Km. 18
SUMARIO:
- Microrrelato... La última vez que vieron el pueblo desde la colina.
- Tras los pasos... El Cucón en Foz Calanda.
- Ediciones... Luis Alcalá y la paleontología en Cartillas Turolenses.
- Arte... La hornacina de San Félix en Mas de las Matas.
- Entérate… Andalán, la voz de Aragón en tiempos difíciles.
-
Personaje... Avelino Zapater y su
pasión por la conversación y la apicultura.
- Historia... Cuando Teruel fue evacuado.
- Evento... Territorio Cazarabet, un lugar donde lo humano y lo natural se
acercan
- La foto... Campos segados, olor de tarde de verano.
Información
del País de Cazarabet:
Tlfs. 978 849970 - 686 110069
La última
vez que vieron el pueblo desde la colina
Llegaron
a la colina, algunos jadeaban, otros miraban asombrados como si no hubiesen visto
al pueblo en su vida, a otros los ojos se les llenaban de lágrimas…. espesas,
algunos se miraban cómo preguntándose qué iba a pasar ahora, unos pocos
sollozaban hasta que un culatazo en el bajo vientre los llevó a callar en un
último quejido brusco y ahogado.
Entonces les rodearon y por un instante se convirtieron en un punto
harapiento y de caras largas. Apartaron a todos menos a uno, dejando a los
otros arrodillados formando un segundo círculo delante de los que reían, de
pie. Empezó, uno a uno y para todos la llamada fiesta nacional…. a la mayoría
la furia les encendió los ojos; otros palidecieron de presentimiento; algunos,
unos pocos, se esmeraron en su papel dramático pensando en que ya estaban a las
puertas del pueblo y que a lo peor les quedaba poco. Los que ya habían
celebrado el rito volvieron a arrodillarse. Algunas miradas temían, aún más de
lo que los podía pasar el pueblo: les escupirían en la cara, les insultarían,
les caerían golpes, les empujarían, les tirarían cosas podridas; les arañarían
con las uñas negras y sucias de la recién posguerra y hasta algunos se pondrían
delante para abofetearlos o darles un puñetazo en el estómago que provocaría un
súbito vómito de dolor impregnado del agua tomada en el río pequeño…. pero
preferían aquello a lo que acababan de pasar. Le tenían miedo a cómo les
recibiría el vecindario, pero también a no pisar las calles…. querían terminar
con la incertidumbre de qué les habían hecho a los suyos…. habían oído hablar
del aceite de ricino, de los cortes rapados del pelo, de todo tipo de
humillaciones….
Cuando finalizó la fiesta en contra de
lo que pensaban dieron marcha atrás…. cada vez el pueblo se alejaba más…. cada
vez se convertía en algo más pequeño, hasta que dejó de verse…. entonces muchos
supieron que hacia donde iban nunca volvería. No se equivocaron.
Nadie se atrevió a recordarles, pocos
de ellos lo hacen en un susurro entre las cuatro paredes de casa…. por no
hablar de homenajes o monolitos hechos a medida.
Tras
los pasos
Nuestro explorador de proximidad se va de
excursión a “El Cucón” en Foz Calanda
Existen innumerables montañas, picos o
elevaciones que por su altitud se pueden divisar desde diferentes puntos
geográficos. Lugares sorprendentes que por su estructura, su morfología y su
impacto en el terreno que les rodea llaman la atención desde cualquier punto a
varios kilómetros a la redonda. Nuestra excursión de hoy será a una de esas
extrañas formaciones.
Visitaremos una extraordinaria
estructura de roca caliza que emerge, orgullosa y presumida, por encima de un
frondoso bosque de pino carrasco, .negándose a sucumbir a la invasión vegetal
de su entorno, reivindicándose ante sus visitantes como la vigía incansable del
valle del Guadalope, como la imperturbable referencia de aquellos antiguos
pobladores que, ha falta de GPS y mapas
cartográficos, usaban su entorno para guiarse en su camino.
Este lugar tiene una curiosidad, pues
dependiendo del punto cardinal desde el que se la mira recibe un nombre u otro,
si la observan desde el Norte, los vecinos de Foz Calanda la llaman la “Peña
del Cucón”, sin embargo si son los masinos los que la
observan desde el Sur su nombre es la “Peña Foz”. Lo que es seguro, es que sea
desde el Norte, desde el Sur, desde el Este o desde el Oeste, todos aquellos
que la observan sienten curiosidad por ese promontorio calizo que nace de las
entrañas de la tierra, esculpido por los elementos y el tiempo con formas
esbeltas y redondeadas. Un Ejemplo más de lo caprichosa que puede llegar a ser
nuestra madre naturaleza.
También nosotros tenemos la opción de
elegir el lugar desde el que observar a nuestra protagonista, tenemos la opción
de acercarnos desde el Sur, a través de
los caminos que la reciente concentración parcelaria de Mas de las Matas ha
tejido en sus tierras de labor, o bien por la cara norte Norte,
atravesando la localidad de Foz Calanda en dirección al pantano, e
incorporándonos a la carretera autonómica A-226 en dirección a Mas de las
Matas, cogiendo el primer camino a la derecha una vez hemos atravesado el
segundo túnel.
Para
aquellos que dispongan de tiempo y realicen su visita en una época del año
amable en lo climatológico, la opción norte es muy recomendable, pues te
permite contemplar desde más cerca las minas de carbón a cielo abierto y la
espectacular encina de Val de la Piedra, un árbol monumental que no deja
indiferente a nadie. La excursión hacia la Peña del Cucón,
atravesando un frondoso bosque de pino carrasco de considerable desnivel, acaba
convirtiéndose en una aventura inolvidable.
Yo
sin embargo, en esta ocasión, y por motivos de índole climatológico, elijo la
primera opción, pues el camino, un camino de firme regular y de fácil transito,
nos acerca hasta unos 300 metros de la cima de la Peña del Cucón.
Solo 300 metros, eso sí sinuosos y escarpados, nos separaran de nuestro objetivo. Una cima desde la que
podremos disfrutar de unas vistas extraordinarias de todo el valle del Guadalope
desde que el río aparece por los bellos meandros de Abenfigo
hasta la cola del Pantano de Calanda.
Inicio
mi camino por la Nacional 211 en dirección a Alcañiz, desviándome hacia el Mas
de las Matas en la intersección que encontramos nada más salir de la villa de
Alcorisa. Atravieso el puerto del caballo. Aun hoy recuerdo cuando, siendo un
niño, todos los fines de semana
recorríamos este simulacro de carretera para ir a ver a nuestra abuela, una
carretera estrecha, bacheada, que serpenteaba peligrosamente por las laderas de
las montañas hasta que se adentraba en el valle del río Guadalope. El arreglo
de estos kilómetros de travesía sí que fueron un gran paso para la humanidad.
Desciendo
el puerto del caballo por la vertiente Este del mismo, escoltado a mi derecha por una densa masa
vegetal de pino carrasco. Comienzo a divisar a mi izquierda la Masía de Anduch,
junto a una pronunciada curva a la derecha cuyo desnivel pica hacia arriba. Es
por el primer camino que encuentro a mi izquierda, nada mas vencer la curva,
por donde abandono la carretera y desciendo hasta la misma masada.
La
Masía de Anduch me trae muy gratos recuerdos de mi infancia en el Mas de las
Matas, aquellos días de verano charlando amistosamente con Juan de Anduch y su
mujer María, ya fallecidos, de viejas historias de supervivencia en el medio
rural de mitad del siglo XX. Historias que en los oídos de un niño se
convertían en cuentos lejanos, en leyendas literarias nacidas de la vieja
biblioteca de la memoria. Que sabios y entrañables eran aquellos vecinos que,
pese a haber vivido en una época de miseria y necesidad, pese a haber expuesto
su cuerpo al sobreesfuerzo del trabajo duro, de las jornadas agrícolas
interminables, siempre tenían una sonrisa, una galleta, unas palabras amables
para aquel niño alcorisano que todos los veranos les
hacia compañía a la fresca de las calurosas noches de julio.
Continúo
por el camino que se abre paso hacia mi derecha, camino que pasa junto a una vieja carrasca, vestigio de los bosques
que, no hace mucho tiempo, poblaban lo que hoy son extensas tierras de cultivo.
Continúo a mi derecha en la siguiente intersección hasta llegar a un camino
perpendicular al que circulo. Vuelvo a girar a la derecha y a unos pocos metros
abandono de nuevo la vía por la izquierda. Continuo recto hasta encontrarme con
otra intersección giro a la izquierda, y tras unos cientos de metros de nuevo a la izquierda en un nuevo
cruce de caminos.
La
reciente concentración parcelaria llevada acabó en el Mas de las Matas, ha
entretejido una asombrosa tela de araña de caminos bien pavimentados, pero
confusos para aquellos visitantes que desconocen la zona.
Ya en dirección a la serranía del
caballo el camino comienza a ascender, ya se distingue la silueta de la enorme
roca asomándose a la cima, en el siguiente cruce continuo a la izquierda, me
adentro ya en la ladera de la montaña y no abandono el camino hasta encontrar
una nueva intersección a la izquierda que asciende junto a unos bancales de
almendros. Por fin, tras un difícil ascenso llego al lugar donde, por
obligación debo estacionar mi vehículo, dejándolo siempre aparcado en un lugar
donde no me sea complicado dar la vuelta.
Nada
más abrir la puerta una ráfaga de aire helador me obliga a cerrar los ojos. Los
mantengo entreabiertos mientras el cierzo me avisa de que no voy a estar solo
en aquella cima, recordándome que él hace siglos que susurra al oído de
aquellas cumbres milenarias. Me abrigo convenientemente y dirijo la mirada
hacia el Sur. A mis pies, la inmensidad. Se distinguen las diferentes
tonalidades de las extensas tierras de cultivo que pueblan las huertas del
Guadalope y el Bergantes, la ermita de Santa Flora, el pinar de la ermita de
Santa Bárbara, las localidades de Mas de las Matas y
Aguaviva, presididas por sus torres barrocas y la rivera de ambos ríos, hoy sin
ningún color por la desnudez de sus chopos.
Es
un encuadre casi perfecto, un valle delimitado por la serranía del caballo al
Norte y el Oeste, por los montes de la Ginebrosa al Este y por las montañas que
protegen la pequeña localidad de las Parras de Castellote al Sur. Un recinto
inmenso, amurallado en toda su extensión por grandes macizos de roca caliza,
solo vencidos por la fuerza del Guadalope y el Bergantes, por los torrentes de
agua de dos de los ríos más importantes de la margen derecha del Ebro que con
perseverancia y violencia han conseguido abrirse paso en su camino al mar.
Vuelvo a centrarme en mi objetivo e
inicio el sinuoso camino que me separa de la Peña del Cucón.
Ya puedo distinguir su esbelta silueta, sus formas redondeadas talladas por la
erosión. Distingo a mi izquierda un pequeño rebaño de cabra montés. Han perdido
el miedo a la presencia humana, aunque uno de los machos observa detenidamente
mis pasos por si es necesario dar la voz de alarma. Atravieso los 300 metros de
pinar que separan mi coche de la base de la Peña hasta que por fin alcanzo el
lugar por el que “El Cucón” es más accesible.
Inicio
la ascensión sin mucha dificultad a un pequeño promontorio desde el que ya
puede distinguirse la mina de carbón que se extiende bajo la atalaya. Desde
allí se divisan también dos míticas cumbres de la zona, la Tolocha
y la Tarayola, y también apreciamos parte del pantano
de Calanda. Desde ese punto todavía quedan unos 10 metros hasta la cima del
conglomerado calizo, pero las fuertes ráfagas de viento me obligan a suspender
cualquier intento de hacer cima, pues por la cara norte la caída es de un
centenar de metros completamente verticales y cualquier pérdida de estabilidad
podría suponerme un gravísimo accidente.
Observo
con detenimiento la formación rocosa. Es un ejercicio interesante imaginar cual
pudo ser el origen de aquella mole pedregosa. Quizá fue ella la que, por algún
tipo de movimiento sísmico, emergió de la tierra en dirección al cielo, o quizá
fueron los elementos los que con los años fueron deteriorando la capa vegetal
que la cubría hasta dejarla tal y como
la conocemos hoy. Sin lugar a dudas, y pese a desconocer la evolución geológica
de la zona, la erosión ha jugado un
papel fundamental a la hora de moldear sus salientes, sus redondeados
promontorios y sus espectaculares formas.
Imagino
las épocas en que los seres humanos venerábamos a nuestra madre tierra, las
épocas en las que se declaraban sagrados todos aquellos lugares, que por su
belleza, su energía o su inexplicable formación llamaban la atención de
nuestros antepasados. Las épocas en las que el ser humano era respetuoso con
todo aquello que le rodeaba. Se sentían partes de un todo, pero dueños de nada.
Como han cambiado las cosas.
Al
Oeste puedo distinguir otra curiosa formación rocosa también tallada por la
erosión, un conjunto de figuras calizas de difícil descripción que se abre paso
en la extensión de la montaña asomándose con curiosidad al valle que se
encuentra bajo ellas. Precisamente dicho valle se llama Val de la Peña, en
honor a la Peña del Cucón.
