País de Cazarabet

Km. 22

 

 

SUMARIO:

Lukanikos(FotoLa Lamentable).jpg 

- Microrrelato...   Los maquis en la central eléctrica del Pitarque

- Tras los pasos...   El puente del Huergo, por Óscar Librado

- Ediciones...   En el rostro cercado por un pañuelo negro

- Arte...   "El Artista" desde la pluma más estilizada de Joaquín Carbonell

- Entérate…   La Encamisada de Estercuel...donde El alma está en llamas

- Personajes...   Mariano Velasco y escribir a la ecología

- Historia...   Entrevista a La Gavilla Verde, no dejar en el vacío la memoria histórica

- Evento...   Los carlistas en el País de Cazarabet

- La foto...   Ática, la gatica griega

 

 

 

 

 

  


 

Microrrelato

 

Los maquis en la central eléctrica del Pitarque

 

Central Eléctrica del Pitarque.jpgMaurí escuchó unos pasos y aguantó la respiración…entre la tiniebla pudo distinguir los capotes que ondeaban cual banderolas gracias al suave viento que bajaba acompañando el cauce del Pitarque..Los dos guardias patrullaban hacia la garita de la Central Eléctrica del Pitarque, la que alimentaba a 23 poblaciones de electricidad, a un paso unísono como si estuviesen desfilando por la Gran Vía madrileña….sostuvo la respiración mientras los tenía a tiro porque sabía de sus capacidades y que en unos diez segundos, podía terminar con la vida de aquellos dos guardias….pero también sabía que no debía hacerlo…estaba allí de vigilancia y para dar cobertura.

 

Pedro y Juan, los dos guardias que eran conocidos como los “Dos Apóstoles del Pitarque”, apenas hablaban en sus vigilancias y guardias porque estaban siempre con los cinco sentidos ante los posibles ataques y sabotajes de los maquis…sus últimos ataques fueron rápidos, casi como relámpagos…un estruendo destrozó la calma gélida de una noche de Enero quebrando varios postes y creando un estrépito de luces que crepitaban en la noche…los charcos gélidos se convirtieron  en peligrosas trampas que podrían electrocutar a quien pusiese el pie mal…el cabo José se quedó aislado y aún recuerda aquella noche emitiendo gruñidos….pero no se queja, dice que vio la muerte y que se sintió en el punto de mira y que no puede saber porqué no lo mataron…Ahora el cabo José anda mucho más atento con él y con todos los demás y guarda, además, más cuidado con el trato con los vecinos, es más amable….Todos pensaban que de aquella noche habría salido un superviviente con ganas de venganza, pero salió un guardia más relajado…delirios del destino.

 

Damián ha escuchado solo lo que él sabía que podía escuchar…así que sabe que tiene, todavía unos minutos…cruza el camino, se arrastra y en nada se encuentra al lado de una especie de reunión eléctrica, justo detrás de la torreta donde sabe que está el guardia Sebastián, el mismo que juega al guiñote todas las tardes con él….le sabe distinguir hasta su respiración….con varios calcetines pega las cargas de dinamita entre los paneles…Se vuelve a arrastrar y en poco ya vuelve a estar en donde estaba al principio. Se sabe salvado y se siente aliviado, pero aún debe hacer dos cosas y de manera rápida y eficaz. Enciende una capitana hecha a propósito para la ocasión y la tira desde lo alto y hacia delante. En apenas un segundo oye un grito de alto por parte de Sebastián el guardia…pero él ya corre a cortos pero ágiles pasos hacia la mecha…los disparos se oyen por encima de él Espera un instante, sabe del carácter de Sebastián y espera sacarlo de la garita. Suspira mirlándose la mecha…oye el segundo sonido que le dice que debe terminar..entonces ve pasar los pasos de Sebastián que se posicionar persiguiendo la capitana agigantada y encendida, tiene forma de muñeco con gorra de requeté…Pedro y Juan llegan a la carrera cuando ven que una especie de camino de hormigas de fuego se abren paso hacia el transformador…gritan un : ¡¡Cuidado!! que rompe la noche. Sebastián se gira y ve cómo se prende un fogonazo., al cabo de un instante se tira al suelo…y una explosión devora la noche, mientras el muñeco requeté se derrite crepitando. Damián ya está en la senda donde lo espera Maurí con una sonrisa de niño travieso. Hoy le han salvado la vida al guardia, pero mañana éste les pagará el carajillo de Terry. No se le  da bien el guiñote después de los sustos.

 

 

image004.gif

 


 

Tras los pasos

 

El puente del Huergo, por Óscar Librado

 

Puente del Huergo.jpgEn esta ocasión visitare un bello rincón de los antiguos dominios de los caballeros de la Orden del Temple. Caballeros medievales cuya trágica historia ha dado pie a infinidad de leyendas, libros y misterios. Una Orden Militar tan poderosa, que incluso los reyes y estados europeos les debían cantidades ingentes de dinero. Por este motivo, y por la envidia que suscitaba su extraordinaria capacidad política, económica y militar, Felipe IV El Hermoso, Rey de Francia, intimidó al papa Clemente V para que abriera un proceso contra ellos, acusándolos de herejía por testigos coaccionados también por el mismo rey. Ese fue el final oficial de la Orden, aunque muchas son las teorías que apuntan que aun hoy perviven como sociedad secreta, instalados en los centros del poder político y económico del mundo civilizado.

 

Salgo de Alcorisa en dirección a Alcañiz, desviándome hacia la derecha por la carretera autonómica A-225 que me llevara a la vecina localidad de Mas de las Matas. Tomaré la variante que bordea el municipio, fijándome a nuestra derecha en la majestuosidad de la torre de su iglesia, que con 63,5 metros de altura, es una de las más altas de todo Aragón. Continúo por la A-226 en dirección a Castellote. Dejo a la izquierda la pequeña población de Abenfigo, que pese a tener muy pocos vecinos conserva sus calles engalanadas con plantas de un verde intenso que desprenden colores llamativos cada primavera.

 

Más adelante observo la imponente silueta de las ruinas del castillo templario de Castellote, recientemente consolidadas, mientras me acerco a una gran pared de roca caliza, vigía incansable de la ermita de la virgen del agua, patrona de la localidad. Atravieso el túnel, puerta natural a la Comarca del Maestrazgo. En esta  Comarca  los elementos se han confabulado a lo largo de miles de millones de años para dar forma a un lugar tan bello como difícil, un lugar de condiciones geográficas extremas pero de sensaciones mágicas y maravillosas. Un lugar que debe su nombre a la presencia de los Maestres de las Ordenes militares del Temple, San Juan y Montesa, que durante cientos de años ostentaron el señorío de estos dominios.

 

Puente del Huergo 2.jpgContinúo por la A-226 en dirección a Cantavieja, y dejo a un lado el Embalse de Santolea. Es inevitable comparar las presas de Calanda y Castellote, es inevitable admirar a aquellas personas que sin los medios técnicos actuales, realizaron una obra de esa envergadura y de tan bella factura. “Eso era construir, y no lo de ahora” Esas son las palabras que articulan mis labios mientras mi vehículo se desliza por el primero de los túneles que debo atravesar.  Poco antes de llegar al puente de Perogil, a la izquierda, justo enfrente del camino que da acceso a los barracones de unas minas, rehabilitados y actualmente usados como Aula de Estudio de la Naturaleza, veo un cartel indicativo que me señala el merendero de Perogil,  abandono la carretera y tomo ese camino.


Para aquellos a los que les apetezca andar, tenéis la posibilidad de dejar el coche en ese merendero y ascender por las orillas del cauce hasta el lugar que hoy voy a visitar. Para los que prefieran el vehículo como transporte, la opción es continuar el camino hasta la aldea de Perogil, dejando esta a mano derecha, ascendiendo por el pinar hasta que nuestro coche vuelva a recuperar la horizontalidad. Será en ese momento cuando deberéis fijaros bien a nuestra derecha, desviándoos por un camino de gravilla practicable, de pendiente pronunciada, que desciende hasta las orillas del río.

 

Inicio la marcha en dirección hacia las montañas que se elevan a mi izquierda, aguas arriba del río. El inicio es pedregoso, lleno de cantos rodados que el agua, el tiempo y la erosión se han encargado de depositar allí. Cuando andamos por terrenos así es muy recomendable mirar hacia nuestros pies. Muchos somos los que hemos dado con los huesos en el suelo por caminar sobre cantos rodados admirando el paisaje que nos rodea. Mi consejo es ir mirando por donde andamos y parar cada vez que queramos observar algo de nuestro entorno, además, buscar entre las piedras, fósiles o formaciones extrañas, también nos puede dar sorpresas muy agradables.

 

Continúo por la orilla del río alrededor de un kilómetro y lo cruzo saltando de piedra en piedra para evitar mojarme los pies. Para aquellos que carezcan de un mínimo de agilidad atlética les recomiendo que se descalcen y pasen el rió andando, el hecho de que vehículos a motor atraviesen ese punto ha hecho que las piedras del fondo se hayan compactado, y nuestros pies no sufrirán tanto como lo harían caminando por un suelo no pisado.

 

Puente del Huergo 4.jpgEn mi camino veo la fauna y la flora típicas del bosque de ribera, incluso si permanezco en silencio puedo escuchar el croar de alguna rana que ha hecho de aquel lugar su casa. Dadas las fechas que la mayoría elegimos para realizar nuestras excursiones, es más que probable que nos encontremos con una gran cantidad de mosquitos, que zumbaran a nuestro alrededor mientras vayamos  junto al líquido elemento. A mi derecha dejo la Masía del Huergo, una masía deteriorada por los años y el descuido de sus gentes. Una masía cuya importancia en tiempos pasados no pasa desapercibida. Buscando información sobre ella, encontré en el blog “Las letras desde Cazarabet” una descripción exacta a lo que yo imagine observando su construcción y edificios anexos, dice así:

           

“El Mas de Huergo se encuentra a dos kilómetros de la población de Las Planas. Esta masía es el conjunto de edificios. Resalta un torreón de planta rectangular, todo de piedra y con tres alturas, es parte de la casa principal de la masía. Delante una plaza grande y con aspiraciones a perdurar en la historia. En esta masía se cultivaba cereal, vid, aceite, legumbres y no pocos frutales. Alrededor crecen carrascas y pinos. En el cultivo de la vid se logró cosechar muy buena uva que dio un vino muy apreciado en la zona… En los alrededores de El Huergo se criaban moreras que alimentaban a los hambrientos gusanos de seda que eran un importante aporte económico a los ingresos más tradicionales de la típica economía de la lana y de la agricultura. Había un molino de aceite, varias casas acondicionadas para elaborar vino, un molino harinero y un horno de leña.”

 

Continúo ascendiendo, acercándome cada vez más a la montaña que, no sé todavía muy bien como, esconde al río Bordón en su camino hacia el embalse de Santolea. Puedo apreciar la herida profunda que las aguas cristalinas han causado, una  grieta labrada en la roca y a la que, desde la posición actual, no puedo ver el fondo. Poco a poco la vegetación me permite distinguir una imagen de películas olvidadas, de luchas de caballeros, derechos de pernada y pago de diezmos... Películas en las que la joven y bella protagonista, hija de un señor feudal, se baña desnuda en el pozo transparente de un pequeño río, junto al puente medieval donde nuestro protagonista, un pobre pero noble caballero, observa escondido tan bella escena. 

 

Conforme me acerco distingo la arcada de piedra del viejo puente, el agua mansa y clara que envuelve en tonalidades verdes el fondo de un pequeño pozo esculpido por los años. Y al fondo, más allá, una pequeña cascada cuyo sonido nos tranquiliza, nos alivia, nos entumece... Un lugar que me retrotrae a tiempos pasados, que nos enseña la combinación perfecta entre construcciones artificiales y bellos espacios naturales, que nos demuestra que aprovechar los recursos nunca es sinónimo de destruir un ecosistema.

 

Asciendo por una pequeña rampa pronunciada a la  senda empedrada que, antiguamente, fue camino real entre Castellote y Cantavieja. El eje que vertebraba los territorios de los Pobres Caballeros del Templo de Jerusalén, el lugar por donde transcurría la vida, la esperanza y en ocasiones la sangre y las batallas de aquellos nuevos pobladores que se instalaron en la zona tras la reconquista allá por el siglo XII. Actualmente por allí discurre el sendero de gran recorrido número 8, comúnmente conocido como GR-8. Me acerco al puente de piedra, un pequeño puente carretero que pese al peso que ha soportado durante siglos y siglos continua impasible, orgulloso, sin ningún atisbo de derrota, facilitando el paso a todo aquel ser vivo que decida cruzar la línea marcada por las aguas del río Bordón.

 

Puente del Huergo 3.jpgObservo aguas abajo la inmensidad del valle, todavía existen tierras cultivadas en él, distingo al fondo las montañas que acompañan el discurrir lento y sinuoso de la antigua carretera de Santolea, observo el inmenso manto verde del pinar que pudo salvarse de aquel devastador incendio que asolo gran parte de la riqueza natural del Maestrazgo, un incendio lejano en el tiempo, pero presente todavía en el recuerdo. Me pregunto hasta donde subirán las aguas del embalse con su nueva ampliación, cuantos metros de bellísimo paisaje quedaran sepultados por sus aguas.

 

Me doy la vuelta. Es curioso como a veces el hombre aprovecha las opciones que nos da la naturaleza para utilizar sus recursos sin apenas afectar al medio. Me gustaría conocer quién y cuándo diseño el aprovechamiento de un pequeño resalto en el río para dirigir el agua, tallando la roca, hacia los molinos de aceite y harina que todavía existen, aunque en desuso, aguas abajo. Levanto la mirada y observo la impresionante hendidura, el desfiladero natural que se abre ante mí. El camino sinuoso que durante miles de años las aguas, provenientes de las tierras queseras de Tronchón, han ido moldeando. En su parte más ancha, el cañón puede tener dos  o tres metros, y la altura de las paredes rocosas laterales puede llegar en su parte más alta a una centena de metros. Así a vuela pluma, diría que su longitud puede ser de aproximadamente dos kilómetros, y supone el final de los llamados “estrechos del Bordón”. Es aquí, ante la vista cansada de un viejo y consistente puente, donde el rió abandona las estrecheces marcadas por los acantilados que lo acompañan desde la localidad de Bordón para, pocos metros antes de fundirse con el Guadalope, salir a la libertad de un valle ancho y productivo.

 

Dejo aquel lugar con la certeza de que, cuando el tiempo impregne nuestra piel del calor seco del verano, volveré para bañarme en aquel pequeño pozo. Hecho un último vistazo al lugar y me recreo en sus leyendas. Imagino al joven iniciado de la poderosa Orden en su peregrinar cansado desde Castellote hacia la Iglesia de la Carrasca de Bordón, lugar donde, según cuentan los amantes del misterio, los nuevos candidatos pasaban su última noche antes de recibir al sol como auténticos Caballeros del Temple. Lo imagino sediento, aprovechando las claras y cristalinas aguas del río para saciar su sed. Lo imagino orgulloso, pensando que ese camino era el comienzo de su nueva vida.

 

Fascinado de nuevo por la historia y los misterios de aquella Orden caída en desgracia reanudo mi camino. Sin duda la maravillosa tierra del Maestrazgo será la protagonista de muchas de mis exploraciones, y estoy convencido que no será la última vez que deba hablar de aquellos extraordinarios caballeros.

 

(Fotos: Blog "Explorador de Proximidad"  http://exploradordeproximidad.blogspot.com.es/ )

 

image004.gif 


 

Ediciones

 

"En el rostro cercado por un pañuelo negro", de Miguel Ángel Royo Bordonada



20140502145111818798.jpgMira editores, dentro de su colección Sueños de Tinta, nos brinda una novela de narrativa desbordante desde la pluma de Miguel Ángel Royo Bordonada. Esla primera novela de Miguel Ángel Royo Bordonada, un escritor elegante, pero con una escritura sin estridencias que se acerca  a una familia , la Lafuente y se adentra el ella para destriparla. En esta novela, como en la vida, veremos cómo y de qué manera el autor describe escenarios truncados por el dolor, el odio que, con los conflictos políticos, se inyectaron hacia el odio visceral y casi viviremos con el autor momentos trágicos…. La novela acoge la horquilla de tiempo que va y viaja entre las guerras carlistas y el franquismo….la guerra, el dolor, el miedo, el escarmiento y el odio…así, están asegurados..

 

Es también la historia de un amor que algunos la quisieron hacer invisible, pero que termina, creo en todo momento, siendo posible para a quien verdaderamente importaba que fuese así…y también es la historia de una esperanza, aquella que se asoma detrás de un destino presente que, a veces, nos puede parecer como muy desgraciado, sin luz ni atisbo que la haya en años…

 

Lo que nos explica la editorial Mira sobre el libro:

En el rostro cercado por un pañuelo negro narra los avatares de la saga de los Lafuente, una familia de Moyuela, localidad situada a medio camino entre Zaragoza y Teruel. Sobre el telón de fondo del pasado reciente de España, nos adentramos en una historia de odios fratricidas alimentados por las convulsiones políticas de la época y acontecimientos trágicos marcados por los hados que amenazan con la locura y la muerte a los Lafuente.

La narración discurre entre las comarcas de Belchite y del Bajo Martín y las ciudades de Zaragoza y Barcelona, durante el periodo comprendido entre las guerras carlistas y los estertores del franquismo. María Lafuente, una mujer sencilla que se avergüenza al oír las campanas de difunto por los niños de las cuevas, no se resigna a aceptar para los suyos el tipo de vida al que la sociedad de la época los supone predestinados. Jerónimo Bordonada, compañero y aliado de María, llevará este empeño de puertas afuera, uniéndose a los movimientos sindicales que van cogiendo fuerza en los albores del siglo XX, al igual que hiciera Francisco Lafuente, el tío de María, dos décadas antes. Las fuerzas vivas locales tratarán de aprovechar la situación política creada con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera para mantener el statu quo. Pero nada podrán hacer contra las ansias de libertad y justicia, contagiadas ya entre sus vecinos, que años después permitirán a los republicanos hacerse con el bastón de mando municipal.

La guerra civil arrasará con casi todo lo construido en años de lucha y trabajo, despertando los instintos cainitas, que se extenderán por toda la geografía española, también entre los Lafuente, y sacando a flote lo mejor y lo peor de cada cual, al margen de ideologías. Al terminar la guerra, María tendrá que enfrentarse —en solitario, por el exilio forzoso de Jerónimo— a la persecución, al público desprecio de su propio hermano y, una vez más, al funesto sino de la familia, que ni entonces le dará una tregua. Pese a todo, con la ayuda de personas de bien, que no harán caso del «que dirán», y por encima de las grandezas y miserias de los personajes que pueblan la novela, María será capaz de sobreponerse a los golpes del destino y sostener los hilos de un entramado familiar carcomido por agravios y rencores, devolviéndonos la esperanza en el ser humano.


