El Sueño Igualitario
Memoria en campo abierto
43
11 de agosto de 2007
- Entrevista a Rosa Torán, presidenta de la Amical de Mauthausen
- Las calles de Palma quedaran limpias de vestigios franquistas a principios de 2008
- Investigan si un incendio en el interior del fuerte de Ezkaba ha sido provocado
- La Residencia de Estudiantes: un refugio bajo los chopos
- El Festival de Cine de Locarno presenta un
documental sobre los nazis en España
- Ahaztuak 1936-1977 limpiará la sima Peña Lemona para
recuperarla como "lugar de memoria"
- Vente a Sepúlveda, patria querida. El recuerdo de Machado y Emiliano Barral, por Elisa Serna
- La guerra civil española protagonizará cuatro exposiciones en Nueva York
- La juez de Castropol prohíbe exhumar los cadáveres del Batallón Galicia en Grandas
- Entrevista a Francesc Abad: "¿A quién le importa el Camp de la Bota?"
- Sobre el libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" de Fernando Olmeda
- Tercer simposio en Ejulve sobre los republlcanos aragoneses deportados
- La historia no contada de las "mujeres de preso", por Irene Abad Buil
- El Centro de Estudios de Castellote homenajea en unas jornadas al literato Miguel Buñuel
- Encuentro de “biberones” de 87 años en la cota 705 de la Batalla del Ebro
- Los judíos catalanes también quieren recuperar su memoria histórica
- Un centenar de intelectuales y artistas piden que
rotulen una calle en Valencia con el nombre de Josep Renau
- La nueva actualización de la web "Todoslosnombres"
de Asturias recoge datos de 13 mil personas
- El Gobierno vasco pide oficialmente los papeles del Archivo de Salamanca
- Paul Preston: "El legado del franquismo es la
corrupción y la crispación"
- La recuperación de la memoria histórica en España,
por Pete Ramírez
- Del estraperlo a Alhaurín, por Julián Casanova
- Localizada una fosa en Agüero con al menos doce fusilados de la Guerra Civil
- La Fundación Autor convoca el V Premio de Guión para Largometraje ‘Julio Alejandro’
- Homenaje en Busturia (Bizkaia) a los nueve vecinos
asesinados y a todos los represalidos por los fascistas
- Un monumento recordará la estancia de las Brigadas
Internacionales en Benissa
- La Diputación de Ciudad Real acoge la muestra “El Teatro en la II República”
- Un documental reconstruye el fusilamiento de republicanos en La Puebla de Valverde
- La Generalitat destina más de 180.000 euros a recuperar la Memoria Histórica de Lleida
- La mayoría de las Casas de Médicos zaragozanas de la posguerra poseen símbolos franquistas
- Voces que despiertan del silencio en Uncastillo
- Sobre Julián Casanova, por Cándido Marquesán
- Una placa por 'Ios caídos' agudiza la crispación política en Calanda
- Francesc Torres lleva a Nueva York las fotos trágicas del 39
- El proyecto "Amarga Memoria" recupera seis
escenarios de la Guerra Civil en Aragón
- La Guerra Civil centrará una exposición del Museu
Valencià d´Etnologia
- La Ley de Memoria: a medio gas y en punto muerto, por Miguel Ángel de Lucas
- Informe del Consell Valencià de Cultura sobre el proyecto de Ley de la Memoria Histórica
- Los investigadores de la memoria silenciada en Valencia, por Lucas Marco
- La exposición “Brigadistas. El archivo fotográfico del general Walter” en Guadalajara
- El refugio del Hospital de Carabineros de Madrid, por Cristina Calandre Hoenigsfeld
- “Frente de Madrid” Revista de la Asociación Gefrema
- Martínez de Pisón: “Hay que desenterrar a los muertos del pasado y darles digna sepultura”
- La Fundación Bernardo Aladrén catalogará las fosas comunes de Zaragoza y Huesca
- Eastleigh: el pueblo inglés que acogió a 'niños de
la guerra' hace 70 años
- Labordeta regala a Zapatero su novela 'En el
remolino'
- Manifiesto: “Un compromiso ético inaplazable: la ley de la Memoria Democrática”
- Sobre el libro ”La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo”
- En la muerte del anarquista fragatino Valero Chiné Bagué, por Humbert Roma
- Sariñena acogió el estreno del documental “Memoria de una Guerra”
- La Feixina y la memoria, por Llorenç Capellà
_________________________________________________
Institut Drets Humans Barcelona |
Jornada “La Memòria Històrica a Espanya”, el 18 de setembre en la seu de l’Institut de Drets Humans de Catalunya al Pati Llimona (Carrer Regomir 3, Barcelona) http://www.idhc.org/esp/123_memohisto.asp
|
Monumento de la Feixina Palma |
El monument Fuente: Diari de Balears La decisió de Nanda Ramon, responsable de Cultura de Cort, de procedir a la transformació del monument al creuer Baleares a sa Feixina, suposa abordar una assignatura pendent que ja hauria d'haver resolt el primer Ajuntament democràtic el 1979. Per desgràcia no fou així. I el centre de Palma ha suportat fins ara, fins ben entrat el segle XXI, l'àguila franquista. Cal confiar que la transformació es farà de manera intel·ligent i no donarà peu a cap ànim de revenja. Per mi l'única solució és retirar l'àguila i la inscripció actual i, en el seu lloc, col·locar únicament els vuit números que ho diuen tot: 1936-1939. Ja basta. No fan falta més invents. Només així es podrà transformar en un monument per a tots, que aposta per la reconciliació i que pot romandre intocat per sempre. A més, fa realitat el discurs de Manuel Azaña, president de la República, quan el 1938, en plena batalla de l'Ebre, reclamà Pau, pietat, perdó. Per no tocar, també deixaria els quatre relleus dels mariners que munten guàrdia. Un mínim coneixement de la Guerra Civil ens ensenya que el gruix de la Marina es va mantenir fidel a la República, concretament, tres dels quatre creuers en actiu el 18 de juliol del 36, la majoria dels destructors i la pràctica totalitat dels submarins. El seu concurs fou fonamental per retardar el pas de l'Estret dels 47.000 homes de l'Exèrcit d'Àfrica a les ordres de Franco, i va permetre l'organització de la resistència republicana. Aquests fets s'han de tenir molt en compte si es vol fer perdurable el monument. La transformació ha de ser imperible i sense ofendre ningú, sense crispar, sense donar motius d'atacs. Aquest, i no cap altre, és l'esperit de la victòria final de la llibertat, sistema de convivència que no exclou ningú i que per això és immortal.
|
ERC Juicios franquismo |
El portaveu d'ERC al congrés espanyol, Joan Tardà, ha explicat a VilaWeb que els republicans portaran l'estat espanyol als tribunals internacionals si la Llei de Memòria Històrica que s'està tramitant no anul·la els judicis del franquisme i no reconeix com a víctimes tots els damnificats. Tardà es va reunir ahir a Charleroi (Bèlgica) amb un equip de professionals de Nizkor, un organisme internacional expert en processos de memòria històrica i drets humans. La llei, ha recordat Tardà, és diferent de tots els processos de memòria històrica que han portat a terme la resta de democràcies europees, les quals han anul·lat els judicis del seu passat dictatorial i n'han reconegut i compensat les víctimes. La llei, que el govern espanyol preveu aprovar enguany, no anul·la els consells de guerra i només en decreta la ’il·legitimitat’. 'Representa un nou càstig per a les víctimes de la dictadura, que hauran d'embrancar-se en nous judicis per aconseguir una compensació', ha explicat Tardà, que afirma que la llei que es projecta és 'il·legal' i que 'no s'adiu al dret internacional'. A banda d'ERC, també s'oposa a la llei ICV i Euko Alkartasuna i la pràctica totalitat de les entitats de memòria històrica de l'estat espanyol. El PNB i CiU, en canvi, treballen conjuntament amb el PSOE en l'esborrany de la llei. Els republicans reclamen que la llei inclogui, a banda de l'anul·lació dels judicis i del reconeixement de víctimes, el rescabalament dels honors i patrimonis espoliats pel franquisme. Fuente: http://www.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=2508384
|
Moe Fishman Brigadista |
Moe Fishman, uno de los alrededor de 3000 voluntarios estadounidenses que defendió la República Española del fascismo durante la Guerra Civil, falleció el pasado 6 de agosto en Nueva York debido a un cáncer de páncreas. Tenía 92 años. Nacido en 1915, durante la depresión se fue obligado a dejar la escuela, comenzando entonces a participar en comités de trabajores por la justicia social y en otras actividades de protesta como miembro de la Young Communist League (Liga de Jóvenes Comunistas). En cuanto estalla la guerra en España se presenta como voluntario contra el fascismo, si bien es inicalmente rechazado por falta de experiencia militar. Sería aceptado en un segundo intento debido a su capacidad para conducir camiones. Llegó a España en abril de 1937, integrándose en el Batallón Washington de la XV Brigada Internacional. Durante la Batalla de Brunete resultó herido, permanceciendo un año en un hospital en España y quedando cojo de por vida. A su vuelta a Nueva York continuó trabajando en comités humanitarios de ayuda a los refugiados y represaliados españoles. Moe, como tantos otros voluntarios brigadistas internacionales norteamericanos, fue perseguido por el "Comité de Actividades Antiamericanas" del senador McCarthy durante su caza de brujas en los años 50. Los brigadistas, considerados como "antifascistas prematuros", resultaban incomodos para la oligarquía norteamericana durante los primeros y más duros años de la Guerra Fría. A pesar de ello permaneció compremetido con todo tipo de actividades antifranquistas que se organizaban desde el comité de veteranos de la Guerra Civil Española, ya fueran protestas, manifestaciones, mítines o en la redacción de artículos y panfletos contra la dictadura del General Franco. Durante los últimos años de su vida continuó participando en numerosos actos de homenaje y memoria a los combatientes republicanos tanto en EEUU como en Europa. Visitó numerosas veces España, dando testimonio de su lucha y la de todo el pueblo español contra el fascismo en una época crucial y abogando por la necesidad justa e imperiosa de continuar con la labor de recuperación de la memoria histórica. La vida y trayectoria de Moe Fishman supone un ejemplo vital de compromiso y servicio abnegado a los ideales republicanos y democráticos. Su muerte nos deja un vacio imposible de llenar y una enorme tristeza en todos los que tuvimos la suerte de conocerle y escucharle. ¡Salud camarada, no pasarán! Otros enlaces interesantes sobre Moe Fishman: http://www.larepublica.es/spip.php?article2220 http://www.lajiribilla.cu/2001/n33_diciembre/892_33.html http://xavimenos.blogspot.com/2007/05/memria-collectiva.html http://www.chelseanow.com/cn_31/rememberingthelocal.html Fuente: Antonio Díez / laRepublica.es
|
Las 13 rosas |
Trailer de la película 'Las 13 rosas' de Emilio Martínez Lázaro http://www.blogdecine.com/2007/08/08-trailer-de-las-13-rosas-de-emilio-martinez-lazaro
|
Batalla del Mazucu |
En conmemoración del 70 Aniversario de la batalla del Mazucu en Asturias estamos organizando una serie de actos. Una de las actividades será una exposición de materiales relacionados con la guerra civil, es decir: armas, utensilios varios, carnets, fotos, etc. Es decir cualquier cosa que nos situe en la época. En este sentido estamos haciendo un llamamiento a todos los conocidos por si pueden aportar cosas para septiembre y posteriormente devolverlas a sus propietarios. Si puedes aportarnos algo o decirnos quien pudiera hacerlo te estaría muy agradecido. juanuhp@gmail.com llaniscu.blogspot.com www.todoslosnombres.es
|
Artur Bladé |
Actes al voltant de la figura d'Artur Bladé i Desumvila, divendres 10 d'agost a Rasquera El divendres 10 d'agost s'inaugurà a Rasquera l'exposició "Artur Bladé i Desumvila: escriptor de l'Ebre català, cronista de l'exili". L'actes van ser al Casal i comptaren amb la participació de Tere Moreso, regidora de cultura de l'Ajuntament de Rasquera, que va fer la presentació de l'acte, Albert Pujol, membre de l'Ass. Cult. Artur Bladé i Desumvila de Benissanet, que va fer una explicació de l'exposició i del projecte de la publicació de l'obra completa de l'escriptor, i Artur Bladé Font, fill de l'escriptor va cloure l'acte amb uns parlaments. L'exposició es podrà visitar fins al 27 d'agost. Val a dir que aquest acte compta amb un sentit especial pel fet que la família Desumvila era de Rasquera i en diverses ocasions Bladé en parlava en articles, xerrades, etc. És per això que aquest municipi riberenc sempre ha tingut un afecte especial per l'escriptor. Aquest mateix any, que es celebra el centenari del seu naixement, els alumnes de l'escola municipal ha pintat un mural paisatgístic en honor de Bladé i Desumvila. L’any 2007 es commemora el centenari del naixement d’Artur Bladé i Desumvila i aquesta exposició vol ser un instrument per al reconeixement de la seva trajectòria i per a la difusió de la seva obra. Per això, l’exposició remarca diversos aspectes: el Bladé memorialista de la terra natal, el Bladé activista cultural i polític, el Bladé exiliat i cronista de l’exili, el Bladé escriptor consolidat (narrador, biògraf i periodista), l’obra bladeriana i la crítica i el Bladé d’ahir, avui i sempre. Idea i coordinació: Associació Cultural Artur Bladé i Desumvila i Artur Bladé Font Textos: Xavier Garcia Pujades Imatges: arxiu família Bladé, arxiu Associació Cultural La Riuada, arxiu Joan Ramon Vinaixa, Ajuntament de Móra d’Ebre, Arxiu Nacional de Catalunya i Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona - Arxiu Fotogràfic Disseny gràfic: Jordi Morera · www.caduf.net Informació: www.riberaebre.org/arturblade ∙ arturblade@riberaebre.org Amb el suport de: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Institució de les Lletres Catalanes, Diputació de Tarragona, Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre, Ajuntament de Benissanet, Institut Ramon Muntaner, Centre d’Estudis de la Ribera d’Ebre, Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya i Associació Cultural Artur Bladé i Desumvila.
|
Alun Menai Williams Brigadista |
Subscribers may wish to view
the interview with Alun Menai Williams conducted by Newport MP Paul
Flynn in February last year.
|
Noticias de una guerra Canal + Elías Querejeta |
Noticias de una guerra
|
Burriana |
Historias de mi abuela en Burriana David Miró Fuente: El Periódico De lejos parecían aullidos de gato, pero eran
gritos de dolor. Mi abuela tiene 93 años y aún recuerda los alaridos
de los presos republicanos en un penal que hoy es la sede de la
pomposa Casa de Cultura de Borriana, en Castellón. Su marido, mi
abuelo, pasó allí parte de los casi tres años de reclusión por el
delito de rebelión militar (sic) y que años más tarde resultarían
insuficientes para que ella cobrara una pensión.
|
Diputación de Alava |
La primera reunión del nuevo equipo de gobierno de la Diputación de Álava, gobernada por el PNV, Eusko Alkartasuna y Aralar, aprobó ayer varias propuestas sobre recuperación de la memoria histórica. La institución, controlada en los últimos ocho años por el PP, decidió encargar un estudio acerca de la represión franquista en Álava, un trabajo del que se ocupará el Instituto Valentín de Foronda y que será publicado posteriormente. En la misma línea, la Diputación dio luz verde a la instalación de un monumento en recuerdo de los represaliados, que se colocará en la Plaza de Provincia, frente al palacio que alberga la sede de las Juntas Generales de Álava, en Vitoria. Precisamente, estas iniciativas darán cumplimiento a una moción aprobada por la Cámara foral el pasado año, en la que se reclamaba "un homenaje y recuerdo a todas las víctimas del alzamiento militar contra la República y la posterior represión de la dictadura franquista". El texto, además, condenaba la sublevación militar que dio origen a la guerra civil e instaba a la Diputación a conceder la medalla de Álava a título póstumo al presidente de la comisión gestora provincial en 1936, Teodoro Olarte Aizpuru. Fuente: El Periódico
|
Todoslosnombres Andalucía |
Un “pasito” más. Hemos reconvertido una sección de www.todoslosnombres.org para darle cabida a nuestra biblioteca, la que hemos venido utilizando como “fuente” principal para que nuestra Base de Datos y Microbiografias intente reflejar aquellos nombres, rostros e historia de los represaliados del franquismo se recuperen y mantegan, en el tiempo, en nuestra memoria colectiva. NO están todos, pero poco a poco (antes de Septiembre) intentaremos que en esta biblioteca estén el máximo de aquellas obras (libros y artículos publicados) que, con la autorización expresa de sus autores, han sido utilizadas para este objetivo, INFORMAR. Info: Cecilio Gordillo, Coord. “todoslosnombres” por CGT.A
|
Batalla del Ebro Corbera d’Ebre |
Un incendio en Corbera d'Ebre (Tarragona) acabó con cerca de 28 hectáreas de pino blanco y matojos. El origen de las llamas aún se desconoce y aunque no provocó daños personales ni desalojos, si obligó a cortar la carretera N-420 durante más de dos horas. Poco antes de las ocho de la tarde los Bomberos de la Generalitat anunciaron que el fuego había podido ser controlado. La quema empezó sobre mediodía, en una zona de cañas situada entre los municipios de Corbera d'Ebre y la Fatarella, en la provincia de Tarragona. Sin embargo, se extendió con rapidez a una zona boscosa colindante a la vía secundaria. Precisamente, la cercanía de las llamas a esta vía provocó que el humo causara mala visibilidad, por lo que los Mossos d'Esquadra decidieron interrumpir el tráfico entre los kilómetros 812 y 814. Los conductores fueron desviados por la carretera C-21B a través de Ascó. Finalmente, la N-420 pudo ser reabierta a las 14:30. En el epicentro del incendio, los Bomberos de la Generalitat trabajaron con intensidad , así como en el flanco derecho del incendio, para evitar que se propagara por la carena de la montaña. Además de los trabajos en la ladera del monte, las tareas de control de las llamas incluyeron una quema controlada de ensanchamiento, para evitar que éstas afectaran la carretera. Los efectivos de extinción desplegados en la zona alcanzaron la cuarentena de dotaciones terrestres, además de doce medios aéreos. Los Bomberos de la Generalitat señalaron que vieron dificultadas las labores de extinción debido a las condiciones ambientales, de fuerte calor y humedad intensa. Las llamas devastaron una área donde se libró la Batalla del Ebro durante la Guerrra Civil, provocando hasta tres explosiones de antiguos proyectiles enterrados y obligando a los bomberos a tomar las precauciones necesarias. Fuente: Terra
|
Arzobispado de Valencia |
Doscientas sesenta personas se han adherido en menos de veinticuatro horas a la carta abierta al Arzobispado y el Ayuntamiento de Valencia promovida por el Fòrum per la Memoria para exigir para que se paralice la construcción de un gran santuario dedicado a las 233 «víctimas inocentes de la Santa Cruzada» o mártires de la Guerra Civil, proyectado en suelo municipal permutado a la Iglesia junto a otros solares a cambio del solar de l'Almoina. La iniciativa pretende salir al paso de un proyecto que la presidenta del Fòrum, Amparo Salvador, no vacila en tildar de «escándalo de proporciones vergonzosas». El manifiesto, además de recordar el apoyo de la Iglesia católica al alzamiento militar contra la República y al régimen de Franco, considera la iniciativa un agravio ante la situación en que se encuentran los víctimas de la represión franquista. Para el Fòrum el «macrosantuario» proyectado «se construye para desviar la atención del inmenso horror que fue la represión franquista en Valencia, de la que dan testimonio las 26.300 personas enterradas en las inmensas fosas comunes del cementerio». Así mismo, el texto alude al hecho de que tras treinta años de democracia las víctimas del franquismo siguen sin ser rehabilitadas públicamente, mientras que, «por el contrario, tras 70 años de honores y reconocimientos, los religiosos que apoyaron el golpe de estado han llegado incluso a ser canonizados por el Vaticano, en una clara apología del fascismo». La indignación era indisimulada para la presidenta del Fòrum quien se preguntaba: «¿Es que nunca van a cansarse de insultar a las víctimas del franquismo » Por ello, Salvador destacaba que esta iniciativa de cartas impulsada a través de la web del Fòrum, es sólo una medida de urgencia, que se continuará con nuevas iniciativas para el próximo curso que aglutinen a otras organizaciones y ampliar el rechazo a lo que considera una «afrenta al honor de toda la ciudad». Fuente: Levante-EMV
|
Alcoy Tropas italianas |
El Archivo Municipal de Alcoy junto con el Museo de Historia de Cataluña y el Museo Provincial de Bolzano (Italia) compartirán sus fondos fotográficos sobre la Guerra Civil para crear la mayor colección sobre la intervención de las tropas italianas en la contienda española. Esta previsto que para el próximo mes de septiembre se rubrique este acuerdo entre estas instituciones culturales, que en sus archivos suman más de 4.000 instantáneas. Esta colección de fotografías, que documentan la participación de los voluntarios enviados para ayudar a las tropas franquistas por Mussolini a partir de 1936, aparecieron hace poco en Italia y este año han empezado a difundirse en España. En el caso de Alcoy, las más de 200 fotografías que hay en el Archivo Municipal corresponden a la donación realizada por Giancarlo y Vittore Francone el 30 de marzo -y de la que nuestro diario informó en la edición del 1 de abril pasado- procedente del archivo fotográfico de su padre que contenía. A estas fotografías, donadas por la familia Francone, se unirán las cerca de 4.000 imágenes gráficas que hay en el Museo de Historia. Fuente: Diario Información
|
El Pirineu a la postguerra Esterri d’Àneu |
Exposició EL PIRINEU VIST PER SALVADOR LLOBET. Geografia i fotografia a la postguerra Ecomuseu de les valls d'Àneu. Del 15 de juliol al 15 de setembre de 2007 Presentació de l'exposició el dissabte 4 d'agost, a les 19 hores, a cura de Josep Font director del Museu de Granollers. Hi haurà un refrigeri per als assistents Coproducció: Ecomuseu de les Valls d'Àneu, Museu de Granollers, Arxiu Municipal de Granollers i Editorial Alpina Difondre i aprofundir en la trajectòria professional i vital de Salvador Llobet i Reverter és un objectiu central, pel Museu de Granollers: Llobet va ser membre del Patronat i va voler pronunciar en el Museu la seva darrera conferència, última intervenció pública de qui excel·lí en la geografia ja als anys 1940, època molt difícil per a la recerca, amb moltes limitacions i amb prioritats socials molt primàries. L’Ecomuseu de les Valls d'Àneu fa anys que treballa en la línia de recuperar i difondre els fons fotogràfics vinculats a recerques científiques al Pirineu, com ara la de l'etnògraf Ramon Violant i Simorra, del botànic i mestre Francesc Masclans, o de geògrafs com Pierre Birot i Salvador Llobet. Fet curiós en el l'àmbit de les ciències, les seves monografies i recerques, sovint acompanyades de fotografies, guanyen en interès amb el pas del temps. La selecció de fotografies que us presentem ens acosten al Pirineu que Llobet trepitjà en companyia d'altres geògrafs i que ens evoquen un paisatge i una societat molt transformats.
|
Jornadas deportados Ejulve |
TERCERAS JORNADAS SOBRE LA DEPORTACIÓN DE REPUBLICANOS ARAGONESES A LOS CAMPOS NAZIS. EJULVE 2007 Estas Terceras Jornadas dedicadas a la deportación de los republicanos aragoneses a los campos nazis se han previsto para los días 6, 9, 11 y 13 de agosto en Ejulve, organizadas por la Amical de Mauthausen y el Ayuntamiento de la localidad. Estas jornadas se inscriben en la programación de la Semana Cultural 2007 de Ejulve. Bajo el título genérico de “Permanente memoria” queremos centrarnos en destacar las actuaciones, desde diferentes ámbitos y formatos, para mantener viva la memoria que aquellos compatriotas que sufrieron deportación a los campos de la muerte del Tercer Reich. Si en los años anteriores las jornadas se habían desarrollado en tres días, hemos creído conveniente ampliarlas a cuatro, siguiendo, salvo cambios de última hora, la siguiente programación: · Lunes 6 de agosto: Presentación de las Jornadas e inauguración de la exposición titulada “La deportación republicana”, propiedad de la Amical de Mauthausen, que muestra el fenómeno de la deportación mediante la combinación de imágenes ilustrativas y textos explicativos. · Jueves 9 de agosto: Para acercarnos al necesario conocimiento de lo sucedido durante la Guerra Civil proyectaremos el documental “Cicatrices de piedra” de Mirella Ruiz y contaremos con las explicaciones de José Mª Maldonado, profesor de Historia especialista en la Guerra Civil en Aragón. · Sábado 11 de agosto: Edmundo Gimeno (Caseres, Tarragona) vivió en sus propias carnes el trabajo esclavo en varios campos, nos explicará sus experiencias, su itinerario por los Campos de Buchemwald, Dora y Bergen-Belsen y serán presentadas sus memorias publicadas recientemente. · Lunes 13 de agosto: En mayo, se celebran en Mauthausen actos conmemorativos de carácter internacional coincidiendo con el aniversario de la liberación. Este año la Amical organizó un viaje en el que participaron 25 estudiantes de Cataluña y Aragón, entre los cuales hubo un grupo del Instituto de Alcañiz que nos acompañaran para explicarnos su experiencia. Aprovecharemos para proyectar el reportaje que, al respecto, emitió la televisión aragonesa el pasado mes de junio. La exposición se podrá visitar en los salones del Ayuntamiento desde el día 6 al 16 entre las 19:00 y las 20:30 horas. Juan M. Calvo Gascón (Amical Mauthausen). Telf.: 978752684José M. Salvador Minguillón (Alcalde de Ejulve). Telf.: 627533144
|
El laberinto del fauno O Buxo Javierrelatre |
A partir del próximo 24 de agosto las localidades de Javierrelatre y Sabiñánigo vivirán un fin de semana de miedo y fantasía con la celebración del VI Festival de Cine Extraño y de Terror OBuxo. En esta edición, el cineasta mejicano Guillermo del Toro será el protagonista ya que se que exhibirán tres de sus películas más conocidas. El director del Laberinto del Fauno será la estrella del ciclo “Plenilunio”, que proyectará sus obras los días 21,22 y 23 en el auditorio La Colina de Sabiñánigo. El director del OBuxo, Ángel Martínez, ha asegurado que espera que el festival se consolide como un referente en este campo. “Al desarrollarse en una localidad tan pequeña y al adentrarse en una temática como es el cine de terror, esperamos que se consolide”, ha apuntado. Durante el festival, todos los que lo deseen podrán presentar sus cortos, siempre enmarcados en el cine de terror, para optar al premio Buxina. Además, durante el fin de semana se celebrarán varios conciertos y lecturas de poesías. El viernes 24, Pato, Don Nadie, Daniel Rabanaque y Colectivo Zombra actuarán a partir de las doce de la noche en la iglesia de Javierrelatre. Para el sábado se ha programado la actuación de la Bullonera y Joaquín Carbonell. Finalmente, los títeres de la compañía de Víctor Biau con la obra “Telón de Cielo”. La programación se completa con el I Trofeo de Fútbol 7 Festobuxo, a celebrar en Sabiñánigo, la proyección de cortos de los premios Buxina y OBuxo y la recogida del IV Rally de Videominutos. Fuente: Aragón Digital
|
Campo de San Rafael Málaga |
Os recordamos que el plazo para participar en el campo de trabajo de San Rafael en Málaga está abierto. Los que no se vean reflejados en la convocatoria podeis contactar con este correo electronio o a silex123@hotmail.com . Podéis informaros en la página www.memoriahistricamalaga.org
|
Exposición Bagaría Madrid |
Durante este mes y hasta el 2 de septiembre estará abierta en Madrid la exposición "Bagaría en "EL SOL". Política y humor en la crisis de la Restauración". El título puede que no sea lo suficientemente explícito pues dedica la mayor parte de sus dibujos a la República y su vida política y social. Todo el que pueda visitarla en la Fundación MAPFRE, c/ General Perón, 40 (dentro del Centro Comercial) quedará abdcido por la maestría de este humorista que murió en el exilio. Info: Mirta Núñez Díaz-Balart
|
Fundación Bernado Aladrén Fosas |
La Fundación Bernardo Aladrén ha localizado en
Agüero las fosas donde fueron enterradas doce personas del bando
republicano, fusiladas en septiembre de 1936, durante la guerra
civil, según informa Aragón Press. La Fundación, que trabaja de
forma conjunta con la Asociación para la Memoria Histórica de Aragón
-ARHAMA- para elaborar un mapa de los enterramientos en la
Comunidad, está actuando en la zona a petición de las familias de
las víctimas. Los testimonios orales han sido decisivos para el
hallazgo, en la denominada finca Espadero. Las excavaciones
comenzaron a principios de junio, una vez conseguidos los permisos
de GA y Patrimonio, y han dado como resultado hasta ahora la
localización de dos de las fosas, en una de las cuales se está
trabajando. Mide cuatro metros de longitud y 90 centímetros de ancho
y en su interior están los restos de cuatro personas, ya
identificadas. Las tareas, que continúan estos días, están en una
primera fase, que consiste en rebajar la superficie del terreno,
delimitar la fosa y estudiar los restos, de acuerdo con un
protocolo. Finalmente, las familias podrán recoger estos restos y
darles una digna sepultura. Fuente: Diario del AltoAragón |
Les Giménologues |
RADIO CAMPUS TOULOUSE rediffuse le feuilleton à partir du 6 août http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=207 Recension de l'édition française dans REGARDS n° 9 http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=313 Josep Llados Tarrago, autobiographie 3 http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=312
|
Batalla del Ebro Fayón |
La localidad bajoaragonesa de Fayón celebra estos días una exposición de armas y todo tipo de enseres y documentación de la batalla del Ebro que se inició en este municipio. La iniciativa ha empezado con motivo de las fiestas, pero permanecerá abierta hasta el mes de octubre. La exposición está organizada por la asociación 'Memoria histórico militar Ebro 1938-Fayón'. Ésta posee todo el material, calificado por Ios expertos como "excepcional". Son piezas originales que no representan más que una pequeña muestra de la colección completa. Hasta su clausura, los objetos se irán renovando para que se puedan ver la mayor parte del material total. Si importante es la colección de armamento, no menos es la documental. Desde periódicos de la época, que ofrecen la visión que tenían los dos bandos enfrentados, hasta partes de guerra, acreditaciones y permisos se pueden apreciar estos días en la exposición de Fayón. Fuente: Heraldo de Aragón
|
Historia de la Transición Almería |
III CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA El papel de los medios de comunicación Almería, 26 al 30 de noviembre de 2007 www.historiadeltiempopresente.com congreso@historiadeltiempopresente.com
|
Machado Festival de Poesía Moncayo |
La VI edición del Festival Internacional de Poesía del Moncayo homenajeará este año al poeta Antonio Machado. El festival celebrará dos jornadas previas en Tarazona, mañana y pasado, y se desarrollará posteriormente el 31 de agosto y 1 de septiembre en las localidades de Tarazona, Trasmoz, Vera de Moncayo y en el Monasterio de Veruela. Así, mañana, se celebrará una conferencia sobre el poeta Antonio Machado, a cargo de Rolando Mix Toro, en el Conservatorio de Música turiasonense, desde las 19,00 horas. Una hora después, en ese mismo lugar, tendrá lugar un concierto de piano de la mano de Ana Segura. El jueves, día 26, a las 18,00 horas en el paseo de la Constitución de Tarazona, el grupo de teatro de la Comarca de Tarazona y el Moncayo representará ‘Caminante, no hay camino’. A las ocho de la tarde actuarán El Acebo del Moncayo y A Borina Moncaína, con ‘La tierra de Alvargonzález’, de Antonio Machado. El acto se desarrollará en la Plaza de Toros Vieja de Tarazona. Así, los actos quedarán suspendidos hasta los días 31 de agosto y 1 de septiembre. El día 1 de septiembre, entre otras actividades, se proyectará el documental ‘Antonio Machado: Destierro y Muerte de un Poeta’, al que seguirá una lectura poética a cargo de los poetas participantes en el Festival. Ese mismo día, actuará la aragonesa Carmen París. Fuente: Diario del AltoAragón
|
Fundació Palau Caldes d’Estrac |
Pilar Arnau encuentra la correspondencia entre Maria Antònia Salvà y Palau i Fabre Esta historia empieza hace muchos años, el 30 de septiembre de 1940. Los protagonistas son un joven poeta de sólo 23 años y una poetisa mayor y consolidada. Su historia, once cartas. Sus protagonistas, Josep Palau i Fabre y Maria Antònia Salvà. Este breve epistolario ha visto la luz gracias al trabajo de Pilar Arnau, quien encontró las cartas, y a las Publicacions de l’Abadia de Montserrat, que las ha publicado en el volumen Estudis de llengua i literatura catalanes LVI. Homenatge a Joseph Gulsoy, 2. La correspondencia entre ambos fue breve, como demuestra el número total de misivas intercambiadas, pero intensa. Arnau encontró las cartas de Palau investigando la correspondencia de la poetisa de Llucmajor con poetas occitanos. «Encontré las cartas de Josep Palau i Fabre entre la riquísima correspondencia de la autora que se encuentra en la Biblioteca Alemany de Palma. Por otra parte, las letras de Salvà proceden del archivo de la Fundación Palau a Caldes d’Estrac», explica Arnau. A la importancia del descubrimiento, hay que añadirle la importancia del contexto en el que se enmarca: la posguerra, cuando Salvà es una de las pocas escritoras catalanas que permanecen en el país, y que se había manifestado fervorosa de Franco. Así lo demuestra la carta de Salvà a Mercè Massot, donde dice: «Cada día aumenta mi devoción y mi gratitud hacia insigne Caudillo Franco. Es verdaderamente el hombre providencial. Dios le bendiga». Esta carta fue publicada por Josep Massot i Muntaner, y Arnau la introduce en un pie de página. Por su parte, Palau i Fabre es un «jovencísimo literato republicano que en 1939 había sido hecho prisionero y trasladado al campo de concentración de Lleida. «Un año más tarde es liberado y se matricula de Filosofía y Letras en la Universitat de Barcelona», explica a Arnau. Info: http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+406614
|
Artur Bladé Cossetània |
El més de gener d'enguany a Cossetània vam començar a editar l'Obra Completa d'Artur Bladé i Desumvila amb la publicació dels dos primers volums. Dèiem llavors que havíem fet un primer pas però que publicant un parell de volums cada any teníem feina per sis o set anys més i que caldria seguir comptant amb la implicació d'entitats de les Terres de l'Ebre, com l'Associació Cultural Artur Bladé o el Centre d'Estudis de la Ribera d'Ebre, i d'institucions públiques del país. Dèiem també que per nosaltres no quedaria però que calia mantenir la il·lusió i el caliu inicial. Ara, la Institució de les Lletres Catalanes, el principal col·laborador públic per poder iniciar el projecte, ens ha confirmat la seva ajuda per dos volums més i per tan podem anunciar per finals d'any la publicació dels volums III i IV de l'Obra Completa d'Artur Bladé i Desumvila. Concretament, el tercer volum tindrà el títol general Cicle de la terra natal (II), i estarà format pels llibres L’edat d’or, Crònica del país natal, Visió de l’Ebre català i Guia de Benissanet. Per la seva part, el quart volum tindrà com a títol Cicle de les biografies (I), i inclourà els llibres El meu Rovira i Virgili i La vida d’un català excepcional. Info: Bloc de Tard en tard · Jordi Ferré
|
Cursos Jaca Julián Casanova |
Dentro de la programación de cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, los días 2 y 3 de julio se celebrará en el Palacio de Congresos de Jaca un curso magistral sobre “La Segunda República y la Guerra Civil española”, impartido por Julián Casanova Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad. Su objetivo es introducir los temas fundamentales de la historia de España en los años treinta. El advenimiento de la sociedad de masas, la democratización, los proyectos reformistas, los conflictos en torno a la religión, en suma, todos los aspectos de ruptura en la sociedad que condujeron al conflicto bélico del 36. El curso pretende divulgar los conocimientos básicos sobre este período, pero también enseñar a pensar y debatir los grandes temas de la historia contemporánea de España. Julián Casanova hablará el lunes sobre el cambio republicano, los límites de la democracia, la reforma, orden y revolución y el golpe de Estado de julio de 1936. Asimismo, Casanova aportará tres visiones de la sociedad española a través del estudio de Francisco Franco, Manuel Azaña y Joan Peiró. Una guerra internacional, campos de batalla y políticas de retaguardia e historia y memoria, son los tres temas que este investigador de la Universidad de Zaragoza tratará el martes en el marco de este curso de verano. Fuente: Aragón Digital
|
Exposición CNT Prats de Molló |
Els companys/es CNT de Perpinya, ens fan
arribar el següent acte:
|
Cursos Carmona |
Centro Cultural “Olavide en Carmona” CURSOS DE VERANO 2007 “LA DICTADURA DE FRANCO, DE LA AUTARQUIA A LA TRANSICIÓN (1959-1975)” Fecha de celebración: 30, 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto. Coordinación: Antonio Herrera González de Molina. Departamento de Humanidades/Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide. Juan Ortiz Villalba. IES Fernando de Herrera. Sevilla. PATROCINA Y COLABORA: Fundación el Monte Ayuntamiento de Carmona http://www.upo.es/olavideencarmona/doc/cursos2007/19.pdf
|
Refugio Villar del Arzobispo |
El derribo de una casa particular en la Calle del Calvario, esquina con la Calle Valencia, de Villar del Arzobispo ha dejado al descubierto un túnel subterráneo que comunica varias casas de la localidad. El hallazgo se produjo, paradójicamente, el 18 de julio. En el 71 aniversario del alzamiento militar del general Franco, que desembocó en una cruenta Guerra Civil. El consistorio, que había ordenado el derribo de la casa porque amenazaba ruina, ha cerrado el pasadizo para evitar accidentes con los curiosos que se atrevieran a entrar. De momento esta entrada de túnel permanecerá cerrada hasta que los técnicos de la Conselleria de Cultura vengan la semana que viene y determinen si existen restos arqueológicos de valor o cualquier otro elemento que permita determinar con seguridad de qué época es el túnel, en cuanto que forma parte del patrimonio histórico-cultural se está pensando en abrir alguna zona para que sea visitable. «De momento, una dotación de bomberos del consorcio ya ha inspeccionado el refugio, descubriendo dos ramificaciones que se conectaban con otras vías de las calles vecinas. Han garantizado que no existen gases nocivos» manifestó ayer a Levante-EMV el alcalde de Villar del Arzobispo, José Luis Valero (EU). «No es la primera vez que aparece una entrada subterránea en algún punto de la localidad, por lo que todo apunta a una red de túneles excavados bajo tierra con la finalidad de comunicar diversos puntos del municipio. El año pasado descubrimos una entrada a este tejido subterráneo en la vía pública, mientras estaban llevándose a cabo unas obras, decidimos cerrarlo para evitar accidentes» , añadía Valero. Utilizados como refugios Cuentan los más mayores de la localidad que, durante la Guerra Civil, estos túneles eran utilizados como refugios donde esconderse cuando sonaban las alarmas. Varias viviendas de la localidad, así como diferentes lugares públicos villarenses, disponían de estas entradas y los vecinos acudían a estas casas en caso de peligro. Esto unido a las ramificaciones en diferentes calles que presenta el refugio descubierto estos días hacen pensar en una especie de ciudad subterránea, sólo habitada en casos de peligro extremo. La proximidad de los montes de Villar del Arzobispo, Andilla y Alcublas al frente de Teruel hizo que los bombardeos se sintieran en estos tres municipios, pues los tres se convirtieron en la retaguardia del frente de Teruel. Tanto Villar del Arzobispo como Alcublas contaron con sendos campos de aviación. El de Villar estaba situado en la partida de la Casica Roger, en la carretera que va hacia Bugarra, y el de Alcublas se situaba en la zona norte del término municipal - aún hoy se conoce esta zona como Campo de Aviación - . Villar contó con una Escuela de Aviación con pilotos rusos, en lo que hoy en día es el Centro Ocupacional de Los Serranos, y un hospital de campaña. En Alcublas, además, se instaló un puesto de mando del ejército republicano en la retaguardia en una de las viviendas de la actual Plaza José Mª Castillo que, según cuentan los más mayores, también tenía un túnel subterráneo. Fuente: Levante-EMV
|
Arzobispado de Valencia |
Al Arzobispado y al Ayuntamiento de València Ante la grave afrenta que supone para las víctimas del franquismo y sus familias, y para la sociedad democrática en general, la construcción en Valencia por parte del Arzobispado del llamado “macrosantuario”, dedicado a 233 “víctimas inocentes de la Santa Cruzada”, en un terreno público de casi 4.000 m2 donado por el Ayuntamiento de Valencia, en el lugar más caro de la ciudad y valorado en millones de euros, DENUNCIAMOS lo siguiente: 1º.- No pueden considerarse “inocentes” a miembros de una organización que como la Iglesia Católica, se alió entre otros con Hitler y el fascismo italiano de Musolini, para ejecutar un golpe de estado criminal contra el gobierno legítimo de la II República, constituido tras unas elecciones libres y democráticas, que costó la vida de cientos de miles de personas. 2º.- La Iglesia Católica, una vez finalizada la guerra, creo, junto con los militares golpistas, toda una industria de la represión que afectó a todos los sectores indefensos de la población: nenes y nenas, personas mayores, heridos, enfermos, etc, y a los demócratas que habían defendido el orden constitucional, la libertad y la democracia, poniendo al servicio de la maquinaria represora sus edificios para ser habilitados como cárceles, y creando ex profeso órdenes religiosas de hombres y de mujeres para ejercer de carceleros/as. 3º.- Entendemos que el “macrosantuario” se construye para desviar la atención del inmenso horror que fue la represión del franquismo en Valencia, del que dan testimonio las 26.300 personas enterradas en las inmensas Fosas Comunes del cementerio (muchas de ellas arrojadas sin tan siquiera un ataúd), los campos de concentración creados por todos los lugares, los Consejos de Guerra Sumarísimos, etc. Por otra parte, a día de hoy, tras 30 años de democracia, las víctimas del franquismo no han sido rehabilitadas, ni juzgados los responsables y colaboradores del genocidio y de la represión, encontrándonos por el contrario que, tras 70 años de honores y reconocimientos, los religiosos que apoyaron el golpe de estado han llegado, incluso, a ser canonizados por el Estado Vaticano, en una clara apología del fascismo y del golpismo. Ante esta situación, EXIGIMOS la paralización inmediata de los trabajos del “macrosantuario” y la devolución a la ciudad de los terrenos donados por el Ayuntamiento de Valencia al Arzobispado, siendo dichos terrenos destinados a equipamientos y servicios públicos. http://www.forumperlamemoria.org/
|
Josep Renau Gandía |
La 24 edición de la Universitat d'Estiu de Gandia (UEG) clausuró sus actividades con un homenaje al pintor y cartelista valenciano Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982), y se sumó así a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del artista. Renau destacó por su compromiso político con la II República. En 1936 fue nombrado director general de Bellas Artes y, con motivo de la realización del Pabellón de España en la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de París (en 1937) encargó a Picasso la realización del Guernica. A Renau se le debe el traslado de parte de la obra del Museo del Prado a las Torres de Serranos de Valencia y su salvaguarda de los bombardeos. En 1939, con el fin de la Guerra Civil, huyó a Francia y fue internado en el campo de refugiados de Argelers. Aunque en 1976 el artista se benefició de la amnistía general, sólo volvió a España ocasionalmente. En 1978 legó su obra a la Fundación Josep Renau, que se encuentra depositada en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Al acto de homenaje asistió el sobrino del artista, Jordi Ballester. La Universitat d'Estiu de Gandia cerró dos semanas de debate, reflexión y actividades académicas y culturales que este año han abordado el lema Per la mar, sense fronteres. Más de un millar de alumnos y un centenar de expertos en distintas materias han participado en las 24 propuestas (16 cursos y 8 talleres) de esta edición. Por las aulas y los jardines de la casa de cultura Marqués González de Quirós, sede de la UEG, han pasado la diputada socialista chilena Isabel Allende; la escritora y periodista iraní Nazanin Amirian; el representante del Frente Polisario en la ONU, Ahmed Bujari; la socióloga Marina Subirats; y los políticos Anxo Quintana y Pasqual Maragall. La universidad de verano de Gandia cumplirá el próximo año su 25 aniversario, con una trayectoria consolidada como espacio de debate y opinión. En los últimos años, con la llegada del PP a la Generalitat, la Consejería de Cultura se ha ido desvinculando del encuentro hasta desligarse totalmente. Fuente: El País
|
Congreso Historiadores del Presente Salamanca |
La España del Presente. El franquismo durante los años cincuenta, 1951-1962 III Congreso de la Asociación de Historiadores del Presente Salamanca- Valderas, 21-24 de Noviembre de 2007 Organizan: Fundación 27 de Marzo, Universidad de Salamanca, UNED, Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española, Asociación de Historiadores del Presente Comité organizador: Presidente, Manuel Redero Director, Abdón Mateos Vocales, Dolores de la Calle, Josefina Martínez Colaboradores, Luis Hernando http://www.cihde.org/3congreso.htm
|
Hispania Nova |
Ha salido a la luz Hispania Nova: Revista de historia contemporánea - Número 7 (2007) - El aparato provincial durante la Segunda República. Los gobernadores civiles, 1931-1939, por Joan Serrallonga Urquidi - Los expedientes de depuración de los profesores de instituto de segunda enseñanza resueltos por el Ministerio de Educación Nacional (1937-1943), por Olegario Negrín Fajardo - Resumen histórico del Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado, por Octavio Alberola Suriñach, Fèlix Villagrasa Hernàndez - Configuración y evolución del sistema penitenciario franquista (1936-1945), por Domingo Rodríguez Teijeiro - De nuestras memorias y de nuestras miserias, por Santos Juliá Díaz
|
Castelló |
Informació sobre el nostres projectes de
memòria històrica reconeguts institucionalment i novetats a la
secció DEBAT I OPINIÓ
|
Comissió de la Dignitat |
La Comissió de la Dignitat ha enviat una carta al nou ministre de Cultura, César Antonio Molina, perquè el seu ministeri desbloquegi el procés de devolució dels papers de Salamanca pertanyents a institucions i particulars que encara no han estat retornats als seus propietaris. En la carta, s'anomena la figura de l'artista Carles Fontserè, un dels propietaris dels documents que falten per retornar, que "va haver de morir sense veure retornats els seus arxius, cartells i altres materials, encara avui retinguts a la ciutat de Salamanca, on Franco els va enviar fa gairebé setanta anys". "Per tant, -conclou la missiva-, li demanem una urgent solució a aquesta situació d'incertesa i paralització en el procés de retorn amb l'activació dels mecanismes que preveu la llei per al seu feliç compliment". Fuente: Avui
|
Germinal |
Entrevista a Rosa Torán, presidenta de la Amical de Mauthausen
Fuente: Presència (Carme Vinyoles)
Historiadora i presidenta de l'Amical de Mauthausen, Rosa Toran afirma que un partit que es consideri de veritat democràtic no hauria de tenir cap problema amb la llei de la memòria històrica que reconeix les víctimes de la Guerra Civil i de la dictadura
Rosa Toran (Manresa, 1947) és doctora en història, professora de l'IES de Vilassar de Mar i presidenta de l'Amical de Mauthausen. Investigadora de la deportació, ha
publicat Vida i mort dels republicans als camps nazis (Proa 2002), Els camps de concentració nazis. Paraules contra oblit (Edicions 62, 2005) i Joan de Diego. Tercer secretari a Mauthausen (Edicions 62, 2007).
Rosa Toran, historiadora tan apassionada com rigorosa sobre l'exili i la deportació, no amaga la seva fascinació per un home de 88 anys, Juan Camacho, que el mes de maig passat va trucar a la porta de l'Amical justament el dia abans que un grup de professors i alumnes de diferents instituts de Catalunya i l'Aragó viatgessin a Mauthausen per participar en els actes commemoratius del 62è aniversari de l'alliberament del camp. I és que a ell, un dels gairebé 2.000 supervivents d'aquell infern nazi on van perdre la vida uns 5.500 republicans espanyols, ningú no l'esperava, ningú no el coneixia quan es va presentar amb una bossa força buida i disposat a afegir-se a l'expedició. Venia de l'Uruguai, havia quedat vidu i volia acomiadar-se del lloc on havia estat tancat durant quatre anys de la seva joventut. Un cop aconseguit el seu propòsit va desaparèixer d'escena amb la mateixa discreció amb què hi havia entrat. De tracte reservat, senzill en les formes i en els recursos i gens vinculat amb el món heroic i simbòlic que forneix bona part de la literatura sobre els camps de concentració, Juan Camacho encarna el paradigma del deportat comú. De tants homes i dones que van resistir o sucumbir sense soroll, de qui no s'han registrat proeses que els distingeixin respecte a d'altres, ni han tingut la disposició o potser l'oportunitat de conjurar públicament el seu particular combat a l'horror. A ells, al record dels qui no tenen nom, va consagrar Walter Benjamin, un altre perseguit pel Tercer Reich, la construcció de la història, conscient que «és una tasca més àrdua honorar la memòria dels éssers anònims que la de les persones cèlebres ». I a ells també i d'acord
amb aquest advertiment del filòsof mort a Portbou, l'associació Amical de Mauthausen destina un dels seus principals projectes: l'elaboració dels itineraris biogràfics d'un elevat nombre d'aquests deportats comuns, l'experiència dels quals aporta una perspectiva més àmplia i sobretot quotidiana, complementària i de vegades també contradictòria respecte de les versions dels personatges més coneguts.
— «Considerem essencial completar la història amb la veu d'aquestes figures ignorades durant anys, recollir les seves vivències i la pròpia visió sobre els episodis més importants del segle, la defensa dels ideals, la violència d'una guerra, la barbàrie sobre Europa, el seu recorregut personal i polític després de l'alliberament... No ens interessa una simple relació quantitativa de noms, sinó precisament mostrar la riquesa i pluralitat de les seves trajectòries degudament contextualitzades. És una assignatura pendent que voldríem anar passant per una qüestió de justícia, ja que són els anònims, certament, els qui més risc corren de veure's privats de la memòria, però també perquè, al costat d'altres personatges més singulars, representen una part substancial de la història que no podem deixar de banda.»
— S'és a temps de recuperarla? La col·laboració dels familiars deu ser decisiva.
— «Ho és molt. De supervivents en queden ben pocs, però comptem amb una forta implicació dels fills, molt sensibles a tot allò que ajudi a dignificar la figura dels pares. També treballem a partir de l'arxiu relativament important de l'Amical i anem estirant fils i investigant a partir de documents, de correspondència, de publicacions diverses. Que si fem tard? És evident que no podrem escriure l'itinerari dels 10.000 deportats de tots els camps, però probablement d'un miler sí i, entre ells, d'un centenar de dones, una xifra prou respectable que ens oferirà noves pautes de coneixement sobre el tema. Pel seu mateix abast, és un projecte a llarg termini que vam començar fa tres anys i que ara, després del conveni signat amb la Generalitat i la Universitat Pompeu Fabra, està adquirint una gran embranzida. La nostra idea és difondre les biografies a través d'internet amb una base de dades molt completa que inclourà imatges.»
— Vostè dedica el seu llibre Vida i mort dels republicans als camps nazis al seu oncle Bernat Toran, mort a Gusen, i li diu que sense haver-lo conegut va influir en la seva
vida. De quina manera? Era present en la seva infància?
— «Hi era de manera constant però no explícita; se'n parlava poc d'ell, potser per no fer més gran el dolor de l'avi, que encara vivia. Jo sabia des de petita que els nazis havien matat l'oncle, però sense més detalls. El meu pare també va ser represaliat pel franquisme, un altre oncle va estar tancat uns quants anys a la presó... Com en tantes famílies, entre nosaltres planava l'ombra de la repressió i aquest fet repercutia en la forma de no parlar-ne. No dic d'ocultar-ho, que no seria cert, però sí de no ferne tema de conversa. Després passen els anys i t'adones que ells s'han anat morint i tens la sensació que potser hauries pogut preguntar més. Conservo la memòria de l'oncle Bernat sobretot gràcies a la correspondència que un seu amic íntim que havia sobreviscut al camp, en Josep Pons, fill també de Manresa, va mantenir durant
molts anys amb el meu avi i el meu pare des de París, on vivia.»
— Als anys setanta i especialment durant la transició, es va anar trencant el silenci. També entre la seva família?
— «No, no gaire, tot i que ja es començava a publicar articles i reportatges sobre el tema. A casa, el que sí hi havia era un cert culte pel llibre de la Montserrat Roig Els catalans als camps nazis (1977) i pel de Joaquim Amat-Piniellat K.L. Reich (1963), l'escriptor manresà que ha deixat un dels testimonis més punyents sobre la
brutalitat de Mauthausen i també una reflexió de molt alta volada sobre la dignitat humana. D'altra banda també és veritat que, en aquella època de canvi de règim, els joves no mostrà vern un excessiu interès per la història de la deportació, pel que havien patit els exiliats republicans capturats pels nazis. La lluita en què estàvem posats per anar eliminant els vestigis de la dictadura era més urgent, passava a un primer pla.»
— Si donem l'esquena a la història la donem al present. Ho he llegit fa poc de l'actor Harvey Keitel.
— «I és veritat: aquesta és una de les raons que fan tan important la recuperació de la memòria històrica. Però en aquells moments crec que no sabíem relacionar prou bé la nostra lluita amb els ideals de la República, amb les transformacions socials que havia impulsat, amb els drets reconeguts, com el dret de vot de la dona o el dret al divorci, amb la seva aposta decidida per l'educació i la modernització del país, per la democràcia a fi de comptes. Reconec que almenys a mi em va costar una mica prendre consciència d'aquest fil de continuïtat. Ho vaig fer més endavant.»
— Molt abans que el reconeixement polític que finalment podria produir-se amb l'aprovació de la llei de la memòria històrica, en els últims anys s'han publicat tot un seguit de treballs i investigacions que en bona mesura han divulgat l'autèntica naturalesa del règim franquista.
— «Sí, historiadors i periodistes vam emprendre la tasca de treure a la llum una part no explicada del nostre passat recent, a través de recerques i entrevistes molt valuoses als testimonis directes. En aquest aspecte, qui vol conèixer aquesta etapa, la República, la guerra, l'exili, la deportació, la repressió interna, etcètera, pot fer-ho a través d'articles, llibres, conferències, exposicions, documentals...»
— Considera que finalment s'ha aconseguit restablir el fil de continuïtat a què es referia entre aquella república i aquesta democràcia?
— «No del tot. Diria que l'amnèsia que es va practicar durant la transició va afectar especialment el coneixement dels valors profunds de la República, i d'això avui en patim les conseqüències, fa que donem una mica l'esquena al present, per dir-ho amb la frase que apuntaves abans.»
— En què es tradueix?
— «En actituds ben paleses que es poden trobar als diaris cada dia. En aquesta falta de respecte que hi ha per les institucions, per la cosa pública, pels drets de la
ciutadania... Perquè, al cap i a la fi, quins són els valors republicans? -i ho dic al marge del debat monarquia/república-: la lluita pel laïcisme, pel bé comú, per la igualtat.... tots aquests principis que són patrimoni de la democràcia i que haurien d'estar per damunt de les persones que exerceixen el lideratge d'un govern. La
transició va permetre el retorn dels exiliats, va portar la llibertat d'expressió, d'associació, i la defensa de les idees polítiques, però va descuidar el debat a fons sobre
els valors de la República, i és per això que no s'ha fet net del tot respecte a la dictadura, que ens falta cultura democràtica.»
— Esmenta el laïcisme en uns moments en què la jerarquia eclesiàstica està capficada en una espècie de guerra santa contra l'assignatura d'educació per la ciutadania
que pretén precisament aprofundir en els valors de la pluralitat i el respecte. El president Zapatero ha advertit que «cap fe pot oposar-se a la sobirania popular i a la llei», però no sembla pas que els bisbes estiguin disposats a acatar aquest principi. Podríem dir que l'Església constitueix ara mateix un important factor d'involució democràtica?
— «Crec que, després de trenta anys de la mort del dictador, l'Església representa el principal grup de pressió; la seva estructura es manté intacta, molt organitzada i fins i tot rearmada, i això té a veure també amb la manera que es va realitzar la transició. Què tenim? Un estat definit per la Constitució com a no confessional, no com a laic, que no és el mateix; un ensenyament religiós que no ha perdut els seus privilegis; uns convenis amb el Vaticà que no s' han pogut tallar. En el seu moment es va actuar amb fermesa respecte a l'estament militar i segurament que avui ja no representa cap amenaça; en canvi, amb l'Església es va ser tan prudent que ara fa pinya i s'oposa a les lleis democràtiques des d'una posició de força impròpia d'un estat de dret. En una estratègia molt ben muntada, al setembre faran coincidir el començament de curs amb mobilitzacions contra l'educació per la ciutadania i per a l'octubre han previst una beatificació massiva de màrtirs de la Guerra Civil.»
— I així s'afegeixen també al debat sobre la llei de memòria històrica que podria aprovar-se en aquesta legislatura. De tota manera, el pes important de la campanya en contra ja l'assumeix amb prou contundència el PP, que acusa el govern de reobrir velles ferides i enfrontar els espanyols.
— «No cal cap comentari davant d'una argumentació tan cínica. Tan sols remarco el fet que un partit que es consideri de veritat democràtic no hauria de tenir cap
problema en el reconeixement de les víctimes de la Guerra Civil i del franquisme. I en la constatació que la Guerra Civil la va provocar un aixecament, un cop d'estat contra un règim legalment constituït. És ben clar: qui té dificultats a restituir la veritat històrica i a condemnar la dictadura s'està postulant com a antidemòcrata, i en tot cas que n'assumeixi la condició. El PP mai no votarà aquesta llei, sigui quin sigui el seu articulat, perquè hi ha franquistes en les seves files i per una qüestió d'estratègia política.»
— Si el consens amb el PP es revela impossible, el govern busca ara el de CiU després de l'acord aconseguit a l'abrilamb IU-ICV que va servir per desbloquejar la llei. Com valora el text actual?
— «No satisfà del tot, si bé s'ha produït un avanç significatiu respecte al text inicial. Per començar, ja no es parla de vencedors i vençuts, una terminologia absolutament desafortunada, sinó dels drets de tots els ciutadans. D'altra banda, l'article 3 especifica que tots els tribunals que es van crear per perseguir els opositors del règim de
Franco passen a ser 'il·legítims' i 'contraris a dret' i, per tant, també ho serien les condemnes que van dictar. Jo no sé si de la il·legitimitat, que és un terme moral, es pot passar a la il·legalitat, que és un terme jurídic, però en tot cas des de l'Amical, com a associació que forma part de la mesa de Catalunya d'entitats memorialistes, reclamem al govern que dicti les disposicions legals perquè la nul·litat dels judicis del franquisme es produeixi de manera general i sense que les persones afectades
hagin de passar per un procés llarg i penós.»
Ulleres de cul de got
Abans de convertir-se en experta sobre els camps de concentració, Rosa Toran havia publicat juntament amb Cèlia Cañellas diversos treballs sobre la Comissió de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona, la classe política durant la Restauració i altres temes relacionats amb la història social i la participació femenina en els consells municipals durant la Guerra Civil. A interessar-se per la deportació hi va arribar no tant -o no tan sols- per l'experiència del seu oncle mort a Gusen, sinó per tot un seguit de conflictes de signe racista que es va trobar fa uns deu anys quan treballava en un institut de Sant Adrià de Besòs. Aviat va comprendre que la història brutal de la barbàrie del Tercer Reich podia ajudar a desvelar la ideologia que s'infiltra darrere l'estètica nazi que alguns alumnes segueixen sovint sense consciència de la manipulació. La professora té per a ells algunes preguntes essencials: «Què passaria en l'Alemanya dels anys trenta amb l'avi malalt, el germà amb un grau de minusvalidesa o amb tu mateix que portes unes ulleres de cul de got?» La millor lliçó per entendre per què la memòria de la deportació és patrimoni del conjunt de la humanitat.
Las calles de Palma quedaran limpias de vestigios franquistas a principios de 2008
Fuente: Diari de Balears
El pacte progressista de Cort descarregarà la ciutat de Palma de totes les reminiscències franquistes que encara suporta en forma de noms de carrers, símbols i monuments, i que fan clara apologia d'una etapa històrica preconstitucional, al mateix temps que enalteixen les gestes del bàndol vencedor de la Guerra Civil espanyola.
El nou Consistori ja s'ha posat a fer feina en aquest sentit i ha encarregat un estudi al professor de la UIB Gabriel Bibiloni perquè revisi la nomenclatura dels carrers de Palma, especialment a la zona de l'Eixample i a la perifèria. La proposta estarà enllestida el mes de setembre amb la idea que a principi de 2008 la capital mallorquina comenci a quedar alliberada d'uns vestigis contraris a la voluntat que professa tot estat de dret.
En aquest sentit, la regidora de Cultura de Cort, Nanda Ramon, assenyalà que a Ciutat perduren 90 noms de carrers franquistes, els que queden dels que s'instauraren el 2 de maig de 1942. La idea, segons la mateixa regidora, és revisarlos tots i reprendre la feina que inicià el batle socialista Ramon Aguiló, que quedà estroncada en acabar el seu mandat sense poder revisar les denominacions més enllà del centre històric. A tall d'exemple, el batle del PP Joan Fageda, en lloc de prosseguir la tasca, retirà el nom del carrer al poeta Hölderlin per restaurar el de Ruiz de Alda, fundador de la Falange.
Ramon explicà que la proposta de Bibiloni serà revisada a partir de setembre per una comissió de toponímia en la qual prendran part distints departaments unicipals, grups polítics, associacions de veïns, experts en toponímia i altres sectors com l'Associació per la Memòria Històrica.
Així, la regidora destacà que a principi de 2008 la nova nomenclatura dels carrers s'oficialitzarà, malgrat que la col·locació de les plaques requerirà «més temps». Noms com el de la «plaza del Caudillo» al polígon de Son Castelló o el carrer Soldado Alorda Bujosa, al Conservatori de Música, o Alférez Soberad Antolín, a l'Escorxador, entre altres, quedaran suprimits per complet.
S'actuarà igual amb els símbols falangistes que es mantenen, com la creu «de los caídos» devora la Seu o el monument de la Feixina. En lloc seu es col·locaran referències contextualitzades i adaptades als valors demòcrates actuals.
Investigan si un incendio en el interior del fuerte de Ezkaba ha sido provocado
Fuente: Noticias de Navarra
La Policía Foral investiga si el incendio ocurrido en el interior del fuerte
de San Cristóbal, en la cima del monte Ezkaba, fue provocado, como apuntan
los primeros indicios obtenidos tras su extinción.
El fuego se declaró en el interior del recinto. Aunque afortunadamente no
afectó al histórico edificio, utilizado como penal franquista y del que
escaparon más de 800 presos en mayo de 1938 en una de las mayores fugas
carcelarias de todos los tiempos, las llamas sí arrasaron la vegetación
existen- te en la zona.
Si se confirmara que el incendio fue intencionado, esto daría pie a
diferentes hipótesis. Como es sabido, el Ayuntamiento de Berriobeiti ha
hecho gestiones ante el Ministerio de Defensa para tratar de hacerse con la
propiedad del edificio, en desuso y deterioro progresivo desde que fue
abandonado por el Ejército español. Y entre abril y mayo, varios expertos
reunidos en el llamado Foro Fuerte San Cristóbal participaron en una
reflexión para ver qué usos se podían dar al edificio. Apostaron, como
conclusión, «por un tipo de adecuación que sirva para comprender la propia
historia y función del fuerte como fortaleza militar y como prisión».
Plantean, por ejemplo, hacer un museo o intentar que una parte del fuerte
recupere la apariencia que tuvo antaño.
Antecedentes
Vecinos del lugar han asegurado que no es el primer intento de dar fuego a
la instalación. Indicaron, en concreto, que hace dos meses se intentó dar
fuego a la antigua iglesia de lo que fuera cuartel militar y penal.
La acción también podría ser fruto de una simple gamberrada. La Policía
Foral confirmó que el lugar es utilizado habitualmente por grupos para hacer
«botellón» u otro tipo de actividades.
El lugar ha recobrado actualidad al hilo de las investigaciones sobre la
famosa fuga de 1938, tras la que murieron fusilados más de 200 huidos
Un incendio originado dentro del fuerte de
San Cristóbal arrasa su cubierta vegetal
Fuente: Noticias de Navarra
Ardieron tres hectáreas de matorral y el resto del
monte ezkaba no se vio afectado. La Policía Foral investiga las causas,
aunque los primeros indicios apuntan a una actuación humana
Un incendio arrasó ayer por la tarde la cubierta de vegetación del fuerte de
San Cristóbal y quemó unas tres hectáreas de matorral, aunque no llegó a
afectar a las edificaciones que componen este viejo enclave militar, ni al
resto del monte Ezkaba. El suceso, sin embargo, obligó a movilizar a los
tres helicópteros de extinción de incendios del Gobierno de Navarra y la
avioneta con base en Tafalla, así como una treintenta de bomberos de
Pamplona, que pudieron controlar el fuego en dos horas.
El incendio se declaró sobre las 15.45 horas en el interior del mismo fuerte
por causas que investiga la Policía Foral, cuya División de Protección del
Medio Ambiente se ha hecho cargo de las diligencias. Aunque no se descarta
un posible origen accidental debido a la acumulación de basura o cristales
en el lugar de inicio del fuego, en la parte más alta del fuerte, el hecho
de tratarse de una zona frecuentada habitualmente por personas apuntaba ayer
a la intervención humana como origen del mismo .
Debido a la columna de humo provocada por el fuego, visible desde buena
parte de la Comarca de Pamplona, numerosas personas alertaron del hecho a la
Agencia Navarra de Emergencias, que movilizó todos los medios aéreos y
terrestres disponibles para sofocar las llamas.
agua de las piscinas de berriozar En total acudieron 25 bomberos del parque
de Miluce, dos camiones motobomba y una cisterna, así como los tres
helicópteros del Gobierno de Navarra, que cargaron agua en las piscinas
municipales de Berriozar, las cuales tuvieron que ser desalojadas para
facilitar las maniobras de los aparatos. Posteriormente, se incorporó a las
labores de extinción y remate la avioneta de Tafalla, que cargó agua y operó
desde el aeropuerto de Noáin.
Dado que el acceso al interior del fuerte no pudo ser posible hasta una hora
después del comienzo del fuego por estar las puertas cerradas, fueron los
medios aéreos los que asumieron el cometido principal de extinguirlo. Los
bomberos se situaron en el perímetro exterior para controlar que no
sobrepasara el mismo, tarea en la que colaboró el foso que circunda el
fuerte.
A pesar de la rápida actuación de los efectivos del Servicio de Bomberos,
las llamas calcinaron toda la cubierta vegetal del emplazamiento militar
deshabitado, propiedad del Ministerio de Defensa, en torno a dos o tres
hectáreas de matorral, aunque no afectó al monte Ezkaba en ninguna de sus
dos vertientes. Pudo ser controlado en torno a las 17.45 horas y finalmente
extinguido a las 18.50 horas, aunque permaneció en la zona un retén de
bomberos.
Hasta el fuerte de San Cristóbal se desplazaron agentes del Seprona de la
Guardia Civil y de la División de Protección del Medio Ambiente de la
Policía Foral, cuyo Grupo de Investigación acudirá hoy al lugar para
realizar la inspección ocular y tratar de determinar las causas y origen del
incendio. En los primeros momentos del suceso, patrullas de Seguridad
Ciudadana de Policía Foral detuvieron a los vehículos que bajaban del monte
e identificaron a sus ocupantes, por si pudieran tener relación con el
mismo.
El alcalde de Berriozar, Xabier Lasa, que se personó en el lugar junto con
el teniente de alcalde, Txomin Garmendia, recordó ayer que Ezkaba es un
monte en el que ya se han registrado varios incendios en los últimos años y
advirtió que "en estos casos todo el mundo da la voz de alarma, pero pasa el
tiempo y no se toman medidas". También acudió el director gerente de la
Agencia Navarra de Emergencias, David Sáinz, quien supervisó las tareas de
extinción.
Intento de quemar la iglesia hace 2 meses
Aunque el acceso al fuerte de San Cristóbal está prohibido, la precariedad de las instalaciones militares en desuso que depeden del Ministerio de Defensa posibilita que sean visitadas habitualmente por diferentes grupos de personas, según confirmaron ayer desde la Policía Foral, incluso para "hacer botellón". Es uno de los motivos por los cuales ayer cobraba fuerza la hipótesis de que el fuego tuviera su origen en una acción humana. Un miembro de una asociación que trabaja para la recuperación de la memoria histórica, y que acude periódicamente al fuerte de San Cristóbal para su estudio, advertía ayer que "hace dos meses ya intentaron quemar la iglesia del fuerte (una de las edificaciones que componen la instalación). Colocaron unas maderas y les prendieron fuego, pero afortunadamente no pasó de ahí". A pesar de que las puertas se encuentran cerradas con llave, existen puntos por los cuales es posible entrar dentro del fuerte. "Dentro hay pintadas de todo tipo, de izquierdas y de derechas, de ultraderecha y de ultraizquierda, satánicas... Aquí viene gente de todo tipo, alguna con la simple intención de hacer mal", comentaba ayer esta persona, que temía que el incendio suponga el desmantelamiento total de la instalación militar
El incendio en el fuerte de San Cristóbal fue
provocado
Fuente: Noticias de Navarra
La Policía foral encontró tres focos de inicio en la zona. Las llamas
arrasaron tres hectáreas de matorral, pero la arboleda del monte Ezkaba no
se vio afectada
El incendio del sábado por la tarde en el fuerte de San
Cristobal fue provocado, según informó ayer la patrulla medioambiental de la
Policía Foral, tras la inspección ocular realizada por los agentes, en la
que se descubrieron tres focos de inicio del fuego. Las llamas arrasaron,
según las últimas informaciones, tres hectáreas de matorral en la periferia
del fuerte, aunque sin llegar a afectar a la arboleda del monte Ezkaba.
El incendio del fuego se declaró sobre las 15.45 horas en el interior del
mismo fuerte. Debido a la columna de humo provocada por el fuego, visible
desde buena parte de la Comarca de Pamplona, numerosas personas alertaron
del hecho a la Agencia Navarra de Emergencias, que movilizó todos los medios
aéreos y terrestres disponibles para sofocar las llamas.
En total acudieron 25 bomberos del parque de Miluce, dos camiones motobomba
y una cisterna, así como los tres helicópteros del Gobierno de Navarra, que
cargaron agua en las piscinas municipales de Berriozar, las cuales tuvieron
que ser desalojadas para facilitar las maniobras de los aparatos.
Posteriormente, se incorporaron a las labores de extinción y remate la
avioneta de Tafalla, que cargó agua y operó desde el aeropuerto de Noáin.
La Generalitat destina 62.793 euros a proyectos de restitución de la memoria histórica al Camp de Tarragona
Fuente: ACN
La Dirección General de memoria Democrática de la Generalitat ha otorgado al
Camp de Tarragona 62.793 euros a través de la convocatoria de subvenciones
para proyectos dirigidos a la recuperación de la memoria democrática. En
total, 18 proyectos del territorio recibirán ayudas en la tercera
convocatoria: 10 les han impulsado entidades sin afán de lucro y los otros 8
les han impulsado ayuntamientos y consejos comarcales. En toda Cataluña, el
Gobierno destina 1,3 MEUR a iniciativas de ayuntamientos, consejos
comarcales y entidades para recuperar la memoria democrática y homenajear a
los que lucharon por la libertad y la democracia. De los proyectos
subvencionados destacan los de Tarragona, Valls, Torredembarra, Santa Coloma
de Queralt y la Torre de Fontaubella.
Del total de los proyectos de la demarcación que cuentan con una subvención
del Gobierno catalán hay 9 proyectos dirigidos a la difusión, documentación
y recuperación de testigos de personas coetáneas de la Guerra Civil y la
primera posguerra: recuperación de la figura de González Alba (Institut
d'Estudis Vallencs); catálogo y exposición sobre carteles de la República (Donació
Barenys-Busquets) (Institut Municipal de Museus de Reus); recuperación de la
memoria de Apel•les Fenosa en un documental (Fundació Privada Apel•les
Fenosa); edición del libro 'La II República espanyola. 75è aniversari' i
jornades 'Democràcia i dictadura a la Catalunya del segle XX' (Fundació
Universitat Rovira i Virgili); y 'Exposició sobre refugis antiaeris' (Patronat
de Cultura de Torredembarra).
Además, cuatro proyectos de difusión se centran el papel de la mujer en este
periodo histórico: edición del libro 'Dones honorades als carrers de la
ciutat' (Ayuntamiento de Reus); 'Recuperació de la figura femenina durant el
franquisme i la transició democràtica a la ciutat de Tarragona'
(Ayuntamiento de Tarragona); 'Recuperació de la figura femenina a Santa
Oliva' (Ayuntamiento de Santa Oliva); y 'Veus per la llibertat. Les dones de
la Conca de Barberà durant la Guerra Civil i repressió' (Associació Juvenil
Barjaula).
Seis están destinados a la reflexión y la investigación: 'Els anys negres
(1936-1945)' (Associació Cultural Baixa Segarra); 'Projecte d'investigació
recerca històrica i memòria oral' (Associació de Veïns de la Vilella Alta);
'Treball sobre la lluita per la democràcia' (Consell Comarcal del Tarragonès);
'Recerca sobre la transició democràtica a la ciutat de Tarragona' (Ajuntament
de Tarragona); 'Investigació sobre els anys de la II República a Constantí'
(Ajuntament de Constantí); y 'Treball de reflexió: Per què lluitàvem?'
(Centre d'Estudis Canongins Ponç de Castellví).
Además, hay dos proyectos de conmemoración y homenaje: 'Commemoració del 70è
aniversari de l'Hospital de Sang de Valls' (Ajuntament de Valls); i projecte
d'identificació y 'Homenatge als soldats republicans enterrats en les fosses
comunes a la Torre de Fontaubella' (No Jubilem la Memòria).
Finalmente, en esta demarcación, sólo hay un proyecto destinado a
inventariar espacios de la memoria vinculados a la Guerra Civil española: 'Recuperació
dels espais de la Guerra Civil a Cambrils' (Ayuntamiento de Cambrils).
Entre los 18 proyectos subvencionados, destacan, por la ayuda otorgada y por
la calidad de los trabajos:
'Dones. Franquisme i transició democràtica a la ciutat de Tarragona' y, por
otra parte, 'La transició democràtica a la ciutat de Tarragona'. Dos
proyectos, vinculados a la Universidad Rovira i Virgili, de investigación
sobre los aspectos claves en la recuperación de la Memoria histórica. Uno se
centra en el papel de la mujer durante el periodo franquista y el otro versa
sobre la coyuntura política;
'Commemoració del 70è aniversari de l'Hospital de Sang de Valls' El objetivo
es dignificar uno de los espacios más significativos, y a menudo olvidados,
de la Guerra Civil: los hospitales de sangre. Organización del acto
conmemorativo y actividades de difusión del Hospital de Sangre de Valls.
Exposición refugios antiaéreos: Recuperación del refugio antiaéreo de
Torredembarra que contempla una muestra y un documental de los refugios
antiaéreos de la villa. Dentro de los proyectos de recuperación de vestigios
y espacios de memoria, la muestra del refugio es un primer paso para
explicar a la ciudadanía y los visitantes el patrimonio memorial del
municipio.
'Identificació i homenatge als soldats republicans enterrats en els fosses
comunes a la Torre de Fontaubella'. Dignificación de una foso de soldados
republicanos a cargo de No jubilem la memòria.
'Els anys negres (1936-1945)' de la Associació Cultural Baixa Segarra:
Publicación de las cartas que el alcalde republicano de Santa Coloma de
Queralt, Lluís Solana, envió a su familia desde la prisión antes de ser
ejecutado.
La Residencia de Estudiantes: un refugio bajo los chopos
Fuente: El País (Rafael Fraguas)
La Residencia de Estudiantes, emblema de la formación de ciudadanos en Madrid unida a la Institución Libre de Enseñanza, fue convertida en hospital durante la Guerra Civil. En uno de sus cuatro pabellones albergó a casi 1.500 víctimas de un brote epidémico de malaria surgido en el frente del Jarama. El paludismo surgió tras el encharcamiento de sus riberas en Titulcia para detener el avance de las tropas marroquíes que combatían en el bando de Franco. De aquel episodio se carecía de noticias documentadas. Su revelación acaba de ser realizada por Cristiana Calandre, nieta del doctor cardiólogo Luis Calandre Ibáñez (Cartagena, 1890-Madrid, 1961), quien fuera director de aquel hospital creado en el recinto educativo que cobijara al poeta Federico García Lorca, al cineasta Luis Buñuel y al pintor Salvador Dalí.
Con datos procedentes del Gefrema, la asociación dedicada al estudio de los vestigios bélicos del frente de Madrid, así como de la Guardia Civil, depositaria del legado del Cuerpo de Carabineros y de otras fuentes, Cristina Calandre ha documentado, además, la construcción, junto a la Residencia, de un refugio subterráneo para 200 enfermos. Era abovedado, con un pie de ladrillo, y de él fueron construidos hasta 160 metros lineales horadados en mina entre febrero de 1937 y marzo de 1939, según un proyecto del arquitecto José María Rodríguez Garrido. Su presupuesto inicial fue de 70.000 pesetas, ampliado en enero del último año hasta 160.000 pesetas.
Su finalidad era la de guarecer a los enfermos contra el hostigamiento de la artillería franquista, que batió La Colina de los Chopos, como el poeta Juan Ramón Jiménez definiera el altozano que la Residencia aún hoy ocupa junto con el Archivo Histórico Nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Ramiro de Maeztu, entre las calles de Pinar y Serrano.
La historia arranca de cuando las autoridades del Madrid republicano deciden, al comienzo de 1937, destinar el edificio de la Residencia de Estudiantes a albergar un hospital de cirugía para el Cuerpo de Carabineros, que hasta entonces se hallaba en la calle de Joaquín Costa.
Los hechos transformarían aquel primer propósito. Desde el entorno del coronel Sabio, jefe del Estado Mayor del Ejército desplegado en el frente del Jarama, se decide el encharcamiento de las riberas del río madrileño para frenar el avance de las tropas marroquíes con las que Franco contaba en esa zona sureste de Madrid. Los marroquíes, algunos ya infectados con el parásito que causa la malaria desde su país de origen, al ser desplegados en un espacio pantanoso habitado por el mosquito anófeles (transmisor de la enfermedad) contribuyeron a la expansión incontrolada de la epidemia, según testimonio escrito del médico valenciano José Estellés Salarich, responsable sanitario del Ejército Republicano del Centro.
La enfermedad se desencadenó con virulencia en ambos bandos y, en apenas unos meses, el paludismo, que durante la fase republicana previa a la Guerra Civil se había mantenido en niveles controlados, en torno a unos 40.000 casos en toda España, pasó a 62.000 casos y, a partir de entonces, treparía hasta la cifra de 400.000 infecciones, que se registraron en España en el año de 1944, según datos del Museo de Sanidad, enclavado en la calle de Sinesio Delgado, entonces hospital de infecciosos.
Los archivos de esta institución dan fe, entre la primavera y el verano de 1937, de incrementos muy significativos de paludismo entre combatientes republicanos de unidades de fortificaciones, artillería y brigadas movilizadas en el Jarama.
Esta zona registró entre febrero y abril los combates más duros de la contienda. La resistencia republicana, apoyada por las Brigadas Internacionales, pudo contener a costa de grandes pérdidas el avance de las tropas marroquíes al mando del general Varela -temidas por sus excesos-, cuyo objetivo era cercar Madrid por el sureste antes de que cuatro divisiones del ejército regular italiano, unos 36.000 hombres, que apoyaba a los franquistas, atacaran la capital por el este. Este propósito quedó truncado por la derrota de los combatientes de Mussolini en Guadalajara.
El hospital establecido en la Residencia de Estudiantes llegó a atender hasta 1.460 soldados afectados por el paludismo, y en un 90% de los casos el tratamiento fue satisfactorio, asegura Cristina Calandre, que evoca el esfuerzo realizado en el hospital por enfermeras procedentes del Instituto Escuela, vinculado a la Residencia de Estudiantes, como Inocencia Rodríguez Mellado y Mercedes González de Linares, jefa de las 20 enfermeras allí destacadas. "Éramos apenas unas niñas con 17 años y ninguna profesional", explica. "Fui reclutada por el doctor Calandre, de cuya hija era muy amiga", señala. "El tratamiento de los enfermos duraba una quincena, a base de quinina y antebrina", añade Mercedes, de 88 años. "Aprovechábamos el tiempo de su convalecencia para enseñarles a leer y escribir, les entregábamos libros y les pedíamos luego su comentario", añade. "Una vez a la semana, leíamos en público los mejores relatos", recuerda con una sonrisa. "Con la llegada de los franquistas al hospital, al terminar la guerra, el doctor Calandre fue detenido y me pidió que permaneciera con los enfermos hasta que el último de ellos fuera evacuado, cosa que hice.
Me negué a comer en el mismo comedor que los fascistas", agrega. "Al poco, enviaron a los enfermos a un campo de concentración en Carabanchel y allí me desplacé para acompañarles", subraya. Su recuerdo evoca los coros de los soldados rusos de una brigada internacional alojada en un edificio cercano: "Era una delicia escucharles cantar al atardecer", dice con nostalgia.
Nuevos documentales históricos incorporados al Centro de interpretación de la Guerra Civil de Robres
Fuente: Radio Huesca
El Centro de interpretación, documentación y estudios
de la Guerra Civil de Robres ha incorporado a sus fondos una veintena de
documentales filmados en escenarios aragoneses durante los años de la
contienda, 1936-1939. Las grabaciones históricas se podrán ver en Robres
merced al convenio suscrito por la Comarca de los Monegros, titular del
Centro, con la Filmoteca Española que custodia sus propios documentos
gráficos así como el extenso archivo propiedad de la Confederación Nacional
del Trabajo, con quien igualmente se ha rubricado un acuerdo para la
divulgación de sus materiales cinematográficos.
Títulos como «El cerco de Huesca», «La conquista del carrascal de Chimillas»,
«El ejército de la Victoria» o «División Heroica (En el frente de Huesca)»,
filmados durante el prolongado asedio a la ciudad, estarán a disposición de
los visitantes del Centro junto a episodios recogidos en la propia comarca
monegrina: «Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón» o «Alas Rojas»,
impresionante testimonio que describe durante 40 minutos, la construcción,
puesta en funcionamiento y vida en el aeródromo de Sariñena-Albalatillo, el
más importante del frente republicano en tierras aragonesas. Igualmente la
presencia del Ejército Popular de la República en los Pirineos está recogida
en «Batallons de Muntanya», o los bombardeos a poblaciones como Monzón en
«Alas Negras». «Un día en el frente de Aragón», «1937: Tres fechas
gloriosas», «España al día» o «Reportajes del Ejército del Norte», son otros
de los títulos depositados en el Centro de interpretación de Robres.
Cabe recordar, asimismo, que junto a la muestra abierta hasta el 16 de
septiembre de dibujos, libros y otros materiales que integran la exposición
«Helios Gómez. De la revolución a la guerra», se han colgado una veintena de
fotografías conservadas en el Archivo Municipal de Gijón que documentan la
Revolución de Asturias de 1934. Al tiempo, testimonios filmados en los
principales conflictos laborales europeos de los años 30 como «Manifestación
a favor de Tayenne» o «Misère au Borinage» del realizador Joris Ivens, se
encuentran a disposición de los visitantes junto al documental que explica
la vida del artista Helios Gómez, el titulado «Orwell en el frente de
Aragón» y «Memoria de una guerra», realizado a instancias de la Comarca de
los Monegros con testimonios de supervivientes del conflicto bélico en los
pueblos monegrinos.
El Centro de interpretación, documentación y estudios de la Guerra Civil de
Robres permanece abierto de 12 a 14 h y los festivos y vísperas también de
18,30 a 20,30 h.
El Festival de Cine de Locarno presenta un documental sobre los nazis en
España
Fuente: http://www.noticine.com/noticine/secciones/lee_mas.asp?P=10123&Q=4
La España de Franco era "el paraíso terrenal". Así lo cuenta Paul María Hafner, de 84 años, que lleva más de seis décadas en España, país que lo acogió con los brazos abiertos cuando cayó el Tercer Reich.
Él, oficial de las temibles Waffen-SS, todavía hoy conserva la misma pasión por el nacionalsocialismo, el mismo fanatismo. El documental "El paraíso de Hafner" es un viaje al interior del personaje y de la persona, descubriendo su vida de hoy, sus ideas de hoy, su presente, porque las mismas ideas que lo movieron a luchar en la II Guerra Mundial siguen perennes tanto tiempo después. La película, austriaca con participación española, se estrenará mundialmente el próximo lunes 6 de agosto en el Festival de Locarno, dentro de la sección Semaine de la Critique. España tendrá que esperar al Festival de Valladolid para ver el documental.
Tras más de un año de estudio y pequeños contactos, Günter Schwaiger consiguió conocer a Paul María Hafner, que en seguida se convirtió en el protagonista del film que dirigía. El director, austriaco afincado en Madrid desde hace más de 10 años, se convirtió en su sombra y lo vio nadar, cantar, hacer gimnasia o leer, le acompañó a ver amigos en Marbella y visitaron juntos la antigua finca de cerdos alemanes que poseía Hafner en las afueras de Madrid. Schwaiger le prestó oídos a un ser cuyo narcisismo le movía a fanfarronear de su historia. Hafner no se arrepiente de nada, y es capaz de expresarlo sin tapujos ante el conocido interbrigadista Hans Landauer, cuando -un hecho histórico- Schwaiger consigue ponerlos frente a frente. Ambos estuvieron el 20 de abril de 1945, día del cumpleaños del Hitler, en el campo de concentración de Dachau. Uno era oficial de las SS, el otro, preso.
La película nos introduce en el mundo oscuro y grotesco de un nazi convencido, y en la normalidad de un señor mayor que disfruta de una tranquila vida en un barrio señorial de Madrid y sonríe, juega al ajedrez y departe como cualquier otro abuelo. Nos sumerge en la paradoja entre la simpatía por el hombre y el repudio por el nazi. En la historia de una España que no sólo convivía, sino que aportaba connivencia a lo que el resto del mundo odiaba: el nazismo.
Schwaiger, director, productor y guionista de "El paraíso de Hafner", es cofundador y coordinador del colectivo de documentalistas Imágenes contra el olvido, que aspira a la recuperación de la memoria histórica española.
Ahaztuak 1936-1977 limpiará la sima Peña Lemona para recuperarla como "lugar de memoria"
Fuente: Deia
Los 'Voluntarios de la Memoria" de Ahaztuak 1936-1977, con la colaboración
del gaztetxe "Karabi" de Lemona, limpiaran la sima de Peña Lemona este fin
de semana para recuperarla como "lugar de memoria".
Según informó Ahaztuak 1936-1977 en un comunicado, el pasado mes de junio la asociación de víctimas del franquismo, en colaboración con los jóvenes de "Karabi" Gaztetxea de Lemona, ya realizó un homenaje a los gudaris y milicianos que en el enclave de Peña Lemona se enfrentaron a las tropas franquistas hace ahora setenta años.
Entre los días 29 de mayo y 15 de junio de 1937, en lo que era la primera posición del cinturón de hierro, se dieron unos "intensos y cruentos" combates que enfrentaron a los batallones vascos, asturianos y santanderinos con las fuerzas que avanzaban a tomar Bilbao, formadas fundamentalmente por las brigadas navarras, ayudadas por fuerzas italianas y moras.
Por ello, durante el próximo fin de semana, en colaboración de otros vecinos del pueblo y de todo el valle de Arratia, los de Ahaztuak subirán a la sima y plantarán tiendas de campaña donde pernoctaron los "voluntarios".
El sábado será el día elegido para las tareas de limpieza de la sima, actividad que abarcara desde las 9:00 horas hasta las 13:00, tras lo que realizaran un pequeño acto de cierre de la actividad y un 'txitxiburduntzi' popular.
Vente a Sepúlveda, patria querida. El recuerdo de Machado y Emiliano Barral
Elisa Serna
Fuente: Elplural.com
Amanece, hace frio, suenan campanas y una tonalidad
rosada intensa tiñe las primeras luces del alba, la aurora encantada, en
expresión de D. Antonio Machado, que hecha piedra, cincelara el ilustre
escultor sepulvedano Emiliano Barral y hoy labra Juan Emilio Cristóbal, se
cuela por los visillos, gaseosa. Tras la luz, que ya decanta a dorada, los
aromas a pan cocido y las humaredas que preceden a la temperatura adecuada
del asado, en los hornos árabes, se cruzan con los sabores de la pasta de
dientes y el café matutino.
Pero el autor de Campos de Castilla, completaba su elogio con estas
palabras:
Al escultor Emiliano Barral
… Y tu cincel me esculpía
en una piedra rosada,
que lleva una aurora fría
eternamente encantada.
Y la agria melancolía
de una soñada grandeza
que es lo español fantasía
con que adobar la pereza
fue surgiendo de esa roca,
que es mi espejo,
línea a línea y plano a plano,
y una boca de sed poca
y, so el arco de mi cejo,
dos ojos de un ver lejano,
que yo quisiera tener
como están en tu escultura
cavados en piedra dura,
en piedra, para no ver.
El poema esta fechado en Sepúlveda, Agosto de 1922 y su enigmático final
ojos para no ver nos interroga a cuantos lo leemos ¿que es lo que Antonio
Machado no quería ver? De inmediato buscamos entre lo denso que pudo
envolver la vida de ambos, Machado y Barral…
Por ser los dos creadores, intelectuales aquello que no se queria ver,
porque dolía, debía ser algo relacionado con el desarrollo intelectual de
cuantos poblaban las tierras segovianas en los años veinte. Algo relacionado
con los poderes fácticos eclesiasticos, militares o latifundistas que
omitían año tras año la financiación de un sistema educativo potente, como
el que en aquellos años gozaban los ciudadanos franceses, por ejemplo,
Pirineos arriba.
La ignorancia fué, en aquellos entonces, a mi juicio, creando la argamasa
humana con la que nutrir mano de obra barata para los campos de los señorios,
soldados para los ejércitos, curas y monjas para seminarios y conventos.
La tarea por reformar el entendimiento que emprendiera Bernabé Cossió al
inaugurar en Ayllon las Misiones Pedagógicas resultaba imprescindible y
necesaria. La Institución Libre de Enseñanza que lanzara Giner de los Rios,
también prendió en este pueblo, siendo su mejor maestro D. Angel Prieto
Alonso, exhumado por el Foro por la Memoria en 2004, de una cuneta cercana a
Riaza, junto a cuatro Ediles más.
Rodando el tiempo y a partir de 1931, personalidades como el sepulvedano
Emiliano Barral o Antonio Machado, Rafael Alberti, Maria Zambrano, Miguel
Hernandez, Federico Garcia Lorca, vendrían a dar nuevos contenidos a las
Misiones Pedagógicas, cor los mismos medios: camionetas, mulas y mas tarde
carricoches que llegaban renqueantes hasta la más alejada de las aldehuelas.
Devolvían así los principios de libertad igualdad y fraternidad, a los
pobladores de estas hermosas tierras, pobladores libres – por otra parte -
desde 1076, cuando el Conde Fernán González, tras unificar las Comunidades
Castellanas, inaugurando el Condado de Castilla, nos diera el Fuero de Libre
Albedrío.
Tras todo este trajín histórico, en 1936, como es muy bién sabido, Sepúlveda
fué ocupada por las tropas franquistas al mando del General Mola, con
instrucciones sumarísimas: “la represión ha de ser rapidísima e implacable,
que cause terror” Sin embargo, nada había pasado en el pueblo, que mereciera
este castigo”, según el historiador segoviano Santiago Vega Sombría, autor
del libro “De la esperanza a la persecución” .
A día de hoy y a punto de ser aprobada en la sede de la Soberanía popular,
el Congreso de los Diputados, la mal llamada ley de Memoria Histórica, la
comprensión cristiana de los seguidores sepulvedanos del Concilio Vaticano
II, con los socialistas, anarquistas, comunistas o verdes en vanguardia,
están allanando el camino, ampliando los mínimos comunes denominadores, la
equidad, a las incontestables verdades históricas, que han de conducirnos a
la justicia tranquila y la reparación, de todos aquellos que, habiendo
defendido un gobierno legal, la II República, 1931-1939, aun hoy no han
podido llorar, en algunos casos encontrar, ni hacer el duelo publico de
aquellos seres queridos, que como aquella aurora encantada que definiera
Antonio Machado, refiriéndose a la piedra rosa del Villar, aun aguardan el
reconocimiento público de su heroísmo, en aplicación del principio de
igualdad ante la ley.
Por eso, no pases de venir a Sepúlveda, aquí hay mucho que aprender de los
sepulvedanos, sus afanes por la democracia hoy, su asado y fonda, naturaleza
y buen clarete, te esperan por ver si tienes reaños y te pones delante de
los toros en los encierros, como hacían sin enchisparse, los grandes
pintores, Tablada, Margüello o Zuloaga, cuando por aquí vivieron. Como hacía
mi tio Teofilo, Moreno, o mas lejano, el torero Victoriano de la Serna, que
con las manos hacia ante el toro cuanto arte es posible.
Sí, Sepúlveda en un lugar hermoso, lleno de contenidos increíbles, de
Fuentes sanadoras, donde se oye el sonido de las campanas, huele a pan
cocido de madrugada y cuando menos te lo esperas un buitre de dimensiones
gigantescas te puede sobrevolar a un metro, si no andas listo y llevas
bastón, mucho ojo.
La guerra civil española protagonizará cuatro exposiciones en Nueva York
Fuente: Terra
El Centro Internacional de Fotografía de Nueva York acogerá a partir de septiembre cuatro exposiciones que recuentan episodios de la guerra civil española, dos de ellas a través de las imágenes de los fotoperiodistas Robert Capa y Gerda Taro.
Entre el 25 de septiembre del 2007 y el 6 de enero del
2008, esta institución, la más importante en Nueva York dedicada a la
fotografía, acogerá cuatro exposiciones de las instantáneas y carteles que
de manera simbólica documentaron la guerra civil española.
La más destacada es 'Esto es guerra: Robert Capa en su trabajo', que muestra
las imágenes más célebres del famoso corresponsal gráfico de guerra,
incluida la polémica 'Muerte de un miliciano' (1936).
Esta imagen, para muchos símbolo de la guerra civil española y la mejor foto
bélica del mundo, es también conocida por la controversia respecto a su
autenticidad, esto es, si Capa realmente captó la muerte del miliciano o si
se trata de un montaje.
El Centro es depositario del archivo completo de Capa -unas 8.000
impresiones, incluidas las de la Segunda Guerra Mundial- y de éste expondrá
las series de la guerra civil 'El soldado caído' (1936), 'La batalla del río
Segre' (1938) y 'Refugiados de Barcelona' (1939).
Una segunda exposición relacionada con la guerra civil es 'Gerda Taro
(1910-1937)', sobre la primera fotógrafa muerta en el frente y muy
probablemente la primera mujer fotoperiodista que trabajó en medio de una
batalla.
Era compañera de trabajo y novia de Capa y aunque solo le acompañó en España
durante un año, se le acredita haber contribuido a lanzar su carrera.
Taro cubrió el primer año de la guerra civil y murió aplastada por un tanque
en julio de 1937, mientras fotografiaba la batalla de Brunete, cerca de
Madrid.
La exposición presentará una serie de sus impresiones antiguas y modernas,
así como impresiones en páginas de revistas, extraídas de la colección del
Centro, que con doscientas imágenes es la más grande del mundo de esta
fotoperiodista.
El museo también montará una retrospectiva de revistas, carteles,
fotografías y documentos prestados por bibliotecas y archivos de España y
Estados Unidos, y que 'virtualmente no han sido examinados por los
historiadores', según un comunicado.
Organizada por la historiadora de arte Jordana Mendelson y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, esta muestra reflejará 'cómo los
carteles de la guerra civil se han convertido en emblemas de un conflicto
nacional hecho internacional entre 1936 y 1939'.
Otra de las exposiciones se centra en la documentación de la exhumación de
la fosa común en la que fueron enterrados los cuerpos de 47 hombres
asesinados en Villamayor de los Montes, a las afueras de Burgos, en 1936,
realizada por Francesc Torres, artista catalán asentado en Nueva York.
Torres documenta en fotografías en blanco y negro ese proceso realizado por
antropólogos forenses en el 2004, con la ayuda de habitantes de la villa.
Esta exposición irá acompañada de un catálogo publicado en España y viajará
después al centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
La juez de Castropol prohíbe exhumar los cadáveres del Batallón Galicia en Grandas
Fuente: La Nueva España
La titular del Juzgado de instrucción número 1 de Castropol (Asturias)
prohibió ayer el inicio de las exhumaciones de un grupo de republicanos
gallegos abatidos en una zona limítrofe entre Grandas de Salime y el concejo
gallego de A Fonsagrada, según confirmaron ayer a este periódico miembros de
la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (Armh). Pese a la
oposición de la magistrada, este colectivo piensa llevar a cabo los trabajos
de excavación para localizar los restos, tal y como publicó ayer LA NUEVA
ESPAÑA.
La juez de Castropol dijo verbalmente a los integrantes de la Asociación
para la Recuperación de la Memoria Histórica que «se oponía a que actuaran
en cualquier terreno que ella desconociera y menos para una exhumación»,
según comentó a este periódico el arqueólogo Javier Ortiz, que con ésta iba
a cumplir la exhumación número 32 con víctimas de la guerra civil española.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica entiende que ese
argumento no es convincente y calificó de «prepotente» la postura de la juez
de Castropol. Es más, los integrantes desplazados hasta el límite entre
Grandas de Salime y Fonsagrada aseguraron a última hora de la tarde de ayer
que hoy iniciarían los trabajos, tal y como tenían previsto, pues cuentan
con el permiso de prospección, concedido por el titular de esos terrenos,
que es el Ayuntamiento de Grandas de Salime. Así las cosas, el colectivo
está dispuesto a desafiar la prohibición judicial. Además, la Asociación
para la Recuperación de la Memoria Histórica mostró su extrañeza ya que «es
la primera vez que ocurre una situación así tras la realización de 90
exhumaciones por todo el Estado, sin que hasta el momento haya habido ningún
obstáculo». Los miembros del colectivo incluso añadieron que estos trabajos
están siendo subvencionados por el Ministerio de Presidencia del Gobierno
español.
Dos miembros de la asociación se habían trasladado ayer Castropol para
comunicar el inicio de los trabajos de prospección y exhumación de una fosa
común en Grandas de Salime en la que se encuentran los restos del comandante
José Moreno y trece integrantes más del Batallón Galicia, asesinados en
1937. La ARMH tenía previsto iniciar estos trabajos en una zona situada a
veinte metros del concello de A Fonsagrada.
La jueza de Castropol prohíbe exhumar a los republicanos asesinados en A Fonsagrada
Fuente: Faro de Vigo
De las 90 fosas de la Guerra Civil abiertas desde 2000 por la Asociación
para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), nunca un juez intentó
paralizar sus trabajos. Pero a menos de 24 horas para que el equipo de
arqueólogos iniciase su campaña de exhumaciones este verano en Galicia, la
titular del juzgado de Instrucción número 1 de Castropol (Asturias) les ha
exigido "no hacer ninguna prospección ni exhumación" y les emplazó a
presentar una instancia para que ella la estudiase. Pese a no tener
autorización judicial, los arqueólogos se trasladarán hoy a las diez de la
mañana al monte de El Acebo, en los lindes de Galicia y Asturias, donde está
enterrado un grupo de republicanos gallegos fusilados en A Fonsagrada (Lugo)
en 1937.
Para Santiago Macías, vicepresidente de la ARMH, y
Javier Ortiz, arqueólogo que coordinará la excavación, resulta "inaudito"
que un juez ponga "trabas" a la apertura de una fosa común "sin argumentos
jurídicos". Los dos miembros de la asociación que viajaban ayer a A
Fonsagrada tras concluir una exhumación en León, se personaron en el Juzgado
de Instrucción número 1 de Castropol para informar de la intervención
programada para hoy. La negativa de la juez a autorizar la exhumación y sus
formas les desconcertaron. "Desconocemos el por qué de la decisión. Si no
nos dejan cumplir con nuestros planes, pues recurriremos a la Justicia",
advierte Macías.
Pese a que le comunicaron que ya tenían autorización de
los familiares, de los propietarios del terreno -en este caso el
Ayuntamiento asturiano de Grandas de Salime- y de la Consejería de Medio
Ambiente del Principado de Asturias, la juez mantuvo su negativa "sin dar
razón alguna", según apunta el vicepresidente de la ARMH.
Aunque para llevar a cabo una exhumación es necesaria la autorización de un juez, además de que alguien presente una denuncia con sospechas de la existencia de una fosa de Guerra Civil, el equipo de la ARMH que coordina la exhumación en A Fonsagrada explica que la mayoría de los juzgados a los que hasta el año pasado se les enviaba una carta informándoles de las excavaciones que pretendían realizar no contestaron y tampoco se inmiscuyeron en la apertura de la fosas. Este año, por primera vez, el equipo no ha remitido misivas a los jueces y ha optado por personarse en los juzgados correspondientes, como ayer ocurrió en Castropol. "En ninguno de los juzgados a los que nos hemos tenido que dirigir para emprender la campaña de este verano, ningún juez nos puso trabas a nuestro trabajo. Todo lo contrario. Salvo en Castropol", sentencia el arqueólogo Javier Ortiz, quien junto con Macías advierten de que la decisión de la juez es "inaudita" ya que el proyecto de exhumaciones de la ARMH para este año, que incluye la apertura de 40 fosas en España, ha recibido una subvención del Gobierno central.
Entrevista a Francesc Abad: "¿A quién le importa el Camp de la Bota?"
Fuente: El País
El artista Francesc Abad lleba años recopilando información sobre el Camp de la Bota de Barcelona
Con el testimonio de ocho personas, Francesc Abad empezó a construir los cimientos del proyecto artístico El Camp de la Bota, que gracias a la donación de su autor pasa ahora a formar parte de la colección del Macba. De esta manera se asegura que la exposición pueda verse al fin en Barcelona, después de recorrer en los últimos años varios municipios colindantes. Si bien la fecha de presentación al público de la obra está por determinar, la capital catalana podrá encararse entonces con uno de los epílogos locales más sangrientos de la Guerra Civil española. Lo demás entra ya en el terreno de las paradojas históricas. En el enclave barcelonés que da nombre a la iniciativa (que tiene una versión amplia en la página web francescabad.com/campdelabota) yacen los restos de 1.700 muertos por la represión franquista. El mismo lugar fue el escogido para alzar los fastos del Fórum de las Culturas. Una chocante coincidencia que puso en marcha este artefacto contra el olvido.
Pregunta. ¿Por no se ha visto la exposición en Barcelona?
Respuesta. Porque no interesa. Se habla mucho del proceso de recuperación de la memoria histórica, pero creo que las investigaciones de los historiadores no van acompañadas de una voluntad auténtica por parte de las autoridades. En cualquier caso, este trabajo es también una reflexión sobre el espacio público y su dimensión social y política. Cuando empezó a construirse el Fórum me di cuenta de que nadie decía nada sobre lo que había debajo: los restos de 1.700 represaliados por el franquismo. Eso jode a cualquiera que se preocupe por estos asuntos.
P. ¿Y el resultado?
R. El trabajo empezó con el testimonio de ocho personas y ahora, tras pasar por varios municipios, reúne más de 1.000 documentos y otros materiales. Mi equipo y yo nos marcamos como tope cuatro años, porque estás historias duelen mucho. Leer esas sentencias surgidas de juicios sumarísimos es insoportable. Lo mismo pasa con las cartas de despedida y tantos otros papeles que no deberían haberse escrito nunca. Desde el principio hemos tenido el apoyo de la Diputación de Barcelona. Las demás administraciones apenas se han implicado. Creo que este desinterés se debe también al lugar en el que ocurrieron los hechos. ¿A quién le importa el Camp de la Bota?
P. Tampoco es una obra fácil de catalogar, porque se mueve en un terreno fronterizo entre el arte y la crónica.
R. Es verdad. Nadie sabe cómo catalogar este proyecto porque maneja conceptos de antropología, historia y de otras disciplinas. Sin embargo, el arte contemporáneo va por donde quiere, es híbrido. La simple mirada ya no es suficiente.
P. Volvamos a las causas de ese desinterés que tanto lamenta.
R. Creo que lo que pasa es que no existe una gran demanda social por recordar ese tipo de episodios. En Cataluña hay gente que realiza un trabajo de investigación riguroso, como se ha visto con el descubrimiento de varias fosas comunes, pero todavía representan una minoría. Los familiares de aquellas víctimas son muy mayores y corremos el peligro de perder para siempre sus testimonios. Además, están tan dolidos que ya no se creen nada. Contar lo que vivieron los suyos es muy difícil y doloroso y todavía se nota en ellos el miedo. Lamentablemente, la recuperación de la memoria colectiva llega tarde. A escala institucional no se quiere remover nada de esto, aunque todos empezamos a entender que la transición a la democracia está mal cerrada. Pero no tengo la intención de dar lecciones a nadie.
Sobre el libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra" de Fernando Olmeda
Fuente: Kaos en la Red
El libro "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", escrito por el periodista Fernando Olmeda, evoca la vida de esta luchadora antifascista que vino a España a defender la democracia y la libertad documentando la guerra con una cámara de fotos.
Fue la pareja sentimental de Robert Capa, el reportero de guerra más afamado del siglo XX. Se habían conocido en París, donde ambos habían huido de la persecución nazi tras la subida de Hitler al poder en 1933. Les unía su origen judío, su militancia antifascista y sus deseos de lograr un mundo mejor. Gerda había sido detenida y encarcelada en Leipzig durante dos semanas, y decidió exiliarse cuando comprobó que corría peligro de muerte en Alemania. En la capital francesa, propuso cambiar sus respectivos nombres (Gerta Pohorylle y Endre Friedmann) para emprender una vida nueva y con el fin de vender mejor las fotos que él realizaba, que al principio fueron atribuidas a un supuesto fotógrafo americano llamado "Capa". En la primera biografía de Taro publicada en español, Olmeda repasa su infancia y su juventud en Alemania, así como su precaria vida de exiliada en Francia. Asimismo, desvela cómo se le ocurrió esa idea que dará a Friedmann-Capa fama mundial, y por qué decidieron venir a España, movidos por su idealismo y sus convicciones ideológicas de izquierda.
La pareja llegó a Barcelona en agosto del 36, y durante un año recorrieron juntos los frentes de Aragón, Madrid y Segovia, además de visitar Toledo, Cerro Muriano y Almería, Almadén, Peñarroya, Pozoblanco y Valencia, entre otras poblaciones. Cuando trabajaban se intercambiaban las cámaras con frecuencia, aunque los primeros reportajes llevaban la firma "Capa". ´Más adelante firmaron como "Capa & Taro". A partir de la primavera de 1937, cuando Taro se queda sola en España, comienza a firmar sus propios reportajes en las revistas francesas "Vu", "Regards"y "Ce soir". Entre los más destacados figuran los realizados tras la victoria republicana en la batalla de Brihuega (Guadalajara) y durante los bombardeos sobre Valencia, También cubrió el Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura celebrado en la capital del Turia en julio de 1937.
Taro residía en la Casa de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, ubicada junto al Palacio de Linares de Madrid, desde donde partía cada mañana camino del frente. Se relacionó con Rafael Alberti, María Teresa León y José Bergamín, entre otros. También frecuentó el grupo de corresponsales extranjeros, como Ernest Hemingway, Herbert Matthews, Martha Gellhorn, Henry Buckley, Mijail Koltsov, etc. Fue muy popular y muy querida, por su inteligencia, su belleza, su valentía en las zonas de combate y por su adhesión inquebrantable e incondicional a la causa republicana. En "Gerda Taro, fotógrafa de guerra", Olmeda profundiza en la personalidad de la "Pequeña Rubia", en sus motivaciones profesionales y en su concepto del amor y de la política.
Visitó el frente de Brunete en varias ocasiones. Una foto en la que retrataba a un grupo de republicanos junto a un cartel identificativo de la población sirvió como prueba de su conquista y dio la vuelta al mundo. Sin embargo, la situación en Brunete cambió pocos días después. El 25 de julio emprendió su última visita al frente de combate, en compañía de Ted Allan. Iban a ser sus últimas fotos antes de regresar a París. Aspiraba a lograr el reportaje definitivo, el que le proporcionara una fama mundial equiparable a la de Capa. Fuera por imprudencia, por inconsciencia o por desinformación, Gerda volvió a correr un enorme riesgo para tratar de contar la imposible victoria republicana. A pesar de las recomendaciones del general Walter, se acercó a una zona de combate muy peligrosa y, escondida en un pequeño hoyo, comenzó a tomar fotos hasta que se le acabaron los carretes. A media tarde, en plena retirada, subió a un coche de mando que transportaba heridos. En medio de la desbandada general, un tanque hizo una maniobra inesperada, golpeó el vehículo, Gerda cayó al suelo y las cadenas del blindado le pasaron por encima.
Olmeda describe con rigor y emoción el traslado al hospital británico de El Escorial y las últimas horas en la vida de Gerda, más preocupada por sus cámaras de fotos que por su estado de salud. En el hospital poco pudieron hacer por salvar su vida, más allá de suministrarle morfina. Murió la madrugada del día 26. Al día siguiente, Alberti y León acudieron a recoger el cadáver, que fue velado con todos los honores en la Casa de la Alianza. En Valencia también recibió el homenaje póstumo, antes de su viaje definitivo a París. El Partido Comunista y la revista "Ce Soir" calificaron su vida de heroica y ejemplar, y organizaron una capilla ardiente y un cortejo fúnebre que congregaron a miles de personas. Fue enterrada en el cementerio de Père-Lachaise el 1 de agosto de 1937. El día en que habría cumplido veintisiete años.
Tercer simposio en Ejulve sobre los republlcanos aragoneses deportados
Fuente: Diario de Teruel
El testimonio del republicano deportado a los campos de concentración nazis Edmundo Gimeno será la principal novedad de las terceras jornadas que sobre este tema se están celebrando durante estos días en Ejulve. Este encuentro alcanza este año su tercera edición, aunque es la primera vez que cuenta con la presencia de un superviviente del holocausto. Edmundo Gimeno es natural de Caseres (Tarragona), aunque sus padres eran originarios de la localidad turolense de Arens de Lledó.
El objetivo de esta actividad es, según argumenta el coordinador de la actividad, Juan Manuel Calvo, dar a conocer a la gente que hubo republicanos aragoneses que fueron deportados a los campos de concentración nazis. Además, como señala Calvo, "hay que aprovechar los testimonios de quienes vivieron allí, que ya son muy mayores".
Las jornadas se iniciaron el pasado lunes con la inauguración de una exposición sobre la deportación de republicanos españoles. Esta muestra, abierta hasta el día 18, es propiedad de la asociación Amical Mauthausen, que es la organizadora del encuentro en colaboración con el Ayuntamiento de Ejulve.
Para completar el programa, ayer se proyectó el documental Cicatrices de piedra de Mirella Ruiz y el profesor José María Maldonado ofreció unas pinceladas sobre lo que fue la Guerra Civil en Aragón.
Las charlas concluirán el próximo lunes con una conferencia en la que intervendrán varios alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Bajo Aragón, quienes contarán su experiencia durante el viaje que realizaron el pasado mayo a los campos de concentración. Durante la visita, los jóvenes estuvieron acompañados por tres de los supervivientes del holocausto. Juan Manuel Calvo comentó que esta actividad docente lleva consigo un trabajo que facilita la difusión de este episodio de la historia de Europa entre la comunidad educativa.
La historia no contada de las "mujeres de preso"
Irene Abad Buil
Fuente: “El Gurrión” nº 108 (agosto 2007)
Durante gran cantidad de números, y por ende algunos años, llevo escribiendo periódicamente y sin pausa sobre mujeres que de alguna manera están o estuvieron vinculadas al Sobrarbe. Esta dedicación ha corrido paralela a la que ha sido mi investigación más intensa, la que a pesar de haber supuesto la realización de mi tesis doctoral no ha contado con ningún tipo de mención, por mi parte, dentro de esta sección de El Gurrión (1). Concluida y defendida dicha tesis, me tomo la libertad de hacerles justicia a todas estas mujeres protagonistas de mi investigación presentándolas a los lectores de la revista.
Aunque no vaya a hablar de ninguna en particular, ya que no he conseguido conocer directamente ninguna historia de "mujer de preso" en el Sobrarbe, quiero hacer alusión a ellas en general, porque a lo largo de toda la existencia del franquismo hubo una gran cantidad que tuvieron que sufrir la represión, las torturas, la estigmatización social, el miedo y el silencio por tener a algún familiar encarcelado por cuestiones políticas.
Las "mujeres de preso" del franquismo surgieron con las primeras detenciones políticas que comenzaron a realizarse a partir de julio de 1936 y cesó su presencia con la concesión de la amnistía política definitiva en octubre de 1977. A lo largo de esos cuarenta y un años muchas fueron las maneras, las circunstancias y las luchas que estas mujeres representaron. Era una categoría que había nacido de la represión franquista y, por consiguiente, según fuese evolucionando esta última se irían redefiniendo las características de ser "mujer de preso". En la década de los años cuarenta, cuando la represión alcanzó los más altos niveles de descontrol, las "mujeres de preso" estaban marcadas socialmente, por lo que era mejor silenciar y camuflar cualquier tipo de colaboración que se pudiera tener con los presos políticos. Ellas acudían a las puertas de las prisiones para visitar a sus familiares encarcelados, les llevaban paquetes y les enviaban cartas para mostrarles su apoyo. Pero preferiblemente esta solidaridad no debía trascender más allá de las puertas de la pnslOn, para evitar nuevos mecanismos de represión de los que ya eran víctimas. En muchas ocasiones ni siquiera sus vecinos sabían hacia dónde se dirigían aquellas mUjeres que algunos días puntuales se ausentaban del pueblo. Callaban, temían y, al mismo tiempo, trataban de sacar adelante y en solitario al resto de su familia.
Este silencio absoluto que caracterizó a los primeros tiempos del franquismo fue cambiando cuando la oposición política a la dictadura comenzó a adquirir nuevas estrategias de lucha a mediados de la década de 1950. Surgía la movilización por la amnistía de los presos políticos y allí las "mujeres de preso" encontraron un espacio en el que, presentándose como las madres, las esposas o las hijas de los encarcelados, podían hacer pública la represión de la que llevaban tanto tiempo siendo víctimas.
Hacer mención, en breves líneas, a la intensa, larga e "invisibilizada" labor protagonizada por las "mujeres de preso", ya que a pesar de su importante
actividad en pro de la amnistía su relevancia ha quedado ensombrecida por la poca atención prestada a la actividad femenina en el ámbito de la oposición, supone recordar la cotidianeidad alterada, las rapaduras de pelo, las violaciones, las detenciones y las injusticias que numerosas mujeres del Sobrarbe tuvieron que vivir por el simple hecho de que, por tener a un familiar encarcelado por moti vos políticos, quedaron vinculadas al sector social que el franquismo tenía como objetivo erradicar.
Sólo en las cárceles locales y provinciales de Huesca se han contabilizado más de un centenar de presos políticos procedentes de la comarca del Sobrarbe (2). Teniendo en cuenta esas cifras podemos hacemos una ligera idea de la cantidad de 'familias, y sobre todo mujeres, que se vieron afectadas por la represión carcelaria de la dictadura. Todas ellas pasaban a ser "mujeres de preso" y, sin embargo, a lo largo de los cuatro años invertidos en la investigación de la represión, solidaridad y movilización de las mujeres de los presos políticos del franquismo escasos nombres de estas mujeres han sido localizados para la zona. En esta carencia confluyen dos causas fundamentales. Por un lado, sólo en algunas ocasiones aparecía en la ficha penitenciar del preso el nombre de la esposa (el de las madres, hijas o hermanas sólo cuando el preso hacía una "comparecencia" de familiares y esta fue una práctica muy poco frecuente). El otro de los motivos, y podría considerarse el más importante, ha sido el miedo que muchas mujeres tuvieron en identificarse como "mujeres de preso" y, posteriormente, en recuperar su pasado como tales.
Desgraciadamente, como consecuencia de este miedo, son muchas las historias que sobre estas mujeres se han perdido pero, al menos, queda la satisfacción de haberlas convertido en "sujeto histórico" y otorgarles la visibilidad de la que siempre habían estado privadas. Aunque con la realización de mi tesis conseguí hacerlas visibles, reconocer las principales movilizaciones que llevaron a cabo y descubrir la verdadera presencia que tuvieron dentro de los espacios de oposición política al franquismo, no significa esto poner punto final a un tema que todavía tiene muchos vacíos y que encierra una gran cantidad de historias que, por las circunstancias en las que se desarrollaron, se han tratado de olvidar.
Desde El Gurrión invito a todos aquellos que conozcan historias que puedan ser incorporadas sobre las "mujeres de preso" a que se pongan en contacto conmigo a través de la revista. Son historias que nos descubren una época, una cotidianeidad y un mayor conocimiento sobre la realidad que vivieron las mujeres.
1 "Las mujeres de los presos políticos. Represión, solidaridad y movilización en los extramuros de las cárceles franquistas, 1936-1977", Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, defendida el 20 de abril de 2007.
2 Archivo del Centro Penitenciaro de Zuera. Cajas de expedientes penitenciarios de la Provincia de Huesca.
El Centro de Estudios de Castellote homenajea en unas jornadas al literato Miguel Buñuel
Fuente: Diario de Teruel
Alrededor de medio centenar de personas, entre conferenciantes y asistentes, han tomado parte en las jornadas monográficas sobre el literato nacido en Castellote Miguel Buñuel. La actividad ha sido organizada por el Centro de Estudios locales (Cecas). Las charlas, que han abordado tanto los aspectos profesionales como personales del escritor, han contado con la participación de la viuda y los hijos de Buñuel.
Durante dos días, escritores, cineastas, amigos y familiares de Miguel Buñuel han ofrecido su visión sobre el artista, que era un gran desconocido para muchos vecinos de Castellote. "Decidimos hacer las jornadas para rescatar su memoria, ya que muy pocos conocíamos su trayectoria", explica la coordinadora de la actividad, Silvia Ferrer.
La responsable del ciclo monográfico comenta que se sorprendieron al conocer que era un "autor muy polifacético". Así, Buñuel compaginó la literatura infantil (que fue donde más destacó) con la novela para adultos y otros trabajos vinculados al mundo del cine y la televisión, donde trabajó como director, guionista y actor.
Tanto la viuda como los hijos del escritor de Castellote se mostraron contentos con el homenaje realizado al literato, aunque Maite Buñuel, una de sus hijas, matizó que "llega tarde, aunque por lo menos se ha hecho". No obstante, apuntó que este ciclo puede ser un primer paso para recopilar y reeditar algunos de los trabajos realizados por su padre.
La descendiente del artista ofreció una conferencia en la que hizo un repaso por toda la obra de su padre en la que aparece Castellote. En este sentido, Maite Buñuel señaló que esta localidad está presente "a to largo de toda su obra, tanto como escenario como a través de personajes que conoció aquí".
La hija del escritor comentó que el homenajeado pasó "muy pocos años" en esta localidad del Maestrazgo, pero vivió allí toda la Guerra Civil, algo que "le marcó existencialmente", según comentó.
Las conferencias de la jornada del lunes se centraron en analizar la vertiente literaria y cinematográfica de Miguel Buñuel. En este sentido, hasta la localidad se trasladaron los guionistas y directores de cine Bernardo Fernández Fernández y Alfredo Castellón. El director de la Editorial Vosa Manuel Blanco y el escritor Antón Castro fueron los encargados de dar a conocer al Buñuel literato.
Mientras, las charlas de ayer mostraron la cara más humana del autor. Así, además de la ponencia sobre las referencias a su localidad natal que hizo Buñuel en su obra, su esposa, María Teresa González" y una amiga de la infancia, Lidia Giner, mostraron la personalidad del artista.
Las jornadas, que concluyeron ayer por la tarde, son las primeras de esta índole que organiza el Centro de Estudios de Castellote.
Encuentro de “biberones” de 87 años en la cota 705 de la Batalla del Ebro
Fuente: Diari de Tarragona
De les Terres de l'Ebre, Reus, Barcelona, Lleida, Saragossa i Alacant. Més
de mig centenar de supervivents de la batalla de l'Ebre, la gran majoria
membres de la Lleva del Biberó, van participar ahir al migdia un any més a
l'acte d'homenatge als companys caiguts organitzat per l'Associació de
Supervivents de la Lleva del Biberó a la Cota 705, un espai històric clau en
el conflicte bèl·lic ubicat a la serra de Pàndols. Familiars, amics i veïns
de les Terres de l'Ebre -més d'un centenar- van acompanyar els biberons, que
enguany compleixen 87 anys. Malgrat la seva avançada edat i el pèssim estat
del camí d'accés, l'organització habilità diversos autocars per a traslladar
els excombatents des de diveros punts de Catalunya fins a la Cota 705, on
s'erigeix un monument a la pau aixecat per la Lleva.
El delegat del Govern a les Terres de l'Ebre i president del Comebe, Lluís
Salvadó, i el president del Consell de la Terra Alta, Pere Martí, van
presidir els actes davant de l'absència del bisbe de Tortosa, Xavier
Salinas, que segons l'organització havia d'oficiar la missa. L'ofrena floral
als caiguts i l'exhibició aèria d'un avió a reacció de l'Exèrcit espanyol
van posar punt final als actes que es celebren cada any el dia 25 de juliol,
data d'inici de la batalla de l'Ebre, enguany fa 69 anys.
Nou impuls del Comebe
De manera paral·lela a l'acte de la Cota 705, el Consorci Memorial dels
Espais de la Batalla de l'Ebre (Comebe) convocà ahir a Gandesa els seus
membres per exposar els seus projectes de futur. El consorci licitarà al
setembre la museïtzació dels centres d'interpretació de Batea, Vilalba i la
Fatarella amb l'objectiu que tots tres, juntament amb el centre 115 Dies de
Corbera d'Ebre, obrin portes el 25 de juliol de 2008. També a partir de
setembre, l'empresa Artimetria iniciarà la redacció de la segona fase del
pla director del consorci que inclourà, entre altres, la creació de centres
d'interpretació a Móra d'Ebre, Gandesa, i la creació d'actius a Flix i
Caseres.
Los judíos catalanes también quieren recuperar su memoria histórica
Fuente: El País
Los judíos catalanes quieren recuperar su memoria democrática histórica. Un grupo de representantes de la comunidad judía de Cataluña reivindicaron públicamente el pasado martes el derecho a recuperar "su memoria", de la misma manera que lo están haciendo otros colectivos cívicos catalanes que lucharon contra el franquismo. El acto se celebró en el Colegio de Periodistas de Barcelona y estuvo presidido por Jaime Huberman, representante de la sinagoga progresista Beit Shalom.
"Los judíos forman parte de Cataluña y tienen derecho a recuperar su memoria histórica", recordó Ignasi Sardà, representante de la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalitat, en el acto de apertura del debate, en el que participaron representantes de la comunidad judía de Barcelona y de las islas Baleares, pero también representantes del mundo académico y de otras confesiones religiosas presentes en Cataluña y que esperan verse representadas en la futura ley catalana de la memoria histórica.
Sardà recordó que la comunidad judía catalana había luchado por la democracia con otros muchos colectivos catalanes también perseguidos por el régimen franquista. La comunidad judía catalana fue especialmente activa en tiempos de la Segunda República y en su lucha contra el fascismo. En este sentido recalcó que miembros de esta comunidad se habían sumado a las Brigadas Internacionales que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Incluso llegaron a poseer su propio batallón, que fue bautizado con el nombre Naftali Botwin, en recuerdo de un judío polaco que había muerto luchando contra el fascismo.
Este batallón lo formaron 152 brigadistas, de los que sobrevivieron poco menos de 90. La historia de este batallón fue corta, apenas existió nueve meses, hasta que quedó prácticamente destrozado en la batalla del Ebro. Las tropas franquistas apresaron a los que logaron sobrevivir, para después ejecutarlos o enviarlos a los diferentes campos de concentración.
Antisemitismo franquista
La persecución de la comunidad judía en España continuó mucho después de la Guerra Civil, recordó por su parte Xavier Boltaina, profesor de Derecho de la Universidad de Barcelona. Boltaina señaló como acontecimientos más significativos de esta persecución el asalto de la sinagoga de Barcelona por parte de las tropas franquistas en 1939 y el acoso permanente a que fueron sometidos los judíos hasta 1942. El antisemitismo oficial declarado por el régimen franquista tuvo como contrapartida la simpatía de la sociedad catalanista, que vio en el sionismo y en el nacimiento del Estado de Israel un espejismo de lo que podía suceder en Cataluña.
Jordi Argelaguet, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, reivindicó también el derecho de la comunidad judía a recuperar su memoria histórica. Recordó, además, que en la literatura catalana había ejemplos claros de literatos que apoyaron la causa judía en su obra, como Ramon Llull, Josep Pla o Salvador Espriu. Pero también recordó que había otras muestras de antisemitismo vergonzoso como el expresado por el poeta Jacint Verdaguer, que en alguna de sus obras calificó a los judíos de "deicidas".
"Hay que recuperar la memoria democrática judía sin miedo", reivindicó el periodista Pere Bonnin, originario de la ciudad mallorquina de Sa Pobla, representante de la comunidad xueta. Bonnin señaló que la comunidad judía constituye hoy en día el colectivo religioso identificable más antiguo de España.
Martín Pallín pide la anulación de los juicios sumarísimos porque lo contrario es 'caridad y no justicia'
Fuente: Europa Press
El magistrado emérito del Tribunal Supremo (TS) José Antonio Martín Pallín pidió hoy la Ley de Memoria Histórica que se tramita en el Congreso anule los juicios sumarísimos porque fueron "absolutamente ilegítimos e ilegales" ya que, de lo contrario, la norma "hará caridad y no justicia" con los represaliados durante el franquismo y la guerra civil.
Martín Pallín se pronunció así en declaraciones a los medios tras participar en el curso "Memoria y franquismo: desterrar la verdad" que celebra la Universidad Complutense en el Escorial, en el que agradeció al secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga, que haya confirmado su asistencia a los cursos para, al menos, "poder debatir" la norma y estudiar las posibiliades de que se apruebe en esta legislatura.
El magistrado emérito del Tribunal Supremo subrayó que determinados sectores jurístas y políticos consideran que la Ley de Memoria Histórica, "tal y como se ha presentado", no reúne las "mínimas condiciones de satisfacción del principio de justicia que recoge la Constitución española".
"No se hace justicia se hace caridad con los asesinados en los consejos de guerra del franquismo y lo que pedimos es que se haga lo que en muchos países ya se ha llevado a cabo, como Argentina, Chile, Sudáfrica o Corea del Sur en estos momentos. En definitva, que se produzca un reconocimiento de que estos juicios fueron absolutamente ilegítimos e ilegales y que deben ser anulados", recalcó Pallín.
CERRAR HERIDAS
El magistrado emérito pidió que "nadie se sienta agraviado" por la redacción de una ley para rescatar la memoria de las víctimas del franquismo porque la intención de la Ley de Memoria Histórica "no es sacar fantasmas del pasado ni abrir heridas", porque, agregó, "las heridas hoy no están cerradas".
"Lo que queremos es todo lo contrario, lo que queremos es cerrar heridas, que están abiertas, y que no se van a cerrar porque los nietos no están dispuestos a que sus abuelos pasen a la historia como asesinos, como fueron declarados por los consejos de guerra", enfatizó.
De la misma forma, rechazó que la norma trate de "pasar página". "Si los alemanes hubieran pasado página del genocidio de los nazis hubieran hecho muy mal, y los consejos de guerra del franquismo fueron un genocidio según las modernas declaraciones, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no una especie de fuerza liberadora y exterminio del mal y del pecado", argumentó.
Por último, preguntado por si cree que la ley se aprobará en lo que resta de legislatura, Pallín se refirió al acuerdo que alcanzó PSOE e IU en abril de este año para declarar ilegítimos los tribunales y procesos judiciales llevados a cabo por motivos ideológicos durante la Guerra Civil y el franquismo. "Si estas variaciones se llevan adelante podría salir adelante, si no se produce incuestionablemente no", señaló.
José Antonio Martín
Pallín: "Con la Ley de la Memoria Histórica no se hace justicia, se hace
caridad"
Fuente: Heraldo de Aragón
El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José
Antonio Martín Pallín ha criticó la Ley de Memoria Histórica por no reunir
"las mínimas condiciones de satisfacción y principio de justicia". Con esta
ley, "no se hace justicia, se hace caridad con los asesinados en los
Consejos de Guerra del franquismo", denunció este lunes en los cursos de
verano de la Universidad Complutense. Pallín instó al Gobierno a crear
Comisiones de la Verdad, "como las que han llevado a cabo Argentina, Chile,
Sudáfrica o en este momento Corea del Sur". El magistrado exigió la
ilegalización de los juicios de los Consejos de Guerra del franquismo y la
anulación de sus sentencias.
Respecto a un posible acuerdo entre partidos para la definitiva aprobación
de la controvertida ley, Pallín comentó que, según sus noticias, hacía dos
meses que se había llegado a "una especie de acuerdo" entre Esquerra
Republicana de Cataluña con Izquierda Unida y PSOE para introducir ciertas
variaciones en la ley. "Si éstas se llevan adelante y los partidos la
admiten, la Ley de Memoria Histórica podría salir en esta legislatura",
aventuró durante su ponencia "El rechazo del olvido".
"No se trata -dijo el ex magistrado- de sacar los fantasmas del pasado ni
abrir heridas", pero esas heridas "no están cerradas" porque los nietos de
los asesinados durante la Guerra Civil, "no están dispuestos a que sus
abuelos pasen a la historia como asesinos".
Genocidio
El magistrado emérito del
Tribunal Supremo insistió en que no se puede ni se debe pasar página ya que
los Consejos de Guerra del franquismo "fueron un genocidio según la Corte
Interamericana de Derechos Humanos" y "ningún país puede olvidar sus
genocidios".
Gaspar Llamazares, coordinador general de Izquierda Unidad y Gabriel
Elorriaga, secretario de Comunicación del Partido Popular, comparecerán en
el curso "Memoria y franquismo: desenterrar la verdad", por Martín Pallín,
para hablar de la incidencia política de la revisión del franquismo y el
estado de tramitación de la controvertida ley.
El presidente de la Asociación Foro por la Memoria, José Antonio Moreno,
cree que la existencia de una ley "es imprescindible para la higiene y
sanidad democrática". Pidió al Gobierno que asuma su compromiso y "cumpla
las expectativas generadas en la sociedad." El Ejecutivo, señaló, "no se
puede permitir seguir mirando hacia otro lado". A su juicio, la Ley de la
Memoria Histórica "no es el final" de la recuperación de ésta, "sino un
peldaño". Para corregir sus "carencias" es necesaria la nulidad de los
juicios sumarísimos del franquismo, la intervención pública en la
recuperación de la Memoria Histórica, la desaparición de la nomenclatura
franquista en los pueblos españoles y la conversión del Valle de los Caídos
en un centro pedagógico sobre la dictadura.
Por su parte, Emilio Silva Barrera, presidente de la Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica cargó contra "la doble moral de la
Iglesia católica", que "no pasaría la prueba del algodón", y que aún "no ha
pasado tampoco la Transición democrática".
El Ayuntamiento de Madrid quiere demoler dos de sus edificios emblemáticos. ¡Salvemos la Institución Libre de Enseñanza!
Fuente: ELPLURAL.COM
Un plan especial aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en 2006 pretende acabar con el patrimonio arquitectónico de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). El proyecto, que se ha desarrollado casi en la clandestinidad y que cuenta con la complicidad de la propia dirección de la ILE, trata de sustituir dos de sus edificios más emblemáticos, así como acabar con buena parte del jardín, el frontón y la acacia centenaria, testigo de la puesta en marcha de métodos pedagógicos que dieron lugar entre 1876 y 1939 a las generaciones más cultivadas de este país. Tras salir a la luz el proyecto, se ha activado un movimiento ciudadano bajo el lema “Salvar la ILE”, que trata de impedir que los planes de demolición sigan adelante.
Los activistas cuentan
con su propia
página web “en defensa de los edificios de la Institución Libre de
Enseñanza” y en ella, han recopilado toda la información referente a la
evolución del proyecto, la historia de la ILE y sus instalaciones y
artículos de protesta contra el plan del Ayuntamiento para demoler el
patrimonio que legó Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución.
Además, este movimiento ciudadano trata de aglutinar a todos los que se
oponen al proyecto y para ello tienen un apartado de “manifiesto
de repulsa y recogida de firmas” para todos aquellos que quieran
colaborar.
Fundación
La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de
catedráticos entre los que destacan Gumersindo de Azcárate o Nicolás
Salmerón y liderados por Francisco Giner de los Ríos, que habían sido
apartados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y rechazar
los dogmas católicos en la enseñanza. Estos intelectuales decidieron
continuar su labor educativa al margen de la Universidad y crearon un centro
privado, primero de enseñanzas universitarias y luego también incluyó la
educación primaria y secundaria.
Centro de gravedad cultural
Hasta la Guerra Civil la ILE se convirtió en el centro de gravedad de la
cultura española. Por ella pasaron entre otros Ortega y Gasset, Gregorio
Marañón, Julián Besteiro, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. Otras
instituciones vinculadas a la Institución, como la Residencia de
Estudiantes, vieron pasar por sus aulas a Federico García Lorca o Rafael
Alberti.
Sin espíritu
El franquismo truncó el espíritu de la ILE, que ya nunca ha recuperado a
pesar de que en 1977 pudo reanudar su actividad. La élite que dirige la
Institución parece “más preocupada por el poder y el dinero”,
como escribió Xuan Cándano en un artículo protesta en el periódico
La Nueva España cuando se enteró
que los dirigentes pretendían acabar con el patrimonio arquitectónico de la
institución de Giner de los Ríos.
El proyecto
El proyecto para “rehabilitar” el patrimonio de la ILE no es nuevo. En 2002
el ministerio de Cultura llegó a un acuerdo con la Comunidad de Madrid y con
la Fundación Caja Madrid para una “intervención arquitectónica que
recuperará las actuales instalaciones y dotará a la ILE de un nuevo
edificio, que se levantará en el solar que la Institución tiene junto a su
deteriorada sede”, según publicó el periódico
El Mundo el 22 de diciembre de 2002.
"Sustitución"
El acuerdo preveía una dotación de 21 millones de euros y la convocatoria de
un concurso para elegir un proyecto, tal y como explica la web del
movimiento “Salvar la ILE”. En el fallo del concurso se sustituyó el termino
“rehabilitación integral” del patrimonio por el inequívoco “sustitución”.
“Se produce una clara y paulatina inflexión del proceso” continúa explicando
la web. En 2006 el Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente un plan
especial en el que desaparecería el frontón, gran parte del jardín, incluida
una centenaria acacia y dos de los edificios más emblemáticos: el pabellón
Giner y el aulario Mcpherson.
Autocrítica
Como escribió Xuan Cándano en su artículo titulado “El derribo de la
Institución Libre de Enseñanza”: “Si Giner levantara la cabeza no reñiría a
sus sucesores y es probable que, en cambio, hiciera un análisis autocrítico.
Siempre consideró la maldad y el error no como una culpa, sino como una
falla del espíritu y de la educación”.
Un centenar de intelectuales y artistas piden que rotulen una calle en
Valencia con el nombre de Josep Renau
Fuente: Terra
Al final de la Guerra Civil se exilió, primero en Francia y más tarde en México. Fue Renau quien en 1937, cuando era director general de Bellas Artes encargó a Picasso el cuadro que sería el famoso 'Guernica'.
Más de un centenar de profesionales de la cultura ha pedido a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que se dedique una calle de esta ciudad al pintor y cartelista Josep Renau y que se le nombre hijo predilecto en el año que se cumple el centenario de su nacimiento.
En la carta, que fue entregada en el registro del Ayuntamiento de Valencia ayer, numerosos personajes del mundo del cine, las letras y las artes se han sumado así a la iniciativa promovida por la Comisión Ciudadana Centenario Renau que solicita a este Consistorio esos 'dos reconocimientos simbólicos al artista valenciano'.
Según informaron a EFE desde esa Comisión, de entre las firmas procedentes del ámbito del celuloide figuran la del guionista Rafael Azcona, las actrices Cayetana Guillen Cuervo y Rosana Pastor, los directores Guillermo Fesser, Enrique Gabriel, Manuel Huerga, Sigfrid Monleón y Pau Vergara, el crítico Antonio Llorens y el guionista y productor Manuel Pérez Estremera.
Entre los escritores se han sumado Fernando Delgado, Susana Fortes, Román Gubern, Jose Luis Sampedro y Manuel Vicent, así como los profesores, artistas y fotógrafos Miguel Calatayud, Nel Diago, Julia Galán, Victoria Fernández, Enrique Herreras, Genaro Lahuerta, Jose Luis Pitarch, Josep-Vicent Rodríguez, Josep Rovira y Rafael Xambó.
También se han adherido a la petición la coreógrafa Sol Picó, la portavoz del grupo municipal socialista Carmen Alborch y los periodistas Alfons Alvarez, Javier Angulo, Jose-Ramón García Bertolín, Federico García Herraiz, Juan José de la Iglesia, Eva Peydró, Emili Piera, José Reyna Doménech, Manuel Salvador Jardí y José Vanaclocha.
Con esa propuesta, que también ha sido ya firmada por numerosos ciudadanos, la Comisión Ciudadana desea que el Ayuntamiento de Valencia recuerde y homenajee a Renau, 'tanto por sus méritos artísticos como por su compromiso ciudadano y su labor en la salvaguarda del patrimonio histórico artístico español'.
Además, señalan, se saldaría así de manera simbólica 'la deuda que esa ciudad tiene con este hombre que nació en Valencia, fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad y donó al pueblo valenciano toda su obra'.
Josep Renau Berenguer, pintor y cartelista, nació en Valencia en 1907 y se graduó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en 1925.
Fundó la revista 'Nueva Cultura', en la que hizo de todo: director, grafista y colaborador literario y creó la sección 'Testimonios negros de nuestro tiempo'.
Sus fotomontajes en la revista madrileña 'Crónica' despertaron la atención del mundo artístico sobre el nombre y la obra del artista valenciano.
En 1935 obtuvo el primer premio de carteles para la corrida de la Asociación de la Prensa madrileña. Al año siguiente codirigió con otro valenciano, Max Aub, la primera etapa del periódico 'Verdad', y unos meses más tarde fue nombrado por el Ministerio de Instrucción Pública, director general de Bellas Artes.
En 1976 participó en la Bienal de Venecia y ese mismo año regresó a España para mostrar su obra en una serie de galerías de Valencia, Cataluña y Madrid. Renau murió en Berlín el 11 de octubre de 1982.
La nueva actualización de la web "Todoslosnombres" de Asturias recoge datos de 13 mil personas
Fuente: http://www.larepublica.es/spip.php?article6379
Esta cifra incluye los datos de 3.070 personas ejecutadas tras pasar por los consejos de guerra franquistas, 365 fallecidas en prisión, 7.919 muertas en combate, 186 que perdieron la vida a consecuencia de la 2ª Guerra Mundial y 1.460 directamente asesinadas en los diferentes pueblos de la región.
Además de rendir un modesto homenaje a quienes dieron su vida en defensa de la libertad y demostrar que lo sucedido en esta región fue un auténtico genocidio, el fin último de la iniciativa TODOSLOSNOMBRES de Asturias es intentar dar respuesta a la creciente demanda de información realizada por miles de descendientes que, aun hoy, siguen indagando sobre la desaparición de sus familiares; víctimas de la lucha en defensa de la legalidad vigente; del asesinato indiscriminado y despiadado ejercido por el régimen fascista; muertas en las diferentes prisiones, campos y hospitales, a causa de las lamentables condiciones de su cautiverio o ejecutadas, tras pasar por la farsa de los consejos de guerra franquistas, sin olvidarse de quienes fallecieron a causa de las deplorables condiciones que tuvieron que soportar durante su permanencia en los diferentes campos de concentración, principalmente en los situados en el Sureste francés; o como consecuencia de la II Guerra Mundial, bien luchando legítimamente en defensa de la libertad o víctimas de los campos de exterminio nazis; ya que consideramos que estas muertes fueron consecuencia directa del levantamiento fascista llevado a cabo el 18 de Julio de 1936
Este proyecto, que vio la luz el día 14 de abril de 2006 y que sus responsables calculan que seguirá al menos durante dos o tres años más, está siendo desarrollado por la Asociación TODOSLOSNOMBRES de Asturias y el Grupo de Investigación Frente Norte, contando con la colaboración de asociaciones y particulares tanto de España y como de varios países del extranjero y ya son más de 105.000 las visitas que se han recibido en su página web WWW.TODOSLOSNOMBRES.ES
Para llevar a cabo este ambicioso trabajo, los equipos de investigadores han vaciado una buena parte de los numerosos archivos civiles y militares del país, contando también con numerosos testimonios recogidos por el voluntariado y varios cientos de fichas enviadas por los propios familiares, principalmente a través de los más de 700 correos electrónicos que hasta ahora se han recibido en info@todoslosnombres.es
Aunque consideran que aun es pronto para poder hacer un cálculo definitivo, los miembros de Frente Norte, grupo de investigación directamente involucrado en este proyecto, que cuenta con presencia en Asturias, Madrid, León y Galicia, calculan que esto es tan solo la punta del iceberg, estimando que el balance final de víctimas superará con creces la cifra de 25.000 personas, contradiciendo claramente los escasos estudios realizados hasta el momento que lo situaban en parámetros notablemente inferiores.
* Luis Miguel Cuervo Fernández. Asociación TODOSLOSNOMBRES de Asturias
El Gobierno vasco pide oficialmente los papeles del Archivo de Salamanca
Fuente: El País
El Gobierno vasco remitió ayer un escrito oficial al presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, en el que reclama la devolución de los documentos que le fueron incautados durante la guerra civil y actualmente depositados en el Archivo de Salamanca. Tras recordar que los documentos pertenecientes a Cataluña ya han sido devueltos a esa comunidad, el tripartito considera que la permanencia de fondos vascos en Salamanca atenta contra el "principio de igualdad ante la ley". La carta del Gobierno vasco hace oficial una vieja reclamación.
A través de un comunicado, el tripartito informó ayer de que la certificación oficial, firmada por la vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, da cuenta del acuerdo alcanzado por el Consejo de Gobierno el pasado 22 de mayo y ha sido remitida al presidente del Gobierno y a la ministra de Cultura, Carmen Calvo.
A través de aquel acuerdo, el Ejecutivo vasco solicita al Gobierno central de forma oficial la devolución de la documentación que le fue "expoliada por las armas" durante la Guerra Civil, actualmente depositada en Salamanca. El Consejo de Gobierno acordó el 22 de mayo reiterar la solicitud, pasados 16 meses "sin respuesta alguna" a una solicitud anterior y a una "idéntica exigencia" formulada por el Parlamento vasco.
Válido para Cataluña
El Ejecutivo autonómico subraya que Rodríguez Zapatero, al inicio del trámite de elaboración de la Ley de Devolución a la Generalitat de su documentación expoliada, afirmó ante el Pleno del Congreso que "lo que es válido para Cataluña es válido, obviamente, para las aspiraciones de las instituciones vascas".
Además, explica que el mismo día en que entraba en vigor la devolución a Cataluña de sus documentos, la ministra de Cultura declaró: "Los papeles de Salamanca finalmente están donde tienen que estar, estoy orgullosa de pertenecer a un Gobierno que ha sabido hacer algo justo con la historia de este país. Los documentos que se restituyen, fueron expoliados en su día".
El tripartito denuncia que "en contra de todo principio de igualdad ante la ley, al día de hoy, el Gobierno vasco tiene parte de su documentación histórica incautada en Salamanca, siendo el único gobierno autónomo en esa circunstancia". El Consejo de Gobierno de 22 de mayo reiteró la exigencia de la devolución de "una parte de la memoria histórica de Euskadi, precisamente cuando se cumplía el 70 aniversario de la evacuación masiva de niños y de población refugiada organizada por el Gobierno de Euskadi".
Esta petición se suma a la declaración hecha pública por el lehendakari Juan José Ibarretxe para que el Gobierno central pida perdón a los vascos por la guerra civil en Euskadi.
Paul Preston: "El legado del franquismo es la corrupción y la crispación"
Fuente: Heraldo de Aragón
El historiador británico Paul Preston sostuvo este
miércoles que la figura de Francisco Franco es "indiferente" e "irrelevante"
para amplios sectores de la población, sobre todo entre los jóvenes, aunque,
en política, subsiste su legado en forma de corrupción y crispación.
Preston argumentó que, a pesar del transcurso de 30 años de democracia y del
"consenso de relegar al régimen al olvido", la "propaganda unilateral y el
adoctrinamiento sistemático" en la dictadura a través de la educación y los
medios de comunicación, dejan "restos" como el ambiente de crispación y
corrupción. Para el historiador, que intervino en el curso de verano de la
Universidad Complutense "Memoria y franquismo: desenterrar la verdad", este
legado se mantiene por la insistencia del régimen en perpetuar la "división
en vencedores y vencidos" de la Guerra Civil.
Otro vestigio "obvio", más allá de las calles con nombre de personajes del
franquismo y los símbolos en algunas ciudades, son, según Preston, "las
muchas creencias populares sobre Franco que se han demostrado falsas".
"No fue el arquitecto del crecimiento económico ni el artífice de la
neutralidad (de España en la Segunda Guerra Mundial), ni el general más
joven desde Napoleón", concretó. En esta línea, el historiador británico se
refirió al "mito más falso" sobre Franco, que había previsto el papel del
Rey en la transición a la democracia, un planteamiento que Prestón rebatió
asegurando que el dictador "nombró a Juan Carlos seguro de su fidelidad".
La prueba más importante del "olvido de su régimen", en opinión de Preston,
fue la "resolución de los españoles" en la transición de "no repetir un
conflicto civil ni someterse a dictadura", así como el esfuerzo de no pedir
"venganzas ni ajustes de cuentas".
Los "logros" de Franco, a su juicio, fueron los de un "hábil manipulador del
poder que velaba ante todo por sus propios intereses". Preston habló también
sobre el "polémico tema" de la recuperación de la memoria histórica,
impulsada por las generaciones que han nacido tras la muerte del dictador,
que han superado el "extremado cuidado" que imperó en la transición sobre
esta cuestión "para evitar que se reabrieran heridas".
Con la llegada de la democracia, explicó, la "visión única del pasado" se
desvaneció, pero "la otra memoria no salía a la superficie" y las familias
querían saber dónde estaban los restos de las víctimas republicanas de la
Guerra Civil y del franquismo, así como restablecer su memoria.
Prestó elogió el trabajo de la "legión historiadores" que ha seguido
investigando sobre la ubicación de los cadáveres y ha aportado una "visión
muy crítica de los golpistas y su actuación posterior". Frente a esta
corriente, el historiador criticó a los "polemistas de radio, televisión y
prensa que dicen que se ha exagerado el sufrimiento de los republicanos y
que éstos tienen la culpa de todo".
Estos sectores, según Preston "insultan a historiadores serios que han
producido avances en los últimos años" e intentan "resurgir" el
enfrentamiento entre españoles. "¿No será el legado más duradero de Franco
perpetuar la división entre vencedores y vencidos?", planteó el historiador
como punto final a su conferencia.
Paul Preston defiende el derecho de los familiares de las víctimas del Franquismo a 'llorar a sus muertos'
Fuente: Terra
El historiador Paul Preston defendió hoy el derecho de los familiares de las
víctimas de la Guerra Civil y el régimen franquista a 'llorar a sus muertos'
al tiempo que afirmó que el hecho de que hoy existan personas que se opongan
a la recuperación moral de los represaliados de la dictadura es la muestra
del 'éxito' del esfuerzo de Franco por dividir España 'en vencedores y
vencidos'.
Preston, que impartió una conferencia bajo el título
'El legado de Franco' en el seminario 'Memoria y Franquismo: desenterrar la
verdad' en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en
el Escorial (Madrid), desveló las claves, a su entender, de la permanencia
del dictador en el poder así como sus consecuencias en la sociedad española
de hoy.
El autor del libro 'Franco' (1993) achacó al legado del
'éxito' de la política propagandística ideada por el dictador para
permanecer en el poder el que hoy haya quien se pregunte 'si el revisionismo
histórico sirve para aclarar el pasado o reabrir viejos odios'. '¿No será
ese el legado más duradero de la dictadura, el de perpetuar la división
entre vencedores y vencidos?', se preguntó Preston.
De esta forma, si bien consideró la 'dificultad' de
legislar sobre la memoria colectiva de un país -o 'conciencia histórica'-,
Preston aseguró que las 'injusticias' que se cometieron en la guerra civil y
la dictadura 'sólo pueden solucionarse a través de la ley'. 'No se puede
compensar ningún muerto, no cabe ninguna duda, pero reconocer la injusticia,
encontrar los restos mortales y poder llorarlos es un derecho elemental de
todos', enfatizó.
'Sólo los que tienen algo que ocultar pueden pensar que
esos es reabrir heridas -prosiguió--. El que los familiares de las víctimas
busquen justicia no significa que busquen venganza. El que se diga eso nos
lleva al punto de partida y muestra el éxito de Franco de dividir España en
vencedores y vencidos', afirmó Preston.
El historiador explicó el nacimiento de un movimiento popular en la sociedad española de hoy para recuperar la memoria de los fallecidos en el bando republicano por la existencia de una generación que ha crecido en democracia y no vivió el 'pacto del olvido' que siguió a la muerte de Franco y que, por ello, quieren homenajear la memoria de sus abuelos.
ANULAR LAS SENTENCIAS
A su entender, las reivindicaciones del movimiento
popular para recuperar la memoria histórica se basan en la creencia de que
la democracia española en la actualidad está 'los suficientemente madura
como para admitir un debate serio como éste, así como sus consecuencias'. A
esto, se añade el hecho de que 'los testigos de aquel momento estén
desapareciendo, lo que acelera el proceso'.
En esta línea, Preston aseguró que 'todavía hoy hay un
franquismo subyacente', motivo por el que dijo 'entender', aunque no
compartir, el hecho de que haya quienes aseguren que anular los juicios
sumarísimos 'es abrir la caja de Pandora'. A su entender, las sentencias que
se emitieron por consejos de guerra 'carece absolutamente de base legal',
motivo suficiente para declarar su nulidad.
En cuanto a la retirada de símbolos franquistas de las
calles y plazas de los pueblos y ciudades españolas, el historiador negó que
ésta sea una tarea 'inútil', aunque se paró en la importancia de analizar
'símbolo por símbolo'. No obstante, en el caso del Valle de los Caídos,
aseguró, 'hay que convertirlo en un lugar de enseñanza histórica'.
'El gran esfuerzo de Franco era dividir España en
vencedores y vencidos y, yo creo que, ya que lo hizo a través de un control
totalitario de los medios de comunicación y del sistema educativo, las
consecuencias de división todavía existen en la sociedad', aseguró Preston.
Destacó además entre los asuntos de los que se ocupó el aparato propagandístico de la dictadura, el 'tapar' los logros educativos y sociales de la II República, ofreciendo una 'visión violenta' de ésta 'desde los pú
'La Guerra Civil se está luchando hoy sobre el papel', afirmó refiriéndose
de nuevo a la 'crispación' que Franco se esforzó por mantener durante la
dictadura y que todavía hoy permanece. A ello se debe, en su opinión, el que
todavía hoy haya a quienes 'les moleste' la recuperación moral de los
represaliados al ser 'más conscientes' de los 'mitos' que se crearon en
torno a la figura del dictador que de sus 'costes humanos'.
LOS MITOS, TODOS FALSOS.
El historiador afirmó que el 'legado más obvio' del franquismo en España son
las 'creencias populares' demostradas 'falsas' por los historiadores. 'No
fue el dictador más joven de Europa, no fue el artífice de la neutralidad
durante la Segunda Guerra Mundial, no fue un genio militar ni el arquitecto
del crecimiento económico de los años 60', afirmó, así como el que fuera
partidario de la democracia tras su muerte.
Dicho esto, afirmó que Franco dedicó que los últimos 18 años de su vida a
sus aficiones, la caza, la pesca, la televisión, el cine y las quinielas y a
ingeniárselas para tratar de mantener la continuidad del régimen a través de
la figura de Juan Carlos de Borbón, algo que le resultó 'inútil', puesto que
esté 'no llevó a cabo las tareas que le fueron encomendadas entonces'.
Tras la muerte del dictador, Preston recordó que 'los recuerdos de la guerra
civil seguían presentes', por lo que la incipiente democracia 'exigía
silencio' a pesar de que aún quedaban 'asuntos pendientes' en relación a los
familiares de las víctimas del franquismo 'que nunca desenterraron ni
lloraron a sus muertos'.
Preguntado durante el coloquio por si cree que durante el gobierno de Felipe
González no se hizo lo suficiente por resarcir a las víctimas del
franquismo, Preston reconoció 'extrañarse' por la lentitud con las que se
llevó la libertad a la democracia, aunque afirmó 'entenderlo', si no
justificarlo, por el hecho de que entonces 'había que obrar con cautela'
ante unas fuerzas armadas 'entrenadas para una división interna'.
Preston admitió sentirse 'molesto' por las afirmaciones de una tendencia de
la izquierda en España que es 'crítica con la Transición'. A su entender, el
paso a la democracia, fue 'modélico' puesto que, de otra forma, hubiera
desencadenado en un 'derramamiento de sangre'. 'El pacto de silencio implicó
el acuerdo táctico de no utilizar la dictadura ni la Guerra Civil como un
instrumento político', recalcó.
Paul Preston: "Sólo los que tienen algo que ocultar pueden pensar que legislar sobre la memoria es reabrir heridas"
Fuente: Agencias
El historiador Paul Preston dijo ayer que los familiares de las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo tienen derecho a "llorar a sus muertos" y señaló que el hecho de que hoy haya quien se oponga a la recuperación moral de los represaliados de la dictadura es una muestra del exito del esfuerzo de Franco por dividir España entre vencedores y vencidos.
Durante una conferencia bajo el título ’El legado de Franco’ en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Escorial , desveló las claves de la permanencia del dictador en el poder así como sus consecuencias en la sociedad española de hoy.
El historiador achacó al legado del "éxito" de la política propagandística ideada por el dictador para permanecer en el poder el que hoy haya quien se pregunte "si el revisionismo histórico sirve para aclarar el pasado o reabrir viejos odios". "¿No será ese el legado más duradero de la dictadura, el de perpetuar la división entre vencedores y vencidos?", se preguntó.
Preston consideró la "dificultad" de legislar sobre la memoria colectiva de un país pero aseguró que las "injusticias" que se cometieron en la guerra civil y la dictadura "sólo pueden solucionarse a través de la ley". "No se puede compensar ningún muerto, no cabe ninguna duda, pero reconocer la injusticia, encontrar los restos mortales y poder llorarlos es un derecho elemental de todos".
"Sólo los que tienen algo que ocultar pueden pensar que eso es reabrir heridas. El que los familiares de las víctimas busquen justicia no significa que busquen venganza. El que se diga eso nos lleva al punto de partida y muestra el éxito de Franco de dividir España en vencedores y vencidos".
Preston explica el nacimiento de un movimiento popular en la sociedad española de hoy para recuperar la memoria de los fallecidos en el bando republicano por la existencia de una generación que ha crecido en democracia y no vivió el ’pacto del olvido’ que siguió a la muerte de Franco y que quieren homenajear la memoria de sus abuelos.
Para el historiador, las reivindicaciones del movimiento popular para recuperar la memoria histórica se basan en la creencia de que la sociedad española en la actualidad está "los suficientemente madura como para admitir un debate serio como éste, así como sus consecuencias". A esto, se añade el hecho de que "los testigos de aquel momento estén desapareciendo, lo que acelera el proceso".
"Todavía hoy hay un franquismo subyacente", dijo Preston, motivo por el que dijo "entender", aunque no compartir, el hecho de que haya quienes aseguren que anular los juicios sumarísimos "es abrir la caja de Pandora". A su entender, las sentencias que se emitieron por consejos de guerra "carece absolutamente de base legal", motivo suficiente para declarar su nulidad.
En cuanto a la retirada de símbolos franquistas de las calles y plazas de los pueblos y ciudades españolas, el historiador negó que ésta sea una tarea "inútil", aunque se paró en la importancia de analizar "símbolo por símbolo". No obstante, en el caso del Valle de los Caídos, aseguró, "hay que convertirlo en un lugar de enseñanza histórica".
"El gran esfuerzo de Franco era dividir España en vencedores y vencidos y, yo creo que, ya que lo hizo a través de un control totalitario de los medios de comunicación y del sistema educativo, las consecuencias de división todavía existen en la sociedad", aseguró Preston.
Destacó además entre los asuntos de los que se ocupó el aparato propagandístico de la dictadura, el ’tapar’ los logros educativos y sociales de la II República, ofreciendo una "visión violenta" de ésta "desde los púlpitos, los medios de comunicación y los colegios" para justificar así la permanencia del régimen.
"La Guerra Civil se está luchando hoy sobre el papel", afirmó refiriéndose de nuevo a la "crispación" que Franco se esforzó por mantener durante la dictadura y que todavía hoy permanece. A ello se debe, en su opinión, el que todavía hoy haya a quienes "les moleste" la recuperación moral de los represaliados al ser "más conscientes" de los ’mitos’ que se crearon en torno a la figura del dictador que de sus "costes humanos".
El historiador afirmó que el "legado más obvio" del franquismo en España son las "creencias populares" demostradas "falsas" por los historiadores. "No fue el dictador más joven de Europa, no fue el artífice de la neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, no fue un genio militar ni el arquitecto del crecimiento económico de los años 60", afirmó, así como el que fuera partidario de la democracia tras su muerte.
Dicho esto, afirmó que Franco dedicó que los últimos 18 años de su vida a sus aficiones, la caza, la pesca, la televisión, el cine y las quinielas y a ingeniárselas para tratar de mantener la continuidad del régimen a través de la figura de Juan Carlos de Borbón.
La recuperación de la memoria histórica en España
Pete Ramírez
Fuente: Kaos en la Red
La Recuperación de la Memoria Histórica en España carece de sentido mientras no sea entendida como una acción de reparación y justicia que cuente con el compromiso de las instituciones públicas, y que tenga como principales protagonistas aquellas personas que en su momento no tuvieron voz y se vieron perjudicadas por defender la democracia.
Analizando los hechos pasados podremos dar respuesta a muchos interrogantes
del presente y entender por qué y a quién le interesa mantener el silencio
sobre la historia reciente de España. El proceso de recuperación de la
Memoria Histórica implica recordar algunos episodios injustos y dolorosos
pero es necesario para evitar repetir los errores del pasado, además de ser
un ejercicio de salud democrática desde el punto de vista político.
Siguiendo el ejemplo de otros países en los que se ha llegado a la
democracia después de un periodo más o menos largo de dictadura, observamos
ciertas actuaciones de “saneamiento institucional” como por ejemplo:
-Eliminar lazos simbólicos y/o institucionales con el régimen anterior para dotarse de mayor legitimidad democrática.
-Hacer una condena expresa de la dictadura.
-Realizar un reconocimiento institucional público a las personas que sufrieron la represión.
-Crear y mantener – no sólo económicamente – un espacio donde mantener vivo el recuerdo de los acontecimientos.
-En ocasiones, también se ha perseguido a los responsables de actos represivos, asesinatos, torturas, abuso de poder, discriminación, corrupción y otros delitos, y se les ha juzgado.
Estos puntos (especialmente los cuatro primeros) serían los mínimos necesarios para garantizar el proceso de recuperación de la memoria y el restablecimiento de la democracia.
En España la mayoría de estos puntos básicos no han tenido lugar y eso tiene
una serie de consecuencias negativas que citaré más adelante.
Los hechos
La muerte del dictador Francisco Franco dio paso a un proceso de “transición hacia la democracia” que suele definirse como modélico y ejemplar por la mayoría de la opinión pública. Pero en vez de una transición se puede hablar de una transacción hacia la democracia. Las negociaciones que tuvieron lugar después de la muerte de Franco fueron sobretodo pactos entre la “nueva” élite política, en la que hay que considerar numerosísimos cargos del antiguo régimen fascista, y de espaldas a la mayoría de la población. ¿De espaldas? No exactamente. Hubo una demanda social que sí se concedió: la amnistía. Pero la amnistía fue para unos y otros, reprimidos y represores. De nuevo el silencio. No en vano amnistía y amnesia comparten lexema. De nuevo el olvido.
La Transición ignoró que antes del Golpe Militar y la Guerra Civil había en
España un gobierno legítimamente elegido por el pueblo, con la restauración
de la monarquía por orden del mismo Franco. Que el rey apostara por la
democracia – especialmente tras el intento de golpe de Estado del 23F de
1981 – no cambia el hecho de que, hasta el momento, el cargo de máximo
mandatario del país no sea elegido sino heredado.
Conocer este proceso es esencial para entender el comportamiento de las
distintas fuerzas políticas españolas desde entonces hasta ahora. El mismo
Santiago Carrillo (PCE) reconoce que tras casi cuarenta años de dictadura,
no era difícil encontrar algún pariente ligado al régimen o algún militar
incluso entre las gentes del Partido Comunista. Esto explicaría los
comportamientos acomplejados de la izquierda española, la poca convicción
con la que se trata la Recuperación de la Memoria y la falta de compromiso
político de un país en el que todavía se puede andar por la Avenida del
Generalísimo, el Paseo Primo de Rivera o la Plaza Francisco Franco.
Y la derecha política española evidentemente intenta mantener el silencio
sobre el pasado. Un pasado que explica las grandes fortunas de las que
siguen siendo las élites del país. La pervivencia de franquistas o
beneficiarios de la dictadura en el entorno político, judicial y económico
ha condicionado la evolución del país de manera decisiva.
La reconstrucción de los hechos del Golpe de Estado Militar, la Guerra Civil
y la Dictadura se ha hecho siempre desde el prisma de los vencedores
mientras la voz de los vencidos ha sido silenciada. Setenta años después
muchos testimonios directos de aquellos acontecimientos ya han fallecido,
otros todavía hoy no se atreven a hablar. En las escuelas españolas sigue
sin explicarse la historia reciente del país, sobre la Guerra Civil se
enseña poco o nada. Han pasado muchos años pero seguimos viviendo en el
silencio y el miedo. Algunos jueces españoles se han convertido en estrellas
mediáticas persiguiendo criminales de guerra de todo el mundo pero en cambio
en España se permite que criminales de guerra sigan dirigiendo el país.
Bajo estas circunstancias y con estos precedentes, surge la polémica
propuesta de Ley de la Memoria Histórica, que analizo a continuación:
La Ley de la Memoria (o de la Desmemoria)
La Ley de la Memoria que ha redactado el PSOE está claramente inspirada en el espíritu de la Transición: integrar a defensores y detractores del régimen bajo la máxima de la “reconciliación”. Los dos primeros párrafos de la “Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura” son inequívocos:
“El espíritu de reconciliación y concordia, y de respeto al pluralismo y a
la defensa pacífica de todas las ideas, que guió la Transición, nos permitió
dotarnos de una Constitución, la de 1978, que tradujo jurídicamente esa
voluntad de reencuentro de los españoles articulando un Estado social y
democrático de derecho con clara vocación integradora.”
“El espíritu de la Transición da sentido, de este modo, al modelo
constitucional de convivencia más fecundo que los españoles hayamos
disfrutado nunca. Y es ese mismo espíritu el que explica también las
diversas medidas y derechos que se han ido reconociendo, desde el origen
mismo de todo el período democrático, en favor de las personas que, durante
los decenios anteriores a la Constitución, sufrieron las consecuencias de
nuestra devastadora guerra civil y del régimen dictatorial que la sucedió.”
Este es el espíritu que llevó al PSOE a hacer desfilar a un exsoldado
republicano de la Columna Durruti al lado de un excombatiente de la División
Azul en el desfile militar de las Fuerzas Armadas del año 2004. Por lo
tanto, el reconocimiento institucional y público también se hizo extensible
al régimen fascista y sus combatientes, a aquellos que bombardearon la
población civil y contaron con la ayuda de los regímenes fascistas alemanes
e italianos. Minimizar las repercusiones de la dictadura y poner al mismo
nivel a unos y otros es un acto de injusticia y un insulto a la democracia.
En el Artículo 2 del apartado “Reconocimiento General” se hace la siguiente
reflexión:
“…se reconoce y declara el carácter injusto de las condenas, sanciones y cualquier forma de violencia personal producidas, por razones políticas o ideológicas, durante la Guerra Civil, cualquiera que fuera el bando o la zona en la que se encontraran quienes las padecieron”
De nuevo el equilibrio de posiciones. Y lo que es peor, el uso de
vocabulario propio del régimen: el hecho de hablar de “bandos de cada zona”
es una reconceptulización que no tiene en cuenta que unos fueron defensores
del gobierno legítimo de la IIª República y los otros los golpistas.
Llegados a este punto, cabe señalar que existe una diferencia jurídica
importante a la hora de tener en cuenta los hechos violentos en conflicto
bélico, durante una Guerra Civil, por ejemplo, podemos hablar, en todo caso,
de crímenes de guerra. En cambio, el asesinato, tortura, esclavitud,
deportación y persecución por motivos políticos, religiosos, sexuales o
raciales, ejercidos desde el poder político, se consideran crímenes contra
la humanidad y genocidio. Todas esta prácticas, se llevaron a cabo durante
los casi cuarenta años de dictadura de forma continuada.
El discurso de prudencia y conciliación a partir del cual se parte para
redactar la Ley de la Memoria supone un claro intento de poner punto final a
la cuestión sin hacer justicia. Por eso, no se resuelven las principales
demandas de las distintas asociaciones de represaliados y víctimas de la
represión franquista, organizaciones internacionales de Derechos Humanos y
algunos partidos políticos.
Los puntos más polémicos de la Ley son:
1- La delegación a las autoridades locales de la responsabilidad de
eliminar, según se crea conveniente en cada caso, los símbolos, estatuas,
escudos, monumentos, placas, nombres de calles y plazas con referencias
franquistas:
“Artículo 17. Símbolos y monumentos públicos.
Los órganos que tengan atribuida la titularidad o conservación de los monumentos, edificios y lugares de titularidad estatal, tomarán las medidas oportunas para la retirada de los escudos, insignias, placas y otras menciones conmemorativas de la Guerra Civil, existentes en los mismos, cuando exalten a uno sólo de los bandos enfrentados en ella o se identifiquen con el régimen instaurado en España a su término.
Lo previsto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando concurran
razones artísticas, arquitectónicas u otras de interés general que lo hagan
improcedente.
En estos casos, podrá considerarse, de acuerdo con las circunstancias, la
forma de dar testimonio de homenaje y recuerdo a todas las víctimas de la
Guerra Civil.”
2- Impunidad total para los responsables de la represión franquista y los Tribunales de Orden Pública:
“La Declaración omitirá toda referencia a la identidad de cuantas personas
hubiesen intervenido en los hechos o en las actuaciones jurídicas que dieron
lugar a las sanciones o condenas.”
Este es un caso inaudito en otros países ya que el derecho penal internacional establece que los genocidios y los crímenes contra la humanidad no prescriben. De hecho, este argumento es el que se utilizó en su momento desde España para perseguir al dictador chileno Augusto Pinochet.
3- No se declara la nulidad de la totalidad de juicios penales y militares
del régimen. De hecho, simplemente se observa la posibilidad de que las
personas que lo consideren oportuno, puedan recorrer a título individual las
causas ante un tribunal especial. Este tipo de tribunales, por cierto,
vienen desestimando todos los recursos hasta la fecha (incluído por ejemplo
el de la familia Puig Antich).
4- Se delega la capacidad de colaborar en la localización de fosas comunes a
las administraciones locales. Se habla de “colaboración”, ya que deben ser
llevadas a cabo únicamente por descendientes directos de los allí enterrados
o por asociaciones que cumplan una serie de requisitos formales.
Excepcionalmente se contempla la posibilidad de subvencionar económicamente
el proceso de recuperación de los cuerpos. En este sentido cabe destacar el
caso de las fosas comunes encontradas en Valencia y los obstáculos que se
ponen desde los ayuntamientos dirigidos por el Partido Popular.
Han sido muchos años de silencio y represión. Muchas vidas perdidas y mucha
injusticia. Antes de pasar esta página hay que leerla atentamente, hay que
leer la(s) historia(s) de verdad. Todavía hay testimonios vivos de aquellos
años. Hay que hacerlos hablar, hay que escucharlos... y aprender. El camino
que hemos recorrido nos ha hecho como somos y nos ha puesto donde estamos en
el presente. Entender el pasado es fundamental para reconocer nuestra
identidad. Por eso, trabajar sobre la Memoria es también trabajar el
presente y el futuro.
Pete Ramírez es sociólogo (COPOLIS –Bienestar, Comunidad y Control Social (UB)
Julián Casanova
Fuente: El País
Corrupción y sobornos. Pagos indebidos con fondos públicos. Familias y amigos. De eso estuvo hecha durante mucho tiempo la política en España. Abundó en la Restauración, en las décadas finales del siglo XIX y comienzos del XX, en ese complejo entramado que Joaquín Costa definió con el binomio “oligarquía y caciquismo”, y se generalizó como práctica política durante la dictadura de Franco, cuando los vencedores en la guerra civil y los adictos al Generalísimo hicieron de España su particular cortijo. La Segunda República, el primer régimen democrático, parlamentario y constitucional de nuestra historia, conoció también un sonado escándalo, y los manejos de políticos de segunda y tercera fila con sus amigos promotores y constructores salpican todavía hoy a la ya madura democracia. Aunque la historia nos
enseña alguna que otra lección, lo que ocurre en la actualidad convierte en minucia a las corruptelas del pasado.
Una trama de corrupción y sobornos acabó en 1935 con la vida política de Alejandro Lerroux, el viejo dirigente republicano del Partido Radical que presidía entonces el Gobierno. Ese año, Daniel Strauss, un hombre de oscuros negocios que se hacía pasar por holandés, pero en realidad era de origen alemán y de nacionalidad mexicana, intentó introducir en España un juego de ruleta, y para obtener la licencia entregó varias cantidades de dinero y relojes de oro a algunos miembros del Partido Radical, entre quienes se encontraba Aurelio Lerroux, hijo adoptivo del líder radical. La legalización, pese a las cantidades pagadas, no llegó, y los dos inventores y promotores del juego, Strauss y Perl, buscaron una compensación y airear el escándalo.
A comienzos de septiembre de 1935, Strauss mandó a Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República, un dossier completo con toda la trama de entrevistas, promesas y corruptelas, con nombres y apellidos de los implicados. Alcalá-Zamora se lo presentó a Lerroux, pero el dirigente del Partido Radical no le dio importancia y le contestó que sería muy difícil probar sus contactos con Strauss. El asunto pasó a las Cortes y se abrió una investigación judicial. Los ministros radicales tuvieron que dimitir, y cayeron también muchos cargos provinciales y locales del partido. Así estalló el escándalo del straperlo, un neologismo que combinaba el apellido de los dos promotores de aquel juego y que se convirtió, después de la guerra civil, en el término más utilizado para designar al mercado negro.
Apenas tres meses después, en las elecciones de febrero de 1936, los radicales, desacreditados y sin apoyos, tuvieron que presentar sus candidaturas al margen de las alianzas principales, el Frente Popular y la coalición reaccionaria que dirigía la CEDA. El Partido Radical, el más histórico de los partidos republicanos, fundador de la República y partido gobernante desde septiembre de 1933 hasta finales de 1935, se hundió en las elecciones. Quedó reducido a cuatro diputados, noventa y nueve menos que en 1933. Alejandro Lerroux ni siquiera salió elegido en la lista del Front Catalá d’Ordre, la amplia coalición que agrupaba en Cataluña a la CEDA, la Lliga, los radicales y los tradicionalistas.
La corrupción en la democracia actual nunca tiene efectos tan inmediatos y devastadores sobre los cargos políticos. En las pasadas elecciones de mayo, muchos alcaldes y concejales sospechosos de haber cometido delitos de prevaricación y cohecho volvieron a salir elegidos. Hay causas abiertas en muchos sitios, aunque la palma se la llevan la provincia de Málaga y el caso Malaya, donde aparecen imputados promotores, políticos, arquitectos y gentes de buen vivir. Son noticia todos los días en los periódicos, en las revistas del corazón, en la telebasura. En su afán por buscar la complicidad de políticos, jueces y notarios, una promotora inmobiliaria regalaba bolsos, jamones de pata negra, chorizos y Moët Chandon. Son los amos de la fiesta, los que enseñan a los demás lo fácil que es ganar dinero y repartir
prebendas.
El hecho de que esos escándalos salgan a la luz, investigados por periodistas, descubiertos por la policía y perseguidos por los jueces, es un buen síntoma de la salud democrática de algunas de nuestras instituciones. Lo preocupante, sin embargo, es la respuesta de una buena parte de la sociedad civil, de esos ciudadanos que siguen votando a los políticos corruptos, de los dirigentes políticos que nada dicen si son de su partido, aunque se apresuran a denunciar los chanchullos del oponente, de esos rostros conocidos de la telebasura que en sesiones maratonianas, vistas al parecer por millones de espectadores, gritan e insultan a los demás para defender y mostrar
lealtad a sus famosos corruptos. Y lo que queda detrás, vayan o no a la cárcel esos ladrones y chantajistas, es la especulación con licencia legal, el aprovechamiento
urbanístico para destrozar la costa y los parajes naturales, y la idea, extendida entremucha gente, de que no es necesario luchar y esforzarse para lograr una buena formación profesional, un trabajo digno para ganarse la vida, de que todos los políticos acuden al calor del dinero.
Y mientras crece ese culto al dinero sucio y a quienes lo poseen, veremos cómo aumenta también a palmos, pasados los calores estivales, cuando llegue el nuevo curso escolar, la oposición a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Con el asunto de la ciudadanía, que aquí en España todavía hoy es el asunto de la religión, habrá escasas posibilidades de entendimiento, porque existen aún poderes tradicionales, casi eternos, que consideran que sus derechos son “imprescriptibles”. El buen funcionamiento de la democracia requiere, no obstante, esa educación, un amplio debate sobre la libertad, la convivencia y el respeto a los demás. A los demás y a eso que llamamos el medio ambiente, para que quienes sobornan con jamones de pata negra y bolsos Loewe no sigan apoderándose del país.
Localizada una fosa en Agüero con al menos doce fusilados de la Guerra Civil
Fuente: Aragón Digital
Una fosa común de la Guerra Civil localizada en el municipio oscense de Agüero ha sido el último hallazgo de la Fundación Bernardo Aladrén. Según los documentos que maneja esta entidad, vinculada a UGT, un total de 12 personas fueron fusiladas y enterradas en el lugar, aunque las familias de las víctimas afirman que es posible que sean trece.
De momento, se sigue trabajando en la fosa limpiando y descubriendo los cuerpos de las personas enterradas con la intención de exhumarlos y que sean sus familias quienes decidan qué hacer con ellos, según ha afirmado el presidente de la Fundación Aladrén, Jesús Membrado.
La principal preocupación, según afirma el arqueólogo responsable de las excavaciones, Javier Navarro, es realizar las mismas con “el máximo rigor metodológico y con la clara intención de devolver a los fusilados y a las familias la dignidad perdida”. El arqueólogo también ha destacado la importancia de realizar el trabajo del lado de la ciencia y el método, y no dejarse llevar por la pasión, que en estos momentos es un arma de doble filo que puede llevar a hacer las cosas mal.
En las excavaciones en la fosa de Agüero, de cuatro metros de longitud y 90 centímetros de ancho, ya se han encontrado los primeros restos óseos y algunas piezas metálicas, entre las que se encuentra una bala usada para los fusilamientos. Todavía se está en la fase de delimitación con la intención de ir descubriendo poco a poco y con rigor científico todos los restos.
Mapa de fosas en Aragón
El principal objetivo de la Fundación Aladrén, junto con UGT, es crear un mapa de las fosas existentes en Aragón, y contribuir así a un mejor conocimiento de lo sucedido en la Guerra Civil, además de recuperar y recordar la memoria histórica de los fusilados y enterrados en Aragón durante la batalla.
El presidente de la Fundación, Jesús Membrado, ha insistido en que “estas tareas se llevarán a cabo siempre desde el respeto y con la intención de devolver la dignidad de los caídos”. También ha afirmado que todas estas tareas de exhumación “se llevan a cabo con los permisos de las familias, de los ayuntamientos y por supuesto con los permisos necesarios para no crear ningún conflicto”.
Las familias de los fusilados han pedido que no se identifique personalmente a sus familiares, sino que se produzca la exhumación y comprobación de sus personalidades para un posterior entierro común en el cementerio de Murillo, que se espera que se realice a finales del mes de agosto.
Asociación para la Memoría Histórica de Aragón
Además, la Dirección General de Patrimonio también ha encargado los trabajos para realizar el mapa de las fosas comunes a la Asociación para la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).
Esta entidad desarrolla sus investigaciones de forma independiente a las llevadas a cabo por la Fundación Bernardo Aladrén, aunque ambas han de presentar los resultados y conclusiones de forma conjunta este noviembre.
Desde que los miembros de ARMHA conocieron la confirmación de la subvención, comenzaron el trabajo. Ya han visitado, hasta la fecha, un total de 120 núcleos de población aragoneses, localizados en un total de 107 municipios de la Comunidad aragonesa, desarrollando a la vez los trabajos burocráticos preliminares para la apertura de la fosa común existente en la localidad zaragozana de Tierga.
Agüero: exhumando nuestra historia
Fuente: Aragón Digital
Doce personas fueron fusiladas en la localidad oscense de Agüero en septiembre de 1936. Hasta ahora sus familias no sabían con exactitud dónde dejar un ramo de flores, pero gracias a los testimonios orales que han perdurado con el paso de los años, la Fundación Bernardo Aladrén ha conseguido localizar la fosa donde fueron enterrados.
El 18 de septiembre de 1936, doce vecinos de las localidades aragonesas de Murillo de Gállego y Agüero fueron “sacados” de sus casas en la oscuridad de la noche para emprender un viaje del que nunca regresaron. Dos toques secos en la puerta con las culatas de los fusiles de la Guardia Civil fueron suficientes para avisarles que tenían que acompañarles, las explicaciones no eran necesarias.
Entre ellos se encontraba el alcalde del municipio zaragozano de Murillo de Gállego, José Moncayola, quien, antes de salir de casa, se puso su mejor camisa, la de los domingos, y su traje de pana porque creía que solamente le iban a interrogar. Tras un duro y largo interrogatorio de doce horas, los hombres fueron subidos a un camión que les llevó a las afueras de Agüero (Huesca), a la finca del “Espadero” donde ya les esperaban tres fosas que unos cuantos republicanos habían tenido que excavar.
Podría ser el argumento de una película o el desenlace de una novela, pero es la realidad. En cada rincón de España se pueden encontrar historias de este tipo, puede variar el número de personas o el sitio, pero siempre son las mismas: el bando franquista fusila a un grupo de republicanos por el mero hecho de tener una ideología distinta.
Han pasado unos 68 años desde el final de la Guerra Civil y todavía ahora son muchas las familias que desconocen donde se encuentran los cuerpos de sus padres o abuelos, como es el caso de las familias de los doce hombres que fueron fusilados en Agüero. Hasta ahora colocaba un ramo de flores en una señal de tráfico, ya que conocían el terreno, pero no el sitio exacto donde fueron asesinados.
No obstante, gracias a los testimonios orales que se han conservado a lo larago de los años, la Fundación Bernardo Aladrén, por petición de los afectados, ha localizado dos de las fosas que acabaron ese 18 de septiembre de 1936 con la vida de sus seres más queridos.
“Las hijas y nietas de los fusilados se pusieron en contacto con nosotros”, explica el portavoz de la Fundación, David Corellano. “Nosotros no nos habíamos planteado ni intervenir ni no intervenir, pero por la magnitud de la fosa y por el interés de la familia creíamos que era bueno invertir nuestros esfuerzos en exhumar los cuerpos que están enterrados”, añade Corellano.
“Esta fosa es muy expresiva”, resalta el antropólogo José Ignacio Lorenzo. “Están echados. No han muerto con un tiro en la nuca, sino que han muerto al caer en la fosa”, explica Lorenzo.
Al entrar en el interior de la carpa, montada sobre la fosa para poder trabajar sin notar la presencia del sol, el panorama que se abre ante tus ojos es desgarrador. Una persona tumbada, con los brazos levantados y la boca abierta es la postura en la que se encuentra el primer esqueleto excavado. La mente de cada uno al ver esta imagen vuela sin reparo y te preguntas en qué pensaron antes de morir, e incluso consigues ver reflejado en sus huesos el miedo que pasaron.
La fosa mide cuatro metros de longitud y 90 centímetros de ancho, por lo que los cuatro hombres encajaron en ese hueco como pudieron. Aparecen uno encima de otro, ocultándose los unos a los otros con manos, brazos, piernas y cabeza.
Excavación de la fosa
A principios de junio, una vez conseguidos los permisos de la DGA y Patrimonio, la fundación comenzó a excavar en la finca Espadero. El método que han tenido que utilizar ha sido la cata arqueológica, puesto que los procedimientos geológicos, que consisten en utilizar un georadar que determina la posible ubicación de los restos, no han sido eficaces en ese terreno. “Porque las señales que daban las íbamos excavando manualmente y eran negativas”, resalta el arqueólogo Javier Navarro.
Finalmente, se decantaron por los sondeos manuales, utilizando una pala excavadora. El resultado fue tan fructífero que al cabo de dos horas, tenían delante de ellos los primeros restos óseos. “Aquí hemos localizado cuatro individuos, están identificados incluso tenemos las fotografías de algunos de ellos”, explica Navarro, quien deja claro que las causas de la muerte están claras: fueron fusilados. “Hay que determinar ahora algunas de las circunstancias de su muerte y enterramiento”, añade el arqueólogo.
Los trabajos se encuentran, de momento, en una primera fase que consiste en rebajar la superficie del terreno y delimitar la fosa. Ahora están excavando los restos esqueletales y estudiando a la vez los restos materiales que aparecen asociados a los restos: botones, hebillas y marcas de calzados. Una vez concluida esta parte, se recogen todos los huesos para ser estudiados, posteriormente, en el laboratorio por antropólogos.
“Este es un protocolo no sólo el del Gobierno de Aragón, sino también de la ONU y se utiliza para asesinatos de grandes masacres”, explica el antropólogo. “Y es el que estamos utilizando para saber la posición exacta de los huesos y de esa manera saber cómo murieron”, continúa Lorenzo.
La última fase de este proceso arqueológico se centra en preparar los esqueletos para su posterior exhumación y traslado al laboratorio donde se hace una ficha completa cada uno de ellos. “Los huesos son como un libro abierto podremos saber el sexo, la edad, las enfermedades que han afectado a los huesos durante toda su vida y veremos los impactos de las balas y si afectaron a órganos vitales”, asegura el antropólogo.
Después de todo este periplo por el que tienen que pasar los esqueletos, finalmente, las familias podrán recoger los cuerpos y darles una digna sepultura.
Mauser Español
Junto a los restos oseos, se ha encontrado un cartucho que recuerda el trágico final que tuvieron estas personas. Con esa bala, el arqueólogo Miguel Ángel Zapater ha podido identificar el año y el lugar de fabricación. Todo indica que se trata de una bala de 1920 y que procede de un 7X57 Mauser Español.
Este tipo de bala se compone de un cartucho, que es la parte que sale del fusil, y una envaina, que es la parte que se queda y en la que aparece la información suficiente como para poder constatar con seguridad el lugar y procedencia del proyectil. Durante la Guerra Civil, los cartuchos se fabrican sin ningún tipo de grabación para evitar represalias, “pero vamos a tener suerte porque estas balas datan de antes de la guerra”.
Mapa de fosas
La fundación Bernardo Aladrén y la Asociación para la Memoria Histórica de Aragón (ARHMA) trabajan de forma conjunta para elaborar un mapa de las fosas que existen en la Comunidad aragonesa. “Lo lógico sería que donde se pudiese encontrar más fosas fuese en aquellas zonas en la que la Guerra Civil tuvo un carácter más virulento”, explica David Corellano.
“Al comienzo de la guerra, cuando todavía no existía una Administración de Justicia, los juicios que se llevaban a cabo eran meras farsas y, en multitud de casos ni siquiera se llevaban a cabo juicios, simplemente se cogía a los líderes obreros de cada pueblo y directamente se fusilaban”, resalta Correllano.
Este mapa consistirá en un documento donde se recopilará toda la información que se pueda obtener sobre cada una de las fosas y de las personas que están enterradas en ellas. “Con el resultado obtendremos un documento que nos permita conocer mejor cuál fue la represión que se vivió en Aragón”, indica el portavoz de la fundación. “Todo esto sólo tiene éxito en la medida que nos llegue información”, añade Corellano.
Miles de personas fueron fusiladas durante la Guerra Civil y en años posteriores y todavía ahora, unos 70 años después, sus familias siguen sin saber con exactitud dónde poner un ramo de flores.
La Fundación Autor convoca el V Premio de Guión para Largometraje ‘Julio Alejandro’
Fuente: Radio Huesca
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
convoca, a través de Iberautor, de la Fundación Autor, la quinta edición del
Premio de Guión para Largometraje Julio Alejandro. El certamen, bautizado
así en honor al guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995),
está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad
o a aquellos autores sin vínculo con ninguna otra entidad de gestión de
derechos de autor, residentes en la comunidad iberoamericana. Se ofrece un
único e indivisible premio de 50.000 euros, que se entrega en concepto de
adquisición de derechos sobre el texto elegido. El plazo de presentación de
originales concluye el próximo 15 de octubre.
La SGAE e Iberautor, de la Fundación Autor, son los convocantes del Julio
Alejandro, que lleva el nombre de quien fuera estrecho colaborador del
inmortal Luis Buñuel y partícipe de títulos emblemáticos en la carrera del
cineasta aragonés como Viridiana, Nazarín, Simón del desierto o Tristana.
Este galardón se creó en 2003 ante la creciente demanda de contenidos en el
sector audiovisual y para potenciar la calidad literaria de los
profesionales cinematográficos.
El comité de lectura del concurso, que estará integrado por autores y
profesionales de reconocida solvencia en el mundo cinematográfico, anunciará
el nombre de los cinco finalistas a lo largo del mes de febrero de 2008.
Estos cinco autores, a los que se concederá 600 euros de ayuda, podrán
exponer los contenidos de sus proyectos en el transcurso de la próxima
edición del Festival de Cine Español de Málaga en marzo del próximo año. Al
término de esa exposición, el jurado dará a conocer el nombre del vencedor.
Los originales deben remitirse por correo certificado o entregarse en el
Instituto Buñuel, C/Abdón terradas, 3bis-28015 Madrid, o en cualquiera de
las delegaciones generales de la SGAE hasta el 15 de octubre.
PASADAS EDICIONES
En el año 2003, la pareja escritora formada por el madrileño Luis Alberto
Arranz y el leonés Telmo Fernández obtuvo el I Premio de Guión para
Largometraje Julio Alejandro por su obra El afinador, una metáfora
cinematográfica sobre la música y la vida. En la edición de 2004, el ganador
fue el navarro Félix Vicarret con Todos los veranos. En 2005 el uruguayo
afincando en Madrid Ricardo Fernández Blanco se alzó con el galardón por su
obra Paisito. Finalmente en la cuarta edición fueron distinguidos los
madrileños Francisco Mateo y Félix Piñuela por su obra Así se hizo Sansón.
APUNTES BIOGRÁFICOS DE JULIO ALEJANDRO
Julio Alejandro de Castro (Huesca, 1906–Denia, 1995) destacó como guionista
cinematográfico y autor teatral en Iberoamérica y España. Tras variadas
peripecias como marino republicano durante la Guerra Civil y la Guerra del
Pacífico, fue uno de los autores más internacionales de nuestro teatro,
estrenando sus textos en España, México, Chile y Argentina desde los años
40. Paralelamente, su trabajo como guionista fructificó en ochenta trabajos
filmados en México y España, con directores iberoamericanos de la talla de
Tito Davinson, Indio Fernández, Tulio Demicheli, Gilberto Martínez Solares,
Benito Alazraki, Arturo Ripstein, Felipe Cazals o Luis Alcoriza. Su asidua
colaboración con Luis Buñuel, en ambos lados del Atlántico, dio lugar a
títulos inmortales en la carrera del cineasta aragonés, tales como Abismos
de pasión, Nazarín, Viridiana, Simón del desierto o Tristana.
Homenaje en Busturia (Bizkaia) a los nueve vecinos asesinados y a todos
los represalidos por los fascistas
Fuente: Ahaztuak 1936-1977
El próximo domingo dia 5 de Agosto se cumplirá el setenta aniversario del fusilamiento en el cementerio de Derio de seis vecinos de Busturia acusados por los franquistas de “adhesión a la rebelión”. Bajo esta acusación doce vecin@s de Busturia fueron encausad@s siendo dictadas contra ell@s ocho penas de muerte –de las que dos serian conmutadas posteriormente-, dos cadenas perpetuas y condenas de veinte y doce años y un dia para l@s encausad@s. Andres Zearreta Urrutia, Doroteo Kaltzada Ispizua, Demetrio Lekunberri Intxaurraga, Florencio Bilbao, Roman Zearreta Urrutia e Hipólito Alvarez serian fusilados el 5 de Agosto de 1937 a las cinco de la mañana en Derio y Feliciano Zenarruzabeitia –concejal del Ayuntamiento de Busturia al igual que los dos primeros- moriria “por pulmonía” en el Fuerte de San Cristóbal antes de su ejecución.
No fueron estos sin embargo los únicos asesinados de Busturia a manos del fascismo: el 26 de Septiembre de 1936 habia sido fusilado en la Comandancia Militar de El Ferrol Santiago Gondra Zigorraga, de 22 años, y posteriormente seria muerto tambien en el campo de exterminio nazi de Flossembürg Angel Lekuona Beitia, apresado siendo combatiente del batallón “Gernika” en lucha contra los nazis. Asimismo diecinueve muertos y desaparecidos en combate, cinco vecin@s condenados a prisión entre ellas dos a cadena perpetua, un muerto en el bombardeo de Gernika y otros tres a consecuencia de explosiones de trampas explosivas… dan una foto dolorosa y cruel del costo que para este pueblo vizcaino supuso el golpe franquista y la lucha contra él y contra el fascismo.
Es por ello que al cumplirse el 70 aniversario del fusilamiento en el cementerio de Derio de seis de estos busturiarras, tres de ellos concejales, desde “Ahaztuak 1936-1977” y en colaboración con el Ayuntamiento de Busturia celebraremos el próximo sábado dia 4 de Agosto a las 19:30 un HOMENAJE PUBLICO a tod@s l@s vecin@s de la localidad represaliad@s por el franquismo ya tod@s l@s combatientes contra el fascismo en general. En el homenaje tomaran parte familiares de las personas represaliadas y tambien contaremos con la aportación solidaria de txalapartaris, bertsolaris y dantzaris.
Homenaje público a los asesinados en Busturia
Fuente: Ahaztuak 1936-1937
Desde nuestra asociación “Ahaztuak 1936-1977” y en colaboración con el Ayuntamiento de Busturia el próximo sábado dia 4 de Agosto a las 19:30 se celebrará un homenaje público a tod@s l@s vecin@s de esta localidad vizcaina represaliad@s por el franquismo y a tod@s l@s victimas de este régimen en general. Para dar cuenta de la celebración del mismo han comparecido hoy en rueda de prensa Andoni Elorrieta -Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Busturia-, Martxelo Alvarez –miembro de “Ahaztuak 1936-1977”- y Elisa Kaltzada y Maria Luisa Albarez, hijas de dos de los vecinos de Busturia asesinados por los franquistas.
En su intervención Andoni Elorrieta señaló la “necesidad de implicación real de las instituciones municipales en la recuperación de la memoria democratica de cada pueblo, dando pasos reales no sólo en apoyar y realizar homenajes como el que vamos a hacer, sino en poner en marcha posicionamientos y medidas concretas que ayuden desde cada pueblo a la dinamica global de una recuperación de la Memoria Histórica de Euskal Herria”. Tras él Maria Luisa Albarez –hija de Hipólito Albarez- recordó el dia que se llevaron a su padre, cuando ella tenia cuatro años “mi ama lloraba en un cuarto y nosotros, los hijos, en otro al verla llorar a ella. Nos decia que ya solo teniamos el cielo arriba y la tierra abajo, pero teniamos algo mas ya desde aquel momento; la memoria de nuestro padre que nos acompaña hasta hoy y que nos mueve a realizar este homenaje y a exijir verdad y justicia”. Esta reflexión es compartida por Elisa Kaltzada, hija de Doroteo Kaltzada -otro de los asesinados- que recuerda como “el miedo hizo que en Busturia tardara años en saberse esta realidad, pues las propias familias de los represaliados lo callabamos. Veiamos dia tras dia la arrogancia de los que hicieron posibles aquellas muertes”. Tras ellas ha sido Martxelo Alvarez, en representación de Ahaztuak 1936-1977, quien ha tomado la palabra para enmarcar el homenaje “en la reivindicación de la verdad y la justicia” señalando que “estas personas asesinadas bajo la acusación de apoyo a la rebelión, eran los verdaderos defensores de la legalidad democratica y de la voluntad popular” y señalando asimismo que el acto del sábado en Busturia “quiere reivindicar tambien la nulidad sin medias tintas ni ambages de las condenas del régimen franquista. No se puede hablar de justicia para los asesinados de Busturia, al igual que para los miles de asesinados en Euskal Herria y en todo el estado por el regimen franquista si no hablamos, entre otras cosas, de anular de raiz y en toda su extensión y con todas sus implicaciones. Eso en estos momentos quiere decir que debemos implicarnos ciudadanos e instituciones para conseguir que la Ley de Memoria Historica que se esta planteando desde Madrid contemple la anulación de los juicios del franquismo y de todas las condenas de este regimen”.
En el homenaje tomarán parte familiares de las personas represaliadas, una representación de la Corporación Municipal de Busturia y una representación de “Ahaztuak 1936-1977” asi como txalapartaris, bertsolaris y dantzaris.
Un monumento recordará la estancia de las Brigadas Internacionales en Benissa
Fuente: Levante-EMV
El Ayuntamiento de Benissa, gobernado por el equipo de gobierno del Partido Popular, ya ha elegido la obra que recordará la estancia en el municipio de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil. Escultura Homenaje , del escultor de Beniarbeig Rafael Carrió, ha sido el trabajo elegido por un jurado compuesto por los representantes políticos de la comisión de Bienestar Social, el investigador Robert Llopis en representación del Casal Cultural de Benissa, Álvaro Tamarit, escultor ganador del Premio Bancaixa 2006, y el monitor del taller de Bellas Artes de la Escuela de Adultos de la localidad.
La idea de convocar un concurso surgió en las primeras Jornadas de homenaje
a la República y a los brigadistas internacionales que se celebraron en
Benissa el pasado mes de noviembre. En el marco de esta convocatoria el
alcalde, Juan Bautista Roselló, se comprometió al encargo de la obra.
El premio al ganador ha constado de dos apartados
económicos: por un lado, 11.000 euros para la realización del monumento y,
por otra parte, 1.500 euros en concepto de premio al ganador del certamen.
La escultura se ubicará en la zona verde de la Casa
Feliu, en la avenida del País Valencià, cerca del acceso a la población
desde Calp por la N-332. La vivienda acogió un hospital de las Brigadas
Internacionales durante 1937 y 1938 y en la actualidad está incluido en el
Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Benissa en el Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU). La presencia de los brigadistas en el municipio
benissenc se completó con la instalación de un hogar de niños en la antigua
caserna de la Guardia Civil, desaparecida recientemente para la construcción
de una finca de pisos.
Un derrumbe que no ha estado exento de polémica ya que
la Conselleria de Cultura advirtió en su momento del interés de al menos la
fachada del edificio. Una recomendación que finalmente cayó en saco roto y
el histórico edificio fue derribado.
Al concurso convocado por el ayuntamiento se
presentaron un total de quince participantes procedentes de Vitoria, Xàbia,
Tudela, Benissa, Beniarbeig, Gandia, Madrid, Alacant, Banyoles, Torís e
Irutzun. Los finalistas fueron Tres , de Encarna Soler y Carlos Cabrera,
Miles de manos , de Joan Oliver, Tótem , de José Puchades y la obra ganadora
Escultura Homenaje de Rafael Carrió. Símbolos La escultura elegida trata de
aglutinar tres aspectos representativos de las Brigadas Internacionales. A
saber, la estrella de las tres puntas que es el símbolo universal del
colectivo; la cruz cúbica, con la que se representa el servicio sanitario
que prestaron los brigadistas en la localidad durante el conflicto bélico y
dos puertas abiertas con las que el autor ha querido mostrar la acogida y el
reconocimiento de Benissa a las brigadas.
Por lo que respecta al escultor, Rafael Carrió cuenta con un amplio currículum de premios y ha realizado gran cantidad de exposiciones tanto individuales como colectivas además de tener obras seleccionadas en certámenes bienales y obras en espacios públicos y privados.
La Diputación de Ciudad Real acoge la muestra “El Teatro en la II República”
Fuente: Lanza Digital
La exposición “El Teatro en la II República Española”
se podrá visitar durante todo el mes de agosto en el Centro de Exposiciones
(CEX) de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de lunes a viernes, no
festivos, en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Dicha exposición, que ha sido visitada recientemente
por los vicepresidentes segundo y sexto de la Diputación de Ciudad Real,
Ángel Caballero y Jacinta Monroy, ha sido cedida a la institución provincial
por el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Teatro para su
exposición itinerante por los pueblos de la provincia, constituyendo un
patrimonio de gran valor documental, histórico y muy didáctico.
“El Teatro en la II República Española” se trata de una
exposición artística que pudo visitarse el año pasado en Almagro, en el
Museo Nacional de Teatro, con motivo de la conmemoración del septuagésimo
quinto aniversario de la proclamación de la II República y dentro del marco
del Festival Internacional de Teatro Clásico.
Con el objetivo de que el contenido de esta exposición
pueda ser apreciada y visitada por un mayor número de público, el Museo
Nacional de Teatro, a través de su director, Andrés Peláez, consideró
interesante que la misma tuviera carácter itinerante ofertándose a la
Diputación Provincial, como ente representativo de la provincia, su
organización, dado que se ha configurado con una estructura modular de fácil
traslado e instalación, requiriéndose exclusivamente para su montaje un
espacio lineal amplio de aproximadamente cuarenta metros.
La exposición se compone de dos secciones. Una dedicada
a las ‘Misiones Pedagógicas’ y otra al ‘Teatro Universitario La Barraca’,
como proyectos creados en la II República y que iniciaron un giro radical
con respecto a la política teatral de etapas anteriores.
Misiones pedagógicas
Así, las ‘Misiones Pedagógicas’ no surgieron de una
forma espontánea, sino que fueron fruto de una serie de iniciativas, en cuyo
origen estaría el influjo de la Escuela Nueva, fundada en 1910, y sobre todo
de la Institución Libre de Enseñanza, creada en 1876 por Francisco Giner de
los Ríos y promovida por una burguesía culta y progresista, que supuso una
profunda renovación de la pedagogía en España, al recoger las experiencias
más progresistas que tenían lugar en Europa.
La Institución Libre de Enseñanza, cuyo objetivo era la
transformación de España a través de la educación, tuvo una gran influencia
en la sociedad española, siendo el germen de otras instituciones de carácter
pedagógico entre las que se encuentra las Misiones Pedagógicas, que fueron
concebidas para terminar con las desigualdades entre el campo y la ciudad.
La Barraca
El teatro La Barraca fue fundado por Federico García
Lorca y Eduardo Ugarte, que era secretario de la Unión Federal de
Estudiantes Hispanos, y estaba formado en su mayoría por estudiantes que
procedían del Instituto Escuela.
La idea, que tenía su antecedente más inmediato en una
propuesta de Gabriel García Maroto de 1926 de una “barraca del arte”, fue
apoyada por el ministro Fernando de los Ríos con una importante ayuda
económica.
La primera idea era la de divulgar nuestro patrimonio
teatral. Y esta premisa figuraba encabezando su primer manifiesto de
renovación, tanto los textos literarios a la hora de diseñar el repertorio,
prestando atención a los autores del siglo XVII, como su puesta en escena,
buscando la colaboración de pintores que participaban de estas ideas.
Etapa intensa
La proclamación de la Segunda República tras la derrota
electoral de los partidos monárquicos en las elecciones municipales del 14
de abril de 1931, significó el comienzo de una etapa intensa, pero
desgraciadamente breve, en la mejora del nivel de educación y de acceso a la
cultura de la población española. Fue bautizada como “la Republica de los
Intelectuales” o “la Republica de las Artes y las Letras”.
La realidad con la que se encontraron era demoledora
debido al altísimo índice de analfabetismo que había en España (el 44,3 por
ciento de la población, y la mayoría de la población alfabetizada era ajena
al libro y a la cultura).
Fue un tiempo donde, por primera vez en nuestro país,
la cultura se entendió como un bien común y no como algo reservado a las
clases privilegiadas.
Por ello supuso un gran interés en la reforma de la
educación y en la preocupación por la cultura, para que por fin alcanzase al
conjunto de la población, especialmente rural, y se resolviera el abandono
que sufría.
La Diputación, a través del CEX, ofertará a los distintos ayuntamientos de la provincia esta exposición para que pueda ser contemplada por el mayor número de personas.
Un documental reconstruye el fusilamiento de republicanos en La Puebla de Valverde
Fuente: Diario de Teruel
Un documental, que cuenta con el apoyo de Amarga Memoria, va a reconstruir el fusilamiento de republicanos en La Puebla de Valverde en julio de 1936. El documental se está grabando estos días en tierras turolenses y es una iniciativa de los nietos del capitán Sirera y el teniente Osset, que al frente de la Columna Casas Sala partieron desde Castellón para recuperar Teruel, que estaba en poder del bando que se sublevó a la Republica. El documental expone la importancia de la memoria histórica y muestra la lucha de unos nietos por recuperar el recuerdo de sus abuelos.
El director del documental, Nacho Sirera, y Miquel Osset, explicaron que el documental, por un lado, es un viaje que reproduce en las mismas fechas de lo que ocu'rrió hace 71 años con la Columna Casas Salas en la Guerra Civil y, por otro, hacer una reflexión desde una perspectiva contemporánea con la recuperación de la memoria histórica.
Nacho Sirera y Miquel Osset señalaron que el documental se inició el pasado 25 de julio, que es la fecha que partió, pero en 1936, la Columna Casas Sala desde Castellón para recuperar Teruel, en poder de los nacionales. "La Columna estaba compuesta por guardias civiles y milicianos. En el mando político estaba el diputado de Izquierda Republicana, Francisco Casas Salas. En lo militar, el coronel Hilario Fernández Bujanda, el capital Sirera y el teniente Osset. El 29 de julio la Columna está en La Venta del Aire. Allí se conoce que Mora de Rubielos había sido tomada por los nacionales. Parte de la Columna se dirige a Mora para restituir la legalidad republicana y lo hace sin pegar un solo tiro. Nombran alcalde a Máximo Tío, que se niega dar nombres a los milicianos para que no haya muertes. Luego a Máximo Tío lo fusilarían los nacionales en la plaza del Torico", apuntaron.
Los guionistas del documental añadieron que la otra parte de la Columna Casas Salas, la de la Guardia Civil, se subleva y se pasa a los nacionales en La Puebla de Valverde. Mueren 20 milicianos en el enfrentamiento. "Cuando llegan de Mora a La Puebla de Val verde la otra parte de la Columna, el capitán Sirera, el teniente Osset y el diputado Casas Sala quieren parlamentar por representar la legalidad y bajo bandera blanca son .detenidos y se los llevan a Teruel con otros milicianos. Casas Sala y Bujanda van a la cárcel y fueron fusilados el 1 de agosto en Teruel, mientras que 47 regresan a La Puebla de Valverde para ser fusilados al amanecer del 30 de julio de 1936. El comandante de la Guardia Civil que se sublevó, Ríos Romero, se suicidó el 31 de julio en Teruel".
Miquel Osset comentó que tiene dudas sobre dónde fue fusilado su abuelo, si en Teruel o en La Puebla de Valverde.
En este punto, Miquel Osset recordó que se hizo una exhumación en el cementerio de Teruel hace un par de años, pero no se pudo determinar si entre los restos existentes estaban el capitán Sirera y el teniente Osset.
En el cementerio de La Puebla de Valverde, donde están enterrados los restos de los fusilados, no se ha hecho ninguna exhumación. Para los descendientes de los represaliados lo importante es hacer una reflexión con la recuperación de la memoria histórica.
La Sangre y la Memoria
El documental que se está rodando con testimonios y recorriendo el paisaje y lugares de lo que pasó con la Columna Casas Salas se llama La Sangre y la Memoria. Lo está haciendo la productora valenciana Bdmedia y la aragonesa Sin Tregua Comunicación. Durará 52 minutos y estará listo para poderse emitirse por televisión en enero. La productora está negociando la emisión con Televisión Española y con la Televisión Aragonesa, entre otras. En la provincia de Teruel el documental rodado en alta definición ha grabado en los municipios de Mora, La Puebla de Valverde, Sarrión y en la capital. Por la Comunidad Valenciana se ha rodado en Castellón, Sagunto y Segorbe. También se tiene previsto desplazarse a Zaragoza para realizar diversas entrevistas.
El documental “La sangre y la memoria”: en el nombre del abuelo
Fuente: Heraldo de Aragón
Los nietos de dos oficiales que mandaban la columna que intentó recuperar Teruel para la República durante la Guerra Civil ruedan un documental sobre aquel episodio en los mismos escenarios donde ocurrió.
El documental "La sangre y la memoria" ha reunido a
Miguel y Nacho, nietos del teniente Osset y del capitán Sirera,
respectivamente, en la búsqueda de los recuerdos de sus abuelos, a los que
unía una gran amistad y que fueron fusilados durante la Guerra Civil cuando,
al frente de una columna de militares fieles a la República, intentaron, sin
éxito, tomar Teruel. La cinta ha sido filmada respetando las fechas y las
ubicaciones en las que tuvo lugar la última semana de la vida de sus
abuelos, pero 70 años más tarde.
Con el pretexto de revivir una historia que les toca muy de cerca, han
rastreado las huellas del pasado, y sus pasos les han traído hasta la
provincia de Teruel durante unos días. El documental ha recreado la historia
a través de testimonios. En él se relata la peripecia de los dos oficiales
del ejército de la República que, en julio de 1936, formaron parte de la
columna de Casas Sala, con la que salieron de Castellón rumbo a Teruel, con
el objetivo de recuperar primero Mora de Rubielos y luego la capital
turolense.
A su llegada a La Puebla de Valverde, los guardias civiles de la columna se
pasaron al bando sublevado y realizaron una serie de detenciones entre los
mandos de la unidad, que culminaron en la madrugada del día 30 de julio de
1936 ante la tapia de un cementerio -todavía hoy, se duda si pertenecía a
Teruel o a La Puebla de Valverde- frente a la que fueron fusilados Osset y
Sirera, entre otros.
Los nietos de Joaquín Osset y Luis Sirera han realizado el mismo recorrido
que un día hicieron sus abuelos, con el objetivo de recoger la memoria oral
que queda de estos hechos en el camino, a través de los testimonios de las
pocas personas que recuerdan algo de aquel suceso. En su periplo turolense
se han encontrado con pocos testigos. Su búsqueda ha sido una tarea difícil
ya que los pocos supervivientes que quedan de aquel momento eran niños en
1936. Han dado a los nietos de los protagonistas de la historia referencias
que les habían contado, que habían escuchado del boca a boca o que habían
quedado retenido en sus memorias.
Entre los testimonios, figura el de un hombre al que el abuelo de Miguel,
Joaquín Osset, dio clase como maestro, y con otro que recordaba que Luis
Sirera había sido muy amigo de su padre. Estos dos son los pocos testimonios
directos que han conseguido reunir, pero, a pesar de la dificultad de la
transmisión oral de informaciones, no era este el principal objetivo que
perseguían los realizadores del documental. Nacho y Joaquín querían
recuperar la figura de sus abuelos -que tantas veces sus padres les habían
transmitido-, ponerse en su piel durante este viaje y trabajar a través de
la memoria.
Miguel Osset y Nacho Sirera se conocieron hace dos años, y para entonces, el
director de la cinta -Nacho- ya tenía en mente la idea de hacer un
documental sobre el tema. El rodaje se ha realizado en escenarios turolenses
como Sarrión, Mora de Rubielos, La Puebla de Valverde y Teruel capital. El
reportaje, fruto de la coproducción de "Bdmedia" y "Sin Tregua
Comunicación", ha contado con la colaboración del programa Amarga Memoria de
la DGA y de la Diputación de Teruel. Se ha trabajado en alta definición, y
la cinta, que dura 52 minutos, se estrenará en enero. El equipo está formado
por dos operadores de cámara -David Casado y Miguel Saiz- y una jefa de
producción -Mariu Rodríguez- y un ayudante de producción -Vicente Benedito-.
El guión y la dirección corren a cargo de Nacho Sirera.
Este trabajo pretende "reflexionar sobre la memoria", realizar un
tratamiento del documental más moderno, que llegue a nuevos públicos gracias
a la utilización de recursos narrativos en los que la historia se cuente,
también, a través de la banda sonora. Según palabras del director, "la
recuperación de la memoria histórica renueva su interés en la medida en que
es capaz de plantear perspectivas originales". El documental "La Sangre y la
memoria" plantea una reflexión sobre los mecanismos de la memoria, su
transmisión y su pervivencia.
La Generalitat destina más de 180.000 euros a recuperar la Memoria Histórica de Lleida
Fuente: La Mañana
La Direcció General de la Memòria Històrica ha destinado un total de 184.966 euros a la demarcación de Lleida con el fin de subvencionar las iniciativas procedentes de los consells comarcals, ayuntamientos locales y otras entidades para recuperar la memoria democrática y homenajear a aquellos que lucharon desde nuestras comarcas en pro de la libertad y la democracia.
La partida otorgada a Lleida representa un 14,22 por
ciento del presupuesto total que la Generalitat ha destinado a estos
proyectos y que asciende a 1,3 millones de euros.
Los 184.966 euros que se invertirán en la demarcación
leridana se han dividido en dos partidas. Una de ellas, que asciende a los
66.171 euros, subvencionará la restitución de la memoria histórica de la
plana de Lleida. En concreto, las comarcas de la Segarra (Cervera), les
Garrigues, el Segrià y l’Urgell. La segunda partida se destinará a los
proyectos presentados por l’Alt Pirineu y el Aran y supera los 118.000
euros.
Del total de proyectos de las comarcas de Lleida que
cuentan con una subvención de la Generalitat, hay tres que están destinados
a eventos de conmemoración u homenaje. Otros dos proyectos van a realizar
una investigación entorno a la importancia del anonimato y la resistencia en
Lleida y el papel que tuvo la Universistat de Cervera durante los años de
franquismo.
Algunas poblaciones, además, han decidido destinar las
partidas económicas a la difusión de memorias históricas, como la de Enric
Crous, o invertir en exposiciones que muestran como fue el exilio, la
represión y la vida cotidiana de Tàrrega en la dictadura franquista.
Por otro lado, en l’Alt Pirineu y el Aran, con un presupuesto de 118.795 euros se desarrollarán hasta seis trabajos de investigación, la mayoría de los cuales (5) se llevarán a cabo en la comarca del Pallars Jussà. Además se realizarán cuatro proyectos de difusión, dos de ellos en la Cerdanya. Uno es el Parc dels Búnquers de Martinet y el segundo la recuperación del testimonio de Oriol Solé Sugranyes y el ideario de MIL.
La mayoría de las Casas de Médicos zaragozanas de la posguerra poseen símbolos franquistas
Fuente: Heraldo de Aragón
Un total de 40 de las 68 casas de médico construidas durante la posguerra española en la provincia, en su mayoría de propiedad municipal, todavía conservan en su fachada el signo franquista "Víctor". Éste es uno de los datos que aporta el libro "Casas de Médicos en la provincia de Zaragoza", que acaba de publicarse y del que es autor Carlos Castán García.
Se trata de un estudio muy documentado que ha llevado a este investigador a visitar cien localidades rurales de Zaragoza. El trabajo revela que en otros 15 edificios el símbolo ha sido quitado o tapado, mientras que en once de ellos no está confirmado que lo llegaran a tener, y otros dos han sido derruidos.
Sólo en la comarca de Campo de Borja, tres localidades continúan manteniéndolo. Son los municipios de Agón, Ambel y Novillas. En Ainzón, de donde es precisamente natural el autor, se ha retirado recientemente.
Tres posibilidades
Para Castán, la existencia anacrónica de estos símbolos franquistas en la fachada tiene dos posibilidades de actuación, ambas muy sencillas: su permanencia o bien su eliminación. Sin embargo, insistió en que, para él, la más deseable sería, como solución intermedia, la de "preservar este relieve completándolo con explicaciones referidas a la génesis de la guerra y de la alineación que persigue este símbolo para los demócratas vencidos", como así lo propuso en el año 2005 al Ayuntamiento de Ainzón, aunque no se ha llevado a cabo finalmente.
El autor entiende que "esta actuación transformaría un elemento propagandístico de la dictadura en otro didáctico y respetuoso". Además asegura que, con ello, "no se pretende cicatrizar heridas, sino tan solo el no continuar permitiendo que esta parte de la historia sea representada desde un único punto de vista, precisamente el de los que protagonizaron un alzamiento militar contra el gobierno legítimamente elegido por la mayoría de los españoles". La otra opción "pasaría por su eliminación, aunque lo considero mucho menos interesante", asegura Castán García.
La construcción de estos edificios fue generada a través de un proyecto de consorcio con los ayuntamientos aprobado por la Diputación Provincial de Zaragoza en el año 1945. Con él se pretendía dotar a los pueblos de la provincia de una casa destinada a vivienda digna para el médico de la localidad, como uno de los medios para intentar asegurar su permanencia y a la vez posibilitar pequeños centros sanitarios a los pueblos, como señala Carlos Castán en su libro.
Casi cuatro años después, solamente Gallur tuvo construida la casa, aunque posteriormente la cifra se elevaría a 68 viviendas en la provincia. La idea de construir estas casas de médico, originalmente nacida en la DPZ, se trasladó, muy probablemente a través de los colegios de médicos, a otras instituciones provinciales, y finalmente fue el Gobierno central, quien en 1951 la hizo suya y propuso un plan de ámbito nacional que planteó la construcción de 300 edificios, otros 30 de ellos en la provincia de Zaragoza como agradecimiento por haber sido la propulsora de esta exitosa iniciativa.
Su conservación
Ahora, al margen del uso al que sean destinadas las antiguas casas de médico, Castán aboga por la "conservación en toda su unidad para las generaciones venideras" y recuerda que fueron unas edificaciones de servicios que intentaron mejorar la calidad de vida y las condiciones sanitarias de los pueblos, realizadas "en unos tiempos de difícil, larga y dura posguerra por unos profesionales con más buena voluntad que medios". Además, estos inmuebles "forman parte de nuestro patrimonio y paisaje rural", apostilla.
Las obras de un vial en Alicante provocan la eliminación del único almendro del antiguo campo de concentración de Los Almendros
La llegada de un supuesto progreso , carreteras y centros comerciales significó la antesala de la desaparición de los restos del antiguo campo de concentración de Los Almendros, situado en las faldas de la Serra Grossa y que fue levantado en 1939 al término de la Guerra Civil por las tropas franquistas. Ahora, con las obras del vial Madre Teresa de Calcuta, se ha eliminado el último ejemplar de almendro que existía en la zona del campo. Y es que lo único que sigue vivo aún es el recuerdo de lo que allí sucedió.
S i con la llegada del progreso, las carreteras y
centros comerciales era bastante poco lo que quedaba del antiguo campo de
concentración de Los Almendros, situado en las faldas de la Serra Grossa, la
reciente remodelación de la zona ha supuesto la sentencia de muerte del
último de los ejemplares que dio nombre a este lugar en 1939, al término de
la Guerra Civil. Y es que las obras del vial Madre Teresa de Calcuta, han
supuesto la eliminación del último almendro que quedaba en el campo.
«Ya en los últimos días, mientras los obreros pululaban
por su lado, parecía que sentía, que hablaba, que ponía una mueca que decía
algo así como "Mira, pues aquí estoy, aguantando, con resignación"», cuenta
Lola Juan, una de las vecinas de la casa situada justo en el inicio de las
obras, quien lleva cuidando al almendro desde hace ocho años como si fuera
su propio hijo, dándole agua, poniéndole insecticida, abonos e incluso
hablando con él.
«Cuando llegué a esta casa hace ocho años, el almendro
se encontraba en muy mal estado. Sólo a base de cuidados he conseguido que
se recuperase», relata. El 1 de abril de 1939, justo en esa misma zona,
cientos de personas, hombres, mujeres y niños fueron hacinados por parte de
las tropas franquistas en ese campo de concentración improvisado que tan
sólo duró unos días, el tiempo necesario para enviarlos a otros campos de
concentración de la provincia, según cuenta Francisco Moreno Sáez, miembro
de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica e
historiador alicantino.
Aquellos que fueron conducidos al campo de
concentración eran republicanos, ya que Alicante fue el último reducto de
este bando que se rindió ante las tropas franquistas. La mayoría de aquellas
personas se encontraban en el Puerto de Alicante intentando coger un barco
que les llevara hacia la esperanza, pues la llegada de las tropas del
general Franco era inminente. Pero muchos no llegaron a conseguirlo y fueron
conducidos hasta el campo de Los Almendros. Otros sencillamente se
suicidaron en el mismo Puerto.
También fueron conducidas a aquel campo otras personas
que nada tenían que ver con los avatares
El blog campodelosalmendros.blogspot.com recoge el
testimonio vivido en aquellos días por Benito García Rojo: «A los pocos días
de ser ocupado parecía un fantasma en medio del desierto: los árboles se
encontraban sin corteza, sin flores, sin ramas, pues habían sido devorados
por las hambrientas personas allí concentradas».
Precisamente por la existencia de testimonios de este tipo que abundan en diferentes publicaciones, la Comisión por la Memoria Histórica lucha por la realización de un memorial basado en la plantación de unos almendros en la zona y la construcción de dos muros con la bandera republicana en los que aparecen frases conmemorativas para honrar a los republicanos caído. La subvención para el proyecto está ya concedida por el Estado. Sólo falta el permiso del Ayuntamiento de Alicante.
Voces que despiertan del silencio en Uncastillo
Fuente: Sussana Anglés (El Sueño Igualitario)
“El Sueño Igualitario” visitó Uncastillo en la comarca zaragozana de las Cinco Villas para acercarse a la exposición “Las voces del silencio”. Exposición que habla, mayoritariamente mediante imágenes fotográficas, de la Segunda República y de la guerra en esta población.
La exposición es impactante y desafiante con la memoria... a la vez que valiente con la historia y el paso del día a día de la guerra civil en el propio pueblo.
El trabajo de la asociación “Charata” se ha encarado con la historia de forma que los calabozos del Ayuntamiento se han convertido en la estancia de esta exposición en el ahogo del silencio.
Bajo la mirada de un visitante a la memoria de Uncastillo.
En Uncastillo no hubo conflicto armado directo entre vecinos; la población fue objeto del dominio de los insurrectos desde un primer momento, pero eso no la libró ni del miedo, ni de la más escabrosa y brutal de las represiones.
Hay muchas historias que pueden resumir cómo la más mínima la población puede enloquecer... Rescatamos algunas de ellas.
Se supone que las familias potentes y practicantes del caciquismo se sumieron aquí en una especie de letargo atormentado y pasivo de las prácticas humanas. Se debieron olvidar, aliándose con la más vil de las hipocresías, de los dogmas de su religión y se sumaron a las hordas violentas del miedo, la maldad, la vileza, el rencor... Muy posiblemente todo esto confluyó en Uncastillo a raíz del golpe de estado de los militares. El pueblo quedó dentro de la zona llamada “nacional”. Sin ningún tipo de resistencia armada.
Dos años antes, el intento revolucionario del 34 había tenido una repercusión social importante que dio a conocer las carencias de la mayoría de ciudadanos y sus reivindicaciones que en oídos de los caciques y familias poderosas sonaron como trompas de peligro que anunciaban que sus tierras, sustraídas de forma ilegal, podían ser repartidas entre los que ellos consideraban siervos. El más cobarde de los miedos debió de sonar como el aire frío anunciando tiempos de dureza. El miedo y mucho resentimiento que debía de ser saciado. Cuando estalló la sublevación los caciques aprovecharon la ocasión para dar de beber a su miedo y su odio. En Uncastillo no hizo falta que vinieran gentes de fuera a disparar, apresar, reprimir a otros ciudadanos... lo hicieron las propias gentes del pueblo afines y cercanos a los caciques y a las familias con poder.
No se limitaron a llevar a cabo detenciones; fueron capaces de torturarlos, arrebatarlos de sus familias, violar a mujeres para después quemarlas, jugar con las cabezas arrancadas de los ejecutados... Uncastillo no vivió una batalla de intercambio de tiros en sus campos o calles, pero vivió la batalla del miedo y de la conciencia que todavía se arrastra pesadamente.
La barbarie de algunos de los hechos conocidos se hace muy difícil de narrar, pero sabemos que todavía fue más difícil de vivir de manera más o menos directa. La historia simplemente se debe afrontar.
El alcalde socialista de Uncastillo, Antonio Plano, fue detenido. Lo torturaron, entre burlas, en la plaza del Olmo de la población. Lo fusilaron y caído en el suelo recibió un golpe de azada en la pierna que la seccionó. Seguidamente lo decapitaron y jugaron con su cabeza como pelota.
Un par de los que participaron en esta macabra escena estuvieron dos años antes en los actos de octubre del 34 manchando también de sangre Uncastillo. Asaltaron el cuartel y ocasionaron victimas entre la tropa que se encontraba de guardia. Simplemente al cabo de dos años se permitieron el lujo de cambiar de chaqueta para hacer lo mismo, matar y ensañarse.
Más de ciento sesenta personas hoy identificadas fueron asesinadas por los golpistas, cada una de ellas con una historia y con el derecho a elegir contarla o no.
A los niños les debieron de aterrorizar con muchas cosas, pero una de ellas les debió causar un sutil espanto. A veces lo sutil es lo peor. Los cabezudos de la villa fueron llevados a la plaza donde ordenaron concentrarse a toda la población. Allí les juzgaron... para sentenciarles a muerte por fusilamiento. Allí mismo con todos los niños “aprendiendo la lección” les dieron incluso el tiro de gracia. Me pregunto cómo se encaja esto en la mente y en el sentir de un niño.
Se entiende que mucha gente en Uncastillo guarde todavía las palabras bajo la losa del silencio. Más que la guerra sufrieron el cinismo aterrador de la represalia, esa fue la guerra y la posguerra de Uncastillo. Algunas familias han colaborado de manera ferviente con la Asociación “Charata” aportando fotos y datos; otras siguen refugiados discretamente en lo único que han conocido para sobrellevar esta carga, el silencio.
“Charata” ha tenido una iniciativa que va más allá de la valentía... han sido firmes guardianes de su pasado, afrontándolo y mirando a los ojos como sólo se puede mirar a la realidad para preservar la dignidad.
Cándido Marquesán
Fuente: La Comarca
Que el turolense de Valdealgorfa, Julián Casanova, catedrático istoria Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, haya sido nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Zaragoza, me produce una gran alegría. Sabido es que esta tierra nuestra se muestra más partidaria de reconocer los méritos de aquellos que llegan de fuera, que de los que son de aquí dentro. Esta circunstancia ha sido una constante histórica. Sus méritos científicos son.más que notables. Es un riguroso y comprometido historiador, con una amplísima bibliografía; minucioso a la hora de buscar la verdad histórica a la que, como especialista que es, siempre apoya con una extensa documentación.
Su obra más destacada es la siguiente: Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938 (1985); La historia social y los historiadores (1991); De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939 (1997, editado en inglés, Londres y Nueva y York, (2005)); La Iglesia de Franco (2001, bolsillo 2005); Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX (2007) o República y guerra civil. Volumen 8 de Crítica Marcial Pons (2007). Es compilador de obras como Guerras civiles en el siglo XX (2001) y Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco (2002); además de coautor de El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón, 1936-1939 (1992) y Victimas de la guerra civil (1999). De entre todas ellas merecería destacarse, además de sus estudios del anarquismo, El pasado oculto. Fascismo y Violencia en Aragón, 1936-1939, que realizó junto con las profesoras Ángela Cenarro, Julita Cifuentes, Mª Pilar Maluenda y Mª Pilar Salomón. Esta obra documentada y valiente, ha servido para sacar a la luz y para reconocer a miles de aragoneses que murieron en el lado republicano, y que fueron víctimas de la represión franquista durante la guerra civil y los primeros años de la posguerra. Su primera edición fue del año 1992, y ha vuelto a reeditarse por sus méritos.
Es asiduo colaborador del periódico El País, donde escribe artículos valientes y comprometidos. También es asesor de numerosas Revistas de Historia. Con este bagaje no resulta sorprendente que Casanova haya sido profesor visitante en el Queen Mary College, University ofLondon (1985-86), en el Center for European Studies, Harvard University (1991-1992), en The Kellogg Institute y Nanovic Center for European Studies (University of Notre Dame, 1998 y 2002 respectivamente), en la New School for Social Research, Nueva York (2004 y 2006), en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Quito, Ecuador (1994), y en la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia (1997). Hay otro aspecto de su actividad profesional que merece destacarse. Muchos profesores universitarios están volcados casi con exclusividad en su labor investigadora y se olvidan de su tarea docente. No es el caso de Casanova. Es un extraordinario docente. La valoración que hacen de él sus alumnos lo demuestran fehacientemente. Por ende, sus clases están abarrotadas de alumnos. Es importante lo que explica y por como lo transmite. Se nota que ama la historia como pocos.
También, ha sido durante varios años coordinador de la asignatura de Historia de España de 2° de Bachillerato del Distrito Universitario de Zaragoza. No sin polémicas, sus orientaciones han servido para que todos los alumnos aragoneses conocieran los períodos de la II República, la Guerra Civil y el Franquismo. Algo totalmente necesario e imprescindible, ya que muchos profesores nos habíamos acomodado a explicar otros momentos y otros personajes de la Historia de España.
No hay que olvidar que son ya numerosos los historiadores aragoneses que se han ido formando al amparo de sus indicaciones y de su ejemplo. En definitiva, está creando escuela.
Es momento de felicitarnos que un bajoaragonés de Valdealgorfa se vea reconocido por la ciudad, que le acogió desde su primera juventud, y donde ha desarrollado su encomiable y fecunda carrera profesional. Y su juventud nos hace esperar que todavía será mucho más larga. ¡Felicidades, Julián!.
Una placa por 'Ios caídos' agudiza la crispación política en Calanda
Fuente: Diario de Teruel
El último mandato municipal terminó crispado políticamente en Calanda, y así ha comenzado. Una pregunta formulada en el último Pleno por la portavoz del Partido Popular (PP), Blanca Solans, en torno a la supresión de una placa de homenaje a 96 personas fallecidas en la guerra civil (del bando franquista) motivó una respuesta, según el PP, airada del alcalde, Manuel Royo, y un rifirrafe que acabó con el abandono del grupo popular (PP) del Pleno.
La portavoz del PP justificó la espantada de su grupo argumentando que "el alcalde invadió -en su interpelación- mi esfera privada y personal y estaba tan fuera de sí que no permitía que el debate se desarrollara de manera democrática, así que decidimos irnos".
Por otro lado, Solans recordó que el regidor municipal la acusó de "mentir", cuando "no lo hice y sabe que es así". La portavoz del PP explicó que había preguntado al alcalde porqué había ordenado quitar la placa en honor a "96 personas de Calanda fallecidas en la guerra, entre las que se encuentran amas de casa, un pastor, un secretario, religiosos, etc sin tener permiso por parte del Arzobispado". La edil detalló que la Diócesis de Zaragoza ha negado en una misiva privada remitida a uno de los ediles del PP que autorizara al equipo de gobierno a suprimir el rótulo, situado en la fachada de la parroquia y en el que figuran nombre y apellidos de esos 96 fallecidos en la contienda civil. En opinión de Solans, el alcalde debería haber consultado previamente al Pleno.
Por, su parte, el Ayuntamiento de Calanda comunicó que el abandono repentino del Pleno por los ediles del PP no está justificado, ni tampoco su dejación de las delegaciones que asumieron el nueve de julio. A juicio del alcalde, Manuel Royo, los populares tienen "nula intención de trabajar por Calanda". En relación a este asunto, la portavoz del PP acusó a Royo de "falta de diálogo" y destacó que "no se puede trabajar en equipo con alguien que nos insta a mirar el Boletín Oficial para enterarnos de quienes son los próximos Jueces de Paz".
Francesc Torres lleva a Nueva York las fotos trágicas del 39
Fuente: El Periódico de Catalunya
Cómo se gana una guerra que terminó como una derrota en
1939?", se ha preguntado durante años el artista Francesc Torres. Su
respuesta es tajante: "No olvidar y no mezclar a las víctimas con los
verdugos. Y recuperar a las víctimas para que todo el mundo sepa que lo
fueron. Y una vez apagado el fuego, dejar las armas". En una fosa común de
un pueblecito de Burgos, 47 ajusticiados, 47 víctimas, han sido por fin
llorados por sus familias y enterrados con su nombre y su apellido. El
proceso fotográfico y documental de su localización se expondrá en
septiembre en Nueva York, en el International Center of Photography, donde
coincidirá con otras dos muestras de Robert Capa y Gerda Taro, que cubrieron
como reporteros gráficos la guerra civil española.
Torres, que ha pasado casi toda su vida en Nueva York ejerciendo como
artista multimedia de mensaje político, acariciaba desde hace ocho años un
proyecto basado en desenterrar la memoria. El proyecto se hizo realidad en
julio del 2004 gracias a una generosa subvención de la American Center
Foundation. Ahora editorial Actar acaba de publicar en inglés y castellano
el libro catálogo de aquella investigación, que precede a la exposición de
Nueva York, que se inaugura el 25 de septiembre.
TIRO DE GRACIA
Titulado Oscura es la habitación donde dormimos, el catálogo contiene
las imágenes de la excavación que permitió localizar cerca de la N-II
Madrid-Burgos a 47 vecinos varones ejecutados en Villamayor de los Montes de
un tiro en la cabeza por los franquistas. El libro evoca los grabados de los
Desastres de la guerra de Francisco de Goya y reúne diversos textos y
una pequeña parte de las 1.500 fotos que tomó Torres.
Las imágenes, en blanco y negro, retratan el hallazgo de las víctimas,
alineados en la tierra con un agujero de bala en el cráneo. Los cuerpos de
los muertos se habían mezclado con la tierra y las raíces de los árboles se
trenzaron con los huesos. El equipo de arqueólogos recogió entre los
esqueletos anillos de boda, balas de mauser, un peine, dos relojes oxidados
y las suelas de goma de las alpargatas que calzaban. Y chapas de cerveza que
quizá bebieron para envalentonarse los ejecutores. Los familiares asistieron
al trabajo metódico y respetuoso de los arqueólogos y los antropólogos. Las
hijas y las nietas prepararon las comidas del equipo y cuando todo terminó
dejaron flores sobre la zanja cóncava ya vacía.
Los restos fueron después analizados por el equipo forense que dirigió Francisco Echeverría, el del caso Lasa y Zabala. En julio de 2006, el equipo regresó al pueblo para asistir al entierro de las víctimas en un mausoleo común. Torres retrató, ya en color, el sepelio que desfiló hacia el cementerio. "Se habían quitado una losa de encima", concluye.
El proyecto "Amarga Memoria" recupera seis escenarios de la Guerra Civil
en Aragón
Fuente: Heraldo de Aragón
Dos enclaves de Zaragoza, y otros tantos de Huesca y de
Teruel, se van a sumar a los ya recuperados en Los Monegros y Sarrión para
configurar una hipotética ruta por los restos de la Guerra Civil en Aragón.
La DGA, dentro de su proyecto "Amarga Memoria", ha seleccionado seis
enclaves -en cuya recuperación va a invertir más de 400.000 euros-, que van
a ser acondicionados para su visita. "Cada punto requiere una actuación
distinta -asegura Jaime Vicente, director general de Patrimonio-. La Ruta
Orwell (restos de la guerra civil en los Monegros) ha despertado gran
interés, pero allí se han efectuado reconstrucciones y ahora nos inclinamos
más por la conservación, como se ha hecho con los refugios y trincheras de
Sarrión".
En la provincia de Zaragoza se ha elegido un conjunto de cinco búnqueres y
trincheras de 1938 del frente de las tropas de Franco en Jaulín-Villanueva
de Huerva, y un parapeto de casi tres kilómetros de longitud en Sierra
Gorda, Fuendetodos, que era el frente republicano y en el que destacan tres
fortines de cal y canto. En ambos casos, se hace excavación arqueológica, se
consolidan los restos aparecidos y se acondiciona la visita, con
señalización de acceso y paneles de información.
Estudiar y señalizar
En Teruel, el proyecto interviene en un conjunto de
parapetos de piedra seca y un fortín con ventanas de tirador en el Alto de
la Cruz (Bezas) y en un campamento maquis en Albarracín. En este último caso
la intervención es diferente. "El campamento no se va a recuperar -apunta
Ana Oliva, coordinadora del programa “Amarga Memoria”, porque dadas las
características de los maquis, no hay estructuras estables que consolidar.
Pero se va a estudiar y a señalizar".
En Huesca se ha intervenido ya en un conjunto formado por una cabaña de
piedra seca y un conjunto de trincheras en el fondo de los Llanos del
Hospital de Benasque, que era un punto de control de la Guardia Civil sobre
el paso a Francia, construido para la vigilancia del maquis y los
contrabandistas. El segundo enclave donde se intervendrá queda pendiente de
los estudios que está desarrollando el historiador Fernando Martínez de
Baños, especialista en la investigación de la Guerra Civil en Aragón, y que
prepara un inventario de los vestigios que se conservan en Zaragoza, Huesca
y Teruel. "Se trata de recuperar sitios significativos de los dos bandos
para que se pueda entender lo que pasó", apunta Oliva.
"Amarga Memoria" no se limita únicamente a recuperar enclaves históricos. Ha
concedido cinco becas de investigación, colabora en la organización de
jornadas y congresos, edita publicaciones, da subvenciones a distintos
ayuntamientos y financia documentales. Una de las facetas más "sensibles" es
la reapertura de fosas.
"Es un punto delicado, e incluso polémico, pero es comprensible que los
familiares de las víctimas quieran recuperar sus cuerpos -dice Jaime
Vicente-. Hemos elaborado un protocolo técnico que es de los más exigentes
de España, con el objeto de que la recuperación se haga con el mayor de los
respetos posible y con las mejores condiciones técnicas. En los próximos
años va a haber muchas peticiones más". A principios de julio se localizó en
Murillo de Gállego la fosa común donde se enterró a doce fusilados en la
localidad. La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica y la
Fundación Bernardo Aladrén están elaborando un mapa de fosas comunes.
Las becas de investigación otorgadas son para Réginne Illion, por su trabajo
"Legislación republicana y mujeres en Aragón", en el que aborda las
repercusiones de la concesión de derechos políticos a las mujeres en la II
República; para José Luis Ledesma y Víctor Manuel Lucea, quienes analizarán
la situación en el Aragón oriental antes y después de la guerra civil; para
Iván Heredia e Irene Abad, que rescatan a personajes semiolvidados para
hablar de las organizaciones del PC; para Alexia Sanz y Manuel Ramón, que
proponen una investigación antropológica basada en testimonios orales; y
para José Antonio Remón, que hará un estudio histórico y documental sobre
guerra y preguerra en las Cinco Villas.
Más allá de los vestigios de piedra
Al margen de las investigaciones, a lo largo de este año se podrá ver el fruto de otros trabajos alrededor de la Guerra Civil que también han recibido el respaldo de la DGA. Hay, por ejemplo, un puñado de interesantes proyectos locales, como una exposición sobre la situación política, económica y laboral de la época en Broto. En Zuera, está prevista una investigación histórica sobre la localidad a principios del siglo XX. En Siétamo se rodará un documental sobre la vida en el pueblo durante la Guerra Civil. En Mas de las Matas se elaborará un boletín electrónico Igualitario. En la Comarca de Monegros se digitalizarán documentos para el Centro de Documentación y Estudios de la Guerra Civil en la comarca. En Castellote se sustituirán carteles de las calles. En las Cuevas de Almudén se eregirá un monolito en honor de las víctimas. En Alagón se publicará el libro "Historia y memoria. De la dictadura a la democracia. Alagón, 1966-1983" y se organizará el I Congreso de Historia de la Villa de Alagón. En Tarazona se editará "Democracia y opinión pública. La prensa en Tarazona durante la Segunda República (1931-1936)". En Monzón está previsto un proyecto de investigación "Monzón, s. XX" y un monumento. En Gallur se colocará una placa. Y en Ansó se catalogarán y digitalizarán los fondos documentales del archivo municipal.
También hay documentales que cuentan con ayudas, como "La sangre y la memoria", de Ignacio Sirera; "Jaca, cuna de la República", de Miguel Lobera; y ''Aragoneses en campos de concentración alemanes", de Mirella Ruiz-Berdejo Abrisqueta. Además, se ha concedido una subvención a la Fundación Sindicalismo y Cultura para grabar 50 entrevistas a personajes relacionados con el movimiento obrero antes de 1977 para el documental "El movimiento obrero en Aragón".
Se están organizando distintas jornadas, como el lIT Encuentro de Historia yCompromiso, de la Fundación de Investigaciones Marxistas Rey del Corral; la V Semana sobre la Otra Historia, con la Asociación de Vecinos Venecia-Torrero; un coloquio sobre el Republicanismo en la Historia de Teruel, organizado por el Centro de Estudios Masinos; y las jornadas "Belchite 1937-2007. Guerra, memoria y futuro", que se celebrarán el 7 y 8 de septiembre.
Otras publicaciones son "Recuperando la memoria", de Natalia Polo; "República y Guerra Civil en Zuera", de Luis Palacio y Raúl Mateo; Censo de detenidos en Zaragoza entre 1958 y 1977, por Alberto Sabio; Informe de exhumación de la fosa común de los Llanos de Caudé, que elaborará la Asociación Pozos de Caudé; Reedición de la obra de Adelino Gómez Latorre, a cargo del Centro de Estudios del Jiloca.
La Guerra Civil centrará una exposición del Museu Valencià d´Etnologia
Fuente: Panorama-Actual
El Museu Valencià d´Etnologia de la Diputación de Valencia prepara ya dos nuevas exposiciones para el próximo otoño que girarán en torno a los mayores y a la Guerra Civil en Valencia, y con las que pretende llenar las salas del centro museístico de "reflexión y testimonios".
A partir del 22 de noviembre y hasta marzo de 2008, la exposición ´Ciutats valencianes en guerra. 1936- 1939. La col·lecció Monreal- Cabrelles´, recogerá el testigo de la Guerra Civil española en Valencia. La muestra, de producción propia, dará "una visión antropológica" del conflicto bélico que comenzó en 1936 en España y que afectó a las ciudades valencianas, subrayaron fuentes del museo.
La exposición se basa en una colección privada de cerca de 2.500 objetos del período, entre los que se incluyen publicaciones periódicas, panfletos, libros y documentación personal y pública, así como carnés de partidos, fotografías o cartas.
Asimismo, se recogen los testimonios orales de las personas que vivieron este acontecimiento histórico en las ciudades valencianas, gracias al material del proyecto de investigación Memoria Oral Valenciana, Museo de la Palabra, que lleva a cabo el Museu Valencià d´Etnologia.
La exposición se dividirá en cinco espacios que abordan diversos aspectos de la militarización dentro de las ciudades valencianas: la militarización del espacio en un momento de guerra total, en la que son incluidas las nuevas tecnologías de combate y la propaganda bélica manipuladora; la propia militarización del hombre, convertido en soldado y militante de una causa; la militarización de la vida cotidiana, desde la alimentación o la indumentaria al ocio y otros aspectos diarios; la creación de un imaginario, en el que se transmiten valores; y la búsqueda en las guerra civiles de la actualidad, con la hiperrealidad informativa a través de los medios de comunicación.
La Ley de Memoria: a medio gas y en punto muerto
Miguel Ángel de Lucas
Fuente: Diagonal
La legislatura del PSOE encara su recta final con la
rehabilitación de las víctimas del Franquismo como tema pendiente. Pero en
estos años las organizaciones de la memoria han logrado romper el silencio
de la Transición.
Después de años de expectación, el borrador gustó poco. Y ahora, tras meses
de trámite parlamentario, entre los familiares y afectados por la represión
el entusiasmo brilla por su ausencia al oír hablar de la Ley de Memoria. Las
últimas noticias señalan la posibilidad de que el texto no se apruebe en
esta legislatura. “Oportunidad perdida”, “gran decepción” o “pésimo ejemplo”
fueron palabras que se dejaron escuchar en las primeras valoraciones.
Motivos: el Estado no asume los gastos de las exhumaciones (la
Administración, si lo desea, podría ayudar); los símbolos no se prohíben
(sólo se ‘recomienda’ quitarlos), los juicios no serían anulados y se
mantendría la Ley de Amnistía de 1977.
Después de su oposición inicial, en el mes de abril Izquierda Unida daba su
apoyo al proyecto del Gobierno al acordar la “ilegitimidad” del Gobierno
franquista. Pero, según lamentan desde las organizaciones, el cambio es
apenas cosmético. “Es algo que afecta al espíritu, no al texto”, sostiene
Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria
Histórica (ARMH). Por ello, Silva se muestra desencantado. “No tengo ninguna
esperanza en el contenido, aunque me parecería bien que exista, por el hecho
de crear un precedente”. Peor aún lo ve la Federación de Foros por la
Memoria. Para su presidente, José María Pedreño, “puede ser un paso, pero
serían unos metros en un camino que tiene muchos kilómetros”. Ambas
asociaciones creen que se está haciendo demasiado hincapié en la ley, cuando
se podrían haber hecho otras cosas. De hecho, antes que una ley integral, la
Federación pide leyes para dar pensiones dignas a los represaliados o una
ley de pensiones.
En cuanto al retraso en los trámites, Pedreño no se muestra muy sorprendido:
“Cuando se hacen las cosas como se están queriendo hacer es lógico. La ley
no toca nada, que no se mueva nada, que no se enfade la derecha, y quiere
además contentar a la izquierda, y que las víctimas encima estén contentas.
Pues no. Es imposible. Así no puede salir adelante nada”, asegura.
Ley del olvido
- Víctimas y verdugos en el mismo plano. Se recomienda retirar símbolos “de
un solo bando”.
- Amnistía a torturadores o funcionarios que cometieran asesinatos:
continúa. Archivos: el acceso queda restringido si contiene información
sobre represores.
- Ausencia de responsabilidad del Estado. La Administración no asume los
gastos de localización, exhumación o identificación de víctimas.
Propuestas para ejercitar la memoria
Una coincidencia: el mismo mes que el líder del PP, Mariano Rajoy, critica
en el debate sobre el Estado de la Nación la Ley de Memoria Histórica por
“remover el pasado”, en Valencia, el Arzobispado pone en marcha los planes
para construir una iglesia dedicada a los “mártires del odio a la fe
católica” (es decir, a los sacerdotes que apoyaron el golpe militar). La
idea, una versión actualizada del Valle de los Caídos, no se ha encontrado
con ninguna crítica de los dirigentes del Partido Popular, que tienen en
Valencia uno de sus mayores feudos electorales.
No obstante, la práctica de acusar al bando contrario de lo que uno hace no es nueva. De hecho, si se trata de recordar el pasado, seguramente uno de los aspectos más paradójicos de la represión franquista fue ver cómo los sublevados contra la República condenaban a sus víctimas bajo la acusación de “apoyo a la rebelión militar”.
La memoria histórica hace ver esta clase de paralelismos inquietantes. En la misma línea lleva a recordar, por ejemplo, cómo en sus entrevistas con corresponsales extranjeros, el general Franco justificaba el golpe militar por la urgencia de frenar el desmembramiento de España. O cómo las familias que más se lucraron gracias a la dictadura (March, Koplowitz, Fenosa, Melià) siguen hoy en la cúspide del poder económico. Estructuras del Franquismo Como es sabido, el 1 de abril de 1939, cautivo y desarmado el Ejército rojo, no llegó la paz; sino la Victoria, que se extendería durante las cuatro décadas siguientes. Aunque, viendo la perpetuación de las mismas estructuras en el cuerpo económico, judicial y militar, desde los colectivos especializados en la recuperación de la memoria se considera demasiado optimista pensar que el Franquismo terminase durante la Transición.
Las organizaciones que trabajan en esta lucha insisten: hace falta recordar. No, como dice el tópico, para impedir “que la historia se repita”, sino para evitar que sus efectos sigan repitiéndose hoy en día. La herencia de tres años de Guerra Civil y 40 de dictadura difícilmente se ha borrado bajo muletillas como “no mirar al pasado” o “el consenso de la Transición”. El pasado sigue presente hoy, cuando se estima (cálculos a la baja) que más de 30.000 represaliados siguen enterrados en fosas comunes; cuando los símbolos franquistas siguen presentes en cientos de calles; o cuando (para la tramitación de la actual Ley de Memoria) la excusa de no soliviantar a la derecha social lleva al Ejecutivo socialista a no anular las sentencias franquistas ni a asumir la responsabilidad del Estado en la investigación de lo sucedido.
Informe del Consell Valencià de Cultura sobre el proyecto de Ley de la Memoria Histórica
INFORME SOBRE LA RECUPERACIÓ DEL RECORD DE LES PERSONES QUE VAN PATIR INJUSTÍCIES I GREUGES PER CAUSA DE LA GUERRA CIVIL I EL RÈGIM POSTERIOR
Introducció
La guerra civil espanyola de 1936-1939 i les seues conseqüències generaren una sèrie de situacions injustes, i moltes persones, d’una i altra part, en van resultar víctimes. La restitució de la dignitat i de la memòria, i en alguns casos la compensació material, ajudarien a rehabilitar noms i trajectòries, i, des del coneixement profund de la història, a recuperar, convertint la necessitat en possibilitat, el nostre llegat cultural.
El govern espanyol ha elaborar un esborrany o Projecte de llei, publicat en el Boletín de las Cortes Españolas de 8 de setembre de 2006 amb el títol ”Proyecto de Ley por el que se reconocen y amplían derechos y establecen medidas en favor de los que sufrieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”.
Amb ocasió d’aquest projecte, el qual serà objecte del corresponent debat cívic i parlamentari, el Consell Valencià de Cultura considera oportú pronunciar-se sobre els aspectes de la norma en projecte que puguen afectar a valencians i valencianes d’una trajectòria científica i cultural que, a causa dels enfrontaments de 1936-1939 i el règim dictatorial posterior, hagen estat marginats, ignorats o hagen sofert algun tipus d’agressió injusta.
Algunes consideracions a fer des del Consell Valencià de Cultura
Amb independència del curs que puga seguir el Projecte de llei al qual hem fet referència, el Consell Valencià de Cultura considera que restaurar el record, i reparar injustícies que han afectat a un nombre considerable de ciutadans, pot contribuir a la convivència democràtica, i a recuperar aportacions importants als camps culturals científics i professionals, amb el conseqüent enriquiment del patrimoni de coneixements de la societat valenciana i de l’espanyola.
Per això, algunes institucions valencianes, i el mateix Consell Valencià de Cultura, han editat i recuperat l’obra, o les activitats, de persones que estarien afectades pel Projecte de llei esmentat. Amb tot i això, hi ha un gran nombre de persones, d’una i altra vinculació política, que en alguns casos van sofrir algun tipus de castic per les seues idees, i que posseïen carreres meritòries en el camp de les arts, la literatura, la ciència, la investigació, o les professions lliberals, de les quals se’n pot perdre el record.
A més de la iniciativa de familiars o de les actuacions que puguen fer-se a títol personal, les institucions valencianes haurien de fer un esforç per a recuperar i recordar a moltes d’aquestes persones, rehabilitar els seus noms i divulgar les seues obres o mèrits. La Biblioteca Valenciana manté un Departament de l’Exili Republicà, dedicat a recuperar l’exili cultural –que no inclou, però, a una sèrie de persones que podríem situar en “l’exili interior”, les quals van continuar, després d’un temps de presó, sanció o marginació, exercint els seus oficis amb moltes dificultats. La Universitat d’Alacant també manté un departament semblant.
La recuperació ha de ser una activitat tendent a recordar i, en algun casos, a rehabilitar, a tots els qui patiren les conseqüències de la guerra en les seues carreres i les seues obres, dedicades a la cultura –en la qual, naturalment, incloem l’activitat científica.
Conclusions
Primera.- El Consell Valencià de Cultura considera just i convenient que la recuperació del record de les persones esmentades i de les seues aportacions culturals siga un instrument de concòrdia i conciliació sense exclusions partidàries.
Segona.- El Consell Valencià de Cultura proposa que les institucions valencianes estudien la possibilitat de crear un Centre d’informació i documentació sobre persones i activitats vinculades amb la cultura i la ciència que van ser objecte de repressió en la guerra civil i en el règim posterior, de tots els signes, partint, com a primer element, del departament ja existent a la Biblioteca Valenciana, i ampliant-ne l’abast.
Tercera.- El Consell Valencià de Cultura, havent observat l’interés per conservar i rehabilitar el paper de molts valencians i valencianes, de divers signe ideològic, marginats per causes polítiques, i havent editat ja alguns estudis relacionats amb el tema objecte del present informe, manifesta la seua voluntat de col·laboració en el projecte proposat.
Quarta.- El present informe es traslladarà al Govern Valencià, a la Biblioteca Valenciana, al president de les Corts Valencianes i a totes les universitats públiques valencianes.
València, juliol de 2007
Comissió Jurídica
Los investigadores de la memoria silenciada en Valencia
Lucas Marco
Fuente: Diagonal
El trabajo del Fòrum per la Memoria en la investigación
de la mayor fosa de Europa ha superado toda clase de trabas por parte de la
autoridad política. Repasamos la historia de este colectivo.
Amparo Salvador, de 60 años, es la presidenta del Fòrum per la Memòria del
País Valencià. Su biografía personal ha ido íntimamente ligada a los
acontecimientos que se han producido en Valencia en los últimos dos años. Su
generación -esquizofrénica y triste, tal como la define- ha sufrido el
silencio y el olvido del inmenso terror de la España de la postguerra. Hace
unos años empezó a romper ese silencio buscando las fosas de los fusilados y
asesinados por el Franquismo en Valencia. En ese momento ni siquiera podía
vislumbrar hasta dónde llegaría su desafío al silencio. Una vez creada la
asociación, Amparo Salvador rondaba el Cementerio General de Valencia y
empezaba a organizar actos y charlas de denuncia. Hasta que un día un hombre
de edad avanzada la reconoció en la avenida de la Gran Vía. Este hombre,
cuyo anonimato asegura su resistencia al miedo, acompañó a Salvador al
cementerio para hablarle de la fosa común de la sec ción 5ª izquierda. Hace
casi 70 años este hombre había hecho cola a las puertas de las cárceles de
la ciudad para saber de sus familiares. Hasta que vio cómo sacaban a su
hermano, lo conducían hasta el cementerio y lo enterraban en una fosa
actualmente ubicada bajo los nichos construidos encima. Tras muchas vueltas,
su anciano acompañante le espetó que aquel suelo que pisaban era una fosa.
Una enorme fosa. No sin antes disculparse por la complicación que le iba a
suponer a Salvador lo que aquel día le contó. “Era inasimilable, no me hacía
a la idea, me temblaban las piernas y todo”, relata Salvador a DIAGONAL.
Estaban en la sección quinta izquierda del Cementerio General de Valencia.
El hombre se marchó precipitadamente. “Yo creo que nadie está preparado
psicológicamente como para que alguien te enseñe un espacio que es como un
campo de fútbol y te diga que eso es una fosa”. Fue entonces cuando
empezaron las andaduras del Fòrum per la Memòria: los actos, la polémica
judicial con el Ayuntamiento del Partido Popular, la investigación.
Investigadores de la memoria
A partir de aquel momento, Salvador y el resto de miembros de la asociación
empezaron una curiosa relación con el cementerio, sus archivos, los juzgados
de lo contencioso administrativo y la historia olvidada y silenciada del
terror franquista en Valencia, última capital de la II República española.
El archivo del cementerio, que a la espera del expediente de catalogación
como documento histórico presentado por la asociación ni siquiera es un
archivo sino una oficina de información municipal, ha recibido las visitas
semanales de estos investigadores de la memoria. Nadie había consultado
estos documentos. Hasta que miembros del Fòrum decidieron sacar del olvido
aquellas miles y miles de personas que figuraban como enterradas en las
fosas, con nombres, apellidos, fechas y motivos de la muerte. Varios días a
la semana miembros del Fòrum transcriben los datos.
La situación de Valencia fue singular en el contexto de la terrible
represión franquista. Como última capital de la República acogió a miles de
refugiados. Oficialmente los muertos fueron 6.000. “Nosotros ahora mismo
tenemos censados, del 1 de abril de 1939 al 31 de diciembre de 1945, a
26.300 personas”, afirma Salvador. Además añade que ya tienen localizadas a
más de 7.000 personas enterradas en las fosas que no constan (aunque sí
figura la ubicación de sus cadáveres). A todo ello hay que sumar la
documentación desaparecida o que el Ejército se niega a mostrar...
“Nuestro descubrimiento da legitimidad al concepto de genocidio español”,
afirma taxativamente Salvador. Al fin y al cabo se trata de la fosa más
grande de Europa. “Hubo un genocidio planificado”, dice Salvador, convencida
de que un día u otro el Gobierno español tendrá que tomar medidas. Así,
ahora se trata de la batalla de las leyes internacionales. “En España hubo
crímenes contra la humanidad. Ahora podemos acreditar que en las fosas de
Valencia, donde había 90.000 personas censadas, hay más de un 10% enterrado.
Ya podemos plantear en tribunales internacionales que en España hubo un
genocidio”.
Arzobispado nacionalcatólico
Agustín García Gascó, arzobispo de Valencia, quería ser cardenal. Y movió
los hilos en Roma ante la visita del Papa para ello. Pero el asunto no
cuajó. Quizá este fracaso ha llevado al arzobispo a querer dejar huella en
Valencia con un particular formato: una parroquia-santuario en homenaje a
los beatos mártires valencianos del ‘36, muertos por el “odio a la fe
cristiana”. El santuario ocupará 3.233 metros cuadrados -un terreno
amablemente cedido por el Ayuntamiento del PP- en una de las zonas más
lujosas de Valencia, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
¿Por qué ahora un homenaje a estas víctimas si durante cuatro décadas de
dictadura franquista fueron idolatradas constantemente? García Gascó
mantiene un particular pulso con el Fòrum per la Memòria a raíz de las
actividades de éste último, y de ateos y rojos en general -como en los
viejos tiempos-, en torno a las gigantescas fosas del cementerio de
Valencia. Es una respuesta a la recuperación de la memoria histórica y así
lo ha reconocido el arzobispo. Además, la simbiosis entre el PP valenciano
-capitaneado por el beato presidente Francesc Camps y por el vicepresidente
y miembro supernumerario del Opus Dei, Juan Cotino- y la jerarquía
eclesiástica valenciana ha sido total. Financiación millonaria, licencias de
TDT, la visita del Papa, los favores a la Universidad Católica y un
larguísimo etcétera que ya hace pensar en un País Valenciano
nacionalcatólico.
La exposición “Brigadistas. El archivo fotográfico del general Walter” en Guadalajara
La consejera de Cultura inauguraba este jueves la exposición “Brigadistas. El archivo fotográfico del general Walter”, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 2 de septiembre.
Para la titular de Cultura, que ha mostrado todo su reconocimiento y admiración a los brigadistas, esta exposición es “un canto a la paz”, y está dedicada “a la memoria” de los más de 35.000 hombres y mujeres “demócratas”, provenientes de 50 países, “luchadores por la libertad, que dejaron a sus familias, sus casas y sus trabajos, y que vinieron a España para defender la democracia”.
La muestra se enmarca dentro de los actos que ha organizado el Archivo Histórico Provincial con motivo del 70 aniversario de la Batalla de Guadalajara, y en ella se recogen 63 imágenes, seleccionadas de las 333 que conforman el archivo del general polaco Karol Swierczewski (1897-1947), conocido como general Walter en el Ejército Popular de la República Española.
Estas imágenes fueron realizadas entre finales de 1936 y mediados del año 1938, periodo en el que Walter participó en la Guerra Civil española con rango de comandante de la 35ª División.
Acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, Ángel Padrino, por el director del Archivo Histórico Provincial, Rafael de Lucas, y por el comisario de la exposición, Ángel Rojo, la consejera ha destacado lo “oportuno” de la misma, que coincide casi en el tiempo con el 71 aniversario del comienzo de la Guerra Civil Española, el 18 de julio de 1936.
De todos los brigadistas que llegaron, la tercera parte murió en España, más de la mitad fueron heridos en combate, y solo el 10 por ciento salió ileso. A través de este “homenaje”, la exposición nos ofrece “una visión emocionante de personas que vinieron a combatir en una guerra y lucharon por la libertad”, ha señalado la titular de Cultura.
Herrero, que ha destacado que “ahora mismo Castilla-La Mancha es un hervidero de actividades culturales”, ha manifestado que la exposición presentada esta tarde representa “un alegato por la paz”. Además de la visión que proporciona el tiempo transcurrido, la consejera ha señalado que, “desde el conocimiento, nos reafirmamos en que los conflictos no se resuelven con la guerra, sino con diálogo y el entendimiento”, ha señalado Herrero.
Por su parte, Rojo ha valorado la actitud de los brigadistas como el “acto de solidaridad más importante del siglo XX”, y ha recordado que todos ellos fueron “unos férreos defensores de la paz”. De este modo, el comisario de la exposición ha señalado que ésta “debería representar un rotundo no a la guerra”.
Legado personal del General Walter
Este archivo forma parte del legado personal del General Walter que sus hijas donaron en 1999 a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, presidida por Ana Pérez, y que se encuentra actualmente depositado, mediante contrato de comodato suscrito entre la Consejería de Cultura y la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, en el Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales ubicado en el Archivo Histórico Provincial de Albacete.
La exposición, comisariada por Ángel Rojo Rincón, nos muestra escenas de los brigadistas en sus momentos de descanso, en la retaguardia, recorriendo los frentes, en las trincheras, en desfiles y en reuniones del Estado Mayor. Recoge también algunas imágenes curiosas como la visita de Mª Teresa León y Rafael Alberti al frente de La Granja. La selección de las fotografías se ha basado principalmente en la calidad de las imágenes.
Todas las fotografías se han recogido en un catálogo con el mismo título de la exposición "Brigadistas. El archivo fotográfico del general Walter", cuyo cuidado diseño se debe a Mauricio D’Ors, con introducción de Gabriel Jackson y textos de Ángel Rojo Rincón y Jesús González de Miguel.
Cristina Calandre Hoenigsfeld
Fuente: FRENTE DE MADRID. Revista de la Asociación Gefrema. Número 10. Julio de 2007.
CONSTRUCCIÓN DE UN REFUGIO CONTRA ATAQUES AÉREOS EN EL HOSPITAL DE CARABINEROS, RESIDENCIA DE ESTUDIANTES, CALLE PINAR 21, MADRID: UNA PRUEBA DEL DESEO DE RESISTIR DE LA REPUBLICA.
“..Sr. D. Juan Ramón Jiménez:
La Habana
“..Mi querido amigo: Continuo en Madrid. Dirijo un Hospital. Para ampliarlo hemos tomado la Residencia de Estudiantes. Su “Colina de los Chopos” sigue bien cuidada por el viejo jardinero Marcelino. Es un remanso de sosiego y de paz donde los enfermos hallan un gran bienestar. Con lamentable frecuencia, los obuses alteran esta tranquilidad. Uno ha penetrado en la habitación que ocupaba Orueta y ha destrozado sus valiosas colecciones de arte. Otro cayó entre los dos primeros pabellones, explotando al pie de la adelfa. Otro ha caído junto al canalillo, otro en el campo de tenis… En Madrid todos nos hemos habituado ya a vivir en peligro y no se hacen aspavientos innecesarios. ¿Cuándo se cansarán de atacarnos los que ninguna ofensa tienen que vengar de nosotros?..”
(Carta de Luis Calandre a Juan Ramón Jiménez, 18 de Junio de 1937.)
Debido a la cantidad de obuses que caían en el Hospital de Carabineros situado en la Residencia de Estudiantes, el Dr. Calandre director del mismo solicita al Instituto de Carabineros, cuya Dirección General en esos momentos ostentaba el Dr. Méndez, antiguo compañero suyo de la Residencia de Estudiantes, un refugio antiaéreo..El Teniente Coronel inspector general de los Servicios Sanitarios Dr. Fanjul, colaborador científico en la revista que dirigían Pittaluga y Calandre, antes de la Guerra (Archivos de Cardiología y Hematología) que el 3 de Agosto del 1937, desde Valencia informa al Dr. Méndez:
“En visita de la inspección girada por el que suscribe al Hospital de Carabineros instalado en la residencia de Estudiantes de Madrid, calle Pinar nº 21, se ha observado la necesidad de construir un refugio donde se guarezcan los enfermos de dicho establecimiento que sufren la constante amenaza del bombardeo enemigo, por consecuencia del cual ya han resultado algunos heridos. A este propósito y en mi deseo de facilitar la rapidez de los trámites para poder obtener datos y orientar al VI. sobre esta construcción, me he puesto en contacto con el Arquitecto Don José Mª Rodríguez Garrido… de cuyos documentos se deduce que el refugio en cuestión tendría una capacidad para 200 personas y su coste se elevaría a unas setenta mil pesetas ..”
El 1º de Octubre el Sr. Ministro de Hacienda y Economía Dr. Negrín, también amigo de Luis Calandre en los Laboratorios que la Junta para Ampliación de Estudios tenían en la Residencia de Estudiantes, en una Orden comunica aprobado el proyecto de las obras de construcción de un refugio contra ataques aéreos con trámite de urgencia:
“..El Excmo. Señor Ministro de Hacienda y Economía …dice que se lleven a cabo dichas obras con toda urgencia, con la inteligencia de que han de quedar terminadas antes de que finalice el años en curso… a la vez se faculta a esa comandancia de Carabineros para adelantar los fondos necesarios para atender el pago de los gastos que se vayan originando, lo que justificará después en la forma y fecha que determinen los artículos 17 y 18 del Reglamento de Obras del Instituto de Carabineros…”
El 10 de Diciembre de 1938 el Teniente Coronel primer jefe de la Comandancia de Carabineros de Madrid, informa a la Superioridad lo siguiente:
“..En contestación a su atento oficio de fecha 12 de Noviembre…tengo el honor de exponer que no ha sido posible terminar las obras del Refugio contra bombardeos en el Hospital de carabineros sito en calle Pinar dentro del año en curso por las siguientes razones: ..encontrándose al hacer las obras de mina de galerías gran cantidad de agua , fue necesario efectuar el drenaje del subsuelo encauzando las aguas y conduciéndolas a verter a la alcantarilla general de Serrano, labor que retraso el comienzo de las verdaderas obras del Refugio…El cambio de emplazamiento del Refugio que de acuerdo con el arquitecto autor del Proyecto se llevó a cabo en evitación de perjuicios del campo de deportes del Hospital y para aprovechar este servicio para otro grupo de carabineros alli existente y el de la Fundación Rockefeller (por si la Fundación en su día quiere beneficiarse del Refugio y la superioridad lo autoriza)…la carencia de mano de obra ya que para esta clase de obra es necesario personal especializado que en la actualidad esta reclutado por la Comandancia de Obras y Fortificaciones, la carencia de elementos auxiliares, tornos, piquetas ,espuertas, etc…los materiales de construcción, ladrillos, cemento , maderas, todo en la actualidad controlado por la Comandancia de Obras y que con verdadero esfuerzo ha sido posible conseguir. La situación de la obra es la siguiente: 162 ml de galería ejecutados de los cuales 25 tienen una anchura de 0,60ml. para entibar y el resto o sea 137 ml. entibados ya y anchura total de mina, teniendo ya esta galería acceso por las proximidades del Hospital, pudiéndose decir que en plazo de unos dos meses estará en parte el Refugio y el acceso en condiciones de ser utilizado ya que en esta fecha se esta comenzando a vestir con fábrica de ladrillo y un pie de espesor en muros y bóveda de medio punto del mismo espesor la galería de 1,50 ml de luz libre..Por las circunstancias actuales no se puede precisar precios de materiales ya que estos cada día son distintos en el mercado y a ello debemos unir la escasez cada día mayor de materiales de construcción….por ello el ml de Refugio de galería terminada oscila de 650 a 700 pesetas. El presupuesto de este año para las obras en curso está casi agotado por lo que para continuar las obras se desprende la necesidad de solicitar una ampliación de crédito en consecuencia con los precios que se detallan de 160.000 Pts. para la terminación de la obra..”(Firma del Arquitecto director).
El 10 de Enero desde Barcelona , se solicita al arquitecto:
“formule con toda urgencia presupuesto detallado de la cantidad de obra que ha de ejecutarse desde 1º de enero de 1939 hasta su total terminación, con sus precios correspondientes, consignando sus honorarios, accidentes de trabajo, retiro obrero, etc indicando el plazo máximo de duración de las obras….así como plazo máximo de duración de las mismas…”
Firmado por el Director General de Carabineros.
Se demoró tanto en el tiempo desde el 3 de Agosto de 1937 hasta principios de 1939, que no debió nunca funcionar dicho refugio, según testimonios, como el de Julia Calandre, enfermera del Hospital y Mercedes González de Linares, enfermera jefe. Una impresionante fotografía que se conserva , nos muestra los proyectiles de después del combate del día 11 de Marzo de 1939. A pesar de los esfuerzos, de haberlo tramitado vía urgencia, las adversas circunstancias de la guerra impidieron que el Refugio fuera terminado, con un coste de más de 70.000 pts. Con la aprobación de la ampliación de presupuesto en 160.000pts, muchísimo dinero de entonces, podemos deducir que el Gobierno Republicano, en Enero de 1939, pensaba en seguir resistiendo en Madrid, lo que no sabían era la rendición que iba a efectuar el Coronel Segismundo Casado.
Y es que como le contestó Juan Ramón Jiménez a la carta que abría este artículo a su amigo y médico Luis Calandre:
“ Mi querido Luis Calandre:
Su carta me ha llenado de emoción .Yo le escribí a su casa desde Puerto Rico…Yo no dejo de hablar o escribir sobre la verdad de esa mala guerra que le están haciendo los falsos a los verdaderos…” A los suyos nuestro más cariñoso recuerdo y para usted con el afecto de Zenobia, un fuerte abrazo mío…” (carta de Juan Ramón Jiménez desde la Habana , 5 Julio 1937 a Luis Calandre , Archivo CCH).
Cristina Calandre Hoenigsfeld.
28 de Febrero del 2007
“Frente de Madrid”. Revista de la Asociación Gefrema
“Frente de Madrid” Revista de la Asociación Gefrema. Número 10. Julio de 2007.
SUMARIO:
Portada : Iglesia de Trijueque junto a la Nacional II. Fotografía Pedro García Bilbao.
Página 2: “Actividades Gefrema”. Un repaso en imágenes a algunas de las actividades de la Asociación desde el último número.
Página 3: Sumario
Página 4: “Gefrema Informa”.
Página 5: “Presentación inventario de Rivas Vaciamadrid”.
Página 6: “Opinión”. Por Antonio Morcillo, Presidente de Gefrema.
Página 8: “Testimonios orales”. “El puerto de Navafría y otros episodios”
Página 11: “El Gefremero Viajero”. Por Julián González Fraile. Visitamos en este número el pueblo de Corbera de Ebro, los restos que se conservan del periodo de la GuerraCivil y la exposición permanente de La Trinxera.
Página 12: “..... Sorpresas te da la vida”. Por Joaquín Sánchez. Viendo fotos de la toma del Cuartel de la Montaña, el autor del artículo descubre que una joven porta dosobjetos idénticos a unos que conserva en su domicilio y que pertenecieron a su abuelo, ¿una casualidad?.
Página 14: “La Batalla de Guadalajara”. Por Pedro García Bilbao. El profesor Pedro García Bilbao, guía dela ruta Gefrema en Guadalajara, repasa en este interesante artículodiferentes aspectos de la batalla, en la que tuvo un papel muy destacado el CTV enviado por Mussolini.
Página 19: “Versos en la Trincheras”. Poesias de Guadalajara. Selección de Jacinto Arévalo Molina.
Página 20: “La Batalla de Brunete”. Por Antonio Quintana Jato. En Julio de 1937 el Ejercito Republicano lanzaría una gran ofensiva que no conseguiría sus objetivos iniciales.Un dramático enfrentamiento, bajo un calor implacable.
Página 24: “Versos en la Trincheras”. Poesias de Brunete. Selección de Jacinto Arévalo Molina
Página 25: “Cartuchos de la Guerra”. Por Antonio Quintana Jato.
Página 26: “El refugio del Hospital de Carabineros”. Por Cristina Calandre. Durante la Guerra, la Residencia de Estudiantes se convertiría en Hospital del cuerpo de Carabineros, bajo ladirección del Dr. Calandre. Durante ese periodo se construyó un refugio del cual es posible que se conservealgún resto. En un próximo artículo repasaremos la importante labor desarrollada por su director.
Página 28: “Poetas en Moncloa”. Por José Antonio Zarza López. En Noviembre de 1936 la línea del frente llega hasta el actual distrito de Moncloa, en el que residían los poetasVicente Aleixandre y Pablo Neruda. Sus hogares quedarán destruidos y gran parte de sus pertenenciasdesaparecerán para siempre.
Página 35: “Bibliografía”. Por José Antonio Herranz Ruipérez. Una interesante recopilación de libros y documentos sobre fortificaciones, la mayoría creados antes o durante lacontienda, lo que le aporta un valor añadido para estudiosos y aficionados.
Página 36: “El Asaltaparapetos”. Por Fernando J. López Monterrubio. “Sobre los campos amarillos”: Un relato inspirado en la Batalla de Brunete.
Página 38: “Comentarios Bibliográficos”: Por Pedro García Bilbao.
Página 39: “Gefrema en los Medios”. Un resumen de alguna de las apariciones en los medios de comunicación de Gefrema y sus socios.
Contraportada: Julio 1936, julio 1937: unidos en la retaguardia como en la vanguardia para ganar la guerra,[1937]
Autor: Adelardo Parrilla Candela.
Catálogo Carteles República y Guerra Civil Unión General de Trabajadores de España.
Colección “Carteles República Y Guerra Civil” de la Biblioteca Nacional.
Martínez de Pisón: “Hay que desenterrar a los muertos del pasado y darles digna sepultura”
Fuente: Diario de Teruel
La presentación del curso Historia y Literatura: Literatura y Guerras Civiles en
España , en la que participaron Pedro Rújula, director del curso,y el escritor
Ignacio Martínez de Pisón, que se cuenta entre los profesores del mismo, derivó
en una suerte de pequeña conferencia sobre la relación que cada generación
mantiene con el pasado histórico, y sobre el uso -o abuso- que se hace de la
Historia en función de intereses colectivos de toda índole.
En este contexto, centrando la argumentación en el periodo de la Guerra Civil
Española, Ignacio Martínez de Pisón sugirió la conveniencia de rescatar del
pasado asuntos olvidados en relación a las injusticias cometidas durante la
contienda. “Hay que desenterrar a los muertos que fueron víctimas de las
injusticias -señaló el escritor- y darles una digna sepultura, para que sus
fantasmas dejen de vagar por el presente sembrando el rencor y la discordia
entre nosotros”.
El curso que presentó ayer la Universidad de Verano de Teruel intenta trazar un
recorrido que muestre lo que ha producido la literatura en relación a las
guerras civiles que han tenido lugar en España y que determine cuáles son las
características de esa producción literaria.
Una novela para buscar respuestas
La novela Enterrar a los Muertos (Seix Barral, 2006), de
Ignacio Martínez de Pisón, rastrea el trájico episodio de la eliminación del
intelectual José Robles en 1937, y constituye la primera incursión sustancial
del escritor zaragozano en el siempre delicado terreno de la novela histórica o
del “ensayo novelado”.
José Robles Pazos era traductor de clásicos literarios de escritores como John
Dos Passos, autor de novelas como Manhattan Transfer y miembro destacado de la
generación literaria estadounidense a la que perteneció, entre otros, Ernest
Hemingway. Robles murió asesinado a manos de espías comunistas que trabajaban al
servicio del bando republicano. Ocurrió en el año 1937, en Valencia
Martinez de Pisón atribuye el olvido de tan lamentable crimen a que es
“políticamente poco aprovechable” en el presente.
La Fundación Bernardo Aladrén catalogará las fosas comunes de Zaragoza y Huesca
Fuente: El Periódico de Aragón
La Fundación Bernardo Aladrén de UGT presentó el proyecto que lleva a cabo actualmente y que consiste en la elaboración de un mapa histórico de fosas comunes, utilizadas durante la Guerra Civil, de las provincias de Zaragoza y Huesca. Jesús Membrado, diputado en el Congreso de Madrid y presidente de la fundación, explicó que el objetivo del estudio es recuperar los cuerpos de personas fusiladas "vilmente" y enterradas en campos donde han permanecido más de 70 años.
En principio, el presidente de la fundación indicó que no hay establecido el número de fosas que se van a localizar e incluir en el mapa histórico y que se sabrán definitivamente dentro de seis meses. En cambio, añadió que la zona de búsqueda sí que está acotada a las provincias de Zaragoza y Huesca, destacando la comarca de las Cinco Villas y el entorno de Calatayud como zonas que presentan más fosas. Además, apuntó que estas excavaciones para localizar los enterramientos y exhumar los cadáveres tienen que contar con el consentimiento de los familiares que, en muchas ocasiones, son los que piden ayuda a la fundación Bernardo Aladrén, y con el permiso del propietario de los terrenos en los que se encuentren los restos.
Javier Navarro, arqueólogo y experto en el tema, es el responsable de las excavaciones, que actualmente se centran en una fosa común encontrada en el pueblo oscense de Agüero, el pasado 7 de julio. En ella se encuentran los cadáveres de doce personas, aunque los familiares aseguran que los fusilados fueron trece. Todos ellos pertenecientes al pueblo vecino Murillo de Gállego, entre los que se encontraban el alcalde de entonces, José Moncayola y tres concejales asesinados en 1936.
En este caso, no se llevará a cabo la identificación de los cadáveres puesto que los familiares no quieren que se realice, sino que se enterrarán en un espacio del cementerio reservado por el ayuntamiento del pueblo, en septiembre. El arqueólogo Javier Navarro señaló que los trabajos se llevan con el máximo rigor metodológico en este enterramiento y en los próximos.
Eastleigh: el pueblo inglés que acogió a 'niños de la guerra' hace 70 años
Fuente: El País
Podría ser un pueblo inglés más, pero Eastleigh ha escrito una página en la historia de España: fue el lugar que alojó de forma temporal a los 4.000 niños vascos que llegaron al Reino Unido hace setenta años huyendo de la Guerra Civil. Ahora ese municipio del sur de Inglaterra, con una población actual de algo más de 100.000 habitantes, quiere recordar y conmemorar en octubre próximo el setenta aniversario de aquellos difíciles acontecimientos con una semana repleta de actos culturales.
"Había que encontrar un lugar en Inglaterra donde se aceptase a los niños y un granjero que tenía una espaciosa propiedad en Eastleigh ofreció sus terrenos para que los pequeños pudieran acampar allí", ha relatado la concejala de Arte y Cultura del municipio, Cherdyl Butler, responsable del proyecto.
Hasta allí se desplazaron los 4.000 niños que habían llegado al puerto inglés de Southampton el 23 de mayo de 1937 a bordo del viejo buque de vapor Habana, con dos mudas de ropa y un cartón con sus datos personales como sus únicas posesiones. El barco había salido de España dos días antes, mientras el País Vasco era atacado por las tropas del general Franco, que se había alzado contra el Gobierno legítimo de la II República, y sus aliados de la Alemania nazi en plena guerra civil española.
Sólo unas semanas antes había sido destruida la emblemática ciudad de Guernica en un ataque aéreo de la legión Cóndor alemana, bombardeo que causó indignación internacional y persuadió finalmente al Gobierno británico de que debía permitir la llegada de los refugiados. "Todas las organizaciones locales, desde los boy scouts hasta la Cruz Roja, vinieron y ofrecieron tiendas de campaña y la infraestructura necesaria para que los niños pudieran acampar rápidamente allí", ha señalado Butler.
Hubo niños que se quedaron en Reino Unido
Los pequeños, sólo una pequeña parte de los miles de niños de la guerra evacuados durante la Guerra Civil española (1936-39), permanecieron en ese campamento varios meses, en algunos casos hasta casi medio año, asistidos por voluntarios y la población local. "Hacia finales de septiembre u octubre había todavía unos 70 niños en el campamento", ha explicado la concejala Butler.
El plan inicial era que los niños volvieran a casa al cabo de un corto periodo de tiempo, pero el desarrollo de la contienda española modificó esos planes y los pequeños fueron repartidos por colonias por todo el país, también en el área de Eastleigh. Algunos niños no volvieron a ver a sus padres, mientras otros se quedaron para siempre en el Reino Unido.
El Ayuntamiento de Eastleigh quiere recordar aquellos acontecimientos con una semana de espectáculos y actos inspirados en los efectos de la guerra, la inmigración y las viviendas de los niños refugiados. El programa, que se desarrollará en el teatro local The Point del 8 al 13 de octubre próximos, incluye la representación de la obra teatral Javier, María y Yo, montada para esta ocasión y dirigida por Toby Hulse. La compañía vasca Kukai Tantaka, además, representará su obra 1937, por los caminos del recuerdo, un espectáculo que mezcla la danza y la música tradicionales vascas con una proyección de imágenes del exilio de los niños. El programa incluye también la proyección del documental de la BBC Los niños de Guernica, un simposio sobre el papel que jugó Eastleigh en la evacuación de los niños vascos y una exposición de objetos y documentos relacionados con la época.
Las conmemoraciones contarán con invitados de los dos países, entre ellos el ex ministro británico conservador Michael Portillo, hijo de un refugiado español.
Eastleigh dejaría una huella imborrable en la vida de aquellos niños, pero también lo haría en la localidad que, como destaca la responsable municipal, guarda "muy buenos recuerdos" de aquellos acontecimientos, del contacto con los pequeños y de cómo el municipio se volcó en ayudarlos.
__._,_.___
Evento artístico en el sur de Inglaterra conmemorará el 70 aniversario de la evacuación de los "niños de Gernica" en 1937
Hace setenta años mas de 4000 niños vascos víctimas de la Guerra Civil española fueron evacuados y refugiados en Eastleigh, un pequeño pueblo en el sur de Inglaterra. En octubre 2007 Eastleigh conmemorará este extraordinario suceso con una semana llena de espectáculos artísticos los cuales contarán con la participación de invitados de ambos países, unidos interpretarán los eventos de 1937 a través de la música, la danza y el teatro.
Durante la Guerra Civil española miles de niños fueron evacuados sin sus padres a varios países tan lejanos como Méjico y Rusia. De estos niños, cerca de 4000 fueron embarcados en una viejo buque llamado “La Habana” con dirección hacia Southampton. Cada pequeño llevaba dos mudas de ropa y un cartón con sus datos personales.
En Eastleigh un granjero ofreció uno de sus terrenos para situar un campamento temporal. Allí cientos de niños exploradores de la localidad y voluntarios de varias organizaciones trabajaron intensamente para construir una villa campal. Durante el verano de 1937 los habitantes de la región brindaron ayuda a estos niños hasta que fueron alojados en lugares mas apropiados. Cuando la paz volvió a reinar, no todos los niños pudieron regresar a sus hogares, lo que hizo que los lazos de amistad entre ellos se estrecharan aún mas.
El departamento de Arte y Cultura de la alcaldía de Eastleigh, Inglaterra, está preparando una semana llena de espectáculos y eventos tomando como temas: los efectos de la guerra, la inmigración y las vivencias de los niños refugiados. Se representará la obra teatral ‘Javier, Maria y Yo’ la cual fue montada especialmente para esta conmemoración y se presentará en las escuelas de la localidad antes de su gran estreno en el teatro de Eastleigh.
Bailarines de ambos países crearán una nueva pieza de baile que se presentará junto al estremecedor espectáculo ‘1937 Por los caminos del recuerdo’ de la compañía Kukai Tantaka. Espectáculo traído directamente de San Sebastián y llega por primera vez al Reino Unido.
Los asistentes también podrán asistir a la proyección del documental Los Niños de Guernica, una producción del la BBC.
Entre los invitados está prevista la presencia del ex ministro del gobierno Michael Portillo quien es hijo de uno los refugiados del 37. Además habrá un simposio sobre el papel que jugo Eastleigh en los eventos del 37 y una exhibición de objetos y documentos relacionados con la época.
Esta conmemoración tendrán lugar en el teatro The Point durante la semana del 8 Octubre de 2007.
Para más información en Español contacte a Daisy Velásquez teléfono +44 2380 688 202 o vía correo electrónico daisy.velasquez@eastleigh.gov.uk
Las entradas se pueden obtener a través de la página en internet www.thepoint-online.co.uk o llamando al + 4423 8065 2333
Labordeta regala a Zapatero su novela 'En el remolino'
Fuente: Terra
El diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, obsequió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con su novela 'En el remolino' por la 'delicadeza' que tuvo durante el debate sobre el estado de la Nación.
La 'delicadeza' a la que se refiere el diputado aragonés, además de cantautor y
ocasional novelista, son las palabras que Rodríguez Zapatero le dirigió ayer
cuando, en el turno de réplica a su intervención, le agradeció el trabajo que en
el Congreso ha desempeñado durante los últimos ocho años.
Labordeta abandonará la práctica parlamentaria cuando termine la presente
legislatura.
Las palabras del presidente del Gobierno suscitaron los aplausos de los
diputados que se encontraban entonces en el hemiciclo y la consiguiente
respuesta de Labordeta, más tarde, en una intervención posterior: 'Supongo que
después de esa ovación, en mi vida próxima me tendré que hacer del PSOE',
afirmó.
El diputado de CHA confesó a EFE que, por todo ello, regaló a Zapatero este
libro, una novela que publicó en 1974 cuando era profesor en Teruel, que
entonces 'nadie prestó la menor atención' y que ahora, gracias a la editorial
Anagrama, reaparece en el mercado.
'Y Zapatero me ha dicho que la va a leer', apostilló.
'En el remolino' se sitúa en la Guerra Civil española y cuenta la rebelión de
los habitantes de una aldea para acabar con un prestamista que se apropiaba de
su dinero.
Manifiesto: “Un compromiso ético inaplazable: la ley de la Memoria Democrática”
Desde diferentes ámbitos tanto a nivel personal de
personas de prestigio reconocido como de entidades estamos promoviendo
un manifiesto por la Ley de la Memoria Democrática que actualmente se encuentra
en el Congreso de los Diputados.
Una vez pasado el verano e inicio el curso parlamentario queremos presentarlo y
reclamar al Gobierno del Estado y a todos los Grupos Parlamentarios para que se
prosiga su tramitación hasta la aprobación de la Ley siempre y cuando se ajuste
a las exigencias contenidas en el Manifiesto.
Por ello os pedimos vuestra adhesión y que nos ayudéis en la su difusión y para
ello podéis efectuarlo a través de dos cuentas de correo, según vuestra
preferencia.
- A nivel estatal en la cuenta de correo
leydememoriaya@gmail.com
- En Catalunya, en la cuenta de correo
lleidememoriaja@gmail.com que se encuentra disponible en nuestra web:
www.memoriacatalunya.cat o
www.memoriacatalunya.org
Info: Manuel Perona. Presidente de la ARMHC
IMPULSAN ESTE MANIFIESTO…
Pere Portabella, Cineasta. Barcelona.
Rosa Regás, Directora de la Biblioteca Nacional. Madrid
José A. Martín Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo. Madrid.
Borja de Riquer, Catedrático de Historia de la UAB .Barcelona
Carlos Jiménez Villarejo, Jurista. Barcelona.
Almudena Grandes. Escritora. Madrid
Mercedes Garcia Aran, Catedrática Dº Penal de la UAB. Barcelona.
Mirta Nuñez Diaz-Balart, Profesora de Historia de la UCM .Madrid
Francisco Espinosa Maestre, Historiador, Sevilla.
Árcángel Bedmar Gonzalez, Historiador, Lucena(Córdoba)
LLuis Bielsa. Amical de Catalunya de antiguos guerrilleros españoles en Francia.
Enric Pubill. Asociación catalana de expresos políticos.
Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales de Catalunya. Barcelona.
Manuel Miralles Sangro, Luis Otero Fernández y Fernando Reinlein García, Foro Milicia y Democracia (FMD)
Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE). Madrid
Manuel Perona Medina, Presidente de la Associació per la Recuperación de la Memoria Histórica a Catalunya. Barcelona
José Antonio Moreno, presidente del Foro por la Memoria. Madrid
Pedro Peinado, La Gavilla Verde.
Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española
Esglesia Evangélica de Catalunya
Antonio Oñate Martin, Magistrado jubilado.
Gemma Calvet, Abogada.
Ángel González, Poeta
Luis Garcia Montero, Poeta
José Manuel Caballero Bonald, Escritor
Han transcurrido casi cinco años desde que el Congreso de Diputados condenó el golpe militar que, en 1936, determinó la guerra civil y la posterior implantación de la Dictadura.
Han pasado tres años desde que el Congreso instó al Gobierno a constituir la Comisión interministerial sobre las víctimas de aquella guerra y de la represión franquista.
También han pasado tres años desde que el Gobierno decidió estudiar “la situación de los que, como consecuencia de su compromiso democrático, padecieron actuaciones represivas durante la guerra civil y el franquismo y hasta la restauración de las libertades democráticas”.
Ha transcurrido otro año desde que el Gobierno presentó el Proyecto de Ley de lo que ya no se denomina, como antes lo había hecho, “para la recuperación de la memoria histórica”.
El Proyecto, manifiestamente insuficiente, continúa sin tramitarse cuando está a punto de agotarse la legislatura.
Nuestro Estado social y democrático de Derecho, la sociedad democrática, las asociaciones cívicas y, sobre todo, las víctimas “que padecieron la represión de la dictadura franquista” ya no pueden esperar más.
El Gobierno y los Grupos parlamentarios deben saber que si durante los próximos meses el Proyecto, profundamente reformado, no se aprueba, no habrán querido, como dice el Preámbulo,”cerrar heridas todavía abiertas entre los españoles”.
La aprobación de la Ley es la condición para superar definitivamente situaciones discriminatorias que aún sufren quienes “habiéndose esforzado para conseguir un régimen democrático” fueron injustamente perseguidos y sancionados, incluso hasta perder la vida.
El Gobierno y las fuerzas políticas saben que no serán reparados y rehabilitados hasta que no se adopten las “medidas legales” anunciadas en 2004. Mientras tanto, no podrán ser considerados ciudadanos de pleno derecho.
Por todo ello, reclamamos del Gobierno y de todos los Grupos parlamentarios la tramitación y aprobación de la Ley siempre que se ajuste a las siguientes mínimas exigencias:
1.-Coincidiendo con los acuerdos adoptados por el Consejo de Europa y la posición mayoritaria del Parlamento Europeo, la condena formal de la dictadura franquista, como régimen impuesto por la fuerza de las armas contra la voluntad popular, caracterizado por la sistemática y generalizada violación de los derechos humanos.
2.-Declarar pública y solemnemente que todo el aparato represivo del franquismo –Consejos de Guerra y Tribunales especiales– y su actuación, por motivos ideológicos o políticos, estuvo viciada de raíz por su ilegitimidad de origen y por la carencia de todas las garantías y derechos propios de un juicio justo, ilegitimidad e ilegalidad extensible a todas sus resoluciones y sentencias.
3.-La declaración anterior, sin perjuicio de las acciones judiciales individuales, debe fundamentar que el Ministerio de Justicia y el Fiscal General del Estado,conforme al ordenamiento vigente, impulsen y planteen ante el Tribunal Supremo los recursos pertinentes para obtener la declaración de nulidad de pleno derecho de dichas sentencias.
4.-Que el Gobierno y las Administraciones Públicas asuman activamente como políticas públicas la preservación de la Memoria Democrática, especialmente la localización de los represaliados desaparecidos, la conservación, ordenación y accesibilidad de los archivos históricos y la desaparición de simbología franquista de las vías y edificios públicos.
Ya no caben más dilaciones. Sólo el cumplimiento de estas mínimas exigencias será el signo de que el Gobierno y los partidos con representación parlamentaria tienen una auténtica voluntad de responder a los compromisos contraídos y reparar la deuda histórica de la democracia con quienes con más esfuerzo y con más sacrificio contribuyeron a restaurarla.
Sobre el libro ”La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo”
Fuente: Salvador López Arnal (Kaos en la Red)
En el prólogo que el actual rector de la Universidad Complutense de Madrid ha escrito para este volumen se expone la finalidad perseguida: “honrar la memoria de los profesores de la Universidad de Madrid que vieron interrumpidas sus carreras como consecuencia del proceso depurador puesto en marcha por la dictadura franquista” (p. XII) y saldar con ello una deuda con todos los profesores de la entonces Universidad Central que tuvieron que exiliarse o que sufrieron un penoso y difícil exilio interior. Salvo Francisco Ayala, la mayoría de ellos ya han fallecido.
Los efectos del atropello son conocidos: se destruyó la edad de plata de la ciencia española, después de que por primeravez en nuestra historia las aportaciones de científicos españoles figuraran, aunque no fuera en primera línea, en el mapa de la ciencia europea y mundial. No sólo fue, claro está, ese efecto social negativo, ese enorme traspiés de nuestra historia. Los dramas humanos que la persecución conllevó en la comunidad científica española,como ocurrió en otros numerosos ámbitos, son conocidos y recordados.
La destrucción de la ciencia en España incluye cinco trabajos, dos anexos y un interesante apartado de cuadros, resúmenes y listas. En “La memoria de los profesores depurados de la UCM”, Mirta Núñez Díaz-Balart argumenta que “la medicina fue uno de los sectores donde el bisturí franquista amputó auténticos linajes de médicos ilustres” (p. 12). En “La destrucción de la ciencia en España”, Luis Enrique Otero Carvajal, el director de la edición del ensayo, traza una sucinta historia de la ciencia española desde 1900 hasta 1939, y en “La depuración de la Universidad de Madrid” da cuenta de la represión ejercida en las facultades de Medicina, Físicas, Químicas, Naturales, Farmacia, Exactas, Derecho y Filosofía y Letras. Gutmaro Gómez Bravo -“Del expediente de depuración y otras responsabilidades”-, traza un cuadro del marco normativo depurador, de los expedientes e informes de aquellos años y abre su artículo con un texto de obligada cita: “La evidencia de sus conductas perniciosas para el país hace totalmente inútiles las garantías procesales que en otro caso constituyen la condición fundamental de todo enjuiciamiento” (p. 149). José María López Sánchez, en “El exilio científico republicano en México: la respuesta a la depuración”, analiza las aportaciones de los científicos trasterrados en el generoso país de acogida.
En el primer anexo se traza un imagen sucinta de 37 científicos represaliados (entre ellos, personalidades de la talla de Luis Jiménez de Asúa, de Juan Negrín López, de José Barrinaga Mata o de Pedro Salinas Serrano) y en “Declaraciones inculpatorias” se recogen los testimonios de Rafael Folch Andreu, Miguel Hernández Ascó, José María del Corral García y Sixto Cámara Tercedor. Una anexo de cuadros, listas y series cierran el volumen (pp. 313-347), junto con una poblada bibliografía. En la relación de catedráticos de Universidad que figuran separados definitivamente del servicio, noviembre de 1939, figuran los normes de 106 catedráticos españoles republicanos que fueron expedientados y expulsados de la Universidad.
Los delatores e informantes fueron diversos. Los informes sobre Luis Jiménez de Asúa, el gran jurista de la Constitución republicana, son testimonio de ello. La dirección general de Seguridad, la GESTAPO española, informaba sobre él el 12 de junio de 1940 en los términos siguientes: “Ha tenido actuaciones destacadísimas como favorecedor de la FUE y perseguidor de los estudiantes de derechas y ha tomado parte en infinidad de conferencias y mítines salido de Madrid a los pocos días del asesinato de Excmo. Sr. D José Cavo Sotelo, siendo destinado a Praga, haciendo en esta ciudad cuanta propaganda pudo a favor de la causa roja, y parece ser que en la actualidad se encuentra en la Argentina”. La Parroquia de la Concepción, otra agencia informante, añadía cinco días más tarde: “Según referencias es persona de ideas de extrema izquierda, afiliado al partido Socialista por el que fue diputado, corruptor y envenenador de las ideas de la juventud universitaria y uno de los principales responsables de la desdichas y desgracias que ha padecido España”. Un mes después, el 17 de julio de 1940, el “profesional” Colegio de Abogados señalaba: “Ardiente defensor de la causa marxista; colaborador constante de los gobiernos del frente Popular con los que ha desempeñado altos cargos públicos; enemigo del GMN al que atacó duramente; defensor de todo lo que significara desorden y alteración de los obreros rojos y socialistas. Huyó a Valencia, se le supone en el extranjero. Ha sido expulsado de esta Corporación por su evidente desafección a la misma”. Ese misma día Falange señalaba: “Formó parte de la diputación Permanente de las Cortes tomando parte en los debates contra las derechas. Se significó en la discusión contra las congregaciones religiosas y haberes del clero”.
No sólo fue desde luego el mal causado durante la guerra y la inmediata postguerra. Un ejemplo: Blas Cabrera (1878-1945), un gran físico español, decisivo en la creación de una competente tradición científica en su ámbito, que asistió, por ejemplo, a la 6ª Conferencia Solvay celebrada en Bruselas en 1930, tuvo que exiliarse, estableciéndose en México. Su hijo, Nicolás Cabrera (1913-1989) volvió a España ya en la década de los setenta para montar un grupo de física en la Universidad Autónoma de Madrid, uno de los dos grupos modernos y fuertes de física españoles en el que participó durante dos años el destacado físico catalán Oriol Bohigas, el de la conjetura Bohigas-Giannoni-Schmit. Mientras tanto, treinta y seis años de dictadura franquista dificultaron el resurgimiento y desarrollo de la ciencia en España.
El franquismo no fue sólo el origen del destierro de tantos y tantos científicos, o de la marginación y anonimato de tantos otros, sino no fue tampoco un sistema que estimulara la ciencia, si divulgación, su aprendizaje, la investigación libre. Nunca fue un sistema ilustrado que apostara por la ilustración. El coordinador del volumen lo señala así: “Las bases ideológicas y culturales de la dictadura del general Franco representaron un retroceso de alcance histórico para el débil y frágil entramado científico español. El exilio, que significó la sangría de una parte sustancial del capital humano de la cultura española, incluido el componente científico, provocó una descapitalización que tardó decenios en ser solventada” (p. 3).
Ficha técnica:
La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo
Autor: Luis Enrique Otero Carvajal (dir.)
Materia: Historia
Páginas: 384
Formato:17 x 24
Encuadernación: Rústica
Año:2006
ISBN: 978-84-7491-808-3
Ref.: 0100.235
P.V.P.: 20 €
http://www.editorialcomplutense.com/ecsa.html
Con este libro la Universidad Complutense quiere honrar la memoria de los profesores de nuestra universidad que vieron interrumpidas sus carreras, tuvieron que emigrar o fueron condenados a un duro exilio interior, como consecuencia del proceso depurador de la dictadura franquista. Un homenaje a todos aquellos profesores que protagonizaron la llamada Edad de Plata de la ciencia y la cultura españolas. (Del prólogo de Carlos Berzosa Alonso-Martínez. Rector de la Universidad Complutense de Madrid)
El proceso depurador fue particularmente intenso en la Universidad de Madrid. La separación definitiva de sus puestos de numerosos profesores destruyó el tejido científico que a lo largo del primer tercio del siglo XX había permitido el despegue de la Ciencia en España. Se desmantelaron enteras escuelas científicas, sin importar el coste que para la ciencia del país acarrease, como la de Histología, fundada por Ramón y Cajal; la de Fisiología, alentada por Juan Negrín; la de Psiquiatría y Neurología, impulsadas por Gonzalo Rodríguez Lafora. Las Ciencias Naturales, impulsadas por la ingente labor de Ignacio Bolívar Urrutia; La Física y la Química; la Historia; la Filosofía; el Derecho y la Filología quedaron también seriamente dañadas.
Luis Enrique Otero Carvajal, profesor de Historia Contemporánea de la UCM, Vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia;
Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM;
Gutmaro Gómez Bravo, profesor de Historia Contemporánea de la UCM;
José María López Sánchez, profesor de Historia de la Universidad de Tamaulipas, México;
Rafael Simón Arce, doctor en Historia por la UCM.
En la muerte del anarquista fragatino Valero Chiné Bagué
Humbert Roma
Fuente: http://dietarihumbert.wordpress.com/
Memòries de Valero Chiné Bagué: http://dietarihumbert.wordpress.com/valero-chine-bague-memorias/
Dissabte passat, 14 de juliol, vam enterrar a Fraga (Baix
Cinca) el cadàver de Valero Chiné Bagué, anarquista exemplar. No crec que el fet
de ser el meu sogre m’influeixi a l’hora de dedicar-li unes ratlles de record en
aquesta ocasió trista per la família, el companys i la gent que el va tractar i
que només tenia elogis per ell. La rosa que va deixar sobre el seu taüt qui va
ser el primer alcalde de Fraga en el postfranquisme, Paco Beltran, n’és el
millor testimoni.
Valero Chiné va ser un d’aquells joves –gairebé adolescent–
que van anar a defensar la llibertat i la revolució social contra els militarots
feixistes revoltats el juliol del 36. Enrolat a la columna Durruti, sempre va
tenir un record fidel pel líder anarquista mort al front de Madrid, on ell
mateix l’havia seguit.
El seu testimoni d’aquells temps, i dels de després –camps
de concentració i de treball, presó…–, el va recollir en unes
memòries. Les va escriure en espanyol, una llengua que no era la seva però
que era l’única que havia pogut aprendre en un esforç personal extraordinari per
a un noi que primer –quan de fet només era un nen– havia treballat al camp per
portar un jornal a casa i, després –fins als anys seixanta del segle passat–,
havia fet de miner a les mines de la Granja d’Escarp, Torrent i Mequinença. El
seu desig d’aprendre de lletra va ser, precisament, allò que el va portar a
l’anarquisme, de la mà del mestre llibertari José
Alberola.
Després de la guerra i de passar per camps de concentració
i de treball, no va deixar la seva militància anarquista i va partitipar en la
reorganització de la CNT en la clandestinitat. El 3 de maig del 1946 va ser
detingut per la guàrdia civil, juntament amb d’altres companys, en una de les
redades més importants fetes a la zona (250 detinguts, tots ells de la CNT, de
la conca minera i de les comarques de Lleida, segons explica ell mateix a les
seves memòries). Torturat durant vuit dies i sotmès a consell de guerra, acusat
de ser membre de la CNT i de tenir un vell fusell rovellat –de quan la guerra–
amagat sota una teulada, va passar nou mesos a la presó de Lleida.
Després, en la llarguíssima transició que encara dura, no
va tenir dret ni a un euro d’indemnització perquè el temps passat als camps de
concentració i treball no li comptava ja que, com molts, no en tenia constància
escrita i –segons la normativa vigent a l’Aragó– nou mesos de presó eren
insuficients per rebre la miserable quantitat amb què aquesta pseudodemocràcia
ha pretès rescabalar els danys soferts pels qui van patir repressió en la lluita
per les llibertats.
Del seu tarannà, fidel als ideals i alhora respectuós amb
els altres, en deixaven constància aquests dies els seus companys joves de la
CNT fragatina. “Mai no ens va convidar a entrar a la CNT –deia un d’ells–. Som
del sindicat perquè ell ens en va donar exemple”. Durant el franquisme, el seu
objectiu –un cop sortit de la presó– va ser aconseguir millores en les
condicions de vida i treball dels seus companys de la mina i, quan amenaçaven
els tancaments als anys seixanta, autogestinar-la fins que el context econòmic
ho va fer inviable. Després va venir la feina per engegar una cooperativa
fruitera que, dissortadament, també va haver de tancar en uns moments en què el
cooperativisme agrari havia d’enfrontar-se al control paternalista i la
ineficàcia del franquisme i, també, a l’individualisme dels pagesos enriquits de
cop i volta pel boom fruiter dels anys seixanta.
I no li van caure els anells per integrar-se en una
comissió que va anar a veure al ministre dels sindicats feixistes i el
Movimiento, José Solís Ruiz, per aconseguir l’objectiu que s’havien proposat des
de feia molt temps: que Fraga tingués una llar de jubilats (l’hogar, que en
diuen els fragatins). Després, quan ja va ser una realitat i ell va arribar a la
jubilació, hi va dedicar tots els seus esforços, sempre disposat a donar una mà
a qui ho necessités. Al butlletí de l’hogar hi ha publicades moltes
col·laboracions seves on, amb un intuïtiu estil pedagògic que molts
especialistes voldrien per ells, explicava als seus companys i companyes temes
normatius i de gestió de les pensions que els podien interessar.
Molta gent pot donar testimoni de com, gràcies a un consell
seu, van aconseguir pensions més dignes del que podien esperar, i fins i tot,
per la seva gestió, companys i companyes exiliats van arribar a cobrar unes
indemnitzacions que ell li van ser negades.
En tota aquesta llarga trajectòria –va morir als 89 anys– li va fer costat la seva dona, Conchita Martínez Mora. No compartia la seva militància anarquista però sí l’estimació constant –que ha durat fins al dia de la seva mort– i un comú desig de llibertat i de justícia, que havia anat fent seu des que va haver d’anar a servir, essent una adolescent, a una casa de Lleida, i a treballar encaixonant figues –feina pròpia de dones en aquells temps a Fraga– i a una teuleria. Ara, en la seva soledat de viuda, li queda, de ben segur, el record d’aquell home bo que va ser el seu marit.
Humbert Roma, periodista
Preestreno en Villablino del documental «Los campos del silencio» sobre el trabajo forzado de mineros en la posguerra
Fuente: Diario de León
Los trabajos forzados de un batallón de 250 trabajadores en
minas de Fabero durante la posguerra española salen a luz en el documental Los
campos del silencio , que cierra hoy el curso Mina, Cultura y Sociedad que se
celebra en Villablino.
El realizador Chus Domínguez y la profesora faberesense Eloína Terrón, directora
del documental, se adentran en un capítulo de las historia «subterráneo, como
las propias minas» y silenciado en la memoria colectiva, incluso en la local,
por el «poderoso efecto que el miedo ha ejercido sobre la memoria», reconoce el
realizador leonés.
Durante dos años, han recorrido con la cámara el camino que hacían los mineros
presos desde los barracones levantados en Fabero, ya desaparecidos, a la
bocamina que también está tapada, entrevistaron a hijos e hijas de los
prisioneros, a mineros a libres que fueron testigos y han tenido que cruzar el
Atlántico para recoger el testimonio de uno de los pocos superviventes, Vicente
García, de 92 años, que vive en Argentina.
También han seguido el rastro de los mineros en los archivos históricos y
contrastado la información con expertos como Reyes Maté, investigador de los
campos de concentración del nazismo, y el profesor de Historia de la Universidad
de León, Javier Rodríguez, que investiga la represión bajo la dictadura
franquista.
El silencio es el hilo conductor del documental, «un silencio que afecta a lo
más físico, a la mina y a los barracones derruidos», explica Chus Domínguez y
cuya única explicación es la «larga represión a nivel psicológico que supusieron
los 40 años de dictadura, sin que hubiera la oportunidad para que una generación
siguiente a ellos destapara el tema».
Benjamín Rubio, que fue enlace de la guerrilla y conoció de cerca a aquellos
presos, participa en el coloquio que seguirá a la proyección del documental, a
partir de las 12.00 de la mañana en las aulas de la universidad de verano
ubicadas en las escuelas de Sierra Pambley en Villablino.
Este silencio es más sorprendente, añade Domínguez, por cuanto la duración de la
explotación de presos en las minas de Antracita de Moro y Minas del Bierzo se
prolongó durante ocho años, entre 1939 y 1947. Al contrario, la memoria
colectiva ha convertido en «leyenda negra» este capítulo de la posguerra,
señalan los autores.
La inconsciencia colectiva Por ello , Los campos del silencio «trata de
recuperar la memoria sobre estos sucesos, sobre el sufrimiento a que se vieron
forzados esos hombres y sus familias», al tiempo que «indaga en los mecanismos
de construcción social de la inconsciencia colectiva».
En 52 minutos de duración, el documental indaga también en los motivos por los
que el régimen privilegió a las minas como destinatarias de esta mano de obra
barata: «Las minas se habían quedado vacías y las cárceles estaban llenas de
mineros, profesionales muy cualificados que trabajan desde el primer día a pleno
rendimiento sin necesidad de aprendizaje», indican Terrón y Domínguez.
La minería era un sector estratégico para el país, la única exportación que
podía permitirse el régimen franquista. Y los trabajos forzados de los presos
republicanos fueron maquillados como «una impecable relación laboral, en la que
los presos pudieron redimir su pena. Ningún matiz que explique que aquellos
presos lo eran por haber defendido la legalidad democrática vigente de la
República», concluyen.
Dos pesetas de sueldo oficial y 50 céntimos de cobro efectivo
Los presos que trabajaron en las minas durante la posguerra
española tenían un sueldo oficial de dos pesetas diarias, pero en la práctica
sólo llegaban a sus manos y a sus familias 50 centímos. En teoría, el dinero
detraído iba destinado a la manutención de los prisiones.
Eran, además, salarios muy bajos si se comparan con el sueldo medio del país en
la época de posguerra, que se situaba entre 10 y 14 pesetas de media al día.
Los prisioneros republicanos fueron destinados no sólo a minas de León, sino
también de Asturias, Galicia, Teruel, Almadén, Guardia de Ares (Lérida) Hellín
(Albacete), La Unión y Cartagena (Murcia).
Hasta 20.000 presos trabajaron en una actividad más simbólica que productiva, la
construcción del Valle de los Caídos a partir de 1940. La redención de penas por
el trabajo fue instaurada, según el decreto 281 de 1937, «por el aumento en el
número de prisioneros y condenados» que requerían destino «apremiante».
Sariñena acogió el estreno del documental “Memoria de una Guerra”
Fuente: Radio Huesca
El cine teatro El Molino de Sariñena ha acogido la
presentación del documental Memoria de una guerra, realizado con los testimonios
de supervivientes de la Guerra Civil en la comarca de Los Monegros. En el acto
han estado presentes el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte,
la alcaldesa de Sariñena, Lorena Canales, así como el guionista, coordinador y
artífice de las entrevistas, el periodista y escritor Víctor Pardo.
Para Conte, “había una obligación de que no se perdiera el patrimonio oral que
aquí se ha recogido, porque todavía quedan personas que pueden explicar la
historia en primera persona con el objetivo de que perdure todo bien
documentado”. El presidente ha añadido que “éste es uno de los proyectos puestos
en marcha por la Comarca en el ámbito de recuperación de la Memoria Histórica “
y ha informado que esperan que el Gobierno de Aragón apueste por ampliar el
proyecto del Centro de Interpretación sobre la Guerra Civil abierto en Robres
para que se convierta en centro de estudios de la contienda a nivel de Aragón.
Por su parte, Pardo ha agradecido la colaboración de todos los entrevistados,
“algunos de los cuales han explicado por primera vez en su vida las vicisitudes
que les tocó vivir durante la Guerra Civil”, además de recordar que “se han
recogido testimonios de ambos bandos en un territorio como Los Monegros,
complejo durante la guerra ya que estuvo cruzado por el frente desde el golpe
militar del 18 de julio de 1936 hasta marzo de 1938, cuando se rompe el Frente
de Aragón”. El escritor ha explicado que “el documental es fruto de una
selección de casi cien testimonios recogidos durante dos años de trabajo en
diferentes pueblos de Los Monegros con el objetivo de transmitir una visión de
la Guerra Civil a través de sus protagonistas anónimos a los que les hemos dado
voz a través de este trabajo”.
El documental tiene una duración de 40 minutos y aborda los principales aspectos
de la contienda de 1936-1939 que tuvo en la Sierra de Alcubierre, y en los
pueblos de Los Monegros, una de las más importantes líneas del frente de Aragón.
En el ámbito del proyecto de recuperación de la Memoria Histórica emprendido por
la Comarca de Los Monegros, uno de los ejes fundamentales ha consistido en
documentar los acontecimientos bélicos y la vida en las retaguardias, a través
de los testimonios de sus protagonistas, hombres y mujeres directamente
involucrados en el esfuerzo bélico de primera línea, o sufriendo las
consecuencias de la contienda en las retaguardias. El proyecto, enmarcado en la
conmemoración de los 70 años de la Guerra Civil, se suma al conjunto de
iniciativas puestas en marcha por Los Monegros en el marco cultural de
rehabilitación y restauración patrimonial.
En los últimos meses de 2005 y en la primera mitad del año siguiente, un equipo
de trabajo filmó casi un centenar de testimonios a supervivientes de la
contienda. Las entrevistas, así como la coordinación y el guión han sido
realizados por el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina, la transcripción
la ha materializado el licenciado en Humanidades José Luis Calvete Picó,
mientras que la edición ha corrido a cargo de la productora Fidias Trade.
Los testimonios obtenidos constituyen la base de un archivo de la memoria oral
que pasará a integrar los fondos del Centro de interpretación, documentación y
estudios de la Guerra Civil de Robres, donde se podrá ver el documental tras la
presentación de Sariñena, así como las entrevistas completas a cada uno de los
testigos. La Comarca de Los Monegros considera de enorme importancia este
valioso material gráfico, toda vez que constituye un documento histórico de
primer orden y un valioso instrumento al servicio de investigadores, estudiosos
o personas interesadas en la historia contemporánea aragonesa.
Llorenç Capellà
Fuente: Diari de Mallorca
La batllessa Calvo i el tinent de batlle Grosske s’han reunit amb l’Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica, amb l’objectiu de col·laborar en la liquidació dels últims símbols feixistes de Palma. Imagino que no hi haurà cap impediment per a la substitució immediata de les làpides dels carrers ni, fins i tot, per a desmuntar la Creu dels Caídos de davant la Seu. El problema més espinós el planteja el monòlit de la Feixina, aixecat en memòria de la tripulació del creuer Baleares. No pel seu simbolisme, sinó perquè és una obra monumental i sòlida que no s’enderroca en dos dies. Això vol dir que el Partit Popular disposaria de tot el temps del món per elevar el to de la crispació política i per aconseguir que el monument enverinés el dia a dia —no tenen altra cosa a fer; que netegin els carrers; quina manera de tirar els diners; etcètera— entre uns sectors de la ciutadania que se’n fan set trons, de la història. Si tenim en compte aquestes reaccions, la solució que plantegen l’Ajuntament i l’Associació sembla correcta. Se suprimeix la llegenda clarament partidista i apologètica del monòlit, i d’aquí uns mesos, potser sense fer gaire renou, s’hi col·loca una làpida que enalteixi els valors democràtics. Segons va informar DdB, l’acord entre ambdues parts pot ésser, damunt per damunt, aquest. Naturalment, hi discrepo. La història de la Guerra Civil ja ha estat massa manipulada, no admet més maquillatges. D’altra banda, hi ha factors d’índole ben diversa que incideixen en l’error que suposaria fer de la Feixina un indret per a tothom. L’estètic és un d’ells, atès que el monòlit respon al perfil de l’arquitectura feixista. I l’ètic, un altre. Tant Ortells, que va esculpir el mariner que cau abatut, com els arquitectes Roca —Francesc Roca Simó i Antoni Roca Cabanellas, pare i fill—, estaven compromesos amb el franquisme fins al moll dels ossos, de manera que si convertíssim la seva obra en un recordatori dels valors democràtics, manipularíem grollerament la seva intencionalitat ideològica. I no tenim cap dret a fer-ho. Però continuo amb les meves argumentacions. Potser cal recordar que el Baleares va ésser una arma de mort i que el fet que, en el moment d’anar-se a fons, hi anessin embarcats alguns infants mallorquins no ens ha de servir d’excusa per a justificar el monòlit. El Baleares representa molt més que el taüt d’aquests adolescents. Recordem que l’acció de guerra més rellevant del Baleares va ésser el bombardeig de Màlaga, l’hivern del trenta-set. I cal qualificar-la de criminal. En cas que la senyora Calvo qüestioni la meva imparcialitat, pot sortir de dubtes ràpidament. Si telefona a la cap de l’oposició a l’Ajuntament de Màlaga, que és socialista, i li comunica que no sap si enderrocar o no un monument al Baleares, en dos segons tindrà una resposta convincent. El Baleares, a Màlaga, significa agressió, mort, enviliment. L’hivern del trenta-set, el Velasco, el Canarias i el Baleares, dispararen a mansalva contra la població civil que abandonava la ciutat tot cercant refugi a Almeria. Ho feren de manera deliberada, i amb un grau d’encert absolut atès que disparaven els canons a dos-cents metres de l’objectiu. Els detalls de la mortaldat que causaren les bombes fan esgarrifança, i suposen una de les pàgines de més impacte de la literatura bèl·lica. Tots aquests motius m’obliguen a fer pública la meva disconformitat amb l’acord de fer, de la Feixina, un espai de reconciliació. No és possible. L’oli no lliga amb l’aigua, això és tot. A més a més, hi ha un altre factor determinant, el definitiu, que ara mateix exposo. Fa quaranta anys, que és l’època prehistòrica en què recollia material per escriure Diccionari Vermell, vaig tenir l’oportunitat de conèixer infinitat de persones que havien sobreviscut a la repressió. Eren republicanes, socialistes, comunistes, anarquistes. Parlo de gent noble que havia patit presó i que li havia vingut d’un pèl no perdre la vida. Era gent amb memòria. Gent que havia conegut i tractat el miler de víctimes del feixisme. Doncs bé, vaig tenir el privilegi d’escoltar-los. Sé, per tant, com pensaven. Ni els més moderats —i gairebé moderats ho eren tots— confonien moderació amb dignitat. Mai de mai no haurien consentit que el record dels que moriren per les llibertats i tot allò de bell i decent que simbolitzava la República anés a parar a la Feixina. I no els podem trair, encara que sigui de manera involuntària o amb la més bona de les intencions. Voldria que tant Cort com l’Associació ho tinguessin en compte abans de prendre una decisió que serà tan còmoda com vulgueu —i fins i tot políticament hàbil—, però que des del punt de vista humà i ideològic és gairebé inadmissible.
Sobre las Jornadas Internacionales de Historia sobre la Guerra Civil: en recuerdo del paso del Ebro
Fuente: El Periódico de Catalunya
A sus
88 años, el excombatiente Mariano Viñuales parece tener sendas lágrimas perennes
en los ojos. No le caen nunca, aunque ayer, con la emoción, le brillaban con
mayor ímpetu. El mismo con que elevaba el puño en alto junto a sus compañeros y
también exsoldados Félix Bonet y Tario Rubio mientras pasaban simbólicamente
revista a las tropas republicanas que acababan de escenificar el paso del Ebro
de julio del 38, iniciando la contienda más crucial y sanguinaria de la guerra
civil. De los tres, el más joven tiene 87 años pero todos recuerdan
milimétricamente datos y fechas de aquellos momentos que les tocó vivir y que
Móra d'Ebre rememoró ayer en su honor con motivo de las 1ª Jornadas
Internacionales de Historia en los Espacios de la Batalla del Ebro celebradas
durante el fin de semana.
"Ha sido un recuerdo tan tremendo, una sorpresa que no esperaba y que me ha
emocionado y me ha traído tantas cosas a la memoria",
reconocía con la voz queda Tario Rubio, voluntario en el ejército republicano a
los 17 años. Otros cinco pasaría después en prisiones y campos de concentración.
Avance rápido
"Aquí una vez hubo hombres que se pelearon muy fuerte",
le explicaba Joan Salvador Ventura a su hijo, mientras contemplaba la recreación
histórica apoyado en un muro sobre el río Ebro. "En esa orilla estaban los
republicanos, y aquí los de Franco, que avanzaban muy rápido porque les ayudaban
Hitler y Musolini", proseguía. "¿Y ésos quiénes eran?", se interesaba
el pequeño, de ocho años. "Aquellos dictadores que salen a veces en
Polònia", respondía el padre, un historiador consciente de que ya es
posible frivolizar con la guerra civil después de tabús y silencios.
El
niño también aprendió este fin de semana que a los republicanos vinieron a
ayudarles muchos jóvenes, unos 40.000, llegados de medio centenar países: los
brigadistas internacionales. Su papel fue crucial, tal como remarcaron los
historiadores que participaban en las jornadas, organizadas por la entidad Terra
de Germanor y la Universitat Rovira i Virgili (URV) con la colaboración de la
Generalitat. Las ponencias se centraron en el análisis del pacto de no
intervención, y los intereses y repercusiones de la guerra civil en el ámbito
internacional. "Ese pacto fue la clave por la que la República perdió la
guerra, un by pass para impedir la funcionalidad de la Sociedad de
Naciones y para actuar al margen de la legalidad, lo que nos hace dar cuenta de
que la historia se puede repetir muchas veces, como hemos visto con Irak",
señalaba el profesor de la URV y director del comité científico de las jornadas,
Josep Sánchez Cervelló.
Aunque desde otro punto de vista, Mariano Viñuales también analizaba la actualidad: "Yo creo que habrá República, aunque tarde más o menos, porque veo ambiente, pero es que no sé dónde se mete la gente joven cuando llegan las elecciones y tampoco veo demasiado esta bandera por la que tanto luchamos", afirmaba con sus ojos humedecidos.