Km. 19
SUMARIO:
- Microrrelato... Lluvia de verano
- Tras los pasos... Éxito
de los “corredores de sendas” en el entorno de Benasque
- Ediciones... Desfilaron
por Hitler
- Arte... Rock en Mas de las Matas
- Entérate… El Informe sobre el Bergantes (I).
- Personaje...
En recuerdo y en la memoria de
las maestras republicanas (I)
- Historia... Dos libros, muy especiales,
para acercarnos a nuestra historia social
- Evento... Un masino en el Mont Blanc
- La foto... Maíz
esperando el invierno
Información del País de Cazarabet:
Tlfs. 978 849970 - 696 942359
Lluvia de
verano
Esas tardes que se encapotan de repente, cuando el
cielo se va cerrando y todos los colores grises se combinan para mecerse unos
contra otros; luego, aparecen algunas manchas espesas y negras que se
transforman en remolinos o en tirabuzones hondos y casi amargos….un rumor
empieza a susurrar entre el silencio de la sobremesa y el cielo sigue
cargándose como un globo al que empezamos a insuflar aire….aparecen más rumores
y se van preparando los primeros truenos porque, cada vez más cerca, ya están
aquí los primeros rayos que descargan con rabia y sacuden los suelos iluminando
los cielos, aunque estos conserven un atisbo de luz…brillos estelares que
irrumpen y te ciegan hasta saciarte.
Llegan más truenos, algunos estridentes
y rompedores… los seres timoratos se sacuden por los sustos de los ruidos de la
madre naturaleza, aquellos que anuncian la lluvia repentina, quizás violenta….
Las primeras gotas de agua caen impenitentes sobre el suelo, algunas levantan
polvo y otras sacuden y rebotan porque son granizo…de repente, todo se desboca
y un tiempo que no es ni tiempo el cielo
se abre y estalla la tormenta en forma de un agua que será un respiro cuando
cese…La lluvia de verano transforma a los caminos en una especie de tapiz,
alfombras para el caminante y el ambiente se renueva , se limpia y se humedece
congregando olores frescos de tierra mojada, preñada y casi humillada….si los
campos ya han sido segados. El olor es abrumador: vida sobre vida y un atisbo
de que el cielo cuando se abre lo hace para que la tierra expulse lo mejor de
lo mejor…esperada lluvia de verano…bienvenida y acariciada experiencia que
jamás olvidaremos.
* Ilustraciones para El Masino (1988).
Andrés Añón Serrano - Fondo de Artes Plásticas del Museo de Mas de las Matas
http://www.elmasino.com/museo/artesplasticas/fondogeneral/index.htm
Tras
los pasos
Éxito
de los masinos en las diferentes pruebas de carreras de montaña.
La
prueba más dura: El Gran Trail Aneto- Posets:
El Gran
Trail Aneto-Posets, con 109 km y una acumulación en positivo de 7.000m+,
discurre por todo tipo de terreno, desde pistas y senderos hasta neveros y caos
de bloques que rodean las dos cumbres de mayor altura de los Pirineos: el Aneto
(3.404 m) y el Posets (3.375 m).
Es una carrera espectacular, en condiciones de semi-autosuficiencia,
que une estos dos macizos montañosos, formando un recorrido infinito. Desde la
villa de Benasque, el Gran Trail comienza con la vuelta al Aneto, en dirección
al refugio de La Renclusa, para remontar el valle deBarrancs,
ascender al collado de Salenques (2.797m)
y dirigirse después hacia el valle deBallibierna.
Tras pasar nuevamente por Benasque, se inicia la subida a Cerler, desde donde
se baja a la pintoresca localidad de Anciles y se llega a Eriste para iniciar la vuelta al macizo del
Posets. En este tramo se superará la cota más alta de la prueba, el collado de
la Forqueta,
a 2.900 m. Desde este punto se desciende al refugio de Biadós y, siguiendo el GR 11, se alcanza el
refugio de Estós,
completando el recorrido con el retorno a Benasque.
Aquellos corredores que terminen la prueba
obtendrán 3 puntos para las pruebas de The North Face Ultra Trail du Montblanc.
Lorenzo Bellés, a las puertas de la gloria, pero otro año
será….¡iba a por el Gran Trail!. El ultra fondista masino Lorenzo Bellésse
inscribió en la prueba más dura y casi lo consigue si no hubiese sido por un
pequeño infortunio porque por la noche pisó mal y puso la pierna en una especie
de hoyo lo que le provocó un esguince de los ligamentos de la rodilla. …aún con
eso lo intentó un rato más hasta que llegó a un punto donde las asistencias le
prestaron ayuda y le evacuaron; cuando Lorenzo dejó la cerrera llevaba la
friolera de 14:14:56 en el paso intermedio de Benasque en el km. 58, camino del
Refugio de Ángel Orús. Pero por lo que sabemos, Bellés ya tiene en mente: recuperarse, volver
a los entrenos y a las competiciones y nada sería de extrañar si el año que
viene lo viésemos , otra vez, competir por el Valle de Benasque. Nuestros
ánimos están asegurados.
La Maratón de Las Tucas:
La Maratón de las Tucas, con 42 km y 2.500m de
acumulación en positivo, une
los refugios de Estós y de
Ángel Orús por medio de pistas y senderos que
rodean las famosas Tucas de Ixeia (2.840
m), en el marco de un Pirineo soberbio.
Con inicio en la villa de Benasque, el recorrido
asciende por el GR 11 hasta el refugio de Estós, desde el que continúa para visitar los
espectaculares ibones de Batisielles, atravesar el collado de la Plana (2.708 m) y
alcanzar el siguiente punto de control, situado en el refugio de Ángel Orús. Desde
aquí, se desciende por el valle de Eriste/la Ball de Grist, ante
la imponente cascada de la Espigantosa, para retornar a Benasque pasando por las
localidades de Eriste, Anciles y Cerler.
Víctor Troncho y Jesús Oliveros terminan con sobresaliente su
participación en el Maratón de
las Tucas. Estos dos amigos y fondistas masinos han desafiado al invierno y han
invertido mucha horas pensando en esta prueba, el gran reto del 2014…llegó el
día y después de superar no pocas dificultades han conseguido terminar la
prueba dejando muy buenas sensaciones. Así Jesús oliveros terminaba en el
puesto 214 (de 816 participantes) con un tiempo de 7:37:59, mientras que Víctor
Troncho Castañer lo hacía en el puesto 316 con un tiempo de 8:14:51.
Destacamos que en esta prueba corrió el seguidor y
colaborador de nuestros muros de El Masino Ángel
Hernández de Alcorisa que
protagonizó una emotiva llegada cuando a sus últimos metros se le unieron sus
dos hijos para acompañarle en su andanza hacia la raya que marcaba la meta… la
satisfacción por el reto conseguido y el abrazo con los suyos fue el mejor de
los premios…
Participación masina en la Vuelta al Pico Cerler:
La media maratón Vuelta al pico Cerler de 22, 5 km
y 1230 metros de altitud discurre por pistas y senderos que unen Benasque con
otras localidades y lugares próximos, tomando como referencia el pico Cerler y
una de las mejores zonas para practicar esquí alpino en los Pirineos.
Desde su inicio en la villa de Benasque, la carrera
pone rumbo a la pintoresca localidad de Anciles por la carretera asfaltada que
une ambas poblaciones, para tomar desde aquí el sendero señalizado PR-HU 33 que
asciende hasta la localidad de Cerler. Desde aquí se dirige a rodear el pico
Cerler, siguiendo hacia el Ampriu, donde el recorrido atraviesa las instalaciones de Aramón-Cerler,
pasando por la Colladeta y
la Cota 2000 de la estación. Una vez alcanzada la base de la estación en El
Molino, comienza un vertiginoso descenso por los PR-HU 27 y 28, cruzando la
línea de meta de nuevo en Benasque.
Antonio Martín, “Antojo”,
matrícula de honor en la vuelta al Pico Cerler. Consigue un podio imponente.
Punto y aparte en esta crónica merece el pódium(quedó segundo en la categoría
de veteranos) Antonio Martín, más conocido como “Antojo” y es que este masino
del Club Aivadai hizo una carrera pletórica con un
tiempo de 2:30:10. Antojo es un ejemplo de deportista, sacrificio y buen hacer
en nuestro pueblo…discreto y trabajador es de los que entrena con una
dedicación que raya la devoción y , además y eso es de lo más positivo es de
los que motiva a las generaciones que le van a la zaga. Tomemos ejemplo, pues,
sobre todo de su entrega y de su deportividad.
Ángel Carmona, David Cortés y Jorge Heras, otro
sobresaliente en la vuelta al Pico Cerler. Pero hubo más participantes en la
Vuelta al Pico Cerler que dejaron su impronta como masinos y como deportistas:
Ángel Carmona terminó con un tiempo de 2:43:23, David Cortés Rocaful con un tiempo de 2:58:53 y Jorge Heras
con 3:09:37.
Las dos pruebas en las que no hubo participación
masina:
Vuelta al Aneto de 58 km con una acumulación, en positivo, de
3.700 metros:
La Vuelta al Aneto discurre por todo tipo de
terreno, desde pistas y senderos hasta neveros y caos de bloques que rodean el
macizo de la Maladeta,
coronado por la cumbre del Aneto (3.404 m).
Este gran recorrido comienza en la villa de
Benasque, desde donde se dirige hacia el refugio de La Renclusa.
Tras visitar el impresionante Forau d’Aigualluts, discurre por el valle de Barrancs y pasa por collados a gran altura,
como el de Salenques (2.797m), para volver a Benasque por
el valle de Ballibierna,
habiendo circulado entre un sinfín de ibones y otros paisajes de la alta
montaña pirenaica.
Aquellos corredores que terminen la prueba
obtendrán 2 puntos para las pruebas deThe North Face Ultra Trail du Montblanc.
Vuelta al Molino de Cerler:
Son 9 km con 450 metros de acumulación en positivo
La Vuelta al Molino de Cerler discurre por pistas y
senderos que unen la villa de Benasque con las localidades de Anciles y Cerler.
Es un recorrido pensado para que participen los
menores de 18 años, aunque los mayores a esa edad no están excluidos, más bien
al contrario, pues es perfecto para iniciarse en este tipo de carreras por
montaña en pleno Pirineo.
Desde la villa de Benasque, la carrera pone rumbo
al pintoresco pueblo de Anciles por la carretera asfaltada que une ambas
localidades, para tomar desde aquí el PR-HU 33 que asciende hasta la localidad
de Cerler. Una vez alcanzada la base de la estación de esquí en El Molino,
comienza un vertiginoso descenso por los PR-HU 27 y 28, cruzando la línea de
meta de nuevo en Benasque.
Esta prueba, mejor dicho el conjunto de todas estas
pruebas….aunque resalta el Gran Trail , es la prueba de montaña más existente
de España y se desarrolla y
tiene lugar en el Valle de Benasque que, según nos dice la propia
organización: ” ….es el
más alpino y bello de cuantos conforman los Pirineos. Con sus más de 30 pueblos
y villas, con su arquitectura altoaragonesa, sus iglesias románicas, sus
costumbres ancestrales, su lengua, sus paisajes…, es, sin duda, un lugar para
la aventura, el encuentro y el reposo obligado durante una estancia en los
Pirineos…” Pero todavía hay más en torno a este Valle y a sus singularidades,
así recalcan: “Una parte importante de su territorio conforma el Parque Natural Posets-Maladeta. El Valle de Benasque ofrece a sus visitantes
la posibilidad de disfrutar de un variado número de actividades en un entorno
natural privilegiado. El valle de Benasque ofrece al visitante una amplia gama
de servicios para la práctica de diversas actividades en un entorno rodeado de
los picos más altos de Pirineo. Naturaleza en estado puro durante todo el año y
como no, la mejor nieve en invierno. En invierno el esquí es el protagonista en
el Valle de Benasque. El esquí alpino en La estación de Esquí Aramón-
Cerler, la estación más alta de los pirineos, cuenta con una gran
superficie esquiable, modernas instalaciones y servicios que satisfarán a los
esquiadores más exigentes. Desde los más de 2.600 metros de su cota máxima
hasta los 1.500 metros, el descenso discurre entre bosques e impresionantes
vistas de las cumbres pirenaicas. La oferta de esquí nórdico está presente
en La Estación Llanos del Hospital. Con 20 kilómetros de
circuitos y modernos servicios, es una de las mejores estaciones de esquí de
fondo del Pirineo Aragonés. En verano te proponemos rutas de senderismo, BTT, multiactividad,
deportes de agua, aventura, senderismo, fiestas populares. El Valle de Benasque
ofrece las más variadas opciones en verano e invierno para todo tipo de público.
Los pueblos del entorno de Benasque, sus gentes, calles, historia y
arquitectura bien merecen nuestra atención. Las construcciones tradicionales,
levantadas con materiales de la zona encierran siglos de historia y conforman
un paisaje urbano típicamente pirenaico. Para la recuperación por tanta
actividad nada mejor que disfrutar de las aguas termales del
balneario Baños de Benasque y la gastronomía de valle”
Los acompañantes pueden “gozar” de ciertas
ventajas: http://trail-aneto.com/pdfs/acompanantes.pdf
Desfilaron por Hitler.
El
periodista e historiador zaragozano Luis
Granell se desliza con una apasionante novela por el
mundo de los que cogieron el fusil a muy temprana edad y fueron demasiado
jóvenes para morir en el frente.
Datos del
libro:
Se trata de una novela de 406 páginas
con un formato y unas dimensiones de 17 por 24 editado por Comuniter,
una editorial que trabaja desde Zaragoza. Sale a la venta al precio de 18
euros( más gastos de envío si lo adquieren en La Librería de Cazarabet)
La sinopsis de la novela:
Agosto de 1944. Los combates de la
bolsa de Falaise que van a poner punto final a la
batalla de Normandía están a punto de terminar. En una granja resisten algunos
alemanes; una vez conquistada, un soldado británico que ha participado en el
asalto descubre que el enemigo al que acaba de matar es casi un niño.
