País de Cazarabet

Km. 13

 

muro.jpgSUMARIO:

 

- Microrelato... Antonio, el último pastor trashumante.  

- Tras los pasos...  Un paseo hasta el Molinico de Aguaviva.

- Ediciones...  La "gelada" del 56 con la mirada y la pluma de Lluís Rajadell.

- Arte...   Con Performarting. Arte y aparte.

- Entérate...   La Sima de San Pedro en Oliete, por Óscar Librado.

- Personajes...   Luis Bello II.

- Historia...   Huellas de los íberos y de otras épocas en Mas de las Matas.

- Evento...   Bombardeos en el Bajo Aragón y l´Alt Maestrat.

- La foto...    Santolea.

 

 

 

Información del País de Cazarabet:

Tlfs.  978 849970  -  696 942359

 

 


 

Microrelato

 

ANTONIO, EL ÚLTIMO PASTOR TRASHUMANTE.

 

 

Hacia fresco en País de Cazarabet; y algunos pastores se marchaban con su rebaño al Levante, pueblos del prelitoral, más cálidos. Antonio solía bajar desde la frontera de País de Cazarabet; lo hacía como antaño, en trashumancia, normalmente recorriendo buena parte de este rincón. Sus dos perros trabajaban con ganas, se veían recompensados con el cariño de Antonio...éste tenía el paso agigantado y rápido  e involuntariamente hacía ir a todo el rebaño velozmente, a un ritmo inusual. Cuando llegaba a una zona digna de socorrer la sed y el hambre las ovejas se arremolinaban y los perros vigilaban que ninguna se extraviase o se  quedase rezagada....siempre había alguna que volvía al trote de alguno  de los perros. Antonio también vigilaba al rebaño...parecía que contase oveja por oveja, pero eso me parece casi imposible; aunque Antonio era Antonio, era el que menos ovejas perdía, al que menos se le morían, el que las llevaba más presentables y mejor alimentadas .

 Antonio se sentaba, leía un poco y se preparaba la comida. Uno a uno daba de comer a los perros y estos descansaban en diferentes puntos del rebaño, dando de vez en cuando vueltas en semicírculo. pastorentrashumancia

Sin  perder de vista a su rebaño. Vio una columna de fuego y olió a carne de cordero, no le gustó donde hacían fuego, pero calló y volvió bajo la carrasca. Apoyó la espalda en su amplio tronco y empezó a dormir una siesta, había madrugado, pero con un cuarto de hora tenía suficiente. No sabía el tiempo que llevaba dormitando cuando uno de sus perros le despertó tirándole del pantalón, pero cuando abrió sus ojos, lo veía todo borroso y allí no estaba el perro, lo llamó mientras se incorporaba y vio como las ovejas formaban un círculo alrededor de la carrasca. Silbó a los perros que ladraban y enseñaban los dientes, nunca los había visto así, entonces vio acercarse a dos hombres con un algo parecido a un bastón que golpeaba del aire a la palma de la mano. Sus perros defendían el rebaño sin quitarles el ojo a esos desconocidos que desprendían olor a humo. Éstos hicieron ademán de pegarles, pero los perros, ágiles y bien dotados, esquivaron diferentes tentativas. Antonio ya estaba fuera del círculo y los dos individuos reclamaron su alforja y alguna oveja. Antonio dijo que primero debían matarle...uno de los individuos se abalanzó, pero uno de los perros le cortó el camino y le tiró al suelo abriendo la boca para agarrarle la garganta. El otro individuo intento darle con el palo, pero Antonio con su bastón, de madera de cerezo, lo impidió. El segundo individuo vio, en cuestión de pocos segundos aprisionados sus testículos por el otro perro... los dos intrusos pidieron que se les dejara. Antonio pronunció los nombres de los perros y gritó un "basta" seco y contundente. Los perros dejaron a sus presas. Y dieron unos pasos atrás gruñendo y enseñando los dientes. Los dos individuos se fueron corriendo. Los perros movían la cola mientras se acariciaban a Antonio y sus ovejas cantaban con su peculiar idioma. El resto de viaje trashumante transcurrió sin más. Al llegar al pueblo de acogida salió a tomar una merecida cerveza. En el panel de anuncios del bar habían clavadas unas fotografías de dos individuos buscados por atraco y que habían escapado de un control policial. Antonio rió, paró y preguntó por una guía telefónica.

 

flecha.gif


 

Tras los pasos

 

UN PASEO HASTA EL MOLINICO DE AGUAVIVA.

 

En País de Cazarabet hay rincones que casi se desconocen, ya no por los habitantes de sus tierras sino por las propias poblaciones de País de Cazarabet y  sus fronteras. Estoy segura que uno es el Molinico de Aguaviva, como también lo es  el acueducto de la partida de la zona de Vallipón en Castellote (muy próximo al pilón de San Pedro). Viajaremos hoy al Molinico, casi camuflado en la memoria de los pueblos.

 

Iniciaremos nuestros pasos desde la población de Mas de las Matas y nos parece más que apropiado partir del Museo de Mas de las Matas, punto neurálgico del movimiento sociocultural en esta población del Bajo Aragón. Nuestros pasos desde allí se dirigirán a encontrarse con la Zona de La Palanca y desde allí tendremos que fijarnos en las señalizaciones del GR-8. Cruzamos el río, nos dirigimos a la zona de la masía del Juaco y allí, a la izquierda, ya seguimos el GR-8 que viaja hacia Aguaviva. No se trata de una senda ( siguiendo la de la derecha iríamos a la senda que nos llevaría a La Parras)  , la senda de hoy es, más bien, una pista amplia. Después de un rato nos encontraremos con otro poste que nos indicará la senda por la que debemos de andar para dar con el Molinico. Es estrecha, bastante intrincada, pero es esa convergencia reside su grandeza.

 

El Molinico.

En el término de Aguaviva, pero muy cerca de Mas de las Matas, en realidad más cerca de nuestra población y núcleo urbano que de la población de Aguaviva se encuentra otro molino harineo, conocido como El Molinico . Se sitúa, saliendo desde Mas de las Matas  hacia Aguaviva por el segundo camino a la derecha, éste nos lleva al Barranco de los Herreros y es ahí donde nos encontramos con este edificio de planta rectangular, piedra sillar, mampostería y tapial que data del siglo XVIII, más concretamente, de 1738, tal como puede leerse en la clave del arco de acceso.

Antes de esta fecha las poblaciones de Aguaviva, La Ginebrosa y Mas de las Matas, estaban obligadas por la Orden de San Juan, administradora del Molino de Camarón, a llevar sus cereales (trigo, avena y centeno) a molerlos allí, pero estas tres poblaciones presentaron un pleito para poder “independizarse” y “emancipase” de esa obligación para con la Orden de San Juan y su administración en lo concerniente a la molienda de cereal. Así que Aguaviva fabricó esté edificio que, utilizando, la fuerza del agua transformaba el cereal en harina.

elmolinicoSe localiza ahí porque, como podemos ver, la acequia mayor, (procedente del azud de Abenfigo, unos pocos kilómetros más arriba) pasa justo al lado y se aprovecha la fuerza del agua que lleva ésta.  Cuando se precisaba de moler: se abre una compuerta, entraba el agua y ésta hacía rodar, por su fuerza, unos rodeznos que, a su vez, mueven el eje unido a una muela volandera ( rueda de piedra móvil) que trituraba el grano al aprisionarlo entre ella y la muela o rueda de piedra fija situado bajo ella.

El grano llega desde una tolva que, mediante un conducto a  un determinado punto entre las dos ruedas. Conforme se va iba moliendo el grano,  se recoge, la harina,  en una ranura alrededor de la muela fija


Este molino tenía dos juegos de muelas. Conserva los rodeznos de hierro, los socaces o canales de salida de agua, y diversos elementos de su maquinaria.

elmolinico2Este molino, como nos recuerda Teresa Thomson, está incluido en la recientemente creada “Ruta de obras hidráulicas del Bajo Aragón histórico” por iniciativa de la Diputación Provincial de Teruel; cuyos trabajos de recuperación han sido financiados por el Gobierno de Aragón en el marco de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

Más información:

Fuente; Fundación Quíllez Llisterri/ Autora del texto: Teresa Thomson

1. Pascual Madoz, Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, Est. tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edición facsímil, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, p. 29.

Bibliografía y fuentes documentales:

- BENAVENTE, José Antonio y PUCHE, José (coordinadores), Obras hidráulicas del Bajo Aragón, Teruel / Zaragoza, Diputación Provincial de Teruel / Prames, colección Losa Mora núm. 3, 2008.
- BENAVENTE, José Antonio y PUCHE, José (coordinadores), Patrimonio hidráulico del Bajo Aragón turolense: usos históricos del agua, Teruel / Zaragoza, Diputación Provincial de Teruel / Prames, 2009.
- MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edición facsímil, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986.

 

Bueno, hemos llegado al Molinico de Aguaviva por el GR-8, cogiendo la desviación a la izquierda, señalada por un poste, camino de Aguaviva y vamos a volvernos al Mas proponiendo varios regresos. Desde el Molinico ir a buscar el camino hacia la carretera Mas de las Matas- Aguaviva. Cuando llegamos a la carreta podemos  volvernos por ella , por la izquierda, hacia el Mas, es indudablemente el camino más corto, pero también el menos bello. También podemos buscar, atravesando la carretera por delante de una granja, con unos perros guardianes muy gruñones, para ir a buscar el camino de la huerta que bordea, dejando abajo al Guadalope, y viajando por un camino de curvas cerradas y preñadas de vegetación fluvial, entre las que destacan las aliagas y los espinos que asoman, siempre amenazantes…..lo podemos hacer hasta llegar a la altura del paso y allí coger el camino estrecho hacia la zona de huerta, como más despejada y fecunda de huerta de Aguaviva….cuando lleguemos al final de este camino que no es más que un enlace, nos dirigimos a la derecha hacia Mas de las Matas. Pasaremos por varias casetas de campo, por varios masicos y algunos de ellos que han sido arreglados  y reconvertidos en algo más….llegaremos ponto a la carretera y, volviendo a pasar por delante de la granja nos disponemos a atravesar el puente sobe el Guadalope. Entonces, solo lo hemos cruzado vemos un camino que, del mismo puente, baja hacia el camino de la huerta de Mas de las Matas. Lo bajamos y nos volvemos por allí Llegamos al paso y aquí o bien podemos continuar de frente o volver por el camino que bordea Santa Flora…..peo eso, si os parece y de manera, más minuciosa lo recreamos bien otro Tras los pasos, quizás mientras hablamos de las cosas que nos vamos encontrando en este camino.

 

flecha.gif


 

Ediciones

 

LA GELADA DEL 56 CON LA MIRADA Y LA PLUMA DE LUÍS RAJADELL.

 

El periodista de  la Val-de-roures Luís Rajadell ha escrito una de las crónicas más importantes como escritor y como narrador que observa el entorno para plasmarlo en crónicas. Se trata de la crónica que  nos cuenta la “gelada” (helada) que en el año 1956 marcó un antes y un después en la vida social y económica de todo nuestro territorio Cazarabet y más allá. Rajadell se centra en la capital de la comarca turolense del Matarranya porque es su tierra, su pueblo. La Vall-de-roures fue  uno de los que más sufrió aquel crujido del febrero del 56 en sus árboles y, sobretodo, en sus bancales de olivar que vertebraban años y años de historia.

anofrio

El frío siberiano rompió el invierno a partir del 2 de febrero del 56, pocos pensaron en que aquel día bajo ese intenso frío terminase con su cotidianidad, muchas cosas cambiaron por un “capricho” del invierno. El frío glacial apareció para cambiar las cosas y lo consiguió.

 

20120506_olivoheladoculla_660x-650x473Se considera la ocurrencia de heladas, registrada en el abrigo meteorológico (es decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), con 0ºC. Esta forma de definir el fenómeno fue acordada por los meteorólogos y climatólogos, si bien muchas veces, la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser 3 a 4ºC menor que la registrada en el abrigo meteorológico. Hay que sintetizar con esta definición: se consideran temperaturas bajas aquellas temperaturas inferiores a las que permiten la actividad normal de la planta.

vicentaupiestrellasyborrascasmapahelada56

Existen diferentes tipos de heladas, dependiendo de su origen se clasifican en: heladas de radiación, heladas mixtas, heladas de evaporación y heladas de advección como la que se dio en el 56. Éstas  se presentan en una región cuando ésta es "invadida" por una masa de aire frío cuya temperatura es inferior a 0ºC. Este tipo de heladas se caracteriza por la presencia de vientos con velocidades iguales o superiores a los 15 Km. /h y el gradiente de temperatura (variación de la temperatura con la altura) es negativo, sin inversión térmica. Las áreas afectadas Duce-canal-helado-1956-son extensas y la nubosidad no influye sobre la temperatura, que experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por contacto.

Como consecuencia de las bajas temperaturas, en la planta se sucede lo siguiente: un debilitamiento de la actividad funcional reduciéndose entre otras cosas las acciones enzimáticas, la intensidad respiratoria, la actividad fotosintética y la velocidad de absorción del agua; un desplazamiento de los equilibrios biológicos frenándose la respiración, fotosíntesis, transpiración, absorción de agua y circulación ascendente y  finalmente la muerte celular con la destrucción de los tejidos

El libro .

 

“1956, l´any de la gelada” de Lluís Rajadell  (colección “Lo Puig”) analiza, investiga y narra ,con una crónica detallada y sensible, la terrible “siberiana” que propició la más dramática de las heladas que todavía hoy se recuerda, pasando de la memoria contada de padres a hijos.

El libro, cómodo de leer en cualquier sitio y lugar, por su pequeño formato se lee con facilidad, intensidad, ganas y muestra cómo fueron aquellos días y sus consecuencias. Los olivos se convirtieron en las principales víctimas de manera directa, pero luego estaba el sobrevivir con dignidad y el enfrentarse al día adía. Rajadell nos cuenta esa lucha y nos describe los momentos de la helada como si él la hubiese presenciado. Sin duda, este periodista de El Heraldo, ha hecho algo más que un buen trabajo con este libro. Hay que tener muy en cuenta este libro, esta crónica periodística, si se quieren entender muchos reflejos de hoy en día que lo son por aquellas distantes circunstancias.

 

Algunos de los más interesantes testimonios los refleja, Rajadell en su libro. José María Masià Mañà de 15 años explicaba: “Trabajaba al camino Queretes, pero tuvimos que parar porque la dinamita no explotaba...tuvimos que ponerlos (se refiere a los cartuchos)   cerca de la hoguera, pero ni así se calentaban...”.

 

 

El frío, recuerdan los testimonios, era tan intenso que los animales salvajes no encontraban nada para comer ni lugares en donde poder volver. Masià recuerda: “Ibas por el monte y encontrabas muchos pájaros muertos de hambre, sed...”.

 

Mucha gente dejó de salir a trabajar durante unas dos semanas. Las bajas temperaturas fueron, además de agudas, persistentes.

Rajadell destaca: “La helada fue de viento, lo que esparció en frío por todos los rincones del término...”(se refiere al de Vall-de-roures). Muchos testimonios relatan que las temperaturas en esta localidad fueron de -15ºC. Las heladas se extendieron afectando, de manera especialmente cruda, al  olivar (que empieza a helarse a partir de los -8ºC). Muchas balsas de agua se helaron de tal forma que ni encendiendo fuego en su superficie s e amilanaban.

 

Pero esta zona geográfica no era la única afectada. Muchos lugares de Europa sufrieron el latigazo del intenso frío helador, causando muertos i temperaturas que en Suiza llegaron a -34ºC.

Pero Rajadell se centra, sobretodo, en estas tierras y como buen periodista y documentalista se adentra en hemerotecas buscando un testimonio directo. El suplemento de Lucha, diario de Alcañiz, relata que “el frío era tan intenso que acompañado de viento con ráfagas del noreste, heló el río Guadalope en diferentes sectores...”.

monteumbriascuevasdealmudenhelada56Seguimos, gracias al libro de Rajadell que explica: “el panorama no mejora hasta el 27 de febrero” y el diario Lucha informa que: “según el observatorio de Berlín, las olas de frío han terminado”.

Un meteorólogo que trabaja en la televisión autonómica catalana, Francesc Mauri, señala: “Esta “siberiana” fue el episodio de frío más intenso de todo el siglo XX, tanto por la intensidad como por la excepcional duración....un termómetro de mercurio reventó en el Principado de Andorra”.

