País de Cazarabet

Km. 17

 

SUMARIO:

 

image014.jpg- Microrrelato...  Tiempo de ababoles

- Tras los pasos...  La Via verda de la Val de Zafán i la guía que ens aplega des de Cossetània

- Ediciones...  La revista Turia

- Arte...  Buñuel mueve no pocas plumas

- Entérate…  Les neveres de la provincia de Castelló

- Personaje...  Isabel Martínez: "La sanidad pública en el Bajo Aragón corre serio peligro"

- Historia...  Vestigios de la Guerra Civil en Teruel

- Evento...  Movimientos ciudadanos: Sollavientos

- La foto...  El camino de la Hijuela, en la huerta del Mas

 

 

 

 

Información del País de Cazarabet:

Tlfs.  978 849970  -  696 942359

 

 


 

Microrrelato

 

Tiempo de ababoles

 

ababoles.jpgEn los primeros días en los que el sol empieza a calentar las tierras de nuestro particular rincón de País de Cazarabet , un tenue manto verde empieza a cubrir los campos áridos  de tierra polvorienta ,en los días de viento del norte, o un poco más apretada, bajo la lluvia fría del invierno que se agarra al ambiente…..En cuanto ves los verdes, estos en pocos días, empiezan a despuntar y a desafiar al cielo , lo hacen creciendo  y es entonces cuando los verdes, todos los verdes del mundo, se confabulan y logran enamorarnos desde los ojos al alma . En ese preciso instante cambian los aires de la primavera y en unos días suben las temperaturas y, luego casi como si el termómetro quisiese jugar con nosotros, las madrugadas y los anocheceres vuelven a bajar las temperaturas.

 

Algunos días el cielo se revuelve y los campos verdes de cereal se ven mecidos por un viento…mares verdes., recogidos por las orillas de choperas, sauces y algunos llorones….Es ahí cuando de un día para otro va y aparecen , casi por arte de magia “los ababoles” rojos en las orillas de los caminos, entre algunos campos de cereal y algunos hasta se atreven y se nos plantan delante  mismo del camino, allí en medio para que los esquives y sufras al evitar esclafarlo con tu pisada. Está allí como desafiante , solícito , digno y bello…muy bello .Una más de las muchas que pueblan, para repoblar, los campos….así mientras unas languidecen bajo el sol, algún frío espontáneo y los vientos….otras semillas repueblan los campos de Cazarabet y vuelta a empezar, aunque con otros colores y otros verdes….todo cambia, minuto a minuto, en País de Cazarabet…. sobre todo las primaveras verdes salpicadas de punticos rodos, conocidos como “ababolas”.

 

Solemos salir a andar o correr sobre las 20 horas, previamente miramos el tiempo porque como nos alargamos, tampoco se trata de arriesgar, sobre todo si se sospecha el riesgo de tormentas, pero más que las lluvias me molesta el aire y más si es fresco, tan diferente al que ya tenía amaestrado en tierras valencianas...sí que miro la cinta pro-PAH que tengo colgada en el balcón, así que si ésa se mueve mucho...solemos salir igualmente, pero hoy he estado pensándolo porque la temperatura ,también me parecía áspera..... Si no llegamos a salir , nos hubiésemos perdido uno de los mejores escenarios, que nos ha brindado el cielo de azules oscuros y púrpuras conjugados con los campos ,ya ocres de cereal o los verdes de maíz incipiente...por no hablar de las afiladas choperas y su mar de sonidos...de lo más bello que he visto en un atardecer en Mas de las Matas...No llevaba cámara pero lo de esta tarde permanecerá para siempre en mi corazón... bienaventurado el día en que decidí subirme por este rincón turolense y bienaventurado el día en que una cinta verde, por una mejor causa, me indica que , muchas veces, los aires no son tan difíciles de vencer..

 

 

flecha.gif


 

Tras los pasos

 

La via verda de la Val de Zafán i la guía que ens aplega des de Cossetània

 

En "Tras los pasos" nos vamos de Vía Verde y con una guía que nos llega desde Cossetània, una editorial de Valls (Alt Camp de Tarragona). Es por eso que lo publicamos tal como nos fuimos acercando al autor de la guía….

 

La Via verda de la Val de Zafán i la guía que ens aplega des de Cossetània….

zafan (4).jpgAquesta guia ha estat creada perquè qualsevol persona dintre de la via, o abans de gaudir-la, pugui planificar o cobrir qualsevol necessitat que tingui la seva família o grup (farmàcies, restaurants, Centres d'Atenció Primària, transports, punts d'aigua potable...). Evidentment, aquesta guia inclou tota la informació de la Vall de Zafán, sense tenir en compte si aquesta forma part del Baix Ebre, la Terra Alta o el Matarranya. Per primer cop, s'ha realitzat amb detall tota la vall sencera sense partir de les limitacions territorials o polítiques. Amb el present llibre us proposem descobrir els pobles del Baix Ebre, de la Terra Alta i el Matarranya, així com també els seus paisatges, plens de matisos i contrastos, com per exemple el de la Terra Alta i el de la plana de l'Ebre. En defi nitiva, us convidem a conèixer i gaudir la nostra terra. Animeu-vos a gaudir d'un dia o d'un cap de setmana a la natura a peu o corrent, amb BTT, a cavall... i rodejats de la nostra gent, la gent de les Terres de l'Ebre.

 

Conversa amb Carlos Gracià, autor de la Via verda de la Val de Zafán.

 

-Carlos, per als que no coneixen, encara, el teu llibre-guia. Explica´ns: què és la Via Verda de la Val de Zafán?

-Abans cal distingir entre via verda i un carril bici. Per ser via verda és obligatori que el seu recorregut sigui el d’un tram pel que, antigament, hi circulava un tren. Contràriament, això, al carril bici no passa.  La nostra via verda està feta sobre  l’antic traçat de tren que circulava entre la puebla de Híjar i Roquetes. El nom del tram és la Vall Zafán i el tren que hi circulava s’anomenava el Sarmentero en motiu de la gran quantitat de vinyes que hi havia al pas del seu recorregut. 

Actualment, la via verda és un preciòs traçat de 94 quilòmetres entre Alcanyís i Tortosa. El recorregut és un carril delimitat amb baranes de fusta d’uns quatre metres d’amplada. No es pot circular amb vehicle i la via, com que era transitada per un tren, no té cap pendent forta.  Tot això i el fet que el recorregut passa per moltes poblacions, paissatges replets d’història i tradicions, d’escenaris de la guerra civil, de túnels preciosos vora riu… fa que aquesta via verda sigui considerada una de les més precioses de les més de 40 vies verdes que hi ha a Espanya. És un recorregut ideal per fer tot sol, amb parella, amics, família… incloent els petits de casa, perquè és un passeig més que agradable. Per tant, podem dir que la via accepta tots els formats de públic.

 

-A quantes rutes ens vols apropar?

-La guia ens aporta tota la informació detallada de la via verda i dels pobles que ens trobem durant el recorregut (farmàcies, restaurants, allotjaments, punts d’aigua, informació de pàgines web, fires i festes…) i, a més, he inclòs 14 rutes de muntanya amb diferents nivells de dificultat perquè els més tècnics puguin fer algun recorregut, com la pujada a la Moleta des de la població de Xerta, i altres persones, menys avesades a l’esport, puguin realitzar un tram molt menys tècnic i ideal per fer amb família, fent una bonica passejada vora el riu. A tota un descripció de la via verda li hem de sumar, a més, els trossos de natura més apassionants que hi ha al voltant de la via verda i que podrem descobrir a través de les 14 rutes complementàries distribuïdes entre tot el traçat de la via.

 

zafan (1).jpg-I ara, clar, ens diràs que cada ruta té la seva pròpia meravella, oi? Destaca’ns alguna cosa, alguna mena d´anècdota….

-Potser l’anèctoda més gran que recordo és la d’ una ruta peu en què vaig perdre el meu gos. Probablement, el meu gos, el Max, va tornar per una ruta que vàrem junts fer uns dies abans amb BTT i que creuava tot el recorregut nostre a peu. Segur que el gos va olorar l’altre traçat i es va despistar. La meva dona i jo ens vam amoïnar moltíssim i ens vam tornar bojos buscant-lo, fins que vam pensar que podria haver tornat per l’altre camí i així va ser. Ben fosc i sense haver menjat res el vam trobar desorientat pegant voltes per la ruta, de ben segur buscant-mos mútuament.

 

-Què se sent quan una persona com tu escriu sobre la seva pròpia terra?

-He sentit molta satisfacció en veure com el projecte inicial anava agafant forma fins arribar a la publicació de l’actual llibre, del que primer també desconeixes, fins i tot, el seu disseny i la presentació perquè això corre a càrrec de l’editorial en qüestió, en aquest cas, ha estat Cossetània. Per la part sentimental, he sentit molta emoció i reconec que m’hagués agradat, també, escriure sobre la part de la història viscuda durant la guerra civil i que tingué com a escenari principal els túnels de la via verda i el seu recorregut per les mateixes poblacions.  M’agradaria recalcar, per tal que ningú ho oblidi, que la gent de les Terres de l’Ebre, de Catalunya, de la resta d’Espanya i els Brigadistes Internacionals no van lluitar per res més que per defensar la Llibertat.

 

-Atractius que mai ens hauríem de perdre en una visita pels paratges als que ens apropes amb els teus relats.

-Tota la via verda i les rutes complementàries són un atractiu, i no ho dic per quedar bé. Cada una de les rutes té algun tret original i bonic, la natura, les tradicions… I pel que fa a la via, és important ressaltar la tranquil·litat dels usuaris al fer-la, atès que és un recorregut per la muntanya i, per tant, gens urbà, i per la qual no hi circula cap vehicle a motor . La via permet a la gent; en família, nens petits, avis i joves aventurers… gaudir d’una desconnexió de la rutina diària de i afavoreix una connexió directa amb la natura, la terra i, fins i tot, amb un mateix. 

 

zafan (3).jpg-Explica´ns com et planteges cada ruta, cada dia de treball, com t’ho fas per dissenyar-la, planificar-la i, després,  portar-la al paper…

-El disseny de les rutes i la planificació de cada una d’elles va ser molt fàcil perquè el fet de conèixer el territori em va possibilitar que, mentalment, ho pogués veure tot en la seva globalitat. Llavors, vaig plantejar-me què seria millor per a l’usuari: si descriure-la de baix a dalt o de dalt a baix; és a dir, si l’inici era a Roquetes – Tortosa i el fi a Alcanyís o a l’inrevés.  Al final, vaig decidir-me per iniciar-la a Tortosa i acabar a Alcanyís. Tanmateix, com que gran part dels turistes realitzen, principalment, el tram de baixada des d’Horta de Sant Joan fins a Xerta, vaig creure oportú incloure al llibre un plànol des d’Alcanyís fins a Tortosa i el detall dels quilòmetres a l’inrevés de com es va fer la guia per tal que l’usuari, la faci com la faci, tingui tota la informació fàcil, entenedora i amena. Com a recursos tècnològics, tinc la sort de comptar amb bones eines físiques (GPS, programes informàtics, fotografia professional…) i amb els coneixements necessaris per utilitzar-les “una mica”, tot i que un paper i un llapis amb el treball de camp et soluciona tenir poca memòria, com és el meu cas.

 

-Pregunta indispensable: què significa l´Ebre, per a tu i els teus?

-Disposo d’una mica de coneixements de primera mà de persones que van viure aquesta part represiva de la història de la nostra terra. L’Ebre representa lluita, defensa de la llibertat, força, constància, identitat com a ser, sentiments, amor, vida, tradició, represió i, sobretot, calma i orgull per sentir-te lligat a un territori preciós com són tots els territoris  banyats per l’aigua i, a la vegada, refugiats entre les muntanyes.

 

-Aquesta entrevista serà publicada a la revista del CEC que, sobretot, parla de la pràctica del senderisme i demés…..segurament, on hi trobem, també, amants de la BTT. Podem trobar, com crec sincerament, un punt de trobada?

-Sí, evidentment. Totes les rutes i la mateixa via estan pensades per a fer-se a peu. A la guia hi formulo una pregunta, que és: “En BTT o a peu?” I la veritat és que cada dia més, i gran part dels usuaris són estrangers, la fan a peu. El seu format permet que la gent pugui gaudir-la més a peu que en BTT. Jo practico la bici i caminar és per excel·lència el que més et permet gaudir del recorregut. Cap paissatge ni detall s’escapa quan caminem.  La via verda és més que recomanable per fer-la a peu i  també les 14 rutes complementàries, amb la seva pertinent descripció per realitzar-se caminant. 