El autor, Miguel Ángel Royo Bordonada:

Miguel Ángel Royo Bordonada (Zaragoza, 1967) es doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Inició su andadura literaria en época reciente, recuperando así una inclinación hacia la escritura que se remonta a la infancia. En 2007 quedó finalista en la VII edición del Certamen de Narrativa Corta Carmen Martín Gaite con el relato «La matacía». 

En el rostro cercado por un pañuelo negro, la odisea de los Lafuente, una familia corriente cuya historia también merece la pena ser contada, es su primera novela. 

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/la-cronica-del-campo-de-belchite/royo-presenta-primera-novela_956166.html

 

Cazarabet conversa con Miguel Ángel Royo Bordonada:

maroyo.JPG-¿Cuánto tiene de real, cuánto de esa parte de uno mismo, esta novela?

-Posiblemente esta es la pregunta que más veces me han hecho desde que publiqué la novela y nunca he sabido muy bien qué contestar. ¿Cómo cuantificar qué hay de real y qué de ficción en una obra? La novela, una saga familiar tejida sobre el tapiz de la historia de España de los siglos XIX y XX, se nutre de innumerables y variopintas fuentes documentales escritas (históricas, literarias, archivos de prensa, cartas y otros documentos personales, etc.) y orales (familia, amigos, conocidos y personas anónimas). Por tanto, podría afirmarse que todo es real. No obstante, la novela es la realización de una idea que yo fui elaborando en mi cabeza durante años, en parte de forma inconsciente; es la historia que yo quería contar, una ficción levantada con los ladrillos de la información archivada en mi cabeza a lo largo de todo ese tiempo (una amalgama donde es difícil saber qué es real y qué no) y las vigas y el cemento de mi imaginación. Por tanto, también podría afirmarse que todo es ficción. O, si ustedes lo prefieren, podemos decir que tiene tanto de la una como de la otra.

En cuanto a la segunda parte de su pregunta, podría responder que no hay nada autobiográfico, puesto que la historia termina el año de mi nacimiento; pero me parece mejor respuesta la afirmación “Madame de Bovarysoy yo”. No voy a entrar en el debate sobre si cabe atribuir o no la frase a Flaubert, irrelevante para el caso. Pero lo cierto es que, si no me falla la memoria, Fernando Sabato, en su novela Abaddón el exterminador, saca a colación esa frase para presentar una argumentación que da respuesta a su pregunta. Para Sabato todos los personajes centrales de una novela son las caras de diversos fantasmas que viven en lo más profundo de nuestro ser: el adolescente, el viejo, el intelectual, el artista, el ángel, el demonio; todo sale de allí. No podría estar más de acuerdo con Sabato y no podría explicarlo mejor.

-Es tu primera novela ¿Qué has sentido al ir más allá del relato corto y del relato  largo….? ¿Por qué o de dónde viene ese placer para con la lectura?

-He sentido que estaba en mi medio, la novela permite un desarrollo de la trama y los personajes que no permiten otros formatos más cortos. La novela requiere mayor esfuerzo y dedicación; pero a cambio da más juego y libertad al escritor. El relato es mucho más difícil, requiere un diseño extremadamente cuidadoso de la estructura del relato, un manejo perfecto de las palabras y los tiempos, y una extraordinaria capacidad para sorprender.

El placer por la lectura es innato; más bien diría que se trata de la curiosidad y el placer por el conocimiento y eso te lleva a muchas cosas, entre otras la lectura. Pero, como todo lo que importa en la vida, el gusto por la lectura hay que cultivarlo y cuidarlo. En mi caso, el proceso ha sido lento y relativamente tardío, porque en mi infancia no tuve acceso a otras lecturas más allá de los libros de texto y los tebeos.

Bordonada.jpg-Los odios que hay en cualquier sociedad y entre sus ciudadanos, independientemente de las situación socio-política, cómo se traduce en esta novela, me refiero es mayor y se incrementa cuando, desde el alrededor, corren y se dan malas circunstancias, ¿no?

-Cuando miro a mi alrededor, y veo actuar a determinadas personas, me pregunto de qué serían capaces en circunstancias extremas, como las de una guerra civil. Y tampoco estoy completamente seguro de mí mismo, de si sería capaz de mantener el control en cualquier circunstancia. No creo que los odios sean mayores o se incrementen en determinadas circunstancias, lo que pienso es que lo que en condiciones normales se encuentra soterrado, es capaz de expresarse en sus formas más extremadas cuando las circunstancias son favorables por una relajación de las normas sociales a causa de una guerra, una posición de dominio, falta de libertades o cualesquiera otras. Pero el odio tiene que estar ya ahí para que pueda expresarse. El que no odia en condiciones normales, no creo que pueda hacerlo tampoco en condiciones extremas. Pero hay que tener presente que, aun sin albergar ningún tipo de odio, en determinadas condiciones también se puede hacer daño por omisión; en palabras de Gandhi: “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.

- La sociedad presente, desde la sociedad presente un escritor, un novelista, ¿dibujaría escenarios, por lo de estar la sociedad muy aquejada, escenarios como bastante parecido al que nos muestra…? (entiéndeme desde lo de dibujar ese dolor más interno)

-Cuando lee los clásicos, uno tiene la impresión de que no hemos evolucionado tanto. Ha evolucionado mucho el conocimiento científico y la tecnología, y en paralelo la forma de vivir y de organizarnos en sociedad; pero el alma humana apenas ha evolucionado. Por tanto, la respuesta es sí; ese dolor interno se puede dibujar de forma muy parecida desde la sociedad actual que desde la de hace un siglo o un milenio.

dic11 012.jpg-El título del libro “ En el rostro cercado por un pañuelo negro”,  querido amigo, ¿es el título o aquello que mejor podría describir cómo estaba “de coartada” parte de la sociedad española, sobre todo si pensamos en la mujer que siempre parece sufrir como por partida doble?

-En parte sí, por lo que se refiere a las mujeres en su conjunto; pero en parte tiene que ver con un sentimiento personal que me inspiró una foto familiar, en la que aparece mi abuela con su habitual pañuelo negro, que me trajo a la memoria las palabras de Benjamín Jarnés en su novela:

«Aquel paisaje humano, cercado por un pañuelo negro […].

Allí está escrita la guerra».

-Cómo fue, querido amigo el proceso de investigación, documentación y la metodología de trabajo en este libro?

-El proceso de documentación fue largo y complejo. Durante varios años entrevisté a un nutrido grupo de personas que de forma generosa me proporcionaron una gran cantidad de información de enorme valor histórico y me abrieron las puertas de sus corazones al rememorar sus vivencias y sentimientos personales. Algunas de las experiencias más emocionantes e intensas de mi vida han tenido lugar durante este proceso, como la primera visita que hice en compañía de mi tío Esteban Bordonada Gracia, el 1 de marzo de 2008, al cerro de Santa Bárbara, en Híjar, donde hace setenta y seis años una bomba acabó con la vida de su hermano Jacinto y a punto estuvo de acabar también con la suya. Y pocas veces he disfrutado tanto conversando con alguien como con él, durante unas tertulias interminables en las que, gracias a su memoria prodigiosa, singularmente dotada para rememorar acontecimientos novelables, y sus dotes para rellenar las lagunas del recuerdo con torrentes de imaginación, con frecuencia perdíamos por completo la noción del tiempo. En paralelo, fui recopilando y leyendo libros de interés sobre el tema, fundamentalmente de la Historia de España en los dos últimos siglos, y en particular los relativos a la historia local. En contraste con el fácil acceso a los libros de Historia en mayúsculas, como las de España y Europa; los libros de historia local son menos abundantes y en ocasiones complicados de localizar. Internet fue un aliado valioso para dar con algunos de esos ejemplares difíciles, como los que tengo entre mis manos mientras preparo esta entrevista: “La historia local en la España Contemporánea” de Pedro Rújula; “En el campo conservador” de Gloria Sanz; “Entre los campesinos de Aragón”, de Souchy Bauer, y “La colectividad de Cretas”, de Encarna y Renato Simoni, entre otros. Y no me olvido de los libros y revistas editados por la Asociación CulturalArbir-Malena, de Moyuela, el Centro de Estudios Bajo Martín, de Híjar, y la Fundación Bernardo Aladrén, de un valor inestimable para completar esta fase documental. Por último, la consulta de archivos, como el Archivo Histórico Nacional y el Centro Documental de la Memoria Histórica, el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza y el Archivo de la Diputación de Zaragoza. También visité archivos locales, como los de los ayuntamientos de Moyuela y Azuara, donde descubrí verdaderas joyas de nuestra historia reciente arrumbadas por los rincones y cubiertas de polvo. Y como complemento de las fuentes propiamente históricas, la información publicada en los periódicos de la época, en ocasiones localizados a través de internet, me permitió resolver algunos interrogantes que me torturaron durante un tiempo. La consulta de los archivos fue la más complicada, puesto que al tener que compatibilizarlo con mi trabajo y mi vida familiar, en lugar de hacerlo todo de golpe, lo fui haciendo poco a poco, cuando podía coger un día libre en el trabajo o aprovechando viajes navideños o de vacaciones de verano. Por eso, la metodología de trabajo en este libro fue un algo atípica y, en ocasiones, caótica. El proceso de documentación y escritura iban en paralelo y eso me obligaba a avanzar y retroceder, revisando el texto continuamente. Al principio, escribía sin mucho orden ni concierto, guiado principalmente por la intuición. No tenía del todo claro adónde me dirigía, pero seguía avanzando, como quien camina en medio de la niebla creyendo divisar a lo lejos una luz que lo guía hacia su destino. Con el tiempo, encontré el Leimotiv de la historia y las piezas comenzaron a encajar unas con otras, como en un rompecabezas, hasta que los contornos de la historia que quería contar quedaron perfectamente perfilados. A partir de entonces, no hice más que seguir el camino trazado hasta cerrar el círculo narrativo.

novela 017.jpg-Miguel Ángel al final lanzas una luz, sobre la trama de esperanza;  la esperanza será aquello que nunca se pierde ni se rompe, ¿no?

-Sin duda, la utopía es lo que nos impulsa y nos mueve, el horizonte hacia el que dirigirnos, y la esperanza es la que nos lleva de la mano y nos ayuda a salvar los obstáculos del camino. Dice el refrán que mientras hay vida hay esperanza, porque la esperanza es la que nos mantiene vivos; perdida la esperanza no queda nada, el dejar de existir que es el morir.

-Se escriben muchas novelas sobre la guerra, posguerra….¿se escribe para superar los peores momentos?

-Se escribe para superar los peores momentos y los propios miedos, para expulsar nuestros demonios interiores y sacar a la luz lo mejor de nosotros mismos. Se escribe por necesidad, casi me atrevería a decir una necesidad visceral, porque le sale a uno de las entrañas.

-Bueno, explícanos…¿nos puedes decir si es que estás trabajando en alguna cosa…dar una pista?

-Mientras hay esperanza hay vida, y mientras hay vida hay escritura, pues no me concibo a mí mismo sin estar trabajando en alguna cosa... Algunas pistas puedo dar; pero advierto que el proceso está siendo lento y difícil, y lo que tenga que llegar, si llega, tardará en ver la luz algunos años. Y poco tendrá que ver con lo escrito hasta ahora. Mientras la trama de mi primera novela  discurre en un periodo de 150 años, el proyecto en el que estoy trabajando discurre a lo largo de 24 horas. La estructura y el estilo también será diferentes, con dos planos narrativos en lugar de uno; pero en el fondo, los fantasmas que mueven los hilos seguirán siendo los mismos.  

 

 

 

 

20140502145111818798.jpg20045
En el rostro cercado por un pañuelo negro. Miguel Ángel Royo Bordonada
394 páginas
19,00 euros
Mira


En el rostro cercado por un pañuelo negro narra los avatares de la saga de los Lafuente, una familia de Moyuela, localidad situada a medio camino entre Zaragoza y Teruel. Sobre el telón de fondo del pasado reciente de España, nos adentramos en una historia de odios fratricidas alimentados por las convulsiones políticas de la época y acontecimientos trágicos marcados por los hados que amenazan con la locura y la muerte a los Lafuente.

La narración discurre entre las comarcas de Belchite y del Bajo Martín y las ciudades de Zaragoza y Barcelona, durante el periodo comprendido entre las guerras carlistas y los estertores del franquismo. María Lafuente, una mujer sencilla que se avergüenza al oír las campanas de difunto por los niños de las cuevas, no se resigna a aceptar para los suyos el tipo de vida al que la sociedad de la época los supone predestinados. Jerónimo Bordonada, compañero y aliado de María, llevará este empeño de puertas afuera, uniéndose a los movimientos sindicales que van cogiendo fuerza en los albores del siglo XX, al igual que hiciera Francisco Lafuente, el tío de María, dos décadas antes. Las fuerzas vivas locales tratarán de aprovechar la situación política creada con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera para mantener el statu quo. Pero nada podrán hacer contra las ansias de libertad y justicia, contagiadas ya entre sus vecinos, que años después permitirán a los republicanos hacerse con el bastón de mando municipal.

La guerra civil arrasará con casi todo lo construido en años de lucha y trabajo, despertando los instintos cainitas, que se extenderán por toda la geografía española, también entre los Lafuente, y sacando a flote lo mejor y lo peor de cada cual, al margen de ideologías. Al terminar la guerra, María tendrá que enfrentarse —en solitario, por el exilio forzoso de Jerónimo— a la persecución, al público desprecio de su propio hermano y, una vez más, al funesto sino de la familia, que ni entonces le dará una tregua. Pese a todo, con la ayuda de personas de bien, que no harán caso del «que dirán», y por encima de las grandezas y miserias de los personajes que pueblan la novela, María será capaz de sobreponerse a los golpes del destino y sostener los hilos de un entramado familiar carcomido por agravios y rencores, devolviéndonos la esperanza en el ser humano.

 

Miguel Ángel Royo Bordonada (Zaragoza, 1967) es doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en salud pública. Inició su andadura literaria en época reciente, recuperando así una inclinación hacia la escritura que se remonta a la infancia. En 2007 quedó finalista en la VII edición del Certamen de Narrativa Corta Carmen Martín Gaite con el relato «La matacía». En el rostro cercado por un pañuelo negro, la odisea de los Lafuente, una familia corriente cuya historia también merece la pena ser contada, es su primera novela.

 

image004.gif


 

Arte

 

"El Artista" desde la pluma más estilizada de Joaquín Carbonell


Sin título-1.jpg

Joaquín Carbonell vuelve a la primera fila de nuestras librerías con una novela que, creemos, dará mucho de qué hablar y lo hace bajo su propio sello editorial, Voces del Mercado. No puedo dejar de imaginarme al siempre enigmático Carbonell, ese hombre vestido de oscuro, acercándose al Mercado a escuchar las voces que vienen de acá para allá para así y de esa manera dibujar un trabajo singular, pero imprescindible en todo escritor: coger ideas, enlazar las que ha cogido en otro lugar, jugar con expresiones de las gentes que por allí deambulan….quizás así llegó a componer el puzle de personajes y el entramado que se deja ver, pero mucho más leer con El Artista, una buena obra con esa pluma tan contundente como desenfardada como suele ser la del compositor, de letras de canciones, y de novelas que esCarbonell.

Estamos ante una novela en la que veremos conocidos y reconoceremos a no pocos personajes que ya han pasado o están pasando por nuestro propio caminar y es que Carbonell nos lo pone fácil contándonos la vida, llena de ilusiones, de un camarero en la Costa Brava que va a mojar sus ilusiones en Madrid, recién estrenada la década de los sesenta. Allí, este joven que quiere, con todo su ser, dedicarse a “esto de ser artista” vive la vida de una manera particular y allí coincide con el rodaje del film de Buñuel Viridiana….el primer film que rodaba Buñuel en España desde que había marchado al exilio…para Buñuel habían pasado 25 años….para nuestro protagonista Antonio Zaera que no había vivido el exilio …es como si se abriese un mundo como si se tratase de un amplio abanico hecho a mano y pintado con la imaginación desbordante del que, siempre, gusta, gustar…

La  pluma de Carbonell siempre es ágil y como muy dinámica…..no se detiene en florituras ni en giros gramaticales ni en nada de eso. Va directo al personaje a darlo a conocer y a deslizarnos en la trama, sin grandes pretensiones, pero teniéndolo, todo, muy, muy claro…. Carbonell escribe y pone la narración en una época que conoce bien, por activa y pasiva, la posguerra donde  la sociedad española seguía separada por la herida que dejó la cruenta guerra civil y por el escarmiento y el miedo que se desgranaron de la represión que ejerció el bando del ganador..todo esto flota en la novela de una manera casi descarada….Dibuja, Carbonell, a un mundo más cerrado, el rural, donde todo esto de la herencia de la guerra está como más presente: el luto es una norma, la Iglesia una especie de capa que se interpone en las miradas de las gentes y los odios y miedos se solapan….esto lo contrata , un poco, con la vida un poco más desenfardada de la ciudad que vivía un poco con más ilusión porque miraba a otros países, otras gentes, otras culturas o porque se atrevía a mirarse a sí misma y a la propia cultura. Alguna cosilla empezaba a cambiar, en las ciudades, en los años sesenta.

En el pano más personal, El Artista, también es la historia de Antonio Zaera que se obsesiona con ser autor. Lo quiere, lo desea y one en ello fuerzas, todas las que se encuentra y de las que es usuario…como decíamos se encuentra, casi por casualidad con el rodaje de Viridiana y empieza a “convivir” con él y con los protagonistas que por allí desfilaron: Rabal, Silvia Pinal, Fernando Rey, los hermanos Dominguín.

Todo dentro de un escenario, como no podía ser de otra manera, estando por allí Luis Buñuel, preñado de “aire surrealista”…Como bien dice o nos acerca el propio autor:” adquiere a menudo un tono surrealista, delirante, propio de las películas de Berlanga, donde un anarquista furibundo hace negocios con un empresario, o un comunista, consentido por la dictadura, suele tomar café con un ex ministro amante de los toros. Antonio Zaera es testigo de ese Madrid alocado, ingenuo y a menudo provinciano, que convive con la España interior más cruda y aterrorizada. Una historia que ofrece un desenlace insospechado, sorprendente, de la mano de Joaquín Carbonell, un experimentado escritor, reconocido como cantautor y con una dilatada carrera como periodista…”

El 18 de mayo de 1961, la película Viridiana, de Luis Buñuel, conquistó en Cannes la Palma de Oro. El rodaje celebrado en Madrid supuso un cúmulo de asombrosas incidencias, que algunos tacharon de surrealistas. Como que el gerente de la productora (UNINCI), Domingo Dominguín, conocido comunista, fuera capaz de reunir en su casa, a la misma hora (pero en habitaciones distintas) a Jorge Semprún, líder del PCE en el exilio y a José Antonio Girón, ex ministro de Franco.

En medio de ese tumultuoso rodaje cayó Antonio Zaera, Antuan, un muchacho de Andorra (Teruel), nieto e hijo de mineros,  que estaba ejerciendo de camarero en Sitges, y al leer en La Vanguardia que Luis Buñuel iba a rodar en Madrid, se dijo que esa era su oportunidad de convertirse en artista de cine. Al fin y al cabo, Buñuel era de Calanda, un pueblo vecino del suyo. No podía fallar.

El Artista nos sumerge en el apasionante rodaje de Viridiana, y nos invita de paso a conocer el Madrid de aquella década de los 60, convulsionada por una sociedad que deseaba escapar de aquella jaula de prohibiciones, morales caducas, y persecuciones políticas. Todo vigilado por una Iglesia anclada en una enfermiza obsesión por el sexo.

Junto a esa España chata y amarga, bullía un Madrid de actores e intelectuales. Por allí circulaban tipos como Paco Rabal, Fernando F. Gómez, junto a diestros de ampulosa celebridad, como Luis Miguel Dominguín (padre del cantante Miguel Bosé), y extranjeros como Orson Welles, Hemingway,  Frank Sinatra, y la deslumbrante Ava Gardner, sumidos en una vorágine de fiestas y alcohol sin límite, que eran reflejadas por la plumilla despierta de jóvenes reporteros como Raúl del Pozo

El Artista es el retrato fiel de esa década, pero es también una novela de epifanía e iniciación. La que goza y padece Antonio Antuan, el protagonista, que se ve impulsado a crecer en un ambiente artístico y mundano, tan alejado del clima de contención y vigilancia que conocía en su pueblo. Amistades nacidas de la repulsa a la dictadura, compañerismo, sexo desesperado, se unen a un desenlace inesperado que deja el lector sobresaltado, incrédulo ante ese final que rompe el curso de la novela que tiene en las manos.

El Artista plantea un dilema que pesa sobre las espaldas de este muchacho de Andorra: la carga de un destino que se ve infectado por las expectativas que su pueblo ha depositado en la carrera de este vocacional actor. Los hijos de localidades pequeñas, que han logrado escapar del agobiante clima de control, conocen esta palpitación. Antonio Zaera quiere ser el protagonista que su pueblo anhela, el “artista” local. Y para ello, no duda, a veces, en acomodar la realidad a sus propios sueños.

 

Enlaces que te irán bien y que te pueden ayudar a saber más sobre todo lo que envuelve a la novela más redonda de Carbonell:

Desde el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/2015/022401--el-artista-de-joaquin-carbonell.php

Otras:

http://www.radiohuesca.com/noticia/536758/El-Artista-llega-este-viernes-a-Huesca-con-Joaquin-Carbonell

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/joaquin-carbonell-aspiro-influir-algo-publico-mis-canciones-conmuevan_982530.html

Sobre Viridiana:

http://es.wikipedia.org/wiki/Viridiana

http://www.filmaffinity.com/es/film123112.html

http://www.blogdecine.com/criticas/viridiana-blasfemia-sacrilegio-cine-libre-y-hermoso

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/cultura/1332510077.html

Luis Buñuel:

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Bu%C3%B1uel

http://www.luisbunuel.org/inicio/bunuel1.html

http://www.cbcvirtual.com/menu.jsp

Surrealismo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo

http://www.arteespana.com/surrealismo.htm

http://www.rtve.es/rtve/20130726/luis-bunuel-del-surrealismo-critica-social/715580.shtml

 

Cazarabet conversa con Joaquín Carbonell:

carbonell (3).jpg-La sombra de Luis Buñuel es muy, muy alargada para todos y más para los que os dedicáis a la difusión cultural o recrearos en algún arte en esta tierra, ¿no?, querido Carbonell

--Mucho. Yo tengo una predilección por este director, no solo porque sea de Calanda. Pronto me aficioné a conocer datos sobre él, y eché mano de todos los estudios y ensayos que realizó hace años Agustín Sánchez Vidal. Luego ya entré en 1983 en el libro de Alianza de la conversación de Max Aub con Buñuel (ahora reeditado en un tomazo de 1.000 páginas) y sin duda, el “Mi último suspiro”, también de 1982, unas memorias muy personales, muy divertidas, donde Buñuel se retrata con el humor y la retranca que siempre mostró. Soysuperfan de Buñuel.

-Como cantautor siempre te he oído decir y declarar que  aquello que pretendes es que tus canciones, tus letras y los mensajes de todo en conjunto: conmuevan. El Carbonell escritor ¿pretende lo mismo? .Pero en esta novela hay como cierto aire “reivindicativo”: .¿qué mensaje, casi subliminal ,nos has querido enviar, amigo Joaquín?(recuerda que escribes en el “entramado” del rodaje de Viridiana una de las obras de Buñuel en la que él realiza un importante ejercicio de surrealismo y que del surrealismo a la crítica social…..)

--Yo creo que la novela, en efecto, tiene varias lecturas. Mi principal obsesión al escribir es muy simple: entretener. Para eso se inventó el arte. En una segunda fase se puede aspirar a más pretensiones: aprender algo, emocionarte con la vida de los personajes, encontrar algún nexo que te mueva a saber más de esa época… En la película “Viridiana”, que recomiendo a todo el mundo, existen varios planos: desde una mordaz crítica a las costumbres de la época, a un despliegue de pulsiones humanas escondidas: esa obsesión del tío por la novicia forma parte de los “temas” de Buñuel, el escarbar en la mente humana, donde yacen inclinaciones que nos provocan escalofríos… Todo eso está en la película y espero que la novela lo retrate. Pero tengo que decir de entrada: “El artista” no es un ensayo sobre “Viridiana”, no. Es la historia de un chico de la España interior que sueña con salir de su estrecho territorio, viajar a otros confines más libres y más luminosos…

-¿Por qué ese chico que podríamos reconocer como “de provincias” que marcha a la capital y a hacerse actor…¡¡quiere ser artista!! Tu que conoces bien a mucha gente que ha pasado por ese mundo….qué fue lo que te motivó o te movió a dar el protagonismo a un  “joven aspirante a artista”….por qué la dramatización y no dar, por ejemplo, el protagonismo a un aspirante a escritor…..?

--Quiere ser artista y no escritor porque en aquellos años 50-60 el cine era nuestro mejor nexo con la modernidad, con América, con los sueños. La lectura, en edades juveniles, se reducía a tebeos; eran muy pocos los chicos que leían novelas en la España interior, porque tampoco existían librerías. Pero cine había en todos los pueblos. Antonio no pretende ser actor, que es una labor más culta e intelectual, propia del teatro. Él quiere ser artista de cine, que es como llamábamos a los actores americanos.

carbonell (1).jpg-¿Qué supone para ti Luis Buñuel como director de cine y como personaje culturo-artístico de aquella España que lo volvió a recibir para el rodaje de Viridiana?

--Buñuel es el hombre que inventa el cine moderno. Aragón es una tierra despoblada y rodeada de talentos (Cataluña, País Vasco, Valencia), pero ha logrado “producir” dos genios universales. Buñuel y Goya. Goya inventa el fotoperiodismo, el periodista de guerra, con las Pinturas Negras, una muestra de todos los horrores que provoca el ser humano. Es curioso las vinculaciones que tienen Goya y Buñuel, los dos exploran el subconsciente, la mente humana en libertad. Son los dos artistas universales que mejor retratan las pulsiones humanas. Parece ser que el aragonés está muy dotado para ese tipo de exploración artística. Antes tuvimos a Gracián que logró sintetizar con sus apotegmas el comportamiento del ser humano ante el mundo. No está mal para una tierra tan desolada y despoblada.

-¿No te parece “Viridiana” una de sus obras más redondas….?.

--Lo es. La he visto varias veces en este trámite de escribir “El artista” y en todas he descubierto detalles. Lo mejor de Buñuel es que no pretende epatar con sus habilidades. Él tiene necesidad de explicar una historia y la cuenta como la ve, no hay una intención intelectual detrás, eso es lo que la hace sumamente interesante. Le sale así, y eso es lo asombroso.

-¿Cuánto del surrealismo de Buñuel se te ha contagiado o cómo te diste cuenta que estabas sumergido en él…porque tú mismo ya eres una persona, como un enjambre, de surrealismo?

--Yo no creo mucho en eso de que el territorio marca la conducta. En todas las zonas hay gente brillante y zoquetes. Pero por lo que sea, yo me siento muy próximo al universo de Buñuel, lo encuentro natural. He destilado un humor somarda, ese que he explorado en los libros escritos con Roberto Miranda, que creo que le hubiera gustado mucho a don Luis. Mi filosofía es que hay que descargar nuestras vidas de prosopopeya, de farfolla. No hay que sobreactuar jamás, no hay que tomarse la vida con esa severidad. Hay que dudar de todo, y casi todo es cuestionable (salvo reírse de los débiles, eso nunca). En eso me siento muy próximo a Buñuel, comprendo perfectamente su humor, su ironía, su retranca.

-Es una novela, pero  una novela muy, muy narrativa…muy escrita desde el pensamiento y la mirada del escritor y del creador…:dejas “jugar” y “dialogar” mucho a los personajes, pero estás como muy presente….No sé me da la impresión que estás o has estado tan acostumbrado a ver el mundo, aquello que pasa y tener que comentarlo y contarlo de determinada manera como comunicador y periodista que esto es como una piel que persiste como novelista….¿Qué nos puedes comentar?

--Eso es; escribir todos los días del año durante 30 años, crea pulso, deviene en estilo. Tengo un estilo depurado, esquemático. Un periodista está escuchando todos los días el “tienes que quitar líneas”, algo que le habitúa a ir al grano. En la novela me he movido con esa pulsión, con la intención de contar lo esencial, de avanzar (una regla de oro de la novela es que lo que no hace avanzar la historia la hace retroceder), de agarrarse a lo sustancial. Dejo vida a los personajes y les permito que se muevan y actúen como si estuvieran vivos. Y a menudo, hacen cosas que yo no tenía previsto, pero que enriquecen la trama. Y me gusta mucho una novela que contenga diálogos, quizás porque he realizado 7.000 entrevistas y es una forma literaria que me encanta; escuchar cómo habla la gente da muchas pistas de su personalidad.

carbonell (2).jpg-Joaquín, amigo, ¿qué sensaciones te está generando El Artista a ti como escritor? ¿Y cómo persona, desde su publicación, que estás aprendiendo porque , todos y todos los días, aprendemos algo de alguien y sobre algo …?

--Desde que salió la novela y la presentamos en el teatro Principal de Zaragoza, no he parado. Y me quedan unas cuantas citas más. Te acerca al lector, al curioso, te permite intercambiar información. De todas formas esto lo vengo haciendo, por suerte, desde que canto. Y he descubierto una regla de oro, tanto en la música como en la literatura: no puedes aburrir al espectador o lector. Si una canción te amuerma no sirve, si un libro se te cae de las manos y has de hacer el esfuerzo de acabarlo, es un fracaso. Yo a los libros les concedo 50 páginas de cortesía y si no chutan los dejo sin más.

-¿Qué acogida estás sintiendo, porque esto de “la acogida” es  una cosa que se siente…?

--Ahora empiezo a recibir “noticias”. Ahora me llegan notas o llamadas de gentes que acaban de terminar la novela. Todos me han dicho que han disfrutado, que pese a sus 400 páginas no se les ha hecho larga. Acabo de tener una conversación con Nieves Concostrina, que me la presenta en Madrid, y durante rato largo hemos charlado de detalles de la novela. Le había encantado y quería contrastar conmigo aspectos o asuntos que suceden y que le habían despertado curiosidad. Todos me han dicho que está muy documentada sobre esa época de los años 60, de esa España reducida, acobardada por el Régimen. Bien, es cierto que me he esforzado mucho en llenar la obra de detalles de aquella época, de saber qué músicas escuchaba la gente, que bebían, que películas iban a ver… Es lo menos cuando retratas una épocas tan atractiva.

-Bueno, la última, amigo, Joaquín ¿nos puedes decir en qué estás trabajando… nos puedes dar alguna pista?

--Estoy en varias cosas. En otra novela, en preparar conciertos para este verano, en el deseo de grabar un disco con canciones nuevas en el 2015. En fin, en las actividades que he hecho toda mi vida.

 

 

 

19531
El Artista. Joaquín Carbonell
395 páginas      14 x 23 cms.
19,00 euros
Voces del Mercado


A comienzos de 1961 llega a Madrid Antonio Zaera, Antuan, un muchacho de Teruel que abandona una prometedora carrera como camarero en Sitges, empeñado en labrarse un hueco y un nombre como actor.

Antuan quiere ser artista de cine.

En Madrid va a rodarse Viridiana, la película que logró el regreso de Luis Buñuel a España, después de 25 años de ausencia, y que fue galardonada con la Palma de Oro en Cannes.

Con estos mimbres se confecciona El Artista, una novela vigorosa, ágil y dinámica, que nos transporta hasta la España de la postguerra, donde convivían dos sociedades desconectadas: una España herida, sumida en un presente rural, roñoso y grasiento, aterrada por las jerarquías caciquiles, y otra que miraba al exterior y aspiraba a la democracia y la cultura. Por esa España pasearon personajes como Ava Gardner y Frank Sinatra, Orson Welles y Hemingway; y unos cuantos jóvenes trataron de elaborar un cine para el futuro, con una mirada distinta.

El Artista es la historia de una vocación. De una obsesión. El relato de la trayectoria de Antonio Zaera, Antuan, colocado por el destino en medio del rodaje de Viridiana y al lado de personajes como Paco Rabal, Silvia Pinal, Fernando Rey o los hermanos Dominguín. En ese Madrid que comienza a mirar a Europa, y donde el régimen vigila con ojo filibustero cualquier desprecio al orden, la moral y la religión. Ese clima por el que discurre El Artista adquiere a menudo un tono surrealista, delirante,
propio de las películas de Berlanga, donde un anarquista furibundo hace negocios con un empresario, o un comunista, consentido por la dictadura, suele tomar café con un exministro amante de los toros. Antonio Zaera es testigo de ese Madrid alocado, ingenuo y a menudo provinciano, que convive con la España interior más cruda y aterrorizada. Una historia que ofrece un desenlace insospechado, sorprendente, de la mano de Joaquín Carbonell, un experimentado escritor, reconocido como cantautor y con una dilatada carrera como periodista.



            El 18 de mayo de 1961, la película Viridiana, de Luis Buñuel, conquistó en Cannes la Palma de Oro. El rodaje celebrado en Madrid supuso un cúmulo de asombrosas incidencias, que algunos tacharon de surrealistas. Como que el gerente de la productora (UNINCI), Domingo Dominguín, conocido comunista, fuera capaz de reunir en su casa, a la misma hora (pero en habitaciones distintas) a Jorge Semprún, líder del PCE en el exilio y a José Antonio Girón, exministro de Franco.

En medio de ese tumultuoso rodaje cayó Antonio Zaera, Antuan, un muchacho de Andorra (Teruel), nieto e hijo de mineros,  que estaba ejerciendo de camarero en Sitges, y al leer en La Vanguardia que Luis Buñuel iba a rodar en Madrid, se dijo que esa era su oportunidad de convertirse en artista de cine. Al fin y al cabo, Buñuel era deCalanda, un pueblo vecino del suyo. No podía fallar.

El Artista nos sumerge en el apasionante rodaje de Viridiana, y nos invita de paso a conocer el Madrid de aquella década de los 60, convulsionada por una sociedad que deseaba escapar de aquella jaula de prohibiciones, morales caducas, y persecuciones políticas. Todo vigilado por una Iglesia anclada en una enfermiza obsesión por el sexo.

Junto a esa España chata y amarga, bullía un Madrid de actores e intelectuales. Por allí circulaban tipos como Paco Rabal, Fernando F. Gómez, junto a diestros de ampulosa celebridad, como Luis Miguel Dominguín (padre del cantante Miguel Bosé), y extranjeros como Orson Welles, Hemingway,  Frank Sinatra, y la deslumbrante AvaGardner, sumidos en una vorágine de fiestas y alcohol sin límite, que eran reflejadas por la plumilla despierta de jóvenes reporteros como Raúl del Pozo

El Artista es el retrato fiel de esa década, pero es también una novela de epifanía e iniciación. La que goza y padece Antonio Antuan, el protagonista, que se ve impulsado a crecer en un ambiente artístico y mundano, tan alejado del clima de contención y vigilancia que conocía en su pueblo. Amistades nacidas de la repulsa a la dictadura,  compañerismo, sexo desesperado, se unen a un desenlace inesperado que deja el lector sobresaltado, incrédulo ante ese final que rompe el curso de la novela que tiene en las manos.

El Artista plantea un dilema que pesa sobre las espaldas de este muchacho de Andorra: la carga de un destino que se ve infectado por las expectativas que su pueblo ha depositado en la carrera de este vocacional actor. Los hijos de localidades pequeñas, que han logrado escapar del agobiante clima de control, conocen esta palpitación. Antonio Zaera quiere ser el protagonista que su pueblo anhela, el “artista” local. Y para ello, no duda, a veces, en acomodar la realidad a sus propios sueños.



Joaquín Carbonell
Este turolense es reconocido como uno de los más destacados cantautores españoles. Ha publicado numerosos discos y ha visitado varios países con sus canciones. A la par ha desarrollado una extensa carrera como periodista (en El Día, El Periódico, y colaboraciones en radios y TV) y como escritor. En esta faceta destacan las biografías Pongamos que hablo de Joaquín. Una mirada personal sobre Sabina (Ediciones B) y Querido Labordeta (Ediciones B), con un notable éxito de crítica y ventas. Publicó también en Voces del Mercado cuatro libros de humor (junto a Roberto Miranda), que añadieron una mirada socarrona y desenfadada sobre Aragón (Proyecto de Estatuto de Aragón, plan B, Granencicopledia de Aragón preta, Aragón a la brasa, y Aragón sin empalmes). Es autor de dos libros de temática juvenil, como Las estrellas no beben agua del grifo y Hola, soy Ángela y tengo un problema, así como un par de poemarios, Misas separadas y Laderas de ternero. Joaquín realizó de igual manera, junto a José M. Iranzo, documentales sobre El pastor de Andorra y José A. Labordeta. El Artista es su obra más ambiciosa, una novela con tintes de ensayo y documental, que gira alrededor del rodaje de la celebrada Viridiana de Luis Buñuel. 
www.joaquincarbonell.com


OBRAS DE JOAQUIN CARBONELL

DISCOS
· 1 vida & 19 canciones (2014), doble CD recopilatorio.
· Una tarde con Labordeta (2013), junto a Eduardo Paz, grabado en directo en Teruel.
· Vayatrés! (2009), junto a José Antonio Labordeta y La Bullonera.
· Corazón de león (canción para el Real Zaragoza) 2008
· Clásica y moderna (2008)
· Cantautores en directo. El concierto! (2007)
· La tos del trompetista (2005)
· Sin móvil ni coartada (2003)
· Homenage à trois (2000)
· Tabaco y cariño (1998)
· Carbonell canta a Brassens (1996), con Joaquín Sabina y Quico Pi de la Serra.
· Sin ir más lejos (1979)
· Semillas (1978)
· Dejen pasar (1977)
· Con la ayuda de todos (1976)

OBRA LITERARIA
· Misas separadas (poemas, 1987)
· Apaga y vámonos (la televisión: guía de supervivencia, 1992)
· Laderas de ternero (poemas, 1994)
· La mejor tarde de Goyo Letrinas (novela, 1995)
· Las estrellas no beben agua del grifo (novela, 2000)
· Hola, soy Ángela y tengo un problema (novela)
· El Pastor de Andorra, 90 años de Jota (biografía de José Iranzo, 2005)
· Proyecto de Estatuto de Aragón, plan B, (con Roberto Miranda)
· Gran Encicopledia de Aragón Preta (con R. Miranda)
· Aragón a la brasa (con R. Miranda)
· Aragón sin empalmes (con R. Miranda)
· Pongamos que hablo de Joaquín (Una mirada personal sobre Joaquín Sabina, 2011)
· Querido Labordeta (ensayo sobre José Antonio Labordeta, 2012)

DOCUMENTALES
· José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007)

 

 

image004.gif 

 


 

Entérate

 

La Encamisada de Estercuel… donde El alma está en llamas



20150112173450460976.jpgUn libro que se acerca, muy apasionadamente, a la fiesta de los santantones y la Encamisada desde la pluma y la mirada de Ángel Ramón Sancho Abella..

 

Mira editores de la mano de Ángel Ramón Sancho Abella presenta un libro magnífico de estudio e investigación etnográfica sobre una de las fiestas de invierno que más celebramos en estas tierras; los Santantones y la Encamisada

Lo que nos dice la editorial del libro:

Los Sanantones y la Encamisada de Estercuel (FITA N.º 34) es una fiesta de fuego y purificación que reúne una gran cantidad de elementos y significados. La Encamisada podría considerarse la media hora más espectacular e intensa del panorama festivo aragonés, recorrido ritual de quince hogueras en el que intervienen: tederos, gaiteros, caballerías y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón. La fiesta tiene un interesante contenido musical con melodías específicas y bailes como el de Elreinau y el de Las Coronas. Destacan actos que han perdurado a lo largo de los años como «sacar hacha», la llega, el reparto del pan bendito..., además de otros aspectos como el vestuario, el sistema organizativo y la simbología de los cargos, con claros rasgos carnavalescos.

Veinticinco años después de la recuperación integral de la fiesta, se pretende desentrañar interrogantes sobre la Encamisada, El reinau, el papel de los santos, además de documentar e ilustrar la celebración en su conjunto. La fiesta está presente en el subconsciente colectivo y en el día a día, desde el arco de los Santos Mártires, a lo largo de la Ruta del Fuego, y en el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta. Todos estos materiales en su conjunto resumen y reflejan el alma festiva y el patrimonio inmaterial de un pueblo, al que ya se le conoce como el de la Encamisada.

El autor, Ángel Ramón Sancho Abella:

Este escritor es nacido en Estercuel, una de las poblaciones de la comarca de las Cuencas Mineras en la provincia de Teruel que más particularmente celebra la fiesta invernal de los Santantones, su Encamisada. Es profesor de EGR y licenciado en Filología y Letras, teniendo un máster en Estudios Sociales Aplicados…además tiene otros estudios y se “ha especializado” en el área de Antropología Social.

Ha sido coordinador de cursos sobre la dinamización y puesta en valor del patrimonio etnológico en la Diputación de Zaragoza y en la Diputación de Huesca. También ha participado en cursos sobre naturaleza y cultura de la Universidad de Verano de Teruel. Desde el Instituto Aragonés de Antropología ha realizado cuatro exposiciones didácticas itinerantes sobre el patrimonio etnológico de Aragón y sobre los elementos y el medio humanizando.

También se ha prodigado como articulista en revistas de carácter etnográfico, interviniendo en charlas y congresos relacionados con la dinamización del patrimonio etnológico.

También es un apasionado de la fotografía, obteniendo varios premios.

Otro libro del autor en Mira, Calendario perpetuo de la humanización del medio: http://www.miraeditores.com/Calendario-perpetuo-de-la-humanizaci%C3%B3n-del-medio.libro ; pero además, apuntamos: Estercuel, en cuerpo y alma(2005); Humanización del medio en Aragón(2006), las guías didácticas: Los elementos y el medio humanizado en Aragón y Humanización del agua en Aragón(éstas dos últimas reeditadas por el Servicio del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y la CAI).

 

 

Cazarabet conversa con Ángel Ramón Sancho Abella:

estercuel (3).jpg- Ángel, amigo, en y durante el verano se celebran muchas fiestas al calor del tiempo, con la bonanza de la noche, pero ¿no crees que es en invierno cuando las fiestas, por ejemplo del San Antón, son como más cálidas, más fraternales?-¿Por qué Teruel vive de manera tan particular las fiestas de invierno, en particular los Sanantones? (yo soy de la  zona de Castellón y en su interior también hay un vínculo muy fuerte con el San Antón y algunas fiestas más de invierno).

R. Las fiestas de invierno eran en el pasado más cerradas, como exaltación del nosotros, de la comunidad más cercana, se celebraban con los recursos propios y dadas las condiciones climáticas invernales buscan la cercanía y el amor de las llamas.

En las sociedades agroganaderas de subsistencia, los animales de labor han sido durante siglos la única fuerza motriz, razón por la que era vital mantenerlos sanos y protegerlos para asegurar los ciclos productivos. No obstante, en tiempos no muy lejanos, incluso se iba a dar el pésame a casa de aquellas personas, donde había muerto una caballería; gesto que ilustra la gran importancia que tenían hasta hace unos años.
La presencia de San Antón es habitual en el ciclo festivo de invierno, ya que tiene un papel indispensable como protector de los animales.

- Punto y aparte, creo, merece, la Encamisada de Estercuel ¿por qué? - Cuando la vi, la viví y participé por  primera vez en La Encamisada… me quedé como “extasiada”…¿crees que es lo que deben sentir todos los estercolanos año a año y todos los que se acercan a este pueblo, todos los años, para participar de La Encamisada?

R. Para cualquier estercolino la fiesta es actualmente una de sus cartas de presentación, Aunque para quien no la conozca pueda parecer una exageración, considero que la Encamisada de Estercuel, puede ser uno de los momentos más espectaculares e intensos del panorama festivo aragonés, cabalgata y recorrido ritual de 15 hogueras en el que intervienen 7 caballerías, tederos, gaiteros y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es en definitiva, la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón.

Lo que sí que es evidente es que quien la vive no la olvida, porque se tiene la sensación de percibir en poco rato muchas emociones contrapuestas, miedo, audacia, ansiedad, fuerza, de formar parte de una marea humana, abducida por la atracción de las llamas.

- El fuego, elemento, siempre, en esta tierra que contiene, todavía, mucho de “aire como del mediterráneo”….. El fuego lo quema todo, ¿no?, sobre todo lo malo… ¿simboliza algo más en esta fiesta? El fuego puede ser, sobretodo,  pureza, pero hay más…

R. Además de su capacidad destructiva, ha tenido numerosas aplicaciones junto a un sentido de purificación y fertilidad. Siempre se le ha concedido un carácter de protección relacionado con la supervivencia, desplegando para ello, toda una estrategia de ritos, signos, y símbolos que le han dado un valor mágico, cósmico-agrario y terapéutico. 
El protagonismo del fuego en la fiesta es vital, mostrando todas sus capacidades, entre ellas su capacidad purificadora, se relaciona con aquellos rituales cuyo origen está vinculado a preservar a la población de todo tipo de epidemias, eliminando por la acción destructora del fuego cualquier posibilidad de contagio. También tiene un concepto de renovación, quemando lo viejo o inservible para iniciar un nuevo ciclo que permita que la naturaleza comience su renacimiento.

 

estercuel (6).JPG- Esta fiesta de la Encamisada se ha convertido en un referente cultural, festivo…pero también en mucho más….es como una especie de homenaje a nuestras costumbres más enraizadas, a nuestros ancestros…Para quien sabe poco de esta fiesta ¿De dónde o hasta dónde se remonta La Encamisada?

R. Es muy difícil establecer su origen, ya que apenas tenemos referencias documentales, los primeros datos los encontramos en el libro del Padre Bravo de 1892 “Historia de la Virgen del Olivar” en el que dice lo siguiente:

“Tiene gran fama y atrae multitud de forasteros la procesión que celebran en la noche de la fiesta de San Antonio Abad, 17 de Enero, llamada la Encamisada…”.No tenemos más información bibliográfica que nos hable de la razón del inicio de la fiesta.

Si buceamos en el concepto Reinau, hemos encontrado documentos datados a mitad del siglo XVIII que nos muestra puntos de conexión con la fiesta tanto en la similitud de los personajes: como en alguno de sus símbolos, o en su relación a mojiganga y otras manifestaciones habituales durante estas fechas.

Se desconoce en base a qué y cuándo se establece la relación entre la Encamisada y el juego del Reinau y de qué forma se amalgama y evoluciona para llegar a nosotros bajo este formato y con esta concepción.

 

- Lo de La Encamisada tiene cierto aire bélico: ataque sorpresa, emboscada, coger inesperadamente al enemigo. La verdad, nunca me lo hubiese imaginado… Coméntanos…

R. En táctica militar, una encamisada es un ataque por sorpresa durante la noche o al amanecer, cuando se supone al enemigo dormido. El concepto sin embargo fue evolucionando, pasando de estrategia militar a una actividad lúdica, ya en tiempos de Felipe V, cuando se celebraban fiestas en las que intervenían los caballos, entre ellas estaba la Encamisada, Deleito Piñuela en su libro “También se divierte el pueblo” nos dice: Era cierta fiesta que se hacía de noche con hachas por la ciudad, en señal de regocijo, yendo a caballo…DELEITO, J. 1954.

La evolución del acto festivo, incorpora matices precarnavalescos, asimilándose a conceptos como mojiganga y mascarada. Si vemos el resto de Encamisadas o Encamisás en España observamos que todas ellas tienen un origen militar y que, entre otros elementos, incluyen: caballerías, hachones de fuego, hogueras y la intercesión de vírgenes o santos. Una de ellas se celebra en honor de la Inmaculada; otra, honra a la Candelaria, el resto, están dedicadas directa o indirectamente a San Antón. A diferencia de las citadas, el posible origen de la de Estercuel no tiene vinculaciones militares y, además de estar asociada con San Antón, se relaciona también con San Sebastián (por ser el protector frente a la peste).

 

- ¿Se trata, pues, de extender como una especie de amalgama, de juego casi de burla, de cháchara, casi carnavalesco…como hacemos en Mas de las Matas con la Mochiganga o lo de La Encamisada tiene una connotación como más seria hasta como más religiosa, más “ceremonial o incluso más militar….?

R. En la fiesta de los Sanantones se mezclan muchos elementos, que conviene analizarlos uno a uno, pero difícilmente interpretarlo en su conjunto, ya que no tenemos ninguna teoría que vincule una parte con la otra. En relación al Reinau, hasta hace unos años pensábamos que era solamente un baile; sin embargo, con un documento encontrado de 1745, se puede pensar que era algo mucho más complejo, denominándose juego del Reynado o tramoya burlesca, que nos muestra puntos de conexión con la fiesta. En su momento el Obispo de Teruel prohibió la colaboración de la iglesia en alguna de éstas prácticas, desconocemos las razones que permitieron nuevamente su reconocimiento, quizá nunca se cumplió la orden de forma tajante.

 

- Lo, que tiene unas particularidades bien curiosas es lo del reinau: un baile de demostración, como que tiene algo, también, de  provocación, exaltación de lo que uno lleva como más dentro, ¿no?; una manera de demostrar que se es libre ¿Cómo lo encajamos en La Encamisada? (porque, a la vez, es una especie de escenificación)

 “El Reinau se baila en parejas y combina pasos a ritmo de jota con picaos a ritmo de vals, que poco tiene que ver con las jotas que estamos acostumbrados a ver. Se bailaba la noche del día 20 por parte de los fiesteros (entrantes y salientes); en la actualidad se realiza el último día de la fiesta y puede participar todo el mundo que lo desee.

Otro baile es el de las coronas se bailaba como acto representativo del cambio de poderes, ejecutado por los cargos entrantes y salientes, los mayorales les iban quitando los sombreros (que representan los cargos y la escala de poder), se establecía un juego simbólico y ritual, pasando los sombreros de unos cargos a otros, que finalizaban en las cabezas de los entrantes. En la actualidad no se baila como tal; la melodía se utiliza para realizar el cambio de poderes, tanto de hombres como de mujeres, aunque sin la coreografía del baile antiguo.

 

- Dedicas un capítulo a los Santos Protectores de las fiestas de invierno: destaca San Antón, el llamado “Santo de los animalitos”, todavía recuerdo cómo y cuando en mi pueblo íbamos a bendecir los “animalitos”  en las jaulas, tirando de la correa o bendiciendo, igualmente, el pan que quedaba de dos o tres días seco para las gallinas (por ejemplo)…¿por qué esa vinculación tan fuerte con los animales y cuanto más doméstico y domesticados, mejor que mejor?, ¿es éste el principal santo mártir de las fiestas de invierno?, ¿qué otras características aporta?

R. San Antón (251/356), por los datos que manejo no fue martirizado, fue un santo eremita que murió de viejo. En un principio era protector solamente de los animales de pezuña hendida. La importancia de su protección venía en función del papel que jugaban los animales en la economía agroganadera de subsistencia, los animales de labor eran la única fuerza motriz, razón por la que era vital mantenerlos sanos y protegerlos para asegurar el sistema productivo y la economía.

Con el paso del tiempo se amplió su efecto protector al resto de animales domésticos y con posterioridad a la totalidad de los animales principalmente las mascotas.

estercuel (2).jpg- La “devoción” a los otros santos mártires que celebran “su gran día” desde cada invierno… San Sebastián, San Fabián… pero, te paras en ellos cuando se celebran, aunque no tanto: San Valero (por ejemplo en Seno, en el Bajo Aragón); Santa Águeda, San Blas…supongo que uno nunca terminaría de investigar, ¿no?

En relación a los otros santos protectores: San Fabián y San Sebastián, éstos sí que fueron mártires, de destacar el papel de San Sebastián porque es el que protege a las personas de la peste, son ambos quienes preceden a San Antón en la procesión y a quienes está dedicada la Capilla de entrada al pueblo y desde la cual se inicia la fiesta. El papel de éstos santos, es tan importante como el de San Antón, ya que en el pasado se celebraba la Encamisada, la víspera de los Santos Mártires (día 19) y no la víspera de San Antón (día 16), aunque en la actualidad se le da más importancia a San Antón, quizá por su fuerza mediática como protector de los animales.

La celebración y vinculación de cada santo a un pueblo tiene en la mayoría de los casos una historia tras de sí, que fundamenta la advocación, donde cada uno protege algún valor o interés en la vida social o en la economía. La investigación debe de partir desde lo local para ir componiendo un amplio puzle donde cada una tenga su lugar y explicación. De forma complementaria también conviene realizar una visión de conjunto que nos aporte una serie de elementos comunes que nos haga entender tanto los intereses concretos de cada pueblo como la protección hacia temas concretos.

- Como en otros muchos lugares Estercuel ha recuperado su fiesta del San Antón y con fuerza… como diría aquel: “ha vuelto para quedarse y ¡de qué manera!...”. Tú que la conoces como estercolano, como especialista en la investigación etnográfica, como amante de tu tierra y persona pegada a la tradición y al pueblo… ¿qué percepción tienes?

R. La Encamisada no se ha ido nunca, ya que solamente ha dejado de celebrarse durante la guerra civil. En lo que se refiere a la recuperación integral del sistema organizativo, se cumplen ahora 25 años, periodo que nos permite tener cierta distancia temporal para poder analizar los cambios acaecidos a lo largo de estos años. Por otra parte las fiestas se recuperan y mantienen en la medida que se den una serie de necesidades sociales y siempre y cuando exista un colectivo humano que esté dispuesto a organizarlas y a disfrutarlas.

- Sin la música y “el toque“ de los dulzaineros esta fiesta no sería lo mismo, ¿no?

R. La fiesta contiene una gran riqueza musical; la mayoría de los actos principales tienen una melodía propia, entre ellas: La Encamisada, La Encamisada de día, La Mazurca, La llega, la diana, toque de procesión, además de la música de los bailes: las Coronas y el Reinau, que en su conjunto constituyen un importante legado que se ha ido recuperando poco a poco. Todas las piezas han quedado recogidas en grabaciones, muestras de folclore, así como en versiones y en adaptaciones de grupos de música raíz.

El amplio patrimonio musical de la fiesta se ha transmitido durante muchos años gracias a la intervención de un buen número de músicos, unos de pueblos próximos y otros de la propia localidad. En un documento del diario de avisos de 1906, se cita al gaitero de Montalbán. En el pueblo es de destacar el papel que durante muchos años desempeñó la familia Muniesa. Tras varios años sin músicos, se graba la melodía con clarinete y, durante varias Encamisadas, será reproducida en el recorrido por un radiocasete. Los gaiteros de Alcañiz y Los gaiteros de Estercuel más tarde, han mantenido viva la tradición musical de la fiesta.

 

- Vamos a volver más a la Encamisada en sí: ¿cuáles son los actores en ella y sus características, además de la hoguera (que tiene sus propias particularidades con la recogida de la leña, la recogida de aliagas, la forma en que se planta…), el pan bendito, la Llega, los eventos religiosos, el “hacha”, la procesión, El reinau, el cambio de poderes, el baile final el vino dulce, las tortas dormidas…qué nos puedes comentar? ¿Qué se ha suprimido o se ha ido perdiendo de la fiesta…?

R. Los actores son todo el pueblo que se integra dentro de la fiesta, tanto en la preparación: recogida de las aliagas, montaje de las hogueras, como en el acto central, el cual se convierte en una representación teatral colectiva donde cada uno asume el papel escénico que le corresponde: portadores de tederos, dulzaineros, cargos entrantes a pie, cargos salientes sobre las cabalgaduras, Responsables de hogueras, así como el público en general que acompaña la comitiva, tractoristas, encargado del almuerzo, de tedas, de hachas.

Comisión entrante. Su papel es colaborar en todo lo necesario, sus componentes tendrán que llevar el ramal de las caballerías durante la Encamisada, sacar hacha y llevar los santos durante la procesión. Las mujeres entrantes ayudarán en la preparación del refresco y en llevar el pan bendito hasta la iglesia. Después de la misa intervendrán todos como protagonistas en el intercambio de poderes y en el baile final.

No conviene confundir los actos del primer día en la Encamisada con los que se llevan a cabo el segundo día.

Llega. A primera hora de la mañana del segundo día los fiesteros realizan la recogida de dinero que se utiliza para sufragar los gastos de la fiesta.

Misa mayor. Los fiesteros y las fiesteras ocupan los bancos de las autoridades, como representantes máximos de la fiesta. En la actualidad se realiza misa baturra. Durante la celebración sacan hacha catorce hombres, los siete fiesteros entrantes mas otros siete voluntarios que van, ataviados con roquetes blancos, salen durante tres momentos a lo largo de la misa.

Reparto del pan bendito. Después de bendecir el simbólico pan, y al finalizar la ceremonia religiosa, las mujeres de los fiesteros, ataviadas con el traje tradicional de gala (con mantón y mantilla) reparten en canastillos adornados con tela blanca y cintas, el pan bendito. Con este ritual se refuerza el sentido de grupo y se protege a los componentes del círculo familiar.

Procesión por el pueblo. Después de la Misa se realiza la procesión por el pueblo, siguiendo el recorrido sacro habitual. El orden es: la cruz procesional, dos pajes de hacha con sus hachones de fuego; después, los santos Mártires: y finalmente San Antón los cargos masculinos y femeninos de la fiesta y el cura párroco

Acto final y cambio de poderes. Finalizado el baile, con salientes y entrantes formados en dos filas enfrentadas, se irán intercambiando primero el sombrero y después la capa, en orden decreciente de poder; después serán las mujer quienes intercambien las mantillas. Para finalizar se bailará un pasodoble final de las parejas de entrantes y salientes.

Refresco, En la actualidad se ofrece una invitación abierta a todo el pueblo, con productos ya elaborados.

Sólo se han recuperado aquellos actos más significativos, no se ha hecho con los que no aportan ningún elemento simbólico o representativo de la fiesta, o los que supondrían un alto coste económico.

 

estercuel (4).jpg- Con el tiempo La Encamisada: ¿se vive igual?, la participación y el porqué se participa (y de qué manera) y el significante de la misma ¿es y se siente de la misma manera?

R. Los tipos de participación son muy diversos y variados, cada uno vive su fiesta de forma personal, sin embargo en función de algunos cambios socioeconómicos han cambiado determinados aspectos. Cada uno participa y se involucra de una manera diferente, es un entramado complejo donde cada uno cumple su papel y su función concreta está engarzada con el papel de los demás.

La percepción sigue siendo muy emotiva y todos quienes tienen hijos recién nacidos los intentan pasar por las hogueras como sentido de protección y purificación.

Durante la fiesta hay distintos niveles de participación, con tareas diferentes, que aunque a simple vista no se perciban, componen un engranaje que funciona a la perfección desde hace años, entre ellos podemos encontrar a: responsables y colaboradores de las 15 hogueras, portadores de tederos, responsable de las hachas, además de las siete parejas de hombres que son quienes las portan, encargado de la teda.

La implicación general de quien participa, sería de aquel que va a por aliagas y colabora en la elaboración de las hogueras. Acude al almuerzo; cena en cada una de las hogueras, da su aportación económica al paso de la llega y ofrece algún presente u obsequio.

 

- En pocas palabras, brevemente porque nos encantaría que la entrevista sirva para que la gente, tranquilamente, se haga con la lectura del libro, pero nárranos ¿cómo es  un día de Encamisada en Estercuel… qué se hace desde la primera hora hasta cuando queda apagada la última brasa..?

R. Recogida de la leña y las aliagas. Al punto de la mañana los voluntarios van recoger las aliagas al monte y son obsequiados en el pantano con un almuerzo a base de fritada de carne de cerdo.

Montaje de las hogueras. Después de extender la tierra como aislante en los lugares donde se levantan las hogueras se van montando las 15 en lugares estratégicos del pueblo.

Salve en los Santos Mártires. Al son de la música de los gaiteros, toda la comitiva acudirá hasta la capilla de los Santos Mártires, donde se cantará la Salve al tiempo que se encenderá una gran aliaga.

Encendido de la primera hoguera. Acabada la Salve, todo el cortejo se dirige a la plaza de la Iglesia, para encender la hoguera principal de la fiesta.

La Encamisada. A las 20 horas, con las luces de la calle apagadas, se inicia la Encamisada.

Cena y fiesta alrededor de las hogueras. Todo el pueblo vive la fiesta en la calle alrededor de las hogueras, por barrios o por cuadrillas, asando carne y todo tipo de productos del cerdo en las brasas.

Verbena. Actuación musical en la plaza de la Fuente, en el intermedio se realiza el sorteo del popular bingo, incorporación de los últimos años.

Algunas hogueras incluso mantienen las brasas hasta el paso de la procesión del día siguiente, de la misma manera que se mantiene vivo el fuego de la fiesta en el alma de los habitantes del pueblo.

 

 

19147
El alma en llamas. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada. Ángel Ramón Sancho Abella    
172 páginas       17 x 24 cms.
20.00 euros
Mira


Los Sanantones y la Encamisada de Estercuel (FITA N.º 34) es una fiesta de fuego y purificación que reúne una gran cantidad de elementos y significados. La Encamisada podría considerarse la media hora más espectacular e intensa del panorama festivo aragonés, recorrido ritual de quince hogueras en el que intervienen: tederos, gaiteros, caballerías y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón. La fiesta tiene un interesante contenido musical con melodías específicas y bailes como el de El reinau y el de Las Coronas. Destacan actos que han perdurado a lo largo de los años como «sacar hacha», la llega, el reparto del pan bendito..., además de otros aspectos como el vestuario, el sistema organizativo y la simbología de los cargos, con claros rasgos carnavalescos.

Veinticinco años después de la recuperación integral de la fiesta, se pretende desentrañar interrogantes sobre la Encamisada, El reinau, el papel de los santos, además de documentar e ilustrar la celebración en su conjunto. La fiesta está presente en el subconsciente colectivo y en el día a día, desde el arco de los Santos Mártires, a lo largo de la Ruta del Fuego, y en el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta. Todos estos materiales en su conjunto resumen y reflejan el alma festiva y el patrimonio inmaterial de un pueblo, al que ya se le conoce como el de la Encamisada. 

  

image004.gif 

 


 

Personajes

 

Mariano Velasco y escribir a la ecología

 


libro-diario-ecologista2.jpg

 Mariano Velasco vuelve con un libro comprometido, "Diario de un ecologista".

En formato novela nos acerca a sus ilusiones como “ciudadano de un planeta llamado tierra”.

Lo que nos dice la editorial Círculo Rojo:

No todas las cosas tienen solución. Y ni tan siquiera tienen por qué tenerla: ¡Esa no es la cuestión! La cuestión consiste en actuar como si las cosas tuviesen solución. Y esta es la única manera de mantener a la sociedad en un permanente estado de cambio que facilite el avance hacia el progreso y la evolución. Máxima, esta, en la que creo firmemente. Así como en aquella otra de pensar que todo impulso de actuación, cualquiera que sea su índole, terminará por germinar si la semilla se siembra en el terreno adecuado. Y serán esos nuevos retoños los que a su vez seguirán actuando como si las cosas tuvieran solución. He aquí la razón de volver a escribir y realizar esta nueva publicación sobre ese «viejo tema» de la sobreexplotación de los acuíferos manchegos y la tragedia ecológica sobrevenida a colación. Algo que desde luego pensaba que nunca más volvería a hacer: ¡Está visto que en la vida nunca existen absolutos finales, por mucho que uno busque o pretenda esa intención!.

El autor, Mariano Velasco Lizcano:

El autor, se presenta a sí mismo:”Vine al mundo en Alcázar de San Juan, el año en que los soviéticos acabaron con el alzamiento popular en Hungría, y en el mes en que se inauguraron los Juegos Olímpicos de Melbourne, los primeros de la historia que se celebraban en el hemisferio Sur. Sin duda en este lugar de La Mancha, en vez del calor que reinaría allí, haría mucho más frío y quizá lloviera y tronara para hacer honor a Santa Bárbara, patrona que se corresponde con el día en que nací. La verdad, no fue un mal año.

Pero desde luego debieron de pasar muchas lluvias y muchos fríos hasta que sentí la llamada que me permitió escribir algo razonable por primera vez. Fue un artículo de opinión que publicó la prensa local y que aún hoy, todo hay que decirlo, me sonroja leer. Porque la verdad es que en aquel entonces lo que yo quería era escribir novelas y cuentos, y en el intento, lo que son las cosas, varios de ellos merecieron el reconocimiento de algún galardón. Y así pasó el tiempo hasta que un buen día desperté a la contemplación del Medio que me rodeaba, lo que me llevó directo hasta el mundo de la investigación. Como correlato llegó la Universidad, la licenciatura, y una Tesis doctoral que alcanzó el I Premio de Investigación a Tesis Doctorales del Consejo Económico y Social de Castilla La Mancha en el año 2002.

Otro libro suyo, también de Círculo Rojo:

“Colores y silencios”; Recordar el tiempo pasado nunca es un ejercicio banal, pues en él se encuentran implícitas todas aquellas lecciones —magistrales o no— que la vida nos enseñó; conformándonos con ello hasta hacernos ser como somos en el momento actual. Pero si además aquel pasado tuvo que vivirse en un ambiente humilde y rural —benévolo calificativo para tanta carencia—, la cosa toma más «inri» porque entonces su valor pasa a tomar un carácter como de recuerdo testimonial.
Porque todos aquellos que fuimos parte de aquella generación «puente» que sufrió el rigor de tener que hacer lo que ordenaban los cánones, que tuvimos que realizar una transición política sin conocer el oficio y sin vocación, y todo ello con el único afán de lograr un modelo de sociedad libre y mejor; todos ellos, repito, pese a todo y con nuestras carencias, aciertos y errores, fuimos los que forjamos este modelo político y social que hoy tanto necesita cambiar: ¡Cambiar para mejorar!
No parece un mal bagaje. Ni mejor, ni peor que el anterior, sólo es el que pudimos o supimos labrar. Lo que no se puede cuestionar es que aún proviniendo de una sociedad humilde y rural, y pese a todas las penurias, luchamos con la esperanza y la ilusión de que las podríamos superar, de que habría un futuro mejor y de que seríamos nosotros mismos los que lo tendríamos que forjar.

Otro libro, también en Círculo Rojo

La Mancha Húmeda de cenagal a Reserva de la Biosfera

El día 17 de febrero de 1981, el director general de la UNESCO ratificó en París la decisión de declarar como reserva de la biosfera a los humedales manchegos bajo la denominación de «Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda». Se trataba de una superficie de unas 25.000 hectáreas de zonas inundables; encharcadas de forma permanente en algunos casos, y de forma semipermanente —en virtud de las condiciones climatológicas— en los demás; constituyendo, precisamente, esta variación hídrica, su mayor peculiaridad. Pero apenas cinco años después, alrededor de 20.000 hectáreas de las originales zonas húmedas habían desaparecido o estaban en trance de desaparecer.
A la altura de 1985, la situación era tan dramática que incluso el propio Comité Español del Programa MaB se planteó la posibilidad de retirar el título de Reserva de la Biosfera a la Mancha Húmeda, dado el rápido y profundo proceso de degradación que se había detectado tan sólo en los cinco primeros años después de de su declaración.
Desde entonces hasta el momento actual, la historia de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda ha sido la historia del recorrido y la lucha de algunos hombres y ONG que, creyendo firmemente en los valores ecológicos, sociales y humanos de la Reserva, han luchado y trabajado hasta conseguir hacer viable su permanencia y consolidación.

Sobre el siguiente libro, Mancha Roja, ya mantuvimos una conversación con el autor que nos enriqueció…Aquí tienes el Cazarabet conversa con:http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/mancharoja.htm

Mancha Roja. República y Guerra Civil en La Mancha de Ciudad Real (1931-1939)

La Mancha ciudadrealeña fue territorio legal republicano hasta que aconteció la abolición del Régimen como consecuencia del resultado final de la Guerra Civil. También, durante el conflicto bélico fue siempre zona de retaguardia, sin que llegara a asentarse en ella ningún frente militar. Pero no por eso dejo de sufrir la violencia y el terror revolucionario incontrolado que se desató en los primeros momentos del conflicto, con sus secuelas de incendios, saqueos, persecuciones y asesinatos. Lo que a la par propiciaría una terrible venganza posterior, materializada en forma de depuraciones y juicios sumarísimos que acabaron en largas condenas penales, cuando no en penas de muerte irremisiblemente ejecutadas frente al paredón.
“Mancha Roja” pretende rememorar aquellos sucesos desde una perspectiva sociológica de investigación, quizá porque el autor entiende que el amor a la tierra se forja con el dolor del pasado, que no es fácil de olvidar, y con el gozo presente de buscar la verdad… Aunque sólo sea “la verdad” parcial a la que éste mismo haya podido llegar a través del análisis global realizado y de su inmanente conclusión.

 

Cazarabet conversa con Mariano Velasco Lizcano:

mariano-velasco-lizcano.jpg-Mariano, entre otras cosas eres amante de la naturaleza y escritor ¿Uno nace ecologista o se hace a raíz de ese amor que le inspira la naturaleza?

 

-En mi caso particular una cosa ha conllevado la otra y viceversa. Quiero decir que soy un amante convencido de la naturaleza (con especial predilección por aquella más inmediata que me rodea) porque escribo, y escribo porque un buen día —dichoso día— descubrí que toda mi vida había estado rodeado de un entorno natural privilegiado, que éste me había pasado desapercibido, y que sólo cuando estaba a punto de perderse y desaparecer tomé conciencia de su singularidad. Escribir para denunciar fue mi reacción.

 

Así que pienso que uno no nace, sino que llega a ser ecologista —entendido esto como mera toma de conciencia y de participación activa en defensa del medio natural—, a raíz de un conocimiento (descubrimiento más bien) del medio que lo rodea, de sus características y problemática, y de la decisión personal de adoptar actitudes tendentes a corregir la situación, al menos en su fase inicial. Luego se puede profundizar mucho más hasta llegar al ecologismo ideológico —como visión del mundo o ideología política—, pero esa es ya una fase muy avanzada que no todos los defensores de la naturaleza llegan a conocer y practicar, fundamentalmente porque es muy radical.

 

-La defensa de los humedales te ha llevado a estimar más tu tierra y sus gentes ¿Qué tesoros nos hemos perdido?

 

-Hablar del medio ambiente en la Mancha es hablar, necesariamente, de su patrimonio natural vinculado al agua —a la superficial y a aquella otra que no se ve, la subterránea, pero que en la Mancha constituye la razón ecológica primordial—. Me refiero a lo que hoy conocemos bajo la denominación de «Mancha Húmeda», un conjunto de humedales —endorreicos, kársticos, de inundación y asociados a los cauces de los ríos— tan peculiar que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO casi desde los primeros momentos de consolidación de esta figura internacional.

 

Se trataba, en origen, de algo más de veinticinco mil hectáreas de zonas encharcadas que hoy se encuentran reducidas a poco más de seis mil. Entre ellas, parajes tan emblemáticos y conocidos como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera. Pero junto a estos, otros muchos complejos palustres, saladares esteparios, que albergan una flora y una fauna especialmente peculiar e interesante —Pedro Muñoz, Manjavacas, Alcázar de San Juan, Quero, Villafranca de los Caballeros, y tantos otros—; lugares manchegos que acogen estas maravillosas y desconocidas lagunas, auténticos laboratorios bio-ecológicos, sede de interesantísimos yacimientos arqueológicos, y depósitos naturales de la propia historia y etnografía manchega que ahora empezamos a conocer y valorar. Todos esos serían los «tesoros» que  nos estábamos perdiendo.

 

Nuestro patrimonio natural corre verdadero peligro a manos y a merced de no pocos «tiburones» que sólo ven parcelas, campos de golf, ladrillo, especulación y «jugar» con el suelo ¿Podremos algún día revertir esto?... Con todo lo que ha caído, con todos los escarmientos que hemos visto, con todas las viviendas que hay deshabitadas ¡Creo que si no nos apañamos un poco volveremos a entrar en bucle!

 

20101121234517_det.jpg-¿El hombre es bueno o malo por naturaleza? ¿Santo Tomás, Hobbes, Locke, o Rousseau? Dos visiones diferentes de la vida a las que corresponderían diferentes y contrapuestas respuestas: ¿alcanzaremos algún día la justicia universal?

 

-Creo que esta pregunta merecería una respuesta elaborada y profunda que quizá exceda el contexto de esta entrevista personal. Aunque es cierto, y a nadie se nos escapa, que existen esos «tiburones medioambientales». Pero también existen en el medio urbano; y actuando sobre los sectores económicos, políticos y financieros, y en todos aquellos en los que exista la posibilidad de que se lucren unos pocos a cambio de la «sangre» de los demás.

 

No sé si algún día esto se podrá revertir —aunque la historia parece decir que no—. Afortunadamente soy de los que pienso que no todas las cosas tienen solución. Y que tampoco tienen por qué tenerla. Lo importante es actuar como si tuvieran solución. Es así como se cambian algunas cosas y se consigue poco a poco un mundo mejor.

 

-Por qué ser ecologista es una conducta, una manera de vivir y de mirar a la vida por encima de cualquier otra ¿Qué nos puedes decir?

 

-Deberíamos matizar claramente  el término «ecologista» antes de responder, porque en muchas ocasiones éste se suele emplear de forma difusa para referirse o aplicárselo a cualquier persona que mantiene en su vida posturas o actitudes tendentes a una mera  conservación o defensa de la naturaleza como condición irrenunciable para alcanzar el bienestar.

