la defensa

revista aragonesa para

la defensa ambiental del territorio

 

 

16

 

5 de febrero 2006

_________________________________________________________________________________________

 

 

SUMARIO

 

- El cuaderno verde

- Argumentos contra el proyecto de instalación de una central de ciclo combinado en Fayón

- El Seprona denuncia la tala de un bosque de ribera en el Aiguabarreig

- La DGA limita un macrohotel con puerto en medio de una ZEPA en Mequinenza

- Compromiso para el cese de emisiones de mercurio de las químicas de Sabiñánigo y Monzón

- La Plataforma en Defensa de l’Ebre prepara un encuentro de movimientos antiembalses el 5 de marzo en jaca

- DGA invertirá 27 millones de euros en la mejora de humedales
- Últimos trámites para crear la reserva natural de las saladas de Chiprana
- Candanchú reduce pistas por el impuesto medioambiental
- DGA invertirá casi un millón de euros en convenios con los municipios de Ordesa

- El Gobierno de Aragón da alternativas a la reserva y el paisaje protegido del Maestrazgo

- El Paisaje Protegido del Rodeno incluirá los abrigos rupestres de los Callejones

- El Parque Natural del Moncayo se ampliará con 1.200 nuevas hectáreas
- Modificado el PORN del Posets-Maladeta

- Desechada, sin debate, la “Ley de protección de la alta montaña de Aragón”: una importante reflexión colectiva

- Ecologistas en Acción presenta recurso contra la autorización ambiental a la cementera de Andorra

- La iniciativa privada ya protege 98.500 hectáreas de naturaleza en Cataluña
- La construcción agotará en diez años las reservas de piedra en las canteras catalanas
- Manifiesto “Salvem lo paisatge de la Terra Alta!”

- El Gobierno de Aragón elabora un decreto para proteger los árboles singulares
- Los vecinos del Actur señalizan el arbolado del Meandro para protegerlo
- Ambiente sin planes: un estudio sobre el comportamiento ecológico de las empresas aragonesas

- DGA invita a participar en la elaboración de la futura ley del ruido de Aragón
- Entregados los premios Félix de Azara 2005 de la Diputación de Huesca

- Convenio entre las redes de sostenibilidad de las diputaciones de Huesca y Barcelona

- La Escuela de Pastores de Fortanete comienza su actividad con un curso de gestión de ayudas

- La Escuela de Pastores de Fortanete: entrevista a su director, Félix Mallén

- DGA reintroduce cangrejo autóctono en una treintena de enclaves de Aragón
- Francia trasladará al Pirineo otros cinco osos antes del verano

- Un festival despide a 15.000 grullas en Gallocanta
_________________________________________________________________________________________

 

El cuaderno verde

 

Defensa de las Montañas

Calendario de invierno para la defensa de las montañas de Aragón:

- Concentración ciudadana por una ley de protección de las montañas

26 febrero, domingo, 12 horas (Plaza Aragón, Zaragoza)

- III Concentración del Portalet-Espelunciecha

19 marzo, domingo (Portalet-Espelunciecha, pirineo aragonés)

Más información:

Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón

www.ecologistasaragon.org/nieve

Contacto: Paco Iturbe 976 392441 / 600 649447

 

Reserva de la Biosfera

Ordesa

El presidente del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, Javier Castroviejo, criticó el crecimiento urbanístico de la Reserva de la Biosfera de Aragón, aludiendo a la ampliación de la estación de esquí de Formigal. Castroviejo hizo estas declaraciones en el acto de entrega de Diplomas de Reserva de la Biosfera de la UNESCO a once zonas españolas, ante la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, advirtió también de que en la actualidad "muchas partes del país caminan por una senda insensata" en materia de urbanismo, pero se refirió con más contundencia a las zonas del litoral. Castroviejo reclamó a la ministra en su intervención que "atienda uno de los problemas más graves que empiezan a tener algunas reservas: la más grave proliferación cancerígena del crecimiento urbanístico". Ante estas declaraciones, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón salió al paso asegurando que el comité que preside Castroviejo está "deslegitimado" y asume "funciones que no son propias". Además, aseguraron, el ministerio y el Ejecutivo aragonés van "de la mano" en lo que se refiere a la Reserva de la Biosfera del Parque Nacional de Ordesa. "El Gobierno de Aragón quiere ampliar esta reserva", recordaron, "lo que no significa que sea suelo no urbanizable". Fuente: El Periódico de Aragón

 

Parque Eólico en Euskadi

El Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno vasco considera que "no es asumible el proyecto de parque eólico en Ordunte, por las consecuencias ambientales irreversibles que tendría", según han informado los responsables. En un informe elaborado por su dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental, el Departamento, dirigido por Esther Larrañaga, constata que las afecciones sobre la avifauna y el paisaje constituyen factores de "riesgo no asumibles", por sus "consecuencias irreversibles" sobre los objetivos de conservación de la Red Natura 2000 y de la conservación y, protección de la naturaleza en el marco de la sostenibilidad del territorio de Euskadi. El informe analiza el proyecto en detalle y lo contrasta con los aspectos relacionados con el medio natural y la conservación de la biodibersidad. Asimismo, recuerda que la zona afectada por el proyecto del parque eólico tienen un "notable interés natural y paisajístico". Así, el informe, de 32 páginas, establece que el proyecto analizado supondría "una pérdida irreparable de la naturalidad de la parte alta de la sierra de Ordunte, al afectar a especies de flora, paisajes sobresalientes, superficies y funciones de hábitats de interés comunitario, especies de aves y hábitas de interés comunitario. "Se considera que las afecciones sobre la avifauna y el paisaje producen factores de riesgo no asumibles, por las consecuencias irreversibles de sus afecciones sobre los objetivos de conservación de la Red Natura en el marco de la sostenibilidad del territorio vasco", concluyeron los responsables. Fuente: Europa Press

 

Telesilla de Cerler

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción lamenta la actuación del Gobierno de Aragón autorizando, dos días antes de su inauguración, la ocupación de terrenos en un área de dominio público forestal para la construcción del telesilla "Rincón del Cielo" en la estación de esquí de Cerler. Además, el anuncio de dicha inauguración que realizará el día 27 de enero el presidente del Gobierno de Aragón, D. Marcelino Iglesias, se realizaba de forma previa al otorgamiento de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Benasque. Cabe destacar que Ecologistas en Acción comunico el dos de diciembre que el telesilla estaba siendo construido sin los permisos correspondientes sin que hasta el momento se haya tomado ninguna medida cautelar. En la misma situación se encontraría la cinta Turberes que ha obtenido los permisos después de más de un mes de funcionamiento. Como parte interesada en el expediente abierto para la concesión de dichas ocupaciones de monte forestal, Ecologistas en Acción presento un escrito de alegaciones el pasado viernes 20 de enero, instando por segunda vez a la paralización cautelar del telesilla durante la tramitación del expediente. Dos días hábiles después de presentar la alegación se hacía publica la fecha de la inauguración, sin que hasta la fecha tengamos noticia alguna de nuestras alegaciones.Para Ecologistas en Acción, la actuación del Gobierno de Aragón sería claramente ilegal al permitir realizar una obra teniendo constancia de la falta de los permisos de ocupación de montes y de las correspondientes licencias de obras. Más información : José Luis Latas (629 139780 solo tardes)

 

Explotación de piedra

Aísa

El Ayuntamiento de Aísa se opone a la apertura de una explotación de piedra caliza en ambas márgenes del río Estarrún y que podría llegar a afectar a 56 hectáreas de una zona de especial fragilidad.

 

Carta del Paisatge

Priorat

El Consell Comarcal del Priorat (Tarragona) va aprovar el document informatiu de la Carta del Paisatge, l'eina amb què els ajuntaments podran ordenar el seu creixement urbanístic i paisatgístic. Aquest document és la primera de les dues fases en què s'ha dividit la redacció de la carta i inclou la diagnosi de la situació mitjançant els catàlegs del paisatge, la base que delimitarà el marc normatiu i els objectius de qualitat paisatgística. Segons el govern comarcal, és un document «obert i participatiu» que incorpora les al·legacions de dos ajuntaments i les propostes de l'oposició. Fuente: El Punt

 

Estepas ibéricas

El jueves 9 de febrero tendrá lugar a las 19 horas la inauguración de la exposición itinerante “Estepas ibéricas, el paisaje olvidado” en el Salón de Actos de la Biblioteca de Aragón de Zaragoza (C/ Doctor Cerrada 22). Dicha exposición ha sido promovida por la Fundación Territori i Paisatge y la Sociedad Española de Ornitología,  SEO/BirdLife. La exposición consta de una parte general que hace un recorrido por los valores naturales y sociales de las estepas y de un conjunto de carteles que hablan de las estepas de las diferentes comunidades autónomas y sus peculiaridades. La exposición se acompaña de un CDROM que incluye todos los carteles en  formato pdf, así como una guía didáctica para trabajar con escolares y otros grupos en torno a la exposición. Más información: SEO BirdLife Tel 976 37 33 08 www.seo.org

 

Dones en moviment

Tortosa

El viernes 17 de febrero a las 7 de la tarde se presentará en la Sala Petita del Auditori Felip Pedrell de Tortosa el libro “Dones en moviment. Una anàlisi de gènere de la lluita en defensa de l’Ebre” cuyos autores son Eva Alfama y Neus Miró (coordinadoras), Laura Giménez, Robert González, Marc Martí y Anna Obradors. La presentación estará a cargo de Pedro Arrojo presidente de la Fundación Nueva Cultural del Agua.

 

Central de Fayón

GEPEC

El grup ecologista Gepec va fer públiques les imatges d'un fotomuntatge per denunciar la construcció de la central tèrmica que la companyia Endesa projecta instal·lar a la població de Faió (Matarranya). La central d'Endesa tindrà una potència de 800 megawatts i formarà un veritable triangle tèrmic amb les altres centrals que les empreses Iberdrola i Carbonífera del Ebro projecten a les poblacions de Riba-roja d'Ebre i Mequinensa (Baix Cinca). A més, Endesa també va sondejar fa més d'un any un altre municipi de la zona, l'Ajuntament de Flix, però l'interès de la companyia no va acabar de concretar-se. El fotomuntatge que ahir va utilitzar el Gepec només mostra l'impacte paisatgístic que el projecte d'Endesa, una central tèrmica de cicle combinat de gas, podria tenir sobre l'entorn natural de Faió, just al costat de l'embassament de Riba-roja. El grup ecologista pretén iniciar d'aquesta manera una campanya de sensibilització contra la construcció de la central amb què Endesa preveu produir uns 800 megawatts, la mateixa potència que tindrà la central tèrmica que Iberdrola també projecta a Riba-roja d'Ebre, només uns quilòmetres a l'est de Faió i ja en territori català. Però aquests projectes no són els únics que les grans companyies energètiques voldrien impulsar al voltant dels embassaments de Riba-roja i Mequinensa, ja que l'empresa Carbonífera del Ebro també preveu aprofitar el carbó i la runa de les mines per tirar endavant una central tèrmica de 37 megawatts. En aquest sentit, també cal tenir en compte el contacte de la mateixa Endesa amb l'Ajuntament de Flix, l'octubre de fa dos anys. L'empresa va precisar que el sondeig s'emmarcava dins de la política d'avaluació de nous emplaçaments per construir-hi centrals elèctriques a partir del 2012, però el projecte tèrmic de Faió ja es troba en tràmit. Fuente: VilaWeb

 

Oposición a una ZEPA

Una plataforma vecinal ha convocado a los 3.600 vecinos de Almenar (Lérida) a realizar un paro general de dos horas el martes como protesta por la posible declaración del Pla de la Unilla como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). La Generalitat tiene previsto incluir más de 1.000 hectáreas de este paraje agrícola del municipio en la propuesta que enviará a la Unión Europea sobre espacios protegidos por la Red Natura 2000. Los afectados aseguran que la medida hipotecará el futuro de muchos agricultores. La plataforma contraria a que se proteja el Pla de la Unilla pretende paralizar toda actividad del pueblo entre las 12.00 y las 14.00 horas para presionar a la Generalitat. La protesta irá acompañada de un corte del tráfico en la carretera N-230 a su paso por Almenar, donde está previsto que se concentren los manifestantes. Además, en una asamblea celebrada el miércoles, más de un centenar de dirigentes de 18 entidades agrarias y ganaderas de la localidad acordaron dimitir en bloque de sus cargos si finalmente el Gobierno catalán no excluye el municipio de la ZEPA. El Ayuntamiento de Almenar también respalda la movilización vecinal. Su alcalde, el socialista Pasqual Izquierdo, ha hecho un llamamiento para que los vecinos se sumen al paro. Fuente: La Mañana

 

Ayudas Ibercaja

Once asociaciones e instituciones de las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, Badajoz, Guadalajara y Palencia han ganado el concurso que organiza la Obra Social y Cultural de Ibercaja para subvencionar proyectos en favor del medio ambiente. En esta tercera edición del concurso, los proyectos premiados han sido seleccionados por ofrecer planteamientos innovadores y de calidad y por acreditar debidamente su viabilidad técnica y económica, según un comunicado de la entidad de ahorro. La entidad realiza la convocatoria de "Ayudas a Proyectos Medioambientales Ibercaja", de ámbito nacional, con el objetivo de brindar apoyo económico al desarrollo de proyectos que tengan como objetivo la protección, conservación y conocimiento de la naturaleza y el medio ambiente. Las asociaciones aragonesas seleccionadas son Asociación de Disminuidos Psíquicos Cinco Villas-ADISCIV- de Ejea de los Caballeros (Zaragoza); Asociación de Vecinos de Senegüé y Sorripas, de Senegüé-Sabiñánigo (Huesca); Federación Aragonesa de Montañismo-FAM, de Camporrells (Huesca); Asociación de Amigos de las Lagunas del Cañizar -ASALCA-, de Villarquemado (Teruel); Asociación Cultural "Vanyon", de Bañón (Teruel), y Asociación de Montes de Olba, de Olba (Teruel). También ha sido seleccionada Acción por el Mundo Salvaje-AMUS, de Villafranca de los Barros (Badajoz); Asociación Cultural "Los Arcaduces", de Villanueva de Alcorón (Guadalajara), y Asociación Socio-Cultural "El Jardín", de Centenera (Guadalajara); Fundación 2001 Global Nature, de Boada de Campos (Palencia) y Asociación "Colectivo Norte", de Palencia. Según las bases del concurso, los proyectos deben estar destinados a la realización de actividades o a la creación de infraestructuras que fomentasen la conservación de hábitats terrestres. Fuente: Diario de Teruel

 

Incineradora de residuos cárnicos

La Granja d’Escarp

Desprès de l’èxit aconseguit amb la lluita portada a terme l’any 2002 per la plataforma que es va constituir per evitar la construcció d’una incineradora de residus càrnics a La Granja d’Escarp (Lleida), ara, s’ha donat a conèixer que l’ajuntament del convergent Josep Mariné vol “explicar els beneficis als veïns” i que els promotors de la planta d’incineració de residus animals ja han comprat les terres o­n seria ubicada. Just al bell mig de l’Aiguabarreig. Entre diversos Espais d’Interès Naturals i una vall que desemboca directament en la Reserva Natural de l’Aiguabarreig. Es tracta del bell paratge de la Vall Fera, sobre la ratlla que divideix els termes de La Granja d’Escarp i de Mequinensa. GENESA (filial de la Corporación Age) i l’enginyeria SGT han comprat quatre hectàrees de les quals 2,7 serien construïdes per a rebre residus animals de tot Catalunya que serien cremats. L’empresa promotora de la planta la presenta com la solució a dos problemes: en primer lloc la transformació dels residus orgànics animals per a eliminar les bactèries responsables de pandèmies d’origen animal i la “reducció de l’impacte ambiental durant el procés de destrucció d’aquests residus”.Pagesia, turisme i ecologistes es neguen rotundament a deixar morir el futur d’aquests pobles, sustentats per l’agricultura i el turisme de qualitat que, òbviament quedaria ferit de mort. En el cas de que es fes exigeixen un futur laboral per als centenars de persones i famílies que es veuran condemnades “per l’actitud incívica d’un alcalde materialista”. A més mostren la seva preocupació per l’arribada dels camions carregats d’aquests perillosos residus animals i alhora la marxa amb les cendres produïdes. Exigeixen que si es fa s’habiliti un accés específic que no travessi cap població ni passi per l’actual carretera entre La Granja i Mequinensa, molt estreta i incapaç de suportar el pas regular de camions. Hores d’ara la Plataforma dels pobles pel futur del baix Segre i el Baix Cinca es reagrupa. Aquí teniu el que ha dit aquest 31 de gener els diaris Segre i La Manyana. Fuente: GEPEC

 

Mejillón cebra

Mequinenza

La colonización por el mejillón cebra del pantano de Mequinenza, la última barrera de consideración para extenderse hasta la cabecera del Ebro, ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) a imponer en sus aguas restricciones a la navegación similares a las de los embalses de Flix y Ribarroja y a las del Bajo Ebro: limpieza de naves y aparejos, acreditación para circular y acceso por áreas limitadas y con puntos del limpieza, entre otras. La CHE prohibirá a partir del 2010 la navegación de barcas con motores de dos tiempos. El organismo de cuenca aprobó criterios para valorar los daños en las áreas fluviales.

 

Comarca de Calatayud

Agenda 21

La Comunidad de Calatayud a través de la Consejería de Medio Ambiente llevará a cabo la Agenda 21, realizando un estudio para seleccionar proyectos prioritarios estructurados en función de tres mesas sectoriales. Según declaró el Vicepresidente de la Comunidad de Calatayud y Consejero de Medio Ambiente, el aragonesista Ignacio Muñoz, "estas se dividirán en Desarrollo sociocultural, Desarrollo rural y económico y Desarrollo ambiental, sirviendo para los habitantes del territorio de un instrumento eficaz para realizar políticas sostenibles".

 

Riberas del Isuela

Huesca

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) acondicionará las riberas del Isuela, el río que atraviesa la zona norte de la ciudad de Huesca, antes de que comience la Exposición Internacional de Zaragoza, en junio del 2008. El Ayuntamiento de la capital altoaragonesa ha remitido al organismo de cuenca un proyecto para adecentar las márgenes del cauce, que presentan una situación de notable deterioro, con la propuesta de que lleve a cabo una intervención, según anunció ayer el alcalde de Huesca, Fernando Elboj. El presidente de la CHE, José Luis Alonso, confirmó que los técnicos de la Confederación están estudiando el documento para analizar la viabilidad de las obras. "Puedo garantizar que (la actuación) estará acabada antes de la Expo", dijo. La CHE llevará a cabo en Zaragoza ciudad un ambicioso plan de recuperación de las riberas del Ebro con motivo de la Expo.

 

Recuperación de Isín

La Fundación Benito Ardid que fue creada para la atención y tutela de los disminuios intelectuales en todas sus vertientes, se encuentra desde 1.999 recuperando el núcleo serrablés de Isín “ y en estos momentos lo esta haciendo en la segunda casa para trabajadores y en el verano entrará en funcionamiento el albergue para 86 plazas”, ha manifestado a Radio Huesca Digital, el director del proyecto Francisco López. Los trabajos de recuperación mantienen la arquitectura de la zona de Serrablo “ y este núcleo que ha sido cedido por treinta años por el Gobierno de Argón a esta fundación, se pretende que sea un centro de ocio para todo el año con la creación del albergue - Residencia, una Granja - Escuela, un aula de la Naturaleza y cinco casas rurales”. La Fundación Benito Ardid trabaja en programa tanto educacionales, ocupacionales, laborales, residenciales y sociales y dirigidos principalmente a aquellos discapacitados de máxima desprotección. Geográficamente, actúa en la provincia de Zaragoza y ahora en Huesca con este complejo. En la actualidad se encuentran viviendo en Isín, dos familias, con cuatro personas adultas y dos niños que están supervisando la recuperación del núcleo y el desarrollo del proyecto. López ha precisado que “ se incorporan más personas según entren los servicios que se van a realizar durante todo el año, alo que se unirán trabajadores de estas comarcas para el sector de hostelería y técnicos de tiempo libre”. Fuente: Radio Huesca

 

Mina de Borobia

La Plataforma en la Defensa del Agua y del Territorio ha convocado una marcha senderista reivindicativa para el 12 de febrero entre Ciria y Borobia atravesando el cañón del Manubles. Con este nuevo acto, sus representantes esperan concienciar a la Junta de Castilla y León, para que paralice el proyecto. La Comisión Gestora de la plataforma, en la que se han integrado representantes de Aragón, realizarán un estudio de impactos ambientales en la flora, los paisajes, la fauna, y el agua. Por otra parte, fuentes de la localidad Borobia han señalado el malestar vecinal por el uso del nombre de este municipio por parte de la empresa vasca Magnesitas y Dolomías de Borobia SL. Según un representante de la Plataforma en la Defensa del Agua esta utilización produce indignación entre los afectados por el proyecto minero, además de infringir presuntamente la Ley de Marcas, que según las mismas fuentes no permite la reproducción de los topónimos. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Mina de Borobia

Los alcaldes de varias localidades zaragozanas y sorianas afectadas por el proyecto de creación de una mina de magnesitas y dolomías en Borobia se reunieron en esta localidad el 27 de enero para formalizar la constitución de una coordinadora de municipios que luche contra esa instalación. El encuentro reunión a catorce ediles pero algunos más no pudieron acudir por la nieve. La decisión de crear esta agrupación se tomó en otra asamblea celebrada en Ateca el pasado noviembre, y entre sus objetivos se plantea colaborar con la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra surgida a nivel ciudadano para luchar contra la explotación de magnesitas.

 

Defensa de las Montañas

Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa de las montañas de Aragón han escenificado el funeral de su iniciativa con gran colorido. Lo han hecho el 28 de enero con la marcha fúnebre desde la Plaza Aragón hasta la Plaza de España de Zaragoza. Un cortejo que han secundado varios colectivos ecologistas y teatrales acompañados de bombos, petardos, fuego y distintas marionetas. De esta forma los promotores han querido dejar constancia, una vez más, de la situación que atraviesan las montañas de Aragón “que necesitan de una mayor protección” según ha explicado uno de los portavoces, Francisco Iturbe. Iturbe ha recordado que la ILP, que fue derogada en las Cortes aragonesas el pasado mes de diciembre, ha contado con el respaldo de más de 30.000 aragoneses quienes apoyaron mediante su firma esta iniciativa. Al final del cortejo fúnebre han escenificado la muerte y la resurrección de la ILP que “seguiremos reivindicando de otras formas” según Iturbe. La ILP “ha servido para demostrar que no son cuatro locos los que quieren proteger sus montañas sino que son miles los aragoneses que consideran que se ha de regular la montaña aragonesa y que no todo vale en la montaña”, ha concluido el portavoz. Fuente: Aragón Digital

 

Montañeros en Acción

Miembros y socios de Ecologistas en Acción de Aragón han querido dar un paso adelante, tras las duras críticas y la propuesta de Ley denegada de  protección del monte aragonés, con la creación de "Montañeros en  Acción". Se trata de un nuevo club de montaña cuyo objetivo fundamental  es introducir en el seno de la Federación de Deportes de Montaña, una vertiente más próxima a la conservación del medio natural y, sobre todo,  a lo referido a espacios naturales e infraestructuras existentes y futuras. Entre las nuevas tareas que emprendemos con este grupo, se encuentra la de permitir el mejor conocimiento de los espacios de montaña, prestando  especial atención a las zonas que se han visto modificadas por la  actividad humana o en una situación deplorable. Con la asociación queremos intentar convertirnos en el referente de todos los montañeros y montañeras que les guste y aprecien la naturaleza, tal y cómo nos la dejaron nuestros antepasados, con toda su belleza y dificultad. Para conseguir alcanzar este objetivo, "Montañeros en Acción" ha decidido combinar la denuncia con la actividad deportiva. Si de verdad te preocupa el mundo de la montaña, residas o no en la comunidad de Aragón, Montañeros en Acción te anima a formar parte de su nuevo grupo. A través de una próxima reunión, se informará a todos los participantes del calendario de actividades que se llevarán a cabo. La cuota anual es de 5 Euros para los socios de Ecologistas en Acción y de 10 Euros para el resto, además de tener que rellenar la ficha federativa correspondiente. Más información en el email gma@ecologistasenaccion.org

 

Coordinadora Biscarrués

Ante la postura intransigente de Riegos del AltoAragón la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos esta estudiando la posibilidad de abandonar la Comisión del Agua en Aragón. En fechas próximas se va a convocar una Asamblea General de Socios a la que invitará a todos los colectivos afectados por embalses, en la que tomarán decisiones respeto a la postura intransigente de la Comunidad General de Riegos del AltoAragón. Una vez más después de meses de diálogo, de intento de acercamiento de posturas Riegos del Altoaragón vuelve a su postura más intransigente. Las declaraciones realizadas en su Asamblea General de 3 de febrero echan por tierra todo el trabajo realizado durante meses en la Comisión del Agua y hacen inviable el acuerdo. La decisión de Riegos del Altoaragón es el inicio de la ruptura del diálogo en el que todos teníamos confianza y al que por nuestra parte estábamos dispuestos. Al contrario que los regantes del Canal de Aragón y Cataluña y de los Regantes del río Matarraña que han puesto parte de sus tierras para resolver sus problemas, logrando un acuerdo y la agilización de las obras que les van a permitir resolver sus problemas de agua, la postura de Riegos del Altoaragón continua siendo intransigente, egoísta y apostando por el enfrentamiento.

 

Homenaje al Duero

Los próximos días 27 al 29 de abril se celebrará en Zamora el Congreso “Homenaje al Duero: Memoria, cultura y porvenir”. http://www.unizar.es/fnca/duero/index2.php?idioma=es&pagina=00

 

Congreso Gestión de Aguas

El V Congreso sobre Planificación y Gestión de Aguas que se celebrará del 4 al 8 de diciembre en Faro (Portugal) ya tiene web: http://www.ualg.pt/5cigpa/

 

III Jornadas de Educación Ambiental

Puede consultarse en la web del Departamento de Medio Ambiente información actualizada sobre las III Jornadas de Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón que se celebrarán los días 24 al 26 de marzo en el CIAMA (Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente) ubicado en la finca de La Alfranca en Pastriz.

 

Granja de Candasnos

Los vecinos de Candasnos han recibido con satisfacción la resolución del Departamento de Medio Ambiente de la DGA relativa a la granja porcina que se pretendía instalar en su término municipal, y a la cual se opusieron en su día tanto el Ayuntamiento como numerosos particulares. La Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente considera que la instalación de una granja porcina en el municipio de Candasnos es perjudicial a efectos de medio ambiente. Según una resolución del citado departamento de la DGA de fecha 9 de diciembre de 2005, que se publicó en el BOA el pasado día 5 enero , la Evaluación de Impacto Ambiental del “Proyecto de Granja de producción de lechones”, a ubicar en el término municipal de Candasnos, promovido por la Empresa Pitança S.A., se considera ambientalmente incompatible, y en consecuencia dicha Declaración resulta desfavorable. Como publicó este periódico, la empresa Pitança SA solicitó en marzo de 2004 una autorización para la construcción de una macro explotación porcina en Candasnos, con capacidad para unas 2.900 cerdas de cría con sus lechones, lo que provocó que en la exposición pública del proyecto el Ayuntamiento, por un lado y, por otro, ciento veinte vecinos y propietarios enviasen al consejero de Medio Ambiente un escrito para que denegase dicha autorización. Fuente: Diario del AltoAragón

 

 

Sumario

 

 

Argumentos contra el proyecto de instalación

de una central de ciclo combinado en Fayón

Joan Martínez Alier

 

 

LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEBE LLEVAR A LA DENEGACIÓN DE PERMISO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL TÉRMICA DE 860 MW DE FAYON (Zaragoza), a la vista de la  Memoria Resumen del Proyecto de Instalación de una nueva central de ciclo combinado de 860 MW.

 

Procedimiento de consultas del art. 13 del Real Decreto 1131/1988.

 

Borrador, 23 enero del 2006 ( joan.martinez.alier@uab.es )

 

 

1.- Esta central térmica tendría un impacto ambiental y social tan negativo, que no debe hacerse. No hay medidas correctoras posibles en este emplazamiento. Se trata de una enorme instalación que se quiere colocar en lo que es ya una zona de sacrificio.

 

Los antiguos pueblos de Fayón (Faió) y Mequinensa yacen bajo las aguas de la represa de Riba-roja, la navegación fluvial fue interrumpida hace décadas. En los últimos diez años, hay en la zona un pequeño auge turístico (unos cientos de turistas españoles, alemanes y de otras nacionalidades europeas) que se dedican a la pesca deportiva que va en aumento en la represas del Ebro (sin regulación adecuada y con graves problemas como las bioinvasiones relacionadas entre sí de Dreissena polymorpha (mejillón cebra) y de Silurus glanis, síntomas de dejadez de la Confederación Hidrográfica y de los gobiernos de Catalunya y Aragón).

 

Existe también, potencialmente, un ecoturismo de observación de aves y disfrute de los propios paisajes de las represas del Ebro y de su afluente el Matarranya. Se puede acceder fácilmente a la zona en tren, sin automóvil, desde Barcelona y Tarragona o desde Madrid y Zaragoza, hasta la estación de Fayón, lo que resulta atractivo para los potenciales ecoturistas. Hay nuevos clubes náuticos y albergues, pequeños hoteles y residencias en la zona, alguno de ellos muy próximo a esa central eléctrica propuesta.

 

2.- Si bien el núcleo del pueblo de La Pobla de Massaluca se halla a 5 kms de la instalación propuesta (párrafo 2.1), las nuevas instalaciones turísticas de la Pobla de Massaluca y sus muelles en el Matarranya están muy cercanas (cien o doscientos metros) a la central que estaría justo al otro lado del puente de Fayón..

 

3.- Nuestra argumentación se basa tanto en consideraciones de tipo general como  específicas de la zona, que particularmente afectan a La Pobla de Massaluca. Hablando en términos de la sociología ambiental (y con palabras que frecuentemente usa el Presidente de la Generalitat de Catalunya),  no hacemos aquí un alegato NIMBY (“no en nuestro propio patio”) sino NIABY (“not in anyone’s backyard”).Que no se ponga esa enorme central en el patio de nadie, o en todo caso que se ponga más cerca de los territorios más consumidores de electricidad.

 

4.- La  central propuesta es de 860,000 kw de potencia (es decir, produciría 860,000 kwh por hora, 20 millones de kwh al día). Es similar en tamaño a cada una de las dos vecinas centrales nucleares de Ascó (pocos kilómetros aguas abajo en el Ebro). Su potencia es aproximadamente el doble de la potencia de la central hidroeléctrica de la represa de Mequinenza, muy pocos kilómetros río arriba. Se añade pues a esa gran concentración de producción de energía. Es una instalación muy grande, capaz de mantener encendidas diez bombillas de 90 W noche y día para todos y cada uno los ciudadanos de Aragón.  

 

5.- El mercado para esa electricidad no está tanto en Aragón sino principalmente en Catalunya, la “comunidad limítrofe” como dice, sin mentarla, la Memoria (1.3). Esa producción de electricidad, 20 millones de kwh, vale por día, al precio pagado por el consumidor, casi 1 € diario por habitante de Catalunya. Esa es otra manera de ver la enorme dimensión de esa planta. (Claro que este dinero no volverá a Fayón, ni a Aragón).

 

6.- Aunque el mercado es Catalunya, la central no se coloca en Catalunya sino que se coloca en Aragón en la misma raya de Catalunya (y al lado de su primer –o último- pueblo, La Pobla de Massaluca). ¿Por qué? Seguramente para evitar protestas como las que hubo en la Ribera d’Ebre cuando se quiso colocar una central de gas parecida (que iba a construir Enron) entre Mora la Nova, Tivissa y Ginestar, lo que dio lugar (coincidiendo con el pretendido trasvase del Ebro) a un movimiento de resistencia popular y al archivo de esos planes. Ahora, se intenta colocar una central así, tan grande, unos cuántos kilómetros más arriba, en Aragón, en una zona ya sacrificada a las necesidades energéticas (o consumos innecesarios) de la conurbación de Barcelona, donde tanta energía se consume y tan poca se produce. Las tierras del Ebro, en esa tierra de nadie, zona de sacrificio, confluencia entre Catalunya y Aragón, una vez más se quieren destinar a más y más producción de energía eléctrica.

 

7.- La Memoria asegura en el párrafo 1.1, que la central eléctrica de gas de Fayón tiene por objetivo, entre otros, favorecer la implantación de industrias afines a la de generación eléctrica. Eso es absurdo, parece un sarcasmo. Al lado está la experiencia de Ascò, pocos kilómetros río abajo, o la del propio Fayón y Mequinenza muy cerca de grandes represas hidroeléctricas. ¿Dónde están las industrias? ¡La zona ya produce muchísima energía (nuclear e hidroeléctrica) y cada vez más energía eólica! Además, ¿cuáles serían los impactos de esas hipotéticas industrias, su uso del agua y del territorio, sus niveles de contaminación? ¿Serían acaso industrias como la de Flix?

 

8.- Otro objetivo (párrafo 1.1) de la central de Fayón, con el cual estaríamos de acuerdo, si fuera cierto, es “sustituir” generación eléctrica que viene de centrales de carbón antiguas, o de centrales nucleares. Ahora bien, ese objetivo está en contradicción con lo que se dice en el párrafo 1.3.2 en el que se apela a la necesidad nacional de construir esa central debido al incremento de la demanda de energía junto al agotamiento de la vida útil de las centrales de carbón. No hay sustitución sino producción adicional.

 

9.- Es decir, la Memoria parte explícitamente del supuesto de que hay y habrá un aumento de la demanda de energía eléctrica en paralelo al crecimiento económico, dando por supuesto que en la economía española continúa la tendencia de mantener la intensidad energética (uso de energía por unidad de PIB), para toda la energía primaria y también para la energía eléctrica, en vez de disminuir la intensidad energética. A ENDESA le interesa como empresa que aumente la demanda, pero no puede aceptarse esta premisa sin más. La Memoria debe decir porqué se toma como premisa esa tendencia en la demanda de consumo eléctrico. De hecho es la oferta barata de electricidad (oferta subvencionada, al no tenerse en cuenta los costos ambientales y sociales reales) lo que facilita el aumento la demanda,  para el pico de consumo en refrigeración de casas y oficinas en el verano, para desaladoras en la costa (a 3 o 4 kwh por metro cúbico, ya sea para cubrir necesidades reales o para regar césped en pleno verano aumentando así aumentar la evaporación de agua). Alegamos pues que no cabe partir de la premisa de un aumento sin límite de la demanda eléctrica, y alegamos que es engañoso usar la palabra “sustituir”, cuando se trata de oferta adicional.

 

10.- Mientras en Fayón se quiere colocar una gran central de gas, al lado, en el término de Mequinenza, se quiere instalar una “pequeña” y contaminante central de escorias de carbón y de lignito  (de unos 37MW de potencia), como ha informado la prensa en diciembre del 2005, dando lugar a preguntas de la Chunta (diputado Labordeta) en el parlamento español. ¿Dónde está la sustitución de unas fuentes de energía por otras? ¿No será que (al menos en esta zona) todas aumentan, y que nadie las quiere, y que por tanto no se colocan cerca de los consumidores sino en zonas de sacrificio?

 

11.- La central de gas de Fayón también será contaminante, aunque menos (por kwh producido) que si quemara carbón. Como bien dice la Memoria, al quemar gas se produce  menos dióxido de azufre que al quemar carbón o fuel, pero sí se produce óxidos de nitrógeno, y eventualmente ácido nítrico. La propia Memoria reconoce estas emisiones, y no sirve decir que son menores que en centrales de gas que no fueran de ciclo combinado, sino que debería describirse los efectos locales, en una zona que si bien es de cierzos es algunas épocas del año también lo es de grandes nieblas invernales e inversiones térmicas (cuando los contaminantes no se dispersan).

 

12.- Además, la central no solo quemará gas, a veces quemará gasóleo, y entonces se disparará la contaminación. El suministro de gas no estará siempre totalmente garantizado, ya sea por averías técnicas o por sucesos políticos (el gas viene de Argelia y Marruecos, en el 2005 y 2006 se ha visto también una corta interrupción del gas de Rusia en Europa central). No se quiere hacer aquí alarmismo, sino reconocer hechos.  Eso está recogido en la Memoria, que se refiere a los grandes tanques de gasóleo que serán construidos, y suministrados por camiones cisterna.¿Cuál es la previsión de los días del año que se quemará gasóleo? ¿Se solicita permiso para quemar gasóleo un día al año, 15 días al año, 50 días al año? ¿Hay carta blanca para quemar gasóleo cualquier tiempo? ¿Cuáles serán entonces los tipos y niveles de contaminación? ¿Qué otros combustible quemaría esa central, si el gas aumenta mucho de precio? La Memoria nada dice de los niveles de contaminación cuando se quemen combustibles que no sean gas, como el gasóleo.

 

13.- La Memoria debería decir también y no lo dice, ya que a ENDESA no parece importarle, cuál será la producción adicional de dióxido de carbono de esa central. ¿En cuánto aumentará la producción de CO2 de Aragón? Pensamos que el aumento es del orden del 20 por ciento. Aquí el problema no es local sino global, el dióxido de carbono es un gas que aumenta el efecto invernadero. España se alejará algo más todavía de nuestras obligaciones incumplidas bajo la “burbuja” europea y el Protocolo de Kyoto. España debe reducir las emisiones de dióxido de carbono, no aumentarlas. Sin duda, si se quemara carbón sería peor, mientras que la electricidad de origen nuclear sería mejor en cuanto al CO2 aunque peor en otros aspectos. Pero, dejando de lado las comparaciones, ¿cuánto CO2 adicional producirá, si se construye y funciona la central de Fayón? El no decirlo en la Memoria es ya un motivo para denegar el proyecto. Por supuesto, la Memoria tampoco dice cuál será el costo económico de la compra de permisos o de inversiones bajo los mecanismos de “desarrollo limpio” para compensar esas emisiones adicionales de gases de efecto invernadero, o si por el contrario ENDESA espera que se le regale un derecho de propiedad sobre la atmósfera para emitir esos gases sin pagar nada. Ni el gobierno de España ni el de Aragón (y tampoco el de Cataluña que importaría esos kwh con su “mochila ecológica” o costes ocultos de CO2) pueden permanecer indiferente.

 

14.- Si aumenta la producción de energía eléctrica no hay sustitución neta, sino una contribución a una mayor producción, con instalaciones más modernas. La palabra “sustituir” tiene intenciones de engaño. Además, la Memoria no dice nada sobre la sustitución de centrales nucleares. Asegura con razón que hay que usar menos carbón y fuel para energía eléctrica (por su coste económico, por su mayor producción de dióxido de carbono por kwh, por la contaminación de dióxido de azufre), y que el gas es mejor. De acuerdo. Aceptemos pues, sin engañar, que la nueva central es mejor que una de carbón de tamaño equivalente, pero admitamos también que se quiere construir para satisfacer los aumentos de consumo. Aceptemos que ese aumento, en España, va a ser satisfecho por centrales de gas (y no, en su mayor parte, por energías renovables, ni tampoco por centrales de carbón, de fuel o nucleares). Pero, ¿por qué hay que colocar esa nueva central en Fayón, y no en cualquier otro próximo al gasoducto que esté más próximo a los centros consumidores? El agua de refrigeración no es un motivo ya que puede usarse agua de acuíferos o del mar.

 

15.- La Memoria asegura que la central de gas de Fayón usará solamente 360 litros por segundo de agua (tomados, con una nueva concesión, del pantano de Riba-roja), precisamente al lado de la toma de agua para el nuevo riedo en Catalunya de la terra Alta. En términos de usos alternativos (por ejemplo, agua para necesidades urbanas de una población de 30,000 habitantes, riego de 1000 has con métodos modernos), esa cantidad no es tan escasa. Además, hay una invasión en el pantano de Riba-roja de mejillón cebra. No es éste el lugar para tratar este tema a fondo, ¿pero cómo es posible que la Memoria ni tan solo hable del tema? ¿Cómo  piensa garantizar ENDESA que el mejillón cebra no colonice los conductos del agua de refrigeración y las bombas de agua? ¿Piensa hacer como la central nuclear de Ascò, calentar el agua (que en la represa apenas circula), o qué métodos usará y con cuales impactos ambientales? ¿Cómo dificultaría la existencia de esa enorme central eléctrica a algunos métodos posibles de lucha contra el mejillón cebra, como puede ser el vaciado del pantano? La Memoria no dice nada de este tema ambiental crucial.

 

16. Los impactos paisajísticos serán muy fuertes, en una zona cuya mejor apuesta es el turismo náutico y pesquero, el ecoturismo ornitológico con nidos de aves protegidas precisamente en la zona donde se quiere construir la central, una agricultura de baja intensidad en terrazas y de alta calidad de aceite y vino, unos paisajes hermosos con olivos centenarios, y los itinerarios turísticos a lo largo del río Ebro y el Matarranya (aunque pronto podría  inaugurarse un triste camí de sirga de las centrales eléctricas) y en lugares históricos de la batalla del Ebro. La Memoria no dice apenas nada del daño al paisaje (párrafo 4.2.11). Por no decir, no dice siquiera cuál será la altura de las chimeneas para dispersar los contaminantes, ¿80 m., 100 m? ¿Cómo puede negar ENDESA el impacto visual, el cambio radical de la calidad del paisaje en muchos kilómetros a la redonda?

 

17.- La propia construcción de la central, el trasiego de gasoil en camiones cisterna para los depósitos, y el trazado del conducto de 20 km en territorio de La Pobla de Massaluca desde el gasoducto a la central, no merecen comentarios en la Memoria, pero afectarán gravemente a la zona.

 

18.- Por todo lo cual, concluimos que más que introducir correcciones al proyecto de una central de gas de ciclo combinado de 860MW de potencia en Fayón, lo que hay que hacer es rechazar el proyecto.

 

__________________

 

 

Al Sr. Jaime Alejandre Martinez, Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Pza San Juan de la Cruz S/N.

Madrid 28071.

 

Joan Martinez Alier, DNI 37551958L, domiciliado en la calle Trafalgar 8, tercer piso, Barcelona 08010, catedrático y subdirector del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro del comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente, presidente de la Internacional Society for Ecological Economics, miembro del Centre d’Ecologia i Projectes Alternatius (domiciliado en Molins de Rei, Barcelona),

 

En 4 febrero de 2006, haciendo uso del periodo de sugerencias iniciado el día 14 de enero en relación con el documento "MEMORIA RESUMEN DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA NUEVA CENTRAL DE CICLO COMBINADO DE  860 MW EN FAYON (ZARAGOZA), promovido por Endesa Generación, S.A., con fecha de salida de 21 de diciembre de 2005, según el registro 31139, y con referencia CTC 11/05, presenta este escrito ante esta Dirección General en el que se formulan las siguientes sugerencias a considerar en el Estudio de Impacto ambiental (EIA), Procedimiento de consultas del art. 13 del Real Decreto 1131/1988.

 

Expone lo siguiente:

 

INTRODUCCION

 

Dice Jesus Moncada en su libro, "Cami de Sirga":

“- volen fer el.lectricitat ...

- sí, a les nostres costelles...

- dos pantans.

- i nosaltres al mig

- quina cabronada!”

 

Esta central térmica tendría un impacto ambiental y social tan negativo, que no debe hacerse. No hay medidas correctoras posibles en este emplazamiento. Se trata de una enorme instalación que se quiere colocar en lo que ya fue y es cada vez más una zona de sacrificio.

 

Una zona de sacrificio (hace 39 años de  la construcción de las represas) donde se  trabaja con  un enfoque de desarrollo sostenible, hacia una agricultura de productos de calidad, la conservación del medio -creando  parques naturales y zepas-, implantando una salida económica a la zona mediante el ecoturismo: el valor añadido de la naturaleza y sus gentes. Es evidente que la instalación de esta nueva central cuyos impactos se suman al de las demás instalaciones de generación electrica en la zona es incompatible con este modelo de desarrollo.

 

Los antiguos pueblos de Fayón (Faió) y Mequinensa yacen bajo las aguas de la represa de Riba-roja, la navegación fluvial fue interrumpida hace décadas. En los últimos diez años, hay en la zona un pequeño auge turístico (unos cientos de turistas españoles, alemanes y de otras nacionalidades europeas) que se dedican a la pesca deportiva que va en aumento en la represas del Ebro (sin regulación adecuada y con graves problemas como las bioinvasiones relacionadas entre sí de Dreissena polymorpha (mejillón cebra) y de Silurus glanis, síntomas de dejadez de la Confederación Hidrográfica y de los gobiernos de Catalunya y Aragón). Hay zonas de protección PEIN y ZEPA que se solapan con la de construcción de la central y sus accesos y área  de influencia directa.

 

Existe también, potencialmente, un ecoturismo de observación de aves y disfrute de los propios paisajes de las represas del Ebro y de su afluente el Matarranya. Se puede acceder fácilmente a la zona en tren, sin automóvil, desde Barcelona y Tarragona o desde Madrid y Zaragoza, hasta la estación de Fayón- Pobla de Massaluca, lo que resulta atractivo para los potenciales ecoturistas. Hay nuevos clubes náuticos y albergues, turismo rural , pequeños hoteles y residencias en la zona, alguno de ellos muy próximo a esa central eléctrica propuesta. 

 

Nuestra argumentación se basa tanto en consideraciones de tipo general como  específicas de la zona. Hablando en términos de la sociología ambiental (y con palabras que frecuentemente usa el Presidente de la Generalitat de Catalunya),  no hacemos aquí un alegato NIMBY (“no en nuestro propio patio”) sino NIABY (“not in anyone’s backyard”).Que no se ponga esa enorme central en el patio de nadie, o en todo caso que se ponga más cerca de los territorios más consumidores de electricidad.

 

La  central propuesta es de 860,000 kw de potencia (es decir, produciría 860,000 kwh por hora, 20 millones de kwh al día). Es similar en tamaño a cada una de las dos vecinas centrales nucleares de Ascó (pocos kilómetros aguas abajo en el Ebro). Su potencia es aproximadamente el doble de la potencia de la central hidroeléctrica de la represa de Mequinenza, muy pocos kilómetros río arriba. Se añade pues a esa gran concentración de producción de energía. Es una instalación muy grande, capaz de mantener encendidas diez bombillas de 90 W noche y día para todos y cada uno los ciudadanos de Aragón. No solamente piensa ENDESA poner en esta zona la central de Fayón de 860 MW de Endesa, sino una de 39 MW de escorias de carbón y de lignitos muy contaminante (en Mequinensa, véase el reportaje de Lluis Visa en El Pais, 19 dic. 2005), y además, a pocos kilómetros, en Riba-roja hay otras empresa que se propone colocal otra central de gas de 860 MW. Todos estos proyectos han de considerarse en conjunto, todos tienen impacto sobre un mismo territorio, pero con administraciones diferentes de Catalunya y Aragón.

 

El mercado para esa electricidad no está tanto en Aragón sino principalmente en Catalunya, la “comunidad limítrofe” como dice, sin mentarla, la Memoria (1.3). Esa producción de electricidad, 20 millones de kwh, vale por día, al precio pagado por el consumidor, casi 1 € diario por habitante de Catalunya. Esa es otra manera de ver la enorme dimensión de esa planta. (Claro que este dinero no volverá a Fayón, ni a Aragón).

 

Aunque el mercado es Catalunya, la central no se coloca en Catalunya sino que se coloca en Aragón en la misma raya de Catalunya (y al lado de su primer –o último- pueblo, La Pobla de Massaluca). ¿Por qué? Seguramente para evitar protestas como las que hubo en la Ribera d’Ebre cuando se quiso colocar una central de gas parecida (que iba a construir Enron) entre Mora la Nova, Tivissa y Ginestar, lo que dio lugar (coincidiendo con el pretendido trasvase del Ebro) a un movimiento de resistencia popular y al archivo de esos planes. Ahora, se intenta colocar una central así, tan grande, unos cuántos kilómetros más arriba, en Aragón, en una zona ya sacrificada a las necesidades energéticas (o consumos innecesarios) de la conurbación de Barcelona, donde tanta energía se consume y tan poca se produce. Las tierras del Ebro, en esa tierra de nadie, zona de sacrificio, confluencia entre Catalunya y Aragón, una vez más se quieren destinar a más y más producción de energía eléctrica.

 

La Memoria Resumen asegura en el párrafo 1.1, que la central eléctrica de gas de Fayón tiene por objetivo, entre otros, favorecer la implantación de industrias afines a la de generación eléctrica. Eso es absurdo, parece un sarcasmo. Al lado está la experiencia de Ascò, pocos kilómetros río abajo, o la del propio Fayón y Mequinenza muy cerca de grandes represas hidroeléctricas. ¿Dónde están las industrias? ¡La zona ya produce muchísima energía (nuclear e hidroeléctrica) y cada vez más energía eólica! Además, ¿cuáles serían los impactos de esas hipotéticas industrias, su uso del agua y del territorio, sus niveles de contaminación?

 

Otro objetivo (párrafo 1.1) de la central de Fayón, con el cual estaríamos de acuerdo, si fuera cierto, es “sustituir” generación eléctrica que viene de centrales de carbón antiguas, o de centrales nucleares. Ahora bien, ese objetivo está en contradicción con lo que se dice en el párrafo 1.3.2 en el que se apela a la necesidad nacional de construir esa central debido al incremento de la demanda de energía junto al agotamiento de la vida útil de las centrales de carbón. No hay sustitución sino producción adicional.

 

Es decir, la Memoria parte explícitamente del supuesto de que hay y habrá un aumento de la demanda de energía eléctrica en paralelo al crecimiento económico, dando por supuesto que en la economía española continúa la tendencia de mantener la intensidad energética (uso de energía por unidad de PIB), para toda la energía primaria y también para la energía eléctrica, en vez de disminuir la intensidad energética. A ENDESA le interesa como empresa que aumente la demanda, pero no puede aceptarse esta premisa sin más. La Memoria debe decir porqué se toma como premisa esa tendencia en la demanda de consumo eléctrico. De hecho es la oferta barata de electricidad (oferta subvencionada, al no tenerse en cuenta los costos ambientales y sociales reales) lo que facilita el aumento la demanda,  para el pico de consumo en refrigeración de casas y oficinas en el verano, para desaladoras en la costa (a 3 o 4 kwh por metro cúbico, ya sea para cubrir necesidades reales o para regar césped en pleno verano aumentando así aumentar la evaporación de agua). Alegamos pues que no cabe partir de la premisa de un aumento sin límite de la demanda eléctrica, y alegamos que es engañoso usar la palabra “sustituir”, cuando se trata de oferta adicional.

 

Mientras en Fayón se quiere colocar una gran central de gas, al lado, en el término de Mequinenza, se quiere instalar una “pequeña” y contaminante central de escorias de carbón y de lignito  (de unos 37MW de potencia), como ha informado la prensa en diciembre del 2005, dando lugar a preguntas del diputado Labordeta en el parlamento español. ¿Dónde está la sustitución de unas fuentes de energía por otras? ¿No será que (al menos en esta zona) todas aumentan, y que nadie las quiere, y que por tanto no se colocan cerca de los consumidores sino en zonas de sacrificio?

 

La central de gas de Fayón también será contaminante, aunque menos (por kwh producido) que si quemara carbón. Como bien dice la Memoria, al quemar gas se produce  menos dióxido de azufre que al quemar carbón o fuel, pero sí se produce óxidos de nitrógeno, y eventualmente ácido nítrico. La propia Memoria reconoce estas emisiones, y no sirve decir que son menores que en centrales de gas que no fueran de ciclo combinado, sino que debería describirse los efectos locales, en una zona que si bien es de cierzos es algunas épocas del año también lo es de grandes nieblas invernales e inversiones térmicas (cuando los contaminantes no se dispersan). Mientras  en España, como en el resto de Europa, las emisiones de dióxido de azufre han disminuido, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) aumentan. La Memoria Resumen reconoce, como no podría ser menos, esas altas emisiones de NOx que provienen de la generación de electricidad. En España, entre 1990 y 2003 las emisiones de NOx aumentaron más del 20 por ciento. No estamos en la ruta para cumplir en 2010 los límites de la directiva europea sobre límites a emisiones para
NOx. Una fuente principal es la creciente circulación de vehículos a motor. Otras son las emisiones de las centrales térmicas, incluidas las de gas. Esas emisiones junto con los COV son precursoras de la formación de ozono superficial.

 

Además, la central no solo quemará gas, a veces quemará gasóleo, y entonces se disparará la contaminación. El suministro de gas no estará siempre totalmente garantizado, ya sea por averías técnicas o por sucesos políticos (el gas viene de Argelia y Marruecos, en el 2005 y 2006 se ha visto también una corta interrupción del gas de Rusia en Europa central). No se quiere hacer aquí alarmismo, sino reconocer hechos.  Eso está recogido en la Memoria, que se refiere a los grandes tanques de gasóleo que serán construidos, y suministrados por camiones cisterna.¿Cuál es la previsión de los días del año que se quemará gasóleo? ¿Se solicita permiso para quemar gasóleo un día al año, 15 días al año, 50 días al año? ¿Hay carta blanca para quemar gasóleo cualquier tiempo? ¿Cuáles serán entonces los tipos y niveles de contaminación? ¿Qué otros combustible quemaría esa central, si el gas aumenta mucho de precio? La Memoria nada dice de los niveles de contaminación cuando se quemen combustibles que no sean gas, como el gasóleo.

 

La Memoria debería decir también y no lo dice, ya que a ENDESA no parece importarle, cuál será la producción adicional de dióxido de carbono de esa central. ¿En cuánto aumentará la producción de CO2 de Aragón? Pensamos que el aumento es del orden del 25 por ciento. Aquí el problema no es local sino global, el dióxido de carbono es un gas que aumenta el efecto invernadero. España se alejará algo más todavía de nuestras obligaciones incumplidas bajo la “burbuja” europea y el Protocolo de Kyoto. España debe reducir las emisiones de dióxido de carbono, no aumentarlas. Sin duda, si se quemara carbón sería peor, mientras que la electricidad de origen nuclear sería mejor en cuanto al CO2 aunque peor en otros aspectos. Pero, dejando de lado las comparaciones, ¿cuánto CO2 adicional producirá, si se construye y funciona la central de Fayón? El no decirlo en la Memoria es ya un motivo para denegar el proyecto. Por supuesto, la Memoria tampoco dice cuál será el costo económico de la compra de permisos o de inversiones bajo los mecanismos de “desarrollo limpio” para compensar esas emisiones adicionales de gases de efecto invernadero, o si por el contrario ENDESA espera que se le regale un derecho de propiedad sobre la atmósfera para emitir esos gases sin pagar nada.

 

Si aumenta la producción de energía eléctrica no hay sustitución neta, sino una contribución a una mayor producción, con instalaciones más modernas. La palabra “sustituir” tiene intenciones de engaño. Además, la Memoria no dice nada sobre la sustitución de centrales nucleares. Aceptemos pues, sin engañar, que la nueva central es mejor que una de carbón de tamaño equivalente, pero admitamos también que se quiere construir para satisfacer los aumentos de consumo. Aceptemos que ese aumento, en España, va a ser satisfecho por centrales de gas (y no, en su mayor parte, por energías renovables, ni tampoco por centrales de carbón, de fuel o nucleares). Pero, ¿por qué hay que colocar esa nueva central en Fayón, y no en cualquier otro próximo al gasoducto que esté más próximo a los centros consumidores? El agua de refrigeración no es un motivo ya que puede usarse agua de acuíferos o del mar.

 

 La Memoria asegura que la central de gas de Fayón usará solamente 360 litros por segundo de agua (tomados, con una nueva concesión, del pantano de Riba-roja), precisamente al lado de la toma de agua para el nuevo riego en Catalunya de la Terra Alta . El agua de boca de tres poblaciones Faio/ Pobla de Massaluca y Vilalba dels Arcs se capta conjuntamente en las instalaciones municipales descritas anteriormente (punto 2.) en dicha memoria de proyecto no aparece dicha especificidad. En términos de usos alternativos (por ejemplo, agua para necesidades urbanas de una población de 30,000 habitantes, riego de 1000 has con métodos modernos), esa cantidad no es tan escasa. Además, hay una invasión en el pantano de Riba-roja de mejillón cebra. No es éste el lugar para tratar este tema a fondo, ¿pero cómo es posible que la Memoria ni tan solo hable del tema? ¿Cómo  piensa garantizar ENDESA que el mejillón cebra no colonice los conductos del agua de refrigeración y las bombas de agua? ¿Piensa hacer como la central nuclear de Ascò, calentar el agua (que en la represa circula poco), o qué métodos usará y con cuales impactos ambientales? ¿Cómo dificultaría la existencia de esa enorme central eléctrica a algunos métodos posibles de lucha contra el mejillón cebra, como puede ser el vaciado del pantano? La Memoria no dice nada de este tema ambiental crucial.

 

En la memoria del proyecto no figura el estudio en relación con el impacto de la central sobre las areas protegidas de la zona (en 25 Km a la redonda), de gran riqueza ornitológica. Es evidente que el nuevo modelo de desarrollo endógeno y sostenible en la región esta dando sus resultados: véase la recuperación de la densidad de población, el éxito de la Via Verda  de la Terra Alta y el efecto en la economía en los pueblos que esta atraviesa. Así como la producción de productos de alta calidad como son los vinos con denominación de origen Terra Alta, el aceite, las aceituna, la miel entre otros. De la misma manera se intenta regenerar aquellas zonas de la comarca que tocan al Ebro o afluentes , mediante recorridos de rutas de interés historico o natural: el cami de sirga ( financiado por la Union Europea y la Generalitat), la pesca deportiva, rutas de a pie o en bicicleta. Pero si se construye esa central de ENDESA los impactos paisajísticos serían muy fuertes, en una zona cuya mejor apuesta es el turismo náutico y pesquero (mejor manejadazo que ahora), el ecoturismo ornitológico con nidos de aves protegidas precisamente en la zona donde se quiere construir la central, una agricultura de baja intensidad en terrazas y de alta calidad de aceite y vino, unos paisajes hermosos con olivos centenarios, y los itinerarios turísticos a lo largo del río Ebro y el Matarranya y en lugares históricos de la batalla del Ebro. La Memoria no dice apenas nada del daño al paisaje (párrafo 4.2.11). Por no decir, no dice siquiera cuál será la altura de las chimeneas para dispersar los contaminantes, ¿80 m., 100 m? ¿Cómo puede negar ENDESA el impacto visual, el cambio radical de la calidad del paisaje en muchos kilómetros a la redonda?

 

 La propia construcción de la central, el trasiego de gasoil en camiones cisterna para los depósitos, y el trazado del conducto de 20 km desde el gasoducto a la central, y la nueva línea eléctrica, no merecen comentarios en la Memoria, pero afectarán gravemente a la zona.

 

Por todo lo cual, concluimos que más que introducir correcciones al proyecto de una central de gas de ciclo combinado de 860MW de potencia en Fayón, lo que hay que hacer es rechazar el proyecto.

 

 

SUGERENCIAS DETALLADAS

 

INJUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

 

Actualmente en España se están desarrollando una serie de proyectos destinados al abastecimiento energético basado en ‘Centrales Térmicas de Ciclo Combinado', que usan para la generación de energía agua, gas natural y gasóleo. El empleo de gas natural supone, en comparación con el carbón, una mejora técnica y ambiental, ya que las emisiones de dióxido de carbono por kwh son menores y  se reduce principalmente la emisión de óxidos de azufre y las aguas acidificadas procedentes de las fases de lavado y refrigeración. Pero este proyecto se basa en una premisa que debe ser considerada errónea: un aumento del uso de energía en paralelo al crecimiento económico. Esa ha sido la ruta seguida hasta ahora, pero ha llegado el momento de apostar por la mejora de la eficiencia energética.

 

La posible justificación de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Fayón es inseparable de la evaluación a nivel estatal de las políticas de crecimiento de la capacidad de generación, por un lado, y de las orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia de reducción de la emisión de gases contaminantes. Aunque se enuncie como uno de los objetivos del proyecto, no parece tratarse aquí de sustituir la generación realizada en centrales más antiguas; en todo caso debería especificarse cuales son esas centrales que dejarían de producir energía una vez construida la central de Fayón. Por contra la proliferación de proyectos, únicamente en Catalunya, presentada en el cuadro 1, y la misma memoria del proyecto, parten del supuesto de un incremento de la demanda de electricidad al mismo ritmo que el crecimiento económico, lo que es erróneo aunque esa haya sido la tendencia pasada.

 

Es pues necesario que el EIA evalúe la compatibilidad de la instalación, en el marco de las previsiones de incremento en la capacidad generación, con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a que se ha comprometido el gobierno con la ratificación del Protocolo de Kyoto, objetivos que la memoria del proyecto dice compartir.

 

 

 

Cuadro 1 – PROYECTOS EXISTENTES EN CATALUÑA Y ESTADO DE LOS MISMOS

 

Proyecto CTCC

Unidades

MW

Situación

Estado

Promotor

BESÓS 3 Y 4

2

800

Area del Río Besós (Barcelona)

en funcionamiento

ENDESA y GAS NATURAL SDG, SA

TARRAGONA 1

1

400

polígono industrial de Tarragona

en funcionamiento

ENDESA

TARRAGONA IBERDROLA

1

400

polígono industrial de Tarragona

en funcionamiento

IBERDROLA i REWE

PLANA DEL VENT

2

800

Vandellós (Tarragona)

en proyecto

GAS NATURAL SDG, SA

POLÍGONO DE MARTORELL

1

400

polígono industrial de Martorell (Barcelona)

en proyecto

SOLVAY  y

GAZ DE FRANCE

PUERTO DE BARCELONA

2

800

puerto de Barcelona

en proyecto

GAS NATURAL SDG, SA

BESÓS 5

2

800

Area del Río Besós (Barcelona)

en proyecto

ENDESA

FOIX

2

800

Municipio de Cubelles (Barcelona)

en proyecto

ENDESA

RIBA ROJA

2

800

Municipio de Riba Roja d'Ebre (Tarragona)

en proyecto

IBERDROLA

Cuadro realizado por la asociación Ecologistes en Acció de Catalunya, durante la formulación de sugerencias al proyecto de Iberdrola Generación en Riba Roja



 

El Estudio de Impacto Ambiental debería asegurar además la compatibilidad de las emisiones previstas de la planta con la Directiva 2001/81/CE sobre Techos Nacionales de Emisión de ciertos contaminantes, entre los que se encuentra el NOx y los COV, que dicha plante emitirá, junto a todas las previstas a nivel nacional.

 

 

CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

 

Según el reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, a la central térmica de ciclo combinado le serían de aplicación las cuatro categorías que se recogen en el artículo 3º:

 

•  Molestas: Serán clasificadas como “molestas” las actividades que constituyan una incomodidad por los ruidos o vibraciones que produzcan o por los humos, gases, olores, nieblas, polvos en suspensión o sustancias que eliminen.

 

•  Insalubres: Se calificarán como “insalubres” las que den lugar a desprendimiento o evacuación de productos que puedan resultar directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana.

 

•  Nocivas: Se aplicará la calificación de “nocivas” a las que, por las mismas causas, puedan ocasionar daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola.

 

•  Peligrosas: Se considerarán “peligrosas”, las que tengan objeto fabricar, manipular, expender o almacenar productos susceptibles de originar riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las personas o bienes.

 

Se trata de una actividad molesta porque en la combustión se generan gases y la maquinaria puede generar ruidos; se podrán producir olores en determinadas épocas en función de las condiciones ambientales y del combustible que se esté utilizando y se favorece también en función de las condiciones ambientales la aparición de nubes con una importante carga contaminante.

 

Se trata de una actividad insalubre porque desprende productos como los óxidos de azufre y de nitrógeno que además de provocar los daños propios por su concentración en el ambiente, favorece la aparición de un contaminante secundario como es el ozono troposférico.

 

Se trataría de una actividad nociva, porque en el entorno se desarrollan actividades agrarias y ganaderas que suponen un sector económico importante de la actividad municipal, además de nuevas actividades englobadas en los productos económicos fuente de un número importante de empleos, como se describe en el apartado del medio socioeconómico.

 

Se trata de una actividad peligrosa porque es necesario el transporte, la manipulación y el almacenamiento de productos como el gasóleo, ácido sulfúrico, hidróxido sódico y otras sustancias que pudieran ocasionar explosiones, combustiones o una importante contaminación hídrica en caso de vertido accidental en el río Matarranya, afluente del Ebro.

Este hecho además es preocupante, porque según dicta artículo 4º del mismo reglamento, este tipo de actividades deben ubicarse al menos a 2.000 metros a contar del núcleo más próximo de población agrupada.

En el caso del municipio de Fayón, está a aproximadamente 1.200 m de distancia, a contar desde el extremo más próximo de la parcela en la que se quiere ubicar la instalación.

 

 

HIDROLOGÍA

 

El proyecto se ubica en la cuenca del río Matarranya, en el embalse de Riba-roja, en la cuenca del río Ebro.

La zona de implantación del proyecto se caracteriza por tener unos inviernos muy fríos y veranos calientes y largos (un mes con temperatura media inferior a 5 ºC, cuatro meses con la media inferior a 10 ºC y cuatro meses de calor, con medias superiores a 20 ºC). Se trata de un clima Mediterráneo Temperado. La lluvia no es muy abundante. La situación de la comarca en el interior de la Serralada Pre-litoral Catalana hace que el aire marino llegue como aire descendente, y por tanto, seco. La sequía estival es muy acusada, las lluvias de verano no son muy importantes mientras que la primavera es la estación más lluviosa. Los vientos fuertes soplan del noroeste, el llamado cierzo.

Volumen de agua a utilizar

 

Es necesario que para el funcionamiento de la central térmica, exista disponibilidad de un gran volumen de agua próximo a la central, que en este caso no es otro que el Embalse de Ribaroja, de 210 Hm3 de capacidad.

 

Aunque el río Ebro sea uno de los ríos más caudalosos de la Península Ibérica, lo cierto es que presenta un estado muy avanzado de degradación en toda su cuenca hidrográfica, particularmente en su tramo final, por falta de un caudal ecológico y por el impacto de las muchas actividades realizadas en sus riberas.

 

En un reciente informe presentado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), de 18 de agosto de 2004, sobre el cambio climático, se calcula que el río Ebro ha perdido un 23 % de su caudal original, mientras que en el mismo informe se ofrece un pronóstico muy pesimista sobre su futuro, si no se adoptan medidas urgentes para frenar el cambio climático, con previsiones de una reducción del 50 % del caudal en los próximos 65 años.

 

La central se ubica en una zona en la que, además, abundan las infraestructuras que provocan un impacto considerable sobre el río: el pantano de Riba-Roja, a unos 10 kilómetros bajando el curso se encuentran el pantano de Flix y una empresa química, y 15 kilómetros más abajo se hallan los dos grupos de la Central Nuclear de Ascó. Todas ellas con captaciones de agua importantes y con su posterior vertido en condiciones de calidad a veces sospechosas (por ejemplo Flix)

 

Por ello la utilización de cerca de 350 litros de agua por segundo en el funcionamiento de la central es una cantidad que ha de ser analizada y justificada con detalle, y más si se tiene en cuenta que menos del 50% de la misma será devuelta al río después de su uso.

 

Es necesario que el EIA porte datos concretos relacionados con el volumen, la composición y el tratamiento de cada uno de los efluentes de la central aportados al canal de descarga: purgas del sistema de refrigeración, lavado de calderas, drenajes del ciclo, aguas desmineralizadas, etc.), lo que permita determinar de manera exacta las características químicas de dicho vertido y su impacto sobre el medio biológico.


Igualmente es necesario que el EIA considere los impactos que la emisión a largo plazo de compuestos de nitrógeno y azufre pueda tener sobre el río, particularmente los referidos a la eutrofización –muy acusada en periodos estivales- y la acidificación.

 

Sobre la calidad del agua

 

Debido a que el agua puede tener diferentes usos consuntivos y no consuntivos, es necesario determinar qué calidad es la adecuada para el aprovechamiento hídrico para cada uno de los usos, y realizar si fuera necesario los tratamientos previos y posteriores necesarios para que los resultados sean los óptimos según la normativa vigente.

 

Uno de los primeros parámetros de calidad de las aguas que primero pueden llegarse a modificar, es la temperatura, como consecuencia de la propia actividad industrial, que requiere una gran cantidad de volumen de agua para refrigerar los diferentes equipos del complejo industrial que alcanzan elevadas temperaturas debido a la combustión del gas natural o gasóleo y generación de vapor de agua. El agua de refrigeración se vertería al río Matarranya, en el embalse de Riba-roja, cuyo caudal según datos del estudio, cuenta con una temperatura media de 20ºC.  En el mismo tramo del río se está proyectando una toma de aguas de otra central térmica (esta sería de Iberdrola y en el término municipal de Riba-roja).

 

No tenemos datos aún del incremento de temperatura, pero hay que nombrar que justo delante del emplazamiento está la captación del agua de riego de la Terra Alta y también la captación de agua de boca de Fayón, Nonaspe y tres municipios de la Terra Alta (la Pobla de Massaluca, Vilalba dels Arcs y Batea), por lo que es exigible que el Estudio de Impacto Ambiental evalúe los efectos que se puedan derivar sobre la salud de los consumidores.

 

Este incremento de temperaturas podría ser suficiente para favorecer los procesos de eutrofización del río como consecuencia del crecimiento rápido de las algas, y por tanto, disminuye la concentración de oxígeno disponible para la ictiofauna y microinvertebrados acuáticos y aumento de la materia orgánica. La eutrofización se manifestará en mayor o menor grado en función de los siguientes parámetros: caudal y volumen del agua en el cauce, temperatura del agua en el punto de vertido, temperatura del agua de vertido, oxígeno disuelto en el cauce y estacionalidad del agua. Así se prevé que haya una mayor eutrofización cuando haya poca agua y por tanto su caudal sea escaso o nulo, ya que en ese caso no se podrá producir la mezcla de aguas necesaria para amortiguar la contaminación térmica.

 

También existe un deterioro en la calidad de las aguas por contaminación química, debida a la eliminación parcial de los productos químicos empleados durante el proceso industrial destinados a evitar fenómenos como la incrustación, oxidación y/o la corrosión en la maquinaria de la central térmica. Pero dicha contaminación, aunque esté previsto solventarse con una depuración posterior, es previsible que se produzca, pues como cualquier proceso industrial, no tiene un rendimiento del 100%. El hecho se agrava teniendo en cuenta que el río Matarranya en este tramo está incluido en dos zonas ZEPAS y forma parte de la Red Natura 2000, una perteneciente a Aragón y la otra a Catalunya. Catalunya presenta además otro espacio natural protegido, perteneciente al Pla d’Espais d’Interès Natural llamado Espai Natural Ribaroja.

 

En el río Matarranya  podrían verse los efectos negativos de la central térmica de ciclo combinado a corto o medio plazo, especialmente por tratarse de un embalse y debido a la poca velocidad de circulación de las aguas en la mayoría de periodos del año.

 

Según los datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Ebro en un estudio de calidad de sus aguas, en el embalse de Ribaroja la caracterización es la recogida a continuación en el cuadro nº2:

 

 

Tramo

Localización

Calidad
Agua

Morfología
Hidrología

Hábitats
Fauna
Acuática

Calidad
Vegetación
Ribera

Hábitats
Fauna
Ribereña

Estado
Ecológico

44

Presa de Ribarroja - Presa de Flix

R

5

M

1

R

5

R

5

S

7

ACEPTABLE

 

                             

 

Valoraciones de la calidad visual del agua, de las características morfológico-hidrológicas para la fauna acuática, de las características del hábitat para fauna acuática, del estado de las riberas y de los hábitats para la fauna ribereña (O = Óptimo; S = Subóptimo; R = Regular; M = Mala) del río Ebro. También se indica el estado ecológico integral.

 

 

Zona inundable

 

Otro tema que no ha sido tratado en la memoria es la probabilidad de inundación. El río Matarranya, en este tramo y aunque ya forma parte del embalse de Ribaroja puede sufrir crecimiento del nivel de sus aguas. Esto ocurrió hace pocos años, y las consecuencias, aunque mucho menores y con menor impacto que las de aguas arriba fueron también graves. Concretamente, en el margen derecho y a la misma altura del emplazamiento de la Central, durante este periodo de inundaciones, el agua se llevó el embarcadero de la Pobla de Massaluca, lo que indica la fuerza y caudal con la que bajaban las aguas a pesar de tratarse de un embalse.

 

 

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y SISTEMAS NATURALES

 

El EIA deberá incluir un estudio sobre la capacidad de carga crítica sobre los ecosistemas, mediante una evaluación integral y atendiendo a la interdependencia de los factores que los configuran.

 

Cuadro nº3 – Espacios protegidos más próximos

 

Espacio Comarca Poblaciones Extensión Protección
Aiguabarreig Segre-Cinca Segrià La Granja d’Escarp, Massalcoreig y Seròs 361’63 ha. PEIN y Red Natura 2000
Montllober Segrià Massalcoreig y Seròs 76’50 PEIN y Red Natura 2000
Riba-roja Ribera d’Ebre y Terra Alta Riba-roja d’Ebre y Pobla de Massaluca 3.079’75 ha. PEIN
Reserva Natural de les Riberes de l’Ebre de Flix. Ribera d’Ebre Flix 105’63 ha. PEIN y LIC
Serra de Pandols-Cavalls Ribera d’Ebre y Terra Alta     PEIN
Tossals d’Almatret Segrià Almatret 105’63 ha. PEIN y Red Natura 2000
Tossals de Montmener Segrià La Granja d’Escarp y Seròs 240’84 ha. PEIN y Red Natura 2000
ZEPA Matarraña-Aiguabarreig Baix Cinca y Matarraña Fayón, Fraga, Favara,  Maella, Mequinensa, Nonaspe, Saidí, Torrent de Cinca y Vilella de Cinca. 36.820 ha ZEPA y en trámites  para ser declarado Parque Natural

 

 

La zona de emplazamiento se encuentra en el interior de la ZONA ZEPA  MATARRANYA-AIGUABARREIG (espacio de Aragón).

 

Este espacio, conocido como Aiguabarreig posee una extensión de casi 40.000 ha que se reparte entre 14 municipios de ambas comunidades. La parte aragonesa del Aiguabarreig contempla la figura de ZEPA (5 de septiembre de 2001), mientras la parte catalana engloba las figuras de PEIN y Red Natura 2000. Por su parte, el Gobierno del Aragón ha solicitado la inclusión del “Aiguabarreig” como Parque Natural (BOA, de 26 de abril de 2004), así como los trámites para una gestión conjunta con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

Y a continuación describimos además de este, los que se encuentran a escasos 50 m, que es la anchura del río Matarranya. Los otros dos espacios están en terreno catalán.

 

ZEPA-ES0000298 “Matarranya-Aiguabarreig” (Directiva 79/409/CEE).

 

Amplio conjunto de relieves de baja altitud y cursos fluviales que incluye las grandes confluencias de los ríos Cinca y Segre y Matarranya con el Ebro, situada entre Aragón y Catalunya. Muchas zonas se encuentran por debajo de los 200 m de altitud, alcanzando los 45 m en las zonas más elevadas de la ZEPA. El río Ebro se encuentra embalsado en la zona, dando lugar a grandes masas de agua en el Embalse de Riba-roja. Incluye también parte del río Algars. La zona alberga buenos conjuntos de cantiles en los cursos de los ríos y barrancos aledaños, en especial en el Ebro y Matarranya.

 

La superficie de la zona ZEPA es de 36.820,95 Has.

Las características principales en cuanto a vegetación, fauna y paisaje están en el apartado correspondiente un poco más adelante.

 

ZEPA-ES0000298 “Tossals de Ribaroja i Almatret” (Directiva 79/409/CEE).

 

Espacio PEIN: Ribaroja

 

La existencia de todas estas áreas protegidas exigirá que el estudio de impacto ambiental evalúe los efectos de la central sobre ellas, como mínimo en un radio de 25 Km. a su alrededor y a ser posible de toda la zona de afectación atmosférica, que según los estudios climatológicos consultados seria mucho mayor.

 

 

FAUNA Y VEGETACIÓN Y PAISAJE

 

Es importante la colonia de ardéidas en el tramo bajo del Cinca albergando Nycticorax nycticoras, Egretta garzetta y Bubulcus ibis. Irregularmente a Ardeola ralloides, y en zonas aledañas se encuentra Aredea purpurea e Ixobrychus minuttus. Presencia de Botaurus stellaris. Importante núcleo de invernada de Phalacrocórax carbo.

Son importantes las poblaciones de rapaces rupícolas en la zona, destacando una densidad relevante de águila perdicera, Hieaetus fasciatus (la mayor de Aragón) y un núcleo en aumento de buitre común, Gyps fulvus, del cual se ha detectado una colonia nidificante. También es importante la presencia de alimoche, Neophron percnopterus, águila real, Aguila chrysaetos y  halcón peregrino, Falco peregrinus. Posiblemente frecuente, Bubo bubo. En los sotos poblaciones de Milvus migrans.

Muchas especies mediterráneas, siendo abundante Syvia undata, Galerida theklae y Oenanthe leucura.

 

Las especies singulares que se han visto por la zona de Fayón són:

 

Halcón común - nidificante probable regular.

Buitre común - nidificante en aumento.

Alimoche – nidificante, probable irregular (¿1 pareja?)

Águila real - zona de campeo.

Águila perdicera - territorio entre Mequinensa y Fayón.

Águila culebrera - regular en la zona.

 

También habría que estudiar la inmensa población de murciélagos que habitan en el túnel abandonado (justo delante de la localización de la térmica).

 

Manchas discontinuas de pinares que favorecen la diversidad ambiental.

 

El EIA deberá contemplar el problema que representa la invasión de una especie exótica y peligrosa: el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), que está colonizando el lecho fluvial del río Ebro, en los embalse de Ribaroja y Mequinenza. Los peligros que se derivan de este minúsculo bivalvo comprenden tanto aspectos ecológicos, ya que posee una extraordinaria capacidad de transformación de las condiciones básicas de los ecosistemas fluviales de agua dulce, como económicos debido a su gran adherencia hacia las superficies duras y su prodigiosa capacidad de reproducción. La introducción del mejillón cebra es atribuible a prácticas de pesca equivocadas (el agua con cebo vivo para los pescadores de Silurus glanis) y en general a una cierta desidia de las administraciones públicas de Aragón y Cataluña. Esa es una zona de sacrificio por la que ha habido desinterés – las compañías eléctricas han mandado ahí desde hace décadas.

 

El mejillón cebra representa (paradójicamente) una grave amenaza para todo tipo de construcciones humanas que puedan partir del lecho infestado, como pueden ser canales, tuberías, depósitos de agua, turbinas, etc., pudiendo obstruir las mismas impidiendo el paso de agua y, como es de prever, ocasionando numerosos trastornos. ENDESA conoce el problema. ¿Cómo piensa ENDESA hacer frente a esta amenaza? Qué métodos está usando en otras de sus instalaciones en el Río Ebro, con qué impactos ambientales?

 

Aunque no se ha descrito ningún método que sea totalmente eficaz para la erradicación del mejillón cebra, incluido el uso de biocidas que está fuertemente cuestionado, es necesario que el EIA incluya la relación de medidas  para hacer frente a la plaga del mejillón cebra, así como las medidas de esterilización para el material que  pueda haber entrado en contacto con el agua del río Ebro y sea susceptible de ser retirado de la misma instalación para ser nuevamente utilizado en otros lugares, como puede ser la maquinaria de construcción.

 

 

AGRICULTURA

Una parte importante de la economía de la comarca del Bajo Aragón-Caspe es la agricultura, igual que en la vecina comarca de la Terra Alta y concretamente el cultivo de productos de calidad para las diferentes  denominaciones de origen.

El municipio de Fayón forma parte de la zona de producción de dos productos que sobresalen por su calidad: el Melocotón y el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Se comercializan con las etiquetas de calidad de:

 

- Denominación de Origen "Melocotón de Calanda

- Denominación de Origen "Aceite del Bajo Aragón

 

Y los municipios limítrofes catalanes forman parte de la producción de los productos también de calidad: el aceite y el vino:

 

- Denominación de Origen Protegida “Aceite de Terra Alta”. Los municipios integrantes son los de la Terra Alta y algunos de la Ribera d’Ebre (Riba-roja, Ascó y Flix), todos a escasa distancia de la Central Térmica.

- Denominación de origen Terra Alta, para el vino. El reconocimiento de la D.O. “Terra Alta” (1972), produjo un paso más hacia la consolidación de la vid y el vino en la zona. Hoy en día, este sello de garantía acoge cerca de 1.800 viticultores, 8.200 hectáreas de vid y 42 bodegas.

 

Una de las características principales de esta zona es viento llamado cierzo. Este viento, procede de Aragón y aportará los días que lo haya todo lo que salga de las chimeneas de la central.

 

El estudio de impacto ambiental deberá estudiar detalladamente como afectará a estos cultivos la existencia de la central, al menos en un radio de 25 Km. y a ser posible de toda la zona de afectación atmosférica a su alrededor, que según los estudios climatológicos consultados seria mucho mayor.

 

INCENDIOS

 

La zona ha sido castigada diversas veces por grandes incendios, algunos de ellos (el del pasado año 2005), causado por el mal estado en que se encuentran las líneas eléctricas.

 

Seria necesario realizar un estudio detallado del estado actual de las líneas eléctricas y realizar un correcto mantenimiento antes de sobrecargarlas o bien de construir más, tal como el proyecto implica..

 

 

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

 

Es evidente que en la zona donde se implanta la Central Térmica de Ciclo Combinado no existe necesidad de nuevas plantas generadoras de energía, dada la cercanía a las dos centrales nucleares de Ascó o a la centrales hidroeléctricas de Riba-roja y Mequinensa. Sin embargo, esta zona sigue atrayendo nuevos proyectos, como el de la central de ciclo combinado de Riba-roja, a pocos kilómetros, o la central de escorias de carbón y lignitos de Mequinensa. El mercado natural para la nueva energía generada por la central es Catalunya, concretamente sus áreas más urbanizadas y industrializadas. Se trata probablemente de evitar las protestas que proyectos de centrales de este tipo han generado en otras ocasiones por lo que se escoge emplazarla en un area limítrofe. El Río Ebro está en esa zona más que cargado de impactos ambientales. Pocos kilómetros abajo, en Flix, el erario público va a subvencionar una limpieza de los residuos producidos por la industria química, de decenas de millones de euros, sacádolos del agua y poniéndolos en tierra. Vemos en todo ese tramo del río una apropiación de privada de espacios como fuentes de recursos o como vertederos de desechos tanto en el agua, como en tierra, como en la atmósfera. Deberían hacerse una evaluación conjunta de los impactos sufridos en esa zona de sacrificio.

 

En la memoria presentada se asegura que el impacto socioeconómico de la industria energética de la zona será muy positivo teniendo en cuenta que supone una fuerte inversión y la generación de un número de empleos muy importante durante la construcción (podrían ser 400 puestos), mientras que una vez en funcionamiento se reducirían a aproximadamente hasta un 10% de ese volumen (podrían ser solo 40 trabajadores), que además deben ser altamente cualificados y relacionados con el sector industrial energético, por lo que no se encontraran fácilmente en la zona, al tratarse de una población pequeña con una economía basada principalmente en el sector servicios y agrícola. Sin embargo no se hace referencia en ningún momento a las pérdidas tanto de empleos como de ingresos económicos que puedan ocasionarse como consecuencia de la reducción en la afluencia del turismo natural a la zona.

 

Se trata de una enorme instalación que se quiere colocar en lo que ya fue y es cada vez más una zona de sacrificio.  Tal y como se dice la misma página web del pueblo de Fayón y refiriéndose a la construcción del embalse de Riba-roja: los intereses económicos de poderosas empresas foráneas les costó su forma de vida a sus habitantes.

 

Una zona de sacrificio donde ahora se  trabaja con un enfoque del uso del territorio y de las materias primas completamente distinto al de ENDESA. Un desarrollo sostenible, enfocando la agricultura hacia productos de calidad, la conservación del medio -creando parques naturales y ZEPAS- implantando una salida económica a la zona mediante el ecoturismo: el valor añadido de la naturaleza y sus gentes.

 

Es evidente que este modelo está dando sus resultados: véase el éxito de la Via Verda de la Terra Alta y su efecto en la economía en los pueblos que esta atraviesa. Así como la producción de productos de alta calidad, como son los vinos con denominación de origen Terra Alta, el aceite, las aceitunas y la miel. Y en Aragón, la DO del melocotón de Calanda y el aceite de calidad. De la misma manera se intenta regenerar aquellas zonas de la comarca ribereñas al Ebro o a sus afluentes mediante recorridos de rutas de interés histórico o natural: el camí de sirga (financiado por la Unión Europea y la Generalitat), la pesca deportiva, rutas de a pie o en bicicleta.

 

Los antiguos pueblos de Fayón (Faió) y Mequinensa yacen bajo las aguas de la represa de Riba-roja; la navegación fluvial fue interrumpida hace décadas. En los últimos diez años, hay en la zona un pequeño auge turístico (unos cientos de turistas principalmente alemanes y de otras nacionalidades europeas, y  españoles) que se dedican a la pesca deportiva, que va en aumento en la represas del Ebro (sin regulación adecuada)

 

Existe también, potencialmente, un ecoturismo de observación de aves y disfrute de los propios paisajes de las represas del Ebro y de su afluente el Matarranya. Se puede acceder fácilmente a la zona en tren, sin automóvil, desde Barcelona y Tarragona o desde Madrid y Zaragoza, hasta la estación de Fayón-Pobla de Massaluca, lo que resulta atractivo para los potenciales ecoturistas. Hay nuevos clubes náuticos y albergues, turismo rural, pequeños hoteles y residencias en la zona, alguno de ellos muy próximo a esa central eléctrica propuesta. 

 

Si bien el núcleo del pueblo de La Pobla de Massaluca se halla a 5 Km. de la instalación propuesta (párrafo 2.1), las “nuevas instalaciones municipales de interés histórico cultural medioambiental  turísticas de la Pobla de Massaluca en el Matarranya” financiadas por los fondos FEDER y la Generalitat de Catalunya y sus muelles en el Matarranya están muy cercanas (120 mts aproximadamente) a la central que estaría justo al otro lado del puente de Fayón.  Y también en el propio Fayón hay instalaciones turísticas que serían perjudicadas.

 

Dicho esto, es evidente que la instalación de esta nueva central, cuyos impactos se suman a los de las demás instalaciones de generación eléctrica de la zona, es incompatible con este modelo de desarrollo, e introduce numerosas incógnitas sobre su futura viabilidad. Por el contrario, el posible “fomento del desarrollo socio-industrial de la zona”, derivado de la implantación de la central, al que hace referencia la memoria-resumen del proyecto enunciándolo como uno de sus tres objetivos fundamentales, se ha visto desmentido repetidamente por la experiencia. La “implantación de industrias afines” no se ha producido en la cercanía de las otras centrales de generación de la zona. Cabe pues exigir un estudio serio sobre los efectos que la central de Fayón puede tener sobre la actividad económica de las comarcas afectadas, considerando no sólo los empleos que pueda crear sino aquellas actividades económicas cuya supervivencia pone en peligro.

 

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA LOCAL Y EFECTO INVERNADERO

 

La contaminación atmosférica es uno de los principales impactos ambientales que conlleva la puesta en marcha de una central térmica de ciclo combinado, ya que para su funcionamiento, es necesario realizar una combustión de gas natural y gasóleo, que debido a la presencia elevada de hidrocarburos y compuestos de azufre y nitrógeno, dará lugar a la aparición de compuestos orgánicos volátiles, dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y de azufre, además de partículas en suspensión.

Estas sustancias, son precursoras y favorecedoras de impactos ambientales, que desde las políticas internacionales, europeas, nacionales y autonómicas procuran minimizarse, porque existe la evidencia científica suficiente que relaciona la emisión de estas sustancias con fenómenos como el efecto invernadero, precipitación ácida o el ‘smog' fotoquímico que pueden darse a mayor o menor escala, aunque todos ellos tendrán una repercusión importante en el entorno de la central por diferentes causas.

 

El pasado 8 de febrero de 2005, en el BOE nº 33, apareció publicada la ratificación por parte del Reino de España del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997, vigente desde el día 16 de febrero de 2005. En el Protocolo de Kyoto, existe un compromiso internacional a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero. Estos gases han aumentado su concentración en la atmósfera durante el Siglo XX debido a los procesos de industrialización y quema de combustibles fósiles.

 

Teniendo en cuenta que actualmente las emisiones españolas de CO2 superan en un 46% las de 1990 cuando según nuestro compromiso en el marco europeo solo podían aumentar un 15%, las tasas de reducción imponen limitaciones en los nuevos entrantes para alcanzar el compromiso en la fecha requerida. ENDESA no demuestra que el proyecto de Fayón contribuya a estos objetivos sino al contrario ya que incrementa de de manera considerable sus emisiones.

 

El Plan Nacional de Asignación de emisiones para el periodo 2005-2007 ha asignado unas emisiones al conjunto de las instalaciones del sector de generación eléctrica, en las que se incluyen un conjunto de nuevas CGCC, y se ha dejando una reserva de 1 millón de toneladas equivalentes de CO2 para nuevas centrales de generación. En ese periodo se contempla una contención de las emisiones, para posponer al periodo 2008-2012 las reducciones necesarias para poder cumplir con el Protocolo de Kyoto. Como en todos los proyectos de nuevas centrales, por ejemplo tal y como se recoge en el escrito de sugerencias redactado por Ecologistes en Acció del País Valencià en el caso del proyecto de la central de Banyeres-Beneixama, la CGCC de Fayón debería adquirir derechos de emisión en el periodo 2008-2012, precisamente cuando las emisiones deberían descender. El EIA debería pues evaluar si es factible, dentro de este panorama de reducción de emisiones, la gran proliferación de proyectos de este tipo.

 

El EIA también debería evaluar la contribución al efecto invernadero de las fugas de gas metano que tengan lugar en la red del gasoducto y en el funcionamiento de la propia CGCC.

 

Además, la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, obliga a las empresas y comunidades autónomas a declarar sus emisiones y adoptar mecanismos de reducción y control de la contaminación dentro de determinados niveles legales.

 

Mientras en España, como en el resto de Europa, las emisiones de dióxido de azufre han disminuido, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) aumentan. La Memoria Resumen reconoce, como no podría ser menos, esas altas emisiones de NOx que provienen de la generación de electricidad. En España, entre 1990 y 2003 las emisiones de NOx aumentaron más del 25-30%. No estamos en la ruta para cumplir en 2010 los límites de la directiva europea sobre límites a emisiones para NOx. Una fuente principal es la creciente circulación de vehículos a motor. Otras son las emisiones de las centrales térmicas, incluidas las de gas. Esas emisiones se convierten en sustancias acidificantes, y además son precursoras de la formación de ozono superficial, que tiene efectos nocivos sobre la salud humana (enfermedades respiratorias) y sobre el crecimiento de las plantas.

 

Contaminantes atmosféricos primarios.

 

El Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono, marca entre sus objetivos, definir y establecer los valores límite y umbrales de alerta con respecto a las concentraciones de esas sustancias en el aire ambiente; regular la evaluación, el mantenimiento y la mejora de la calidad del aire en relación con dichas sustancias, así como la información a la población y a la Comisión Europea. Ello tiene como finalidad evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias reguladas sobre la salud humana y el medio ambiente en su conjunto. De las sustancias recogidas en este Real Decreto, el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno y partículas, quedan recogidas como sustancias gaseosas emitidas por la central térmica de ciclo combinado.

 

Contaminantes atmosféricos secundarios.

 

Entre los contaminantes atmosféricos secundarios, se hace referencia al ozono troposférico. Este gas se genera como consecuencia de la reacción de determinadas sustancias como los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles en presencia de una intensa radiación solar y altas temperaturas, condiciones que se dan en el entorno de la central proyectada. Los efectos de este contaminante, repercuten principalmente en la población infantil, personas mayores, personas con algún tipo de problema respiratorio (asma, bronquitis...) y deportistas.

 

El Real Decreto 1796/2003, de 26 de diciembre relativo al ozono en el aire ambiente, marca entre sus objetivos, regular la evaluación, mantenimiento y mejora en relación con el ozono troposférico, así como determinar la información a la población y a la Comisión Europea de los niveles ambientales de dicho contaminante, todo ello con la finalidad de evitar, prevenir o reducir sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente en general. Este decreto, recoge en su Anexo VII ‘Mediciones de las sustancias precursoras del ozono', un total de 32 sustancias pertenecientes al grupo de hidrocarburos cuya medición se recomienda, aunque obliga a la medición de los óxidos de nitrógeno (NOX) y de los compuestos orgánicos volátiles (COVs), estos últimos emitidos por la central térmica de ciclo combinado en Fayón.

 

Adjuntamos a continuación una tabla comparativa de los diferentes contaminantes emitidos en función de los combustibles utilizados, para una central térmica de características principales de Fayón.

 

 

Cuadro nº4 – Emisiones de una central térmica de ciclo combinado de 800 MW:

 

     COMBUSTIBLE

gas natural - hora de funcionamiento

CO2 TN

Nox Kg.

SO2 Kg

COV Kg

CO Kg

Partículas Kg

 

290

222

14,9

33,3

82

21,6

 

 

 

 

 

 

 

gas natural - Kwh producido

CO2 Kg

Nox g

SO2 g

COV g

CO g

Partículas g

 

369

282

19

42,4

104,6

27,5

 

 

 

 

 

 

 

gasóleo - hora de funcionamiento

CO2 TN

Nox (NO2) Kg

SO2 Kg

COV Kg

CO Kg

Partículas Kg

 

438,2

435

533,1

29

126

76

 

 

 

 

 

 

 

gasóleo - Kwh producido

CO2 Kg

Nox g

SO2 g

COV g

CO g

Partículas g

 

557,5

553

678,2

36,5

160,4

96

 

FUENTE: CENTRAL DE CICLO COMBINADO 2 X 400 DEL PUERTO DE BARCELONA. AUMA, NOVIEMBRE 2002, PAGS. 56 -58

 

               

 

 

COMBUSTIBLES

 

Gas natural.

 

El gas natural, es un combustible fósil no renovable, no disponible en Aragón o Catalunya, y que por tanto debe importarse de otros países como Argelia, y su composición, según los datos recogidos en el estudio, estaría compuesto mayoritariamente por hidrocarburos de tipo alcano (metano, etano, propano, butano, etc), aunque también tienen una importante presencia el nitrógeno y el azufre, que como consecuencia del proceso de combustión, dará lugar a los óxidos correspondientes.

 

En la zona existe a pocos kilómetros el gasoducto Valencia-País Vasco-Barcelona, perteneciente a la red de transporte de gas natural. Para el abastecimiento a la central térmica de ciclo combinado sería necesario realizar la construcción de un ramal dirigido al lugar de emplazamiento, de unos 20 km. El volumen de gas natural que se prevé utilizar es de 3,4 Mm3N /día.

 

Gasóleo.

 

En la central promovida por Endesa, se prevé un almacenamiento de dos tanques de 5.500m3. Es un derivado del petróleo, y por tanto, un combustible fósil no renovable como el gas natural. El uso de gasóleo en las centrales térmicas de ciclo combinado está destinado a casos de emergencia por avería o falta de suministro del combustible principal. El funcionamiento de la central térmica de ciclo combinado con gasóleo, hará que durante el periodo que este dure, se aumenten los niveles de concentración de los contaminantes principales (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas). El Real Decreto 430/2004, de 12 de marzo, por el que se establecen nuevas normas sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión, y se fijan ciertas condiciones para el control de las emisiones a la atmósfera de las refinerías de petróleo, recoge en su artículo 7º los procedimientos relativos al mal funcionamiento o avería del equipo de reducción. A pesar de la regulación del funcionamiento con otro tipo de combustibles, queda muy abierta dicha situación, ya que:

 

•  El almacenamiento de gasóleo es muy elevado, para ser utilizado solo en caso de emergencia.

•  No se especifica el número de horas o de días que se va a utilizar este combustible.

•  Siempre puede prevalecer el hecho de que la Administración asegure que existe la necesidad apremiante de mantener el abastecimiento de energía, por lo que la limitación de horas anuales en periodos de 12 meses, quedaría excluida y podría realizarse un uso abusivo del combustible de emergencia, en este caso gasóleo. Por ejemplo, si el gasoducto que viene del norte de Africa sufre alguna interrupción.

 

 

RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS

 

Lo que en la memoria llama obras complementarias corresponde a:

 

-          ramal de gaseoducto para el suministro de la central (20 km) que atravesará una zona PEIN y también de la Red Natura 2000 de Catalunya.

-          Línea eléctrica para la evacuación de la energía generada. Se prevé una línea de 400 kV de unos 5.5 km de longitud.

-          Toma y vertido de agua para la reposición del circuito cerrado. La captación es de 350 l/s y será devuelto la mayor parte de él, pero a mayor temperatura.

 

Todas estas obras, que deberían haber sido descritas adecuadamente en la Memoria-Resumen del proyecto, deberían que ser detalladamente evaluadas en el Estudio de Impacto Ambiental si el proyecto avanzara.

 

 

CONCLUSIONES

 

Por los motivos expuestos anteriormente, consideramos que una industria energética de este tipo:

•  Produciría en el entorno, un importante impacto socioeconómico, ecológico, sanitario, ambiental y paisajístico, que no se verían compensados con ninguna medida preventiva, minimizadora o correctora, ya que las emisiones atmosféricas establecidas por la ley, suelen hacer referencia a lo técnicamente posible, no a lo admisible por el entorno o por la salud de las personas, trabajen o no en la industria.

 

•  En el estudio existe una carencia de datos específicos referentes a las emisiones totales de gases contaminantes tanto los de impacto local como los de impacto global que se emitirían a la atmósfera anualmente en condiciones óptimas de funcionamiento como en caso de emergencia, por lo que no se puede valorar las verdaderas repercusiones ambientales, sociales, sanitarias y económicas. La contaminación habitual será grande, y en caso de uso de gasóleo será enorme.

 

•  En la comarca vecina de la Terra Alta, existe un importante rechazo social en la zona, una vez consultado el estudio con los diferentes ayuntamientos limítrofes debido al éxito del actual modelo de desarrollo endógeno y más sostenible.

 

•  Existen otras alternativas más sostenibles ambiental, social, sanitaria y laboralmente hablando, recogidas incluso por IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que pueden consultarse en su página web http://www.idae.es/.

 

•  Previamente a la instalación de una o más centrales térmicas de ciclo combinado, sería necesario realizar un Plan Energético Autonómico en el que se establezcan las necesidades reales de la instalación de este tipo de industria, y realizar un balance comparativo con otras alternativas, que pueden impulsarse mediante pequeñas y medianas empresas. ¿Por qué debe cargarse a esa zona de sacrificio una instalación nueva para aumentar el suministro de energía de áreas industriales y muy habitadas de Cataluña? De esta forma, el volumen total de inversión supondría una mayor generación de empleo y una mayor accesibilidad empresarial, debido a que el coste de puesta en marcha de las misma sería mucho menor que el de una central térmica de ciclo combinado, y por tanto, se produciría una mayor diversificación económica, energética, territorial y laboral que la que aparece recogida como justificación en el propio estudio.

 

 

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, SOLICITO QUE:

 

Se rechace la solicitud de ENDESA de construir una central de gas de ciclo combinado en Fayón, teniendo en cuenta que las sugerencias que anteceden muestran que sus graves impactos ambientales y sociales locales y a nivel español y global, no están en absoluto contemplados en la Memoria Resumen.

 

Barcelona, 4 de Febrero 2006.

 

Joan Martinez Alier

 

 

Sumario

 

 

 

El Seprona denuncia la tala de un bosque de ribera en el Aiguabarreig

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha denunciado ante la consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) una roturación supuestamente ilegal practicada en la finca Calucho, en el paraje Riols, dentro del término municipal de Torrente de Cinca y muy cerca del de Mequinenza. La zona afectada se enclava en el denominado Aiguabarreig, la confluencia de los ríos Cinca y Segre poco antes de desembocar en el Ebro, un área de gran valor ecológico, especialmente en lo que se refiere a la ornitología.

Alertados por una denuncia de particular, varios miembros del Seprona se desplazaron hasta la finca en cuestión, donde comprobaron, según se informó ayer desde este servicio de la Guardia Civil, que se estaba realizando, con ayuda de maquinaria pesada, una roturación del terreno que alcanzaba unas 16 hectáreas de extensión. El propietario de la finca reconoció que carecía de los permisos pertinentes para esa actuación, realizada, al parecer, con el objetivo de cultivar el campo.

El Seprona comprobó que la roturación había afectado al bosque de ribera de la margen derecha del Cinca. En concreto, se trata de una masa arbórea (compuesta por principalmente por olmos, pinos, chopos y un tamarigal) protegida por ser zona de nidificación de hasta 66 especies diferentes de aves.

Entre los pájaros que pueblan ese bosque de ribera se encuentra el alcaudón chico, especie que está catalogada en peligro de extinción, que es la máxima figura de protección. También es el hábitat del verdecillo, el verderón común, el jilguero, el pardillo común y el triguero, especies consideradas de interés especial.

Las afecciones de la roturación no se han quedado en la margen del Cinca, puesto que los guardias civiles también observaron que el movimiento de tierras ha llegado hasta el cauce mismo del río, que ha sido aterrado en algunos tramos. Esa ocupación de parte del curso fluvial ha podido repercutir en ejemplares de bermejuela, carpa común, madrilla, black-bass y alburno.

Desde la estación biológica de Aiguabarreig se resalta la destrucción de dos lagunas, una de 750 metros cuadrados, de especial importancia para las poblaciones de tortugas y anfibios, que ahora están en hibernación y, por lo tanto, habrán sido enterrados. Además, se destaca la pérdida de una olmeda de 1.750 metros cuadrados y la de 242 ejemplares de tamarices.

Las denuncias presentadas ante Medio Ambiente y la CHE se basan en supuestas infracciones a los artículos 40, 67 y 68 de la Ley de Montes y el 116 de la Ley de Aguas. Agentes de Protección de la Naturaleza de la DGA han inspeccionado la zona y se ha ordenado la paralización de la actuación hasta que se tramite el expediente y haya una resolución. El ornitólogo Juan Bernal, de la estación biológica, señaló a la Agencia Catalana de Noticias que el bosque talado era el hábitat de un 80% de especies avícolas del entorno y que iba a formar parte de una reserva natural que se quería declarar dentro de dos meses.

 

 

Sumario

 

 

 

La DGA limita un macrohotel con puerto

en medio de una ZEPA en Mequinenza

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) ha puesto serios peros al proyecto de construcción de un complejo turístico con capacidad para 1.200 personas situado en medio de una Zepa (Zona de Especial Protección de Aves) ribereña del pantano de Ribarroja, en el cauce del Ebro en Mequinenza.

 

El complejo, promovido por Ebrus, SL, incluye un hotel de 1.700 metros cuadrados de planta y ocho de altura, una zona de bungalows de 2,3 hectáreas y un puerto deportivo de 50 metros de largo. Ocupará 35.000 metros cuadrados en un paraje conocido como Sierra de Aubert, situado junto al barranco de Valdurrera y en plena Zepa Matarraña-Aiguabarreig, declarada para conservar sus poblaciones de águila azor-perdicera, que se encuentra en peligro de extinción. La zona incluye dos yacimientos arqueológicos y varios focos paleontológicos.

 

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, que no recibió ninguna alegación durante el proceso de información pública, prohíbe efectuar obras durante cinco de los doce meses del año --del 1 de febrero al 30 de junio-- para "prevenir perturbaciones en la reproducción" de la rapaz protegida.

 

El documento prohíbe levantar "construcciones que permitan albergar personas ni ningún tipo de instalación de uso socio-recreativo en zonas inundables, incluida la correspondiente a la avenida de periodo estadístico de retorno de 500 años". Es decir, que no podrá incluir estructuras habitables en los terrenos que pudieran verse afectados por la mayor crecida que pudiera sufrir el Ebro, y sus barrancos afluentes, en cinco siglos. Los expertos consideran que la crecida del barranco de Arás en Biescas sería, como mucho, el retorno de cien años.

 

La resolución del Inaga, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, obliga a los promotores del complejo a revegetar la zona afectada bajo la supervisión de la Administración con especies autóctonas --incluidos los arbustos de los taludes--. También deberán extraer el suelo fértil de la zona afectada por la construcción de zanjas, caminos y taludes y conservarlo --en caballones de menos de 120 centímetros de altura-- para reutilizarlo en las posteriores labores de restauración ambiental.

Los caminos abiertos para las obras deberán ser "inutilizados y restaurados" al terminar. Los bungalows deberán estra aisladas del bosque por un cortafuegos "de al menos diez metros de ancho".

 

La resolución obliga a los promotores a efectuar "sondeos manuales en toda la extensión" del yacimiento arqueológico Valdirrera I --"de resultar positivos deberá excavarse la zona afectada por las obras", añade-- y a balizar el área de Valdirrera II y mantener abierto un acceso en caso de inutilizar el actual, siempre bajo la supervisión de la DGA. Medio Ambiente ordena llevar a cabo un "control y seguimiento del movimiento de tierras" para localizar "yacimientos paleontológicos de microinvertebrados inéditos".

 

 

Sumario

 

 

 

Compromiso para el cese de emisiones de mercurio

de las químicas de Sabiñánigo y Monzón

 

Fuente: Radio Huesca

 

Las empresas Aragonesas Industrias y Energías S.A. de Sabiñánigo y Químicas del Cinca de Monzón han firmado un acuerdo voluntario para la protección Ambiental y el control de emisiones del sector cloro-álcali Español suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Electroquímica (ANE). El director general de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón, Roque Vicente, ha acudido a la firma del acuerdo celebrada en Madrid

 

Con este documento, todas las plantas se comprometen a cumplir en el año 2020 el objetivo de cese de las emisiones de mercurio. Como objetivo más próximo, se marca que todas las plantas españolas operarán de modo que las emisiones de mercurio a la atmósfera no superen individualmente el valor de 0,8+15% gramos de mercurio por tonelada de capacidad instalada de cloro en cada planta antes del 1 de enero de 2008.

 

Además, se comprometen a la reducción progresiva de las emisiones totales de mercurio (atmósfera, efluentes acuosos y contenido en productos) para que no supere el valor de 0,9 gramos de mercurio por tonelada de capacidad instalada de cloro en valor medio ponderado y de 0,9+15% en cada una de las plantas antes del 1 de enero de 2010.

 

El acuerdo firmado es una continuación del acuerdo alcanzado en el año 1999, y tendrá una vigencia de seis años, prorrogándose tácitamente de no haber denuncia por ninguna de las partes. Para el seguimiento del acuerdo se constituirá una comisión de seguimiento que se reunirá al menos una vez al año a solicitud de una de las partes.

 

Ambas empresas están en el programa Compromiso de Progreso que es una iniciativa voluntaria, pública y activa de las compañías químicas cuyo objetivo es lograr que las empresas adheridas, en el desarrollo de sus actividades, logren alcanzar mejoras continuas en relación con la Seguridad, la Protección de la Salud y del Medio Ambiente de acuerdo con los principios del Desarrollo Sostenible

 

Compromiso de Progreso, denominado internacionalmente Responsible Care, es un programa de carácter global que se aplica en 52 países de todo el mundo, y que en España está gestionado y coordinado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE).

 

Más del 60% del sector químico español está ya adherido al programa Compromiso de Progreso, y desde su implantación en nuestro país, en 1993, las compañías que lo aplican han experimentado importantes avances en la gestión de la Seguridad, y en la Protección de la Salud y del Medio Ambiente.

 

 

Sumario

 

 

 

La Plataforma en Defensa de l’Ebre prepara un encuentro

de movimientos antiembalses el 5 de marzo en jaca

 

Fuente: VilaWeb

 

«Si no es modifica la política ambiental de grans embassaments i regadius, la lluita de la gent de les Terres de l'Ebre contra el transvasament no haurà servit de res. Per canviar el govern i prou». Així de contundent es va mostrar el portaveu de la Plataforma en Defensa de l'Ebre (PDE), Manolo Tomàs, que ahir va avançar que el proper 5 de març se celebrarà a Jaca una trobada de tots els moviments socials de la conca de l'Ebre en la qual compartiran la Creu de Sant Jordi, lliurada fa poc pel govern català a la PDE, i es reactivarà la participació de la gent de les Terres de l'Ebre en la lluita de la gent del Pirineu Aragonès i Navarra contra els grans embassaments, ja inclosos en el PHN del PP i que es mantenen en l'actual, i els projectes de regadiu que entre els de Navarra, Aragó i Lleida (Segarra-Garrigues) sumen una detracció de 3.500 hm anuals del riu, «el que equival a tres transvasaments», va precisar Tomàs, tot assenyalant que amb l'ampliació dels embassaments del Pirineu es mantenen els mecanismes bàsics de futurs transvasaments. «Si els regadius no tiren endavant quedaran les concessions, que amb els futurs bancs d'aigua podran ser bescanviades», va alertar Tomàs.

VIII assemblea general

 

D'altra banda, el moviment social ebrenc ja prepara també per al mes de març la vuitena assemblea general. Una assemblea en la qual, segons va avançar el també portaveu, Joan Antoni Panisello, es parlarà del Xerta-Sénia i del minitransvasament.

 

La Plataforma en Defensa de l'Ebre (PDE) formarà part en la Comissió per a la Sostenibilitat de les Terres de l'Ebre que es constituirà formalment dilluns. Es tracta d'un organisme consultiu en el qual estan representats les administracions locals i autonòmica i els sectors socieconòmics del territori que substituirà l'antic Consorci per a la Protecció Integral del Delta (Cpide). La portaveu Susana Abella serà la representant de la PDE en aquest organisme i ahir va destacar que «és una oportunitat formar-ne part» alhora que va retreure que s'hagués tardat tant a constituir. Ara bé Abella va deixar clar que la PDE no acceptarà que aquest nou organisme siga «un refregit del Cpide». «No tolerarem que aquesta comissió presente els mateixos projectes que va presentar el Cpide simplement canviant la carpeta de presentació», va manifestar per la seua banda el portaveu Manolo Tomàs, tot assenyalant que la prioritat principal és establir el cabal ecològic del riu Ebre, un cabal estipulat en 100 m per segon des del 1998, una quantitat que s'ha demostrat totalment insuficient per al manteniment del Delta.

 

 

Sumario

 

 

 

DGA invertirá 27 millones de euros en la mejora de humedales

Fuente: Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón invertirá 27 millones de euros en la conservación y mejora ecológica de los humedales de la Comunidad Autónoma, dentro del Programa "Aragón 2008", que se ejecutará durante el periodo 2006-2008. Las actuaciones se definirán y ejecutarán en colaboración con las diputaciones provinciales, según ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, durante su visita a la Salada de Chiprana, en el Día Mundial de los Humedales. Para ello, el Departamento de Medio Ambiente está elaborando un inventario de humedales y puntos de interés en cursos de agua de Aragón, que permita valorar tanto su estado ecológico como las necesidades de restauración y de uso público. El inventario que se está realizando tiene una partida de 250.000 euros. Además, a partir de los próximos días estará disponible en la página web del Gobierno de Aragón (www.aragon.es) una amplia sección con información sobre los humedales de la Comunidad Autónoma.

Entre las mejoras de humedales que ya ha acometido el Departamento de Medio Ambiente en los últimos meses figuran las realizadas en la laguna de El Pinar de Rubiales, la de Bezas, El Cañizar de Villarquemado; los Ojos de Cabriel, en El Vallecillo; la Salada de Calanda, en Calanda y Alcañiz; y la Salada Pequeña de Alcañiz. Entre otras actuaciones, se han acometido limpiezas de sedimentos, se han hecho obras para evitar el tránsito por las cubetas y se ha mejorado el funcionamiento hidrológico natural. Otro avance significativo es la aprobación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Gallocanta y de Chiprana, que prevén la futura declaración de estos espacios como Reservas Naturales, clasificación que ya tienen los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro.

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, el Departamento de Medio Ambiente ha preparado un amplio programa de actividades gratuitas, en colaboración con la Obra Social y Cultural de Ibercaja, que tendrán lugar este fin de semana en el CIAMA-La Alfranca, Gallocanta y Sariñena.

En el Centro de Interpretación del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA) de La Alfranca se va a realizar un taller sobre "Invertebrados acuáticos", en el que se mostrará el mundo invisible del medio acuático para valorar su forma de vida y adaptaciones. Para ello, se recogerán los invertebrados en un punto adecuado, se estudiarán sus características y se hablará de su importancia, antes de su nueva suelta. La salida será a las 10 de la mañana desde el Edificio de las Caballerizas (recepción del CIAMA, en La Puebla-Pastriz).

En el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (también declarada Humedal Ramsar), se realizará la actividad "La riqueza de los humedales" un recorrido por los puntos más significativos de la laguna. Con esta actividad se pretende que los participantes descubran el entorno de este humedal, compare sus adaptaciones florísticas y faunísticas y conozca los aprovechamientos humanos. Las visitas comenzarán a las 10 de la mañana tanto el sábado como el domingo, desde el Centro de Interpretación de la Red Natural de Aragón ubicado en la propia Laguna de Gallocanta (carretera que une Bello con Tornos).

Además, en el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena, los visitantes podrán participar en la "Observación de La Laguna", con la que se dará a conocer el punto de observación e información en la presa de regulación de la laguna  e infraestructuras existentes junto a ella. Así, se pretende facilitar la observación e identificación de las aves de este humedal y explicar su evolución ecológica. La actividad se realizará el sábado y el domingo ininterrumpidamente de 10 a 14 y de 15 a 18 horas), en el Centro de Interpretación de la Laguna de Sariñena, del Gobierno de Aragón. Para más información, se puede llamar al teléfono de la empresa pública SODEMASA, 976 070 002.

UNA CELEBRACIÓN INTERNACIONAL

La Convención sobre los Humedales define estos ecosistemas como "extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

El 2 de febrero de 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar. Con él,  se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional compuesta, en la actualidad, por 1.011 humedales de 117 países. España se incorporó a la lista en el año 1982 agregando 38 humedales, entre los que figuran Chiprana y Gallocanta.

 

 

 

Sumario

 

 

Últimos trámites para crear la reserva natural de las saladas de Chiprana

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Gobierno de Aragón ultima los trámites que permitirán crear una reserva natural en el complejo lagunar de las saladas de Chiprana. Después de ocho años de bloqueo por la falta de acuerdo con los agentes sociales y económicos de la zona, el Departamento de Medio Ambiente espera que antes del verano se pueda aprobar definitivamente el correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), el documento que armonizará la preservación de los ecosistemas del entorno con un desarrollo sostenible.

La entrada en vigor del PORN es un requisito previo imprescindible para que, posteriormente, las Cortes de Aragón puedan promulgar la ley que convertirá este humedal salino en la tercera reserva natural de la Comunidad después de los Galachos del Ebro -creada en 1991- y la laguna de Gallocanta -pendiente de ese mismo paso-. La redacción del Plan de Ordenación comenzó en 1997, pero estuvo paralizada hasta que el año pasado se llegó a un acuerdo con municipios, sindicatos, ecologistas e instituciones.

El documento prevé declarar como reserva natural 154 hectáreas en las que están comprendidas la salada de Chiprana, sus playas y las comunidades vegetales asociadas; la salada de Roces, con su orla de cañizal y tamarices; el prado del Farol y sus comunidades de vegetación húmeda; el olivar y los regadíos tradicionales. Además, habrá una zona periférica de 360 hectáreas en la que sólo se permitirán usos y actividades que no tengan impacto ecológico o paisajístico sobre los terrenos protegidos.

El complejo de las saladas de Chiprana es la única laguna endorreica salina de aguas permanentes y profundas de Europa occidental. El PORN que se va a aprobar definitivamente reconoce en ese espacio hasta 12 ecosistemas acuáticos, húmedos o terrestres que presentan una gran diversidad.

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, visitó ayer la futura reserva natural. "Siempre hay un recelo cuando se propone un PORN, pero es totalmente injustificado -aseguró-. Hay que tener en cuenta que la principal especie que hay que conservar en un territorio es el hombre".

 

Nuevas inversiones

 

Boné aprovechó la celebración del Día Mundial de los Humedales para anunciar que en el periodo 2006-2008 su Consejería invertirá 27 millones de euros en la conservación y mejora de estos espacios naturales. Las distintas actuaciones se ejecutarán en colaboración con las diputaciones provinciales, y para ello Medio Ambiente está elaborando un inventario de humedales y puntos de interés en cursos de agua de Aragón. Además, en la página web de la DGA va a haber una sección con información sobre ellos.

 

 

Sumario

 

 

 

Candanchú reduce pistas por el impuesto medioambiental

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La estación de Candanchú ha reducido el número de pistas que gestiona como consecuencia del nuevo impuesto medioambiental implantado por el Gobierno aragonés desde principios de este año.

Este centro invernal del Valle de Canfranc que en su ficha técnica incluía un total de 53 pistas y 43 kilómetros esquiables, ha pasado a gestionar 51 pistas y contar con un área para deslizarse de 39,8 kilómetros. De esta forma, al disponer de menos de 40 kilómetros, el complejo evita entrar en la aplicación del nuevo canon sobre el transporte por cable contemplado para dominios de entre 40 y 80 kilómetros, que supondría un coste sensiblemente superior.

El responsable comercial de Candanchú , Fernando Valero, señaló que se han suprimido dos pistas negras: la de Balizas en la zona de La Tuca, de 1.720 metros, y la de Crestas en el Tobazo de 1.387 metros. Asimismo la estación también ha dejado de tener responsabilidad sobre los itinerarios de esquí que representaban otros 16 kilómetros de circuito, aunque en este caso se trata de unos trayectos especiales que, según el reglamento de ATUDEM (Asociación Turística de Esquí y Montaña), no se pisaban con las máquinas ni se marcaban.

Fernando Valero explicó que aunque las dos pistas excluidas "siguen estando ahí" los equipos del centro invernal no las trabajan ni las señalizan, y se considera que no forman parte de la oferta abierta a los usuarios dentro del centro invernal.

De momento Candanchú ha variado su ficha técnica, y de cara a la próxima temporada, de persistir esta situación, se renovarían también la cartelería y los mapas. Se trata de una nueva repercusión del impuesto medioambiental, que ya se dejó sentir en el incremento del precio del abono de día en 1,5 euros, nuevos precios que se aplicaron a partir del 5 de enero. También la estación de Astún decidió subir subir sus tarifas y cobrar 1,5 euros más. Mientras que el grupo Aramón (Montañas de Aragón), participado por el propio Gobierno aragonés -quien aprobó el impuesto- e Ibercaja aseguró que no va a repercutir en sus clientes esta tasa.

Las dos únicas estaciones que no pertenecen al holding, Candanchú y Astún, han recurrido este polémico tributo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

DGA invertirá casi un millón de euros

en convenios con los municipios de Ordesa

 

Fuente: Gobierno de Aragón


El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de cinco convenios del Departamento de Medio Ambiente con otros tantos municipios del área de influencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Los convenios se firmarán con los consistorios de Puértolas, Fanlo, Bielsa, Tella-Sin y Torla, y permitirán a los ayuntamientos abordar reivindicaciones históricas de desarrollo socioeconómico sostenible y de mejora en los servicios a la población. El importe total de estos primeros cinco convenios asciende a 880.000 euros, repartidos de forma ponderada según el territorio que aporta cada municipio a este espacio de la Red Natural de Aragón.

Las líneas de trabajo que se beneficiarán de estos convenios fueron aprobadas en la primera reunión de la nueva Junta Rectora aragonesa del Parque. Se trata de reivindicaciones históricas de los municipios, que servirán para convertir al Parque en un motor de desarrollo sostenible de Sobrarbe. Este presupuesto es adicional e independiente al proceso de trasferencias de la gestión del Parque, así como a la partida que se destine desde el organismo estatal de Parques Nacionales (cuya media de inversión para los ayuntamientos es de 553.000 euros anuales en los últimos siete años). De esta manera, el Gobierno de Aragón demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la calidad de vida en el territorio del único Parque Nacional de la Red Natural de Aragón, que en un futuro debe ser gestionado por la Comunidad Autónoma, como reconoció la sentencia del Tribunal Constitucional del 4 de noviembre de 2004.

ACTUACIONES

El convenio con el Ayuntamiento de Puértolas servirá para la adquisición de una finca destinada a un futuro centro de interpretación, por un importe de 162.273 euros. El documento que se formalizará con el Ayuntamiento de Torla servirá para el arreglo de la casa consistorial del municipio y la mejora del alumbrado público. Su coste será también de 162.273 euros. El convenio con el Ayuntamiento de Fanlo impulsará la rehabilitación del centro social en Yeba, la mejora al acceso de Sescué y la mejora del saneamiento de Buisán, por un importe total de 276.465 euros. Por su parte, el Ayuntamiento de Bielsa podrá ejecutar la mejora del aparcamiento municipal, con un presupuesto de 162.273 euros. Por último, el convenio facilitará al Ayuntamiento de Tella-Sin la electrificación de Revilla desde La Meana. El importe de la obra asciende a 108.182 euros.

 

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno de Aragón da alternativas

a la reserva y el paisaje protegido del Maestrazgo

 

Fuente: Diario de Teruel


El Gobierno de Aragón planteará a los Ayuntamientos del Maestrazgo diversas opciones de protección del medio natural. El objetivo es, según indicaron desde el departamento de Medio Ambiente, proteger los valores patrimoniales de la zona con fórmulas “que no supongan restricciones adicionales importantes y que beneficien a los municipios”. Por un lado, la Consejería ofrece tres delimitaciones distintas para la implantación de la reserva de caza y el paisaje protegido con el fin de que sean los vecinos quienes decidan cuál resulta más beneficiosa. Además, Medio Ambiente ha propuesto la creación de cuatro monumentos naturales con el objetivo de proteger los elementos más emblemáticos de esta comarca.

Los Órganos de Montoro, las Grutas de Cristal de Molinos, el Nacimiento del Río Pitarque y la zona del Puente natural y entorno de la Fuenseca, en Castellote son los monumentos naturales que, en opinión del Gobierno de Aragón, podría tener el Maestrazgo.

El director de Medio Natural, Alberto Contreras, explicó que estas opciones de protección “son indispensables para salvaguardar lo más emblemático y significativo del Maestrazgo”. El responsable matizó que las figuras de monumento natural y paisaje protegido son muy simlares en cuanto a concesiones y restricciones. La diferencia radica en que los paisajes se utilizan en territorios más extensos, mientras que los monumentos hacen referencia a enclaves más concretos. En el caso del Maestrazgo, si se creara el paisaje protegido no se utilizaría la figura de monumento, que tendría sentido si la anterior no saliera adelante.

Cartas explicativas

La medida responde, según el director de Medio Natural, a que “se ha llegado a la conclusión de que lo mejor es abrir las posibilidades para que sea la gente la que decida” sobre las figuras más beneficiosas para la comarca.

Medio Ambiente remitirá a partir del próximo lunes cartas explicativas a todos los consistorios, asociaciones y sindicatos del Maestrazgo con el fin de dar a conocer las diversas opciones. Los propios Ayuntamientos deberán emitir una respuesta con la opción u opciones que creen más convenientes en el plazo de 20 días. A la vista de las propuestas, Medio Ambiente planteará aquellas que más se ajusten a los deseos de los habitantes del Maestrazgo, según indicaron desde el departamento.

En las cartas, se expondrán las restricciones y subvenciones que conlleva cada una de las distintas figuras de protección y se incluirán mapas de las alternativas propuestas por el Gobierno de Aragón. Además, Contreras aseguró que se ofrecerán charlas informativas en todos aquellos municipios que lo soliciten con el fin de aclarar cualquier duda que sobre el tema pudiera surgir.

Entre las tres posibles delimitaciones que la consejería que preside Alfredo Boné ha planteado para la reserva de caza y el paisaje protegido está la que se lanzó en un primer momento (que incluye la totalidad de la Comarca dle Maestrazgo y un pequeña parte de Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras), la que sólo integra a aquellos municipios que así lo solicitaron y una intermedia entre ambas.

Polémica

La Consejería de Medio Ambiente inició los contactos para la creación de las figuras de protección en abril del pasado año. Los Ayuntamientos de la zona alta se posicionaron en contra argumentando que estas medidas de protección suponen una limitación en algunas actividades económicas fundamentales para los habitantes del Maestrazgo, como la explotación de las canteras o las granjas intensivas. En la zona baja sí vieron con buenos ojos la propuesta de Alfredo Boné y Bordón, Castellote, Molinos y Cuevas de Cañart solicitaron su inclusión. Entre las asociaciones de la zona también hubo disparidad de opiniones.

En la actualidad hay en Aragón dos Monumentos naturales, los Glaciares Pirenaicos y San Juan de la Peña, que en breve se convertirá en Paisaje protegido a petición de los Ayuntamientos que lo integran.

 

Subvenciones variables y fijas

 

Los Ayuntamientos integrados en los monumento naturles recibirán una subvención fija anual de 5,4 euros por hectárea que ocupa el enclave protegido y año. Además, el Gobierno de Aragón abre una convocatoria para proyectos de mejora ambiental y los consistorios pueden conseguir cantidades adicionales si presentan estos estudios. Por otra parte, hay también otra partida de subvenciones destinada a particulares y entidades sin ánimo de lucro. Estas ayudas están destinadas a diversas actividades económicas, como mejoras en los accesos, construcción de casas rurales, naves agrícolas, bares, restaurantes...

El Monumento natural de San Juan de la Peña, que cuenta en la actualidad con 268 hectáreas, recibió en 2005 para actuaciones directas en mejora en el territorio que ocupa un total de 170.000 euros, en los que no se incluyen las subveciones destinadas a Ayuntamientos y particulares. El espacio ha solicitado en la actualidad convertirse en Paisaje protegido.



 

Sumario

 

 

 

El Paisaje Protegido del Rodeno

incluirá los abrigos rupestres de los Callejones

 

Fuente: Diario de Teruel


El Patronato del Paisaje Protegido del Rodeno ha admitido para su tramitación la ampliación del Parque incluir la partida de los Callejones de Bezas. En esta partida, de una extensión de unas 300 hectáreas, se encuentra uno de los abrigos de pinturas rupestres descubiertos y vallados para su protección el pasado año.

El alcalde de Bezas, Alejandro Alonso, manifestó que la inclusión de la partida de Los Callejones en la figura del Paisaje Protegido del Rodeno se solicitó en la última reunión del Patronato celebrado el pasado mes de diciembre.

Alejandro Alonso recordó que en la ampliación del Parque, que de las 3.000 hectáreas se pasa a las 7.000, no se contemplaba al área de los Callejones, que es donde se ha encontrado un abrigo con pinturas rupestres.

El Ayuntamiento de Bezas tiene previsto potenciar el turismo cultural en la localidad y una de las rutas son los abrigos de pinturas rupestres que tiene el municipio, donde destaca el conjunto de Las Tejadas. Los dos nuevos abrigos de pinturas rupestres en Bezas están denoniminados por los técnicos de la Diputación General de Aragón como Arroyo de Bezas 1 y los Callejones 1.

En estas pinturas sobresalen dos toros de grandes dimensiones, de 40 a 50 centímetros. También hay figuras humanas pintadas con tonos rojos y violacios, típicos de la pinturas rupestres del arte rupestre de la zona.

 

 

Sumario

 

 

 

El Parque Natural del Moncayo se ampliará con 1.200 nuevas hectáreas

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha abierto un periodo de información pública para que se presenten alegaciones ante el proyecto para ampliar el Parque Natural del Moncayo con 1.200 hectáreas nuevas situadas en los términos municipales de Purujosa y Talamantes. La decisión de aumentar esta reserva se ha tomado a propuesta de las propias localidades afectadas, y supondrá que su superficie actual crezca un 12 % pasando de 9.848 a más de 11.000 hectáreas.

El proyecto conlleva la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Comarca del Moncayo y del Plan Rector de Uso de Gestión del Parque Natural, los documentos que regulan la gestión y la explotación de los suelos incluidos en el Parque Natural. Según destacó ayer la DGA, la iniciativa de estos dos ayuntamientos demuestra "los efectos socioeconómicos positivos que ofrece la Red Natural de Aragón para su zona de influencia".

La ampliación beneficiará únicamente a Purujosa, con 698,75 hectáreas, y a Talamantes, con 501,48. La nueva superficie del término de Purujosa pertenece al monte de utilidad pública número 48, denominado Dehesa de la Sierra y propiedad del Ayuntamiento. En cuanto a los terrenos de Talamantes, se trata de montes del Gobierno de Aragón catalogados de utilidad pública.

La propuesta de estas dos localidades conlleva una redefinición de los límites del PORN de la comarca del Moncayo con el fin de hacer extensible a todo el conjunto del futuro Parque Natural sus efectos y protecciones jurídicas. Con la modificación, quedará incluido en la reserva todo el término municipal de Purujosa y un total de 1.748 hectáreas del de Talamantes -sumadas las que ya tiene actualmente dentro de la reserva-. El PORN actual afecta a 25.622 hectáreas en las que están comprendidos íntegramente los términos municipales de Los Fayos, San Martín de la Virgen del Moncayo, Litago, Lituénigo, Purujosa y Añón. Parcialmente, el Parque Natural afecta a los de Tarazona, Trasmoz, Vera de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes y Calcena.

 

Los alcaldes, satisfechos

 

Para el alcalde de Purujosa, Santiago Sanmartín, la medida de la DGA es "muy positiva" para el pueblo. "Los aprovechamientos son los mismos, y también nos favorece porque nos dan más fondos. Recibiremos cerca de 18.000 euros, en vez de los 12.000 actuales, y eso es algo muy bueno para un municipio tan pequeño".

Sanmartín cree asimismo que el turismo también saldrá beneficiado porque "se mantendrán más limpias las sendas y los caminos". La única pega que pone el primer edil de esta localidad es el límite de entradas de vehículos. "Sólo tendrán licencia los oficiales, y ahora en ese lugar mucha gente sube para pasar el día o coger setas", explicó.

El macizo de Moncayo es uno de los mejores exponentes en el Sistema Ibérico de la gradación de la flora en función de la altitud. Se trata de uno de los primeros espacios naturales que se protegieron en Aragón. Ya en 1927, fue declarado el Sitio Natural de Interés Nacional de la Dehesa del Moncayo, y con la Ley de Espacios Naturales de 1975 se creó el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo. En 1998, el Gobierno de Aragón aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Comarca del Moncayo. Ese mismo año, se reclasificó a la categoría de Parque Natural, según la normativa vigente.

 

 

 

Sumario

 

 

Modificado el PORN del Posets-Maladeta

 

Fuente: Pirineo Digital

 

El Gobierno de Aragón dio a conocer el pasado 16 de enero el decreto que modifica varios aspectos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural Posets-Maladeta. Entre los cambios que supone el nuevo decreto destaca el fin de la prohibición de construir fuera de los cascos urbanos del espacio protegido y sus inmediaciones.

Los conservacionistas mantienen que el decreto abre la puerta a todo tipo de edificaciones de uso deportivo y turístico. El Gobierno de Aragón, por su parte, explica que únicamente se permitirá la edificación de un refugio de montaña.

 

Hasta la aprobación del decreto, en los 631 kilómetros cuadrados que constituyen el Posets sólo estaba autorizado, con permiso previo del Patronato del parque, ampliar los refugios de montaña existentes, siempre y cuando, “no rebasaran los 50 metros cuadrados de superficie construida y las dos plantas de altura”. Ahora, esto parece desaparecer, ya que se abre la puerta, “de manera excepcional”, a proyectos en los que “concurran razones de utilidad pública o interés social, previamente declarados así por el Gobierno de Aragón”.

 

Desde Medio Ambiente se asegura que únicamente se va a permitir la construcción de un refugio de montaña, “en un área del parque deficitaria de este tipo de equipamientos”. Estas mismas fuentes apuntan que se trata de una instalación solicitada por la propia Federación de Montaña e insisten en que la declaración de interés social o utilidad pública, se obtiene, exclusivamente, previa autorización de la administración aragonesa.

 

Los sectores conservacionistas, sin embargo, señalan que la redacción del decreto es “ambigua” y que “abre la puerta a todo tipo de edificios deportivos y turísticos”. En este sentido, cabe recordar que en tres de los cinco municipios que conforman el territorio del parque natural, Benasque, Montanuy y Gistaín, existen importantes proyectos relacionados con el mundo de la nieve.

 

Por un lado, la ampliación de Cerler, que incluye la construcción de un hotel singular para financiar las obras. Por otro, la construcción de “Castanesa” (Montanuy), que será la estación más oriental de Aragón, entrando en el área de influencia de Boï Tahull y Baqueira Beret. Y, finalmente, la creación de la estación de “Punta Suelza”, en Gistaín, que se convertiría, tras Sierra Nevada, en el centro invernal más alto del territorio español, y la construcción de un complejo de golf, a financiar con la edificación de viviendas. Desde Medio Ambiente se niega rotundamente que el objeto del decreto sea abrir las puertas a estas intervenciones o similares.

 

 

Sumario

 

 

 

Desechada, sin debate, la “Ley de protección de la alta montaña de Aragón”: una importante reflexión colectiva

 

Fuente: Red Aragonesa de la Tierra

 

A propuesta de la Red Aragonesa de la Tierra, personas de distintas organizaciones comprometidas con el medio ambiente mantuvieron, el pasado 12 de enero, un interesante debate. El objetivo de esta reflexión fue interpretar el significado y las consecuencias de la negativa, por parte de los grupos parlamentarios PSOE y PAR, a entrar a debatir este proyecto de ley avalado por 30.000 aragoneses y aragonesas.

 

Las opiniones expuestas, en resumen, fueron las siguientes:

 

Respecto a la indignación que ha provocado este gesto político entre los promotores de la I.L.P., los diputados Adolfo Barrena y Pedro Lobera opinaron que esta es actitud habitual de los diputados gubernamentales con las minorías parlamentarias en nuestras Cortes (no así con el P.P.). Manifiesta prepotencia pero también, que a estas alturas de la legislatura, el gobierno considera que esta decisión le provoca menos problemas que abrir el debate. A este respecto se constata que el blindaje en los medios de comunicación, a favor de ARAMON,  facilita el que el gobierno se escabulla de su responsabilidad.

 

Se entiende que debe darse una respuesta social lo más amplia posible. Ya el gobierno comienza la tramitación de una “ley de protección ambiental” y parece tener en cartera otras dos nuevas leyes totalmente vinculadas a la problemática urbanística en la comunidad autónoma.

 

Estas nuevas leyes nos acercarían muy peligrosamente al modelo “valenciano”, denunciado a nivel europeo como  “urbanismo salvaje”.

 

Distintas personas asistentes al debate, procedentes de todos los ámbitos conservacionistas, lanzaron una lluvia de propuestas y consideraciones que a continuación reflejamos escuetamente:

  1. Debe continuarse la presión en pos de una ley de protección de la montaña sin entrar en estériles debates legalistas. Se plantea así estudiar la posibilidad de presentar una nueva iniciativa legislativa popular. También se entiende interesante el llevar el tema al Justicia de Aragón, aunque se desconfía de su posibilidad de intervenir en una cuestión jurídicamente difícil de echar atrás.
  2. Se considera que el escaso eco dado por los medios de comunicación a la iniciativa ha facilitado la salida que el gobierno ha dado a la propuesta de ley. Es patente que el largo brazo de Aramón-Ibercaja-Gobierno de Aragón llega a todas las redacciones. Esto obliga a ser más ambiciosos en la difusión y desarrollar iniciativas autónomas, vía internet, que en otros casos han demostrado su eficacia y difusión.
  3. Hay opiniones a favor de mantener la presión pública y la denuncia hasta las próximas elecciones autonómicas (primavera de 2007).
  4. Se reconoce un claro divorcio entre los sectores ciudadanos partidarios de un modelo de desarrollo sostenible y los representantes (y muchos de los representados) políticos del medio rural del entorno de los focos rojos de especulación inmoviliaria. La mayoría de estos representantes son socialistas. El PSOE en Madrid debería conocer más en detalle esta situación.
  5. Se considera que la grave problemática que plantea el “urbanismo salvaje y la especulación”  no afecta solo a la alta montaña. Por tanto, debe abrirse una línea global en demanda de otro modelo de gestión urbana y del medio natural.

 

Como conclusiones se plantea:

 

  1. Impulsar una línea común de protesta contra la decisión de los grupos parlamentarios PSOE-PAR  de bloquear el debate de la ley de protección de la alta montaña de Aragón, por considerar dicho bloqueo como un grave atropello a la democracia y la participación popular.
  2. Apoyar las iniciativas encaminadas a frenar el presente proceso de hormigonado de nuestras montañas.
  3. Encarar el problema del urbanismo salvaje de forma global
  4. Comenzar a trabajar por la realización de unas jornadas de análisis y alternativas al problema en Aragón. La comisión de seguimiento de la Red Aragonesa de la Tierra se compromete a poner en marcha esta iniciativa para la primavera del 2006.
  5. Debatir propuestas que avancen en la construcción de un foro cívico contra la especulación urbanística y en defensa de nuestro patrimonio natural.

 

Zaragoza, 12 de enero de 2006

 

Sumario

 

 

 

 

Ecologistas en Acción presenta recurso

contra la autorización ambiental a la cementera de Andorra

 

Fuente: Ecologistas en Acción

Desde Ecologistas en Acción - Otus hemos presentado un recurso de alzada ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental contra la Autorización Ambiental Integrada al Proyecto de planta de fabricación de cemento en Andorra.

Solicitamos que se establezcan valores límite de emisión que imposibiliten la emisión de Compuestos Orgánicos Persistentes que podrían generarse si se empleasen residuos como combustible de dicha instalación, teniendo en cuenta obligaciones internacionales en vigor contraídas por el Estado Español como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.

En resumen, que nos parece que la Autorización Ambiental Integrada no cierra de forma suficientemente clara y definitiva la posibilidad de que lleguen a utilizarse residuos como combustible, y exigimos que el compromiso de los responsables de no hacerlo quede reflejado de forma absolutamente clara, negando expresamente esta posibilidad no sólo para la puesta en marcha de la instalación, sino en el futuro.

Dada la complejidad del documento de AAI y de la instalación, para la redacción del recurso de alzada hemos trabajado en coordinación con la el resto de la Federación de Aragón de Ecologistas en Acción y nuestra Comisión de Residuos a nivel estatal.

Este el texto completo presentado, gracias por vuestra atención:

Ecologistas en Acción - Otus
C/ Yagüe de Salas, 16, 3º
44001 - Teruel

Teléfono de contacto: 654772556
teruel@ecologistasenaccion.org


RECURSO DE ALZADA:

El Secretario General de la asociación ECOLOGISTAS EN ACCION DE TERUEL (OTUS), cuyos fines según sus estatutos son el estudio y defensa del patrimonio natural y cultural de Teruel, con domicilio social en C/ Yagüe de Salas, 16, 3º - 44001 TERUEL, representando a esta Organización, comparece y como mejor proceda

 

EXPONE:

Que mediante el presente escrito, en tiempo y forma, contra LA RESOLUCIÓN de 9 de diciembre de 2005, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental y se otorga la Autorización Ambiental Integrada al Proyecto de planta de fabricación de cemento, ubicado en el término municipal de Andorra (Teruel), y promovida por Cementos Andorra, S. A.; que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo establecido en los artículos 107 y 114 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 23/2003, de 23 de diciembre, de creación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, vengo a INTERPONER RECURSO DE ALZADA, ante el Excmo. Sr. Presidente del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, con base en las siguientes consideraciones y alegaciones:

RECURSO DE ALZADA: CONSIDERACIONES Y ALEGACIONES

Considerando que las organizaciones sociales de la Comarca de Andorra elaboraron y aprobaron en marzo de 2003 el Manifiesto por la Sostenibilidad de la Comarca Andorra -Sierra de Arcos.

Considerando que dicho manifiesto fue apoyado y firmado por todos los partidos políticos que se presentaron a las elecciones municipales y autonómicas .

Creemos que tanto el Gobierno de Aragón como la empresa promotora del proyecto de cementera , deben asumir los contenidos de dicho manifiesto como muestra que es de la opinión mayoritaria de las gentes de la comarca y como herramienta de participación social en las iniciativas de desarrollo de este territorio.

Dicho manifiesto dice en sus enunciados : "De entre las empresas que soliciten su implantación en los polígonos de la comarca ,se seleccionarán aquellas que generen bajo impacto ambiental y que no pongan en peligro ,sin ningún genero de dudas, la salud del entorno ,y en consecuencia la de sus habitantes, así como el desarrollo sostenible de toda la comarca. En particular rechazo total a la instalación de incineradoras de cualquier tipo de residuos "

Considerando que este proyecto de industria de fabricación de cemento probablemente percibirá una importante subvención pública así como diferentes apoyos por parte del Ayuntamiento de Andorra y la empresa ENDESA entre otras instituciones.

Considerando que esta planta cuando se construya será la fábrica cementera más moderna de España y la única construida tras la publicación de la Ley de Control y Prevención integrados de la Contaminación y del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero se dan las condiciones para que sea una instalación ejemplar en cuanto a las medidas a adoptar para, prevenir la contaminación, reducir el consumo energético y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) .

Considerando lo establecido sobre tratamiento térmico de residuos en el Plan de Gestión Integral de Residuos GIRA .

Considerando que la finalidad de la autorización ambiental integrada es: Establecer todas aquellas condiciones que garanticen el cumplimiento del objeto de esta Ley (16 /2002 de Prevención y Control de la Contaminación ) por parte de las instalaciones sometidas a la misma, a través de un procedimiento que asegure la coordinación de las distintas Administraciones públicas que deben intervenir en la concesión de dicha autorización para agilizar trámites y reducir las cargas administrativas de los particulares."

De acuerdo con los "Principios informadores de la autorización ambiental integrada" (art. 4, punto 1) de la Ley 16/2002 de Prevención y Control de la Contaminación: "Al otorgar la autorización ambiental integrada, el órgano competente deberá tener en cuenta que en el funcionamiento de las instalaciones:

a) Se adopten las medidas adecuadas para prevenir la contaminación particularmente mediante la aplicación de las mejores técnicas disponibles. 

b)Se evite la producción de residuos o, si esto no fuera posible, se gestionen mediante procedimientos de valorización, preferentemente mediante reciclado o reutilización. En el supuesto de que tampoco fuera factible la aplicación de dichos procedimientos, por razones técnicas o económicas, los residuos se eliminarán de forma que se evite o reduzca al máximo su repercusión en el medio ambiente, de acuerdo con la normativa aplicable en la materia.
c) Se utilice la energía, el agua, las materias primas y otros recursos de manera eficiente.
d) Se adopten las medidas necesarias para prevenir los accidentes graves y limitar sus consecuencias sobre la salud de las personas y el medio ambiente, de acuerdo con la normativa aplicable.
e) Se establezcan las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo de contaminación cuando cese la explotación de la instalación y para que el lugar donde se ubique quede en un estado satisfactorio de acuerdo con la normativa aplicable".

Es de justicia que tanto la Autorización Ambiental Integrada, como la Declaración de Impacto Ambiental deben fijar de forma precisa y explicita que la empresa no estará autorizada en ningún momento a incinerar, coincinerar o valorizar residuos empleándolos como combustible.

Para ello, considerando lo establecido en el Artículo 7 de la Ley 16/2002 sobre " Valores límite de emisión y medidas técnicas equivalentes. 1. Para la determinación en la autorización ambiental integrada de los valores límite de emisión, se deberá tener en cuenta

a) La información suministrada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8.1, por la Administración General del Estado sobre las mejores técnicas disponibles, sin prescribir la utilización de una técnica o tecnología específica.
b) Las características técnicas de las instalaciones en donde se desarrolle alguna de las actividades industriales enumeradas en el anejo 1, su implantación geográfica y las condiciones locales del medio ambiente.
c) La naturaleza de las emisiones y su potencial traslado de un medio a otro.
d) Los planes nacionales aprobados, en su caso, para dar cumplimiento a compromisos establecidos en la normativa comunitaria o en tratados internacionales suscritos por el Estado español o por la Unión Europea.
e) La incidencia de las emisiones en la salud humana potencialmente afectada y en las condiciones generales de la sanidad animal. f) Los valores límite de emisión fijados, en su caso, por la normativa en vigor en la fecha de la autorización."

Es posible pues que la Autorización Ambiental Integrada establezca y fije para la planta de fabricación de cementos promovida por Cementos Andorra valores límite de emisión que tengan en cuenta obligaciones internacionales en vigor contraidas por el Estado Español como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en el marco del PNUMA entró en vigor para España el 17 de mayo de 2004. El objetivo del Convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). El Convenio es un instrumento jurídico internacional que continua la labor emprendida por otros, y que asume objetivos precisos y ambiciosos a escala global en relación con un grupo de contaminantes orgánicos persistentes.

En términos generales, el Convenio de Estocolmo tiene como finalidad la eliminación progresiva y extinción de los contaminantes orgánicos persistentes. Este objetivo se concreta principalmente en la reducción o eliminación de las liberaciones derivadas de la producción y utilización intencionales, en la gestión ambientalmente racional de existencias y desechos de estos productos químicos, y en la reducción de las liberaciones derivadas de la producción no intencional.

Algunas de las sustancias designadas como COP en el protocolo de Aarhus19 y el reglamento 850/2004 que incluye a todas las sustancias designadas en el Convenio de Estocolmo20 están presentes en las emisiones previstas en el proyecto de Cementos Andorra, por ejemplo : 9. Hexaclorobenzeno (hexachlorobenzene HCB) ,10. Hexaclorociclohexanos  (hexachlorocyclohexanes HCH), 12. Hidrocarbonos poliaromaticos (Polyaromatic Hydrocarbons PAHs), 13. Policlorobifenilos (polychlorinated biphenyls PCBs), 14. Policloro dibenzodioxinas y Policloro dibenzofuranos (polychlorinated dibenzodioxins and dibenzofurans PCDDs,PCDFs).

Estas sustancias han demostrado ser toxicas, persistentes , volátiles, liposolubles, transportadas a largas distancias y acumuladas en organismos.

Al respecto el Reglamento (CE) Nº 850/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre contaminantes orgánicos persistentes, por el que se modifica la Directiva 79/117/CE

Dice que de acuerdo con la Comunicación de la Comisión relativa a una estrategia comunitaria sobre las dioxinas, los furanos y los policlorobifenilos (PCB)124, el Protocolo y el Convenio, deben determinarse y reducirse lo antes posible las emisiones de contaminantes orgánicos persistentes que son subproductos accidentales de procesos industriales con vistas, en última instancia, a eliminarlas en la medida de lo posible.

En virtud de lo expuesto y por todo ello SOLICITAMOS:

Que la Autorización Ambiental Integrada establezca y fije para la planta de fabricación de cementos promovida por Cementos Andorra valores límite de emisión que imposibiliten la emisión de Compuestos Orgánicos Persistentes que podrían generarse si se empleasen residuos como combustible de dicha instalación.

Que la Autorización Ambiental Integrada establezca y fije para la planta de fabricación de cementos promovida por Cementos Andorra valores límite de emisión que tengan en cuenta obligaciones internacionales en vigor contraidas por el Estado Español como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Que acuerde tener por interpuesto RECURSO DE ALZADA contra LA RESOLUCION de 9
de diciembre de 2005, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental y se otorga la Autorización Ambiental Integrada al Proyecto de planta de fabricación de cemento, ubicado en el término municipal de Andorra (Teruel), y promovida por Cementos Andorra, S. A


SOLICITO que teniendo por realizada la anterior manifestación acuerde en su virtud tomar en consideración nuestras alegaciones.

Atentamente

En Teruel, a 23 de enero de 2006.

Excmo. Sr. Presidente del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, INAGA

 

 

Sumario

 

 

 

La iniciativa privada ya protege 98.500 hectáreas de naturaleza en Cataluña

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Comprar naturaleza para protegerla es una práctica que funciona. En Catalunya hay un mínimo de 98.500 hectáreas protegidas o gestionadas por la iniciativa privada, el 3% de la superficie de la autonomía. La Fundació Territori i Paisatge de la Caixa Catalunya inició esta ofensiva hace 10 años y ahora es propietaria de 7.531 hectáreas en espacios de gran valor ecológico o paisajístico. La misma fundación subvenciona planes de gestión en otras 91.000 hectáreas que son, mayoritariamente, de propiedad municipal.

 

"La idea es comprar propiedad privada para asimilarla a la pública y aumentar su protección", explicó Jordi Sargatal, director de la fundación en la inauguración de la exposición Projectes Vius que, desde ayer, puede verse en el edificio de la Pedrera en Barcelona y que recrea los trabajos de la entidad.

 

Para este año, la fundación dispondrá de 1,5 millones de euros (250 millones de pesetas) para adquirir más propiedades. Las zonas que considera prioritaria para intervenir están en el Cap de Creus, la Serra de L'Albera, el delta del Ebre y el lado aragonés del desfiladero de Mont-rebei y macizo de Els Ports.

 

Hasta ahora, han comprado territorio en 20 zonas: Les Planes de Son (Alt Àneu), el Mig de Dos Rius (alt Empordà), el Congost de Mont-rebei (Pallars Jussà), la montaña d'Alinyà (Alt Urgell) y el Estany d'Ivars (Pla d'Urgell), entre otros.

DOS MILLONES DE SOCIOS

 

La Fundació Territori i Paisatge nació como una sombra del British National Trust, una organización que desde hace más de 100 años compra territorio para protegerlo en las islas británicas y que cuenta con unos dos millones de socios. "Queremos hacer algo similar en Catalunya". "Animar a la gente a que se involucre con la naturaleza", dijo Sargatal.

 

La fundación que dirige ha contribuido a la financiación de 481 proyectos de preservación del medio, presentados por ONG ambientales, entidades excursionistas o culturales, universidades y centros de estudio o ayuntamientos. "Hemos subvencionado 481, pero en realidad se han presentado 1.397", afirmó. "Es una cifra muy elevada que demuestra el alto grado de sensibilidad de la sociedad civil por el medio ambiente". Otras entidades y fundaciones han iniciado la misma ofensiva que Territori i Paisatge que, por ahora, es la que gestiona más suelo.

 

 

Sumario

 

 

 

La construcción agotará en diez años

las reservas de piedra en las canteras catalanas

 

Fuente: La Vanguardia


El rápido ritmo de la obra pública y la edificación en Catalunya va camino de agotar en menos de diez años las canterasde donde se extraen piedras y arenas. Es, al menos, la alerta que lanzan Pasqual Roca, presidente del Gremi d´Àrids de Catalunya, y Jaume Puig Canal, gerente de la entidad. Ambos censuran duramente los obstáculos que entorpecen la apertura o ampliación de canteras.

La situación que vive el sector de los áridos refleja la complicada gestión territorial en Catalunya. La protección de los suelos y los espacios naturales, la densidad demográfica y la maraña legal hacen muy difícil abrir nuevas canteras; sin embargo, éste es un país que lo apuesta casi todo al sector de la construcción.

Las 300 canteras y graveras catalanas producen más de 60 millones de toneladas de piedras y arenas al año, que sirven para fabricar hormigón, cemento y otros materiales. Esto supone el movimiento continuo de 20.000 camiones de transporte, con un trasiego de 60.000 trayectos al cabo del año. Las quejas ciudadanas por las molestias que ocasiona esta actividad (tráfico, ruido, polvo y, a veces, detonaciones) suelen ser muy frecuentes.

Los empresarios reconocen estos problemas; dicen que intentan corregirlos, pero destacan otro punto. Señalan que el cierre de las canteras del área metropolitana de Barcelona está obligando a efectuar viajes desde lugares cada vez más lejanos para proveer el material. El problema es que el transporte de estos materiales no se efectúa en tren, sino que (a diferencia de otros países) se lleva a cabo exclusivamente por carretera, con todo lo que comporta.

Con los recientes cierres de las canteras de Begues, Vallensana (Badalona) o Vallsallent (Castellar del Vallès) se ha dejado de sacar cinco millones de toneladas de piedra al año, lo que ha obligado a suplirla con largos viajes desde otros lugaresa muy lejanos Especialmente traumático ha sido el cierre de la cantera de la Vallensana, que alimentaba las ampliaciones del puerto de Barcelona, el nuevo puerto de Badalona o la línea 9 del metro.

Las canteras tropiezan con múltiples obstáculos, dicen sus promotores. "Es difícil abrir nuevas canteras y no se amplían las actuales. Nuestro margen se está acabando. Tenemos un grave problema de renovación de reservas", dice Pasqual Roca. Las reservas actuales se cifran en unas 660 millones de toneladas, por lo que, en el escenario futuro de una demanda intermedia sólo se podrían cubrir las necesidades de unos diez años. Si la demanda fuera superior, las existencias se agotarían incluso antes.

El Gremi d´Àrids se queja de que no se ha autorizado ninguna cantera en los lugares que están en el plan de espacios de interés natural, pese a que en él no se prohíbe esta actividad y sólo se la condiciona al depósito de un aval para la futura restauración de los terrenos. "Los permisos se eternizan; pueden durar tres años; incluso hemos estado en trámites dos años para explotar una gravera en la que sólo había trabajo para seis meses", dice Pasqual Roca. Los múltiples interlocutores - los departamentos de Indústria, Política Territorial, Medi Ambient y los ayuntamientos-, la falta de adecuación de la ley de la Administración Ambiental, una protección superior a la europea y las resistencias de los municipios son las barreras que denuncia el gremio.

El problema ha podido entrar en una cierta vía de solución tras las negociaciones con la dirección general de Medi Natural. El gremio reclama que en las zonas afectadas por la propuesta de la nueva Red Natura 2000 se les deje una franja mínima de expansión futura. Unas 70 canteras han visto solapado su perímetro por la propuesta de la Red Natura 2000, aunque según el gremio se han aceptado ya unas 20 alegaciones. "Nuestra actividad es necesaria, se deriva de la propia planificación, nosotros no imponemos la demanda", dice Pasqual Roca.

 

 

Sumario

 

 

 

 

Manifiesto “Salvem lo paisatge de la Terra Alta!”

 

Fuente: http://www.gepec.org/

 

Per molts catalans de la Catalunya Vella, més enllà de l’Ebre hi ha una “terra incògnita”. És la Terra Alta. Qui per casualitat o per ventura s’hi acosta, descobreix un racó del país sorprenent, o­n el paisatge transporta al visitant al passat més llunyà (els poblats íbers encimbellats en puntes i tossals i repartits per tota la comarca), al passat medieval (arquitectura dels Templers, cascos antics dels pobles...), al Renaixement (ajuntaments d’Arnes o Horta...) fins a episodis importantíssims de la història recent (escenaris de la Batalla de l’Ebre). El nostre paisatge és una meravella reconeguda per geòlegs, per botànics com Font i Quer, biòlegs, antropòlegs i, des d’una altra òptica, per artistes com Picasso.

Aquesta comarca, que s’esforça en deixar la cua de totes les estadístiques que s’usen en aquest món modern (de creació de llocs de treball, de creixement demogràfic i econòmic, de rendes per càpita...) vol reivindicar i pregonar lo que natres ja sabem: que som dels primers en conservació del patrimoni natural, en biodiversitat, en sostenibilitat i en potencial de creixement harmònic amb el medi natural.

 

La Terra Alta és, sinó l’única, de les poquíssimes comarques que han escapat de la massiva depredació del territori perpetrada per Ajuntaments que han vist, en el boom immobiliari la millor manera de generar ingressos extres a l’insuficient finançament local. La Terra Alta és una comarca “verge”, sense hipoteques, amb tot el futur per endavant. Som, segurament, l’última oportunitat de fer les coses ben fetes. L’última oportunitat de pensar-se les coses dues vegades, d’aprendre de l’experiència i no cometre el mateix error una i altra vegada. Som un testimoni en vies d’extinció d’una relació harmònica entre l’home i el paisatge que ha anat configurant al llarg de moltes generacions. La Catalunya lliure d’aquesta depredació del territori i del paisatge s’acaba. Ajudeu-nos a salvar-la !

 

La Terra Alta viu uns moments importants: es debat entre ser el centre productor del 40% de l’energia eòlica de Catalunya (amb la construcció de 200 aerogeneradors i una línia d’Alta Tensió) o esdevenir una comarca-pilot en un nou model de progrés i gestió sostenible.

 

La primera opció aportarà diners als Ajuntaments, però malmetrà irreversiblement un paisatge que s’està convertint cada cop més en el principal valor de la comarca i la conservació del qual defensa la segona opció. Una i altra són incompatibles. El gran polígon eòlic projectat provocarà un impacte definitiu sobre les dues activitats econòmiques que estan aixecant el vol: l’agricultura de qualitat i el turisme rural.

La Plataforma per la Defensa de la Terra Alta ja fa temps que demanem un debat rigorós. Volem que s’estudiïn tots els impactes que provocarà la construcció d’una fila de més de 40 km. d’aerogeneradors de més de 100 mt. d’alçada dalt de l’altiplà. L’impacte sobre les aus, sobre la vegetació, sobre l’economia, el turisme lligat al vi (enoturisme), el turisme rural i, sobretot, sobre el paisatge. El paisatge és el nostre patrimoni, modelat per l’esforç de moltes generacions. La seva bellesa, valor cultural i qualitat mediambiental ens enorgulleix. És la nostra senyal d’identitat i volem, tal i com han fet els nostres avantpassats, cedir-lo a les futures generacions sense hipoteques.

 

LA LLEI DEL PAISATGE

 

D’acord amb els principis exposats en la Llei del Paisatge (article 2 de les disposicions generals) una implantació massiva d’aerogeneradors no és, es miri per o­n es miri, una “evolució harmònica del paisatge” (punt a). A la Terra Alta vivim en un “entorn culturalment significatiu” (b) i hi volem seguir vivint. En tenim tot el dret (tal i com reconeix la Llei) i el volem exercir. Ens preocupa i mobilitza les nefastes “conseqüències sobre el paisatge”(d) de l’actual “ordenació” eòlica. Aquesta ordenació i planificació ha estat totalment absent. Mai s’han estudiat les conseqüències de la massificació prevista ni els molts precedents existents. No podem deixar una qüestió com aquesta a mans de gent que només pensa en euros i en kilowats.

 

És per tot això que, d’acord amb la Llei del Paisatge, volem:

 

-Que la Generalitat impulsi la realització i aprovació dels catàlegs del patrimoni cultural, artístic i natural de tots els municipis de la Terra Alta.
-Que la Generalitat, Ajuntaments i Consell Comarcal elaborin una Carta del Paisatge de la Terra Alta.

-Que, tal com preveu la Llei, es destini part del Fons per a la Protecció, la Gestió i l’Ordenació del paisatge al “manteniment, el millorament i la restauració dels paisatges agrícoles i rurals” (punt c, article 8) de la Terra Alta, el nostre principal recurs turístic (h).

-I, per damunt de tot, demanem que es paralitzin tots els projectes de Centrals eòliques fins que no estigui enllestit el Catàleg del Paisatge i les Directrius del Paisatge corresponents a les Terres de l’Ebre i incorporats els seus criteris en el Pla Director Territorial i els Plans Territorials parcials. No podem permetre que actuacions precipitades puguin malbaratar per sempre el nostre patrimoni paisatgístic i hipotecar la confecció del Catàleg i les Directrius.

 

 

 

Sumario

 

 

El Gobierno de Aragón elabora un decreto

para proteger los árboles singulares
 
Fuente: Gobierno de Aragón

El Boletín Oficial de Aragón ha publicado el anuncio de información pública del futuro Decreto por el que se crea el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad Autónoma de Aragón y se establece su régimen de protección. Con este decreto, una vez que se apruebe de forma definitiva, el Departamento de Medio Ambiente contribuirá a la conservación de los ejemplares arbóreos más emblemáticos de la Comunidad, conjugando los usos y aprovechamientos tradicionales con la realización de actividades divulgativas, educativas y socioeconómicas compatibles con la protección de los mismos. Coincidiendo con el anuncio, el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha visitado hoy un árbol singular ubicado en San Esteban de La Litera. Se trata de un pino carrasco, de 16 metros de altura y 19 de anchura de copa, el segundo mayor de la provincia de Huesca.

RED NATURAL DE ARAGÓN

El decreto desarrolla la Ley 8/2004, de Medidas Urgentes en Materia de Medio Ambiente, por la que se creó la Red Natural de Aragón, en la que se integran los árboles singulares. El decreto pretende una mayor protección y divulgación de este patrimonio natural, como elementos que contribuyan a crear nuevas oportunidades de desarrollo sostenible de Aragón.

En el decreto se señala que "tiene la consideración de árboles singulares aquellos ejemplares o formaciones vegetales que merezcan un régimen de protección especial por presentar características que les confieren un elevado valor como patrimonio natural, relacionadas con aspectos como la rareza por número o distribución, así como por las particularidades de su desarrollo o su ubicación; las medidas excepcionales dentro de su especie o edad, o por sus particularidades científicas; o el interés cultural, histórico o popular". El Catálogo de Árboles Singulares de Aragón se configurará, según el documento, como un registro administrativo de carácter público dependiente de la Dirección General de Medio Natural que dispondrá de las medidas necesarias para la protección de los árboles singulares.

CATALOGACIÓN Y PROTECCIÓN

La declaración de árbol singular implicará automáticamente su inclusión en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón. Este proceso se realizará mediante orden del Consejero de Medio Ambiente y contará con la opinión de los propietarios del terreno donde se encuentre el ejemplar o, en su caso, los propietarios de dicho ejemplar, requiriéndose informe del ayuntamiento y de la comarca donde radique y del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Además, el proceso de catalogación de cada árbol singular será sometido a un periodo de información pública.

En la orden de declaración, deberán quedar reflejados los aspectos más relevantes del árbol propuesto que justifican su singularidad y la necesidad de protección, y el régimen de protección específico con el que cuente el citado árbol singular, en el caso de que sea necesario.

El documento recoge, además, el régimen de protección general de los árboles singulares, que marca los usos o actividades prohibidas: todas aquellas que sean incompatibles con las finalidades de protección del árbol singular catalogado y supongan un peligro actual o potencial, directo o indirecto para el ejemplar o cualquiera de sus elementos o valores. Los árboles declarados como singulares contarán con un entorno de protección que, con carácter general, será como mínimo el mayor de los siguientes valores: círculo alrededor de la base del árbol de radio igual a 1,2 veces la altura del mismo y área ocupada por la proyección de copa, ampliado su radio 1,2 veces. En núcleos urbanos, se podrán establecer entornos de protección más reducidos, siempre que quede garantizada la buena salud y conservación del ejemplar. Asimismo, mediante acuerdo con la propiedad, se podrá establecer un régimen de protección específico y adicional al régimen general.

ACCESOS Y AYUDAS

El acceso público a los árboles singulares será determinado, en su caso, mediante convenio entre el propietario de la finca y el Departamento de Medio Ambiente, estableciéndose el régimen de visitas y el área afectada por la declaración de la singularidad del árbol. En el convenio, se podrá establecer de mutuo acuerdo una servidumbre de paso, en cuyo caso el Departamento de Medio Ambiente podrá asumir los gastos de vigilancia y acondicionamiento del acceso.

El Gobierno de Aragón podrá establecer ayudas a los propietarios del árbol singular o de los terrenos incluidos en su entorno de protección, en beneficio de la conservación y mejora de los árboles singulares. También se marcan ayudas a entidades públicas para la conservación de árboles singulares propietarias de ejemplares o de terrenos incluidos en el entorno de protección.

 

 

 

Sumario

 

 

Los vecinos del Actur señalizan el arbolado del Meandro para protegerlo

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Los vecinos de la Asociación de Vecinos Puente Santiago del Actur en Zaragoza no están dispuestos a que vuelvan a producirse talas indiscriminadas de árboles en el Meandro y, en concreto, en la zona del futuro parque metropolitano. Por eso, se ha consensuado un inventario detallado de los ejemplares, que además han sido visitados por encargados de la obra y afectados.

El pasado jueves, la responsable de la Agencia de Recursos Ambientales de la Expo, técnicos y jardineros de la obra y miembros del observatorio (Ansar, la asociación de vecinos, y el vocal del distrito) los contemplaron uno a uno. Después, se procedió a jalonar y señalar todos los ejemplares, con la intención de que ninguno de ellos sucumba a las máquinas. Entre ellos hay ejemplares de pinos y cipreses, higueras, laureles, plátanos de sombra, fresnos... Algunos tienen más de cien años. Además, durante la visita se apreció que los derrames de hormigón que se han producido y los derivados de limpiezas de cubas no corresponden a la obra Expo, sino a la Ronda del Rabal, que es responsabilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.

El portavoz de Medio Ambiente de la Asociación de Vecinos Puente Santiago del Actur, Jesús Pariente, ha enviado además una carta relatando la lucha que se ha mantenido en el barrio para salvar el arbolado. La asociación denunció hace unos días la tala "indiscriminada" de árboles que se había producido para limpiar un camino de entrada y salida de una hormigonera. La entidad aseguró entonces que había afectado a ejemplares de "gran porte y tamaño".

El martes, Expoagua reconoció que se habían derribado árboles catalogados y se iba a demandar a la empresa con las pertinentes sanciones fijadas en el pliego de condiciones.

 

 

Sumario

 

 

 

Ambiente sin planes:

un estudio sobre el comportamiento ecológico de las empresas aragonesas

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Una tesis doctoral revela que sólo el 30% de las empresas aragonesas desarrolla estrategias de carácter ecológico mientras la mayoría se limita a cumplir los mínimos legales al considerar inasumibles los costes.

 

"Solamente la falta de capacidad de las empresas, en términos financieros, organizativos y estratégicos, dificulta realmente la adopción de medidas proactivas de protección del medio ambiente", según las conclusiones de la tesis doctoral Determinantes del comportamiento medioambiental de las empresas industriales de Aragón, elaborada por Pepa Murillo, licenciada en Administración y Dirección de Empresas de la Escuela de Estudios Sociales de Zaragoza. Este estudio, elaborado sobre las conclusiones de una encuesta efectuada a los directivos de 240 de las 4.000 industrias de más de tres empleados de la comunidad, es el primer análisis en profundidad sobre estrategias ambientales en el tejido industrial aragonés.

 

La mayoría de las empresas aragonesas se inclina por una estrategia de pasividad, es decir, limitarse a cumplir los requisitos mínimos que señala la normativa, si bien un 30% de ellas desarrollan planes de calidad ambiental, ya sea por iniciativa propia o por atención a los grupos de presión, entre los que se encuentran --por este orden-- la propia legislación, el control por parte de la Administración, las presiones de los directivos y los propietarios y, finalmente, las de los clientes. En este último caso, vinculadas a la respuesta comercial al aumento de los precios de venta que conlleva la imputación de los costes ecológicos. No obstante, añade, "es difícil que los distintos aspectos que integran la gestión medioambiental apunten unánime e inequívocamente hacia una única estrategia".

 

Las barreras

 

El estudio establece cinco tipos de barreras internas para la adaptación de las sociedades a las prácticas ambientales: escasa capacidad financiera y organizativa, deficiente capacidad estratégica, escasa motivación y preparación de personal y, por último, las rutinas que lastran el funcionamiento de la empresa.

 

Junto con ellas, los directivos señalan barreras externas: desconocimiento o dificultad de comprensión de la legislación, rigidez legislativa y complejidad burocrática, escaso desarrollo del sector de oferta medioambiental, elevados costes de oportunidad de la inversión y dificultades procedentes de la presión competitiva. Las principales son las dos últimas, junto con la carencia de capacidad inversora. Es decir, que las empresas limitan sus estrategias ambientales ante la dificultad económica que encuentran para acometerlas y las dudas que surgen en sus gestores acerca de su rentabilidad. "Este resultado confirma que los verdaderos obstáculos para avanzar con la estrategia medioambiental tienen su origen en la propia empresa", concluye Murillo.

 

El estudio sobre la percepción de la importancia de barreras externas está encabezada por el elevado coste de inversión en las medidas de fabricación y la prioridad de otros asuntos en la empresa, que reciben, respectivamente, una calificación de 4,41 y 4,43 puntos sobre siete entre los directivos aragoneses. Les siguen en la tabla las dificultades para la aplicación y el cumplimiento de la legislación y la dificultad para la adaptación sin encarecer los precios que reciben una puntuación de 4,37 y 4,36.

La de menor importancia es, por el contrario, la insuficiente oferta de equipos para la adaptación -3,08-y la insuficiente oferta de servicios de asesoría y consultoría.

 

La tesis señala que los directivos perciben presiones de los bancos y las compañías de seguros para desarrollar estrategias ambientales.

 

Las entidades financieras ocupan, no obstante, el último lugar en la clasificación de los agentes de presión, ya que los ejecutivos valoran su peso con un 1,63 sobre 7 que, en el caso de las firmas del sector textil baja al 1,33. Las aseguradoras, por el contrario, ocupan, con un 2,27, un lugar más destacado. Superan, entre otros, a las organizaciones ecologistas y los sindicatos. El mayor temor a las empresas de seguros se da entre las químicas, cuyos ejecutivos las puntúan con un 3,75, mientras que entre las papeleras se sitúan entre los factores de menor presión.

 

Según explica Murillo, que señala que "cuanto mayor es la presión más notable es la actuación ambiental", bancos y aseguradoras limitan en ocasiones la concesión de créditos y la contratación de pólizas a las estructuras ambientales ante el temor de que posibles sanciones dificulten su cobro o provoquen importantes desembolsos.

 

CON 29 AÑOS ES DOCTORA Y ENSEÑA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EN ESTUDIOS SOCIALES

 

La autora de la tesis, Pepa Murillo, exportará su trabajo a Canadá la próxima primavera. Durante cuatro meses elaborará un estudio similar al que efectuó en Aragón. La muestra será de 3.000 empresas, inicialmente de Ontario aunque sin descartar ampliarla a todo el Estado. El estudio ha sido presentado en congresos en Alemania, Lisboa y Hawai. En la tesis, dirigida por Concepción Garcés y Pilar Rivera, contó con la colaboración de un grupo de expertos de la DGA, AENOR, CEPYME, el Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad de Zaragoza, que identificaron los factores de presión que sufren las empresas. La tesis fue premiada por el Consejo Económico y Social de Aragón el año pasado.

 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

 

La tesis propone alternativas para mejorar la vertiente ambiental de las empresas. Una es que la Administración favorezca a las firmas interesadas en mejorar sus resultados medioambientales y penalice a "aquellas otras que muestran una total despreocupación por el impacto de su actividad". Otra es la adopción de "estructuras organizativas descentralizadas" que, al fomentar la participación de los empleados en la toma de decisiones estratégicas, "favorezca la transmisión del compromiso ambiental de la empresa a todos los niveles y la identificación de todos los empleados de la empresa con ese compromiso común". Este tipo de organizaciones, añade, "permiten afrontar de una mejor forma los cambios". Tras considerar "la capacidad de innovación" como un factor diferencial que debería promover toda industria con inquietudes medioambientales, recomienda laminar los problemas que origina "la escasa capacidad estratégica". Así, la tesis reclama ayudas financieras de la Administración para "estimular las innovaciones tecnológicas", aconseja establecer instrumentos de cooperación entre empresas "para desarrollar conjuntamente tecnologías de interés común" y recomienda crear "una red de relaciones y acuerdos con las universidades, escuelas de negocios y centros de investigación".

 

 

Sumario

 

 

 

DGA invita a participar en la elaboración de la futura ley del ruido de Aragón

Fuente: Gobierno de Aragón

El Departamento de Medio Ambiente ha enviado a más de 250 entidades, asociaciones y colectivos, un documento de trabajo base para debatir las características de una futura normativa aragonesa sobre el ruido. El Gobierno de Aragón ha reiterado hoy su invitación a que todos los interesados, y la ciudadanía en general, puedan aportar sus consideraciones dentro del proceso de participación e información abierto. Para ello, el documento puede consultarse en la página web del Gobierno de Aragón (www.aragon.es). Además, a mediados de febrero, está previsto organizar talleres de trabajo para debatir cómo debe ser la futura normativa, en colaboración con instituciones, asociaciones y profesionales.

Se trata de un proceso previo a cualquier tramitación legislativa. Con ello se pretende que todos los agentes aporten sus puntos de vista sobre la prevención de la contaminación acústica. Este proceso de participación social ya se ha utilizado con éxito en iniciativas precedentes, como el Plan de Gestión Integral de los Residuos de Aragón. El proceso participativo se ha encargado a través de la Fundación Ecología y Desarrollo, y se desarrollará durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

CUESTIONARIO DE TRABAJO

El documento remitido por el Departamento de Medio Ambiente quiere servir de base para el debate y discusión, por lo que se acompaña un cuestionario sobre diversos aspectos, así como la Ley del Ruido nacional. Además, se llevarán a cabo entrevistas personales con los agentes sociales claves implicados en la aplicación de la legislación sobre ruido. Asimismo, se realizará un encuentro con los participantes en el proceso, en el que se realizará una presentación pública del borrador legislativo y un informe de las opiniones recabadas en los cuestionarios distribuidos.

La participación contará como agentes sociales claves los directores de centros de salud y educativos, universidad, cámaras de comercio de las tres provincias, asociaciones empresariales, empresas ubicadas en el casco urbano de las ciudades, empresas de transporte, sindicatos, departamentos del Gobierno de Aragón, diputaciones provinciales, ayuntamientos de las tres capitales de provincia, comarcas, municipios de más de 1.500 habitantes, asociaciones de municipios, Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, entidades ecologistas y federaciones de asociaciones de vecinos, entre otros.

Como final de todo este proceso participativo, la Comunidad Autónoma de Aragón quiere dotarse de una legislación propia en materia de ruido ambiental que pretende complementar los esfuerzos realizados para reducir los impactos y efectos nocivos que genera. Esta legislación tratará los diversos tipos de ruidos producidos por actividades específicas, y con ella se va a complementar el ordenamiento jurídico y las competencias de las administraciones públicas en la gestión de este tipo de contaminación.

 

 

Sumario

 

 

 

Entregados los premios Félix de Azara 2005 de la Diputación de Huesca

 

Fuente: Radio Huesca

 

El remodelado salón de actos de la DPH se ha quedado pequeño para acoger la gala de entrega de los premios Félix de Azara 2005. El estudio de la naturaleza y el respeto al medio ambiente es el punto en común de los trabajos premiados por la DPH. El Instituto Pirenaico de Ecología ha recogido el octavo galardón Félix de Azara, y en el apartado de medios de comunicación, Radio Monzón ha recibido su premio por un reportaje que recoge los árboles singulares de la localidad.

 

El Instituto Pirenaico de Ecología se mostraba muy satisfecho de recibir el máximo galardón de la gala; su director, Francisco Comín, ha asegurado que la labor del Instituto tiene mucho que ver con la que su día realizaba Félix de Azara en pro del medio ambiente.

 

Radio Monzón recogía el galardón a medios de comunicación por su reportaje “Árboles singulares de Monzón”. Su director, José Luis Barrio, recordaba el buen trabajo realizado por la redactora de la emisora, Marian González, y su colaborador, José Damián Moreno.

 

En la gala también ha habido un momento de recuerdo para otro naturalista altoaragonés, David Gómez Samitier, fallecido junto a su familia en un accidente de circulación y que recibió el Félix de Azara en el año 2001. La Diputación ha concedido una ayuda para editar “Uñas de cristal”, una obra póstuma del barbastrense y que coordina su hermano, Emilio Gómez Samitier, que se mostraba emocionado por el reconocimiento que recibía su hermano David.

De hecho, la Diputación de Huesca pretende que el año que viene, uno de los Premios Félix de Azara lleve el nombre de David Gómez.

 

En la categoría de premios escolares, el primer premio de la edición 2005 lo ha recogido el CEIP Miguel Servet de Villanueva de Sijena; en Medios de Comunicación, ha recibido un accésit la emisora la Asociación Down de la emisora Hit Radio; y en entidades sin ánimo de lucro, el primer premio ha recaído en la Institución Ferial de Barbastro, por el Salón de Ecología y Medio Ambiente SENDA. La categoría de empresas ha quedado desierta y en cuanto a becas de investigación, la DPH ha concedido tres subvenciones a tres proyectos investigadores.

 

El acto se ha celebrado en el remodelado salón de actos de la institución que cuenta desde ahora con los medios más avanzados en tecnología audiovisual, sistemas de microfonía digital, de traducción simultánea y de control de todo el equipamiento. Además cuenta con una preinstalación para videoconferencias.

 

 

Sumario

 

 

 

Convenio entre las redes de sostenibilidad

de las diputaciones de Huesca y Barcelona

 

Fuente: Radio Huesca

 

La Red de Entidades del Altoaragón por la Sostenibilidad (RETE 21) y la Xarxa de Ciutats y Pobles cap a la Sostenibilitat, dos iniciativas impulsadas por la Diputación de Huesca y la de Barcelona respectivamente, se unen ahora para dar un impulso a las iniciativas de desarrollo sostenible en ambos territorios a través de un convenio firmado entre ambas instituciones.

 

El diputado de Desarrollo y Medio Ambiente, José María Morera, y la presidenta de la Xarxa, Núria Buenaventura, han suscrito en la capital catalana un convenio que permitirá desarrollar proyectos conjuntos en materia medioambiental y en el caso de la recién creada red altoaragonesa, como subraya José María Morera, “se podrá contar con la experiencia de la primera red implantada en el ámbito nacional, un revulsivo para continuar con el proceso que la Diputación comenzó hace cuatro años con la perspectiva de potenciar el desarrollo equilibrado del Alto Aragón”.

 

En este marco de colaboración figuran a corto plazo una serie de encuentros entre los que está previsto realizar una visita a Barcelona. Con ella, la Red de Entidades del Altoaragón por la Sostenibilidad podrá acercarse y conocer las iniciativas de sostenibilidad llevadas a cabo en Cataluña. Los responsables del área de Desarrollo y Medio Ambiente pretenden establecer lazos de colaboración con ayuntamientos, alcaldes y redes de acción local. Como resultado de este proceso se desarrollarán proyectos centrados en la utilización de los recursos naturales que incidan en la reducción de la contaminación acústica, los procesos de las Agendas 21 Locales y en la participación ciudadana. La creación de un escenario de cooperación e intercambio de información a nivel interprovincial es uno de los principios de este convenio que tendrá una duración de cuatro años.

 

Ambas redes también trabajarán en la puesta en marcha de agendas escolares como un vehículo para implantar normas medioambientales desde la población más joven. La idea es crear materiales didácticos que ayuden a promover actitudes de respeto y protección del entorno natural en los centros educativos. Según el diputado de Desarrollo y Medio Ambiente, José María Morera, “la sostenibilidad implica un cambio en la forma de pensar y actuar, en el que la educación ambiental forme parte de la actividad diaria de los escolares”.

 

El convenio aboga por “la colaboración entre las dos instituciones firmantes para la realización de acciones encaminadas al logro de un desarrollo sostenible y la elaboración de Agendas 21”, que incluye también la prestación de asistencia mutua en los proyectos de sostenibilidad desarrollados en sus respectivos ámbitos. Este acuerdo también contempla la creación de dos comisiones de seguimiento, una ejecutiva y otra técnica, que periódicamente analizarán los objetivos planteados en este camino hacia el desarrollo integral del territorio.

 

La naturaleza de este convenio tiene su base en la colaboración entre las administraciones comprometidas en este ámbito para avanzar en el modelo de desarrollo sostenible. Se trata de una plataforma en la que todos los municipios implicados en estos procesos puedan sumar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.

Este proyecto de desarrollo sostenible cubre ya el 55% de la población altoaragonesa y alcanzó una fase decisiva con la creación de RETE 21, una red abierta y participativa que aglutina a todas las entidades locales que se encuentran desarrollando su Agenda 21 Local.

 

Reunión de la Red de Redes

 

En este mismo ámbito, la Red Nacional de Ciudades Sostenibles ha celebrado la primera reunión para definir las acciones que formarán parte de la estrategia de medio ambiente urbano y que luego se expondrá ante la Unión Europea. En esta reunión en la que han participado miembros del Ministerio de Medio Ambiente, la Diputación de Huesca ha aportado su experiencia en el medio rural y ha solicitado al grupo el incremento del peso específico de los pueblos medianos y pequeños.

 

Esta Red, que se creó en el pasado mes de diciembre, está integrada por Andalucía, Castilla La Mancha, Barcelona, Navarra, Baleares, Valencia y Huesca. El diputado del área de Desarrollo y Medio Ambiente, José María Morera, y el jefe de este servicio, Francisco Orduna, han estado presentes en esta reunión que se ha celebrado en Barcelona. La “Red de Redes” también estudia crear un Portal del Conocimiento que sirva para fomentar la colaboración, uno de los principios básicos en estos procesos.

 

 

Sumario

 

 

 

La Escuela de Pastores de Fortanete comienza su actividad

con un curso de gestión de ayudas

 

Fuente: Terra

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Cartera, ANGORCA, pondrá en marcha mañana la Escuela de Pastoras y Pastores, iniciativa formativa orientada a la inserción laboral en el sector primario.

El primer curso será sobre Gestión de Ayudas y forma parte del programa lectivo de ocho módulos que se desarrollará en la localidad turolense de Fortanete a lo largo del primer semestre del 2006. El fin de estas clases iniciales será la capacitación de los alumnos en la tramitación y administración de subvenciones destinadas a explotaciones ganaderas de ovino y vacuno.

La Escuela de Pastoras y Pastores, cuyo coste total asciende a más de 67.000 ¿, se enmarca dentro del programa de actuaciones de Savia Femenina, proyecto coordinado por la Diputación Provincial de Teruel, y que cuenta con la financiación en un 50 % del Fondo Social Europeo a través de la Iniciativa Comunitaria EQUAL Fase II, y en el 50 % restante, del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo, INAEM, y ANGORCA.

Con la puesta en marcha de esta Escuela de Pastoras y Pastores, primer centro educativo de estas características en Teruel, ANGORCA persigue un doble objetivo: por un lado, formar a nuevos trabajadores en el manejo de ganado y en las actividades que tienen lugar en una explotación de ovino o vacuno, y por otro, dar la posibilidad de seguir aprendiendo a los profesionales en activo, para mejorar la competitividad de sus empresas y lograr mejores resultados.

La mujer es una de las destinatarias principales de este doble objetivo, ya que el sector primario le ofrece unas alternativas laborales cruciales en el medio rural turolense. La realidad actual deja fuera de las explotaciones ganaderas a la mayor parte de este grupo de población, bien por falta de formación, bien por una concepción de la empresa anquilosada en el pasado. El reto propuesto por ANGORCA dentro del proyecto Savia Femenina es superar estos condicionantes y dotar a la mujer rural de unos conocimientos especializados que le permitan emprender sus propias iniciativas. Para ello, los organizadores han contado con la colaboración y asesoramiento de la Asociación de Escuela de Pastores de Fortanete, el Ligallo General de Pastores Trashumantes de Aragón, la Federación Aragonesa de Razas en Peligro de Extinción (FARPE), y el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI).

La elección de la localidad turolense de Fortanete como sede de la Escuela de Pastoras y Pastores responde al perfil ganadero actual e histórico de esta población, así como de toda la zona, aunque el interés de los organizadores es que el alumnado provenga de toda la provincia e incluso de otros territorios. Las clases de este primer curso sobre Gestión de ayudas se desarrollarán en el Salón Social del Ayuntamiento de Fortanete durante los días 18, 19, 20, 21, 25, 26 y 27 de enero en horario de 16 a 22 horas. Los interesados en participar pueden obtener más información en ANGORCA llamando al teléfono 620 214 798 hasta el 17 de enero. Los cursos están planteados para que participen entre ocho y veinte personas.

La Escuela de Pastoras y Pastores impartirá ocho módulos en el primer semestre de 2006, los cuales se cursarán de manera independiente, de forma que una persona puede participar en uno o varios, según sus preferencias y sus carencias formativas. ANGORCA ha elaborado el programa lectivo en base a las necesidades detectadas entre estos profesionales y los perfiles demandados por los ganaderos a la hora de integrar a nuevos trabajadores en sus explotaciones. Todos los cursos combinarán clases teóricas y prácticas, según los contenidos y las necesidades didácticas. El profesorado estará compuesto por técnicos especializados en cada materia, principalmente veterinarios e ingenieros agrónomos.

Los responsables de la Escuela han intentado adaptar el calendario a las actividades que se realizan en una explotación ganadera a lo largo del año (las fechas de realización de los módulos 4, 5, 6, 7 y 8 están pendientes de determinar), con objeto de que los alumnos puedan llevar a cabo prácticas en las mismas para así poder aplicar los conocimientos adquiridos. La Escuela planteará nuevos cursos que se desarrollarán hasta julio de 2007.

Para la puesta en marcha de esta Escuela de Pastoras y Pastores, el ingeniero agrónomo y técnico de ANGORCA Félix Mallén realizó un estudio sobre la viabilidad de este centro formativo y las prestaciones que una infraestructura de estas características tendría para la provincia de Teruel. Para ello, analizó otras experiencias similares como la Escuela de Pastores de Arantzazu, en Oñate (Guipúzcoa), el Instituto de formación específica de Montearagón (Huesca), el Centro de enseñanza zootécnica de Rambouillet (Francia) y el Centro de formación pastoril de la Escuela Agronómica de Montpellier (Francia).

Savia Femenina es uno de los 229 proyectos que se desarrollarán en España hasta diciembre de 2007 dentro de la Iniciativa Comunitaria EQUAL. El coste económico asciende a 2,3 millones de euros aportados por el Fondo Social Europeo en un 50 % y por otras entidades como el Gobierno de Aragón, a través de los Institutos de Servicios Sociales, Empleo, de la Mujer y de la Juventud, la DPT y otras entidades entre las que se encuentran las organizaciones sindicales y sociales, de discapacitados, y los grupos de acción local. Este presupuesto se destinado a la realización de un conjunto de más de 30 actividades encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito laboral.

 

 

Sumario

 

 

 

La Escuela de Pastores de Fortanete: entrevista a su director, Félix Mallén

 

Fuente: Diario de Teruel

 

P.- ¿Hace falta una escuela de pastores?

R.-Creo que sí, porque hay bastante demanda de mano de obra y no existen trabajadores cualificados. Muchos ganaderos están contratando a inmigrantes pero, a parte de que dejan el empleo bastante rápido, no tienen preparación. Los propios ganaderos son los que comentan las dificultades que tienen para encontrar empleados.

 

P.- La profesión de pastor, ¿Está abocada a desaparecer?

R.- Intentaremos y esperamos que no, pero cada vez son menos los hijos de los ganaderos que continúan con la explotación familiar.  Sí que es cierto que los ganaderos actualmente tienen una media de edad muy elevada. El 50% tiene más de 50 años y creemos que si no se intenta renovar el sector en poco tiempo habrá más problemas.

 

P.- ¿Porque ha elegido Fortanete para ubicar la escuela de pastores?

R.- Porque la idea nació de dos asociaciones que tienen su sede en esta localidad,  Angorca (Asociación Nacional Ganaderos de Ovino de Raza Cartera) y el Ligallo general de pastores trashumantes de Aragón. Además el Ayuntamiento también está implicado en este proyecto. Por otra parte es un pueblo eminentemente ganadero, no hay tan apenas industria y creemos que es un buen sitio,

 

P.- ¿Cuántos centros formativos de este tipo hay en España?

R.- Existe una escuela en el País Vasco, la Escuela de Pastores Mendikoi de Arántzazu. En España ya no hay ningún centro más, aunque en algunos lugares, como en Huesca, se han llevado a cabo algunos cursos sobre el tema. Para elaborar el proyecto visité también el centro de formación profesional de producción agraria de Merle, que es una granja agrícola que trabaja en la formación de los pastores. Tengo constancia de que hay alguna experiencia más al sur de Francia, pero no la conozco.

 

P.- ¿Cómo sería esa futura escuela de pastores?

R.-  He tomado como modelo la del País Vasco y la de Francia, en las que hay unas aulas de aplicación para las clases teóricas. También hay una residencia donde los alumnos pueden estar durante el curso.

 

P.-¿ Cuál sería la duración del curso escolar?

R.- Entre 8 y 9 meses. Creemos que en ese tiempo se puede dar la formación teórica suficiente. Además, se realizarán clases prácticas en explotaciones donde aprendan a desenvolverse con el ganado en gran parte del ciclo de los animales. Iría desde septiembre u octubre hasta mayo o junio.

 

P.- ¿Dónde realizarían las prácticas los alumnos?

R.- En las explotaciones ganaderas de la zona, para lo que habría que contar con la colaboración de los ganaderos. Además, queremos tener un pequeño núcleo tanto de ovejas de raza cartera como de vacas de serrana negra, que son autóctonas de la zona.

 

P.- ¿Qué aprenderían los alumnos que tomasen parte en los cursos?

R.- Sería una formación que iría de los general a lo particular. Así, en las clases se mostraría la situación de las ganaderías a nivel mundial y nacional, se hablaría de ciclos reproductivos, razas existentes, sistemas de explotación y nociones sobre manejo del ganado y comportamiento. La verdad es que la formación que se han planteado es bastante completa.

 

P.- ¿Qué perfil de alumnado cree que tendría este centro formativo?

R.- Estaría abierta a todo el mundo. Creemos que vendrían jóvenes tanto relacionados con el sector como no. Los inmigrantes también podrían estar interesados en asistir a las clases. Además, pensamos que vendría gente también de la ciudad, porque  en las otras escuelas hay alumnos de ciudad con titulación universitaria que quiere hacerse pastores.

 

P.- ¿Va a haber más demanda de hombres o de mujeres?

R.- En principio creemos que de hombres porque el sector ganadero está mayoritariamente ocupado por ellos, pero pensamos que hay que buscar en las zonas rurales una salida profesional a las mujeres y esta podría ser una.

 

P.- ¿Cree usted que la escuela serviría para que la profesión de pastor obtuviera un reconocimiento que actualmente no tiene?

R.- Los oficios, aunque no debiera ser así, siempre se valoran más cuando has recibido una formación para poder dedicarte a ello. Hasta ahora se aprendía de padres a hijos, pero eso se está perdiendo porque hay muy pocos hijos que quieran continuar trabajando en la explotación familiar.

 

P.- ¿Para qué numero de alumnado está pensado el centro educativo?

R.-  Entre 15 y 20 personas sería suficiente, ya que con más alumnado se complicaría la gestión, sobre todo de cara al tema de las prácticas.

 

P.- ¿Qué tipo de profesorado tendrá la escuela de pastores?

R.-  Serán técnicos, tanto veterinarios como ingenieros agrónomos. Sin embargo, también habrá clases a cargo de especialistas, como adiestramiento de perros pastores. 

 

P.- ¿Para cuándo podría ser una realidad la escuela de pastores?

R.- Es un proyecto a medio largo-plazo. Somos conscientes de que tendremos que iniciar la actividad poco a poco porque es muy difícil contar de entrada con todas las instalaciones necesarias. Tenemos previsto dar unos cursos monográficos sobre temas que interesen a los pastores y esperar a ver la respuesta que tienen.

 

P.- ¿Cuanto tiempo llevais trabajando con este proyecto

R.- En serio un año y medio, pero el estudio se hizo hace ya dos años y desde entonces nos hemos ido moviendo. Sin embargo, es un proyecto un tanto raro y nos ha costado mucho darlo a conocer.

 

P.- ¿En qué se basó el proyecto?

R.- Se hizo un estudio sobre la bibliografía referente a ganadería extensiva y trashumancia. Además, se realizaron encuestas tanto a los pastores de la zona como a los trashumantes de Valencia. Completé el dosier con la visita a aquellas experiencias sobre el tema. El trabajo concluye con la propuesta que nosotros hacemos para Fortanete.

 

 

 

Sumario

 

 

 

DGA reintroduce cangrejo autóctono en una treintena de enclaves de Aragón

Fuente: Gobierno de Aragón

El Departamento de Medio Ambiente ha procedido a la suelta de ejemplares de cangrejo de río común (Austropothamobius pallipes) en 29 enclaves de Aragón. Los ejemplares de esta especie autóctona, en peligro de extinción, proceden en unos casos del centro de cría intensiva de Rillo (Guadalajara), de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha. También se han cambiado hacia lugares seguros poblaciones naturales que tenían alto riesgo de desaparición por causas infecciosas o climatológicas o con una alta densidad de ejemplares.

Estas labores se enmarcan en los trabajos de conservación de la biodiversidad que desarrolla el Gobierno de Aragón. El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha visitado esta mañana el futuro centro de cría de cangrejos (astacifactoría) ubicado en Cañizar del Olivar (Cuencas Mineras), que será el primero de esta clase que funciona en Aragón.

Los cangrejos del centro de cría de Guadalajara se han soltado en las provincias de Huesca y Zaragoza, y correspondían a ejemplares de corta edad (del año), que alcanzarán la madurez en los años 2006-2007. Los cangrejos de las poblaciones naturales provienen de Teruel y se han utilizado en las sueltas de esta provincia. Se han utilizado ejemplares de todas las tallas, priorizando ejemplares de entre 5 y 7 centímetros ya adultos y con capacidad de reproducirse.

Para la mejor elección de los lugares idóneos para reintroducir, se han estudiado 113 enclaves, de los que se ha optado por 29. Por provincias, en Teruel se analizaron 53 sitios, de los que se han elegido 12; en Zaragoza se han reintroducido en 5 de los 22 lugares estudiados, y en Huesca en 12 de los 38 controlados. La provincia de Teruel cuenta con la mayor colonia de cangrejos, con unos 10.000 ejemplares.

En los últimos meses, el Departamento de Medio Ambiente ha procedido también a la adecuación y construcción de balsas en la provincia de Teruel, en las zonas de Alpeñes y Planizar, donde se ha habilitado una balsa como depósito de agua, con limpieza y revestimiento, se han construido otras dos balsas independientes (para cuarentenas, tratamientos o investigación), se han mejorado canalizaciones, se ha vallado y se ha aportado vegetación perimetral. Además, los Agentes de Protección de la Naturaleza implicados han recibido formación y se ha dotado de equipos técnicos necesarios para la prospección.

TRABAJOS PARA 2006

Durante 2006, continúan los trabajos de búsqueda, estudio y seguimiento de nuevas poblaciones y otras que puedan localizarse de cangrejo de río común. El estudio se centra en la productividad de las hembras de cangrejo de río común en diferentes hábitat, y en la identificación del sustrato del lecho de cauces que han permanecido secos. También se siguen identificando puntos potencialmente favorables para su suelta y se crearán más balsas para cría de cangrejos y  fauna acuática de manantiales y regatos.

En cuanto a los cangrejos exóticos y anfibios que puedan competir con el autóctono, se reforzará la vigilancia para prevenir y localizar  sueltas no autorizadas, grado de adaptación a distintos hábitat y proyectos de investigación de diferentes métodos de erradicación de especies exóticas en el medio natural. Asimismo, se va a incidir en la formación de agentes, colaboración con la Facultad de Veterinaria, encuentros técnicos y sensibilización ciudadana y de colectivos específicos como los pescadores.

ASTACIFACTORÍA

Durante el año 2004, se iniciaron las obras de la astacifactoría impulsada por el Ayuntamiento de Cañizar del Olivar, ubicada en el polígono "Las Ventas". Hasta la fecha, se ha procedido al vallado perimetral, arqueta de recirculación, cuatro pilas de cría, acondicionamiento del canal de desagüe, equipo de valvulería, tuberías y un grupo motobomba de impulsión, así como la red de drenaje de la parcela. La inversión, que cuenta con el apoyo del  Departamento de Medio Ambiente, ronda hasta la fecha los 88.000 euros.

En las pruebas experimentales de las primeras instalaciones del centro, se ha acogido a 30 cangrejos reproductores (de talla superior a 5 cm), cedidos por el Centro de Cría intensiva de Rillo (Guadalajara), que han obtenido unos resultados satisfactorios.

LA ESPECIE Y SUS AMENAZAS

Según un censo reciente, en Aragón hay 57 poblaciones de cangrejo autóctonos confirmadas y otras 30 por confirmar. De ellas, unas tres cuartas partes se encuentran en la provincia de Teruel. Las causas infecciosas (afanomicosis) y las sequías son las dos mayores amenazadas para la conservación de esta especie, que tiene que competir tres especies exóticas de cangrejo: el rojo (en cauces principales, con altitudes bajas o medias), el señal (en zonas cercanas a Navarra, Guadalajara y Soria) y el yabbie (en los ríos Aragón y Cinca).

Las dos primeras especies exóticas son portadores asintomáticos de Aphanomyces astaci, agente etiológico de la afanomicosis, enfermedad que cursa con la desaparición de todos los ejemplares de una población (durante el 2004-2005 en Teruel se han diagnosticado tres brotes de esta enfermedad). Aunque no todos los ejemplares de cangrejo señal son portadores de Aphanomyces astaci, sí son mucho más eficientes en el medio, desplazando primero y eliminando finalmente las poblaciones de cangrejo de río que comparten el mismo hábitat. Por ello, se trabaja para evitar y localizar rápidamente las sueltas incontroladas de estas especies.

La Orden de 4 de marzo de 2004 del Departamento de Medio Ambiente, por la que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón determinadas especies, cataloga al cangrejo de río común, como especie en peligro de extinción. También en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, modificado mediante Orden MAM/1653/2003, de 10 de junio, considera al cangrejo de río común como una especie de fauna vulnerable en toda España.

 

 

Sumario

 

 

 

Francia trasladará al Pirineo otros cinco osos antes del verano

 

Fuente: La Vanguardia

Un equipo de biólogos y veterinarios franceses viajará el próximo mes de abril o mayo hasta Eslovenia para coordinar la captura de cinco osos pardos que trasladarán y liberarán de forma inmediata en el Pirineo francés, en zonas aún por determinar. Se capturarán cuatro osas y un ejemplar macho, según ha informado el biólogo francés que coordina el proyecto de reintroducción del oso en la cordillera pirenaica, Yves-Pierre Quenette.

Este especialista indicó que el Gobierno esloveno "no cobra nada" por estos plantígrados y, por tanto, los costes de la operación se limitan al dispositivo de captura de los animales y su traslado por carretera al Pirineo. La operación de captura de un oso cuesta 10.000 euros por animal, dado que se trata de un dispositivo que entraña bastante dificultad al ser animales salvajes.

El programa de reintroducción del oso en el Pirineo, financiado por la UE, comenzó en los años 1996 y 1997 con la liberación de tres plantígrados, Giva, Melba y Pyros, que también procedían de Eslovenia. La población actual de osos en el Pirineo es de entre 16 y 18 ejemplares repartidos en tres núcleos, el occidental, el central y el oriental.

Los biólogos creen que esta cifra "es claramente insuficiente y por tanto reintroducir más ejemplares es necesario para evitar la desaparición de esta especie". Se calcula que el Pirineo puede acoger, como mínimo, una población de cien osos. El oso está en peligro de extinción en el Pirineo y está considerada prioritaria su protección por la UE.

 

 

Sumario

 

 

 

Un festival despide a 15.000 grullas en Gallocanta

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Música, juegos, talleres y charlas forman parte de la programación del VII Festival de las Grullas, que se celebrará durante el fin de semana en la laguna de Gallocanta. Ésta es la segunda convocatoria de esta séptima edición, a la que se espera que asistan miles de visitantes. La fiesta de "Bienvenida" tuvo lugar a finales de octubre y ahora se celebra "El viaje de vuelta". En estos momentos, según el último censo, 15.800 grullas invernan en la laguna de Gallocanta.

Los actos comenzarán esta tarde, a las 19.30, con la inauguración de la exposición "Espíritus de la Naturaleza", en la sala Antiguo Horno, en Berrueco. La jornada del sábado vendrá cargada de actividades. Para comenzar, a las 7.30 habrá una excursión para ver la salida de las grullas de la laguna. A continuación, se recorrerán algunas zonas del entorno y tendrán lugar talleres para niños y adultos. Por la noche, llegará uno de los momentos más esperados del festival: una gala en la que actuarán los grupos de folk Slainte, Zicutan y Americo Prepucio. Además, durante este acto se otorgará el título de Grullero Mayor, que este año recaerá en Adolfo Aragüés.

Otro de los actos más destacados del festival será la tertulia con Goran Lundin, autor y coordinador de un libro titulado "Cranes -where, when and why?" -Grullas, ¿dónde, cuándo y por qué?- y en el que sitúa a Gallocanta "en el lugar que se merece", según explicó Javier Mañas, presidente de la asociación.

"Se ha intentado que el festival compagine lo lúdico y, al mismo tiempo, el respeto por la Naturaleza", dijo Pablo Vicente, coordinador del festival. "Queremos que sea un festival para toda la cuenca", añadió. Y parece que se ha conseguido, ya que este año colaboran con los actos los ayuntamientos de Gallocanta, Used, Berrueco, Tornos y Las Cuerlas, además de la comarca de Daroca y otras instituciones.

En cuanto a los actos para conmemorar el Día Mundial de los Humedales -celebrado ayer-, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha preparado una amplia programación de actos.

En el Centro de Interpretación del Agua y el Medio Ambiente de La Alfranca se realizará un taller sobre invertebrados acuáticos. En Gallocanta, se recorrerán algunos de los puntos más significativos de la laguna. Además, en el refugio de Sariñena los visitantes podrán conocer el punto de observación e información de la presa de regulación de la laguna. Para más información, se puede llamar al teléfono 976 070 002.

 

 

 

Sumario