 

zafan (2).jpg-Et consideres un amant de la natura? què penses, què sents, quan veus hectàrees i hectàrees de mont cremat de manera més o menys accidental o més o menys intencionada?

-És una llàstima i una catàstrofe molt gran i només n’ets conscient quan això et toca de prop. Dintre del llibre consta una ruta per a fer-se a peu i amb BTT i que és per dintre del tram que es va cremar a Horta de Sant Joan, la Vall del Reguers. Vaig incloure aquesta ruta perquè la gent veiés com queda tot després d’incendiar-se i per si alguna família la realitza amb els fills pugui fer pedagogia del mal que fa la destrucció.  

 

-Al 2009 es va produir un greu incendi per una zona molt triada per tu, als voltants d’Horta de Sant Joan….i va donar molt que parlar….què en penses de tot plegat i, sobretot, explica´ns com ha quedat i veus que s´està recuperant la zona---si és que ho fa—després de tot allò i una vegada passats, ara, tres anys?

-El que més mal em sap es que ningú va deixar la cadira després que quatre persones van morir cremades.

 

-És imprescindible previndre els incendis al 100% però, què es podria fer, al teu parèixer, i no es fa?

-Amb la complexa estructura de la muntanya i parcs naturals, amb finques privades al seu interior i que es barreja amb la gestió pública és difícil, i més amb la mentalitat actual, arribar a una solució. Avui en dia, tot continua igual, no hi ha canvis i l’única part que no és cremarà és la que ja es va cremar l’any passat. Tots els ciutadans han de saber que aquí  a les nostres terres, només hi queden dos pastors i per poder pasturar el seu ramat només reben inpediments, restriccions… Si la societat no canvia, si no es potencia la muntanya, l’entorn rural, les tradicions d’abans… si no torna el valor de la terra no hi ha res a fer i penseu que cada estiu ens tocarà a un de nosaltres, a un dels nostres territoris.

 

 

flecha.gif


 

Ediciones

 

La revista Turia

 

turia (1).jpgLa revista Turia es una publicación turolense que no es que vale la pena, es que es imprescindible. Es una revista de carácter cultural que reúne rigor y los mejores trabajos bajo las más exigentes firmas. ….todo lo que allí se lee tiene calidad y la tenemos, se gesta, desde Teruel…y luego dicen que Teruel , existe…no es que, nuestra tierra,  exista es que tiene que resistir a la ignorancia. Manos a la obra, amigos y vayan acercándose a la mejor publicación cultural que va saliendo poco a poco y con la mejor relación calidad precio. Una nota: que esta publicación la administración pública no la ayude más y no la acerque más al ciudadano , haciendo uso de las Bibliotecas Municipales…es un insulto y más si estamos en Teruel, Aragón…así nos va…Si puedes hazte con ejemplares de esta publicación o “aprieta “para que te la consigan.

 

UN POCO DE HISTORIA DE ESTA REVISTA LITERARIA.

 

Turia es una revista turolense que nace en la capital de esta provincia casi olvidada, en Teruel  en 1983. Lo hace con una clara pretensión de difusión nacional e internacional, convirtiéndose en una de las revistas culturales españolas de más dilatada trayectoria, aunque eso lo veamos después de treinta años…porque este año, TURIA, cumple treinta añicos. En esta revista sólo se publican composiciones, del género que sean, de carácter inédito y su “preocupación”—se refieren a su propósito-- es la literatura contemporánea. Diríamos más, creen en la literatura de hoy y en las apuestas de las nuevas plumas. Turia, tal como declaran en su web, tiene un propósito: “el de constituirse en un ejercicio válido de   pluralidad   intelectual   y   en  un  intento  de  contribuir,  desde  Teruel,   al relanzamiento del hecho cultural en nuestro medio cotidiano y, por lo tanto, a la preocupación por la literatura, las artes plásticas, la filosofía, el cine y otras manifestaciones que tanto aquí como en otros ámbitos geográficos se estaban dando”.

 

Cuando les preguntamos por el nombre de la revista nos contestan lo siguiente:: “El nombre de la revista no es nada casual, reúne la reivindicación y el homenaje. TURIA quiere dar testimonio de reconocimiento a una publicación cultural turolense, la “Revista del Turia”, que constituyó una de las más señeras muestras de la notable actividad cultural y ciudadana que vivió Teruel en las últimas décadas del siglo XIX. Retomar ese dinamismo, servir de cauce a los nuevos autores e investigadores aragoneses, ejercer de puente cultural entre Aragón y otros territorios, fue uno los propósitos prioritarios que guiaron la aparición de TURIA y que continúan alentando su trabajo en cada entrega cuatrimestral”.

 

turia (2).jpgPero, ¿cuál ha sido la pretensión de esta revista turolense desde un primer día? Los de esta publicación lo tienen claro: “TURIA es una publicación  que ha pretendido, desde sus comienzos, ejercer el mestizaje cultural e integrar diversas corrientes creativas y de pensamiento. Atenta tanto a lo particular como a lo universal, TURIA surgió como aportación aragonesa al panorama de revistas culturales en español. Por otra parte, TURIA ha priorizado siempre la calidad de sus contenidos evitando cualquier otro tipo de condicionamiento. Un espíritu integracionista y abierto, y una línea de trabajo independiente y riguroso, que resulta necesaria para la buena salud de una revista cultural y literaria”.

 

Resumiendo, TURIA es, tal como nos declaran sus  “capitostes”, “….tras 30 años de vida, la publicación cultural y literaria aragonesa de más dilatada trayectoria. Una circunstancia poco frecuente en este tipo de revistas que, por otra parte, resulta aún más valiosa si tenemos en cuenta que TURIA es una publicación editada en Teruel pero con difusión nacional e internacional…”

 

Quién está detrás de esta publicación: Las sombras humanas detrás de Turia…

 

El equipo que elabora actualmente TURIA lo integran su Fundador y Director: Raúl Carlos Maícas, escritor y periodista. El Consejo de Redacción está formado por: Aurora Cruzado, crítico literario y profesora de Enseñanza Secundaria; Juan Antonio Tello escritor, traductor y profesor de Enseñanza Secundaria y Jesús Villel, crítico literario y profesor de Enseñanza Secundaria. Como Secretario de Redacción interviene Eduardo Suárez, miembro de la plantilla del Instituto de Estudios Turolenses.

 

turia (3).jpgMención especial en cualquier balance de la trayectoria de TURIA requiere la escritora Ana María Navales, ya fallecida y que ejerció primero como miembro del Consejo Asesor durante los años 1983-1989 y que luego figuraría como co-Directora durante los años 1990-2008. En una primera etapa de la revista, participaron además: el arqueólogo y profesor universitario Francisco Burillo (1983-1989), el escritor y periodista Federico Jiménez Losantos (1983-1986) y el escultor Pablo Serrano (1983-1985). Todos ellos fueron integrantes del citado Consejo Asesor. 

 

La estructura de la revista….

 

Turia se estructura en diez secciones ( que se suelen aprisionar en unas 500 páginas) que contienen textos de creación, estudios literarios, ensayos, entrevistas y comentarios sobre la actualidad cultural y crítica de libros. Las secciones son: “Letras”, en donde se analizan a algunas de las más prestigiosas plumas; “el taller” que recoge “trocicos” de algunas de las últimas narraciones de plumas diversas; no podía faltar “la poesía”, siempre descubriendo y redescubriendo nuevas tintas; “el pensamiento” en el que se desmenuzan mentes que plasmaron aquello que pensaron y piensan; “el apartado central de Turia”, Cartapacio”,es la figura de un escritor/a ( no siempre siendo un monográfico)….en este apartado convergen muchas firmas que dan de qué hablar en torno a nombre de las letras, excelentes; “las conversaciones” , lo que podíamos entender como entrevistas siempre son de peso; el apartado de “la Isla”, es como una especie de relato, acompañado casi siempre de ilustraciones…interesante y que ,como la propia denominación del apartado dice, es como “una isla” dentro de esta publicación porque parece que escape de toda temática predeterminada…..

 

No puede faltar en Turia un apartado “Sobre Aragón” que hablar de algo, algún movimiento, algún referente o alguna persona de esta tierra……Una sección muy parecida, pero más localizada en Teruel es “Cuadernos Turolenses” que ofrece lo mucho que tiene este rincón tan desconocido como fortalecido.

 

“La Torre de Babel” es otra sección, puede que la más amplia donde es como un “cajón desastre”.

 

La revista sale cada cuatro meses, teniendo en cuenta que el primer número del año es doble. Esta publicación de estuda desde el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel, bajo el patrocinio del Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón

 

Un premio merecido…

 

No es fácil que siempre se valore el trabajo de las publicaciones, pero TURIA lo ha conseguido y ha sido en  reconocimiento a su labor y a la riqueza y pluralidad de sus contenidos Turia obtuvo, en 2002, el Premio Nacional al Fomentos de la Lectura.

 

 

ENTREVISTA CON RAÚL CARLOS MAICAS, FUNDADOR DE TURIA.

 

turia (5).jpg-¿De quién y cómo surgió la necesidad de fundar o crear TURIA?

- TURIA es una revista que fundé en 1983. Tenía entonces 21 años y me ilusionaba mostrar que era posible, desde un lugar remoto como Teruel, llevar a cabo un proyecto cultural atento a lo universal y lo local. En la década de los 80 Aragón era un páramo a nivel de revistas de difusión nacional y desde la periferia intentábamos regenerar este territorio, de dinamizarlo desde la creatividad y la reflexión. Uno optó entonces por lo más difícil: quedarse aquí y trabajar para que esta provincia del interior de España tuviera un lugar en el mapa editorial y avalar así que, al margen del duopolio Madrid-Barcelona, también desde la periferia sacáramos adelante la publicación de una revista integradora, abierta y cosmopolita. Es un modelo de revista cultural que, en aquel entonces, también se llevó a cabo en otros lugares. Recuerdo ahora la admirable “Los Cuadernos del Norte”, que impulsó Juan Cueto en Asturias y que sólo duró unos años o “Barcarola” en Albacete, que todavía sobrevive.

 

- ¿Os imaginabais haberos consolidado de esta manera tan fuerte?

- Que TURIA continúe hoy, 30 años después, es un milagro. Un episodio surrealista más en la tierra de Luis Buñuel, nuestro santo patrón laico. Las revistas culturales en España son, habitualmente, empresas frágiles y de vida breve. Quizá el tesón de quienes la promovemos y la complicidad de muchas personas y entidades en este proyecto hayan sido uno de los motivos para conseguir esta insólita longevidad. Aún así, hoy como ayer TURIA tiene una mala salud de hierro y requiere de un esfuerzo permanente para asegurar su viabilidad económica. 

 

- Os queréis aferrar al papel y a vuestras citas cuatrimestrales en las librerías y quioscos… ¿cuéntanos cómo lo pretendéis hacer?

- TURIA es una revista con un formato libro, una media de 450-500 páginas de extensión y una estructura de contenidos muy diversa que la convierte en una publicación que tiene vocación de permanencia en las bibliotecas de los lectores. No es una revista de usar y tirar, requiere distintos momentos de lectura o de relectura, de consulta y de disfrute. Vivimos tiempos de transformaciones en el mundo editorial pero estamos convencidos en que el soporte papel sobrevivirá aunque sea haciéndolo compatible con lo digital. Y en ello estamos: acabamos de lanzar una nueva web y de estrenar una página en Facebook. A partir de ahora, TURIA tendrá también una presencia digital que nos permitirá facilitar más contenidos a los lectores y mejorar nuestra difusión. Porque, como ocurre con la mayoría de las revistas culturales, encontrarlas en las librerías o en los quioscos se ha convertido ya en una labor casi detectivesca. 

 

turia (4).jpg- ¿Cuéntanos las estrategias que pensáis seguir para sobrevivir a estos duros días?

- TURIA está siempre en un permanente SOS para conseguir mayor autofinanciación. En los últimos años, las instituciones públicas y privadas que nos avalaban han reducido su aportación en un promedio del 60%. Algunas entidades, incluso, han abandonado su patrocinio. La situación económica, por tanto, es muy delicada y estamos haciendo un llamamiento permanente a la suscripción como una suerte de micromecenazgo. Esos 28 euros anuales que supone la suscripción anual a TURIA pueden ser vitales para nuestra continuidad si conseguimos sumar suficientes apoyos. Es un reto permanente que aspiramos a conseguir porque, una vez más, se demostraría que juntos podemos. También la presencia digital de la revista tiene ese objetivo: mejorar la difusión para sobrevivir.

 

- Tenéis muchos apartados ¿cómo los fuisteis pensando y demás…?

- La gran riqueza de TURIA es su pluralidad, su independencia y su apuesta por la calidad de los textos inéditos que se ofrecen en cada sumario. De ahí que la estructura de la revista, con sus diez secciones dedicadas a artículos, narrativa, poesía, pensamiento, monográficos, entrevistas, reseñas, etc. Se haya mantenido con ligeras modificaciones a lo largo del tiempo. Y es una fórmula que funciona porque permite al lector un recorrido muy variado y atractivo por los temas y autores de la cultura de nuestros días.

 

-¿Por qué un número dedicado a Albert Camus?

-El último número de TURIA tiene como protagonista a Albert Camus, un autor inolvidable y necesario. Doce escritores le rinden homenaje, a través de textos inéditos en español, con motivo de su centenario y reivindican su humanismo radical. El personaje y la obra es así objeto de artículos de, entre otros, Claudio Magris, Carme Riera, Valentí Puig, José Luis Pardo o José María Ridao. Camus es uno de los grandes nombres propios de la literatura universal de todos los tiempos. Y es, sobre todo, un escritor comprometido con su época. En TURIA creemos que Camus no ha perdido actualidad. Al contrario, sus libros siguen mereciendo la pena. En definitiva, nos gusta Camus porque como ha escrito Claudio Magris en TURIA, su grandeza “consiste en haber unido una inflexible ética a una inagotable vocación por la felicidad, por vivir a fondo la vida”.

 

turia (6).jpg-¿Qué hace que a un escritor se le dedique un monográfico? ¿Cuántos monográficos habéis dedicado y por qué?

- Cada sumario de TURIA tiene un Cartapacio, que es la sección que ocupa más extensión de la revista y que constituye una exhaustiva e interesante aproximación a un autor y su obra. Nos permite así descubrir o redescubrir, a fondo y con textos solicitados a sus autores, a un escritor que merece la pena, a alguien esencial en el panorama cultural de nuestros días. El repertorio de protagonistas es muy amplio y confío que seductor para lectores de todas latitudes. Nuestro gran referente ha sido Luis Buñuel, al que hemos dedicado infinidad de páginas y varios monográficos, bien en exclusiva o bien para analizar sus vínculos, por ejemplo, con Almodóvar. Además, otros grandes autores de la literatura universal han sido objeto de análisis: desde Virginia Woolf a Juan Carlos Onetti, desde Mario Vargas Llosa a Patrick Modiano. Y así un largo etcétera de creadores sobre los que, con la ayuda de valiosos colaboradores, realizamos aproximaciones que confiamos resulten seductoras para todos los lectores y se conviertan en material de referencia para los estudiosos e investigadores.

 

- ¿Nos puedes adelantar alguna cosa sobre el próximo nº de TURIA?

- El número de este próximo otoño, como es habitual, se presentará en Teruel durante el mes de noviembre y contará en su sumario con la participación de algunos de los principales autores que nos ha acompañado en estos 30 años de aventura cultural. Y, como siempre ocurre en cada entrega de TURIA, hemos preparado alguna sorpresa para los buenos lectores.

 

La web de Turia, “una joyica”:

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/

Enlaces de interés sobre este número de Turia

http://www.europapress.es/aragon/noticia-juan-eduardo-zuniga-protagoniza-revista-turia-20140324191648.html

Recordamos en este artículo tres números de Turia muy, muy especiales:
http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/revista-cultural-turia-numero-104.html

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/revista-cultural-turia-numero-103.html

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/revista-cultural-turia-numero-101-102.html

 

 

flecha.gif


 

Arte

Buñuel mueve no pocas plumas

bunuel (11).jpgBuñuel, Luis Buñuel es un símbolo del Bajo Aragón….sobre todo de Calanda su localidad …País de Cazarabet engloba, con sus caprichosas fronteras, a esta localidad y desde allí ya les informamos desde el KM  de la vida y obra de Luis Buñuel…..pero la sombra de Buñuel es tan alargada que da para más…así que, hoy y ahora, desde este “apartado” de Arte volvemos a hablar de Buñuel y ya les Advertimos que no será la última vez porque acercarse a este hombre, a su vida y al arte que fue desmigando es algo más que un placer..es algo que dignifica.

 

BUÑUEL MUEVE NO POCAS PLUMAS.

 

Luis Buñuel es un personaje que ha hecho historia más allá de lo que le ha aportado al cundo y a la historia del cine…..Buñuel impregnó de arte, de fascinación, de protesta, dinamismo…..cada uno de sus fotogramas….

 

Escribir sobre Buñuel desde Mas de las Matas, muy cerquita de su Calanda natal es algo más que un honor, es un placer. Hoy lo hacemos como libreros y os acercamos a cuatro libros pletóricos y , sobretodo, muy, muy diferentes, pero con el denominador común del director calandino. Esto significa que si os gusta el cine, os gusta Buñuel y os gusta “su mundo” y su particular mirada es casi imprescindible hacerse con todos ellos más o menos directamente….ya me entendéis: bien si podéis acercaros a vuestra librería habitual(los libreros, aunque parezca mentira, también comemos), pero para algo están las bibliotecas o los intercambios entre amigos que tienen el placer de la lectura como nexo….

 

Mas de las Matas tiene un Museo con una relación muy directa con el Centro Buñuel Calanda que es un magnífico punto de encuentro para con el universo Buñuel, imprescindible una visita si gustáis del arte de este cineasta.

 

Os recomendamos:

http://www.cbcvirtual.com/

 

Desde nuestro boletín País de Cazarabet, en su  segundo  kilómetro, nos acercábamos a Buñuel:

http://www.cazarabet.com/pais/pais3/#El_personaje#El_personaje

 

Pasamos ya a acercarnos a los diferentes libros de los que les hablábamos:

 

bunuel (8).jpgBuñuel, del surrealismo al terrorismo.


Editorial Renacimiento saca a la luz un libro interesantísimo sobre la obra cinematográfica del cineasta calandino Luis Buñuel…se encarga de ello Víctor Fuentes que desmenuza y analiza las distintas y diferentes fases de la obra de este director de cine desde el guión de su primera película, Goya 1926 hasta el texto que tenía previsto para rodar su último film Agón. Buñuel fue un auténtico monstruo de la construcción narrativa de un tiempo y un instante muy concreto partiendo, siempre, desde los cambios históricos y estéticos que empezaron a desempolvarse en el siglo XX……Buñuel, fiel a su “nervio2, los sigue todos de cerca y todo, más o menos, se refleja en su mirada cinematográfica y en cómo nos lo cuenta después…..Víctor Fuentes nos acerca y nos explica a modo de realizar un ejercicio de reinterpretación que se suma a las muchas interpretaciones anteriores y a multitud de críticas y demás…..En este libro que ha editado tan recientemente Renacimiento es muy aconsejable(además ya te lo indica la contraportada de la editorial) la relación de La edad de oro con El público de García Lorca….el poeta de la Generación del 27 que más influyó, seguro, en Buñuel y también es muy recomendable leer, ya de primeras, la relación de Las Hurdes dentro del contexto de cine documental republicano de la época…..Víctor Fuentes  hace también parada en la etapa de Buñuel en México, la relación de Buñuel con la de Clarín o con la de los narradores latinoamericanos….pero este libro esconde más comparativas, más analíticas y más miradas que valen la pena de leer para acercarse a la mirada de uno de los mejores directores que ha dado una de las regiones con más contrastes, Aragón. Buñuel , del surrealismo al terrorismo será un libro que no olvidará cualquiera que estime el arte cinematográfica, gracias al director calandino, pero también a Víctor Fuentes que nos acompaña por su obra , casi de la mano y bajo su mirada y, por supuesto, gracias a Renacimiento y a su valentía por sacar a la luz estas obras tan sugerentes como engrescadas en la versátil posesión de reinventarse todos los días…

Víctor Fuentes es un experto conocedor de la obra cinematográfica del maestro Buñuel, puede que a ello le haya ayudado el haber vivido , y el conocer, los países en donde vivió Buñuel….Víctor Fuentes retrata , por eso y por mucho más, muy bien a la obra del calandino Buñuel y es como si le diese la vuelta a un calcetín porque hace de ella algo mejor para poder entenderlo desde ese mundo tan sorprendente como plural que construía Buñuel en cada “parada y fonda” que era sus respectivas películas. Víctor Fuentes, catedrático de literatura española( en la actualidad profesor emérito de la Universidad de California, en Santa Bárbara) y miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española ha publicado numerosos ensayos y varios libros en sus áreas de especialización , tales como La marcha al pueblo en Las Letras españolas (1917-1936); Benjamín Jarnés; biografía y metaficción; Galdós republicano: escritos y discursos políticos(1906-1913); El cántico espiritual y material de César Vallejo; La mirada de Buñuel; cine, literatura y vida. Además también ha participado en ediciones críticas de La Regenta y de Misericordia y es autor de una trilogía, en realidad mezcla de autobiografía y metaficción como es Morir en Isla Vista, Bio-Grafisa americana y Memoria del segundo exilio español (1954-2010).

 

Rescatamos estos recortes de prensa:

http://www.malagahoy.es/article/ocio/1586560/surrealismo/catastrofico/bunuel.html

 

 

bunuel (10).jpgLuis Buñuel, novela. Max Aub. Edición de Carmen Peire

Cuadernos del Vigía con la edición de Carmen Peraire nos aproximó este pasado año a una obra magnífica en su concepción: continente y contenido. Así, da ganas de recuperar, si es que alguien lo ha perdido, el hábito de la lectuira…Además de la novela, también podemos degustar de un magnífico DVD. Se trata de : "Luis Buñuel, novela", una impresionante y singular biografía del cineasta hispano-mexicano que nunca pudo ver la luz y que ahora sale para deleite de todos, en la que incluye un grandioso retrato de su generación y un afinadísimo y novedoso estudio de las vanguardias europeas de principios de siglo XX. Acompaña a la edición un DVD con las grabaciones en audio que Max Aub hizo de las conversaciones entre ellos.


Fragmentos del libro de Max Aub | Buñuel: "Lo único serio es el surrealismo"
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/31/actualidad/1383231007_526218.html

AUDIO El director de cine habla sobre la infancia, el sexo y el pecado
http://ep00.epimg.net/descargables/2013/10/31/6a81c9fd9196d5e772d5c2241410303b.mp3


Sobre este libro, publicaba EL PAÍS una reseña que , por su calidad e interés, les reproducimos…..desde la pluma de Agustín Sánchez Vidal:


Buñuel de carne y hueso
Agustín Sánchez Vidal
EL PAÍS

 

bunuel (3).jpgEl autor de Un perro andaluz alardeaba de indiferencia respecto a lo que se escribía sobre él. Con una excepción: Luis Buñuel, novela. Un encargo hecho a Max Aub en 1967 por editorial Aguilar, truncado en 1972 por la muerte del escritor.

Puedo dar fe del recelo y curiosidad del cineasta ante aquel proyecto. En junio de 1980, tras medio mes de estancia en su casa de México, me despedí de él antes de regresar a España. Y al preguntarle si tenía algún encargo me pidió que averiguara el paradero del original.

Gracias a Federico Álvarez, yerno de Aub y director en Madrid del Fondo de Cultura Económica, tuve acceso a aquel cúmulo de documentos, notas y cintas magnetofónicas. El material, ordenado en más de un centenar de carpetas, sobrepasaba las cinco mil hojas, que servirían de base al volumen de 561 páginas que en 1985 editó en Aguilar bajo el título Conversaciones con Buñuel. Todavía sigue siendo una de las mejores fuentes de información sobre el realizador.

Pero ¿y el proyecto original, Luis Buñuel, novela? Este último término, aplicado a un personaje de carne y hueso, se lo inspiró un libro de Louis Aragon, Henri Matisse, roman. Aunque modelos propios no le faltaban. En carta al cineasta, Aub definía su proyecto como una especie de "Jusep Torres Campalans de nuestra generación". Es decir que, junto a este apócrifo suyo y Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, el dedicado al director habría completado un tríptico biográfico sobre las vanguardias. Y suponía la reincidencia en un formato libérrimo, donde en lugar de integrar los ingredientes novelísticos (documentación ambiental, personajes, opiniones…), se iban a ofrecer –como diríamos hoy-- deconstruidos e interactivos.

Llama la atención que, a la hora de su balance sobre el vanguardismo, Aub comenzara situando el epicentro en un pintor cubista como Picasso --eso venía a ser en 1958 su Campalans-- y terminase recurriendo a un cineasta surrealista como Buñuel. Lo cual le permitía retratar el siglo veinte, cuyos exponentes más característicos habrían sido el jazz y el cine.

Tales querencias fílmicas suponían un trasunto de su propia experiencia vital. Además de profesor en la Escuela de Cine de México, había colaborado en obras como Sierra de Teruel (L’Espoir) de André Malraux y Los olvidados de Buñuel. Y se han rodado casi una treintena de películas sobre argumentos o guiones suyos.

Sin embargo, el realizador aragonés no iba a resultar presa fácil de cobrar. Aub se desespera al no encontrar ni un solo cura que hable mal del cineasta. Comprueba, consternado, que Buñuel conoce una inacabable recua de clérigos a lo largo y ancho del mundo, con los que puede pasarse horas hablando de teología y que, a la hora de la verdad, constituyen su más sólida red de apoyo, junto a los comunistas. Por primera vez ha recurrido al magnetofón, aun sabiendo que no garantiza mayor veracidad. Sabe de las limitaciones de cualquier novela al desentrañar el hondón último de la realidad, ya sea el Quijote o El laberinto mágico. De manera que decide proporcionar al lector las distintas versiones. No para que escoja, sino para que las tenga todas por ciertas.

bunuel (12).jpgViendo que el libro parece inevitable, y curándose en salud, el realizador trama una significativa revancha en El discreto encanto de la burguesía, que se dispone a filmar en 1972. En ella hay un jardinero moribundo que pide confesión. Acude un obispo y el agonizante le cuenta que muchos años atrás envenenó a sus amos, que resultan ser los padres del prelado. Este lo escucha, lo absuelve muy cristianamente y, a renglón seguido, agarra una escopeta y lo deja seco. Pues bien, el director había asignado a Max Aub el papel del asesinado asesino moribundo. El escritor no pudo interpretarlo. Murió mientras se rodaba la película.

Un Buñuel de cuerpo entero se encontraba al final de la novela en la que deberían haber desembocado tantos esfuerzos. Pero el intento quedó inconcluso. Y a partir de ahí sólo caben reconstrucciones.

La que ahora presenta Carmen Peire sólo coincide parcialmente con la prologada por Federico Álvarez. En otros aspectos es bien distinta. Sigue, según sus propias palabras, el esquema de uno de los manuscritos de Aub. Y con ese criterio se rescatan y editan los archivos denominados “prólogos”, los catalogados como “biografía” y los que recogen las opiniones de Buñuel sobre la religión, el cine o la política. A ello se suman las del escritor acerca de las vanguardias artísticas. Y sobre ese bastidor se han entretejido las conversaciones entre el novelista y el director, transcritas de sus grabaciones magnetofónicas. No todas, sino las encontradas en la Fundación Max Aub de Segorbe, que se ofrecen en DVD. El resto, al parecer, se ha perdido.

Es una presentación más adecuada a los propósitos del escritor, especialmente en la Segunda Parte, ensayística. Cierto que Aub arrastra algunos errores, como fechar sistemáticamente Un perro andaluz en 1928 (en compensación, es el primero en datar Las Hurdes correctamente, en 1933). Otros son de tanto bulto que ha de tratarse de lapsus, como la nula apreciación de influencias del ultraísmo en la promoción de Lorca, que no se corresponde con los hechos. Discutibles resultan sus opiniones sobre Dalí. Y su apuesta por la lectura manierista de modernismos y vanguardias quizá destiña en exceso sobre el surrealismo.

Pero en todo momento sabe muy bien de lo que habla y sus juicios siempre son atendibles. Es consciente de que las épocas no se suceden, sino que se encabalgan, y que en la suya el arte derivó en una aventura de la metáfora. Sus páginas rayan a menudo a gran altura. Conoce de primera mano el proceso cultural internacional e hispano, de modo que no se deja engatusar por artificios contables como la famosa Generación del 27. Antes bien, restablece un trenzado de tendencias mucho más fluido y creíble, donde los regeneracionistas, bohemios, anarquistas y ultraístas se entremeten con literatos mucho más de atril y cartapacio.

bunuel (13).jpgCon respecto al cineasta, esta edición facilita un acceso ordenado a sus vivencias, películas y temáticas, incluido un índice onomástico del que carecía la de Aguilar en 1985.

Todo lo cual marca las diferencias entre ambos libros. El presentado por Federico Álvarez consistía –básicamente— en la transcripción de las tres tandas de conversaciones de Aub con Buñuel, seguidas de las cuarenta y cinco mantenidas con su entorno de familiares, amigos y colaboradores (aunque faltaban algunos tan importantes como Luis Alcoriza, Jean-Claude Carrière y Pepín Bello, los tres entrevistados por el novelista). Mientras que la edición de Carmen Peire atiende, de modo preferente, a la reconstrucción del proyecto original, la obra póstuma de un gran escritor y testigo del siglo XX.

Con ello, el lector se va a encontrar en lo sucesivo ante una tesitura enriquecida, pero complicada. Por un lado, ahora se le ofrecen materiales ausentes de las Conversaciones de 1985. Por otro, no aparecen en él las entrevistas con los allegados al cineasta, 360 páginas de gran valor testimonial, acrecentado por el fallecimiento de la mayoría de ellos. Los interesados en Buñuel preferirán el primero; los que rastreen a Aub, el segundo. Ambos resultan imprescindibles para quienes deseen completar el rompecabezas o recorrer el máximo trecho del laberinto.

 

Agustín Sánchez Vidal es catedrático de Historia del Cine en la Universidad de Zaragoza y autor de ensayos como Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin (Planeta) o Luis Buñuel (Cátedra). También colabora en el volumen La España de ‘Viridiana’, coordinado por Amparo Martínez Herranz y de inminente publicación en las Prensas Universitarias de Zaragoza. Escribió junto a Carlos Saura el guion de la película Buñuel y la mesa del rey Salomón (2001).

 

 

bunuel (17).jpgNos acercamos, también, a otra de las obras que ha inspirado el cineasta calandino….Se trata de: La forja de un cineasta universal 1900-1938 de Ian Gibson y que edita Aguilar desde la pluma de  Ian Gibson, que  se está convirtiendo en todo un especialista en la investigación y bibliografías de personajes de la Generación del 27……

Luis Buñuel (Calanda, 1900-México, 1983) es el aragonés más célebre del mundo después de Goya y está considerado como uno de los grandes creadores del siglo xx.

En Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal el hispanista Ian Gibson profundiza en las raíces de una obra cinematográfica del calandino, transida de resonancias personales, cada vez más valorada internacionalmente.

Con una revisión minuciosa de la ingente bibliografía acumulada en torno a la figura de Buñuel en distintos idiomas, y una rigurosa investigación personal de siete años llevada a cabo en Calanda, Zaragoza, Madrid y París, el hispanista ha salido airoso del reto. La infancia del cineasta, la intensa relación con la madre, su larga temporada con los jesuitas, los años universitarios en Madrid al lado de Lorca y de Dalí, el traslado a París en 1925 —donde encuentra pronto su vocación y participa en la apasionante aventura del surrealismo—, Un Chien andalou y el escándalo de L’Âge d’or, la vuelta a España bajo la República, su trabajo con la productora Filmófono, el compromiso antifascista y, empezada la contienda, su actuación semisecreta a órdenes de la embajada española en París... he aquí un relato magistral que se lee como una novela.

A finales de 1938 Buñuel embarcó con su mujer y su hijo hacia Estados Unidos, encargado de una misión republicana en Hollywood. A los pocos meses los sublevados ganaron la guerra. No volvería a pisar tierra española hasta 1960, ya ciudadano mexicano, para rodar Viridiana.

Primeras páginas: http://www.librosaguilar.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201310/primeras-paginas-luis-bunuel.pdf


Ian Gibson (Dublín, 1939) es un hispanista mundialmente reconocido y, desde 1984, ciudadano español. Entre sus libros más destacados figuran La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (París, Ruedo Ibérico, 1971) —Premio Internacional de la Prensa (Niza, 1972), prohibido por el régimen franquista—, la magna biografía Federico García Lorca (1985-1987) —reeditado en un solo volumen en 2011—, La vida desaforada de Salvador Dalí (1998), Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado (2006), Lorca y el mundo gay (2007) y, más recientemente, la novela La berlina de Prim, ganadora del Premio Fernando Lara (2012). Gibson vive actualmente en el popular barrio madrileño de Lavapiés, entre otras buenas razones por estar a dos pasos de la Filmoteca Española, custodia del archivo de Luis Buñuel.

 

bunuel (1).jpg

Desde Prensas Universitarias se ha escrito e investigado sobre este cineasta y se ha hecho, tomando el pulso a su obra cinematográfica, pero “dibujan” estas plumas que escriben este trabajo  “LA ESPAÑA DE VIRIDIANA” ---y que coordina Amparo Martínez Herranz--, tras esa investigación, a una sociedad, la española con todos sus “claroscuros”. Se refleja todo ello, ya, en el título que recoge este excelente trabajo desde la coordinación de Amparo Martínez Herranz. Un libro imprescindible y magnífico para cualquiera que quiera saber más de este cineasta calandino y de su manera de “entender y mirar al arte del cine”….y, también,  de su manera de ver lo que pasaba en y entre la sociedad….

Viridiana es, y esta es una opinión muy particular, una de las mejores pelis (sino la mejor de la filmografía de Buñuel) y sobre ella gira todo el libro….

Viridiana (1961) de Luis Buñuel, única película española que ha obtenido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, sufrió los ataques del Vaticano y, acto seguido, el Gobierno franquista que había facilitado su rodaje la prohibió y declaró inexistente. Esta paradoja define la realidad histórica y cultural de la España en la que se gestó. Para entender por qué Viridiana se convirtió en un problema hay que indagar dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico. Los especialistas que han participado en este libro ofrecen nuevos ángulos y nuevos documentos desde los que abordar y apreciar en todo su valor Viridiana como pieza clave en la creación artística española del siglo XX.


Recogemos esta interesantísima reseña desde la agencia EFE:

"La España de Viridiana", un libro sobre el alcance del filme de Buñuel

EFE


La Universidad de Zaragoza ha publicado "La España de Viridiana", un libro que analiza esta película de Luis Buñuel, en el cincuenta aniversario de su rodaje, y que ayuda a esclarecer los conflictos que generó y su relevancia como creación artística.

La publicación está coordinada por la profesora Amparo Martínez Herranz e incluye colaboraciones de investigadores tanto de la Universidad de Zaragoza como de otros ámbitos, así como testimonios de personas que trabajaron con Buñuel en la elaboración de esta película.

El estreno de "Viridiana" en 1961 desencadenó una furibunda crítica del Vaticano y su prohibición en la España franquista y esta publicación localiza argumentos dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico que sirven para matizar la realidad de aquel momento, explicar a fondo todos los valores de la película y terminar de entender los conflictos generados por la cinta.

Así, el libro recoge nuevos materiales que arrojan luz sobre la película y sobre el conflicto que generó: documentos, canciones y fotografías como las de Ramón Masats que hasta ahora no se habían positivado, según ha informado la institución académica.

"La España de Viridiana" analiza el ambiente político y social de la España en la que se rodó la película, que ha reconstruido Julián Casanova, y sigue por los cambios económicos que se estaban produciendo en el país, como constata Iñaki Iriarte Goñi.

Además, José Luis Calvo Carilla reconstruye el marco artístico en el que se gestó la cinta, mientras que Jesús Rubio Jiménez evidencia la renovación que se dio en el campo de las artes escénicas con esta película.

bunuel (2).jpgEl libro ahonda también en el proceso creativo de la propia película y sus resultados y analiza las circunstancias que marcaron su producción en el débil contexto de la industria del cine español de la época, además de reconstruir el método de trabajo de Buñuel y las fuentes de las que se alimentó para crear esta obra.

El papel del cine como una de las formas fundamentales de ocio en el país en la época o el estudio de otras películas producidas el mismo año que esta cinta del director turolense son otros de los aspectos incluidos en esta publicación en la que Luis Alegre revisa el modo en el que el legado de "Viridiana" fue quedando diluido y desdibujado como mito en la cultura española de finales del siglo XX y principios del XXI.

El libro se completa con testimonios de algunas personas que trabajaron con Luis Buñuel en esta cinca, como la protagonista Silvia Pinal; el ayudante de dirección, Juan Luis Buñuel; el montador Pedro del Rey o el productor Pere Portabella, entre otros.

Con el fin de difundir la publicación de este libro, conmemorar el cincuenta aniversario del rodaje y estreno de la película y el treinta aniversario de la muerte de Luis Buñuel, la Universidad de Zaragoza ha organizado un ciclo de conferencias para esta próxima semana en el que especialistas de diferentes disciplinas ofrecerán nuevas perspectivas desde las que aproximarse a "Viridiana".

 

flecha.gif

 


 

Entérate

 

Les neveres de la provincia de Castelló


neveres (1).jpgLas estructuras de las neveras en el monte, antiguas estructuras de piedra en seco que almacenaban, de forma artesanal, hielo para utilizarlo en épocas más cálidas ha sido motivo de no pocos estudios…la mayoría de ellos de gran valúa. Hoy les queremos acercar a un libro sobre estas estructuras en la provincia de Castellón porque, además, esta tierra es vecina y, de alguna manera, también forma parte de nuestro particular País de Cazarabet. Nos vamos a ver cómo son estas estructuras tomando nota de un libro que lo podéis conseguir, seguramente, mediante la Red de Bibliotecas (hay un acuerdo que permite que de unas provincias si aquí no tienen el libro te lo puedan prestar…). Además, si alguien de vosotros está muy, muy interesado el Grupo de Estudios Masinos tiene uno en su magnífica biblioteca

El libro está escrito en català, pero, de veras, que se puede leer muy bien y es muy elocuente, entretenido y está bien explicado  .Además, como apuntamos, es un libro, muy apto, para caminantes porque normalmente el amante de sendas es, también, amante de curiosear alrededor de ellas….podríamos decir que, además, esto de las neveras es Patrimonio Industrial e Historia del Trabajo…nosotros, somos, también, un poco amantes de ese mundo con nuestros boletines de Alarifes, en los que se han escrito y publicado artículos sobre el tema….

Tranquilos que, seguramente como nos gusta el tema y regirar por el territoria y demás, que hablaremos más del tema porque lo merece. De momento nos acercamos a esta entrevista que ”hemos  capturado “desde la buena mirada que le dimos a este libro, “Les neveres de la provincia de Castelló.L´ús i el comerç de la neu a les comarques castellonenques”. La entrevista está català, pero se entiende, sobradamente, por lo que hemos prescindido cualquier traducción.

 

Les neveres de la província de Castelló. L’ús i el comerç de la neu a les comarques castellonenques. Pascual Boira i Muñoz, amb la col-laboració de Jorge Cruz Orozco

Pasqual Boira i Muñoz va nàixer a les Coves de Vinromà, a la Plana Alta, i, encara que viu a Castelló de la Plana, manté una intensa activitat social i cultural al seu poble, on mai no ha deixat d’estar empadronat. És llicenciat en Geografia i Història per la Universitat de València, i professor de secundària del Centre d’Ensenyament Secundari «Alt Maestrat» d’Albocàsser, a la comarca de l’Alt Maestrat.

 

neveres (2).jpgDes de fa bastants anys, s’ha dedicat a l’estudi del comerç i dels depòsits de neu arreu de les comarques valencianes. Fruit d’aquesta tasca ha estat la publicació de nombrosos articles en butlletins de divulgació cultural, programes de festes i jornades culturals. L’any 2008 va publicar el llibre El comerç de la neu a Castelló de la Plana. Segles xvi-xix; el qual versa sobre el negoci de la neu en general i sobre les condicions i les circumstàncies que van envoltar l’avituallament de gel a la ciutat de Castelló en particular.

 

Pascual està casat amb una valldalbaidina d’Atzeneta d’Albaida, la qual cosa li ha permès visitar amb certa freqüència les comarques de la Vall d’Albaida, el Comtat i l’Alcoià, així com els Arxius d’aquestes comarques. Fruit d’aquesta situació ha estat la publicació, juntament amb el seu amic Ximo Tormo, del llibreLa serra de Mariola i el comerç de la neu. Caves cases i pous de neu. Un extraordinari estudi sobre el que va significar el comerç del fred a les comarques centrals valencianes, amb una completa catalogació de les caves i pous de neu de la serra de Mariola, amb les seues característiques, i amb una completa ressenya històrica.

 

Ara Pascual Boira ens presenta una nova obra: “Les neveres de la província de Castelló. L’ús i el comerç de la neu a les comarques castellonenques”. Una catalogació de tots els depòsits de neu de la província de Castelló (154), amb molta més informació sobre l’ús que es feia de la neu a les nostres comarques, el treball als depòsits de neu, el preu, els impostos que pagava la neu, els comerciants, ...

Podem dir que la història del comerç del fred al País Valencià i, en general, l’esforç per a entendre la societat tradicional i el seu patrimoni estaran plens de joia amb les noves aportacions de Pascual Boira i Muñoz.

 

neveres (4).jpg- D'on et naix l'interés per les neveres?
Des de sempre m’ha agradat caminar i fer rutes de muntanya ; per la qual cosa havia vist ja algunes neveres, com ara les de Catí o la de Ares. Tanmateix, va ser a partir que vaig començar a visitar la Vall d’Albaida (d’on és la meua dona) i vaig anar a la serra de Mariola, a la d’Aitana, al Carrascar de la Font Roja i a la serra del Benicadell i vaig poder admirar, entre d’altres, les caves monumentals d’Agres quan començar a pensar en fer alguna cosa més que fotografiar aquestes construccions.

 

- En quin estat les has trobat
-Per desgràcia, encara que hi ha excepcions, l’estat de conservació de les neveres és bastant dolent. Durant molts anys van estar oblidades. Tanmateix, des de la dècada dels 90 han estat moltes les neveres restaurades, com ara la dels Regatxols d’Ares del Maestrat. Pense que al llibre que he publicat hi ha constància més que suficient sobre l’estat de conservació actual de les neveres de la nostra província.

 

- La gent és conscient de l'existència d'estos elements i estos oficis?
-La gent major encara recorda haver oït parlar de la neu que, durant l’estiu, es baixava fins a la costa; però, en general, desconeixen el procés que es seguía. Pel que fa a les construccions, la gent les coneix, però res no sap sobre la verdadera importància que van tenir. Pense que molta gent s’alegrarà de llegar el meu llibre.

 

- El progrés ha dut a l'eliminació d'oficis tan sacrificats com el dels nevaters. Com era la seua vida i treball?
-La vida dels nevaters, tant els que treballaven als pous de neu com els traginers, era molt dura. Al llibre queda perfectament reflectida la vida i el treball d’aquestes persones; aquest capítol pense que és molt interessant.

 

- Quants anys de treball t'ha suposat fer el llibre?
-Jo porte des de l’any 2.000 treballant en aquesta publicació, encara que no sempre amb la mateixa constància. Per exemple, els anys 2.006 i 2.007 vaig estar quasi tots els dies de la setmana anant totes les vesprades a l’Arxiu Municipal de Castelló; o durant el més de juliol de l’any 2005 vaig estar vint dies seguits acudint puntualment a l’Arxiu de Castellfort. Pel que fa al treball de camp, també he estat durant llargues temporades eixint quasi tots els caps de setmana, mentre que durant dos o tres mesos hi havia vegades que no eixia a la muntanya.

 

neveres (5).jpg- El llibre vol transmetre algun missatge a més de l'enumeració i catalogació de les neveres?
-El llibre vol transmetre la importància que van tenir alguns oficis i activitats ja perdudes, i que pense que mai no hauríem d’oblidar. Precisament aquesta seria la primera intenció: rescatar de l’oblit una activitat que va desaparèixer fa més de 100 anys, i que pense que és important que els nostres fills i nets gràcies a aquesta publicació podran conèixer. A més, també és important posar en valor les neveres i els pous de neu, que durant tants anys han estat pràcticament oblidats.

 

Nuestro investigador, divulgador y estudioso cultural Eugenio Monesma tiene mucho sobre el mundo de las neveras. De momento, por hoy, os acercamos a algunas de las cosillas:

https://www.youtube.com/watch?v=6GBUu7OEINI

https://www.youtube.com/watch?v=p9W20OkNjYA

 

Otros enlaces que os pueden gustar:

http://www.teruelversionoriginal.es/turismo/home.nsf/documento/ruta_de_las_neveras_y_bovedas_del_frio

http://www.blesa.info/hisnever.htm

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel_provincia/2014/04/18/

Excelente trabajo de Pedro A Ayuso Vivar:

http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/Perfil1.pdf

 

En el Km0 de esta publicación ya dimos a conocer un paseo por la bellísima y medieval población de Las Cuevas de Cañart, en el recorrido hay y se puede contemplar una nevera:

http://www.cazarabet.com/pais/pais0/#Tras_los_pasos

 

flecha.gif


 

Personaje

 

Isabel Martínez: "La sanidad pública en el Bajo Aragón corre serio peligro"

 

sanidad (2).jpgEn esta edición del Km17 como “personaje” nos acercamos a “la sanidad” porque aunque no sea “un personaje” sí que es un activo que está dando mucho de qué hablar en los últimos días y en estos tiempos difíciles…pero claro entrevistamos a Isabel Martínez, en su día, miembro de la Plataforma Ciudadana en Defensa de los Derechos Públicos y Ciudadanos.

 

LA SANIDAD PÚBLICA EN EL BAJO ARAGÓN CORRE SERIO PELIGRO

 

LA PPRIVATIZACIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS DEL HOSPITAL DE ALCAÑIZ PUEDEN SER LA PUNTA LANZA Y EL ENSAYO PARA IR MÁS ALLÁ.

 

NOS ENTREVISTAMOS CON ISABEL MARTÍNEZ  DE SANIDAD DE CCOO Y MIEMBRO DE LA PLATAFORMA CIUDADANA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS..

 

Isabel, antes que nada explícanos ¿qué es esto de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales?

La plataforma se creó a raíz de una reunión el 29 de mayo de 2012 en respuesta a todos los recortes en derechos sociales que se estaban realizando y que nos unió a diferentes organizaciones políticas, sindicales, sociales, etc. y a personas a título personal, que decidimos formar la plataforma para luchar por los derechos ya adquiridos sobre todo en nuestra Comarca, que abarca todo el Bajo Aragón. No solo en temas de sanidad, sino también en temas de educación y servicios sociales principalmente.

 

La gente el otro día me preguntaba y comentaba” Oye, para ser de esta plataforma o formar parte de ella… ¿qué hay que hacer?......”

Simplemente hacernos llegar su deseo de participar a través de la gente que estamos ahí,  muchos trabajadores del hospital saben cómo ponerse en contacto con nosotros y sino simplemente a través del correo electrónico plataformassppbajoaragon@gmail.com ,  nosotros le mantendremos informado sobre reuniones, actuaciones, etc.

 

sanidad (1).jpg¿No teméis que , a veces, el tema queda muy centralizado o capta mucho la atención en las “grandes ciudades”—de las comarcas-- como Alcañiz y por eso quedan un poco “desinformados” el resto…

Es un tema que se trato desde el primer día y hemos realizado charlas en diferentes zonas, que creemos que se pueden ver afectadas o que simplemente nos lo han pedido. Hemos realizado charlas además de Alcañiz, en Albalate, Alcorisa, Andorra, Calanda, Caspe y La Puebla de Híjar,  espero no olvidarme de ninguna. Estamos dispuestos a continuar en todas aquellas poblaciones que nos lo pidan,  además estas charlas sirve para que se cree alguna plataforma más local ligada a la nuestra que trabaja en la misma línea que nosotros como ocurrió en Andorra y ellos también han realizado charlas en aquellas localidades más cercanas a Andorra.

 

Isabel, ¿Cuánta carga sanitaria soporta el hospital de Alcañiz?

El Hospital de Alcañiz está soportando 71923 tarjetas sanitarias,  incluso más que el hospital de Teruel,  desde que en nuestra área sanitaria se metió también la zona de Caspe que pertenecía anteriormente a Zaragoza.

La Zona de Salud del Sector de Alcañiz comprende los centros de salud de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella, Mas de las Matas, Muniesa, Valderrobres

 

Explícanos, ¿qué principales problemas hay en los diferentes servicios, personal, carencias y eso

Uno de los mayores problemas que tiene el hospital, es que se queda pequeño, ya que desde su construcción a principio de los años 70 y tras la remodelación en los años 90, la población ha ido en aumento y la demanda de camas sanitarias también. Esto provoca las famosas camas cruzadas,  os explico que es esto, es tener a 3 pacientes en una habitación diseñada para 2,  con la consiguiente pérdida de calidad asistencial que se puede dar por parte de los sanitarios a estos pacientes ( pérdida total de intimidad tanto personal como médica,  falta de espacios físicos con 2 armarios para 3 personas,  solamente 2 tomas de oxigeno para 3 pacientes con el riesgo que eso conlleva, falta de agilidad de movimientos por parte del personal para una urgencia, etc.)

También han aumentado las consultas,  los especialistas y los nuevos aparatos que cada vez ocupan más espacio.

Sin embargo seguimos sin tener un servicio muy demandado tanto por el personal como por los usuarios, es un servicio de UCI o de reanimación postquirúrgica.  Ya que sigue habiendo cirugías que no se pueden realizar por no tener este servicio y por ello hay que trasladar a estos usuarios y su familia como muy cerca a Zaragoza, 110 km, o a Teruel, 150 km. O ante una complicación en planta, el traslado puede implicar si todo va bien y esta la UCI disponible 2 h. hasta que se llega a la UCI más cercana y en estos casos la rapidez salva vidas.

 

sanidad (5).jpgSupongo que es por esto, en conjunto,  que reivindicáis un nuevo hospital. Cuéntanos un poco el viaje de esa reivindicación

A raíz del RD/2012 del 24 de abril y tras una primera reunión el 29 de mayo, nos constituimos oficialmente como plataforma el 13 de junio,  con un acto en la plaza de España que como he dicho anteriormente estamos muchas organizaciones, asociaciones y individuos de diferentes ideas pero con un fin común,  LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS y especialmente el hospital de Alcañiz que abarca toda la Comarca del Bajo Aragón Histórico. Ya que en una reunión con la Junta de Personal de Hospital y el nuevo gerente del Salud, el Sr. Tenza en ese momento, se nos dijo que la única manera de tener un nuevo Hospital seria solamente bajo la financiación público privada, o lo que es lo mismo un hospital PFI ( como en Inglaterra y en Madrid).  Desde la plataforma como he dicho antes hemos realizado asambleas informativas a los usuarios y a los trabajadores del hospital, para ello trajimos a D. Marciano Sanchez Bayle, portavoz de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en España,  dos veces a Alcañiz la primera llenando el salón de actos del hospital de Alcañiz y la otra llenando el teatro de Alcañiz.

Durante las asambleas antes mencionadas recogimos firmas,  durante mesas informativas a las puertas del hospital de Alcañiz,  durante las movilizaciones de todos los viernes en la puerta del hospital de Alcañiz, en el tiempo de nuestro almuerzo, en la puerta de la Expoguay, … y así hasta llegar a las 17353 firmas recogidas que llevamos este mes de julio a las Cortes de Aragón,  para pedir a nuestro Gobierno en DGA y en concreto a nuestro Consejero,  D. Ricardo Olivan, que no queremos un hospital con esta financiación,  porque creemos que no se va a ahorrar y además estamos comprobando con datos que estos hospitales disminuye la calidad asistencial. A esta recogida de firmas también recogemos firmas para que no centralicen todos los laboratorios de Aragón en uno en Zaragoza y además que se lo den a gestionar a una empresa privada,  cosa que hemos conseguido parar ya que todo Aragón se puso en lucha y ahora acaban de decir que no se ahorrarían nada.

Pedimos ayuda a nuestro ayuntamiento,  primero solicitando una audiencia pública a través de la colaboración del 30% de las asociaciones de Alcañiz como exige la normativa de participación ciudadana.  Por ello el ayuntamiento se adelanta a dicha petición y convoca de urgencia un Consejo de ciudad y al que acuden Dª Mª Ángeles Alcutén, Gerente de Salud, y Dª Marta de la Rosa, Directora del área de obras del Salud, en el cual se nos explica a todos los presentes allí primeramente de la calidad de la construcción, de los planos y servicios que están diseñados, …. Y la Sra. Dª Mª Ángeles Alcutén nos dice que no será un modelo PFI,  sino una concesión administrativa y que por este motivo tendremos el hospital antes que en Teruel, ya que con esta financiación el hospital estará en 18 meses y no en 52 como el de Teruel. El problema de esta información es que el Consejero de Sanidad en Aragón,  D. Ricardo Olivan por la mañana en una sesión de Cortes estaba diciendo completamente lo contrario,  que el hospital de Alcañiz solo se iba a construir con financiación público-privada(PFI).

Las firmas llevadas a Cortes también las llevamos el día 17 de julio,  a nuestro ayuntamiento para volver a pedir que defendiera lo mejor para la ciudad de Alcañiz, y la respuesta ha sido siempre la misma y es que este modelo de financiación que presenta este equipo de gobierno es el mejor modelo y que nosotros estamos mintiendo e incluso que hemos coaccionado a la gente con mentiras para conseguir sus firmas. La  respuesta fue no atendernos por problemas de agenda.

Ahora actualmente estamos preparando una comparecencia en Cortes que solicitamos para volver a pedir lo mismo,  un hospital con financiación pública y gestión pública, con los servicios que demanda la zona sanitaria. Sabemos que como dijo el Sr. D. Ricardo Olivan,  no podemos tener de todo en todos los sitios,  pero sí que creemos y por ello luchamos por que no haya diferencias de atención sanitaria de los que vivimos en comarcas pequeñas respecto a grandes ciudades.

También hemos realizado concentraciones, manifestaciones, abrazamos a nuestro hospital e incluso nos encerramos en él un fin de semana. Todo siempre desde el cariño y respeto que tenemos hacia él.

 

sanidad (4).jpgDada la ubicación tan ahogada que tiene el hospital para una posible ampliación….teniendo en cuenta donde  está situado actualmente, y dado que allí no puede ampliarse ; no queda otra que construir uno de nuevo y en otro lugar, en otra ubicación, pero el problema, supongo, fue conseguir los terrenos…cuéntanos cómo fue ese proceso porque eso siempre tiene miga. Hablando en claro siempre que hay terrenos, ventas, obras, suele haber “mangoneo”. ¿Cómo lo vivisteis?

El tema de los terrenos fue otra lucha, el 18 de marzo en Pleno Extraordinario,  que fue aprobado por 11 votos a favor, con los votos de PAR y PP,  y 6 en contra,  de PSOE e IU. Tras mantener conversaciones con los grupos políticos del PAR, PSOE e IU,  este último grupo presento una modificación que se aprobó de forma parcial y en la que se hace constar que la cesión de los terrenos se efectuaba a condición de que la asistencia sanitaria del futuro hospital fuera totalmente pública, gratuita y universal.

Es la primera vez que se hace en Aragón, que los ciudadanos debemos pagar con nuestro dinero, para que ahora DGA los ceda a una empresa privada para que construya y gestione los servicios no asistenciales del hospital,  a cambio de un canon anual. Todo esto nos lo tienen que decir con el pliego de condiciones que DGA debe hacer público, como la cantidad de canon anual, los servicios no asistenciales que van a dejar gestionar a la empresa, etc. Este modelo se utilizo para construir 6 nuevos hospitales en Madrid,  los mismos que ahora salen por la televisión que van a privatizar,   y es por ello que nos da mucho miedo que eso pueda suceder con nuestro hospital,  ya que aquí el hospital de referencia público al que nos podríamos ver derivados seria el hospital de Teruel.

 

Isabel las necesidades sociales de que hay mucha población para lo que da el hospital, ¿cuándo empiezan a surgir? Haznos un poco una cronología.

Llevamos mucho tiempo con esta demanda,  pero ponerle fechas es muy difícil ya que esto surge poco a poco,  cada día cruzando más camas o más días al año con camas cruzadas. Realmente no hay datos contrastados ya que los hemos pedido muchas veces y no nos los dan,  cuando nos dan datos no son reales ya que no se cuenta cama cruzada hasta que el mismo usuario a estado 24 h. seguidas,  pero si hemos sido listos y solo ha estado 23 h. uno y otras 23 otro,  no aparece contabilizada ninguna cama cruzada. Además mucha gente,  creo que cada vez más,  ha pasado por esta situación en el hospital,  eso nos demuestra que cada vez pasa con mas asiduidad.

A esto hay que sumarle el servicio de urgencias se queda pequeño por todos los lados, ya que cada vez son más los días que los pacientes esperan en los pasillos por no tener box vacios.

 

¿Por qué corre peligro esta zona, la que abarca el Hospital de Alcañiz, de perder la sanidad pública?

Principalmente porque somos pocos y no somos un número suficiente de votos.  Segundo, porque como se ha visto en Madrid, se empieza con una financiación público-privada, cediendo la gestión no asistencial,  todo el personal no sanitario como cocina, limpieza, administrativos telefonistas, etc. Luego como la empresa privada no saca el suficiente beneficio se le acaba dando otros servicios asistenciales como servicios de laboratorio, radiodiagnóstico, etc. Pero aun así sigue sin resultarle el suficiente beneficio y se le aumenta la población a la que asiste y el dinero por usuario, así se llega a la privatización como en Madrid. Por cierto actualmente paralizado por un juez, que parece ser que no ve por ningún lado el ahorro económico.

 

sanidad (6).jpg¿Qué significaría tener una financiación público –privada?

Los datos que tenemos demuestran, para empezar que nos va a salir más caro que una construcción totalmente pública,  por lo tanto aunque no nos pidan dinero por la asistencia, de nuestros impuestos pagaremos mucho más.  Además de todo esto tenemos que pensar que una empresa privada siempre va a sacar beneficios, pero no para nuestra salud sino para su bolsillo en detrimento de la calidad tanto de la construcción como de los servicios que gestione.

Hay varios ejemplos, en Inglaterra los hospitales construidos hace 30 años son con esta financiación y hay estudios realizados que son más caros, construidos con materiales de peor calidad que los públicos, que no se construyen antes que los públicos y que han llegado a morir personas por falta de personal, de pruebas diagnosticas, de agua, etc…. Y no me lo estoy inventando.

En Madrid, los últimos hospitales construidos por Esperanza Aguirre se construyeron bajo esta fórmula y ahora pasan el segundo escalón, que es la privatización total, ya que las empresas no les sale rentable tener la gestión solamente de los servicios no asistenciales.

Para terminar de entender este embrollo, si se construye con financiación pública se computara como deuda pública, algo que con la nueva reforma de la Constitución no se puede hacer. Y si se hace bajo el modelo PFI no se computa como deuda pública y esa y solo esa es la razón.

 

¿Qué significaría tener una financiación público privada para la zona que abarca el hospital de Alcañiz y para la sanidad como la entendemos hasta ahora?

Una puntualización que me gusta hacer siempre en las asambleas, es que no vamos a   perder la sanidad pública como la conocemos hasta ahora, no va a significar que haya que ir con la cartera por delante,  sino simplemente que con nuestros impuestos van a pagar a una empresa privada por ser atendidos a unos precios más caros. Luego lo más seguro es que nos suban los impuestos o en su defecto saquen servicios de la cartera y aquellos que no entren sí que deberás pagarlos, aunque ellos lo venden como una mejor gestión de los recurso.

Una buena gestión de los recursos, es aprovechar tanto del aparataje disponible y de mayor número de profesionales,  dando trabajo de empleo público, para trabajar de forma continua,  turno rodado, todo el personal y servicios. Eso realmente aliviaría mucho las listas de espera y las del INAEM.

 

sanidad (3).jpgDesde dónde, qué legislatura, qué gobierno sale “la idea” de esto de la PFI

En la anterior legislatura, antes de comenzar la campaña electoral, se nos presenta el proyecto del nuevo hospital, pero no se nos comenta nada al respecto. Como he dicho anteriormente es en una reunión con los delegados sindicales del hospital de Alcañiz, que aprovechan la oportunidad de que viene el Sr. Tenza, a explicar a los jefes de servicio como aplicar las 400 medidas de ahorro que el Gobierno de Aragón ha presentado, le preguntamos por el tema del hospital de Alcañiz y su respuesta es tajante,  solamente tendréis hospital nuevo en Alcañiz si se realiza con dinero privado,  no os preocupéis que tendréis un hospital que parecerá un hotel, con habitaciones individuales y terraza en cada habitación. 

 

Isabel no se hace nada por nada. ¿Tenéis en cuenta de en qué servicios se pondría en marcha la privatización?

Según la información que nos va llegando, primeramente seria lo que ya esta privatizado,  como cafetería, vigilancia, limpieza y gestión de un gran parking que estaría alrededor del centro, de forma que todo el mundo deberá pagar por entrar.

Aunque hay varios comentarios que según el momento meten en el mismo saco a la cocina y otros no. En otros momentos se nos dice que todo el personal no sanitario, pero que entienden ellos por no sanitario,  oficialmente el personal de administración, documentación clínica, archivo, celadores, etc.

Los laboratorios han intentado centralizarlos todos en Zaragoza, pero con la gran movilización y la insistencia que entregaran datos del ahorro que significaba han tenido que retroceder y decir que no se ahorraba nada.  Lo único que ganábamos con ello es en tiempo de espera para resultados y con ello los tratamientos.

 

 

En próximas ediciones de los Kms les trataremos de explicar ,más cosas ,en torno a la sanidad en nuestro pequeño y particular País de Cazarabet, mientras tanto quedaros con esto: http://mareablancasalud.blogspot.com.es/

 

flecha.gif


 

Historia

 

Vestigios de la Guerra Civil en Teruel

 

vestigios (1).jpgA finales de mayo del 2011 se publicó VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN ARAGÓN, esta vez el referente a Teruel y provincia. En el libro el protagonista es la imagen, aunque éstas están acompañadas por una iconografía explicativa; un muy buena explicación narrativa de lo que fue el Frente de Aragón y la descripción del mismo.

 

Se divide las diferentes zonas de confrontación entre los rebeldes y los leales a la República y lo hacen con una Topografía de la zona; la historia en ese sector y el estado en que se encuentran, hoy en día, los restos del paso de la Guerra Civil Española. Después por cada posición (dentro de la zona)  queda la posición por GPS de los nidos de ametralladoras y demás.

También nos explica en cómo llegar a esa posición; la descripción de la misma y un comentario final.

 

En la comarca del Bajo Aragón, nuestra zona, aparecen numerosos restos: el aeródromo de La Salada en Alcañíz; el Refugio antiaéreo de Alcañíz ; el enjambre de trincheras en la Cuesta del Caballo de Alcorisa ; la posición Fornets-La Solana de Belmonte de San José; el aeródromo de Mas de las Matas( del que hablaremos un poco más después); la posición cota 728 de La Codoñera y el campamento escuela de La Cerollera.

 

EL AERÓDROMO DE MAS DE LAS MATAS.

La localización del aeródromo de Mas de las Matas por GPS se encuentra subdividido en dos partes: la casa de aviación 730.090-4525.927 y el refugio 730.066-4526.031. Para ser un poco más claros: salimos de Mas de las Matas en dirección a Alcorisa( A-225) y a unos 2 Km (poco después de la señalización como Km 11)un camino a la izquierda que nos lleva a fincas nos acerca a una especie de masía( a unos 300 metros del desvío de la carretera) que hace las veces de corral de ganado. Parte del edificio era la casa  de la aviación. El refugio está sepultado y no puede contemplarse dado que no se llegó a un acuerdo definitivo entre Gobierno de Aragón(Patrimonio) y el propietario masino de la finca.

interior(26).JPG

Las zonas que conformaron las pistas hoy son campos roturados para cereal. La vivienda  y todo el conjunto ha sido utilizado para la agricultura, aunque parte del complejo a albergado ganado ovino ….eso sí los restos de la Casa de Aviación siguen formando parte del complejo.

 

El aeródromo tenía su propio refugio del que , todavía, lo recuerdan los jovenzuelos de la época en que se construyó. Éste fue reabierto en el año 2006 por parte de miembros del Grupo de Estudios Masinos y con el permiso de los propietarios. Al descubrirlo se encontraron con un refugio muy bien conservado con cada “X “ metros unas camaretas donde se piensa que debían guardar algún tipo de munición.

Por el desacuerdo que les decíamos antes, hoy el refugio se encuentra bajo tierra.

 

UN POCO DE HISTORIA.

 

El aeródromo fue construido por el Ejército Republicano en 1937. La pista medía 2000metros por 200 y estaba orientada de este a oeste. Tenían la casa---como hemos dicho--- que servía más que nada como lugar de control y mecánica, además del refugio de más de  30 metros, casi metro y medio de ancho y algo más de dos metros de alto. El refugio tenía dos accesos y los habitáculos que ya hemos comentado servían para el almacenamiento de combustible y munición.

 

El aeródromo tuvo poca vida activa, al menos por parte de sus constructores, los republicanos. Las tropas franquistas parece que lo utilizaron a raíz de la batalla del Ebro y hasta el verano de 1939.

 

vestigios (6).jpgEl libro, gracias al cual hemos podido escribir este artículo  con más precisión en los datos, fue escrito por Pedro Rodríguez Simón y Pedro Pérez Esteban. Editado por el Gobierno de Aragón, en su departamento de Educación, Cultura y Deporte.

 

Desde aquí nos acercamos a otras publicaciones sobre Restos y Vestigios. Esta vez en Huesca, éste libro pertenece a la misma colección del de Teruel:

 

La exposición 'Trincheras de Huesca. Historia rescatada de la Guerra Civil' repasa con la ayuda de imágenes, objetos y mapas, los puntos clave de la contienda en la provincia de Huesca, aquellas zonas donde los vestigios de la guerra testimonian las vivencias de los combatientes de ambos bandos.

La muestra, fruto del trabajo y la iniciativa del doctor en Historia y coronel de artillería en la reserva Fernando Martínez de Baños y del fotógrafo Pedro Salaverría, pudo visitarse hasta el día 22 de diciembre en Huesca.

Fernando Martínez de Baños trabaja desde el año 2006 en el proyecto 'Amarga Memoria', que impulsa el Gobierno de Aragón, y, después de haber localizado y documentado los vestigios de la Guerra Civil en la provincia de Zaragoza, ahora se trataba "de hacer una publicación sobre Huesca", indicó Martínez de Baños.

En declaraciones a Europa Press, explicó que para realizar esta publicación "he buscado los vestigios, los he documentado, he obtenido sus coordenadas y los he localizado en el mapa", trabajo que se reflejará en una publicación que verá la luz el próximo mes de febrero.

Sin embargo, Martínez de Baños y Pedro Salaverría decidieron mostrar previamente en una exposición sus hallazgos, una muestra que surge por su propia iniciativa y en la que cuentan con la colaboración de CAI Huesca.

En esta exposición "de autor" han dividido el frente de la Guerra Civil en Huesca en 25 sectores, de modo que cada sector se acompaña de una imagen representativa de un lugar "donde hubo acción de combate, donde quedan vestigios de patrimonio militar", como fortines o trincheras.

Las imágenes figuran con un breve texto en el que se da cuenta de lo ocurrido en el lugar fotografiado, incluyendo testimonios y textos de autores como George Orwell, tomados de su libro 'Homenaje a Cataluña'. "Así confeccionamos un discurso tocando todos los puntos y zonas geográficas que deberían reflejarse al analizar las zonas de batalla de la Guerra Civil en esta provincia", afirmó Martínez de Baños.

En la exposición se encontrarán, además, tres mapas "dibujados en 1938 por los topógrafos nacionales de las defensas de Huesca", en los que figuran las posiciones y sectores de tiro, un documento "muy interesante", valoró, que ha cedido la Comandancia Militar de Zaragoza y Teruel.

 

vestigios (2).jpgCINCO SITUACIONES "COMUNES"

Asimismo, en el centro de la sala se diferencian cinco pedestales, cinco pequeños apartados, en los que "dejamos constancia de algo común a todos los combatientes: la sed, el rancho, cavar trincheras, la lluvia y el combate".

En cada apartado, "hemos puesto material que he encontrado en las trincheras y está en el estado en el que lo encontré", de modo que se pueden ver picos para cavar la tierra, latas de conserva, cantimploras, botellas y metralla hallada en el campo de combate.

De esta forma, los autores desean contar la historia de la Guerra Civil en Huesca "sin que nadie se enfade. Queremos contar objetivamente algo ocurrido en estos lugares, sin ofensas" y teniendo en cuenta "a ambos lados", apuntó Fernando Martínez de Baños, para agregar que la idea "es que la gente salga satisfecha de la exposición" y conozca más detalles y curiosidades sobre la contienda.

La muestra 'Trincheras de Huesca. Historia rescatada de la Guerra Civil' se basa en un total de 25 imágenes del fotógrafo Pedro Salaverría. Todas las fotografías son de gran formato y, algunas de ellas, panorámicas.

vestigios (4).JPGEn declaraciones a Europa Press, Pedro Salaverría explicó que a la hora de captar las imágenes "he tenido mucha libertad para hacer lo que he querido", aunque se basó "en una serie de emplazamientos y parámetros" marcados por Martínez de Baños, pero "la parte creativa corría de mi cuenta", precisó.

Las imágenes se tomaron, en su mayor parte, en los meses de verano, aunque también se captó alguna en los primeros meses de este año, y hasta conseguir las que se incluyen en la muestra el fotógrafo viajó en distintas ocasiones hasta los emplazamientos, para lograr la fotografía deseada del lugar.

En todas ellas, "he intentado ponerme en el lugar de los combatientes", señaló Salaverría, de modo que las fotografías reflejan aquello que vieron los combatientes de ambos bandos, desde distintas posiciones, atacando y defendiendo su zona.

Entre las imágenes más curiosas, "le tengo mucho cariño a una de las que hice en Santa Quiteria" y que corresponde "al primer día en el que estuvimos viendo las trincheras", en una fría jornada de enero, recordó Pedro Salaverría. También llamará la atención del público una imagen de un búnker ubicado en Fraga, una fotografía captada de noche y en la que aparece como fondo la capital del Bajo Cinca iluminada.

Europa Press

 

flecha.gif


 

Evento

 

Movimientos ciudadanos: Sollavientos

 

En este apartado de Evento hoy nos acercamos a los movimientos ciudadanos que se han lanzado a la calle ( si ha sido preciso) y que se lanzan, desde las redes sociales más allá de la calle para poner la tilde donde hace falta, en este caso en defensa de nuestro patrimonio rural. Lo hacemos, hoy, concentrándonos más con el colectivo Sollavientos y siguiéndoles la pista a los amigos de la Plataforma El Bergantes no se toca.

 

sollavientos (3).jpgEntrevista con el Colectivo Sollavientos.

País de Cazarabet se ha puesto en contacto con el grupo ciudadano más activo en esta zona o que nuestro parecer lo es sobre el tema de aquello de “estar encima” de lo que le pasa a la salud ambiental de nuestro territorio, se trata del Colectivo Sollavientos y dejamos que sean dos de las voces más activas dentro de este colectivo ciudadano que nos explique qué es y a que se dedica Sollavientos….

 

Unas preguntas a Ángel Marco Barea.

 

Explicad,  ¿qué es Sollavientos y qué significa ser miembro de Sollavientos?

Sollavientos es un colectivo de personas que convergen en un interés por el medio rural del interior de Teruel, sus territorios más desfavorecidos, quizás los que tienen un futuro más difícil  en nuestro modelo socioeconómico actual, también los que  se ven amenazados con la explotación de sus recursos naturales por actitudes colonialistas por parte de las empresas  y de la propia administración, que debería velar por el interés general, también el de estos lugares apartados. Somos un grupo de personas al que  une un interés por que estos territorios turolenses adquieran protagonismo, por sus valores naturales, por sus valores culturales en todas sus facetas,  por sus paisajes y por sus habitantes.

Ser miembros de Sollavientos es encontrar  un espacio donde mostrar una identidad, de origen rural,  para muchos perdida, pero a la que no renunciamos. También  nuestra voluntad de encontrar un camino para un modelo de desarrollo  más justo e igualitario, respetuoso con las personas y el territorio.

Sollavientos pretende poner los conocimientos específicos y multidisciplinares de sus componentes al servicio de la sociedad turolense (gobernantes, asociaciones y gentes de a pie) con el ánimo de generar la reflexión y el debate en torno al modelo de desarrollo  aludido.

 

sollavientos (2).jpg¿En qué andáis trabajando actualmente?