Los olivos del territorio Cazarabet encontraron en febrero del 56 su muerte, la mayoría padecieron. La economía local sufrió un golpe más que brutal, definitivo. Los más damnificados, como en casi todas las desgracias, fueron las familias más humildes. Y qué hicieron, la primera reacción fue “decapitarlas”(a las olivos) por el tronco, cortarlas de tajo  y así esperar que del tronco salieran nuevas oliveras. Otros campesinos, simplemente, las arrancaron desde la raíz clavada en la tierra…. Del tronco y ramas más gruesas hicieron leña y la vendieron. Cortaron bruscamente con su propiedad olivarera. Lo único que se incrementó, por tanto, fue la producción de leña de oliveras.

Otra gente dejó que los campos de oliveras heladas se transformaron en campos yermos, sin más.

Sólo un dato que nos facilita Rajadell”como consecuencia directa de las heladas se arrancaron, en pocos años, unas 3000 hectáreas de oliveras…”.

 

Nos preguntamos a qué se dedicaron las tierras que quedaron “libres” de oliveras. Según la investigación que nos traslada Rajadell “a la siembra, viña y almendros”.

 

Consecuencia directa también la padecieron los molinos de aceite… Paquita Miralles, hija del propietario del molino del “Maquiniste” explica: “ fueron unos años de ruina. En lugar de hacer negocio nos endeudamos. La gente nos llevaba olivas para moler, muy pocas  y casi todo el aceite se lo llevaban para casa…al poco de la helada mi padre cortó el pinar y dedicó sus ingresos a pagar las deudas del molino…”.

 

Rajadell nos recuerda que la helada no fue suficiente castigo, el octubre del 57 tuvo lugar la riada más importante que se recuerda, incluso más ruinosa que la del  2000.

 

P1090999Volvamos a la helada sus daños fueron cuantificados, el 23 de febrero del 56, cuando ésta todavía no había pasado en 540 millones de pesetas. Hubo también una moratoria fiscal con el pago de la contribución rústica: así se podía pagar sin recargo la contribución del año 1956 al 1960. Y el Ministerio de Trabajo, según el diario Lucha, concedió dos millones de pesetas para hacer frente al paro en la provincia de Teruel.

 

 

Se impulsaron propuestas de obras públicas (la mayoría frustradas) para paliar el paro: el recrecimiento del pantano de Santolea, la construcción del pantano de La Balma, el ferrocarril Teruel-Alcañiz. De estos ejemplos que señala Rajadell ninguno se llevó a cabo y las consecuencias fueron muy negativas. Así los ciudadanos escogieron la aventura de irse de la zona que les vio nacer hacia ciudades que consideraban con muchas más posibilidades. Zonas como la del Matarranya perdían  el 3% de los habitantes entre 1940 i 1950, pero cuando llegó la helada, se marcó un antes y un después. La reducción de la población se quintuplicó de la década de los 50 a la de los 60. Las tierras catalanas con el clavel, la industria más próxima o las explotaciones mineras fueron los principales lugares laborales en los que estos ciudadanos encontraron “refugio”.

 

 

Un miembro destacado de la sociedad del Matarranya, Enrique Micolau, no creyó que fomentar la economía de la zona pasase por  potenciar el olivar, así  pensaba que para aprovechar los recursos del municipio de Vall-de-roures se debían pedir mejores comunicaciones, ampliación del regadío y promoción del sector turístico.

La profunda crisis afectó a todos los sectores socio-económicos. Habla Rosario Gil, modista: “Aquel invierno tenía importantes encargos, pero cuando vieron la magnitud de la helada de los olivos vinieron las mujeres que encargaron ropa y entonces ya no me la podían pagar…”.

 

Otra cosa que destaca Rajadell es que no ayudaron nada las técnicas de cultivo anticuadas.

 

Hoy en día caminar por los rincones de este amplio territorio, al que nos referimos, todavía guarda y enseña las huellas de aquel dramático episodio. Así muchas partes conservan grupos de olivos aislados, muchas mutiladas. En nuestro presente temporal todavía se contempla aquel episodio como un acontecimiento excepcional.

 

Nunca mejor dicho: “La siberiana helada del 56 mantiene fresca nuestra memoria sobre aquel tiempo.”

 

El escritor y periodista.

 

Lluís Rajadell, es hijo de la  Vall-de-roures y licenciado en periodismo; pero además Rajadell es escritor. Para llegar a donde ha llegado, Rajadell,   dejó la agricultura y estudió el oficio de contar aquello que pasaba. Pronto publicó diversos artículos en periódicos y revistas comarcales hasta que dio el salto profesional a los medios de comunicación, concretamente al periódico La Comarca y posteriormente al Heraldo de Aragón. Sus columnas, noticias y artículos los escribe básicamente en castellano, pero también con el catalán, que es su lengua madre. El català es la lengua que utiliza como escritor en sus obras narrativas, éstas en su mayoría están editadas por la Asociación Cultural del Matarranya.

 

flecha.gif


 

Arte

 

ARTE CON PERFORMARTING, ARTE Y APARTE.

 

arteHace unos cuantos veranos el Grupo de Estudios Masinos y el Museo de Mas de las Matas organizó dos exposiciones inauguradas en el marco de las fiestas del verano masino.

Una de ellas se presentaba como Performarting y reflejaba las diferentes maneras de sentir la pintura, la escultura, el dibujo, la música… por parte de la familia Martín de Abenfigo: José Mª, Mª José y la hija de ambos, Patricia.

La exposición Performarting fue un éxito, tanto en la inauguración como en días  sucesivos: masinos y visitantes iban y venían para contemplar el Performarting que ofrecía un arte que iba más allá del surrealismo. Era la expresión libre de tres visiones diferentes; los Martín también entienden el arte de forma y manera diferente; pero ,con todo, su visión converge: por eso en la exposición pasamos por tres mundos artísticos tan diferentes como cercanos, tan sorprendentes y divertidos como plagados de un libre pensamiento que quiere y necesita exhibirse… después de experimentar un montaje que ya es arte en sí mismo. La exposición es para cada uno de los artistas, expresionistas de su propio arte ,una muestra de demostrar su particular individualidad y personalidad que lo que quiere es afianzarse y asentarse con fina autoafirmación, renovación , siendo la muestra de una constancia que sufre mutaciones libres. Es además, una exposición, basada en muchos aspectos en reciclar , desde los que nos pueden parecer más minios hasta los que no lo son tanto, de nuestro entorno, del material industrial … Todo, en resumidas cuentas, pasa de ser algo sin vida a recobrar la actividad en forma de escultura en las mano de José Mª.

 

De conversación con los Martin´s.

José María, ¿qué entiendes tu, personalmente, como arte?. Acércanos a tu mirada particular sobre el concepto de arte.

Nunca lo entiendo bien del todo, pero si me da la impresión que fluye cuando conectamos los instintos con el intelecto y el espíritu

 

Por lo que te conocemos y hemos visto: tu creas de manera inseparable para y con la naturaleza….Desde los elementos de los que te rodeas en el día a día ( vives en plena naturaleza y te envuelves todo lo que puedes de ella y de sus frutos), hasta el resultado final…como puede ser una escultura plantada en un “bancal”, pero haciendo y siendo, también, parte de ella….¿De dónde te sale todo eso?, ¿Crees que es algo innato en ti?.

Creo que el fondo compasivo que todos llevamos dentro y la plena conexión con la vida y los procesos naturales

huerto

 

Cuéntanos, un poco, cómo ha sido tu trayectoria: tus inicios, por qué el arte y, en especial, la escultura…

 

Cuando hay creatividad y voluntad de crear no puedes dejar de lado ideas que puedan tener un sentido artístico y benefactor para la vida.

 

También, como siguiendo la filosofía o el concepto holístico de la vida, te metes en la agricultura y haces de ella algo tan acorde con la naturaleza…lo más pura y más ecológica posible, como un patio donde juegas a hacerlo bonito y bello: con tus círculos de piedra que rodean árboles frutales, tus huertecitos rectangulares que destacan en los bancales, el trabajo en la piedra en seco o las construcciones en con cañas…

El contacto con la tierra es indispensable para desarrollar los instintos de forma equilibrada. Precisamente, el acorde suena bien cuando se equilibran los armonios.

 

Te acercas mucho, siguiendo la rueda de la vida al reciclaje: recoges lo que tú mismo vas generando para reciclarlo en arte. Dinos, ¿qué te ha llevado ahí, más allá del amor que parece que tienes con la naturaleza?.

 

 

El sentido de reciclar los materiales nace de la necesidad natural de supervivencia y de la sostenibilidad en el tiempo.

 

Martín si seguimos así, en un mundo que consume y consume, abarca y abarca; come y come para volver a tragar y a tragar…¿hasta cuándo piensas que podemos aguantar, porque yo creo que a la naturaleza ya nos la hemos cargado y bastante…..

¿Estamos todavía a tiempo de volver a plantearnos las cosas y volvernos amigos de la naturaleza y del entorno?.

 

 

La búsqueda de la perfección es una lucha continua que no acaba nunca. El que tú plantees esta pegunta, ya es un signo positivo.

 

tallerTu arte, el que conozco, es el que quiere un mundo sostenible, lo pide y lo anhela. pero ¿cómo te imaginas un arte, verdaderamente, sostenible?.

No es que lo imagine, más bien lo pongo en práctica…de todas maneras puedo imaginar que haría bien al ser humano en general.

Entonces, ¿podríamos decir que creas para gritar y reivindicar (mostrando y demostrando) que muchas cosas son posibles con tan solo acercarse a la gente que te pueda enseñar y, desde allí, ya  determinarnos a actuar?.

Básicamente, la creación casi siempre es para, como tú bien dices, reivindicar sentimientos y mejorar la vida

 

Cuéntanos, un poco, cómo es un día a día en tu vida.

Bar Mayor a las 8 de la mañana y lo que acontece después es un misterio que depende de la disposición de los astros

 

Además, amigo, aunque eres el que se muestra más desde todo tu proyecto, tienes detrás a toda tu familia. ¿Cómo es esto de reunirlos a todos en un mismo barco y hacia un mismo sino?.

Cuando realizas o acometes algo en la vida bueno para la evolución positiva no es difícil que los demás te sigan un poco.

 

¿Qué se puede encontrar un viajero que, al pasar por Abenfigo, decida pararse y visitaros?.

Lo primero que encontrará es a personas sencillas y humildes que le atenderán lo mejor que puedan y, cómo no, al perro del pueblo.

 

 

flecha.gif

 


 

Entérate

 

LA SIMA DE SAN PEDRO EN OLIETE, POR ÓSCAR LIBRADO.

 

Desde los kilómetros de País de Cazarabet es nuestra voluntad ir captando nuevas plumas para que nos aporten nuevos puntos de vista sobre nuestro entorno. Nuestro primer fichaje es el de Óscar Librado que nos escribirá de rincones y lugares que nos envuelven desde estas tierras…..hará, en resumidas cuentas, que nos enteremos más y mejor de aquello que nos rodea y lo hace hoy adentrándonos en la Sima de San Pedro, en Oliete. Demos la bienvenida a Óscar Librado y hagamos que tanto él como nosotros nos encontremos en sintonía.

 

Nuestra excursión de hoy será al corazón del Parque Cultural del Río Martin, a uno de esos lugares que el capricho de la Naturaleza convierte en únicos, uno de esos lugares que no dejan de sorprenderte a pesar de las muchas veces que los visitas.

       Inicio mi marcha por la carretera A-223 en dirección a Andorra. Una vez accedo a esta localidad atravieso su variante, compuesta ya por, nada más y nada menos, que cuatro rotondas, y sigo en dirección a Albalate del Arzobispo por la misma carretera A-223. Existe una leyenda muy manida en relación a Andorra. Muchos son los que cuentan la continua llegada de visitantes buscando las estaciones de esquí debido a malas pasadas de sus GPS. Según estas leyendas, el hecho de compartir nombre con el pequeño país vecino ha supuesto que muchos esquiadores hayan confundido su camino, acabando en el Bajo Aragón en lugar de en el corazón de los Pirineos.

sima1Atravieso la cuarta rotonda, de nueva construcción, tomando la salida en dirección a Albalate. Dejo a mi derecha el Polígono de la Estación, un ejemplo de la reconversión minera en nuestra Comarca, pero que, por desgracia, no ha sido ajeno a la crisis en la que estamos sumidos. Paso por debajo de un puente y nada más cruzarlo encuentro una salida a mi derecha que da acceso a una carretera asfaltada que conduce a medio camino entre Ariño y Oliete. Esta carretera se construyó para el transporte de carbón entre las minas  existentes en la zona y la Central Térmica de Andorra. De hecho, pese al cierre de varias explotaciones mineras, aún hoy es utilizada para tal fin, por lo que en días de lluvia tendremos que tener cuidado con la explosiva mezcla que supone la carbonilla dejada por los innumerables camiones y el agua, pues crea una primera película resbaladiza que ha provocado más de un susto.

       El tránsito por esta carretera es muy entretenido. Se pueden distinguir las destacadas excavaciones producidas en el terreno para la extracción del carbón a cielo abierto, contemplar las colosales máquinas abandonadas  con sus impresionantes ruedas que no dejan indiferente a nadie por el extraordinario tamaño que tienen, observar un gran lavadero de carbón todavía en funcionamiento y un imponente edificio plagado de maquinaria, maquinaria que todavía hoy cumple su función en la extracción del negro mineral. En nuestro trayecto, nos convertiremos en testigos de excepción del excelente trabajo de restauración al que han sido sometidos los terrenos antiguamente explotados.

       Tras unas naves industriales encuentro la intersección que me incorpora a la A-1401, carretera que une Oliete y Ariño, giro hacia mi izquierda en dirección a la primera, observo en el cielo un lejano ala delta que danza con el viento al compás de las ráfagas otoñales. Sin duda, un lugar privilegiado para observar los colores ocres que comienza a darnos el otoño en este mes de octubre.

       Recorro unos cuantos kilómetros en dirección a Oliete y justo frente al cruce que encontramos a nuestra izquierda en dirección a Alloza, puedo distinguir una pequeña señal que nos indica a nuestra derecha el camino de acceso al lugar de nuestra visita. El camino esta asfaltado en los primeros metros, pero acaba desembocando en una pista de grava de anchura considerable que me conduce hacia el cauce del río, atravesando cultivos de cereal ya recolectados a un lado y otro del camino. En mi descenso, aún incapaz de distinguir la Dolina, admiro los montes que tengo frente a mí, montes con escasa vegetación, en avanzado estado de erosión, de color blanquecino pálido. Si me hubiesen dicho que allí se han rodado escenas de alguna vieja película de vaqueros no me hubiese sorprendido lo mas mínimo, pues el aspecto de aquel lugar es semidesértico.

       Una extraña construcción a la derecha del paisaje llama mi atención. Es un muro de piedra ruinoso que corona  una pequeña colina. Por su deterioro imagino su antigüedad, años y años viendo, desde su posición elevada, el transcurrir de las mansas aguas del río Martín. Un cartel me indica después que se trata del Poblado Ibero de San Pedro de los Griegos, un vestigio más de nuestros lejanos antepasados que dejaron un importante legado cultural y arquitectónico en todo el Bajo Aragón Histórico. Este poblado data del siglo III a.C., y se cree que estuvo habitado hasta mediados del siglo I a.C. El yacimiento presenta dos zonas claramente identificadas, un recinto fortificado en un extremo y otro extramuros en la falda del cerro. Según he podido leer, el sistema de fortificación de este poblado, muestra la adopción de novedades con respecto a otros yacimientos de la zona, al tener que hacer frente a ejércitos con modernas maquinarias de asedio.

