El Sueño Igualitario

 

33

7 de diciembre de 2006

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- El Gobierno de Aragón convoca subvenciones para proyectos de memoria histórica

- Pruebas de ADN para identificar los cuerpos de la fosa de Alcalá de la Selva

- Chunta Aragonesista presenta 50 enmiendas a la Ley de la Memoria Histórica

- Claudio Magris protagoniza el nuevo número de la revista ‘Turia’

- Crean una ruta sobre Ramon y Cajal
- Homenaje en Colungo a tres maquis caídos en 1946 en la Sierra de Guara

- La Filmoteca de Zaragoza proyecta trece documentales de “Imágenes contra el olvido”

- La estela de Franco: casi 50 calles en Zaragoza y Teruel dedicadas a episodios de la Guerra Civil

- El Centro Buñuel Calanda pone en marcha la mediateca con un amplio archivo

- "Las Hurdes" y "Robinson Crusoe", únicos filmes de Buñuel por restaurar
- La muestra "Guerra Civil en Aragón" en Robres se prolonga hasta el 14 de enero

- Rosa Torán habló en Fraga de mujeres en campos nazis
- Adiós a Juan José Carreras, el maestro sigiloso de una generación de historiadores
- Afán de notoriedad: sobre la polémica de los símbolos franquistas en Utrillas, por José Luis Alegre

- Bartolomé Bennassar intervino en el ciclo del Hispanismo Francés

- Gabriel Cardona: "La II República española está denostada por escritores que confunden historia con historieta"
- Manuel Contreras: "El sueño de la República al final se ha hecho realidad"

- Isabelo Herreros: el bacalao como “elemento democratizador” en la República

- Juan Carlos Ferré, presidente de la ARMHA : "Trabajamos con un material muy sensible"

- Nuevos capítulos de “La Guerra Civil en Aragón”

- Eugenia Rico y Vanessa Montfort: "La Historia la escriben los vencedores, y en ella la verdad es un cadáver engorroso"

- Manuel Vicent: “Las colectividades trataron de evitar desigualdades sociales”

- José Vicente Martí Boscá: “Zaragoza encabezó la Federación de Sindicatos de Sanidad en 1931”

- Soldados desconocidos: sobre el libro de Claudio Magris “A ciegas”, por Félix Romeo

- La vida de las mujeres en el Sobrarbe. Águeda Mata Torres, por Irene Abad Buil

- Emisiones monetarias en la Comarca del Maestrazgo durante la Guerra Civil, por Javier Palomo Ferrer

- Recordando a Juan Negrín, por José Ramón Villanueva Herrero

- Julio Casabona, un veterinario aragonés en Mauthausen, por Ignacio Almudévar

 

- El pabellón de la República en Barcelona renueva espacios

- Marc Recha se filma a sí mismo en quinto filme, 'Días de agosto'

- El histórico anarquista Luis Andrés Edo plasma sus memorias en “La CNT en la encrucijada”

- Tremp rememora la vida cultural de la ciudad durante la II República

- El fiscal afirma que el Fòrum no está legitimado en el tema de la fosa del cementerio de Valencia

- Una web con 7.000 víctimas en las tres fosas comunes del Cementerio General de Valencia

- Entrevista a Llum Quiñoneros autora del libro “Nosotras que perdimos la paz”

- Orihuela: homenajean a catorce republicanos de la Vega fusilados junto al cementerio

- Una exposición en la Universitat de València evoca la relación entre educación y sindicalismo

- Un antiguo maquis localiza en una fosa de Valencia a su padre asesinado en 1947

- Sobre la exposición “Vidas de soldado/Vides de soldat” en Valencia

- Machado en Rocafort: setenta de la llegada del poeta a Valencia

- «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana - 4» analiza la gestión colectiva de los medios de producción

- El Parque de la Memoria de Sartaguda comienza sus obras con el 75% del presupuesto recaudado

- “1936: Memoria de la Guerra en Euskadi”, una obra contra la amnesia

- Entrevista a Francisco Etxeberría Gabilondo, último galardonado del 'Premio Gipuzkoa de Derechos Humanos'

- Se presentó en Bilbao el documental “Tras un largo silencio” de Sabin Egilior

- El Procurador del Común pide a un ayuntamiento palentino que colabore con los familiares de quince fusilados

- Memoria contra olvido, por el Grupo de recuperación de la memoria libertaria Valladolid

- La Junta de Extremadura abrirá en Navas del Madroño un Centro de Interpretación sobre las Misiones Pedagógicas

- Toledo acogió en "primicia" la proyección del documental "Patio de Silencio"

- Manifiesto en contra del  "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español
- Devolución de la Ley Jáuregui de Impunidad. El rechazo no basta, por Benjamín Balboa

- El Congreso debatirá la Ley de la Memoria Histórica el próximo 14 de diciembre

- ¿Hacia una “Ley de Punto Final?. Nuevo Informe de Amnistía Internacional sobre el proyecto de ley de la memoria

- afarIIREP puntualiza la declaración de Amnistía Internacional

- “Triunfo” resucita en Internet. La Red acoge centenares de números de la revista símbolo del antifranquismo

- Un cineasta austriaco relata las perpipecias de un brigadista en la Guerra Civil con imágenes de animación

- Universitarios nuestros: la Complutense homenajea a los docentes represaliados por el franquismo

- Andrés Trapiello: “La Literatura aún no supo abordar la guerra civil”

- José Álvarez Junco asegura que los nietos “quieren saber”

- Semprún invoca la memoria de Orwell, Malraux y Azaña al recordar la Guerra Civil
- La Biblioteca Nacional muestra la exposición “La Guerra Civil vista por los niños”

- “Corresponsales de la Guerra en España”, primera exposición de la nueva sede del Cervantes en Madrid

- “Barco en Tierra”: una muestra del espíritu de los exiliados españoles en México

- “Maestros de la República”: María Antonia Iglesias denuncia la represión franquista con los maestros

- “Entrañas” de Titzina Teatre: la guerra de los antepasados

- 1936-1939: La memoria viva, por Pepe Gutiérrez-Álvarez

- Dialéctica de la reconciliación, por Agustín Morán

- Discutida Guerra Civil, por Francisco Bustelo

- Glosas de discrepancia con el Profesor Bustelo, por José Fernando Pérez Oya

- Guerra y dictadura, por Javier Pradera

- La posmemoria, por Julio Llamazares

- Los otros mártires, por Rosa Regàs

- El guerrero improbable, por Rafael Argullol

- La mirada de los nietos, por José Andrés Rojo

- Versiones de la memoria histórica, por Vicenç Navarro

- Helen Graham demuestra cómo la guerra consumió a la República
- Manuel Rivas: "La frase de no remover la memoria histórica es el último coletazo de las mentes dictatoriales"

 

_________________________________________________

 

La tabla de noticias

 

Graus

 

El historiador y presidente de la Fundación Gaspar Torrente, Antonio Peiró, fue el encargado de inaugurar el pasado lunes por la tarde las Jornadas Conmemorativas de la II República organizadas por el Ayuntamiento de Graus (Huesca). A través del Ideal de Aragón, publicación editada en Graus entre 1930 y 1931, Peiró repasó el periodo convulso que medió entre los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera y los primeros compases de la II República. Con una ideología “regionalista y agraria”, en palabras de Peiró, el Ideal de Aragón aporta documentación muy interesante sobre “principalmente, el establecimiento de la república, pero también ofrece información local muy útil para conocer la historia de Graus”, en palabras del presidente de la Fundación Gaspar Torrente. Entre los contenidos del Ideal de Aragón, “hay información sobre el agrarismo en general, pero no desde un punto de vista técnico, reivindicando obras públicas y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, aunque también hay política”. En los primeros números del Ideal de Aragón, cuyo primer ejemplar salió a la calle el 29 de junio de 1930, “se plasma que al poco tiempo va a haber unas elecciones que dan el triunfo a la república, aunque en Graus ganan los liberales, no los republicanos y se repiten las elecciones”. El diario grausino es también testigo de que “al principio de la república, la convivencia se complica cada vez más. A partir de 1931, se anima la inquietud política y surgen distintos partidos y movimientos como las Juventudes Republicanas o la Agrupación Federalista de Graus”. El martes, el tema de la charla fue ‘Mujeres y II República’ y corrió a cargo de Régine Illion. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Didáctica

Córdoba

Córdoba acogió las primeras Jornadas de Memoria Oral y Tratamiento Didáctico de la Posguerra, que se desarrollaron desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre, dirigidas a profesores de Primaria y secundaria. Las jornadas, organizadas por el Foro por la Recuperación de la Memoria Histórica tuvieron el objetivo de "crear un ámbito de reflexión entre los profesores" sobre la necesidad de que los libros de texto incluyan las "voces de los vencedores y los vencidos". El coordinador del curso, Luis Gabriel Naranjo, precisó que los dos primeros días estuvieron dedicados a una aproximación más historiográfica y los dos segundos se centraron en los aspectos didácticos. Las jornadas se celebraron en el Centro del Profesorado Luisa Revuelta de la capital cordobesa y se han inscrito cincuenta profesores de toda la provincia.

 

Alas Rojas

Sariñena

“ALAS ROJAS. SARIÑENA”, LEVANTA EL VUELO.

por Susanna Anglés                

Salvador Trallero escribe y edita su tercer libro.

El libro con una excelente fotografía y una muy buena documentación, por parte de Trallero ,analiza la presencia de  la aviación republicana en el Aeródromo de Sariñena.

Salvador Trallero nos vuelve a impresionar , gratamente, en este libro en el que documenta y cuenta la historia del Aeródromo de Sariñena, uno con los que la República más se respaldó. “Alas Rojas. Sariñena” va en camino de convertirse en un libro referencial y de referencia.

Sus dos libros anteriores.

Un libro sobre animales y vegetales.

Un día ya lejano, aquel libro de aspecto antiguo, de olor añejo, llegó a mis manos; tapas gastadas, páginas ocres y rugosas, algunas rotas, otras desaparecidas en el transcurrir del tiempo; un pequeño tesoro: “Los animales y los vegetales”.
Sariñena 1879

Lugar, tiempo y emoción se entremezclaron para llevarme a reeditar este libro. En el año 1912 la villa de Sariñena le dedicó una calle; hoy, sirva esta reedición como homenaje y recuerdo a D. José Fatás Bailo, impulsor de la cultura y el conocimiento en la Sariñena de 1879.

El primer libro también se centra en la memoria de Sariñena.

El paso del tiempo va dejando atrás fechas, lugares, vivencias y la propia historia de una ciudad y de sus gentes; llegando muchas veces la memoria y los recuerdos a desaparecer, cayendo en el olvido.

Este libro tiene como objeto dejar constancia de lugares y edificios hoy desaparecidos o cambiados de la villa de Sariñena, que el tiempo casi ha llegado a olvidar; así como parte de sus gentes, folclore o tradiciones que permanecen o van permutando.

 

Incautaciones

Lutxana

Lutxana cuenta con un paisaje plagado de industrias. Las antiguas fábricas de Sefanitro y Rontealde han sido su emblema empresarial, pero no siempre fue así. Hasta 1940, las huertas invadían el solar ocupado por las compañías. Acababa de concluir la guerra civil y el franquismo controlaba todas las instituciones. Una de sus primeras medidas en Bizkaia consistió en expropiar aquellas tierras. Su destino inicial fue una planta de fertilizantes. Seis décadas después, dos familias afectadas por esa medida reclaman su parte de los terrenos. Ambas han presentado sendas alegaciones en el Ayuntamiento al plan urbanístico para construir 2.000 pisos en la zona. Para estas familias, 'debe aplicarse la reversión de los terrenos'. Su argumento: el proceso de expropiación se realizó de forma incorrecta. Al parecer, no recibieron ningún tipo de indemnización y, por eso, creen estar en el derecho de recuperar su parte de las fincas. En cualquier caso, el Consistorio no admitirá las reclamaciones al carecer de instrumentos para valorarlas. 'Correspondería a la justicia decidir si esta gente tiene razón o no', argumentan los dirigentes municipales. El 80% de las tierras acaba de ser vendido por 240 millones de euros a dos promotoras. En total, la Administración local ha recibido seis escritos de alegaciones al proyecto. Dos corresponden a las familias y el resto a diferentes colectivos. Fuente: Terra

 

ARMH-Exili

Aquí os quiero presentar un nuevo espacio de la recuperación de la memoria histórica de nuestro país, el cual pretende por un lado teneros informados de las principales noticias sobre todo lo relacionado con el tema y muy particularmente sobre el exilio. También pretende ser un vínculo para podernos relacionar y así ampliar nuestro movimiento cumpliendo con nuestros objetivos.

Asociació per la Recuperació de la Memòria Històrica del Exili Republicà
http://www.armh-exili-republica.cat/

 

Orihuela

El Aulario del campus universitario Las Salesas en Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández, acogió anteanoche un acto reivindicativo de una Ley de la Memoria Histórica "que haga justicia con quienes defendieron la República", un encuentro en el marco de una conferencia a cargo del escritor Enrique Cerdán Tato. El acto, que contó con la asistencia de un centenar de personas, fue organizado por los colectivos de la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, el Movimiento Ciudadano por la III República "Miguel Hernández" (Vega Baja) y el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo (Orihuela). Fue planteado en homenaje a 14 fusilados en Orihuela el 17 de noviembre de 1939, cuyos nombres y los de los miembros del tribunal correspondiente fueron dados a conocer por Amparo Pérez Cánovas (portavoz del Movimiento Ciudadano por la III República "Miguel Hernández", mientras un miembro del oriolano Ateneo "Viento del Pueblo", Ginés Saura Fernández, expuso ampliamente las reivindicaciones de éstos colectivos respecto de la polémica Ley de Memoria Histórica. Fuente: Orihuela Digital

 

Alas Rojas

Sariñena

La página web con información sobre Alas Rojas, el aeródromo de Sariñena, ya está activa. www.sarinyenaantigua.com/

 

Toni Losantos

"Ausencias"

Toni Losantos

Fuente: Diario de Teruel

No me ha interesado tanto como Los libros de la guerra, de José Luis Melero –del que ya he hablado aquí–, otra obra recién aparecida, con toda la pinta de tesis convertida en publicación: Las huellas de la guerra civil, de Carmen Moreno-Nuño, editada por Libertarias. Me llamó la atención el subtítulo: Mito y trauma en la narrativa de la España democrática. Los pasajes que he leído poseen cierto interés, aunque sospecho que sólo para quien cultive estos vínculos de la guerra y la literatura, o sea, no nos engañemos, para casi nadie.
Como no quiero convertir el faldón en una reseña de urgencia, dejaré de lado algunas peculiaridades, muy universitarias, de la construcción del libro, para centrarme en las carencias que lo afean. Es cierto que el tema de la guerra civil y la literatura es ya inabarcable, aunque en su día algún erudito local pretendiera lo contrario. Y es cierto también que, por ejemplo, el análisis que la profesora Moreno-Nuño hace de ese clásico sin par que es Luna de lobos, de Julio Llamazares, demuestra solvencia crítica. Pero el título ambicioso el ensayo encierra, como tantos, la trampa de la selección y el paradigma. Para decirlo rápido y aludiendo a la última novela citada: la rica literatura aragonesa de los noventa sobre el maquis –y muy particularmente la de ambientación turolense– está ausente en el libro.
Y es una lástima. Porque creo que, al margen de este vicio de andar con la lupa buscando lo que se refiere al terruño, buena parte de la mejor literatura evocadora del tiempo de los maquis se la debemos a autores aragoneses, y el territorio retratado es a menudo el de las sierras del Maestrazgo o de Gúdar. Creo que los primeros libros de relatos de José Giménez Corbatón –ya está uno hablando de los amigos– merecerían aparecer en todos esos estudios que abordan la recreación literaria del monte en la posguerra. Y no porque sean literatura nuestra, sino porque son buena literatura. Y además nuestra.

 

Azaña y Unamuno

Miguel Escudero

Azaña y Unamuno

por Miguel Escudero

Fuente: Heraldo de Aragón

Hace ahora setenta años que Manuel Azaña, presidente de la República, abandonaba Ma­drid para instalarse en Barce­lona, tres meses después de comenzar la guerra. De aque­llos días, dijo con raro sentido crítico que su gobierno se ha­bía hundido en septiembre del 36, «agotado por los esfuerzos estériles de restablecer la uni­dad de dirección, descorazo­nado por la obra homicida -y suicida- que estaban cum­pliendo, so capa de destruir el fascismo, los más destacados enemigos de la República»: ¿A quiénes se refería? Esos 'fal­sos' republicanos siguen bus­cando confundir a quienes no vivieron esos días. ¿Por qué? Azaña deploraba la voluntad de aniquilar al enemigo y veía que «la humillación de haber tenido miedo y el ansia de no tenerlo más atizaban la furia».

También por esas fechas, Miguel de Unamuno interve­nía en el Paraninfo de la Uni­versidad de Salamanca en la inauguración del curso. Sus palabras están recogidas en el libro 'Por qué perdimos la guerra', que Carlos Rojas aca­ba de publicar. ¿Una vez cono­cidas, se pueden olvidar?.

Harto de mentiras y de la crueldad criminal que le rodeaba, exclamará que «no puede convencer el odio que no deja lugar a la compasión». Valiente, no se mordía la len­gua ante nadie.

Unamuno, ejemplo de inte­lectual libre e independiente, sentidor profundo de la vieja España, bramó contra los energúmenos del momento: «Venceréis porque tenéis so­brada fuerza bruta; pero no convenceréis porque conven­cer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis la razón y el derecho que os faltan en la lucha... Me parece inútil pedi­ros que penséis en España. He dicho». Tenía mucho que de­cir.

 

Joaquín Ivars

Benissa

A ver si alguien me puede ayudar a encontrar alguna información sobre el siguiente piloto del Ejercito Popular de la República: Joaquín Ivars Tur, nacido en Benissa, Alicante. Voluntario a los 19 años en el Ejercito del Aire. Mecanico técnico en la base aérea militar de Madrid. Al iniciar la guerra parece que fue nombrado teniente de aviación y pilotó varios aviones republicanos en diversos frentes. El 23 de Julio de 1937, en una acción aérea sobre Zaragoza, fue derribado en combate, logrando saltar en paracaidas, aunque falleció en tierra debido a las heridas en ambas piernas. Está enterrado en el Cementerio de Alfambra, en Teruel, según testimonios de los familiares, a los 25 años de edad. Su nombramiento como oficial no lo he encontrado en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. En el Archivo del Aire, sólo consta su expediente militar como mecánico técnico de aviación. Tampoco consta que se formara en Kirovabad. Agradecería cualquier ayuda sobre el combate en el que fue derribado, si consta enterrado en Alfambras, graduación, etc. tombaturons@gmail.com

 

Badajoz

Todoslosnombres

El historiador Francisco Espinosa dice que los 700 muertos recogidos en el Registro de Badajoz califican los hechos de agosto del 36 como matanza. En fechas próximas se incorporan a la base de datos "Todos los nombres" las ocho mil muertes documentadas en la provincia por la represión franquista. www.todoslosnombres.org

 

ARMH-Exili

La presentació de la ARMH del Exili Republicà va tenir lloc el dia 30 de novembre al Museu d’Història de Catalunya.

Presentà l’acte Jaume Sobrequés Callicó, catedràtic d’Història de Catalunya a la Universitat Autònoma de Barcelona i director del Museu d'Història de Catalunya .

- Projecció del reportatge "El Exilio" del cineasta aragonès Eugenio Monesma que pertany a la col·lecció "Las Ilusiones Perdidas".

- Van intervenir per tractar sobre l’exili.

Carme Casas Godessart (gran lluitadora i exiliada) ha patit la guerra, camps de concentració, l’exili, va ser cap de la resistència francesa (amb la creu d’honor del Govern Francès), va lluitar contra la dictadura, va patir presó, es actualment presidenta de Amical de Catalunya, membre d’Expressos, membre de Dones del 36, sindicalista CCOO i membre del PSUC.

Leandre Sahún Rafales (gran lluitador i exiliat) ha patit la guerra, camps de concentració, l’exili, va ser cap de la resistència francesa, va lluitar contra la dictadura reorganitzant el PCE com secretari general d’Aragó, va ser empresonat condemnat a mort i va patir presidi durant 12 anys, gran lluitador i membre del PSUC i de CCOO.

- Van intervenir per debatre sobre la Llei de la Memòria Històrica.

Manel Perona Medina, president ARMHC

Cecilia Rossetto, agregada Cultural de l’Ambaixada Argentina a España

Maria Jesús Bono Lahoz, coordinadora general del Programa per al Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya.

Ramon Franquesa, economista del Col·lectiu EU/A - IC/V

David Pérez Ibáñez, diputat al Parlament de Catalunya pel PSC-CpC

Francesc Xavier Hernández Cardona, historiador i didacte

Narcís Oliveres i Terrades, doctor en dret i ex-senador de CIU

- La cloenda del acte va estar a càrrec d’Enric Urraca de Diego, president de ARMH-Exili Republicà.

 

Manises

Veintitrés asociaciones de la comarca han sido premiadas por Caixa Popular y la Fundación para el Desarrollo de l’Horta Sud en el Programa de Cooperación para las Asociaciones de la Comarca. Este programa lo convocan anualmente por Caixa Popular y la Fundación para el Desarrollo de L´Horta Sud con el objetivo de incentivar la realización de proyectos de desarrollo cultural, social o económicos presentados por asociaciones de la Comarca de l’Horta, que promuevan la colaboración entre asociaciones dentro de la misma población, o en el ámbito de la comarca. Entre los proyectos ganadores de la convocatoria del 2006 figura el de las Jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica, de Manises. El proyecto busca realizar un trabajo análisis del periodo de la república y la dictadura en la ciudad de Manises. Presentado por varias Asociaciones de Manises (Asociación de vecinos Barrio de San Francisco, Amalgama Ciutadana de Manises, Club de Montaña del Barrio de San Francisco de Manises e I.E.S. Ausiàs March de Manises). La dotación económica para este proyecto es de 1.300 euros. Fuente: http://www.cronicalocal.info/noticia.asp?ref=48995

 

Caspe

Mujeres en pie de guerra

La localidad zaragozana de Caspe inició el 16 de noviembre el Ciclo de Cine Alternativo. El acto de inauguración del Ciclo, contó con la presencia de la realizadora Susana Koska y su documental 'Mujeres en pie de guerra', homenaje a la lucha política de las mujeres que vivieron la experiencia de la libertad de la República, la guerra, el exilio y la dictadura. El ciclo se prolongó hasta mediados de marzo y el público podrá disfrutar de películas de diversa índole temática como son, la memoria histórica y la migración. La cinta cuenta la historia de siete mujeres que lucharon por la libertad y contra el fascismo desde el inicio de la guerra civil española hasta la muerte de Franco. Sara Berenguer, Maria Salvo, Rosa Laviña, Rosa Díaz, Neus Català, Teresa Buígues, Carme y Merçona Puig Antich vivieron en primera persona la revolución, la guerra, el exilio, la resistencia, la cárcel y el sindicalismo. El documental narra sus experiencias, sus sentimientos, y su voz; la historia no oficial, la que no aparece en los libros de historia. La autora es Susana Koska (Donostia, 1966). Koska estudió en la Escuela de Arte Dramático  de Madrid y participó como actriz en películas como 'És quan dormo que hi veig clar', de Jordi Cadena; 'Rateta, rateta', de Francesc Belmunt; o 'Jamón, jamón' de Bigas Luna. En 2000, inició la investigación de la que surgiría 'Mujeres en pie de guerra', que fue estrenada en Barcelona y Madrid el 22 de octubre de 2004. Fuente: Europa Press

 

Castropol

Misiones pedagógicas

 

La Biblioteca Pública Menéndez Pelayo de Castropol (Asturias) participa en la organización de una exposición en Madrid con motivo del 75.º aniversario de la Misiones Pedagógicas. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la Residencia de Estudiantes y el Ayuntamiento de Madrid promueven esta exposición que se podrá ver en el Centro Cultural Conde Duque de la capital desde el próximo 20 de diciembre hasta marzo de 2007. La Biblioteca de Castropol, que goza de gran prestigio por su papel durante la República por la creación de una Biblioteca popular circulante colabora en esta exposición facilitando datos y documentos a la organización para que puedan ser mostrados al público. Así, de una forma temporal, mientras la exposición permanezca abierta, la Biblioteca Pública Menéndez Pelayo cederá diversos documentos y material histórico a la muestra en Madrid. «En el concejo de Castropol, con una Biblioteca fundada en 1922 se pusieron en práctica muchas de las ideas y actividades que años después llevaría a cabo las Misiones Pedagógicas: bibliotecas circulantes, museos circulantes, actividades de teatro, veladas musicales y cursillos. Muestras de todo este trabajo se podrán contemplar en la exposición del Centro Cultural Conde Duque», explicó ayer la responsable de la Biblioteca Pública Menéndez Pelayo de Castropol, Manuela Busto Fidalgo. La exposición conmemorativa de las Misiones Pedagógicas ofrecerá un análisis pormenorizado del modelo de intervención educativa desarrollado durante la II República a través de un recorrido por las distintas misiones y los servicios que se prestaban: un museo ambulante, cine, la Biblioteca circulante, el coro y el teatro del pueblo. También ocuparán un hueco en la exposición los protagonistas de las Misiones Pedagógicas: su función educativa y cultural; así como la guerra civil y sus consecuencias. Los profesores Eugenio Otero Urtaza y María García Alonso son los comisarios de esta exposición. Fuente: La Nueva España

 

Constitución 1931

IFC

Zaragoza

Ciclo de conferencias «II República. 75 años de la Constitución de 1931»

Organizado por la Institución Fernando el Católico y el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.
Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades «María Moliner» (Universidad de Zaragoza), 18 y 19 de diciembre de 2006.

http://www.dpz.es/ifc2/tablon/2006/doc/cons31.pdf

 

Feria Libro

Monzón

En los días previos a la XII Feria del Libro Aragonés de Monzón, que se celebra entre el 8 y el 10 de diciembre, se han organizado las Jornadas Técnicas “Cine y Guerra Civil en Aragón”. Serán entre el 4 y el 7, con diferentes proyecciones en el Salón de Actos de Ibercaja desde las ocho de la tarde. Alberto Sabio, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza es el coordinador de las mismas. Las jornadas arrancan el lunes 4 con “El frente aragonés y los equipos cinematográficos de la CNT”, y las proyecciones de “La silla vacía”, (1936), “Aragón trabaja y lucha”, (1936), “Almas negras. Bombardeos sobre la retaguardia de Aragón”, (1937) y “La toma de Siétamo” (1936). El martes se abordará “Cine y propaganda de guerra”, con “Bajo el signo libertario”, (1936), “El frente y la retaguardia”, (1937), “El entierro de Durruti” y “La conquista del carrascal de Chimillas. Frente de Huesca, 1936”. El miércoles 6, con “Prisioneros: visiones contrapuestas”, Irene Abad Buil presentará “Prisioneros de guerra”, y “Rejas en la memoria”. El jueves 7, a través de “Historia y memoria” se presentará “Paisaje aragonés para después de una guerra” (2006) y “Presos del silencio” (2005). Las jornadas son la antesala de la Feria del Libro Aragonés, que convertirá de nuevo a Monzón en la capital de la cultura en Aragón los primeros días de diciembre. Fuente: Radio Huesca

 

Maquis

Colungo

Tuvo lugar en el cementerio de Colungo un homenaje a tres maquis pertenecientes al Partido Comunista de España, que murieron en 1946 tras un “encuentro” con la Guardia Civil, según fuentes de Izquierda Unida. Un grupo de militantes de esta formación tiene previsto acudir, procedentes de Huesca y Zaragoza. Este homenaje está organizado por la Asociación de ex guerrilleros de España en Francia, la Asociación catalana de ex-presos políticos y Amical de ex-guerrilleros de Cataluña. Consistirá en un homenaje a los tres maquis: Antonio Montaner Yuste, José Farrera Serra y “Tim del Bagès”. Tras la ofrenda floral en el cementerio, habrá una comida de fraternidad en la que participarán unas cincuenta personas. Además, según las mismas fuentes, se ha previsto llevar a cabo un reconocimiento al jefe de la partida de maquis que participó en ese “encuentro” con la Benemérita, Domenech Serra Estruch, y que hoy estará presente en el acto. Serra nació en 1917 y combatió en la Guerra Civil en Barbastro y en la batalla de Teruel. Llegó a ser capitán del Ejército Republicano. Fue exiliado a Francia a un campo de concentración en el año 1939 y, posteriormente, se unió a la resistencia francesa. Regresó a España tras la Segunda Guerra Mundial, en diciembre de 1945. Luchó como guerrillero y, tras lo sucedido en los alrededores de Colungo, fue detenido en enero de 1946. Un consejo de guerra lo condenó. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Monfalcone

Del 6 al 7 de diciembre se celebra en Monfalcone (Italia) el Congreso Histórico Internacional “LA GUERRA CIVILE SPAGNOLA SETTANT’ANNI DOPO”.

 

Castelló

Desprès del èxit de la primera presentació de la publicació del seu catàleg “Castelló sota les Bombes” i en resposta a les moltes sol·licituds rebudes en aquestos dies, el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica  tenim el gust d’invitar-vos a la segona presentació el proper dijous 30 de novembre a les 19:00 al pub Ovella Negra de Castelló. Aquest llibre és un treball d’investigació històrica i de recopilació de material fotogràfic i documental al voltant dels bombardeigs que va patir la ciutat durant la guerra civil i la xarxa de refugis que va construir l’ajuntament i els ciutadans per a la pròpia protecció.

Durant la Guerra Civil Espanyola la població civil es va convertir, per primera vegada en la història, en objectiu militar i víctima de bombardeigs indiscriminats, banc de proves per al feixisme internacional de la Segona Guerra Mundial, que començaria pocs mesos després. La ciutat de Castelló, com moltes altres, va ser objectiu d’aquests bombardeigs: així ho testifiquen al voltant de 150 víctimes mortals, entre elles 24 joves i nens, milers de persones evacuades, 629 cases destruïdes, 605 danyades, col·legis, hospitals i altres edificis públics destruïts o seriosament danyats, i una àmplia xarxa de refugis que per a la seua defensa van construir l’ajuntament i els particulars.

Una història desconeguda per a molts, esborrada de la nostra memòria, que el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica ha rescatat després de mes d’un any d’investigacions, de la consulta d’arxius, bibliografia i altres fonts històriques, de la recopilació i adquisició de material documental i fotogràfic tant a nivell local com estatal en ocasions inèdit d’indubtable valor històric i de la recollida de diferents testimonis orals sobre el tema.

En aquesta ocasió intervindran els membres del GPRMH com Maribel Peris, Jordi Caballero i Joan Miquel Palomar i un representant   de l’Onada Editorial . Finalment, a més de la presentació del llibre es farà una projecció audiovisual que donarà suport amb material fotogràfic la dura realitat de “Castelló sota les bombes”.

Fuente. Esther Jovani  605256817

 

CNT

Luis Andrés Edo

PRESENTACIÓ LLIBRE

LUIS ANDRÉS EDO. “LA CNT EN LA ENCRUCIJADA” (Aventuras de un heterodoxo)
Ediciones Flor del Viento
La presentació anirà a càrrec de Bernat Muniesa i amb la presència de l’autor.
LLOC: FELLA - c/ Joaquím Costa 34 baixos – Barcelona 08001
DIA:14 de desembre de 2006 (dijous)
HORA: 19, 30 hores

 

Agen

El 2 de diciembre tuvo lugar en Agen (Francia) la inauguración de la calle de la II República Española en presencia del consul general de España en Pau. La iniciativa ha sido impulsada por el Conseil Municipal y el colectivo Mèmoire de l’Espagne Républicaine.

 

Verónica Vigil

FNAC

Zaragoza

El 5 de diciembre se presentó en la FNAC de Zaragoza el documental “Que mi nombre no se borre de la historia” de Verónica Vigil (Delta Films) en un acto organizado por la Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas y la Fundación Domingo Malagón.

 

David Gesalí

Aviación de Costas

El 25 de noviembre, David Gesalí impartió una conferencia para la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana con el título “La Aviación de Defensa de Costas durante la Guerra Civil”.

 

Septfonds

El 27 de noviembre se presentó en Valencia el libro “Campo de Septfonds. Republicanos españoles en Judes (1939-1940)” de José Antonio Vidal Castaño. La presentación estuvo a cargo de Enrique Cerdán Tato.

 

Gallur

Voto femenino

El Ayuntamiento de Gallur aprobó en el último pleno, por unanimidad una “Declaración Institucional del Ayuntamiento de Gallur en el 75 aniversario del Voto Femenino en España”. En el texto recuerdan el importante papel que tuvo Clara Campoamor. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Castelló

El Grup per la Recerca de la Memòria Histórica de Castelló presenta la pàgina web del col·lectiu.

En la nostra pàgina trobareu informació al voltant de totes les nostres activititats de recerca i divulgació amb articles de premsa, treballs de diferents investigadors i de membres del Grup sobre Segona República, Guerra Civil i Franquisme; testimonis orals al respecte, informació sobre el nostre projecte educatiu, el nostre projecte de recuperació del patrimoni històric, iniciatives d’ajuda a familiars i víctimes de la repressió franquista, i altres treballs escrits i audiovisuals del Grup. També podeu contactar amb nosaltres si voleu adquirir el nostre llibre CASTELLÓ SOTA LES BOMBES, per a qualsevol matèria d’assessorament o investigació, i per si voleu col·laborar amb el contingut de la pàgina o anunciar les vostres activitats en l’Agenda.

La nostra adreça es www.memoriacastello.cat

 

Buñuel

Budapest

El Instituto Cervantes de Budapest inició ayer la exhibición de un ciclo de películas de Luis Buñuel, que representa una panorámica de la labor del mítico director calandino desde Un perro andaluz (1928) hasta Tristana (1970). El ciclo durará hasta el 16 de enero próximo, con dos funciones por semana en las que el público magiar podrá conocer obras de Buñuel menos conocidas, como Tierra sin pan, rodada poco después de la proclamación de la República Española en 1931. En las próximas semanas también se proyectarán sus películas clásicas, como El ángel exterminador (1962), Belle de jour (1966) o Viridiana (1961). Fuente: EFE

 

El laberinto del fauno

EL LABERINTO DEL FAUNO: Algo más que una lucha entre el bien y el mal.

UNA FÀBULA FANTÀSTICA QUE RECREA LA LIBERTAD BAJO EL MISTERIO

por Susanna Anglés

Érase una vez un director que impresionaba y que se dejaba impresionar todos los días. Claro, queridos lectores, cuando se sentaba a recrearse con la creación lo hacía con la ilusión que  llevaba a la pasión y a que ésta se desbordase con ráfagas de fantasía…inquietante, suspendida de un hilo, electrizante y que emana todas las emociones sufridas y por sufrir. Casi podríamos definir así a Guillermo del Toro que si ya nos sorprendió, muy gratamente, con EL ESPINAZO DEL DIABLO , lo vuelve a hacer ahora con EL LABERINTO DEL FAUNO, otra forma de amar a la libertad y de susurrarle a la oreja en un viaje que se desdobla con la misma facilidad con que vuelven a unirse.

La última película en cartelera de Guillermo del Toro es un cuento dentro de un drama o quizás al contrario…pero ambas historias convergen en el estímulo que significa ser libre desde dentro de uno mismo y , por otro lado, desde el esclavismo que significa el verse prisionero  de altas tapias y laberintos que impiden la libertad y que son capaces de corromper la dignidad humana hacia la inhumanidad sin retorno.

La magia y la ilusión versus los cuentos de hadas son un escape más allá de la realidad que, recordemos, como todo aquello que hace Guillermo del Toro se encuentra a sólo una delgada línea roja de su particular mundo fantástico. Pero aquí la realidad del día a día es asfixiante ,carente de buenas maneras, de caricias…aquí la realidad es la venganza y el odio…alguno de ellos contenido. Contra todo esto la ilusión y la fantasía se unen para hacerle frente y derrotarla.

Todo el reparto de actores y actrices están a la altura del guión, que también es de Guillermo del Toro y lo están porque sienten cada uno de los papeles que interpretan .Desde la niña, Ofelia, interpretada por Ivana Baquero  al capitán de la Guardia Civil Sergi López ... todos están a una altura inquebrantable. En El Laberinto del Fauno nada es previsible, haciendo uso de una hermosa libertad de expresión que compensa , con creces, la falta de libertad que se respira  con el drama familiar y humano que vivía en aquellos días la España de la posguerra, de la tristeza  y de los ajustes de cuentas.

El sonido, desde un primer momento, nos atrapa….es detallista, casi minimalista. Miguel Polo , veterano técnico valenciano se supera a él mismo .

Buena y suculenta BSO a cargo de Javier Navarrete que nos acompaña por un mundo bien particular y vital.

 

Huesca

Voto femenino

El pleno del Ayuntamiento de Huesca aprobó una moción de CHA que adquirió carácter de institucional para apoyar que el 1 de diciembre sea considerado “Día del Sufragio Universal”. Se suma así la Corporación a la proposición no de ley también de carácter unánime presentada en el Congreso de los Diputados. Coincide esta fecha hoy mismo con el 75 aniversario de la aprobación del voto femenino en España, durante la II República. La declaración refrendada ayer supone también el compromiso del Concejo de organizar actividades para conmemorar la fecha o “seguir potenciando la transversalidad de la perspectiva de género en todos los programas del Ayuntamiento y específicamente en los de coo­peración al desarrollo”.

 

Ramón J. Sender

La directora de las Salas de Exposiciones de la UNED de Barbastro, María Jesús Buil, ha indicado que Premio Expresión Plástica de la Fundación Ramón J. Sender que en el presente año 2006 alcanzaba su sexta convocatoria, se encuentra entre los tres mejores de toda la comunidad, en el ámbito de la promoción del arte joven. Este concurso otorga 6.000 euros a quien obtiene el primer premio, 3.000 al segundo y varios accesits. Es uno de los más importantes de Aragón, tanto por su cuantía económica, cómo por su trayectoria y repercusión. El Premio Expresión Plástica Fundación Ramón J. Sender, que se convoca de manera bianual, permite al ganador de cada edición realizar una exposición al año siguiente de obtener su galardón, además de aparecer en un catálogo de arte. Fuente: Radio Huesca

 

Fundación Andreu Nin

El próximo 15 de febrero, la Fundación Andreu Nin prepara en el Círculo de Bellas Artes un homenaje al último secretario general del POUM, Wilebaldo Soriano, con ocasión de su 90 cumpleaños. Un homenaje similar, organizado por la Fundació Andreu Nin de Catalunya ha tenido ya lugar en Barcelona, con gran número de participantes y la adhesión de prácticamente toda la izquierda catalana. En el año de la recuperación de la Memoria Histórica, intentamos extender este homenaje a todos los hombres y mujeres que, en la medianoche del siglo XX, lucharon por la igualdad y la libertad, en las condiciones más difíciles, contra el fascismo y el estalinismo, salvando el honor del socialismo. El homenaje no quiere ser solo el reconocimiento del circulo de allegados de Wilebaldo y de la Fundación Andreu Nin, sino abrirse a todos aquellos que desde todas las tradiciones del movimiento obrero, el feminismo, la ecología política y el socialismo consideran parte de un patrimonio común la herencia de los hombres y las mujeres del POUM. Quienes además de ofrecerlo todo por la causa de la humanidad sufrieron la calumnia y la persecución, merecen especialmente que sus nombres y sobre todo los valores por los que lucharon pasen a las nuevas generaciones. Fuente: Fundación Andreu Nin

 

Belchite

El domingo 3 de diciembre tuvo lugar el tradicional encuentro informal de creadores ante el arco de la iglesia de san Agustín del pueblo viejo de Belchite. Los autores leyeron párrafos de sus libros, los pintores pudieron mostrar sus obras, los músicos pudieron interpretar sus creaciones... Fuente: El Periódico de Aragón

 

Voto femenino

El grupo parlamentario socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide la inclusión paritaria de la imagen de hombres y mujeres en la acuñación de monedas de euro. Además, la iniciativa propone que la primera mujer sea Clara Campoamor, una de las intelectuales más importantes de la Segunda República española que con su lucha consiguió el derecho al voto de las mujeres en España hace 75 años. En la exposición de motivos de la proposición no de ley, el grupo socialista dice que tener “una visión amplia de las políticas de igualdad” supone “dar cabida al reconocimiento y apoyo social” a la labor desempeñada por “tantas mujeres” que con su esfuerzo han contribuido a mejorar las condiciones sociales. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Universidad Salamanca

El acto académico "No pudimos decir ayer", homenaje a los miembros de la Universidad de Salamanca represaliados durante la Guerra Civil, tendrá lugar el próximo 11 de diciembre a las 12 horas en el Paraninfo de las Escuelas Mayores.

 

Intelectuales en la Sierra

El Centro de Memoria e Investigación Histórica Fuenterroca (CEMIHF) ha organizado las I Jornadas de invierno que se celebraron en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III, del 28 de noviembre al 1 de diciembre. El tema de las jornadas es “Intelectuales en la Sierra de Madrid (1900-1931)”. El martes día 28 transcurrió bajo el epígrafe “Memoria histórica: Fuentes inéditas para su estudio” y tras la inauguración oficial tomó la palabra Guillermo Morales Matos, que precedió a la presentación de los cursos de verano del CEMIHF a cargo de Sonia Crespo Nogales. Al día siguiente, el tema central fue “La institución libre de enseñanza” y los ponentes son Octavio Ruiz-Manjón Cabeza y Luis Enrique Otero Carvajal. En cuanto al día 30, el tema ha sido “Proyectos para la modernización de España” y ha contado con las conferencias de Teresa Rodríguez de Lecca y Antonio Morales Moya. Por último, el viernes día 1 de diciembre concluyeron estas jornadas con el tema de “La II República y la reforma de España”. Ese día hablaron Mari Paz Martín-Pozuelo Campillos y el rector de la Carlos III, Gregorio Peces-Barba Martínez. Para finalizar, hubo una mesa redonda acerca del proyecto republicano de 1931 en la que participarán Ángel Bahamonde y Nigel Townson. Fuente: http://www.eltelegrafo.org:80/noticia.asp?ref=10902

 

Festival Jóvenes Realizadores

Zaragoza

Un total de 371 cortometrajes han sido recibidos para la IX edición del Festival Nacional de Cine Jóvenes Realizadores que se celebra del 1 al 9 de diciembre en la capital aragonesa y que se ha consolidado dentro del panorama nacional. Entre las numerosas secciones del Festival destacan, en esta ocasión, una dedicada a la figura del aragonés Santiago Ramón y Cajal, coincidiendo con el centenario desde la concesión de su premio Nobel, y dentro del apartado documental, el ciclo “Imágenes contra el olvido” que recordará, con la colaboración de la Filmoteca de Zaragoza, los años de la Guerra civil española. Fuente: Aragón Digital www.jovenesrealizadoreszaragoza.com

 

Ramón Cardona

La Asociación Ex-Presos Sociales ha concedido el premio 28 de Diciembre al diputado autonómico de EU Ramón Cardona por la defensa de los derechos humanos y, en concreto, de los homosexuales represaliados por la dictadura franquista. Fuente: Levante-EMV

 

Capdepera

La exposición “2ª República, esperanza de un pueblo”, de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, estuvo presente en Capdepera (Mallorca) del 7 al 24 de noviembre. Durante esos días tuvo lugar una conferencia a cargo de Santiago Vega Sombría, presidente del Foro por la Memoria de Segovia, director de la Exposición.

 

Antonio Blanco Lon

Valencia

Quizás alguien pueda saber algo de Antonio Blanco Lon, un pintor y profesor de Bellas Artes nacido en Melilla en 1896 y del que sólo sabemos que daba clases en la Academia de San Carlos de Valencia cuando desapareció en 1936.

Vicente Moga hospitaldelrey@melilla.es

 

FIES

Rioja

CC OO presentó la Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES), que inicia su andadura en la comunidad, aunque ya está presente en otras como Madrid o Andalucía, y que a nivel nacional lleva funcionando desde hace seis años. «Nace como un intento de dar respuesta a los planteamientos sobre el futuro de la educación y lo que ella conllevará», indicó Luis Alfonso Iglesias, presidente de FIES en La Rioja, quien compareció acompañado de Miguel Ángel Rodríguez, secretario general de Enseñanza de CC OO, y de Ernesto Muro, colaborador de las actividades organizadas por FIES para los próximos días. Iglesias indicó que con la Fundación se busca contribuir «a un mayor conocimiento de la realidad social y educativa, para afrontar sus problemas». El presidente de FIES en La Rioja resaltó la importancia «de promover la participación de los ciudadanos en la vida pública, en un momento en el que la participación está poco valorada», así como la importancia del asociacionismo. Lo fomentarán con el desarrollo de una serie de conferencias y conciertos en La Rioja sobre la convivencia escolar y el papel del profesorado. Para comenzar, FIES La Rioja ha escogido el período de la II República, en su setenta y cinco aniversario. El primer acto tendrá lugar el miércoles, con el concierto 'Inventario'. El lunes 27 de noviembre, en la sede del Ateneo Riojano de Logroño, se proyectó el documental 'La escuela fusilada'. Como explicó Rodríguez «aborda qué pasó con los maestros que fueron 'depurados' o exiliados con la dictadura franquista». Asimismo, habrá una exposición en la sede de la Universidad Popular, que se inaugurará el 4 de diciembre, sobre 'La Escuela de la II República', que permanecerá abierta durante todo el mes de diciembre. También habrá dos mesas redondas, una el 11 de diciembre en la que se hará un 'Balance histórico de la escuela en la II República', con el profesor de la UR Carlos Navajas; el investigador de la UR Álvaro Díez-Cárcamo; y la profesora de la Universidad de Burgos, Carmen Palomero; y otra mesa redonda, el 18 de diciembre, sobre 'Nuestras vivencias escolares durante la II República', con testimonios de alumnos riojanos de esa etapa histórica.

 

Fosas de Valencia

PUBLICADA LA PRIMERA LISTA DE PERSONAS ENTERRADAS EN LAS FOSAS COMUNES DEL CEMENTERIO DE VALENCIA

El Fòrum per la Memòria del Paìs Valencià  en su investigación para conocer el alcance de la represiòn franquista en Valencia, descubrió 6 Fosas Comunes en su cementerio, en las que comprobó a través de los Libros de Registro de Enterramientos , que entre los días 1 de abril de 1.939 hasta el 31 de diciembre de 1.945, habían sido enterradas 26.300 personas, la mayoría víctimas directas e indirectas de la represión franquista y de las miserables condiciones de vida que el franquismo impuso a la población.

A la vista del descubrimiento, decidimos dividir el trabajo en dos partes: la primera, en el que describíamos cada Fosa, con el número de personas enterradas en ella y en que fechas, ya publicado, y la segunda, consistente en realizar un listado de las 26.300 personas, describiendo su nombre y apellidos, edad, causa de muerte, lugar de procedencia y fecha en la que fueron enterradas, con el fin de sacarlas del anonimato y el olvido .

Ahora, una vez elaborada la primera parte del listado, puedes consultar en nuestra en nuestra Web  ( www.forumperlamemoria.org/ ) los nombres de 7.168 de las personas que fueron arrojadas a las Fosas Comunes del cementerio de Valencia, listado al que iremos incorporando los datos de más personas a medida que avance nuestro trabajo, hasta completar el total de las 26.300 personas enterradas. 

Esta lista, incluye una serie de datos de carácter general, aunque disponemos de muchos más datos de cada una de las personas que facilitaremos a todos los interesados. Nuestro deseo es que sea de utilidad para los familiares de desaparecidos que quieran consultar la posibilidad de que estas Fosas fueran el destino final de sus personas queridas. 

Las personas de la lista están colocadas por orden alfabético  para facilitar la búsqueda, y para cualquier consulta o ampliación de datos, puedes escribir a la dirección de correo electrónico  fosas@forumperlamemoria.org, te contestaremos tán rápido como nos sea posible

 

Gil Bel

José Luis Melero

Conversión de Gil Bel

por José Luis Melero

Fuente: Heraldo de Aragón

Uno de los libros más desco­nocidos de la literatura escri­ta por aragoneses es "Fuego en el mar", una novela de ha­zañas bélicas que publicó en 1942 Vicente Gil. Y apenas se recuerda hoy porque una na­rración de aventuras publi­cada por la editorial Tauro en una colección defensora del Eje, desarrollada en la II Guerra Mundial, con final germanófilo y escrita por un absoluto desconocido sólo podría seducir a esa pequeña grey de amantes de los libros raros y curiosos. Quizá se le preste algo más de atención si decimos que Vicente Gil es sólo el seudónimo que uti­lizó el escritor anarquista Gil Bel para evitar que se cono­ciera qué tipo de libros esta­ba escribiendo en la inme­diata posguerra el otrora pe­riodista comprometido con las causas de la revolución. Porque efectivamente Gil Bel, que había sido amigo de Felipe Aláiz, de Ángel Sam­blancat y de Joaquín Maurín entre otros, tertuliano de Benjamín Jarnés y Federico García Lorca (con quien tie­ne una conocida foto en la que también aparecen Hono­rio García Condoy, Ramón Acín y Conchita Monrás, y las hijas de ambos), que ha­bía publicado relatos de un gran radicalismo como "El último atentado" (que apare­ció en La Novela Roja que dirigía otro aragonés, Fer­nando Pintado) o "Abajo lo burgués", que había sido colaborador habitual de la prensa anarcosindicalista y redactor del diario CNT y llegó a fundar durante la guerra una colonia anarquis­ta en Torrelodones con casas que pertenecieron a gentes fusiladas o huidas, de la que invitó a formar parte al mis­mísimo Luis Buñuel según nos contó éste en "Mi último suspiro", fue uno de los más radicales escritores y periodistas de los años veinte y treinta.

Qué razones o desengaños impulsaron a Bel a cambiar de ideología y a escribir rela­tos como "Fuego en el mar" no lo sabremos nunca. Ni quizá queramos averiguado.

 

Voto femenino

El Pleno del Congreso rindió homenaje a la diputada de la Segunda República Clara Campoamor, principal artífice de la consecución del voto femenino en España hace 75 años. Fue durante el debate de una proposición no de ley, aprobada por unanimidad, en la que con motivo de esta efeméride se insta al Gobierno a declarar el 1 de diciembre ‘Día del sufragio universal’, en recuerdo de la fecha en la que se aprobó la Constitución de 1931, que contemplaba por primera vez este derecho para las mujeres. Los nueve grupos parlamentarios buscan implicar a todas las administraciones en la celebración de este aniversario y difundir la importancia que tuvo para la democracia la conquista del voto femenino. Así, instan al Gobierno a promover la celebración de un acto institucional de todos los parlamentos autonómicos y a poner en marcha un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que los ayuntamientos convoquen actos similares. También proponen que se encargue a la Real Fábrica de Moneda y Timbre la realización de una medalla y un sello conmemorativo. Asimismo, llamarán al Ministerio de Educación y Ciencia para que, en colaboración con las comunidades autónomas, elabore actividades en centros educativos. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Humberto Rivas

Lleida

Con motivo del 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil, la sala Cristòfol del Museu Morera de Lleida ha inaugurado una exposición fotográfica de Humberto Rivas en la que el autor argentino muestra las Huellas de la Guerra Civil a través de los escenarios y las personas que vivieron la contienda bélica. La exposición, producida por Cultura y que se abrirá con una charla de Víctor Torres y Lluís Permanyer, tiene como punto de partida los escenarios de la Guerra Civil donde se produjeron los acontecimientos más crudos del episodio bélico del 36. Belchite o Corbera d’Ebre, dos de las poblaciones más castigadas por la batalla del Ebro, son algunos de los escenarios de los que se sirve Humberto Rivas para crear su exposición. Pero de los muros, ruinas y escenarios que fueron protagonistas de aquellos días, el fotógrafo argentino también se centra en otros puntos del país, como los refugios y puntos de observación del Ejército en Lleida, Barcelona, Isil, Cabo de Gata y Mataró. Los espacios que fueron protagonistas del conflicto y en los que se produjeron fusilamientos se combinan con los retratos de las personas que vivieron el conflicto civil. “Más que buscar a los personajes, los he encontrado”, dijo Rivas, que también explicó que se sirve de la fotografía en blanco y negro porque le gusta esta técnica. El fotógrafo argentino, que llegó a España en 1976, incluye en esta exposición una serie de imágenes que tomó a partir de 1998. El director del Museu Morera, Jesús Navarro, recordó que en el MNAC también se puede ver actualmente una exposición de Humberto Rivas, por lo que afirmó que para conocer la obra del artista se puede recurrir ahora en Lleida y Barcelona. El concejal de Cultura, Xavier Sàez, destacó que la muestra inaugura la sala Cristòfol como espacio de exposiciones temporales del Morera debido al traslado de la pinacoteca al Casino Principal. Sàez también apuntó que espera que pronto se puedan iniciar las obras del nuevo museo. El delegado de Cultura, Antoni Llevot, destacó la muestra como una buena iniciativa para la recuperación de la memoria histórica. Fuente: La Mañana

 

Ferrocarriles

Puede consultarse en la web este artículo de Juan José Olaizola Elordi: Trabajo forzado y ferrocarril. Destacamentos Penales y construcción de infraestructuras ferroviarias   http://www.docutren.com/congreso_malaga/

 

Draveil

Inauguration d’une stèle à la mémoire des  Volontaires Draveillois auprès de L’Espagne Républicaine  

Samedi 2 décembre 2006 à Draveil

Le 8 mai 2004, à Draveil (Essonne), à la demande de  l’ACDVER, (extension locale de l’ACER)  un hommage officiel a été rendu par la Municipalité, aux Volontaires Draveillois ayant combattu pour la République espagnole. 

 

Símbolos franquistas

Zaragoza

A iniciativa de CHA, el Ayuntamiento de Zaragoza acordó el pasado mes de marzo retirar el escudo franquista que está en el puente de Santiago sobre el Ebro. Asimismo, también retirará el nombre de una calle del casco histórico, dedicada al fascista Jesús Muro. Con la última reforma de la plaza del Pilar, se retiró la cruz de los caídos y se instaló en el cementerio. Otras calles, colocadas durante la dictadura y con connotaciones franquistas, no se retirarán de momento. Estas son, por ejemplo, Viva España, Juventud o el monumento a los caídos en Peñaflor. En Garrapinillos hay una calle dedicada al dictador Primo de Rivera, el mismo que da nombre al parque grande de Zaragoza. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Joaquín Saludas

Monzón

“Joaquín Saludas. La recuperación de la democracia en Monzón”

Organizan: Fundación sindicalismo y Cultura, Unión Comarcal de CCOO Monzón

30 de noviembre

Proyección de entrevista filmada por Eugenio Monesma en el año 1989

Mesa Redonda: Intervinieron Vicenta García, Miguel Aso, Ernesto Baringo, Teresa Paniello,  Juan Feo y Eugenio Monesma

 

Jordi Soler

Huesca

Nació en La Portuguesa, en Veracruz, una comunidad de republicanos catalanes que su abuelo fundó. La historia de ese exilio es el tema de su novela “Los rojos de ultramar”, un libro con el que Jordi Soler inauguró una nueva edición de los “Encuentros literarios” que organiza el Gobierno de Aragón en colaboración con Caja Inmaculada. Vivencias personales y personajes reales sirvieron para que este escritor contara a los oscenses sus propias experiencias. El tema del exilio abrió ayer una nueva edición de los “Encuentros literarios” que organiza el Gobierno de Aragón en colaboración con Caja Inmaculada y que se enmarcan en el programa de Invitación a la lectura que en la capital altoaragonesa dirigen las profesoras de Literatura Carmen Nueno y ­Lourdes Berges. El escritor mexicano afincado en Barcelona Jordi Soler fue el encargado de inaugurar esta actividad en un coloquio que se celebró por la tarde en el salón de actos de la CAI en Huesca y que giro en torno a su última novela, “Los rojos de ultramar”, en la que descubre la verdadera historia del exilio republicano. Basada en “vivencias personales, con personajes que son familiares míos e incluyendo en el texto una memorias que escribió mi abuelo cuando estaba en la guerra, cuando fue trasladado a un campo de concentración en Francia y cuando llegó a México”, Jordi Soler cuenta la historia de muchos exiliados, y lo hace permitiéndose licencias de “cierto humor negro o esperpéntico”, según Carmen Nueno, que son las que dan a sus obras un enfoque “más original”. De hecho, se trata de un libro en el que la reconstrucción de toda una vida se adereza con un cuidado ejercicio narrativo no exento de registros, ya que la tragedia histórica y la novela de espías invitan a lector a vivir una aventura. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Giménologues

L'actualité des Giménologues s'accélère!

- Angers le 6 décembre (et peut-être Tours dans le foulée): http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=268

- Deuxiémes rencontres sociales et libertaire de Nîmes: http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=269

- Réfractions N° 17: recension de Freddy Gomez: http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=272

- Les Giménologues à Grenoble le samedi 2 décembre:

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=265

- Extraits de "Combats pour la liberté" de P et C Thalmann, un temps membres du Groupe International:

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=267

- Plusloin.org héberge deux nouveaux sites:

http://losdelasierra.info, dictionnaire des guerilleros et résistants antofranquistes;

http://militants-anarchistes.info, dictionnaire international.

- Nantes (44), le 9 décembre:

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=275

 

Alaró

 

Alaró (Mallorca), Desembre de 2006

PROGRAMA D’ACTES.

Dissabte, 2 de desembre – 1er pis del Casal de Cultura de Son Tugores. A les 20.00h.

1) Presentació de l’acte.

A càrrec de  Marçal Isern Ramis. Investigador, i membre de l’Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca i del col·lectiu Alaró per a la Memòria Històrica.

2) Presons i Víctimes durant la dictadura franquista.

A càrrec de Manel Suàrez. Professor d’Educació Secundaria, investigador i tresorer de l’Associació.

3) Avui 70 anys desprès, presentació de l’ARMHM.

A càrrec de Mª Antònia Oliver. Investigadora i presidenta de l’Associació.

4) Cloenda de l’acte.

A càrrec de Marçal Isern Ramis, que farà un petit homenatge recordatori als republicans Alaroners, víctimes de la guerra civil.

A continuació:  Biel Majoral, Delfí Mulet, Antònia Font i Antoni Artigues, amb “Cançons Republicanes”.

Diumenge, 3 de desembre – Cementeri Municipal d’Alaró. A les 12:00, Homenatge a les víctimes Alaroneres de la Guerra Civil.

Hi participen:

Presentació, a càrrec de Marçal Isern Ramis

Parlament de Andreu Mateu, historiador local.

Ofrena Floral i peces musicals. A càrrec de Fanny Marí, soprano i Antònia Coll, piano.

ORGANITZA L’AJUNTAMENT D’ALARÓ

COL·LABOREN: ASSOCIACIÓ PER A LA RECUPERACIÓ DE LA  MEMÒRIA  HISTÓRICA  DE  MALLORCA I EL COL·LECTIU LOCAL ALARÓ PER LA MEMÒRIA HISTÒRICA.

 

Barrio Venecia

Zaragoza

La Asociación de Vecinos de Venecia en Zaragoza organiza del 11 al 15 de diciembre el ciclo “La otra historia” cuyas sesiones se desarrollarán a las 20 horas en el local de la calle Granada, 43:

-          Lunes 11 de diciembre: “La Guerra Civil en Aragón a través de la literatura”, por José Luis Melero

-          Martes 12 de diciembre: “Ramón Rufat, un libertario aragonés” por José Ramón Villanueva Herrero

-          Miércoles 13 de diciembre: Proyección del documental “Un pueblo en armas 1937” cedido por el sindicato CNT.

-          Jueves, 14 de diciembre: “Vivir la utopía. Colectividades en Aragón”, por José Luis Ledesma

-          Viernes, 15 de diciembre: “Anticlericalismo en Aragón 1900-1939”, por María Pilar Salomón Chéliz

avvenecia@hotmail.com

 

Ley de Memoria

La Comisión de Coordinación Estatal, visto que el debate las enmiendas a la totalidad del Proyecto de Ley de Memoria Histórica será finalmente el 14 de diciembre y no el 30 de noviembre como estaba previsto, ha pensado que la mejor solución es organizar el acto público en Madrid de rechazo total y absoluto al Proyecto de Ley de la Memoria presentado por el gobierno español el miercoles 13 de diciembre en el Ateneo Cultural Primero de Mayo (Calle Lope de Vega, 38. Madrid) a las 19h. El cambio de fecha nos tiene que permitir disponer de más tiempo para su preparación y la complicidad del mundo académico, científico y cultural.
Es muy importante la participación de todas las entidades de la memoria histórica y democrática para que el gobierno visualize la unidad de las entidades y el rechazo argumentado y frontal  de la sociedad a este proyecto.
Miércoles 13 Diciembre 19h
Ateneo Cultural Primero de Mayo. Madrid
Presentación pública del Manifiesto en contra del "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español - Las entidades de la Memória Histórica muestran su absoluto rechazo al Proyecto de Ley-
Dirección: CALLE LOPE DE VEGA, 38 Para cualquier aclaración:
coordinadoramh@mail.com Coordinadora per a la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya

 

La GCE en Jaén

La Consejera de Cultura y en su nombre la Delegada  Provincial en Jaén se complace en invitarle a la presentación del libro de Luis Miguel Sánchez Tostado: “LA GUERRA CIVIL EN JAÉN (Historia de un horror inolvidable)” y del CD-ROM “Programa interactivo de ayuda al estudio de la Guerra civil en Jaén y la búsqueda de víctimas”. En el acto intervendrán el Delegado del Gobierno en Jaén, Francisco Reyes Martínez, y el Diputado Provincial de Cultura Marcelino Sánchez Ruiz. La presentación correrá a cargo del Senador Cristóbal López Carvajal.

Tuvo lugar el jueves día 30 de noviembre en el salón de actos de la Delegación de Cultura de Jaén, C/ Arquitecto Berges, junto a Comisaría de Policía.

 

Resistentes y deportadas

Fraga

El Ateneu Cultural del Baix Cinca inauguró la exposición: “Resistentes y Deportadas”, que pudo visitarse hasta el 30 de noviembre, en la sede del Casal Jaume I en la Avenida Reyes Católicos de Fraga. La exposición ofrece una serie de fotografías y documentos sobre las mujeres que fueron deportadas y padecieron el campo de exterminio nazi de Ravensbruck. El presidente de l’Ateneu del Baix Cinca, Josep San Martín, que es también delegado en Aragón de la asociación Amical de Mauthausen, fue el encargado de presentar la muestra que se puede visitar hasta el próximo 30 de noviembre, de seis a nueve de la tarde. La exposición forma parte del programa de actos del Otoño Cultural que organiza este mes de noviembre el Ateneu. Junto con la muestra se proyectó el documental, “Ravensbruck, el infierno de las mujeres”, y Rosa Toran, presidenta de la Amical de Mauthausen y doctora en Historia, ofreció una charla sobre “Mujeres, de la resistencia a la deportación”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Ramón y Cajal

Valpalmas

La localidad de Valpalmas rendirá homenaje al que ha sido su vecino más ilustre, Ramón y Cajal, el próximo 16 de diciembre coincidiendo con la fecha en la que el investigador recibió el premio Nóbel. Para la ocasión se han programado una serie de actos que incluyen una visita por el centro de interpretación que el famoso médico nacido en Petilla de Aragón tiene en el municipio. La jornada de homenaje servirá también para presentar la Ruta Cajal, un intinerario que engloba los lugares de las Cinco Villas que que recorrió el científico durante su infancia y juventud , como Valpalmas, Luna o Castejón de Valdejasa, junto a los municipios de Ayerbe, Petilla de Aragón y Linás de Marcuello. La iniciativa se pondrá en marcha a principios del próximo año. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Mallorca

La presentació del llibre "La Segona República a Mallorca. El temps, els fets i els protagonistes" (Miquel Font, Editor), d'Albert Herranz i Joana Maria Roque es va fer el dia 29 de novembre en Palma. La presentació va estar a càrrec de l'historiador Pere Fullana.

 

La Laguna

La Universidad de La Laguna organiza una exposición y diversos actos sobre la educación en la II República

Fuente: Rebelión

La Laguna (Tenerife), del 17 de noviembre al 1 de diciembre

La Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna dedica este año su semana cultural a la educación en la II República, con motivo de la conmemoración de su 75 aniversario. Este centro, en colaboración con la Biblioteca Universitaria y el Museo de la Educación, pretende dar a conocer una de las experiencias educativas más interesantes y novedosas de la educación contemporánea y, al mismo tiempo, homenajear a quienes quisieron llevar la enseñanza y la cultura a todos los rincones del país: los maestros republicanos. La exposición se inauguró el viernes 17 de noviembre a las 12 horas en la Sala de Arte Capilla, ubicada en el Edificio Central.

Con la muestra ‘Una mirada al legado educativo de la II República’ se quiere dar cuenta de los rasgos distintivos de la reforma educativa republicana a través de paneles informativos y una selección de publicaciones editadas en aquella época y que forman parte del patrimonio bibliográfico de la Universidad de La Laguna.

La exposición cuenta con la recreación de una escuela republicana –cedida por el Museo de la Educación- y concebida desde las renovadas concepciones pedagógicas que se pusieron en práctica en aquel periodo. Asimismo, el Museo de la Educación estará abierto al público como complemento a la exposición con la representación de una historia de la escuela desde el franquismo hasta fechas más recientes. El horario de la exposición, apoyada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, y del Museo de la Educación es de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

Además del objetivo divulgativo, está el interés pedagógico en generar la reflexión y el debate sobre el legado republicano. Habrá por tanto un programa de actos paralelo a la muestra, compuesto de una mesa redonda en la que varios especialistas abordarán aspectos de la actividad política y cultural desarrollada durante la II República; el testimonio documental de una maestra que ejerció docencia en aquel periodo; la proyección del documental “La República de los maestros”, en diálogo con su guionista y realizador; y, por último, la música y la poesía -que también ocuparon un papel relevante en la tarea de difusión de la cultura en aquel momento- cuentan con un espacio destacado entre el conjunto de los actos que conforman este programa.

 

García Lacalle

La viuda del jefe operativo y uno de los ases de la aviación republicana, Andrés García Lacalle, entregará al archivo del Ejército del Aire, en el castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid), los cuadernos de su marido sobre las misiones durante la Guerra Civil. Se trata del Diario de Operaciones de la Escuadra de Caza republicana y constituye un documento valiosísimo al que hasta ahora sólo han tenido acceso parcial y privado muy contados historiadores, entre los que se cuenta el general e ingeniero aeronáutico Jesús Salas Larrazabal, que estará presente en el acto. García Lacalle, vizcaíno de Sestao y fallecido en el exilio en México, fue uno de los defensores de Madrid. En noviembre de 1936, hace ahora setenta años, formó parte de la primera escuadrilla de cazas rusos Polikarpov I-15, conocidos como “chatos” y “ratas”, que se enfrentó en el cielo de Madrid a los pesados Junkers JU-52 alemanes e impidió que bombardearan a placer la capital. Formó parte de la escuadrilla del famoso Palancar, cuyo nombre real era Pavel Vasiliev Richagov, y cuando éste fue sustituido por Iván Kopets, conocido como Antonio, le relevó al frente de la segunda patrulla. La escuadrilla de Lacalle demostró una notable superioridad aérea frente a la aviación italogermana en el Jarama. La velocidad de los “chatos” y, sobre todo, de los I-16 rusos, “moscas”, les permitía ametrallar y derribar a los bombarderos alemanes y a los Heinkel y Fiat de escolta. Los italogermanos se negaron a combatir. Entonces, el jefe del arma aérea franquista, general Alfredo Kindelán, hizo ir a Salamanca al jefe de la escuadrilla Azul, Joaquín García Morato, que se encontraba en Sevilla, y le instruyó para que actuara de kamikaze, obligando a los alemanes e italianos a secundarle. García Morato y su escuadrilla, provista de Fiat o “chirris” italianos, demostraron un gran arrojo y obligaron a alemanes e italianos a secundarles. Fue la primera gran batalla aérea de la Historia de España y convirtió a García Morato en el as de la aviación nacional. Tanto los detalles de aquellas operaciones como los combates posteriores, en los que ya la aviación franquista dispuso de los superiores Messerschmitt alemanes, podrán consultarse ahora gracias a la aportación al patrimonio histórico y documental español de la viuda de Lacalle. Su nombre, en realidad era Andrés García Calle, aunque el sargento Porras que lo inscribió en 1932 en el aeródromo de Getafe para hacer la mili como voluntario le puso Lacalle al suponer que era familiar de un capitán así apellidado y allí destinado. Y Calle pasó a ser Lacalle en el Ejército y en la Historia. Fuente: El Confidencial

 

Trincheras de Sarrión

El Plan de Dinamización Tu­rística de la Sierra de Java­lambre se ha centrado en su primer año de funcionamien­to en las actuaciones munici­pales. El gerente del Plan de Di­namización Turística, Ma­nuel Ramos Martín, explicó que el plan de actuaciones municipales tienen que estar terminadas en marzo de 2007. Manuel Ramos resaltó que todos los municipios del plan han hecho actuaciones. Sarrión está ejecutando el centro de interpretación de la última Guerra Civil y la puesta en valor del Patrimonio Histórico Militar. El presupuesto de la pri­mera anualidad del Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Javalambre es de 550.000 euros y el proyecto municipal que más inversión tiene es el de Sarrión para su centro de interpretación de la Guerra Civil y Patrimonio Histórico Militar, que entre los dos actuaciones suman cerca de 125.000 euros. Fuente: Diario de Teruel

 

Voto femenino

Cortes de Aragón

El vigésimo octavo aniversario de la Constitución Española se celebró en las Cortes de Aragón con otra efeméride, el sufragio femenino, derecho conseguido en octubre de 1931 y que sirvió a la Cámara para evidenciar su compromiso por alcanzar la igualdad “en todos los ámbitos” entre los hombres y las mujeres. Así lo expresó el presidente del Parlamento aragonés, Francisco Pina, en su alocución al finalizar el acto, en el que cinco mujeres en representación de los grupos de la Cámara ocuparon un puesto de honor en el hemiciclo: Eva Sáenz (PSOE), Verónica Lópe (PP), Azucena Lozano (CHA), Eva Martínez (PAR) y Amor Pascual (IU). Bajo la tribuna de oradores se colocó una urna de cristal de Borja (Zaragoza), de finales del siglo XIX, que se utilizó en las votaciones en el Congreso durante la Segunda República, con 45 sufragios en su interior y 22 fuera, los primeros representando a los 45 diputados de las Cortes de Aragón y los segundos, a las 22 mujeres que antes del 1 de octubre de 1931 no podrían haber ejercido su derecho al voto. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Jornadas Historia

Tauste

Las VIII Jornadas sobre la Historia de Tauste se celebrarán los días 11 al 15 de diciembre en la Casa de Cultura a las 21 horas organizadas por la Asociación Cultural El Patiaz. Una de las ponencias que se presentarán en las jornadas es:

-           “Estudio sobre la República en las Cinco Villas”, por Julia Cifuentes Checa

www.elpatiaz.es  elpatiaz@elpatiaz.es

 

Diccionario antifranquista

Le dictionnaire des guérilleros et résistants antifranquistes, tente de répertorier les hommes et femmes de toutes tendances (anarchistes, communistes, socialistes, sans parti) ayant participé pendant près de quarante ans, (1936-1975) souvent au prix de leurs vies ou de longues années de prison et souvent dans une indifférence générale, à la lutte contre la dictature franquiste. Ce travail a été commencé il y a plus de vingt ans par l’historien libertaire Antonio Tellez Sola (1921-2005) en collaboration avec Rolf Dupuy du Centre International de Recherches sur l’Anarchisme (CIRA). http://losdelasierra.info/

 

Aeroport del Prat

Les obres de construcció de la tercera pista de l'aeroport del Prat van descobrir, fa vora quatre anys, les restes d'un avió estavellat l'any 1940: un aparell de la Legió Cóndor alemanya, venut posteriorment a l'Exèrcit espanyol. Aficionats i estudiosos seniencs van constatar que es tractava d'un dels Messerschmitt BF 109 que havia estat destinat a l'antic aeròdrom local, construït i utilitzat només durant la guerra civil. Després de mesos de gestions entre l'Ajuntament i l'Exèrcit de l'Aire, les restes de l'aparell van viatjar a la Sénia des de l'aeroport del Prat. Avui es troben dipositades en caixes en un magatzem particular del poble, a l'espera de ser catalogades i mínimament recuperades per un equip de voluntaris, apassionats de l'aviació. Entre aquestes peces hi ha el motor (un Mercedes Benz DB 600), una metralladora, part del tren d'aterratge, part de l'hèlix, restes menors del fusellatge i instruments de vol. «L'avió es va encastar al terra i, en tractar-se d'un terreny pantanós, una part va quedar amagada. Però el que queda està en força mal estat», explica José Ramon Bellaubí, tot un expert en l'antic aeròdrom de la Sénia. L'objectiu de l'Ajuntament i els aficionats és fer «una representació» de com era l'aparell, a través d'una silueta de l'avió i de la disposició de les peces reals al lloc corresponent dins de l'estructura. Aquesta representació s'exposarà en el futur museu o centre d'interpretació sobre l'aeròdrom i la guerra civil que es projecta al municpi. L'acompanyarà la reconstrucció d'un mosca rus usat per l'Exèrcit de la República i que, com el cas del Messerschmitt, va tenir base a la Sénia. El seu constructor és el mateix Bellaubí, que treballa des de fa tres anys en el projecte. Fuente: Diari de Tarragona

 

Toni Losantos

"Libertarios"

por Toni Losantos

Fuente: Diario de Teruel

Lo peor del anarquismo es la mala fama que arrastra. Y no tanto por si es o no es justificada –no existe ideología a la que no afeen los manchurrones–, sino porque hay que cargar con ella. El mito pesa más que la ropa y que la maleta y que la casa, pesa más que la historia y la realidad juntas.
Julián Casanova escribía a principios de mes un artículo en El País para recordar que el anarquismo español se esforzó, en los críticos momentos del primer otoño-invierno de la guerra, por colaborar constructivamente con el régimen: hasta cuatro anarquistas (J. García Oliver, J. López, F. Montseny y J. Peiró) se integraron en el gobierno de la República, y sus aportaciones, defiende el prestigioso historiador de Valdealgorfa, no merecen ser barridas por el aguarrás funesto de la historia. Adivino en ese artículo algo por debajo del dato manifiesto: adivino la simpatía que Casanova profesa hacia unas ideas mucho más perseguidas de lo razonable. Al fin y al cabo son las ideas de los grandes perdedores de la guerra, diezmados no sólo por la derrota sino también por la rapiña sobre la herencia. De movimiento social hegemónico ha pasado el anarquismo a una presencia residual, casi testimonial.
De vez en cuando, los escasos y activos representantes del anarquismo turolense también nos deparan sorpresas constructivas. No van bajando santos de las peanas, ni, que se sepa, practican el amor libre sobre el variopinto adoquín metropolitano; lo último que han hecho ha sido montar unas jornadas de revisión histórica y prospección del presente. Según se mire, podría pensarse que tan domados andan que ya hacen lo que todos: teorizar. Pero eso sería sólo una ínfima parte de la realidad. AIT, CNT y la Fundación Anselmo Lorenzo celebran estos días un «Otoño libertario» a base de conferencias, reflexiones y documentales. Quizá están recuperando la «frenética actividad cultural y educativa» de la que se congratulaba Casanova. Y no es el único.

 

Literaturas del exilio

La muestra Literaturas del exilio, que hace un año se exhibió con gran éxito en el CCCB, viaja ahora a Buenos Aires, Santiago de Chile (de marzo a mayo) y México DF (después del verano), las capitales en las que se concentró el mayor número de refugiados que mantuvieron viva su cultura tras la huida obligada por la guerra civil. Con idéntico montaje de fotos, documentos y testimonios, la exposición recuerda los sentimientos de pérdida y extranjería que invade a quienes han tenido que dejar su país. Desde la caída de Barcelona, en enero de 1939, el primer exilio francés, los campos de refugiados, el viaje en barco al otro lado del Atlántico y el asentamiento en los tres países citados, la muestra recoge las actividades de quienes formaron un gran núcleo cultural. Desde el 14 de diciembre, el centro cultural Recoleta, de Buenos Aires, acogerá la exposición sobre la vida de exiliados catalanes como Armand Obiols, Mercè Rodoreda, Pere Calders o Agustí Bartra, entre otros, y actividades de teatro, música, danza, cine y mesas redondas sobre la contribución de los intelectuales catalanes a la modernidad artística de la capital bonaerense. Juan Diego Botto presentará el montaje El privilegio de ser perro, escrita y dirigida por el propio actor "desde el estómago, no desde el intelecto", que relaciona la situación de los españoles con la de los argentinos que huyeron tras el golpe militar de 1978. Y se proyectará el documental elaborado por Joaquim Jordà, comisario de la exposición hasta su reciente fallecimiento, dentro de un ciclo de cine sobre Los caminos de la memoria. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Llucmajor

Llucmajor (Mallorca)

1 de desembre ales 21 h. Celler de Ca S’Hereu

“La Segona República i els represaliats pel franquisme”

-          Albert Herranz i Joana María Roque, autors del llibre “La Segona República a Mallorca”

-          Antonio María Vidal: “La República i els republicans a Llucmajor 1931-1936”

-          Miquel Monserrat Ferrer: “Les vivències en una família de represaliats llucmajorers”

-          María Antònia Oliver París, presidente de l’Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica a Mallorca

Presentació: Maties Garcias

 

Feria Libro

Monzón

La Feria del Libro Aragonés de Monzón, la decana de las ferias de la localidad, abrirá entre los días 8 y 10 de diciembre las puertas de su duodécima edición. La Institución Ferial de Monzón, encabezada por el director de la feria, Jesús Planas, trabaja desde septiembre en los preparativos de una cita consolidada en el mapa cultural de Aragón los primeros días de diciembre. Según Planas, “tenemos que sentirnos orgullosos de tener esta feria en Monzón”. Unas treinta editoriales e instituciones ocuparán las dos plantas de la nave de la Azucarera, entre ellos nuevos expositores, como explica el director de la Feria. Además, entre el lunes 4 y el jueves 7, en la antesala de la FLA, se llevan a cabo las Jornadas Técnicas, centradas en “Cine y Guerra Civil en Aragón”, coordinado por Alberto Sabio, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Las proyecciones serán en el Salón de Actos de Ibercaja a las ocho de la tarde con entrada gratuita. Fuente: Radio Huesca

 

Voto femenino

Huesca

El Grupo Municipal de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Huesca ha presentado para su debate y aprobación la siguiente propuesta de resolución:
El Ayuntamiento de Huesca se compromete a:
1. Impulsar la declaración del 1 de Diciembre como “Día de Sufragio Universal”, sumándonos a la iniciativa de la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados y firmada por todos los grupos políticos.
2. Impulsar un convenio con la FEMP para organizar actividades en relación con la conmemoración de esta fecha, tales como exposiciones, cursos, talleres y conferencias para recordar la importancia que tuvo para toda la ciudadanía el acceso al voto de las mujeres.
3. Promover la celebración de un acto conmemorativo del sufragio femenino por parte de este Ayuntamiento.
4. Seguir potenciando la transversalidad de la perspectiva de género en todos los programas del Ayuntamiento y específicamente en los programas de cooperación al desarrollo.
5. Promover la realización de estudios e investigaciones

 

Músicos

Zaragoza

La Asociación Aragonesa de Intérpretes de música presentó ayer en el Auditorio de Zaragoza el disco que recoge una muestra de las composiciones de autores españoles, cuyas carreras fueron interrumpidas por la Guerra Civil y por las consecuencias que para sus propias vidas, en diferentes medidas, tuvo el desenlace de la contienda. El disco “Del 27 al 51: Recuperación de una modernidad”, recoge las obras de los compositores Julián Bautista, Eduardo Toldrá, Xavier Montsalvatge y Evaristo Fernández Blanco. Obras apenas conocidas por el gran público y que “constituyen una muestra de un Proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical español de esta época”, según señaló la pianista y miembro de la Asociación, Carmen Esteban. Con este disco, continuó Esteban, se pretende honrar una época en que la dispersión provocada por la Guerra Civil perjudicó, de forma notable, a la música española, impidiéndole ejercer la influencia que, sin duda, merecía”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Rosalía Sender

Monzón

Pasó un torbellino por la Casa de la Cultura de Monzón. Se llama Rosalía Sender Begué, nació en Albalate de Cinca en 1933 y tiene la fuerza de una veinteañera. Su historia “básica” es la de los miles de españoles condenados al exilio como consecuencia de la guerra civil, y la específica, la de una rebelde que no se conformó con el guión y lucho contra el franquismo en innumerables frentes. Hoy, después 30 años de democracia, está “enfadada” porque no se ha recuperado como debiera la “memoria histórica” de las décadas de los cincuenta y los sesenta. Ella ha contado lo que pasó en dos libros: “Nos quitaron la miel. Memorias de una luchadora antifranquista” y “Luchando por la liberación de la mujer. Valencia (1969-1981)”. Invitada por la Fundación Sindicalismo y Cultura y la Unión Comarcal de CCOO de Monzón, Sender presentó los citados volúmenes, y la charla fue una lección de historia. Habla a borbotones y sin apuntes, como si cada pasaje lo tuviera grabado a fuego en la memoria. “Yo soy cualquiera de esas niñas que van en columnas de gente que huyen de guerras y hambrunas y veis en las noticias de la tele. Como mi padre era republicano, en 1939 acabamos en Francia. Fui educada en los valores de defensa de la libertad, y eso nunca se olvida. Crecí y me mantuve firma en la idea de que tenía que volver. Cada 31 de diciembre tomábamos las uvas escuchando por la radio las campanadas de la plaza del Sol, y nos decíamos que las próximas serían en España”. A los 16 años se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (“fue un movimiento potentísimo, suma de los jóvenes socialistas y comunistas, y qué lastima que los partidos no hicieran lo mismo”), y a los 18 entró en el PCE. Estudió y trabajo y se licenció en Empresariales. Le aconsejaban que se nacionalizase francesa para progresar, pero se negó. “Mis hijos aprendieron francés en el colegio. En casa se hablaba español”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

En un barquito de vela

La Litera

El teatro infantil fue el gran protagonista de la cuarta jornada de la 8ª Muestra de Teatro de la Litera. Se trasladó a la Casa de la Cultura de Altorricón, donde el Teatre Kaddish protagonizó la obra “En un barquito de vela”, una representación que entronca con el teatro-documental y que revive uno de los episodios más duros de la Guerra Civil española, en la batalla del Ebro. La combinación entre textos históricos, elementos de transmisión oral y escenas de ficción muy documentados permiten ofrecer una excelente representación. Teatre Kaddish ha querido homenajear a todas las personas que sufrieron en la Guerra Civil española, con esta obra. La población de Altorricón se volcó de nuevo con la Muestra de Teatro en una Casa de la Cultura que contó con una gran afluencia de público. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Odón de Buen

Utebo

ODÓN DE BUEN "EL REPUBLICANO DE LOS MARES"

Exposición de las obras del artista José Luis Cano. El pintor plasma de forma muy amena, breve y comprensible, la vida y obra del oceanógrafo Odón de Buen y la altísima contribución de éste a la oceanografía.

del 9 al 26 de noviembre

Centro Cultural Mariano Mesonada Plaza de España s/n. Utebo Zaragoza

 

Agustí Centelles

PHotoBolsillo, la biblioteca de fotógrafos españoles que edita La Fábrica, cierra el año con dos títulos, uno de ellos dedicado a la obra de Agustí Centelles, pionero del fotoperiodismo en la primera mitad del siglo XX español. Así, se reedita la obra dedicada a Agustí Centelles con 17 imágenes nuevas, centradas en los tres años de la guerra civil española en su 70 aniversario. En la obra sobre Agustí Centelles firma el prólogo el escritor Julio Llamazares, para quien las fotografías de este artista son "las más impactantes de la guerra civil española. Forman parte por derecho de nuestra historia del siglo XX y quedarán como testimonio de una contienda sangrienta cuyas secuelas todavía siguen vigentes a 70 años de su estallido". La reedición que se presenta incluye 17 fotografías nuevas, de un total de 59, realizadas entre los años 1934 y 1939. Una visión profunda de la guerra, la crueldad, la desolación y los ánimos de cambio. Fuente: EFE

 

Brigada Lincoln

ALBA (Archivos de la Brigada Abraham Lincoln, EE.UU.) anuncia su concurso anual de ensayo para estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. El Premio “George Watt” será otorgado al autor del mejor ensayo sobre la Guerra Civil Española, los aspectos políticos o culturales de la lucha mundial antifascista de los años 20 y 30, o las historias de los voluntarios estadounidenses que participaron en la defensa de la República española entre 1936 y 1938. Se otorgará al menos un premio, de 500 dólares cada uno, en cada una de las dos categorías (estudiantes de licenciatura / estudiantes de maestría o doctorado). Cada ensayo será juzgado en base a su originalidad, además de la efectividad y presentación del argumento. Sólo se considerarán ensayos escritos para cumplir un requisito universitario. Se invitan sumisiones norteamericanas e internacionales, escritas en inglés o español. Para ser considerados, los ensayos deben tener un mínimo de 5.000 palabras de extensión. La fecha de entrega para el premio de 2007 es el 1 de junio del mismo año; pueden someterse ensayos escritos durante 2006 ó 2007. Las sumisiones deben ser acompañadas de una hoja que indique el nombre y apellido del autor, su dirección, correo electrónico, y número de teléfono. Favor de enviar los materiales por correo electrónico a: dczitrom@mtholyoke.edu El jurado es nombrado por el Comité Ejecutivo de ALBA; el fallo será anunciado en junio de 2007. Para más información, ver www.alba-valb.org

 

Hospital de Sang

Cambrils

Puede consultarse una versión virtual de la exposición L'Hospital de Sang de Cambrils als documents en la dirección http://www.cambrils.org/nivell3.php?id_cont_area=942&id_area=3&id_sub_area=60.  En la misma también aparece una relación de las personas fallecidas en el Hospital y enterradas en el cementerio de Cambrils.

 

Formentera

El Fòrum per la Memòria Històrica d´Eivissa i Formentera rindió homenaje a cinco formenterenses fusilados el 20 de noviembre de 1936 en la zona de Roca-Bella, en es Pujols. Cinco sillas vacías sirvieron ayer para recordar el fusilamiento de cinco formenterenses al principio de la Guerra Civil española, hace 70 años, en la zona de Roca-Bella, en es Pujols. Los miembros del Fòrum per la Memòria Històrica d´Eivissa i Formentera quisieron ofrecer el homenaje, junto con los familiares de los asesinados y ciudadanos que se sumaron a la convocatoria, justo el día en que se cumplía el setenta aniversario de sus muertes, el 20 de noviembre de 1936. La memoria y los nombres de Francesc Verdera (Xicu Mateu), Antoni Torres Torres (Coves), Josep Riera (Joan Blaiet), Vicent Guasch Ferrer (de sa Sequi) y Antonio Mayans (Toni den Pere) «han sido ocultados durante décadas, sus familiares no han podido gritar su nombre en público y sus restos no han sido recuperados. No tuvieron ningún juicio. No tuvieron un entierro digno, como Dios manda», apuntó el historiador, Artur Parrón, durante el acto. El lugar elegido para el homenaje fue la playa que da a las casetas varadero del Roca-Bella, donde una treintena de personas, la mayoría de familiares pudieron, por primera vez, rendir público homenaje a sus seres queridos. El portavoz de Fórum para la Memoria Histórica recordó que «estos ciudadanos fueron asesinados no únicamente por razones políticas, sino sobre todo por cuestiones económicas, deudas y préstamos; fue un tiempo sin ley un tiempo ideal para los delatores, para los sicarios del nuevo régimen franquista». Parrón precisó que el homenaje no se debe entender «como un acto de revancha ni una acusación contra nadie. No es una acto para reabrir heridas, tal y como muchos se apresurarán a decir (...)». En ese sentido indicó que «es justamente con la justicia y la verdad como se cierran las heridas y se construye una sociedad pacífica y democrática». También intervino el historiador Santiago Colomar, que leyó unas estrofas de la glosa de Joan Ferrer (Joan de sa Punta), donde relata la represión al estallar la Guerra Civil. Concretamente, en la primera parte de la segunda glosa de `Records negres´, hace referencia a estos formenterenses. El Fòrum per la Memòria Històrica avanzó que, tras este homenaje iniciarán una serie de actos para recordar a los otros siete fusilados en Formentera y en similares circunstancias durante la Guerra Civil. Esos homenajes se realizarán en las fechas exactas de los fusilamientos, en el mes de febrero y en el mes de marzo de 2007, coincidiendo con el setenta aniversario de las muertes, en 1937, en plena represión franquista. Esos asesinatos se produjeron ante el viejo cementerio de Sant Francesc Xavier, en una curva de la Pujada de la Mola y en el exterior del cementerio de Sant Ferran de ses Roques. Fuente: Diario de Ibiza

 

Alas Rojas

Sariñena

“Fue grande y grata mi sorpresa al descubrir parte de la historia del aeródromo de Sariñena. Ilusionado, pensé que era importante darla a conocer” y ‘Alas Rojas Sariñena’ es “el resultado de ese sueño”. Así presenta Salvador Trallero el libro que recoge parte de la vida en esta comarca monegrina durante los años de la guerra civil. El libro, muy cuidado en su presentación, se presentó en el Instituto de Estudios Altoaragoneses y, como explicó su autor, es fruto de quince meses de trabajo en los que “recopilé documentación y fotografías del campo de aviación que se construyó en Sariñena, en concreto a un kilómetro de Albalatillo y a cuatro de Sariñena”. El Archivo Histórico del Ejército del Aire ha sido su gran fuente documental y la comparte con los lectores a través de 177 fotografías de gran tamaño y otros tantos textos que complementan las imágenes y revelan parte de un pasado que unos pocos recuerdan y que para todos es parte de su propia historia. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Sigüenza

Con motivo de la celebración de las Jornadas sobre la Guerra Civil en la Ciudad Episcopal, en las que por primera vez en setenta años se pudo hablar de los centenares de víctimas de la represión franquista que sucedieron a la toma de la ciudad, Sigüenza recuperó el nombre de la Calle Mayor que durante estos setenta años estuvo renombrada como Calle de Los Mártires... Aún queda la Calle dedicada al General Mola, cuyas "gentiles" huestes fueron las encargadas de aniquilar a toda persona que pudiera albergar cualquier sentimiento progresista y republicano. Fuente: Jordi Estévez

 

Silla

El exilio de los republicanos españoles en Francia es el tema de la exposición que se inauguró en Silla (Valencia) acto con el que se inició la semana conmemorativa de la II República. Un amplio conjunto de fotografías y documentos de la etapa republicana conforman la exposición que permanecerá abierta al público hasta final de mes. Además la historiadora e investigadora Assumpta Montellà realizó una conferencia sobre ‘La maternitat d'Elna’. Se proyectó la película Espejo Rojo, film que revela la vida de Virgilio Peña, un indomable republicano español. http://www.cronicalocal.info/noticia.asp?ref=36716

 

Albacete

TERCERAS JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE FRANQUISMO Y TRANSICIÓN
Facultad de Humanidades, Albacete.
30 de noviembre, 12 y 19 de diciembre
PROGRAMA
- Jueves 30 de noviembre. 11:30 horas:
Juan Sánchez González (Universidad de Extremadura):
"Del centralismo a la autonomía. La trama del estatuto extremeño".
- Martes 12 de diciembre. 11:30 horas:
Carmen González Martínez (Universidad de Murcia):
"Durante y después de la dictadura: movimientos sociales y configuración institucional democrática en Murcia".
- Martes 19 de diciembre. 11:30 horas:
Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz):
"La transición española y su aporte a la conformación del capitalismo global".
Aula: Salón de Grados
Organiza: Seminario de Estudios de Franquismo y Transición de la Universidad de Castilla-La Mancha
Director: Manuel Ortiz Heras
Subdirector: Damián Alberto González Madrid
Secretarios: Óscar José Martín García y José Antonio Castellanos
AHA-ASOCIACIÓN DE HISTORIA ACTUAL  http://www.historia-actual.com

 

Terrassa

El cementerio de Terrassa ha sido el lugar elegido por la coordinadora del programa Memorial Democrátic para instalar un monumento dedicado a los excombatientes republicanos para la recuperación de la memoria histórica, y que hoy se ha presentado oficialmente. El monumento memorial se encuentra encima de la fosa común donde yacen los restos de 105 combatientes republicanos caídos durante la guerra, cuyos cuerpos procedían del Hospital Militar de Terrassa. El monumento está compuesto por una estatua, "El Repòs", de Ferran Bach-Esteve, y una placa donde figuran los nombres de todos los enterrados en el sitio. Al acto han asistido la coordinadora general del programa del Memorial Democràtic, María Jesús Bono, el presidente de la Associació per a la Recuperació de la Memoria Històrica de Catalunya, Manel Perona, y el alcalde de Terrassa, Pere Navarro. Navarro ha destacado la importancia de "no olvidar lo que sucedió durante la guerra para no permitir que en el futuro no se vuelva a repetir". Fuente: EFE-La Vanguardia

 

Todoslosnombres

Asturias

Tras la actualización llevada a cabo, en la web WWW.TODOSLOSNOMBRES.ES se pueden consultar 9.500 nombres de personas muertas en Asturias a causa de la Guerra Civil y el franquismo, así como de asturianos y asturianas fallecidos fuera de la región, mientras luchaban en defensa de la legalidad vigente, o como consecuencia de la represión fascista. Fuente: Luis Miguel Cuervo. Grupo de Investigación Frente Norte.

 

Partido Republicano

Presidencialista

Tras largos meses de ensayos y una laboriosa "mudanza" de los contenidos ya publicados, os anunciamos que el sitio web sobre el Partido Republicano Presidencialista de España y sus fundadores ha cambiado de dirección y de estructura.
Nuestros escasos conocimientos de edición hacían sumamente compleja la labor de seguir ampliando el antiguo sitio web de una manera que nos resultara satisfactoria desde el punto de vista formal. Tras mucho cavilar, hemos decidido aprovechar la estructura propia de un cuaderno de bitácora o blog hospedado en Wordpress, donde de alguna manera todo se da hecho ya. A ello nos ha determinado la positiva experiencia de otra bitácora de carácter cultural que abrimos hace casi un año, y que también os invitamos a visitar: El jardín cerrado.  
Como sabéis, la estructura de una bitácora, concebida como una especie de diario en la Red, privilegia en principio el aspecto temporal, en el sentido de que los últimos contenidos publicados suelen aparecer los primeros, lo que permite, acada nueva visita al sitio, ver lo que se ha publicado más recientemente. Luego, en el menú lateral, unos archivos cronológicos y, en nuestro caso, también unos índices de materias (categorías) y un directorio temático estructurado jerárquicamente permiten acceder en cualquier momento a todos y cada uno de los contenidos publicados en su día. De esta forma, el enfoque temporal no impide la sistematización jerárquica y temática -ni la correspondiente búsqueda- de la materia publicada.
Otra ventaja no baladí de las bitácoras estriba en que los lectores pueden insertar sus comentarios en correspondencia con cada uno de los artículos publicados. Ello favorece esa interacción a la que os animamos y con la que más que nunca hoy contamos.
Titulado "Los Hernández", inspirándonos en la denominación familiar con la que un ilustre miembro del Partido, el periodista y escritor Manuel de Heredia, se refiere en sus memorias al Fundador y a su hijo, el nuevo sitio nace con la pretensión de englobar, junto con la política, todas las demás facetas de la vida y la obra de Luis Hernández Rico y Luis Hernández Alfonso, así como de sus colaboradores y correligionarios más destacados: labor literaria, filosófica, poética, de traducción, etcétera.
Por supuesto, seguiremos enviándoos periódicamente, si no manifestáis nada en contrario, información de los nuevos contenidos que vayamos incorporando a la bitácora. Y a quienes estéis familiarizados con los famosos RSS o similares mecanismos de sindicación, os invitamos a usarlos para no tener que esperar a nuestra circular. A cuantos nos enlazáis amablemente desde vuestras páginas, os rogamos actualicéis el correspondiente vínculo. He aquí la nueva dirección de nuestro sitio:

http://loshernandez.wordpress.com/

 

Julián Casanova

Nueva York

Tuesday, December 12. 6:15 pm
King Juan Carlos I of Spain Center of NYU
53 Washington Square South (between Thompson and Sullivan)
Julián Casanova (Universidad de Zaragoza)
"The Spanish Civil War, 70 Years Later"
This annual lecture, sponsored by an anonymous donor, honors the memory of Bill Susman, a Lincoln Brigade veteran and one of the founders of the Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA).  ALBA, housed at NYU's Tamiment Library, is the most important collection of documents, images and artifacts in the world chronicling the lives of the 2,800 American men and women who went to Spain to fight Fascism. 

A reception will follow.  Sponsored by the Abraham Lincoln Brigade Archives, NYU's King Juan Carlos I of Spain Center, and Tamiment Library.

 

Petra

"Que les injustícies del passat no es tornin a repetir mai més". Sobre este deseo reflejado en una placa descubierta ayer en el cementerio municipal de Petra (Mallorca), se detallan los nombres de los seis petrers víctimas del golpe de Estado de 1936: Andreu Homar (fusilado en Son Coletes, Manacor), Antoni Riutort (sepulturero municipal, también asesinado en Son Coletes), Mateu Escales (Son Coletes), Josep Galmés (Porreres), Salvador Real (Son Coletes) y Toni Planells (muerto en Barcelona). Un considerable número de vecinos de Petra y de otros puntos de la isla acudieron a la cita. El sonido de las xeremies interpretando Blowing in the wind, al inicio del acto, y el Himno de Riego, al final, contribuyó a dignificar el acto, en el que también se recordó a los maquinistas del tren, naturales de Artà, Francesc Oliver y Bernat Torres, fusilados entre el torrente de na Borges y Son Doblons. Destacó el parlamento de la hija del sepulturero fusilado, rememorando el anormal grito que él dirigió a su esposa antes de ser asesinado: "¡Adiós María!". El alcalde, Joan Font (PSM), señaló que "ya es hora que los falsos demócratas se resignen para siempre en beneficio de la democracia y la libertad". Se repartieron claveles y luego se presentó la Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica en la casa consistorial. Fuente: Diario de Mallorca

 

Rubén Landa Vaz

Institución Libre de Enseñanza

Extremadura

La Editora Regional de Extremadura (ERE) acaba de publicar la obra 'Rubén Landa Vaz. Un pedagogo extremeño de la institución libre de enseñanza en México', de Modesto Miguel Rangel Mayoral, que estudia la vida y las principales obras de este filósofo extremeño. Rubén Landa Vaz (Badajoz, 1890, México DF, 1978) se formó en los principios krausistas de la Institución Libre de Enseñanza, trabajó en la Residencia de Estudiantes y fue becario de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar la segunda enseñanza de Portugal, Francia e Inglaterra. Durante la II República fue asesor ministerial de la Consejería de Instrucción Pública. Exiliado en México (1939-1978), enseñó en el Instituto Luis Vives y en el Colegio Madrid y presidió el Patronato de los "Niños de Morelia". También fue docente de la Universidad de Oklahoma (USA) y Guanajuato (México), según recoge la reseña publicada por la propia ERE. Inspirado en los principios institucionalistas de Francisco Giner de los Ríos, escribió, entre otros libros de pedagogía, filosofía e historia, una importante Guía para enseñar a leer y a escribir a los adultos. Sus sólidos principios morales le inspiraron durante toda su vida unos ideales basados en la libertad, la democracia, la solidaridad y el compromiso social. Fuente: Extremadura al Día

 

Joaquín Costa

Huesca

El Centro Cultural Ibercaja de Huesca (en el Palacio de Villahermosa) fue escenario de la lectura dramatizada de “El grito del agua: Joaquín Costa”, obra de Alfredo Castellón. Se trata de un monólogo a dos voces en el que se retrata a Costa (1846-1911) en el momento de su muerte. Junto a él, aparece otro personaje. El público no tarda en descubrir que es el joven Joaquín Costa. Así, se va repasando lo más destacado de esa vida a través de una larga conversación entre su juventud y su vejez. Según explica Castellón, “la obra refleja toda la dimensión de su tragedia personal, tanto física (desde temprana edad padeció de una distrofia muscular progresiva que le afectó a su brazo derecho) como social y política”. En la obra, que no separa lo intelectual de lo afectivo, no puede faltar una de las constantes preocupaciones de Costa, el agua. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Cementerio del Este

Madrid

Una web sobre la represión de postguerra en Madrid y los fusilamientos en el Cementerio del Este: http://www.memoriaylibertad.org/

 

Maquis anarquista

“El maquis anarquista. De Toulouse a Barcelona por los Pirineos”. Ferran Sánchez Agustí. Editorial Milenio. Lleida, 2006

per Ferran Aisa (Avui)

Ferran Sánchez Agustí s'ha especialitzat en la investigació dels maquis a Catalunya amb el resultat d'haver publicat diversos llibres seguint aquesta interessant temàtica de la nostra història contemporània. L'actual treball completa la trilogia anterior sobre la guerrilla i la resistència contra el franquisme. L'autor ha anat a cercar les fonts del seu assaig a Tolosa i a diversos pobles del Pirineu francès, on ha recollit documentació i ha pogut entrevistar testimonis i protagonistes de la resistència antifranquista armada. L'autor, amb aquest exhaustiu treball d'amena lectura, posa al descobert una de les etapes més sòrdides dels primers anys de la postguerra. Sánchez ens parla del món dels lluitadors que van intentar acabar amb el règim franquista d'una manera que avui ens pot semblar romàntica, però que, en aquells moments, era plena de dramatisme. La vida, l'obra i la mort dels principals líders dels maquis catalans, Ramon Vila Caracremada, Quico Sabaté, Marcel·li Massana i Josep Lluís Facerias, ocupen una tercera part del text del llibre. La resta l'ocupa l'estudi de grups d'acció i de guerrillers menys coneguts, que Sánchez ha enriquit amb l'opinió d'escriptors anarquistes com Eduard Pons Prades, testimonis supervivents de guies dels Pirineus, d'activistes i d'altres persones relacionades amb la resistència. L'autor ha consultat trenta-tres sumaris de l'Arxiu de la Regió Militar Pirenaica Oriental, el Fons de la Presó Model de Barcelona, informes de la direcció general de la Guàrdia Civil i documentació dipositada en altres arxius. Tot plegat ha servit per enriquir considerablement aquest assaig, que permet una visió global del que va significar la resistència dels maquis a Catalunya. Ferran Sánchez Agustí, amb El maquis anarquista, ofereix una gran i exhaustiva aportació a la bibliografia que sobre aquesta interessant temàtica s'ha desenvolupat en els darrers anys.

 

 

Sumario

 

El Gobierno de Aragón convoca subvenciones para proyectos de memoria histórica

 

Fuente: Gobierno de Aragón

 

Fecha de disposición: 26/10/06
Fecha de Publicacion: 15/11/06
Número de boletín: 132
Titulo:
ORDEN de 26 de octubre de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan subvenciones para proyectos dirigidos a la recuperación de la memoria histórica de la lucha por la democracia en Aragón, o en relación con Aragón, durante el periodo comprendido entre 1931 y 1980, para el año 2007.

ORDEN de 26 de octubre de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan subvenciones para proyectos dirigidos a la recuperación de la memoria histórica de la lucha por la democracia en Aragón, o en relación con Aragón, durante el periodo comprendido entre 1931 y 1980, para el año 2007.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte en su Dirección General de Patrimonio Cultural impulsa el Proyecto «Amarga Memoria» que pretende agrupar toda una serie de iniciativas, tanto institucionales como promovidas por otras entidades y colectivos sociales, tendentes a recopilar el conocimiento de una de las etapas más importantes de nuestra historia contemporánea, esto es, la comprendida entre la II República y la recuperación de las libertades democráticas, incluyendo por tanto, el trágico período de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.

El Proyecto articula unas líneas de trabajo centradas en aspectos considerados como fundamentales, entre los que se encuentran: el fomento de la investigación multidisciplinar y la difusión de los temas relacionados con la memoria histórica aragonesa, del referido periodo histórico.

El Decreto 125/2006, de 9 de mayo, del Gobierno de Aragón (Boletín Oficial de Aragón de 26 de mayo), habilitó a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte para establecer las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de educación, cultura y deporte.

Al amparo de dichas competencias y de la planificación de los objetivos perseguidos por el Departamento, de conformidad con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y demás normativa aplicable en esta materia en la Comunidad Autónoma de Aragón, dispongo:

1.-Convocatoria.

Convocar subvenciones a fondo perdido con destino a particulares, asociaciones e instituciones privadas sin fines de lucro, para actuaciones relacionadas con el Proyecto Amarga Memoria dirigidas a la recuperación de la memoria histórica de la lucha por la democracia en Aragón, o en relación con Aragón, durante el periodo comprendido entre 1931 y 1980, para el año 2007. Las ayudas por importe total de 100.000 euros se concederán con cargo al Presupuesto del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del ejercicio 2007, aplicación presupuestaria 18070G/4521/480234/91002.

La concesión de las ayudas a las que se refiere la presente convocatoria queda subordinada, en todo caso, a las disponibilidades presupuestarias que se establezcan en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio de 2007 y al interés de los proyectos presentados en las correspondientes solicitudes.

Esta convocatoria, incluye las bases reguladoras de las ayudas, con arreglo al artículo 23.2ª) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y al Decreto 125/2006, de 9 de mayo, del Gobierno de Aragón.

2.-Objeto.

Podrán acogerse a la presente convocatoria las actuaciones relacionadas con el Proyecto Amarga Memoria dirigidas a la recuperación de la memoria histórica de la lucha por la democracia en Aragón, o en relación con Aragón, durante el periodo comprendido entre 1931 y 1980.

3.-Beneficiarios.

Podrán solicitar estas subvenciones particulares, asociaciones, instituciones privadas y fundaciones o entidades análogas, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, de carácter cultural, inscritas en el correspondiente Registro Público de la Comunidad Autónoma de Aragón y domiciliadas en Aragón.

4.-Determinación de las ayudas.

Para la concesión de las subvenciones se tendrá en cuenta, fundamentalmente, en relación con el coste económico del proyecto, los siguientes factores: el interés cultural del proyecto y de los objetivos expuestos en la solicitud, la solvencia y experiencia de los peticionarios.

5.-Concurrencia de ayudas.

La cuantía de la subvención a conceder nunca podrá superar, sola o en concurrencia con otras ayudas, el coste de la actuación subvencionada.

6.-Solicitudes.

a) Las solicitudes de subvención, ajustadas al modelo que figura como Anexo I, se dirigirán a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, y deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

-Las asociaciones deberán presentar fotocopia de su inscripción en el Registro de Asociaciones Culturales.

-Documentación acreditativa de la representación que ostenta quien actúa como representante.

-Las personas físicas deberán presentar fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte.

-Memoria explicativa sobre la actividad a subvencionar que contenga los datos referidos a sus fines, fecha o fechas de ejecución y coste total de la actividad, así como el grado de incidencia en su entorno.

-Presupuesto detallado de las actuaciones a realizar.

-Plan de financiación (aportaciones de la propia entidad o de otras).

-Declaración responsable manifestando no haber solicitado otras ayudas para el mismo fin, o en su caso, la cuantía y características de las solicitadas y/o concedidas e identificación de la entidad concedente; y que reúne los requisitos exigidos para participar en la convocatoria (Anexo II).

-Breve resumen de las actividades culturales llevadas a cabo durante el año 2006.

b) El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, podrá solicitar de los interesados cualquier tipo de información o de documentación complementaria, así como condicionar la concesión de las subvenciones a la aceptación de las modificaciones que se establezcan sobre la actuación propuesta.

c) La convocatoria y los impresos normalizados están disponibles también en la siguiente página de Internet: www.aragon.es  

7.-Lugar y plazo de presentación.

a) La solicitud de ayuda, acompañada de la documentación precisa, se presentará en el Registro General de la Diputación General de Aragón, -Edificio Pignatelli, Paseo María Agustín 36, de Zaragoza-, o bien en cualquiera de las unidades de registro del Gobierno de Aragón de Zaragoza, Huesca y Teruel, y en las oficinas delegadas del Gobierno de Aragón en Calatayud, Jaca, Tarazona, Ejea de los Caballeros y Alcañiz, así como por cualquiera de los medios señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción dada por Ley 4/ 1999, de 13 de enero.

b) El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 30 de diciembre de 2006.

8.-Concesión de las subvenciones.

a) Son órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, respectivamente.

b) En el expediente correspondiente al procedimiento de concesión de las subvenciones se integrará un informe del Organo instructor en el que conste que los beneficiarios cumplen los requisitos necesarios para acceder a las mismas.

c) La evaluación de las solicitudes se efectuará por un órgano colegiado compuesto por:

Un Jefe de Servicio de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que actuará como Presidente.

Dos Jefes de Sección pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Un Técnico del Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural.

Actuará como Secretario, con voz y voto, un funcionario de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

El Director General de Patrimonio Cultural designará los miembros de este órgano colegiado.

d) Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado al que se refiere el párrafo anterior emitirá informe en el que se comunique el resultado de la evaluación a la Dirección General de Patrimonio Cultural.

e) Corresponde a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Director General de Patrimonio Cultural, dictar la correspondiente Orden de concesión de las ayudas a las que esta convocatoria se refiere.

El plazo máximo para adoptar dicha Orden será de seis meses a contar desde la fecha en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes; transcurrido este plazo sin que se haya publicado resolución expresa en el «Boletín Oficial de Aragón», la petición se entenderá desestimada.

f) La Orden dictada agotará la vía administrativa, y podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante la Consejera de Educación, Cultura y Deporte en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción dada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

g) También podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», ante la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

h) La documentación de las solicitudes que hayan sido desestimadas podrá ser retirada por los peticionarios en un plazo de cuatro meses, a contar del día siguiente en que surta efecto el silencio o se haya notificado la desestimación, entendiéndose que el interesado renuncia a la misma transcurrido dicho plazo.

9.-Comunicación y aceptación de la subvención.

a) La Orden de resolución con las ayudas concedidas se publicará en el «Boletín Oficial de Aragón».

b) El beneficiario deberá comunicar a la Dirección General de Patrimonio Cultural su aceptación o renuncia en el plazo de quince días hábiles contados desde el día siguiente al de la recepción de la notificación. Si no se recibiera de forma fehaciente dicha comunicación en el plazo señalado, se entenderá que renuncia a la misma.

10.-Plazo de justificación y Pago de la subvención.

El pago de estas subvenciones se ajustará a lo dispuesto el Decreto 186/1993, de 3 de noviembre, sobre pago de subvenciones concedidas con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y disposiciones concordantes.

a) La justificación de la ayuda concedida deberá tener entrada, antes del 15 de noviembre de 2007, en cualquiera de los lugares establecidos en la base sexta de esta convocatoria, acompañada de la siguiente documentación:

-Facturas originales pagadas con justificante de pago u otros documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil, que justifiquen la utilización de la subvención concedida. Estos justificantes de gasto se presentarán numerados y acompañados de una hoja índice.

-Memoria del proyecto subvencionado.

-Certificado original del Responsable de la Entidad de que los gastos justificados corresponden a la actividad subvencionada.

-Declaración responsable de la obtención de cualquier tipo de ayuda para la misma finalidad de otras Administraciones o entes públicos o privados.

b) El pago de la subvención se efectuará previa justificación de la realización de la actividad subvencionada de acuerdo con lo previsto en la presente Orden así como en la de concesión de las ayudas.

11.-Obligaciones del beneficiario.

Además de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el beneficiario de la subvención deberá:

a) Dar publicidad de su condición de beneficiaria de la subvención, según se precisa en la base siguiente.

b) Justificar la realidad de los gastos realizadas mediante los documentos correspondientes, en los plazos y condiciones que se determinen en la Orden de concesión.

c) Comunicar al Departamento de Educación, Cultura y Deporte, en el momento en que se produzca, cualquier eventualidad sobrevenida a la actividad subvencionada y que afecte a su realización.

d) Admitir las medidas de evaluación y seguimiento sobre la aplicación de las cantidades concedidas que en su momento se puedan arbitrar.

e) En caso de comprobarse el incumplimiento de las obligaciones asumidas por el beneficiario, procederá el reintegro de las cantidades percibidas, conforme a lo previsto en el Título II de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones o, en su caso, la pérdida del derecho al cobro de la subvención que hubiera sido concedida.

f) Además de los controles que pudieran ejercerse por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, los beneficiarios están sometidos al control financiero de la Intervención General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón estando obligados a prestar la debida colaboración y apoyo a los funcionarios encargados de realizar el control financiero y aportando y facilitando la información que se considere necesario.

12.-Publicidad de las ayudas.

a) El beneficiario deberá hacer constar en todo tipo de información o comunicación relativa a la actividad objeto de ayuda, tanto oral como escrita, que la misma está subvencionada por el Gobierno de Aragón, conforme al Decreto 161/2000, de 26 de junio.

b) En toda comunicación pública por escrito referida al proyecto subvencionado y sus realizaciones, ya sea en la forma de carteles, folletos, anuncios en prensa, publicaciones, comunicados o cualquier forma de publicidad, tanto en formato digital como convencional, deberán figurar, necesariamente, los anagramas del Gobierno de Aragón y del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, requisito éste indispensable para el cobro de la subvención, utilizando íntegramente la fórmula siguiente:

c) El logotipo se colocará en lugar visible y en las proporciones adecuadas, dependiendo del soporte que se utilice. A este respecto se consultará en el Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural todo lo relativo a la colocación del citado anagrama.

13.-Recursos.

Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante la Consejera de Educación, Cultura y Deporte en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción dada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

También podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón», ante la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

14.-Instrucciones.

Se faculta al Director General de Patrimonio Cultural para dictar las instrucciones necesarias para la ejecución de esta Orden.

15.-Identificación de la convocatoria.

La presente convocatoria será identificada bajo la siguiente denominación: DGPC 3/2007.

 

Sumario

 

 

 

Pruebas de ADN para identificar los cuerpos de la fosa de Alcalá de la Selva

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Los familiares de las perso­nas detenidas y asesinadas en octubre de 1947, y cuyos restos han permanecido ocul­tos en el término municipal de Alcalá de la Selva hasta este mes, proporcionaron muestras de sangre y sa­liba para poder cotejar su ADN con el de los restos ex­humados de la fosa común y poder "poner nombre y ape­llidos a los huesos", como explicó ayer el forense coor­dinador de la exhumación, Manuel Polo.

 

Las muestras se compara­rán con las de los cuerpos de­senterrados en un paraje de la Masía del Olmo y forma­rán parte de los análisis que se desarrollarán para conocer la identidad de los restos ha­llados. Los técnicos recono­cieron, no obstante, que esta labor "llevará siete u ocho meses", al menos.

 

La extracción de muestras tuvo lugar en la reunión celebrada en el salón de ac­tos de la Cámara de Comer­cio en un acto en el que los familiares, la mayoría personas de edad avanzada, pudie­ron conocer de forma porme­norizada la localización de la fosa y los trabajos de exhu­mación de los restos.

 

10 cuerpos, 11 familias

 

El equipo de forenses y ar­queólogos ha recuperado diez cadáveres, aunque se es­tima que, al menos, debería haber once. Uno de los cuer­pos "se ha perdido" a causa de escorrentías o por la labor de los animales, explicó Po­lo. Los análisis ayudarán a determinar cual es el cuerpo que se ha perdido.

 

Los cuerpos corresponden a diez varones con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, todos proceden­tes de Aliaga y Montoro, se­gún señaló el presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez.

 

Los cuerpos se encontra­ron alineados en dos filas, en dirección Norte-Sur, y en po­sición de cúbito prono (boca abajo), y todos ellos presen­taban disparos en la cabeza (algunos más de uno) lo que indica un tiro de gracia, seña­ló el forense. Además, no se hallaron fracturas óseas "pe­rimortem" (en los momentos previos a la muerte) lo que descarta, en un principio, po­sibles torturas.

 

Algunos familiares que han visitado el sitio del ente­rramiento, como Joaquín Saura, aseguran que en el lu­gar encontraron restos de cuerda, e incluso señalan que un pino próximo presenta hendiduras que apuntan a un posible ahorcamiento. Sin embargo, Polo apuntó que no se han hallado señales o le­siones que indiquen muerte por asfixia en ninguno de los cuerpos.

 

Para determinar el familiar más adecuado para tomar la muestra de ADN con la que se cotejará la identidad de los restos, los forenses tu­vieron que realizar un estudio genealógico. Además, a los cadáveres se les ha realizado un minucioso estudio antro­pométrico en el que se deter­mina información como esta­tura, edad, complexión, le­siones, intervenciones qui­rúrgicas u odontológicas, etc. que contribuyan a conocer su identidad.

 

"A pesar del dramatismo del momento, hoy es un día para la alegría" aseguró José Luis Alegre, que ve cer­cano el momento de poder recuperar los restos del pa­dre de su esposa, detenido cuando ella tenía apenas un año y que nunca más volvió a saber de él. También espe­ranzado se muestra Isidro Guía, que tenía cuatro familiares enterrados en Alcalá, y que fue quien tras 55 años de investigación logró localizar la fosa. "Todos eran hombres de bien" y fueron asesinados por la "brigadilla móvil" de la Guardia Civil al mando del general Pizarro, áseguró Isidro Guía.

 

Actualmente no se cono­cen los motivos que provoca­ron las detenciones. Isidro Guía señala el caso de Fer­nando Mateo López, "deteni­do el mismo día en que cum­plía dos años en el servicio militar", explicó.

 

El presidente de Pozos de Caudé aseguró que la elec­ción del lugar del enterra­miento no fue casual. "En ese lugar había una estafeta del maquis. Era un aviso pa­ra que se rindiesen", aseguró Francisco Sánchez ..

 

En la actualidad los fami­liares estudian dónde ente­rrar a sus familiares una vez que haya concluido el proce­so de identificación y se so­lucionen los trámites legales para certificar su defunción. En este sentido, las familias quieren que sean trasladados y sepultados en sus respecti­vos pueblos.

 

Guía ha solicitado al al­calde de Villarluengo que "arregle y que cierre con puerta" el cementerio para que los cuerpos “que han estado 59 años juntos, sigan juntos”, dijo”.

 

 

Arranca la identificación por ADN de 10 cadáveres de una fosa de 1947

 

Fuente: Heraldo de Aragón (Luis Rajadel)

 

Familiares de los diez hombres cuyos. cadáveres fueron desenterrados a principios de no­viembre de una fosa común de Alcalá de la Selva aportaron muestras de sangre y saliva para realizar las pruebas de ADN que servirán para "poner nombre y apellidos" a los restos exhuma­dos, que permanecen en labora­torios de Valencia para su estu­dio. Todo apunta a que los cuer­pos pertenecen a vecinos de Alia­ga y Montoro de Mezquita -peda­nía de Villarluengo- que fueron asesinados en 1947 en Alcalá den­tro de una operación de represión del maquis desarrollada por la Guardia Civil.

 

Las familias acudieron a la sede de la Cámara de Comercio de Te­ruel convocadas por la Asocia­ción de los Pozos de Caudé para la extracción de las muestras que servirán para identificar los ca­dáveres. Algunas llegaron desde pueblos de la provincia, como Utrillas, Castel de Cabra o Ando­rra, pero otras procedían de luga­res más alejados, como Zaragoza o Barcelona. Aunque los testimo­nios orales apuntan a que las per­sonas ejecutadas en 1947 fueron once, el forense que dirige este proyecto, Manuel Polo, señaló que uno de los cuerpos pudo per­derse por efecto de la erosión que destrozó parcialmente el enterra­miento. También las alimañanas provocaron destrozos en la fosa.

 

La identificación no se concre­tará hasta dentro de medio año, aproximadamente. Además de las pruebas de ADN, se utilizarán las referencias facilitadas por familiares sobre la profesión,complexión, enfermedades o interven­ciones quirúrgicas de los falleci­dos. A continuación, las familias podrán retirar los restos y darles sepultura, lo que no pudieron ha­cer hace sesenta años, ya que las ejecuciones se realizaron de for­ma extrajudicial y no se informó de ellas a las familias, que han permanecido en la incertidumbre desde entonces.

 

La presentación del trabajo de exhumación ante los familiares provocó momentos emotivos entre los presentes, alguno de los cuales abandonó la sala ante la crudeza de las imágenes y las ex­plicaciones sobre los enterra­mientos. Eulalia Almeida, que te­nía 9 años cuando su padre fue ejecutado en Alcalá de la Selva, prefirió ausentarse durante la proyección de las fotografías de la excavación. Ayer llegó a Terue! acompañada de su marido desde Barcelona, tras un viaje de 400 ki­lómetros. Explicó que su principal sentimiento al conocer los pormenores de la muerte de su progenitor, Jesús Almeida, un pe­queño empresario de Montoro de Mezquita, fue "de rabia por la in­justicia que sufrió". "Lloro -conti­nuó- de impotencia, porque quie­nes cometieron aquel atropello no pagarán por ello. Nos destrozaron la vida y ahora revivimos todo aquello otra vez".

 

Su último recuerdo de su padre es el de un hombre de 43 años que e! 23 de septiembre de 1947, antes de salir al trabajo, "vino a la cama a darle los regalos a mi hermana, que ese día cumplía 8 años. Ya no le volvimos a ver". Según pudo saber la familia, la Guardia Civil le fue a detener al trabajo y desa­pareció para siempre.

Isidro Guía, primo de dos de los hombres enterrados en la fosa co­mún y sobrino de otros dos, afirmó que los hombres, cuyos cadá­veres fueron exhumados entre los días 1 y 10 noviembre en la Masía del Olmo de Alcalá de la Selva fueron víctimas de "un cri­men sin razón de ser, porque to­dos eran gente de bien". Destaca el caso de un joven de Montoro, Fernando Mateo, de 24 años, "que fue detenido y desapareció al día siguiente de volver de la 'mili' por presunta colaboración con el ma­quis, cuando acababa de pasar dos años fuera del pueblo ha­ciendo el servicio militar".

 

Las muestras de sangre toma­das ayer serán analizadas y cote­jadas con los resultados obteni­dos de los cadáveres en los labo­ratorios de antropología forense y genética de la Universidad de Valencia, a la que pertenece Ma­nuel Polo, que se encargará de ex­pedir los correspondientes certi­ficados de defunción "como si acabaran de morir ayer en lugar de haberlo hecho hace sesenta años". Los familiares deberán ob­tener después autorización judi­cial para llevarse los cadáveres.

 

Durante la reunión de ayer se barajó la posibilidad de realizar dos enterramientos colectivos de las víctimas en los lugares donde fueron detenidos, Montoro y Aliaga. En caso de no fructificar esta opción, cada familia decidirá. José Luis Alegre, casado con la hi­ja de uno de los hombres asesina­dos en 1947, manifestó su volun­tad de enterrar los restos en Alia­ga, mientras que Eulalia Almeida se inclinó por recoger el cadáver de su padre para enterrarlo en Barcelona junto a su madre, "que murió hace 11 años sin haber po­dido dar sepultura a su esposo".

 

El trabajo de campo y el poste­rior estudio de los cadáveres in­dica que se trata en todos los ca­sos de hombres de entre 20 y 60 años que fueron ejecutados con armas de fuego. Todos los crá­neos presentanla perforación ca­racterística del tiro de gracia, aunque algunos tienen lesiones de hasta cinco impactos.

 

El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francisco Sán­chez, se mostró "contento" por haber podido llevar adelante uno de los principales proyectos de la entidad. Para el próximo mes de marzo proyecta exhumar los ca­dáveres de una fosa común de Singra con víctimas de la repre­sión franquista en Calamocha durante la Guerra Civil. Cuenta con el apoyo técnico del mismo equi­po de forenses, arqueólogos y an­tropólogos que desarrolla la ac­tuación en Alcalá de la Selva. En los dos proyectos la financiación procede de una línea de ayudas del Gobierno central.

 

La Delegación recibe más de 400 solicitudes de información

 

"Muchos quieren saber dónde están los restos de sus familia­res por si en el futuro hubiera una exhumación de cadáveres". Lo dice Alberto Sabio, profesor de Historia Contemporánea, que investiga los archivos de la Delegación del Gobierno para esclarecer las circunstancias de la muerte de algunas personas durante la Guerra Civil.

 

Desde que el 19 de julio la Delegación abrió sus archivos, se han recibido 425 solicitudes. Para el historiador "hay casos duros como el de un señor de 76 años que pregunta qué fue de su hermana, a cuyo marido fusilaron primero, y a ella, em­barazada, poco después. La de­jaron dar a luz, pero desconoce qué fue de la niña".

 

Algunos Ayuntamientos como el de Cosuenda piden datos sobre doce concejales de la República que fueron fusilados. Demandan también el levanta­miento de fosas: "De Santa Eu­lalia de Gállego nos envían una fotografía de una cuneta para pedir que se abra, pero esa de­cisión corresponde al alcalde". Además "preguntan dónde es­tán enterrados los caídos en la Batalla de Teruel o de Bel­chite", concluyó Sabio.

 

 

Pruebas de ADN para desenterrar la historia

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Una técnico sanitaria extrajo en Teruel muestras de sangre y saliva para obtener ADN de familiares de las personas que en 1947 fueron detenidas por la Guardia Civil en Montoro de Mezquita y Aliaga y que, tras matarlas a tiros, fueron enterradas en una fosa en un monte de Alcalá de la Selva. Las muestras se compararán con las que se obtengan de los huesos de los diez cuerpos exhumados con el objeto de identificarlos, según explicó el antropólogo forense Manuel Polo, que codirigió la excavación realizada a principios de este mes.

Polo, el presidente de la Asociación "Pozos de Caudé", Francisco Sánchez, e Isidro Guía, que tiene un tío y cuatro primos entre los muertos, explicaron a los familiares el proceso de exhumación y la excavación de la fosa así como las primeras apreciaciones forenses sobre las causas de su muerte.

Según testimonios y documentación, indicó Polo, en la fosa debería haber un mínimo de once cuerpos aunque en la excavación se exhumaron restos de diez personas, todos varones, con edades comprendidas entre los 20 y más de 50 años. Los esqueletos presentan impactos de bala, algunos en el cuerpo, y todos en el cráneo, concretamente en el occipital, signo de un tiro de gracia, en un enterramiento situado en una ladera de pendiente pronunciada de unos 6 metros de larga y 1,30 de anchura y 50 centímetros de profundidad que aprovecha una curva de nivel del terreno a 1.571 metros de altitud.

En este sentido, Polo señaló que por efecto de lluvias y arrastres del terreno e incluso por la acciones de animales se haya podido perder el cuerpo número once. En este reducido espacio los esqueletos se encuentran dispuestos en decúbito prono (boca abajo) en dos filas y con orientación norte-sur, mientras que los impactos de bala se aprecian en los niveles craneal, torácito y abdominal.

A pesar de los testimonios, no se han detectado en los primeros estudios signos de fracturas que hubieran indicado su ahorcamiento previo.

Sepultura, al fin

Por su parte, Isidro Guía recordó que sus familiares "eran gente de bien" y que fueron fusilados por la "brigadilla móvil" de la Guardia Civil. Estos hombres fueron detenidos en Montoro de Mezquita, hoy pedanía de Villarluengo, y en Aliaga y sus familiares quieren que sean enterrados y descansen en paz en sus pueblos.

Guía dijo que pedirá al Ayuntamiento de Villarluengo que arregle y cierre el cementerio, y apuntó la posibilidad de que aquellos que fueron sacados de este pueblo puedan ser enterrados juntos de nuevo con sus nombres.

Asunción Gresa perdió a su padre cuando tenía poco más de un año, en septiembre de 1947, cuando fue llamado al cuartelillo de la Guardia Civil, y no supo nada de su paradero hasta finales de 2002 cuando se pensó que podría estar en la fosa excavada en Alcalá de la Selva. El marido de Asunción, José Luis Alegre, dijo que ellos tenían la idea de una vez identificados los restos de su suegro, darles sepultura en su pueblo, Aliaga, aunque no descartó la opción de que reposen junto a los de otros muertos de la misma localidad.

 

 

Sumario

 

 

 

Chunta Aragonesista presenta 50 enmiendas a la Ley de la Memoria Histórica

 

Fuente: Diario de Teruel


Chunta Aragonesista ha presentado unas 50 enmiendas al proyecto de ley de Recuperación de la Memoria Histórica, que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y cuyo plazo para la presentación de enmiendas concluye hoy.

Los diputados en las Cortes de Aragón Nieves Ibeas y Ángel Sánchez explicaron ayer el sentido de las enmiendas presentadas por la formación política aragonesa. “No hablar sólo de injusticia, es mucho más”, indicó Ibeas.

La diputada mostró su preocupación por este proyecto de ley, que está sufriendo múltiples aplazamientos en su tramitación. “Si no se aborda cuanto antes puede quedar aplazada”. Para Ibeas, sería “un riesgo”, porque tiene que salir adelante ahora, cuando en el Congreso hay “una mayoría de izquierdas”.

Ibeas apuntó que con las enmiendas presentadas por CHA se pretende dar un “guiño” al PSOE, para que se tengan en cuenta temas no incluidos en el texto inicial, un proyecto que consideró “tibio”, en sus pretensiones.

En este sentido, explicó que no se refleja que hubo una sublevación militar contra la legalidad de la República. También se refirió a cuestiones relacionadas con la represión cultural, social o sexual y pidió la anulación de resoluciones judiciales, un tema que ha provocado muchas reclamaciones.

Con las enmiendas CHA pretende que se recojan los crímenes contra la Humanidad que se produjeron y que haya delitos que no prescriban con el paso del tiempo.

Ibeas señaló que el proyecto de ley “se queda corto”, en estas reivindicaciones que se recogen en las enmiendas de CHA.

Ibeas pidió al PSOE que “no mire hacia la derecha” a la hora de restituir la memoria histórica. Agregó que los plazos que se han recogido en el proyecto de Ley para que los ciudadanos presenten solicitudes es escaso porque es difícil de obtener determinados documentos y pide que sea de dos años.

Por contra, a la administración le pidió agilidad para que la Ley pueda desarrollarse. Consideró que es necesario un compromiso de las administraciones para el cumplimiento de la Ley y solicitó recursos materiales y humanos. Las administraciones tienen que agilizar también la retirada de símbolos franquistas y establecer una directrices claras para ello.

Recuperar los documentos de Salamanca

El diputado de CHA en las Cortes de Aragón por Teruel Ángel Sánchez explicó ayer que con las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de la Memoria Histórica se pretende recuperar un proyecto que quedó en el tintero con la recuperación de los papeles de Salamanca para Cataluña y que afecta sobre todo a vecinos de las Comarcas turolenses del Maestrazgo, el Bajo Aragón o el Matarraña.

Sánchez indicó que los documentos de estas comarcas que quedan en el Archivo de Salamanca “tienen que ser restituidos”, tal y como fueron los de Cataluña.

El diputado turolense recordó que CHA se puso “en primera línea batalladora” para solicitar en su momento que se restituyeran también los documentos aragoneses y que hubo ayuntamientos como el de Mas de las Matas, que también lo solicitó.

Con la nueva ley de la Memoria Histórica, han vuelto a presentar una enmienda en este sentido que permita que “todas las personas naturales o jurídicas públicas o privadas que lo deseen soliciten la restitución de sus documentos”.

Sánchez recordó que desde las Cortes de Aragón CHA ha promovido diferentes acuerdos en este sentido.

 

Sumario

 

 

 

Claudio Magris protagoniza el nuevo número de la revista ‘Turia’

 

Fuente: Diario de Teruel


El prestigioso escritor italiano Claudio Magris, de quien estos días se da a conocer A ciegas, su último libro en español, es el gran protagonista del nuevo número de la Revista Cultural Turia, patrocinada por el Instituto de Estudios Turolenses. Una entrega de casi 500 páginas que constituye una completa, atractiva y enriquecedora aproximación a la trayectoria vital y creativa de uno de los más destacados intelectuales europeos de nuestros días.

Relevantes escritores, estudiosos y especialistas españoles, italianos y de otras procedencias, firman un extraordinario conjunto de trabajos en torno a Magris y brindan al lector buena parte de las claves que encierra una obra polifacética y comprometida.

Las firmas

El sumario del último número de Turia ofrece textos inéditos de autores como César Antonio Molina, Antonio Muñoz Molina, Fernando Savater, Enrique Vila-Matas, Predrag Matvejevic, José María Ridao, Alvaro de la Rica, Jordi Llovet, Luis Izquierdo, Mercedes Monmany, Pedro Luis Ladrón de Guevara, Ernestina Pellegrini, J.A. González Sáinz, Juan Octavio Prenz, Carlos Ortega, Valeria Bergalli e Yvonne Aversa.

Junto a estas aportaciones, la revista ofrece una extensa y muy recomendable entrevista en exclusiva con Claudio Magris ("Cada generación debe redefinir la utopía", asegura en sus declaraciones), así como un fragmento de su nuevo libro A ciegas.

Este monográfico de Turia dedicado al escritor italiano Claudio Magris será presentado en el Museo de Teruel el próximo día 21 de noviembre por Mercedes Monmany, crítica literaria de ABC y experta conocedora de la obra de quien está considerado, junto con Umberto Eco, como el intelectual italiano más importante y de mayor influencia internacional.

Un homenaje

El nuevo número de Turia pretende rendir un homenaje a un autor de indiscutible valía, Claudio Magris, y reivindicar el interés de un creador comprometido con su tiempo y en cuyas páginas se entrecruza la savia del ensayo, la novela y el relato de viajes. Premio Príncipe de Asturias en 2004, Magris destaca por su extraordinaria facultad para hacer del ensayo literario una obra de arte.

Claudio Magris encarna en su escritura la mejor tradición humanista y representa la imagen plural de la literatura europea al comienzo del siglo XXI. Una Europa diversa y sin fronteras,  solidaria y dispuesta al diálogo  entre culturas. Es la suya una literatura asentada sobre unas sólidas convicciones democráticas y morales, fruto de una inteligencia siempre alerta.

 

 

Mercedes Monmany: “Es la primera vez que que se ha reunido a un Claudio Magris total”

 

Fuente: Diario de Teruel


El escritor italiano Claudio Magris es el gran protagonista del último número de la revista cultural Turia, que fue presentada en el Museo de Teruel.

Coincidiendo con la publicación del último libro de Magris en español, A ciegas, Turia realiza una aproximación “completa, atractiva y enriquecedora” a su trayectoria. La crítica literaria de ABC y experta conocedora de la obra de Magris, Mercedes Monmany, aseguró en una rueda de prensa previa a la presentación del último número de la revista Turia que “es la primera vez que se ha reunido al Magris total”.

Monmany aludió al carácter “interdepartamental” de Magris. “Se han hecho varias recopilaciones y trabajos, pero hasta ahora siempre se quedaban cojos. Ahora es la primera vez que se ha reunido al Magris total”, aseguró. La crítica literaria definió el trabajo desarrollado por la revista Turia como “un diccionario de Magris; un Magris concentrado”.

En el acto de presentación del nuevo número de Turia participaron el vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ezequiel Martín; la alcaldesa de Teruel, Lucía Gómez; el viceconsejero de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Aragón, Juanjo Vázquez; y los directores de la publicación, Raúl Maícas y Ana María Navales.

‘A ciegas’, Magris de noche


La nueva obra en español del prestigioso escritor italiano, A ciegas, se corresponde con su “última fase”, apuntó Monmany ayer durante la rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la Diputación Provincial de Teruel. Se trata de “escritura nocturna”, explicó la experta en alusión al concepto de literatura que predica Ernesto Sábato, una “literatura de pesadillas”, dijo.

La experta literaria subrayó la capacidad de Magris de hacer del ensayo literario una obra de arte. “Es el Ortega y Gasset de nuestro tiempo”, aseguró, y destacó su capacidad de “crear algo erudito sentado a la mesa de un café”.

Cartapacio

El dossier sobre Magris reunido en el último número de Turia trata de responder a las diferentes facetas de la obra del escritor italiano. Así, Turia cuenta con la colaboración de lo que el director de la revista definió, en términos futbolísticos, “una alineación de lujo”, con la participación de Álvaro de la Rica (Claudio Magris o la espina de la nostalgia), Pedro Luis Ladrón de Guevara (Del ensayo narrado a la narrativa pura. Viaje a través de la creatividad erudita de un escritor de café), Mercedes Monmany (¿Por qué nació usted en Trieste? Viajando con Claudio Magris),Carlos Fortea (Magris, germanista), José María Ridao (Magris y la Europa desvanecida), J.A. González Sáinz (Ojos que no ven -la inclinación a la ceguera), Ernestina Pellegrini (Claudio y Marisa), Eduardo Larrocha (Claudio Magris: “Cada generación debe redefinir la utopía”), entre otros.

Además, la revista incluye una aproximación a Vargas Llosa a través de su obra; una panorámica de la filmografía borgesiana; y las entrevistas a José Manuel Broto y Antony Beevor, entre otros temas.

20 años de Patrimonio Mundial

Cuando se cumplen veinte años de la declaración del Mudéjar turolense como Patrimonio Mundial, la revista cultural Turia dedica, en su último número, el artículo La arquitectura mudéjar turolense: balance de veinte años como Patrimonio Mundial”, realizado por la historiadora del Arte, Icíar Alcalá, y los dos arquitectos restauradores de dicho patrimonio, Antonio Pérez y José María Sanz.

El director de la revista Turia, Raúl Maícas, subrayó que estos veinte años de catalogación como Patrimonio Mundial “le han sentado bien” al mudéjar turolense. Así mismo, Maícas destacó el papel de la revista que “enlaza” lo mundial con lo local, en referencia a Claudio Magris y la ciudad de Teruel.

 

Sumario

 

 

 

Crean una ruta sobre Ramon y Cajal

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Las localidades altoaragoneses de Ayerbe y Linás de Marcuello, la zaragozana Valpalmas y la navarra Petilla de Aragón se unen para formar la ‘Ruta Cajal. Raíces de un genio’ que recorren los lugares que marcaron la infancia y juventud de este Premio Nobel. Esta iniciativa ha sido organizada por la Comarca de las Cinco Villas y los grupos de Desarrollo Rural Adefo Cinco Villas, la Diputación Provincial de Zaragoza y Cider Prepirineo.

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Javier Lambán, y el responsable del Centro Cultural Ramón y Cajal de Valpalmas, Adalberto Ferrández, presentaron ayer la ‘Ruta Cajal’, un itinerario turístico, cultural y pedagógico que engloba los lugares que recorrió el Premio Nobel de Medicina (1906) durante su infancia y juventud, como Valpalmas, Ayerbe, Petilla de Aragón y Linás de Marcuello.

Este proyecto cultural en torno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, que lleva por lema ‘Ruta Cajal, raíces de un genio’, ha sido impulsado y organizado por la Institución Provincial, ADEFO-Cinco Villas, CIDER Prepirineo, y la Comarca cincovillesa, con motivo del centenario de la entrega del Premio Nobel al científico aragonés, según explicó Javier Lambán. “Esperamos que en el futuro se sumen a este proyecto instituciones oscenses”, añadió.

La ruta establecida discurre, así, por los municipios de la provincia de Zaragoza y Huesca donde Ramón y Cajal pasó los primeros años de su vida, y otros periodos que marcaron su carácter y su obra científica y que quedan reflejados en su libro ‘Mi infancia y juventud’. De esta manera, el itinerario visita Petilla de Aragón, en Navarra, donde aún se conserva la casa natal de Don Santiago. En este edificio encontramos el museo que alberga una exposición divulgativa, momentos de su vida y los premios que recibió, entre ellos el premio Nobel en 1906.

 

Primeras actuaciones en las localidades del itinerario

En la primera fase de este proyecto se realizarán diversas acciones para poner a punto y dar a conocer este nuevo itinerario. En primer lugar, se diseñará una imagen propia de la ruta, para poner bajo una misma seña de identidad a los cuatro centros que la componen. Además, se va a proceder a señalizar las carreteras, las entradas a los municipios y los cascos urbanos, al igual que se colocarán paneles informativos para ubicar los lugares de interés.

Por otra parte, se ha realizado en coordinación con personal docente unas unidades didácticas para los diferentes institutos de la ruta. Cada centro tendrá un cuadernillo didáctico propio, con algunas partes comunes. Con estas unidades se pretende acercar la figura del científico a los alumnos relacionándolo con la vida cotidiana. Posteriormente, una vez finalizada la introducción en cada instituto, se realizará una visita a los centros para completar su instrucción.

Además, se está creando una página web, “muy sencilla, y con información clara y concisa”, apostilló Adalberto Ferrández. Se pondrá a la venta diverso material promocional y se van a fomentar las actividades conjuntas de los centros culturales y de interpretación, de manera que, por ejemplo, se pueda realizar una jornada “sobre la naturaleza y Cajal o sobre la historia del siglo XIX, aunque estas iniciativas se irán poniendo en marcha más adelante”, concluyó.

 

 

 

Sumario

 

 

Homenaje en Colungo a tres maquis caídos en 1946 en la Sierra de Guara

 

Fuente: El Periódico de Aragón

El cementerio de Colungo fue escenario ayer de un acto en recuerdo de tres maquis que murieron en enero de 1946 en los montes de la Sierra de Guara, en una escaramuza con la Guardia Civil. Organizado por la Amical de Cataluña de Antiguos Guerrilleros españoles en Francia, el homenaje contó con la presencia de un antiguo maqui, Esteban Doménech, jefe de la partida de la que formaron parte los tres guerrilleros abatidos: Antonio Muntaner, Tim del Bag¨s y José Farrero.

Doménech, que sobrevivió al combate con la Guardia Civil, fue conducido preso a la antigua escuela de Colungo y, posteriormente, juzgado y condenado a 30 años de prisión, de los que llegó a cumplir catorce. Doménech y sus compañeros habían cruzado un tiempo antes el Pirineo desde Francia a través de puertos de montaña para luchar contra el régimen franquista.

El acto de ayer, que culminó con la colocación de una lápida conmemorativa en la fosa común, contó también con otro antiguo maqui de Huerto, Mariano Viñuales, y miembros del Partido Comunista de Aragón (PCA).

En las intervenciones, el portavoz de la asociación catalana de antiguos guerrilleros, Luis Martín, se refirió al proyecto de Ley de la Memoria Histórica del Gobierno, del que dijo supondrá hacer "borrón y cuenta nueva" en las aspiraciones de los combatientes antifranquistas de recuperación y mantenimiento de la memoria histórica. Y añadió que el "genocidio" perpetrado por el régimen franquista tras la Guerra Civil "se va haciendo más evidente frente a las fosas comunes que se van detectando, con cientos y cientos de asesinados sin identificación".

El portavoz del PCA, José María Ballestín, reivindicó una Ley de Memoria Histórica no limitada a una ampliación de los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, sino que recoja aspectos como la nulidad de los juicios sumarísimos aplicados o las responsabilidades penales del régimen fascista y sus representantes.

 

 

Sumario

 

 

La Filmoteca de Zaragoza proyecta trece documentales de “Imágenes contra el olvido”

 

Fuente: Terra

La importancia de la Guerra Civil y sus consecuencias para la historia y la vida de los españoles centra la labor del colectivo “Imágenes contra el olvido”, un grupo de directores españoles, europeos y estadounidenses que se han unido para recuperar y transmitir la memoria histórica. Con diferentes puntos de vista para abordar el pasado, han elaborado trece documentales que, a partir de este miércoles y hasta el 16 de diciembre, se proyectarán en la Filmoteca de Zaragoza.

“Imágenes contra el olvido. Una ventana a la memoria” es el título de este ciclo, planteado con motivo del 70 aniversario del alzamiento militar del 36 y el 75 aniversario del inicio de la II República. Además de la dimensión internacional del conflicto español como antesala de la Segunda Guerra Mundial, “lo que nos une es la voluntad de dar un paso, poner nuestro granito de arena al camino de una verdad secuestrada durante demasiado tiempo”, explica el miembro fundador y coordinador del grupo, Günter Schwaiger.

Por ello, para este colectivo, “es muy importante el testimonio de gente que durante tantos años no ha sido escuchada, que ha sido condenada durante la dictadura al olvido y que durante la democracia tampoco ha tenido un gran reconocimiento”. Además, surge como apoyo a un “movimiento civil que ha salido del pueblo, de la gente, de los familiares de las víctimas del franquismo, hartos de ser ignorados por la política”.

En opinión de Schwaiger, “en Aragón hay mucho trabajo a nivel de recuperación de la memoria histórica, al igual que en toda España”. Y, para el director de la Filmoteca, Leandro Martínez, “la memoria histórica del franquismo se detecta en muchísimas cuestiones de nuestra vida”.

La proyección de películas abrirá el debate sobre las heridas aún abiertas y en algunos de los 22 pases de este ciclo se entablarán coloquios entre los directores de las cintas y los espectadores. “Son imágenes que incitan a hablar y a debatir”, asegura Leandro Martínez.


Estos documentales se reunirán en un DVD que comenzará a comercializarse a partir del 5 de diciembre por toda España. Con él, “Imágenes contra el olvido” espera “llegar a mucha gente de España, ya que los trabajos audiovisuales son más fáciles de consumir”.


Miedo a hablar

Entre los trece títulos que integran este ciclo, se encuentra “Santa Cruz, por ejemplo”, en el que Günter Schwaiger y Hermann Peseckas han documentado el proceso de exhumación de seis cadáveres de una fosa común hallada en la localidad burgalesa de Santa Cruz de la Salceda hasta que los familiares pueden llevar por fin los restos al cementerio.


Una de las principales dificultades que encontró el equipo de rodaje fue, según explica Schwaiger, “una hostilidad tremenda” que justifica en “un miedo terrible. Todavía no confiaban en que la democracia les iba a proteger”. Como ejemplo, habla de un grupo de cuatro hombres a los que, cuando se les preguntó qué opinaban sobre la exhumación de los cadáveres, bajaron la cabeza y se dispersaron. “Te das cuenta de todo lo que no se ha hecho aún y todo lo que hay por hacer todavía”, relata el  director.

Por otro lado, también recuerda a una mujer que pasaba de los noventa años y que “habló en voz alta de lo que había sido testigo. Esta voz sonaba por todo el pueblo y cuando la gente se dio cuenta de que esta mujer hablaba en público de lo que era un tabú absoluto hasta ahora y no pasaba nada, otros de pronto también tuvieron el valor de hablar”.

La experiencia fue, para el director austriaco, “una gran escuela”. “Yo siempre preguntaba a mis padres y abuelos por qué no hacían nada contra los nazis”, explica, “pero en Santa Cruz comprendí ese terror que paraliza a la sociedad”.

Para Schwaiger, los micrófonos “invitan a comunicar” y considera que “es fundamental, aunque suene a tópico, enfrentarse al pasado para poder enfrentarse al presente con los instrumentos necesarios para evitar los errores del pasado”. “No hay ninguna garantía de tener siempre democracia”, advierte.

Ésta y otras doce cintas se podrán ver en la Filmoteca hasta mediados de diciembre, de forma paralela a las proyecciones del documental “Gente con Gancho”, realizado por Áurea Martínez sobre el barrio zaragozano de San Pablo, y “Cicatrices de piedra. La Guerra Civil en Aragón”, de la directora Mirella Abrisqueta.

 

 

Sumario

 

 

 

La estela de Franco: casi 50 calles en Zaragoza y Teruel dedicadas a episodios de la Guerra Civil

 

Fuente: El Periódico de Aragón


Zaragoza y Teruel tienen casi 50 calles dedicadas a episodios de la Guerra Civil. Una iniciativa de IU, apoyada por todos los grupos, insta a retirar todos los símbolos.

 

La Comisión Institucional de las Cortes ha aprobado recientemente por unanimidad una propuesta de Izquierda Unida para que el Gobierno de Aragón cambie los nombres de los edificios públicos que todavía conservan, como reliquia viva de un pasado trágico, los nombres de muchos protagonistas de la Guerra Civil española, todos con crímenes de sangre contra la humanidad y violadores de la democracia y el régimen legal establecido.

 

La iniciativa, apoyada por vez primera en España por el PP, insta además a los ayuntamientos a hacer lo mismo en la medida de sus competencias. En Aragón quedan todavía numerosas poblaciones con sus calles dedicadas a Franco o a Primo de Rivera.

 

El diputado de IU, Adolfo Barrena, considera muy positiva la moción aprobada en las Cortes. Pero lamenta que, 31 años después del dictador "cueste tanto insistir en este tipo de cosas". Barrena, que junto a los compañeros de su partido en Aragón, y al igual que ha hecho CHA en varias ocasiones, ha denunciado reiteradamente la existencia de calles dedicadas a "asesinos que dieron un golpe de Estado contra la República", anuncia que IU seguirá "peleando por la memoria histórica y el reconocimiento de los luchadores de la libertad". Estos, asegura el diputado, son muy desconocidos por la ciudadanía, en parte porque durante cuarenta años su recuerdo fue borrado por las autoridades franquistas.

 

Tanto IU como CHA manejan varios listados con los nombres y emblemas que están todavía en las vías públicas de los municipios aragoneses. Aunque en los últimos años se ha ido ganando mucho por repararar la memoria histórica, --la ciudad de Huesca ha eliminado todos los referentes e incluso a cambiar parte de su escudo-- aún falta por hacer, en opinión de los promotores de esta iniciativa parlamentaria. En Zaragoza ciudad son unas 40 las calles que llevan el nombre de conocidos fascistas, muchos de ellos con crímenes de sangre. Y en Teruel capital, son tres las calles dedicadas a franquistas, además de un colegio y el hospital.

 

La iniciativa aprobada en las Cortes, enmendada por el PP, no solo incluye a los próceres del franquismo. También insta a cambiar los rótulos y las señales de aquellas personas que atentaran contra la libertad y la democracia, independientemente de su ideología. Esto incluiría también a aquellas personas de extrema izquierda que hubieran atentado contra los derechos del hombre. Sin embargo, en Aragón no hay constancia de que ningún genocida de izquierdas tenga alguna calle dedicada. Junto a esto, la moción tampoco incluye a nombres de personas que, aun teniendo una ideología desacorde con la democracia, son relevantes por su faceta profesional. Es el ejemplo del tenor Fleta, conocido fascista que tiene una importante avenida en Zaragoza por ser uno de los mejores cantantes líricos de la historia de todo el siglo XX.

 

En Zaragoza quedan todavía 46 calles susceptibles de ser cambiadas que se reparten del siguiente modo: doce en el Rabal, diez en Centro-Universidad, cinco en Oliver-Valdefierro, cuatro en la Almozara y Torrero, tres en San José, dos en Garrapinillos y el Casco Histórico y una en Delicias, Actur, Peñaflor y Casetas.

 

La memoria es frágil y mucha gente desconoce que algunas de las calles más céntricas de las ciudades por las que pasean están dedicadas a honrar la memoria de quienes provocaron en muchos casos miles de muertos en la comunidad. Este es un diccionario abreviado de los nombres que, si se cumple el mandato de las Cortes, desaparecerán para siempre:

 


AEROPUERTO SANJURJO: El general Sanjurjo sigue dando nombre al aeródromo de Zaragoza. Sanjurjo fue, junto a Franco y Mola, el conspirador contra la República y quien organizó el golpe de estado tras un intento fallido en 1932. De no haber muerto en accidente aéreo el 20 de julio de 1936, habría sido él quien se habría erigido en el líder del golpe en lugar de Franco.

 


AGUSTINA SIMÓN: Requeté, enfermera en el Seminario de Belchite desde el inicio de la guerra. Murió fusilada por las tropas leales a la República.

 


ALFÉREZ PROVISIONAL: Esta bocacalle de la avenida Goya está dedicada a los alféreces que se formaron para combatir al lado de los franquistas.

 


ALTO DE LOS LEONES DE CASTILLA: Denominación franquista del puerto de Guadarrama, en la sierra de Madrid. Los leones fue el apelativo que dio Franco a los falangistas que dieron batalla en este enclave para intentar llegar a la capital española. No lo consiguieron y muchos murieron ahí.

 


ANTONIO ADRADOS: Teniente de ingenieros que luchó en Zaragoza por el bando franquista.

 


AMANECER: Término con grandes connotaciones fascistas, ya que esta palabra servía para interpretar su victoria como el amanecer tras la oscuridad del régimen republicano. Además, fue el órgano de opinión fascista desde 1936.

 


CERRO DE LOS ÁNGELES: Un monte a trece kilómetros de Madrid en el que se asentaba la patrona de Getafe y un Cristo de 9 metros de altura sufragado por feligreses en 1919. Milicianos republicanos dinamitaron en el verano de 1936 este Cristo y se produjo una batalla en sus inmediaciones, durante la defensa de Madrid. En 1944, Franco ordenó reconstruir el Cristo que había sido destruido por los milicianos anticlericales.

 


CAPITÁN CASADO: El nombre de este conspirador y preparador del golpe de estado en Zaragoza sustituyó al del político socialista republicano Jaime Vera.

 


CAPITÁN ESPONERA: Este militar que preparó la rebelión franquista fue además delator de numerosos concejales y simpatizantes de la República en Zaragoza, muchos de los cuales fueron después fusilados en Torrero y Valdespartera y encarcelados en las cárceles de la dictadura franquista.

 

CAPITÁN PINA: Fascista que combatió en la guerra, como también hizo el CAPITÁN PORTOLÉS, el TENIENTE CATALÁN, el CAPITÁN GODOY o el CORONEL PUEYO.

CAPITÁN OROQUIETA: Combatiente en la División Azul, unidad militar española que viajó hasta Rusia para luchar al lado de los nazis contra el comunismo.

CINCO DE NOVIEMBRE: Ese día, en 1937, hubo un bombardeo en la barriada Esperanza, en el barrio de Torrero. En 1943, el franquismo sustituyó la calle Binaburu para recordar el bombardeo.

COMANDANTE RODRÍGUEZ DE CÓRDOBA: Uno de los más destacados militares que luchó en el bando franquista contra la República.

COMANDANTE SANTA PAU: Se enfrentó con los republicanos en la batalla de Belchite, e intentó ganar esta plaza para Franco. Fue una de las aproximadamente 5.000 personas que murieron en esta localidad zaragozana.

CRUCERO BALEARES: Barco franquista hundido en las costas de Alicante en 1938 en una de las batallas navales más importantes de la guerra.

DIEZ DE AGOSTO: Ese día, en 1932, el general Sanjurjo intentó dar un golpe de estado contra la República en Andalucía. Fue sofocado y José Sanjurjo detenido, pero tras ser amnistiado, volvió a intentarlo el 17 de julio de 1936, esta vez con éxito.

FELISA SOTERAS: Organizó la Sección Femenina en 1936 y durante la guerra se encargó del taller de confección que cosía las prendas de los soldados fascistas.

GENERAL LON LAGA: Comandante de caballería del bando sublevado.

GENERAL MONASTERIO: Capitán General de Aragón de 1939 a 1945, justo los años de mayor represión.

GENERAL MOSCARDÓ: Capitán General de Cataluña y Andalucía. Defensor del Alcazar de Toledo. La propaganda franquista lo mitificó por sacrificar a su hijo antes que rendirse.

GENERAL MUÑOZ GRANDES: Jefe de la División Azul, condecorado por Hitler, nazi reconocido, jefe de la casa militar de Franco y vicepresidente del gobierno en los 60.

GENERAL PIZARRO: Uno de los principales represores en Teruel, donde fue gobernador civil e impuso graves restricciones de libertad.

GENERAL SUEIRO: Capitán General de la VI Región Militar. Integró el primer claustro de profesores de la Academia General Militar junto a otros destacados militares que luego se sublevaron con el general Franco y participaron en la guerra.

GENERAL VARELA: Bajo las órdenes de Franco, invadió Toledo y dirigió las operaciones militares en la Ciudad Universitaria de Madrid, uno de los frentes bélicos más importantes de la contienda.

GENERAL YAGÜE: Luchó contra la República en las campañas de Madrid, Aragón, Levante y Cataluña. En 1939 ocupó Barcelona. Ministro del Aire y desde 1943 ostentó la capitanía de la VI Región Militar.

JESÚS COMÍN: Carlista aragonés que en julio de 1936 aglutinó a 200 requetés para luchar con Franco.

JESÚS MURO SEVILLA: Esta calle será eliminada tras aprobarse una moción de CHA en el consistorio zaragozano. Un falangista que fue jefe territorial de las fuerzas sublevadas, consejero nacional del movimiento y promotor del Frente de Juventudes. Muchos le responsabilizan de las principales matanzas de la ciudad de Zaragoza.

MÁRTIRES DE SIMANCAS: Víctimas en el asedio al cuartel de Simancas, en Gijón. Durante todo el verano del 36, los sublevados se acantonaron hasta que se rindieron el 30 de agosto.

PADRE MARCELLÁN: Capellán castrense que fue coronel y combatió en la División Azul que llegó a Rusia a apoyar a los nazis.

OBISPO POLANCO: Obispo de Teruel, represor de republicanos. Asesinado por estos.

PEDRO LÁZARO: Destacado miembro fascista.

POSICIÓN SAN SIMÓN: Enclave en la sierra de Alcubierre en honor a un cabo de la legión que impidió con sus acciones que los republicanos recuperaran Zaragoza.

SANTA QUITERIA: Ermita en Monegros destruida por milicianos republicanos en un combate ocurrido en el frente de Alcubierre.

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA: Más de mil personas se refugiaron en este cerro huyendo del avance de la República. Murieron más de 150, la mayoría guardias civiles fascistas.

Junto a estas calles, aún quedan seis grupos de viviendas con nombres fascistas, entre ellas, ALFÉREZ ROJAS, JOSÉ ANTONIO GIRÓN, GENERAL FRANCO, GENERAL URRUTIA, ORTIZ DE ZÁRATE o TENIENTE POLANCO. Y, en Teruel, un instituto lleva el nombre de IBÁÑEZ MARTÍN, ministro de Educación franquista y represor de muchos enseñantes. Este ministro también tiene un colegio en Utrillas dedicado a su persona.

 

Sumario

 

 

 

El Centro Buñuel Calanda pone en marcha la mediateca con un amplio archivo

 

Fuente: Diario de Teruel

El Centro Buñuel de Calanda (CBC) está llamado a convertirse en un punto de referencia obligado para cualquier estudioso de la obra y la época en que vivió este turolense universal. El centro acaba de poner en funcionamiento su mediateca con la creación de un sistema propio, que ya está a disposición de todos los investigadores y que permite consultar películas, fotografías y una amplia bibliografía exclusiva sobre el realizador que ronda por ahora los 500 volúmenes. En próximas fechas se incorporarán materiales del archivo personal de Buñuel, así como del guionista Jean Claude Carriérè.

Con la puesta en marcha de la mediateca, el CBC pasa a ser algo más que un museo sobre la figura del turolense más universal; se convierte en un centro que abre también sus puertas a investigadores para que consulten su amplio fondo documental.

El sistema de consulta se ha diseñado mediante un modelo propio creado por el CBC, que permite bucear en las fuentes documentales a través de internet, aunque para acceder a las mismas es preciso desplazarse hasta el centro.

El director del CBC, Javier Espada, explica que mediante este sistema “los investigadores pueden consultar los materiales que tenemos a través del servidor, y si les interesa, pactar un horario con nosotros para venir a consultarlos al centro”.

Los materiales no se prestan, por lo que cualquier consulta bibliográfica o filmográfica es preciso hacerla en Calanda. La ventaja es que la página web del CBC es un perfecto “localizador” de los contenidos que figuran en cada uno de los libros o películas con que cuenta el CBC.

Amplia documentación

Los volúmenes referenciados en la biblioteca que actualmente figuran detallados en la página web alcanzan los 491 títulos. Hay otros que se están clasificando todavía, y el centro anuncia que dispone de presupuesto para adquirir nuevos libros. Figuran desde ensayos hasta artículos de revistas sobre Buñuel, su obra y su época.

El fondo filmográfico aglutina todas las películas de Buñuel, además de otros títulos de difícil consulta. Como curiosidad, Espada destaca que puedan verse diferentes versiones de una obra como Las Hurdes, así como materiales de descarte de la misma, o doblajes en varios idiomas. Las referencias de películas en la web alcanzan las 57, aunque en la mediateca se pueden consultar otros muchos materiales que todavía no se han detallado en la página.

Por último se encuentra el archivo fotográfico, que cuenta con cientos de imágenes. De momento se han catalogado los carteles de las películas de Buñuel, así como las fotos fijas y fotografías publicitarias de sus trabajos. A través de internet se puede consultar este material en tamaño muy pequeño. Para verlo en formato grande es preciso también acudir personalmente al centro.

Procedencia

Este fondo de imágenes incluye materiales procedentes de diferentes entidades, como Filmoteca Española, el Instituto Cervantes o las filmotecas de Cataluña o de la Unam en México. Están pendientes además de incorporarse las fotografías de la vida de Buñuel procedentes de colecciones particulares y los familiares del cineasta.

El CBC dispone igualmente, en formato digitalizado, de gran parte del Archivo Buñuel cuyos originales están depositados en Filmoteca Española. “No se ha incluido todavía en el sistema de consulta, pero la idea es incorporarlo próximamente”, comenta Espada.

Asimismo, están pendientes de incluir los materiales que Jean Claude Carriérè, guionista de Buñuel y gran defensor del CBC como centro de investigación, se ha comprometido a ceder, y que podrían concretarse el próximo año.

Fondo en crecimiento

El fondo documental del CBC de Calanda parte de la gran cantidad de materiales que fue preciso emplear para el diseño de la exposición permanente en torno al universo de Luis Buñuel.

A partir de las imágenes, películas y libros adquiridos, se ha ido configurando un amplísimo fondo documental para el que se ha creado una base de datos con un sistema de clasifición propio, que facilita la búsqueda de contenidos.

El director del CBC explica que se va a culminar la primera fase de la mediateca con la adquisición de más publicaciones y producciones audiovisuales.

En una segunda fase se incorporará una copia parcial del archivo Buñuel de la Filmoteca y otros materiales, entre ellos las fotos relacionadas con la biografía del cineasta, de manera que el fondo documental esté en continuo crecimiento.

Favorecer los estudios sobre el realizador

A través de la mediateca del Centro Buñuel de Calanda, su director, Javier Espada, confía en que se pueda incentivar la realización de investigaciones sobre el cineasta calandino.

“Esperamos que haga posible que los investigadores y los estudiantes de doctorado se animen a hacer tesis, porque con la base documental que estamos creando les facilitamos la accesibilidad a toda la documentación que existe sobre Buñuel”, comenta Espada.

Hay ya algún investigador que ha expresado al centro su deseo de hacer uso de los fondos, tanto bibliográficos como audiovisuales y también fotográficos.

Aunque no se desplacen a Calanda, el director del centro cree que se está haciendo también una labor importante con la página web, ya que facilita una amplia información sobre qué fuentes pueden ser consultadas en torno al realizador, para poder hacerlo en otros archivos. El CBC está llamado a convertirse, no obstante, en el más completo al estar especializado en la obra y el contexto del director de Un perro andaluz.

El escritor Ian Gibson ya manifestó durante su reciente visita al CBC, que el centro le había sugerido plantearse una mirada sobre Buñuel más cercana, y que el lugar era un buen sitio para investigar.

“El objetivo final es reunir todo lo que hay editado sobre el cineasta”

Javier Espada asegura que el pilar del centro será su base documental


“La mediateca del CBC tiene que ser un espacio para especialistas que puedan encontrar reunida toda la información que existe sobre Buñuel”, argumenta el director del centro, Javier Espada, quien reconoce, no obstante, que muchas ediciones están agotadas y su búsqueda resulta compleja.

Sobre el material audiovisual las expectativas son muy diferentes, ya que la edición de películas se está incrementando y permite acceder a distintas versiones. Películas del cineasta dobladas en varios idiomas empiezan a incorporarse al archivo del CBC, con el añadido de los materiales extras que incluyen los DVD y que pueden aportar entrevistas inéditas con los profesionales que trabajaron en el entorno de Buñuel.

El fondo documental incluye algunos materiales sorprendentes. Por ejemplo, se pueden ver las diferentes versiones realizadas sobre Las Hurdes, con distintos narradores. En este caso, el archivo dispone también de los descartes de la película, unos fragmentos sin sonido de gran utilidad para los investigadores.

Dentro de la videoteca, destaca la presencia de títulos que apenas han sido estudiados por no formar parte de la filmografía de Buñuel como realizador. Así sucede con Si usted no puede, yo sí, una comedia mexicana de Julián Soler rodada en 1949, antes que Los olvidados, cuyo argumento fue escrito por Buñuel, Luis y Janet Alcoriza.

Todo material que aparece sobre Buñuel en distintos formatos e idiomas es adquirido por el centro. Se pasa a formato comprimido Divx y se puede consultar en monitores de visionado a través de la red interna del centro. Si se desea, y en función de las visitas, también se puede ver proyectado en la sala de cine del edificio.

En el caso de la bibliografía, a través de internet se pueden hacer consultas sobre los contenidos de los ensayos y artículos de que dispone el CBC. Espada destaca de la página que “es muy dinámica porque clasifica on line toda la información, e introduce las nuevas incorporaciones mediante un sistema de fácil actualización”.

 

 

Sumario

 

 

 

"Las Hurdes" y "Robinson Crusoe", únicos filmes de Buñuel por restaurar

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Siete años después de la celebración del centenario del nacimiento de Buñuel, todavía dos de sus películas, "Las Hurdes" y "Robinson Crusoe", esperan una intervención urgente ante el riesgo de una destrucción irreparable, según explicado el restaurador Ferran Alberich.

Alberich ha presentado en el Festival de Cine Independiente de Barcelona L´Alternativa una investigación sobre "El perro andaluz", filme que en 2003 presentó en su versión restaurada en el Festival de Cannes y que había recibido el encargo de la Filmoteca Española.

En relación a "Tierra sin pan. Las Hurdes" (1932), Ferran Alberich ha dicho en una entrevista que "el principal problema es que el negativo original desapareció después de que en los años 30 entraran los alemanes en París y destruyeran muchas películas de la intelectualidad progresista como también sucedió con ´Sierra de Teruel`, de André Malraux".

Para llevar a cabo la restauración, continúa, "se tendría que trabajar a partir de la copia de la película que se hizo en los años 50". A las dificultades técnicas se suman problemas de índole contractual en la cuestión de la restauración de "Las aventuras de Robinson Crusoe", pues "contamos con dos negativos, uno de la productora mexicana y otro de la norteamericana".

"Robinson Crusoe"

Rodada en inglés, "Robinson Crusoe" fue la primera película grabada en Eastmancolor y "como sucede con todos estos primeros filmes, el color es muy inestable con el transcurso del tiempo y tiende a deteriorarse", destaca Alberich.

Precisamente, en la última edición de la Seminci de Valladolid se presentó una copia nueva de "Robinson Crusoe", una cinta que nunca se había estrenado en España.

Alberich atribuye a "la salida comercial relativa" del cine de Buñuel la circunstancia de que todavía no se hayan restaurado todas sus películas más antiguas.

"El perro andaluz"

Respecto a la investigación sobre "El perro andaluz", Alberich concluye que la sonorización que hoy conocemos de la película emblemática del surrealismo es "falsa" y, en realidad fue una "invención" de la distribuidora francesa "para generar nuevos derechos de un filme que ya estaba libre de derechos".

"El perro andaluz", dirigida conjuntamente por Buñuel y Salvador Dalí, se estrenó en 1929 en París con un acompañamiento musical que Buñuel hizo con discos de tangos.

En 1960, la distribuidora francesa hizo una sonorización, "supuestamente supervisada por Buñuel", anota Alberich, en la que aparecen dos tangos extraídos, según ha podido comprobar el restaurador, de un disco que se editó a mediados de los años cincuenta y que, "por tanto, es imposible que fuera utilizado por Buñuel".

Alberich lanza la hipótesis de que la idea inicial de Buñuel y Dalí, como "fieles wagnerianos", era utilizar la música de "Tristán e Isolda" para la película.

Como discípulo de Jean Epstein, Buñuel, precisa Alberich, creía que "las películas mudas se escribían más como la partitura de una obra musical que no como un guión tradicional". Sin embargo, al llegar a París, al encontrarse que "los surrealistas detestaban la música de Wagner, un compositor que además no era muy bien visto por los franceses por razones ideológicas, Buñuel y Dalí decidieron cambiar la idea original".

En el festival barcelonés, Alberich ha presentado una versión con la música de Wagner con un resultado sorprendente: "si superpones la música de "Tristan e Isolda" con la marcas que el propio Buñuel hizo en el guión, el resultado es sincrónico, encaja, aunque -reconoce- es indemostrable que fuera la sonorización original".

Más allá de la fortuna científica que tenga su propuesta, Alberich sostiene que "lo que sí es falsa es la versión sonora francesa de 1960, que, según confirma la familia, Buñuel aceptó sin haberla visto nunca, y a cambio de recibir el correspondiente pago de dinero en concepto de derechos".

 

Sumario

 

 

La muestra "Guerra Civil en Aragón" en Robres se prolonga hasta el 14 de enero

 

Fuente: Aragón Digital

 

La muestra “Guerra Civil en Aragón: 70 años después”, que se encuentra expuesta en las antiguas escuelas de la localidad de Robres ha ampliado su plazao de exposición hasta el 14 de enero. Así lo han acordado, el Gobierno de Aragón y el Consejo Comarcal de Los Monegros, de común acuerdo con los prestatarios particulares e institucionales que han aportado materiales para la muestra. Esta decisión se ha producido debido al éxito de público registrado.

La muestra está abierta en el edificio de las antiguas escuelas de Robres, ubicación del futuro Centro de interpretación y de documentación de la Guerra Civil española, desde el pasado 6 de octubre y, desde su inauguración, se han contabilizado más de 2.500 visitas.

Muchas de estas visitas son guiadas y pertenecen a grupos constituidos por institutos, asociaciones culturales, centros educativos y entidades de todo tipo procedentes de toda la Comunidad autónoma aragonesa y también de otros territorios, sobre todo Cataluña, País Vasco o Madrid, aunque también se han registrado visitantes de otros países, como Francia o Italia. En muchas ocasiones, además de la muestra, los visitantes se desplazan hasta la Ruta Orwell y la Ruta de las Tres Huegas, así como a otros vestigios de patrimonio recuperado de la Guerra Civil.

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado que está cosechando la exposición, porque “el gran número de visitas confirma que es un proyecto consolidado y muy importante para el desarrollo comarcal, ya que en sus primeros pasos está demostrando que se genera una beneficiosa repercusión en la economía de los pueblos vinculados con el proyecto, lo que sin duda, se va a intensificar en el futuro y se pone en evidencia sobre todo en sectores como la hostelería y el turismo en general”.

La exposición tiene un gran rigor histórico y es a la vez divulgativa y didáctica, concebida para interesar a todo tipo de público. Aragón fue uno de los grandes escenarios de la Guerra Civil y estuvo dividido de norte a sur por un frente estable durante dos años. La muestra sigue un orden cronológico y comprende “La fiesta de la democracia”, con la proclamación de la segunda República, “El golpe de los militares”, “La llegada de las milicias”, “El Consejo de Aragón”, “Frentes de guerra”, “Papeles, símbolos, iconos”, “Retaguardias” y “El final de la guerra en Aragón”. La exposición también pone de relieve el papel de la mujer, tanto en el frente como en la retaguardia, y su contribución al esfuerzo bélico.

En la exposición se muestran dos documentales realizados ex profeso y cinco películas de archivos de la CNT. Durante una hora se proyectan cinco películas encadenadas para profundizar más tras el recorrido a la exposición. Incluye además unas 200 fotografías, en gran parte inéditas, y un importante apartado de documentos procedentes de los más destacados archivos de España, así como materiales, desde armas como un cañón y una ametralladora antiaérea, insignias, libros, periódicos y objetos de uso cotidiano, entre otras piezas de gran curiosidad, muchas de ellas cedidas por coleccionistas. Además, una serie de paneles biográficos recorren la trayectoria de personajes clave en la historia de la República y la Guerra Civil, como Joaquín Ascaso, Ramón Acín, Palmira Pla o Amparo Poch.

La exposición también da a conocer el trabajo de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil que la Comarca de Los Monegros está realizando en el territorio, con el objetivo final de contribuir a la diversificación económica de la zona. En este apartado se encuentran la Ruta Orwell, en la Sierra de Alcubierre, donde también se halla la Ruta de las Tres Huegas y el búnker rehabilitado en Lanaja. En estos lugares se pueden visitar trincheras, un vivac y otros elementos que se han recuperado y que están registrando un gran número de visitas. Actualmente, una escuela taller realiza trabajos de recuperación en Santa Quiteria, en Tardienta.

La exposición viene acompañada de un catálogo en el que han colaborado diversos expertos de gran prestigio, como el profesor Julián Casanova, Enrique Moradiellos o Paul Preston. La muestra se puede visitar de martes a domingo, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas. La exposición se puede visitar de forma virtual a través de Internet.

 

 

Sumario

 

 

 

Rosa Torán habló en Fraga de mujeres en campos nazis

 

Fuente: Diario del AltoAragón

La presidenta de la Amical de Mauthausen, Rosa Toran, ofreció el pasado sábado en Fraga una conferencia sobre el papel que jugaron las mujeres en la resistencia contra la Alemania nazi y las consecuencias que padecieron por ello, con su deportación y reclusión en los campos de exterminio.

La conferencia se celebró en el Casal Jaume I de la capital fragatina, que acoge desde la pasada semana y hasta mañana jueves la exposición “Resistentes y Deportada”, una muestra dedicada al campo de exterminio de Ravensbruck. La charla, al igual que la exposición entran dentro del programa de actos del “Tardor Cultural”, que organiza el Ateneu Cultural del Baix Cinca.

La conferenciante amplió la visión que se muestra a través de los 27 paneles, con imágenes sobre la deportación femenina al campo nazi de Ravensbrück e hizo una mención muy especial de las mujeres españolas que fueron víctimas de este campo, al que fueron a parar centenares de republicanas, “entre ellas algunas de nuestra comarca, como es el caso de la familia Veleta, originaria de Mequinenza”, como expuso el presidente del Ateneu, Josep María Sanmartín. Antes de la conferencia, el numeroso público asistente pudo visionar un reportaje de Montse Armengou y Ricard Belis titulado: “Ravensbrück, el infierno de las mujeres” que recoge los conmovedores testimonios de algunas supervivientes de este campo de exterminio nazi, entre las que destacan: Neus Catalá y Lise London.

El presidente de l’Ateneu del Baix Cinca, Josep San Martín, y representante de la Amical de Mauthausen en Aragón, hizo una llamada para que las nuevas generaciones no olviden el testimonio de todos los que padecieron la ignominia de los campos nazis porque “quien olvida la historia corre el riesgo de volver a cometer los mismos errores del pasado”. En este sentido de recuperación de la memoria histórica, hizo una llamada para que el Ayuntamiento asuma la responsabilidad de eliminar los vestigios de la dictadura franquista que aún están vivos en la toponimia de Fraga como es el caso de la calle “Alcázar de Toledo” o los “Bloques 28 de marzo”.

 

 

Sumario

 

 

 

Adiós a Juan José Carreras, el maestro sigiloso de una generación de historiadores

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Juan José Carreras (La Coruña, 1928) se ha ido por sorpresa, cuando paladeaba el placer de releer, la pasión por la música y ese tesoro caudaloso de sus libros, redactados en muchos idiomas, pero especialmente en alemán. En cualquier dirección en que mirase había volúmenes, fotos, cuadros, objetos: era ese arsenal de vivencias e incitaciones de las que rara vez se separaba. Igual almacenaba y mimaba las obras de Walter Benjamin que pinturas y grabados del romanticismo. Y convivían armoniosamente, en su estudio, las largas piernas de Marlene Dietrich, la maciza Madonna con Rosa Luxemburgo, una cerámica... O una concha de mar con oculta música.

Había nacido en La Coruña en 1928. Conocía los ruidos y los olores de la pastelería familiar. De su padre, un galleguista de izquierda, conservaba algunos recuerdos y una imagen que fue como una pesadilla: fue abatido por la espalda cuando quiso huir de la cárcel. En la casa familiar vivía un tío melancólico, acaso un acostado, que anunció a los cuatro vientos una noticia casi milagrosa allá en Aragón: "Teruel republicano", gritó. Luego, con tantas heridas en el alma, Juan José partió a Madrid y allí experimentó la nostalgia del mar. Un día salió por las calles más o menos solitarias con el deseo de hallar el mar al doblar una esquina.

Protegido por un tío, como había hecho muchos años antes Ramón José Sender, se habituó a la biblioteca del Ateneo: lo leía todo, también a Valle-Inclán, que era paisano e iconoclasta, y a los historiadores. Inicialmente deseó hacer Historia Medieval. En aquellos años 50, se cruzaba con Jesús Fernández Santos, Ignacio Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio y Carmen Martín Gaite. Y esperaba con todos ellos el porvenir, como escribiría Carmiña, e incluso se atrevía a participar, "más o menos oblicuamente", en la fuga de Cuelgamuros de Manuel Lamana y Nicolás Sánchez Albornoz.

Años de formación

Juan José Carreras compaginaba su inclinación a la rebeldía y a la transgresión con la relación intelectual de profesores, más o menos franquistas, pero con una interesante metodología alemana, como era el caso de Santiago Montero Díaz. Tras licenciarse, se trasladó a Alemania, a la bella ciudad de Heidelberg, para perfeccionar estudios, y vivió otra aventura fascinante: se inclinó por la Historia Contemporánea. Descubrió el vigor de Mommsen, Ranke o "El Capital" de Karl Marx. Le ocurrieron cosas muy curiosas, algunas propias de un clima de guerra fría y de espionaje. Le gustaba contar que había vivido en el cuarto que había sido de Karl Jasspers y que coincidió con Emilio Lledó. Permaneció más de una década, y volvió convertido en un experto en historiografía alemana, fascinado por Walter Benjamin.

Antes de convertirse en catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, estuvo en distintos lugares, entre ellos en el Instituto Goya. Participó en los primeros años de "Andalán" y forjó, sin estridencias pero con intención, a varias generaciones de historiadores: Carlos Forcadell y Carmelo Romero; Julián Casanova, Gonzalo Pasamar e Ignacio Peiró; José Luis Ledesma, Carmen Frías y Pedro Rújula, por citar algunos. Todos han recibido su influjo, su magisterio acaso melancólico, su interés por la Historiografía, la elaborada mezcla de erudición, reflexión y pasión por la tertulia. Forcadell recopiló 22 artículos en "Razón de historia" (Marcial Pons, 2000), el abanico de sus temas predilectos. En 2002, ya catedrático emérito, dictó para la Institución Fernando el Católico "Seis lecciones del Historia", que, señaló, "es un ciclo sobre cómo se ha escrito la historia de la historia que ha pasado". Dijo allí que, en las nuevas tendencias historiográficas, dominaba "la hermenéutica: la interpretación del sentido de los textos. Y el mundo también se ve como un texto".

 

Sumario

 

 

 

Afán de notoriedad: sobre la polémica de los símbolos franquistas en Utrillas

José Luis Alegre

 

Fuente: Diario de Teruel

Hay quien tiene afán de conseguir notoriedad sea como sea; si eso fuese con el trabajo y la dedicación obligada sería hasta legítimo, cuando se tiene que recurrir a la mendacidad y a los infundios, el alcance es muy corto, aunque para desmontar el invento se vea uno obligado a salir a la palestra de la prensa para evitar el que alguien pueda decir aquello de que "el que calla otorga". Esto viene a cuento de que, el al parecer concejal de Utrillas, señor Romero, tacha al alcalde de Utrillas de personaje de derechas por mantener en dicho pueblo calles y edificios con nombres fanquistas, y al que su partido, el PSOE debería tirar de las orejas por tal hecho.

Tuve ocasión, y no hace mucho, de responder por otro tema a este mismo señor, con aquello de que "el señor Romero sabe pero no dice....", en esta ocasión podría repetir hasta el infinito algo parecido pero cambiando la frase: el señor Romero debería saber... pero no sabe...

Si el señor Romero asistiese con la regularidad debida a las comisiones y plenos del Ayuntamiento de Utrillas sabría como se trató el tema del colegio Ibáñez Martín, pero como no asistió, pues sencillamente, no lo sabe; cuando se conoció y se tuvo en la mano un documento fehaciente de quién fue el señor Ibáñez Martín, se propuso de inmediato el cambio de nombre al Consejo Escolar que es el órgano competente para decidir y no el Ayuntamiento, algo que también debería saber el señor Romero, pero que, evidentemente, no lo sabe.

No es lo peor el falsear las cosas al no conocerlas por no haber asistido a la sesión correspondiente, es mucho peor el no saber ni conocer siquiera el lugar en el que se habita, y esto es gravísimo, porque el señor Romero debería saber, y no sabe, que la plaza de Utrillas en la que él pasa la mayor parte de la jornada, por tener allí su negocio, se llama plaza Rey Don Jaime I de Aragón desde el 3 de febrero de 1987, anteriormente a esta fecha se llamaba, plaza del Almirante Carrero Blanco; el señor. Romero debería saber... pero no sabe, que una calle de Utrillas que él frecuenta, se llama Antonio Machado desde el 3 de febrero de 1987, anteriormente a esa fecha se llamaba calle Don Nicolás de la Peñas, gobernador civil de Teruel en los años de la dictadura; el señor Romero debería saber... pero no sabe, que una calle por la que transita seguramente a menudo, y que hoy se llama avda. de la Hispanidad, se llamaba antes del 3 de febrero de 1987 avenida del Caudillo; la calle 18 de julio hasta el 3 de febrero de 1987, es hoy la calle Federico García Lorca, (por lo visto tampoco lo sabe el señor Romero). Seguramente habrá pasado alguna vez por la hoy llamada plaza Cortes de Aragón, está claro que tampoco sabe que hasta el 03-02-1987 tenía el rótulo de Plaza de José Antonio, etc., etc., y lo mismo podemos decir de la calle 1º de Abril, día de la victoria, hoy Escultor Pablo Gargallo, de la calle División Azul (se cambió en el 87 por la calle Almería) o calle General Pizarro sustituida en el 87 por calle Sevilla, en honor al gran número de vecinos de Utrillas procedentes de esas provincias andaluzas.

Para no cansar a los lectores, y para que el señor Romero se entere, me remito al acta del Pleno celebrado en esa fecha 3-2-87, en la que este alcalde que suscribe elevó su propuesta a dicho órgano con los cambios de denominación reseñados; propuesta que se aprobó por unanimidad, algo que estoy seguro de que no hubiese ocurrido de haber formado el señor Romero parte de aquel pleno, ya que lo que a él le mueve no es ser de izquierdas, es ser "antisistema", o "antitodo", que es lo mismo (con la gente buena que tiene el señor Romero en esa formación política en la que ha aterrizado, llámense Gaspar, Adolfo, Joan o Luis Angel). ¿Qué han hecho estos buenos amigos para merecerle?

Hubo en aquellos momentos de 1987 algo mucho más duro y difícil de solucionar, de lo que el señor Romero, por supuesto, no tiene ni idea, y que debería saber pero, repito, no sabe: retirar de la fachada de la iglesia de Utrillas una placa monumental dedicada a los "Caídos por Dios y por España" en la que figuraban los nombres de varios vecinos de Utrillas víctimas de la contienda, (señor Romero espero que acierte a definir de qué bando eran los que allí aparecían); encabezaba la lista un familiar de 1er grado de un conocido alcalde de Utrillas, destacadísimo militante de todo aquello en lo que en los años de la dictadura se podía militar: Falange Española, Guardia de Franco, Somatén, etc. etc.., conspicuo franquista y al que hubo que pedir permiso (por ética, y por educación) a la vez que a las demás familias, para retirar la placa de la iglesia; supongo que se habrá dado cuenta, señor Romero, de que esa placa no está en la fachada de la iglesia de Utrillas. Me habría gustado verle a usted, intentando resolver esa situación; a la vista de su brillante intelecto y de sus exquisitos modales me temo que seguiríamos teniendo la placa para castigo de todos.

Para terminar, señor Romero quiero agradecerle su nota de prensa, en los términos en que fue publicada, con tildarme de derechas me hace usted un gran favor, porque usted mismo establece las distancias que hay entre ambos, entre usted y yo, entre un alcalde de izquierdas y un, al parecer concejal de no se sabe qué, o como dije antes, antitodo; yo sé perfectamente dónde estoy, estoy muy bien, y muy a gusto y quiero darle las gracias, porque sería terrible para mí, que alguien inconscientemente cayese en el error simplista de establecer similitudes entre ambos, en cualquier aspecto: ideológico, intelectual, de capacidades de gestión, de entrega, de esfuerzo, etc., etc., sería terrible, créame, de ahí mi agradecimiento. Y por último, mi compromiso formal de convocar un pleno con toda urgencia posible para cambiar los nombre de aquellas calles que continúen teniéndolo con reminiscencias franquistas, pero claro, tendrá que encontrarlas, es indispensable. Ánimo y no se desespere, que todo es posible, hasta para usted que sé que cree en los milagros.

José Luis Alegre es alcalde de Utrillas por el PSOE

 

Sumario

 

 

 

Bartolomé Bennassar intervino en el ciclo del Hispanismo Francés

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Bartolomé Bennassar (Nimes, Francia, 1929) es hijo de un mallorquín que se instaló en Francia en 1918 y que jamás dejó de ser ciudadano español. "Sin embargo -dijo-, tampoco quiso que estudiásemos español, íbamos a aprenderlo en casa, pero nunca tuvo tiempo de enseñárnoslo. Se llevó una gran alegría cuando mi hermano se convirtió en profesor de Español y yo elegí la Historia de España".

Bennasar explicó ayer su "pasión española" dentro de las jornadas sobre "El Hispanismo Francés del siglo XX", que organiza la Institución Fernando el Católico. "Me interesa y me ha interesado mucho la Historia Moderna de España. La Inquisición, por ejemplo, que es una suerte de reinvención de los Reyes Católicos. Ellos la usaron como instrumento político de control y para burlar, en el caso de Aragón, los Fueros, y también para equilibrar su poder. Ahí está el caso del Justicia Juan de Lanuza, que es posterior, y la muerte de Pedro Arbués, cuyo crimen nació de una conjura entre los cristianos nuevos y los cristianos viejos. Arbués había sido un inquisidor muy duro. Aquel asesinato fue un error porque se recrudeció la represión".

Bennassar también aportó su grano de arena al debate sobre la Guerra Civil. De su libro "El infierno fuimos nosotros. La Guerra Civil española (1936-1942)" (Taurus, 2006), un título que le da la vuelta a la famosa frase de Sartre, "El infierno son los otros", cree que lo más importante es la parte dedicada al exilio. "Investigué en muchos fondos documentales que se hallaban en Francia. Distingo cuatro oleadas del exilio. La primera, de 1936, ofrece dos corrientes distintas: una de derechas, que salió de Cataluña y Aragón, empujada por la represión de la extrema izquierda, y otra de izquierdas, que procedía del País Vasco e intentaba escapar del terror impuesto por el general Mola". La segunda ola afectó a alrededor de 100.000 personas de izquierda, del País Vasco, Santander y Asturias, que huían del ejército nacional.

"La tercera es la de la salida del Alto Cinca y de la hondonada de Bielsa. Partieron hacia el Pirineo de Francia unas 20.000 personas, tanto combatientes, como población civil e integrantes de la 43 División de Antonio Beltrán. Fueron muy bien acogidas por los franceses, que las consideraban vecinos y hermanos", explicó.

El éxodo, el fratricidio, Franco Cuando se produjo la oleada final, Francia no estuvo a la altura de esa aventura terrible. "Ni lo estuvo Francia ni tampoco el gobierno de la República. Se había hablado de que saldrían 150.000 exiliados y fueron entre 450.000 y 500.000; además la retirada masiva se efectuó en tres semanas muy malas, con nieve, frío y lluvia. Francia no estaba preparada. En los campos de concentración no había sanitarios, ni cocinas, ni enfermeras, ni barracas. Sólo arena y alambre".

¿Por qué el título? "El golpe militar fue una acción totalmente ilegítima. España tenía un gobierno legal, elegido en las urnas. Dicho esto, creo que la responsabilidad en el estallido del conflicto es compartida, aunque en distinto grado, claro". Recordó que la II República tuvo éxitos importantes: la creación de una enseñanza primaria nueva, la legislación del trabajo, pero no fue capaz de resolver el conflicto agrario ni de mantener el orden público. Fracasó con la represión de Casas Viejas y la Constitución fue violada varias veces por ambos bandos: por Sanjurjo en 1932, por la revolución de Asturias en 1934.

"Azaña estaba el tanto de la conjura, pero pensó que la iba a poder aplacar como había hecho en 1932. Los dos bandos se equivocaron y abrieron la puerta del infierno". Agregó: "La represión franquista fue escandalosa por su excesiva duración y por su amplitud, de ahí que hable de 1942. Franco era muy ambicioso, y le favoreció la guerra fría".

 

 

Sumario

 

 

 

Gabriel Cardona: "La II República española está denostada por escritores que confunden historia con historieta"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

           

En el año en que se conmemora el 75 aniversario de la instauración de la II República española, su memoria, idealizada por unos y estigmatizada por otros, se resiste a desaparecer. ¿Qué tendrá esta época de la historia de España que no se olvida? .

A este interrogante tratan de responder 17 especialistas de diversas nacionalidades en el libro "La II República: mito y realidad", un compendio de artículos y análisis recopilados y editados por Ángeles Egido sobre el "primer régimen democrático del país". El volúmen se presentó ayer en Zaragoza, en el marco del II Encuentro Historia y Compromiso: sueños y realidades para una República, organizado por la Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas y la Universidad de Zaragoza.

La presentación corrió a cargo de dos de los autores del texto, Gabriel Cardona y José Antonio Ferrer, así como de la propia editora, quien resaltó que uno de los objetivos del libro es reivindicar que los valores democráticos que se ensalzan ahora "fueron en su momento valores republicanos". "Manuel Azaña (presidente de la II República de 1936 a 1939) decía que la mejor forma de desarrollarse en democracia era la república", explicó Egido.

La editora también resaltó lo avanzado de muchas de las reformas de la II República española, como las llevadas a cabo en política educativa, social o eclesiástica. "Pero, sobre todo, en cuanto al encauzamiento de la política autonómica, porque entonces ya se tenía una visión muy clara del problema vasco, catalán y gallego", dijo Egido.

Estafadores

Gabriel Cardona, por su parte, criticó el, a su juicio, "profundo daño" que se hace a la memoria histórica de España cuando "escritores y periodistas confunden historia con historieta". "Por mucho que trabajemos en cuanto al conocimiento histórico, siempre habrá estafadores, que no voy a citar, que engañan a la gente contando cosas que no son", añadió.

Por último, José Antonio Ferrer, experto en masonería, resaltó la importancia de un volúmen que deja a un lado "el aspecto folclórico" dado tradicionalmente a estas organizaciones y recordó que en la II República había "140 diputados masones".

 

Sumario

 

 

Manuel Contreras: "El sueño de la República al final se ha hecho realidad"

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El hermoso sueño al final se ha hecho realidad. La Constitución de 1931 y quienes la defendieron tenían razón y todo aquello está reflejado en la Constitución actual". Manuel Contreras, catedrático de Derecho constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, cerró con este colofón una conferencia sobre la Constitución de la II República y las grandes novedades que introdujo en el sistema político español. Para el catedrático, la mayoría de los logros de aquella redacción se encuentran en la vigente Constitución de 1978. Así, el texto constitucional que dimanó del 14 de abril de 1931 fue "novedoso y modernizante" en una época en la que el país atravesaba un periodo culturalmente "brillante" pero que sin embargo atravesaba una grave crisis política y económica y la cultura democrática estaba "muy atrasada".

Contreras, uno de los más prestigiosos constitucionalistas españoles, desglosó algunas de las innovaciones primordiales que trajo esta ley fundamental, que el 9 de diciembre cumplirá 75 años y que fue truncada violentamente por el golpe de Estado militar de Francisco Franco. El profesor Contreras participó en el II Encuentro Historia y compromiso que organiza la Fundación de Investigaciones Marxistas Rey del Corral junto a la Universidad de Zaragoza.

El principal hallazgo de la Carta Magna de 1931 es el reconocimiento de la "soberanía popular" y que los poderes de todos sus órganos emanen del pueblo. La legitimización democrática del poder fue uno de los grandes logros de una Constitución que preveía los tribunales de garantía constitucional (el precedente del actual Tribunal Constitucional y el hecho de que los ciudadanos puedan ejercer el recurso de amparo).

Pero hubo muchos más elementos modernizadores, como la exposición del llamado "problema regional" que en la época se denominó "la cuestión catalana". Según aseguró Contreras, este asunto --todavía no resuelto hoy en día-- preveía un estado descentralizador pero que cedía competencias y autonomía a los entes locales y regionales. A pesar de eso, faltó "un órgano en el que las regiones pudieran participar", ya que la República eliminó el Senado, la que debería ser la auténtica cámara de las autonomías.

Así, en un texto con un articulado "menos numeroso que el de muchos Estatutos actuales" (125 artículos y dos disposiciones) y siguiendo la estela de los modelos alemán, austriaco y mexicano, fue "una Constitución de vanguardia y un ejemplo brillante de otras leyes fundamentales surgidas tras la I Guerra Mundial". La Carta Magna republicana, a juicio de Contreras, rompió "con el constitucionalismo anterior y con el Estado del siglo XIX". Y también apareció la novedad de que el Parlamento fue "el centro de la vida política y mediática", ya que los medios de comunicación comenzaron a interesarse por la actividad política.

EL PODER DE LA IGLESIA La otra gran novedad fue el empeño --frustrado con la guerra-- de separar el poder político del eclesiástico. Y este fue, según Contreras, el principal elemento que acabó con el proyecto republicano, ya que se rompió el consenso que en principio tenían los partidos políticos y se inició "la reacción contra la República", ya que aglutinó a las fuerzas conservadoras.

Para el experto constitucionalista, la Carta Magna fue "excesivamente reglamentista" al imponer un restrictivo orden económico y fiscal, planteó la disolución de las órdenes eclesiásticas y prohibió la enseñanza a estas órdenes. Sin embargo, era necesario separar el excesivo poder eclesiástico y promulgar el laicismo y la aconfesionalidad del Estado.

Cuestiones tan democráticas como las iniciativas legislativas populares o los referendos estaban recogidos en una Constitución que, en la tesis de Contreras, se ve reflejada en la actual.

 

Sumario

 

 

Isabelo Herreros: el bacalao como “elemento democratizador” en la República

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El ciclo dedicado a la gastronomía y la cultura En su Tinta contó ayer con la participación del periodista e investigador Isabelo Herreros, además del cocinero Luis Estopiñán y Antonio Losantos, para poner punto y aparte (que no final) al seminario.

En su Tinta concluye su segunda edición con una veintena de alumnos matriculados y con un sentimiento de “satisfacción”, explicó Losantos ayer. “Hemos disfrutado de lo que nos gusta. Convertimos la gastronomía en uno más de los campos de la cultura”, abundó Losantos. El ciclo ha constado de un total de seis sesiones en las que “no hemos repetido ningún contenido ni ningún plato del año pasado”, concluyó.

La destreza de Estopiñán transformó en un suculento menú basado en el bacalao las explicaciones y conclusiones de Herreros, recogidas en su libro El cocinero de Hazaña. Ocio y gastronomía en la República, publicado el pasado mes de septiembre.

Y es que el bacalao fue un elemento “democratizador” impulsado por la República, que hizo posible que en las zonas españolas del interior se pudiera consumir pescado, tal y como explicó ayer en su conferencia Isabelo Herreros.

Momento de esplendor

Los años 30 es una etapa “de mucho esplendor en lo artístico, cultural e incluso en cuanto a libertad”, y por tanto también en cuanto a la gastronomía, explicó ayer el ponente.

La eclosión cultural que se vivió en esa década, promovida por una deslumbrante universidad, “la mejor del mundo” fruto de la Institución Libre de Enseñanza según Herreros, y la aparición de fenómenos como el cine sonoro, trajo consigo una apreciación de la gastronomía, entendida como el “gusto por el buen comer”, explicó el experto.

La situación alimentaria en España, sobre todo en la España del interior, era de una dieta “monótona y poco equilibrada”, propia del mundo rural, y la República trató de compensarla a través de la educación, “fundamentalmente en las escuelas y los cuarteles militares”, dijo el experto.

La aparición de una dieta “abierta y cosmopolita” apareció rodeada de una serie de restaurantes de comida francesa e italiana, principalmente, así como el concepto del “menú a 1 peseta”. Es el germen de una cultura gastronómica que en muy poco tiempo ve nacer libros y revistas (Menaje, Paladar) e incluso la aparición de escuelas de gastronomía en Cataluña y Madrid.

Esos ‘locos’ inventos

El horno de gas y los primeros frigoríficos eléctricos fueron un avance importante en la gastronomía de los años 30, ya que suponían un ahorro importante del tiempo dedicado a cocinar -el primero- y permitían conservar los alimentos durante mucho más tiempo -el segundo- sin que se estropeasen. La presencia del frigorífico contribuyó notablemente a promover el consumo de pescado, sobre todo en zonas del interior peninsular alejadas de la costa, uno de los puntos en los que los republicanos hicieron más hincapié, explicó ayer el periodista e investigador Isabelo Herreros.

 

Isabelo Herreros: "Durante la época de la II República se comía más"

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Herreros se define como periodista e investigador de temas relacionados con la II República, la Guerra Civil y la represión franquista. Su último trabajo es el libro 'El cocinero de Azaña. Ocio y gastronomía en la República' está aún caliente en las estanterías de las librerías.

 

El periodista e investigador Isabelo Herreros acaba de pu­blicar su libro El cocinero de Azaña. Ocio y gastronomía en la República. Herreros fue el "plato fuerte" elegido por Toni Losantos y Luis Estopi­ñán para clausurar la segunda edición del ciclo de charlas En su Tinta, en las que se combina arte y gastronomía.

 

- ¿De dónde surge el in­terés por la República y, concretamente, por su ocio y su gastronomía?

- El libro El cocinero de Azaña. Ocio y gastronomía en la II República narra a tra­vés de un personaje que exis­tió, Epifanio Huerga, las vici­situdes del político. Huerga era cocinero de un conocido restaurante -aún hoy- madri­leño que se llama Lardy, y que fue el cocinero de Azaña desde que accedió a la presidencia. La gastronomía es la ex­cusa para proyectar una mi­rada distinta sobre la Repú­blica. Esos años tuvieron mucho esplendor en aspectos como las libertades, artes, cultura, eté. Se trata de iluminar las reformas que im­pulsó la propia República, y otras cosas que sucedieron en esos años 30 y que hacen eclosión y que permiten a España incorporarse a la mo­dernidad.

 

- ¿Y cómo llega esa "mo­dernidad"?

- Sorprende encontrar con un movimiento naturista y de nudismo. También sorprende la existencia de un buen nú­mero de sociedades de fo­mento de la educación se­xual, así como el número de escuelas que se construyen o el espíritu de las misiones pe­dagógicas y su principio pro­fundamente democrático.

 

- ¿Y en cuanto a gastrono­mía?

- Este no trata de ser un li­bro de gastronomía, aunque la definición de María Moli­ner es que "Gastronomía es el gusto por el buen comer". Hay dos aspectos interesantes. Por un lado la preocu­pación de las autoridades con todo lo que es la alimenta­ción. Hasta entonces la ali­mentación en el mundo rural - y España es hasta entonces un país rural- la comida era monótona, escasa, poco equilibrada. Hay una preocu­pación por cambiar esas cos­tumbres. Los gobernantes de la República intentan cam­biarlo y lo haces desde la es­cuela y desde los cuarteles, que es un lugar de socializa­ción de los ciudadanos.

 

- Háblemos de diversión ¿Cómo evolucionan los res­taurantes?

- Hay un crecimiento im­portante de las clases medias, que se divierten, tienen más posibilidades de acudir a espectáculos y restaurantes. Es una sociedad en ebullición, que se divierte. La cocina y la gastronomía es abierta, cos­mopolita. Hay una apuesta decidida, como se ve en los Paradores Nacionales, que experimentan un crecimiento impor­tante en aquellos años, en los que se apuesta por la cocina regional, con toda su riqueza. Por otra parte hay una aper­tura a la cocina.italiana y la francesa.

 

- ¿Cómo afectaron los cambios que se producen en esa época?

- El fenómeno de la co­cina de gas fue importante, sobre todo en las grandes ciudades, porque ofrecía una gama de posibilidades y aho­rraba tiempo. Llegan también los frigoríficos eléctricos -que luego desaparecerán- que hace po­sible que en ciudades del in­terior se pueda consumir pes­cado. Destaca el nacimiento de los restaurantes de menú a una peseta, so­bre todo en torno a obras como las de Nuevos Ministerios en Madrid.

- ¿Qué se ha perdido y qué ha perdurado en gas­tronomía desde la Repú­blica?

- Hay platos que han desaparecido pero por lo laborioso de su elaboración, como las tortillas de patatas guisadas. Ahora mismo no hay más variedad. Lo que sí ha cambiado es la cantidad. Enton­ces se comía más. Ahora se come menos porque se des­gasta menos, los trabajos físicos son menos pesados, se anda menos, etc.

- ¿Había una cocina de clases?

- Yo creo que igual que ahora. Hay una cocina que es más exquisita que se daba en estos restaurantes y hoteles de cierta élite. Eso sí se echa en falta: los hoteles daban mejor de comer en aquella época. Entonces, había hote­les que presumían incluso de tener panadero francés.

 

 

Sumario

 

 

 

 

Juan Carlos Ferré, presidente de la ARMHA : "Trabajamos con un material muy sensible"

 

Fuente: El Periódico de Aragón (Joaquín Carbonell)

 

Nuestro invitado lleva 30 años trabajando en la recuperación de la historia. Ahora se le llama Memoria Histórica. Es el presidente de la única asociación de esta naturaleza formada en Aragón, ARMHA: Asociación para la Recuperación de la Memoria História de Aragón: www.memoriahistoricaaragon.es .

--Se presentaron en Almudévar con una sala repleta de curiosos.

--Es cierto. Y estuvimos también en la Biblioteca Aragón. Ojo, y a todos los actos acuden muchos jóvenes, no solamente ancianos.

--La memoria, la guerra; qué pesados dicen algunos...

--Mira, lo de memoria histórica no se sostiene desde el punto de vista técnico; es una contradicción. No hay memoria histórica porque la memoria es individual, lo sabemos. Lo que existe es investigación sobre la historia.

--Y lo que le decía, no es flor de esta mañana.

--Hombre, yo llevo casi 30 años trabajando en estas materias, así que no es una moda precisamente. Alumnos míos que ahora tienen 40 años ya estudiaron conmigo estos asuntos. Ya sé que algunos dicen que no revolvamos tanto, que no creemos problemas. La historia como arma política. Nosotros recuperamos la historia, al margen de cuestiones políticas.

--Dicen: utilizan la memoria como un arma arrojadiza.

--Ya. Claro, es que todo depende de cómo se hagan las cosas. Mira, la manera de conocer mejor las demandas sociales de estos tiempos es conociendo lo que sucedió antaño. No elucubramos. Todas nuestras investigaciones son contrastadas y nunca publicamos nada que no haya sido demostrado. Contamos con un equipo de profesores de distintas ramas que colaboran en estas investigaciones. El futuro sólo se construye conociendo la historia.

--Toda la historia.

--Por supuesto, con sus contradicciones y sin ocultar nada. Todos los periodos tienen tonos oscuros, incluida la República y el pasado franquista. No me interesa nada la manipulación. Al estudiar por ejemplo la segunda República hasta al franquismo hemos detectado que hay dificultades de encajar la autocrítica. Y además vemos intentos de manipulación, de manera que se quiere analizar una parte y no otra.

--¿Dejemos a los muertos en paz?

--Estamos recibiendo cantidad ingente de solicitudes para exhumar restos. Y nosotros siempre les decimos lo mismo: no tiene sentido abrir una fosa si previamente no está estudiada y con un equipo de científicos detrás. Las chapuzas sólo provocan manipulación y dolor porque trabajamos con un material muy sensible.

 

Sumario

 

 

 

Nuevos capítulos de “La Guerra Civil en Aragón”

 

“La Guerra Civil en Aragón - 8”. Las grandes batallas de Aragón anunciaron el fin de la II República

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Gobierno republicano centró sus esfuerzos en la conquista de las tres capitales aragonesas durante la primera mitad de la contienda. Las batallas de Huesca y Belchite, así como la ofensiva aérea de los sublevados, centran el octavo tomo de la colección La Guerra Civil en Aragón que los lectores pueden adquirir mañana con su ejemplar de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

En la introducción, el historiador Gabriel Carmona recuerda que las principales operaciones militares que se realizaron en territorio aragonés, la ofensiva contra Huesca y la realizada para tomar Zaragoza, que derivaría en la batalla de Belchite, estaban subordinadas a intereses estratégicos globales. Inicialmente se trataba de rebajar la presión del ejército de sublevados en el frente del norte.

La caída de la franja del Cantábrico en el transcurso de estas operaciones también incidió en el resultado de las mismas y el ejército republicano no alcanzó los objetivos deseados.

José María Aspíroz Pascual realiza en esta entrega un minucioso estudio de la ofensiva para conquistar Huesca, uno de los principales objetivos de las columnas anarquistas y poumistas que se desplazaron a Aragón al principio del conflicto. Hasta tres intentos se realizaron entre 1936 y 1937 para tomar la capital altoaragonesa, que fue bombardeada por la artillería durante 185 días.

Aspíroz concluye que la inexperiencia de los combatientes republicanos y la supremacía aérea franquista dieron la victoria al bando sublevado. Pese a ello, los republicanos estuvieron a un kilómetro de conseguir su objetivo, una vez tomado Siétamo y el Estrecho de Quinto, pero la inexplicable indecisión del coronel Villalba hizo inútil el sacrificio.

La de Belchite, que explica en este libro el historiados Carlos Blanco Escolá, fue la batalla donde más efectivos se habían puesto en el campo de batalla hasta ese momento de la guerra. Hasta 80.000 combatientes puso en acción el bando republicano, por 70.000 el de los sublevados.

Se pretendía la toma de Zaragoza, pero prevaleció la opinión del jefe del V cuerpo de ejército, Modesto, de atacar Belchite. El principal objetivo fue, otras vez, aliviar la presión bélica en el norte, pero ello no evitó su caída en poder de las tropas nacionales.

Aspíroz analiza el resultado de la decisión republicana de tomar Belchite, donde se empantanó el ejército gubernamental y dio tiempo a los sublevados de fortalecer la defensa de Zaragoza con el envío de tropas fogueadas en el norte. Líster, que tomó parte en la batalla al frente de su XI división, lanzó duras críticas contra Modesto por esta decisión.

Belchite cayó y estuvo seis meses en manos republicanas, pero a costa de grandes pérdidas. Además, el éxito estratégico de su conquista fue nulo.

El historiador incide en su estudio en la incompetencia como estratega demostrada en esta batalla por Franco, que fue totalmente sorprendido por la estrategia republicana. Sólo la indecisión republicana y la aviación alemana e italiana evitaron la caída de Zaragoza.

BOMBARDEOS BRUTALES La ofensiva de los sublevados para eliminar el frente de Aragón en 1937, en la que predominó la aviación, con bombardeos para desmoralizar a la población, especialmente brutales en Alcañiz y Caspe, fue también otro ejemplo de la deficiente estrategia franquista. Esta fase de la guerra es analizada en el libro por José María Maldonado, que cuenta como la decisión de los rebeldes de suspender las operaciones para atacar Madrid posibilitó posteriormente la batalla de Teruel, que es objeto de otro libro.

La octava entrega se completa con biografías de los dirigentes militares republicanos Líster, Lukács y Walter, a cargo de Jesús Cirac la del primero y de Víctor Pardo Lancina la de los otros dos. También se incluye una reflexión de José Luis Ledesma sobre la conversión de las ruinas de Belchite, en Zaragoza, de un símbolo del franquismo.

El libro incluye interesantes infografías sobre las Brigadas Internacionales, el cerco de Huesca, la ofensiva republicana sobre la capital aragonesa, el bombardeo del aeródromo de Garrapinillos y el ataque con blindados sobre la localidad de Fuentes de Ebro.

 

Tomo 9 de “La Guerra Civil en Aragón”: La batalla de Teruel prolongó la vida de la Segunda República

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

En diciembre de 1937, el Ejército republicano realizó el último gran esfuerzo para cambiar el signo de la guerra civil con la conquista de Teruel. El tomo 9 de La Guerra Civil en Aragón, que los lectores de EL PERIÓDICO pueden adquirir con su ejemplar, analiza en profundidad los pormenores de esta batalla, así como los de la gran ofensiva posterior de los sublevados para conquistar el territorio aragonés que permanecía leal al Gobierno.

En su introducción, el historiador Paul Preston dibuja el mapa de la guerra en los últimos meses de 1937. Caído el frente, el Ejército franquista se aprestaba a dar el último golpe a la II República con un ataque a Madrid.

Consciente de que el Gobierno no disponía de tropas suficientes para hacer frente a la avalancha que se le venía encima, el ministro de Defensa, Indalecio Prieto, puso al frente del Estado Mayor al coronel Vicente Rojo, uno de los militares más brillantes de la contienda.

Fue él quien ideó una maniobra de distracción en Teruel para atraer a gran parte de las fuerzas que se aprestaban a atacar en Madrid.

SORPRESA El historiador Carlos Blanco Escolá profundiza en las consecuencias que tuvo esta batalla y el éxito inicial republicano, que volvió a coger por sorpresa al bando sublevado. Según Blanco, la torpeza del general Franco, al acudir al trapo que le lanzó el Gobierno, prolongó la vida de la II República.

Los sublevados renunciaron a tomar Madrid a cambio de reconquistar una pequeña capital de provincia con escasa significación estratégica. La decisión de Franco provocó disensiones entre los nacionales, e incluso Mussolini le amenazó con retirar a sus 75.000 voluntarios si no actuaba con más cordura.

Cuando Enrique Líster, el mítico jefe de la XI división republicana, falleció hace algunos años, su última voluntad fue que sus cenizas se arrojaran en los montes de Teruel, donde, en su opinión, había muerto lo mejor de una generación de españoles. La batalla, que se libró con temperaturas de hasta -20°, fue una masacre y los sublevados demostraron una impresionante superioridad en medios humanos y materiales.

Tras la reconquista de la capital, Franco empleó su superioridad material, especialmente la aérea, para eliminar la presencia republicana en Aragón. El historiador José María Maldonado analiza ese capítulo de la guerra, en el que se produjeron episodios como la bolsa de Bielsa, que sostendría la bandera tricolor varios meses después de acabar la ofensiva, o la batalla de Alfambra, la última carga victoriosa de caballería que se ha producido en una guerra.

El libro incluye análisis detallados sobre algunos aspectos de la contienda, como el asedio de Teruel, a cargo de Alfonso Casas, quien relata paso a paso la conquista de la ciudad por los republicanos, o el estudio titulado Una gran tragedia, del profesor Eloy Fernández Clemente.

José María Maldonado es el autor de un capítulo dedicado a los bombardeos en Aragón, con el recuerdo de los más crueles en Alcañiz y Barbastro. Los sublevados emplearon sus unidades de la Legión Cóndor alemana, la Aviación Legionaria italiana y la Agrupación Hispana con una táctica dirigida contra ciudades y civiles, preludio de los grandes raids de la guerra mundial.

El historiador Dimas Baquero presenta un estudio sobre la ayuda internacional al bando sublevado en hombres y, sobre todo, en armamento. Conocidos son los efectivos italianos, alemanes, portugueses (viriatos) y marroquís, cerca de 200.000. Se ha hablado menos de la brigada irlandesa de O´Duffy, los franceses de la compañía Juana de Arco o los rusos blancos (solo un centenar).

El libro presenta las biografías de dos personajes malditos, la del coronel Rey d´Harcourt, defensor de Teruel vituperado e insultado por su propio bando pese a la entereza que mostró a la hora de la derrota. José Ramón Villanueva Herrero recuerda su figura y Jesús Cirac Febas, la de Manuel Tagüeña, jefe del XV Cuerpo del Ejército del Ebro, quien sería ninguneado tras la guerra por su compañeros del PCE, pese a su honestidad ideológica.

La obra también incluye una cuidada infografía sobre las batallas de este periodo de la guerra.

 

“La Guerra Civil en Aragón”: La batalla del Ebro, último combate en la comunidad

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La batalla del Ebro, la más sangrienta de la guerra civil, fue el último combate de este conflicto que se libró en territorio aragonés. En el nuevo tomo que entrega mañana EL PERIÓDICO con su ejemplar del domingo se analizan los últimos enfrentamientos que se vivieron en la comunidad antes de que la lucha se alejara a otras regiones.

En la introducción, el historiador Ángel Viñas explica que el conflicto ya estaba decidido por el lado de los militares sublevados en 1938. Frente a la impresionante maquinaria de guerra del ejército franquista con la ayuda material de los regímenes fascistas, el Gobierno "solo pudo oponer la férrea dirección que Juan Negrín supo imprimir a la política de guerra".

Tras la reconquista de Teruel y la llegada de las tropas sublevadas al Mediterráneo a mediados de abril, a la República solo le quedaba en Aragón la llamada bolsa de Bielsa y la zona montañosa de Teruel.

El especialista Valentín Solano, actualmente comisario jefe de la Policía de Teruel, aborda en un minucioso estudio la última ofensiva franquista contra esta provincia que, si bien consiguió controlar hasta los últimos pueblos del territorio, fracasó en su objetivo final de conquistar Sagunto y Valencia.

Mayor éxito tuvieron las tropas franquistas en la eliminación de la bolsa de Bielsa, defendida por el aragonés Antonio Beltrán, el Esquinazau, al mando de la 43 división, integrada por 6.000 soldados. La última batalla de Huesca costó más de dos meses, pese a la superioridad en hombres y material, sobre todo en aviación, de los sublevados, según relata Fernando Martínez de Baños en su brillante estudio.

Finalmente, los combatientes de Bielsa se retiraron ordenadamente a Francia para volver posteriormente a territorio republicano y participar en la batalla del Ebro.

LA BATALLA MÁS CRUEL Javier Martínez Reverte analiza en este libro la batalla del Ebro, diseñada por el Estado Mayor del general Vicente Rojo, y que tuvo sus combates más cruentos entre Mequinenza y Fayón.

Era la única posibilidad de la República para retrasar la toma de Valencia y el fin de la guerra, pero, en opinión del autor, fue una gran batalla de desgaste que no estuvo justificada por la importancia estratégica del terreno. El resultado final elevó las bajas a más de 100.000 entre muertos, heridos y desaparecidos de los dos bandos.

El libro incluye la biografía del Esquinazau, una leyenda de la República, a cargo de Antonio Gascón, y un capítulo sobre el episodio protagonizado por el infante Alfonso de Orleáns, as de la aviación franquista que residió durante gran parte del conflicto en el palacio de los duques de Híjar, en Épila. El historiador Manuel Ballarín recuerda que, tras más de 200 vuelos y cuando ya era general de división, Orleáns fue obligado a abandonar el Ejército y fue confinado en Sanlúcar de Barrameda a raíz del manifiesto de don Juan de Borbón en Lausana, en 1945.

Por otra parte, diversos autores dedican capítulos de este ejemplar a profundizar en aspectos del conflicto. Así, Herminio Lafoz Rabaza, relata cómo se volvieron a repetir los actos de represión del 36 en los pueblos conquistados por las tropas franquistas, que se centraron sobre todo contra las personas civiles.

Dimas Baquero dedica un estudio a la ayuda internacional que recibió el Gobierno, tanto por las Brigadas Internacionales como por la venta de armas de otros países. Asimismo, Pedro Ciria relata las prácticas de la Legión durante el conflicto en Aragón, donde participaron en matanzas. El libro se completa con infografías de la bolsa de Bielsa y de la batalla del Ebro.

 

 

Sumario

 

 

Eugenia Rico y Vanessa Montfort: "La Historia la escriben los vencedores, y en ella la verdad es un cadáver engorroso"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Historia con mayúsculas, la de España y la de Europa, recorre las páginas de las novelas de Eugenia Rico y Vanessa Montfort, que han triunfado en la última edición de los Premios Ateneo de Sevilla. Las dos autoras estuvieron en Zaragoza, hablando de sus novelas, de la literatura como herramienta para conocernos mejor, del pasado como fuente de experiencia.

Eugenia Rico ganó el Ateneo de Sevilla con "El otoño alemán", una historia de amor y pérdida de inocencia, "en la que el verdadero detective es el lector, que acaba descubriendo que la indiferencia es la peor forma de crueldad". Y añade: "Quizá sea ésta la más clásica de todas mis novelas. Clásica en el sentido de que en las anteriores trabajaba con un par de personajes “colgados” de la nada. Y en ésta amplío mucho más el foco, es una novela política, coral, que en realidad trata de lo que mismo que todo lo que escribo, el amor, la muerte y el paso del tiempo. Creo que siempre escribo de personajes a los que les han contado que hay una forma de ser felices y no les sirve".

La Historia y los vencedores

"El otoño alemán" se desenvuelve en tres planos históricos, que abarcan desde la II Guerra Mundial hasta nuestros días. "La Historia, ya se sabe -concluye-, la escriben siempre los vencedores. Y a menudo la verdad acaba siendo un cadáver engorroso. Por eso es imprescindible volver los ojos atrás y estudiar todo lo que ha pasado. Yo en el libro hablo de la Europa que cree vivir una fiesta que no se acaba nunca. Pero, si uno lo piensa detenidamente, desde el punto de vista histórico está pasando ahora, a principios del siglo XXI, lo mismo que ocurrió a principios del siglo XX. Es algo para reflexionar".

Comparte esa opinión Vanessa Montfort, ganadora del Ateneo Joven de Sevilla. Su novela "El ingrediente secreto" supone el debut en la narrativa de una escritora ya conocida como autora teatral. Escribe teatro desde los 23 años.

"La novela surgió de una frase que le escuché a mi padre -relata-: `Cuando muere un anciano es como si muriera una biblioteca´. Y quise recuperar esa memoria. La novela retrata todo el siglo XX por las calles de Madrid".

La narración se desenvuelve en torno a la figura de Fernando Alcocer, un hombre que lucha en los dos bandos durante la guerra civil, después de una infancia feliz en un pueblo de la Alcarria, para acabar la posguerra un una panadería.

"Es la historia de alguien que tiene que atravesar todo el siglo XX para encontrar las piezas del rompecabezas existencial que le faltan, y poder dibujar con ellas la España del siglo XX, de la que se ofrece un retrato sin ningún tipo de maquillaje".

Montfort es hija única y recuerda que su primer juguete fue un bolígrafo. "Toda mi vida he estado escribiendo, si ahora publico una novela es porque necesitaba hacerla. Escribiendo uno ordena y entiende el caos, por eso la literatura es un juguete maravilloso". Para Eugenia Rico, en cambio, la escritura "es una forma de estar en el mundo y de aprender y aprehender más".

Una forma, también, de rebelarse contra el mundo actual. "Poco a poco nos van convirtiendo en objetos, en vez de sujetos -subraya Eugenia Rico-. Los totalitarismos siempre te inculcan miedo a algo o a alguien, porque así pueden dominarte".

Y Vanessa Montfort apostilla: "Si quieres ver lo que nos va a pasar dentro de unos años, mira a Estados Unidos. Todo lo que vemos allí acabará tarde o temprano llegando a España".

 

Sumario

 

 

 

Manuel Vicent: “Las colectividades trataron de evitar desigualdades sociales”

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Las colectividades que se implantaron en el bando republicano durante la Guerra Civil como una economía de guerra destinada a lograr el abastecimiento aplicaron también algunas medidas destinadas a evitar desigualdades sociales, así lo explicó ayer en Teruel Manuel Vicent, historiador, archivero, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón y presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo, dentro del ciclo cultural Otoño Libertario, organizado por la CNT; Vicent recordó que las colectividades “lo que pretendían era poner en común el trabajo de toda la gente y con el dinero que se generaba trataban de que todos tuvieran sus necesidades cubiertas”.

El investigador señaló que, aunque este modelo surgió por la situación surgida por el conflicto armado, lo cierto es que nacía con pretensiones de futuro, aunque el resultado final de la contienda vió truncadas las expectativas de sus impulsores.

Medidas igualitarias

Una de las medidas más novedosas que se puso en marcha en las colectividades fue el llamado salario familiar. Se trataba de “una fórmula en la que se distribuía el salario por el número de miembros de cada familia y no por el trabajo realizado. Se planteó este sistema para que hubiera una economía socializada sin desigualdades”, comentó el experto de la Universidad Jaume I de Castellón.

Aunque el profesor Vicent ha centrado sus investigaciones en las colectividades de la zona de Levante, especialmente en Castellón, explicó que hay muchas similitudes con la provincia de Teruel: “Había colectividades en zonas como La Iglesuela con una tipología y unos estatutos muy parecidos a los de Castellón”.

En general, la localidad se organizaba en una asamblea constituyente que elegía unos comités organizativos que se encargaban de la gestión y se ocupaban de que la población tuviera sus necesidades cubiertas.

Uno de los principales problemas que surgía en este modelo económico, especialmente en las colectividades de la industria, era la carencia de materias primas. Manuel Vicent señaló que “los metales se necesitaban para fabricar el armamento y se producía desabastecimiento, también había problemas de comunicaciones en muchas zonas”.

Un modelo generalizado en el país

El modelo económico de las colectividades se generalizó en toda el bando republicano donde pudieron existir unas 2.000 organizaciones de este tipo, según explicó ayer en Teruel el investigador Manuel Vicent.

El experto explicó que “la mayoría del territorio republicano funcionaba así para lograr el abastecimiento del frente y cubrir las necesidades de la población”.

Según los diferentes estudios, en la región de Levante funcionaron unas 400 colectividades agrarias y en Aragón otras 200 o 300.
En cuanto a las industriales, en muchas ocasiones no se producía una colectivización total sino que se creaban comités de control.

 

Sumario

 

 

 

José Vicente Martí Boscá: “Zaragoza encabezó la Federación de Sindicatos de Sanidad en 1931”

 

Fuente: Diario de Teruel

 

José Vicente Martí Boscá, médico y especialista en la relación entre el movimiento libertario y la sani­dad, participó en las jornadas de Otoño Libertario 2006 que organiza CNT Teruel con una charla-debate sobre la Sanidad Libertaria en Aragón: 1931-1939.

 

- En sus numerosos escritos plantea la confrontación entre los años 1931 y 1939, entre la religión y la razón.

- El origen de la sanidad libertaria, a raíz de la revolu­ción de La Gloriosa y de la de 1869, cuando empieza la Internacional en España, es el pensamiento positivo. Es el planteamiento frente a la religión de los nuevos postu­lados científicos. El evolu­cionismo y las teorías rela­cionadas con el darvinismo plantean que el hombre no es una creación teológica sino que es un ser humano sin más. Este es el tronco del pensamiento sanitario-libertario.

 

- En sus explicaciones, esta postura se vincula con diferentes corrientes de pensamiento.

- Sí, estamos hablando de la segunda mitad del siglo XIX, y uno de los temas es el neomaltusianismo y sus propuestas de generación consciente, de limitar el número ­de hijos, ya que la sociedad se ha multiplicado de forma brutal. En aquel momento el planteamiento es degeneracionista en todo el pensamiento, que cree que la sociedad degenera toda ella y cada cual echa la culpa a otra clase o grupo. Otra línea es la eugenesia, que en el momento libertario no tiene  nada que ver con el nazismo, sino que busca simplemente las mejores condiciones para la reproducción, y por tanto, protección para la madre y para el niño. Otra rama sería el naturismo.

 

- En esta época, entre 1931 y 1939, ¿Se producen nuevas formas de entender la salud?

- De alguna forma hay una línea contínua en todo ello, como el rechazo al medicamento indiscriminado, y eso que estamos hablando de una industria farmacéutica

que no tiene nada que ver con la actual, técnicas terapéuticas no agresivas, las condiciones sociales como motivo de salud fundamental, las condiciones de la vivienda e higiene son elementos muy importantes. Algunos de estos planteamientos han sido corroborados por la ciencia, por cierto.

 

- ¿Qué técnicas o prácticas médicas de esa década se ha demostrado que no eran adecuadas?

- Cuando entraba el movimiento libertario en una zona, lo primero que se hacía era cerrar el casino. Se ha querido ver como un puritanismo, relaciones religiosas ... pero es algo mucho más sencillo: el alcoholismo estaba destrozando a todo el proletariado y se tiene alcohol como un gran enemigo. Se pensaba que si un hombre y una mujer bebidos engendraban un hijo, éste sería tarado.

 

- Cuál era la situación de la sanidad en España y Aragón, y en particular en Teruel?

- En esos momentos la única asistencia sanitaria era la beneficencia. La medicina era, principalmente privada. En Zaragoza, los médicos atendían en su propia consulta a los militantes liberta­rios y les hacían un des­cuento importante, y cuando había desempleo, la atención y los medicamentos eran gratuitos. De Teruel no tengo noticias hasta la Guerra Ci­vil, sólo sabemos que el sin­dicato se crea en el año 1930 y desaparece en el 36, e in­cluso que en 1931 encabezó la Federación Nacional de Sindicatos de Sanidad, un proyecto muy bonito pero muy efímero. Estamos ha­blando de una afiliación muy pequeña: en 1931 el sindi­cato tiene 40 afiliados.

 

-¿Qué se perdió y qué se gano tras este periodo de la II República?

- Del ámbito libertario, hubo un retroceso brutal en todo el ámbito científico. Basta ver la relaciones de científicos españoles exiliados para darse cuenta de qué perdimos. No se ganó nada y se perdió todo.

 

 

Sumario

 

 

 

Soldados desconocidos: sobre el libro de Claudio Magris “A ciegas”

Félix Romeo

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

 

“A ciegas”. Claudio Magris. Traducción de José Antonio González Sainz. Anagrama. Barcelona, 2006. 374 páginas.

 

En "A ciegas" se cuentan dos historias. La historia del comunista italoaustra­liano Salvatore Cippico, que está ingresado en un sanatorio, y la historia de Jorgen Jorgensen, que se autoproclamó rey de Islandia y que fue condenado a trabajos forzados en Australia. Cippico ha sido un "soldado desconocido", que tiene más de un punto en común con el que renunció a matar a Sánchez Mazas, y cuya vida imaginó Javier Cercas en "Solda­dos de Salamina". Cippico quiso la Revolución, participó en la Guerra de España, fue ingresado en el campo de concentración nazi de Dachau, acabada la Se­gunda Guerra Mundial marchó a Yugoslavia con Tito para sacar adelante el sueño socialista, fue acusado de espía por la URSS y encarcelado en el gulag de Goli Utok. Jorgen Jorgensen existió realmente, y de su vida casi mítica se encuentran pecios en Internet.

 

Salvatore Cippico cuenta su vi­da, a petición de su médico, y cuenta también como si fuera su propia vida la vida de Jorgen Jor­gensen. Una y otra son su auto­biografía. Una y otra se alternan a lo largo de la novela. Una y otra se cuentan con una fuerte carga lírica y con una fuerte carga ex­presionista, como surgidas de una rabiosa tempestad, en la que a veces hay islas de calma. "A cie­gas" está íntimamente ligada a otras dos novelas de Claudio Ma­gris (Trieste, 1939; Premio Prín­cipe de Asturias de las Letras, 2004), "Conjeturas sobre un sa­ble" (Anagrama) y "Otro mar" (Anagrama). En las tres, hay per­sonajes aventureros, con una vi­da tan heroica como fracasada: el general Piotr Krasnov, que se alió con Adolf Hitler para conseguir un lugar en el mundo para los co­sacos y que fue sentenciado a muerte por el Tribunal Supremo de la URSS, es el protagonista de "Conjeturas sobre un sable"; En­rico Mreule, helenista, que viaja a Argentina en busca de libertad, es el protagonista de "Otro mar".

 

En las tres, hay una contigüi­dad entre dos personajes, que cuentan y son contados: el sacer­dote don Mario que trata de or­denar la vida de Piotr Krasnov, en "Conjeturas sobre un sable"; el escritor suicida Carlo Michels­taedter que tiene siempre en su memoria Enrico Mreule, en "Otro mar", y la vida aprendida en los libros de Jorgen Jorgensen que Salvatore Cippico siente co­mo suya, en "A ciegas". En las tres, hay territorios reales que ad­quieren una apariencia imagina­ria: la tierra deseada de los cosa­cos en "Conjeturas sobre un sa­ble"; la Patagonia en "Otro mar", y Tasmania e Islandia en "A cie­gas". En las tres, hay territorios imaginarios que luchan por con­vertirse en territorios reales. En las tres, los hechos que de verdad sucedieron se confunden con los hechos que inventa Claudio Magris. Y aún tienen muchos otros elementos en común. El totalita­rismo; la violencia; la libertad individual; la religión, y en especial el ateísmo de origen científico; los amores apasionados ... , o el mar: "En cualquier caso, siempre el mar", dice Cippico o quizá Jor­gen Jorgensen en “A ciegas".

 

También es fácil relacionar “A ciegas" con los libros preferidos de Claudio Magris. Basta con acercarse a "Ítaca y más allá" (Huerga & Fierro), una amplia recopilación de sus ensayos breves. Magris escribe sobre Halo Svevo y "La conciencia de Zeno": "En vez de ser la voluntad y la in­teligencia las que ordenan y com­ponen el caótico fluir de la vida, el hombre se da cuenta de que es sólo el campo de batalla de las centrífugas e innumerables fuer­zas de la existencia, el devastado terreno sobre el cual éstas se enfrentan y se destruyen”, y parece que está escribiendo sobre "A ciegas".

 

Claudio Magris escribe sobre Jens Meter Jacobsen, el maestro del decadentismo danés, y "Niels Lyhne": "no echa raíces, sino que es huésped efímero, él es la vícti­ma -en su existencia, en sus amo­res, en sus esperanzas- de la ca­ducidad", y parece que está es­cribiendo sobre el doble prota­gonista de "A ciegas". Claudio Magris escribe sobre Borges: "el autorretrato de un hombre se su­perpone, se entrelaza y se identi­fica con el paisaje del mundo; las líneas que dibujan sus rasgos tra­zan también los perfiles de los reinos y las provincias, de las ba­hías y los caballos, de la innume­rable multiplicidad del mundo", y parece que está describiendo la forma de “A ciegas".

 

Salvatore Cippico se identificó totalmente con la ideología co­munista como en un acto de fe: "Vivir es creer; es la fe la que ha­ce la vida". Y dejó que el "Parti­do" fuera el timonel de esa fe: "son otros los que saben adónde hay que ir; la corriente y las ma­reas no las decides tú, las sigues". Probablemente es esa fe la que le hace andar a ciegas y llegar a con­vertirle en "carne, atormentada y desgarrada en la gran picadora de carne": no ver los sucesos del ma­yo de 1937 en Barcelona, deslum­brarse con la brillantez de Tito, ignorar las purgas de Stalin ... in­cluso padeciéndolas. Todo pare­ce funcionar con precisión en es­ta nueva novela de Magris, pero no ha conseguido emocionarme. El dolor de su soldado descono­cido me resultaba artificial y re­tórico, tanto como la vida apa­sionada de Jorgen Jorgensen.

 

EL FRAGMENTO

 

EL DRAGÓN Y LA REVUELTA

 

"Si en vez de nada, ésa es tu vida, tú la has vivido y la suscribes desde la primera hasta la última línea. Tú que eres tantos, compañero, el tú en po­tencia de la gramática que nos enseñaba la maestra Perich-Perini, la futu­ra humanidad Internacional, tú que estás siempre donde no tienes que es­tar cuando no tienes que estar. Eso es, en el tribunal construido con los cas­cotes del muro de Berlín -parece que cayó, eso es lo que he oído, pero ja­más existió (... ), era un truco, una arcilla frágil, bastaba con un empujón pa­ra echarlo abajo, desde el primer día, ¿pero quién se lo iba a creer? El Par­tido comparece y tú, testigo de cargo, (... ) soldado desconocido de la revo­lución, te levantas, juras decir la verdad, te enseñan la foto con esos bigo­tes bonachones y los ojillos de elefante maligno y tú lo reconoces, es él, el dragón que robó el vellocino y lo tiñó de rojo con ríos de sangre, la pura indecente bandera gloriosa del porvenir, sol sofocado en la oscuridad".

 

 

Claudio Magris examina el fin de las utopías en su novela "A ciegas"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Las utopías revolucionarias que conmovieron a millones de seres humanos en los siglos XIX y XX han quedado olvidadas en el baúl de los recuerdos y algunas, como el comunismo en sus diversas formas, resultaron ser una aventura sangrienta. Después de la utopía viene el desencanto. El narrador, ensayista, catedrático de Literatura Germánica y traductor Claudio Magris (Trieste, 1939) explora en su última novela, "A ciegas" (Anagrama), el vacío que ha dejado en muchos seres humanos el fin de las utopías. El autor de "El Danubio" y "Otro mar", que presentó hoy su última novela en el Instituto de Cultura Italiana de Barcelona, calificó la obra de "libro trágico y violento, aunque no pesimista, donde narro el horror, pero también el amor de muchas personas que quisieron cambiar las cosas".

Magris reconstruye el terrible destino de individuos y generaciones que lucharon por cambiar el mundo y fracasaron en el intento, y defiende "la necesidad de luchar, a pesar de la desesperanza que podamos sentir". El escritor denuncia "el horror del comunismo", que él percibió antes que otros italianos, quizá porque vivía, y vive, en Trieste, una ciudad fronteriza con lo que fue la antigua Yugoslavia de Tito.

Sin embargo, reivindica "los valores positivos de las ideologías y las religiones que fracasaron, porque detrás de estos valores hay seres humanos que se sacrificaron por el bien de la humanidad, aunque yo no esté de acuerdo con su ideología". Esto, al ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004, le parece "respetable" y "digno de interés". "A ciegas", según Magris, es "un monólogo delirante", la larga perorata de un ex revolucionario, Salvatore Cippico, quien, tras darse cuenta de lo que ha significado en la práctica el comunismo, cae en el más profundo de los desencantos. Cippico, que está encerrado en un hospital psiquiátrico, rememora desde su demencia, y ya muy cerca del final de su vida, lo que ha sido su trayectoria.

Acontecimientos dramáticos

El protagonista de la novela vive algunos de los acontecimientos dramáticos del siglo XX y lucha con grandeza y dignidad por un mundo más justo. Combate como miembro del Partido Comunista de Italia (PCI) en el bando republicano en la Guerra Civil española y es militar en el Ejército yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial. Los nazis le deportan por partisano al campo de concentración de Dachau y, después, los comunistas le encierran en un gulag yugoslavo por disidente. En Italia, sus camaradas le abandonan porque "se ha convertido en un testigo molesto del estalinismo", apunta Magris. Finalmente, en los años 50, emigra a Australia, donde un siglo atrás también termina sus días el aventurero danés Jorgen Jorgensen, que antes de ser condenado a trabajos forzados se había autoproclamado rey de Islandia. Y de esta manera, las historias vitales de los dos personajes se funden y se confunden en un "delirio de voces, ya que la voz de Salvatore se mezcla con la de Jorgensen", recalca Magris.

Un libro difícil

Claudio Magris, que empezó a escribir "A ciegas" en 1988, admite que su libro es "difícil", pero señala que "he hecho lo que he podido, porque cada escritor mínimamente auténtico tiene que hacer en cada momento lo que puede y debe. Y esta historia no he podido escribirla de otra manera". El resultado de tanto trabajo y esfuerzo es una novela que cabalga entre la narrativa, el ensayo y lo autobiográfico y que, según el autor, es fruto de "la escritura nocturna". Magris relata con brillantez los restos del naufragio comunista, En su relato, que basculan entre la historia y el mito, la memoria y la invención, plantea al lector si, a pesar de "tanta violencia", la utopía sigue siendo la última odisea posible.

 

Sumario

 

 

 

La vida de las mujeres en el Sobrarbe. Águeda Mata Torres

Irene Abad Buil

 

Fuente: Revista El Gurrión - Labuerda (número 104 y 105) www.elgurrion.com

 

Conocí la historia de Águeda Mata Torres a través de una carta que apareció escrita en el Semanal del periódico El País, cuando la revista trató de hacer un homenaje, mediante la recopilación de testimonios, a aquellas personas que, como consecuencia de la Guerra Civil española, tuvieron que exiliarse en países en los que les acogieron. Consideré que su historia, contada en cuatro líneas claras y concisas, era interesante y que encajaba perfectamente en los artículos que componen la sección “La vida de las mujeres en el Sobrarbe”, por el simple hecho de que Águeda nació y pasó toda su juventud en Castejón de Sobrarbe.

 

Escribí el artículo en el número 90 de la revista y, como seguro le sucedió a la gran mayoría de los lectores de El Gurrión, me quedé con ganas de saber más sobre ella. ¿Cómo había sido su vida a partir de entonces? ¿Qué hacía en la actualidad? La carta aquella que publicó El País, y que sirvió en El Gurrión, como recuerdo hacia todas aquellas mujeres del Sobrarbe que tuvieron que cruzar la frontera francesa para nunca más volver a su lugar de origen, aportaba datos, pero no los suficientes teniendo en cuenta las muchas vicisitudes por las que tendría que haber pasado Águeda. A pesar de mi curiosidad por su vida, era difícil, por no decir imposible, el averiguar más sobre ella.  Así que ahí se quedó su historia, en una aportación más a El Gurrión, en una mención que nos hacía sabedores de la existencia de esta mujer, pero que no nos permitía el contextualizar aquella carta en el conjunto global de lo que había sido el resto de su vida.

 

Sin embargo, hay veces que la vida te sorprende. Y así sucedió con Águeda Mata Torres. Igual que la primera vez que me encontré con ella, a través de su carta al periódico ya mencionado, la segunda, y ya en persona, contenía algo especial, algo que merece ser contado.

 

Yo estaba en Madrid, trabajando en mi tesis doctoral sobre “Las mujeres de los presos políticos del franquismo”, cuando una noche me llamó Mariano Coronas. Águeda Mata, según le había informado a éste un habitual lector y colaborador de El Gurrión afincado en Castejón, había venido a España con una de sus hijas, quizás era el momento ideal para que pudiéramos conocernos. La alegría que sentí en ese momento, mudó en admiración hacia ella en el mismo momento en el que la conocí.

 

Era finales de mayo cuando concertamos un encuentro en Barbastro, ya que ella tenía la ilusión de viajar hasta allí para volver a ver la casa en la que había vivido con su marido, José Seco, alcalde republicano de la ciudad, y, de paso, viajar hasta Castejón de Sobrarbe para visitar la que había sido su casa natal y traer a la memoria todas aquellas visiones y sensaciones que se habían quedado en su recuerdo, todos aquellos espacios que hacía tanto tiempo que habían quedado atrás.

 

Águeda era una niña con tan solo tres años de edad cuando su madre murió como consecuencia de la gripe. Había ido a ayudar a un primo suyo que había contraído la enfermedad y se contagió. Poco tiempo después murió. Así que su padre tuvo que enfrentarse a la situación de tener que sacar adelante, y en solitario, a cuatro hijos pequeños comprendidos entre los ocho y los tres años. Las dificultades que este panorama engendraban y el hecho de que su padre se volviera a enamorar de una mujer que, al mismo tiempo, estaba dispuesta a cuidar a la familia hizo que su padre se casara nuevamente.

 

La infancia y juventud de Águeda transcurrieron en Castejón, de la misma manera en que pasaba la vida de cualquier niña y joven de su edad. Sin embargo, su vida pronto sufriría un giro significativo. Y eso sucedería el día en el que el comerciante de Barbastro José Seco llegase hasta el pueblo con la intención de vender sus telas. Era 1932 y por aquel entonces eran más que escasos los vehículos que se veían circular por los caminos de estas montañas, sin embargo, él poseía uno con el cual recorría cuantos más pueblos mejor con la intención de expandir su negocio. Así pues, en el momento en el que entró en Castejón se convirtió en la atracción de todos aquellos que se encontraban en las calles. Y no sólo de esos, sino también de los que estaban en sus casas, como fue el caso de Águeda, que enseguida se asomó por el balcón para contemplar aquello.

 

Águeda tiene los ojos azules más bonitos que he visto hasta ahora y no sólo por su color, sino también por su expresión y por lo mucho que transmiten. Pero su belleza no sólo viene dada por sus ojos, sino por el conjunto de su cara en general. Es una mujer realmente guapa que, a sus más de noventa años conserva una belleza capaz de atraer la mirada constante de todo aquel que se encuentra a su alrededor. No es de extrañar pues que aquel comerciante que llegó a Castejón de Sobrarbe, por primera vez, se quedase prendado por la aparición de ella. Sin embargo, tal y como cuenta, se produjo un flechazo mutuo, hasta el punto que acabarían casándose después de cuatro años de noviazgo.

 

El matrimonio se realizó en contra de la voluntad del padre de Águeda, ya que José era un hombre viudo que se había quedado con dos hijas pequeñas y, además, era diez años mayor que ella. Demasiados factores juntos como para que el padre temiese por la felicidad de su hija, a pesar de que él mismo había experimentado la misma situación que ahora se le presentaba a ella. A pesar de todo, se casaron el 1 de junio de 1936 y se fueron a vivir a Barbastro, ya que era allí donde José tenía el negocio. Y en eso estaban, como recuerda Águeda, cuando estalló la guerra el 18 de julio del mismo año.

 

Barbastro sería uno de los pocos puntos de Aragón que continuó fiel al gobierno de la II República. Lo relevante de esta época fue que en diciembre de 1936, el Consejo Municipal de Barbastro emitió papel moneda al margen de la moneda nacional que los sublevados estaban imponiendo en las zonas alcanzadas por ellos. Y en este sentido José Seco, militante de la UGT, tuvo su relevancia, ya que participó en una de sus emisiones por haber sido nombrado alcalde de la ciudad el 16 de agosto de 1937. La implicación política de la familia Seco-Mata estaba firmada, de ahí que cuando el 28 de marzo de 1938 Barbastro cayese en poder de los conocidos como nacionales, la decisión que tuvieron que tomar para evitar el fusilamiento fue el exilio.

 

Para aquel entonces la familia ya había aumentado, pues la pareja había tenido una niña. Así que la primera en salir de la ciudad fue Águeda, acompañada de las tres niñas, quienes se refugiaron en casa de los padres de José, que vivían en Mediano. Sin embargo, y a pesar de que José les había advertido que no se movieran de allí hasta que él fuese a su encuentro, pronto tuvieron que abandonar aquel lugar, no sólo Águeda y las niñas, sino también los padres y las hermanas de José. Empezaba, a partir de ahí, un camino hacia la frontera que iba a estar lleno de peligro, cansancio, incertidumbre, preocupación y tristeza, sobre todo mucha tristeza, pues Águeda no solo se separaba de su marido, sino que, al mismo tiempo, dejaba atrás su vida en Castejón y, con ella, a sus padres y hermanos. Una tristeza que todavía se hizo más intensa cuando, más tarde, los padres de José decidieron no seguir adelante y quedarse en España, junto a sus nietas del primer matrimonio de su hijo. Para Águeda aquello fue un descalabro, pues las consideraba también hijas. Sin embargo, no tuvo más remedio que continuar y hacerlo en unión a su pequeña.

 

El día que Águeda y yo, además de algunos de sus familiares y del periodista Ángel Huguet, nos juntamos en Barbastro, tuve la oportunidad de hablar con una mujer fresca en recuerdos, ilusionada por recorrer la Plaza del Mercado y la casa en la que vivió con su marido y sus hijas. Se emocionó mucho cuando la recibió en el Ayuntamiento el actual alcalde de la localidad, Antonio Cosculluela, de igual manera que seguro le produciría un sin número de sensaciones el volver a ver la casa donde nació en Castejón de Sobrarbe.

 

Águeda estaría en España unos días más y después emprendería, junto a su hija, el regreso a México, donde toda la familia Seco-Mata está asentada. Allí llegaron hacía mucho tiempo y allí encontraron otra manera de vivir, a la cual se dedicará un próximo número de El Gurrión. Ella, consciente de su avanzada edad, éste lo veía como quizás su último viaje a España, pero lo vivía con entusiasmo, con fuerza y dispuesta a afrontar todas las sensaciones que al presente le trajese el pasado, para guardarlas en su maleta y llevárselas al entorno que día a día le rodea en el México que le acogió.

 

Desde aquí quiero agradecer a Águeda su disponibilidad por conocerme y compartir conmigo un maravilloso mediodía en Barbastro. Al igual que extiendo mi agradecimiento a Mariángeles y Jesús, sus sobrinos españoles, quienes se encargaron de organizar un inolvidable día junto a la protagonista de esta historia y quienes, al mismo tiempo, me dieron a conocer un reciente libro escrito por Rosa Seco Mata y que bajo el título El recetario de mi vida. Recetas de Águeda Mata Torres mezcla la cotidianeidad de Águeda con los recuerdos que de su vida le traen los diferentes platos que para su familia cocina. Se trata de un libro editado por la propia autora y como una especie de recuerdo familiar, puesto que el número de ejemplares es muy reducido, de ahí que para mí haya sido una verdadera satisfacción el encontrarme entre una de sus lectoras. Ojalá esta historia pudiera ser conocida en la tierra natal de su protagonista, España. Sirva como pequeña contribución las páginas que en el presente número y en el siguiente se le van a dedicar.

 

Pisamos tierra francesa con las piernas ensangrentadas por el frío de la nieve

Atravesar la frontera, a pie, con frío, con la niña en brazos, sin comida, sin saber dónde iban a parar o si alguna vez volvería a juntarse con su marido, fue una de las peores experiencias de vida de Águeda. Mucha era la gente que, como ella, se encontraba en la misma situación, muchos eran los que estaban caminando con la misma sensación, pero, a pesar de todo, se sentía sola, sin fuerza, más triste que nunca. En aquellos momentos comprendió cuáles eran los verdaderos límites de la desesperación.

 

El primer pueblo francés al que llegaron fue Aragnouet. Allí les recibía gente del pueblo, tratando de aportar algo de ayuda, al igual que la policía francesa, encargada de clasificar a toda aquella oleada de exiliados que desde España continuamente llegaba, y el Socorro Rojo Francés, que intentaba asistir a quien necesitase atención tras largas horas andando, con frío y hambre. También coincidió en aquel pueblo con una persona que, sin conocerla de nada, iba a resultar su salvación o, al menos, su vía para reencontrarse con su marido. En una situación que precisaba tanta colaboración como fue la constante llegada de republicanos españoles a Francia, fueron los anteriormente exiliados partidos políticos españoles los encargados de poner en práctica un sistema que resultó sumamente útil para que las familias se reencontrasen, pues una de las características fundamentales del exilio fue esa: la separación entre unos y otros, como consecuencia de la urgencia que conllevaba el atravesar la frontera. Con el fin de reparar este drama, estos partidos se encargaron de intentar acudir a los puntos de llegada de los exiliados o a los campos de refugiados donde estos quedaron albergados con el fin de elaborar listas donde figurasen el nombre y los apellidos del exiliado, junto al lugar en el que se encontraba, y que serían publicados en los principales periódicos franceses, como L’Humanitè. Recurriendo a estas listas se hacía más factible el localizar a aquellos que pensaban vagarían por nuevos lugares y destinos sin volver a ver jamás a aquellos que habían dejado atrás. Lógicamente, algunos recurrieron a estas listas pero no obtuvieron éxito en su búsqueda, para otros, sin embargo, fue la única vía para el rencuentro.

 

Este último sería el caso de Águeda y José. En Aragnouet se le acercó a Águeda una persona que se identificó como reportero, quien le preguntó el nombre, de dónde venía y todos los datos que pudiesen resultar útiles para la finalidad mencionada. Ella, desesperada, le dijo que había huido de España sin su marido y que cuando éste cruzase a Francia no iba a saber dónde buscarles. “Nos habíamos perdido y no teníamos pistas para encontrarnos”. El reportero publicó en las famosas listas el nombre de Águeda Mata Torres y su estancia en Aragnouet. Por aquel entonces, José Seco había cruzado también los Pirineos y se encontraba en el campo de refugiados de Argelès-sur-Mer. En dicho campo llegaban de manera frecuente las nuevas listas publicadas y los refugiados las leían ávidamente con el objetivo de localizar a los suyos. La alegría fue inmensa cuando el que había sido alcalde de Barbastro supo dónde se encontraban su mujer y su hija. “Así nos volvimos a encontrar. Tuvimos suerte, porque muchos tardaron años en coincidir o no volvieron a verse nunca”.

 

Se habían localizado, pero todavía tardarían un tiempo hasta poder juntarse. Desde Aragnouet, Águeda y su hija fueron trasladadas por la policía francesa a un campo de refugiados en La Tour de Carol. Pero poco tiempo estarían allí, ya que pronto serían conducidas a otro lugar, a Ternier d’Agenais, cerca de la frontera con Bélgica. Allí los refugiados quedarían hacinados en lo que había sido, en su día, un cine. Así lo recuerda la propia Águeda: “Éramos cien personas, principalmente mujeres y niños, estuvimos allí catorce meses. Nos daban de comer raspas de bacalao con patatas (o es lo único que recuerdo) y medio litro de leche para los niños. Lo bueno es que nos dejaban salir a la calle y hasta a trabajar. Conseguí un puesto de camarera en el mejor hotel de la ciudad. El día de paga salía directamente al correo para enviarle la mayor parte de mi sueldo a mi marido que estaba en un campo de refugiados, enfermo y mal comido. Guardaba un poco para comprar más leche y fruta para la niña. Nuestra vida se movía alrededor de la comida más elemental”.

 

Cuando se les concedió permiso para salir del “cine” de Ternier d’Agenais, ya pudieron juntarse con José y establecer su primera vivienda temporal. Lo harían en Narbonne, en la avenida España. Poco tiempo estarían allí, ya que pronto se mudaron a la última de las localidades francesas donde residieron, Marsella. Desde su puerto  y en 1941, en pleno desarrollo de la II Guerra Mundial, emprenderían destino hacia un nuevo país, hacia una nueva vida y hacia la que sería su residencia definitiva: México.

 

Excesivamente lejos de España, pero con la tranquilidad de estar alejados de la guerra y la represión, pronto comenzaron a adaptarse a la vida mexicana. Además allí había mucos españoles que, como ellos, habían tenido que recurrir a cruzar el Atlántico huyendo de la violencia ejercida en España, buscando nuevas oportunidades de vida y alejándose de las imposiciones militares que establecía la dictadura de Franco. Desde allí serían partícipes de la evolución del franquismo, de la situación de España y del excesivo control que se seguía ejerciendo como mecanismo de permanencia en el poder. Sin embargo, lo que los Seco-Mata desconocían por completo fue la dimensión que alcanzó la represión franquista sobre sus propias familias. “Es sabido que el servicio de espionaje español abría la correspondencia que salía de y que llegaba a España, así que tanto nosotros como la familia teníamos mucho cuidado con lo que decíamos para no acarrear ningún problema. El precio fue que durante años no supimos con detalle vejaciones, persecuciones y encarcelamientos de familiares y amigos cercanos”.

 

En México aumentaron la familia, ya que tuvieron una niña más. Poco a poco y conforme pasaban los años todos comenzaron a enclavar sus raíces en aquel país que los había acogido. Atravesarían buenos y malos momentos, lucharían por su nueva vida y conseguirían salir adelante, sabiendo que probablemente su regreso definitivo a España nunca se produciría. De hecho así fue, ya que sus viajes a España siempre fueron a modo de visita. En 1958, Águeda, junto a su hija pequeña que entonces contaba con once años, realizaron el primero de estos viajes con el fin de visitar a la familia, dieciséis años después de haberse separado. El cúmulo de sentimientos que en aquel entonces vivió Águeda fue inmenso. Se reencontraba de nuevo con sus hermanos, ya que su padre ya había fallecido, con su pueblo, su casa, su antigua vida y, sobre todo, con aquellas niñas, ahora mujeres, a las que había querido como hijas y que no llegaron a cruzar la frontera junto a ella sino que se quedaron con sus abuelos paternos. Fueron momentos llenos de emociones intensas, las cuales se volverían a repetir, aunque ya con la experiencia de haberlas pasado, cuando muerto el dictador regresase, esta vez con su marido, nuevamente a España.

 

“A los dos años de la muerte de Franco, en 1977, fuimos a España mi marido y yo. José ya estaba advertido por mí del remolino de sensaciones que iba a experimentar, sobre todo, al ver a sus hijas. Años atrás habíamos intentado traerlas a México, cuando todavía eran pequeñas, pero por más vueltas que dimos por oficinas burocráticas no pudimos hacerlo; en esos años el gobierno mexicano había hecho más rígidas las condiciones para los inmigrantes. Después, ellas se hicieron mayores y ya también les era más difícil desligarse de sus cosas y de su vida. El caso es que, padre e hijas no pudieron volver a verse hasta treinta y cinco años después”.

 

Cuando José Seco murió, Águeda se sumergió en una profunda crisis. Perdía al compañero con el que tantos sufrimientos había pasado y, aunque sus hijas y sus nietos siempre han estado y están a su lado, se le creaba un vacío imposible de llenar. Tenía que reinventar su vida y allí desempeñaron un importante papel las grandes amigas que siempre le han rodeado. Un antídoto útil también fue la elaboración del libro al que ya hice mención en el número anterior de “El Gurrión” y del que me he tomado la licencia de extraer algunos de los testimonios de Águeda. El recetario de mi vida. Recetas de Águeda Mata Torres, escrito por Rosa Seco Mata, supuso para ella un proceso de recuerdo, de enfrentamiento al pasado y de ilusión por dejar plasmado lo que fue la intensa vida de esta mujer. Insisto nuevamente en mi agradecimiento hacia aquellos que me hicieron partícipe de esta obra y expreso mi interés en que algún día pudiera ser publicado en España, para que todos aquellos que en su día conocieron a Águeda u oyeron de ella, descubran los pasos que aquella bonita vecina de profundos ojos azules siguió en su vida.

 

Desde aquí toda mi admiración y gratitud hacia Águeda Mata Torres, por haberme permitido conocerla y escribir sobre su historia.

 

 

Sumario

 

 

 

Emisiones monetarias en la Comarca del Maestrazgo durante la Guerra Civil

Javier Palomo Ferrer

 

Fuente: Revista Peirón (Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense)

 

Si en anteriores conflictos bélicos del Estado Español la moneda siempre había tenido un valor intrínseco, es decir, que su importe siempre había sido igual al del metal que la constituía, la implantación del valor fiduciario hizo que la Guerra Civil se desarrollara en un contexto monetario sin precedentes. Hasta ese momento el valor de la moneda equivalía al de los gramos de oro, plata o cualquier otra aleación que la constituía, era por tanto un valor seguro. Sin embargo, un billete no tiene valor por sí mismo y menos aún las emisiones locales de la Guerra Civil.

Durante la Guerra Civil de 1936, no sólo se rompió la unidad de mercado sino que también se rompió la unidad monetaria. El banco de España se fraccionó en dos, estableciendo su base en Burgos la fac­ción nacional, que en noviembre de 1936 tomó la decisión de estampillar con un cuño en seco todos los billetes puestos en circulación antes del 18 de julio de ese año, dejando sin valor los emitidos en fe­chas posteriores por el Gobierno republi­cano. Nacía así una nueva peseta.

Esta nueva emisión tenía un grave pro­blema y es que era muy fácil de falsificar, por lo que hubieron de emitirse nuevos billetes. En primer lugar acudieron a las impresoras inglesas que usaba el Banco de España antes del estallido de la guerra (Thomas de la Rue y Bradbury Wilkinson & Co.), pero estas se negaron. Finalmen­te fueron la alemana Giesecke-Devrient, la italiana Coen e Cartevalori y la litogra­fía M. Portabella de Zaragoza, encarga­das de dar vida a la nueva peseta.

Los nuevos valores estaban comprendi­dos entre 1 y 1000 pesetas, junto a una aportación de 60 millones de monedas de cuproníquel de 25 céntimos fabri­cadas en Austria. Iconográficamente el de 1000 pesetas de noviembre de 1936 muestra el Alcázar de Toledo; el de 500, la catedral de Salamanca y el de 100, la Catedral de Burgos, siendo evidente la significación del primero y el simbolis­mo de los otros dos, con imágenes de las ciudades donde se ubicaron los cuarte­les de Franco.

Aunque en los primeros billetes figura un escudo con las armas de Carlos III, en 1938 aparece un nuevo escudo que en­laza con la época de los Reyes Católicos y que simbolizaba el nuevo régimen. La corona que sirve de remate es igual a la del escudo de Isabel y Fernando, mien­tras que el blasón aparece cobijado por un águila, animal vinculado a San Juan Evangelista, que sirve para introducir el elemento religioso. El mensaje ideológico se remata con la leyenda Una Grande y Libre. También aparecen el yugo y las fle­chas, signo heredado de los Reyes Cató­licos y que había asumido como propio la Falange para destacar de esta manera, la colaboración de este movimiento en la formación del "Nuevo Estado".

En la zona republicana, la situación fue mucho más desconcertante. La políti­ca económica quedó influenciada por las ideas anarcosindicalistas. La confu­sión reinante imposibilitó una dirección económica coherente capaz de mante­ner el valor de la peseta tanto dentro de las fronteras como en el extranjero, don­de su devaluación fue alarmante. Durante el primer tercio de la guerra coexistieron en la República seis Gobiernos con ple­nos poderes, llegándose a establecer in­cluso límites aduaneros y acuñación de moneda propia. En Cataluña se creó di­nero de la Generalitat a través de los fa­mosos Decretos de S'Agaró, inspirados por Tarradellas, y cuya moneda munici­pal, equivalente a la moneda fraccionaria republicana, llegó hasta las 10 pesetas. El diseño de los billetes, obra de Josep Obiols, presenta en el anverso el escu­do de Cataluña y aliado una espiga y un martillo, símbolos del trabajo. En el rever­so, junto a las alegorias de la Agricultura y la Industria. En el País Valenciano se die­ron los Eliodoros (Heliodoro de la Torre), talones y cheques librados como el Ban­co de España que obtuvieron este nom­bre por el Consejero de Hacienda que los propició en agosto y octubre de 1936. La emisión de papel moneda del Consejo de Asturias y León, llamados Belarminos por estar firmados por Belarmino Tomás. Ha­bría que añadir la realidad monetaria de Santander, la anarquista de Aragón, que creó nuevas unidades como el entero, el grado, la unidad o el punto (emisiones en circulación hasta octubre de 1937 que son consideradas como la única repre­sentación de dinero anarquista conocida en el mundo), y sobre todo la abundancia de billetes y vales locales, que permitieron que la vida cotidiana continuara den­tro de una relativa normalidad.

Casi todos los pueblos y regiones repu­blicanas hicieron emisiones locales. Es­te tipo de billetes son una de las facetas menos conocidas de la guerra. Este he­cho monetario surge por primera y única vez durante la Guerra Civil, y es tan nu­meroso como el número de poblaciones que los emitieron. La desaparición o des­trucción durante la guerra y el franquismo de gran parte de la documentación de la época aumenta la complejidad de la ca­talogación de todos los billetes emitidos en nuestra comarca.

La causa principal para la emisión de es­tos vales locales fue la escasez de dine­ro fraccionario, ya que las monedas de plata y cobre desaparecieron rápidamen­te de la circulación. los ciudadanos pen­saban que fuese quien fuese el vencedor, el metal nunca perdería su valor. Para pa­liar esta gravísima situación se acuño la famosa peseta rubia y el Gobierno legí­timo autorizó la emisión de estos vales, bonos, pagarés o talones a ciertas em­presas, municipios, sindicatos, coopera­tivas y colectivizaciones. El propio Esta­do puso en circulación discos de cartón impresos con un sello pegado que le da­ba el valor correspondiente.

Otro de los factores que fomentó la apa­rición de estos billetes fue la imposición del comunismo libertario en muchas localidades, con la consiguiente abolición, en muchos casos, del dinero. Este hecho se reflejo también en la Comarca del Maes­trazgo, donde en sus diferentes munici­pios, se podían hacer transacciones con billetes hechos de papel fino, de estra­za, de cartulina, de pergamino, de cartón grueso, etc.

En cuanto a las fuentes emisoras, en un principio fueron los ayuntamientos, los comités y las colectividades, pero poste­riormente también los usaron los comer­cios particulares. El aval era variadísimo. Unos llevaban estampillada la entidad emisora que los acreditaba y otros impre­sa. Algunos ostentaban la firma del res­ponsable, mientras otros lucían la huella dactilar del mismo como garantía. Su vi­gencia podía ser indefinida o limitada.

Por lo que respecta a los billetes emiti­dos en la Comarca del Maestrazgo en el periodo 1936-1939 hemos podido locali­zar diversos ejemplares, todos ellos, ac­tualmente en colecciones privadas. En primer lugar destacaremos un ejemplar emitido por el Consejo Local de La Cu­ba con un valor de 50 céntimos. El bille­te aparece escrito en tinta negra y con el valor estampillado en negro y sello tampón violeta ovalado. Aparece manuscrita la firma del presidente del Consejo Muni­cipal, E. Monserrate.

De Mirambel hemos localizado diferentes emisiones. Cabe destacar una emisión de la Colectividad Libre de Mirambel per­teneciente a la C.N.T. con un valor de 1 peseta. Es un billete manuscrito en tinta negra, sello tampón violeta ovalado y va­lor estampillado en negro. Aparece firma­do por el presidente de la colectividad. C. Milian.

También de Mirambel se conserva una serie completa de tres billetes con va­lores de 25 y 50 céntimos y de 1 pese­ta, impresos en negro con sello tampón ovalado en negro. Curiosamente la co­lección privada que los alberga posee un curioso documento de la época en el que se lee: "Los camaradas firmantes, miem­bros del Comité Antifascista de Mirambel hacemos saber el nulo valor de los bille­tes azules de 1 peseta, 50 céntimos y 25 céntimos de la confederación nacional de trabajadores. Mirambel 19 de Enero de 1937".

Todavía se conoce de Mirambel una emi­sión más. Dos billetes de 1 peseta y de 50 céntimos con valor estampillado en negro en anverso y reverso, sello tam­pón negro ovalado y firma manuscrita en tinta negra en anverso, del presidente del Consejo Municipal: Antonio Sujo

Se conoce una emisión de un billete de 5 céntimos del Consejo Municipal de Pitar­que. Está escrito a máquina en tinta roja y posee el valor manuscrito en negro, con numeración e impreso por una sola cara.

De Castellote se conocen dos ejempla­res de billetes impresos con una valora­ción de 50 céntimos emitidos por la Co­misión Gestora del Consejo Municipal el 5 de Septiembre de 1937. Están numera­do en tinta roja, firma manuscrita y tam­pón circular azulado en el reverso.

De la cercana población de Olocau del Rey, Olocau del Rojo en época republi­cana, se conserva un billete de 50 cénti­mos del Sindicato de Oficios varios de la C.N.T. Está manuscrito en tinta negra, va­lor y numeración estampillados ebn azul y sello tampón violeta ovalado. Aparece firmado por el presidente de la C.N.T. de Olocau del Rojo: José Adell.

 

Sumario

 

 

 

Recordando a Juan Negrín

José Ramón Villanueva Herrero

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Se cumplen ahora 50 años de la muerte de Juan Negrín López (1892-1956), una de las figuras políticas más relevantes y controvertidas de nuestra reciente historia. Criticado por unos y olvidado por casi todos, bien merece un lugar en nuestra memoria colectiva.

Negrín fue un brillante médico formado en universidades alemanas, que a los 22 años ya era catedrático de fisiología en la Universidad Central de Madrid. Discípulo de Ramón y Cajal y maestro a su vez de Severo Ochoa o Grande Covián, simboliza la vanguardia de la ciencia médica española del primer tercio del s. XX.

Afiliado al PSOE desde 1929, se integró en su ala centrista liderada por Prieto y fue diputado entre 1931-1936. Durante la guerra civil tuvo un papel destacado. Fue ministro de Hacienda en el Gobierno de Largo Caballero y reemplazó a este en la presidencia del ejecutivo en mayo de 1937. Para Negrín ganar la guerra era la prioridad absoluta, por lo que resultaba imprescindible la formación de un gobierno republicano fuerte que ejerciese la plenitud de los poderes constitucionales (y controlase) a los sectores radicales de la izquierda y a los colectivistas. Por ello, el presidente Negrín se dedicó con tenacidad a lograr tres objetivos que consideraba vitales. En primer lugar, el mantenimiento de la legalidad constitucional republicana y recuperar el control del orden público. En segundo lugar, Negrín impulsó una nueva política internacional, intentando que se levantara la No Intervención en la Sociedad de Naciones y así lograr el cambio de la posición británica y, sobre todo, de Francia a favor de la República Española. Pero, tras la pérdida del Norte (País Vasco-Santander- Asturias) y la derrota de Teruel (febrero 1938), Negrín se vio obligado a cambiar de táctica e intentó llevar a Franco a una mesa de negociación. Con esta idea, realizó una intensa labor diplomática personal durante la segunda mitad de 1938, con objeto de convencer a las potencias europeas de que apoyaran la mediación internacional para poner fin a la guerra. En gesto de buena voluntad, el presidente Negrín ordenó la retirada de las Brigadas Internacionales, pero Franco no hizo lo propio con las tropas nazis (Legión Cóndor) y el CTV italiano que combatían en apoyo de los sublevados.

Su tercer objetivo era la resistencia militar a ultranza, idea esta que le acercó al PCE y le alejó de Azaña y Prieto. Negrín era consciente de que no existía la más mínima posibilidad de negociar con Franco a menos que la República mantuviese una defensa militar firme y eficaz. Pero el creciente derrotismo de Prieto, especialmente tras la batalla de Teruel, hizo que Negrín lo cesase, asumiendo personalmente la dirección del Ministerio de Defensa. Conocido es su lema "Resistir, resistir, resistir", puesto que, como decía el presidente Negrín, "Resistir, ¿por qué? Pues sencillamente porque sabíamos cual sería el final de la capitulación". Y no se equivocó, puesto que la “resistencia estratégica” era crucial para lograr unas mínimas condiciones de paz, las cuales se resumían en dos: que no hubiese represalias contra los derrotados y, también, seguridades sobre la integridad constitucional y territorial de España (recordemos las pretensiones territoriales de Mussolini sobre las islas Baleares).

Sin embargo, tras la ofensiva sobre Aragón y la batalla del Ebro, estaba claro que Franco no quería negociar nada, convencido como estaba de su victoria: sólo quería la rendición incondicional de la República. Tras la caída de Cataluña (febrero 1939), Negrín aún pretendió resistir, al menos, en la zona centro-sur todavía bajo control del gobierno leal, hasta que la guerra mundial, que ya se intuía, estallase, y las democracias europeas unieran finalmente sus fuerzas a las de la exhausta República Española. Hasta entonces, había que intentar una retirada controlada, y la evacuación de los políticos y combatientes republicanos que se encontraban en mayor riesgo de sufrir las represalias de los franquistas.

Los hechos posteriores demostraron que aquellos dirigentes republicanos que, como los que promovieron el golpe del coronel Casado contra Negrín (5 marzo 1939), creyeron que se podía negociar una paz honrosa con Franco, simplemente desconocían la realidad. Por si quedaba alguna duda sobre las auténticas intenciones de Franco para con los vencidos, en febrero de 1939, se establecía la Ley de Responsabilidades Políticas, ley que con su ensañamiento represivo suponía la negación absoluta de la última condición ofrecida por Negrín para lograr un alto el fuego: el que no hubiese represalias contra la población republicana derrotada.

Definitivamente, la política de resistencia de Negrín había fracasado y la República, agotada, se rendía sin condiciones. La derrota, no trajo la paz, trajo la victoria militar que, cerrando todas las puertas a la reconciliación, desoyendo el mensaje de "paz, piedad y perdón" lanzado por Manuel Azaña, presidente de la República, prolongó durante largos años la represión de los vencidos.

Negrín murió en el exilio, criticado y olvidado. Pocos recordaban a aquel médico socialista que soñó con una España democrática y social, que simbolizó la dignidad republicana y el espíritu de resistencia contra el fascismo. Tal vez ahora, 50 años después, haya llegado el momento.

 

 

Sumario

 

 

 

Julio Casabona, un veterinario aragonés en Mauthausen
Ignacio Almudévar

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Cuando uno visita los cementerios, no oye el sonido de las palabras ni los lamentos ni las risas de los seres humanos, allí enterrados, pero uno, sin embargo, escucha los amores, las alegrías y las penas de la vida de aquellos que ahora están muertos. He pasado por el camposanto de Sariñena, donde está enterrado con su esposa María Cruz Anoro Barrieras, Julio Cesáreo Casabona Marías. ¿Quién era este Julio Casabona? Era el hijo del veterinario Julio Felipe Casabona y Gracia, nacido en Monegrillo, en 1882. Ingresó en 1896 en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, acabó la carrera y estuvo ejerciéndola en Sariñena. Ahora parece extraño que los estudiantes que querían hacerse veterinarios fuesen a estudiar a centros denominados Escuelas. A mí no se me hace extraña tal denominación, porque aunque estudié toda mi carrera en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, me matriculé en el edificio donde se asentó dicha Escuela y que estaba cerca de las ruinas de la Puerta del Carmen. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero yo creo que nuestras vidas están llenas de risas y de lágrimas, que se hacen eternamente presentes al Señor. Esto le pasó también al veterinario Julio Casabona, porque fue feliz en Monegrillo en la casa de labrador de su padre y de su madre, después se casó, en 1904, en Sariñena con Ascensión Marías Allué, en tal pueblo nacida, con la que tuvo dos hijos, a saber, Antonio y Julio Cesáreo.


Como a tantos y tantos españoles, nos estaba llegando la profecía del poeta, que dice así: “Españolito, que al mundo vienes, te guarde Dios, que una de las dos Españas, ha de helarte el corazón”. Daba igual que uno fuera monárquico o republicano y el veterinario Julio Casabona Gracia, “el día 14 de Julio de 1936 escribía a D. Diego Martínez Barrio, lamentando, entre otras cosas, el asesinato de Calvo Sotelo y comentándole la tensa situación que se vivía en Sariñena ... recordando una carta que, un año antes, había dirigido a su compañero y correligionario, el veterinario Félix Gordón Ordás, sobre el desprestigio de la clase política española”. Le recordaba también la “necesidad de imponer la autoridad y el cumplimiento de la Ley”. A los pocos días llegó la Guerra Civil y fue incorporado en el Ejército como Alférez Veterinario y sus dos hijos también participaron en la contienda y acabada ésta, huyeron a Francia y estuvieron internados en un campo, a orillas del Mediterráneo. ¡Bienvenido mal, si vienes solo!, pero no les llegó sólo el mal de nuestra guerra, sino que en la segunda Guerra Mundial y siendo voluntarios en los servicios de la Línea Maginot, fueron detenidos por los nazis y enviados al campo de exterminio de Mathaussen. En este campo había unas porquerizas, donde al tiempo que los humanos adelgazaban, tenían que engordar los cerdos. Su propietario era el comandante Ziereis, que cuando se enteró de que había un veterinario prisionero, lo puso al frente de la granja. Al darle tal encargo le dijo al veterinario Julio: “La vida de un prisionero español me importa muy poco al lado de uno de mis hermosos cerdos. Para mí, un cerdo de éstos está muy por encima de cualquiera de vosotros, porque sois unos subhombres”. No era Julio un subhombre, sino un hombre entero, pues ayudado por sus dos hijos y por su amigo Cabezas, se dedicó, durante los cinco años que estuvo sometido al terror de ese campo de muerte, a organizar un grupo de auxilio a sus compañeros, salvándoles la vida a muchos. Encargó a su hijo llamado como él, Julio, que transportara patatas y remolachas, destinadas al alimento de los cerdos, a un escondrijo de las porquerizas para dar de comer a los compañeros más extenuados, evitándoles la muerte. Al acabar la Guerra, se dispersaron por el mundo, muriendo Don Julio en Montevideo el año de 1961. Su hijo Julio Cesáreo no pudo resistir a la llamada de volver a España y regresó, desde Montevideo a Sariñena, donde murió el año de 1994. Allí está en el cementerio y no se le oye hablar, pero uno escucha los gestos nobles de unos aragoneses monegrinos, amigos de la humanidad y Julio, como veterinario, de los animales.


 

Sumario

 

 

 

El pabellón de la República en Barcelona renueva espacios

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

La réplica del pabellón de la República que representó a España en la Exposición Internacional de París de 1937, construida en 1992 en Vall d'Hebrón, será remodelada en los próximos meses. El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y la Universitat de Barcelona destinarán 450.000 euros a rehabilitar el edificio, restaurando las zonas oxidadas, las humedades y la pintura levantada. Además, se instalarán armarios compactos para archivar más documentos en menos espacio.
El edificio original, en cuyo patio interior se expuso por primera vez el Gernika de Pablo Picasso, fue destruido tras la exposición, pero las fotografías y filmaciones que se conservaron permitieron que en 1992 se inaugurase una réplica exacta, realizada por el estudio de arquitectos Espinet/Ubach, dentro del presupuesto de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Entonces, desempeñó la función de sala de prensa del módulo de ciclismo de Vall d'Hebron.
Tras un periodo de abandono, en 1996 el pabellón fue cedido al Centre d'Estudis Històrics Internacionals (CEHI) de la Universitat de Barcelona y hoy reúne en su interior el archivo más completo de documentos y carteles sobre la guerra civil, el franquismo y la transición.

EDIFICACIÓN EMBLEMÁTICA
Antoni Segura, director del CEHI, asegura que las instituciones están haciendo "un esfuerzo importante" para recuperar esta edificación emblemática, y no solo por su significado histórico y político, sino también por su arquitectura.
Picasso elaboró el Gernika en poco más de un mes. La Legión Cóndor bombardeó la ciudad el 26 de abril de 1937 y el artista malagueño empezó a pintar en mayo y terminó a principios de junio. El mural pretendía denunciar en París el bombardeo del ejército nazi, con el que Alemania no respetaba la política de no intervención en la guerra civil española que adoptaron los países europeos.
"Picasso hizo eliminar la columna que está delante del cuadro, para que pudiera contemplarse sin obstáculos" explica Segura. Pero en la réplica, la seguridad del edificio obligó a colocar la columna. Acompañaron al Gernika en el patio del edificio obras de otros artistas como Joan Miró, Alexandre Calder (Fuente de mercurio), Alberto Sánchez (El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella) y Juli González. Y en un pequeño escenario se representaron espectáculos de flamenco y recitales de poesía, bajo un toldo desplegable, que hoy no funciona.

VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA
En 1937, el gobierno republicano encargó a los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa la construcción del pabellón. Utilizaron materiales limitados, de acuerdo a las duras circunstancias del momento. La combinación de uralita, cristal y luz indirecta y la estructura funcionalista del edificio resultaron rupturistas.
"Es muy representativo de las vanguardias de entreguerras", indica Segura. En los años 60, el uso de estos materiales se generalizó. El Museo Reina Sofía de Madrid conserva una maqueta, que actualmente está cedida al Museo de Cleveland (EEUU).
La rehabilitación pretende recuperar el patio como espacio de actuaciones. El edificio fue proyectado para durar unos meses, de julio a septiembre, y su réplica reprodujo fielmente los materiales con los que se construyó el original. El tiempo ha hecho mella en el edificio y el nivel de deterioro es "importante", afirma Segura. La reproducción del Gernika que cuelga en el patio ha de cambiarse porque el día de la Hispanidad el edificio sufría pintadas y destrozos de grupos franquistas.

ASCENSOR Y SÓTANO
Sólo hay dos variaciones respecto al pabellón original. Una es el ascensor, obligatorio para que la biblioteca sea accesible a discapacitados, y el otro es el sótano. "Y menos mal del sótano", exclama Segura, que es lo que ha permitido la instalación de la biblioteca.
Hoy alberga documentos de gran valor. Muchos de ellos llegaron a manos de la universidad debido a que sus propietarios no se sentían seguros teniéndolos en casa durante el franquismo. "La universidad fue un refugio para conservar papeles sin exponerse a que vinieran a registrar la casa", comenta Segura.
La biblioteca recibe diariamente entre 8 y 10 visitas de investigadores. Guionistas y productores de documentales y películas han sido los últimos en descubrir el valor del material de este archivo, que hoy, de acorde con lo que parece ser el sino del pabellón de la república, continúa reclamando la atención que por su importancia se merece, aunque cada vez menos en balde.
La biblioteca del pabellón contiene más de 100.000 monografías, 14.500 revistas y diarios, y una muestra de 10.000 carteles que recientemente se expusieron en el Museu d'Història de Catalunya.

 

 

Sumario

 

 

 

Marc Recha se filma a sí mismo en quinto filme, 'Días de agosto'

 

Fuente: Terra

 

El cineasta catalán Marc Recha se ha filmado a sí mismo y a su hermano gemelo, David, en su quinto filme, 'Días de agosto', una 'road-movie' grabada en el embalse de Riba-Roja d'Ebre (Tarragona) que hoy ha definido como 'un trabajo de observación que se nutre de la experiencia vital de cada personaje'.


El film, presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona por su director y guionista, se estrenará el próximo día 5 de diciembre en toda España, tras su paso por los festivales de Locarno, Toronto, San Sebastián, Nueva York, Sitges, Londres o Montpellier.

Recha ha explicado que su última obra, 'llena de encuentros casuales de unos personajes que van a la deriva', ha sido consecuencia de la 'imposibilidad de llevar a cabo el proyecto inicial', un documental sobre el periodista Ramon Barnils (1940-2001), director de 'Solidaridad Obrera', a quien Recha conoció en los años noventa.

El director grabó abundante material sobre Barnils tras entrevistar a decenas de personas que lo conocieron, conversaciones que acabaron por 'saturar al personaje', según Recha, y le obligaron a 'salir de viaje y coger cierta distancia', alejamiento para el que el equipo de la película eligió el embalse de Riba-Roja.

En este sentido, Recha ha afirmado que 'toda la película gira en torno de la dificultad de creación, ya sea de una filme o un libro', contratiempo que, según el director, sólo se puede contrarrestar con la 'audacia y pericia' de todo el equipo, 'que cuenta con poco tiempo para reflexionar durante la filmación y debe ser creativo desde el primer momento'.

'Días de agosto', cuyo guión tomó forma en el propio rodaje y que fue ultimado en la sala de montaje -Recha ha afirmado que ésta ha sido 'la película más difícil de montar'-, se complementa con fotografías tomadas en el set así como con imágenes sobre los primeros años del siglo XX.

El abuelo de los hermanos Recha escribió un dietario de guerra durante la Batalla del Ebro, pasajes que recupera el director, que ha elegido precisamente el embalse donde creció su abuelo para esta película, lugar donde, según la leyenda, habita 'el pez-gato', animal de cinco metros que pasa a ser otro de los protagonistas de la cinta.

Recha ha destacado el hecho de que todos los personajes de su película sean reales y que el único de ellos con experiencia en la actuación sea su hermano David, quien había trabajado ya con Marc en 'Pau i el seu germá' (2001) y 'Les mans buides' (2003).

Recha ha destacado que realizar este filme fue 'rápido, pese a surgir de la nada' y que conllevó 'un proceso de aprendizaje, como todas las 'road movies'', que, en este caso, 'vivió el equipo de la película y no sólo los personajes en la ficción'.

Marc Recha ha destacado que todos los 'actores/personajes' del film -reparto que complementan las actrices Mariona Ordóñez y Fina Susín- los conforman personas pertenecientes a 'una generación que comparte ideología; somos libertarios, apátridas, que vamos por libre', ha apuntado Recha.

'Días de agosto' (Benecé Produccions S.L.), rodada en cuatro semanas, cuenta con la producción de Xavier Atance y se encuadra dentro del último máster en documental de la Universitat Pompeu Fabra, de la que es profesor titular Marc Recha.

Marc Recha, nacido en octubre de 1970 en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), colaboró por primera vez en el cine junto al director francés Marcel Hanoun en la película 'Otage' gracias a una beca del departamento de Cultura de la Generalitat.

A 'Días de agosto' la han precedido otras cuatro películas de Marc Recha: 'El cielo sube' (1991), 'L'arbre de les cireres' (1998), 'Pau i el seu germá' (2001) y 'Les mans buides' (2003).

 

 

Sumario

 

 

 

El histórico anarquista Luis Andrés Edo plasma sus memorias en “La CNT en la encrucijada”

 

Fuente: Terra

 

El histórico anarquista Luis Andrés Edo rastrea su memoria en el libro 'La CNT en la encrucijada', un recorrido por los pasajes más destacados del movimiento anarquista de la segunda mitad del siglo XX y una aguda reflexión sobre el futuro de este pensamiento.


El volumen, publicado por Ediciones Flor del Viento, recorre desde las enseñanzas recibidas en el Consell de l'Escola Nova Unificada, su paso por la Asamblea de París, sus deserciones del Ejército y pasos por la cárcel, hasta su activo papel durante la Transición.

Definido como 'un hombre de acción y pensamiento', Luis Andrés Edo escribió clandestinamente 'La corriente' en el Penal de Soria y participó en el primer motín de la cárcel Modelo de Barcelona en octubre de 1975. Con la llegada de la democracia, se integró en la reconstrucción de la CNT.

En la presentación del libro en Barcelona, el editor Juan León ejerció de 'padrino' y repasó algunos de los aspectos más destacados de la vida de este 'hijo de guardia civil y de familia estructurada y católica', que vio en el anarquismo su modo de vida.

León aseguró que el libro explica la vida de Luis Andrés Edo y especula sobre los hechos 'explicando cómo pasaron y por qué' en un ensayo 'clarificador, respetuoso y vivo'.

Luis Andrés Edo aseguró que él ve su obra como 'un libro de poemas' porque para él es 'poético' reivindicar al falsificador de la CNT Laureano Cerrada, 'único expulsado por unanimidad', o a dos militantes que desertaron del frente durante la Guerra Civil y fueron calificados de 'traidores' por el sindicato.

El libro incluye el documento inédito de la carta de Joaquín Ascaso, uno de los desertores, donde explica las razones de la deserción, en este ensayo que 'busca arañár en la recuperación de la memoria histórica'.

'La CNT en la encrucijada' se inicia en la batalla de Barcelona de la Guerra Civil, que el autor vivió con tan sólo 10 años, y a partir de ahí, siempre influenciado por el pensamiento anarquista, recorre episodios de la vida de Luis Andrés Edo como sus diferentes trabajos de aprendiz, sus diferentes estancias en la cárcel por un total de diez años, sus informes sobre la situación carcelaria, el 'caso Scala' o su trabajo periodístico junto a Eliseo Bayo.

Respecto al futuro del anarquismo y su órgano más representativo, la CNT, Luis Andrés Edo señaló que se tiene que buscar 'otro catalizador' que no sea el anarcosindicalismo y apostó por fórmulas como el municipio libre, 'figura histórica del anarquismo, con una asamblea permanente sin alcalde ni urnas'.

 

 

El llibertari heterodox Luis Andrés Edo treu les memòries

 

Fuente: Ferran Aisa (Avui)

 

L'editorial Flor del Viento presenta aquesta tardor les memòries del militant llibertari Luis Andrés Edo, La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo. L'editor Ramon Serrano, que descriu l'autor com un home d'utopia i acció, diu que la lectura de l'original el va entusiasmar tant que no va poder sinó publicar-lo.

¿Com es fa un anarquista, sobretot una persona fill de guàrdia civil, d'educació catòlica i que a l'inici de la guerra només tenia 10 anys? La resposta és al llibre de Luis Andrés Edo. Va anar a un col·legi de monges de Gràcia, on de cop va sentir com la vida i la llibertat entraven a les aules de la mà del CENU; acabada la guerra sense la presència del pare -guàrdia de la República desaparegut com tants d'altres-, d'adolescent va entrar d'aprenent al dipòsit de trens de la Renfe, on va conèixer antics militants de la CNT; els seus estudis a l'Escola del Treball, la rebel·lió davant la injustícia... van formar part de la seva formació. La deserció de l'exèrcit el va portar a l'exili, on es va afiliar a les Joventuts Llibertàries i a la CNT i va participar en l'Assemblea de París, "la més autèntica democràcia directa del món", diu.

L'interès de l'obra rau en episodis inèdits o poc coneguts de l'antifranquisme, l'exili, la clandestinitat, les presons i la reconstrucció i persecució de la CNT durant la Transició. A més, reivindica militants marginats per la mateixa CNT com Laureano Cerrada, Antonio Ortiz, Joaquín Ascaso, José Pascual (declarat enemic públic núm. 1 pel franquisme) i Quico Sabaté.

 

 

Sumario

 

 

 

Tremp rememora la vida cultural de la ciudad durante la II República

 

Fuente: La Mañana

 

La recerca de la modernitat es un proyecto que pretende recuperar y reivindicar un reconocimiento a la memoria, la bibliografía y la obra de una serie de artistas de Tremp que estuvieron activos en el periodo que va de 1931 a 1938. Se trata de un colectivo de artistas jovenes que empezaban a hacer cosas y que la Guerra Civil les truncó sus ilusiones por motivos muy diferentes: muerte, exilio, perdida de ilusiones o falta de continuidad en sus estudios.

 

Pau y Gironi Gabandé, Jaume Malet, Josep Serra Santa, Ramon y Josep Maria Tarragona, Josep Colomina, Ramon Canal y Romà Bonet, conocido popularmente como Bon, formaban el grupo de creadores activos que había en la localidad de Tremp durante la Segunda República y que ahora, a iniciativa de la sociedad civil, se ha querido recordar. Una exposición, que ha quedado instalada en el Museu Comarcal de Ciències Naturals de Tremp, y la publicación de un catálogo que lleva por título A la recerca de la Modernitat. Art i creació a la ciutat de Tremp durant la Segona República (Garsineu Edicions), son las dos iniciativas que se han impulsado para recuperar, divulgar y salvaguardar una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad de Tremp. De entre el conjunto de artistas destaca Serra Santa y Romà Bonet.

 

Josep Serra Santa fue un artista que evolucionaría hacia una obra pictórica con elementos expresionistas. Nació en Buenos Aires, pero ya de pequeño se trasladó a vivir a Sabadell. Al ser su madre de Vilamitjana (Tremp), cuando estalló la Guerra Civil se trasladó a este pequeño núcleo del Pallars Jussà y viajó a localidades como Zaragoza o Sant Sebastián. Acabada la Guerra Civil, prosiguió su carrera artística, con notable éxito, sin dejar de desvincularse ya de Vilamitjana.

 

En lo que se refiere a Romà Bonet Sintes, otro de los destacados creadores vinculados con Tremp, fue un dibujante elegante que sabia captar a la perfección la esencia de los personajes. En sus caricaturas va muy ligado el personaje a su oficio. Bon gozó de gran prestigio y estuvo presente en los círculos culturales más relevantes del país.

 

La vinculación de este artista con Tremp se originó en 1935 cuando Bon se trasladó a la localidad para realizar una conferencia muda de teatro en un acto organizado por el Ayuntamiento. Más tarde volvió a la localidad para organizar una muestra en La Lira de sus dibujos y caricaturas. Estando en Tremp estalló la sublevación fascista, motivo por el que el artista prolongó su estancia en Tremp. Durante esta corta etapa en la localidad conoció a otros jóvenes artistas. Acabada la Guerra se instaló en Barcelona, donde recibía a menudo visitas de vecinos de Tremp que se desplazaban a la ciudad por diferentes motivos.

 

Tanto el catálogo como la exposición, trabajos elaborados por Ramon Canal y Francesc Prats, muestran obras de los diferentes artistas así como su bibliografía.
Este proyecto está dedicado a la memoria de todos los artistas, extensiva a todos los vecinos de Tremp que sufrieron los hechos de la Guerra Civil.

 

 

Sumario

 

 

 

El fiscal afirma que el Fòrum no está legitimado en el tema de la fosa del cementerio de Valencia

 

Fuente: Levante-EMV

 

El Ministerio Fiscal solicitó ayer que se rechace la demanda interpuesta por el Fòrum per la Memòria del País Valencià contra la construcción de nichos sobre una fosa común del Cementerio General de Valencia, donde existen restos de represaliados republicanos, por considerar que el citado colectivo carece de legitimación para defender el honor de las víctimas al haberse acogido a una vulneración de los derechos fundamentales. El fiscal no entró en el fondo de la cuestión sobre si debían paralizarse por completo las obras o no.

 

Para el fiscal, si el colectivo hubiera denunciado unos hechos concretos por la vía ordinaria sí habría habido posibilidad de prosperar pero en este caso el derecho mentado, para él, sólo lo pueden ejercer familiares directos de las víctimas o herederos designados por testamento.

El representante fiscal recordó durante la vista oral el artículo cuarto de las disposiciones generales que regulan el derecho al honor donde «la protección al honor de una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a tal efecto en su testamento y en caso de no haberlo hecho lo estarían el cónyuge, descendientes, ascendientes y el hermano de la persona afectada». El fiscal sí reconoció al colectivo el interés por restituir la memoria histórica y su derecho a la investigación pero no considera que «esté legitimado para interponer una demanda basada en la protección del honor de las víctimas». Además, recordó que debe ser la Conselleria de Cultura la que decida si es un bien protegible y el alcalde, la autoridad para exhumar cadáveres.

 

El planteamiento del fiscal se conoció ayer durante la celebración de la vista oral en el juzgado número 2 de lo contencioso administrativo por la demanda que el Fòrum per la Memòria presentó en su día. La jueza, ante ese escrito, ordenó parar cautelarmente las obras en los cuadrantes 3 y 4 de la sección séptima del camposanto, donde existe una fosa común de víctimas del franquismo. El letrado del Ayuntamiento de Valencia, que insistió en la ausencia de restos en esa fosa después de varias exhumaciones, no se sumó hasta ayer a la falta de legitimación del Fórum, cuando la abogada del colectivo lo mentó. Él afirmó que desde la organización han estado esperando todo éste tiempo a ver si aparecía algún familiar de un fallecido para tener toda la legitimación en sus argumentos «pero no ha aparecido nadie y el interés personal no es base suficiente porque sólo se reconoce de forma excepcional». Después volvió a recordar que en ese mismo lugar se han producido otros enterramientos.

 

Quien también causó notoria sorpresa fue la abogada de la contrata que ejecutaba las obras. Ella se sumó a los argumentos del fiscal y achacó a los representantes del colectivo no reclamar en los últimos 50 años un trato digno para los represaliados y que en los últimos 10 el terreno ha estado cubierto de césped sin ninguna reclamación. «Debe prevalecer el interés general. Ustedes lo han planteado justo cuando empezaron las obras y nunca hace 25 años», comentó.La abogada del Fòrum, Mercé Teodoro, sí conocía la exposición del fiscal desde hace tiempo y en su intervención la refutó con una sentencia del Tribunal Constitucional y otras exposiciones que sí amparan las actuaciones de colectivos similares. Ella no se amilanó afirmando que le causaba sorpresa la decisión del fiscal de desligitimar al colectivo que representa calificándola de «desacertada», y lamentó sus argumentos de que existe incapacidad para sostener la demanda. «Esto ha impedido entrar en el fondo del asunto. Creo que su exposición no ha tenido suficiente fuerza ni tampoco nos ha contestado a todo», comentó.

 

La letrada, en una correcta exposición refutatoria de las explicaciones del Ministerio Fiscal, ayuntamiento y abogada de la contrata, solicitó a la jueza la paralización de las obras, que considera adjudicadas irregularmente, por destruir una lugar de enterramiento y pidió crear un espacio dedicado a la memoria histórica negándose a la construcción de un monolito como ha aprobado el ayuntamiento.

 

Para la abogada del Fòrum per la Memòria, la decisión está en manos de la juez sobre si acepta la demanda o no de la paralización de las obras «porque en caso negativo los nichos pueden construirse en el mismo lugar y nosotros no sólo creemos que estén en dos cuadrantes sino en toda la sección. La violación de las sepulturas no afecta sólo a un derecho privado, como es el honor, La asociación está legitimada para ejercer acciones de protección. Las obras de los nichos en ese suelo vulneran el derecho fundamental al honor, al de la investigación científica y el de los acuerdos internacionales».

 

El colectivo, PSPV y EU exigen que no se construyan nichos

 

La presidenta del Fòrum, Amparo Salvador, y los ediles de los grupos de la oposición Antonio Montalbán (EU) y el socialista Matias Alonso pidieron ayer de nuevo conservar el espacio de la fosa séptima en recuerdo de las víctimas del franquismo.

 

Para Salvador, esa fosa es la única que sigue intacta de las seis que se han encontrado porque sobre el resto se ha construido, aunque ella obvió un cuadrante de la quinta donde hay una zona verde y una cruz. Uno de los proyectos del colectivo es conseguir la señalización y colocación de las listas de los fallecidos en los espacios donde estuvieron.

 

La dirigente del Fòrum estuvo presente en la vista oral junto con otros cuatro componentes pero otros asistentes, dirigentes políticos y periodistas se tuvieron que quedar fuera por las reducidas dimensiones de la sala para acoger a tanto público.

 

Montalbán y Alonso coincidieron en defender que permanezca el terreno como está, sin nichos, para recordar a los represaliados y a quienes por los mismos motivos fueron inhumados en otras fosas existentes en el cementerio.

 

Por su parte, la hija de un represaliado, Amparo Llaosa, conoció a través del listado puesto en la red por el Fórum que su padre estuvo enterrado en el camposanto de Valencia donde hoy se levantan nichos en la sección 10.

 

 

Sumario

 

 

 

Una web con 7.000 víctimas en las tres fosas comunes del Cementerio General de Valencia

 

Fuente: Terra

 

La asociación Fòrum per la Memòria de Valencia presentó el primer resultado de su investigación en las fosas comunes del Cementerio General, un listado con 7.168 represaliados del régimen franquista que fueron enterrados en tres fosas del Cementerio General. 'Queremos rescatar del olvido a aquellas personas que fueron arrojadas a las fosas', explicó la presidenta de la asociación, Amparo Salvador.

Los listados pertenecen a las secciones décima, quinta y séptima derecha, donde un juzgado decretó la suspensión cautelar de las obras para construir mil nichos, tras un contencioso presentado por el Fórum, ya que los trabajos impedirían la investigación que pretende llevar a cabo la asociación. De momento, el primer paso del trabajo ha sido puramente documental, y se ha basado en el estudio de los registros de enterramiento disponibles en las oficinas del Cementerio General. La presidenta criticó ayer que esta labor no se hubiera promovido desde la administración competente, el Ayuntamiento.

Un segundo paso será completar las listas (el Fórum considera que hay enterrados más de 26.000 represaliados en las fosas del camposanto) y un tercero consistirá en un examen forense y arqueológico de los restos. Las listas presentadas abarcan el periodo comprendido entre abril de 1939 y 1942. Los investigadores han tomado como referencia la procedencia de los cadáveres, la mayoría derivados de iglesias que se convirtieron tras la guerra en centros de detención.

En los listados presentados también se apunta la causa de la muerte, siendo en la mayoría de casos de tipo sanitario. 'Consideramos como víctimas del franquismo aquellos que fueron represaliados directamente y los que, debido a su estancia en prisión, murieron por las malas condiciones de vida', explicó Salvador.

La intención del Fórum es llevar la investigación hasta el final. La presidenta explicó que tienen más información sobre los juzgados donde se realizaron los juicios contra las víctimas, por lo que pretenden conocer los nombres de los responsables directos de las muertes. Por otro lado, la abogada de la asociación, Mercé Teodoro, explicó que en el juicio sobre la sección séptima derecha se presentó un informe pericial donde se demuestran las irregularidades cometidas en la exhumación de los restos de las fosas, que no fueron completamente vaciadas. Una vez completa, la ley obliga a exhumar todos los restos humanos antes de volver a utilizarla.

 

 

Sumario

 

 

 

Entrevista a Llum Quiñoneros autora del libro “Nosotras que perdimos la paz”

 

Fuente: www.larepublica.es (Alejandra Arce)

 

“Nosotras que perdimos la paz”, de Llum Quiñonero es la historia de cuatro voces, de mujeres que vivieron los momentos más terribles de la Guerra Civil y la posguerra del lado de los que la perdieron. Historias de cárcel y exilio, de combate, de energía, de amores perdidos y encontrados, de dolor y lucha, de madres en medio de una guerra cuyas tragedias y miserias han sido ensordecidas por décadas de franquismo y exilio interior.

 

La autora Llum Quiñonero señaló que escribió “Nosotras que perdimos la paz”. por necesidad, la necesidad de saber, de escuchar y conocer, porque nació sin escuchar a su gente. En los años setenta empezó a luchar por los derechos de las mujeres y quería desprenderse de tanta mentira. Necesitaba darse el gusto de conocerlas y escucharlas.

 

Sin olvidar a los suyas la autora dedicó este libro a muchas personas, y en especial a su madre y a toda esa generación que vivieron la posguerra sometidas al fundamentalismo político del dictador y de la iglesia católica que apoyaba la humillación de las mujeres y las silenciaba. Ellas han podido pasar sus años de vejez protegidas en una democracia que nunca imaginaron disfrutar.

 

“Los objetivos que perseguían las mujeres en ese tiempo han sido alcanzados. Ahora hombres y mujeres vivimos en una sociedad en que la ley ampara nuestra libertad, merece la pena no olvidarlo”, afirmó Llum Quiñonero.

 

¿Nos puede contar por qué el título Nosotras que perdimos la paz?

Conociendo sus historias pensé que lo importante no era que habían perdido la guerra, sino que en realidad habían perdido la oportunidad de reconstruir sus vidas. Habían perdido la calma necesaria, para resistir las dificultades de la vida, que tiene cualquier personas durante la posguerra y estuvieron condenadas a no ser ellas mismas, en este sentido perdimos la paz es algo que a veces sin perder una guerra, perdemos mucho. Me he convertido en una anciana y me he metido en sus cuerpos. Con el título uno puede interpretar claramente que perdieron la paz, pero en el fondo, en la voz de ellas existía esa lucha de lograr su espacio, esa libertad tan anhelada.

 

¿Cómo lo interpretaría usted?

Creo que no ganaron la libertad, lo que pasa es que las mujeres habían acumulado tanta fuerza y energía durante la resistencia, que no las doblegaron. No las doblegó ni la dictadura, ni la cárcel, ni la resistencia, a pesar de las dificultades que habían afrontado. Todas conservaron las ganas de vivir y de ayudar a la gente. Resistiendo situaciones limites en muchas ocasiones. Han estado en la cárcel, vivieron esa experiencia, pero al mismo tiempo era un terreno de libertad, es una paradoja en una situación de dictadura, en la cárcel era donde podían hablar de sus ideas políticas con otras mujeres. En la cárcel podían ser ellas mismas. En la calle no, por eso hay una diferencia entre las que vivieron aquí en España y las que tuvieron que salir al exilio.

 

¿Ha entrevistado a mujeres valiosas y luchadoras, por qué has elegido sólo a cuatro Rosa Cremón, a Trini Gallego, a Concha Pérez y a Conchita Liaño?

He entrevistado a muchas mujeres. Quería que cubrieran el espectro político y la resistencia al fascismo. En ellas están las comunistas, nacionalistas, socialistas y anarquistas eran los grupos políticos más importantes durante el Frente Popular. El problema fue cuando empecé a desarrollar y conocer sus vida de la posguerra, dos de ellas murieron eran socialistas Angelita Rodríguez había estado 16 años en la cárcel y Nati Calvo vivió cuarenta años en el exilio en Polonia. En realidad dos mujeres con una vida muy difícil y dura eran unas combatientes. Combatientes por la vida y por sus ideas. Al final me quedé con el testimonio de ellas cuatro y coincidí completamente.

 

¿Hoy en día que piensan de la actualidad política; Trini, Concha, Rosa y Conchita?

Todas son fieles a sus ideas, ahora pueden hacer un balance de su vida y decir donde se equivocaron. Ninguna de ellas dice que no haría lo que hicieron, porque lo hicieron de corazón. Ellas se sienten orgullosas. Ellas siguen sintiéndose militantes de la izquierda.

 

¿Crees que no le han hecho el homenaje que se merecen ?

Las iniciativas para la reconstrucción de la memoria son iniciativas casi todas de particulares, de instituciones e individuales. Todo lo que hay sobre las mujeres viene del terreno académico, de la mano de historiadoras o del terreno periodístico. Creo que a estas alturas necesitamos que nuestra democracia reconozca el esfuerzo de esa generación de mujeres, porque en democracia disfrutamos de los derechos que ellas nos dejaron. En realidad son vencedoras y llegaron a conseguir sus objetivos.

 

¿Cómo logra unir datos de la historia, y transformarlo en relato literario y dejar la historia en último plano? ¿Para usted la vida de ellas fue lo importante?

En realidad la obra esta basada en datos. En el inicio del libro Trini cuenta que su abuela esta embalsamando a un muerto. Es verdad Trini me contó que cuando era pequeña su abuela le decía que no había que tenerle miedo a los muertos. Todas estas cosas Trini me las contaba fuera de contexto. Todo eso no es anecdótico es fundamental, porque es el escenario de sus vidas. Me parece que no tenía sentido decir, nació, estudio enfermería, quiso ser matrona y se incorporo al partido comunista y lucho.

 

¿Piensas que ellas sienten nostalgias por ese pasado oscuro de la historia?

Tienen mucho dolor. Es una experiencia horrible y espantosa ellas eran adolescentes. La gente no podía expresar sus ideas. Trini fue detenida varias veces por lo mismo. Tiene muchísimo dolor, a veces un dolor negado para poder sobrevivir es dejar sentir el dolor. Tienen que seguir, seguir... Algunas de ellas después de los años dicen ¡ bueno! uno olvida casi quien es, porque lo que tienes que hacer es vivir el presente para sobrevivir. Cuando uno les va a preguntar, ellas dicen ¿Qué pasa?, porque durante décadas nos han olvidado...

 

http://www.llumquinonero.es

 

 

Sumario

 

 

Orihuela: homenajean a catorce republicanos de la Vega fusilados junto al cementerio

 

Fuente: Orihuela Digital

 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Orihuela, sobre la Guerra Civil Española (1936-1939), organizó un acto en el campus de Las Salesas, en honor de los catorce republicanos oriolanos y de la Vega Baja fusilados el 17 de noviembre de 1939 junto a la tapia del cementerio oriolano, al que acudió un centenar de personas.

Uno de los objetivos inmediatos de la comisión cívica oriolana «es la colocación de una placa en la que figuren los nombres y apellidos de los catorce fusilados», anunciaba a los asistentes Ginés Saura, portavoz del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo.

Al tiempo que pretenden «establecer la verdad negada sistemáticamente durante el régimen franquista y que durante los primeros viente años de la mal llamada transición democrática», decía Amparo Pérez, del Movimiento Ciudadano por la III República Miguel Hernández, «no pudo o no quiso llevarse a cabo».

Sin obviar «la investigación de los hechos ocurridos en el campo de concentración de Albatera», reiteró el oriolano Ginés Saura, así como «la eliminación de todos los símbolos franquistas, que recuerden al dictador Francisco Franco -jefe del Estado como consecuencia de la Guerra Civil Española- que se mantienen todavía en las calles y plazas de la ciudad y de la Vega Baja», como destacó había ocurrido «con la demandada retirada» del obelisco de homenaje a Franco de la Glorieta de Orihuela.

«Buscamos el reconocimiento histórico de las personas que lucharon por el sistema legal establecido, la República», hacía hincapié Saura, «en su mayoría ciudadanas y ciudadanos desconocidos, ignorados y silenciados por la historia de los vencedores» de la Guerra Civil. Y reivindicó una Ley de la Memoria Histórica «que haga justicia con quienes defendieron el sistema republicano derrocado por el golpe de estado franquista».

Las investigaciones de Santos Escarabajal, desvelaba Amparo Pérez, indican que el día 17 de noviembre de 1939, «coincidiendo con la conmemoración del tercer aniversario de la condena a muerte» del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, «fueron fusilados catorce republicanos en la tapia del cementerio de Orihuela».

Los nombres de los fallecidos, les elogiaba la portavoz del Movimiento Ciudadano por la III República Miguel Hernández, son los oriolanos Manuel Grau Ruiz (46 años, jornalero y casado), Ricardo Martínez Fabregat (32 años, maestro y casado), Juan Pérez García (47 años, albañil, casado), Monserrate Castillo Costa (22 años, soltero y estudiante), Luis Carrió Pastor (49 años y empleado), José Gálvez Gálvez (42 años, agricultor y casado) y Francisco Roca Martínez (de 31 años, jornalero y casado).

También cayeron fusilados aquel día, junto a la tapia del cementerio oriolano, Emilio Ros Dolón (37 años, albañil, casado y natural de Torrevieja), José Mateo Rabasco (24 años, jornalero, casado y natural de Benferri), José Rodríguez García (26 años, albañil, soltero y natural de Catral), Antonio Jumilla López (33 años, jornalero, casado y natural de Jacarilla), Antonio Pujazón Samos (30 años, ferroviario, casado y natural de Málaga) y Juan Cartagena López (de 47 años de edad, agricultor, casado y natural de Redován).

Los óbitos de los catorce fusilados el 17 de noviembre de 1939 en Orihuela los certificó, en aquella luctuosa fecha, el secretario del Juzgado número 1, José María Martínez Pacheco. Todos fueron juzgados por el Consejo de Guerra Permanente número 1 de Orihuela.

 

 

Sumario

 

 

 

Una exposición en la Universitat de València evoca la relación entre educación y sindicalismo

 

Fuente: Panorama-Actual

 

Más de 600 piezas, entre carteles, fotografías, dibujos, artículos de prensa y fondos documentales, integran la exposición ´Sindicalismo y Educación. FETE-UGT, 75 años con la enseñanza´, que se puede contemplar desde este martes y hasta el próximo 3 de diciembre en la Sala Oberta del edificio histórico de La Nau de la Universitat de València. La muestra evoca las intensas relaciones entre la enseñanza y el movimiento sindical y propone un recorrido por la historia de la educación en España desde 1912 hasta la Guerra Civil, según explicó este martes el encargado de la investigación, el profesor Alfredo Liébana.

 

La selección recoge más de 70 paneles que reflejan tres períodos de la Historia de la FETE-UGT, los antecedentes, la época de la República y la Guerra Civil. El material está elaborado a partir de fotografías, carteles, reseñas periodísticas y textos, fruto de la investigación en diversos archivos y hemerotecas tanto públicas como privadas.

La exposición está concebida además como un "proyecto vivo" que se irá ampliando progresivamente hasta culminar este itinerario de recuperación, además de ser un interesante testimonio de recuperación histórica, recoge hechos importantes de la historia de España y la Comunitat Valenciana.

El recorrido se inicia en la primera década del siglo pasado con el surgimiento de la Asociación General de Maestros, que agrupó a todos los profesionales del sector docente y que en 1931 se convirtió en FETE. Durante el conflicto bélico, la entidad cobijó también a otros profesionales vinculados al mundo de la cultura, archivos y bibliotecas.

Terminada la guerra y después de un largo exilio para muchos de los profesores, se volvió a constituir en 1972 la Federación de Enseñanza, que dio lugar en marzo de 1976 al primer congreso sindical de una organización democrática en el interior del país.

La exposición rinde además homenaje a algunas de las personalidades más influyentes que estuvieron ligadas a este sindicato, entre ellas Julián Besteiro, Fernando de los Ríos o Rodolfo Llopis.  

También se dedica un apartado especial as las publicaciones que se generaron a lo largo del siglo, como ´Trabajadores de la Enseñanza´ (de 1931 a finales de 1936), ´Magisterio Español´ (durante la Guerra civil) o las revistas profesionales de la enseñanza que aparecieron, incluso, en los campos de concentración.

El objetivo de al muestra es "no olvidar la memoria histórica" de este movimiento para poder "diseñar adecuadamente el futuro", aseguraron los organizadores.

 

 

Sumario

 

 

 

Un antiguo maquis localiza en una fosa de Valencia a su padre asesinado en 1947

 

Fuente: Levante-EMV

 

A Pedro Alcorisa, que en enero cumplirá 86 años, le salió muy cara su militancia en la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). El 16 de abril de 1947 la Guardia Civil se llevó preso a su padre, Teófilo Alcorisa, con el fin de interrogarle sobre el paradero de Pedro, el mayor de sus seis hijos. Nunca más le volvieron a ver.

Teófilo, de 51 años, fue detenido en Higueruelas, una aldea del municipio de Santa Cruz de Moya lindante con el término valenciano de Aras de los Olmos. Allí vivía junto a su mujer, Maximina, y sus hijos. Ese mismo día lo llevaron a Utiel, donde hizo noche, y al día siguiente lo trasladaron al cuartel de Arrancapins en Valencia, donde falleció tras una semana de torturas y palizas.

 

Pedro y su familia tardaron 20 años en saber que su padre yacía en alguna fosa común del cementerio. La noticia del lugar exacto donde descansa Teófilo les ha llegado ahora, 59 años después, de la mano de la asociación para la recuperación de la memoria histórica La Gavilla Verde y del edil socialista del Ayuntamiento de Valencia, Matías Alonso, tras dos años de investigación en los archivos de la necrópolis.

 

Este jueves, Pedro y su hermana pequeña, Pilar, visitaron el cementerio acompañados por Alonso con el fin de descubrir por fin donde está su padre. Teófilo, según el Libro de Registro de Enterramientos del Cementerio General, fue sepultado el 24 de abril de 1947 en la fosa común del cementerio civil, a pocos metros de la tumba de Blasco Ibáñez.

 

Pedro y Pilar, con los ojos llenos de lágrimas, clavaron una pequeña estaca en el lugar donde según la cuadrícula -fila 3, letra F- fue enterrado su padre. «Por fin sabemos donde está, ya tenemos un lugar al que poder ir y poner un ramo de flores», dice Pilar aguantando el llanto.

 

Tanto Pedro como Pilar, expresaron la voluntad de solicitar la exhumación de los restos de Teófilo para poder trasladarlos al cementerio de Burjassot y enterrarlos junto a su madre. Este deseo se reforzó después de que en el archivo de la necrópolis les certificaran que su padre todavía estaba en la fosa común.

Equipo de la Universitat

La Gavilla, que está realizando una campaña de exhumación de fosas comunes de guerrilleros del AGLA en Cuenca y Teruel gracias a una subvención del Gobierno, ha anunciado que pedirá permiso al ayuntamiento para incluir el caso de Teófilo dentro de estas excavaciones. Esta serie de exhumaciones están a cargo de un grupo de arqueólogos, forenses y antropólogos de la Universitat de València.

 

Esta es la primera vez que los familiares de una víctima del franquismo van a solicitar permiso para exhumar y realizar pruebas de ADN a los restos de un represaliado enterrado en el cementerio de Valencia.

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre la exposición “Vidas de soldado/Vides de soldat” en Valencia

 

Fuente: Salvador Albiñana – Levante-EMV (http://www.levante-emv.com/media/documentos/2006-11-26_DOC_2006-11-19_23_24_59_endomint.pdf )

 

El Colegio Mayor Rector Peset, de la Universitat de València, ha presentado la exposición «1936-1939. Vidas de soldado/Vides de soldat», realizada a partir del archivo reunido por Pascual Marzal en estos años, que «comisaría» la exposición junto a Salvador Albiñana. En el catálogo, en el que ha colaborado la Facultad de Derecho, pueden leerse textos de los comisarios, así como de Enrique Moradiellos, que reflexiona acerca de las guerras civiles, y de Albert Girona, codirector de la obra de Levante-EMV La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana, que escribe sobre la fotografía.

 

El diecisiete de julio de 1936 la guarnición de Melilla se sublevó contra la República; el resto de las guarniciones -cuarenta y cuatro sobre un total de cincuenta y tres- lo

haría poco después, con desigual fortuna. No lograron derribar al gobierno, pero tampoco éste logró dominar la sublevación. Fue el comienzo de la Guerra Civil, donde los republicanos -sin apenas oficiales- estuvieron siempre en desventaja militar. La ayuda soviética llegó demasiado tarde y no fue capaz de equilibrar la temprana  colaboración de la Alemania de Hitler y de la Italia fascista con el general Franco.

 

"1936-1939" no es una historia de la guerra. Es tan sólo un apunte hecho con fragmentos de biografías de siete combatientes de ambos ejércitos de los que se ha logrado reunir alguna documentación, soldados anónimos cuyos nombres no registran los libros. A cada uno de esos retazos de vida se han vinculados unas entradas, a manera de voces de un diccionario, que recogen diversos aspectos de la guerra y permiten una mejor comprensión de los abundantes documentos y fotografías -de autores tan anónimos como los retratados- que se ofrecen. La llegada al ámbito fotográfico de estas fotos anónimas, a menudo obra de aficionados, de los propios soldados o de modestos retratistas, ha transformado el concepto de fuente visual de la guerra civil, hasta ahora inserto en la producción de grandes nombres del fotoperiodismo. La guerra civil librada en España entre julio de 1936 y marzo de 1939 -escribe Moradiellos- es un caso paradigmático de conflicto fratricida brutal y sanguinario, con todas sus características abominables y trágicas (también con sus episodios de grandeza y magnanimidad, excusado es decirlo). La guerra provocó un cisma profundo y de extrema violencia en la convivencia de una sociedad atravesada por múltiples líneas de división interna. Y, desde luego, supuso una fractura que

afectó a muchas familias y enfrentó a hermanos en una pugna dramática de lealtades y enemistades.

 

Ese carácter divisorio y fratricida lo expresaron muy bien dos hermanos poetas, Manuel y Antonio Machado. El primero se alineó con el bando insurgente y compuso famosos sonetos a José Antonio; el otro, que moriría apenas acabada la guerra, en el exilio, en Colliure, defendió la causa republicana y escribió un conocido poema de homenaje al comunista Enrique Líster, jefe militar de los ejércitos del Ebro.

 

No fue éste un caso único y excepcional. Hubo hermanos republicanos y hermanos franquistas en muchas otras familias españolas de la época durante la guerra civil

(que por algo llevaba ese adjetivo). Y por eso mismo habría hermanos vencedores y hermanos vencidos en la larga y dramática postguerra.  Resulta imposible catalogar y clasificar los casos específicos de esas vivencias múltiples y variadas; cada uno de los sujetos padeció o disfrutó de su propia vida en su finitud corporal y las vivencias

fueron muchas, distintas y encontradas. No cabe, por tanto, referirse a un prototipo. Sólo cabe hablar de vivencias, declinadas en plural y necesariamente heteróclitas

y siempre subjetivas.

 

Estas fotografías y documentos evocan con claridad que esa vida militar no estuvo compuesta ni exclusiva ni mayoritariamente por actos de guerra stricto sensu

(combates, avances, retiradas…) ni por sus derivaciones (desfiles, pase de revista, preparación de munición…). Junto a ellos, hubo momentos para la conversación,

para el afeitado y el aseo personal, para la redacción o la lectura de cartas, para cantar al compás de una guitarra, para jugar un partido de fútbol, para cortejar a una

enfermera, o para restablecerse de las heridas en el hospital de campaña… Para todo aquello, en fin, que la vida humana societaria exige como complemento de la vida individual.

 

Pedazos de vida soñada

 

DESDE mi niñez, la guerra civil se convirtió en una referencia constante por su aureola de miedo para los derrotados, o de hechos y actos heroicos

para los vencedores. La peripecia biográfica del falangista Agustín Guardiola y, sobretodo, del republicano Vicente Faubel - dos de las personas que aparecen en esta exposiciónme permitieron comprobar que la guerra seguía viva en ellos o en sus familiares.

 

La placa de identificación de Guardiola, sus medallas, o el certificado de afiliación a Falange, y las pequeñas y deterioradas fotos del soldado Faubel y de sus compañeros en el frente son restos de un pasado que sus protagonistas quisieron conservar. Unos y otros me confiaron hace unos años aquellos

pequeños tesoros que se convirtieron en el germen de mi colección.

 

Desde entonces, he seguido buscando incansablemente fotografías, documentos y objetos relacionados con nuestra guerra civil. Aunque la red ha ampliado las posibilidades y los instrumentos de búsqueda, sigo manteniendo mi fidelidad a ese peculiar lugar que es el Rastro. Desde la céntrica plaza

de Nápoles y Sicilia, el solar del antiguo Hospital y ahora en los aledaños del campo de Mestalla, el Rastro ha conservado intacta esa genuina mezcla de lumpenproletariado y gente acomodada, entregados todos al comercio. Es el lugar que más satisfacciones me ha producido. Allí acudo todos los domingos desde hace más de diez años. Cómo es obligado, voy muy temprano, en torno a las seis de la mañana, con la emoción de que Juan "El Bicicleta", Vicente "El Fadrí" o "El Porras" me digan: "¡Oye, tú, ahí tengo algo de la guerra!". Los madrugones, los largos paseos o alguna que otra

discusión conyugal se ven compensados cuando, entre tantos objetos viejos, sucios y desordenados, levantas del suelo un carné de afiliación a la UGT, la fotografía de un soldado de regulares o un gorrillo de miliciano… Sin duda, tenía razón Walter Benjamin, los coleccionistas viven -vivimos- pedazos de vida soñada.

 

 

Sumario

 

 

 

Machado en Rocafort: setenta de la llegada del poeta a Valencia

 

Fuente: http://www.levante-emv.es/media/documentos/2006-12-03_DOC_2006-11-26_22_08_46_endomingo.pdf

 

A finales de noviembre de 1936, la situación de Madrid era extremadamente delicada. El Quinto Regimiento organizó una comitiva para trasladar a una comisión de intelectuales y científicos a nuestra ciudad, sede del gobierno republicano. En uno de aquellos autobuses, que partió de Madrid viajaba Antonio Machado y su familia.

 

EL 26 de noviembre, hace ahora setenta años, y tras un azaroso trayecto, la caravana llegaba a Valencia. La familia Machado se instaló, como el resto de la comitiva, en la Casa de la Cultura, en la calle de la Paz. Pero los problemas de salud del poeta recomendaron un cambio de aires. Las autoridades republicanas dispusieron entonces que su destino fuera Rocafort, un tranquilo pueblo, a veinte minutos en tren desde la Estacioneta, en el que se encontraba Villa Amparo, un chalet burgués de estilo neoclásico, con amplios jardines de limoneros, palmeras y buganvillas, junto a la huerta y la acequia de Montcada. «Desde los miradores se abarcaba la maravillosa huerta valenciana, labrada con ese amor que los valencianos ponen sobre sus campos», escribirá años mas tarde José Machado, en el libro «Ultimas soledades de Antonio Machado».

 

Los biógrafos del poeta coinciden en que la época de Rocafort fue el período más tranquilo de la última etapa de su vida, además de protagonizar una feraz actividad literaria. Escribió colaboraciones periodísticas (Abc, La Vanguardia), poemas (recopilados en el libro La Guerra, editado por Espasa Calpe en 1937), artículos de más calado ensayístico (colaboraciones de Juan de Mairena para Hora de España) o encargos más o menos urgentes para las combativas publicaciones de la época.

 

«En el amplio comedor —escribe su hermano José— se quedaba todas las noches ante su mesa de trabajo y, como de costumbre, rodeado de libros. Metido en su gabán desafiaba el frío escribiendo hasta las primeras horas del amanecer, en que abría el gran ventanal para ver la salida del sol o, en otras ocasiones, y a pesar de estar cada día menos ágil, subía a lo alto de la torre para verlo despertar allá lejos, sobre el horizonte del mar».

 

En realidad, el poeta sevillano estaba prácticamente recluido en la finca. Tan sólo cogía el trenet para comprar libros en las librerías de viejo del barrio del Mercado o en ocasiones excepcionales, como las que requería su condición de Presidente de la Casa de la Cultura o las ponencias del Congreso de Intelectuales. Su acto publico más destacado fue su presencia en un mitin del Primero de Mayo de las Juventudes Socialistas, con un discurso en el que paradójicamente se declaró no marxista.

 

VISITAS ILUSTRES. Sin embargo, las visitas a Villa Amparo de los intelectuales que residían o visitaban Valencia eran constantes. Por los jardines de membrillos y limoneros pasearon personajes de la talla de Tristan Tzara, León Felipe, Rafael Alberti, Octavio Paz, José Bergamín, Vicente Gaos, María Zambrano, Juan Gil Albert, o Ramón Gaya (muchos de ellos miembros de la redacción de Hora de España), que han dejado en sus obras las reseñas de sus encuentros con el poeta, pero muy probablemente también los miembros del gobierno republicano (según Gibson, Negrín le ofreció a Machado la cartera de Cultura, que rechazó) que también pernoctaban en las lujosas mansiones de la burguesía valenciana de Godella y Rocafort, que la República requisó para sus autoridades.

 

En marzo de 1938, Antonio Machado recibe un telegrama en el que se le conmina a que abandone Valencia y vaya a Barcelona, nueva sede del Gobierno. Tras una estancia de unos meses en la Ciudad Condal, en la inhóspita Torre Castanyer, inicia el penoso camino del exilio, acompañado, entre otros, por el rector de la Universidad de Valencia, José Puche. Semanas mas tarde, el 22 de febrero de 1939, Machado morirá en Colliure. En lo que se refiere a las referencias bibliográficas que reflejen la estancia del poeta en Valencia y Rocafort podemos destacar la edición en 1984, de Valencia a Machado, un libro de gran formato editado por la Generalitat Valenciana, en el que se recoge la mayoría de la producción literaria del poeta durante su estancia en nuestra Comunitat. Un bello ejemplar, coordinado por Rafael Pérez Contel y Jesús Huguet, a la manera en la que la imprenta «La Tipografía Moderna» editaba los libros de la Valencia republicana, en la que el estilo tipográfico de Manuel Altolaguirre marcó escuela.

 

Más allá de este libro homenaje, hay que rastrear en las diversas biografías machadianas (la muy reciente de Ian Gibson) o en algunas obra aisladas como «Los límites

del modernismo», del valenciano Rafael Ferreres, en la que relata cómo le incomodaban las referencias a su querido hermano Manuel, militante de la causa franquista. En Internet, resulta imprescindible la visita a www.abelmartin.com , revista digital de estudios machadianos, dirigida por Jordi Doménech, en la que se encuentra abundante y documentado material gráfico y literario sobre Antonio Machado, también sobre su período valenciano.

 

LOS POETAS HABLAN POCO. Francisca Castellano Gómez (1906-1980) trabajó como criada de la familia Báguena (propietaria de la mansión) en Villa Amparo desde

principios de la década de los treinta, pero una vez requisada la casa continuó trabajando en ella, al servicio de la familia Machado. Seguramente fue una de las pocas

personas de Rocafort que tuvieron trato con la familia del poeta, ya que en aquella época, la finca estaba algo alejada del pequeño núcleo urbano del pueblo, y la familia de los Machado rara vez se acercaba a él. Tras la guerra, ella y su familia trabajaron como caseros en la propiedad. Manuel Marco, hijo de Francisca y vecino de Rocafort, nació en Villa Amparo en 1946, y vivió hasta los 14 años en la casa. En declaraciones a Levante-EMV, Manuel comentó que aunque su madre no le llegó a contar nada relevante sobre aquella época, (no tenían conciencia de la importancia del personaje), sí recordaba una anécdota que su madre le contó a Carmen Clausell, una poetisa francesa que en 1979 recaló en Rocafort para rememorar la estancia del poeta: «Ustedes no hablan casi nada», le comento Paquita a Don Antonio, quien respondió; «los poetas hablan poco». Sorprendentemente, una suerte de manto de silencio rodea la estancia del poeta entre los habitantes de Rocafort. A excepción de la familia de Francisca, no hemos encontrado testimonios que recordaran el paso de los Machado. Del mismo modo, un portavoz de la familia Báguena, rehusó hacer cualquier tipo de declaraciones a este periódico sobre el tema, sin especificar sus razones.

 

Quizás el hecho de que la casa fuera requisada por el gobierno republicano, con apresuramiento y posiblemente sin los requisitos legales pertinentes (y en una época

ciertamente convulsa), haya prevalecido al paso del tiempo y al valor histórico y literario de su ocupante. Tan sólo una placa (instalada en la casa en 1979 por una asociación cultural ya extinta) y la rotulación de una calle de nueva creación próxima a Villa Amparo, recuerdan el paso del poeta por el pueblo, posiblemente el único acontecimiento por el que el nombre de Rocafort es conocido fuera de la Comunitat Valenciana. Tampoco parece que el Ayuntamiento (en manos del Partido Popular)

planee honrar la memoria del poeta a corto o largo plazo. A instancias de este periódico, el Ayuntamiento ni negó ni afirmó esta posibilidad pero si confirmó la inexistencia de documentación en sus archivos sobre este tema. Hace años se creó la denominada red de ciudades machadianas, integrada por las corporaciones locales de Baeza, Barcelona, Madrid, Sevilla, Soria, y Segovia, pero Rocafort nunca perteneció a la misma (tampoco cuando el gobierno municipal era socialista). En treinta años de democracia, ni una sola publicación, ningún acto de homenaje oficial, ningún recuerdo o hito relevante…

 

En la actualidad, y a través de la subsede de la Fundación Societat i Progrés en Rocafort, se esta trabajando en la preparación de una exposición y un programa de actos que constituya un año dedicado al poeta en el 70 aniversario de su llegada a Rocafort, que posiblemente se inaugure a finales de este año. Por lo demás, Villa Amparo, que en la actualidad es un restaurante especializado en recepciones y bodas, es un edificio catalogado con el nivel 2 de protección urbanística, que permite pensar que no será víctima de la especulación inmobiliaria, a pesar de que su extensa parcela ocupa una privilegiada posición (al lado de la estación del metro y en un entorno urbano residencial) en el cada vez más apetecible suelo de esta población de l’Horta Nord.

 

La República que no pudo ser

por Manuel Aznar Soler

 

La lealtad de Antonio Machado a la causa republicana, a la legitimidad democrática que representaba el gobierno republicano del Frente Popular fue una lealtad -y nunca mejor dicho- a prueba de bombas. Machado, desde Rocafort y a pesar de su debilidad física, trabajó con energía generosa y solidaria al servicio de la causa republicana con la fuerza de su pluma, que era la fuerza de su razón (aunque, por desgracia, ya sabemos que las guerras las gana la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón).

Colaboró en todos los números de la revista «Hora de España» que, junto a «Nueva Cultura» son, sin duda, dos de las mejores revistas publicadas durante la guerra civil y ambas en aquella Valencia republicana. Ayudó en la medida de sus posibilidades a la entonces necesaria labor de agitación y propaganda: firmó manifiestos; intervino en polémicas como la suscitada por el doctor Lafora a propósito de la Casa de la Cultura, y siempre lo hizo en defensa de las autoridades del Ministerio de Instrucción Pública porque representaban para él la causa «popular». Y no por casualidad sobre pueblo y cultura versó su discurso el 10 de julio de 1937 ante el Segundo Congreso Internacional de Escritores para Defensa de la Cultura, inaugurado el día 4 en el salón de sesiones del Ayuntamiento de Valencia, el acto de propaganda más espectacular organizado por el gobierno republicano durante la guerra civil. Un Congreso en el que intervinieron algunos de los mejores escritores de todo el mundo, que vinieron a nuestra ciudad para manifestar públicamente su solidaridad con la España republicana, atacada por el fascismo internacional (nunca deberá olvidarse que la República no hizo la guerra sino que se la hicieron). Y, ante todo y sobre todo, Antonio Machado siguió escribiendo desde Rocafort infatigablemente porque ésa era la mejor manera de expresar su solidaridad con los milicianos republicanos que, a vida o muerte, combatían en las trincheras en defensa de la democracia y de la libertad. Y Antonio Machado siguió escribiendo en Rocafort las prosas de su excelente «Juan de Mairena» y sus poemas de guerra, en donde latía el mismo aliento que impulsaba a aquellos milicianos en los frentes, milicianos y sus jefes militares que representaban para él lo más noble del pueblo español. Antonio Machado, por su calidad literaria, lealtad política y firmeza de convicciones, se convirtió -como Valle-Inclán, Federico García Lorca y, más tarde, Miguel Hernández- en un símbolo del antifascismo intelectual, en un escritor que representaba la causa republicana en guerra contra el fascismo.

 

MANUEL AZNAR SOLER. Catedrático de Literatura Española en la Universitat Autónoma de Barcelona, coautor de «La guerra civil en la Comunidad Valenciana»

 

 

Ian Gibson: «Negrín ofreció a Machado la cartera de Cultura»

 

Ligero de equipaje», la biografía de Machado del escritor hispano-irlandés Ian Gibson ha sido uno de los acontecimientos editoriales de los últimos meses. El escritor ha respondido a las preguntas de Levante-EMV sobre su libro y la relación de Machado con Valencia y el gobierno republicano.

 

—¿Qué importancia tuvo la estancia en Valencia y Rocafort en los últimos años de su vida?

—Machado siempre decía que le afectaban mucho los lugares en que residía. Era el caso, seguramente, de Rocafort. Allí escribió obra importante, disfrutó del paisaje, gustaba de subir a la torre de Villa Amparo y ver desde allí el mar al amanecer, compuso sonetos conmovedores, muchos artículos para la prensa, era visitado por distinguidos escritores y numerosos periodistas, etc.

—¿Cómo fue su relación con el gobierno republicano?

—Relación estrecha, desde luego, hasta el punto de que, según los familiares del poeta, Juan Negrín le ofreció en 1937 la cartera de Cultura, oferta rechazada. No hay que olvidar nunca que Machado casi nació con el republicanismo en la sangre, debido en primer lugar a su abuelo. Durante los cinco años de la Segunda República su compromiso con la democracia y su antifascismo eran conocidos de todos. A lo largo de la guerra afirmó una y otra vez su lealtad a la República y se podría decir que dio su vida por ella.

—¿Cómo valora la repercusión editorial de su biografía sobre Machado?, ¿Considera que el poeta esta suficientemente reconocido en nuestro país?

—Creo que era un libro necesario, que ha llenado una laguna. Alrededor del país la gente me ha expresado su fervor machadiano, la profunda admiración que le suscitan el hombre y su obra. Me alegro de haber podido a llevar a buen puerto mi proyecto biográfico, aunque soy el primero en reconocer sus deficiencias. Pienso que el poeta será cada vez más conocido, aquí y fuera. Y no sólo el poeta sino el pensador. Machado es hoy un referente ético para todos cuantos desean una España culta y

progresista.

 

Sumario

 

 

 

El cuarto tomo de de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana» analiza la gestión colectiva de los medios de producción

 

Fuente: Levante-EMV


TOMO IV. Los lectores del periódico recibieron el cuarto tomo de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana». Este trabajo, realizado en gran parte por Aurora Bosch, se centra en las colectivizaciones de los medios de producción, de la agricultura y de la industria -textil, calzado...- que se produjeron tras el verano de 1936. Anarquistas y socialistas trataban de aplicar sus tesis ideológicas en la gestión económica diaria.

 

El cuarto tomo de la colección de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana» se centra en «La economía revolucionaria», es decir en la fiebre de colectivizaciones y de socializaciones que vivió la Comunitat Valenciana por parte de diferentes organizaciones sindicales y políticas de izquierdas, después del verano de 1936. La profesora Aurora Bosch, una auténtica experta en la materia, analiza el tipo de economía socializada, obrera y colectivizada que imperó durante esta época en el bando republicano.


El capítulo, que podrán adquirir los lectores mañana sábado, arranca con la presentación del contexto histórico de la época, a nivel nacional e internacional por parte de Antonio Calzado Aldaria, que presenta lo que denomina «Hacia una nueva economía».

 

El autor explica el modelo socialista que se presentó como alternativa económica en España y en Europa durante los años treinta. En segundo lugar, el tema principal de este cuarto tomo, se titula «Llega la revolución». Aurora Bosch desgrana cómo resultaron las experiencias colectivistas de los trabajadores valencianos. También aborda la exportación de cítricos, resaltando que la naranja fue una importante fuente de financiación para la República. Por ejemplo, un caso concreto, explicado por el profesor Manuel Vicent Balaguer, se refiere a la colectivización de los principales sectores económicos en Borriana.

 

Otro aspecto muy interesante es desarrollado por el alcoyano Josep Miquel Santacreu Soler, que detalla cómo la Comunitat Valenciana se convirtió en la principal zona de producción de armas para la República durante la Guerra Civil. Además, Santacreu pormenoriza la socialización de la industria del calzado de Elda que se convirtió en un ejemplo mundial positivo de la revolución española.

 

Ilustraciones

 

En el apartado de ilustraciones, este cuarto tomo reproduce los uniformes del teniente de milicia de la Falange, de la Guardia Nacional Republicana, del Comandante de Aviación y del tanquista soviético. Además, en cuanto al armamento ligero se presentan la ametralladora para aviación DREYSE MG-15, el subfusil MD MP 35/1, la granada mortero medio Valero de 81 mm y el Subfusil Lanora MD, por citar algunos ejemplos. Y no faltan las biografías de Antonio Guardiola, Higinio Noja, Pedro García y Vicente Uribe.

 

Contra la propiedad privada

 

- La Gran Depresión de los años 30 provocó una profunda crisis económica, moral y política en el Viejo Continente. El capitalismo y la democracia salieron duramente dañados por el hambre y la desesperación social. Y las consecuencias, a medio plazo, fueron: el New Deal, el fascismo y el comunismo soviético.
- En España, el movimiento libertario se planteó como la alternativa española al capitalismo. El terremoto social del verano de 1936 ofreció a los sindicatos la posibilidad de plasmar sus sueños, sobre todo a la CNT. La propiedad privada debía desaparecer sustituida por la gestión colectiva y obrera de la riqueza.
- Las colectividades provocaron desde 1937 inestabilidad y enfrentamientos, a veces armados, en Moncada y Vinalesa. También se organizó una relevante agricultura valenciana de exportación, que devino en una vital fuente de divisas para la República.

 

 

Sumario

 

 

 

El Parque de la Memoria de Sartaguda comienza sus obras con el 75% del presupuesto recaudado

 

Fuente: Noticias de Navarra

 

El Parque de la Memoria de Sartaguda dará otro paso para ser una realidad el lunes, con el comienzo de las obras de urbanización. Tras meses de recaudación entre las entidades públicas y privadas, las asociaciones promotoras Pueblo de las Viudas y Familiares de Fusilados de Navarra, han conseguido reunir el 75% del presupuesto. Ambos colectivos se mostraban muy agradecidos a los colaboradores con este proyecto que "marcará un hito en la memoria de Navarra y en las familias de los asesinados en la Guerra Civil", expresaba Ioseba Eceolaza.

Los representantes de la iniciativa presentaron ayer en Sartaguda el plan de obras y la empresa ejecutora. "Aunque no teníamos la obligación, quisimos sacar a concurso las obras del parque, que han correspondido a la empresa Inagua SL, de Andosilla, por 216.154 euros. Esperamos que entre abril y junio de 2007 podamos inaugurarlo", añadía Eceolaza. Primero se llevarán a cabo las labores de desbroce y pavimentación, y por último se colocará el muro con los nombres de todos los fusilados navarros, los textos de varios escritores, las esculturas y se harán los trabajos de jardinería. Cabe recordar que el escultor Joxe Ulibarrena comenzó a trabajar in situ en su obra hace dos meses.

"Ahora llega el momento de las valoraciones. Creemos que el Parque de la Memoria va a cumplir una labor social que las instituciones no han sabido cumplir en 30 años de democracia y menos aún en 40 años de dictadura. No han sabido cerrar el duelo de las familias y nosotros contribuiremos a cerrar las heridas", expresaba Ioseba Eceolaza.

agradecimientos y lamentos Ayer también fue un momento de agradecimiento a las entidades y personas que han colaborado económicamente en la construcción del Parque de la Memoria. 62 localidades han donado un total de 100.000 euros, el Parlamento de Navarra aprobó una ayuda de 150.000, el Ministerio de la Presidencia contribuye con 120.000 y 30.000 euros provienen de fondos propios. Además, alrededor de 1.000 personas han acudido a las diferentes charlas ofrecidas en 26 municipios para dar a conocer el proyecto. "Es un momento de felicitarles a todos ellos. Éstos son los números de un parque que ya es una realidad, pese a las trabas del Gobierno de Navarra", resumían los promotores.

Pueblo de las Viudas y Familiares de Fusilados de Navarra también quisieron recordar la escultura del Gobierno de Navarra que en un principio se colocaría en el parque de Sartaguda y fue a parar al hospital Reina Sofía de Tudela. "Esos 150.000 euros fueron arrebatados para una escultura que no reunía los requisitos del parque, y que en Tudela su presencia ha pasado sin pena ni gloria. Eso da muestra del fracaso". Asimismo, los impulsores del parque fueron críticos con la postura del Consistorio pamplonés: "Queremos aportar una reflexión a la opinión pública sobre el papel del Ayuntamiento de Pamplona. ¿Cómo es posible que ante asesinatos y torturas, haya cargos públicos que no tengan sensibilidad y no se sumen al carro del parque? Las excusas en Navarra en el año 2006 no valen".

último empujón Todavía falta cubrir el 25% de los 460.000 euros que costará el parque de Sartaguda. "Queda poco pero hace falta un último empujón para no defraudar a estos 70 años de historia. Se han enviado cartas a los 200 ayuntamientos que todavía no se han sumado a la iniciativa y esperamos reunir pronto lo que falta", explicaban.

Durante los próximos meses se continuará con las charlas en casas de cultura e institutos, no sólo con objetivo recaudatorio, sino con labor informativa y de recuperación de la memoria histórica.

 

Las exhumaciones de San Cristóbal, otro paso histórico

 

Otra de las iniciativas por la dignificación de los fusilados de la guerra es la exhumación de varios cuerpos del fuerte de San Cristóbal. La Asociación Familiares de los Fusilados de Navarra y Aranzadi están facilitando a los allegados de las víctimas la recuperación de sus cuerpos. Por ahora, 18 de los 131 cadáveres serán exhumados del lugar. Las labores, previstas para diciembre, se retrasarán un par de meses por cuestiones burocráticas. El proyecto de localización y ejecución ya está realizado. Desde el colectivo se indicó que la recepción por parte del Ministerio de Defensa para esta acción es buena.

 

 

Sumario

 

 

 

“1936: Memoria de la Guerra en Euskadi”, una obra contra la amnesia

 

Fuente: http://www.eitb.com/castellano/noticias/noticia.asp?id=342527

 

Coincidiendo con la Azoka de Durango, Radio Euskadi presenta una de sus novedades literarias de este año. Se trata de 1936: Memoria de la Guerra en Euskadi, un libro que recoge testimonios en primera persona de quienes vivieron aquellos dramáticos años.

 

Al llegar el 70 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio del 36, Radio Euskadi invitó a sus oyentes a contar cómo habían vivido ellos la guerra. Además, en aquellas fechas, la emisora hizo un esfuerzo muy especial por acercar la historia de aquellos días a través del trabajo de su equipo de reportajes. La generosidad de los oyentes y el esfuerzo de los profesionales se ven ahora reflejados en 1936: Memoria de la Guerra en Euskadi, que recoge algunos de los testimonios que se escuchaban en los programas de Radio Euskadi y, sobre todo, muchas vivencias personales hasta ahora inéditas y que así podrán pervivir al paso del tiempo.

 

Historia y recuerdo personal

 

El libro tiene dos aspectos diferentes. Por un lado, Iñaki Berazategi muestra los últimos estudios e investigaciones que han llevado a cabo los historiadores sobre la Guerra del 36: sus motivos, su trama, las batallas, las represalias… La otra parte es la recopilación y edición que ha realizado Javier Domínguez con los recuerdos de más de 120 personas que se dirigieron a Radio Euskadi para ofrecer sus historias y documentos que, hasta ahora, sólo los más allegados habían visto: fotografías jamás publicadas, sentencias de muerte, certificados de libertad…

 

Los testimonios, de muy distinto tipo y con protagonistas de todas las ideologías, han llegado desde muchísimos rincones de Euskal Herria, pero también desde la diáspora. Varios exiliados tras la Guerra, todos ellos octogenarios ya, quisieron también hacer llegar sus recuerdos a través de las Euskal Etxea o de conocidos en nuestros territorios.

 

Las fotografías de 1936: Memoria de la Guerra en Euskadi, además de las que aportaron los propios oyentes, han sido buscadas en los valiosos archivos de imagen con los que cuenta el Museo del Nacionalismo Vasco, de la Fundación Sabino Arana.

 

Libro-CD con un programa inédito

 

Pero 1936: Memoria de la Guerra en Euskadi no es sólo un libro. Radio Euskadi ha completado esta obra con un CD, Memoria Viva, programa especial, de una hora de duración, en el que se recogen algunos de los mejores contenidos elaborados por la emisora con motivo del 70 aniversario del comienzo de la guerra.

 

Reportajes de Jagoba Aróstegi, Iñaki Berazategi, Javier Domínguez, Eider Hurtado y Edurne Mendía se mezclan con música de época como el himno al fuerte de San Cristóbal o “Bandiera Rossa”, el cántico de los brigadistas internacionales italianos. Todo ello conducido por el director de “Más que Palabras”, Javier Vizcaíno.

 

1936: Memoria de la Guerra en Euskadi es una obra que lucha contra el falseamiento de la historia y su reescritura, así como contra la amnesia colectiva con la que algunos quieren cubrir aquellos años



 

Sumario

 


 

Entrevista a Francisco Etxeberría Gabilondo, último galardonado del 'Premio Gipuzkoa de Derechos Humanos'

 

Fuente: Rebelión (enCiezaDigital.com)

 

Francisco Etxeberría es profesor de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco así como investigador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Es una de esas personas cuya actividad profesional pasa desapercibida para la mayor parte de los ciudadanos de a pie, pero cuya trascendencia le ha llevado a recibir este año el premio Gipuzkoa Derechos Humanos que el jurado concedió por su “especial dedicación y denodados esfuerzos en la restitución de la dignidad de todas aquellas personas que vieron sus vidas trágicamente segadas por el Franquismo”.

Antes de nada, Francisco, gracias por atender a enCiezaDigital ya que dedicarnos un poco de su tiempo es todo un detalle por su parte.

- Estamos en el año de la Memoria Histórica y quizás por ello su trabajo ha trascendido más a la opinión pública, pero en realidad ¿desde cuándo viene aplicando sus conocimientos en medicina legal y forense en la exhumación de personas asesinadas por el régimen franquista?

Mi implicación personal parte del año 2000 con motivo de la primera fosa investiga con metodología actualizada, esto es con un equipo multidisciplinar en Priaranza del Bierzo en León. En aquella ocasión quedamos impresionados al saber la historia concreta de los fusilados ya que eran trece civiles completamente ajenos a los acontecimientos de la Guerra Civil española. Eran republicanos que fueron asesinados al comienzo de la guerra sin control judicial alguno. Además, durante la exhumación, nos visitó una persona que fue quien los había enterrado. De este modo, la historia era concreta y próxima y los esqueletos tenían una identidad que nos resultaba tan familiar que parecía que todo aquello era un aparte de nuestra propia historia. Así, todos los miembros del equipo de investigación, quedamos comprometidos a seguir ayudando a las familias que nos lo pidieran. Luego han sido numerosos los lugares en donde hemos intervenido y los ejemplos son todos igualmente impresionantes. Este año exhumamos una fosa tras recibir una carta anónima de una de las personas que intervino en el piquete de fusilamiento. En su escrito dice que aquello fue muy injusto y que hay que hacer algo por reconocerlo públicamente ante las familias. Y así lo hicimos con la implicación de las autoridades en Ciudad Real.

- Suponemos que los resultados de sus investigaciones tienen un sabor agridulce: de un lado por la identificación, en algunos casos, de personas que llevan años sepultadas en fosas comunes lo cual sosiega el dolor de sus familiares vivos; de otro lado el contacto permanente con la tragedia. ¿Cómo se conjugan esos sentimientos tan contrapuestos?

Para un médico forense eso forma parte de la rutina. No así para otros miembros del equipo que en ocasiones no pueden contener las lágrimas cuando los familiares nos relatan, a pie de fosa, sus trágicas historias en las que el olvido impuesto por la dictadura franquista supone una doble victimación. Cada asunto en los que hemos intervenido daría para un guión cinematográfico o una novela. De este modo todos hemos aprendido que el sufrimiento lo padecieron los vivos cuyas vidas fueron condicionadas por esos asesinatos. Salir adelante sin el reconocimiento público y social con un drama vivido en la intimidad, es una crueldad que los políticos actuales pueden enmendar si desde su legitimidad democrática impulsan actos de recuerdo y homenaje a las víctimas provocadas precisamente por quienes rompieron la legalidad constitucional de la II República. Para nosotros, desde una posición técnica, es una gran satisfacción poder ayudar a estas familias y contribuir a generar información. Tras la información vendrá el reconocimiento. En toda la legislación al respecto se señalan tres pasos: verdad, justicia y reparación.

- Explíquenos brevemente cuál es el protocolo de exhumación de cadáveres en fosas comunes, puesto que nos imaginamos que se trata de una labor con un alto nivel multidisciplinar.

Las exhumaciones son una parte de lo que llamamos Recuperación de la Memoria Histórica. Son una parte importante, pero no la más importante. Para conocer la verdad de las injusticias de aquella guerra también se pueden y se realizan otras acciones. De este modo, la exhumación es el tercer paso de una secuencia que comienza con mucho tiempo de antelación al recoger testimonios orales, en primer lugar, y luego al investigar la documentación que pueda existir en archivos. Aunque parezca mentira, hay mucha más documentación de lo que se había creído hasta ahora. Por ejemplo, al referirnos a las mujeres condenadas a prisión por el franquismo, sus expedientes penitenciarios se conservan todos. El problema es localizarlos, pero cuando aparecen, te impresiona ver la prolija documentación que acredita muchos detalles que parecían leyenda… Incluso antes de la exhumación es totalmente necesario realizar los correspondientes informes técnicos en los que hay que posicionarse sobre la viabilidad o no de llevar a cabo los trabajos arqueológicos. Es decir, en ocasiones las exhumaciones son inviables por dificultades técnicas (fosas que estaban en la cuneta y hoy se encuentran bajo el asfalto, transformaciones del terreno por obras civiles, reutilizaciones en los cementerios, etc). Algunas veces hemos tardado más tiempo buscando la fosa, que luego en la excavación. Llegado el momento concreto, y tras pedir los correspondientes permisos a las autoridades, planteamos la exhumación que es la parte más mediática de este asunto. En ella intervienen técnicos de diferentes disciplinas. Se trata de una exhumación que emplea la metodología arqueológica y en ella también hay lugar para los historiadores, los antropólogos culturales, los psicólogos, … y además para los estudiantes universitarios que cuando vienen la primera vez quedan totalmente comprometidos con esta causa. En cuarto paso es el estudio de laboratorio. Y todo ello con el debate previo de los familiares a los que hay que preguntar qué es lo que quieren hacer verdaderamente.

- Sabemos de su participación en Olmedillo de Roa, en Vadacondes los dos en la provincia de Burgos, en la fosa de Valdediós en Asturias... ¿en cuántas otras investigaciones ha participado y cuál es el total de personas identificadas?

Hasta el presente se han exhumados, por diferentes equipos y de este modo, unas 500 personas. El número de fosas supera las 50 y en la mayoría los cuerpos han quedado identificados. Esta tarea no es complicada si en la fosa hay un número reducido de enterramientos, 2, 3 o 7 o 8. Pero es realmente imposible si hablamos de 50 o 60 o más. Muchas veces es así ya que no se sabe con seguridad la identidad de las personas que se encuentran en esas fosas tan grandes. Es verdad que hay familias que nos han dicho que todos los que se encuentran en una determinada fosa “son su padre” en el sentido de que todos compartieron la misma suerte. Si como ocurre en muchos casos, los cuerpos se sacan de una fosa olvidada en un lugar recóndito del monte, y se trasladan a un lugar público todos juntos, la absoluta identificación individual no tiene tanta importancia. Ahora bien si cada familia quiere su cuerpo concreto, el trabajo de laboratorio es más complejo y se requieren pruebas de ADN para garantizar la identificación. En cualquier caso, todo es muy simbólico. Este verano hemos investigado una fosa que ha sido destruida completamente al colocar un poste eléctrico sobre ella y desconocer de su existencia. Los restos recuperados son esquirlas de hueso cuyo estado de conservación impide cualquier análisis.

- Existe un baile de cifras sobre el número de personas que pueden estar enterradas en fosas comunes a lo largo de todo el Estado, hay quien habla de 30.000 y otros que llegan a 90.000. ¿Alguna vez se logrará saber la cifra exacta y exhumar a todos los represaliados?

Entre esas cifras se mezcla el número de fusilados-desaparecidos y los que realmente pueden quedar sin recuperar hasta la fecha. Es decir, los fusilados fueron hasta unos 90.000, pero otra cosa es que sean los que quedan enterrados en fosas y que además sean viables y que además sean los que quieren ser exhumados por las familias. Yo tengo mi propio cálculo que es el siguiente: en realidad se van a poder exhumar el 10 al 15% de los totales. Esto obedece a muchas razones y entre ellas, que muchos de los fusilados fueron enterrados en cementerios en los que las reutilizaciones posteriores no han permitido su conservación hasta nuestros días. En una ocasión, al preguntar a una familia por las razones que alegaba para pedir la exhumación dijo lo siguiente: “Aunque solo sea por no dejar el cuerpo en el lugar en donde fue abandonado por sus asesinos, pedimos la exhumación. Luego ya veremos lo que queremos hacer con los restos. Es nuestro derecho”. La respuesta, en cualquier caso, es competencia de los profesores de historia contemporánea. No tengo duda de que durante los próximos años se van a realizar muchas investigaciones en este sentido que van a tratar sobre la “historia menor” de la Guerra Civil. Los grandes trazos de aquella guerra ya son suficientemente conocidos.

- Suponemos que el trabajo de investigación e identificación es cada vez más complicado ya que tal y como pasa el tiempo los testimonios directos de personas que conocieron la ubicación de las fosas van muriendo. ¿Es ese un problema real o existen otras fuentes de dónde obtener información veraz?. En ese sentido, ¿vamos contrarreloj?

En efecto, las fuentes orales son fundamentales para la buena consecución de estas investigaciones. Y el problema con ello es que estamos ante la última oportunidad de recoger testimonios de los verdaderazos protagonistas de esta historia. Así, por ejemplo, de todas las exhumaciones en las que hemos intervenido, hemos conocido a una sola mujer que era viuda de uno de los asesinados. A pesar de su edad, sus palabras al pie de la fosa durante la exhumación fueron de una fuerza tremenda. En silencio absoluto y la emoción en todos los asistentes. Por ello, los testimonios de los represaliados durante la guerra y la dictadura posterior son una parte importante de la Memoria Histórica. Tengo un amigo médico que hace un mes me llamó llorando ya que su madre en grave estado de salud le dijo que mirara en un armario de casa y buscara unas cartas. Su sorpresa fue enorme a descubrir que eran unas cartas de su abuelo enviadas desde la cárcel de Vitoria unos días antes de su fusilamiento y desaparición. Su nieto, es decir, mi amigo, ignoraba completamente que su abuelo hubiera muerto de ese modo. Esta situación se explica si tenemos en cuenta que tras la guerra hubo una dictadura y todos nuestros padres no quisieron contarnos sus tragedias con el fin de “protegernos”. ¿Protegernos de qué? Del franquismo.

- Al margen del interés puramente profesional, ¿qué motivación le lleva a entregarse a esta labor.

Quienes me conocen no se sorprende de que yo participe en estas tareas. La línea principal de mis investigaciones la he dedicado al estudio de restos humanos de infinidad de procedencias, prehistóricos, históricos, actuales,… Si como hace unos años estudiamos los muertos de la Guerra de la Independencia en España de principios del siglo XIX, en el contexto de las guerras napoleónicas, ¿por qué no vamos a estudiar los ejemplos de la Guarra Civil de mediados del siglo XX? ¿Qué lo impide?. Es nuestra propia historia a la que miramos con un sentido crítico y legítimo desde una situación democrática y desde el siglo XXI. En cualquier caso, nosotros no debemos ser los protagonistas de esta historia. Los protagonistas son las víctimas y toda aquella generación a la que representan.

- ¿Qué opinión le merecen aquellos que piensan que recuperar la Memoria Histórica es remover algo que ya ha pasado y que hay que dejar en el olvido?

Les comprendo. Yo creo que tienen problema. No lo saben, pero tienen un problema que es su problema. Los demás no lo tenemos. Y en cualquier caso, todos compartimos en complejo de culpabilidad al tratar sobre “los olvidados” de la guerra. Lo que he dicho alguna vez “las víctimas olvidadas”. Este complejo es individual y colectivo. Lo tienen las personas, los partidos políticos, la sociedad española en general, … Quienes dicen que se reabren las heridas no saben de lo que hablan. En realidad ocurre exactamente lo contrario y en cualquier caso, no escondemos que se trata de una crítica a nuestra propia historia. Y con ello podemos lanzar un mensaje pedagógico: no a las guerras, a ninguna guerra. En todas ellas se vulneran derechos fundamentales se vulneran derechos humanos, se producen injustitas constantes. No queremos las guerras. Reflexionar sobre “nuestra guerra” no es inoportuno cuando vemos las que existen en otros lugares del mundo.

- Sabemos que su trabajo le ha llevado más allá de nuestras fronteras, de hecho se encuentra usted ahora mismo en Chile. ¿Qué diferencias sustanciales encuentra en la actitud de la ciudadanía, en general, de los países sudamericanos que también cuentan por miles sus desaparecidos y la del Estado Español?

El ejemplo de Chile se parece al español en la sorprendente coincidencia de la maquinaria represiva a partir de primer minuto de la sublevación militar (en España) y del golpe de estado militar (en Chile). Te impresiona saber que al día siguiente del golpe de estado de Pinochet en 1973 en Chile, todas las unidades militares tenían ya el mismo sistema de tortura eléctrica con sus correspondientes aparatos para llevarla a cabo. En cualquier caso, la diferencia es que en España la dictadura posterior representó el tiempo de toda una generación. Es decir, hay personas que vivieron su vida entera en un régimen dictatorial. La otra diferencia que veo es que el derecho internacional humanitario dimana de las resoluciones de Naciones Unidas a partir de 1946 y es sorprendente que en un país como Chile con una cultura democrática y una formalidad de sus instituciones públicas, se produzca una involución tan grande en un instante. Un instante en el que se pierden todos los derechos que la sociedad ha logrado alcanzar a lo largo de una larga historia.

- Hablando de Chile, ¿cuéntenos cuál es su trabajo ahora en aquel país?

Formo parte de una Comisión de Expertos que ha puesto en marcha la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de Chile con el fin de valorar lo realizado hasta la fecha y orientar el futuro de las investigaciones de los detenidos-desaparecidos de la Dictadura de Pinochet. Todo ello teniendo en cuenta que se ha suscitado un problema con algunos errores de identificación de los cuerpos que fueron autopsiados en 1973 para ser enterrados ilegalmente y sin que lo supieran sus familias. Cuando en 1991 se procedió a la recuperación de los esqueletos y a identificarlos, se cometieron errores y el servicio Médico Legal entró en crisis. Las autoridades judiciales quieren tener una opinión experta y para ello estamos revisando toda la información que se ha generado que es inmensa y una oportunidad para ver de cerca los horrores de las dictaduras militares que afectaron a otros tantos países latinoamericanos en aquellos años. Nuestra opinión va atener una trascendencia jurídica y para ello hemos sido autorizados a consultar todas las fuentes originales entre las que hay documentos, fotografías, videos, etc.

- Cuando identifica una persona asesinada, en general, ¿qué reacción tienen sus familiares?.¿es acaso alivio, tristeza...?

Es una mezcla entre el alivio y la tristeza. Al liberarse la angustia de la incertidumbre, se produce un alivio. Pero la tristeza viene unida ya que es la confirmación absoluta de aquello que se sabía con más o menos seguridad. Un desaparecido siempre ronda la mente de sus allegados (qué habría ocurrido, cómo sería su final, …). Un muerte exige un duelo que puede durar un tiempo, pero estamos preparados para ello. La vida nos prepara para superar el duelo de un fallecido, pero no el de un desaparecido…

- Suponemos que una profesión como la suya requiere una dosis de objetividad alta y de un grado de, llamémosle, “impermeabilidad sentimental”. Sin embargo nadie es de piedra. De todas las investigaciones que ha llevado a cabo ¿cuál es la que más le ha impactado desde el punto de vista personal?

En esta profesión debemos imparciales pero no neutrales. Y esto en realidad sirve para todas las profesiones. No podemos ser neutrales ante el sufrimiento o las injusticias. Sentimentalmente te afectan los casos de las personas vivas que sufre cuando son objeto de alguna injusticia. Sobre todo si tienes la cualidad de la empatía. La empatía te hace comprensible un conflicto ya que te puedes poner en el papel del “otro”. Eso no sirve para justificar las cosas, sino para comprenderlas. Buena parte de los conflictos que no se resuelven se debe a que sencillamente no se comprenden “sus razones”. Al final te quedas con la frase de Ortega que decía “lo que sabemos entre todos no lo sabe nadie”. En el fondo eso también significa que todos tenemos algo de razón. Lo que me impacta de todo esto es la visión de castigo que tenemos por circunstancias culturales y religiosas. El castigo como método en las relaciones humanas. Castigamos “al otro” con suma frecuencia y en pequeños detalles de nuestra vida diaria.

- En cuanto a la financiación, ¿las administraciones están poniendo los recursos necesarios para la investigación y exhumación de fosas comunes o, como es costumbre, las dotaciones son insuficientes?

Las instituciones tienen la obligación moral y jurídica de apoyar a las familias en cuanto que son víctimas de aquellas injusticias. Para ello pueden promover muchas iniciativas. Y entre ellas hay alguna que pasa por la vertiente económica. Pero no es lo más importante. Antes que hablar de dinero, es necesario plantear propuestas serias de profundización de valores democráticos en recuerdo y homenaje de aquellas víctimas. Y esto se puede hacer desde cualquier nivel de las instituciones. Vivimos en un país en el que es sencillo echar las culpas de todo al Gobierno, pero yo me pregunto que es lo que hacen sobre el particular los concejales concretos en todos y cada uno de los ayuntamientos… Por otra parte la gente se pone muy nerviosa con el dinero y no van a faltar otras que hagan una crítica diciendo que todo esto es un negocio…

- Finalmente, no queremos robarle más tiempo, una pregunta que hacemos a todos nuestros entrevistados: pida un deseo imposible.

Sabiendo que todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos el mismo horizonte, hacer lo posible para que ese horizonte sea el mismo para todos los seres humanos.

Gracias, Francisco, Paco Etxebarría por su tiempo, enhorabuena por ese premio recibido y ánimo en su encomiable tarea. Eskerrik asko, zorion.

 

 

 

Sumario

 

 

Se presentó en Bilbao el documental “Tras un largo silencio” de Sabin Egilior

 

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2006/12/03/mirarte/cultura/d03cul82.399812.php

 

Cuando a Sabin Egilior (Bilbao, 1968) se le derrumbó su último proyecto, hacia 2002, no podía imaginar que se embarcaría en un viaje al que se ligaría durante más de tres años de su vida y del que, por ahora, no se vislumbra su final. Ya lo ha contado otras veces: se encontró, en unas imágenes de una exhumación en el Bierzo, con la mirada de una anciana silenciosa que intentaba localizar los restos de su hermano, fallecido en la Guerra Civil. Esa mirada le empujó a documentarse exhaustivamente, a formar un equipo de profesionales en Euskadi y a liderar el proyecto de fusilados y desaparecidos durante la contienda que ha desarrollado la Sociedad de Ciencias Aranzadi, a la que se incorporó.

 

"Tras un largo silencio, la mirada de esa anciana toma forma cinematográfica", resume Egilior, que el viernes presentó en sociedad en el museo Guggenheim, dentro de Zinebi, el documental que condensa en 73 minutos 75 horas de rodaje.

 

El trabajo del investigador bilbaíno supone una modificación sustancial respecto a otros (abundantes) materiales sobre la Guerra Civil: aplica el lenguaje cinematográfico en lugar del televisivo, no recurre a la música de fondo -una melodía rítmica aparece únicamente en tres instantes- y no incluye las tradicionales imágenes en blanco y negro de archivo, porque este documental es "sobre la memoria, y la memoria es presente. Nos interesan los vivos."

 

Tras un largo silencio , escrito y dirigido por Egilior, da aliento a la reivindicación de las cunetas, 70 años después. Rodada entre septiembre de 2005 y mayo de este año en parajes de Gipuzkoa, Álava, Bizkaia, Navarra, Burgos o Madrid tiene en cuenta tres elementos esenciales: los testigos, los recuerdos y los espacios. "Son los tres parámetros fundamentales que forman la memoria y que este documental hace suyos para construir el relato", resume.

 

Archivo audiovisual

 

Entre esos testigos, recuerdos, espacios, se sitúa Antonio Bartos, que intenta localizar y rescatar los hueso de su tío para cumplir el deseo de su madre; Julián, que pasea por una inmensa montaña en la que, se cree, su padre murió batallando; Isaac y Jesús que se desplazaron 400 kilómetros para regresar a la cárcel de Burgos donde vivieron sus peores días; o los habitantes de Otxandiano, "el primer bombardeo aéreo sobre población civil de la guerra, que ha permanecido en el más absoluto silencio. Quizá ha estado a la sombra de Gernika, que sí forma parte de la memoria colectiva", reflexiona.

 

"No hay documentación objetiva a la que acudir, sólo testimonios", recuerda Egilior. Y sobre ellos ha sustentado este documental, y todo su trabajo. Su objetivo es crear un archivo audiovisual de la memoria. Para ello ha recorrido "calles, casas, montes, fosas, cementerios.... y sobre todo hogares, en torno a 200, donde con resignación se esconden todavía los ecos del llanto de aquellos que murieron en silencio".

 

Actualmente, Egilior realiza la tesis doctoral Topografía audiovisual de la memoria. La Guerra Civil 70 años después y trabaja como responsable del área audiovisual de Aranzadi en el proyecto Investigación y localización de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil española

 

La película se estrenará en las salas comerciales en enero, primero en el País Vasco y Navarra y después en el resto del Estado.




 

Sumario

 

 

El Procurador del Común pide al ayuntamiento palentino de Frechilla que colabore con los familiares de quince fusilados

 

Fuente: El Norte de Castilla

 

El Procurador del Común de Castilla y León, Javier Amoedo, ha pedido al Ayuntamiento de Frechilla que conteste al recurso de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Palencia ante la negativa del pleno a situar una placa en honor a quince víctimas de la Guerra Civil. Según explicó ayer en declaraciones a Efe el tesorero de la ARMH de Palencia, Benito Aparicio, el Procurador del Común ha pedido también al Ayuntamiento de Frechilla que colabore con los familiares de las quince víctimas y con los miembros de la asociación en caso de que cambien de opinión y decidan exhumar los restos de las víctimas y trasladarlos al cementerio.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia decidió en junio de 2005 plantear la colocación de una placa en la fosa donde están enterrados quince vecinos de Paredes de Nava que murieron asesinados el 3 de septiembre de 1936, durante la Guerra Civil Española, solicitud que fue denegada por el pleno del ayuntamiento de Frechilla celebrado en septiembre de 2005.

Dos meses mas tarde, la ARMH presentó un recurso de reposición en el Ayuntamiento sin que aún hayan recibido respuesta, por lo que se dirigieron en febrero de 2006 al Procurador del Común de Castilla y León.

Ahora, Amoedo ha instado a la institución municipal a contestar al recurso presentado por al ARMH y a colaborar con la asociación y los familiares de las víctimas en caso de que quieran exhumar sus restos, según Aparicio.

Asimismo, precisó que el anteproyecto de la Ley de la Memoria Histórica establece que los lugares donde estén las fosas comunes de los muertos en la Guerra Civil sean respetadas e identificadas pero, hasta que se apruebe la ley, hay un vacío al respecto y «por eso Amoedo no se pronuncia en su requerimiento sobre la colocación de la placa», puntualizó el miembro de la ARMH.

De momento, la asociación ha puesto en conocimiento de los familiares la contestación del Procurador del Común, y está a la espera de que decidan si exhuman los cuerpos y enterrarlos.

 

 

 

Sumario

 

 

Memoria contra olvido

Grupo de recuperación de la memoria libertaria Valladolid

 

Fuente: Grupo de recuperación de la memoria libertaria Valladolid

A pesar del reaccionario revisionismo de la historia de la Guerra Civil, aupado por la derecha y el PP, y del falso debate sobre la “memoria histórica”, moderado por los medios de “información”, nadie ignora ya que la “transición” no fue tan modélica como se pretendía y que la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas de la represión franquista sigue aún siendo la asignatura pendiente de la Democracia instaurada por la Constitución de 1978.

 

Esta escandalosa vergüenza es el resultado de la aceptación de la ley de amnistía de 1977, que perdonaba a los que habían luchado por la democracia y garantizaba la impunidad a los responsables de los crímenes franquistas, y del indigno comportamiento de los Gobiernos sucesivos de la Democracia restaurada, que  no se han atrevido a romper esta atadura institucional con el régimen fascista de Franco (“todo queda atado y bien atado”). Gobiernos que no sólo no se atrevieron a romper esta atadura sino que, además, permitieron a la Judicatura transformarla en doctrina para negar el cuestionamiento de la justicia represiva del franquismo.

 

Por ello no es de extrañar que no fuera hasta finales de los noventa que pudiera intentarse un tal cuestionamiento (caso Granado-Delgado en 1998) y que, desde el seno de la sociedad civil, comenzaran a formarse (en 2000) grupos y asociaciones para luchar contra el olvido y para exigir se hiciera justicia a las víctimas de la represión franquista.

 

Así, gracias al esfuerzo y a la labor de estos grupos y asociaciones, los partidos progresistas “despertaron” de la profunda amnesia histórica en la que habían vegetado desde la “transición” y comenzaron a comprometerse con el proceso de recuperación de la memoria histórica. Un compromiso tardío, pero que finalmente les hizo asumir la presentación de iniciativas parlamentarias reivindicando el honor de cuantos sufrieron represión por defender las libertades que el régimen franquista habían conculcado al pueblo español.

 

Fueron pues los recursos de revisión, presentados ante los Tribunales Supremo y Constitucional, y la acciones para reabrir las fosas comunes en donde habían sido enterradas las personas fusiladas por los fascistas al comienzo del levantamiento, lo que permitió al proceso tener cada vez más fuerza y extensión, y culminar, tras el triunfo electoral socialista de 2004, en un compromiso gubernamental: presentar una Ley para rehabilitar y reparar a las víctimas de la represión franquista y romper definitivamente con el pasado que ataba aún a la Democracia con la Dictadura.

 

Y fue así que, tras muchos aplazamientos, el Gobierno socialista del Sr. Zapatero hizo finalmente público, el 28 de julio de 2006, su anteproyecto de Ley. Pero, contrariamente a lo que se esperaba, no sólo no contempla la rehabilitación jurídica (la anulación de las sentencias) de las víctimas de la represión franquista sino que, con el pretexto de “reconciliación” y “concordia”, equipara además a víctimas y verdugos, defensores de la legalidad republicana y golpistas.

 

Es por ello que, junto con los demás grupos y asociaciones de memoria histórica, rechazamos este proyecto de ley. Una ley que, de aprobarse, sería un deshonor para un Gobierno que se reclama socialista y para un partido, el PSOE, que hasta ahora se honraba de su pasado antifranquista.

 

Llamamos pues a todos las fuerzas progresistas a hacer suya la exigencia de que se proponga y apruebe una resolución institucional del Congreso de los Diputados declarando nulas todas las sentencias pronunciadas por los tribunales represivos de la dictadura franquista para que sea efectiva la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas del franquismo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La Junta de Extremadura abrirá en Navas del Madroño un Centro de Interpretación sobre las Misiones Pedagógicas

 

Fuente: Hoy

 

La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura abrirá en Navas del Madroño (Cáceres) un centro de interpretación sobre las misiones pedagógicas y sobre la reforma educativa en la II República española, en el que se expondrá el material perteneciente a este programa encontrado fortuitamente en el colegio 'Nuestra señora de la O' de esta localidad el año pasado.

La alcaldesa del municipio, María Luisa García, indicó que dicho material, entre el que se encuentran libros, una gramola, discos de pizarra, mapas escolares, un proyecto de cine, entre otros objetos, será puesto a disposición de la Consejería de Cultura para elaborar un estudio y hacer un trabajo de investigación.

Todo este material pedagógico llegó hasta la localidad en 1932 de la mano de la filósofa María Zambrano. El hallazgo se produjo por casualidad en el interior de un armario empotrado donde permanecieron los objetos durante 70 años.

El trabajo de investigación será dirigido por el profesor de Historia de la Universidad de Extremadura Julián Chaves, y concluirá con la publicación del mismo a través de la Editora Regional de Extremadura (ERE).

El centro de interpretación se ubicará en un edificio de dos plantas situado junto a la Casa de Cultura de la localidad, y cuyas obras está previsto que comiencen el próximo año.

 

 

Sumario

 

 

 

Toledo acogió en "primicia" la proyección del documental "Patio de Silencio"

 

Fuente: Europa Press

 

La Biblioteca Municipal del barrio toledano del Polígono acogió la proyección en "primicia" del documental "Patio de Silencio" que recoge la situación en la que se encuentra el 'Patio 42', situado en el Camposanto de Toledo, y los días que se vivieron en la ciudad tras la entrada de las tropas franquistas en el año 1936.

Dicho documental refleja además la intervención de varios historiadores en la zona y recoge el testimonio de algunos familiares que han conseguido recuperar los restos de las personas queridas que estaban allí enterrados o que están intentando que se les devuelva la "dignidad de aquellos que lucharon en defensa del legitimo gobierno democrático y la lucha contra el franquismo".

En rueda de prensa, el coordinador Local de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, junto al concejal de IU en el Ayuntamiento, José Esteban Chozas, afirmó que la situación del 'Patio 42' "no ha cambiado nada y el Ayuntamiento del PP sigue sin reconocer a estas víctimas del Régimen Franquista".

Tras la proyección del documental tuvo lugar una charla-coloquio, en la que participaron varios expertos e historiadores de Toledo y de su cementerio, puesto que según explicó San Emeterio, el 'Patio 42' "no es la única fosa común que existe en el Camposanto, ya que hay más de 30 con un número que supera los 1.000 muertos".

Las charlas también contaron con la presencia de dos periodistas de la ciudad, Marta García y Adolfo de Mingo, que a lo largo de estos últimos meses se han dedicado a hacer un estudio de cómo se vivió la Guerra Civil en Toledo.

Por otra parte, el coordinador Local de Izquierda Unida, que dijo que el objetivo de IU es restituir esa dignidad democrática, recalcó que aunque "hemos avanzado poco si hemos adelantado en la recuperación de la memoria histórica".

A preguntas de los medios, el concejal y portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo se mostró descontento por la actitud del equipo de Gobierno y denunció el hecho de que ni Consistorio, ni la Junta de Comunidades, ni la Universidad de Castilla-La Mancha, se hayan preocupado en buscar fondos para realizar un estudio en esta zona del cementerio.

 

Sumario

 

 

 

Manifiesto en contra del  "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español

 


1-RESOLUCIÓN UNITARIA

Las entidades de la memoria historica y democrática presentes en el primer encuentro estatal, celebrado en Barcelona el 18 de noviembre del 2006 acuerdamos:

- Exigir la elaboración de una ley justa y reparadora que tenga en cuenta las propuestas de las asociaciones, foros y entidades memorialistas, de acuerdo con el espíritu del manifiesto.

- Crear una comisión de coordinación estatal con los objetivos siguientes:

a)      Organizar un acto unitario y estatal en Madrid donde se visualice el rechazo del movimiento memorialista al contenido de este proyecto de ley.

b)      Recoger y sintetizar las propuestas que las distintas asociaciones, foros y entidades les hagan llegar por escrito para ser discutidas en el 2º encuentro estatal.

c)      Organizar este 2º encuentro estatal para analizar las propuestas y las líneas de actuación del movimiento asociativo. Reunión que se tendrá que entre enero y febrero del 2007.

- Aprobar la composición de la comisión de coordinación, formada por los representantes de las siguientes asociaciones cuyo mandato acabará una vez realizado el 2º encuentro estatal. Dichos representantes actuaran, una vez formada a comisión, como representantes del conjunto de asociaciones de la memoria historica y democratica del estado español que han firmado el manifiesto y no como representantes de sus respectivas entidades.

Abrir el manifiesto a las adhesiones del mundo universitario, científico, cultural, artístico y a los ciudadanos que quieran apoyarlo de forma individual.

 

Barcelona, 18 de noviembre de 2006

 

2- El Manifiesto a instancias de diversos juristas y la mayoría de entidades presentes en el encuentro, ha sido rectificado en una palabra que suponía una contradicción. Se ha sustituido retirada por en contra en el título y rechazamos el texto al final del mismo. Retirada de la ley suponía un vacío legal. Si se retira hasta la próxima legislatura no se podrá presentar otra   iniciativa de estas características. De ahí  rechazo y que se reeelabore la ley desde el título hasta el último punto final.

 

Manifiesto en contra del  "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español

Las entidades abajo firmantes, todas ellas vinculadas directamente a la recuperación de la memoria histórica y democrática, con sede social en distintas localidades del estado español, analizado el contenido del denominado "PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE RECONOCEN Y AMPLÍAN DERECHOS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS EN FAVOR DE QUIENES PADECIERON PERSECUCIÓN O VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA" que el gobierno de España ha hecho llegar recientemente al Congreso de los Diputados, manifestamos:

- Que reclamamos un proyecto de ley en el cual se declare de modo expreso la ilegalidad de la dictadura de Franco originada por un golpe de Estado contra un gobierno legítimo, democráticamente constituído.

- Que, en consecuencia, deben dejarse sin validez legal las decisiones represivas derivadas del entramado jurídico del franquismo. Reclamamos la anulación de los juicios sumarísimos.

- Que es necesario un reconocimiento legal de todas las víctimas que sufrieron la acción represiva del régimen de forma directa en el interior o las que tuvieron que quedarse forzosamente en el exilio.

- Que saludamos y apoyamos las iniciativas que hasta el momento se han pronunciado en esta línea y que se concretan en las siguientes:

o        Enmienda a la totalidad con texto alternativo de IU-ICV-EUiA.

o        Enmienda a la totalidad con texto alternativo de ERC.

o        Informe NIZKOR: "Entre la cobardía moral y la ilegalidad".

o       "Declaración de 13 Puntos Mínimos para el debate de la Ley de la  Memoria".

o       Informe de Amnistía Internacional sobre la deuda pendiente con las víctimas de la

         Guerra Civil y el franquismo.

- Que apoyamos otras propuestas de carácter unitario que puedan surgir en la línea de este manifiesto.

Por todo ello, rechazamos el contenido de este proyecto de ley y solicitamos que se reelabore de modo participativo, teniendo en cuenta las propuestas consensuadas por el conjunto de entidades que nos dedicamos a la recuperación de la memoria histórica y democrática de todo el Estado.

Del mismo modo, hacemos un llamamiento a todas las entidades y organizaciones a dar apoyo a este manifiesto  e instar a las coordinadoras territoriales a realizar un encuentro de carácter estatal para unificar propuestas y plantear las actuaciones unitarias que se consideren necesarias.

                                                                           Barcelona, 18 de noviembre  de 2006


3- Entidades adheridas hasta el momento:

Amical de Catalunya dels Antics Guerrillers Espanyols a França

Amical Mauthausen y otros campos nazis  y de todas las victimas del nazismo de España

Amical Ravensbrück

Amigos de los Caídos por la Libertad (1939 - 1945)

Artixoc

ARMH de Aragón

Arxiu de la Memòria Popular de la Roca del Vallès

Asociación de Juristas Demócratas

Asociación de Desaparecidos de la Guerra Civil y el Exilio Republicano

Asociación  "El Canto del Búho"

Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas

Asociación Juan Peset (Valencia)

Asociación La Gavilla Verde


Asociación Manuel Azaña

Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía


Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Exilio Republicano

Asociación por la Familia y los Derechos Humanos


Associació Catalana d'Expresos Polítics Antifranquistes

Associació Catalana d´Investigacions Marxistes

Associació Catalònia Acord

Associació d'Amics de les Brigades Internacionals

Associació "Pa, Treball i Llibertat"

Associació d'Exinternats del Franquisme a Catalunya

Associació de Familiars de Represaliats pel Franquisme(CMHD)

Associació Memòria contra la Tortura

Associació de Perjudicats per la Incautació del Govern Franquista

Asociación para la Recuperación de la Memoria Social y Democrática-AMESDE

Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca

Associació de Terrassa per la Tercera República

Associació Les Dones del 36(CMHD)

Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat(CMHD)

Associació per al Memorial Democràtic dels Treballadors de la SEAT (CMHD)

Associació Recuperació Memòria Històrica de Catalunya

Associació del Pont de la Llibertat de l'Hospitalet Antifranquista(CMHD)

Associació pro-Fundació Enrique Lister(CMHD)

Associació Pro-Memòria als Immolats


Ateneo Republicano de León

Centro Español de los Pirineos Orientales-Sección Memoria y Exilio

Colectivo   imagenescontraelolvido.com

Col·lectiu d'Història-CJC-Joventut Comunista(CMHD)

Comisión de Memoria Libertaria-CGT

Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica-Orihuela

Comissió de la Dignitat

Comissió de Treball per al Museu de l'Exili Museu

Coordinadora del País Valencià per la República


Coordinadora de Treballadors del Pais Valencia


Coordinadora per a la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya(CMHD)


Familiars d'Afusellats al Cementiri de Tarragona

Federación Estatal de Foros por la Memoria:

    Foro por la Memoria del Oriente de Asturias

    Foro por la Memoria de Cantabria

    Foro por la Memoria de Huelva

    Foro por la Memoria de Jaén

    Foro por la Memoria de La Rioja

    Foro por la Memoria de Segovia

    Foro por la Memoria de Burgos

    Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid

    Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha

    Fórum per la Memória del País Valencià

    Foro por la Memoria Provincia de Cadiz

    Foro por la Memoria de Andalucía

    Foro por la Memoria de Extremadura

Fent Història. Associació Catalana d'Estudis Històrics

Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l'Exode-FREEE (CMHD)


Foro Ciudadano por la Republica de Asturies

Foro para la Defensa de la Tercera Edad-MH(CMHD)

Foro por la Memoria

Fòrum per la Memòria de Catalunya

Fundació Andreu Nin

Fundació Cipriano García - Arxiu Històric de CCOO de Catalunya

Fundació Congrés Català de Salut Mental

Fundació Ferrer i Guàrdia(CMHD)

Fundació Josep Irla

Fundació l'Alternativa(CMHD)

Fundació Nou Horitzons

Fundació Pere Ardiaca (CMHD)

Fundación Domingo Malagón

Fundación Europa de los Ciudadanos


Fundación Luis Bello


Fundación Santiago Casares Quiroga

Fundación Andreu Nin

Grup de Recerca de l'Època Franquista de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà)

Grup per la Recerca de la Memoria Històrica de Castelló

H2O, col·lectiu gai, lesbià, bisexual i transsexual del Camp de Tarragona(CMHD)

Historaula(CMHD)

Institut per a la Memòria Històrica

Mémoire de l'Espagne Républicaine

Moviment Laic i Progressista


Plataforma Ciudadanos por la República del Campo de Gibraltar


Plataforma Ciudadans per la República del País Valencià


Sociedad Cultural Gijonesa

SOS Racisme

Unidad Cívica por la República



 

4- COMPOSICIÓN de la Comisión de Coordinación estatal.

ASSOC. CATALANA D'EXPRESOS POLÍTICS
ANTIFRANQUISTES.........................................................                   1
CORDINADORA ESTATAL DE EXPRESOS
POLÍTICOS ANTIFRANQUISTAS.......................................        1
ASSOCIACIÓ PRO-MEMÒRIA ALS IMMOLATS.................        1
GAVILLA VERDE.............................................................                   1
FORO POR LA MEMORIA...............................................                    1
MEMORIA LIBERTARIA...................................................                    1
COORDINADORA PER A LA MEMÒRIA HISTÒRICA
I DEMOCRÀTICA DE CATALUNYA..................................         2
ARMH DE CATALUNYA..................................................                     1
ARMH ESTATAL.............................................................                    1
FEDERACIÓN ESTATAL DE FOROS..............................                      1
AMICAL MAUTHAUSEN Y OTROS CAMPOS .................          1
COMISSIÓ PER LA DIGNITAT.........................................                     1


5- Listado de asociaciones presentes en el Encuentro Estatal. Sabado 18 de Noviembre de 2006. Barcelona:


Amical de Mauthausen
Amical Ravensbruck
Artixoc
Asociación Foro por la Memoria del Oriente de Asturias
Asociación Juan Peset
Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón
Assoc Memorial Democràtic Treballadors SEAT
Assoc per la Memòria Històrica i Democràtica Baix Llobregat
Assoc Pont de la Llibertat de l´Hospitalet de Llobregat
Associació Catalana d´Expressos Polítics Antifranquistes
Associació de Familiars de Represaliats pel Franquisme
Associació d´Exinternats del Franquisme a Catalunya
Associació de Perjudicats per la Incautació del Govern Franquista
Associació de Terrassa per la Tercera República
Associació Fòrum per la Memòria de Catalunya
Associació Les Dones del 36
Associació Pa, Treball i Llibertat
Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica de l'Exili
Republicà
Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya
Associació Pro-fundació Enrique Lister
Associació Pro-Memòria Immolats Llibertat Catalunya
Ateneo Republicano de León
CJC-Col·lectiu d'Història
Coordinadora per a la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya
Comisión Memoria Libertaria - CGT
Comissió de la Dignitat
Familiars d´Afusellats al Cementiri de Tarragona
Federación Estatal de Foros por la Memoria
Foro per a la Defensa de la 3a Edat
Foro por la Memoria
Fòrum de la Memòria de Catalunya
Unitat Cívica per a la República
Fòrum Memòria Catalunya
Fundació Congrés Català de Salut Mental
Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid
Foro por la Memoria de Segovia
Fòrum per la Memòria del País Valencià
Fundació l´Alternativa
Fundació Luis Bello
Fundació Pere Ardiaca
Fundació Nou Horitzons
Fundació Andreu Nin de Catalunya
Fundación Andreu Nin
Fundación Casares Quiroga
Grup Recerca de la Memòria Històrica de Castelló
H2O, col·lectiu gai, lesbià, bisexual i transsexual del Camp de
Tarragona
Historaula
Institut per a la Memòria Històrica
La Gavilla Verde
Mesa Diálogo recuperación memoria histórica
Unidad Cívica por la República

 

 

 

Sumario

 

 

Devolución de la Ley Jáuregui de Impunidad. El rechazo no basta

Benjamín Balboa

 

Fuente: Benjamín Balboa

 

A ver si nos aclaramos con esto de la Ley Jáuregui de Impunidad del franquismo. Es una Ley impresentable desde un punto de vista democrático: no se puede enmendar porque se ha redactado con la finalidad clara de asegurar la impunidad de los crímenes franquistas, eludir la acción del Derecho Internacional en materia de crímenes de guerra y contra la Humanidad y para apuntalar el concepto de «seguridad jurídica» emanado de la dictadura. Todo ello a cambio de unas cuantas subvenciones,

palmaditas en la espalda y poco más. Para que funcione este bodrio legal que se avecina se precisa el silencio, complice o estupefaciente, de los afectados, que no son otros que la totalidad de la sociedad española, víctima del franquismo.

 

Esta Ley no va a experimentar enmiendas significativas, porque si el ponente estuviera dispuesto a aceptarlas ya la habría redactado siguiendo una línea distinta. No sólo no lo ha hecho, sino que insiste en la ceremonia de la confusión, se niega al debate, oculta las contradicciones y hasta, últimamente, se muestra nervioso y agresivo por el contundente rechazo que ha encontrado en el conjunto de las asociaciones que luchan por la memoria democrática; y eso incluye a las que continuan en el

error de ignorar las pretensiones del gobierno, ponente de la Ley y se mantienen en el delirio de que «las enmiendas arreglaran la ley».

 

Fracasado el intento de reconducir el rechazo a la Ley a términos «razonables» que significó el llamado acuerdo de los 13 puntos, se insiste de nuevo por algunos en «liderar» el rechazo. Escuchen bien, léan esto... ¡Rechazo no, devolución de la Ley, sí! Si la Ley se aprueba con cambios cosméticos, denuncia pública contundente de los responsables políticos que la han llevado adelante e insumisión civil. Ese es el programa: ya sabemos que ni la televisión pública, ni las radios, ni el diario El País hablaran de esto, pero la fronda resultante no podrán pararla. Con el franquismo esos crímenes eran Ley, hoy una Ley pretende legitimarlos..., si se aprueba en las Cortes esa infamia, las cosas no cambiaran, la lucha continuará. ¿Lo ha comprendido bien, Sr. Jáuregui? Es muy sencillo, Sr. Jáuregui, el estado español ha firmado convenios internacionales sobre todos estos asuntos..., su obligación moral y política es aplicarlos. Y si políticamente, dentro del entorno en el usted se mueve, no se pueden aplicar, dejo a su conciencia de socialista el que lo denuncie o dimita. La confusión continúa, estimulada por quienes pueden hacerlo. La Ley debe ser devuelta, no es enmendable; y si lo es, lo será de forma cosmética. Sí, ya sabemos que en esto de maquillar cadáveres, el PSOE de la pizarra de Suresnes es muy eficaz, pero aunque ahora cuenten con la inefable ayuda de Izquierda Unida y de las «masas» que apoyan el «Tripartit» catalán, no lo van a lograr.

 

Las asociaciones que en Catalunya han apoyado la «reforma» de la Ley están bien intencionadas, pero ¿son conscientes del engaño que se avecina y del que algunos de sus dirigentes forman parte? ¿Son conscientes algunos de estos preclaros dirigentes «defensores» de la memoria, de que estamos ante un nuevo engaño, de que esta sociedad está harta de enjuagues extraños y de que no vamos a callar? Por lo que sabemos, hay quienes no acuden engañados sino muy conscientes de su papel de embaucadores y están cayendo en la bajeza del insulto y la coacción a quienes de forma intachable luchan por la dignidad de las víctimas hace muchos años y sin ningún apoyo oficial. No lo van a lograr, el franquismo no nos calló, no nos callaran ahora tampoco.

 

Si poner en su sitio a los criminales franquistas y honrar a las víctimas amenaza la seguridad jurídica del actual régimen, es que algo va mal, muy mal ¿de ahí el nerviosismo, las presiones? Es hora ya de acabar con esto, de hablar claro y de que las Víctimas del Franquismo (esto es, del Golpe contra la República,

de la atroz Guerra impuesta, de la Dictadura y su supervivencia factual durante la transición) y que somos la casi totalidad de los españoles, sean tenidos en cuenta.

¡¡Basta de impunidad!!

 

Benjamin Balboa pertenece a la Plataforma de Ciudadanos por la República

 

 

Sumario

 

 

 

El Congreso debatirá la Ley de la Memoria Histórica el próximo 14 de diciembre

 

Fuente: EFE


El pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo 14 de diciembre el proyecto de ley conocido como de la Memoria Histórica, aprobado el pasado 28 de julio por el Consejo de Ministros y al que, de momento, se oponen PP, ERC e IU-ICV, grupos que ya han presentado enmiendas a la totalidad.

Será la primera ocasión en la que se debata en el Congreso la iniciativa, cuya denominación oficial es "Proyecto de ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura".

En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, consideró que el proyecto del Gobierno refleja una "memoria selectiva" que enfrenta a unos españoles con otros y se aparta del "espíritu de reconciliación" fruto de la Constitución de 1978.

Tras calificar la iniciativa de "falsaria", el portavoz 'popular' insistió en que la "reconciliación entre españoles era un capítulo ya cerrado" que, a su juicio, el Gobierno se ha visto obligado a reabrir por culpa de sus "lazos de dependencia" con otros grupos parlamentarios.

"Lo mejor que puede hacer el PSOE es retirar la ley de la Memoria", exigió.

ERC también ha presentado una enmienda a la totalidad, en este caso con texto alternativo ya que, a juicio de los republicanos, la ley presentada por el Gobierno es "infame para la memoria".

Para su portavoz, Joan Tardá, la futura ley de la Memoria Histórica debe llevar implícita la "deslegitimación" del régimen franquista, la aplicación de la legislación internacional en los crímenes contra la humanidad y la anulación de los juicios sumarísimos.

No obstante, Tardá reconoció que la celebración del debate de la ley en el Congreso "ya es una victoria" porque el Gobierno "no ha caído en el filibusterismo parlamentario para alargar el debate".

La tercera enmienda a la totalidad llegará de manos de IU-ICV, que considera que el texto presentado por el Ejecutivo es una "ley de punto final" que "frustra las esperanzas" de los colectivos de víctimas del franquismo.

En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz del grupo parlamentario, Joan Herrera, expresó su confianza en que el PSOE "comience a cambiar de actitud" y "rectifique" los principios del proyecto porque "una ley edulcorada no va a contentar al PP".

En este sentido, Herrera consideró "alucinante" que el portavoz del PP, Eduardo Zaplana, diga que la iniciativa provoca "crispación" cuando en su opinión, el portavoz 'popular' es el "protagonista" de la crispación en España.

"Es como poner a Billy el Niño en seguridad", ironizó.

Por todo ello, pidió al Gobierno que cumpla una proposición no de ley del año 2003, apoyada por el PSOE cuando estaba en la oposición, y en la que se pedía la anulación de los juicios sumarísimos celebrados durante la dictadura.

A pesar de esta oposición, el portavoz socialista, Diego López Garrido se mostró convencido de que la ley superará el primer trámite parlamentario y que tanto ERC como IU-ICV puedan apoyar finalmente el proyecto.

"Esa es mi esperanza", dijo López Garrido, quien recordó que ambos grupos comparten la mayoría de los aspectos del proyecto presentado por el Gobierno pero discrepan del alcance de las medidas que se pondrán en marcha para restituir la dignidad de las víctimas del franquismo.

Tras insistir en que el PSOE "está dispuesto a hablar", el portavoz socialista reconoció que existen importantes "dificultades jurídico-constitucionales" para la anulación de los juicios sumarísimos, reclamada por ERC e IU-ICV.

En el caso de que todas las enmiendas a la totalidad sean rechazadas en el pleno del próximo 14 de diciembre, el proyecto de ley pasará al trámite de ponencia y comisión en el que se debatirán las enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios.

 

 

El PSOE busca una anul.ació simbòlica dels judicis de Franco

 

Fuente: Avui

 

El grup socialista al Congrés està explorant una fórmula per encabir-la dins la llei de la memòria històrica que permeti que, de forma individual, es puguin anul·lar els judicis sumaríssims del franquisme com el que va patir el president Lluís Companys. La mesura no preveu repercussions ni jurídiques ni econòmiques i comportaria una derogació dels sumaris amb caràcter simbòlic. El govern espanyol confia així que es podran desencallar les negociacions amb IU-ICV sobre el punt més polèmic de la llei de la memòria històrica.

Tot i l'inequívoc rebuig expressat pel grup que coordinen Gaspar Llamazares i Joan Herrera, així com també per ERC, l'executiu de José Luis Rodríguez zapatero ha decidit no fer-se enrere i intentar treure com sigui la llei, si pot ser abans que se celebrin les eleccions municipals i autonòmiques previstes per al maig de 2007. A hores d'ara els socialistes estan convençuts que al final de la debat parlamentari comptaran amb el suport de CiU, PNB, Coalició Canària i alguns partits del grup mixt.

En aquest sentit, els socialistes donen per perdut el suport d'ERC perquè entenen que les condicions que el portaveu Joan Tardà ha posat sobre la taula per arribar a un acord són pràcticament insalvables. En canvi, el PSOE considera que encara és possible arrossegar IU-ICV al consens final, si aconsegueix arrodonir la fórmula sobre l'anul·lació dels judicis sumaríssims que no suposi una revisió general i que impedeixi sol·licitar indemnitzacions a l'Estat.

Minories en minoria

La direcció socialista admet que és molt important que el grup IU-ICV pugui sentir-se còmode amb la redacció definitiva del text i, després d'alguns contactes infructuosos ara fa tres setmanes, la fórmula de les anul·lacions simbòliques es començarà a negociar en ferm després de les vacances de Nadal, un cop se superi el debat de totalitat. ERC i IU-ICV proposen textos alternatius al del govern espanyol i és per això que els socialistes estan tranquils, perquè saben que aquests grups no obtindran suports suficients.

Ahir mateix, el coportaveu d'IU-ICV, Joan Herrera, va anunciar l'esmena a la totalitat al projecte de llei del PSOE, que va qualificar de "decebedor" i va reclamar que "es refaci de dalt a baix", establint la "nul·litat dels judicis sumaríssims del franquisme", segons informa Vicenç Relats. El parlamentari d'ICV va recordar que hi ha un "compromís" del govern central perquè aquest mes es discuteixi la llei de la memòria.

 

Sumario

 

 

 

¿Hacia una “Ley de Punto Final?. Nuevo Informe de Amnistía Internacional sobre el proyecto de ley de la memoria

 

Fuente: http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/hacia-una-ley-de-punto-final/

 

Este Proyecto de Ley olvida el derecho internacional, no menciona el derecho a la justicia, la verdad depende del Estado y la reparación es escasa

 

Ante el próximo debate parlamentario del Proyecto de Ley de “derechos de las víctimas de la guerra civil y del franquismo”, Amnistía Internacional afirma que si no se modifica este Proyecto de Ley, caminamos hacia una “Ley de Punto Final”. Esto significa una amnistía general encubierta sobre crímenes contra el derecho internacional, tales como torturas, ejecuciones extrajudiciales, ataques contra la población civil o persecución por motivos políticos, religiosos y raciales.

 

La organización presenta un nuevo informe titulado “Víctimas de la guerra civil y el franquismo: No hay derecho”, donde asegura que 70 años después del comienzo de la guerra civil, el Estado daría un paso atrás y perdería una oportunidad histórica para ofrecer verdad, justicia y reparación a miles de víctimas, si no cambia este Proyecto de Ley.

 

El Estado español no asume ninguna responsabilidad por los crímenes atroces que se cometieron durante la guerra civil y el franquismo. Este Proyecto de Ley no menciona las normas internacionales de derechos humanos, ni ninguna otra norma de Derecho Internacional que España debe cumplir y hacer cumplir.

 

“Nos preguntamos cómo es posible que el Gobierno español vaya a tener una política exterior comprometida con los derechos humanos, si no es capaz de hacerlo a nivel interior. Esto es un despropósito”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España

La organización muestra su preocupación porque el Gobierno español intente pasar página sobre abusos y crímenes pasados, ignorando normas internacionales relativas al derecho a la verdad y el deber de recordar, y al derecho de las víctimas a interponer recursos y obtener reparaciones.

 

 “Parece que no existieran los derechos humanos antes de que se aprobara la Constitución española de 1978, lo que constituye un grave error y una terrible afrenta a la dignidad de las víctimas y sus familiares. Este Proyecto de Ley debe eliminar algunos de sus artículos y debe cambiar en muchos aspectos. Si no, debe ser retirado. Es insostenible en las actuales condiciones.”, continúa Beltrán.

 

Amnistía encubierta
Para evitar que el Proyecto de Ley, de ser aprobado, suponga una amnistía general encubierta, la organización pide a los representantes ante las Cortes Generales que eliminen los mecanismos de impunidad incluidos en el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno. Por eso solicita:


- Que se incluya toda la información relevante sobre los crímenes del pasado y no se sustituya en ningún caso el derecho de las víctimas a obtener justicia.
- Que no se eliminen los nombres de los presuntos autores de crímenes cometidos durante la guerra civil y el régimen franquista y que todos los ciudadanos puedan a acceder a los archivos y obtener información de los documentos que les conciernan o a los cuales demuestren tener interés legítimo.

 

“Sin verdad no puede haber justicia, y sin justicia no hay reparación. Si no se modifica este Proyecto de Ley, el Estado seguirá en deuda con las víctimas olvidadas de la guerra civil y del franquismo”, afirma Beltrán.

Los obstáculos a la verdad y a la justicia, así como la omisión de garantías para que las víctimas cuenten con recursos eficaces y obtengan reparaciones, recogidos en este Proyecto de Ley, sitúan al Gobierno español por detrás de las tendencias mundiales en cuanto al respeto de los derechos de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional.

 

“Este Proyecto de Ley, de continuar tal y como está, puede suponer un peligroso antecedente de impunidad frente a otros abusos contra los derechos humanos que puedan cometerse en el futuro o que se hayan cometido en el pasado”, concluye Beltrán.

 

Verdad oculta y privatizada, sin justicia y reparación escasa
Según el derecho internacional, el Estado es responsable de investigar los graves abusos contra los derechos humanos, llevar ante la justicia a sus autores y de asegurar que las víctimas disponen de recursos eficaces y obtienen reparaciones.

 

Este Proyecto de Ley no esclarece la verdad sobre crímenes que respondieron a una estrategia represiva sistemática y a gran escala, que usó los recursos del Estado para llevar a cabo violaciones a los derechos humanos, legisló para reprimir, denegó recursos para la protección judicial a las víctimas, empleó el sistema judicial para perseguir a los opositores, colocando a la sociedad en una situación de grave indefensión y creando una atmósfera de terror y control.

 

Se privatiza el derecho a la verdad de las víctimas, obviando la responsabilidad del Estado en la investigación de graves crímenes. El hecho de que tengan que ser las víctimas y sus familiares quienes tengan que localizar las fosas y los restos de personas desparecidas refleja desprecio a la dignidad de las víctimas y confirma su indefensión ante el Estado español.

 

Se profundiza en el trato discriminatorio de las víctimas y se incluyen garantías de que los nombres de las personas presuntamente implicadas en abusos contra los derechos humanos no serán revelados.

 

Además, el Proyecto de Ley excluye ofrecer justicia material e individualizada; olvida este derecho de las víctimas y renuncia a desarrollar mecanismo alguno para garantizarlo.

 

En cuanto a la reparación, a pesar de que se han recogido algunas medidas de reconocimiento moral y económico, éstas son insuficientes. Se confirma la tendencia de los últimos 30 años hacia una reparación económica parcial y sin conexión con los graves abusos contra los derechos humanos y el derecho internacional humanitario cometidos. Así se demuestra la falta de voluntad política del Gobierno para cumplir con su obligación constitucional e internacional de garantizar los derechos de las víctimas.

 

Durante los casi dos años que han durado los trabajos de la Comisión Interministerial encargada de elaborar este Proyecto de Ley, el Gobierno español debería haber dado pasos significativos para resarcir a las víctimas de la guerra civil y el franquismo, como la firma y ratificación del Convenio para la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad o la anulación de las condenas a muerte dictadas tras juicios injustos. Pero esto no ha ocurrido.

 

Recomendaciones de Amnistía Internacional
Estas son algunas de las recomendaciones que la organización hace a los representantes ante las Cortes Generales para que las tengan en cuenta durante la tramitación del Proyecto de Ley.

 

- Crear un órgano oficial temporal que contribuya al esclarecimiento de la verdad sin sustituir el derecho de las víctimas a la justicia.
- Garantizar el acceso de las víctimas a justicia material e individualizada, mencionando expresamente la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad.
- Instaurar una Fiscalía especializada en las violaciones de derechos humanos con la dotación de recursos apropiados y con un Protocolo de exhumaciones para la búsqueda, la localización e identificación de los restos mortales de las víctimas de desaparición forzada y ejecución extrajudicial.
- Poner en marcha medidas expresas con relación a las víctimas de abusos por razones políticas, religiosas, raciales o por orientación sexual; y medidas para abordar el impacto de la guerra civil y el régimen franquista sobre las mujeres.
- Introducir un procedimiento idóneo que pueda revisar y eventualmente anular las sentencias condenatorias a penas mayores dictadas durante la guerra civil y el régimen franquista.

 

Información Adicional
Amnistía Internacional lleva dos años participando activamente en el debate público sobre los derechos de las víctimas de la guerra civil y del franquismo como lo demuestran la publicación de sendos informes sobre el tema. El primero de ellos, el pasado 18 de julio de 2005 “España: Poner fin al silencio y a la injusticia. La deuda pendiente con las víctimas de la guerra civil y el régimen franquista”. Y el segundo, el 30 de marzo de 2006: “Víctimas de la guerra civil y el régimen franquista: el desastre de los archivos y la privatización de la verdad” cuyas reflexiones, conclusiones y recomendaciones siguen a disposición del Estado y de la sociedad civil.

 

http://www.es.amnesty.org/uploads/media/No_hay_derecho.pdf

 

 

Sumario

 

 

afarIIREP puntualiza la declaración de Amnistía Internacional

 

Fuente: http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/declafar.html

 

Declaración puntualizando la declaración de Amnistía Internacional Sección Española sobre la cuestión de la nulidad de los juicios sumarísimos y las Comisiones de la Verdad

La Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo (afarIIREP), debe su fundación al objetivo básico de conseguir con su actuación la nulidad de los juicios del franquismo y el reconocimiento jurídico de todas las víctimas de este régimen.

En relación con este objetivo:

1) Hemos tomado nota de la publicación del documento de Amnistía Internacional Sección Española: “Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo: no hay derecho” de noviembre de 2006 y de su posición de revisar las sentencias del franquismo.

2) Nos alegra que Amnistía Internacional Sección Española haya avanzado en sus análisis jurídicos con relación a nosotros, las víctimas del franquismo, evolución notoria con relación a su primer documento.

3) No obstante, dada la repercusión pública del mencionado documento y el desconcierto que ha provocado en muchos de nuestros asociados y en otras asociaciones de víctimas, afarIIREP se ve en la obligación de puntualizar, para mayor claridad conceptual, algunas cuestiones, sin que esto signifique un desprecio al derecho a la diversidad de opiniones que claramente marca nuestro accionar como asociación,

Por todo ello, declaramos lo siguiente:

·        4) No apoyamos, ni apoyaremos, ninguna postura jurídica que signifique otra cosa que la total nulidad de los juicios de los tribunales franquistas y ello, no sólo por considerar que es la única forma de hacer justicia en estos casos, sino porque nos asiste el derecho, toda vez que no hay ninguna duda jurídica de la ilegalidad del régimen franquista, tanto a nivel del derecho interno español como del derecho internacional, y muy especialmente en el ámbito de la jurisprudencia europea.

Recordamos que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su decisión de 17 de enero de 2006 en el caso Kolk y Kislyiy versus Estonia, ha resuelto sobre la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad y su aplicación retroactiva, considerando de aplicación en jurisdicción ordinaria – en el marco de una serie de disposiciones y principios de carácter internacional- la Resolución 95 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 11 de diciembre de 1946, expresamente allí donde dice: "La Asamblea General ... confirma los principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal de Nuremberg y las sentencias de dicho Tribunal...".

De la misma manera y por lo mismos motivos, es de aplicación la resolución 39(I) de la Asamblea General de 12 de diciembre de 1946, la cual califica al régimen franquista al afirmar taxativamente que “En sus orígenes, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen fascista modelado sobre, y en gran medida establecido gracias a, la ayuda recibida de la Alemania Nazi de Hitler y la Italia Fascista de Mussolini”.

·        5) Como consecuencia, toda pretensión de revisar “errores de hecho o de derecho” no tiene soporte alguno en el derecho internacional; es más, significa ir contra el mismo. Pero más grave aún, a nuestro entender, es que esta vana pretensión persigue el considerar legales las decisiones judiciales de un régimen ilegal.

·        6) Nos llama poderosamente la atención que, contrariamente a la conocida costumbre de Amnistía Internacional para este tipo de informes consistente en tomar en consideración de manera especial lo que solicitan las asociaciones de víctimas, éstas no hayan sido tenidas en cuenta en el mencionado informe. Esperamos sinceramente que este error sea rectificado.

·        7) Tampoco aceptamos la posibilidad de una Comisión de la Verdad en cualquiera de sus formas, y ello por tres cuestiones básicas:

a) Porque en un estado de derecho lo que debe primar es el derecho a la justicia y el debido reconocimiento jurídico de las víctimas, y esto no se consigue a través de una Comisión de la Verdad.

b) Porque el derecho internacional aplicable en la jurisdicción europea obliga al cumplimiento de normas jurídicas que una Comisión de la Verdad no puede garantizar. En este sentido rechazamos además todo concepto de lo que se ha dado en llamar “justicia transicional” por ser contrario al derecho a la justicia.

c) Porque las Comisiones de la Verdad han significado en la práctica la configuración de modelos de impunidad, como en el caso de El Salvador y Guatemala, por mencionar sólo dos ejemplos flagrantes que los propios documentos de Amnistía Internacional han puesto en evidencia en numerosas oportunidades.

·        8) Porque como organizaciones de víctimas defendemos que sea de aplicación en la jurisdicción ordinaria el derecho internacional vigente y de obligado cumplimiento por los estados, y que los tribunales apliquen la figuras de crímenes contra la humanidad en los casos de crímenes graves contra los derechos humanos, como ha sido reconocido por el Tribunal Europeo de derechos humanos en su decisión de 17 de enero de 2006 y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante sentencia de 26 de septiembre de 2006, abriendo paso así a la jurisdicción ordinaria para el enjuiciamiento de este tipo de crímenes cuya prohibición prevé el derecho internacional en vigor.

Consideramos además que esta normativa es un elemento indispensable en la lucha consecuente contra los modelos de impunidad en todo el mundo y, no apoyamos, ni apoyaremos, ningún sistema de “excepción jurídica” o de “justicia transicional” que entrañan categorías contrarias a la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles y que sólo pretenden limitar la acción de la justicia y lograr la impunidad de los perpetradores.

·        9) Ratificamos, como lo hemos hecho en otras oportunidades, el documento fundacional de nuestras reivindicaciones conocido como “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas” de 14 de abril de 2004 y que contiene la fundamentación jurídica necesaria y suficiente para el caso concreto de la víctimas del franquismo. En este documento figura además un “plan de acción” que reúne las demandas de la práctica totalidad de las asociaciones de víctimas del Estado español, demandas que no se agotan en la nulidad de los juicios del franquismo.

·        10) Ratificamos la declaración complementaria “Entre la cobardía moral y la ilegalidad”, de 1 de septiembre de 2006, una respuesta pormenorizada al actual proyecto de ley gubernamental y que contiene trece declaraciones anexas.

Declaración que hacemos en Madrid a los dieciocho días del mes de noviembre de 2006
Ana Viéitez Gómez, Presidenta

 

Sumario

 

 

 

“Triunfo” resucita en Internet. La Red acoge centenares de números de la revista símbolo del antifranquismo

 

Fuente: El País

 

La publicación que más había luchado por la democracia desapareció en 1982 a manos del mercado

Las páginas ya amarillentas de la revista Triunfo, símbolo de la resistencia intelectual al franquismo, están en las hemerotecas desde hace mucho tiempo, pero estos lugares, aunque accesibles, nunca han gozado de la popularidad de la Red, que desde ayer, alberga un nuevo sitio web www.triunfodigital.com . Allí se encuentran reunidos, de momento, 676 números de Triunfo, escaneados en color. "Luego vendrá el resto, queda mucho por hacer", explica José Ángel Ezcurra, director del emblemático semanario e impulsor de su presencia en Internet.

Además de los ejemplares de Triunfo -y de Tiempo de Historia-, también pueden consultarse otros documentos: desde vídeos con intervenciones de Fernando Lázaro Carreter, José Ángel Ezcurra, Eduardo Haro Tecglen, Luis Carandell o Manuel Vázquez Montalbán, entre otros, o pruebas de imprenta hasta una larga y nostálgica reflexión de 331 páginas de José Ángel Ezcurra. También se incluyen los expedientes con remite del Ministerio de Información y Turismo porque reportajes titulados La política de la Iglesia o ¿Estamos preparados para el cambio? infringían, según los organismos de control, el artículo número 2 de la Ley de Prensa e Imprenta. Hasta por dos veces, aunque en la web toda vía no haya documentos que lo ilustren, acalló el Gobierno de Franco la voz de Triunfo: secuestró el monográfico El matrimonio y la revista fue condenada al silencio durante cuatro meses, a los que más tarde se añadirían cuatro más tras la publicación del número que se preguntaba sobre el cambio.

Precisamente, esos monográficos, junto con las informaciones dedicadas a Chile o a la muerte de Kennedy estarían entre los más leídos en un hipotético ranking, según Ezcurra. "Aunque hay otros números extraordinarios, como el de La cultura española en el siglo XX", asegura el veterano periodista.

La idea de digitalizar y resucitar Triunfo rondaba a Ezcurra desde 1992 pero se materializó en junio de 2004 gracias a la Universidad de Salamanca. El propósito de esta resurrección es el de ejercer de "memoria indispensable de aquellas dos décadas cruciales [los años sesenta y setenta] de la vida española" y ofrecer a los investigadores "del porvenir" un contenido cultural e ideológico "inmenso".

Triunfo nació en Valencia en 1946, es el "Triunfo Previo", un semanario cinematográfico que en 1962 mudaría de piel para convertirse en revista de información general. El abanico informativo se ampliaba y en su primer año escribieron sobre el matrimonio de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, las huelgas mineras en Asturias, la reorganización del Gobierno de Franco, la independencia de Argelia o la desaparición de William Faulkner.

Durante 20 años siguieron informando puntualmente. "Si hay una memoria histórica, hay que buscarla ahí", señala Ezcurra. Y en todo ese tiempo tuvieron que lidiar con la incomprensión: la última vez en 1982, su fecha de cierre y en plena democracia. "En aquella confusa e irreflexiva época de balbuciente democracia con profusión de partidos políticos a la caza de poltronas en el Congreso y en el Senado, la revista inició su declive porque buena parte de sus leales olvidaron a Triunfo y sus méritos", se lamenta Ezcurra.

La decadencia comenzó en 1976 y culminó en 1982, en un final que su director considera paradójico y desolador: "La publicación que más había luchado y padecido en España por la libertad y la democracia desaparecía en manos de la ley de mercado tres meses antes de que la izquierda de entonces llegara con mayoría absoluta al poder".

Veinticuatro años después, Triunfo quiere dejar testimonio de su lucha.

 

Sumario

 

 

 

Un cineasta austriaco relata las perpipecias de un brigadista en la Guerra Civil con imágenes de animación

 

Fuente: EFE

 

El documental "Apuntes para la resistencia", la opera prima del austríaco Martin Krenn, relata la experiencia de un brigadista de su país que luchó en el lado republicano durante la Guerra Civil española mezclando tomas reales con imágenes de animación.

El largo de 65 minutos de duración se estrenará el viernes y se centra en las vivencias de Harry "Don Espejo" Spiegel, (Spiegel significa "espejo" en alemán), que combatió en España contra las tropas del general Franco.

"A través del método de modificar fotografías y fotogramas, se pone en cuestión la verdad contenida en fotografías y películas como pruebas históricas y se trata de analizar la representación fílmica como forma de transmitir la historia", indica el autor al explicar el transgresor método visual de su obra.

El protagonista (1910-2000) murió poco después de que el rodaje empezase y ya nunca podrá ver su caracterización, que hizo de él al carboncillo el artista Paul Braunsteiner.

La aproximación a ese joven que con 26 años viajó a España se hizo combinando secuencias animadas, fotografías y filmaciones de la época, con entrevistas de amigos que cuentan las desventuras de este brigadista, proveniente de una familia con ideales anticapitalistas.

Compañeros de lucha recuerdan a Harry en este filme, cuentan sus actividades en el frente junto a otras historias de su experiencia en su "lucha contra el fascismo" en los años 30 y 40 mientras entonan antiguas canciones de época en alemán.

Un tráiler del documental se puede ver en la dirección digital www.martinkrenn.net/aufzeichnungen/AUF_netztrailer.mov

 

 

Sumario

 

 

 

Universitarios nuestros: la Complutense homenajea a los docentes represaliados por el franquismo

 

Fuente: El País (Rafael Fraguas)

 

La ciudad de Madrid saldó ayer en un acto emotivo una deuda simbólica contraída hace 70 años con quienes, desde las cátedras, adjuntías y oficinas de la Universidad Central, por defender la legalidad democrática republicana, fueron cruelmente represaliados al concluir la Guerra Civil.

 

Pese a haber contribuido a conducir con su esfuerzo intelectual, sus investigaciones y su sentido crítico a la Ciencia y la Cultura españolas hasta una Edad de Plata, señaladamente en la esfera de la Medicina y la Biología, los docentes perseguidos por la dictadura franquista -hasta 141 de ellos vinculados al mundo clínico-sanitario- debieron pagar con el exilio, la relegación y el ostracismo su lealtad a los ideales cívicos y democráticos conculcados por el régimen franquista tras la contienda.

 

Un fondo de música de chelo, el Cant dells ucells que inmortalizara el músico republicano de universal celebridad Pau Casals, acogía con suave dulzura los nombres de los docentes demócratas, que resonaron uno por uno en el Paraninfo de la que fuera Universidad Central.

 

Cabía ver destellar el fulgor de lágrimas emocionadas en los ojos de algunos de los asistentes, familiares de quienes sufrieron la dureza de aquella represión y cuya identidad era ayer nombrada, su dignidad restablecida y su recuerdo, evocado como ejemplo.

 

Las efigies de próceres de la Ciencia y de la Cultura de España, como Arias Montano, Luis Vives, Lope de Vega, entre otros, que orlan en medallones el gran salón de grados, parecían sonreír al verse asistir a un evento de concordia, sentido común y, sobre todo, de justicia histórica, en un país como España donde la Ciencia, ha sido uno de los escenarios más escarnecidos por el dogmatismo y la barbarie.

 

Desde su atalaya, los retratos se veían invitados al solemne evento que, para hacer revivir la gesta de aquellos docentes represaliados, la Universidad Complutense, con Carlos Berzosa, su rector, al frente, con Mercedes Cabrera, ministra de Educación y Cultura, y Nicolás Sánchez-Albornoz, en representación de los allegados de los perseguidos, había convocado ayer. Familiares de Lorca, Negrín y De los Ríos, llenaban el salón, en el que se hallaban además Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno; Gaspar Llamazares, líder de Izquierda Unida; Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez; el ex rector Francisco Bustelo y catedráticos, profesores y personal administrativo de muchas facultades.

 

Tras ir llamando al estrado a los descendientes que han podido ser localizados y a los que la ministra o el rector entregaban una placa transparente que hacía mención al mérito de sus deudos, surgió un momento de máxima emoción cuando Francisco Guerra, de 94 años, el único represaliado presente en la sala y con Francisco Ayala, superviviente de aquellos días, recogió su placa.

 

Médico, se distinguió por su valentía en la atención sanitaria en los frentes republicanos, donde salvó centenares de vidas. Fue una de las 11 personas más altamente laureadas por la República. Exiliado a México, fue profesor en Yale y acuñó una excelsa biblioteca hispánica. Una ausencia en la lista: la bibliotecaria de la Universidad, Juana Capdevielle, fusilada en estado de gestación en A Coruña en agosto de 1936. Y un represaliado atípico: José Gallegos Rocafull, filósofo y sacerdote.

 

 

Sumario

 

 

 

Andrés Trapiello: “La Literatura aún no supo abordar la guerra civil”

 

Fuente: EFE – Diario de Teruel


El escritor Andrés Trapiello planteó en el Congreso sobre la Guerra Civil Española que este momento histórico permite ya narrar la gran obra literaria sobre la contienda, “en la que todos y cada uno de los españoles pueda reconocerse sin sentir un imperioso deseo de combate”.

“Esa gran obra como Guerra y Paz que permita a los españoles encontrar en sus páginas su personal España, sin sentir afán por construir las Españas de otros”, destacó el poeta leonés, novelista y ensayista, cuya ponencia despertó aplausos entusiasmados del numeroso público que le escuchó en el edificio de Humanidades de la UNED.

Trapiello se preguntó si sigue siendo verdad aquello de “pasarán las guerras y quedará únicamente la literatura y la poesía”, para resaltar que “ahora, como nunca, contamos con miles de páginas nuevas, con minuciosos y solventes estudios sobre vidas y hechos que conciernen a toda clase de instituciones y comportamientos sociales”, como confirman testimonios y libros nuevos, y otros recuperados en lecturas y perspectivas diferentes.

Ganar en los libros

Para explicar la razón de esta renovación del interés por la guerra civil, consideró que en la historia reciente, unos “queriendo ganar en libros, periódicos, y en el parlamento, lo que perdieron en los campos de batalla”, y otros “tratando de confirmar la legitimidad de su golpe de estado, rescribiendo y maquillando los crímenes sobre los que tuvieron que sostener el nuevo régimen”, impidieron a la Literatura salir de los esquemas.

Este nuevo interés de hoy no responde ni a “la falacia repetida de que la transición española cerró en falso la historia de la guerra”, ni al “supuesto revanchista de rescribir en uno u otro sentido lo que sucedió”, sostuvo.

En su opinión, esas páginas recuperadas o las nuevas de “quienes consideran que ya pueden hablar”, confirman, que “como en el conocido relato de Borges estamos en camino de levantar un mapa de la guerra a escala 1/1”.

Las razones de que el debate se produzca ahora, pasados 30 años de democracia, apuntan -dijo- a una respuesta “compleja, pero no inabordable” en una línea “no canónica”, como la que intentó en su intervención librando de etiquetas a escritores como Cernuda, Max Aub, Francisco Pino, Torrente Ballester, Jiménez Caballero, Jose Pla o Alvaro Cunqueiro, entre otros muchos nombres.

 

 

Sumario

 

 

 

José Álvarez Junco asegura que los nietos “quieren saber”

 

Fuente: http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=8246

 

El historiador y ensayista, José Álvarez Junco preside la comisión técnica del Congreso Internacional de la Guerra Civil que se celebra en Madrid setenta años después de su inicio. El interés y curiosidad de los nietos de aquellos que lucharon en la contienda justifica, en su opinión, este congreso que, sin duda, aportará muchas novedades en sus innumerables mesas de trabajo. En una entrevista concedida a elplural.com, Álvarez Junco aseguró que la Guerra Civil fue el acontecimiento “más grave e importante” que ha ocurrido en España en los últimos siglos y consideró que cualquier comparación con la actualidad “está fuera de lugar”. Dirige actualmente el Instituto de Estudios Políticos y Constitucionales y es Premio Nacional de Ensayo.

 

-A los 70 años de su inicio la Guerra Civil sigue suscitando muchas polémicas. ¿Cuál es para usted la causa de tanta controversia?
Es natural que suscite tantas polémicas, fue un acontecimiento traumático y terrorífico. Lo más grave e importante que ha ocurrido en la historia de España en los últimos siglos. Hubo gente que fue partidaria de un bando, otros fueron partidarios del otro y otros, probablemente la mayoría, no fueron partidarios ni de uno ni de otro, pero sufrieron la guerra ferozmente en sus carnes, con muertes, con hambre y con traslados forzosos. Es lógico que nadie pueda olvidar eso fácilmente, por un lado, y que no tengamos una explicación única, porque no la hay. Porque es imposible que la haya.

-La memoria histórica parece hoy más viva que nunca. ¿Cree que hay novedades que aportar?
Novedades siempre habrá en cualquier acontecimiento histórico tan enormemente complejo, que afectó a tanta gente. Hay cosas que no conocemos, claro, y si nos lo aporta alguien, pues nos vendrá bien para conocerlo un poco mejor. Y en cuanto a que la memoria esté ahora más viva que nunca, pues no lo sé. Lo que pasa es que está saliendo a la luz. La memoria estaba probablemente más viva a principios de los cuarenta, pero nadie parecía querer hablar de eso y no parecía que estuviera viva.

-Entonces solamente un bando podía hablar de la guerra.
Claro, y ese bando dejó de tener interés por hablar. Llegó un momento en el que ese bando vencedor no quería acordarse. Ahora han llegado los nietos. Los hijos fuimos los que vivimos la transición, los que habíamos oído hablar en privado tanto y con tanto miedo de la guerra. Había una verdadera obsesión porque la guerra no se repitiera. Afortunadamente para todos, la transición se hizo bastante bien, con bastante mesura, entre otras cosas gracias a eso. Mientas que ahora los nietos viven ya en una democracia muy estabilizada, muy fuerte, que no tiene amenaza de ninguna clase, de golpes de estado ni nada parecido y quieren saber.

-Usted presenta el homenaje a hispanistas eméritos dedicados al estudio de la Guerra Civil, como Raymond Carr, Gabriel Jackson, Edward Malefakis o Stanely G. Payne. ¿Por qué destacan especialmente los historiadores extranjeros?
Naturalmente los primeros historiadores que pudieron hacer buenos libros sobre la Guerra Civil eran extranjeros, como es lógico. Aquí en España no se podía. Incluso historiadores francamente conservadores, como Stanley G. Payne o como Hugh Thomas, que es Lord, publicaron en Ruedo Ibérico de París. Es que a un Lord inglés como Hugh Thomas, que no simpatizaba con el franquismo, no le hubieran dejado publicar su libro en España. O eran extranjeros o eran españoles que vivían en el extranjero. Hubo algún historiador español, que escribió sobre cosas cercanas a la guerra, como Nicolás Sánchez Albornoz que estaba en Nueva York y que podía escribir desde fuera.

-Llama la atención la politización y los distintos puntos de vista que mantienen estos historiadores. ¿Eso lo van a tratar en el Congreso?
No, no. Es un homenaje. Para empezar es un plantel de historiadores excelente, es verdad que hay puntos de vista distintos pero tampoco es que sean profundamente discrepantes. Ninguno de ellos es franquista, por ejemplo, ninguno de ellos defiende las cuestiones revolucionarias dentro de la República, o sea que tampoco hay tanta discrepancia. Y además no es el día, no es un debate, es un homenaje. Se trata de decirles: “Señores, ustedes hicieron un trabajo muy bueno y se lo agradecemos mucho. Tenemos el gusto de decirles que hemos aprendido de ustedes y que nos gustaría seguir su ejemplo”.

-¿Qué opina de revisionistas tipo Pio Moa?
Pio Moa no es exactamente un historiador, es más bien un ensayista que utiliza una serie de argumentos que en realidad eran ya conocidos por Joaquín Arrarás y otros apologetas del franquismo. Desde el comienzo casi de la Guerra Civil han hablado de la conspiración que había para que triunfara una revolución comunista. Mantienen que el golpe de estado del 18 de julio fue un golpe defensivo y cosas así. O que la guerra comenzó en octubre de 1934, que la empezó la izquierda y no la empezó quien la empezó el 18 julio de 1936. No han aportado una investigación original. Por otra parte, no han presentado ponencia ninguna a este congreso. Si la hubieran presentado se hubiera estudiado como todas las demás.

-Hay muchas voces que quieren hacer comparaciones entre aquel momento y el momento actual. ¿Cree que hay base para tal simil?
No la hay en absoluto por una razón muy sencilla. Tal y como ocurrió entonces, sería necesaria la connivencia del ejército. Tendría que haber unos generales dispuestos a dar el grito, a pronunciarse y a hacer la guerra, y no me parece que haya actualmente nada más lejano a un ejército golpista que el ejército español actual. No hay posibilidad de ninguna clase. Por otro lado tampoco hay provocaciones, ni siquiera hay muertos por el terrorismo de ETA, o sea que la comparación me parece que está completamente fuera de lugar.

-¿Considera que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica o el Foro por la Memoria realizan una labor necesaria y útil?
Pues realizan una labor útil, sin duda, en lo relacionado con las exhumaciones de cuerpos, que me parece que sigue siendo una tarea pendiente. Me parece un escándalo que siga habiendo todavía, no se sabe cuantos, pero parece que hay decenas de miles de cuerpos fuera del cementerio y hay familias que quieren recuperarlos y enterrarlos adecuadamente. Ayudar a esas familias me parece útil y encomiable. Quieren quizá pasarse de la raya al exigir que no prescriban aquellos crímenes y pretender que se saquen a la luz los nombres de los ejecutores. En mi opinión va un poquito más lejos de lo que se debería ir en este momento, precisamente para no reabrir heridas, pero creo que su función es básicamente útil.

 

 

Sumario

 

 

 

Semprún invoca la memoria de Orwell, Malraux y Azaña al recordar la Guerra Civil

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El escritor Jorge Semprún invocó ayer a Georges Orwell y el libro "L'Espoir" de André Malraux, en su lección inaugural del Congreso Internacional sobre la Guerra Civil Española, que concluyó con una alusión al "actual resurgir en la política española del pensamiento último de Azaña a favor de la paz, la piedad y el perdón". "Éste puede ser un elemento que alimente, nutra y permita desarrollar en España una política de mejora democrática, si Dios lo quiere y los obispos no lo impiden", añadió el escritor, para quien la contienda fue "una guerra justa, que no es lo mismo que una guerra santa", y no pudo evitarse en un momento de auge de los totalitarismos.

Hispanistas como Ronald Fraser y Maryse Bertrand de Muñoz, que serán homenajeados, entre otros, en este Congreso, escucharon al escritor de "El largo viaje", en un abarrotado salón del edificio de Humanidades de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, estuvo acompañada del rector de la UNED, Juan Antonio Gimeno Ullastres, el coordinador del Congreso, Santos Juliá, y el presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, José García Velasco. "Setenta años después de la Guerra civil, este Congreso da cuenta del interés y preocupación por lo ocurrido en España (1936-39), que fue decisivo para la historia de Europa y del mundo", arrancó el coordinador del encuentro, en el que unos 200 especialistas españoles y extranjeros ofrecerán hasta mañana sus últimas investigaciones.

Carmen Calvo señaló que la Guerra Civil "sigue gravitando después de 30 años de libertades y convivencia", antes de destacar el rigor académico y la participación "masiva" en la cita que tratará una variedad de temas, desde los propiamente políticos y militares, hasta los aspectos económicos, sociales y culturales.

Contra el revisionismo

Nieto de Antonio Maura, nacido hace casi 84 años en una familia católica cuyo padre se puso al servicio de la República y de su presidente Azaña, Jorge Semprún conoció el exilio a sus 15 años. Sufrió la deportación al campo de Buchenwald, pero hizo de toda aquella experiencia "una memoria de sabiduría", narrada en sus libros, recordó Santos Juliá, que situó su obra en "la brecha que abrió la Transición, superando la necesidad de saber si alguien había estado en un bando u otro".

En un discurso crítico, Semprún dijo que la guerra civil fue "una guerra justa, no una cruzada, contra el fascismo, en un momento de apogeo nazi y estalinista", y recordó a Malraux cuando escribió que "hay guerras justas, pero no ejércitos inocentes", en una alusión a "esos llamados revisionistas" cuyos libros se le "caen de las manos", comentó.

"La idea de que la insurrección fascista era una reacción contra una revolución bolchevique es una de las cosas más absurdas de todo lo que se ha escrito en castellano", afirmó el intelectual ex comunista, que concretó aspectos del papel desempeñado por la Iglesia española -negativos y positivos-, pero dijo que en el momento actual "no es muy diferente del de la Iglesia franquista".

Semprún, ministro de Cultura en la etapa de Felipe González, se detuvo a hablar sobre "Guerra y revolución", criticó a Kean Loach por no haber contado más con la obra de Orwell y elogió en particular su libro "El león y el unicornio" por resumir "todo lo que significa la tradición cultural democrática contra el fascismo". "Debiera ser -dijo- un libro de texto en Europa".

"L'Espoir" de Malraux es para Semprún "el mejor libro escrito sobre la guerra civil", porque hace la crítica más profunda de la filosofía política del comunismo en "un discurso de contradicción", al que muchos españoles tienen aún que habituarse.

 

Sumario

 

 

 

La Biblioteca Nacional muestra la exposición “La Guerra Civil vista por los niños”

 

Fuente: Terra

 

La Biblioteca Nacional saca a la luz la mayor colección de dibujos infantiles que se conserva en la exposición 'La Guerra Civil vista por los niños'.


La muestra esta compuesta por una selección de 142 dibujos- de los 1.172 que forman la colección- realizados por niños y niñas, entre 5 y 15 años, en las colonias escolares creadas por el gobierno de la República para alejar a los menores del sufrimiento de la guerra, la mayoría durante el curso escolar 1937-1938.

Los temas de estos dibujos, procedentes de las colonias escolares de la zona de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Madrid, la costa mediterránea, y de varias colonias del sur de Francia, son la vida antes de la guerra, la evacuación, la ayuda humanitaria, el drama de la guerra y la vida en las colonias, junto a otros de tema libre y ejercicios en clase.

Cuando comenzó la batalla de Madrid, a principios de noviembre de 1936, el gobierno de la República tomó la iniciativa de evacuar a los niños con familiares adultos o bien solos, alojándoles en este caso en colonias en régimen familiar o colectivo.

El objetivo, aunque presentaban diferencias según las zonas donde se ubicaban, era que los niños pudieran reponerse física y psíquicamente de las terribles experiencias sufridas, a la vez que continuaban su proceso de escolarización.

En esta tarea colaboraron grupos políticos y sindicales, así como organizaciones de ayuda humanitaria que agrupaban a sectores de población de diferentes países de Europa y América.

En las colonias los niños dibujaban como parte de las tareas escolares o en su tiempo libre. Lo que resultó innovador para la época fue el uso terapéutico de estos dibujos y su utilización para concienciar a la opinión pública internacional y para recaudar dinero destinado al sostenimiento de las colonias.

Los dibujos que se conservan en la Biblioteca Nacional proceden de una iniciativa humanitaria de la Spanish Child Welfare Association y del American Friends Service Committee (cuáqueros) de reunir dibujos de niños que estaban en colonias colectivas para su posterior exhibición y venta en Estados Unidos.

Gran parte de los dibujos fueron expuestos en los grandes almacenes Lord & Taylor's de la Quinta Avenida de Nueva York en mayo de 1938 y por esas mismas fechas y en la primavera de 1939 hubo varias exposiciones en otros lugares de Estados Unidos.

Junto con la Biblioteca Nacional, varios archivos norteamericanos conservan dibujos procedentes de esta iniciativa. Entre ellos destaca la colección de 617 dibujos que forma parte de la Southworth Spanish Civil War Collection - Mandeville Special Collections Library de la Universidad de California en San Diego y la otra la forman 153 dibujos conservados en la Avery Arquitectural and Fine Arts Library de la Universidad de Columbia.

La muestra, producida por la Biblioteca Nacional y con el patrocinio de la Fundación Winterthur, aporta junto a su valor histórico un importante componente educativo y emocional a través de dibujos que se exhibirán acompañados de material complementario original, que recrea y explica el contexto en el que fueron realizados.

Los dibujos constituyen inapreciables documentos para historiadores, psicólogos, pedagogos o médicos, pero también el visitante no especializado puede sacar muchas lecciones al contemplarlos. A modo de conclusión, se podrán ver obras realizadas por niños y niñas víctimas de conflictos bélicos actuales.

 

 

El horror de los bombardeos en los dibujos de un niño

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Biblioteca Nacional muestra desde este miércoles y hasta el 18 de febrero de 2007 la exposición "A pesar de todo dibujan: la Guerra Civil vista por los niños", la mayor colección de dibujos infantiles que se conserva en el mundo realizada por niños y niñas de entre 5 y 15 años, en las colonias escolares creadas por el gobierno de la República para alejar a los menores del sufrimiento de la guerra.

La muestra, compuesta por 142 dibujos, está comisariada por Alicia Alted, Roger González y María José Millán y tal y como señaló hoy la directora de la Biblioteca Nacional , Rosa Regs, forma parte de una colección que contiene 1.172 dibujos y que esta institución adquirió en 1986. La mayoría de estos dibujos se realizaron durante el curso escolar 1937-1938 y proceden de colonias escolares de la zona de Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real y Cuenca), de Aragón (Huesca y Teruel), Cataluña (Barcelona y Gerona), de Madrid, de la costa mediterránea (Alicante, Castellón, Murcia y en especial Valencia), y de varias colonias del sur de Francia (Bayona, Perpignan y Cerbre).

Drama infantil

La comisaria Alicia Alted destacó el carácter "histórico e inédito" de estos documentos "que reflejan la Guerra Civil a través de la mirada de los niños". Los temas predominantes plasmados en los dibujos son la vida antes de la guerra, la evacuación y la ayuda humanitaria, el drama de la guerra y la vida en las colonias, aunque también hay dibujos de tema libre y ejercicios de clase. "La politización fue también un factor destacado y en los dibujos se observa mucho la mano de los educadores que transmitían a los niños símbolos y leyendas que luego aparecen en los dibujos", señaló la comisaria.

En la muestra los dibujos se acompañan de material complementario original que recrea y explica el contexto en el que fueron realizados. A modo de conclusión, se pueden ver obras realizadas por niños y niñas víctimas de conflictos bélicos actuales. "Tristemente los niños siguen sufriendo y dibujando las guerras de hoy que son mucho más crueles debido a la sofisticación de las armas empleadas. Este último panel llamada de atención que pretende dejar claro que los niños tienen derecho a una infancia feliz y a vivir en paz", agregó Alicia Alted.

Dado el enorme coste que suponía el mantenimiento de las colonias escolares, el Ministerio de Instrucción Pública hizo un llamamiento internacional para recaudar fondos que ayudaran a su sostenimiento. Así, organizaciones humanitarias de países como Francia, Inglaterra, Suiza, Suecia, Noruega o EEUU hicieron posible con su apoyo económico esta experiencia educativa en la vanguardia pedagógica del momento. Los dibujos conservados en la Biblioteca Nacional fueron recogidos en España y Francia por iniciativa de dos organizaciones humanitarias norteamericanas: la Spanish Chile Welfare Association of America y la organización cuáquera American Friends Service Comittee, para su posterior exhibición y venta en varias salas de EEUU. El dinero recaudado con la venta de los dibujos, y del catálogo editado para la ocasión- con prólogo del escritor Aldous Huxley-, sirvió para financiar las colonias. Las exposiciones fueron planteadas, además, como un medio para sensibilizar a la opinión pública norteamericana de los horrores de la Guerra Civil española.

Junto con la Biblioteca Nacional , varios archivos norteamericanos conservan dibujos procedentes de esta inicitativa. Podemos destacar la colección de 617 dibujos custodiados en la Southworth Spanish Civil War Collection -Mandeville Special Collections Library- (Universidad de California, San Diego), y los 153 conservados en la Avery Arquitectural and Fine Arts Library (Universidad de Columbia), entre otras.

Con motivo de la exposición, la Biblioteca Nacional ha programado una mesa redonda, sobre el tema, que tendrá lugar el día 30 de noviembre, a las 19 h. En ella intervendrán: Gabriel Jackson (historiador), Alicia Alted de la UNED, Departamento de Historia Contemporánea), como representante de los comisarios, y especialista en infancia y Guerra Civil Española, José Ignacio Cruz (pedagogo), Fátima Miralles (psicóloga y escritora) y Alfonso Ortuño, uno de los niños evacuados en las colonias durante la Guerra Civil.

Dibujos de guerra

 

Fuente: Levante-EMV

 

La Comunitat Valenciana acogió durante los años de la guerra civil, principalmente en 1937 y 1938, a unos 50.000 niños, la mayoría de ellos procedentes de Madrid, para alejarlos del frente de batalla. Muchos fueron alojados en colonias infantiles repartidas por las tres provincias recogiendo las experiencias de las colonias veraniegas, desde Elda y Benejama hasta Benicàssim y Nules pasando por una veintena de localidades de Valencia.

 

Fue una operación logística de gran envergadura; también cara por lo que el Gobierno republicano solicitó ayuda internacional. Un par de organizaciones filantrópicas de Estados Unidos respondieron a la llamada, especialmente a American Friends Service Committee, regentada por los cuáqueros. La idea para recaudar fondos era sencilla: recoger los dibujos que  realizaban los niños en las colonias de acogida y venderlos. El austriaco J. A. Weisberger fue el comisionado que recogió más de mil de estos dibujos, convenientemente datados, que en mayo de 1938 fueron expuestos en los grandes almacenes Lord & Taylor´s de la Quinta Avenida de Nueva York. Incluso se llegó a hacer un catálogo, prologado por Aldous Huxley, y varias exposiciones por Estados Unidos con ese material. Los dibujos, la mayoría realizado por nuños entre 5 y 14 años en las colonias valencianas, pasaron a manos particulares y diversas instituciones. Hace unos años la Biblioteca Nacional logró reunir la parte más importante, hasta 1172. Otros caso 700 pertenecen a los fondos de las universidades estadounidenses de San Diego y Columbia.

 

La Biblioteca Nacional muestra una exposición de 142 de esos dibujos, junto a materiales didácticos de la época. Sin duda es un conjunto de indudable valor histórico, educativo y sociológico. Y pedagógico: se trata de la primera visión de una guerra moderna a través de los niños, un colectivo que mantiene sus esencias pese a la tragedia personal que les rodea.

 

«Ha sido una experiencia tremenda, apasionante y muy gratificante », sentencia la valenciana María José Millán, una de las tres comisarias de la exposición. «Lo más emocionante, al margen de la catalogación, ha sido la tarea de localizar al mayor número posible de los autores. Lo hemos logrado en unos cincuenta casos», relata Millán. Esta investigadora valenciana, que trabaja en la Universidad de Southamton, destaca «el valor y el significado que tiene este material para las generaciones actuales. Las lecciones ética que nos transmiten los niños de hace 70 años ante la experiencia de una guerra ». E insiste en una idea: «La sociedad valenciana hizo un esfuerzo muy grande para acoger a miles de niños. Yo estoy muy orgullosa y debemos estarlo todos».

 

En el trabajo de catalogación ha participado la Biblioteca Valenciana y María José Millán pretende que la exposición viaje a Valencia el próximo año antes de viajar a París y Nueva York. «Los niños reflejan una visión propia de la guerra y no renuncian a trasladarla en sus dibujas con una expresividad muy emotiva», recalca la comisaria valenciana. La exposición muestra también el trabajo docente que se llevó a cabo con los niños refugiados. «Hay una intencionalidad por parte de los docentes de entonces de utilizar el dibujo como terapia para aliviar la tragedia que vivían los niños», explica Millán. La presentación de los dibujos responden a tareas encomendadas por los profesores: la vida antes de la guerra, vivencias personales, el entorno familiar y su vida en las colonias.

 

No pocos dibujos plasman una característica de la guerra civil: el hecho de que se utilizase por primera vez a la aviación para bombardear núcleos urbanos habitados, sobre todo en Madrid y alrededores. Eso es lo que hizoFelipe Vergara García, de 9 años, en la colonia escolar número 1 en Torrent. Su dibujo es el elegido para la portada del catálogo y de la exposición. Era la primavera de 1938.

 

Gervasia Díaz, «Me gustaba dibujar»

 

Gervasia Díaz Medina estaba a punto de cumplir diez años cuando al final del verano de 936 su padre la trasladó desde el madrileño barrio de Prosperidad hasta Corbera. Allí vivió unos meses con un par de familias. «Sobre todo me acuerdo de la mujer, la tía Flora, y de sus hijos, Pepe, el más alto del pueblo, y Antonio». Tras varios avatares, de allí pasó a la colonia infantil 21, de Sueca. «Fíjese la sorpresa que me llevé a mis 80 años. Me llamaron de la Biblioteca Nacional y me he emocionado mucho, mucho», explica Gervasia junto al dibujo que realizó en la colonia de Sueca. A su lado, su hija Mari y su nieta escuchan con respeto sus palabras. Ni la autora ni sus familiares pudieron imaginar la escena del reencuentro con el dibujo que hizo 70 años atrás.

 

«Hice varios dibujos, de eso me acuerdo perfectamente. Éste es del edificio donde estaba la colonia infantil. Lo tengo en la memoria todavía, aunque las ventanas no son

como las hice en el dibujo», explica con una toda lucidez y vivacidad. El dibujo lo realizó a principios de 1938, con 11 años de edad. «Hay una cosa que no es verdad: los niños y niñas tienen pelo, pero lo cierto es que íbamos rapados para evitar infecciones. Cosas de niños, supongo», relata como quien desvela un secreto guardado durante décadas. Gervasia recuerda también que era la «número 25» de un total de 60 niños.

 

 

Sumario

 

 

 

“Corresponsales de la Guerra en España”, primera exposición de la nueva sede del Cervantes en Madrid

 

Fuente: Europa Press

 

La muestra, que se exhibirá hasta febrero, recoge crónicas de corresponsales como Hemingway, Saint-Exupery, Dos Passos y Orwell

La nueva sede madrileña del Instituto Cervantes inauguró el dia 20 de noviembre su primera exposición coproducida junto a la Fundación Pablo Iglesias bajo el título 'Corresponsales de la Guerra en España'. En el hall de la institución se podrá visitar, hasta el próximo mes de febrero, esta muestra que recoge una selección de treinta crónicas originales de los mejores corresponsales extranjeros, que fueron publicadas por la prensa internacional durante los tres años de la contienda.

El director del Instituto Cervantes de Madrid, César Antonio Molina presentó hoy la exposición, que inaugurará esta noche Alfonso Guerra, junto al director de la Fundación Pablo Iglesias, Salvador Clotas y el comisario de la misma, el periodista y escritor, Carlos García Santamaría. Molina explicó que la exposición supone un "homenaje a los periodistas y corresponsales" que vivieron y contaron una Guerra Civil que continúa ejerciendo "fascinación" en los países extranjeros.

Estructurada en 17 temas, la muestra analiza desde una perspectiva periodística los grandes hitos de los corresponsales durante la contienda, narrando sus condiciones de trabajo y las vivencias de sus días en España. Según explicó Clotas, los 17 paneles que conforman la exposición "reflejan la visión contemporánea del conflicto" y nos permiten seguir el desarrollo tanto de "los grandes acontecimientos como de la vida diaria". Por su parte, el comisario de la exposición destacó que a través de cada una de las crónicas expuestas se pone de manifiesto "la edad de oro del periodismo de corresponsales".

EDAD DE ORO

La exposición pretende ser un homenaje a los más destacados representantes de lo que el historiador Hugh Thomas ha llamado "la edad de oro" de los corresponsales en el extranjero. Una época en la que España era el centro informativo y a donde acudieron figuras como Ernest Hemingway, George Orwell, Antonine de Saint-Exupéry, John Dos Passos y Mijail Kolstov, para narrar, a través de sus crónicas publicadas en los periódicos internacionales más destacados, la realidad de un conflicto que "no conoceríamos sino fuera por estos periodistas", explicó Clotas.

La exposición se abre con la primera entrevista a Franco concedida al periodista portugués Felix Correia y publicada en el Diario de Lisboa el 10 de agosto de 1936. De este modo, comienza la narración periodística de unos acontecimientos entre los que se encuentran la matanza de Badajoz narrada en el Chicago Tribune por Jay Allen, la toma del Alcázar de Toledo con la crónica del inglés Harold G. Cardoso publicada en el Daily Mail o el bombardeo de Guernica descrito por el periodista G.L.Steer en una misma crónica publicada en el periódico inglés The Times y en el norteamericano The New York Times, que muestra el diferente tratamiento informativo que se practicaba en cada uno de los países.

Parte de la exposición está dedicada a aquellos periodistas que trataron de contar la vida diaria en guerra, así como los periplos de la propia labor informativa. Entre ellos, podemos encontrar crónicas como la de la periodista norteamericana Virginia Cowles publicada en The New York Times de título 'La vida española continúa' o los artículos de Martha Gellhorn, que se convirtió en amante y futura esposa de Hemingway después de la contienda, en los que narraba la vida en el Hotel Florida, que situado en la Plaza Callao se convirtió en el centro neurálgico de la prensa internacional.

RAMPA DE LANZAMIENTO

España fue la rampa de lanzamiento de numerosos periodistas extranjeros que encontraron aquí el impulso a sus carreras. El edificio Telefónica situado en plena Gran Vía se convirtió en el centro neurálgico de las comunicaciones con el exterior y en el mejor observatorio de la evolución de los ejércitos, la exposición incluye una reproducción de la mesa de comunicaciones a través de la que se mandaban las crónicas a los únicos lugares posibles, Londres o París.

Otra parte de la muestra está dedicada al mítico Hotel Florida donde se forjaron amores, como el de Hemingway con Gellhorn y enfrentamientos, como el de Hemingway con Dos Passos a propósito del "caso Robles". Corresponsales menos conocidos pero con historias igual de fascinantes completan esta exposición realizada a través de los diferentes centros del Instituto Cervantes.

Hasta ahora la muestra ha visitado los centros del Cervantes en Lisboa y Nueva York, tras pasar por Madrid, continuará su periplo por Francia, Polonia y Rusia. El Instituto Cervantes de la capital tiene previsto realizar cuatro exposiciones al año, a ésta le seguirán una dedicada al escritor mejicano Alfonso Regis, otra, englobada dentro del festival Photoespaña, que exhibirá el trabajo de 15 fotógrafos que reflejarán 15 ciudades del mundo donde tiene sedes la institución, y el próximo otoño, recibirá una muestra sobre el español en el mundo.

 

http://cvc.cervantes.es/actcult/corresponsales/

 

 

Sumario

 

 

 

“Barco en Tierra”: una muestra del espíritu de los exiliados españoles en México

 

Fuente: Terra

 

La exposición 'Barco en Tierra: España en México', abierta este lunes en la capital mexicana, revela el espíritu que imprimieron en este país los miles de exiliados españoles que lo consideran como su segunda patria.

 

Esta muestra, que permanecerá abierta hasta abril de 2007 en el Museo de las Ciencias Universum, trata de uno de los capítulos memorables de una relación entre países cuya historia es de encuentros y desencuentros, a decir del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.

Es un homenaje a las generaciones de hombres y mujeres provenientes de la península ibérica que durante el siglo XX decidieron hacer en México su nueva patria, dijo a Efe el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, el español Alfonso Guerra.

'Barco en Tierra: España en México' muestra imágenes, escritos y documentos de la llegada al puerto de Veracruz (Golfo de México) de barcos como el Mexique, el Sinaia y el Ipanema con los refugiados españoles a bordo en la década de 1930.

También fotografías y testimonios acerca de cómo los españoles se adentraron en el país en tren por todos los rincones de su nueva patria, y de cómo iniciaron otra vida en una tierra 'que los recibió con cariño y sin condiciones', según dijo.

La exposición no busca proyectar 'una visión de personalidades sino de miles y miles de españoles que han llegado al país y de cómo nos han enriquecido', agregó.

La exhibición ofrece una selección de las expresiones de la cultura y la vida cotidiana, como la educación, el periodismo, la producción editorial, la literatura, el arte, las fiestas y los espectáculos durante el siglo XX.

El exilio de español dejó una importante huella en la vida política, social y cultural de México, pues entre los miles de exiliados llegaron intelectuales, filósofos, pintores, médicos, arquitectos, cineastas, literatos o editores.

'Lo más importante es la recuperación de la memoria histórica de los exiliados españoles en México, su aportación, porque la memoria es un instrumento de construcción social', comentó el rector De la Fuente.

La muestra está dividida en tres bloques, uno ambientado a comienzos del siglo XX, otro sobre lo ocurrido en los años del exilio, y el tercero, 'muy emotivo, muy significativo', dedicado al arraigo.

De manera paralela, se presenta un libro con el mismo título de la muestra, en el que se incluyen cientos de relatos, fotos y documentos sobre la vida de exiliados en México.

Los organizadores tienen programado para mediados de 2007 presentar esta exposición en España, recorriendo varias regiones con la intención de mostrar y recordar esos años de guerra.

Para De la Fuente, los pueblos de México y España se encuentran unidos por 'innumerables' lazos.

'Los mexicanos que son hijos o nietos de españoles, son el resultado de cómo se han ido interactuando o entremezclando las culturas mexicana y española, y de cómo se ha ido generando un conjunto de nuevas identidades a partir de las diversas maneras de vivir o imaginar a España o México', consideró el rector de la UNAM.

A México llegaron unos 40.000 españoles que huyeron de la Guerra Civil.

El entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas (1934-1940), reconoció y dio acogida a los exiliados españoles con lo que 'de facto' se rompieron relaciones diplomáticas con el régimen de Francisco Franco, y no se restablecerían hasta 1977.

 

 

Sumario

 

 

 

“Maestros de la República”: María Antonia Iglesias denuncia la represión franquista con los maestros

 

Fuente: elplural.com

 

La periodista María Antonia Iglesias mostró a elplural.com algunas de las claves del homenaje que rinde en su último libro, Maestros de la República, a este colectivo duramente reprimido por el franquismo. Aprovechó para recordar el prestigio que rodeaba a estas figuras, “queridas pero también respetadas por sus alumnos”, en tiempos difíciles para la enseñanza. En cuanto a otro tema de actualidad como la ley de Memoria Histórica confía que el Gobierno sea finalmente más “coherente y comprometido” con el proyecto.

- Acaba de presentar Maestros de la República, ¿porqué un libro sobre este colectivo?
El libro narra los recuerdos de los familiares y del entorno de diez maestros y maestras que fueron asesinados por las fuerzas franquistas que se sublevaron contra la II República. Durante la guerra fueron fusilados 500 maestros y entre deportados, exiliados y apartados del magisterio hablamos de cerca de 25.000 represaliados.

- ¿Cómo eran aquellos maestros de la República?
La República les ayudó muchísimo, les dignificó su sueldo y su posición en la sociedad y ellos devolvieron ese apoyo con una lealtad incondicional a la República y a la enseñanza laica, a pesar de que la mayoría de ellos era gente profundamente creyente. muchos de ellos murieron con un crucifijo en la mano cuando fueron fusilados.

- Recalca que muchos eran creyentes…
Sí, porque la leyenda franquista de la posguerra, el nacionalcatalocismo, los hizo aparecer calumniosamente como blasfemos, ateos y contrarios a la religión, y eso es una falsedad que en este libro queda muy clara.

- ¿Qué ha descubierto charlando con quienes los conocieron?
He recogido testimonio en sus pueblos, de sus hijos, de sus familiares que todavía viven, de sus alumnos, que se acuerdan de sus maestros. En contraposición a lo que está pasando ahora con la enseñanza, estos niños querían a sus maestros como a unos padres pero los respetaban, siempre se les llamaba de don y usted. Y pagaron con su vida su pasión por enseñar a los más humildes.

- ¿Cree que en estos momentos difíciles para la enseñanza la figura del maestro repúblicano puede ser un referente?
Sin duda. Eran un referente que combinaba el respeto con el afecto. Unían la proximidad, la cercanía y la ayuda humana a sus alumnos con el respeto a la figura del maestro. Y éste no sólo era respetado entre sus alumnos, también era un referente cultural y moral muchas veces para todo el pueblo. Tenían un prestigio reconocido por todos, incluso mucha gente de la derecha en esos pueblos donde fueron fusilados reconocen que eran unas personas dignísimas y que no merecían esa brutal muerte.

- ¿La represión contra aquellos maestros perjudicó a toda la enseñanza durante el franquismo?
La represión franquista fue muy “perversamente” inteligente. Sabían que quebrando el magisterio quebraban la columna vertebral de una de las obras que no llegó a cerrar la República pero era muy importante, la Educación cívica y laica.

- ¿Considera que la ley de la Memoria Histórica hace justicia a todos estos colectivos? El proyecto ha recibido críticas de la derecha, pero también por ser demasiado moderado con las víctimas republicanas.
Es una opinión personal, pero creo que la ley de Memoria Histórica se corregirá bastante en el Parlamento. Nace muy condicionada por las presiones del Partido Popular y de la derecha y el Gobierno debe de ser consciente de que han intentado un consenso imposible con la derecha y que por mucho que moderen el proyecto nunca les va a satisfacer. Por eso sería partidaria de hacer una ley más coherente y comprometida. No se puede dejar a la discrecionalidad de alcaldes o de poderes que difícilmente la van a poner en práctica la aplicación de la ley.

 

Más de 2.000 personas homenajean a los maestros víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente: El País (Carmen Morán)

 

Severiano Núñez, Ceferino Farfante, Balbina Gayo, Bernardo Pérez y sus dos hijos, Gerardo Muñoz, José Rodríguez Aniceto, Carmen Lafuente. Todos maestros. Todos muertos. Asesinados. Apenas comenzada la guerra civil, los sublevados se cebaron con los maestros, el motor que pondría en marcha los cambios que la República había previsto para España, un país tremendamente atrasado.

 

Famosos y anónimos, políticos, intelectuales, rindieron su tributo a los cerca de 2.000 maestros que pagaron con su vida por haber ido cada mañana a la escuela; por haber dado a sus alumnos un magisterio que sólo ahora, muchas décadas más tarde, puede encontrar algunos ejemplos de la calidad que entonces tuvo todo un colectivo. Antonio Sánchez-Marín, un maestro hoy jubilado, se ha encargado de rescatar la memoria de muchos de ellos y la periodista María Antonia Iglesias ha dado forma de libro a aquellas vidas "con más penas que glorias": Maestros de la República; los otros santos, los otros mártires (La Esfera de los Libros) recoge más de una decena de historias que acabaron mal.

 

A pesar de tratarse de la presentación de este libro, el acto tomó tintes institucionales. Presidió la mesa la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y entre el público había dos ministras (Educación y Cultura) y el presidente del Congreso, Manuel Marín.

 

Un largo aplauso en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid recibió al puñado de banderas republicanas que o­ndeaban sobre las cabezas de unas 2.000 personas que asistieron al homenaje. Otros muchos no pudieron entrar. Las primeras butacas del Palacio estaban reservadas para los hijos que un día quedaron huérfanos, para las viudas, las hermanas y sobrinos que vieron salir a sus familiares un día de casa y esperaron en vano su regreso.

 

El ex ministro José María Maravall, que ha prologado el libro, recordó que "en 70 años en España sólo ha habido una memoria, la que ha estado impresa en las paredes de las iglesias, con la que se han nombrado calles y levantado estatuas". Maravall dijo que "para esos maestros ahora sólo tenemos una infinita deuda y gratitud".

 

 

'Maestros de la República' concita un homenaje a 'los otros santos'

 

Fuente: Terra

 

La presentación del último libro de la periodista María Antonia Iglesias, 'Maestros de la República', se convirtió hoy en un homenaje a 'los otros santos', como calificó la autora a aquellos profesores que 'dieron su vida por la libertad y la tolerancia aunque no los canonice la Iglesia católica'.

 

El acto, que se celebró esta noche en el Palacio de Congresos de Madrid, concitó la presencia de más de 2.000 personas, muchos de ellos docentes de escuela, profesores universitarios y alumnos, junto con familiares y allegados de los o­nce maestros protagonistas de las heroicas historias que aparecen en la obra.

 

Iglesias estuvo arropada por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, por las ministras de Cultura y Educación, Carmen Calvo y Mercedes Cabrera, respectivamente, así como por el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, el presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

 

También acudieron a la presentación -o participaron en ella a través de vídeo-conferencia-, algunos de los colaboradores de la publicación, entre ellos, Xosé Manuel Beiras, Santiago Carrillo, Joaquín Leguina, Josep Lluís Carod-Rovira o José María Maravall.

 

La periodista confesó que parte de este libro tuvo su origen en las preguntas que se planteaba cada vez que se producían 'aquellas oleadas de canonizaciones de mártires de la cruzada, promovidas desde la Iglesias católica española'.

 

'Confieso abiertamente que, aquellas ceremonias, muy del gusto y complacencia de Juan Pablo II, que veía en ellas la expresión de su personal beligerancia contra el comunismo, provocaban en mí un instintivo rechazo', comentó.

 

Iglesias se preguntó, dando lectura a algunos de los textos con los que prologó su obra, quién canonizaría a 'estos otros santos' de la República que 'nunca entrarán en el santoral'.

 

Decidió entonces resucitar su memoria a través de o­nce historias de profesores que defendieron, hasta entregar su vida, valores como 'la libertad, la tolerancia y el laicismo'.

 

La autora terminó por darse cuenta de que a los maestros republicanos que aparecen en sus páginas, junto con otros centenares que también fueron asesinados, 'no les hace maldita falta que les canonice la jerarquía de la Iglesia católica', porque, alegó, 'todos ellos fueron santos de verdad'.

 

La vicepresidenta del Gobierno sostuvo, en su intervención, que 'hoy España es una democracia moderna' en 'buena parte' por aquellos maestros perseguidos por el franquismo. 'Supieron sembrar la más fructífera semilla: la del saber', recalcó.

 

De la Vega subrayó que la II República tuvo entre sus objetivos primordiales 'llenar España de escuelas' y que aquellos maestros sólo pretendieron 'crear ciudadanos', personas 'libres en su pensar y en su acción', con un sentido cívico que, apuntó, es la base de la democracia.

 

Tras alabar a Iglesias por la oportunidad que le había brindado de reconocer la labor de los educadores, adujo que esta tarea es de 'las más injustamente desagradecidas' lo que, a su vez, da muestra de la 'generosidad' con que se realiza.

 

La vicepresidenta del Ejecutivo hizo un llamamiento al 'respeto' debido a los docentes, después de los episodios registrados en algunos centros escolares de España en los que se han producido agresiones.

 

De la Vega calificó estos actos de 'espectáculo penoso' porque atacan a los 'fundamentos de la convivencia' y a los 'valores del humanismo', y suponen una agresión 'contra lo más valioso del ser humano, que no es otra cosa que el conocimiento', sentenció.

 

'Si esto es así es que algo falla en la sociedad', concluyó, para advertir de que el Gobierno 'se toma muy en serio' este problema y está adoptando medidas encaminadas a reforzar el 'principio de autoridad' de los profesores.

 

 

Sumario

 

 

“Entrañas” de Titzina Teatre: la guerra de los antepasados

 

Fuente: La Nueva España

 

«Ha perdido a su abuelo y ahora lo está buscando en los archivos». Antoñete, un anciano ex combatiente, de partida de dominó y copa de coñac, se encuentra a Sole en un bar de Ávila y explica a su compadre que la joven con la que habla busca en el pasado la sombra desaparecida de su abuelo. «¿De dónde es usted?», pregunta el anciano. «De Barcelona, ¿la conoce?», le interroga Sole. «Sí, desde el aire. La bombardeé cuando la guerra». Luego decide desertar de la partida de todos los días y contar todos sus recuerdos bélicos. Sole se ha quedado embarazada, quiere saber qué pasó hace setenta años, cuando su abuelo cogió su fusil y se subió en un tren rumbo a la batalla del Ebro.

En esta escena se resume la esencia de «Entrañas», la penúltima obra de teatro del ciclo otoñal del Palacio Valdés. El viernes que viene concluye la temporada con «Ay, Carmela», otra vez otra tragedia con la guerra civil de fondo.

«Titzina Teatre» presenta un drama sobre la guerra con sólo tres actores, con una minúscula escenografía y con un guión perfecto que sorprende y alucina. La escenografía multiusos -una cama, una televisión, una mesa y dos sillas- unas veces es el apartamento de la Sole, otras se transforma en la masía del abuelo perdido y en otras ocasiones toma forma de archivo salmantino de la guerra, con funcionario disfuncional, deudo de la tradición más anticatalana del momento. La compañía «Titzina Teatre» viene de Cataluña y, al menos, se ríe de su naturaleza «extranjera».

Laia Martí es el hilo conductor de toda la tragicomedia: su embarazo es la puerta del futuro para el niño que vendrá. La dramaturgia -trabajo colectivo de los tres intérpretes y de su director- hila el pasado con el presente y, a su vez, con un futuro descorazonador con tensión cinematográfica incorporada. Una mujer embarcada en un viaje que, a su modo, es el de K., el personaje kafkiano por excelencia, en busca de las respuestas a su proceso, un viaje kafkiano hendido por cierto humor negro. Es decir, una obra de teatro como una película, una investigación sustentada en el lugar común del viaje que, por ser lugar común, funciona como una sinfonía clásica. Lo mejor de la función fue la dramaturgia: búsqueda de la memoria para entrar en el porvenir. La vuelta al pasado, a fin de cuentas, es el atrio del futuro.

Los catalanes de «Titzina Teatre» se inclinan por la recuperación de setenta años oscuros. Los vencedores de la guerra acabaron con los perdedores, los echaron de la historia. Se trata, pues, de ir para atrás para después conseguir conquistar el futuro. En un momento dado la sombra corpórea del abuelo desaparecido le dice a Sole: «¿Por qué me preguntas tantas cosas?». «Para que por fin desaparezcas», responde ella. ¿Abrir las heridas o cerrar las brechas? «Titzina Teatre» va, más bien, por la segunda opción. Enterrar a los muertos para poder despertar. El trabajo de los tres actores es soberbio, sobremanera el de Laia Martí, hora y pico en estado de gracia sobre el escenario, desde la pasión a la sonrisa, una madre para el futuro. Entre la multitud de secundarios que interpretan Lorca y Merino destacan los dos viejos, los antepasados que viven de la memoria.

 

 

Sumario

 

 

1936-1939: La memoria viva

Pepe Gutiérrez-Álvarez

 

Fuente: Kaosenlared

 

La recomposición de la resistencia antifranquista en los años sesenta-setenta vino acompañada de una fuerte tentativa de recuperación de la memoria popular en contra la “historia oficial” del régimen. El movimiento por la memoria arrebatada apunta ahora contra la nueva “historia oficial”, la que consagra la Transición como el “final feliz” de nuestra historia.

Allá por los años noventa, se solía utilizar la anécdota de la chocante respuesta de un muchacho al que le preguntaron por Franco (y respondió que ese tema todavía no lo habían dado) como ejemplo de hasta qué punto lo de la guerra y el franquismo quedaba detrás. Se trataba de un ejemplo que parecía convincente desde el momento en que los muchachos que conocíamos (o sea “los nuestros”), parecían ajenos a todo lo que no fuera la play-station, o el coche, si ya había crecido un poco en un ambiente generalizado de menosprecio de la educación y la cultura, de no-alternativa, no futuro. En este contexto se venía a decir que la mejor manera de superar aquella que la historia de la barbarie era el olvido, y que por lo tanto, mejor dejarlo en manos de los expertos y de los libros, y si acaso de alguna efemérides, sobre todo si no son de las “duras”.

Con esta misma lógica un Congreso internacional de especialistas de García Lorca celebrado en Granada en 1986, fue presidido por la recomendación de la alcaldía socialista era que, por favor, por favor, que removieran más lo de su asesinato. Sin embargo, pasado el tiempo, todo indica que la sombra de la guerra civil sigue proyectándose sobre el ruedo ibérico, y que además de imbéciles encerrados con su video-consola, ha ido surgiendo una nueva hornada de jóvenes que ya no comulgan con el llamado Pacto entre “Caballeros” (sic), y está comenzando “a tirar de la manta”

Dicho pacto influyó de manera contundente en cortar el vuelo al gran esfuerzo por la recuperación de la memoria republicana (de todos los colores, incluyendo las de las últimas hornadas antifranquistas, plenamente deudoras del mayo del 68, compuesta de una militancia reciente), que se había empezado a trabajar desde los  años más oscuros, con epicentros tan activos y pluralistas como el concurre en las ediciones del Ruedo Ibérico, animada desde París por José Martínez, que había sido un bisoño combatiente libertario. 

Pero existen muchas razones para esta persistencia de la memoria. La Biblia dice que tú te puedes olvidar del pasado pero el pasado no se olvida de ti, y la verdad es que por mucha modernidad que su presuma, lo cierto es que, por citar un ejemplo, todavía vivimos bajo el imperio de una religión heredada del Imperio Romano, y mira que ha llovido desde entonces. La “nuestra” no fue una guerra cualquiera...Sobre todo porque fue especialmente duradera, y no falta quien asegura que no acabó hasta que murió el dictador. Esta duración venía acompañado por otro factor primordial, el del escarmiento, el del exterminio de toda resistencia, un objetivo que Franco llevó con mayor crueldad que nadie, más que Mussolini, e incluso más que Hitler, si excluimos el capítulo del “Holocausto”. Un objetivo que se cumplió desde que los alzados empezaron a asesinar a sus compañeros leales a la República en los cuarteles, una sangre que conectaba plenamente matanzas tan próximas como la de los obreros de Victoria en 1976, con la de los abogados laboralistas de Atocha, por no hablar de las penas de muerte firmadas por un anciano rodeado de jóvenes tecnócratas, del Opus Dei hoy en el poder en el Vaticano, jóvenes que hoy se llaman “liberales”.   

Cuando se dicen estas cosas que nadie puede negar sin falsear la documentación de los hechos, se nos dice que las cosas han cambiado mucho, y ahí están las Hermanitas de la Caridad, recién galardonadas por el “Príncipe de Asturias” con la foto de un grupo de monjas dedicadas a los más necesitados, a todos esos carentes de competitividad que acaban en el arroyo. En nada pueden parecerse ya a aquellas que llevaron aquella España una sola (de haber otra -decía el chiste-, todos la abandonaríamos), en los hospicios, las cárceles donde la “gentuza” roja o hijos de rojos estaban obligados a agradecer a Franco el (poco) pan que les daban. Hasta ahora hemos llegado a los fusilamientos, y apenas se ha empezado a hurgar en aquellos “hogares del Auxilio Social”, una tarea cuya dirección corrió a cargo de la viuda de o­nesimo Redondo, una señora que hemos podido ver un programa de TV3 sobre “los niños del franquismo”, y solamente escucharla produce escalofríos. Se la oye hablar y uno piensa, igual hablaría justificando “gloriosamente” de Manthausen.

Valgan dos anécdotas extraídas aquel tiempo. Una la contó una presa de Caramanchel en el programa de TV3. Al poco de acabar la guerra, hay una presa con un niño que comienza a andar, ella lo llama por su nombre, olvidando donde se encuentra: “!Lenin, Lenin¡”, un guardia que la oye, le pregunta, “¿Ha dicho Vd. Lenin?”, y ella le responde, “Sí”. Entonces, el guardia coge el niño por los pies y le estrella el cráneo contra la pared. Ella enloqueció. Otro caso se lo escuché al cantante de rumbas Peret que acompañaba a su madre a ver a su padre en La Modelo. Los presos tenían prohibido asomarse al patio, pero una mujer que estaba cerca de ellos, gritó para enseñarle a su marido preso el hijo que acababa de tener, y cuando éste se asomó, un guardia lo empujó hacia el vacío, y cayó muerto delante de la mujer y el niño. Recuerdo haber leído hace años un artículo del historiador conservador Jesús Pabón, que contaba que un siglo después de la revolución francesa, la gente de la Vendée seguía teniendo miedo al terror revolucionario. Se establecemos una comparación, en Málaga o Badajoz debe de haber mucha, muchísima gente traumatizada. Cierto es que son cosas que no se ven a la luz del día, pero que se perciben en las conversaciones familiares, a veces en detalles nimios. Por ejemplo, una tía mía abrió la puerta y se encontró con una pareja de la Guardia Civil. Cerró y volvió después de esconder  apresuradamente mi foto. El motivo de la visita no era otro que una inocua multa de tráfico, pero a ella le vino a la memoria “todo aquello”.

Franco murió, pero el ejército y las fuerzas represivas siguieron bajo el mando de “los mismos”. Ellos no votaron nunca, pero su influencia en la Transición fue tal que ni tan siquiera se acierta a escribir. El PCE con su “máximum leader”, Carrillo, con un poder monacal heredado de la tradición estaliniana, se sintió tan agradecido por una legalización que tanto esfuerzo  le había costado al pueblo “comunista” (muertes, exilios, cárceles, torturas), que en agradecimiento rompió con símbolos y propuestas programáticas para satisfacción plena de “demócratas de toda la vida” como el honrado y trabajador Martin Villa (¡ahí que ver lo que ha ahorrado ese hombre trabajando¡), le ha podido agradecer que se mostrara como un “partido de orden” (él siempre sonríe cuando dice estas cosas). Esta presencia del “partido militar”, del “innombrable” fue tan determinante en la Transición que las libertades, en vez de ser consideradas como un punto de partida se consagrarían como un fin, ya habíamos llegado. Mejor dicho, todavía no, faltaba el 23-F cuya ejecución tuvo mucho de esperpéntica, pero que traumatizó a medio país hasta el extremo que los ciudadanos renunciaron a sus derechos para cederlos a la Monarquía. Ahora todos detrás del rey. También dejó clara las limitaciones -esa Constitución que parece escrita por Moisés-, la primera de ella era que la izquierda podía gestionar pero no gobernar. Esto ya lo sabían algunos, de ahí que en Cataluña la mayoría absoluta que ofrecía una posible coalición PCS-PSUC se limitó ceder la Presidencia al menos republicano de todos los republicanos, Josep Tarradellas en una treta urdida por los hombres de Suárez en Cataluña. La UCD marcaba el límite de lo que se podía hacer, pero luego Suárez llegó a parecer más “progresista” que Felipe, o al menos se vio obligado a serlo.

Recuerdo una pintada de aquellos días que apareció fotografiada por todas partes y en la que junto con el parte final de la guerra -“Una vez conseguido sus últimos objetivos militares...”., se resaltaba una victoria electoral sin paliativos de socialistas, comunistas y nacionalistas, sin embargo...Sin embargo, los que nunca votaron impusieron unos límites, y crearon el “coco” del golpismo, un juego que fue utilizado por la propia izquierda. No fue otra cosa lo que hicieron algunos líderes de Comisiones Obreras en medio del apretado debate sobre los Pactos de la Moncloa -véase este capítulo en el libro Miniwatt Phillips, la memoria obrera-, o el propio Felipe González cuando planteó a fondo la cuestión del Sí a la OTAN, preguntando qué haría el No con el PCE al frente. En relación a Euzkadi, la utilización ha sido una constante aunque muy pocos han entrado en el punto de análisis que ofreció Aranguren cuando dijo que para entender lo de ETA había que mirar (también) hacia el franquismo. A veces las motivaciones son más chuscas, y servidor recuerda un ABC que evocaba el 18 de julio en un comentario alarmista de la pretensión de crear equipos fútbol propios en las nacionalidades históricas a la manera de Gran Bretaña...En 1977 el presidente de la patronal, Ferrer Salat, proclamaba en un enfervoriza mitin que con tantas huelgas se estaba provocando otro 18 de julio,  una advertencia que ha reiterado el sórdido Acebes al hablar de las excavaciones en las cunetas. O sea que desenterrar los muertos es provocar.

Esta guerra prolongada permitiría que aquí nadie se atreviera a hablar de nuestros “desaparecidos”, que personajes de la estirpe de Serrano Súñer haya podido permanecer inmune sin el menor problema, o que en alguna capital castellana un hospital lleve el nombre del genocida y torturador general Yagüe, y por esa misma vía, nuestra derecha ni siquiera se haya visto obligada a replegar velas como lo ha tenido que hacer -finalmente- en Chile y en Argentina, dos experiencias “moralmente” deudoras del Alzamiento. El autor de estas líneas no olvidará nunca la impresión que la causó a principios de los años setenta una pequeña noticia que informaba de la visita de unos cuantos militares chilenos al Alcázar de Toledo. 

Han tenido que pasar más de 60 años de “acabada” la guerra para comenzar a remover la tierra, publicar libros y reportajes y hablar un poco claramente de los republicanos fusilados  en aplicación de una táctica que no solamente no dejaba resistencia en el avance de las tropas, sino que también actuaba de método disuasorio para miles de los soldados “enganchados” en el ejército franquista que tenían su corazón con la República. El franquismo carecía de una base social de masas, era una “vanguardia” militar (el ejército que hacía suyo el programa de las clases dirigentes)  y una  “vanguardia” política (la Falange, dedicada a la “limpieza política”  y a la formación de “cuadros” para el nuevo régimen). La tropa de a pie que le seguía  era gente que estaba al lado de la República, o que lo empezaba a estar ya que no hay que olvidar que esta, sus organizaciones, apenas si contaron con cinco años para desarrollarse en libertad; antes había habido otra Dictadura, o sea un sistema de poder cuya misión educativa central es enseñar a la gente que la vida  siempre era igual, que el pez gordo se come al chico, que en donde manda capitán no manda marinero, que el mando siempre tiene razón, y si hay alguna queja al maestro armero, etc. Creo que fue entre esa gente donde surgieron las nuevas levas de resistentes, mientras que entre la población republicana, el terror siguió ejerciendo efecto.

Lo de “atado y bien atado” que suscitaría tanto comentario desdeñoso desde nuestra izquierda oficial, habría que medirlo. Está claro que quedan muy pocos vestigios del franquismo de los años oscuros, y que Blas Piñar ni tan siquiera consiguió un acta de diputado. Pero no es menos cierto que esta es una democracia “atada y bien atada”, en la que la ciudadanía se encuentra por debajo del rey (al que ni tan siquiera se le dio posibilidad de un referéndum, y es que un capitán general no puede estar sujeto a semejantes contingencias), en la que el ejército es el garante de la “unidad de la patria”, entre otras cosas.  Esta realidad fue interpretada atinadamente por el último Octavio Paz en el sentido de que era la monarquía la que había acabado “ganando la guerra”, y es representada (por Fernando Savater) como el peor sistema posible....exceptuando todos los demás. Y es que la República ha quedado para la izquierda extrarradio, tildada de “extrema”, irredenta, etc. En su artículo “contra la monarquía” Savater convertía a Juan Carlos I en una especie de rey Arturo frente a las hordas extremistas marxistas-leninistas, estalinistas, etarras, cómplices de Pol Pot, etcétera.

Este es el cuadro -debidamente matizado por supuesto- que se ofrecido en las diversas historias de la Transición ofrecida desde diarios tan representativos como El País o El Mundo, o en la Crónicas de la Transición ofrecidas por TVE bajo la dirección de Victoria Prego, la misma que presentaba a Violeta Chamorro como el “Corazón de Nicaragua”.

En esta inflexión hacia el olvido y el retroceso (y de arrepentimientos de antiguos izquierdistas reciclados desde las estructuras y el ejemplo del PSOE), incidirá claramente la descomposición del indebidamente llamado “socialismo real”, y la victoria consiguiente de una nueva derecha que ha aprendido a darle la vuelta a los viejos argumentos de la izquierda. El cambio lo definirá magistralmente Vizcaíno Casas,  el viejo zorro franquista, al declarar que ahora “el problema era el socialismo”. Dicho de otra manera, que los “fachas” y los “capitalistas” ya no eran los “malos”, y que éste papel recaía ahora en los “extremistas”, el comunismo sería primero amalgamado con el nazismo, después como peor, y todo esto se hacía lugar no solamente en los ámbitos de la derecha tradicional sino también en diarios como El País, que era donde se recogían los restos del naufragio de la intelectualidad antifranquista en su mayor parte debidamente reciclada. Autores como Wall Vargas Llosa, Santos Juliá, Rosa Montero, Antonio Elorza, Fernando Savater, Jorge Semprún, Antonio Muñoz Molina, Javier Pradera, sin olvidar por supuesto a Javier Tusell, entraban a saco en este territorio en el que  Lenin era equiparado con Pol Pot y Hitler, y los “malos” de la actual geopolítica  eran los “dictadores” como Fidel o Chávez, con problemas con los Estados Unidos a cuyos gobernantes se les crítica siempre “positivamente”.

Ni que decir tiene que con este giro reaccionario lo  que quedó bien atado se ató todavía mejor. Una  muestra de ello la encontramos en la felicidad con que la parte -digamos “blanda”- de la extrema derecha ha encontrado su acomodo en el neoliberalismo,. Este pacto sirvió para justificar al “profeta” Pinochet como un cirujano que tuvo que intervenir para que Chile no cayera en la “deriva radical” (éste es un término tan precioso que hasta se ha utilizado pródigamente contra la CNT y POUM durante la guerra civil).  Un empresario chileno le explicaba a un embelesado Wall Vargas Llosa, que de esta manera ellos ahora podían invertir sin miedos a “experimentos sociales”. Esta argumentación probada con Pinochet serviría de modelo para cierta historiografía que a la chita calando, se ha impuesto  en ciertos medios, por ejemplo en la Red.

No ha sido hasta ahora que el PSOE (Alfonso Guerra) se ha acordado del exilio y de las cunetas, y que el PCE se ha movilizado con toda las rémoras de una parte oscura  que está exigiendo a gritos un ajuste de cuentas. Pero más allá, más acá, por delante y por detrás de los grandes partidos se está retomando la recuperación de la memoria tan que tan vigorosamente había empezado a desarrollarse, y está rescatando la iniciativa de las manos de las instituciones y de los “expertos”, para comenzar de nuevo con todo lo que esto conlleva en una batalla que ya se atiende desde bastante atraso, cuando ya ha pasado aquella coyuntura en la que ser de izquierda militante te convertía en sospechoso o en un romántico empedernido, un amante de causas perdidas...

Gracias a tanta prudencia, a tanto olvido, a tanta cretinez, se ha podido imponer una visión hegemónica de derechas que no se apoya -no podría hacerlo- en la documentación, pero que sin necesidad de aportar nada culturalmente, pero eso no le impide mandar en los medios, lo mismo que ocurre con cualquier movilización obrera que para encontrar un diario que ofrezca sus razones se tiene que regresar a la ciclostil. Mientras que la izquierda se limitaba a gestionar y a trabajar por los votos, la derecha se tomaba muy en serio lo de la hegemonía cultura e invadía todos los terrenos donde antaño la izquierda era potente. Así resulta que, mientras los trabajos serios de investigación y no digamos las reflexiones teóricas o históricas de calado desde izquierda encuentran a duras penas una vía de difusión editorial, los peores panfletos derechistas como con el sello de Pío Moa, César Vidal y otros, se convierten en grandes éxitos de ventas, y llegan a todos los hogares donde antes llegaban los libros del  ya citado Vizcaíno Casas.

En dicha historiografía derechista se pueden encontrar esquemas arguméntales muy similares a los empleados por los “revisionistas” alemanes en relación al nazismo (Alemania padeció más que nadie las consecuencias de la “Gran Guerra”, la República de Weimar era insostenible, la amenaza del “comunismo” era auténtica, etc), o por los liberales amigos de Pinochet que durante años llenaron algunos de nuestros diarios más “respetables” de artículos ...contra Allende y la Unidad Popular (el que esto escribe recuerda no pocos de Horacio Sáenz Guerrero  y de Luis Mª Ansón, ambos flamantes premios “Príncipes de Asturias”). En nuestro caso el subrayado se efectúa sobre un triple razonamiento:

1º. La República acabó decepcionando a los propios republicanos, y de hecho la guerra civil comenzó Octubre del 34; olvidando que ya existió una tentativa golpista en el 32 (Sanjurjo), y que  la CEDA y la extrema derecha amenazaban repetir lo que ocurrido (“democráticamente) en Alemania con la victoria de Hitler, y en Austria con Dollfuss...

2º  El franquismo permitió un desarrollo económico sostenido, y por lo tanto creó las bases de la actual “modernidad” basada en unas amplias clases medias que abarca sectores amplios de la propia clase obrera; cuando el desarrollo se hizo a pesar de las arcaicas estructuras “autárquicas”, y sobre la espalda de los trabajadores, del turismo y la emigración..

3ª  Sin la iniciativa de los “reformistas” del régimen la democracia no habría sido posible...; cuando en realidad dichos reformistas actuaron cuando se dieron cuenta que tenían más que perder encerándose en el “búnker”,

Una versión más moderada de este “revisionismo” es el que apuesta por la equidistancia, un método típicamente liberal sobre el que el cine ha ofrecido numerosas muestras, sobre todo en relación a la revolución francesa siguiendo la estela de Charles Dickens de Historia de dos ciudades en la que la brutalidad de ciertos aristócratas resulta compensada por la sed de sangre de los “tricoteuses”. Este pretendido “término medio” se expresa con mayor precisión en los grandes documentales como los ofrecido por TV, y aquí el modelo quizás sea la serie producida a mitad de los años ochenta por la productora británica Granada con el asesoramiento de Hugh Thomas, Ronald Frase y Javier Tusell, que por cierto ejerció como “comisario intelectual” de la UCE en todo los programas sobre historia producidos por Televisión...En dicha serie, cada vez que se evocan matanzas como las desarrolladas por Queipo de Llano en Andalucía, por Yagüe en Extremadura, o se cita Guernica se saca a colación el contrapunto de una represión revolucionaria que, en la mayoría de casos, se evoca sin ofrecer datos o se refieren a acontecimientos de ira popular, normalmente a continuación de alguna demostración de “exterminismo” fascista. Sin embargo, no faltan partidarios “liberales” del “término medio” aunque para ello tengan que embellecer el militar-fascismo y denigrar la República.

Curiosamente, a nadie se le ocurriría en Europa equiparar el Eje con los Aliados por más que en el orden interno Franco fue mucho más allá que Hitler -el propio Hitler criticó su escasa voluntad por “recuperar” izquierdistas-, y los Aliados  perpetraron horrores sobre los que no existen la menor equiparación republicana.  Fueron los fascistas los que se sublevaron, los que comenzaron a matar a los militares leales a la República, los que asumieron el exterminismo, Franco estaba dispuesto a matar media España si para ello...Fueron ellos los que emplearon las tropas coloniales, los que pactaron con Mussolini y Hitler. No hay más que ver un detalle entre mil, ningún líder político o sindical medianamente conocido sobrevivió en manos del franquismo; sin embargo, mientras que fueron numerosos los fascistas (Serrano Súñer, Sánchez- Mazas, etc), que estuvieron presos en la zona republicana.

Dicha equidistancia es antes que nada un apriorismo “superador” que carece del menos fundamento. Otra cosa es que la guerra fue algo que arrastró a mucha gente en contra su voluntad (la mayoría), y que la mayor parte de las tropas de Franco la hicieron porque lo obligaron. También hubieron fascistas que recapacitaron con el tiempo (ahí están los padres Llanos y Díaz-Alegría), y por supuesto, la historia acabó tomando otro curso entre muchos de los hijos de los vencedores, algunos de los cuales fueron luego cuadros de nuevas resistencias (se me ocurre los nombres de Alfonso Sastre y José Mª Moreno Galván).  En realidad, hoy como ayer, el problema no está en quien tiene la verdad y la justicia a su lado. Sobran libros magníficos con páginas en las que brilla más verdad que en todos los frutos podridos de Moa, Vidal y otros. Sin ir más lejos, ahí está magnífico libro de Anthony Beevor que domina las fuentes más recientes y que alumbra los hechos con una fuerza narrativa extraordinaria. Ahí está, y no hay más leerlo para confirmar una vez más que no basta con tener la razón.

Hay que tener también instrumentos para hacerla valer. O sea lo que quieren impedir: un movimiento de base amplio, pluralista, capaz de hacer valer las propuestas a favor del pueblo por encima de las instituciones y de los políticos profesinales.

 

 

Sumario

 

 

 

Dialéctica de la reconciliación

Agustín Morán

 

Fuente: Kaosenlared


El desembarco organizado y consentido del franquismo en la monarquía parlamentaria desde el 22 de noviembre de 1975, enfermó mortalmente a la naciente y participativa democracia española. La izquierda mayoritaria, al entrar en el Estado, contribuyó a asesinar todas y cada una de las manifestaciones de poder constituyente popular sin las que una democracia verdadera es imposible.

 

EL ESCENARIO DE LA RECONCILIACION.

En el primer mundo, a falta de luchas que los revaliden, los derechos y libertades de los de abajo están en demolición. Para la mitad de la humanidad, en los países donde el capitalismo con rostro humano es algo desconocido, estos derechos no existen ni han existido nunca. Las multinacionales y las instituciones de la globalización capitalista impiden que los países más pobres se desarrollen de acuerdo con sus propias necesidades y capacidades. Los estados más fuertes invaden territorios y se apropian de los recursos de otros estados o de naciones sin estado con total impunidad. La legalidad internacional, controlada por el poder económico y militar del capitalismo y sometida a la arbitrariedad y el derecho de veto de los más poderosos, es impotente ante estos desmanes.

Este modo de organización política de la “Comunidad Internacional”, regido por los intereses del capital trasnacional y sostenido por la fuerza de las armas ha globalizado la explotación, la contaminación, las invasiones y las matanzas. Las leyes no desaparecen, pero se aplican según la voluntad de los poderosos. Las sociedades modernas, desgarradas por la competitividad, el individualismo y la ley del más fuerte, adoptan la forma política de regímenes parlamentarios cuyo contenido material es una injusticia armada. Sus beneficiarios se llaman a sí mismos “los demócratas”.

Este orden caótico y violento se globaliza en nombre del progreso y, en ausencia de una verdadera izquierda, es asumido también por los perjudicados. El que no especula, explota o abusa es porque no ha tenido la ocasión. La urdimbre moral de las sociedades de mercado ratifica la propuesta de Heráclito: “la guerra es la madre de todas las cosas”. Pero hoy, esta guerra debe ser entendida no solo como enfrentamiento armado entre individuos, clases sociales o estados sino, sobre todo, como la globalización de la confrontación civil competitiva.

La reconciliación, como necesidad de buscar la unidad más allá de la violenta y fratricida realidad cotidiana, es un anhelo general. En términos filosóficos, reconciliación es un proceso que reconduce la actividad humana al inagotable fondo de “lo uno”. Su equivalente teológico se puede formular como “ser uno con Dios”.

Sin embargo, la reconciliación total no existe. “La paz perpetua”, “la comunión de los santos”, “el comunismo” o “la reintegración en el Espíritu Absoluto”, son sólo horizontes especulativos, brújulas de la humanidad doliente para suavizar la aspereza de la vida. A pesar de ello, intentar resolver los conflictos buscando la reconciliación hasta donde se pueda, no solo es ético, sino también racional y necesario.

En términos políticos, la reconciliación es premisa y resultado de un proceso tendente a eliminar, o al menos reducir, la escala de un conflicto. Todos los conflictos, todas las guerras, tienen un final. Todos los finales de una guerra o un conflicto, salvo que medie la destrucción total de uno de los bandos, están presididos por una negociación, capaz de desescalar el conflicto y propiciar una convivencia más pacífica.

LAS CONDICIONES EMOCIONALES DE LA RECONCILIACION. LAS VICTIMAS Y LA MEMORIA.

En la retórica de guerra, armada o comercial, cada contendiente expresa sus razones y sus daños en un monólogo que excluye las razones y los daños del oponente. Por el contrario, el lenguaje de la reconciliación implica un diálogo que consiste, para empezar, en la exposición sucesiva de las razones y los daños de cada uno de los contendientes. La voluntad de reconciliación equivale a la voluntad de superar la lucha a muerte como experiencia de la diferencia absoluta. Esta diferencia se basa en la afirmación total de cada parte frente a un “enemigo” o competidor al que se niega, también de forma total.

La diferencia irreconciliable otorga al otro todos los males y por tanto, justifica todas las violencias que cada uno se vé obligado a realizar frente a ese “otro”, identificado con el mal absoluto. Esta práctica produce identidades basadas en la negación incondicional de “los otros” y en la afirmación incondicional de “nosotros”.

En un proceso de reconciliación, las víctimas necesitan resignificar el propio dolor a través del reconocimiento del dolor de “los otros”. Eso supone superar la negación radical del dolor de las víctimas del bando contrario. La materia emocional de la reconciliación consiste en que cada contendiente sienta con “los otros” el dolor que, recíprocamente, se han inflingido.

Esta operación supone un nuevo dolor porque las víctimas, para reconocer a las del otro bando, necesitan tomar distancia con su propia identidad, que sólo reconoce el dolor por sus propios muertos, heridos, amenazados, encarcelados, torturados o exiliados. Esta dinámica debe darse en el interior de cada bando. Si no es así, estaremos en un momento inmaduro del proceso de reconciliación porque puede resquebrajar la cohesión interna del bando más generoso, dando oportunidades al enemigo.

En el plano emocional, la reconciliación es un proceso de autodeterminación en el que, unas víctimas, al otorgar a las otras dicha cualidad, se otorgan mutuamente la dignidad de sujetos. La reconciliación posible no borra las diferencias de los contendientes, pero requiere unas mínimas dosis de reciprocidad, lo que exige la memoria de todos los sufrimientos.

La memoria es una forma de existencia. La ausencia de la memoria supone negar un aspecto imprescindible para entender el conflicto tal como se manifiesta en cada momento: su génesis. Por eso, la memoria de todos los sufrimientos es necesaria en cualquier intento sincero de pacificación.

El derecho a la memoria expresa la reivindicación muda e invisible de los preteridos y los olvidados por el discurso de las víctimas “oficiales”. También sirve para elevar a la categoría de público el recuerdo privado de las víctimas y así, restablecer su derecho a ser recordados. Sin ese derecho, la parte “negada” de las víctimas, no solo no puede, sino que tampoco debe perdonar, porque ese perdón solo serviría para fortalecer la injusticia y la violencia originaria causante del conflicto. El papel pacificador de la memoria consiste en, un conocimiento, compartido por todas las víctimas, que ayude a evitar la injusticia que engendro la violencia, la deshumanización del adversario.

La recuperación de la memoria es un trabajo de duelo compartido en el que “el otro”, además de cómo enemigo, aparece como equivalente. Este proceso, protagonizado por las víctimas de ambos bandos, contiene un enorme potencial de pacificación y es condición necesaria para cualquier intento verdadero de finalizar o desescalar un conflicto armado. Pero este esfuerzo es estéril si una parte de las víctimas, constituida en vanguardia de uno de los bandos, llega a imponer a la noción de “víctima” su propia identidad, excluyendo totalmente a las víctimas del otro bando. Sin voluntad recíproca de paz no será posible la reconciliación.

La fuerza de la reconciliación no sólo procede de la memoria, la voluntad sincera de paz de los contendientes y la generosidad de todas las víctimas. Procede, sobre todo, del restablecimiento de los derechos y de la justicia, cuya vulneración generó el conflicto y su cadena de violencias. La reconciliación, tras el restablecimiento de la justicia, será recíproca o no será.

EN LA “TRANSICIÓN” POLITICA ESPAÑOLA NO HUBO NINGUNA RECONCILIACION.

El franquismo fué un régimen surgido de un golpe militar contra la república que utilizó la guerra (1936-1939) y la postguerra para el exterminio físico de cientos de miles de obreros y campesinos. En su fundación, este régimen bombardeó metódicamente a la población civil de las zonas republicanas y fusiló a docenas de miles de personas después de finalizada la contienda militar, muchos de cuyos cadáveres aún están tirados por los campos. El resultado fue la “limpieza política” de varias generaciones a través de la muerte, la cárcel, el exilio y la represión.

El régimen franquista, peón anticomunista de EEUU contra los trabajadores y los pueblos del mundo, tapó estos crímenes con un desarrollismo capitalista que vació el alma popular a cambio de un progreso basado en el pleno empleo basura, el consumismo, el fútbol y las hipotecas. Tras la finalización formal del régimen franquista (1975), su código genético sigue vivo en los jerarcas de la democracia que también lo fueron con Franco y en el entramado jurídico, económico y político que la Constitución consagra. La Transición trasladó integro el carácter golpista y antidemocrático del franquismo a la monarquía parlamentaria. Estos antecedentes explican por qué la única relación que es capaz de establecer dicha monarquía con los pueblos y los sectores sociales que no se rinden es la lucha a muerte.

En Euskadi, desde 1968, además de los movimientos sociales que defendían y defienden su identidad nacional frente al estado franquista, existe una expresión armada de dicha reivindicación. Tras la muerte de Franco el 20/XI/1975, la Monarquía Parlamentaria Española mantuvo la exclusión política del movimiento popular por la soberanía en Euskadi. El problema “nacional”, como afirmación de la identidad política de las mayorías sociales en las naciones periféricas del Estado Español, es negado de forma explícita en el artículo 2 del Título Preliminar de la Constitución Española.

La autodeterminación, que es la esencia de la democracia, está expresamente prohibida por la Constitución Española, con la participación activa de casi todos los grupos políticos de derecha y de izquierda del Estado.

Apoyar la Constitución no solo equivale a aceptar al Rey y a los poderes facticos que sostuvieron el franquismo y ahora sostienen la monarquía. También implica negar el derecho de autodeterminación y por extensión, enfrentarse con los movimientos sociales que lo reivindican. Esta dinámica, trabajada de manera exhaustiva por los partidos de derecha e izquierda y por casi todos los sindicatos estatales, explica que amplísimos sectores sociales consideren antidemocrática la demanda de autodeterminación, a pesar de ser revindicada mayoritariamente en las naciones sin estado de España, formar parte de la Carta de Derechos Humanos de la o­nU de 1948 y ser defendida por la diplomacia española en diversos lugares del mundo.

La exclusión del derecho de autodeterminación en la Constitución Española se debe a la amenaza permanente de golpe de estado durante la transición política. Dicha exclusión es la causa de la continuidad de la lucha armada de ETA contra el régimen franquista. La mansedumbre de la izquierda mayoritaria estatal a la hora de aceptar los chantajes de empresarios, jueces, militares, policías, periodistas y políticos franquistas, con Juan Carlos de Borbón a la cabeza, contrasta con la insumisión del movimiento popular vasco por la independencia y el socialismo.

El desembarco organizado y consentido del franquismo en la monarquía parlamentaria desde el 22/XI/1975, enfermó mortalmente a la naciente y participativa democracia española. La izquierda mayoritaria, al entrar en el Estado, contribuyó a asesinar todas y cada una de las manifestaciones de poder constituyente popular sin las que una democracia verdadera es imposible. Por eso, el movimiento popular vasco por la autodeterminación se quedó aislado. Este aislamiento explica, tanto sus mejores como sus peores rasgos. A partir de aquí se estableció, también desde la izquierda, la división absoluta entre “los demócratas” defensores de una Constitución excluyente y “los terroristas”, ayer comunistas y anarquistas y hoy cualquier sector social cuya oposición no sea sólo una muestra impotente de desacuerdo.

En la transición política española, los franquistas no solo no hicieron confesión de sus pecados ni propósito de enmienda alguno, sino que, con la claudicación de la izquierda, determinaron los cambios políticos mediante la amenaza militar.

La democracia resultante de este secuestro de la voluntad popular, se vendió como reconciliación y perdón universal. Los que se quedaron fuera de esta “concordia”, pasaron a ser enemigos de la democracia. Desde 1977, la izquierda comunista, se sumó con furia a la lucha contra “los enemigos de la Constitución” como enemigos absolutos a los que sólo cabe destruir absolutamente. Su historia, desde entonces, es la penosa e inacabable agonía de los arrepentidos.

Son momentos visibles para el movimiento obrero hegemonizado por el PCE, la firma de los Pactos de La Moncloa de 1977 y el “Plan Nacional contra el Paro y la Crisis” de CCOO de 1978. Esta política supuso la vampirización del PCE y del movimiento obrero por parte del PSOE. Posteriormente, tras la perdida del Referéndum de la OTAN en1986, los grupos comunistas radicales que lo dinamizaron, se convirtieron progresivamente en sectas satélites del PSOE y de CCOO. La construcción de IU por el PCE, un mes después de dicho Referéndum, con el objetivo táctico de recoger los votos descontentos del PSOE, acabó profundizando su propia fragmentación y minorización. Años después, una vez liquidado el “Movimiento Contra la Europa del Capital, la Globalización y la Guerra” a mediados de 2003, se generalizó el control del PSOE sobre los movimientos sociales: el ecologismo, el pacifismo, los intelectuales “postmaterialistas”, los colectivos juveniles ex – autónomos y la mayoría de redes cristianas y o­nGs de izquierda.


LAS CONDICIONES POLITICAS Y MATERIALES DE LA RECONCILIACION.

Para un proceso de reconciliación, la voluntad política, la memoria compartida y la disposición emocional de todas las víctimas son condición necesaria, pero no suficiente. Una vez presupuestas, las condiciones emocionales y sicológicas de la reconciliación no pueden avanzar solas al margen de las condiciones materiales. La fuerza restauradora del reconocimiento entre las víctimas y de la voluntad de paz de los contendientes, es vana sin la reparación de las violencias que originaron, tanto la confrontación inicial, como la posterior espiral de violencias mutuas. No hay diálogo de paz sostenible sin atender, simultáneamente, a las condiciones materiales e inmateriales que causaron y retroalimentan el conflicto.


En el momento actual, con la izquierda estatal disuelta por el PSOE, es poco probable un movimiento popular y democrático que limpie, de arriba abajo, el Estado heredado del franquismo. Pero, no es menos cierto que la destrucción total de la voluntad del pueblo vasco es muy difícil y a medio y largo plazo, imposible. Ni el estado franquista ni su heredero, el estado monárquico, han sido capaces de aplastar el movimiento popular vasco por la independencia del estado español y el socialismo. Simétricamente, tampoco dicho movimiento, ni su expresión armada, han sido capaces de provocar la crisis del estado neofranquista trasmutado en monarquía neoliberal, ni tampoco impedir que la autodeterminación del capital vasco y español, precaricen, privaticen, exploten y especulen con los derechos de los trabajadores y trabajadoras vascos.

Sin ascenso de la lucha de masas en el conjunto del Estado Español, la actividad militar de ETA se ha convertido en un sujeto político cuya relación con el desarrollo de otros sujetos políticos populares es contradictoria. Dicha actividad militar, a veces, ha degenerado en acciones donde las víctimas poco tenían que ver con “el enemigo” del pueblo vasco. La represión de la monarquía española y el colaboracionismo de la izquierda del régimen, han producido un círculo vicioso. Por un lado, la optimización por parte del poder – con dicha izquierda como triste meritoria – de la lucha contra “el terrorismo” y, sobre todo, de la lucha contra el movimiento popular vasco cuyos objetivos políticos comparte ETA.

Por otro, la represión de los derechos y libertades ejercitados desde cualquier proceso de autodeterminación, o simplemente, de autodefensa popular frente a los desmanes del mercado y del estado monárquico. Cuarenta años sin vencedores ni vencidos entre ETA y el Estado Español y de degradación de la izquierda, han sido un banco de pruebas para las estrategias del poder frente a cualquier movimiento popular constituyente.

La enfermedad política y moral que sufrimos sólo tiene cura a base de democracia, justicia y voluntad de paz. Pero dicha curación necesita la fuerza de los movimientos populares que, en defensa de sus reivindicaciones y autodeterminándose frente al capitalismo global y sus aparatos políticos y culturales, se reconozcan como equivalentes, se unan frente al enemigo principal - el PP y la monarquía proyanqui herederos directos de la legitimidad franquista - y generen su propio antídoto contra el enemigo interior: la izquierda capitalista y cómplice que inocula su corrupción clientelar en partidos, sindicatos, o­nGs y movimientos sociales.

En la lucha por la justicia, la libertad y la paz, pueden darse las condiciones para curarnos del oportunismo irracional de unas mayorías silenciosas explotadas, hipotecadas y amenazadas, pero “felices” en su anestesia consumista. Estas mayorías son la base sociológica y electoral de los partidos parlamentarios y del “nacionalsindicalismo” mayoritario.

Sin el apoyo mutuo de diversos procesos de autodeterminación social, es difícil sobreponerse a la violencia del estado y del mercado. La tragedia se acentúa cuando un movimiento popular por la autodeterminación en un territorio del estado español se desarrolla aislado, gracias a la destrucción de los movimientos populares en el resto del estado por parte de la izquierda capitalista. Por eso, ante el actual intento de negociación del movimiento popular vasco con un gobierno del PSOE cuya principal diferencia con el PP es quien de los dos ocupa el poder, los movimientos sociales del resto del estado debemos apoyar a dicho movimiento en sus demandas de diálogo, paz y democracia. Pero, sobre todo, debemos organizar nuestros propios procesos de autodeterminación popular de las víctimas del mercado global, el estado neofranquista y el machismo. Mientras tanto, debemos cuidarnos de no combatir el terrorismo defensivo y minoritario detrás de las pancartas del terrorismo ofensivo y mayorista.

 

 

Sumario

 

 

 

Discutida Guerra Civil
Francisco Bustelo

 

Fuente: El País

No nos engañemos. España ha sido diferente en su historia y aunque con el tiempo nos hayamos ido normalizando, todavía presentamos rasgos singulares heredados de un pasado difícil.

Uno de ellos es la crispada oposición actual al Gobierno de una derecha que parece hundir sus raíces en el pasado.

 

Otro es lo mucho que con motivo del 70º aniversario de su comienzo se ha hablado y escrito sobre la Guerra Civil de 1936-1939, sin que haya una interpretación aceptada por todos de las causas y el tenor del conflicto. Pasan los años y siguen desgranándose las preguntas, que reciben respuestas dispares. ¿Por qué tanto cainismo? ¿Cometieron Franco y los suyos un acto criminal al alzarse contra un Gobierno legítimo o tuvieron atenuantes y, según algunos, hasta eximentes? ¿Fueron todos culpables? ¿Por qué hubo tantos golpistas? ¿Y por qué los políticos de la época fueron incapaces de impedir la tragedia? Son tantos los interrogantes que es difícil aclararlos uno a uno. Sería menester para ello disponer de una explicación cabal de nuestra historia, que no tenemos, lo que nos distingue de otros países europeos que también tuvieron un siglo XX conflictivo, pero que lo han asumido y no lo discuten.

 

Sin embargo, a la hora de buscar razones a lo que ocurrió, es posible encontrar, bastante antes de 1931, unas características que explicarían la Guerra Civil por motivos más complejos que el fascismo de unos y el sectarismo o la ineficacia de otros. En la historia universal y más concretamente en la de Occidente, lo que cabe llamar modernización y que consistió en grandes avances políticos, sociales y económicos fue el resultado de una evolución de al menos de tres siglos, con sus zigzags y, huelga decirlo, con muchas convulsiones. Al final, con todo, y pese a que siga habiendo imperfecciones, el progreso fue enorme, constituyendo esa modernización de los países desarrollados uno de los hitos del discurrir de la humanidad.

 

Resistencias hubo muchas, como ha habido siempre en la historia ante cualquier cambio. Obraron en todas partes, pero en España fueron especialmente fuertes y se manifestaron desde el siglo XVIII, acentuándose en el XIX y el XX. ¿Por qué? No hace falta recordar que las explicaciones psicológicas, y no digamos genéticas, sobre unas supuestas constantes históricas que harían a los españoles incapaces para una convivencia pacífica carecen de todo fundamento. Eran los valores vigentes en buena parte de la sociedad, como resultado de una larga historia, lo que hacía que muchos se aferraran a lo que había y vieran con temor e incluso con pavor posibles cambios Como había otros que sí querían cambios para acabar con autoritarismos, pobreza e incultura, los conflictos eran inevitables.

 

Enfrentamientos antes de 1936 hubo muchos. Aquél entre liberales y absolutistas, abierto en sus tres guerras civiles o soterrado pero intenso el resto del tiempo, empezó hace 200 años y, a decir verdad, no acabó hasta la transición a la democracia después del franquismo. Pero hubo otros. El atraso económico impulsó en el último tercio del siglo XIX la aparición de partidarios de cambios radicales, con el socialismo marxista del PSOE y el anarcosindicalismo. Para ser un país poco desarrollado su presencia fue grande y sus demandas, que contaron con el respaldo creciente de los trabajadores, incrementaron las tensiones.

 

España vivió así sumida durante cerca de dos siglos en antagonismos que nunca se acababan de zanjar y que se traducían en inestabilidad política y poco progreso social y económico.

 

¿Fueron unos ineptos los políticos? En realidad, no era mucho lo que podían hacer, siempre discutidos, fueran los que fuesen, y con problemas inmediatos que impedían tomar medidas a plazo mediano y largo. Incluso si fuéramos a comparar, los políticos de entonces tenían igual o más talla que los de ahora. Lo que sucedía es que gobernar un país con el equivalente de 4.000 euros de renta per cápita, mal distribuida y sin casi gasto social, es cinco veces más difícil que hacerlo cuando esa renta es de 20.000 euros y hay un sistema social avanzado.

 

Quienes hoy estudian la teoría y la práctica del avance de las naciones señalan como uno de los requisitos para ese avance una buena gobernanza, es decir, gobiernos que ofrezcan estabilidad, seguridad, derechos garantizados. ¿Qué es lo que había, en cambio, en España? Patriotas frente a afrancesados, liberales frente a carlistas, moderados frente a exaltados, monárquicos frente a republicanos, centralistas frente a nacionalistas, revolucionarios frente a ultraconservadores, laicistas frente a integristas. ¿Cómo iba a haber paz suficiente para que se dieran esos requisitos?Además, hubo circunstancias poco propicias. Uno de los conflictos, el de monarquía o república, se zanjó en 1931 de modo tan pacífico y rápido que republicanos y progresistas pensaron que todo el campo era orégano y reputaron tarea fácil el avanzar. Su error fue monumental al ignorar que los enfrentamientos latentes eran tan grandes que podían aflorar en cualquier momento. Lo sorprendente no fue que hace setenta años se desencadenara una guerra civil. Lo insólito hubiera sido que España hubiera pasado sin más del antagonismo a la convivencia pacífica y al consenso. Una ley de la física elemental dice que todo resorte sometido a presiones crecientes acaba saltando. Desconocer esas presiones de larga data y buscar explicaciones coyunturales es quedarse en lo episódico y prescindir de lo que corre más a lo hondo en toda sociedad.

 

Aunque hoy nos parezca anacrónica y reñida con el progreso, la defensa a ultranza de valores tradicionales tan presente en nuestro pasado, y también entre los sublevados de 1936, se explica por la historia misma.

 

Desde la Baja Edad Media y al socaire del final de la Reconquista, predominó en España una organización económica y social, el llamado régimen señorial, con la hegemonía de la nobleza, que era un sistema muy poco productivo y muy reacio al cambio pero paradójicamente expansivo y hasta creador. La unidad del país desde los Reyes Católicos, el descubrimiento de América, la supremacía mundial con el Imperio del Quinientos, el Siglo de Oro de la literatura y la pintura, fueron para muchos logros conseguidos gracias a unos valores cuyo abandono conducía a la decadencia y a la ruptura de la nación misma. En 1936 había bastantes españoles que seguían creyendo tal cosa.

 

La historia de España, es cierto, fue gloriosa en el siglo XVI, aunque a redropelo de las corrientes modernizadoras que empezaban a surgir en Europa. Fue triste, por el contrario, en la decadencia del XVII, cuya causa primera fueron los muchos anacronismos. También resultó malograda en lo principal en el XVIII y conflictiva y poco eficaz en el siglo XIX y en las tres cuartas partes del XX.

 

Las muchas carencias se fueron haciendo más patentes en la Edad Contemporánea, pero hasta después del franquismo nunca hubo acuerdo sobre las soluciones. Las culpas, como suele ocurrir en esos casos, se echaban a los otros, a los que pensaban de manera distinta. Cuando los afanes de mejora se acentuaron, con ayuda de las circunstancias internacionales, un poco de azar y un mucho de fatalidad, estalló la traca final de la Guerra Civil. La tronada, como la calificó don Claudio Sánchez Albornoz, se había hecho inevitable por las incesantes tormentas políticas de un país donde nunca escampaba.

 

Hoy, en cambio, ¿vivimos en otra España? Diríase que sí, pero el peso del pasado todavía se deja sentir a veces. La transición a la democracia de hace 30 años fue un acierto, vista nuestra historia, pero, por las condiciones obligadas en que se desenvolvió, no hubo entonces justicia o muy poca para las víctimas de la dictadura.

Hoy se quiere reparar en parte ese olvido, con el riesgo de que resuciten demonios familiares. ¿En qué otro país del mundo que no sea el nuestro cabría una guerra de esquelas que rememoren a los españoles muertos por otros españoles hace 70 años? Está bien recordar a los muertos, sobre todo a los que durante mucho tiempo no se dejó recordar, pero sería mejor al hacerlo no hablar de los crímenes de las "huestes fascistas", por mucho que los hubiera, que provocan como respuesta traer a colación los crímenes de las "hordas marxistas", que también los hubo.

 

No se trata, claro es, de ignorar los crímenes que desde 1939 fueron obra de un solo bando. No obstante, memoria histórica es conocer y hacer inteligible el pasado, no recrearlo ni juzgarlo desde nuestros valores actuales. Dividir a estas alturas a nuestros antepasados en buenos y malos a nada conduce, salvo a desenterrar el único cadáver del que hay que congratularse que esté sepultado, a saber, el de las dos Españas enfrentadas.

 

 

Sumario

 

 

 

Interpretaciones sobre nuestra guerra y la memoria histórica. Glosas de discrepancia con el Profesor Bustelo

José Fernando Pérez Oya

 

Fuente: Rebelión

 

Ha sido particularmente descorazonador para mí, firmante de varios documentos criticando la timorata actitud de nuestro gobierno, la lectura del artículo, ambiguo, confuso y frecuentemente contradictorio, publicado por el Profesor Francisco Bustelo en las páginas de opinión del diario “El País” del 18 de Noviembre. Somos muchos los ciudadanos que deseamos una acción social de amplio apoyo a lo que ha se ha llamado “memoria histórica”que rebase los estrechos limites que plantea un tímido gobierno, algunos de cuyos temores parece compartir mi amigo, personal ya que no político, Francisco Bustelo.

Ofrezco a mis lectores algunas apostillas críticas sobre ciertas afirmaciones que me parecen considerablemente impugnables que contiene el artículo, disculpándome por hacerlo de un modo algo desordenado.

1º- Mientras sigamos viviendo en una sociedad de clases, más o menos antagónicas, seguirán existiendo visiones discrepantes sobre los grandes acontecimientos sociales del pasado. La supuesta interpretación que se adopte de los acontecimientos servirá para proyectar, en el presente, imágenes condenatorias, o favorecer visiones favorables o justificadoras del pasado. Las opiniones sobre el pasado asumen en cada caso prejuicios intereses de clase o valores que asientan valores, intereses o proyectos de un futuro vista desde un presente. Bustelo, que sin duda, conoce bien la amplia bibliografía sobre nuestra Guerra Civil, que va desde Thomas, Jackson, Broue, Beevor, o seudo-historiadores como Pío Moa es plenamente consciente de ello. No puede, por lo tanto ni hoy ni un lejano futuro, existir una “interpretación aceptada por todos sobre las causas y el tenor del conflicto”. “Spain is diferent” decía un slogan publicitario y turístico de nuestra época desarrollista. En efecto todas las formaciones sociales, entidades nacionales y países siguen recorridos históricos diversos. Francia, Alemania o Japón son también diferentes. No parece justo que se nos instruya en una universidad sobre una realidad tan fundamental. Todo es diferente a todo en su totalidad histórica y todo es similar o es susceptible de que encontremos puntos de semejanza en cuanto trata de obtenerse un resultado interpretativo aceptable como efecto del juego de un conjunto de vectores, (antagónicos o sinérgicos) que aducimos para interpretarlo. Ni “nuestro” carlismo se asemeja a la acción de los “cartistas” británicos, ni los valores y aspiraciones y acciones sociales del anarquismo, los varios partidos de inspiración comunista, la visón liberal-burguesa de lo deseable socialmente hablando, o la ideología ocultadora de claros privilegios y obvios intereses de clase asumidos por una rebelión autoritaria nacional-católica, militarista y de decadente colonialismo, tienen mucho en común. Basta recordar solamente la “Guerra Civil” estadounidense, sobre la que no existe hoy una explicación histórica unánimemente aceptada, para verificar que allí como en muchos otros países se ha vivido sumido en “siglos de antagonismo”. Es justo, no obstante, señalar como Bustelo hace, que por un complejísimo conjunto de circunstancias la persistencia, recurrencia, incompatibilidad, y diferencias básicas entre los intereses e ideologías diversos factores sociales operantes no nos ha sido posible alanzar ciertas metas de desarrollo económico capitalista , de liberal progreso, o de mínimo equilibrio social homeostático entre grupos antagónicos.

2º- Me limito, en este punto, a una sucinta mención de los acontecimientos y valoraciones relacionados con el clima social, jurídico y valorativo relacionado con la “memoria histórica” que Bustelo parece conocer bien ya que nos dice que “no hubo entonces justicia, o muy poca con las victimas de la dictadura”. En efecto, más bien no muy poca si no nula. Bustelo parece, un poco teológicamente temer no ya la resurrección de la carne, (en la que me imagino ambos no creemos) si no “en la resurrección de los demonios” o de una existente ya e ideosincrática “guerra de las esquelas”. En este contexto deseo señalar varios puntos que Bustelo omite:

a)-El primer aspecto es cuantitativo y creo que estamos en condición de “conocer y hacer inteligible el pasado” para no repetirlo. Bustelo conoce mejor que yo, pues ello se enmarca en su profesión, que desde que se ha podido hacer una mínima y seria investigación histórica, es evidente que el número de victimas en el conflicto bélico y consecuentes a la persistente, implacable y brutal represión del bando vencedor ha sido muy superior al realizado por los miembros del llamémosle, sector republicano. Desde el trabajo de los historiadores de la Guerra Civil hasta los de Santos Juliá , Rafael Tenorio, Serrano, y otro muchos el aspecto cuantitativo parece probado, evidente, y abrumador.

b)- El segundo aspecto, que no se puede desvincular del anterior, es el cualitativo. Por un lado se trataba de imponer a los rebeldes o sospechosos de rebelión un castigo que en ocasiones pudo haber sido barbáro, cruel y que ajustado a una legalidad republicana. Por el lado de los vencedores la represión estaba sujeta a una estricta jerarquía muy estructurada y su filosofía básica no era el castigo si no el exterminio del enemigo. En un caso existieron tribunales populares o revolucionarios insuficientemente integrados con un débil aparato de gobierno; en el contrario pocos fueron los asesinatos en los que algunos milicianos nacionalistas actuaran en contra del orden y gobernanza del “Estado Imperial”; si no que más bien gozaban de una total connivencia con el estructurado poder militar y clerical.

Permitamos que nos invada una sonrisa al recordar la deriva hacia posiciones próximas a las de la clásica derecha ultramontana que se observa en el PSOE y utiliza expresiones como “guerra de las esquelas”. Han existido largas décadas en las que hemos estado sometidos a un constante martilleo mediático de las expresiones “hordas marxistas” o de “los masónico-ateos”. Las inscripciones en la fachada de iglesias, los monumentos a los caídos y muchas otras cosas han devaluado el alcance, sentido, y poder de esas expresiones hasta lo irrisorio. Por el contrario no ha podido mencionarse a las “huestes fascistas” que existieron y se perpetuaron, y cuya existencia hoy parece que quieren silenciar los que se aproximan a ciertas formas de silencio capitulacionista. No beberían temer una dialéctica victoria de las victimas más numerosas y de sus esquelas los que saben que se pretende una recuperación moral del pasado, desterrando una acción judicial sobre los que hasta ayer se exhibían como arrogantes verdugos.

3º- No deseo pecar de blandura dialéctica o de ambigüedad de modo que me limito, brevemente a señalar otras discrepancias:

a)- Es insostenible la extrapolación economicista , capitalista y vulgar entre nivel de renta “per capita” y gobernabilidad democrática de una sociedad que Bustelo realiza con una forma lineal. El Sr. López Rodó insistía en que las reformas democráticas exigían un determinado nivel de renta para lograr una gobernabilidad que él llamaba “ordenación”.

b)- Es más que discutible, en cualquier discusión que se precie de científica, la utilización de metáforas o símiles como el trueno del Sr. Albornoz. Los economistas tuvimos que sufrir en nuestras espirituales carnes (o quizás deberíamos decir muelas) la repetida imagen televisada del nefasto y recientemente desaparecido Friedman, cuando “explicaba” demagógicamente al incauto e ignaro “buen pueblo” que la inflación era un fenómeno equiparable al de la borrachera, o como decían ciertos expertos decimonónicos la “borrachez”. El complejo problema de la inflación quedaba reducido, con una dialéctica parecida a la didáctica estética del realismo socialista, a una especie de curiosa adición etílica.

c)- No parece justa la indiscriminada descalificación moral y mental de unos políticos españoles tan ilusos que creían que: “todo el monte era orégano”. Muchos eran conscientes de los peligros que ante ellos se cernían. La capacidad de equivocarse, prevaricar y mentir que hoy observamos en muchos políticos de nuestro entorno nos lleva a matizar esta opinión.

Observaciones finales.

Hace ya mucho tiempo que Marx afirmaba reiteradamente que no es la conciencia de los hombres la que determina so ser, si no más bien e inversamente que su ser social era el que determinaba su conciencia. Coincido plenamente con Bustelo en subrayar que el ambiente político internacional de los años treinta estaba dominado por un lado por una revolucionaria y compartida esperanza hacia un posible cambio de sistema, y por otro lado por un miedo pánico hacia la perdida de privilegios de clase o relacionadas con los del nacionalismo imperialista. Esto se reflejó en España. Hoy asistimos a una acelerada restauración de ciertas formas bélicas de imperialismo o de políticas de corte keynesiano-militarista destinadas a superar las contradicciones internas al sistema o de establecer regimenes internacionales hegemónicos o unilaterales, o de configurar la posibilidad de un súper-imperialismo de inspiración kautskiana. Los problemas de desigualdad, de injusticia, de violencia real o propiciada mediática mente, los ecológicos, los identitarios, y otros muchos son cada vez más graves y urgentes. La desmovilización social que ha propiciado la bancarrota des ineficaz e injusto sistema del “socialismo real” no ha podido aun reabsorberse. El problema del ser y la conciencia de una realidad insostenible se inscribe en un trágico circulo ya que, como dijo un sociólogo francés, se trata de poder transformar una sociedad y un sistema cuyos modos de conocimiento y de legitimación (principalmente los simbólicos) de sistemas de representación política que otorgan a unos poderes estables la capacidad de auto-legitimación. Este contexto sitúa en un punto crucial el tema chomskiano del control de los medios de información que le imposibilita el acceso a amplias masas de una conciencia social que impide su libre ser. Dentro de este genérico combate se sitúa la necesidad de recuperar la memoria histórica, histórica en tanto memoria de clases o colectiva, no individual. Se trata de posibilitar a los que hoy viven su acceso al pasado, a sus víctimas, sus esperanzas, sus crímenes, sus errores, de poder comprender y compartir un doloroso pasado suprimido. No nos opongamos a ello. La conciencia del pasado puede ayudarnos a abrirle puertas al futuro, a inducirnos a encontrar nuevas formas de solidaridad e identidad que permitan la libertad de todos.

José Fernando Pérez Oya es sociólogo

 

 

 

Sumario

 

 

Guerra y dictadura

Javier Pradera

 

Fuente: El País

 

Los incidentes producidos en el Valle de los Caídos con ocasión de una misa por el 31º aniversario de la muerte de Franco, por un lado, y la petición suscrita por cerca de noventa organizaciones de izquierda para que el proyecto enviado por el Gobierno a las Cortes el pasado 8 de septiembre en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura sea retirado del Congreso, por otro, ponen de relieve que el debate intergeneracional sobre las siete décadas pasadas continúa vivo. La iniciativa tendrá una agitada travesía parlamentaria; mientras el PP anuncia su rechazo frontal, ERC e IU anuncian sendas enmiendas a la totalidad. Y si los medios de la derecha presentan el proyecto como un acto de revanchismo, un informe de Amnistía Internacional descalifica su articulado como una especie de ley de punto final o de amnistía encubierta.

 

La propuesta gubernamental elude el título previsto de ley de memoria histórica y adopta un rótulo descriptivo referido al reconocimiento y ampliación de derechos y al establecimiento de medidas "a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura". Se trata de una decisión razonada: la exposición de motivos aclara que no es tarea de las normas jurídicas "implantar una determinada memoria histórica" o "reconstruir una supuesta memoria colectiva". Una vez excluido el empleo de esos estereotipos, reificadores de experiencias personales y diversas, la propuesta gubernamental opta por amparar la recuperación de la memoria personal y familiar, que incluye el derecho a la reparación de las injusticias sufridas en forma de condenas, sanciones o violencias "cualquiera que fuere el bando o la zona en la que se encontraran quienes las padecieron". Los recuerdos mantienen una singularidad individual, irreductible a una fantasmal memoria histórica -colectiva y monolítica- cuya voz sería monopolizada por los portavoces que se arrogasen el privilegio de hablar en su nombre.

 

Pero la batalla de las palabras desempeña un papel en las guerras políticas: la kilométrica denominación del proyecto gubernamental facilitará el regreso a los debates parlamentarios y a la prensa de la expresión memoria histórica con que ERC bautizaba en febrero de 2006 -añadiendo republicana y antifascista- su proposición de ley, rechazada después por el Congreso. Navegando entre los improperios derechistas, por planear una supuesta revancha simbólica frente a los vencedores de la Guerra Civil, y las denuncias izquierdistas, por no declarar de modo expreso la ilegalidad de la dictadura, la exposición de motivos del proyecto de ley reivindica, sin embargo, su voluntad de dar continuidad al espíritu de concordia y de respeto al pluralismo que guió a la transición e inspiró a la Constitución.

 

Desde el punto de vista de la reconciliación nacional, es lógico que los grandes beneficiados de la ampliación de los derechos y de las medidas económicas mencionadas en la norma sean los represaliados, encarcelados y exiliados por haber servido a la Segunda República o por haber luchado contra el régimen de Franco cualquiera que fuese su alineamiento (o el de su familia) durante la guerra, sin olvidar a sus deudos ni a los familiares de los fallecidos. El proyecto indemniza igualmente a los herederos de los muertos por la democracia entre 1 de enero de 1968 y 6 de octubre de 1977.

 

El proyecto regula también una miscelánea de materias: desde la localización de los desaparecidos hasta la doble nacionalidad de los brigadistas, pasando por el Valle de los Caídos, el Archivo de Salamanca y la supresión de los escudos conmemorativos de la Guerra Civil en los edificios estatales. Junto al polémico terreno de las cuestiones simbólicas, el principal tema de discordia entre el Gobierno y sus aliados girará en torno a las sentencias dictadas por tribunales militares en juicios sumarísimos; el invento sustitutorio de la nulidad de esos fallos, una "declaración de reparación y reconocimiento personal" que concedería un consejo elegido por el Parlamento, carecería de efectos jurídicos o de cualquier otro tipo y omitiría el nombre de los verdugos, parece una broma de los Santos Inocentes. 

 

 

Sumario

 

 

La posmemoria
Julio Llamazares

 

Fuente: El País


"Demasiado pronto en la vida me di cuenta de que ya era demasiado tarde". Así comienza Marguerite Duras El amante y así nos sentimos muchos cuando, con una edad, comprendemos que ya es tarde para muchas cosas: para escuchar a nuestros mayores, para conocer sus vidas, para saber qué ocurrió en nuestro propio país antes de que nosotros naciéramos o cuando todavía no teníamos edad para entenderlo... Algo que a todos nos ha sucedido, si bien que a muchas personas no parezca importarles demasiado.

 

A vueltas con la memoria histórica, que es como ha dado en llamarse, transgrediendo toda lógica lingüística (toda memoria es histórica, en uno u otro sentido), la que atañe a nuestra Guerra Civil y nuestra posguerra, uno siente que la frase de Duras es más profunda de lo que parece. Porque, efectivamente, si casi siempre es tarde para casi todo, mucho más lo será para conocer la historia de unos años y unos hechos cuyos protagonistas ya han desaparecido en su mayoría. Asunto éste demasiado grave, por cuanto, mientras vivieron entre nosotros, se les silenció o calló o nadie les hizo caso. Da igual que fueran famosos o anónimos ciudadanos.

 

Como tantas veces se ha dicho, durante la dictadura, en España la memoria se acalló, suplantada por la versión oficial, que poco o nada tenía que ver con lo sucedido.

Treinta y seis años a los que habría que sumar otros quince o veinte -los de la transición política- en los que la memoria sufrió otra cancelación diferente, pero no menos efectiva, como fue la de su inconveniencia. Acertadamente o no, en aras de la reconciliación histórica y apelando a los peligros que podía suponer cualquier actitud contraria, se perpetuó el silencio, al menos oficialmente, ahora en forma de desmemoria. Lo que, como todos sabemos, significó una gran decepción para muchos que llevaban años y años esperando a poder hablar. Lo peor de todo ello fue, no obstante, que, por razones biológicas que a nadie se le escaparán, esos años coincidieron con el final de muchos protagonistas de la Guerra Civil y de la posguerra. De esa forma, se perdió un gran caudal de memoria indispensable para los historiadores, pero también para las demás personas. Porque todos somos hijos de nuestros padres y, si nuestros padres mueren sin que nosotros conozcamos sus historias de verdad, mal podremos saber de dónde venimos, que es algo tan necesario para poder vivir normalmente. A pesar de que mucha gente se obstine en lo contrario, bien sea por conveniencia o por acomodamiento.

 

Cuando, en la introducción a su estudio sobre la Guerra Civil y el franquismo en la novela española de la democracia (todavía sin publicar en España), la finlandesa Elina Liikanen utiliza el término posmemoria (tomado, al parecer, de Marianne Hirsch, quien lo aplicó sobre todo a la fotografía, a retratos familiares relacionados con el Holocausto), está poniendo el dedo en la llaga de una cuestión que aquí nadie se atreve a abordar directamente. Y que no es otra que, mientras discutimos sobre la oportunidad o no de la llamada Ley de la Memoria Histórica que está estudiando el Gobierno, mientras nos enredamos en larguísimos debates sobre la conveniencia o no de revisar nuestra guerra y nuestra posguerra, mientras nos dedicamos, en fin, a discutir qué es la memoria histórica y si es correcta o no la expresión lingüística (discusión que encubre muchas veces la resistencia de algunos a que se conozca nuestro pasado reciente), nadie se atreve a decir que tales discusiones son inútiles, no por su contenido, sino porque el tiempo de la memoria ya se ha pasado. Ahora es el tiempo de la posmemoria, que es la que nos corresponde a quienes, como la mayoría de los españoles vivos, conocimos la guerra y la posguerra a través de nuestros antepasados; o sea, tenemos una memoria de esas dos épocas modificada por el distanciamiento. Y es que, como dice Elina Liikanen, "la transmisión de la memoria de una generación a otra implica inevitablemente una transformación, ya que la persona que se apropia de esa memoria la completa y transforma mediante su imaginación".

 

Así pues, oponer resistencia al ejercicio de esa memoria heredada, como ocurre todavía entre nosotros, no sólo es una injusticia, sino que constituye un absurdo técnico. Injusticia por lo que supone de negarles el derecho a recordar a unas personas que lo único que quieren es que se sepa lo que ocurrió de verdad, ni siquiera que se pidan responsabilidades a los supervivientes, y absurdo por cuanto lo que se rechaza no es la memoria de éstos, desaparecida ya o simplemente testimonial por desgracia, sino la de sus herederos, que somos todos, vengamos de donde vengamos y pensemos como pensemos.

 

Que en nuestro país haya habido un conflicto con la memoria propiciado por las circunstancias políticas que se prolongó en el tiempo más de lo que sería normal no significa que pueda prolongarse eternamente ni, mucho menos, que se vaya a arreglar por la vía de ocultarlo. Las heridas nunca curan por sí solas y la memoria, al final, se abre paso como el agua, como demuestra la experiencia histórica. Así pues, se equivocan quienes pretenden, por las razones que sean, incluso sin razón alguna, que la Guerra Civil y la posguerra sean un limbo en nuestra memoria, una página sin escribir en los libros de texto de los colegios, porque, primero, tarde o temprano alguien la rellenará, y no siempre para bien, como ya está sucediendo ahora, y, segundo, porque ninguna sociedad puede mirar tranquilamente al futuro sin conocer cuál fue su pasado.

 

Si los alemanes y los judíos lo han hecho ya, si los rusos del poscomunismo lo están haciendo también ahora, si hasta los argentinos o los chilenos revisan sus dictaduras a pesar de su proximidad histórica, no se entiende por qué los españoles nos enfrentamos aún a la hora de hablar de una época que, al fin y al cabo, pasó ya hace muchos años y que casi ninguno de los que vivimos vivió en directo.

 

Como no sea -y eso sería lo más terrible- que, como dicen algunos, la guerra aún no ha terminado y se prolonga precisamente a través de la memoria de la gente, aunque ésta sea ya una memoria heredada y transformada por la imaginación.

 

 

 

Sumario

 

 

Los otros mártires

Rosa Regàs

 

Fuente: El Correo

 

La República, convencida de que sólo la cultura puede cambiar a los pueblos y hacer más felices y mejores a sus ciudadanos, dio prioridad al modo de transmitirla: la enseñanza. Coeducación, el principio de igualdad que defiende la democracia; educación para todos con la fundación de cientos de nuevas escuelas o el despliegue de las misiones pedagógicas; convivencia y educación en el respeto de la naturaleza, con las colonias de vacaciones; o cursos a presos y más tarde misiones en los frentes de batalla; promoción exhaustiva de la lectura, el teatro, las ciencias y las artes.

El nivel en la enseñanza que se consiguió en aquel breve periodo todavía no ha sido alcanzado hoy, al menos en el prestigio y respeto de que gozaban sus maestros y docentes, en el entusiasmo y buenos resultados de los alumnos, en la formación en materia de derechos cívicos en un alumnado que logró crecer milagrosamente hasta llegar a los rincones más abandonados de la península. «Los maestros, los primeros ciudadanos del país», decía el presidente de la República.

Sin embargo todo este portentoso despliegue de recursos, de ideales, de preparación, y todos los éxitos alcanzados, habrían servido de bien poco sin la intensa colaboración de los maestros, que fueron su mejor y más eficaz aliado.

Fueron los maestros los que, tal vez hartos de una educación que se limitaba a imponer en las mentes de los alumnos creencias ancestrales con las que no era posible desarrollar el criterio, ni elaborar un pensamiento libre, germen de la creación, sembraron con su palabra y su ejemplo la semilla de valores universales y cívicos, indispensables para que una sociedad sea partícipe de su propio destino.

Era, por supuesto, un ambicioso objetivo y habrían hecho falta dos o tres generaciones para que la sociedad acusara el benéfico bálsamo de la cultura, ciudadana y profesional, que hiciera retroceder hasta acabar desapareciendo tantas creencias inamovibles con las que se había formado el país durante siglos de oscurantismo. Cuando en 1939 el golpe de Estado ganó la guerra e implantó la dictadura, los maestros fueron represaliados, encarcelados e incluso asesinados.

El magnífico libro de María Antonia Iglesias 'Maestros de la República, Los otros santos, los otros mártires', publicado por La Esfera de los Libros, y su multitudinaria presentación en Madrid son un profundo y merecido homenaje a la ingente labor de estos maestros y un recuerdo a su vocación, a su vida y a su triste y cruel destino.

 

 

Sumario

 

 

 

El guerrero improbable

Rafael Argullol

 

Fuente: El País

 

Posiblemente es la fotografía más célebre de Agustí Centelles. Muchos de ustedes la reconocerán. Está fechada el 19 de julio de 1936 y el escenario es la calle de la Diputació de Barcelona. Tres guardias de asalto están parapetados detrás de dos caballos muertos o agonizando. Disparan sus fusiles contra un enemigo invisible que está frente a ellos. Sobre uno de los caballos se sostiene el casco de acero de un soldado. En primer término hay una caja de madera en posición vertical y, al fondo, unas líneas ondulantes de dos persianas metálicas.

 

La fotografía es de una intensidad extraordinaria y se convirtió en una de las más emblemáticas de la Guerra Civil casi a la altura de la del miliciano alcanzado por un disparo realizado por Robert Capa. Hemos visto la foto de Centelles en multitud de ocasiones. Pero ahora comprobamos que el original no era exactamente como la fotografía que recordábamos. Había un cuarto hombre.

 

La transformación de la imagen queda perfectamente explicada en la muy recomendable exposición dedicada a Agustí Centelles, Las vidas de un fotógrafo 1909- 1985, que se realiza en La Virreina. Los visitantes se encuentran con el original de Centelles y con la figura del cuarto hombre que el propio fotógrafo cortó. En el montaje que se ofrece este cuarto hombre aparece y desaparece, alternándose así la fotografía universalmente difundida y lo que fue el negativo original.

 

Seguramente, en las circunstancias del momento, Centelles pensó que en aras de un mayor dramatismo propagandístico era mejor eliminar a este cuarto hombre. Esta, por ejemplo, es la opinión de Miquel Berga, comisario de esta espléndida exposición, quien defiende que el recorte es una consecuencia del sutil sentido del encuadre que tenía Centelles. Además, Berga, apoyándose en los trabajos de Teresa Ferré, piensa que la fotografía es el fruto de una escenificación y una previsualización: Centelles ha sido testigo presencial de los hechos y, acabada la refriega, propone a los resistentes que escenifiquen de nuevo la batalla. Los argumentos son convincentes. Por lo demás, no pocas fotografías que han impactado al mundo han seguido un camino semejante.

 

Escenificación o no, ¿qué hace el cuarto hombre irrumpiendo en el escenario trágico? Berga lo describe como "un tipejo más bien ridículo que, vestido con traje, empuña un minúsculo revólver". En la mano izquierda sostiene algo que no acaba de divisarse bien. Balas, quizá. Estoy de acuerdo en que su eliminación facilitaba el efecto épico de la fotografía. Sin embargo, creo que el original poseía más lirismo porque entraña más contradicciones.

 

Me interesa este cuarto hombre, hasta ahora desconocido, al menos para mí. Los otros tres forman un grupo compacto, coherente, los soldados que disparan siempre se parecen mucho entre sí independientemente del bando al que pertenezcan. Pero este individuo vestido de civil es otra cosa. ¿Es un tipejo ridículo? No lo sé. Quizá sea todo lo contrario, el auténtico héroe, que no servía para ilustrar la portada de Paris-Soir o News-week -con la fotografía recortada de Centelles- pero reflejaba esa flaqueza humana tan poco apreciada en el mercado bélico.

 

¿Quién era este cuarto hombre? ¿Cómo era este guerrero que, desde luego, parece tan poco dotado para la guerra?

 

Si la fotografía es una escenificación posterior a los hechos tenemos dos o tres hipótesis. Este guerrero improbable era un guasón de tomo y lomo que incluso en aquellas aciagas circunstancias se lo pasaba muy bien. Al ver que Centelles montaba la escena no dudó en desempeñar su papel y empuñando la pistola que le prestaron -había pistolas de sobra en aquellos días- se enfrentó a inexistentes enemigos para conseguir la instantánea que envidiarían sus amigos. Acaso ni siquiera era un guasón este cuarto hombre, sino sólo un oportunista que sacaba provecho de la situación. Pasaba por allí, habiéndose asegurado bien de que los tiros ya se habían acabado, y al constatar que Centelles invitaba a los combatientes a repetir su acción quiso colgarse una medalla que le permitiría presumir del valor que nunca había tenido.

 

Por el contrario, si la fotografía no es una escenificación y lo que hemos visto durante tantos años es una imagen directa del combate en la calle de la Diputació todo adquiere un rumbo bastante distinto. En este caso, el guerrero improbable se transforma en el protagonista de la escena. Los otros tres, atrincherados tras los caballos muertos, son guardias de asalto, son profesionales que adoptan una actitud marcial. Sus tres fusiles, perfectamente horizontales, tiran a dar.

 

El cuarto hombre, en cambio, es sólo un aficionado, un ciudadano que se juega la piel por unas convicciones. Por eso no sabe lo que es ser un soldado y, lo que es peor, aparecer como tal. Va a cuerpo descubierto, sin pertrecharse, y se agacha torpemente ofreciendo al fotógrafo una fea joroba. No menos inestético es el giro de su pierna izquierda, que deja a la vista un antiépico calcetín gris. Con todo, lo más lamentable es cómo empuña la pistola. Es evidente que no tiene ninguna experiencia. En contraste con la horizontalidad de los tres fusiles de los guardias la punta de su revólver está inclinada de modo que, si logra disparar, es probable que dé al cadáver de uno de los caballos.

 

Hay algo más. Si la fotografía no es una escenificación, el cuarto hombre es un candidato a una muerte inminente. Cuando lo vi por primera vez, y antes de saber que la foto podía ser una recreación, me dije: he aquí un tipo que reúne todas las condiciones para morir rápidamente. Frágil, desamparado, algo grotesco, espectral. La imagen del hombre que pasa por el lugar inadecuado en el momento inadecuado. Restituyéndolo a la fotografía original el guerrero improbable merece la resurrección que ahora se le concede.

 

 

Sumario

 

 

 

La mirada de los nietos

José Andrés Rojo

 

Fuente: El país 

 

En el reciente Festival Hay de Segovia, Eric Hobsbawm comentaba que la historia había que dejarla en manos de los historiadores. Lo decía a propósito de la ley de la memoria histórica, y apuntaba a que han sido muchas las sociedades que han padecido gravísimas crisis, guerras, revoluciones, matanzas y feroces represiones y que, sin embargo, tienen que continuar existiendo. No había otra: sus ciudadanos, fuera cual fuera la suerte que hubieran corrido en las complicadas circunstancias padecidas en sus respectivos países, estaban obligados a seguir conviviendo. Por eso, estimaba el historiador británico, era peligroso que las cosas de la memoria quedaran en manos de los políticos, que podrían utilizar sus versiones de lo que ocurrió como arma arrojadiza, como metralla para ajustar las cuentas con sus adversarios.

 

Y, sin embargo, Hobsbawm subrayaba al mismo tiempo que no se podía renunciar a la verdad, a conocer lo que ocurrió, a saber de las responsabilidades de cada cual. Es necesario seguir investigando pero no para convertir la verdad en un permanente campo de batalla sino para propiciar la reconciliación sobre la base de un sólido conocimiento crítico del pasado. Así ha ocurrido en tantos lugares que, por la fortaleza de sus instituciones democráticas, han podido volver la vista atrás sin el ruido y la furia de la ira y la venganza. En ese sentido, la vocación indiscutiblemente científica del congreso internacional sobre la Guerra Civil que se cerró ayer es un motivo de celebración. Lo señaló Santos Juliá, su coordinador, en la sesión de inauguración cuando agradeció a la ministra de Cultura la actitud que había mantenido a lo largo de todo el proceso: "dejar hacer".

 

Dejar hacer a un grupo de rigurosos profesionales que propusieron un congreso que tuviera como único protagonista a la verdad, tan esquiva a veces, tan compleja, tan llena de tantas y tantas ramificaciones. Lo revelador es que, amén de que hubiera ponentes de todas las edades y procedencias, destacara entre los responsables de las comunicaciones la generación de los nietos de los que protagonizaron la contienda. Jorge Semprún comentó en su lección inaugural que cuando oía a Líster y Cordón contar sus batallas de la guerra, comprendió que la verdad histórica era un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los ex combatientes. Tiene razón.

 

La curiosidad de los nietos no es exclusiva de los españoles que husmean en los archivos para saber lo que ocurrió en la Guerra Civil, ni se limita a los historiadores que por su oficio tienen que lidiar con el pasado. En la última Feria del Libro de Francfort se presentó la versión española de la novela del joven austriaco Arno Geiger que había ganado un año antes el premio que otorga el certamen a la mejor obra escrita en alemán. En Todo nos va bien (El Aleph), Geiger cuenta las cosas de una familia.

Está el momento en que los austriacos amigos de Hitler empiezan a obtener prebendas gracias a su matonería, el horror de la muerte a la que asiste un adolescente cuando entran en Viena las tropas soviéticas, están las complicaciones que una joven tiene para conquistar su liberación sexual o los problemas de dentadura que el abuelo padece y que le impiden estar en la comitiva oficial el día de la declaración de independencia de Austria. Geiger entiende que se olvida con mucha facilidad la vida cotidiana y que lo que había pretendido era reconstruir esos momentos aparentemente inconsistentes, y sin embargo reveladores, que la historia en su avance empuja hacia los márgenes.

 

También ha ocurrido con la Guerra Civil, que se han quedado sin contar (o sin contar demasiado bien) los sucesos menos trascendentes políticamente, el papel de los actores secundarios, los discursos más críticos con las posturas oficiales, las pesadumbres de unas retaguardias asustadas y hambrientas. Los días vacíos, la rutina, las dolencias minúsculas, los inútiles gestos de rebeldía. Los nietos, en ese sentido, han llegado con el aire fresco de los que pueden permitirse esas preguntas que no estaban en los guiones de sus padres y abuelos, acaso demasiado tocados por el peso de las ideologías y el barullo político, o por la proximidad de los acontecimientos.

No es que las líneas maestras del conflicto vayan a olvidarse: ocurre simplemente que ahora se empiezan a recorrer caminos menos transitados. Y, entre éstos, están los de los archivos que han ido emergiendo poco a poco, los que se han abierto recientemente en Rusia y en otros países europeos y los que han salido a la luz desde el silencio al que la dictadura los condenó. Al recorrerlos ahora surge la posibilidad de seguir arañando cada vez más flecos de unas verdades tremendamente complejas.

De eso, de saber, es también de lo que se trata.

 

 

 

Sumario

 

 

Versiones de la memoria histórica

Vicenç Navarro

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

La gran influencia que las derechas han tenido en la transición de la dictadura a la democracia en España explica que las versiones historiográficas más extendidas en la cultura mediática y política de este país sobre la guerra civil, la dictadura y la transición sean versiones profundamente conservadoras. Una, ampliamente extendida en la ultraderecha española, es que la guerra civil fue necesaria para evitar la victoria del comunismo. El levantamiento que llaman nacional era necesario para parar al comunismo y a la Unión Soviética. Es casi imposible seguir una conversación con tales autores sin que inmediatamente aparezca el nombre de Stalin, el Partido Comunista, las checas soviéticas, el asesinato de sacerdotes y monjas y otros eventos similares.


Tal versión ignora que el Partido Comunista era, en realidad, muy minoritario cuando tuvo lugar el golpe militar, y que su influencia fue relativamente menor excepto en la parte final del conflicto, y ello como consecuencia de la ayuda recibida por el único país (junto con México) que apoyó a la República: la URSS.

EL PARTIDO Comunista luchó para restablecer la República democrática, y entró en conflicto precisamente con aquellas fuerzas políticas y sociales que deseaban una revolución. Al Partido Comunista (y a la Unión Soviética) se le pueden hacer muchas críticas, pero no la de intentar establecer una "dictadura del proletariado" en España.

 

Aclarar estos puntos conlleva inmediatamente ser acusado por tales autores ultraderechistas de ser filocomunista o, todavía peor, estalinista. Aclaración personal: mis libros críticos de la URSS --tales como Social Security and medicine in the USSR-- fueron prohibidos en aquel país, y fui declarado persona no grata por el régimen soviético, como consecuencia no solo de mis escritos, sino también de haber denunciado el sistema soviético en un congreso de intelectuales en Moscú en la época de Breznev.

 

Otra versión conservadora, distinta de la de la ultraderecha, es aquella que ve el golpe militar y la dictadura que estableció como consecuencia de lo que llaman el "fracaso o el desastre de la República". Se- gún tales autores, la situación que ellos definen como caótica existente durante la República requirió un golpe militar que pusiera orden. Esta versión ignora, entre otros hechos, que la República fue la época más modernizadora que existió en la primera mitad del siglo XX, en la que se llevaron a cabo reformas necesarias a las que se resistieron aquellos grupos cuyos intereses quedaban afectados por ellas (la Iglesia, la banca y el Ejército, entre otros poderes fácticos), y que fueron los responsables de la interrupción del Gobierno democráticamente elegido.

 

Estas dos versiones históricas, que han sido las dominantes en nuestro país durante la dictadura e incluso durante el periodo democrático, han ido siendo sustituidas por una versión centrista que se presenta en dos formas. Una, de centro derecha, generalmente de connotaciones cristianas, en la que se considera que lo que ellos llaman los dos bandos de la guerra civil cometieron igual número de atrocidades, estableciendo además una equidistancia en la responsabilidad por aquel conflicto. Esta versión señala que es mejor perdonar y olvidar el pasado, a fin de no abrir las heridas supuestamente ya cicatrizadas.


La otra versión centrista, con mayor sensibilidad democrática que la anterior, es la que considera necesario que, para equilibrar los homenajes que se hicieron durante la dictadura a las víctimas de la represión republicana, se homenajee ahora a las víctimas de la represión franquista, reconociéndolas y compensándolas, a ellas o a sus familiares. Se reproduce en esta versión histórica la imagen de los dos bandos, es decir, de las dos Españas que, según Santos Juliá, están desapareciendo o ya han desaparecido.

 

Estas versiones, aunque todavía ampliamente mayoritarias en España, no son las más comunes en la Europa democrática. El mal llamado golpe nacional del 18 de julio de 1936 fue liderado en su inicio por tropas extranjeras (la legión, las tropas marroquís, las tropas fascistas italianas y la aviación nazi e italiana), y fue resistido por la mayoría de la población, lo cual explica la enorme represión impuesta por aquel golpe militar y por la dictadura que estableció. Tal terror fue causa del miedo que marcó a varias generaciones hasta casi 40 años más tarde, cuando, como consecuencia de las movilizaciones de las clases populares en contra de la dictadura, por un lado, y del deseo del poder económico de integrarse en Europa, por el otro, se realizó la transición de la dictadura a la democracia.

ESTA VERSIÓN histórica (considerada "maniquea" por las derechas) niega una equidistancia en responsabilidades, y define como justos a aquellos que fueron asesinados o reprimidos por su oposición al golpe militar y a la dictadura que implantó, e injustos a aquellos que los sostuvieron. Tal versión considera que debería prohibirse homenajear a los golpistas y en su lugar homenajear a los que lucharon por la democracia (incluyendo el Partido Comunista, que lideró la resistencia en contra de la dictadura), prohibiendo cualquier apología al franquismo, tal como ocurre en otros países, como en Alemania, que sufrieron dictaduras semejantes.

Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas de la Universitat Pompeu Fabra

 

 

Sumario

 

 

 

Helen Graham demuestra cómo la guerra consumió a la República

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La historiadora e hispanista Helen Graham rompe con el revisionismo histórico maniqueo sobre la Guerra Civil en su libro "La República española en guerra 1936-1939", donde analiza la aportación de la sociedad civil y de sus organizaciones políticas al frente bélico.

Catedrática del Departamento de Historia en la Royal Holloway University de Londres y especialista en Historia de España, la autora examina en esta obra (Debate) las razones de la derrota de la Segunda República, mientras encuentra nuevos resquicios para ahondar en su evolución política y social durante la contienda.

La profesora demuestra que fue la misma guerra "que la República se vio obligada a librar" la que conformó su evolución, es decir, que fue su factor determinante, cuando buena parte de los análisis políticos existentes permanecían desvinculados de ese factor. "La guerra tuvo un impacto acumulativo y complejo en todos los aspectos de la política y la sociedad republicana", sostiene y "si queremos entender qué sucedió y por qué, tenemos que recrear su textura", reclama en el prólogo de su obra, un volumen de más de 500 páginas.

Graham apunta principalmente a la desventaja que supuso el aislamiento durante el conflicto, así como el embargo económico "que sólo la República sufrió".

Constata que hasta ahora la no intervención ha sido estudiada sólo en sus aspectos diplomáticos y en el primer año de guerra, cuando a la luz de su investigación "fue el impacto a largo plazo del aislamiento impuesto" lo que destruyó la República. "Así, una guerra que otros habían obligado a la República a librar, acabaría consumiéndola totalmente", resume la estudiosa del hecho histórico más trágico acaecido en España en el siglo XX.

Autora de títulos como "El PSOE en la Guerra Civil" (Debate) o "Breve historia de la Guerra Civil" (Espasa), esta historiadora explica "de otra forma" lo que muchos han analizado anteriormente, situada en una posición crítica respecto a los golpistas y sus intenciones.

La génesis del problema

Graham analiza toda la génesis del problema, la conducción de la guerra por Franco, la defensa de la legalidad por parte del Ejército Popular, las consecuencias de la estrategia militar y los vericuetos de la política de los partidos, así como la ayuda al frente por parte de la retaguardia republicana durante el conflicto.

Muestra cómo la no intervención socavó no sólo la capacidad militar de la República, sino su legitimidad política, "porque el embargo económico no permitió mantener la estructura social y económica de la retaguardia" y, al final, hasta impidió satisfacer requisitos mínimos como comida y alojamiento de la población, todo ello con un alto coste psicológico, señala.

Demuestra, en suma, que "la diplomacia política internacional que creó y mantuvo la no intervención bloqueó las salidas políticas de la República, haciéndole imposible negociar una paz pactada en 1938".

 

Sumario

 

 

Manuel Rivas: "La frase de no remover la memoria histórica es el último coletazo de las mentes dictatoriales"

 

Fuente: http://www.larepublica.es/spip.php?article2840 (Alejandra Arce)

 

Manuel Rivas aprendió de los que escribían en el aire, de los narradores orales, de eso se nutren sus novelas, cuentos, poesía, ensayos, artículos periodísticos, antes de comenzar la entrevista le dije que hay una crítica gallega muy favorable de su obra que dice “me quemaría las manos por salvar de las llamas esta obra”. ¿Usted se quemaría las manos por salvar un libro? Y me respondió que tiene la sensación que escribiendo esta novela se quemó bastante las manos...

 

“Este libro empieza con un gran desasosiego. No, es solo, la noticia de la quema de libros, si no también el desasosiego, de ver que sucede con la cultura en las situaciones limites” explica Manuel Rivas.

 

La obra de Manuel Rivas tiene referencias históricas fundamentales para entender el contexto de esa época. Todo el libro simboliza lo que pudo ser, por ejemplo, en la contraportada de la obra esta, el titular del periódico “Brazo y Cerebro” de La Coruña, 15 de julio de 1936 que dice “Fascismo conspira continuamente contra la libertad del pueblo. Los revolucionarios debemos estar alerta”.

 

Al terminar la entrevista el autor miró el libro que tenía en la mano y me dijo que la portada es una pintura de Francisco Miguel de Moratinos, pintor gallego y mexicano (1897- 1936), la Guardia Civil lo detiene por ser simpatizante de la República y lo fusilan el 28 de septiembre de 1936,- le cortan las manos- es abandonado en la parroquia de Bertoa del Barrrio de Carballo, en La Coruña. La novela “Los libros arden mal” ha sido traducida al catalán “Els llibres fan de mal cremar” por Edicions 62. Y en gallego "Os libros arden mal"

 

La novela es la historia colectiva de algunos protagonistas en agosto de 1936 , en Dársena de A. Coruña y de cómo la guerra trastocó sus vida y las de sus descendientes. Desde ese momento, el país parece dividirse en dos: Los vencedores y los vencidos. Vicente Curtis, Hércules, aspirante a boxeador, rememora mientras contempla las llamas los días previos al inicio de la guerra, cuando preparaban ilusionados esa excursión río arriba a los Caneiros con sus amigos: Luis Terranova, el irresistible cantante de tangos, Arturo da Silva, héroe del boxeo, Anceis, el gran poeta del mar, el fotógrafo Leica, Polca... Al otro lado de las hogueras están los que se mancharon las manos al prender fuego. El joven Samos, futuro juez , gran amante de los libros; Ren, ejecutor de las ideas del nuevo totalitarismo fanático expoliador; los solados que asumieron el nuevo orden...

 

Los descendientes de los protagonistas intentan entender por sí mismo el significado y las consecuencias de la guerra. Son los portadores de la memora, quienes tendrán que recordar a sus propios hijos los sucesos d e una historia cada vez más lejana para las nuevas generaciones. Gabriel, hijo de Ricardo Samos y Chelo Vidal, es un niño sensible y observador que va comprendiendo todo a lo largo de los años, hasta su edad adulta, a través de los libros del juez, entre ellos los tesoros prohibidos rescatados de las cenizas, y los cuadros de su madre. El anarquista Polca deposita en sus hijos, Ó y Pinche, todo el amor a la tierra, las costumbres y la sabiduría de sus ancestros, así como la fuerza y el tesón para mantenerse en pie...

 

“Los libros arden mal”. Está dedicado a Antón Patiño Regueira usted a través de él descubrió los nombres: Ateneo Libertario Nueva Era. La Antorcha Libertario Galaica del Libre pensamiento, El periódico “Brazo y Cerebro”. ¿Nos puede contar esa experiencia? ¿En eso memento pensó en escribir está novela?

Efectivamente a través de él y sus largas conversaciones está el nacimiento de la novela, porque me permitió hilvanar trozos, recuerdos, memorias que están conectadas a otras personas. Hay una parte de documentación muy importante. Biografías, hemerotecas, archivos, pero una parte importantísima de la documentación es la memoria oral. El escuchar a las personas, oírlas por primera después de tanto tiempo en silencio. Eso testimonios tienen muchísima importancia y me inspiraron para escribir. También hay otras inquietudes que están en los origines de esta novela, por ejemplo, lo que denomino la historia dramática de la cultura. Hay una sensación de desasosiego. Este libro empieza con un gran desasosiego, No, es solo la noticia de la quema de libros. Era un suceso casi desconocido que había permanecido oculto, sino también el desasosiego de ver que sucede con la cultura en las situaciones limites, ver como personas de gran formación cultural, que tienen un estatus y un baluarte del humanismo, personas con una sensibilidad exquisita hacia las bellas artes, las grandes bibliotecas e incluso coleccionistas compulsivos de libros. Resulta que esas personas en una situación límite, y donde se pone precisamente en peligro el humanismo y los valores humanos. Esas personas paradójicamente se desencantan por el campo de la barbarie, es algo que se produce no solo en esa época, sino que vemos en muchas épocas hasta hoy. Me produce un desasosiego muy grande. Es un libro que empieza mucho antes en 1871. Hay un episodio que va encadenando todo, el vendedor de Biblia el inglés George Borrow ¡Fíjate! llega al país más Católico de la orbe, la espada de Roma que es España y la gente no podía leer la Biblia.

 

¿Por qué?

Era pecado leer la Biblia solo la podían leer los sacerdotes. Era tremendo y tener la Biblia en casa era motivo de sospecha. Hubo gente que fue considerada hereje, si leía ella misma la Biblia. Era muy difícil conseguir, un nuevo testamente en castellano. George Borrow era un protestante y propagandista bíblico viene a España a vender la Biblia y lo acaban deteniéndolo.

 

El telón de fondo la Guerra Civil. Usted dice en una entrevista “Fue una derrota de la humanidad , de la posibilidad de construir otro mundo; por eso digo que lo que ocurrió es la historia dramática de la cultura. ¿La historia dramática de la cultura fue la quema de libros?

Hablaría de los gobiernos totalitarios, de los tiranos y de los poderes. Ellos ¿qué quieren poseer? Todo no solo poseer el campo políticos, los comportamientos de la gente y poseer los bienes materiales. También los recursos y dominar la economía. En el fondo lo que les gustaría poseer todas las mentes y cada una de las mentes. Esa es la gran obsesión del poder totalitario. Esas mentes se les escapan de las manos.

 

¿No pueden dominar las mentes ni lo sentimientos de un pueblo?

Fíjate que mientras más poder tienen al final el que acaba molestando es solo uno. Basta que exista una persona libre, un pequeño salvaje ya desmorona todo, y ya no deja dormir...

 

En esta novela, las vidas de los libros, las personas y el lenguaje se cruzan y entrelazan, entre la atrocidad autoritaria y la indomable libertad. La guerra trastocó sus vidas y las de sus descendientes, de cómo pudieron continuar adelante sin olvidar jamás lo que tenía haber sido y no pudo ser. ¿Estos hechos no se deben olvidar jamás en la memoria de un país? Creo que deberían formar parte de la memoria, porque todos los seres vivos tratan de tener una inmunología, es decir, se defienden tienen unas defensas y unos sentidos. Una defensa fundamental del ser humano es la memoria. Es algo tan sencillo, pero sino una persona pierde la memoria esta absolutamente indefensa. No, es por una cuestión obsesiva de recordar y de vivir del recuerdo, pero si es necesario, aunque no este presente siempre en la vida, porque vivimos el tiempo que vivimos, es el tiempo que vamos a vivir es el tiempo de futuro. Para moverse en el futuro, es como tener un antivirus. Tener memoria es tener un antivirus, el peor virus que existe es el que se cuela en los discos duros de los ordenadores y les borra la memoria y deja inservible el ordenador, igual ocurre con las mentes humanas si dejamos que penetre el virus de la desmemoria se borra el disco duro del ser humano.

 

¿Qué opina de la frase y de los que dicen que no hay que remover la memoria histórica?

Pienso que esta frase en el fondo es el último coletazo de las mentes dictatoriales...

 

El núcleo narrativo de la novela gira la poesía, el relato histórico, el ensayo y la crónica. También el relato de hechos y referencias históricas protagonizadas por personajes reales. Frase del libro “Si alguien, algún día, escribía esa historia de la quema de libros en Coruña, podría añadir un anotación gratuita. Ánxel Casal y Federico García Lorca fueron asesinados aquella misma madrugada. El editor gallego en una cuneta, a la salida de Santiago en Cacheiras, y el poeta andaluz en le Barranco de Víznar, en Granada a la misma hora y a mil kilómetros de distancia... ¿ Para usted fue importante las referencias históricas?

Sí, es fundamental, porque estamos hablando de cosas muy serias. La literatura al contrario tiene otras formas de hablar. La literatura sobre todo tiene que utilizar la designación directa y la compresión de las cosas. No el pensamiento abstracto, no es lo mismo hablar de la quema de libros que hablar como arde un libro de poemas de Lorca. Una cultura esta hecha de cosas concretas, cosas reales esa es la magnitud. Si hablamos de crimen en abstracto parece que todo queda más difuso, pero si nombramos el crimen sabemos que no estamos hablando de abstracciones de ficción.

 

El diario clerical “El Ideal gallego” inserta este 19 de agosto de 1936: “ A la orilla del mar, para que el mar se lleve los restos de tanta podredumbre y de tanta miseria, la Falange está quemando montones de libros”. ¿ La iglesia estaba de acuerdo con la quemada de libros?

La iglesia históricamente ha actuado sobre todo en el momento que se produce, la unión entre poder y el emperador Constantino, la iglesia se convierte en instrumento. Esa unión la podríamos llamar el altar y el trono que se dio históricamente. La iglesia oficial es un instrumento inquisitorial y de eliminación de otras culturas.

 

Al mismo tiempo ardían los libros y algunos se los llevaron arrestados al Palacio de Justicia. Los libros como reos, arrestados, contra la pared. De espaldas a la gente. En fila, apretujados, sin poder estirarse, en silencio mudo. Ésos tuvieron un poco más de suerte que éste. Pasarán los días, los meses, los años, y los libros arrestados irán desapareciendo. ¿Por qué vuelven a desparecer?

Se los roban los que trabajan en la justicia. A mi me permitieron reconstruir cosas. Hay una parte de la biblioteca de Casares Quiroga que permaneció precisamente en el Palacio de Justicia. Casares Quiroga fue Presidente del Consejo de Ministros de la República, cuando se produce el golpe militar 1936, él era en Galicia el símbolo que encarnaba las ideas republicanas. Era el padre de la actriz María Casares que vivió en exilio. Él tenía una gran biblioteca, una de las primeras bibliotecas que se dirigieron los fascistas y expolian es la de Casares Quiroga, una parte de esos libros, estamos hablando de miles de libros, una parte de esos libros van a las hogueras, otra parte son robados, él tenía varios incunables y otra parte los llevan al Palacio de Justicia. El Palacio de Justicia se hace cargo la administración y se hace un inventario de que libros entran allí y años después o quince años viene un funcionario de Hacienda que no firma el documento, pero tiene la valentía de repasar el inventario y que libros están allí y va poniendo cruces de los libros que faltan. Por eso digo que son libros que fueron robados, en el propio lugar donde estaban custodiados.

 

Esta Frase lo dice un militar, cuando la madre le va decir al militar este chaval no sirve para la guerra. Él contesta “Todo el mundo sirve para la guerra. Si no sirve para matar, sirve para morir”.

Es una frase brutal que lo resume todo, es decir, al final la concepción, de que no existen los seres humanos en la guerra y sobre todo en las guerras las contemporáneas. Lo que existe es la producción industrial de la muerte, y en la producción industrial de la muerte cualquiera vale.

 

El olor final de los libros era parecido al de la carne. Esto lo dice uno de los personajes...

La literatura es una forma muy sensorial. Creo que la literatura precisamente se diferencia de los libros de historia, porque tiene que transmitir emociones, transmitir los sentimientos no solo contar la historia, sino la intrahistoria. Hay un persona que se va preguntando, ¿es un olor nuevo?, ¿un olor raro que no se había percibo en la ciudad?. Es un mundo húmedo además, de las hogueras de los libros que no se levanta del suelo que parece que se arrastra viscoso. Es una metáfora de lo que va ha venir, es un régimen viscoso que penetra no solo en el espacio público, si no en el especio privado. Eso es lo que tiene, el totalitarismo que se hacen con todo y entran en todos los campos, también en el lenguaje. Entonces es un personaje que se acerca y va pensando ¿Esto que olor es? Es olor de las hojas, al final llega a la conclusión que es olor de la piel humana. Creo que sí, los libros contienen vida.

 

Hay una crítica gallega muy favorable de su obra y dice “me quemaría las manos por salvar de las llamas esta obra” ¿ Usted se quemaría las manos por salvar un libro?.

Creo que si, de alguna forma tengo la sensación que escribiendo este libro me quemé bastante las manos...

 

Usted se identifica con una literatura piel roja o mejor dicho escritor piel roja ¿Por qué no se queda con el rostro pálido?

(Risas), estamos hablando de metáforas, el piel roja digamos es aquel se arriesga más y explora más, recorre territorios y es perseguido. También tiene que descubrir nuevas fronteras...

 

¿ Es importante para un escritor ser comprometido?

Pienso que todo escritor lo quiera o no es comprometido e incluso aquellos que callan también son comprometidos (risas), todo compromete. Somos seres humanos, él estar aquí es un compromiso y él haber nacido es un compromiso. Hablo de mi mismo no me gusta buscar de que pierna es la del pollo. Creo que uno trabaja con las palabras y es evidentemente que uno tiene que preguntar sobre el sentido de lo que hace.

 

Después del intento de golpe de estado del 23-F. Se conoció una lista de “personas a eliminar”, y entre ellos figuraba usted con 23 años. ¿Que sintió usted? Apareció en un periódico La Voz de Galicia y en la revista Nova Terra. Sentí una especie de estupor secular...

 

Fragmento: Los libros arden mal.

 

Capítulo Arden los libros 19 de agosto de 1936.

 

Página 54 -55 dice “La segunda oleada de olor era ya la del humo de la intemperie, el olor lúgubre y afligido de las cosas que no quieren arden, le pareció semejante al humear húmedo, disconforme, de la leña verde, o al desanimado del serrín y de las astillas sobrantes de los encofrados de las obras, ese fuego que se oculta, que se enfría. Conocía bien ese olor porque significaba al mismo tiempo intemperie y ahogo. Pero siguió adelante. Él sabía cuánto quería Arturo da Silva aquellos libros. Los que los acarreaba y tiraba pregonaban la procedencia del expolio, como si esa denominación de origen fuese el estímulo que necesitaban las perezosas llamas. ¡ Biblioteca de Germinal! ¡ Ateneo Cultural Herculino! ¡ Ateneo Libertario Nueva Era! ¡ La Antorcha Galaica del Libre Pensamiento! Había uno que parecía dirigir la quema, pues era a él a quien los otros consultaban, y que de vez en cuando pregonaba títulos y procedencia siempre con brío pero también con matizados timbres, como quien emite un definitivo dictamen, la crítica decisiva; pues bien, es este hombre tan entregado a su misión, concentrado en el sacrificio, quien ahora va escribir ansioso un ejemplar que otro colaborador corre a entregarle con júbilo y que trae abierto por las guardas, abierto, sí, y muy bien sujeto, como quien ha cazado un raro lepidóptero y se lo lleva al director de la expedición. El tiempo corretea como un golpe de brisa, abate las hojas en lo alto de las hogueras y luego se detiene. Todo está a la espera del dictamen.

Al final, el supervisor exclama: ¡Hombre, un Casaritos!

Observa con deleite la marca genuina de la pieza, la señal distintiva, el ex libris que coincide con la firma del propietario.

Sí, señor, un buen trabajo. ¡Un auténtico Casaritos!

Curtis sabe a lo que se refiere. Sabe de quién habla, a quién le corresponde ese diminutivo que el mando saborea con placentero desdén. En una ocasión, por la cuesta de Panadeiras, a la altura del mirto de las Capuchinas, su madre le señaló a Santiago Casares Quiroga, el líder republicano, y luego le dijo con orgullo: Somos casi vecinos. Pero en aquella ocasión Curtis no se fijó en Casares, a quien ya conocía como el Hombre del Buick Rojo y del yate Mosquito, sino en la mujer y la niña que lo acompañaba. La mujer iba con el pelo suelto, un resplandor de caoba, mientras que la cría, cosa rara para su edad, llevaba un gorro de terciopelo blanco con una redecilla que le ocultaba los rizos bailarines. La mujer de Pelo Caoba sonreía, en una pose que Terranova llamaría de “ primer plano natural”, mientras que la Niña de la Redecilla parecía preocupada, con una actitud adusta e incluso arisca.De vez en cuando miraba hacia atrás, como si temiese que parte de los aplaudían, porque eran muchos los que de forma espontánea se habían puesto a aplaudir en la acera, parte de ellos, de repente, se transformasen en una turba que le arrebatase el gorro blanco de paso la privase de sus padres. Casi todo el rato miraba ausente al suelo. Los zapatos de Casares eran blancos y negros, de bailarín de claqué.

Estaba seguro de que si por un momento ensañase la suela, estaría tan brillante en ser ellos los observados por la pareja y la niña. La madre Curtis cargaba con un colchón enrollado encima de la cabeza. Era un colchón de funda adamascada, de color rojo, y la madre de Curtis iba contenta. Les sonrió a la pareja y ala niña. Y ese gesto tuvo el valor de cambiar la expresión preocupada de la niña, sorprendida, curiosa ante la mujer que sonreía con semejante peso en la cabeza. También Curtis estaba contento. Él, por su parte, llevaba un colchón de damasco azul.

Por eso Curtis ya estaba acostumbrado. Lo primero que le enseñaron en la calle fue que era un hijo de puta.

¡Hércules, hijo de puta!...

 

 

Sumario