Nunca paramos en nuestro propósito de que el debate sobre estos territorios del Teruel interior esté abierto. Que se hable de ellos, como prueba de que resisten. Nuestro esfuerzo se centra en apoyar las iniciativas de las asociaciones locales, en ocasiones dándoles respaldo, en otras simplemente haciéndoles sentir que no están solas, que nosotros apoyamos su rumbo.

Como tema actual nos preocupan y ocupan los proyectos de investigación de ‘fracking en el Maestrazgo. Seguimos consternados por el desorden de las explotaciones de arcillas en el Alto Alfambra o de losas en el Maestrazgo y Gúdar.  Nos mostramos alerta ante proyectos de infraestructuras  hidráulicas , como la recientemente anunciada del río Bergantes o del río Alfambra en los Alcamines, donde las administraciones parecen mostrar que no han variado en su forma inadecuada de entender la gestión  de los ríos. Por otra parte nos preocupa la proliferación de parques eólicos que no respetan zonas de alto valor paisajístico o ecológico, la deficiente o inexistente restauración de terrenos sometidos a explotaciones mineras.

 

¿Sois algo más que una organización de defensa del medio ambiente, no? Explicadnos.

Somos una organización de compromiso con el territorio. Nuestro componente ecologista tiene mucho peso, pero nuestros objetivos desbordan lo medioambiental, puesto que atendemos con mucha devoción a nuestro variado patrimonio cultural, incluido el inmaterial. Así, muchos de nosotros, como colectivo o en proyectos particulares, trabajamos en el estudio, divulgación y puesta en valor del patrimonio paisajístico, geológico, hidráulico, histórico y cultural de nuestros pueblos, y colaboramos en la difusión de la cultura científica, medioambiental y humanística entre nuestras gentes.

 

¿La población está suficientemente concienciada con las diferentes problemáticas que nos rodean?

Una gran parte de la población está sensibilizada con los problemas de su territorio, con todo lo que pueda alterar el lugar que la identifica. Pero necesitamos aclarar que no basta con alejar los problemas  de nuestro sitio si es para trasladarlos a otro. Necesitamos un sentir  colectivo y global desde actuaciones locales, que nos permitan  alcanzar  un modelo social menos agresivo, menos competitivo y más sostenible.

 

sollavientos (5).JPG¿Cómo y de qué manera se puede acercar un ciudadano al colectivo Sollavientos; con qué mentalidad o con qué ánimo?

Mantenemos abierto un blog: http://www.sollavientos.blogspot.com . A través de él  pueden encontrar nuestra dirección electrónica y hacer comentarios a nuestros artículos de opinión y ponerse en contacto con nosotros.

Solemos realizar dos reuniones presenciales cada año en pueblos del Teruel interior,  que incluyen  actividades abiertas y públicas, por las  se puede contactar con nosotros con ánimo natural y abierto.

 

Hablamos con José Luís Simón.

 

¿Cuál es el trabajo de Sollavientos?

Nos dedicamos a varias líneas de trabajo:

- Estudio y divulgación del patrimonio natural y cultural del "Teruel interior", particularmente en geología, hidrología, paisaje, vegetación, ecología, historia, arte...

- Defensa de ese patrimonio, mediante la denuncia de actuaciones negativas, alegaciones a proyectos mineros o industriales que puedan afectarlo...

- Reflexión, debate y opinión sobre problemas de dicho patrimonio, sobre aspectos demográficos y socieconómicos de Teruel, sobre sus modelos de desarrollo, etc. Todo ello, mediante artículos de opinión (habituales en Diario de Teruel, La Comarca y Andalán digital; ocasionales en otros medios), organización de charlas y jornadas de debate...

- Asimismo, tratamos de servir de enlace o aglutinante de otras asociaciones y colectivos de la provincia que persiguen fines similares a los nuestros. Con muchos de ellos mantenemos contactos asiduos y colaboración permanente.

 

¿Cuántos miembros integran Sollavientos y cuál es vuestra dinámica de trabajo?

Somos unos 40 miembros, la mayoría muy activos. Tenemos una reunión ordinaria cada semestre (primavera y otoño), cada vez en un lugar diferente y que aprovechamos para organizar en colaboración con algún grupo local, conocer aluna problemática de la zona... Aparte, mantenemos reuniones de trabajo sobre temas concretos aquellas personas que trabajan en los mismos, encuentros con otros grupos y con la administración, etc. Todo ello, además, con la conexión permanente que permite internet.

 

sollavientos (6).jpg¿Qué problemáticas más acuciantes se ciernen sobre nuestro territorio?

La minería a cielo abierto acecha siempre, incluso en territorios donde no tiene ninguna implantación histórica y amenaza los paisajes y los usos tradicionales del territorio. Es un sector, en general, acostumbrado a campar a sus anchas y a esquivar cualquier tipo de regulación. Destaca sobre todo la minería de arcillas y la cantería de losas en el Maestrazgo y Gúdar.

Los parques eólicos están proliferando también sin ordenación ninguna y son una amenaza para el paisaje y los ecosistemas.

El "fracking" es un nuevo peligro que se cierne sobre nuestro territorio, un reto de dimensiones colosales, para no podría llevarse adelante de forma segura sin investigaciones preventivas muy minuciosas. No parece que las empresas que han solicitado permisos estén dispuestos a ser tan rigurosos...

 

La LAT de Mezquita de Jarque a Morella, con sus consecuencias e impactos; el fracking que amenaza a no pocos rincones de nuestra tierra; la presa sobre el Bergantes; el problema con las depuradoras que, aunque parezca mentira , muchos  pueblos todavía no depuran sus aguas…..¿cómo va viendo Sollavientos estas diferentes problemáticas y cómo las va afrontando?

Cada proyecto tiene su problemática particular. En casi todos los que nombras hemos intervenido de alguna forma miembros de Sollavientos. Siempre desde la reflexión concienzuda, desde los conocimientos técnicos que algunos de nosotros podamos tener de alguno de ellos y en colaboración con personas o grupos locales que nos han transmitido su preocupación por cada uno de esos problemas.

 

 

Los participantes y componentes del colectivo Sollavientos escriben e interactúan con opiniones como estas:

 

sollavientos (4).jpg¿Un Maestrazgo fracturado?

Austero, silencioso, impenetrable,... Una hermosa tierra donde acudir cuando se trata de perderse.

Malos tiempos para los territorios vírgenes, malos tiempos para las tierras calladas. Malos tiempos  para los resistentes.

No hay rincón ni fresco río donde no llegue el ruido global, zafio y desconsiderado que  tañe y entona cantos de sirena.

¿Seguiremos alimentando un futuro cada vez más enredado y oscuro, más dependiente y alejado de la alegría del buen vivir, más incierto, menos seguro?

Malos tiempos para los que piensan, responden y ponen en tela de juicio todo el artefacto programado.

Malos tiempos también para los que deberían detener la insensatez y no lo hacen por seguir creyendo en un Dios omnipotente, desarrollista, esquilmador de recursos, de bienes y valores comunales. Sus ocultas palabras envuelven e inquietan la leve fragancia de lo  suficiente.

Malos tiempos para quien no ambiciona nada, nada que no sea su propio canto, su propia vida, su digna estela. Malos tiempos para pequeños tejedores y artesanos, malos tiempos para las tierras calladas.

La máquina imparable, codiciosa y ajena, ¿penetrará finalmente ansiosa y ávida de tesoros y secretos gestados tiempos ha? ¿Conseguirá el oro-gas, objetivo final desesperado de una cultura que arrasa, dejar tras de sí vertederos, desiertos,… la nada?

Olga Estrada Clavería

Colectivo Sollavientos

 

 

Ríos, cauces y avenidas: ¿es posible la prevención?

Fermín Villarroya, Alejandro J. Pérez Cueva y José Luis Simón

Miembros del Colectivo Sollavientos.

Los lamentables hechos acaecidos recientemente en Oliete y La Hoz de la Vieja, con la desgraciada pérdida de una vida humana, además de importantes daños materiales, nos hacen de nuevo mirar a la naturaleza y preguntarnos si es posible evitar estas catástrofes. Para ello hay que precisar algunos conceptos básicos. El cauce de un río o arroyo es el terreno por donde pasa o puede pasar agua. En climas húmedos ese cauce tiene siempre una corriente, pero en climas secos puede no ser así. Por lo tanto, un cauce es una porción de terreno y no necesariamente un curso de agua. Por ley, los cauces son de dominio público y su gestor es el Estado, que ejerce su administración por medio de los Organismos de Cuenca (Confederaciones Hidrográficas para cuencas intercomunitarias y Agencias del Agua o similares en cuencas intracomunitarias).

sollavientos (7).JPGEl reglamento de la Ley de Aguas viene a decir que el tiempo de retorno asociado a un cauce es de 10 años. Es decir, estadísticamente, como mínimo una vez cada 10 años el cauce  lleva agua. Lo que ocurre en un clima mediterráneo es que hay lluvias torrenciales con periodos de retorno mayores (cientos de años en ocasiones), y la ciudadanía no guarda memoria histórica del peligro de inundación que suponen el asentamiento en los cauces y llanuras de inundación aledañas. Pero el agua sí guarda memoria, y de vez en cuando toma sus escrituras de pertenencia y alega sus derechos de inundar. Así lo hizo en agosto de 1996 en el Camping “Las Nieves” de Biescas, ubicado en el cono de deyección de un torrente. Hay poblaciones enteras en España asentadas igual e inadecuadamente en conos de deyección.

Toda corriente necesita un cauce, lecho y llanura de inundación donde poner en juego su balance energético, removiendo los materiales en unos casos y depositándolos en otros. El ser humano ha de respetar los espacios y plazos de tiempo que se toma el río. La predicción a corto plazo de su funcionamiento ante unas tormentas súbitas es muy difícil. Más asequibles son las medidas preventivas, que son fáciles de implementar. Por un lado, medidas no estructurales, como la ordenación de usos del suelo en los cauces, donde no está permitida ninguna edificación habitable: los planes de urbanismo deben tener en cuenta las zonas propensas a inundación. En algunos países obligan, en zonas inundables con periodos de retorno de 50 años (en donde se permite la construcción), a que las casas dispongan de un primer piso elevado, fuera del alcance de la inundación. Es necesario que existan bosques-galería y llanuras de inundación vírgenes donde se disipe energía y se filtre agua a los acuíferos, amortiguando los efectos de la avenida aguas abajo. Y también es preciso que los cauces se mantengan limpios de escombros y vertidos a fin de facilitar la escorrentía, especialmente al paso de pueblos y ciudades y en lugares estratégicos, como puentes y estrechamientos. Otras medidas de carácter estructural (embalses para laminar avenidas, canalizaciones, encauzamientos, escarificación del lecho para favorecer la infiltración, construcción de malecones, gaviones…), en la medida en que suponen una desnaturalización del río, deberían reservarse sólo para casos excepcionales.

La administración tiene una tarea importante que cumplir, evitando desde el inicio asentamientos ilegales en los cauces y ejerciendo su autoridad para hacer cumplir la ley. En muchas ocasiones no podemos actuar con carácter retroactivo: las poblaciones y edificios están donde están y no es posible su reubicación, pero hechos lamentables como los ocurridos recientemente deberían sensibilizarnos a todos (cada uno a su nivel y según su responsabilidad). Actualmente tenemos más herramientas y conocimientos para evitar las zonas de riesgo, por mucho que no haya memoria histórica de avenidas recientes y por mucho que el topónimo “Río Seco” sea tan abundante en España y, en particular, en Teruel.

 

flecha.gif


 

La foto

 

El camino de la Hijuela, en la huerta del Mas

 

El Camino de La Hijuela transita como una serpiente , separándose de muchas rutas y dejando ver unos campos como invisibles desde otros caminos más transitados como el de Calanda…el de La Hijuela  aparece más arriba del camino del Correo, aquel  que antaño atravesaba el río, nuestro Guadalope, para facilitar y llevar mensajes , palabras y quizás enseres materiales …Desde este camino vamos serpenteando y llegando , realizando  un recodo al Soto del Perdiguer donde una Chopera nos espera con un manto blanco a sus pies que parece nieve en mayo …los días de viento surgen sonidos que nos recuerdan una marea y, lo dicho, el paseo de La Hijuela nos enseña lugares recónditos.

 

hijuela.JPG

 

 

flecha.gif


 

Redacción:

Sussanna Anglés Querol  /  Javier Díaz Soro