       Atravieso el río por un pequeño puente construido sobre varios tubos de hormigón, no es difícil adivinar que en tiempos de crecidas ese puente quedara completamente anegado por el río, pero cumple su función a la perfección cuando el caudal es el habitual. Tras coronar una pequeña cuesta distingo un cruce de caminos junto a una granja de grandes dimensiones, en el hay dos carteles indicativos, el de la derecha nos conduce al poblado ibero y el camino que continua recto es el que me lleva hasta mi destino.

sima2A partir de ahí el camino empeora, las lluvias han arañado el firme con fiereza, y tengo que esforzarme para no sucumbir con la rueda a las heridas profundas que nadie ha curado todavía. Es curioso que un lugar con tanta afluencia no tenga un mantenimiento constante, la profundidad de los canales labrados por el agua dice bien a las claras que hace muchísimo tiempo que ninguna maquinaria lo ha tratado con cariño.   Conforme avanzo distingo lo que parece una delimitación de color verde, es una delimitación bastante precaria, compuesta de varios soportes verticales, unidos entre sí mediante dos sirgas de gran tamaño que rodean el lugar en toda su extensión. Supongo que ese semivallado tendrá como misión evitar que los animales y personas se acerquen peligrosamente al lugar. Distingo ya las escarpadas paredes de una enorme oquedad, de un agujero de grandes dimensiones, no alcanzo a distinguir su profundidad, pero a simple vista calcularía su diámetro en unos cien metros. A pesar de que te lo describan una y mil veces, la magnitud de la sima emociona y sorprende a todos en la primera visita.

       Finalmente, tras una serpenteante cuesta arriba y una bajada pronunciada, llegamos a una explanada preparada para que aparquemos allí nuestro vehículo. Ahora ya puedo distinguir todo el perímetro de las dos sirgas que cierran el enorme hoyo que tengo ante mí. Salgo del coche y me dirijo hacia un panel explicativo colocado estratégicamente, en el puedo leer que la Sima de San Pedro es un pozo de forma acampanada, de impresionantes dimensiones, cuyo fondo está ocupado por un lago parcialmente rodeado de una zona terrosa. Por su estructura geológica está considerada única en Europa, pues sus características son propias de climas tropicales. Sus números, espeluznantes: el diámetro de la boca entre 70 y 85 metros, su profundidad hasta la lamina de agua 86 metros y la profundidad del lago 22 metros.

       Observo con detalle la explicación gráfica del panel sobre el origen de su formación. Miles de años esculpiéndose a sí misma con la ayuda del agua y la erosión para acabar siendo como es en la actualidad. Pienso en las miradas atónitas de sus visitantes a lo largo de la historia, en los pensamientos sobrecogidos de aquellas personas de la antigüedad que no tenían ante ellos un panel explicativo que les narrara el origen de aquel extraño fenómeno natural que tenían ante sus pies. ¿Sería un lugar de sacrificio? ¿Sería la boca del infierno? ¿Sería un lugar sagrado?... preguntas que en cada época y en cada civilización tenían diferente respuesta.

       Llega a mis oídos el disparo sordo de una escopeta de caza mientras una bandada de estorninos sale despavorida del interior de la sima volando hacia ninguna parte pero acompasadamente. La forma acampanada de la sima ha supuesto que sea un lugar de gran importancia ecológica. Según se puede leer, sus agrietadas paredes dan cobijo a una nutrida comunidad de especies, alrededor de 25 entre reptiles, anfibios, aves y mamíferos. Dentro de aquel enorme boquete, gracias a sus peculiares condiciones geológicas y climáticas, existe un ecosistema único en Europa.

       Comienzo a descender por una dificultosa senda hacia una estructura de color verde. Es una especie de balcón construido sobre la misma sima con unas poleas y engranajes justo enfrente., al lado de una placa en honor a un espeleólogo fallecido en uno de los innumerables descensos que allí se realizan. El acceso a la estructura está prohibido pero todo el mundo tiene la tentación de asomarse a él. De todas formas, según cuentan, el mayor espectáculo en el lugar se produce al alba y al atardecer, cuando, como si de un ritual ancestral se tratara, las aves que habitan el lugar entran y salen de la sima todos los días y en el mismo orden, como si algún general plumífero les hubiese marcado un plan de despegue y aterrizaje predeterminado. Que sabia es la naturaleza.

Asomo la cabeza más allá de la débil barandilla. El lago es de un color negruzco, denso, rodeado de una verdosa vegetación. Busco a mi espalda una piedra de tamaño aceptable y cuando la encuentro me vuelvo a acercar al borde y la lanzo. 1, 2, 3,4 y 5 segundos es el tiempo que tarda aquella piedra en impactar contra el líquido elemento. Decido estar el mínimo tiempo posible en aquella estructura y me retiro hacia atrás pensando en los innumerables misterios que albergaran los 22 metros de agua que se esconden en el fondo de aquella extraña oquedad. Durante siglos aquel lugar ha podido ser testigo mudo de innumerables capítulos de nuestra historia y extraño guardián de los secretos que  nuestros antepasados han querido sepultar bajo aquellas aguas.

       Antes de dirigirme al coche exploro los alrededores, se puede apreciar una enorme grieta por la que el barranco que desciende de las montañas vierte el agua recogida durante las lluvias sobre la sima. Quizá aquella grieta sea el lugar por donde seguirá esculpiéndose a sí misma, el lugar por el que aumentara su grandeza con el paso de los siglos. Echo un último vistazo. Que caprichosa es la Naturaleza, mira que decidir que en un bello pueblecito de la provincia de Teruel tuviéramos una sima única en Europa, si esto lo pillaran los catalanes o los valencianos...

       La Naturaleza nos ha premiado con esta espectacular formación, ahora somos nosotros los que debemos corresponderla cuidándola y disfrutándola.

 

 

Señalar y a tener en cuenta que este artículo es publicado gracias a la pluma y colaboración de Óscar Librado, colaborador habitual de la revista BALCEI de Alcorisa y que nos acompañará en más de una incursión en algunos Kilómetros…agradecer, también, la generosidad de la citada publicación alcorisana.

 

 

flecha.gif 

 

 


 

Personajes

 

LUIS BELLO II

 

 

coloniasescolaressanvicentedelabarquerainstitucionlibredeensenanzaVíctor Juan, director del Museo Pedagógico de Aragón, nos acerca también expresamente para nosotros a la figura de Luis Bello. Del magnífico escrito que nos emite Victo Juan les desgranamos algunas de las consideraciones que nos parecen más “apropiadas”. En una de ella, se darán cuenta que hace referencia a la impresión que causó Bello en Federico Carlos Sainz de Robles y Corea: ““Su apellido estaba en franca contradicción con su aspecto físico. Caminaba como si fuera a caerse de un momento a otro en tres o cuatro dobleces. Su cuerpo era pura abstinencia cuaresmal. Su pelo laso y largo, con reborde sobre la nuca, entreverado de rubio deslucido y de gris ceniza, le derramaba mechones sobre la frente y las orejas. ¡Gran caballero y gran escritor don Luis Bello, la mejor calcomanía que recuerdo de Don Quijote de regreso para morir en su aldea…”

 

El director del Museo Pedagógico reflexiona también acerca de : Escuelas y maestros. Algunas notas sobre el panorama educativo que Luis Bello contempló y nos remite: España arrastraba un déficit evidente de escuelas. Además muchos testimonios de la época abundaban en las carencias que caracterizaban los locales dedicados a ser escuelas públicas. En un artículo publicado en 1899 Manuel Bartolomé Cossío presentaba un panorama desolador en su reflexión sobre las condiciones de las escuelas:

 

"(...) hacen bien esos dos millones y medio de niños (que no tienen plaza escolar) en no ir a la escuela, y sus padres obran muy cuerdamente al no enviarlos. Porque si un día se les ocurriese obedecer nuestras sabias leyes, perderían el tiempo y, lo que es más grave, la salud, como pierden ya ambas cosas gran parte de sus aplicados compañeros. Perderían el tiempo, porque no hay en España ni escuelas en que meterlos, aunque fuese almacenados, ni suficiente número de maestros para educarlos de verdad; y perderían la salud, porque los que malamente cupiesen, irían a envenenarse en el pestífero ambiente de unos locales infectos, donde hoy mismo están ya hacinados los niños que asisten; y con el tiempo y la salud perderían también la alegría y la despierta curiosidad que, en estas condiciones, no tardan en cambiarse en rutina servil y en horror a la escuela". profesoreshonorariosdelainstitucionlibredeensenanzademadrid

 

 

 

La mayoría de las escuelas no cumplían las condiciones para desarrollar adecuadamente la docencia. Unas eran consideradas como "pocilgas". Paradójicamente, esta falta de condiciones pedagógicas e higiénicas se remediaba con procedimientos como las colonias que tenían un carácter esporádico. Patricio Borobio describía en un artículo en La Escuela Moderna las condiciones en las que niños y maestros asistían a la escuela, cuando en 1904 él mismo y el doctor Ballarín acudieron a las escuelas para seleccionar a los niños que debían asistir a las Colonias escolares de Zaragoza. La situación que encontró le llevó a pedir más colonias para más niños zaragozanos:

 

 

 

 

"en nuestra visita y con nuestros ojos de médico, vimos muchas cosas. Vimos escuelas muy malas, detestablemente instaladas, pequeñas, con poca luz, sin ventilación, de suelo polvoriento, que hace la atmósfera irrespirable en cuanto los niños se mueven. Vimos unas mesas y unos bancos destartalados, un material de enseñanza mezquino, escaso, gastado (...). Vimos, por hermoso y consolador contraste, maestros y maestras ilustradísimos, corteses y afables cuanto puede exigirse, héroes de la enseñanza que consumen su existencia seis horas diarias en el local de una mala escuela, con un pésimo material; y aún luchando con todo esto y a pesar de todo esto, sacan discípulos brillantes, lo cual representa una labor gigantesca, silenciosa, casi anónima, digna de toda alabanza y acreedora a toda gratitud".

 

En 1909 continuando con la denuncia de las malas condiciones de los edificios escolares, en Heraldo de Aragón se escribía:

 

“Todos hemos visto escuelas instaladas en lugares donde no podrían albergarse los animales en medianas condiciones higiénicas. Todos hemos vistos por esos pueblos la vergüenza de que el maestro mal retribuido y por consiguiente mal alimentado, eduque a cientos de niños recluidos en un local que hace asomar el rubor a las mejillas”.

 

En aldeas aragonesas hemos presenciado el hecho de que los alumnos recibieron el alimento espiritual en un angosto granero situado encima del horno donde se cocía el pan para el vecindario. Y los chiquillos sudorosos y jadeantes hacían esfuerzos para respirar en aquella esfera homicida.

escueladelaalcariaanos20engaliciaEl problema de las malas condiciones de los locales en la zona rural es un hecho contrastado durante las primeras décadas del siglo XX. En muchos locales faltaba calefacción y, en los meses de invierno, resultaba imposible permanecer sentado por el frío que hacía dentro de la escuela. Los niños pequeños, como señalaba Teodoro Rubio, maestro de Alcañiz "apenas podían sostener la pluma entre sus amoratadas manos". Ante esta situación ¿cómo no iba a haber absentismo durante estos meses? Esta situación contrastaba con la comodidad que se prodigaba en cualquier edificio público, o aún en la taberna o el casino del pueblo.

 

Los maestros de Zaragoza dirigieron frecuentes instancias a la Junta Local de primera enseñanza para que se procediese a la reparación y mantenimiento de las dependencias destinadas a escuelas. En 1916, Orencio Pacareo, tras señalar que en su escuela faltaban muchos niños a clase, pasaba a explicar las razones de este hecho: no tenían calefacción y las escuelas estaban a cuatro o seis grados, por lo que muchos niños enfermaban.

 

A los ejemplos ya citados podemos añadir el que nos brindaba Félix del Arco, maestro de Farasdués (Zaragoza), quien relataba las condiciones en las que tenían que dar clase y vivir los maestros de aquella localidad hasta que una noche, en un hecho que consideraba milagroso, se hundió la escuela y no hubo que lamentar ninguna desgracia personal, pero las escuelas tuvieron, al fin, que repararse:

 

..."pero dejemos esto para entrar de lleno a tratar de mi verdadera casa, la casa del templo del saber, la que en mi idealismo llenaría de encantos y comodidades, rodeada de jardines, bosque, fuentes, pájaros, etc. de todo cuanto la naturaleza, la gran escuela real y viviente (...) No les cabía que un maestro, el último bicho del pueblo que para nada había intervenido en los asuntos de interés común, que nada había pedido para mejorar su escuela, y que tan sólo se notaba su presencia por ir el primero abriendo la marcha de las provocaciones, entonces pedía mejoramiento del local (...) A mi compañera la tenían colocada en un desván... o palomar, sin más techo que unas malas cañas y las tejas, y con una sola ventana, y allí las niñas para estar tenían que hacerlo de pie, completamente almacenadas, sin poder moverse y trabajar con gusto, haciendo los maestros los esfuerzos sobrehumanos para que su labor fuese provechosa...". 

imagendelgrupofranciscoginarunmesantesinnaguracionMiguel Sánchez de Castro, regente de la Aneja a la Normal de Maestros de Huesca, planteaba las condiciones que debía reunir la escuela para que no fuese un local destinado a "encerradero de niños y de adultos". Para este propósito cualquier solar valía, pero si se quería que la escuela cumpliese con su auténtica misión, había que empezar por cuidar el edificio que "ya no es un local cualquiera (...) no es una sola habitación húmeda, lóbrega, sin aire, sin luz, sin sol".

 

Pedro Arnal escribía en 1924 que eran necesarios más edificios, pero además "asegurar el derecho a la vida de maestros y niños". En algunos casos, se había hecho grandes inversiones para construir nuevos edificios, pero luego se descuidaba el mantenimiento de los mismos.

 

 

Sobre la escuela rural y su aislamiento nos refiere Víctor Juan:

 

La soledad del maestro de pueblo, en aquellos pueblos del primer tercio del siglo XX, era absoluta. El magisterio tenía que luchar contra un cierto rechazo por parte de los vecinos que consideraban al maestro como un extraño. Los maestros debían enfrentarse con un sin fin de incomprensiones, de censuras, de presiones, etc. En 1903 el maestro Recaredo Serrano resumía del siguiente modo algunas de las dificultades que el maestro encontraba en las pequeñas poblaciones a principios de siglo: "ya tenemos al maestro colocado en un pueblecito por esos mundos de Dios. Sin contar que muchas veces algunos analfabetos pretenden enseñarle su deber, abrogándose competencia pedagógica, nunca falta un cura que lo tiraniza, un alcalde que lo odia, una Junta local que lo empapela, otra provincial que lo marea, un inspector que divide (...)".

 

Pedro Oros hacía en sus memorias una descripción muy completa de cómo obtuvo su primer nombramiento como maestro interino. Muchas veces los maestros tenían que pagar por la comida y el hospedaje tanto dinero como el que recibían por su trabajo. Esta circunstancia ha sido una condición presente hasta tiempos muy recientes. En 1911 este jovencísimo maestro, con dieciocho años recién cumplidos, se presentó, en compañía de algunos de sus familiares en Villar de los Navarros (Zaragoza). Aunque estaba entusiasmado "por tener una escuela", la descripción que hacía de la misma nos da una idea bastante clara de las condiciones en las que hubo de desarrollar su trabajo:

 

" ...Situada en el centro y plaza del pueblo, en la casa del Ayuntamiento, pero incapaz para los ciento y pico de alumnos que asistían a ella. Tan mala era que yo tragaba el polvo que se levantaba del suelo hecho de yeso y respiraba el aire viciado por tanta criatura, sacando mi vestido azul, blanco como la nieve. (...). Los alumnos iban desde los cinco hasta los catorce años. Los primeros por el módico pago mensual de 50 cts. que luego hube de subir a una peseta, con la consiguiente protesta de algunas madres que lo consideraban excesivo. Los otros , gratis, por estar a cargo del Estado que me abonaba unas 22 perrillas diarias. Por lo que la gratuidad era a mi costa. Aún debía parecer excesiva esta paga, aunque pronto la restablecieron a las 500 pts. anuales, con los descuentos correspondientes".

 

maestrsoinstitucionsabadellEl maestro era un forastero, una persona ajena al pueblo y su conducta era observada y juzgada por toda la población: "El maestro, especialmente en las poblaciones rurales es como un espejo en quien todos van a mirarse; por lo cual, todos sus actos, todas sus costumbres, su manera de vivir es comentada por la población". Guillermo Fatás le dedicó un artículo en las páginas de La Educación a su hermana Josefa cuando ésta empezaba su ejercicio profesional, y le recordaba que de cada cien expedientes que se formaban contra los maestros sólo uno o dos se debían a incompetencia profesional, el resto iban dirigidos contra la conducta del maestro. Las maestras habían de proceder con mayor cautela para no ser víctimas de la "chismografía local". Guillermo Fatás reconocía que era lógico que una maestra quisiera relacionarse con personas cultas y en los pueblos pequeños este círculo se reducía al cura, en ausencia de médico, farmacéutico, notario o persona que ejerciera profesión alguna. Admitía que había que estar en buenas relaciones con el cura, pero había que conservar un prudente distanciamiento: "Trata siempre al sacerdote con los respetos que merezca su persona y con los que le da derecho su elevado cargo: pero que jamás la puerta de tu casa esté abierta para él ni para nadie que no sea de tu sexo, mientras no vivas en compañía de quien por su edad y condición pueda servirte de escudo contra la chismografía lugareña y maledicencia".

 

La soledad podía terminar con los buenos propósitos del maestro, podía terminar por agotar el entusiasmo inicial de aquellos jóvenes que se iniciaban en la docencia en un medio que estaba casi siempre por debajo de la cultura del maestro. Así lo manifestaba Rafael de Altamira a un grupo de maestros que visitaron el Museo Pedagógico Nacional: "aquel aislamiento de un día y otro, que puede prolongarse durante años, aniquila vuestro entusiasmo, y llega así un momento en que no os queda ya nada de él porque no habéis tenido ocasión de alimentarlo nuevamente, porque habéis estado solos frente a vuestros fracasos, a vuestros desengaños, a vuestras amarguras".

 

García de Miguel dedicó un artículo al maestro de aldea en el que retrataba la soledad, la falta de esperanzas de quienes trabajaban y vivían alejados de todas las ventajas que podían obtenerse en poblaciones más grandes, faltos de relación con personas interesadas en temas culturales:

 

"He aquí una carrera venturosa: cuatro años de estudio; prolongación de éstos en reñidas oposiciones; conseguir por fin la ansiada plaza, y con tanto sacrificio, disfrutas un haber de cuatro pesetas y unos céntimos en uno de estos tristes rincones de la patria"

(...) Rincones solitarios de triste destierro, donde el maestro no tiene otra amistad que sus libros, otro amor que sus pequeñuelos, otra sociedad que sus pobres gentes (en muchas no hay ni sacerdote), que no se han asomado jamás a la vida, ni a la cultura, ni a la educación y que, por tanto no comprenden, no saben de los anhelos liberadores...".

En 1932, Rodolfo Llopis recordaba en Zaragoza que los maestros se convertían en víctimas del aislamiento de los pueblos:

"El crimen más grande que se ha cometido ha sido sacar de las Normales a unos maestros, hacerles pasar un simulacro de oposición, enviarles después a los pueblos y dejar que el maestro se sepulte en una aldea y que nadie se acuerde de ellos, y (...), el ambiente rural, acaba por hacerlos sus víctimas, y el cacique sus instrumentos".

misionespedagogicasconsecuenciadirectadelainstitucionlibreensenanzaEste aislamiento que iba poco a poco empobreciendo al maestro y enfriando su ilusión por la escuela quiso paliarse con un tipo de "formación permanente" caracterizada por su carácter esporádico y ocasional que, posiblemente, no solucionaría el problema. Miguel Sánchez de Castro y Avelina Tovar sostenían que los brotes esporádicos que se denominaban cursillos de perfeccionamiento, misiones pedagógicas, visitas de inspección, bibliotecas circulantes, viajes de estudio, cursillos de apicultura, sericultura etc., no eran el camino para dar una formación permanente al profesorado, sobre todo al que ejercía en el medio rural. "Eso es igual que pretender resolver el problema del alumbrado mediante el disparo de cohetes o fuegos de artificio.

 

Emilio Moreno, en 1933, siendo ya inspector, advertía del peligro que encerraba para un maestro el confraternizar demasiado con las gentes del pueblo. Insistía en conservar "la distancia que debe mediar entre el profesorado y la masa adocenada" y se manifestaba en contra de la "gramática parda" que algunos recomendaban, con la que se pretendía aparentar que el maestro tenía amistad con todos, y que le capacitaba para ser un experto en relaciones personales para no enfrentarse con nadie. Emilio Moreno concluía que "la vida pueblerina no es tan sencilla y tranquila como nos la presentan los poetas y pintores ...".

 

Frente a estos juicios que los maestros dirigieron al ambiente rural, se repitió durante nuestro primer tercio de siglo la idea institucionista de "el mejor maestro en la peor localidad". Manuel Bartolomé Cossío, en un brillante discurso pronunciado en el Congreso Nacional Pedagógico celebrado en 1882 en Madrid, manifestaba la necesidad de enviar los mejores maestros a las más pequeñas poblaciones. En ellas el maestro representaba el único contacto con la cultura.

En las ciudades, donde el trabajo del maestro y la labor de la escuela podían suplirse por otros procedimientos, no eran tan necesarios.

 

"No negaré yo señores, que, en efecto, hay algo característico en las escuelas rurales; ¿pero sabéis en qué está mi entender? Pues precisamente en la necesidad que tienen de ser más completas; en esa ineludible necesidad de llevar a la escuela del campo aquella enseñanza de que el labriego, el industrial en pequeño, el pastor no pueden oír hablar jamás sino en la escuela. (...) El niño de la ciudad tiene el periódico, el teatro, la conversación culta de la atmósfera que le rodea, los museos, una exposición permanente en los escaparates de cada tienda; pero el pobre niño del campo, ¿dónde puede ver jamás una estatua? ¿Quién le dirá que ha habido un Shakespeare o un Velázquez? (...)  ¿cuál será el medio más adecuado para llenar los vacíos que se notan en la escuela rural? Uno solo se me alcanza, señores, y contrasta, en verdad, con lo que sucede al presente. En vez de enviar a las escuelas rurales a los maestros incompletos, los de menor cultura, los más faltos de flexibilidad para el trato y relaciones sociales, enviemos a ellas los mejores maestros, no sólo los mejores en el saber, sino en algo más importante para este ministerio: en vocación; enviemos hombres superiores, de elevada cultura, de abnegación sin límites; remunerémoslos, no decorosamente, sino espléndidamente; pero con tal que su vocación sea tan probada y decidida, repito, que estuvieran dispuestos, si fuera preciso, a realizar su obra sin estipendio alguno, como un verdadero apostolado: misioneros de la educación, hombres distinguidos por el espíritu y hasta por sus maneras, capaces no ya de alternar de igual a igual con el abogado, el juez, con el médico, con el ingeniero, con el sacerdote, sino de influir y estimularlos a auxiliarles en su obra".

 

Además, las escuelas y las condiciones de escolarización presentaban, generalmente, muchas más deficiencias en los pueblos que en las ciudades. Se trataba de unas escuelas unitarias con una matrícula muy amplia. Gregorio Lax denunciaba en El Magisterio de Aragón en octubre de 1925, que en la escuela unitaria de Ballobar, población en la que a la escuela unitaria asistían 140 niños de 7 a 14 años:

 

"Comentarios ... ¿para qué? Únicamente suplico a las autoridades de primera enseñanza no consientan estos atentados contra la cultura de un pueblo y que conducen a que sus habitantes sean 3/4 partes analfabetos; que tengan compasión de estos pobres niños que no pueden recibir la enseñanza en condiciones debidas y que ... distraigan un poco de oro para elevar la  cultura de nuestros compatriotas. Escuelas y maestros. Ahí está la base de la nueva España".:

 

Los pequeños pueblos eran lugares poco estimulantes para el maestro, pero también para los niños. Lo que la escuela ofrecía era escasamente valorado. El principal -o quizá exclusivo- centro cultural era la escuela y lo que en ella se ofrecía dependía de cómo el maestro entendiese su trabajo. Muchos maestros manifestaron que uno de los grandes problemas con los que se encontraban era la falta de regularidad en la asistencia. Los niños dejaban la escuela, temporal o definitivamente, cuando podían ganar un pequeño jornal o contribuir al trabajo de la familia. En el medio rural era más fácil encontrar sencillas ocupaciones (podar, colaborar en la recolección de la cosecha, recoger leña, etc.).

 

En el caso de las maestras, por las limitaciones con las que las mujeres vivían el mundo social, el problema era más grave. Las expectativas de muchas jóvenes respecto a la profesión, a la cultura, se hacían añicos al tomar posesión de sus primeros destinos, la mayoría de las veces, en escuelas de pequeñas poblaciones.

 

La consideración social de la maestra, como ha puesto de manifiesto José Antonio Cieza, estaba más ligada a su condición de mujer que al de maestra. En todo momento se le exigían cualidades de ejemplaridad: humilde, sencilla de gustos, grave dentro de la afabilidad, modesta, comedida en sus palabras, etc. Cualquier desvío de esta norma o mínimo tropezón levantaba olas de suposiciones y rumores contra ella, pasando además a ser comparada con los tipos de mujer más censurados del momento y terminando por conseguir el anatema de viejos y mujeres o el asedio de novios y maridos".

 

 

escueladelaalcariaanos20engaliciaLas maestras estuvieron sometidas a estrechos controles y vigilancias por parte del vecindario. Esta presión sobre las maestras no fue exclusivo de nuestro país. Michael W. Apple, ofrece, en un artículo en el que analiza las causas de la de la feminización de la profesión docente, un contrato de maestras de 1923, que continuó vigente, según este autor durante décadas en las escuelas americanas:

 

 

 

 

 

"Contrato de profesoras 1923

El presente es un acuerdo entre Miss......, profesora, el Consejo de Educación Primaria de la Escuela .........., por el que Miss........, se compromete a enseñar por un periodo de 8 meses, empezando el 1 de septiembre de 1923. El Consejo de Educación se compromete a pagar a Miss..... la cantidad de (75 S) al mes. Miss .......... se compromete a:

1.- No casarse. Este contrato será nulo y sin efecto si la profesora se casa.

2.- No dejarse acompañar por hombres.

3.- Estar en casa entre las 20.00 horas y las 6.00 horas, al menos que se encuentre desempeñando alguna función de la escuela.

4.- No pasar el tiempo en las heladerías.

5.- No salir de la ciudad en ningún momento sin la autorización del Presidente del Consejo de Administración.

6.- No fumar. Este contrato será nulo y sin efecto si se encuentra fumando a la profesora.

7.- No tomar cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará inmediatamente anulado y sin efecto si se encuentra a la profesora bebiendo cerveza, vino o whisky.

8.- No montar en carruaje ni automóvil con hombre alguno, a excepción de su hermano o su padre.

9.- No llevar vestidos de colores llamativos

10.- No tintarse el pelo

11.- Llevar dos calzones como mínimo.

12.- No llevar vestidos más de dos pulgadas por encima de los tobillos.

13.- Mantener limpia la clase.

             a.- barrer el suelo de la clase, al menos una vez al día.

             b.- fregar el suelo de la clase con agua caliente y jabón, al menos   una vez a la semana.

             c.- limpiar la pizarra al menos una vez al día;

              d.- Encender la lumbre a las 7.00, de forma que la clase esté        caliente a las 8.00 cuando entren los niños.

             e.- No usar polvos ni máscara para la cara, ni pintarse los labios".

 

Sobre el tema de los maestros, el director del Museo Pedagógico de Aragón Víctor Juan, también hace sus consideraciones acerca de Bello: Durante el XIX resulta fácil constatar el desprestigio social que ser maestro implicaba. La escasa retribución que los maestros obtenían por su trabajo, además de otros factores, condicionó el concepto que la sociedad, en general, se formó de ellos.

 

El mismo Romanones, siendo Ministro de Instrucción Pública, señalaba en una intervención en el Congreso la relación que existía entre sueldo, preparación y prestigio del magisterio, y aceptaba la clara responsabilidad que el Estado tenía en este asunto:

"Cuando se dirigen a mí, como Ministro de Instrucción Pública, los maestros a los que no se les ha pagado un año, o reciben una dotación de 125 pesetas anuales, aunque yo vea que las mismas cartas están escritas sin ortografía, tengo que dejar que sigan, a pesar de eso, siendo maestros, porque el primero que falta a su deber soy yo, que no les pago".

 

En las postrimerías del siglo XIX dos voces se elevaron por encima del resto para denunciar las causas de los males que afligían a España. Tanto Macías Picavea como Joaquín Costa, representantes del regeneracionismo, se ocuparon de la situación de los maestros. El primero de ellos afirmaba que al maestro se le había condenado, por la insuficiente formación que recibía y por hacerle depender de los ayuntamientos, a una existencia miserable:

 

"... el maestro es en España un ser horriblemente formado; mejor dicho, deformado. En las Normales nada se le enseña, pero en cambio le desquician la natural inteligencia, el buen sentido y el sano juicio de las cosas. ¿Hasta dónde no es popular en España la pobre, la huera e ideológica pedantería de estos desgraciados, pero parecen aquí formados para rigor de todas las desdichas? Porque después de haber engañado cruelmente su noble inteligencia (noble sí, con la nobleza de su vocación sublime), se les engañará socialmente, profesionalmente, hasta humanamente.

coloniasescolaressanvicentedelabarquerainstitucionlibredeensenanzaCuando hemos matado los municipios, se les hace depender de los municipios; sustituidos los justicieros alcaldes por los viles caciquillos, danselas de jefes a esos caciquillos; en la época del "tanto vales cuanto tienes" se les sitia por hambre y se les reduce a la condición de mendigos. Luego viene lo profesional, que es llegar a la más radical impotencia del oficio. Ni locales, ni material pedagógico, ni ayudantes, ni autoridad, ni disciplina, ni cosa con cosa. Ellos, los infelices, no saben nada de nada, porque nadie se los ha enseñado, y luego vense asistidos con estos instrumentos de trabajo: calcúlense los milagros que podrán colgárseles".

Joaquín Costa denunció en muchas situaciones y momentos las pésimas condiciones de vida del magisterio y defendió, en cuantas ocasiones se le presentaron, que la reforma de la enseñanza debía comenzar por redimir al maestro:

 

"Para ser maestro en España, en la situación presente, hay que tener el alma de apóstol, decidirse a seguir la carrera de mártir y que la vocación ahogue los estímulos más vivos en el corazón humano, o ser un alcornoque y pensar en la escuela como quien sueña con una cartería o un estanco de tabaco. Tenemos maestros de gran mérito y valer, de entusiasmos y alientos bastantes para demostrarnos la vida horrible que arrastran de humillación y martirio moral; pero los más, en número inmenso, son verdadero rebaño de máquinas pasivas, que por fuerza y por necesidad simultanean la escuela con menesteres bajos y antipedagógicos (..) En España no hay maestros porque sólo lo son los que no pueden ser otra cosa".

 

Ya en los años veinte, el prestigioso periodista Luis Bello dedicó un capítulo de su Viaje por las escuelas de España a analizar los orígenes del bajo concepto que la mayoría de los pueblos de nuestro país tenían al maestro. Bello partía del supuesto de que esta imagen no nació casualmente ni por generación espontánea, y que había que buscar las razones en el siglo XVIII y XIX, en los testimonios literarios, en los libros de memorias etc., para entender el concepto y la poca confianza que inspiraban el maestro y la escuela:

 

"Esta frialdad de muchos pueblos, esta indiferencia manifiesta por la escuela, sería inexplicable si no hubiera un sordo y lejano rencor. Yo creo que los maestros de hoy pagan culpas de los bárbaros -y desdichados- maestros de otros siglos. La crueldad y la violencia, en suma maldad, nunca se pierden. Como el bien y el trabajo, dan frutos fatales donde y cuando menos se espera. A veces con injusticia. Esto explica el martirio de unas cuantas generaciones de maestros, cuyo sacrificio expiatorio debemos considerar ya más que suficiente para merecer la redención".

 

Luis Bello ofrecía el ejemplo de "Fray Gerundio" de Feijoo. También se extendía en la descripción que Manuel José Narganes de Posada hacía de la escuela de su infancia, testimonio cargado de dureza hacia el maestro y hacia la escuela:

 

"Apenas sale un niño de los brazos de su nodriza, cuando entra en poder de un mendigo ignorante que lo espera con la palmeta en la mano y el azote en la otra para enseñarle lo que llaman primeras letras; es decir, para darle la primera educación. Este es el primer beneficio que recibe de la sociedad, éste, el maestro, que la vigilancia paterna del Gobierno le destina para que forme sus hábitos y eche los primeros cimientos del sistema de sus ideas; en una palabra: para que forme su carácter, su moralidad y razón.

Sí, un mendigo ignorante, pues tales son y han sido siempre los maestros de escuela, sobre todo en los pueblos pequeños de España; y si alguno, por no haber visto más que las escuelas de primeras letras de las ciudades grandes, trata mi posición de exagerada, que visite las aldeas y aun las de las poblaciones de tercera clase y dígame luego si exagero".

 

Este tipo de maestro dormitaba en clase mientras oía los recitados de los niños y sólo reaccionaba cuando algo le incomodaba, entonces llegaba la hora de los azotes, los palmetazos y los gritos. Luis Bello concluía que este ejemplo representaba el prototipo de maestro español. Esta situación provocaba una serie de consecuencias: "tal fue el maestro, tal fue durante siglos la escuela. En terreno propicio a rebeldías y odios, esto es, a reacciones violentas, los padres y señores tiranizan y maltratan al maestro, el maestro tiraniza y maltrata al discípulo, el discípulo llegará a ser alcalde y se vengará".

 

Esta situación denunciada, conocida y aceptada por todos, tenía una explicación lógica. La sociedad reclamaba muy poco a las escuelas. Como señalaba Bello, la ciencia que más se valoraba en un maestro era la caligrafía: los niños que habían de seguir carrera pasaban muy pronto al latín. Los ricos tenían bastante con saber firmar. Los comerciantes necesitaban más y lo aprendían "a fuerza de azotes y de mojar papel con tinta y lágrimas. En la parte moral, el catecismo y unas oraciones; pero los maestros no daban a los muchachos ejemplo de ninguna virtud". Por otra parte, la escuela estaba lejos de tener la importancia y consideración que más tarde se le otorgaría.

 

Muchos maestros del período que analizamos recordaban con tristeza aquella época en la que el maestro era considerado un personaje de sainete, objeto de todo tipo de burlas. En 1919, Miguel Valles, Regente de la Escuela Aneja a la Normal de Maestros de Teruel, recordaba en La Asociación el concepto en que se tenía al maestro en los tiempos de "La Gloriosa".

 

"Era el general Serrano presidente del Poder Ejecutivo, como entonces se llamaba, y el hambre de los maestros constituía el tema obligado de todas las canzonetas, chacotas y astracanadas, como ahora se dice, habiéndose hecho vulgarísimo el adagio "tienes más hambre que un maestro de escuela". Entre otros muchos sainetes tendenciosos o francamente escritos para ridiculizar la manera de ser del Magisterio primario, había uno titulado: "¿Come el Duque?", por cierto lleno de chistes que excitaban la hilaridad del público; pero que hacía muy poca gracia a los que teníamos los estómagos vacíos, porque, salvando la intención de su autor, que no dudo sería buena, se nos ridiculizaba de los pies a la cabeza, como clase y como individuos".

 

También Luis Bello recordaba que todavía a principios del siglo XX eran frecuentes los sainetes que hacían burla del maestro:

 

"Más próximo está otro período, no menos ominoso para el maestro, en que su desdichada situación económica servía de regocijo al público de los sainetes, aquellos inverecundos sainetes de veinte años ha que, según frase de Grandmontagne, recién llegado entonces de la América hospitalaria y próvida, se acababan tirando un panecillo a escena".

tipicafachadaescolaranos20Luis Bello nos ha legado descripciones muy clarificadoras de la personalidad y del trabajo que hacían los maestros en las escuelas. Bello apostaba por la formación del magisterio, por poner en marcha iniciativas que permitieran terminar con el aislamiento que caracterizaba el trabajo de los maestros. La formación de un nuevo magisterio fue, precisamente, uno de los grandes empeños de la administración de la República. Todos participaban de la idea de que sólo llegarían las reformas a buen puerto si se contaba con la colaboración de los maestros. Las reformas tenían que vivir primero en el corazón de los educadores.

 

“La República no pretende solamente levantar las paredes de una escuela: aspira a dar a la escuela un alma. Con esta reforma, que es a la vez social, cultural y económica, la República tiene la convicción de formar, independizar, sostener y fortalecer el alma del maestro, con el fin de que sea el alma de la escuela”.

 

“Gran hazaña realizarían los propagandistas del libro si conquistaran al maestro! Todo mi empeño es éste. Trabajar para que se considere intelectual, por lo que su labor, sus aficiones y su recreo sean de intelectual. Letras o ciencias, aunque descarte, si no le interesa la literatura imaginativa. Aunque retuerza el cuello a la lírica, y se declare independiente de la poesía y la novela, de los clásicos y de los románticos. Ya el hecho de elegir, de optar, sería bastante.

Fuera de los libros de clase, es decir, del armario de la escuela, debe empezar el mundo encantado que tonifique y vigorice las fuerzas espirituales del maestro. Conozco la objeción. La he oído muchas veces. “El libro es otro lujo que no puede pagarse el maestro.

 

flecha.gif


 

Historia

 

HUELLAS DE LOS ÍBEROS, Y DE OTRAS ÉPOCAS,  EN MAS DE LAS MATAS….

 

damaelcheEn Mas de las Matas, gracias a intensísimos e interesantísimos estudios llevados a cabo hace bastantes años por miembros del Grupo de Estudios Masinos, se ha podido constatar de la presencia de la cultura íbera. Así se han encontrado huella, yacimientos, en la depresión de Más de las Matas, pero primero sepamos algo más, en genérico de la cultura ibérica.

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Aquí, en estas tierras se escribe que nos habitaban los ilercavones.

Aunque las fuentes clásicas no siempre coinciden en los límites geográficos precisos ni en la enumeración de pueblos concretos, parece que la lengua es el criterio fundamental que los identificaba como iberos desde el punto de vista de griegos y romanos, puesto que las inscripciones en lengua ibérica aparecen a grandes rasgos en el territorio que las fuentes clásicas asignan a los iberos: la zona costera que va desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante, que penetra hacia el interior por el valle del Ebro, por el valle del Segura, gran parte de La Mancha meridional y oriental hasta el río Guadiana y por el valle alto del Guadalquivir.  

Desde el punto de vista arqueológico actual, el concepto de cultura ibérica no es un patrón que se repite de forma uniforme en cada uno de los pueblos identificados como iberos, sino la suma de las culturas individuales que a menudo presentan rasgos similares, pero que se diferencian claramente en otros y que a veces comparten con pueblos no identificados como iberos.

La primera referencia que se tiene de los iberos es a través de los historiadores y geógrafos griegos. Curiosamente, los griegos también llamaban iberos a un pueblo de la actual Georgia, conocido como Iberia caucásica, con los que, sin duda, no tienen ningún parentesco. Al principio, los griegos utilizaron la palabra ibero para designar el litoral mediterráneo occidental, y posteriormente, para designar a todas las tribus de la península. También llamaban Iberia al conjunto de sus pueblos.

Para estudiar a los iberos, se ha recurrido, además de a las fuentes literarias, a las fuentes epigráficas, numismáticas, y arqueológicas.

estelaiberaescritura

A pesar de que estos pueblos compartían ciertas características comunes, no eran un grupo étnico homogéneo ya que divergían en muchos aspectos. No se sabe detalladamente el origen de los iberos, aunque hay varias teorías que intentan establecerlos( de momento, no vamos a profundizar en ello).

Los supuestos límites máximos de la expansión íbera habrían llegado desde el mediodía francés hasta el Algarve portugués y el norte de la costa africana.

Sin embargo, con posterioridad, los pueblos celtíberos ejercieron influencia sobre otros pueblos del interior de la península. Esta influencia se aprecia en la llegada del torno de alfarero a muchas zonas de la meseta norte de la península, sobre todo a los pueblos limítrofes del valle del Ebro, e incluso a algunos más alejados como arévacos, pelendones o vacceos.

Los iberos serían, en definitiva, los diferentes pueblos que evolucionan desde diferentes culturas precedentes hacia una serie de estructuras proto-estatales, viéndose ayudados en dicha evolución por la influencia de fenicios, primero, y luego de griegos y púnicos, que traerán consigo elementos de lujo que ayudarán, como bienes de prestigio, a la diferenciación interna de los diversos grupos sociales.

La lengua ibera es una lengua paleohispánica que está documentada por escrito, fundamentalmente, en signario ibero nororiental (o levantino) y ocasionalmente en signario ibero suroriental (o meridional) y en alfabeto greco-ibérico. Las inscripciones más antiguas de esta lengua se datan a finales del siglo V a. C. y las más modernas a finales del siglo I a. C., o principios del siglo I d. C.

tablassistemasescrituraiberasLos textos en lengua ibera se saben leer razonablemente bien, pero en su mayor parte son incomprensibles, puesto que la lengua íbera es una lengua sin parientes suficientemente cercanos que sean útiles para la traducción de textos. La lengua ibera, en sus diferentes variantes, se hablaba en la amplia franja costera que se extiende desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante, y penetraba hacia el interior por el valle del Ebro, el valle del Júcar, el valle del Segura y el alto valle del Guadalquivir hasta el río Guadiana como límite noroeste. Las inscripciones en lengua íbera aparecen sobre materiales muy variados: monedas de plata y bronce, láminas de plomo, cerámicas áticas, cerámicas de barniz negro A y B, cerámicas pintadas, dolías, ánforas, fusayolas, estelas, placas de piedra, mosaicos, etc. Es, con diferencia, la lengua paleohispánica con más documentos escritos encontrados, unos dos millares de inscripciones, que representan el 95% del total.

La sociedad ibera estaba fuertemente jerarquizada en varias castas sociales muy dispares, todas ellas con una perfecta y bien definida misión para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener a su ciudad.

La casta guerrera y noble era la que contaba con más prestigio y poder dentro de estas. Aparte de las armas, poseer caballos otorgaba también gran prestigio y reflejaba poder, nobleza, y formar p arte .También tenían gran importancia la casta sacerdotal, de la clase más pudiente. en la que las mujeres, como se observa en los túmulos funerarios, eran el vínculo de la vida y la muerte. Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, ya que eran las que estaban en continuo contacto con el mundo de los dioses, aunque también había hombres que desarrollaban una tarea mística, prueba de ello son los sacerdotes lusitanos, que leían el futuro en los intestinos de los guerreros enemigos.

Otra de las castas era la de los artesanos, apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, los que elaboraban calzado, los que modelaban vasijas en las que guardar agua y alimentos y, sobre todo, por ser los que les hacían, a medida, armas y armaduras con las que se distinguían de las otras castas más bajas.

Finalmente estaba el «pueblo llano», gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros.

mapapeninsulaescrituraibera

No sabemos mucho sobre la agricultura ibérica, pero sí lo suficiente como para deducir su importancia económica. Del estudio de una buena cantidad de piezas del utillaje agrícola halladas en los poblados del área valenciana, dedujo E. Plá que se había llegado en éste, como en otros edificios, a una especialización adecuada, dándose con la herramienta justa que en muchos casos ha llegado hasta nuestros días.

La agricultura que se practica es la de secano, siendo los cultivos fundamentales el cereal, el olivo y la vid, para la que está atestiguada ya en el siglo VI la obtención de excedentes con destino a su comercialización, así como las leguminosas (garbanzos, guisantes, habas y lentejas). Y por otra parte, se conocen diversas especies frutales, entre las cuales destaca el manzano, el granado y la higuera.

Tuvieron también cierta importancia determinados cultivos industriales, especialmente el lino en Saitabi (Játiva). Tenemos ampliamente documentada la industrialización del esparto, especialmente en el Campus Spartarius, al norte de Cartagena, con multitud de aplicaciones, entre las cuales sobresalen los cordajes para la navegación.

Respecto a la ganadería, no parece haber tenido un papel predominante, salvo quizá en regiones específicas, limitándose al papel habitual complementario de la agricultura. Sí es necesario señalar la importancia de ciertas especies como el caballo, utilizado en la caza y la guerra y probablemente símbolo de determinado estatus social en cuanto que da acceso a estas actividades. También debió tenerse en gran estima al buey y de la abundancia de ganado bovino nos hablan las frecuentes menciones del sagum o manto de lana ibérico en las fuentes romanas.

La caza, parece haber tenido una cierta importancia, según se deduce de su frecuente representación en la cerámica pintada, aunque quizá más como actividad social que económica. El jabalí debe haber sido la pieza reina, aunque junto a él se cazan igualmente cérvidos y varias especies menores.

 

flecha.gif


 

Evento

 

BOMBARDEOS EN EL BAJO ARAGÓN Y L´ALT MAESTRAT.

 

 Para este kilómetro 13 se nos volvía a resistir el evento: ¿qué íbamos a poner lo que había acontecido de la agenda cultural de Territorio Cazarabet?;¿podíamos hacer una aproximación a lo que serán los próximos acontecimientos o a los que ya están siendo?.....eso nos gustaba más porque más vale adelantarse al tiempo o vivir el presente. Hay tres temas  que nos rondaban la cabeza: las exposiciones sobre los bombardeos en el Bajo Aragón y el Maestrazgo Castellonense; el Aniversario del Centro Republicano de Mas de las Matas o las típicas fiestas de San Antón en las diferentes tierras y, entre las diferentes gentes de País de Cazarabet…En nuestros primeros pasos por esta aventura kilométrica ya abordamos el tema de San Antón y , aunque seguro, lo volveremos a hacer queremos hoy empezar por el tema de la Exposición sobre los Bombardeos en el Bajo Aragón y los de un poco más allá en l´Alt cartellMaestrat de Castelló.

Alcañiz acoge , mejor dicho acogió, la exposición fotográfica sobre los bombardeos que sufrió la comarca del Bajo Aragón,. Ésta tuvo lugar hasta el 7 de Enero, por la aviación de los golpistas, aunque sería más correcto decir que fue  la aviación italiana la que ayudó al general Franco y a los suyos a derrocar a la II República con estos bombardeos( además de otras ayudas tanto logísticas como militares ). La Exposición se ha prolongado durante poco más de un mes y ha tenido bastante aceptación entre el público. Ésta , formada por un buen surtido de fotografías, ya ha podido verse en otras localidades de la vieja comarca del Bajo Aragón.

En la exposición se visiona cómo durante la Guerra Civil Española y después de la Batalla de Teruel, la aviación italiana castigó estas tierras del Bajo Aragón con una ofensiva del ejército de Franco … tierras por las que, al fin y al cabo, se acabó partiendo y aislando a la República, corría el marzo del 38 ( éste próximo 3 de marzo se cumplirán 75 años del citado bombardeo de Alcañiz y de las localidades colindantes)y la República estaba a punto de sufrir un golpe fatal. Muchas poblaciones fueron sometidas a una intensa lluvia de bombas y así fue recogido por la prensa de aquellos días y, cabe decir, que tanto por unos como por otros….lo que denota que se trataba de una “batalla” fundamental en la estrategia para ganar  la guerra, si es que las guerras tienen ganadores. La base de los aviones italianos se encontraba en Logroño

Alcañiz fue una de las poblaciones más castigadas y más olvidadas en los bombardeos indiscriminados, aunque la más “recordada” sea Guernica, y luego las grandes capitales como : Lérida( recordemos las imágenes del Liceu Escolar),Barcelona, Madrid:, pero hubo otros lugares mucho más próximos que sufrieron los bombardeos: Aguaviva,  Alcorisa, Calanda, Torrevelilla, Ejulve, Cañada de Verich, Híjar, Albalate, Ariño, Gurrea de Gállego, Almudébar….pero la población más castigada, las que están dentro del “radio de acción” de País de Cazarabet,  fue la cercana Alcañiz que sufrió un bombardeo cruel el 3 de marzo de 1938. Un bombardeo que muchos, como decíamos, equiparan y comparan con el sangriento de Guernika, aunque mucho menos conocido e ignorado…podríamos decir que fue hasta silenciado durante décadas. Como recogemos de la web de Andorra Antifascista: “fue un ataque que precedía a la ofensiva sobre el Frente de Aragón pero cuyo objetivo no era en ningún caso militar. La orden era arrasar Alcañiz, causar el mayor daño posible a la población con el único objetivo de invalidar una posición civil de la retaguardia aragonesa. Que el objetivo era hacer el máximo daño posible, no el de atacar posibles objetivos militares, se demuestra en que se lanzaron más de 10.000kg de explosivos que cayeron en su mayoría sobre el casco urbano., no solo fue el bombardeo, tras arrojar las bombas los cazas italianos descendieron para ametrallar a la población civil. Las víctimas, sin cuantificar oficialmente se cifran en 500. Asumiendo la posibilidad real de bombardeos sobre población civil, se construyeron numerosos refugios anti aéreos para acoger a la población civil, algo a lo que no fue ajena la ciudad de Alcañiz. En la actualidad se ha reconstruido uno de los refugios anti aéreos y se está en proceso de reconstruir otro más. Durante nuestra visita nos acercaremos a ver estos refugios. Pero Alcañiz no solo es conocida por estas catástrofes, también fue la capital de las numerosas colectividades libertarias que se pusieron en marcha durante el conflicto civil.

El historiador y especialista en el tema José María Maldonado escribe sobre el bombardeo de Alcañiz: “ El bombardeo de Alcañiz es diferente a la gran mayoría de los que se produjeron durante los casi tres años que duró la guerra. Tuvo lugar el 3 de marzo de marzo de 1938 a las 16,10 horas de la tarde, de un soleado jueves. En esos momentos no había actividad en los frentes ya que había terminado la batalla de Teruel y no había comenzado la ofensiva de Aragón. Cuando se bombardeó Híjar, Calanda, Andorra, Aguaviva, Alcorisa, Ejulve, Caspe, etc., la línea del frente estaba muy cerca debido al avance de las tropas de Franco. Pero cuando se bombardeó Alcañiz, el frente más próximo estaba en calma a más de 70 kilómetros.
Se dio orden2 a 15 bombarderos Savoia 79, los mejores y más potentes que en ese momento tenía la Aviación Legionaria italiana para que bombardearan el pueblo de Alcañiz con 170 bombas de 50 y de 100 kilos de peso. Para poder comparar la magnitud del bombardeo nos servirá que en los cuantiosos bombardeos (más de 100) que sufrió Barcelona3 durante toda la guerra, en sólo 3 ocasiones, mandan a ese mismo número de 15 aviones a bombardear la
ciudad; en las demás, el número es bastante menor.
El impacto que ese bombardeo tuvo en Alcañiz y entre la población que en esos momentos allí se encontraba fue tremendo. Los heridos y los muertos se contaron por centenares. Al igual que en Híjar, en esos momentos, la población de Alcañiz era superior en varios miles de personas a los 9000 censados en diciembre de 1935, debido a la gran cantidad de militares y cuerpos auxiliares que se encontraban prestando servicios en retaguardia y a los propios soldados, ya que cuando los permisos en el frente se los permitía, pasaban unos días relajados lejos de la dureza de la guerra.
Los aviones italianos procedían de la base aérea de Logroño y vinieron por
Zaragoza, Azaila e Híjar, entrando desde esa dirección a Alcañiz. Tenían la orden de cuando llegaran al objetivo, soltar toda su mortífera carga sin objetivo alguno. Por ese mismo motivo la zona del pueblo comprendida desde la mitad de la carretera de Zaragoza (actual gasolinera Senante), con un ancho de unos 200 metros debido a la composición de las escuadrillas, hasta lo alto del pueblo (iglesia, plaza, castillo), fue la zona más castigada. El resto del pueblo, incluido el hospital también fue tocado, pero en menor número de bombas.
Tres fueron las zonas donde hubo mayor número de muertos: en el
campo de fútbol de capuchinos, donde la recién incorporada quinta del 29 estaba haciendo instrucción, la Glorieta que estaba llena de soldados, niños y jóvenes jugando junto a madres y abuelas a su cuidado, y el Cuartelillo, donde a otra compañía haciendo instrucción y a las madres y niños jugando había que sumar a 6 clases de la escuela de niños y niñas que allí había y que también se encontraban jugando esa tarde. Nadie esperaba a los aviones y las sirenas no sonaron, por lo que nadie se dio cuenta hasta que las bombas empezaron a explotar. El polvo, el humo y las llamas hicieron que el pueblo se quedara sin luz, “como si fuera de noche”. El caos y el miedo se apoderó de la población, a la vez que se evacuaban a heridos y a muertos. Durante días se recogieron restos de cuerpos humanos. Los dos hospitales que funcionaban en Alcañiz con capacidad para más de 400 enfermos, se desbordaron, incluidos pasillos y escaleras. Fue preciso llevar heridos a Caspe, Híjar, Castelserás, Torrecilla, Lérida, Gandesa, Tarragona…
El número de muertos y desaparecidos no se sabrá nunca con exactitud, pero los datos hablan de entre 300 y más de 500.
Sin lugar a dudas, nos encontramos ante uno de los bombardeos más importantes, por el número de víctimas, que hubo en España durante toda la guerra, mucho mayor que el de Guernica, aunque en nuestro caso, las casas de la población no sufrieron tanto daño. Los aviones hicieron su trabajo a la perfección y sin obstáculo alguno. Nadie los esperaba, nadie les importunó, nadie les disparó. Fue un tiro al blanco, un mero entrenamiento, pero con personas de verdad.
A los 11 días, el 14 de marzo, las tropas italianas al mando del general Berti, fueron las primeras en entrar en Alcañiz donde se juntarían ese mismo día con las que mandaban Yagüe y García-Valiño. El hecho del bombardeo de la
ciudad se silenciaría y se negaría, incluso se culpó a “los rojos” de haber incendiado algunas casas de las bombardeadas.”

OscarVives-expo-2r_FotoPRATSiCAMPSSignificativa también es la exposición que tiene lugar, en este momento,  en el Centre de Cultura Contemporànea de València sobre “Els Experiments de la Legió Còndor a l´Alt Maestrat”, tierras vecinas y muy cercana a País de Cazarabet. En concreto son objeto de esta exposición las localidades de Ares, Albocàsser, Vilar de Canes y Benassal…estas poblaciones también sufrieron los bombardeos en  1938. Esta exposición fue rescatada por Óscar Vives, vecino de Benassal, en una especie de “suerte de casualidades del buen lector e investigador”. Esta exposición que ha ido “rondando” los pueblos de l´Alt Maestrat se trata de: “una muestra de más de cincuenta fotografías y otros documentos sobre los bombardeos que sufrieron los cuatro pueblos en mayo de 1938 en la Guerra Civil. Es un material inédito que estaba depositado en el archivo militar de Freiburg: el Bundesarchiv-Militärarchiv. El profesor Óscar Vives lo encontró a partir del libro de Antony Beevor (2010): La Guerra Civil Española. El material formaba parte de un informe de 67 páginas con 66 fotografías de los cuatro pueblos donde hay: fotografías aéreas anteriores a los bombardeos, donde se puede observar como la legión Cóndor fija los objetivos para el lanzamiento de la bomba; panorámicas aéreas de la destrucción; y otras fotos en las que se puede observar los destrozos que hicieron. Este informe confirma la hipótesis que los bombardeos respondieron, principalmente, a la intención de experimentar con el nuevo avión de bombardeo en picado Junkers 87A. La misión de estos aviones era el bombardeo en precisión, tratando de fijar el impacto de la bomba en un área de menos de 5 metros cuadrados. Estos aviones aún no tenían un motor bastante potente para soportar el peso de las bombas de 500 kg, del piloto, del copiloto y de la carga completa en grandes distancias. Por lo tanto, la distancia que hay desde estos pueblos al aeródromo de la Sénia y el hecho de que eran los primeros pueblos en territorio república en dirección al sur a finales de abril, fueron circunstancias que favorecieron las pruebas de los alemanes”.

 

palanquesLa Aviación Legionaria Italiana en la Guerra Civil Española. Los causantes de los bombardeos en el Bajo Aragón.

La aviación italiana que participó en la Guerra Civil Española se denominó Aviación Legionaria (Aviazione Legionaria) y eran un conjunto de unidades aéreas enviadas por la Regia Aeronáutica italiana, en apoyo de los sublevados durante la Guerra Civil Española desde agosto de 1936 hasta el final del conflicto. Pertenecían a la Fuerza Aérea Expedicionaria del Ejército Italiano y fueron parte del apoyo logístico y militar al alzamiento de Franco y demás militares contra la II República. Según la wikipedia: “El 30 de julio de 1936 despegaron de Elmas (Cerdeña) doce trimotores Savoia-Marchetti S.M..81 de la Regia Aeronautica, primer contingente de la ayuda italiana a Franco, para trasladarse en vuelo al Marruecos español , zona bajo control de los insurgentes. En el viaje se perdieron (por escasez de combustible a causa de un fuerte viento contrario) tres aviones, uno de ellos sobre el mar, otro capotado y el tercero aterrizando en zona francesa. Con ellos estalló el escándalo de la intervención italiana que poco a poco fue ampliándose con cazas Fiat CR.32; en un comienzo se formó la llamada Aviación del Tercio , disimulando a los pilotos con documentación legionaria y "nombres de guerra", pero más tarde se constituyó un auténtico cuerpo aéreo expedicionario denominado ya como Aviación Legionaria. Su primera intervención en combate la realizan cazas CR-32 en las operaciones del frente de Manacor (Mallorca) contra el frustrado desembarco republicano en la isla (Agosto-septiembre de 1936). Sería aquí donde establecieran su principal base de operaciones, especialmente en el Aeródromo de Son Bonet con su Cuartel General. Durante la contienda llevarían a cabo numerosos bombardeos estratégicos sobre la retaguardia republicana, como el Bombardeo de Guernica junto a la Legión Cóndor de la Alemania Nazi. No obstante, sería en 1938 cuando realizaron el grueso de sus bombardeos, de los cuales especialmente destacados son los de Bombardeos de Barcelona en el mes de Marzo, o los Bombardeos de Alicante y Granollers a finales de Mayo, que se saldaron un elevado saldo de víctimas mortales. En total, de enero a junio de 1938, la aviación legionaria italiana realizó 782 ataques aéreos en la costa mediterránea española controlada por los republicanos, lanzando 16.558 bombas”. Su Cuartel General, aquí, estuvo en Son Bonet, Mallorca, pero como les decíamos despegaban de Logroño para bombardear estas tierras del Bajo Aragón”.

La Legión Cóndor en la Guerra Civil Española. Los causantes de los bombardeos en L´Alt Maestrat de Castelló.

Fue el nombre dado a la fuerza de intervención aérea que el III Reich de Adolf Hitler envió en ayuda de las fuerzas sublevadas del general Franco para luchar en contra de la II República en la Guerra Civil Española. Era una rama de la Luftwaffe, comandada por  Hermann Göring, que tenía la clara  intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional. Siempre se ha dicho que la Legión Cóndor se le ofreció “de forma secreta” a Franco en apoyo a lo que éste ya tenía en la lucha contra la República. La decisión de ayudar a Franco la tomó Hitler el día 25 de julio, un día antes que Mussolini. Los primeros aviones alemanes, Junker 52, llegaron a tierras africanas bajo protección española, el día 30 de julio de 1936, unos pocos días después de iniciada la sublevación y cuando aún no se sabía que iba a devenir en una guerra civil. Estos aviones junto a los Savoia 81 italianos fueron básicos e imprescindibles para transportar a las tropas africanas a la península y probablemente fue el hecho que decidió la marcha de la guerra, pues estas tropas eran las más preparadas, expertas y equipadas de todo el ejército español de uno y otro bando.  

La ayuda alemana consistió en ayudar logísticamente a los sublevados contra la II República  y lo hicieron con:  transporte de tropas, suministros, carros de combate (sobre todo Panzer I) y artillería, (creándose la primera escuela de carros de combate, bajo el mando del coronel del ejército alemán Wilhelm von Thomas, en el Castillo de las Arguijuelas de Arriba en las cercanías de la ciudad de Cáceres). Pero de los casi 20.000 alemanes que participaron junto a los rebeldes, la mayor importancia la tuvieron los aviadores y los aviones. Los 770 aviones de todo tipo junto a los 880 italianos fueron las armas extranjeras, nazis y fascistas, fundamentales y decisivos en la victoria franquista. No hay que olvidar a los casi 80.000 soldados italianos ni a los 100000 marroquíes que integraban las llamadas tropas “nacionales”.

La intervención alemana en la Guerra Civil permitió a Hitler, siempre se ha mantenido esta postura por los historiadores y estudiosos,  mejorar la calidad de sus aparatos y reparar los defectos de su armamento aéreo, preparándolo para la ofensiva mundial que Hitler estaba planeando. Un ataque normal podía consistir en un vuelo previo de toma fotográfica. A continuación los bombarderos eran custodiados por cazas mientras realizaban su misión. La precisión de sus bombas era sorprendente y revela un estudio detallado de los objetivos. Con el tiempo, se demostró como una de las piezas elementales en la victoria de Franco.

Sus comandantes, los de la Legión Cóndor, fueron: Hugo Sperrle (1936-37);  Hellmuth Volkmann (1937-38);  Wolfram von Richthofen (1938-39). Fue un Cuerpo Expedicionario de la Luftwaffe del Ejército Alemán que participó con unos 600 aparatos aéreos.

Óscar Vives escribió para la revista local de Benassal un artículo interesantísimo de investigación sobe los experimentos de la aviación Cóndor en tierras de l´Alt Maestrat que les transcribimos íntegramente por su valioso interés y por su brillantez, en verdad no hay otro calificativo para este reportaje.

La Legió Còndor i els bombardeigs de 1938 a Benassal. Artículo escrito por Òscar Vives para la evista local de Benassal.

"Més es va perdre en la guerra...": No fa molt em va sorprendre sentir un altra volta aquella expressió que fa uns anys era fàcil sentir en moltes converses.

Per a algú que no va viure la guerra i la postguerra era, i és, molt difícil entendre completament el sentit d'esta expressió .Tots sabem que la historia d'Espanya al segle XX està marcada per la Guerra Civil. Potser açò és especialment cert per al nostre poble, que va canviar totalment a la Guerra Civil. El més important són les moltes persones que es van

perdre, aquells que van morir al front o al poble i els que se'n van haver d'anar abans o desprès de la guerra. També el poble es va haver de refer i canviar després de la guerra i gran part d'açò va ser degut a un incomprensible bombardeig que va patir el poble. El nostre era un poble a gran distància del front i sense aparentment cap possible objectiu militar, però, encara així, va ser bombardejat per els avions alemanys. Com diu Carles Salvador, la guerra es va endur per sempre el Benassal Antic. Mai s'han refet, ni es refaran els perxes del mestre, ni els portalets de Sant Roc i de la Font, ni la Sala... Tot es va perdre en la guerra, que va ser un desastre per el nostre poble. Els bombardeigs van destruir la Placeta, el Carrer Major, la Casa de la Vila, el Pati, l'Església i moltes cases particulars on va morir gent innocent. Han passat molts anys, i ara ja som molts els benassalencs que sols hem sentit parlar de la guerra com un fet llunyà, ja històric, que van viure els nostres avis i besavis. No hem pogut conèixer aquell Benassal del que sols queden unes poques fotografies i records en la gent que el va veure. Però encara queden preguntes sense resposta: Per què van destruir

Benassal, el nostre poble?

La legió Còndor a Benassal. Els motius d'este bombardeig han estat sempre un misteri. S'han sentit diferents explicacions: des de que hi haviaun polvorí a l'església, la Sala o la capella de les monges, fins que a l'hostal pernoctaven els muleros que de dia portaven la munició pel terme; però ningú ho ha sabut mai. Per això, per a mi va

ser una sorpresa trobar el nom de Benassal al llibre “La Guerra Civil Espanola” de Antony Beevor (Crítica 2010). Al capítol deConclusions d'este llibre em vaig trobar el següent paràgraf: "En la primavera de 1938, durante el avance a través de Aragón, la Legión Condor bombardeó pueblos y ciudades -incluidas Albocácer, Ares del Maestre, Benasal y Villar de Canes-, luego tomó fotografías de ellos, desde el aire y desde el suelo, para evaluar las pautas de los bombardeos y el monto de la destrucción que habían causado. Le interesaba, sobre todo, verificar la precisión de los bombardeos de los "Stuka" con bombas de 500 kg. En Benasal, que alcanzaron con nueve bombas de 500 kg, tomaron fotografías de la iglesia del pueblo, que era de considerables dimensiones y había quedado reducida a escombros. La mayor parte de este trabajo de investigación lo realizó el comandante Fugger, descendiente de los célebres banqueros de Carlos V." i este paràgraf tenia una referència: “Bundesarchiv-Militärarchiv, Freiburg im Breisgau,RL35/34”. Ja sols este paràgraf ens donava informació desconeguda. Segons es diu als llibres de “Benassal. Segle XX” del Grup de Recuperació de la Memòria Històrica, s'havien llançat un total de 6 bombes de 250 kg i açò pareixia que no era correcte, el llibre d'Antoni Beevor parlava de 9 bombes de 500 kg. Per altra part es diu que el motiu principal del bombardeig, si no l'únic, va ser provar la precisió dels nous avions “Stuka”. Avui en dia, és fàcil buscar a internet: “Bundesarchiv-Militärarchiv, Freiburg” i immediatament trobem la pàgina del Bundesarchiv. Després de lluitar un poc amb l'alemany es pot trobar una referència a “Banasal” (si busqueu Benasal no apareix res...) en el document RL35/34 de títol “Akte "Bombenwirkung" mit Fotos und Luftbildern. Enthält: Albocacer, Ares del Maestre, Banasal, Villar de Canes” que es pot traduir com: “Expedient ''Efectes de les bombes'' amb fotos i imatges aèries. Inclou: Albocàsser, Ares del Maestre, Benassal, Vilar de Canes”. Arribats a este punt, jo no podia deixar de fer tot el que fóra possible per veure este document i buscar les raons delbombardeig a Benassal. Açò ho vaig descobrir en este llibre el 13 de maig de l'any passat, 2011. Immediatament li vaigescriure un correu a Pere- Enric Barreda per contarli- ho i tractar de veurecom es podien demanar estos documents. Però aconseguir els documentsno va ser gens fàcil. Aprofitant un viatge a Suïssa a final de juliol vaig demanar una cita a l'arxiu per veure els documents, enviant inclús una carta de presentació prèvia com membre de l'Universitat de València, però no va ser possible fer la visita a l'arxiu, ja que estaven d'obres i sols em podíem donar hora per la visita a finals de setembre. Després de parlar per telèfon amb la gent de l'arxiu em van dir que si sabia exactament el que volia ho podia demanar per correu/internet. Ells enviarien un pressupost i, desprès de rebre els meus diners, enviaven els documents. Vaig decidir fer-ho així i finalment, a la segona meitat d'octubre vaig rebre des de Freiburg, este estudi molt detallat fet pels alemanys del bombardeig del nostre poble. Estos documents són molt interessants. De fet, del llistat dels documents de la Legió Còndor al Bundesarchiv, i encara que no és possible accedir al contingut dels documents per internet, dóna tota la impressió de ser l'únic (els únics) bombardeig de la Legió Còndor documentat amb tant de detall (i en esta afirmació podria incloure fins i tot Gernika, la batalla de l'Ebre, etc...). L'informe consta de 67 pàgines amb 66 fotografies (dels 4 pobles) incloent tant fotografies aèries a gran altura anteriors al bombardeigs, on es fixen elsobjectius, fotografies aèries comprovant la precisió dels impactes, panoràmiques aèries de la destrucció i fotografies posteriors de les destrosses a peu de terra. En el cas de Benassaltenim 18 fotografies de bona qualitat en els negatius originals.

benassalEl Junkers 87 Stuka”. La raó d'este desplegament de mitjans, tan avançats a l'època, va ser clarament experimentar elnou avió de bombardeig en picat“Sturkampfflugzeug” (de "Stürze", caiguda, "Kampf" combat i "Flugzeug" avió, abreviat com "Stuka") Junkers 87. El tractat de Versalles, a la fi de la primera guerra mundial, va prohibir a Alemanyatindre força aèria. Tot i això, ja durant els anys 20 els pilots alemanys continuaven entrenant a la Rússia de Stalin, i a l'any 1933, després de la seva arribada algovern, Hitler va donar ordre de fabricar 3000 avions de combat i reconstruir la Luftwaffe. A l'any 1935, quan ja els alemanys tenien un exèrcit molt més avançat que la resta d'Europa, van decidir finalment revelar al món la seva nova força aèria. La Guerra Civil Espanyola, que començà al juliol de l'any 1936, va ser per Hitler i la Luftwaffe el camp de proves ideal i, amb l'enviament de la Legió Còndor, els va permetre adquirir l'experiència necessària abans de la segona guerra mundial. Probablementl'arma més important que la Luftwaffe va provar a Espanya va ser el Junkers 87. La missió d'este avió era el bombardeig de precisió, tractant de fixar l'impacte de la bomba en un àreade menys de 5 metres quadrats. El bombardeig en picat permetia estes precisions, fixant l'objectiu simplement amb la direcció de l'avió, enfilat cap al blanc des de 4000 m d'altura en picat a velocitats de 600 km/h i soltant la bomba (de 500 kg de pes) a 500 m sobre el blanc. És evident que en eixes condicions, l'únic possible error en l'objectiu prové de l'habilitat del pilot en fixar la trajectòria de l'avió. Per altra part, el perill per l'aviador era sempre no ser capaç de remuntar el vol en els últims 400 m a estes altes velocitats. Tot este procés necessita entrenament i Benassal, Albocàsser, Ares i Vilar de Canes van oferir l'escenari ideal per fer les proves "en condicions de combat" (encara que sense aviació enemiga i pràcticament sense artilleria antiaèria). Després de l'experiència guanyada a Espanya en la Legió Còndor, el Junkers 87 va ser probablement l'arma més efectiva de l'exèrcit alemany a la segona guerra mundial, almenys en les campanyes de Polònia, França, Escandinàvia, Grècia, Rússia i nord d'Àfrica. A lasegona part de la guerra, a partir de la batalla d'Anglaterra, ja es van fer patents les sevescarències front a avions més ràpids. Els seus problemes van ser deguts a que els alemanys van estar interessats en fer un avió pràctic i fàcilment produït en grans quantitats a les seves fàbriques, però sense parar molt de compte en refinaments tècnics i aerodinàmics. Ja a la segona guerra mundial, es va dir que es tractava d'un desastre aerodinàmic i prompte es va comprovar que no podien competir amb els avions de caça anglesos o americans. També és cert (si hem de traure alguna conclusió positiva) que va ser l'insòlit domini aeri dels alemanys a la Guerra Civil el que els va fer obtindre conclusions incorrectes. La Luftwaffe va apostar excessivament per este tipus d'avió deixant de banda el desenvolupament de avions de caça o grans bombarders que tanta falta els van fer a la segona part de la segona guerra mundial i açò va contribuir a la seva derrota final a l'any 1945.

picatEls bombardeigs de Benassal. Els primers models del Junkers 87 van començar a volar a Alemanya l'any 1935. De fet, va vindre un model experimental al començament de la Guerra Civil que pràcticament no va entrar en combat i, després de comprovar les millores que serien necessàries, va ser retornat a Alemanya al poc de temps. La primera esquadrilla, de sols tres avions Junkers 87A, va arribar a Espanya al gener de 1938 i va participar a la guerra fins a l'arribada dels nous Junkers 87B que els van reemplaçar a l'octubre de 1938. Estos avions van ser muntats als tallers del parc d'aviació de Lleó i ja el 7 de febrer del 1938 van vindre a Calamocha per participar a la batalla de Terol. Desprès de que l'exèrcit franquista arribara a Vinaròs el 15 d'Abril de 1938, la Legió Còndor va traslladar la seva base a l'aeròdrom de La Sénia el 22 d'Abril. En aquell moment les tropes de Franco havien baixat des de Castellote a Sorita i Morella, i d'allà directament a Xert i Sant Mateu fins arribar al seu objectiu de Vinaròs i Benicarló el dia 15 d'Abril. Els soldats franquistes van conquistar Catí el 16 d'Abril i Tirig el dia 18. Per tant, a finals d'Abril i fins principis de Juny, els primers pobles encara en territori republicà en direcció sud, eren precisament Ares, Albocàsser, Benassal i Vilar de Canes. Una informació molt important a tindre en compte per entendre les motivacions alemanyes, és que els Junkers 87A no tenien encara un motor prou potent per suportar el pes de les bombes de 500 kg amb pilot, copilot i càrrega completa a grans distàncies. Encara que per el moment no tenim cap document oficial que confirme les raons del bombardeig, tot açò ens fa pensar que els millors llocs per fer les proves de bombardeig en picat serien probablement els pobles més pròxims en poder dels republicans, encara que no tingueren cap interès estratègic ni militar.

Els primers bombardeigs dels Junkers 87A van ser a Albocàsser els dies 21 i 23 de maig (4 bombardeigs, sempre de l'esquadrilla de tres avions) amb un total d'11 impactes al poble de bombes de 500 kg. El dia 24 de maig van fer dos bombardeigs a les 11:30h i a les 16:30h a Ares i ja el dia 25 els avions van matinar per bombardejar Benassal a les 7:30h del matí. Van continuar el dia 26 amb un primer bombardeig a Vilar de Canes, el dia 28 de maig van fer altres dues visites a Benassal, el dia 29 a les 10:00h un tercer bombardeig a Ares i finalment el dia 31 de maig van bombardejar per segona vegada

Vilar de Canes.

Per altra banda, les tropes franquistes van entrar en Benassal i Ares el dia 29 de maig i el 31 al poble de Villar de Canes. Albocàsser va ser conquerit el dia 11 de juny. Així, resulta clar també que els últims bombardeigs van estar probablement pensats per ajudar a l'avanç del exèrcit franquista. Una volta van entrar els soldats franquistes a estos pobles, l'encarregat de fer les fotografies de l'efecte de les bombes a peu de terra, ja el dia 21 de juny, va ser el

Major Graf Fugger, membre de l'estat major de la Legió Còndor i on "Graf" es un títol alemany corresponent a comte. Esta família, pràcticament l'equivalent alemany dels Medicisen Florència, van ser els que van finançar l'imperi de Carles I d'Espanya i V d'Alemanya. Per tant, estos informes van ser encarregats a personal del més alt nivell, i pareix clar que l'única raó del bombardeig del nostre poble va ser comprovar i millorar la precisió del bombardeig en picat i els efectes de les bombes SC500 en poblacions civils. De fet, resulta molt interessant llegir (tots) els parts d'operacions dels Junkers 87 de la Legió Còndor que es troben a l'arxiu històric de l'exèrcit de l'aire a Villaviciosa de Odon i que hem aconseguit gracies a la col·laboració del nostre amic i escriptor-historiador Heribert Garcia de La Sénia (és també molt interessant el seu llibre "L'aerodrom de la Senia:1937-39" ) i al llibre "Stukas en Espana" de R. Permuy iL. Molina recentmentpublicat (Galland Books, 2012). Es poden seguir totes les accions dels Junkers 87A, des de la batalla de Terol fins a la batalla de l'Ebre. Totes estes accions són contra posicions enemigues i objectius militars molt ben definits, amb les (quasi) úniques excepcions dels nostres pobles. Com exemple de les accions habituals, el dia 06-03-1938 diu: "Servicio contra los puentes del Ebro en Sástago. 0.7 toneladas cerca del blanco" o el 13- 06-1938: "Dos servicios contra estrechos de carretera y estación Nules y Villareal. Cuatro toneladas, blanco en y cerca carretera. Se ha observado explosiones". Els Junkers 87 van participar en moltes altres accions, però totes amb una clara motivació militar. De fet en este mateix llibre (on es passa molt per damunt de estos bombardeigs) es diu que altre dels objectius del dia 28 va ser Benassal "donde había importante concentración de vehículos enemigos, sobre los que se lanzaron bombas de 500 kg". Encara que este podria ser un bon motiu pels bombardeigs indiscriminats del dia 28, no pareix probable que dins l'Església, i ben cert no a les cases del Pati o al molí de Pere Fabregat, hi hagueren molts vehicles  on podríem esperar que estigueren estos vehicles...

Benassal-7_FotoPRATSiCAMPSTota esta documentació relativa als bombardeigs del nostre poble, i possiblement encara més, està arxivada al Bundesarchiv de Friburg. Amb el suport del Grup de Recuperació dela Memòria Històrica de Benassal hem parlat amb els ajuntaments de Benassal, Ares, Vilar de Canes i Albocàsser i els hem demanat ajuda per portar gran part d'estes fotografies des d'Alemanya. Les nostres intencions són, si ho podem aconseguir a temps, muntar una exposició amb fotografies de gran format sobre els bombardeigs dels quatre pobles per l'estiu de 2012. Hem de tindre en compte que portar estes imatges en millor qualitat representa ja una despesa important i necessitem ajuda i col·laboració de tots per fer esta exposició.

En este reportaje creemos que es interesante reproducir un artículo propio  sobre las “andanzas” de un aviador de la República con el que compartimos un día y , también, con el constructor de un Mosca…

La particular historia de un aviador republicano,  Gastón Martínez…al mando de un “Mosca”.

Artículo publicado, entre otras publicaciones, a EL FORADOT, revista de Montblanc, comarca de Valls, Tarragona (en el nº de .Julio-Agosto 2005).

Gastón Martínez tiene 86 años recién cumplidos es un hombre con la cara surcada de aquellas arrugas que nos llevan a todas hacia Ítaca, pero que tiene la mirada de una águila ….Gastón ha sentido el paso del tiempo demasiado deprisa y, otras veces, demasiado poco a poco….todo fruto de los tiempos de los combates, de la muerte de los compañeros…de sus compañeros, de los padecimientos, del hambre i de la sed, de mucha sed….Gastón siempre recuerda, de manera impulsiva, la sed.  “porque en la Batalla del Ebro, además de demasiados muertos, hubo demasiada sea….mucha sed…insufrible”.

Él todo esto lo vivía como un águila, un buitre o unos halcones….todo pilotando un avión Mosca, un avión ágil en el aire de aquella guerra civil. Aquel aparato , además de ágil era potente, pero tenía un problema a la hora de tener que aterrizar porque necesitaba un amplio espacio para maniobrar…..lo explicaba todavía Gastón.

Gastón va por la vida con la cara de minero., parece el abuelo de la canción de Víctor Manuel….además fuma mucho y de manera pausada, sin nervios…..dándose el placer del veneno que invade sus pulmones, aunque a estas alturas puede que ya le haya incorporado una especie de coraza inmune. Su mirada, la que te analiza, es incisiva, pero a la vez: plácida, tímida, llena de cuentos y aventuras que quiere que le preguntes….quiere que, cuando llegue a Ítaca, se le recuerde, solamente, como un buen hombre. Es una persona confiada que enseguida recoge  y acoge la confianza de los que le rodean….a veces se ha vista herido más en tiempo de paz que en la propia guerra.

Éste combatiente perteneció a la Quinta del Cuarenta, una de las más jóvenes para dejarse la vida en un río que más de una vez bajó teñido de sangre, nos referimos, claro, al Ebro. Gastón, nos puede impartir, hoy por hoy, clases de buenas manera, ética y moral. De bien joven, con todas sus utopías bien recogidas en su interior,, fue secretario de las Juventudes Libertarias de Castellón, justo antes de iniciarse la guerra……..todavía hoy está clavado dentro del pensamiento anarquista: un anarquista, en su caso viajando, como nos solía recordar, a pacifista. En  los primeros días de la guerra, con la CNT, estuvo en el frente de Teruel. Cuando lo explicaba replicaba con los dedos entre sus cabellos y bajaba la mirada, como avergonzado porque el hecho de participar en la contienda no le aportaba ningún recuerdo positivo….además muchas cosas, por aquellos días en los que conversábamos (allá por el 2005), ya no las recordaba y eso le incomodaba enormemente, los ojos se le llenaban de lágrimas al no poder recordar el nombre de su jefe.

P1100001Después Gastón (nos lo imaginamos con su sonrisa eterna)  con su carácter emprendedor y atrevido quiso marchar a Valencia a aprender a pilotar, pasando a encuadrarse en el Sexto Escuadrón del Grupo 21 de Cazas…..entonces este grupo estaba dotado de cazas de un solo motor, “los monoplanos” que eran aviones ligeros, pero, al parecer, muy efectivos y ligeros….algo parecido a los halcones que surcan los cielos. A Gastón la mirada se le ha quedado como preñada desde entonces….en aquellos días se encontraba bajo el comando de Ignacio Hidalgo de Cisneros…la guerra fue muy a prisa, demasiado para la maltrecha memoria del amigo Gastón….tanto que algunas cosas las tiene, solamente, ubicadas en un rincón de su alma, escondida y camuflada…así, en la conversación verbal (no tanto como en su lenguaje corporal) de una cosa pasa a la otra.

Recuerdo que en un momento de la conversación se remontó al campo de refugiados (si puede llamarse así a aquel avispero de mar y alambres) de Argelés sur le Mer….un lugar en el que los trataban como en un campo de concentración, nada que ver con el concepto de campo de refugiados. Con esto, recordaba Gastón y recordamos nosotros, Francia, no hizo ningún honor a sus “tres grandes valores”:libertad, , igualdad y fraternidad…más bien los rompió, todos y de una sola vez, con hipocresía y crueldad.

Esta especie de campo estaba situado al sureste de Francia: un lugar de humedades saladas, tuberculosis, hambre, frío, y sol sin compasión…..la gente durmiendo en camas improvisadas de arena y cubriéndose con la misma…como en una tumba de vivos….una playa del horror y del desencanto donde fueron a parar miles de españoles, algunos nunca salieron y otros fueron a parar a lugares, aún peores…. Gastón sufre cuando explicaba esto, se tapaba las manos con la cara…. Después marchó cerca de Normandía a un Campo de Trabajo. Explicaba que les hacían trabajar mucho y que el trabajo era muy duro, pero que les trataban con algo más de dignidad, lo que parece que, al menos, Gastón agradecía.

 No recuerda cómo( la verdad es que se liaba mucho intentándolo contar), pero pudo volver pronto a España…cosa que es extraño, porque la mayoría de los españoles republicanos que sobrevivieron a la II Guerra Mundial tardaron lo suyo en poder pisar esta tierra….quedando hartos de guerras, batallas, castigos, traiciones, trabajos forzosos, humillaciones, penas y lágrimas….

En aquellos días del lejano 2005 Gastón pasaba sus días en la pequeña localidad castellonense de Sant Joan de Moró. Allí se le presentó un buen día Josep Ramón Bellaubí de La Sènia(Tarragona). Bellaubí estaba tratando de reproducir y construir un avión “Mosca” como el que había pilotado Gastón en la Guerra Civil Española. Gastón, en aquellos días todavía estaba con mejor memoria, y lo recibió explicándole numerosos tecnicismos del aparato: cómo se pilotaba, cuáles eran las principales ventajas y desventajas en el pilotaje y otras cuestiones referidas al “Mosca”, así como numerosos detalles de este avión ligero y ágil…..también le refirió numerosos detalles de su estancia en la aviación republicana y de su participación en la “batalla de las batallas”, la del Ebro, la que muchos denominan , mejor dicho, califican como decisiva. Bellaubí, entusiasmado, lo invitó a ver y a visitar el hangar donde construía el “Mosca”….esto gustó a Gastón y allí marchamos un sábado áspero, pero  con el sol valiente y sincero….como generoso. Solo entrar en el taller de Bellaubí nos topamos con un “jeep willys” de la II Guerra Mundial, de esos que tanto se ven en las pelis y en los documentales.

P1100002Recuerdo  que Bellaubí preguntó sobre la CNT  y que Gastón, con una sinceridad que parecía arrancarle las entrañas, le contestó, (a mí me sorprendió gratamente su lucidez): “…mira, ni entonces ni ahora estamos preparados para el anarquismo, ni para vivir bajo las directrices que éste traza. El anarquismo es algo superior, está fuera de toda órbita humana…..y, hoy por hoy, se encuentra fuera de nuestra capacidad….”.Me quedé y todavía me quedo ahora, cuando releyó estas palabras, aquellas afirmaciones tan severas, como anulada…..

Gastón enseguida se interesa por el avión, por “su Mosca”,…entonces empieza a hablarnos de su hermano, Daniel Martínez, también piloto de un Katiuska y que fue uno de los que bombardeó el aeródromo de La Sènia en un ataque dramático…tal como lo relata Gastón. Este ataque lo dibujó, lo ilustró, un dibujante Esteban Alonso que recreó el bombardeo, así como las maniobras para esquivar a los antiaéreos. Hoy en día, este cuadro:” El bombardeo sobre aeródromo de La Sènia”, se puede ver en el Museo del Aire de Madrid y en el despacho de Bellaubí hay una reproducción. Aquel ataque, según recuerdan y relatan, fue muy temerario y atrevido, ya que La Sènia se encontraba muy bien defesada por antiaéreos alemanes camuflados entre los árboles y la vegetación del lugar( se llega a afirmar que era el aeródromo, perteneciente al bando nacional, más bien protegido).

Fue el 16 de diciembre del 38, cuando el grupo 24 republicano a las órdenes de Leocadio Mendiola (un as de la aviación republicana) y su jefe de grupo, Francisco Gómez Fernández con un BK-093 y con Daniel Martínez realizaron un ataque donde, ellos mismos, sufrieron mucho…. Se produjeron diversas bajas, entre ellas la del propio Gómez Fernández que pereció….en aquellos días. Bellaubí relataba que algunos de los restos de su avión no hacía mucho que se encontraron….así como los de su compañero Victoriano Sánchez Catalán, los dos fueron enterrados en la localidad castellonense de Canet lo Roig.

 

La historia del “Mosca”.

El “Mosca” que estaba reconstruyendo por aquellos días Bellaubí (tiempo más tarde lo terminó) era el que perteneció al piloto Francisco Paredes, uno de los  pilotos de confianza de Tarazona. Lo estrenó llevando la bandera republicana pintada en el timón y con el doble seis del dominó, como emblema. El CMC-264, el original (el que surgió de la mente del ingeniero Polikarpov) I-16, apareció el 25 de marzo del año 1938 en Gorki. Salía de la ZAVOD 21, un flamante I-16 del tipo 10, con el número de fábrica 107. Este avión se experimentó en la guerra de España y el once de Agosto de aquel mismo año lo  transportó el vapor Bougaroni. El 23 de Agosto se encontraba ya en Girona, donde fue la Tercera Escuadra del Grupo 21, con el nº CM-264, pintado en el fuselaje. Recientemente saliendo de fábrica, ya se le asignó a Paredes, pero le duró poco porque se le sometió a duras pruebas en la batalla del Ebro.

El 2 de Noviembre del 38, a las 10 de la mañana, el Mosca despega hacia el cielo en misión de proteger a los combatientes de la Batalla del Ebro. Aquel día, húmedo y helado….todo se quedaba calado dentro de los propios huesos, pero la actividad en el cielo era muchísimo más frenética. Paredes atrevido y valiente atacó un grupo de bombarderos Savoias de fabricación italiana, al menos incendió uno….pero, de repente, el cielo se vio enmarañado por un numerosos grupo de Fiats CR-32 ……..todo se puso muy difícil para el teniente Paredes que intentó volver al campo escoltado por otro I-16, pilotado por Meroño( jefe de la sexta escuadra). Un rato más tarde, el motor del “Mosca” de Paredes se paró y el piloto decidió aterrizar para salvar su avión….

El Mosca CM 264 quedó destrozado y pasó al más profundo de los olvidos….hasta que 50 años después  Isaac Montoya, experto en aviación de la Guerra Civil Española, encontró el lugar exacto del accidente con aparatajes y algunas piezas…….hasta que un día encuentra la pieza de registro del avión y queda, por tanto, registrado el aparato que nació en Gorki y que pilotó el teniente Paredes…

Bellaubí comenzó a construir el Mosca en el 2003 y con respecto al motor se lo importó de Austria—Inssburck--, un motor ASH-62, aunque también se conoce como M-62.

 

El despacho de Bellaubí, un pequeño museo.

El despacho de Bellaubí es un museo lleno de reliquias, antigüedades, maquetas, reproducciones y fotos. En una de ellas podemos reconocer al capitán de la Legión Cóndor: Helmut Félix Bolz, fotografiado en el cuartel del aeródromo de La Sènia….está con la mirada como perdida. No sé, puede que fuese porque no sabía muy bien cuál era su trabajo en aquella guerra o porque ya echaba de menos su tierra. Su hijo, de la misma edad que Bellaubí, ha visitado varias veces La Sènia y se ha fotografiado en lo que queda del cuartel del aeródromo….donde años antes lo hizo su padre. Los dos se han hecho amigos. También vemos fotos de la época y la de otro oficial alemán Eric Beyrer, piloto que murió en combate y que se encuentra enterrado en el cementerio de La Sènia. Aquí hay un detalle, en la muerte y posterior decisión del lugar de ser enterrado de este piloto….a lo primero fue trasladado, su cuerpo, a enterrarse a Vigo donde vivía su madre, pero aquella mujer pensando en lo que habría deseado su hijo devolvió los restos a esta población del sur de Tarragona….pensaba que era el lugar donde su hijo había sido más feliz. Este piloto era de la antigua Prusia Oriental, de la ciudad de Memel, uno de aquellos rincones que después de la II Guerra Mundial pasó a ser de la URSS y mucho más posteriormente de la República Báltica de Lituania.

Bellaubí relataba que los alemanes, mientras estuvieron en el aeródromo de La Sènia, hicieron muchas fotos, además recalcaba “eran muy meticulosos, metódicos y ordenados……tenían un verdadero archivo de fotos…”.

El aeródromo se encuentra en las afueras de la localidad de La Sènia, en  la carretera que lleva a Sant Rafel del Riu…..el cuartel del aeródromo todavía conserva las alas, los emblemas y la estrella de la República, esculpido en piedra….fueron respetados por los integrantes de la Legión Cóndor que estuvieron “huéspedes” de aquel cuartel, además también hay un refugio.

Pero volvamos al despacho de Bellaubí que sigue lleno de verdaderas joyas…..podemos ver el emblema del destacamento de la Legión Cóndor (destinada en aquel acuartelamiento) y un sombrero de copa con las señas:”2.1-J88 Unterkunt II Legió Cóndor”, de la escuadra perteneciente a la Luftwaffe.

Cuentan que durante su estancia en aquel acuartelamiento los alemanes dejaron “buena memoria” entre los habitantes de la localidad de La Sènia. Bellaubí nos lo confirmaba:” la gente de mayor edad guarda un buen recuerdo de ellos…mientras estaban aquí…la guerra, aunque era un hecho traumático…se pasaba bastante bien después, con la postguerra, la cosa cambió y no precisamente para bien….”.

Acercándonos a Josep Ramon Bellaubí.

Todos los coleccionistas, historiadores, bibliófilos, buscadores de chatarras, fósiles, arqueólogos y otros…tienen una mirada parecida, como eclipsada dentro del tiempo….ésta es precisamente la mirada de Bellaubí. Además reúne una capacidad casi inhumana y una tenacidad en el trabajo que le convierte en casi infatigable…..Bellaubí, desde pequeño, había sentido predilección por la historia y todo aquello que le contaban cerca de la chimenea sus abuelos, tíos, la gente mayor….me lo imagino llenándose de proyectos escuchando todo aquello. Activo, con la curiosidad a flor de piel…se hace preguntas con determinación…..actualmente debe ser ya economista porque, cuando le realizamos este reportaje, estaba en ello y no es de los que dejan las cosas…. Es, también un apasionado del mar, siendo capitán…tiene un barco de vela a Vilanova i la Geltrú y sale en cuanto puede a la mar.

La emoción de Gastón ante el “Mosca”.

 Bellaubí nos abrió una puerta sencilla que nos deslizó en una gran sala, muy espaciosa…inmensa. Dentro estaba la reproducción del “Mosca” que pilotó breve, pero intensamente, Francisco Paredes. Gastón se quedó unos momentos entre la soledad de la sala, entre un rotundo , casi esculpido, silencio….Aquel día Gastón viajó en el tiempo y se le reflejaba en la cara, en sus gestos, casi inmóviles…Gastón estuvo inmerso en una disputa por la necesidad imperiosa de defender los valores humanos, de la manera que él consideraba mejor….hoy los conservaba casi intactos, pero, a la vez, odiaba aquella guerra—“esta guerra”, como él todavía recordaba aquel día allí en el hangar--. Él fue un piloto que debió matar  a algún enemigo por defender ideas diferentes y ahora se mostraba triste por haber tenido que vivir aquella experiencia, aquella guerra…casi hasta aquella época….se encontraba como arrepentido de haber pasado por una delgada línea y cansado, muy cansado. Solo decía que quería terminar sus días viviendo en paz, sin ruidos, ni estridencias  y con la compañía de quien quiera escuchar sus palabras que son el recordatorio de unas vivencias que nunca había tenido que pasar, pero que terminaron por pasar y por amargarle….Por nuestra parte y para nosotros, debería ser una lección de la que nunca deberíamos perder memoria.

 

Principales tipos de aviones que participaron en la Guerra Civil Española:

Por el bando que defendió la II República: los bombardeos TOPOLEV SB-2(conocidos como KATIUSKAS); avión de caza I-15, POLIKARPOV (conocido como “Chato”); avión de caza POLIKARPOV I-16, el “Mosca”; el POTEZ 54 de de fabricación francesa i los STINSON RELIANT, de USA.

En el otro bando operaron: los cazabombarderos HEINKEL 111(conocidos como “Pedros”); los JUNKERS JU-52, unos trimotores más conocidos como “Pavas”; los SAVOIAS italianos de varios modelos y los FIATS CR-32. Hacia el final de la guerra salieron los MESSERSCHMITT BF-109 que superaban a los “Mosca”. Ocasionalmente y siempre bajo control alemán operaban, en calidad de “experimentación”, los míticos “STUKAS”.

Un interesante punto a tener en cuenta, aunque seguro que lo trataremos en próximos Km: EL AERÓDROMO DE MAS DE LAS MATAS.

La localización del aeródromo de Mas de las Matas por GPS se encuentra subdividido en dos partes: la casa de aviación 730.090-4525.927 y el refugio 730.066-4526.031. Para ser un poco más claros: salimos de Mas de las Matas en dirección a Alcorisa( A-225) y a unos 2 Km (poco después de la señalización como Km 11)un camino a la izquierda que nos lleva a fincas nos acerca a una especie de masía( a unos 300 metros del desvío de la carretera) que hace las veces de corral de ganado. Parte del edificio era la casa  de la aviación. El refugio está sepultado y no puede contemplarse.

Las zonas que conformaron las pistas hoy son campos roturados para cereal. La vivienda  y todo el conjunto ha sido utilizado para la agricultura, aunque parte del complejo a albergado ganado ovino….eso sí los restos de la Casa de Aviación siguen formando parte del complejo.

El aeródromo tenía su propio refugio del que, todavía, lo recuerdan los jovenzuelos de la época en que se construyó. Éste fue reabierto en el año 2006 por parte de miembros del Grupo de Estudios Masinos y con el permiso de los propietarios. Al descubrirlo se encontraron con un refugio muy bien conservado con cada “X “metros unas camaretas donde se piensa que debían guardar algún tipo de munición.

UN POCO DE HISTORIA.

El aeródromo fue construido por el Ejército Republicano en 1937. La pista medía 2000metros por 200 y estaba orientada de este a oeste. Tenían la casa---como hemos dicho--- que servía más que nada como lugar de control y mecánica, además del refugio de más de  30 metros, casi metro y medio de ancho y algo más de dos metros de alto. El refugio tenía dos accesos y los habitáculos que ya hemos comentado servían para el almacenamiento de combustible y munición.

El aeródromo tuvo poca vida activa, al menos por parte de sus constructores, los republicanos. Las tropas franquistas parece que lo utilizaron a raíz de la batalla del Ebro y hasta el verano de 1939.

 

Nota importante: Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de Óscar Vives, del fotógrafo Jesús Prats Camps y de José Mª Maldonado.

 

flecha.gif


La foto

 

SANTOLEA

 

 

http://www.elmasino.com/santoleaexistio/fotos/perdiguer/12-puerta-molino.jpg

 

 

 

Resiste entre la ignorancia. Algunas casas se conservan en pie, son muy pocas y están allí demostrando que resistir es vencer y que, en definitiva, Santolea tiene todavía a sus santoleanos y santoleanas que quieren que esta se recuerde porque la estiman, sintiéndola como propia y pegada a su memoria como ciudadanos. Las casas están desnudas, sólo vestidas por adobe, se aguantan resistiendo al viento, a las lluvias a algunas nieves... al olvido, a la incomprensión y al olvido o la duda. Santolea no se olvidará porque sus vecinos todavía viven allí y recorren sus derruidas calles como si éstas estuviesen  como antes del pantano, Santolea, de esta forma, no se olvidará jamás, ya se encargarán ellos.

 

 

 

flecha.gif 

 

 

 

 

 

 

 


 

Redacción:

Sussanna Anglés Querol  /  Javier Díaz Soro