El Sueño Igualitario

 

32

15 de noviembre de 2006

 

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Exhuman cadáveres en Alcalá de la Selva de asesinados por la Guardia Civil en 1947

- Moción en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, recordando el 75 aniversario del voto femenino

- Doroteo Ibáñez homenajeado en Azuara

- Las Cortes de Aragón piden por unanimidad que se cambien los nombres franquistas

- Sobre la presentación del libro de Ian Gibson en las Jornadas Literarias del Matarraña

- 1ª circular del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC. Zaragoza, 26-28/XI/07

- II Encuentro “Historia y compromiso. Sueños y realidades para una república”. Zaragoza, 29-30/XI -  1/XII

- "De hombres y sueños", un estudio esclarecedor sobre la Guerra Civil en Almúdevar
- Creación de una web sobre un alcorisano muerto en Mauthausen

- La Comarca del Jiloca prepara una ruta turística sobre la guerra civil

- La Guerra Civil en Los Monegros a través de Internet

- Rosa Regás visita las trincheras de Los Monegros

- Homenaje a la corporación municipal de Montalbán del periodo 1931-1934

- Exposición  “Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel 1906”. Madrid, 25/X – 7/I. Zaragoza, 17/I – 8/IV

- Cajal, 100 años después, por Carlos Belmonte

- La Seminci estrena en España la adaptación de Buñuel de la historia de Robinson Crusoe
- El Periódico de Aragón: La lucha en retaguardia precedió a la caída del Aragón republicano

- Anarquistas en el Gobierno de la República, por Julián Casanova

 

- Una retrospectiva en Barcelona recorre las distintas etapas de Agustí Centelles en la Guerra Civil

- Centelles, el ojo de la República, por Rosario Fantova

- El Museu d'Història de la Ciutat recrea el sueño de La Primavera Republicana

- Entrevista a Paul Preston. El historiador recoge el premio Trias Fargas de ensayo por 'Idealistes sota les bales”

- Gràcia abre al público el refugio antiaéreo de la plaza del Diamant

- Ciclo “Vivències de la Revolució”, Barcelona, 3 de noviembre al 15 de diciembre

- Cambrils evoca la guerra

- El IES de la Pobla de Segur trabaja en seis filmes de recuperación

- La sala militar del Tribunal Supremo desestima la revisión de la sentencia a muerte contra Joan Peiró

- La segunda fase de devolución de los 'papeles de Salamanca' a Cataluña incluirá unos dos millones de documentos

- Malestar en el Ejército por la apertura de los archivos militares con motivo de la ley de la memoria histórica

- Lleida y Figueres recuperan a protagonistas de la guerra civil

- Tàrrega rinde homenaje a las víctimas de los bombardeos de la Guerra Civil

- Se habilitará en Reus un acceso para el refugio de la Guerra Civil

- Obreras y revolucionarias: Virus publica dos biografías sobre Teresa Claramunt y Lola Iturbe

- Entrevista de Marc Sardà a José Bello, último superviviente de la Generación del 27

- El Bosque de la Memoria recuerda a los desaparecidos en Mallorca

- 70 aniversario del traslado del Gobierno tricolor a Valencia

- Homenajean en Benissa la lucha de los brigadistas internacionales

- Un libro identifica a 150 víctimas y documenta los ataques aéreos sobre Castellón en la Guerra Civil

- Peset Aleixandre y los consejos de guerra, por Ximo Bosch Grau

- El gobierno valenciano destina fondos a la casa natal del poeta Miguel Hernández

- Sobre el libro “Cine y Guerra Civil Española, del mito a la memoria”

- Un sacerdote valenciano investiga los papeles secretos del Vaticano sobre la guerra civil

- Unas jornadas de la Biblioteca Valenciana recuperan a Vicente Llorens, historiador exiliado a América

- “Ezkaba”, el documental que narra la fuga del fuerte de San Cristóbal en plena Guerra Civil

- Batalla por la dignidad humana en el cementerio de Hernani

- “Tras un largo silencio”, documental sobre desaparecidos estrenado en ZINEBI

- La Asociación Republicana Irunesa y familiares de los fusilados se reunieron en Pikoketa

- Francisco Etxeberria, premio Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa

- Congreso Internacional “Exilio y Universidad: Presencias y realidades 1936-1955”, Donostia-San Sebastián, 13 -15/XII

- La Casa de Andalucía en Llodio acogió un recital flamenco inspirado en las víctimas de la Guerra Civil

- Memoria histórica en Araba: Ahaztuak 1936-1977, por Lander García Rodrigo

- Mirar atrás, por Ioseba Eceolaza

- Mesa de Diálogo para la Recuperación de la Memoria Histórica en Asturias

- Se presenta en Santiago la biblioteca de los autores del exilio

- Toledo acoge la exposición “Diputados de Castilla-La Mancha en la II República”

- “Vida y andanzas de Nemesio”, memoria histórica en el sureste soriano, por Silvano Andrés de la Morena
- Manifiesto por la retirada del "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español

- ARMH retrasa su petición por vía judicial de la exhumación de los fusilados junto a Lorca
- ¿Hacía donde debe ir el movimiento por la Memoria Histórica?, por José María Pedreño

- ¿Una campaña orquestada por el diablo?, por Emilio Silva Barrera

- Los brigadistas 'retoman' Belchite. Homenaje a veteranos de la Guerra Civil en un teatro de Londres

- ¿Ay, Carmela!' llena los teatros con su evocación de la Guerra Civil Española

- Brigadistas en su patria: Billy Bragg homenajea a los antifascistas británicos en la Guerra Civil

- Crónica de las jornadas complutenses sobre el Maquis, por Antonio Cruz

- Los maquis llegan a la universidad, por Carmen Morán

- El sueño krausista y la Institución Libre de Enseñanza, por Daniel Reboredo

- Hace setenta años:... las mujeres libres, por Pepe Gutiérrez-Alvárez

- La memoria de las víctimas del nazismo, por Rosa Torán

- Sobre el libro "La soledad de la República" de Ángel Viñas

- Juan Ramón Jiménez vuelve a la Residencia de Estudiantes ya con el Nobel

- La fantasía en la Guerra Civil española de Del Toro conmueve en Hollywood
- Manuel Rivas elogia la cultura popular que segó la guerra en “Los libros arden mal”

- El fardo de la memoria, por Higinio Polo

 

_________________________________________________

 

La tabla de noticias

 

ARMHC

Barcelona

9 DE DESEMBRE DE 2006, fem reunió de la Junta Tècnica de l’ARMHC, a les 11 del matí en el Museu d’Història de Catalunya (Barcelona), oberta per als familiars dels desapareguts, col•laboradors i qualsevol persona que vulgui establir contacte amb nosaltres.

 

Espagne 1936

Pau

A Pau, dans le cadre de la Quinzaine "Espagne 1936: les enjeux de la mémoire", manifestation pluraliste, unitaire, organisée autour d'"Espagne 36" par  nombre de bénévoles et associations, notre camarade Virgilio Pena a été décoré de la Médaille d'Or de la ville de Pau par le Maire Yves Urieta. L'historien Francisco Espinosa a donné une conférence à l'Université de Pau devant 200 personnes. La "première" du nouveau documentaire de Dominique Gautier et Jean Ortiz a eu lieu au théâtre Saint-Louis, devant 400 personnes. "Le cri du silence" est le premier film produit et réalisé en France, avec notamment une petite aide d''"Espagne 36", sur les fosses communes du franquisme. La quinzaine se poursuit avec succès.

Espagne 36 Le site Web  d'Espagne 36

 

Adelina Kondratieva

Valencia

Adelina Kondratieva, historiadora, profesora, es sobre todo un testimonio vivo y palpitante de la Guerra Civil, porque fue la traductora de los aviadores rusos, durante la contienda. Aparte de ser un personaje clave en la recuperación de los archivos. Intervino en el Congrés Històric de Valencia, en la parte de testimonios vivos. «Todavía queda mucho por contar sobre la Guerra de España... Y les pido a los jóvenes que se ocupen de ello... Yo les diría que fue una lección la que dio el pueblo español en la lucha contar el fascismo. Lo dijo el general Walter: debemos de agradecer al pueblo español que nos haya dado la oportunidad de luchar con las armas en la mano contra el fascismo». Adelina Kondratieva, que ha publicado unas memorias conjuntamente con su hermana, se siente abrumada por recuerdos y emociones. Y destaca una anécdota, «cuando el que luego sería mi cuñado, Jadji Namsurov, llegó al cuartel de Durruti, y había unos soldados, a los que explicó el funcionamiento... de las armas, Durruti le dijo quien era: el consejero ruso. A mi hermana, que ya falleció, la vio tres veces. En ella se basó Hemingway para el personaje de la guerrillera en ¿Por quién doblan las campanas?» Aquellos aviadores, recién llegados, «se hicieron populares, el primero en derribar un junker alemán, en Madrid, fue ovacionado por el pueblo madrileño... El jefe de la aviación, recibió a los tres que habían derribado en la noche tres junkers y les entregó tres relojes, yo llevo uno de ellos...» Adelina, cuyos ojos azules, han sido a veces alabados, tenía un padre exiliado en Argentina y sabía a los 17 años hablar en español. También había un momento de reír, un día, «en nuestro Estado Mayor había un coronel consejero, y fue a mostrar cómo funcionaban unos aparatos, yo asistía como traductora, y un soldado español al acabar dijo "¿ella me puede dar su fotografía? Si la pongo, mirando sus ojos me acordaré de todo"... Ya ve tenía admiradores». España no se olvida. «La teníamos en el corazón, aquella España». Salió cuando cortaron la carretera de Teruel «en dos coches, en uno iba un novio que yo tenía, un aviador, teníamos prohibido mantener relaciones... con el pueblo español», dice. Y cruzo Francia y Europa entera. Lo difícil no fue irse de España viva, sino luego sobrevivir a Stalin... «Es una palabra justa: sobrevivir. El ritmo de vida, la difícil situación económica... A mi padre lo detuvo la KGB y lo llevaron a un campo de concentración en Siberia... Recuerdo las colas interminables, cuando iba a llevarle un paquete, sólo había un envío al mes». Porque la represión fue muy fuerte reconoce «sí, todos los jefes con los que había trabajado fueron fusilados en 1941.. .el 19 de octubre... En un programa de TV, titulado, Así fue, me preguntaron porqué Stalin los agarró así. Alguien tenía que pagar por la derrota en España...» Stalin todavía pesa: «el archivo de Stalin está cerrado. Lo heredó Yeltsin.. Pero no es aún accesible. Hay muchos momentos sobre la guerra de España». Pero a pesar de su edad sigue activa. «Trabajo en los archivos... Estoy jubilada, gracias a Dios, con una pensión normal... Tengo 87 años. No es edad de moverse. Tenemos la Asociación de Voluntarios de la Guerra de España. Estoy en el Comité de veteranos... Tratamos de recuperar los documentos. Luchamos por salvar lo que se puede. La memoria histórica es muy importante para la juventud, sin entender el pasadono se puedehacer el futuro». Fuente: Las Provincias

 

Museo Obrero

El Entrego

La galería que comunicará el futuro Museo Obrero, en la mina de San Vicente, y el de la Minería de El Entrego (Mumi), en San Martín del Rey Aurelio, ya ha tomado forma y se han perfilado más de 20 metros. La expansión del Mumi, uno de los museos con mayor número de visitantes de nuestra región, ya se ha iniciado después de que fuese anunciada para el mes de febrero. La empresa Sadim perteneciente a la empresa estatal Hunosa, ha sido la encargada de realizar el proyecto y de ejecutar las obras que, según su responsable, «podrían estar listas en menos de un año si las condiciones metereológicas no son muy duras». Las previsiones es que la galería esté lista durante el próximo verano. El diseño interno establece la creación de una galería ferroviaria que será recorrida por un convoy minero formado por una máquina Bartz de baterías y dos vagones que se ocupará de trasladar a los visitantes de una instalación a otra. La llegada de personas al futuro Museo del movimiento obrero se producirá exclusivamente a través del túnel subterráneo y en el tren minero debido a la complejidad orográfica del terreno que imposibilita otra vía de comunicación. La obra incluye además la creación de un paseo peatonal, paralelo al trazado de la galería subterránea, que discurrirá siguiendo el curso del río, entre el puente y las inmediaciones del pozo San Vicente. Una vez iniciadas las obras, los responsables del Mumi deberán definir los contenidos del nuevo Museo del movimiento obrero para lo que se iniciarán los contactos con los distintos sindicatos mineros y asociaciones o fundaciones que en la actualidad tienen recabada información sobre la historia de la mina. La historia de movimiento obrero albergará objetos que se exhibirán en la antigua instalación minera y que estarán relacionados con la historia del asociacionismo, ligado a la actividad minera asturiana. Fuente: El Comercio Digital

 

Otra colina

Milton Wolf

“Otra colina” de Milton Wolf. Autobiografia novel•lada d´un brigadista

por Sussana Anglés

´Otra colina´ és una autobiografia novel•lada del brigadista Milton Wolf i dels seus companys a la Guerra Civil Espanyola lluitant contra el feixisme dels militars amotinats i a favor dels valors de la II República. Però a més aquests idealistes que aplegaren d´ arreu també volien derroc i començar a derrotar als moviments feixistes de tota Europa amb Hitler i Mussolini al capdavant. Wolff va esdevindre l´ últim comandant del mític batalló Lincoln i en la trama novel•lada juga amb trames i arran dels personatges , per suposat brigadistes: Leo Rogin i Mitch Castle. Darrere les trames del conflicte bèl•lic hi ha moltes vivències, així com les defenses dels ideals,; les seves maneres d´ afrontar la vida o el conflicte....la psicologia juga, ací, un paper importantíssim. Les respostes i les actituds són també motiu d´ esplai per part d´ en Wolff que ens ensenya com poden ésser de diverses les respostes humanes davant una mateixa situació. Part de la crítica l´ ha catalogada, a la novel-la, com el millor llibre de guerra des de Sin Novedad en el frente. L ´ autor, en Wolff, és natural i veí de la ciutat de Nova York. Des de ben jove es va allistar a la Lliga Comunista de Broooklyn. Una vegada va esclatar la guerra a Espanya es va allistar a les Brigades Internacionals per a defendre el Front Popular ,lluitant a Belchite, Brunete o Terol. Quan va acabar la guerra en Wolff era comandant del batalló Lincoln. Aquest nord-americà també va participar en la Segona Guerra Mundial als fronts d´ Itàlia i Birmània. La seva participació envers els seus valors no va parar , així que aplegant al seu país es va comprometre amb els drets civils i la seva defensa.

 

Les Giménologues

- Les Giménologues seront à Mende, en Lozère, le 16 novembre:

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=261

- Les Giménologues à Bordeaux le 18 novembre:

 http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=260

- Recension par Freddy GOMEZ de l'ouvrage de Cesar M. LORENZO "Le mouvement anarchiste en Espagne":

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=259

- Les giménologues seront à Tarnac le 22 novembre :

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=264

 

Barriobero

Condenas de Barriobero

por José Luis Melero

El riojano Eduardo Barriobe­ro estudió Derecho en Zara­goza. Como José Calvo Sote­lo. Y también como él habría de morir trágicamente. Des­tacó como abogado crimina­lista y fue un prolífico escri­tor que editó a los clásicos y publicó gran número de no­velas y algunos libros de en­sayo. Participó siempre en política, en el republicanis­mo de izquierda, y fue dipu­tado a Cortes en diferentes legislaturas. Con todo, su gran experiencia, que habría de costarle la vida, fue su nombramiento como Presi­dente de uno de los tribuna­les revolucionarios que fun­cionaron en Barcelona du­rante la guerra civil. Lo con­tó en 1937 en un libro memo­rable: "Un Tribunal Revolu­cionario. Cuenta rendida pór el que fue su Presidente". En él un Barriobero esperpénti­co y disparatado llega al ex­tremo de justificar, que un hombre fuera esos días eje­cutado por el simple hecho de que en uno de los cafés más concurridos de Barcelo­na llamara "atracadores" al propio Barriobero y a algu­nos ministros. Ese estrafala­rio tribunal sólo actuó du­rante ochenta días, hasta que fue disuelto por la Generali­dad de Cataluña. Durante ese tiempo, a veces ayudado por el aragonés Ángel Samblancat, dictó nada más y na­da menos que seis mil sen­tencias -imaginen por un momento con qué rigor- pro­pias de una justicia "gratuita, patriarcal, sin trámites, fór­mulas ni rutinas". En el mis­mo 1937 fue detenido por el Gobierno de la República acusado de cometer irregula­ridades durante su etapa de actuación en el Tribunal y pasó el resto de la guerra encarcelado. En prisión se lo encontraron los nacionales cuando entraron en Barcelona y lo ejecu­taron en 1939. En realidad había sido ya condenado a muerte por los suyos cuando decidieron no liberarlo y en­tregarlo a las tropas de Fran­co. Triste destino el de Ba­rriobero. Ni los unos ni los otros lo quisieron.

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Otoño Libertario

Teruel

CNT Teruel ha organizado el programa “Otoño Libertario… en el 70 aniversario de la Revolución Social” entre el 8 y el 30 de noviembre.  http://www.cnt.es/aragon/?p=192

 

Investigadores franquismo

Zaragoza

Con motivo de la inauguración del VI ENCUENTRO DE INVESTIGADORES SOBRE EL FRANQUISMO, que organiza nuestra FUNDACIÓN SINDICALISMO Y CULTURA de CCOO-ARAGON, en colaboración con el DEPARTAMENTO DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, y que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre próximos, se ha programado una conferencia inaugural que con el título “El estatuto moral del franquismo”,  impartirá el escritor y psiquiatra, CARLOS CASTILLA DEL PINO, a las 11,30 del día 15 en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Zaragoza.

 

Juicios sumarísimos

Madrid

Conferencia: "Por la anulación de los juicios sumarísimos de la dictadura franquista"
20 de noviembre de 2006, 20:00 h

Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes (5º Piso). C/ Alcalá, 42. Madrid
Presenta:
Gaspar Llamazares, Presidente del Grupo Parlamentario IU-ICV
Intervienen:
- José Antonio Moreno, Presidente del Foro por la Memoria
- Amnistía Internacional
- José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo.
- Carlos Jiménez Villarejo, Jurista ex fiscal anticorrupción.
Clausura:
- Joan Herrera, Portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV
Organiza:
Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds del Congreso de los Diputados

 

Exilio literario

Cossetània

COSSETÀNIA GUARDA CURA DE LA NOSTRA MEMÒRIA

LITERATURA A L´EXIL-LI  I COOPERATIVISME LES NOVES PROPOSTES

per Sussanna Anglés

L´ Editorial  de Valls, Cossetània, ha editat dos llibres que són una mena de garantia que guarden cura de la nostra memòria col·lectiva e històrica . Un dels llibres és L´ exili Literari Republicà sota la ploma i la cura de Manuel Fuentes  i de Paco Tovar.

Després està  la narració d´un cooperativista en Enric d´ Hostalric i Colomer, narració a càrrec d´ Enric Vicedo Rius.

Enric d´ Hostalric i Colomer va esdevindre una figura avançada al seu temps : batlle de Menàrguens, diputat de beneficència pública o president de la Cambra Agrícola de Lleida i comarca va aportar sempre unes fites i objectius més enllà de les mirades que podríem anomenar limitades o que , sempre, per a ell es quedaven curtes. En el llibre, breu , però intens trobarem les seves idees reflexades, com les portava a terme, les seves lluites  i els seus objectius. Com no, l´ associacionisme del pagès fou un dels pilars bàsics en les seves idees i reivindicacions que afectaven  a la vida econòmica del pagès lleidatà o de la Franja. Tot i això en Enric d´Hostalric ha estat un desconegut....esperem que gràcies a  Enric Vicedo i a Cossetània es comenci a reconèixer.

L´ exili literari republicà , és un llibre més que necessari que els dos professors de Universitat: Manuel Fuentes i Paco Tovar ens han apropat a les lletres escrites des de el forçat exili .Tot això aplega fins a nosaltres gràcies a la Universitat Rovira i Virgili i a l´ esmentada editorial de Valls. En el llibre s´ ens apropa a molts dels treballs que, des de terres llunyanes, van dur a terme molts escriptors i escriptores que ací només haguessin trobat la repressió. El llibre és un llibre molt entretingut i molt fàcil amb la seva lectura.

 

COSSETÀNIA I EXIL-LI...

“L’exili literari republicà” és un llibre de Manuel Fuentes i Paco Tovar, publicat per aquesta editorial de Valls dins la col-lecció Publicacions i Recerca de la Universitat Rovira i Virgili. El desembre de 1999, la Universitat Rovira i Virgili juntament amb la Universitat de Lleida i el GEXEL organitzaren el Congrés “Sesenta años después, el exilio literario republicano”. Aquelles ponències i comunicacions posen de manifest que la nostra història compartida ve marcada per la permanència en la memòria. Així, enfront d’aquells que exalten el valor del silenci com a eix de la nova concòrdia, i enfront d’aquells que advoquen per l’oblit, potser sigui el record la millor manera de rescatar la vida dels que no pogueren viure-la al país al qual tenien dret i que els fou violentament usurpat. Exiliats de la seva terra, de les seves llengües i de si mateixos, dedicaren els esforços a la seva noble i permanent tasca: seguir escrivint, treballant, publicant, impartint la docència, mentre que l’Espanya que deixaven enrere iniciava el llarg camí de la victòria, que va ser el principi de la derrota. Uns somniaren a tornar, i la nostàlgia paralitzà les seves vides; altres, en canvi, continuaren lluitant des dels principis i valors republicans; alguns, finalment, horroritzats per la destrucció i la mort que deixaren enrere, no tornaren mai més i renegaren d’haver nascut en aquestes terres. Amb aportacions de Margarida Aritzeta, Maryse Bertrand de Muñoz, Montserrat Corretger, Marcela Crespo, Eva Esteve Latorre, Eduard Fermín Partido, José María Fernández Gutiérrez, Soledad González Ródenas, María Rosa Lojo, Francisca Montiel Rayo, Neus Samblancat Miranda, Howard Young, Marisa García de Oteyza i Manuel Fuentes Vázquez.

 

Ribagorza

Día 17 de noviembre
70 Años Ribagorza en la Historia. Jornadas sobre la Guerra Civil. Conferencia en Benasque 'Francia y la Guerra'. Casa de la Cultura de Benasque Salón de Actos. A partir de las 20:00 h.

 

Aula Santander

El director de 'Aula Santander', José Emilio Gómez, presentó el ciclo de conferencias que del 9 al 23 de noviembre se celebrará como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil español y del Franquismo. Las ponencias tendrán lugar los jueves 9, 16 y 23 de este mes, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Instituto Santa Clara.

“La educación en la II República. La figura de Jesús Revaque' es el título de la ponencia del 9 de noviembre, a cargo del profesor Vicente González Rucandio. Revaque, vallisoletano nacido en 1896, se estableció en Santoña en 1918, trabajando como profesor vinculado a los ideales de la Institución Libre de Enseñanza. Fue secretario de FETE-UGT, exiliándose en 1939 a México, donde falleció en 1983. El historiador Miguel Ángel Solla será el ponente de la conferencia 'La guerra civil en Cantabria: julio 1936-agosto 1937', el 16 de noviembre, mientras que el periodista Isidro Cicero abordará 'Los derrotados. Algunas reflexiones', el 23 de este mes. En esta última ponencia se explicará el devenir tanto de los que "perdieron el barco del destierro y tuvieron que quedarse en la España de franco", como de los que tuvieron que exiliarse en países como Francia y México para sobrevivir. Según expuso Gómez, "nuestro país no será totalmente democrático" hasta que "haya reparado la deuda que tiene con los derrotados en la Guerra Civil", aquellos que "defendieron el orden constitucional de la II república y sufrieron la represión franquista". Así, el pasado mes de abril, el Congreso de los Diputados declaró 2006 como año de la memoria histórica para homenajear a los derrotados y a las víctimas de la Guerra Civil. Fuente: Europa Press

 

Castilla-La Mancha

El Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha organizan del 22 al 30 de noviembre las Jornadas de Historia Contemporánea “La II República: modernización y democracia”, coordinadas por Julio de la Cueva Merino y Rafael Villena Espinosa.

-          22 de noviembre. La II República ¿un fracaso?, Rafael Cruz (Universidad Complutense)

-          23 de noviembre. Ciudadanía y movilización de las mujeres en la II República, Pilar Salomón (Universidad Zaragoza)

-          29 de noviembre. Tierra, propiedad y conflicto. La cuestión agraria en la II República, José Sánchez (Universidad Complutense)

-          30 de noviembre. España ha dejado de ser católica. La cuestión religiosa en la II República, Julio de la Cueva (UCLM)

-          30 de noviembre. La II República en Castilla-La Mancha, Ángel Luis López (UCLM)

Las sesiones serán de 17 a 19 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades.

 

Burjassot

El pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado la moción presentada por Esquerra Unida donde “se condena enérgicamente el levantamiento militar del general Francisco Franco que tuvo lugar el 18 de julio de 1936 por haber acabado con el legítimo gobierno de la República y por haber conducido a la sociedad española a una guerra fratricida”. La moción, aprobada con los votos a favor de Esquerra Unida, PSPV y Bloc, no ha recibido el apoyo del Partido Popular, que se ha negado a condenar el levantamiento armado del General Franco. El concejal de Esquerra Unida de Burjassot, José Blanco, considera “indigna y antidemocrática la postura de los populares, ya que se niegan a condenar el alzamiento militar que condujo a una Guerra Civil entre españoles, y de alguna forma siguen justificando el golpe que acabó con la República elegida por los ciudadanos”. Blanco recuerda que el Parlamento Europeo ha condenado el golpe de estado promovido por Franco hace 70 años y la posterior dictadura (condena a la que no se han sumado ni el Partido Popular Europeo ni la extrema derecha), y el Congreso de los Diputados ha declarado el 2006 como año de recuperación de la memoria histórica. Fuente: Levante-EMV

 

Imágenes contra el Olvido

Sevilla

El ciclo de películas documentales “Imágenes contra el Olvido” se ofrece del 20 de noviembre al 4 de diciembre en el Centro Cultural “El Monte” y Centros Cívicos de Sevilla. http://www.imagenescontraelolvido.com/

 

Ontinyent

El Cine Club Utiye organizó la 8a Mostra de Cinema d'Ontinyent del 30 de octubre al 5 de noviembre con un completo ciclo titulado “75 ANIVERSARI DE LA II REPÚBLICA ESPANYOLA 1931 – 2006”. http://www.utiye.com/mostra8.htm

 

Joan Coromines

El darrer número de la Revista de Catalunya acaba de publicar un discurs fins ara inèdit del filòleg Joan Coromines, pronunciat el 1953 en el marc del VII Congrés Internacional de Lingüística Romànica de Barcelona. En aquesta intervenció, feta en anglès i en castellà com a representant de la Universitat de Chicago, Coromines va gosar criticar públicament la política de genocidi cultural i lingüístic que patien sota el règim franquista Catalunya i tots els Països Catalans. Fer aquesta denúncia en veu alta tenia prou mèrit: equivalia a barrar-se per sempre la possibilitat d'exercir la docència a qualsevol universitat catalana o espanyola mentre durés el règim dictatorial. Fuente: Avui

 

Sufragio femenino

Huesca

‘75 años de sufragio femenino en España’. Bajo ese epígrafe la doctora en Estudios Hispánicos, Régine Illion, y la licenciada en Humanidades, Irene Abad, ofrecieron ayer una conferencia en el Instituto de Estudios Altoaragoneses, en el que abordaron las “Luces y sombras del debate sobre el voto femenino”, y que enfrentó en el parlamento a Clara Campoamor y a Victoria Kent, dos mujeres embarcadas en una misma lucha, pero con puntos de vista diferentes. El 1 de octubre de 1931 se debatía por primera vez en el parlamento el tema del voto femenino sin limitaciones. El debate fue muy intenso, “uno de los más agitados del periodo republicano”, según Régine Illion, y enfrentó a las únicas dos mujeres presentes entre los 470 diputados: Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, y Clara Campoamor, del Partido Radical. Las dos posturas de estas mujeres fueron el punto de partida de la conferencia que, organizada por el Colectivo Mujeres Feministas de Huesca, ofrecieron ayer en el Instituto de Estudios Altoaragoneses Régine Illion, doctora en Estudios Hispánicos, e Irene Abad, licenciada en Humanidades, y en la que abordaron las “Luces y sombras del debate sobre el voto femenino”, con el fin de romper con el mito de que “la II República era el sistema político perfecto para la mujer y ver hasta qué punto se valoró su participación política y se la utilizó como instrumento para alcanzar determinados intereses políticos”, indicó Irene Abad. El aspecto descriptivo que analizan los estudios sobre el voto femenino es una parte del activismo de la mujer en la II República y, de hecho, tuvo consecuencias, sobre todo para Clara Campoamor. Convencida de que “el voto femenino constituía un paso esencial hacia la emancipación de las mujeres y que la Constitución de la II República sería una mera fachada sino se incluía en ella”, explicó Régine Illion, defendió su postura en ese debate parlamentario frente a Victoria Kent, “que pensaba que las mujeres no estaban suficientemente preparadas para ejercer el derecho al voto y que necesitaban una preparación cívica previa”, relató Illion. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Símbolos franquistas

El Gobierno tiene contabilizados más de un centenar de edificios públicos de toda España donde aún existen escudos o símbolos franquistas, según consta en un informe remitido al Congreso y al que tuvo acceso Europa Press. Andalucía es la comunidad con mayor número de inmuebles en el listado, pues alberga casi la cuarta parte del total. Los datos corresponden al último inventario realizado por el Ejecutivo, llevado a cabo a finales de 2004 con las informaciones remitidas por las Delegaciones del Gobierno al Ministerio de Administraciones Públicas. En concreto, en la lista figuran 102 edificios públicos, fundamentalmente acuartelamientos militares, dependencias de la Guardia Civil y delegaciones de la Agencia Tributaria, aunque también hay jefaturas de Policía, aduanas, locales de Confederaciones Hidrográficas y sedes de Correos. De ese centenar de edificios, casi la cuarta parte, un total de 23, están radicados en Andalucía, destacando especialmente el caso de Jaén, que cuenta con ocho inmuebles con símbolos franquistas. Detrás figura Galicia, con quince edificios distribuidas en tres de sus cuatro provincias (no consta que haya nada en Pontevedra). En tercer lugar aparecer Canarias con doce edificios--, de los que nueve están en Santa Cruz de Tenerife--, y Castilla y León con once (cuatro de ellos en Salamanca). A continuación están Cataluña y Asturias (ambos con ocho), Comunidad Valenciana y Extremadura, con seis, Castilla-la Mancha (4), y Cantabria, Baleares y Euskadi (tres cada uno). Cierra el inventario, que se ha remitido al Congreso a petición de la diputada de IU-ICV Isaura Navarro, las comunidades de Madrid, con dos edificios, y La Rioja, con uno. No figuran datos de Aragón, Murcia o Navarra,  ni de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La retirada de símbolos franquistas de edificios públicos es una de las recomendaciones incluidas en el proyecto de ley conocido como de Memoria Histórica, actualmente en tramitación en el Congreso. Fuente: Europa Press

 

Castelló sota les bombes

El Grup per la Recerca de la Memòria Històrica va presentar en la llibrería Babel de Castelló el seu catàleg “Castelló sota les Bombes”. Aquest llibre, publicat per l'editorial Onada, és un treball d’investigació històrica i de recopilació de material fotogràfic i documental al voltant dels bombardeigs que va patir la ciutat durant la guerra civil i la xarxa de refugis que va construir l'ajuntament i els ciutadans per a la seua protecció. Maribel Peris, responsable d'Història Oral del Grup va presentar l'acte explicant els objectius de la publicació, el treball i la trajectòria del Grup. Juan Luis Porcar, responsable de l'arxiu va explicar el treball de recerca i la recollida d'informació documental, arxivística, fotogràfica i de material gràfic, per finalitzar Jordi Caballero, responsable de Mitjans Audiovisuals va explicar breument el contingut del catàleg i va reflexionar sobre la importància en la recollida de testimonis i la conservació del patrimoni històric de la guerra civil. La projecció d'un powerpoint sobre l'exposició "Castelló sota les bombes" i d'un reportatge sobre el refugi de la plaça Tetuán va tancar un acte que va reunir a més de 60 persones interessades en la matèria. Durant la Guerra Civil Espanyola la població civil es va convertir, per primera vegada en la història, en objectiu militar i víctima de bombardeigs indiscriminats, banc de proves per al feixisme internacional de la Segona Guerra Mundial, que començaria pocs mesos després. La ciutat de Castelló, com moltes altres, va ser objectiu d’aquests bombardeigs: així ho testifiquen al voltant de 150 víctimes mortals, entre elles 24 joves i nens, milers de persones evacuades, 629 cases destruïdes, 605 danyades, col·legis, hospitals i altres edificis públics destruïts o seriosament danyats, i una àmplia xarxa de refugis que per a la seua defensa van construir l’ajuntament i els particulars. Una història desconeguda per a molts, esborrada de la nostra memòria, que el Grup per la Recerca de la Memòria Històrica ha rescatat després de mes d’un any d’investigacions, de la consulta d’arxius, bibliografia i altres fonts històriques, de la recopilació i adquisició de material documental i fotogràfic tant a nivell local com estatal en ocasions inèdit d’indubtable valor històric i de la recollida de diferents testimonis orals sobre el tema.

 

Cretas

El Gruppo Studi Sociali “Errico Malatesta” organiza diversos actos en el Archivio Storico della FAI en Imola (Italia):

-  “CRETAS. Autogestione nella Spagna repubblicana 1936-1939”

Conversazione con: Encarnita e Renato Simoni (autori del libro)

Sabato 18 novembre 2006. Ore 17:00

- “Furbetti e furbastri del quartierino” Tutto quello che avreste dovuto sapere e non avete voluto chiedere

Conversazione con: Giorgio Gattei (docente di Storia del Pensiero Economico  dell’Università di Bologna)

Sabato 2 dicembre 2006. Ore 17:00

 

Hispanismo francés

IFC

Zaragoza

“El hispanismo francés del siglo XX: Exilio, memoria personal y memoria histórica”

Zaragoza, 27 al 29 de noviembre

La IFC y la Universidad de Zaragoza organizan estos coloquios, coordinados por el profesor Ricardo García Cárcel y Eliseo Serrano Martín, para homenajear a los hispanistas franceses y analizar sus aportaciones a lo largo de los últimos años. ampliar información

 

Censo represaliados

León

Entre los puntos del día aprobados por el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura se encuentra el convenio que firmará la citada entidad con la Asociación de Estudios sobre la Represión en León (Aerle). Este acuerdo tiene como objetivo «automatizar y difundir el Censo de Represaliados de la provincia de León», un proyecto, según el ILC, «de gran interés social y cultural ya que recupera importantes datos, desconocidos hasta ahora sobre leoneses represaliados, a través de fuentes documentales hasta el momento inaccesibles o de difícil consulta, o localizadas fuera de nuestra provincia». El importe de la colaboración con esta entidad asciende a 10.000 euros. Fuente: Diario de León

 

Investigaciones Sociales

Perú

El Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú) ha editado el número 16 de la revista “Investigaciones Sociales” dirigida por César Espinoza Claudio. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/inv_sociales/

 

Alas para la Historia

Telemadrid

Telemadrid ofreció el documental "Alas para la Historia", un reportaje sobre la reconstrucción y puesta en vuelo del último PoliKarpov I - 16, también llamado "el Mosca", un avión de fabricación rusa que utilizó el Ejercito Republicano en la Guerra Civil Española. Producido por Explora Films y dirigido por José Manuel Novoa, "Alas para la Historia" comienza con el hallazgo de los restos del "Mosca" en un paraje remoto de siberia donde el aparato yacía enterrado en la nieve y muy deteriorado. Tras meses de trabajo de precisión, reconstruyendo cada pieza y fabricando artesanalmente las que habían desaparecido, el avión, finalmente, llegará a Madrid, a la Base Aérea de Cuatro Vientos, donde José María Bravo, uno de los pocos pilotos de combate que sobrevivieron a la Guerra Civil Española y que pudieron ponerse al frente de sus mandos, lo recibirá recordando la dura contienda. Imágenes del Archivo Histórico del Ejercito Español ilustran este documental en el que también se recogen entrevistas a los mecánicos que los reconstruyeron en Rusia y a pilotos del avión.

 

Ramón y Cajal

Huesca

IEA

Además de sus tratados científicos y de sus obras autobiográficas, Santiago Ramón y Cajal escribió varios cuentos y novelas. En esta cara desconocida del sabio ahondó el profesor de Literatura de la Universidad de Zaragoza José Luis Calvo Carilla, que pronunció una conferencia sobre “Ramón y Cajal, escritor” en el salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses. “Esta faceta es la menos conocida de su obra y ha sido muy abandonada por la crítica”, aseguró el profesor. “Se conoce un poco más -prosiguió- su faceta autobiográfica y de escritor de memorias y anécdotas; por ejemplo, ‘El mundo visto a los ochenta años’ o ‘Charlas de café’, y, desde luego, lo más atractivo son los escritos sobre su niñez, su juventud y sobre la historia de su labor científica”. Precisamente por ello, José Luis Calvo Carilla quiso centrar su exposición en el Ramón y Cajal narrador y novelista. “Como narrador -explicó-, tiene cuentos de anticipación, cuentos regeneracionistas. Escribió muchos y de ellos reunió cinco en un volumen titulado -‘Cuentos de vacaciones’, donde encontramos al mejor Cajal en todos los aspectos, al más humano y al intelectual moderno”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

La pesca durant la GC

Palamós

El Museu de la Pesca (Palamós, Baix Empordà) organitza cada segon divendres de mes les Converses de Taverna, trobades amb pescadors, mariners i gent de la mar. Al voltant d'una taula, en el marc d'una taverna al costat del port de Palamós, les Converses pretenen navegar pel passat i present marítim, amb les persones que l'han viscut i l'han escrit en la memòria col·lectiva. Una de les previstes es:

15/12/2006. La pesca durant la Guerra Civil.

Les Converses es duran a terme a Cala Pepa Caneja. Pl. de Sant Pere, 14, Palamós.

 

Orihuela

El oriolano Ateneo Socio-Cultural "Viento del Pueblo", el Movimiento Ciudadano por la III República "Miguel Hernández" y la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica han organizado un acto sobre la recuperación de la memoria histórica y la represión en la Vega Baja que se celebrará en el Campus Las Salesas de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández, el próximo viernes 17 de noviembre a las 20:00 horas. El acto será una conferencia-coloquio a cargo del escritor y periodista Enrique Cerdán Tato, miembro de la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante y cronista oficial de la ciudad de Alicante. La conferencia lleva por título "La lucha por la Democracia en Alicante. La represi ón franquista en Orihuela y la Vega Baja", y se ofrece "En homenaje a los fusilados en el cementerio de Orihuela el 17 de noviembre de 1939 y a todas las víctimas de la represi ón franquista. Por la recuperaci ón de la Memoria Histórica en la Vega Baja y Orihuela".   Explican los organizadores de este acto que "desde los colectivos y personas que estamos trabajando sobre la Recuperaci ón de la Memoria Histórica en nuestra zona, ante todo pretendemos dar a conocer a las nuevas generaciones la historia silenciada de la represi ón franquista en nuestra comarca. Buscamos el reconocimiento histórico de esas personas que lucharon por el sistema legal establecido, la República. Estos fueron ciudadanos y ciudadanas, la mayoría desconocidos, ignorados y silenciados por la historia de los vencedores. Este acto tambi én es fruto del trabajo que estamos llevando a efecto desde los diferentes colectivos y personas, es un primer paso en el desarrollo del amplio proyecto que tenemos planificado en toda la comarca de la Vega Baja. También es un acto en el que demandamos y exigimos una Ley de la Memoria Histórica que haga justicia con quienes defendieron el sistema republicano". http://www.orihueladigital.es/orihuela/ateneo_memoria_121106.htm

 

Bilbao

Siguiendo con las reflexiones que estamos llevando a cabo desde el CREH-EHTE (Colectivo Republicano de Euskal Herria-Euskal Erico Talde Errepublikanoa) organizamos una charla el 10 de noviembre en la Ganbara del Edificio de La Bolsa (Casco Viejo, Bilbao) sobre “Sistema político y constitucional de la II República”. El ponente fue Eduardo Ruiz Vieytez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto y Director del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.

 

Utebo

Soliloquio de grillos

El Teatro Municipal Miguel Fleta, en Utebo, acogió la obra "Soliloquio de grillos" de la compañía extremeña Tricli­nium Teatro. Tres desapareci­das de la Guerra Civil vuelven a la vida a través de los re­cuerdos en una fusión mágica del presente y del pasado. La obra se enmarca en la tempo­rada de teatro de otoño-in­vierno, organizada por el Ayuntamiento utebano.

 

Martínez de Baños

El laberinto del fauno

El zaragozano Fernando Martínez de Baños, coronel de Artillería y doctor en Historia, ha asesorado a Guillermo del Toro en asuntos de maquis, milicia y ejército en la película ´El laberinto del Fauno´. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Elche

Las Juventudes Socialistas de Elche han organizado un ciclo de cuatro películas titulado «Imágenes de la memoria». Los largometrajes fueron rodadas desde la optica del bando republicano, motivo que estuviesen prohibidas en España durante la dictadura de Franco. Alguna de ellas, como la Sierra de Teruel,ya se pudieron ver enel Casal Jaume I. Esta será la primera vez que se proyecten en cines de Elche. Durante todos los jueves del mes de noviembre, Joves Socialistes d'Elx proyectará una película a las 20.30 en los Cines Odeón.La entrada es totalmente gratuita. Todas las películas pertenecen al archivo personal de José Antonio Carrasco Pacheco. Las películas son: "Spanish Earth" proyectada el pasado jueves día 2, "Aurora de Esperanza" el día 9, "Sierra de Teruel" el día 16 y "Cinco Cartuchos" el día 23.

http://www.eselx.com/ficha.aspx?canal=cine&wv=100%7C101%7C7079 

 

Papeles de Salamanca

Catalunya

La segona fase de devolució a Catalunya dels papers de Salamanca inclourà uns dos milions de documents de particulars, sindicats, partits polítics i altres entitats, segons afirma l'agència Europa Press, que cita fonts de la conselleria de Cultura. Aquesta quantitat, que arribarà segellada en 1.600 caixes, suposa el triple del volum dels documents retornats fins ara, que són estrictament els que pertanyien a la Generalitat republicana. Els tècnics del govern català han classificat els últims mesos, a l'Archivo de Salamanca, els documents susceptibles de ser retornats. Ara resta pendent una reunió de la comissió mixta Estat-Generalitat, reunió que s'ha anat endarrerint i de la qual depèn l'aprovació d'aquest llistat que de moment només té el caràcter de provisional. Posteriorment, tal com preveu la llei del retorn, s'iniciarà el procés de digitalització del conjunt de lligalls escollits per ser transferits a Catalunya, una feina que es pot allargar entre quatre i cinc mesos. Les còpies digitalitzades es dipositaran a l'Archivo de Salamanca, que d'aquesta manera mantindrà la seva unitat documental fruit de l'espoli franquista durant la Guerra Civil. L'exposició sobre els papers catalans inaugurada al febrer a Barcelona després del retorn de la primera remesa documental ara es pot visitar a Girona i en el que portem d'any ja ha passat per les ciutats de Lleida, Amposta i Manresa. La mostra exhibeix 82 documents originals i 37 reproduccions. Fuente: Avui

 

Fundación Andreu Nin

Zaragoza

ENCUENTRO EN ZARAGOZA DE LA FUNDACIÓN ANDREU NIN
El próximo 16 de diciembre tendrá lugar un encuentro de socios y amigos de la Fundación Andreu Nin en Zaragoza para abordar las actividades del año 2007 y poner en marcha la Fundación Andreu Nin en algunos lugares donde actualmente no está presente. Este encuentro tiene carácter abierto por lo que invitamos a todos los interesados en participar a ponerse en contacto con nosotros para que les comuniquemos el lugar y la hora de la  reunión.

 

Florenci Guix

POUM

CENTENARIO FLORENCI GUIX
Florenci Guix fue un importante militante del POUM y de la CNT. Nació en Berga en 1906. El 20 de octubre de 1936 entró a formar parte del Ayuntamiento de Berga en representación del POUM. Durante la guerra desempeñó diversos cargos de responsabilidad. Marchó al exilio al finalizar la guera civil. Desde 1949 hasta su muerte en 1985 residió en Venezuela, impulsando las actividades del Centre Català de Caracas, del que ocupó cargos directivos. Dirigió la revist "Senyera", enviada  clandestinamente a Cataluña y fue fundador de Moviment de Solidaritat Catalana de Venezuela. Al cumplirse en 2006 el centenario de su nacimiento, desde Venezuela el "Comité centenario Florenci Guix" nos informa de los siguiente:

-El libro "La quinta barra" ha sido publicado y esta disponible en los puntos de distribución, especialmente en Feria del Libro en el Parque del Este de Caracas, Stand Nº6 de Comala.com. Del 9 al 19 de noviembre, y en la Secretaría del Centre Catalá de Caracas, desde el 6 al 22 de  noviembre.
-El acto conmemorativo del centenario de Florenci Guix se celebrará en el Centre Catalá de Caracas,  Av. Augusto Pisuñer (3ra Av de los Palos grandes) el día 23 de noviembre a las 6:30 p.m.

 

Arxivers Valencians

Las IV Jornadas de l’Associació d’Arxivers Valencians en esta edición tratarán sobre los Archivos en tiempos de la República y de la Guerra Civil. Las Jornadas tendrán
lugar en Valencia, en la Facultad de Geografía e Historia, los  días 22 al 24 de noviembre.
PONENCIAS y COMUNICACIONES:
- Proyectos del Ministerio de Cultura para la recuperación de la memoria: desde la II República a la Democracia.  José Ramón Cruz Mundet. Subdirector General de los
Archivos Estatales. Ministerio de Cultura.
- Los archivos valencianos durante la guerra civil: entre la conservación y la destrucción. Albert Girona Albuixech. Departamento de Historia Contemporánea. Universitat de València.
- La república de la memoria. Gestión y acción sobre el patrimonio documental (1931-1939). Julio Cerdá Díaz. Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid).
- Documentación valenciana en torno a la Guerra Civil en el Archivo Histórico Provincial de Murcia. Vicente Montojo Montojo. Archivo Regional de Murcia.
- La documentación eclesiástica en la Archidiócesis de Valencia en la década de los años 30. Ramón Fita Revert. Archivo Diocesano de Valencia.
- Fuentes para la historia de la Guerra Civil Española en la Fundación Pablo Iglesias. Aurelio Martín Nájera. Archivo Fundación Pablo Iglesias.
- Memoria histórica versus olvido. El caso del Archivo del Nacionalismo Vasco. Eduardo Jáuregui. Archivo Fundación Sabino Arana.
- Fuentes para la historia de la Guerra Civil Española: El Archivo Histórico del Partido Comunista de España. Victoria Ramos. Archivo Partido Comunista de España.
- Empresas eléctricas valencianas en la Guerra Civil (1936-1939):documentación del Archivo Histórico de IBERDROLA. Juan Carlos García Adán. Archivo Histórico de
IBERDROLA.
- Otras comunicaciones.
ACTIVIDADES:
- Presentación del libro “Una vida dedicada a los archivos: Biobibliografía de Vicenta Cortés Alonso”, a cargo de Julia María Rodríguez Barredo. Presidenta de
ANABAD.
- Homenaje póstumo a Felipe Mateu y Llopis.
- Entrega del II Premio Associació Arxivers Valencians.
- Homenaje póstumo a Alejandro A. Nuñez Silvestre
- Asamblea General de la Asociación
Podeis encontrar toda la información en:    http://www.arxiversvalencians.org

 

Coloquio Albi

La Universidad Jean-François Champollion de Albi (Francia) organiza un coloquio internacional sobre la Segunda República española en el exilio del 7 al 9 de diciembre.
Los interesados pueden consultar el programa en las páginas web siguientes:
www.univ-jfc.fr/actualite/actus.php
http://w3.univ-tlse2.fr/framespa/colloques/colloques_fiche.php?id=42

 

Axarquía

Me llamo Francisco Miguel González López y soy historiador, natural de Vélez-Málaga. Llevo dos años investigando la represión durante la guerra civil en la Comarca de la Axarquía y ahora estoy intentando llevar a cabo un proyecto sobre la fosa común del cementerio de Vélez. Mis objetivos son poder contactar con los familiares de las víctimas que se encuentran inhumadas en susodicha fosa, así como obtener firmas de los mismos con la finalidad de acordar con ellos, mediante consenso, la construcción de un monumento (ya sea placa, monolito o estela) en el que se registren los nombres de los represaliados. No se trata de desenterrarlos como muchas asociaciones pretenden, sino de homenajearlos como merece cualquier persona fallecida, a razón más de la voluntad de los familiares. Este monumento simbolizaría la paz y la reconciliación entre esas dos Españas que combatieron hasta la muerte en nuestra guerra civil.

En el cementerio de Vélez existe una fosa con 226 individuos, víctimas de la represión nacionalista. Entre ellos se encuentran vecinos de casi todas las partes de la Axarquía. Desde aquí pretendo, humildemente, pedirlos vuestra colaboración para expandir la noticia a los ciudadanos de la comarca con las que poder contactar.

He realizado una página Web donde vienen todos los nombres de los difuntos.

Web fosa común: http://fosacomunvelez.shinranet.com

Teléfono: 670550962 E-mail: cheskorgan@hotmail.com     

 

Monzón

Misiones Pedagógicas

El Patronato de Cultura y el Centro de Profesores y Recursos de Monzón, con la colaboración de la CAI, han organizado dos sesiones de animación a la lectura en las que será protagonista Federico Martín Nebras, educador, escritor y actor con larga trayectoria en el mundillo de los “cuentacuentos” (los espectadores de TVE le recordarán por sus apariciones en un programa infantil). El narrador visitó los colegios y habló de su matrimonio con la lectura en la Casa de la Cultura. La sesión del primer día estuvo dirigida a los familiares de los niños y se tituló “A leer se empieza en casa”, y la segunda a los educadores y profesores, con el título “Contar para quitarse el miedo. El taller de las palabras”. Sobre la importancia de leer, dice Federico Martín: “No sé si será muy importante leer para todo el mundo, pero para mí sí. Si yo no hubiera podido leer me hubiera sido muy difícil vivir. De niño no podía jugar, me tuve que refugiar en la lectura para jugar de otra manera”. Y sobre su magisterio: “Yo tengo como "maestros" a los maestros de la escuela del tiempo de la República que hacían las "Misiones Pedagógicas" que consistían en ir por los pueblos visitando niños y maestros para hacer en las escuelas actividades que normalmente no se hacen y llevar la literatura, los cantos y los libros...” Y resume su andadura así: “Hubo un momento en el que tuve que marcharme de España porque vivía Franco y no nos entendíamos muy bien. A mí me gustaba mucho escribir y a él no le gustaba que escribiéramos. Los que cantábamos, escribíamos y muchos trabajadores tuvieron que irse fuera del país porque adorábamos una palabra que se llamaba libertad que entonces estaba prohibida... Me gusta leer de todo, y especialmente a Cervantes, los maestros rusos y poesía...”. Fuente: Radio Huesca

 

Historia Actual Online

Historia Actual Online

http://www.historia-actual.com

Número 9 (Invierno 2006)

Dossier: La crisis de las democracias en la Europa del siglo XX

Europe de l’Ouest et Europe de l’Est. Rapports et representations (XIX°-XXI° s.)

Jean-François Soulet

- De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)

José Luis Rodríguez Jiménez

- Judíos en las Brigadas Internacionales. Algunas consideraciones generales

Raquel Ibáñez Sperber

- Esperanzas zozobradas. Apuntes de la primera mitad del siglo xx: El siglo empieza mal

Gert Hoffmann

- The Problem with Hitler. The Man Nobody Knows

Ben Novak

- Italian Fascism and Culture: Some Notes on Investigation

Jan Nelis

- Las contradicciones entre las políticas interior y exterior en la Rumania de la Guerra Fría (1956-1975)

María Dolores Ferrero Blanco

 

La Puebla de Valverde

En diciembre se publicará un estudio sobre la columna de La Puebla de Valverde en la revista Braçal del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre. El autor es José Ramón Carbonell Rubio jcarubio@ono.com

 

Biblioteca Nacional

Guía de Recursos sobre la Memoria Histórica

Biblioteca Nacional

http://www.bne.es/productos/MemoriaHistorica/0-entrada.htm

Con “Memoria Histórica” la Biblioteca Nacional ofrece a los usuarios una guía de recursos sobre un determinado tema monográfico de nuestra Historia más reciente, y es la primera de una serie que va a continuar con otros temas de interés, como “Las tres culturas” o “Las culturas de los pueblos de España” que están ahora en preparación.

 

Montseny Mañé

IDEES AVANÇADES EN TEMPS PRETÈRITS

Sobre el llibre “Els Montseny Mañé. Un laboratori de les idees”

por Sussanna Anglés

Hi ha un llibre, editat sota el suport de l´ Arxiu Històric Municipal, que m´ ha sobtat i ho ha fet gratament. Es tracta de Els Montseny Mañé. Un laboratori de les idees des de les plomes de Dolors Marín i Salvador Palomar .

El llibre que ha indagat e investigat a aquesta família , tracta de com mitjançant l´ educació... uns pocs, especial menció a les dones, van voler canviar el món. El llibre s´ aproxima a la manera d´ entendre la vida i a la personalitat complexa d´ una família cabdal dins del pensament social i polític. Dins el segle passat on van esdevindre una referència per al moviment llibertari.

Dins el llibre trobarem una analítica que va des de les línies de pensament fins a les confrontacions ideològiques, passant per la tasca propagandística.

Dins la investigació també van sorgir els noms dels col·laboradors que mai han estat agafats seriosament pels estudiosos del pensament llibertari anarquista.....i tot pels anys de dictadura després de la desfeta del 39.

De tota manera el  llibre arranca des de la   commemoració del centenari del naixement , en 1905, de Federica Montseny i Mañé i els seus dos autors, amb ell, volen  al coneixement millor de la personalitat i l´ actuació política de qui fou propagandista i destacada dirigent del moviment llibertari no només a Reus, Tarragona, Catalunya...més enllà: per tot l´ Estat Espanyol. Però a més va ésser la primera  dona en tindre un càrrec ministerial en un govern espanyol i més amb temps de guerra. A na Federica això , d´ alguna manera, li venia de família: la seva mare i el seu pare van fundar la primera escola mixta i laica.

 

IEA

Huesca

Un total de 14 proyec­tos recibirán la ayuda correspon­diente al XXII Concurso de Ayu­das de Investigación 2006 convo­cado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses con el fin de im­pulsar y divulgar trabajos sobre temas y asuntos relacionados del Alto Aragón. Entre los proyectos figuran dos sobre “El periódico La Tierra de Huesca durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, que efectuará Antonio Alcusón, y "A las puertas del cielo. La Iglesia Católica y la 'Guerra Civil en Huesca (1936­1939)", de Luisa Marco. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Rosa Regàs

Impunidad

por Rosa Regàs

En los años del tardo franquismo, aquellos en los que si bien ya no se fusilaba en las tapias de los cementerios ni en las cunetas de las carreteras se condenaba al garrote vil a partir de juicios manipulados e incompletos, se dieron infinidad de ataques a personas y entidades consideradas traidoras y "rojas", tal vez como reacción a la llamada "apertura" del régimen: ataques con bomba a restaurantes con nombre extranjero, a librerías donde se podían encontrar libros de historia no oficial, o a instituciones educativas y ayuntamientos que se sumaban a la "apertura" convencidos de que así aceleraban la llegada de la democracia.

Han pasado más de treinta años, tenemos democracia, solventamos nuestros problemas en el Parlamento a través de los representantes que libremente hemos elegido y llamamos terroristas a los que no aceptan la democracia y violentan la sociedad para dar a conocer una posición política que, según creen, no pueden transmitir ni defender en el parlamento de la nación. Todos los conocemos y todos deseamos que se integren en el debate democrático que la inmensa mayoría de los españoles apoya.

Pero ¿qué pasa con la extrema derecha valenciana que actúa con total impunidad utilizando los mismos métodos que sus antepasados del régimen fascista, y por supuesto, esgrimiendo los mismos motivos de encono que entonces?

En las últimas semanas esta extrema derecha ha cometido en Valencia cinco agresiones brutales, violentando la entrada, destrozando bienes, colgando pintadas insultantes y amenazando al público en la Librería "Tres i Quatre" (maltratada desde tiempo inmemorial por "roja"), en la casa de Joan Fuster acusándolo en pintadas con tinta roja de "nazi" (siempre cree el ladrón…), en la Libreríade la Universidadvolcando anaqueles y malbaratando muebles y libros, y en los cines donde se pasa la película "Salvador", sin que aparecieran ni se manifestaran en contra ni el Delegado del Gobierno en Valencia, ni las fuerzas del orden,ni la Alcaldía, ni la Generalitat Valenciana.

¿Acaso Salvador Puig Antich no fue asesinado por el brutal sistema del garrote vil? ¿Acaso no tenemos derecho a opinar y a escribir en defensa de lo que creemos, a vender libros publicados en este y otros países y a enseñar en las escuelas y universidades la historia tal como ocurrió?

La violencia, bien lo sabemos, es la forma en que manifiestan su temple tiránico y despótico quienes ni aceptan la derrota ni la diversidad de convicciones e ideas. Y curiosamente son los que siempre mienten.

Fuente: http://www.larepublica.es/article.php3?id_article=2416 

 

Lucas Mallada

Huesca

Tuvo lugar la inauguración del conjunto monumental dedicado al científico e intelectual regeneracionista oscense Lucas Mallada, situado en la rotonda del paseo que lleva su nombre y del que es autor Albero Gómez Ascaso. A la inauguración siguió un acto académico en el Centro Cívico del Perpetuo Socorro, con la intervención del catedrático de Paleontología Eladio Liñán, quien pronunció una conferencia sobre su figura. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Símbolos franquistas

Valencia

El Gobierno tiene contabilizados más de un centenar de edificios públicos de toda España donde aún existen escudos o símbolos franquistas, según un informe remitido al Congreso a petición de la diputada valenciana de IU Isaura Navarro. Los datos corresponden al último inventario realizado por el Ejecutivo, llevado a cabo a finales de 2004 por Administraciones Públicas. En el caso de la Comunidad Valenciana, el Gobierno informa de seis casos: AEAT de Alicante, Capitanía Marítima de SAnta Pola, Comisaría de Dénia, Coprresos de Burriana, Correos de Valencia y Guardia Civil de Valencia. Pero, por ejemplo no figuran ni la Capitanía Marítima ni el Cuartel de la Fuerza de Maniobra de Valencia Navarro asegura que datos como esos, «desfasados e incompletos», demuestran «la dejadez, improvisación y falta de voluntad política con la que el Ejecutivo socialista está acometiendo el dar respuesta a las demandas que desde Izquierda Unida y multitud de asociaciones por la recuperación de la memoria histórica se vienen exigiendo de forma reiterada». Fuente: Levante-EMV

 

Utrillas

Nombres franquistas

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Utrillas critica al alcalde, el socialista, José Luis Alegre, por su política de mantenimiento de los nombres franquistas en edificios y edificios públicos. El portavoz de IU, Pedro Romero, en un comunicado público expone que José Luis Alegre ha debido sufrir un “tirón de orejas” de su partido en relación con la “posición tan derechista que mantenía sobre el cambio de nombre se personalidades fraquistas en calles y edificios públicos”. Romero recuerda que hace unos meces presentó una moción para cambiar el nombre del colegio público Ibáñez Martín. “La argumentación de José Luis Alegre fue contraria al cambio de nombre, reconociendo y alabando los grandes servicios de este ministro de Franco para Teruel”. El concejal de IU añade que sorprendemente hace unos días el alcalde presentó una propuesta en el pleno en el que solicita el cambio de nombre del colegio. Fuente: Diario de Teruel

 

Cátedra UNESCO

Técnica y GC

IV Jornades Memorial Democràtic a la UPC.LA TÈCNICA I LA GUERRA CIVIL. Dijous, 30 de novembre de 2006. Inscripció gratuïta enviant un correu a: l'adreça Catunesco.Tecnicacultura@upc.edu . Lloc: Aula capella de l'ETS Enginyeria Industrial de Barcelona, Diagonal 647, 08028 Barcelona. Càtedra UNESCO de Tècnica i Cultura

 

Sigüenza

La vida cotidiana y extraordinaria durante los meses de enero a octubre de 1936 fue el eje central de unas Jornadas que organizadas por el Ayuntamiento de Sigüenza y la Diputación de Guadalajara, han permitido reconstruir y conocer uno de los puntos más importantes y desconocidos de la Guerra Civil española. Durante los días 10 y 11 de noviembre historiadores, archiveros, periodistas, militares, médicos, catedráticos y profesores presentaron varias comunicaciones sobre la vida cotidiana en Sigüenza de enero a julio de 1936, las milicias populares en esta localidad entre julio y octubre, y la denominada Batalla de Sigüenza en los primeros días de octubre. Las Jornadas “SIGÜENZA 1936, enero a octubre: La Guerra Civil en la Ciudad Episcopal” se desarrollaron en el Centro Cultural de Sigüenza, y comenzaron el viernes 10 de noviembre con la conferencia de Vicente Camarena: “La Batalla de Sigüenza en la historia de la Guerra Civil española”, que permitirá situar la importancia de Sigüenza en los primeros meses de nuestra guerra fraticida. Por la tarde y dentro del apartado sobre la vida cotidiana en Sigüenza diversos especialistas presentaron comunicaciones que de un modo variado mostraron aspectos de Sigüenza así: Amparo Donderis expondrá “El ayuntamiento de Sigüenza de enero a octubre de 1936”; Javier Davara: “Sigüenza y la prensa local y provincial”; Felipe gil-peces: “ La diócesis de Sigüenza de enero a octubre de 1936”; Juan Antonio Martínez Gómez Gordo: “Los Casinos de Sigüenza: Ejes de la vida social y política”, Felipe Sanz Álvarez: La vida cotidiana en Sigüenza entre enero y octubre de 1936 y Javier Sanz Serrulla “ La sanidad en Sigüenza y sus planes de higiene y saneamiento”. Tras la exposición de Paloma García Atance sobre “El Frente Popular en Sigüenza” representantes de Fundaciones expusieron en sus comunicaciones aspectos de la estancia del POUM, Batallón Pasionaria, Milicias Ferroviarias/UGT y CNT/FAI en la localidad seguntina entre mediados de julio y mediados de octubre. La mañana del sábado 11 de noviembre estuvo dedicada a la presentación de las comunicaciones sobre La Batalla de Sigüenza. Por ello Luis Sequera expuso “La batalla de Sigüenza desde el punto de vista militar”; Jacinto Arévalo “ Sigüenza y la guerra ferroviaria”; Juan Pablo Calero “ La batalla de Sigüenza, antecedentes y desarrollo”; Carlos Aganzo “ La batalla de Sigüenza y la literatura”, Juan Antonio Pérez Mateos “ La batalla de Sigüenza como inspiración literaria” y Pilar Martínez Taboada. “Daños en el Patrimonio artístico y urbanístico de Sigüenza. Fuentes para el estudio”. Las Jornadas se cerraron el sábado por la tarde con la presentación de diversos testimonios orales y escritos de personas que vivieron la vida cotidiana y extraordinaria de Sigüenza en estas fechas. Las comunicaciones se complementarán con debates que estarán moderados por los periodistas Javier del Castillo y Eugenio Cano. Fuente: Ayuntamiento de Sigüenza

 

FC Barcelona

Josep Toscas

Su ilusión era celebrar su centenario, sí, pero en el Camp Nou. Y lo consiguió. El sábado, en el antepalco del estadio blaugrana hubo fiesta por todo lo alto. El protagonista: Josep Toscas Palacín, un barcelonista de pies a cabeza que ha ejercido como tal durante los cien primeros años de su azarosa existencia, aunque sólo fuera socio desde 1925 hasta el comienzo de la Guerra Civil. Ayer, sin embargo, volvió a hacerse socio. Curiosamente su número estará entre los de dos recién nacidos. En el Camp Nou, Josep recibió el homenaje de su familia y de sus amigos, pero también de algunos de los veteranos del Barça, como Manchón, Vergés y Gonzalvo III, a los que él vio en acción cuando rondaba ya los cincuenta años, ya que con 51 vio la inauguración del Camp Nou. Entre los muchos regalos, una camiseta del Barça con el número cien y su nombre en la espalda. Josep Toscas nació en Manresa, pero sus padres se trasladaron al barrio de Gràcia cuando él tenía apenas dos meses. Más tarde establecieron su residencia en Sant Adrià de Besós, donde la familia abrió un bar y donde residía cuando le llamaron a filas teniendo 30 años. Josep trabajaba entonces en la Bolsa de Barcelona. La amarga experiencia de la Guerra Civil culminó para él con la batalla del Ebro, en la que luchó en el bando republicano, y la huída a Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Argelés. Allí cuenta que pasó todo tipo de penalidades hasta que consiguió llegar a Marsella. Logró un salvoconducto para emigrar a México pero, a través de terceras personas, un amigo suyo de Barcelona le localizó y le ofreció un trabajo en Marruecos, en Tánger, entonces puerto franco, donde se casó hace ya 66 años. Tras trabajar siempre en el extranjero, en 1973 pudo retornar a España, aunque su vida profesional y familiar estaba ya lejos de aquí. Fuente: El Mundo Deportivo

 

Parlamento balear

El Parlamento balear no pudo llegar a una propuesta de consenso entre todos los partidos para homenajear a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en el Archipiélago. Los partidos de la oposición -el PSOE, el Partido Socialista de Mallorca e Izquierda Unida-Los Verdes- habían presentado una proposición no de ley en la que pedían que la Cámara isleña organizase un acto de homenaje y recuerdo a todos los cargos públicos y funcionarios de la Segunda República que fueron asesinados o represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo. Asimismo, se quería impulsar un memorial democrático y un instituto para recuperar la memoria histórica de aquella época. Dicha proposición contó con el apoyo de Unión Mallorquina (UM), que en esta legislatura tiene un pacto de gobernabilidad con el PP, y con el voto en contra de los populares, al entender que se quería hacer una «utilización política» de esta cuestión. El PP presentó, por su parte, una enmienda de modificación en la que se condenaba el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 así como «el golpe de Estado producido en 1934 contra el gobierno legítimo de la Segunda República». La oposición rechazó esta enmienda al considerar que no tenía ninguna relación con su propia propuesta. El portavoz del PP, Joan Huguet, señaló ayer, durante su intervención en el Parlamento balear, que sentía un gran «respeto» por la proposición presentada por los tres partidos citados, si bien añadió que su formación prefiere apostar «por la concordia y la reconciliación global», que habrían nacido en el periodo que se inició con el proceso de reforma conocido como la Transición española. Asimismo, afirmó que la iniciativa de ayer o la del Gobierno central en favor de la memoria histórica «son una carga de profundidad contra todo esto». El diputado del PSM Eduard Riudavets indicó que la propuesta de la oposición no pretendía ser ninguna venganza ni represalia contra nadie, «sino un acto de justicia y memoria hacia los que nos precedieron defendiendo la democracia». En el mismo sentido se pronunciaron PSOE e IU-Los Verdes. Fuente: Diari de Mallorca

 

Teresa Claramunt

FAL

La Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo presentó en Madrid el 10 de noviembre el libro editado por la propia Fundación con el titulo “Teresa Claramunt. Pionera del feminismo obrerista anarquista” cuya autora es Laura Vicente Villanueva.

