mosén Fulgencio Castañar con motivo de la visita pastoral argumentó, por escrito: “… la de Santa Bárbara se concluyó y se bendijo con licencia de V. S Ilma. el próximo pasado 87. No tiene renta alguna si es la cofradía expuesta…”.
Queda claro, pues, que la nueva Ermita en advocación a Santa Bárbara se concluyó en 1787 y que se mantuvo bien firme hasta el conflicto carlista.
De esta forma, mientras Santa Bárbara la nueva se sitúa orientada al Este, la primera Ermita-oratorio estaba a mayor distancia del núcleo urbano y más al oeste, Hoy en día tan sólo se pueden ver los fundamentos de este antiguo oratorio. Y desde hace bien poco se ha levantado un monolito que recuerda el primer homenaje, en forma de oratorio, de los devotos masinos a Santa Bárbara.
En el caso de la construcción del Eremitorio de Santa Bárbara la nueva; la construcción más cercana a nuestros días, podemos dar una buena idea de las dimensiones, de su estructura, de la forma de la Ermita. Santa Bárbara la nueva es un edificio de planta rectangular y de una sola nave con unos 22m de largo por 11 de ancho.
Se abría el templo al exterior por un pequeño pórtico con arco central y dos laterales. El pórtico en su techo albergaba un coro .En el interior podemos ver el altar al fondo; a la derecha una sacristía y a la izquierda, se cree estaba colocado el púlpito. Desde las esquinas un ojo experto podrá ver como toda esta zona estaba más elevada que el resto. Si nos volvemos y nos situamos de espaldas al altar observamos que existen dos capillas laterales y a la derecha la puerta por la que se accede, subiendo, al coro.
La bóveda ha desaparecido con el paso de los días y hoy sólo se veían el arranque de los arcos que la sustentaron. Por un tiempo se observaron, en el crucero, los arcos que debían sostener un elevado cimborio con cúpula sobre pechinas… pero el paso del tiempo, no perdona. El interior estaba revocado en yeso, prueba de ello son las molduras que, en nuestros tiempos, todavía se pueden observar. Otro elemento que ha desaparecido por completo es la cubierta y el pavimento. Desde el exterior se puede intuir que hubo piedra vista, excepto de la base a un metro de altura.
En 1839 el general Espartero, líder liberal, instaló su cuartel general en Mas de las Matas , eso supuso que muchos edificios públicos, sobretodo los de carácter religiosos, sufriesen ciertos deterioros: la iglesia se utiliza de almacén y la Ermita de Santa Bárbara la nueva es blanco del fuego de los facciosos y fue quemada por los carlistas en diciembre del 1839, aunque hay una prueba que nos desmiente este dato: en el expediente de arreglos de parroquias se cita que existe derruida la Ermita de Santa Bárbara a un cuarto de legua al Noroeste, desde 1840 por orden del Exmo. Sr. Duque de la Victoria… Según esto no fueron, pues, los carlistas sino Espartero y sus tropas y se cree que el motivo que lo llevó a ello fue impedir que la Ermita sirviese de refugio a las tropas comandadas en la zona por “el Tigre del Maestrazgo”. Además se desmiente que fuese incendiada, aunque se admite que , en lugar de ello ,pudiera ser dinamitada o incluso objeto de un bombardero…Lo cierto es que miembros del GEMA inspeccionaron la zona y no encontraron ni rastro de cenizas por lo que cobra fuerza la teoría de que fuese dinamitada o bombardeada.
Cuando acabaron las guerras los esfuerzos se volcaron en reconstruir la ermita de Santa Flora que parece tenía más devotos...así, Santa Bárbara quedó totalmente abandonada. Además se cree, puesto que no se han encontrado, que resto del techo, pavimento, tejado, arco central del pórtico y portada interior fueron utilizados para reconstruir la Ermita de Santa Flora. Según aportan desde el GEMA la piedra de la portada de Santa Flora es diferente y de composición distinta, a la del resto de la construcción y que concuerda más con la piedra de Santa Bárbara. Además se añade que las piedras de la portada de Santa Bárbara tienen el mismo corte que muchas de las que se encuentran en los alrededores de Santa Flora.
Las historias que rodean a Santa Bárbara tienen muchos puntos de convergencia, comenzando por la devoción a esta Santa ; Santa Bárbara forma parte de la historia de Mas de las Matas mucho más allá de la carga religiosa que esto conlleva…los masinos y masinas sienten apego tanto al oratorio destruido de Santa Bárbara la Vieja como a las ruinas ,fruto de la sinrazón de la guerra, en Santa Bárbara la Nueva….captando este pálpito el Grupo de Estudios Masinos levantó un monolito en Santa Bárbara la Vieja en recuerdo a lo anteriormente edificado en aquella colina camino de Seno.
Cuando a finales de año se procedían a poner las últimas piezas de esta edificación conmemoratoria en la ermita de santa Bárbara “la vieja” un miembro del GEMA, David García, encontraba una moneda de cobre, acuñada en 1655 durante el reinado de Felipe IV. Este hallazgo les puede servir de guía a los vecinos de Mas de las Matas para datar la construcción de su antiguo monolito y poner orden cronológico a las primeras peregrinaciones. Dentro de unos años cuando el Museo de Mas de las Matas tome más impulso esta moneda podrá contemplarse en él.
Según un artículo de Andrés Añón, también miembro del GEMA, publicado en EL MASINO” Esta Capilla, la primera del municipio, fue construida por los masinos en 1652 y se dedicó a Santa Bárbara, San Quirico y santa Julita… dicen las crónicas que era tan pequeña que sólo podían estar dentro el sacerdote y los sacristanes...”.
BARRANCOS EN EL PAÍS DE CAZARABET
Antes que nada vamos a intentar dejar claro a qué nos referimos con barranco, accidente geográfico.
Por definición un barranco es una quiebra profunda que hacen en la tierra y en las rocas las corrientes de agua creando pozas, toboganes y demás formaciones o dicho de otra forma: es un cauce excavado por el agua de escorrentía superficial concentrada. Las aguas en un torrente corren con mucha velocidad, generalmente debido a la fuerte declividad del suelo. De este hecho se deriva el nombre dado a los flujos de agua cuya velocidad supera la velocidad crítica.
A la hora de disfrutar de los barrancos se hace mediante una modalidad deportiva conocida como barranquismo. El barranquismo es un deporte semi-acuático que combina distintas disciplinas como la espeleología y el alpinismo. Básicamente, esta actividad de riesgo consiste en descender por una barranca o quebrada atravesando diferentes obstáculos naturales. A lo largo del descenso, y según el nivel de dificultad del mismo, habrá que sortear rocas, pasar por desfiladeros estrechos, cruzar cascadas, descender por toboganes, andar por graveras, escalar y descender verticales usando técnicas como el rápel, donde el deportista podrá disfrutar de la naturaleza practicando al mismo tiempo el excursionismo.
Barranquismo en País de Cazarabet
Cuenca del río Guadalope
En la comarca del Maestrazgo se encuentra la localidad de Villarluengo que desde su balcón ve pasar al Río Palomita (afluente del Pitarque que se junta con el Guadalope en el término de Villarluengo, cerca del Puente del Vao)… bueno, pues en este término municipal se permite el descenso de un barranco, el de los Degollados.
El barranco es de roca calcárea con alguna cascada de unos 15 metros, aunque por el régimen torrencial al que se ve sometido su estado “más natural” (hoy y ahora) es el de ser seco, comportamiento bastante típico en estas sierras de Teruel.
Este Barranco es muy fácil de emprender y calificado por los expertos como “corto y limpio”. Ideal para entretener una tarde o complementar con el Estrecho Boca infierno, La Hoz Mala, Barranco de Valloré, o con una buena escalada en los espectaculares Órganos de Montoro, espeleología en la Cueva del Recuenco de Ejulve o la bonita excursión que supone ir al nacimiento del río Pitarque...
El recorrido de este “camino de agua”, que es el barranco de los degollados, bordea la carretera que por el norte es la entrada al valle del Guadalope entre la localidad de Mezquita de Montoro y los más que conocidos Órganos de Montoso con la de Ejulve. Así, el Barranco de los Degollados se sitúa en las estribaciones de la Sierra del Señor y sus aguas, las del barranco, son un afluente del Guadalope.
Su cauce se encuentra bien excavado con algún estrecho.
En las fronteras de País de Cazarabet:
Cuenca del río Martín
Descenso por Barranco del Río Cabra
El descenso por el río Cabra es un descenso difícil con un recorrido por su cauce –términos entre Torre de Arcas y Obón---que se acerca a los 7 Km. El río, es verdad, si bien nosotros aquí lo reflejamos como río Cabra, también es conocido por los vecinos de estos dos pueblos como Río de La Torre.
El caso es que se debe ir preparado para efectuar esta travesía, sólo de ida de unos 15 Km. por los que emplearemos un tiempo de unas 7 horas... Es un barranco de roca caliza y la mayor parte del recorrido es abierto, aunque en repetidas ocasiones el río se encierra y nos encierra si es que somos de los que discurrimos por su cauce. Es desde Obón cuando los desfiladeros se encierran de manera más aguda y en donde todo se torna más abrupto.
El caudal varía según la temporada, la estación del año, en que nos encontremos. En verano y más con las últimas sequías se puede llegar a secar completamente, si bien es difícil que las pozas más profundas se puedan secar, ya que allí el agua permanece especialmente estancada, ya que, además, se localiza en los desfiladeros más angostos.
En época de tormenta hay que ir con especial cuidado, ya que sus estrechos pueden convertirse en una verdadera trampa.
El descenso por el barranco del río Cabra nos debería permitir el disfrutar de la naturaleza, sobretodo, desde sus aguas y aprovechando esos numerosos tramos de carácter abierto. La zona está enclavada dentro del Parque Cultural del Río Martín que pertenece a la Red Española de Zonas de Especial Protección para las Aves…así que debería ser fácil observar la majestuosidad del vuelo del buitre leonado, el alimoche, águila real, búho real y su belleza, escuchar el canto especial de los gorriones chillones…
Cuenca del río Matarranya
Por el Barranco de Penyagalera
Es éste un barranco que se ubica en la comarca del Matarranya y es que la montaña que tiene el mismo nombre está hendida por una entalladura formidable. Es raro y por esto mismo excepcional encontrar en la roca conglomerada estos barrancos con semejante envergadura. Se encuentra entre los que los lugareños conocen como unos de los corazones de Els Ports de Tortosa-Besseit y conforma un espectacular paisaje que da la impresión de estar siempre lejano en la distancia, formado por estrechos y pozas, agujas y torreones, grandes paredes y mallos creando un magnífico escenario que se asemeja a un auténtico laberinto. Un espectáculo que vale la pena vivir y disfrutar.
Bien este barranco desemboca en el río Ulldemó, así que es un afluente del mismo y presenta una magnífica cascada de unos 57 metros.
El barranco se atreve primero como una incipiente cabecera que poco a poco se va excavando. Desde su afluente izquierda se va engordando, paulatinamente, para dibujar finalmente un cañón que “muere en un gran circo”.Éste punto es el final, pero también el que le pode emoción al descenso….uno de los más conocidos de estas tierras.
Su cauce también depende de la época del año y será, por tanto de régimen torrencial. Las pozas en verano pueden llegar a secarse o a mantener su agua estancada.
En el viaje a que se nos invita desde este barranco adentramos en una de las muchas Reservas Nacionales de Cazador aquí campa la nutria, el jabalí, algunas de las rapaces más emblemáticas y la reina del macizo que no es otra que la cabra hispánica. Abrid los ojos porque seguro os la cruzáis en el descenso.
LAS CUEVAS DE CAÑART ESCRIBE UNA PARTE DE SU HISTORIA
Miguel Ángel Pallarés ha publicado, con el apoyo de la Asociación Cultural El Morrón, un libro que repasa la historia en Las Cuevas de Cañart, a finales de la Edad Media.
Para poder escribir el libro, Pallarés se ha basado en la documentación notarial de Bernardo Fulla entre 1443 y 1509.
Aunque se cree que Bernardo Fulla, por el amplio período temporal, pueda ser en realidad, dos personas homónimas que dejaron valiosa documentación notarial que ayudaron a la interpretación de Pallarés y que nos ayudaran a todos los lectores a entender la historia de Cuevas de Cañart.
Con el libro se pretende dar forma a una documentación que nos puede ser más que útil para comprender la historia entorno a Las Cuevas de Cañart.
Nos situamos
Este núcleo urbano se asienta, casi se clava, en un valle con forma de olla al norte de la Sierra de la Garrocha, justo cuando arranca el barranco del Estrecho (también vinculado al Guadalope). Podríamos decir que se trata de una población que se encuentra alejada de todos y de todo, como si estuviese camuflada auque son muchos los atractivos culturales y etnológicos que atraen a la gente entre sus calles y más allá de ellas.
El pueblo tiene edificios emblemáticos y los entendidos en urbanismo lo destacan por su entramado y su compleja estructura urbana. Los edificios siguen, casi al pie de la letra, las características arquitectónicas de la zona.
Hay tres edificios que destacan por encima de cualquier otro y los tres están vinculados a la Iglesia. Se trata de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol; el Convento de las Concepcionistas Franciscanas y el Convento de los Servitas....aunque de estos dos últimos edificios ya no se hace uso espiritual.
También destaca la Ermita de San Blas que actualmente aloja el Centro de Interpretación de la historia del propio pueblo.
La plaza donde se encuentra la Iglesia tiene tres edificios presenciales y con ciertos aires de grandeza y un paseo por sus calles observando de varios arcos y de sus edificios es imprescindible.
Demos un repaso al libro
El libro nos explica, tomando como referencia la documentación de Bernardo Fulla las noticias publicadas sobre la Villa y la que forma parte del archivo de Fulla.
Después se explica el marco histórico en que se produce este acopio de documentación notarial: cómo era Cuevas de Cañart tras la reconquista cristiana y en el siglo XV.
La villa de Cuevas era su núcleo urbano y sus masadas…las dos formas de vida tienen puntos en común, pero también los hay que determinaban su diferenciación sobretodo en las construcciones de sus viviendas o en su propia idiosincrasia como personas.
Las apuntes notariales de Fulla permiten que Miguel Ángel Pallarés analice la organización municipal de la villa en el siglo XV y lo hace gracias a poder contrastar las ordenanzas y estatutos de la villa y la administración y gestión municipal.
El motor económico también es objeto de reflexión, pero se le dedica más tiempo a uno de los ejes sociales de aquellos días: la espiritualidad versus religión con la presencia Servita y la cultura y el arte que en aquellos días iba de la mano de la religión.
El libro, además, cuenta con un muy curioso anexo documental que incluye una reproducción de documentos.
Miguel Ángel Pallarés recopilaba información en el Archivo Notarial de Zaragoza para realizar su tesis doctoral sobre la imprenta en Aragón cuando dio con documentación referente a Las Cuevas de Cañart que le pareció de gran valor. Es aquí cuando, Pallarés, se pone en contacto con la Asociación Cultural el Morrón para analizar estos apuntes. La activa Asociación Cultural de Cuevas de Cañart dio su conformidad y la presentación del libro tuvo lugar hace unos cuantos días.
Aquello diferencial que parece llamó la atención de Pallarés fue el corpus notarial que era una institución muy asentada en la Corona de Aragón. Así, todas las localidades con cierta importancia tenían varios cuerpos notariales. Las Cuevas, se cree, pudo tener unos tres.
Pallarés, pensó, que con esta documentación podía hacerse una idea e imprimir un dibujo sobre cómo era la sociedad y el pueblo de la historia.
Parece ser que, en aquellos días, la gente utilizaba la figura del notario con mucha frecuencia y para casi todo, desde hacer capitulaciones matrimoniales hasta testamentos…de esta forma y con el análisis de las notas se podía y nos podemos hacer una idea del día a día de esta población del Maestrazgo. El pálpito de Las Cuevas de Cañart se reveló ante Pallarés siglos después. Más de quinientos documentos fueron los fundamentos para el análisis y la fotografía histórica.
Revisando estos apuntes Pallarés ha llegado a pensar a que eran dos los notarios, homónimos, ya que, según cree, la gente no vivía tanto como para haber sido un solo notario el que cubriese tanto espacio de tiempo.
Entre la documentación encontrada había desde documentos ligeros, como nombramientos de procuradores, hasta arriendos de servicios por parte del Ayuntamiento, pero también había más como una contratación para construir un órgano en la Iglesia de San Pedro, que es la parroquial o un encargo a un platero y un pintor. Entre la religiosidad del pueblo destaca la acción de las cofradías que además de llevar a cabo su religiosidad participando de actos litúrgicos, también ayudaban a la comunidad. Está documentado que hacía pequeños préstamos para ayudar a la siembra en años de malas cosechas.
Consultando esta información Pallarés se encontró con contrataciones de gran valor histórico: así, cuando Juan II se enfrentó con el Príncipe de Viena en el siglo XV, todas las posesiones se vieron afectadas. Fue cuando el señor de Híjar conquista Castellote y Aliaga y como Las Cuevas de Cañart forma parte de la encomienda de Castellote se ve bajo el dominio del señorío de Híjar… entonces hay dos partes que intentan cobrar impuestos y ser los auténticos señores de la villa.
En 1495 durante el reinado de Fernando II de Aragón había en Las Cuevas de Cañart unos seiscientos habitantes los cuales vivían, mayoritariamente, de la tierra cultivando, al parecer, muy inteligentemente los campos: sembrando y recogiendo el azafrán que vendían a mercaderes alemanes y franceses que, al parecer, lo utilizaban en sus tintes. Aunque hay que resaltar que sus trabajos eran variados; así además de la agricultura; se trabajaba en la ganadería, la producción de harina, los textiles, la caza y la pesca
Algunas de las notas que llaman la atención son las que nos acercan a hechos como el que nos dice, desde el análisis de Pallarés de esta documentación, que en las Cuevas de Cañart sólo vivían cristianos entre 1443 y 1508. Ni los judíos, principalmente comerciantes procedentes de Calatayud, y musulmanes de Calanda vivían en el municipio.
EL COMENDADOR RAMÓN DE PERELLÓS EN MAS DE LAS MATAS
A lo largo de ocho siglos la presencia de las Órdenes Militares en Mas de las Matas es una constante que determina el devenir de esta población; esto aunque el término de Mas de las Matas, situado en el antiguo dominio territorial de Camarón, perteneció desde su conquista a la familia Alagón; pero en 1295 Artal de Alagón lo permutó por otras posesiones a la Orden del Temple. A partir de ese momento los comendadores pertenecientes a esta Orden, afincada en Castellote, fueron los señores de este territorio. Pero poco después, en 1308, la encomienda pasó a manos de la orden de San Juan.
El primer comendador de la Orden del Temple fue, según la documentación recopilada por el GEMA, es fray Gabriel Falcón, quien en 1456 hizo construir la iglesia de Abenfigo.
Ya hemos dicho que poco después de la Orden del Temple llegó a estas tierras los caballeros hospitalarios (Orden de San Juan de Jerusalén que tomó el revelo de la del Temple) asumiendo los derechos económicos y jurisdiccionales sobre esta localidad e influyendo más allá de ellos marcando el compás de toda la población
Esa presencia y ese dominio se materializaban en los actos de toma de posesión por parte de los comendadores de Castellote con un ceremonial que se mantenía de forma invariable, asegurando cada paso a dar.
En Mas de las Matas fue enviado el Comendador Ramón de Perellós i Rocafull… quien tomó posesión en Mas de la Matas el 12 de julio de 1664 perdurando como comendador hasta 1690; este caballero mostró gran apego a los vecinos y vecinas, puede que por eso en pleno siglo XXI recordado” con especial cariño por las gentes de este pueblo del Bajo Aragón.
La figura y el peso socio-económico que dejó el paso de las Órdenes y de las encomiendas es demasiado fuerte para soltarlo con el paso del tiempo; por eso el Grupo de Estudios Masinos de Mas de las Matas invita a la población de Mas de las Matas ,y a todos los que la quisieran visitar ,a pasar un fin de semana de septiembre en la Villa con la condición de que intenten participar, sumergiéndose en el siglo de Oro y asistiendo a la recreación de lo que fue la toma de posesión por Fray Ramón de Perellós i Rocafull como Comendador y representante de la Encomienda de Castellote de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Así, cada Septiembre, Mas de las Matas se viste de celebración mirando a aquel siglo de Oro donde imperaba: el honor, las espadas, los duelos, las órdenes militares, las encomiendas, los ceremoniales, los mercados, los juegos, las cenas fastuosas….
Mas de las Matas se ha vuelto a convertir en referente a partir del trabajo del GEMA que nos sienta en la máquina del tiempo y nos traslada al septiembre del año 1661 sumergiéndonos en un mundo donde D. Ramón de Perellós i Rocafull vino a tomar posesión.
Hagamos pues memoria con “El Regreso del Comendador” y Ramón de Perellós i Rocafull (quien en 1697 alcanzaría el máximo rango de Gran Maestre de la Orden de Malta), aunque primero vamos a intentar que, nos vayan quedando claras algunas cosas en lo referente a la historia de estas Órdenes.
El acto central: la toma de posesión
El día 12 de julio del año 1664 los señores fray Don Ramón de Perellós y Rocafull y Fray Juan Bautista Fandos llegaron a la Villa de Mas de las Matas que lo es de dicha sagrada religión, y habiendo presentado las bulas y letras escritas al Justicia, Bayle, Jurado Mayor y Jurado Menor, de este presente año, Almutaraz, Notario y consejeros de la dicha Villa de Mas de las Matas, a los cuales les requirieron hiciesen y obedeciesen lo contenido en ellas porque aquellos lo contrario haciendo, dijeron que protestaban según cuanto dicho protestaron contra ellos sus personas y bienes.
Y dichos oficiales a dichas protestaciones no consintiendo se ofrecieron prestos y apaciguados hacer y obedecer todo lo en aquellas contenido.
Y dicho señor Fray Juan Bautista Fandos continuando la dicha posesión dijo que daba como de hecho dio a dicho señor comendador la verdadera real actual corporal y pacifica posesión de la dicha villa y de la jurisdicción civil y criminal alta y baja.
Y en señal de verdadera posesión lo tomó de la mano derecha y lo entró dentro de dicha villa de Mas de las Matas y paseó por ella.
Y en llegando a la plaza común de aquella, revocó de oficiales a los justicia y bayle con protestación que no le fuese causado perjuicio a su merced si quiere a dicha sagrada religión por no revocar y de nuevo volver a nombrar y crear los demás oficiales y darles el juramento acostumbrado que así se refería el poderlo hacer siempre que le pareciera y será bien visto.
Y dichos oficiales respondieron con el debido honor y reverencia que se debe, por lo cual dijeron que protestaban como de hecho protestaron de todo contra ellos perjudicial y dañoso; y con esto dicho el Justicia y bayle aceptó dicha revocación. Y luego los volvió a crear y nombrar de nuevo.
Y dicho Justicia aceptó y juró a Dios y santos cuatro evangelios sobre la cruz del hábito de dicho señor comendador de verse bien y fielmente en dicho su oficio.
Y con esto dicho el señor comendador les pidió le prestasen el juramento de fidelidad y homenaje que como señor y comendador le debían prestar.
Los cuales dichos oficiales respondieron que entendían que no tenían la obligación de prestarlo por cuanto ya lo tenían prestado en la forma que debían al eminentísimo señor Gran Maestre de dicha Santa Religión.
A lo cual dicho señor Comendador protestó en que no le fuese causado perjuicio a su merced ni a dicha sagrada Religión por dejar de prestarlo; y dichos oficiales con el debido honor y reverencia que debían de todo lo a ellos hecho y debido protestar.
Y luego, en continenti, dicho señor comendador continuando la dicha posesión en presencia de dichos oficiales y de otros vecinos de dicha villa en señal de verdadera posesión de la jurisdicción criminal de la dicha villa en la plaza común de aquella mandó plantar una horca de palo y en ella ahorcó un guante.
Y, en continenti, dichos oficiales dijeron que con el debido honor y reverencia que debían que protestaban, como de hecho protestaron no les fuese causado perjuicio a ellos ni a la dicha villa, vecinos y moradores de aquella en plantar horca y en ahorcar el guante.
Y dicho señor comendador en dichas protestaciones no consintiendo reprotestó en que por dichas protestaciones no le fuese causado perjuicio a su merced ni a dicha sagrada religión.
A continuación abrió y cerró las puertas de las casas concejiles de dicha villa en señal de legítima posesión.
Y siguiendo en la misma expresada posesión, dicho comendador, con el referido acompañamiento se condujo a la iglesia parroquial de la presente villa, y dentro de aquella dijo que de la manera que podía y debía tomaba y tomó posesión de dicha iglesia.
Y con estos hizo otros actos denotantes de verdadera y legítima posesión de dicha villa. Y esto pública, pacífica y quietamente sin contradicción de persona alguna.
De las cuales cosas y cada una de ellas yo dicho e infrascripto notario testifiqué acto público uno y tantos cuantos fueran necesarios y oportuno.
Testigos fueron los dichos arriba nombrados.
Llamativo es cómo se organizaban las Órdenes Militares .Las órdenes tenían una singular organización: las dirigía un Gran Maestre, con su corte y su consejo, y la reunión o capítulo general de sus cargos directivos. Las posesiones se dividían por reinos, y dentro de éstos por prioratos. Bajo los priores vivían los bailíos y los comendadores que tenían a su cargo grupos más o menos extensos de caballeros y escuderos de cada orden. La Orden de San Juan, como la de los Templarios, tuvieron grandes posesiones en España, ya que colaboraron con los reyes en la reconquista y posterior repoblación, por lo que recibieron numerosos privilegios y donaciones. Los caballeros de la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén recibieron el nombre de Orden de Malta después de que se instalaran en Malta como tarea encargada por Carlos I --Rey de Aragón--, en aquel entonces Malta pertenecía a Sicilia y ésta estaba bajo posesión del Reino de Aragón.
Fueron maestros hospitalarios porque en 1048 un grupo de comerciantes de Amalfi (Italia) en ver las penalidades de los peregrinos y las condiciones en que estos llegaban a Jerusalén y a los Santos Lugares hicieron lo posibles para que las autoridades musulmanas les dejasen instalar un hospital para peregrinos. Esta institución fue puesta bajo la advocación de San Juan….no muchos años después la Orden pasa a ser, también, orden militar ya que tenían la misión de proteger a los peregrinos.
Saladino se hace a golpe de espada con Jerusalén y una vez, después de un tiempo, los cristianos son expulsados….los Caballeros de San Juan de Jerusalén pasan a sentarse en Sicilia para de allí trasladarse Malta reinando Carlos I y estando de Papa Clemente VII en la silla de San Pedro. Éstos sólo abandonan la isla cuando les obliga a ello la incursión e invasión de la misma por parte de Napoleón Bonaparte después de pasar por varios asentamientos se establecieron en Roma donde consiguieron la distinción de extraterritorialidad…con los años ha pasado a ser Orden dedicada exclusivamente a tareas benéficas después de que la Santa Sede aprobara unos nuevos estatutos.
Órdenes militares:
http://www.orderofmalta.org/index.asp?idlingua=4
http://jlcastilloe.eresmas.net/ordenes.htm
http://www.lleida.org/domustempli/
EL ARTE RUPESTRE EN TERRITORIO CAZARABET
El arte rupestre levantino es una manifestación cultural única de la sociedad prehistórica que tuvo en estas tierras , en sus sierras y paisajes cercanos al mar mediterráneo , un lugar de referencia. En este rincón llamado Maestrazgo en las estribaciones de Castellón, Teruel y Tarragona encontraremos el arte de sus primeros pobladores , alojado en cuevas y cavidades.
Y si lo que se ha descubierto es importante , los especialistas admiten que todavía lo es más aquellos que quedan por descubrir.
En 1.903 Juan Cabré descubrió el abrigo de la Roca de los Moros de Calapatá en el término municipal de Cretas, a partir de aquí se inició la espiral de investigaciones, exploraciones, descubrimientos…esfuerzos que hicieron que el Arte Rupestre Levantino fuese declarado en 11998 patrimonio de la UNESCO.
Los conjuntos del Maestrazgo son un grupo característico y especial con riquezas rupestres más que valiosos
El arte rupestre es un arte al aire libre, ubicado en abrigos rocosos y acantilados; el arte se manifiesta en forma de pinturas, tipo figurativa, que se realiza con pigmentos surgidos a partir de óxidos férricos que mezclaban con grasas animales y huevo duro.
Estos enclaves rupestres pueden datar de unos 6.000 años antes de Cristo.
Este arte figurativo representa a animales y seres humanos formando composiciones rituales y cotidianas de caza, recolección, danza y guerra.
Aguas arriba de la villa de Castellote ,en las proximidades de Santolea y desde esta población nos podemos acercar al curso y cuenca del Guadalope donde están ubicados los abrigos de El arquero , el Friso abierto de El Pudial y el abrigo del Torico o el de la Vacada
El abrigo del Arquero
Fue descubierto por Eduardo Ripoll el 15 de septiembre de 1960. Sus medidas son de 10 metros de anchura por 3 de profundidad….según este investigador “el humo penetrado profundamente en la roca nos priva hoy de la visión de un vistoso friso, aunque si se pede distinguir: restos de una figura carmín oscuro que se interpreta con una falda hasta debajo de las rodillas; también aparece en color violáceo un arquero con un arco de triple curva con un haz de siete flechas y con otra en la mano preparada para colocarla en el arco…la cabeza va cubierta con un gorro …le falta l parte inferior de las piernas y los pies aunque se adivina algo semejante a una rodillera . A unos metros se encuentran los restos de una figura que hemos identificado como una mujer del tipo de la Saltadora , le falta la parte superior del cuerpo y cabeza, una de las piernas y los pies de las dos…la imagen está inclinada hacia el arquero y fue pintada en el mismo color entre rojo y violáceo…”
Explica Ripoll que encima de estas figuras que hemos descrito, aunque fuera de la cavidad hay una serie de líneas entrecruzadas y rojas ,sin conexión ,que se pueden interpretar como matorral, matas, zarzales… “También aparece una realista figura de arquero, pero le faltan la cabeza y una buena parte del cuerpo”, parece, según las consideraciones de Ripoll, “tener movimiento con el andar hacia un macho de cabra herido por su disparo…Como si se tratase de componer un fotograma un poco más a la derecha hay una figura que representa un macho cabrío con las patas replegadas, quizá moribundo”.
Otra figura es la representación de una flecha y según interpreta Ripoll: “probablemente la que sirvió al arquero para herir al animal que la perdió en su fuga…”.
Por último en la parte derecha del abrigo y en medio de una zona muy ahumada se ve: “ la porción posterior de un cuadrúpedo pintado en color rojo claro…”
El Friso abierto del Pudial
Estas pinturas son de pequeño tamaño y pintadas en color rojo calabaza y representan: una cabeza y un cuello de cabra; la representación de una figura humana fragmentada desde la cintura, sin parte inferior; otra figura humana fragmentada, pero en la que se le pueden diferenciar todas sus partes; después podemos contemplar a dos arqueros en movimiento, a uno de ellos le falta la cabeza y los arcos están pintados por una línea simple.
El Torico del Pudial
En este abrigo situado en la partida de Los Pudiales aparece la figura de un toro visto de perfil ,pintado de color rojo violáceo….el animal está representado con la cabeza gacha en relación con el cuerpo, sólo se ha conservado uno de los cueros y el arranque del otro…
La Iglesia de Bordón: paredes que se remontan a los Templarios
Surge esta Iglesia desde los cimientos de lo que fue, muchos años atrás, una Ermita que albergaba a la Virgen de la Carrasca.
Esta iglesia se remonta al 1300 ,cuando los monjes templarios dispensaban privilegios a quien se asentaba en ese lugar, si bien hay que admitir que la cronología del nacimiento de esta Iglesia es un punto sobre el que no hay “sentencia”, aunque bien es cierto que después sufrió una ampliación en plena época barroca.
Es un edificio de no gran tamaño, pero tiene características únicas, que le dan una fuerza sin igual. En la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca lo que más destaca, sin lugar a dudas, es su decoración y sus pinturas. La decoración cubre toda la bóveda y las pinturas de los murales, según reconocen los expertos, revisten gran importancia por su vinculación con la Orden Templaria.
Se trata , en resumen, de una iglesia de una sola nave con seis tramos divididos por arcos apuntados que sostendrían un techo de madera que en 1719 fue sustituido por techo de bóveda de cañón apuntado. Aquí cabría puntualizar que en la iglesia hay que distinguir: la nave y los añadidos, siendo la iglesia original de cubierta de madera sobre arcos y diafragma, luego reformada en época barroca y repintada. A la vista, en la nave, no hay nada de pintura medieval, destacando la portada gótica con decoración escultórica gótica muy arcaizante.
Entre los añadidos lo más importante es la capilla de Santa Lucía, del siglo XIV, quizás de mediados.
|
En la iglesia parroquial de Bordón se añadió una capillita cuadrada, cubierta con crucería simple ,para servir de enterramiento a un personaje sanjuanista, desconocido por el momento; aquí no hay sepulcro esculpido, simplemente una losa de piedra cubría el enterramiento. La decoración escultórica, además de en los elementos heráldicos con la cruz sanjuanista, se centra en los capiteles, con representaciones de la Anunciación y el nacimiento de Jesús, rematados por Dios Padre en la clave del arco, sin duda la imagen más conocida y reproducida por su expresividad arcaizante.
La decoración pintada es posterior a la construcción de la capilla.
Hasta la Guerra Civil contó, esta iglesia, con una escultura de Pere Johan (autor del banco del retablo de la Seo de Zaragoza y de otras muchas obras en Cataluña), representaba a la Virgen de La Araña, (de esto hay una fotografía en el archivo Mora).
La iglesia debió contar también con un porche gótico al exterior, del que se conservan los arranques de las cubiertas.
Todo en conjunto tiene una correspondencia con un modelo de templo gótico que se caracteriza por haber evitado las bóvedas de crucería lo que evidencia una popular, muy rápida y económica construcción.
A comienzos del siglo XVIII se cambió la cubierta del templo redecorándose de forma recargada.
UNIVERSO BUÑUEL. El surrealismo más íntimo y personal
Luís Buñuel. El hombre, el cineasta, el escritor
Aragón ha proporcionado al mundo del arte, la cultura y la ciencia grandes nombres para mejores propósitos. Uno de los nombres, Buñuel, es que arrastra hasta el orgullo un calandino emprendedor de la expresión escrita y cinematográfica cercano a País de Cazarabet. Hoy pasamos a descubrir al Buñuel artista, al Luís hombre y a sus obras, siempre, inconfundibles huérfanas de la necesidad de calificativo.
Luís Buñuel nace el 22 de febrero en Calanda, localidad del Bajo Aragón que con los años se daría a conocer por sus melocotones (con denominación de origen) y por el atronador estruendo que comporta la tradición de la rompida de la hora, por tambores y bombos, en la Semana Santa.
Su familia es acomodada y Buñuel vive una infancia fácil y sin grandes sobresaltos, aunque ya pronto se trasladan a Zaragoza donde Buñuel tendrá su primera experiencia con el cine en una sesión del Cine Farrusini de Zaragoza descubre un mundo que lo invadiría, cautivándolo, el resto de sus días.
Buñuel arrastra siempre su carácter inquieto, trasgresor, contestatario, rebelde……algo que después reflejaría en su surrealismo cinematográfico…Así, Buñuel es expulsado de los jesuitas y se matricula en el Instituto de Zaragoza.
En 1917 Buñuel se traslada a Madrid y allí conoce, entablando mucha amistad teniendo como eje la residencia de estudiantes, a José Moreno Villa, Eduardo Marquina y Juan Ramón Jiménez... En esta residencia Buñuel vive hasta enero de 1925. Ocho años intensísimos que constituyen la base de lo que fue humana y artísticamente este calandino.
Pero sus
amistades más conocidas y también las más vivas son las que mantiene con los
residentes Federico García Lorca y Salvador Dalí. De esta amistad surgiría todo
un intercambio de proyecciones artísticas que les enriquecerían a los tres y que
reflejarían en sus obras.
Buñuel también hace su incursión en el mundo de la
interpretación, así participa en la representación teatral de Don Juan
Tenorio de Zorrilla en Toledo; y escribe (aunque esta sea una faceta menos
conocida que su pasión cinéfila) en la revista “Ultra” aparece su primer texto
literario, «Una traición incalificable». Sigue su actividad en torno al mundo
artístico y colabora, participando en el teatro de marionetas de Juan Chábas y
Federico García Lorca.
Después, en plena fiebre creativa, publica su segundo
texto: «Instrumentación», en la revista Horizonte. En sus colaboraciones
escritas existe una clara influencia de Ramón Gómez de la Serna. Sigue
publicando, así aparece
«Suburbios» en la revista Horizonte y «Tragedias inadvertidas como temas
de un teatro novísimo» y «Por qué no uso reloj» en la revista Alfar.
Junto con sus amigos y compañeros José Bello Lasierra, Augusto Centeno,
Francisco y Federico García Lorca, Pedro Garfias, Ernestina González, Rafael
Sánchez Ventura y José Ucelay funda la Orden de Toledo.
Buñuel
Mientras tanto ha conseguido licenciarse en historia en la Facultad de Filosofía
y Letras de Madrid.
No sabemos si es para celebrar este acontecimiento o por mero placer…el caso es que Salvador Dalí pinta un retrato suyo.
El punto de inflexión, uno de tantos, en la vida de Buñuel lo da su traslado a París, donde reside hasta 1929, en la capital francesa conoce a Jeanne Rucar, años después se casarían.
Buñuel se inscribe en la Academia de Cine dirigida por Alex Allain y Camille Bardoux y un poco más tarde se hace cargo de la dirección artística de El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, que se representa en Ámsterdam. La actividad de este calandino es muy intensa ya que en ese tiempo también trabaja como ayudante de dirección de Jean Epstein en Mauprat y escribe un guión, por encargo del comité organizador del I Centenario de la Muerte de Goya, que lo rechazará finalmente.
En 1927
escribe Polismos. Poco más tarde empieza su colaboración, como crítico
cinematográfico, en La Gaceta Literaria de Madrid y la parisiense
Cahiersd´Art.
Buñuel
vuelve a Madrid, por iniciativa de la Sociedad de Cursos y Conferencias, para
dirigir un ciclo de cine de vanguardia en la Residencia de Estudiantes.
Aparece su primer guión El mundo por diez céntimos, que después pasará a
llamarse Caprichos, sobre un tema de Ramón Gómez de la Serna., este guión
no llegaría a las pantallas del cine, pero sin lugar a dudas es un primer pilar
en la trayectoria del futuro y consagrado cineasta
La primera obra surrealista que aparece en el panorama del teatro español es escrita por Buñuel y José Bello. Se trata de Hamlet, pero no se representa en España, la surrealista obra se presenta y representa en el Café Select de Montparnasse de París.
Vuelve otra vez a Madrid para asistir al Primer Congreso Nacional de Cinematografía .Mientras tanto La Gaceta publica su número especial «Cinema 1928», éste es coordinado por Buñuel que, además, colabora con varios artículos.
Comienza a escribir con Dalí un guión titulado El marista de la ballesta, que acabará llamándose Un chien Andalou, éste comienza a rodarse en los estudios Billancourt. La película se proyecta con éxito en las salas parisienses Studio des Ursulines y Studio 28 y en el cine Royalty de Madrid.
Un tiempo después Buñuel termina el guión de La bête andalouse realizando una primera presentación muda de la obra en casa de los vizcondes de Noailles. Buñuel cede la explotación de los derechos de la película, ya con el título La edad de Oro, a Jean Mauclaire, dueño del Studio 28. La primera presentación de la película en público tiene lugar el 28 de noviembre en ese mismo estudio .La prefectura de policía prohíbe la película y las autoridades se incautan de las copias. Mientras tanto Buñuel estaba invitado por la Metro-Goldwyn-Mayer en Hollywood, allí se entera del escándalo que se ha montado a raíz de la proyección.
El 1931 Buñuel llega a España en vísperas de la proclamación de la Segunda República y vuelve a alternar, ahora como casi una pauta, las estancias en París y en España.
El año 1932 también marca un antes y un después en la vida y en la trayectoria artística de Luís Buñuel: asiste con Yves Tanguy, Max Ernst y Alberto Giacometti a la primera reunión de la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios (AEAR); y es excluido del grupo surrealista.
La escritura sigue siendo más que una válvula de escape, así que publica «Una jirafa» en el número 6 de la revista Le Surréalisme au Service de la Révolution…es el año 1933, año en el que también estrena su gran documental Las Hurdes basado en un libro de Maurice Legendre y que cuenta el día a día de una de las zonas más atrasadas de España; también empieza a trabajar en Madrid como encargado de doblaje para la Warner Brothers.
En el año 35 su actividad es intensísima: produce para Filmófono Don Quintín el amargado y La hija de Juan Simón. Las historias escritas sobre cómo puede llegar a ser la vida siempre le han abierto su mirada cinéfila, así proyecta la adaptación de La lucha por la vida, de Pío Baroja y Ángel Guerra, Fortunata y Jacinta y Doña Perfecta, de Benito Pérez Galdós.
Ya en 1936 vuelve a colaborar para Filmófono en ¿Quién me quiere a mí? y ¡Centinela alerta! En este verano estalla ,por el golpe de Estado de militares, entre ellos Franco, la Guerra Civil Española y Buñuel colabora con el Gobierno republicano, siendo nombrado coordinador de Propaganda al Servicio de la Información en la Embajada española en París Mientras ostenta este cargo supervisa la producción y realización de la película de propaganda para la causa republicana, España leal en armas y el gobierno republicano le encarga la programación cinematográfica del pabellón español de la Exposición Internacional de París. Mientras tanto escribe para la Paramount el guión La Duquesa de Alba y Goya.
En 1938 abandona Francia rumbo a Los Ángeles. Les ayudan en esta “escapada” Charles Noailles y Rafael Sánchez Ventura. Una vez en territorio USA y aunque se habían establecido en Los Ángeles, tres años después de su llegada es contratado como consejero y jefe de montaje de las películas de la oficina de propaganda para los países de América Latina en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), pero en 1943 dimite de su cargo tras el escándalo provocado por la publicación en inglés de su autobiografía: La vida secreta de Salvador Dalí.
A Buñuel no le falta el trabajo y la Warner Brothers lo contrata como director de doblaje en Hollywood. En el año en que finalizaba la Segunda Guerra Mundial, Buñuel, escribe el guión de Hallucinations about a Dead Hand, que luego utilizará Robert Florey en la película The Beast with Five Fingers. Y en colaboración con Rubia Barcia, escribe The Bride with the Dazzled Eyes.
Otro paso trascendente y de importancia vital es su establecimiento en México en 1946 donde rueda, en 1946, Gran Casino con Jorge Negrete en los Estudios Clasa. Después Proyecta, en colaboración con Juan Larrea, Ilegible, hijo de flauta.
Tres años después de llegar a México adquiere la nacionalidad de ese país, mientras estrena El gran calavera.
Estrena los años 50 con Los Olvidados (que recibe el Premio a la Mejor Dirección en Cannes en 1951) y Susana. El mismo año del premio en Cannes, Buñuel, dirige: La hija del engaño, Una Mujer sin amor y Subida al cielo.
Realiza el año siguiente Abismos de pasión y La ilusión viaja en tranvía.
Filma después El río y la muerte y tiene el honor de ser miembro del jurado del Festival Internacional de Cine de Cannes, presidido por Jean Cocteau.
Sus realizaciones y posteriores proyecciones no paran; así aparece El ensayo de un crimen y dirige, coproduciendo con Francia, Así es la aurora.
Dirige otra coproducción franco mexicana La muerte en el jardín.
En el año 1956 vuelve a España desde su exilio donde un año después filma y estrena Nazarín una obra de Benito Pérez Galdós que gana en 1959 el Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes, ese mismo año dirige Los ambiciosos.
En el 60 realiza su segundo film en inglés La Joven y representa, dirigiéndola, la obra teatral Don Juan Tenorio en el teatro Fábregas de México. Al preparar Viridiana ya emprende camino de España. Aquí Tras conseguir el permiso de la Dirección General de Cine Español, comienza el rodaje de esta magnífica película que obtiene la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Gran Premio del Humor Negro en París.
Otra gran obra de Buñuel, convertida en mítica ,es El Ángel Exterminador con la que gana el Premio Fipresci en Cannes , mientras tanto trabaja en la adaptación de Johnny cogió su fusil, de Dalton Trumbo.
Su periplo viajero no para y se traslada a Francia para rodar Diario de una camarera.
Su admirador Carlos Saura le dirige a él , esta vez como actor, en el papel de verdugo en Llanto por un bandido de Carlos Saura; pero esta no es su última interpretación ,ya que .un año después, actúa en el papel de sacerdote en este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac. Estamos en el 64 y empieza a rodar su última producción mexicana: Simón en el desierto que quedará inacabada por falta de fondos, pero de todos modos conseguiría el León de Plata del Festival de Cine de Venecia. Trabaja en las adaptaciones de El Monje de Mathew Gregory Lewis, y Là-bas, de Joris-Karl Huysmans, en colaboración con Jean-Claude Carrière.
Se traslada a Francia para realizar Belle de tour que consigue el León de Oro en la Bienal de Venecia. Estamos en 1967.
Un año después dirige la Vía Láctea y en el 69 Tristana, otra vez Benito Pérez Galdós es objeto de su inspiración.
En 1972 filma El discreto encanto de la burguesía con el que obtiene el premio Méliès de la crítica francesa y el Óscar de Hollywood a la Mejor Película Extranjera.
En el 74 realiza El fantasma de la libertad y con la llegada de tiempos más libres en el Estado Español, se levanta la prohibición sobre Viridiana que ya se puede visionar. Corre el año 77, año en el que dirige su última película, Ese oscuro objeto del deseo que obtiene la Concha de Oro del Festival de San Sebastián. Ese mismo año, 1977, recibe uno de los premios que con más ilusión recibió: el Premio Nacional de las Artes en México.
Dos años más tarde, prepara de su último guión, Una ceremonia suntuosa.
Los 80 empiezan con otro viaje de vuelta a España y con la recepción de no pocas distinciones: de la Universidad Complutense, del Ayuntamiento de Madrid, de la Diputación de Teruel y del Ayuntamiento de Zaragoza…. pocos años más tarde recibe el cariñoso homenaje del Centro Georges Pompidou.
Recordemos que La dad de Oro había sido prohibida, pues cincuenta años después, en París, vuelve a ser reestrenada.
En 1982 se publica su Obra literaria y su libro de memorias Mi último suspiro, escrito con la colaboración de Jean-Claude Carrière.
Luís Buñuel muere en Ciudad de México el 29 de julio de 1983.
Luís Buñuel no fue un director cualquiera; no fue un creador más....Buñuel fue claridad expresiva más allá de sus películas. Expresionismo más allá del realismo… surrealismo más allá de lo íntimo y personal.
Buñuel: un mundo de obsesiones
Toda obsesión merece un capítulo aparte, aquí como nos adentramos en el conjunto expresivo diremos que más que capítulo aparte... éstas merecen un respiro y una reflexión.
Buñuel pasa por encima de la sensibilidad expresiva y le da la vuelta, mirando al escenario desde otra perspectiva, a sus creaciones cinematográficas. Es como si estuviese de vuelta desde sus propios pensamientos y lógicas que especulan con la imagen tridimensionada unida al sonido y a unos, siempre, muy bien aprovechados recursos.
Su tratamiento a la hora de “saber poner la cámara” utilizando los recursos de iluminación, nos sorprende en un director mucho más ocupado, siempre, en mostrar sus talentos en las tramas, en el recurso e hilo conductor del tema.
Casi toda obsesión es recurrente en la obra de Buñuel.
El Centro Buñuel Calanda
Se encuentra este centro de interpretación ubicado en un edificio vetusto. Un palacio rehabilitado y declarado Bien de Interés Cultural que perteneció a la familia de un militar. En concreto se trata del Palacio Fortón Cascajares que ha sido debidamente habilitado a las necesidades de un Centro de Interpretación que innova y va ,siempre, un paso más allá del propio realismo...por algo alberga a todo lo relacionado con Luís Buñuel y sus creaciones.
Este centro Buñuel de Calanda tiene en su interior varios espacios de exposición: variados en contenido y continente. Hay de forma permanente una exposición en la que utilizando varias innovadoras técnicas tecnológicas con sorprendentes diseños nos acerca, casi de la mano, a la figura de Buñuel y a sus diferentes creaciones de cine y más allá...
El edificio tiene una planta baja presidida en el patio de entrada por un busto que nos remonta a la imagen de un Buñuel (obra del escultor Iñaki Rodríguez) ya de retorno a su pueblo. En tiempos más cálidos se puede disfrutar, aquí, de su terraza agasajada con lo que nos ofrece la cafetería. Hay una zona de explosión detrás de la recepción y una tienda con detalles, recuerdos de la visita y algunos libros... todo un rincón dedicado a mimar a los no pocos visitantes, turistas o gentes de la zona y del propio pueblo a los que gusta ver y revisar un Centro que no tiene desperdicio...volvemos a repetir ni en el continente ni en el contenido.
En la zona dedicada a las exposiciones podemos hacernos una idea y recordar lo que es Buñuel y lo que significa, dentro del significado y significante, su cine; toda la obra de Buñuel es determinante para la innovación artística por eso es primordial la ubicación de reseñas de arte contemporáneo, fotografía, video, arte...
Más allá del Centro: La Exposición
Hay cuatro exposiciones, así que casi deberíamos hablar de exposiciones, en plural. Aquello que nos ha llevado a hablar en singular es la consideración que nos merece Buñuel en todo su conjunto: desde su vida hasta el visionado de sus obras en una sala de proyecciones pasando por los mundos particulares de Luís Buñuel y, por supuesto, por su filmografía.
Para los que gustan de la lectura en la zona biográfica nos encontramos con los libros que despertaron algo, o más que algo, en Buñuel... la lectura fue y es un pilar básico si se quiere saber de Buñuel... en él, indudablemente, lo fue.
Es atractivo y original el poder observar, mediante el arte fotográfico, a Buñuel dirigiendo y actuando. Podremos ver, mediante tres lonas que lo exponen, las obras, sus pensamientos y su vida...todo reflejado.
Es muy didáctico y entretenido visionar, ver y escuchar...utilizando las pantallas táctiles los detalles de la vida del genio calandino y otro innovador expositor es un álbum de fotografía que además de hablar no proyecta fotografías que se dejan explicar...todo para que ,nosotros, podamos estar más alerta de lo que es Buñuel, en conjunto integral e intimista.
Hemos dicho que Buñuel fue un calandino de cuna muy arraigado a su tierra, aún en la distancia de su residencia en Zaragoza... pero hay vínculos que jamás se pierden y personas que hacen lo posible por aferrarse a ellos buscando respuestas e interrogantes con más respuestas más allá de su propia existencia.
Hay fragmentos relacionados con Calanda que dejaron primero una huella expresiva que luego intimó en Buñuel... podremos observar, aquí, estos fragmentos.
Ya nos hemos referido a la importancia que le mereció a Buñuel el mundo de la literatura y la lectura. Bueno, pues en la primera planta de este Centro de Interpretación, partiendo del poema “la jirafa” se nos muestra la relación de los escritos de Buñuel con las imágenes de sus películas... todo, según se nos indica desde el propio Museo, desde una perspectiva que nos acerca o nos recuerda la participación de Buñuel en el Ultraísmo y el surrealismo.
Pero hay más: la afición que tenía Buñuel por el disfraz; su amor más intrínsico por el cine que aquí se refleja con un pequeño escenario donde la imagen carente de color es lo protagonista; el juego participativo con otros artistas surrealistas.
UN PAÍS BLANCO
Paisaje de nieve , con todos sus caminos, en aquel sábado de finales de Enero, después de pasar la noche más gélida del invierno y cuando al sol le costaba despertarse y, aún más, calentar la mañana gélida y sosegada, de un día extraño y carente de brío. Las aguas del Guadalope bajaban con una lentitud que presagiaba a las atormentadas placas de hielo flotando y ejerciendo de dique: sutil, natural, transparente...
Después emprendimos un camino como hubiésemos podido escoger otro, todos estaban tan emblanquecidos que parecían iguales, calcados o mutantes…
Caminos andados que delataban los pasos de pies que dejan una huella de bota, alguien ha entrado antes que nosotros y lleva camino de uno de los rincones más bonitos en las nieves de País de Cazarabet: el entorno del Mas de Espada más allá de la Masada del Juaco. El trayecto no es largo, pero si gélido, áspero, descosido…
La nieve se escurre de los árboles y otra vez llueve frío polvo de nieve, diferente y mitigado por algún rayo de sol que juega, sin pereza, para ofrecernos un escenario de País de Cazarabet casi, casi insuperable. Hasta la próxima nevada.
|
Redacción:
Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro