País de Cazarabet
Km. 10
SUMARIO:
- Microrrelato... Korax, el cuervo de Cazarabet
- Tras los pasos... Visita entrañable por Abenfigo
- Ediciones... Carbón minero entre páginas
- Arte... La iglesia de Mas de las Matas
- Entérate... Vuelo de buitre y mirada de cabra
- Personajes... El turista accidental en el País de Cazarabet
- Historia... Consecuencias de la Colectividad del Mas (III)
- Evento... Destellos artísticos del verano
- La foto... Estaciones del olvido
Información del País de Cazarabet:
Tlfs. 978 849970 - 696 942359
KORAX, EL CUERVO DE CAZARABET
Al niño Tomás que viajaba de pueblo en pueblo en País de Cazarabet le contaban las señoras mayores, vestidas de gris (antes vestían de negro), historias que empezaban como un cuento de los de la más tierna infancia y terminaban con la sorpresa contenida ,con los ojos muy abiertos. Tomás transcribía estas historias, imponiéndoles su propio ritmo, le gustaba ver un “10” en sus evaluaciones finales de expresión escrita.
“Érase una vez un cuervo que, siendo una excepción a las reglas de convivencia de su tribu, se acercó a lo humano y lo hizo aquí en País de Cazarabet. El cuervo era simpático y se acercaba a la gente, piulaba de maneras diferentes, paseaba por Alcorisa los domingos con las familias que iban a tomar el vermouth y elevaba el vuelo para venir a Mas de las Matas y pasearse por el corazón de País de Cazarabet... aquí se hizo con varias amistades y al cuervo acabó por conocerlo todo el pueblo y por su nombre, lo llamaban Korax, un nombre de película como la aventura que entre todos estaban creando.
Se dice, sólo se dice, que Korax era un cuervo hembra, entre otras cosas porque picaba, con cierta picardía, a las mujeres que se acercaban a sus amigos macho... o eso o lo que dijo el veterinario: “si no es hembra, el cuervo es homosexual...”. Todos se quedaron sin habla, pero acabaron acatando la argumentación del médico en animales, ya que Korax les sorprendía día a día. El cuervo les miraba entre divertido y desafiante... a veces se diría que su pico describía una sonrisa estrecha y elegante Y las andanzas de Korax dan para más... ”.Así que Tomás encontraba siempre qué hacer en sus ratos libres.
Por ejemplo, con el tiempo, Tomás vio que Korax tenía predilección por las cosas brillantes . Así, sus amigos, aficionados a bajar y subir cavidades eran una presa bien fácil para el intrépido Korax que dejó no pocas anécdotas por estas tierras y en las gentes de País de Cazarabet. Korax no tuvo nunca propietario, era de todos y con argumentos... así que sus aventuras siguen de boca en boca y de palabra escrita a palabra leída.
VISITA ENTRAÑABLE POR ABENFIGO
Acercarse a Abenfigo es disponerse a visitar un pueblo con encanto cultivado y bien cuidado. Sus calles están siempre aseadas, limpias, tranquilas y decoradas con plantas... no hay fachadas que rompan la sintonía de este rincón del Maestrazgo con el Bajo Aragón con pueblos vecinos como Mas de las Matas.
Éste es un pueblo que rezuma humildad... un pueblo lleno de pequeños y sutiles detalles que lo hacen imponente y lleno de casi un invisible orgullo. Los gatos habitan sus calles y comparten protagonismo con las numerosas macetas llenas de colores vivos y bien diferentes, siempre más presentes están todos los colores del verde.
La Iglesia Parroquial de Abenfigo en honor a San Julián es como el propio pueblo: tan humilde como entrañable, llena de encanto. Es además, después de la Iglesia de Bordón, la más antigua de la zona. Situada en la plaza el Trinquete se alza ,casi sin querer, como si pidiese permiso, pero aporta la misma sensación de plenitud que cualquier gran catedral. Es el efecto final de una tímida humildad.
Este edificio se empezó a construir por orden del comendador de Castellote, data de 1546. El templo está recientemente restaurado, el exterior hace tan sólo dos años, conservando muchos tramos de su argamasa original con la cal y arena que, después de amasada, se interpuso entre las piedras... así se construía algo más que unas paredes: en el interior haría fresco en verano y no mucho frío en el invierno turolense.
La Iglesia está todavía aislada con su típico ruedo...antaño todos lo edificios públicos se encontraban aislados, puede que fuese para representarse a sí mismos como algo más imponente e importante.
Alzamos la mirada y podemos ver el "rafe" que parece, con toda seguridad, datar del siglo XVIII. Llama la atención el tramo final de la torre, la torreta con forma cónica y con los típicos ventanales, que se encuentra con el ladrillo rebosado y pintado de un color cálido, consiguiendo un efecto muy presencial. La fachada se presenta austera y sencilla picada para darle uniformidad.
Nos explica Mn Alfonso Belenguer que no hay espacio entre el tejado y la bóveda. Creemos que puede tratarse del hecho de querer aprovechar cuanto más espacio mejor.
Dando una vuelta por el exterior, por el ruedo, llegamos a lo que pensamos era su pequeño cementerio desde donde vemos con mucha claridad que la sacristía es un anexo a la Iglesia. Desde el cementerio alzando la vista hacia la torre vemos como se encuentran definitivamente todas las ventanas tapiadas. El viento demasiado fuerte y frío, fue motivo de su ajusticiamiento a base de piedra. En la torre queda un lugar vacío, el que ocupará la "carracla" cuando ésta se restaure.
Antes de entrar al templo nuestros pasos discurren hacia el huerto del cura, en el presente no muy cuidado; muy cerca se localiza un viejo lavadero que se alimenta del Barranco de Seno. Los olmos y latoneros nos sorprenden gratamente y nos imaginamos cómo de especial tiene que ser este pueblo en la celebración del Corpus.
Se abre del templo y dentro se respirar un frescor que, ahora en verano, sabe a una especie de gloria. Es una Iglesia Parroquial con cinco capillas, me llama la atención, aún con su humildad, el coro y la pila de piedra que no muestra ninguna fecha, pero que se supone es la originaria. A lo alto hay un listado de los vecinos bautizados entre 1919 y 1990...después, en un aparte, se encuentra la confirmación del bautizo de una niña que ahora ya contará con tres años, Julia Lecha Hombrados… que enseñará con orgullo esa magnífica pila bautismal. La base de esta pila, también de piedra, ya pertenece a nuestros días. Enfrente se encuentra el viejo confesionario de madera que revela otros tiempos, quizás cuando la Iglesia y los curas ostentaban una autoridad más firme.
Las capillas son muy sencillas como el conjunto de la Iglesia, en ellas descansa el Cristo Crucificado con La Dolorosa a sus pies; San Antonio Abad y San Roque; una magnífica talla de la Virgen del Pilar y mirando la Iglesia, desde las columnas, que escoltan al altar, se encuentran dos tallas: La Purísima y San José.
En Abenfigo se celebra de manera especial la festividad de San Roque. Hace unos años, nos cuenta un atento vecino, bandeando las campanas el badajo de una de las campanas se desprendió cayendo a pocos centímetros de los componentes que integraban la procesión en honor a San Roque. El hombre se quedó quieto, casi de piedra... escuchando el brusco cambio de ritmo en su corazón.
El suelo del interior de esta Iglesia es a modo de “parquet” lo instaló Mn Félix Bruna(cura de Abenfigo) hace unos 45 años... hoy está mejorado y presenta un aspecto envidiable. Todo el templo, en su interior, fue restaurado por Mn Vicente dejándolo muy apañado; por ejemplo puso puertas en la sacristía y cancelas en la pila bautismal.
El altar mayor lo preside San Julián anacoreta y mártir acunando una reluciente palma. Aquí también se encuentra una sencilla lámpara de latón y muy cerca en la capilla se encuentra la escenificación del nacimiento con unas magníficas figuras de la Sagrada Familia y la presencia de los Reyes de Oriente que fueron regalados a la parroquia, siendo su origen napolitano. Es, al menos, un original detalle a tener en cuenta en nuestra visita al templo. Encima de estas figuras hay un vistoso cuadro de la Sagrada familia en la carpintería de San José. Una entrañable estampa familiar que nuestro anfitrión mira con una sonrisa de complicidad.
Seguimos en el Altar Mayor nos llama la atención la figura de un Cristo que fue “rescatado” de entre unos enrunes... un Cristo roto como aquel que recordaba el padre Cué.
Entramos en la sacristía. Es como cruzar el telón del escenario. Allí destaca el cáliz de plata que fue donado por D. Joaquín Sanz de la Cueva, colgado hay un cuadro en relieve del Sagrado Corazón de Jesús.
Mn Belenguer abre los cajones de ornamentos: hay ternos para la celebración de San Julián (el terno está constituido por dos dalmáticas y una casulla); destaca entre los ropajes, la capa pluvial que, tradicionalmente, se ponía en los días de procesión. Otro cajón que chirría un poco guarda albas y algunos roquetes. Nos llama la atención una especie de mantel morado dibujado con motivos poco religiosos (soles, lunas y estrellas) y bordados con hilo de oro. El sacerdote nos despliega el paño de hombros que exhibe el día del Corpus por las calles alfombradas de pétalos vivos.
Una solitaria mesa de nogal ocupa una buena parte de este recinto, sostiene una lámina de la Virgen del Carmen en espera de una restauración. Mn Alfonso abre un armario empotrado donde aparece un sencillo, pero muy bonito sagrario y en un estante inferior otro sagrario, aún más humilde... el sacerdote cree que es el que antaño se utilizaba como monumento en la Semana Santa. Con la ilusión de enseñar todo aquello que nos puede engrandecer nuestra sensibilidad, Mn Belenguer nos “rescata” un ornamente de paja elaborado por las Monjas de Las Cuevas de Cañart, simplemente entrañable... parece el utensilio una especie de cestillo que albergaba las vinajeras.
Salimos otra vez fuera y quedamos entretenidos mirando el púlpito al que, todavía hoy, nuestro sacerdote accede para realizar el sermón en la señalada fiesta de Agosto. Las columnas ostentan el Vía Crucis.
No hay visita en Iglesia que no termine en la subida a la torre. Las escaleras son particularmente estrechas y algunas telarañas se impregnan en nuestras ropas. Las dos campanas se fabricaron e instalaron en 1949 y están dedicadas a San Julián y al Sagrado Corazón de Jesús.
La población, fuera de los muros del templo, sólo tiene una hornacina dedicada a la Virgen del Rosario y desde la propia plazoleta se ven las columnas del calvario que remonta el monte de pinos y sabinas. Este muy cuidado calvario fue construido por los chicos de la escuela, de modo que cada promontorio (que escenifica una escena de La Pasión de Cristo) fue construido por una o dos familias... Nos acordamos de las celebraciones más tradicionales y ancestrales... destaca la tradición que acompaña a San Antonio Abad, aquí en Abenfigo, como en la vecina localidad de Mas de las Matas, también se celebra y se canta “la Moixiganga”.
CARBÓN MINERO ENTRE PÁGINAS
Las minas de extracción de carbón, en su variedad de lignito han sido de gran importancia y trascendencia en estas tierras del País de Cazarabet. Puede que sea por eso que se le ha dedicado un completísimo libro monográfico sobre el mundo que rodea al carbón, desde su historia hasta los más avanzados usos del presente.
Gracias a esta edición nos hemos enterado de detalles que queremos compartir con nuestros lectores completándolos con otros detalles, de otras ediciones y medios, a los que nos hemos acercado en nuestro afán de aprender y de difundir. La curiosidad nunca debe terminarse.
El carbón en País de Cazarabet ha sido uno de los incentivos que han fundamentado el trabajo, la vida diaria y la economía que ha dado de comer a muchas familias. Muchas personas, pese al arduo y fatigoso trabajo (cuando no arriesgado) del mundo de la mina se ha visto y se ve en una especie de deuda. Podríamos decir que la mayoría de mineros vive con la mina una relación de amor y odio.
La mina y su gente bien merecen capítulos y capítulos dentro de los diferentes apartados de nuestro País de Cazarabet...si ustedes lo permiten empezaremos hoy marcando el tiempo al compás del libro “Carbón” de Javier Alquézar Perón.
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL CARBÓN
El carbón es una roca formada por carbono mezclado con otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón suministraba el 27,2% de la energía comercial del mundo.
El carbón se forma, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón.
Hay diferentes tipos de carbón que vienen diferenciados por las presiones y temperaturas que los hayan formado. Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.
El lignito se forma por compresión de la turba, convirtiéndose en una sustancia desmenuzable en la que aún se pueden reconocer algunas estructuras vegetales. Es de color negro o pardo y frecuentemente presenta una textura similar a la de la madera de la que procede.
Señalar que la turba está formada por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Tiene propiedades físicas y químicas variables en función de su origen. Se emplea como combustible y en la obtención de abonos orgánicos.
Su concentración en carbono varía entre el 60% y el 75% y tiene mucho menor contenido en agua que la turba.
El lignito se puede extraer, en minería, mediante diferentes métodos: pozo, galería, en declive y a cielo abierto o cantera.
De la producción total de carbón el 50% se emplea en electricidad, el 25% en industrias y en calefacción doméstica y el restante 25 % en la industria del acero.
El carbón representa cerca del 70% de las reservas energéticas mundiales de combustibles fósiles conocidos actualmente. Constituye, y probablemente seguirá constituyendo en un futuro próximo, la materia prima energética más utilizada en la producción de energía eléctrica a escala mundial. Sin embargo, en el caso español, la disponibilidad relativamente limitada de reservas nacionales y, en muchos casos, su baja calidad supone un serio reto, dadas las exigencias medioambientales y el futuro marco de competencia.
De acuerdo con los datos del Consejo Mundial de Energía, las reservas recuperables probadas de carbón existentes en España ascendían en 1990 a 1.450 millones de toneladas de hulla y antracita, 400 millones de toneladas de hulla subituminosa y 200 millones de toneladas de lignito pardo. Estas cifras no incluyen las reservas adicionales estimadas; 3.350 millones de toneladas serían recuperables en las condiciones económicas y tecnológicas previsibles.
En consecuencia, al ritmo actual de producción de carbón, los recursos nacionales serían suficientes para garantizar el abastecimiento nacional durante cerca de 50 años si se atiende únicamente a las reservas recuperables probadas; durante 150 años si añadimos a las anteriores las reservas adicionales estimadas.
Sabías que…
Jaime Rueda Gaxiola, es doctor en geología del carbón, investigador de Ciencias de la Tierra del Instituto Politécnico Nacional, fue miembro del Comité de Investigación de la explosión en la mina de carbón en Barroterán, Coahuila donde murieron más de 100 personas.
A través de su experiencia está convencido que las minas de carbón son las más peligrosas para trabajar que las de cualquier otro tipo de material: “Producen una atmósfera altamente contaminante y explosiva por la gran cantidad de gases que se encuentran absorbidos en el carbón... La toxicidad entonces y esa explosividad que presentan estos gases es lo que hace altamente peligroso el trabajo de los mineros”, las minas deben ser completa y permanentemente ventiladas para evitar que las concentraciones de estos elementos provoquen envenenamientos o explosiones
Gran Bretaña depende de las empresas comerciales y manufactureras para sostener su economía. Muchos de los centros urbanos del país se han desarrollado alrededor de los ricos yacimientos energéticos y de minerales que abastecen a estas industrias. En la imagen, los mineros acuden al trabajo en una mina de Gales, región que produjo en su tiempo casi el 10% del carbón del Reino Unido.
EL LIBRO “CARBÓN” DESDE LA PLUMA DE JAVIER ALQUÉZAR
Si queremos enterarnos bien de todo lo que rodea el mundo del carbón nos vendrá bien la lectura y/o consulta de este libro coordinado por Javier Alquézar. El mundo del carbón y de la mina viaja, en este monográfico, desde la historia de la minería a informarnos de cómo y de qué manera se utiliza industrialmente el carbón en la industria.
El repaso por la historia del carbón y de la mina es, además de esencial, entretenido despertando las más sutiles de nuestras curiosidades desde los orígenes más remotos de la historia antigua hasta nuestros días, pasando por: la Grecia Clásica, la época romana, el paso por la Edad Media, la minería en América, el carbón y la Revolución Industrial. Si nos centramos en el Estado Español, hay que señalar que Javier Alquézar se centra en el siglo XX, dedicando un apartado a la minería en Teruel.
El segundo capítulo del libro lo dedica a desarrollar y explicar los aspectos más científicos de este mineral fósil, incide (terminando el capítulo) con las características del carbón de la zona.
Continúa el libro con el papel y la dinámica entre el carbón y la mina: desde la mina subterránea a la explotación a cielo abierto; aunque también incide en los recursos y en las tareas y labores.
Uno de los capítulos más interesantes es el que nos habla del uso industrial del carbón, incidiendo en la central térmica de Andorra (Territorio Cazarabet). Nos habla de cómo se aprovecha y se utiliza el carbón, desde su recepción al funcionamiento de la central… sin dejar de explicar el lavado del carbón y la planta de desulfuración de gases.
El libro cierra con una especie de diccionario (glosario) sobre el mundo minero.
LA IGLESIA DE MAS DE LAS MATAS
SU FACHADA Y SU TORRE LE DAN UNA FUERZA ARTÍSTICA ÚNICA EN EL TERRITORIO CAZARABET
Llegando a Mas de las Matas ya se distingue la esbelta, imponente y soberbia figura que conforma la torre de este pueblo del Bajo Aragón. Torre que forma parte de la Iglesia Parroquial en honor a San Juan Bautista, fechada en 1744. Además esta Iglesia columnaria y barroca acuna la veneración a San Agustín, San Sebastián…
Lo barroco en estas tierras del Bajo Aragón toma una fuerza que nos deja casi sin respuesta. La Iglesia de Mas de las Matas es todo un claro ejemplo de este barroco que constituye un nuevo modo de entender el lenguaje artístico.
En la primera mitad del siglo XVII se van recibiendo las novedades de un nuevo estilo en lo referente a lo artístico, aparece el Barroco en este territorio y uno de los más claros ejemplos, por su contundencia, es Mas de las Matas.
Dentro del arte sacro que se desarrolla en las construcciones de las Iglesias , se empieza a observar que poco a poco se va abandonando el modelo característico del siglo XVI en los que las edificaciones sacras eran de una nave única con cabecera poligonal, capillas laterales, contrafuertes y bóvedas de crucería estrellada. Así “lo barroco” invade prácticamente todos los rincones de estas tierras, lo hace entre los siglos XVII y XVIII. En los lugares donde no se edifica, desde cero, bajo el estilo del barroco… se realizan modificaciones de los edificios primitivos, también bajo la influencia de este estilo, mucho más recargado que los precedentes.
En el Barroco, entre otras cosas, es característico el uso del pilar y de las columnas, como algo así imprescindible para determinase integrante del estilo Barroco. De esta forma la Iglesia de Mas de las Matas imita a edificios religiosos d la envergadura de la basílica del Pilar de Zaragoza o la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Alcañiz.
La plaza Mayor de Mas de las Matas es muy espaciosa con una fuente como epicentro rodeada de moreras….pero lo que más sorprende al visitante y enorgullece a los masinos y masinas es la majestuosa fachada y la torre de la Iglesia a la que hoy dedicamos (por primera vez, no será la última) el capítulo de arte. Es este templo religioso el más llamativo de la plaza Mayor y de un paseo por el pueblo de Mas de las Matas. Es un gran templo, muy bien proporcionado; construido en mampostería, cantería y ladrillo.
Esta Iglesia tiene tres naves: una central y dos laterales con cinco tramos. Además cuenta con un crucero y capilla mayor.
La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos y las laterales en arista; mientras que el luneto está ocupado por una cúpula sobre pechinas.
La portada del templo es como “de señorío”, muy monumental en un vocabulario más acorde con el carácter de la misma. En ningún lugar del templo religioso se puede constatar tan bien, como en esta parte, el estilo barroco impera sobre cualquier otro. La portada barroca se define claramente bajo un arco cobijo de medio punto. Esta magnífica fachada tiene dos cuerpos y los dos están flanqueados por columnas.
La torre es, como hemos dicho, sobretodo esbelta, diríamos más: muy esbelta. Tiene cuatro cuerpos de sillería y ladrillo, siendo el último cuerpo de forma octogonal.
VUELO DEL BUITRE Y MIRADA DE CABRA
LA SEÑORA DE LAS ROCAS: LA CABRA
La cabra montés (Capra pyrenaica) es una especie de bóvido del género Capra que vive en el continente europeo. Otras son el íbice, la cabra de los Alpes, las cabras salvajes del Cáucaso y la doméstica. Esta cabra es una especie endémica que actualmente no se encuentra fuera de las áreas montañosas del estado español.
Hay cuatro subespecies de cabras monteses, aunque dos se han extinguido en tiempos recientes. En nuestro territorio tenemos a la Capra pyrenaica hispanica, con una distribución que se extiende por las cordilleras cercanas al Mediterráneo, aunque alcanza su mayor concentración en Sierra Nevada, Granada.
Las cabras que sobreviven suman actualmente unos 35000 ejemplares, presentes en su mayor parte en Gredos, las Batuercas, Els Ports, la Muela de Cortés, la Serranía de Cuenca, Alcaraz, Sierra Madrona, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, los Filabres, Sierra Nevada, la Sierra de las Nieves y los montes de Cádiz.. También se han introducido unas cuantas cabezas en varios puntos del sector peninsular, como por ejemplo en el término municipal de Alvadalejo y la Junta de Galicia lleva a cabo un plan de reintroducción.
La cabra montés es una especie con fuerte diformismo sexual, al igual que muchos otros bóvidos. Las hembras miden unos 1,20 metros de largo y otros 60 de altura en la cruz, pesando entre 30 y 45 Kgr de peso. Tienen cuernos bastante cortos y se parecen bastante a una cabra doméstica. Los machos, en cambio, pueden llegar a los 148 centímetros de largo y tener una altura de 77 centímetros en la cruz, alcanzando un peso máximo de 110 kilos. Los cuernos de los machos son notablemente gruesos; además los machos adultos tienen también una cara más alargada y la típica barba de chivo oscura bajo la mandíbula.
El color y longitud del pelaje varía según las subespecies y la época del año, es más largo y grisáceo en invierno. Tras las mudas de pelo de abril y mayo, el color es pardo o canela,
Esta especie que habita en territorio Cazarabet se desenvuelve por igual de día y de noche, aunque sus máximas horas de actividad se localizan por la mañana y a finales de la tarde, cerca del crepúsculo. En invierno desarrollan su actividad en las horas centrales
Son animales sociables, pero cambian a menudo de manada. Ésta puede estar constituida por machos adultos, hembras con sus crías o adolescentes de ambos sexos
Los machos y las hembras adultas se reúnen en la época de celo, en noviembre y diciembre -caracterizados por los violentos combates cabeza contra cabeza de los machos- . Las crías (una por parto) nacen todas en mayo.
Estas cabras viven en bosques y en extensiones herbáceas (cotas montañosas de entre 500 y 2500 metros de altura).Su dieta es predominantemente herbácea, aunque en invierno se torna más arbustiva.
EL PRÍNCIPE DEL AIRE: EL BUITRE
Los buitres son aves de rapiña que se alimentan únicamente de animales muertos. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes
La característica particular de muchos buitres, aquello que más nos llama la atención, es su cabeza pelada, desprovista de plumaje
Los buitres son aves de gran tamaño. Por esta razón utilizan las corrientes térmicas para elevarse y mantener los largos planeos que es lo que les permite vigilar grandes zonas en busca de carroña.
Hablaremos de dos tipos de buitres que son los que suelen merodear, más o menos, por País de Cazarabet y sus fronteras.
El Buitre Negro (Aegypius monachus) tiene una envergadura media de de 250 cm, es un poco más grande que el buitre leonado, pero se conocen casos que podrían haber llegado a los tres metros.
El plumaje de este buitre es preferentemente negro, salpicado de marrón oscuro en el dorso. El cuello y parte de la cabeza son negros y desprovistos de plumas, aunque en la cara y coronilla se puede encontrar un poco de plumón negro. El pico destaca por su color gris claro, aunque la punta también es negra. En la base del cuello crecen unas plumas pardas oscuras a modo de gorguera y debajo de ellas otra fila de plumas de color claro que cubren la parte superior del pecho. Tanto la hembra como el macho tienen plumaje idéntico; eso sí los individuos más jóvenes tienen el plumaje más oscuro que los adultos.
El buitre negro es un planeador nato, rara vez bate las alas. En el aire recoge la cabeza hacia atrás y mantiene las alas desplegadas, mientras que la cola hace el papel de timón.
Esta ave de rapiña vive en roquedos y en barrancos con abundante vegetación. Es de carácter solitario y rara vez emigra.
Los buitres negros demuestran ser más escrupulosos que los buitres leonados a la hora de comer carroña. Cuando se acercan al cadáver de un gran mamífero lo hacen con rapidez para llegar antes que otros buitres. Desgarran la piel y se alimentan casi exclusivamente de materia muscular, evitando las vísceras. En caso de tragar piel o pelos, los expulsan más tarde en forma de egagrópila: después .complementan su dieta con animales pequeños que capturan al vuelo y llevan a sus nidos, como pueden ser ardillas,lagartos,tortugas… etc.
Esta especie es monógama y anida en los árboles. Cada año (aunque a veces pasan alguno sin procrear) la pareja retorna al mismo nido que ya han usado en años precedentes. La hembra pone un sólo huevo que la pareja incuba por turnos durante 55 días. A principios de mayo se abre el cascarón y los padres alimentan al polluelo hasta que puede emprender el vuelo. Hasta entonces siempre se encuentra un adulto en el nido,
Después nos podemos encontrar con el Buitre Leonardo (Gyps fulvus), que es una de las mayores rapaces que puede encontrarse en la península Ibérica, superando en envergadura incluso al águila imperial ibérica.
Es un ave que siempre prefiere planear más que volar, apenas mueve las alas en el aire. Prefiere elevarse y buscar las corrientes ascendentes de aire caliente, pasando horas para buscar y hacerse con animales muertos y alimentarse de carroña: Tiene, también una potente vista localiza cualquier cadáver en las cercanías,
El buitre leonado tiene un pico, pardo por arriba y amarillo en los bordes, es ganchudo y arranca largas tiras de carne con facilidad. Las patas son grises y bastante débiles y es que no necesitan capturar presas como las de las águilas y los halcones. Este buitre presenta en la base del cuello se encuentran una serie de largas plumas blancas y leonadas,
Las zonas habitadas por los buitres leonados son montañosas, recortadas por profundos valles por donde se mueven rápidamente las corrientes de aire caliente. Al amanecer, suelen verse en los bordes de los acantilados y barrancos, a la espera de que haga el calor suficiente para poder emprender el vuelo. Al atardecer vuelven a sus refugios, donde pasan la noche.
Los buitres leonados entran en celo en los meses de diciembre a abril. En ese momento forman parejas estables y pasan unos 58 días incubando su único huevo (como el buitre negro) y en turnos. Posteriormente se turnan con la misma frecuencia para dar de comer a su cría. El polluelo crece a un ritmo bastante lento, y si no recibe la cantidad precisa de alimento muere de inanición. Las crías emprenden su primer vuelo hacia el mes de julio, pero siguen manteniéndose una temporada cerca del nido hasta que creen que ha llegado el momento de independizarse. A los cuatro o cinco años de edad se aparean por primera vez.
Aquí, en nuestras tierras es una especie sedentaria que se puede ver todo el año.
EL TURISTA ACCIDENTAL EN EL PAÍS DE CAZARABET
Nuestro personaje de Cazarabet de esta edición es un dibujo, ilustrado con palabras, de uno de tantos turistas que viven conviviendo con nuestras emociones, sensaciones. Todo desde la premisa que supone acercarse a un rincón tan diferente como desconocido.
Hay turistas realmente curiosos que reconocen País de Cazarabet con un cuaderno de viajes donde se reflejan detalles, sensaciones, impresiones: “las sombras en la ribera del Pitarque nos relajan y refrescan, pero nosotros nos dirigimos al pueblo desde donde iniciamos una excursión refrescante y muy gratificante por su belleza. En el trayecto antes de llegar a contemplar el nacimiento de estas singulares aguas del corazón del Maestrazgo, nos encontraremos con una vieja central eléctrica y con lo que parece una “garita” de vigilancia; la pequeña, pero muy acogedora ermita en honor a la Virgen de la Peña; las cascadas y saltos; la senda embarrada; las zonas abiertas al cielo desde donde se contempla el vuelo del buitre vigilantes; las zonas emboscadas con umbría y falta de luz, aún en el día más luminoso e iluminado; el susurro del agua; las caras resatisfacción de los caminantes en dirección al pueblo.
Seguimos un camino que alterna agua y polvo. Nos paramos delante de las caídas de agua en forma de salto o de cascada, cerramos los ojos y ofrecemos nuestro caluroso cuerpo con los brazos imitando a una cruz. Las gotas levantadas por el suave viento nos refresca”.
Sorpresas en el País de Cazarabet
En todos los rincones de Cazarabet hay momentos únicos, especiales donde algo nos sorprende: “sólo había visto arces en un barranco de Villahermosa, cerca de Puertomingalvo. Es muy raro verlos en nuestras latitudes y con nuestras temperaturas. Suelen brotar de sus escondites naturales y biológicos en alguno de los microclimas que combinen sol y la especial sensación de frío, humedad, brumas…por algo su elegante hoja forma parte de la bandera que hondea en el Canadá”.
Tanto en la subida como en la bajada nos encontramos con una pareja de elegantes y muy pasotas burros. Deben estar hasta la punta de las orejas que multitud de ojos “guiries” les miren con cara de haber encontrado un extraterrestre. Bueno, pasamos un rato con Pepe “el Gotera” y Otilio y les prometemos cierta inmortalidad literaria que queda plasmada en mi cuaderno.
¿El turista accidental se encuentra con el Nicodemo de Cazarabet?
Tuve que desandar unos pasos porque pensaba haber visto a nuestro vecino Nicodemo, un gato de la calle que no tiene territorio limitado, su mundo son las todas las calles, algunas masías y muchos huertos con corral donde compartir comida. No era Nicodemo, pero era tan parecido que llegué a la conclusión de que se trataba de uno de sus parientes. Su mirada era igual de viva y pilla; su pelaje era idéntico al de Nicodemo y la mancha blanca en el pecho era triangular e imperfecta. El gato, al que bautizamos como Diógenes, tenía la misma expresión que Nicodemo, aunque puede que más viva, más profana. Diógenes era un poco más joven y vivía en un mundo mucho más tranquilo, mientras que Nicodemo se enfrentaba a la incomprensión de muchos vecinos, menos del que lo alimentaba clandestinamente. Nuestro gato del Pitarque, nos miraba como ausente de las plagas y las ráfagas de mal genio humano. Se encaminó al sol y se acostó en la alfombra acolchonada que formaba la hierba. Se estiró, dio vueltas de campana, se encogió, se alargó… parecía un gimnasta. Finalmente, Diógenes, inconfundible pariente de nuestro Nicodemo, se quedó quieto como una estatua y se limitó a cerrar los ojos y a dejarse llevar por el ritmo de su respiración. Otro que sabía vivir.
La historia del Caimán y los Maquis
Nos paramos para que nos explicasen algunas formaciones geológicas, cuando estas terminaron alguien levantó la voz y nos ofreció una historia tan real como dura y quebrada.
“En aquella misma curva, que separa las formaciones geológicas de Utrillas y Mosqueruela, unos pinos fueron cortados para impedir el paso de un coche de línea (conocido como “el Caimán”). Los pinos fueron cortados por los Maquis que esperaban asaltar el autobús y apresar al empresario de los mismos para hacerse con su dinero. El caso es que en el bus no viajaba el empresario, lo hacía en su coche particular metros más atrás, pero si iban unos guardias civiles. Se produjo un intenso intercambio de disparos. Todo derivó en una mujer herida, en gritos, alguna lágrima furtiva y mucho miedo. Se evacuó al Caimán y los pasajeros se echaron, involuntariamente, al monte. Allí les dieron la tarjeta de libertad. Los maquis, de alguna manera, se vieron reflejados en aquellos viajeros de pocos kilómetros y muchas curvas.
El empresario fue apresado y llevado a trompicones ladera arriba, seguro que muy empinada para su temor, su sorpresa, el miedo a lo que pensaban hacer con él. Mientras tanto un pequeño destacamento de la Guardia Civil se acercaba a la curva emprendiendo la caza del maqui. Éstos al ver como pintaba la cosa decidieron improvisar un pelotón de fusilamiento y cargarse al empresario. Las balas le debieron rozar y tocar sin herir de manera grave ni mortal. Tuvo suerte como Sánchez Mazas, tal como cuenta Javier Cercas en su novela “Soldados de Salamina”. No le mató ni el tiro de gracia, éste entró por un ojo y salió por el otro. El hombre, cuando marcharon los maquis, rodó por la ladera. Sobrevivió y vivió mucos años más….como la historia”.
Salidas de un día
La privilegiada situación geográfica de Mas de las Matas nos permite disfrutar de excursiones por otros parajes más o menos cercanos en un día, teniendo en cuenta y más en la época en que las horas del día se estiran.
Elegimos el domingo de San Juan para desplazarnos hacia la comarca del Matarraña y visitar algunos de sus rincones. Este rincón geográfico de Teruel imprime un carácter especial. Es inhóspito, curioso, solitario, enigmática, salvaje y orgullosa con la tierra que les cobija.
Nos encaminamos hacia La Ginebrosa por Aguaviva; después subimos hacia La Cañada de Verich y llegando a La Cerollera nos detenemos para contemplar el salvaje entorno, tierra de maquis. Es un día claro y podemos ver hasta mucho más allá de los montes. Se respira una original tranquilidad.
Vimos una vetusta explotación minera, ahora su uso es secundario.
La Cerollera es un pueblo pequeño, pero algo me dice que hay que volver y detenerse. Nuestra parada próxima es Fórnoles donde nos esperan agradables sorpresas, algunas dotadas de gran originalidad; misteriosas recorriendo el tiempo hacia atrás, muy atrás….cuando las cárceles eran oscuras, húmedas, sucias, pobladas de argollas, cadenas y grilletes. Con la aglomeración, el hacinamiento, los olores acumulados, los lamentos, las pesadillas, el miedo y la muerte. Esto se intuye sólo poner un pie en ese habitáculo situado justo al lado del Ayuntamiento porticado.
Buscamos la casa de Braulio Foz y de Andrés Piquer, dos hijos eminentes de esta localidad del Matarraña. Foz es un importante escritor aragonés y Piquer un eminente médico (que llegó a la corte).
La casa de Andrés Piquer se encuentra próxima a la plaza de la Iglesia, no hay visita guiada en ella, pero podemos adivinar que tiene el encanto del tiempo en los días de infancia de Andrés Piquer.
La casa de Braulio Foz es un ejemplo de cómo vivía Fórnoles y de qué: el sótano con sus tinajas de aceite, la primera planta donde se recuerda que Fórnoles está surcado por el meridiano de Greenwich; cómo era la casa Foz del siglo XVIII: la cocina, la alcoba, su rincón para escribir, estudiar, investigar y una planta superior dedicada a biblioteca del pueblo, con cómodas sillas, butacones y una excelente luz natural. Lo más cercano a nuestro siglo son dos ordenadores con conexión a la red o la oportunidad de visualizar un muy interesante audiovisual.
Braulio Foz fue un destacado escritor, muy retratista, de su época. Por encima de todo destaca su obra: “Vida de Pedro Saputo”, aunque Foz fue mucho más que un contador de historias mediante la escritura. Gustó de la política y la docencia como humanista e inconformista.
Después visitamos Peñarroya de Tastavins, deteniéndonos en la Ermita de la Virgen de la Fuente, un conjunto extraudinario con la Ermita de gran majestuosidad, tanto por dentro como por fuera, aunque por dentro sorprende por sus pinturas. En una de las dependencias se encuentra el Centro de Interpretación del Cerdo.
Pero, sin lugar a dudas, aquello que más vale la pena es el entorno de este Santuario: el río Tastavins, sus puentes, un arroyo frágil, el humilde manantial, la tranquilidad de relajarse bajo una sombra y sobre la hierba, contemplar como lo gótico ha hecho acto de presencia jugando con el templo religioso.
Peñarroya de Tastavins es uno de los rincones más conocidos del Matarraña de Teruel. La plaza de la Iglesia es grande y su aspecto como monumental, son muchos los años que cada una de sus piedras ha visto pasar. Nos encaramamos por las calles: vemos las casas, balcones de madera, contrafuertes, fachadas, forja. Nos topamos con los lavaderos, el agua todavía circula; vemos después una especie de portal y nos encaminamos al Museo Etnológico, aunque antes vemos la Casa de la Villa y la cárcel de tres oscuras dependencias que desprenden humedad, miedo y desesperación. El museo etnológico es un acierto en todos los sentidos nos muestra cómo era la vida en el campo, cuáles eran los utensilios utilizados en tareas, ; cómo era la vida en una casa tradicional y cómo era una vivienda tradicional con la bodega, las alcobas, el hogar, la cocina; después se consideran los oficios: el carpintero, herrero, carretero; cómo se elaboraban alimentos como el pan, la miel, el vino, el cerdo, la caza; cómo era la siega y la trilla o cómo eran las cuadras y las masías.
A muy pocos metros se encuentra otro centro de interpretación; se trata del Punto Gótico, un espacio en donde se nos explica dónde se encuentran las huellas del gótico en el Matarraña y cómo influyó la Orden de Calatrava en su devenir histórico.
Peñarroya por lo que es más conocida es por el museo Dinópolis Inhospitak. El primer museo dedicado al mundo de la paleontología y de los dinosaurios, después del de Dinópolis Teruel. En esta subsede podrán contemplar los originales fósiles del Tastavinsaurus que fue encontrado en Peñarroya de Tastavins y que se ha convertido en el saurópodo más completo .Allí podremos impresionarnos por una reproducción, a escala natural, de este magnífico ejemplar hembra.
En Inhospitak nos enseñan cómo se lleva a cabo una excavación e invitan a los chiquillos a ser paleontólogos por un rato.
Volvemos a Mas de las Matas por Monroyo, con una última parada en la Ermita de la Consolación de Monroyo, parte de este recinto ( su hospedería), fue utilizado en la guerra como hospital. Hay un olmo que nos mira con sus brazos largos, robustos y desnudos, pero su aspecto es motivo de una especie de ensoñación. La naturaleza nunca dejará de sorprendernos.
Nos hablan de Santolea, aquel pueblo forzado a abandonarse y a ser abandonado por el pantano y que se construyó anegando sus mejores tierras. Camino de este pueblo de inquebrantable espíritu nos encontramos con Abenfigo, nos acordamos del consejo de visitar el calvario. Lo hacemos.
El calvario de Abenfigo
El pueblo de Abenfigo estaba dispuesto de una forma casi perfecta. Desde lo alto del calvario el sol parecía no picar tanto y una ligera brisa nos refrescaba en los días más sofocantes del verano. Nos posicionamos en lo alto, lo más alto de un día sin tregua en el corazón del estío seco y palpitante. En la última estación que contaba y narraba la pasión y muerte de Cristo. Allí se oye el paso de las corrientes del aire y se observa al pueblo tranquilo y perfectamente predispuesto en lo que parece ser un valle predestinado a escoltar la llegada del Guadalope de los estribos del monte a la depresión de Mas de las Matas. Parte de la historia de una creencia, basada en la fe, se escondía allí entre los silencios extraños de este verano largo, pero plácido. Bajamos, poco a poco,una vez en Abenfigo volvimos la mirada hacia el Calvario. Lo recordamos perfectamente aseado, cuidado, limpio….había algo más que simple fe en ello. Sentí respeto y un ataque de comprensión.
Por fin llegamos a Santolea…
El pueblo estaba sumido en una especie de letargo. El polvo había invadido las afueras y las calles se desconocían ante tanto descontento. Sólo una casa con aire nobiliario y poco más se mantenía en pie. No había miedo entre nuestros pasos, pero si una atmósfera de triste existencia. Sólo se podían oír los pasos sobre el polvo de adobe. Nuestros acompañantes, antiguos santoleanos, nos explicaban qué había antaño donde hoy casi no se distinguía nada, sólo piedra sobre piedra. Había miedo a perder más de lo que ya habían perdido. La mirada de nuestros anfitriones estaban enmudecidas, húmedas y un poco quebrada. Tenía que hacer un esfuerzo por no perder aquellas lágrimas almacenadas día a día, desde que dejara de pisar aquellas calles.
Aquel rincón poblado e humanizado fue amenazado por las aguas del pantano que cada día iba comiéndose sus cultivos, pero había sido derrotado y derrumbado por la desilusión expresada en forma de polvo. Lo que no pudo el agua, en Santolea, lo pudo el polvo. Éste fue un pueblo dinámico y de alguna manera, mientras vivan aquellos que lo rescatan del olvido nunca dejará de serlo.
LAS CONSECUENCIAS DE LA COLECTIVIDAD DE MAS DE LAS MATAS (III)
La furia anticlerical de origen anarquista, que ya había tenido presencia y carácter en los lugares donde había pasado las columnas era consecuencia, según nos explican, no sólo de la doctrina ácrata, sino también del nivel de represión ideológica al que se sometía a la población, buscando justificación.
En el hondo sentimiento de odio hacia una institución representante y creadora de la desigualdad social… en Mas de las Matas no hubo excepción y la Iglesia fue blanco de estas iras.
Bueno a lo que íbamos, después de esta quema, se detuvo al comité antifascista fue “acusado” de “cobarde”. Se fusiló a seis masinos… la colectividad y el formar parte de ella pasó a ser algo al que se les “empujaba”, lejos de ser algo deseado. “En poco tiempo, 2000 de los 2300 habitantes ingresaron en la colectividad…los de derechas entraron todos, posiblemente por miedo. Si no estaban demostraban la rebeldía de que no eran adictos al régimen que se había implantado”.
Margelí, da su opinión: “el asesinato fue una forma de comportarse absolutamente antianarquista… no todos los compañeros, por desgracia, tenían la educación suficiente para verlo así… ”Aunque la responsabilidad de la quema de la Iglesia y del asesinato de estos seis masinos recayese cobre los cenetistas locales… testimonios como el dado por Pilar Blasco y José Cebrián explica lo siguiente: De derechas había también mucos. ¡Mi padre el primero!. Cuando la colectividad los aceptaron, salvo tres o cuatro que marcharon monte a través… todos los que entraron, menos los de la CNT, fueron obligados…unos de los que estaba en el comité se enteró de la represión que había en Zaragoza y ellos empezaron a hacer atrocidades….al ver que en Zaragoza pegaban tan fuerte es cuando mataron a esos seis…los mataron los de la CNT, denunciados por uno de Caspe, pero los mataron gente de fuera. Una vergüenza, una vergüenza…”
Según el investigador Fraser: al día siguiente el comité antifascista convocó una reunión de todo el pueblo y se ofreció a presentar su dimisión en bloque por no haber podido impedir los asesinatos, que condenó unánimemente”.
Leval, otro investigador sobre el tema, dice:” si todo era tranquilo…era por miedo y por coacción, desde el temor a que por oponerse al sistema, de nuevo llegase un camión cenetista para aplicar el bisturí político sobre la población…salvo los integrantes de Izquierda Republicana los que entraron en la colectividad entraron más empujados por el miedo y la coacción que por los resultados reales del sistema…no quiere decir que fuesen los masinos los que amenazasen”.
Parece ser que era la CNT la que no paraba de enviar agentes desde Alcañiz… Según Esther Casanova: “Las víctimas de estas depuraciones, de esta represión en la retaguardia republicana fueron, muchos: pequeños propietarios, la iglesia, los comerciantes…así entrar en la colectividad suponía librarse, al menos momentáneamente, de las acciones que, bajo bandera revolucionaria, aterrorizaban a la población”.
Así al parecer el uso comunitario de la tierra pudo llegar a ser una excusa para controlar y retener el poder…todo eso buscando la justificación en el clima bélico de los actos de violencia, ejecuciones, asesinatos…
La colectividad comenzó a dar sus frutos cuando las personas de derechas empezaron entrar en ella.
Aumentó la capacidad humana y lógicamente económica y los cenetistas tuvieron que adaptarse a ese incremento sabiendo o debiendo saber manejar las propiedades de los 2000 colectivistas.
La producción exigía, por parte de todo, aumentar el esfuerzo; así por ejemplo aquel año recolectan día y noche. Se formaron unos 32 grupos de trabajo: cada grupo tenía asignada una zona de secano y otra de regadío. Después estaban los que no podían trabajar en el campo que se juntaban con los de su oficio. Se trabajaba, según los testimonios mucho, “si un grupo tenía más fuerza, eran más jóvenes o terminaban pronto iban a ayudar al otro”. Según Fraser:” Los que ingresaron forzosamente no trabajaban a gusto…después estaba aquello que el campesino era muy individualista y que había que persuadirle con el ejemplo”.
Parece ser, según comprobaron los mismos anarquistas, era muy difícil enfrentarse al profundo arraigo de la sociedad tradicional” (trabajo "gratuito” o sin cobrar… impuesto por una doctrina).
Cuenta Tomás Mir:” Cuando estaba la CNT, las cosechas eran normales. El problema era que los había que no tenían interés porque ibas en grupo y te habían destinado a fincas que no eran las tuyas…”.
Jaime Ávila le explicó a Fraser: “No quiero decir que mejor fuese trabajar por cuenta propia…pero hacía falta un estímulo un incentivo…los de aquí no éramos los más indicados para que el experimento saliese bien…hacía falta algo más que el respeto mutuo…”.
Por todo esto y por el contexto en el que se empezó a desarrollar la colectividad se cree difícil que la productividad aumentase espectacularmente, uno de los principales inconvenientes para que esto se diese es que este proyecto se extinguió al cabo de un año (el verano del 37) cuando entraron las columnas de Líster; aunque en el Mas la colectividad no murió del todo.
Sin embargo, todos reconocen que la utilización de maquinaria en tierras en las que nunca se habían utilizado….sí que denotan el aumento de la producción que pregonan los cenetistas…
El matrimonio cenetista de Regina Gil y Félix Calpe, reconocen que el trabajo era muy duro, pero también declaran que el ambiente de solidaridad era lo que mitigaba la dureza del trabajo. La pareja nos explican cómo era el trabajo y cómo se desarrolla: “….los que más trabajaban eran los de la CNT, porque estaban metidos en comités…los jefes de grupo eran los que más trabajaban, porque si los demás entraban a trabajar a las 8, ellos se reunían a las 7 para decidir y repartirse. A la que llegaban los otros, llevaban ya una hora organizando…los jefes de grupo eran los más implicados… siempre eran militantes de la CNT…”.
Hubo compras de maquinarias para facilitar las labores: “se compró una trilladora checa de motor eléctrico (pagada con los productos de la colectividad)…el pago se realizó, además, mediante una derrama de los masinos que estaban en el frente…”.
Mas de las Matas era cabeza comarcal y era el que respondía, sobre temas económicos, ante el Consejo de Aragón.
En el pueblo se instaló un garaje a las afueras “era un taller colectivizado de carpintería, donde siete y ocho carpinteros del pueblo fabricaban muebles para la colectividad, hacían reparaciones… gratis para la casa de un colectivista y trabajaban con proyectos de construcción con los albañiles que también estaban colectivizados… montamos una barbería en la que trabajaban los barberos del pueblo…”.
Los campesinos podían disponer de otros servicios de forma gratuita… por ejemplo podían disponer de ropas y vestuarios nuevos que elaboraba un taller de confección. Pilar Ferrer era una de las modistas y una de las detractoras de la colectividad y de sus métodos. “Se vivía regular. Pusieron la colectividad sólo para unos cuantos, pero después nos obligaron a entrar a todos: no dejaban que nadie ayudara en el trabajo; no tenían más remedio que entrar en la colectividad. Cuando nos hicieron entrar tuvimos que dar las tierras. Iban todos en reunión a labrarlas, pero nosotros no vimos nada: este año tuvieron una buena cosecha de aceite, pero no nos dieron nada… poco pan y carne racionada…nos daban comida, pero poca. Los que habíamos sido de derechas recibíamos poco, pero para los jefes de ellos todo muy bien, todo lujos. Para los de derechas la colectividad fue mala, pero para los más pobres la colectividad fue buena… yo cosía para todo el pueblo, pero todo gratis…a los de la CNT les gustaba mucho mandar, pero poco trabajar. La relación con los militares que venían por aquí era regular. La colectividad era impuesta, no la deseaba nadie….nadie conocía ni había leído sobre colectivismo. Los únicos los jóvenes. Que luego fueron los que estuvieron en la colectividad….para hacernos entrar a los de derechas fusilaron a unos cuantos, pero lo hizo gente de fuera. No era sólo la cosa política, también la cosa personal…alguno debía deberles dinero y se dijo” Así no le tengo que pagar”… ”.
De las mujeres nos habla Tomás Mir: “Las mujeres trabajaban, por ejemplo en la alpargatería o en el corte, de modista. Capacidad de decisión política tenían poca, aunque habían mujeres apuntadas, jóvenes que tenían responsabilidades, pero no en el consejo municipal. Había quienes estaban encargadas de repartir la leche, el pan, pero no cuestiones políticas sino de trabajo. Las que no iban al campo: como había poca gente iban a vendimiar, a coger judías o a lo que les tocaba”.
Parece ser que los que trabajaban más eran los jóvenes anarquistas de la colectividad, normalmente ya afiliados a CNT antes de la guerra, al respecto Emilio Bernuz decía: “Los jóvenes ingresaban en la CNT, pero había muchos republicanos…”. Hacia el anarquismo, al parecer, les iniciaba Macario Royo; “venía, este hombre, no en plan de lucha sino en la de crear colectividades…..el anarquismo en el Mas era diferente”.
¿Cómo afectó la colectividad al sector ganadero?. El lanar era llevado a pastar por dos o tres pastores. Gastón Leval explica que “los carneros y ovejas se incrementaron en un 25%; las cerdas en un 50% y las vacas en un 33%, eso sólo en un año.
Las fábricas de alcohol y las tabernas también se vieron afectadas por la colectividad y de manera drástica fueron cerradas, según los cenetistas: “los vicios que dentro de ellas se desarrollaban no llevaban sino a la perdición del cuerpo y a la degradación de la mente…elementos de alienación capitalista.
Benigno y Plácido Castañer declaran: “Surgió un problema: todo l mundo quería tomar café, porque era gratis… queríamos suprimir los vicios, pero vimos que con el tabaco al darlo gratis, había más que fumaban.
Al final terminaron racionándose todos lo productos y se vieron sometidos al control en la distribución y consumo…se pensaban en abastecer a los miembros de la colectividad y dejar, reservando, el resto para intercambiar con otras colectividades y para abastecer al frente bélico… Todo esto, según estudios, sin apoyos del gobierno central.
En el aspecto físico del dinero, el monetario, desde el principio se decidió la supresión del dinero estatal por una serie de bonos, de dinero local que eran usados como intercambio entre los gremios….
Hablan José Cebrián y Pilar Blasco: “Todo eran gratis, ibas con el vale y te lo cambiaban por productos. También hacían canjeo con objetos. Aquí no ganaba nadie ni un real. Trabajo y comida, nada más…se llevaba al frente y eso se notaba…creo yo que ninguna división comía tan bien como nosotros.”
(continuará)
Este reportaje es posible gracias a la implicación y al trabajo de investigación llevado a cabo por Javier Rodrigo y Antonio Serrano Sanz. Nuestra redacción les muestra su agradecimiento.
DESTELLOS ARTÍSTICOS DEL VERANO
AGUAVIVA : UN GRAN TAPIZ SERRÍN DE COLORES
Como todos los años la población del Bajo Aragón de Teruel, Aguaviva , se “disfrazaba” con alfombras coloristas sobre las calles... y lo hacía para la festividad de San Agustín.El tema elegido este año fue el mundo de la música y de los músicos. Así las calles centrales de esta villa se tapizaron de serrín de colores que definían vistosos y elegantes dibujos que se paseaban por la historia de los compositores, notas musicales, pentagramas, melodías. Los más famosos músicos, los más imperturbables grupos y bandas...todos se dieron cita entre el serrín colorista de Aguaviva. He aquí una muestra.
EXPOSICIONES EN MAS DE LAS MATAS
Pellicer. Éste demostró que es posible salir de nuestro rincón en casa para acercarnos a lugares tan cercanos como tremendamente estimulantes: Belmonte, Foz- Calanda, Mas de las Matas. Nos sumergimos también entre tareas de nuestras gentes: la ganadería, el cereal…las miradas. En fin, Casa Feliu de Mas de las Matas, albergó una exposición itinerante del ICBA que causó muy buenas sensaciones.Así a mediados de Agosto y en vísperas de las fiestas mayores de Mas de las Matas se abrieron al público dos excelentes exposiciones tan diferentes como interesantes. Performarting. Arte y Aparte se contempló en Casa Feliu, disfrutando de la variada mirada de: José María Martín , de su mujer Mª José Alcántara y de Patricia, su hija.
La exposición la componen esculturas de hierro, pinturas, dibujos al carbón.
Las sensaciones:
Sumergirse en el universo Performarting no tiene desperdicio. En Casa Feliu se alinearon tres visiones diferentes en la concepción de la expresión artística; a la vez las propias diferencias son convergentes. Performarting se asemeja a una especie de atalaya sobre la arcadia libertaria. El arte, acercándonos a este trío de artistas, está más cerca que nunca del visitante. Así que salimos con más estímulos . Como diría Mª José Alcántara:” le pegamos a todo…nos acercamos a todo en el arte”.
El ilustrador Joan Mundet se acercó de nuevo a Mas de las Matas , exponiendo en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. El artista catalán ya nos había visitado para exponer sus dibujos sobre las apasionantes aventuras del Capitán Alatriste, aventurero nacido desde la imaginación del escritor Arturo Pérez Reverte.
Joan Mundet es ilustrador y creador de imágenes, siente el mundo de la historieta como una necesidad vital. Lo primero que dibuja , como profesional, son historietas cortas de terror; mientras tanto siguen sus estudios en la Academia de Bellas Artes con colaboraciones en el extranjero, gracias a las agencias que tenían sede en Barcelona. Empieza a ganar y a participar en concursos, a exponer sus trabajos y a publicar asiduamente en publicaciones como la revista Rambla o más tarde con la publicación Cavall Fort.
Mundet también se dedica a la pintura y la cerámica con Mercé Trabal, sin perder compás con el dibujo.Ahora está trabajando en una nueva novela gráfica titulada Takebitnana.
La exposición de Mas de las Matas es un paseo en el trabajo de Mundet como ilustrador desde 1975.
ESTACIONES DEL OLVIDO
Las dos estaciones y el apeadero de Alcorisa se confunden entre el polvo, el matorral, alguna parcela de cereal y no pocas leyendas urbanas entre sus derruidos y olvidados muros. Hay una sensación de tristeza y de desengaño, tanto esfuerzo e inversión para perderse por el agujero de los juegos históricos.
Redacción:
Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro