País de Cazarabet

Km. 11

SUMARIO:

 

- Microrelato...  Cuando el despertador no suena 

- Tras los pasos...  Llegar a Castellote por su antigua vía de acceso

- Ediciones...  La revista Molinum se acercó a Cazarabet 

- Arte...  Un paseo por las ermitas del país

- Entérate...  Nos acercamos a algunos rincones del Matarraña

- Personajes...  Cobijando la memoria humana de Miguel Buñuel

- Historia...  Historias de maquis en Territorio Cazarabet  

- Evento...  Lugares entre la magia, la ciencia, la fe o la razón

- La foto...   Belchite, juguete roto

 

 

 

Información del País de Cazarabet:

Tlfs.  978 849970  -  696 942359

 

 


 

Microrelato

 

CUANDO EL DESPERTADOR NO SUENA

 

El día once de diciembre las cosas parecían normales y, sin duda, lo serían:

 

Era un día de frío, pero el despertador no se enteró y soltó su estrépito a la misma hora que todos los días, más o menos fríos… más o menos templados. Desde la cama ya notó que el día era el más frío de aquel otoño que ya rozaba con el gélido invierno de aquel rincón del territorio Cazarabet. Los pies se posaron sobre la alfombra colorista, pero enseguida notó una especie de frescor, recurrente y punzante. Mandela, el perro pastor vasco, empujó la puerta y con su particular truco accionó el picaporte. Entró, saludó con el hocico mientras Matías se lavaba la cara y se sentó en actitud contemplativa. Si bajo aquel pelaje tenía frío no lo demostraba, Mandela era un tipo duro. En la enorme cocina que hacía las veces de comedor ya estaba Micus, el gato más felino, bajo la estufa… cualquier día lo encontraríamos hecho carbonilla. Matías almorzó un buen tazón de leche y unas rebanadas de pan con aceite y miel. Luego puso agua en el fuego para hacerse su infusión de té de roca. Miró por la ventana, las luces de la madrugada se resistían a desperezarse…había mucha bruma y del suelo parecían salir unas columnas de humo. Se puso el chaquetón y empezó a realizar las tareas de todos los días… Mandela lo acompañaba, pero Micus estaba entre su capazo y la estufa… bonita manera de pasar el día.

 

Cuando la mañana se había levantado, Matías se sentó en el porche a tomar una fruta, contemplaba el día y presagió más frío. Mandela estaba estirado pero no perdía de vista a Matías…éste se levantó: avivó el fuego de la estufa y puso la olla de barro a cocer. Cogió algunas sobras del día antes y se dispuso a visitar el corral de animales variopintos. Cuando llegó el turno de las gallinas, éstas se abalanzaron presurosas a la comida y Matías al rincón donde ellas depositaban los huevos. Se quedó sorprendido…aquel era un buen día. La cesta quedó repleta y se la acercó al cuerpo como si quisiese acunarla para proteger los huevos… era una docena de huevos dorados. Mandela los miraba, quizás también sorprendido. Entonces Matías tropezó y un huevo salió volando del cesto… Mandela dio un brinco espectacular, digno de un día en el circo, atrapó el huevo con la boca, pero cuando sus cuatro patas ya eran parte de la gravedad la yema estaba entre sus dientes y la clara chorreaba. Matías no quería reírse por no importunar a Mandela. El perro como si nunca hubiese roto un huevo en su vida, depositó la yema ante los pies de Matías. Movió la cola como si hubiese hecho una gran proeza y se encaminó alegremente en dirección a la casa. Bueno, seguía siendo una buena cosecha… aquel día once de diciembre Matías llevaría a casa once huevos…si conseguía llegar.

 


 

Tras los pasos

 

LLEGAR A CASTELLOTE POR SU ANTIGUA VÍA DE ACCESO

 

Hoy en día para ir a Castellote cruzamos el puente, pero todavía podemos llegar a esta Villa por el camino ancestral; el que se encuentra a la izquierda encaramándose hacia arriba por una especie de ladera, quedando a la otra parte la carretera que lleva a Seno, Las Cuevas, Molinos…. Por este camino llegamos a Castellote, pero también podemos hacerlo a la zona de la Ermita del Llovedor, un rincón, verdaderamente, idílico.

 

Este verano se ha acondicionado este viejo sendero y por su trazado llegamos a Castellote donde siempre hay algo interesante que ver. En este número Tras los pasos se acercará (en este relato) a rincones urbanos que, lógicamente, estarán recorridos por pasos llenos de curiosidad.

 

 

Castellote: donde su cárcel se  convierte en Torreón Templario

 

La población de Castellote es la puerta del Maestrazgo….la puerta geográfica y la puerta histórica. La población fue el enclave de una encomienda y los templarios la consideraron uno de sus fortines, un hogar… su paso todavía resalta entre sus calles, su piedra, la presencia de su castillo, las huellas esculpidas en piedra.

 

Si visitamos, que debemos por su impresionante patrimonio histórico-artístico, Castellote podemos acercarnos a la antigua cárcel, pegada a la Ermita en la plaza de la Virgen del Agua, donde además del trabajo de restauración de esta especie de Torreón, hay en su interior una exposición que nos explica el paso de los templarios por esta población. Por algo se conoce, desde hace bien poco, como el Torreón Templario.

 

Si sentimos curiosidad por los Templarios, no nos arrepentiremos de visitar Castellote y nos sumergirnos en su historia con unas instalaciones pensadas a modo de museo, que debe ser ágil, amena que nos acercará para ayudarnos a entender qué fue la Orden del Temple para estas tierras y qué herencia dejaron entre esta población  y en todo su entorno.

 

 

El torreón

 

La plata que da  a la calle cuenta con una recepción con tienda de recuerdos, una exquisita biblioteca en lo que antaño fue una celda. Bajamos al sótano… en una celda húmeda, presa de todas las sombras, sin un atisbo que acaricie la dignidad, nos encontramos con una locución teatralizada.

 

En la planta primera, por encima de la recepción, se nos explica, con locución, lo que fue el  funcionamiento cotidiano, económico de las finanzas, la piedra y el metal… todo aquello que le dio el auge de esta Orden.

 

En la planta segunda nos encontramos con el resto de órdenes visitante y vivimos el fin del temple…triste, derrumbándose con todo el peso de su pasado… con la fuerza contundente de un gigante.

 

Subimos a la última planta que se encuentra bajo cubierta. Hay allí una sala dedicada y acondicionada para ver el audiovisual y la maqueta del Castillo.

 

 

Callejear por Castellote

 

Se aconseja salir a la calle con la predisposición a visitar algunos rincones más de esta población…el entramado de sus calles nos impresionaran gratamente. Son calles paralelas que se van adaptando al desnivel…éstas están cruzadas por otras calles transversales. Pisaremos las calles empedradas como las gentes de hace siglos.

 

Debemos ir a ver los lavaderos a cual más entrañable: uno es mucho a más grande y más “moderno” el que se encuentra situado más alto y el otro, que más bien es una fuente,  tiene la historia impresa en sus piedras… lisas, gastadas, palpadas por generación tras generación…un estímulo que se acumula con el gota a gota que sale por entre una especie de gárgolas… esculturas  que nos atraen hacia el tiempo gótico.

 

El edificio del Ayuntamiento se encuentra en la primera planta encima de la lonja con arcos de sillería.

 

Entre sus calles hay también casas que más bien se aproximan a palacios urbanos, callejeros…. Sencillos: casa Gordiano, casa Planas, y casa de don José.

 

No nos olvidemos de iglesia dedicada a su  patrón, San Miguel…su arco en el pórtico, su rosetón le dan un carácter inolvidable, una iglesia que resalta una fuerza que fortalece la autoestima de un pueblo y de sus gentes. Es un edificio del gótico con tendencia levantina que se remonta al siglo XV. Sufrió el paso de la guerra: la carlita en 1935 y la civil en 1936

 

Acercándonos a Castellote nos empezamos a dar cuenta de lo que ratificamos más tarde: Castellote está emplazado en un lugar que fue buscado por su buena estrategia….mejor aún cuando nos acercamos al castillo. En la parte más alta se puede ver la torre del Homenaje y los restos de la casa capitular….es un edificio de plata rectangular con toda la sintonía de la arquitectura románica.

 

Entre las paredes del castillo podemos ver restos de aljibes…Esta fortificación fue utilizada por no pocas civilizaciones… la última construcción la llevaron a cabo los carlistas, siendo objeto de un bombardeo, sin compasión, de las tropas liberales (con Espartero al mando) que se afincaban en la vecina villa de Mas de las Matas.

 

Del Castillo podemos bajar hasta el acueducto y desde allí subir a la sencilla, pero entrañable Ermita del LLovedor… casi camuflada entre la impresionante geología que nos aguarda en Castellote y por ende en todo el Maestrazgo y parte del Bajo Aragón.

 


 

Ediciones

 

LA REVISTA MOLINUM SE ACERCÓ A CAZARABET

 

Las pequeñas y humildes revistas tienen mucho más que decir, de las pequeñas cosas de nuestro territorio, que otras muchas de más amplio espectro. Trataremos, poco a poco, de hacernos eco de ellas. Llegaba a nuestra redacción una revista que, si bien no era de nuestro territorio Cazarabet, si que se acerca a él. Se trata de la revista Molinum que en el número 6 de su segundo año de publicación (el año 2000) publicaba un artículo sobre las fábricas de papel en el Matarranya (Territorio Cazarabet), su autor es Carlos Blázquez y en él se analiza como gracias al río Matarranya se pudieron establecer, en su ribera, importantes molinos como fábricas de papel.

 

El artículo explica, realizando un recorrido por todo su cauce, cuáles eran las fábricas  de papel y cómo el agua les ayudaba a funcionar mediante acequias, acueductos, balsas. La fuerza del agua se ha transformado, durante  la historia, en molinos harineros, en molinos de aceite, en fábricas de papel.

 

Blázquez Herrero dedica unas buenas páginas a explicarnos dónde estaban situadas estas fábricas de papel, cómo funcionaron…

 

LA REVISTA MOLINUM

 

Esta Revista se edita en Madrid y es un referente en todo aquello relacionado con el mundo de los molinos. Nuestras tierras también son ricas en estas actividades molineras por eso, además de presentar esta revista desde Ediciones en País de Cazarabet le ampliamos la información con un resumen del artículo (su importancia y relevancia etnológicas, lo merecen) .Hemos tomado como referente  este artículo de Blázquez para difundir  una parte de nuestro patrimonio en molinos movidos por las aguas, de ese rincón de País de Cazarabet, conocido como Matarranya.

 

UN MINUCIOSO ESTUDIO SOBRE LOS MOLINOS DE PAPEL DEL MATARRAÑA

 

La mayor concentración de España, en fábricas de papel, se dio entre las localidades de Beceite y Valderrobres, sobretodo entre finales del XVIII y el primer tercio del XIX. Entró en crisis porque sus instalaciones quedaron obsoletas, en otras fábricas ya se trabajaba por el sistema de papel continuo..Señalar que  la primera fábrica de papel de forma continua se localizó en Villarluengo (Temprado y Cía). Corría el año 1789.

 

Después de la crisis del XIX sólo sobrevivieron las fábricas de papel que se dedicaban a especialidades como la fabricación artesanal, las cartulinas, el papel secante o el que se utilizaba para los naipes.

 

El río Matarranya siempre ha sido de los menos contaminados, de los más sanos y puros. El agua para la fabricación del papel era muy pura. Además no contaminaban mucho sus aguas y el Matarranya se mantenía sano, proporcionando materia prima buena para las propias fábricas.  Cuando se empezó a emplear el cloro, como blanqueador de trapos, la calidad del agua empezó a mermarse. Este factor influyó y no poco, en el cierre de estas industrias.

 

La fábrica que más resistió a las sucesivas dificultades fue la del Pont Nou que vio su cierre en la década de los 60.

 

Desde el Parrisal el Matarranya fue todo un seguido de lugares dedicados a la industria del papel.

 

La central de Matarranya se sitúa en el margen izquierdo del río, un poco por encima de la acequia mayor de Beceite. La central tenía un salto de 14 metros y una potencia de 135 HP. Salvador Boné fue el titular de esta central, hasta que se vendió a FECSA… más tarde fue abandonada. Las obras en la construcción de esta central duraron tres años (1926-1929), junto a la fábrica de papel derruida conocida como “del Vicario”.Esta fábrica fue destruida por una crecida del río.

 

La acequia mayor  que tiene como destino Beceite discurre por la margen derecha del río y viaja paralela al camino. Desde esta acequia se regaban las huertas que años atrás habían sido los terrenos de la fábrica de papel de Martín Fon. Esta fábrica, después de fabricar papel, fue una serrería hasta que sufrió un incendio.

 

Esta es zona de barrancos que las acequias deben salvar utilizando obras de ingeniería como el acueducto de unos siete metros que “salta” el barranco de los Predicadores. Esta acequia mayor al llegar al pueblo de Beceite  lo hace descubierta teniendo varios puntos en que se aprovechaba industrialmente…..ésta para dispensar tanta magnitud de uso, dos saltos. Movía desde una sierra (antes del primer salto) a un molino harinero. Otro aprovechamiento, entre muchos, era el de alimentar hidráulicamente  un torno.

 

El agua de esta acequia también pasaba por un antiguo molino aceitero y ponía el “caldo”a un llamativo lavadero de piedra de toba. En el segundo salto se ubicaban un molino harinero, uno de aceite y una central hidroeléctrica.

 

El curso del Matarranya sigue y nosotros nos encontramos con el azud del “Toscà” que se construyó para sustentar a la Fábrica de papel que llevaba el mismo nombre que el azud. Este azud, actualmente, se emplea como piscina natural. La fábrica “Toscà” se convirtió en molino y luego en serrería; hoy ya no es útil.

 

Más abajo del curso de este río había otro azud que servía para que funcionase la fábrica de Antonio Esteban o Taragaña.

 

Las iniciativas personales para con nuevas  empresas como la de Cristóbal Martí y Tadeo Gasulla tuvieron una fábrica unos 19 años que utilizaba un salto de tres metros para que ésta funcionase.

 

La fáfrica que viene a continuación, aguas abajo del Matarranya, es la de Solfa, se encontraba adosada al estribo izquierdo del puente sobre el Matarranya.

 

Después estaba la fábrica de papel de Ramón Morató o la de la Font del Pas. Se encontraba justo antes que la del Batán; ésta se situa justo enfrente de la desembocadura del río Ulldemó. Aquí el batán convive con una papelera, esta última después fue granja de pollos. Ahora está sin uso desde los ochenta.

 

Hay un punto importante a señalar: aguas debajo de Beceite y del barranco de Santa Ana existe una presa de mampostería  que deriva el agua hacia una acequia de 800 metros de longitud. Más adelante recibe el sobrante de la fábrica de la Font del Pas. Con este “extra” la acequia llega hasta la fábrica de papel del Batán.

 

Más abajo del Batán, tras encontrarse con el Ulldemó, estaba el Pont Nou, situado entre el azud de la nueva derivación a Pena y a la fábrica, también llamada Pena.

 

El Pont Nou deja el paso a la carretera de Beceite.

 

Hay otra papelera (posteriormente granja avícola), después de este puente situado en el margen derecho que fue la última que trabajó con un azud derivando el agua hasta un antiguo molino, que se encontraba tras una pronunciada curva.

 

Esto es lo que más o menos (muy resumido) acontece a la industria papelera de Beceite, datos que hemos seleccionado del estudio de Carlos Blázquez.

 

La acequia Mayor de Valderrobres viajaba por la margen derecha del Matarranya, a la altura del barranco Matalobos. Pronto encontramos un acueducto que llega hasta la antigua fábrica de papel de Ros. El poder del salto de agua que alimentaba esta fábrica era pobre, además en verano devolvía 300 l/s al río y en invierno, 500 l/s. Está fábrica cuando cesó la fabricación de papel, se puso a hacerlo con mantas y más tarde con la de fajas. La fábrica de Villarluengo también se dedicó, en sus últimos tiempos, a la fabricación de fajas.

 

Más adelante se encontraba el  molino del“Martinete” de cobre y después molino.

 

El molino de la Cruz o Sapera se situaba al margen derecho del río, contaba con la fuerza hidráulica de seis metros de altura.

 

La acequia Mayor, cuando llega a Valderrobres, se colocaba bajo la calle Mayor. Desde donde abastecía a varias fuentes y dos lavaderos. Luego llegaba a la serrería  de Valderrobres.

 

Frente a la fábrica de Ros, existía otra industria al que nuestro investigador desconoce su finalidad, “no parece ser un molino ni una central hidroeléctrica”.

 

Aguas abajo del bello puente de Valderrobres hay un azud (a unos seiscientos metros). Es el azud de la antigua fábrica de papel de J.P Latiguera. Este es un gran edificio industrial de mampostería. Hoy está en estado de ruinas, encontrándose justo por debajo de la acequia de Torre del Compte.

 

Hay otro río, el Pena, que aportó sus aguas a este particular proceso de industrialización dependiente del agua. Tiene dos fábricas importantes de papel: la “Bonica” y la “fabriqueta”.

 

La fábrica Bonica estaba alimentada por un azud, mediante un sistema de troncos dispuestos de forma ingeniosa. Se dice que esta fábrica es el mejor exponente de edificio industrial, siendo tan bello como raro con su vistosa decoración. Aquí se fabricaba papel estucado de estilo renacentista. Hoy el edificio se encuentra en ruinas.

 

“La fabriquita” era una pequeña fábrica de papel, muy humilde.

 

Sobre nuestro territorio Cazarabet esto es, poco más o menos, lo que trasciende de las fábricas papeleras en el Matarranya; siempre gracias a la investigación realizada, desde la revista Molinum, bajo la investigación de Carlos Blázquez Herrero.

 


 

Arte

 

UN PASEO POR LAS ERMITAS DEL PAÍS

 

NOS ACERCAMOS A MAS DE LAS MATAS

 

Las Ermitas de las poblaciones de territorio Cazarabet suelen ser ermitas solitarias, pero solícitas. Se ubican en los rincones más elevados a menudo, recónditos e intrincados; lo que más le caracteriza es que se encuentra en un lugar alejado de la población. Normalmente en estos promontorios hace más fresco y en su entorno hay árboles vistosos: cipreses, olmos…  Las Ermitas suelen ser edificaciones austeras y humildes, pero llenas de un imán abstracto que resalta por su espiritualidad y que atraen, especialmente a gentes con  fuertes dosis de devoción y fe. Son edificios dedicados al culto religioso, puede ser una simple capilla, un santuario o una iglesia. Hasta los más ateos sienten en esos lugares algo especial.

 

Nosotros, aunque no renunciamos a indagar más específicamente sobre alguna de las Ermitas de nuestro territorio, realizaremos un paseo por nuestro territorio teniendo como puntos de enlace  a sus Ermitas. Llegaremos a las Ermitas y nos enfrentaremos a ellas desde nuestro aire profano y desde la ignorancia más profunda, pero le pondremos una especial incidencia en aquello que más nos importa: darlas a conocer y rescatarlas, muchas veces, del ostracismo.

 

Hablaremos hoy de uno de estos rincones de nuestro país desde Mas de las Matas…

 

En el camino hacia Alcorisa, justo antes de llegar al cementerio de Mas de las Matas se alza humildemente encima de un promontorio la Ermita que este pueblo edificó en honor a Santa Flora. La estrecha cuesta nos recuerda que antaño el camino y la debía ser intrincado… y la Ermita mucho más solitaria y solícita. Así, con los tiempos modernos se agilizaron los accesos. Aún así la pendiente es estrecha y está escoltada por las humilde y típicas capillas de un calvario. Al final llegamos a la explanada; allí imponente se alza el edificio. Digo imponente porque de lejos parece más pequeña e incapaz de poder imponer. Santa Flora impone un no se qué que hace que te sientes, entre su atmósfera, a descansar y relajarte con las vistas que nos proporciona la depresión masina de Mas de las Matas.

 

El edificio data de finales del XVIII. Es de mampostería; la nave está cubierta de bóveda de medio cañón con lunetos. En su interior el coro se encuentra a lo alto. Hay restos de retablos con estucos barrocos y neoclásicos. Hay también un bajorrelieve de la Anunciación.

 

El edificio está pendiente de una restauración.

 

La imagen de Santa Flora la trajo de Roma un vecino de La Ginebrosa que había marchado a la capital de Italia a visitar los lugares Santos, un viaje de peregrino; allí conoció a Mn. Bautista Berbegal que trataba de proporcionar datos a favor de la beatificación de San Pascual Bailón. Cuando el proceso de beatificación terminó Bautista Berbegal se volvió a Valencia, además con varias reliquias, una de ellas era la de Santa Flora; ésta reliquia iba acompañada de las auténticas papales y una auténtica suya, además de varias indulgencias papales dirigidas a los vecinos de Mas de las Matas.

 

Después de pasar por Zaragoza. El peregrino y la reliquia acabaron ofreciéndose al Prior y a la Cofradía de San Juan Bautista, éstos la aceptaron pagando siete escudos de plata.

 

En los primeros tiempos, después de una fiesta religiosa como para recibirla, la reliquia cayó en el olvido de un cajón de la sacristía.

 

Años después siendo vicario Mn. Diego Sanz, las huertas de Mas de las Matas eran víctimas de las heladas Ninguna rogativa las lograba parar ni paliar. Al final Mn. Sanz exhorta al pueblo  a proporcionar fiesta a Santa Flora, protectora de los hielos.

 

Después se talló una imagen de la Santa y un cuadro que se colocó en el altar de la parroquia.

 

En 1660 se dice que realizó el primer milagro en Mas de las Matas al auxiliar a las huertas colmadas de fría escarcha.

 

Hubo más milagros y con el tiempo creció el culto y los devotos a Santa Flora; así se empezó a pensar en construir una nueva Ermita.

 

La colina estaba habitada por las ruinas de una extensa ciudad, Florencia que fue arruinada por los romanos, con un torreón en lo más alto -parte de la fortaleza de Camarón- éste fue el lugar elegido.

 

El día 4 de diciembre de 1660 se comenzaron a abrir los fundamentos y el 14 de febrero se colocaba la primera piedra. Hubo, según podemos leer en el boletín nº 5 del GEMA  mucha animadversión ante esta construcción, la misma concluyó en noviembre. Se señaló como festividad en honor a Santa Flora el 20 de noviembre.

 

Santa Flora terminó teniendo mucha importancia en la zona y sus milagros cobraron mucha trascendencia. Entre los siglos XVII y XVIII se vivieron los tiempos de mayor esplendor hacia la Santa.

 

El templo, después de construirlo, fue embellecido con retablos, ornamentos, quizás un órgano. Todo ello bajo el influjo del estilo barroco.

 

En esta Ermita, como revelan datos de 1746, había una capilla con un cuadro de San Miguel Arcángel. En sus primeros tiempos el edificio contó con una especie de campo alrededor. Además se contaba con una casa contigua ocupada por un ermitaño…a este señor todos los años le pedía cuentas la Cofradía de la santa.

 

Cronología de hechos importantes:

 

La construcción del edificio puede corresponder a 1668.

Entre finales del siglo XVII y el XVIII  se marca el período de mayor esplendor en el culto a esta santa.

 

Las Guerras Carlistas marcan parte de su destino. El 3 de Noviembre  de 1839 los liberales llegan a Mas de las Matas y  el 17 de Noviembre comienza la fortificación del pueblo. En éste se establece un almacén de víveres y el cuartel general de Espartero con su 3ª división.

 

La población tiene otra Ermita, la de Santa Bárbara, en la carretera que lleva a Calanda, cerca del antiguo campo de fútbol. Fue derruida por la  guerra carlista en la que Espartero mandaba desde este pueblo y que terminó mandando esta destrucción, pero sus diseminados restos nos dicen que se trataba de un edificio espectacular. Esta Ermita se fortificó, también por el ejército liberal de Espartero.

 

Volvamos al Ermitorio de Santa Flora, se cree que el incendio de la ermita que la destruyó fue premeditado; los objetos más valiosos se recuperan, pero no ocurre lo mismo con los retablos de madera que se perdieron entre las llamas.

 

Estas guerras terminan destruyendo ambas ermitas. La de Sta Bárbara ya nunca se reconstruyó y la de Sta Flora lo hace con las aportaciones voluntarias de los fieles, lo hace entre 1840 y 1852.

 

Después de la reconstrucción empieza el embellecimiento del interior que se prolongó durante muchos años. En 1886 se construye el retablo principal que todavía hoy puede verse. Es de yeso. Del retablo principal se valoran mucho sus rasgos artísticos y arquitectónicos bajo un estilo renacentista. El altar tiene buenas pinturas con una más que notable calidad artística

 

Dicen que en el 36 la ermita se salva porque en las construcciones del interior había muy pocos materiales que hicieran de combustible, así que Santa Flora no se destruyó totalmente. Sólo se destruyeron los retablos perecederos, se derribó el “cimpanico”, se arrasaron algunos retablos laterales; también se acabó con bastante mobiliario y demás ornamentaciones, se destruyeron las columnas del retablo principal y el de la crucifixión, pero no se consiguió. Se salvó, también el relicario de plata con la reliquia de la santa, gracias a que una vecina del pueblo la escondió en su casa.

 

Como nos explican detenidamente en el boletín nº 5 que editó el GEMA en 1985: “el relicario que hoy conocemos no es el primitivo que mandara a construir el ermitaño de La Ginebrosa, ya que aquel era de bronce”.

 

El actual data del siglo XVIII. Es una caja rectangular encristalada con la ornamentación dispuesta con eje de simetría y motivos de influencia rococó.

 

Cuando terminó la dramática Guerra Civil se procede al adecentamiento de la ermita, realizando obras y reconstruyendo las columnas de los retablos: el principal y el de la crucifixión. Es en estos días cuando se construye el camino de la Ermita, esta senda circunvala la colina. Cuando se terminó con la reconstrucción se procedió a entronizar a la santa, era un 14 de Abril de 1941.

 

En los años sesenta se debió de proceder al traslado de las cosas útiles del templo hasta la Iglesia Parroquial, ya que el edificio estaba en ruina.

 

Según lo escrito por Eugenio Añón en “Memoria sobre la restauración de Santa Flora”: “las explotaciones de dinamita en una cantera cercana; la no restauración de su tejado y el libre acceso de las personas por las tejas, rompiéndolas…fueron las causas de esta ruina”. Después de la ruina llegó el abandono y por desgracia el edificio hasta llegó a albergar a ganados.

 

En la década de los 70 se crea la Junta de Amigos de Santa Flora impulsada por Mariano L Sorbías, planteándose la posibilidad  de restaurar el edificio original.

 

Lo primero que se acomete es a desmantelar la cubierta, al desescombro y limpieza con lo que fueron aligeradas las bóvedas. Gracias a unos pocos voluntarios masinos se empezaron a colocar los nuevos tejados, se repararon las grietas de las bóvedas y se construyeron aceras de hormigón que reforzaban el conjunto; también se procede a la restauración de las bóvedas por el interior y de numerosas grietas de los laterales. Se procede a actuar, también, sobre el pavimento y las puertas de las sacristías y de las paredes laterales del exterior. Se limpia la fachada del edificio rellenando las uniones entre las piedras. Más tarde se construyeron bancos en los muros de contención de la ermita.

 

Se pintó el interior, respetándose los colores originales y se restauraron los frescos laterales del retablo principal. La base del altar se construyó con piedras procedentes del dintel de la casa del ermitaño y con una gran losa de mármol.

 

Se trajo una nueva campana.

 

El día de la reinauguración, finales de agosto del 78, renace la cofradía, desaparecida en el siglo XIX.

 

En la actualidad…Santa Flora está a la espera de una nueva rehabilitación, pero eso es otra historia.

 


 

Entérate

 

NOS ACERCAMOS A ALGUNOS RINCONES DEL MATARRAÑA

 

DATOS SOBRE  COMARCA DEL MATARRAÑA, TIERRA DE FRONTERAS

 

El Matarraña es una comarca de Aragón, enquistada en la provincia de Teruel. Su capital es la vistosa y muy presencial Vall-de-roures. La comarca del Matarraña tiene una superficie de 933 Km2 y una población de unos 8700 habitantes. Es sobretodo tierra de fronteras, ya que aquí confluyen tierras catalanas en toda su franja oriental y las propias del Aragón

 

Los municipios que dan forma, color y vida a esta comarca son: Arenys de Lledó, Beceite, Calaceite, Cretas, Fórnoles, La Fresneda, Fuenteespalda, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, La Portellada, Ràfales, Torre de Arcas, Torre del Compte, Valdeltormo, Valderrobres y Valjunquera.

Matarraña sobretodo es tierra fronteriza entre el propio Aragón, Catalunya con Tarragona y el País Valencià con Castelló.

Matarraña y comarca pertenecen a la Franja de Ponent en donde la característica principal es que son tierras y puebles  bilingües que hablan castellano y catalán.

 

Aquí ser de la franja es un hecho diferencial que marca la idiosincrasia de estas tierras .Se aplica el término de franja; al territorio que comprende las tierras de habla catalana de Aragón con sus limítrofes de Catalunya, si bien existe.

 

La aplicación del término Franja en referencia a la zona oriental de Aragón es reciente, aunque cabe remontarse a principios del siglo XX para encontrar sus precedentes, en concreto al año 1929, cuando el geógrafo Pau Vila dibujaría el primer mapa comarcal de la zona durante la  Segunda República. (sobre este tema habría mucho más que escribir y que contar, lo haremos en próximos números).

 

El río por definición y carácter de esta comarca es el Matarraña.

 

RÍO MATARRAÑA, CAUDAL FRONTERIZO.

El río Matarraña nace en El Parrissal paraje natural en Los Puertos de Beceite de Aragón y en el término municipal de Beceite, al este de la provincia de Teruel. Beceite. El curso alto del río discurre entre espectaculares desfiladeros y con desafiantes cortados y frondosos bosques. El río nace en la confluencia de dos barrancos, aunque sus fuentes y manantiales están en el corazón de los Puertos de Beceite a 1300 m. de altitud.

Vamos a intentar saber más de la zona del nacimiento de este río., más concretamente del pueblo de Beceite (Bezeit en aragonés). Éste  es un municipio de la Teruel en la comarca del Matarraña. Bezeit cuenta con unos 600 habitantes; mientras que su extensión es de 96,8 Km2.

Está situado al pie de los puertos de Beceite, la más destacada cadena montañosa del noreste de la provincia turolense. Por su término municipal discurren los tramos altos de ríos como el Matarraña, el Ulldemó o el Algars; junto a bosques, conglomerados y sierras, conforman paisajes montañosos de gran belleza y espectacularidad que albergan uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa. Beceite, como el resto de los 17 pueblos de la comarca del Matarraña, tiene como lengua propia una variante occidental del catalán, en la cual el nombre del municipio es Bezeit.

El pueblo de Bezeit está situado al pie de los puertos de Beceite, una llamativa cadena montañosa del noreste de la provincia turolense. Bezeit alberga además del Matarraña, otros tramos de río como el Ulldemó o el Algars que discurren junto a los  bosques, conglomerados y sierras que allí se dan cita conformando paisajes montañosos de gran vistosidad y, nos atreveríamos a decir, de gran espectacularidad. El término municipal de Bezeit alberga uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa.

El río Matarraña tiene todas las características típicas de la cuenca del mediterráneo con un caudal bastante irregular y escaso, pero con grandes crecidas en primavera, otoño y algún repunte en verano. Esta característica lo hace ideal para muchas prácticas deportivas, pero a la vez peligroso, es un río impredecible con el que no hay que meterse sin saber cómo puede reaccionar el tiempo.

La cuenca padece, por esa proximidad con el Mediterráneo, fuertes temporales que han hecho alcanzar impresionantes caudales superiores a los 2.000 m3/seg. en su  desembocadura del Ebro. Espectaculares instantáneas guardan testimonio de ello. El río tiene una longitud de cerca de 97 Km desembocando en la margen derecha del Ebro. En la cabecera de este humilde, pero espectacular río fronterizo se encuentra  el embalse de Pena, justo en el afluente del mismo río Pena.

Del Matarraña dicen que es uno de los  ríos  mejor conservados del planeta. Los factores que nos hacen sospechar esa tan gratificante noticia es que el Matarraña no tiene en su trayecto ninguna presa artificial de importancia, la pureza de sus aguas ha sido siempre única y la diversidad de habitas y especies hacen de este río es una auténtica joya, aunque estos últimos años están apareciendo problemas de contaminación que repercuten seriamente en la población de especies como barbos, madrillas y truchas. Además en las aguas del Matarraña se conserva el mítico cangrejo autóctono.

 


 

Personajes

 

CAZARABET COBIJA LA MEMORIA HUMANA DE MIGUEL BUÑUEL

 

ESTE VERANO TUVIERON LUGAR UNAS JORNADAS QUE ESTUDIARON SU FIGURA

 

Miguel Buñuel además de homenajeado fue “analizado” en unas jornadas organizadas por el Centro de Estudios de Castellote (CECAS) de la población de Castellote.

 

El escritor nació un 5 de julio de 1924 en Castellote donde disfrutó de sus primeros años de vida. Además estuvo orgulloso de la tierra que lo vio nacer...diciéndolo allí donde iba y ejerciendo de embajador del mismo.

 

Las jornadas de dos días empezaron con una conferencia a cargo de Juan  Villalba. Más tarde se llevó a cabo una mesa redonda sobre Miguel Buñuel como su figura como cineasta. La mesa redonda estuvo formada por Bernardo Fernández y Alfredo Castejón.

 

La tarde estuvo muy animada con el debate entre Manuel Blanco Chivite—director de la Editorial Vosa-- y Antón Castro – escritor y colaborador de Heraldo de Aragón--. La tarde de debate también fue especial y entrañable a la hora de “retratar” a nuestro protagonista.

 

La figura de Miguel Buñuel fue desglosada en un primer momento partiendo de su obra y de él como escritor. Antón Castro la definió. “como una obra complicada  y rica. Una obra llena de sentido poético con sus narraciones ricas en textura y sentido alegórico....Sus obras están presentes con gran realismo social: “sus textos tienen gran oído de todo lo que le rodea”. Se le implicó con el movimiento expresionista y con el gran Valle-Inclán.

 

Se presentó a Buñuel como un literato con gran facilidad para crear personajes y como un escritor “preocupado por los sonidos de la lengua”; así como en narrador implicado en atrapar la memoria de la guerra civil.

 

Antón Castro lamentó lo difícil que es encontrar libros de este escritor, aunque se mostró esperanzado de encontrarlos pronto en próximas reediciones.

 

El género del escritor, según Castro, es inclasificable: impresionista, algo próximo al sainete, un género grotesco y vinculado a Cervantes....Lo que sí Castro tenía más claro era la calificación de “un narrador rebelde que innova y no se acomoda ni se conforma...Buñuel nos mete en su mundo de mitos con todas sus vertientes...es impredecible, siempre te sorprende”.

 

Manuel Blanco se adentró al Buñuel más humano. “le gustaba protestar por todo y enfrentarse al lector”. Después también se aproximó a diferentes partes del conjunto de su obra y hasta llegó a compararlo con una de las plumas más elevadas, Kafka. Blanco definió la narrativa de Buñuel como “una recreación del mito Quijotesco”.

 

Blanco nos hubiese podido tener a todos impregnados de la vida política de Buñuel, seguro que es de los que la conoce mejor. Lo que sí dejó bien claro fue “el compromiso de Miguel Buñuel con las ideas de la república eran muy fuertes...sus colaboraciones en el Diario Tricolor, su compromiso con los presos políticos....”.

 

La persona de Buñuel se hizo muy próxima y humana entre las palabras de Manuel Blanco y nos divirtió contando algunas partes del anecdotario vivido por ellos en una época en que las cosas serán muy diferentes a las presentes. Por último y volviendo al Buñuel más literato y a su definición, Blanco lo calificó como a “un narrador que no realizaba una literatura localista: sus símbolos, sus notas realistas y su fantasías hacen que la suya sea una narrativa de lo más universal, sin alienarse con la literatura costumbrista. Antón Castro no estuvo muy de acuerdo con estos últimos argumentos de Blanco, y mostró sus tapices, al respecto.

 

Desde el público asistente se preguntó si se consideraba a Buñuel como un escritor perdedor. Blanco argumentó: “ no creo que fuese un perdedor ya que nunca fue de los que pidió más y más...no era de los que quería más...combinó su gran dignidad y utilizó la libertad haciendo que la felicidad tomase cuerpo...”.

 

Antón Castro tampoco es que estuviese muy de acuerdo con esta consideración,” No creo que fuese feliz. Digno, valiente, arriesgado y con una dignidad especial....eso sí, pero hablo de felicidad no desde el punto de vista de hombre”.

 

Perfil. Miguel Buñuel, el hombre creativo

 

Juan Villalba lo define del siguiente modo: “es un cineasta frustrado, un novelista modesto, un buen crítico literario y cinematográfico, un magnífico narrador de cuentos infantiles y un hombre d talla excepcional por su tremenda humanidad…”

 

Miguel Buñuel es bajoaragonés como el mítico calandino Luís Buñuel; estuvo dedicado al cine; tuvo problemas de audición como el Buñuel de Calanda, pero no es familia de éste.

 

No se hizo un lugar entre el mundo del séptimo arte, pero trabajó por él como ninguno: guionista, crítico, persona dedicada a ver medrar el mundo televisivo en su país. Sin embargo el cuento infantil sí que le hace un pasillo de admiración, siendo poseedor de unos cuantos premios y de cuentos que lograron magníficas críticas literarias.

 

Este Buñuel tuvo gran facilidad con el dibujo ilustrando para la editorial Doncel; pasión por la fotografía; Antonio Iglesias Laguna se refiere a Miguel Buñuel como integrante de la generación del séptimo 1923-1930 con escritores como Rafael Azcona, Fernando Gillén Castro, Juan García Hortelano, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio. A estos escritores se puede unir, según trabajos como el de Juan Villanueva, a otros como: Juan Goytisolo, Carmen Martín Gaite. Alfonso Grosso y Caballero Bonald. Formando la generación el medio siglo, son la generación de los niños de la guerra. Sus narraciones siempre estarán presentes con una huella de la guerra civil. Buñuel está más encuadrado con estos escritores que con los que les preceden.

 

Hay tres novelas fundamentales en Miguel Buñuel: Un mundo para todos; Un lugar para vivir; Las tres de la madrugada.

 

El escritor de literatura infantil, que fue Miguel Buñuel, merece capítulo aparte porque puede que ésta sea la faceta que más y mejor crítica haya recibido. Destacamos: Lazarillo; La ballena alegre; El niños, la golondrina y el gato; Manuel y los hombres; Rocinante de la Mancha; El aquelarrito; La vida en colores.

 

La crítica califica de menor calidad: Benjamín, el pequeño banquero y su segunda parte: Novísima enciclopedia de economía, sociedad y naturaleza o de caza y aventuras por todo el mundo.

 

Repaso creativo y artístico de Miguel Buñuel.

La obra literaria de Miguel Buñuel es muy extensa; por ejemplo, escribió: libros infantiles, como El niño, la golondrina y el gato; Manuel y los hombres; Rocinante de La Mancha, etc. También dejó su huella con cuentos, como El extraño , El Aquelarrito , Las bolas de plata , La vida en colores , etc. ; las novelas que escribió fueron obras como: Narciso bajo las aguas , Un lugar para vivir , Un mundo para todos… etc

Además participó como actor en diversas películas: Contra la pared; El Love feroz o Cuando los hijos juegan al amor ;Ceremonia sangrienta ;Antoñito vuelve a casa ;Entre la memoria y el sueño ;Historia de la vida de Blancanieves ;Margarita y el lobo ; EL Paraíso ortopédico; El Último día de la humanidad; La Cabeza del Bautista ; Plan Jack cero tres .

En algunas películas, además de actor fue escritor: El Barco y su gente y El Hombre del expreso de Oriente.

 


 

Historia

 

HISTORIAS DE MAQUIS EN TERRITORIO CAZARABET

 

Hace unos cuantos números, el tiempo pasa aprisa, ya dedicamos un artículo (también en el apartado de Historia en País de Cazarabet) a los maquis en nuestro territorio. Hoy tratamos de redondear  aquel articulo, lo hacemos siguiendo contando historias que pasaron con este fenómeno que removió las entrañas del orden dictatorial de Franco.

 

Cronología de algunos hechos y acontecimientos.

 

16 de octubre de 1944.- Invasión del Valle de Arán.

28 de octubre de 1944.- Retirada de la invasión.

 

A partir de aquí queda encargada la Guardia Civil de la lucha contra el Maquis.

 

Historias relacionadas con Maquis en Cazarabet.

 

Éstas son historias caracterizadas por el secretismo, el silencio y el miedo de la población civil que tan sólo deseaban que aquellos días pasasen rápido, muy rápido. Eran tiempos en los que la confianza se difuminó y en los que siempre parecía que unos ojos, otros ojos, nos vigilaban.

 

Emboscada en Mas de Sidal, Andorra.

 

Un 23 de Octubre de 1945 en una Masía de Andorra tres guerrilleros eran abatidos… los tres eran antiguos defensores de la República, tres vencidos que nunca se resignaron  a la derrota.

 

Acabada la guerra, como otros muchos, estos guerrilleros se echaron al monte huyendo de una represión más que cruel por parte de las tropas que defendían el bastión golpista de Franco. Los compatriotas en Francia ante la invasión nazi tomaron cartas en el asunto y se aliaron con la Resistencia, formando parte activa. Así , cuando se liberó París en agosto del 44, y el territorio Francés iba quedando libre los Republicanos españoles pensaron que su misión , ahora, era liberar el territorio del Estado Español…después de un tiempo de intensos preparativos y con el PCE detrás se organiza la invasión por el Valle de Arán que es repelida por los defensores franquistas, pero algunos guerrilleros se infiltraron y El Maestrazgo y el Bajo Aragón fueron de las zonas donde, en un futuro, realizarían sus incursiones encontrándose con “los huidos” . El ambiente en todo Teruel y más en estas provincias se volvió, otra vez, hostil y pesado….como el de una guerra, pero nuestros tres protagonistas , aún con eso, seguían bajando a la población de Andorra y haciéndose querer por sus gentes…Hay que señalar que solamente bajaban dos: Fernández (de Albacete) y Mariano (de La Puebla de Híjar), ya que un tercero se uniría a ellos más tarde… todos esperaban una amnistía para poder volver a sus hogares; según la investigación de la especialista Mercedes Yusta “no hay constancia de que realizaran ninguna acción armada durante el tiempo que permanecieron en los montes de Andorra…ni tampoco hablaban de política con los masoveros que trataban”. La gente del pueblo los veía como “guardianes del monte” frente a rateros y atracadores… pero la Guardia Civil los tenía por bandoleros.

 

La mala fortuna los llevó a encontrarse con un guardia de monte que, posteriormente, los delataría a la Guardia Civil, éstos empiezan a “trabajar”. Por estos días venía a unirse al dúo Julio Pérez. Los tres dormían en pajares de masías y por el día iban por el monte, bajaban a Andorra.

 

En el Mas de Sidal, los tres protagonistas tenían suma confianza, guardando por allí sus armas, además, parece ser, que se confiaban demasiado porque consideraban que aquel Mas era mucho más seguro que otros al tener la salida más fácil hacia el monte.

 

La mañana del 23 de Octubre los Guardia, apostados, les esperaban. Los tres guerrilleros salieron de la Masía con el hijo del propietario y empezaron a sentirse tiroteados….el hijo del masovero resultó herido.

 

Como en otros casos la versión de la Guardia Civil poco tiene que ver con la de la población. Las fuerzas del orden mantenían que se había mantenido un intenso tiroteo con los tres “bandoleros” que armados huyeron al monte siendo abatidos al cabo de poco. Según la gente del pueblo: los tres guerrilleros y el chaval de la masía salían de ésta para darse un baño, cuando fueron acribillados a tiros. El masovero y su hijo fueron detenidos por “encubridores”. Y en el Mas de Sidal se encontró un buen armamento… al menos para lo que eran aquellos días.

 

Los tres guerrilleros fueron enterrados en el cementerio de Andorra …en una tumba que no lleva ni escritos sus nombres, aunque todos los primero de mayo se acuerdan de ellos depositando un modesto, pero sublime, homenaje

 

La muerte de Petrol, un cenetista

 

En la cárcel , situada en el Centro Republicano de Mas de las Matas, las tropas franquistas tenían presos a “el Petrol” y “el Rabós”, pero se escaparon, quedándose por las cercanías viviendo de lo que podían.

 

Pero llega un momento en que la “alianza del monte”, entre comunistas y anarquistas se rompe, teniendo, amargas consecuencias, ya que en el caso de “Petrol”, junto con “Manolet”, se niega a encuadrarse dentro de la estructura de la AGLA (dominada por los comunistas). Ambos terminaron fusilados.

 

Doroteo Ibáñez dijo lo siguiente de “Petrol: “mientras las cosas no estaban muy complicadas y la mayor actividad eran golpes económicos, se portó bien, pero cuando empezó la disciplina y el control, se separó junto a “Manolet” para dedicarse a robar.”

 

Hasta su ejecución: el AGLA y los comunistas consideraron a “Petrol” como un bandolero, pero además es que la cúpula comunista hizo todo lo posible por coger a los cabecillas de partidas independientes de “su territorio”.

 

Investigadores, como Sánchez Cervelló, aseguran que la denominaron “bandolero” era y es una infamia. Petrol terminó sus días, en diciembre del 46, a manos de Alberto Vicente Matalás, otro guerrillero procedente de la CNT que prefirió integrarse a la AGLA antes que seguir un camino más difícil

 

Cervelló destaca, que el amigo de “Petrol”, ante la situación de sentirse vigilado, desertó.

 

La muerte de “Petrol” fue un mazazo para muchos de los que se habían echado al monte, así que “Antonio” se vio forzado a redactar lo siguiente: “La noche del 24 de diciembre, cuando estábamos celebrando la Nochebuena dos centinelas de los nuestros dieron el alto y en lugar de decir la contraseña…los dos individuos se lanzaron a correr, se les tuvo que disparar…..”

 

Golpe en Mas de las Matas; muerte de Salvador Zaera

 

Se dice que los maquis escogieron a un masovero de Monroyo y que al ser “colaboracionista” de la Guardia Civil, delatándoles a ellos… simple y llanamente se hicieron con su vida, pero la cosa no terminó ahí.

 

Una mañana un cuerpo apareció en la carretera que iba de Mas de las Matas a Castellote. Se avisó a la Guardia Civil del Mas, a otras autoridades y al médico.

 

Cuando llegaron allí se produjeron muchos momentos de duda y la duda denotaba cierto nivel de miedo, miedo contenido hacia lo que podía pasar si se acercaban al cuerpo. Allí fueron el médico y un miembro de la Guardia Civil, el militar movió el cuerpo que llevaba “adosado” un artefacto trampa. Se produjeron heridos, pero el Guardia Civil y el médico del Mas, Salvador Zaera encontraron la muerte, éste último era muy apreciado y querido por sus vecinos. Su memoria permanece presente y la historia todavía retumba en algunos corros, los pocos que hablan con libertad de aquella dramática contienda y de sus consecuencias.

 


 

Evento

 

LUGARES ENTRE LA MAGIA, LA CIENCIA, LA FE O LA RAZÓN

 

La población de Molinos en el Maestrazgo turolense es muy conocida por sus grutas de cristal, por las cabriolas del agua jugando con su geología, por su entorno natural o su patrimonio histórico-artístico entre las entrelazadas calles que esculpen verdaderas sorpresas escondidas…joyas del arte.

 

En esta insólita población durante el primer tercio de este siglo que hemos dejado atrás se practicaba el espiritismo y la voz empezó a viajar por los caminos, montes, pueblos y gentes. Éstas, en cuanto se enteraban, se sorprendían tanto como se erizaban. Se dice que en Molinos se conversaba con los muertos… ¿para qué se hablaba?, lo que se intentaba era que, con ayuda de los muertos se pudiese despejar el futuro; los curanderos, que eran los que hablaban con los muertos, también intentaban, con ayuda de ellos, interpretar el presente que, en aquel momento, vivían.

 

¿Cómo argumentaban esto?; bien los curanderos  decían que los médicos muertos se apoderaban de ellos y que los guiaban en sus casos. , ejerciendo de boticarios cuando salían al monte a recoger las plantas y hierbas. Después ya llevaban a cabo el reto de diagnosticar, imponiendo las manos.

 

La mayoría de los curanderos, según nos explican, eran personas con escasos conocimientos académicos e incluso, la mayoría, analfabetos… pero se alegaba que “cuando entraban en trance hablaban con amplios conocimientos y mucha sabiduría”.

 

Hay remedios que hemos extraído de la “botica del curandero” en Molinos… aunque alguno de ellos es conocido mucho más allá de nuestras fronteras.

 

Cuando se acercaba a un curandero una persona y era diagnosticada de pulmonía se le “recetaba” el comer hígado de zorra… hubo unos años en que se aconsejaba en ingerir la parte izquierda de un pollo, argumentando que, por algo, era la zona del corazón; las verrugas (y este es un remedio más universal) se curaban, según los remedios de los curanderos, con sangre de la menstruación con la que se untaban esas molestas formaciones de la dermis.

 

La cosa se lía cuando somos testigos de las palabras que explican que, si bien los curanderos reconocían cuando el bien penetraba en el cuerpo, también notaban cuando el “espíritu del mal entraba en el cuerpo”.

 

 


La foto

BELCHITE, JUGUETE ROTO

 

 

Kilómetros al norte de Cazarabet, de camino a Zaragoza, nos encontramos con Belchite, un enclave que todavía brama rumores, proezas, horrores, llantos, alivios, suspiros, olor a muerte y alguna esperanza. Su silueta es la de un pueblo roto y escarmentado; lleno de un dolor que todavía late. Sus boquetes deslizan  luz transparente mientras que esperan que nunca vuelvan a  llover gotas de plomo.

 

Los vecinos del Belchite nuevo conviven con aquel recuerdo, con aquella memoria para mostrarse ante nosotros, vecinos de Cazarabet, que hacemos un alto en el camino.

 

 


 

Redacción:

Sussanna Anglés Querol  /  Javier Díaz Soro