 

1 de noviembre

Castelló

La división de la izquierda en la República, que tuvo su traslación a la guerra civil, la posguerra, el exilio y la transición a la democracia, pervivía también en la celebración del 1 de noviembre, la fecha en que se recuerda la memoria de quienes cayeron a manos del franquismo. Los socialistas se concentraban ante una lápida que recuerda a «los olvidados», mientras los comunistas lo hacían por su lado, al igual que los republicanos puros de la Associació González Chermà, en su evocación de los fusilados. Revueltos, pero no juntos. Una situación que, por primera vez en mucho tiempo, cambió este año. La convocatoria conjunta del tradicional homenaje en el cementerio civil de Castelló reunió este año a PSOE y UGT con Esquerra Unida, PCPV-PCE, CGT, Izquierda Republicana, Grup Recerca per la Memòria Històrica, Associació Republicana Gonzàlez Chermà y la Plataforma 14 d'abril por la III República, «partidos, sindicados y organizaciones que de alguna manera se sienten  herederos de aquellos otros que sufrieron la agresión franquista en la guerra y durante la dictadura», según se remarca en un manifiesto conjunto redactado para la dignificar la ocasión. El consenso político coincide con un momento de efervescencia de los movimientos de recuperación de la memoria histórica que los convocantes simbolizan en la labor de reconstrucción desarrollada por Recerca en las comarcas castellonenses. «Todos queremos la dignificación de aquellas personas que lucharon por defender la legalidad establecida», explican los convocantes, que definen una batería de reivindicaciones políticas precisas, a su modo de ver, para restituir la dignidad ultrajada de las mujeres y hombres represaliados por la dictadura. En esa lista de demandas destacan la anulación de los juicios sumarísimos sin garantías y el «espaldarazo» a la exhumación de las fosas comunes, de manera que, seis décadas después de la guerra, puedan recuperarse los restos de los desaparecidos por la violencia de Estado franquista. Pero el homenaje unitario tiene también entre sus objetivos el de servir de plataforma de «consolidación de la democracia» y de defensa de políticas sociales en favor los sectores más desfavorecidos: jóvenes, mayores, mujeres e inmigrantes, en especial en los ámbitos de la sanidad y la educación públicas y de calidad. Fuente: Levante-EMV

 

Ferrocarriles alemanes

La red de ferrocarriles alemanes (Deutsche Bahn) no quiere exponer en sus estaciones una muestra sobre las deportaciones de niños judíos durante el nazismo, a pesar de las recomendaciones del estamento político a favor de esa iniciativa. El presidente de la Deutsche Bahn, Hartmut Mehdorn, rechaza esa posibilidad, en una declaraciones que publicará este miércoles el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Mehdorn argumenta que su compañía está dispuesta a prestar cooperación logística para el transporte y organización de una muestra itinerante, pero no a que ésta tenga lugar dentro de sus estaciones. 'Tenemos ya una magnífica exposición en el Museo del Ferrocarril de Nuremberg, hecha por investigadores', añade Mehdorn. Las estaciones son lugares 'en que imperan el estrés y las prisas', prosigue el jefe de la Deutsche Bahn, y no son, a su parecer, el sitio adecuado para una muestra de esas características. Tanto el ministro de Transportes, el socialdemócrata Wolfgang Tiefensee, como el vicepresidente del Parlamento (Bundestag), Wolfgang Thierse, se habían pronunciado a favor de una propuesta en ese sentido. En la muestra se documentaría el destino de unos 11.000 niños deportados entre 1942 y 1944 en trenes alemanes desde Francia al campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia. Fuente: Terra

 

Cuadernos de Pedagogía

La revista “Cuadernos de Pedagogía” tiene en su número 362 correspondiente al mes de noviembre como tema del mes, un dossier dedicado a la recuperación de la memoria histórica coordinado por Juan Mainer Baqué, miembro de Fedicaria y catedrático de Geografía e Historia del IES Ramón y Cajal de Huesca. http://www.cuadernosdepedagogia.com/

 

Calanda

“La segunda República española, 75 años después” fue la charla que abrió la Semana Cultural de Calanda. Corrió a cargo del historiador aragonés José Ramón Villanueva.

 

Universidad Experiencia

Jaca / Sabiñánigo

La Universidad de la Experiencia comenzó el curso en Sabiñánigo y en Jaca. A las seis de la tarde, se celebró en la localidad serrablesa la apertura del segundo curso y, a las ocho, la Universidad se estrenaba en Jaca, en ambas localidades con la lección inaugural sobre “Literatura, república y guerra civil”, impartida por el profesor José Domingo Dueñas. El profesor Dueñas habló en Sabiñánigo de la importancia de “recordar determinados hitos, de conocer nuestro pasado para entender mejor nuestro presente y revisar un poco lo que desem­bocó en aquel proceso que acabó en la guerra civil”. En la lección que impartió en Jaca sobre el mismo tema, Dueñas se centró más en la figura de Ramón J. Sender, siguió el mismo proceso histórico pero a través de este personaje. Dueñas destacó también el incremento de alumnos en el segundo curso de Sabiñánigo e hizo hincapié en la importancia que “tiene el que tanta gente esté dispuesta a esforzarse para saber un poco más y para entender mejor determinadas cosas”. Fuente: Diario del Alto Aragón

 

El Periódico de Aragón

El sexto tomo de la colección La Guerra Civil en Aragón ofrece a los lectores de EL PERIÓDICO un retrato ajustado al rigor histórico de los expertos sobre la vida en las ciudades y en los pueblos en la retaguardia. El conflicto bélico, muy duro y trágico en Aragón, evolucionó al igual que lo hacía la vida cotidiana de los aragoneses. La Guerra Civil fue el primer enfrentamiento moderno de la Historia de España, puesto que en él se vio implicada, voluntaria o involuntariamente, toda la población. Este volumen aborda diferentes facetas de la vida en las retaguardias y del impacto que tuvo la guerra sobre aquellos grupos y personas que no participaron en el frente. Las retaguardias dividieron a la sociedad, e influyeron de tal manera en la vida cotidiana que se perpetuó en la memoria de quienes vivieron el horror. Aún hoy en día estas circunstancias perduran en los supervivientes. La vida cotidiana se caracterizó por dos fenómenos sociológicos: la cercanía de la muerte y la militarización del medio cotidiano. Pronto en la retaguardia el hecho de vivir se convirtió únicamente en un acto de supervivencia para todos. El análisis profundo, en el volumen ´Tras los frentes: vida y sociedad en la retaguardia´, sexto número de la colección ´La Guerra Civil en Aragón´ que se puede adquirir junto al ejemplar de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN por solo cinco euros. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Represión en Galicia

Las tres universidades gallegas han iniciado de forma conjunta un trabajo de investigación sobre los efectos de la represión franquista en Galicia. As voces, os nomes, os lugares, que así se denomina el estudio, pretende abordar la represión desde sus distintas manifestaciones y reunir los nombres de las víctimas, no sólo de los fusilados, paseados o muertos en el frente, sino también «de aqueles que sufriron represión psicolóxica, cárcere, desterro, afastamento do seu traballo, a persecución en todos os ámbitos», según explicó ayer el director de Creación e Difusión Cultural, Luis Bará, en la apertura del congreso que sobre este tema se celebra en Pontevedra. El banco de datos que se creará en un plazo de tres años incluirá entrevistas y grabaciones con los últimos testigos de la represión, trabajo que ya se ha comenzado, así como la recopilación de material gráfico que, según explicó uno de los promotores del proyecto, Emilio Grandío, «está a dar xa sorpresas importantes». En el futuro se creará un centro de documentación e investigación de la memoria histórica, que tendrá sede en Santiago y en la isla de San Simón. Los ponentes en el congreso incidieron en que hasta la fecha, los estudios sobre la represión son de ámbito local y provincial, aunque no hay un trabajo exhaustivo a nivel gallego. No obstante, el historiador Francisco Carballo indicó que las víctimas fusiladas y paseadas están entre las tres mil y cinco mil personas, «ás que hai que sumar as das frontes de ambos bandos». «Pasaron xa anos suficientes e temos a responsabilidade de ser imparciais, firmes e de contar todo -señaló Carballo-. O historiador actual non se pode convertir nun revisionista para defender o contrario do que dixeron antes», concluyó este especialista. Fuente: La Voz de Galicia

 

Belchite

La leyenda de Belchite

por Joan Barril

El paisaje después de la batalla afortunadamente ya no es el mismo que hace años. Será porque las batallas de hoy son incruentas y con una natural tendencia a la reconciliación. Hace una semana resonaban los insultos de unos contra otros y hoy se van olisqueando las partes para ver si consiguen aparearse. Pero las batallas de la guerra civil todavía quedan en la memoria. Se buscan huesos, fosas, recuerdos. A veces los recuerdos ni siquiera se buscan. Están ahí, incrustados en la piel de las familias, en fotografías grises, en banderines victoriosos. Paseos en la madrugada y luego la venganza de los vencedores. En el Priorat, este fin de semana, se encontraban una vez más los supervivientes de las Brigadas Internacionales. En la noche de Gratallops, rodeados del confort humano de los propietarios de Cal Llop, me cuentan la historia del actual Belchite, el pueblo aragonés que dio nombre a una guerra de los hombres contra el general Invierno. Las ruinas de Belchite se han quedado exactamente en ruinas, y los antiguos vecinos habitan Nuevo Belchite, un pueblo construido sobre el páramo y la ausencia. Cuentan que, bajo las casas desvencijadas y los cascotes de aquel Belchite tomado y retomado por las bombas, las cuadrillas de jóvenes de la comarca han ocupado los antiguos lagares subterráneos. Ahí se encuentran, entre vino y copas, en las fiestas señaladas. Allí bailan, al ritmo de una música que ya no tiene nada que ver con la 15 Brigada ni con la Legión Cóndor. Dicen los abuelos desarmados que han estado allí que los jóvenes amantes acuden a Belchite antes de su boda, penetran en la Iglesia agujereada por los proyectiles antiguos y, cuando la luna encaja con el gran boquete de la fachada e ilumina el interior del templo, se abrazan y hacen el amor sobre la guerra. Todas las grandes batallas acaban cristalizando en leyendas y en rituales. La muerte nos acompaña por esos viñedos y esos barrancos. Buscamos los huesos de la ira de los antepasados, mientras una nueva generación busca un nuevo país para los herederos. Lejos de las radios del odio y de los mercaderes del rencor, las ruinas son palacios y las antiguas balas, besos.
Fuente: El Periódico de Catalunya

 

La Rioja

El I Congreso Internacional de Historia de nuestro tiempo reunió a un centenar de participantes, organizado por la Universidad de La Rioja (UR) bajo el título 'Crisis, Dictadura, Democracia'. En su primera sesión, 'La Memoria y la Historia de Nuestro Tiempo', contó con la presencia de Julio Aróstegui, catedrático de la Universidad Complutensede Madrid, y Abdón Mateos, profesor de la UNED. Aróstegui aseguró que la importancia de la memoria colectiva, «aquella en la que participan muchos», reside en que «tiene una herencia cultural, da lugar a una polémica y recoge testimonios que de otro modo no tendríamos». El catedrático se opone a aquellos historiadores que opinan que estos testimonios se deberían dejar a un lado a la hora de reconstruir la historia y afirma que es necesario tener en cuenta a los testigos directos. Por supuesto, Aróstegui aboga por someter a esos relatos a una crítica o análisis, «puesto que la memoria nunca es inocente». Por su parte, Abdón Mateos explicó que el término 'historia del presente' surge «por la necesidad de definir otro tipo de historia contemporánea». «Es un tiempo en el que existe una memoria colectiva» que, a su juicio, «tiene un papel decisivo para la reconstrucción de esta época, a diferencia de otras». En cuanto a la Ley de Memoria Histórica, Mateos afirmó que le parece positiva, aunque ve una contradicción en que «los límites de accesibilidad de los documentos se matengan en 50 años». El profesor añadió que «la base de la Transición fue la concordia y hubo que olvidar ciertas acciones cometidas por unos y por otros». El Congreso contó en una de las sesiones con la presencia de el prestigioso catedrático de la London School of Economics and Political Science, Sebastián Balfour. El catedrático, que comparte departamento y trabajo con el presidente del Comité Científico del Congreso, Paul Preston, disertó sobre 'La dictadura franquista y los modelos totalitarios y autoritarios de Europa'. El I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo 'Crisis, dictaduras, democracia' tuvo lugar del 2 al 4 de noviembre de 2006 en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano de la UR. El Comité Científico estuvo presidido por Paul Preston, de la London School of Economics and Political Science (LSE); y el Comité Organizador, por Carlos Navajas Zubeldia, profesor de la Universidad de La Rioja y responsable del GIHNT. El marco temporal del congreso está comprendido entre 1917 y el futuro próximo, mientras que el contexto histórico-geográfico irá desde lo mundial hasta lo local. Está organizado por la Universidad de La Rioja, el MEC, el Plan Riojano de I+D+i 2003-2007, la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense, la Fundación Riojanade Estudios Sociales, Foro Santos Ochoa y la Fundación JaimeVera. Fuente: El Correo Digital

 

Cementerio de Huesca

El cementerio de Huesca acogió diversos actos por la festividad de Todos los Santos, presididos por el alcalde de Huesca, Fernando Elboj, en los que participaron integrantes de la Corporación Municipal. Recordaron a los concejales a los ediles republicanos fusilados el 13 de agosto del 36, entre ellos Mariano Carderera, en cuya tumba el alcalde colocó un ramo de flores. Acudieron también al osario, donde todos los asistentes lanzaron pétalos de rosas. Finalmente, se despositaron sendos ramos en las tumbas de los capitanes Ángel García Hernández y Fermín Galán, ambos fusilados el 14 de diciembre de 1930 en el antiguo polvorín de Fornillos tras sublevarse en Jaca para proclamar la República. Posteriormente, el alcalde y varios ediles se trasladaron al cementerio de Las Mártires, donde, junto con el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza y teniente de alcalde de Ejea, Javier Lambán, recordaron a los cincovilleses compañeros de Manuel Abad. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Martínez de Pisón

Premio Dulce Chacón

El escritor Ignacio Martínez de Pisón se alzó con el III Premio de Narrativa Española Dulce Chacón con su libro Enterrar a los muertos. El fallo del premio, que está dotado con 9.000 euros, se produjo anoche en Zafra (Badajoz). El jurado estaba compuesto por la escritora Rosa Regás como presidenta; el ganador de la anterior edición del certamen, Fernando Marías; las novelistas Inmaculada Chacón y Ángela Vallvey; el crítico literario Luis García Jambrina; una representante de la Asociación de Escritores Extremeños, Isabel Pérez; la concejal María del Carmen Rodríguez; y el secretario Luciano Feria. Los finalistas fueron Paula Izquierdo con la obra La Falta; Luis Mateo con El Fulgor de la pobreza; el ganador Ignacio Martínez de Pisón con Enterrar a los muertos; Ramiro Pinilla con Verdes valles colinas rojas; y el Álvaro Valverde con Alguien que no existe. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Marià Foyé

Barcelona

El sábado día 4 de noviembre en l’Aeroteca, librería Miguel Creus (c/ Montseny 22, Barcelona), se celebró una charla dedicada a la figura de Marià Foyé, figura destacada de la aviación civil catalana y que participó como piloto durante los primeros meses de la contienda desde el aeródromo de Sariñena. La presentación estuvo a cargo del nieto del aviador, Ramón Brugueras Foyé. También se proyectó el documental “Alas Rojas” y contó con la participación de veteranos de la aviación republicana junto a los historiadores David Gesalí y David Íñiguez

 

Durruti / Ascaso

Barcelona

Memoria de Durruti y Ascaso

Homenaje en Barcelona, 19 de Noviembre

En Memoria de estos luchadores caídos en defensa de la libertad y de todos los que dieron su vida, nuestro homenaje fraternal y solidario.

El domingo 19 de noviembre a las 12 de la mañana, estaremos en el cementerio de Montjuic ante las tumbas unidas de Francisco Ferrer i Guardia, Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti.

70 años 1936-2006

Intervendrán en el acto: Colette Durruti, Aurora Tejerina y Enric Casañes.

Mujeres Libertarias

http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=9411

 

ILE

Almendralejo

Modesto Rangel ha elegido la Casa de la Cultura de Almendralejo para presentar su último trabajo basado en la figura de Rubén Landa Vaz un pedagogo extremeño de la Institución Libre de Enseñanza en México.

 

Monzón

Rosalía Sender

El próximo día 23 de noviembre, jueves, a las 19 horas en la Casa de Cultura de Monzón tendrá lugar la presentación de los libros “Nos quitaron la miel. Memorias de una luchadora antifranquista” y “Luchando por la liberación de la mujer”, cuya autora ROSALÍA SENDER BEGUÉ, participará en la presentación. El acto está organizado por la Unión Comarcal de CCOO de Monzón y nuestra Fundación Sindicalismo y Cultura.

 

Monzón

14 de abril

El viernes fue inaugurada en la sala Xaudaró de la Casa de la Cultura de Monzón la exposición “75 años de una votación trascendental en la historia de España”, conmemorativa del 75 aniversario de la proclamación de la II República (las elecciones municipales que fueron el detonante de la caída de la monarquía se celebraron el 12 de abril de 1931). La organiza el Patronato de Educación y Cultura con la colaboración de la Fundación Ramón J. Sender y la UNED de Barbastro, y se podrá visitar hasta el 26 de noviembre (de 19.00 a 21.00 h.). El álbum histórico se compone de 60 imágenes, carteles que dan cuenta de los hitos señeros, gacetas, recortes de prensa, fotografías y actas de las votaciones, y el Patronato ha aportado “pinceladas locales” añadiendo documentos rescatados del Archivo Municipal y fotocopias de censos y actas de votaciones de Monzón facilitadas por el Archivo Provincial de Huesca. Además, en unos paneles sorprenden al público de mediana edad varias fotografías del Monzón del primer tercio de siglo cedidas por Jesús Lavedán (este rincón ajeno a la exposición ilustra sobre el momento temporal, el modo de vida, las costumbres y tradiciones?). “Esta exposición educativa y rememorativa es la única evocación institucional en Aragón al acontecimiento que cambió la España del siglo XX, del que se cumple el 75 aniversario”, indican los organizadores. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Oiartzun

El Ayuntamiento de Oiartzun desarrolló un programa de actos conmemorativos el 1 de noviembre bajo el título Oroimena Zor, en honor a los vecinos que fueron fusilados o desaparecieron durante la Guerra Civil. El acto central, que tuvo lugar el día 1 en el cementerio de Oiartzun, fue la inauguración de una placa conmemorativa de dos metros de altura donde se recogen los nombres de 21 oiartzuarras víctimas de la guerra y se celebró un homenaje con representantes municipales, eclesiásticos y familiares de los desaparecidos. El Ayuntamiento pretende así recuperar parte de la memoria histórica del municipio y homenajear a los que sufrieron en sus carnes el horror de la guerra. Además, ha preparado una moción sobre los oiartzuarras fusilados y desaparecidos en la Guerra Civil; «una declaración política, social y ética a todas aquellas personas y grupos que sufrieron las consecuencias del levantamiento militar, la Guerra Civil y la dictadura de Franco por defender la II. República». Este homenaje se completó con la proyección el martes del documental Tener 13 años en el 36, donde el hondarribitarra Joaquín Gálvez rememora sus experiencias durante la guerra que lo obligó a exiliarse y que perdió a su padre en el campo de Mauthausen. Fuente: Diario Vasco

 

José Cabañas

Enlaces al nuevo contenido que recientemente se ha añadido a la web de José Cabañas González:

- Diario en el Frente.

http://perso.wanadoo.es/jcabanas1/diario_en_el_frente.htm

- Nuestros Munícipes de Antaño. El punto de inflexión del 36.

http://perso.wanadoo.es/jcabanas1/municipes_inflexion_36.htm

Puedes también acceder a uno y otro artículo desde sus respectivos botones en el marco izquierdo de la página principal http://perso.wanadoo.es/jcabanas1/

José Cabañas González jiminiego@wanadoo.es  

 

Ramón y Cajal

IFC

Ramón y Cajal: un siglo del Nobel

- José-Carlos Mainer (coord.), “Cajal: una reflexión sobre el poder social de la ciencia”, Zaragoza, IFC, 2006.
- Gabriel Timoner, “La «Revista trimestral micrográfica» y la doctrina de la neurona. Impacto de la obra de Ramón y Cajal en la ciencia de la segunda mitad del siglo XX”, Zaragoza, IFC, 2006.

Cien años después de la concesión del Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal, la neurociencia y la investigación médica tienen aún una gran deuda con este sabio de relieve universal. La Institución «Fernando el Católico» de la Diputación de Zaragoza se suma a esta conmemoración y al estudio sobre la figura y la obra de Cajal con la publicación de dos obras con enfoques diversos. Por una parte, las actas del ciclo de conferencias dirigido por José-Carlos Mainer y celebrado en noviembre de 2002, coincidiendo entonces con el sesquicentenario del nacimiento del nobel aragonés: Cajal: una reflexión sobre el poder social de la ciencia. José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid, inauguró aquellas jornadas con una conferencia sobre Ciencia y Estado en la época de Ramón y Cajal, a la que siguió un Seminario multidisciplinar impartido por profesores de la Universidad de Zaragoza: María Dolores Albiac, que habló sobre el científico ante sus memorias; Carlos Forcadell, acerca de Ciencia y política; Ignacio Izuzquiza, desde la perspectiva filosófica, y el propio José-Carlos Mainer, sobre el papel del científico como intelectual y su relevancia en la formación de la opinión pública.

Si el libro anterior afronta la figura de Cajal y su relevancia desde una perspectiva histórica, contemporánea al investigador, y que prima su papel en la sociedad de la época en que vivió, la segunda publicación que edita la IFC subraya la rica herencia de sus investigaciones. El estudio de Gabriel Timoner parte de la Revista trimestral micrográfica (1896-1900) y de los hallazgos neurológicos de Cajal, y analiza la influencia de sus descubrimientos en la ciencia y en las investigaciones médicas décadas después del fallecimiento de nuestro sabio más eminente. Una muestra de que el legado de Ramón y Cajal continúa vivo y es materia de análisis y fuente de valiosos hallazgos para la ciencia.

 

Fraga

Ravensbrück

L’Ateneu del Baix Cinca os invita a participar en las siguientes actividades:

“RAVENSBRÜCK, CAMPO FEMENINO DE EXTERMINIO NAZI”

EXPOSICIÓN “Resistentes y Deportadas” (Exposición cedida por la Amical de Mauthausen)

Lugar: Casal Jaume I de Fraga. (Av. Reyes Católicos, 28)

Acto inaugural: lunes 20 de noviembre a las 19:00h.

Visitas: del 20 al 30 de noviembre, de 17:30 a 21:00h (de lunes a sábados).

25 de noviembre, sábado, a las 18:00h.

Lugar: Casal Jaume I de Fraga (Av. Reyes Católicos, 28)

PROYECCIÓN: «Ravensbrück, l´infern de les dones»

de Montse Armengou y Ricard Belis, Documental, España, 2005, 45´, (vose)

CHARLA: “Mujeres: de la resistencia a la deportación“

A cargo de Rosa Torán, presidenta de la Amical de Mauthausen y Doctora en Historia.

 

Ay, Carmela

Londres

Veteranos británicos de las Brigadas Internacionales y el dramaturgo español José Sanchís Sinisterra celebraron el setenta aniversario de la Guerra Civil española con una representación especial de la obra teatral "¡Ay, Carmela!", en Londres. "No suelo acudir a los estrenos, pero cuando me dijeron que aquí estarían presentes algunos de los brigadistas, quise venir enseguida", confesó Sanchís Sinisterra. El escritor teatral explicó que cuando escribió ¡Ay, Carmela!, su intención inicial era que su estreno en 1987, fuera en Belchite, lugar donde transcurre la acción, y que estuvieran los soldados de las Brigadas Internacionales, cosa que al final no pudo ser. Sin embargo, casi veinte años después, sus deseos se hicieron realidad, y pudo mostrar su montaje a los veteranos británicos que lucharon contra las tropas de Franco durante la contienda española. En el teatro Shaw se encontraron los nonagenarios Jack Jones, de 93 años, Sam Lesser, también de 93 años, y Bob Doyle, de 91 años, que son tres de los veintidós brigadistas británicos que siguen vivos y pertenecen al International Brigade Memorial Trust, encargada de mantener viva la memoria de su hazaña. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Encontre d’Escriptors

Valencia

En XIX l'Encontre d'Escriptors, Josep M. Solé i Sabaté, abrió el fuego ayer con su conferencia sobre los intelectuales y la Guerra Civil. Solé denunció la pervivencia de versiones míticas y se rió de una película como Tierra y libertad,que abunda en lo mismo. El experto dijo que «en el País Valencià se ha hecho poco». Aunque citó algunos libros. Remarcó que recientes trabajos, como el de Manuel Ardit, no se ocupaban «para nada de los intelectuales, ni siquiera sale la palabra una vez». En su opinión el grupo de escritores que impulsa la cultura en catalán en Valencia es de figuras de poco relieve, «exceptuando a Josep Renau». Quiso también poner como ejemplo el trabajo del monje Massot sobre Els origens de l'anarquisme a Catalunya. O los trabajos de investigación, pueblo por pueblo, en Mallorca, sobre la represión. En ese sentido el pionero fue Georges Bernanos y su clásico Los cementerios bajo la luna, en el que denunció la barbarie de la represión franquista. Como contrario, el libro de Joan Estelrich, La persecución religiosa en España. Desde luego reconoció que sólo «en Catalunya se mataron, a 2.400 religiosos, todo un récord». Fuente: Levante-EMV

 

UPF

Barcelona

Jornada “Commemoració del 75è. aniversari de la proclamació de la Segona República espanyola”

Organitzadora: Universitat Pompeu Fabra

Divendres 10 de novembre

Programa:

- Obertura de la jornada a càrrec de Josep Joan Moreso, rector de la UPF.

- “Com i per què va arribar la Segona República?”, a càrrec de Josep Fontana, professor emèrit del Departament d’Humanitats de la Universitat Pompeu Fabra. Presentat per Jordi Guiu, degà dels Estudis de Ciències Polítiques i Gestió Pública de la UPF.

- “La reforma agraria de la Segunda República: los orígenes de la Guerra Civil,”, a càrrec de Francisco Espinosa, historiador i director del projecte Todos los nombres.org. Presentat per Lluís Riudor, director del Departament d’Humanitats de la UPF.

- “El final de la Segona República i la seva memòria”, a càrrec de Paul Preston, professor de la London School of Economics. Presentat per Miquel Berga, degà de la Facultat d’Humanitats de la UPF.

- Torn de preguntes amb els tres ponents, moderats per Jaume Claret, historiador i investigador de l’Institut Universitari d’Història Jaume Vicens i Vives.

 

Sufragio femenino

Zaragoza

Todos los grupos del Ayuntamiento de Zaragoza dieron el visto bueno a la moción, presentada por PSOE y Chunta Aragonesista en el pleno ordinario, con motivo de la conmemoración del 75 aniversario del voto femenino en España. Las concejales que intervinieron quisieron destacar la figura de las mujeres, como Clara Campoamor o María Domínguez, que lucharon en aquel entonces por conseguir una sociedad más igualitaria. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Toni Strubell

Comissió Dignitat

Londres

Gràcies a la invitació de l'historiador Paul Preston, l'escriptor i activista Toni Strubell i Trueta va pronunciar una conferència a la London School of Economics sobre la lluita pel retorn dels papers de Salamanca i la persistent amnèsia històrica entorn del franquisme a Espanya, un país que, segons el conferenciant i membre de la Comissió de la Dignitat, "encara no ha superat del tot la síndrome d'Estocolm que pateix des de fa anys amb relació a Franco i el seu règim". Fuente: Avui

 

Todoslosnombres

Asturias

Tras la actualización llevada a cabo en el día de hoy, en la web WWW.TODOSLOSNOMBRES.ES se pueden consultar 9.000 nombres de personas muertas en Asturias a causa de la Guerra Civil y el franquismo, así como de asturianos y asturianas fallecidos fuera de la región, mientras luchaban en defensa de la legalidad vigente, o como consecuencia de la represión fascista. www.todoslosnombres.es

 

Exilis

TV3

¿Qué representó el exilio para ese medio millón de personas que huyeron del franquismo cruzando los Pirineos? ¿Qué se llevaron consigo y qué les quedó de su país? No hay mejor manera de responder a estas preguntas que dejando oír la voz de todos aquellos que caminaron el drama del exilio. De la mano de un equipo de su departamento de Documentals, Educatius i Nous Formats, --el mismo que hizo Zona roja y Tarasca--, TV-3 ha reunido a unas 70 de esas voces en Exilis, una serie compuesta por seis capítulos. El primero, --La diàspora-- se estrena hoy, a las 21.35. "En horario de máxima audiencia, por su excepcionalidad. Explicar historias es nuestra función, y las de esta serie podrían ser películas de Hollywood", dijo ayer el director de TVC, Francesc Escribano, en la presentación del estreno, cuyas cinco otras entregas emitirá el 33. El lugar elegido para el acto fue el consulado de México, país que acogió a numerosos exiliados. "A su solidaridad les debemos la vida de muchos catalanes", declaró la coordinadora del Programa del Memorial Democràtic, María Jesús Bono, que ha colaborado, junto con la Secretaria de Cooperació Exterior de la Generalitat, en este proyecto. "El exilio es una historia familiar, y Exilis es un collage de las recogidas en un año. No es un docudrama, es el retrato de esos caminos hacia México, Argentina, EEUU o Venezuela", dijo el director de la serie, Felip Solé. "La riqueza de un mundo hecho de dolor moral y físico, irreparable siempre. Solo esto ya merece esta serie y muchas más", expresó el conseller en funcions de Presidència del Govern, Joaquim Nadal. 34.000 kilómetros y 80 archivos consultados, para narrar el viaje que algunos aún no han terminado. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Sant Quirze Vallés

Una exposición impulsada por tres vecinos que vivieron la Guerra Civil en Sant Quirze del Vallés rememora los hechos más importantes que ocurrieron en el municipio durante la contienda. La exposición se ha inaugurado en la Casa de Cultura Via Puig de Sant Quirze y ha sido impulsada por los vecinos Domingo Gil, Pedro Fructuoso y Miquel Pibernat. Los tres vecinos vivían en este municipio durante la guerra y fueron testigos de excepción de los hechos que ocurrieron, especialmente a partir de la entrada en la población de las fuerzas italianas nacionales, 'Littorio'. En la primera planta del centro cultural se muestran distintas portadas de los diarios de la época, así como maquetas de aviones de los bandos nacional y republicano y numerosas fotografías y hojas de vuelo de los aviones de la Legión Cóndor. En el primer piso se ha habilitado la réplica de una trinchera situada en la Serra de Galliers y numerosas muestras de armamento, como fusiles y municiones de la época que han sido encontradas por un matrimonio local de esta población. Fuente: EFE

 

GC Andalucía

Canal Sur

Canal Sur estrenó la serie documental La Guerra Civil en Andalucía. Canal 2 Andalucía presenta esta producción, de siete capítulos de una hora de duración, que intenta describir la contienda de la forma más objetiva posible. La serie efectúa un recorrido cronológico de la guerra repleto de imágenes inéditas encontradas en archivos televisivos del Reino Unido y EE UU, entre otros países. La Guerra Civil en Andalucía ofrecerá, así, cada semana imágenes tan llenas de impacto como las de la toma de Málaga; el asedio al santuario jiennense de la Virgen de la Cabeza, o la ocupación el día del golpe de Estado del hotel Inglaterra, en Sevilla. Canal Sur recalca que se trata del primer trabajo audiovisual que recoge la historia de la guerra en la totalidad de la región andaluza. La serie cuenta con un hilo conductor de la historia. Personajes ficticios representan a una familia anónima, cuyos miembros están tan divididos como la sociedad española en 1936. Parte de esa familia imaginaria es partidaria de la II República, mientras que el resto de ella desea que los rebeldes se impongan en la guerra. Con sus intervenciones, los miembros de esta familia dan entrada a cada uno de los 42 hitos históricos que estructuran la serie documental. La Guerra Civil en Andalucía ha contado con el asesoramiento de más de 40 especialistas en materias tan diversas como la economía, la historia militar o los estudios armamentísticos. Entre ellos destacan los historiadores Juan Ortiz Villalba, Encarnación Barranquero, Jesús Núñez, Eusebio Rodríguez, Rafael Quirosa y Francisco Moreno Gómez y el periodista Juan José Téllez. Autores como Juan Eslava Galán, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson, Almudena Grandes y Nicolás Salas también participan en la serie. La Guerra Civil en Andalucía cuenta asimismo con el testimonio de personas que vivieron la contienda. La directora de Canal 2 Andalucía, Marisa Doctor, hizo hincapié ayer en que, con esta serie, "se ha buscado el equilibrio con rigor, imparcialidad y objetividad". Fuente: El País

 

La Sénia

VI Jornades d'Etnologia a les Terres de l'Ebre. La dona en la societat ebrenca

Lloc: Casal de la Cultura. C/ del Mestre Esteller, s/n La Sénia (Montsià)
Dates: dissabte 2 de desembre de 2006
Informació i inscripcions: Serveis Territorials del Departament de Cultura de les Terres de l'Ebre. Tel. 977 448 070, marasa@gencat.net
Les conferències i ponències de la jornada són les següents.

- Conferència marc: La revolució de les dones al segle XX, a càrrec de Montserrat Duch, professora d'història contemporània a la URV.

- El treball de la pauma: exemple de treball femení remunerat i de conciliació laboral i familiar. Aplicació del patrimoni etnològic: projectes, a càrrec de Pepa Subirats i Cristina Cardona, tècniques de l'Ajuntament de Mas de Barberans.

- Remei, Sònia i Pasquala: les veus de la guerra, el treball i la festa, a càrrec d'Àngela Buj, lingüista.

- Identitat femenina i indumentària a les Terres de l'Ebre, a càrrec de Pepa Nogués, antropòloga.

- Dona i literatura, a càrrec de Josep-Sebastià Cid, filòleg.

- Aigua a genolls. El treball de les dones a la terra d'arròs, a càrrec de Rosa Queral, infermera i doctora en pedagogia.

- Mestra i dona al Montsià en temps del franquisme, a càrrec de Ferran Grau, historiador.

- La dona obrera a la Sénia, a càrrec d'Eva Garcia, historiadora.

 

Germinal

Ya está en la calle el número 2 de Germinal. Revista de Estudios Libertarios.

Pedidos a: germinalrevista@yahoo.es.

Artículos:

-La cultura anarquista en los albores del siglo XX (Paco Madrid)

-Utopía colectiva y autonomía individual (Nelson Méndez y Alfredo Vallota)

-El protagonismo político de la CNT en los municipios catalanes del Vallés Occidental, 1936-1939 (Matías Vargas)

-Mujeres Libres: emancipación femenina y revolución social (Helena Andrés Granel)

-Las grandes olvidadas: las mujeres españolas en la Resistencia francesa (Isabel Munera)

-El pensamiento político de Hildegart Rodríguez (María Losada Urigüen)

-El exilio femenino: Federica Montseny o el peso del amor tan lastimado (María José Palma)

-El trabajo cultural del anarquismo. La BAEL de Buenos Aires y el Instituto de Documentación Social CNT-FAI (Pablo M. Pérez, Juan Manuel Heredia y Hernán Villasenin)

Recensiones

Materiales

Centros de Documentación: La Biblioteca Pública Arús de Barcelona

Convocatorias

 

CGT

Madrid

Madrid, 19 de noviembre. Acto organizado por CGT por la Memoria Histórica de los pueblos y de las personas

- Anulación de las sentencias franquistas y contra la impunidad

- Esclarecimiento de responsabilidades por las personas desaparecidas en todo el mundo

- Eliminación de todos los símbolos golpistas y fascistas de las vías públicas

NO HABRÁ VERDADERA DEMOCRACIA SIN JUSTICIA.

MEMORIA . donde habitan las ausencias

Participan:

- Fernando Traverso (Biciletas Rosarinas-Argentina)

- H.I.J.O.S (Argentina)

- FERINE

- Espacio de la Solidaridad (Marruecos)

- Rafael Cid (Memoria Libertaria CGT)

- Cristina Plaza

- Grupo Pro-revisión caso Delgado-Granado

- Comisión de Solidaridad CGT- Chiapas

- Rafael Amor y su música cerrarán el Acto.

Madrid, 19 de noviembre, 13:00 . Plaza de Santa Ana.

Organiza: Confederación General del Trabajo (CGT)

http://www.memorialibertaria.org/spip.php?article116

 

Maestrazgo

El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense está a punto de editar su revista Peirón número 9 en la que aparecerá un artículo sobre las emisiones monetarias durante la Guerra Civil en el Maestrazgo.

 

 

Sumario

 

Exhuman cadáveres en Alcalá de la Selva de asesinados por la Guardia Civil en 1947

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Especialistas en antropolo­gía forense y arqueología es­tán exhumando los esquele­tos de doce personas en una fosa situada en un escarpado monte en Alcalá de la Selva a 1.571 metros de altura, donde fueron enterrados en 1947 tras ser presuntamente asesinados por la Guardia Civil.

 

La fosa se sitúa junto a una vieja senda que presu­miblemente utilizaban los maquis de la Agrupación Guerrillera del Levante por lo que el lugar tendría como objetivo advertir a los ma­quis de la capacidad de re­presión.

 

Los esqueletos presentan impactos de bala, algunos en el cuerpo, y todos en el crá­neo, concretamente en el oc­cipital, signo de un tiro de gracia, según señaló el codi­rector de los trabajos de excavación y antropólogo fo­rense del departamento de Medicina Legal de la Uni­versidad de Valencia, Ma­nuel Polo.

 

Hasta el momento se han extraído los restos de diez cuerpos y no se descarta que aparezcan restos de los otros dos en un enterramiento si­tuado en una ladera de pendiente pronunciada de unos 6 metros de larga, 1,30 de anchura y 50 centímetros de profundidad que aprovecha una curva de nivel del terre­no. En este reducido espacio los esqueletos se encuentran dispuestos en decúbito pro­no (boca abajo) en dos filas y con orientación Norte-Sur, explicó Polo.

 

El hecho de que los cuer­pos aparezcan boca abajo podría ser, en opinión de es­te antropólogo forense, que quienes les dieron muerte no quisieran ver sus rostros.

 

En la fosa se han encon­trado casquillos y balas de pequeño calibre, quizás de 8 rnm, lo que indicaría que les dispararon con pistola y a corta distancia y Polo resaltó que uno de los esqueletos muestra signos "de ensañamiento ya que tiene cuatro entradas de bala en el cráneo.

 

Identificación

 

Tras la exhumación los res­tos serán analizados y se ha­rán pruebas de ADN para identificarlos, proceso que durará varios meses, y recor­dó que se presupone quiénes son las personas que se en­cuentran enterradas en la fo­sa.

 

El presidente de la Aso­ciación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez, dijo que con la ayuda recibida Se acometerá también la exhuma­ción de otra fosa localizada en Singra y dijo que la recu­peración de los restos obede­ce a la petición de los fami­liares.

 

Los trabajos para exhu­mar estos restos se inicia­ron el pasado miércoles y se han llevado con relativa discreción para evitar actos de vandalismo y cuentan con la vigilancia de la Guardia Civil.

 

Familiares de los enterra­dos han visitado el lugar du­rante los trabajos de exhuma­ción como Agustín Abril, quien recordó cómo su pa­dre, un minero asturiano, emigró hasta Aliaga en 1942 en busca de trabajo y en 1947 fue detenido por la Guardia Civil y muerto.

 

José Luis Alegre explicó que en este lugar están los restos de su suegro, un mine­ro de Aliaga que en 1947 fue llamado por la Guardia Civil para que acudiese al cuarteli­llo y ya no volvió a aparecer.

 

Alegre opinó que simple­mente fueron elegidos como represalia por la matanza de varias personas en Gúdar en un ataque de los guerrilleros que se produjo el 29 de sep­tiembre de 1947, que con­llevó una fuerte acción re­presiva y de escarmiento por parte de fuerzas espe­ciales de la Guardia Civil que estaba al mando del ge­neral Pizarro.

 

 

Exhuman en Alcalá de la Selva varios cadáveres de asesinados en 1947

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Especialistas en antropología forense y arqueología exhuman los esqueletos de 12 personas en una fosa situada en un escarpado monte en Alcalá de la Selva (Teruel) a 1.571 metros de altura, donde fueron enterrados en 1947 tras ser presuntamente asesinados por la Guardia Civil. La fosa se sitúa junto a una vieja senda que presumiblemente utilizaban los maquis de la Agrupación Guerrillera del Levante por lo que el lugar tendría como objetivo advertir a los maquis de la capacidad de represión.

Los esqueletos presentan impactos de bala, algunos en el cuerpo, y todos en el cráneo, concretamente en el occipital signo de un tiro de gracia, según señaló el codirector de los trabajos de excavación y antropólogo forense del departamento de Medicina Legal de la Universidad de Valencia, Manuel Polo.

Hasta el momento se han extraído los restos de 10 cuerpos y no se descarta que aparezcan restos de los otros dos en un enterramiento situado en una ladera de pendiente pronunciada de unos 6 metros de larga y 1,30 de anchura y 50 centímetros de profundidad que aprovecha una curva de nivel del terreno.

 

Impactos de bala

 

En este reducido espacio los esqueletos se encuentran dispuestos en decúbito prono (boca abajo) en 2 filas y con orientación Norte-Sur, explicó Polo. Los impactos de bala se aprecian en los niveles craneal, torácico y abdominal y Polo apuntó como hipótesis que pudieron recibir primero disparos y después se trasladaron los cuerpos, alguno agonizante, hasta la fosa donde fueron nuevamente tiroteados aunque los testimonios recogidos refieren que primero fueron colgados de pinos.

El hecho de que los esqueletos aparezcan boca abajo podría ser, en opinión de este antropólogo forense, que quienes les dieron muerte no quisieran ver sus rostros. En la fosa se han encontrado casquillos y balas de pequeño calibre, quizás de 8 mm, lo que indicaría que les dispararon con pistola y a corta distancia y Polo resaltó que uno de los esqueletos muestra signos "de ensañamiento" ya que tiene cuatro entradas de bala en el cráneo.

 

El ADN

 

En un primer análisis sobre los esqueletos no se han detectado aparentemente fracturas y signos de violencia previa a la muerte de estas personas aunque según diversos testimonios de la época primero fueron torturados y después ahorcados en pinos.

Los trabajos de exhumación de esta fosa se realizan por la Asociación "Pozos de Caudé" que cuenta con subvenciones del Ministerio de Presidencia y son llevados a cabo por el grupo PALEOLAB de Valencia formado por 7 personas y codirigido por Polo y por la arqueóloga Elisa García. Tras la exhumación los restos serán analizados y se harán pruebas de ADN para identificarlos, proceso que durará varios meses, y recordó que se presupone quienes son las personas que se encuentran enterradas en la fosa.

El presidente de la Asociación "Pozos de Caudé", Francisco Sánchez, dijo que la subvención recibida también les permitirá acometer la exhumación de otra fosa localizada en Singra (Teruel) y el que la recuperación de los restos obedece a la petición de los familiares que quiere que "descansen en paz" sus muertos. Los trabajos para exhumar estos restos se iniciaron el pasado miércoles y se han llevado con relativa discreción para evitar actos de vandalismo y cuentan con la vigilancia de la Guardia Civil.

Familiares de los enterrados han visitado el lugar durante los trabajos de exhumación como Agustín Abril, quien recordó cómo su padre, un minero asturiano, emigró hasta Aliaga en 1942 en busca de trabajo y en 1947 fue detenido por la Guardia Civil y muerto. Abril expresó su deseo de enterrarlo una vez identificado porque "por lo menos sabremos donde está" y afirmó que por fin "la fuerza de la razón puede con la injusticia".

José Luis Alegre explicó que en este lugar están los restos de su suegro, un minero de Aliaga que en 1947 fue llamado por la Guardia Civil para que acudiese al cuartelillo y del que desde entonces se desconoce su paradero. Alegre dijo que su mujer, Ascensión Gresa, tenía entonces 1 año de edad y su hermano 2, y que su madre tuvo que "peregrinar" por el Gobierno Civil y el cuartel de la Guardia Civil en busca de su marido sin éxito; aquello fue, afirmó, "una desaparición".

José Luis Alegre manifestó que hasta hace apenas 3 años no se consiguió averiguar que aquellos hombres sacados de sus casas en 1947 habían sido asesinados y se encontraban en esta fosa y pidió que "nadie quiera ver revancha o abrir heridas" en la exhumación porque lo único que buscan los familiares "es tranquilidad" de saber donde están sus muertos para poder llevarles flores.

Alegre rechazó que los muertos pertenecieran al maquis y opinó que simplemente fueron elegidos como represalia por la matanza de varias personas en Gúdar en un ataque de los guerrilleros que se produjo el 29 de septiembre de 1947, que conllevó una fuerte acción represiva y de escarmiento por parte de fuerzas especiales de la Guardia Civil que estaba al mando del general Pizarro.

Isidro Guía también quiere recuperar los restos de cuatro de sus familiares que fueron detenidos en Montoro de Mezquita.

La existencia de esta fosa no era conocida fuera de la zona de la sierra hasta hace apenas tres años por la dificultad de acceder a la misma; los familiares colocaron una pequeña placa en la carretera de Alcalá de la Selva a Gúdar, cerca del monte, monumento que ha sido arrancado y ha sufrido pintadas.

 

 

Forenses valencianos exhuman en Teruel doce cadáveres de civiles represaliados

 

Fuente: Levante-EMV

 

Especialistas en antropología forense y arqueología de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, el grupo Paleolab, exhuman los esqueletos de doce personas en una fosa situada en un escarpado monte en Alcalá de la Selva (Teruel) a 1.571 metros de altura, donde fueron enterrados en 1947 tras ser presuntamente asesinados por la Guardia Civil.

La fosa se sitúa junto a una vieja senda que presumiblemente utilizaban los maquis de la Agrupación Guerrillera del Levante, por lo que el lugar tendría como objetivo advertir a los maquis de la capacidad de represión. Los esqueletos presentan impactos de bala, algunos en el cuerpo, y todos en el cráneo, concretamente en el occipital, signo de un tiro de gracia, según señaló el codirector de los trabajos de excavación y antropólogo forense del departamento de Medicina Legal de la Universidad de Valencia, Manuel Polo.

 

Hasta el momento se han extraído los restos de diez cuerpos y no se descarta que aparezcan restos de los otros dos en un enterramiento situado en una ladera de pendiente pronunciada de unos 6 metros de larga, 1,30 de anchura y 50 centímetros de profundidad que aprovecha una curva de nivel del terreno.

 

En este reducido espacio los esqueletos se encuentran dispuestos en decúbito prono (boca abajo) en dos filas y con orientación Norte-Sur, explicó Polo. El hecho de que los cuerpos aparezcan boca abajo podría ser, en opinión de este antropólogo forense, que quienes les dieron muerte no quisieran ver sus rostros.

Muestras de ensañamiento

En la fosa se han encontrado casquillos y balas de pequeño calibre, quizás de 8 mm, lo que indicaría que les dispararon con pistola y a corta distancia y Polo resaltó que uno de los esqueletos muestra signos «de ensañamiento» ya que tiene cuatro entradas de bala en el cráneo.

 

Tras la exhumación los restos serán analizados y se harán pruebas de ADN para identificarlos, proceso que durará varios meses, y recordó que se presupone quiénes son las personas que se encuentran enterradas en la fosa, como ya adelantó Levante-EMV.

 

El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez, dijo que con la ayuda recibida se acometerá también la exhumación de otra fosa localizada en Singra (Teruel) y dijo que la recuperación de los restos obedece a la petición de los familiares.

 

Los trabajos para exhumar estos restos se iniciaron el pasado miércoles y se han llevado con relativa discreción para evitar actos de vandalismo y cuentan con la vigilancia de la Guardia Civil.

 

Familiares de los enterrados han visitado el lugar durante los trabajos de exhumación como Agustín Abril, quien recordó cómo su padre, un minero asturiano, emigró hasta Aliaga en 1942 en busca de trabajo y en 1947 fue detenido por la Guardia Civil y muerto. José Luis Alegre explicó que en este lugar están los restos de su suegro, un minero de Aliaga que en 1947 fue llamado por la Guardia Civil para que acudiese al cuartelillo y ya no volvió a aparecer. Alegre opina que simplemente fueron elegidos como represalia por la matanza de varias personas en Gúdar en un ataque de los guerrilleros que se produjo el 29 de septiembre de 1947, que conllevó una fuerte acción represiva y de escarmiento por parte de fuerzas especiales de la Guardia Civil que estaba al mando del general Pizarro y que ordenó ejecutar a 24 personas sin juicio previo.

 

 

Sumario

 

 

 

 

Moción en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, recordando el 75 aniversario del voto femenino

 

Fuente: http://www.noticias.info/asp/aspComunicados.asp?nid=235749&src=0

 

Moción que presentan los grupos de CHA y PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza.

 

Este hecho que hoy tenemos incorporado en nuestra Democracia como algo natural, supuso el esfuerzo enorme de muchísimas mujeres y algunos hombres, por conseguir que las mujeres fueran ciudadanas con plenos derechos.

Aquel debate que se inició con Clara Campoamor el 1 de octubre de 1931 llevó a la primera línea de la agenda política la incorporación de las mujeres a la ciudadanía plena.

Hoy las mujeres apoyadas como nunca lo han sido en la historia de nuestro país por un gobierno socialista y paritario, quieren dar un paso adelante y además de ser electoras, ser elegibles en condiciones de igualdad, tal y como se recoge en la Ley de Igualdad que será aprobada próximamente en el Congreso de los Diputados.

Efectivamente aquel camino que inició Clara Campoamor en la II República, sigue transitable y por él tenemos que continuar para conseguir una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres.

Queremos que las instituciones que nos representan sean el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde las mujeres son la mitad de la población y por tanto es de justicia que estén situadas en los lugares donde se toman las decisiones que las afectan como ciudadanas.

Gracias al esfuerzo de los parlamentarios de la II República que apoyaron la iniciativa se consolidó un derecho, el sufragio universal.

Por ello continuando en esta línea abanderada por Clara Campoamor debemos situar la consecución de la igualdad en el campo del Derecho y hacer de la igualdad, Ley.

De acuerdo y al amparo de lo previsto en el artículo 77 del Reglamento Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista y Chunta Aragonesista del ayuntamiento de Zaragoza desea someter a la consideración del Pleno la siguiente

MOCIÓN

Todos y todas sabemos que profundizar en la igualdad entre mujeres y hombres supone mejorar la calidad de la Democracia y avanzar en el progreso de nuestro país. Convencidos de cuanto antecede y como consecuencia de ello, los Grupos Municipales Socialista y de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Zaragoza, presenta la siguiente MOCION para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal de los SIGUIENTES

ACUERDOS:

1. Impulsar la declaración del 1 de Diciembre como “Día de Sufragio Universal” sumándonos a la iniciativa de la proposición no del ley presentada en el Congreso de los Diputados y firmada por todos los grupos políticos.

2~Impulsar un convenio con la FEMP para organizar actividades en relación con la conmemoración de esta fecha tales como exposiciones, cursos, talleres y conferencias para recordar la importancia que tuvo para toda la ciudadanía el acceso al voto de las mujeres.

3. Promover la celebración de un acto conmemorativo del voto femenino en España en este Ayuntamiento.

4. Incluir la transversalidad de la perspectiva de género en todos los programas del ayuntamiento y específicamente en los programas de cooperación al desarrollo.

5. Promover la realización de estudios e investigaciones municipales sobre las mujeres en la participación política.

 

 

 

Sumario

 

 

Doroteo Ibáñez homenajeado en Azuara

 

Fuente: Sussanna Anglés

 

Al día siguiente del 50ª aniversario del  fusilamiento de Doroteo Ibáñez la Asociación Fendejo de Azuara le rindió un sencillo, pero sentido homenaje en el cementerio de esta localidad zaragozana.

 

Doroteo Ibáñez fue el último guerrillero español fusilado por el régimen de Franco en Paterna, aunque no se sabe dónde fueron depositados sus restos ni hay indicios de ello… La concejal de Paterna, Carme Ferrer  (del PSPV-PSOE), declaró que “llevamos algo más de año y medio buscando dónde pueda estar enterrado y no logramos dar con él…parece que hayan querido borrar hasta toda su memoria.

 

Ella misma nos trasladaba las declaraciones del alcalde de Paterna de ascendencia caspolina, Francisco Borruey: ”todos los fusilados en Paterna son paterneses fusilados.”

 

Es de destacar que este Ayuntamiento ha adquirido, después de seis años de gestiones, los terrenos del antiguo paredón donde se fusiló a gentes de todas las regiones del Estado Español. Se pretende su restauración y el adecentamiento, afincando allí un jardín. Este paredón es conocido como “el paredón de España” y tiene tres zonas con fosas comunes.

 

Después del homenaje en el cementerio , los asistentes se trasladaron a la nueva sede de la Asociación Fendejo donde el guerrillero Montorio descubrió una placa… una comida, en el polideportivo, fue el colofón de la mañana.

 

Por la tarde , en una sala debidamente acondicionada del Ayuntamiento de Azuara debatió sobre: “La A.G.L.A, Los Maños y Doroteo Ibáñez”, lo hicieron Salvador F Cava que es experto en investigar temas relacionados con la A. G. L. A , Pedro Peinado, presidente de la Gavilla Verde, José Manuel Montorio, guerrillero y Miguel Marco, investigador de la figura del guerrillero Doroteo Ibáñez , alias “el Maño”.

 

Ibáñez era natural de Azuara viviendo allí hasta la adolescencia hasta que marcha , con 21 años, a realizar el servicio militar en Calatayud. Cumpliendo la mili se ve sorprendido por el Golpe de Estado que desemboca en la Guerra Civil. Era republicano así que se alista en el ejército defensor de la República, en concreto lo hace en la división 27 que es de carácter comunista.

 

El que años después fuese “el Maño” participa en la batalla de Zaragoza, en la de Teruel  y en la rotura del Frente de Aragón. Doroteo es herido en Lérida  y cuando se estaba recuperando , todavía en Catalunya, ésta es tomada por las tropas golpistas. Ibáñez, como otros muchos, debe cruzar la frontera hacia la antigua Galia. En estas tierras vecinas al otro lado del Pirineo , le sorprende, otra guerra, se trata de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de la nación francesa por los nazis, Doroteo decide enrolarse al Maquisard francés colaborando, entre otras cosas, a la liberación del mediodía galo…

 

En 1945 se le instruye en técnicas guerrilleras para que introduciéndose en España precipite el derrocamiento del régimen del General Franco.

 

Empieza, aquí, una aventura de dieciocho meses entre la dureza del monte y siendo motivo de persecución por las autoridades del orden público de la dictadura franquista. Evitan los enfrentamientos con la Guardia Civil , pero participan en atracos, ocupaciones vecinales, sabotajes, extorsiones, campañas propagandísticas. Después de unos dos años es nombrado enlace entre el partido comunista en el exilio y la agrupación guerrillera… su paso es el Pirineo de Aragón. Todo esto hasta el año 1950.

 

Por diferentes circunstancias (el fracaso de la acción guerrillera es evidente), Ibáñez , pierde su confianza con el ideal comunista y pide el relevo, pero queda desasistido y como blanco perfecto. Doroteo vaga sólo buscándose la vida en la ilegalidad  hasta que en septiembre del 1952 es detenido por los gendarmes franceses y extraditado hasta territorio español. En Zaragoza se le juzga , con dos consejos de guerra, y le condenan a setenta años de reclusión, pero en Valencia, otro consejo de guerra, le condena a la pena capital. Se le ajusticia en Paterna en 1956.

 

 

Sumario

 

 

 

Las Cortes de Aragón piden por unanimidad que se cambien los nombres franquistas

 

Fuente: Diario de Teruel


La Comisión Institucional de las Cortes de Aragón aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley presentada por IU y enmendada por el PP que pide al Gobierno aragonés que se sustituya en los edificios públicos de propiedad autonómica los nombres que actualmente aluden a personas o acontecimientos ligados con la sublevación militar contra el gobierno democrático de la República española, con el régimen franquista o, con carácter general, con cualquier acto violento o sangriento posterior “inaceptable en un estado democrático” por nombres más acordes con la democracia y el Estado de Derecho.

En el caso de la provincia de Teruel hay edificios públicos con nombres vinculados a la contienda bélica o al franquismo, como el Hospital Obispo Polanco de la capital, el IES José Ibáñez Martín también de Teruel, o el colegio del mismo nombre de Utrillas.

La iniciativa solicitaba también que esta propuesta se traslade a los consejos escolares de los centros educativos por medio de los representantes de la administración educativa en estos órganos y que se recuerde a los ayuntamientos la opinión del parlamento aragonés al respecto, expresada en otra proposición no de ley aprobada el 12 de febrero de 2004, sobre la conveniencia de sustituir símbolos y nombres vinculados a la sublevación militar contra el gobierno de la República española y al régimen franquista que todavía permanecen en calles, plazas, placas, grabados, bustos y estatuas.

En el caso de la ciudad de Teruel, el cronista oficial de la ciudad está trabajando para modificar los nombres de algunas calles que todavía mantienen nombres franquistas.

Punto de encuentro

El portavoz de IU, Adolfo Barrena, se felicitó por el voto unánime a esta iniciativa porque supone “un punto de encuentro importante de todos los grupos” y deseó que “a partir de ahora entremos en el camino de la normalidad y de eliminar este tipo de referencias, que en un Estado democrático en el que vivimos no tienen ningún sentido”. Agregó que es “inaceptable”, que personas como el obispo Polanco o Ibáñez Martín tengan edificios dedicados.

Fray Anselmo Polanco era obispo de Teruel cuando comenzó la Guerra Civil y fue fusilado por el bando republicano e Ibáñez Martín fue ministro de Educación en el inicio de la dictadura.

El portavoz del PP, Antonio Suárez, explicó que su grupo parlamentario estaba de acuerdo “en defender de forma permanente la democracia y el Estado de Derecho en España, pero dentro de esa defensa se pueden hacer muchas cosas” y manifestó la conveniencia de respetar la autonomía municipal y de eliminar en la iniciativa los ejemplos concretos que en ella figuraban, como así se hizo, para que “sea cada autoridad competente la que decida en cada caso”.

El portavoz del PSOE, Carlos Tomás, manifestó que la sociedad “no puede inhibirse de los hechos históricos”, y abogó por concitar la unanimidad en esta iniciativa, algo que también solicitaron el resto de portavoces parlamentarios.

En opinión del portavoz de CHA, Chesús Bernal, esta unanimidad es “un paso adelante importante” e hizo especial mención al apoyo del PP porque es una “novedad clara desde el punto de vista político y estratégico en relación con la rebelión militar y el régimen franquista”

Por su parte, el portavoz del PAR, Javier Allué, apostó por “preocuparnos del presente y del futuro y no vivir de unas cosas que pasaron en unos años que todos queremos olvidar, aunque parece que algunos no quieren olvidarlo”.

Además, se mostró convencido de que todos los grupos parlamentarios “estamos de acuerdo en la mayor defensa de los valores democráticos”.

 

 

La DGA retirará los nombres franquistas de sus edificios

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La Comisión Institucional de las Cortes de Aragón aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley presentada por IU y enmendada por el Partido Popular que pide al Gobierno aragonés que se sustituya en los edificios públicos de propiedad autonómica los nombres que actualmente aluden a personas o acontecimientos ligados con la sublevación militar contra el gobierno democrático de la República española, con el régimen franquista o con cualquier acto violento o sangriento posterior "inaceptable en un estado democrático" por nombres más acordes con la democracia.

El resultado de esta votación es histórico al haberse conseguido la unanimidad de todos los partidos. En iniciativas similares planteadas en instituciones de otras comunidades e incluso en el Congreso de los Diputados, el PP ha mostrado su oposición a apoyar las mociones.

La iniciativa que ayer se aprobó en las Cortes de Aragón solicitaba también que la propuesta de quitar símbolos y nombres de personas que atentaron contra la libertad y la democracia, se traslade a los consejos escolares de los centros educativos y que se recuerde a los ayuntamientos la opinión del Parlamento aragonés al respecto, expresada en otra proposición no de ley aprobada en el 2004, sobre la conveniencia de sustituir símbolos y nombres vinculados a la sublevación militar contra el gobierno de la República española.

El objetivo, según el portavoz de IU, Adolfo Barrena, es conseguir que se eliminen cuanto antes los nombres de esos personajes o situaciones, porque es "escandaloso", dijo, que haya en Zaragoza una calle dedicada al capitán Casado o capitán Esponera, o un instituto en Teruel que se llame José Ibáñez Martín o un hospital Obispo Polanco. Antonio Suárez, del PP, aseguró que su partido está de acuerdo con el fondo de la iniciativa pero no con la forma y, por ello, planteó que no se limitara a los hechos referentes al régimen franquista, sino a todos los actos sangrientos o violentos contra la democracia. Los portavoces del PAR, Javier Allué; de CHA, Chesús Bernal; y del PSOE, Carlos Tomás, coincidieron en resaltar la importancia de que el PP apoyara la proposición.

 

Sumario

 

 

 

Sobre la presentación del libro de Ian Gibson en las Jornadas Literarias del Matarraña

 

Fuente: Sussana Anglés

 

El Sueño Igualitario, boletín digital sobre recuperación de la memoria histórica,  visitó el último sábado de octubre las Jornadas Culturales y Literarias del Matarraña y lo hizo, en esta ocasión, acercándose a Valderrobres y acudiendo a la presentación del libro Ligero de equipaje de Ian Gibson, que es la biografía del poeta, también prosista, español Antonio Machado, que murió en Colliure pocos días después de cruzar la frontera escapando del inminente dominio franquista.

 

La vida de Antonio Machado, según se pudo entender de las palabras del hispanista irlandés “fue una vida sin tregua, con un mínimo descanso” y , según se explicó, como todas las vidas una andanza que hay que saber ver en perspectiva.

 

Gibson, en un perfecto español, mantuvo, durante poco más de media hora, a todo el público en vilo y embelesado con sus explicaciones y conclusiones. Definió a España como un “país de biografías” y argumentó que esto puede hacer que la memoria histórica tome mucha más fuerza.

 

El trabajo, en torno a  la vida y obra de Antonio Machado, le llevó unos seis años de intensa investigación, mostrándose maravillado por el trasfondo de la vida en su entorno familiar, sobretodo en los ocho primeros años de vida del poeta sevillano. Ian Gibson, que empezó a leer a Machado de bien joven, explica: “hasta que no se le investiga, no se sabe quién es, en realidad, Antonio Machado”.

 

Desde su nacimiento en el Palacio de las Dueñas hasta su llegada a Madrid, Machado fue un chico sin apenas sonrisa y un solitario empedernido...Gibson explica: “yo creo que sufrió un trauma infantil antes de marchar a Madrid... no sé, la pérdida de una persona por la que sentía amor. Un amor perdido unido a la pérdida del paraíso -refiriéndose al Palacio de Dueñas- creo que se llegó a enamorar de una muchacha de las que iban a ayudarles en casa... por eso, después, creo que llega a casarse con la joven Leonor siendo él mucho mayor en edad”.

 

El investigador irlandés definió la relación con Manuel Machado de esta manera: “Bueno, Manuel era más alto, más guapo, mucho más extrovertido, predispuesto...un seductor nato... y Antonio no puede conseguir ser como su hermano. Cuando la guerra cogió a Manuel en Burgos y a él apoyando a la República, Antonio Machado siente tristeza, un hondo pesar... que su hermano le escriba sonetos a favor de Franco...”.

 

La semilla republicana y de libre pensador a Antonio Machado le viene de lejos. De lejos y de sangre. La influencia de su abuelo Antonio Machado Núñez es indudable; un humanista fascinado por todo y por todos. Un naturalista que, además, disfrutaba divulgando.  Machado Núñez era un europeísta, un  hombre de acción y un erudito adelantado a su época y amigo íntimo de Francisco Giner de los Ríos -creador de la Institución Libre de Enseñanza-.

 

Ante toda la información recogida y ante todo lo investigado, Gibson, se vió ante un interrogante: ¿cómo organizarlo para hacerlo ameno al lector?, “bien, decidí hacer un libro convencional....”.

 

Ian Gibson, define el recorrido de Antonio Machado como un recorrido  ligero de equipaje. Ligero de equipaje lo utilizó varias veces el propio Machado para describir sus andanzas, sus ilusiones, sus miedos...

 

El hispanista irlandés nos aconseja “hay que leer los poemas.....si no, no se puede seguir leyendo el libro”. Al Machado poeta le influye, en su literatura, la literatura francesa “la influencia francesa es más que significativa, muy importante...”.

 

Ian Gibson, explicó y reiteró la valentía de Machado ante la guerra, pone de ejemplo sus artículos... calificándolo como un hombre de dignidad., sabiendo que su hermano Manuel, su hermano, estaba escribiendo para los del otro bando. Según Ian Gibson “Antonio  Machado es ejemplo de una honesta aportación a la recuperación de la memoria histórica”.

 

 

Ian Gibson: “Hasta que no se abran todas las fosas, el país no estará en paz”

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El escritor irlandés Ian Gibson participó en las Jornadas Culturales del Matarraña, donde conferenció sobre las figuras de Lorca, Machado y Dalí. En esta entrevista habla de la guerra civil, tema al que ha dedicado una buena parte de su obra.

 

-Después de haber escrito e investigado sobre Federico García Lorca, ¿cree que hay muchos prejuicios sobre su muerte? ¿y sobre la guerra civil.?

-Sí los hay. Creemos saber dónde está enterrado, pero la familia no quiere abrir. En cuanto a la guerra civil fue un conflicto espantoso y hoy aún quedan fosas comunes en las cunetas. Hay reticencias y prejuicios, sobre todo en los pueblos. Hay odios soterrados, rencores... y creo que hasta que no se abran todas las fosas, el país no estará en paz. Hay que abrirlas y buscar, con sed de justicia y decencia.

 

-¿Se debería hacer una revisión de la guerra civil?

-Ya se está en ello. Queda por saber y hacen falta muchas biografías. Los jóvenes saben poco de la complejidad de lo que supusieron los cinco años de la República.

Es importantísimo que este país recupere la memoria, y, sí, queda por saber. Demostración de ello es que cada día salen nuevos libros. Los hispanistas hemos hecho un

esfuerzo por conocer la verdad sin prejuicios, y creo que para la salud de este país es fundamental recuperar la memoria histórica. No me gusta que existan todavía muertos enterrados ni los símbolos franquistas que aún existen en muchos sitios, y creo que la derecha debería ser más magnánima.

 

-Queda algo hoy de esa derecha e izquierda de la República, de la guerra...

-Sí, porque eso está en los genes y los hijos han recibido la versión de los padres, aunque con el tiempo irá cambiando. Esta que vivimos es la etapa más tranquila que ha tenido este país. Con la entrada en Europa hemos entrado en una nueva época que tiene signos positivos, aunque también negativos. Por ejemplo, en España la idea

de la responsabilidad del individuo necesita tiempo, salir, protestar y reivindicar los derechos que uno tiene y en los pueblos aún queda mucho por hacer.

 

-Ha criticado usted en alguna ocasión a José María Aznar por sus posiciones frente, por ejemplo, el mundo musulmán...

-En la derecha hay un prejuicio antimusulmán profundo; hay una obsesión con la pureza de la sangre; en la expulsión de los moriscos como personas ajenas a lo  español, cuando eran tan españoles como los cristianos. No se reconoce que aquéllas expulsiones fueran atroces, y Aznar ha hecho declaraciones históricamente incorrectas. Yo creo en la mezcla de idiomas, de razas, sangres y culturas, y además creo que eso es cristiano, que todos somos hijos de Dios. Somos iguales, con lo cual, la mezcla de sangres no tiene nada que ver con el cristianismo, sino que es anticristiana.

 

-Ha escrito de Machado, de Lorca, de Dalí, ¿se atrevería con Buñuel?

-Quiero escribir la biografía de Buñuel, aunque no se si voy a hacerlo. Yo quiero, mi editor quiere, y estoy en ello, pero todavía no he firmado ningún contrato. Pienso que lo haré; depende de financiación, porque cuatro años de trabajo requieren viajar a Nueva York, a París, al Bajo Aragón, etc. Depende de subvenciones, de contratos... Se que Buñuel es mundial y que mucha gente leería la obra.

 

-¿El exceso de información de todo tipo que hoy tenemos hace que se desdibuje la Historia?

-Totalmente. Me preocupa la prisa de la sociedad contemporánea, que no tiene tiempo ni para leer una novela. Los niños no tienen tiempo de leer un libro, y creo que eso es bastante peligroso.

 

 

Ian Gibson: "La muerte de Lorca fue un desastre para los dos bandos"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Ian Gibson considera que es importante la memoria histórica y mantiene que es necesario indagar en la investigación sobre la muerte de Lorca, cómo se produjo y donde están los restos del poeta. El historiador hispanista irlandés así lo manifestó en la tarde de ayer en Calaceite, dónde está participando de las III Jornadas Culturales y Literarias del Matarraña. Hoy presenta su biografía sobre Machado en Valderrobres.

PREGUNTA- Después de tantos años investigando a Lorca, ¿queda mucho por hacer todavía?.
RESPUESTA- Sí. No sabemos cuánto, pero queda mucho por saber. Mucha gente ha muerto y han desaparecido testimonios, pero queda mucho por saber. Empezando por la tumba. Creemos que está donde se ha dicho que está, pero tampoco es seguro, y con la tecnología moderna que tenemos sería fácil saberlo. Pero no se avanza nada. Hay un silencio sepulcral. Hay que contar con la oposición de los políticos locales, de la familia... Sólo conocemos el esquema de cómo fue la muerte.

P.- ¿Y por qué cree que no se quiere saber?.
R.- Bueno, aquí ha habido una Guerra Civil espantosa. Hay 30.000 cadáveres en las fosas comunes, en las cunetas, tirados como perros, y eso es un problema para mucha gente y para el Estado. Es lógico que haya reticencias y prejuicios. Sobre todo, en los pueblos; en las ciudades, se nota menos. Hay odios soterrados. Pero yo creo que hasta que no se abran todas las fosas, el país no va a estar en paz. Los vencedores tuvieron 40 años para desenterrar a los suyos, y lo hicieron con el Valle de los Caídos y la Cruz de Paracuellos, pero no pudieron hacerlo los perdedores. Ahora no se trata de una sed de reivindicación, sino de justicia y de decencia.

P.- Se ha paralizado, por tanto, la investigación sobre la tumba de Lorca.
R.- Se ha paralizado. No sé que pasa. Los familiares no quieren abrir porque dicen que ya saben todo, pero no sabemos todo. Hay en el mundo miles de personas que aman la obra de Lorca, que se sienten en deuda con la obra y que quieren saber si su poeta está allí o no. Incluso se dice en Granada que metieron el cadáver en otro sitio. Y no gustan estos rumores. Sería mejor que lo buscaran y que el Estado lo hiciera. No el municipio, porque en el municipio siempre hay presiones.

P.- El documental "Lorca, el mar deja de moverse" reabre de nuevo este aspecto. ¿Qué aporta?.
R.- Hay nuevas aportaciones, más testimonios sobre los implicados en la muerte de Lorca.

P.- ¿Es importante para las personas recuperar la memoria histórica?.
R.- Es fundamental para la vida y para la salud de este país. Hay que conocer la verdad para ser libres. Hay una frase bíblica en ese sentido. "Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres". A mí no me gusta nada el aspecto de los miles de muertos todavía enterrados, ni los símbolos que veo. Pienso que la derecha podría ser más magnánima.

P.- ¿Qué piensa que representó la muerte de Lorca para la historia de España?.
R.- Es el gran símbolo de la tragedia, de la guerra. Es el muerto más famoso del conflicto español. Cuando se asesina a un poeta como él, un genio de todos los tiempos, esto deja su huella, e influyó mucho en lo que pasó después. El mismo Franco se dio cuenta de que había sido un error. Él no ordenó la muerte de Lorca, pero fueron los suyos. Su desaparición influyó en todo el mundo. Él, como víctima de una Guerra Civil, estuvo muy identificado con la República. Su muerte, por tanto, fue un desastre no sólo para los suyos, sino para el otro bando.

P.- Y ahora, presenta la biografía sobre Machado. ¿Qué significado histórico tiene este personaje?.
R.- Para Lorca, a sus 18 años, conocer a Machado fue un gran acontecimiento en su vida. Machado es grande como ser humano, poeta y luchador antifascista. Creo que el pensamiento de Machado es absolutamente válido. Y pienso en Juan de Mairena, en sus escritos filosóficos. Mairena es un profesor como Machado, y lo que quiere es que sus alumnos piensen, que no acepten nada, que desconfíen de todo e incluso de sus propias ideas. Cada vez que abro una página de Antonio Machado, aprendo.

 

 

 

Sumario

 

 

Primera circular del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC

Zaragoza, 26 al 28 de septiembre de 2007

 

El I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC tiene por objetivo reunir a aquellos investigadores, becarios y licenciados (siempre y cuando no tengan una vinculación docente ya asentada en la universidad) en un espacio que permita un diálogo académico, mediante la exposición de trabajos en proceso, el intercambio de experiencias en la investigación y la reflexión sobre los diferentes enfoques y metodologías utilizados.

 

Tras diversos debates y con el objetivo de ofrecer un espacio horizontal que posibilite la participación activa y el debate de ideas, se consensuó adoptar una estructura de “taller-seminario” articulada en torno a varios ponentes que expongan brevemente sus puntos de vista, líneas de investigación e hipótesis sobre temas concretos, para seguidamente iniciarse un debate entre el resto de ponentes y participantes. Cada taller estaría sujeto a la acción de un moderador encargado de resumir las diferentes aportaciones, re-direccionar las discusiones y asegurar un debate enriquecedor y fluido.

 

Para aquellos investigadores que deseen acudir al I Encuentro como ponentes se ha establecido el envío de un resumen de 3000 caracteres con una o dos referencias bibliográficas del propio autor, que encuadre de manera concisa sus hipótesis, líneas de investigación o estados de la cuestión sobre el tema determinado. Como plazo límite de envío se ha establecido la fecha de 28 de febrero de 2007. Los resúmenes serán distribuidos con anterioridad entre todos los participantes con la intención de favorecer el desarrollo polémico y dialogante de los respectivos talleres.

 

Se han planteado varias mesas-taller:

1.- Historia de Género.

2.- Nacionalismo, etnicidad e identidades.

3.- Religiosidad y laicismo.

4.- Historia social: protesta, relaciones en el mundo del trabajo.

5.- Relaciones internacionales en la Europa contemporánea.

6.- Violencia política y control social.

7.- Historia económica, agraria y ecológica.

8.- Historia cultural.

9.- Historiografía.

10.- Historia política de la España contemporánea.

11.- Historia vs. Memoria.

 

Igualmente se ha previsto una sesión compuesta por diversas charlas sobre temas directamente relacionados con la problemática de los jóvenes investigadores: sistema de becas, sistema de archivos, instrumentos informáticos aplicados a la investigación, la red de Internet como recursos, etc... algunos de cuyos contenidos podrían trasladarse a un dossier informativo que se entregaría a los participantes.


 

 

El envío de los resúmenes se hará al correo electrónico del encuentro: jovenesinvestigadores@gmail.com  (la organización se compromete a comunicar la recepción de los mismos).

 

La comisión organizadora facilitará la estancia y el alojamiento de los inscritos, siendo conscientes de que esta circunstancia favorecerá la asistencia de participantes.

 

Para más información:

Visita nuestro Blog: http://jovenesinvestigadores.blogspot.com/

Dirección del Foro: http://jovenesinvestigadores.mundoforo.com/

E mail: jovenesinvestigadores@gmail.com  

 

 

Sumario

 

 

 

II Encuentro “Historia y compromiso. Sueños y realidades para una república”

Zaragoza, 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre

 

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Gran Vía, 2)

 

ORGANIZA: FUNDACIÓN REY DEL CORRAL DE INVESTIGACIONES MARXISTAS (FIM REY DEL CORRAL) y UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

COLABORA: FUNDACIÓN PROGEA - PATROCINA: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

 

DÍA 29

 

9,15 h. Entrega de materiales a los asistentes

 

9,30 h. Presentación del Encuentro. ALBERTO MOLINA CHUECA, Decano de Económicas y Empresariales, MIGUEL ÁNGEL RUIZ CARNICER, Decano de Filosofía y Letras, y JOSÉ MARÍA BALLESTÍN, Director de la Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas.

 

10,00 h. Un tiempo para la esperanza. La proclamación de la II República y la labor reformista del Primer Bienio. FRANCISCO COBO, Universidad de Granada.

 

10,45 h. Mito y memoria de la II República: una valoración desde el presente. M.ª ÁNGELES EGIDO, UNED.

 

12,00 h. La Constitución republicana de 1931 como proyecto innovador. MANUEL CONTRERAS, Universidad de Zaragoza.

 

13.00 h. Presentación del libro “Memoria de la Segunda República. Mito y realidad”. M.ª ÁNGELES EGIDO, editora.

 

16,30 h. Los militares ante la legalidad republicana (1931-1933). GABRIEL CARDONA, Universidad de Barcelona.

 

18,00 h. De súbditos a ciudadanos: el programa educativo de la II República. VÍCTOR JUAN BORROY, Universidad de Zaragoza.

 

19,30 h. Proyección de tres documentales del período republicano. Presenta ÁNGEL GARCÉS, Fundación Festival de Cine de Huesca.

 

DÍA 30

 

10,00 h. La corta primavera de los derechos. Realidad sociopolítica y situación legal de las mujeres en el Bienio Reformador republicano. CLAUDIA CABRERO, Universidad de Oviedo.

 

11,15 h. Ante la cuestión religiosa: laicismo y cultura política republicana. PILAR SALOMÓN, Universidad de Zaragoza.

 

12,30 h. Conflictividad sociolaboral y violencia en la República. EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA, Universidad Carlos III.

 

16,30 h. Imagen y memoria del Bienio Reformador desde la derecha anti-republicana. FRANCISCO ERICE, Universidad de Oviedo.

 

18,00 h. Mesa redonda: La izquierda ante la II República. MANUEL BALLARÍN, DIEGO CUCALÓN, HERMINIO LAFOZ y JOSÉ LUIS LEDESMA.

 

19,30 h. Presentación del libro “Reforma, revolución y contrarrevolución agrarias. Conflicto social y lucha política en el campo (1931-1939). JAVIER TÉBAR, autor.

 

DÍA 1

 

10,00 h. Mesa redonda: Estudios sobre la II República en Aragón. JOSÉ MARÍA AZPÍROZ, LUIS GERMÁN, IVÁN HEREDIA y RÉGINE ILLION.

 

11,15 h. La II República y Europa. JUAN JOSÉ CARRERAS, Universidad de Zaragoza.

 

12,30 h. Persistencia de la referencia republicana en España: recuerdo, símbolo y memoria de la República. PERE GABRIEL, Universidad Autónoma de Barcelona.

 

La cuota de inscripción se establece en 10 euros para alumnos universitarios, desempleados y miembros de las organizaciones convocantes y patrocinadoras y en  20  euros para otros participantes. La cuota da derecho a participar en las sesiones científicas y en el programa social y a recibir los materiales editados.

 

La Comisión de Docencia de la Facultad de Filosofía y Letras ha concedido la convalidación de 2 créditos de libre elección para los alumnos/as de titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, a los que se tendrá  derecho  mediante la asistencia al 85 % de las horas y la evaluación de un trabajo final obligatorio de recensión o centrado en alguno de los aspectos que recoge el programa del Encuentro. Hemos solicitado la convalidación también a  la Facultad de Económicas y estamos a la espera de la resolución de la Comisión de Docencia.

 

El abono de la inscripción en el II Encuentro "Historia y Compromiso": Sueños y realidades para una República se debe realizar a nombre de la F.I.M. Rey del Corral en el número de cuenta:  0019-0507-40-4010031666

 

Para inscribirse en el II Encuentro “Historia y Compromiso” cumplimente el formulario anexo y hágalo llegar junto al comprobante bancario a:

Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas (F.I.M. Rey del Corral)

C/ Mayor, 55 - 50.001 - Zaragoza

Tel. 976 200 256 - Fax 976 399 651

fimaragon.administracion@nodo50.org

 

 

Sumario

 

 

 

"De hombres y sueños", un estudio esclarecedor sobre la Guerra Civil en Almúdevar

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La verdad desnuda de lo que ocurrió en Almudévar durante la Guerra Civil. Es lo que ofrecen los historiadores Raúl Mateo Otal, Ana Oliva Garín y Luis Antonio Palacio Pilacés en su libro "De hombres y sueños", una obra de investigación que recorre todo el camino que va desde el testimonio oral hasta las fuentes escritas, para configurar un contundente estudio de casi 600 páginas. La obra, monumental y estremecedora, brilla con luz propia dentro del aluvión de publicaciones relacionadas con la Guerra Civil. Ha salido a la luz sin ninguna ayuda económica institucional, y los tres autores han costeado la publicación de la tirada de mil ejemplares. El estudio se gestó a lo largo de los últimos tres años, con innumerables entrevistas personales y horas de trabajo en archivos y bibliotecas.

"Hemos entrevistado a más de 60 personas que vivieron el estallido de la guerra civil en Almudévar -relata Raúl Mateo-. Y la información que nos han proporcionado la hemos contrastado y completado con la documentación de archivos de todo tipo, desde el municipal de Almudévar hasta el parroquial, pasando por el Provincial de Huesca o el de Salamanca. Y, por supuesto, la prensa de la época. Porque el libro reproduce los testimonios orales, ofrece el relato documentado de lo que ocurrió e incluye artículos publicados por escritores y corresponsales de Almudévar en los periódicos de la época".

Un proyecto con tres hitos

Raúl Mateo, Ana Oliva y Luis Antonio Palacio, licenciados en Historia por la Universidad de Zaragoza, se conocieron por casualidad. Sus caminos se cruzaron mientras investigaban en los archivos qué había pasado en sus pueblos. Su "De hombres y sueños" es el segundo hito en un proyecto que comenzó con "Entre las raíces", publicado en 2003 por la asociación Casa Libertad de Gurrea de Gállego, y que continuará con un próximo volumen dedicado a iluminar lo que ocurrió en Zuera durante la Segunda República y la Guerra Civil. Un proyecto que va a levantar ampollas. "Creo sinceramente que no estamos reabriendo viejas heridas -subraya Luis Antonio Palacio-, más bien al contrario, creo que nuestro trabajo está contribuyendo a limpiarlas, a cerrarlas". Y Ana Oliva matiza: "Pero tampoco es nuestro objetivo cerrarlas, lo único que hemos querido es contar lo que pasó, para que se sepa".

Al estallar la guerra, Almudévar era una localidad de más de 3.500 habitantes, con una brecha social abierta entre los terratenientes, dueños de los recursos económicos, y una masa obrera vinculada en su mayor parte a la CNT. La organización anarquista desarrolló un sindicalismo culto e ilustrado, luchó por que se diera trabajo al que no lo tenía, y por que se mejoraran las condiciones labores de los asalariados. "Las luchas sociales fueron tremendas, y eso tuvo mucho que ver en lo que pasó a partir del 18 de julio", apunta Luis Antonio Palacio.

Las víctimas

Tras intentar mantenerse fiel a la República, la localidad pasó a estar bajo el control del bando franquista. "La guerra y la posguerra fueron muy duras -relata Raúl Mateo-. Cuando empezaron los bombardeos republicanos, no se evacuó a la población, que tuvo que refugiarse en bodegas". El libro ofrece información novedosa sobre esas víctimas de los bombardeos republicanos. Pero, sobre todo, descubre la dureza de la represión franquista. "Hubo 110 fusilamientos, de los que se sabía muy poco -asegura Ana Oliva-. De hecho, hay todavía entre 40 y 50 personas de las que se ignora dónde están sus cuerpos".

Pese a la dureza del contenido de "De hombres y sueños", incluye datos curiosos y sorprendentes, tanto a nivel privado -la historia del vecino de Almudévar que acabó luchando con Montgomery y muriendo en Liverpool-, como colectivo, con la revelación de las circunstancias dramáticas que rodearon el exilio aragonés en el norte de África. "Había que dar voz a quienes la Historia se lo había negado", concluye Raúl Mateo.

Las memorias de Benito Gil

 

Una parte sustancial del libro "De hombres y sueños" la cons­tituyen las memorias, hasta ahora inéditas, de Benito Gil Al­biol (Almudévar 1902-Altea 1990). Este obrero anarquista, que nunca pisó una escuela, fue un humanista autodidacta que dejó su sudor en las obras de los Grandes Riegos del Alto Aragón. "Sus memorias constituyen un relato día a día de lo que ocurrió en Almudévar en un determi­nado periodo -relata Luis Anto­nio Palacio-. Y, aunque están escritas desde su óptica perso­nal, con cierto apasionamiento, aportan datos hasta ahora desconocidos sobre lo que ocurrió".

 

El equipo, pese a no contar con ayuda económica institucional, viajó a Nueva York para entrevis­tar a la viuda de Benito Gil. El texto, también, sobrecoge: se habla de tres cruentas batallas, de la utilización de escudos hu­manos... "Y, como dejó inconclu­sas sus memorias, hemos reconstruido toda su trayecto­ria", explican los historiadores

 

 

 

Sumario

 

 

Creación de una web sobre un alcorisano muerto en Mauthausen

 

Fuente: Alban Sanz

 

Es para mí un placer de anunciar la creación y la puesta en línea de un sitio Web y de un blog dedicado a las cartas de mi abuelo Marcelino Sanz Mateo, después de sus publicaciones.

A veces le interesa la historia, mi abuelo estando un campesino aragonés de Alcorisa (Teruel) que durante su exilio en Francia escribió a su mujer y a sus hijos (también en Francia pero en otro campo) 72 cartas de amor y de esperanza.

 

Del campo de Argeles-sur Mer fue a parar a una compañía de trabajadores extranjeros bajo mando militar. Fue capturado por los alemanes durante la derrota francesa y trasladado al campo austriaco de Mauthausen donde murió.


Son esas cartas que fueron publicadas bajo el titulo de: "Francia no nos llamo" por el editorial Antinea (Vinaros-Castellón).


Hemos hecho un sitio Web sobre esa historia: http://cartasdelexilio.free.fr/ y un blog : http://vocesdelexilio.blogspot.com/ que nos sirve de base para una búsqueda sobre la Compañía de trabajadores extranjeros donde trabajo hasta su deportación y su muerte.

Estamos en contacto con nietos o hijos/as de esos trabajadores de la compañía 11 y todos esos encuentros, documentos se encontrarán en el sitio que cambiará
seguramente en los días que vienen.

 

 

Sumario

 

 

 

La Comarca del Jiloca prepara una ruta turística sobre la guerra civil

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La Comarca del Jiloca en su comisión de Turismo ha aprobado la elaboración del Plan Director de la Guerra Civil, que elaborará la empresa Qualcina, y que estará coordinado por el arqueólogo Javier Ibáñez y por el especialista en la batalla de Teruel, Alfonso Casas.

El plan director consistirá en evaluar los once enclaves ( trincheras, búnkeres o huellas de ametralladoras) que se encuentran en Singra, Rubielos de la Cérida y Fonfría , para posteriormente poderlos poner en valor y que la comarca del Jiloca cuente con un nuevo atractivo turístico-cultural.

José Antonio García, consejero de Turismo de la Comarca del Jiloca, explicó que se hará un inventario, se repartirán folletos y se intentará recuperar las historias vividas. "Esperamos que en los pueblos todavía quede gente que se acuerde de cuando se hicieron las trincheras", dijo.

Se pretende que este mes de noviembre se concluya la elaboración del documento base de trabajo. Para el 2007 se deja la búsqueda de apoyo financiero para poder hacer efectiva una ruta de la Guerra Civil.

También sobre historia versan las jornadas que se inauguraron ayer en Montalbán. Concretamente, sobre la Segunda República. La próxima sesión será el viernes día 10. A las siete de la tarde, en la Casa de la Cultura, comenzará la conferencia Cultura republicana y cuestión religiosa durante la República, a cargo de la encargada del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Pilar Salomón. El sábado, a las seis y media de la tarde, se proyectará en el mismo edificio el documental Muerte en el Valle. A continuación, comenzará la conferencia-coloquio a cargo del director del Forum de Debates de la Universidad de Valencia, Alfons Cervera.

La Comarca del Jiloca quiere recuperar el patrimonio de la Guerra Civil

 

Fuente: Diario de Teruel


La Comisión de Turismo de la Comarca del Jiloca aprobó ayer el plan director de la Guerra Civil, para actuar en once enclaves de los municipios de Singra, Fonfría y Rubielos de la Cérida.

El vicepresidente de la Comarca del Jiloca y presidente de la Comisión de Turismo, José Antonio García, manifestó que será la empresa Qualcina de Teruel la que haga el plan director de la Guerra Civil en la Comarca del Jiloca. “Se realizará en el plazo de un mes una evaluación de once enclaves en los términos de Singra, Rubielos de la Cérida y Fonfría”. En los enclaves, 5 de ellos en Singra, hay nidos de ametralladoras, refugios para la tropa, bunkers y trincheras.

José Antonio García explicó en la evaluación se hará un inventario, un estudio del estado de conservación y adecuación arquitectónica, la adecuación turístico-cultural y un apartado de historia vivida, que recogerá testimonios de personas del Jiloca que cuenten sus vivencias en la Guerra Civil.

El presupuesto que ha destinado la Comisión de Turismo de la Comarca del Jiloca para la elaboración del plan director de la Guerra Civil a la empresa Qualcina es de 10.000 euros. El equipo de trabajo estará coordinado por el historiador y arqueólogo, Javier Ibáñez González, y también contará con la presencia del especialista en la Batalla de Teruel, Alfonso Casas Ologaray.

 

 

Sumario

 

 

 

La Guerra Civil en Los Monegros a través de Internet

 

Fuente: Radio Huesca

 

En la página web de la Comarca de Los Monegros http://www.losmonegros.com , pulsando sobre el enlace "Guerra Civil", se puede acceder a la exposición “Guerra Civil en Aragón:70 años después” que permanece abierta hasta el próximo 3 de diciembre en el futuro centro de interpretación de la Guerra Civil en Robres (edificio de las antiguas escuelas). Además de la información sobre la muestra, en dicha dirección web hay información sobre las rutas turísticas relacionadas con esta temática, compuestas por el patrimonio cultural rehabilitado por la Comarca como la “Ruta Orwell”, la “Ruta de las tres Huegas”, en la Sierra de Alcubierre, o el búnker restaurado sito en Lanaja.

La muestra permanecerá cerrada por obras el próximo lunes, 30 de octubre, que sólo durarán dicha jornada, ya que la muestra de nuevo se abrirá en su horario habitual (de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas) el martes 31 de octubre y hasta el próximo 10 de diciembre. Más información y visitas guiadas: 974 392 233.

La exposición tiene un gran rigor histórico y es a la vez divulgativa y didáctica, concebida para interesar a todo tipo de público. También al más joven, puesto que está previsto realizar visitas guiadas enfocadas a institutos y universidades. Aragón fue uno de los grandes escenarios de la Guerra Civil y estuvo dividido de norte a sur por un frente estable durante dos años. La muestra sigue un orden cronológico y comprende “La fiesta de la democracia”, con la proclamación de la segunda República, “El golpe de los militares”, “La llegada de las milicias”, “El Consejo de Aragón”, “Frentes de guerra”, “Papeles, símbolos, iconos”, “Retaguardias” y “El final de la guerra en Aragón”. La exposición también pone de relieve el papel de la mujer, tanto en el frente como en la retaguardia, y su contribución al esfuerzo bélico.

En la exposición se muestran dos documentales realizados ex profeso y cinco películas de archivos de la CNT. Durante una hora se proyectan cinco películas encadenadas para profundizar más tras el recorrido a la exposición. Incluye además unas 200 fotografías, en gran parte inéditas, y un importante apartado de documentos procedentes de los más destacados archivos de España, así como materiales, desde armas como un cañón y una ametralladora antiaérea, insignias, libros, periódicos y objetos de uso cotidiano, entre otras piezas de gran curiosidad, muchas de ellas cedidas por coleccionistas.

Además, una serie de paneles biográficos recorren la trayectoria de personajes clave en la historia de la República y la Guerra Civil, como Joaquín Ascaso, Ramón Acín, Palmira Pla o Amparo Poch.

La exposición también da a conocer el trabajo de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil que la comarca de Los Monegros está realizando en el territorio, con el objetivo final de conseguir un atractivo turístico, contribuir a la diversificación económica de la zona. En este apartado se encuentran la Ruta Orwell, en la Sierra de Alcubierre, donde también se halla la Ruta de las Tres Huegas y el búnker rehabilitado en Lanaja. En estos lugares se pueden visitar trincheras, un vivac y otros elementos que se han recuperado y que están registrando un gran número de visitas. Actualmente, una escuela taller realiza trabajos de recuperación en Santa Quiteria, en Tardienta. La exposición viene acompañada de un catálogo en el que han colaborado diversos expertos de gran prestigio, como el profesor Julián Casanova, Enrique Moradiellos o Paul Preston.

 

 

Sumario

 

 

 

Rosa Regás visita las trincheras de Los Monegros

 

Fuente: Radio Huesca

 

“Estas trincheras me parecen una metáfora de tanto dolor y sufrimiento”. Con esta frase resumía Rosa Regás, lo que ha sentido al recorrer los vestigios de la Guerra Civil rehabilitados por iniciativa de la Comarca de Los Monegros en la Sierra de Alcubierre. La escritora y directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, ha estado en la posición franquista correspondiente a la ruta de las Tres Huegas, así como en la Ruta Orwell, donde luchó el escritor británico en el bando republicano. También ha visitado la exposición “Guerra Civil en Aragón: 70 años después”, que permanece abierta hasta el próximo 3 de diciembre en el futuro centro de interpretación de Robres, ubicado en las antiguas escuelas de la localidad monegrina.

La escritora ha estado acompañada por el viceconsejero del departamento de Educación, Cultura y Deporte del GA, Juan José Vázquez, el consejero comarcal de Acción Social y alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, así como por los escritores Ramón Acín y el además comisario de la exposición, Víctor Pardo. Para Regás, la iniciativa de recuperación del patrimonio cultural relacionado con la Guerra Civil “me parece muy bien, sobre todo siendo tan real y pudiéndose ver cómo estaban las posiciones de los dos bandos, y la brutalidad que debió ser permanecer tantos meses en este frente: la manera que tenían de llevar la comida, de guardar el agua, ... me parece que es algo que todos deberíamos saber. Ha habido tan poca información al respecto, que esto es también una manera de recuperar la memoria”.

En este sentido la escritora ha señalado que “un país que no conoce su pasado no puede ni siquiera vivir bien su presente y difícilmente puede afrontar el porvenir. Creo que las personas que dicen que no hay que remover el pasado es porque el pasado en el que ellas creen ya está claro. Los vencedores, los que hicieron el golpe de estado, mandaron en España durante 40 años y contaron todas las brutalidades que había habido en el campo republicano, lo que no sabíamos nada era de la brutalidad que también había habido en el otro bando. Conocer los dos bandos, no para buscar venganza, sino para saber en que país vivimos y cómo somos es lo que estamos viendo aquí. Estas trincheras son una metáfora de todo lo que ocurrió en la Guerra Civil. Todas las brutalidades que se hicieron y el dolor que supuso este golpe de estado que después acabó en una guerra de tres años de dolor, asesinatos, ausencias, ... da igual que sea por la parte de los unos o los otros, tenemos que saberlo todo. Por eso digo que estas trincheras me parecen una metáfora de tanto dolor y sufrimiento”.

Rosa Regás, conocía la zona a través del libro de Orwell “Homenaje a Cataluña. “Me ha emocionado muchísimo, incluso en algún momento hasta las lágrimas, porque no es simplemente la versión de unos, sino que he podido ver las trincheras de ambos bandos, una frente a otra, y he podido imaginarme lo que era verse por la mañana y a todas horas. El frío, el terror y la angustia que debieron pasar en un paisaje que entonces no tenía árboles, se podían ver perfectamente, insultar, matar... ha sido muy emocionante”. La escritora, que fue exiliada a Francia durante la contienda, se define como “un producto de la Guerra Civil”. “He tenido una infancia dickensiana brutal por culpa de la Guerra Civil. No he podido vivir nunca con mis padres, he dependido de un tribunal tutelar de menores (...) por eso todo lo que se refiere a la Guerra Civil me produce una emoción singular, (...) , todo me parece más bien un trastorno, porque veo en ello la fuente de todas mis desgracias. Yo he estudiado estos periodos y cuando recuerdo las mentiras que se nos dijeron de pequeños, me produce una sensación de revuelta interna muy grande, por eso soy partidaria de que se sepa todo. No tengo ningún deseo de venganza, ni puedo recuperar mi infancia, pero si me gustaría que por lo menos se supiera que los republicanos eran personas muy decentes y que la guerra y la posguerra vino dada por un golpe de estado militar, sólo que se reconozca esto me doy satisfecha. Lo cierto es que un régimen legalmente establecido fue derrotado por un golpe de estado, esa es la verdad”.

Rosa Regás nació en Barcelona en 1933. Es licenciada en Filosofía y Letras. Trabajó en editorial Seix Barral y como editora y traductora para las Naciones Unidas. Fundadora de la editorial la Gaya Ciencia y las revistas Arquitectura y Cuadernos. Ha publicado novelas, relatos, cuentos, artículos y libros de viajes. Con su segunda novela “Azul” ganó el Premio Nadal. Por “La canción de Dorotea” consiguió el Planeta en el año 2001. En 2005 recibió la condecoración de Chevalier de la Legión d’ Honneur en Francia. Es premio Grandes Viajeros 2005, Creu de Sant Jordi, Premio ACPE 2005, articulista, colaboradora en medios de comunicación y, desde el año 2004, Directora General de la Biblioteca Nacional

 

 

Sumario

 

 

 

Homenaje a la corporación municipal de Montalbán del periodo 1931-1934

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Las Jornadas sobre la Repú­blica celebradas en Montal­bán concluyeron el pasado fin de semana, con un home­naje a los miembros del Ayuntamiento de. la localidad durante la II República, entre 1931 y 1934.

 

Las jornadas dieron co­mienzo el pasado 4 de no­viembre, con una conferen­cia sobre la importancia de la República para las mujeres españolas, impartida por Regine Illion. A través de expo­siciones, charlas, proyeccio­nes y coloquios, esta activi­dad ha tratado de recordar cómo fue el periodo com­prendido entre 1931 y 1935.

 

El acto más entrañable fue el homenaje, celebrado el pa­sado sábado, que se quiso brindar a los miembros del Ayuntamiento de Montalbán durante la II República.

Ramón Biel, miembro del comité organizador lo expli­có así en su intervención: "Os hemos convocado hoy, en este lugar, para realizar un merecido homenaje al ayun­tamiento que fue elegido en las urnas en las elecciones municipales de 1931."

 

Investigación histórica

 

Tras una breve introducción histórica, Biel expuso al nu­meroso público que se había acercado hasta la Casa de Cultura la interesante labor de investigación que ha lle­vado a cabo.

 

Así, explicó cómo la cor­poración de la etapa republi­cana tomó decisiones tan im­portantes para la población de entonces como "la im­prescindible necesidad la construcción de un lavadero público, ya que en días de in­vierno es irresistible tener que estar las mujeres por los ríos .... " , o el cambio de algunos de los nombres de calles de la localidad.

 

También mencionó la rea­lización de una novillada an­te la solicitud de los vecinos, que recogieron 280 firmas, y a pesar de que el alcalde se había declarado antitaurino en plenos anteriores.

 

Seguidamente, Ramón Biel y otros miembros de la organización hicieron entrega de una copia del acta de constitución del Ayunta­miento, fechada el 21 abril­ de 1931, a los familiares de los integrantes de esa corpo­ración: Cayetano Milián Fle­ta, alcalde; José Sanz Gracia, primer teniente de alcalde; Cipriano Martín Gimeno, se­gundo teniente de alcalde; Felipe Biel Clos; Silvestre Biel Coma, regidor síndico; Alberto Latorre Gracia, regi­dor interventor; Rogelio Ló­pez Lancis, Adolfo Gimeno Escriche, Plácido Julve Ce­brián y Pascual Calamar Martín, todos ellos elegidos democráticamente en las ur­nas de 1931.

 

Las Jornadas concluyeron con una cena popular y un concierto del cantautor Joseba y del grupo Benito Kamelas.

 

 

Sumario

 

 

 

Exposición  “Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel 1906”

Madrid, 25 de octubre al 7 de enero. Zaragoza, 17 de enero al 8 de abril

 

Organiza

Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

 

Colaboran

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ministerio de Educación y Ciencia

Gobierno de Aragón

 

Comisario

Juan Fernández Santarén

 

Asesor Científico

José Manuel Sánchez-Ron

Pedro García Barreno

 

Coordinación SECC

Irene Sen

 

Diseño Exposición

Javier Revillo

Rocío Rein

María Linares

 

Sedes y fechas

Museo Nacional de Ciencias Naturales

(José Gutiérrez Abascal nº 2, Madrid)

Del 25 de octubre de 2006 al 7 de enero de 2007

 

Horario:

De martes a viernes de 10:00 h. a 18:00 h.

Sábados de 10:00 h. a 20:00 h.

Domingos y festivos de 10:00 h. a 14:30 h.

El Museo permanece cerrado todos los lunes del año, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

 

Centro de Historia de la Ciudad (Zaragoza)

Del 17 de enero al 8 de abril de 2007


 

El 10 de octubre de 1906, Santiago Ramón y Cajal recibía en los salones de la Real Academia de Música de Estocolmo, de manos del Rey de Suecia, la medalla y diploma que le acreditaban como ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Un siglo después la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, recuerda la trayectoria vital y científica de Santiago Ramón y Cajal con la exposición Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel 1906, que acogerá el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta el 7 de enero de 2007.

La muestra, en la que colaboran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Educación y Ciencia y el Gobierno de Aragón, se centra en la figura de Ramón y Cajal, en las investigaciones que le hicieron merecedor del Nobel así como en el conjunto de su obra científica, a la vez que ofrece un recorrido por el momento socio-político de la España de su época, desde el reinado de Isabel II hasta la II República.

La exposición, comisariada por Juan Fernández Santarén, reúne casi quinientas piezas entre instrumentos de laboratorio, cuadernos de apuntes, dibujos, manuscritos, fotografías, cartas y pinturas divididas en diez apartados que han sido cedidas por numerosas colecciones públicas y privadas entre las que destacan los Herederos de Santiago Ramón y Cajal, el Instituto Cajal, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración, entre muchas otras.

 

Estructura de la exposición

1. Infancia y Juventud. Desde 1852 a 1870. Santiago Ramón y Cajal nace 1852, en Petilla de Aragón un pueblecito enclavado en la provincia de Navarra. Su infancia transcurre por diferentes aldeas de la comarca, Luna, Valpalmas, Ayerbe… en donde su padre, Justo Ramón Casasús, tuvo que ejercer como medico rural. Los primeros estudios los lleva a cabo Cajal en el colegio de los Escolapios de Jaca (1861), pasando en 1864 al Instituto de Huesca. En esos años el joven Cajal muestra una fuerte vocación pictórica que le cuesta no pocos castigos y reprimendas paternas. Una vocación que está presente en este apartado de la muestra a través de numerosas piezas: desde un dibujo a lápiz de un maño, que realizó a los ocho años de edad pasando por un óleo romántico de la década de los 60, o el boceto de una cara de mujer a carboncillo dibujado en 1868.

Finalizado el bachillerato Cajal accede a los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza donde se licenció en 1873. Allí, y como estudiante de los últimos años Cajal, nos dejó una de sus obras de juventud mas sobresalientes, su famoso Atlas Anatómico, magnífica colección de láminas que, recientemente restauradas, se podrán ver en la exposición junto a óleos del Sistema circulatorio del torax y el abdomen, la Anatomía del torax y abdomen y la Musculatura y el sistema circulatorio del cuello realizados por Santiago Ramón y Cajal hacia 1873.

Este primer apartado de la muestra se completa con fotografías de sus padres, Justo Ramón Casasús y Antonia Cajal Puente; de su niñera, de su casa natal y de algunas localidades donde vivió como Larrés y Ayerbe, autorretratos fotográficos de Cajal o de sus condiscípulos y amigos, que se exponen junto a objetos de distinto tipo como las calificaciones de su época de estudiante o un libro de poesías escritas por un joven Cajal de 18 años.

2. Cuba-Zaragoza. Ya licenciado en Medicina, los acontecimientos históricos de aquella España políticamente convulsa llevan a Cajal a Cuba en 1874, en donde, como capitán médico, participa en la guerra que se libra por la independencia colonial. De esta etapa, el visitante podrá contemplar, entre otras piezas, su expediente militar, el uniforme de capitán de la guerra de Cuba, billetes de la época de curso legal en Cuba o la fotografía de su regreso a España en 1875 con evidentes síntomas de caquexia palúdica.

Una vez en la península y gravemente enfermo, Cajal decide iniciar los estudios de doctorado a la vez que comienza a preparar las primeras oposiciones para acceder a la cátedra. Previamente consigue la plaza de profesor auxiliar interino de la Facultad de Medicina de Zaragoza y aparecen sus primeras publicaciones científicas, algunas de las cuales como Investigaciones experimentales sobre la inflamación en el mesenterio, la córnea y el cartílago. Investigaciones experimentales sobre la génesis inflamatoria y en especial sobre la emigración de los leucocitos (1880) o Estudios Anatómicos. Observaciones microscópicas sobre las terminaciones nerviosas en los músculos voluntarios (1881) se pueden ver en la exposición.

3. Valencia. En 1883 obtiene la condición de catedrático, siendo Valencia su primer destino. Cajal comienza su labor docente, pero, fundamentalmente, su carrera investigadora en la que se marca como primer objetivo la elaboración de un tratado de Histología. Así, en este apartado se pueden ver, entre otras piezas, la primera edición del Manual de histología normal y técnica micrográfica de 1889. Junto a ellos, se exponen dos autorretratos fotográficos de Cajal (h. 1885) uno de ellos junto a su colaborador Juan Bartual Moret en su laboratorio de Valencia así como cuadernos de notas y protocolos.

Dos acontecimientos decisivos tienen lugar en aquellos años. En primer lugar, Cajal consigue un moderno microscopio Zeiss que la diputación de Zaragoza le regala como premio por sus estudios sobre la epidemia de cólera que en 1885 asoló la costa levantina. En segundo lugar Cajal tiene noticia del método de tinción de Golgi que su amigo Simarro le muestra con motivo de una visita casual que hace Cajal a la capital. La nueva técnica tintorial se presenta como una herramienta de extraordinarias posibilidades para el estudio del sistema nervioso.

4. Barcelona. Fascinado por el potencial que ofrece el nuevo método de tinción Cajal lo modifica y adapta hasta hacer de él una herramienta de primera magnitud en los estudios de neurohistología. Para entonces, año 1887, Cajal se ha trasladado ya a Barcelona como catedrático y los primeros resultados científicos no tardan en llegar. Estudiando el cerebelo de las aves, demuestra la independencia de las células nerviosas en contra de la teoría vigente en aquel momento que consideraba al sistema nervioso como un continuo, integrado por una compleja red difusa de conexiones. Convencido de la teoría neuronal que acaba de postular Cajal se ve obligado a viajar a Berlín para dar a conocer sus resultados a los científicos más prestigiosos de la época. Logra de esta forma el reconocimiento internacional.

En este apartado el visitante puede contemplar, entre otras piezas, la instancia en la que Cajal solicita participar en el Concurso para provisión de la Cátedra de Histología e Histoquímica y Anatomía patológica, vacante en la Facultad de Medicina de Barcelona; un retrato del doctor Simarro realizado por Joaquín Sorolla, que se expone junto a una caja con preparaciones y un dibujo de cerebelo humano de Luis Simarro; fotografía de neuronas teñidas con el método Golgi; y diversos trabajos científicos de Cajal que vieron la luz en esa época en distintas revistas y publicaciones como la Gaceta médica catalana, la Revista trimestral de histología normal y patológica, La medicina práctica, la Revista trimestral micrográfica o la Gaceta sanitaria de Barcelona.

5. Madrid. Un nuevo y último traslado lleva a la familia Cajal a Madrid en donde llega, en 1892, como catedrático de la Universidad Central. En la capital prosigue con éxito sus estudios neurohistológicos que le permiten resolver gran número de los problemas planteados por las neurociencias en aquella época. El desarrollo de nuevas técnicas de tinción le permiten, no solo rebatir las críticas que surgen contra su teoría neuronal, sino proponer nuevas y sorprendentes avances, como la Teoría Neurotrópica. Sus investigaciones del momento alcanzan su cima con la publicación de su obra magna La textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados, cuya primera edición se puede ver en este apartado de la exposición.

Junto a diverso material de laboratorio, y fotografías, se expone en este apartado parte de la correspondencia que el futuro premio Nobel mantuvo con algunas de las personalidades científicas más relevantes de su época como Albert Kölliker, Michael Foster, E. A. Schäfer así como algunos premios y galardones que muestran su reconocimiento nacional e internacional: la Gran Cruz de Isabel la Católica o sus nombramientos como miembro correspondiente de las Academias de Roma, París, Berlín y Viena.

6. Sala Nobel. 1906. Como antesala del Nobel de Fisiología o Medicina Cajal recibe el premio de Moscú en 1900 y la medalla Helmholt de 1905, ambos galardones presentes en la muestra, junto con distintas piezas que evocan la concesión del premio Nobel como el diploma y la medalla del galardón, la relación de méritos y trabajos científicos del autor y el discurso que pronunció Cajal en Estocolmo. Junto a ellos, el visitante podrá contemplar un retrato de Cajal realizado por Sorolla así como distintos objetos de su laboratorio: mesa de trabajo, armario de preparaciones, microscopio…

Presente en este apartado de la exposición está también Camilo Golgi, con quien Cajal compartió el premio Nobel. Un capricho del destino ya que Golgi, erróneamente, se mantuvo hasta el final de sus días como ferviente defensor de la concepción reticularista para el sistema nervioso. Además de un retrato del científico italiano, el apartado reúne algunos de sus dibujos sobre el sistema nervioso y del aparato de Golgi así como material de laboratorio y algunas de sus publicaciones entre las que se encuentran Intorno alla struttura delle cellule nervose (1898) o Sulla fina anatomia degli organi centrali del sistema nervoso (1886).

7. Academias / Junta para la Ampliación de Estudios. Al eco de los premios internacionales también España reconoce la valía de Cajal, cuya figura pronto alcanza la categoría de mito. Academias y Sociedades científicas no dudan ahora en abrirle sus puertas y colmarle con todo tipo de distinciones y honores, que recoge ampliamente este apartado de la exposición. Además, el Gobierno se plantea la necesidad de crear un centro de investigación en donde Cajal no solo pueda llevar a cabo su trabajo en condiciones adecuadas sino que le permita la creación de una escuela histológica. De esta manera surge el Instituto de Investigaciones Biológicas. Igualmente fundamental resulta la creación, a instancias de Cajal, de la Junta para la Ampliación de Estudios, institución central en el resurgir de la ciencia española y que Cajal preside casi hasta el final de sus días. De esta última institución la muestra recoge, entre otros objetos, el acta fundacional, fotografías de José Castillejo, los altos del hipódromo y los laboratorios de la JAE.

8. Fotografía. Santiago Ramón y Cajal destacó también en otros campos al margen de su labor meramente histológica pues, allí donde centró su interés tuvo ocasión de dar buena muestra de su genialidad. Y un ejemplo claro de esta última afirmación lo tenemos en sus brillantes contribuciones a la fotografía, técnica que dominó en sus múltiples modalidades siendo pionero en la introducción de la fotografía en color en España. La exposición da cumplida cuenta de esta faceta con una nutrida muestra de fotografías realizadas por Cajal en Madrid, Londres, París y Estados Unidos que se exponen junto con cajas de placas y material fotográfico de diverso tipo y con algunos de los trabajos que Ramón y Cajal escribió sobre este tema como La fotografía de los colores: fundamentos científicos y reglas prácticas, entre otras piezas.

9 y 10. Madrid y Los últimos años. En los dos últimos apartados de la exposición se muestran los trabajos que Cajal desarrolló durante la última etapa de su vida en el que se combinan los Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso, con la Contribución al conocimiento de la retina y centros ópticos de los de falópodos, El neurotropismo y la trasplantación de miembros, El núcleo de las células piramidales del cerebro humano y de algunos mamíferos o Las sensaciones de las hormigas, entre muchos otros. Junto a ellos, se exponen algunos diplomas y distinciones; objetos personales como gafas, prismáticos, bastón, plumas, pasaporte…; libros de su biblioteca particular; cartas de Cajal a Miguel de Unamuno o José Ortega y Gasset; o recortes de prensa, fotografías y reseñas de su fallecimiento y entierro en 1934.

En este apartado de la exposición el visitante podrá ver por primera vez un fragmento de un documental inédito sobre la educación y la investigación científica en España de los años 20 que incluyen las únicas imágenes cinematográficas en movimiento de Ramón y Cajal, recuperadas hasta la fecha. Se trata de un fragmento de seis minutos que el Institut Valenciá de Cinematografía (IVAC) ha cedido para la ocasión.

 

Catálogo

La exposición se completa con la edición de un catálogo que reúne artículos de Juan Fernández Santarén (El Premio Nobel de Santiago Ramón y Cajal); Francisco José Martínez Tello (La Escuela Cajal); José Manuel Sánchez Ron (Santiago Ramón y Cajal en el contexto internacional); José-Carlos Mainer (La narrativa de Cajal: cuentos de vacaciones); Luis Miguel García Segura y Javier de Felipe (Los dibujos de Cajal); Santiago Ramón y Cajal Junquera (Santiago Ramón y Cajal y la Patología); Carlos Castilla del Pino (Santiago Ramón y Cajal. Cajal, Mito); Carlos Belmonte y Constantino Sotelo (Santiago Ramón y Cajal y las neurociencias del siglo XXI); Paolo Mazzarelo (Camilo Golgi); José María López Piñero (La histología antes de Cajal); y Silvia Cañadas Ramón y Cajal (Viejos recuerdos) así como una Cronología de Juan Fernández Santarén y una Introducción de Juan Fernández Santarén, Pedro García Barreno y José Manuel Sánchez Ron.

 

Más información:

 

Gabinete de prensa de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC)

Pablo Garrigues, Mónica Hernández o Rosa Valdelomar

Teléf.: 91 310 02 46 o 616 42 26 36

 

Gabinete de prensa del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Laura Corcuera

Teléf.: 91 411 13 28

 

 

El viceconsejero de Educación, Juan José Vázquez, considera “imprescindible” la creación de un museo de Ramón y Cajal

 

Fuente: Aragón Digital

 

El paseo de la Castellana cuenta de nuevo con la presencia de Ramón y Cajal, ya que el Museo Nacional de las Ciencias Naturales cuenta con una exposición donde sus visitantes pueden conocer y descubrir documentos inéditos de la vida del científico aragonés. Esta gran muestra ha hecho que el viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte, Juan José Vázquez, haya destacado la inexistencia de un museo dedicado al científico aragonés y considera de “imprescindible” su creación.

“Lo que hace falta en España es tener en cuenta la tradición científica y ponerla en un lugar de futuro”, ha explicado Vázquez. “Siguen haciendo falta museos de la ciencia y de la técnica, y cualquier iniciativa debe contar con la gran figura de Ramón y Cajal”, ha sentenciado. Esta postura del viceconsejero ha sido apoyada también por el comisario de la muestra, Juan Fernández Santarén, quien ha señalado que España tiene una deuda con este científico que se traduce en crear un espacio dedicado a su vida profesional y personal.

“Me gustaría que una vez que acabe la exposición, no volvamos a guardar a Ramón y Cajal, y tengamos que esperar otros 100 años”, ha señalado Santarén. “Merece un museo donde se pueda asistir de manera continúa a la labor que hizo por España”, ha apostillado.

Exposición

“Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel 1906” es el título de la muestra que se ha realizado con el objetivo de conmemorar el centenario desde que este científico aragonés obtuvo el Premio Nobel. La exposición, que fue inaugurada el día exacto en el que recibió el galardón, permanecerá en Madrid hasta enero, trasladándose en ese mes al Centro de Historia de Zaragoza.

Esta muestra hace un repaso cronológico de la vida de Ramón y Cajal desde 1842, año de su nacimiento, hasta 1934, fecha en la que fallece. De este modo, el recorrido se inicia con la partida de nacimiento de Petilla de Aragón y concluye con el último documento que escribió el científico aragonés pocas horas antes de fallecer.

La exposición no sólo se centra en su vida científica sino que también repasa su vida personal y sus aficiones. Asimismo, cuenta con documentos inéditos como son las únicas imágenes cinematográficas en movimiento de Ramón y Cajal, recuperadas hasta la fecha; un diario donde anotaba, en los últimos días de vida, los síntomas que le provocaba la enfermedad que acabó con su vida; el estuche de disección original que utilizó durante su etapa estudiantil o libros de su biblioteca personal donde se pueden apreciar anotaciones o dibujos en los bordes.

“Esta exposición muestra el valor de entusiasmos del científico, puesto que hasta donde no llegaban las técnicas existentes en el momento, él se las inventaba”, ha señalado Vázquez. De este modo, la pasión de Ramón y Cajal por la fotografía hizo que fuese el primero en realizar fotografías en color.

Finalmente, la exposición recoge el diploma y la medalla de su nombramiento como Premio Nobel y diferentes documentos que demuestran la repercusión que este científico aragonés tuvo no sólo en España sino en todo el mundo. Esta muestra permanecerá en el Museo Nacional de las Ciencias Naturales de Madrid hasta el 7 de enero de 2007, fecha en la que viajará a Zaragoza de forma íntegra, pero en la capital aragonesa se ampliará con una sala dedicada a la escuela de Ramón y Cajal.

 

 

El Colegio de Médicos de Huesca hace socio de honor al Nóbel Ramón y Cajal

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Colegio de Médicos de Huesca celebró ayer una junta extraordinaria en Ayerbe, en Conmemoración del centenario de la concesión del Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal. Durante el acto, el insigne aragonés fue distinguido como colegiado de honor a título póstumo. Seguidamente, el grupo se trasladó a la casa de esta localidad oscense en la que vivió el sabio durante su infancia para instalar allí una placa en su recuerdo. "Hemos organizado este encuentro como complemento al ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Ramón y Cajal que estamos organizando junto al Instituto de Estudios Altoaragoneses", precisó Emilio Morros, secretario del organismo médico.

Ciclo que se completará el próximo 12 de diciembre, en la sede que los colegiados tienen en la calle Zaragoza de la capital oscense. Para esa jornada, tienen previsto dar el nombre del genio de Petilla de Aragón al salón de actos del centro. Además, habrá una emotiva charla a cargo de Santiago Ramón y Cajal Junquera, nieto del descubridor de los procesos conectivos de las células nerviosas, quien actualmente es catedrático de Anatomía Patológica en la Universidad de Zaragoza. "Habrá dos ponencias más, pero esta tendrá un significado especial y será muy amena, ya que Ramón y Cajal Junquera recordará anécdotas y recuerdos sobre su vida junto a su abuelo", explicó Emilio Morros. Según el secretario del Colegio de Médicos de Huesca, Ramón y Cajal es una figura que se debe seguir reivindicando, ya que las teorías que elaboró en 1888 todavía no han sido rebatidas.

Su próxima reivindicación también tiene nombres y apellidos. Se trata del oscense Fidel Pagés Miravé, quien inventó la anestesia epidular, utilizada por muchas mujeres cuando van a dar a luz. Junto a la Universidad de Zaragoza han pedido al alcalde que de su nombre a una calle.

 

 

Sumario

 

 

 

Cajal, 100 años después

Carlos Belmonte

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Hace ahora un siglo, Santiago Ramón y Cajal recibía un escueto telegrama en alemán en el que se le anunciaba la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1906. Culminaba así el reconocimiento por parte de la comunidad científica internacional de un investigador que, solo 20 años antes, era un perfecto desconocido, natural de un país atrasado y en el que apenas había tradición investigadora. Se completaba también la gesta personal de un hombre capaz de seguir el impulso de su curiosidad intelectual, más allá de la incomprensión e indiferencia de sus compatriotas.


Resulta difícil hacerse hoy una idea cabal del salto científico que supuso pasar de la idea, entonces dominante, de que el cerebro es una red inextricable y continua de fibras nerviosas, recorrida por impulsos propagados en todas direcciones sin orden aparente, a la concepción, preconizada por Cajal, de un conjunto armónico de elementos independientes, las neuronas, conectadas entre sí de acuerdo con un plan organizativo definido, que abría las puertas a explicar racionalmente los procesos cerebrales. No es de extrañar que Cajal, arquitecto de tan revolucionaria visión, tuviera que luchar hasta la muerte contra sus detractores, si bien gozó, al mismo tiempo, de la admiración rendida de muchos de sus contemporáneos científicos.

CON TODO, de haberse centrado Cajal en el estudio de cualquier otro órgano del cuerpo humano, sería recordado ahora solo como uno más del escogido grupo de científicos que, en el cruce de los siglos XIX y XX, se afanaban en la búsqueda de un entendimiento racional del mundo. La trascendencia que el conocimiento del cerebro tiene para los aspectos más propios de la naturaleza humana, da, sin embargo, a los hallazgos del investigador español una significación única, al proporcionar una prueba objetiva de que el cerebro es accesible a la comprensión científica. Con la demostración de la individualidad de las neuronas, la especificidad y plasticidad de sus conexiones o el enunciado de los principios que rigen el desarrollo y formación de los sofisticados circuitos que sustentan las distintas funciones cerebrales, Cajal sentó los cimientos de la investigación neurobiológica actual, y se colocó, con pleno derecho, a la altura de otros gigantes de la ciencia como Darwin o Einstein.


La ciencia actual proporciona, cada día, nuevos y sorprendentes datos sobre el cerebro. En él se construyen y fundamentan la conducta humana, individual y social, y sus afecciones patológicas, desde la depresión hasta la demencia senil, que constituyen una plaga en las sociedades desarrolladas y una fuente de devastador sufrimiento individual y familiar. A medida que se van dilucidando con mayor detalle los mecanismos neuronales que sustentan patrones de conducta tan variados como la capacidad para predecir las consecuencias de nuestros actos, las respuestas agresivas o la búsqueda de recompensas, y se define su grado de dependencia de factores genéticos y ambientales, va siendo más evidente el impacto social de la neurociencia y también la necesidad de confrontar, desde su perspectiva, una serie de nuevos y complejos dilemas éticos.

 

El descubrimiento de nuevas técnicas para escudriñar las áreas del cerebro vinculadas a las muy diversas funciones de éste está haciendo posible relacionar su actividad eléctrica o metabólica con los más sofisticados procesos intelectuales y emocionales. Ello abre capacidades iné- ditas para entender las bases físicas de funciones como el lenguaje, el pensamiento abstracto, la memoria, los sueños o las reacciones de ira o miedo, pero también plantea la necesidad de medidas legales y sociales que protejan de su uso ilegítimo.

LOS AVANCES espectaculares de la genética y la biología molecular, aplicados a la neurociencia, se han traducido en un conocimiento cada vez más profundo de los condicionantes genéticos del desarrollo del cerebro y del componente hereditario de ciertas características intelectuales y emocionales. Las repercusiones de estos hallazgos en campos como la justicia o la educación son evidentes. Finalmente, hay que recordar que la modulación de la circuitería y el desarrollo del cerebro pre y posnatal empieza a ser algo más que una fantasía científicamente ilusoria, al igual que ocurre con la posibilidad de estimular artificialmente, con métodos físicos y farmacológicos, áreas cada vez más definidas del cerebro, en las que se elaboran percepciones y conductas muy específicas. De qué modo emplearán los seres humanos esas poderosas y potencialmente temibles herramientas debe ser motivo de reflexión a la hora de debatir cómo queremos la sociedad del mañana.

 

En los próximos años, los nuevos descubrimientos sobre el cerebro sin duda lograrán mejorar la lucha contra sus enfermedades y seguramente, también, pondrán en evidencia que la exploración de este fascinante órgano es el camino mejor para explicar racionalmente la naturaleza humana. Y confirmarán aún más, si cabe, la importancia crítica que la figura y el trabajo de Santiago Ramón y Cajal han tenido para que la humanidad haya podido avanzar hasta donde se encuentra hoy en esa apasionante aventura.

 

Carlos Belmonte es director del Instituto de Neurociencias de Alicante, UMH-CSIC

 

 

Sumario

 

 

 

La Seminci estrena en España la adaptación de Buñuel de la historia de Robinson Crusoe

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) estrenó una película de Luis Buñuel (1900-1983) inédita en España, titulada "Robinson Crusoe" y rodada en los Estados Unidos en 1952, que se distribuirá en formato DVD en una fecha aún por determinar.

La adaptación del realizador español, que formó parte del grupo surrealista de París junto a Dalí, Miró y Bretón, entre otros creadores, refleja en noventa minutos la vida del aristócrata británico Robinson Crusoe, quien alcanzó una isla desierta tras un naufragio donde es el único superviviente.

Buñuel sintetiza a la perfección, incluso con algunos toques de humor, la novela del escritor británico Daniel Dafoe, publicada en 1719 y que relata los veintiocho años que Crusoe pasó en una isla, donde tuvo que aprender a encender fuego, cazar, cocinar y abastecerse sin la ayuda de sus sirvientes.

Crusoe enferma y también sufre alucinaciones, pero de lo que más se lamenta es de la falta de otros humanos con los que pueda comunicarse, aunque con el tiempo descubre que la isla también estaba habitada por nativos antropófagos.

El náufrago salva a un joven que iba a ser sacrificado, y lo bautiza como Viernes, y aunque en un principio lo ve como a un esclavo, finalmente termina tratándolo como a un igual. Buñuel cambia con este filme la visión del amo-esclavo por la del salvaje-civilizado.

Buñuel

La cinta pertenece a la etapa posterior a la Guerra Civil española, cuando Luis Buñuel, tras vivir en Estados Unidos y trabajar para la Warner Bross entre 1944 y 1946, se desplaza a México, donde se instala a partir de 1947 y fallece el 29 de julio de 1983.

La película fue un encargo y se realizó en un momento de creación de Buñuel, en la estela de "Los Olvidados" (1960) y "La Joven" (1960) después de "Nazarín" (1959) e inmediatamente antes de "Viridiana" (1961). "Robinson Crusoe" es una coproducción entre México y Estados Unidos y, a pesar de que se realizó en 1952, su registro data de 1954, dijeron fuentes de la productora, Wanda Vision.

Muchos de los espectadores del cine de Buñuel se sintieron decepcionados por este filme, ya que interpretaron que Buñuel había claudicado ante las convenciones de Hollywood, aunque el propio realizador adelantándose a las críticas declaró en su momento que no había nada de Hollywood en ella, según fuentes de la productora. En la numerosa producción del cineasta destacan "Un perro andaluz" (1929), "La edad de oro" (1939), "Las Hurdes. Tierra sin pan" (1933), "Los olvidados" (1950) y "Viridiana" (1961) que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Gran Premio de la Prensa francesa.

A partir de ese momento, Buñuel realiza toda su producción en Francia cuando ya estaba consagrado como uno de los maestros del cine universal. Entre las múltiples condecoraciones y distinciones que recibió destacan el Premio Nacional de Bellas Artes de México (1977), la Medalla de Oro de la Universidad Complutense de Madrid, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, concedida por el Consejo de Ministros (1981) y El Ministerio de Cultura le impuso en México la Gran Cruz de Isabel la Católica (1983).

 

Sumario

 

 

El Periódico de Aragón: La lucha en retaguardia precedió a la caída del Aragón republicano

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La séptima entrega de La Guerra Civil en Aragón, que se vende con el ejemplar de EL PERIÓDICO, aborda el ecuador del conflicto, el año 1937. Los acontecimientos registrados ese año en la zona afecta a la legalidad republicana tendrían una fuerte repercusión en el territorio aragonés, cuyo frente se derrumbaría pocos meses después.

El tomo cuenta con la introducción del historiador Ángel Viñas, quien considera que 1937 fue el ecuador de la guerra "en un sentido más amplio que el mero encuadre cronológico", ya que en aquellos meses "se consolidaron las tendencias aparecidas tiempo atrás y que dominaron el conflicto hasta su determinación".

Víctor Lucea Ayala corre a cargo de los hechos ocurridos en el Aragón republicano en ese tiempo. En su estudio explica los acontecimientos que siguieron a la crisis del Gobierno de Largo Caballero y el acceso de Negrín, que determinaron el fin del periodo revolucionario, de las colectividades anarquistas y del propio Consejo de Aragón que presidía Joaquín Ascaso.

El motivo fue el enfrentamiento entre republicanos y comunistas contra cenetistas y poumistas y el detonante, el abandono por parte de grandes unidades de estos últimos de las trincheras de Gelsa y Pina y de la retaguardia oscense, respectivamente.

REPRESIÓN

Mientras tanto, en el territorio dominado por los sublevados se consolidó la política represiva en la retaguardia, con depuraciones no sólo físicas y de privación de libertad, sino económicas para aquellas personas sospechosas de no simpatizar con el nuevo régimen totalitario que se pretendía construir, historia que es analizada al detalle por el especialista Iván Heredia Ruiz.

para una mejor comprensión de estos hechos, el historiador Alejandro Díez Torre presenta un análisis de cómo se desarrollo la represión republicana contra los cenetistas y sus comunidades, que tuvo su brazo ejecutor en la XI división mandada por Enrique Lister.

El especialista Enrique Satué Oliván, por su parte, recuerda el desarrollo que tuvieron ese año las colonias escolares que acogían a niños refugiados de Madrid y del territorio aragonés leal.

Por otro lado, en el territorio sublevado se instauraba el conocido como plato único, por el que restaurantes y particulares comían un solo plato dos días al mes y destinaban el coste del que ayunaban a pagar el gasto de guerra de los militares rebeldes.

Manuel Ballarín dedica en este tomo un trabajo a explicar este tipo de impuesto encubierto y las repercusiones que tenía su incumplimiento para los ciudadanos, así como el apoyo que recibió, de manera más o menos forzada, por parte de maestros, curas párrocos y personas que gozaban de ascendiente entre sus vecinos. Hubo recursos a la picaresca, pero la medida se prolongó durante varios años tras el conflicto.

Dos universitarios que representaban las ideas de ´las dos Españas´

 

José Ignacio Mantecón, gobernador general de la República en Aragón desde la disolución del Consejo de Caspe, era licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras. Jesús Muro Sevilla, jefe de la Falange aragonesa, médicos. El primero era un intelectual que pasó a la política activa tras la sublevación militar, mientras que Muro era un político conservador de ideas políticas totalitarias que se licenció como médico. Ambos nacieron en Zaragoza y ocuparon la primera fila de representación en los bandos enfrentados en la contienda y su final estuvo ligado a la resolución del conflicto, Mantecón acabó en el exilio mejicano y Muro ocupó diversos cargos en el nuevo régimen y era jefe nacional del Sindicato del Azúcar cuando falleció. En el séptimo tomo de la colección que se entrega mañana, Marco Aurelio Torres y H. Mantecón analizan la trayectoria del dirigente republicano y Manuel Ballarín, la de Jesús Muro.

 

 

El inicio de la guerra civil, narrado por EL PERIÓDICO

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El estallido de la Guerra Civil tras el golpe militar dado por Francisco Franco partió el mapa de Aragón en dos dejando dos frentes bien diferenciados y hegemónicos que provocaron la creación de un frente estable y continuo durante toda la guerra. El inicio de la guerra obligó a los ciudadanos aragoneses --sobre todo en el medio rural-- a modificar sus costumbres y formas de vida, independientemente de la distancia que les separase del lugar de los combates.

La llegada descoordinada de las columnas de milicianos que llegaban del este y la defensa bien organizada militarmente de las tropas del Ejército rebelde provocaron una descarnada lucha que causó duros estragos entre la población. El comportamiento militar, el avance de las tropas y su incidencia en los habitantes de las localidades son algunos de los aspectos que analiza la quinta entrega de La Guerra Civil en Aragón, una colección de EL PERIÓDICO que se puede adquirir mañana en los quioscos junto al ejemplar del diario por 5 euros.

Así, el quinto volumen de La Guerra Civil en Aragón lleva por título Los primeros meses de guerra (verano 1936 - primavera 1937) y cuenta con los textos de reconocidos historiadores que han investigado y se han adentrado en los entresijos de este triste periodo de la historia contemporánea española. Con una introducción de Gabriel Cardona, en este número aparecen textos de José María Maldonado, José María Azpiroz, José Ramón Villanueva, Juanjo Gallardo, José Manuel Márquez, Pedro Rújula, Javier Calvo, José Manuel Guiu, Manuel Ballarín, Víctor Pardo, Helena Andrés y Jaime Cinca.

Algunos de estos textos ahondan en aspectos de extrema importancia en el desarrollo de la guerra en Aragón. Es el caso de un reportaje sobre las milicianas en el frente aragonés, el paso de la columna anarquista a la división del Ejército Popular, la ayuda sanitaria internacional a la República, las guerrillas y los espías en el frente de Aragón, el papel de los oscenses en la guerra o la participación de dos escritores de reconocido renombre que inmortalizaron en sus libros el desastre de la guerra.

TRATAMIENTO GRÁFICO Esta colección, que está siendo un gran éxito editorial, cuenta además con unas infografías muy cuidadas que aproximan al lector detalles laterales de la guerra pero no por ellos menos importantes. Así, una cuidada selección de mapas y gráficos permiten conocer aún mejor y de forma objetiva este episodio de la Historia. Junto a ellos, una selección de fotografías de alto interés para los expertos y aficionados a la Historia.

 

Sumario

 

 

Anarquistas en el Gobierno de la República

Julián Casanova

 

Fuente: El País

 

El 4 de noviembre de 1936, hoy hace setenta años, cuatro dirigentes de la CNT entraron en el nuevo Gobierno de la República en guerra presidido por el socialista Francisco Largo Caballero. Era un "hecho trascendental", como afirmaba ese mismo día Solidaridad Obrera, el principal órgano de expresión de la CNT, porque los anarquistas nunca habían confiado en los poderes de la acción gubernamental y porque era la primera vez que eso ocurría en la historia mundial. Anarquistas en el Gobierno de una nación: un hecho trascendental e irrepetible.

 

Pocos hombres ilustres del anarquismo español se negaron entonces a dar ese paso y las resistencias de la "base", de esa base sindical a la que siempre se supone revolucionaria frente a los dirigentes reformistas, fueron también mínimas. El verano, sangriento pero mítico verano revolucionario de 1936, ya había pasado. Anarquistas radicales y sindicalistas moderados, que se habían enfrentado y escindido en los primeros años republicanos, estaban ahora juntos, esforzándose por obtener los apoyos necesarios para poner en marcha sus nuevas convicciones políticas. Se trataba de no dejar los mecanismos del poder político y armado en manos de las restantes organizaciones políticas, una vez que quedó claro que lo que sucedía en España era una guerra y no una fiesta revolucionaria.

 

El Comité Nacional de la CNT eligió los cuatro nombres destinados a tan sublime misión: Federica Montseny, Juan García Oliver, Joan Peiró y Juan López. En esos cuatro dirigentes estaban representados de forma equilibrada los dos principales sectores que habían pugnado por la supremacía en el anarcosindicalismo durante los años republicanos: los sindicalistas y la FAI. Joan Peiró y Juan López, ministros de Industria y Comercio, quedaban como indiscutibles figuras de aquellos sindicatos de oposición que, tras ser expulsados de la CNT en 1933, habían vuelto de nuevo al redil poco antes de la sublevación militar. Juan García Oliver, nuevo ministro de Justicia, era el símbolo del "hombre de acción", de la "gimnasia revolucionaria", de la estrategia insurreccional contra la República, que había ascendido como la espuma desde las jornadas revolucionarias de julio en Barcelona. A Federica Montseny, ministra de Sanidad, la fama le venía de familia -hija de Federico Urales y Soledad Gustavo- y de su pluma, que había afilado durante la República para atacar, desde el anarquismo más intransigente, a todos los traidores reformistas. Ella iba a ser además la primera mujer ministra en la historia de España.

 

Del paso de la CNT por el Gobierno quedaron escasas huellas. Entraron en noviembre de 1936 y se fueron en mayo de 1937. Poco pudieron hacer en seis meses. Se ha recordado mucho más lo que significó la participación de cuatro anarquistas en un Gobierno que su actividad legislativa. Como la revolución y la guerra se perdieron, nunca pudieron aquellos ministros pasear su dignidad por la historia. Y como no podía ser menos, a semejante acto de ruptura con la tradición antipolítica se le achacaron todas las desgracias. Para la memoria colectiva del movimiento libertario, derrotado y en el exilio, de aquella traición, de aquel error sólo podían derivarse funestas consecuencias. Toda la literatura anarquista posterior, cuando se enfrentó a ese tema, dejó el análisis a un lado para descargar la retahíla de reproches éticos harto conocidos. A un lado quedaba la revolución, vigorosa, soberana; al otro, su destrucción, hecha realidad por la ofensiva que desde el poder se emprendió contra las milicias, los comités revolucionarios y las colectivizaciones, las tres solemnes manifestaciones del cambio revolucionario.

 

Se menospreció así, en ese ajuste de cuentas con el pasado, lo que de necesario y positivo hubo en aquel giro extraordinario. Necesario, porque la revolución y la guerra, que los anarquistas no habían provocado, obligaron a articular una solución que, evidentemente, debía alejarse de las doctrinas y actitu-des que históricamente les habían identificado. Positivo, porque esa defensa de la responsabilidad y de la disciplina, que convirtió precisamente la participación en el Gobierno en uno de sus símbolos, mejoró la situación en la retaguardia, evitó bastantes más derramamientos inútiles de sangre de los que hubo y contribuyó a mitigar la resistencia que la otra estrategia disponible, la maximalista y de enfrentamiento radical con las instituciones republicanas, había alimentado.

 

Es evidente que un análisis de este tipo, que separa al historiador del juicio de autenticidad sobre la pureza doctrinal de aquellos protagonistas, lleva a considerar otras facetas olvidadas. Como la de que fuera un "anarquista de acción" como García Oliver quien consolidara los tribunales populares o creara los campos de trabajo, en vez del tiro en la nuca, para los "presos fascistas". O que a un sindicalista de toda la vida como Joan Peiró le correspondiera regular las intervenciones e incautaciones de las industrias de guerra. O que una mujer, en fin, escalara a la cúspide del poder político, un espacio negado tradicionalmente a las mujeres y que Franco volvería a negar durante décadas, desde donde pudo emprender una política sanitaria de medicina preventiva, de control de las enfermedades venéreas, una de las plagas de la época, y de reforma eugenésica del aborto que, pese a quedarse en una mera iniciativa, avanzó algunos debates todavía presentes en nuestra sociedad actual.

 

Acabada la guerra, las cárceles, las ejecuciones y el exilio metieron al anarquismo en un túnel del que no volvería a salir. En la memoria de los anarquistas, y en la literatura y en el cine, se agrandó la figura de Buenaventura Durruti, con su pasado novelesco y sus hazañas de héroe, y quedaron en la oscuridad, por el contrario, otras figuras como la de Joan Peiró, un obrero que dedicó su vida a fabricar bombillas, organizar sindicatos y ajustar el anarquismo al reloj de la historia. Denunció antes que nadie, y por escrito, desde agosto de 1936, la violencia revolucionaria de destrucción del contrario. Cuando, después de los sucesos de mayo de 1937, Manuel Azaña encargó a Juan Negrín la formación de un nuevo Gobierno sin la CNT, Peiró acusó a los comunistas de haber provocado la crisis y denunció la represión desencadenada contra el POUM. Con la ocupación de Cataluña por el ejército de Franco, huyó a Francia, donde le detuvo la Gestapo en noviembre de 1940; entregado a las autoridades franquistas, fue ejecutado el 24 de julio de 1942.

 

El anarquismo arrastró tras su bandera roja y negra a sectores populares diversos y muy amplios. Arraigó con fuerza en sitios tan dispares como la Cataluña industrial, en donde además, hasta la Guerra Civil, nunca había podido abrirse paso el socialismo organizado, y la Andalucía campesina. Muchos de sus militantes participaron durante décadas en una frenética actividad cultural y educativa. Pero en ese recorrido siempre le acompañó la violencia. Su leyenda de honradez, sacrificio y combate fue cultivada durante décadas por sus seguidores. Sus enemigos, a derecha e izquierda, siempre resaltaron la afición de los anarquistas a arrojar la bomba y empuñar el revolver. Son, sin duda, imágenes exageradas a las que tampoco hemos escapado los historiadores, que tan a menudo nos alimentamos de esas fuentes, apologéticas e injuriosas, sin medias tintas. Una prueba más de las múltiples caras de lo que ahora llaman muchos, en singular, memoria histórica.

 

 

 

Sumario

 

 

Una retrospectiva en Barcelona recorre las distintas etapas de Agustí Centelles en la Guerra Civil

 

Fuente: El País

 

Parapetados tras los cuerpos de unos caballos desmoronados en el suelo, convertidos en insólita barricada, unos guardias de asalto hacen frente a la insurrección leal a Franco. Estamos a 19 de julio de 1936, y el fotógrafo Agustí Centelles (El Grao, Valencia, 1909-Barcelona, 1985), guiado por su gran olfato de fotoperiodista, deja constancia de la resistencia a la sublevación en las calles de la capital catalana. Es ésta una de las fotografías más conocidas de Centelles, una de las muchas con las que dejó un exhaustivo testimonio de la Guerra Civil en Cataluña, sin recrearse en el dolor pero atrapándolo con toda su intensidad, un trabajo que le ha valido la consideración de "el Robert Capa catalán". Por su fuerza icónica, la inclusión de esa foto era obligada en la exposición antológica, Centelles. Les vides d'un fotògraf. 1909-1985, un amplio recorrido por las distintas etapas creativas y vitales de este autor que se consideraba a sí mismo "un cazador de imágenes". La muestra se inaugura hoy en el Palacio de la Virreina de Barcelona, donde podrá verse hasta el 4 de marzo.

 

Agustí Centelles fue un testigo excepcional de la guerra, que cubrió tanto en primera línea (desde el frente de Aragón) como en la retaguardia. Cuando el conflicto estalló, este fotógrafo autodidacto aficionado al cine se había procurado una sólida formación y entrenamiento en el mundo de la imagen. Primero, en los talleres de El Día Gráfico, donde tenía acceso a las fotografías de los mejores reporteros internacionales, enviadas por las agencias de la época. Luego, como fotoperiodista, un campo donde se ganó el prestigio y muchas portadas gracias a su deseo de encontrar un punto de vista propio, forjado a base de intuición y de capacidad para escoger encuadres originales. Si era preciso para condensar en una foto la atmósfera de cada acontecimiento, reencuadraba los originales o preparaba de algún modo una escena, como ocurrió en el caso de la famosa fotografía de los caballos de la que eliminó uno de los personajes.

Guerra y exilio

 

Durante la guerra, el fotógrafo estuvo permanentemente en activo. Los bombardeos de Lleida durante el mes de noviembre de 1937, de los que ha quedado otra imagen simbólica: la de una mujer arrodillada, como una Dolorosa, ante el cadáver de su marido, el padre muerto y la madre desolada del periodista Josep Pernau; la destrucción de Belchite, la evacuación de heridos tras un bombardeo en Barcelona en 1938, la asistencia a la infancia en la retaguardia barcelonesa, las trincheras, los retratos de combatientes...

Centelles trabajó desde el bando republicano y su significación política le obligó al exilio en Francia en 1939, donde pasó varios meses en el campo de concentración de Bram, cuyo día a día documentó con su cámara en un testimonio que aún hoy continúa siendo desgarrador. Tras cinco años trabajando en Carcasona como ayudante de un fotógrafo local y colaborando clandestinamente con la Resistencia, regresa a España, donde le fue denegada la autorización para volver a ejercer el fotoperiodismo. Y así, obligado a reinventarse, inició una nueva etapa como fotógrafo industrial y publicitario, un campo en el que también sobresalió su genio y donde continuó experimentando con las posibilidades técnicas del medio fotográfico. La rehabilitación y el reconocimiento a su trabajo durante la guerra debieron esperar a la muerte de Franco. Hoy el valor de su trabajo es reconocido en todo el mundo.

De todo ello da cuenta la exposición organizada en la Virreina, una iniciativa impulsada por Ferran Mascarell en su etapa al frente del Instituto de Cultura de Barcelona y que en cierto modo repara la desatención institucional hacia el fotógrafo. Su comisario es Miquel Berga, que para las labores de documentación ha contado con la experiencia de Teresa Ferré, especialista en la obra de Centelles.

La muestra reúne cerca de 300 fotografías; otros dos centenares, aproximadamente, se proyectan en forma de audiovisual. Centelles es abordado desde ángulos diversos. Su obra, su vida, con objetos y documentos propios e íntimos, como su cámara Leica o el diario, inédito, donde puso palabras a la experiencia en el campo de concentración para explicársela a su hijo Sergi, que por entonces tenía sólo un año. También le rinden homenaje algunos de sus discípulos y admiradores, como Joan Fontcuberta y Gervasio Sánchez. O como el fotógrafo Kim Manresa y el cineasta David Trueba, que hablan en una entrevista en vídeo de la influencia del maestro en sus respectivos trabajos.

El archivo escondido en una maleta

 

Cuando en 1939 Centelles emprendió el camino del exilio, llevaba consigo una gran maleta de piel. En ella viajaban su Leica y unos 4.000 negativos, su archivo personal: el fotógrafo temía que su trabajo sirviera a las tropas vencedoras para identificar y represaliar a simpatizantes de la República que no pudieron o no quisieron huir tras la guerra. En 1944, a su vuelta del exilio, confió el material a una familia campesina de Carcasona. A la muerte de Franco, viajó hasta el país vecino a recuperar los archivos. Sus custodios la habían mantenido todo ese tiempo a buen recaudo. Y empezó otra de las vidas de Centelles, a las que hace referencia el título de la exposición: la del reconocimiento por su trabajo, tras décadas de silencio y marginación. Los estamentos oficiales, sin embargo, le hicieron poco caso, especialmente en Cataluña, si bien el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Miquel Berga confía que la exposición contribuya a reparar esta circunstancia. "Creo que nadie merece más una Creu de Sant Jordi póstuma que Agustí Centelles", dice el comisario. Tal vez el tiempo le dé la razón.

 

 

 

Sumario

 

 

Centelles, el ojo de la República

Rosario Fantova

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Una sola fotografía le incluye ya en el olimpo de los fotorreporteros. Agustí Centelles la tomó en la calle Diputació el 19 de julio de 1936, cuando en Barcelona la legitimidad republicana tuvo que defenderse a tiros del golpe de estado militar. Unos guardias de asalto armados con fusiles se parapetan tras dos caballos muertos en una foto que dio la vuelta al mundo como símbolo de la resistencia de izquierdas y se publicó en la portada de París-Soir y Newsweek.

 

Esta foto célebre tiene truco. Centelles la retocó pegando una cinta adhesiva negra sobre un personaje vestido con traje que empuña un pequeño revólver. "Ese es el que me jodió la foto", les decía Centelles a sus hijos Carles y Sergi. Las dos versiones de la fotografía, con y sin el hombre del revólver ridículo que quitaba fuerza a la escena, pueden verse en la exposición que le dedica el Icub (Institut de Cultura de Barcelona) en el Palau de la Virreina.

 

Esta exposición consagra definitivamente a un periodista vocacional que compró en 1934 su primera Leica, entonces una novedad técnica, por 900 pesetas que pagó a plazos. Pero Centelles (1909-1985), considerado el Capa español, muy reconocido en la Barcelona de los años 30 tuvo que venderse la preciada cámara para poder comer. Su dramática peripecia, que se cuenta con rigor y emoción en el palacio de la Rambla, es la de los miles de exiliados que tuvieron que cruzar la frontera tras la derrota republicana. Con una salvedad: en una maleta de piel llevaba 10.000 negativos de sus fotos que de 1939 a 1976 se guardó en un altillo del número cuatro de la Rue de Orliac, en Carcasona.

 

Miquel Berga, profesor de literatura inglesa en la Pompeu Fabra y especialista en George Orwell, que ha organizado la exposición por encargo de Ferran Mascarell en su etapa de concejal, recordaba ayer que Centelles quiso ser "un cazador de imágenes". Como no logró ser operador de cine, su vocación inicial, optó por la fotografía. En la exposición se proyectan fragmentos de películas de Eisenstein y Fritz Lang, el cine que debió ver Centelles. Y según Berga, "a la hora de construir la memoria cultural de los pueblos la fotografía se acaba llevando el gato al agua; algunas imágenes fijas las tenemos incrustadas en nuestro cerebro".

 

La exposición recoge 270 fotos hasta el exilio en Francia y, en la sala Xavier Miserachs, una selección de 40 fotografías publicitarias y técnicas, actividad a la que tuvo que dedicarse Centelles a su regreso.

 

Menudo, listo, siempre correctamente vestido y muy educado, Centelles se colaba en todas partes con su Leica en el bolsillo y se hizo indispensable en la prensa barcelonesa, que no cerraba edición sin sus fotos. Suyas son imágenes muy conocidas, como el regreso triunfal de Companys desde la cárcel, el frente de Aragón o la conmovedora escena del duelo de una mujer ante su marido muerto, maestro de una escuela de Lleida bombardeada. Son los padres del periodista Josep Pernau.

 

Mucho menos conocidas son las fotos que hizo en el campo de concentración de Bram, donde llegó tras pasar la frontera y donde utilizaba como almohada la maleta que contenía sus negativos. Afectado de disentería, fotografió los barracones, las letrinas infectas y logró apañarse un cuarto de revelado con una manta y un espejo que reflejaba la luz del sol por un ventanuco.

 

También escribió en el campo un diario que su hijo Carles no ha podido acabar de leer hasta hace unos seis meses, vencido por la emoción. Sergi, el hijo menor, explicó ayer que Centelles murió en 1985 "dolido" con la Generalitat que ni siquiera se interesó por su archivo ni le concedió la Creu de Sant Jordi que tienen otros con menos méritos.

 

Militante de CiU, Sergi le organizó su primera exposición de la democracia en un local de su agrupación convergente. A la inauguración asistió Jordi Pujol, pero Centelles dejó bien claro que su partido era el PSUC. En 1988, la Caixa de Barcelona le organizó una gran exposición y un año antes de su muerte recibió el Premio Nacional de Fotografía. Como otras víctimas de la guerra y el franquismo, apenas habló de sus experiencias, que sus hijos solo conocieron a partir de 1976, cuando fueron a buscar la mítica maleta a Carcassone y positivaron los negativos, repartiendo fotos por toda la casa para identificarlas.

 

Como homenaje al gran fotoperiodista, proponen una lectura desde la contemporaneidad Gervasio Sánchez, Joan Fontcuberta, Maite Ninou y Quelic Berga.

 

 

Sumario

 

 

 

El Museu d'Història de la Ciutat recrea el sueño de La Primavera Republicana

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Siete meses después del 75° aniversario de la proclamación de la Segunda República, el Museu d'Història de la Ciutat acoge desde hoy hasta el 20 de mayo la exposición La primavera republicana. Barcelona, 1931-1939, una mirada sentimental, positiva y reivindicativa sobre ese periodo. La muestra obvia parte de las tensiones políticas y sociales y se centra en la vida cotidiana y en las esperanzas y mejoras que trajo la República.
Unas 40 fotos, 30 documentales, música, instalaciones y piezas artísticas --entre ellas los Sueño y mentira de Franco, de Picasso-- sirven para recrear un etapa que el director del museo, Antoni Nicolau, ve como el primer intento serio de modernización y democratización en España.

CÁNTICOS REVOLUCIONARIOS
Estructurada en seis ámbitos, la muestra arranca en la primavera de 1931, cuando se proclamó la República, con cánticos revolucionarios, y concluye con la derrota de las tropas republicanas. La primera de las salas sitúa a los visitantes en los años anteriores, marcados por la dictadura de Primo de Rivera y la complicidad de una monarquía decadente con las clases altas, y recuerda las aspiraciones que se depositaron en la República. La exposición hace hincapié en las proclamas y avances de esa época: las ocho horas laborales, la reforma agraria, las viviendas sociales, el divorcio, la escuela laica.
"La muestra no está planteada desde la neutralidad o la objetividad sino desde el amor", dijo Nicolau. Quizá por eso se incide "más en los trajes de baño que en los discursos", apuntó Jordi Barrachina, uno los comisarios, pese a que fue una etapa en la que la política salió a la calle y aparecieron numerosos periódicos cargados de ideología. La escenografía representa una redacción y de fondo una radio recuerda acontecimientos de la República, desde el entierro de Durruti al Estatut.
La cultura y la educación fueron aspectos fundamentales de la República. Fue un periodo creativo en el que se apostó por las escuelas laicas con múltiples salidas al aire libre. Una sala reproduce la entrada de una de esas escuelas, el Institut Escola, mientras se proyecta un filme con niños bañándose en el mar.

EL OCIO NOCTURNO
El recorrido se detiene en la incorporación de la mujer a la vida social. Diversas imágenes dan testimonio de ese salto cualitativo que promovió la emancipación y el derecho a voto. La exposición retrata, además, la vida nocturna, cuando el Paral.lel y el Barrio Chino vivían su apogeo. A pequeña escala se reproduce parte del Paral.lel y se incluyen carteles y fotos con la oferta lúdica en la ciudad.
Los ámbitos cinco y seis están dedicados a la lucha contra el fascismo y a la Guerra Civil. Una docena de fotos muestran cómo la ciudad y las milicias vivieron el conflicto. Un espacio, oscuro y solitario, revive los bombardeos. Caravanas humanas y una instantánea con gendarmes en el paso fronterizo simbolizan el fin del sueño que fue la República.

 

 

El Museu d'Història de la Ciutat s'emmiralla en el breu i frustrat somni de la Catalunya republicana i popular

 

Fuente: Avui (Ignasi Aragay)

La Catalunya republicana va ser un niu de tensions socials i polítiques: un tripartit multiplicat per deu. Però també va ser un esclat d'alegria, una alenada d'aire fresc, "un d'aquells rars moments en què tot sembla possible", diu l'historiador Francesc Vilanova. Aquesta atmosfera d'esperança és la que vol transmetre l'exposició La primavera republicana. Barcelona, 1931-1939. El mateix Vilanova ha comissariat un muntatge lleuger, que s'ha concebut més com una explosió de sentiments que de coneixements.

De fet, la visita es pot fer en mitja hora. Hi ha poc text, cosa que ha permès fer les explicacions trilingües, i encara menys peces originals -algunes obres de Picasso, Juli González, Miró...-. Hi predomina la imatge fotogràfica -Pérez de Rozas, Sagarra, Centelles, Brangulí, Capa i altres- i audiovisual. I en la banda sonora, la Marsellesa taral·lejada, les veus de Macià i Companys, o la de Joan Manuel Serrat cantant Joan Salvat Papasseit.

La vida quotidiana és la protagonista. El recorregut comença amb aire festiu: la sortida massiva al carrer per saludar el canvi de règim. Una diada que, al llibre catàleg que reuneix testimonis de personalitats de l'època, Paco Candel recorda l'impacte visual que li va produir la figura femenina que encarnava la República: "Una tía cachonda que estaba la mar de buena, cuya efigie, tal como cartelistas y caricaturistas la pintaban, a mí no dejaba de turbarme pecaminosament".

La primera sala té un fons pintat per grafiters actuals que s'aproximen al que devia ser aquella societat. Tot seguit vénen les imatges d'època de pagesos, tallers obrers, les noves escoles, dones fent esport, les nits canalles del Paral·lel -aquí es recrea un camerino del Molino amb la imatge de la Bella Dorita-... En fi, una Catalunya desenfadada i popular. Després ve la guerra, primer seguida de l'entusiasme i després marcada per la derrota i l'exili.

Qui en vulgui més informació, pot recórrer a la web www.laprimaverarepublicana.cat, que conté tota la informació de context.

 

Sumario

 

 

 

Entrevista a Paul Preston. El historiador recoge el premio Trias Fargas de ensayo por 'Idealistes sota les bales”

 

Fuente: Avui (Ignasi Aragay)

Comencem pel lapsus final. I el llibre sobre el rei? "Però si va sortir fa tres anys!". Quedo desconcertat. Per un instant se m'ha esborrat del cap l'extensa conversa que vam tenir al voltant d'aquella obra en un cèntric hotel barceloní, una obra que guardo a casa, en algun racó, subratllada de dalt a baix. "Joan Carles va arribar a sentir autèntic afecte per Franco", em va dir aleshores en el seu acurat castellà. Però és que avui [ahir per al lector] Paul Preston (Liverpool, 1946) és un altre, almenys en el terreny lingüístic: em sorprèn amb un perfecte català. "Si no t'importa, parlem en català perquè així m'entreno per a la intervenció de després". La intervenció és el discurs de recepció del premi Trias Fargas d'assaig, que se li va concedir fa un mes per Idealistes sota les bales: corresponsals estrangers a la guerra d'Espanya. Sortirà al març a Proa. Mentre el públic s'impacienta, en parlem una estona.

¿Existeix avui un periodisme tan compromès com el dels corresponsals estrangers a la Guerra Civil Espanyola?
La corresponsalia aleshores era molt més divertida i perillosa. Ara la guerra es fa a distància, i el periodisme també. Durant la contesa espanyola, sobretot al bàndol republicà, hi havia una llibertat total per anar al front i barrejar-se amb la tropa. I això comportava també un fort perill. A la zona rebel, dita nacional, els corresponsals estaven més controlats: també n'hi havia que morien, però l'autèntic perill en aquest cas era ser detingut per les autoritats franquistes.

 

Era un periodisme també més ideològic, més compromès.
El corresponsal buscava el seu destí al costat del bàndol que havia escollit. També és cert que molts periodistes que van arribar a la zona republicana sense simpaties prèvies se'n van fer partidaris. En canvi, a la zona rebel va passar al revés. Molts dels que hi van anar amb un partit pres a favor, van anar agafant distàncies en comprovar les atrocitats que cometien els africanistes de Franco.

 

Van venir molts corresponsals?
Bé, no he fet una obra estadística. I la veritat és que mai havia pensat que aleshores hi havia pocs diaris al món que es poguessin permetre de tenir un corresponsal durant tres anys de guerra en un país que no tenia una centralitat en la política internacional. Van venir-ne molts, però canviaven sovint. El Times en tenia dos, un a cada bàndol. El de la zona nacional, Geoffrey Cox, va ser el qui va donar a conèixer al món la qüestió de Gernika. Al News Chronicle, que en aquell moment era el diari anglès més liberal, els sublevats li van prohibir quasi fins al final de desplaçar un enviat a la seva zona. Hi va haver un grup de periodistes americans que van acabar treballant per a Negrín i fent lobby a Washington... Fa 30 anys que m'interesso per la visió periodística de la Guerra Civil, i un cop em vaig posar a fer el llibre, ja no vaig poder parar. Va resultar apassionant.

 

¿És veritat que al llibre descobreix pistes sobre l'assassinat d'Andreu Nin?
No. Només relato el cas d'un corresponsal un punt sinistre, Liston Oak, que poc abans de la desaparició de Nin se'l va trobar i el mateix dia va veure pel carrer un conegut assassí enviat des de Moscou. És possible que fos l'assassí de Nin. Oak així ho va explicar a l'escriptor John Dos Passos. I de fet el mateix Oak, espantat, va acabar sortint d'Espanya fent-se passar per secretari de Dos Passos. Però si a l'obra hi ha una aportació documental rellevant, és tot el capítol, de 50 pàgines, dedicat a Mikhaïl Koltson, del diari Pravda, de qui sempre s'ha dit que era "els ulls i les orelles de Stalin".

 

I ho era?
Per això t'hauràs de llegir el llibre.

 

I de Companys, quina imatge en surt?
El capítol que li dedico és el que menys se centra en les cròniques periodístiques i més en els informes diplomàtics americans i britànics. El cònsol britànic, molt decisiu, arriba a ser racista amb Companys i diu que els catalans són uns salvatges. En canvi, els corresponsals que coneixien Catalunya li eren molt favorables, l'admiraven.

 

Ahir [dimecres] vostè va ser amfitrió de Toni Strubell a la London School of Economics. Com va acollir el públic la seva visió crítica de la Transició i de la democràcia espanyola?
Va tenir molt d'èxit, tant el seu relat sobre l'afer dels papers de Salamanca com sobre la situació actual en relació amb la memòria històrica.

 

Què n'opina vostè del projecte de llei de la memòria del govern espanyol?
Per mi, ha quedat molt, molt, molt curt. Però entenc les dificultats que han imposat cautela. El context de crispació política hi ha influït i també les dificultats tècniques per fer una llei d'aquest tipus. Com diu Strubell, la judicatura és el que menys ha canviat a Espanya.

 

 

Sumario

 

 

 

Gràcia abre al público el refugio antiaéreo de la plaza del Diamant

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

El refugio antiaéreo de la plaza del Diamant, construido en 1936, reabre como un espacio museístico. El distrito de Gràcia organiza en él visitas con el objetivo de recuperar la memoria histórica de la guerra.


El refugio, el primero que abre oficialmente en Barcelona, tiene capacidad para unas 200 personas, está a unos 12 metros de profundidad y cuenta con unos 250 metros de estrechos túneles que recorren buena parte del subsuelo de la plaza. Según Bonifaci Giralt, un vecino que de niño se resguardó allí de las bombas franquistas, está intacto.

 

Las paredes y el techo son de ladrillo y todavía se conservan dos sanitarios, los bancos de piedra en los que la gente se sentaba a esperar que finalizara el bombardeo, una pequeña sala que servía de enfermería y las marcas del humo de las velas que los vecinos usaban en el túnel.

259.000 EUROS

 

Pese al buen estado, las instalaciones se han reformado. El ayuntamiento ha construido dos cajas de escalera cerradas con cristal y acero en la entrada y la salida --que permiten mantener el grado de humedad--, ha recuperado el acceso situado en el lado Este de la plaza y ha acondicionado el interior, instalando iluminación y barandillas en las escaleras. Las reformas han costado unos 259.000 euros.

 

Hasta finales de año, el distrito ha programado distintas entradas a modo de experiencias piloto con vecinos y colegios, que servirán para determinar cómo serán las visitas, aunque se intentará que sean lúdicas y didácticas. A partir de enero del 2007, las entradas se regularizarán y se abrirán al público en general. Los recorridos serán con guías y para grupos concertados. Tendrán prioridad las escuelas, para que los chicos conozcan la historia.

AMENAZADO POR UN PÁRKING

 

El refugio fue redescubierto en 1992 gracias a la construcción de una estación eléctrica y a la insistencia de la historiadora Pilar Frutos, que tenía pruebas de su existencia. El trabajo de una plataforma vecinal, que Frutos creó en 1998, fue fundamental para recuperar el refugio, ya que en un principio el distrito era partidario de construir un aparcamiento.

 

La exconcejala del distrito Teresa Sandoval recordó que la primera visita se hizo en 1999, al final de su mandato, y que ella era favorable a la conservación. En el 2001, ya con Ferran Mascarell de concejal, se dio el visto bueno, y ahora, con Ricard Martínez al frente del distrito, se ha materializado el proyecto.

 

 

Sumario

 

 

 

Ciclo “Vivències de la Revolució”

Barcelona, 3 de noviembre al 15 de diciembre

 

Ateneu Rosa de Foc (c/Verntallat 26).

3 novembre, 20h
La situacio social i cultural de Barcelona durant els anys 20 i 30 del segle XX. El paper dels ateneus en els anys pre-revolucionaris.
Per part de l'Ateneu enciclopedic, van intervenir:
Ferran Aisa (Historiador) i Manuel Aisa (Llibreter especializat en movimients socials y literaris del segle XIX y XX a Catalunya, España y Europa)

**********************************
El cicle Vivències de la Revolució pretén ser un exercici de reflexió col·lectiva, centrat en el període dels anys 20 i 30 del segle XX de la història de Catalunya. Considerem que aquest és un dels períodes més interessants, alhora que confusos, de la nostra història recent.

La història, ara i sempre, ha estat escrita per les classes dominants i aquest període històric n'és un clar exemple. Molt del que s'ha escrit i difós ha estat tergiversat o simplement silenciat, fet que ha influenciat de forma important l'imaginari col·lectiu.

No volem fer un exercici de col·leccionista que emmarqui la història en una vitrina, sinó que volem aprendre i reflexionar sobre els fets, les idees i el pensament de molta gent que va viure aquella època. Una reflexió que ens serveixi per a entendre i transformar la nostra realitat.


Volem que el passat ens increpi en el present per a tenir un futur.

Properes sessions

24 nov, 20h
Aquesta sessió del cicle es dedicarà a la poesia, gran mitjà d'expressió i difusió de les idees revolucionaries.
Vindrà el grup de poesia León Felipe a recitar poemes de León Felipe i altres autors, sobre el tema de la revolució.

1 desembre, 20h
En aquesta sessió del cicle Vivències de la Revolució es parlarà del paper de les dones durant la revolució.
Es passarà el documental "De toda la vida" de Lisa Berguer i a continuació es farà un coloqui amb Lisa Berguer i dones del colectiu "Dones del 36"

15 desembre, 20h
Aquesta sessió del cicle Vivències de la Revolució es dedicarà al Cinema anarquista durant la revolució.
Intervindran:
Xavi Cobos, historiador especialitzat en cinematografia llibertaria
Felip Sole, documentalista de TV3.

En altres sessions del cicle es parlara de diferents figures importants en la revolucio, com Durruti o Antonio Ortiz, es parlara dels fets maig del 37, es faran dues sessions especials de com es va viure la revolucio a Gracia, es parlara dels maquis,... i es finalitzara el cicle amb un passeig pels punts mes emblematics de la Gracia  revolucionaria. La periodicitat del cicle intentara ser cada 15 dies, en funcio de les altres activitats de l'ateneu, sempre els divendres a les 20h. Calculem que amb les sessions que hi ha mig lligades el cicle acabara cap alla al març, tot i que s'aniran confirmant les sessions sobre la marxa i s'informaran a la web www.ateneurosadefoc.org.

 

 

Sumario

 

 

 

Cambrils evoca la guerra

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

"De repente, vimos una masacre desde la ventana de la cocina, los médicos no daban abasto con las amputaciones, la guerra es terrible", evoca Guillermo Caballer, de 83 años. A los 13, falseando su edad, entró como pinche de cocina del Hospital de Sang de Cambrils, que atendió primero a los convalecientes de la guerra civil y, con la evolución de la contienda, resultó clave en la batalla del Ebro.

 

La noche que recuerda Caballer como una de las más cruentas "coincide, probablemente, con la retirada de las tropas republicanas, en la primera mitad de noviembre del 38", calcula Montserrat Flores, archivera de Cambrils.

 

A poco de estallar la guerra, los comités antifascistas de Reus y Cambrils incautaron el convento de novicios de La Salle, construido en 1925, para convertirlo en el Hospital de Sang. Era un edificio grande y moderno, con muchas camas, junto a la N-340 y cerca de la estación de tren, que hoy alberga una residencia para religiosos.

 

El Arxiu Municipal y el Museu d'Història de Cambrils han investigado durante más de un año la actividad del establecimiento en aquellos años, han mantenido entrevistas con 32 testigos y descendientes de pacientes y han identificado a 315 personas que murieron en el hospital y fueron enterradas en el cementerio de Cambrils. Los nombres pueden consultarse en la web www.cambrils.org. "Esperamos que sea útil para quienes aún buscan a sus desaparecidos", precisa Flores.
La investigación empezó por casualidad. María Calzada, profesora de historia de Sabadell, visitó en vacaciones un archivo de la ciudad italiana de Ibola. Allí le mostraron dos cajas de documentos de la guerra civil en Catalunya. Ella contactó con los municipios reseñados y el Arxiu Municipal de Cambrils actuó. "Creemos que algún brigadista se llevó fichas de pacientes al regresar a su lugar de origen y ahora es la única documentación original del hospital que tenemos", explica Flores.

 

Dolors Buil Berenguer y Conxita Pallarès Montserrat son hijas de enfermeras del hospital y algunas de las personas que han proporcionado su testimonio y objetos, como un uniforme de enfermera. Estas aportaciones y la investigación han facilitado que el archivo, el museo y la biblioteca local, con la ayuda del ayuntamiento y la Generalitat, hayan organizado un ciclo de recuerdo con actividades que acabarán el 15 de noviembre.

 

 

Sumario

 

 

 

El IES de la Pobla de Segur trabaja en seis filmes de recuperación

 

Fuente: La Mañana

 

Los alumnos de segundo de bachillerato del instituto de la Pobla de Segur están inmersos en un proyecto centrado en la recuperación de la memoria histórica. Se trata de una iniciativa única en Catalunya en lo que se refiere a centros educativos. Los estudiantes aprovecharán el taller de audiovisuales que realizan para confeccionar un documental sobre temas relacionados con la recuperación de la memoria histórica.

 

La Memoria dels temps perduts es el título del proyecto y dentro englobará 6 documentales que grabarán los 22 alumnos. Estos trabajos abarcarán los periodos históricos que van des de la República española hasta la aprobación de la Constitución en el año 1978.


La última fotografia es uno de los proyectos. Se trata de un documental basado en hechos reales que pretende analizar la cuestión del exilio. Entrevistarán a vecinos de la Pobla que vivieron en primera persona la huida hacia Francia. En el final de este trabajo se dramatizará una supuesta huida.

 

Otro de los proyectos que están comenzando a gestar es Tardes de café. Un documental que pretende analizar, a través de entrevistas a mujeres de la Pobla de Segur de diferentes edades, a qué dedicaban el tiempo libre. Éstas mujeres recordarán en la cinta cómo pasaban las tardes en épocas de transición, dictadura o posguerra.
Un tercer proyecto, a través de una entrevista en profundidad a Pepito Casanova, vecino de la Pobla, que vivió en primera persona la batalla del Ebro, pretende analizar esta etapa histórica.

 

Sexe en temps difícils es el último documental basado en hechos reales, que realizarán. Éste pretende analizar cómo ha cambiado la visión del sexo en el tiempo a partir de entrevistas a gente de la localidad. La filmación irá acompañada de música e imágenes de la época.

 

Españoles; Franco no ha muerto y La Cita son los dos filmes de ficción que grabarán. Basados en la ficción histórica de la época franquista y en un triángulo amoroso entre un falangista, un republicano y una mujer de casa bien.

 

 

Sumario

 

 

 

La sala militar del Tribunal Supremo desestima la revisión de la sentencia a muerte contra Joan Peiró

 

Fuente: Avui (Ignasi Aragay)

 

La sala militar del Tribunal Suprem ha desestimat el recurs de revisió del consell de guerra sumaríssim franquista que va condemnar a mort el republicà anarquista i exministre Joan Peiró (Barcelona, 1887-Paterna, 1942) per "ajut a la rebel·lió". L'acord ha estat pres per tres vots a favor i dos en contra. Tot i reconèixer diverses "imperfeccions tècniques" del judici, el Tribunal nega la seva revisió perquè no s'aporten noves proves, només "qüestions jurídiques".

El ponent del cas, Ángel Juanes Peces, és un dels que ha emès un vot negatiu, fet que l'ha portat a renunciar a redactar l'acte final. L'altre vot negatiu ha vingut de part de José Luis Calvo Cabello. Els vots a favor de negar la revisió els han emès Ángel Calderón Cerezo (president de la sala), Agustín Corrales Elizondo i Javier Juliani Hernán.

El Tribunal va comunicar ahir el seu rebuig a acceptar la revisió del cas a la part demandant, el despatx d'advocats format per Jordi Oliveras i Josep Cruanyes, que han actuat en nom de les filles de Joan Peiró, Mercè i Guillermina Peiró Olives. El recurs havia estat interposat a principis del 2006 i ara els demandants elevaran la causa al Tribunal Constitucional.

La base de la sentència es fonamenta en una interpretació restrictiva de l'ús de la via de revisió, que entén que no és d'aplicació a "qüestions jurídiques". El tribunal, per tant, desestima el recurs perquè "la representació legal de les interessades no exposa ni descriu cap fet nou o prova diferent de les que van poder servir de base" durant el sumaríssim.

La petició de revisió es basava en el fet que a Peiró se'l va jutjar per fets ocorreguts entre 1936 i 1939, quan el codi militar vigent tipificava el delicte de rebel·lió referit a aquells actes que anessin contra la República. Aquest codi no es va canviar fins al juny de 1940. Per tant, els advocats de les filles de Peiró entenen que era l'únic d'aplicació a Peiró i que, en conseqüència, es va produir una "falta del principi de legalitat".

 
Com Lluís Companys

El Suprem, tot i que d'entrada diu que no vol entrar en qüestions jurídiques, després rebat l'argumentació de la demanda fent referència al ban franquista del 28 de juliol del 1936 de declaració d'estat de guerra, en aplicació del qual diu que quedaria justificat que el tribunal que va jutjar Peiró entengués que el "govern legítim" a què es refereix el codi militar republicà fos identificat a partir del ban com el dels sublevats. Els advocats demandants consideren difícilment justificable aquesta pirueta interpretativa.

Si la sentència del Suprem prospera, serà d'aplicació a milers de condemnats en rebel·lió militar per fets ocorreguts entre 1936 i 1939, inclòs el mateix president català Lluís Companys. Fins ara, la Generalitat ha preferit no portar la revisió del cas Companys per aquesta via judicial.

 

Sumario

 

 

 

La segunda fase de devolución de los 'papeles de Salamanca' a Cataluña incluirá unos dos millones de documentos

 

Fuente: Terra

 

La segunda fase de la devolución de los 'papeles de Salamanca' a Cataluña incluirá cerca de dos millones de documentos de particulares, sindicatos, partidos políticos y otras entidades, según informaron a Europa Press fuentes de la Conselleria de Cultura. Esta cantidad, que llegará en 1.600 cajas, significa el triple del volumen de documentos retornados hasta el momento.

 

Los técnicos ya han clasificado esta semana los documentos que quedan por retornar y el siguiente paso será la reunión de la comisión mixta formada por el Gobierno y la Generalitat, que aprobará las bases de datos con la documentación.

Posteriormente se iniciará el proceso de digitalización de los cerca de dos millones de documentos de esta segunda fase que contempla la Ley del Retorno, una operación que se puede prolongar entre cuatro y cinco meses. Los documentos digitalizados se depositarán en el Archivo de Salamanca para evitar que se rompa la unidad.

La exposición itinerante sobre los 'papeles de Salamanca', que desde su inauguración en Barcelona el pasado mes de febrero recorre distintos puntos de Cataluña, se puede ver desde actualmente en el Centre Cultural La Mercè de Girona.

La muestra 'El retorno de los documentos confiscados a Cataluña', que ya ha visitado las ciudades de Barcelona, Lleida, Amposta y Manresa, reúne más de un centenar de documentos de los cerca de 500 legajos que fueron retornados a la Generalitat.

En la exposición se exhiben 119 documentos --82 originales y 37 reproducciones de algunos de los documentos de particulares y de entidades que regresarán a Cataluña más adelante--. Entre los documentos seleccionados destaca el Estatut de 1932.

 

 

 

Sumario

 

 

Malestar en el Ejército por la apertura de los archivos militares con motivo de la ley de la memoria histórica

 

Fuente: http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=18791&edicion=08/11/2006&pass=

 

Malestar en el Ejército y sorpresa en el ministro Alonso. La apertura de los archivos militares con motivo de la ley de la memoria histórica no ha gustado en la institución castrense. No sólo porque se van a quedar sin esos archivos sino porque, además, la desorganización de los mismos es tal que nadie le augura ningún futuro a esta ley, una normativa por la que se intenta resarcir los agravios cometidos en la Guerra Civil.

Los archivos de la justicia militar van a ser fundamentales para cumplir las previsiones de la ley de la memoria histórica que tramita el Congreso de los Diputados. Lo serán para emitir las certificaciones sobre “el carácter injusto de las condenas y sanciones del franquismo por motivos políticos e ideológicos” previstas en la ley y también para acreditar el derecho a indemnización a quienes sufrieron cárcel y trabajos forzosos –6.010 euros por tres años o más de condena- y que no fueron resarcidos por la ley de 1990.

Pero los jueces militares y el personal judicial consultados por este diario reconocen que la situación real de los archivos es deplorable. Los ficheros no están informatizados; las fichas, escritas a mano o a máquina en cartulinas, son deficientes y no contienen todos los datos individuales; muchos condenados en procesos colectivos no fueron fichados; los legajos se hallan en mal estado y su búsqueda y traslado al tribunal resulta penosa. Así, la ley de la memoria histórica no sólo no cuenta con el apoyo de partidos como IU o ERC sino que, además, se basa en unos documentos archivados sin orden ni concierto.

Ni medios ni funcionarios

Sólo en Madrid, donde el Tribunal Militar Territorial número uno todavía tramita certificaciones de la amnistía de 1977, la búsqueda de un expediente puede tardar hasta dos años. Así lo denunció en mayo pasado Amnistía Internacional sin que por ello el Ministerio de Defensa haya dotado al archivo de más medios y personal. Los cuarteles de Fuencarral albergan los legajos de unas 30.000 condenados al término de la Guerra Civil con cargo a la 'ley de responsabilidades políticas'. Aunque este tribunal extendía su jurisdicción sobre Extremadura, Murcia, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Madrid, para atender las solicitudes de información y las certificaciones de los interesados y sus familiares sólo dispone de dos funcionarios laborales.

La situación se repite en los tribunales territoriales de Andalucía, Castilla-León y Cataluña y Aragón. El número de expedientes de la justicia castrense por 'rebelión' y 'auxilio a la rebelión' se estima en unos 100.000, a los que hay que sumar los instruidos por la jurisdicción naval. Se han dado casos como el del sacerdote D. F., que solicitó el expediente de su padre, condenado a muerte, para percibir la modesta compensación del Gobierno de Murcia por los años que estuvo en prisión, y no pudo obtenerla y enviarla a una misión en América Latina, a la que dedicó gran parte de su vida, como era su propósito, porque falleció un año después sin haber visto satisfecha su solicitud.

Trabajo para la Universidad

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, asume las obligaciones que se derivarán de la nueva ley de la memoria histórica y estima que el mejor modo de ordenar y modernizar el acceso a los archivos militares será poniéndolos en manos de la Universidad. En todo caso, la ley prevé la desmilitarización de los archivos y el libre acceso a los mismos al cabo de cincuenta años. Pero para no perder el control sobre los mismos, algunos magistrados y fiscales consultados opinan que sería conveniente que Defensa creara una dirección general específica.

 

 

Sumario

 

 

 

Lleida y Figueres recuperan a protagonistas de la guerra civil

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Muchas horas de investigación en archivos y de conversaciones con quienes vivieron la guerra civil han permitido rescatar del olvido a personajes claves de aquel momento histórico en Lleida y en Figueres. Las pesquisas han permitido redescubrir, en el caso del Alt Empordà, la obra de Jaume Miravitlles (ERC), comisario de Propaganda de la Generalitat, y en el Segrià, al coronel Josep Martínez Ballespí y a los políticos Josep Rodes (POUM) y Félix Lorenzo Páramo (CNT).

 

Miravitlles fue amigo de Dalí, colaborador del presidente Companys, activista político y bont-vivant. Así de rica es la biografía del que fue el creador y responsable del Comissariat de Propaganda de la Generalitat durante la guerra civil, y cuya figura se rescata del olvido con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, impulsado por el Ayuntamiento de Figueres (Alt Empordà).

INVESTIGACIÓN


"Miravitlles dirigió el primer ente de propaganda de un país democrático. El comisariado fue un organismo pionero destinado a subir la moral en el frente y en la retaguardia, y a divulgar en el exterior la lucha", explica Rafael Pascuet, coordinador del proyecto.

 

Miquel Àngel Bergés y Josep Maria Cazares han escogido el lenguaje más visual de la historieta para explicar los avatares que vivió la ciudad de Lleida en los primeros días de la guerra. Su libro, titulado 1936. Memòria d'un estiu, ha salido a la luz hace apenas una semana, tras seis meses de trabajo y "varios años escudriñando en los archivos de la ciudad y en el Histórico Nacional de Madrid", explicó Bergés, autor también de los textos.

 

"Antes, al cómic se le conocía como el cine de los pobres", recordó Cazares, el ilustrador, que ha utilizado más de 1.500 fotografías de la época para reproducir escenarios, uniformes, vehículos y el atrezzo del cómic. La historia, que introduce también personajes de ficción surgió, explicó Bergés, a raíz de "una investigación para otro libro". Las casualidades y los diversos testimonios le permitieron descubrir a figuras como la de Martínez Ballespí, el militar que evitó que el golpe de estado prosperara en Lleida.

 

 

Sumario

 

 

 

Tàrrega rinde homenaje a las víctimas de los bombardeos de la Guerra Civil

 

Fuente: La Vanguardia - EFE

 

El Ayuntamiento de Tàrrega ha rendido homenaje a las víctimas de los bombardeos de la Guerra Civil que fueron enterradas en una fosa común, en un acto que forma parte de las celebraciones programadas durante todo este mes de noviembre bajo el título "El mes de la Memória".

El Museu Comarcal del Urgell determinó la ubicación de esta fosa común de unos 240 metros cuadrados, en la que se inhumaron los restos de un número indeterminado de personas, la mayoría de las cuales fallecieron en los seis bombardeos que sufrió la ciudad en 1938.

Según consta en el Registro Civil del Juzgado Municipal de Tàrrega, la cifra de muertos enterrados en la fosa podría ser la de 36, si bien los historiadores locales calculan que la cantidad podría ser más elevada.

En esa misma fosa fueron enterrados algunos soldados que murieron en Tàrrega o en un hospital militar enclavado en el Mas Colom, en las mismas afueras de la ciudad.

El alcalde de Tàrrgea, Joan Amézaga, han inaugurado un monolito funerario construído en hierro forjado, en uno de cuyos lados figura una placa en la que se irán inscribiendo los nombres de las víctimas a partir de los testimonios de los familiares que así lo deseen.

Amézaga ha dicho durante el acto que "aquí se hallan enterradas personas sencillas, personas del pueblo que no tuvieron los honores de un entierro y fueron enterradas en el anonimato. Después de 70 años, lo mínimo que se puede hacer es este reconocimiento sencillo pero muy simbólico a todos ellas".

El alcalde ha añadido que "una fosa común es la expresión más dramática de una guerra civil. Las guerras siempre son dramáticas en las que todo el mundo pierde, pero esta fosa es la expresión más cruel de la barbarie que significa una guerra civil y de unas personas que vivían en paz perdiendo sus vidas y después fueron depositadas en el anonimato".

Al acto ha asistido un numeroso grupo de familiares del vecino de Bellvís (Lleida), Francisco Mazarico Palacín , que resultó herido en un bombardeo en Vilanova de la Barca, y trasladado al Hospital de Tàrrega donde falleció, siendo enterrado en esta fosa común y ahora localizado.

Un nieto del fallecido, Josep Francesc Mazarico Balagué , ha dirigido unas palabras de reconocimiento y gratitud a todos los que ha hecho posible localizar el lugar donde reposan los restos de su abuelo.

 

 

 

Sumario

 

 

Se habilitará en Reus un acceso para el refugio de la Guerra Civil

 

Fuente: Diari de Tarragona

 

Superviviente no sólo a los bombardeos aéreos, sino a la actual remodelación de la plaza, el refugio subterráneo de la Plaça del Mercadal tendrá salida a través del subsuelo de Gaudí Centre. En abril de 2007 se celebran 70 años del inicio de los bombardeos, que se prolongaron por espacio de casi tres años.

¿Qué fue del refugio antiaéreo de la Plaça del Mercadal? En plena remodelación del entorno, que pasará a ser peatonal, ¿se podrá acceder de alguna forma al mismo? Hace nueve años, el Ayuntamiento lo abrió por vez primera al público desde el fin de la Guerra Civil, una suerte de 'musealización' del refugio que tuvo un éxito sin precedentes, de forma que la muestra tuvo que prorrogarse unas semanas. Desde entonces, nunca más se supo del refugio.

Con la construcción del Gaudí Centre (anteriormente conocido como Capsa Gaudí), en la confluencia de la plaza con las calles Monterols y del Vidre, el refugio no se perderá: desde los sótanos del museo modernista se habilitará un acceso a una de las seis entradas con las que contaba el mismo. Esta entrada al refugio se encuentra en el extremo de la plaza que da precisamente al edificio del Gaudí Centre.

En principio, será este el único acceso al refugio. Otras entradas ya no serán posibles, como la que se halla debajo de la caja de la escalera del Palau Municipal, el de la Casa Navàs o el de la Casa Coder.

La exposición que se celebró en 1997 celebraba los 60 años del inicio de los trágicos bombardeos aéreos de la aviación fascista italiana sobre Reus. El primero tuvo lugar el 9 de abril de 1937 y provocó dos heridos en el campo de aviación. El último lo sufriría la ciudad el 15 de enero de 1939, entre las carreteras de Salou y Reus. En abril del próximo año se celebrarán, por tanto, 70 años del primer bombardeo.

En estado impecable

Pese a que durante 60 años había permanecido cerrado a cal y canto, sorprendió su muy buen estado de conservación. Fuentes del Arxiu Històric, que junto al IMAC organizaron en 1997 la serie de actividades de conmemoración, señalan que pese a las urgencias que provocaron los bombardeos y a que se tuvo que trabajar en buena medida improvisando soluciones arquitectónicas y de ingeniería, el resultado «no podía ser mejor». Su estado «es impecable», subrayan. Se trata de una zona que ha permanecido incluso semiinundada, con presencia de fango y humedad, pero conserva las bóvedas de cañón de ladrillo e incluso los soportes de madera del sistema de iluminación. Pese a ser de madera, no se han perdido. En la Guerra Civil, la llamada Junta de Defensa Passiva de Reus se encargó de la construcción de los refugios públicos de la ciudad y sus técnicos aconsejaron a los ciudadanos que construían refugios particulares.

Otros refugios se han perdido o son impracticables. En el primer caso destaca el que hubo en la Plaça de Prim, que con la construcción y puesta en marcha, en 1975, del párking subterráneo, acabó perdiéndose. Impracticable se hallaba el de la Plaça de la Llibertat.

En un primer momento, la Junta de Defensa Passiva construyó 12 refugios, que amplió a 18, según consta en un mapa de la propia Junta de Defensa fechado el 16 de junio de 1938. Pero los ciudadanos particulares levantaron nada menos que 89, en los sótanos de sus viviendas o establecimientos comerciales. Como un queso de gruyère, la ciudad estaba agujereada por refugios, aunque los privados eran de dimensiones mucho más modestas que los que construía el Ayuntamiento. Estos tenían que ser capaces para albergar a una población de 33.865 personas, según consta en la documentación original que se conserva en el Arxiu Històric. El de mayores dimensiones de todos, sin embargo, no era el de la Plaça del Mercadal, sino el de la Plaça Hèrcules: discurría debajo del actual Institut Salvador Vilaseca y de su patio. Por aquél entonces, el edificio era la sede provisional del Ayuntamiento.

Un ejemplo

A modo de ejemplo, una conocida galería de arte de la calle del Vidre conserva la entrada al refugio, protegida por una mampara de cristal de espeso grosor, perfectamente visible desde el propio establecimiento. Una entrada rodeada de cuadros expuestos para su venta.

Reusenses como el doctor Jaume Aguadé, que entonces era un adolescente, ayudaron a transportar sacos durante la construcción del refugio del Mercadal. O reusenses como Ramon Mestre todavía recordaban su estancia en el refugio.

Los ingenieros habían calculado la profundidad de alcance de las bombas en función de su peso y potencia destructiva, la curvatura de la bóveda de cañón, pero también decidieron colocar montañas de tierra en la superficie de las plazas donde había refugios: «Los montículos seguían la línea de las galerías. Era la forma de absorber el impacto y que quedara lo menos afectado».

 

 

Sumario

 

 

 

Obreras y revolucionarias: Virus publica dos biografías sobre Teresa Claramunt y Lola Iturbe

 

Fuente: Avui

 

Virus ha publicat dues biografies: 'Teresa Claramunt, la 'virgen roja' barcelonesa', de María Amalia Pradas, i 'Lola Iturbe, vida e ideal de una luchadora anarquista', d'Antonia Fontanillas i Sonya Torres l Josep Maria Huertas

Ser dona i obrera ja era un desavantatge. Si a més optaven per lluitar, per canviar el món i predicar la revolució, la situació esdevenia crítica. L'editorial Virus acaba de publicar dues biografies de sengles obreres revolucionàries: Teresa Claramunt (Sabadell, 1862 - Barcelona, 1931) i Lola Iturbe (Barcelona, 1902 - Gijón, 1990). Totes dues eren anarquistes, però, lògicament, les seves vides van ser molt diferents, ja que les separaven quaranta anys.

Teresa va començar a treballar de ben joveneta en una fàbrica tèxtil, el fet més habitual a Sabadell en aquella època. Va participar el 1883 a la vaga de les set setmanes, que va acabar a garrotades, a causa de la violència del sometent i de la intransigència dels patrons. La noia es va sensibilitzar sobre les injustícies socials i amb el seu company Antoni Gurri -s'hi van casar quan ella tenia 21 anys i ell, que era vidu, 27- van ser presents d'una manera destacada al món sindical i lliurepensador de finals del segle XIX. Dues filles que van tenir van rebre els noms de Proletaria Libre i Acracia, defugint el santoral catòlic.

Quan ja vivia a Barcelona Teresa va voler entrar en un míting que se celebrava en un teatre de la Gran Via, però no estava autoritzat que hi entressin dones. Enfurismada per la discriminació, va voler ser-hi tant si volien com si no, i la Guàrdia Civil l'hi va impedir. Va ser detinguda per insults a l'autoritat i jutjada en consell de guerra. Va dir que no havia insultat ningú, però que realment estava nerviosa; va dir alguna cosa en català que el guàrdia no va entendre i va interpretar com una injúria. "Yo, señores del consejo, soy víctima de la ignorancia de la policía, pues estando ejerciendo su cargo en una población catalana, resulta que ninguno de ellos entiende el catalán, y al no entenderme dicen que cometo delito".

María Amalia Pradas, l'autora de Teresa Claramunt, la 'virgen roja' barcelonesa, aclareix un fet comú a molts obrers i obreres de pensament anarquista: que se sentien catalans i els agradava defensar la llengua encara que no tinguessin elaborada cap teoria nacionalista. Recordo que quan vaig preguntar a la vídua de Salvador Seguí, el Noi del Sucre, en quina llengua havia parlat el seu home en el famós míting de la plaça de toros de Les Arenes, el març del 1919, em va mirar com si em faltés un bull i va respondre rotunda: "En català! En quina volia que ho fes? La major part dels obrers eren catalans i els que havien vingut de fora de seguida l'aprenien".

El llibre de Pradas és una molt ben travada i documentada biografia de 125 pàgines, que posa l'accent en el caràcter revolucionari i feminista de Teresa Claramunt. La segona part, amb 200 pàgines més, aplega una part significativa dels textos que va publicar en diaris i revistes, des de Los desheredados, de Sabadell, fins a El productor, de Barcelona, que va arribar de fet a codirigir amb Leopoldo Bonafulla.

Una anècdota que recull Pradas la vaig viure com a periodista el 1975, quan vaig descobrir que a les guies de Barcelona hi figurava un carrer inexistent dedicat a Teresa Claramunt. Com he dit, va morir el 1931, dos dies abans de proclamar-se la República, i en algun moment el nou Ajuntament li va dedicar un carrer al petit barri de la Colònia Santiveri. Doncs bé, mai no es va obrir, però les guies el recollien com si existís. Posteriorment, ja en l'actual temps democràtic, se li ha dedicat una placeta al barri de Port, però, com denuncia l'autora, hi ha equivocada la població d'origen. Hi figura Madrid i Teresa Claramunt va néixer a Sabadell. Esperem que algun dia s'esmeni l'errada.

Lola Iturbe vivia amb el seu marit, Juan Manuel Molina, en un modest pis del passatge de Ca N'Oliva, a la Verneda, quan la vaig entrevistar. Era una velleta d'ulls grans i enèrgics que rememorava tota una vida de fidelitat a les idees anarquistes més extremistes. Lola Iturbe, vida e ideal de una luchadora anarquista, ha estat escrit per Antonia Fontanillas i Sonya Torres, que han disposat d'unes memòries de la biografiada que conformen bona part del llibre, que també conté en la segona part articles escrits per Iturbe, en la mateixa línia que l'obra sobre Teresa Claramunt.

Els resultats, però, són ben diferents, perquè la biografia de Teresa Claramunt és més rigorosa, com correspon a una bona historiadora, i la de Lola Iturbe és més aviat un llibre de combat, habitual en la bibliografia anarquista. Això no vol dir que no sigui francament interessant.

Iturbe va viure, com Claramunt, sempre fidel a un ideal. Sorprenia la força amb què totes dues defensaven allò que pensaven, quan ja havien viscut injustícies, una guerra i una postguerra. Ella i el seu company van tornar de l'exili el 1979 i quan els vaig entrevistar dos anys més tard era com si tot allò pel que havien lluitat encara fos la principal raó de les seves vides.

Virus ha tingut l'encert de publicar aquestes biografies de dues dones injustament oblidades. Totes dues van ser, a més, defensores dels drets del seu sexe en un món en què els mateixos homes anarquistes solien actuar des dels postulats masclistes. Lola Iturbe va ser una de les impulsores del moviment Mujeres Libres. Lola Iturbe i, una generació abans, Teresa Claramunt ho van veure clar: ser dona, obrera i revolucionària exigia un esforç suplementari.

 

Sumario

 

 

 

Entrevista de Marc Sardà a José Bello, último superviviente de la Generación del 27

 

Fuente: Avui

El poeta Marc Sardà ha entrevistat José Bello, últim supervivent de la millor generació de la literatura espanyola des del Segle d'Or. Amb gairebé 103 anys, Bello va ser company d'habitació de García Lorca a la Residencia de Estudiantes de Madrid. També va ser interlocutor dels principals cervells d'aquest temps esclafat per la Guerra Civil. Poeta oral, incansable evocador d'anècdotes, en l'entrevista ens parla de la relació amb Lorca, amb Dalí i Buñuel, així com de l'ambient intel·lectual vitalista de l'època. Volem retre un petit homenatge a Lorca amb motiu del setanta aniversari del seu assassinat amb aquesta entranyable conversa amb un dels genis del seu temps.

Quin any va néixer, senyor José?
Vaig néixer el 13 de maig del 1904, a Osca. Amb Salvador Dalí ens dúiem dos dies de diferència: ell havia nascut l'11 de maig de 1904 a Figueres. El meu pare, que era enginyer, s'havia traslladat a Osca per fer unes obres públiques, i, tot i que ells eren de Madrid, jo vaig néixer allà, el segon de sis germans.

 

Què recorda de la seva infància?
L'Osca de principis del segle XX només estava habitada per deu mil persones. Pensi que en aquell temps Espanya era un país de quinze milions d'habitants. La societat encara estava ancorada en una subsistència rural i tot just començava a despertar al gran somni de les tecnologies modernes, com ara l'automòbil, l'electricitat, l'avió... que tant havien de canviar la manera d'entendre la vida. De petit, recordo que em vaig quedar fascinat amb la notícia de l'enfonsament del Titanic, el 1912. Que el vaixell més ràpid i més segur de la història naufragués enmig de l'oceà en el viatge de la seva singladura, deixant darrere seu més de mil morts, va ser un escàndol en l'època i a un nen com era jo això li semblava més que sorprenent!

 

Després es va traslladar a Madrid.
Sí, els meus pares m'hi van portar el 1915, que va ser l'any en què vaig entrar a la Residencia de Estudiantes amb el propòsit de llicenciar-me en medicina.

 

¿Va ser vostè el primer del cèlebre grup de residents a ingressar a la Residencia de Estudiantes?
Sí, tot i que era el més petit de tots. El següent a entrar va ser Luis Buñuel, l'any 1917, que era un jove aragonès que practicava boxa amb el qual vaig simpatitzar vertiginosament. El 1919 va arribar Federico García Lorca i el 1921 Salvador Dalí.

 

Quins són els seus primers records de Federico García Lorca?
Quan va arribar Federico a la Residencia amb tot just 20 anys, el primer que va fer va ser una lectura de les seves poesies. Luis Buñuel i jo vam anar a veure'l i de seguida vam simpatitzar i ens vam fer amics íntims. Ell era un senyoret, fill d'un ric terratinent de l'horta de Granada, que estava començant a escriure poesies. Federico desprenia màgia i poesia per totes bandes. Supurava andalusisme, drama, alegria, comèdia, vida. Salvador Dalí va dir d'ell que "era el fenomen poètic en carn viva, injectat en sang, il·luminat per milers de focs d'artifici", una definició amb la qual estic absolutament d'acord. Recordo que Salvador Dalí a la Residencia cantava aquesta cançó en català: "No me'n vaig a Nàpols / tampoc cap a Argelers / m'agafo la tartana / me'n vaig a Cadaqués. / Me'n vaig a Cadaqués Laris / Me'n vaig a Cadaqués a dar pel sesc".

 

Com era un dia qualsevol a la Residencia?
Al matí esmorzàvem junts i després cadascú anava a cursar els seus estudis corresponents. Després, a la tarda, solíem reunir-nos en alguna habitació -eren totes iguals- i organitzàvem el que Federico anomenava "la desesperació del te".

 

La desesperació del te?
Sí, veurà. Consistia a beure quantitats ingents de te, a seques, sense altre additament que el fum del tabac i la divertida narració de successos i anècdotes. Tant de te, l'incessant fumar, les rialles i lectures produïen una estranya borratxera. Solien acabar amb la lectura gairebé íntegra, per part de Federico, d'algun llibre d'un poeta clàssic.

 

Què més ens pot explicar de García Lorca?
Era cultíssim, ho havia llegit pràcticament tot. Tenia una salut indestructible i fumava moltíssim, tot i que no s'empassava el fum. Recordo que quan vam compartir habitació a la Residencia sempre estava escrivint i dormia admirablement. Quan passàvem les nits en blanc parlant sobre literatura, no podia suportar que es fes de dia. A Lorca li feia pànic la matinada. Sentia un terror veritable en aquell meravellós instant en què la foscor començava a desdibuixar-se per efluvis de llum. Deia que l'albada era l'hora dels morts, el moment en què morien els malalts. Era molt supersticiós. Els caps de setmana, quan no teníem obligacions, solíem anar al Museu del Prado. A Federico el fascinava especialment un quadre de Mantenga, El trànsit de la Mare de Déu.

 

I respecte a la seva homosexualitat, què n'opina vostè?
S'han dit moltes mentides sobre aquest tema. Per exemple, que va mantenir una relació amorosa amb l'escultor Emilio Alardén. És una cosa mesquina. Jo, que el vaig tractar durant disset anys i era un dels seus millors amics, mai no vaig arribar a parlar amb ell de la seva homosexualitat, tot i que, efectivament, ho era. Tinc totalment separat Federico de la seva homosexualitat. Prefereixo no parlar d'això...

 

Pot explicar-me alguna anècdota divertida d'aquells anys?
Un dia que érem a Madrid prenent alguna cosa en una fonda, Federico, Buñuel, Dalí i jo, es va organitzar una bronca. Dos tios van començar a barallar-se i van començar a volar cadires. Buñuel -que era molt bèstia- i jo vam anar a barallar-nos i, quan tot es va calmar, Dalí i Federico ja no hi eren. Buñuel i jo ens vam quedar perplexos i vam sortir al carrer a veure si els trobàvem. Quan vam arribar a la cantonada següent ens els vam trobar discutint sobre quin dels dos havia passat més por.

 

Estaven quantificant la por?
Tots dos eren molt porucs. Especialment Federico. Quantes vegades he pensat en la por que va haver de passar davant l'escamot d'afusellament. Aquesta imatge, després de setanta anys, continua provocant-me malsons.

 

Com es va assabentar de que havien matat Lorca?
A finals d'agost del 1936 va començar a córrer el rumor que l'havien assassinat. Nosaltres, aleshores, no ens ho vam creure. Es publicaven moltes mentides a la premsa per provocar al bàndol contrari. També es deia que havien afusellat Jacinto Benavente, la qual cosa va resultar ser mentida. Madrid es trobava en un clima de caos i de pànic. L'Argentinita, íntima amiga nostra, s'exiliava per aquells dies a París i jo li vaig dir que si era veritat allò de Federico em lliurés una carta en codi secret, ja que les cartes no arribaven o eren censurades. Si em deia que s'havien venut els solars és que l'havien matat. Si em deia que no s'havien venut els solars, era que continuava viu.

 

I què va passar?
Després d'unes setmanes, estranyament em va arribar la carta de l'Argentinita. Em deia que "efectivament, s'han venut els solars".

 

Com es va prendre la notícia?
Doncs, imagini-s'ho, amb una tristesa infinita. El vaig plorar entranyablement.

 

Recorda l'última vegada que el va veure?
Sí, va ser la vigília abans d'anar-se'n cap a Granada, on trobaria la seva mort. Ens vam trobar per casualitat al cafè Lion d'Or. Ens vam abraçar efusivament. Ell em va preguntar: "Tu com ho veus tot això, Pepín?", i jo li vaig dir: "Ho veig molt malament, Federico, molt malament". Mai més ens vam tornar a veure.

 

És cert que vostè va fer la fotografia de la Generació del 27?
Sí, això va ser el 1927. Ignacio Sánchez Mejías i jo vam organitzar un recital de poesia a l'Ateneo de Sevilla amb motiu de l'homenatge al tricentenari de Góngora. Allà hi havia la majoria de poetes que després formarien la cèlebre Generació del 27. Jo simplement vaig agafar una càmera fotogràfica i els vaig fer la fotografia que ara és l'oficial de la Generació.

 

Va ser amic de la resta dels poetes del 27?
Vaig ser molt amic de tots, tant d'Alberti com de Cernuda, Guillén, Salinas, Diego, Alonso, Aleixandre... També vaig fer amistat amb Pablo Neruda i Miguel Hernández.

 

Vostè és història viva. A quanta gent més va conèixer en el fabulós Madrid dels anys 20?
Vaig tenir la sort de conèixer gairebé tots els que eren importants en aquella època: Juan Ramón Jiménez, Antonio i Manuel Machado, Pío Baroja, Azorín, Marie Curie, Eugeni d'Ors, Einstein, Falla, Joaquín Rodrigo, Paul Valéry...

 

Al llarg de la seva vida ha cultivat unes amistats envejables. Ara, quan només li falten pocs mesos per complir 103 anys, què ens pot dir sobre la vida?
Miri, la vida és un misteri, jo no en sé més que vostè. El que sí que puc dir és que, a la meva edat, un ja només viu dels records.

 

 

 

Sumario

 

 

El Bosque de la Memoria recuerda a los desaparecidos en Mallorca

 

Fuente: Diario de Mallorca

 

La asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mallorca organizó en el Bosque de la Memoria, ubicado en Bendinat (Calvià), un homenaje a los centenares de víctimas del régimen franquista en la isla.

La presidenta de la entidad, Maria Antònia Oliver, explicó que el objetivo era hacer un acto de desagravio para aquellos familiares de desaparecidos durante la dictadura que en una jornada como el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, "no pueden ir a visitar los restos mortales de sus seres queridos porque todavía no saben dónde están".

Durante el homenaje se celebró una ofrenda floral y se leyó un manifiesto en el que se instó a las autoridades a que realicen un esfuerzo por recuperar la memoria histórica. "Después de setenta años, es incomprensible que desde la administración no se haga nada. Olvidarse de la Historia es un acto cobarde y se corre el peligro de incurrir en un futuro en los mismos errores", argumentó Oliver, nieta de un ejecutado por las tropas franquistas en 1936.

Entre sus peticiones, la asociación reclamó "más colaboración e implicación" de las instituciones públicas para ayudar a encontrar los restos mortales de personas desaparecidas durante la Guerra Civil. En la actualidad, esta entidad tiene indicios de que existe una fosa común en Porreres y está a la espera de que se diseñe un protocolo de exhumación, como el vigente en Cataluña, para identificar los cadáveres que allí se encuentran.

Oliver, quien cifró entre 4.000 y 6.000 los ciudadanos asesinados por el ejército franquista, defendió también la necesidad de que haya más espacios públicos en la isla que sirvan para recordar a las víctimas de la represión fascista. "Los familiares agradecerían mucho que se les recordarse en público, con placas conmemorativas donde pusiese su nombre", indicó.

En este sentido, la presidenta de la asociación destacó la importancia de que existan lugares como el Bosque de la Memoria, un lugar por cierto que ha sufrido varios actos vandálicos.

 

 

Sumario

 

 

 

70 aniversario del traslado del Gobierno tricolor a Valencia

 

Fuente: Las Provincias

 

La victoria definitiva de la República arranca en Valencia. A esta conclusión llegó el Gobierno del Frente Popular, encabezado por Francisco Largo Caballero, hace 70 años. ¿Cómo lograr el triunfo absoluto? Con el traslado del poder tricolor de Madrid a Valencia, que se convirtió en capital de la República el 7 de noviembre de 1936. La prensa de Madrid no vio con buenos ojos que en el momento del asedio más feroz, el Ejecutivo abandonase la capital.

En la noche del viernes 6 de noviembre, los primeros soldados republicanos tomaban por carretera la ciudad del Turia. Indalecio Prieto, ministro de la Marina y del Aire, fue el primero en llegar y Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo y ministro de Guerra, fue el último.

La mudanza política transformó la ciudad y a sus habitantes. Los políticos, los intelectuales y los refugiados tomaron las calles y plazas de la Valencia tricolor. La vida transcurría en los cafés literarios, teatros, cines y sedes sociales que permanecían abiertos casi las 24 horas del día, pero conforme avanzaban los meses, las sirenas sonaban con mayor frecuencia. La eclosión vital de la superficie se apagaba inopinadamente en los refugios subterráneos.

Levante feliz o caos

 

Aquellos días del “Levante feliz”, como describía la prensa madrileña de la época, son añorados por Florián García y Guillermo Pérez, dos hijos adoptivos de Valencia que combatieron en el bando tricolor: “Quien ha luchado, ha perdido amigos y familiares por la República, no quiere más que ese sistema de Estado”, explicaron recientemente a LAS PROVINCIAS. Menos añorados son para los soldados franquistas, como Eugenio de Azcárraga: “Los españoles no querían el caos en que derivó la República”.

Opiniones al margen, lo cierto es que como si de un plató de cine se tratase, la fisonomía de la ciudad giró 180 grados. Las Cortes Generales celebraron sesiones en el Consistorio valenciano, situado en la plaza de Emilio Castelar (hoy plaza del Ayuntamiento), y en la Lonja. A la hora de instalar los distintos ministerios y servicios del Estado se recurrió a la ocupación de palacios de aristócratas que, o bien se habían dado a la fuga para poner a salvo sus vidas, o bien cedieron sus propiedades. Así sucedió con los palacios de Caro (sede del Ministerio de Estado), del Barón de Llaurí (Gobernación), de Benicarló (presidencia de la República), de Trénor (Justicia y luego Agricultura) o Moróder (Hacienda), según www.uv.es/republica.

Una de las autoras de la web, la socióloga Lucila Aragó, resalta que la República “quería modernizar el país y dar protagonismo a las clases populares para que accedieran a la cultura y al poder”. Esos deseos se plasmaron en Valencia.

El hotel Palace, en la calle de La Paz, acogió inquilinos de la talla de Rafael Alberti, Rosa Chacel o John Dos Pasos. André Malraux, Pablo Neruda, Antonio Machado y Alexis Tolstoi vinieron a Valencia al calor del antifascismo. No sólo el Palace, conocido como la casa dels sabuts, alojó cerebros ilustres, ya que el café Ideal Room “llegó a reunir a los intelectuales de los principales cafés de Madrid”, matiza Aragó, quien recuerda que en dicha vía estaban ubicadas las sedes de Mujeres Antifascistas y Mujeres Libres.

La ciudad también era de los milicianos y de los periodistas. Los primeros se reunían en bares, como el Wodka, y los segundos en el hotel Victoria (hoy Reina Victoria), que acogió a Ernest Heminway y Robert Capa.

El futuro de la República necesitaba de instrumentos. El Ministerio de Instrucción Pública levantó la tribuna de propaganda en la plaza Castelar: “Desde esta tribuna al servicio de todas las fuerzas antifascistas, es nuestro deseo, que la voz autorizada de todos los dirigentes de organizaciones obreras, de todas las organizaciones antifascistas, para ir modelando en el espíritu del pueblo valenciano ese temple heroico que exigen de nosotros, la salvación de la patria republicana de trabajadores, la salvación de los principios de la nueva España que estamos creando: y yo me complazco en ofrecer esta tribuna”, dijo el ministro Jesús Hernández el 11 de diciembre de 1936.

La II República cambió la cotidianidad de los valencianos. La web detalla que el Consejo Municipal tuvo que poner un poco de orden para evitar excesiva confusión entre la población con el cambio de los nombres de las calles. Algunos ejemplos: la avenida del Puerto pasó a ser de Lenin; la calle San Vicente recibió el nombre de Largo Caballero; la plaza Tetuán se convirtió en la plaza Roja; la plaza de Cánovas se nombró de Generalitat de Cataluña.... la lista es tan interminable como significativa.

El Gobierno de la República se trasladó a Barcelona el 31 de octubre de 1937. A partir de esa fecha, la lluvia de hierro se intensifica sobre Valencia. Un millar de muertos, 9.000 heridos y edificios destruidos fue la huella de la descorazonada Guerra Civil, que acabó con la República de la mano de Franco.

 

 

LAS PROVINCIAS, contra su voluntad, falta a una cita con la historia

 

El periódico no pudo contar la llegada del Gobierno a Valencia, en noviembre de 1936, que ahora se conmemora Los anarquistas se habían incautado de las instalaciones y en vez de LAS PROVINCIAS se editaba ‘Fragua Social’

 

En la noche del 5 al 6 de noviembre de 1936, hoy hace 70 años, la carretera de Madrid a Valencia por las Cabrillas fue escenario de episodios particularmente tensos: porque el Gobierno comenzó a evacuar Madrid pero los piquetes de milicianos armados que de tanto en tanto bloqueaban la carretera se empeñaron en poner toda suerte de dificultades a la operación. Daban el alto a los pesados coches negros y hacían bajar a todos sus ocupantes. Y no siempre daba resultado que el personaje que ocupaba el asiento principal se identificara puño en alto como ministro de la República. En ocasiones, cuando eso pasó, los milicianos esgrimieron su fusil amenazadoramente e increparon al personaje para que regresara a Madrid y defendiera la capital del ataque de los soldados rebeldes que obedecían al general Franco, sublevado contra la legalidad el 18 de julio.

El 4 de noviembre de 1936, el presidente Largo Caballero pudo informar al presidente de la República, Manuel Azaña, que estaba en disposición de presentarle un Gobierno de concentración. Tras enormes esfuerzos había logrado vencer la resistencia de los anarquistas de la CNT, que por primera vez, aunque no sin aprensiones, iban a tomar una cartera ministerial. El estado de cosas de la guerra civil iniciada con la sublevación militar del 18 y el 19 de julio así lo recomendaba: de modo que Federica Montseny, Juan Peiró, García Oliver y Juan López aceptaron figurar en el equipo de gobierno junto con los socialistas, comunistas y republicanos de izquierdas que habían integrado el Frente Popular en las victoriosas elecciones del pasado febrero. Entre los ministros había uno que era valenciano: Juan López, titular de Comercio, “se había significado mucho en Valencia durante los primeros meses de la revolución y se le llamaba “Juan Plomo” por lo pesado de sus peroratas y “Trenca-radios”, por lo frecuente de sus discursos radiados” 1.

La primera determinación que Largo Caballero puso sobre la mesa del Consejo fue la de evacuar Madrid. El revuelo interno fue tremendo: anarquistas y comunistas titubeaban alegando que el pueblo no iba a entender ni aceptar que sus ministros dejaran la capital cuando más duro era el asedio de los rebeldes. Las razones de seguridad, los argumentos destinados a subrayar que al pueblo se le sirve mejor si el gabinete puede elaborar desde la tranquilidad una estrategia de victoria, terminaron por vencer. Aunque no convencieron a todos.

Llegar a Valencia no fue fácil. De la no muy abundante información que hay sobre esos días se desprende que hubo intensas escenas de resistencia, descoordinación, caos y tensiones. El general Pozas no pudo pasar las barricadas de la carretera y el alcalde de Madrid, Pedro Rico, tuvo que volver grupas y regresar desde el control que le dio el alto en Tarancón: algunos historiadores citan que el regreso lo hizo con toda su gruesa humanidad escondida en el maletero de un Buick.

A trancas y barrancas, con todo, el Gobierno se instaló en Valencia: en el curso de 48 horas, la llegada de camiones y coches oficiales permitió el traslado de los ministros y los altos cargos del Gobierno y de la presidencia de la República, así como la presencia en la ciudad del aparato esencial de archivo, documentación, burocracia y comunicaciones que todo Gobierno necesita para funcionar. Si Indalecio Prieto, ministro de la Marina y del Aire, fue el primero en llegar, Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo y ministro de la Guerra, fue el último.

Todos terminaron por asentarse en distintos palacios y edificios de calidad de la ciudad, públicos y privados. Más tarde, también se instalaron en Valencia las Cortes Españolas, que celebrarían sesiones en el Ayuntamiento y en la Lonja. Además de los edificios incautados en Valencia, ministros y altos cargos militares y civiles se incautaron de chalés en diversos puntos de la provincia como discretas y seguras residencias privadas. La urbanización La Carrasca, de Náquera, es una de ellas; pero también hubo notables que vivieron en Bétera, Moncada y Serra. El presidente Azaña se instaló en la finca “La Pobleta”, en Portaceli, incautada a la familia Noguera.

El día 7 de noviembre, en el Palacio de Benicarló, sede de la presidencia, se reunió por primera vez el Consejo de Ministros. Y se distribuyó al final una nota informativa que desde luego no pudo recoger ningún redactor de LAS PROVINCIAS.

 

 

Incautación forzosa, transformación obligada y censura previa

 

LAS PROVINCIAS, el diario decano de Valencia, tuvo que esperar varios años para poder dar a sus lectores la noticia del traslado del Gobierno a Valencia y todas las demás de la guerra civil. Porque de toda la historia del periódico, los años del conflicto armado configuran el período más largo de interrupción de la cita diaria con nuestros lectores en los quioscos.

El día 25 de julio de 1936, en un clima de enorme confusión revolucionaria, comenzó a imprimirse, en los talleres de LAS PROVINCIAS, “un papel titulado UGT-CNT que era órgano del Comité Unificado de ambas sindicales, entre las que, por cierto, no había más unidad que la coincidencia en los apetitos” 2. El 21 de agosto, esta publicación fue sustituida por el diario Fragua Social , órgano de la CNT, que siguió editándose en nuestras instalaciones durante toda la Guerra Civil, hasta los últimos días de la revolución.

La libertad de expresión, según estudios recientemente publicados, existió verdaderamente en tramos muy cortos de la II República Española. Gran parte del período republicano está salpicado de declaraciones de estado de Guerra que respondían a hechos revolucionarios como los de Asturias o la proclamación del Estat Català, en los que se implantaba la censura militar de prensa.

Todos los diarios valencianos sufrieron algún tipo de agresión o transformación cuando se inició la guerra. Incluso los republicanos, como El Pueblo o El Mercantil Valenciano . Los diarios conservadores, como La Voz Valenciana o Diario de Valencia , fueron también incautados para cambiar radicalmente sus contenidos. Pero solo LAS PROVINCIAS dejó de editarse como tal.

Para la historia íntima y el recuerdo queda un sinnúmero de sufrimientos, persecuciones y huidas que afectó a la familia propietaria, a la familia del director y en general a todo el personal de la casa.

El nieto del fundador del periódico, Teodoro Llorente Monleón, redactor en plantilla, apareció asesinado en el curso de uno de tantos episodios turbios y dolorosos. Su padre, Teodoro Llorente Falcó, el director, nunca se repondría de ese duro golpe.

 

 

Libertad limitada

 

Las bombas, el clima bélico y el avance de las tropas franquistas modificaron el espíritu de las Fallas. Las fiestas de aquel marzo de 1937 fueron recicladas por la Aliança d’Intel·lectuals per a la Defensa de la Cultura y del Sindicat d’Art Popular.

El monumento de madera sirvió como soporte propagandístico. Las cuatro fallas plantadas eran críticas con la sublevación fascista y llevaban como nombres: Coses d’ara, La catedral, El belem d’engany y La balança del mon.

Ninots y cartelismo

 

La publicación de un número extraordinario de la revista Nueva Cultura con el nombre de Els enemics del poble a l’infern explica la temática fallera del 37. Emili Gómez Nadal, Francesc Almela i Vives, Gori Muñoz y Josep Renau participan en esta publicación. Aunque las fallas no llegaron a quemarse, los ninots se expusieron en la Lonja en el mes de abril de 1937.

El cartelismo valenciano durante la II República alcanzó su cénit: los artistas llenaron las paredes de calles y plazas de ciudades y pueblos valencianos trasmitiendo toda clase de consignas, anuncios y mensajes de apoyo a la República.

El fútbol también se tiñó de rojo, amarillo y morado. El F.C. Levante se alzó con el trofeo de la Copa España Libre y lo hizo imponiéndose por un gol a cero al Valencia CF en el campo de Casa Rabia.

La cotidianidad de los valencianos en todos los aspectos: elevó el caché del balneario de las Arenas, en cuyas piscinas se celebraron competiciones europeas; utilizó los bares (como el Wodka) como instrumento financiero, ya que cada jueves el 25% de la recaudación subvencionaba las milicias; aumentó el número de cines en 32, condujo hacia los locales valencianos (Ideal Room, el Café del Siglo o las cervecerías París y Fénix) a Max Aub, Josep Renau, Gil Albert....

La eclosión cultural no vino acompañada de la libertad de expresión. La imprenta de LAS PROVINCIAS cayó en manos de los anarquistas y faltó a su cita diaria con sus lectores. Un papel titulado UGT-CNT comenzó a publicarse desde las instalaciones del diario decano a partir del 25 de julio de 1936. Dicha publicación se sustituyó por Fragua Social , que se editó hasta el fin de la guerra civil.

Todos los diarios valencianos sufrieron algún tipo de transformación para servir los intereses de la República, aunque sólo LAS PROVINCIAS dejó de publicarse como tal.

 

 

Un chalé en la Calderona

 

Para organismos oficiales se incautaron palacios de aristócratas y para los miembros del Gobierno se hizo lo mismo con masías y chalés de Bétera, Moncada y Náquera. El presidente Azaña se instaló en la finca La Pobleta, en Serra, incautada a la familia Noguera.

En el chalé, que posteriormente fue devuelto a sus propietarios, Azaña, que vino a Valencia el 20 de enero de 1937, celebraba las reuniones de los consejos de ministros.

Las habitaciones de entonces se conservan prácticamente inalterables debido a que el presidente republicano no modificó la decoración y sólo tomó prestado la finca como residencia oficial. Los alrededores de la finca, hoy, son frecuentados por los aficionados al ciclismo que, en su mayoría, desconocen que la preciosa masía albergó a un ilustre huésped.

El 7 de mayo de 1937 es la fecha en que se ratifica el asiento definitivo del Gobierno de la República en Valencia, aunque en octubre de ese año el Ejecutivo se trasladó a Barcelona.

Buen recuerdo se tuvo que llevar Azaña de su temporal residencia en Valencia, ya que parte de sus memorias de guerra se denominan Cuadernos de La Pobleta .

 

 

El viaje de un tesoro bajo bombas

 

El Museo del Prado no era un lugar seguro para Velázquez, Tiziano, Goya o Rubens. La incesante lluvia de bombas amenazaba a una víctima sin bandera: el arte. La oleada de destrucciones y los ataques a bienes culturales obligaron al Gobierno republicano a crear la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, que decidió el 5 de noviembre de 1936 trasladar las obras maestras de la pinacoteca nacional a Valencia, donde se había instalado el Ejecutivo tricolor.

¿Qué fue más peligroso: transportar las piezas por carretera en un país en guerra o mantenerlas en una ciudad asediada por las bombas? En aquel momento, las dos decisiones resultaban igualmente arriesgadas. El tiempo parece haber confirmado que los milicianos republicanos se convirtieron en los guardianes del tesoro artístico, aunque el historiador Pío Moa consideró el salvamento “un expolio generalizado”. Una afirmación muy alejada de la que el presidente Manuel Azaña, en sus memorias, escribió: “Las piezas del Prado valían más que la República y la Monarquía juntas”.

Las Torres de Serranos y el Colegio del Patriarca de Valencia resguardaron durante meses las obras de los grandes genios del arte, que fueron expuestas al público. Hasta que alcanzaron techo seguro, la mudanza recorrió un espinado camino por el ambiente bélico y el temor a que se dañasen las piezas.

El 10 de noviembre de 1936 abandonaron la pinacoteca con billete a Valencia: las Majas , de Goya; El caballero de la mano en el pecho , de El Greco, y el retrato de Marina de Austria , de Velázquez. Ese día, según la guía republicana de la Universitat de València, la aviación fascista “bombardeó el palacio de Liria, el Prado y la Biblioteca Nacional”.

Sin bajas artísticas

 

La velocidad de los camiones no superaron, según el Prado, los 30 kilómetros por hora; los furgones, que portaban extintores, iban acompañados de vehículos cisternas de apoyo, ya que no podían repostar cerca de surtidores de gasolina para evitar así un posible incendio; iban escoltados por varios convoyes. Se hicieron embalajes técnicamente impecables y se utilizaron los mejores camiones para su traslado. Tobo bajo el trabajo de Josep Renau, director de Bellas Artes desde septiembre de 1936. No hubo bajas artísticas, aunque algunos expertos señalan que Los fusilamientos del 3 de mayo y La carga de los mamelucos sufrieron graves desperfectos.

El Colegio del Patriarca se empleó para la recepción de obra, embalajes, tratamientos preventivos y restauración. En el claustro se expusieron las obras de la colección del duque de Alba y los lienzos de grandes dimensiones se ubicaron en las naves de la iglesia.

La fortaleza gótica fue acondicionada para procurar adecuadas condiciones ambientales a las obras y se reforzó sus estructuras con nuevas bóvedas de hormigón para ofrecer mayor seguridad ante posibles bombardeos. En las Torres de Serranos se depositaron los tapices del entonces patrimonio de la República y obras maestras del Prado.

En palabras de Aguilera Cerní: “Las obras recibieron los máximos cuidados humanamente posibles”. En marzo de 1937, el tesoro bajo las bombas se mudó a Barcelona, luego a Perpiñán y, en tren, a Ginebra.

 

 

Cuando Valencia fue capital

 

Fuente: Levante-EMV

 

El traslado del Gobierno de la II República a Valencia se realizó tal día como ayer, hace 70 años. Para conmemorar este día, más de 25 organizaciones republicanas de toda España se reunieron ayer en Quart de Poblet, en una jornada lúdica donde las decenas de banderas tricolor ondearon todo el día, a pesar de la lluvia. Además, los asistentes aprovecharon la ocasión para defender la III República a voz en grito.

 

Son republicanos, y como su nombre indica, defienden un sistema de gobierno donde el poder reside en el pueblo, que está representado por un presidente elegido por la ciudadanía. Por ello, ni entienden ni comparten la figura de un rey «que no hemos elegido». Califican de «incongruencia» tener una Constitución que defiende el derecho a la igualdad «y que un ciudadano jamás pueda ser Jefe del Estado, a no ser, que nazca 'con sangre real'». Se definen contrarios al sistema. Reivindican la III República en España, y aseguran que ésta «es posible». Estas ideas fueron algunas de las que trataron más de 25 organizaciones republicanas de toda España, que se reunieron ayer en el colegio San Onofre, en Quart de Poblet, para conmemorar el 70 aniversario del traslado del Gobierno de la II República a Valencia.

En estas instalaciones, adornadas con decenas de banderas tricolor, un centenar de personas puso en común las distintas actuaciones que están llevando a cabo por todo el territorio nacional. Los representantes de las entidades tomaron la palabra, expusieron sus ideas y finalizaron sus intervenciones al grito de «Viva la República». Intercambiaron direcciones de correo electrónico y teléfonos con un objetivo común: estar organizados.

Bandera tricolor

Y es que las entidades republicanas aseguraron ayer que, por el momento, «el sistema actual de Gobierno no ha combatido este movimiento, principalmente, por la tranquilidad con que la sociedad ve a la monarquía. Ahora ha llegado nuestro momento».

 

Por ello, afirmaron que son muchos los que se muestran contrarios al sistema actual e instaron a la ciudadanía a defender «la bandera tricolor, las bases de la república y el fin de una monarquía propia del siglo XV».

 

Tras la presentación de las organizaciones y el debate inicial, la jornada continuó con una gran paella que los asistentes tuvieron que degustar dentro de las instalaciones debido a la lluvia, que les acompañó durante todo el día.

 

La tarde continuó con dos conciertos de música y varias intervenciones, entre las que estaba prevista la del diputado Jose Antonio Labordeta, que finalmente, no pudo asistir al acto. Durante todo el día se repitió un mismo mensaje: «otro sistema de gobierno es posible, y estamos dispuestos a conseguirlo. No sería la primera vez».

 

 

València, capital de la República

Amadeu Sanchis

 

Fuente: Levante-EMV

 

L´elecció, fa ara 70 anys, de València com a capital de l´Estat, va ser fruit dels dramàtics dies que es vivien a Espanya després de l´esclatament de la guerra civil el 18 de juliol de 1936. I sobretot tenia a veure amb les decisions del govern de Front Popular presidit per Largo Caballero, en el que per primera vegada hi havien ministres comunistes i anarquistes.

Des de l´inici de la guerra, i a pesar que la sublevació feixista fracassà en la majoria de les grans ciutats, la República havia estat incapaç de frenar l´avanç de les tropes de Franco, que al mes de novembre de 1936 s´apropaven perillosament a Madrid. La superioritat de l´exèrcit feixista davant les columnes de milicians era abrumadora. La mancança d´un comandament unificat agreujava la situació. I cap Estat europeu confiava en que la República passara de la tardor.

No va ser així. El Govern del Front Popular acordà traslladar a València la capital de l´Estat per garantir la resistència. El 6 de novembre el Govern marxa cap a València, deixant la defensa de Madrid encarregada a la Junta de Defensa que dirigia el general Miaja. Començava així l´heroica defensa de Madrid, que seria la primera desfeta franquista.

L´arribada del govern republicà va suposar una transformació de la ciutat a tots els nivells, no solament era la capital de la República sinó també de l´antifeixisme mundial. Així València es preparava per a acollir a milers de refugiats de les zones ja ocupades, a brigadistes internacionals que partien cap el front de Madrid i a intel·lectuals de tot el món que venien a ajudar a la República.

A Capitania General es va instal·lar la Presidència de la República; la Presidència del Govern al Palau de Benicarló, actual seu de Les Corts; el Ministeri de Propaganda, a l´edifici de la Caixa d´Estalvis; Instrucció Pública a l´edifici de la Universitat de València del carrer La Nau,... Al mateix temps, desenes d´edificis van ser expropiats a la burgesia valenciana per a donar cabuda als partits del Front Popular i els sindicats o d´altres organitzacions republicanes.

Un paper important jugaren els principals hotels de la ciutat, l´Hotel Anglès i el Reina Victoria van albergar a molts dels importants intel·lectuals que donaven suport a la causa republicana, com ara Ehrenburg, Tolstoi, Hemingway, i també als membres de l´ambaixada de la URSS. Pel que fa als intel·lectuals espanyols com Alberti i Teresa León, León Felipe, César Vallejo o Luis Cernuda, s´instal·laren al desaparegut Hotel Palace al carrer La Pau.

En un moment on la dreta es nega a rotular els carrers amb el nom de Dolores Ibárruri, és emocionant recordar com s´anomenaven les principals vies de València. L´avinguda de Blasco Ibáñez (avinguda de la URSS); el carrer San Vicent (carrer Largo Caballero); carrer Comèdies (carrer Màxim Gorki); avinguda del Port (avinguda Lenin); Gran Via Marqués del Túria (GV Buenaventura Durruti); plaça de Tetuán (plaça Roja), són només alguns exemples de com la ciutat havia assumit l´antifeixisme.

Com a capital de la República, València va ser capdavantera en la celebració de mítings, congressos, homenatges, emprant teatres com el Principal, l´Eslava, l´Olímpia o sales de cinema (avui totes desaparegudes) com el Metropol, el Suizo, o Tyris. Com diem, València va ser també la capital de l´antifeixisme mundial, amb la celebració a l´hemicicle de l´Ajuntament de València del II Congrés Internacional d´Escriptors per a la Defensa de la Cultura en juliol de 1937, on participaren intel·lectuals com Malraux Tristan Tzara o Pablo Neruda.

Però la capitalitat multiplicava l´amenaça feixista en forma de bombardeigs i atacs per mar. Segons els historiadors, València va patir al voltant de 450 atacs aeris que causaren 825 morts, 2.831 ferits i 930 edificis destruïts, castigant sobretot els poblats marítims per la seua proximitat al Port.

Quan les tropes feixistes entraren a València el 30 de març de 1939 ja havia deixat de ser capital de la República. A l´octubre de 1937 el Govern del doctor Negrín trasllada la capital a Barcelona, agraint-li a València la seua acollida durant l´any en el que la República la va escollir com a capital de l´Estat, decisió que va ser cabdal per a la reorganització de les milícies en l´Exèrcit popular, la defensa de Madrid i la posterior estabilització del front a través de les batalles de Jarama, Brunete i Guadalajara.

En definitiva, en l´any de la memòria històrica hem de reivindicar el moment més important de la història recent del nostre País, que va ser quan la nostra capital es va convertir en la capital de tots i totes les antifeixistes del món. Malauradament, el PP s´ha oposat a aquest homenatge. Però no importa, l´any vinent la dreta haurà de presenciar des de l´oposició, l´homenatge que l´esquerra farà als setanta anys de la realització del Congrés Internacional d´Escriptors per a la Defensa de la Cultura. Esteu tots i totes convidades.

Amadeu Sanchis es coordinador d´Esquerra Unida de València

 

 

Valencia, capital de la República

José Luis Pitarch

 

Fuente: Túria

 

Ça y est!, el sábado 4 memoraremos que, ha siete décadas, Valencia fue “Capital de la II República” durante un año (con permiso de mi amparador en los años de plomo, Paco Umbral, que se confundió al escribir, el pasado 5 de julio: “Valencia fue la última capital de la República española”; fue Barcelona). Cuando, a comienzos de 1.990, viniendo de Nicaragua, di una vueltita por Guadalajara en un llano, para pasar dos días con Rómulo Negrín --hijo del gran y discutido don Juan, ex piloto republicano-- del Ebro, del oro de Moscú, de Brigadas Internacionales, de la inopinada marcha de España de su padre, prácticamente horas después del golpe de Casado, Rómulo me hablaba de su vívido recuerdo de aquella Valencia gubernamental y parlamentaria, cuando visitaba a su progenitor en sede ministerial, en la actual “Bancaixa”, calle del Mar. Sí, Valencia fue capital del Estado y régimen más digno y traicionado de nuestra Historia. ¡La II República tenía que resolver tantos problemas de siglos, y en tan difícil momento económico y político mundial!

 

Me toca estos días contar a mis sufridos alumnos de “constitucionalismo español” que aquí no prosperó una Monarquía “nacionalizada”, diría J. de Esteban, al servicio de la Nación; sino la Monarquía “tradicional”, donde Nación era un conjunto de pasivos súbditos, que detentaban  poquito la Soberanía, con Cámaras seudorrepresentativas, y libertades apenas reconocidas. Salvo los breves paréntesis de las Constituciones de 1812, 1837 y 1869, y la nonata Constitución de la I República, ahogada por Pavía y los guardias civiles que mandó a las Cortes; que éstos enseñaron el camino a Armada y Tejero. Aquí no hubo revolución burguesa ni clases medias capaces de asentar una democracia liberal; sino un rancio ménage à trois Rey- Iglesia-Estado, con inmenso poder de la de en medio (por eso rabian hoy los obispos, de ver que las cosas cambian algo, como rabia Mena a su manera, de ver que el Ejército ya no es árbitro interventor). Queda para otro día escoliar la perenne propensión “regionalista” en España desde la Edad Media, los Reyes Católicos, los Austrias. Pues nuestra “unidad” no ha sido homogeneidad a lo francés-jacobino. Esta articulación definitiva, no a base de que media España venciera a la otra media, también figuraba en el ingente programa de la II República.

 

En fin, que el 4 de noviembre, gracias a la donación de Joan Genovés, a la ayuda del Ayuntamiento de Quart, al empeño de la Plataforma 14 de Abril y el tesón de su coordinador Roberto Ruiz, al trabajo incansable de Guillermo Gil, Albert García, Vicente Adam, Marcial Tarín, y un poco un servidor, etc, tenemos Acto. Pese a increíbles zancadillas como la siguiente: un artista nos escribe que no viene por “lealtad” a un personajete de estos lares, cuyo nombre omito. ¿Qué inventos le habrá contado éste, cuando nos respaldan Genovés, Juan Diego, JL Sampedro, Labordeta, Montxo Armendáriz, Mª del Mar Bonet...? Quel pays!, solía decir un amigo gabacho.

             

 

«Cuando Valencia fue capital de España»

Rafael Brines

 

Fuente: Levante-EMV

 

Cuando acaba de iniciarse la publicación por parte de Levante-EMV de una serie de libros documentados sobre la guerra civil en la Comunidad Valenciana -bueno, entonces aún no se denominaba así-, oportuno nos parece recordar que en el año 1993 ya apareció en Valencia un libro escrito por el abogado Francisco Pérez Verdú, que en esta ciudad vivió los tres años de la contienda y ejerció con sus apuros la abogacía e incluso cargos de responsabilidad política.

 

El tomo, del que en su día ya hicimos una extensa recesión en estas mismas páginas, se encabeza con un prólogo de José Prat, destacado dirigente del PSOE histórico y que en 1977 dimitió como presidente del mismo, y un epílogo de Ramón Serrano Suñer, que ocupó diversas carteras ministeriales en la década de los años cuarenta. La documentación de este libro es extensísima, tanto por los aconteceres, anécdotas, hechos vividos por el autor, como por la documentación que conservaba en su poder y que reproduce en facsímil con manuscritos y firmas de destacadas personalidades del gobierno español asentado en Valencia a partir de noviembre de 1936 y a lo largo de un año.

 

El emplazamiento de los ministerios

 

Una de las curiosidades del texto es el recordatorio del emplazamiento de los diferentes despachos ministeriales en inmuebles de la ciudad cuando Francisco Largo Caballero decidió el traslado del gobierno a Valencia: se situó la Presidencia de la República en la Plaza de Tetuán, en el edificio de Capitanía General, y los departamentos se distribuyeron así: Ministerio de Presidencia y Guerra, en el Palacio de Benicarló; Estado -Asuntos Exteriores-, en las Escuelas de Artesanos de Pintor Sorolla; Propaganda, en la oficina principal de la Caja de Ahorros; Instrucción Pública, en la Universidad y en el Hotel Palace de la calle de la Paz; Sanidad, en la calle de Sorní y más tarde en el Palacio de Berbedel; Justicia, en la Audiencia Territorial, etcétera...

 

Por su parte, las Cortes se reunieron en dos ocasiones históricas: una, en el salón de sesiones del ayuntamiento, y otra, en la Lonja, de la que el citado prologuista Prat -que en aquel gobierno era director general de lo Contencioso del Estado-señala lo siguiente en ese texto: «La espléndida Lonja de Valencia, que servía de fondo histórico al dramático y noble ambiente político de los parlamentarios de la república.»

 

Fue allí, en la Lonja, donde se pronunció Juan Negrín, que ocupó la presidencia tras la renuncia de Largo Caballero, en el sentido de que «hubo unanimidad en la expresión de la confianza en el gobierno sin que dejara de ofrecerse la honda preocupación de todos ante la marcha de la guerra y el ambiente político de Europa.»

 

Hechos reseñados

 

El aludido libro, que no refiere todo el devenir de los tres años de la contienda, sino que está referido a los acontecimientos en Valencia, reseña numerosos hechos vividos en directo por el autor, como las defensas de José Sellés Ojino, conocido como el espía aviador Chang, ya que simuló burlonamente ser espía japonés; y la de Eliseo García del Moral, notario y secretario general de Falange, al que pudo salvar después de que estuviera detenido en el inmueble del seminario de Segorbe; o la del actor Manuel Dicenta Badillo, al que se acusó de visitar frecuentemente el Liceo Francés, donde se había instalado la embajada de aquel país, y que todas las noches, al regresar del Teatro Eslava a su residencia accidental de Godella, hacía con los dedos unas señales en los cristales empañados; Pérez Verdú pudo aclarar lo sucedido, ya que acudía al centro docente para ver de matricular a su hijo Daniel -años más tarde, también actor, que casó con la actriz Lola Herrera-, y que las señas en la ventanilla del trenet obedecían a la contraseña pactada con sus hijos que le esperaban en el andén y así sabían en qué coche viajaba.

 

Finalmente, el documentado libro recoge cartas y escritos con la rúbrica de diversos personajes de aquellos momentos, enviados o recibidos por Manuel Ciges Aparicio, Ángel Pestaña, Francisco Largo Caballero, Juan Peiró, José Miaja -por cierto, éste llama en una misiva al anterior como José en lugar de Juan-, Mariano Vázquez --secretario general de CNT-, Indalecio Prieto, Juan Negrín, José Giral, Ángel Galarza, y otros. Entre la extensa y variada documentación, aparece también una relación de presos -«en poder de los rebeldes» y «en poder nuestro» (sic)- a efectos de posibles canjes. En fin: triste es recordar todo aquello, y peor fue sufrirlo.

 

 

Sumario

 

 

 

Homenajean en Benissa la lucha de los brigadistas internacionales

 

Fuente: Levante-EMV

 

Hace ya muchos años de las duras batallas de la Guerra Civil en las que se enfrenron nacionales y republicanos. En estas luchas cabe destacar la presencia de valientes voluntarios procedentes de todas partes de mundo que acudieron a España para combatir contra las tropas de Franco.

Más de 150 personas se reunieron en el cementerio nuevo de Benissa para rendir homenaje a los brigadistas internacionales que pasaron por la Marina Alta y que llegaron de 53 paises distintos. En concreto se nombró a los diez voluntarios que fallecieron en la localidad y cuya tumba se encuentra todavía en el camposanto benisero.

 

Las flores rojas sobre la sepultura recordaban la memoria histórica de Benissa de la que los brigadistas internacionales que fallecieron también forman parte. Los ciudadanos de hoy quisieron dejar constancia de que no olvidan el paso de los voluntarios por el municipio así como la importancia de su labor en el frente.

 

En el acto se contó con la presencia y las palabras de Allan Crhistiansen que acudió expresamente a Benissa como representante de la Asociación de las brigadas internacionales de Holanda. «Los voluntarios querían luchar en España porque sabían que el fascismo se estaba imponiendo en muchas partes de Europa. Si España caía probablemente otros paises irían detrás», explicó. Esta fue según Crhistiansen la principal motivación de los brigadistas que cruzaron varias fronteras para oponer resistencia al régimen franquista. «España y el pueblo español siempre estarán en los corazones de los brigadistas», concluyó. Además de agradecer el sentido homenaje, Crhistiansen recordó que hay cerca de 220 voluntarios que cayeron y están enterrados en tierras españolas aunque nadie sabe donde.

 

El poema de Rafael Alberti dedicado a estos voluntarios fue elegido para concluir el homenaje. Al finalizar la intensidad de la Muixaranga de la Colla de Xirimiters sonó más fuerte que nunca para recordar una vez más a los valientes combatientes.

 

Un completo programa de actos

 

Este homenaje forma parte de una serie de actos que han sido organizados por el Casal Cultural de Benissa con el patrocinio del ayuntamiento para recordar la importancia de la presencia de las brigadas internacionales en la localidad. En una exposición que permanece en el Casal Cultural se muestran distintas fotografías de los brigadistas a su paso por la Marina Alta y por todo el territorio nacional.

 

Además el investigador Robert Llopis expuso en una conferencia bajo el título «Les Brigades Internacionals i el servei sanitari a Benissa» sus últimas conclusiones sobre este tema. El joven LLopis lleva trabajando en este punto de la historia diez años.

 

Por otra parte, la Seu Universitària, proyectó el documental «Egon Hojland torna a Benissa. Voluntaris danesos en la Guerra Civil».

 

En el marco de estos actos el alcalde del municipio, Juan Bautista Roselló, anunció que el consistorio instalará un monumento para recordar a los brigadistas internacionales que permanecieron en Benissa y que se situará justo enfrente de la Casa dels Feliu.

 

 

Robert Llopis: «La evacuación del hospital de las Brigadas Internacionales de Benissa fue espectacular»

 

Fuente: Levante-EMV

 

Uno de los episodios más interesantes que vivió la comarca durante el siglo XX se recuerda estos días en Benissa. En la Guerra Civil, Dénia por un lado y Benissa por otro vieron como en sus poblaciones se instalaban sendos hospitales de las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios de decenas de paises que decidieron dejarlo todo para venir a luchar por la República tras el golpe de estado del general Franco.

El centro sanitario de Benissa se instaló en el Convent dels Franciscans, entonces en manos del gobierno republicano, y además también existió un sanatorio de tuberculosos en la conocida como Casa dels Feliu. Para recordar lo que significó la presencia de los brigadistas en la localidad el Casal Cultural de Benissa, con el patrocinio del Ayuntamiento de Benissa, ha organizado una serie de actos. Desde el jueves se puede visitar una exposición en el Centre cultural mientras que anoche el investigador local Robert Llopis expuso en una conferencia bajo el título Les Brigades Internacionals i el servei sanitari a Benissa sus últimos estudios sobre este tema que sobre el que lleva trabajando diez años.

 

Aunque su ocupación de trabajador social está muy alejada de la Guerra Civil, el joven de Benissa Robert Llopis (Beto pels amics) emprendió hace 10 años, él tiene ahora 29, la investigación del paso de las Brigadas Internacionales por la localidad y en eso está. Ha publicado varios artículos y acudido a congresos, pero por el momento no se plantea hacer un libro y no será por material.

 

-¿Cuándo se instaló el hospital de las Brigadas Internacionales en Benissa?
La primera referencia del Centro de permisos que tenemos es de marzo de 1937. Entre mayo y junio del mismo año es cuando se abre el hospital militar.

 

-¿Por qué en Benissa?
La hipótesis que manejamos es que el hospital que se abrió en diciembre del 1936 en Dénia se quedó pequeño y después decidieron ampliarlo con otro en Benissa.

 

-¿Dónde estaba instalado el hospital de las Brigadas Internacionales?
El Centro de permisos y el hospital estaban en el Convent dels franciscans mientras que en la Casa dels Feliu se instaló un sanatorio antituberculosis, ambos edificios habían sido incautados por el gobierno republicano.

 

-¿Qué tipo de hospital era el de Benissa?
Era de curas básicas y recuperación, no de campaña, no se hacían intervenciones quirúrgicas. Era lo que se conocía como un hospital de retaguardia.

 

-¿Cuántos enfermos podía alojar?
El hospital del Convent tenía capacidad entre 250 y 350 camas mientras que en la Casa dels Feliu, también llamado Pabellón del chalé, cabían 70 tuberculosos.

-¿Cuándo dejó de funcionar?
El hospital de Benissa se evacuó el 9 de abril de 1938; el 15 del mismo mes las tropas nacionales llegaron a Benicarló y dividieron la zona republicana. Sólo les sobraron seis días.

 

-¿Cómo se evacuó el hospital?
Fueron evacuados 237 internacionales, entre heridos y personal sanitario y lo hicieron con un tren y autobuses vía Valencia hasta Barcelona, fue realmente espectacular. Con todo, el hospital funcionó como tal hasta el fin de la Guerra Civil.

 

-¿Cuántos hospitales como el de Benissa había en el País Valenciano?
Sólo cinco: Benissa, Dénia, Benicàssim, Oriola y Valencia.

 

-¿En Benissa, de dónde procedían los heridos de las Brigadas Internacionales?
Los internacionales estuvieron formados por soldados de 53 paises distintos. En Benissa hubo sobre todo alemanes, austríacos, británicos, italianos, norteamericanos e incluso un neocelandés.

 

-¿Hubo algún conflicto entre las tropas o con la población civil?
No tenemos constancia de ningún problema. El gobierno local socialista y anarquista prestó todo su apoyo a los internacionales. La CNT, de hecho, cedió el cuartel de la Guardia Civil para la instalación del Hogar del niño, bautizado como Solidaridad, en el que se alojaron 50 pequeños evacuados de Madrid. El hogar lo mantenían los propios brigadistas con una parte de sus sueldos.

 

-¿Cómo se entendían?
El idioma común de las Brigadas Internacionales era una especie de spanglish. No obstante, los internacionales recibían clase de español ya que los dirigentes consideraban primordial el contacto con la población civil.

 

-¿Tenían tiempo libre?
La dirección transportaba a diario a parte de los heridos a las playas de Calp para que se bañaran y tomaran el sol.

 

-¿Cuántos internacionales murieron en Benissa?
Tenemos contabilizados diez: ocho por tuberculosis y dos por otras causas.

 

-¿Qué clase de personas eran los médicos?
A partes iguales entre los dos sexos, la mayoría eran judíos. Hay algún caso como el jefe del hospital, el doctor Leon Samet, que era polaco pero no podía ejercer la medicina en Polonia por ser precisamente judío. Después de estar en Benissa en la Guerra Civil durante la Segunda Guerra Mundial fue un destacado miembro de la resistencia polaca contra la ocupación nazi. Más tarde, Samet fue el representante de Polonia en el Tribunal de Nuremberg.

 

-¿Volvió alguno de los brigadistas a Benissa tras el fin de la guerra?
En 1996 regresó Egon Hojland, de Dinamarca. Entonces el Ayuntamiento de Benissa le tributó un homenaje.

 

-¿Dónde encuentra las fuentes para su investigación?
Sobre todo en los archivos de paises como Inglaterra o Austria, en este caso en el Archivo de la Resistencia Austriaca (DÖW), donde encontré a Hans Landauer, uno de los brigadistas austríacos que aún están vivos.

 

-¿Tiene previsto publicar pronto la historia del hospital de Benissa?
No, llevo diez años estudiando el tema pero la investigación es a largo plazo y sin fechas límite.

 

 

Sumario

 

 

 

Un libro identifica a 150 víctimas y documenta los ataques aéreos sobre Castellón en la Guerra Civil

 

Fuente: El País

 

Antonio Ávila (76 años), Rosa Verchili (66), Vicente Navarro (47 años), Primitiva Moles (40), José Gallén (29), Francisca Ramos (22), José Parreño (19), Emilio y Josefa Caballer (8 y 5), Ana Pérez (3). Éstos son algunos de los nombres de las alrededor de 150 víctimas mortales de los bombardeos que sufrió Castellón durante la guerra civil. Habían estado desperdigados, silenciados. Ahora figuran ya en un libro, todos juntos, en un libro sobre los bombardeos que asediaron la capital de La Plana de marzo de 1937 a septiembre de 1938. Uno de los autores de Castelló sota les bombes, Francisco Mezquita, integrante del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica, señala que han visto fotos, han visitado lápidas para comprobar las fechas de las muertes y han oído cómo familiares de las víctimas ratificaban los datos.

Entre marzo de 1937 y enero de 1939, se registraron 44 bombardeos de los que cuarenta fueron ataques franquistas sobre el Castellón republicano y cuatro de la aviación republicana (dos de ellos con víctimas mortales) después de que el ejército de Franco tomara la ciudad. Pero las sirenas de alerta sonaron más de 200 veces, lo que revela la tensión con la que se vivía en la ciudad y adivinar que las carreras hacia los refugios se daban casi a diario. No se había contado hasta ahora. No estaban detallados en ningún documento.

No fue sólo la pava, como se conocía aquel Heinkel traído de Alemania con el que se devastaban las ciudades republicanas. Pero el grito de "¡Que viene la pava!!" acompañado del toque de sirena y del ruido de los aviones se convirtió en la banda sonora de algunas infancias.

Los bombardeos más devastadores fueron los protagonizados por la Legión Cóndor, en abril y mayo de 1938. Otro de los miembros del grupo, Teresa Armengot, cuenta que el estudio desvela ataques indiscriminados sobre la población civil, sobre hospitales e institutos. No en vano, fueron más de 600 edificios destruidos y otros tantos dañados. Las casas del Raval, del Carrer d'Enmig, la plaza de toros, la estación, la plaza de l'Hort de Soguers, algunas viviendas en la avenida de Pérez Galdós, el hospital Provincial, el colegio Francisco Ferrer..... "Cada casa dañada fue una familia evacuada", evoca otro de los miembros, Sergi Salvador.

Como medida de defensa, el Ayuntamiento construyó una red de refugios hasta sumar un total de 43, a los que se sumaron las iniciativas particulares, alrededor de 300. En toda la ciudad se creó un entramado de galería subterráneas.

El Grup per la Recerca de la Memòria Històrica preparó una exposición con el material que ahora ha sido publicado por la editorial Onada. Ni el Ayuntamiento de Castellón ni la Diputación dieron respuesta a la solicitud de un espacio para exhibirla. Sólo la Autoridad Portuaria permitió que se mostrara, durante diez días, y por allí pasaron más de 3.000 personas.

En Castellón no hay una placa que recuerde a las víctimas de los bombardeos.

 

Sumario

 

 

 

Peset Aleixandre y los consejos de guerra

Ximo Bosch Grau

 

Fuente: Levante-EMV

 

Para muchos, el nombre de Peset Aleixandre se limita a identificar una avenida, un hospital o un colegio mayor. Sin embargo, resulta menos conocido que también personifica una de las injusticias más amargas de nuestra guerra civil. En mayo de 1941, Juan B. Peset Aleixandre fue fusilado en Paterna por las tropas de Franco, tras haber sido sentenciado a muerte por un consejo de guerra. El análisis del proceso muestra con claridad que no fue condenado por la comisión de un delito contra persona alguna, sino por defender legítimamente los principios constitucionales y democráticos.

Peset Aleixandre fue catedrático de Medicina Legal y Toxicología en la Universitat de València, en la que ocupó el cargo de rector entre 1932 y 1934. En el ámbito científico, abordó valiosas investigaciones relacionadas con dichas materias y con otras referidas a los campos de la medicina preventiva y de la bacteriología, en los que sobresalen sus estudios sobre higiene pública y sobre la vacunación contra el tifus. Sus métodos innovadores contribuyeron a un notable prestigio académico de Peset en nuestro país y en el ámbito europeo. La proclamación de la II República estimuló la implicación política de numerosos científicos e intelectuales que apostaron por el reformismo republicano como mejor solución para la regeneración democrática del país y, desde su talante moderado y liberal, Peset se incorporó a la tendencia republicana liderada por Azaña. El reconocimiento social de Peset Aleixandre quedó patente en las elecciones parlamentarias de febrero de 1936: concurrió en la coalición del Frente Popular y resultó el candidato más votado en la circunscripción de la ciudad de Valencia, en un sistema electoral de listas abiertas. Desgraciadamente, la guerra desbarató la tentativa democrática republicana y la brutal represión posterior provocó la eliminación de sus principales figuras.

El proceso contra Peset comenzó con unas denuncias incoherentes sobre transgresiones genéricas, acompañadas de imputaciones tan vagas como que fue «amigo de Azaña» o que «escribía artículos en "El Mercantil Valenciano"». A lo largo del sumario se evidencia que Peset auxilió durante la guerra a numerosas personas de derechas, que salvó la vida a sacerdotes y religiosas (incluso ofreciendo refugio en su propia casa), y que hizo cuanto estuvo en sus manos para evitar desmanes en la zona republicana, con riesgo para su propia integridad. También queda acreditado que Peset Aleixandre se limitó durante la contienda a contribuir a salvar vidas al frente de los hospitales militares de Castellón y Valencia. En consecuencia, el reproche de la acusación se centra en su condición de diputado y en las actividades públicas inherentes a este compromiso cívico.

El consejo de guerra condenó inicialmente a muerte a Peset, pero valoró su conducta humanitaria y solicitó el indulto, con conmutación por una pena privativa de libertad. Sin embargo, los sectores más intolerantes del régimen no aceptaron el veredicto y presionaron de forma obsesiva para obtener su revocación. Ello acabó provocando que, en un alarde de marrullería procesal, el tribunal acordase la nulidad de la sentencia y de las actuaciones previas, con el pretexto del hallazgo de una nueva evidencia incriminatoria. A falta de otros motivos de mayor alcance, la increíble prueba de cargo que provocaría la repetición del juicio y la variación de la sentencia sería una conferencia que impartió Peset años atrás en las aulas universitarias. En la citada conferencia, con su moderación habitual, Peset se limitaba a mostrar sus simpatías por el laborismo británico o las socialdemocracias escandinavas, a citar a filósofos clásicos y contemporáneos, y a defender las instituciones democráticas frente a la sublevación militar. No obstante, en un proceso sin garantías, dicha conferencia se convirtió en la prueba determinante para sustentar la definitiva condena a muerte.

En la represión que siguió al golpe de Estado resultan significativas las matanzas sin proceso alguno de miles de personas, muchas de las cuales continúan sepultadas en la ignominia histórica de las fosas comunes. Sin embargo, junto al primitivismo de estos métodos criminales, no debemos ignorar el uso fraudulento de un símbolo de civilización como el derecho para legitimar la barbarie. El trámite actual de la denominada Ley de la Memoria Histórica representa una oportunidad adecuada para desautorizar o anular la actuación de los consejos de guerra del franquismo, a partir de instrumentos jurídicos que permitan decretar, desde el Estado de Derecho, que resulta inadmisible la condena de ninguna persona por razones ideológicas.

Sin duda, en este camino nos encontraremos con obstáculos expresados desde la jurisprudencia, en relación con la salvaguarda de la seguridad jurídica o con los límites que surgen de la irretroactividad constitucional; pero ello no debería impedir que una legislación específica sobre la materia pudiera regular, con los matices que se estimen oportunos, algún tipo de impugnación de las resoluciones de aquellos tribunales cuya actuación fue notoriamente contraria a los derechos humanos y a la propia idea de justicia. El propio Peset Aleixandre pareció intuir esta necesidad ética de rectificación institucional en su emotiva carta de despedida a su esposa e hijos, escrita pocas horas antes de su muerte: «El destino me ha elegido como instrumento de su injusto dolor. Confío, seguro en Dios, en que algún día mi patria os devolverá mi nombre como el de un ciudadano que jamás hizo más que servirla cumpliendo sus deberes legales».

 

 

 

Sumario

 

 

El gobierno valenciano destina fondos a la casa natal del poeta Miguel Hernández

 

Fuente: La Verdad

 

Por fin, cuatro años después de que el ex presidente del Consell, José Luis Olivas, asumirá con una promesa (en su visita del 28 de julio del 2003) el compromiso de rehabilitar la casa natal del poeta Miguel Hernández, ayer fue el director general del Libro y Bibliotecas, Vicente Navarro, quien presentaba en Orihuela el proyecto «de recuperación de la memoria historia de la casa natalicia», ya que del inmueble original «nada queda».

El portavoz de la conselleria fue más lejos al asegurar: «Las obras durarán un año, como mucho, con un resupuesto inicial que ronda los 500.000 euros».

Con el fin de asumir el compromiso adquirido por su antecesor, Francisco Camps encargó hace dos años a la Conselleria de Cultura la elaboración del anteproyecto y la adjudicación «cuanto antes», con cargo al presupuesto de Presidencia, de la actuación en la ruinosa casa hernandiana, enclavada junto al convento de San Juan. El edificio se encuentra en deplorable proceso de degradación y de abandono desde hace más de una década.

En los últimos años, oriolanos y turistas han criticado con reiteración en las páginas de La Verdad «la desidia de las instituciones» por el ominoso descuido de la casa donde nació el poeta y su lamentable estado de ruina.

El alcalde Medina recuerda que el Ayuntamiento de Orihuela dio el primer paso, hace ahora casi seis años, al comprar el viejo edificio el 3 de diciembre del 2001 por acuerdo de la Comisión de Gobierno, pendiente desde entonces la redacción del proyecto auspiciado por la Generalitat Valenciana, «con la finalidad de recuperar un lugar muy entrañable para los oriolanos».

El remozado y hoy viejo inmueble, del que tan sólo se conservará la fachada, el alero y el balcón, será adaptado en su interior para acoger un archivo audiovisual sobre la vida y la obra de Miguel Hernández «destinado a los investigadores», sin descartar rondas de visitas organizadas, ha explicado el director de la Fundación, Juan José Sánchez.

Cantautores y películas

En la casa natal del poeta oriolano habrá colecciones musicales de Serrat, Alberto Cortez, Víctor Jara, Paco Curto y José Menese, entre otros, con sus canciones sobre poemas hernandianos, así como películas, cintas de vídeo y grabaciones con testimonios acerca de Miguel Hernández, destacaba Sánchez.

Por su parte, el arquitecto diseñador del proyecto rehabilitador, Carlos Buigues, aclara que se respeta «la tipología de la casa originaria», es más, «conservando las alturas y el entorno urbano de la calle Antonio Piniés».

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el libro “Cine y Guerra Civil Española, del mito a la memoria”

 

Fuente: Levante-EMV

 

El investigador Sánchez-Biosca repasa en un libro la producción audiovisual a lo largo de 70 años. La obra recoge un archivo conservado por la extinta RDA. El libro, además, incluye un DVD con la película dirigida por Carlos Arévalo «Rojo y negro» que se estrenó en Madrid en 1942 y que fue posteriormente censurada por el franquismo. La prohibición hizo que la cinta se perdiera hasta que en 1990 la Filmoteca Española la recuperó, restauró y sacó a la luz. Este largometraje, de «poco valor cinematográfico», constituye el «primer intento de hacer cine político», sentenció. A diferencia de «Raza», estrenada el mismo año, esta película trata de dar una «visión del enemigo» y evita las referencias «religiosas y del pasado». La narración cinematográfica reproduce el lenguaje visual de la histórica película sobre el espíritu de la Revolución Bolchevique «El Acorazado Potemkin».

 

El legado histórico y cultural de la Guerra Civil española llena las páginas de libros y programas de televisión en un intento de recuperar uno de los momentos más trágicos de la Historia de España que llevó al país a estar en el punto de mira de todo el mundo. Han transcurrido siete décadas y el mito forjado en aquel período renace ahora con fuerza. No se trata de revisar sino de reconstruir la memoria histórica con la idea de que no se olvide y quede vigente pero, también, para ofrecer la verdad de una realidad que ha quedado desdibujada por pudor, miedo o ganas de olvidar.

Ese podría ser el caso del trabajo de Vicente Sánchez-Biosca, director de la revista Archivos de la Filmoteca Valenciana y que acaba de publicar el libro Cine y Guerra Civil Española, del Mito a la Memoria, en el que se repasa la producción cinematográfica española en torno a la Guerra Civil a lo largo de 70 años.

 

La monografía no está planteada como un catálogo sino como una visión realista y, sobre todo, teórica de la forma en que el cine, desde los dos bandos, contó la Guerra Civil española. El trabajo abarca desde los documentales y noticiarios a las películas de ficción que se realizaron durante la contienda como simple propaganda política, pero también aquellas cintas que dejó el régimen de Franco o las del período democrático. Distintas visiones de un mismo hecho contadas de diversas maneras.

 

Sánchez-Biosca recuerda que, como precedente, los años 30 fueron una época muy importante en cuanto a la comunicación porque fue en ese momento cuando comenzaron a crearse revistas ilustradas «Las imágenes de la guerra son, en cierto modo, una universalización de uno de los primeros grandes conflictos de la historia», recuerda el investigador y profesor valenciano.La evolución de los medios de comunicación y en particular el cine y las cámaras de grabación, tuvieron una especial relevancia en la producción audiovisual de la guerra ya que, como recuerda Sánchez-Biosca, durante la Primera Guerra Mundial el cine era mudo y las primeras cámaras eran muy pesadas por lo que prácticamente no se filmó nada y, aunque durante la II Guerra Mundial se filmó mucho, los ejércitos llevaban el control de los fotógrafos y dificultó la entrada en primera línea. «Todo esto no ocurrió en la Guerra Civil», afirma Sánchez-Biosca, recordando que durante la guerra, además, no sólo se produjo un enfrentamiento de las dos Españas sino al mismo tiempo un conflicto político en el interior del bando nacional y en el del republicano. Además, sostiene que ni la producción franquista ni republicana puede considerarse uniforme.

 

Esta característica cinematográfica se complica aún más en el bando republicano que formaba una España más diversa políticamente al contar con la producción anarquista, socialista, comunista o republicana. La producción nacional sólo pudo estar cohesionada tras el final de la contienda. Asimismo, el hecho de que los tres grandes centros de producción que formaban Madrid, Valencia y Barcelona no cayeron hasta1939 dificultó las grabaciones del Bando Nacional, que tuvo que ayudarse de la producción alemana y de los laboratorios de Berlín y Lisboa.Para el investigador, el hecho de que la producción republicana sea «inmensamente más rica y numerosa que la nacional» es también gracias a la existencia del Sindicato de Espectáculos anarquista. «Nada más declararse la sublevación se lanzaron a la calle y recogieron una gran cantidad de imágenes de los disturbios callejeros, de la toma del poder, del Consejo de Aragón o de las columnas anarquistas camino a Aragón», recuerda para añadir que gran parte de la producción se perdió en 1945 durante el incendio de los laboratorios Riera de Madrid.Como base documental, el investigador ha contado con la documentación que se conserva en España, gracias a un proyecto del Ministerio de Cultura y de la Filmoteca de Madrid, así como la que se guardaba en Rusia y Alemania.

 

En este último país, logró acceder a los archivos de la extinta República Democrática Alemana (RDA) tras la caída del muro de Berlín, cuando se descubrieron las copias que se conservaban. «Hay que evitar que nuestro entendimiento de la Guerra Civil sea a través de la emoción y sea más a través de la razón», sentenció expresando que habría que poner más razón en los acontecimientos, saber que la historia de la Guerra Civil nos ha venido a través de memorias individuales y que, aunque sean muy valiosas, deben ocupar su lugar humano sin invadir el terreno del conocimiento de la historia. Según el investigador, a través de películas como Raza (1942) o Franco, ese hombre (1968) de José Luis Saenz de Heredia podemos reconstruir todo el imaginario ideológico de un régimen en busca de la construcción de una España que trataba de encontrar referencias en los «mitos del pasado». Según el autor, existe una «asimetría total» con la producción republicana que es mucho «más débil» debido a su derrota y a que las películas que viene del exterior son «escasas», declaró el autor.

 

 

Sumario

 

 

 

Un sacerdote valenciano investiga los papeles secretos del Vaticano sobre la guerra civil

 

Fuente: Levante-EMV

 

El historiador valenciano Vicente Cárcel Ortí ha iniciado una investigación sobre los documentos vaticanos sobre la guerra civil española, muchos de ellos inéditos, tras la reciente apertura a los investigadores del Archivo Secreto Vaticano del pontificado del papa Pío XI. El trabajo, que será recogido en un próximo proyecto editoral, será presentado hoy en el Colegio Español de Roma.

La investigación, que Cárcel realizará sobre un fondo integrado por varios miles de expedientes y documentos, comprenderá desde el año 1922 hasta el 1939, según reconocía ayer el propio historiador, que señaló que se «trata de un trabajo apasionante, que llevará dos años como mínimo».

 

El proyecto quedará dividido en tres grandes partes: Monarquía de Alfonso XIII (1922-1931), Segunda República (1931-1936) y Guerra Civil (1936-1939). En la actualidad, Cárcel ya ha comenzado a elaborar la edición crítica de los despachos, cartas y papeles varios de la Nunciatura de Madrid y de la Secretaría de Estado, según el historiador que ha asegurado que el Vaticano alberga fondos únicos en el mundo relacionados con la guerra civil y la persecución religiosa de 1936.

Nuevos datos

Se trata de documentos «muy importantes para la historia de España, que sólo se conservan en el Vaticano y que nos permitirá conocer directamente las fuentes inéditas de un período que sigue provocando controversias y polémicas, no exentas de una manipulación y revisionismo que intentan alterar la verdad histórica», según ha indicado.

 

En los papeles examinados hasta ahora, Cárcel ha descubierto «datos sorprendentes que nos obligarán a revisar muchos juicios y a ser muy cautos sobre hechos y personajes de nuestro pasado». Por ello, ha señalado, «es necesario conocer los documentos, sin pretender juzgar el pasado con los criterios de hoy».

 

Con el proyecto editorial Vicente Cárcel pretende dar a conocer los «contextos históricos a través de los documentos y de quienes los redactaron, y esclarecer, entre otras cuestiones, por qué y cómo se llegó a la mayor tragedia de la historia de España y qué papel decisivo jugó en ella la Iglesia».«De los archivos salen documentos inéditos que hacen resplandecer la verdad, esa verdad que ninguna ideología puede manipular para intereses partidistas», según Cárcel, que es también vicario episcopal para los sacerdotes valencianos en Roma. «Las cosas fueron como fueron y no como otros nos las contaron o nos las quieren ahora contar», indicó.

 

 

 

Sumario

 

 

Unas jornadas de la Biblioteca Valenciana recuperan a Vicente Llorens, historiador exiliado a América

 

Fuente: Terra

 

La Biblioteca Valenciana acoge desde hoy hasta el jueves las Jornadas Internacionales 'Centenario Vicente Llorens (1906-2006)', que recuperan la personalidad y la obra de uno de los más relevantes historiadores y tratadistas del exilio cultural republicano en América.


La Biblioteca Valenciana y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, han organizado una serie de actividades para recordar a Vicente Llorens (1906-1979) en el centenario de su nacimiento.

La secretaria autonómica de Cultura del Gobierno Valenciano, Concha Gómez, y el presidente de la SECC, José García-Velasco, han inaugurado hoy estas jornadas en un acto que ha contado también con la presencia de Manuel Aznar, director de las jornadas, y de Amalia García, viuda de Llorens.

Concha Gómez señaló que 'estas jornadas sobre Vicente Llorens representan la recuperación de la experiencia personal del drama del exilio cultural y pretenden reivindicar la figura de este gran intelectual'.

'Responden -aseguró- a la necesidad de dar a conocer el ingente material de la Biblioteca Valenciana que Llorens donó a esta institución y que hacen que esta sea una biblioteca de referencia en cuanto a los temas sobre el exilio español'.

Manuel Aznar, por su parte, destacó que estas jornadas suponen 'una oportunidad de luchar contra el olvido'.

También se presentarán, mañana, los libros de Vicente Llorens reeditados con motivo de su centenario.

Manuel Aznar Soler, de la Universidad Autónoma de Barcelona, es el director científico de este encuentro internacional que reúne en la Biblioteca Valenciana a más de una decena de investigadores entre los que se encuentran Carlos Blanco Aguinaga, Guillermo Carnero, Manuel Durán, Jaime Salinas, José-Carlos Mainer, Andrés Amorós, Leonardo Romero Tobar, José Luis Abellán y Claudio Guillén, entre muchos otros.

Coincidiendo con la celebración de este encuentro internacional, la Biblioteca Valenciana acoge la exposición 'Vicente Llorens. El retorno del desterrado', comisariada por Juan Galiana, Everilda Ferriols y Manuel Aznar.

La muestra, coorganizada por la Biblioteca Valenciana y la SECC, repasa la vida y obra de Llorens a partir de un amplio abanico de documentos (expediente universitario, cartas, fotografías, artículos, obras manuscritos, impresos y poemas), gran parte de ellos inéditos.

Destaca especialmente la relación mantenida con otros intelectuales de la época (Altamira, Aub, Ayala, Salinas, Zambrano, Américo Castro.) materializada en la correspondencia y notas manuscritas de su biblioteca.

Vicente Llorens nació en Valencia, en enero de 1906. Cursó la licenciatura en Filosofía y Letras. Pasó a las universidades de Génova y Colonia como lector de español entre 1926 y 1933 y regresó a España para trabajar junto a Menéndez Pidal y Américo Castro en el Centro de Estudios Históricos.

Ejerció como director de la Escuela Internacional Plurilingüe hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936.

En 1939 partió para el exilio, pasando de París a Santo Domingo, y al acabar la segunda Guerra Mundial se incorporó a la Universidad de Puerto Rico, que le sirvió de trampolín para alcanzar, con la ayuda de Pedro Salinas y Américo Castro, las universidades norteamericanas de Johns Hopkins -hasta el año 47- y sobre todo Princeton, donde enseño hasta el año 1972, cuando se retiró como catedrático emérito.

Tras su jubilación regresó a España, a su casa de campo en el pueblo de Jalance y murió en 1979.

Sus trabajos sobre el tema del exilio y la emigración le convierten, para muchos, en el mejor historiador de los exilios culturales españoles, con obras de calidad tan contrastada como 'Liberales y Románticos','Memorias de una emigración' (1975), 'Aspectos sociales de la literatura española' (1974), o su obra póstuma 'El romanticismo español' (1980).

 

 

 

Sumario

 

 

“Ezkaba”, el documental que narra la fuga del fuerte de San Cristóbal en plena Guerra Civil

 

Fuente: Agencias

 

Un documental dirigido por el cineasta pamplonés Iñaki Alforja recuerda la fuga que protagonizaron en 1938, en plena Guerra Civil, un total de 795 presos encarcelados por el bando nacional en el fuerte de San Cristóbal, en Pamplona.

 

La gran fuga sólo tuvo éxito para tres presos que lograron pasar la frontera con Francia. Por el contrario, 210 presos murieron cercados en la huida, y catorce más fueron condenados a muerte y fusilados en la Vuelta del Castillo pocos meses después.

 

El documental, bajo el título «Ezkaba», que se estrena mañana en los cines Golem, producido por Sofia e Itziar Alforja, ha sido concebido para «dignificar el recuerdo de estos presos y el de su memoria; es una denuncia de la manipulación informativa a la que se somete a la historia reciente de este país y una reflexión sobre la memoria histórica y la amnesia social».

 

En este sentido, Iñaki Alforja explicó que eligió para el título de su documental el nombre Ezkaba, «un monte que vemos todos los días cuando vamos a trabajar o a pasear, en cuya cima hay un fuerte, y sobre el que pocas personas podrían decir qué es lo que paso». «Es un símbolo de la memoria histórica. Es algo que tenemos cerca y no somos capaces de recordarlo», indicó.

 

El documental, de 70 minutos, concluye con la interpretación del ' Himno de San Cristóbal' , una música que se compuso dentro del propio fuerte después de la fuga y que «era recordado por muchos presos pese a que nunca se escribió en ninguna partitura». El filme combina imágenes históricas y actuales, y recorre la fuga con el testimonio de once presos que vivieron aquel suceso.

 

En la rueda de prensa de presentación del documental estuvo uno de los protagonistas, Ernesto Carratalá (Madrid), que fue apresado en Madrid el 25 de julio de 1936 con 17 años cuando combatía a las órdenes de Santiago Carrillo en el bando republicano y fue trasladado por diversas circunstancias al fuerte de San Cristóbal.

 

«La guerra duró para mí una semana. El 18 de julio de 1936 mataron a mi padre, el primer militar leal muerto en Madrid. El 25 de julio, una semana después, recibí el bautismo de fuego, resulté herido y caí prisionero», explicó.

 

Al caer preso, fue juzgado en Burgos junto a otros 40 compañeros suyos. Contra 35 de ellos se pedía la pena de muerte, y para él y otros cuatro, 20 años de prisión al ser considerados menores. «Sin embargo, el presidente del tribunal pidió que se demostrara si realmente éramos menores, y vino el médico más cabrón que había y dijo que yo tenía 18 años e iba hacia los 20, algo que era mentira», denunció. Fue condenado a muerte, pero más tarde se le conmutó esta pena.

 

Con la condena de prisión, inició un periplo de siete años por cinco cárceles de España, que le llevó a estar en el fuerte de San Cristóbal el 22 de mayo de 1938, día en el que tuvo lugar la fuga de los 795 presos, después de ejecutar un minucioso plan para desarmar a los funcionarios y a los guardias, y hacerse con el dominio del fuerte.

 

«La época de Franco es incomparable a la actual. Nadie que tenga hoy en día en las cárceles a gente puede ni siquiera imaginar lo que era esto en aquellos años. En San Cristóbal dormíamos en el suelo, nuestra comida era agua. Fue lo más oscuro de mi vida», afirmó.

 

El fuerte de San Cristóbal, una obra militar construida durante el reinado de Alfonso XII para defender Pamplona, se comenzó a usar como presidio en 1934 y de forma intensiva a partir de 1936, coincidiendo con la Guerra Civil. El 22 de mayo de 1938 había cerca de 2.500 presos que soportaban unas condiciones de hacinamiento, malnutrición y malos tratos diversos. Un total de 795 presos se escaparon, pero sólo tres tuvieron finalmente éxito.

 

 

 

Sumario

 

 

Batalla por la dignidad humana en el cementerio de Hernani

 

Fuente: Euskalnet

 

Uno a uno pasaban delante de la escultura y depositaban una flor. Leían el nombre de su familiar grabado en el monumento y les sobrevenían los 70 años de ausencia desde que los vieron por última vez. Las lágrimas eran inevitables en muchos casos a causa de la tristeza y... la rabia.

El cementerio de Hernani fue el punto de encuentro para las cientos de personas que perdieron a algún allegado entre las 200 víctimas fusiladas o enterradas en la localidad hernaniarra entre septiembre y noviembre de 1936, a manos de las tropas franquistas.

Frente a la escultura, los familiares concluían un acto de homenaje con el que el Ayuntamiento de Hernani, la Diputación y el Gobierno Vasco han resarcido a los afectados de la ausencia de un mínimo recuerdo hacia aquellas víctimas olvidadas por la sociedad.

El monumento, titulado Argi Horma , es obra del escultor Carlos López de Ceballos y lleva el nombre de los 128 fusilados que hasta la fecha han sido identificados, gracias a los trabajos realizados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de la Universidad del País Vasco. Se trata de una pieza bidimensional en hierro con una silueta que representa a los represaliados.

Los actos de homenaje comenzaron a las 11.30 horas con una recepción en la casa consistorial de Hernani al lehendakari, Juan José Ibarretxe, donde las autoridades conversaron con una representación de las 128 familias de las personas de las que existe constancia documental de que fueron fusiladas durante esos días en la villa situada a orillas del Urumea.

ignorancia

Silencio

A las 12.00 horas, los allegados a todos aquellos fusilados tomaron asiento bajo una blanca carpa, donde escucharon con atención las alocuciones de las autoridades reunidas en el camposanto.

"El olvido o la ignorancia devalúan la identidad democrática, cuya legitimidad se fundamenta en la asunción de la propia historia. Por ello, la ruptura del silencio sobre la represión es un mecanismo de salud democrática", resaltó el alcalde de Hernani, Joxan Rekondo.

El responsable de la Asociación Bidasoa, José María Gamboa, impulsor del homenaje, expuso que los dos centenares de asesinados en el municipio "eran ciudadanos vascos del primer gobierno de Euskadi" y fueron "de las primeras víctimas inocentes de una guerra europea que ya comenzaba".

El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, resaltó que después del comienzo de la "Guerra Incivil" española, "las víctimas de los crímenes contra el Derecho Internacional y de crímenes contra la Humanidad cometidos durante esa contienda y durante la represión posterior del franquismo siguen a la espera de una respuesta que reconozca sus derechos a conocer la verdad, a obtener justicia y a ser reparados por los daños sufridos".

Miguel Insausti

Hijo de fusilado

La noche del 23 de septiembre del 36 tocaron la puerta de su casa de Lezo cuando cenaba junto a su familia. La abrió y "un guardia civil, un falangista y un requeté" se llevaron a su padre. Miguel Insausti tenía 12 años y ya nunca más lo vio. Poco antes de navidades, supo que su padre fue fusilado en Hernani. Desde entonces, deposita flores en la fosa común donde "cree que está enterrado".

 

Elisa Zubizarreta

Hija de fusilado

Empezó la escuela en Eskoriatza y "oía que los niños hablaban mucho de su padre" y ella "no sabía" lo que era. De vuelta a casa, le preguntó a su madre: "Ama, todos tienen padre ¿y nosotros?". No le pudo responder. "Me abrazó estrechamente y se echó a llorar". Elisa perdió a su progenitor cuando tenía tres años y supo lo que significa su falta con sus hijos, porque "ellos sí saben lo que es un padre".

 

María Rufina Tellechea

Hija de fusilado

"Murió con el puño en alto cantando la Internacional". Así acabaron los días del padre de María Rufina, edil socialista del Ayuntamiento de Hernani, fusilado en Santander, por lo que su nombre no se encuentra entre los 128 inscritos en la escultura del cementerio. "Lo tuvieron cerca de tres años en la cárcel y cuando pensábamos que lo dejaban libre lo mataron. Ni nos avisaron de ello", recuerda.

 

Pablo Garbizu

Profesión

De un plumazo, su hermana Eladia y él se quedaron sin padres, que eran "criados en un palacio de Hernani", donde se alojaron los republicanos. Después, los nacionales ocuparon la casa y les tomaron por "colaboracionistas". "Se llevaron a mi madre y la mataron". A ella le siguió el padre. Eladia fue a Azpeitia con la familia materna y Pablo a Baiona con la paterna. "Nos dividieron", asevera.

 

 

Sumario

 

 

 

“Tras un largo silencio”, documental sobre desaparecidos estrenado en ZINEBI

 

Fuente: Boletín diario de KINOKI DOCUMENTALES

El 1 de Diciembre y dentro del Festival de cine documental y cortometraje de Bilbao, Zinebi, se estrenó el largometraje documental “Tras un largo silencio”, sobre los desaparecidos de la Guerra Civil. La película escrita y dirigida por Sabin Egilior y producida por Basque Films que comenzó a gestarse hace cuatro años, tras pasar por el festival bilbaíno, se estrenará en las salas de cine a mediados de diciembre.

Tras un largo silencio realiza una mirada a las consecuencias todavía presentes de aquellos horribles acontecimientos que tuvieron lugar hace 70 años. Prescindiendo de todo tipo de imagen de archivo, siguiendo a sobrevivientes, testigos y familiares de desaparecidos, la película realiza un recorrido por las huellas ya borrosas de aquel trágico pasado. Los vivos reivindican a sus muertos, algunos enterrados en cunetas. Pero tratándose de sucesos marginados por la propia historia la tarea es complicada: ausencia de documentos, datos confusos, pocos testigos, silencio, vacío e incluso miedo.

Cunetas, fosas comunes, cementerios, cárceles, ruinas? son algunos de los escenarios en donde se ha rodado la película. Ex presos que por primera vez en 70 años vuelven al lugar en donde pasaron la peor etapa de su vida, sobrevivientes que se enfrentan al dolor de su propio recuerdo y descendientes de desaparecidos que tratan de recuperar los restos de su allegado fusilado y enterrado en alguna fosa común, son entre otras las cuestiones que aborda el documental.

El equipo de Tras un largo silencio ha seguido muy de cerca toda la complicada investigación en torno a la localización de una fosa común para ser exhumada. Para conocer de cerca lo que impulsa a las familias a querer recuperar los restos de sus allegados y saber también las dificultades que entraña el trabajo desde el lado científico, han acompañado durante todo el proceso a los científicos y a las familias implicadas.

Según el director, el rodaje ha estado cargado de emoción y ?ha supuesto una catarsis para las víctimas que han colaborado con su historia y su testimonio. La película es una mirada necesaria al horror similar a la que hiciera Goya con su serie Los desastres de la guerra?.

Con un reducido presupuesto para la producción, Tras un largo silencio intenta ahora hacerse un hueco en algunas pocas salas comerciales a la sombra de las grandes producciones.

Por fin vamos a conseguir llevar al cine el debate sobre la memoria histórica. Tras un largo silencio es un proyecto que saldrá a la luz gracias a la ayuda e implicación de muchas personas y asociaciones vinculadas a la memoria histórica: Partiendo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi hasta la propia ARMH y sus delegaciones y pasando por otras varias asociaciones y una larga lista de personas sensibilizadas y comprometidas con la construcción de la memoria histórica de la Guerra Civil.

A todos ellos gracias

www.basquefilms.com

 

 

Sumario

 

 

 

La Asociación Republicana Irunesa y familiares de los fusilados se reunieron en Pikoketa

 

Fuente: Diario Vasco

 

Alrededor de 150 personas se dieron cita en Pikoketa para rendir homenaje a los 13 jóvenes fusilados el 11 de agosto de 1936. Miembros de la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain y de Xirimiri Taldea acompañaron a familiares y amigos de los asesinados, que, un año más, se reunieron para recordarles.

 

Los actos de homenaje comenzaron a la una de la tarde, con los sonidos del txistu. A continuación, una trompeta interpretó Silencio y después, la txalaparta dio paso a la lectura, en euskera y castellano, de un comunicado de agradecimiento a los trece jóvenes fusilados. «Estamos aquí reunidos para rendir homenaje a trece personas, que en este mismo lugar, hace ahora 70 años, fueron asesinadas. Trece personas, algunos muy jovenes, con apenas 16 años, que, empezando a vivir, se les arrebató la vida y cuyo delito fue defender la Republica y Euskal Herria, defender la legalidad democrática».

 

Agradecimiento

 

Aquellos jóvenes no dudaron en arriesgar sus vidas «para defender a su pueblo, en este caso Irun, contra la agresión de unos militares fascistas, que fuertemente pertrechados, pretendían y consiguieron arrebatar los derechos populares conseguidos tras decenas de años de luchas, anular la pluralidad política, aniquilar las organizaciones de los trabajadores, terminar con la enseñanza pública y laica, empequeñecer el euskera y someternos a los intereses de los poderosos».

 

Los reunidos en Pikoketa dieron las gracias «a estos valientes, que en plena juventud, sin apenas adiestramiento militar y con escasos medios, defendieron a sus conciudadanos, a sus descendientes, a nosotros».

 

A continuación fueron citados los trece jóvenes: Mertxe López Cotarelo, Pilar Vallés Vicuña, José María Arruti Idiakez, Victor Genua; Jesús López Casado, Agapito Domínguez; Bernardo Usabiaga Jauregui, Manuel Justo Alberdi, Miguel López Pascual, Vicente Argote, Agustín Bermejo, Felix Luz Etxeberria y Angel Braña López. «Hoy os decimos que siempre os llevaremos en el corazón, que vuestra actitud fue un ejemplo, que nunca os olvidaremos y que trabajaremos para que se reconozca vuestro sacrificio».

 

Tras la lectura del comunicado, Marcelo Usabiaga, hermano de uno de los asesinados, intervino recordando los hechos y a todos los que lucharon defendiendo la República contra el fascismo.

 

Los jóvenes fusilados en Pikoketa el 11 de agosto de 1936 habían subido desde Irun a aquella posición en la montaña y allí mismo fueron capturados, asesinados y enterrados. Algunos apenas tenían 17 años. El hecho fue conocido muy pronto en Irun, pues alguno de los milicianos pudo escapar y escondiéndose entre matorrales fue testigo de lo ocurrido y pudo contarlo.

 

La fosa común permaneció oculta durante 40 años, todos los del franquismo. En el año 1976, con la nueva situación política, los familiares se movilizaron y tras diversas gestiones, consiguieron excavar en el lugar, hasta encontrar los restos. Fue una de la primeras fosas de la Guerra Civil que se desenterraron. El Ayuntamiento de Irun cedió un pequeño mausoleo en el cementerio de Blaia, donde descansan en la actualidad los restos de los 13 fusilados.

 

El último acto del homenaje de Pikoketa fue realizado, también, por Marcelo Usabiaga y consistió en el descubrimiento de una placa con los nombres de los jóvenes, colocada sobre el monolito que marca el lugar donde apareció la fosa común. Los sones del Eusko Gudariak y el Himno de Riego cerraron el acto. Posteriormente, se celebró una comida de hermandad en el restaurante de Pikoketa, a la que asistieron alrededor de 80 personas.

 

 

Sumario

 

 

 

Francisco Etxberria, premio Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa

 

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2006/10/25/sociedad/gipuzkoa/d25gip9.347352.php

Francisco Etxeberria dedica el premio Derechos Humanos "a las víctimas olvidadas". El investigador recibió ayer el galardón concedido por la diputación de Gipuzkoa

Reiteró su compromiso para seguir trabajando "caso a caso" en la recuperación de la Memoria Histórica

"Dedico el premio a las víctimas olvidadas y humilladas". Francisco Etxeberria quiso compartir ayer con las víctimas de las injusticias y con sus familias el Premio Gipuzkoa Derechos Humanos 2006, durante la concesión de éste en el Kursaal donostiarra a manos del diputado general de Gipuzkoa, Joxe Joan Gonzalez de Txabarri. Un acto, además, en el que reiteró su compromiso ético "y el de muchos otros" en relación con los damnificados por este tipo de episodios. "De la mano de las instituciones, caso a caso, seguiremos buscando", subrayó.

Tras asegurar que "no merecía tanto", Etxeberria hizo referencia al "compromiso con la verdad" valorado por el jurado a la hora de concederle el galardón. "Puede ser que sea así, pero la obtención de la verdad es siempre incompleta si se trata de conflictos humanos. Nos acercamos y casi nunca la conseguimos plenamente. Por eso, al lograr la verdad se producen decepciones, no todo sale redondo ni todo sale bien", señaló.

Aseguró, a ese respecto, que ése es el caso de las injusticias de la Guerra Civil y del franquismo. "Con frecuencia son noticia los éxitos de las investigaciones y se nos felicita, pero ¿qué pasa cuando no obtenemos resultados?", preguntó, para mostrar a los familiares de las víctimas desaparecidas su total compromiso a continuar con los trabajos "sin odios ni revanchas". "Buscar la verdad es un objetivo legítimo y necesario si se quiere administrar algo de justicia, aunque a veces no logremos obtener ni siquiera un trozo de esa verdad. Nadie sobra en esta tarea y todos podemos y debemos hacer más cuando se trata de derechos humanos", concluyó.

Por su parte, Gonzalez de Txabarri destacó la labor del premiado, que "trabajando en silencio ha dado voz a los silenciados y ha abierto las puertas a la dignidad y a los derechos humanos". Tras criticar la "nada inocente política de gestión de la memoria" que se realizó durante muchos años y el esfuerzo por "provocar la amnesia colectiva de la desmemoria institucional", aseguró que las víctimas del franquismo fueron "condenadas al silencio por la dictadura y al olvido por la democracia".

"El trabajo de Paco contribuye a saldar la deuda moral que todos tenemos con esas víctimas, y a reivindicar su memoria. No debemos borrar la memoria de nuestro pasado", agregó, para lamentar que la existencia de "la sinrazón del terrorismo" haya impedido en otros tiempos "calibrar los temas referidos a otra violencia".

A su vez, la diputada para los Derechos Humanos, Mari Carmen Marín, opinó que el proceso de normalización política de Euskal Herria debe asentarse en "la verdad y la reparación" de la memoria como punto de partida hacia la reconciliación.

También asistieron al acto, entre otros, el Ararteko, Iñigo Lamarca, la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Leire Ereño y los investigadores de Aranzadi Jesús Altuna y Fermín Leizaola. __._,_.___

 

 

 

Sumario

 

 

Congreso Internacional “Exilio y Universidad: Presencias y realidades 1936-1955”

Donostia-San Sebastián, 13 al 15 de diciembre

 

Fuente: http://www.euskalkultura.com:80/index.php?artiid=5361

 

El próximo mes de diciembre se celebrará en Donostia-San Sebastián el Congreso Internacional 'Exilio y Universidad: Presencias y realidades 1936-1955'. El Congreso ha sido organizado por la asociación Hamaika Bide Elkartea y las Universidades de Deusto, País Vasco, Génova y Autónoma de Barcelona y se centrará en las actividades académicas e investigadoras de los profesores universitarios vascos y españoles en el exilio. Esta VII edición de los encuentros que organiza Hamaika Bide Elkartea supone un notable salto cualitativo, debido a la impretante ampliación de áreas de estudio y el alto número de ponencias que se ofrecerán.

 

El Congreso Internacional Exilio y Universidad se prepara para vivir del 13 al 15 de diciembre próximos su edición más ambiciosa, en la que se dará cita un importante número de historiadores y expertos internacionales. El título del congreso es este año 'Exilio y Universidad: Presencias y Realidades 1936-1955', y busca recuperar la memoria de las actividades académicas e investigadoras de los profesores vascos y españoles que se vieron obligados a exiliarse por su oposición con respecto al sistema político y cultural del franquismo, pero que continuaron su labor desde sus países de acogida.

El Congreso ha sido organizado por Hamaika Bide Elkartea --asociación para el estudio de la Cultura de los Exilios Vascos-- junto con las Universidades de Deusto, País Vasco, Génova y Autónoma de Barcelona. Se centrará principalmente en la relación entre el exilio vasco y la Universidad, sin olvidar los otros exilios peninsulares. Esta edición destaca por el elevado número de ponencias presentadas y la ampliación de las áreas de estudio y sesiones de trabajo. Las jornadas se realizarán en la sede de la Universidad de Deusto en Donostia-San Sebastián.

PROGRAMA PROVISIONAL

Miércoles, 13 de diciembre

-10:00-11:00. Recepción y recogida de acreditaciones

-11:00. Primera sesión de trabajo.
Unibertsitatea erbestean eta erbesteko unibertsitatea
Presentador: José Ramón Zabala (Hamaika Bide Elkartea). Ponentes:
-Paulo Agirrebalzategi (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): Euskal Unibertsitatearen erbeste luzea.
-Xavier Apaolaza (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): Euskal Unibertsitatea: erbesteko pentsamoldeak .

12:00. Segunda sesión de trabajo.
Unibertsitatea erbestean eta erbesteko unibertsitatea
Presentador: José Ramón Zubiaur (Deustuko Unibertsitatea). Ponentes:
-José Ramón Zabala (Hamaika Bide Elkartea): Jon Bilbao: euskal ikasketen bultzatzailea Ameriketan.
-Jon Diaz Egurbide (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): Jokin Zaitegi Guatemalako San Carlos Unibertsitatean.
-Larraitz Ariznabarreta (Deustuko Unibertsitatea): Euskal unibertsitatea Venezuelako erbestearen ikuspuntutik.

-16:30.Tercera sesión de trabajo.
Humanidades y Exilio Vasco I
Homenaje a los profesores Carlos Blanco Aguinaga, Castor Narvarte y José María Bengoa. Presentadora: Marixa San Miguel (Universidad de Deusto). Ponentes:
- Vicky Sueiro (Universidad de Cienfuegos - Cuba): Federico Álvarez Arregui: sus trabajos y sus días en Cuba.
- Mónica Jato (University of North Texas): Carlos Blanco Aguinaga: crónica de un intelectual en el exilio.
-Iñaki Beti Sáez (Universidad de Deusto): Carlos Blanco Aguinaga: entre la docencia universitaria y la creación literaria.
- Michele Porciello (Universidad de Génova): Nihilismo y violencia en Cástor Narvarte.
-Fernando Apraiz Guimerà (Hamaika Bide Elkartea): José María Bengoa y la Universidad como proyecto humanístico.

-18:00. Lecciones inaugurales. Presentador: José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto). Conferenciantes:
-Carlos Blanco Aguinaga (Universidad de California-La Joya): Nota al pie: dos generaciones.
-Cástor Narvarte (Universidad de Santiago de Chile): Exilio, filosofía y universidad.

-19:30. Inauguración oficial por el Ilmo. Sr. Vicerrector de la Universidad de Deusto, D. José María Guibert

Jueves, 14 de diciembre

-9:30. Primeras sesiones de trabajo. Hemerografía y Traducción y María Zambrano. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

 

Hemerografía y Traducción
Presentador: Michael Ugarte (University of Missouri-Columbia). Ponentes:
-Manuel Aznar Soler (Universidad Autónoma de Barcelona): El exilio republicano español de 1939 en las universidades norteamericanas y la guerra fría cultural.
- Antonio Jiménez García (Universidad Complutense de Madrid): Los traductores filósofos del exilio de 1939.
- Ana González Neira (Universidad de Génova): Trayectoria universitaria y periodística de Ramón Iglesia.
-Juana María Arcelus-Ulibarrena (Universidad de Calabria): La Editorial Sucre de Román Arcelus Lizasoain y la Universidad Central de Caracas (1949-1955)

María Zambrano
Presentador: Luis de Llera (Universidad de Génova). Ponentes:
- Pedro G. Revuelta (University of Houston): Antígona en el exilio de Zambrano.
-Francis Lough (University of Birmingham): La marginalidad y las amistades de María Zambrano.
-Cristina de la Cruz (Universidad de Deusto): El camino recibido: ideas sobre la educación y la universidad en la obra de María Zambrano.
-Laura Durante (Universidad de la Calabria - Italia): La Confesión autobiográfica como producto de la diáspora republicana: Ayala, Chacel y Zambrano

-11:00. Segundas sesiones de trabajo. Humanidades y Exilio Vasco II. Historia y Sociología I. Las sesiones, e distinta temática, serán paralelas.

Humanidades y Exilio Vasco II
Presentador: Manuel Aznar Soler (Universidad Autónoma de Barcelona). Ponentes:
- José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto): Ramón Ertze Garamendi: teoría y práctica de un compromiso universitario.
-Juan Manuel Díaz de Guereñu (Universidad de Deusto): El profeta en el aula: Juan Larrea en la Universidad de Córdoba.
-Maite Núñez-Betelu (University of Missouri-St. Louis): El conflicto interno de Francisco Ugarte (1910-1969).
- Edurne Muñoz (U.C.A. - El Salvador): Retrato de dos jesuitas vascos en Centroamérica.

Historia y Sociología I
Presentador: José Luis Orella (Universidad de Deusto). Ponentes:
-Iñaki Goyogana (Museo del Nacionalismo - Artea): José Antonio Aguirre; profesor de la Columbia University.
-Álvaro Romero-Marco (Universtity of California): Los ensayos de conciencia de Américo Castro.
-Marcelino Jiménez León (Universidad Autónoma de Barcelona): Samuel Gili Gaya y la enseñanza de la lengua y la literatura española en el exilio interior.
-María Bueno (Revista Ficciones - Granada): Las estelas de Pedro Armillas.

-12:30. Terceras sesiones de trabajo. Humanidades y Exilio Vasco III y Historia y Sociología II. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

Humanidades y Exilio Vasco III
Presentador: José C. Paulino Ayuso (Universida Complutense de Madrid). Ponentes:
- Félix Placer (Seminario Diocesano - Vitoria-Gasteiz): Eloy Placer: humanista, educador e investigador en el exilio.
-Joseba Goñi (Universidad de Deusto): Eduardo Escarzaga: un exilio en la discreción.
-Gorka Aulestia (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): Xavier Scheifler Amezaga: otro hombre de paz en la guerra.
-Iñaki Aduriz (Hamaika Bide Elkartea): Thalamas, tras el saber y lo sagrado.

Historia y sociología II
Presentador: Xosé Estévez (Universidad de Deusto). Ponentes:
-Michael Ugarte (University of Missouri-Columbia): ¿Exilio o emigración? Algunos casos universitarios en EEUU.
-Juan José Martín Frechilla (Universidad Central de Venezuela): De Filosofía y Letras a Humanidades y Educación. Exilio, academia y política en la Universidad Central de Venezuela.
-Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto): La Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York: conexiones con el exilio español y vasco.
-Juan Herrero Senés (Universitat Pompeu Fabra-Barcelona): Significación del período británico (1939-1941) en el exilio del profesor Pere Bosch i Gimpera

-17:00. Cuartas sesiones de trabajo. Filosofía Vasca en el Exilio y Derecho. Ciencias Jurídicas. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

Filosofía Vasca en el Exilio
Presentadora: Pilar Zabala Agirre (Universidad de Yucatán - México). Ponentes:
-Luis de Llera (Università degli Studi di Genova): Los filósofos vascos en el exilio: Constantes y variantes de una trayectoria intelectual.
-Carlos Beorlegi (Universidad de Deusto): Un profesor inquietante. La faceta docente de J.D. García Bacca.
- Alexander Jiménez (Universidad de Costa Rica): Teodoro Olarte: el exilio silencioso.
-Ricardo Tejada (Université du Maine): En torno al impulso utópico en Eugenio Imaz

Derecho. Ciencias Jurídicas
Presentador: Pedro G. Revuelta (University of Houston). Ponentes:
-Ángeles de Dios Altuna (Centro Vasco de Chaco - Argentina): Francisco Blasco Fernández y Moreda. Penalista y filósofo del derecho.
-César Arrondo (Universidad Nacional de La Plata - Argentina): Luis Jiménez de Asua: un docente que llegó del exilio a la UNLP al servicio del derecho, la democracia y la libertad.
-José Luis Orella (Universidad de Deusto): Los universitarios vasco-navarros en la Asociación Internacionale des juristas democrates (1946-1963).
-Antonio Sánchez (University of Birmingham): Manuel Pedroso, maestro de intelectuales en México.

-18.30. Conferencia
Presentador: Antonio Jiménez (Universidad Complutense de Madrid). Conferenciante:
-José Luis Abellán (Universidad Complutense de Madrid): La ciencia médica en el exilio: antes y después de la Guerra Civil.

Viernes, 15 de diciembre

-9:30. Primeras sesiones de trabajo. Pedagogía y Educación I y Literatura I. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

Pedagogía y Educación I
Presentador: César Arrondo (Universidad Nacional de La Plata - Argentina). Ponentes:
-Fco. Javier Dosil Mancilla (Universidad Michoacana - México): La JAE peregrina.
- Jesús Bozal Alfaro (Escuela Oficial de Idiomas - Soria): Manuel García Sesma, un universitario más en el exilio.
-Amelia Meléndez (Universidad de Oviedo): El valor pedagógico de las conferencias de Maruja Mallo en América.
-María José Solanas Bagüés (Universidad de Zaragoza): Manuel Núñez de Arenas: maestro de historiadores exiliados en Francia

Literatura I
Presentadora: Mónica Jato (University of North Texas). Ponentes:
-Sharon Keefe Ugalde (Texas State University): Concha Zardoya: Dos caras del exilio.
-Joy Landeira (University of Northern Colorado): Francisco Ayala: exilio y universidad.
-Xosé Estévez (Universidad de Deusto): Ernesto Guerra da Cal: jardín patrio en memoria edénica.
-Arianna Fiore (Universidad de Génova): Max Aub y su colaboración con la UNAM.
- Helena Buffery (University of Birmingham): Hamletisme, Hamlet García, Hamlet, dramaturg.

-11:00. Segundas sesiones de trabajo. Pedagogía y Educación II y Literatura II. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

Pedagogía y Educación II
Presentador: Francis Lough (University of Birmingham). Ponentes:
-Pilar Zabala Agirre (Universidad Autónoma de Yucatán - México): El pensamiento y la práctica pedagógica de Aurora Arnaiz.
-Elisenda Marcer (University of Birmingham): La creación de redes culturales en el exilio: el caso de la 'Anglo-Catalan Society.
-Francisca Montiel Rayo (Universidad Autónoma de Barcelona): Enseñanza y política republicana en el exilio: el Instituto Español de Londres (1944-1950).
-Alessia Cassani (Università di Udine - Italia): Joaquín Xirau: reformador universitario entre España y México.

Literatura II
Presentador: Juan José Martín Frechilla (Universidad Central de Venezuela). Ponentes:
-Javier Lluch Prats (CSIC-ILE): La trayectoria de un hispanista en Canadá: Ignacio Soldevila Durante.
-José C. Paulino Ayuso (Universidad Complutense): Luis Rius. Un maestro de la Literatura Española.
-Cristina C. Mabrey (University of South Carolina): El exilio fructífero: poesía y erudición de Champourcín, Cernuda, Jiménez y Paz.
-Mario Martín Gijón (Universidad de Marburgo): Un escritor en los márgenes del campo literario del exilio: La mirada de Antonio Otero Seco desde la Universidad de Rennes.
-Natalia Vara Ferrero (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): El exilio sin retorno: lengua y literatura como memoria en Pedro Salinas.

-12:30. Conferencia. Presentadora: Sharon Keefe Ugalde (Texas State University). Conferenciante:
-Antonio Ugalde (University of Texas-Austin): Migración Académica: de las activiades y quehaceres de un sociólogo vasco en las Américas.

-17.00. Terceras sesiones de Trabajo. Pedagogía y Educación IIIBellas Artes y Música. Las sesiones, de distinta temática, serán paralelas.

Pedagogía y Educación III
Presentadora: Vicky Sueiro (Universidad de Cienfuegos - Cuba). Ponentes:
-José Ramón Zubiaur (Universidad de Deusto): Amado Alonso (1896-1952): un exiliado por solidaridad.
-Mari Karmen Gil Fombellida (Hamaika Bide Elkartea): Del escenario al estrado. Las enseñanzas teatrales de Cipriano de Rivas Cherif en la Universidad de México, Puerto Rico y Guatemala.
-Marixa San Miguel (Universidad de Deusto): La primera presencia de la cultura vasca en la universidad americana.
-Arantxa Díaz-R.Labajo (Universidad de Salamanca): Dos vascos en el exilio científico de Argentina: Justo Garate y Ángel Garma. Trayectorias y contribuciones.

Bellas Artes y Música
Presentador: Joy Landeira (University of Northern Colorado). Ponentes:
-Miriam Alzuri Milanés (Museo de Bellas Artes de Bilbao): Juan de la Encina y la UNAM de México.
-María Arnedo (University of Houston): Guernica, el primer exiliado.
- Edorta Kortadi (Universidad de Deusto): Jorge Oteiza y sus proyectos universitarios.
-Iñigo Sarriugarte (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea): Guillermo de Torre y su labor como docente, literato y crítico de arte en los años periféricos a su exilio argentino.

-18:30. Conferencia. Presentador: Xabier Apaolaza (UPV - Euskal Herriko Unibertsitatea). Conferenciante:
-Federico Álvarez Arregi (Universidad Nacional Autónoma de México): Inserción y desenlace del exilio en la universidad mexicana.

Enlaces relacionados

Expertos vascos crean una red internacional de estudio del exilio
Publicado en EuskalKultura.com el 24 de abril de 2006

El Congreso Exilio y Universidad abre el plazo de envío de ponencias
Publicado en EuskalKultura.com el 14 de abril de 2006

Un libro de Hamaika Bide recupera la figura de Eduardo Ugarte
Publicado en EuskalKultura.com el 20 de febrero de 2006

El Congreso sobre mujer y exilio pide la colaboración de la Diáspora
Publicado en EuskalKultura.com el 21 de diciembre de 2005

'Dónde estaban las mujeres': analizan la labor de la mujer en el exilio
Publicado en EuskalKultura.com el 8 de diciembre de 2005

 

 

Sumario

 

 

 

La Casa de Andalucía en Llodio acogió un recital flamenco inspirado en las víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente. Granada Digital

 

La Casa de Andalucía 'Nuestra Señora del Rocío' de la localidad alavesa de Llodio acogió un recital flamenco titulado '36-39', que se inspira en "las terribles historias vividas por tantas víctimas" durante la Guerra Civil española. La actividad se incluye dentro de las Jornadas Culturales organizadas por la Federación de Asociaciones Regionales Andaluzas en Euskadi-García Lorca, FARAE.

Según informaron sus organizadores a la prensa, el espectáculo es parte de un proyecto conformado por un libro y un CD con el mismo nombre, con textos del periodista vasco Gaztea Ruiz y voz a cargo del cantaor riojano Iñigo Ruiz.

El recital realiza un breve repaso por varios momentos de la contienda civil, de cuyo inicio se cumplieron 70 años el pasado 18 de julio, con una narradora, Isis Ruiz, que va intercalando breves explicaciones entre los cantes.

El cantaor riojano estuvo acompañado a la guitarra por el veterano tocaor Aurelio Álvarez, en un espectáculo en el que interpretará cantes por martinete, soleá, seguiriya, bambera, fandangos y tangos.

El recital '36-39' es canta flamenco clásico, el conocido como cante jondo, que lejos de la costumbre habitual, deja de lado las letras tradicionales y se compone de unos textos creados expresamente para la ocasión con temática histórica.

"UN EJERCICIO DE MORAL"

En este sentido, el recital se centra en lo ocurrido en España durante los años terribles" de la Guerra Civil. "Pretende ser un ejercicio de moral para recuperar el espíritu quebrado de las víctimas. Dicho de otra forma, no hay lugar tanto para grandes batallas o fechas, sino más bien para las fatigas y padecimientos íntimos de miles de españoles, nuestros abuelos en muchos casos", explicó Gaztea Ruiz.

La estructura del recital se sirve de una narradora que va dando entrada a cada uno de los cantes. La introducción contextualiza la historia en la que se basa la letra del cante que, de esta forma, "es mejor comprendido y sentido incluso por aquellos que no conocen el ancestral cante jondo".

Además, Ruiz señaló que el desarrollo de '39-39' pretende, "si acaso de un modo algo impresionista", dar un repaso completo a aquella guerra. "Cada cante es la instantánea de una persona y un momento, que, unidos en orden cronológico, completan una visión de aquel desastre", indicó.

"En el trasfondo del proyecto late una idea: dar un abrazo a las víctimas lejos de exigencias de venganza. Se busca mirar con serenidad nuestro pasado común, desde la luz antigua del flamenco", concluyó.

Tras la cita en Llodio, '36-39' recorrerá otros centros andaluces como Barakaldo (25 de noviembre), Portugalete (2 de diciembre) y de nuevo en Barakaldo (16 de diciembre).

El libro '36-39', con prólogo de Jorge Martínez Reverte, que viene acompañado por el CD de música (en el que el tocaor es el inglés David Sheperd) será presentado el día 30 de noviembre en la Foro Santos Ochoa de Logroño, ya que la librería que promueve dicho foro ha realizado la edición del mismo.

 

 

Sumario

 

 

 

Memoria histórica en Araba: Ahaztuak 1936-1977

Lander García Rodrigo

 

Fuente: El Correo Digital

 

Ahaztuak 1936-1977, asociación que trabaja por rescatar del olvido y del silencio a todas las víctimas del golpe de Estado, de la represión y de la dictadura franquista, quiere responder al catedrático de Historia Contemporanea Santiago de Pablo en relación a su reflexión titulada 'Todas las víctimas', publicada el pasado 21 de octubre.

Ahaztuak 1936-1977 tiene constancia de los hechos ocurridos en Elosu en octubre de 1936, en los que un vecino de la localidad, apodado 'el Buey', asesinó a 17 personas. El ejecutor de la sangría estuvo acompañado por algún incontrolado más, milicianos asentados en Ollerías. Pero no obedecían a una decisión estratégica de la Junta de Defensa de Bizkaia, ni era una represalia contra el bando franquista. Podemos añadir, incluso, que la motivación de estos crímenes era una reyerta personal ocurrida meses antes en Elosu, que nada tenía que ver con la guerra civil que originó el golpe de estado contra la legalidad republicana. También aportamos el dato de que en este asesinato múltiple 'el Buey' mató a miembros de su propia familia. Meses más tarde este salvaje incontrolado fue perseguido por gudaris del Batallón Araba que querían ajusticiarlo por ese crimen.

Un crimen que no era un ataque a «labradores carlistas», como lo define Santiago de Pablo. Nos parece una lectura incorrecta. También es falso que no se les recuerda 70 años después porque se considera que pertenecían al bando equivocado. No pertenecían a ningún bando, ni eran todos labradores y tampoco eran todos carlistas. La lectura que hicimos después de investigar el caso y de hablar con los vecinos de Elosu, es que 'el Buey' aprovechó la coyuntura para vengarse de un asunto personal. Aún así, los golpistas sí consideraron esos acontecimientos como una actividad izquierdista, prueba de ello es la placa en el cementerio de Elosu que reza: 'asesinados por las hordas marxistas', junto a los 17 nombres y a la fatídica fecha.

Al contrario que su análisis, nosotros no nos sumamos a esa interpretación franquista que falsea la realidad. Una manipulación propagandística corroborada por la versión oficial del Archivo General Militar de Ávila y la Causa General registrada en el Archivo Histórico Nacional. Son fuentes totalmente viciadas en las que se acusa de todo tipo de falsedades al bando republicano: saqueos, violaciones, crímenes que si ocurrieron nunca respondieron a una planificación definida por los que defendían la democracia y la libertad, sino a actuaciones o bien de incontrolados o, como en este caso, que nada tenían que ver con la contienda.

Sin embargo, la estrategia asesina de los franquistas era premeditada y perfectamente diseñada por los cuadros de mando, con listas de desafectos a los que exterminar pueblo a pueblo, llenando de cadáveres cunetas y fosas comunes a su paso. Complementando esa limpieza ideológica con humillaciones, torturas, incautaciones, secuestros, encarcelamientos Un ensañamiento que empezó en 1936 y que se prolongó durante toda la dictadura. Incluso tras la muerte del dictador.

No es necesario entrar en una guerra de cifras para reflejar qué supuso la represión franquista en Araba. Desde los primeros fusilamientos en las tapias de Santa Isabel en agosto de 1936 hasta los asesinatos del 3 de marzo de 1976, han sido más de 350 los fusilados y miles los represaliados. Por contra los represores, sus cómplices y los beneficiarios han gozado y gozan de total impunidad.

Y ahora nos hemos rebelado contra el silencio y el olvido que nos impuso el régimen primero y la 'modélica' transición después. Exigimos verdad y justicia sobre unos crímenes de lesa humanidad. El franquismo fue un genocidio que ha quedado totalmente impune. No aceptamos el relativismo ni la amnesia, y mucho menos la incursión de maniobras de despiste como la de considerar los crímenes de Elosu como una actividad diseñada por el bando republicano.

Todas las víctimas tienen que ser recordadas. Nadie tiene el monopolio del sufrimiento. Pero como nos decía hace poco la hija de un desaparecido: somos doblemente víctimas, porque nos han negado la propia condición de serlo.

Con la memoria de sus sueños esbozamos hoy nuestro futuro.

 

Lander García Rodrigo es portavoz de Ahaztuak 1936-1977 en Araba

 

 

 

Sumario

 

 

Mirar atrás

Ioseba Eceolaza

 

Fuente: Diario de Noticias

  

COMO ya es sabido, la memoria de las víctimas republicanas del franquismo y de la Guerra Civil fue ocultada durante 40 años de dictadura. En todos esos años, a los familiares de estos fusilados se les ha negado la posibilidad de colmar el duelo, de realizar ese necesario acto social e íntimo. En principio porque se les negaba lo más básico; el cuerpo. Pero la represión franquista también dispuso numerosas acciones para acabar con la posibilidad de esa despedida. Ya que, por ejemplo, la literatura contra los rojos estigmatizaba a unas familias a las que se les condenaba al ostracismo, proceso en el que la vía judicial, con sentencias injustas y carentes de las mínimas garantías, jugaron un papel importante.

 

Después se trató de imponer que eran ellas las que generaban odio, las que removían el pasado y las que revolvían, fueron los republicanos y republicanas las culpables de la Guerra civil, y en la transición era hora de hacer un acto de reconciliación basado en pasar página, en no recordar colectivamente lo que ocurrió ni cómo ocurrió.

 

Un sector importante de las asociaciones de la memoria histórica de ahora se basan en revitalizar la memoria como análisis ético, con el objetivo de avanzar en el conocimiento de lo que ocurrió para que nunca más vuelva. Es decir, la idea central parte de una concepción clara y comprometida de los Derechos Humanos. Por eso existe una actitud precavida y autocrítica de lo que algunos sectores republicanos hicieron durante la Guerra civil.

 

Las primeras acciones de estas asociaciones vinieron de la mano de las exhumaciones, es la parte más impactante y la que más interesa a los medios de comunicación, pero no es sólo ésta la parte fundamental ni la que más esfuerzos concentra. Se percibe una necesidad perentoria de cerrar, por fin, el duelo, de hacer aparecer al negado, al desaparecido. Por eso son dos las actividades fundamentales; en primer lugar, se trata de localizar el cuerpo, de investigar qué sucedió y darle sepultura. Y en segundo lugar se trata de evitar que este acto se convierta en una acción efímera, que pase con el enterramiento y ya está. Por eso adquieren una gran importancia las placas, los parques o los homenajes. El olvido desea silenciar el dolor de las víctimas pero, ante esto, el potencial subversivo de la memoria reclama los conflictos no solventados, las esperanzas incumplidas.

 

Por eso, en numerosas ocasiones muchos familiares plantean la plantación de árboles o la colocación de placas recordatorias en los lugares donde fueron arrojados sus familiares. Se trata también de una prevención hacia posibles revisiones del futuro, es decir cuando se plantea esto se está pensando en el hoy, en la dignidad de su familiar, en la descripción de lo que ocurrió, pero también se está pensando en el mañana, para que el desconocimiento no se vuelva apoderar de las siguientes generaciones. Y esto se consigue con la investigación, pero se culmina con la exhumación. El tiempo apremia y la obligación ética para abordar este asunto ahoga.

 

Hay que tener en cuenta que todas las guerras civiles provocan un desequilibrio de la memoria, porque los vencedores imponen sus símbolos, sus estandartes, sus leyes por encima de los vencidos. Pero en unos años, en la mayoría de las sociedades se produce una reconciliación, un acercamiento, así que el desequilibrio de la memoria no tarda en desaparecer. En España sin embargo, a la Guerra civil le sucedió una larga dictadura y por lo tanto un desequilibrio enorme entre la memoria de los vencedores y la de los vencidos. Por eso nuestra recuperación de la memoria se basa en un concepto clave; la restitución.

 

En segundo lugar tenemos que ser capaces de separar la Guerra civil y el franquismo. Es decir, no podemos mezclar todo y decir que en los dos bandos se cometieron tropelías para así no abordar la necesaria restitución. Es un hecho más que objetivo que en los dos bandos hubo fusilamientos y torturas, la guerra fue horrible, 600.000 muertes en total hablan por sí solas. En la zona nacional cayeron 100.000 personas asesinadas, en la republicana 60.000, entre ellos 7.000 religiosos. Hasta ahí el terror compartido porque a partir de 1939, en Navarra a partir del mismo 18 de julio de 1936, con todo a su favor para ser generoso y sellar la paz, el régimen franquista decidió sellar la victoria con 270.000 personas encarceladas y fusiló a más de 192.684, mientras que al menos 4.000 personas murieron de hambre y frío en las prisiones.

 

Es decir el plus del franquismo reside en dos cuestiones básicas: en primer lugar en la represión que desató, primero en las zonas que dominó antes del 1 de abril de 1939 y luego en toda España, y en segundo lugar este aniquilamiento del adversario fue un proceso sistematizado con el apoyo y concurso de todas las instituciones públicas y de la jerarquía católica.

 

En Navarra, como se ha dicho, no hubo frente de guerra alguno, es decir no hubo otro bando, sino una cruel persecución. Por lo tanto negarse ahora a realizar este trabajo de apoyo a las víctimas navarras de los fusilamientos, como hacen los dirigentes de UPN, es dar por bueno el paradigma de vencedores y vencidos que impuso el franquismo; sin embargo apostar por la restitución y la sensibilidad es apostar por el cierre de heridas, porque para pasar página, hace falta haberla leído antes.

 

Para los nietos, y por extensión para las nuevas generaciones, saber que todo esto no se conocía, saber que hemos visto sólo las sombras nos ha producido, por llamarlo de alguna manera, una sensación de engaño histórico, de vulnerabilidad. De ahí la necesidad de saber, de consumir libros y documentales. Porque la única versión oficial de lo ocurrido fue la producida y transmitida a la sociedad española por el régimen instaurado en 1939.

 

Habiendo existido así un desequilibrio más que evidente en los relatos históricos a favor del franquismo, es necesario un mayor afán descriptivo sobre lo que se quiere reconocer y restituir. No se trata, sin embargo, de hacer una historia oficial desde el poder, sino de relatar los hechos que inspiran este reconocimiento tardío. No es verdad que la memoria histórica sea sólo una construcción emocional de lo que ocurrió para honrar a otra persona, este proyecto debe tener una carga descriptiva importante porque ese relato hace más verosímil el homenaje, porque ese relato arropa la verdad de estas víctimas tantas veces ocultada.

Necesitamos que se refleje la naturaleza de los abusos y la intensidad de los daños. Teniendo en cuenta ese proceso que se debe hacer, las declaraciones institucionales cobran una especial relevancia, sea en Aoiz en Murchante o en el Parlamento de Navarra.

 

Por eso UPN debe aclarar cuanto antes su discurso respecto al franquismo, debe aclarar esa relación compleja con el sistema dictatorial, porque sino se generan suspicacias algunas veces más que justificadas. Este partido tiene que desligitimar el sistema franquista políticamente y para siempre. Debe tener algo más de sensibilidad, y dejar de sumar agravios a estas víctimas, porque sino poca credibilidad tendrán a la hora de abanderar otras solidaridades. Casos como el del Ayuntamiento de Pamplona, o el de Zizur Mayor, que aprobó 500 euros de ayuda cuando los ayuntamientos de su tamaño y cercanía han aprobado 3.000 euros, demuestran que en temas como éste la derecha navarra ha optado por la tradición más conservadora, porque optan por la tradición autoritaria en lugar de recoger la otra tradición de la derecha española, la liberal democrática.

 

Por estas víctimas merece la pena cambiar, respirar dos veces y mirar a la tierra caliente de esas fosas que se encuentran perdidas, observar a estos esperanzados familiares y entonces sí, no defraudar 70 años de espera.



 

Sumario

 

 

 

Mesa de Diálogo para la Recuperación de la Memoria Histórica en Asturias

 

Fuente: Foro por la Memoria del Oriente de Asturias

 

El pasado día veintiocho de Octubre del 2006, en la Asociación Sociedad Cultural Gijonesa, las Asociaciones, Partidos Políticos y personas de forma individual, que firmamos este escrito, decidimos constituir una plataforma, con el nombre de Mesa de Dialogo para la Recuperación de la Memoria Histórica.

 

Los motivos es la valoración tan negativa del proyecto de ley aprobado por el Gobierno por muy diversas razones, si bien deseamos expresar las principales.

 

En primer lugar, consideramos innecesaria la elaboración de una Ley de estas características, toda vez que los crímenes contra la humanidad perpetrados por el franquismo a lo largo de toda su existencia no han prescrito y, por lo tanto, lo que se debe aplicar es la legislación internacional para la defensa de los Derechos Humanos y la Luchacontra la Impunidad. En este sentido, el Gobierno ha ignorado las recomendaciones realizadas por Amnistía Internacional y el Equipo Nizkor.

 

En segundo lugar, consideramos que equiparar a una banda de facciosos, que iniciaron un criminal golpe militar contra el gobierno legítimo de la II República elegido democráticamente por el pueblo español, con los hombres y mujeres que defendieron la legalidad, es una forma de revisionismo histórico que en otros países de nuestro entorno sería perseguido por la ley.

 

En tercer lugar, las dotaciones económicas para indemnizaciones y pensiones que se esgrimen en la ley, por su escasa cuantía y por no hacerse extensiva a todos los colectivos de represaliados y luchadores antifranquistas, supone una afrenta para todos los represaliados, luchadores antifranquistas y sus familias. Tampoco se mencionan la devolución de los bienes incautados a los defensores de la legalidad republica ni las multas impuestas como consecuencia de la aplicación de las leyes represivas franquistas.

 

En cuarto lugar, el gobierno español transforma la memoria democrática colectiva de nuestro país en una memoria personal y familiar, obviando cuestiones políticas, jurídicas, sociales y culturales que la afectan.

 

Consideramos que el Gobierno español, lejos de querer fortalecer nuestra democracia haciéndola avanzar en materia de Derechos Humanos, practica una forma de involución volviendo a dejar nuestra democracia asentada sobre la impunidad de los crímenes franquistas.

 

Por todo ello,exigimos al Gobierno que siga las recomendaciones de las organizaciones de Derechos Humanos y hacemos un llamamiento a toda la población para que realice actos de desobediencia civil pacífica hasta conseguir que en el Estado español se aplique la legislación internacional de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad.

 

El próximo día 4 de Noviembre del 2006, a las 10,30 horas y en el mismo lugar que la anterior, celebraremos otra reunión para fijar las actividades a realizar sobre este motivo, siendo posiblemente la primera una charla el día 17 del mismo mes en Gijón (lugar a confirmar). Esperamos que a esta “Mesa” se vayan sumando, todos aquellos que estén de acuerdo con este proyecto.

 

FIRMANTES:

Asociación Ateneo Republicano.

Asociación Foro por la Memoria del Oriente de Asturias.

Asociación Memoria Histórica Asturiana.

Colectivo de Jóvenes Comunistas. (CJC).

Partido Comunista de Asturias. (Agrupación de Llanes)

Partido Comunista de los Pueblos de Asturias. (PCPA-PCPE).

Alfredo Valles. Presidente Asociación Pozo Fortuna.

Luís Miguel Cuervo. (Investigador del Frente Norte).

Faustino Zapico Arguelles (miembro de la Fosa Comúnde Oviedo)

 

 

Sumario

 

 

 

Se presenta en Santiago la biblioteca de los autores del exilio

 

Fuente: La Voz de Galicia

 

Ediciós do Castro y Editorial Renacimiento de Sevilla presentarán el próximo jueves en Santiago la «Biblioteca del exilio», que pretende publicar, al menos, cien obras de escritores del exilio republicano de 1939 y que ya cuenta con unos 40 volúmenes.Presidido por la conselleira de Cultura, Anxela Bugallo, en el acto participarán los promotores de la iniciativa Manuel Aznar Soler, Isaac Díaz Pardo, José Esteban y Abelardo Linares.

El proyecto inicial de publicar un centenar de obras de escritores en el exilio se vio enriquecido con dos nuevas series, la «Maior», dedicada a la edición de textos memorialísticos y de ensayo, y la «Menor», abierta a todos los géneros literarios, pero de un reducido número de páginas.

El próximo jueves se presentarán los títulos ya publicados, «que conforman una imprescindible colección dedicada al exilio, pero, sobre todo, queremos presentar -señalan en un comunicado- este proyecto editorial al completo, un proyecto contra el silencio y el olvido impuestos no sólo por la dictadura franquista, sino también por el pacto de amnesia durante la transición democrática».

Los promotores explican que el objetivo es «ayudar a recuperar un patrimonio intelectual sin el cual nunca estará completa la historia de la literatura y de la cultura del siglo XX», porque, «en este año 2006, Año de la Memoria en Galicia, es imprescindible dar a conocer una colección que tiene también presente la obra y la figura de nuestros más ilustres exiliados».

La presentación de la Biblioteca coincidirá con una muestra de libros de la guerra civil y del exilio, en la que se ofrecerán algunos de los antecedentes de este proyecto editorial, como la colección «Memoria rota. Exilios y Heterodoxias», de la editorial Anthropos, los libros publicados por Gexel, de Barcelona, o la revista «Laberintos», de Valencia.

De Ediciós do Castro, nacida en 1963 y que dedicó gran parte de su esfuerzo a la recuperación de la memoria, se mostrarán los 203 títulos de su colección más emblemática, «Documentos», «la colección gallega más importante de memorias, testimonios, biografías y estudios sobre la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio y el franquismo».

También estarán presentes en la exposición las publicaciones «de una de las editoriales más importantes del exilio», Ruedo Ibérico, y parte de lo que se publicó, «durante tantos años y en tantos lugares», por la «España peregrina», en muchos casos, con primeras ediciones.

Entre estos títulos, figuran algunas obras que vieron la luz antes de que acabase la guerra civil, como las «Trece estampas de la traición (Buenos Aires, 1937), de Luis Seoane, o el anónimo »La Galice sous la botte de Franco« (París, 1938).

 

 

Sumario

 

 

 

Toledo acoge la exposición “Diputados de Castilla-La Mancha en la II República”

 

Fuente: http://www.miciudadreal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=34996  

 

Hasta el próximo 18 de noviembre, la Facultad de Humanidades de Toledo acogerá la exposición “Diputados de Castilla-La Mancha en la II República”, promovida por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y ANABAD dentro del II Encuentro sobre Historia de Fotografía en Castilla-La Mancha. Componen la muestra los retratos de los treinta y siete diputados de la región en las Cortes de 1931 y algunas fotografías de los hitos que marcaron la proclamación de la II República en Madrid.

 

“Dado que este año se celebra el 75º Aniversario de la proclamación de la II República, queríamos unir fotografía y recuerdo en una exposición”, indica Isidro Sánchez, director del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Durante la presentación de la muestra, que ha tenido lugar esta mañana, el profesor explicó que los diputados cuyos retratos se exponen formaron parte de la asamblea que aprobó la Constitución de 1931 y también los primeros en la Historia en ser elegidos mediante circunscripción provincial. El coordinador del Centro en Toledo, Rafael Villena, afirmó además que este tipo de elección sirvió para debilitar el caciquismo, “una práctica habitual durante la Restauración que manipuló sistemáticamente el voto”.   

 

“La mayoría de los diputados lo son por primera vez y pertenecen a una clase media ilustrada, excepto el Conde de Romanones y Eduardo Ortega y Gasset”, afirmó Sánchez. Otra característica destacada de aquellas elecciones es que por primera vez se eligieron sacerdotes y mujeres. Entre los 37 diputados regionales había un sacerdote de Toledo, Ramón Molina Nieto, aunque ninguna de las tres diputadas –Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken- era originaria de Castilla-La Mancha.

 

Varios de los diputados constituyentes obtuvieron carteras ministeriales en los años posteriores a las II República. “Anastasio de Gracia, natural de Mora de Toledo, fue ministro durante la Guerra Civil; Cirilo del Río lo fue antes de la contienda”, explicó el profesor. “Algunos de ellos fallecieron en 1936: el General Fanjul, originario de Cuenca, falleció en el asalto al Cuartel de la Montaña; Domingo Alonso Jimeno, toledano, murió en el asalto a Toledo el primer día de la sublevación; Dimas Madariaga perdió la vida en un enfrentamiento con los milicianos en Escalona”, añadió.

Villena indicó además que esta exposición, además de enlazar con el II Encuentro de Historia de la Fotografía, sirve como prólogo al Seminario “La II República: modernización y democracia”, que se celebrará en la Facultad de Humanidades los próximos días 22, 23, 29 y 30 de noviembre, con la participación de especialistas de las universidades Complutense de Madrid, Zaragoza y Castilla-La Mancha. Tanto la visita de la exposición como la asistencia al seminario están abiertas al público general.

 

 

 

Sumario

 

 

“Vida y andanzas de Nemesio”, memoria histórica en el sureste soriano

Silvano Andrés de la Morena

 

Fuente: Heraldo Soria

 

Se presentó en la Biblioteca Municipal de Medinaceli el número cinco de la colección "Los Cuadernos de la Señora Rufina", de la Asociación Cultural Soria Edita. Esta vez, el acto tuvo lugar en aquella villa, porque Soria Edita siempre se ha propuesto celebrar sus actos en aquellos lugares en los que se sitúa la acción de las obras que publica o porque allí nacieron los autores o desarrollaron parte de su vida personal y profesional. En este caso, se dan todas las circunstancias, pues Nemesio García Huerta, autor de las memorias presentadas, era oriundo de Benamira y en la zona sureste de Soria y pueblos limítrofes de Zaragoza ejerció sus diversas profesiones, entre las que sobresalió la de Secretario de Ayuntamiento.

Con esta obra, "Vida y andanzas de Nemesio", la colección continúa consolidándose y cumpliendo los objetivos de reconstruir un pasado de Soria a partir de las aportaciones directas de quienes fueron protagonistas de una época que nos fue forjando a todos, memorias todas ellas de diferentes procedencias geográfica y sociales de la provincia de Soria. Esta vez una autobiografía que se desarrolla en la primera mitad del siglo XX, en los pueblos del Sureste de Soria y zonas limítrofes de Zaragoza, donde desarrolló sus actividades un personaje complejo, activo, comprometido con su tiempo y con su medio y relacionado con figuras destacables en la Soria de los años veinte y de los trágicos acontecimientos de los treinta. Se trata, por otra parte, de una obra adecuada a los momentos actuales, pues se celebra este año los 75 de la II República y los 70 del inicio de la Guerra Civil. Por esas casualidades de la vida, se publica este año en el que la Memoria Histórica se ha convertido en un tema de primera plana, oportunidad también en Soria para reflexionar sobre hechos de la historia española reciente, que marcaron una época de conflicto, enfrentamiento y tragedia y cuyo conocimiento debería servirnos a todos para aprender de la historia a no repetir errores.Como explico en la introducción de esta obra, los seguidores de Soria Edita ya conocían a Nemesio García Huerta por las Cartas muertas, que se publicaron en 1996. En la Introducción a aquella obra, Alberto Manrique daba cuenta certera de la figura de este personaje, al que ni se le ha hecho la justicia histórica merecida ni sus avatares, muchas veces trágicos, son conocidos en Soria, a pesar, tanto del importante papel que tuvo en la zona de su pueblo durante la República y la Guerra Civil, como del final trágico familiar, y a pesar también de sus interesantes relaciones con el periodista y diputado Benito Artigas Arpón, quien, por cierto, sí lo menciona en sus memorias. Relaciones que, entre otras cosas, le convirtieron en testigo directo, y en su relator en esta obra, del tiroteo que produjo la muerte de dos guardias civiles el 21 de julio de 1936 en Salinas de Medinaceli, cuando escoltaban a Artigas en su huida hacia Madrid en compañía del gobernador civil de entonces, César Alvajar Diéguez, "un gallego que más que gobernador era un patatero paniaguado", en palabras de Nemesio. Diputado y gobernador, por la amistad del primero con Nemesio, habían pernoctado en Benamira el 20 de julio, tras salir de Soria dos días después del golpe. A los setenta años del golpe militar de un grupo de militares sediciosos que acabó por convertirse en una atroz guerra civil y en el nuevo contexto de trabajo de las diferentes asociaciones por la Recuperación de la Memoria Histórica, una forma de sacar del anonimato a quienes fueron barridos del mapa y silenciada su existencia por la dictadura y un mínimo sentido del valor de la verdad, son suficientes motivos para interesarnos por un personaje soriano, cuya labor ha de ser reconocida y cuya obra, que él mismo se empeñó en escribir en varias ocasiones, algunas con gran detallismo, merece ser leída. Nemesio, sus hijos y su esposa deben figurar en la lista de sorianos perseguidos, muertos y exiliados durante la terrible Guerra Civil española y posguerra subsiguiente. El autor, persona de natural intuitivo, curioso e inquieto, debió de tener una verdadera obsesión por dejar constancia de su vida, pues se han conservado varios manuscritos. Es evidente, que no tenía formación literaria, pero, como era un hombre leído y disponía de cierta conciencia de escritura, presenta a un protagonista que ha de distanciarse de la narración, con el objetivo de darle una mayor verosimilitud; y así, se desdobla en una tercera persona que hace de narrador, pero, a veces, la identidad y el apego al relato le hacen caer en la narración en primera persona.

Tanto desde el punto de vista del contenido como de la estructura y forma del relato, la obra se compone de dos partes claramente diferenciadas. La primera se desarrolla, casi a modo de la novela picaresca de los siglos XVI y XVII, como un relato estructurado a base de anécdotas de todo tipo, en la que el protagonista se convierte en el hilo conductor de historias diversas que suceden a su alrededor o a él mismo desde fuera. Esta primera parte abarca los cuarenta y dos primeros años de su vida. La segunda parte es mucho más reflexiva, en ella desaparece la anécdota divertida y aparece la narración severa. Él es ya una persona madura y España había entrado en una dinámica política complicada, primero con la Dictadura de Primo de Rivera, después con la República y más tarde con la Guerra Civil y su propia persecución y exilio. No puede entender el narrador la tragedia de la guerra ni sus razones, el daño personal que le infligieron algunos de sus convecinos y amigos del pueblo, al acusarle ante las autoridades del nuevo régimen, así como no deja de lamentarse, falto de explicaciones racionales, de los desastres causados por una tremenda guerra, en la que murieron tres de sus hijos. El autor no pretende hacer novela ni inventar, sino que se empeña en relatar una historia personal, pero también social y colectiva de la comarca de Medinaceli, del antiguo "marquesado", de la Soria del momento y de la España de la Guerra Civil. En definitiva, de la primera mitad del siglo XX. Otra obra para conocernos mejor.

 

 

Sumario

 

 

 

Manifiesto por la retirada del "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español

 

Amigos y amigas:

En Catalunya, ante la presentación del proyecto de "Ley de la Memoria" por el gobierno del Estado en el Congreso de los Diputados, el conjunto de entidades catalanas por la recuperación de la memoria histórica y democrática, hemos consensuado este documento, con vocación unitaria y de síntesis. 

Os animamos a sumaros y ayudarnos a extenderlo en vuestro entorno, con el objetivo de que lo conozcan y se subscriban las mayores entidades posibles.  

En la misma línia os convocamos a un encuentro estatal el sábado 18 de noviembre en el Museo de Historia de Catalunya en Barcelona. En dicho encuentro deberíamos poder marcar línias de actuación conjuntas y un acto de presentación de nuestra posición en Madrid el día de la presentación de la ley en el Congreso de Diputados (Jueves 23 de noviembre, por confirmar), y todo aquello que acordemos unitariamente. Esperamos poder contar con una representación de vuestra entidad.  

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la responsabilidad unitaria de las distintas entidades, plataformas y foros del conjunto del Estado a sumarse a estas iniciativas para que dicho proyecto de ley sea retirado y se configure uno nuevo, elaborado de manera participativa.  

Para información y contacto:
coordinadoramh@gmail.com  
Fax: 933184940
Álvaro Fernández: 609441336
Quim Cornelles: 675894799
www.coordinadoramh.org

 

 

Manifiesto por la retirada del "Proyecto de Ley de la Memoria" del Gobierno español


Las entidades abajo firmantes, todas ellas vinculadas directamente a la recuperación de la memoria histórica y democrática, con sede social en distintas localidades del estado español, analizado el contenido del denominado "PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE RECONOCEN Y AMPLÍAN DERECHOS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS EN FAVOR DE QUIENES PADECIERON PERSECUCIÓN O VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA" que el gobierno de España ha hecho llegar recientemente al Congreso de los Diputados, manifestamos:  

· Que reclamamos un proyecto de ley en el cual se declare de modo expreso la ilegalidad de la dictadura de Franco originada por un golpe de Estado contra un gobierno legítimo, democráticamente constituído.

· Que, en consecuencia, deben dejarse sin validez legal las decisiones represivas derivadas del entramado jurídico del franquismo. Reclamamos la anulación de los juicios sumarísimos.

· Que es necesario un reconocimiento legal de todas las víctimas que sufrieron la acción represiva del régimen de forma directa en el interior o las que tuvieron que quedarse forzosamente en el exilio.  

· Que saludamos y apoyamos las iniciativas que hasta el momento se han pronunciado en esta línea y que se concretan en las siguientes:

o        Enmienda a la totalidad con texto alternativo de IU-ICV-EUiA.

o        Enmienda a la totalidad y proposición de ley de ERC.

o        Informe NIZKOR: "Entre la cobardía moral y la ilegalidad".

o     "Declaración de 13 Puntos Mínimos para el debate de la Ley de la      
        Memoria".

o     Informe de Amnistía Internacional sobre la deuda pendiente con  
       las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

· Que apoyamos otras propuestas de carácter unitario que puedan surgir en la línea de este manifiesto.  

Por todo ello, exigimos la retirada inmediata de este proyecto de ley y solicitamos que el nuevo proyecto se elabore de modo participativo , teniendo en cuenta las propuestas consensuadas por el conjunto de entidades que nos dedicamos a la recuperación de la memoria histórica y democrática de todo el Estado.  

Del mismo modo, hacemos un llamamiento a todas las entidades y organizaciones a dar apoyo a este manifiesto de retirada de este proyecto de ley, e instar a las coordinadoras territoriales a realizar un encuentro de carácter estatal para unificar propuestas y plantear las actuaciones unitarias que se consideren necesarias.  

Barcelona, 30 de octubre de 2006

 

Entidades adheridas hasta el momento:


Associació Les Dones del 36(CMHD)
Amical de Catalunya dels Antics Guerrillers Espanyols a França
Amical Mauthausen
Amical Ravensbrück

Associació Catalana d'Expresos Polítics del Franquisme
Arxiu de la Memòria Popular de la Roca del Vallès
Asociación de Desaparecidos de la Guerra Civil y el Exilio Republicano
Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas
Asociación La Gavilla Verde

Asociación Memoria Histórica y Justicia de Anadalucía (AMHyJA

Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de  Mallorca

Asociación para la Rrecuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Exilio Republicano
Associació Catalana d´Investigacions Marxistes
Associació Catalònia Acord
Associació d'Amics de les Brigades Internacionals
Associació "Pa, Treball i Llibertat"
Associació d'Exinternats del Franquisme a Catalunya
Associació de Familiars de Represaliats pel Franquisme(CMHD)

Associació Institut per a la Memòria Històrica
Associació de Perjudicats per la Incautació del Govern Franquista
Associació de Terrassa per la Tercera República
Artixoc
Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat(CMHD)
Associació per al Memorial Democràtic dels Treballadors de la SEAT(CMHD)
Associació Recuperació Memòria Històrica de Catalunya
Associació del Pont de la Llibertat de l'Hospitalet Antifranquista(CMHD)
Associació pro-Fundació Enrique Lister(CMHD)
Associació Pro-Memòria als Immolats
Col·lectiu d'Història-CJC-Joventut Comunista(CMHD)

Colectivo Despage. Desaparecidos de la guerra civil y el exilio republicano
Comissió de la Dignitat
Comissió de Treball per al Museu de l'Exili Museu
Coordinadora per a la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya (CMHD)
Federación Estatal de Foros por la Memoria:
     Foro por la Memoria del Oriente de Asturias
     Foro por la Memoria de Cantabria
     Foro por la Memoria de La Rioja
     Foro por la Memoria de Segovia
     Foro por la Memoria de Burgos
     Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid
     Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha
     Fórum per la Memória del País Valencià
     Foro por la Memoria de Andalucía
     Foro por la Memoria de Extremadura

Fent Històris. Associació Catalana d'Estudis Històrics
Fils et Filles des Republiquens Espagnols-FREE(CMHD)
Foro para la Defensa de la Tercera Edad-MH(CMHD)
Foro por la Memoria
Fòrum per la Memòria de Catalunya

Fundación Europa de los Ciudadanos
Fundació Ferrer i Guàrdia(CMHD)
Fundació l'Alternativa(CMHD)
Fundació Nou Horitzons
Fundació Pere Ardiaca(CMHD)
Fundación Domingo Malagón        
Fundación Europa de los Ciudadanos
Grup de Recerca de l'Època Franquista de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà)
H2O, col·lectiu gai, lesbià, bisexual i transsexual del Camp de Tarragona(CMHD)
Historaula(CMHD)
Institut per a la Memòria Històrica
Mémoire de l'Espagne Républicaine
Moviment Laic i Progressista
SOS Racisme
Unidad Cívica por la República

 

 

Sumario

 

 

 

ARMH retrasa su petición por vía judicial de la exhumación de los fusilados junto a Lorca

 

Fuente: http://www.granadadigital.com/gd/amplia.php?id=39921

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica aseguró hoy que, por consejo de sus letrados, no acudirá a la vía judicial para pedir la exhumación de los restos de los fusilados en Granada junto al poeta Federico García Lorca, Dióscoro Galindo y Francisco Galadí, "hasta que no cuente con los medios necesarios".

El presidente de la asociación, Francisco González, explicó que la decisión de retrasar esta acción, que fue anunciada para el pasado mes de septiembre, se debe a que en el caso de que el juez otorgara esta licencia "habría que montar una estructura muy costosa", que "cumplir unos plazos", así como "tener los medios disponibles" para llevar a cabo la exhumación.

Por este motivo, según argumentó, los familiares han optado por "ser prudentes", si bien anunció que "probablemente en Semana Santa" podrán acudir a la justicia. En cualquier caso, González se mostró "optimista" y consideró que "finalmente se logre el objetivo".

Del mismo modo, el presidente indicó que los nietos de Galindo y Galadí no se reunirán con los familiares de García Lorca, contarios a la exhumación. "Si esta reunión finalmente se produce será por orden del juez y no por iniciativa de los familiares, ya que ellos sólo piden los restos de sus antepasados y nada relacionado con Federico", afirmó.

Y es que, en su opinión, se trata de "un paso más" que pretende simplemente "dignificar a las víctimas" para darle un "enterramiento acorde con nuestra cultura"..

De llevarse a cabo finalmente la exhumación, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada será el encargado de realizarlo, lo que supone una "garantía total" desde el punto de vista científico, según González, puesto que se hará con "todas las reservas y el respeto que un caso como éste exige".

Por último, Francisco González anunció que el próximo 11 de noviembre, a las 12.00 horas, la sección sindical de UGT en la Fábrica de Pólvoras colocará en el barranco de Víznar una placa en memoria de los obreros fusilados. Según explicó, este es el colectivo corporativo más numeroso de los que asesinaron.

 

 

Sumario

 

¿Hacía donde debe ir el movimiento por la Memoria Histórica?

José María Pedreño

 

Fuente: Federación Estatal de Foros por la Memoria

 

Está claro que el Movimiento por la Memoria Histórica, además de haberse extendido de forma extraordinaria por toda la geografía española, es tremendamente plural, no sólo a nivel ideológico, sino también respecto a sus objetivos. Esto nos lleva a una situación de dispersión y falta de coordinación.

La pluralidad ideológica es un factor tremendamente positivo que lo enriquece sobradamente. El problema comienza cuando hablamos de objetivos. Desde asociaciones cuyo objetivo principal es dar respuestas a las familias, hasta organizaciones como la nuestra, intentando dar una respuesta más integral y política, pasando por numerosas organizaciones de ámbitos locales o sectoriales, los objetivos se dispersan y se hacen múltiples. En esta situación las disputas y rivalidades entre asociaciones y personas vinculadas a título individual en el movimiento se profundizan transformándolo en una especie de “Torre de Babel” en la que todo se hace confuso y disperso para el espectador externo y transforma a las asociaciones en “presa fácil” para intereses a corto plazo de partidos políticos y escenario adecuado para que todo tipo de oportunismo individual se dé cita en él.

Dotar de unidad al movimiento se hace imposible desde estas premisas si, de una forma u otra, no se buscan puntos de encuentro que nos lleven a enumerar una serie de objetivos mínimos alcanzables que sirvan para coordinar todo el movimiento y conseguir que se encamine hacía un mismo fin. Un movimiento unificado serviría para que la sociedad civil dictase sus condiciones a los que ejercen el poder institucional y no, como sucede en estos momentos, que es el poder institucional el que dicta sus condiciones vulnerando la legislación internacional de Derechos Humanos en nombre de lo que llaman el “Espíritu de la Transición”; un procesos histórico que dejó en el olvido a centenares de miles de antifascistas.

La democracia no tiene porque ser algo inmóvil. Siempre es perfeccionable y debemos profundizar en ella. Una sociedad democrática debe avanzar hacía mayores cuotas de participación, libertad y justicia social. El inmovilismo, quedarnos en el “Espíritu de la Transición”, en la Ley de Amnistía de 1977 y en la Constitución de 1978, supone la involución progresiva en el afianzamiento de la Democracia. Debemos entender que la evolución debe encaminarse hacía un mayor poder (cracia) para el pueblo (demos), pero no en un poder legitimado exclusivamente mediante el ejercicio del voto cada cuatro años, sino que debe sustanciarse en un ejercicio real y constante del poder mediante la participación y control por parte del Pueblo. Una sociedad civil fuertemente organizada puede ejercer ese poder constituyéndose en contrapoder frente a los poderes del estado y generar grandes transformaciones sociales que nos lleven a profundizar en los avances democráticos. Algunos, pensamos que ese debe ser uno de los objetivos políticos primordiales del Movimiento por la Memoria Histórica –por supuesto, no el único-.

Desde que el Gobierno presentó el Proyecto de Ley, de título indescifrable -aunque sólo leyendo ese título cualquiera se imagina el contenido-, todas las organizaciones, en mayor o menor medida se han puesto de acuerdo en algo: casi ninguno estamos de acuerdo con él. Desde quienes pretende intentar dignificar el proyecto negociando la introducción de mejoras mediante la negociación y el diálogo con el Gobierno en base a diversas baterías de reivindicaciones (los 13 puntos planteados por unos, los 15 por otros, los 4 por otros grupos, etc.), hasta la exigencia del cumplimiento, sin más dilación, ni condiciones, ni negociación –ya que la Justicia es un derecho innegociable-, de la legislación internacional y española en materia de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad que planteamos desde diversas organizaciones firmantes del Documento Nizkor, todos criticamos, en mayor o menor medida, la posición tomada por el Gobierno.

En esta encrucijada surge una cuestión: ¿Qué hacer?

Aunque todo el proceso estaba larvado desde hacía tiempo al no haberse hecho Justicia durante la Transición, la construcción del movimiento por la Memoria Histórica actual nació de la unión de varias líneas de actuación: por un lado, la de los veteranos de la época, agrupados en diversas asociaciones, que nunca dejaron de luchar porque se reconocieran sus derechos, por otro, la de los familiares de desaparecidos deseando recuperar los restos de sus seres queridos y, por último, la de las nuevas generaciones de militantes de izquierda buscando referentes tras la caída de los regímenes socialistas del centro y este de Europa y la expansión imperialista sin límites que denominamos “Globalización”.

La exhumación realizada para rescatar los restos cadavéricos de 13 militantes de izquierdas en el Bierzo, tuvo una gran trascendencia mediática que ayudó a impulsar el conocimiento de esta historia olvidada por la opinión pública. A partir de ese momento el impacto social fue creciendo y empezaron a nacer multitud de asociaciones de todo tipo. La situación política durante los primeros años de inicio del proceso ayudó también en gran medida. El Gobierno del PP, caracterizado por tratarse de la derecha más reaccionaria y autoritaria de toda Europa y cuya ideología hunde sus raíces en el Franquismo, propició que la izquierda política viese con buenos ojos y apoyase este movimiento. Ahora vemos que no con el espíritu de recuperar sus propias señas de identidad, sino como un elemento más de presión contra la derecha. El ejemplo más claro fue cuando el PSOE pasó de proponer en las Cortes la anulación de los juicios sumarísimos del Franquismo, a la transformación de la Memoria Histórica en algo privado que nada tiene que ver con la Justicia, una vez ganadas las elecciones.

El triunfo del PSOE en las elecciones de marzo de 2004 supuso un cambio de escenario. El movimiento empieza a ver la posibilidad de ver cumplidas sus reivindicaciones, pero también el oportunismo político y el individual ven la posibilidad de abrirse camino. Todo el movimiento se ve sacudido por la intromisión de los aparatos políticos de los partidos que comienzan a utilizar sus “peones” para llevar al movimiento hacía sus intereses, para ello utilizan las ambiciones individuales de diversas personas iniciando una depuración de todos los elementos y organizaciones proclives a mantenerse firmes en los planteamientos que les llevaron a impulsar la construcción del movimiento.

Ninguno de los partidos políticos con representación parlamentaria – salvo alguna honrosa excepción- tiene interés en cuestionar la democracia actual –de muy bajo perfil para cualquiera que analice la cuestión, incluso desde el punto de vista de una democracia burguesa-, ni mucho menos la Transición y no digamos la Corona. Durante estos últimos treinta años hemos acudido al triste espectáculo de ver como se ha ido constituyendo una casta de políticos profesionales que viven demasiado bien como para permitir que nada cuestione las relaciones de dominio existentes, ni económicas, ni políticas, ni sociales, ya que la estructura de poder les ayuda a mantener sus privilegios Por eso, quieren transformar la Memoria Histórica que algunos planteamos (colectiva, republicana, revolucionaria, participativa, popular, rigurosa y asentada sobre la legislación internacional, con intervención de la Justicia, investigación, persecución de los culpables, con pensiones dignas, con indemnizaciones, con devolución de patrimonios incautados a particulares y organizaciones, etc) en una memoria individualizada, igualando golpistas con demócratas, eliminando cualquier relación con las leyes penales internacionales y estatales, pensiones simbólicas, sin indemnizaciones acordes al perjuicio recibido, etc…

Decía en un artículo publicado en septiembre de 2005 (¡A por ellos! http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2005/pedrenyo_27092005.htm) que “…han decidido poner fin a todo con promesas dedinero, promesas de falsa justicia, con amagos como el de la estatua ecuestre del genocida Franco quitada con miedo nocturno en Madrid, con proposiciones de ley sin fecha de caducidad para que no desaparezcan los monumentos y calles que hacen apología al fascismo, con comisiones que se demoran en el tiempo para dejar que desaparezcan los últimos supervivientes, para cooptarnos, para llevar la guerra dentro de nuestras propias organizaciones, para sembrar la cizaña, el desconcierto y la división, para impedir que sigamos consolidando la creación de un pensamiento crítico, para que dejemos de recordar que la mayor parte de nuestros compañeros y camaradas, caídos en defensa de la II República y contra el fascismo, no sólo eran demócratas, sino revolucionarios; para que dejemos de hablar de las relaciones de la monarquía borbónica con el dictador fascista que transformó España en una cárcel con un inmenso paredón; para que olvidemos que muchos miembros de las fuerzas armadas y de orden público, aún en activo, torturaron y mataron opositores políticos en los últimos años del franquismo; para impedir que se conozca como se incrementaron muchas fortunas y se hicieron otras asentadas sobre la represión y, sobre todo, para que la memoria histórica sea una cuestión más de estética que ideológica. Impulsan una “memoria de mercado” frente a una ”memoria de lucha”.”

Creo que el tiempo nos ha dado la razón. Primero, el reparto de subvenciones, después, la Ley con la que pretenden asentar todo lo demás. Respecto a la cuestión de las subvenciones, no nos parece mal si en este País no reinase una mentalidad sumisa que vincula la obtención de la subvención a la subordinación hacia quien la otorga. La mentalidad del que gobierna es la de dar la subvención a aquellos que no le cuestionen – o dispuestos a criticar de forma constructiva y exclusivamente cuestiones de forma – y marginar a los que critiquen cuestiones de fondo. La mentalidad de quien solicita la subvención es la de sentirse obligado con quien se la ha concedido. Nadie se plantea que las subvenciones se otorgan en función de unas normas y por lo tanto no son graciables. Conozco casos en que se negaron subvenciones a organizaciones por criticar a un ayuntamiento y al final, tuvieron que ser otorgadas –años más tarde- en virtud de una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Con esa mentalidad existente, el Gobierno se ha garantizado el apoyo de numerosas organizaciones y la crítica constructiva en las formas –critica disfrazada de radicalismo en algunos casos- por otro. El posible reconocimiento de patrimonio histórico aún no devuelto a algunas organizaciones políticas y sindicales, les garantiza el apoyo de las mismas. Se pretenden discutir puntos concretos de la Ley e incluir otros haciendo mención al Documento Nizkor (http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2004/nizkor_abril2004.pdf, pero nadie está poniendo sobre la mesa lo que este documento viene a decir y es que de lo que se trata, no es de hacer una Ley de Memoria Histórica, sino de declarar la nulidad de todos los actos jurídicos del Franquismo por tratarse de un régimen ilegítimo en aplicación de las resoluciones de la o­nU y, una vez declarada esta nulidad aplicar las leyes penales internacionales (no es necesario ratificarlas al ser nuestro País miembro de la Unión Europea, que sí las ha ratificado y las aplica en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) y las propias leyes penales españolas. Otra cosa bien distinta sería negociar con el Gobierno normas para dinamizar la Memoria Histórica Democrática Colectiva.

Es el momento de clarificar la situación y de posicionarse claramente en una opción u otra. La aceptación por parte del Gobierno de enmiendas parciales a su Proyecto de Ley, llevaría a las organizaciones negociadoras a legitimar la Impunidad, apartándose de las recomendaciones de las organizaciones de Derechos Humanos y transformándose en cómplices de una nueva “Ley de Punto Final”.

El camino es claro: tenemos que intentar conseguir que se retire el Proyecto de Ley y seguir exigiendo Justicia hasta conseguirla, ya que la Justicia es un derecho innegociable. Pero no sólo eso. El Movimiento por la Memoria Histórica, posiblemente sea uno de los movimientos populares más importantes que han surgido en las últimas décadas, forma parte de la construcción de lo que será la izquierda en el siglo XXI y como todo movimiento popular, debe servir para dotar de conciencia crítica cada vez a más ciudadanos y las asociaciones que lo componen deben luchar por organizar cada vez a un mayor número se personas. Algunos estamos convencidos de que los que se acerquen a este movimiento y participen en él, algún día participarán en la lucha por otras causas justas. Cada vez se hace más necesaria la unidad alrededor de estos planteamientos.

En una democracia como la que tenemos, los gobernantes siempre estarán al servicio de las clases dirigentes y, siempre, intentarán destruir o controlar cualquier movimiento popular que amenace sus intereses. Por eso, la unidad en la firmeza y la claridad en los objetivos son la única garantía de victoria. Pero que nadie piense que este es un camino fácil y corto; la lucha no ha hecho más que empezar, posiblemente los que la iniciamos no veamos su fin, pero estamos seguros de que la Justicia se abrirá camino y que recuperando la Memoria de lo que significaron la II República, el Frente Popular, la Revolución Española y la lucha antifascista, recuperaremos también el espíritu de lucha que las clases populares españolas habían perdido.

José Mª Pedreño es presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria
www.nodo50.org/foroporlamemoria

 

Sumario

 

 

 

¿Una campaña orquestada por el diablo?

Emilio Silva Barrera

 

Fuente: El País

 

En el documental Las fosas del silencio, de Montserrat Armengou y Ricard Belis, una mujer que asiste a una misa por los muertos franquistas de la guerra de 1936-1939 es preguntada por las actuales exhumaciones de fosas comunes. Responde: “Esto que están haciendo es una campaña orquestada por el diablo. Lo están estropeando todo. ¡Y nosotros, que les habíamos perdonado!”.

 

Lo que esa mujer define como una “campaña orquestada por el diablo” es la labor iniciada por una modesta asociación que nació en El Bierzo leonés y que desde hace seis años, sin apoyo del Estado pero con el de numerosos voluntarios, trabaja para ayudar a los familiares de los republicanos y las republicanas asesinados, generalmente, por pistoleros falangistas. Para empezar, a esos familiares se les negó el básico y humanitario derecho a darles una sepultura digna.

 

Cuando la mujer del documental afirma que las exhumaciones de fosas comunes de los desaparecidos republicanos lo están “estropeando todo”, lo que está explicando es que “todo” estaba arreglado. Esa sencilla frase está contando muchas cosas de la historia de este país y no sólo de la solución que la dictadura ofreció a sus partidarios, sino de la facilidad con la que los franquistas que hicieron carrera bajo su corrupción política ingresaron luego en la democracia, sin que fueran derogadas leyes que iban mucho más allá de las reparaciones a las que tiene derecho cualquier víctima de la violencia.

 

Al terminar la guerra, los dirigentes franquistas promovieron numerosas y costosas medidas para reparar y ensalzar a las víctimas de los republicanos. En la Gaceta Oficial del 1 de septiembre de 1939, aparece la Ley sobre provisión de plazas de la Administración del Estado, que reservaba el 80% de los puestos básicos de una administración pública “depurada” y repleta de vacantes a mutilados, ex combatientes y familiares de los muertos franquistas en la guerra de 1936-1939. Los boletines oficiales de la posguerra están sembrados de medidas similares: becas, concesión de estancos, miles de puestos en la policía o para el ejercicio del magisterio… Las autoridades franquistas promovieron la exhumación de fosas comunes, pero exclusivamente de los muertos franquistas. Las labores eran llevadas a cabo por funcionarios públicos que documentaron esas muertes y fueron reconocidas públicamente por autoridades religiosas y militares.

 

Los agentes políticos de la transición tenían como principal objetivo la consecución de una democracia formal, pero dejaron en el tintero el problema de las miles de familias españolas que habían sido reprimidas durante cuarenta años, convertidas en una casta inferior, al servicio de unos vencedores para los que este país fue un botín de guerra.

 

En los últimos años, sin embargo, la memoria reprimida de los hombres y mujeres que padecieron el franquismo ha incrementado su labor para conquistar los espacios públicos que merecen quienes fueron perseguidos por sus ideas democráticas. Eso ha abierto un hueco en las agendas políticas y un debate sobre el pasado que nos civiliza y normaliza con respecto a otras democracias europeas asaltadas, igual que la nuestra, por el fascismo, en la primera mitad del siglo pasado.

 

Como respuesta, el Gobierno ha redactado un Proyecto de Ley de Memoria Histórica que debería comprometerse con quienes defendieron la existencia de gobiernos democráticos y reparar las injusticias que padecieron. Pero la ley que prepara el Gobierno pasa de puntillas por muchas de las cuestiones básicas.

 

El Gobierno no se responsabiliza, por ejemplo, de la búsqueda de los desaparecidos, una obligación asumida en la Resolución de la ONU 47/133, de 18 de diciembre de 1992, que dice en su Artículo 2, punto 2: “Los Estados actuarán a nivel nacional, regional, y en cooperación con las Naciones Unidas para contribuir por todos los medios a prevenir y a eliminar las desapariciones forzadas”. Pero el proyecto gubernamental delega esa responsabilidad en colectivos formados por voluntarios, que en una democracia no deben ser quienes tengan que garantizar los derechos.

 

Tampoco asume la anulación de los juicios sumarísimos, que tuvieron como consecuencia el fusilamiento, encarcelamiento o destierro de miles de personas y que fueron instruidos por seudotribunales que no ofrecían ni las más básicas garantías para lo que actualmente conocemos como un juicio.

 

Así el proyecto de ley trata de mantener una equidistancia y asegura que la política no debe construir la historia, como si no se diseñaran políticamente los libros de texto en los que la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista ocupan un breve espacio al final del temario; lo que tiene como consecuencia, como explicaban los resultados de una encuesta ofrecida por este diario el pasado 18 de julio, que el 35,5% de los españoles declare no haber estudiado en sus centros de enseñanza nada acerca de ese periodo.

 

Setenta años después y con una democracia recuperada hace tres décadas, el Gobierno debe intervenir en ámbitos públicos para construir la justicia que fue negada durante tanto tiempo. Se trata, además, de poner límites a una cultura política franquista que ha sobrevivido hasta nuestros días y que enuncia que detrás del simple ejercicio de los derechos humanos está “una campaña orquestada por el diablo”, o que la legítima búsqueda de la justicia divide a los españoles.

 

Mientras se delegue esa tarea en generaciones venideras, la cultura política de este país se verá resentida por las consecuencias del franquismo y la ciudadanía no podrá dedicarse simplemente al conocimiento de su pasado porque tendrá tareas pendientes con respecto a él. Es hora, pues, de que los pocos hombres y mujeres que sobrevivieron a los horrores del franquismo reciban un reconocimiento institucional que nunca han tenido y ofrezcan públicamente su memoria para que los jóvenes entiendan que aplastar la libertad, perseguir a quienes la defienden y negar la existencia de los derechos humanos es, precisamente, “estropearlo todo”.

 

Emilio Silva Barrera, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

 

 

Sumario

 

 

 

Los brigadistas 'retoman' Belchite. Homenaje a veteranos de la Guerra Civil en un teatro de Londres

 

Fuente: El País

 

"Yo sé lo que pasó en Belchite. Fue la batalla más sangrienta de la Guerra Civil", recordaba la noche del martes Sam Lesser, judío británico, de padres polacos, que se unió a las Brigadas Internacionales en septiembre de 1936. También Bob Doyle, voluntario irlandés, resistió al fascismo en este histórico enclave de Aragón hasta ser capturado por tropas italianas y enviado al campo de concentración de San Pedro de Cardeña, en Burgos. A sus 91 años ambos veteranos retoman Belchite a través de los recuerdos que les suscita ¡Ay, Carmela!, la obra del autor y director teatral José Sanchis Sinisterra, que se estrenó la noche del martes en el Shaw Theatre de Londres tras recorrer otras ciudades británicas.


"Una interpretación impresionante, pero un rompecabezas para los británicos. No han oído hablar de Belchite, sólo de Marbella, Málaga, Barcelona y quizá Granada", comentó Lesser con punzante ironía. Con nueva traducción en inglés de Steve Trafford, ¡Ay, Carmela! mantiene viva la memoria de los extranjeros que se movilizaron en contra del fascismo. Textualmente a través de los presos y, en la víspera de su fusilamiento, espectadores ausentes del forzado espectáculo de variedades de Carmela y Paulino, los únicos personajes de la obra con presencia en el estrado. A un nivel más íntimo, la actriz Elizabeth Mansfield dedica su interpretación a su padre, Geoffrey, comunista inglés que coordinó envíos de comida y ropa a la España republicana.


Sanchis Sinisterra saldó una deuda de su conciencia con el estreno londinense de la obra. Aparcó sus múltiples compromisos en teatros de España e Italia para acompañar a los miembros de la International Brigade Memorial Trust que aceptaron la invitación de Ensemble, la compañía teatral de Mansfield y Trafford. Entre ellos, Doyle, Lesser y el veterano sindicalista Jack Jones hicieron los honores en nombre de los 22 voluntarios que aún viven en el Reino Unido. "Hace 20 años, con ocasión de la primera producción española de ¡Ay, Carmela!, quise brindar un homenaje a los brigadistas internacionales. Quería invitarles a una representación en el nuevo Belchite. No pudo ser entonces. Ver ahora realizado aquel viejo deseo me llena de satisfacción", confesó el dramaturgo valenciano.


"No deja de darme sorpresas esta obra", explicó poco antes. "La escribí para marcar el 50º aniversario de la guerra, para que se reflexionara y se recordaran las dos muertes. Primero los matan y luego se les olvida", añadió. Del original en castellano, de 1987, han nacido lecturas en siete idiomas, incluidos el francés y el alemán. Curiosamente, la versión inglesa debe su origen a una adaptación serbocroata representada en Sarajevo después de la guerra de Bosnia. El traductor salió de aquella función convencido de la contemporaneidad y pertinencia de las cuestiones planteadas por Sanchis.

 

"Versa sobre el fracaso de los vivos para asimilar las lecciones de los muertos de tantas guerras. No aprendemos y las guerras continúan. Es importante recordar. Por mucho que enterremos las memorias, éstas vuelven a resurgir", defendió el traductor. No fue necesario insistir en su argumento ante la audiencia del Shaw. "Es bueno recordar las batallas en defensa de la idea de libertad, de resistencia y de reconocimiento de los valores humanos", le secundó Jones. "¿Somos honestos con nuestros camaradas si no hablamos de qué pasó, de cómo y por qué murieron?", cuestionó Lesser, también conocido por su seudónimo Sam Russell, con el que firmaba sus crónicas periodísticas.



 

Sumario

 

 

 

¿Ay, Carmela!' llena los teatros con su evocación de la Guerra Civil Española

 

Fuente: Ideal de Granada

 

Es una obra de teatro de sobra conocida, que incluso cuenta con versión cinematográfica y de la que casi todo el mundo conoce la historia, al menos de oídas. Pero eso no fue ningún inconveniente para que anoche los jienenses respondieran de forma masiva a una más de las muchas propuestas incluidas dentro del VII Festival de Otoño de Jaén. Verónica Forqué y Santiago Ramos interpretaron '¿Ay, Carmela!' ante un abarrotado Teatro Darymelia que disfrutó de lo lindo con una metáfora de la España de Franco que transcurre precisamente también en un teatro, en el Goya de la ciudad de Belchite (Zaragoza).

Que la memoria histórica es necesaria, que las personas somos como la vida ha querido que seamos y que tenemos que ser conscientes de nuestras palabras y des nuestros actos es el mensaje que intenta transmitir el autor, José Sanchís Sinisterra, nada más arrancar la escena que, como no podía ser de otra manera, está presidida por una bandera republicana.

La historia

Y es que la obra narra la historia de Carmela y Paulino, dos actores cómicos republicanos que, en tiempos de la Guerra Civil Española se pierden de regreso a Valencia en los territorios controlados por el bando nacional. Allí son descubiertos, detenidos y encerrados en un colegio junto con otros prisioneros. Antes de ser fusilados, conocen a un oficial italiano que, al saber que son cómicos, les ofrece actuar para los soldados del bando nacional.

Para evitar su ejecución, Carmela y Paulino aceptan el trabajo y se ven obligados a representar un espectáculo que incluye una parodia contra la República y una burla a los brigadistas internacionales que van a ser fusilados. Los dos actores intentan salir de la difícil situación de maneras distintas.

'¿Ay Carmela!' se construye como un gran 'flash back' a partir de los recuerdos de los personajes y muestra numerosas referencias políticas y teatrales de la época. Representada por primera vez en 1987 por José Luis Gómez y Verónica Forqué, ha vivido varias adaptaciones como la protagonizada por Natalia Dicenta y Manuel Galiana o la versión cinematográfica, dirigida por Carlos Saura y encarnada por Carmen Maura y Andrés Pajares.

Sentimientos

Miguel Narros es el encargado, veinte años después del primer estreno, de dirigir en la actualidad una historia a la que, a pesar de su tristeza, no le faltan buenas dosis de solidaridad, amor e incluso, en determinados momentos, también alegría. Los jienenses anoche disfrutaron con ello.

 

 

 

Sumario

 

 

Brigadistas en su patria: Billy Bragg homenajea a los antifascistas británicos en la Guerra Civil

 

Fuente: El País

 

Del Valle del Jarama a la Brigada Lincoln y La Internacional. De C. S. Lewis a Neruda y Miguel Hernández. Testimonios de soldados, enfermeras, prisioneros. En el 70º aniversario del comienzo de la Guerra Civil española, la International Brigade Memorial Trust (IBMT) brindó el domingo, en Manchester, el homenaje a los voluntarios británicos e irlandeses que lucharon por la libertad y contra el fascismo. Billy Bragg, trovador punk, fragoroso activista político y estrella de la escena musical británica, se sumó a la velada, que contó con la presencia de Bernard McKenna, veterano de la defensa de Madrid y, a sus 91 años, el único brigadista vivo en la región de Manchester.

"Los voluntarios internacionales", dijo Billy Bragg, "fueron como los canarios en las minas: los primeros en entrever el peligro que presentaba el fascismo en Europa. Fueron los patriotas de la raza humana. Nos enorgullece su ejemplo y debemos celebrarlo". Veterano del movimiento popular antifascista y antirracista, Billy Bragg tenía un triple motivo para secundar la velada de "protesta, poesía y canciones" que organizó la IBMT en el teatro de la Biblioteca de Manchester. Su suegro fue, con 15 años, evacuado de El Escorial cuando las tropas rebeldes se alzaron contra el Gobierno republicano en 1936. "Quiero que mi hijo, Jack Bragg de Valero, comprenda por qué su familia se asentó en Inglaterra", explicó.

"Ese mismo año", añadió, "vencimos a los fascistas en los barrios del Este de Londres, pero el fascismo vuelve a resurgir. El racista Partido Nacionalista Británico (BNP) detenta la oposición oficial en el Ayuntamiento de mi barrio natal. Este evento me permite recargar pilas y lanzar un mensaje a los fascistas: '¡No pasarán! La batalla continúa". Gritó el lema de lucha en castellano. También en español rezaban las leyendas de las pancartas del escenario: "Vivan las Brigadas Internacionales". "Madrid será la tumba del fascismo".

Entre acordes de guitarra acústica, Bragg rememoró la herencia sindicalista de muchos brigadistas en There is power in the union, recuperó la voz Woody Guthrie en All you fascists are bound to loose y, entre otros temas, cantó con pasión el clásico El valle del Jarama. El actor Malcolm Raeburn acababa de leer el testimonio de John Tunnah sobre las bajas sufridas. Marlene Sidaway, secretaria de la IBMT, recitó un pasaje del diario de una enfermera al cuidado de dos finlandeses heridos de muerte: "No podíamos hablarles. Sólo podíamos demostrarles cariño". Y la actriz Maggie Fox recordó el poema de Neruda La llegada a Madrid de las Brigadas Internacionales.

Los poemas y testimonios cobraron vida en voz de los profesionales. La audiencia se sintió trasladada a las trincheras con los versos de Canción del esposo soldado y compartiendo celda con Miguel Hernández al escuchar su Nanas de la cebolla. Trevor Barnett, poeta y profesor de Literatura, recitó ambas obras, traducidas para la ocasión. "Lorca es más conocido aquí, pero escogí a Hernández porque es el poeta de la gente", explicó emocionado.

Hubo muchos jóvenes entre el público con ganas de empaparse en la guerra española que 2.300 voluntarios británicos e irlandeses hicieron suya. Veintidós quedan con vida, incluido Bernard McKenna, quien tendió cables telefónicos en el frente y conoció el infierno en el campo de concentración del monasterio San Pedro de Cárdena, en Burgos. "Resistimos al fascismo, lo cual tuvo un gran efecto en la política mundial. Demostramos que se podía luchar contra el fascismo", rememoró el veterano combatiente.

Principios sin nacionalidad

"Quería aprender más de la Guerra Civil, y los eventos culturales son la mejor forma de comprender lo que pasó. Me he sentido dentro de la piel del que se enfrenta a la muerte. Es importante para nosotros, los occidentales, que vivimos desconectados del resto del mundo", valoró Anna Ashworth, de 27 años. Incluso algunos artistas intervinieron en la velada para educarse en esta "guerra de principios y los principios no tienen nacionalidad", según se reafirmó en Manchester.

The Houghton Weavers lleva 32 años en el circuito folk, pero la Guerra Civil no se incluía, hasta anteanoche, en su repertorio. "Un amigo nos prestó el disco España en mi corazón, con temas como El valle del Jarama y Brigada Abraham Lincoln. Cantamos canciones con mensaje y ya tenemos otro mensaje para transmitir a las audiencias", comentó Tony Berry, vocalista del grupo. Como remate a una noche trascendental, pero distendida y salpicada de buen humor, Bragg invitó al escenario a la decena de artistas que, como él, intervinieron sin cobrar un penique. Puño en alto, y secundados por el público, cantaron La Internacional. Pasionaria, con su retrato enmarcado entre banderas republicanas, se despidió una vez más de las Brigadas Internacionales en la voz de la actriz Maxine Peake. Dolores Long, bautizada en su honor por su padre, el voluntario y jefe de las brigadas inglesas Sam Wild, se revolvía entre sonrisas y lágrimas.

 

 

Sumario

 

 

 

Crónica de las jornadas complutenses sobre el Maquis

Antonio Cruz

 

Fuente: Antonio Cruz (Despage)

 

(Encuentro internacional sobre la Resistencia Armada en la Posguerra. España. 1939-1952. Universidad Complutense de Madrid. Cátedra Memoria Histórica. Octubre 2006)

 

Asistimos con gran interés a estas Jornadas sobre el Maquis en la Posguerra que ha programado la Complutense. Es cierto que desde las Asociaciones privadas se han efectuado durante estos últimos años eventos de este tipo. Así las Jornadas de la Crónica de la guerrilla rural de Santa Cruz de Moya (Cuenca), o las iniciativas de la Asociación del Jerte (Cáceres), han abierto el camino a que desde un punto de vista oficial y académico se afronten estos estudios, con los que se conseguirá que la Historia ocupe el lugar que merece tras 70 años de Amnesia política.

 

Los estudios serios sobre este fenómeno de los Maquis (recordamos, Héroes en Francia, Bandoleros en España), van abriendo la puerta para una explicación histórica que dista mucho de los clichés de delincuentes con que la represión oficial franquista y su posterior silencio los han tratado.

 

El plantel de historiadores, curiosamente muchos de ellos provenientes de los Institutos de Educación Secundaria, ha sido verdaderamente extraordinario y ha merecido la pena asistir a este Encuentro, organizado desde la Dirección de Julio Aróstegui, con gran habilidad, paciencia y humanidad, y como él dijo en la inauguración con la ayuda de profesores, comité científico, auxiliares, administrativos, conserjes y alumnos. Es decir un equipo completo que ha trabajado por llegar a unas conclusiones, por organizar unos verdaderos debates, a los que tan poco estamos acostumbrados en este país, que merecen todos los elogios.

 

El aforo, de unas 250 plazas, reducido para la gente que asistió, se mantuvo lleno de interés y motivación. Sólo nos queda aplaudir a los entes superiores, Decana, Rector Berzosa, y todos los intervenientes capaces de que estos encuentros se celebren y esperamos, se sigan celebrando.

 

Repasemos los intervenientes, porque deseamos que aparte de ser este escrito una crónica, sea un inicio de Debate, debido a las diferentes maneras y opciones con que se presenta el problema, desde los dos principales enfoques que se trataron allí, el de la Memoria Histórica y su contricante el Olvido, y la forma del enfoque de la Resistencia Armada, que en el caso de este último, resulta debatible hasta la fecha que figuraba en el Encuentro: España, 1939-1952. Como luego veremos el último maqui (pasivo, pues ya estaba escondido como topo) fue “Piloto” (José Castro Veiga), en Galicia, abatido el 10 de marzo de 1965. Y el último maqui “activo”, es decir no escondido, fue Ramón Vila Capdevila que fue alcanzado por dos disparos de Guardias Civiles el 7 de agosto de 1963. Algunos consideran que el último resistente fue Franciso “Quico” Sabaté, que cayó en San Celoni por las balas de un somatén, en la fecha de 5 de enero de 1960, evidentemente fue uno de los más famosos y a los que el Régimen había calificado de enemigo público nº 1, pero no fue el último. En cualquier caso vemos que la resistencia llegó hasta mediados de los 60, aunque se tratara de los últimos núcleos de unos luchadores, que a partir de esos años ya no podían seguir llevando la lucha contra el fascismo de forma armada y clandestina.

 

Repasando cronológicamente el programa de las Jornadas, nos encontramos con la primera intervención, debida a Josep Sánchez Cervelló, cuya exposición se centró en el estudio de las Leyes franquistas, es decir “nacionales”, para pasar después al contexto de las leyes “internacionales”. No es el fin de este artículo repasar punto por punto todos los contenidos de cada ponencia, que por cierto van a ser editados por la Facultad, con lo que los interesados se verán satisfechos. Sólo destacar que el ponente recalcó la “alegalidad” de las leyes franquistas, encabezando en primer lugar la promulgación en el año 37 de la Ley de Depuración de Responsabilidades Políticas, contra la Masonería y el Comunismo, ejemplo sin más del más puro ordenamiento fascista, abarcando incluso, con carácter retroactivo, es decir la más pura contradicción del Derecho, hasta las responsabilidades políticas del año 1934. Partiendo de la proclamación del Estado de Guerra, con una grave repercusión política: todos los inculpados serían juzgados por Tribunales Militares. Aquí con la salvedad de que no fueron todos inculpados, es decir los que sufrieron las “sacas” de Falange y Requetés, sobre todo en 1936 y 1937, sin juicio, ni expediente, ni ninguna garantía jurídica, así como las denuncias directas y búsqueda en casas, en los pueblos, etc. para ser arrastrados a las cunetas y tapias de cementerios dónde serían asesinados.

 

Desde el punto de vista internacional expuso sobre todo la repercusión del Pacto Germano-Soviético, de las decisiones de Stalin con repercusión sobre España, Grecia, y con relación directa a España, las decisiones de Francia, apoyada por otras naciones, para establecer el boicot a España, consecuencia del asesinato por el régimen franquista del Héroe resistente francés y español, Cristino García, en marzo de 1946. El punto culminante de su exposición se centró en el año 1948, cuando la facción de CNT de Esglesias y Montseny deciden relanzar la guerrilla maqui, mientras que el PCE decide el fin de la lucha armada que se alarga hasta 1952 con la disolución del AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante Aragón).

 

A través del estudio de Leyes y decisiones de las naciones y partidos, nos fuimos adentrando en el mundo de la resistencia contra el franquismo.

 

El siguiente ponente era Secundino Serrano, que por problemas familiares no pudo estar presente, pero envió escrita su ponencia que pasó a leer Julio Aróstegui, cuyo estudio resumido pasó a citar tres etapas diferenciadas: 1ª) De 1936 a 1941, que él denomina de Huídos, campesinos de los pueblos que se echan al monte. En algunas regiones, León por ejemplo, se les conocía por “los del monte”. 2ª) De 1942 a 1946, su estudio se refiere sobre todo a León, donde centra el apogeo de la resistencia armada. 3ª) De 1947 a 1951, momento en el que llega Urquiola para crear al Agrupación guerrillera de León Galicia, desgajándose de la Federación de guerrillas existente, dónde convívian socialistas, anarquistas y comunistas. Esa pretensión hegemónica rompe la organización. De esta exposición se hicieron destacar dos conclusiones, una la del tópico de la hegemonía de los comunistas, a excepción de Cataluña, que la propaganda se encargó de divulgar. La otra era la observación de la realidad, es decir el conflicto creado entre comunistas y federalistas, que cómo más tarde hará observar Francisco Martínez “Quico” llegó hasta la convivencia en el exilio.

 

La mañana del día 26 se cerró con la ponencia de Benito Díaz Díaz, de la Universidad de Castilla La Mancha, profesor en Talavera de la Reina, que hizo referencia a la Guerrilla de los montes de Toledo, es decir Centro y parte de Extremadura. Fue muy amena y entretenida, porque Benito nos introdujo no en el campo teórico propiamente dicho, sino en las vivencias orales de las investigaciones que tiene publicadas en diferentes momentos de su vida académica. El Debate que se generó a continuación con la intervención de varios ponentes que actuaron en días sucesivos, como fue el caso del profesor Moreno, y del guerrillero-enlace “Quico”, fue muy interesante para establecer la diferencia entre una primera fase de Huídos, y una segunda fase de Organización, segunda fase que en algunos momentos no llegó a darse, por su organización territorial, la represión de cada zona, su dificultad orográfica, su procedencia política, etc.

 

La jornada de tarde con las exposiciones de Hartmut Heine, de la Universidad de Berlín, así como la intervención más esperada, de los últimos guerrilleros existentes, Amadora “Rosita”, Miguel Padial “Campanito” y Francisco Martínez “Quico” que relataron sus experiencias personales. Rosita, junto con su hermana Esperanza “Sole” y su íntima amiga Remedios “Celia”, estuvieron en la Agrupación de Levante (AGLA) dónde las enseñaron a leer y escribir, más tarde sus vivencias de cárceles y sufrimientos. Luego Rosita, cuando Campanito salió de la cárcel en Madrid, continuó con él como “su compañera” hasta hoy. También Quico relató sus experiencias en León.

 

Hacemos constar que en el debate de uno de los días, se reflexionó por qué la Organización había hecho un cartel sólo con fotografías de Maquis del género masculino. La contestación de uno de los responsables fue que desconocían la existencia de guerrilleras. Este desconocimiento es bastante lamentable, pues hasta Remedios Montero “Celia”, tiene publicado un libro con sus memorias en la resistencia y su posterior matrimonio con Florián, también guerrillero del AGLA (“Historia de Celia. Recuerdos de una guerrillera antifascista” Ed. Rialla-Octaedro). Allí narra también su amistad con Sole y Rosita. No fueron muchas mujeres las que intervinieron como guerrilleras, con el fusil en la mano, pero fueron innumerables las que se ofrecieron como enlaces, y ayudaron a “los del monte”. Esta crítica, muy bien realizada el último día por Odette Martínez, debe ser asumida por la organización, más si cabe cuando el periódico El País, que publicó la noticia el jueves 26 de octubre, en su edición de Madrid, puso la foto de las tres guerrilleras, acompañada de Angelita, hermana pequeña de Esperanza Martínez “Sole”, en la cárcel de Alcalá de Henares, foto muy conocida, sacada del libro de “Celia”.

 

El Segundo día 26 de Octubre, jueves, se inició con la Ponencia de Ferrán Sánchez Agustí, historiador de Sallent (Lleida) que acaba de publicar el libro “El Maquis Anarquista”. Este fue el tema principal de la disertación, acompañado por parte de un documental sobre los maquis y la resistencia, que aunque pasado por Televición Española, debido a una hora avanzada de programación, es prácticamente desconocido. En el intervino como asesor Ferrán y se ilustraba con los momentos principales de los maquis más conocidos. Destacó sobre todo el icono de los cuatro maquis anarquistas, Massana, Capdevila, Sabaté y Facerías, narrando alguna de sus anécdotas contempladas en el libro citado.

 

A continuación intervino Jorge Marco licenciado de la UCM, con un tema con el que inicia sus estudios para una tesis. El marco fue los hermanos Quero y el entorno geográfico de Granada. El enfoque a partir de los datos coincidentes con un libro ya publicado de este grupo y de las matizaciones academicistas de Hosbawn, sobre los rebeldes sociales, traducido a veces por bandoleros sociales, y en clara referencia a los bandoleros “generosos” de las serranías españolas, los Diego Corrientes, Empecinado, etc. etc. que dieron lugar algunos de ellos a las partidas contra el ejército francés de Napoleón, no puede ser trasplantando aquí, en ningún caso, a la lucha armada contra el franquismo. Evidentemente esta postura, produjo un gran debate, con intervención de varios ponentes que se encontraban en la sala.

 

Porque no se trataba tanto del fuero como del huevo. Apelando a la naturaleza misma del franquismo, nacido de un golpe de Estado contra un Gobierno legal y legítimo, que tras su fracaso se convierte en Guerra Civil, con una resistencia armada, que llega en las zonas dónde va ganando el ejército rebelde, a refugiarse sus víctimas en montes, cordilleras, cuevas, etc. etc. La intervención brillante, a nuestra manera de observar, del profesor Francisco Moreno, explicando claramente que los primeros resistentes, “huídos” si se quiere esta expresión, no son unas personas letradas, intelectuales, o militares de alta graduación. Después estos huídos van organizándose, alrededor de los partidos y sindicatos, se forman Agrupaciones y Federaciones, y toman una forma guerrillera. Moreno admite la existencia de grupos independientes que no se agrupan bajo la forma comunista o anarquista, pero en ningún caso es posible admitir la denominación franquista de bandolerismo o delincuencia.

 

Se insistió en lo mismo por varios ponentes. Creemos que este Debate enriqueció especialemente las Jornadas. Así lo reconoció por la tarde en unas breves palabras Julio Aróstegui, que fomentó la riqueza de contrastar los diferentes puntos de vista de las diferentes investigaciones.

 

En efecto, en nuestra visión de las cosas, no podemos olvidar, que la génesis de la Guerra Civil, tiene la significación de una lucha de clases. Es curioso que quién primero lo reconoce es el enemigo. Los militares africanistas no se levantan contra la República y a favor de la Monarquía, durante meses muchos, incluso el propio Queipo, se consideraban republicanos. La lucha era por el fascismo contra el anarquismo y el comunismo. Luego la deriva hacia la Iglesia, hizo que empezaran a emplear el término Cruzada, pero la naturaleza de este evento fue el enfrentamiento entre la clase oligárquica, militar y eclesial contra el campesinado, el proletariado y la intelectualidad progresista (llamémosle republicana de izquierdas). Por ello, los que se opusieron al fascismo, después franquismo, cuando Franco unificó los partidos que podían darle sombra y creo El Movimiento Nacional y se alió, bajo palio, con la Iglesia, los que se opusieron, decíamos, no pueden ser en ningún momento tratados como un grupo social marginal, delicuente, pues el delincuente estaba en el Pardo y se llamaba Francisco Franco. La propaganda del Régimen era tan sutil, pero a la vez tan poderosa, que infectó todos los expedientes, atestados, sumarios, libros, publicaciones etc. etc. de expresiones que afectaban a los maquis, comobandoleros (sociales o comunes, lo mismo me dá), salteadores, ladrones de banco o de gallinas, para que la carga de la prueba cayera en el presunto “culpable”. Solamente en alguna ocasión, en manifestaciones de libros del régimen o en declaraciones de algún jefe de la Guardia Civil, se empiezan a verter expresiones como “partidas”, que nos lleva precisamente a los guerrilleros contra el ejército francés, que se ocultaban en el mundo rural, y atacaban y después se alejaban, en una verdadera “guerra de guerrillas”. Si empezamos a admitir academicismos tales como bandelorismo social o grupos de mafiosos, hacemos la política franquista.

 

Porque aquí cabría hablar también de la conciencia de clase. Si esa clase a la que nos referimos, la clase explotada, la clase perseguida, no tiene conciencia de sí misma, ni de su lucha, ¿deja de ser clase?. Pues yo creo que la postura marxista es clara, se le denomina Lumpen proletariat, pero en ningún momento pierde su denominación, aunque no actúe como de ella cabría esperar. Igualmente, la intelligentsia que acepta y asume su condición de clase explotada, pasa a formar parte de la misma. Los principales vanguardistas han venido de gente estudiosa y universitaria, desde Lenin hasta Che Guevara.

 

Por tanto, flaco favor se le hace al movimiento guerrillero español, cuando se parte del estudio de un grupo independiente, que si en circunstancias normales realiza acciones directas muy debatibles desde el punto de vista de la eficacia revolucionaria o política, sí son verdaderas acciones contra el sistema opresor, establecido contra todo Derecho, y con el símil de Espartaco, no podemos establecer ni la más sombra de duda sobre el resistente, como un luchador antifranquista, aunque desde un punto de vista teórico o académico no tuviera los suficientes estudios para poder establecer su propia condición.

 

Nos fijamos en la consecuencia, es decir esta rebelión, esta resistencia es consecuencia del franquismo. No enjuiciamos, no podemos ni debemos enjuiciar, su eficacia, su conveniencia o su utilidad. Esto simplemente es la Historia, no un tribunal penal que juzga a un delincuente. Como nos dice el profesor Santos Juliá en Víctimas de la guerra civil, a quién hay que pedir la justificación de la violencia, la quema de edificios, los fusilamientos indebidos, es a quién los provocó y los realizó hasta un mes antes de su muerte. Esto es la causa, los maquis son la consecuencia. Y desde el punto de vista de Despage, evidentemente.

 

A continuación intervino Ramón García Piñeiro sobre los grupos guerrilleros en Asturias, con especial hincapié en un luchador desde el 1934, Fernández Ladreda. Sus divergencias con Unión Nacional, su adhesión al Comité de Milicias Antifascistas, pero sin adherirse a la Unión. Una exposición interesante que motivó también varias preguntas en el Debate.

 

En la tarde hubo un cambio de ponentes sobre el programa previsto. Intervino en primer lugar Andrés Sorel, del que destacamos en su exposición la referencia al factor humano, que no siempre presidió las decisiones históricas de la lucha contra el franquismo, también comentó las presiones que sufrió en sus publicaciones sobre el maquis, de su propia organización, el PCE en el exilio de París, admitiendo una de las primeras publicaciones sobre el movimiento guerrillero, con entrevistas orales en Praga y otras ciudades del exilio, que luego se verían cercenadas por la conveniencia política del Comité Central. Se le preguntó que por qué en posteriores ediciones, una vez abandonó el partido comunista, no lo publicó completo. Parece ser que sólo hubo un original que fue el censurado y no se pudo reconstruir lo perdido.

 

Pero en un día tan cargado de ideas, no podía faltar lo que creemos que fue el remate académico, que no academicista, es decir la muy cuidada ponencia del historiador José Antonio Vidal Castaño, sobre las fuentes orales en la elaboración del discurso de la memoria en su vertiente de la historia de la resistencia, añadiendo sus usos y nuevas perspectivas. Estudio tan interesante se vió interrumpido por la necesidad de concretarse a un tiempo de exposición. No entendemos como el moderador, que no dio muestras de saberlo hacer de forma dulce y solidaria, hizo que el discurso que en realidad daba un alto contenido a las Jornadas por su erudición científica y su exposición propia del recinto dónde nos hallábamos, fue interrumpido y no encontró la forma para completar el contenido. De todas formas, el trascurso desde la versión oral comenzando con las conversaciones de los móviles de las personas secuestradas en los aviones que confrontaron con las Torres gemelas del World Center, hasta su expansión a través de filmes y libros, para introducirnos en las consecuencias y métodos por los que trascurre la investigación histórica, hasta descender a las historias vivas de unas páginas amnésicas de la Historia, que han intentando ocultar la verdad de lo que ocurrió, solapando con ello la ilegitimidad con que se obtuvo una dictadura que duró 40 años. Confiamos en que la posterior publicación de su ensayo, nos permita a los amantes de estos temas contemplar tan destacada ponencia.

 

Fue interesante en ese día la intervención de Julián Chaves Palacios, profesor titular de la Cátedra de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, así como Director del Proyecto “Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura”. Este ponente se refirió sobre todo a las Fuentes escritas para la investigación de la recuperación de la Historia. Ilustrado con la aplicación informática, descendió desde las fuentes estatales hasta las regionales, provinciales y locales, para pasar a los registros de asociaciones privadas, pasando a informar en el debate posterior sobre los registros de cementerios y de parroquia. La exposición no sólo es interesante desde el punto de vista teórico, sino también punto de apoyo para enseñar a comenzar una investigación, sobre todo en este ámbito de la Guerra civil, dónde nos refirió las trabas que ponen en Archivos Militares para conseguir una información, con diferimientos entre uno y tres años.

 

El viernes 27 estuvo dedicado a Cine, Literatura y Testimonios. Primero se produjo la fluida exposición de Carlos F. Heredero quién nos relató las películas españolas que se habían realizado con el tema maquis. Cómo se había enfocado la guerrilla en el cine español. Estableciendo claramente dos períodos. El Franquista dónde evidentemente el tema fue tratado siempre de forma maniquea, con figuras como dos hermanos, uno el nacional y otro el maqui (Torrepartida de Pedro Lazaga, 1956), o dos amigos (Dos caminos de Arturo Ruiz Castillo, 1953). Así fue refiriendo los 8 films que de una forma directa o bien con referencias indirectas, se hicieron en la etapa 1954-1964.

 

Luego pasó al estudio de las películas que se hicieron ya con otra mentalidad, democrática, en el período posterior. Admitiendo que antes de la muerte del dictador, en 1973, ya hubo una magnífica película de Victor Erice, “El espiritu de la colmena”, en la que aparece un guerrillero NO ARREPENTIDO (diferencia esencial con los maquis anteriores), es decir de los que admiten que han perdido la guerra. Esto se trasmite a través de una única secuencia, el guerrillero desciende del tren y se oculta en un pajar y la niña protagonista le lleva una manzana. Esta película fue escrita por Erice y por Angel Fernández Santos, y se hizo referencia a que la escena era referencia biográfica de Angel Fernández que siendo niño recordaba que su padre había escondido un maqui en un pajar.

 

Se pasó revista rápida al resto de películas recientes, y por lo tanto más conocidas, de las que destacó los “Dias del pasado” de Mario Camus y el “Silencio Roto” de Montxo Armendáriz, del que comentó también el documental producido por el mismo, “La guerrilla de la memoria”.

 

El autor de estas líneas tuvo el placer de conversar al fin de la ponencia con Carlos F. Heredero, y salieron dos películas más, no citadas, con el tema maquis: “Y llegó el día de la venganza” de Zinneman y la muy reciente “El laberinto del fauno” de Guillermo del Toro. De la primera el ponente argumentó que no era española. Es cierto pero hay colaboración de actores y de localización española. Además Franco vetó a la Columbia a partir de este film. Es decir tuvo una relación bastante grande con España. De la segunda, parece ser que cuando estaban redactados los textos de la ponencia aún no se había estrenado. No obstante, Carlos dijo que de haber habido debate lo comentaría.

 

A continuación vino la exposición de Julio Llamazares, escritor leonés, que intrujo una ponencia sobre “Los héroes de mi infancia”. Con esta experiencia, escribió más tarde su novela “Luna de Lobos”. Sus referencias vivenciales sobre la recogida de datos para lo que primero iba a ser un cuento y luego pasó a ser novela. Novela incomprendida en los tiempos de la movida, dónde se pretendía “mover” todo, a excepción de la Guerra Civil y la Dictadura. Destacó la amnesia de la transición y la necesidad de la recuperación de la Memoria. Esta exposición, vivencial, gustó mucho y fue acogida con grandes aplausos.

 

La mañana terminó con la exposición de Odette Martínez de la Bibliothèque de Documentation International Contemporaine, BDIC, de la que proyectó un documental sobre la recogida de historia oral y el papel de la mujer en la guerrilla, argumentando que no son sólo guerrilleros los que disponían de un fusil o una metralleta. Había numerosas mujeres que funcionaron como apoyo o como enlaces, y también algunas, escasas es cierto, que actuaron como guerrilleras activas, viviendo y practicando acciones como los hombres. Delimitó perfectamente la guerrilla del llano y del monte y el papel del feminismo obtenido a través de la historia oral de las mujeres que participaron en los eventos.

 

Quedó para por la tarde del viernes las ponencias de Mercedes Yusta, de la Université de Cergy-Pontoise (París), sobre el campesino y la vertiente social de la guerrilla y la de Francisco Moreno, Profesor del IES de Getafe, sobre el maquis: obrerismo, repubicanismo y resistencia.

 

Destacar que las Jornadas desde nuestra impresión, son completamente necesarias para investigar sobre la Historia contemporánea, especialmente de nuestro país, dónde tan poco se ha escrito y ahora que se está comenzando a escribir durante esta década, no todo se plantea desde un estudio científico, sino que se mezcla de ideología, desajustando los hechos históricos. No en vano, aquí en España, tras la guerra no hubo la paz, sino la victoria. Y la banda vencedora, se encargó muy mucho de recordar que ellos ganaron y que las reglas del juego pasaban por su dictado. Nunca se dieron facilidades para la investigación y el análisis de los hechos históricos, en primer lugar por la conciencia culpable de los victoriosos, por su autarquía, por la exclusividad y el aislamiento del “otro”. La naturaleza del conflicto, un golpe de estado, un pronunciamiento se intentó enmascarar con la respuesta a la barbarie, con una Cruzada contra el comunismo, con la lucha por la ley y el orden, con la unidad de la Patria, y tantos otros conceptos, que evidentemente no conseguirían tener razón, más que como la tuvieron, con la fuerza de las armas. La razón de la fuerza y no la fuerza de la razón. De ahí surge la tergiversación, el silencio y lo que es más triste, la complicidad en la apertura por el miedo anterior.

 

Es necesario, de acuerdo con Aróstegui, el debate y el debate mesurado, con el respeto a la expresión del otro, con la respuesta moderada, que impide hablar a todos a la vez, y que servirá para que una promoción de universitarios, que llegarán en su día a dirigir la Universidad y esperemos que la sociedad, no pasen por las tristes secuelas de la censura, de la falta de expresión, del odio al rival, de la tergiversación en suma.

 

 

Sumario

 

 

 

Los maquis llegan a la universidad  

Carmen Morán

 

Fuente: El País

 

A los nueve años Quico iba y venía por los campos y las calles de su pueblo leonés. Allá dejaba un trapo enganchado en una pared, acá colgaba una camisa blanca. Señales para la guerrilla antifranquista.

Amadora, con 16 años, cambió de nombre para llamarse Rosita y echarse al monte. Su hermana Esperanza era Sole y Remedios, su amiga del alma escondida entre los brezos, respondía por Celia.

Cuando Miguel Padial salió de la cárcel conoció a Amadora, con la que vive. Cuando estaba en el maquis era Campanito y se sonríe cuando cuenta que reventaban las empresas eléctricas del dictador.

Campanito, Rosita y Quico estuvieron ayer explicando a los alumnos de la Universidad Complutense cómo fueron aquellos años de maquis. De día, escondidos en los matojos, durmiendo mientras otros compañeros hacían guardia, entre pieles de animales, sin cambiarse de ropa. De noche, con las mochilas a cuestas, de marcha. Necesitaban alimentos, medicinas, sobrevivir de puntillas, sirviéndose de enlaces que a veces eran traidores.

En casa de Rosita "era rojo hasta el perro; cuando se acercaba la Guardia Civil se deshacía en ladridos, pero cuando se abría la puerta para que entraran los guerrilleros huidos ni piaba", dice. El padre, viudo, cogió a las tres niñas y se fueron al monte. "Cuando llegamos, yo no sabía ni hacer la o con un canuto, pero allí nos enseñaron a escribir y a leer. El único lema de los guerrilleros era que a las niñas no las cogieran ni vivas ni muertas". Pero las apresaron y Rosita, Celia y Sole pasaron años de cárcel; 15 años pasó Sole y ocho, Rosita. Antes habían matado al padre. "El día que nos enteramos lo único que dijimos fue: es un camarada más que ha caído en la lucha, no nos desmoraliza, sino que nos da más coraje para luchar". Cuando aquella guerrilla de la zona de Cuenca y Levante se deshizo y detuvieron a Rosita, le dejaron la cara "como a un monstruo". "Me dieron hostias 15 días seguidos, a derecha y a izquierda, echaba sangre a chorros", dice ahora, como la que cuenta una historia ficticia, sin drama.

No abandonaron la lucha. Cuando Campanito salió de la cárcel en Madrid, Rosita le sirvió de enlace, de refugio, y desde entonces fue su "compañera". Así la presenta todavía. Miguel Padial es de Alhama de Granada, y allí se desarrolló su lucha, a la luz del comunismo. Muchos como él lucharon por la misma causa, la de la libertad y la República. Boicoteaban las empresas de electricidad, había que ahogar al franquismo. Así que cogían la dinamita y todo saltaba por los aires. Las inmisericordes cárceles de la época robaron 11 años a Campanito; en Granada, en Puerto de Santa María y en Alcalá de Henares penó sus días de maquis después de 1949.

Después, en los sesenta le detuvieron por tener propaganda para animar el Primero de Mayo y le cayeron otros seis años: estuvo cuatro, dos en Carabanchel y otros dos en Segovia.

En León, el niño Quico se hizo mayor y cogió un fusil. "Nos derrotaron militarmente, pero mi dignidad no está afectada. Defendíamos la República, mi madre aprendió a leer con las misiones pedagógicas, mi padre era agricultor y había una reforma agraria en marcha, había que defender los derechos de los mineros: yo mamé todo aquello, los idealizaba", recuerda. Se ríe cuando le preguntan la edad. No es para menos, tiene 81 años tan bien llevados que los firmaría cualquiera. De joven iban por los pueblos, en la muy organizada zona de León y Galicia. "Cogíamos al alcalde, neutralizábamos al falangista, si lo había, y soltábamos el mitin en la plaza". Saboteaban las calderas donde se cocía el carbón y la brea que se usaba para las locomotoras y dejaban amordazado al vigilante, que, en realidad, estaba compinchado. Y, si había suerte, los trenes de carne y wolframio no llegaban a Alemania. Quico vio caer a muchos compañeros. Él luchó en combate, pero no mató a nadie, dice. "Lo hubiera hecho de ser necesario, pero no se dio el caso".

Redes de solidaridad

 

La resistencia antifranquista sembró de nombres de guerra los montes españoles: hombres y mujeres que fueron cayendo como conejos acorralados, sin posibilidades de ganar, ni de escapar. Dieron mucha lata al régimen de Franco, pero al dictador debió interesarle más matarles que dejarles marchar, porque muchos habrían salido al extranjero si no les hubieran cerrado las puertas. A pesar de ello, algunos pasaron a Francia, otros a Portugal. Así lo explicaron ayer varios expertos que participaron en las jornadas organizadas por la cátedra de la Memoria Histórica de la Universidad Complutense. En el salón de actos de la Facultad de Historia los estudiantes tomaban notas sentados en el suelo, no había sillas suficientes.

El director de la cátedra, Julio Aróstegui, leyó algunos párrafos del experto Secundino Serrano, que no pudo asistir, donde se relatan las distintas fases por las que pasó la resistencia. En un primer momento los que se echaron al monte sólo huían de la represión, después se organizaron bajo la estrategia de los partidos. "El Gobierno republicano no quiso o no pudo agrupar a todos ellos en la retaguardia" de los vencedores. Aunque sí se formó un cuerpo del ejército guerrillero que recibió un curso de ocho semanas. Se trataba atacar las comunicaciones, hacer "acciones especiales" y dificultar el avituallamiento.

"Sobrevivieron gracias a las redes de solidaridad hasta que la guerra fría laminó los sueños de democracia", leyó Aróstegui. Los cadáveres de algunos de ellos se tiraban en la plaza del pueblo como ejemplo de lo que sabía hacer el régimen.

 

 

Sumario

 

 

 

El sueño krausista y la Institución Libre de Enseñanza

Daniel Reboredo

 

Fuente: El Correo Digital

 

La Institución Libre de Enseñanza fue una reconocida iniciativa pedagógica que se realizó en España, inspirada en la filosofía del alemán Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación y en su renovación. La importancia del krausismo radicó en el revulsivo que supuso para una sociedad española que se encontraba ahogada por un pensamiento oficial integrista, impuesto por decreto desde las cátedras, y que conmovió los cimientos de la filosofía, el derecho, la historia, la pedagogía, la religión y las ciencias sociales. La Institución Libre de Enseñanza, el máximo logro del krausismo, fue un experimento anterior a otros movimientos pedagógicos que alcanzaron gran difusión en otros países, como las escuelas de Parker, Dalton y Putney en Estados Unidos, las escuelas experimentales de la Telegraph House (fundadas por Bertrand Russell), las escuelas Montessori en Italia. La decisión concreta de fundar un centro de enseñanza la tomó el catedrático Francisco Giner de los Ríos, junto con sus colegas y amigos Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, en el año 1876, después de las Cuestiones Universitarias de 1868 y 1874 en las que se enfrentaron al ministro de Fomento, marqués de Orovio, defendiendo la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la inviolabilidad de conciencia científica y negándose a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral.

La consecuencia de estos enfrentamientos fue el nacimiento, el 29 de octubre de 1876, de un establecimiento educativo privado laico que tuvo que realizar su labor educativa al margen del Estado y que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. En su origen y esencia encontramos un proyecto de regeneración moral que no cambió a lo largo de sus años de existencia, el intento de crear el 'hombre nuevo' perfilado idealmente en el proyecto de la filosofía krausista, capaz de enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada; y lo que es más importante, de superarla y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano. Es conveniente recordar que en aquella época las tres cuartas partes de la población española era analfabeta, que la educación continuaba siendo un privilegio sólo al alcance de los hijos de las clases acomodadas y que el tipo de enseñanza impartida era de carácter oscurantista y medieval, y con un férreo control de la Iglesia sobre ella.

El influjo de la Institución fue determinante para que los poderes públicos emprendieran una serie de reformas que España necesitaba en los terrenos jurídico, educativo y social. Para renovar la cultura española y el propio país se crearon organismos estatales como el Museo Pedagógico Nacional, el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Central Meteorológico, la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales en Santander y la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (organizada por el institucionista y pedagogo José Castillejo), cuyo cometido era enviar estudiantes becados a estudiar al extranjero y de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, dirigido por el fundador de la filología hispánica, Ramón Menéndez Pidal; el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales; la Residencia de Estudiantes, organizada por Alberto Jiménez Fraud y establecida en la calle Pinar de Madrid, auténtico vivero de escritores y artistas y lugar donde Albert Einstein dio una de las conferencias que ofreció en su viaje a España en 1923; el Instituto-Escuela de segunda enseñanza, el Instituto de Investigaciones Biológicas Santiago Ramón y Cajal y el de Física y Química. Los intentos de renovación pedagógica cristalizaron desde 1907 hasta 1936 en iniciativas pioneras como el Instituto Escuela, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las llamadas misiones pedagógicas que actuaron bajo el amparo de la Segunda República con el fin de divulgar la cultura entre los pueblos de la España profunda donde jamás había llegado.

La propia Generación del 27 fue, en cierta manera, una hija de la Institución Libre de Enseñanza y obra de ésta fue, sin duda alguna, alcanzar la sintonía cultural y científica con Europa poco antes de que todo este esfuerzo de modernización se viniera abajo con la Guerra Civil española, durante la cual se confiscaron todos sus bienes y la mayoría de los institucionistas tuvieron que exiliarse, mientras que los que se quedaron tuvieron que enfrentarse a la censura, la persecución solapada o abierta o el ninguneo de su labor. Los exiliados se dispersaron por Europa y sobre todo Hispanoamérica, donde ejercieron una labor fecundadora de la vida cultural de esos países. Hasta la guerra entre españoles de 1936, la Institución se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.

La Institución Libre de Enseñanza fue obra de intelectuales liberales que, como se ha escrito con anterioridad, concibieron la enseñanza como el resorte básico del cambio social. Su libertad de enseñanza hundía sus raíces en el más puro y coherente liberalismo, es decir, se situaba en la sociedad civil sin conexión alguna con el Estado. En una sociedad culturalmente asfixiada por la omnipresencia del pensamiento oficial escolástico, los krausistas españoles abogaron por la secularización de la sociedad, la libertad de pensamiento, de investigación, el respeto a las opiniones disidentes, la libre propagación de ideas; en suma la concepción racionalista de la Ilustración y de la burguesía europea en su período revolucionario de lucha contra el Antiguo Régimen. Sus logros fueron incuestionables, y las fisuras que abrieron en la férrea estructura ideológica coadyuvaron a la demolición del Estado caciquil anterior a 1931. Durante el período republicano, las nuevas generaciones de intelectuales ligadas a la Institución desarrollaron una fecunda labor, aproximándose cada vez más a la problemática de las masas obreras y campesinas. El resultado de la Guerra Civil significó la sentencia a muerte de la Institución Libre de Enseñanza y del pensamiento positivo de sus múltiples colaboradores que plasmaron en su Boletín (Antonio y Manuel Machado, Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles Darwin, John Dewey, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, María Montessori, León Tolstoi, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, etcétera).

El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza sembraron la semilla de los mejores logros intelectuales de la España del primer tercio del siglo XX y todavía encontramos huellas de su paso en posturas intelectuales contemporáneas como el colegio concertado Siglo XXI, nacido en los años setenta del siglo pasado en Madrid, continuador de su tradición pedagógica. La introducción de estos métodos pedagógicos supuso una magnífica aportación. La mayoría de ellos conservan su validez, más aún teniendo en cuenta el desfase que caracteriza a la actual situación de la enseñanza en España, bastantes de cuyas deficiencias, cuando no aberraciones y demencias pedagógicas, fueron superadas por la práctica docente institucionista hace ya ciento treinta años.

 

 

Sumario

 

 

 

Hace setenta años:... las mujeres libres

Pepe Gutiérrez-Alvárez

 

Fuente: Kaos en la Red

 

Uno de los capítulos menos conocidos de la crisis española de los años treinta fue sin duda el referido a los movimientos femeninos, en general muy poco estudiados por los especialistas hasta hace poco (1). Entre todos ellos, ninguno adquirió tanta importancia como el que con el nombre de Mujeres Libres ocupó un escenario capital en la revolución (un capítulo que es tratado en la evocación un tanto legendaria en la muy cinematográfica, pero sin duda valiosa Libertarias, adaptación de Vicente Aranda de la novela de Antonio Rabinaud, y que tanto ha hecho por su conocimiento por un público que de otra manera apenas si habría llegado a tener una vaga noticia sobre su existencia) como parte pero también aparte del extenso y singular movimiento libertario, del que apareció como algo periférico, de escasa importancia al lado del protagonismo de su “estrella”, Federica Montseny que fue asimilada como la excepción femenina en una regla masculina, por lo que se llegó a decir que valía más que muchos hombres.


Empero, al igual que se ha ido restableciendo el lugar de la mujer en la historia de nuestra libertad, también se han ido colocando cada protagonista en un espacio mucho más ajustado a su realidad, y por lo mismo hemos asistido a una oleada de reconocimiento dealgunas intelectuales y obreras anarcosindicalistas muy poco conocidas como Mª Luisa Sánchez Saornil, Amparo Poch y Gastón, Mercedes Camaposada y las obreras Sara Guillén o Lola Iturbe (2). Aunque la cuestión de la emancipación de la mujer estuvo inscrita entre los grandes ideales del socialismo, y de que algunas personalidades femeninas -como Teresa Mañé (a) Soledad Gustavo, Teresa Claramunt o la socialista marxista Virginia González-, o masculinas - en particular Anselmo Lorenzo- se pronunciaran con pasión sobre la necesidad de liberar a la mujer, el movi­miento obrero hispano no conoció hasta el nacimiento de las Mujeres Libres en abril de 1936, ninguna organización autónoma feminista que tuviera un cierto alcance de masas.


La historia de las Mujeres Libres comien­za en víspera de la guerra civil y acaba con la derrota de 1939. Olvidada un poco por todos, el resurgimiento del movimiento feminista ha hecho que se haya vuelto a hablar de ella, para reconocer en su expe­riencia un esforzado intento por imponer una dimensión feminista al movimiento libertario. Su fracaso apunta directamente a la ceguera de un movimiento como el de los trabajadores que negó con sus prejui­cios unos derechos que hubieran ampliado muy notablemente sus efectivos militantes y habría enriquecido el brillo emancipador de sus alternativas.


Hay que decir que la organización de las Mujeres Libres no surgió como la consecuencia de una toma de conciencia teórica, aunque el factor ideológico facilitó en cierta medida su gestación (3). Su punto de partida fue más bien empírico. A principios de 1936 tiene lugar unos cursos para mujeres orga­nizados por la Federación Local madrileña de la CNT, y esta experiencia hace que las participantes, en particular la sindicalista y poetisa Mª Luisa Sánchez Saornil (4), sa­quen la conclusión de que exceptuando "a media docena de compañeros bien orien­tados", el resto se encuentra contaminado «por las aberraciones burguesas más características". Entre éstos, los había que pensaban que sus mujeres no debían de ningún modo abandonar las faenas domés­ticas para entrar en un terreno que era "cosas de hombres"; algunos llegaban al extremo de considerar la militancia femenina como una "indecencia". Incluso los monitores (que, en principio, debían de estar familiarizados con un cierto femi­nismo libertario como el que encarnaban Soledad Gustavo y Federica Montseny) (5), que consideraban por lo general que su papel' les daba la oportunidad para ejercer sus do­tes de "donjuanismo". No faltaban los que bajo el amparo de los planteamientos sobre el "amor libre" y la "revolución sexual" se pensaban aquello de que "todo el monte es orégano".


Estas actitudes eran, en cierta medida, complementarias a las que hacían que las mujeres carecieran de presencia en los es­calones rectores o intermedios de los sin­dicatos. La hija y continuadora de los Montseny-Mañé era la consabida ex­cepción que confirma la regla, que para algunos se justificaba, precisamente, por la "virilidad" de la que fue llamada "la egeria anarquista".

 

Una vez constituido en abril el núcleo madrileño, su primera actividad fue la de gestionar una escuela propia, con lo que se hacía ostensible la voluntad pedagógica del grupo. El paso siguiente fue entrar en relación militante con el grupo que anima­ba la casa de la Cultura Femenina, en Bar­celona, con las que ya a finales de sep­tiembre se estructuraban los primeros pi­lares de una organización nacional que tra­bajaba para la guerra, pero también en las diversas ramas de la CNT donde tenían presencia. Su objetivo primordial era el sensibilizar a las trabajadoras por sus dere­chos, el hacerlas "conscientes" de éstos en todos los ámbitos, y para ello no dudaban en cuestionar la prepotencia de los hom­bres que la miraban con prejuicios y en tratar de "extirpar de su cerebro toda idea de superioridad".


Apenas dos años más tarde las Mujeres Libres era una organización llena de vitalidad, con un número de afiliados que oscilaba alrededor de las 30.000, y con una red de cerca de 150 grupos que funcionaban, sobre todo, en Cataluña, Madrid y la región centro y en Valencia. Su revista, del mismo nombre, se publicó normalmente mantuvo un sólido equilibrio entre el rigor la seriedad de su mensaje y su propósito divulgativos teniendo en cuenta que se dirigía a una masa de mujeres en su mayo parte analfabetas, con muy pocos casos de formación cultural y de preparación profesional. Desarrollaron contactos con otras mujeres del mismo ideario de los EEUU, Sudamérica y Europa para formar un Confederación Internacional de Mujeres Libres pero la idea no prosperó. Hay que destacar sus relaciones con Emma Goldman, posiblemente el personaje anarquista que más influencia ejerció sobre ellas y d la que tradujeron algunos de sus trabajo feministas más significativos (6).


Su capacidad y vitalidad quedaría de mostrada cuando celebró su primer Congreso el 20 de agosto de 1937, precisamente en un período en el que el movimiento anarquista entraba en franco reflujo y crecía la influencia del PCE como "motor" de la derecha restaurado del orden institucional en la zona republicana. En este Congreso se decide adoptar unas bases organizativas basadas en el tradicional federalismo libertario, tratando de garantizar Ia capacidad de autogestión de los gruposlocales, provinciales y regionales, aunque todos ellos serían coordinados por u comité nacional que se apoyaba a su vez e diversos secretariados. Se proponen los siguientes objetivos:


a) Crear una fuerza femenina consciente y responsable que actúe como vanguardia del progreso;


b) Establecer a tal efecto escuelas, institutos, ciclos de conferencias, cursillos especiales, etc., tendentes a capacitar a la mujer ya emanciparle de la triple esclavitud a que ha estado y sigue estando sometida esclavitud de ignorancia, esclavitud a mujer y esclavitud de productora" (7)


Para "el logro de estos propósitos", se dice a continuación, “se actuará una organización política identificada con las finalidades generales de la CNT y la FAI, ya que su aspiración de emancipación femenina tiene como objetivo supremo que la multitud pueda intervenir en la emancipación humana coadyuvando con los conocimientos adquiridos, enriquecidos con sus características propias, a la estructura del nuevo orden social. Pero, como se verá, este será un matrimonio imposible. . .


Su ideario se inserta por lo tanto en la esperanza de una revolución social protagonizada por el movimiento anarquista ti como se proyectaba desde el famoso Congreso de Zaragoza. Para conseguir sus objetivos, las Mujeres Libres tuvieron su favor las transformaciones sociales que se desarrollaron al inicio de la guerra civil, el hecho de haber nacido antes de esta guerra y sobre la base de una tradición y a unos propósitos emancipadores que iban más allá del mero antifascismo (como el de las Mujeres Antifascistas que detrás de esta negación --necesaria pero limitada para las anarquistas- escondían una línea de ac­tuación básicamente asistencial: enfermería, servicio social, sustitución de la mano de obra masculina circunstancial­mente, sin plantearse ninguna crítica al lugar que se le concedía a la mujer.

Amén de ser la primera organización autónoma de mujeres en España, las Mujeres Libres fueron también la prime­ra organización feminista anarquista y lo si­gue siendo hasta el momento. Por ambos motivos se puede decir que realizó sus actividades en soledad y sin unas re­ferencias prácticas que le hubieran prece­dido. A estas razones habría que añadir otra más: el desarrollo de una guerra civil y de unos conflictos internos en la zona repu­blicana que les desbordaban. Esto sé vis­lumbra claramente cuando se comprueba la fidelidad de la organización hacia las con­creciones políticas puestas en práctica por la CNT-FAI, incluso en casos como el de los "acontecimientos" de mayo del 37 en Barcelona, cuando las posiciones de Mujeres Libres tendrían que coincidir más bien con las tendencias de izquierda del anarquismo.


En los diversos artículos aparecidos en la revista hay una valoración sobre la guerra civil que se puede sintetizar como sigue: la guerra había tenido cuanto menos la virtud de haber provocado una ruptura social a través de la cual se han creado mejores condiciones para el largo camino de la libe­ración de la mujer. Situada antes de julio de 1936 en el ámbito de las utopías revolu­cionarias, el feminismo cobró un poderoso aliento cuando las transformaciones sociales animaron a numerosas mujeres a poner en cuestión su lugar subordinado en la sociedad tradicional tanto en el trabajo como en la familia, sin olvidar la actividad sindical y política. Fueron muchas las mu­jeres que sobresalieron en las jornadas contra el " Alzamiento", y no pocas las que acudieron al frente.


El trabajo emprendido profundiza la línea general hacia abajo que preside su naci­miento. Con un tono voluntarioso y no exento de paternalismo (“Date cuenta, se puede leer en la revista, que todo requiere un esfuerzo, que las cosas no se obtienen solas y que para conseguirlas necesitas el apoyo de otras compañeras…"), sé orga­nizan clases para combatir el analfabetismo en los barrios y localidades, se publican numerosos folletos que explican reivindica­ciones feministas desde un punto de vista ácrata, pero también abierto a otras apor­taciones. Buena parte de las energías se consagran a poner en marcha institutos en los que funcionan bibliotecas, escuelas y talleres, en particular en Madrid y Barcelona. En esta ciudad funciona la "Casa de la Mujer Trabajadora" que emplea a un cierto número de mujeres intelectuales ga­nadas al ideario feminista. Los cursos que se dan no se limitan a lo que se considera como tradicionalmente femenino, sino que también se extienden a otras materias co­mo la dactilografía, la estenografía, la puericultura o la confección, así como la mecánica, la electricidad, la sociología o la economía. Igualmente se dieron cursos sobre técnicas en agricultura, avicultura y sobre formación sindical.


En el ámbito sindical, la cuestión de la independencia económica y la cualificación salarial fueron considerada como muy importantes. El trabajo era el medio para que la mujer escapara de un hogar que las condenaba a una "vida reple­gadas sobre sí mismas". El trabajo era un deber para las mujeres, una "condición indispensable, es el cumplimiento de una ley biológica que rige el ser humano, y la mujer, la mitad de la humanidad no puede ser dispensada de esta responsabilidad". Desde este punto de vista combatían todas las teorías --a menudo retomadas en los medios sindicalistas- tendentes a conside­rar que el trabajo de las mujeres eran una fuente de paro para los hombres. Decían que el «problema no reside de ninguna manera en la concurrencia entre los brazos disponibles, sino en el abuso de los dere­chos por parte de algunos que tienen la im­presión de correr cuando impiden a los de­más andan. Así, cuando el gobierno negri­nista –plenamente apoyado en el estalinismo- hace una llamada a las mujeres en 1938 para que se incorporen masivamente a la producción a fin de mantener la econo­mía reemplazando a los hombres, desde la revista respondieron: «Que no se hable ahora de la Incorporación de la mujer al mundo del trabajo, !¡Cómo sí se tratara de una necesidad o de un favor que se le hace!. El trabajo es un derecho que ellas han conquistado en los días más sangrien­tos de la lucha.


Creían que, en efecto, en los momentos decisivos de las jornadas de julio de 1936, las mujeres salieron de sus hogares para cumplir los trabajos más arduos y los considerados como menos femeninos, desde el manejo del fusil hasta el de la ametrallado­ra, pero constatan igualmente que sólo las más obstinabas han conservado sus puestos cuando al estabilizarse la situación, los hombres volvieron a ocupar sus pues­tos de responsabilidad. Frente a los que tenían claro que para después de la guerra las mujeres debían de volver a donde habían salido, para las Mujeres Libres se trataba de una conquista inalterable. En este sentido su posición es muy diferente a la de las mujeres del área del PCE que no dudaban en recomendar a que se restitu­yera el empleo de los hombres cuando estos volvían del frente. El trabajo era para las Mujeres Libres un medio de emanci­pación, y lo concebían como algo muy dis­tinto al que imperaba bajo el capitalismo que convertía la vida de los obreros «en una fatiga Infinita, en una competición en el que gana el más esclavo.


La principal aportación teórica del anarquismo a la cuestión de la mujer es quizás la que pone el acento sobre su pro­pia capacidad de emancipación. Nadie puso este acento con tanta fuerza como Emma Goldman, que escribió a principios de siglo:«El desarrollo (de la mujer), su libertad, su independencia, debe de surgir de ella misma, y es ella quien deberá llevarlo a cabo. Primero, afirmándose como perso­nalidad y no como mercancía sexual. Segundo, rechazando el derecho de cual­quiera que pretenda ejercer sobre su cuer­po; negándose a engendrar hijos, a menos que sea ella quien lo desee; negándose a ser la sierva de Dios, del Estado, de la sociedad, de la familia, etc., haciendo que su vida sea más simple, pero también más profunda y más rica. Es decir, tratando de aprender el sentido y la sustancia de la vida en todos sus complejos aspectos, liberándose del temor de la opinión y a la condena­ pública. Sólo eso, y no el voto, hará a la mujer libre” (8).


Pero sí Emma Goldman nunca se planteó seriamente la mediación organizativa y por lo tanto práctica de esta premisa --tan vigente por otro lado-, las Mujeres Libres sí tuvieron que esforzarse por con­cretarla en medio del conflicto bélico y social en el que vivían.


Después de la educación y el trabajo, se plantearon que para ser activas fuera del hogar las tareas de éste tenían que ser socializadas. En este sentido acordaron la organización de guarderías por todas partes donde había grupos de mujeres or­ganizados. Amparo Poch y Gascón se desplazó por toda la zona republicana para dar charlas sobre la importancia del período prenatal y sobre los cuidados a dar a los re­cién nacidos. Trataban de animar a los padres a criar a sus hijos en común, pero no tuvieron, al parecer, ningún éxito. Aunque la militancia anarquista estaba su­gestionada por la parte abstracta de estas ideas, carecían de educación y de voluntad para aplicarla. Ni siquiera los niños y los viejos se sintieron llamados a ejercer unas tareas que con el tiempo se han hecho muy generalizadas.


Como hemos visto ya tampoco las Mujeres Libres encontraron una com­prensión en los medios en que se desen­volvían de las ideas sobre la "revolución se­xual" , ideas que habían asumido de las aportaciones de Emma Goldman, Hildegard Rodríguez y el doctor Martí Ibáñez, y de hecho no pu­dieron ir mucho más lejos que de la denun­cia de las actitudes prepotentes de los hombres. Estas ideas tenían una prolongación en el ámbito de la familia tradicional, aunque sobre este extremo coexistían al menos dos posiciones más o menos deli­mitadas. La más radical es la que expresaba por ejemplo Mª Luisa Sánchez Saornil que denunciaba con vehemencia la depen­dencia femenina y su enclaustramiento ma­trimonial. Aunque no dejaba de criticar a las madres "absorbentes", Sánchez Saornil veía que el rol femenino estaba con­denado a una especie de dualidad comple­mentaria, la del prostíbulo y la del hogar, "la abyecta y la sublime", con lo que se escamoteaba «lo que tiene de estrictamen­te humano. La mujer como individuo racio­nal, pensante y autónoma. La única unión que concebían como anarquistas era la que no tenía sanción ni de la Iglesia ni del Es­tado, y por ello se escandalizaban frente a la avalancha de "bodas civiles" celebradas en los medios confederales.


“Condenemos, escribieron al respecto, si no nos gusta la libertad de unión; pero no nos escondamos cobardemente bajo hipócritas ceremonias, mezclando a los sindi­catos con nuestra cobardía moral. "


Para la posición más moderada, más en línea de las reformas desarrolladas por Federica Montseny desde el gobierno y con las concepciones imperantes en los sindica­tos, se tenían otras consideraciones aunque no siempre fueran explicitadas. Esta posición no descalificaba el matri­monio civil, y coincidía con Federica Montseny en la exaltación de la maternidad comprendida como «un estado natural, predestinado", con el que la mujer alcanza a veces, “sin saberlo”, su “voluntad cons­ciente”, ya que es inherente a “todas las especies animales para conservar la vida sobre nuestro planeta. La madre cumple una función, lo mismo que la "pequeña mujer" más dedicada al amor del hombre. Es esta posición la que está detrás de la creación de escuelas en las que se imparte una enseñanza orientada hacia las tareas domésticas”.


Parecidas contradicciones y ambigüedades se mantienen sobre la cuestión de la contracepción y del aborto que luego serán claves para el nuevo movimiento feminista. Aunque hay una tradicional aceptación de la contracepción en el ámbito teórico (como ha dicho recientemente Federica Montseny: “El anarquismo ha sido siempre partidario de la reducción de los nacimientos, no por egoísmo personal, sino por prever el pro­blema de la demografía...para proteger las posibilidades vitales de la especie”), el he­cho es que en la Casa de la Maternidad, de Barcelona, donde las Mujeres Libres eran las responsables, la preocupación do­minante es la de impartir lecciones sobre cómo ser madre y no sobre cómo la mujer debe de controlar su cuerpo y con ello su vida. En el tema del aborto hay más una ac­titud de colaboración --sobre la base de la avanzada legislación republicana- con los casos que se planteaban que una posición beligerante en la defensa de este derecho.


Algo por el estilo nos encontramos también ante el problema de la prostitución sobre el cual tuvieron una sensibilidad muy acusada. Las Mujeres Libres realizaron un gran esfuerzo al principio de la guerra para crear los Centros de Liberación de la prostitución cuya finalidad era aportar una ayuda moral y material, facilitando una orientación, formación profesional, as como tratamientos médicos-psiquiátrico! cuando eran requeridos. Para la mayoría de la organización este era un problema de primera magnitud, ya que la prostitución era lo que permitía la distribución de "títulos de honestidad", lo "que hacía posible la decencia" de las esposas y de las hermanas, ya en ellas se desahogaban los jóvenes y los padres de familias cristianas. Era un problema de todos y en primer lugar de las mujeres, y “mientras que exista no podemos esperar la sinceridad en el amor, en el afecto, en la amistad y en la camaradería”. Era por lo tanto escandaloso que todos los hombres, sin excluir los que ostentaban el color rojo o el rojo y negro, buscaran sus placeres en las casas de pros­titución y en los "music-hall".


Esta actitud no quita que entre las Mujeres Libres se den condenas contra las "conductas lamentables" de muchas mujeres que “han seguido el camino fácil que les indicaba su instinto, sin cuestionar el trasfondo social y el papel determinante del machismo”. Por otro lado hay que decir que sobre este punto la izquierda no se mostró mucho más audaz que la derecha que en 1935 dictó una ley contra la prostitución en la que se establecían medidas contra las 'mujeres y no contra los que se beneficiaban de una manera u otra del "negocio de la carne".

La trayectoria de las Mujeres Libres no podía sustraerse del curso seguido en el campo republicano después de los acontecimientos de mayo del 37 y de laconsiguiente caída de Largo Caballero. Los tiempos habían cambiado de signo y lo que ayer -después de las jornadas de julio del 36- aparecía como perfectamente posible, tiene ahora potencia­lidades muy limitadas, a consecuencia de la orientación del gobierno Negrín y el de­venir desfavorable en el campo bélico. A éste hay que añadirle las propias dificulta­des del movimiento libertario y las propias contradicciones de Mujeres Libres.


En esta época fueron las Mujeres Anti­fascistas las que pudieron cobrar un ma­yor protagonismo con su orientación adap­tada a la división tradicional del trabajo se­gún el cual a las mujeres sólo les cabía ser el reposo y el complemento del guerrero. Las Mujeres Libres no cuestionaban la trascendencia de las tareas militares, incluidas las de la retaguardia, pero se plantea­ban desafiantes por qué las mujeres tenían que renegar sus conquistas cuando los hombres no hubieran permitido algo parecido. Pero aunque de forma desigual, no dejan de debilitarse y de aceptar determinadas medidas como las que conllevaban la retirada de las mujeres del, ejército pretextando que la lucha en el frente «metódica, regular y desesperante” no era apropiada para ellas, y que en con­secuencia había que cambiar el fusil por la máquina industrial y la acción de retaguardia, ya que la "verdadera mujer no deshonra el frente". Algo que contradice experiencias ulteriores en las que la mujer supo jugar un papel nada secundario, como fue el caso del Vietnam.


Contrarias a cualquier colaboración con las Mujeres Antifascistas --se niegan a utilizar la tribuna que éstas les ofrecen en las Jornadas Internacionales del 8 de marzo de 1938 de una forma sectaria--, las Mu­jeres Libres tratan denodadamente de en­contrar un espacio dentro de la corriente anarcosindicalista, un espacio que no fuera el de un apéndice sin que tuviera los mis­mas títulos con que contaban las Juventu­des Libertarias. Pero no serán escuchadas, y como muestra José Peirats en su obra "La CNT en la revolución española", sólo se le concedieron "tareas auxiliares". Los anarquistas, dirá una testigo excepcional como Emma Goldman, «parecen no comprender el sentido de la verdadera emancipación" y parecen preferir «que sus mujeres sigan ignorando sus derechos".


Por su parte Mª Luisa Sánchez Saornil saca la conclusión de que las mujeres debían de hacer "su propia revolución" dentro de la revolución social que esperaba. Sin embargo, esta revolución no se mostrará posible y la derrota militar de la Il República lleva a la mayoría de las Mujeres Libres por las amargas sendas del exilio donde no se volverá a plantear con éxito su reconstrucción.


NOTAS.


(1) Hasta que no aparecieron los diversos trabajos Mary Nahs, en particular Mujer y movimiento obrero en España, 1931-1939 (Ed Fontamara, Barcelona, 1981), y Mujeres Libres. España 1936-1939 (Tusquets Ed, Barcelona, 1975), lo único que se conocía aunque era de difícil acceso era la recopilación que había realizado Lola Iturbe. Mujeres Libres:La mujer en la lucha social. La guerra civil de España(Ed Mexicanos Unidos, S.A, México, 1974).Recientemente se han publicado entre otros, Mujeres libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, de Martha A. Ackelsberg (Virus, Barcelona, dos ediciones, 1999 y 2000); Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936-1945), de Ingrid Strobl (Virus, Barcelona, dos ediciones, 1996 y 2002), sobre todo en el anexo Las libertarias, de Dolors Marín; Con voz y voto. Las mujeres y la política en España (1931-1945), de Carmen Domingo (Lumen, Barcelona, 2004)....

(2) Sobre la talla humana de algunas de sus militante valga el ejemplo Lola Iturbe (Oviedo, 1902-Gijón, 1999)., y sobre la cual Antonina Rodrigo efectuará un hermoso retrato suyo en su obra, Mujer y exilio, 1939 (Compañía literaria,Madrid, 1999), que acaba diciendo: "Su vida fue la de un ser entrañable, entregado, sin reservas, al bienestar común enraizado en el respeto a la dignidad y a la libertad del ser humano"..

(3). La idea de una organización de mujeres autónomas fue desarrollada en su época por una de las grandes pioneras, la militante obrera sabadellense Teresa Claramunt a la que la ciudad de Barcelona dedicó una de sus calles que permaneció durante el franquismo por obviaignorancia de las autoridades, y tuvo una importante pro­feta en la norteamericana Emma Goldman Sin embargo fueron los socialistas marxistas de la II Internacional que crearon organizaciones de mujeres, aunque en ningún caso fueron independientes.

(4). Un buen estudio de esta importante animadora del grupo es el de Mary Nahs, Dos intelectuales anarquistas frente al problema de la mu­jer: Federico Montseny y Maria Luisa Sánchez Saornil, aparecido en la revista Convivíum nº 44-45, Barcelona, 1975.

(5). En el mismo número de Convivíum se puede encontrar un sustancioso retrato de Renée Lamberet sobre Soledad Gustavo.

(6). Emma Goldman, doblemente exiliada, de su país adoptivo (USA), y de su país natal (Rusia), vivió su último combate colaborando con la CNT en Inglaterra, realizando algunos viajes al campo republicano. Su prestigio en los medios femeninos de la CNT era muy superior al que tenía Federica Montseny.

(7). En Mary Nahs, Mujer y movimiento obrero en España, p.96.

(8) Cita de Alix Shulman en el prólogo del folleto de Emma Goldman, Tráfico de mujeres, Anagrama, BCN, 1976.

 

 

 

Sumario

 

 

La memoria de las víctimas del nazismo

Rosa Torán

 

Fuente: El País

 

El escritor Pierre Daix, antiguo deportado a Mauthausen, afirma en su obra Bréviaire pour Mauthausen (2005) que en la tarea de la memoria cada nación ha de adecuarse a su ritmo, pero añade también que es necesaria la implicación de voluntad y compromiso. En España asistimos hoy a la proliferación de debates y a la justa restitución de los hechos del pasado republicano, en una compleja coyuntura donde no faltan las versiones deformadas y malintencionadas de los que acudieron a la llamada de la democracia sin renunciar a la mentalidad de vencedores. Y en el caso de los republicanos antifascistas deportados a los campos nazis su olvido fue una combinación perversa de venganza hacia los vencidos y de omisión de responsabilidades.

 

En consecuencia, la Ley de la Memoria Histórica debe condenar sin paliativos a la dictadura franquista y sus representantes, debe borrar todo signo de identificación pública de aquel régimen, debe aplicar la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad, debe resarcir a las víctimas y a sus familiares del daño infligido y debe impulsar una renovación de los contenidos en la formación de los jóvenes. Son nuevos retos, imbricados en el complejo quehacer de luchar contra el olvido a partir de la lucidez que permita dejar de convertir el pasado en una obsesión para transformarlo en lección política y moral duradera. Y para ello cabe generosidad y el desarrollo de frentes diversos de reflexión y actuación, a partir de la historia, la conmemoración, la preservación de lugares y la pedagogía.

 

Las huellas de las víctimas permanecen en forma de relatos orales y escritos, y ello sin contar las ausencias de los muertos, las condenas al silencio y la reclusión voluntaria en los vericuetos de la mente, sojuzgada por el dolor o la impenetrabilidad ante determinados hechos y emociones. Pero la imposible tarea de alcanzar la totalidad debe suplirse con análisis que afronten la diversidad y contradicciones del propio mundo concentracionario, a la par que se den a conocer las diversas experiencias y realidades de las víctimas. Administrar con responsabilidad el complejo bagaje de su pasado y reservarles el único e intransferible lugar que les corresponde es un deber hacia ellas, pero también para nosotros mismos, por el alcance a largo plazo de tal pérdida cultural.

 

Las instituciones públicas, con su carga política significativa en actos conmemorativos, tienen el deber de satisfacer y compartir emociones con las víctimas y su entorno familiar, amistoso y asociativo, pero la singularidad de la participación debe transitar en paralelo a la asunción del pasado con responsabilidad y a la denuncia y repudio de los verdugos o colaboradores.

 

Porque rememorar no es únicamente celebrar efemérides singulares, sino abrir las mentes al análisis crítico, a partir de la razón, con el fin de hacer del pasado un espacio común internacional. Sólo así la memoria alcanzará el eslabón de lo político.

 

Las ceremonias conmemorativas acaecen en un marco singular: los restos que quedan en pie de los antiguos recintos de los campos. Seguir su evolución histórica, indagar sobre los combates de las asociaciones de los antiguos deportados a favor de su conservación debe ser otro de los retos de futuro. Porque los escenarios del crimen y la esclavitud son todavía una prueba difícil o imposible de afrontar por parte de las víctimas, y progresivamente queda en manos de las generaciones futuras velar por dichos lugares y afrontar su preservación a partir de nuevas premisas, tales como centros de debate y encuentros internacionales y signos centrales de la historia europea.

 

Los jóvenes desean saber y tal vez de forma más abierta que los contemporáneos de los hechos. Pero ante toda transmisión de conocimiento cabe formular el cómo y el porqué, explorando las causas para conocer respuestas que, desde nuestro presente, permitan la comprensión de la condición humana, susceptible de sufrir y hacer sufrir, a la par que enarbolar la bandera en pro de la defensa de los derechos humanos.

 

Las víctimas del nazismo no fueron héroes de la historia sino que, en su periplo de guerra y resistencia, actuaron movidos por unos valores de carácter universal e intemporal, y los perpetradores del mal fueron seres humanos capaces de deshumanizarse frente a sus semejantes, por intereses materiales, servilismo hacia un régimen totalitario, fanatismo o simple envilecimiento de quien se cree superior. La tentación de circunscribir el nazismo a tiempos y espacios lejanos impide constatar la fragilidad de las conductas humanas en la práctica del mal, y en consecuencia, advertir los síntomas de su comisión. Quizás conocer la cotidianeidad con que se desarrollaba la vida en los aledaños de los campos de concentración y exterminio, los diversos modos de colaboración con el mal o la pasividad, y también las abiertas o sutiles formas de resistencia pueden alertar que evitar la vulneración de los derechos humanos requiere implicación, denuncia y lucha contra el sufrimiento ajeno.

 

Sin transacciones ni pactos, el reto de reconstruir la memoria colectiva no debe acometerse sin un compromiso de largo alcance temporal y generosas miras y sin el abandono, como premisa, de la falacia de problemas de más urgente resolución y de un pasado difuso con el paso de los años. Porque el ejemplo de resistencia moral en Francia y sobre todo en España por parte de los supervivientes no admite demoras en su rescate como defensores de las libertades ni en la adecuación al presente de todo lo que soñaron a la salida de los campos de concentración y exterminio: la fraternidad y la esperanza en un mundo mejor. Sin embargo, el recuerdo será un antídoto ineficaz si el paso de los años no es capaz de afrontar reflexivamente nuevos retos y compromisos.

 

Rosa Toran, historiadora y presidenta de Amical de Mauthausen

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el libro "La soledad de la República" de Ángel Viñas

 

Fuente: El País

 

El autor ha combinado en su vida profesional las áreas académica, funcionarial e histórica. Sus últimos libros son 'En las garras del águila. Los pactos con Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González (1945-1995)' y 'Al servicio de Europa'.

 

La soledad de la República. Editorial Crítica

 

El libro se subtitula 'El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética'durante la Guerra Civil. Intenta responder a la pregunta de por qué la República sólo contó con el apoyo de la Unión Soviética y, simbólicamente, el de México.

 

En las reflexiones que Stalin fue madurando en Sochi [ciudad balneario del mar Negro] hubieron de pesar consideraciones geoestratégicas y geopolíticas que algunos autores, como por ejemplo [Dennis] Smyth, acentúan muy particularmente. Si España se hundía en manos del fascismo, ello representaría un peligro para Francia y Francia constituía el primer eslabón de la cadena que debía cercar las ansias expansionistas del Tercer Reich. Ni que decir tiene que en tal supuesto Hitler se vería inducido a llevar a cabo una política más agresiva.

Ésta, tarde o temprano, se dirigiría en contra de la URSS. Como se observa por el análisis de la política soviética efectuado por la embajada británica en Moscú, y que reproducimos en el apéndice documental, la relación de la URSS con Francia es algo que, al interpretar la postura soviética, parecía esencial a los diplomáticos del Reino Unido al situarse en el punto de vista del Kremlin. Si Francia se veía en peligro, la estrategia de seguridad soviética que en 1936 pivotaba sobre Francia se vería amenazada. Era un escenario que cabía contener: el tenor de los informes que verosímilmente estuvieron sobre la mesa de trabajo de Stalin en Sochi coincidían en numerosos aspectos. Dos de ellos eran esenciales: en primer lugar, que la República no tenía necesariamente perdida la partida; en segundo lugar, que una eventual victoria era sólo posible si se reequilibraban los sustanciales apoyos materiales que prestaban a los sublevados las potencias fascistas.

Ahora bien, si el elemento político-estratégico dominó la decisión de Stalin, ello no significa que no hubiese otros. El dictador soviético tenía preocupaciones adicionales muy básicas en los meses de agosto y septiembre de 1936. Había lanzado un combate sin cuartel contra el desviacionismo trotskista. Su implicación personal, directa, inmediata y continuada en la dinámica que condujo a la ejecución de Kamenev, Zinoviev [revolucionarios de la primera hora, que habían ocupado cargos relevantes] y restantes coacusados, punta del iceberg de la bautizada "facción zinovievista-trotskista", está documentada con toda minuciosidad. Es algo que no se les escapaba a los funcionarios de la Comintern [In-ternacional Comunista]. En el informe de [Pyotr Abramovich] Chubin [alto cargo de la Internacional Comunista] de 7 de agosto, que ya hemos mencionado, una gran parte se dedicó al movimiento trotskista y a su relación con los acontecimientos de España. El autor destacó como factor relevante el que los trotskistas en Francia se hubiesen apresurado a señalar que ya ellos habían previsto la evolución que seguiría la situación española. La rebelión, en particular, había sido preparada por los errores y equivocaciones del Frente Popular y no sería la República burguesa la que salvara a España sino la revolución proletaria. En esta perspectiva, parece que la impresión que de ello se desprendía era que España constituía un campo abonado para el éxito de las tesis y predicciones trotskistas. No es algo que en Moscú pudiera contemplarse con serenidad. ¿Qué hacer? Chubin sugería tres alternativas: ignorar a un movimiento cuya influencia era muy reducida, pero esto no resultaba conveniente porque los trotskistas aprovecharían todas las ocasiones posibles para esparcir sus provocaciones; hacer frente a sus puntos de vista contra-revolucionarios en Francia y España sin conectar tal acción con la Unión Soviética. Tampoco esto parecía correcto teniendo en cuenta la penetración del trotskismo en las filas anarquistas, como se demostraba en Barcelona. Finalmente, había que considerar las posiciones trotskistas en ambos países desde el punto de vista de su relación con el Gobierno soviético y los intentos por derrumbarlo, lo cual equivalía a querer derrotar a la Unión Soviética en su lucha contra el imperialismo. Era, afirmó, la única vía adecuada para la acción.

Elementos paranoicos

No cabe, pues, descartar la perspectiva ideológica como reflejo de un análisis que no carecía de elementos paranoicos. En Sochi, cuando el 6 de septiembre Stalin inició el giro de su política hacia España, dio a conocer sus propias impresiones a [su mano derecha Lazar M.] Kaganovich sobre la forma en que Pravda hubiera debido tratar y explicar el juicio contra la facción "zinovievista-trotskista" -y que no hizo-. Los ejecutados albergaban, según él, las más aviesas intenciones y eran reos del mayor pecado posible en la jerarquía de la repugnancia soviética: "la derrota del socialismo en la URSS y la restauración del capitalismo". La pugna contra "Stalin, Vorochilov [comisario para la Defensa], Molotov [presidente del Consejo de comisarios del pueblo] (...) y otros es una lucha contra los sóviets, contra la colectivización, contra la industrialización (...). Porque Stalin y los demás dirigentes no son individuos aislados, sino la personificación de todas las victorias del socialismo en la URSS, la personificación de la colectivización, de la industrialización y del florecimiento de la cultura, es decir, la personificación de los esfuerzos de trabajadores, campesinos y de la intelligentsiatrabajadora en pos de la derrota del capitalismo y del triunfo del socialismo" (R. W. Davies et al,pp. 349s).

Al nivel del jefe supremo no cabe menospreciar este tipo de afirmaciones, y autores que han estudiado al Stalin de aquella época, tal es el caso de [Pavel] Chinsky, se han cuidado mucho de no hacerlo. Son afirmaciones que permiten, subraya, aquilatar el peso de la ideología en la práctica política estaliniana. Es evidente que Stalin quería que su primera gran purga política se percibiera desde el punto de vista que, con gran precisión, desarrollaba ante Kaganovich. Lo había echado de menos en Pravda y lo lamentaba. Se había perdido, afirmó, una gran oportunidad. Tampoco se trataba de meras elucubraciones teóricas. El 11 de septiembre Stalin aceptó la sugerencia de expulsión del comisario del pueblo adjunto para la Industria Pesada[Sergo Ordjonikidze], a pesar de que éste había participado con otros "sospechosos" pocas semanas antes en una campaña de prensa denunciando a zinovievistas y trotskistas y solicitando la ejecución de los acusados. En la reunión del presidio de la Comintern del 16, una de las cuestiones más importantes había estribado en identificar las lecciones que cabía extraer del juicio de cara a los partidos comunistas y al movimiento obrero internacional (Ivo Banac, p. 33). No menos significativo es que poco más tarde, el 25 de septiembre, Stalin ordenase la remoción de [Genrikh Grigorevich] Yagoda de su puesto de comisario del pueblo para los Asuntos de Interior y que lo sustituyera un hombre incluso más terrible, Nikolai I. Yezhov, quien rápidamente se convirtió en su mano derecha para el lanzamiento de una campaña masiva de purgas y de terror. En rápida escalada, el 29 de septiembre, el mismo día en que el Politburó aprobó formalmente el envío de suministros militares a España, Stalin firmó el decreto sobre "los elementos contrarrevolucionarios trotskistas y zinovievistas", que apuntaba pura y simplemente a la destrucción total de los mismos (Khlevniuk, 1995, p. 159).

Trotskismo demonizado

La discusión ideológica discurría en la misma línea. En los debates del presidio de la Comintern pocos días antes, Palmiro Togliatti (uno de los hombres importantes de Stalin en España en el futuro) se había basado en el diagnóstico de [Georgi] Dimitrov [búlgaro, secretario general de la Internacional Comunista] de que la lucha contra el trotskismo era un componente integral del antifascismo. Togliatti, para su eterna vergüenza, fue más allá: según ha recordado [Silvio] Pons, el trotskismo no podía considerarse como una corriente dentro del movimiento obrero. Se había convertido, ni más ni menos, en la vanguardia de la contra-revolución y no cabía combatirlo centrándose en grupos aislados. Era preciso purgar de manera drástica a los agentes de los enemigos de clase incrustados dentro del movimiento proletario.

Éste era, pues, el ambiente que flotaba en el Politburó, en el Sovnarkom [Consejo de comisarios del Pueblo] y en la Comintern en el mes de septiembre de 1936. En una palabra, no es absurdo suponer que probablemente Stalin no deseara que, "desde la izquierda", pudieran reprochársele componendas con los agresores fascistas. En puridad, ningún aspecto significativo de la política comunista o de la política soviética de la época es entendible sin referencia a la acción contra el trotskismo. Añádase la noción, surgida en los primeros días de la Guerra Civil, de que la Unión Soviética no podía perder su liderazgo entre las masas antifascistas e izquierdistas. Para [Fernando] Claudín, que escribió muchos años más tarde, no era dable a la URSS eludir su deber de solidaridad activa con el pueblo español en armas a menos de perder su prestigio a los ojos del proletariado mundial.

Así, pues, se combinaban riesgos de variada naturaleza: estratégicos, políticos, ideológicos. Para los dirigentes moscovitas, en particular el pequeño grupo del que Stalin se había rodeado, la ideología no era algo que pudiera tomarse a la ligera. Contaba y mucho. Y la decisión de Stalin de intervenir en España se produjo en un contexto de gran exacerbación ideológica. No es razonable pensar que esta segunda vertiente no tuviera efectos sobre la geoestratégica y geopolítica. Es sobradamente conocido que Stalin analizaba todos los acontecimientos, incluso los más nimios, desde una óptica política. Avanzando, pues, en el análisis podría afirmarse que la extensión a España del combate y aniquilación de los "traidores trotskistas", o de los izquierdistas desviacionistas (esencialmente anarquistas), estaba pre-programado ya que era un correlato de la intervención. Deaquí que un cuasi-exterminador de la NKVD [policía política soviética], [Alexander] Orlov, se desplazase a España junto con un pequeño equipo mucho antes de que llegaran los contingentes soviéticos que debían ser protegidos de la contaminación de las malvadas ideas trotskistas.

En definitiva, la intervención en España, en septiembre de 1936, cumplía objetivamente, como gustaba de afirmarse en la jerga soviética, varias funciones de cierta trascendencia. No se trata de establecer un catálogo ni mucho menos de ordenarlas por su nivel de importancia. Esto último es posible hacerlo, con cierto grado de confianza, en el caso de Hitler y de Mussolini, pero no tanto en el de Stalin, faltos como estamos de fuentes directas sobre sus reflexiones en Sochi:

Reflexiones de Stalin

- Constituía un aviso a los agresores, en particular al Tercer Reich, para que se anduvieran con cuidado en sus ejercicios de intimidación.

- Ilustraba la "corrección" de las ideas que Stalin había ido elaborando paulatinamente sobre el carácter de un posible conflicto futuro en el que el fascismo alemán se configuraba como la amenaza por excelencia.

- Daba a entender a Francia que la Unión Soviéticaera un socio fiable, atento a proteger la seguridad colectiva en un momento en que ésta flojeaba.

- Ayudaba a reforzar el papel de Francia en el dispositivo soviético.

- Mostraba a la izquierda mundial, y a la propia población soviética, que la Unión Soviética no dejaba en la estacada al proletariado español.

- Contribuía a reducir las posibilidades de victoria del "fascismo" en una guerra que había desencadenado y cuya "variante trotskista" podría penetrar, en caso de éxito, por los intersticios del sistema estaliniano.

En este sentido cabría aducir que precisamente en las semanas siguientes a la decisión de Stalin se multiplicaron las detenciones, como si las autoridades, señaló el agregado militar francés [Henry Morel], quisieran persuadir a la opinión pública de que los detenidos estaban en connivencia con organizaciones extranjeras, hostiles al Estado soviético. Altos cargos militares, aunque no tan conocidos como los que caerían víctimas de las purgas en los años siguientes, figuraban entre ellos, amén de numerosos comunistas extranjeros, particularmente alemanes.

Abundan los autores para quienes las vacilaciones de Stalin se explican por la necesidad de combinar dos tensiones contrapuestas: ayudar, por un lado, a la República sin alienarse por ello el cortejo de las potencias democráticas ni antagonizar demasiado, por otro, al Tercer Reich. Ahora bien, al filo del desencadenamiento de la gran oleada de terror, no había ninguna otra medida que cumpliera de forma simultánea toda una serie de funciones en las que se mezclaban, inextricablemente, consideraciones estratégicas, de política exterior y de ideología, en la única "versión" permitida a la que ya tendía el sistema estalinista. A ellas se añadirían rápidamente otras, en parte ligadas a la lucha sin cuartel que Stalin emprendía contra todos los desviacionismos, a su "izquierda" y a su "derecha", o relacionadas con las experiencias bélicas que pudieran hacerse en los lejanos campos de España combatiendo al temido agresor nazi. Éste es un escenario algo más complejo que el que consiste en hipertrofiar la noción de que lo que Stalin persiguió desde el primer momento era establecer una base que apoyara la constitución en España de un remedo de república popular avant la lettre. La política soviética hacia la Guerra Civilevolucionó en el tiempo, como también lo hizo la política nazi. Sólo la italiana se enlodó en el avispero español sin encontrar ni nuevas motivaciones ni nuevas alternativas.

 

 

 

Sumario

 

 

Juan Ramón Jiménez vuelve a la Residencia de Estudiantes ya con el Nobel

 

Fuente: Terra

 

Cincuenta años después de que le concediesen el Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez, la Residencia de Estudiantes acaba de abrir sus puertas otra vez a la vida y la obra del poeta de Moguer, mostrando a través de una ambiciosa exposición sus etapas, su relación con la pintura, su apoyo a la República y el exilio.

 

Así, la Colina de los Chopos, nombre que el propio Juan Ramón puso al enclave que ocupa la Residencia de Estudiantes, donde pasó un largo periodo y a cuya construcción contribuyó, celebra así la concesión del Nobel a Juan Ramón por 'su poesía lírica, que constituye en lengua española un ejemplo de alta espiritualidad y de pureza artística'.

Una exposición que ha inaugurado la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y que coincide con la exposición sobre Santiago Ramón y Cajal, con motivo de los cien años de la concesión del Premio Nobel al científico, y que inauguró también hoy, la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera. Ambas exposiciones se encuadran bajo el título general 'Ciencia y Poesía en la Residencia en la Colina de los Chopos.

La muestra, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, que preside José García Velasco, se divide en cinco apartados cronológicos que siguen las diversas etapas de Juan Ramón: los años de formación y los inicios literarios, su primera vocación pictórica que abandona por la poesía; el primer viaje a Madrid, llamado por Villaespesa y Rubén Darío, y la publicación de sus primeros libros.

Además de los contactos con la Institución Libre de Enseñanza y el posterior periodo en la Residencia de Estudiantes; su matrimonio con Zenobia Camprubí, su relación con los poetas y pintores de los años veinte y treinta, el estallido de la Guerra Civil y el exilio.

La exposición, comisariada por los profesores Javier Blasco y Antonio Piedra, muestra primeras ediciones de las principales obras de Juan Ramón, libros de otros autores en los que el poeta participó, prologó o cuidó y un amplio número de cartas, manuscritos y documentos procedentes de varios particulares e instituciones, de los diversos archivos juanramonianos depositados en la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer, en el archivo histórico Nacional de Madrid o en la Universidad de Puerto Rico.

También se exhiben sesenta piezas de obra plástica, seleccionadas por Pablo Jiménez Burillo, en donde se reúnen en un primera sala los retratos de la pareja, los más conocidos de Vázquez Díaz, un retrato de Zenobia que le hizo Sorolla. Un segundo apartado en el que Pablo Jiménez establece el diálogo entre Juan Ramón y los miembros de su generación desde dos polos: la armonía con la naturaleza y la ciudad.

Y un último apartado dedicado a resaltar la 'modernidad' de Juan Ramón y su relación con las vanguardias, siendo Picasso el protagonista absoluto de la sala, y donde se encuentran Juan Gris, Joan Miró y María Blanchard.

'He querido que esta muestra tenga una idea esencial, y es demostrar lo rabiosamente moderno que es Juan Ramón Jiménez, explica a EFE Pablo Jiménez. 'Por ejemplo -dice-, 'Diario de un poeta recién casado' es mucho más moderno que 'Poeta en Nueva York' de Lorca.

Quiero mostrar la imagen menos conocida del poeta. Y es en este sentido en el que Juan Ramón tiene un paralelismo enorme con Picasso'.

Según Jiménez Burillo, tanto Picasso como Juan Ramón manejan un lenguaje vanguardista único. Los dos se creían Dios, y, la verdad, es que después de Picasso, la pintura ya no era la misma, y después de Juan Ramón, la poesía ya no era la misma'.

Entre los cientos de fotografías que destacan en la muestra figura una en la que se ve a Franco, y detrás a otros militares, y al pie, una frase escrita por Juan Ramón de su puño y letra que dice: 'Pobrecitos, los defensores de la civilización cristiana, chulería tabernaria, y la chulapa debajo'.

Esta fotografía está instalada al lado del precinto que pusieron en la casa de Zenobia y Juan Ramón cuando partieron para el exilio, que dice: 'Este local depende del Servicio Militar de Defensa del Patrimonio Nacional. Prohibida terminantemente la entrada'.

 

 

Sumario

 

 

 

La fantasía en la Guerra Civil española de Del Toro conmueve en Hollywood

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Aplausos, sorpresa y hasta peticiones de autógrafos suscitó en su preestreno en Hollywood el mexicano Guillermo del Toro con su obra "El Laberinto del fauno", donde el cruce entre las tinieblas de la Guerra Civil española y un mundo de fantasía emprendió su camino al Oscar.

Los insectos perfectos dotados de superpoderes así como las hadas salvadoras forman parte de la historia ambientada en la postguerra y que fue ovacionada por un público anglosajón dentro de la muestra de 19 películas hispanoamericanas en el vigésimo Festival del Instituto del Cine Americano (AFI) en Hollywood.

"El laberinto del fauno", el sexto largometraje de Del Toro, que representa a México en la búsqueda por una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera, se estrenará a finales de diciembre en Estados Unidos, pero ya su campaña publicitaria se activó y varios expertos la dan como una de las que tiene mayores probabilidades a entrar en la lisa de las cinco nominadas.

"La respuesta del público ha sido estupenda en todas partes, y aquí maravilloso, pero ahora lo que hay que esperar es la mera, mera, si va o no", dijo el director mexicano, de 42 años, poco antes de responder a las preguntas del público de la segunda y última proyección de su cinta, por ahora, pues se estrenará en Norteamérica a finales de diciembre.

La cinta cuenta la historia de Ofelia (Ivana Baquero), la niña que se traslada con su madre (Ariadna Gil) embarazada a las montañas, donde su padrastro, el capitán franquista Vidal (Sergi López) trata de acabar con los últimos republicanos cinco años después del final de la Guerra Civil española (1936-39).

"Para mí la imagen crea la propia narrativa, por eso es que para mí la película ideal es sin diálogos", dijo el director, que a mediados del próximo mes viajará con parte del elenco al estreno de su obra en Estados Unidos.

Se da la curiosidad de que las actrices Ariadna Gil y Maribel Verdú serán caras conocidas de la promoción en la carrera hacia el Oscar, y nuevamente de una cinta ambientada en la Guerra Civil de España, tras haber sido parte del elenco de "Belle Epoque", de Fernando Trueba, que en 1994 se llevó la estatuilla como mejor película en lengua extranjera.

Esta coproducción con España "costó unos 15 millones de euros de presupuesto, más o menos 17 millones de dólares (...) la verdad es que a mí no me gustaban tanto los grandes presupuestos para tener más libertad de hacer mi obra", contó el director, productor y escritor de esta historia fantástica.

Del Toro no es ningún extraño en la meca del cine donde ha rodado "Mimic", "Blade II" y "Hellboy", además de ser amigo personal de una generación de directores mexicanos que son una referencia en Hollywood: Alfonso Cuarón ("Y tu mamá también" y "Harry Potter and the Prisoner of Azkaban") y Alejandro González Iñárritu ("Amores Perros" y "Babel").

Este domingo cerraba el festival después de 10 días de proyecciones del mundo con una gala en la que presentaban otra de las favoritas para el Oscar extranjero, la cinta "Curse of the golden flower", del director chino Yimou Zhang.

En la sección latinoamericana se incluyeron a "American Visa" de Bolivia, la argentina "Derecho de familia", la mexicana "El laberinto del fauno" y la española "Volver" de Pedro Almodóvar: todas esperan al 23 de enero cuando se revelen los nominados en todas las categorías para la ceremonia que se realizará el 25 de febrero en Hollywood.

 

 

Sumario

 

 

 

Manuel Rivas elogia la cultura popular que segó la guerra en “Los libros arden mal”

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Los libros arden mal, última novela de Manuel Rivas, tras siete años sin tocar el género, es la suma de muchos libros y abre la vía a otros más. Hay poesía, prosa, ensayo y cierta burla de la novela histórica. Abundan las tramas y los personajes que reinciden en el afloramiento de la memoria de los perdedores, y se transforma en un homenaje a la cultura popular que segó la guerra civil.

 

"La literatura no puede someterse a pactos de silencio", replica el autor gallego, de 38 años, cuando se le pregunta por la abundancia de literatura sobre el golpe de Estado de 1936 y sus consecuencias. "Somos lo que recordamos", prosigue, "y se trata de llenar espacios vacíos y entrar en las zonas de misterio". La literatura, y en consecuencia todo hecho cultural, "está herida de muerte si acepta cotos vedados".

 

En Los libros arden mal (editado en castellano por Alfaguara y en catalán por Edicions 62), un hecho histórico como la quema de libros en la dársena del puerto de A Coruña en agosto de 1936 deja paso a una historia de múltiples personajes que reflejan la historia de España desde finales del siglo XIX hasta hoy.

 

Rivas aprovecha para hurgar en la transformación de sus personajes y mostrar paradojas a las que se ve abocado el ser humano en momentos extremos como una guerra civil. Desde las personas con formación, sensibles a las artes y con pasión compulsiva por los libros que terminan quemando ejemplares, hasta los que desde orígenes humildes leen en voz alta a sus compañeros de trabajo y a la familia, y recuperan, con gran riesgo personal, textos del fuego que les servirán para labrarse un futuro. En lo que denomina una "historia dramática de la cultura", el autor no oculta su predilección por estos últimos. "Quienes crearon esos espacios de vanguardia, esos ateneos libertarios, son personas capaces de jugarse la vida", asegura.

 

El autor de El lápiz del carpintero sigue las peripecias de sus criaturas literarias más allá de los tres años de guerra. Aunque esta fue "el gran escenario de la derrota de la humanidad", Rivas cree que la recuperación de la memoria debe adentrarse en la dictadura, cuya "sombra alargada" ocupó buena parte del siglo XX y marcó a las generaciones del futuro.

 

Para este "viaje a las tripas del fascismo" desplegado en casi 700 páginas, en el que cada capítulo "es como un monocultivo", Rivas ha realizado una ingente labor de investigación bibliográfica y, sobre todo, "de mucho escuchar".

 

También el autor se ha empeñado en buscar un estilo propio para esta novela. "La memoria tiene que tener voluntad estética", afirma. "Hay que arriesgar y narrar con la máxima exigencia de estilo".

 

 

 

Sumario

 

 

El fardo de la memoria

Higinio Polo

 

Fuente: El Viejo Topo

 

Este año, en que recordamos el setenta y cinco aniversario de la proclamación de la Segunda República española y los setenta años transcurridos desde la rebelión fascista de 1936, se han organizado miles de actos conmemorativos por toda España, actos que han vuelto a celebrar el luminoso y esperanzado 14 de abril de 1931 y a señalar el siniestro 18 de julio de 1936 que trajo el fascismo. Desde Murcia a Bilbao, y desde Barcelona a Huelva, la bandera tricolor de la digna República española ha vuelto a recorrer las calles del país. Es un fenómeno que se repite: de hecho, pese a la deliberada ocultación de la memoria democrática española y a la elaboración de una leyenda monárquica a mayor gloria de Juan Carlos de Borbón (que, por otra parte, contrasta vivamente con la realidad de una familia Borbón instalada en el parasitismo social), no hay ya manifestación pública o encuentro popular donde no se vean las banderas republicanas, enarboladas con entusiasmo por jóvenes y veteranos. Una de las iniciativas más interesantes de este año de recordatorios se ha celebrado en Barcelona, donde el Museu d’Història de Catalunya inauguró tres exposiciones simultáneas; una, sobre los carteles y cartelistas de la Segunda República; otra, con el fondo fotográfico de la Agencia Efe, que mostraba numerosas imágenes inéditas sobre la guerra civil; y una tercera, con fotografías de Pérez Molinos, sobre la Cataluña de la guerra y la postguerra, así, porque ambas son inseparables.

Allí, en el museo, estaban los carteles de la República, los pasquines de organizaciones de izquierda y sindicatos, pero también de partidos y fuerzas conservadoras. Algunos, muy ingenuos, sencillos. Además de los conocidos carteles republicanos llamando a la resistencia contra el fascismo o estimulando el trabajo y la defensa de la libertad, vi uno, poco conocido, firmado por el Front Català d’Ordre (la coalición que se opuso al Front d’Esquerres, nombre del Frente Popular en Cataluna para las elecciones de febrero de 1936), que proclamaba “No passaran”, frase que cierra el paso a la bandera roja de la hoz y el martillo: era para esas elecciones donde venció el Frente Popular. Pero pese a su temprana utilización por la derecha, ese No pasarán —que procedía de la Francia de la gran guerra— lanzado al mundo por Dolores Ibárruri en los días hermosos y terribles de la defensa de Madrid, simboliza el esfuerzo de la República española para cerrar el paso al fascismo que empezaba a inundar y ensangrentar Europa.

En otras salas del museo estaban las fotografías de la agencia Efe (entidad fundada en 1939 por el franquismo vencedor, aunque tenga raíces en la agencia Fabra y en la francesa Havas), inéditas, que nos enseñan de nuevo la guerra civil. Allí vi imágenes de la rebelión fascista, de Franco en Canarias, de dos civiles muertos en la barcelonesa Plaza de Cataluña, en los primeros días de la militarada. A uno de los cadáveres tendidos en esa plaza le habían cubierto el rostro con un pañuelo. Otras imágenes, que no se habían podido ver hasta hoy, son más cotidianas, esperanzadas, aun dentro de un tiempo de excepción: allí estaba el rostro decidido de una miliciana, Marina Ginesta, de la JCC, en la terraza del Hotel Colón, el 21 de agosto de 1936, en la misma plaza barcelonesa. La muchacha lleva el pelo corto y, detrás de su fusil, colgado del hombro, se ve la Puerta del Ángel, la catedral, el mar, el futuro teñido de sonrisas, que parecía al alcance de la mano. Y, en Madrid, ese mismo día de agosto, con la alegría de la victoria momentánea, una chica alegre apunta con una pistola a la cámara, jugando, como si exorcizase la muerte que los días anteriores se había apoderado de la ciudad.

 

Otras escenas documentan el drama. Unos milicianos comunistas de la columna Del Barrio-Trueba están en una placa, detenidos en el tiempo, arrastrando un ataúd (un pobre cajón desparejo) con los restos de un guardia civil, no sabemos si leal a la República o partidario de los sublevados. Al lado, en otra imagen, está el general Miguel Cabanellas Ferrer, presidente de la Junta fascista, asistiendo a una concentración carlista el 25 de julio de 1936. Lleva barba blanca, uniforme y boina: es un hombre del siglo XIX, pero muestra ya la ferocidad fascista del momento. Y, más allá, están el general Mola y su esposa, paseando solos por la muralla de Ávila. Al fondo de la fotografía, se adivina un aleteo de sotanas negras. En una instantánea están Companys y su esposa, partiendo al exilio desde Figueres, a París, el 1 de febrero de 1939, y, algo más lejos, encuentro un ingenuo y sentido poema de Octavio Paz que podía haber sido escrito por cualquier miliciano de la República:

 

“Has muerto camarada,
en el ardiente amanecer del mundo.
Has muerto cuando apenas
tu mundo, nuestro mundo, amanecía.
Llevabas en los ojos, en el pecho,
tras el gesto implacable en la boca,
un claro sonreír, un alba pura.”

 

Vi a casi un centenar de milicianos, saludando durante la batalla de Guadalajara, en marzo de 1937. Y la quema de libros en Tolosa, Guipúzcoa, en 1937, como un siniestro aviso de lo que vendría después. En otra escena, estaba también el gran cartel que llamaba, en febrero de 1937, por los bombardeos fascistas: “Evacuad Madrid”. Y una estampa de la recogida de donativos en Madrid, en diciembre de 1936: detrás de la imagen, se ve un cartel que anuncia la “Nochebuena del Soldado Rojo”. Y, como si la vida normal fuese posible, un partido de fútbol, en el Madrid de mayo de 1937, con los dos equipos saludando con el puño cerrado, a la altura de la cabeza. Me fijé también en un hospital musulmán, establecido en Burgos por el bando fascista, con marroquíes reclutados por Franco convalecientes, casi todos ataviados con turbantes. Y en Rafael Sánchez Mazas, ideólogo falangista, y Pilar Primo, satisfechos en Barcelona, tras la derrota de la República.

Me llamó la atención el encuentro emocionante de dos hermanos, los Machuca, en la Tarragona ocupada por las tropas fascistas: uno, era vencedor; el otro, prisionero, era un vencido. Y una columna fascista entrando por la Diagonal barcelonesa, el 26 de enero de 1939: al lado de los soldados, un hombre con gafas que lleva una pequeña cesta en la mano, camina, como si quisiera seguir la vida, aunque aún no sabía que lo peor estaba por llegar. Después, me detuve ante las fotografías de los prisioneros republicanos, vigilados por soldados fascistas, conducidos a pie por las calles de Madrid, hacia los campos de concentración. Y ante el rostro desolado de una refugiada española, varada entre sacos y bultos, en el caos y la desdicha, en la estación francesa de Bourg-Madame. Y ante las fotografías de los miles de refugiados republicanos, lavándose en el mar, en Argelers, en las frías playas francesas cerradas por alambre de espino.

Vi, finalmente, las imágenes de Pérez Molinos (1921-2004). Era un fotógrafo comunista, que fue al frente de Aragón enviado por el Comité Central de Milicias Antifascistas, y que, a partir de 1937, colaboró con el diario Treball, del PSUC. Después, tras la derrota, Pérez Molinos trabajó para el gobierno civil de Barcelona durante los primeros momentos del franquismo, aunque, cuando en 1942 descubrieron su militancia comunista, tuvo que abandonar la fotografía, forzosamente. No volvería a dedicarse a ella hasta después de la muerte del dictador Franco. Fue una de las muchas vidas truncadas por el fascismo.

Miré sus imágenes. Allí estaba Companys, hablando en la plaza de Cataluña, el 14 de marzo de 1937, ante un micrófono de Radio Barcelona, en el homenaje al Ejército Popular de la República. Detrás de Companys, se ve la tienda Siberia, donde se hallan hoy unos grandes almacenes. En otra fotografía, se ve la gigantesca estatua al Soldado Desconocido, levantada por Miquel Paredes, y, al fondo, el hotel Colón y Stalin. En otra escena, está capturada la sede del PSUC en esa repetida plaza de Cataluña barcelonesa, y grandes retratos de Lenin y Stalin, sobre una enorme pancarta que honra a las Brigadas Internacionales. Y barricadas en la plaza de Sant Jaume (plaça de la República, como se llamaba entonces), levantadas durante los enfrentamientos fratricidas de mayo de 1937. En una fotografía, se ve a un miliciano sentado en una silla de mimbre, en la esquina de la calle Jaume I con la plaza de Sant Jaume, con el fusil apoyado en las piernas. En otra, aparece una escena de los pioneros del PSUC, que llevan alpargatas y un pañuelo rojo al cuello.

Después, todas las placas de Pérez Molinos son imágenes de la postguerra, de la derrota. Un numeroso grupo de mujeres que saludan alborozadas la entrada de las tropas fascistas en Barcelona, el 26 de enero de 1939. Van en un camión, donde han escrito “Salamanca” y llevan la bandera rojigualda del fascismo y la monarquía. En otra, se ve la Plaza de Cataluña llena de gente, ese aciago día 26. Y, dos días después, una misa de campaña en el mismo lugar, con la muchedumbre arrodillada. También, un desfile en la Avenida María Cristina, en Montjuïc, el 1 de abril de 1939, reunido para celebrar la victoria: pasan soldados, mujeres de la Sección Femenina de Falange (todas, ataviadas con uniforme negro), Flechas Navales, carlistas. Los Flechas Navales eran niños pobres, huérfanos, que querían ser marineros, y que, rehenes del régimen, desfilan en uniforme por la avenida, haciendo el saludo fascista.

Allí, en otra fotografía, estaba Serrano Suñer, el ministro de Asuntos Exteriores del régimen franquista, paseando triunfante, en coche descubierto, por la acera central de la Rambla barcelonesa. Y podía verse el viejo cine Savoy, que estrenó el 26 de mayo de 1939 El Flecha Quex, que se anunciaba como “la película de las Juventudes Hitlerianas”. Y, ante la estatua de Colón, el arco construido en honor del conde Ciano, ministro de Asuntos Extranjeros de Mussolini, que llegaba a Barcelona. Y la demostración atlética de Falange en el estadio de Monjuïch, el 14 de junio de 1939, cuando el partido fascista ya tenía 11.758 miembros en Barcelona. Algunas imágenes muestran escenas que parecen haberse olvidado: en el Festival gimnástico de las Juventudes Hitlerianas que se celebró en los talleres de La España Industrial, en octubre de 1941, con presencia de los propietarios, los España Muntadas, se ve una gran svástica colgando de las paredes de la fábrica. Los trabajadores habían perdido la guerra y el fascismo marcaba así a fuego el territorio de las luchas obreras, haciendo más evidente, más humillante, la derrota y la venganza.

En las fotografías de Pérez Molinos estaba también el tren adornado con la cruz gamada nazi y las flechas falangistas, donde viajaron, el 27 de noviembre de 1941, los seiscientos obreros españoles que fueron a trabajar a fábricas alemanas, para colaborar en el esfuerzo de guerra alemán. El fascismo del régimen nacional-sindicalista colaboraba con Hitler con el trabajo esclavo de los obreros españoles y con los divisionarios falangistas que acabarían luchando en el cerco nazi a Leningrado. En la exposición estaba también la escena de la salida de un tren de la División Azul en la estación de Francia barcelonesa: todos saludan con el brazo en alto. Vi, en fin, a Himmler y al general Orgaz, capitán general de Cataluña, cuando, el 23 de octubre de 1940, el jefe de las SS visita Barcelona y es agasajado por el régimen fascista con muchedumbres entusiastas o cautivas. Barcelona, y España entera, vivían los años de la victoria, de la venganza, del botín, los años de la miseria y el hambre.

 

Sin embargo, todas esas imágenes imprescindibles para saber de dónde venimos, que siguen emocionando setenta años después del inicio de la guerra civil, constituyen para otros un pesado recordatorio, un fardo insoportable, el fardo de la memoria. Si la transición política, tras la muerte del dictador, sancionó un temeroso olvido del pasado, amordazadas todavía las conciencias por el temor a una nueva guerra civil, treinta años después nada justifica que el Estado rechace las demandas de las asociaciones y partidos que reclaman que se haga justicia, que se anulen los infames juicios militares y civiles en los que tantas personas inocentes fueron condenadas a muerte; que se repare el dolor de sus familiares, aunque sea de manera tardía y simbólica; que se reconozca la libertad germinal que fue defendida por los soldados republicanos en las trincheras de la guerra civil y por los trabajadores en las fábricas de la dictadura.

El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, se había comprometido, a inicios de su mandato, a elaborar una ley que diera satisfacción a las víctimas del fascismo, una iniciativa que vino a llamarse Ley de memoria histórica, pero su propuesta —presentada este verano— es insatisfactoria para las asociaciones que han trabajado en la exigencia de justicia, mezquina para los familiares de los presos políticos y de los asesinados por el régimen, injusta para la memoria democrática del país y para sectores del propio Partido Socialista. La ley tampoco ha sido bien recibida por Amnistía Internacional, que considera que el contenido de la propuesta gubernamental “es decepcionante, se aleja de las normas internacionales de derechos humanos, olvida la justicia, no repara adecuadamente a las víctimas y no avanza de manera sustancial en la búsqueda de verdad”; ni por las fuerzas de izquierda, hasta el punto de que Francesc Frutos, secretario general del Partido Comunista de España, PCE, cree que el proyecto del gobierno “consolida el modelo español de impunidad”. Por eso, a mediados de agosto, Francesc Frutos hablaba de la “crónica de una claudicación”, tras examinar la propuesta del gobierno de Rodríguez Zapatero sobre la memoria histórica.

Es cierto: con ese proyecto, setenta años después del inicio de la guerra civil, seguirán sin anularse los miles de juicios ilegales celebrados por los tribunales franquistas, el Valle de los Caídos seguirá siendo un monumento al fascismo y las decenas de miles de personas honestas enterradas como alimañas en las cunetas y ante las tapias de los cementerios, seguirán siendo los olvidados de la historia. Porque, con ese proyecto, el sacrificio de quienes lucharon contra la dictadura seguirá permaneciendo parcialmente oculto: el imperdonable olvido de la transición política de finales de los años setenta se refuerza. Por eso, es imprescindible que se anulen los juicios fascistas, que se investiguen y abran las fosas donde enterraron ignominiosamente a tantos antifascistas, que se eliminen los símbolos franquistas que siguen existiendo por todo el país, que se cambien los nombres de calles y plazas que siguen honrando a destacados miembros del régimen fascista, que se retiren los lemas y nombres que siguen ofendiendo a la razón democrática desde las paredes de tantas iglesias, que se investiguen los crímenes de la dictadura, que se devuelvan los bienes robados por el franquismo. Debe recordarse que, según el derecho internacional, la desaparición forzada de personas (los desaparecidos, figuras que después harían desgraciadamente célebres los militares argentinos o chilenos en la represión sobre América Latina, pero que se iniciaron en la España de la militarada fascista) se considera un crimen contra la humanidad y no prescribe, ni sus autores pueden ser amnistiados.

El fardo de la memoria sigue aplastando a la derecha nostálgica del franquismo o heredera del régimen, que no cede en su exigencia de falsear la historia de la guerra civil y de la dictadura, añadiendo al olvido las patrañas de los nuevos revisionistas de la historia que proliferan en los medios de la derecha política, acusando, contra toda evidencia, a la izquierda del estallido de la guerra civil. Si finalmente no se consigue enmendar la ley de Rodríguez Zapatero se habrá perdido una nueva oportunidad de reparar el injustificable olvido al que fueron condenados tantos españoles, cuando cada vez quedan menos veteranos vivos, precisamente en el año en que conmemoramos el setenta y cinco aniversario de la Segunda República. No podemos saber qué pasará, pero no hay duda de que las asociaciones que luchan por conservar la memoria histórica, para que no se olvide la ignominia fascista ni el sacrificio de tantos seres humanos, y las nuevas generaciones que han nacido con la libertad duramente conquistada, seguirán trabajando para que una ley de memoria histórica haga, por fin, justicia. No será fácil, pero, después de todo, ¿cuándo fueron sencillas las cosas? Algo de eso intuían los soldados de la República que cantaban al puente en el paso del Ebro, en los días de una de las batallas más sangrientas de la guerra civil. “¿Y si nos tiran el puente, y, después, la pasarela?”, se preguntaban, contestando enseguida:

“Si nos tiran el puente y después la pasarela, nos verás cruzar el Ebro, en un barquito de vela”.

 

Sumario