Conmocionado, decide averiguar todo lo que pueda sobre él. Sirviéndose de los
documentos y cartas que el muerto llevaba encima, de las declaraciones de un
prisionero que había sido su compañero y, terminada la guerra, del testimonio
de su madre y su abuelo, va descubriendo la trayectoria vital de uno de los
jóvenes miembros de la División Hitlerjugend.
Sobre la
División Hitlerjugend.
A mediados de 1943, tras la derrota del
VI Ejército en Stalingrado y de la proclamación de la
“guerra total” en Alemania, las Waffen SS crearon
una división formada exclusivamente por voluntarios de la Juventud Hitleriana.
Más de 20.000 muchachos de entre 17 y 20 años respondieron a la llamada. Menos
de un año después tuvieron su bautismo de fuego en Normandía, tras el
desembarco aliado. Su
arrojo en la batalla asombró a los
ejércitos que se les enfrentaron. La primera parte de la novela se desarrolla
durante la batalla de Normandía y sus prolegómenos. Los personajes permitirán al
lector reconstruir la real trayectoria de la baby-division,
como la llamaron los aliados. La segunda parte, dedicada a la infancia y
adolescencia del protagonista, refleja la vida social y política de la Alemania
de preguerra y de los primeros años de la contienda. El autor ha tratado de
reconstruir el ambiente en el que vivieron aquellos muchachos que, tan jóvenes,
se alistaron en la División Hitlerjugend cuando su
país había empezado a perder la guerra.
¿Qué es
Desfilaron por Hitler?
Desfilaron por Hitler es una obra
de ficción, no un tratado de historia ni un ensayo sobre la manipulación de la
juventud. De la mano de sus protagonistas, el lector se acercará a los hechos
libre para interpretarlos como quiera, o incluso para no hacerlo.
Sobre el escritor:
Luis Granell Pérez (Zaragoza, 1948) es licenciado
en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y en Periodismo por la
Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista desde 1970 en Aragón
Exprés, Informaciones, Diario de Barcelona, Cambio 16 y Diario 16, viviendo
en primera línea el final del franquismo y la transición a la democracia. En
1982 participó en la fundación del periódico aragonés El Día, en el que
fue responsable del área de Cultura y Sociedad durante dos años. Actualmente
colabora con Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón. Su
principal actividad periodística se desarrolló en el semanario Andalán, a
cuya Junta de Fundadores perteneció desde 1973, siendo secretario de redacción
y, de 1979 a 1981, director. Algunos de sus artículos en este periódico
provocaron el secuestro del mismo y, en 1976, su procesamiento por el Tribunal
de Orden Público. En 1988 fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa
de Zaragoza, creando el Centro de Prensa de dicha ciudad. En 2012 la Asociación
de Periodistas de Aragón le concedió el premio a la trayectoria profesional.
Desde 1983 hasta su reciente jubilación trabajó en las Cortes de Aragón como
jefe de Prensa (hasta 1987) y del Servicio de Publicaciones. Es miembro del
Consejo de la Fundación Ecología y Desarrollo, a la que representa en la
Coordinadora para la reapertura del ferrocarril Canfranc-Olorón
(Crefco), de la que fue portavoz de 1993 a 2004. Es
coautor de diversos libros colectivos: Canfranc,
el mito (Pirineum Editorial, 2005), Relatos
visuales (Rolde de Estudios Aragoneses, 2006), Memorial democrático. Las
primeras elecciones democráticas treinta años después (Asociación de Exparlamentarios de las Cortes de Aragón, 2008), etc.
Cazarabet conversa con...
Luis Granell, autor de "Desfilaron por
Hitler" dentro de la colección "Es un decir" (Comuniter)
- Luis, ¿cómo surgió la idea para
tratar el tema de este libro, el de las juventudes hitlerianas que se alisaron,
jovencísimos, para ir al frente?
- ¿Cómo se me ocurrió
la idea? Hace unos anos me dio por leer cosas de la II guerra mundial (un
poco a saltos, me pasa como a ti) y haciéndolo me entere de la existencia
de la división Hitlerjugend; busque y encontré
bibliografía, sobre todo una edición francesa del libro sobre esa unidad
escrito por su jefe de estado mayor, que iba prologada por un general
canadiense de las tropas que lucharon contra ellos, lo que me pareció garantía
suficiente de objetividad. El libro es pura historia militar (unidades,
composición, despliegue, táctica...), pero además de contar con mucho detalle
los hechos bélicos, esta edición iba con muchas fotografías y en los rostros de
los chavales encontré otro texto, otra historia más personal.
Así surgió la idea de escribir una novela basada en esos chavales. me
llevo mucho tiempo por trabajo, por dudas... Mientras fui completando la
información con visitas a Normandía y Baviera, me entreviste con un antiguo
miembro de la división (hoy anciano jubilado en la Costa del Sol, como tantos
compatriotas suyos), con un antiguo miembro de la Juventud Hitleriana y con el
hijo español de otro... La idea fue tomando cuerpo, con dudas e interrupciones.
El momento clave fue cuando se me ocurrió darle la vuelta a la historia,
contarla de delante hacia atrás. Creo que a partir de ese momento, ya más
suelto a la hora de escribir, cuide mas los aspectos literarios del texto. Pero
escribiendo siempre de la única manera que sé hacer: descriptiva,
lenguaje directo y claro. Y luego, tras las primeras negativas de las editoriales
(yo creo que el tema no interesaría a las aragonesa y lo intente con las
nacionales), me la contrato Ediciones el Anden, una nueva editorial que surgió
muy fuerte..., pero que cerro antes de un ano, justo cuando tocaba publicar la
mía. Todos esos retrasos me sirvieron para pulir el texto.
- ¿Cuánto tiempo te
llevó a cabo este trabajo de investigación?
- Varios años, pero
no eran de trabajo intensivo ni tampoco sistemático. Dependía del grado de
dedicación a la novela de cada momento, en función del trabajo o de mi estado
de ánimo; de la disponibilidad de bibliografía en español y, sobre todo, en
francés (no hablo alemán); incluso de la celebración de ferias del libro viejo
o de los catálogos que me enviaban los libreros. Ten en cuenta que prefería los
editados durante la guerra o en la inmediata posguerra, pues muchas veces no
buscaba la exactitud histórica sino la visión subjetiva, "en
caliente", de sus autores, que me permitía aproximarme a los sentimientos
de quienes vivieron aquellos terribles hechos.
Las visitas a los
escenarios de la novela las hice aprovechando mis vacaciones y la de la Baja
Normandía, concretamente, quise que coincidiera con el 60 aniversario del
desembarco aliado que, claro, solo se celebro el año 2004. También la búsqueda
de testigos era difícil de programar. Recuerdo, por ejemplo, que aprovechando
el viaje a Baviera tuve una cita con un antiguo miembro de la Juventud
Hitleriana que quería hablar de ello, porque lo fueron todos los alemanes que
hoy tienen más de 83 años (era obligatorio), pero no todos quieren recordarlo.
Pero hablar con un antiguo miembro de la División Hitlerjugend fue
cuestión de suerte; nos entrevistamos en la Costa del Sol.
- Explícanos , ¿qué
eran las Juventudes Hitlerianas?. (En seguida Granell nos
corrige porque en realidad eran Juventud Hitleriana, en singular).
- Era la organización
juvenil del NSDAP. La idea del nazismo era organizarlo todo; por ejemplo, la
vida de los ciudadanos alemanes desde la infancia hasta la edad adulta. Así, a
los 10 anos entraban en el Pueblo Joven (Jungvolk), a
los 14 pasaban a la Juventud Hitleriana (Hitler Jugend o
HJ), a los 18 al Frente del Trabajo, en el que desarrollaban trabajos para la
comunidad (incluso en las obras publicas), a los 21 entraban al Ejercito y dos
anos después (creo) se licenciaban y teóricamente se convertían en miembros del
partido, pudiendo integrarse en cualquiera de sus numerosas organizaciones. Las
mujeres tenían un papel político menor, aunque también tuvieron su organización
juvenil cuyo nombre no me atrevo a escribir porque me equivocaría.
- Por lo poco que he
leído su estructura, jerarquía y demás eran impresionantes, como una auténtica
secta….¿había algún precedente. Hay hoy en día algo que se le parezca o lo has
visto a lo largo de la historia?
- La HJ rescato
algunas tradiciones de los Vandervogel (Pájaros
errantes), movimiento juvenil surgido entre las dos guerras que buscaba el
contacto de los jóvenes, sobre todo los urbanos, con el medio rural y la
naturaleza, pero también con las tradiciones y el folklore alemán (era algo
poco organizado y había desde naturalistas a danzarines, nudistas, etc.) Por
eso la mayoría de sus actividades se desarrollaban al aire libre (marchas,
campamentos, etc.). Naturaleza y tradición, en eso la HJ se parecía a losVandervogel, pero en nada más. Estos últimos eran
incluso un poco anarcos (todo lo anarco que puede ser un alemán).
La HJ rescato algunas
tradiciones de los Vandervogel (Pájaros
errantes), movimiento juvenil surgido entre las dos guerras que buscaba el
contacto de los jóvenes, sobre todo los urbanos, con el medio rural y la
naturaleza, pero también con las tradiciones y el folklore alemán (era algo
poco organizado y había desde naturalistas a danzarines, nudistas, etc.) Por
eso la mayoría de sus actividades se desarrollaban al aire libre (marchas,
campamentos, etc.). Naturaleza y tradición, en eso la HJ se parecía a los Vandervogel, pero en nada más. Estos últimos eran incluso
un poco anarcos (todo lo anarco que puede ser un alemán). Os aconsejo ver la
película de Leni Riefenstal "La
fuerza de la voluntad", filmada en uno de los congresos del NSDAP en Nuremberg. No sé si a una organización así se la puede
considerar secta, menos todavía si tenemos en cuenta que a partir de 1938, creo
recordar, era obligatorio para todos los niños y jóvenes alemanes pertenecer a
la organización.
- Luis, pero el
resultado final es que no aprendemos en nada de lo que padecemos porque, al
final se nos viene todo encima: demasiadas muertes de “niños” en las guerras en
aquellos años eran los que rondaban los 17 y 18 años en la GCE y después los
más jóvenes de las Juventudes Hitlerianas….y ahora son los “niños de la
guerra”, todavía más jóvenes y aún más inhumano. ¿Por qué crees que se da ese
paso tan inhumano?. En el caso de la GCE era más por necesidad y
el caso de los “niños de la guerra es más por hacer como un
“terrorismo psicológico…¿qué nos dices?
- Como la HJ también
cuidaba la formación pre-militar de sus miembros, siempre pero sobre todo
durante la guerra, y por otra parte Hitler creía (o eso decía en sus discursos)
firmemente en la juventud, supongo que eso fue lo que les llevó, a él y al
inmenso aparato que eran las SS, a crear una división con estos chavales. Ten
en cuenta que a los miembros de las Waffen SS
se les consideraba "soldados políticos", cuanto más a estos que
llevaban desde la infancia en una organización del partido. No es que
necesitaran movilizar a quintas más jóvenes, de hecho se mantuvo la edad de 21
años para la incorporación al Ejercito hasta los últimos tiempos de la guerra:
solo en 1945 se creó elVolksturm (tempestad
popular o algo así) formado por niños y ancianos.
Desde el punto de
vista militar no les salió mal el experimento, pues la División Hitlerjugend demostró en Normandía una notable eficacia.
E incluso después de la terrible carnicería de Normandía fue retirada a
retaguardia, cubiertas parte de sus pérdidas y todavía combatió en Hungría y en
la propia Alemania.
- Y en el caso del
alistamiento de la juventud: sí fue por necesidad al hundirse el frente Este y
verse encima la invasión aliada…. ¿pero no tenía, también, cierto tratamiento
psicológico?
- No creo que la
decisión de enviar estos chavales al frente fuera por motivos psicológicos. No
parece que a las familias afectadas les hiciera mucha ilusión (recordad lo que
os he dicho de la independencia familiar) ni que a los aliados fuera a
causarles pavor (recordad que les llamaban Baby-Division).
Supongo que tendría más que ver con su confianza en la voluntad de unos
chavales formados desde pequeños en la doctrina nazi. Insisto: supongo: ya
sabéis que he escrito una novela, no un libro de historia. Tampoco se creó la
división por necesidad militar; es cierto que en el frente del Este los
alemanes combatían ya a la defensiva cuando no en retirada, pero la máquina
militar germana seguía funcionando con regularidad. Os pongo un ejemplo: sólo
un poco antes del desembarco, Erns Jung,
movilizado con rango de oficial al comienzo de la guerra y destinado en Paris
(recomiendo sus exquisitas memorias, aunque haya que esforzarse un poco para
leérselas), fue licenciado porque había alcanzado la edad reglamentaria...
Alemanes.
- Luis, construyes la
historia: primero con la muerte del que yo llamo como co-protagonista,
que es el soldado alemán de la Juventud Hitleriana....después vas retomando su
paso por el frente de Normandía y su repliegue bajo el fuego y avance aliado
con las investigaciones e indagaciones del soldado aliado que le dio
muerte....a veces me parece que he estado ante una novela con aires de pasar a
ser "presa" del celuloide. ¿Qué te parece?
- Ya cuando termine
de escribir el primer texto de la novela pensé que podría ser la base para un
guion cinematográfico, pero no había sido esa mi intención al empezar.
Repensándolo ahora, este resultado no es tan extraño si tenemos en cuenta que
el texto esta ordenado como una sucesión de flash back, además de los guiños
cinematográficos que contiene, por ejemplo, a "Salvad al soldado Ryan", "El ogro" o "Napola".
Pero, sobre todo, creo que la razón principal estriba en los centenares de
fotografías, originales o reproducidas en libros, que repase al documentarme,
algunas de cuyas imágenes debieron quedar en un rincón de mi cerebro y me
sirvieron, después, para describir un rostro o una situación.
- Yo no veo a los integrantes de estos
jóvenes hitlerianos , al menos a los que fueron y sufrieron el frente, como a
"fanáticos de las ideas de Hitler"....más bien como chavales que
"se dejaban llevar" un poco por las circunstancias y los antecedentes
que les precedieron ¿cómo lo ves?
- Se dejaron
llevar..., y quisieron ir al frente. En una de sus conversaciones con el
soldado escocés, el abuelo del protagonista le dice algo así como "no
puedes imaginarte lo politizada que estaba la juventud en aquellos tiempos".
Y era cierto. Los partidos políticos tenían millones de miembros, muchos de
ellos uniformados (las juventudes comunistas también llevaban uniforme, aunque
no tan rígido como la Juventud Hitleriana). Como el Tratado de Versalles
prohibía a Alemania tener más de 100000 hombres en el Ejercito, aparecieron
los Freikorps. En fin, que ni la Republica de
Weimar, ni mucho menos el IIIReich se parecían a
las actuales democracias en las que la participación política se limita al voto
cada varios anos. Si acaso pudo ser como planteas en el caso de los chavales
que se apuntaron a la Juventud Hitleriana por obligación; poco antes de
estallar la guerra se hizo obligatorio para todos los muchachos alemanes
alistarse en la Juventud. Pero dudo que hubiera muchos de estos que se
vistieron de pardo a la fuerza que se presentaran luego voluntarios para ir a
la división Hitlerjugnd.
- Aunque esto no
quita el verdadero poder de la Juventud Hitleriana. Cuéntanos como era el ser joven
en Alemania y el no querer ser parte de ello...
- Pues supongo que
duro. No solo les tocaba llevar un uniforme que ellos no querían, sino estar
integrado en las mil y una actividades de la organización. A juzgar por los
manuales de gimnasia, juegos, uniformes, etc. que he consultado, debía
quedarles poco tiempo libre. Menos aun durante la guerra, cuando fueron
adscritos a los cuerpos de bomberos o a las unidades de defensa antiaérea. No
me resulta fácil entrar en sus cabezas... Como se sintieron, por ejemplo, los
zaragozanos liberales y enciclopedistas, cuando se vieron envueltos en las
terribles luchas de los sitios?
- ¿Cómo fue la vida
de la Juventud Hitleriana una vez terminado el conflicto bélico?
- Se disolvió, como
todas las organizaciones del Partido Nacionalsocialista quedaron fuera de la
ley al terminar la guerra. Baldur von Schirach, que había sido su jefe nacional durante varios
años, hasta el comienzo de la guerra, fue juzgado y condenado por el Tribunal
de Nuremberg a 20 años de cárcel, y eso que
en el juicio hizo una condena explícita del régimen nazi. Sus memorias "Yo
creí en Hitler" fueron una de mis fuentes.
- ¿Qué sientes cuándo
ves el resurgir de los grupos neonazis?
- Supongo que como
casi todo el mundo: inquietud y condena. Aunque te confieso que después de
haberme documentado para escribir la novela, no me parece exacto denominar
neonazis a esas cuadrillas de descerebrados y borrachos que hacen de la
violencia su razón de existir. Por mucho que utilicen los símbolos del nazismo,
supongo que porque saben que molestan al resto de la sociedad.
- ¿Dirías que
"Desfilaron por Hitler" es una novela fundamentalmente política?
- No, como tampoco es
una novela de guerra, a pesar de que toda la primera parte se desarrolla en los
frentes de batalla. Creo que, como titulo acertadamente Mariano García en
Heraldo de Aragón, es una novela sobre la amistad en tiempos muy turbulentos.
La amistad entre dos muchachos alemanes de costumbres y cultura diferentes, en
los últimos años de preguerra y durante la II guerra mundial. Y también una
novela sobre la humanidad, capaz de mostrarse en los momentos más duros. Como
esa exclamación "He matado a un crio!" de Philip Styron, el protagonista secundario que luego querrá saber
quién era el muerto, frente al abrupto "Que se joda" de su
cabo.
14418
Desfilaron por Hitler. Luis Granell
406 páginas 17 x 24 cms.
18,00 euros
Comuniter
Agosto de 1944. Los combates de la
bolsa de Falaise que van a poner punto
final a la batalla de Normandía están a punto de terminar. En una granja
resisten algunos alemanes; una vez conquistada, un soldado británico que ha
participado en el asalto descubre que el enemigo al que acaba de matar es casi
un niño. Conmocionado, decide averiguar todo lo que pueda sobre él. Sirviéndose
de los documentos y cartas que el muerto llevaba encima, de las declaraciones
de un prisionero que había sido su compañero y, terminada la guerra, del
testimonio de su madre y su abuelo, va descubriendo la trayectoria vital de uno
de los jóvenes miembros de la División Hitlerjugend.
A mediados de 1943, tras la derrota del
VI Ejército en Stalingrado y de la
proclamación de la “guerra total” en Alemania, las Waffen SS crearon
una división formada exclusivamente por voluntarios de la Juventud Hitleriana.
Más de 20.000 muchachos de entre 17 y 20 años respondieron a la llamada. Menos
de un año después tuvieron su bautismo de fuego en Normandía, tras el
desembarco aliado. Su
arrojo en la batalla asombró a los
ejércitos que se les enfrentaron. La primera parte de la novela se desarrolla
durante la batalla de Normandía y sus prolegómenos. Los personajes permitirán
al lector reconstruir la real trayectoria de la baby-division, como
la llamaron los aliados. La segunda parte, dedicada a la infancia y adolescencia
del protagonista, refleja la vida social y política de la Alemania de preguerra
y de los primeros años de la contienda. El autor ha tratado de reconstruir el
ambiente en el que vivieron aquellos muchachos que, tan jóvenes, se alistaron
en la División Hitlerjugendcuando su país había
empezado a perder la guerra.
Desfilaron por
Hitler es una obra de
ficción, no un tratado de historia ni un ensayo sobre la manipulación de la
juventud. De la mano de sus protagonistas, el lector se acercará a los hechos
libre para interpretarlos como quiera, o incluso para no hacerlo.
Luis Granell Pérez (Zaragoza,
1948) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y en
Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista
desde 1970 en Aragón Exprés, Informaciones, Diario de Barcelona, Cambio
16 y Diario 16, viviendo en primera línea el final
del franquismo y la transición a la democracia. En 1982 participó en la
fundación del periódico aragonés El Día, en el que fue
responsable del área de Cultura y Sociedad durante dos años. Actualmente
colabora con Heraldo de Aragón y El Periódico de
Aragón. Su principal actividad periodística se desarrolló en el
semanario Andalán, a cuya Junta de Fundadores perteneció desde
1973, siendo secretario de redacción y, de 1979 a 1981, director. Algunos de
sus artículos en este periódico provocaron el secuestro del mismo y, en 1976,
su procesamiento por el Tribunal de Orden Público. En 1988 fue elegido
presidente de la Asociación de la Prensa de Zaragoza, creando el Centro de
Prensa de dicha ciudad. En 2012 la Asociación de Periodistas de Aragón le
concedió el premio a la trayectoria profesional. Desde 1983 hasta su reciente
jubilación trabajó en las Cortes de Aragón como jefe de Prensa (hasta 1987) y del
Servicio de Publicaciones. Es miembro del Consejo de la Fundación Ecología y
Desarrollo, a la que representa en la Coordinadora para la reapertura del ferrocarrilCanfranc-Olorón (Crefco),
de la que fue portavoz de 1993 a 2004. Es coautor de diversos libros
colectivos: Canfranc, el mito (Pirineum Editorial, 2005), Relatos
visuales (Rolde de Estudios Aragoneses, 2006), Memorial
democrático. Las primeras elecciones democráticas treinta años después (Asociación
de Exparlamentarios de las Cortes de
Aragón, 2008), etc.
Rock
desde Mas de las Matas
De conservación
con MalaGana y La Masturbanda
Desde El
Masino nos hemos propuesto acercarnos a los dos grupos de rock de Mas de las Matas: MalaGana y La Masturbanda con
los dos hemos tenido uno una conversación pareja y “casi calcada” .
Nos ha gustado mucho poder conversar con los dos grupos porque siempre
aprendemos de ellos y porque ha sido muy, muy estimulante y clarificador en
algún aspecto….como sabréis de Malagana ya hemos realizado algún articulillo
para El Masino de papel a raíz de que sacaran sus dos CD's.
Nos ponemos
en comunicación con MalaGana, los más veteranos para a ver qué nos dicen, pero
esperad que, después, vendrán los más jóvenes, los de La Masturbanda…como
con “nuevos aires”.
El Masino conversa con MalaGana.
Hola, amigos
¿cuándo se funda el Grupo de Rock MalaGana?
Hola ¿qué tal?. Buuuh... Ni
nos acordamos... Fue por el verano/otoño de 2007 o así... Año arriba año
abajo. Después de unos años atrás haciendo ruido, salió la idea de formar un
grupo. Pasa el tiempo deprisa cuando unos se lo están pasando bien.
¿Quiénes componéis el grupo y qué
instrumentos tocáis cada uno de vosotros?
MalaGana somos:
BATERIA Y COROS: José Miguel Gutiérrez “Coronel GutMan”
BAJO, VOZ Y COROS: Dani Doñate “MssTea”
GUITARRA, ARMONICA Y COROS: Julio Sisqués“YessWhatss”
GUITARRAS, VOZ Y COROS: Rubén kintico“Little Five”
CONTACTO: malagana@hotmail.es
¿Por qué un grupo de música de rock;
qué es lo que os gusta de este estilo musical?
Jajaja... Ésta
pregunta es muy difícil... Tal vez porque en la adolescencia es lo que más escuchábamos. Y quieras
o no, lo que escuchas de pequeño es lo que llevas en el fondo, lo que queda, y
lo que se siente... es la música que TE LLENA. Aunque cada componente del
grupo, a parte de coincidir en el rock, tenemos
nuestras vertientes musicales.
¿Componéis
vosotros mismos o versionáis? ¿por qué…sea cual sea la respuesta…?
Hemos hecho algunas versiones de grupos
que nos gustan, canciones que nos gustan. Siempre está bien
tocar temas de grupos que has cantado, vociferado y bailado con los amigos.
Tocar tus propios temas es complicado, pero a la vez reconfortante. Porque lo
que realmente mola es estar en un escenario y ver a la gente cantar contigo (ya
no digo bailar… QUE ESO ES LA HOSTIA. jajajajajaja) y claro, haciendo temas propios es más
complicado, y más si tocas fuera de casa. Hemos de decir que, tocar aquí, en el
pueblo, en el Mas…… uuuffff no se
puede explicar con palabras. Es una sensación BRUTAL. Es para quitarse el
sombrero!!! Tocar nuestros propios temas tiene lo suyo... NOS GUSTA!! jajajajaja
¿Con qué
andáis trabajando en la actualidad?
Actualmente ensayando para los
conciertos... que todavía no estamos acostumbrados al escenario (y para
tiempo hay… jajajaja).
Y trabajando algún que otro tema nuevo, que eso también nos motiva y te
desmelenas un poco. Sales de la rutina. De momento tenemos 3 o 4 temas ya medio
funcionando. Pero ahora, como hemos dicho, estamos preparando los conciertos.
Tenemos algún concierto éste verano…por ejemplo participamos con gusto , muy
arropados y nos lo pasamos en grande con el I Festival Salvem lo Riu que
organizó la Plataforma El Bergantes no se toca y para después tenemos
programado para el 26 de Julio,
en Ejulve, el IX Carrasca Rock.S y el
sábado siguiente, el 2 de
Agosto ,en Cuevas de Cañart. Y sin confirmar tenemos un par de fechas
más: uno ,quizás ,sea aquí,
para fiestas y el otro posiblemente en Cantavieja, para la feria de Septiembre.
Pero no sabemos nada seguro. Esperaremos e informaremos cuando se sepa algo
seguro. Vamos... de momento no salimos de la contornada. jajajajaja
¿Cómo va
siendo la relación, querido amigo, con el resto de grupos de la zona….?
Con todos los grupos que hemos tocado
la relación siempre muy buena.... Con la
música sólo puede haber amistad. Se respira muy buen rollo y se echan unas
cuantas risas. …y algún que otrocubata.jajajaja
No puedo
evitar recordar a La Masturbanda, otro grupo de rock masino que viene creciendo ….cómo va siendo
la relación con ellos?
Inmejorable... diríamos que somos fans
mutuos... En San Antonio compartimos escenario
y salió "bordao ". ¡¡Chapó!! La verdad es que da
gusto verlos tocar, porque llevan 4 días ensayando y lo clavan. Los hemos visto
y seguido en varios de sus conciertos y cada día sorprenden más. Siempre tienen
algo nuevo que mostrar. Y bueno, personalmente, son muy buena gente, también
tienen un humor cojonudo. Van más rápido que nosotros y en el escenario se
defienden muy bien. ¡¡Qué sigan así !!! , además, saben que nos tienen para lo que haga
falta...
¿Qué
referencias, a nivel nacional o internacional, tenéis? ¿Cuántos días de la
semana os reunís para ir ensayando y demás…?
El estilo e influencias marcadas a
fuego en el grupo son las de artistas como
los Suaves, Barricada, Rosendo etc. También somos muy variopintos, a cada uno,
como hemos dicho antes, le gusta un tipo de música distinto, pero siempre hay
grupos comunes. Así que, al final, hacemos nuestro estilo personal propio…. el estilo “cascala” que es lo que mejor se nos da. Jajajajajajaajaja.
Por desgracia ensayamos menos de lo que nos gustaría, sólo los fines de semana
que podemos. Porque claro, hay que compaginarlo con el resto de hobbies. Eso
sí, cuando coincidimos un “finde”, hacemos sesión
doble, sábado tarde y domingo tarde. Pregúntales a los vecinos… que están hasta
LA CORONILLA ,de nosotros (nunca mejor dicho) Jajajajajaja. ó a la Felisa… jajajajaja
¿Para cuándo otro CD de MalaGana o hay
que esperar un poco…? Bueno, la pregunta del millón…¿cuánto le distéis a la
cabeza, “ al tarro” o a lo que sea para dedicaros ese nombre para siempre…MalaGana …?
Tenemos unos 4 o 5 temas nuevos....
pero hay que trabajarlos y pulirlos... A ver si pasa el verano y nos metemos ,a
saco ,con temas nuevos. Que hay ganas ya de ver canciones nuevas y ver
como suenan. …que desde que se tocan por primera vez, a como acaban… van
evolucionando. Eso sí, no será tan largo como el anterior. Cuando tengamos 9 temas
llamaremos a Juan Carlos (MasterLogic) para coger
cita. Nuestro estudio de grabación.
¿Cuántos días de la semana os reunís
para ir ensayando y demás…?
-Menos de lo que nos gustaría. Sólo los fines de semana que podemos. Porque
claro, hay que compaginarlo con el resto de hobbies. Eso sí, cuando coincidimos
un finde,
hacemos sesión doble, sábado tarde y domingo tarde. Pregúntales a los vecinos…
que están hasta
Bueno, la pregunta del millón…¿cuánto
le distéis a la cabeza, “ al tarro” o a
lo que sea para dedicaros ese nombre para siempre…MalaGana
…?
-Salió por el año 2007 o por ahí... Casi siempre ensayamos en domingo, día en que las resacas son frecuentes y
duras. jajajaja Pues de una de ellas debió de salir el nombre deMalaGana.
Con el que estamos encantadísimos y creo que nos va “bordao”.
Dice mucho de nosotros. Jajajajajajaja
Muchas gracias MalaGana. Ha
sido un placer charlar con vosotros. Y seguid así...
-El placer ha sido nuestro…Se hace lo
que se puede porque ninguno somos músico. Nos defendemos con los “cuatro
acordes” que sabemos jajajajaja. Alguno dice que hacemos mucho ruido y poca
música... y puede que tenga razón. Pero seguiremos con nuestro hobby, que nos
lo pasamos bien y desconectamos de la rutina. Que al fin y al cabo, es de lo
que se trata.
SALUDOS.
Conversamos, después con los
integrantes de La Marturbanda,
un joven grupo de rock masino de apenas un año, pero que ya están
mucho de qué hablar haciéndolo bien y muy seriamente.
EL MASINO conversa con La Masturbanda
¿Cuándo
se funda el Grupo de Rock La Masturbanda?
Pues creo recordar que se formo hace
poco más de 1 año, fue de casualidad: Pablo llevaba años tocando la guitarra y de
vez en cuando se la traía a la peña, entonces buscábamos 2 cubos y unos palos
para Ezequiel y yo intentaba cantar, también estaba David pero sin bajo creo
que con una guitarra española. Poco después David se compró un bajo, yo una
guitarra y Ezequiel una batería y a darle mecha.
¿Quiénes
componéis el grupo y qué instrumentos tocáis cada uno de vosotros?
Pablo López, guitarra y voz; David
Martin, bajo y voz; EzequielFumuso, batería y Luis Borrás,
guitarra y voz.
¿Por qué un
grupo de música de rock; qué es lo que os gusta de este estilo musical?
Si en realidad hacemos rock es porque
no sabemos hacer otra cosa… jajaja ; la
verdad es que ensayando hacemos un poco de cada o se intenta: ska, reagge….¡Ahhh! y porque personalmente, tocamos aquello que nos gusta,
por la energía y las letras
que tienen.
¿Componéis
vosotros mismos o versionáis?
Pues vamos sacando alguna cancioncilla
,pero son muy simples y no vale la pena tocarlas por ahí, poco a poco saldrán
mejores, con más cuerpo…bueno eso ,
imagino, por ahora hacemos versiones de todo un poco ,y lo que intentamos es
que salgan lo más parecido posible a las originales.
¿Con qué
andáis trabajando en la actualidad?
Pues en la actualidad estamos
centrándonos en aprender a tocar lo mejor posible y eso… jajajaja ,sacar nuevas canciones para poder
hacer algún directo.
¿De cara al
verano tenéis más actuaciones o eso…?
Pues tontín… tonteando, hemos hecho de
enero a junio 5 conciertos que ni nos esperábamos y alguna vez que hemos tenido que decir que no porque
no ensayamos y para hacerlo mal no se hace.
¿Cómo va
siendo la relación, querido amigo, con el resto de grupos de la zona….?
Pues nosotros llevamos poco en el
mundillo, pero tenemos una
relación cojonuda, llegamos al concierto y ya nos ponemos a “charrar” con los
demás así que de cine.
No puedo
evitar recordar a MalaGana , otro grupo de rock masino que tiene muy buenas críticas y desgrana mejores
sensaciones…. ¿Os habéis “mirado” en ellos un poco?
No sé si nos miramos o no, pero cuando podemos
vamos a verlos ensayar. Nosotros intentamos tocar alguna suya (pero solo en los
ensayos por si viene la SGAE jajajajaj) así que supongo que sí. Personalmente siempre me
han gustado muchísimo, los veo siempre que puedo y me gustan, así que ojala algún
día hagamos algo parecido.
¿Qué
referencias, a nivel nacional o internacional, tenéis?
Pues referencias de todo porque somos
cuatro y a cada uno le gusta una cosa, así que imagínate. Desde el punk, rock
and roll, rock estatal, internacional, ska, reagge, rap nos gusta todo.
¿Cuántos
días de la semana os reunís para ir ensayando y demás…?
Normalmente los cuatro nos juntamos una
vez al mes con muchísima suerte pero ahora mismo hasta septiembre no vamos a
poder porque el guitarrista curra fuera así que tenemos tres meses para
“aprender” y luego seguir. En realidad no sé cómo le echamos huevos a ir por
ahí porque no ensayamos casi nada pero las cosas van saliendo a fuerza de birra.
¿Para cuándo
un CD de La Masturbanda?
Bueno eso de un CD ya es demasiado pero
no estaría mal; para un CD, como tal, por ahora no queremos ni pensar. Una pequeña maqueta no digo que no,
pero no da para nada en especial ,solamente para tener temas nuestros para
poder recordar estos tiempos cuando seamos más mayores.
Bueno, la
pregunta del millón…¿cuánto le distéis a la cabeza, “ al tarro” o a lo que sea
para dedicaros ese nombre para siempre…”La Masturbanda”?. Un paso adelante,¡ sí señor!
El nombre viene del primer día, de poco
después, en la peña, donde les dábamos la lata a los amigos. Suena un poco raro
pero cada vez que se escucha convence más o eso , al menos eso creemos…Porque a
nosotros no nos gustaba,¡¡ y ahora encantados!!! (Hasta que encontremos uno
bueno)…Bueno ,muchas gracias por esta entrevista, gracias al ayuntamiento que
nos deja local de ensayo, muchas gracias a los que nos apoyan y a los que no
también.
¡SALUD!
El
Informe sobre el Bergantes (Parte I).
Nos acercamos a contarte el
Informe sobre el Bergantes. Lo hacemos conversando con la Plataforma El
Bergantes No Se Toca.
En julio se presentaba en Aguaviva el
Informe sobre el Bergantes: Problemas y
Alternativas elaborado por Pedro Arrojo, José Javier García Santos y Eva Muñoz
Buisán, un informe más desde la Fundación Nueva Cultura del Agua. Sobre el
mismo, después de recordarles algunas generalidades, hablaremos con miembros de
la Plataforma El Bergantes no se toca y con el propio Pedro Arrojo.
Como el Bergantes es un río con tanta
influencia sobre el Guadalope, dado que es uno de sus principales afluentes…el
informe después de una breve introducción, muy concisa, que nos informa sobre
la problemática del Bergantes y nos acerca a él…pues seguidamente se acerca al
Guadalope: desde su Geografía, clima e hidrología, después trata sobre las
Avenidas del Guadalope y sus regulaciones, así como se han ido llevando a cabo.
Por último, en el capítulo dedicado al Guadalope, también se acercan a los usos
del agua en toda la Cuenca del Guadalope.
El Informe también escribe sobre la
legislación de las presas y sobre los riesgos de inundación en la Cuenca de
este río. La Vulnerabilidad de la presa de Calanda, también es un capítulo en
el que profundiza el informe.
Uno de los capítulos más interesantes
es el que se dedica a los planes que tiene la Confederación Hidrográfica del
Ebro sobre el proyecto de presa de Aguaviva; pero más interesante es, a nuestro
parecer, “el debate pendiente sobre estrategias alternativas”: desde las
estructurales a las no estructurales; la confección de las tres opciones:1.-
Garantizar la laminación aguas arriba de Calanda; 2.-Construir nuevos
aliviaderos en la Presa de Calanda; 3.- Recrecer Calanda y redimensionar sus
aliviaderos
Un río de características mediterráneas...
Al igual que la hidrografía de cualquier otro país, la
española está determinada por dos tipos de factores: los climáticos y los geológicos (este último factor está muy determinado por
el relieve y tipo de suelos). La mayor parte de
España presenta un mediterráneo, el Bergantes es un río con las
características plenas de un río Mediterráneo, y una de las primeras
características generales de los ríos son los fuertes estiajes y el escaso caudal, salvo meses como el Octubre por algún
fenómeno de gota fría o el mayo por la comulación de aguas, hielos y nieves en
las cabeceras.
De los ríos peninsulares, el Ebro, es el único de los grandes colectores
que desagua en el Mediterráneo, ya que los demás que lo hacen en esta
mar lo hacen con poco caudal….los de más caudal desembocan en la vertiente
Cantábrica y en la Atlántica, pero al Ebro
su caudal se lo facilita el nacer en un lugar (Fontibre
Cantabria) donde se va abriendo , su depresión Ibérica(recogiendo además el
agua de muchos ríos, afluentes, con las aguas del Pirineo y demás) hacia ese
mar.
Generalmente,
los ríos del Mediterráneo, son más
largos que los de la vertiente cantábrica, aunque no tanto como los de la
atlántica (excepto el Ebro), porque también nacen en sistemas montañosos
próximos al mar (Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas). En razón
del clima su caudal va disminuyendo desde la zona norte (más húmeda) a la sur,
donde presenta fuertes estiajes que los pueden convertir en cauces secos (ramblas) gran parte
del año. Estos son los principales ríos del Mediterráneo: Almanzora, Río (910 km), Guadalhorce,
Río (498
km), Mijares, Río (325 km),Río Ter, Río Turia (280 km).
El Bergantes, afluente del Guadalope que es la vez, afluente del
Ebro nace en la comarca de Los
Puertos de Morella (Provincia
de Castellón), unos 12,5 km en línea recta al SSE
de Morella. Del Bergantes viene a darle sus aguas al
Guadalope antes del embalse de Calanda, una vez ha atravesado, muchas
localidades, aunque su curso no es muy largo (unos 60 km aproximadamente) y su
cuenca es relativamente reducida, su caudal es abundante durante el invierno,
principalmente debido a la mayor pluviosidad de la zona montañosa de las
cabeceras, que se orienta hacia el norte, es decir, hacia las laderas de
umbría, donde la evaporación de las aguas es mucho menor. Sería mucho más largo
si considerásemos como el verdadero Bergantes al río Cantavieja y, sobre todo, el río Calders (ambos ríos procedentes de la provincia
de Teruel). Todos los ríos son muy especiales y
la localidad en la que se unen al Berrgantes el Calders y el Cantavieja , en forma de horca,( o la forca) de aquí, según Cavanilles,
que esta población valenciana recibiera el nombre de El Forcall…..pero
eso es harinas de otro costal…Pero , además de El Forcall,
nuestro río se pasa por otras localidades como: Morella (un km al norte del río), Palanques, y Zorita del Maestrazgo en el País Valencià
y Aguaviva, y La Ginebrosa en la provincia de
Teruel (aunque Torre de Arcas tiene un barranco que puede llevar , alguna vez,
aguas al Bergantes. El barranco hace frontera con Monroyo
y La Cerollera (en la parte de arriba). En este punto
de unión del barranco y el río de fronterizan: Aguavuiva, La Ginebrosa, Torre de Arcas y Zorita). El lugar
donde desemboca en Teruel, justo antes del Embalse de Calanda, es conocido por los lugareños como la zona de
Los Fontanales…. es un lugar especial, muy especial donde los pies se dejan ver
entre las aguas y donde los peces juegan entre nuestros pasos…..donde los
cernícalos comunes anidan y nos vigilan….donde los buitres juguetean con las
corrientes y donde las cabras bajan a beber y a desafiarse…El Bergantes es un
río muy irregular, ya les decíamos que cumple las características de los ríos
mediterráneos….además discurre por debajo de piedras y , a veces,
resurge….otras mantiene un cierto caudal calmado, pero , de repente, puede
bajar con un gran caudal….Tiene una flora y una fauna muy interesante, muy de
la zona: no es nada difícil ver truchas, nutrias o cangrejos…
Indagando por la red, nos encontramos con esta cita de Cosme Morillo, en su obra Guía y
mapa de la Naturaleza de España se refiere al Bergantes en los
siguientes términos:
Los ríos que bajan del Maestrazgo al Ebro se encuentran en
general, en muy buen estado de conservación, al igual que la fauna que los
puebla y que los sotos ribereños que los bordean. Un buen ejemplo es el
Bergantes, afluente del Guadalope. Buena parte de su encanto se debe a su
cambiante aspecto a lo largo del año, con el cauce henchido de agua tras la
época de lluvias y, al final del estío, convertido en una sucesión de pozos
(refugios para la fauna), separados por bancos de arena, de cantos rodados o de
roca desnuda, o unidos tan solo por un hilo de agua.
Conversamos
sobre el Informe con la gente de la Plataforma El Bergantes No Se Toca:
-Amigos, ¿por qué decidisteis encargar un Informe
sobre la problemática del Bergantes?
-En primer lugar, agradeceros vuestro
apoyo y este espacio que dedicáis a la causa bergantera.
Pensamos que, además de la rotunda y
espontánea oposición social existente al proyecto del embalse de Aguaviva, era
importante reforzar nuestros argumentos con sólidas razones técnicas, y ello
fue posible gracias al apoyo y trabajo de la Fundación Nueva Cultura del Agua,
con Pedro Arrojo y JJ Gracia a la cabeza. Así pues, en el Informe recientemente
publicado se analiza de manera exhaustiva cuál es la situación real de la
cuenca Bergantes-Guadalope, que no es ni mucho menos la divulgada por la
Confederación Hidrográfica del Ebro y se proponen diversas alternativas que
permitirían solucionar la problemática actual sin las afecciones que acarreraría la construcción de una nueva presa.
El estudio de la FNCA ha detectado las
múltiples deficiencias con las que cuenta el proyecto, como cálculos
absolutamente sobredimensionados o un estudio de alternativas que es parcial,
falaz y descaradamente interesado, y denuncia la nula participación del
territorio durante el proceso de elaboración del proyecto. Un dato clave y muy
ilustrativo que se aporta es que, dado que la vida útil de la presa de Aguaviva
está estimada en unos 160 años, ésta tiene como máximo un 1,6% de posibilidades
de actuar frente a la gran avenida de retorno 10.000 años por la cual se pone
en entredicho la seguridad de la presa de Calanda.
-Lo de
incluir lo de las alternativas y lo de las opciones está más que bien porque
muchas veces los movimientos de protesta ciudadana y demás se quedan sin saber
cómo articular opciones y alternativas…por lo que sea….a veces cuesta más o
simplemente, no dan con un grupo de gente especializada que les ayude…
-Así es. En
nuestro caso además se da la circunstancia que la principal alternativa no la
hemos tenido que buscar los afectados, como ocurre en la mayoría de ocasiones,
ya que la ampliación de los aliviaderos en la presa de Calanda tiene un
proyecto redactado por la propia Confederación que, sin embargo, no ha salido a
exposición pública. A partir de esa primera idea los expertos han desarrollado
el resto de propuestas, como una solución mixta que pasaría por un
recrecimiento de la presa acompañado de una ampliación de aliviaderos, que
consecuentemente sería menor que en el primer caso.
Estas
soluciones se complementarían con otras no estructurales, algunas de las cuales
no han sido ni siquiera estudiadas, basadas en la ordenación del territorio y
la recuperación del Dominio Público Hidráulico, sobre todo en el Guadalope, que
permitieran una laminación natural de las avenidas, y también de una gestión
adecuada de la cuenca en caso de crecidas, lo cual no se ha producido en los
últimos episodios, como el ya famoso de octubre del año 2000. Este tipo de
soluciones, que huyen de grandes infraestructuras que inunden con hormigón los
cauces de los ríos, conservando así los ecosistemas fluviales, son precisamente
las que dicta la Unión Europea para la gestión de las inundaciones.
-No me
cansaré de pediros que me contéis vuestro apego al Bergantes, a ese río
pequeño, entrañable, salpicado de rocas con formas que desbordan la
imaginación. ¿Qué es para vosotros el Bergantes?
-Lo explicitaba muy bien el lema
principal de la manifestación que organizamos este pasado mes de agosto, SOMOS
RÍO. El Bergantes
y los aguavivanos somos uno, ya que el río es una
seña de identidad para nosotros y el símbolo del pueblo, lo llevamos impreso en
nuestro ADN. Pero no sólo lo es para los aguavivanos,
sino que la estrecha vinculación de río, naturaleza y paisaje con las gentes
del valle del Bergantes y de toda el territorio genera valores intangibles de
identidad que resultan irrenunciables. El 'riu menut' es pues el río de nuestros recuerdos, de nuestras
vivencias, de nuestros sentimientos y, en definitiva, de nuestra vida. Y seguro que así lo seguirá siendo en el futuro,
ya que estamos convencidos de que evitaremos que se cometa esta atrocidad.
-Estáis
contentos de la respuesta de Aguaviva, supongo…si tenéis que poner un tanto por
cien… ¿cuál pondrías en apoyo?
-La oposición al embalse me atrevería a
decir que es unánime en el pueblo, ya que la respuesta desde que nos cayera
aquel tremendo jarro de agua fría el 18 de mayo del año pasado, ha sido
completamente espectacular. Desde 'el Bergantes no se toca' hemos organizado
multitud de actos y actividades en este periodo que llevamos de lucha, y el
retorno que hemos obtenido en todos ellos ha sido genial, lo cual nos
proporciona mucha fuerza para continuar. Si además de tu propia convicción, ves
que tu trabajo va obteniendo sus frutos, te produce una enorme satisfacción y
te anima, todavía más, a continuar en la brecha.
Eso sí, nos tenemos que concienciar que
este tipo de conflictos son largos, en ocasiones se prolongan durante décadas,
por lo que tenemos que controlar el desgaste.
-Y la del resto de pueblos “vecinos del Bergantes”:
Mas de las Matas, La Ginebrosa, Zorita, Forcall,
Morella…etc...(Por favor, no os cortéis)
-Desde el inicio del conflicto, cuando
fuimos recogiendo firmas durante el periodo de alegaciones, y posteriormente
explicando la problemática mediante charlas, nos hemos recorrido ya buena parte
del Bajo Aragón, Matarraña y Els Ports,
y en todos los lugares nos hemos sentido como en casa. Con mayor o menor
afluencia de gente, pero en todo momento han entendido a la perfección la
situación, y hemos recabado gran cantidad de apoyos. Continuamente recibimos
llamadas y correos de diferentes entidades invitándonos a su pueblo para
explicar la problemática del Bergantes, algo que también es reconfortante
porque te muestra el interés que tienen en la causa. Quizás, únicamente esa
comprensión no la hemos encontrado por el momento en nuestros vecinos de La
Ginebrosa, a buen seguro que por falta de información.
- ¿Os sentís
víctimas de una especulación? Ya sabéis el agua es un negocio y las grandes
construcciones otro…
-En cierto modo sí, muchos de los
expertos nos advierten de las batallas que se van a producir en el futuro en
torno al agua. Actualmente, estamos viendo continuamente como en multitud de
lugares la Administración (local, regional o nacional) está intentando
privatizar este bien básico. Recordamos que los embalses son la punta de lanza
para poder realizar futuros trasvases, ya que sirven para establecer bancos de
agua con los que posteriormente poder mercadear. Asimimo,
como comentas, con estallido de la burbuja inmobiliaria las grandes
constructoras anhelan este tipo de proyectos, con presupuestos que se cuentan
por decenas de euros, los cuales
habitualmente acaban por multiplicarse
- Cuando os
dicen que se quiere construir la presa para evitar tragedias humanas ¿Cómo os
sentís?
-Sentimos rabia. Que la Confederación
llegue a un punto tan tendencioso y que se utilicen las vidas humanas de forma
tan vil, da una idea del 'rival' al que nos enfrentamos.
- ¿En qué
punto, de acciones, trámites, reivindicaciones y demás…os encontráis?
-Actualmente el proyecto está siendo
sometido en el Ministerio de Medio Ambiente a la evaluación previa a la
pertinente Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es de esperar que se
produzca en los próximos meses. En el mes de julio aportamos el informe de la
FNCA para que fuera tenido en cuenta de cara a la DIA, la cual entendemos que
debería ser negativa ya que la Directiva Marco del Agua es clara en este
sentido: la protección como LIC que posee el río no puede ser vulnerada en
ningún momento si existen alternativas que no tengan esa afección, como ocurre
en este caso.
Por nuestra parte estaremos atentos a
cómo vayan transcurriendo los acontecimientos para emprendar
las medidas oportunas, que si es necesario llegarán a la vía judicial.
Asimismo, continuaremos difundiendo la problemática, presencialmente por el
territorio y a través de los medios de comunicación y las redes sociales, ya
que entendemos que es fundamental que la gente conozca toda la información y a
partir de ahí pueda construir su propia opinión. En poco tiempo hemos
conseguido más repercusión de la que podríamos haber imaginado, y por ello
seguiremos en la misma línea.
- Cabe
recordar qué es aquello que el ciudadano perdería si se construyese la
presa….comentadnos…
-Perderíamos un espacio natural único,
ya que por desgracia son pocos los ríos que aún se conservan casi vírgenes, así
como un paisaje incomparable. Perderíamos un auténtico tesoro que guarda
rincones espectaculares.
La dignidad de las gentes del
territorio se vería pisoteada y perderíamos nuestra identidad, arraigada e
inseparable al río. El pantano arruinaría
nuestros sueños y nuestro futuro, y anegaría nuestro pasado y nuestros
recuerdos.
Además, como
ya hemos expresado en multitud de ocasiones, la propia vida del pueblo de
Aguaviva a medio-largo plazo correría grave peligro, ya que las numerosas expropiaciones y la reducción de
recursos disponibles motivarían la destrucción de numerosos puestos de trabajo
en los sectores agrícola-ganadero, industrial y de servicios.
Para
concluir me gustaría recordar algo que nos hizo ver hace muy poco el profesor Arrojo, y es
que “pensábamos que teníamos la razón, ahora estamos convencidos de que la
tenemos”. !EL BERGANTES NO SE TOCA!
Adjuntamos, también, el
comunicado que lanzaron este verano y la llamada a colectivos, asociaciones….
La manifestación de Agosto.
SOMOS RÍO. HAY ALTERNATIVAS
Este es el lema para la manifestación que 'el Bergantes no se toca' convocó
para el pasado 10 de agosto.
SOMOS
RÍO. HAY ALTERNATIVAS
La
plataforma vecinal 'El Bergantes no se toca' convoca una manifestación el
próximo domingo 10 de agosto en Aguaviva para frenar el proyecto del Embalse de
Aguaviva promovido por la Confederación Hidrográfica del Ebro en el cauce del
río Bergantes, por los siguientes motivos:
EL
IMPACTO DEL EMBALSE DE AGUAVIVA
El embalse de Aguaviva supondría una
grave afección ambiental y social en todo el territorio del valle del Bergantes, declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC),
dentro de la Red Natura 2000, por la Unión Europea por sus valores naturales, ecológicos
y paisajísticos, y que cuenta además con la zona de baño 'Cananillas',
reconocida por su estado de conservación y calidad de sus aguas por el
Ministerio de Sanidad. Se trata pues de un río vivo y conocido
como uno de los mejor conservados y
hermosos, lo que además propicia un floreciente turismo en la zona.
La propia
vida del pueblo de Aguaviva a medio-largo plazo correría grave peligro, ya que
las numerosas
expropiaciones y la reducción de recursos económicos disponibles motivarían la
destrucción de numerosos puestos de trabajo en el medio rural, con graves
consecuencias en los sectores agrícola-ganadero, industrial y de servicios.
Además, se
debería tener en cuenta el valor del río Bergantes como seña de identidad de
los aguavivanos; no en vano, el nombre de Aguaviva
tiene sus orígenes en sus aguas y es el símbolo de la localidad. La estrecha
vinculación de río, naturaleza y paisaje genera valores intangibles de
identidad del territorio y de sus gentes que resultan irrenunciables. Valores
que hacen del 'riu menut',
nombre con el que suelen referenciar los vecinos al Bergantes, sea el río de
los recuerdos, de las vivencias, de los sentimientos y, en definitiva, de su
vida. ¿Se le puede poner precio a un espacio natural
único, a una identidad, a un paisaje o a una dignidad como pueblo? La respuesta
es rotunda, no.
HAY
ALTERNATIVAS
Es posible
solucionar los problemas de seguridad de la presa de Calanda y de los pueblos
aguas abajo de ésta con actuaciones viables y más sostenibles en todos los
sentidos, las cuales están acreditadas por técnicos independientes procedentes
de diferentes universidades españolas y han sido recogidas en un reciente
informe publicado por la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA).
Así pues,
entre las alternativas que se plantean figuran la ejecución de unos nuevos
aliviaderos en la presa de Calanda, cuyo proyecto está redactado y en poder de
la CHE, que permitieran un mayor desagüe, o por una solución mixta de
recrecimiento de la presa y ampliación de aliviaderos. Estas soluciones se complementarían
con otras no estructurales, algunas de las cuales no han sido ni siquiera
estudiadas, basadas en la ordenación del territorio y recuperación del Dominio
Público Hidráulico, sobre todo en el Guadalope, que permitieran una laminación
natural de las avenidas, y también de una gestión adecuada de la cuenca en caso
de crecidas, lo cual no se ha producido en los últimos episodios, como el ya
famoso de octubre del año 2000.
La Directiva
Marco del Agua indica que la protección del río no permite la construcción de
un embalse en su cauce, y que sólo se podría llevar a cabo una actuación con
motivos de seguridad para las personas, pero con el condicionante de que no
haya alternativas sin esa afección ambiental.
DIÁLOGO
Y PARTICIPACIÓN
Se ha
despreciado e ignorado a las gentes del territorio por parte de la
Confederación Hidrográfica del Ebro, que ha elaborado este proyecto totalmente
de espaldas a los afectados, sin ningún tipo de diálogo e intentando pasar por
encima de los mismos como un auténtico rodillo.
Siguiendo el
ejemplo reciente y cercano del río Matarraña, vecinos, usuarios, colectivos e
instituciones públicas deberían ser convocados a un proceso participativo en el
que se deberían presentar y debatir las claves de una estrategia que podría hacer
compatibles la seguridad de las personas, la sostenibilidad de los ecosistemas,
las actividades e intereses económicos del turismo en el Bergantes, la
producción agraria y la generación eléctrica, con amplios niveles de
aceptabilidad social.
El Foro Técnico
y Ciudadano de febrero en Alcañiz, organizado por 'El Bergantes no se toca' y
la FNCA, que contó con la participación de Confederación, técnicos
independientes y agentes sociales, fue una gran experiencia en ese sentido.
- Que se
descarte de manera definitiva e irreversible el proyecto del Embalse de
Aguaviva, por sus graves afecciones ambientales, sociales y económicas en todo
el territorio del valle del Bergantes.
- Que se tomen
de manera inmediata las medidas que redunden en la seguridad de la presa de
Calanda y de las poblaciones aguas debajo de la presa: actuaciones en la propia
presa que aseguren su capacidad de desagüe, intervenciones basadas en la
ordenación del territorio y recuperación del Dominio Público Hidráulico, y
gestión adecuada de la cuenca en caso de avenidas.
- Que se
abra un proceso de participación y diálogo con el territorio, con vecinos,
usuarios y entidades públicas de toda la cuenca, que garantice actuaciones de
consenso en aras de solucionar la problemática en cuestión.
Aquí tenéis
el enlace del informe:
http://www.fnca.eu/images/documentos/DOCUMENTOS/Informe%20Bergantes%20online.pdf
Más
información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Represa
La palabra
laminación la están utilizando mucho:
http://es.wikipedia.org/wiki/Laminaci%C3%B3n_de_avenidas
http://es.wikipedia.org/wiki/Represa
Otra palabra
con la que debemos estar familiarizarnos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_hidr%C3%A1ulico
¿Qué es una riada porque de este término también se ha hablado y
mucho?
Una riada o avenida de
agua, también conocida como crecida de un
río o aguas altas es la elevación del nivel de un curso de agua significativamente mayor que el flujo
medio de éste. O para entenderlo mejor:
Crecida impetuosa del nivel de las aguas de un río o arroyoocasionada por precipitaciones intensas o por una rápidafusión de las nieves de las montañas
Artículos de
prensa sobre las riadas en la cuenca mediterránea:
Los problemas
en otoño, sobretodo, llegan con la gota fría:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gota_fr%C3%ADa
¿Aprendemos
de los desastres y tragedias del pasado?
http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/viewArticle/368
Prevenir
riadas e inundaciones:
http://www10.gencat.net/gencat/binaris/multimedia/inuncat_cas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_control_de_las_inundaciones
La tragedia
de Tous (la presa de Tous es
como la de Calanda):
http://es.wikipedia.org/wiki/Pantanada_de_Tous
¿Por qué?
La
prevención para que no se repitan estas tragedias está en no “estirar tanto”.
Aparece la teoría del decrecimiento para convivir mejor con la naturaleza:
http://www.diariodeteruel.es/Movil/Noticia.aspx?Id=50566
http://www.ayto-zaragoza.mobi/contenidos/medioambiente/cajaAzul/palabras/Arrojo_ES.pdf
Interesantísimo:
http://fondosaludambiental.org/?q=node/52
En recuerdo y memoria de todas las
maestras republicanas. Parte I
La escritora Elena Moya visitó nuestras
tierras para acercarse a la figura de las maestras y de la enseñanza…
La autora
Más abajo, y
encabezado en negrita, podrán leer lo que dice Suma de Letras de la autora. Las
editoriales se ciñen a lo de siempre, lo que debe ser como de “libro de estilo”
para ellos…es como la “definición” firme, delicada que nos explica sobre lo que debe sobre la
escritora, pero a veces, nosotros, podemos aportar alguna cosilla más y nos
gusta hacerlo. Ya hemos dicho que Elena vino a nosotros un poco como caída del
cielo….a casi por arte de magia porque así es como llegan las personas de la
mano de otras…Es de mirada inquieta y viva, nerviosilla y con la viveza
especial…. ésa que da el “querer saber más sobre aquello que se tiene y retiene
entre manos…”; es una mujer de su tiempo que ama la libertad, se le nota cuando
cruzas unas breves palabras ……es de esas personas que casi se desgañitarían
para dejarse ver si fuese necesario; para dejarse oír si con ello salvaguarda
su libertad…..y todo con una voluntad y una dignidad más que aplastantes. Desde
un primer momento, nos pareció que estábamos ante una mujer de carácter tan
firme como delicado. En definitiva ante una persona que rechaza la hipocresía y
que se acerca a la sinceridad y eso
flota en lo que escribe y en cómo lo hace. Estamos seguros que quien se acerque a
Los olivos de Belchite o a La
maestra republicana no lo lamentará porque su escritura y , en este
momento la novela que nos ocupa tiene todos los ingredientes
que debe tener una novela para entretener y porque , además, está muy, muy bien
documentada.
Elena Moya se crió en Tarragona. Tras
licenciarse en Periodismo en la Universidad de Navarra, trabajó en El
Periódico de Catalunya y obtuvo una beca Fulbright
para realizar un máster en Periodismo Financiero en Estados Unidos. Elena se
estableció en Londres como periodista de economía hace once años y ahora
trabaja en el periódico The Guardian. Previamente pasó dos años como
corresponsal de finanzas en Reuters, y nueve años en Bloomberg.
Los olivos de Belchite fue su primera novela, que triunfó en el Reino
Unido con apariciones en varios medios y excelentes críticas. Ferviente viajera
y aficionada al ciclismo y el fútbol, Elena vive con su pareja al norte de
Londres. La maestra republicana es su segunda novela.
Cazarabet conversa con... Elena
Moya, autora del libro "La Maestra republicana" (Suma de Letras)
Elena Moya acaba de
publicar o de sacar a la luz( como nos gusta muchas veces expresarlo), este
septiembre, una novela, LA MAESTRA REPUBLICANA, con Suma de Letras( después de
Los Olivos de Belchite, también con Suma de Letras), que debería dar mucho de
qué hablar porqué se trata de una obra, además, de entretenida y bien escrita
de una novela de la que se aprende, enseñándonos mucho y acercándonos a un
mundo muy, muy particular, el de las mujeres y su particular
"intríngulis" para con los tiempos en los que le tocó vivir. Elena se
adentra en el siglo XX, acercándose al universo de la enseñanza….el de los
hombres y mujeres consagrados a ella (sobretodo estas), otro colectivo que se
dejó ver, de manera más que incipiente, en aquellos años de lucha y
reivindicación con los maestros y las maestras como punta de lanza.
Elena
Moya dibuja una sociedad de choque y que choca, la de la maestra que llega
cargada de ilusiones a un pueblo del interior castellonense, Morella y que, con
sus ideales, sigue chocando años acá…la sinopsis les viene a ustedes mucho
mejor detallada un poco más abajo con lo que nos acerca la propia editorial.
Elena
Moya se acercó a nosotros, mediante otro amigo de El Sueño Igualitario
(nuestro boletín de Memoria Histórica) y de Cazarabet, Paul Preston
y enseguida le facilitamos todo lo que pudimos las cosas; por ejemplo,
recordamos cómo les presentamos y cómo conoció a Avelino Zapater Gil, vecino de
Mas de las Matas(que nos dejaba este pasado agosto….) y cómo de impresionados
se quedaron los dos; Elena por todo lo que le había explicado el bueno de
Avelino y éste último por todo lo que había podido contar, a Avelino le
encantaba contar cosas, y por todo lo que se vino a la memoria al hablar con
Elena….
-Elena has escrito una verdadera novela
histórica adentrándote en el mundo de la enseñanza del SXX….ahora que ya ves y
puedes palpar tu trabajo .Tómate un respiro, mira hacia atrás y dinos cómo ha
sido el trabajo? ; ¿cuánto tiempo te ha llevado a cabo?, las principales
dificultades….
-¡Pues
todo cuesta en esta vida! Pasé un año entero leyendo, libros, informes,
noticias, todo lo que pude relacionado con el tema de los maestros de la
Republica. Luego pasé otro año planeando viajes a Morella, a
la Residencia de Estudiantes en Madrid, y preparar las visitas a Eton College, en Londres.
Finalmente pasé casi otro año escribiendo.
¿Dificultades?
Esta vez todo ha resultado más sencillo porque ya tenía la experiencia del
primer libro, donde uno no sabe muy bien lo que hace. Así que esta segunda
novela la he disfrutado mucho más
-Supongo que conociste a muchas
personas que te ayudaron a poder sacar a la luz este libro…Dinos, cómo fue la
experiencia, ésta, de recoger testimonios.
-La
gente que conoces es una de las mejores cosas de escribir una novela, porque la
escritura es un proceso muy solitario, que me lleva muchas horas
encerrada en casa sin más compañía que mis gatos. Por eso, cuando sales a
buscar personas que te puedan hablar en primera persona, gente que o ha vivido
mucho o sabe mucho, son momentos incomparables. Desde los alumnos millonarios
de Eton, hasta el entrañable Avelino que tan
amable y generosamente me presentasteis en Mas de las Matas, pasando por la “intelligentsia” madrileña. Un libro es una ventana al
mundo.
-Elena, una pregunta fundamental: ¿por
qué un libro sobre el particular mundo de una de los colectivos más
represaliados de la GCE?
-Porque
la Republica es el único régimen que yo conozco que haya priorizado tanto la
educación. Es que yo pienso que la educación es la única manera de construir un
país financiera y socialmente sostenible. Pero claro, una educación buena no se
concibe sin libertad, pero eso las dictaduras es lo primero que se cargan. Es
una autentica desgracia. Y todavía, en este país, nos empeñamos en organizar
olimpiadas, ¿cuándo aprenderemos que la única manera de progresar a largo plazo
es a través de una Buena educación?
-¿Qué valores destacarías más de los
maestros republicanos de aquellos años… Escribiendo te enriqueces de tal manera
que siempre aprendes. Dinos, Elena, ¿qué has aprendido tú?
-Los
maestros republicanos enseñaban a pensar y a amar el conocimiento. Los libros
eran amigos, como el teatro, la música, la danza, el arte. No eran ni
instrumentos de adoctrinamiento ni útiles para medir competitividad. Eran
un mecanismo para crear seres humanos cívicos y educados, participes en una
sociedad justa.
En
este mundo tan competitivo y consumista en el que vivimos, profundizar en la
generosidad de esos maestros me hizo cuestionar muchas cosas sobre los tiempos
que corren, pero también me dio mucho ánimo: ellos son un gran ejemplo para
cuando desfallecemos y todo nos parece difícil por unas cuestiones u otras.
Ellos nunca desfallecieron, sólo un genocidio acabó con ellos, pero su espíritu
sigue muy vivo. Yo espero que mi novela contribuya a mantener vivo su legado.
-Tu primera experiencia, parecida a
ésta, es la de tu obra Los Olivos de Belchite. Recuérdanos: Cómo fue la
experiencia.
-Fue
mi primera novela e inmersión en el mundo de la Guerra civil, que ya llevaba
tiempo merodeándome por la cabeza. Llevo 17 años fuera de España y siempre me
pregunto por qué puedo hacer cosas en Inglaterra que en España nunca pude
(encontrar trabajo, vivir relativamente bien, viajar, ser abiertamente
lesbiana, jugar a futbol). La razón siempre está en el pasado: venimos de 4
siglos de catolicismo y 40 de dictadura, tenemos una democracia muy joven que
todavía no acepta gente como yo – y como muchos otros. “Los olivos” es un canto
a eso, una llamada a la sociedad española para que se levante y no acepte una
democracia tan poco evolucionada. Hay que exigir más – y no solo a los
políticos, sino a nosotros mismos también. La democracia no está tanto en las
leyes y constituciones, sino en la cabeza de todos y cada uno de nosotros.
-Con las dos obras has trabajado con
Suma de Letras…se supone que si repites es porqué la relación ha sido buena.
¿Cómo lo ves?
-Por
supuesto. Ellos creyeron desde el primer momento en mi proyecto.
Y todavía lo hacen, así que yo me siento muy arropada.
-La sinopsis de la primera también
viajaba entre la Guerra Civil, lo que esta dejaba y el estallido de la
globalización económica, con una mujer como alma y latido de la trama….En esta
novela se sigue un cierto paralelismo: porque es una maestra, una mujer
luchadora, desde la médula, que con sus particulares ideales en torno al mundo
de la enseñanza se topa con una sociedad, la morellana, que había perdido mucho
del espíritu republicano( yo diría que estas tierras han estado sembradas,
siempre, de mucho conservacionismo) y, luego, otra vez con el
estallido de la burbuja inmobiliaria cuando se pretenden vender los terrenos de
la vieja, pero emblemática, escuela morellana…cuéntanos, ¿por qué empleas esta
especie de paralelismo …..?
-Porque
las mujeres siempre quedan al margen – la historia la escriben los ganadores, y
eso siempre son hombres. Hay muchas mujeres con mucho que decir. Todos
conocemos a Lorca, Azaña, Marañón,¿ por qué no a Maeztu, Victoria Kent o
Margarita Nelken?, ¿ Por qué han caído en el
olvido? Es urgente que recuperemos su memoria.
-La verdad es que me
ha “chocado” un poco esto de emplear al exclusivo internado de Eton. ¿Cómo fue la ocurrencia que, además me parece muy,
muy adecuada y que le da una particular vuelta de tuerca? …
-El
contraste y la tensión siempre funcionan como recurso literario (y en la vida
en general). Un partido de futbol, una novela o una película no funcionan sin
tensión y contraste. Y lo más opuesto a mi escuela republican es uno de los
colegios más elitistas del mundo –,Eton (que es
un gran centro, por cierto). Lo conocía porque en Londres es muy famoso, de
hecho muchos primeros ministros ingleses, como el actual, estudiaron allí.
Inglaterra sigue siendo un país muy clasista.
-Me interesa mucho que nos cuentes,
dado que te habrás tenido que informar sobre ello. ¿Cómo era la Residencia de
Señoritas, la versión femenina de la más que emblemática Residencia de
Estudiantes…?
-Era
un mundo increíble, dirigida por María de Maeztu, la residencia era un lugar
tranquilo donde se enseñaban valores cívicos y humanos, además de apretar en la
formación intelectual de las residentes. Por allí pasaron
las diputadas españolas (Victoria Kent, Nelken y
Campoamor) y recibían las visitas de conferenciantes de la talla de Lorca,
Gómez de la Serna o Eugeni D’Ors. Viajaban, aprendían idiomas, hacían
intercambios en el extranjero, eran el Wellesley College español.
-Elena, a nivel personal y como
profesional realizaste un máster en periodismo financiero en Estados
Unidos y luego te mudaste a Londres para ejercer de periodista,
dentro del mundo de las finanzas, trabajando para Reuters y en el
periódico The Guardian.
Hoy que, por necesidad vital y por sobrevivir la gente marcha tanto….esto no es
tan de extrañar, aunque muchos lo hacen más para trabajar que para acabar o ultimar
su preparación, ¿cómo lo ves?; ¿crees que es, a poco que uno pueda,
imprescindible marchar fuera a acabar de formarse para salir y
estar más preparado…?
-Por
supuesto, yo recomendaría siempre viajar para formarse fuera, es lo mejor y
siempre es bueno ver otros mundos, otras maneras de hacer. Si por
necesidad es para trabajar, hay que ir con cuidado de no salir para hacer
trabajos mecánicos sin perspectivas porque entonces se cae en la explotación y
a uno no le aportan nada. Hay que prepararlo bien.
-Cuéntanos, de todas maneras,
Elena ¿cómo fueron estas experiencias?
-Yo
no puedo imaginar mi vida sin mis experiencias en el extranjero, casi todo lo
mejor que me ha pasado en la vida lo he conseguido precisamente por buscar
oportunidades fuera, pero eso no quiere decir que uno abandone su tierra.
¡Nunca! Yo siempre seré de Tarragona y Morella,son mis
raíces, lo que da sentido a mi vida, la geografía que me da paz y tranquilidad
y el barómetro que me permite medir las cosas, relativizarlas. Siempre he
pensado que el día que pierda las raíces, la que se perderá seré yo.
-En la actualidad, también hemos visto
que realizas estudios financieros es para gestoras de fondos, compaginándolo
con tu trabajo como escritora, ¿qué vas haciendo más?
-Pues
ahora también soy la presidenta de Catalans UK
en Londres, es mucho pero todo es cuestión de organizarse bien.
14820
La Maestra Republicana. Elena Moya
555 páginas 15 x 23 cms.
19,00 euros
Suma de Letras
La lucha
esperanzadora de una mujer infatigable por cambiar el rumbo de una sociedad
truncada
Ella no
permitirá que negocien con su pasado
Para Valli Querol, hija de unos
humildes masoveros de Morella, la Guerra Civil no terminó en 1939, sino que se
prolongó en una batalla clandestina y en un largo exilio. Durante esos años de
lucha, secretos y sacrificios inconcebibles, Valli nunca
perdió la esperanza de recuperar aquella sociedad igualitaria con la que soñó
mientras estuvo becada en la Residencia de Señoritas de Madrid. Tras la llegada
de la democracia, Valli regresó a Morella
y volvió a ejercer de maestra, pero la sociedad que se encontró distaba mucho
del espíritu republicano por el que tanto había luchado y las viejas rencillas
entre familias seguían sin olvidarse.
Décadas
más tarde, en el momento culminante de la burbuja inmobiliaria, el nuevo
alcalde de Morella planea la venta de la antigua escuela por una cantidad
astronómica de dinero, para lo cual contempla varias ofertas que la
convertirían en un casino, en pisos o en un centro satélite del elitista
colegio de Eton, gracias al interés personal por
Morella de uno de sus profesores. Con lo que no contará el alcalde es con la
oposición y el tesón de la octogenaria maestra republicana, que hará todo lo
posible por evitar que su escuela se convierta en moneda de cambio entre
políticos corruptos.
La maestra republicana es el vibrante relato
de una mujer que lucha por conservar la dignidad de su propio pasado y que nos
adentra en el impenetrable mundo de Eton College y en la casi desconocida Residencia de Señoritas,
la versión femenina de la Residencia de Estudiantes. Su historia y la de los
personajes con los que se relaciona también es una metáfora de nuestro tiempo,
de la corrupción política y la desesperanza social en la que vivimos, y de cómo
un espíritu luchador puede ponerlos en jaque a la vez que recupera unos valores
de honestidad y justicia casi olvidados.
«Una vez más, Elena Moya nos ofrece una novela rica, que cruza épocas y
culturas diferentes y que se lee de un tirón. A través de la historia de Valli, una chica de Morella que se forma como maestra en
Madrid en la Residencia de Señoritas, Elena Moya nos ilustra el paso de España
de las esperanzas progresistas de la Segunda República a las corruptelas de la
época actual. Valli es una mujer que
conoció a Lorca, a Dalí, a María de Maeztu, a Victoria Kent o a Margarita Nelken, entre otros, nunca se rinde y lucha en la guerrilla
antifranquista en el Maestrazgo en los años cuarenta y contra la corrupción
sesenta años después».
PAUL PRESTON
«Elena
Moya evoca con prosa ágil y cautivadora ambientes tan dispares como el de la
vida cultural de la Segunda República, la corrupción urbanística de la España
contemporánea e incluso el exclusivo mundo del internado de Eton. Una novela apasionante que atrapa al lector desde la
primera página y a la vez le hace reflexionar sobre la azarosa vida política de
España en las últimas décadas. A través de su personaje principal, la
entrañable y valiente maestra republicana, muestra la fuerza de los principios
éticos frente a los intereses económicos y reivindica grandes ideales. Aporta
nostalgia por un pasado idílico, indignación por el presente y hace soñar con
un mundo mejor».
JULIO CRESPO MACLENNAN, autor y director del Instituto Cervantes en Londres
Elena Moya se crió en
Tarragona. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad de Navarra, trabajó
en El Periódico de Catalunya y obtuvo una beca Fulbright para realizar un máster en Periodismo
Financiero en Estados Unidos. Elena se estableció en Londres como periodista de
economía hace once años y ahora trabaja en el periódico TheGuardian. Previamente pasó dos años
como corresponsal de finanzas en Reuters, y nueve años en Bloomberg. Los olivos de Belchite fue su
primera novela, que triunfó en el Reino Unido con apariciones en varios medios
y excelentes críticas. Ferviente viajera y aficionada al ciclismo y el fútbol,
Elena vive con su pareja al norte de Londres. La maestra republicanaes su
segunda novela.
Dos libros, muy especiales, para acercarnos a la
historia social del Bajo Aragón
Los años de los que no te hablé II. Diez
aproximaciones a la historia social del Bajo Aragón en el siglo XX.
Los Libros del Agitador acaba de lanzar a la luz este libro magnífico que reúne
todo un elenco de artículos en torno a la historia local y comarcal de Caspe;
lo hacen unos cuantos autores que toman diferentes instantáneas como
referencias y referentes.
He aquí lo que nos dicen dese la propia
asociación que abraza este proyecto: “Como complemento al resto de actividades
que desde hace algún tiempo viene llevando a cabo, la asociación BAJOARAGONESA
DE AGITACION Y PROPAGANDA debuta en el mundo de la edición con este LOS AÑOS DE
LOS QUE NO TE HABLÉ II, primer trabajo publicado por el nuevo sello editorial
LOS LIBROS DEL AGITADOR.
Aunque el propio nombre de la asociación circunscribe su actividad a un ámbito
geográfico muy concreto, lo cierto es que este es mucho más que otro libro
dedicado a la historia local o comarcal. A través de sus trescientas sesenta y
ocho páginas sus autores, tomando como referencia casos particulares, locales
en su mayoría, abordan estudios generales que permiten aproximaciones a algunos
de los hitos históricos que marcaron el devenir de toda una generación. Hablamos
de las Responsabilidades Políticas, los sumarios militares incoados contra
miles de “desafectos” o el proyecto ideológico que se escondía tras la cara
amable de la Dirección General de Regiones Devastadas.
La crónica del día a día durante la Guerra Civil ocupa un espacio destacado en
el libro a través de las interesantísimas memorias del brigadista sueco Nils Lätt, quien fuera parte
activa en la puesta en marcha de la colectividad de la villa bajoaragonesa de Fabara o a
través del proceso incoado contra el primer ejecutado por el Tribunal Popular
del Consejo de Aragón. Caben también la historia del anarquista maellano que logró sobrevivir a su propio
fusilamiento, las llamadas "madrinas de guerra" y la crónica visual
del estallido de la guerra en un pueblo del Bajo Aragón, a través de varias
instantáneas captadas por Gascón, fotógrafo local caspolino y testigo
involuntario de todo lo ocurrido.
Al margen del relato estricto del conflicto, Los años de los que no te hablé II
amplia su campo incorporando las ordenanzas municipales de Caspe del año 1930 o
la crónica de las visitas de Francisco Franco a Escatrón
durante los años 50.
Entre los autores de la obra encontramos a jóvenes historiadores aragoneses
poseedores de largos curriculums y prestigio reconocido
y también a simples ciudadanos interesados por su pasado y su identidad que
encuentran en esta obra un foro en el que compartir sus, en ocasiones, largas
investigaciones.
Todo eso es LOS AÑOS DE LOS QUE NO TE HABLÉ II, pero sobre todo es la primera
piedra de un proyecto de hermanamiento cultural entre todos los habitantes del
Bajo Aragón interesados por su historia que aspira a lanzar cada año un libro
al mercado. Una experiencia inédita a la que están todos invitados”.
SUMARIO:
-Los Caspolinos que estuvieron en el frente
Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda
-Ordenanzas Municipales para el régimen y gobierno de los habitantes de la
Ciudad de Caspe (1930)
Transcripción: Josefina Rufau Moreno. Introducción:
Javier Sagarra.
-Antonio Gascón Latre. Fotos perdidas
de 1936
Amadeo Barceló. Introducción: Antonio Barceló y Alberto Serrano
-Nils Lätt. Miliciano y
obrero agrícola en la colectividad de Fabara (1937)
Renato Simoni
-Persecución, juicio y fusilamiento de Pedro Cirac Estopañán
Valentín Catalán Salas
-Las madrinas de guerra de Cretas
Juan Antonio Mir Navarro
-La represión económica: Otra forma de aplicar un castigo ejemplar sobre los
vencidos
Iván Heredia Urzáiz
-Dirección General de Regiones Devastadas: Actuaciones y Funcionamiento
Mª Carmen Abadía Camón y Ignacio Tello Abadía
-Mariano Mustieles, el maellano
que sobrevivió a su fusilamiento
José Luis Ledesma
-La Central Térmica de Escatrón y las visitas de
Franco
David Rozas Genzor
Cazarabet
conversa con... Renato Simoni,
coautor junto a Encarnita Simoni del
libro "Queretes. La col·lectivització d'un poble aragonès durant la Guerra Civil (1936-1938)" (Associació Cultural
del Matarranya)
Encarnita i Renato Simoni han
reeditado su exhaustivo trabajo sobre la colectivización del pueblo del Matarranya,Queretes y
lo hacen, esta vez en lengua catalana( que es la lengua madre de Queretes),
un pueblo aragonés de la comarca del Matarranya donde se habla catalán…lo hacen
gracias a la Associació Cultural del Matarranya ; para esta edición,
cuentan con el prólogo del historiador y especialista
en la Guerra Civil Julián
Casanova y la edición a cargo deArtur Quintana y Carles Terès.
Aragón fue en su tiempo una región muy vinculada al colectivismo, buena
prueba de ello son los pueblos que optaron por la revolución social y la
colectivización, sin ir más lejos nuestro pueblo, Mas de las Matas fue uno de
los que dejó huella en ese sentido: ya en 1933 el pueblo experimentó su
querencia hacia el Comunismo Libertario( en un diciembre muy movido del cual
pueden saber más si se
hacen con la lectura de Cómo implantamos el Comunismo Libetario en Mas de las Matas de Macario Royo),
aunque el intento fue
derroca, en Mas de las Matas se sembró la semilla de una sociedad que andaba
hacia la colectivización, pero ahoca hablar de Queretes y no hay mejor libro que el que
tenemos ante nosotros, con un estudio tan minucioso como riguroso.
Para saber más:
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3911
http://gargantas-libertarias.blogspot.com.es/2012/01/la-colectivizacion-de-aragon.html
http://www.memorialibertaria.org/valladolid/spip.php?article301
http://www.cazarabet.com/pais/pais8/#Historia_#Historia_
http://www.cazarabet.com/pais/pais9/#Historia_#Historia_
http://www.cazarabet.com/pais/pais10/#Historia_#Historia_
No te pierdas saber más sobre la Associació Cultural
del Matarranya:
http://www.ascuma.org/wordpress/
Cazarabet conversa con Renato Simoni, coautor del libro junto a Encarnita Simoni
-Primero que nada, Renato, ¿cómo ha
ido, cómo ha sido vuestra colaboración con l´Associació Cultural del Matarranya y cómo habéis encajado
vuestro libro dentro de la colección Aladre?
-Por un lado hay que poner en evidencia la gran libertad que nos
ha concedido el editor, también por el hecho de que se trata del primer volumen
de una nueva colección histórica. Por lo cual hemos percibido la necesidad de
trazar un surco, en el que esperamos se coloquen otras publicaciones.
Por otro lado hemos apreciado muchísimo
la seriedad y profesionalidad de los responsables de la traducción de la obra,
Carles Terès y el profesor Artur Quintana, que no sólo nos han ofrecido
su gran competencia lingüística sino que nos han estimulado continuamente –con
su curiosidad intelectual, con sus preguntas y sugerencias– a clarificar
aspectos nuevos para los posibles lectores; naturalmente de carácter
lingüístico, pero también histórico y antropológico. Creemos que incluso para
ellos el desafío de la traducción ha representado una gran tarea, una gran
disponibilidad y una participación que no siempre se logra hallar en un editor.
-Más que nunca en este libro nos damos
cuenta de que analizar la historia local es uno de los mejores instrumentos o el
mejor para estudiar, globalmente, algunos fenómenos, en este caso históricos.
¿Qué nos puedes decir?
-Desde siempre hemos concebido la
historia local y la general en una estrecha relación dialéctica. La historia
local no debe nunca transformarse en localismo e historia anecdótica,
desarraigada del contexto general: en este caso el Aragón republicano. Por otro
lado es verdad que verificaciones precisas de cuestiones o hipótesis generales
pueden medirse y reformularse mejor a través de la micro historia, como es en
nuestro caso la realidad del pueblo de Cretas y su comarca.
Pensamos en el detallado estudio de la
propiedad, en las relaciones de poder entre personas y grupos sociales, en sus
articuladas y sutiles manifestaciones.
-El prólogo es de Julián Casanova. Todo un placer y
un hecho que le dan un valor añadido al libro. Bien, te invitamos a que nos
acerques a Julián Casanova, como historiador y como reivindicador de sacer muchos hechos del
olvido….
-Aunque hayamos sentido la ausencia del
soporte de una institución académica española, nunca nos han faltado
interlocutores valiosos en nuestra investigación. Además de los consejos de
nuestro director de tesis en Ginebra, el profesor J. C. Favez, –hombre de gran abertura intelectual–
y de un especialista del tema como C. Venza, de
-El libro es un viaje histórico a Queretes donde llegas como historiador, donde llegas como
historiador el año 1931. Explica un poco como era Queretes durante los primeros tiempos de la II República,
compáralo, por favor, con los tiempos precedentes. ¿Cómo se desarrollaron los
cambios?
-En efecto hemos privilegiado tres
periodos para medir continuidades y mutaciones.
El periodo 1900-1940 para el
estudio de fenómenos estructurales de largo término como las mutaciones
demográficas, la salud pública, la mentalidad, las relaciones de propiedad y en
general de las estructuras agrarias.
El quinquenio republicano (1931-1936)
para medir ante todo el impacto de algunas reformas. La laicización de la
sociedad, la instrucción pública y la alfabetización, la modernización de la
vida política y social, son probablemente las características innovadoras más
incisivas. Mucho menos visibles son los cambios en el trabajo y la economía en
general.
Por último el periodo de la guerra
(1936-1939) en que se sitúa un fenómeno único de la historia europea –y puede
tal vez decirse mundial– el de las colectivizaciones libertarias, que se
manifestaron con particular intensidad en los campos de Aragón.
- Punto y aparte merece el papel del
anarquismo como movimiento social y cultural y la CNT como brazo sindical. AQueretes y al Matarraña, ¿qué fuerza tuvieron? Queretes un pueblo que vivía del campo. ¿Cómo fue yendo su
camino hacia la colectivización?
-La Comarca de Valderrobres con la del Cinca aparecen como las
zonas de mayor irradiación del anarquismo en los campos aragoneses durante
Por lo que concierne al Bajo Aragón
turolense, creemos que, desde los años Veinte, las luchas en los centros
mineros y en las obras ferroviarias (Alcañiz-Teruel, Val de Zafán) representan una experiencia
importante en la maduración de la conciencia política y social.
El otro gran canal para la penetración
del anarquismo en la región es, sin lugar a dudas, la experiencia de la
emigración a Barcelona, que comparten generalmente los militantes libertarios
de nuestra zona.
-Nos encontramos en Queretes , tierra de frontera entre Catalunya y Aragón…que
fueron tierra “muy fuertes” para el anarquismo y el anarcosindicalismo. ¿Cómo
mantuvo Queretes ese equilibrio esa relación de fuerzas…?
-Nuestro caso es emblemático de la
situación en los campos aragoneses. Hemos realizado alguna incursión en otros
territorios limítrofes (por ejemplo analizando la biografía del miliciano Nils Lätt en la colectividad de Fabara) que nos confirma la intensidad del
fenómeno y la dinámica muy semejante.
En el estudio hemos intentado analizar
los fenómenos de largo periodo que nos ayudan a comprender las fuertes ataduras
de solidaridad colectiva y que a su vez pueden haber facilitado la afirmación,
en los años Treinta, del fenómeno colectivista.
Por otro lado está demostrado que sin
el fracaso del Golpe de estado militar, que causó el derrumbe de las
instituciones públicas en julio de 1936, no se habría creado un vacío de poder
que los anarquistas supieron colmar, tras haber contribuido en modo decisivo
(¡incluso si no sólo ellos!) a evitar el triunfo de la insurrección en una
parte de España.
-¿Cómo transcurrió la Guerra Civil en Queretes?
-A las fuerzas preexistentes a la
guerra, se sumó naturalmente, para toda la región, la de las columnas
libertarias, que marchando hacia Zaragoza se instalaron, con todo su peso, en
Aragón. Respecto a otras colectividades, como las situadas a lo largo del río
Ebro, para Cretas y
El Consejo de Aragón, al que –según ha
demostrado A. Díez Torre– se reconoce actualmente toda su importancia y novedad
política, representaba para los habitantes del pueblo una autoridad también
bastante lejana. Mucho más determinante sobre sus vivencias cotidianas se
reveló, como cuadro administrativo de referencia, la Comarca, con su Comité,
que sustituyó el viejo Distrito de Valderrobres.
-¿Cómo y de qué manera aconteció la
colectivización en Queretes?
-La colectivización fue un fenómeno precoz
(a partir de agosto de 1936) y relativamente amplio: contaba con alrededor de
2/3 de la población de Cretas entre 1936 y 1937 y con una minoría de
participantes tras la “normalización” impuesta por las fuerzas moderadas de
- Cómo sufrió la dictadura Queretes?
-El extenso capítulo sobre el “Nuevo
régimen” debe aún estudiarse y escribirse. Los pocos meses que hemos podido
tomar en consideración en la parte final de nuestro estudio no nos permiten,
por el momento, hacer conjeturas sobre bases suficientemente profundas, más
allá de algunas ejemplificaciones sobre la dura represión posbélica, que
confirman el cuadro general, pero que no añaden aspectos particularmente
originales al tema.
Reedición revisada en catalán
16132
Queretes. La col.lectivització d'un poble aragonès durant la Guerra Civil (1936-1938). Encarnita
i Renato Simoni.
Prólogo de Julián Casanova. Edición a cargo de Artur Quintana y Carles Terès
311 páginas 17 x 23,5 cms.
15,00 euros
Associació Cultural
del Matarranya
Un masino en la cima del Mont
Blanc.
Juanjo Mampel, joven empresario masino
propietario del GYM Atalaya ha realizado la gesta de ascender con éxito el
mítico Mont Blanc, “el
pico de los picos” de los Alpes. Mampel hizo cima con tres integrantes más delEspemo, Club Deportivo y de Montaña de Morella; en concreto Diego Miralles, Lara Buj y Vicent Gargallo
y es que Mampel es
miembro desde hace unos años de este club y con ellos comparte montaña, sendas,
rutas alpinísticas,
salidas de escalada, descenso de barrancos y demás. Nuestro vecino venía
preparándose durante bastante tiempo: así este otoño subió un tres mil en los
Pirineos en un solo día, (subir y bajar como en un “plis plas”) para
aclimatarse; después ha llevado corriendo y realizando salidas en bicicleta de
montaña bastante tiempo y ha procurado cuidar su alimentación, cada día más y
conforme se acercaba el día de salir hacia Italia para realizar la primera
aclimatación subiendo el Grand Paradise de 4061metros en el Valle de Aosta ( podremos observar en el reportaje una
foto en la que aparecen los tres miembros del Espemo , con
la mítica Virgen, foto realizada por Juanjo Mampel); antes de subir al Grand
Paradise hicieron una ascensión y pasaron la noche en el precioso refugio de
Victorio Emmanuele a 2732 metros de altitud(en una de las
fotos con Juanjo Mampel en primer plano se puede contemplar el citado refugio)
…. Descendieron del Grand Paradise por un glaciar realizando una excursión
circular…todo ello buscando, siempre, que el cuerpo se aclimatase a la altitud,
al esfuerzo…. Luego marcharon hacia el Mont Blanch;
el día que podríamos llamar “0” subieron con el “tren cremallera” para dormir
en el Nid Aigle a 2412 metros de altitud. El día 1 a
las 06:00 horas salían de Nid Aigle hacia Tête Rousse a 3167 metros de altitud, donde
llegaron en algo más de cuatro horas, aunque luego se pasaron casi dos horas
más montando las tiendas y demás; una vez establecido el campo base , empieza
otra aventura porque el primer día que tenían pensado subir hacia la “gran
montaña con el penacho de blanco” ,el Mont Blanch
les vino muy mal tiempo y no pudieron empezar con la gesta…ya que por la noche
les cayó una tormenta de granizo inmensa que se fue prolongando…así que esperaron
a que despejara por que el tiempo, aunque sea verano, en el Macizo de los Alpes
es imprevisible, acabaron pasando todo un día dentro de las tiendas.
Descansaron y salieron para hacer cima en el Mont Blanc; salieron a
las 02: 00 horas de la madrugada del Campamento Base en Tête Rousse (aunque ya llevaban una hora de
preparación). Lo consiguieron, lo de hacer cima, con poco más de seis horas y luego
emprendieron el descenso, pero no por donde habían subido porque aprovecharon y
quisieron hacer otra cima , subiendo el Dôme de Gouter de 4315 metros y desde allí ya se
bajaron al Nid Aigle. La
última etapa les llevó hasta la mítica localidad alpina de Chamonix,
uno de los lugares más míticos para excursionistas, alpinistas y escaladores.
Valle de Aosta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Aosta
Glaciares Monte Aosta:
Sobre el Tren de cremellera más alto de Europa:
http://www.chamonix.com/tramway-du-mont-blanc,86,es.html
Aventuras en el Nid d´Aigle:
http://aventurasdeundominguero.blogspot.com.es/2012/10/alpes-2012-5-nid-daigle.html
Tête Rousse:
http://refugeteterousse.ffcam.fr/
Dôme de Gouter:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B4me_du_Go%C3%BBter
Ahora y en estos momentos Mampel y otros miembros
del Espemo van realizando, sobre todo los fin de
semana salidas en las que combinan excursiones, alpinismo, escalada para ir
“haciendo fondo” y mejorar en la aclimatación porque de cara al próximo año
preparan más salidas…estaremos atentos…
La aclimatación, en altura, no es la
misma para todos: suele poder mantenerse o podríamos decir que todos nosotros
podríamos realizar un 3000 porque hasta esa altura el cuerpo suele “aguamar
“bien la altitud; pero a partir de ahí las cosas empiezan a varias y hay que
empezar a obedecer mucho las señales que te va “mandando “ el cuerpo: que si un
ligeros mareo, un ligero dolor de cabeza…, pero hasta unos 6000 metros el
cuerpo se recupera: o sea lo que vas gastando lo vas recuperando y demás. Es a
partir de esos 6000 metros y pico que, aunque repongas, comas y demás el cuerpo
ya no recupera y a partir de los 7500 metros, además, aparece la ventana de la
muerte y es que un cuerpo solo puede vivir un tiempo determinado en esa altitud.
¿Qué lleva a un alpinista y a un amante
de la montaña a adentrarse en una ascensión como esta o a a realizar
una travesía de esta índole? ¿las endomorfinas, la segregación de adrenalina?...No, muy
posiblemente aquello que nos lleva a realizar estas gestas es algo muy interno
que nos palpita de manera especial dentro a muchos de los que hemos realizado
deportes de montaña o cualquier otro deporte…algo que si no lo realizas , hace
que te falte el oxígeno, o parte de él, para vivir…Te acercamos una frase de
uno este intelectual y escritor francés sobre la montaña y su mito, pero a
continuación tendrás unos enlaces por si te interesa algo más:
“Si al franquear una montaña
en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los
problemas de la escalada, se arriesga a olvidar la estrella que lo guía”
Antoine de Saint-Exupery
http://libreparavolar.wordpress.com/frases-relacionadas-con-las-montanas/
El Monte Blanco de Los Alpes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mont_Blanc
Muy buenos enlaces para amantes de la
montaña y del alpinismo:
Prestar atención:
Mal de altura:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mal_de_monta%C3%B1a
La ventana de la muerte, mal agudo de
altura:
http://www.nevasport.com/nevasalud/art/33790/Mal-Agudo-de-Montana/
Una pincelada de consejos sobre la
preparación física, aunque recordemos que cada cuerpo es muy particular:
Lo importante de la nutrición en los deportes de
montaña:
http://www.fitnessantander.com/articulos/nutricion-en-montana
Botiquín de montaña:
http://desnivel.com/excursionismo/prepara-tu-botiquin-de-montana
Primeros auxilios en montaña:
http://es.wikibooks.org/wiki/Monta%C3%B1ismo/Primeros_auxilios
El club de montaña de Morella, Espemo lleva unos años que realiza multitud
de actividades y , como les decíamos, tiene dentro de sus integrantes a JJ
Mampel que ya consiguiendo su propio currículo y dejar huella…Nos contaba , por
ejemplo, la importancia que tiene en todo esto su preparación constante: sin
prisas ,pero sin pausas y dedicándole horas y horas que no se ven ,pero que, al
final, hacen que el trabajo vea, poco a poco su fruto. Hablaba, además, de la
alimentación, lo hacíamos también antes porque durante los días previos a la
ascensión entrenan mucho cardio, comen bastante(hidratos y proteína) y una vez en
plena expedición lo que más consumen es hidratos y algo de proteínas.
No sé que nos prepararán para el año
que viene porque Los Alpes y sus picos son para conquistar en verano, pero
seguro que tanto este macizo como los Pirineos serán “punto de asalto” de estos
amantes de la montaña.
Suerte a todos ellos y esperemos que
nos lo vayan contando.
Maíz
esperando el invierno.
Los
campos están huérfanos y esperando que, ya mediada la primavera, el agricultor
lo siembre de maíz…de ciclo más o menos corto….de ciclo más o menos largo….y así
será….en pocos días los campos empiezan a despuntar con auténticas lanzas que
se parten , cada una de ellas, en dos o tres aspas..Es el incipiente maíz. Los
días pasan y bajo el sol el maíz crece , aún plantando cara a toda
adversidad….Si estás algunos días sin pasar por algún campo de maíz, las
siguientes visitas son admirables porque los campos crecen en altura y esconden
los surcos y el cierto orden inicial….los campos de este cereal serían capaces
de esconder al espantapájaros más alocado de un Mago de Oz, confuso e
inalterable, recreado por otro mago como Tim Burton que bien podría hacernos
ese favor .releyendo el más locuaz, elocuente y consecuente de los cuentos de Lyman Frank Baum que jamás se hayan escrito .
Allá
entre los maizales, que envuelven las tardes del Mas y que hablan por sí
mismos, siempre cuando el cierzo
sopla…..aquel que habla de un país, el de las maravillas, llevando cada nombre,
el de cada uno de nosotros. …al fin y al cabo vivimos de ilusiones, aún muchas
de ellas, se encuentran entre los maizales porque es allí donde depositamos
parte de nuestra paz cuando deambulamos entre pisadas o con el
pensamiento…esperando que llegue el otoño para amarillear y esperando el
ruido que les transforme, en el incipiente invierno.