30
12 de octubre de 2007
- La Plataforma contra la base de la OTAN lleva al juzgado la carga policial en Zaragoza
- SEO Riet Vell impulsa una campaña contra la legalización de la caza de pájaros con liga
- El Planerón de Belchite, ejemplo de la lucha contra la desertización
- DGA facilita la práctica del senderismo a las personas con discapacidad física
- Un informe de once expertos ataca el azud y el dragado del río Ebro
- Ordesa tendrá un edificio de servicios y un parquin en el municipio de Fanlo
- Rechazo a la apertura de una cantera en el Barranco de Oliván
- El Gobierno de Aragón duplica la superficie protegida en los Pinares de Rodeno
- Los conflictos de los años noventa en la cuenca del Matarraña, a debate
- Vuelven los itinerarios naturales por la Comarca del Cinca Medio
- VoluntaRíos pone en marcha un programa para conocer y mejorar los ríos aragoneses
- Las nucleares tarraconenses ya han sufrido este año cuarenta sucesos no programados
- Afectados por Lechago piden justicia en la calle
- Aragón modifica en tres años 187 km de tendidos para
evitar la muerte de aves
- Vecinos de Los Fayos se asocian para reclamar las
compensaciones por el Val
- Acerca de la limpieza en el Aneto, por Mª Victoria Trigo Bello
- Una escorrentía en la presa y la falta de lluvia
hacen peligrar la fauna piscícola en Arguis
- Comunicado de la Coordinadora de Afectados por las
Obras del Ebro
- Las infracciones urbanísticas crecen en la zona del
Matarraña
- Concentración en Sangüesa contra la nueva presa de
Yesa
- El paisaje como herramienta de gestión del territorio, por Arnau Urgell
- De parques eólicos y otras trampas, por José Manuel Salvador Minguillón
- Los vecinos de Montoro de Mezquita, contra una planta de reciclado de CO2 en Aliaga
- 25 años de la “Declaración de Katmandú sobre Protección de las Montañas”, por Juan Antolin Coma
- Esquí en Castanesa, por David Baringo Ezquerra
- Respeto para los ecologistas, por Víctor Viñuales Edo, Pedro Arrojo Agudo y otros firmantes
- DGA admite casos de contaminación fecal en varios
cauces pirenaicos
- Medio Ambiente rehabilitará 35 kilómetros del Canal
Imperial
- El Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados llega a las comarcas del Maestrazgo y Andorra
- El Glaciar de Monte Perdido, declarado Monumento Natural
- Las obras de limpieza del ibón Llauset durarán hasta el año 2009
- El Ayuntamiento estudia un plan para trasladar una fábrica molesta de Alcañiz
- La turbidez del Cinca pudo causar la muerte de mil peces en Monzón
- Seminario “Medio Ambiente e Interpretación del Patrimonio”. Zaragoza, 12 y 13 de diciembre
_________________________________________________________________________________________
Los voluntarios responden a la jornada de recogida de basura en la Pinzana en Monzón RH Según el presidente de la Asociación de
Ecologistas en Acción, Alex Serrano, la jornada de puertas abiertas
con la intención de recoger basuras y escombros en el entorno del
soto de la Pinzana y del Parque de los Sotos , ha sido un éxito ya
que eran muchos los que se acercaban a la misma, donde destacaban
padres con sus hijos o cuatro adolescentes del piso de acogida de
Cruz Roja.
|
El Aula de la Naturaleza de la DPH prepara nuevas actividades RH La Diputación Provincial de Huesca continúa
organizando actividades de educación y difusión medioambiental a
través del Aula de la Naturaleza. En el primer semestre de este año
han participado en las mismas 7.000 personas. Ya se están preparando
nuevas actividades como una exposición sobre el Amazonas y distintos
actos relacionados con el consumo.
|
El Foro Monzón 21 perfila el Monzón de dentro de 25 años RH En la última reunión del proceso de elaboración
de la Agenda 21 Local, una veintena de personas, integrantes del
Foro Monzón 21 se reunieron para desarrollar el Taller de Futuro. Un
encuentro intermedio conveniente para pasar del diagnóstico del
municipio a las propuestas concretas de acciones y proyectos. En
esta reunión se presentaron los escenarios de futuro basados en los
dibujos que los escolares de Monzón habían realizado a finales del
pasado curso, en los que plasmaban lo que les gustaba y lo que no
del municipio. La presentación completa se podrá consultar en la
página web del Ayuntamiento de Monzón.
|
La UE recuerda que su normativa posibilita alimentar a los buitres DT La normativa de la Unión Europea “permite a los
Estados miembros aprobar la alimentación de especies en peligro o de
aves necrófagas protegidas con cadáveres enteros de algunos
animales”. Esta es la respuesta que el Comisario Kyprianou dio a una
pregunta del eurodiputado de Los Verdes Bart Staes sobre las
condiciones de alimentación de los buitres en Aragón. No obstante,
aunque desde el Parlamento Europeo reconocieron que la regulación
posibilita esa alimentación, reconocieron que no obliga a ella, por
lo que es compatible con la normativa autonómica de Aragón. La pregunta se formuló el día 27 de junio,
pocos días después de que se detectará en la región belga de Flandes
una bandada de entorno a un centenar de buitres leonados que según
los ecologistas se trasladaron allí desde el norte de España “por
hambre”.
|
La DPH entrega las primeras agendas escolares europeas del medio ambiente y desarrollo RH Antonio Cosculluela, presidente de la DPH, se
desplazará este jueves hasta el I.E.S Sobrarbe, en Aínsa, para hacer
entrega a sus alumnos de las Agendas Escolares Europeas del Medio
Ambiente y el Desarrollo Sostenible. Se trata de las primeras
agendas europeas editadas en castellano que forman parte de un
proyecto común con Cataluña, Menorca, Chieti (Italia) y la capital
estona, Tallin.
|
Continúa el programa ambiental de Ecologistas en Acción Cinca en Monzón RH Este miércoles 12 de septiembre continúan los
trabajos de Ecologistas en Acción Cinca que, en el marco de su
programa de Educación Ambiental, se desarrolla en el entorno del
Soto de la Pinzana. Así, seguirán los trabajos en varios tramos de
escaleras, instalando los medidores del freático y mejorando el
sendero de interpretación. Los interesados pueden acudir al Centro
de interpretación a las seis y media de la tarde.
|
“O Zoque” solicitará la declaración de Paisaje Protegido para Santa Orosia- Oturia RH La Asociación Ballibasa y Sobrepuerto “O Zoque”
ha iniciado ya las gestiones con el Gobierno de Aragón para declarar
Paisaje Protegido el Macizo de Santa Orosia y Oturia, cuyos límites
irían desde el río Basa hasta Cotefablo y desde Cancias hasta la
Ruta de Serrablo.
|
Pla d'emergències de contaminació de l'Ebre El seu objectiu és fer front a les situacions d'emergència provocades pels sediments contaminats de l'embassament de Flix El Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació ha presentat a Tortosa el Pla d'emergències per episodis de contaminació a l'Ebre aigües avall de l'embassament de Flix. L'objectiu del pla és fer front a les situacions d'emergència provocades pels sediments contaminats de l'embassament. El pla s'ha presentat a les comunitats de regants, a les confraries de pescadors i als organismes implicats, entre els que hi ha 74 ajuntaments de la zona i representants de 35 organismes i institucions diversos. Les actuacions principals que contempla el projecte consisteixen en la retirada dels sediments contaminats mitjançant un dragat, el seu tractament en una planta de depuració situada dins del recinte de la fàbrica i el seu posterior trasllat a un abocador a través d'una cinta transportadora. http://www10.gencat.net/gencat/AppJava/cat/actualitat2/70913plademergnciesdecontaminacidelebre.jsp
|
El secretari general, Joan Boada, presenta el Pla d'emergències de contaminació a l'Ebre, aigües avall de l'embassament de Flix Generalitat de Catalunya El secretari general del Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació, Joan Boada, ha presentat, a Tortosa, el Pla d'emergències per episodis de contaminació a l'Ebre aigües avall de l'embassament de Flix. Aquest pla vol ser l'instrument operatiu per fer front a les situacions d'emergència que es puguin produir i que puguin tenir el seu origen en els sediments contaminats de l'embassament, durant les operacions de descontaminació del pantà de Flix que poguessin afectar la població i el medi ambient. Amb aquesta presentació, la Direcció General de Protecció Civil vol posar en coneixement de tots els organismes i les institucions implicats el contingut del pla, per tal de recollir diferents aportacions i possibles esmenes per incloure-les en la redacció definitiva abans de la seva aprovació. Abans de la presentació, i al llarg del matí, s'han fet tres reunions diferents en què el pla ha estat presentat a les comunitats de regants, a les confraries de pescadors i als organismes implicats. En aquestes reunions s'ha convocat a 74 ajuntaments de la zona i a representants de 35 organismes i institucions diversos entre els quals hi ha els Departaments d'Agricultura, Ramaderia i Pesca; de Salut, i de Medi Ambient i Habitatge (a travès de l'Agència Catalana de l'Aigua, de l'Agència de Residus de Catalunya i el Cos d'Agents Rurals). També han estat convocats representants de la delegació del govern a les Terres de l'Ebre, la Confederación Hidrográfica de l'Ebro, el Consorci d'Aigües de Tarragona, i els Bombers de la Generalitat de Catalunya, entre d'altres, així com també representats de les confraries de pescadors i de les comunitats de regants.
|
Un curso de pastoreo colabora en la
conservación de las cabañas
|
Presions sobre l´ Ebre Manolo Tomàs Pràcticament acabades les vacances oficials, la realitat s'imposa una vegada mes al nostre territori. Mentre nosaltres , saludablement, hem aturat la nostra activitat. Les pressions sobre sobre el Riu i el Territori s'han incrementat. Mireu i sense entrar en valoracions : mes molins amb les seves línies d'evacuació, el cementiri nuclear, les avaries de les centrals nuclears d'Ascó I Vandellòs, la central de cicle combinat, la descontaminació de l'embassament de Flix , la secada de l'assut de Xerta/Tivenys per la central hidroelèctrica, la bombona de gas submergida d'Alcanar / Vinaròs... Tot plegat està sent una pluja d’interessos que està creant confusió entre la gent i molta dispersió entre els activistes cosa que pot generar frustració i desmobilització. En la Defensa del Riu, la situació és d'una gravetat insultant : La societat ebrenca està pràcticament desmobilitzada i la dinàmica de les institucions polítiques no sembla que ens vagi a ajudar gaire. O sigui , lo de sempre. Els canals que portaran l'aigua a Marina d'Or ( Xerta/ Sagunt) i el que portarà l'aigua a l'àrea metropolitana de Barcelona ( Segarra/Garrigues) s'estan licitant , i executant-se, amb molta rapidesa i tot que estan "projectats" com a "regadius" , encara s'ha de conèixer quins són aquests regants , que volen plantar i com ho pagaran. Mentre el govern català , ho tira endavant amb diner públic . Vegis per on quina generositat ,es regalen canals per a regar quan ningú pensa regar. Avança el projecte de canal de l'Aldea/ Camarles que tampoc regarà gaire però juntament amb el reforçament del minitransvasament completarà "l'oferta d'aigua" als projectes urbanístics i energètics d'una part de la costa catalana. Oh sorpresa! aquest estiu ,s'ha inaugurat el transvasament de l'Ebre a Cantabria . No havíem quedat que amb la modificació del PHN no hi haurien transvasaments?... Això si, diuen que serà reversible. No us sona aquesta cançó?. El govern aragonès impulsa l'acabament dels embassaments que estan projectats en "el pacto del agua "d'Aragó i justifica la gran massa de regadius que van a fer per el cultius per a ...biodiesel. Tenien projectes de regadius però no sabien per a que. Ara ja tenen el motiu i segurament diran que el futur d’Aragó i bla , bla, bla passarà per "aprofitar" l'aigua de l'Ebre per a fer energia de "futur" subvencionada. Per no variar, suposo que aquestes infraestructures també seran "regalades". I per acabar, la Confederació Hidrològica de l'Ebre, ha dit que el cabal mediambiental de l'Ebre aprovat en el PHN vigent , que es de 100 m3/s, una part molt important de l'any no circula pel Riu. Total els treballs aprovats per la Comissió per a la Sostenibilitat tenen un futur molt gloriós ...en una paperera de la Confederació o del Ministerio. No hi haurà cabal mediambiental que asseguri el bon estat i la autoregulació del tram final del Riu . La liquidació de l’Ebre català serà imparable , el futur del Delta i del Territori en el que habitem,està cantat. Per tant ,el repte que tenim la gent de la PDE és molt gran i complicat. La meva conclusió és molt clara , ens estan enganyant. La gent de les Terres de l'Ebre hem de tornar-los a plantar cara. Sense complexos , sense servituds , amb dignitat . Lo Riu és vida Per una Nova Cultura de l’Aigua No als transvasaments.
|
Grupos ecologistas piden una gestión menos
restrictiva de los muladares
|
Las asociaciones ecologistas consiguen reducir el plan de dragado del Ebro en Zaragoza AD El plan de dragado del Ebro a su paso por
Zaragoza se ha reducido con respecto al proyecto actual, según ha
anunciado el Ayuntamiento de la ciudad. La intervención se limitará
a "reperfilar" el cauce del río en los puntos en que se ha
constatado la elevación del lecho del río por acumulación de
depósitos y vertidos.
|
Medio Ambiente nos da la razón y encarga nuevos estudios geológicos sobre Yesa Se confirma la preocupante situación de las laderas de Yesa Tras más de 20 años, el proyecto todavía carece de estudios geológicos rigurosos y veraces La redacción del nuevo modificado deberá esperar a los resultados de estos informes que, si son serios, descartarán el recrecimiento Tras la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de sacar a concurso nuevos y necesarios estudios geológicos sobre las laderas del embalse de Yesa, la Asociación Río Aragón declara: 1. Esta es la confirmación de lo que hemos dicho desde hace años: el proyecto de recrecimiento se tramitó sin estudios rigurosos que analizaran los problemas geológicos de las laderas de Yesa. El paso del tiempo nos da la razón y si primero fue el deslizamiento de la ladera izquierda (que sigue activo, a pesar de que la CHE lo niegue), y más tarde las filtraciones del estribo de la ladera derecha, ahora el encargo ministerial ratifica que los estudios que hasta ahora se manejaban eran insuficientes y carecían de rigor técnico. Algo que por otra parte ya adelantó hace años el profesor Antonio Casas. 2. Tras esta decisión ministerial es imposible que se redacte un nuevo modificado sin conocer el resultado de los nuevos estudios. Las conclusiones de éstos, si se realizan con rigor técnico, serán sin duda el descarte del recrecimiento. 3. Es vergonzoso y de una irresponsabilidad mayúscula lo que ha ocurrido durante los más de 20 años de proyecto de Yesa: han iniciado una obra sin las suficientes garantías sobre su seguridad y poniendo en peligro la vida de las personas en el entorno del embalse. 4. Es muy significativo que el mismo día el ministerio licite la redacción del proyecto de recrecimiento del embalse de Malvecino, situado en Bardenas. Es la prueba evidente de que, frente a la imposibilidad e irracionalidad de hacer Yesa, está la posibilidad real de embalsar agua en la zona regable. Algo muy sencillo y que, junto con la modernización imperiosa del regadío, hemos defendido desde hace años. Esperemos que esta coincidencia en la fecha de las dos licitaciones signifique la apuesta definitiva del MMA por las alternativas a Yesa y el descarte de este peligroso e innecesario proyecto. Teléfonos de contacto: Luis Solana, presidente de la Asociación Río Aragón: 653 66 65 72 Miguel Solana, portavoz de la Asociación Río Aragón: 699 40 84 26 Secretaría de Prensa de la Asociación Río Aragón-COAGRET C/ Mayor, 17 · 50683 Artieda (Zaragoza-ESPAÑA) Rio.aragon@yesano.com – www.yesano.com
|
Clausurado el XII Programa de Voluntariado Medioambiental Gobierno de Aragón El director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, y el jefe de la Obra Social y Cultural de IberCaja, Román Alcalá, han presidido el acto de clausura del XII Programa de Voluntariado Medioambiental, que ha tenido lugar en el Edificio Pignatelli de Zaragoza. El acto ha servido para reconocer públicamente el trabajo de los voluntarios y voluntarias, su participación y dedicación en la prevención de incendios forestales y en la difusión de las buenas prácticas ambientales. Desde 1996 el Gobierno de Aragón e Ibercaja vienen desarrollando un Programa de sensibilización ambiental con voluntarios durante la época estival. En la edición de este año han participado 128 voluntarios y ocho coordinadores, con lo que la participación ha aumentado en casi medio centenar respecto al pasado año. Previamente al inicio de la actividad, los voluntarios recibieron formación específica sobre su zona de actuación y las materias de que van a informar. Los grupos, que han estado formados por 5 personas (4 voluntarios y 1 coordinador) cada uno, han realizado una importante labor de sensibilización para la prevención de incendios forestales con su presencia activa y participativa en contacto directo con los ciudadanos que visitan la Red Natural de Aragón. El Programa de Voluntariado supone el despliegue de diversos grupos en territorios emblemáticos de Aragón desde el punto de vista de sus valores naturales. Son los siguientes: Parque Natural del Moncayo, Paisaje Protegido de Pinares de Rodeno de Albarracín, Maestrazgo, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Parque Natural de Posets-Maladeta, Alto Aragón, Valles de Hecho y Ansó, y Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Dentro de estos espacios naturales, los voluntarios han visitado las áreas de máxima afluencia de visitantes, campings, campamentos y áreas recreativas, entre otros, para dar información a los visitantes sobre los problemas ambientales y la normativa al respecto, haciendo especial referencia a los incendios forestales. Como actividades complementarias, han colaborado de forma esporádica en labores de limpieza, asistencia a heridos y otras actuaciones dirigidas a la organización, socorro y rescate ante alguna emergencia. A los voluntarios se les ha dotado de uniforme para el correcto ejercicio de la actividad y un vehículo todoterreno para su desplazamiento, así como de alojamiento y manutención.
|
Los educadores ambientales aprenden técnicas de comunicación para transmitir la importancia de la naturaleza AD La importancia de los educadores ambientales
deriva de su condición de "eslabón entre los expertos y la
sociedad". Así se ha manifestado el consejero de Medio Ambiente del
Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, durante su intervención en las
primeras Jornadas Formativas de Educación Ambiental en la Red
Natural de Aragón que se celebran en el Centro Internacional de Agua
y Medio Ambiente (Ciama) de La Alfranca.
|
Paisatg-e SETEMBRE-OCTUBRE 07 BUTLLETÍ BIMENSUAL DE L'OBSERVATORI DEL PAISATGE DE CATALUNYA - 7 Els paisatges de la Mediterrània: una visió des del sud d'Itàlia Es crea la xarxa europea d'universitats pel paisatge UNISCAPE Incorporació del centre de documentació de l'Observatori del Paisatge de Catalunya al CCUC II Congrés Europeu Ciutat Verda CQC: Countryside Quality Counts Guardons del II Premi Mediterrani del Paisatge (Projecte PAYS.DOC) European Landscapes and Lifestyles: The Mediterranean and Beyond Territorio, paisaxe e identidade: foros do instituto de estudos das identidades 'Canteras de Marés' la recuperación de un paisaje olvidado en Menorca Recull actualitzat de notícies http://www.catpaisatge.net / observatori@catpaisatge.net
|
Cruz Roja Somontano emprende un proyecto para la conservación del río Vero RH ‘Moviéndonos por el Río’ es el nombre del
proyecto que Cruz Roja Somontano va a desarrollar desde su recién
inaugurada área de medio ambiente. Con él, se trata de tomar
contacto con el río, conservar y recuperar zonas del cauce que se
encuentren en mal estado, realizar estudios del agua, e incluso
restaurar posibles inmuebles patrimoniales que se descubran a sus
orillas. En definitiva, se trata de hacer del río Vero un “espacio
vivo”.
|
Las Agendas 21 locales de la provincia de Huesca en una exposición RH Las Red de Entidades Locales del Altoaragón por
la Sostenibilidad y la DPH han organiza esta exposición en la que se
refleja toda la actividad que los diferentes municipios incluidos en
la Agenda Local 21 han trabajado. La exposición se podrá visitar en
la Casa de La Cultura de Binéfar, desde el día 1 al 14 de octubre en
horario de lunes a sábado
|
Los ecologistas insisten en las emisiones de
mercurio y destacan el caso de Monzón
|
La Bajada del Canal cumple 25 años pidiendo que se convierta en parque lineal AD Algo más de un centenar de personas se han congregado en el Puente de las Ocas para celebrar la 25 edición de la Bajada del Canal. Como todos los años, el motivo de esta reunión es la de “reivindicar que el canal se convierta en un parque lineal y se junte con el Parque Grande, Los Pinares y el Parque Estepario”, según ha explicado el miembro de la Asociación de Vecinos Venecia, Jesús del Cerro. Este año, además, se ha unido la petición de que se paralicen las obras en el río Ebro con una gran pancarta que descolgaba del puente y en la que se podía leer “Dragado y Tala. STOP”. Un grupo de voluntarios de Intermón-Oxfam también se ha sumado a esta iniciativa para pedir “que se hable de un problema más fundamental que el que tenemos aquí y es la falta de acceso al agua potable por parte de millones de personas”. Además, una fiesta Pero la Bajada del Canal, además de su carácter reivindicativo, se ha convertido en una fiesta. Desde las 10.00 horas, personas de todas las edades construían su propias barcas, la mayoría de ellos, con materiales reciclados. “Hemos utilizado bidones de 220 litros y con palés la estructura, a ver si es estable”, ha señalado uno de los participantes. Un grupo de niñas aseguraban que han utilizado cello para atar los diferentes materiales. “Somos de una asociación naturalista y hacemos manualidades reciclando cosas”, ha apuntado una de ellas. Sin embargo, la Bajada del Canal llega hasta el Parque de la Paz; casi dos kilómetros de recorrido que muchos veían difícil de completar. “El único futuro que veo a la barca es hundirnos”, ha dicho un participante entre risas minutos antes de probar la capacidad de flotación de su nave. Otro joven ha asegurado que “hemos puesto chalecos salvavidas a los que se van a montar, por si acaso”. La jornada termina con una comida popular en el Parque de la Paz.
|
IV Premio de Medio Ambiente José Manuel Falcón, año 2007 Os recordamos que la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza convoca el IV Premio de Medio Ambiente José Manuel Falcón 2007, en memoria de este gran naturalista, defensor y estudioso del medio natural de nuestro municipio, que creo en Zaragoza la primera asociación de Jóvenes Amigos de la Naturaleza. El premio tiene entre sus objetivos fomentar la investigación sobre temas relacionados con el medio ambiente en el término municipal de Zaragoza. En él podrán participar jóvenes de 14 a 30 años, individual o colectivamente, residentes en el término municipal de Zaragoza y en 2 categorías: de 14 a 17 años y de 18 a 30. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 31 de octubre de 2007 y el premio está dotado con 1.360 €. Consultar bases completas en la web del Ayuntamiento de Zaragoza. Más información: Oficina de la Agenda 21 Local • Ayuntamiento de Zaragoza. C/ Casa Jiménez 5 • 50004 Zaragoza Tel:976 72 42 30 / 976 72 42 41 • Fax 976 72 42 23 Web: http://cmisapp.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/enlace/medioambiente/agenda21/falcon.htm
|
Actividades de Fondo Natural en el bosque de Gamueta La asociación Fondo Natural ha organizado en octubre y noviembre de 2007 varias actividades en el bosque de Gamueta (Pirineo aragonés) para conocer mejor y proteger este paraje único: señalización del itinerario, estudios de la flora y fauna silvestre, visita a la villa de Ansó, etc. Fondo Natural es una organización no lucrativa constituida en 1991 para impulsar proyectos de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible. Más información: Fondo Natural Apartado de Correos 11015 – 50080 Zaragoza Tel 976 274 988 – 675 946 468 Correo-E: fondonatural@yahoo.es Web: www.fondonatural.org
|
2º Concurso Internacional on line de cortos para la cultura de la sostenibilidad La Fundación Ecología y Desarrollo y la Fundación Norte convocan el 2º Concurso Internacional on line de cortos para la cultura de la sostenibilidad. La finalidad del concurso es difundir los valores de la sostenibilidad entendida como la conjugación de la protección del territorio y del medio ambiente que lo sustenta, con el desarrollo social y económico de la sociedad que habita ese territorio. Protección ambiental, viabilidad económica y justicia social deben tenerse en cuenta. Las obras presentadas al concurso deberán tener como hilo conductor los temas vinculados a tal concepto: eficiencia en el uso del agua y de la energía, reciclaje, solidaridad, compromiso con las futuras generaciones, cooperación con los países del Sur, consumo sostenible, etc. Los trabajos se pueden presentar hasta el 30 de noviembre de 2007 a las 22.00 horas. Más información, bases e inscripciones: Fundación Ecología y Desarrollo Pza. San Bruno, 9, 1º, oficina 1ª - 50001 Zaragoza Tel 976 29 83 82 – Fax 976 20 30 92 Correo-E: concurso@ecodes.org
|
IV Jornadas de Educación Ambiental de la Universidad de Zaragoza. La protección de la biodiversidad Los días 25 y 26 de octubre de 2007 tendrán lugar en la Facultad de Educación de Zaragoza las IV Jornadas de Educación Ambiental de la Universidad de Zaragoza, cuyo tema de trabajo será “La protección de la biodiversidad”. Estas jornadas están organizadas por el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Zaragoza con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. En ellas se desarrollarán 5 ponencias, 2 mesas redondas, y diversos debates que tratarán temas tan interesantes como la biodiversidad amenazada, la protección de la biodiversidad, los programas de conservación de especies en Aragón, las especies endémicas de Aragón o qué podemos hacer para mantener la biodiversidad. Todas ellas a cargo de ponentes de diversas universidades y administraciones. También se abordará el papel de los estudiantes en la participación y la sensibilización ambiental. Los asistentes pueden obtener un crédito de libre elección. Más información: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza Tel 976 76 13 02 Fax 976 76 20 71 Correo-E: dd2001@unizar.es
|
Saqués por cuarto año celebra sus fiestas RH Organizadas por la Asociación de Antiguos
Vecinos de este pueblo deshabitado de la comarca del Alto Gállego, a
orillas del pantano de Búbal, llevara a cabo este próximo sábado un
encuentro con sus fiestas patronales en honor a San Miguel.
|
CONCURS DE FOTOGRAFIA “LO RIU ÉS VIDA” Desitjant seguir la tradició dels últims cinc anys a MAYOR, MATERIALS PER A LA CONSTRUCCIÓ, hem decidit convocar un Concurs de Fotografia amb el lema “Lo Riu és Vida”, per a triar la imatge del Calendari de l’any 2008. * Es faran 2.000 exemplars, amb el nom de l’autor, els quals es repartiran per totes les Terres de l’Ebre. * La fotografia elegida tindrà un premi de 500 €. * Poden presentar-se fotografies actuals en format din-A4, o fotografies antigues. Amb el nom i telèfon del concursant. * Podeu fer arribar les obres a les nostres oficines o bé enviar-les a l’Apartat de Correus 279, de Tortosa. Esperem les vostres fotografies fins al 31 d’octubre. El dia 6 de novembre donarem a conèixer la imatge seleccionada. MAYOR, MATERIALS PER A LA CONSTRUCCIÓ. Ctra. Tortosa – L’Aldea, Km. 2 43500 – TORTOSA. Tel. 977.440.440
|
VoluntaRíos: curso Cuidadores de los Ríos
|
Actividades en la entrada al soto de
Cantalobos: el tramo TREX (Tramo de Recuperación Experimental).
|
El domingo 30 de septiembre, en el canal 2 de TVE, en el programa "El escarabajo verde" que se emite a las 11,45 de la mañana, se pudo ver un documental titulado "¿Qué verde era mi valle?". Está rodado en el valle de Castanesa y en algunos de sus pueblos. Trata de la forma de vida de sus gentes y del urbanismo que la mayoría municipal quiere llevar a cabo en él. En el enlace http://www.rtve.es/tve/b/everde/index.htm hay un estupendo resumen del programa y de los problemas a que se enfrenta el urbanismo pirenaico.
|
El Govern català assumeix el cabal ecològic
del riu Ebre aprovat al territori El Parlament també va instar el Govern a fer un
seguiment de l'execució, per part de l'Estat, de les actuacions
prioritàries previstes en la llei del Pla Hidrològic i a dotar-les
dels recursos necessaris en els pressupostos del 2008.
|
Los vecinos de Jánovas pedirán en año y medio la reversión de su patrimonio RH Los vecinos de Jánovas viven un fin de semana
muy especial, por celebrar este sábado la festividad de San Miguel.
María Teresa Buisán, de la Asociación de Agricultores de Jánovas y
Lavelilla, apunta que se ve el futuro con optimismo, ya que en 18
meses podrán solicitar formalmente la reversión de su patrimonio
(expropiado por el proyecto de construcción del embalse de Jánovas,
desestimado por el Gobierno central hace unos años).
|
Aramón, Montañas de Aragón, organizó, en colaboración con Montañeros de Aragón de Zaragoza y el Parque Natural de Posets-Maladeta, la segunda jornada de limpieza del entorno del Aneto, el pico más alto del Pirineo. Participaron alrededor de 70 personas, convocadas bajo el lema Cuidar la montaña, cosa de todos. Limpiar el Aneto. La actividad se inició a las ocho de la mañana en el centro de interpretación del Parque Posets-Maladeta, y se realizó un gran esfuerzo en la zona del refugio de La Renclusa, un paraje muy visitado. Europa Press
|
Manolo Tomàs, Plataforma en Defensa de l’Ebre: «El nostre adversari actual és intel·ligent, i el transvasament ja està en marxa» http://www.vilaweb.cat/www/elpunt/entrevistes/index.html?p_idcmp=2572182
|
Aquí están colgadas las fotos de la
manifestación de ayer sábado para reivindicar las restituciones por
el Pantano de Lechago, además de verlas también pueden
descargarse. Agradecemos efusivamente las organizaciones y particulares que habéis participado en solidaridad con esta noble causa. JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LECHAGO
|
Se propone una sanción de 3.000 € al
ayuntamiento de Fraga por el vertido de aguas residuales en el río
Cinca.
|
La Federación Aragonesa de Pesca teme una nueva mortandad de peces en Arguis RH La Federación Aragonesa de Pesca y Casting hace
pública su preocupación ante la posibilidad de que se pueda producir
una nueva mortandad de peces en el embalse de Arguis. En un
comunicado de prensa se dice que "la fauna piscícola puede morir en
los próximos días, ya que el embalse se encuentra bajo mínimos y no
está cerrado del todo".
|
La CHE propone una sanción leve al
Ayuntamiento por vertidos al Cinca La Confederación Hidrográfica del Ebro ha
concluido la tramitación del expediente sancionador que se incoó
contra el Ayuntamiento de Fraga por unos vertidos de aguas
residuales al río Cinca, a raíz de una denuncia presentada por
Ecologistas en Acción del Bajo Cinca el pasado abril. Como ya
adelantó este periódico, el jefe del Servicio de Régimen Sancionador
ha remitido oficio al Ayuntamiento y al resto de las partes,
comunicando una propuesta de sanción de 3.005’06 euros por la
comisión de una falta leve por vertidos contaminantes al río Cinca.
La CHE abre un periodo de audiencia de parte por un plazo de quince
días, para que las partes aleguen lo que estimen pertinente.
|
V Simposi d'Espais Naturals Protegits de Muntanya i Qualitat 09/10/2007 - 11/10/2007 Lloc: Boí (Lleida) Organitzat per: Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Consulteu el web | Obrir fitxer
|
IV Trobada d'Estudi per la Preservació del Patrimoni en Pedra Seca dels Països Catalans 19/10/2007 - 21/10/2007 Lloc: Drac Verd de Sitges. Departament de cultura de l'Ajuntament de Sitges. C/ Joan Maragall, 36. Sitges (Garraf) Organitzat per: Drac Verd de Sitges
|
SEMINARIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ARAGÓN: “EL FUTURO DEL REGLAMENTO REACH: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES” (Zaragoza, 7 de noviembre de 2007) [+++]
|
La Asociación Río Aragón pide a Medio Ambiente que confirme la necesidad de realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental sobre Yesa Debe responder a la consulta realizada en enero de este año Las últimas y lógicas decisiones del MMA han de concluir con esa decisión, si antes no se descarta definitivamente el proyecto de recrecimiento
La Asociación Río Aragón se dirigirá al Ministerio de Medio Ambiente para que dé respuesta a la consulta abierta en enero de este año sobre la necesidad de realizar un nuevo estudio de impacto ambiental sobre el llamado “recrecimiento a cota media”. En su día alegamos que era imprescindible este nuevo estudio de impacto, dadas las carencias del actual. La más grave de ellas, aunque no la única, es la falta de estudios geológicos sobre las laderas de Yesa. Los deslizamientos de 2006 y las nuevas grietas aparecidas en 2007 han obligado al MMA a encargar nuevos estudios geológicos, lo que demuestra como absolutamente necesario la realización de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y su consiguiente Declaración de Impacto. Además el MMA debe dar respuesta a la incertidumbre y preocupación en toda la zona de influencia del embalse desde que conocieron los deslizamientos y filtraciones en ambas laderas. Algo que ha llevado a que la población de Sangüesa y su comarca se movilicen este sábado día 6 a las 19 h por la paralización de recrecimiento, con el lema “Yesa no por seguridad”. Como ya anunciamos la Asociación Río Aragón participará en esta convocatoria. Frente a la obcecación de los que quieren el recrecimiento a toda costa se debe imponer la prudencia ante unos riesgos evidentes y la legalidad administrativa, dejando que se realicen los necesarios estudios geológicos.
Teléfonos de contacto: Luis Solana, presidente de la Asociación Río Aragón: 653 66 65 72. Guillermo Lacasta, portavoz de la Asociación Río Aragón: 650 454 979. Iniciativa Ciudadana YESA+NO, VIDA+SI de Sangüesa: Luis Mari Sola: 630 131 103 – José Luis Lizarraga: 626 01 54 55. Secretaría de Prensa de la Asociación Río Aragón-COAGRET C/ Mayor, 17 · 50683 Artieda (Zaragoza-ESPAÑA) Rio.aragon@yesano.com – www.yesano.com
|
El Parlament de Catalunya aprova la proposta
de cabal mínim per al riu Ebre El Parlament de Catalunya va aprovar ahir una resolució que proposa que el cabal mínim per al riu Ebre ha de ser d'entre 7.000 i 12.000 hectòmetres cúbics anuals. «Volíem que s'aprovés per unanimitat però al final només ho han aprovat els partits del govern, PSC, ERC i ICV», va explicar el portaveu de la Plataforma en Defensa de l'Ebre (PDE), Manolo Tomàs, tot assenyalant que la resolució s'incloïa dins del paquet d'acció de govern i que per això els grups de l'oposició –CiU, PP i Ciutadans– no li van donar suport. Per Tomàs, que ahir va assistir al debat del Parlament, aquesta resolució, juntament amb la que fa uns mesos va aprovar l'Ajuntament de Tortosa, els donarà força per defensar la proposta de cabals ambientals aprovada per la Comissió per a la Sostenibilitat de les Terres de l'Ebre el març passat davant la Confederació Hidrogràfica de l'Ebre (CHE) i el Ministeri de Medi Ambient, que són els organismes competents per fixar el cabal mínim de l'Ebre. «La Comissió per a la Sostenibilitat no se la creu ningú, en canvi el Parlament de Catalunya, sí», va afegir Tomàs. Paral·lelament la PDE ha aconseguit també la complicitat de totes les forces polítiques del Parlament perquè l'acord subscrit ahir es faça arribar als 52 pobles de les Terres de l'Ebre perquè també l'aproven. La resolució s'ha introduït a la Cambra Catalana a través del president del Parlament, Ernest Benach, i per tant no han calgut les 7.000 signatures recollides per la PDE.
|
Custòdia de 30 en 30: núm. 61 - Octubre 2007 Xarxa de Custòdia del Territori Arriba la V Reunió de la Xarxa de Custòdia del Territori A les portes del setè aniversari del Seminari Internacional de Custòdia del Territori del Castell de Montesquiu (I Reunió de la xct), arriba la V Reunió. També és la primera reunió de les tres previstes al nou període 2007-2011 de la xct i de les noves legislatures dels Governs de Catalunya i de les Balears. Tot plegat la fa especial, i inclourà primícies importants, com el III Inventari d’iniciatives de custòdia, la Plataforma de Custodia del Territorio de Fundación Biodiversidad o el treball institucional amb la Generalitat de Catalunya. El col·lectiu de la custòdia en sou conscients i al moment d’escriure aquestes ratlles ja hem superat els 75 inscrits a la Reunió quan encara ens queda la recta final d’inscripcions fins el 10 d’octubre. L’escenari magnífic de l’illa de Menorca fa que, per primera vegada, aquesta reunió vingui amb una llistat també nombrós d’acompanyants, que disposen d’un ampli ventall d’activitats per a realitzar. Què més cal que us diguem? Estem preparant la V Reunió amb esforç i il·lusió en aquests darrers dies que ens falten fins al 24 d’octubre.
|
El Ministerio adjudica la mejora del “Camino
Natural de Castejón”
|
La Pobla de Massaluca estudia portar als
jutjats la central tèrmica de Faió
|
“Escarabajo Verde” visita “El cañón
amenazado” en el sur de los Pirineos Este domingo “El Escarabajo Verde” viaja hasta el cañón de Mont-Rebei, situado entre las provincias de Lleida y Huesca, y uno de los monumentos geológicos más destacables de ambas comunidades. El entorno del congosto de Mont-Rebei, el último cañón fluvial prácticamente virgen del Pre-pirineo, puede verse seriamente alterado si prospera el proyecto de construir una presa de 32 metros de altura en su boca norte. El congosto de Mont-Rebei, excavado por el río Noguera Ribagorzana a través de la sierra del Montsec, situada a unos cien kilómetros al sur de los Pirineos, tiene, en su parte más estrecha, una anchura inferior a los 20 metros y sus paredes llegan a alcanzar los 500 metros en caída libre. Por el momento, un estrecho camino, prácticamente excavado en las rocas del desfiladero, es la única huella del paso del hombre por este lugar. Al contrario de otros desfiladeros de la comarca, ninguna infraestructura (carretera, vía férrea o línea de alta tensión) cruza Mont-Rebei. El anuncio del proyecto de la presa, que crearía una lámina de agua de 155 hectáreas, ha provocado alarma entre propietarios y grupos ecologistas de la zona. Afirman que tanto la pared vertical de hormigón como el lago artificial eliminarían el mayor atractivo del paraje: su componente virgen. Según datos de la Fundación Territorio y Paisaje, propietaria de la Reserva natural de Mont-Rebei, el congosto recibe más de 30.000 visitantes al año. Por su parte Endesa, la empresa promotora del proyecto, alega que los kilowatios limpios que produciría la central adjunta a la obra hidráulica evitarían, cada año, la emisión de 22.000 toneladas de C02 al aire. “El cañón amenazado” es un reportaje de Joan Sella y Pilar Graner, con imagen y sonido de Roberto Monseco, y montaje de Luisjo Gubert. “El Escarabajo verde” es el programa semanal de reportajes de medio ambiente de La 2 de TVE, que dirige Manuel Arranz, produce Ignacio Lorenzo y presenta Elisabeth Anglarill.
|
Se derrumba la pista de la ladera izquierda de Yesa a causa del deslizamiento En coherencia con sus palabras, exigimos a la ministra Narbona que ordene la paralización de las obras por su evidente riesgo La Asociación Río Aragón ha constatado sobre el terreno que la pista que discurre en la ladera izquierda del embalse de Yesa se ha derrumbado en la zona del deslizamiento. Como hemos informado durante este verano, las grietas y agujeros jalonan toda la zona del deslizamiento, demostrando que éste sigue activo. El viernes detectamos el derrumbe de una parte de la pista y hoy mismo hemos comprobado que un tramo de al menos 20 metros de pista se ha ido abajo inutilizándola. La amenaza de mayores derrumbes persiste dada la gran cantidad de grietas en esa zona. En estas condiciones es una irresponsabilidad mayúscula continuar los trabajos, por su riesgo tanto para los trabajadores como para las poblaciones circundantes. Nos parece una desfachatez inaudita asegurar, como hizo ayer la ministra Narbona, que las obras del recrecimiento seguirán adelante “cumpliendo todas las garantías”. A la vista de los hechos y en coherencia con sus palabras, la ministra debe ordenar inmediatamente la paralización de la obra y el descarte definitivo del proyecto por su inseguridad. Además, nos parece una insensatez y una temeridad anunciar la presentación en diciembre de un nuevo modificado sin esperar siquiera a conocer los resultados de los informes geológicos que ha encargado el propio ministerio. A fecha de hoy la única realidad es que la ladera izquierda del embalse de Yesa es inestable y peligrosa, que en la actualidad hay un deslizamiento activo de más de 3 millones de metros cúbicos de tierra y que la CHE y el MMA son incapaces de solucionarlo. Teléfonos de contacto: Luis Solana, presidente de la Asociación Río Aragón: 653 66 65 72. Guillermo Lacasta, portavoz de la Asociación Río Aragón: 650 454 979. Secretaría de Prensa de la Asociación Río Aragón-COAGRET C/ Mayor, 17 · 50683 Artieda (Zaragoza-ESPAÑA) Rio.aragon@yesano.com – www.yesano.com
|
Ya están colgadas en la web www.yesano.com las fotos y la crónica de la concentración de Sangüesa en contra del recrecimiento de Yesa así como las imágenes del desprendimiento ocurrido en la pista de acceso a las obras de Yesa. Asociación Río Aragón
|
Un geólogo alega contra la planta de recuperación de CO2 de Aliaga DT
|
Los vecinos de Hoz de Barbastro piden la
paralización de un proyecto para extraer caudales
|
Postgrau d’Ordenació Territorial i Arquitectura de Muntanya Cursos d’especialització - per Arquitectes i no Arquitectes - [un curs imprescindible per a tots aquells professionals que treballen en l’àmbit de l’estratègia i desenvolupament de l’alta muntanya] La situació que s’està vivint actualment a les zones de muntanya, on el creixement urbanístic i la construcció s’han convertit en una de les activitats predominants, fan necessari repensar i valorar les actuacions arquitectòniques i urbanístiques que s’hi estan duent a terme. L’especulació, la construcció d’edificacions còpia d’un model inventat i atribuït a la tradició, i la velocitat depredadora amb la que s’està transformant la muntanya, estan tenint implicacions que van molt més enllà de l’arquitectura i que sacsegen l’entramat que conforma l’economia, la societat, la cultura i el paisatge del Pirineu. Un projecte de: mOntanyanes. Estratègies Creatives per a la dinamització local i Universitat Politècnica de Catalunya amb la col·laboració de la Fundació Territori i Paisatge i el Departament de Política Territorial i Obres Públiques Us presentem, com a novetat, els cursos d’especialització que formen part del Postgrau d’Ordenació Territorial i Arquitectura de Muntanya. Es tracta d’una formació professional que es vol ocupar de la construcció de l’espai de muntanya, la societat i el territori, com a espai de diàleg, formació i treball en l’àmbit de l’arquitectura i l’urbanisme. Els cursos es programen entre aquest proper mes d’octubre fins al mes de maig de 2007. Es tracta del primer curs de formació de l’Estat espanyol que pretén afavorir la formació del col·lectiu d’arquitectes a través d’equips pluridisciplinars on s’intentarà posar en relació aquells professionals constructors d’espais urbans i naturals amb les societats, cultures, històries, tendències, que en definitiva, són els elements que conformen qualsevol espai habitat. Si encara esteu interessats en realitzar el Postgrau complert dirigiu-vos a: [http://www.fundacio.upc.edu/presentacio.php?id=30718400&subarea=&tipus=-1&area=1] Preu de matrícula: 2.000 euros
|
20 de octubre. Excursión de VoluntaRíos
en el río Gállego
|
Ecologistas denuncian más agresiones al cauce del Ebro EPA La Coordinadora de Afectados por las Obras del Ebro denunció ayer nuevas agresiones en el cauce del río a la altura del Club Natación Helios. La empresa responsable del dragado del Ebro ha construido nuevos accesos para la maquinaria pesada que permitirán evacuar los más de 6.600 metros cúbicos de gravas extraídas para hacer posible la navegación del Ebro. Este colectivo considera que no es posible hablar de "diálogo" con las instituciones si previamente no se retiran las amenazas de multa de hasta 6.000 euros a los participantes en el denominado Abrazo del Ebro. Además, exigen que se les informe sobre la situación del dragado y que se paralicen de inmediato las obras. Con respecto al grupo de trabajo compuesto por expertos que anunció el alcalde, los ecologistas creen que deber ser una comisión técnica que aplique los criterios de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos y que sea la Confederación Hidrográfica del Ebro, la que lo constituya.
|
Climatic festival El castillo de Aínsa (Huesca) y el Centro Joaquín Roncal (Zaragoza), acogerán sendos ciclos de actividades en materia de sensibilización y lucha contra el cambio climático. http://www.quebrantahuesos.org Los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar en el Eco Museo-Centro de Visitantes del castillo de Aínsa (Huesca) una serie de actividades culturales y lúdicas destinadas a sensibilizar a la población aragonesa en relación al problema del cambio climático. Las semanas previas se realizarán Talleres participativos en las aulas de la comarca, asi como un ciclo de cine forum y conferencias relacionadas con bioconstrucción y eficiencia energética en vivienda y conducción. Finalmente el día 28 será el día más lúdico y participativo en donde se desarrollaran actuaciones de animación infantil tales como teatro, chocolatada solares y carreras de barcas con energía solar, juegos con juguetes de Imaginarium, carreras de cintas en bicicleta para los más pequeños, demostraciones de energías alternativas en el denominado “Climabús” (autobús dotado con equipamientos y materiales divulgativos ambientales) y conducción eficiente y demostración de algunos modelos de coches híbridos como el Toyota Pryus. En el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza el ciclo se celebrará entre el 14 de noviembre y el 1 de diciembre: talleres participativos animados por educadores ambientales y payasos, conferencias, cineforum, almuerzos solares o teatro serán algunas de las actividades previstas. En ambos emplazamientos se expondrá la exposición sobre el cambio climático “Clarity” desarrollada por diferentes países de la Unión Europea para difundir la problemática del cambio climático. Esta actuación se enmarca en el convenio de colaboración “Clima y Naturaleza” suscrito por la Obra Social de Caja Inmaculada, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Más información sobre el programa y horario en sección de Documentos PDF/Educación y Sensibilización Ambiental de esta misma Web.
|
La Casa de Cultura de Boltaña acoge la
muestra de imágenes del Susía La Casa de la Cultura de Boltaña acoge desde el
pasado día 4 y hasta el próximo día 31 la exposición de los trabajos
presentados al “V Concurso Fotográfico Cuenca del Río Susía”, al que
concurrieron más de un centenar de instantáneas, obra de veintiséis
autores, todas ellas alusivas a este espacio natural. La muestra,
organizada por el Ayuntamiento de Boltaña y la Asociación Río Susía,
puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 10,00 a 12,00 y de
18,00 a 21,00 horas, y los sábados, de 18,00 a 21,00 horas.
|
Jornadas Técnicas sobre Margaritifera auricularia en noviembre en Zaragoza Los días 23 y 24 de noviembre de 2007 tendrán lugar en Zaragoza unas Jornadas Técnicas sobre Margaritifera auricularia organizadas por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Las jornadas pretenden ser un foro en que poner en común las experiencias para la conservación de este original, valioso y amenazado bivalvo, la margaritona, en el que se viene trabajando en el marco de un proyecto LIFE de conservación desde hace 4 años. En breve se publicitarán las jornadas con el programa definitivo y comenzará el periodo de inscripción. Las jornadas se celebrarán en la Residencia Juvenil Baltasar Gracián, en la capital aragonesa. Más información e inscripciones (a partir del 15 de septiembre): Secretaría Técnica de las Jornadas Técnicas sobre Margaritifera auricularia Colectivo de Educación Ambiental S.L. CEAM C/ Conde de Aranda 68, 7º - 50003 Zaragoza Tel 976 28 45 68 Fax 976 44 33 32 Correo-E: eventos@ceam.net
|
Día del Galacho de Juslibol El próximo sábado 29 de septiembre se celebra el Día del Galacho de Juslibol en este espacio protegido del Ayuntamiento de Zaragoza. Durante ese día habrá diversas actividades gratuitas y orientadas a todos los públicos a través de varios puestos informativos que permitirán descubrir los animales que habitan en el galacho de Juslibol, conocer cómo viven, qué problemas tienen y cómo podemos hacer para conservar y proteger este espacio natural tan especial. Más información: Gabinete de Educación Ambiental – Oficina de la Agenda 21 Local – Ayuntamiento de Zaragoza C/ Casa Jiménez 5 – 50004 Zaragoza Tel 976 72 42 41 – 976 72 42 30 (lunes a viernes de 8,30 h a 14,30 h) Tel 650 576 526 – 667 699 725 (de 10 a 14 h y de 16 a 20 h)
|
Seminario “Medio Ambiente e Interpretación del Patrimonio” en diciembre Dentro de las Acciones Formativas EÁREA se ha planteado para este trimestre la celebración de un Seminario sobre “Medio Ambiente e Interpretación del Patrimonio”. El seminario se celebrará los días 12 y 13 de diciembre de 2007 en las aulas de La Calle Indiscreta – Aula de Medio Ambiente Urbano, de Zaragoza. La interpretación del patrimonio es el arte de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre. Se está terminando de perfilar un programa en el que intervendrán varios profesionales muy reconocidos en este campo y miembros de la AIP (Asociación para la Interpretación del Patrimonio). Diversas personas que trabajan en IP en Aragón participarán en una mesa redonda sobre la situación actual y las perspectivas de la IP en nuestra comunidad autónoma. El seminario se desarrollará la tarde del día 12 y durante toda la jornada del día 13. Os informaremos puntualmente del programa definitivo y del momento en que podrán empezar a realizarse inscripciones en la secretaría técnica de la EÁREA. Más información: Servicio de Información y Educación Ambiental Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón Edificio Pignatelli. Pº Mª Agustín 36 - 50071 Zaragoza Tel 976 71 45 42 - Fax 976 71 40 36 Correo-e: earea@aragon.es Web: http://www.aragon.es
|
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado una investigación por la mortandad de varios centenares de carpas en la confluencia de los ríos Cinca y Segre, en Mequinenza (Zaragoza). Al tratarse de ejemplares de una sola especie y todos de gran tamaño no se descarta la posibilidad de que se haya producido por causas naturales. La muerte de centenares de peces en la confluencia de los ríos Cinca y Segre, dentro del término municipal de Mequinenza ha hecho abrir una investigación a la Confederación Hidrográfica del Ebro. El organismo de cuenca no descarta que al tratarse de ejemplares de una sola especie y todos de gran tamaño la posibilidad de que se haya producido por causas naturales. Los primeros ejemplares afectados se detectaron entre la confluencia de los ríos Cinca y Segre y el embalse de Riba-Roja el pasado viernes, 31 de agosto, por la Agencia Catalana del Agua que recogió muestras de peces y agua y lo comunicó a la Confederación, que envió a su personal para reconocer la zona. Durante la mañana de este sábado, 1 de septiembre, el Organismo recibió una nueva notificación de la aparición de peces muertos, con lo que se procedió a visitar la zona e iniciar la retirada de los ejemplares muertos, que se prolongó durante el sábado y el domingo. La investigación de las causas de este episodio se realiza coordinadamente con el Gobierno de Aragón, Agencia Catalana del Agua y el Seprona. Fuente: Aragón Digital
|
El acondicionamiento del Canal Imperial tendrá muy en cuenta la conservación de la Margaritífera auricularia, un molusco autóctono de Aragón en peligro de extinción, según ha explicado la Confederación Hidrográfica del Ebro. Las obras, que incluyen una red de drenaje y la instalación de compuertas, finalizarán en un máximo de 18 meses. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha asegurado que las obras de acondicionamiento del Canal Imperial de Aragón son compatibles con la conservación de la Margaritífera auricularia. Además, se ejecutará una red de drenaje y se procederá a la instalación de compuertas. El tramo tiene una capacidad portante de 40 metros cúbicos por segundo y 20 metros cúbicos por segundo al principio y al final respectivamente y una sección trapezoidal. Junto con la obra principal se incluirá en el proyecto el acondicionamiento de escorrederos y de los caminos de servicio, así como la corrección de barrancos y una repoblación forestal. La inversión global que se prevé para esta obra recogida en el Pacto del Agua es de 33.779.000 euros que se financiarán en un 50% a través de AcuaEbro y el otro 50% por la Comunidad de Usuarios del Canal Imperial. La actuación proyectada se realizará en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y sigue las líneas del Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente que incorpora actuaciones históricamente propuestas pero hasta ahora no desarrolladas. Fuente: Aragón Digital
|
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LECHAGO |
Las obras del proyecto de adecuación de riberas del Cinca a su paso por Fraga comenzarán a realizarse en el llamado ‘parque fluvial’ frente al paseo de Reyes Católicos. Será un parque inundable que estará un metro elevado sobre el nivel del cauce del río. El 1 de octubre se realizarán las primeras mediciones topográficas. Los trabajos en el terreno se iniciarán un mes y medio después. La actuación tiene un presupuesto que ronda los 3 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses. No afectará al tráfico rodado dentro del núcleo urbano en ningún momento. La esencia del proyecto es recuperar el cauce del río para disfrute de los ciudadanos e incluye, además del parque fluvial frente al Sotet, una playa para pescadores a la altura del pabellón Cortes de Aragón o la ampliación del Paseo de la Constitución. También hay que tener en cuenta en este proyecto la protección del yacimiento romano de Villafortunatus de la erosión del río. Fuente: Radio Huesca
|
La Plataforma contra la base de la OTAN lleva al juzgado la carga policial en Zaragoza
HA
La Plataforma contra la base de la OTAN de Zaragoza
llevará a los tribunales al Cuerpo Nacional de Policía y al delegado del
Gobierno en Aragón, Javier Fernández, por la vulneración del derecho de
libertad de expresión, como consecuencia de la retirada de una pancarta de
la plaza del Pilar durante el pregón de las fiestas, el 6 de octubre, y por
las agresiones que dicen haber sufrido varios de los integrantes de la
plataforma.
Según anunció ayer la portavoz de la entidad, Nati Almárcegui, se van
presentar dos denuncias diferentes. Por un lado, las personas agredidas, a
título personal o de forma conjunta denunciarán por agresión a la Policía
Nacional.
Por otro, la plataforma, como grupo, interpondrá una denuncia por
vulneración de los derechos fundamentales, y en concreto por vulneración del
derecho de libertad de expresión, contra el "responsable último" de la
agresión, el delegado del Gobierno en Aragón.
Almárcegui relató que el pasado sábado un grupo de 12 a 15 integrantes de la
plataforma decidieron elevar con globos de helio una pancarta con el lema
"Base OTAN no", en la plaza del Pilar.
"Fuimos con suficiente antelación y nos pusimos en un lugar donde no
molestábamos mucho y donde no se forman tapones de gente", subrayó. Antes de
poder desplegar la pancarta y "sin mediar palabra", cuentan que un grupo de
policías nacionales arremetió contra ellos "a porrazos" e intentó quitarles
la pancarta.
Siempre de acuerdo con su versión, miembros de la plataforma recibieron la
mayoría de los golpes. Según Almárcegui, los agentes pincharon los globos de
helio con una navaja y "robaron" la pancarta. Después, los manifestantes se
retiraron y llevaron a las personas que habían recibido golpes al Hospital
Clínico.
Almárcegui comentó que la plataforma, integrada por una veintena de
agrupaciones, va a continuar con las actividades en contra de la instalación
de una base de vigilancia de la OTAN en la capital aragonesa. "Se presenta
el tema de la base como si fuera muy poco probable", dijo Almárcegui, pero a
su juicio "Zaragoza es la candidata más probable" para las instalaciones
militares.
Entre las acciones que van a realizar en la campaña contra las bases, van a
ser la creación de "Espacios Anti-OTAN", a los que se podrán adherir bares,
centros sociales, colectivos o asociaciones. Para este fin, han habilitado
un buzón electrónico a donde dirigir la solicitud (espaciosantiotan@hotmail.com).
SEO Riet Vell impulsa una campaña contra la legalización de la caza de pájaros con liga
Hola amigos, disculpad que requeramos vuestra atención.
Detrás de nuestra querida sierra del Montsià, junto al Delta, y siguiendo la línea de costa hacia Valencia, se sitúan las barracas con varillas untadas de cola, y con reclamos digitales o cassetes, para cazar zorzales en su paso migratorio.
¿Queremos ver a nuestras aves así?
El gobierno catalán intenta legalizar la caza de pájaros con liga (cola) mediante un decreto. Este método cruel está específicamente prohibido por las leyes europeas porque además es masivo, no es selectivo y es imposible controlar adecuadamente. Necesitamos tu firma para evitarlo.
En nombre de la “tradición” los cazadores usan reclamos eléctricos, con los
que centenares de miles de zorzales en migración desde el norte de Europa y
un 30% de pájaros de especies protegidas, son atraídos a los árboles
embadurnados de liga, en “barracas” cerradas, y resultan muertos en las
comarcas catalanas del Ebro entre los meses de octubre y noviembre.
En el mismo proyecto de decreto, el gobierno catalán quiere también legalizar una modalidad de caza con red nombrada “filat”, que consiste en atrapar pájaros sedientos atraídos por recipientes de agua, método también prohibido en España por no ser selectivo e imposible de controlar.
La protección de la naturaleza propicia en todas partes nuevas actitudes y resulta incoherente que un gobierno que se considera “progresista y ecologista”, pueda apoyar iniciativas propias de un pasado de caza de supervivencia que destruya especies protegidas.
Clica aquí para entrar en nuestra campaña contra esta legalización y
reenvía este mail.
La biodiversidad es patrimonio de todos.
Gracias por tu colaboración.
Ignasi Ripoll
SEO/BirdLife
Delta de l'Ebre - Riet Vell
Carretera d'Amposta a Eucaliptus, km 18'5
43870 Amposta (Tarragona)
Tel: +34 616290246
Email:
iripoll@seo.org
Web: http//www.seo.org/rietvell
El Planerón de Belchite, ejemplo de la lucha contra la desertización
AD
El proyecto de restauración del hábitat estepario en la reserva ornitológica del Planerón, en la zona de Belchite, ha servido como ejemplo en la VIII Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación a la que han acudido 190 países. El plan, que se desarrolló en 2005 y 2006, todavía está valorando los resultados.
La desertización es un gran problema para las economías de muchos países. Por eso, unas 190 naciones se han reunido en Madrid para compatir experiencias y combatir este fenómeno dentro de la VIII Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Entre esas experiencias estaba la que se llevó a cabo durante 2005 y 2006 en la reserva ornitológica del Planerón, cerca de la localidad zaragozana de Belchite, y que ha sido expuesta este lunes por los organismos que la llevaron a cabo, la asociación SEO/Birdlife y la fundación Santander.
"Es una puesta en común interesante y un paso más para buscar soluciones más allá de las palabras, soluciones que se concreten en resultados a este tipo de problemas", ha señalado el experto en zonas esteparias de SEO/Birdlife, Juan Carlos Cirero. El proyecto realizado en la reserva que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) tiene en la zona de Belchite, el Planerón, y ha sido expuesto dentro de una actividad paralela de la convención por el ya mencionado Juan Carlos Cirero, el presidente de SEO/Birdlife, Eduardo de Juana; el director gerente de la fundación Santander, Javier Aguado; el representante del Gobierno de Aragón, Ignacio Delgado; y la representante del Instituto Pirenaico de Ecología, Concepción L. Alados.
"En el Planerón teníamos identificadas algunas zonas que sufrían problemas de especial erosión en pequeños barrancos que poco a poco iban alterando el hábitat de algunas de las especies de aves más emblemáticas y más amenazadas que hay en la zona", ha comentado Cirero. Han sido varias las actuaciones experimentales para intentar solucionar problemas que, a medio o largo plazo, pueden alterar el funcionamiento de algunas de las mejores zonas de la reserva.
Además, el experto en zonas estepareas ha señalado que se ha actuado "sobre una zona de unas 10 hectáreas y se han llevado a cabo unas actuaciones sobre diques de arena compacta sobre los que se ha procedido a la repoblación con especies autóctonas de la zona. El objetivo es comparar a medio y largo plazo qué actuaciones son las más idóneas para en el futuro poder abordar superficias más amplias".
En la iniciativa también han participado otros organismos, como el Gobierno de Aragón o el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC. Se trata de unas técnicas bastante innovadoras en este tipo de hábitats, cuyos resultados todavía se están evaluando así como su aplicación y su efectividad. "Por el momento hemos podido comprobar que la evolución de la repoblación es lenta por la baja pluviometría y, aunque un año es muy poco tiempo para extraer conclusiones, sí que hay una tendencia bastante positiva", ha afirmado Cirero. Los resultados más concluyentes tardarán en aparecer pero, aún así, los responsables del proyecto se sienten muy orgullosos de haber abierto ese camino para la conservación del medio natural aragonés.
"Aunque han sido dos años muy secos en la zona de Belchite donde prácticamente no ha habido tormentas, estamos empezando a comprobar que la erosión ha parado, pero por ese motivo la evaluación todavía no puede ser definitiva", ha comentado el experto. De todos modos, confían en ir obteniendo resultados poco a poco.
Enriquecimiento mutuo
El encuentro sirve de intercambio de experiencias entre expertos de multitud de países que enriquecen sobremanera las actividades e iniciativas relacionados con el problema de desertización. Al igual que los aragoneses han expuesto sus impresiones sobre el plan llevado a cabo en la zona de Belchite, se traen para casa ideas de otras naciones para la puesta en marcha de futuros experimentos.
"Hemos compartido pareceres con representantes de Argentina y de otras comunidades autónomas españolas", ha comentado Cirera. "Además, todo lo que se ha comentado quedará reflejado en las actas correspondientes mediante las cuales podrán acceder a la información representantes de todos los países e investigadores interesados en estos temas".
Asimismo, durante la charla se ha presentado un libro elaborado por la fundación Santander y que recoge la experiencia llevada a cabo en el Planerón y en otras zonas esteparias.
Próximas actuaciones
"Aparte de las tareas habituales de la reserva", ha señalado el experto, "tenemos algún proyecto más. Por ejemplo, se acaba de comprar una parcela que se va a sembrar de alfalfa con diversas técnicas para hacer una valoración sobre la evolución de la vegetación en esa parcela según de qué manera se siembre". En la reserva también se llevan a cabo actividades de educación ambiental y gestión del territorio.
DGA facilita la práctica del senderismo a las personas con discapacidad física
Gobierno de Aragón
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha presentado hoy en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido unas sillas todo terreno, que permitirán que las personas con discapacidad de movilidad puedan disfrutar de la visita de más del 60% de los senderos de este espacio. Este servicio, que se ofrecerá de manera gratuita previa reserva, se enmarca en los trabajos de mejora de accesibilidad puestos en marcha por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que incluye una línea de subvenciones para el área de influencia del Parque con el objetivo de reducir las barreras arquitectónicas en establecimientos hoteleros y adaptar las habitaciones a personas con discapacidad.
El consejero ha participado en la presentación de estas cuatro sillas con un recorrido dentro del Parque, visitando lugares destacados de este espacio de la Red Natural de Aragón. Boné ha señalado la importancia de facilitar el acceso a los espacios naturales a todos aquellos interesados en disfrutar del patrimonio natural. Conseguir abrir estos lugares a todos -ha señalado el consejero- significa trabajar en la integración social, y en la igualdad de posibilidades de todos los aragoneses y visitantes para disfrutar del espectacular patrimonio natural con el que contamos en esta tierra.
Desde este año, el Departamento de Medio Ambiente incluye también en la Orden de Subvenciones para el área de influencia socioeconómica del Parque una línea específica para aquellos establecimientos hoteleros que deseen disminuir barreras arquitectónicas en sus instalaciones y adaptar habitaciones a personas con discapacidad.
Las sillas estarán emplazadas en diversos sectores del Parque Nacional de tal forma que puedan visitarse las distintas áreas que conforman el espacio natural. Tras realizar una reserva telefónica previa, individual o de grupo, las sillas todo terreno se facilitarán de manera gratuita a las personas discapacitadas que lo soliciten. Las sillas disponen de un asiento con reposacabezas dotado de cinchas. El peso recae sobre una única rueda, dotada de amortiguación y de frenos de disco.
Se transportan entre un mínimo de dos personas. La persona que abre la marcha tira de unas cinchas y de los brazos delanteros de la silla y la persona que cierra la marcha empuja las asas traseras. Es conveniente que haya más de dos personas que ayuden ya que de este modo podrán relevarse en el trabajo si la persona que transportan es pesada o si en el trayecto tratan de salvar un gran desnivel.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado en el año 1918 y ampliado en 1982. Con una superficie de 15.608 hectáreas, incluye términos municipales de cinco municipios. Desde julio del pasado año, las competencias de la gestión del Parque Nacional son de la Comunidad Autónoma de Aragón.
LA ACCESIBILIDAD EN LA RED NATURAL DE ARAGÓN
El Departamento de Medio Ambiente ha desarrollado distintas líneas de trabajo en los espacios de la Red Natural de Aragón para mejorar la accesibilidad en el patrimonio natural aragonés, como es la construcción de caminos adaptados al paso de sillas de ruedas o la eliminación de las barreras arquitectónicas en los centros de interpretación que muestran la información de los espacios.
Además, a través de las gerencias de desarrollo socioeconómico se han puesto en marcha otras iniciativas como es el caso de del plan de turismo ambiental que se está desarrollando en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, para adecuar los servicios de este espacio y sus accesos a las personas con discapacidad. Dentro de este marco, el pasado mes de otoño se organizaron las I Jornadas de Accesibilidad, donde se desarrollaron talleres de accesibilidad mostrando experiencias prácticas y medios con personas discapacitadas en viajes y actividades del medio natural.
Un informe de once expertos ataca el azud y el dragado del río Ebro
EPA
El dragado del río Ebro y la construcción de un azud en sus aguas a su paso por Zaragoza son una barbaridad. Así lo consideran once expertos en ríos que han enviado al Ministerio de Medio Ambiente y a otros organismos un informe en el que explican las afecciones que las distintas obras que se realizan en el cauce del Ebro están causando en el río y especialmente las que provocará el dragado para favorecer la navegabilidad.
Los expertos, miembros de distintas universidades españolas y de otros organismos, insisten en que el dragado y el canal de navegación propuestos en el Ebro deberían ser descartados por cuanto "empeoran gravemente" su estado ecológico, desestabilizan la geomorfología fluvial e incrementan el riesgo, al tiempo que se incumplen directivas europeas y se introducen unas continuas servidumbres de costoso mantenimiento.
RÍO MEDITERRÁNEO En su informe recuerdan que el Ebro "siempre ha sido navegable, pero con unas embarcaciones adaptadas a un río mediterráneo", por lo que defienden y apoyan intervenciones que favorezcan el disfrute, pero sin generar un impacto ambiental tan agresivo como el que pueden tener las obras que se están realizando actualmente con motivo del adecentamiento de la ciudad para la Expo del 2008.
Estos expertos creen que el dragado para la construcción de un canal de navegabilidad representa un mal ejemplo para la educación ciudadana y constituye "un retroceso" en política ambiental y un "triste ejemplo" para los observadores europeos. El motivo de la Exposición Internacional que se desarrollará en la ciudad el próximo año es, precisamente, el agua y el desarrollo sostenible.
Asimismo, los expertos señalan que sentaría un "precedente negativo" para defender la buena gestión y restauración de los ríos frente a otros demandantes de dragados de poblaciones cercanas, más teniendo en cuenta que su finalidad en este caso es meramente lúdica y "sin ninguna connotación de prevención de riesgos".
DEFENSA Y CONSERVACIÓN Los ecologistas subrayan que el Ebro es un río y no un canal al servicio de una empresa turística, además de un patrimonio natural que se debe "defender y conservar" porque cumple funciones hidrogeomorfológicas, biológicas, estéticas y bioclimáticas. Además, denuncian que se ha aprobado e iniciado la construcción del canal sin sopesar "las repercusiones ambientales, patrimoniales y económicas". También aluden a que en el entorno del canal que se prevé construir hay, aparte del patrimonio natural, un monumento patrimonial como el Puente de Piedra, que consideran que también se puede ver afectado por estas obras "al orientar la mayor parte del canal hacia una de las arcadas".
Para este grupo de profesionales, la mejor imagen que podría ofrecer la Exposición Internacional de 2008 es la recuperación sostenible y ecológica del río, haciéndola compatible con un desarrollo económico y cultural de la ciudad y dar, de esta forma, ejemplo de buenas prácticas a otros lugares del mundo.
Ordesa tendrá un edificio de servicios y un parquin en el municipio de Fanlo
HA
El mimetismo con el entorno y la integración paisajística son los requisitos solicitados en la convocatoria del concurso de ideas, publicada ayer en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), para el proyecto de construcción de un edificio de servicios y un aparcamiento en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En concreto, se ubicarán en el paraje denominado Las Fuevas, cerca del núcleo de Vió, en el municipio de Fanlo. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón busca así la mejor fórmula para crear un lugar donde tomar un refrigerio, refugiarse en caso de tormenta y colocar servicios higiénicos con depuradora.
Aunque el concurso convocado por Sodemasa (Sociedad de Desarrollo Medioambiental de Aragón), tiene un carácter especial y no incluye un presupuesto de licitación, en el pliego de prescripción técnica se especifica una cantidad aproximativa de un máximo de 3,5 millones de euros. "Queremos que se aporten ideas y mediante un jurado evaluador elegir el más adecuado", indicó el director del Parque, Alberto Fernández-Arias.
El responsable de este espacio protegido comparó el proyecto al ya existente en la pradera de Ordesa y recordó que es uno de los pasos que se está dando de cara a "la peatonalización del Cañón de Añisclo".
En principio, el edificio se diseñará con grandes ventanales componiendo un doble mirador hacia Añisclo y el río Bellos, con vistas hacia el desfiladero de Las Cambras. Anexo a la zona de servicios también se construirá un aparcamiento "lo más integrado posible en el medio natural, con isleta y vegetación natural", manifestó ayer Fernández-Arias.
Además se está trabajando en otra zona de aparcamiento y en la creación de un centro de interpretación en la localidad de Escalona, donde empezará el acceso restringido. "Es un lugar de importancia estratégica por estar en el cruce de carreteras", manifestó. También quiso destacar que estas actuaciones supondrán "una mejora en las infraestructuras viales del entorno de Añisclo", como son las carreteras entre Puyarruego y Buerba, Vió-San Úrbez y la que parte de allí hacia Nerín.
El plan comprende intervenciones puntuales como la rehabilitación del molino de Aso, diversos miradores a lo largo del recorrido y una nueva oficina de información sobre el Parque ubicada en Fanlo. "El Parque tenía un solar en propiedad que será punto de referencia para el visitante, como el resto de oficinas", señaló Fernández-Arias.
Por último, la peatonalización incluye un servicio público de autobuses "y alguna otra alternativa que todavía hay que estudiar", concluyó.
Peticiones de sillas adaptadas
Por otra parte, en las oficinas del Parque ya se han recibido varias llamadas de gente interesada en utilizar el servicio gratuito de sillas todoterreno para que las personas discapacitadas puedan recorrer el 60% de los senderos de este espacio, tras su presentación el pasado jueves.
Cabe recordar que el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, manifestó ese día en la pradera de Ordesa su preocupación por hacer accesible el territorio natural para personas con movilidad limitada. En este sentido, el director del Parque añadió que "pensamos que es relativamente sencillo adaptar vías que cumplan los criterios de accesibilidad".
Rechazo a la apertura de una cantera en el Barranco de Oliván
Ecologistas en Acción-ADEPA de Sabiñánigo enviamos una
nota de prensa sobre la Cantera del Barranco de Oliván, en el término
municipal de Biescas en la que se aportan nuevas noticias que sin duda
serán del interés de su medio. Se adjunta una foto en la que se indica la
afección y destrucción de territorio que produciría la pretendida cantera.
Asunto: Cantera del BARRANCO DE OLIVÁN
Una actuación menos agresiva en el Barranco de Olivan fue denegada por el
Servicio Provincial de Medio Ambiente en 2004
Ecologistas en Acción-ADEPA de Sabiñánigo quiere poner en conocimiento
público que Construcciones TELERA, la misma empresa que pretende la
explotación a cielo abierto de la Cantera del Barranco de Oliván, presentó
en julio de 2004 una petición de extracción de roca en la que pretendía
aprovechar solamente los bloques con peligro de desprendimiento, los
procedentes de algún saneo localizado de taludes y de la limpieza de las
cunetas. En noviembre del mismo año el Servicio Provincial de Medio
Ambiente, basado en los informes de los técnicos, denegó el permiso para la
actuación, a pesar de ser una obra mucho menos agresiva de la que se
propone actualmente. El proyecto presentado solicitaba intervenciones
puntuales de rebajes de taludes de unos dos metros de profundidad y el
presentado en la
actualidad que propone excavaciones de entre 15 y 20 metros de profundidad a
lo largo de cientos de metros, incomprensiblemente, el INAGA le exime de
Evaluación de Impacto Ambiental.
Ante estos hechos solamente se puede entender que el INAGA rebaja
sensiblemente los requisitos ambientales y que sus directivos son sensibles
a las presiones más inconfesables y que sus técnicos (contratados
temporales) se ven condicionados en la emisión de los informes.
Ecologistas en Acción también desea comunicar que cuando se acometieron los
trabajos de restauración hidrológica después de la trágica riada del
Barranco de Arás, se estuvo sopesando la posibilidad de extraer la
piedra necesaria para las obras de esta misma zona, pero se desechó esta
opción a causa de los grandes e
inestables taludes resultantes. Al final se optó por efectuar la extracción
en el paraje conocido como Barranco de la Ollaza. Resulta paradójico que uno
de los técnicos que participo en esa decisión y que entonces dependía del
Servicio Provincial de Medio Ambiente, ahora que ocupa un alto cargo en la
delegación del INAGA de Huesca exima a la pretendida cantera de
la Evaluación de Impacto Ambiental.
Pero más inexplicable aún es la actitud del Ayuntamiento de Biescas que
rechazó de plano la apertura de una cantera en la zona de Santa Elena por
los graves riesgos de contaminación a los que estaría sometida su toma de
aguas a causa de las escorrentías de dicha cantera. Pero ahora que el mismo
riesgo afecta al núcleo de Oliván, perteneciente a su término municipal,
informa favorablemente siendo que la situación es más grave. Debemos
recordar que la toma de aguas del núcleo de Olivan se sitúa a unos escasos
90 metros de la zona de la cantera y que el conducto del agua discurre bajo
la pista que ha de soportar un intenso tráfico de maquinaria pesada para la
extracción de la roca.
A vista de lo expuesto, tanto las instituciones aludidas como sus
responsables, deben a los ciudadanos una explicación meridiana y
clarificadora de la veleidad de sus criterios y el por qué de los
inexplicables cambios de valoración. Si no es así cualquier sospecha de
intereses ocultos estará perfectamente fundamentada.
Para más información:
Mariano Polanco teléfono 974 483081 y 974 495634
Ecologistas en Acción-ADEPA de Sabiñánigo desea hacer público el rechazo absoluto a la apertura de una cantera en la zona del Barranco de Oliván, que afectará de forma irreversible a los Montes de Dominio Público denominados "Berbusa" y "Pardina de Isabal" y también a los barrancos de Ainielle y Rimaldo. Que supone de primar los intereses de un a empresa particular con claro ánimo de lucro, sobre el interés general de preservación de unos montes bien conservados, que albergan un rico medio natural y que son propiedad de todos los aragoneses.
Así se lo ha hecho saber a la administración por medio de escritos dirigidos
al Instituto Aragonés de Gestión Ambienta (INAGA), en el que se deja bien
claro lo incomprensible de la medida adoptada por dicho organismo al eximir
de la pertinente Evaluación de Impacto Ambiental a una actuación tan
agresiva para con el medio natural, tan valioso, al dañaría la pretendida
cantera.
El mismo Gobierno de Aragón declaró este territorio Lugar de Interés
Comunitario integrado en la Red Natura 2000, bajo la denominación de
Sobrepuerto, con el código ES2410045. Con esta declaración se pretendía
proteger diferentes hábitats de robledales y ríos alpinos con variada y rica
vegetación de interés comunitario, de acuerdo con la normativa europea.
Además se trata de una zona de transición y contraste entre el medio alpino
y la media montaña pirenaica que alberga una variada fauna que entre las
aves cuenta con: Quebrantahuesos, Águila real, Águila Culebrera europea,
Halcón Abejero europeo y El Pito negro, un singular pájaro carpintero.
Los mamíferos están representados por Gato silvestre, Marta y Gineta
Entre los anfibios, existen poblaciones de Rana pirenaica y de Tritón
pirenaico dos endemismos del Pirineo. También en los cursos de agua se ha
detectado la presencia de algún ejemplar de Desmán de los Pirineos y existen
poblaciones de un singular insecto acuático denominado Coenagryon mercuriale
que está catalogado al igual que siete especies más que habitan en la zona y
entre los que cabe destacar la Rosalia alpina, un bellísimo y raro
coleóptero de atractivos colores.
Todas las especies citadas tienen diferentes grados de catalogación como
especies amenazadas y están protegidas por diferentes normas y convenios,
algunos de ellos de carácter internacional.
Además el proyecto presentado a la administración adolece de una manifiesta
indefinición respecto a las superficies que serán alteradas. Así mismo
carece de un adecuado estudio de alternativas y propone unas excavaciones en
unas zonas de ladera de gran pendiente, que en la mayoría de ellas se llega
y supera el 100%. Así mismo propone, a modo de restauración, unos rellenos
posteriores de los que es imposible de garantizar su estabilidad por las aún
más pronunciadas pendientes resultantes, con lo que los procesos de erosión
y deslizamientos del espacio están asegurados. Considerando que al pié de la
excavación discurre la pista que da acceso al Sobremonte, los legítimos
usuarios de la misma estarán sometidos a riesgos inaceptables.
Ecologistas en Acción-ADEPA remite al INAGA una nutrida argumentación legal
por la que debe someterse el proyecto la pertinente Evaluación de Impacto
Ambiental y se argumenta de forma consistente las razones por la que se debe
denegar los permisos de concesión de uso privativo del dominio público
forestal en los montes citados.
No debe de olvidarse que en la zona en la que se pretende actuar de forma
tan devastadora es de una importancia cultural y etnológica en el legado
alto aragonés y de gran relevancia y significado para un amplio número de
personas y colectivos, algunos de ellos procedentes de zonas lejanas que
vienen a visitarlo motivados por la novela que narra el hecho histórico de
la despoblación del Pirineo, con un dramatismo y maestría que provoca el
deseo de conocer la zona. La apertura de la cantera propuesta atentaría
gravemente contra este aliciente turístico-cultural.
Por las razones expuestas y porque el interés general ha de prevalecer sobre
el particular, más cuando una explotación minera a cielo abierto, va a
causar un daño irreparable en el patrimonio natural y cultural de todos los
Aragoneses, Ecologistas en Acción-ADEPA de Sabiñánigo realizará cuantas
acciones estime pertinentes para la defensa del medio natural, promoviendo
acciones ciudadanas en coordinación con cuantas asociaciones tomen
iniciativas para evitar este descalabro.
Para más información: Mariano Polanco 974 495634 y 974 483081
Ecologistas en Accion Aragón
C/ Cantín y Gamboa 26 - 50002 Zaragoza
Fax: +34-976 398457
http://www.ecologistasenaccion.org/aragon
aragon@ecologistasenaccion.org
Hay un proyecto de levantar una cantera en la pista a
Sobrepuerto, debajo de Ainielle. El INAGA ha dado el visto bueno a pesar de
ser LIC y monte propio del Gobierno de Aragón. La asociación cultural O Cumo
de Olibán, además de otras, está defendiendo el 'caxicar' - robledal - que
quieren destrozar, con alegaciones, firmas, etc. Entre estas acciones,
propone el envío de quejas al Justicia, aproovechando que se pueden realizar
on line.
La dirección para enviar la queja es:
http://www.eljusticiadearagon.com/index.php?zona=envienos_su_queja
Y el texto - modificable si el criterio personal así lo manda - que han
elaborado, es el que pongo más abajo. Sólo hay que poner los datos
personales, copiar y pegar en asunto, y la queja se tramita. Muchas gracias
por vuestra colaboración:
Texto:
Respecto al expediente de concesión de uso privativo del dominio público
forestal en los Montes nº 1036 “Berbusa” nº 1064 “Pardina de Isabal”,
pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Aragón y localizados en el término
municipal de Biescas (Huesca) con el objeto de la apertura de una cantera
para la extracción de rocas
ornamentales, promovido por Construcciones Telera, S.L. (Expediente INAGA
220101.44/2007.01231), deseo quejarme de:
Que dado que el Estatuto de Autonomía de Aragón. Artículo 37. dice:
“Corresponde a la Comunidad Autónoma el desarrollo legislativo y la
ejecución de la legislación básica del Estado en las siguientes materias:
3. Protección del medio ambiente; normas adicionales de protección del medio
ambiente y del paisaje”.
Y que la Constitución Española en su artículo 45, expone que:
“1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para
el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los
recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y
defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable
solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos
que la Ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso,
administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”.
Y el artículo 4º de la Ley de Montes 43/2003 de 21 de noviembre, en su art.
4ª referente a la función social de los montes, dice: “Función social de los
montes. Los montes, independientemente de sui titularidad, desempeñan una
función social relevante, tanto como fuente de recursos naturales, como por
se proveedores de múltiples
servicios ambientales, entre ellos, de protección del suelo y del ciclo
hidrológico; de fijación del carbono atmosférico; de depósito de la
diversidad biológica y como elementos fundamentales del paisaje.
El reconocimiento de estos recursos y externalidades, de los que toda la
sociedad beneficia obliga a las administraciones públicas a velar en todos
los casos por su conservación, protección restauración mejora y ordenado
aprovechamiento”.
Por lo tanto, tengo derecho a disfrutar del medio ambiente del monte
aludido, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por sus valores
naturales, y me veo perjudicado como ciudadano, si, además de instalarse una
cantera en el mismo, destruyendo la vegetación, el medio y el paisaje, se
cambia un bien propiedad del Gobierno de Aragón para beneficiar a una
persona jurídica particular, sin que medie ningún beneficio ni interés
social.
Sobre el proyecto, debo alegar también que:
Primero: Una muestra de la baja calidad del proyecto la denota el hecho de
que ignore que la captación del agua para el suministro del pueblo de
Olivan, se encuentra en el barranco del mismo nombre y en una zona que
indudablemente será afectada por las obras. La toma de agua está
inmediatamente por debajo de donde se pretende asentar la cantera, a menos
de 100 m lineales, con lo que los problemas de escorrentías producidas por
las lluvias, turbideces, alteración de la composición del agua por vertidos
ocasionales y/o accidentales de aceites, combustibles, etc. afectarán con
toda probabilidad a la calidad del agua. Si cualquiera de los supuestos
citados se diera sobre el terreno aunque sólo fuera una vez, incluso con
carácter excepcional, ya sería motivo suficiente para que los vecinos de
Oliván debieran renunciar al consumo de esta agua por las consecuencias que
acarrearía. Este grave desconocimiento del terreno a su vez nos inspira una
gran desconfianza que también se extiende al apartado técnico del mismo. Así
pues, este proyecto no nos garantiza ni la certeza ni el cumplimiento de
ninguno de los extremos contemplados en él. Cualquier pretensión posterior
de modificar este mismo proyecto para contemplar esta toma de agua u otras
carencias no dejará de ser mas que una chapuza y una improvisación carente
del rigor técnico obligado en estos casos.
Tampoco considera el proyecto que la tubería de conducción del agua esde la
captación al depósito de acumulación, discurre bajo la pista por la que
necesariamente deben de circular la maquinaria y los camiones de alto
tonelaje necesarios para el arranque y posterior transporte de la roca
calcarenítica de la pretendida cantera. La
explanada de la pista está concebida para usos agroganaderos, con lo que la
circulación de la maquinaria de obras y camiones causaría continuos
reventones y averías que privarían del suministro de agua a los vecinos de
la población. En épocas de lluvias continuas este efecto se vería aumentado
de forma más que considerable pues
aumentaría la compactación del firme de la pista, y por tanto, la presión
sobre la tubería de la conducción del agua a Oliván.
Segundo: Tal como contiene el propio proyecto presentado, la roca obtenida
será extraída del valle a través de la pista forestal que lo recorre
longitudinalmente. Se trata de una pista forestal de uso e interés público.
Al ser la única pista existente para acceder a la zona de Sobrepuerto, es
usada por infinidad de personas y por motivos muy variados, constituyendo el
“modus vivendi” para muchos de ellos:
-En la zona de Sobrepuerto existe mucha superficie que pertenece al
Ayuntamiento de Broto. Se da la circunstancia que por el lado del Valle del
Ara no existe ningún acceso rodado hasta Sobrepuerto. De esta forma, un
número importante de ganaderos de la ribera del Ara que tienen sus vacas
pastando en esta zona, usan de forma regular y continua esta pista la mayor
parte del año, para subir a ver el estado de sus vacas (atención veterinaria
en casos de enfermedad o de partos; suministro de sal y alimentación
suplementaria; supervisión rutinaria; recogida de terneros y/o vacas para
venta o sacrificio; transporte de nuevas cabezas sobre remolques especiales
para transporte de ganado vacuno, etc). Otro tanto puede decirse del
importante número de ganaderos del Valle del Gállego, Valle de Basa y hasta
algún pueblo de Tierra Baja, que tienen en esta zona también un número
considerable de vacas.
-En la actualidad se están rehabilitando diferentes viviendas por parte de
sus antiguos habitantes en núcleos como Susín o Cortillas. En ambos casos
esta pista forestal es la única posibilidad de acceder los materiales de
construcción necesarios hasta dichos pueblos. En Susín además, existe una
mujer que reside en este núcleo durante casi todo el año y usa habitualmente
esta pista.
- Numerosos turistas y excursionistas que vienen a visitar la zona de
Sobrepuerto usan también esta pista. Es práctica habitual en estos casos
dejar el vehículo estacionado en el núcleo de Oliván, y a partir de allí,
realizar la excursión siguiendo el trazado de la pista bien a pie o bien en
bicicleta de montaña. Existen diferentes guías publicadas en el mercado en
las que se detalla por etapas la travesía transpirenaica integral del
Pirineo en bicicleta de montaña. Una de estas etapas especifica que hay que
transitar precisamente por esta misma pista a lo largo de todo su trazado.
Durante todo el año, son diferentes y numerosos los grupos de cicloturistas
que aparecen por esta zona atraídos por alguna de estas guías en plena
travesía transpirenaica. Cabe recordar aquí que cuando se abrió esta pista
forestal, su trazado se hizo coincidir casi en su integridad con el del
camino tradicional de herradura. Así pues, no existe otro camino de
herradura con trazado similar alternativo que evite que estos visitantes y
excursionistas transiten por la pista forestal que nos ocupa. De hecho, en
su día la Federación Aragonesa de Deportes de Montaña, a través de la
empresa PRAMES, colocó numerosas señales de madera señalizando los
diferentes caminos de herradura de la zona. Además, a lo largo del trazado
de la pista que nos ocupa, también resultan evidentes las marcas de pintura
roja y blanca de un GR -Gran Recorrido-, las marcas amarilla y blanca
propias de los PR -Pequeños
Recorridos- o las más recientes de Mushing para realizar con trineos de
ruedas tirados por perros.
- Además de los anteriores colectivos, existen otros que también usan de
forma frecuente y durante prácticamente todo el año esta pista. Este es el
caso del importante colectivo de los cazadores pues en la zona de
Sobrepuerto confluyen al menos 5 cotos deportivos de caza diferentes. Esta
pista también es usada por los cazadores que vienen de la ribera del Ara. En
cualquier caso, la mayoría de ellos ya han manifestado su malestar por este
asunto, ya no sólo por los problemas de transitar por la pista esquivando
los camiones, sino porque al tratarse de una actividad muy ruidosa y en un
valle muy cerrado, se producirán serias molestias sobre la fauna cinegética
de la zona que se teme acaben abandonando el valle.
-En la época de recolección de setas tanto de primavera como de otoño, esta
pista es igualmente transitada por infinidad de buscadores de diferentes
setas pertenecientes a géneros como lactarius, agaricus, lepista, boletus,
cantharelus, etc.
Así pues, tras señalar los diferentes usos y aprovechamientos públicos que
por parte de diferentes colectivos se hace de la pista forestal que nos
ocupa, entendemos que todos ellos resultan incompatibles con la actividad
minera prevista y con el continuo trasiego de camiones por la pista que esta
actividad implicaría tal y como el propio
proyecto en cuestión contempla. Es tal la incompatibilidad que estamos
convencidos que de tener que compaginarse todas las anteriormente descritas
con la actividad minera, se pondría en grave peligro la integridad física de
excursionistas y/o cicloturistas e impediría la actividad normal de los
ganaderos y cazadores que habitualmente
transitan por esta pista.
Tercero: Es de sobra conocida la ubicación de la pretendida explotación en
Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sobrepuerto que tiene una superficie de
3469 Ha. Por lo que una alteración del calibre de la que se proyecta, puede
tener efectos directos e inducidos de consecuencias no valoradas, tanto en
la flora como la fauna. A este
caso cabe recordar la casi equivalencia de los LICs a las Zonas de Especial
Conservación, que se definen como espacios delimitados para garantizar el
mantenimiento o en su caso, el restablecimiento, en un estado de
conservación favorable de los tipos de hábitats naturales de carácter
comunitario y de los hábitats de las especies de carácter comunitario
establecidos de acuerdo con la normativa europea. Así lo determina dicha
normativa atendiendo a la Directiva79/409/CEE relativa a los siguientes
códigos:
- Código 4177 Robledales de Quercus. fagínea (Península Ibérica)
- Código 3240 Ríos alpinos con vegetación leñosa de Salix eleagnus en sus
orillas.
- Código 9240 Robledales ibéricos de Quercus fagínea y canariensis
Además debe de considerarse que se trata de una zona de contrastes entre
espacios alpinos y espacios pirenaicos según la orientación y la altura, con
una rica y variada avifauna con especies muy significativas, entre la que
cabe citar las incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón:
· Quebrantahuesos
· Culebrera europea
· Abejero europeo
· Pito negro
· Águila real
Cuyas poblaciones sufrirían impactos negativos no valorados y sin propuesta
de medidas correctoras. La extracción por medios mecánicos, martillos
hidroneumáticos sobre brazo de retroexcavadoras producirán un ruido que
expulsará la avifauna en todo el valle.
Así mismo cabe citar la existencia de Rana pirenaica (Rana pyrenaica) y de
tritón pirenaico (Euproctus asper) en el barranco de Ainielle, zona
directamente afectada por las obras así como el barranco de Olivan,
considerado como vía de dispersión. En este barranco, han sido avistados
ejemplares de Desmán del Pirineo (Galemys pirenaicus). Entre los reptiles es
conocida la existencia de Lacerta viridis
Entre las especies catalogadas cabe citar los insectos que también están
incluidos en el Convenio de Berna y que tienen su hábitat en la zona de
extracción:
· Cerambix cerdo
· Lucanus cervus
· Eriogaster catax
· Euplagia cuadripunctaria
· Eufidryas aurinia
· Coenagryon mercuriale en los arroyos y barrancos
Así mismo la más que probable existencia de Osmoderma eremita, además en un
hayedo próximo y en diferentes frondosas de la zona es muy probable la
existencia de Rosalia alpina.
Entre los mamíferos Martes martes, Martes foina, Genetta genetta “especies
de fauna de interés especial” en el Decreto181/2005 de 6 de septiembre por
el que se regula el catálogo de especies amenazadas de Aragón
A pesar que todas las especies citadas están
catalogadas y gozan de varías figuras de protección, ninguna de estas
especies está reseñada en el proyecto presentado, ni analizados los impactos
y efectos de las obras sobre ellas.
Cuarto: La superficie afectada en la zona de arranque es muy superior a la
considerada en la resolución del INAGA de 5 de febrero de 2007, porque
además de lo considerado en el punto anterior, el proyecto elaborado por
Gestión y Planificación Minera S.L. es lo suficientemente indefinido para
que quepa cualquier tipo de
interpretación y como consecuencia la ejecución de los trabajos de la forma
más favorable para la mercantil que ejecutará la extracción. En el plano nº
2 -en el que se representa el perímetro de la excavación- se representa una
excavación de 1.053,8 metros de longitud (definidos por las coordenadas 71 a
36), por una media de 25 m de anchura; mientras en el Plano nº 3 del esquema
de explotación se admite una variabilidad de excavación desde los 25 hasta
30 metros (15 de explanación más 15 de la proyección horizontal del
desmonte), sin definir en ningún momento los tramos de excavación ni la
profundidad de los mismos. Considerando lo anterior, se admite
implícitamente que la excavación puede tener una superficie que variará
entre los 26.345m2 (resultado de multiplicar 25 por 1.053,8) y los 31.614m2
(resultado de multiplicar 30 por 1.053,8), mas las superficies consideradas
en el punto anterior, que son imprescindibles para la ejecución de lo
proyectado.
Quinto: Teniendo en cuenta la acusada pendiente del terreno natural sobre el
que se va a efectuar la excavación y el peligro que va a suponer la
alteración del equilibrio natural, que está reforzado por la existencia de
comunidades vegetales que actúan como fitoestabilizadores, no se aporta un
estudio de estabilidad de taludes que garantice el equilibrio después de
arrancado el material a extraer, tampoco se contemplan los efectos de
escorrentía sobre taludes desnudos de vegetación y la consiguiente
desestabilización de los mismos.
Los rellenos posteriores a la excavación que se propone efectuar con los
rechazos o estériles, son de una pendiente tan acusada (En el plano nº 3 de
esquema de explotación, se representa una pendiente tipo del 100%) que es
difícil asegurar su estabilidad, más si se tiene en cuenta que están
realizados con materiales disgregados y cualquier intento de compactación en
la construcción de los rellenos puede provocar el desequilibrio y derrumbe
de los mismos, al tratarse de superficies de perfil tan exiguo. La fijación
de tierra vegetal en las pendientes propuestas es absolutamente imposible de
garantizar su equilibrio y más si se tiene en cuenta que la zona está
sometida a precipitaciones de carácter torrencial y a intensas nevadas.
Sexto: No se han tenido en cuenta ni se han conmensurado las superficies a
ocupar por las labores necesarias para la extracción de la roca, tales como
superficies para efectuar el acopio de la tierra vegetal, ni tampoco las
superficies en las que acopiar los rechazos o estériles que ascienden al 50%
del volumen excavado, volumen que
aumentará sensiblemente teniendo en cuenta el proceso de disgregación y
esponjamiento por el procedimiento de excavación y acarreo.
En el proyecto se determina que para la circulación de maquinaria pesada de
obras públicas será necesario modificar en ciertos puntos la geometría
actual de la pista, lo que exigirá excavaciones y rellenos que incrementará
sensiblemente la superficie ocupada y por tanto modificada. Esta superficie
es imposible de evaluar, ya que no se
aporta el proyecto técnico o el anexo que contemple tales modificaciones.
Esas modificaciones en la geometría del trazado de la actual pista afectarán
además de a terreno comprendido dentro de los montes antes referidos, a
otros de propiedad particular pertenecientes a diferentes vecinos de los
núcleos de Susín y Oliván, como de propiedad comunal perteneciente a los
respectivos núcleos. Actualmente no se tiene constancia de contactos por
parte de los promotores con ningún vecino de estos núcleos solicitando la
necesaria conformidad como propietarios de esos terrenos que deberán ser
alterados por la maquinaria. En estos momentos tenemos constancia que la
mayoría de propietarios de estos terrenos no tienen intención de permitir
obras de mejora de esta pista forestal que afecten a sus fincas
particulares.
Todas estas actuaciones no contempladas y que es necesario realizar para la
apertura y explotación de la cantera, producirán alteraciones e impactos que
no se pueden evaluar al desconocer sus dimensiones y su ubicación en el
terreno afectado.
Séptimo: El Anuncio del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por el que
se somete a información pública el expediente Objeto de este afecta a los
siguientes artículos de la Ley 43/2003 de Montes:
- Art. 15.4. “La Administración gestora de los montes demaniales someterá a
otorgamiento de concesión todas aquellas actividades que impliquen una
utilización privativa del dominio público forestal. En los montes
catalogados, esta concesión requerirá el informe favorable de compatibilidad
con la persistencia de los valores naturales del
monte por parte del órgano forestal de la Comunidad Autónoma”.
Además de la evidencia de que una cantera en la que “es necesario la
eliminación de la cubierta vegetal y la retirada y acopio de tierra vegetal”
(Resolución de 5 de febrero de 2007, del INAGA, sobre esta misma cantera),
es incompatible con la existencia misma de los valores forestales del monte,
por lo cual no ha de ser autorizada, afecta así mismo a los valores
naturales no estrictamente forestales, (LIC “Sobrepuerto”), como se
especifica más adelante, tomando como base la Resolución citada.
Art. 40. Cambio del uso forestal y modificación de la cubierta vegetal.- 1.
El cambio de uso forestal de un monte cuando no venga motivado por razones
de interés general,..., tendrá carácter excepcional...”.
De la documentación disponible, no se evidencia en ningún lado el carácter
de excepcionalidad que justifique la cantera en un monte de utilidad
pública, por lo que no procede su autorización.
Por su parte la Ley 15/2006 de 28 de Diciembre de Montes de Aragón, en su
artículo 70: Artículo 70.—Condiciones generales para el otorgamiento de
concesiones para uso privativo en montes catalogados.
1. Se podrán otorgar concesiones para uso privativo en
montes catalogados en todos aquellos casos en los que, garantizándose la
conservación de las características que justificaron su catalogación y el
mantenimiento de las funciones propias del monte, se cumplan las siguientes
condiciones:
a) No sea viable su emplazamiento en un lugar distinto del monte catalogado
sobre el que se interesa su otorgamiento.
b) Provoque un impacto ambiental mínimo, debiendo haber obtenido declaración
de impacto ambiental favorable cuando, atendiendo a las características del
proyecto, venga sometido a evaluación de impacto ambiental conforme a la
legislación que resulte de aplicación a tal fin.
d) Sea compatible con el mantenimiento del uso forestal del monte y con la
utilidad pública que justifica su catalogación.
Como ya se ha indicado, la cantera, no garantiza la conservación de las
características que justificaron su catalogación y el mantenimiento de las
funciones propias del monte, por lo cual no se debe autorizar. Además, no
hay un estudio de viabilidad según se indica en el apartado a), debe pasar
una evaluación de impacto ambiental, a pesar de la resolución de 5 de
febrero de 2007, según se especifica más adelante, por lo cual el “impacto
ambiental mínimo” del apartado b) tampoco se cumple, como se ha argumentado
en puntos anteriores y se vuelve a concretar más adelante. Y no es
compatible con el mantenimiento del uso forestal al que alude el apartado
c),
pues se elimina la cubierta vegetal.
En el artículo 72 de la misma Ley de Montes de Aragón, aparece: Concesiones
de interés particular. 1. Excepcionalmente, y cumpliéndose en cualquier caso
las condiciones generales establecidas por la ley, el departamento
competente en materia de medio ambiente podrá otorgar la concesión de
interés particular del dominio público forestal.
De nuevo, se apela a la excepcionalidad, que no aparece justificada en
ninguno de los escritos del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por lo
que no procede la autorización.
Muchos de los inconvenientes para la concesión de uso privativo del dominio
público forestal hacen referencia a los valores naturales del monte (art.
15.4 de la Ley 43/2003, por ejemplo). Dichos valores naturales, en los que
se basa la concesión de uso privativo, vienen determinados en la Resolución
de 5 de febrero de 2007, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la
que se resuelve no someter a procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental el Proyecto de extracción de roca ornamental en la cantera
“Telera”, en el término municipal de Biescas, promovido por Construcciones
Telera, S.C. Dicha Resolución no se ajusta al proyecto de la pretendida
cantera, según se detalla a continuación, y por tanto vicia la tramitación
del Anuncio del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de 13 de junio de
2007
relativo a la cantera promovida por Construcciones Telera, que nos ocupa.
Dice la citada Resolución: “Este proyecto se encuentra incluido en el Anexo
II del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio de evaluación de
impacto ambiental, por lo que, de conformidad con el art. 1.3, se evalúa la
necesidad de someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.”
El Decreto Legislativo 1302/1986 está modificado por el Real Decreto-Ley
9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real Decreto legislativo
1302/1986, de 28 de junio. En el Anexo I se incluyen, en su Grupo 10. Otros
proyectos, b) Los siguientes proyectos correspondientes a actividades
listadas en el anexo I, que, no alcanzando los valores de los umbrales
establecidos en el mismo, se desarrollen en zonas especialmente sensibles,
designadas en aplicación de las Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE, o en
humedales incluidos en la lista del convenio de RAMSAR:
6º Explotaciones y frentes de una misma autorización o concesión a cielo
abierto de yacimientos minerales y demás recursos geológicos de las
secciones A,B,C,D, cuyo aprovechamiento está regulado por la Ley de Minas y
normativa complementaria, cuando la superficie de terreno afectado por la
explotación supere las 2’5 has,
que como se ha visto en el punto Sexto y Cuarto respectivamente, son
ampliamente superadas. O la explotación se halle ubicada en terrenos de
dominio público hidráulico, o en la zona de policía de un cauce.”
La explotación corresponde a recursos geológicos de la sección A, según la
Ley de Montes. El proyecto está enclavado en el espacio central del LIC ES
2410045, ”Sobrepuerto”, según reconoce la Resolución del INAGA. De los
extremos concretados en dicha Resolución, resultan afectados los cauces de
los barrancos Rimalo y Ainielle, además de la zona de policía de los cauces
de los barrancos Rimalo, Ainielle y Oliván, (Ley de Aguas Artículo 6: “Se
entiende por riberas las fajas laterales de los cauces públicos situadas por
encima del nivel de aguas bajas, y por márgenes los terrenos que lindan con
los cauces. Las márgenes están sujetas, en toda su extensión longitudinal:
a) A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura, para uso público
que se regulará reglamentariamente.
b) A una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se condicionará
el uso del suelo y las actividades que se desarrollen. Por lo que queda
incurso en el Anexo I del Real Decreto-Ley 9/2000, y por lo tanto necesita
Evaluación de Impacto Ambiental.
Por otro lado, en el mismo Anexo I del Real Decreto-Ley 9/2000, se incluyen,
en su Grupo 2. Industria Extractiva: “ 3º Explotaciones que se realicen por
debajo del nivel freático, tomando como nivel de referencia el más elevado
entre las oscilaciones anuales, o que puedan suponer una disminución de la
recarga de acuíferos superficiales o profundos.” Como se ha indicado, la
explotación afecta a los barrancos Rimalo y Ainielle, que están por encima
de la toma de agua del núcleo de Oliván, que se sitúa a unos 220 m lineales
por debajo del extremo oeste de la cantera proyectada, por lo que se puede
suponer que la explotación afectará a los acuíferos superficiales o
profundos y con ellos a la misma toma de agua de Oliván, con las afecciones
ya citadas en el punto Primero.
La Resolución del INAGA de 5 de febrero de 2007, además de obviar el Real
Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación del Real Decreto
legislativo 1302/1986, de 28 de junio, ignora la Ley 6/2001 de 8 de mayo, de
modificación del ya citado Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de
junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta ley fue publicada en el
Boletín Oficial del Estado con fecha 9 de mayo de 2001 y en su Anexo I Grupo
2 “Industrias extractivas” se detallan las causas por las que una
explotación minera a cielo abierto debe ser sometida a la pertinente
Evaluación de Impacto Ambiental. De los diez supuestos que se incluyen,
entendemos que dos de ellos afectan directamente al proyecto que nos ocupa
por lo que nuevamente vuelve a quedar contrastado que la Resolución del
INAGA ya mentada carece del rigor y fundamento legal necesario. Estos dos
supuestos dicen textualmente lo siguiente:
- Espacios naturales o que puedan visualizarse desde sus límites. Ya hemos
referido con anterioridad que esta actividad se pretende enclavar dentro del
LIC ES 2410045 denominado “Sobrepuerto”.
- Explotaciones en terreno de dominio público hidráulico o algunas zonas de
policía del cauce. En el caso que nos ocupa se verán directamente alterados
el dominio público hidráulico tanto del Bco. Rimalo como del Bco. Ainielle.
La Ley de Montes 10/2006, de 28 de abril, modifica la Ley 4/89 de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres,
incluye los espacios de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en el Capítulo
III de la Ley 4/89. Según el artículo 20 tercero. “Zonas Especiales de
Conservación: las Zonas Especiales de
Conservación son los espacios delimitados para garantizar el mantenimiento
o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable,
de los tipos de hábitats naturales de interés comunitario y de los hábitats
de las especies de interés comunitario, establecidos de acuerdo con la
normativa comunitaria.”
La cantera, según la Resolución, “se localiza en el espacio central del LIC”
antes aludido, “afectando a masas de pino silvestre con boj y erizón”. Esto
no es cierto, pues se trata de masas mixtas de pinar silvestre con
“robledales ibéricos con Quercus faginea", hábitat de interés comunitario
(código 9240), y a saucedas de Salix eleagnos, en los barrancos de Rimalo y
Ainielle (código 3240 “vegetación arbustiva de los cauces fluviales
cántabros-pirenaicos”. Además se trata de un espacio habitado por las
especies de interés comunitario (Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre,
por el que se establecen medidas para contribuir a garantizarla
biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres. ANEXO II. Especies animales y vegetales de interés
comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de
conservación: Lucanus cervus,y otras especies ya reseñadas ANEXO IV:
Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una
protección estricta: Euproctus asper, Lacerta viridis, Martes martes,
Genetta genetta, Felis silvestris. La cantera incumple así, el artículo 20
tercero de la Ley de Montes 10/2006. La cantera afecta además a varias
especies que se contemplaron a la hora de declarar el LIC “Sobrepuerto”,
como son Pernis apivorus,
Dryocopus martius y Circaetus gallicus, todas incluidas en el Catálogo de
Especies Protegidas, por lo que se infringe la Ley 4/1989, de Conservación
de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. Afecta también a
poblaciones de Rana pyrenaica, Galemys pirenaicus, clasificados en la
categoría de “sensibles a la alteración de su hábitat”, del Decreto
181/2005, de 6 de septiembre por el que se regula el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón. Cerambix cerdo, Lucanus cervus, Martes martes, Martes
foina, Genetta genetta “ y otras especies ya citadas de fauna de interés
especial” en el mismo Decreto y en convenios internacionales.
Por otra parte, la cantera afecta al camino de herradura que conduce al
núcleo de Ainielle, muy transitado y de alto valor cultural y patrimonial
muy apreciado por los habitantes de la zona y por los visitantes ya que
representa un exponente de una herencia de valores intangibles que además
han sido objeto de publicaciones de gran fama y trascendencia, sin que se
prevea su restitución. Una restitución que en el talud proyectado por
Construcciones Telera no garantiza ni la reposición ni la estabilidad del
mismo, pues de lo proyectado se evidencia que la dinámica de la ladera
llevará a evacuar la parte alta de la restitución sobre la escollera, la
pista forestal y más allá, el cauce del barranco de Oliván, lo que agravará
todos los procesos que se han apuntado con anterioridad, como la captación
de aguas de Oliván, o los valores naturales y forestales del monte, que no
hay que olvidar, es propiedad del Gobierno de Aragón y por tanto patrimonio
natural de interés general.
Es precisamente la propiedad de los montes afectados, del Gobierno de
Aragón, la que hace menos pertinente la concesión de uso privativo, pues a
la excepcionalidad a que obligan las leyes de montes, estatal y de Aragón,
se une el prejuicio al conjunto de los ciudadanos aragoneses para beneficiar
a una empresa privada.
Octavo: En estos momentos se está dando sobre el terreno una situación
claramente contradictoria. Recientemente se ha celebrado una mesa redonda en
la localidad de Yebra de Basa (12 de septiembre) donde se debatió sobre las
posibilidades de dotar a toda la zona de Sobrepuerto y sus estribaciones de
la figura de protección “Paisaje
Protegido” contemplada en la actual legislación de protección ambiental.
Tanto en esa mesa como entre el público hubo representación oficial del
Gobierno de Aragón que se manifestaron públicamente a favor de tal
propuesta. Una de estas personas también llegó a considerar totalmente
incompatible la idea de dotar a este espacio de
Sobrepuerto de una figura de protección con, por otro lado, la iniciativa
privada de colocar en pleno corazón de este espacio una cantera a cielo
abierto para la extracción de piedra. Desde “O Cumo” también consideramos
una contradicción manifiesta esta situación. En base al interés público y
general que supondría la protección de este
espacio frente al interés mercantilista de una empresa privada con claro
afán de lucro, entendemos que la primera posibilidad debería ser prioritaria
a todos los efectos.
Noveno. Por la dificultad en la restauración de este tipo de explotaciones y
la falta de una metodología, suficientemente probada, para ello se da una
contraposición con lo legislado en materia de protección del medio natural y
sus valores en las diferentes leyes y decretos citados anteriormente
Por las irreversibles afecciones al medio, a la fauna catalogada, al
paisaje, al patrimonio cultural, a los lugares significativos para el
patrimonio cultural y los bienes intangibles de la herencia humana en una
zona muy singular y a los servicios básicos de los habitantes de una
población a los que asiste el derecho irrenunciable del uso de los mismos.
En Oliván, a 14 de septiembre de 2007
El Gobierno de Aragón duplica la superficie protegida en los Pinares de Rodeno
Gobierno de Aragón
El Boletín Oficina de Aragón publica hoy el Decreto por el que se amplía el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, que se encuentra en la Comarcas de Albarracín y Teruel. Este Paisaje Protegido pasa a tener 6.829 hectáreas, frente a los 3.029 que tenía hasta ahora. La ampliación ha sido realizada por el Departamento de Medio Ambiente a petición de los municipios de Albarracín y Bezas, lo que demuestra los beneficios socioeconómicos que aporta al territorio estar integrado en la Red Natural de Aragón.
La ampliación incluye nuevos pinares de rodeno en los términos de Bezas y Albarracín, así como la zona húmeda de la laguna de Bezas. También pasar de protegerse los montes de utilidad pública Dehesas nuevas de Bezas, Muela Mediana, Ortezuelo, Patio arriba del Rey Don Jaime y El pinar, pertenecientes al Ayuntamiento de Bezas y a la ciudad y Comunidad de Albarracín. Con esta ampliación, el Paisaje Protegido cuenta ya con 6.829 hectáreas, de las que 4.626,3 son del término municipal de Albarracín, 1.579 al de Bezas y 623,7 al de Gea de Albarracín.
PROTEGIDO DESDE 1995
El Paisaje Protegido de los Pinares de Roden se declaró en 1995. Se reconocía así la importancia de los valores naturales que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados en combinación con la masa de pino rodeno (Pinus pinaster). A la espectacularidad de este paisaje, escasamente representado en Aragón, se une la existencia en este espacio de un conjunto de manifestaciones de arte rupestre levantino.
El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno se ubica en el sector occidental de la provincia de Teruel, en la Sierra de Albarracín. Constituye un magnífico ejemplo de multiplicidad de formas rocosas a pequeña y gran escala, así como una estrecha relación entre geología, flora, fauna, arqueología prehistórica y actividades tradicionales del hombre, conformando un paisaje de gran singularidad.
GEOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
El depósito de arenas hace más de 200 millones de años dio lugar a la roca más característica del Paisaje Protegido, las areniscas rojas. Estas areniscas han sido erosionadas a lo largo de la historia por acción de los agentes atmosféricos (viento, lluvia, cambios de temperatura, etc.) y biológicos, dando lugar a una multiplicidad de formas peculiares.
Los cursos de agua encajonados entre las rocas han modelado espectaculares escarpes, hoces y callejones, con multitud de formas curiosas. A menor escala, la acción de los agentes atmosféricos ha esculpido formas caprichosas como los taffonis (huecos en la pared rocosa de forma semiesférica), anillos de Liessegan, alveolos (huecos en la roca de mayor tamaño) ó gnammas (depresiones de la superficie de la roca de forma circular o elipsoidal que pueden llegar a tener un gran desarrollo). En la zona oeste del espacio natural las rocas silíceas dan paso a materiales calizos, el relieve se suaviza y aparecen zonas llanas elevadas, con ligeras caídas al barranco principal.
FLORA Y FAUNA
La especie más característica presente en el Paisaje Protegido y que le da nombre es el pino rodeno. Esta especie arbórea, dominante en la zona de areniscas, colonizó el medio aún siendo difícil su desarrollo en zonas de abundante roquedo. Sus fuertes raíces penetraron en la tierra, contribuyendo, en parte, a la fragmentación de estas masas compactas.
A esta especie arbórea también se la conoce como pino resinero, debido al aprovechamiento que se hizo tiempo atrás de la resina para su comercialización. Al pino rodeno le acompañan especies características como el enebro común y el enebro de la miera, la jara, el brezo o la lavándula. También abundan las especies aromáticas, como el romero y el tomillo.
En barrancos y zonas más húmedas aparecen especies como el álamo, sauces, avellano, espino albar, guillomo o el acebo. Por último, en las zonas de calizas el pino rodeno da paso al pino negral y al pino silvestre, siendo también abundantes de igual manera la sabina albar y la sabina rastrera.
El Paisaje Protegido es hábitat de una gran diversidad de especies de fauna. Entre los mamíferos destaca el jabalí, corzo, ciervo, zorro, garduña, gato montés, ardilla y liebre. Entre las aves, los pinares son refugio del chochín, el carbonero, el piquituerto, el búho chico, el cárabo, el gavilán, el águila calzada y el azor. En los bosques de quercíneas se encuentran aves como el mito, el herrerillo común, el mirlo, el petirrojo, el escribano montesino, el reyezuelo listado, entre otros. Por último, en los roquedos destaca el águila real, el halcón peregrino, el cernícalo y el búho real.
Entre los representantes de la herpetofauna destaca la presencia de la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, las culebras bastarda y de escalera, y entre los anfibios los sapos corredor, de espuelas o el sapillo moteado.
MEDIO HUMANO
Los parajes del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno han sido habitados desde tiempos prehistóricos, como demuestran las numerosas manifestaciones de arte rupestre levantino dispersas en abrigos y cavidades, así como los restos de poblados celtíberos y del medievo.
Las principales actividades del territorio son las agrícolas, ganaderas y, ya en desuso, la extracción de la resina. También fueron importantes las extracciones mineras, ya abandonadas. La singularidad y riqueza de las representaciones de arte rupestre le confirieron la declaración como Bien de Interés Cultural (1985) y Parque Cultural de Albarracín (1997).
En los numerosos abrigos y cavidades aparecen reflejados todas las características propias del estilo levantino: figura humana esquematizada, escenas cotidianas de pobladores cazadores-recolectores, utilización del color rojo, etc. En esta zona presenta algunas particularidades como son el empleo exclusivo en algunos abrigos del color blanco, la aparición de grabados autónomos y lo poco abrupto del terreno.
Los conflictos de los años noventa en la cuenca del Matarraña, a debate
HA
"El Matarraña es el río mediterráneo mejor conservado". Pedro Arrojo, director del máster en gestión fluvial sostenible que se está desarrollando en Valderrobres y Beceite, dijo estas palabra en el transcurso de una de las conferencias que se celebraron ayer en esas localidades turolenses.
Explicó que tanto la alta calidad de sus aguas como el hecho de ser el Matarraña "un ejemplo de buenas prácticas desde el punto de vista social, de participación y de diálogo en la resolución de conflictos fluviales y un ejemplo excepcional desde la perspectiva nacional e internacional", han sido las razones fundamentales para que se haya elegido esta zona como sede del máster. Ha sido una propuesta promovida por doce universidades y el CEDEX.
Sobre el conflicto en el río Matarraña, que desembocó en los incidentes de 1994, y los sistemas de mediación se habló ayer con los propios protagonista de aquellos hechos, entre ellos, el presidente del Sindicato de Riegos del Matarraña, José María Puyol, el entonces alcalde de Valderrobres, Javier Lacuesta, el presidente de la Plataforma en Defensa del Matarraña (Pladema), Alberto Moragrega y Nacho Celaya, director General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.
El conflicto en el Matarraña se remonta a los años 1994-95, y surgió a raíz de uno de los periodos más drásticos de sequía. Como solución, la Administración central planteó a los regantes un proyecto de bombeo de agua desde el río hasta pantano de Pena.
En 1997 se iniciaron las primeras manifestaciones en contra de estaactuación en la cuenca que desencadenaron en la detención de dos agricultores de Beceite. Posteriormente se creó la Plataforma para la Defensa del Matarraña.
Al final, el bombeo se realizó pero se comprobó la inutilidad de esta infraestructura, dado que nunca llegó a funcionar.
El proceso de conciliación de la cuenca continuó en 1999 y se fraguó en los acuerdos de Fabara, donde estuvo como mediadora la Fundación Ecología y Desarrollo y donde se implicó también la Administración para no llegar a otros incidentes mayores. En estos acuerdos se consiguió la regulación del río Matarraña en tránsito, con la construcción de dos balsas en la zona de la cuenca baja; La Trapa y La Valcomuna.
En 2001, se propuso el pantano de Torre del Compte, que, tras la alegaciones presentadas por Pladema y grupos ecologistas, se desestima por su negativo impacto medioambiental. Este hecho hizo que en 2004 comenzara otra mediación y otras reuniones entre regantes y cuenca, y se llegó al dictamen del Matarraña que se firmó en 2005, y por el que se establecieron una serie de acuerdos, que todavía siguen pendientes de realización, como es la creación de tres balsas más.
José María Puyol, presidente del Sindicato de Riegos del Matarraña, dijo que lo importante que se ha vivido en estos años ha sido "el clima de diálogo que se ha conseguido en la cuenca para afrontar los problemas del reparto de un recurso tan preciado como es el agua".
Punto de partida
El Matarraña ha sido el punto de partida del máster, dado que a lo largo de un año esta actividad continuará abordando otros casos problemáticos, aspectos de regulación, normativa medioambiental o características hidrológicas de cuencas de mayor envergadura como el Júcar, Segura, Guadalquivir y Ebro. "Se ha tomado el Matarraña como punto de arranque también porque es una cuenca pequeña, pero la complejidad técnica hidrológica y social del conflicto y de la gestión de la misma han sido tremendos", indicó Pedro Arrojo.
En el Máster han participado miembros de la Confederación Hidrográfica del Ebro, geólogos, biólogos, catedráticos y estudiantes.
Vuelven los itinerarios naturales por la Comarca del Cinca Medio
RH
Fruto de la colaboración entre Cehimo y la Comarca del
Cinca Medio se vienen realizando desde el año 2005 una serie de itinerarios
naturales por la zona, actividad que se vuelve a poner en marcha a partir
del día 29 de septiembre. Se trata de nueve rutas, documentadas por folletos
explicativos.
La novedad, durante este año, es que se va a editar un plano comarcal en el
que no sólo se marcaran los nueve itinerarios sino también todos los puntos
de interés comarcales.
Durante este año, los itinerarios continuarán siendo guiados por reconocidos
profesionales e investigadores en el área natural. La inscripción es
gratuita y las plazas son limitadas.
Los 9 intinerarios se realizarán del modo siguiente: día 29 de Septiembre,
Ruta: Almunia de San Juan-Sifón del Sosa ,día 6 de Octubre, Ruta: Fonz-El
Ojo de la Fuente, día 13 de Octubre, Ruta: Sotos de Monzón-Pueyo de Santa
Cruz , día 20 de Octubre, Ruta: Las Ripas de Alcolea , día 27 de Octubre,
Ruta: Binaced-Albalate , día 3 de Noviembre, Ruta: Conchel-Pomar de Cinca ,
día 10 de Noviembre, Ruta: Los Sotos de Cinca: Cofíta-Ariestolas , día 17 de
Noviembre, Ruta: Santalecina-Albalate y dïa 24 de Noviembre, Ruta: Alfántega-Pino
de Binaced.
En virtud de la Addenda al Convenio que se volverá a firmar , la Comarca
aportará a Cehimo 2.350 euros para la realización de los 9 itinerarios
naturales guiados, y la Comarca se hará cargo de la elaboración y edición de
los planos comarcales sobre los itinerarios, la publicidad de los mismos y
el transporte necesario para la realización de 4 de las 9 rutas.
El proyecto de educación ambiental tiene un presupuesto total de 7.000
euros, y la Comarca cuenta con la colaboración económica del Área de
Desarrollo y Comarcalización de la D.P.H. (por 4.200euros).
Hay que destacar que las actividades de difusión y educación medioambiental
constituyen una de las bases fundamentales a la hora de instruir a la
población local en hábitos de vida respetuosos con el medio natural, su
cuidado así como su disfrute de manera que se garantice un desarrollo
sostenible.
Las comarcas son una oportunidad para el desarrollo de la Educación y
Difusión Medioambiental en general, y la Estrategia Aragonesa de Educación
Ambiental (EAREA) en particular, a la cual está adherida la Comarca del
CInca Medio desde el 3 de Abril de 2003.
VoluntaRíos pone en marcha un programa para conocer y mejorar los ríos aragoneses
AD
El proyecto VoluntaRíos ha comenzado un nuevo concepto de voluntariado, un término medio entre sus lecciones de educación ambiental y el voluntario participante. Se trata del programa “Cuidadores del río”, un cargo que supone el compromiso de difundir los valores del río y realizar tareas directas de recuperación y comprobación del estado de un tramo de un determinado río.
Los primeros “Cuidadores del río” han recibido la formación final en la sede de la organización ecologista en Zaragoza y han conocido los compromisos laborales que han pactado. La nueva figura puede ser un grupo o una persona individual y su trabajo consistirá en recoger muestras, tanto de diagnóstico de las aguas y de la ribera como fotografías, anotaciones o sonidos de un tramo de río aragonés que elija. Estas muestras formarán parte de estudios sobre aspectos del río. También se han comprometido a divulgar los valores de estos cauces y a informar de cualquier novedad, positiva o mala, que se produzca en el tramo cuidado por él.
En suma, el "Cuidador de Río" adoptará ciertos compromisos destinados a cumplir los objetivos del proyecto: conocer y mejorar los ríos aragoneses. No obstante, no todo el mundo opta a esta categoría ya que para ganarse la titulación se tiene que haber colaborado previamente con la asociación ecologista. “Queríamos premiar el compromiso de mucha gente que lleva largo tiempo trabajando con nosotros. Ahora ya son autónomos y pueden trabajar sobre el terreno”, ha indicado Eva Gabella, una de las coordinadoras de VoluntaRíos.
VoluntaRíos, el programa organizado por las asociaciones ANSAR, Ebro Vivo y la Asociación de Vecinos Puente Santiago, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Ayuntamiento de Zaragoza y Expo Zaragoza, quiere relanzar esta figura recién nacida y la iniciativa tendrá continuidad. “Tendremos más sesiones de formación en las próximas sesiones de la asociación después del Pilar”, ha indicado Gabella.
Las nucleares tarraconenses ya han sufrido este año cuarenta sucesos no programados
ACN
Les centrals nuclears tarragonines porten acumulats una quarantena de successos no programats des de principis d'any. La de Vandellòs II en porta onze, la central Ascó I en porta deu i Ascó II en porta dinou, tot i que n'hi ha dotze que han estat provocats per la mateixa causa. Aquests són els resultats que aquest dijous s'han donat a conèixer a Tarragona en el marc de la presentació del Sistema Integrat de Supervisió de Centrals (SISC) a les comissions locals d'informació d'Ascó (Ribera d'Ebre) i Vandellòs (Baix Camp).
Els representants del Consell de Seguretat Nuclear (CSN) han aprofitat la reunió per donar a conèixer els fonaments, objectius i metodologia del SISC, un programa que permet millorar la valoració del funcionament de les centrals nuclears i reforçar-ne la seguretat, ja que permet concentrar l'atenció en les àrees de major risc i facilitar l'adopció de les mesures correctores pertinents.
El CSN ja va presentar a Madrid, a finals de juny,
aquest nou model de control, juntament amb els resultats del primer
trimestre de l'any. Aquest dijous, doncs, ha estat el torn de la ciutat de
Tarragona, on s'han fet públics els resultats del segon trimestre d'enguany.
En aquest darrer període els setze indicadors del funcionament de les
centrals nuclears de l'estat espanyol han mostrat el color verd, a excepció
d'Ascó I, que ha tingut un indicador en groc, que correspon a les fuites del
sistema de refrigerant del reactor i a un cabdal de fuita identificada
d'aigua del refrigerant primari, superior al límit establert.
D'altra banda, la central Vandellòs II ha obtingut dos indicadors blancs,
que indiquen un nivell intermedi entre el verd i el groc. El motiu de que
Vandellòs II hagi sumat dos blancs, han estat tres parades no programades
durant l'últim període i unes errades en els generadors dièsel.
El conseller del CSN, Juli Barceló, ha explicat que el fet que Ascó I tingui
un indicador groc i Vandellòs II en tingui dos de blancs, no significa res,
ja que segurament en el pròxim informe trimestral tinguin tots els
indicadors en verd. Barceló ha explicat que el que sí que podria indicar
algun problema de fons seria la persistència dels indicadors grocs o blancs
durant tres o quatre trimestres seguits.
El conseller ha volgut destacar que la central Vandellòs II està millorant
molt i que esperen que després de la recàrrega que s'hi efectuarà
pròximament, funcionarà 'perfectament'. Sobre les centrals d'Ascó ha
destacat el rècord de funcionament durant 476 dies seguits sense cap parada.
Finalment, Barceló ha definit el SISC com un sistema d'informació que al
mateix temps és una eina de 'coherència reguladora' que farà que es prenguin
les mateixes determinacions d'actuació a totes les centrals de l'estat,
davant el mateix problema.
Aquest programa integra les diferents fases que configuren el procés de
supervisió que el CSN realitza tradicionalment, com són la vigilància de les
instal·lacions; la valoració dels resultats; l'adopció d'actuacions per
corregir les deficiències que s'observin i la comunicació a la societat. La
importància del SISC recau en el seu caràcter metodològic, que proporciona
al regulador i al regulat unes mesures objectives de valoració i de resposta
i per tant incrementa la transparència del procés de supervisió del
funcionament i de la seguretat de les centrals nuclears.
En primer lloc, el model té en compte la informació que
cada trimestre les centrals envien al CSN, de forma automàtica, sobre 16
indicadors de funcionament, que estan repartits en set pilars de seguretat.
Aquests pilars descriuen els grans trets del comportament de les centrals
entorn a tres àrees estratègiques: la seguretat nuclear, la protecció
radiològica i la protecció física.
El SISC estableix que es codifiquin mitjançant un codi de colors que limita
les bandes d'operació acceptable: 'verd', que indica un funcionament esperat
on es compleixen els objectius de tots els pilars de seguretat; 'blanc',
fora del marge esperat, però es compleixen els objectius; 'groc', que indica
una petita reducció del marge de seguretat, però també es compleixen els
objectius, i 'vermell', que apunta cap a una significativa reducció del
marge de seguretat en l'àrea mesurada per algun dels indicadors de
funcionament de la central.
Afectados por Lechago piden justicia en la calle
EPA
El embalse de Lechago tampoco será ejemplo de obra hidráulica acometida sin protestas sociales. Y no porque haya detractores poniendo piedras en el camino de las máquinas (la presa está próxima a concluirse). Sino porque la Administración no ha cumplido su reiterado compromiso de acometer las actuaciones de restitución a la vez que la de regulación. Los afectados, de tres municipios turolenses, volvieron a manifestarse ayer. Esta vez, en Zaragoza.
Convocadas por la Asociación de Amigos de Lechago, alrededor de 250 personas se concentraron ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y desde allí fueron, en manifestación, hasta la sede del Gobierno aragonés. Eran vecinos de Lechago, de Luco de Jiloca y de Navarrete. Su mensaje, claro: hace más de cuatro años que se inició el embalse (en mayo del 2003) y los reiteradamente prometidos proyectos de restitución no se han iniciado.
Y eso que, como recordaron representantes de la citada asociación y participantes, el proceso de expropiación previo a la construcción de la obra fue rápido y poco traumático. Porque la Administración pactó al mismo tiempo los proyectos de restitución con los afectados. "El pueblo no puso zancadillas. Nos han hecho muchos destrozos, nos quitaron la tierra y llevamos cuatro años esperando compensaciones", decía Carlos Sancho, de Lechago.
Según Pedro Roche, secretario de la Asociación Amigos de Lechago, los proyectos de restitución han estado "muertos durante tres años, siguiendo la dinámica de la CHE". Roche contó que la expropiación y la restitución "se acordaron a la vez", que incluso los afectados pudieron "ver y corregir" los planes de compensación. Pero que, al final, estos últimos han estado parados. "No se puede engañar a la gente".
A los manifestantes no les consolaba el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente acabe de autorizar la información pública de la primera fase del proyecto de restitución, que costará 13,3 millones de euros. Y es que no parece que las obras se empiecen el año próximo, pues no hay dinero en el presupuesto estatal.
SALIR ADELANTE Los pueblos afectados por Lechago han perdido su huerta. Y confían en los proyectos de restitución para reactivar la economía municipal. "Nos han quitado toda la huerta y queda el secano, que es poco. Hacen falta estos proyectos para revitalizar el pueblo y que venga gente", afirmó Pedro Tello, quien se desplazó a Zaragoza con su esposa, Dolores Millán.
La situación causa malestar. Víctor, enfadado por la gestión política, dijo: "Mientras tengamos a estos políticos en Aragón, todo seguirá igual. No luchan por su tierra". José Lechón, de Navarrete, apuntó: "Han vuelto a anunciar que lo hacen; lo prometen otra vez. Veremos".
Y desde Luco de Jiloca llegaron Pilar Fraj y Jesús Gómez. "En Luco tenemos un rico patrimonio cultural y con el dinero que debería llegar podría restaurarse, porque su estado es lamentable. Ahora ya podría estar en obras, pero no sabemos cuándo podrán empezar", apuntó Pilar Fraj.
CHA mostró su apoyo con la presencia de cargos como Chesús Yuste o Luis Pastor. "Lo que les sucede a estos pueblos puede ser un aviso a navegantes para otros", opinó Yuste.
Tras dejar constancia de su queja ante la CHE, a quien responsabilizan de esta demora, los manifestantes leyeron otro texto ante la DGA, a la que critican por no preocuparse. "Hemos enviado hasta tres cartas y no hemos tenido respuesta", aseguró Roche. Las protestas seguirán hasta que se produzcan avances.
Aragón modifica en tres años 187 km de tendidos para evitar la muerte de
aves
HA
El Departamento de Medio Ambiente de la DGA, en
colaboración con ERZ-Endesa y con Red Eléctrica Española, ha modificado en
los últimos tres años 187 kilómetros de tendidos para evitar la muerte por
colisión o electrocución de las distintas especies de aves. Según las
previsiones del Ejecutivo autonómico, a finales de 2008 se habrá actuado en
otros 77 kilómetros más hasta sumar 264, todos ellos situados dentro de las
distintas zonas de especial protección para las aves (ZEPA) que hay en la
Comunidad. Pese a todo, los colectivos ecologistas consideran que los
esfuerzos realizados no son suficientes y recuerdan que en Aragón hay más de
30.000 kilómetros de líneas eléctricas.
Los trabajos se enmarcan dentro del proyecto europeo Life-Naturaleza que la
DGA y las principales empresas del sector pusieron en marcha en 2004 para
adecuar los tendidos aéreos más peligrosos para las aves, los de las zonas
ZEPA. La iniciativa se financia al 60% con fondos de la UE, y permite
acometer actuaciones de mejora en áreas que en ocasiones también están
declarados espacios naturales protegidos o lugares de importancia
comunitaria (LIC). Las compañías eléctricas aportan otro 24% y la DGA, el
16% restante.
Aunque en un principio el LIFE iba a acabar en 2007, la Comisión Europea ha
concedido un año de prórroga para poder completar las actuaciones de
corrección. Según fuentes de Medio Ambiente, esto ha sido necesario por la
complejidad técnica de algunas líneas. No obstante, la DGA ha reducido las
cifras que se marcó como objetivo inicialmente, ya que ahora espera
modificar 264 kilómetros de tendidos y cuando presentó el proyecto habló de
352.
Las cifras del problema
Según la memoria 2006 del Centro de Recuperación de la
Fauna Silvestre de La Alfranca, las electrocuciones son la tercera causa de
ingreso en esta clínica veterinaria para animales salvajes. El año pasado
llegaron a las instalaciones 345 animales que habían tocado algún cable
eléctrico, cifra que en 2005 se elevó a 436.
La comparación con los datos de 1997, con 33 ingresos, muestra la
importancia creciente del fenómeno. Aunque los responsables del centro
reconocen que ese aumento exponencial se debe en gran parte a que cada vez
se prospectan más tendidos en busca de aves heridas o muertas, también es
cierto que los casos de los que se tiene conocimiento son solo una pequeña
parte de todos los que se producen.
"Habría que hacer un estudio de campo, pero no creo que los ingresos en La
Alfranca lleguen ni siquiera al 10% de las electrocuciones", estima Juan
Carlos Cirera, de la organización Seo/ Birdlife. Además, un problema añadido
es que en muchos casos los ejemplares accidentados son especies amenazadas e
incluso en peligro de extinción como el quebrantahuesos, el águila perdicera
o la avutarda.
Para intentar reducir la mortalidad por esta causa, en 2005, el Gobierno de
Aragón promulgó un decreto que regula las características técnicas que deben
cumplir los tendidos eléctricos que se construyan desde esa fecha en la
Comunidad para que su afección sobre las poblaciones de aves sea mínima.
"Debe ser solo el principio"
Los grupos ecologistas reconocen ese avance, pero piden
más. "La DGA se adelantó al Ministerio, y está muy bien lo que se ha hecho
con el programa LIFE, pero eso debe ser solo el principio -opina Cirera-. En
Aragón hay más de 30.000 kilómetros de líneas aéreas que deben seguir
reformándose, pero es que además ni siquiera los tendidos de nueva creación
cumplen la norma".
Este representante de SEO/ Birdlife considera que hay falta de coordinación
entre las distintas empresas y áreas del Departamento de Medio Ambiente a la
hora de evaluar el impacto de las líneas. "Industria pide permiso al Inaga,
este pide un estudio a Sodemasa, pero los técnicos que lo realizan no
disponen de los datos que sí tienen otros técnicos dedicados al seguimiento
de poblaciones -describe Cirera-. El resultado es que muchas veces se
autorizan tendidos que deberían ir bajo tierra o desviarse".
"Más que corrección, lo que hace falta es planificación y coordinación",
insiste este ecologista y experto en pájaros, quien recuerda que todavía hoy
hay zonas en las que basta recorrer "unos cientos de metros" para encontrar
"los restos de cuatro o cinco aves bajo los cables de un mismo tendido
eléctrico".
Vecinos de Los Fayos se asocian para reclamar las compensaciones por el Val
HA
Los vecinos y descendientes de Los Fayos se han cansado de esperar a que el Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) cumplan los convenios firmados en 1993 como compensación al pueblo por la construcción de la presa del Val. Entre ellas, la mejora de la carretera hasta Torrellas, que está paralizada desde hace cuatro meses. Por eso, algunos han decidido unirse y crear la Asociación Proconvenios CHE-DGA-Los Fayos.
“Estamos profundamente ligados a este municipio, somos nacidos aquí o residentes. Pensamos que tiene que haber un movimiento ciudadano de donde parta la reivindicación para que se cumplan los convenios. No estamos ligados a ningún partido político, ni vamos en contra de nadie. Simplemente queremos que se cumpla lo prometido y defender nuestro pueblo”, explica Ángel Cornago, presidente de la nueva asociación.
Aún no se han presentado oficialmente, pero esperan que muchos vecinos se unan en su lucha cuando la formen. Sí se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para ofrecer su ayuda: “Pensamos que podemos ser la fuerza que empuje al Consistorio a conseguir el cumplimiento de los convenios. Si es necesario, nos movilizaremos”, continúa Cornago. “Me parece inmoral que a un pueblo como Los Fayos le pongan la pared que tenemos ahí y 14 años después no se haya hecho casi nada”, asegura el dirigente.
Promesas incumplidas
Otro miembro de la asociación, Ángel García Baños –alcalde fayano en 1993–, conoce bien las promesas que hicieron las instituciones públicas. “Una nueva urbanización en otra zona para más gente, mejoras para el casco urbano, acondicionar el saneamiento y distribución del agua... Solo por nombrar algunas”, detalla García.
De todos, este año comenzó a ejecutarse el de las mejoras en la carretera que une Los Fayos con Torrellas y la N-122. Lleva cuatro meses paralizado por imprevistos, pero en el pueblo son optimistas y esperan que pueda estar finalizado antes de 2008.
El antiguo edil se siente engañado y defraudado, ya que él vivió toda la negociación que hoy en día todavía no ha dado sus frutos: “Me da mucha tristeza y rabia.
Lamentablemente, los políticos que han pasado por DGA y CHE han incumplido algo que prometieron hacer, y no es bueno transmitir esta forma de actuar. Soy el primero que ha intentado evitar esta imagen, pero después de 14 años, mis sensaciones son muy negativas”, dice García.
La construcción del embalse y la presa -cuyo llenado se completó en 2002, aunque todavía permanece en desuso casi por completo- ascendió a casi 100 millones de euros, “pagados de los impuestos de todos nosotros y no tiene ninguna utilidad –continúa el ex edil-. Los convenio se hicieron para tratar de paliar tanto perjuicio al municipio. Los problemas con este embalse en cualquier país serio y riguroso no habrían pasado nunca”.
“Con esta asociación queremos crear una cultura reivindicativa en las generaciones que nos van a sustituir, para que no se olvide nadie de que a Los Fayos no se le va a engañar y que siempre habrá una persona que luchará por lo prometido”, afirma García Baños.
“Queremos transmitir que éste no es un problema local, sino comarcal. Un pueblo como Vierlas tiene problemas de agua, con toda la que tenemos nosotros aquí”, dice José Ángel Alonso, concejal por el PAR en el Ayuntamiento y miembro de la asociación. “La subsistencia del pueblo depende fundamentalmente de la nueva urbanización”, finaliza el presidente Ángel Cornago.
El ayuntamiento bilbilitano y Ecologistas en Acción lanzan las jornadas medioambientales 'Calatayud Natural 2007'
Europa Press
El grupo de Ecologistas en Acción de Calatayud y el área municipal de Medio Ambiente que dirige Fernando Anglada han preparado las jornadas medioambientales 'Calatayud Natural 2007', que arrancarán el próximo miércoles y que constarán de cuatro conferencias a desarrollar durante este mes de octubre.
En ellas, expertos y técnicos de diversas entidades abordarán aspectos tales como el desarrollo sostenible, la relación entre el transporte y el medioambiente, o la biodiversidad en Aragón, informa el Consistorio bilbilitano en una nota de prensa.
El ciclo comenzará este miércoles, a las ocho de la tarde, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Calatayud, en la Plaza de Costa. En el acto intervendrá el responsable de Medio Ambiente y Salud Laboral del sindicato Comisiones Obreras en Aragón, Luis Clarimón, quien hablará sobre el concepto de desarrollo sostenible, qué tipo de prácticas engloba y su relevancia para garantizar el desarrollo socioeconómico respetando los recursos naturales.
El 10 de octubre, el geólogo y meteorólogo Francho Beltrán ofrecerá una conferencia sobre 'Pirineos, un mundo por descubrir', y el 17 de octubre será Francisco Segura, responsable del área de Urbanismo y Transporte de Ecologistas en Acción, quien abordará la relación entre el transporte y el medio ambiente.
Este ciclo de conferencias 'Calatayud Natural 2007' terminará el 24 de octubre, con la última de las cuatro charlas programadas. Será impartida por el naturalista, ecologista y educador ambiental Henri Bourrut, del Colectivo de Educación Ambiental, quien hablará sobre la 'Biodiversidad en Aragón'.
FESTIVALES DEL AGUA.
Por otro lado, el Consistorio bilbilitano ha informado de que la Dirección General de Cultura del Gobierno aragonés se ha mostrado receptiva a la solicitud del Ayuntamiento de Calatayud de formar parte de los Festivales del Agua, una de las más destacadas citas culturales y turísticas que tienen lugar cada verano en la Comunidad autónoma, en la que esta ciudad todavía no ha entrado, aunque sí otras localidades de la comarca en las que existe una fuerte presencia del sector termal.
A mediados de septiembre, el Ayuntamiento anunció su decisión de implicarse en esta iniciativa promovida por la Dirección General de Cultura, programando actividades que formen parte de este festival. El Ayuntamiento, en colaboración con la Dirección General de Cultura del Gobierno aragonés, va a promover una programación financiada de actividades complementarias a los Festivales del Agua, que se celebrarán en la ciudad de Calatayud.
Con esta acción se persiguen varios objetivos. De una parte, potenciar turísticamente Calatayud; de otra, contribuir a consolidar el Festival del Agua en la comarca bilbilitana.
La directora general de Cultura, Pilar Navarrete, se ha dirigido ya al alcalde bilbilitano, Víctor Ruiz, indicándole que se va a tener en cuenta la idea del Ayuntamiento de Calatayud y que marcará una fecha para poder analizar en detalle la propuesta, a fin de perfilar las actividades que empezarían a desarrollarse en Calatayud en el marco de sucesivas ediciones de los Festivales del Agua.
Acerca de la limpieza en el Aneto
Mª Victoria Trigo Bello
A través de la prensa, recibo la noticia de que Montañeros de Aragón, veterano grupo con más de setenta y cinco años de historia y con amplísima experiencia no sólo en la geografía aragonesa o del resto del estado español, ha participado en labores de limpieza en el entorno del Aneto. Esta actividad, la de colaborar en mantener un entorno propio de esos escenarios todavía naturales, merecería los calificativos de loable y ejemplar si se viera acompañada de la coherencia en defender esos espacios de las tremendas agresiones realizadas y proyectadas sobre ellos.
Lamentablemente, esas tareas de limpieza –que en sí mismas son positivas-, al haber sido realizadas bajo el auspicio de Aramón, lejos de parecerme plausibles, son en opinión de quienes apostamos por la transparencia en la gestión del territorio, una muestra de hipocresía, un regalo a la maquinaria destructiva, y sólo cobran sentido si se recuerda la reiterada ausencia de colectivos del entorno de la Federación Aragonesa de Montaña, en diversas movilizaciones realizadas para denunciar y condenar los irreparables daños causados en nombre de un interés cada vez menos general y más puesto en tela de juicio en foros de autorizada solvencia intelectual.
No se puede ser montañeros únicamente desde el mero ejercicio físico de doblegar cimas, de acumular tresmiles en el currículo de travesías y expediciones, de abrir vías de escalada, de publicar fantásticas guías de rutas o inaugurar y mantener interesantes refugios. No se puede ser montañeros al cómodo sol de lo políticamente correcto. La montaña es espíritu, es vivencia, es patrimonio. La montaña es emoción. La montaña, cuando toca –y ahora toca... ¡y de qué modo...!-, es dolor, es protesta, es lucha con todas las herramientas de un estado de derecho para meter el dedo en el ojo del centauro que quiere deslumbrar con su quincalla. La montaña, compañeros, es romper el discurso triturador del “o esto, o nada” y sus monotemáticos remontes, urbanizaciones, recalificaciones en la trastienda y surtidores de nieve artificial.
La montaña, en definitiva, es algo muy distinto a propiciar una imagen pulcra y ecologista a Aramón. Por eso me duele y me indigna que se produzcan estos mestizajes entre montañeros y especuladores. Por eso me inquieta que haya límites que se desdibujen, silencios que jueguen a favor del poderoso y que, acciones aparentemente inocuas y altruistas como la de limpiar el Aneto, sean presten –más o menos conscientemente- a ser rehenes de las maniobras que imparablemente siembran sus guadañas en el horizonte y envenenan la convivencia en los pueblos.
¿Cuándo dispondrá la defensa del territorio de un contenido real en los estatutos de algunas asociaciones?
Una escorrentía en la presa y la falta de lluvia hacen peligrar la fauna
piscícola en Arguis
HA
Una escorrentía en la compuerta fondo unida a la
escasez de lluvias podría provocar en el plazo de una semana la muerte de
varios de los miles de peces que pueblan el fondo del embalse de Arguis. La
voz de alarma ha sido dada por la Federación aragonesa de Pesca y Casting.
"Estos días, hemos visto como el embalse sigue perdiendo agua y entendemos
que si sigue así y no se corta, en unos días, lógicamente, la fauna
piscícola puede llegar a tener problemas", manifestó con preocupación su
presidente, José Pablo Manau. La presa se compone así de tres compuertas
dispuestas de forma consecutiva. Las dos primeras se destinan al riego,
mientras que la última -en la cual se produce el escape- sirve para expulsar
los lodos formados durante el proceso de regado.
El cauce destinado al riego cesó el pasado 20 de septiembre. Sin embargo,
desde la Federación de Pesca, se han pedido explicaciones sobre esta fuga
que, como aseguran, pone en peligro el ecosistema de la zona. "El caudal que
sueltan para riego ya lo han cortado y a lo largo del verano cuando abrían
dicha compuerta, la volvían a cerrar y ya no salía nada de agua. Esta vez no
está siendo así y el embalse está perdiendo una gran parte de su volumen",
aseguró Manau.
En la Federación no se explican que una compuerta como la que soporta el
escape pueda presentar una fisura de estas características. "El año pasado
se realizó un desembalse porque desde la comunidad de regantes se dijo que
se querían arreglar las compuertas, para ello se pidieron las autorizaciones
correspondientes y se colaboró con ellos en todo lo que se pudo. Los
trabajos se desarrollaron por espacio de dos meses, desde entonces, ya
tendría que estar todo arreglado", comentó indignado el presidente de la
Federación.
Manau recordó, por otra parte, que existe una normativa en materia de
embalses que debe cumplirse con el fin de establecer una relación de respeto
con el medio ambiente. "A nadie le cabe en la cabeza que un embalse se tenga
que vaciar todos los años, porque es el ecosistema, en este caso, el que
habita el más abajo del embalse, en el río Isuela, el que resultará dañado",
advirtió. De esta forma, según dicta Medioambiente, toda presa debe
mantenerse con un mínimo de agua, denominada "caudal ecológico". "Han dejado
agua, al igual que las otras veces, pero el caudal continúa bajando
progresivamente; los desembalses tienen su razón de ser cuando la presa esté
en peligro de rotura debido a una sobrecarga de agua o si hay que efectuar
reparaciones como ocurrió el año pasado", relató el representante de los
pescadores.
Dentro de lo normal
Igualmente, en la Federación que preside Manau, existe,
a nivel deportivo, una especial preocupación por el normal desarrollo del
Cursillo de Iniciación a la pesca que ya ha sido convocado y que se espera
se pueda desarrollar en las fechas programadas del 20, 21 y 27 de octubre.
Por su parte, desde la Comunidad de Regantes, se ha informado de que dicha
escorrentería de la compuerta de fondo del pantano "es normal cuando esta no
está cegada por los lodos" y que nada tiene que ver con una suelta
deliberada de las aguas. Las compuertas, se aseguró desde la Comunidad,
permanecen totalmente cerradas desde las 9.00 del pasado 20 de septiembre.
Consideran "falsos" los informes suministrados por la Federación de Pesca y
no se sienten culpables de un decrecimiento causado únicamente por la
ausencia de lluvias.
La consejería de Medioambiente del Gobierno de Aragón, ha iniciado también
un protocolo de actuaciones con el fin de ejercer de mediadores entre ambas
partes. Agentes de protección de la Naturaleza han estado visitando
regularmente el embalse y no han considerado que existiera riesgo para las
especies animales que habitan en él. En otras ocasiones, han colaborado con
la instalación de redes en la compuerta de fondo con el fin de retener los
peces que pudieran perecer en las mareas de lodo.
El siguiente paso será moderar un encuentro entre ambas partes con el fin de
lograr el equilibrio entre ambas partes. "Jamás hemos cuestionado que el
embalse de Arguis sea para riegos, el problema está en que en el momento en
el que se tiene que asegurar la supervivencia de los peces se deje la
cantidad mínima", afirmó Juan Pablo Manau.
Comunicado de la Coordinadora de Afectados por las Obras del Ebro
COMUNICADO 28 - 9 – 2007
La Coordinadora de Afectados por las Obras del Ebro estamos viviendo con preocupación la grave situación de deterioro que se está produciendo en el cauce del Ebro y sus riberas a consecuencia de las obras de la Expo 2008 y su Plan de Acompañamiento, y es por ello que se dirige a este Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y expone:
ANTECEDENTES
1. Las obras están afectando a un tramo del río que está incluido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Ebro, como Zona 1 de protección, en la que se están alterando de manera notoria los valores ambientales que el Plan pretende conservar. Se está eliminando abundante vegetación natural, más de 1000 árboles de gran porte, que se encontraban principalmente junto al agua, y unos 8 kilómetros de orilla con cobertura vegetal han sido reducidos a escollera o compactados con maquinaria pesada, lo que impedirá la recuperación natural en varias décadas. Por otro lado, varios miles de toneladas de residuos peligrosos de la antigua Industrial Química de Zaragoza no van a ser retirados de la zona próxima al río en La Almozara.
2. A su vez, el tramo afectado por las obras está incluido en el ámbito del Decreto del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Plan de Conservación de la Margaritífera auricularia, especie de molusco de agua dulce Catalogada en Peligro de Extinción. La modificación del lecho del cauce, la desaparición de la orla natural de vegetación y la presencia de maquinaria pesada en las orillas está destruyendo el hábitat potencial para la recuperación de ésta especie.
3. El proyecto para navegar entre el Azud y el recinto Expo con barcos de tamaño inadecuado para las limitaciones de calado en el Ebro ha llevado a Expo Agua a solicitar y ejecutar, por encargo del Ayuntamiento, un dragado de un canal, de aproximadamente 2 kilómetros, que supone una alteración grave de la dinámica fluvial. Supone también la modificación de un Bien de Interés Cultural como es el Puente de Piedra, al que se añade un canal de obra de 49 metros de largo por 15 de ancho y 1,2 de profundidad. Ésta obra no se sometió al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental pese a encontrarse dentro de los supuestos establecidos por las normas citadas anteriormente.
4. En un intento de justificar su actuación se pretende generar la sensación de que existe peligro para la ciudad diciendo que las sucesivas obras han dejado suficientes residuos como para elevar el lecho del cauce y amenazar con inundaciones a los barrios próximos al río. Ahora se intenta justificar que el dragado para los barcos es por seguridad para la ciudad. Queremos recordar la existencia del Plan Medioambiental del Ebro en el que se sentaron las bases para garantizar la seguridad de las localidades más próximas al río y que sólo en ese contexto se deben adoptar las medidas necesarias.
5. El Parque Metropolitano, que ocupa más del 70 % del Meandro de Ranillas, se está convirtiendo en una gran superficie con equipamientos de ocio, en su mayoría de pago, incluyendo un campo de golf. Nada que ver con el prometido gran parque periurbano que debía dotar a los barrios de Delicias, La Almozara y el Actur de una gran zona verde.
6. Un grupo de expertos nacionales y europeos en restauración de ríos ha emitido un informe llamando la atención so bre la situación existente en nuestro río y pidiendo que se adopten medidas encaminadas al cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco y de la Estrategia Nacional para la Recuperación de Ríos y Riberas.
Unas instituciones respetuosas con el medio ambiente deberían caminar hacia la correcta aplicación de la Directiva Marco del Agua, buscando una actuación de excelencia para conseguir el “buen estado ecológico” de nuestro río. Y para ello, debería seguirse la Estrategia Nacional antes mencionada. Pero lamentablemente, el Consorcio Expo 2008 y el Ayuntamiento de Zaragoza, a pesar del informe de los expertos, siguen negando que existan actuaciones agresivas con el Ebro, primer paso necesario para corregir estas actuaciones.
7. La Coordinadora ha pretendido en todo momento el diálogo con las instituciones implicadas en el desarrollo y ejecución de los proyectos en el Ebro y ha participado en cuantas reuniones y foros se han convocado al respecto. Sin embargo, los resultados han sido totalmente insuficientes para corregir una situación que para nosotros y para un amplio sector de expertos y científicos es grave.
Creemos que el Ebro a su paso por la ciudad debe cumplir también sus funciones ambientales y permitir el disfrute y el acercamiento de los ciudadanos de manera respetuosa con el río.
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En las últimas semanas hemos explorado las posibilidades de cambio de actitud por parte de los responsables de Expo, del Consorcio Expo y principalmente del Ayuntamiento de Zaragoza, sin que se haya producido ningún cambio en la situación denunciada. Sólo una declaración de buenas intenciones que no cambia nada. Un gesto encaminado a recuperar el consenso social y el apoyo del movimiento ecologista a una Expo sobre “Agua y Desarrollo Sostenible”, en vez de a solucionar las agresivas actuaciones sobre el medio ambiente que han roto dicho consenso.
El dragado ha seguido y las obras en el Puente de Piedra también. Siguen colocándose escolleras y realizando obras dentro del cauce para el espectáculo del Iceberg. Además, se han encargado estudios para justificar el dragado generalizado del río y no tenemos noticia de que se hayan tomado iniciativas para adaptar las obras a la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos y Riberas o al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
Ayer se nos notificaron las propuestas de multas de hasta 6.000 euros por acampada ilegal a los miembros de la coordinadora que participamos en la acción de protesta bajo el Puente de Piedra. En un acto de acoso a los movimientos sociales se sanciona una acción que pretendía abrir el debate sobre un acto de agresión a nuestro río y nuestro puente.
Participaremos en la Comisión de seguimiento de las obras que propone el Alcalde cuando tenga algo interesante sobre la mesa para debatir y siempre que no se utilice para dilatar el problema en el tiempo.
Nos mantenemos en nuestra petición de paralización del proyecto de navegabilidad que obliga al dragado del Ebro y solicitamos a todos los Grupos Municipales que estudien la posibilidad de exigir el cumplimiento de las condiciones del contrato que salió a concurso en el que se limitaba el calado a los 50 centímetros existentes sin necesidad de dragar.
Ante todo el destrozo llevado a cabo y sabiendo que el tiempo no corre a nuestro favor, desde la Coordinadora hemos informado de esta grave situación a las entidades sociales que participan en el Pabellón de las Iniciativas Ciudadanas de la EXPO 2008. El mensaje del Agua y la Sostenibilidad no se corresponde con los hechos y ello está provocando reacciones de expertos y científicos y de amplios sectores sociales.
Por ello, vamos a solicitar a estas entidades sociales que:
- exijan la paralización inmediata del dragado,
- la revisión de los proyectos en un breve plazo de tiempo,
- la suspensión de las multas a los activitas acampados en el Puente de Piedra
- y la valoración de la conveniencia de continuar dentro del proyecto EXPO
La tala masiva de árboles, los canales de navegación en los ríos, la sustitución de huerta periurbana por campos de golf… no es, ni nunca será, desarrollo sostenible. La persecución de activistas que protegen el patrimonio histórico de la ciudad y su río frente a agresiones insostenibles, no tiene nombre. Las personas y organizaciones que conformamos esta coordinadora vamos a seguir trabajando para conseguir una integración del río en la ciudad que no ponga en peligro sus valores ambientales y culturales
.
Pedimos a este Pleno que valore la situación y adopte las medidas oportunas para conseguir los objetivos aquí planteados.
Ecologistas en Acción, ANSAR, Plataforma Aragón no se vende, Asociación Vecinal de la Madalena, Equipo Triacanthos, Coagret, Ebro Vivo, Asociación de Vecinos Puente Santiago-Actur, Asociación de Vecinos La Paz, Asociación de Vecinos de Venecia, Asociación El Cantero, Colectivo Towanda, COA-MOC
Las
infracciones urbanísticas crecen en la zona del Matarraña
HA
La comarca del Matarraña es cada vez más apetitosa para
nuevos pobladores en busca de segundas residencias. Se trata sobre todo de
extranjeros y personas de Comunidades limítrofes, como Cataluña o Valencia.
Esta situación está generando irregularidades urbanísticas de gran impacto
visual. Según ha podido saber este periódico, una de estas infracciones
consiste en construir viviendas unifamiliares con licencias de almacén
agrícola. Así, los propietarios, que nada tienen que ver con la agricultura,
se abaratan costes y consiguen unas magníficas vistas.
Según varias fuentes consultadas, y que no han querido salir a la luz
pública por diferentes motivos y presiones, en los últimos años se han
levantado unas 80 construcciones que podrían considerarse "infracción
urbanística". Las poblaciones más afectadas son las que cuentan con parajes
naturales protegidos o de gran valor patrimonial, como Valderrobres,
Beceite, La Portellada o La Fresneda, entre otros.
La competencia de estas licencias es municipal. Sin embargo, una vez
entregadas, no hay ningún mecanismo de inspección urbanística para comprobar
si realmente estos almacenes son viviendas camufladas. De ahí, que esta
práctica esté comenzando a imponerse como un coladero en el que todo vale.
Con esta "picaresca", el propietario intenta abaratar costes en la redacción
del proyecto y en la licencia; diferencias de precio que pueden superar
fácilmente los 10.000 euros.
En cuanto a los trámites administrativos y documentación necesaria, en
algunos ayuntamientos no se pide ningún papel; en otros casos se debe ser
agricultor y presentar la PAC.
Pero el problema va mucho más allá de las licencias. En muchos casos es
evidente que no se trata de almacenes porque están ubicados en cotas altas
de montes donde el impacto visual es brutal.
Se trata sólo de la punta del iceberg, que podría derivar en consecuencias
para el entorno natural mucho más graves. Existe legislación más que
suficiente al respecto, sin embargo, la falta de control permite que este
tipo de prácticas sean habituales.
Algunos ayuntamientos cuentan con servicio de asesoramiento urbanístico,
pero no de inspección. Otros consistorios no velan por la legalidad y
desconocen qué edificaciones se levantan en suelo no urbanizable. También
están los que se sienten presionados por sus propios vecinos y hacen
concesiones, o, por último, los que no pueden actuar por la falta de
recursos.
Según la Ley Urbanística de Aragón (art. 196 y siguientes), muchas de estas
construcciones son incompatibles con la ordenación urbanística vigente, por
lo que se debería proceder a la demolición. En otros casos, sí son
compatibles y tendrían que legalizarse mediante la redacción de un nuevo
proyecto en el que se registrasen como vivienda unifamiliar.
Concentración en Sangüesa contra la nueva presa de Yesa
Diario de Noticias
La Iniciativa Ciudadana Contra el Recrecimiento de Yesa ha organizado para hoy, a las 19 horas, una concentración en las Arcadas del Ayuntamiento de Sangüesa para reiterar su oposición al recrecimiento del embalse y continuar con la recogida de firmas. Mediante el acto, quieren que todos los ciudadanos interesados puedan expresar su oposición al proyecto que consideran "innecesario y peligroso".
En la concentración, que se desarrollará entre la reivindicación y la fiesta, se dará lectura a un comunicado y en ella participarán diferentes grupos que pondrán en escena un paloteado de Aragón, danzas de Sangüesa y de la comarca con Rocamador Dantza Taldea y percusión africana.
Hasta ahora, las firmas recogidas por la iniciativa Yesa+No, Vida+Sí, cuya presentación tuvo lugar el pasado 7 de septiembre en Sangüesa, ascienden a 600. Bajo el lema: Yesa No, Por Seguridad, la Iniciativa Ciudadana pretende conseguir su objetivo de paralizar la nueva presa, "por prudencia y por sentido común", según expresa el colectivo en su comunicado, temor que tiene su fundamento en los informes técnicos emitidos por autoridades en la materia como lo son: René Petit, constructor de la presa actual y el conocido geólogo Antonio Casas.
Además de las dificultades técnicas que tiene cualquier recrecimiento, el colectivo plantea otras alternativas a la nueva presa de menor repercusión. En este sentido, el comunicado señala que: "No se puede permitir que continúen adelante estas obras y que se siga despilfarrando dinero público, cuando existen alternativas más sostenibles que son económicamente más rentables y socialmente me nos perjudiciales como: la construcción de pequeños embalses, modernización de los sistemas de riego, para regar más hectáreas con la misma agua; la revisión periódica de las redes de distribución del agua y el abastecimiento de agua de boca de calidad para la ciudad de Zaragoza, a través del embalse de la Loteta, ya construido".
La concentración contará con el apoyo manifiesto de Ecologistas en Acción de Navarra que ha invitado a la ciudadanía a tomar parte en la misma, así como a colaborar en todas las movilizaciones que desarrolle la recién creada Iniciativa Contra el Recrecimiento de Yesa. Con su respaldo, esta asociación quiere expresar la oposición al proyecto, que también consideran innecesario y los peligros derivados del proyecto de recrecimiento "que se confirmaron con el deslizamiento de la ladera izquierda y las filtraciones del estribo derecho".
El colectivo convocante espera aumentar hoy considerablemente el número de firmas de adhesión.
IU solicita la paralización temporal
Izquierda Unida presentó el pasado miércoles 26 de septiembre una moción en el Parlamento solicitando la paralización de las obras del recrecimiento del embalse de Yesa, a la espera del resultado de los estudios geológicos licitados por el Ministerio de Medio Ambiente. Los motivos de la moción se remontan al último debate parlamentario sobre el tema, en el año 2004, en el que el grupo de IU planteó por una parte, encargar un informe de seguridad porque se había producido una grieta de consideración y por otra, reparaba en la nueva cultura del agua. En aquel momento, ya existía un informe realizado por la Universidad de Zaragoza que planteaba la recomendación de un estudio del impacto medioambiental, por los deslizamientos de la ladera izquierda. Hoy, es el propio Ministerio de Medioambiente quien ha autorizado la licitación de un proyecto de investigación geológica, que permitirá garantizar las condiciones de permeabilidad de las laderas en la fase de ejecución de las obras y favorecerá el control durante la explotación del embalse. Otro factor desencadenante de la moción ha sido la inquietud que suscita el recrecimiento en la zona.
IU solicita la paralización de las obras de recrecimiento de Yesa hasta conocer el proyecto de investigación geológica licitado por el Ministerio de Medio Ambiente
miércoles, 26 de septiembre de 2007
A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA
La Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Navarra – Nafarroako Ezker Batua al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta en la Comisión de Obras Públicas la siguiente MOCIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La obra de recrecimiento del Pantano de Yesa ha sido tratada en esta Cámara a lo largo de los años y por diferentes motivos en cantidad de ocasiones. La última vez, con ocasión del debate y votación de una moción de mi grupo parlamentario en 2004.
Entonces planteábamos: por una parte, que se encargase un informe de seguridad porque se había producido una grieta de consideración; y por otra, hacíamos referencia a la nueva cultura del agua . Existía un informe en aquel momento realizado por la Universidad de Zaragoza que planteaba la recomendación de estudio de impacto medioambiental, por los deslizamientos de la ladera izquierda.
En este momento es el propio Ministerio de Medioambiente quien ha autorizado la licitación de un proyecto de investigación geológica, que permitirá no sólo garantizar las condiciones de no permeabilidad de las laderas en la fase de ejecución de las obras, si no que favorecerá el control durante la explotación del embalse, según se hace público en un comunicado de prensa.
Como quiera que es un asunto de importancia que tiene inquieta a la población lindante y afectada por las obras de Yesa, y por lo expuesto anteriormente, presentamos la siguiente
PROPUESTA DE ACUERDO
El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a solicitar la paralización de las obras de recrecimiento del pantano de Yesa.
Pamplona-Iruña, 26 de septiembre de 2007.
http://www.iun-neb.org/content/view/1103/44/
Sangüesa, aguas abajo
del riesgo
Mª. Victoria Trigo Bello
Fuente: Mª. Victoria Trigo Bello
Mejor tarde que nunca. Es una buena noticia que la localidad de Sangüesa,
con su Iniciativa Ciudadana Yesa No Vida Sí, se sume a la lucha contra el
recrecimiento, a cualquier cota, del pantano de Yesa. Es una buena noticia
contar con más voces en defensa del sentido común y de una justicia que,
lamentablemente, muchas veces escapa astutamente a trámites jurídicos
sorteando resquicios entre leyes y protocolos para, finalmente, soltar el
martillazo a favor de la sinrazón, ésa que suele defenderse bastante bien
desde posiciones de poderío económico y con la inestimable ayuda de medios
de comunicación poco comprometidos con la información objetiva.
En estos momentos, con el movimiento en defensa de los ríos funcionando a
medio gas desde la derogación del trasvase del Ebro -que no de la cara
oculta del mismo y su insistencia en reservas estratégicas de caudales, es
decir, en pantanos y más pantanos- arrecia el temporal de impaciencias por
aumentar la capacidad de Yesa, reiterándose las falacias de los resultados
de una Comisión del Agua que, desde su nacimiento, estaba destinada a
refrendar y decorar de tolerancia a las posturas más
indefendibles a la luz de los tiempos actuales.
Es triste que desde el Ministerio de Medio Ambiente se manejen con
frivolidad y superficialidad los criterios de sostenibilidad y consenso. Es
triste que, además, desde el Gobierno de Aragón, se siga practicamente al
unísono esa cantinela. Es triste que el Gobierno de Navarra, con su
vergonzoso historial en el caso Itoiz, tampoco se decida a enmendar errores.
Pero hay realidades, como las grietas de Yesa y los riesgos que de ellas se
deriven, que no se pueden ocultar ni con cemento, ni con silencio, ni con
cortinas de humo de compensaciones y baratijas y mucho menos con el discurso
adulterado de la sostenibilidad que en el colmo de la manipulación, incluso
se aplica a la Expo de Zaragoza, donde entre otras maravillas, contando con
inexplicables colaboraciones de particulares y grupos vinculados a la
ecología, a codazos con riberas, valores históricos del Puente de Piedra y
normativas medioambientales, se ha construido un azud, se ha dragado
ferozmente -bajo denominación de limpieza- y, a la vez, se pretende
convertir un tramo del Ebro en un canal de aguas bravas. ¡Hoy los tiempos
adelantan, que es una barbaridad!
Así, con la población zaragozana deslumbrada con la navegabilidad en unos
barcos "trans-Ebro-oceánicos" que han supuesto literalmente modificar la
talla del río, es difícil hacer llegar a las conciencias el mensaje de los
problemas de Yesa. Sin embargo, hago un voto por la esperanza de que ahora,
con los vecinos de Sangüesa en la calle, consolidando la unidad de cuenca
social entre comunidades, resurjan reforzados los aldabonazos contra un
proyecto en el que, para amargura de los aguatenientes, el tiempo está
avalando nuestras razones.
Sólo queremos evitar que nos refrende en una: en el grave riesgo para
Sangüesa.
El paisaje como herramienta de gestión del territorio
Arnau Urgell
Fuente: Sostenible
El castell de Montesquiu ha estat l'escenari d'una
jornada
jornada per debatre la utilització de les eines normatives relacionades
amb el paisatge en els projectes que afecten al sòl no urbanitzable. El marc
no podia ser millor tal com ha afirmat Martí Domènech, coordinador de l'Àrea
d'espais naturals de la Diputació de Barcelona, per una banda per la joia
arquitectònica de l'edifici; per una altra, per realitzar-se en un espai de
la xarxa de Parcs en la qual s'ha treballat des de fa anys la qüestió.
En aquest sentit, la xarxa de Parcs de la Diputació va sorgir a partir de
desenvolupar un article de la Llei del sòl de 1975 per 'conservar' els
valors estètics del territori. Aquesta visió molt estàtica curiosament
sorgia d'una llei urbanística -no d'espais naturals- i s'ha desenvolupat a
partir de plans especials. D'aquesta manera actualment espais com el Castell
de Montesquiu o el Parc del Montnegre Corredor malgrat estar protegits i
gestionats no es consideren a nivell legal parcs naturals.
Domènech valora molt positivament la utilització d'aquests plans especials
com a eina per garantir un paisatge de qualitat, fet que 'es comprova en
comparar-ho amb les zones situades fora dels límits d'aquesta eina de
planejament'.
Les polítiques de paisatge a Catalunya
Les polítiques de paisatge al nostre país han rebut un impuls des de l'any
2005 amb l'aprovació de la Llei de protecció, gestió i ordenació. Aquest
text es tracta segons Cinto Hom, cap del Servei de Paisatge del Departament
de Política Territorial (DPTOP), d'una transposició molt directe del
Conveniu europeu de 2000. L'àmbit d'aplicació de la llei és el conjunt del
territori català però amb una especial atenció a aquelles zones urbanes,
periurbanes i rurals que no gaudeixen de figures d'especial protecció com el
PEIN, parcs naturals... Es tracta de zones majoritàriament planes que
malgrat els seus valors ecològics, socials, estètics... tradicionalment
s'han deixat fora de les xarxes d'espais naturals protegits per la gran
expectativa de creixement urbanístic.
Els principals instruments de la Llei són els catàlegs, les cartes i les
accions pilot de millora paisatgística. En el primer cas s'apliquen a escala
de les futures vegueries i marquen objectius de qualitat per a cada unitat
de paisatge delimitada. Per Hom aquest és el gran valor dels catàlegs
catalans respecte a altres figures desenvolupades arreu d'Europa com els
denomiats atles de paisatges.
Fins al moment s'han redactat i aprovat inicialment els del Camp de
Tarragona i de la Plana de Lleida, altrament, es redacten tota la resta
excepte el de les Comarques centrals que s'iniciarà el 2008.
Per altra banda, es desenvolupen les denominades Cartes de paisatge, que a
diferència dels Catàlegs tenen un caràcter voluntari i s'entenen com
instruments de concertació entre els agents públics i privats d'un territori
supramunicipal. Malgrat que les dues primeres cartes aprovades han estat a
escala comarcal -l'Alt Penedès i el Bergedà- Cinto Hom reconeix que
segurament es tracta d'àmbits massa grans. D'aquesta manera darrerament
s'aposta per treballar en territoris més reduïts com els casos de la Vall de
Camprodon, la riera d'Argentona o la riera de Tenes. Totes aquestes
iniciatives són coordinades per l'Observatori
del Paisatge, organisme amb entitat jurídica pròpia que té la seu
tècnica a Olot, en col·laboració amb institucions públiques, universitats,
empreses i col·legis professionals.
Per altra banda, Cinto Hom ha volgut destacar les denominades actuacions
pilot de millora del paisatge que se centren en espais com els accessos
accessos a nuclis urbans, polígons industrials, espais agraris amb
l'objectiu que no es banalitzin. L'interès d'aquestes proves -com
l'adequació de l'accés a Granollers per Can Palou- és que posteriorment es
puguin generalitzar arreu del territori a partir de l'elaboració de guies.
De moment, s'ha publicat la referent a polígons industrials i es treballa en
la d'horts familiars. Homs recorda que l'administració catalana no té
capacitat tècnica ni financera per realitzar-les al conjunt de municipis
però que fàcilment agents públics i privats les poden reproduir.
Una altra iniciativa interessant és la creació d'un Fons per a la protecció,
gestió i ordenació del paisatge, que entre altres atorgui línies d'ajuts per
actuacions a nivell municipal o comarcal. Cinto Hom n'ha exposat les
relacionades amb el Pla director urbanístic del sistema costaner (PDUSC) per
tal de recuperar camins de ronda, restaurar elements del denominat patrimoni
menor o enderrocar edificacacions no legalitzades.
D'altra banda, es treballa en elements de sensibilització, promoció i
educació del paisatge. Un dels projectes que es desenvolupa és un mòdul per
a l'ensenyament secundari denominat 'Ciutat, territori i paisatge'. Sorgeix
de la col·laboració de l'Observatori amb el Departament d'Educació i enguany
s'iniciarà a deu instituts del país com a prova pilot. Així mateix, en breu
s'activarà un web específic i es preveu la generalització del mòdul a partir
del curs 2008/2009.
La gestió del sòl no urbanitzable a Girona
Ponç Feliu, regidor de Medi Natural de Girona, ha
presentat les interessants experiències del consistori en gestionar el sòl
no urbanitzable a partir de criteris paisatgístics. I és que un dels
principals problemes del municipi era el fet de disposar de 4.000 ha
agràries i forestals amb només una vintena de persones que es dedicaven de
manera professional a les activitats primàries. A banda d'aquest
desequilibri, el Pla general aprovat el 2001 només permet petits creixements
i consolida una anella verda al voltant de la ciutat. D'aquesta manera,
segons Feliu, s'evita la creació d'un continu urbà entre Girona i municipis
propers com Salt, Sarrià de Ter entre altres que consumeixen sòl de manera
molt accelerada.
Des de Girona, van percebre que elements de protecció com el Pla espais
d'interès natural (PEIN) només protegia les zones forestals i de muntanya.
En canvi, els espais de plana, a tocar de la ciutat construïda van quedar 'oblidats'
i en conseqüència pateixen una gran pressió per esdevenir urbanitzables.
Feliu destaca l'elevat valor paisatístic i ecològic d'aquestes àrees
agrícoles que contenen una elevada biodiversitat.
Un exemple el trobem a la vall de Sant Daniel. El 1987 se'n va aprovar un
Pla especial per tal de garantir que no s'urbanitzés. Dues dècades després,
malgrat la protecció, l'espai es degradava ja que els conreus s'abandonaven
de manera progressiva. A banda d'una pèrdua de valors paisatgístics, també
disminuïa la biodiversitat i certs elements patrimonials es perdien a causa
del procés de forestació. D'aquesta manera des del municipi es va treballar
en fórmules de custòdia per mantenir els valors agraris que són els
característics de la vall. La fòrmula escollida ha estat la d'assumir la
gestió de les diverses parcel¿les i posteriorment permetre que agricultors
les posin de nou en marxa. Mentre que el consistori paga els costos
(combustible, maquinària...) el pagès en pot vendre la producció. D'altra
banda, a partir d'enguany l'Ajuntament també participa en definir tant la
tipologia de conreus com les tècniques agrícoles per avançar cap a un model
sostenible.
Un altre exemple és l'aprovació del Pla especial de les Hortes de Santa
Eugènia espai periurbà al límit dels municipis de Girona i Salt. Malgrat les
expectatives de ser urbanitzat aquest fet va ser descartat en l'aprovació
del POUM. Tanmateix, malgrat ser no urbanitzable, ha estat un espai amb
l'existència d'usos 'marginals': barraquisme, abocaments... Per tal de
solucionar-ho, i rellançar l'horticultura -activitat pròpia de l'espai- es
va aprovar un Pla d'usos i gestió amb mesures com la creació d'hortes
municipals de lloguer, mesures hortoambientals, regulació dels accessos,
mesures d'estalvi d'aigua o activitats d'educació ambiental entre altres.
Tal com afirma Ponç Feliu un espai com aquest 'sense presència humana no té
cap sentit protegir-lo'.
Els casos de Girona poden esdevenir exemples per gestionar a partir dels
elements paisatgístics aquesta categoria de sòl segurament malanomenada no
urbanitzable -ja que s'entén que es pot convertir en urbanizable- i que
sovint pateix la seva banalització i degradació per l'abandonament de les
activitats primàries.
De parques eólicos y otras trampas
José Manuel Salvador Minguillón
Fuente: José Manuel Salvador Minguillón
Una vez terminado el periodo electoral, parece que los
músculos políticos se relajan y se afrontan los temas con más tranquilidad y
mayor reflexión. Se asumen los resultados, sean los que sean, y se afronta
una nueva legislatura con intenciones más o menos honrosas (más que los
partidos, la diferencia la marcan las personas) y con la esperanza de
intentar hacerlo lo mejor posible.
Como personas ligadas al territorio y preocupados por el futuro de nuestros
pueblos, los compañeros de CHA de las comarcas de la Tierra Baja queremos
hacer una profunda reflexión sobre los caramelos envenenados que nos están
ofreciendo en toda la provincia de Teruel, vinculados a nuevos proyectos
energéticos e industriales que pueden afectar a nuestra calidad de vida y a
nuestros recursos endógenos.
Chunta Aragonesista apuesta por el futuro y por el progreso de estas
tierras, pero aplicando unos criterios rotundos de sostenibilidad para que
los nuevos proyectos sean compatibles con los que hoy tenemos, que no son
pocos: incipiente turismo cultural y de naturaleza, productos agrícolas y
ganaderos de calidad, aumento de los servicios y calidad de vida en los
pequeños municipios, grupos de acción local gestionando fondos europeos,
movimiento asociativo basado en la conservación del patrimonio, etc.
Un ejemplo claro de lo que nos estamos refiriendo son las nuevas líneas de
alta tensión cercanas al Maestrazgo, que se pretenden construir con la única
justificación de dar salida a una extensa lista de nuevos parques eólicos.
Tanto la línea de alta tensión como los nuevos parques (proyectos
directamente relacionados) conllevan afecciones graves al paisaje y a la
salud de la población difícilmente compatibles con proyectos como el Parque
Cultural del Maestrazgo y toda la política turística y de conservación del
patrimonio aplicada en la zona con importantes resultados hasta el momento.
Desde CHA queremos expresar nuestra preocupación y reclamar urgentemente al
Gobierno de Aragón, un Plan de Ordenación de la Energía Eólica que regule
los territorios más adecuados para poder instalar los nuevos parques y acote
los territorios que tengan un interés natural y paisajístico digno de
conservar; porque aquí ya no estamos hablando de proteger a la flora y a la
fauna, estamos hablando de no quitar el pan a empresas de turismo de
naturaleza, a las nuevas viviendas de turismo rural, de no echar por tierra
enormes inversiones públicas para poner en valor el patrimonio cultural y
natural de la zona; en definitiva, de no pisar los proyectos locales en
nombre del progreso. Porque el progreso, lamentablemente, pasará por encima
de nuestras cabezas pero no nos dejará beneficios (los Ayuntamientos
deberían exigir más compensaciones), los recibirán en las grandes
aglomeraciones urbanas que aprovecharán esa nueva energía; Aragón produce el
doble de la energía que consume, es decir, exportamos la misma energía que
consumimos: ¿nos es rentable sembrar de molinos zonas turísticas para
beneficiar a otros, acabando con el atractivo paisajístico y con la economía
local? Nosotros pensamos que no. Igual que pensamos que hace falta regular
el sector de la minería de piedra y arcillas para que no se aprueben
proyectos a salto de mata y la riqueza se quede en nuestro territorio, no
sólo las cicatrices mineras; y también pensamos que es una aberración
construir nuevas centrales térmicas para usar el carbón que no quiere la
central de Andorra (por su mala calidad), afectando a la salud de los
vecinos del Bajo Aragón y a la calidad de productos como el aceite y el
melocotón.
En definitiva, queremos estar vigilantes porque en estas tierras turolenses
llegan y van a llegar muchos caramelos envenenados en forma de proyectos
contaminantes e insostenibles, vertederos peligrosos, etc., y si los
políticos que actualmente gobiernan son cómplices de esta situación sólo nos
queda pedir a la gente que se movilice y que actúe en consecuencia. Como
dice el grupo Azero, "no me digas que no hay por qué luchar".
José Manuel Salvador es alcalde de Ejulve, y firma en nombre de los Ligallos de CHA de la Tierra Baja
Estudio para el suministro de agua procedente del Ebro a Albalate, Alcorisa, Alloza, Andorra y Ariño
Fundación Nueva Cultura del Agua
INTRODUCCIÓN
Este informe analiza el proyecto de trasvase de caudales del Ebro hasta los municipios de Albalate, Alcorisa, Alloza, Andorra y Ariño, encomendado por la correspondiente Mancomunidad Turolense de los citados Ayuntamientos de la Cuenca Minera de Teruel. El proyecto en cuestión está elaborado por las empresas Técnica i Construcció de Catalunya-Sant Sadurní D’Anoia y por NL-Consultores, estando firmado por el Sr. D. Domingo Montserrat i Pitarch, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el año 2001.
Este presente trabajo ha sido elaborado, en el ámbito de la Fundación Nueva Cultura del Agua, por D.ª Annelies Broekman, ingeniera Agrónoma, bajo la dirección de D. Pedro Arrojo, Profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.
El trabajo se ha centrado en analizar las demandas que pretenden motivar el proyecto, para posteriormente analizar críticamente el balance de costes planteado y terminar con las pertinentes conclusiones.
1. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS POTENCIALES
En el proyecto se pretende estimar la demanda de agua que podría generarse de cara al futuro para consumo urbano, industrial, agropecuario y lúdico en la Cuenca Minera de Andorra.
Es preciso puntualizar, como en tantos otros casos, que el concepto de “demanda” no es riguroso. El concepto de demanda, desde la ciencia económica, requiere contrastar el “interés” por disponer del recurso en cuestión con el coste que supondrá esa disponibilidad. Desgraciadamente, en este caso el concepto de demanda utilizado es el nivel de requerimientos, sin contrastar éstos con la correspondiente “disponibilidad al pago” de los respectivos usuarios.
Según señala el estudio en cuestión, los Sindicatos y los Ayuntamientos de la zona vienen apostando por un desarrollo industrial de tipo medio, a través del “Plan Miner”, que requeriría un caudal regular y constante de agua que en la actualidad no se puede garantizar con las aguas superficiales y subterráneas existentes en la zona, estimándose que éste es uno de los principales problemas que tienen los industriales para invertir en la zona.
No obstante, más allá de esta prioridad industrial, el estudio proyecta un crecimiento urbano, agrario y pecuario que conlleva unas expectativas de demanda reflejadas en la siguiente tabla:
Tab. 1 Demandas futuras estimadas según el proyecto
Demanda urbana 0,076 m3/s
Demanda industrial 0,385 m3/s
Demanda pecuaria 0,0284 m3/s
Demanda agrícola 0,476 m3/s
Demanda total 0,965 m3/s 83 402 m3/día 30,44 hm3/año
No obstante, tal y como matizaremos más adelante, el informe acaba diseñando tres escenarios posibles. En el primero no se considera el crecimiento del regadío, mientras en las Opciones 2 y 3, sí se incluye el crecimiento de las demandas agrarias.
Además, se plantea hacer una reserva estratégica para posibles usos lúdicos de 0,1 m3/s.
Aparentemente, el informe usa estas expectativas de demanda para dimensionar el posible trasvase, en lugar de considerar los incrementos de demanda esperados. Este error conlleva de entrada el sobredimensionamiento de los requerimientos a cubrir por el citado trasvase.
1.1 La demanda urbana
Para la demanda urbana se aplica una ratio de consumo de 250 l/hab/día y se supone un crecimiento regular de la población (factor 1,675) a lo largo de un periodo cuyo horizonte es de 15 años. La demanda actual seria de 0,045 m3/s (dato estimado, no real). Por lo tanto, si tales estimaciones fueran realistas, cuestión que comentaremos más adelante, el incremento de demandas urbanas sería de 0,031 m3/s. Éste sería por tanto el caudal a satisfacer por el trasvase y no los 0,076 m3/s que el informe asume.
A nuestro entender, los datos de crecimiento de la población están sobreestimados, o cuando menos no se argumentan de forma concreta las razones que llevarían a tales incrementos. Hoy la densidad de población en esta zona es baja (7-8 hab/km2) y no existen infraestructuras ni servicios que permitan garantizar este crecimiento en los pueblos de la zona. Aun hoy, en la actualidad, muchos trabajadores de los municipios considerados, sobre todo del sector servicios, residen en Zaragoza por motivos sociales y de disponibilidad de servicios. Proyectar un crecimiento tan fuerte de población (que de hecho no se está dando en ninguna comarca rural de Aragón) exigiría argumentos potentes y planes de desarrollo de servicios e infraestructuras (más allá del tema del agua) que en ningún momento se presentan.
Por otro lado, asumir de cara al futuro demandas urbanas de 250 l/hab/día se inspira en las dotaciones que proponía el Plan Hidrológico Nacional, aprobado por el anterior Gobierno (210 l/hab/dia dotación mínima–270 l/hab/día dotación máxima–240 l/hab/dia dotación media; para poblaciones de menos de 10.000 habitantes) (Anexo 2 del texto articulado del PHN). No obstante, es de notar que tales dotaciones, que, de por sí no se ajustan a dotaciones que pudieran calificarse de eficientes, incluyen los usos industriales conectados a la red urbana y usos comerciales. El uso doméstico no suele rebasar los 150 l/hab/día. Zaragoza por ejemplo está hoy en torno a 107 l/hab/dia. Por tanto, prever 250 l/hab/día implicaría incluir, además de pérdidas (que habría que evitar), usos comerciales, jardines y usos industriales que se conecten a la red. Sin embargo, en el informe, los usos industriales aparecen desglosados en otro apartado. En definitiva sería preciso aclarar esta cuestión. Igualmente sería conveniente precisar qué nivel de fugas existe hoy en la red y qué nivel se proyecta tener de cara al futuro.
Por otro lado aparece una previsión de 0,1 m3/s complementaria, justificada como “usos lúdicos”. Podemos suponer que se trata de piscinas u otros usos que, en general, se suelen incluir en los usos urbanos. Nótese que tal caudal supone añadir a los 250 l/hab/día de usos urbanos, otros 329 l/hab/dia, lo que totalizaría 579 l/hab/dia.
Si unimos en el presente informe los usos urbanos y lúdicos a los industriales, la dotación urbano-industrial se elevaría a más de 1830 l/hab/día. Es de notar que, aun en zonas donde los usos industriales son grandes, las demandas urbanas unidas a las industriales no suelen rebasar los 600 l/hab/dia. En este caso, el proyecto está proponiendo un caudal total urbano-industrial que triplica este número.
Cuando se habla de demanda urbana es esencial precisar la calidad de aguas con la que trabajamos. En este caso no hay un análisis al respecto. En la medida que la calidad sea deficiente, hay que tomar en cuenta las inversiones necesarias para la potabilización del agua. En el informe no aparece tampoco referencia alguna a este respecto.
Según los análisis facilitados por la CHE, el agua del Ebro que se pretende utilizar es de mala calidad, en concreto de categoría A3, lo que exigiría una depuración intensa (ver anexo 2). El coste de este tratamiento se puede estimar en 0,15 € /m3 (nanofiltración). Es de notar, por ejemplo, que la salinidad del agua en Escatrón se mueve en una media del orden de 1500 µS/cm, subiendo después del verano por encima de los 2000 µS/cm, siendo que el máximo recomendado por la Unión Europea para aguas prepotables es de 1000 µS/cm.
Es preciso señalar que los usos domésticos requieren propiamente caudales bajos (110 l/hab/dia), pero de alta calidad, que pueden garantizarse, tanto hoy como en el futuro, desde otras fuentes disponibles en la comarca como Cueva Foradada, Santolea, Calanda...
1.2 Demanda industrial
Para la demanda de industrias no pesadas se aplica una ratio de consumo de 200m3/ha/día, con una perspectiva a 10 años de las posibles hectáreas urbanizables de suelo industrial (total 166,35 ha). Actualmente, los municipios que disponen de polígono industrial son Andorra y Alcorisa, pero la tipología y dimensión de estas empresas no están contemplados en el proyecto.
A nuestro entender, la demanda estimada es muy alta. Nótese que se plantea una dotación media de 2,3 l/s/ha (7 veces más del máximo para riego, 0,35 l/s/ha). Esta estimación de demanda industrial corresponde a las dotaciones más altas posibles (ver tablas Plan Hidrográfico del Ebro/Anexo de dotaciones industriales). Dicho en otras palabras: sólo se justificarían demandas de este nivel si lo que se pretende es promover industrias altamente consumidoras (y generalmente altamente contaminantes) como las papeleras.
La demanda está calculada por hectárea de suelo industrial, pero no se ha especificado la tipología de las industrias que se van a instalar en la zona. El consumo considerado en el estudio podría corresponder al utilizado en una papelera, que consumiría 50.000 l/empleo/día (caudal máx. de 12 l/s/ha). Sería interesante valorar el consumo por empleo esperado. De ser así, probablemente, sería difícil justificar, en los tiempos que corren, estos consumos; y más si tenemos en cuenta la contaminación que producen los retornos de este tipo de industria.
Tampoco hay un estudio sobre la calidad del agua que requerirían los usos industriales. Esto dependería lógicamente del tipo de industria de que se trate. Ciertamente la mala calidad antes señalada limita notablemente la posibilidad de que determinadas industrias pudieran instalarse, pero no por razones de cantidad sino de calidad. Por ejemplo, no será posible utilizar el agua para industrias alimentarias.
Se puede considerar también que los vertidos de las industrias con alto consumo de agua pueden influir negativamente sobre la calidad de otros recursos hídricos de la zona, como el Río Martín o el Río Guadalope, que tienen una calidad de categoría superior (A2). Este sería un factor limitante para el tipo de industrias que pueden implantarse, pues podría transgredirse la Directiva Marco de Aguas, muy exigente a este respecto.
1.3 Demandas agrarias
En una superficie total de 63.434 ha están distribuidos los siguientes usos:
Tab.2 Distribución de la demanda actual según el proyecto
Tierras de cultivo 40%
Prado y pastizales 8%
Terreno forestal 21%
Otras superficies 30%
Actualmente, de las tierras de cultivo, un 95,6% se destinan a secano y un 4,4% a regadío. En el secano, un 41% se destina a barbecho, un 36% a cultivos herbáceos y un 23% a leñosos. Entre los cultivos herbáceos de secano predominan cereales como la avena o la cebada (80%), mientras que entre los leñosos el olivar ocupa las tres cuartas partes de las hectáreas cultivadas, seguido por el almendro.
Las tierras de regadío están ocupadas en un 48% por cultivos leñosos y en una proporción del 28% por cereales como el trigo y la cebada. Entre los leñosos en regadío la mayor parte (61%) es olivar, y en una menor proporción (22%) melocotoneros.
En el proyecto se identifican 7022 ha como adecuadas para nuevos regadíos: 774 ha se destinarían a plantaciones jóvenes de olivo con riego por goteo y las restantes 6248 ha corresponderían a plantaciones antiguas de olivar y almendro, actualmente en secano. Todos los cálculos del proyecto se han hecho considerando riego por goteo en el periodo de más exigencia hídrica, entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Por otro lado, se plantea un aumento de la densidad de plantación pasando de 100 árboles/ha a 300 árboles/ha, asumiéndose un aumento espectacular de la producción (actualmente es de 15/20 kg/árbol).
Para determinar las demandas que requerirían estos regadíos en el proyecto se han estudiado, por un lado, proyectos de características semejantes como el riego de apoyo en las Garrigas Sur (Lleida) y el riego de la Terra Alta (Tarragona). Por otro lado, utilizando la metodología FAO, con adaptaciones locales para Aragón, se han estimado los niveles de evapotranspiración, y con los siguientes parámetros de cálculo:
-Horas de riego 16
-Período de riego 5 meses (mayo/septiembre)
-Eficiencia 90%
-Marco de plantación 200 árboles/ha
Como resultado final, el proyecto estima un consumo de 2139 m3/ha/año.
Con este consumo por hectárea, poner en riego 7022 ha supondría una demanda total de más de 15 hm3/año, lo que supone del orden de 0,476 m3/s. Sin embargo, el informe no aporta un estudio que permita establecer el nivel de expectativa realista que habría en materia de desarrollo de esos nuevos regadíos (anexo 1). Por un lado existe poco interés por la Concentración Parcelaria y, de hecho, el proceso en este sentido es muy lento, y no hay síntomas que hagan esperar cambios al respecto; por otro lado, no se dispone de Declaración de Riegos de Interés General o Social, para que puedan subvencionarse las instalaciones de riego y mecanización. En estas condiciones, y conocida la realidad del empresariado agrario en la comarca, pensar que van a asumirse las inversiones necesarias para transformar más de 7000 ha de nuevos regadíos en el olivar no parece realista.
Tampoco para los usos agrícolas se ha tenido en cuenta la calidad del agua, factor muy importante en el caso del riego por goteo que es muy sensible a la salinidad y a las partículas en suspensión. (En el anexo 2 se puede ver que la salinidad es muy alta). La turbidez (partículas en suspensión) mejoraría especialmente con las balsas de la opción 2 que prevén un amplio tiempo de almacenamiento. Sin embargo, el problema de la salinidad necesitaría un estudio específico.
Para la demanda ganadera se toma como hipótesis una cabaña ganadera 3 veces mayor que la actual, para un horizonte de 15 años. Actualmente las ganaderías con mayor presencia son las del cerdo y el ovino. Los productos de mayor valor generados por esta ganadería son el Jamón de Teruel (500.000 unidades/año) y el Ternasco de Aragón.
A pesar de ello, no es probable que este sector tenga un desarrollo intenso y por ello prever que se triplique la cabaña resulta poco realista. De hecho, el ovino en la actualidad está bajando, no sólo por limitaciones del mercado, sino porque los jóvenes no se incorporan a esta actividad.
El porcino, por su parte, se va a ver afectado por la incorporación de los países del Este a la UE (con mano de obra más barata, menor preocupación por el impacto ambiental, modernización de instalaciones con fondos estructurales…). Pero quizás la referencia más significativa la ofrece la comarca vecina en torno a Valderrobres, con una importante ganadería porcina intensiva que ha visto detenido su crecimiento, por saturación del mercado. En este contexto la estrategia de esta comarca se centra hoy en mejorar la calidad de sus productos, en lugar de crecer en producción. También los condicionantes medioambientales son importantes dado el impacto de los purines. Por otro lado, no se aprecia interés por desarrollar otros tipos de ganadería. En todo caso, este sector representa una parte pequeña de la demanda de agua.
1.4 Suelos
El estudio contempla un análisis de la clasificación de los suelos para determinar las superficies regables por municipios. Sin embargo, se echan en falta datos sobre el equilibrio mineral de esos suelos (PH, salinidad…) y su evolución al ser regados con aguas de mala calidad, ni los efectos que este riego podría tener sobre las aguas subterráneas, fuentes y ríos. Por otro lado sería importante conocer las características de los suelos que serán utilizados para ubicar las balsas.
2. ANÁLISIS ECONÓMICO
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS OBRAS PLANTEADAS
El proyecto propone una red primaria de bombeo, desde Escatrón hasta el depósito de Piagordo, y una red secundaria de distribución que parte de los distintos escalones de bombeo hacia las respectivas zonas de distribución.
2.1.2 Red primaria
Las estaciones de bombeo previstas son las siguientes:
Tab.3 Descripción red primaria
|
cota (m) |
Depósitos de Impulsión (m3) |
Depósito de Distribución (m3) |
Longitud (m) |
Longitud tubería y línea eléctrica (m) |
Escatrón |
143 |
|
|
|
|
Samper |
320 |
4000 |
|
16 667 |
18 585 |
Val de Arcos |
550 |
4000 |
4000 |
12 500 |
17 120 |
Andorra |
720 |
2000 |
10 000 |
14 765 |
8 250 |
Piagordo |
760 |
|
10 000 |
3 446 |
3 446 |
Total |
|
|
|
47 378 |
47 401 |
El tramo con más desnivel tiene 230 m y la tubería es de 1,2 m de diámetro. En las tres primeras estaciones se escoge una bomba ITUR 350LNE-850 capaz de vencer un desnivel de 230 metros, mientras que en Andorra se ha previsto una bomba ITUR400LNE-900 capaz de impulsar un desnivel de 110 metros (ambos con caudal máximo de 3960 m3/h o 1,1 m3/s).
Se prevé un bombeo entre las estaciones en horario nocturno durante la semana y en horario completo durante el fin de semana, para minimizar el coste del bombeo; se trata de una tarifa T-4 cuyo coste es de 0,042 €/Kw/h (estos valores están tomados del documento “tarifas Eléctricas 2000” de ENDESA, que se ajustan al Real Decreto 2066-30/12/1999)
El período de retención para el suministro urbano, industrial, ganadero y lúdico se supone de 1 día. Para la demanda agrícola se dispondrá de balsas, cuya capacidad es distinta en cada una de las tres Opciones que describimos más adelante.
2.1.3 Red secundaria
Tab.4 Descripción red secundaria
|
|
Cota (m) |
Longitud (m) |
Val de Arcos → |
Albalate |
342 |
11 940 |
Andorra → → |
Ariño Alcorisa |
536 632 |
13 630 13 000 |
Pigordo → → |
Andorra Alloza |
714 668 |
3 446 6 441 |
Total |
|
|
48 457 |
El suministro de agua se realizará mediante dos tuberías independientes de 0,40 m de diámetro.
Se proponen 3 diferentes Opciones que se diferencian en la consideración o no de nuevos regadíos, la construcción de balsas y su capacidad, el número de bombas y las dimensiones de las tuberías.
Opción 1
Se prevé cubrir demandas urbanas, industriales, ganaderas y lúdicas mediante el bombeo en horas valle y un sistema de distribución en continuo durante los 12 meses del año. En esta opción no habría desarrollo de nuevos regadíos. Se prevé un bombeo total de 18,25 hm3/año, que se distribuyen en los distintos niveles de cota como sigue: el 4,5% del volumen bombeado se corresponde a la demanda de Val de Arcos y Albalate de Arzobispo (incremento de cota respecto al punto de bombeo de 407 m); el 24% del agua corresponde a Andorra y Alcorisa (con un incremento de cota respecto al punto de bombeo de 170 m); y por último el 71,5% del bombeo se destina a Piagordo y Alloza (con un incremento de cota respecto al punto de bombeo de 40 m).
Opción 2
Se prevé atender demandas urbanas, industriales, ganaderas, lúdicas y de riego mediante un bombeo igualmente en horas valle a lo largo de todo el año y una distribución en continuo, 12 meses al año. Para el riego se proyectan balsas, con una capacidad de almacenamiento de 7 meses, mientras los 5 restantes se suministran en continuo. Estas balsas serían:
Tab. 5 Medidas de las Balsas en Opción 2
Val de Arcos 2 900 000 m3
Andorra 4 050 000 m3
Piagordo 1 819 364 m3
El volumen total bombeado sería de 33,267 hm3/año distribuidos en los distintos niveles de bombeo como sigue: el 15,6%del volumen bombeado se corresponde a la demanda de Val de Arcos y Albalate de Arzobispo (incremento de cota respecto al punto de bombeo de 407 m); el 36,4%del agua corresponde a Andorra y Alcorisa (con un incremento de cota respecto al punto de bombeo de 170 m); y por último el 48% del bombeo se destina a Piagordo y Alloza (con un incremento de cota respecto al punto de bombeo de 40 m).
Opción 3
Se prevé atender demandas urbanas, industriales, ganaderas y lúdicas, idénticas a las de la opción 2, mediante un bombeo en horas valle que tiende a concentrarse en régimen estacional, de mayo a septiembre (5 meses), mientras la distribución es de nuevo en régimen continuo durante todo el año. Al igual que en la opción 2 se asume atender nuevos regadíos.
En este caso, para estos usos agrarios, se prevén las siguientes balsas con una capacidad de almacenamiento de 2 días. En la medida que las balsas son menores que las de la opción 2 y que se concentra en menor tiempo el bombeo, aumenta la potencia de las bombas. Las basas previstas son:
Tab. 6 Medidas de las Balsas en Opción 3 de
Val de Arcos 30 000 m3
Andorra 40 000 m3
Piogordo 17 090 m3
El volumen bombeado es igual que en la opción 2 (33,267 hm3/año), así como la distribución de caudales en los diversos niveles de bombeo.
2.2 LA ESTIMACIÓN DE COSTES DEL PROYECTO
2.2.1 Costes de explotación
Los costes de explotación anual previstos en el proyecto se han estimado, al parecer, sobre la base de proyectos similares del Consorcio de Aguas de Tarragona. La siguiente tabla reproduce estas estimaciones:
Tab. 7 Costes de explotación según el proyecto
Opción 1 |
€ |
€/m3 |
Personal |
631.366 |
0,035 |
Energía |
1.750.814 |
0,102 |
Mantenimiento |
12.627.326 |
0,069 |
Inversiones |
300.651 |
0,016 |
Total |
3.945.563 |
0,223 |
Opción 2 |
€ |
€/m3 |
Personal |
962.082 |
0,029 |
Energía |
3.307.093 |
0,099 |
Mantenimiento |
2.705.855 |
0,081 |
Inversiones |
601.301 |
0,018 |
Total |
7.576.332 |
0,228 |
Opción 3 |
€ |
€/m3 |
Personal |
721.561 |
0,022 |
Energía |
7.471.159 |
0,225 |
Mantenimiento |
3.006.506 |
0,090 |
Inversiones |
601.301 |
0,018 |
Total |
11.800.528 |
0,355 |
Es importante reseñar que en el apartado de inversiones no se contabiliza propiamente la amortización de las obras e infraestructuras (estaciones de bombeo, balsas, tuberías, obras, etc.), cuestión que, como veremos, se espera quede cubierta a fondo perdido por los Fondos Miner. Tan sólo se consideran inversiones secundarias de reposición de instalaciones para una adecuada explotación. Consideramos inaceptable ignorar la amortización de las inversiones reales, independientemente de que luego esa amortización corra a cargo del beneficiario o del Estado (decisión política…).
Por otro lado, resulta difícil evaluar la justeza de los costes de mantenimiento y personal, pues el documento no aporta datos y argumentos precisos al respecto. (Ver Anexo 3)
En lo que se refiere a los costes energéticos, resulta evidente que están mal hechos en el estudio. Más allá de múltiples errores de transcripción, resulta evidente que el método de cálculo empleado es manifiestamente erróneo: por ejemplo, en la Opción I (anexo 3 del proyecto), en el primer tramo, con 177 m de desnivel, el coste unitario calculado por el proyecto es de 5,356 pts/m3, mientras que en el siguiente tramo, con 230 m de desnivel, el coste calculado es el mismo; por otro lado en el tercer tramo, cuyo desnivel es de 170 m, muy similar al primero, el coste que resulta es de 3,72 pts/m3, casi la mitad que en dicho primer tramo.
2.2 NUESTROS CÁLCULOS DE COSTES
2.2.1 Energía: costes de bombeo
En lo que se refiere a las inversiones en infraestructuras de bombeo, hemos asumido, siguiendo el proyecto, que en cada opción las instalaciones previstas son:
Tab. 8 Número y utilización de las bombas para cada Opción
|
Opción 1 |
Opción 2 |
Opción 3 |
Nº bombas |
12 |
12 |
17 |
Funcionamiento |
4 en continuo 4 de reserva 4 para posible ampliación |
8 en continuo 4 de reserva |
4 en continuo 9 estacionalmente 4 de reserva |
En el estudio del proyecto que estamos analizando no se contabilizan pérdidas ni ineficiencias en el proceso de bombeo y transporte de caudales. En este sentido, se presupone que el volumen detraído del Ebro es igual al volumen bombeado en todos los tramos, igual al volumen distribuido en cada ramal y en última instancia igual al volumen servido a los usuarios. Ni siquiera se establece una previsión de pérdidas por evaporación en las balsas de regulación.
El proyecto prevé que se bombeará durante 24 horas en los dos días del fin de semana y durante 8 horas (por la noche) durante los cinco días restantes de la semana. Sin embargo la distribución (por gravedad) se hará desde las balsas en régimen continuo todos los días de la semana.
Coste total del bombeo según el proyecto:
El estudio calcula costes de bombeo diferentes en cada opción, reflejados en el cuadro anterior (tab. 7) (mantenemos esos costes, aunque en otros lugares del informe, de forma contradictoria se ofrecen costes diferentes: 0,102 €/m3, 0,117 €/m3 y 0,221 €/m3 respectivamente):
Tab.9 Coste total del bombeo según el proyecto
Opción 1 = 0,102 €/m3
Opción 2 = 0,099 €/m3
Opción 3 = 0,225 €/m3
El cálculo de estos costes de bombeo por tramos está mal hecho (más adelante contrastamos nuestros resultados); pero, además, están mal agregados al pretender calcular el coste medio, en la medida que se hace una simple suma de los costes unitarios en los diversos tramos, en lugar de calcular el coste agregado para los caudales servidos en cada tramo y luego hacer una media de dichos costes, pero ponderada por la proporción de dichos caudales servidos en cada escalón del proceso de bombeo. Tales errores infantiles desacreditan la calidad general del informe.
Nuestro cálculo de los costes energéticos:
El cálculo de costes energéticos se hará teniendo en cuenta que:
Cada km de bombeo en horizontal equivale por pérdida de carga a 2 m de bombeo equivalente en vertical
Cada m3 bombeado una altura de 1 m exige 0,004 Kwh/m3.
El Coste del Kwh en horas bajas se asume desde el proyecto en 0,042 €/Kwh, sin embargo este dato no es realista; hay que tomar cuando menos 0,06 €/Kwh
Las características generales del bombeo son:
Diferencia total desde el punto de bombeo hasta la cota máxima: 617 m
Longitud de la conducción máxima hasta la balsa de Piagordo: 47.378 m
Este bombeo se hace siguiendo dos opciones distintas, en función de que se asuman nuevos regadíos o no (la opción de asumir regadíos se desglosa en otras dos, que no tienen diferencias sustanciales en coste de bombeo) y en tres tramos de las siguientes características:
Tramo 1: tiene dos subtramos de desniveles 177m y 230 m respectivamente
Diferencia de cota: 407 m
Longitud: 29.167 m
Siguiendo los criterios de valoración antes reseñados tendríamos:
29,167 km equivalen a 58,334 m de desnivel ; por tanto el desnivel equivalente total sería : 407+58,334 = 465,334 m
La energía por metro cúbico sería: 465,334 x 0,004 Kwh/m3/m= 1,86 Kwh
El coste parcial sería a 0,042 €/Kwh : 1,86 x 0,042 = C1 = 0,078 €/m3
Tramo 2:
Diferencia de cota: 170 m
Longitud: 14.765 m
14,765 km equivalen a 29,53 m de desnivel, por tanto el desnivel equivalente total será: 170 + 29,53 = 199,53 m
Energía por metro cúbico bombeado: 199,53 x 0,004 = 0,79812 Kwh
El coste parcial sería: 0,79812 x 0,042 = C2= 0,0335 €/m3
Coste acumulado : C1 + C2 = 0,1115 €/m3
Tramo 3:
Diferencia de cota: 40 m
Longitud: 3.446 m
3,446 km equivalen a: 6,892 m de desnivel, por tanto el desnivel equivalente total será: 40 + 6,892 = 46,892 m
Energía por m3: 46,892 x 0,004 = 0,1876 Kwh
El coste parcial sería: 0,1876 x 0,042= C3= 0,007878 €/m3
Coste acumulado : C1 + C2 + C3 = 0,1194 €/m3
Con el fin de calcular el coste medio en cada opción, tendremos que tener en cuenta la distribución de caudales en los distintos niveles de bombeo:
Opción 1:
Tramo 1: % Volumen derivado a este nivel: 4,5%
Tramo 2: % Volumen derivado a este nivel: 24%
Tramo 3: % Volumen derivado a este nivel: 71,5%
Opción 2:
Tramo 1: % Volumen derivado a este nivel: 15,6 %
Tramo 2: % Volumen derivado a este nivel: 36,4%
Tramo 3: % Volumen derivado a este nivel: 48%
Haciendo los cálculos, tal y como se supone en el estudio del proyecto, con un precio de la energía de 0,042 €/m3, los costes serían:
Opción 1
Coste medio = 0,045 x C1 + 0,24 x (C1 + C2) + 0,715 (C1 + C2 + C3) = 0,116 €/m3
Opción 2
Coste medio =0,156 x 0,078 + 0,364 x (C1+C2) + 0,48 x (C1+C2+C3) = 0,11€/m3
Sin embargo, tal y como hemos reseñado, tal coste de la energía no es realista, ni siquiera bombeando en horas bajas. El coste realista que debe tomarse sería de 0,06 €/m3. En tal caso los costes serían:
Coste medio realista de la Opción 1 = 0,166 €/m3
Coste medio realista de la Opción 2 = 0,157 €/m3
Como puede verse los costes son muy diferentes a los estimados por el proyecto, que recordemos eran:
Opción 1 = 0,102 €/m3
Opción 2 = 0,099 €/m3
Opción 3 = 0,225 €/m3
2.2.2 Costes de construcción según el proyecto
Según el proyecto, se prevé la reparación y acondicionamiento del Azud de Escatrón con un coste estimado en 498.840,05 € (basándose en el estudio de Alternativas para Elevación de Aguas a Andorra y poblaciones colindantes del Instituto Aragonés de Fomento). El coste incluye:
-Reparación del Azud 120.260,243 €
-Dragado del Azud 150 325,304 €
-Edificio toma 228 494,462 €
Inversiones en estaciones de bombeo y red eléctrica:
-Coste de bombas de elevación de 230m 61 934,025 €/bomba
-Coste de bombas de elevación de 110m 53 315,376 €/bomba
-Caseta 270,585 €/m2
Para cubrir el bombeo es necesaria una línea eléctrica que daría suministro a las distintas estaciones de bombeo, cuyo coste se estima en 51,110 € por metro lineal, con un transformador en cada estación, cuya valoración es de 450.975,912 €/u; excepto para la opción 3, que tiene tres transformadores cuyo coste unitario sería de 601.301, 2158 €/u.
Por último se prevé un apartado de varios con costes de 132 286,267 €/estación.
Los costes totales de construcción de las estaciones de bombeo según el proyecto resultan:
Tab. 11. Coste total de las estaciones de bombeo según el proyecto
Opción1= |
Obras |
853.847 € |
|
Equipos electromecánicos |
2.521.256 € |
|
Total |
3.375.103 € |
Opción2= |
Obras |
853.847 € |
|
Equipos electromecánicos |
2.521.256 € |
|
Total |
3.375.103 € |
Opción3= |
Obras |
975.610 € |
|
Equipos electromecánicos |
3.432.227 € |
|
Total |
4.407.838 € |
Nota: en este coste se incluyen: bombas, trasformador (equipos electromecánicos), caseta y varios (obras)
Desde nuestro punto de vista estos cálculos estimativos están claramente subestimados. Al respecto hemos tomado como referencia de valoración los estándares ofrecidos por el PHN. Desde esta referencia se han calculado las inversiones necesarias para cada estación según la potencia instalada.
Tab. 12. Coste total estaciones de bombeo en función de la potencia instalada
Opción1= |
Obras |
2.284.930 € |
|
Equipos electromecánicos |
4.269.190 € |
|
Total |
6.554.120 € |
Opción2= |
Obras |
2.119.560 € |
|
Equipos electromecánicos |
3.968.570 € |
|
Total |
6.088.130 € |
Opción3= |
Obras |
3.101.700 € |
|
Equipos electromecánicos |
6.409.800 € |
|
Total |
9.511.500 € |
Inversiones en las redes de distribución
El precio de las tuberías de impulsión a utilizar, que serían de acero, tendrían un coste de 255,553 € por metro lineal (Europiper). Estos precios, incluyendo los diferentes elementos para su construcción y posterior colocación (evacuación, compactado, juntas, válvulas...) llevaría a inversiones de:
357,774 € por metro lineal de red primaria (1m de diámetro)
162,351 € por metro lineal de red secundaria (40 cm de diámetro)
Tanto estos costes, como los previstos para la construcción de depósitos de distribución e impulsión, si bien hay contradicciones que deberían corregirse, se consideran razonables.
Inversiones en balsas
En el proyecto se estiman estas inversiones desde una referencia única de inversión por metro cúbico de capacidad. Aunque se trata de una estimación aproximada, hay que decir que los costes unitarios pueden variar notablemente en función de las dimensiones y especialmente de las características geológicas, cuestiones que, ni se analizan, ni siquiera se mencionan en el estudio. En función de estas condiciones el coste de las balsas puede variar mucho.
El simple contraste de costes estimados para este tipo de infraestructuras en los estándares técnicos usados por el propio Ministerio de Medio Ambiente demuestra la falta de fiabilidad de las estimaciones empleadas en el estudio del proyecto.
En el estudio del proyecto se asume un coste unitario de 2,104 €/m3
Según los datos técnicos usados por el Ministerio de Medio Ambiente en el PHN, el coste de construcción de este tipo de balsas varia desde 8,59€/m3 para balsas de la envergadura prevista en la opción 2 y tres veces más, 16,53 €/ m3 , en balsas menores como las proyectadas en la opción 3.
A nuestro entender podría dudarse sobre la posibilidad de considerar las grandes balsas de la opción 2 como presas de materiales sueltos, con lo que los costes serían más bajos (Ver anexo 4).
Tab. 13 Comparación costes de las balsas
Las balsas de Opción 2 resultan:
Según Proyecto |
Según nuestros calculos |
18.450.742 € |
75.328.837 € |
Las balsas de Opción 3 resultan:
Según Proyecto |
Según nuestros calculos |
183.237 € |
1.439.598 € |
Costes de expropiación
El trazado propuesto sigue la antigua vía del tren hasta las correspondientes estaciones de bombeo, intentando minimizar las expropiaciones a realizar. Se expropia una banda de terreno de 10 m de ancho a lo largo del trazado, más la superficie que ocupen los depósitos de impulsión y distribución. El coste asumido sería en principio de: 0,36 €/m2. En todo caso, falta información relevante sobre si afecta o no a zonas urbanas, ya que ello influiría mucho sobre el coste de las expropiaciones.
El siguiente esquema refleja los costes globales de construcción, aún se han tenido que aportar correcciones en las medidas contabilizadas para las balsas de riego, y otros errores de transcripción presentes en el presupuesto.
Tab. 14 Esquema global sobre costes de construcción
|
Opción 1 |
Opción 2 |
Opción 3 |
|||
|
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Total estaciones de bombeo |
€3.375.104 |
€6.554.120 |
€3.375.104 |
€6.088.130 |
€4.407.838 |
€9.511.500 |
Total redes de bombeo y distribución |
€29.049.682 |
€29.049.682 |
€29.049.682 |
€29.049.682 |
€44.775.639 |
€44.775.639 |
Expropiaciones |
€362.617 |
€362.617 |
€3.530.792 |
€3.530.792 |
€551.870 |
€551.870 |
Total balsas |
€0 |
€0 |
€18.450.742 |
€75.328.837 |
€183.237 |
€1.439.598 |
Total acondicionamiento del azud |
€499.080 |
€499.080 |
€499.080 |
€499.080 |
€499.080 |
€499.080 |
Total |
€33.286.483 |
€36.465.500 |
€54.905.400 |
€114.496.521 |
€50.417.664 |
€56.777.687 |
Total sin expropiaciones |
€32.923.866 |
€36.102.882 |
€51.374.608 |
€110.965.729 |
€49.865.794 |
€56.225.816 |
Gastos generales y beneficio industrial 19% |
€6.255.535 |
€6.859.548 |
€9.761.176 |
€21.083.489 |
€9.474.501 |
€10.682.905 |
Total |
€39.542.018 |
€43.325.047 |
€64.666.575 |
€135.580.009 |
€59.892.165 |
€67.460.592 |
IVA 16% |
€6.326.723 |
€6.932.008 |
€10.346.652 |
€21.692.802 |
€9.582.746 |
€10.793.695 |
Total |
€45.868.741 |
€50.257.055 |
€75.013.227 |
€157.272.811 |
€69.474.911 |
€78.254.286 |
Proyecto (2,5%) y dirección obra (2,5%) |
€1.646.193 |
€1.805.144 |
€2.568.730 |
€5.548.286 |
€2.493.290 |
€2.811.291 |
IVA 16% |
€263.391 |
€288.823 |
€410.997 |
€887.726 |
€398.926 |
€449.807 |
Total proyecto y dirección obra |
€1.909.584 |
€2.093.967 |
€2.979.727 |
€6.436.012 |
€2.892.216 |
€3.261.097 |
Total incluido expropiaciones |
€47.778.325 |
€52.351.022 |
€77.992.955 |
€163.708.823 |
€72.367.127 |
€81.515.384 |
2.2.3 Costes de amortización de estas inversiones
En el estudio del proyecto no se consideran los costes de amortización de la inversión ni los correspondientes costes financieros, bajo el pretexto de que se espera contar con fondos Miner que, se supone, no habría que amortizar.
Por nuestra parte hemos calculado la amortización de las obras para evidenciar los efectos sobra la rentabilidad económica del proyecto y el coste final del agua que se proyecta bombear.
Para desarrollar estos cálculos hemos tomado una tasa de descuento del 4% (siguiendo la referencia del PHN) y un tiempo de amortización de 25 años, excepto para los equipos electromecánicos de las estaciones de bombeo, a los que hemos asignado (desde una visión optimista) un periodo de 15 años.
Tab.15 Esquema costes de amortización
|
|
Opción 1 |
Opción 2 |
Opción 3 |
|||
|
Tiempo de amortización |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Estaciones de bombeo Obras |
25 años |
54.656 € |
146.263 € |
54.656 € |
135.677 € |
62.451 € |
198.546 € |
Estaciones de bombeo Equipos electromecánicos |
15 años |
226.765 € |
383.976 € |
226.765 € |
356.938 € |
308.698 € |
576.504 € |
Redes de bombeo y distribución |
25 años |
1.859.527 € |
1.859.527 € |
1.859.527 € |
1.859.527 € |
2.866.177 € |
2.866.177 € |
Expropiaciones |
25 años |
23.212 € |
23.212 € |
23.212 € |
23.212 € |
35.326 € |
35.326 € |
Total balsas |
25 años |
0 € |
0 € |
1.836.644 € |
4.821.947 € |
11.729 € |
92.151 € |
Total reparación y acondicionamiento Azud |
25 años |
31.947 € |
31.947 € |
31.947 € |
31.947 € |
31.947 € |
31.947 € |
Total incluido Gastos generales Proyecto y Dirección de obras |
25 años |
3.058.384 € |
3.351.092 € |
4.992.482 € |
10.479.323 € |
4.632.362 € |
5.217.960 € |
Total /m3 |
|
0,171 € |
0,190 € |
0,152 € |
0,318 € |
0,142 € |
0,162 € |
Tab.16 Coste del agua – Balance final
Coste agua/m3 |
Opción 1 = concesión anual de 18,25 hm3/año |
Opción 2 = concesión anual de 33,267 hm3/ año |
Opción 3 = concesión anual de 33,267 hm3/ año |
|||
|
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
Costes de bombeo €/m3 |
0,102 € |
0,160 € |
0,117 € |
0,160 € |
0,221 € |
0,160 € |
Costes amm/m3 |
0,171 € |
0,190 € |
0,152 € |
0,318 € |
0,142 € |
0,162 € |
Costes mantenimiento €/m3 |
0,069 € |
0,069 € |
0,081 € |
0,081 € |
0,090 € |
0,090 € |
Coste agua |
0,342 € |
0,419 € |
0,350 € |
0,559 € |
0,453 € |
0,412 € |
Conclusiones
La estimación de demandas futuras está sobredimensionada, especialmente en el ámbito urbano; mientras en los usos industriales no está justificada de forma concreta, en la medida que no se especifica el tipo de empresas que se pretende atraer e instalar en la zona ni la verosimilitud de que tal implantación se produzca.
En lo que se refiere al uso industrial, tales demandas sólo se ajustarían a la instalación de industrias muy intensivas en uso de agua (como las papeleras) que, a su vez, suelen ser muy contaminantes. De ser así, habría que precisarlo y abrir el debate correspondiente sobre el balance social y ambiental que tales industrias generarían en la zona.
En el ámbito agrario, si bien la dotación por hectárea es correcta, se echa a faltar un análisis cualitativo del agua usada y de sus impactos en suelos, acuíferos y ecosistemas acuáticos.
Tanto las pretendidas demandas agrarias como las industriales deberían contrastarse con las capacidades y disponibilidades a pagar de los futuros beneficiarios, en contraste con los costes que se derivan del proyecto de bombeo propuesto. En el caso agrario, tal contraste nos lleva a concluir que no existe una expectativa razonable, ni desde el punto de vista del dinamismo empresarial en la zona, ni desde el punto de vista de la racionalidad económica (rentabilidad), de que tal extensión del regadío se produzca realmente a los costes que resulta el bombeo de aguas del Ebro.
Por otro lado, es importante contrastar la disponibilidad de caudales del Ebro, desde las exigencias ambientales que plantea la Directiva Marco de Aguas. Tal contraste en ningún momento se considera. En todo caso, lo que es seguro es que en años de sequía no existirían esos caudales disponibles. Esto debe incluirse en el estudio, para saber con qué frecuencia se producirían quiebras de disponibilidad y suministro. Es necesario considerar la compatibilidad o no de esos fallos con el tipo de uso previsto, al tiempo que es necesario tener en cuenta esos fallos en los balances económicos (no se puede amortizar inversiones cargando tarifas sobre aguas que en su momento no se puedan servir).
Por otro lado, el sobredimensionamiento ya argumentado de las demandas conllevaría, en la práctica, a no usar buena parte del agua que en su caso estuviera disponible, lo que debería encarecer las tarifas para adecuarlas a los usos reales.
En la actualidad, hablar de oferta de aguas sin considerar su calidad es inaceptable. En este caso, la calidad de las aguas disponibles, en cuanto a su salinidad, no llega al nivel de prepotables: en concreto tienen una conductividad de 1500 µS/cm, subiendo después del verano por encima de los 2000 µS/cm, siendo que el máximo recomendado por la Unión Europea para aguas prepotables es de 1000 µS/cm. De usarse esta agua para usos urbanos sería necesario añadir el coste de desalobración por nanofiltración, lo que supondría, cuando menos, del orden de 0,15 €/m3. Según cuales fueran los usos industriales, la calidad del agua sería también un factor limitante.
Una de las demandas más significativas es la que se presenta bajo el perfil de “usos lúdicos”: nada menos que 0,1 m3/s (más de 3 millones de metros cúbicos/año), es decir, más que el conjunto de la demanda urbana. Es de notar que, en general, los estándares de usos urbanos usados, 250 l/pers/dia, son estándares relativamente sobredimensionados que incluyen el uso lúdico en las ciudades (piscinas...).
En el apartado de inversiones no se contabiliza la amortización de las obras e infraestructuras (estaciones de bombeo, balsas, tuberías, obra civil, etc.). Tan sólo se consideran inversiones secundarias de reposición de instalaciones. Incluso previendo que tales inversiones queden cubiertas a fondo perdido por Fondos Miner, consideramos inaceptable ignorar la amortización de las inversiones reales. Más allá de que se tome tal decisión política, que puede ser justa, no debe ocultarse u oscurecerse la racionalidad o irracionalidad económica del proyecto en si mismo. El hecho de que el dinero sea público no justifica que sea empleado en malas inversiones.
Los costes energéticos están mal calculados: por un lado, el método de cálculo es manifiestamente erróneo; por otro lado, no se distinguen las cotas a las que hay que distribuir los diferentes caudales. Haciendo bien los cálculos (en unos casos los errores señalados han elevado los costes y en otros casos los han reducido), el coste de bombeo en las tres opciones debería ser del orden de 0,160 €/m3, mientras los costes que asume el estudio son de 0,102 €/m3 en la primera opción, 0,117 €/m3 en la segunda opción y 0,221 €/m3 en la tercera opción.
El coste de la inversión en estaciones de bombeo está infravalorado. Tomando las referencias del Plan Hidrológico Nacional, tales inversiones deberían duplicarse respecto a las asumidas en el proyecto.
Respecto a las inversiones previstas en la construcción de balsas, la inmadurez del proyecto se refleja en la falta de datos tan significativos como su ubicación o las características geológicas del terreno donde se construirían. Por otro lado, usando las referencias del Plan Hidrológico Nacional las inversiones necesarias para las balsas pequeñas previstas en la opción 3 se cuadriplican respecto a las asumidas en el proyecto. En el caso de las grandes balsas previstas en la opción 2 sería más prudente darles la consideración de embalses con presa de materiales sueltos, en cuyo caso la inversión por metro cúbico de capacidad se modera, a pesar de lo cual se demandaría una inversión superior en un 50% a la prevista en el proyecto.
Ajustando la amortización de estas inversiones nos encontramos con costes por metro cúbico entre el 11% y el 14% superiores a los previstos en el proyecto (en el caso de la opción 2 la diferencia es mayor si asumimos los costes unitarios por balsas en lugar de considerar éstas como embalses con presa de materiales sueltos). Tales costes de amortización se elevarían por tanto entre 0,162 €/m3 (opción 3) y 0,190 €/m3 (opción 1), costes notables cuya consideración final ha sido eludida en el proyecto tal y como señalábamos en la conclusión 9.
Sumando los costes de amortización de las inversiones, los de bombeo y los de mantenimiento el coste unitario que resulta es superior en todas las opciones a 0,4 €/m3.
Hoy el coste total de la desalación por ósmosis inversa de aguas de mar se sitúa en este mismo nivel de costes de 0,4 €/m3, con la diferencia de que las aguas obtenidas de la desalación serían de alta calidad, con una salinidad de unos 300 µS/cm, mientras la calidad de las aguas del bombeo sería muy mala, con más de 1500 µS/cm.
Principales puntos del proyecto de Diciembre 2005
En diciembre de 2005 se ha publicado un nuevo estudio del proyecto de Elevación de Aguas del Ebro encomendado por la correspondiente Mancomunidad Turolense de los citados Ayuntamientos de la Cuenca Minera de Teruel. El proyecto en cuestión está elaborado por la empresa consultora IAVE (Ingenieros y Arquitectos del Valle del Ebro, S.L.) estando firmado por Sr. D. Eugenio Nadal Reimat Ingeniero Agrónomo y Sr. D. Domingo Monserrat I Pitarch, Ingeniero de Caminos.
En el proyecto del 2005 no se plantea la demanda agrícola de riego, por razones económicas y la demanda lúdica por injustificadas (a confirmar las conclusiones 4 y 8 presentadas anteriormente).
Se estiman demandas de 5,99 Hm3/año, con un caudal continuo de 0,19 m3/s, y un caudal máximo de funcionamiento de 0,4 m3/s.
La demanda total en el proyecto del 2005 se compone de:
|
2001 |
2005 |
Demanda urbana |
2,3967 Hm3/año |
1,1658 Hm3/año |
Demanda industrial |
12,1414 Hm3/año |
4,10296 Hm3/año |
Demanda pecuaria |
0,8830 Hm3/año |
0,60645 Hm3/año |
DEMANDA URBANA: según el proyecto en el 2004 en la comarca viven
15 255 habitantes (según el INE son 15 147). El proyecto prevé un incremento del 40% en 10 años. Esto no se justifica con la evolución histórica en la zona, que a lo largo de la última década ha registrado una disminución sistemática de población, modificada, eso sí en el año 2000 con una tendencia positiva. Recuperar la población de 1986 supondría un aumento del 10%. Tal perspectiva nos parece más prudente y realista.
El proyecto sigue considerando las dotaciones urbanas a nivel de 250 l/hab/día, resultando en una demanda estimada de 1,1658 Hm3/año. Mantenemos, por tanto, las valoraciones presentadas anteriormente
(parágrafo 1.1).
Se admite que las aguas necesitan una depuración para ser prepotables. Esto implicaría la construcción de nuevas plantas de potabilización (una para cada municipio) con tecnologías de nanofiltración o de ósmosis inversa. Otra opción pasaría por mezclar las aguas elevadas desde el Ebro con las que actualmente se utilizan, de calidad superior. Obviamente ello supondría o bien encarecer notablemente el abastecimiento urbano o empeorar la calidad del agua potable en la zona (ver conclusión 15).
DEMANDA PECUARIA: En el proyecto se sigue considerando triplicar la cabaña ganadera. Tal y como hemos argumentado más arriba entendemos que esta previsión no es realista (parágrafo 1.3).
DEMANDA INDUSTRIAL: En el proyecto del 2001 se plantea una ratio de consumo de demanda industrial no pesada de 200 m3/ha/día, sobre 166,35 ha de suelo industrial; en el proyecto del 2005, se habla de una ratio de consumo de demanda industrial no pesada de 10,96 m3/ha/día, y una demanda adjunta, especifica para industria papelera y otras en nuevas zonas no especificadas, de 0,090 m3/s. El total de suelo industrial es de 316,17 ha.
Estos datos reflejan una significativa reestructuración de la demanda industrial planteada, resultando que el complejo papelero constituye el 70% de la demanda industrial y el 48% de la demanda total.
Estos datos confirman la sospecha expresada en la conclusión 2 y demuestran que este proyecto está justificado únicamente por la instalación del complejo papelero.
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
En el proyecto se especifica que un eje prioritario es la mejoría del medio ambiente de las zonas degradadas por la actividad carbonífera, pero sólo se plantea respetar las prescripciones generales del INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) para minimizar el impacto de las obras, sin tomar en cuenta los efectos de las instalaciones industriales específicas.
Las industrias papeleras, en concreto, pueden ser de diferentes tipologías, pero basándose en los caudales previstos, se puede deducir que se prevé una planta de las que no reciclan el agua en la extracción de celulosa. Estas plantas producen vertidos con altas concentraciones de organoclorados, dioxinas, lignina y material orgánico; además pueden producirse residuos sólidos contaminantes. Nada de todo esto está especificado ni valorado. Tampoco está indicado cuáles serían los recursos hídricos de la zona afectados por esta contaminación. Con mucha probabilidad se trata del Río Martín o el Río Guadalope, que tienen una calidad muy buena y realizan una importante función ecológica.
Nota : presentaremos algunos datos concretos, publicados por la EU (http://www.eper.cec.eu.int/eper) de la contaminación del agua (omitiendo los efectos sobre el aire) generada por algunas de las plantas que actualmente trabajan en la Cuenca del Ebro:
La planta de la Sociedad Anónima de Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) en Zaragoza descarga en el agua del Ebro directamente 7,64 t de fósforo y 259 t de TOC (Total Organic Carbon) por año.
Las plantas SAICA 1 y 2 de Burgos (ZA) descarga por año en el agua del Ebro directamente 0,112 t de níquel y sus compuestos.
La planta Torraspapel (ZA) descarga 9,01 t de fósforo, 47,10 t de AOX ( Halogenated Organic Compounds) y 1,390 t de TOC (Total Organic Carbon) por año.
ASPECTOS ECONÓMICOS
El coste total de las obras necesarias para el nuevo proyecto es de
61 280 859 € para un caudal máximo de 0,4 m3/s contra los 47.778.325 € planteados en la opción 1 del proyecto del 2001 para un caudal de 1 m3/s.
Este dato refleja que en este estudio se ha respetado una mayor racionalidad económica y confirma la calidad de nuestras estimaciones (ver conclusiones 9,10,11,12,13,14).
POR TODO ELLO, RECOMENDAMOS SE ABRA UN DEBATE SERIO SOBRE ESTE PROYECTO DE BOMBEO ANTES DE SEGUIR GENERANDO EXPECTATIVAS Y COMPROMISOS. EN CUALQUIER CASO, DE ACUERDO CON LA DIRECTIVA MARCO, A PARTIR DE 2006 Y HASTA 2009 LA CHE DEBE ABRIR UN PROCESO PARTICIPATIVO QUE PERMITA REVISAR EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO, ADECUÁNDOLO A LOS CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA CITADA DIRECTIVA. ENTENDEMOS QUE EN ESTE PROCESO, DEBERÍAN REVISARSE LAS CONCESIONES ASUMIDAS POR LA CHE A ESTE RESPECTO EN EL MARCO GENERAL DE UNA RAZONABLE REVISIÓN CONCESIONAL GENERAL. POR OTRO LADO, LOS FONDOS PÚBLICOS DEL PLAN MINER, QUE CIERTAMENTE DEBEN EMPLEARSE EN LA COMARCA, SIN DUDA DEBERÍAN EMPLEARSE DE FORMA MÁS INTELIGENTE , RAZONABLE Y RENTABLE PARA TODOS.
ANEXO 1
Expectativa de la demanda agrícola
El estudio contiene un análisis técnico para determinar la cantidad de agua que podría ser consumida en agricultura en la zona de estudio, pero falta un estudio socioeconómico sobra las condiciones reales en las que este consumo se articula. La demanda estará condicionada por muchos aspectos, que influirán sobre la evolución del consumo:
Disponibilidad para hacer inversiones en la instalación del sistema de riego por goteo.
Disponibilidad para hacer inversiones en la mejora de la mecanización y en nuevas plantaciones.
Disponibilidad de mano de obra.
Evolución del mercado de los productos.
Medida del aumento de las producciones con el riego en intensivo contra el cultivo en secano en extensivo.
Estas variables se pueden evaluar con una investigación del contexto productivo:
Propensión a la innovación
Edad de los agricultores (tradiciones)
Tipología de empresa (familiar, capitalista, cooperativa...)
Preparación técnica de los trabajadores.
Intensidad de trabajo (principal o segundo trabajo)
Conveniencia económica de las inversiones
Medida de las producciones
Medida y valor de los suelos de cultivo
Coste de nuevas plantaciones y tiempo de crecimiento antes de entrar en producción plena
Precio de venta de los productos
Precio del servicio de distribución del agua
Salarios de la mano de obra
Viabilidad técnica/ecológica
Salinidad y limpieza del agua
Equilibrio mineral del suelo
El territorio agrícola del Bajo Aragón Histórico (comarcas del Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Matarraña) ocupa al 31,6% de la población, que representa el 20,56% del total de la población ocupada. Las producciones tienen lugar en empresas de tipo familiar con alta mecanización y preparación técnica de nivel medio. Para definir las oportunidades de desarrollo y empleo sería necesario un análisis de la rentabilidad de los cultivos para prever los efectos de las nuevas reglas que establece la PAC.
La renta agraria es de 27.339,12 € (media anual de PFA – gastos externos + subvenciones – amortizaciones), superior a la media de Aragón, pero el desarrollo ocupacional en la agricultura depende mucho de las diversidades de renta en comparación con los salarios que se perciben en las industrias de la zona.
Las empresas agrícolas más rentables son las que producen aceite y melocotón con denominación de origen.
Los herbáceos cultivados en la zona no ofrecen muchas expectativas de futuro, pues su rentabilidad está muy condicionada por las subvenciones de la PAC. No se prevé un desarrollo de este sector. Existen pequeñas empresas hortofrutícolas con producciones de alto valor.
Para que el riego de los olivares pueda ser rentable es preciso hacer una concentración parcelaria para facilitar la distribución del agua y optimizar los costes (para la red de distribución es preciso invertir 5000€/ha y para la implantación en parcela se necesitan 3000€/ha).
Se puede hacer una comparación de costes con las inversiones que se han hecho en Belchite, donde se han puesto 700 ha de campos de olivo en regadío mediante goteo enterrado. 620 ha corresponden a olivos centenarios y 80 ha son nuevas plantaciones. La transformación ha supuesto una inversión de 6000€/ha y los gastos de mantenimiento, incluyendo mano de obra y agua (coste repartido al 50%) son de 300€/ha/año. El agua se saca de un pozo, desde una profundidad de 150 m, con un consumo anual de 2300 m3/ha/año y un coste de 0,06 €/m3 (10 pts/m3). Las producciones pasaron de 2500 Kg/ha a 6000/7000 kg/ha con un incremento del beneficio neto de 2300€/ha. Para que la transformación sea rentable es preciso alcanzar una producción mínima de 4000 kg/ha. En estas condiciones puede soportar un encarecimiento aproximadamente del 30% del coste del agua.
Esto demuestra que en ningún caso, el coste del agua resultante del proyecto podría ser cubierto por una tarifa del servicio de agua para el riego que refleja de manera realista los costes del abastecimiento planteado.
ANEXO 2
Análisis de la calidad del agua del Ebro
Según el mencionado RD 927/88, las aguas superficiales susceptibles de ser destinadas al consumo humano quedan clasificadas en los tres grupos siguientes, según el grado de tratamiento que deban recibir para su potabilización.
-Tipo A1. Tratamiento físico simple y desinfección.
-Tipo A2. Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección.
-Tipo A3. Tratamiento físico y químico intensivos, afino y desinfección.
Según el art.º 79 del RD 927/88, las características básicas de la calidad de las aguas incluirán tanto la situación al redactarse el Plan Hidrológico de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas como los objetivos de calidad que deban alcanzarse en cada río o tramo de río.
Añade el mencionado artículo que los objetivos de la calidad se definirán en función de los usos previstos para las aguas y deberán cumplir al menos las condiciones que, de acuerdo con las Directivas de la Unión Europea, se establecen en los anexos a este Reglamento.
En el Plan Hidrológico del Ebro se han recogido los estudios técnicos para dar cumplimiento al citado art.º 79, fijando la calidad media durante los años 92, 93, 94 y 95, y clasificando todas las aguas superficiales para abastecimiento de poblaciones que superen los 1.000 habitantes, así como definiendo los objetivos de calidad para los tres usos que tienen definida o regulada la calidad mínima exigible.
Según estos estudios la categoría de las aguas desde Zaragoza hasta Escatrón es A3 y se pretende alcanzar el nivel C3.
El diagnóstico limnológico del río Ebro, entre Zaragoza y Escatrón, realizado en condiciones de estiaje extremo (caudal inferior a 20 m3/s), en el verano del 2002 presenta las siguientes conclusiones:
-El caudal del río Ebro a su paso por Zaragoza ha presentado mínimos históricos en el verano del 2002 (serie analizada entre 1960 y 2002). El caudal ha sido inferior a 20 m3/s a lo largo de 50 días y se ha alcanzado un mínimo de 14,3 m3/s (sólo en una ocasión se registró un caudal menor, 12 m3/s, en julio de 1970).
-La calidad físico-química del agua ha sido relativamente buena. Las aguas han presentado las siguientes características:
-Mineralización elevada (conductividad entre 2.320 y 3.100 ºS/cm). Concentraciones de sulfato y cloruro superiores a los límites de calidad establecidos para las aguas A3 y con máximos puntuales superiores a los valores máximos históricos del tramo (583 mg/l de sulfato y 478 mg/l de cloruro).
-Aguas moderadamente turbias, en general debidas a potamoplancton y detritos orgánicos vegetales (y en algunos casos sólidos inorgánicos)
-Concentraciones de nutrientes elevadas aunque, en general, inferiores a los máximos históricos. Máximos en los tramos situados aguas debajo de la EDAR de la Cartuja y de la EDAR de la Almozara.
-Nivel de oxigenación de las aguas compatible con la vida de los peces. Concentraciones mínimas de oxígeno disuelto de 2,5-2,9% y 3,3-3,8%, medidas al amanecer en tramos receptores de vertidos. A partir de Pina de Ebro las aguas están sobresaturadas de día y de noche.
-Concentraciones de la DBO y DQO en torno a los límites para las aguas A3, superando estos en algunos puntos.
De todos estos datos se concluye que las aguas de este tramo del río no son óptimas para el consumo urbano y necesitan depuración intensa para su potabilización.
ANEXO 3
Costes de mantenimiento
Ante esta falta de datos, hemos usado en nuestros cálculos las medidas propuestas en el proyecto. Se podrían utilizar estándares porcentuales de las inversiones para estimar los costes de mantenimiento en cada caso:
Para cada estación de bombeo se puede establecer el 2% del coste de construcción.
Para los componentes de la red de distribución y las balsas se puede tomar el 1% del coste de construcción.
Hemos estimado también el importe que tendrían los costes de mantenimiento utilizados en el proyecto según nuestro método de cálculo:
Tab. 10 costes de mantenimiento según nuestros cálculos
Opción 1 |
Opción 2 |
Opción 3 |
|||
Según Proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según Proyecto |
Según nuestros cálculos |
Según proyecto |
Según nuestros cálculos |
0,028 € |
0,032 € |
0,024 € |
0,051 € |
0,023 € |
0,027 € |
ANEXO 4
Costes Balsas de la opción 2
Consideramos que las balsas previstas en la opción 2 son demasiado grandes para considerarse como “balsas”, debiendo a nuestro entender catalogarse mejor como “presas de materiales sueltos”, cuyo coste unitario suele ser menor, en torno a 2,96€/m3; resultando en un coste total de 25.957.317 €.
Los vecinos de Montoro de Mezquita, contra una planta de reciclado de CO2 en Aliaga
HA
El anuncio de la instalación de una planta de producción de anhídrido carbónico
a partir del dióxido de carbono emitido por la central de cogeneración
construida en los Estrechos del río Guadalupe, en Aliaga, ha provocado la
oposición de la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita y del
geólogo José Luis Simón, que han presentado alegaciones en contra. La oposición
se centra en la ubicación "inadecuada" de las instalaciones por su proximidad al
cauce de un río y en un paraje de especial interés ambiental.
La planta proyectada por la empresa Carboneco Aliaga S. L. serviría para
recuperar el dióxido de carbono (CO2) resultante de la combustión del gas
consumido por la planta de cogeneración energética, su licuación y
almacenamiento. El producto resultante se puede utilizar en la industria
alimentaria como componente de bebidas gaseosas.
Se trata de una iniciativa vinculada a un proyecto inicial consistente en la
instalación de una piscifactoría, que no salió adelante ante la negativa de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) a conceder los caudales necesarios.
Aneja a las instalaciones de cría piscícola se levantó la planta de
cogeneración. Aunque la producción de peces no arrancó, la actividad energética
sigue adelante y, como complemento de la misma, surge la planta de captura de
CO2.
El Ayuntamiento, que sacó a información pública el proyecto para el reciclado
del CO2, apoya esta iniciativa como un elemento positivo para el medio ambiente
al reducir las emisiones de uno de los gases que contribuyen el efecto
invernadero.
Las alegaciones de la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita
-barrio pedáneo de Villarluengo situado 3 kilómetros aguas abajo de la frustrada
piscifactoría- estima que el dispositivo de captura de CO2 es un complemento de
una planta de cogeneración vinculada a la piscifactoría desestimada. La
organización vecinal estima que, una vez descartado el proyecto inicial,
deberían descartarse las iniciativas anejas. "No es aceptable ampliar una
instalación que no dispone de ningún tipo de autorización ambiental", señala la
alegación.
La asociación vecinal coincide con el coordinador del Parque Geológico de
Aliaga, José Luis Simón, en que el emplazamiento de la piscifactoría y las
actividades en su entorno están en una zona inundable. Simón advierte de que se
trata de un paraje con las catalogaciones de Lugar de Interés Comunitario y Zona
de Especial Protección para las Aves. El geólogo añade que en caso de anegarse
la planta de reciclado de CO2 podrían producirse vertidos contaminantes en el
río.
Los autores de las alegaciones cuestionan la voluntad conservacionista de la
empresa promotora de la planta para recuperar dióxido de carbono al recordar que
consiguió el permiso para construir las instalaciones de la piscifactoría con el
argumento de su interés público, al prever una plantilla de 40 trabajadores. Una
vez descartada esta instalación por la negativa de la CHE a conceder el agua
necesario ni siquiera ha demolido el azud que construyó en el Guadalope para
derivar caudales, como había exigido el organismo de cuenca.
D. José Manuel Salesa Ariste, mayor de edad, con DNI 25.448.981X, domicilio a efectos de notificaciones en C/ Liria, 17 - 4º 50007 Zaragoza, en su calidad de secretario y en representación de la Asociación para el desarrollo de Montoro de Mezquita (Teruel), y visto el anuncio publicado en el BOA Número 104 de 3 de Septiembre de 2007 donde el Ayuntamiento de Aliaga somete a información pública el Proyecto de instalación de una planta de recuperación, licuación y almacenamiento de CO2 promovido por Carboneco Aliaga S.L. a ubicar en Aliaga (Teruel), desea ALEGAR lo siguiente:
PRIMERO:
En cuanto a la representatividad de la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita.
Que la Asociación para el desarrollo de Montoro de Mezquita cuenta en la actualidad con más de 200 socios, todos ellos relacionados con la población del mismo nombre ubicada en el término municipal de Villarluengo, y que se encuentra 3 kilómetros aguas abajo de la instalación objeto de la solicitud y, por lo tanto, afectada en primera instancia por las posibles repercusiones de las misma. En este sentido, esta Asociación ha estado presente como parte afectada en la tramitación de la puesta en marcha de esta industria desde sus inicios, en 1999.
SEGUNDO
En cuanto a la instalación objeto del Proyecto.
Que el objeto del Proyecto es la instalación de una planta de recuperación, licuación y almacenamiento de CO2 a partir de los gases de combustión producidos por la industria situada en la Finca Partida Baja, de Aliaga.
Dicha industria es denominada por el Proyecto como planta de cogeneración, si bien, esto no es cierto por cuanto no hay actividad asociada a la misma. Recordar la clausura de la piscifactoría que formaba parte intrínseca del proyecto inicial y justificaba técnica y medioambientalmente la planta de cogeneración. Por tanto, lo que se
pretende es recuperar CO2 de una industria termo-eléctrica que quema gas para vender electricidad.
De igual forma, y a la vista de la documentación aportada, todo indica que la recuperación de CO2 tiene por objeto rentabilizar una industria que, de otra forma, es muy probable que sea deficitaria en gran parte por los costes derivados de una ubicación inadecuada. Por el contrario, no hay aumento de puestos de trabajo directos, por lo que la repercusión social de la instalación consistiría en una supuesta mejora medioambiental, limitada a la reducción en la emisión de CO2 y que, sin embargo, supone un aumento de residuos en la instalación y en el tránsito de camiones.
También podría pensarse que la recuperación de CO2 sería la justificación que la industria necesita para denominarse “planta de cogeneración”, considerando este proceso como la actividad principal asociada a la industria eléctrica. Este hecho, si bien podría servir de justificación en una nueva instalación, no es aceptable en la existente por cuanto el Proyecto original no contemplaba esta actividad, sino la piscícola. Y fue en base a ese Proyecto original por el que obtuvo respaldo social y político, por lo que si existe un cambio de orientación en la actividad principal (como es el caso), habría que reiniciar todo el procedimiento desde sus inicios y, en particular, estudiar si la ubicación actual es la adecuada para la nueva actividad.
TERCERO:
En cuanto a los antecedentes y autorizaciones pendientes.
Tal como se ha indicado anteriormente, se trata de una instalación que se va ubicar dentro de una industria existente. No obstante, dicha industria está en trámites de obtención de la Autorización Ambiental Integrada. Además, la autorización del Departamento de Medio Ambiente (Orden del Consejero de fecha 28 de mayo de 2001) que
posibilitó su construcción fue posteriormente anulada al incumplirse un punto fundamental como fue la concesión de caudal, denegada por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Expdte. 1999-A-231). Así, nos encontramos con una industria construida y funcionando, que no dispone de ningún tipo de autorización medio-ambiental por la pérdida de validez de la que supuso el visto bueno para su construcción. Además se encuentra en trámites de obtener la Autorización Ambiental Integrada que, por otra parte, debería haber recogido el total de la instalación, en línea con lo marcado por la Ley 16/2002 de 1 de Julio sobre Prevención y Control Integrados de la Contaminación que establece un enfoque integrado en el citado procedimiento. Es más, la documentación aportada para la solicitud de la citada Autorización Ambiental ya citaba la planta de recuperación de CO2, por lo que es incomprensible que se vaya a iniciar otro procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para lo que no deja de ser una parte de la instalación.
En todo caso, parece claro que por un mínimo sentido de precaución no debería autorizarse ningún tipo de actuación/ampliación en la industria hasta que el trámite de Autorización Ambiental Integrada haya concluido. Por su parte, la nueva instalación requiere de una concesión de caudal para su funcionamiento que según el Proyecto se encuentra concedida a la industria existente, tal como indica el apartado 4.6.3.- Abastecimiento de agua:
“En lo referente a la captación de agua, el permiso lo posee la planta de cogeneración, que dentro de su proceso productivo incluye una planta de tratamiento de agua por osmosis, para su propio uso.
Parte de esta agua será aprovechada por la planta de recuperación de CO2 para su proceso, principalmente para el sistema de refrigeración y dilución de aditivos.
Los requerimientos de dicha planta son 3,2l/segundo. El caudal requerido por la planta de cogeneración es de 20 l/segundo.”.
No obstante, es falso que exista concesión de caudal a la industria existente, como tampoco la tiene de vertidos y, por tanto, y atendiendo a los precedentes, no debería concederse ningún tipo de autorización a nuevas instalaciones sin la existencia de todos los permisos necesarios de la Confederación Hidrográfica del Ebro (caudal y vertidos) a la industria existente.
En contra de lo que indica el Proyecto que califica el lugar donde se ubica la actual industria como Suelo no Urbanizable, la instalación está emplazada en Suelo no Urbanizable Especial por encontrarse dentro de los puntos que recoge la Disposición Adicional Primera de la Ley Urbanística de Aragón 5/1999, como son:
b)“Las riberas y zonas de policía de cien metros de anchura de las márgenes en los cauces de corrientes continua”.
d)”Los terrenos situados en una zona de diez metros de anchura a cada lado de las áreas arboladas que formen un ribazo o hilera de arbolado de longitud superior a cien metros”.
e)”Las áreas arboladas compactas con densidades de arbolado superiores a un árbol por cada treinta metros cuadrados, siempre que no sean objeto de cultivo agrícola”.
Esta situación debería haber sido suficiente para que la industria no fuera construida en tanto en cuanto no existiese una Evaluación de Impacto Ambiental, según el artículo 22 de la mencionada Ley Urbanística de Aragón: "En el suelo no urbanizable especial está prohibida cualquier construcción, actividad o utilización, que implique
transformación de su destino o naturaleza, lesione el valor especifico que se quiere proteger o infrinja el concreto régimen limitativo establecido por las Directrices de Ordenación Territorial, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, la legislación sectorial o el planeamiento urbanístico. Cualquier procedimiento de construcción, actividad o utilización que no esté prevista en los anteriores instrumentos y que pudieran llevarse a cabo en esta categoría de suelo, en función de la entidad de la construcción, observará el procedimiento establecido en la legislación de Evaluación de Impacto Ambiental". No obstante, en el Acuerdo de la Comisión Provincial de Urbanismo de fecha de 5 de junio de 2001 que se incluye en la documentación, se indica la concesión de una autorización especial para la piscifactoría, por declararse mediante acuerdo plenario el interés público y social de las instalaciones proyectadas. Evidentemente, aquellas instalaciones de interés público que incluían más de 40 puestos de trabajo no tienen nada que ver con las actuales al no existir piscifactoría ni planta de transformados ni mucho menos los puestos de trabajo prometidos. Por lo tanto, y a nuestro entender, queda en entredicho tanto la declaración de interés social como la propia autorización que, como mínimo, debería revisarse.
Es más, consideramos un claro fraude de Ley el obtener una autorización urbanística en base a un proyecto irreal y que, como es el caso, deriva en una instalación diferente a la inicialmente prevista. Por último, esta Asociación se personó como parte interesada y presentó Alegaciones ante ese Ayuntamiento a la solicitud de Licencia de Actividad de la industria, según documento presentado con fecha 3 de Julio del año 2000. A fecha de este escrito no tenemos constancia ni respuesta a nuestras Alegaciones, por lo que entendemos que no existe Licencia de Actividad a la industria existente.
Por todo lo anterior, entendemos que la actual industria no cuenta con las autorizaciones necesarias como para, además, plantear la implantación de una nueva instalación.
CUARTO:
En cuanto a las afecciones al medio.
Si bien el Proyecto indica que la nueva instalación va a suponer una clara mejora medioambiental en la industria existente, no es menos cierto que de nuevo nos encontramos con una visión parcial de aquello que resulta más favorable, en contra de la tendencia actual en materia de medio ambiente que requiere de una visión de conjunto de las instalaciones a estudiar. Evidentemente, es positivo reducir la emisión de gases efecto invernadero como norma general. Sin embargo, resulta curioso que el argumento medioambiental se utilice para justificar nuevas instalaciones en una industria que es ejemplo de todo lo contrario: se elije una ubicación por ser adecuada para una piscifactoría que no puede funcionar y nos encontramos con una industria eléctrica que requiere del transporte de gas en camiones, la construcción de un
gasoducto, la construcción de una línea eléctrica de evacuación y el suministro de agua con camiones. Ahora, además, y como mejora medioambiental, se quiere instalar una planta de recuperación de CO2 que requiere de nuevos productos químicos y de más camiones para el transporte del gas.
Así, habría que valorar si la supuesta mejora por la reducción de emisiones de CO2 compensa las nuevas afecciones y riesgos que la instalación conlleva. De igual forma se tendría que valorar si es conveniente permitir nuevas instalaciones en una industria cuya ubicación se ha demostrado del todo inadecuada, con una forma de actuar llena de irregularidades y de hechos consumados sin respeto alguno al entorno. Así, recordar que el azud construido en el río Guadalope para abastecer de agua a la piscifactoría sigue construido a pesar de la orden de demolición dictada por la Confederación Hidrográfica del Ebro al denegar el caudal en el año 2003, así como la
reposición del dominio público hidráulico a su situación original. Es decir, tras cuatro años, una empresa que dice respetar el entorno y cumplir con la Legislación vigente, no ha tenido a bien ejecutar la demolición de un azud que está afectando de forma palpable al río Guadalope. Por lo tanto, parece claro que la Administración competente debería considerar que permitir cualquier nueva instalación en esta industria sería respaldar y apoyar un proyecto que en absoluto merece tal consideración.
Es sorprendente como reconoce el proyecto el alto paisajístico del entorno indicando incluso la necesidad de su preservación y conservación para pasar a justificar la ampliación amparándose en que la industria ya existe y, por tanto, está integrada en el entorno. Justificar un mínimo impacto visual porque la zona no es visible, aún reconociendo que cada vez más personas se interesan por visitar a estos lugares, contradice la necesidad de preservar, precisamente, este tipo de zonas.
Y de nuevo nos encontramos con que el problema reside en que la industria existente se construyó en un lugar inadecuado con el agravante de la existencia de otros lugares más idóneos, como es el entorno de la antigua central térmica de Aliaga.
La planta de recuperación y almacenamiento que se pretende instalar conlleva nuevos productos químicos y residuos a depositar en una industria que tiene riesgo de inundación por encontrarse en el cono de deyección de un barranco y en zona inundable por avenidas del río Guadalope en periodo de retorno de 25 años (5 años para las balsas de la piscifactoría). Además se encuentra en una zona con un entorno muy forestal, con relieve dificultoso, mal acceso y elevado riesgo de incendio forestal. Las nuevas instalaciones no hacen sino aumentar este riesgo.
Por su parte, tal como indica el Proyecto, los accesos a la industria se realizan a través de una pista asfaltada que une la instalación con la carretera autonómica A-2403. Resulta sorprendente que esta pista se considere que “… tiene las características adecuadas para el transporte de los equipos y materiales necesarios para la construcción de la planta y posterior transito de los vehículos necesarios para la explotación de la misma”. Este acceso puede ser suficiente, pero en absoluto es
adecuado para el paso de vehículos pesados a la instalación y, mucho menos, con materias peligrosas como es el caso de los camiones que abastecen a la planta de gas licuado o productos químicos. Ahora, a estos camiones se sumarían los camiones que retiran nuevos residuos y los que deben transportar el CO2, en ambos casos mercancías peligrosas con riesgo tanto para la población como para el entorno, que deben circulan por una carretera autonómica que atraviesa diversas poblaciones y que finaliza en una pista forestal, estrecha y con varios pasos sobre los ríos Guadalope y Campos.
Es evidente que tanto para la actividad actual, producción de electricidad, como para la que se pretende instalar, la propia morfología del lugar contradice la idoneidad del emplazamiento, aumentando los riesgos y más, tratándose de una zona protegida, que debería haber sido preservada.
CONCLUSIÓN
Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos que no es aceptable ampliar una instalación que no dispone de ningún tipo de Autorización Ambiental. De igual forma, y atendiendo a los precedentes de esta industria, consideramos imprescindible que previamente a cualquier autorización de ampliación se constate la concesión del caudal necesario (que el proyecto considera existente); se constate la existencia de autorización de vertidos; se constate la existencia de Licencia de Actividad para una planta de cogeneración (que no piscifactoría), revisando la autorización urbanística y la declaración de interés social; se constate la demolición del azud en el río Guadalope y la reposición del dominio público hidráulico de la zona afectada por la construcción de la piscifactoría. Tras lo cual, la Administración deberá valorar las
posibles afecciones de la planta de CO2 y considerar si las mismas son asumibles o por el contrario, la industria debe buscar un nuevo emplazamiento más adecuado para la nueva actividad.
En Zaragoza, a 5 de Octubre de 2007
25 años de la “Declaración de Katmandú sobre Protección de las Montañas”
Juan Antolin Coma
Fuente: Aragón Digital
Se cumplen precisamente este mes de octubre 25 años de la “Declaración de Katmandú sobre Protección de las Montañas”. En dicha declaración la asamblea general de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) que engloba a las Federaciones de Montaña de todos los países, acordó de forma solemne redactar una declaración en la que advertía sobre la necesidad de “una protección eficiente de los medios montañosos y del paisaje” y de “acciones que reduzcan el impacto negativo de las actividades humanas en las zonas de montaña”.
A pesar de lo candente del asunto en nuestro país, y en particular en Aragón, donde la fiebre de la construcción ha llegado ya a las montañas, acompañada usualmente de grandes proyectos de creación o ampliación de estaciones de esquí alpino (San Glorio, Vall Fosca, Espelunciecha, Castanesa, Sierra Nevada), prácticamente ninguna Federación o Club de Montaña local se ha hecho eco de este importante aniversario a pesar de que sus estatutos recogen bonitas frases sobre la protección del patrimonio natural y cultural que suponen las montañas.
Y es que la mayoría de las federaciones y directivas de clubes de montaña, a pesar de estar adheridas a la Declaración de Katmandú, han guardado un silencio preocupante mientras las excavadoras hacían su trabajo en cada Comunidad. De esta forma somos montañeros a nivel individual, revistas o programas de montaña especializados (Desnivel, Al Filo de lo Imposible) y los colectivos conservacionistas los que parecemos preocupados por la conservación real de nuestras montañas. Sería bueno que nos leyésemos nuestros estatutos sobre este asunto y seamos consecuentes con ellos.
Como ejemplo baste citar lo que al respecto señala la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) : “Trabajar y colaborar en la protección del medio natural con el objetivo prioritario de preservarlo de acciones que modifiquen su estado natural inicial, e intervenir ante los entes públicos y/o privados con responsabilidades y/o relacionados con estas cuestiones”. Pues eso.
David Baringo Ezquerra
Fuente: Heraldo de Aragón
Conozco bien el municipio de Montanuy, en parte del cual se encuentra el valle de Castanesa, fruto de los trabajos en los que he participado entre los años 1999 y 2001. El más completo de ellos es el "Estudio de potencialidades de desarrollo social y económico del municipio de Montanuy. Horizonte 2011". El encargo provenía del propio Ayuntamiento, y allí reflexionamos sobre lo complicado de retener población estable durante todo el año en zonas como esta de difícil accesibilidad, poca población y bellos paisajes naturales bien conservados.
Esta parte de Aragón es mucho más que una postal. Más que un paisaje bonito por el que pasar a toda pastilla con el coche dirección a Francia. Nada que ver con el estereotipo del paisano ensoñado en poder vender su huerto al primer promotor que pase. Esta parte del Pirineo tiene un presente y, como cualquier territorio vivo y dinámico, también reflexiona sobre su futuro.
En el estudio apostábamos por un modelo de desarrollo alternativo al elegido ahora por el municipio. Creíamos que a través de una gestión ingeniosa de los recursos económicos que le permite el canon eléctrico, era posible apostar por un modelo de desarrollo "blando", compatible con el delicado tejido social y económico existente y con las extraordinarias cualidades ambientales de estos valles.
Tiempo después de aquel estudio el Ayuntamiento emprendió, primero en solitario y, después, de la mano con la empresa Aramón, el proyecto de ampliación de las pistas de esquí de Cerler hasta el valle de Castanesa. Un proyecto que, como sucede en cualquier sociedad democrática viva que se precie, ha contado con sus partidarios y detractores.
Dicho esto, sin embargo, pienso que es legítimo que el Ayuntamiento -y con él, buena parte de la masa social del municipio- hayan optado por un desarrollo basado en una pista de esquí y crecimientos urbanísticos adyacentes.
La población autóctona es la que ha logrado mantener este espacio en un estado de conservación envidiable: criando ganado, segando anualmente los prados, cuidando los bosques, aprovechando las solanas en sus construcciones tradicionales ...
¿Por qué esta gente que tan sabiamente ha sabido gestionar el territorio durante milenios no va a saber cómo hacerlo de ahora en adelante? Me parece legítimo que el municipio opte -si eso es lo de que desea- por ese tipo de modelo de desarrollo, aunque haya quienes no lo compartamos. No creo que esta sea una simple operación de especulación urbanística, más bien una discutible apuesta de desarrollo para el valle.
En todo caso, si se lleva a cabo elproyecto, también es de ley pedir que se planifique y construya con una muy elevada sensibilidad paisajística, ambiental y social. Aclarando quién pone el dinero, y quién se lleva los beneficios. Creo también que quienes promocionan el proyecto tienen la responsabilidad de mejorar la información pública y la participación.
Hay que ser realista y reconocer que las pistas de esquí no son la panacea para asegurar el desarrollo socioeconómico de un valle de montaña. Conviene recordar que las pistas de esquí son, en sí mismas, poco rentables. Por indicios sabemos -no por datos fiables, que no los tenemos- de que en los años buenos mantienen gastos y en los malos con poca nieve, son simplemente ruinosos. Mala señal con lo que ya sabemos del cambio climático.
Para poder ser viables, las estaciones de esquí alpino necesitan de dos cualidades que son difícilmente compatibles en un espacio como este: construcción de cientos de segundas residencias y el dimensionamiento de todas las infraestructuras (carreteras, líneas eléctricas, abastecimientos de agua, depuradoras ... ) para poder acoger sin colapsarse a las puntas de visitantes que este tipo de complejos tienen durante no llega a los dos meses al año.
En definitiva, pienso que el valle de Castanesa no necesita de este proyecto para asegurar su futuro. Existen otros modelos más baratos y de menor impacto. En todo caso, si legítimamente los habitantes de Montanuy deciden que así debe ser, sí que pediría ser especialmente cuidadosos para no hipotecar de por vida estos valles.
La esencia del atractivo turístico de estos valles no es la nieve, no lo olvidemos, sillo sus bellos paisajes y su gente entrañable.
Víctor Viñuales Edo, Pedro Arrojo Agudo y otros firmantes
Fuente: Heraldo de Aragón
Para la comunidad internacional en su conjunto el desafío medio ambiental es el desafío de nuestro tiempo. El Papa, el G8, Sarkozy, que en su primera semana de mandato se reunió con los principales líderes ecologistas de Francia, Ángela Merkel, que impulsó compromisos contra el cambio climático desde la Unión Europea..., los ejemplos se multiplican.
Sin embargo, en nuestra Comunidad Autónoma, a veces de una forma más grosera, a veces más sibilina, se suceden los discursos de autoridades públicas menospreciando las causas ambientales y, congruentemente, a las personas que las defendemos.
Como cualquier ser humano, habremos cometido errores y hasta excesos, pero lo hemos hecho, como recomienda la doctrina, a favor del débil, a favor de las generaciones venideras, a favor del resto de los seres vivos, a favor de la calidad de vida y de la sostenibilidad de nuestro territorio.
Hemos contribuido al bienestar de Aragón cuando hemos dicho "no" a distintas iniciativas políticas. Y, junto con otros actores, ayudamos a lograr que el Valle de Añisclo no se inundara, a que no haya en Aragón centrales nucleares, a que no existan en nuestro territorio incinerado ras de residuos, a que no se instalara el "Rubiatrón", a que se derogara el trasvase del Ebro... entre otros proyectos que habrían deteriorado nuestro entorno.
Y también hemos contribuido a lograr una mayor calidad de vida en Aragón cuando hemos promovido las energías renovables, el reciclaje de residuos, la gestión eficiente del agua, el valor de los ríos, el consumo responsable, la agricultura ecológica, el ecoturismo, la responsabilidad social empresarial, el transporte público... En definitiva, la sostenibilidad.
Todos los bienes públicos que hemos mencionado y los valores que hemos defendido, la inmensa mayoría de la sociedad los reconoce hoy como buenos, como muy buenos, y forman parte ya de nuestro acervo cultural.. Por eso, entre otras cosas, no es justo que nuestro pecado sea haber trabajado por las causas ambientales... varios años antes de que el poder político-institucional las incorporara a su práctica y a su discurso.
Y por esto pedimos y necesitamos un fuerte liderazgo político e institucional que promueva la construcción de un desarrollo sostenible, que apoye medidas para frenar el cambio climático y para garantizar la sostenibilidad del planeta para las generaciones futuras. Necesitamos líderes políticos del siglo XXI. Tengan, pues, nuestros representantes políticos más respeto por las causas ambientales y, de paso, también más respeto a quienes las defendemos.
Firman también Blanca Beltrán, Chus Sanz, Cristina Monge, Francisco Iturbe, Jesús Maestro, José L. Batalla, José L. Martínez, J. Carlos Cirera, Luis Clarimón.
Mariano Mérida, Oiga Conde y Teresa Duplá
DGA admite casos de contaminación fecal en varios cauces pirenaicos
Fuente: Heraldo de Aragón
Un informe del Instituto Aragonés del Agua (IAA) sobre la calidad de las aguas superficiales de la Comunidad reconoce que en algunos de los principales ríos pirenaicos la falta de depuradoras ya está teniendo consecuencias negativas. El documento sostiene que "en gran parte de su recorrido" las aguas de estos cauces son "muy buenas", pero también advierte de que "se detectan problemas de contaminación fecal en las cabeceras del Aragón, el Gállego y el Ésera".
Los autores del estudio achacan esas deficiencias "al impacto de las estaciones
de esquí" y a que los vertidos se producen en épocas de poco caudal. No
obstante, y aunque el informe no dice nada sobre otros focos de contaminación,
esa situación descrita se ve agravada aguas abajo por la ausencia total de obras
de depuración. Como ya denunció este periódico el pasado domingo, catorce años
después de declararlas de interés general, el Ministerio de Medio Ambiente solo
ha construido dos de las veinte depuradoras que prometió en su día: la de Jaca y
la de Sabiñánigo.
En el resto del Pirineo oscense todos los municipios, incluidos los más
turísticos, echan sus aguas fecales directamente al río, lo que significa que
afluentes como el Aragón, el Gállego, el Ara, el Cinca o el Ésera están siendo
contaminados con los vertidos de poblaciones que en muchos casos superan los
5.000 vecinos -Benasque, Biescas, Torla, Broto…-. El problema es especialmente
preocupante en los meses de verano, época en la que la máxima afluencia de
visitantes coincide con el estiaje.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ya ha anunciado que se están redactando
los anteproyectos para hacer otras 18 depuradoras que traten los vertidos de
todos los núcleos de 2.000 o más habitantes equivalentes -magnitud que expresa
el potencial contaminante de un asentamiento-. Esas infraestructuras también
darán servicio a estaciones de esquí, cámpines y urbanizaciones, pero en el
mejor de los casos no se pondrán en marcha antes de un par de años, ya que
ninguna tiene aprobado el anteproyecto y luego habrá que sacar a concurso
proyecto y obras.
En este contexto resulta llamativo el informe sobre la calidad de las aguas
superficiales en Aragón que puede encontrarse en la página web del IAA, un
organismo público que depende del Departamento de Medio Ambiente de la DGA. El
documento recuerda que la actividad humana "ejerce un significativo impacto
sobre los recursos hídricos, siendo los ríos particularmente vulnerables a la
contaminación". "Esto provoca una modificación de la composición físico-química
del agua y compromete su reutilización al dificultar el proceso natural de
autodepuración de los ríos", subraya el Instituto.
A pesar de todo, el estudio considera que en las cabeceras de los ríos
aragoneses las aguas presentan un Índice de Calidad General (ICG) "medio-alto".
De hecho, sus autores califican como "muy buenas" las de los cauces pirenaicos
"en gran parte de su recorrido" y también "las de la inmensa mayoría de los
ibones".
"No obstante -continúa el documento-, ya se detectan problemas de contaminación
fecal en las cabeceras del Aragón, el Gállego y el Ésera por el impacto de las
estaciones de esquí, al producirse los vertidos en épocas de bajos caudales".
En realidad, la contaminación se produce durante todo el año, aunque es en
verano cuando el estiaje dificulta la dilución de los vertidos. Además, las
estaciones de esquí no son la única fuente de polución de ríos, arroyos y
barrancos, ya que el problema se la falta de depuración se extiende a todo el
Pirineo con contadas excepciones -a nivel de municipios, solo Jaca y Sabiñánigo-.
Respecto a los centros invernales, que son el principal blanco de las críticas
ecologistas, fuentes del grupo Aramón explicaron que Cerler es la única estación
del holding que no tiene depuradora, aunque la empresa ya ha solicitado licencia
de obras al Ayuntamiento de Benasque para construir una instalación que
funcionará hasta que se construya la del Ministerio de Medio Ambiente.
En Formigal hay una depuradora en Portalet y otra en Anayet, y en Panticosa en
1996 se construyó una gran fosa séptica con capacidad para 14.000 personas
situada en la zona de Sabocos. En esa misma estación este año se ha creado una
depuradora en Petrosos que ha costado 260.000 euros.
En cuanto al valle del Aragón, fuentes de Candanchú señalaron que el complejo
solo cuenta con una fosa séptica a 1.900 metros. Por su parte, Astún dispone de
una depuradora que se construyó a finales de los setenta.
Todas las estaciones se beneficiarán de las depuradoras proyectadas por la
Confederación. Una de ellas tratará los vertidos de Cerler, otra los de Formigal
y Sallent de Gállego y una tercera, los de Astún y Candanchú. Además, el
organismo de cuenca ha previsto levantar otras 15 instalaciones más que en total
beneficiarán a una treintena de núcleos pirenaicos.
Medio Ambiente rehabilitará 35 kilómetros del Canal Imperial
Fuente: El Periódico de Aragón
La sociedad estatal Aguas de la Cuenca del Ebro (AcuaEbro), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha adjudicado la redacción del proyecto de acondicionamiento de un tramo del Canal Imperial de Aragón a la empresa BS Ingeniería, por un presupuesto de 545.834 euros.
Esta obra, denominada Acondicionamiento del Canal Imperial de Aragón desde el punto kilométrico 37 y el 72, se anunció ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y está incluida dentro de las obras del Pacto del Agua de Aragón, informó la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en un comunicado.
El documento será redactado por BS Ingeniería en un plazo de 18 meses, y el objetivo es realizar actuaciones de acondicionamiento de el tramo definido, compatible con la conservación de la margaritifera auricularia (almeja del Ebro).
Además, se ejecutará una red de drenaje y se procederá a la instalación de compuertas, en un tramo que tiene una capacidad portante de 40 m3/s y 20 m3/s al principio y al final respectivamente y una sección trapezoidal, agregan las mismas fuentes.
Junto con la obra principal se incluirá en el proyecto el acondicionamiento de escorrederos y de los caminos de servicio, así como la corrección de barrancos y una repoblación forestal.
La inversión global que se prevé para esta obra recogida en el Pacto del Agua es de 33.779.000 euros que se financiarán en un 50 por ciento a través de AcuaEbro y el otro 50 por ciento por la Comunidad de Usuarios del Canal Imperial.
La actuación proyectada se realizará con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y sigue las líneas del Programa AGUA, que incorpora actuaciones históricamente propuestas pero no desarrolladas.
El Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados llega a las comarcas del Maestrazgo y Andorra
Fuente: Aragón Digital
El Departamento de Medio Ambiente ha puesto en marcha un punto de información ambiental en las Masías de Ejulve. En este nuevo espacio de educación ambiental, se informará a los visitantes sobre los recursos naturales y patrimoniales de la zona, senderos, miradores panorámicos, observatorio de avifauna y masías. Además, servirá para la vigilancia de la zona, así como para la adecuada distribución de los visitantes.
El centro se ubica junto a la carretera autonómica 1702, que une la Venta de la Pintada con el Cuarto Pelado, y estará atendido por un informador ambiental. El punto se integra en el Espacio de Interpretación del Territorio Masías de Ejulve, dentro del Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados del Gobierno de Aragón. El punto de información permanecerá abierto durante las semanas y fechas de mayor afluencia, como todo el mes de septiembre, primera quincena de octubre, 1 de noviembre y puentes de diciembre.
Las Masías de Ejulve conforman un territorio de 2.000 hectáreas. Estas masías, hoy propiedad del Gobierno de Aragón, constituyen asentamientos dispersos creados en torno a explotaciones agrícolas y ganaderas, que presentan un importante interés etnográfico y ambiental. Se encuentran dentro de la Red Natural de Aragón por ser Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves, así como Reserva de Caza.
En el entorno inmediato se localizan importantes elementos como los Órganos de Montoro, el río Pitarque y los recién declarados Monumentos Naturales del Puente de Fonseca y las Grutas de Cristal de Molinos, protegidos por el Gobierno de Aragón en 2006. El valor ambiental y patrimonial de la zona también viene avalado por las figuras del Parque Cultural del Maestrazgo y el Parque Geológico de Aliaga.
Senderos y observatorios de aves
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, inauguró en julio de 2006 la primera fase de los trabajos de rehabilitación de las Masías de Ejulve, en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. En esta fase, se acometió un observatorio de avifauna y miradores en el Cabezo Gordo, Los Ordiales, La Torda y Los Galanes; el diseño y adecuación de rutas de senderismo y bicicleta de montaña; el vallado perimetral e instalación de paneles en las masías del Pecino, El Sartenero, Los Frailes, Los Ordiales, Las Monjas y Los Barrancos, y el plan de protección contra incendios forestales de la Masía de los Barrancos.
Además, se ha editado un folleto informativo sobre esta oferta de ocio ambiental. La inversión total en las Masías de Ejulve ascenderá a más de 1,6 millones de euros, e incluirá la apertura de un hotel ecológico.
Futuro hotel ecológico
Entre las actuaciones para la conservación del patrimonio construído existente en el territorio destaca la recuperación y renovación de la Masía de los Barrancos para su posterior uso como hotel ecológico. La actuación está prevista que finalice en 2008. El proyecto de hotel, que ya ha superado la Declaración de Impacto Ambiental, va a proporcionar una infraestructura de alojamiento a un territorio que presenta importantes carencias en cuanto a capacidad de acogida turística.
Esta infraestructura se va a habilitar en una antigua masía, contribuyendo de esta forma a recuperar una edificación de destacado interés arquitectónico, cultural y etnográfico. Este hotel va a adoptar las características de una instalación rural y va a obtener certificación medioambiental otorgada por organismo acreditado.
En cuanto al resto de las masías incluidas en proyecto, se ha procedido a realizar pequeños trabajos de consolidación en algunas de ellas y en todas se ha dispuesto un vallado perimetral realizado con materiales naturales.
3,2 millones para pueblos deshabitados
El Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente cuenta con una inversión inicial de 3,2 millones de euros.
En Monfalcó (Ribagorza), se ha realizado un plan de autoprotección contra incendios en Casa Batlle, además de la captación de agua, plan de depuración y rehabilitación arquitectónica de la casa, que se destinará a albergue. En Larrosa (Jacetania), Sieso de Jaca (Alto Gállego), Ceresuela (Sobrarbe) y Giral (Sobrarbe) se ha terminado el plan de protección contra incendios forestales. En Ceresuela y Giral, además, se han realizado actuaciones para mejorar la accesibilidad y en este último núcleo se ha adecuado una zona de aparcamiento junto a la población. El objetivo es conseguir las condiciones precisas para que pueda darse un posterior uso, en colaboración con las entidades locales.
Entre los proyectos destaca además la recién inaugurada ruta temática Vía Pecuaria (cabañera) La Solana Valle Vió, que ha consistido en la recuperación y adecuación para el uso público de los últimos tramos de la vía pecuaria que transita entre Torrecilla de Valmadrid (Zaragoza) y Fanlo (Huesca) y que corresponden a las dos últimas jornadas de cabañera que discurren entre los núcleos de Lacort y Fanlo.
Antecedentes sobre la despoblación
El panorama socioeconómico de la posguerra forzó al abandono masivo del medio rural en muchas partes de España. En este contexto, Patrimonio Forestal del Estado compró numerosos montes y los núcleos que les pertenecían. En los años 80, junto con las transferencias de las competencias sobre montes, el Gobierno de Aragón recibió todo este patrimonio, y emprendió desde entonces diversas acciones para conservarlo y darle uso. Cinco años más tarde, en 1985 se realizó el primer estudio de pueblos deshabitados gestionados por la Comunidad Autónoma en la provincia de Huesca.
En 2001 se encargó una asistencia técnica para el estudio de pueblos deshabitados propiedad del Gobierno de Aragón en la provincia de Huesca. Y fue en el año 2004 cuando se elaboró el estudio completo sobre todo el patrimonio inmobiliario en desuso propiedad del Gobierno aragonés. El estudio fue realizado a través de la empresa pública del Departamento de Medio Ambiente SODEMASA y se inventariaron 175 puntos. De entre ellos, destacaban 52 núcleos de población o aldeas, 28 pardinas y 31 masías.
El inventario ha servido para comprobar no sólo el estado de conservación sino para identificar los enclaves potencialmente más viables para iniciar un proceso de recuperación que ahora está en plena ejecución.
El Glaciar de Monte Perdido, declarado Monumento Natural
Fuente: Gobierno de Aragón
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de declaración del Glaciar de Monte Perdido como Monumento Natural. Mediante este Decreto, se incorporan 799,40 hectáreas del macizo de Monte Perdido o Tres Sorores a los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos, dentro de la Red Natural de Aragón. De este modo, los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos aumentan un 25 por ciento su superficie protegida, que pasa a ser de 3.190,40 hectáreas. Esta medida permitirá una gestión más coordinada y coherente de las medidas de protección de todos los glaciares pirenaicos, que están sufriendo un serio retroceso debido al cambio climático.
El Glaciar de Monte Perdido está incluido dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. De la nueva superficie declarada Monumento Natural, 391 hectáreas corresponden al término municipal de Fanlo, y 388,40 a Bielsa.
La cara norte del Monte Perdido es uno de los complejos glaciares pirenaicos de mayor interés, debido a sus notables dimensiones y su especial morfología, así como su disposición en graderío. El glaciar se encuentra por encima de la cota de 2.700 metros y ha quedado dividido, por su dinámica de regresión, en dos áreas: el Inferior y el Superior. La extensión de este glaciar sólo es superada en el Pirineo por el macizo de Aneto-Maladeta. La declaración ha incluido un periodo de información pública y el informe favorable de los patronatos de los Glaciares y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
GLACIARES PIRENÁICOS
Los glaciares del Pirineo aragonés son los más meridionales de Europa y únicos que quedan en la Península Ibérica. Fueron declarados Monumentos Naturales por las Cortes de Aragón, con Ley 2/1990. A esta declaración se sumó la aprobación del Plan de Protección y ampliación de la superficie del Monumento Natural por el Decreto 271/2002 del Gobierno de Aragón.
Se localizan en una franja de 90 kilómetros. Son un total de 20 glaciares, agrupados en siete macizos pirenaicos situados entre los valles del río Gállego, por el oeste, y Noguera Ribagorzana por el este. Son los glaciares más meridionales de Europa. Son los del Macizo del Balaitus (glaciar de las Frondellas y de la Brecha Latour); Macizo de los Picos del Infierno (glaciar del Infierno I y II); Macizo de Vignemale (glaciar del Clot de la Hount y de Labaza); Macizo de la Munia (glaciar de Robiñera); Macizo del Posets (glaciar del Posets, de la Paul y de Llardana; Macizo de Perdiguero (glaciar de Literola); Macizo de Aneto-Maladeta (glaciar de Salenques, de Tempestades, de Barranos, de Aneto, de la Maladeta, del Alba, de Coronas, de Llosas y de Vallibierna.
Los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos con los últimos vestigios de las masas de hielo que han configurado plenamente las formas de la cordillera en el Pirineo Aragonés. Su escasa superficie, el hecho de estar separados entre sí y de ser ecosistemas apenas degradados por el hombre, los convierten en paisajes suficientemente significativos, frágiles, excepcionales y valiosos como para que fuera necesaria proteger la geología, fauna y vegetación, entre la que destaca una gran variedad de especies endémicas vinculadas a esto glaciares.
Las obras de limpieza del ibón Llauset durarán hasta el año 2009
Fuente: Pirineo Digital
Las obras de limpieza del ibón de Llauset, en Montanuy, comenzaron hace unos días y, según el Gobierno de Aragón, durarán hasta el año 2009. La actuación, enmarcada en el programa de limpieza de ibones que la administración aragonesa acordó en 2004, con Endesa, Ibercaja y varios ayuntamientos en cuyos términos se encuentran ibones que fueron objeto de aprovechamientos eléctricos hace 20 años, conllevará cortes intermitentes en la carretera de Aneto a Llauset, hasta que termine la limpieza.
Los cortes afectarán a la pista de 10 kilómetros que asciende hasta la presa y se encuentran anunciados en unos carteles a la entrada de Montanuy. En principio, según lo anunciado, hasta este próximo diciembre se llevarán a cabo cortes intermitentes de menos de 2 horas; de enero a julio de 2008, se cerrará la pista a partir de la cota 1.950; entre julio y agosto de 2008 habrá cortes intermitentes de menos de 2 horas; de agosto a junio de 2009, se cerrará el acceso a partir de la cota 1.950 y de julio a diciembre de 2009 habrá cortes intermitentes, pero si las condiciones lo requieren se volverá a cerrar el acceso.
También cabe la posibilidad de que en algunas ocasiones se opte por cerrar el acceso en la boca sur del túnel de Llauset y que durante el asfaltado de la pista los cortes sean de las 10 a las 13 horas y de las 15 a las 19 horas. El proyecto permitirá la regeneración medioambiental y el acondicionamiento de las instalaciones que por distintos motivos han dejado de utilizarse, impulsando el desarrollo turístico en la zona. Entre otras actuaciones, las obras permitirán mejorar el parking existente en las inmediaciones de la presa.
La limpieza del Llauset se enmarca dentro del convenio que en 2004 firmaron Endesa, Ibercaja, el Gobierno de Aragón, y los ayuntamientos de Canfranc, Sallent de Gállego, Panticosa, Bielsa y Montanuy para limpiar once ibones pirenaicos aragoneses que fueron objeto de aprovechamientos eléctricos hace veinte años.
Concretamente, los lagos afectados son Ip, Arrieles, Respomuso, Campoplano, Bachimaña, Brazatos, Bramatueros, Ibon Azul, Marboré, Urdiceto y Llauset. El acuerdo contempla la inversión de 1,9 millones de euros financiada al 50% por Endesa e Ibercaja y algunos de los ibones ya han concluido la mejora.
Cabe recordar que la presa de Llauset tiene 82 metros de altura y 291 metros de longitud, su superficie es de 45 hectáreas y puede acoger un volumen de 16 hectómetros cúbicos de agua. Está situada a una altitud de 2.135 metros y es la puerta de acceso al macizo de Vallibierna (3.067 metros de altitud).
El Ayuntamiento estudia un plan para trasladar una fábrica molesta de Alcañiz
Fuente: Heraldo de Aragón
"Evitar un pelotazo urbanístico" es el objetivo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz, de IU, a la hora de recalificar los terrenos de la empresa de sílices y caolines, SYCA. Así lo explicó el concejal delegado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Gracia, en el pleno celebrado el pasado miércoles.
IU estudia una nueva propuesta que presentará a la empresa para apresurar su salida del casco urbano de la localidad. El equipo de gobierno está recopilando información de otros convenios urbanísticos similares firmados en España para tener referencias legales. Además, se han mantenido contactos informales con gabinetes especializados en materia urbanística, debido a la complejidad del asunto.
Por otra parte, el equipo de gobierno explicó que se ha reunido con la directora general de Calidad Ambiental, que prometió un seguimiento exhaustivo de las emisiones. Sin embargo hasta ahora, este control no se ha puesto de manifiesto. La empresa y el Ayuntamiento siguen negociando el traslado. En la anterior legislatura, SYCA propuso su salida mediante la recalificación de terrenos con cifras "inaceptables" para el Consistorio, según IU.
Para la oposición PP-PAR, las medidas que está tomando el Consistorio alcañizano no son suficientes. "Nos gustarían actuaciones concretas y que no echen balones fuera. Por experiencia podemos decir que esto no sirve de nada", afirmó el portavoz del PAR, José María Allue.
Yolanda Vallés, portavoz del PP, afirmó que la empresa superó durante ocho días de junio los niveles de contaminación permitidos y pidió explicaciones sobre la situación del traslado de la empresa; también lo hizo el PAR. Las siguientes mediciones se darán a conocer en la comisión mixta de seguimiento, que se convocará próximamente. Esta misma semana, el Ayuntamiento ha recibido una carta de SYCA en la que argumenta que el exceso de las mediciones de la calle Tronchón se debe a las obras de la zona de Capuchinos. Una respuesta que se ha dado sin que el Consistorio la haya pedido.
La turbidez del Cinca pudo causar la muerte de mil peces en Monzón
Fuente: El Periódico de Aragón
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) no descarta la posibilidad de que un repentino incremento de la turbidez del agua del río Cinca a su paso por Monzón pudo provocar la muerte de centenares de peces aguas abajo del polígono industrial de la localidad. Así lo confirmó a Efe el comisario de Aguas del Organismo de cuenca, Rafael Romeo, tras mantener una reunión en el Ayuntamiento de Monzón con responsables municipales, así como del Instituto Aragonés del Agua, organizaciones de ecologistas y pescadores.
Romeo comentó que en una de las estaciones de alerta instaladas por la CHE en el río Cinca se detectó el miércoles pasado un episodio de turbidez en el cauce que coincide en el tiempo con el inicio de la mortandad de peces. Rechazó, sin embargo, valorar la posibilidad, planteada por las organizaciones ecologistas, de que la mortandad tuviera su origen en un hipotético vertido industrial, y advirtió que la causa real del suceso no se determinará hasta que los técnicos de la Agencia Catalana del Agua concluyan el análisis de las muestras tomadas.
El responsable de la confederación explicó que el organismo "no tiene ningún dato" actualmente que permita establecer que sustancias químicas procedentes de un vertido fueran causantes de la muerte de las distintas especies piscícolas.
AGUAS ABAJO
El representante de la CHE resaltó, por otra parte, que este suceso es independiente de otro de características similares ocurrido los mismos días en la confluencia de los ríos Cinca y Segre a la altura del Mequinenza (Zaragoza), donde aparecieron centenares de carpas muertas. Romeo expresó, además, el interés de la Confederación Hidrográfica del Ebro en el resultado de las investigaciones iniciadas para determinar las causas de estos sucesos, denunciados ante el Juzgado de Instrucción de Monzón por ecologistas de la zona.
En la reunión, que con carácter anual se celebra en Monzón para realizar un seguimiento de las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad del agua del Cinca, el concejal de Medio Ambiente de la población, Miguel Aso, aseguró que las administraciones "no regatearán esfuerzos" para determinar las causas del suceso. También manifestó su interés de la "identificación de los culpables" si el resultado de las pruebas practicadas atribuyen la mortandad a un vertido, y no descartó la posibilidad de adherirse a la denuncia interpuesta por los conservacionistas.
En su intervención, el edil se refirió a la presencia de una acequia en el polígono industrial de Monzón que vierte de forma libre en el Cinca los vertidos de un pequeño número de talleres ubicados en su zona de influencia, sin desembocar previamente en la red de depuración de aguas residuales.
El representante de los ecologistas, Alejandro Serrano, que se mostró satisfecho por el "interés" de la CHE en investigar las causas del suceso, advirtió a su vez de la necesidad de establecer de forma urgente un sistema de control de la citada acequia.
La CHE inicia la limpieza de riberas y recuperación de los cauces de los ríos Gas y Aragón en Jaca y Castiello
Fuente: Radio Huesca
La Confederación Hidrográfica del Ebro iniciará la próxima
semana los trabajos para la limpieza y recuperación de la sección de desagüe de
los ríos Gas y Aragón en los términos municipales de Jaca y Castiello de Jaca.
Estas labores se integran en el proyecto de “Conservación y mejora del Dominio
Público Hidráulico en la Cuenca Hidrográfica del Ebro” que desde 2004 desarrolla
el Organismo en cauces de toda la Cuenca y que este año cuenta con un
presupuesto de 6.400.000 euros, los cuales 3.500.000 euros se han invertido en
localidades aragonesas. Con esta intervención se repararán los tramos del Camino
de Santiago afectados por los desbordamientos del río Aragón durante la avenida
de septiembre de 2006.
Para ello se procederá a restaurar el camino a su estado inicial para hacerlo
transitable y para evitar daños similares ante desbordamientos, se construirá
una escollera de protección. En total se actuará en los 100 metros de camino
donde se produjeron derrumbes. Retirar la acumulación de acarreos en el cauce
del río Gas a su paso por Jaca, donde se ha producido el taponamiento del ojo
del puente en su casco urbano. En este caso se actuará en unos 115 metros para
retirar los acarreos y permitir un discurrir normal de los caudales por los dos
ojos del puente.
Esta actuación se pone en marcha una vez se ha recibido el informe favorable del
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) dependiente del Departamento de
Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, una tramitación que se realiza en todas
los proyectos de actuación en cauce.
Estas actuaciones siguen las líneas del Programa A.G.U.A (Actuaciones para la
Gestión y Utilización del Agua), del Ministerio de Medio Ambiente, un programa
que contribuye a la regeneración ambiental del dominio público hidráulico y de
sus ecosistemas relacionados.
“El agua y el paisaje. En las Comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Martín”
16 al 27 de octubre
Seminario “Medio Ambiente e Interpretación del Patrimonio”
Zaragoza, 12 y 13 de diciembre