 

La realidad, empero, es que dentro de este arco —defensa de la naturaleza— caben muy distintas convicciones o posiciones. Desde los naturalistas y/o conservacionistas, hasta los medioambientalistas, entendidos estos últimos como aquellos que adoptan actitudes firmes y participativas, con mayor o menor grado de radicalidad, en defensa de la naturaleza. Y es en este ámbito en el que cabría situar a la mayoría de los que participan y son miembros de las ONG y movimientos de defensa de la naturaleza.

 

Ecologista, pues, en estricto sentido, sólo es aquel que profesa el ecologismo en su verdadera dimensión. Esto es, el que mantiene ideas y valores que cuestionan el estatus y el modo de vida actual, y se mueven en la idea concreta de quererlo cambiar. Su punto de partida data de considerar el mundo y sus recursos como elementos finitos. Por tanto discrepan de todo posicionamiento y toda ideología que fije el bienestar en un continuo crecimiento sin final. Es decir, ecologista es aquel que ha adoptado el ecologismo como ideología política, que en su desarrollo y potenciación empeña sus esfuerzos, y que no duda en que llevarlos a cabo implica una transformación absoluta del modo de vida occidental. En términos políticos, pues, un ecologista es un revolucionario del siglo XXI, algo que en su estado puro es muy difícil de encontrar.

 

mariano-velasco.jpg-¿Deberíamos plantearnos con mucha más seriedad «enseñar» el amor que deberíamos tener y retener para con la naturaleza desde la educación más básica?

 

-Tengo la convicción absoluta de que nunca se logra «convencer» a nadie de nada, que todo el mundo tiene sus razones para hacer aquello que hace. Lo que significa que el conjunto de actuaciones que desarrolla cada cual siempre encuentran su fundamento en una razón de ser particular, y que casi nunca, o muy difícilmente, se puede cambiar. Por eso, quizá, no sea muy partidario de eso que llamamos «enseñar» a amar la naturaleza, entendido como una especie de obligación que debe considerarse buena per se y como tal.

 

Creo que sólo se defiende con pasión aquello que se ama de verdad. Y para amar mucho y bien es preciso conocer. Por eso entiendo que la verdadera labor educativa (en lo medioambiental) pasa por transmitir y divulgar conocimiento adecuado. Y para ello no hay mejor herramienta que la historia: transmitir y enseñar la historia que ha conformado la esencia actual de cada lugar, y hacerlo desde una visión holística en toda su multiplicidad. Es así como se despierta una verdadera pasión por lo medioambiental. Al menos así fue en mi caso particular.

 

-Mariano, ¿qué es lo que pretendes con este libro?

 

-Justo lo que acabo de responderte en la pregunta anterior: transmitir información y conocimiento sobre un problema ambiental (el problema de la sobreexplotación de las aguas subterráneas manchegas) y de la destrucción ecológica que ello ocasionó. Y hacerlo a través de la historia, aunque en este caso se trate de historia muy localista y demasiado actual. Lo que ocurre es que el género literario utilizado —el diario— permite una mayor profundización al elaborarse como personal, incidiendo en múltiples aspectos (política, literatura, cronología social, y hasta sentimientos de carácter personal) que aún en estos momentos no estoy convencido de que tengan un verdadero valor testimonial. Aunque… ¡Hecho está!; y eso ya no admite vuelta atrás.

 

-No todas las cosas, como bien dices, tienen solución, pero hay que luchar por encontrarlas, ¿no?

 

También, de alguna manera, ya hemos respondido a esta pregunta en otra anterior. No todas las cosas tienen por qué tener solución, pero hay que actuar como si la tuvieran. Ello conforma perspectivas idealistas, afán de lucha y superación, y a la vez siempre suponen un poso de buen hacer en beneficio del conjunto social. Y esta es la actitud capaz de transformar las cosas. Personalmente nada me parece más demoledor que contemplar una juventud apática, desmoralizada y sin valores. Eso es un cáncer para nuestro futuro personal y social.

 

Velasco.jpg-Mariano, has escrito sobre varios temas: la Guerra Civil en la Mancha, el medio rural… mimando siempre el entorno, la naturaleza y mucho más. Tu mirada, la de escritor, es incisiva y va hurgando poco a poco… Pero explícanos ¿Cómo son tus procesos de investigación y la metodología de trabajo?

 

-Todo comienza con la concreción en mi mente del tema sobre el que considero que tengo que escribir. Y no es ésta una tarea fácil, precisamente. A veces pasa mucho tiempo, incluso meses, sin que surja la idea. Luego, de forma casi siempre espontánea y normalmente fruto de cualquier nimiedad cotidiana (una noticia, un titular, una lectura, un comentario, una determinada contemplación…) la idea toma forma y así queda nítido el asunto que centrará mi próxima dedicación.

 

Definido por tanto el tema y/o el problema a tratar o investigar, el proceso ya es bastante rutinario: contextualización del momento histórico —normalmente requiere la compilación y lectura de muy abundante bibliografía y el uso y acceso a las hemerotecas y archivos que sea menester—. Después, la elaboración de un primer o primeros capítulos que intentarán dar a conocer los antecedentes históricos —lo que fuimos—, aquellos que de alguna manera llegaron a conformar el presente temático o el problema que vamos a tratar —ello permite entender y disculpar lo que somos o hemos llegado a ser—. Luego me centro profundamente en el desarrollo y exposición del tema en cuestión —el nudo literario, por así decir—, para al final elaborar un desenlace que en los asuntos de investigación vienen a fijar mi criterio y propuesta personal —se trata de realizar propuestas para encaminar lo que pretendemos ser.

 

Concretado y realizado el primer manuscrito, suelo ser muy riguroso con los procesos de corrección y revisión (fechas, hechos históricos, usos y costumbres etnográficas…) y muy crítico con el uso de la ortografía. Superados estos procesos, doy por concluida la obra, que sin embargo en muy pocas ocasiones suelo someter al juicio crítico de otra externa opinión.

 

Foto 1--644x362.jpg-Este libro es un diario, una muestra de un tramo de tu vida que nos acerca a lo mejor, pero también nos pone miedo el pensar lo que podemos perder ¿Qué es aquello que más miedo te pone en el cuerpo en lo concerniente a nuestro medio ambiente?

 

-Diario de un ecologista recoge mis vivencias personales entre los años 1991 y 1993; el «descubrimiento» de una tragedia ecológica de enorme dimensión que estaba aconteciendo en mi tierra, ante nuestros ojos, y que no éramos capaces de ver, justificada siempre por aquel «cajón de sastre» del supuesto progreso y desarrollo al que por cualquier medio queríamos acceder.

 

Yo descubrí mi tierra —la Mancha— como fruto de aquella tragedia, y ello me condujo en lo personal hasta alcanzar una licenciatura y un doctorado universitario sólo porque lo consideraba premisa indispensable para poder comprender. Al menos así me lo parecía a mí. Fueron muchos años los que tuve que dedicar a ese empeño, porque fue tardía mi formación —comencé los estudios universitarios con treinta y tres años—, cuando ya las cargas laborales y familiares eran la tarea primordial a superar. Pero a cambio descubrí mi tierra y mis gentes, el medio que me rodeaba y su problemática, y ello colmó con largueza toda esa dedicación. Porque fue todo eso lo que me convirtió en escritor, que era el sueño que siempre deseé. Y lo alcancé como fruto y constatación de una debacle ecológica que por entonces, en España, no tenía parangón ¡Parecía que no existía futuro para estos lares!

 

Pero pasaron los años, y el trabajo de muchos y la capacidad de razonamiento y tolerancia consiguieron que los que un día fuimos enemigos con saña, años después llegáramos a alcanzar el entendimiento y la comprensión. Y las cosas empezaron a mejorar, poco a poco. Y aunque aún hoy  no hemos alcanzado la solución definitiva, se ha mejorado mucho y ahora conocemos el camino por el que debemos andar. De modo que no tengo miedos en las cuestiones medioambientales, porque sé, positivamente, que todo es cuestión de ponerse a resolver los problemas  y creer «a pies juntillas» que las cosas pueden tener solución… ¡aunque no las tengan en realidad!

 

-Desde que escribiste el Diario, hasta que lo «desempolvaste» y ha visto la luz ¿cómo ha evolucionado la salud de tu entorno natural?

 

-Como ya adelantaba en la pregunta anterior, la debacle ecológica que acontecía en la Mancha Húmeda ha mejorado mucho su situación. Está diagnosticado el problema —una sobreexplotación de las aguas subterráneas para ser utilizadas con fines de regadío agrícola—; se ha elaborado un plan de consenso social e institucional —el Plan Especial del Alto Guadiana— para afrontar el problema, y se ha modificado parte del sistema agrario para adaptarlo a la situación. Por otro lado, las instituciones han promovido múltiples figuras administrativas de protección sobre los humedales manchegos.

 

En el momento actual hemos avanzado enormemente sobre el punto de partida inicial, aunque ello no significa que los problemas estén resueltos, pero sí que avanzamos en la buena dirección. Fruto de ello, y con la generosa colaboración de la madre naturaleza, este año de 2015, los Ojos han vuelto a manar y el río Guadiana, después de treinta años de sequía, ha vuelto a nacer a través de sus Ojos, esto es, allí donde era lo natural.

 

-¿Crees que la ciudadanía está cada día más concienciada de estos problemas? Y una vez concienciados ¿Estamos dispuestos a «perder» para ganar, aunque parece que esto no se entienda?

 

-No, no creo que exista una mayor concienciación por estos temas, ni que nadie esté dispuesto a perder nada de su nivel de vida personal  en aras de solucionar estos problemas ¿Para qué?, si al final parece que siempre habrá una nueva tecnología disponible para poderlo arreglar… En fin…

 

-¿Estamos preparados y qué herramientas tenemos que utilizar, ya y ahora, para hacer algo por salvar nuestra «Gaia»?

 

-Mi consideración personal pasa por considerar que la cuestión medioambiental es un tema de interiorización como un valor personal más. Y cuando esto se logra, las personas actúan con arreglo a esa convicción personal. Son actitudes individuales que pasan por intentar cambiarse a uno mismo primero en lugar de intentar cambiar a los demás. Y actuar después en consonancia con esa posición  ¡Creo que sólo la suma de muchos miles de actitudes individuales constituye la única posibilidad que nos ayudara a cambiar! ¡Cambiar para mejorar!... Al menos eso pienso.

 

 

 

 

18801
Diario de un ecologista. Mariano Velasco Lizcano    
172 páginas      15 x 21 cms.
15.00 euros
Círculo Rojo


No todas las cosas tienen solución. Y ni tan siquiera tienen por qué tenerla: ¡Esa no es la cuestión! La cuestión consiste en actuar como si las cosas tuviesen solución. Y esta es la única manera de mantener a la sociedad en un permanente estado de cambio que facilite el avance hacia el progreso y la evolución. Máxima, esta, en la que creo firmemente. Así como en aquella otra de pensar que todo impulso de actuación, cualquiera que sea su índole, terminará por germinar si la semilla se siembra en el terreno adecuado. Y serán esos nuevos retoños los que a su vez seguirán actuando como si las cosas tuvieran solución. He aquí la razón de volver a escribir y realizar esta nueva publicación sobre ese «viejo tema» de la sobreexplotación de los acuíferos manchegos y la tragedia ecológica sobrevenida a colación. Algo que desde luego pensaba que nunca más volvería a hacer: ¡Está visto que en la vida nunca existen absolutos finales, por mucho que uno busque o pretenda esa intención!

Mariano Velasco Lizcano 
Vine al mundo en Alcázar de San Juan, el año en que los soviéticos acabaron con el alzamiento popular en Hungría, y en el mes en que se inauguraron los Juegos Olímpicos de Melbourne, los primeros de la historia que se celebraban en el hemisferio Sur. Sin duda en este lugar de La Mancha, en vez del calor que reinaría allí, haría mucho más frío y quizá lloviera y tronara para hacer honor a Santa Bárbara, patrona que se corresponde con el día en que nací. La verdad, no fue un mal año.

Pero desde luego debieron de pasar muchas lluvias y muchos fríos hasta que sentí la llamada que me permitió escribir algo razonable por primera vez. Fue un artículo de opinión que publicó la prensa local y que aún hoy, todo hay que decirlo, me sonroja leer. Porque la verdad es que en aquel entonces lo que yo quería era escribir novelas y cuentos, y en el intento, lo que son las cosas, varios de ellos merecieron el reconocimiento de algún galardón. Y así pasó el tiempo hasta que un buen día desperté a la contemplación del Medio que me rodeaba, lo que me llevó directo hasta el mundo de la investigación. Como correlato llegó la Universidad, la licenciatura, y una Tesis doctoral que alcanzó el I Premio de Investigación a Tesis Doctorales del Consejo Económico y Social de Castilla La Mancha en el año 2002.

 

 

 image004.gif


Historia

 

Entrevista a La Gavilla Verde: para no dejar en el vacío la memoria histórica

 


logogavillaSaid.gif

Cazarabet conversa con Adolfo Pastor Monleón, de La Gavilla Verde

Relator y Adolfo Pastor (Copiar).jpg- Adolfo, ¿Nos puedes acercar, un poco, a  La Gavilla Verde?, ¿qué es?, ¿Cómo nació y cuáles fueron sus resortes…?

- Sussana, intentaré hacerlo con mucho gusto.

Mientras sigo esperando que uno de los fundadores  me ayude, sobre todo en lo relacionado con los primeros pasos, y, como veo que está tardando un poco, voy a seguir, e intentaré acabarlo. En todo caso, cuando me  lo envíe, te lo adjuntaré, si veo que vale la pena añadirlo.

Partiré de la premisa de que yo estuve en la primera reunión, en Barcelona, donde se proyectó la fundación de nuestra asociación, si bien, a partir de aquel momento, he estado desde el principio, colaborando activamente con LGV, especialmente desde que acepté ser responsable de Desaparecidos, después de las III Jornadas, respondiendo a la solicitud de ayuda que nos dirigieron diferentes familiares. Pero no estuve en los entresijos de la dirección ni de la Junta Directiva.

Lo que me acaba de decir uno de los fundadores es que La Gavilla Verde se empezó a gestar a principios de los años noventa, hablando tres jóvenes de Santa Cruz de Moya sobre la necesidad de hacer algo por el desarrollo y promoción de Santa Cruz de Moya y los pueblos de alrededor.  Dieron vueltas a la idea, pensaron en estatutos, al pensar en el nombre alguno de ellos sugirió GAVILLA por significar unión de personas (espigas) y que varias personas hacen un haz. Las gavillas serías Santa Cruz y los pueblos de alrededor que pertenecen a tres provincias distintas, Cuenca, Teruel, Valencia, tres comunidades distintas pero pueblos  unidos por los mismos problemas de la emigración, la despoblación y el olvido. VERDE significa ecología, desarrollo sostenible….lo de esperanza `parece ser que ha sido un significado que he pensado yo después, pero me parece que no está mal añadirlo. Pueblos olvidados, despoblados,  de tres comunidades distintas que se unen en busca de un desarrollo, mediante actividades de distinta índole, pero siempre con respeto a la naturaleza.

Hacia finales de los años noventa estos jóvenes se ponen en contacto con personas que asisten al homenaje al guerrillero en el monumento que se erigió en este pueblo desde hacía casi una década. De aquí nace sin duda la idea de las jornadas de la memoria que, a principios del 2000, empiezan  su singladura.    

La Gavilla Verde es una asociación que nació de la necesidad de promoción y mejora en todos los sentidos del pueblo de Santa Cruz de Moya y todos los pueblos de la sierra conquense y de los alrededores de las tres provincias vecinas, diezmados por la emigración de los años sesenta, siempre unida esta promoción al respeto a la naturaleza, desarrollo sostenible e integrado. Fue promovida por jóvenes unidos  a este pueblo, con gran afecto, y que pasan en él temporadas durante el año,   pero residentes de manera habitual fuera del mismo, a causa de aquella emigración.

Los resortes primeros fueron especialmente la gran voluntad de los creadores, sus familias y amigos y la necesidad de promoción de Santa Cruz de Moya y todos los pueblos de la zona y de la sierra en general y la necesidad de promocionar el conocimiento de nuestra historia reciente, especialmente unida a la guerrilla…

 En los objetivos de los  primeros estatutos se reflejan estas ideas:

 Favorecer el bienestar social de la población en general. Favorecer la participación e integración de la población  en su entorno mediante actividades de animación sociocultural, ocio y tiempo libre. Favorecer el conocimiento,  conservación y valoración del patrimonio natural y cultural de la zona.

Al conocimiento, valoración y conservación del patrimonio de Santa Cruz de Moya tendieron, desde el principio, las Jornadas de la Memoria Histórica, especialmente unidas a la recuperación de la memoria de la guerrilla, sobre todo de La AGLA que tan unida estuvo a este pueblo. Al conocimiento y conservación del patrimonio cultural tendieron desde el principio, la recuperación de diversas actividades y celebraciones….

 

maxresdefault.jpg- ¿Qué vinculación crees que puede tener con la Memoria Histórica?

- JORNADAS La vinculación  de la Gavilla Verde con la Memoria Histórica ha sido intensa desde el principio y la sigue teniendo.  Las Jornadas se han celebrado año tras año desde el ya lejano 2000. La Gavilla Verde ha llevado a cabo la preparación y realización de este evento que, especialmente al principio, fue un hito en la historia actual de todo el territorio. Llevándose a cabo en ellas cantidad de intervenciones de personas importantes relacionadas con la guerrilla, la memoria y la cultura….guerrilleros, historiadores, escritores, cineastas, actores, músicos….

HOMENAJE. Desde el  primer momento LGV se puso a disposición del Ayuntamiento y de los demás responsables de la celebración del homenaje al guerrillero español y siempre ha colaborado muy activamente en la preparación y realización de este acto.

EXHUMACIONES. LGV respondió a los que desde el primer momento solicitaron ayuda para la búsqueda de sus seres queridos desparecidos, llevando a cabo de manera muy activa una efectiva colaboración en la investigación, exhumación, entrega de restos y acompañando a las familias en los actos de homenaje de las víctimas, de tal manera que dentro de la gran familia que forman todos los socios y amigos de La Gavilla se ha formado la Gran Familia de Desaparecidos no exenta de un gran afecto.

ARCHIVO. La Gavilla Verde ha sido depositaria de cantidad de importantísimos documentos de tema histórico reciente, especialmente ligados, de manera especial, a la guerrilla, tanto de asociaciones como de particulares. Ha creado un archivo digno de ser consultado por escritores, historiadores y todas las personas interesadas en  el tema, con la ayuda del Ministerio de la Presidencia. En la actualidad ha quedado en suspense, debido a los recortes que nos han dejado sin subvención alguna. Si bien, el  trabajo realizado ahí está. Esperamos que cuanto antes se pueda finalizar y pueda ser visitado con asiduidad, por más que ya se puede hacer por sus condiciones, si bien nos falta personal que lo pueda atender.

DOCUMENTALES. En este archivo no sólo existen documentos donados sino que LGV ha creado cantidad de documentos, reflejo de sus actividades en Las Jornadas y homenaje. Desplazándose a diversos lugares del territorio y del extranjero, ha creado cantidad ingente de documentales de personas y lugares ligados a la guerrilla sobre todo.

 SENDEROS. Con la Memoria Histórica también están unidos los senderos de la memoria que se crearon en este pueblo por esta asociación, que son un lazo de unión entre todos los pueblos de alrededor y personas que vienen de más lejos practicar el senderismo, quedando gratamente impresionado por la maravilla de estos parajes agrestes, que han vuelto, según se mire, por desgracia, su virginidad.

CICLISMO Y OTROS DEPORTES. La GV no ha olvidado el desarrollo deportivo, y demás de los senderos, creó un grupo ciclista de bicicletas de montaña que ha unido también a jóvenes de Santa Cruz y sus aldeas, de otros pueblos  y equipos ciclistas lejanos que vienen a practicar el ciclismo por estos parajes siguiendo los mismos senderos.

 

dscf3191.jpg-Cuéntanos un poco sus andanzas, sobretodo sus comienzos…

-Llevaría demasiado tiempo reflejar todos los actos llevados a cabo por LGV La Gavilla Verde, sola o en colaboración con las diversas autoridades municipales, autonómicas…junto a otras asociaciones, especialmente de exguerrilleros, de Memoria o culturales.

La Gavilla Verde nació con una gran fuerza en todas sus actividades. Especialmente las relacionadas con las jornadas, homenaje y actividades culturales …

Cantidad de personas importantes en los diversos campos de la cultura se unieron a ella cono socios o como amigos y participante en las diversas mesas de las jornadas. Sin duda que LGV nació de una necesidad o de muchas necesidades, tanto en Santa Cruz como en todo el territorio. En Santa Cruz  y pueblos de alrededor necesidades de desarrollo rural, es toda España necesidad de un lugar donde asistir dar a conocer historias y vidas escondidas y personas que necesitábamos aprender. Profesores y alumnos se encontraron en aquellos años en este pueblo dando significado al nombre de Gavilla, ya que todos formábamos una masa ávida de historias.

Importante para todos, en aquellos años, fue la presencia de los guerrilleros que quedaban. Importante para ellos que pudieron salir del anonimato y explicar sus vivencias, luchas, sacrificios, amarguras y logros e importante para los que los podíamos escuchar, desde las ventanas que abrieron las jornadas.  

 

-¿Por qué le pusisteis a esta asociación, de nombre, “La Gavilla Verde”?

- Gavilla es unos manojos de espigas juntas, La Gavilla es un grupo unido de personas que luchan por la verdad, la justicia, la libertad, la armonía, la igualdad…los socios de La Gavilla son sobre todo amigos, unidos con lazos de afecto. Gavilla también son Santa Cruz y todos los pueblos de alrededor que se unen buscando el desarrollo, y se unen para dar y recibir juntos.

Verde es el color de la esperanza,  esperar en un futuro mejor de todos los pueblos del mundo y especialmente de los pueblos humildes de las sierras y montes olvidados. Verde es naturaleza y LGV desea y trabajará por el desarrollo pero con respeto a la Naturaleza, desarrollo sostenible.

 

cartell_hom_2012.jpg-Habladnos de lo que está detrás de La Gavilla Verde… ¿hay algo más que el recuerdo para y con los guerrilleros y los luchadores en contra de la dictadura de Franco?

-El recuerdo, la recuperación de la memoria de  los guerrilleros y sus puntos de apoyo sólo ha sido una parte de las actividades de LGV pero no sólo eso.

En este apartado, LGV ha hecho mucho más. Ha mostrado su afecto y ayuda a los mismos guerrilleros y a sus puntos de apoyo, ha llevado a cabo la búsqueda y traslado de guerrilleros cuando todavía estaban en el exilio.

El recuerdo, trato y comunicación con los guerrilleros y todos  los luchadores contra el franquismo ha sido algo muy importante para LGV, pero la fuerza de la Gavilla ha sido y es la cantidad de personas, socios y amigos que  ven en La Gavilla y en sus actividades, especialmente las jornadas, un lugar de encuentro, un lugar de diálogo de lanzar al aire ideas de democracia, dar a conocer sucesos y vivencias relacionados con la memoria que se nos ha ocultado. Aunque ya se ha hablado mucho, todavía hay cosa por decir vidas por descubrir…mientras sea necesaria esta asociación seguirá en la brecha. En los primeros puntos hay reflejado que detrás de LGV existen muchos otros objetivos y muchas actividades tendentes a obtenerlos.

 

-Los desaparecidos merecen un punto y aparte y el tiempo que pasa y la justicia que no avanza….¿qué nos puedes comentar?

-Es una de las realidades que vivimos y especialmente yo vivo en La Gavilla. Desde que empezamos en la ayuda a las familias, hemos visto casos que hacen llorar. Todos los desaparecidos del franquismo claman al cielo, pero que, después de todo lo sufrido, las personas no tengan ayuda en la búsqueda y que, en cambio, haya autoridades que aún les ponen obstáculos, clama al cielo. Una de las causas por las que yo he urgido siempre a la hora de las exhumaciones, ha sido el ver personas nonagenarias que seguían buscando sus seres queridos. Hemos llegado muy tarde, y se sigue sin ayuda del Gobierno y se siguen muriendo personas sin lograr encontrar a sus seres queridos. Se mire por donde se mire, especialmente por lo que tiene de inhumano, es imposible entenderlo.  No sólo los jueces se inhiben sino que cualquier persona, tenga la autoridad que tenga, se puede poner en contra de cualquier búsqueda, sin hacer caso para nada ni de los defensores del pueblo, con toda impunidad. Es el colmo del desatino, nosotros y todas las asociación no tendríamos que ser los que hacemos las exhumaciones, tendría que ser el gobierno, en cambio el gobierno no las hace, no ayuda sino que las prohíbe o las entorpece…El Gobierno hace caso omiso de las recomendaciones de la ONU y de cualquier organismo internacional. HAY QUE CAMBIARLOS SI QEUREMOS QUE ESTO CAMBIE. Y LA PENA ES QUE HAN MUERTO MUCHOS FAMILIARES. De todas maneras está naciendo el grupo de los nietos y especialmente las nietas  que cogen el relevo. Hemos de seguir por ellos y ellas.

 

JORNADAS32NAV.jpg-Amigo Adolfo lo que ha hecho el actual gobierno de Rajoy en manos del ex ministro de justicia, Gallardón de derogar la legislación sobre justicia universal…yo lo veo, desde todos los prismas ,un atentado a la justicia, a los que trabajan por ella y ya no te digo si miro a las víctimas, un auténtico atentado contra los DDHH. ¿Qué me dices? Es que da que pensar que este ex ministro se pidiese esta cartera para exculpar a su suegro Utrera Molina o al propio Martín Villa.

                                                                                  

-Todo el gobierno y, en cabeza  este retrógrado exministro, harán todo lo posible porque cualquier atisbo de evolución o avance en democracia, justicia y bienestar de las personas de la calle aborte. Creo que ellos se creen los dueños del poder y de la verdad, apoyados en su fe católica y su mayoría, aunque ya no lo sea, y todo lo que no sea su doctrina es negativo y hay que combatirlo. Es la cruda realidad. Para mí es necesario un cambio de la noche al día de nuestras instituciones gubernamentales. Sólo así, y que el poder sea verdaderamente del pueblo, podrá llegar el día, con muchas dificultades sin duda, en que haya justicia universal, separación de poderes, más igualdad y más distribución de los bienes y la riqueza. Yo creo que tanto Gallardón como el Gobierno no hacen las cosas sin pensar, sino que sus actuaciones siempre tienden a proteger su casta y su doctrina.

 

-¿Con qué estáis trabajando ahora, amigo Adolfo?

-En la actualidad estamos  intentando seguir los objetivos trazados en los estatutos de LGV. Y así miramos de ponernos a disposición de las autoridades de SCM para colaborar en el desarrollo sostenible de este pueblo, puesto que es una faena que nunca se acaba. Seguimos atendiendo la petición de cualquier persona que solicite nuestra ayuda en la búsqueda de personas desaparecidas, si bien ha disminuido mucho, especialmente por la falta de apoyo del Gobierno. Seguimos proponiendo el Certamen Dulce Chacón sobre relatos Breves, que se creó a raíz de la muerte de esta amiga nuestra, gran escritora sobre el tema de la memoria. Al acabar las últimas Jornadas, ya estamos intentando preparar las próximas, intentando recoger ideas y propuestas de socios y amigos. Aunque el Homenaje de cada año es responsabilidad de la AGLA de Valencia y del Ayuntamiento de SCM La Gavilla Verde también colabora en su preparación y realización y es otra de las tareas que año tras año llevamos a cabo. SCM está hermanado con Prayols, un pueblo también pequeño del Pirineo francés, La GV también colabora intentando ofrecer su ayuda para llevar a cabo actividades  relacionadas con este hermanamiento

 

-¿Qué hay detrás de cada celebración de las jornadas en Santa Cruz de Moya? . Por cierto, ¿por qué Santa Cruz de Moya?( más que nada para que la gente lo sepa)

-En Santa Cruz de Moya tuvo lugar un hecho trágico  y trascendental en la lucha contra la dictadura por parte de la guerrilla. En la madrugada del siete de noviembre de 1949, una cantidad ingente de guardias civiles, de las comandancias de Valencia, Teruel y Cuenca rodearon el Cerro Moreno, en el término de este pueblo, atacaron el campamento donde se hallaban trece guerrilleros de LA AGLA, (agrupación guerrillera de Levante y Aragón). La GC Tenía orden del General Pizarro de no dejar nadie vivo. Asesinaron a doce y sólo uno se salvó herido, al refugiarse bajo un pino. Se señala  este hecho como el verdadero declive y final de las actividades de la AGLA,  aunque todavía quedaron algunos que no marcharon  hasta el 1952.

Este hecho fue suficientemente importante como para que los promotores escogieran este pueblo para instalar, en un montículo cercano al pueblo, el monumento al guerrillero español, en el año 1991.

Desde aquel año, cada primer domingo de Octubre se celebra en Santa Cruz de Moya el homenaje al guerrillero español.

La Gavilla Verde, desde el primer momento,   ha ayudado  a promocionar estos hechos y colabora con  los promotores del monumento y el homenaje especialmente con el ayuntamiento y La AGLA.

A ello se dedicaron desde el primer año, 2000, las jornadas del maquis que se celebran desde aquel año los días anteriores al domingo del homenaje, sin que hasta el momento se hayan dejado de hacer nunca. Estas Jornadas han sido una ventana abierta al mundo para dar a conocer la memoria histórica, los hechos ocurridos durante la dictadura que estaban tan silenciados. Especialmente digna de destacar ha sido la presencia, año tras año, de guerrilleros que han podido   exponer sus luchas, sus sufrimientos, sus ideas… recibiendo el calor humano y la admiración de muchas personas que abarrotaban la sala para escucharlos agradecidas.

Por estas jornadas han pasado cantidad de personas importantes de la docencia, de la cultura de la judicatura, del cine, de los medios de comunicación…periodistas, escritores, cineastas, profesores de universidad, de instituto, de colegios, jueces, políticos…

Se han presentado libros de investigación histórica, de historia, de biografías….especialmente del tema guerrillero.

Desde los primeros años, personas que habían perdido algún ser querido durante el franquismo nos solicitaron ayuda en la búsqueda de sus seres queridos. Desde entonces, La Gavilla Verde se ha dedicado también a este menester, investigando y ayudando a las familias en la recuperación de los restos y la memoria de sus seres queridos. Para las exhumaciones hemos contado con el Grupo Paleolab de Valencia, y siempre con la ayuda del Ministerio de la Presidencia, hasta que llegó el actual gobierno y las suspendió. Actualmente colaboramos con las familias en la búsqueda de sus seres queridos pero todavía no hemos llegado al planteamiento de ningún proyecto concreto de exhumación, desde las últimas que llevamos a cabo en Reillo, hace dos años. 

 

DSC00091.JPG-El movimiento en torno a la Memoria Histórica, la lucha por conseguir la justicia en torno a los represaliados, los desaparecidos y demás…es una lucha, al fin y al cabo por los DDHH….porque los DDHH no “caducan” por decirlo de alguna manera nunca… ¿cómo lo ves? Así es para nosotros y para toda persona justa y que cree en la justicia universal, en los derechos humanos, pero no para este gobierno que defiende lo que le conviene para seguir ocultando los crímenes que nunca prescriben.

-Nos podríamos pasar horas y horas hablando de la justicia universal, pero me temo que sólo nos sentaríamos a la mesa los de siempre…Efectivamente. Los que defendemos la justicia universal, pensamos que todos estos delitos no prescriben, que los derechos humanos se han de salvaguardar, que los gobiernos han de colaborar y han de promover la verdad, la justicia y la reparación….pero en nuestro país, la realidad es muy otra, la realidad es la contraria. El gobierno hace caso omiso a las recomendaciones de la ONU y en vez de promocionar el respeto a los derechos humanos y ayudar en la lucha por la verdad, la justicia y la reparación, obstaculiza. De eso tenemos casos muy concretos, como fue el caso del alcalde de Monroyo, y en la actualidad el caso de Teófilo Alcorisa, padre del guerrillero Pedro Alcorisa, Matías, enterrado en el cementerio de Valencia y que la alcaldesa de Valencia se ha opuesto desde hace años…

 

-Estoy con la lectura de un libro, Verdades Silenciadas. La justicia transicional y el reto de las Comisiones de la verdad y estoy aprendiendo y mucho….sobre todo humildad porque en este país hay mucho “fuego artificial”, “mucha fantasmada”…pero cuando llega el momento de la verdad ,de coger el toro por los cuernos , nada de nada…siento vergüenza porque en cualquier país que vivía en represión cuando aquí se hablaba de transición, pues es que, actualmente,  van más avanzados y con auténtica decisión para con el concepto de hacer justicia ..¿ qué nos pasa?

-La losa que tuvimos encima durante tantos años de dictadura todavía pesa en muchísimas personas. Especialmente en las personas que también sufrieron, que fueron muchas. Los que gobiernan, si son de derechas, siguen siendo continuadores de las mismas ideas y las que son de izquierdas no lo tienen fácil porque tienen muchas cosas en contra. Esto ha sido hasta ahora una disculpa, pero, ya está bien. Viendo nuestra realidad, hemos de unirnos todos para echar a los que  no están cumpliendo su obligación. Los que hay pasan de todo. He asistido a algunas reuniones de los representantes de la ONU y de la Querella Argentina…en esos momento te animas, pero…al acabar el acto hemos tenido que reconocer con ellos que todo puede quedar en agua de borrajas porque el gobierno hará caso omiso de las recomendaciones. Ellos no tienen la fuerza necesaria. En la reciente reunión sobre la Querella en el Congreso, la asistencia de diputados y de familiares de desaparecidos, según noticias, porque yo no pude asistir, ha sido mínima. Es una realidad que hace sufrir y perder esperanzas: Somos minoría, a causa de la dictadura tan larga, la gran represión y el sufrimiento de muchas familias.  En nuestras conversaciones con familiares de desaparecidos, en nuestras exhumaciones, hemos encontrado personas. hermanos, sobrinos, hijos… que no han dicho “déjalo, hemos sufrido demasiado”.

 

senderos.JPG-¿Es posible que se llegue a juzgar más pronto en Argentina a un represor franquista que en España?

-Mientras continúe este gobierno, no hay nada que hacer. Será posible que se haga en cualquier otro sitio. Esperemos que pueda hacerse en Argentina. En todo caso, la parte que le toque a nuestro gobierno quedará en el limbo.

No tenemos ninguna esperanza, mientras el gobierno actual no cambie y venga un gobierno que represente verdaderamente a los ciudadanos y sea el primero en cumplir los derechos humanos.

Creo que la justicia ha de ser universal, o sea que cualquier crimen en cualquier parte del mundo pueda ser juzgado en cualquier país democrático.

Esperemos que esto cambie, a la mayor brevedad. Que la gente se dé cuenta de que de nosotros, de todos nosotros depende.

 

 

Entrad y veréis:

http://www.lagavillaverde.org/

El principio de Justicia Universal y otras cosas que nos ayudarán a comprender mejor muchos conceptos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_justicia_universal

http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/justiciauniversal.htm

http://www.fibgar.org/congreso-jurisdiccion-universal/ 

 

 

image004.gif

 


 

Evento

 

Los carlistas en el País de Cazarabet


1620675_282299091966063_7426079550960459341_n.jpg 

Un excelente trabajo sobre uno de los militares más controvertidos del siglo XIX desde la pluma de Antonio Caridad Salvador, editado por la Institución Fernando El Católico.

La Institución Fernando El Católico acaba de publicar un libro sobre la figura de unos 200 personajes del carlismo y así analizar lo que supuso el carlismo para la comarca del Maestrazgo, tanto desde la vertiente aragonesa como la castellonense. Son doscientos hombres que participaron, de lleno, en la Primera Guerra Carlista…la investigación da a conocer de dónde venían los diferentes líderes y qué papeles y roles fueron asumiendo…leyendo este libro sabremos y nos enteraremos sobre el por qué de su tradicionalismo, sobre de dónde procedían y venían los integrantes, las edades en que se acercaron al carlismo y cuáles fueron (más allá del tradicionalismo) sus motivos y motivaciones. También es importante tener en cuenta, y así lo estudia Antonio Caridad,  de qué eslabón social procedían  los hombres  que sumaron a las filas del ejército carlista y cuál era su formación así como la suerte que, cada uno de ellos, fue corriendo posteriormente…Caridad hace un seguimiento, muy esmerado, de todos ellos y de sus circunstancias y con ello nos acerca , de manera muy directa a esta Primera Guerra Carlista en esta tierra.

La Institución Fernando El Católico:

http://ifc.dpz.es/

Antonio Caridad Salvador:

Este profesor de de enseñanza secundaria, de Instituto y está doctorado en Historia por la Universidad de Valencia, especializándose en el primer carlismo valenciano y aragonés y sobre él investigó y centró su tesis doctoral. Ha escrito: El ejército y las partidas carlistas en Valencia y en Aragón 1833-1840 y bastantes artículos en el que ha ahondado en el papel de las mujeres en aquellos tiempos, en el carlismo más local y en cómo y de qué manera ha ido evolucionando el carlismo. Otros libros que tiene bajo su firma son: Historia de las lenguas del mundo y Comprender el mundo del siglo XXI.

http://www.antoniocaridad.com/

http://www.todostuslibros.com/autor/antonio-caridad-salvador

 

Sobre la figura de Ramón Cabrera

http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Cabrera

 

Otros personajes del carlismo, desde una buena web:

http://www.rutadecabrera.com/el_carlismo/personajes_carlistas/

La Primera Guerra Carlista:

http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Carlista

 

734000_112013432327964_1371538305_n.jpgCazarabet conversa con Antonio Caridad.

-Antonio, estamos ante un trabajo inmenso desde el continente (el tema, el carlismo, tiene mucha miga y muchos seguidores y es un tema trascendental en la historia) y en el contenido (todo lo que vas describiendo desmenuza muy bien lo que fue la Primera Guerra Carlista en el Maestrazgo)…A grandes rasgos: ¿qué supuso el movimiento carlista en esta comarca?

-Supuso la división de la sociedad en dos bandos: los que apoyaban las reformas liberales y los que se oponían a ellas. Esto llevó a una larga guerra, a varios conflictos posteriores y a la primera división en ideologías de la sociedad aragonesa (y española).

-¿Y qué supuso esta Primera contienda en el Maestrazgo que abraza tanto tierras de Aragón como de más allá…?

-Fue experiencia muy dura para los que vivieron la guerra en esta zona, debido a las exacciones que cometían los dos bandos y que dejaron a muchos pueblos en la pobreza más absoluta. Además de eso, muchas personas perdieron a seres queridos y eso les llevó a tomar partido por un bando o por otro durante el resto de sus vidas.

-¿Por qué lo centras, nos referimos al estudio, a la comarca del Maestrazgo?

-En realidad no es sólo sobre el Maestrazgo, sino sobre una zona que incluía el sur de Aragón, el norte de la Comunidad Valenciana y la provincia de Tarragona al sur del Ebro. Pero como es un nombre muy largo es mucho más cómodo abreviarlo con el título de “frente del Maestrazgo”, que todo el mundo entiende. De todas maneras, sigue siendo sólo uno de los escenarios en que se desarrolló la guerra carlista. La razón por la que me he centrado en él ha sido por motivos prácticos, ya que es la zona más cercana a mi lugar de residencia, por lo que he podido acceder más fácilmente a las fuentes que necesitaba.

-¿Cuánto tiempo te ha llevado este trabajo?

-Es difícil saberlo, porque a la vez que trabajaba en las biografías de los carlistas iba haciendo otras muchas cosas. Empecé a investigar sobre el carlismo en 1994 y las últimas investigaciones que realicé para ese libro datan de 2013. Así que fueron unos 19 años, aunque en medio hice un parón de cuatro años y muchas más actividades. Nunca me dediqué a tiempo completo al tema de las biografías.

-¿Qué metodología es o ha sido la utilizada?

-Pues lo primero que hice fue leer la prensa de los años de la guerra para recoger toda la información que me pudiera interesar sobre los jefes carlistas. Después me dediqué a leer bibliografía y a consultar archivos españoles. Cuando ya tenía muchos datos, los clasifiqué por jefes y dejé a un lado a aquellos de los cuales sabía muy poco. Con todo eso elaboré una parte de mi tesis doctoral, que tenía la misma estructura que el libro que acaba de salir, pero con menos información. Posteriormente hice varios viajes a Francia (para investigar el exilio carlista), consulté más libros y me puse a leer la prensa de los 35 años posteriores a la guerra, con lo que añadí unas 150 páginas más y le acabé dando la forma actual.

_wsb_444x316_Carnicer+entregando+el+mando+a+Cabrera.jpg-¿Por qué la figura de Ramón Cabrera es tan importante y ha generado y sigue generando, todavía,  como esa especie de “aurea” que viaja entre la “admiración” al “desprecio” pasando por el miedo…?

-Probablemente porque fue el principal caudillo carlista de la primera guerra, ya que Zumalacárregui sólo estuvo año y medio al frente de las tropas vasco-navarras, mientras que él dirigió el carlismo del Maestrazgo durante cinco años. Además, llegó a ser prácticamente independiente del pretendiente en su pequeño “estado” del Maestrazgo y a partir de 1837 no tuvo nadie que le hiciera sombra en el territorio que controlaba. También por sus éxitos fulgurantes contra el enemigo, por ser el último jefe carlista en resistir a los liberales y por su larga vida tras la guerra, que le llevó a ser un referente del carlismo durante mucho tiempo. Todo eso ha hecho que su figura sea una de las más importantes dentro del carlismo del siglo XIX.

-¿Es o son las guerras carlistas mucho más importantes de lo que pensamos…en el devenir de sucesivos acontecimientos históricos que se han ido produciendo..O sea: las guerras civiles mal cerradas no son el inicio de otras contiendas?

-Las guerras carlistas son muy importantes porque suponen el inicio de la división ideológica de la sociedad española. Las guerras entre liberales y absolutistas fueron las primeras guerras civiles por motivos ideológicos y la Primera Guerra Carlista, en concreto, es la guerra civil más larga que ha sufrido la sociedad española. El impacto económico y humano que tuvieron (sobre todo la primera) fue tremendo, pero han sido olvidadas porque posteriormente el carlismo fue perdiendo fuerza y hoy en día prácticamente ha desaparecido. Yo no creo que el carlismo influyera apenas en la génesis de la Guerra Civil Española, pues esta se movió por razones diferentes e implicó a otras ideologías. Pero no porque algo no haya dejado restos en el presente debe dejar de estudiarse.

-Te acercas, y mucho, querido amigo a aspectos muy sociales del carlismo: a los hombres y mujeres que le apoyaron y le dieron forma. En conjunto, ¿cómo eran los jefes del carlismo?

-Sobre las mujeres digo muy poco porque en la sociedad de la época había un margen muy escaso para que pudieran participar en la política o en la guerra. Así que su papel en el movimiento carlista fue muy marginal. De todas maneras, tengo un artículo sobre el papel de la mujer en el que me extiendo algo más sobre este tema. En cuanto a los jefes, eran en su mayoría hombres entre 30 y 40 años, que procedían de familias campesinas, que vivían en pueblos de tamaño medio y que habían combatido ya a los liberales en la guerra civil del Trienio (1822-1823). Luego intentaron colocarse en la oficialidad del ejército y, aunque la mayoría lo lograron, acabaron siendo expulsados durante el reinado de Fernando VII, ya fuera por su escasa formación o por su apoyo al absolutismo más radical. Esto les llevó a alzarse en armas en 1833 para intentar recuperar su oficio militar y tener una forma mejor de ganarse la vida. La mayoría de estos jefes sobrevivió a la guerra y marchó al exilio, pero su vida allí fue muy dura, ante las dificultades para encontrar trabajo en el extranjero, y en cuanto pudieron se acogieron al indulto para regresar a casa y acabar con las penurias. Una vez en España intentaron entrar en el ejército liberal (lo que dice bastante sobre la profundidad de sus convicciones carlistas) y, aunque en general lo lograron, quedaron enseguida apartados del servicio cobrando un 30 % del sueldo. Con esto pudieron sobrevivir lo que les quedaba de vida, ya apartados definitivamente del carlismo para no perder su pensión y muchos de ellos con heridas de guerra que les dificultaban trabajar. Este sería, a grandes rasgos, el retrato robot de los jefes carlistas, aunque luego hubo muchos casos particulares. Algunos murieron durante la guerra, otros fueron fieles al carlismo hasta el final, otros procedían de las clases medias urbanas, los más jóvenes no habían luchado en la guerra del Trienio, etc, etc.

_wsb_673x305_img126.jpg-¿Y cómo eran las bases sociales que los sostenían?

-El carlismo recibió el apoyo de los sectores sociales más empobrecidos por la crisis económica (campesinos y artesanos de algunas zonas de España), pero también de las clases medias vinculadas al régimen de Fernando VII y de los nobles y eclesiásticos más conservadores, que preferían enfrentarse al liberalismo a adaptarse a él. Su apoyo social fue muy heterogéneo y, aunque la mayoría de los carlistas eran campesinos, esto se debió a que los campesinos eran la mayoría de la población de la España de la época, no a que el carlismo fuera un movimiento rural. De hecho, hubo zonas rurales que fueron fuertemente liberales y algunas ciudades donde el absolutismo tuvo mucha fuerza.

-La tropa, los hombres de Cabrera, ¿tenían algo de especial que no tenían los isabelinos o los de otros ejércitos o tropas del carlismo…?

-Se diferenciaban de las fuerzas liberales en que la mayoría de ellos eran voluntarios, mientras que la mayor parte de las fuerzas isabelinas eran gente reclutada a la fuerza, ya que incluso el servicio en la milicia nacional acabó siendo algo obligatorio. Su grado de disciplina era también inferior y eso hacía que fueran más propensos al robo y a seguir más a su jefe que al carlismo en sí. Si comparamos a los carlistas de Cabrera con los del País Vasco y Navarra, veremos que su grado de disciplina y equipamiento era inferior, pero si los comparamos con los de otras zonas de España (especialmente con Cataluña) salían ganando con creces. Los hombres de Cabrera acabaron siendo el segundo mejor ejército del carlismo, sólo por detrás del vasco-navarro.

-¿Qué perfil tenían las tropas de Cabrera?

-Las huestes de Cabrera estaban formadas por campesinos y artesanos de zonas empobrecidas, donde unirse a las partidas carlistas era una buena forma de ganarse la vida. Con el paso del tiempo, la dureza de la guerra y la represión liberal fueron creando en ellos un sentimiento antiliberal, que en muchos casos persistió tras el conflicto. Por otra parte, cuando el ejército carlista empezó a ir escaso de voluntarios tuvo que recurrir al reclutamiento forzoso, ya en los últimos años de la guerra. Fue entonces cuando coexistieron dos grupos en las fuerzas rebeldes: los voluntarios (más ideologizados) y los reclutas (que en pocos casos fueron leales al carlismo tras la guerra).

978-84-370-9084-9_3068.jpg-¿A tu juicio había diferencias entre las maneras de hacer y proceder(y su idiosincrasia) del carlismo en Navarra y País Vasco respecto a la Aragonesa, sur de Tarragona y Valencia..?

-El carlismo vasco-navarro enseguida creó un ejército disciplinado y llevó a cabo una guerra mucho más regular, con menos importancia de las partidas guerrilleras. Sin embargo, con el paso del tiempo afloraron las disputas entre los jefes y el absolutismo de esa zona de España acabó dividido en bandos que luchaban entre sí, lo que aceleró el fin del movimiento. En Aragón, Valencia y sur de Tarragona el carlismo empezó como un conjunto de pequeños grupos guerrilleros y tardó mucho más en organizarse. Pero cuando lo hizo, el fuerte liderazgo de Cabrera y la falta de disputas internas (junto a los errores de los liberales) le permitió ir creciendo a un ritmo mucho más importante. Si la guerra hubiera durado un par de años más, el carlismo del Maestrazgo habría superado en importancia al vasco-navarro.

-¿El carlismo en el Maestrazgo, con sus características, merece punto y aparte, respecto  al carlismo que se ha dado en otros lugares?

-Tiene sus peculiaridades, como el de otras regiones, pero no creo que sea tan diferente en el fondo. Lo que más lo distingue de otros es la aparición de un fuerte liderazgo unificado, al frente de un caudillo con prestigio. Eso no ocurrió en ningún otro sitio. En el País Vasco y Navarra las disputas entre bandos fueron continuas tras la muerte de Zumalacárregui, mientras que en Cataluña, Galicia o Castilla-La Mancha, el carlismo no era más que una serie de partidas que operaban de forma independiente. Todos los intentos por aumentar la disciplina y unificar el mando acabaron fracasando en esas zonas. No así en el Maestrazgo, que durante tres años mantuvo un carlismo unido bajo el férreo liderazgo de Cabrera.

-¿Qué nos puedes decir del carlismo que, defendiendo las mismas ideas, lo hicieron pero sin coger las armas…?

-Los carlistas que no tomaron las armas eran, en general, personas con intereses económicos, que podían salir perdiendo si se rebelaban. Entre ellos encontramos a campesinos propietarios, al clero secular, profesionales liberales, comerciantes y nobles. Este tipo de gente sólo se unió a las fuerzas de Cabrera si estaba sufriendo persecuciones y su vida (o libertad) peligraba si se quedaba en casa. Si esto no era así (o lo era en un grado soportable) preferían continuar con su vida y apoyar al carlismo de otras formas: dando información, propagando rumores favorables a la causa, ocultando a los carlistas cuando llegaban tropas de la reina, etc.

-Realizas un seguimiento, persona a persona, de todos los hombres( o de la mayoría de jefes y mandos) que lucharon al lado de Cabrera: ¿Qué características buscaba este militar carlista en ellos?¿Cómo les fue a la mayoría de ellos, después de estar bajo su mando?

-Bueno, en realidad sólo analizo la vida de 258 jefes, de los cerca de 50.000 hombres que debieron combatir en las filas carlistas en Valencia, Aragón y sur de Tarragona. Es una cifra pequeña y que sólo sirve para acercarse a la sociología de los jefes, no de la tropa. De los jefes sí que puedo decir que están la gran mayoría, al menos desde el rango de comandante hacia arriba. Cabrera lo que más apreciaba en sus hombres era la valentía y la disciplina. Si un carlista quería ascender rápidamente tenía que exponerse en las batallas de forma temeraria y obedecer siempre a sus superiores. Así es como algunos de ellos llegaron a ser coroneles o tenientes coroneles con menos de 25 años.

En cuanto a la segunda pregunta, hay que diferenciar entre los mandos y la tropa. Sobre los mandos, ya he comentado antes lo que les pasó. En cuanto a la tropa, hubo varios finales. Unos murieron durante la guerra, otros fueron capturados y pasaron muchas penalidades en los campamentos de prisioneros, hasta que fueron liberados y pudieron regresar a casa. Otros (el grupo más grande) se acogieron a algún indulto durante la guerra y regresaron sin problemas a su vida anterior. Un último grupo (probablemente los más ideologizados) se marcharon con Cabrera al exilio. Pero allí no estuvieron mucho tiempo, dadas las dificultades para sobrevivir en territorio francés y la amnistía que decretó en 1840 el gobierno español. Al final, en 1841 la mayoría de los carlistas que aún estaban presos o en el exilio acabaron volviendo a sus hogares y reintegrándose a la vida civil.

-Dinos, Antonio, ¿en qué estás estudiando y trabajando actualmente….? Y ¿Por qué el carlismo siempre te ha llamado tanto la atención?

-Actualmente estoy trabajando en la Segunda Guerra Carlista (antes llamada la tercera), sobre la que espero publicar algunas cosas en los próximos años. Llevo ya tres años con el tema y resulta interesante ver la continuación en el tiempo de las ideas carlistas. El carlismo me ha llamado la atención desde que era adolescente, porque me pareció un movimiento muy poco conocido y que merecía mucha más atención de la que se le daba en los libros de historia. Me parecía increíble que un grupo político que provocó dos guerras civiles y numerosas revueltas durante el siglo XIX recibiera tan poca atención.

 

 

1620675_282299091966063_7426079550960459341_n.jpg18210   

Cabrera y compañía. Los jefes del carlismo en el frente del Maestrazgo (1833-1840). Antonio Caridad Salvador    
623 páginas      17 x 24 cms.
75.00 euros

Institución Fernando el Católico

 

La presente publicación analiza el carlismo en la zona del Maestrazgo a través de la vida de más de doscientos jefes que participaron en la Primera Guerra Carlista. La cantidad de personajes estudiados, la extensión dedicada a cada uno de ellos y la diversidad de fuentes utilizadas sitúan esta obra muy por encima de anteriores trabajos similares, lo que permite establecer unos rasgos generales y conocer mejor qué tipo de personas eran los líderes tradicionalistas, de qué zonas procedían, a qué edad se incorporaron a la causa absolutista, qué experiencias previas tenían, cuáles pudieron ser sus motivaciones, cuál era su origen social y su formación, cuál su trayectoria posterior... Todo ello contribuye a alejarnos de interpretaciones con escasa base empírica y fundadas principalmente en formas de pensar actuales, para acercarnos a lo que pensaron y vivieron los protagonistas, entender quiénes eran y por qué actuaron así y, en última instancia, comprender mejor qué fue el carlismo.

 

 

 

image004.gif

 


 

La foto

 

Ática, la gatica griega

 

 

La gatica griega, Ática.jpg

 

 

La gatica Ática llegó dentro de la tripa de su madre a Montoro de Mezquita hace tres años…venía de muy lejos porque su madre con sus padres humanos habían hecho un viaje desde las tierras de Grecia…Solón, el padre humano griego la regaló a sus anfitriones turolenses cuando nació; sus hermanos se distribuyeron entre otras tres familias de los llamados veraneantes…así que Ática solo se reunía con toda sus familia cada largo verano….los inviernos los veía pasar tras los cristales de unas gruesas ventanas de madera de roble….mientras a escasos pasos la chimenea crepitaba troncos de carrasca y mientras su cola dibujaba círculos…. A Ática también le gustaba el invierno porque experimentaba cosas nuevas como las bolas que caían del cielo tejiendo un manto blanco y espeso y porque recibía los más mimosos mimos de Elías y María…él hacía y tejía capazos y otros instrumentos de esparto, mientras María cocinaba ante la mirada de Ática y su olfato felino que jugaba con el aire buscando los recodos que mejor oliesen. …pero lo mejor llegaba cuando el manto blanco se transformaba en agua y surgían desde los suelos todos los colores del verde….salpicados por colores que Ática perseguía y lograba atrapar, las flores…A Elías le gustaba llevarse a Ática camino del huerto y a la gatica le gustaba acompañarlo…sabía que luego, en llegar a casa, le esperaba aún lo mejor de lo mejor: un cepillado cariñoso y acompasado por la voz cálida de María , mientras le decía “bonita , bonita”…. Entonces, un “run-run” le salía desde dentro de su blanquecino cuerpo... sin querer ni poder dominar…Así era la vida de gato.

 

image004.gif

 


 

 Redacción:

Sussanna Anglés Querol  /  Javier Díaz Soro

 

 

Información del País de Cazarabet:

http://www.cazarabet.com/pais/index.htm

 

 

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo Cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - MAS DE LAS MATAS (Teruel)

Tlfs.  978849970 - 686110069

www.cazarabet.com

www.cazarabet.com/lalibreria

libreria@cazarabet.com