|
Sala de
Exposiciones Virtual |
Jonathan
Díaz Andorra
salvaje |
Clicar las imágenes para vista ampliada
Abejaruco común |
Abejaruco común |
Abubilla |
Aelurillus sp |
Aelurillus sp |
Aelurillus sp |
Aelurillus sp |
|
Águila real |
Alimoche |
Ánade real |
Azor |
Azor |
Buitre leonado |
Busardo ratonero |
Cabra montés |
Caracol común |
Estornino negro |
Jilguero |
Madrilla |
Martín pescador |
Mirlo común |
Mochuelo común |
Mochuelo común |
Mochuelo común |
Murciélago de herradura pequeño |
Perdiz roja |
Sisón común |
Verderón común |
Xysticus sp |
||
Jonathan
Díaz ha pasado la mayor parte de su infancia en el pequeño pueblo minero de
Andorra (Teruel), ubicado en tierras del Bajo Aragón (España). La oportunidad
de vivir gran parte de su niñez en un ambiente típicamente rural, con la
naturaleza a las puertas de su casa, forjó poco a poco su pasión por el medio
natural, y en especial por la vida salvaje. Los excelentes documentales del
Dr. Félix Rodríguez de la Fuente y del gran naturalista británico Sir David Attenborough le marcaron enormemente durante esta etapa
de su vida. A los 16 años de edad se hizo por primera vez con una cámara
fotográfica, concretamente una Cosina con un
objetivo Samyang 500 mm catadióptrico, cuyos
resultados fueron verdaderamente decepcionantes. A día de hoy continúa
realizando la mayor parte de sus fotografías en los mismos lugares que
recorría durante su infancia y adolescencia. "Siempre he pensado que no
es necesario viajar a los confines del mundo para inmortalizar instantes
mágicos y espectaculares, ya que la consecución de una buena fotografía es el
fruto de la pasión, el esfuerzo y la experiencia, indistintamente de donde
sea realizada". Actualmente sus imágenes son publicadas a través de
diferentes revistas y editoriales. Según el autor la publicación de un
reportaje o fotografía es la culminación y recompensa a muchos días, semanas e
incluso meses de duro trabajo y dedicación. Es miembro de ASAFONA (Asociación
Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza), colaborador de la Fundación Félix
Rodríguez de la Fuente y de la Asociación del Parque Cultural del Río Martín.
Cazarabet
conversa con... Jonathan Díaz,
fotógrafo de la naturaleza 50 REPORTAJES CAUCE 1- “Fotografiar la naturaleza en el Parque
Cultural del Río Martín” 2- “Los buitres de Alacón”
3- “Acechando en el bebedero” 4- “La fotografía de aves en posaderos” 5- “La herpetofauna del
Parque Cultural del Río Martín” - “Los córvidos en el Parque Cultural del Río
Martín” 7- “Pájaros insectívoros, plaguicidas naturales” 8- “Los Señores del Bosque” 9- “Los fringílidos, cantores del firmamento” 10- “La vida en el río” 11- “La vida en el río II” 12- “En busca del agua” 13- “Las aves esteparias” SUPERFOTO DIGITAL 1- “El juego de la caza” 2- “La fotografía de aves en posaderos” 3- “La fotografía de aves en bebederos” 4- “Aves Rapaces, Soberanas de los Cielos” 5- “El periodo de cría” 6- “El primer vuelo” 7- “Fotografiar aves en invierno” 8- “Animales en acción” 9- “Habitantes de las ruinas” 10- “Los moradores del río” 11- “Todo sobre la fotografía de aves carroñeras”
12- “Fotografiar aves en invierno II” 13- “Fauna al borde del abismo” 14- “Aves esteparias” 15- “Habitantes de la campiña" 16- “Animales en su medio I” 17- “Animales en su medio II” 18- “Vecinos salvajes" 19- “Aves durante el cortejo I" SUPERFOTO
NATURALEZA 1- “Cómo construir un bebedero” 2- “Casio Exilim EX-F1”
3- “Todo sobre los hides”
4- “La fotografía de aves durante el periodo
reproductor” 5- “Los comederos” 6- “Fotografía al acecho” 7- “Cómo fotografiar la fauna en invierno” 8- “El medio fluvial” 9- “Rapaces, las reinas del cielo ibérico” 10- “Fauna forestal” VERDETERUEL 1- “Aves migratorias, nómadas del viento” 2- “Supervivencia animal, cómo afrontar la dureza
del invierno” 3- “Agua, fuente de vida” 4- “El periodo reproductor en el mundo de las
aves” 5- “Rapaces de Teruel” 6- “Oportunistas del invierno” 7- “La fauna de los cortados rocosos” 8- "Fauna del medio forestal" |