Es
en Val de la Peña donde se encuentra uno de los árboles más singulares del Bajo
Aragón, una encina centenaria cuyo espectacular tamaño deja boquiabierto a todo
aquel que la visita. Tiene un diámetro de copa de 27 metros, un perímetro de
tronco de casi 4 metros y medio y una altura de 13 metros. Cuantos sueños habrá
presenciado bajo sus ramas, cuantas historias se habrán contado bajo el abrigo
de sus hojas.
Inicio
el descenso, orgulloso de haber estado en ese lugar tan especial, orgulloso de
haber podido disfrutar de aquella mole rocosa que preside, junto a otras
famosas cumbres, las tierras del Bajo Aragón. Echo una última mirada hacia la
“Peña del Cucón” y me pregunto ¿cómo le gustaría a
ella que se la llamase? ¿Qué nombre consideraría más apropiado? ¿El que le han
dado los vecinos de Foz, o quizá el que utilizan los vecinos de Mas de las
Matas? Estoy seguro que no le importa como se la llame, lo único que desea es
que no nos olvidemos de ella, que la admiremos y la respetemos como hasta
ahora, pues es lo que le da fuerzas para seguir allí, erguida y orgullosa,
haciendo frente al tiempo y los elementos para que futuras generaciones puedan
también contemplarla.
Óscar Librado Millán
Fotos: Marian C. Beltrán
Luis Alcalà y la paleontología en Cartillas
Turolenses
Cazarabet conversa
con... Luis Alcalá, autor de
"Dinópolis y la paleontología turolense" (Instituto de Estudios
Turolenses) y director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel -
Dinópolis
-Luis
¿de dónde nace tu pasión por la paleontología?.
-Como
tantos otros niños, recogía con mi hermana pequeña los típicos fósiles
marinos que encontrábamos cuando nuestros padres nos llevaban de excursión
a Morella, Cañizar del Olivar, Palomar de
Arroyos... Con el tiempo, los dos acabamos siendo geólogos.
-¿Teruel,
Luis, ya no se entiende sin ser asociado al “mundo del fósil” y a la
paleontología?.
-Es una de
las características que más destacan en la provincia, tanto por su riqueza y
variedad como por la difusión que se hace de los fósiles a través de
instalaciones que visitan decenas de miles de personas al año. Además, la
paleontología otorga prestigio y popularidad a la provincia más allá de
nuestras fronteras.
-La
prestigiosa publicación del Instituto de Estudios Turolenses, CARTILLAS
TUROLENSES, dedica su nº 27 a DINÓPOLIS Y A LA PALEONTOLOGÍA TUROLENSE. Se
trata ésta de una publicación que llega a mucha gente y de todos los ámbitos.
¿es eso muy importante, no?; lo pregunto porque a veces la
información de carácter científico parece que sólo se acerca a la gente
entendida y con un vocabulario muy específico….no es ésta la ocasión y se
agradece. ¿Qué nos puedes decir?.
-Precisamente
en el caso de los paleontólogos es frecuente el acercamiento de los resultados
científicos a la sociedad. Hay numerosos museos de paleontología en el mundo y
una pléyade de publicaciones paleontológicas dirigidas al público en
general. Los paleontólogos no somos, ni mucho menos, los científicos más
oscuros a la hora de explicar nuestras investigaciones y esta Cartilla es
una muestra más de ello. En mi caso, que he desarrollado toda mi
carrera profesional en museos (primero en el Museo Nacional de Ciencias
Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y luego en el
peculiar "museo" que es Dinópolis), estoy acostumbrado a intentar que
se entienda lo que hacemos.
-¿Fue
ésa la pretensión tuya al escribir el libro acercar la paleontología, el mundo
de esta particular ciencia, de Teruel a toda la gente?.
-Es un
producto más, aunque muy relevante, de una trayectoria en la que se reúnen
tanto la producción de exposiciones, como cuentos, artículos
periodísticos, espacios radiofónicos, documentales emitidos en televisión o,
incluso productos gastronómicos relacionados con la paleontología local.
-¿Se
reconoce ya a Teruel como” tierra de paleontología”?
-Ese
objetivo perseguimos desde nuestra Fundación Conjunto Paleontológico de
Teruel-Dinópolis y cada vez más personas y colectivos se suman a dicha
identificación. Sorprende, sin embargo, que teniendo un patrimonio tan singular
y atractivo (por ejemplo, los dinosaurios interesan a millones de personas en
todo el planeta) sea necesario insistir tanto en ello.
-Explícanos,
Luis, ¿cómo es que Teruel tiene tanto vínculo con la paleontología?; ¿qué tiene
esta tierra para poder ser el espejo de la historia de la vida, mediante restos
fósiles?
-Fundamentalmente
tenemos en Teruel una representación de rocas sedimentarias, que son las que
contienen los fósiles, muy diversa tanto en edades geológicas como en
medios sedimentarios (antiguos mares, estuarios, deltas, lagos, ríos...). Como
estas rocas son fácilmente accesibles en barrancos y montañas, se han podido
realizar importantísimos hallazgos desde tiempos remotos, acrecentados en los
últimos años gracias al establecimiento de un equipo estable de paleontólogos
en Teruel.
-La
verdad es que es sorprendente el gran número de gentes que gustan de la
paleontología y que “están enganchados” a coleccionar fósiles. ¿Qué crees que
les atrae?
-Se han
encontrado fósiles incluso en yacimientos prehistóricos, recolectados por
antepasados que no podrían ni imaginar su origen. Por eso, además de la
atracción que puede producir actualmente el hecho de contemplar evidencias de
una vida que se extinguió hace millones de años, debe de existir un magnetismo
singular para que nos interesemos en los restos fosilizados incluso sin conocer
su significado (como en el ejemplo que he señalado o en el caso de los niños
más pequeños).
-Bueno,
en breve, pero para que nuestros lectores lo sepan: ¿qué es Dinópolis y que
son, y cuáles, sus subsedes y cada uno de ellos a qué se dedica?
-Dinópolis
no es un parque temático, Dinópolis no es museo paleontológico, Dínópolis es un conjunto de instalaciones enfocadas a
entretenerse conociendo la historia de la vida en nuestro planeta, la
diversidad de especies que poblaron los ecosistemas del pasado y el hecho de
que los seres vivos evolucionan, dando lugar a otros nuevos, y se extinguen.
Todo ello se muestra en un gran conjunto de instalaciones situado en la ciudad
de Teruel y en seis instalaciones menores -o satélites- , distribuidas en áreas
caracterizadas por su singularidad paleontológica, como son Peñarroya
de Tastavins, Galve,
Rubielos de Mora, Castellote, Albarracín y Riodeva
-citadas por orden de apertura al público- y un centro asociado en Mas de las
Matas.
-Te
escribimos desde Cuadernos de Cazarabet de Mas de las Matas que tuvo mucho a
ver en el descubrimiento del yacimiento de troncos fósiles de “El
Barranquillo”. Mas de las Matas tiene un centro asociado. Dinópolis qué es un
centro asociado. Explica la importancia que tiene éste centro y su
vital importancia en la investigación y descubrimiento de los Troncos Fósiles
que se encuentran en El Barranquillo ….
-Si bien he
participado muy activamente en el diseño y producción de los contenidos que se
exhiben tanto en el centro asociado de Mas de las Matas como en el satélite de
Dinópolis de Castellote, como responsable de ambos proyectos museográficos, el
proceso de hallazgo y habilitación del entorno de los troncos fósiles de El
Barranquillo fue anterior a mi incorporación a Dinópolis, por lo que no estuve
directamente implicado en esa etapa.
-Teruel
y la paleontología,¿ deben dar gracias a alguien o a equipos humanos con
nombres y apellidos?. Explícanos cuáles figuras han sido más trascendentes.
-Desde
Feijoo y Torrubia en el siglo XVIII -o incluso
podríamos citar a Andrés Ferrer de Valdecebro,
en el XVII- la lista de personajes que han estudiado y difundido los hallazgos
paleontológicos de Teruel es inmensa. Pero, entre las luces, es obligado
señalar el papel de aquellos responsables del Gobierno de Aragón que decidieron
crear e impulsar Dinópolis y, entre las sombras, la desaparición de los
estudios de Geológicas que se impartían en el Colegio Universitario de Teruel.
-Como
tú siempre vienes diciendo: ¿en cuestión de paleontología, Teruel juega la
Champions?.
-Sin
duda, pero de un "deporte" minoritario cuyos
hitos internacionales quedan a menudo -y sorprendentemente- relegados
frente a logros locales o regionales en otros "deportes" más
fáciles de interpretar por la sociedad.
-Luis
¿cómo ha ido la elaboración del libro: cómo te lo planteaste, cómo fue su
elaboración….
-Cuando
surgió la oportunidad de escribir un libro de paleontología en el contexto
de la serie Cartillas Turolenses del IET, decidí integrar la paleontología
provincial bajo el paraguas de Dinópolis, teniendo en cuenta que si
trazamos círculos de unos 35 km de radio con centro en cada una de las
sedes de Dinópolis se cubre casi toda la provincia. Así, aunque las
instalaciones de Dinópolis son el hilo conductor del relato (o viaje) el libro
trata de los principales hallazgos paleontológicos que caracterizan a la
provincia. En origen reunía, además, un contenido gráfico histórico más extenso
que fue desechado desde el IET, por lo que aún hay material disponible
para integrarlo en otras obras que puedan plantearse en el futuro.
-¿Queda
mucho trabajo de Teruel para con la paleontología?
-Apenas
hemos arañado la superficie de una mínima parte de la provincia. Las
novedades paleontológicas que surgen continuamente demuestran que aún estamos
muy lejos de agotar el filón fosilífero turolense.
-Luis,
¿cómo os está afectando la crisis en todos estos estudios e investigaciones?
-Muy
dolorosamente, pues mientras oímos a diario que la salida a esta situación se
encuentra en el fomento de la I+D comprobamos, sin embargo, que la I+D
sufre hachazos inmisericordes, tal vez por falta de comprensión de su verdadero
valor y aplicaciones.
-¿Cómo
es la relación y las líneas (así la manera en la que trabajan durante el año)
de las subsedes con Dinópolis?
-Las
subsedes o "satélites" de Dinópolis se encuentran integradas en la
gestión conjunta del proyecto que se lleva a cabo desde la Sociedad Gestora del
Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A. y son, a su vez, secciones del Museo Aragonés
de Paleontología (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis).
-¿Y
del Centro Asociado?
-En este
caso, los contenidos fueron diseñados desde la Fundación, integrando fondos
paleontológicos custodiados por el Grupo de Estudios Masinos (GEMA), y la
gestión de la exposición se gestiona desde dicho Grupo.
-Explica,
¿cuál es la diferencia entre una Subsede y un Centro Asociado para y con
Dinópolis?
-Una subsede
se gestiona directamente, en todos sus aspectos, desde el Conjunto
Paleontológico de Teruel mientras el único centro asociado existente en la
actualidad, que es el de Mas de las Matas, se gestiona desde el GEMA.
-La
población de Galve y sus hallazgos, merecen dentro
del panorama de la paleontología en Teruel, un punto y aparte….creo que es el
punto fuerte…Cuenta, querido amigo Luis, a los lectores de Cuadernos
de Cazarabet:¿ qué es Galve y qué significa para
Dinópolis?.
-Galve es una localidad muy apreciada desde Dinópolis. No
sólo se ha promocionado mediante la construcción de uno de sus
satélites, para reconocer que de allí procede el primer nuevo dinosaurio
descrito en España (Aragosaurus), sino que el equipo
de paleontólogos de la Fundación ha llevado a cabo importantes descubrimientos,
alguno de los cuales está todavía en fase de estudio. Además, desde la
Fundación se incluyó un yacimiento de icnitas
(huellas) de dinosaurios de Galve en la candidatura
que los estados de España y Portugal prepararon en su momento para la posible
inclusión de este tipo de fósiles en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO y
se han promovido decenas de visitas de escolares, universitarios,
participantes en congresos, profesionales internacionales, miembros de la Red
Global de Geoparques o medios de comunicación al
entorno geológico de dicho municipio.
-Luis,
¿qué encuentra el visitante en Peñarroya de Tastavins?
-Los huesos
originales y la reconstrucción a tamaño natural de uno de los dinosaurios saurópodos más espectaculares de Europa, al que se le dio
el nombre de la localidad, Tastavinsaurus, así como
nociones acerca de cómo se excavan los yacimientos de dinosaurios.
-¿Cuéntanos,
un poco, en qué consiste la subsede de Castellote?
-Consiste en
una sucinta introducción al mundo de las plantas fósiles (paleobotánica) y
a los métodos de reconstrucción de las formas y conexiones de los
antiguos continentes a lo largo del tiempo, ya el mapamundi que vemos en
la actualidad ni ha sido siempre así ni lo será en el futuro.
-Riodeva, Luis, ¿es la caja de Pandora a descubrir en torno al
mundo de la paleontología en Teruel porque el hallazgo del 2012, tal como reza
el libro, fue titánico?
-En 2012 se
abrió al público el satélite de Dinópolis, que refleja los hallazgos que se
comenzaron a realizar 10 años antes. Entre ellos, la descripción científica de
un dinosaurio gigante al que le
dimos en nombre de Teruel (Turiasaurus), publicada en
2006 en la revista "Science", supuso un
hito difícil de superar.
-Explícanos,
un poco, ¿qué son los mares jurásicos de Albarracín?
-Un satélite
que presenta aquellos fósiles que se encuentran más a menudo en las sierras
turolenses: ammonites, bivalvos, erizos de mar... que
permiten reconstruir los ecosistemas de la época en la que estos terrenos
estuvieron cubiertas por el Mar de Tethys, el
antecesor de nuestro Mar Mediterráneo actual. Además, se aportan algunas
explicaciones acerca de cómo fosilizan los restos de los seres vivos para
llegar hasta nuestros días.
-¿Y qué es
el lago de la eterna juventud en Rubielos de Mora?
-Hace unos
19 millones de años un lago existente en lo que hoy conocemos como Rubielos de
Mora permitió conservar primorosamente entre sus finas capas de lodo a
numerosos insectos, restos vegetales y pequeños vertebrados. Estos
fósiles preciosos sirven para introducir algunos fundamentos acerca de la
clasificación de los seres vivos.
-¿Qué
es Concud y cuántas sorpresas puede esconder?
-Concud es uno de los yacimientos de fósiles españoles con
mayor tradición paleontológica. Allí se han recuperado muchos huesos de
antílopes, équidos, rinocerontes, jirafas, elefantes, felinos... de hace unos 7
millones de años de antiguedad, cuando Teruel se
asemejaba a una sabana africana. Los vecinos de Concud
están reproduciendo en murales cerámicos distribuidos por la localidad -12
murales hasta el momento- los animales que poblaron el entorno en aquellos
tiempos, tan peculiares que se conocen geológicamente en toda Eurasia con el
nombre de "Turoliense".
Saber más sobre Dinópolis:
Territorio
Dinópolis es un parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la
Paleontología en general y a los dinosaurios en particular. Está formado por un
gran parque, Dinópolis (inaugurado en 2001), en Teruel capital y seis museos
ubicados en otras tantas localidades de la provincia: Inhóspitak
(inaugurado en 2003) en Peñarroya de Tastavins, Legendark (inaugurado
en 2003) en Galve, Región Ambarina (inaugurado en
2004) en Rubielos de Mora, Bosque Pétreo (inaugurado en 2006) en Castellote,
Mar Nummus (inaugurado en 2008), en la localidad de
Albarracín y Titania (inaugurado en 2012) en Riodeva[.]
Dentro de
Territorio Dinópolis, existe la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel
(Fundación Dinópolis), formada actualmente por nueve paleontólogos y un
restaurador. Nació en 1998, de la mano del Gobierno de Aragón, con el objetivo
de generar y asesorar los contenidos expositivos de todos los parques que
forman Territorio Dinópolis. Uno de sus planteamientos principales es
investigar, conservar y difundir el patrimonio paleontológico, fundamentalmente
a través de Territorio Dinópolis, aunque también mediante artículos y
publicaciones en todo tipo de medios.
Territorio
Dinópolis abrió sus puertas en junio de 2001, promovido por el Gobierno de
Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), con el objetivo de
impulsar el sector del turismo y del ocio aprovechando la riqueza
paleontológica de la provincia de Teruel. Hasta el momento la inversión en este
nuevo concepto de parque cultural, científico y de ocio supera los 37 millones
de euros.
14271
Dinópolis y la
paleontología turolense. Luis Alcalá
60 páginas 20
x 20 cms.
4,50 euros
Instituto Estudios Turolenses
Cartillas Turolenses, nº27
Pasear los relieves turolenses
conlleva, casi necesariamente, tropezar con muchos tipos de fósiles, tal es la
abundancia contenida en sus rocas sedimentarias. Muchos rincones de la
provincia reciben tradicionalmente visitas de investigadores para rastrear
tesoros paleontológicos que alimentan publicaciones científicas o enseñanzas
universitarias.
Dinópolis es un proyecto de desarrollo
provincial que abrió sus puertas en 2001 para difundir los hallazgos de
espectaculares fósiles entre la sociedad, al ofrecer unas atractivas instalaciones
que reúnen ocio y ciencia. Además, a través de su Fundación paleontológica
fomenta el incremento del patrimonio paleontológico aragonés, su investigación
y la atracción de nuevos investigadores y visitantes a la provincia de Teruel.
En esta Cartilla, el hilo conductor de
las iniciativas paleontológicas emanadas desde Dinópolis enlaza los principales
protagonistas de la paleontología turolense, desde los mares jurásicos de
Albarracín a los lagos con ranas de Libros; desde los troncos cretácicos de
Castellote a los dinosaurios gigantes de Riodeva, Galve o Peñarroya de Tastavins; desde los insectos en ámbar de Utrillas y
Rubielos de Mora a los mamíferos de las sabanas de Concud…
Una
diversidad de la vida pretérita en un escenario apasionante para quienes
encuentren en los fósiles un motivo de interés o curiosidad.
Luis Alcalá es Doctor en Ciencias
Geológicas (Paleontología), UCM. Director Gerente de la Fundación Conjunto
Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Director del Museo Aragonés de Paleontología,
Gobierno de Aragón.Funcionario de Carrera de la
Escuela de Titulados Superiores Especializados del CSIC y de la Escala de
Investigadores Titulares de los OPI del Ministerio de Educación y Ciencia.
Alcalá ha sido Vicedirector de Exposiciones y Programas Públicos del Museo
Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), dirigiendo los proyectos expositivos
de Atapuerca: nuestros antecesores o Viviendo
con volcanes, entre otros. También ha dirigido actuaciones paleontológicas
en Teruel y en Peninj (Tanzania) y proyectos del Plan
Nacional de I+D+i y del Gobierno de Aragón. Ha
consolidado y dirige el Grupo de Investigación FOCONTUR (Fósiles continentales
turolenses-foco en turismo) cuya aportación más singular se publicó en Science. Es co-autor de la
descripción de 14 nuevos taxa de vertebrados fósiles
y de artículos sobre tafonomía. Es Co-editor de la
revista Journal of Taphonomy,
creador y director de las series divulgativas ¡Fundamental!, Fundamentos
paleontológicos y Geopark Corner (Diario de Teruel),Fosilerías (VerdeTeruel) y Lógica paleontológica (RNE),
del Premio Internacional Paleonturology,
y promotor de las actividades educativas Geódromo y Geolodía. Dirige los Cursos Paleontología y
Desarrollo (Universidad de Verano de Teruel, UZ) y ha sido Profesor
Asociado de la UZ durante dos cursos académicos. Anteriormente, fue Presidente
de la Sociedad Española de Paleontología y Tesorero de la Sociedad Geológica de
España y pertenece al Comité de Coordinación de la European
Geoparks Network -responsable del Grupo Temático
de Fósiles- y al Global Geoparks Network Advisory Committee.
Las
hornacinas en Mas de las Matas: la de San Félix, en la calle Plana Sancho
Mas de las Matas tiene unas cuantas hornacinas por
sus calles, son “arte religiosos” propio de nuestro pueblo y de su manera de entender la religiosidad,
compartiendo otra pieza más de nuestro
Patrimonio Cultural, desde la vertiente sacra.
Mas
de las Matas y “su” San Félix, presbítero, mártir y romano.
Desde mediados de junio de hace unos
años en la hornacina de la calle Plana Sancho se encuentra la imagen de San
Félix presbítero y mártir. Un San Félix que como veremos en el desarrollo de
este artículo tiene una estrecha vinculación con Mas de las Matas y esto se ha querido plasmar dedicándole y
habiéndole un lugar para la devoción en esta hornacina de la que ningún vecino
recuerda qué santo o imagen albergó anteriormente.
La imagen se construyó el verano
anterior por el artista masino, afincado en Barcelona, Andrés Añón.
Este San Félix que se venera en Mas de
las Matas es de procedencia romana (porque hay varios San Félix romanos y
mártires con diferentes fechas de conmemoración).
En Mas de las Matas los cofrades,
seguramente asesorados por la persona que consiguió la reliquia , y según nos
contaba en su día Mn Alfonso, determinaron en celebrar la fiesta de San Félix
presbítero y mártir el 30 de Agosto, fecha en que fue martirizado.
Antiguamente, según apunta la valiosa
información e investigación de Antonio Martín Costea( presidente del Gema
durante unos cuantos años) el 30 de agosto muchos fieles visitaban ,sin ser
todos masinos, la reliquia de San Félix..
Hagamos un poco de historia: en tiempos
de Caius Valerius Dioclecianus —254-350 dC— el
Imperio Romano se dividió en dos: el Imperio de Oriente, bajo la dirección de Diocleciano y el de Occidente, que dirigía Maximiliano I.
Todo ello derivó en una nueva estructura que afectó desde lo judicial a lo
financiero. Otro “cambio” importantísimo es la progresiva pérdida de
protagonismo por parte de Roma y la mayor presencia en la escena político y
social de Milán.
Destaca que el emperador Diocleciano ordenase en el año 303d C la clausura de las iglesias
cristianas y la destrucción de libros, así como de los objetos de culto. Es
tiempo, otra vez, de persecución para los cristianos y ésta es sangrienta. Aquí
en este período es cuando San Félix es decapitado, tras ser torturado, junto a Adaucto
(se denomina así al que no se sabe o puede identificar y que es decapitado). Se
cree que los dos fueron enterrados en la Vía Ostiense,
en una necrópolis, en las catacumbas de Comodilla donde después, según se
explica, se levantó una basílica.
Sea como
fuese sí que se sabe que la cripta de
estos dos mártires se convirtió en un lugar de peregrinación de devotos; pero ya a finales de la Edad
Media estas catacumbas fueron saqueadas, Muchos años después, a comienzos del
siglo XVIII la cripta del mártir Félix y del mártir Adaucto
fue redescubierta y se afirma que sus
restos fueron recuperados.; aunque días más tarde, según el relato de Antonio
Martín Costea en su libro sobre San Félix, la cúpula se hunde y cae, otra vez,
en el olvido, hasta que el siglo XX, concretamente en 1903 la cripta es
recuperada de manera definitiva y se procede a su restauración.
Dada la gran veneración a San Félix sus
reliquias fueron fragmentadas y repartidas por el norte del continente europeo.
Pero, ¿cuándo y cómo llegó la reliquia de
San Félix a Mas de las Matas?, se cree que éstas llegaron a Mas de las Matas en
el año 1756.
Para saber cómo llegó nos tenemos que
remontar atrás porque cabe mencionar que es importante que una parte importante
del cuerpo del presbítero y mártir se encuentran en la Capilla del Palacio Real
de Madrid.. Mientras tanto parece ser que la reliquia de San Félix a Mas de las
Matas llegó por mediación de Benito Feliu.
¿Quién fue Benito Feliu?.
Un masino que respondía al nombre
completo de Benito Feliu y Ballestero, aunque luego
como clérigo adquirió el nombre de Benito de san Pedro. El joven masino Benito
en su población destacaba por encima de todos en los estudios y es enviado a los Escolapios, como allí sigue destacando
pronto marcha a Roma donde sigue diversos estudios, después ingresa en la
Academia de Teología de la Sapienza. En este lugar
conoce y confraterniza con los cardenales Portocarrero
y Sacripanti.
Gracias
a esta buena relación se le confía la reliquia de San Félix a Benito de san
Pedro que la envía a Mas de las Matas.
Permítanme aquí un punto y aparte
porque sería primordial si les interesa el tema hacerse con el libro sobre San
Félix de Antonio Martín Costea que profundiza y da muchos más detalles de todo
ello.
El caso es que la reliquia llega a
nuestro pueblo y es acogida en la ermita
de Santa Flora. Se dice que los gastos de su transporte fueron muy elevados,
aunque ello no privó de la celebración en Mas de las Matas de tres días de
fiesta-
La creación de una cofradía.
La Cofradia
de San Félix tuvo poca vida en nuestra población y además-,según cuenta en su
libro Antonio Martín Costea, hay muy pocos documentos que den testimonio de sus
actividades ,ya que se da la circunstancia de que se produjo una importante
destrucción de la información en tiempos de la guerra napoleónica. Pero la
investigación trabajosa de Costea nos
habla de las bulas pontificias concedidas por Benito XIV---Octubre de 1757---
en las que se conceden indulgencias tanto a los cofrades como a los que visitan
al santo en su capilla.
En el año 1758 desde Mas de las Matas
se emite hacia el Arzobispado de Zaragoza las bases para que se tuviese en
consideración la creación de una cofradía en honor a San Félix Mártir. Ese
mismo año el arzobispo, Francisco Ignacio de Añoa y
Busto, da su consentimiento y, de paso, otorga la bula papal.
Debido a la guerra napoleónica y a la
consecuente destrucción de documentos se perdió mucha información de manera ya
temprana.
En el libro se recoge que había también
una urna en el altar barroco de San Félix. Según el investigador Martín Costea:
“contaba con un dispositivo mecánico que accionado mediante una manivela
elevaba o bajaba la cortina frontal de la urna para la exposición del cuerpo en
el día de su festividad”. El altar en honor a San Félix se situó en la capilla
situada al lado del Evangelio---el tema referencia; parece ser, según Martín
Costea, que llegó a Mas de las Matas el cuerpo presente al retablo tiene
matices muy curioso. Remítense al libro de D. Antonio
Martín Costea--.
La
imagen que exponía la reliquia del Santo
era una mano, aún se conserva…”la mano de San Félix”.
Datos para saber un poco más sobre algunos
términos.
Presbíetero.- En la Iglesia Católica: Presbítero es quien ha
recibido el Sacramento
del Orden para ser pastor en Cristo con
ciertas facultades (celebrar Misa, perdonar pecados, predicar, administrar los
sacramentos, dirigir y cuidar al pueblo cristiano). Está bajo la autoridad del
obispo y reglamentado por el derecho canónico de la Iglesia.
Nuevo Testamento:
"Presbíteros" (ancianos) eran líderes que formaban un consejo pero no
eran sacerdotes, Originalmente en la Iglesia los presbíteros eran solo los
miembros del concejo administrativo bajo el obispo local y habían casos
aislados de admisión al presbiterado sin ser sacerdotes (Cf. cánones 43-47 de Hippolytus). Pero ya desde tiempos muy antiguos solo los
sacerdotes podían ingresar en el consejo de presbíteros. Mas
tarde se utilizaron los nombres "presbítero" o "sacerdote"
sin distinción.
Mártir.- En el mundo occidental y en el
cristianismo la palabra tiene, desde
tiempos históricos, connotaciones religiosas, pues se ha considerado que un
mártir era una persona que moría por su
creencia y fe religiosa, y en muchos casos era torturada hasta la muerte.
Los mártires del cristianismo de los tres primeros siglos después de Cristo
eran asesinados por sus convicciones religiosas (a veces eran
crucificados como Cristo) de la misma
manera que los prisioneros políticos romanos
prisioneros o arrojados a los
leones en un espectáculos circense Sin embargo, algunos historiadores de la
Iglesia afirman que ha habido más mártires cristianos en el siglo XX
que en el conjunto de los diecinueve siglos anteriores.
Reliquia.- es una parte de un cuerpo de
una persona venerada por algún motivo o algún objeto que, por haber tocado ese
cuerpo, es digno de veneración. En general se refiere a cuerpos de santos o que
tienen un gran valor sentimental para alguien. Las reliquias también designan a
los ropajes y objetos que pudieran haber pertenecido al santo en cuestión o
haber estado en contacto con él, considerados dignos de veneración. Eran
reliquias “milagrosas” el aceite de las lámparas que se encendían delante de
los cuerpos de santos, así como las sábanas dispuestas sobre las tumbas,
incluso el polvo recogido en los "loculi"
(lugar de enterramiento en las catacumbas).
Ropajes y cualquier otro objeto
propiedad del mártir, incluso hilos extraídos del tejido de una prenda. En
ocasiones estos objetos fueron tenidos como milagrosos en vida de sus
propietarios. Las cadenas con que habían sido atados en el calabozo los
mártires y otros objetos de tortura eran reliquias muy preciadas. La cruz
y los clavos del mártir que moría crucificado eran muy venerados.
Cofradía.- es una asociación de fieles
católicos que se reúnen en torno a una advocación de Cristo, la Virgen o un
santo, un momento de la pasión o una reliquia con fines piadosos, religiosos o
asistenciales.
Bula.-
documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos en cuyo caso, si está
autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula
pontificia. Generalmente se llama bulas a los documentos pontificios que son
expedidos por la Cancillería Apostólica papal sobre determinados asuntos de
importancia dentro de la administración clerical e incluso civil,
constituyéndose en uno de los instrumentos más extendidos en los que se
fundamenta y expande la autoridad del pontífice.
Desde un
punto de vista formal, la bula es solemne y muy característica. Llevaba un
sello de plomo con una cruz en el centro y una representación de San Pedro y
San Pablo, mientras que en el reverso se consignaba el nombre del Papa del
momento de su publicación y el año del pontificado. Normalmente se envía al
arzobispo de la diócesis, quién a su vez la hará llegar a la parroquia. Está
escrita en latín y si aparece en castellano es por la traducción hecha desde el
arzobispado; en ese caso se la considera una copia.
En cuanto a su contenido, las bulas
expresan diversos mandatos en materia de ordenanzas y constituciones,
condenaciones doctrinales, concesión de beneficios, juicios de la Iglesia,
decretos de indulgencias, de señoríos eclesiásticos, etcétera
Muy interesante en la red digital:
Sobre la división del Imperio Romano y
su caída.
http://derechoromanoparaprincipiantes.blogspot.com/2006_09_01_archive.html
http://www.historialago.com/leg_03015_d_caidaroma_01.htm
Sobre la persecución de los cristianos
por los romanos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_a_los_cristianos
http://www.elaverno.net/?p=218
Andalán, la voz de Aragón en tiempos difíciles.
La publicación aragonesa Andalán nació un 15-9-72 y
lo hizo reconociendo la labor del resto de medios de comunicación aragoneses;
aunque lo hizo llenando un hueco: el ser una publicación que actuó como
revulsivo para un Aragón integrado. La nueva iniciativa periodística aragonesa
nació en tiempos difíciles, cuando el Generalísimo ya agonizaba y cuando muchas
dudas se cernían….aún así ANDALAN se convirtió en un referente valiente ante
una dictadura que agonizaba, pero que todavía significaba una amenaza.
Los
antecesores de Andalán.
Una de las
publicaciones que se antepusieron a ANDALAN fue AMANECER (apadrinado por
Falange Española Tradicionalista), “nacido” en 1936 a raíz de la desaparición
forzosa de Diario de Aragón (que convivía con el Frente Popular); pero AMANECER
va muriendo desde el fin de la dictadura; pero AMANECER va muriendo desde el
fin de la dictadura.
NUEVA ESPAÑA
era una publicación oscense que fue incautado en el 36 por los insurgentes y
partidarios del golpe. Dando lugar a EL PUEBLO. Éste en el 14 se convierte en
el periódico de Huesca y desde 1985 pasa a ser DIARIO DEL ALTO ARAGÓN.
LUCHA,
publicación turolense, nace en la Guerra Civil como partidaria a la
insurrección militar. Desaparece por un tiempo y renace en 1943. Se producen
cambios de manera paulatina hasta 1985, año en que renace como DIARIO DE
TERUEL.
PUEBLO,
desde su edición aragonesa, desde 1964 muere en 1979.
Y en el año en
que sale ANDALAN, la publicación más reciente en Aragón era ARAGÓN
EXPRÉS—fundado en 1970--.La publicación sufre el cierre en 1983; pero con
cierta diferencia el periódico con más solera e influencia de Aragón es el
HERALDO DE ARAGÓN, nacido en 1895. Y la publicación aragonesa más acorde con
ANDALAN es ESFUERZO: primero mensual y después quincenal—nace en 1960—y que
sufre una importante represión desde la dictadura. Así, hasta que surge
ANDALAN, en septiembre de 1972: todo el panorama periodístico, o buena parte de
él, es herencia de la situación surgida tras la Guerra Civil Española.
ANDALAN. Ésta es una publicación
“inventada” por Eloy Martínez Clemente, de la
que ha sido director varias veces. La publicación se sustenta bajo tres
andamios: el aragonesismo, el izquierdismo y la cultura.
Desde el año
en que sale—1972—y hasta 1987, ANDALAN vive varias etapas: quincenales,
mensuales…pero todas tienen 16 páginas.
La andadura
de ANDALAN, desde contenido, vive dos
períodos: De 1972 a 1977 en la que se marcan tres prioridades: despertar la
concienciación política, fomentar el regionalismo; y luchar, como se pueda,
contra la dictadura imperante. Hasta 1981, ANDALAN, también considera otras
prioridades: la problemática social y económica, las inquietudes de las
diferentes tendencias políticas y la atención al movimiento sindicalista, pero
aún hay otro período, hasta 1987, donde predominan los temas culturales.
A los
integrantes de ANDALÁN se les tacha de “burqueses” y
“elitistas” con el trato de temas culturales y de tener poco interés por la
clase obrera (en una carta de una lector a la dirección que fue publicada);
pero ésta también fue contestada argumentando: “que no les gusta, entre otras
cosas, el “obrerismo” fácil….”. Pero éste siempre fue un tema de recurrente
reflexión en la redacción de ANDALAN.
ANDALAN se
descara, aún más, con la insistencia para con el regionalismo y el auparse a
una fuerte tendencia, cada vez más, hacia la izquierda.
Como mención
un poco al margen de la andadura de siempre de esta publicación, es la atención
dedicada a la figura de Salvador Allende
y del golpe de Estado, que además coincide con el primer aniversario, pero la
portada se la lleva Allende.
Con los años
y el paso del tiempo aparece el siempre temido “desencanto” entre los
integrantes de ANDALAN. En su octavo aniversario J.A Labordeta, escribe:
“…estamos también atribulados por el desencanto con que la derecha, con esa
habilidad suya llamada dinero, nos ha cubierto a todoslos
españoles.Una amarga sensación de inutilidad nos está
envolviendo (…). Creo que todos hemos caído en
una trampa tendida desde disos sabe qué
ocultos lugares para atenazar a un pueblo que, como riada, había comenzado a
avanzar”.
Cabe recordar que: ANDALAN se
gestó en el encuentro de algunos de los más destacados aragoneses en la ciudad
de Teruel y que debía espolear las conciencias de aragoneses y aragonesas.
En 1970,
Eloy Fernández Clemente solicita ante el registro de la Propiedad Industrial
del Ministerio una “marca” para distinguir una revista periódica… y el proyecto
sólo logra ver la luz designándose a una persona, Carlos Royo-Villanova, en calidad de copropietario y coeditor, reposable de los contenidos y de la evolución de la
publicación. Fue Aínsa donde se da el pistoletazo de
salida, con una celebración especial, de ANDALAN. Fue el 16 de septiembre del
año 1972 y desde entonces y hasta entonces hay mucho qué contar.
En la
segunda parte de sus memorias el intelectual aragonés Eloy Fernández Clemente
escribe sobre su paso por Andalán, nosotros mantuvimos una entrevista con él
que, aquí y ahora, reproducimos:
ELOY
FERNÁNDEZ CLEMENTE SE SUMERGE EN LA SEGUNDA PARTE DE SUS MEMORIASL, “LOS AÑOS
DE ANDALÁN”.
Son sus
memorias de 1972 a 1987.
Natalio Bayo
ha dibujado un precioso y preciso grabado para esta segunda parte de las
memorias de este catedrático de Historia
de la Economía que ejerce de docente en Zaragoza….en ella se puede ver cómo
desde el interior de un Café un lector lee las páginas del mítico Andalán; lo
que quizás no sepa el lector es que esas páginas estaban cargadas de horas y
horas de debate en torno a una mesa, horas de auténtico forjado de un
periodismo de compromiso para con una tierra como era Aragón y en unos tiempos
para nada fáciles. Abres el libro, editado por Rolde, y te invade un aroma como los de los libros
de antaño, un olor peculiar que recorre, de manera sensitiva y sensacional,
nuestros sentidos. Si bien, a continuación, pasamos a reproducirles lo que
“reza” desde el portal-web de Rolde Ediciones; lo más interesante de la
presente reseña es “hacer un poco de memoria” de la primera parte de sus
memorias, y el haber tenido el placer de encontrar un sitio entre la apretada
agenda del “eternos profesor” para poder disfrutar de ello.
Primero
vayamos con una reseña de estas memorias, las que analizan los años de Eloy en
torno a Andalán:
Después de
que El recuerdo que somos (editado en 2011) retratase la evolución de la
sociedad, la vida política, la cultura, bajo un duro régimen dictatorial, las
brechas abiertas hacia las libertades, los esfuerzos democráticos…, esta
segunda parte de las Memorias de Eloy Fernández Clemente comprende los quince
años de vida de Andalán (1972-1987).
Los
pormenores de esta singular empresa periodística (acompañados de otras
experiencias, como la Gran Enciclopedia Aragonesa, el Partido Socialista de
Aragón, la Universidad, etc.) sirven de hilo conductor para una crónica
cultural, social y política del Aragón de las décadas de 1970 y 1980.
El autor conjuga
experiencias personales, académicas, intelectuales y de compromiso social y
político, en su interacción con la propia evolución de la sociedad aragonesa:
la oposición democrática a la dictadura franquista, los aires de libertad y los
miedos de la transición a la democracia, los impulsos autonomistas, la
socialización de la cultura, la normalización política, los cambios sociales…
La panorámica de quince años intensos que, aun percibida en primera persona,
describe un proceso colectivo.
Esta edición,
emprendida por la asociación cultural Rolde de Estudios Aragoneses, ha contado
con el apoyo de Institución Fernando el Católico, Instituto de Estudios
Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Locales de
Andorra, Patronato de Cultura de Andorra y Gobierno de Aragón.
El libro será presentado el
martes 4 de junio, a las 20,30 horas, en la Feria del Libro de Huesca (plaza
López Allué) a cargo del Instituto de Estudios
Altoaragoneses. Al día siguiente, 5 de junio, a las 19,30 horas, el Aula de la
Institución Fernando el Católico de Zaragoza, será escenario de una segunda
presentación.
El autor
firmará ejemplares en sendas presentaciones, y en dos sesiones en el stand de
REA en la Feria del Libro de Zaragoza (plaza de Aragón, puesto nº 14, en acera
de Capitanía), el sábado 1 de junio, de 19 a 21 horas, y el domingo 9 de junio,
de 12 a 13,30 horas.
Los socios y
socias de REA podrán retirar su ejemplar (incluido en la cuota de 2013), en
dichas presentaciones y en el referido stand de la asociación en la Feria del
Libro de Zaragoza.
Sobre la
primera parte de sus memorias: “El recuerdo de lo que somos”, así se hablaba en
aquellos no muy lejanos días: Eloy Fernández Clemente (Andorra, 1942) acaba de
publicar el primer volumen de sus Memorias, editado por el Rolde de Estudios
Aragoneses, en colaboración con otras instituciones aragonesas.
Eloy ha sido
testigo, y en algunas ocasiones protagonista, de la historia más cercana de
Aragón. Profesor, periodista, investigador, activista cultural, ha sido además
impulsor de algunas de las más importantes iniciativas culturales aragonesas
(Andalán, la Gran Enciclopedia aragonesa, la Biblioteca Aragonesa de Cultura) y
ha publicado numerosos estudios e investigaciones sobre la economía y la
historia de Aragón.
Ahora nos ofrece sus Memorias,
cuyo primer volumen incluye sus tres primeras décadas de vida (1942-1972), en
un libro que constituye la crónica personal de sus años de formación, de
estudio, de inicio de su ejercicio profesional, y que concluye precisamente con
la creación de Andalán. A lo largo de 610 páginas, ilustradas con cientos de
fotografías, se agolpan datos, recuerdos y opiniones y desfilan todas aquellas
personas y personajes que de un modo u otro estuvieron presentes en sus vivencias
y en la sociedad de aquella época, lo que viene a suponer la historia de toda
una generación.
Eloy
Fernández Clemente relata sus orígenes familiares, su niñez, los lugares de su
infancia y juventud, los primeros estudios y sus referencias e influencias culturales
(religión, libros, cine, política), sus amigos y sus comienzos profesionales.
Su infatigable inquietud le lleva a conocer y tratar a innumerables personas
con presencia en muy diversos campos de actividad, que desfilan a lo largo del
libro, formando todo ello un mosaico que refleja la sociedad aragonesa y
española de aquellos años.
Parecería
imposible rememorar y concentrar en unas apretadas páginas tantos datos y
recuerdos, pero Eloy ha sido siempre un cuidadoso recopilador de noticias y
antecedentes y ha conservado imágenes y documentos que le permiten dar
autenticidad a sus recuerdos. Con estas Memorias prosigue su labor de cronista
fiel de nuestra realidad histórica, ahora de la más próxima, dando muchas
claves para comprender mejor de dónde venimos. Al mismo tiempo, la variedad de
personajes, lugares y sucesos que aparecen en sus páginas hace que su lectura
sea del mayor interés para cualquier curioso lector y sirva en el futuro como
obligado libro de consulta.
Enhorabuena
entusiasta al autor desde andalan.es de todos los amigos y compañeros, y el
deseo de que nos entregue pronto la continuación de esas Memorias, que han de
ser documento indispensable para entender muchos aspectos de su generación y de
nuestra realidad actual.
Una breve
entrevista con el Catedrático de Historia de la Economía de la Universidad de
Zaragoza, un andorrano que, aunque nació en Andorra fue criado entre Andorra y
Alloza para acabar doctorándose, en la anteriormente citada materia, en Madrid.
Fernández Clemente es una persona que impulsa proyectos vinculados a la
cultura de Aragón formando parte de la
mítica publicación Andalán, de la Gran Enciclopedia Aragonesa, de la Biblioteca
Aragonesa de Cultura….Con los años, el
amigo Eloy, se ha convertido en un “maestro” de periodistas y, cómo no, de
historiadores con un afán de divulgar muy y mucho, seguramente, casi y sin
darse cuenta, de forma compulsiva. Es un investigador, además, entusiasta de la
figura de Joaquín Costa, pero no se queda ahí porque también lo es de los emigrantes,
de los exiliados, de los ilustrados y de nuestra historia más reciente….Eloy
Fernández Clemente le pone pasión en sus investigaciones y cariño, sobretodo
mucho cariño….sin olvidarse, nunca, del análisis y de la crítica más objetiva,
severa, cabal y ecuánime.
Entrevista:
Cazarabet
conversa con... Eloy
Fernández Clemente, autor de "Los años de Andalán. Memorias
(1972-1987)" (Rolde de Estudios Aragoneses)
http://www.cazarabet.com/pais/pais15/#Personaje
Avelino
Zapater, pasión por la conversación
Hace casi un año que nos dejó Avelino Zapater,
natural y vecino de Mas de las Matas….masino y persona muy cercana, todavía lo
recordamos en su bicicleta de aquí para allá o yendo y viniendo de sus
colmenas, en busca del fruto de las abejas, la miel…
Nosotros pudimos tener el placer de
mantener alguna que otra conversación con Avelino: unas veces vino Avelino a
nuestra casa y otras veces fuimos a su casa….procuramos, siempre, no
cansarlo porque Avelino, aunque él lo disimulase
con su voluntad ya contaba con ésa carga
de años que se va agolpando, de una manera pesada…pero Avelino le plantó cara a
todo y a todos los “intríngulis” con una dignidad que son, para los que nos
quedamos, toda una lección de dignidad.
Les pasamos un artículo sobre uno de
los encuentros que tuvimos con él y, también, les transmitimos cómo fue la
colaboración de Avelino con El Masino por su implicación, como trabajador, en
la fábrica de lentes:
Un ejercicio de memoria histórica con Avelino.
Avelino nos recibe en su casa cuando ya
estaba ultimando la venta de un elegante y laminero bote de miel y es que
Avelino, nuestro anfitrión, en esta decadente tarde de otoño es apicultor,
aunque jubilado nunca lo ha dejado de ser...Estamos expectantes, porque lo que
nos dice, siempre Avelino, tiene algo de especial. Nuestro anfitrión se mueve
despacio, sin prisas, pero sin pausas...tiene las manos cansadas, manos, de
esas, de trabajo y más trabajo, aunque es, aún con la edad, una persona que
denota destreza y que se explica muy bien.....Ahora, lo primero que nos dice,
es en estos momentos está terminando sus memorias con la ayuda de su yerno, un
destello de orgullo se dibuja en su mirada…una mirada que ha visto muchas
cosas, quizás demasiadas.
Avelino nos habla de su padre, entre
otras muchas cosas. Dice, de éste,
“estuvo muy influenciado por Macario Royo, un referente en la iniciación
del ideario anarquista en muchos masinos y masinas.
Macario y su padre eran amigos, más o menos, de la misma edad…”
Blas Zapater, el padre de Avelino,
pertenecía a la “Cuadrilla de la Vaca”; nos explica Avelino: “eran un grupo de
amigos que hacían comunidad y compraron una vaca para todos que la alimentaban
entre todos....se repartían la leche”.
A su manera Avelino es una especie de
“pequeña enciclopedia” de las personas de este pueblo en su historia más
reciente”. Según nuestro particular anfitrión:”Macario, trabajó en la fábrica
de lentes; luego marchó a Barcelona y a Francia donde abrazó al anarquismo.
....con el tiempo, volvió a Mas de las
Matas, donde propaga esas ideas...”. Avelino, recuerda y destaca la facilidad
de palabra que tenía Macario Royo y su poder de convicción.
Vamos un poco saltando de una cosa a
otra, así nos desvela Avelino:”Todos los de la “cuadrilla de la Vaca” entran en
el ideal anarquista”; para, después, hablarnos de su familia, revelándonos que
su abuelo, Mariano Zapater, del que
tiene pocos recuerdos, no era masino; provenía
de una masía, La Tornera, de Las Parras y su abuela provenía de Zorita.
Al final vendieron la masía y se vinieron a Mas de las Matas. De su abuelo
recuerda una anécdota: “estaba harto de que los pájaros le picasen lo que tenía
en el huerto, así que puso un espantapájaros para asustar y ahuyentar a los
pájaros.....pero al cabo de unos días en uno de los bolsillos del
espantapájaros se había formado un nido.....”. Avelino lo recuerda con una
mezcla de emoción contenida, se le nota
en los ojos y en una sonrisa un tanto pícara. La madre de Avelino, nos
comenta, como su familia, no tenía
determinación política. ”Nunca demostraban nada ni a un lado ni a otro...no
eran políticos.”. Pero al parecer el padre de Avelino ya es diferente, siempre
tuvo algo de especial: “Mi padre, Blas Zapater, recibía en casa el periódico de
la FAI, El Gallo Luchador. Y es que antes de la guerra ya estaba afiliado a la
FAI y eso que, según recuerdo, tenían que pasar una especie de selección para entrar en la FAI.” Macario Royo, que
según Avelino “tenía mucha influencia…como la mano larga en el sindicato, consiguiendo
que mucha gente del Mas se afiliase a la
CNT”. Mientras tanto, en el Centro Republicano, según recuerda con rotundidad
Avelino, se leía La Solidaridad Obrera. Y nos sigue contando: “los que no
entraron en la CNT eran socialistas (radical socialistas) y republicanos que,
con el tiempo, se trasladaron al bar de Luís y Francisco Prats (que eran
familia de Los Mielgas) un bar que se encontraba en una especie de entresuelo”.
Hablamos del Centro Republicano y nos hace una especie de “croquis decorativo”,
explicándonos: “recuerdo que el Centro Republicano lo llevaba el tío Virgós que era anarquista”.
Los tiempos de aprendizaje fueron “como
de fábula” para Avelino. Nuestro protagonista fue a la escuela de párvulos y
con ocho años a la escuela del maestro D. Anacleto. “Un buen maestro”, así lo
recuerda con el que estuvo alrededor de dos años, lo recuerda con una sincera y
frágil sonrisa y “como una muy buena
persona, pero que tenía que bregar con un centenar de chavales en una aula”.
Avelino no fue más tiempo en lo que podríamos reconocer como
“la escuela convencional”, porque
enseguida entró en la escuela racionalista con maestros como Antonio, al que llamaban “el peseta”....pero con el
“movimiento del 33 “cerraron la escuela racionalista de Mas de las Matas y ya
nunca se volvió a abrir como tal.
Avelino fue un buen estudiante, todavía
recuerda los libros; “aquellas enciclopedias Dalmau y
el trato con el maestro, al que hablabas
de tú a tú .Éramos entre chicos y chicas, íbamos juntos y érranos unos treinta Y el maestro era uno más....allí descubrí unos
libros preciosos...”. Avelino cierra los ojos como si los pudiese ver,
“recuerdo algunos que los escribió el padre de Federica Montseny que firmaba
con el pseudónimo de Federico Urales.”.
Ahora, en la conversación, nos adentramos al mundo de la colectividad en
Mas de las Matas: “El funcionamiento de la colectividad en Mas de las Matas era
aparte de los consejos locales y los comarcales y mi padre, Blas Zapater, tenía
responsabilidades en la colectividad masina”. El Concejo Local se reunía en la
Casa del Tío Cipriano y hasta Avelino, muy jovencito, hacía funciones de
“secretario”, ya que sabía escribir a máquina. De repente, la conversación se
ve sumergida en los tiempos de guerra, nuestro protagonista, no recuerda que en
Mas de las Matas hubiese ningún retén de tropas durante la guerra, aunque al
principio sí que se organizó una milicia. Nos cuenta: “El alcalde Ejarque, al
que mató “el Copas” (luego fusilado, no sin antes recibir golpes) era natural
de Santolea. Una persona, --se refiere, Avelino a Ejarque--, con mucha
formación que estaba bien visto y bien considerado. Era el presidente del
Comité Antifascista y había estado en Rusia, de filiación comunista, bajándose
a vivir a Mas de las Matas al casarse con una chica de aquí… Donde está la casa
con la exposición de muebles del Pérez, allí en el entresuelo estaba el bar Pancanas, donde también se fabricaban gaseosas....allí en
las escaleras, cuando iba a tomar el café Ejarque, el Copas lo
acuchilló....luego a éste lo ejecutaron el plaza...parece que atado de pies y
manos....la mujer de Ejarque se quedó a vivir en Mas de las Matas, pero cayó
gravemente enferma y murió poco después, se llamaba Carmen.....”. Y sigue
contándonos Avelino: “El Comité Antifascista estaba formado por todos los
grupos de izquierdas…”.
Sale el
tema de las publicaciones y le preguntamos sobre la Revista Blanca: “….bueno,
recuerdo haberla visto en la escuela y en el café”.
Volvemos al tema del Centro
Republicano, a los que allí se reunían y a la marcha de los republicanos:” se
marcharon antes de la revolución—creemos que se refiere a la guerra-- y se
instalaron en el bar encima del antiguo matadero.....no recuerdo que hubiesen
tensiones, simplemente se fueron...estaban separados, pero en la necesidad,
juntos....parece que con los anarquistas los republicanos estaban
incómodos....”.
Volvemos a la revolución del 33 y a sus
repercusiones, nos cuenta Avelino:” Una vez fracasada la revolución del 33,mi
padre Blas Zapater, cumple pena de prisión en el penal de El Dueso, Santoña y lo hace con 14 masinos más.....esto hasta
el indulto que llegó cuando el Frente Popular ganó las elecciones. En El Dueso había muchos más presos y de muchas partes del Estado
Español, pero de esta zona, recuerdo que me hablaba, mi padre, mucho de los de Valderobles”.
Avelino no se acuerda del cargo de Blas
Zapater, su padre, antes de la revolución del 33, cree que no tenía ningún
cargo en especial…pero él era muy joven para recordarlo, pero sí nos aclara que
siempre ha sabido que Joaquín Zurita era el secretario del sindicato.Otra
vez damos un giro en el tiempo: “Con la victoria del Frente Popular se estrenan
las escuelas nuevas, con cuarenta niños por clase, tres maestros y tres
maestras.....con eso ya no hizo falta escuela racionalista porque con la que
había y con las condiciones ya no había necesidad.”
Según Avelino, una vez estalla la guerra: “….en Mas
de las Matas ya hay más de un referente, ya no era sólo Macario Royo. Estaba
también Serafín Adell, el cabecilla, un hombre muy
instruido e inteligente....”
Mientras tanto, Macario Royo ,pasó a
tener un cargo importante en el comité nacional de la CNT y aquí nos desvela: ”
gracias a él vino a dar un mitin al Mas Federica Montseny, que yo recuerde vino
sola con un chófer y no creo que fuese ministra, pero no lo recuerdo con
seguridad....dio el mitin en la puerta del Centro Republicano, en un
entablado......todas las calles que daban allí y la pequeña explanada estaban
repletas de gentes del pueblo y de los demás pueblos...las calles estaban
abarrotadas.....” Avelino se emociona, los ojos se le iluminan. “Daba gusto
oírla con sus gafas de sol...fue largo—se refiere al discurso--....hubo muchos
aplausos....creo que sería a media mañana.....tenía una gran oratoria y la gente
se iba convencida....”.
Mientras tanto, nos cuenta cuál era el
trabajo de su padre: “…se tuvo que hacer cargo de todo cuando marcharon dos
camiones de gentes, entre ellos Serafín Adell, al
frente como voluntarios. Tiraron del
camión a mi padre y le pidieron que se quedase en el pueblo para que
organizase...pero los mejores, los más formados e inteligentes, marcharon al frente…de esta manera, mi padre
pasó a ser el presidente del comité,
delegado comarcal y delegado en el Consejo de Aragón de Caspe.....iba y venía
mucho....”
Avelino no reconoce el papel de
republicanos y radical socialistas en el comité. “Sólo eran anarquistas”.
Avelino, también llevó una vida activa como trabajador, tanto con sus
colmenas como con otros trabajos y nos
recuerda, ahora, el que desempeñó en la fábrica de lentes haciendo curvaturas.
Avelino, tiempos entre el torno y la apicultura.
Aquí les transcribimos el artículo de
Avelino Zapater respecto a la fábrica de lentes y a “su gran pasión”, la
apicultura:
Avelino Zapater
lee en El Masino el reportaje dedicado a la fábrica de lentes ópticos de aquí
de Mas de las Matas y enseguida se siente implicado a dar su testimonio ya que
estuvo trabajando en esta fábrica, pero mejor dejemos que él nos lo
explique: “En 1944 a mis 18 años ingresé en la óptica pero mi vida la
programé para dedicarla a la apicultura por indicaciones de mi padre -se
refiere a Blas Zapater, desde la cárcel, represaliado por el régimen franquista
donde fue fusilado en- Así que mis actividades se entremezclaron". Al
parecer el tener que dividir el tiempo entre el taller óptico y la laboriosa
apicultura le produjo problemas de compatibilización. Avelino prosigue su
relato respecto a la óptica: “Cuando ingresé en la óptica el sueldo era
bajo, cobraba 115 pesetas a la semana. Luego la empresa, reconociendo que era
un sueldo de miseria, nos propuso un plus de producción. Así si sacábamos más
cristales, una cantidad que ahora no recuerdo, nos pagarían 20 céntimos por
cristal repartidos entre los obreros”. Respecto a los trabajos nos
comenta: “En la óptica había obreros que desde que entraron a trabajar
siempre lo hicieron en las mismas máquinas y allí se jubilaron; a mí me ocurrió
todo lo contrario… nunca tuve un sitio fijo, me tomaron como el comodín de la
fábrica. Cuando faltaba algún obrero por enfermedad u otras causas me ponían
allí y así fui recorriendo todas las dependencias. Cuando había restricciones
-se refiere a restricciones energéticas- las máquinas pulidoras, que daban
transparencia a los cristales, por el día trabajaban mal por la falta de
revoluciones, entonces se trabajaba por la noche porque los vidrios salían
mucho mejor en el acabado. Tuvimos que pulir por la noche, no quedaba más
remedio. No había faena para dos pero tampoco podía estar uno solo y yo
acompañaba al pulidor”.
Pero habían problemas:”De Barcelona se
quejaban de que las curvaturas de los vidrios no salían correctas y que así no
podían atender bien los pedidos… si se mandaban los moldes a rectificar a
Barcelona se perdía mucho tiempo en los viajes… así que optaron por construir
un torno y así rectificar los moldes aquí mismo. El torno se construyó en el
taller del tornero masino Ángel Ejarque, y después cuando se comenzó a hacer el
rectificado no se podían sacar las curvaturas correctas. Entonces el encargado
de la fábrica, Andrés Mata, probó con el mecánico Joaquín Tolós,
trabajador de tornos en Vinaroz pero tampoco pudo
conseguir nada… Luego vino el herrero, el Tuseras,
pero se aborreció y no consiguió nada… ya por último Andrés Mata llama a Andrés
Vallés, el mejor mecánico de Morella. Vallés estuvo todo el día con el torno y
no pudo conseguir una curvatura correcta. En resumidas cuentas le dijo al Sr
Mata, que el torno estaba mal construido y que no se
podía hacer nada con él. Se fue y al día siguiente el Sr Mata me dijo que si no
conseguíamos rectificar los moldes nos cerraban la fábrica. Por aquel entonces
trabajaba allí Rafael Pallarés -electricista y
mecánico de automóviles- y nos llamó a los dos y nos indicó que nos dedicásemos
sólo al torno porque de que funcionase bien o mal dependía el cierre de la
fábrica. Nos pusimos a estudiar el comportamiento y funcionamiento de un torno
y hasta me pedí un libro en una librería… estuvimos tres días y con ayuda del
libro aprendimos sobre el afilado de la herramienta, el ángulo de incisión y
otros detalles pero el torno no era normal… se
trataba de superficies esféricas. Llegamos a la conclusión de que el torno estaba mal construido. Los cojinetes eran de
bronce…creímos que deberían haber sido de cilindros para evitar muchas
vibraciones”.
Los dos obreros, jóvenes e ilusionados, siguen
estudiando el torno pero esto explica Avelino: “Un día me dice Rafael que
le habían llamado para irse a Madrid a trabajar en un taller y que me tendría
que quedar y arreglar solo el torno… así que seguí estudiando el comportamiento
del torno y al final conseguí corregir los defectos y lograr una curvatura
correcta… En resumidas cuentas, de la inclinación de una herramienta dependía
que la curvatura saliese más cerrada o más abierta…con pocas revoluciones y con
mucho tacto en la inclinación conseguí el rectificado correcto”
Avelino se siente orgulloso: ”Cuando
los compañeros comprobaron los primeros resultados correctos expresaron su
alegría y el Sr. Mata me abrazó llorando de alegría. A partir de ese momento
tuve un puesto fijo, el de corregir las curvaturas. Así estuve un par de años y
cuando necesitaba tiempo para atender a las colmenas se lo pedía al Sr. Mata y
me lo concedía… aprovechaba sábados y domingos y si me faltaban días los cogía
de las vacaciones; pero -siempre hay un “pero”- en 1950, nos explica: ”mis dos
actividades chocaron: la óptica y la apicultura… yo ya tenía un camión de
colmenas, que entonces eran 130, y también me había dedicado a salvar el
colmenar de Jacinto Vivas, que por desconocimiento lo descuidaba. Éste me lo
ofreció para que se lo trabajara en plan de aparcería, o sea, a medias…era una
oferta interesante y la acepté. Tenía dos camiones para hacer trashumancia y
además me ayudaban ellos en la extracción de la miel”. Otro pero en la
vida de Avelino:”El Sr. Mata cuando se enteró me dijo que había consentido que
faltase a la fábrica cuando había necesitado tiempo para las colmenas, pero no
quería que me comprometiera con otro “amo” y que la óptica le pagase la
Seguridad Social… así que o te desentiendes de las colmenas del Sr. Jacinto o
te vas de la fábrica”. Bien, ni corto ni perezoso, Avelino le responde:”Me
duele dejar la fábrica, pero si me pone en el dilema de la fábrica o las colmenas,
elijo quedarme con las colmenas, así que usted verá… Al día siguiente ya no fui
a la fábrica y seguramente qué pensaría que si yo me había hecho con
el funcionamiento del torno, los que lo intentasen,
lo conseguirían. Volvió a probar con el tornero, el mecánico y el herrero pero
nada. Pasaron los días y se desajustaron los moldes, empezando a llegar las
quejas de Barcelona de la INDO. El Sr. Mata entonces recurre al Sr. Vivas para
que me rogara de volver a la fábrica, yo le dije que estaba dispuesto a volver,
pero que como era él quien me había echado que tenía que ser él quien me lo
pidiese; entonces Tomás Escorihuela me pidió que si
no lo hacía por el Sr. Andrés que lo hiciese por el resto de compañeros y
obreros y entonces le dije que al día siguiente a las ocho estaría en la
fábrica. Así fue y el Sr Mata, cuando yo ya estaba en el torno vino y me dio un
abrazo y las gracias por haber vuelto y que en cuanto pudiese pasara por el
despacho para hablar… bien, en cuanto el torno me dio una tregua me presenté en
su despacho y me pidió perdón y también me contó que algún obrero me había
cogido celos porque a mí se me permitía faltar unos días por lo de las colmenas
y a ellos no. Yo sabía que eso era cierto, así que el Sr. Mata ese día me hizo
una proposición: me inscribiría como obrero eventual en vez de cómo fijo,
seguiría teniendo la Seguridad Social pagándome 25 pesetas por hora y nada, le
dije que me parecía bien…a partir de entonces, trabajaba en la fábrica cuando
me venía bien y ganaba más dinero...”.
Dos
o tres años después se vino Agustín Gil: “Éste era innovador y muy buen
técnico. Cambió el sistema de trabajo y me dijo que en el presente tendría
mucha faena en el torno, pero que luego se me iría acabando…”. Nos
cuenta: “Hasta entonces los cristales se pegaban con brea, se empleaban
los mismos moldes del esmerilado, estos moldes por la excentricidad de las
máquinas, al estar más al centro que los bordes en contacto sufrían en cada uso
un desgaste mayor de centro que de bordes y se producía una deformación que en
los convexos se deformaba la forma esférica en ovoide y en los cóncavos a la
inversa….era por esta razón que necesitaban las rectificaciones que yo
realizaba en el torno…el Sr. Gil mandó traer nuevos moldes de fundición en
bruto y en ellas el tornero Ángel Ejarque les haría las moscas de fijación a
las máquinas y yo hacía la rectificación… también se separaron los moldes del
esmerilado de los de pegado de cristales con brea y con esto evitó la
deformación del esmerilado. En adelante fueron innecesarias las rectificaciones
periódicas que realizaba en el torno… a partir de entonces sólo me necesitaban
para rectificar los moldes nuevos que venían de fundición” Sigue
explicando: “Con la cepilladora no tuve
problemas con los moldes cilíndricos, para astigmatismo no producía vibraciones
y lo de la inclinación de la herramienta lo había descubierto con el torno.
Acabé dedicándome más a la Apicultura; aunque Alberto Prats en más de una
ocasión me ofreció irme a Barcelona, pero mi meta era la Apicultura”.
Si queréis leer más cosas sobre un
episodio verdaderamente especial en la vida de Avelino relatado por él mismo:
El viaje a Real de
Montroy
http://www.cazarabet.com/idea/anarquistas/mihistoriaavelino.htm
¡Evacuad Teruel!. La odisea de 12.000 turolenses durante la Guerra
Civil. Antonio Peiró Arroyo.
Cazarabet
conversa con...
Antonio Peiró Arroyo, autor de
"¡Evacuad Teruel!. La odisea de 12.000 turolenses durante la Guerra
Civil" (Comuniter)
Comuniter Editorial de
Zaragoza nos acerca a Teruel, la capital y a su evacuación durante la Guerra Civil
Española; porque si bien la capital de esta provincia aragonesa fue
conocida , desde la contienda , por tratarse de la única capital de la
República reconquistada por los republicanos a finales del 37, después que
en el alzamiento los rebeldes se hiciesen con su poder…y aunque
después se volviese a perder…Teruel , escondió muchas historias que se
desconocen, quizás porque “tocan” tanto en lo humano y en lo social que , el
poder de la dictadura…le diese, como en tantas otras cosas, por poner un tupido
velo sobre ella ( nos referimos a la historia que rodea la reconquista de
Teruel). Por eso, Teruel existió y existe y existirá más allá de lo poco que se
haya reflejado en la historia….Además, como bien podemos observar y leer desde
ejemplos como este libro, cada vez son más las voces que claman por un Teruel
retomado por las gentes de la calle y de a pie.
Lo que nos dice Comuniter:
Uno de los aspectos menos estudiados de la Guerra Civil lo constituye la
evacuación de la ciudad de Teruel tras la conquista republicana que tuvo lugar
a finales de 1937. Menos estudiados, pero no desconocidos, porque es frecuente
que quienes se refieren a ella y a la posterior reconquista por las tropas
franquistas, hagan alguna referencia (de pasada y sin mayor profundidad) a su
evacuación. En el campo rebelde, solo se admitió la pérdida del Seminario (su
último reducto defensivo), pero se evitó hablar de caída de la ciudad. Por el
contrario, la República presentó la conquista de esta como una de sus acciones
militares más importantes, ya que fue la única capital de provincia conquistada
en el transcurso de la guerra. Desde que las tropas llegaron a los arrabales de
la ciudad, los periódicos republicanos anunciaron que habían entrado en Teruel.
Y cuando se produjo la evacuación, muchos periódicos hablaron de ella. Los
numerosos libros publicados sobre la guerra apenas recogen noticias sobre la
evacuación, salvo la del obispo Anselmo Polanco, pero de la lectura de estas
narraciones no puede deducirse que la evacuación afectase más que a un pequeño
grupo de personas destacadas. Solo desde los años setenta comenzaron a
publicarse algunos testimonios, que ahora se recuperan y completan con
abundante información, que procede fundamentalmente de fuentes periodísticas.
El gobierno de la República diseñó desde el primer momento la evacuación como
el acompañamiento imprescindible de la conquista de la ciudad. La evacuación
tenía indudables ventajas para la posterior defensa de la misma. Permitía
vaciarla de enemigos (reales y potenciales) y facilitaba las operaciones de
abastecimiento. Pero la extraordinaria atención con la que fueron tratados no
sólo los evacuados, sino también los prisioneros, obliga a pensar que había
algo más: una calculada operación de propaganda. Las palabras del obispo
(«Tengo sumo gusto en testificar que desde mi evacuación del Seminario de
Teruel, hasta mi llegada a la estación de Rubielos de Mora, se me han guardado
toda clase de consideraciones y que de corazón agradezco») recorrieron el mundo
y, según sus biógrafos, eran reales. En total, fueron evacuadas doce mil
personas. Muchas fueron llevadas a las prisiones de Mora de Rubielos y San
Miguel de los Reyes, mientras que otras (sobre todo ancianos, mujeres y niños)
fueron trasladadas a Segorbe y Valencia, desde donde se dispersaron por toda la
Península. Este libro estudia su odisea.
Antonio Peiró Arroyo
Es director técnico de Relaciones Institucionales y Comunicación de la
Universidad de Zaragoza, de cuyo equipo de gobierno formó parte entre 1992 y
2000. Dirige la revista El Ebro y ha sido redactor-jefe de Andalán y miembro
del consejo de redacción de varias revistas, entre las que destaca Rolde.
Forma parte de la junta directiva del Rolde de Estudios Aragoneses y ha
presidido la Fundación Gaspar Torrente para la Investigación y Desarrollo del
Aragonesismo. Ha recibido los premios de investigación «Joaquín Costa» (1981,
en colaboración con Bizén Pinilla),
«Ramón Pignatelli»
de la Diputación General de Aragón al mejor trabajo de investigación sobre el regadío
(1987), y el Premio de Ensayo e Investigación de la Delegación del Gobierno de
Aragón, en su III Edición (2004). Ha publicado una treintena de libros, que
pueden agruparse en dos periodos cronológicos: la Ilustración y el primer
tercio del siglo XX y la Guerra Civil. Entre estos, hay que destacar
Nacionalismo y regionalismo en Aragón (1868-1942) (1981, con BizénPinilla),
Orígenes del nacionalismo aragonés (1908-1923) (1996), Historia del
aragonesismo (1999, coordinador), Autonomía y república. El Congreso y el
Estatuto de Caspe de 1936 (2007), Miguel Alcubierre. Testimonio de la emigración y el exilio (2009)
y Años de sangre. República, guerra y represión de la UGT en el campo
zaragozano (2011).
Artículos:
http://www.diariodeteruel.es/noticia/43617/los-doce-mil-turolenses-olvidados-de-la-guerra-toman-cuerpo-en-un-libro
http://www.diariodeteruel.es/noticia/43618/la-republica-trato-de-que-la-evacuacion-fuera-lo-mas-justa-posible
Cazarabet
conversa con Antonio Peiró Arroyo:
-Es verdad, aunque tampoco
sea de los episodios sobre los que más tinta se ha derramado, me refiero a la
batalla por Teruel capital(lo diferencio del Frente de Teruel) , ésta es
bastante conocida y, por desgracia, desconocida…al lado de otros
acontecimientos, pero, al menos, hemos podido, poco a poco ir reconstruyendo la
historia fruto del trabajo de historiadores y demás..Pero aquello que sí que
era mucho más desconocido era la evacuación de la capital con, nada más y nada
menos, que unas 12.000 personas. En rasgos generales y para poder ir
abriendo boca a nuestros lectores, ¿cómo fue el acontecimiento?
-Si
me permite, hablaré primero del origen del libro. Surge al estudiar la
evacuación masiva que tiene lugar en Aragón cuando en marzo de 1938 se hunde la
línea del frente y las tropas franquistas ocupan rápidamente todo Aragón,
provocando que buena parte de su población huya, fundamentalmente a Cataluña y
Francia. La evacuación de Teruel fue inmediatamente anterior y era necesario
conocerla, para comprender mejor las fases siguientes. En total, entre
diciembre de 1937 y mediados de 1938 abandonaron Aragón 109.000 personas, el
29% de la población de la zona republicana, en la mayor pérdida de población de
su historia.
En
el caso de Teruel, la única capital de provincia que los republicanos
conquistaron durante la guerra, con una ciudad en ruinas y difícil de
abastecer, la evacuación se planteó como una operación imprescindible para
poder defender la ciudad, y también como una operación de propaganda.
-En
invierno, pleno invierno, Teruel capital vivió sus peores horas. Dibújanos,
retrátanos un poco aquel escenario…
-La
ciudad estaba en ruinas. Al final de la guerra se calculó que una tercera parte
de los edificios había quedado reducida a escombros, otra tercera sufrió daños
graves y ninguna casa quedó sin daños. Durante los bombardeos, una parte de la
población tuvo que refugiarse en cuevas, en parte para evitarlos y en parte
porque no tenía otro lugar donde vivir. La ciudad carecía de agua corriente
desde hacía varios días y el tifus comenzaba a extenderse. Y, además, era uno
de los inviernos más fríos.
-El
seminario, ¿fue como una especie de símbolo de resistencia de los franquistas?
-El
Seminario era. junto a la Comandancia Militar y el Banco de España. uno de los
edificios más sólidos de Teruel; así que no hay que pensar únicamente en una
motivación religiosa. Junto a los militares del ejército franquista, en el
Seminario se refugiaron muchas personas sencillamente porque era uno de los
lugares seguros.
-¿Cómo
fueron los primeros días de la evacuación…cómo se fue prolongando la
evacuación…cómo fueron los días de camino?.
-La
evacuación tuvo dos fases. La primera, hasta el 8 de enero, fue exclusivamente
de población civil. La segunda comenzó ese día y duró hasta el 22 de enero: la
población civil siguió siendo evacuada, pero salieron también todos los
militares franquistas. La evacuación se hizo en camiones militares. Las
personas evacuadas iban a La Puebla de Valverde, donde estaba situado el centro
de mando militar y civil. Allí pasaban a una oficina de control, donde se
revisaban los objetos y el dinero que llevaban y se separaba a los “facciosos”
del resto. Los primeros eran trasladados a la prisión de Mora de Rubielos o la
de San Miguel de los Reyes, en Valencia, y los demás quedaban en libertad o
eran trasladados a Sagunto y Valencia. La peor suerte la corrieron quienes
tuvieron que ir a pie, mujeres y niños, porque a las dificultades del traslado
se unió el hecho de que sufrieron varios bombardeos.
-Han
pasado muchos años, pero todo esto recuerda un poco a lo que fueron las
evacuaciones de los Balcanes, o las más recientes en la República
Centroafricana, Sudán del Sur o la de algunos países con las revueltas y
conflictos internos como Libia, Siria…¿Todas las evacuaciones tienen, por
desgracia, puntos de confluencia, ¿no.?
-Hay
muchos puntos comunes, pero la evacuación de Teruel tuvo un elemento que la
diferenció de otras, incluso dentro de la guerra civil. Desde el primer momento
estuvo planificada. La ciudad estaba rodeada por las tropas franquistas, estaba
en ruinas, no había comida ni agua, una parte de la población simpatizaba con
los franquistas (la inmensa mayoría de los republicanos estaban muertos o
huidos). Si se quería defender la ciudad de forma eficiente, la solución más
razonable era la evacuación.
Pero,
además, esta se planteó como una forma de mostrar al mundo la humanidad de la
República: todos los testimonios confirman un trato exquisito hacia los
prisioneros evacuados y, por supuesto, hacia el resto de la población. Hay
varios testimonios de soldados franquistas que se refieren a lo bien tratados
que fueron. Cuando esperaban ser fusilados, recibieron agua y comida y, en
ocasiones, tabaco y dinero republicano. Las palabras del obispo Anselmo
Polanco, afirmando que se le habían guardado toda clase de consideraciones,
parecen ser ciertas, o así lo afirma su primer biógrafo, Amador del Fueyo, en 1941, del que no hay que pensar en simpatías
republicanas.
-Se
evacuaron, según nos explica el libro, unos 12.000 turolenses…..pero cuéntales
a nuestros lectores ¿Qué perfil tenían ellos?.
-Se
evacuó a todos los militares y a las tres cuartas partes de la población civil.
La idea era vaciar completamente la ciudad. Parece que el único criterio para
evacuarles o permitirles permanecer estuvo relacionado con la posibilidad de
que entorpeciesen o no las operaciones de defensa.
-Y
entre los que decidieron quedarse: ¿qué perfil tenían?
-No hubo alternativa, fueron evacuadas
personas de cualquier perfil, incluso las que antes de la guerra simpatizaban
con la República (aunque, ya lo he dicho, los republicanos más significados
estaban muertos o huidos) o que vivían en barrios de mayoría obrera, como el
Arrabal.
-En el libro, te aproximas a varios
testimonios, has hurgado en mucha documentación y demás…¿cómo ha sido esa
experiencia?
-Lo primero que hay que tener en cuenta
es que la evacuación fue sistemáticamente ocultada por los franquistas. El
motivo es sencillo: se procuró ocultar a la opinión pública que los
republicanos habían tomado la ciudad. Se admitió que habían tomado los
alrededores, pero la prensa franquista dejó de informar desde el momento en los
republicanos entraron en el casco urbano y solo reconoció la ocupación, muy de
pasada, cuando la ciudad fue reconquistada. Así que las fuentes periodísticas
franquistas ocultaron totalmente el hecho; solo he encontrado breves
referencias en un diario falangista de Zamora. Por otra parte, los archivos
apenas recogen documentación útil. El principal instrumento de trabajo ha sido
la prensa republicana, que informó ampliamente.
-Punto
muy aparte merece, seguro, el hecho del testimonio escuchado, tomado
directamente, grabado…, ni más ni menos que el testimonio oral. ¿Qué nos puedes
decir?
-He
trabajado poco con testimonios directos y mucho con la prensa de la época, de
la que he consultado más de ciento cuarenta títulos, que incluyen numerosos
testimonios contemporáneos a la evacuación. También, con los testimonios
recogidos en libros. Por eso, apenas he buscado testimonios actuales, porque
los disponibles eran muy numerosos.
-Nosotros
tenemos el libro en las manos y lo estamos disfrutando y
leyendo…descubriendo y redescubriendo muchas cosas de nuestra historia y de la historia
de Teruel. En este caso, nos gustaría que nos hablases de dónde fueron a parar
los evacuados de Teruel y cómo fue el tratamiento que recibieron….
-El
primer lugar de destino fue Segorbe. Pompeyo García, que ha publicado sus
memorias de este periodo, titula uno de sus capítulos “Segorbe invadido de
turolenses hambrientos”, y así fue. Luego, muchos pasaron a Valencia, donde se
organizaron varias campañas de solidaridad. De allí, se distribuyeron por toda
la Península. Muchos se quedaron en el País Valenciano, otros pasaron a
Cataluña (y, desde allí, a Francia), pero también a Murcia, a Andalucía a
Castilla-La Mancha o a Extremadura…
-Tocas
un tema interesante que, últimamente se ha tratado, y bastante, en otros
libros, lo de cómo se trató la evacuación del llamado “tesoro artístico”¿cómo
fue?
-La
evacuación de las obras del Museo del Prado es bien conocida y sobre ella se ha
escrito mucho, pero apenas sobre la del resto de la Península y nada sobre la
de Teruel. Cuando los republicanos conquistaron la ciudad, el tesoro de la
catedral estaba en las cámaras del Banco de España: cuadros, tapices, joyas y
objetos de culto, plata y piedras preciosas, documentos… Todo fue embalado,
incluyendo los retablos mayores de la catedral y de la iglesia de San Pedro. La
primera expedición trasladó 554 pergaminos. Las obras fueron llevadas a las
Torres de Serrano, especialmente adaptadas para ello, y al Colegio del
Patriarca.
-Mora
de Rubielos tiene mucho protagonismo en el paso de los refugiados, en los
presos…cuéntanos.
-La
prisión de Mora de Rubielos fue reabierta para encarcelar a los prisioneros
procedentes de Teruel, unos ochocientos. Algunos pasaron allí pocos días y
quedaron en libertad, otros fueron trasladados a San Miguel de los Reyes. Pero
no solo había prisioneros, sino que también hemos documentado a otras personas,
mujeres y niños familiares de los presos, que fueron alojadas en el primer piso
del castillo.
-Háblanos
de la acogida de los evacuados en el País Valencià.?
¿-Qué hechos destacarías con más minuciosidad de los evacuados en su estancia
en estas tierras?
-El
problema en Valencia es que la ciudad había recibido sucesivas oleadas, de las
evacuaciones de Córdoba, de Madrid, de Extremadura, Málaga, el Norte… Estaba al
límite de sus posibilidades, a pesar de lo cual las autoridades hicieron todo
lo posible por acoger a las personas evacuadas. Además, muchas de ellas habían
pasado en Teruel toda la guerra y eran sospechosas de simpatías franquistas. En
Valencia, hubo intentos de mantener las redes sociales existentes en Teruel, e
incluso Izquierda Republicana intentó reconstruir su organización.
-Bueno,
Antonio, háblanos un poco, aunque el libro no trate este hecho
histórico, de lo que fue la vida de los evacuados de Teruel, después de la
contienda: cómo fue su regreso y cómo fue el repoblar Teruel.
El
regreso a la ciudad es, precisamente, el más difícil de estudiar, porque la
documentación fue sistemáticamente falseada durante los años cuarenta. Si nos
atenemos a los datos oficiales, entre 1930 y 1940 la población de Teruel
aumentó un 19%. Había habido numerosos fusilamientos, la ciudad estaba
destruida…, pero se afirmaba que la población había aumentado; es increíble.
¿Dónde se supone que vivían? Según estas mismas cifras, la población activa
aumentó un 23%. Lo más llamativo es el aumento de niños de primera enseñanza:
un 47%..., pero no había escuelas. Las cifras anuales de población son también
claramente falsas: por ejemplo, en 1945 la población de derecho aumentó casi un
17% con respecto al año anterior. En definitiva, es necesario un estudio
detallado de la vida de la población (la reconstrucción de las instituciones ha
sido bien estudiada), pero no es sencilla de realizar.
16915
¡Evacuad Teruel!. La odisea de 12.000 turolenses durante la Guerra
Civil. Antonio PeiróArroyo
282 páginas 24 x 17 cms.
18,00 euros
Comuniter
Uno de los aspectos menos estudiados de la Guerra Civil lo
constituye la evacuación de la ciudad de Teruel tras la conquista republicana
que tuvo lugar a finales de 1937. Menos estudiados, pero no desconocidos,
porque es frecuente que quienes se refieren a ella y a la posterior reconquista
por las tropas franquistas, hagan alguna referencia (de pasada y sin mayor
profundidad) a su evacuación. En el campo rebelde, solo se admitió la pérdida
del Seminario (su último reducto defensivo), pero se evitó hablar de caída de
la ciudad. Por el contrario, la República presentó la conquista de esta como
una de sus acciones militares más importantes, ya que fue la única capital de provincia
conquistada en el transcurso de la guerra. Desde que las tropas llegaron a los
arrabales de la ciudad, los periódicos republicanos anunciaron que habían
entrado en Teruel. Y cuando se produjo la evacuación, muchos periódicos
hablaron de ella. Los numerosos libros publicados sobre la guerra apenas
recogen noticias sobre la evacuación, salvo la del obispo Anselmo Polanco, pero
de la lectura de estas narraciones no puede deducirse que la evacuación
afectase más que a un pequeño grupo de personas destacadas. Solo desde los años
setenta comenzaron a publicarse algunos testimonios, que ahora se recuperan y
completan con abundante información, que procede fundamentalmente de fuentes
periodísticas. El gobierno de la República diseñó desde el primer momento la
evacuación como el acompañamiento imprescindible de la conquista de la ciudad.
La evacuación tenía indudables ventajas para la posterior defensa de la misma.
Permitía vaciarla de enemigos (reales y potenciales) y facilitaba las
operaciones de abastecimiento. Pero la extraordinaria atención con la que
fueron tratados no sólo los evacuados, sino también los prisioneros, obliga a
pensar que había algo más: una calculada operación de propaganda. Las palabras
del obispo («Tengo sumo gusto en testificar que desde mi evacuación del
Seminario de Teruel, hasta mi llegada a la estación de Rubielos de Mora, se me
han guardado toda clase de consideraciones y que de corazón agradezco»)
recorrieron el mundo y, según sus biógrafos, eran reales. En total, fueron
evacuadas doce mil personas. Muchas fueron llevadas a las prisiones de Mora de
Rubielos y San Miguel de los Reyes, mientras que otras (sobre todo ancianos,
mujeres y niños) fueron trasladadas a Segorbe y Valencia, desde donde se
dispersaron por toda la Península. Este libro estudia su odisea.
Antonio Peiró Arroyo
Es director técnico de Relaciones Institucionales y Comunicación de la
Universidad de Zaragoza, de cuyo equipo de gobierno formó parte entre 1992 y
2000. Dirige la revista El Ebro y ha sido redactor-jefe de Andalán y miembro
del consejo de redacción de varias revistas, entre las que destaca Rolde.
Forma parte de la junta directiva del Rolde de Estudios Aragoneses y ha
presidido la Fundación Gaspar Torrente para la Investigación y Desarrollo del
Aragonesismo. Ha recibido los premios de investigación «Joaquín Costa» (1981,
en colaboración con Bizén Pinilla),
«Ramón Pignatelli»
de la Diputación General de Aragón al mejor trabajo de investigación sobre el
regadío (1987), y el Premio de Ensayo e Investigación de la Delegación del
Gobierno de Aragón, en su III Edición (2004). Ha publicado una treintena de
libros, que pueden agruparse en dos periodos cronológicos: la Ilustración y el
primer tercio del siglo XX y la Guerra Civil. Entre estos, hay que destacar
Nacionalismo y regionalismo en Aragón (1868-1942) (1981, con BizénPinilla),
Orígenes del nacionalismo aragonés (1908-1923) (1996), Historia del
aragonesismo (1999, coordinador), Autonomía y república. El Congreso y el
Estatuto de Caspe de 1936 (2007), Miguel Alcubierre. Testimonio de la emigración y el exilio (2009)
y Años de sangre. República, guerra y represión de la UGT en el campo
zaragozano (2011).
Artículos:
http://www.diariodeteruel.es/noticia/43617/los-doce-mil-turolenses-olvidados-de-la-guerra-toman-cuerpo-en-un-libro
http://www.diariodeteruel.es/noticia/43618/la-republica-trato-de-que-la-evacuacion-fuera-lo-mas-justa-posible
Territorio Cazarabet, un lugar donde lo humano
se acerca a los elementos de la naturaleza.
Hoy en este “apartado” de País de
Cazarabet nos acercamos a dos acontecimientos, dos iniciativas que tienen a ver
con nuestro entorno natural, nuestro patrimonio natural y es que , hoy más que
nunca, es necesario la concienciación de todos y todas en todo lo concerniente
a nuestra naturaleza y a estimarla para que se conserve más y mejor el
Patrimonio Natural….Pretendemos, también, más que nunca acercarnos a los
adultos para que éstos se acerquen y contagien ese entusiasmo y ese amor por el
entorno a los más jóvenes…
Fiesta del Árbol, una nueva iniciativa en torno al
Patrimonio Natural y al compromiso humano.
Desde marzo del presente año y desde el marco del
grupo facebook de El Masino surgió la idea, de formar
otro grupo dentro de esta red social que intentase aglutinar el sentimiento por
nuestros árboles….No fueron pocas las personas que, poco a poco, se fueron
apuntando a aquella iniciativa que, de alguna manera, va cobrando fuerza. Se
inauguró este evento de red social como Fiesta del Árbol con la iniciativa,
como les explicábamos, de sensibilizar a
nuestra población, sobre todo a los más jóvenes a saber apreciar el valor de
los árboles que tenemos a nuestro alrededor y que forman parte, más allá del
Patrimonio Natural, también del Patrimonio Humano y Cultural.
Una de las personas que más se implicó,
desde un primer momento en esta iniciativa fue David Cortés, ingeniero
Forestal; también lo hicieron el forestal de Mas de las Matas, Jaime Puerto(
que se ha mostrado, en todo momento, muy motivado con la iniciativa) y el
concejal Julio Sisqués…. pero empezaron a surgir
otras personas que, a su manera, insuflaron “aire” a esta iniciativa “haciendo
de puente” con otros sectores de la población o con el propio Centro Escolar
Valero Serrano…éstas fueron Ana Lorenz y Benilde Edo.
Como el año escolar ya estaba en marcha
y tocando un poco a su fin fue un poco difícil conseguir cerrar alguna cosa con
el Colegio, pero este año, una vez encargadas unas 400 semillas de diferentes
especies, se volverá a intentar que , desde este sector como el de cualquier
otro de la población, la iniciativa parta de cero y que con la siembra de
diferentes especies nuestro Patrimonio Natural cobre un poco más de vida, pero
eso solo será posible si hay compromiso desde lo humano hacia lo educativo y
aquí es donde entra este sector de la población que tanto nos puede ayudar, los
más jóvenes…el futuro de Mas de las Matas.
Para que captéis un poco mejor “el
espíritu” de la gente que se va reuniendo para impulsar esto de Fiesta del
Árbol en Mas de las Matas, nos remitimos a una comunicación del propio David
Cortés: “….Hará cosa de 15 días mantuvimos una nueva reunión para concretar más
cosillas. A ésta asistimos Javier Díaz Soro, Jesús Cortés Serrano,
Jorge Gil Mateo y yo misma. Os resumo las conclusiones:
- “se solicitarán alrededor de 400
plantas de varias especies endémicas. Entre ellas estarán todas las especies
propuestas en vuestros mensajes en el foro, dándole una especial importancia a
las quercineas (en especial la carrasca) de la que
solicitaremos el 50%.
- la idea es que haya un exceso de
planta tras realizar la plantación de octubre-noviembre (sobrará más o menos en
función del éxito de la convocatoria). Ese exceso se conservará, si en la
escuela se nos permite, en el huerto del cole, haciéndole riegos periódicos
hasta la nueva jornada.
- se hablará con la nueva dirección del
AMPA y con los profesores para volverles a exponer el proyecto.
- Jorge Gil se ofrece a realizar una
jornada con los chicos del cole donde se les explicará una receta con bellotas,
esta irá acompañada de una explicación del Forestal en la que se hará educación
ambiental….”
Reiteraba el propio David:”Deciros que
ya he quedado con el forestal para hacerle entrega de la propuesta. Cuando esta
se haya hecho os pasaré una copia e
insisto en que nada es inamovible. Sí alguno tiene más propuestas o quiere
informarse, no dudéis en hacerlo”
La Fiesta del Chopo Cabecero.
Hay muchas iniciativas, no muy lejos de nuestro territorio
que le rinden , como en una especie de homenaje a nuestro Patrimonio Natural,
con un guiño, muy especial, al Chopo Cabecero….pasaba ,como viene siendo
ya casi tradicional ,en la Comarca del Jiloca , aunque se haya acercado para
nuestras tierras desde Ejulve.
A raíz de la I Fiesta del Chopo
Cabecero en Aguilar de Alfambra del que podemos leer
su más que interesante manifiesto en: http://www.chopocabecero.es/index.php?option=com_content&view=article&id=43:manifiesto-espanol&catid=38&Itemid=37
En su web destaca una ventana, sin
desperdicio en lo que concierne a la educación y a la difusión:
http://www.chopocabecero.es/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=3&Itemid=54
Las fiestas en torno al Chopo Cabecero:
http://www.chopocabecero.es/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=12&Itemid=83
Cuando los árboles son algo más que
tronco, ramas y hojas…
http://www.chopocabecero.es/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=5&Itemid=29
Y Ejulve acaricia y mima a sus árboles,
bosques…
La Comarca del Jiloca y el Centro de Estudios del
Jiloca organizaron este verano la
segunda edición de las Jornadas de Cultura Local. Consistió en una serie de
excursiones, talleres y visitas guiadas sobre temas diversos que tendrán lugar
en nueve pueblos de esta comarca.
Y en la tarde, del 23 de julio, tuvo lugar un itinerario por la ribera del Pancrudo a su paso por Barrachina
para conocer el valor histórico, etnológico, paisajístico y ecológico de los
chopos cabeceros de este valle. Os
aconsejamos: http://naturaxilocae.blogspot.com.es/
Entramos para obtener información sobre
este singular árbol en la web de www.chopocabecero.es
desde dónde vamos obteniendo esta
valiosa información, muy breve porque para saber más y mejor ya nos lo explican
estos dos enlaces a los que os remitimos:”En el sur de Aragón, el chopo
cabecero es el nombre popular que recibe el chopo negro tras ser sometido a una
escamonda periódica para obtener madera, combustible y forraje. Por el tipo de
poda que se le aplica suele engordar la parte superior del tronco, de aquí su
nombre de "cabecero".
Campos
segados, olor de tarde de verano
Cuando
el sol aprieta las tarde se vuelven ocres en los campos y pronto aquellos ocres
que se enfilan y se mecen se ven atrapados por la faena , un tanto estrepitosa,
de la máquina segadora, un rumor esquiva la tranquilidad de las tardes y bien
entrada las últimas luces…..días después de las siegas las empacadoras hacen el
trabajo, si es que éste ha quedado pendiente porque, muy a menudo tal como se
siega ya se va empacando….los campos se pueblan de balas y montones de paja listos para ser
transportados…Después las urracas, pajaretes de todo tipo, abubillas ….van tras
los granos que se han quedado como perdidos, desparramados o casi descuidados..A
los que pensamos los caminos con los pasos, más o menos rápidos, de nuestros
pies solo nos queda, que ya es más que suficiente, ese olor penetrante que
dejan los campos de cereales después de la siega…olores que se intensifican si
alguna tarde hace presencia alguna tormenta de verano….un mundo dentro de otro
mundo.
Redacción:
Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro