El Sueño Igualitario

Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos

 

26

18 de abril de 2006

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- “Cárceles franquistas y campos de concentración en España”. Huesca, 25 al 28 de abril

- Jornadas “Los valores de la II República, 75 años después”. Teruel, 3 de abril al 16 de junio

- “Paisajes para después de una guerra”: el Aragón devastado por la Guerra Civil
- El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba promover o apoyar actos sobre la II República

- El retrato del último presidente republicano de la DPZ se expone en el palacio de Sástago

- Piden la retirada de los símbolos anticonstitucionales en Teruel

- Signos de la Imagen analiza la Guerra Civil en la provincia de Huesca

- Terceras Jornadas de Creación Literaria en Aragón: Ramón J. Sender. Pina de Ebro, 15 al 24 de abril

- Un centenar de vecinos de Zuera presencia la última voluntad de Odón de Buen

- Villanueva de Sijena reclama a la Generalitat catalana sus pinturas murales
- Un centenar de zaragozanos rindieron homenaje a la II República

- Aragón localiza 13.412 legajos en el Archivo de Salamanca

- CHA duda de la solidez del proyecto 'Amarga Memoria'

- El centro dedicado a Ramón y Cajal vuelve a abrir sus puertas en Ayerbe
- El IES Primo de Rivera de Calatayud cambia de nombre

- Cambriles: la memoria acotada, por José Giménez Corbatón

- Dos volúmenes reúnen toda la poesía de Ildefonso Manuel Gil

- “A una milla de Huesca”: gritar contra el viento, por Victor M. Juan Borroy

- "Turia" rescata del olvido la figura del político republicano turolense José Maicas Lorente

- Entrevista a Valentín Solano, autor de “Guerra Civil en Teruel”

- Rey d’Harcourt y el asedio de Teruel: el origen de una leyenda negra

- Crónica del 14 de abril en Zaragoza, por Manuel Ballarín Aured

- El 23 de agosto de 1936 en Huesca (V), por Manuel Benito Moliner

- La primera entrada en España del maqui "Villacampa", por Carlos Bravo Suárez

- Manuel Marín Sancho: el periodista que nunca dejó de sonreir, por Antón Castro

- ¡Viva la República!, por Alfonso Casas

- Aquel ilusionante 14 de abril, por Manuel Ramírez

- Memoria cultural de una época, por José-Carlos Mainer

- O memoria o historia, por Gaspar Mairal

- De la historia y otras cosas, por José Luis Trasobares

- Historia y memoria de la dictadura argentina, por Julián Casanova

 

- Barcelona recuerda el 75 aniversario de la República y los 70 de la Guerra Civil

- El Palau de la Virreina abre un ciclo de conferencias sobre la Segunda República

- Una placa en Figueras celebra los 70 años de la llegada de las Brigadas Internacionales

- La Generalitat también revisará las 1.939 cajas de la Sección Militar del Archivo de Salamanca

- Maragall homenajeará en mayo a la Segunda República

- Jornades República i Republicanisme. Del 10 de marzo al 20 de octubre

- La exposición “República! Cartells i cartellisme”: la República de papel

- Un libro recoge el testimonio de Pla sobre la República
- El 14 de abril y la transición, por Francesc de Carreras

- La proclamación de la República en Tortosa

- Sobre la caravana republicana desde el Puerto de Alicante hasta el campo de concentración de San Isidro de Albatera

- El Bloc pedirá los ayuntamientos valencianos planes municipales de memoria histórica

- El himno de Riego volvió a sonar en las calles de Segorbe

- Luz sobre las fosas en el Cementerio General de Valencia

- “Por la memoria y la dignidad”. Universidad de Valencia, 2 al 5 de mayo

- “La vanguardia artística valenciana de los años treinta. Arte y compromiso político en la II República”, por Francisco Agramunt Lacruz

- Reseña del libro "Campo abierto" de Max Aub. Tiene conciencia, tiene memoria republicana, por Ramón Pedregal Casanova

- Josep Bagur 'Pito', testimonio en Menorca: «La República es un bien para la humanidad»

- Esquerra Republicana Balear, por Antoni Marimon
- La proclamación de la República en Palma: la esperanza tricolor, por Joan Mas Quetglas

- Aquell 14 d'abril de 1931 i la plaça de Cort, por Arnau Company i Mates

- El Foro por la Memoria exhumó los restos de once personas fusiladas en el túnel de Viguera

- La carta del alcalde de Azagra: la despedida que se quedó en el aire

- Veteranos republicanos eibarreses: «Era nuestra República»

- Gernika honra al altavoz del bombardeo

- La memoria histórica de Euskadi se reunirá en un archivo que costará 24 millones

- El Gobierno vasco pide que el 'Guernica' se exhiba en Euskadi

- El proyecto “todoslosnombres” de Asturias

- Cinco museos de Gijón mostrarán sus fondos sobre la Guerra Civil entre mayo y diciembre

- La Xunta de Galicia revisará 20 archivos militares y civiles para crear un censo de represaliados

- Convenio entre la UAM y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca

- Soria y su memoria histórica (I), por Silvano Andrés de la Morena

- Un médico republicano exiliado dona toda su herencia a la Universidad de Granada

- Crónica de las “Jornadas sobre la memoria histórica en el Congreso de los Diputados”

- Intervención de Antoni Strubell. Comissió de la Dignitat

- Por la memoria de la dignidad, por la dignidad de la memoria: Por una Ley de Memoria, por José Antonio Moreno Díaz

- Amnistía Internacional afirma que el Gobierno no elimina los obstáculos para la reparación de las víctimas

- Declaración sobre la renuncia por parte del Estado al deber de investigar judicialmente los crímenes graves

- Ley de victimas del franquismo: Ley de memoria, por Ramón Pedregal Casanova

- Entrevista con Octavio Alberola: "La anulación de las sentencias franquistas todavía es la materia pendiente de la Transición"

- Zapatero anuncia homenajes a la II República

- I Jornadas Documentación Fílmica y Memoria Histórica “Imágenes Contra El Olvido”. Madrid, 19 y 20 de abril

- Francia suministrará documentos sobre la Guerra Civil y los exiliados

- Machado vuelve al instituto. El centro donde el poeta sevillano dio sus últimas clases cumple 75 años, por Carmen Morán

- Benjamín Prado denuncia el robo de miles de niños a las madres republicanas en su novela 'Mala gente que camina'

- Cautivos y desarmados, por José Antonio Martín Pallín

- Debajo de las togas, por Carlos Castresana Fernández
- El triángulo azul, por Zeika Viñuales Sarsa

- Cubanos en la Guerra Civil. “Si me quieres escribir…“, por Fernando Martínez Heredia

- La domesticación de la memoria: una reivindicación benjaminiana de la memoria histórica, por Andrés Devesa

- La memoria también ladra, por Ricard Vinyes
- Trece rosas rojas y una luz blanca, por Benjamín Prado

- Olvido de la memoria, memoria del olvido, por Rafael Cid

- La reforma de la educación fue la clave de los profundos cambios que inició la España de 1931, por Carmen Morán

- La república o el valor de la educación, por Jaume Carbonell Sebarroja

- Paul Preston: "La República empezó a saciar el hambre de cultura"

- De fiesta popular a rebelión militar, por Santos Juliá

- El destello formidable de la República, por Soledad Gallego-Díaz

- De democracia a democracia, por Juan Ortiz Villalba

- La deuda pendiente, por Ian Gibson
- Memoria de la dignidad, por Andreu Mayayo

- Intelectuales presentan "Memoria del Futuro" con motivo del 75 aniversario de la II República

- Con orgullo, con modestia y con gratitud...

 

_________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

Casetas

Cena Republicana

41ª Cena republicana

Casetas (Zaragoza),  22:00 h, Pabellón Sociocultural. Con la presencia de José Luis Pitarch.
Organiza: Ateneo Republicano de Casetas | Cartel

 

Semana Republicana

Alagón

Semana republicana de Alagón (Zaragoza)

Exposición de carteles de la II República (22 de abril al 1 de mayo)
Lugar: Casa de Cultura (Plaza San Antonio 1)

* 29 de abril : 20:00 h, Sala Alaún (Carrera Caballos s/n). Proyección de la película 'Las trece rosas'
* 30 de abril

- Conferencia 'La II República, 75 años después'. 11:30 h, Salón de Actos. Ayuntamiento de Alagón (Plaza de España 1). Ponentes: Javier González (historiador) y Maite Mola (Sec. de Mujer del PCE)
- Pasacalles republicano con la Charanga de Corella
-  14:30 h, Comida republicana. Sala Alaún (Carrera Caballos s/n) 10 euros | Reservas por tel.: 976 200 256
Convocan: Partido Comunista de Aragón (PCA-PCE), Juventudes Comunistas (JCA-UJCE) e Izquierda Unida de Aragón (IUA)

 

Cornellá de Llobregat

 

El pleno del Ayuntamiento de Cornella de Llobregat, celebrado el pasado día 23 de febrero de 2006 acordó, con la abstención del Grupo Municipal del PP, la moción siguiente:

Primero.- Reiterar la condena del alzamiento militar del 18 de julio de 1936, contra el pueblo y el gobierno legitimo de la 2ª República.

Segundo.- Saludar y recordar la 2ª República, en su 75 aniversario, y el gran  legado que supone para nuestras generaciones, con tal de rendir homenaje a todas la personas que creyeron y defendieron el Estado republicano.

Tercero.- Instar a la Generalitat de Catalunya para que instaure un día de la recuperación de la memoria histórica.

Cuarto.- Dar apoyo a los posibles actos ciudadanos o institucionales que se organicen en nuestra ciudad con motivo de este acontecimiento, y como recuerdo a los concejales y alcaldes de la República.

Quinto.- Dar apoyo a las iniciativas ciudadanas, si procede, para dedicar un espacio público en recuerdo de estos concejales y alcaldes.

Para ello el Ayuntamiento organiza el acto siguiente:

DÍA 20 DE ABRIL DE 2006, A LAS 19.30 HORAS

LUGAR: PATRONAT CULTURAL I RECREATIU

JORNADA DE RECONOCIMIENTO

“LOS AYUNTAMIENTOS DE LA REPÚBLICA (1931-1939). HOMENAJE A SUS REPRESENTANTES”

La Asociación para la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat hace un llamamiento a todos sus asociados y a todas las entidades cívicas y culturales para que se sumen a este acto, al mismo tiempo que felicita a todos los grupos  municipales que han hecho posible el mismo.

 

Agen

Agen (Lot-et-Garonne, República Francesa), domingo 23 abril:
Acto de conmemoración del 75º aniversario de la II República Española
Homenaje a los republicanos españoles
Intervenciones, diaporama, debate, poemas y 'vino republicano' de clausura
Cita: 14:30 h, Teatro municipal
Organizan: AFMD, Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols en France (FFI), AMORRE 47, ANACR, Asociación de Descendientes del Exilio Español, MER, CIDER, FFREEE, FNDIRP, CGT-Lot-et-Garonne
Patrocina: Ayuntamiento de Agen

http://espana36.site.voila.fr/Agen2006.html

 

Arenys de Munt

Placas franquistas

El consistori d’Arenys de Munt canviarà 22 plaques franquistes als edificis d’habitatges de protecció oficial del municipi. Per la seva banda, l’Ajuntament d’Argentona en reemplaçarà 30, el Masnou en retirarà 18 i Premià de Mar, 12. En total, doncs, en aquests quatre municipis del Maresme s’eliminaran 82 plaques. La iniciativa de retirar les plaques franquistes parteix del Departament de Medi Ambient i Habitatge, que, mitjançant l’empresa Adigsa, ofereix una placa alternativa substitutòria, sense cap simbologia partidista ni política, en què consta el caràcter d’habitatge de protecció oficial. Adigsa duu a terme el manteniment i la rehabilitació del parc d’habitatge públic de la Generalitat. La campanya ha comptat, fins ara, amb el suport de 63 ajuntaments. De la comarca del Maresme, s’hi han adherit també el consistori de Mataró, que preveu retirar 140 plaques, i l’Ajuntament de Tordera, que té previst trametre a Adigsa el nombre de plaques a reemplaçar. Adigsa s’encarrega de lliurar la nova placa i, contra factura, ingressa l’import pressupostat mitjançant transferència bancària. En la línia de treball per eliminar simbologia franquista, Adigsa i la Universitat de Lleida van signar, el 27 de juliol passat, un conveni per redactar un informe de les promocions d’habitatge de protecció que encara conserven el nom franquista. L’acord inclou fer una recerca històrica dels edificis i personatges que els donen nom, una consulta als veïns, una proposta de canvi de nom i un procés d’informació als ciutadans.

 

Memoria de Galicia

Para o venres 8 de abril, desde as 11 da mañá, a Consellería de Cultura está organizando na Illa de San Simón, un encontro aos que están convidados todos os colectivos que traballan na recuperación da memoria histórica. O acto suporá unha sorte de apertura oficial do Ano da Memoria, nun espazo que polo seu simbolismo na represión franquista en Galiza, foi escollido pola Consellería para se converter en verdadeiro núcleo dos actos de homenaxe. A reunión, que terá un espazo para a música e a poesía, servirá de lembranza do sucedido na illa, pola que se fará un percorrido guiado por Manuel Barros, un antifranquista que estivo preso no penal, e realizarase unha ofrenda floral no lugar onde se producían os fusilamentos. Desde que se fixo a proclamación do Ano da Memoria, os actos sucédense por todo o país. Para estes días está convocado na Coruña (31 de marzo ás 20 horas, na Aula Cultural de Caixa Galicia), a presentación do video en homenaxe a Antón Patiño Regueira. O acto está organizado pola Asociación de Escritores en Lingua Galega e a Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, e consistirá nunha mesa redonda na que intervirán Afonso Eiré, Manuel Rivas, Xurxo Souto, Cesáreo Sánchez e María Beatriz Amigo. Exhibirase o video realizado o 1 de abril de 2005, cando dirixido polo vello libreiro e autor de Memoria de Ferro, realizouse un Roteiro da memoria da represión da Coruña. Daquela visitárase o monumento aos fusilados no Campo da Rata, a sede do ateneo libertario El Resplandor en el Abismo, e os lugares onde foron paseados os pintores Huici e Francisco Miguel. Na propia cidade da Coruña, o día 4 de abril, presentarase a longametraxe documental “A cidade da Selva”, nun acto no que estarán as dúas realizadoras, Helena Villares e Plar Faxil, e o director da Fundación 10 de Marzo, Víctor Santidrián.

 

Brigadistas

Madrid

HOMENAJE EN MEMORIA DE LOS ESPAÑOLES QUE COMBATIERON POR LA LIBERTAD FUERA DE ESPAÑA (1939-1945)Y DE LOS

BRIGADISTAS INTERNACIONALES MUERTOS EN ESPAÑA (1936-1939)
Cementerio de Fuencarral el 22 de abril a las 12:00 pm.

Avenida Monte Carmelo, S/N Fuencarral. Madrid
Línea SE704 S.E. PLAZA DE CASTILLA - CEMENTERIO DE FUENCARRAL
Plano autobús: http://www.emtmadrid.es/emt/verlinea/verlinea.asp?codlinea=SE704
Confirmar asistencia asociacion_exiliados@yahoo.es

ASOCIACION DE DESCENDIENTES DEL EXILIO ESPAÑOL
www.exiliados.org

 

Víctimas de Mallorca

Com a representants de familiars de les víctimes dels assassinats, desapareguts i repressaliats a Mallorca durant la guerra civil i la dictadura franquista, expressam la nostra més enèrgica protesta davant el discurs del Sr. Fernando Rubio en el Ple del Consell de Mallorca el dilluns 3 d’abril en relació a la moció presentada per fer un homenatge als republicans víctimes del franquisme. Parlar d’”un odi sepultat el 1978” és completament desafortunat quan a Mallorca encara romanen sepultats en un indret desconegut centenars de “desapareguts”, i en les fosses comunes dels cementiris de l’Illa s’hi va sepultar sense cap enterrament digne centenars de persones assassinades o executades després de judicis manifestament injustos per la seva defensa o la seva relació amb un règim democràticament constituït i il·legítimament enderrocat. Consideram que, qui demostra que ni coneix la Història de Mallorca ni tampoc la història de les víctimes de la guerra civil i del franquisme, no pot reclamar a aquestes víctimes ni als partits polítics que insten a la seva dignificació, “oblidar el malson” que, segons ell, “quedà aparcat en la transició”. El malson continua cada vegada que polítics com el Sr. Rubio voten en contra o s’abstenen frenant iniciatives simbòliques de recuperació de la memòria històrica com la presentada, que pretén recordar polítics que representaven legítimament i democràticament la societat mallorquina, com fa ara el sr. Rubio, però d’una manera desencertada, desinformada i anacrònica, en el seu cas. En contra de l’opinió del Sr. Rubio, consideram que recordar és un deure per preservar de l’oblit la memòria col·lectiva, i també és un dret que no es pot negar de cap de les maneres a les víctimes. Una vegada més, recordam que la recuperació de la memòria històrica no és una qüestió ni de venjança ni de rancúnia, sinó de justícia, de drets humans i de dignitat. No existeix reconciliació justa i duradora si no es satisfà efectivament la necessitat de justícia, veritat i reparació. Res d’això s’ha fet a Mallorca.
Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca
C/ Sant Miquel, 26, 1B
Palma 07012
Telèfon 637716842

 

PSUC

Barcelona, 5-7 octubre: El PSUC, 1936-2006, aniversario e historia:
70 años de socialismo comunista en Cataluña
Organiza: FIM, Museu d'Història de Catalunya, PSUCviu y Associació Catalana d´Investigacións Marxistes
Más información | Programa

 

Congreso Brigadas

Salamanca

El Comité Organizador del Congreso Internacional "Las Brigadas Internacionales: 70 años de memoria histórica", que se celebrará en Salamanca los días 5, 6 y 7 de octubre de 2006, anuncia la convocatoria de propuestas de comunicaciones para este Congreso. En esta web podrá inscribirse en el Congreso, consultar el programa académico, los resúmenes de las comunicaciones e informarse sobre las exposiciones programadas, las mesas redondas y sobre los conferenciantes invitados a las sesiones plenarias.

 

Educar en Guerra

Buñol

Buñol (Pais Valenciano), 20 abril-7 mayo: Exposición 'Educar en Guerra 1936-39. El Instituto Obrero de Valencia en la obra de Walter Reuter'
Lugar: Sala del Oscurico

 

Símbolos

Zaragoza

PSOE y CHA han sacado adelante una moción para retirar el águila imperial situada en el puente de Santiago de Zaragoza y cambiar el nombre a la calle Muro Sevilla por otro que no haga referencia al régimen franquista. La votación se efectuó en el pleno del distrito celebrado esta semana. Los vocales del Partido Popular votaron en contra. La propuesta fue planteada por la formación de Chunta Aragonesista. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Alto Gállego

“Como van a silenciar al jilguero o al canario si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario”

El Círculo Republicano del Alto Gállego celebró en Biescas el 75 aniversario de la II República

. 17,30 h Proyección película “La lengua de las mariposas”

. 19,00 h Presentación de la Jornada

. 19,30 h Representación de la vida de Galán y García a cargo de los Titiriteros de Binefar

. 20 h. Intervenciones  varias

. 20,30 h Concierto a cargo de Roberto Segovia Hurtado ( Cantautor)

. 21,00 h Cena Republicana  del Alto Gállego

 

Fosa de El Bruc

Convocatòria de Roda de Premsa

Lloc: Auditori del Museu d’Història de Catalunya. Pl. de Pau Vila, 3 (Palau de Mar) Barcelona

Dia: Dimarts 18 d’abril

Hora: 17:30 h.

L’equip científic responsable de la recerca arqueològica de la fossa comuna del 1939 a Can Maçana (municipi de El Bruc), format per professionals de diferents disciplines científiques (història contemporània, arqueologia, antropologia, geologia i biologia molecular) presentarà en roda de premsa els resultats de la investigació duta a terme des del Departament de Presidència de la Generalitat de Catalunya i l’Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya amb co-finançament del Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya. En l’explicació es detallaran els resultats dels estudis documentals realitzats, de les prospeccions geofísiques i les excavacions arqueològiques efectuades entre els dies 5 i 11 d’abril de 2006, així com una valoració dels resultats obtinguts.

Dr. Ermengol Gassiot Ballbè

Director del projecte de recerca Documentació i excavació arqueològica de les fosses comunes de Can Maçana (El Bruc) i del Cementiri Vell (Olesa de Montserrat). Contrastació arqueològica de les fonts documentals i testimonis orals

ermengol.gassiot@uab.cat

 

Maternidad de Elna

De Paris, Buenos dias,

Memoria de las Voluntarias (suizas y españolas) que salvaron de niños judíos y españoles bajo Vichy, Salazar, Franco... Hitler...

Nací cerca de los campos de Rivesaltes y de Argelès en la Maternidad de Elne, entre las víctimas españolas, donde Isabel EIDENBENZ salvó a 600 mamás y 600 bebés entre 1940 y 1944. De el que están yo: Wladimir ZANDT, el 30 de diciembre de 1940, historiador y catedrático de universidad.

Busco a mis 599 Hermanas y Hermanos españoles y judíos … Ver la película FR3 Toulouse (La Matrenité d'Elne), "El camp de Rivesaltes" (Friedel Bohny Reiter) ya difundido sobre las cadenas nacionales …

Les propongo, como voluntario, a los profesores de los 5 continentes, en Inglés, español, Portugués, alemán, francés, italiano un ciclo pedagógico de 7 reuniones (14 vídeos) donde nuestros Voluntarios demuestran en vídeo: Isabel (Viena), Edita (Leukerbad), María (México), Célia (Perpiñán), Simone Weil-Lipmann (USA), Friedel (Suizza) y su marido August, … Colibrí (Jerusalén) …Y muchos niños salvados por nuestros Voluntarios: España, Francia, México, todos los Estados de USA, Canadá, Argentina, Brasil …

Pronto a aparecer a USA en 5 lenguas mi libro sonoro sobre DVD audio y vídeo (105 mn) sobre el tema de los Voluntarios que salvaron millares de niños y de mamás en toda la Europa con un documento excepcional de los 20 diplomáticos (Condecorados con una medalla por las Personas justas), editaron en Lisboa (Aristides de Sousa Mendes), etc … Ilustrado de mi vídeo en inglés con su nieto vídeo realizada en Lisboa

Programa de formación de los profesores de los 5 continentes sobre petición simple: wladimir.zandt@wanadoo.fr

Mi sitio en 5 lenguas 

http://europeanracism.com/

Y http://shoah-memory.org/wladimir-zandt.shtml    

Mi entrevista Radio Bruselas:  http://perla.zandt.free.fr/

 

Todos los nombres

Andalucía

Desde el 14 de abril se encuentra accesible la web del proyecto “todoslosnombres” http://www.todoslosnombres.org/

 

Brigadistas

Figueres

Unas setenta personas de la organización británica International Brigade Memorial Trust cruzaron los Pirineos desde Francia a España para conmemorar el 70 aniversario de la participación de los brigadistas internacionales en la Guerra Civil española. Entre los participantes hay dos voluntarios que entonces hicieron la conocida como 'Travesía de los Pirineos' para ayudar a las tropas republicanas. La caminata empezó en la localidad francesa de Super-las Illas, en el departamento de los Pirineos Orientales. Mientras que un grupo comenzó la subida hacia el Castell de Cabrera, el otro se dirigió hacia La Vajol. Los dos grupos se encontrarán en el Coll de Manrell, lugar donde está el memorial a Lluís Companys, presidente de la Generalitat ejecutado por el régimen franquista. Los actos culminaron el domingo 16 de abril con la inauguración de una placa conmemorativa en el Castillo de Sant Ferran, en Figueres (Girona), lugar de concentración de los voluntarios enrolados en las Brigadas Internacionales, y su primera parada al llegar a España. Fuente: Terra

 

Nou Barris

El Ateneu Popular de Nou Barris en Barcelona ha programado la “Primavera Republicana” con actos que se prolongan hasta el 30 de abril. http://www.noubarris.net/ateneu/cat/age/inf_05-06/inf61.htm

 

Montalbán

El Ayuntamiento de Montalbán (Teruel) promoverá actos conmemorativos y divulgativos del 75 aniversadio de la II República tras haber aprobado una resolución reconociéndola como antecedente del actual sistema democrático.

 

Fosas en Aragón

El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, se mostró "partidario" de abrir fosas comunes donde se encuentren restos de personas fallecidas de forma violenta durante la Guerra Civil. Fernández apostó por "recuperar la memoria histórica de la II República española diciendo la verdad", ya que "decir la verdad de aquella época es el mejor homenaje que se le puede hacer". Con motivo del 75° aniversario de la proclamación de la II República española, el delegado del Gobierno comentó que "nadie se ha dirigido a mí para pedir ayuda" de cualquier tipo para la apertura de fosas, pero desde la Delegación "se dan todas las facilidades a quien quiere". La Delegación cuenta con un empleado "que conoce toda la documentación" que pueda servir para este cometido. "Tenemos ordenado el archivo", dijo Fernández. "Yo creo que toda persona tiene derecho a saber dónde están enterrados sus familiares", añadió. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Eivissa i Formentera

El Forum per la Memoria d'Eivissa i Formentera organiza el 28 de abril la 1ª Ruta de la Memoria: recorrido por los lugares emblematicos de la Segunda Republica, la guerra civil y la represion de la isla de Ibiza. forum_per_sa_memoria@yahoo.es

 

El Juego de la Memoria Histórica

"El Juego de la Memoria Histórica. Nuestra Memoria, 1931-1982"

http://www.kaosenlared.info/juegomh

En el 75º aniversario de la Segunda República, es nuestra aportación al merecido reconocimiento de todos los hombres y mujeres, injustamente relegados al olvido, que a lo largo de la Historia han luchado por hacer de nuestro país un lugar libre, justo e igualitario. Nuestro deseo es hacer del "Juego de la Memoria Histórica", un lugar de encuentro para todos aquellos que no cejamos en nuestro empeño de rescatar nuestra Historia del rincón del olvido donde ha sido relegada durante siete décadas. Y que sea útil a todos los que pensamos que conocer nuestro pasado de forma fidedigna nos ayudará a ser más libres, más justo y más dignos.

 

El laberinto español

“El laberinto español” es el título del nuevo programa documental y de debates que La 2 de Televisión Española estrenó el día 7 de abril, que trata de indagar en las distintas claves de la historia social y política de España en el siglo XX, coincidiendo con el triste 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil Española. “El laberinto español” está dirigido por Jorge Martínez Reverte y consta de la emisión de un documental al que seguirá un debate entre historiadores que mantendrán puntos de vista diferentes, según señaló la directora de La 2, Mercedes Ortiz. Es un espacio de 13 programas con sus correspondientes 13 debates. Lo que el programa pretende es llegar a lo que Ortiz ha denominado la “memoria del futuro”.

 

La Muela

Símbolos

El Ligallo de Chunta Aragonesista (CHA) de La Muela ha solicitado la retirada definitiva del víctor franquista que se encuentra en la fachada de la casa del médico. "En una semana en la que estamos celebrando el 75 aniversario de la II República, queremos que el ayuntamiento proceda a la retirada de ese símbolo", señaló Adrián Tello, coordinador local del partido, quien recuerda la existencia de una proposición no de ley que las Cortes de Aragón aprobaron en febrero del 2004 instando a la retirada de los emblemas del pasado régimen autoritario. Tello asegura que en los últimos años distintos vecinos de la localidad han solicitado esta medida a través de cartas al director en los medios de comunicación. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Refugio de Sabadell

El Museu d’Història de Sabadell ofrece hasta el 30 de abril la exposición “El refugi antiaeri de l’aeroport de Sabadell”.

 

Pinturas de Sijena

El pleno de la Comarca de los Monegros aprobó por unanimidad solicitar a la Generalitat la devolución de las pinturas de la sala capitular del Monasterio de Sijena, extraídas de las paredes del cenobio en 1936 y actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. La resolución apela al "sentido común" de las autoridades catalanas y solicita el regreso de los frescos a su lugar de origen, monumento nacional desde 1923 y de donde fueron sacadas como "botín de guerra". Fuente: El Periódico de Aragón

 

Consell de Mallorca

El Consell de Mallorca rechazó con los votos del PP y la abstención de UM una moción presentada por el conjunto de la oposición, con motivo del 75 aniversario de la II República, para constituir una comisión encargada de homenajear a todos los represaliados de la Guerra Civil y del franquismo e impulsar la recuperación de la memoria histórica, mediante la creación de un fondo que facilitara la tarea a los municipios. Aina Rado, del PSOE, señaló que la "II República fue el primer régimen democrático de la historia de España" y quería liberarla de "la ignorancia y el caciquismo", pero "acabó trágicamente por un alzamiento militar instigado por las capas más retrógradas de la sociedad". "No podemos confundir reconciliación y perdón con olvido", añadió Rado, para quien "nadie puede sentirse heredero del golpismo y del dictador". Desde
EU-Els Verds, Marilena Tugores lamentó que España abogara por "la transición del silencio" y no revisara su pasado, como lo hizo la Alemania nazi. Desde el PSM, Antoni Alorda apuntó la persistencia de "una anomalía histórica" al no suscribir la moción todas las fuerzas. Recordó que recientemente se ha celebrado la victoria aliada en 1945. "No quiero vivir en aquel rencor que quedó sepultado en el 78", replicó desde el PP, Fernando Rubio. El popular presentó una contramoción en la que todas las fuerzas debían comprometerse a "no abrir odios y rencores". "No me insinúen que soy heredero de un sistema dictatorial porque me ofende", añadió Rubio, para acabar reclamando el espíritu de consenso del 78. Rado le recriminó "la defensa del converso", recordándole que AP no apoyó la Constitución de la transición y que "aún hoy unas víctimas tienen nombres en las calles de Palma y otros están enterrados en las cunetas". "Cuando oigo a Acebes me transporta al 36", replicó Tugores a Rubio, quien instó a la izquierda a ubicarse en el siglo XXI. UM, que había apoyado un moción por la memoria histórica en el Parlament, ayer no habló y se abstuvo. A diferencia de aquella, esta moción pedía fondos para la misión. 

 

Republicanismo catalán

“El republicanismo catalán (1840-1931): sociología y formas de movilización popular” de Genís Barnosell (Universitat de Girona) es una ponencia presentada en las Jornades de Debat Interuniversitàries (Girona, Tarragona, Bellaterra i Barcelona) PER LA SEVA LLIBERTAT I LA NOSTRA 75è Aniversari de la Segona República (1931-1939). Está consultable en la web http://republica-republicanisme.uab.es sostenida por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona.

 

Salón del Cómic

El Salón Internacional del Cómic, que se celebrará del 8 al 11 de junio en el Palacio número 2 de la Fira de Montjuïc, recordará el 70° aniversario de la guerra civil española con dos exposiciones en las que se mostrarán tebeos, cromos, carteles y desplegables editados por ambos bandos de la contienda. El nuevo director del Salón del Cómic de Barcelona, Carles Santamaría, avanzó ayer las líneas maestras de la 24ª edición y, en particular, de las exposiciones sobre la guerra civil. "Es la primera vez que se plantea una exhibición de este tipo, pensada para atraer también a visitantes de más edad que los habituales". Al inicio de la guerra civil, contó Santamaría, "la industria editorial del tebeo se quedó en el bando republicano y en el lado sublevado se editaron publicaciones muy propagandísticas". El director del salón reveló algunas de las publicaciones que se expondrán, como Pelayos, editada por los carlistas, Flecha, de los falangistas, y Flecha y Pelayos, de la suma de las dos formaciones. El imaginario de Luis Royo será objeto de otra exposición, así como El Capitán Trueno, en la que se conmemorará el 50° aniversario de la creación del personaje. La muestra contendrá originales y objetos de coleccionista. Entre la lista de autores invitados al salón destaca el británico David Lloyd, dibujante de V de Vendetta, una obra con una visión apocalíptica de un futuro inmediato que ha sido llevada al cine por los hermanos Wachowski. También firmará álbumes el francés René Pétillon, uno de los grandes referentes del cómic francés, autor de El caso del velo. La 24ª edición del salón, que contará con Madrid como comunidad invitada, dispondrá de una superficie de 15.000 metros cuadrados en los que se acogerá a unos 130 expositores. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Primavera tricolor

Cómic

No és habitual l'edició de còmic de contingut polític, però sembla que els aniversaris de la proclamació de la II República i l'esclat de la Guerra Civil han animat nous llançaments. La Fundació Pere Ardiaca ha publicat, amb el suport de l'Ajuntament de Premià de Dalt i la conselleria de Relacions Institucionals de la Generalitat, el còmic en català Primavera tricolor, ambientat a la Barcelona dels anys 30. El guionista Carles Santamaria i el dibuixant Pepe Farruqo, tots dos col·laboradors de l'AVUI, en són els autors. "És un còmic de ficció protagonitzat per tres personatges que viuen amb intensitat i compromís polític els esdeveniments que es van produir entre la proclamació de la II República i el cop militar del 18 de juliol", explica Santamaria. Joan és un jove d'ideologia marxista que el 14 d'abril del 1931 coneix el Lluís i la Laura, dos anarquistes de la CNT. "Hem reinventat la història perquè és una obra de ficció, hem fet que personatges amb pensaments polítics diferents, però no antagònics, dialoguin amb una serenor que no va existir a l'època", diu Santamaria. Farruqo assenyala que és "un còmic documentat amb material fotogràfic d'època: moltes vinyetes evoquen imatges conegudes de la insurrecció del 19 de juliol a Barcelona i de la resposta popular que va tenir". Hi apareixen dibuixades la proclamació de la República catalana per part de Francesc Macià, els combats a la plaça de Catalunya el 19 de juliol o de la Batalla de l'Ebre. "Hem fet un treball en equip: a partir del text i la planificació de les escenes del Carles he dibuixat la historieta dins d'una gran complicitat creativa", diu Farruqo. Quim Cornelles, director de la Fundació Pere Ardiaca, diu que l'objectiu "és reivindicar els valors profundament democràtics i d'avenç social que va tenir la II República a través d'un mitjà com el còmic, que ens permet arribar tant al públic jove com al més adult". L'edició d'aquest còmic en format de novel·la gràfica amb un tiratge de 2.500 exemplars compta amb un pròleg de l'historiador Josep Fontana i dos apèndixs: una cronologia dels fets històrics més destacats entre 1931 i 1939 i una bibliografia. Davant la bona acollida de l'obra, la Fundació i els autors es plantegen fer-ne una segona part. Fuente: Avui

 

Ibiza

Más de medio centenar de personas asistieron ayer al acto de celebración del 75 aniversario de la proclamación de la II República española, en es Campament de la Savina donde, entre abril de 1940 y noviembre de 1942, el régimen del dictador Francisco Franco recluyó, en inhumanas condiciones de vida, hasta a 1.500 presos republicanos. Es Campament se ha convertido con el tiempo en un referente de la lucha por las libertades democráticas, pasando a representar todo lo contrario de lo que fue. El Ayuntamiento de Formentera acaba de anunciar un preacuerdo con los propietarios para que cedan a la isla 7.000 metros cuadrados afectados por la declaración de Bien de Interés Cultural. El acuerdo implica la restauración de la pared de piedra seca que los presos construyeron y de una casa, en ruinas, que se convertirá en centro de interpretación de este campo de concentración. El acto de ayer fue organizado por el Fòrum per sa memòria històrica d´Eivissa i Formentera. Uno de sus miembros, Sonia Cardona, leyó el manifiesto ante una mesa con ramos de flores con los colores de la bandera republicana y en presencia de dos ancianos que siguen manteniendo los mismos principios que les llevaron a defender la causa republicana en su juventud: Joaquín Saura, natural de Teruel y residente en Eivissa, fue uno de los `maquis´ que más tiempo aguantó en la clandestinidad, hasta 1950, esperando que la victoria aliada en la II Guerra Mundial acabara con el régimen del general Franco. El otro protagonista fue Joan Colomar, un anarcosindicalista formenterés de 93 años, que volvió a reafirmar sus convicciones: «Pienso lo mismo que cuando tenía 20 años». Entre los asistentes al acto estuvieron el alcalde de Formentera, Isidor Torres; el diputado del PSOE José Ramón Mateos, y el secretario general de la Federación Socialista Pitiusa, Roque López. Tras los parlamentos Saura y Colomar fueron los encargados de lanzar a s´Estany des Peix sendos ramos de flores en recuerdo de los presos republicanos que murieron de hambre durante su terrible cautiverio. Fuente: Diario de Ibiza

 

El Presidencialista

En este esplendoroso mes de abril recién inaugurado, en el que celebraremos el 75º aniversario de la II República Española, os informamos de las siguientes novedades de nuestro sitio sobre el Partido Republicano Presidencialista de España, que aúnan poesía (en abril no podía ser menos) y política.
En la faceta poética, hemos colgado una hermosa poesía de Luis Hernández Alfonso, titulada Senda y escrita en 1940, en la Prisión "La Campana" de Granada. Se publicó postuma como pórtico al libro de memorias de una ilustre amiga del autor, la farmacéutica de Gandía Ángeles Malonda, que también conoció, junto con su marido, los rigores de las cárceles franquistas (Ángeles Malonda, Aquéllo sucedió así, Departamento de Publicaciones de la Asociación de Cooperativas Farmacéuticas, Madrid 1983). Dicha composición poética expresa acertadamente lo que fue el trágico derrumbe de unos ideales para una generación entera que luchó por una España moderna, laica y avanzada:
http://www.pabloherrerohernandez.es/Senda.htm
Y ésta no es la única poesía que se añade por ahora a nuestra página. El poeta vanguardista canario Pedro García Cabrera (1905-1981) compartió con Luis Hernández Alfonso responsabilidades en el frente leal de Andalucía, concretamente en Baza, y, al final de la contienda, cárcel en Granada. Ha sido para nosotros un feliz descubrimiento el de una espléndida poesía de García Cabrera, publicada en 1959, y dedicada al compañero de ideales y avatares. Se titula A la mar voy todavía, y forma parte de su libro de poesía La esperanza me mantiene:
http://www.pabloherrerohernandez.es/A_la_mar.htm
Por último, se ha incluido en nuestro sitio la segunda entrevista realizada por Hernández Alfonso a un ilustre compañero de prisión en la Modelo de Madrid entre diciembre de 1930 y febrero de 1931, y publicada en su día en la revista barcelonesa La Calle. Se trata de una interesante interviú a don Miguel Maura, ilustre miembro del Comité Revolucionariio Republicano.:
http://www.pabloherrerohernandez.es/Una_conversacion_con_D_Miguel_Maura.htm

 

El Presidencialista

En fecha tan señalada como la de hoy, 75º aniversario de la proclamación de la II República Española, hemos querido conmemorar ésta con la publicación, 78 años después, del contenido íntegro del 2º número de El Presidencialista, correspondiente al mes de febrero de 1928 de ese órgano de la Juventud Republicana Presidencialista de España, cuyos diferentes artículos podéis encontrar en el correspondiente índice de la siguiente página:
http://www.pabloherrerohernandez.es/El_Presidencialista_1.htm
Un autógrafo de Álvaro de Albornoz a propósito del aniversario de la I República centra el contenido del Editorial (no hay que olvidar que el 11 de febrero fue para los republicanos, hasta la instauración de la II República, el equivalente de nuestro 14 de abril).  Le siguen  Los Tartarines, artículo de Luis Hernández Alfonso, sobre ciertos personajes que "bajo gobiernos de izquierda, piden libertad de enseñanza y cuando mandan los reaccionarios solicitan la confesionalidad de las escuelas" (tema, como se ve, aún muy actual); Álvaro Fernández Suárez, gran escritor asturiano, habla de cierta Juventud innovadora de la época; Juan Sánchez Pozo, en ¡Pobre Libertad!, acusa a los que abusan de la misma; "El Doctor Hache" ahonda en otro concepto a menudo injustamente traído y llevado: el de la Democracia; Jerónimo Martínez Doggio prosigue su presentación de la república presidencialista en su segundo artículo de la serie Estampas de un régimen; la musa festiva del gran periodista castellano Manuel Feijóo y Torres tratará de "Mosén Carnaval" en sus Coplas del Mes, tituladas Siga la farsa; Antonio Casimiro, en su artículo político Peor el remedio que la enfermedad, defiende certeramente las virtudes del presidencialismo como beneficiosas para el mismo Parlamento; el comprometido periodista Luis López Burgos, en Prestigios y valores, defenderá la incorporación de los nuevos valores a la vida pública y cultural; el escritor Emiliano Aguado, futuro biógrafo de Azaña, ahonda aún más, por su parte, en el examen de los riesgos del parlamentarismo en la primera parte de su artículo titulado Los parlamentaristas, enemigos del Parlamento; la ilustre pluma de Julián de Torresano pondrá en justa solfa, en una nueva Crónica social, titulada El paroxismo de los homenajes, la desmedida afición a los homenajes y suscripciones a favor de determinados monstruos sagrados del mundo de las artes y de la cultura; y tras las consabidas, punzantes Apostillas a noticias políticas de la prensa de la época, el número se cierra con una crónica política desde el Paraguay, una de las repúblicas presidencialistas en las que se inspira el ideario del Partido, firmada por José S. Villarejo: Cosas del Paraguay.

pabloherrero.hernandez@gmail.com

 

Cine en la II República

Con motivo de la conmemoriación del 75 Aniversario de la II República la Filmoteca Nacional ofrece un ciclo bajo el título "Cine de la II República" que se proyectará durante todo el mes de abril en el Cine Dore de Madrid (Calle Santa Isabel, 3).. http://www.mcu.es/jsp/plantilla_wai.jsp?id=37&area=cine

 

Películas CNT

En la siguiente dirección se pueden visionar varias películas producidas por la CNT en los años de la guerra: http://www.espanafreetv.com/documents/home.html También está el video de la campaña de Delgado y Granado.

 

Memoria de Mallorca

En Toni Mas, historiador company de llista, ens ha fet saber que acaba de posar en marxa el blog http://bloc.balearweb.net/tonifoc , també amb el seu apartat dedicat a fer memòria de la II República, en motiu del 75 aniversari de la seva proclamació. Hi trobareu material molt interessant en relació a la qüestió de la II República i la Guerra Civil, en relació sobretot a la conflictivitat social al món de la pagesia i les formes de lluita i conciència social dels pagesos.

 

Papeles vascos

El Gobierno vasco reiterará su petición oficial al central para recuperar los denominados 'papeles vascos', documentos históricos referentes al gabinete presidido por el lehendakari José Antonio Aguirre y que se encuentran en el Archivo de Salamanca. "Volveremos a insistir recordando cuál ha sido la petición oficial", confirmó la portavoz del Ejecutivo autónomo, Miren Azkarate, quien mostró su intención de "constatar la voluntad que pueda haber por parte del Gobierno y, si no hay contestación oficial, a través de la relación que podamos mantener en primera instancia, por lo menos, con la ministra de Cultura". Según recordó, además del Ejecutivo autónomo, "bastantes municipios" han solicitado también la devolución de estos fondos y recordó que investigadores enviados por el Gobierno vasco realizaron "una relación muy exhaustiva y muy exacta de qué documentación corresponde a municipios, qué documentación corresponde a particulares, qué documentación corresponde al Gobierno vasco y en qué series están". "Toda esa información obra en poder del Gobierno", agregó. En este sentido, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, señaló que también el Consistorio de la capital vizcaína solicitó "hace cuatro años a través de una moción" el retorno de estos documentos, "que las tropas nacionales se llevaron del Ayuntamiento de Bilbao y, por lo tanto, son propiedad del Ayuntamiento de Bilbao". "Hoy en día, no hay problemas con la digitalización o con las fotocopias, no debería haber problemas para esa devolución", concluyó. Fuente: Europa Press

 

Mallorca

En aquest blog apareixen prop d'una cinquantena d'actes republicans organtizats enguany a Mallorca. http://bloc.balearweb.net/post/48/12048

 

Guadalajara

Guadalajara, 5-26 abril: Actividades conmemorativas del 75º aniversario
- Miércoles 5 abril: Conferencia 'Legado de la II República'
Intervienen: Pepe Esteban (escritor), José López Rueda (poeta) y Manuel Puelles (catedrático de Historia)
Cita: 20:00 horas, Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo
- Martes 25 abril: Inauguración de 'calles republicanas'
Inauguración de calles dedicadas a Marcelino Martín y Facundo Abad (alcaldes de la ciudad durante la etapa republicana) y a José Herrera 'Petere' (poeta republicano nacido en Guadalajara)
Citas: 12:00 h, c. José Herrera 'Petere' (junto al Hotel Tryp Meliá); 12:30 h, Plaza Facundo Abad (junto a c. Amparo; 13:00 h, c. Marcelino Martín
- Miércoles 26 abril: Conferencia 'Labor bibliotecaria y educativa de la II República'
Intervienen: Rosa Regàs (directora de la Biblioteca Nacional) y Blanca Calvo (ex alcaldesa de Guadalajara)
Cita: 21:00 horas, Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo
A continuación: Homenaje a los republicanos
Presenta: Jorge Badel (concejal de Cultura del Ayto. de Guadalajara)
Al finalizar el acto se servirá un "vino republicano"
Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara

 

Pozos de Caudé

Teruel

Ha sido colocada una nueva bandera republicana en el centro del monumento de los Pozos de Caudé en Teruel durante el acto de celebración del 75 aniversario de la II República promovido por IU, PCE y Ciudadanos por la República.

 

Arquitectura militar

Asturias

Hemos formalizado la constitución de dicha asociación que llevará el nombre de ARAMA 36/37 (Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana 36/37, aceptando el cargo de presidente Artemio Mortera Pérez. Gran estudioso de la guerra civil en Asturias está reconocido como uno de los grandes expertos en la artillería del conflicto y es autor entre otros de los libros: "La artillería en la guerra civil", "Los bacaladeros Pysbe en la guerra civil española", "La fábrica de Trubia, dos siglos de tecnología artillera" y "De comandante crucero Cervera  a comandante militar Gijón" además de asiduo colaborador de diversas revistas de Historia Militar. Ramón Duarte ha sido elegido vicepresidente. Ramón es un estudioso de la arquitectura militar ligada a la guerra civil en Asturias y lleva años documentando estos restos. Sus investigaciones en los principales archivos militares ha dado como fruto la localización de numerosos vestigios hasta ahora olvidados. En la junta directiva está también presente Alberto Flórez, afamado coleccionista de objetos y material relacionados con la contienda, y Enrique Menéndez. menendez@turismomilitar.com

 

14 de abril

Imágenes, documentos y sonidos. Elementos para situarnos en los primeros pasos de II República española. http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=3861

 

Año de la Memoria

El grupo parlamentario de IU-ICV consiguió, al segundo intento, que el Pleno del Congreso aprobase la tramitación en lectura única de su proposición de ley para declarar 2006 Año de la Memoria Histórica en homenaje a la II República, coincidiendo con el 75 aniversario de su proclamación. Sólo el PP se ha opuesto a que se agilicen los trámites para su aprobación que, no obstante, no tendrá lugar hasta finales de este mes. Hace dos semanas IU-ICV ya intentó que su iniciativa se aprobase en un solo debate en Pleno, pero un error del PSOE en la votación lo impidió. Tras este percance, el grupo parlamentario que preside Gaspar Llamazares volvió a solicitar la tramitación en lectura única, petición que el PP rechazó en la Junta de Portavoces, lo que ha llevado a que el asunto volviese a someterse a la consideración del Pleno esta tarde. Aunque finalmente IU-ICV ha conseguido acelerar la tramitación, su proposición de ley ya no podrá aprobarse en un único debate en Pleno, puesto que el PP ha presentado una enmienda a la totalidad con texto alternativo, que se debatirá este jueves, y con la que pretende transformar la iniciativa original en otra para declarar 2006 Año de la Concordia en homenaje y reconocimiento de la Constitución de 1978, 'instrumento y símbolo de la reconciliación nacional'. Así las cosas, IU-ICV tiene previsto incluir su proposición en el próximo Pleno del Congreso, que se celebrará la última semana de abril, con lo que la declaración de 2006 como Año de la Memoria Histórica se producirá casi en mayo y después del 14 de abril, cuando se cumplen 75 años de la proclamación de la II República. Fuente: Terra

 

Manlleu

Placas franquistas

El consistori de Manlleu (Osona) retirarà 250 plaques franquistes als edificis de protecció oficial de la ciutat i les substituirà per d’altres de la Generalitat que recordaran el caràcter de protecció oficial amb què van ser construïts. La iniciativa de retirar les plaques franquistes parteix del Departament de Medi Ambient i Habitatge que, mitjançant l’empresa Adigsa, ofereix una placa alternativa substitutòria, sense cap simbologia partidista ni política. Adigsa duu a terme el manteniment i la rehabilitació del parc d’habitatge públic de la Generalitat. La campanya ha comptat, fins ara, amb el suport de 63 ajuntaments. Adigsa s’encarrega de lliurar la nova placa i, contra factura, ingressa l’import pressupostat mitjançant transferència bancària.

 

Sabadell

Placas franquistas

El consistori de Sabadell ha comptabilitzat 334 plaques franquistes als edificis de protecció oficial de la ciutat, que ha decidit retirar i substituir per d’altres de la Generalitat que recordaran el caràcter de protecció oficial amb què van ser construïts. La iniciativa de retirar les plaques franquistes parteix del Departament de Medi Ambient i Habitatge que, mitjançant l’empresa Adigsa, ofereix una placa alternativa substitutòria, sense cap simbologia partidista ni política. Adigsa duu a terme el manteniment i la rehabilitació del parc d’habitatge públic de la Generalitat. La campanya ha comptat, fins ara, amb el suport de 63 ajuntaments. Adigsa s’encarrega de lliurar la nova placa i, contra factura, ingressa l’import pressupostat mitjançant transferència bancària. Així, s’eliminaran plaques a d’altres municipis del Vallès Occidental: a Montcada i Reixac, 61; a Santa Perpètua de Mogoda, 10; i a Ripollet, 24. Castellar del Vallès, Terrassa i Sant Cugat tenen pendent trametre a Adigsa el nombre de plaques que substituiran.

 

Paul Preston

L'historiador anglès publica 'Botxins i repressors', una obra sobre els crims de Franco, i l'edició revisada de 'La Guerra Civil Espanyola'. Paul Preston, malgrat la seva fructífera i amistosa relació amb historiadors del país, mai no havia vist publicada cap obra seva en català. Editorial Base hi posa ara remei amb Botxins i repressors, llibre que porta per subtítol Els crims de Franco i dels franquistes. A més, el mateix segell publicarà abans de Sant Jordi, també en català, l'edició revisada i ampliada de La Guerra Civil Espanyola, que en castellà també surt a Debate. Es tracta d'un recull de sis estudis -inèdits en castellà i alguns fins i tot en anglès- sobre els crims del franquisme que conformen un avanç de la feina de l'historiador anglès: "Constitueixen la punta de llança d'un projecte de recerca molt extens sobre la repressió que van dur a terme durant la Guerra Civil, i després, les forces autoanomenades «nacionals» del general Franco", explica en la introducció el mateix Preston, que dedica l'obra a l'"amic Carles Fontserè". Els darrers anys, Fontserè i Preston han coincidit sovint en la reclamació dels papers de Salamanca, causa de la qual han estat figures cabdals. Amb Botxins i repressors, Preston dóna exemples i analitza diferents estrats de la piràmide repressora franquista, al capdamunt de la qual hi havia el general Franco, i a la base "els oficials rebels, els terratinents, els falangistes locals i els sacerdots", per sobre dels quals actuaven els governadors provincials i, més amunt, "Mola i Queipo de Llano", precisa. Segons l'historiador Jaume Sobrequés, director de la col·lecció Base Història, un dels capítols més interessants del llibre és el dedicat als latifundistes i militars del sud d'Espanya, en el qual es demostra l'estreta relació entre l'exèrcit i els terratinents en la repressió, "amb l'objectiu de venjar-se dels intents de reforma agrària durant l'etapa republicana", escriu Preston. La contribució catalana al mite del contuberni judeomaçonicbolxevic a través de mossèn Tusquets i el cas de Millán Astray són altres dels temes del llibre. Fuente: Ignasi Aragay (Avui)

 

Ciudadela de Pamplona

La Ciudadela de Pamplona acogió, en el 75 aniversario de la II República, un homenaje a la misma y a quienes murieron por defender sus ideas, al que asistieron representantes de partidos de izquierda y nacionalistas. Durante el acto, al que acudieron alrededor de un millar de ciudadanos, se hizo una ofrenda floral en recuerdo de los 3.200 navarros muertos tras el alzamiento del 36 y se colocó una bandera republicana en la muralla donde fueron fusilados 298 personas, entre ellos diversos cargos municipales de distintas localidades. Además intervino como portavoz de la Asociación de Familiares de Fusilados Joseba Ezeolaza, quien defendió la necesidad de recuperar la memoria histórica y cuestionó al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona, UPN y CDN, por no haber participado en un acto que quería honrar la memoria de unos ciudadanos, entre ellos seis miembros de la corporación pamplonesa. También se dio lectura a dos cartas, una del que fuera teniente alcalde de Pamplona, Corpus Dorronsoro, y otra de quien era alcalde de Azagra, Francisco Castro, en la que éste se despedía de sus hijos, les contaba que iba a morir por sus ideas y les pedía que defendieran sus valores sin odio ni venganza. Intervino asimismo el alcalde de Sartaguda, Juan Carlos Espinosa, para asegurar que sigue adelante el proyecto de levantar el Parque de la Memoria, para el que cuentan ya los promotores con el apoyo de 60 ayuntamientos navarros. Coincidiendo con el 75 aniversario de la II República, IU ha encartado en la prensa un póster con la bandera republicana en cuyo reverso recoge el manifiesto «con orgullo, con modestia y con gratitud», firmado por cantantes, actores, directores de cine, escritores, periodistas y juristas, entre otros. Fuente: EFE

 

Comissió de la Dignitat

La Comissió de la Dignitat cree el Ministerio de Cultura "ha infringido la ley" porque no todos los legajos del inventario realizado en 1982 con la colaboración de la Generalitat y depositados en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca han sido devueltos a Cataluña. En declaraciones a Vilaweb, el portavoz de la Comissió, Josep Cruanyes, aseguró que el ministerio infringe la ley porque, según el dictamen de la Audiencia Nacional, aunque en tres meses tenía que ser trasladada toda la documentación del inventario al archivo de Sant Cugat, "en el momento del primer traslado a Madrid, una parte de los documentos se quedaron en Salamanca". Cruanyes entiende que es "absurdo" que digan que los legajos que faltan no pertenecen a Cataluña porque se trata de varios documentos "del juzgado de Igualada y de Vilafranca del Penedès y de correspondencia privada". La Comissió de la Dignitat ha comunicado su queja a la Generalitat y les consta que "lo tienen en cuenta". "Estaremos vigilando para que se haga efectivo el retorno, porque retornará y ha de retornar, aunque no sabemos cuando", añadió Cruanyes. En ese sentido, esperan que el proyecto de Ley de Recuperación de la Memoria Histórica "resuelva todo esto, tal y como prometió el Ministerio". Fuente: Europa Press

 

Papeles israelitas

La comunidad israelita de Cataluña ya ha dado el primer paso para iniciar la labor de recuperación del patrimonio documental que, en estos momentos, se conserva en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca. Para ello, se han puesto en contacto con la Comisión de la Dignidad quien les ha mostrado el camino que deben proseguir para comenzar este trabajo. Según explicó el letrado de la Comisión de la Dignidad, Josep Cruanyes, el pasado 23 de marzo la comunidad israelita de Cataluña remitió un escrito al presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, en el que recogen, entre otros, los motivos por los que desean recuperar esta parte de su memoria colectiva. En la misiva, además, se demanda al Gobierno de la Comunidad Autónoma que inicie los trámites que marca la Ley aprobada el pasado mes de noviembre en el Senado para conseguir la devolución de esta documentación. Una vez formalizada la petición el objetivo de la comunidad judía en Cataluña es poder recuperar todos los legajos que fueron confiscados por las tropas franquistas apenas nueve días antes de que concluyera el conflicto armado. Según explicó el propio Cruanyes, el primer contacto entre la Comisión de la Dignidad y la comunidad judía se produjo hace ya algunos meses, poco después de que el Gobierno negociara la salida de legajos hacia la Generalitat de Cataluña. El letrado especificó que el origen de la documentación judía existente en el Colegio de San Ambrosio parte de la irrupción en la sinagoga de Barcelona de las tropas franquistas el 22 de marzo de 1939. «La documentación fue entregada a la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos (DERD). La brigada político social de la policía franquista la entregó en las oficinas de este organismo en Barcelona. Los grupos franquistas saquearon su centro comunal y ahora es lógico que quieran recuperar lo que les pertenece puesto que, incluso, en aquel momento se llegó a profanar el mismo centro de culto». Entre la documentación reclamada por la comunidad judía se encuentran libros de rezos en hebreo y ‘papeles’ relacionados con la actividad de la propia sinagoga, además de legajos diversos vinculados a la comunidad israelita que, en aquellos momentos, residía en Barcelona. Fuente: Tribuna de Salamanca

 

Fundación Sabino Arana

Lo prometido es deuda y la Fundación Sabino Arana cumplirá con su palabra. Informes, memorias, cartas, dictámenes, oficios, autorizaciones, carnés... Documentos gubernamentales y privados, testigos históricos de otras épocas y tiempos que no pueden caer en el olvido. Todo este material, el que no es propiedad del PNV, será donado finalmente al nuevo Archivo Nacional Histórico de Euskadi. Según Eduardo Jauregi, coordinador del archivo de la fundación, la donación englobará entre un 30% y un 40% de la totalidad de los documentos que obran en poder de la entidad. «Creemos que el material empezará a transferirse el año que viene. Pero no será un proceso fácil porque habrá que hacer muchos análisis -los llevarán a cabo los técnicos de la fundación y del Gobierno- para determinar lo que realmente se puede donar». Entre el material cedido, por ejemplo, figurarán documentos personales de la gente que trabajaba para el Ejecutivo vasco. Carnés, 'papeles' firmados por un «alto dignatario» y documentos generados en el desempeño de una función gubernamental conformarán un traslado documental de enorme valor patrimonial e histórico. Por otro lado, la consejera de Cultura, Miren Azkarate, recordó ayer que el Gobierno vasco no desistirá en su empeño de recuperar los 'papeles' vascos integrados en el Archivo de Salamanca. Se trata de un total de 260 cajas agrupadas bajo el nombre genérico de 'Bilbao'. «Seguiremos reclamando que aquello que se nos arrebató pueda formar parte del fondo físico del nuevo archivo», advirtió. Fuente: El Correo

 

Exposiciónes

Sender

La Bolsa de Bielsa

La presidenta de la Comisión de Cultura, María Antonia Brusau, ha dado el visto bueno a las exposiciones del primer semestre de 2006 organizadas en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca y ha presentado el calendario de exposiciones itinerantes que permitirá a las pequeñas y medianas localidades altoaragonesas contar con un programa expositivo estable y de calidad. Exposiciones Itinerantes SENDER Y SUS CRIATURAS Ilustración de José Luis Cano. HUESCA: LA BOLSA DE BIELSA. Fotografías, 1938. Fuente: Radio Huesca

 

Socialistas de Aragón

La Fundación Bernardo Aladrén ha editado el libro “Dirigentes y cuadros socialistas y de la UGT en Aragón (1931-1939)” cuyo autor es Herminio Lafoz Rabaza. Es el número 1 de la Colección Casa del Pueblo.

 

La Gavilla Verde

La Gavilla Verde organiza los días 6 y 7 de mayo la Marcha a Higueruelas (Cuenca) dentro del proyecto Senderos de la Memoria. http://www.lagavillaverde.org/agenda/1marchahig.htm

 

“Chaval”

Borja

Acto de reconocimiento al guerrillero José Manuel Montorio "Chaval" en Borja. 2 y 3 de junio de 2006. Organiza el PSOE de Borja y La Gavilla de Aragón.

 

Certamen Dulce Chacón

La Gavilla Verde

La Gavilla Verde convoca el III Certamen literario "Dulce Chacón". Las obras consistirán en relatos ambientados en los periodos históricos de la II República Española, La Guerra Civil, el Movimiento Guerrillero de posguerra o la Resistencia antifranquista. Se tendrán especialmente en cuenta aquellas obras relacionadas con el mundo rural. El plazo de presentación de originales finalizará el 20 de julio de 2006. http://www.lagavillaverde.org/centro_de_documentacion/dulce/certamen06/bases06.htm

 

Les Giménologues

La lettre des Giménologues:

-Les Fils de la Nuit : article dans libération du 13 avril: http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=216

-Les Giménologues seront à Lyon le samedi 22 avril: http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=213

-Du 24 au 28 avril: Les films de Frédéric Goldbronn "Diego" et "La maternité d'Elne" dans le cadre de la semaine "La résistance au cinéma":

http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=217

-Le samedi 29 avril sur Radio Libertaire. Rediffusion de l'émission du 1er: http://www.plusloin.org/gimenez/article.php3?id_article=211

 

Ley de Memoria

El Gobierno tiene previsto impulsar medidas fiscales para eximir de IRPF las indemnizaciones estatales o autonómicas concedidas a personas encarceladas por motivos políticos durante la dictadura. Asimismo, va a establecer mecanismos para compensar a los que ya han recibido este tipo de ayudas, pero tuvieron que declararlas. Según explica el Gobierno en una respuesta parlamentaria al portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, el Ministerio de Economía y Hacienda ha propuesto incluir estas exenciones y ayudas en la futura Ley de Memoria Histórica, con la que se compensará a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Así, podrán beneficiarse de estas exenciones -que se recogen también en el anteproyecto de ley del IRPF- las personas que perciban indemnizaciones estatales o autonómicas por haber estado privadas de libertad como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley de Amnistía de 1977. Los que hayan sido indemnizados a partir del 1 de enero de 2005, no tendrán que declarar las cantidades percibidas por este motivo. Por su parte, las personas que hayan percibido estas compensaciones entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2004 podrán solicitar el abono de una ayuda cuantificada en el 15% de las cantidades que, por tal concepto, hubieran consignado en la declaración de la renta de cada uno de los ejercicios impositivos comprendidos en esos seis años. La ayuda, que a su vez estará exenta del IRPF, podrá ser solicitada por los herederos en el caso de que los beneficiarios hayan fallecido. El Ejecutivo explica que, tras requerir informes jurídicos, se ha elegido la vía de la ayuda externa por resultar preferible a la devolución del impuesto, ya que ésta no habría podido alcanzar ni a los ejercicios no prescritos ni a las situaciones consolidadas por actuaciones administrativas firmes. Según el Gobierno, la ayuda se cuantifica en el 15% por cuanto este porcentaje corresponde, de forma muy aproximada, con el 67% del tipo medio de gravamen del impuesto en los ejercicios de 1999 a 2003, cercano en todos ellos al 23%. En cualquier caso, las comunidades que lo deseen podrán completar ese importe en la parte del impuesto correspondiente al 33% de su participación en los ingresos declarados en su día, estableciendo para ellos ayudas adicionales a las del Estado. Con la aprobación de estas medidas se dará cumplimiento a la proposición no de ley aprobada por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso en abril de 2005 en la que se instaba al Ejecutivo a promover las citadas exenciones. Fuente: Europa Press

 

Valencia Capital de la República

13 de mayo

César Lledó, portavoz de la Coordinadora per la República del País Valencià aseguró ayer que la manifestación, prevista para el próximo día 13 de mayo a las 17 horas, que partirá de la Plaza de San Agustín, «será el colofón al programa de actividades» que han promovido multitud de organizaciones para celebrar el 75 aniversario de la proclamación de la II República. Para el portavoz de la Coordinadora, es «el mejor homenaje que se podía hacer, manifestar en la calle que los republicanos del siglo pasado han dejado un legado de futuro que 40 años de franquismo y casi 30 de silencio no han logrado enterrar. Reclamar la República hoy -añadió Lledó- es dar un paso significativo: no sólo recordamos lo que hicieron los republicanos de entonces sino que reconocemos su validez y vigencia». El portavoz de la coordinadora indicó que la manifestación responde también a un clima político. Víctor Baeta, presidente de l'Associació Cultural i Republicana Constantí Llombart, apuntó por su parte que «el valencianismo republicano político se suma a esta convocatoria como soberanistas valencianos.Estamos por la unidad de acción por una España federal» donde se defienda y reconozca la identidad nacional valenciana, añadió. A Enric Tàrrega, Premi Vicent Ventura 2006, los valores republicanos se los enseñó su padre. «No basta con rememorar la República -dijo- por eso estoy aquí presentando la Manifestación, porque hemos de hablar de futuro. Y hemos de trabajar por que venga la Tercera.».
Juan Carlos Lacomba, de Ciutadans per la República del País Valencià, explicó que el movimiento republicano lleva «unos años de fortalecimiento». Y lanzó un mensaje desde la Coordinadora: «Lo prioritario es la unidad de los republicanos». Fuente: Levante-EMV

 

Parlamento de La Rioja

La Plataforma Riojana '70 años después', integrada por familiares y amigos de las personas asesinadas y represaliadas en la Rioja durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, entregó en el Registro del Parlamento un total de 4.200 firmas para reclamar que la Cámara riojana avale una declaración institucional «por la dignidad». Según explicó uno de los portavoces de la plataforma, Pedro Zabala, con esta iniciativa aspiran a que el Parlamento de La Rioja apruebe una declaración institucional «reconociendo que aquí hubo unas atroces injusticias, unas muertes, y que es necesario reparar a esas víctimas simbólica y moralmente». No se piden compensaciones económicas. Para eso hay otros mecanismos legales y cada familia puede abrir el proceso oportuno. En este caso, lo que se demanda es «justicia y memoria histórica», y que la Cámara regional, «que es la casa de todos los riojanos, inste los ayuntamientos a reponer simbólicamente en su puestos a los alcaldes y concejales muertos en esas trágicas circunstancias de la Guerra Civil», resaltó Zabala. Los miembros de la Plataforma confían en que su propuesta prosperará sin dificultades. Ayer mismo, antes de entregar las firmas en el Registro del Hemiciclo, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara regional, José Ignacio Ceniceros, entrevista que calificaron de «muy cordial». Respecto a los grupos parlamentarios, Zabala señaló que «PSOE y PR ya han firmado el manifiesto, y creemos que también lo hará el PP, aunque puede ser que el término 'instar' recogido en la declaración se tenga que cambiar finalmente por el de 'invitar'». Ahora todo queda en manos de los grupos parlamentarios. 'Populares', socialistas y regionalistas deberán reunirse para tratar de consensuar el texto definitivo de la declaración institucional, a la que podría darse lectura pública, si no hay problemas, en la próxima sesión plenaria.

 

L’Avenç

La revista L’Avenç publica este mes de abril su número 312 con un dossier titulado “Segona República i modernitat”

DOSSIER
Una modernitat moderada. Martí Peran
La cultura visual. Pilar Bonet
Les artistes i la modernitat. María José González
Arquitectura catalana als anys 30. Carmen Rodríguez
El novel·lista, l’home modern. Josep M. Balaguer

 

Un martes 14 de abril

Barbastro

La UNED Barbastro y la Fundación Ramón J. Sender han organizado hasta el próximo 29 de abril la exposición “Un martes 14 de abril. 75 años de una votación trascendental en la historia de España” que puede contemplarse en la Sala Francisco Zueras de la UNED en Barbastro.

 

UAB

Web republicanismo

La Universidad Autónoma de Barcelona ha colocado en la red una página sobre historia del republicanismo, con referencias a las dos repúblicas y textos on-line y facsímiles: http://republica-republicanisme.uab.es/index.php?lang=spa&view=cover

 

Llum Quiñonero

Huesca

La escritora y guionista Llum Quiñonero empezó a escribir “Nosotras que perdimos la paz” queriendo saber más sobre la historia de la guerra. “En realidad, quise poner voz a los silencios de mi infancia y mi juventud, averiguar, por ejemplo, por qué no podía acercarme a la señora Amalia, que vivía junto al huerto de mis abuelos”. La labor le llevó un largo tiempo. “Cuarenta años después he sabido que la señora Amalia había sido miliciana”. Quiñonero presentó este libro en Huesca, dentro de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres. El texto es la historia, revisada y ampliada, de varias mujeres que participaron en su documental “Mujeres del 36”, producido por Televisión Española y proyectado ayer en el Cine Avenida. La historiadora oscense Irene Abad introdujo la presentación del libro y mantuvo un coloquio con la autora tras la proyección del documental. Una de las voces es la de Carmen Casas, natural de Tormos y fundadora de “Donas del 36”, cuya delicada salud no le permitió ayer acudir al coloquio. Llum explica que, durante la transición, sus preguntas aumentaron. “Descubrí que hay otras formas de pensar, me comprometí con la democracia y el feminismo, como si empezáramos desde cero. Y, en realidad, los puentes con la generación que nos había precedido estaban rotos”, explica. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Campo de Castuera

Los días 22 y 23 de abril se celebrará el II Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera (Badajoz) organizado por AMECADEC memorialcpcas@mixmail.com

 

Agencia Magnum Photos

Premio Aragón

Los miembros del jurado constituido al objeto de fallar el Premio Aragón Internacional decidieron por unanimidad proponer como ganadora a la Agencia Magnum Photos “en reconocimiento a su papel protagonista a lo largo del siglo XX en la definición del fotoperiodismo actual”. Según las palabras de Eva Almunia, el trabajo de esta agencia ha propiciado que la fotografía forme parte de la vida cotidiana del periodismo. La consejera ha hecho hincapié en la importancia de Robert Capa, fundador de la agencia, para la plasmación gráfica del Frente de Aragón durante la Guerra Civil. Magnum Photos fue fundada en 1947 además de por Robert Capa, por Henri Cartier-Bresson, Geroge Rodger, David Seymour, Maria Eisner y William y Rita Vandivert. En su constitución como cooperativa, la agencia Magnum recogía la experiencia de los años treinta y cuarenta de quienes fueron pioneros del fotoperiodismo como Robert Capa, en la Guerra Civil española, Rodger en la Segunda Guerra Mundial o Cartier-Bresson en España y México. Sus archivos recogen los documentos gráficos claves del pasado siglo y del comienzo del actual: la Guerra Civil española, la destrucción del muro de Berlín, los sucesos de la plaza de Tianammen, o el 11-S, entre otros. La entrega de la Medalla de Aragón y de los Premios Aragón 2006 en sus dos modalidades tendrá lugar en el acto institucional del Día de Aragón que se celebrará el día 23 de abril a partir de las 13.00 horas y por primera vez en el Auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

 

Liceo Luis Buñuel

París

Los Reyes de España inauguraron el nuevo edificio del Liceo Luis Buñuel, el único instituto español en Francia, al redoble de los tambores procedentes del pueblo aragonés de Calanda y ante el revuelo de su alumnado, impresionado por la “simpatía” de los monarcas. Al acto no faltaron los tambores de Calanda, localidad natal del cineasta turolense y cuyos redobles incorporó a sus películas en varias ocasiones. El centro, ubicado en el área residencial de Neuilly-sur-Seine, en el extrarradio de París, pretende ser un “foco de irradiación” de la cultura española en su “actual pluralidad y riqueza”, según destacó la Ministra de Educación, María Jesús San Segundo, en su discurso. La inauguración oficial del centro por Don Juan Carlos y Doña Sofía simboliza “la renovación de la vocación de vincularnos con otros países y culturas a través de la educación”, destacó la ministra en su alocución en el patio del Liceo. Acto seguido, el Rey descubrió una placa conmemorativa, en presencia de los alumnos y el profesorado en pleno, un grupo de autoridades y dieciséis tamborileros de Calanda (localidad natal de Buñuel), de edades comprendidas entre los 14 y 56 años, que interpretaron “el cuatrero” y “la palillera”. Al término, obsequiaron a los Reyes con un pequeño tambor de madera, con la inscripción “Recuerdo de Calanda”, para que se lo lleven a su nieta, la princesa Leonor. Don Juan Carlos, por su parte, tuvo una atención especial con el hijo de Luis Buñuel, el también cineasta Juan Luis Buñuel. Impresionado por el “magnífico y moderno” edificio, el hijo de Buñuel opinó que, de haber vivido, su padre no habría estado presente en esta inauguración porque “no le gustaban las ceremonias”. Al acto asistió también el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, que junto con Juan Luis Buñuel realizaron algunos toques de tambor tradicionales de Calanda. Fuente: Diario de Teruel

 

Trece Rosas

Madrid

El pleno municipal aprobó, a propuesta de IU y por unanimidad de los tres grupos, cambiar el nombre a un tramo sin viviendas de la calle del Arroyo de la Media Legua (Ciudad Lineal) para llamarlo de las Trece Rosas. La ciudad rendirá así homenaje a las 13 jóvenes republicanas, siete de ellas menores, que murieron fusiladas por las tropas franquistas en ese lugar -contra la tapia del cementerio de la Almudena- la madrugada del 5 de agosto de 1939. "Pagaron con su vida la libertad. Hoy pedimos que se recupere su memoria convirtiendo un espacio olvidado en espacio de dignidad", afirmó Concha Denche (IU) después de nombrar en alta voz a las 13 mujeres: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olalla, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. Antonia Torres Llera fue ejecutada meses después. A la propuesta de IU se sumó el socialista Miguel Conejero -"las mataron sólo por el delito de ser rojas", dijo- y la concejal de Las Artes, Alicia Moreno, que, tras citar un verso del cantante cubano Silvio Rodríguez, terminó: "Es nuestro compromiso que no se borre la memoria". Los tres grupos votaron a favor mientras en la tribuna de invitados contenían las lágrimas Natalia Joga, de 78 años, y Agustina Luengo, de 67, miembros de la asociación Mayores Ecologistas de Ciudad Lineal, impulsora de la iniciativa. El pleno acordó también, e igualmente por unanimidad, otra propuesta de IU para "promover actos conmemorativos y divulgativos" del 75º aniversario de la proclamación de la II República, que se cumple el próximo 14 de abril. "Fue el primer régimen democrático de nuestra historia", subrayó la portavoz de IU, Inés Sabanés. "Es cuestión de justicia", agregó la socialista Trinidad Jiménez. El vicealcalde, Manuel Cobo (PP), matizó que el apoyo de su grupo no suponía obviar los "errores muy importantes" de la II República. Fuente: El País

 

14 de abril

UNE

Salamanca

MANIFIESTO DE UNIDAD ESTUDIANTIL ANTE EL 75 ANIVERSARIO DE LA II REPÚBLICA

El próximo 14 de abril se cumplen 75 años de la proclamación de la Segunda República española. El compromiso con la sociedad –más allá de la representación de los estudiantes en los distintos órganos universitarios- ha sido, a lo largo de 20 años, una de las constante de Unidad Estudiantil (UNE). Compromiso que nos impide mantenernos ajenos ante tan señalada efeméride.

Durante los días que siguieron a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, nuestra Universidad no fue ajena a los acontecimientos que se sucedían en todo el país, y que desembocaron en la sustitución de la Monarquía por la República como forma de Gobierno. Basta con acudir a la prensa de la época para contrastarlo. Más allá de la presencia del rector Miguel de Unamuno durante la proclamación de la nueva forma de gobierno en nuestra ciudad, hay que señalar el protagonismo de los universitarios en las jornadas posteriores al advenimiento republicano. Y así, como también recoge la prensa, los estudiantes obtuvieron el 15 de abril el protagonismo al subir “a las cátedras, cuyas ventanas dan para la Plaza de Anaya, colocando en la Central la bandera republicana”. Pero la implicación de la institución universitaria no quedó aquí y el 18 de abril, antes de comenzar el Claustro, “en el patio de la Universidad, se hace entrega a Unamuno de la primera bandera tricolor de Salamanca y se le ovaciona como futuro rector”.

Pero como todos sabemos, “la voluntad educativa y pedagógica de la Segunda República Española” –que el Sr. Rector en su toma de posesión, precisamente un 14 de abril, deseaba incorporar en su ejecutoria rectoral-, fue truncada por un golpe militar faccioso que, tras una cruenta guerra incivil, llevó a la instauración de una dictadura. Dictadura represiva de la que, evidentemente, no fue ajena la Universidad de Salamanca Por ello pedimos que la universidad:
- Organice un homenaje, en sede académica, a los miembros de la comunidad universitaria represaliados tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936.
- Coloque placas conmemorativas del mencionado homenaje tanto en Salamanca como en el resto de los campus de la Universidad.

- Retire el escudo franquista que preside la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de nuestra Universidad

http://www3.usal.es/~une/

 

Manuel Pérez Lizano

Zaragoza

El retrato de Manuel Pérez-Lizano, último presidente de la Diputación de Zaragoza antes de la Guerra Civil, forma parte ya de la galería de máximos responsables de la institución que se expone en su sede de la plaza de España de Zaragoza. Hasta ahora, la serie de retratos comenzaba con los presidentes que ejercieron su cargo durante la época franquista. Presentaron la obra Sergio Abraín, autor de la misma; Manuel Pérez-Lizano, sobrino del retratado; y el actual presidente de la DPZ, Javier Lambán. Este último definió como un "acto de justicia" incluir el nuevo lienzo en la colección, una iniciativa que se encuandra dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la II República. "Colocar este lienzo en la galería supone un viejo sueño de la Diputación", explicó Lambán, que resumió en tres los motivos de su satisfacción. "En primer lugar, se trata de un homenaje a una de las mejores generaciones en todos los terrenos, también en la política", señaló. Las otras dos razones, declaró Lambán, fueron "difundir y reivindicar el republicanismo en cuanto a su concepto de libertad y democracia", y "el significado de la DPZ, en aquellos momentos similar al que tenemos hoy". Pérez-Lizano, asesinado en agosto de 1936, fue médico y político, alcalde de Zaragoza y presidente de la DPZ. Defendió el Estatuto de Autonomía y, entre sus amistades, estuvo la de Manuel Azaña. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Toni Losantos

"Crueldad y poesía"

Toni Losantos

Fuente: Diario de Teruel

No ayer, sino desde hace un tiempo, quería recomendar el segundo libro de relatos de Luisa Gómez Gascón, que vive en Añón (el primer libro, publicado por Olifante, se titulaba Al pie del Moncayo), pero que en alguna ocasión ha estado entre nosotros. A finales de 2005 apareció Almendros en flor (Novalia), presentado ya en Tarazona y en Zaragoza. Confío en que un día no lejano podamos saludar a la autora también en Teruel. Porque Almendros en flor tiene algo de libro turolense, y sólo por eso ya era obligatorio hablar de él aquí, aunque sea en un faldón volandero.
En realidad el libro se titula Almendros en flor y otros relatos aragoneses. Son nueve los relatos, el primero de los cuales da título al conjunto. La acción de ese primer relato transcurre en tierras turolenses. Para los lectores atentos de DIARIO DE TERUEL no será estrictamente inédito, pues apareció en sus páginas hace cosa de tres años, coincidiendo con las jornadas sobre el maquis que se celebran en Santa Cruz de Moya. Sí, «Almendros en flor» es un cuento de maquis, cuyos episodios se ambientan en Aguaviva y los pueblos vecinos. Allí los almendros bullen de luz, un frágil bullir, decía yo ayer: el bullir de la esperanza. La autora no se limita a una trama cruel de tricornios y resistentes en las montañas, sino que conduce el relato por una niebla interior de lealtades y sacrificios, con los sentimientos como verdadero magma de la historia.
Hay otros cuentos de Almendros en flor donde, aunque de refilón, damos con referencias turolenses. Un eco acuciante de la guerra en el titulado «La muñeca», y una geografía repartida entre Alcañiz y los carrascales del Maestrazgo en «El animal», relato terrible, conmovedor. Brutal y poético. No es nuevo que Luisa Gómez aborde la herida sin fondo del incesto. La sutilidad de «Alborán» (Al pie del Moncayo) se torna aquí crudeza. Es un texto breve en el que se va hilando «una madeja de odio hebra tras hebra». Es nuestro profundo mundo rural, un escenario atroz de sangre y de ternura.

 

Toni Losantos

"Misiones"

Toni Losantos

Fuente: Diario de Teruel

De las misiones que quiero hablar es de las «Misiones pedagógicas» que puso en marcha la República en 1932. En otoño del 34 trajeron a Luis Cernuda a Tormón. La Residencia de Estudiantes, con motivo de una exposición montada hace un lustro, desempolvó una foto del poeta en el Prao de Tormón. Recuerdo que con motivo del centenario de Cernuda la Biblioteca de Aragón organizó un ciclo de conferencias, una de las cuales corrió a cargo de Ismael Grasa. Ismael anduvo por Teruel documentándose. Supongo que fue entonces cuando le dedicó un poema al viaducto de la Venta de Alfambra, y acaso también cuando se acercó a Tormón, buscando los ecos de aquella misión. Cernuda, que sale en las fotos un poco señorito, estuvo en el pueblo serrano –o quizá no, sólo en el Prao, junto a la caseta forestal, cerca de los abrigos rupestres–; Ismael no encontró a ningún testigo que recordara aquello.
Este olvido es un signo. La educación ilustrada era uno de esos valores de la República que se evocan con insistencia, pero un tiempo metálico engulló este y otros ideales, y ahora, en el 75 aniversario, los sacamos a colación con nostalgia y oportunismo. No sé yo si son los poetas exquisitos quienes han de despertar al pueblo de su sueño ignorante, apartarlo de sus diversiones iletradas. Esos ideales me temo que se desvanecieron, como el recuerdo del sevillano en nuestra sierra. Ilusiones de Giner de los Ríos –por cierto, su nieto entró en Teruel con las tropas republicanas en enero del 38– anteriores a la era del mercantilismo. Cerca del Prao no sólo están las pinturas de las Olivanas, sino también un campamento del maquis. La guerrilla, de la que tanto se habla ahora, es otra arista del rico poliedro de la República.
Nada es casual, ni siquiera mi faldón. Cuento todo esto porque el día 14 no deambularé por estas páginas y creía que era mi misión homenajear a aquellos misioneros. El 14 es Viernes Santo. Como me dice un amigo republicano, la procesión irá por dentro.

 

Tortosa

El ple de l’Ajuntament de Tortosa va rebutjar dilluns a la nit una moció presentada pel grup d’ICV que proposava un reconeixement institucional a la Segona República, així com diferents actuacions per recuperar la memòria històrica. L’atzar, o potser l’estricta ordre del dia, va voler que minuts abans el ple acordés canviar el nom de la nova biblioteca del carrer del Vall, que ara ja no es dirà Oliver de Boteller, sinó Marcel·lí Domingo. No sabem si l’alcalde, Joan Sabaté (PSC), comparteix les conviccions republicanes d’un dels seus referents polítics, el mateix Marcel·lí Domingo, però sí sabem que Sabaté sempre ha deixat molt clar que com a president de la corporació municipal té l’obligació de respectar i fer respectar la legalitat vigent. I actualment, la legalitat vigent a l’Estat espanyol és la monarquia constitucional. Per tant, era pràcticament impossible que el grup del PSC donés suport al seu soci de govern, ja que la moció d’ICV pretenia que la bandera tricolor onegés al balcó de l’ajuntament per commemorar els 75 anys de la Segona República. Sabaté només va acceptar, no sense algunes reserves, que una gran pancarta de la Plataforma en Defensa de l’Ebre (PDE) pengés de la façana de la casa de la vila, el juliol del 2001, quan la Marxa Blava va arribar a Tortosa... La portaveu del PSC, Consol Cordero, va demanar que ICV tragués de la seua moció la petició per fer onejar la bandera republicana, i la negativa de Sisco Lahosa va provocar que els socialistes s’acabessin abstenint en la votació. També va abstenir-se l’altre soci del govern tortosí, els Independents per l’Ebre (IPE) de Josep Maria Franquet, ja que la regidora Amparo Moreno no va aconseguir convèncer ICV i ERC, que havia presentat una moció semblant, perquè fusionessin els dos textos amb altres punts que poguessin ser assumits per tots els grups municipals. Amb tot, els dos regidors d’ERC van donar suport a la proposta ecosocialista. Per la seua banda, Vicent Lluesma (UPE) també va abstenir-se i va lamentar el «ressentiment» d’algunes afirmacions de la moció d’ICV. Per tant, els vots contraris de CiU i PP van ser suficients per tombar la proposta defensada per Lahosa. «Són vostès més estranys que un gos blau», va escopetejar Antonio Faura (PP) a Lahosa, abans de recordar que ICV és «l’hereva més recalcitrant del comunisme de la Unió Soviètica». Faura va sentenciar que la bandera republicana és «anticonstitucional». El convergent Ferran Bel va carregar durament contra el portaveu d’ICV, per haver acusat els governs anteriors d’haver fet «pràctiques obstruccionistes» i d’haver exercit una democràcia de baixa intensitat. I tot això va passar quan encara falten tres setmanes perquè Cristina de Borbó i Iñaki Urdangarin vinguin a Tortosa a inaugurar la fira multisectorial Expoebre. El compte enrere es preveu molt calent. Fuente: Gustau Moreno

 

Joaquín Costa

Monzón

El Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Monzón ha convocado los XI Galardones “Joaquín Costa” que premiarán a personas físicas o jurídicas de los ámbitos “Europeísta” y “Jurídico” cuyo trabajo o actividad social de relevancia “suponga un destacado beneficio para la comunidad y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa”, tal como reflejan las bases. Los Galardones son cinco: los citados, el Educativo-Cultural, el Agropecuario y el Hidráulico, y el Patronato concede dos en cada edición, haciéndolos rotar. La entrega tendrá lugar el 9 de septiembre, en la antesala del tradicional homenaje a Costa en la fecha de su nacimiento en Monzón (14 de septiembre). Pueden ser candidatas las personas, instituciones, empresas y asociaciones aragonesas o con especiales vínculos con Aragón “cuyas actividades reúnan las circunstancias citadas”, y las propuestas deben ir firmadas por ayuntamientos, instituciones, asociaciones o personas físicas. Las propuestas irán acompañadas de una sucinta biografía y exposición de motivos. El plazo de presentación finaliza el 30 de junio, y se pueden hacer en el Patronato de Cultura, Galardones Costa, plaza Mayor, 22400-Monzón. La dotación consiste en una reproducción del busto de Costa, un pergamino acreditativo y 600 euros. Al premio en metálico sólo optan las personas físicas. Colaboran la Universidad de Zaragoza, el IEA, la Fundación Joaquín Costa, CEHIMO y Comarca del Cinca Medio. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Foro de Elda

Un grupo de personas de Elda ha constituido un foro ciudadano para dar cauce a una serie de actividades y actos con motivo de celebrarse el 75 aniversario de la II República. Se trata del llamado Foro Cívico 14 de Abril, que tiene como objetivo la recuperación de la memoria histórica, «para rescatar del olvido una serie de hechos de nuestra historia reciente, así como a las personas que los protagonizan», según Antonio Gisbert, miembro de este foro. Pretenden «conmemorar el 75 aniversario de la II República, el reconocimiento de los valores de este periodo histórico, el homenaje a las personas vivas que defendieron la causa republicana y aquellas que sufrieron la represión franquista».

 

Alcaldes republicanos

Manresa

Acto de Homenaje  a los alcaldes de la República en Manresa

Joan Selves i Carner (1931),

Lluís Prunés i Sató (1931-1932),

Francesc Marcet i Artigas (1932-1934 i 1936)

i Emilià Martínez Espinosa (1938-1939)

Intervendran:

Joaquim Aloy i Bosch, historiador, que recordará los alcaldes republicanos, y Josep M. Solé i Sabaté, historiador,  que hablará sobre el tema “Balance crítico de la República, a los 75 años de la proclamación”.

Organiza: Ayuntamiento de Manresa

Fecha: Viernes dia 21 de abril del 2006, a las 20 h 30’

Lugar: “Saló de Sessions” del Ayuntamiento de Manresa

 

Paul Preston

Paul Preston acaba de publicar una nueva versión, la tercera, de La guerra civil española (Debate), el libro que, desde hace 20 años, se ha convertido en uno de los más consultados y leídos sobre ese conflicto bélico. El hispanista inglés ha incluido en el volumen las últimas aportaciones historiográficas y también sus recientes investigaciones sobre Franco, la represión franquista y el papel desempeñado por Benito Mussolini en la guerra civil española. Preston (Liverpool, 1946) publicó en 1986 en inglés --y un año más tarde, en castellano-- una especie de guía de fácil lectura, que tuvo la virtud de ofrecer una lectura ágil, nunca neutral, y clarificadora, en comparación con la compleja bibliografía existente entonces sobre la guerra civil española. Baste con recordar que, en la década de los 70, se cifraba ya en 15.000 los libros existentes sobre el tema. El historiador deja constancia en el último prólogo de que, en 1996, se vio en la necesidad de dar cuenta de lo mucho que se había publicado en los últimos 10 años, e idéntico planteamiento se ha vuelto a hacer ahora para revisar y ampliar aquella edición. Preston asegura que ha reescrito todo el texto, que ha ampliado su contenido, por lo menos, en un 50% y que el resultado final es más interpretativo que descriptivo. El autor reconoce que La guerra civil española no aspira a ofrecer "un perfecto equilibrio entre ambas partes", afirmación que justifica en el prólogo con el hecho de haber vivido en la España de una época que aún era víctima de la represión franquista. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Hispania Nova

Nuevamente nos ponemos en contacto con todos vosotros para informaros de la publicación de quince artículos nuevos en el dossier de la Revista electrónica Hispania Nova, que lleva por título “Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos sociales por la memoria” y que se suman a los ya publicados (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier.htm). Asimismo a lo largo de los meses de abril y mayo se terminarán por editar todos los artículos comprometidos.

Queremos aprovechar este e-mail para señalaros que en breve vamos a iniciar la segunda fase de la publicación con la invitación a nuevos investigadores a participar en este  dossier monográfico, y cuyos artículos se publicarán a final de año. Sin que esto descarte que cualquier investigador interesado en la temática pueda enviar su propia aportación.  Como os hemos señalado en anteriores ocasiones tenemos por objetivo que el dossier pueda ser, en adelante, una referencia obligada para todos los interesados en la materia.

Los artículos publicados son:

         Mikel Urquijo, La memoria negada: la encrucijada de la vía institucional en el caso del Gobierno Vasco y las víctimas de la represión franquista. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d002.pdf)

         Francisco Espinosa Maestre, La memoria de la represión  y la lucha por su reconocimiento (En torno a la creación de la Comisión Interministerial). (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d007.pdf)

         Ángeles Egido León, La historia y la gestión de la memoria. Apuntes para un balance. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d008.pdf)

         Conxita Mir, Josep Calvet & Joan Sagues, Historia, patrimonio y territorio: políticas públicas de memoria en el Frente del Segre y la frontera pirenaica catalana. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d009.pdf)

         José María Ruiz-Vargas, Trauma y memoria de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d012.pdf)

         Francisco Erice, Combates por el pasado y apologías de la memoria, a propósito de la represión franquista (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d013.pdf)

         Magdalena González, Apuntes para un método mnemónico intergeneracional sobre la Guerra Civil (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d014.pdf)

         Matilde Eiroa, Represión, restricción, manipulación: estrategias para la ordenación de la sociedad y del Estado (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d001.pdf)

         José Ramón González, Prisioneros del miedo y control social: el campo de concentración de Casturla. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d004.pdf)

         Francisco Moreno Gómez, Lagunas en la memoria y en la historia del maquis. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d010.pdf)

         Gutmaro Gómez Bravo, El desarrollo penitenciario en el primer franquismo (1939-1945). (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d017.pdf)

         Jaume Claret, Cuando las cátedras eran trincheras. La depuración política e ideológica  durante el primer franquismo. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d018.pdf)

         Sergio Riesco, Una reflexión sobre la contrarreforma agraria como medio represivo. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d019.pdf)

         Gustavo Muñoz, La problemática del pasado y el discurso de la reconciliación nacional del socialismo español durante el franquismo y la primera parte de la transición: su relación con la acción política del Partido. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d016.pdf)

         Rafael Maestre, Una aproximación a la Fundación Salvador Seguí. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d015.pdf)

         José Babiano, Fuentes para el estudio de la represión franquista. El Archivo de Historia del Trabajo de la Fundación 1º de Mayo (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d003.pdf)

         Beatriz García, Fundación Pablo Iglesias. Documentación sobre la represión franquista. (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d011.pdf)

         Pilar Díaz & José María Gago, La construcción y utilización de las fuentes orales  para el estudio de la represión franquista (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d006.pdf)

         Javier Tebar, Biografías, autobiografías y testimonios “por la memoria…” de la represión franquista (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d020.pdf)

         Fernando Hernández Holgado, Manolita del Arco (1920-2006). Reseña biográfica, bibliografía y testimonios seleccionados (http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d005.pdf)

 

Cantabria

Un enlace a la web recién estrenada de nuestros amigos de la asociación "Héroes por la República y la Libertad" de Cantabria, que preside el investigador Antonio Ontañón. http://www.heroesdelarepublicaylalibertad.com/

 

Los Rojos de la Guardia Civil

Zaragoza

El miércoles 19 de abril, a las siete y media de la tarde en la FNAC de Zaragoza, Fernando Martínez de Baños presenta el libro de José Luis Cervero titulado "Los Rojos de la Guardia Civil".

 

ARMHA

Zaragoza

La fecha de presentación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón es definitivamente el 17 de Mayo en la Biblioteca de Aragón a las 7 de la tarde.

Presentación de la Asociación: Juan Carlos Ferré. Presidente de la Asociación.

Conferencia: Memoria e historia, por Julián Casanova. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

 

Sender

Pina de Ebro

La Concejalía de Educación de Adultos del Ayuntamiento de Pina de Ebro (Zaragoza) ha puesto en marcha el sábado, día 15, en la localidad las III Jornadas de Creación Literaria en Aragón. El objetivo de los actos es el de homenajear a uno de los más importantes escritores aragoneses de todos los tiempos: Ramón J. Sender. La escritora Cristina Grande será otra de las protagonistas ya que “se hará un balance de las obras de una de las escritoras más influyentes del momento”. Además, los días 23 y 24 de abril, con motivo del Día del Libro, también se realizarán diversas actividades, entre las que destaca la conferencia impartida por el ilustrador Alberto Gamón, el día 24, en la Sala Multiusos. Fuente: Aragón Digital

 

Papeles vascos

Los portavoces de los grupos junteros EA, EB, Aralar y Ezker Abertzaleak han presentado una proposición no de norma en las Juntas Generales de Gipuzkoa para que insten al Gobierno central a que devuelva los fondos documentales incautados durante la Guerra Civil en el País Vasco y actualmente depositados en el Archivo Histórico de Salamanca. Asimismo, en la proposición, que se debatirá en pleno, las cuatro formaciones proponen que las Juntas Generales de Gipuzkoa «reivindiquen la legitimidad democrática y política del Gobierno Vasco de la República y del exilio» y que respalden la creación, por parte del Gobierno Vasco, del Archivo Nacional de Euskadi, «en donde se depositará y se gestionará toda la documentación histórica del Gobierno y de las instituciones vascas». Los junteros consideran que en el País Vasco se produce una situación «similar» a la de Cataluña y recuerdan que «el avance del ejército franquista por tierra vasca durante los años 1936 y 1937 fue acompañado de una sistemática incautación con fines de represión de documentos concernientes a personas físicas, asociaciones, sindicatos, partidos políticos e instituciones públicas de todo tipo». Fuente: El Correo

 

Presidencia del Gobierno

      Por indicación del Presidente del Gobierno doy respuesta al escrito que le ha enviado, en los mismos términos que lo hago a otros ciudadanos que le han escrito sobre este mismo asunto.
      Puedo asegurarle que el Gobierno tiene, como uno de sus principales objetivos, la conciliación y el entendimiento de todos los españoles en relación con los problemas de hoy y, también, con los de un pasado que todavía, en ocasiones, se nos hace presente.
      El Presidente del Gobierno, el pasado mes de febrero anunció que el Gobierno enviaría a las Cortes Generales, antes del verano, un Proyecto de Ley de la Memoria Histórica, en el que se regulen las medidas necesarias para ofrecer un adecuado reconocimiento y satisfacción moral a las víctimas, de toda índole, de la Guerra Civil y del régimen franquista.
      Culminará, así, el trabajo de la Comisión Interministerial para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, creada por Real Decreto 1891/2004, de 10 de septiembre.
      Durante este tiempo, la Comisión ha mantenido reuniones con más de medio centenar de Organizaciones y Asociaciones vinculadas, de un modo u otro, con víctimas de la guerra civil y del franquismo y con movimientos de recuperación de la memoria histórica; ha recibido documentación de cerca de quinientos ciudadanos directamente interesados; ha analizado y sistematizado las medidas legislativas que se han adoptado en los últimos decenios; y ha incorporado las iniciativas de otras Administraciones Públicas. Y, con todo ello, ha preparado las bases para que el Gobierno pueda elaborar, como está haciendo, el Proyecto de Ley que antes mencionaba.
      En consonancia con ello, he procedido a remitir su escrito a dicha Comisión con el fin de que lo incorpore a la documentación de sus actuaciones
      Le agradezco su confianza en el Presidente al hacerle partícipe de sus reflexiones y le envío un saludo muy cordial. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

 

Cabiria

Teruel

Fernando Ramallo, protagonista de películas como La buena vida, de David Trueba, o Carreteras secundarias, de Emilio Martínez Lázaro, participó en la presentación del número 3 de la revista Cabiria. Cuadernos turolenses de cines -editada conjuntamente con periodicidad anual por el Ayuntamiento de Teruel y la Sala Maravillas dentro de la actividad del Cine Club-, que presta una especial atención al oficio de los actores. Sobre Buñuel, la profesora mexicana Beatriz Chemor escribe un artículo con una nueva visión de Los olvidados, la película declarada Memoria del Mundo por la Unesco. A su vez, Pablo Pérez analiza los cinco filmes que el director calandino rodó con el guionista oscense Julio Alejandro, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento. Un texto de Carlos Calvo y Eduardo Laborda analiza la labor de Bayo Marín como caricaturista de estrellas de cine. Precisamente una de sus obras, un retrato de la actriz Dolores del Río, ilustra la portada de Cabiria. En cuanto a los temas turolenses, Paco Martín escribe sobre Sierra de Teruel, la película de André Malraux sobre la Guerra Civil en esta provincia. También Aurora Cruzado aborda un tema relacionado con esta contienda, con un análisis del documental Las cajas españolas, de Alberto Porlan. Fuente: Diario de Teruel

 

1º de Mayo

Zaragoza

Día 18 de Abril a las 19,30 horas. CONFERENCIA “EL 1º DE MAYO: RITUALES Y SÍMBOLOS DE IDENTIDAD OBRERA”

Impartida por Carlos Forcadell, catedrático de Historia de la Universidad de Zaragoza.

Lugar: Centro de Historia de Zaragoza, Plaza San Agustín, 2. ENTRADA LIBRE.

Organiza: FUNDACION SINDICALISMO Y CULTURA. CCOO-ARAGON

 

Artà

Recuperació de la Memòria Històrica. Artà: 1931-1939

Teatre d’Artà. Del 14 d’abril al 27 de maig

Ho organitza: Àrea Socioeducativa de l’Ajuntament d’Artà

Telèfon d’informació: 971 82 95 95

- 14 d’abril

A les 19 h, inauguració de l’exposició “Artà: 1931-1939”. Romandrà oberta al públic del 14 al 29 d’abril, de les 19 h a les 22 h.

A les 19.15 h, conferència “La II República a Mallorca i els avanços socials”, a càrrec d’Arnau Company, historiador, a la sala d’actes del Teatre d’Artà.

- 22 d’abril

A les 21 h, conferència “La Reforma agrària a Artà durant la II República”, capítol del llibre La Guerra Civil a Artà, a càrrec d’Antoni Picazo, historiador, al Teatre d’Artà.

- 29 d’abril

A les 21 h, debat “La II República i el model d’Estat: passat, present i futur”, a la sala d’actes del Teatre d’Artà. Hi participaran representants dels diferents partits polítics de les Illes. Moderador: Jaume Morey Sureda.

- 6 de maig

A les 21 h, documental Nosaltres els vençuts, al Teatre d’Artà, presentació a càrrec del seu director, Antoni Maria Thomas.

- 13 de maig 

A les 21 h, documental El Roig i el Negre, al Teatre d’Artà.

- 19 de maig

A les 21 h, conferència “La repressió a Mallorca”, a càrrec de Sebastià Serra Busquets,  catedràtic d’Història Contemporània de la UIB, a la sala d’actes del Teatre d’Artà.  

- 27 de maig

A les 12 h, homenatge a les víctimes, a la sala d’actes del Teatre d’Artà.

 

José Luis Trasobares

La II República, cuya proclamación se conmemora hoy en una España cuajadita de procesiones y de turistas, sigue teniendo mucho tirón porque representa la voluntad de transformar España, de culminar la revolución liberal frente al Viejo Régimen, de conquistar la justicia social y los derechos de los trabajadores, de construir un Estado federal y absolutamente separado de la Iglesia... O sea, de poner fin al país feudal, oligárquico, clerical y reaccionario que durante todo el Siglo XIX y el primer tercio del XX había resistido ferozmente cada pequeño cambio, cada minúscula reforma. Por eso la imagen de la República ha sobrevivido a sus errores y a la derrota en aquella pavorosa Guerra Civil que acabó con su existencia: porque la razón estaba de su parte, porque encarnó aspiraciones populares llenas de futuro y porque lo que llegó tras ella no fue sino una dictadura sangrienta, la de Franco, que vino a ser precisamente todo lo contrario. Por eso hoy el contexto democrático y europeo nos permite evocar con toda normalidad los valores republicanos, y sin embargo estaría fuera de lugar rendir homenaje a la triste memoria del franquismo.

El republicanismo está vigente no sólo por el 75 Aniversario, sino porque es el referente histórico de ideas y proyectos políticos o sociales que aún forman parte del debate actual. Nuestros conservadores de toda la vida (hablar aquí de neoconservadurismo es casi un chiste) han reeditado últimamente muchos asuntos que creíamos ya cosa del pasado; en consecuencia, hoy hablamos otra vez de laicismo, de derechos individuales, de Estado del Bienestar y de federalismo. Como aquí no hay un centroderecha republicano y antifascista (como en Francia)... pues, eso.

Quiero decir que los republicanos ya no lo somos tanto por querer abolir la Monarquía como por desear lo mismo que hace tres cuartos de siglo: un país libre y justo del que sentirnos por fin orgullosos.

José Luis Trasobares (El Periódico de Aragón)

 

La caída de Cataluña

Jorge M. Reverte

En apenas tres años, Jorge M. Reverte ha escrito una particular historia de la guerra civil española explicada a través de más de 40 testimonios que la vivieron y sufrieron. Comenzó con La batalla del Ebro, siguió después La batalla de Madrid y la trilogía se ha cerrado con La caída de Cataluña, presentada esta semana en Barcelona. En los tres libros, y especialmente en el último, el periodista y escritor dice haber huido de las interpretaciones colectivas de la historia porque, asegura, las visiones únicas de las cosas "acaban siendo sectarias". Reverte (Madrid, 1948) es autor de novelas, la mayoría protagonizadas por Julio Gálvez --detective por afición y periodista en una revista de reparto gratuito en los tanatorios--, libros de relatos y unas memorias de su padre, Soldado de poca fortuna, escritas en colaboración con su hermano Javier. La caída de Cataluña (Crítica) abarca poco más de dos meses, desde el 10 de diciembre de 1938 al 13 de febrero de 1939, día que el último soldado republicano en Catalunya cruzó la frontera y llegó al pueblo francés de Prats de Molló. El libro está ordenado en seis grandes capítulos y, cada uno de ellos, por días, relatos éstos que finalizan con los partes de guerra de los bandos republicano y franquista, cuyos matices y diferencias son uno de los atractivos del libro. El libro sigue los hechos históricos con rigor, pero incorpora las vivencias personales que nunca aparecen en los manuales académicos. Reverte afirma que la lectura de La caída de Cataluña desmontará algunos tópicos, por ejemplo que la guerra civil fue también un enfrentamiento de España contra Catalunya: "En febrero de 1936, el 40% de los catalanes votaron al derechista Frente del Orden; hubo militares catalanes en el bando franquista y, al acabar la guerra, también hubo represores catalanes". El autor considera que algunos partidos --"en especial Esquerra Republicana"-- olvidan lo que realmente ocurrió "para favorecer determinadas apuestas políticas". Reverte añade que Franco, en 1939, derrotó a la democracia, "pero, hoy, no podemos mantener la democracia con mentiras". Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Octavio Alberola

El día 3 de abril, Octavio Alberola ha prestado declaración ante la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo para confirmar las declaraciones de Sergio Hernández y de Antonio Martín, los verdaderos autores de las bombas que explosionaron en la Dirección General de Seguridad de la plaza Puerta del Sol y en la sede de los Sindicatos franquistas de Madrid a finales de Julio de 1963, y por las cuales fueron condenados a muerte y ejecutados poco después los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado. La comparecencia de Octavio Alberola ha sido solicitada por este Tribunal en aplicación de la resolución del Tribunal Constitucional que el 13 de Julio de 2004 aprobó el Recurso de amparo presentado el 16 de Abril de 1999 por las familias Granado y Delgado contra el auto del Tribunal Supremo, del 3 de Marzo de 1999, denegando el Recurso de revisión de la sentencia pronunciada por el Consejo de Guerra Sumarísimo que condenó a muerte a sus familiares en 1963. La resolución del Tribunal Constitucional, obligado al Tribunal Supremo a continuar la instrucción del Recurso de revisión que las familias Granado y Delgado habían presentado en este Tribunal el 3 de Febrero de 1998, ha sido la primera y la única en la que se acepta la posibilidad de revisar una sentencia pronunciada por los tribunales represivos de la dictadura franquista. En este sentido, la continuidad de la instrucción del Recurso de revisión del caso Granado-Delgado tiene una indiscutible relevancia política y jurídica, pues no sólo es el único que el Tribunal Supremo instruye actualmente, sino que pone en cuestión la doctrina en la que este Tribunal se ha basado para rechazar todos los Recursos de revisión que se le han presentado. Los dos últimos que este Tribunal ha denegado, en lo que va del año 2006, han sido el presentado por Francisco Sánchez Ruano y el presentado por las hermanas de Salvador Puig Antich. Fuente: Servicio de Prensa – SP-CGT-MADRID

 

El PCE en la GCE

Salamanca

Salamanca, 4-6 mayo:
Jornadas 'EL PCE en la Guerra Civil española'
Organiza: FIM (Sección de Historia)
Más información | Programa

 

Ramiro Pinilla

El murciano Eloy Sánchez Rosillo, con el poemario "La Certeza", y el escritor vasco Ramiro Pinilla, con la trilogía "Verdes valles, colinas rojas III. Las Cenizas del hierro", fueron los ganadores del Premio de la Crítica 2005 en lengua castellana. Estos premios, que otorga la Asociación Española de Críticos Literarios, llegaron a la 51 edición y en este ocasión, atendiendo a su carácter rotatorio, se fallaron en Lugo a donde el jurado llegó el pasado jueves para iniciar las deliberaciones. El ponente de novela en lengua castellana Ángel Basanta destacó del trabajo de Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923), ganador del premio Nadal en 1960 y finalista del premio Planeta en 1972, que se trata de una trilogía de dos mil páginas en las que narra la "evolución histórica, política y familiar" de la localidad vasca de Guecho. Destacó que su novela la "interesante" diversidad de registros y técnicas narrativas y precisó que es un trabajo de"gran envergadura" al tiempo que "necesario en estos tiempos tan desmemoriados". Fuente: Heraldo de Aragón

 

Signos de la Imagen

Huesca

La muestra “Signos de la Imagen” trasladó al público que se dio cita en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca a un viaje en el tiempo por la historia más reciente del Alto Aragón. El recorrido se efectúa a través de las imágenes seleccionadas del noticiero español NO-DO, del periodo que abarca entre 1943 y 1977 y con la provincia de Huesca como referente. En el NO-DO, “cualquier atisbo de objetividad es inexistente. Tanto los temas, como en el lenguaje fílmico, como en el montaje no hay nada espontáneo, porque básicamente es un instrumento de propaganda del Régimen (franquista). Lo que pasa es que, al mismo tiempo, refleja muy bien cómo va cambiando ese Régimen”, asegura el historiador Alberto Sabio , quien ayer se encargó de presentar este trabajo. Fuente: Diario del AltoAragón

 

I vaig tornar a creuar l’Ebre

Alun Menai Williams

Presentació del llibre

“I vaig tornar a creuar l’Ebre. Memòries d’un brigadiste gal·lès durant la guerra civil”

d’ Alun Menai Williams editat per Warren & Pell

Presentat per Manel Aisa (AEP), Alan Warren  (editor), Geoff Cowling (ex british consul general), Rosa Clavell Alun Menai (autor brigadista) i amb la probable participació de Carod Rovira (ERC) i Moisés Broggi (metge brigadista)

Lloc:  Centre Cultura Contemporània de Barcelona,CCCB

           C/ Montalegre 5, Barcelona

Dia:    18 d’abril de 2006

Hora:  19 hores

Organitza: Ateneu Enciclopèdic Popular i Warren&Pell

 

Memoria del Futuro

Un colectivo de personas llamado "Memoria del Futuro" ha presentado un manifiesto de reconocimiento a la II República con motivo de la celebración de su 75 aniversario. Ya son casí 10.000 las personas que lo han firmado. www.memoriadelfuturo.org

 

Luis Rajadel

Un sueño realizado

Luis Rajadel

Fuente: Diario de Teruel

No fue un sueño frustrado, fue una realidad palpable truncada por una sublevación fascista”. El escritor Alfons Cervera se revela contra quienes se refieren a la II República como a una utopía irrealizable. Defiende la concreción de sus logros y errores. Las Jornadas “Los valores de la II República, 75 años después”, organizadas por distintos colectivos turolenses, servirán para rescatar del olvido los avances sociales, culturales y educativos del periodo republicano, en el que, por primera vez en la Historia de España, la democracia fue tangible para todos los españoles, hombres y mujeres.

Una de las coordinadoras de las Jornadas, la profesora María Pilar Salomón, alerta de la incorrección de juzgar a la II República por su sangriento final. Es un enfoque que deforma la realidad y que ensombrece, intencionada o involuntariamente, el salto cultural, educativo y de participación democrática que constituyó aquella experiencia. Sin embargo, los partidos conservadores y buena parte de las izquierdas se resisten a plantear la factibilidad de un régimen republicano en la actualidad con el argumento de que hablar de esta cuestión está pasado de moda. Frente a estos argumentos, quedará siempre el recurso a la más elemental norma democrática, una votación en la que los electores decidan libremente qué sistema de gobierno prefieren. Pero quienes nos gobiernan ya han decidido por nosotros que lo verdaderamente moderno y progresista es una monarquía heredada de la Edad Media.

 

Castellote

Varias calles del municipio de Castellote (Teruel) que poseen nombres de la época franquista recuperarán la denominación que poseían antes de la Guerra Civil española. Se trata de una propuesta realizada al Ayuntamiento por parte de los miembros de la Asociación Ador del municipio. Fue el pasado día tres de abril cuando el Ayuntamiento de Castellote aprobó en Pleno la solicitud presentada por la Asociación Cultural Ador con el fin de modificar los nombres de varias calles. Las vías en cuestión son la del Generalísimo Franco, que cambiará su nombre por el de Marqués de Lema; General Mola pasará a llamarse calle del Losado; la del General Martín Alonso será la calle de San Miguel; la vía denominada del General Queipo de Llano cambiará su nombre por el de calle del Planillo; la de José Antonio Primo de Rivera por Cuesta de la Virgen del Agua; y la calle de los Mártires será de San Roque. La solicitud presentada fue acompañada por 413 firmas recogidas en el pueblo el pasado año. Fuente: Diario de Teruel

 

Congreso AHC

Vitoria

En el VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz entre los días 20 y 22 de setiembre de 2006, se estudiarán los movimientos sociales en la historia de España de los dos últimos siglos. Acogerá ponencias, comunicaciones y reflexiones en torno a los grandes protagonistas sociales, tanto en el ámbito rural como en el urbano o industrial. Clases y grupos generados en los momentos de los grandes cambios que se han dado en la era contemporánea, desde las distintas capas burguesas al mundo de los obreros. Las identificaciones de estos ámbitos sociales, sus propuestas, organizaciones, conflictos, etcétera, permiten seguir con profundidad la densa trabazón existente entre las diferentes situaciones en el proceso general de cambio. Porque la trayectoria histórica de la España contemporánea no es comprensible sin tener en cuenta múltiples actores sociales e identidades colectivas, que serán también objeto específico de estudio. Este enfoque permite combinar el análisis de los movimientos sociales considerados clásicos, que han sido objeto del interés historiográfico desde hace décadas, con los identificados como “nuevos” por las más recientes propuestas analíticas en historia. Web: www.valentindeforonda.ehu.es www3.usal.es/~ahistcon/index.htm

 

14 de abril

Machado

VIVA ESPAÑA - VIVA LA REPUBLICA
"...¡Aquellas horas, Dios mío, tejidas todas ellas con el más puro  lino de esperanza, cuando unos pocos viejos republicanos izamos la  bandera tricolor en el Ayuntamiento de Segovia! Recordemos,  acerquemos otra vez aquellas horas a nuestro corazón. Con las  primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano. La naturaleza y la historia parecían fundirse en una clara leyenda anticipada o en  un romance infantil.

La primavera  ha venido
Del brazo de un capitán.
Cantad, niñas, en corro
¡Viva Fermín Galán!

Florecía la sangre de los héroes de Jaca, y el nombre abrileño del capitán muerto y enterrado bajo las nieves del invierno era evocado por una canción que yo oí cantar o soñé que cantaban los niños en aquellas horas.

La primavera ha venido
y Don Alfonso se va.
Muchos duques le acompañan
hasta cerca de la mar.
Las cigüeñas de las torres
quisieran verlo embarcar.

Y la canción seguía, monótona y gentil. Fue aquél un día de júbilo en Segovia. Pronto supimos que lo fue en toda España. Un día de  paz, que asombró al mundo entero..:"

Antonio Machado,  en la Revista "Hora de España", en el  nº 5, publicada en Valencia en 1937

 

Diego

La Maternité d’Elne

Voici les prochaines dates de projection de Diego et de la Maternité d¹Elne
- "DIEGO" et "LA MATERNITÉ D'ELNE" seront projetés le Mercredi 26 avril à 20h30 au Magic Cinéma, dans le cadre d'une semaine organisée avec l'A.M.N.R sur "La résistance au cinéma" (projection suivie d'une rencontre avec le réalisateur, un historien et des témoins de la maternité d'Elne). (Magic Cinéma, Centre Commercial Bobigny II Rue du Chemin Vert – 93000 Bobigny  Métro Pablo Picasso, Bus, Tram, Parking gratuit et surveillé. Réservations souhaitées : 01 41 60 12 33)

http://www.cinemas93.org/article.php3?id_article=161  http://www.cinemas93.org/IMG/pdf/Resistance06-2.pdf

- "DIEGO" sera également projeté le Samedi 29 avril à 14h au Grand Parquet, à Paris dans le cadre de la quatrième édition du festival de cinéma d¹Attac, “Images
mouvementées”. (Grand Parquet, 20 bis, rue du Département, Paris 18ème. Acces : Métro La Chapelle ou Marx Dormoy - Autobus : 48, 60, 65, 302, 350. Réservations : 01 40 05 01 50)

- "LA MATERNITÉ D'ELNE" sera également projeté le Lundi 29 mai à 16h30 au Mémorial de la Shoah dans le cadre d'un cycle de films consacrés aux Justes. (Mémorial de la Shoah 17, rue Geoffroy-l'Asnier 75004 Paris - France  Tel - 01 53 01 17 03 Fax - 01 53 01 17 44)
- ainsi que le Vendredi 9 juin 2006, à 14h30 au Musée de l¹Homme à Paris dans le cadre de l¹exposition “Naissances”.

Ficha:

- DIEGO
France, 1999, 40 min. Réalisation : Frédéric Goldbronn http://f.rosolato.free.fr/diego.htm
- LA MATERNITÉ D'ELNE
France, 2002, 56 min. Réalisation : Frédéric Goldbronn http://f.rosolato.free.fr/elne.html

 

Todoslosnombres

Andalucía

El 14 de Abril y coincidiendo con el 75 aniversario de la II Republica se ha puesto en marcha -aunque con un periodo de prueba de quince días- la página Web www.todoslosnombres.org , un proyecto promovido por la AMHyJA y la CGT.A con la colaboración de la Consejería de Justicia y AAPP, la Fundación El Monte y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En esta primera fase -aplaza en varias ocasiones por motivos técnicos- la base de datos está compuesta por más de cinco mil nombres que corresponden a personas represaliadas (la mayoría fusiladas) de la provincia de Huelva, así como presos políticos condenados a trabajos forzados, procedentes de toda Andalucía. En los próximos días se añadirá más de novecientos nombres correspondientes a aquellos andaluces exiliados que murieron o fueron asesinados en diferentes campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Los responsables del proyecto consideran que, en un plazo no superior a un año, la base de datos estará compuesta por más treinta mil nombres, todo ello si como se prevé continúan aumentando la lista de colaboradores (en estos momentos compuesta por más cincuenta historiadores, investigadores, antropólogos, archiveros, etc.. así como asociaciones y organizaciones por la RMH) no solo de Andalucía y de toda España, sino también de Francia, Inglaterra y EE.UU. (el proyecto y el listado de colaboradores lo puede ver, en el día de hoy, en www.todoslosnombres.org/tln ). Una vez la web esté en la red, se espera que otras instituciones (Diputaciones, Ayuntamientos, etc..) lo apoyen, activamente, y nos remitan la información disponible en sus archivos, ya que las consultas a esta base de datos se prevé que sea desde toda España, Francia y Sudamérica. La AMHyJA y la CGT.A, así como todo el equipo técnico, piden disculpas públicamente, por el retraso de su puesta en marcha así como por los fallos que puedan darse en estas primeras semanas de “rodaje” y pide la colaboración de todos para su corrección. Fuente: Cecilio Gordillo / Coordinador por CGT-A

 

Películas CNT

Delgado y Granado

Ya en funcionamiento la web  www.espanafreetv.com
Con dos novedades, los documentales sobre:
- Delgado y Granado
- Durruti en la Revolucion espanola (por Paco Rios y Abel Paz - Fundacion Anselmo Lorenzo)
Tambien tenemos varios documentales y peliculas realizadas por la CNT entre 1936 y 1938, incluyendo Aurora de Esperanza y Nosotros Somos Asi.

 

Serafín Aldecoa

Amnesia republicana

Serafín Aldecoa Calvo

Fuente: Diario de Teruel

Recibimos con agrado, aunque no sin cierta amargura, la recuperación que hace Turia, a través de la pluma de Gaudioso Sánchez, de un camaleónico y controvertido personaje que protagonizó varios años de la II República: José Maicas Lorente. Además, se están celebrando unas Jornadas que conmemoran el 75 aniversario de la proclamación del régimen republicano y que se centran en sus valores (laicismo, democracia, educación...). Por fin parece que la República tiene quien le escriba, porque la verdad es que el quinquenio 1931-1936 siempre ha sido el gran proscrito, especialmente en una ciudad como Teruel con profundas raíces republicanas desde el siglo XIX.

Pero, ¿quiénes fueron los artífices, los protagonistas turolenses de este proyecto de cambio revolucionario? ¿alguien se acuerda de ellos, algunos de los cuales fueron ministros? Es como si su rastro hubiera caído en la amnesia histórica colectiva y selectiva de los turolenses. Empezamos por Gregorio Vilatela Abad, abogado y licenciado en Filosofía y Letras, que fue elegido diputado nacional dos veces (1931 y 1936) por el Partido Radical-Socialista en representación de la provincia. Fue detenido en julio de 1936, trasladado a Zaragoza y fusilado a los 51 años. Otro tanto le ocurriría en diciembre a su hijo, Ricardo Vilatela Maorad. Ramón Feced Gresa, nacido en Aliaga, fue notario y registrador de la propiedad. Durante el bienio 1931-1933 llegó a ser director general de Industria y de la Reforma Agraria. Presidió la Comisión Agraria de las Constituyentes tras las elecciones del 28 de junio de 1931. Fue nombrado ministro de Agricultura en 1933. Pasó a Francia en agosto del 36 y regresó a España tras la Guerra Civil volviendo a su plaza como registrador de la propiedad, tras un proceso en el que fue exculpado de responsabilidades políticas.

Otro protagonista del periodo fue Vicente Iranzo Enguita. Nacido en Cella (1889), llegó a ser presidente del Colegio de Médicos de Teruel. Al iniciarse la II República, militó en la Agrupación al Servicio de la República, promovida por Ortega y Gasset. Ministro en 1933 con Alejandro Lerroux y con Martínez Barrio. Cabe mencionar también a José Borrajo, desde 1918 presidente del Centro Republicano. Fue diputado nacional por el Partido Republicano Radical y primer alcalde de la II República; Pedro Díez Pérez, concejal socialista, catedrático de la Escuela Normal, fusilado; Ramón Segura, de Valderrobres, presidente de la Diputación, también fusilado. Sirvan estas líneas como ejercicio de memoria histórica para difuminar, siquiera por unos minutos, la amnesia republicana que aqueja a los turolenses.

 

Ateneo de Madrid

Ateneo de Madrid

Miércoles, 19 de Abril:

Ciclo Guerra Civil y Dictadura.

“El final de la guerra civil española: aspectos sociológicos y políticos”

Pedro A. García Bilbao y Fernando Hernández Sánchez. Presenta Clemente Herrero.

Sala de Conferencias. 19.30 horas.

 

Imágenes Mallorca

Hem aconseguit obrir un espai de "Galeria fotogràfica" a la web, amb la idea de tenir-hi sobretot, de forma permanent, les imatges que ens vagin arribant sobre els diversos actes que s'hagin, o es vagin celebrant d'ara endavant. En aquest nou espai ara per ara hi hem posat les fotografies que ens enviava en Juan Hernández per l'acte de Cort, les enviades pel Col.lectiu Pinyol Vermell per l'acte de Sa Pobla i les que ens envia en Simó Tortella, per l'acte de Porreres, tots ells el 14 d'abril passat. Per veure aquestes fotografies podeu anar a http://www.memoriadelesilles.org/html/fotosactes.htm. Incorporam també un enllaç cap al blog del Col.lectiu Cultural Sitja - es Castellet, amb imatges de l'acte celebrat Bunyola. L'adreça és http://bloc.balearweb.net/319.

 

Manacor

La presentació del llibre d'Antoni Tugores Manacor. La guerra a casa, dins la col.lecció "La Guerra Civil, poble a poble", és prevista per dijous dia 20 d'abril a les 19,30, al Teatre de Manacor.

 

La fam

Joan Oliver

"No es ningún retrato histórico, es una metáfora, un cuento ejemplar que remueve el subconsciente colectivo". Así define Pep Pla La fam, la obra de Joan Oliver (Sabadell, 1899-1986) que se presenta bajo su dirección a partir del jueves en la sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) en una coproducción con el Centre d´Arts Escèniques de Reus (CAER). Ciertamente, La fam es una obra que, pese a inspirarse en el proceso revolucionario que se dio en Barcelona tras el golpe de Estado de Francisco Franco, no cita ningún referente concreto, de forma que adquiere un carácter universal como muestra de lo que es un proceso revolucionario. La fam enfrenta a dos hombres y con ellos dos formas de actuar en una revolución. Nel (Pep Planas) es un miembro del partido y fiel a las consignas y órdenes que suministra el aparato, mientras que Samsó (Marc Martínez) es un vagabundo libertario sin otra referencia ideológica que la libertad, de manera que odia tanto ser mandado como mandar. Entre ellos, Lupa (Nora Navas), compañera de Nel hasta que se siente atraída por la romántica y volátil forma de actuar de Samsó. La obra se estructura en seis etapas que "nos permiten mirar el pasado para prevenir el futuro, para que esa historia no vuelva a repetirse", señala Pep Pla. Si el trasfondo y la voluntad del autor es reflejar la dinámica política de una revolución, al mismo tiempo, y de ahí el título, Joan Oliver pone el acento en el hambre como elemento crítico que afecta al pueblo en tales circunstancias y sean quienes sean los que ocupen el poder. Joan Oliver escribió La fam en 1938 en muy poco tiempo y se estrenó en el Teatre Català de la Comèdia (hoy Poliorama) el 15 de junio, y ese mismo año el autor participó en la organización de las bibliotecas para el frente, dando muestra de un compromiso político que le llevaría al exilio entre 1939 y 1948. Pep Pla sirve la obra a partir de una revisión de Feliu Formosa que no es, dice el poeta, ni adaptación ni dramaturgia porque a lo más que llega es a cambiar términos lingüísticos hoy en desuso como andoles por monedes y a reducir algún parlamento que resultaba redundante y restaba fuerza a la acción. Fuente: La Vanguardia

 

Ian Gibson

Machado

El hispanista irlandés Ian Gibson reivindica el desarrollo personal y la libertad de pensamiento que caracterizó la vida y obra de Antonio Machado, cuya figura recrea en su libro Ligero de equipaje, la primera biografía escrita sobre el poeta sevillano y que está dirigida al lector medio. De “poesía de gran actualidad” calificó Gibson (Dublín, 1939) en entrevista con Efe la obra de Antonio Machado, por considerarla uno de los clásicos de la Literatura Universal y un “referente indiscutible para el ser humano”, al que invita a razonar y discrepar fuera del dogmatismo establecido. Ligero de equipaje, publicada por Aguilar, constituye un largo viaje, de 640 páginas, por “la figura” y “la circunstancia” de Machado. Fuente: Diario de Teruel

 

Ubi Sunt?

Cádiz

La Asociación Cultural ‘Ubi Sunt?’ da inicio este martes a su IV Congreso, que en esta ocasión responde al sugerente título “Marginados, Disidentes y Olvidados en la Historia”. Las sesiones, en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, se extenderán hasta la tarde del jueves. www.ubisunt.es.vg

 

Mauthausen

Villanueva de la Serena

La casa de la cultura de Villanueva de la Serena (Badajoz) acogerá, desde el próximo miércoles día 19, hasta el viernes día 28 de abril, la exposición de fotografías que pretenden mostrar la crónica gráfica del campo de concentración de Mauthausen (Austria). Estas imágenes, como indica la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, que es la entidad organizadora junto con el Museo de Historia de Cataluña, «desvelan uno de los episodios de la barbarie y el horror más impresionantes de la historia». Entre sus miles de víctimas, como se recuerda, «se encontraban muchos republicanos de la comarca de La Serena». En la muestra colabora también el Centro de Documentación La Serena de Castuera. Fuente: Hoy

 

 

Sumario

 

 

“Cárceles franquistas y campos de concentración en España”

Huesca, 25 al 28 de abril

 

Salón de Actos. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

 

Exposición: “La deportación republicana”. Hall de la Facultad. 25 de abril a 5 de mayo.

Organizada por la Amical de Mauthausen – Aragón

 

25 DE ABRIL

18:30 h. Inauguración de la exposición.

19:00 h. EL MARCO LEGAL DE LA DICTADURA FRANQUISTA EN EL PERIODO 1939-1959.

Marc Carrillo. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Pompeu i Fabra.

20:00 h. LA PSIQUIATRIZACIÓN DE LA DISIDENCIA EN EL FRANQUISMO Y SUS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS.

Ricard Vinyes. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Barcelona.

 

26 DE ABRIL

19:00 h. TRAGEDIA EN PAISAJES DE COMEDIA.

José Ramón Recalde. Ex consejero del Gobierno Vasco.

20:00 h. REPRESIÓN POLÍTICA Y TRABAJOS FORZADOS EN ANDALUCÍA. “EL CANAL DE LOS PRESOS”: UNA EXPERIENCIA DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

Ángel del Río. Antropólogo. Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía.

 

27 DE ABRIL

19:00 h. LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN FRANQUISTAS.

Javier Rodrigo. London School-Uned.

20:00 h. Proyección de un fragmento de los documentales REJAS EN LA MEMORIA (introducción por Javier Rodrigo) y PRISIONEROS DE GUERRA (introducción por Ángel S. Garcés).

 

28 DE ABRIL

19:00 h. Mesa redonda: CÁRCELES ARAGONESAS EN LA GUERRA CIVIL Y EN LA DICTADURA.

Modera: Alberto Sabio.

Intervienen: Irene Abad, José María Azpíroz, Iván Heredia y José Luis Ledesma.

20:30 h. Proyección de un fragmento del documental PRESOS DEL SILENCIO (introducción por Ángel S. Garcés).

 

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Humanas

y de la Educación (Valentín Carderera, 4. Huesca)

 

Coordinación: Alberto Sabio Alcutén

 

 

 

Sumario

 

 

 

Jornadas “Los valores de la II República, 75 años después”

Teruel, 3 de abril al 16 de junio

 

Fuente: Heraldo de Teruel (Luis Rajadel)

 

El setenta aniversario de la Guerra Civil, con su rosario de publicaciones, películas, jornadas y congresos, amenaza con relegar a un segundo plano el setenta y cinco aniversario de otro momento culminante en la historia del siglo XX de nuestro país, la proclamación de la II República. Para evitar esta injusta postergación, once entidades turolenses, entre sindicatos, partidos y asociaciones, han organizado las jornadas “Los valores de la II República, 75 años después”. Como señala una de las organizadoras “es muy posible que al finalizar 2006 el volumen editorial y de actividades relacionado con los 70 años del inicio de la Guerra Civil supere al derivado del 75 aniversario de la II República”.

 

La profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza en el campus de Teruel María Pilar Salomón, una de las coordinadoras del programa de actos -que se inició el pasado día 3 y concluye el 16 de junio-, advierte que la Guerra Civil puede “viciar” el análisis del periodo republicano por lo que las distintas ponencias y actividades inciden principalmente en el primer quinquenio republicano. A su juicio, “no se debe valorar la II República a partir de cómo acabo su existencia” porque esta perspectiva deforma la realidad de aquella experiencia que “ya forma parte de la tradición democrática española y que permitió la integración de las masas en la vida pública”.

 

Una de las áreas en las que más atención se pondrá será en el análisis de los progresos experimentados en educación y cultura. Salomón explica que, en estos campos, la labor de los gobiernos republicanos persiguió la máxima extensión de la educación, sobre todo la primaria, y la cultura. “Se abrieron muchas escuelas y se intentó extender la actividad cultural a todos los rincones de país, con actividades como las misiones pedagógicas o el teatro de La Barraca”, señala la profesora.

 

Las actividades en torno a la educación y la cultura han contado con un trabajo organizativo previo del sindicato de Enseñanza de CCOO, que organiza la exposición “La escuela de la II República” en la Cámara de Comercio. En la organización colaboran también PSOE, CHA, IU, PCA, UGT, STEA, CGT, la Asociación Pozos de Caudé, los ex guerrilleros del AGLA y Ciudadanos por la República. Cuentan con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y el patrocinio del Instituto de Estudios Turolenses, la Fundación Siglo XXI, el Ayuntamiento, la Comarca de Teruel, la Diputación Provincial y la DGA.

 

La coincidencia de fechas puede ensombrecer el 75 aniversario de la República pero también puede ocurrir lo contrario. El setenta aniversario de la República “paso de puntillas”, pero la celebración simultánea en 2006 del 70 aniversario de la Guerra Civil y de los tres cuartos de siglo de la proclamación de la República puede tener un efecto de refuerzo mutuo entre ambas conmemoraciones.

 

El objetivo de las jornadas es, sobre todo, divulgativo y pretende dar a conocer los avances sociales experimentados durante los años de la II República “desde la perspectiva de quienes los vivieron”. María Pilar Salomón añadió que se intentará evitar por igual, “la idealización del periodo como su criminalización”. Reconoce, no obstante, que los historiadores que impartirán conferencias y charlas “no persiguen la asepsia”, aunque “la objetividad absoluta es imposible”. Añade, no obstante, que con el paso del tiempo, el distanciamiento y la imparcialidad son más factibles. Reconoce que la II República es todavía “un periodo polémico”.

 

Las jornadas no están orientadas hacia estudiosos o eruditos sino que están destinadas “al público en general”. Además de una labor pedagógica sobre al trascendencia del periodo, pretenden fomentar la “reflexión” del auditorio sobre un periodo clave en la historia reciente del país.

 

- 7 de abril. Último día para ver la exposición “Aragonesas del 36, una época, unas vidas”, en la Escuela de Artes.

- 20 de abril. A las 19.00, inauguración de la exposición “La escuela de la II República”, en la Cámara de Comercio. Permanecerá abierta hasta el 28 de abril.

- 20 de abril. A las 20.00, conferencia “Las luces de la República”, de Carmen Agulló.

- 25 de abril. A las 20.00, conferencia “Los institutos obreros”, de Cristina Escrivá.

- 27 de abril. A las 20.00, proyección de “La escuela fusilada”, de Iñaki Pinedo.

- 29 de abril. A las 17.00, conferencia “Educación y cultura libertaria”, por Rafael Maestro.

- 4 de mayo. A las 20.00, conferencia “El laicismo en la cultura política republicana”, por Pilar Salomón.

- 8 de mayo. A las 20.00, conferencia “La República ante la conflictividad social”, por Aurora Bosch.

- 10 de mayo. A las 20.00, conferencia “La movilización de las mujeres durante la República”, por Regine Illion.

- 18 de mayo. A las 20.00, conferencia “Aragonesismo en la República”, por Antonio Peiró.

- 16 de junio. A las 19.00, conferencia “Vivencias guerrilleras en el monte”, por Alfons Cervera. Proyección de “Siempre será la Pastora”, de Ismael Cobo.

 

 

Alfons Cervera: “A los antiguos maquis se les saltan las lágrimas cuando hablan de Teruel”

 

El estudioso de la guerrilla antifranquista cerrará el programa de actos con una charla el 16 de junio

 

“A los ex guerrilleros con los que he hablado -pertenecientes en su mayoría a la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA)- se les saltan las lágrimas cuando recuerdan Teruel, unas veces con rabia y otras con ternura”, explica Alfons Cervera, profesor de la Universitat de València, escritor y estudioso del fenómeno maqui.

Cervera visita con cierta frecuencia Motalbán y otros lugares de la provincia, a la que define “como un paisaje moral” con el que se identifica.

 

Alfons Cervera, un pionero en la plasmación literaria del maquis y en su investigación, pronunciará la conferencia que cerrará las Jornadas “Los valores de la II República, 75 años después”. Cervera recuerda que cuando, en 1997, publicó su primera novela sobre la guerrilla antifranquista “nadie quería hablar del asunto ni saber nada de aquel periodo”. Una situación que contrasta diametralmente con la actual “en la que todo el mundo habla de la República, de la Guerra Civil y del maquis, hasta el punto de que se cae en una situación de saturación de información y de confusión. Parece que todo el mundo quiere llevarse un trozo del pastel”.

 

Alfons Cervera relata cómo su contacto con el maquis empezó desde la ficción, con una novela escrita en los años noventa, para luego pasar a la investigación histórica. “Fueron los guerrilleros quienes, tras leer mi novela, me quisieron conocer. Así he podido comprender de primera mano su peripecia, y muchos son hoy mis amigos”.

 

La eclosión de investigaciones sobre aquel periodo tiene, como principal aspecto positivo, la recuperación de testimonios de protagonistas que, de otro modo, se perderían para siempre. “Los antiguos guerrilleros -dice Cervera- jamás pensaron que algún día se les rendirían homenajes o les llamarían de todos lados para conocer sus vivencias. Me dicen que ya se pueden morir tranquilos tras haber pasado por la humillación de la derrota y el exilio”.

 

 

 

 

Sumario

 

 

 

 

“Paisajes para después de una guerra”: el Aragón devastado por la Guerra Civil

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Alrededor de 150 objetos, entre ellos 43 "papeles de Salamanca", recuerdan la devastación que sufrió Aragón durante la Guerra Civil, así como su reconstrucción posterior, en una exposición que se inaugura hoy en el Palacio de Sástago de Zaragoza. "Paisajes para después de una guerra. Del Aragón devastado a la reconstrucción franquista (1936-1957)" permanecerá en cinco salas de des ese edificio hasta el 11 de junio.

El presidente de la DPZ, Javier Lambán, afirmó ayer al presentar la muestra que es el momento de recuperar el legado de la República y recordar la Guerra Civil mediante "un ejercicio de memoria y de recuerdo, para fortalecer la democracia y la cohesión de la sociedad".

Esta exposición, dijo Lambán, forma parte de los actos de conmemoración del 75 aniversario de la proclamación de la II República y de los 70 años del estallido de la Guerra Civil, además de la próxima edición de un facsímil de la Constitución de 1931 y de la colocación, la próxima semana, de un retrato del último presidente republicano de la Diputación zaragozana, Manuel Pérez Lizano, en la planta noble de la institución provincial.

Para Carlos Forcadell, uno de los comisarios de la muestra, el objetivo es evocar, mediante una perspectiva visual, la destrucción que sufrió Aragón, más que otros lugares del país y donde hubo un frente estable durante casi dos años, y la reconstrucción que se llevó a cabo posteriormente. Pocos lugares de España padecieron los efectos de la guerra con la intensidad de Aragón, porque el territorio quedó dividido en dos partes de extensión similar, por la movilidad de los frentes, y por ser el escenario de principales episodios bélicos. Con la exposición se trata, dijo Forcadell, de no olvidar el terror y la muerte que hay detrás de cada destrucción. Aragón tuvo 4.000 víctimas de la violencia republicana, y cerca de 9.000 personas fueron muertas por los sublevados, de las que casi un millar cayerin ante el pelotón de fusilamiento ya en la posguerra.

El otro comisario de "Paisajes para después de una guerra", Alberto Sabio Alcutén, explicó que la Comunidad aragonesa encabeza la estadística de destrucciones de edificios. En el patio del Palacio de Sástago se recrea esta devastación, con maquetas de escuadrillas de aviones de ambos bandos, así como de sus aliados extranjeros, facilitadas por el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid, mientras que el Museo del Ejército ha prestado cañones, ametralladoras, carros de combate, morteros, granadas, teléfonos, equipos telegráficos de campaña, monos de vuelos, cascos, gafas y emblemas.

También se exhiben numerosos documentos de distintos archivos nacionales, como el de Salamanca, que hacen referencia a actas, fichas de filiación, credenciales, pasaportes, circulares, listas, correspondencias o estatutos. Igualmente, se pueden ver fotografías originales de las ruinas producidas por los bombardeos o los audiovisuales a partir de fragmentos del NO-DO y de documentales, algunos inéditos, producidos por ambos bandos. Los escenarios franquistas de Regiones Devastadas se muestran en la sala de arcos mediante maquetas, planos originales, proyectos, cartas, audiovisuales y, fotografías, algunas de ellas tomadas por los propios pilotos italianos durante los bombardeos. La exposición también recuerda las características de las tareas de reconstrucción que el régimen franquista abordó en Aragón y los paisajes representativos de la postguerra arquitectónica y estética. Los derrotados, presos y trabajadores, tienen su propio lugar con, entre otros elementos, los dibujos realizados por un penado de Torrero.

 

 

Sumario

 

 

 

El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba promover o apoyar actos sobre la II República

 

Fuente: Chunta Aragonesista

 

El Pleno Corporativo, en su sesión de 31 de marzo pasado, aprobó promover o apoyar  los actos de homenaje y reconocimiento relacionados con el considerado Primer Régimen verdaderamente democrático de la Historia de España, y que se realicen durante este año 2006.

Se aprobó también realizar una revisión de los nombres de las vías públicas de la ciudad y eliminar aquellos símbolos y nombres vinculados con la represión franquista e incluir el retrato de D Manuel Pérez Lizano alcalde de la ciudad asesinado en el año 36, junto con el resto de alcaldes de Zaragoza en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.


 

El Grupo Municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Zaragoza, presenta, ante ese Pleno Corporativo, la siguiente

MOCIÓN

 

En el año en el que se conmemora el 75º aniversario de la proclamación de la II República, y se cumplen 70 años del golpe de Estado que derivó en una guerra civil, el Ayuntamiento de Zaragoza no puede permanecer ausente de la conmemoración, homenaje y reconocimiento del que fue el primer régimen moderno realmente democrático de la historia de España. Asimismo, tampoco puede olvidarse a todas las personas  que fueron víctimas de la guerra civil, así como los que padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista y el exilio. 

 

Chunta Aragonesista cree que la pervivencia de los valores democráticos es patente en la sociedad actual: la  defensa de la libertad, la separación de la Iglesia y el Estado, la igualdad entre hombres y mujeres, la enseñanza pública, la virtud cívica y la honestidad, el federalismo, la paz, así como el respeto a los derechos humanos, el compromiso con el futuro de los trabajadores, los derechos sociales y el bien común, forman parte de cualquier filosofía política progresista.

 

La II República fue el primer régimen que los recogió y formalizó a través de la Constitución de 1931, que sentó las bases del reconocimiento de derechos sociales y económicos, avanzando, por tanto, en lo que después ha sido el moderno Estado del bienestar. No podemos olvidar que fueron los gobiernos de la II República quienes aprobaron y pusieron en práctica el sufragio universal reconociendo el derecho al voto de las mujeres.

 

Chunta Aragonesista pretende con esta Moción que el Ayuntamiento de Zaragoza honre y dignifique a las personas que dieron su vida por defender la causa de la libertad y de la democracia, por defender los valores que - con todas las adversidades derivadas de las circunstancias históricas- simboliza la II República. Pretende que no se les olvide, que no se instale en nuestra sociedad una amnesia que solo puede perjudicar a la democracia. En los últimos treinta años todos los ciudadanos y ciudadanas hemos hecho posible la construcción de una sociedad respetuosa con la libertad, amante de la tolerancia y el respeto, pero que sigue recordando la lucha y el sacrificio personal de miles de personas, entre ellas muchos zaragozanos y aragoneses, que fueron víctimas de la guerra civil o padecieron más tarde la cárcel y la represión de la dictadura o el exilio.

 

Las Instituciones democráticas no pueden refugiarse pues en el déficit de memoria histórica para postergar el recuerdo de las personas e Instituciones que lucharon por la libertad y la democracia, que lucharon por defender la II República. Algo que impulsó el Consejo de Europa cuando recientemente instó al Gobierno español a honrar a las víctimas del franquismo condenando “las múltiples y graves violaciones de los derechos humanos cometidos en España por el régimen franquista entre 1939 y 1975”.

 

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Zaragoza somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes ACUERDOS:

 

1.- Que durante el año 2006 el Ayuntamiento de Zaragoza promueva o apoye actos conmemorativos del 75º aniversario de la II República, así como de homenaje y reconocimiento a los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil y de aquellas personas que padecieron por defender las libertades constitucionales.

 

2.- Que el Ayuntamiento de Zaragoza realice una revisión de los nombres de las vías públicas de la ciudad y elimine aquellos símbolos y nombres vinculados con la represión de las libertades individuales o colectivas. En este sentido deberá realizarse un documento previo en el seno de la “Comisión de nombres de vías” y remitirse en el plazo de dos meses a la Junta de Portavoces, que se encargará de elevar la propuesta definitiva.

 

3.- Que se coloque, junto con el de los demás Alcaldes de Zaragoza en el Salón de Recepciones de este Ayuntamiento, un retrato de Don Manuel Pérez Lizano, Alcalde de Zaragoza desde junio de 1932 hasta marzo de 1933, asesinado el 10 de agosto de 1936 por un grupo paramilitar a orillas del Canal Imperial. 

   

 

 

Sumario

 

 

 

El retrato del último presidente republicano de la DPZ se expone en el palacio de Sástago

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Javier Lambán, descubrió ayer el retrato del último presidente de la institución provincial durante la II República, Manuel Pérez Lizano, asesinado en agosto de 1936. El lienzo, obra del artista Sergio Abraín, formará parte de la galería de retratos de los máximos responsables de la DPZ que, hasta el momento, comenzaba a partir de los presidentes que ejercieron su cargo durante la dictadura franquista.

 

Este "acto de justicia", según Lambán, se incluye dentro de los actos de conmemoración del 75 aniversario de la II República y de los 70 años del estallido de la Guerra Civil española. Al acto, además de familiares y amigos de Pérez Lizano, también acudieron miembros de la corporación provincial y el teniente de alcalde y concejal delegado de Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Florencio García Madrigal.

 

El que fuera el último presidente de la diputación durante la II República, destacó por su "espíritu innovador, humanístico y artístico", además de por su sentido de la libertad, la democracia y su profundo amor al arte, en palabras de un familiar. Sergio Abraín resaltó la peculiaridad de Pérez Lizano, quien representa "el modernismo de una época en desarrollo y el espíritu democrático de la II República".

 

Por su parte, el presidente de la DPZ, Javier Lambán, aseguró que colocar en la planta noble de la galería del Palacio de Sástago este retrato supone "la culminación de un viejo sueño" de recuperar la labor y los logros de los que trabajaron al frente de esta institución en la época de la II República. Además, añadió que supone "rendir homenaje" a una de las mejores generaciones que ha dado España, como es la de la II República, que "tantos logros consiguió en el terreno de la cultura, las artes, la ciencia y la política" y "reivindicar y difundir" una de las tradiciones políticas "más nobles", como es la del republicanismo.

 

Manuel Pérez Lizano nació en Zaragoza en 1897. Fue médico y político, además de alcalde de Zaragoza y presidente de la DPZ. Políticamente, comienza en la derecha liberal republicana pero desemboca en la izquierda republicana. Fue defensor del Estatuto de Autonomía aragonesa y amigo personal de Manuel Azaña.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Piden la retirada de los símbolos anticonstitucionales en Teruel

 

Fuente: Diario de Teruel


Las Juventudes Socialistas pidieron ayer la retirada de los símbolos anticonstitucionales que todavía existen en la ciudad de Teruel y que hacen referencia a la dictadura franquista. Junto al nombre de varias calles solicitan que se elimine el águila franquista que se conserva en la Biblioteca Pública, así como el nombre del IES Ibáñez Martín, que piden que se llame Víctor Pruneda.

La campaña que han iniciado las Juventudes Socialistas se va a centrar de momento en la solicitud formal ante las instituciones competentes para que se eliminen los símbolos del anterior régimen no democrático.

El secretario general de las Juventudes Socialistas en Teruel, Diego Piñeiro, manifestó que “somos jóvenes nacidos bajo el marco de la Constitución de 1978 y los símbolos anticonstitucionales no nos representan, por lo que pedimos a las distintas administraciones que los retiren”.

La responsable de política municipal, Lara Royo, explicó que uno de los símbolos cuya retirada solicitan es el “agilucho del régimen de Franco” que se encuentra en la Biblioteca Pública de Teruel, para lo cual se han dirigido a la Subdelegación del Gobierno.

Asimismo, indicó que se han dirigido al Ayuntamiento de Teruel para pedir que se cambien los nombres de aquellas calles que todavía aluden a militares o resquicios del anterior régimen franquista. En concreto, Royo se refirió a las calles General Pizarro, Comandante Fortea y Los Mártires de Teruel.

Cambio de nombre

Por otra parte, el secretario general de la formación política juvenil abogó por cambiar el nombre del IES Ibáñez Martín y sustituirlo por el de Víctor Pruneda. Piñeiro recordó en este sentido que José Ibáñez Martín fue uno de los primeros ministros de Educación de la dictadura de Franco, cuyo modelo educativo no era acorde con los valores de la democracia. En cambio, opinó que Víctor Pruneda sí representa los valores democráticos por la defensa que hizo del constitucionalismo. En este caso la petición de cambio de nombre se va a plantear al consejo escolar del centro.

Las Juventudes Socialistas confían en que sus peticiones sean atendidas porque Teruel es una de las pocas ciudades que todavía conserva simbologías franquistas. De momento esperan ser escuchados, aunque seguirán insistiendo y no descartan llevar a cabo otras iniciativas que atiendan sus demandas.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Signos de la Imagen analiza la Guerra Civil en la provincia de Huesca

 

Fuente: Radio Huesca

 

El audiovisual en Signos de la Imagen recorrerá a partir de este miércoles la historia y los acontecimientos de la Guerra Civil en Huesca, un período en el que las imágenes adquieren una enorme importancia como elemento de propaganda. Signos de la Imagen da a conocer lo más destacado del cine en el Alto Aragón en Huesca, Barbastro y Fraga tras un laborioso trabajo que ha permitido recopilar más de 500 títulos y que ahora estarán disponibles para la investigación y la consulta en la sede del Archivo de Fotografía e Imagen del Alto Aragón.

 

El Sindicato de la Industria del Espectáculo, perteneciente a la CNT, registró en imágenes distintos fragmentos de este período que la Diputación de Huesca ha convertido en una narración abierta a la mirada y a la interpretación del espectador. Una selección de más de dos horas recoge los testimonios audiovisuales de ambos bandos durante la Guerra Civil, especialmente del republicano, ya que tuvo una mayor presencia en tierras altoaragonesas. En la tarea de recopilación de estas filmaciones han colaborado con la Diputación de Huesca la Filmoteca Española y la Fundación Anselmo Lorenzo. Estas cintas se podrán ver durante el ciclo de cine hasta el próximo sábado, 1 de abril, y en el Centro Cultural del Matadero como parte de una de las exposiciones del proyecto “Signos de la Imagen”, que permanecerá abierta hasta el próximo 23 de abril.

 

La proyección “Alas Rojas sobre Aragón” (1937), de Alfonso de los Reyes, abre este ciclo con la construcción del aeródromo y campamento de Sariñena. También se proyectarán otros títulos como “División heroica (en el frente de Huesca)”, “Tres fechas gloriosas”, “Batallons de Muntanya” o “Noticiario Esapañol, nº3”. Los orígenes de la División 53, su introducción en Bielsa y su paso a Francia son parte de esta narración visual que tiene como hilo argumental la contienda y, por supuesto, el Alto Aragón. En ella los paisajes del pirineo altoaragonés se intercalan con escenas de la toma de Biescas o Gavín y el relato de la preparación y formación de esquiadores que se antoja moderna para aquella época.

 

Las imágenes tienen claras referencias a la ciudad de Huesca, desde la Catedral a la ermita de San Jorge y su entorno, y recuperan el día a día de campesinos y obreros para trasladarnos a ver esos indicios, signos o hitos históricos que saca a la luz Signos de la Imagen.

 

El historiador José María Azpíroz presentó este apartado dedicado a la Guerra Civil en la provincia de Huesca, que refleja testimonios de un momento decisivo en la historia y las gentes que poblaban el Alto Aragón. Como explica el propio Azpíroz, “hay detalles que son comunes a los documentos audiovisuales de este período, como el hecho de que todas las grabaciones terminen con la confraternización de las milicias y el pueblo”.

 

En el Centro Cultural del Matadero, la exposición “Puntos de Vista. Fotografías de la Guerra Civil en Huesca” también reflexiona, apoyándose en la imagen, sobre distintas formas de ver un mismo conflicto, la Guerra Civil. Esta muestra fotográfica se acompaña de la proyección de varios documentales, entre ellos, un magnífico retrato de la conquista de Siétamo en la República. Durante 25 minutos se muestra la toma de esta localidad casa a casa por los milicianos, cómo la prepararon y todas las maniobras que utilizaron para llevarla a cabo.

 

En el Salón de Actos de la Diputación de Huesca, José María Azpíroz aportará su visión histórica del conflicto y explicará la evolución que se produjo desde el año 36 hasta el 37 y 38, cuando el ejército popular de la República ya tiene que aceptar una jerarquía militar.

 

 

 

Sumario

 

 

Terceras Jornadas de Creación Literaria en Aragón: Ramón J. Sender

Pina de Ebro, 15 al 24 de abril

 

La Concejalía de Educación de Adultos organiza por tercer año consecutivo las Terceras Jornadas de Creación Literaria en Aragón. Los años anteriores nos han acompañado escritores aragoneses actuales importantísimos, como José Luis Corral, Ramón Acín, Ángela Labordeta, Miguel Mena o Magdalena Lasala. Este año pretendemos que, además de conocer a una escritora actual tan prometedora como Cristina Grande, las jornadas constituyan un homenaje a uno de los más importantes escritores aragoneses de todos los tiempos: Ramón J. Sender. Para ello hemos organizado una serie de actos que a continuación se detallan y a los que os invito a participar en nombre del Ayuntamiento de Pina a la gente de todas las edades, aunque no seáis alumnos del Centro de Adultos.

Además veréis que se incluyen en esta relación las actividades que organiza la Concejalía de Cultura los días 23 y 24 de abril con motivo del Día del libro, destacando especialmente la charla de Alberto Gamón el lunes 24 en la Sala Multiusos donde nos enseñará su trabajo como ilustrador.

 

Marisa Fanlo Mermejo

Concejala de Educación de Adultos

 

SÁBADO 15 DE ABRIL

 

19-21H. APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE JOSÉ LUIS CANO "Sender y sus criaturas" QUE PERMANECERÁ ABIERTA EN LA SALA MULTIUSOS DE PINA A LO LARGO DE TODAS LAS JORNADAS.

 

Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (1969).
Profesor de dibujo en excedencia de la Escuela de Artes de Zaragoza.
Pintor, diseñador gráfico, ilustrador gráfico y escaparatista ocasional, chistero y cuentista.
Expone cada dos o tres años desde 1969. Perteneció al Grupo Azuda 40 y al CPZ o Colectivo Plástico de Zaragoza.
Es autor de los murales del Museo Pablo Gargallo y del Torreón Fortea, en Zaragoza.
Desde 1982 realiza una viñeta diaria en la prensa zaragozana. Actualmente colabora en el Heraldo de Aragón.
Es autor de los libros ilustrados Gente de Letras, La tira de escritores y la serie sobre aragoneses universales, Una infancia de cine: memorias de un paranoico...

 

DOMINGO 16 DE ABRIL

 

19-21H. APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE JOSÉ LUIS CANO "Sender y sus criaturas"

 

MARTES 18 DE ABRIL

 

19,30H. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS A CARGO DE LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS, MARISA FANLO MERMEJO

SEGUIDAMENTE ALBERTO GAMÓN PRESENTARÁ A JOSÉ LUIS CANO, AUTOR DE LA EXPOSICIÓN “Sender y sus criaturas”, QUE NOS HABLARÁ DE SU OBRA.

A CONTINUACIÓN NOS TOMAREMOS UN VINO ARAGONÉS

 

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL

 

19,30H. CONFERENCIA DE JOSÉ DOMINGO DUEÑAS, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS SENDERIANOS (DEPENDIENTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES DE LA DIPUTACIÓN DE HUESCA) Y UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES ESTUDIOSOS DE LA OBRA DE RAMÓN J. SENDER

 

Avalado por un firme prestigio de investigador eficaz y riguroso y unánimemente reconocido por sus estudios sobre Ramón J. Sender, a quien ha dedicado dos libros hasta la fecha -Ramón J. Sender, Literatura y Periodismo en los años veinte. Antología (1992) y Ramón J. Sender, 1924-1939. Periodismo y compromiso (1994)-, José Domingo Dueñas Lorente (Maluenda, 1959) nos entregó uno de los más importantes, documentados y amenos ensayos sobre literatura aragonesa que se han publicado en los últimos años: Costismo y anarquismo en las letras aragonesas. El grupo de Talión (Samblancat, Alaiz, Acín, Bel, Maurín).

 

JUEVES 20 DE ABRIL

 

19,30H. PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DIRECCIÓN NOCHE" DE CRISTINA GRANDE, CON LA PRESENCIA DE LA ESCRITORA MONEGRINA.

 

Lanaja, Huesca, 1962. Estudió Filología Inglesa y Fotografía en Zaragoza, donde reside. Colabora en el Heraldo de Aragón. Hasta la fecha ha publicado La novia parapente (Xordica, 2002) y Dirección noche (Xordica, 2006). De sus obras han dicho:

La novia parapente de Cristina Grande tuvo una aparición casi secreta pero se convirtió en una gran sorpresa: “Hay un poco de estupor y seísmo. Por esa frescura, por esa rapidez en llegar al cerebro con dos frases, por esos arranques fulminantes, esa ausencia de paja, por esos remates inesperados, elegantes. Dan más información estos cuentos sobre las mujeres, los hombres y el mundo que todos los documentales y docudramas tragados en un mes” (Mariano Gistaín, El Periódico de Aragón); “Un libro sobre la complejidad del alma humana” (Ignacio Mtez. de Pisón); “Transmite el perfume de la vida bien contada” (Ismael Grasa, Trébede).

“Yo siempre quería estar en otro lado sin tener que moverme”. Así de contradictorios son los personajes que pueblan Dirección noche. Ya que, como dice uno de ellos, “ciertas frases significan lo contrario de lo que dicen”. Las parejas discuten, se juntan y se separan, y hay una sensación de mirar la vida desde un voladizo inestable.

Todo con una ausencia total de dramatismo.

 

VIERNES 21 DE ABRIL

 

19,30H. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE LECTURA ELABORADA POR L@S ALUMN@S DE “CAFÉ CON LETRAS”, PROYECTO ORGANIZADO POR EL C.P.E.A. DE FUENTES DE EBRO Y LAS AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE PINA, QUINTO, BELCHITE, VELILLA, GELSA, FUENTES Y EL BURGO.

DESPUÉS SE PROYECTARÁ EL DOCUMENTAL DE EUGENIO MONESMA TITULADO “MIRADAS DE UNA VIDA”, ELABORADO CON ENTREVISTAS A PERSONAS QUE CONOCIERON A RAMÓN J. SENDER.

 

SÁBADO 22 DE ABRIL

 

19-21H. APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE JOSÉ LUIS CANO "Sender y sus criaturas"

 

DOMINGO 23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO Y DÍA DE ARAGÓN

 

17H. “LA BIBLIOTECA EN LA PLAZA”. Exposición y venta de libros. Organizado por la Concejalía de Cultura.

18H. “OTRAS CULTURAS A TRAVÉS DE LAS LECTURAS”, con la colaboración del Servicio Social de Base.

19-21H. APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE JOSÉ LUIS CANO "Sender y sus criaturas"

 

LUNES 24 DE ABRIL

 

19H. ALBERTO GAMÓN HABLARÁ SOBRE SU TRABAJO COMO DIBUJANTE Y NOS LO MOSTRARÁ CON DIAPOSITIVAS. Para todos los públicos. Organizado por la Concejalía de Cultura.

A LAS 21H. SE CLAUSURARÁ LA EXPOSICIÓN DE JOSÉ LUIS CANO "Sender y sus criaturas"

 

TODAS LAS ACTIVIDADES, EXCEPTO LAS DEL DOMINGO 23, SE REALIZARÁN EN LA SALA MULTIUSOS DE PINA, EN LA CALLE RAMÓN Y CAJAL.

 

ORGANIZAN: Concejalías de Educación de Adultos y de Cultura del Ayuntamiento de Pina y Servicio Social de Base. COLABORA: Diputación de Huesca y Eugenio Monesma.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un centenar de vecinos de Zuera presencia la última voluntad de Odón de Buen

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

"Que mis restos reposen al lado de los de vuestra madre". Un nieto de Odón de Buen recordó ayer ante casi un centenar de personas la última voluntad de su abuelo, el famoso oceanógrafo zufariense, que dejó plasmada en su testamento.

 

Su deseo se cumplió 61 años después de su muerte gracias a las labores de investigación del Ayuntamiento de Zuera, que ha conseguido encontrar la tumba de Rafaela Lozano, la esposa del científico, en un cementerio de Banyuls Sur Mer (Francia). Desde ahí se han trasladado sus restos hasta el municipio del Bajo Gállego para darles sepultura en el camposanto de Zuera, en un panteón que se erigió en el 2003, cuando los restos de Odón de Buen se trajeron desde México, hasta su municipio natal.

 

Precisamente, ese año se dio por cerrada la búsqueda de la tumba de Rafaela, ya que no se encontró en ninguno de los tres cementerios de la ciudad gala donde murió.

No obstante, las gestiones institucionales entre ambos consistorios han dado sus frutos tres años después.

 

La investigación también ha contado con la ayuda de familiares del científico, como Jorge, Clementina y María Luisa de Buen, entre otros, quienes han viajado desde México para asistir al reencuentro póstumo de sus abuelos.

 

Ellos fueron quienes más se emocionaron durante el acto. Un reconocimiento que se manifestó también en muchos de los comentarios de los presentes, ya que Odón de Buen y su esposa fueron "personas muy queridas en la localidad", apuntó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zuera, María José Guzmán.

 

CONFERENCIA

 

Tras el sepelio, Orestes Cendrero, emérito del Instituto Español de Oceanografía, impartió una conferencia-debate que versó sobre Odón de Buen, científico y político.

 

Paralelamente, se inauguraron dos exposiciones --que permanecerán abiertas hasta el 7 de abril--. Una en el Centro Municipal de Iniciativas Culturales (CMIC), en la que se recogen las pinturas que José Luis Cano ha titulado Odón de Buen, el republicano de los mares.

 

Y la otra, en el centro cívico, en la que se aglutinan todas las publicaciones y materiales bibliográficos en los que se habla del oceanógrafo, además de algunas de sus obras más representativas. Unos libros que forman parte de los fondos de la biblioteca municipal y que se sacarán a luz para esta ocasión.

 

Todo ello para mostrar parte de la vida de un hombre que vivió feliz junto a su mujer "sin hacer a sabiendas mal a nadie", según dice su testamento, y que ahora lo será más porque está otra vez a su lado.

 

 

Sumario

 

 

 

 

Villanueva de Sijena reclama a la Generalitat catalana sus pinturas murales

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El pleno de Villanueva de Sijena aprobó por unanimidad, en la noche del viernes, solicitar a la Generalitat de Cataluña la devolución de los frescos medievales de la sala capitular del monasterio de Sijena , que restauradores del museo de Barcelona arrancaron de los muros y arcos de la estancia monacal en septiembre de 1936 y que se exhiben, en la actualidad, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

La moción aprobada será remitida a la administración catalana y contiene un segundo punto en el que Ayuntamiento considera que se "debe instar al Gobierno de Aragón, para que exija al Ministerio de Cultura las medidas oportunas para recuperar la pinturas de la sala capitular". Esta resolución llega un año después de que el consistorio pidiera a la DGA, sin ningún éxito, las competencias en materia de patrimonio cultural, con el fin de reivindicar directamente la vuelta de sus bienes extraídos.

"En un principio, nos comunicaron desde el Gobierno de Aragón que estaban trabajando en el asunto de las pinturas de Sijena y nos denegaron las competencias -recuerda el alcalde de Villanueva, Alfonso Salillas-; sin embargo, después de que haya transcurrido más de un año, no vemos ningún indicio de interés por parte de la DGA. Por ello, hemos decidido aprobar esta moción; si nadie lo hace, al menos, nosotros solicitamos lo que nos pertenece legalmente", indicó.

 

Los papeles de Salamanca

 

En este punto, el alcalde de Villanueva "apela al sentido común de la Generalitat. Igual que en aquella Comunidad han pedido los papeles de Salamanca, que les fueron incautados durante la Guerra Civil, desde el Ayuntamiento también vamos a reivindicar el patrimonio expoliado en el 36". A su juicio, el caso de Sijena , "todavía es más legítimo que el de los papeles de Salamanca, porque desde 1923 el monasterio contaba con la declaración de Monumento Artístico Nacional".

En el pleno, Alfonso Salillas recordó que los bienes de Sijena no están incluidos en las 113 piezas que deben retornar de Lérida, "al tratarse de dos asuntos distintos".

Por su parte, el portavoz del PP en el consistorio, Miguel Lavilla, dijo estar "de acuerdo al 100% con la propuesta de alcaldía, porque ya es hora de que regresen las pinturas de donde se arrancaron". Lavilla pronosticó que el proceso iba a ser largo, "aunque creo que es importante que se inicie de una vez". La moción recibió además el pasado jueves el respaldo unánime del consejo comarcal de Monegros.

Salillas explicó que "los frescos de la sala capitular son como conjunto las pinturas de origen medieval más importantes de toda España". La mayoría de las tesis datan la obra entorno al año 1200 y establecen influencias de la miniatura inglesa de la época, en concreto de la Biblia de Winchester, y del arte bizantino, por los contactos de las infantas de Aragón con el reino de Sicilia.

Los frescos se adaptaron a las singularidades arquitectónicas del habitáculo rectangular de la sala capitular que las acogían. En esta estructura, el maestro de Sijena dibujó tres ciclos pictóricos diferenciados: el Antiguo y Nuevo Testamento y la genealogía de Cristo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un centenar de zaragozanos rindieron homenaje a la II República

 

Fuente: Aragón Digital

 

El 75 aniversario de la proclamación de la II República ha sido recordado este viernes por alrededor de un centenar de zaragozanos, que han tomado parte en los actos de homenaje y reconocimiento a los valores republicanos que han organizado tanto Partido Comunista de Aragón como Chunta Aragonesista.

 

Alrededor de medio centenar de personas se han acercado este mediodía a las dependencias del Cementerio de Torrero para participar en un homenaje a los republicanos organizado por el Partido Comunista de Aragón (PC-Aragón), que ha tenido lugar en el monumento “A cuantos murieron por la Libertad y la Democracia”, situado a la izquierda de la entrada antigua del Cementerio. Hasta allí han tenido que desplazarse abriéndose paso entre las obras y retirando algunas vayas, a pesar de que, han indicado, fuentes municipales les habían informado de que el acceso al monumento permanecería abierto.

 

En la lectura del correspondiente manifiesto, la militante del PC-Aragón y luchadora en la post-guerra contra la dictadura franquista, Esperanza Martínez, ha recordado que durante la II República se instauró el voto femenino, y que “participaron muchas mujeres en el Gobierno de la República, haciendo posible que las mujeres tomaran conciencia. Además, la Iglesia también se dio cuenta de que era muy importante utilizar a las mujeres para conquistar el voto femenino”. Culturalmente, “durante los años de la República se hicieron bastantes cosas, al igual que en la agricultura, intentándose dignificar al campesinado con el reparto de las tierras a los campesinos pobres y obreros agrícolas”.

 

Por su parte, el secretario general del PC-Aragón, Raúl Ariza, considera que “la derecha política y social reabre el debate sobre la República y la guerra civil desde la pretensión de justificar la dictadura de Franco, cuestionando el papel de los demócratas del movimiento obrero y de la izquierda, pensando más en las necesidades de la derecha e intentando cercenar la memoria histórica de rebeldía política y lucha social de nuestros pueblos”.

 

Raúl Ariza, además, ha indicado que “la República ha significado siempre democracia, libertades, incremento de la igualdad entre hombres y mujeres, más derechos económicos y sociales y autogobierno para las nacionalidades y regiones. No puede extrañar que los escasos periodos de libertad y de democracia en el pasado se hayan producido en etapas republicanas y que estas se cerraran con procedimientos autoritarios, cuando no en un golpe militar como en el caso de nuestra II República”. Tras la lectura de los manifiestos, los dirigentes comunistas han depositado un ramo de flores con los colores de la bandera republicana, al tiempo que han lanzado varios ‘vivas’ a la República y proclamaban su intención de “luchar” por la llegada de la III República.

 

Brindis de CHA

 

También Chunta Aragonesista ha rendido homenaje a la República, así como a las víctimas republicanas durante la dictadura franquista. Alrededor de medio centenar de personas han realizado un reconocimiento y homenaje al alcalde republicano de Zaragoza, Manuel Pérez Lizano, “asesinado por paramilitares al comienzo de la guerra civil” y han compartido un “simbólico brindis” por los valores republicanos.

 

El presidente comarcal de CHA en Zaragoza, Juan Martín, afirma que los valores republicanos “son el reverso de los valores que encarnó la dictadura durante 40 años.

Para todas las personas que amamos la libertad y la democracia, la República supuso un avance truncado en la separación de la Iglesia y el Estado, en la visión de una sociedad laica, la equiparación de derechos entre hombres y mujeres, en el fomento y la creación de una estructura de escuela pública, en el intento de llevar el progreso al medio rural, o en quitarle las telarañas de la historia a este país. Son los valores que nos hacen creer que la sociedad puede ser mejor y que la Humanidad puede avanzar”.

 

En cuanto a la instauración de una hipotética III República, Juan Martín considera que “en este momento la situación que tenemos en el conjunto del Estado no es, en absoluto y afortunadamente, equiparable a la que se produjo en aquel momento. Tenemos una sociedad que tiene muy asentados los valores democráticos, que ha avanzado mucho en la igualdad de derechos y en justicia social. Es el momento de seguir profundizando y avanzando en ese camino. Llegará el momento en el que se podrá hablar de la III República y, entonces, Chunta Aragonesista estará por ella”.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Aragón localiza 13.412 legajos en el Archivo de Salamanca

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Los técnicos de la DGA han localizado en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca 13.412 documentos referentes a Aragón, según explicaron fuentes del Departamento de Cultura, que anotaron que la cifra podría crecer conforme siga la investigación.

 

La parte principal se encuentra en las cajas almacenadas en su día como procedentes de Aragón en la Sección Político-Social. También hay legajos en otras como las de Madrid, Valencia --sedes de gobiernos de la II República--, Barcelona, Alicante y Castellón. Y también en otros departamentos del archivo.

 

En algunos casos, explicaron fuentes de Cultura, su inclusión en esos paquetes geográficos se debe a que los documentos, tras ser intervenidos en sus localidades de procedencia, fueron trasladados a Salamanca en camiones con origen o destino en esas ciudades. En principio, salvo que alguna reclamación dé pie a una iniciativa legal similar a la impulsada por los partidos catalanes, esos documentos permanecerán en la ciudad castellana. "Se están documentando para tenerlos localizados", explicó el director general de Patrimonio Cultural de la DGA, Jaime Vicente.

 

Recientemente, el equipo del Gobierno de Aragón --formado por cuatro investigadores que están inventariando los documentos caja por caja-- ha terminado los trabajos sobre la llamada caja 336. Se trata de uno de los cajones entregados por el Gobierno central a la Generalitat en el que aparecieron más legajos relacionados con Aragón: 28. Estos documentos ya están en Cataluña.

 

CORRESPONDENCIA MILITAR

 

"No hay documentación aragonesa. Son fondos incautados a la Generalitat que, en ocasiones, aluden a Aragón. La práctica totalidad es correspondencia entre unidades militares catalanas que circunstancialmente estaban en Aragón y la Administración de la que dependían", dice Vicente.

 

De hecho, los únicos documentos salidos de instituciones aragonesas son un informe enviado el 17 de marzo de 1937 por la Presidencia del Consejo Regional de Defensa, desde Caspe, a la Subsecretaría de Defensa de Cataluña para "que obre en consecuencia"; tres informes de las Fuerzas Antifascistas de Aragón remitidos entre el 2 de marzo y el 23 de abril de ese mismo año, desde Barbastro, a la Consejería de Defensa de la Generalitat, y una solicitud del Consejo Local de Defensa de Cretas, del 1 de marzo del 37, al Gobierno catalán para autorizar el regreso de un soldado destacado en Azuara para incorporarlo como secretario. "Se trata de documentos enviados a la Generalitat, y, por lo tanto, estaban en su fondo. En todo caso, los originales deben estar en el lugar de origen".

 

Sí hay documentos relativos a los movimientos en el frente de Aragón, como peticiones de armamento, tropas y víveres remitidas desde varias localidades de Huesca, así como comunicaciones de la Brigada Lenin, las columnas lideradas por Durruti y Ascaso o el Batallón de la Muerte, que en abril del 37 comunicó a la Generalitat que "si no llega material se romperá el compromiso de honor" con esa institución.

 

"Desde el Gobierno de Aragón siempre hemos dicho que nos parecía bien que ese fondo estuviera en Cataluña. No es en absoluto conflictivo", anotó Vicente, que añadió que los investigadores podrán consultarlo en Barcelona.

 

 

 

Sumario

 

 

 

CHA duda de la solidez del proyecto 'Amarga Memoria'

 

Fuente: Terra

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Eva Almunia, no ha atendido aún, cuatro meses después de su presentación, la solicitud de comparecencia de Chunta Aragonesista para que informara del proyecto 'Amarga memoria'.


'Almunia lleva vendiendo desde hace más de un año este proyecto en función de sus necesidades y de la coyuntura de cada momento, pero su resistencia a presentarlo oficialmente y detallarlo nos hace sospechar de su solidez real, máxime cuando ni siquiera hay una partida destinada específicamente a él en los presupuestos de 2006', ha afirmado la diputada de CHA, Nieves Ibeas.

Ibeas recuerda que la primera vez que la consejera se refirió a este proyecto fue en enero de 2005 en pleno debate político y mediático sobre la restitución de los papeles de Salamanca a la Generalitat de Cataluña, un debate que tuvo su traslación en Aragón a raíz de una proposición no de ley de CHA (aprobada por unanimidad) para que el Ejecutivo respaldara y gestionara las reclamaciones de devolución que se produjeran desde Aragón. La propia consejera reconoció que sólo el 20 por ciento de la documentación aragonesa contenida en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca estaba catalogado, pero que a través de este proyecto 'Amarga memoria' se iba a proceder, entre otras cosas, a un trabajo exhaustivo de recuperación. 'Sin embargo, ha habido muchos debates en las Cortes sobre los papeles de Salamanca y ni la consejera ni los grupos que apoyan al gobierno han hecho ni una sola mención a este proyecto', señala Ibeas, 'e incluso la propia Almunia, en el Senado, y su departamento, en nota oficial, anunciaron que se iba a crear el Centro de Documentación sobre la Guerra Civil y el Franquismo, del que nunca más se ha sabido'.

Al segundo proyecto anunciado por el departamento de Cultura, sobre 'recuperación y musealización de determinados lugares vinculados con la Guerra Civil' y también vinculado a 'Amarga Memoria', la consejera Eva Almunia no le dedicó ni una palabra el pasado viernes en una interpelación de Nieves Ibeas sobre proyectos museísticos, a pesar de que hizo un repaso exhaustivo de todas las actuaciones en las que está inmerso el departamento en este sentido. 'Sorprende que estemos acabando el primer trimestre de 2006 y todavía no sepamos nada de todas estas iniciativas, a pesar de que el departamento quería aprovechar el 70 aniversario de la Guerra Civil precisamente para darles impulso y realce', concluye la diputada aragonesista.

Cuando Almunia tenga a bien comparecer para explicar todos estos extremos, Ibeas planteará también otras dudas acerca de la política del Gobierno de Aragón con otros proyectos ya existentes o anunciados en Aragón para la recuperación de la memoria histórica como el Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres, la recuperación del pueblo viejo de Belchite, o la colección de libros del mismo nombre, 'Amarga memoria', que incluye al menos dos títulos editados por el propio departamento de Educación, Cultura y Deporte.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El centro dedicado a Ramón y Cajal vuelve a abrir sus puertas en Ayerbe

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Centro de Interpretación Ramón y Cajal de Ayerbe ha vuelto a abrir sus puertas al público, después de que se cerrara el pasado 5 de enero por falta de fondos para pagar a la guía. La promesa era que se pondría en marcha cuando se recibiera la aprobación oficial de un convenio de financiación, en el marco del programa Leader Plus.

Aunque todavía están a la espera de la comunicación oficial, el Centro ya está en funcionamiento, porque creemos que es una "obligación moral", en el año que se celebra el centenario de la concesión al científico del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, comenta José Antonio Sarasa, alcalde de Ayerbe y presidente de la asociación Cider Prepirineo, que gestiona el espacio expositivo. Sin embargo, el futuro no está resuelto.

En la casa donde vivió su infancia el médico Santiago Ramón y Cajal, sede actual del centro, vuelve a reescribirse su historia con fotografías de su familia, sus escritos, sus dibujos, sus microscopios y sus palabras. Los fines de semana del resto del año, como ayer, la puerta volverá a estar abierta para invitar al visitante a conocer la vida y obra del precursor de la neurología. Esta próxima semana, el centro se podrá ver desde el miércoles hasta el domingo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.

 

Ruta Cajal

 

El Centro de Interpretación Santiago Ramón y Cajal de Ayerbe prepara, a través del citado convenio, la ruta Cajal, en colaboración con otros centros de Linás de Marcuello, Valpalmas y Petilla de Aragón. Mientras, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento se organiza, buscando la cooperación de la DGA y la Diputación Provincial, un programa de actividades especiales para el último trimestre del año, puesto que el 10 de diciembre se cumplirá el centenario de la concesión del Nobel.

Sin embargo, el huracán del tiempo no ha arrastrado el legado de Cajal, cuya estela siguen muchos investigadores que llegan hasta el centro de Ayerbe, donde pueden conocer también el pensamiento del científico con las citas textuales de sus memorias que salpican el recorrido por las cuatro plantas. Allí también acuden muchos grupos escolares, que escuchan anécdotas sobre la vida en el colegio puesto que, paradójicamente, no era buen estudiante. El año pasado, el centro recibió a 1.470 visitantes, especialmente en Semana Santa y en los meses de julio y agosto.

 

Incierto futuro

 

Aunque la apertura ya está asegurada durante este año, todavía no está resuelto el futuro. El alcalde de Ayerbe y presidente de Cider Prepirineo, que gestiona el espacio, aseguró que se mantendrá abierto mientras haya presupuesto. La financiación llegará a través del convenio firmado por Cider y Adefo Cinco Villas, en el marco del Leader Plus, aunque esperan la confirmación oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También firman cada año un convenio con el INAEM, que paga la mitad del sueldo anual de la guía. Y es que con la entrada de los espectadores, no se pueden sufragar los costes del centro, cuya entrada general cuesta 2,40 euros.

Sin embargo, los programas de Cider Prepirineo se terminan y el Ayuntamiento de Ayerbe, que tiene la titularidad de la casa, tomará el testigo. "Tendrá que hacerse cargo el Ayuntamiento y, si conseguimos otros convenios con otras instituciones, lo mantendremos abierto. La idea es que no se cierre, pero dependerá del presupuesto. Espero que no tengamos que cerrarlo nunca", señala el alcalde de Ayerbe, José Antonio Sarasa.

Por el momento, este año tendrán que negociar la forma en la que se traspasa la gestión del Cider al Ayuntamiento. "Todavía no hemos negociado pero el año que viene la gestión la llevaremos desde el Ayuntamiento", explica. En 2007 intentarán conseguir los apoyos de la Comarca Hoya de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca y del Gobierno de Aragón para mantener el centro abierto y darle una estabilidad.

 

 

Sumario

 

 

 

 

El IES Primo de Rivera de Calatayud cambia de nombre

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha aprobado el cambio de nombre del Instituto Miguel Primo de Rivera de Calatayud, que en los próximos días pasará a llamarse IES Leonardo de Chavacier. El cambio de nombre fue aprobado por el Consejo Escolar de este centro a finales del pasado curso. Con esta decisión se cierra el polémico proceso al cual se ha opuesto con fuerza la Asociación de Padres del centro, que presentó varias alegaciones ante la Dirección Provincial de Educación, que finalmente se han desestimado. La Consejería ha anunciado también inversiones por valor de 520.000 euros en este centro.

El cambio de nombre se hará efectivo dentro de unos días con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Aragón. El proceso se inició a finales del 2004, cuando el Consejo Escolar del instituto decidió formar una comisión entre los miembros de la comunidad educativa y personalidades como el cronista oficial de la ciudad, José Verón Gormaz, para analizar las diferentes opciones. Esta comisión decidió apoyar como nueva denominación la de Jusepe Leonado de Chavacier, pintor bilbilitano del siglo XVII.

Este instituto tendrá varias novedades el próximo curso. En verano arrancarán las obras para adaptar el centro a la nueva normativa de Riesgos Laborales, ya que éste tiene más de 75 años. Se prevé arreglar parte de la cubierta y renovar los aseos. Las obras de la primera fase tendrán un presupuesto de 220.000 euros.

Los trabajos continuarán durante las vacaciones de 2007, cuando "se trabajará en la pavimentación del patio y las pistas deportivas", indicó el director provincial de Educación, Felipe Faci. En esta segunda fase se invertirán 330.000 euros. El Departamento no tiene intención de ampliar el centro. "El Ayuntamiento nos cedió un solar detrás, pero por allí pasa una acequia. Cuando se solucione este asunto lo aceptaremos, pero sólo para ampliar el patio".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Cambriles: la memoria acotada

José Giménez Corbatón

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Cambriles, en mi infancia, forma parte de los ecos mágicos del verano, un río rumoroso, la pesca furtiva al anochecer, ramblas de piedras blancas de luna, remansos y rápidos, pozas azuladas, grajillas que pespuntean con sus agudos graznidos las rochas enrojecidas y tibias de tarde, cenas interminables presididas por la abuela, amaneceres de anís de Cazalla, siestas solitarias en la falsa y el viejo baúl, las novelas populares, Ivanhoe, Peñas arriba, Robinson Crusoe, los billetes de banco baldíos de la República, las ventanas cegadas de la Central por las que una noche de 1946 entró la guerrilla, el fragor mudo de la Quebrada que sólo aquel niño oía, los tejados lejanos y pardos de Ladruñán y de la Algecira, los frescos lavaderos, la mula terca de piel trémula y oscura, la trilla ondulante, la vieja rueda del molino convertida en gallinero, la bienvenida y los adioses, los tristes adioses, el viaje largo y melancólico hasta las fauces insaciables de un pantano, la Sombra del Tiempo.

Y el silencio. El miedo. No sé qué miedo. Sigo sin entender ese miedo. Cambriles es un mito del que, a fuerza de no hablar de él, hemos ido olvidando su sentido primero. Los motivos inconscientes de unos hombres que sólo querían huir del mismo miedo, y que conocieron, haciéndolas suyas, todas las fases de la historia cruel de una guerra fratricida donde tantos otros murieron desconociendo qué error o qué abuso o qué posicionamiento les conducía a una tumba las más de las veces anónima. A una Sombra.

Poco a poco aquellos hombres quisieron convertirse en héroes. Construyeron un decorado, una tramoya, buscaron figurantes, trazaron misteriosas sendas que les condujeran de unos pistoleros a otros. De eso se trataba, acaso: de elegir cuales eran los secuaces propios. Huir de quien mataba, para ir al bando que creían suyo, al de quienes, a su vez, exterminaban a los que podían acabar con sus vidas. Puestos a no poder salir de la espiral atónita de la muerte, eligieron las centurias falangistas frente a las columnas de milicianos anarquistas.

Se transformaron en héroes pasajeros, trataron de construir el mito que les diera cobijo y que los justificara, y enseguida el mito se convirtió en su principal enemigo: una guerra civil extiende sus tentáculos amenazadores hasta mucho más allá del aparente desenlace de vencedores y vencidos. Sembraron huellas para luego tener que borrarlas. Un silencio sucede a otro silencio. Ya sólo fueron quedando los retazos, unas fabulaciones cada vez más lamidas, más inconsistentes, que se repetían en voz baja, magnificando lo vivido con un delgado trazo grueso, o minimizándolo con un desdén conclusivo. Florecieron de ese modo los amos de Cambriles, los que detentaban una verdad borrada, nunca dicha: ni querían hablar de ella, porque la consideraban suya, aunque casi la hubieran olvidado, ni dejaron que otros la contaran, para que nadie se adjudicara el mérito de haber sido el primero en desvelarla.

Así, quienes podrían haber servido de testigos, fueron elaborando una mala novela sin anclajes, una ficción vidriosa salpicada de verdad en la que airear los nombres se erigía en impostura, en inconveniente osadía. El cronista –que llegó tarde, porque ningún régimen político permitió que fuera de otro modo: Franco dejó trazada, antes de hundirse en la apoteosis ridícula de un valle faraónico, la línea infértil y seca del sigilo, desdibujando lo que ya nunca podrá contarse como en realidad fue hasta en sus más nimios detalles-, el cronista, digo, sintió que se movía en un terreno cenagoso, minado, lleno de recelos y de amenazantes decepciones. Cuando acabó el recorrido, el cronista sabía que los amos, o quienes creyeron serlo, continuarían exigiendo su derecho a no contar nada, a no relatar una historia que se llevaron a la tumba, que legaron mutilada, tergiversada a conciencia, hecha jirones, a sus descendientes.

Cambriles es un hito diminuto, universal, de la memoria aplastada. Tan sólo un boceto. Un dibujo más de aquella infancia de agua y de silencios, de rojos atardeceres, de ventanas ciegas, de sobreentendidos y veladas junto al fuego donde la palabra subrepticia inyectaba en el cronista un voraz veneno que ya nunca le abandonaría.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Dos volúmenes reúnen toda la poesía de Ildefonso Manuel Gil

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Todos los poemas que escribió Ildefonso Manuel Gil, desde los Borradores. Primeros versos publicados en 1991 hasta el Cancionerillo y otros poemas inéditos su libro póstumo del 2003 han sido recogidos en dos volúmenes de Poesía completa por Larumbe, sobre clásicos aragoneses, que publican conjuntamente Prensas Universitarias de Zaragoza, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y la DGA.

 

Los dos volúmenes, que suman casi mil páginas y que recogen también poemas de revistas y antologías e incluso alguno inédito como el poema taurino hallado en la casa de José María Cossio en Tudanca, preparados por el filólogo Juan González Soto, fueron presentados ayer en un acto de homenaje al poeta nacido en Paniza en 1912 y que falleció en Zaragoza en el 2003.

 

La catedrática de Lengua Española María Antonia Martín Zorraquino declaró en el acto que a un poeta tan atento a su obra como Ildefonso, que reelaboraba sus poemas de juventud desde la edad madura (como haría en 1972 con los que escribió sobre Goya en 1946) "le hubiera gustado ver esta obra reunida". La hija menor del poeta, Viky, coincidía con esa observación porque "él amaba a los amigos, a la poesía y a la familia y hoy estamos todos".

 

Martín Zorraquino afirmó que Ildefonso Manuel Gil "no fue un esclavo de su obra poética, sino que la tenía fundida a una vida sentida con una gran plenitud". Este poeta de cuaderno y anotaciones "fue consciente del paso del tiempo, poseía un ritmo interior poético por su familiaridad con los clásicos y en su obra de madurez fue un poeta de la experiencia", destacó la profesora.

 

Fueron numerosas las citas (Antonio Pérez Lasheras, González Soto y la propia Zorraquino) que destacaron la "amistad de Gil con la especie humana y la naturaleza; la lealtad a su tierra y a sus convicciones políticas y su papel como representante de la memoria colectiva".

 

 

La "Obra poética completa" de Ildefonso-Manuel Gil se presentó en el Paraninfo

 

Fuente: Heraldo de Aragón


Al poeta Juan González Soto, que considera que "la poesía es un acto de amor", le ocurrió algo muy bonito: en un Día del Libro, en la caseta del Centro Aragonés de Tarragona, donde vive, vio el libro "Por no decir adiós" (Olifante) de Ildefonso-Manuel Gil. "Me apasionó". Logró la dirección de Gil e iniciaron una constante correspondencia, que se prolongó más tarde a través del teléfono. El autor de "La voz cálida" o "Las colinas" le iba mandando sus libros. Un día, le invitaron a dar una conferencia en el Centro Aragonés, y él eligió como tema la poesía de Ildefonso, con quien departió varios veranos en la costa tarraconense.

Cuando éste falleció en 2003, Antonio Pérez Lasheras le invitó a editar su "Obra poética completa" en las PUZ. A finales del pasado año aparecieron dos volúmenes de casi mil páginas "con 19 poemarios y muchos poemas sueltos en revistas y antologías". Ese proyecto se presentaba anoche en la sala Jerónimo Borao del Paraninfo con la presencia de los dos editores, del viceconsejero Juanjo Vázquez, de la catedrática María Antonia Martín Zorraquino y de familiares del escritor.

"Ildefonso-Manuel Gil (1912-2003) es, junto con Luis Rosales, el poeta más entero, más lleno y más significativo de la Generación del 31, como él prefería llamar a la de 1936: la de Vivanco, los Panero, Dionisio Ridruejo... Tenía una capacidad muy personal para nombrar lo humano, una potencia estupenda para hacer su obra poética de su propia vida, de su familia. Ildefonso hace una constante autobiografía".

Juan González insiste en que Ildefonso hacía "poesía de su vida. A él le sienta muy bien la palabra compromiso: siempre está comprometido con todas las de la ley, al margen de los partidos. Era un ser bondadoso, solidario con el dolor del hombre y eso se percibe en un libro como "Poemas del dolor antiguo", donde habla del quebranto, del hombre que sufre".

 

 

 

Sumario

 

 

“A una milla de Huesca”: gritar contra el viento

Victor M. Juan Borroy

 

Fuente: Heraldo de Aragón

Agnes Hudgson, A una milla de Huesca. Diario de una enfermera australiana en la Guerra Civil española. Edición de Judith Keene y Víctor Pardo Lancina. Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses/Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.

Como escribió José Luis Melero en Leer para contarlo, a veces un libro tiene una historia tan apasionante que merecería contarse en otro libro. A una milla de Huesca es el diario personal de Agnes Hodgson (1906-1984), una enfermera australiana que recorrió el mundo para colaborar con el Gobierno de la República española en su lucha contra el fascismo. El 24 de octubre de 1936 Agnes Hodgson embarcó junto a otras tres enfermeras, en el Oronsay, en el puerto de Sidney y llegaron a Marsella un mes más tarde. En el monumento erigido en Canberra a la memoria de los sesenta hombres y una docena de mujeres que fueron voluntarios en la guerra de España puede leerse: "A pesar de ser pocos y de no ostentar poder alguno, y aunque parecían a menudo gritar contra el viento, su gesta fue verdaderamente, un capítulo de valentía en la historia de Australia".

La profesora Judith Keene, especialista en la Guerra Civil española, anotó y editó este diario en 1988. Alberto Gil Novales escribió sobre los libros que sería necesario traducir y en aquella relación mencionaba el diario de Agnes Hodgson. El ingeniero Paul Adkinson, que trabaja en Huesca, le encargó a un amigo que comprara en Londres The last mile to Huesca y le contó a Jesús Castiella, natural de Grañén, que Agnes había estado en su pueblo. Paul Adkinson hizo la primera aproximación a la traducción del diario -que ha completado finalmente Isabel Pahissa- y la dejó depositada en el Instituto de Estudios Altoaragoneses. En cuanto Víctor Pardo leyó el texto y se dio cuenta de la importancia de este libro para todos nosotros, ofreció al Rolde de Estudios Aragoneses la posibilidad de editarlo.

Además del prólogo de Gabriel Jackson, A una milla de Huesca incluye el estudio de Judith Keene sobre la Guerra Civil en el que nos ofrece la visión de la situación española desde Australia y la documentadísima investigación de Víctor Pardo sobre la guerra en los Monegros. Víctor Pardo ha terminado conociendo a todos los protagonistas de esta historia. Ha escuchado a las personas que tenían algo contar, ha leído sus memorias, ha buceado en archivos familiares, ha recorrido los escenarios, ha recogido el testimonio de personas como José María Marcén, Adoración Abad, Jesús Anoro o Roberto Mateo que guardaban el recuerdo palpitante de los días de lucha, de terror y de esperanza. Sabemos que todo fue real porque hace setenta años hubo hombres y mujeres que se enamoraban, sufrían, lloraban y escribían poemas, llovía o hacía calor, se dejaban seducir a la luz de la luna, se amaban, les mordía el hambre, llegaban al hospital con los pies deshechos, jugaban al fútbol y al tenis, recibían cartas, posaban sonrientes para las fotografías que se recogen en el magnífico álbum que cierra el libro, morían destrozados por la metralla, envenenados por los microbios o por la sangre corrompida.

A una milla de Huesca es un espacio literario, metafórico y simbólico en el que ocurrieron episodios solidarios, hermosos y crueles en medio del gran desastre, el mismo territorio en el que Orwell se prometía tomar un café en Huesca, una suerte de Macondo en el que Víctor Pardo se ha sumergido para escribir los nombres de las víctimas y el de los verdugos, para devolvernos la memoria, aunque sea la amarga memoria, tan nuestra como al gozosa memoria de los días felices.

A una milla de Huesca refleja la vida en un hospital de guerra, la vida tal y como la pudo vivir una enfermera australiana que llegó a Grañén cuando tenía 30 años. Junto a las anotaciones que nos hablan del cansancio, de la desesperación, de la tristeza y de la impotencia ante las vidas segadas y las amputaciones, Agnes Hodgson se detiene en las excursiones, en los baños en el río, en los bailes, en las canciones, en las muchachas vestidas con sus ropas de domingo... Pinceladas que terminan conformando un desgarrado cuadro de lo que fue la guerra y de la vida, claro, que nos arrastra a pesar de todo.


 

 

Sumario

 

 

 

"Turia" rescata del olvido la figura del político republicano turolense José Maicas Lorente

 

Fuente: Europa Press

 

El nuevo número de la Revista Cultural TURIA, que se presentó en Sevilla el pasado lunes día 27 de marzo, tiene esta vez un especial interés para los lectores turolenses y aragoneses por su contribución a la necesaria labor de recuperación de la memoria histórica.

 

Así, hay que destacar entre sus contenidos la publicación de un documentado y riguroso artículo sobre la insólita trayectoria de uno de los personajes más notables que dio la vida política turolense durante el siglo XX y que permanecía hasta ahora en el olvido colectivo: el republicano José Maicas Lorente.

 

A través de un cuidado trabajo que aúna investigación y divulgación, el profesor de Historia Gaudioso Sánchez Brun ha recuperado y elaborado la biografía pormenorizada de una figura que fue clave en la década de los años 30 y 40 en la ciudad de Teruel y que tuvo una trayectoria vital e institucional muy singular.

 

Como subraya el autor del artículo "José Maicas Lorente: historia de una metamorfosis", con este estudio biográfico "se trata de profundizar en el conocimiento de una parte de la sociedad turolense, la que ganó la guerra, y de una época dolorosa y trágica pero de un gran interés histórico".

José Maicas Lorente (1892-1967), que era propietario de un estanco y de una expendeduría de explosivos en el barrio del Arrabal, fue alcalde de Teruel durante la República (aunque fugaz o accidental), en la guerra y en la posguerra. Forjador de la unión de las izquierdas en Teruel al comienzo de la República, luego marginado por el Frente Popular y adversario del mismo.

 

Anticlerical primero, clerical después, protagonista de una sonada fuga rompiendo el cerco republicano en la capital durante el asedio, condecorado como héroe de la guerra civil, mirado con recelo y acosado por un sector influyente de los vencedores, que consiguieron someter a juicio su actuación y condenarle al ostracismo político, muriendo en el olvido del mundo oficial.

 

Toda esta turbulenta peripecia vital es narrada con precisión y detalle por Gaudioso Sánchez Brun en lo que es un completo retrato de una época de la sociedad turolense.

 

De acentuada ideología republicana, José Maicas Lorente ingresó pronto en el Partido Radical de Alejandro Lerroux. Fue fundador y presidente de las Juventudes Radicales, desempeñando la jefatura de este partido en la capital turolense. Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Teruel en las elecciones de abril de 1931 por la candidatura republicano-socialista, que resultó ganadora.

 

El alcalde de Teruel será el médico radical José Borrajo. Tras las elecciones de 1933, José Maicas fue nombrado teniente de alcalde, desempeñando temporalmente la alcaldía (esta vez en manos del también radical Manuel Sáez) en numerosas ocasiones. Después del triunfo del Frente Popular en las elecciones generales de febrero de 1936, se creó una nueva mayoría en el Ayuntamiento y el recién elegido alcalde Pedro Fabré, de Izquierda Republicana, marginó a los radicales del poder.

 

Ello motivó que José Maicas, como sus compañeros concejales radicales, dimitieran de sus cargos aunque continuaran asistiendo a las sesiones. Del entusiasmo inicial, la actitud de los radicales al final del periodo republicano pasó a ser de escepticismo y desencanto por la evolución de la República.

 

Ya en mayo de 1936, el propio Maicas disolvió el Partido Radical que presidía en Teruel. Tras el triunfo de la sublevación militar en la ciudad, José Maicas tomó posesión del cargo de alcalde el 24 de julio de 1936. No obstante, en su intervención indicó que asumía el cargo lamentando las circunstancias del momento y subrayando el origen democrático de su entrada en la vida municipal.

 

La situación bélica condicionó la actividad municipal y cuando, tras la efímera conquista por las tropas republicanas de Teruel, vuelve la capital a manos del ejército de Franco, José Maicas retorna de Zaragoza para ocupar el cargo de alcalde desde el 23 de febrero de 1938. No acabaron entonces los problemas de José Maicas y algunos sectores de la derecha tradicional propusieron su destitución, que no fue aceptada.

 

Recién terminada la guerra, Maicas, con su aureola de héroe, apoyado por los militares que lo habían nombrado alcalde en el 36, parecía un rival que a muchos les interesaba suprimir políticamente y evitar así su continuidad en el cargo. La presión de la Falange, algunos sectores católicos y los frecuentes roces con Regiones Devastadas terminaron por conseguir su destitución y condenarlo al ostracismo político.

 

Unos detestaban su pasado republicano y anticlerical, otros veían en él los residuos de la vieja política que había que eliminar, sin olvidar las fobias y filias personales que se exacerbaron en aquella época bélica y posbélica.

 

La hora de los radicales había pasado. Más allá de su personal evolución ideológica, lo ocurrido con José Maicas simboliza el uso que el régimen de Franco hizo de algunos radicales dada su experiencia política, que representaba cierta continuidad con la vida republicana.

 

Si bien, poco después, la mayoría acabaron siendo marginados. Una vez más, en política nada es imposible. Nos encontramos de nuevo con la imprevisibilidad y complejidad de la historia. Muchos años después, al día siguiente de su muerte, sólo una voz se alzó públicamente en su defensa entre el silencio de las instituciones y la prensa de la época.

 

Fue el periodista José Manuel López, del diario turolense "Lucha", que en enero de 1938 había cruzado con José Maicas el río Turia durante el asedio republicano a la ciudad, el que hizo un poco de justicia sobre su figura y su trayectoria al describirlo como "republicano a mucha honra, pero sobre todo buen español, leal y hombre de bien, que desempeñó su cargo de alcalde con dignidad, en aquella etapa tan difícil y comprometida".

 

 

Sumario

 

 

 

Entrevista a Valentín Solano, autor de “Guerra Civil en Teruel”

 

Fuente: Luis Rajadel (Heraldo de Teruel)

 

Valentín Solano, ex militar, historiador y actual comisario jefe de la Policía Nacional en Teruel, acaba de publicar “Guerra Civil en Teruel”, un libro sobre los aspectos militares de la contienda en la provincia que saca a la luz documentos y fotografías inéditos.

 

¿Qué aporta su libro sobre la Guerra Civil en Teruel que no se haya dicho ya?

Por ejemplo, un documento que motivó la apertura del proceso por traición a los defensores nacionales de Teruel y que fue origen de la leyenda negra sobre el coronel Rey d’Harcourt. Son unos informes que yo aporto extraídos del archivo del general Varela. También una relación de fallecidos del bando nacional pueblo por pueblo de la provincia, tanto en combate como en la represión. Sólo me ocupo de las víctimas nacionales porque otros autores, como Ángela Cenarro o Julián Casanova han publicado listados sobre los republicanos. Son casi 2.900 nombres y apellidos.

 

¿Todavía hay documentos inéditos setenta años después de los hechos?

Si. Por ejemplo, el archivo del general Varela está por descubrir. Sólo lo han manejado Paul Preston y Javier Tusell.

 

¿Por qué setenta años después, aquel episodio sigue haciendo correr ríos de tinta?

Es un episodio todavía reciente, del que aún sobreviven algunos protagonistas. La mayoría de los adultos actuales somos, además, hijos de los combatientes de entonces. Además generó un división profunda de la sociedad, que, desgraciadamente, aún subsiste en muchos sitios. Yo he procurado extenderme más en aquellos aspectos menos estudiados en la provincia.

 

El apartado gráfico de su libro es muy amplio. ¿De dónde procede el material publicado?

De cuatro archivos, cuatro privados -el Archivo Campos, el archivo del general Varela y otros dos de particulares que los han puesto a mi disposición-, además de la colección del Instituto de Estudios Turolenses. El hijo de un piloto nacional que vive en Ilinois (USA) me mandó varias fotos. La mayor parte de las 200 instantáneas recogidas son inéditas.

 

En la introducción afirma que Teruel fue una de las provincias que más sufrieron durante la Guerra Civil al estar atravesada por el frente durante todo el conflicto. ¿Quedan heridas abiertas de aquel periodo?

Sí. No hay más que pasarse por el Bajo Aragón, donde pervive la tradición familiar de pertenecer a uno u otro bando. La pervivencia de aquel dolor es más intensa donde hubo más represión. Recuerdo un pueblo donde existe el mote “el tío Matón”, referido a un falangista que participó en la represión.

 

¿Se ha superado aquel trauma?

En el medio rural, sobre todo, perviven los vestigios de la separación en dos bandos generada por la contienda. Esta situación es fruto, sobre todo, de la represión en ambos bandos.

 

¿Se ha tropezado con miedos a hablar de aquel periodo?

No he tenido ningún problema. Los republicanos son los que más información me han aportado.

 

¿A qué atribuye ese ánimo colaborador?

Estamos en un momento de recuperación de la memoria histórica y se les ha dado la palabra a quienes perdieron la guerra, porque los vencedores ya aportaron su testimonio durante las décadas anteriores. Hay mucho interés en recuperar la memoria histórica, sobre todo en el ámbito local.

 

¿El listado de víctimas nacionales puede reabrir heridas?

No es mi intención. Yo sólo pretendo aportar una información histórica, en este caso triste. Hasta hace unos años la memoria de las víctimas nacionales se plasmaba en la lápidas de las iglesias, que ya han desaparecido en muchos sitios.

 

¿Le ha sorprendido la magnitud de la represión?

No, porque Teruel fue una de las provincias que más la padeció, incluso después de la Guerra Civil, con el maquis.

 

¿Habrá algún día una cifra oficial de víctimas republicanas?

Julián Casanova elaboró una lista de republicanos víctimas de la represión. Los muertos en combate será difícil identificarlos porque la información del ejército derrotado se perdió en gran medida, mientras que los datos de los fallecidos nacionales, considerados héroes tras la guerra, se conservaron. Pero el listado de fallecidos nacionales que yo publico no procede del Archivo Provincial y, por eso, pienso donarlo para que se conserve en él. Me llegó a través de un particular y comprobé que era correcto.

 

¿Aragón debería reclamar también los documentos que le pertenecen depositados en el Archivo de Salamanca?

Por supuesto. Sabemos las cajas que corresponden a Aragón y evidentemente deben reclamarse. Afectan, sobre todo, al Bajo Aragón.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Rey d’Harcourt y el asedio de Teruel: el origen de una leyenda negra

 

Fuente: Heraldo de Teruel (Luis Rajadel)

 

El informe de un franquista que burló el asedio republicano propició un juicio contra Rey d’Harcourt por traición

 

teruel. La leyenda negra sobre la incompetente defensa de Teruel por el ejército franquista nació de una entrevista entre un religioso que participó activamente en los combates, el sacerdote Gil Sendra, con el general Franco y de un informe, hasta ahora inédito, emitido por un teniente médico que logró escapar del asedio republicano, Fernando Cámara Miño. Aquellos testimonios sembraron dudas sobre la valentía y competencia del comandante militar de la plaza, el coronel Domingo Rey d’Harcourt. La sombra de la traición y la cobardía sobre el militar que rindió la plaza a las tropas gubernamentales se ha alargado hasta hoy.

 

Aunque el procedimiento judicial militar abierto por el general Dávila a instancias del general Varela -a quien fue remitido el informe de Cámara Miño- concluyó con la exculpación de los encausados, la duda no se desvaneció por completo. El reciente libro “Guerra Civil en Teruel”, de Valentín Solano, saca a la luz por primera vez en una publicación las críticas formuladas por escrito por el teniente médico, que formaba parte del centenar de personas que desafiaron el cerco republicano a la ciudad en el invierno de 1937 a 1938 y lograron llegar a las líneas franquistas.

 

Solano explica que, “como los defensores de la ciudad estaban presos del ejército republicano, no pudieron defenderse de las acusaciones”. A raíz de las acusaciones llegadas a oídos del general Varela, encargado de recuperar la ciudad de manos del gobierno republicano, y de las informaciones aportadas por el padre Gil Sendra, se abrió un juicio militar que, finalmente, no constató ninguna conducta digna de sanción.

 

El informe de Fernando Cámara distingue claramente entre civiles, oficinales y mandos que actuaron de forma “heroica” o “digna” y quienes fueron “indignos”. Entre estos últimos, incluye al coronel responsable militar de la plaza, Rey d’Harcourt, y a otros de sus colaboradores.

 

Cámara lanza, además de reproches de incompetencia, traición y cobardía, otros más propios de un proceso inquisitorial. Tacha de “masón y amigo de Azaña” a uno de los máximos responsables de organizar la defensa de la ciudad, Mariano Muñoz Castellanos -que ocupó el cargo que luego ostentaría Rey d’Harcourt-. También denuncia que “poquísimos” de los dirigentes franquistas “iban a misa”.

 

El teniente médico, en una declaración jurada, asegura que informó a distintos mandos de la ciudad de movimientos de tropas o de necesidades para la defensa y no fue atendido o recibió respuestas displicentes.

 

Al conocer que, debido a la precaria situación de los defensores y a la superioridad numérica del ejército republicano, el comandante militar proyectaba rendir la plaza -lo que ocurrió el 8 de enero de 1938-, un grupo de civiles y militares, entre los que figuraba Cámara, optaron por cruzar las filas enemigas y pasar al campo franquista. Una vez allí, el teniente médico se apresura a emitir su informe sobre la defensa de la ciudad, en el que salen muy mal parados Domingo Rey d’Harcourt y tres tenientes coroneles bajo su mando. Entre los paisanos, la declaración, del 21 de enero de 1938, sólo da un nombre “indigno”, el del jefe provincial de Falange, Manuel Pamplona.

 

Ante la información disponible, Varela se dirige a su inmediato superior, el general Dávila, para pedir el nombramiento de “un juez militar” que aclare lo sucedido y “exigir responsabilidades”. Agrega en su comunicación que, de la declaración del teniente Cámara, se derivan indicios de “cobardía y traición”. Añade que en la “precapitulación” detecta “imprevisiones y tolerancias”. A su juicio, “muchas conductas son injustificadas”, mientras que, por el contrario, los evadidos del cerco “han acreditado su lealtad”.

 

Valentín Solano ha obtenido el informe y la propuesta de una investigación judicial de los hechos del archivo particular de Varela, todavía poco investigado a su juicio. Solano opina que la drástica reacción del general refleja su carácter, “que no toleraba la cobardía”. El juicio militar no tuvo consecuencias jurídicas y el principal encausado, Domingo Rey d’Harcourt, murió fusilado por el ejército republicano en los estertores de la Guerra Civil.

 

“Guerra Civil en Teruel” recoge también el informe del coronel Barba, responsable de la defensa del último reducto franquista que, al contrario que Rey d’Harcourt, fue condecorado por su comportamiento, al continuar la resistencia tras la entrega del comandante militar.

 

 

Sumario

 

 

 

Crónica del 14 de abril en Zaragoza

Manuel Ballarín Aured

 

Fuente: “La Calle” nº 67

 

El día 5 de abril de 1931 tenía lugar en Zaragoza el acto de proclamación de candidatos a unas elecciones —de carácter municipal— que, convocadas como mero trámite, con escasas posibilidades de éxito para la oposición antimonárquica, resultarían, a la postre, históricas. La que puede ser considerada como primera campaña electoral moderna en la historia de España, convertida por la coalición republicano-socialista en un plebiscito entre Monarquía y República, tendría como resultado la caída del régimen monárquico y, por ende, del sistema oligárquico y caciquil imperante hasta entonces.

 

En la campaña, a la que concurrieron cerca de cien candidatos, se enfrentaban dos bloques fundamentales: el monárquico, en el que se agrupaban diferentes tendencias (bugallalistas, romanonistas, jaimistas…), y el republicano-socialista, integrado por los partidos Radical, Radical-Socialista, Republicano Autónomo, Derecha Liberal y Socialista.

 

Los primeros, que plantearon la cuestión del voto en términos de ultimátum («el que no está con nosotros; el que no está con la coalición monárquica, está contra la Monarquía»), recurrieron a sus sempiternos valores (Religión, España y Monarquía), y, desde su principal vocero, el diario católico El Noticiero, llevaron a cabo una campaña descalificadora, amenazante y catastrofista, en la que se acusó a sus contrincantes de «disolventes» embarcados en la tarea de hundir a la patria y de «enemigos de Dios y de la moral católica». 

 

Sin dejar de lado asuntos de importante calado político, como el de la amnistía, la corrupción o la sangría que había supuesto la guerra de Marruecos, la candidatura republicano-socialista arrebató a la derecha uno de sus tradicionales argumentos, el de la gestión meramente «administrativa», y diseñó un programa esencialmente de esa índole, ajustado —se decía— a las verdaderas necesidades ciudadanas. «No quiere ello decir que republicanos y socialistas hagan dejadez de sus principio políticos», señalaba el manifiesto electoral republicano, que añadía a renglón seguido: «Las derechas son las que anteponen la política a la administración. Claramente lo dicen en sus propagandas pretendiendo asustar a las gentes, predisponiéndolas en contra nuestra con fantasmas que sólo existen en su imaginación calenturienta».

 

Llegó el día 12, y desde las primeras horas pudo detectarse que el programa antimonárquico —basado en la autonomía de los gobiernos locales frente a las injerencias del Gobierno Civil o de la delegación de Hacienda, en el apoyo a la enseñanza y la cultura, en el fomento de la higiene y el urbanismo en el centro y en los barrios, en la construcción de casas baratas, en la urbanización de unos suburbios que pudieran rendir su plusvalía íntegra al fisco comunal o en la unificación de las reversiones de concesiones tranviarias, que deberían proporcionar una participación pública en los beneficios— estaba logrando el voto mayoritario de la población, y no sólo el de sectores del movimiento ciudadano más comprometido, como la asociación de vecinos de la Explanada del Castillo, en las Delicias, que, durante la campaña, había hecho público su apoyo explícito a los candidatos antidinásticos.

 

La noticia de los resultados electorales dejó perplejo al país, ya que ni los monárquicos esperaban un varapalo semejante ni la mayoría de los republicanos albergaban esperanzas reales de triunfo. Con razón el jefe del Gobierno, el almirante Aznar, sabedor de que los republicanos habían triunfado en 41 de las 50 capitales, al ser preguntado sobre la posibilidad de una crisis política, contestó gráficamente: «¿Qué más crisis desean ustedes que la de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?»

 

Conforme iba avanzando la jornada electoral, el optimismo se fue apoderando de los sectores antimonárquicos y comenzaron a producirse las primeras concentraciones en las sedes de los socios de la coalición. Aunque durante el día 13 siguieron registrándose manifestaciones callejeras más o menos espontáneas, la mayor tuvo lugar el día 14 en el centro de la ciudad. Este hecho, sin duda favorecido por el llamamiento al paro propugnado por las centrales UGT y CNT y por el probable conocimiento de la temprana proclamación de la república en Éibar, tuvo su traducción en una verdadera explosión de júbilo ciudadana.

 

En la actual plaza de España y sus aledaños se concentraron zaragozanos de toda condición: desde los ciudadanos sin filiación política hasta los republicanos de todas las tendencias; desde los tradicionalmente abstencionistas militantes de la CNT hasta los escasos e ingenuos comunistas que motejaron a la república de «burguesa» y pidieron todo el poder para los soviets. Algunos de los manifestantes iban provistos de escarapelas y tocados con el gorro frigio; otros enarbolaban banderas republicanas o las enseñas del PSOE, la UGT y la Sociedad de Conductores de Carruajes; y otros exhibían retratos de Galán, García Hernández y Pablo Iglesias. Según refiere la prensa obrera del momento, muchos de ellos habían llegado en camiones desde el Arrabal, Montañana o Santa Isabel.

 

Una reveladora reseña de lo que habían supuesto las celebraciones del triunfo republicano la ofrecía Juan Pueblo desde el órgano socialista Vida Nueva, que había ejercido de portavoz oficioso de la coalición progresista: «Hermoso contraste el producido el 14 de abril. Los zaragozanos, en manifestaciones de entusiasmo, libres de toda vigilancia, merced de su cultura y de su tolerancia, pasaron frente a los Bancos y los respetaron; presenciaron el paso de las mujeres y sólo veneración les merecieron; ni un solo violador de doncellas hizo acto de presencia; ni un solo atracador deshonró la magnificencia del acto que se celebraba».

 

A las seis de la tarde del día 14, cuando aún no se tenían noticias concretas de la implantación de la República en España, los concejales elegidos por el pueblo dos días antes se dirigieron al Ayuntamiento, acompañados por una gran muchedumbre que los aclamaba, dispuestos a hacer valer sus derechos y a proclamar la República en Zaragoza. Reunidos los 32 concejales de la coalición republicano-socialista en una sala de la Casa Consistorial, cambiaron impresiones acerca de las medidas a tomar y conferenciaron por teléfono con el todavía gobernador, señor Alonso Giménez, significándole que, a pesar de que no se tenían noticias exactas de la situación de Madrid, asumían, por mandato del pueblo, la responsabilidad de proclamar la República en el Ayuntamiento. Momentos después, en un acto presidido por el prestigioso republicano Manuel Lorente, los nuevos ediles elegían como alcalde al dirigente radical Sebastián Banzo Urrea.

 

Mientras en Zaragoza se constituía el ayuntamiento provisional y se proclamaba el nuevo régimen, en el Palacio de Oriente tenía lugar el último consejo de ministros de la Monarquía. Esa misma noche, el rey emprendía viaje en coche hacia Cartagena y desde allí embarcaba hacia Marsella, rumbo al exilio, confiado en que las circunstancias futuras posibilitarían su regreso. Como es natural, la «espantada» real fue recogida de muy diferente forma por la prensa zaragozana, ya que, si bien para el resignado editorialista de El Noticiero el rey, gracias a su «espíritu de abnegado patriotismo», habría posibilitado con su abdicación «una revolución sin violencia en las personas y en las cosas», de muy diferente tenor fue la lectura política expresada por Vida Nueva, desde donde se escribía, en un tono ácido, sin concesiones: «Alfonso de Borbón huyó de España en un magnífico día de primavera. […] Para ese Borbón degenerado, que no supo engendrar hijos limpios, sino pingajos humanos que llevan consigo las lacras de su raza, aquel día primaveral fue el recuerdo de sus crímenes».

 

El día 21 de abril se constituía, oficialmente, la nueva Corporación, presidida por Banzo. Fue éste un acto emotivo, de masas y sin incidentes, ya que, en la línea de normalidad general registrada en España para el traspaso de poderes, los funcionarios monárquicos no opusieron ninguna resistencia. Algún tiempo después, quien fuera ministro de la Gobernación en el Gobierno provisional republicano, Miguel Maura, escribiría no sin algo de razón: «Nos regalaron el Poder. Suavemente, alegremente, ciudadanamente, había nacido la Segunda República Española».

 

Aunque esa es otra historia, cabría añadir que a la República la «murieron» cinco años después, y sin tanta delicadeza, los mismos que presuntamente nos la habían regalado.

 

 

Sumario

 

 

 

El 23 de agosto de 1936 en Huesca (V)

Manuel Benito Moliner

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Citábamos quince ciudadanos de Almudévar asesinados ese luctuoso veintitrés de agosto, por ello vamos a comenzar la relación por el número 16 exponiendo todos los datos que concemos sobre cada persona asesinada:

 

16. Luis Aineto Bimbela Sacristán, miembro de CNT encarcelado en los sucesos de diciembre de 1933, en los que se intenta proclamar el comunismo libertario en Huesca y provincia. Durante las fiestas de San Lorenzo consiguió fugarse con otros diez compañeros, entre los que estaba el líder sindicalista Máximo Franco, de Alcalá de Gurrea como Luis. Su fusilamiento en este día es dudoso, pues aparece muerto en el Registro con esa fecha, sin embargo el listado de la ambulancia nº 24 dice recogerlo el día quince de ese mes y año.

 

17. José Allué Martínez, natural de Coscullano de 36 años y casado. Era jornalero y vivía en la Calle de Quinto Sertorio, una calle muy cenetista pues fueron fusiladas cuatro personas, en igual día, domiciliadas en la misma calle. Sabemos que en el nº 4 vivían los hermanos anarquistas Bonet Oberé y en el 13 Facundo Chías, guardia municipal fusilado en diciembre.

 

18. José Arnal Mur de Angüés, con 26 años, miembro de la CNT detenido el 24 de julio, soltero y labrador. En Angüés fueron detenidas y asesinadas un gran número de personas tomadas como rehenes por la Guardia Civil del puesto.

 

19. Ramón Arriaga Arnal era de Huesca y trabaja en Tormos como contable. Tenía 35 años, estaba casado, era algo solitario y bastante culto. Consiguió esconderse unos días y luego intentó huir a Ayerbe donde lo cogió la Guardia Civil. Fue agraciado con 2.000 pesetas del sexto premio de la lotería de Navidad de 1932 y pertenecía a la CNT

 

20. Clemente Asún Bergés era un tipo bonachón, republicano de los de toda la vida que no dudó en enrolarse en Izquierda Republicana cuando se descompuso el PRRS del corrupto Lerroux. Fue concejal oscense y vivía en la Calle San Lorenzo, 35.

 

21. Antonio Bajén Blanch nació en Monzón y se vino a Huesca –Calle Argensolas, 9-1º- a trabajar de albañil. Estaba casado con un hijo y tenía 30 años en el momento de ser linchado.

 

22 y 23. Rafaela y Victoria Barrabés Asún, hermanas de 21 y 20 años respectivamente, domiciliadas en la Calle Aínsa, 10, entresuelo izquierda. Pertenecían a una familia cenetista de la que conocemos a tres hermanos más: José implicado en los procesos revolucionarios de 1934, por los que fue detenido, y Faustino y Juan Manuel miembros de la Red creada por Ponzán en Francia. Ellas pertenecían a las Juventudes Libertarias e hicieron frente a los militares el 19 de julio.

 

24. Eduardo Batalla González, oscense de Izquierda Republicana, abogado empleado en la Diputación, casado y asesinado con 38 años. Cuando en 1971 sus descendientes inician los trámites para la herencia, el director de la cárcel ante el requerimiento de qué fue del infortunado Eduardo, contesta que según el expediente fue puesto en libertad. Vivía en Padre Huesca, 10-3º y le abrieron un informe, después de muerto, por pertenencia a la masonería.

 

25. María Sacramento Bernués Estallo, nació en Osia de donde vino a Huesca, domiciliada en la Calle Sobrarbe, 16. Casada con Julián Grimal, ambos miembros activos de la CNT que protagonizaron con unos pocos cenetistas más, un intento bien planificado de proclamación del comunismo libertario en Huesca el ocho de diciembre de 1933. En la banda tenían un infiltrado de la policía que les delató, siendo detenidos el 26 de noviembre de 1933, por tenencia de explosivos que iban a utilizar para intentar bloquear la ciudad.

 

Ingresa en la prisión con una niña de pecho, ambas deben ser trasladadas al hospital unos días. Condenada a dos años y seis meses, el 27 de marzo se expide orden para su traslado a la cárcel de mujeres de Madrid, desde donde se pide un certificado sobre su conducta que le permita el indulto. Desde Huesca se informa desfavorablemente ya que la reclusa había protagonizado continuos enfrentamientos con amonestaciones y signos de no mostrar arrepentimiento. Hasta un amotinamiento de presos llegó a organizar.

 

En la noche del ocho de agosto de 1936, un grupo armado se presentó en su casa preguntando por su marido, este que estaba preparado para evadirse saltó por el corral trasero a la Calle de la Campana consiguiendo alcanzar las líneas republicanas. Nunca pudieron imaginar que con tres hijos pequeños y estando embarazada se la llevarían a la cárcel. Sacramento de 43 años, instruida, de ojos y cabellos negros, piel morena, cejas pobladas, nariz recta,  cara larga –según ficha policial- y embarazada, sería cargada en el camión para ser linchada.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La primera entrada en España del maqui "Villacampa"

Carlos Bravo Suárez

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Joaquín Arasanz Raso, "Villacampa", fue el más famoso de los maquis altoaragoneses. Había nacido en 1917 en la pequeña aldea de La Pardina, perteneciente a la localidad de Castejón de Sobrarbe, de la que dista unos cinco kilómetros. Por su origen familiar y su lugar de procedencia, era conocido en la comarca como "Buil de La Pardina" (1). Su familia, de ideas republicanas moderadas, disfrutaba de una buena posición económica y poseía un amplio patrimonio; podría considerarse como lo que en la zona se denomina "una buena casa ".

 

Aunque el joven Joaquín se mostró al principio cercano a las ideas libertarias, pronto se decantó por el comunismo, en cuyas filas mantuvo el resto de su vida una militancia ortodoxa y activa. Durante la Guerra Civil formó parte del comité local de Castejón y, al parecer, y pese a las presiones ejercidas en sentido contrario, logró evitar que se cometieran allí excesos contra los elementos considerados derechistas. Luchó después en varios frentes y pasó a Francia con la mítica 43 División en febrero de 1939. En el país vecino estuvo internado en varios campos de refugiados. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, participó activamente junto a otros guerrilleros españoles en la Resistencia contra los ocupantes nazis y estuvo presente en dos de sus acciones más relevantes: la liberación de los presos políticos que la Gestapo retenía en la cárcel de Nimes y la batalla de La Madelaine, en la que los guerrilleros españoles, apoyados por la aviación británica, causaron numerosas bajas a las fuerzas alemanas. Con la guerra ya decidida a favor de los aliados, "Villacampa" formó parte de los grupos de maquis que en el otoño de 1944 entraron en España a través de los Pirineos con la intención de derrocar al régimen de Franco.

 

Sobre esa incursión, primera de las dos que Arasanz realizó a este lado de la frontera, voy a tratar en el presente artículo. Para ello seguiré básicamente las informaciones que el propio "Villacampa" proporciona en su libro "Guerrilleros", editado en 1994. Se trata de una obra algo confusa, no muy bien estructurada y con algunos fallos de puntuación y sintaxis que dificultan por momentos su lectura. Sin embargo, a pesar de ofrecer una versión partidista y una excesiva tendencia a magnificar los hechos protagonizados por los guerrilleros, se pueden extraer del libro algunos datos que permiten trazar su itinerario por tierras oscenses entre los meses de octubre y diciembre del año 1944.

 

Joaquin Arasanz formaba parte de la 21 Brigada guerrillera, de la que era comisario político con el grado de capitán. Diversos grupos de maquis se concentraron a principios de octubre de 1944 en la población francesa de Sentien, a diez kilómetros de la frontera española. Los integrantes de la partida de "Villacampa" superaron los obstáculos montañosos del Pirineo francés subidos a las vagonetas de una explotación minera de Bentaillou y el día 4 de octubre entraron en España por el Valle de Arán, en medio de un intenso frío y una fuerte nevada. Debieron cruzar el puerto de la Bonaigua para dirigirse al Hospital de Viella, donde desarmaron fácilmente a los sorprendidos vigilantes y liberaron a los presos políticos que trabajaban en la construcción del túnel. Sin embargo, ante su sorpresa, los liberados comenzaron a correr en dirección a Viella escapando de los guerrilleros. Aunque los prisioneros alcanzados les dijeron que huían por miedo a que se tratara de una estratagema de la policía para ponerlos a prueba, los maquis sufrieron su primera decepción (2). Tras un primer encuentro sin víctimas con el ejército, se dirigieron hacia el sur y en el desvío que lleva a la localidad de Bono detuvieron a un grupo de soldados al que luego dejaron marchar. Una patrulla de guerrilleros entró en Senet, primer pueblo de la provincia de Lérida, e hizo prisioneros a un capitán y a dos soldados, pero en posterior tiroteo con la Guardia Civil uno de los guerrilleros resultó gravemente herido. Sus compañeros lo llevaron consigo en su retirada, aunque  murió poco después y fue enterrado en el cementerio de Benasque (3).

 

La partida de "Villacampa" se dirigió más tarde hacia Vilaller, pero la presencia de fuerzas militares obligó al grupo a ocultarse en los cercanos bosques de Castanesa. Según explica Arasanz, este fue el primer pueblo de España tomado por los maquis. Reunieron a la población y dieron un mitin en la plaza mayor explicando sus intenciones. Desde allí tomaron rumbo a Laspaúles y se refugiaron en un molino cercano a esta población. Siempre hacia el suroeste, decidieron buscar refugio en los montes próximos al pequeño pueblo de Merli. Entraron en la localidad, cenaron y se repartieron por sus casas para dormir. Desde allí se encaminaron a Bacamorta, donde, según recuerda Arasanz, el médico del grupo operó con éxito a un niño del pueblo que tenía las anginas muy infectadas. Su intención era dirigirse a Morillo de Liena, pero en el camino recibieron aviso de que los militares estaban llegando a esa población. Pudieron, sin embargo, cruzar el río Ésera y llegar hasta Navarri, desde donde buscaron refugio en la sierra de Campanué. Explica "Villacampa" que colaboradores de Morillo subían comida a los guerrilleros escondida entre el estiércol, dentro de los "esportones" de sus caballerías, y diciendo a los militares que hacían guardia junto al río que iban a echar "fiemo" a los campos de labor. Desde Campanué los maquis ya divisaban el valle de La Fueva, y Arasanz no pudo evitar emocionarse al contemplar su tierra de nacimiento.

 

Los guerrilleros decidieron entrar en el hermoso valle que tenían a sus pies. Puede decirse que durante varios días de aquel otoño del 44 buena parte de La Fueva fue ocupada por los maquis, que camparon a sus anchas por algunos de sus pueblos. Fue Rañín el primero de ellos. Allí "Villacampa", queriendo evitar problemas a su familia, debía desmentir a cada paso y con poco éxito a quienes insistían en reconocerlo como "Buil de La Pardina". En el lugar le presentaron a una maestra que era prima del también conocido maqui altoaragonés Ángel Fuertes, "el maestro de Agüero", que había sido compañero de "Villacampa" en Francia y que en esas fechas se hallaba como él en misión guerrillera en España (4). Arasanz y los suyos se presentaron en otros pueblos de La Fueva, como Solipueyo y Buetas, y entraron finalmente en su capital Tierrantona. Era un sábado por la mañana y en el lugar se iba a celebrar el entierro del abuelo de la llamada casa Puyuelo que acababa de morir. Con permiso del hijo del finado, los maquis hicieron acto de presencia en el funeral, misa incluida, y se dieron a conocer ante las muchas personas de la comarca que asistían a la ceremonia. Una especial relación tuvieron los guerrilleros con el cura del lugar mosén José Lalueza, que era natural de la vecina Abizanda. Arasanz se hospedó en casa del párroco y tuvo con él frecuentes conversaciones. Sólo molestaba al de La Pardina que al final de las misas se ofreciera un Padrenuestro por la salud del Caudillo y un Credo y una Salve para que Dios diera larga vida al Jefe del Estado.

 

Pero la tranquilidad de esos primeros días se acabó pronto. Se encontraban los guerrilleros en Morillo de Monclús cuando una noche, casi al amanecer, fueron sorprendidos mientras dormían por una compañía de militares que había subido en su busca desde Mediano. Tres maquis cayeron abatidos por los disparos del ejército (5). Dos militares, ambos soldados de reemplazo, resultaron gravemente heridos en la refriega y fallecieron poco después: uno en el mismo pueblo y el otro al ser trasladado a Barbastro. Algunos guerrilleros se escondieron en cubas, pajares y hornos de cocer pan. La mayoría escapó por el barranco de Formigales para replegarse luego hacia Pallaruelo. Hasta allí fue trasladado uno de los miembros de la partida que había resultado malherido. Además de los muertos, faltaban otros dos integrantes del grupo: un maqui llamado Oriol y la guerrillera Pilar Vázquez. El primero se entregó a los militares, la segunda se salvó. Pilar Vázquez era la única mujer que había entrado con el grupo desde Francia. El tiroteo de Morillo la sorprendió en la casa Tejedor donde se hospedaba. Con sangre fría, se vistió con ropas campesinas de las mujeres de la casa y, cuando los militares registraban el pueblo, salió al corral y se puso a dar de comer a las gallinas llamándolas, "titas, titas...". Los soldados pasaron por su lado y la piropearon pensando que se trataba de una guapa moza del lugar, ignorantes por completo de su verdadera identidad. En cuanto pudo, escapó a Tierrantona y se refugió en la casa del cura, donde pasó la noche. Más tarde, aunque Arasanz no vuelve a nombrarla en su libro, se supone que pudo reintegrarse al grupo refugiado en Pallaruelo. Los tres maquis muertos fueron enterrados en el cementerio de Morillo y mosén José Lalueza ofició la ceremonia. Como tuvo algunas buenas palabras para los finados, los militares empezaron a llamarle "el cura de los maquis".      

 

Sobre los hechos de Morillo de Moclús, la de Arasanz es casi la única versión de que disponemos, pues ningún historiador los ha tratado a fondo. Sólo Irene Abad y J. Antonio Angulo en su libro "La tormenta que pasa y se repliega" añaden la breve aportación de algún testigo del suceso.

 

En Pallaruelo les llegó a los guerrilleros la orden de retornar a Francia. Se dirigieron a Foradada del Toscar, se aprovisionaron en Viu, atravesaron Cotiella y alcanzaron el Hospital de Gistaín para cruzar la frontera soportando las fuertes nevadas y los intensos fríos del mes de diciembre de 1944. Para referirse al sufrimiento del final de su viaje, "Villacampa" acude al refrán: "Si quieres saber lo que es penar, pasa el puerto en plena tempestad".

 

Joaquín Arasanz "Villacampa" volvió a entrar en España a finales de 1945. En enero del 47 fue detenido en Huerta de Vero y condenado a la pena capital que luego le fue conmutada. Salió de la cárcel en 1963, vio morir a Franco y, ya en la democracia, fue concejal en el Ayuntamiento de Barbastro. Murió en 1995.

 

NOTAS:

(1) Antonio Villacampa era el nombre que Arasanz habia adoptado dentro de la guerrilla y así lo llamaban sus compañeros. En La Fueva, era conocido como "Buil de La Pardina" y, cuando salió de la cárcel, en Barbastro le decían "Joaquín, el maqui".

(2) Este episodio y el anterior de las vagonetas son recreados por Ramón Acín en su reciente novela "Siempre quedará París" (Algaida, Sevilla, 2005).

(3) Se trataba del joven caspolino Elías Piquer, de tan sólo 17 años. Se da la circunstancia de que tres hermanos suyos también murieron violentamente en esos aciagos años: uno en el propio Caspe durante la Guerra Civil, otro en la Resistencia francesa y el tercero en un campo de exterminio nazi. Según otra versión, Piquer no habría resultado herido en Senet sino en otro enfrentamiento con los militares cerca de Benasque.

(4) Tras un tiempo actuando en su zona originaria de Los Mallos, Fuertes se trasladó al Levante y allí murió abatido por la Guardia Civil en una emboscada.

(5)   Hay una cierta confusión sobre la identidad de los maquis muertos en Morillo de Monclús. Arasanz dice en su libro que se trataba del valenciano Richard, el catalán Serrano y el extremeño Quílez. Sin embargo, la Amical de Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia colocó en Morillo una placa con los nombre de los maquis allí muertos: Antonio Alarjarín Paredes, Esteban Torres y Enrique Aguado. Así lo recogen F. Martínez de Baños en "Maquis y guerrilleros", I. Abad y J. A. Angulo en "La tormenta que pasa y se repliega" y F. Sánchez Agustí en "Maquis a Catalunya". Pero, este mismo  autor, en "Maquis y Pirineos", sitúa la muerte de estos tres guerrilleros en las proximidades de  Secastilla. Yo mismo así lo hice en un artículo que publiqué hace unos meses en estas  mismas páginas ("Maquis en Ribagorza: Episodios de la Brigada 21").

 

 

 

Sumario

 

 

Manuel Marín Sancho: el periodista que nunca dejó de sonreir

Antón Castro

 

Fuente: Heraldo de Aragón  ( http://antoncastro.blogia.com/2006/032701-historia-tragica-de-manuel-marin-sanc-ho-1899-1936-.php )

 

Manuel Marín Sancho (Zaragoza, 1899-1936) fue uno de los intelectuales más activos de su tiempo: periodista, profesor, archivero, documentalista, paleógrafo, dinamizador cultural de la Zaragoza de preguerra. Fue ejecutado en Torrero por su militancia masónica.

 

La historia de Manuel Marín Sancho (1899-1936) resulta conmovedora. Su primogénita María Luisa, nacida en 1927, dice: “Su muerte fue una canallada. Sigo queriendo a mi padre con locura. Nos llevaba a todas partes: al boxeo al Monumental, al teatro, yo conocí muy bien el mundo de las tablas entre bastidores. A veces nos contaba cuentos, y nos traía juguetes, incluso pupitres plegables”. Su hijo Basilio (Zaragoza, 1929), que conserva muchos de los cuadros y esculturas que le regalaron los más importantes artistas aragoneses de la preguerra a su progenitor, revela: “Yo tengo recuerdos más bien difusos. En 1933, nos trasladamos a Barcelona porque mi padre empezó a dar clases en el Instituto Salmerón. Recuerdo que era un apasionado de la música clásica: tocaba la viola y solíamos ir con mi madre a los conciertos que daba con la orquesta sinfónica. Vivimos allí hasta el inicio del verano de 1936. Nosotros, mi madre, mi tía Vicenta, mis hermanas María Luisa y Teresa y yo regresamos a Zaragoza a principios de julio, y mi padre lo hizo en vísperas de la Guerra Civil”. Tras el estallido de la contienda, Manuel Marín Sancho, que pertenecía a la logia Constancia 16, no tardó en ser detenido.

 

Lo soltaron poco después, aunque debía pasar prácticamente a diario “por las dos checas que había en el Coso, una era de requetés y otra de la Falange. A finales de septiembre, lo encerraron en Torrero y, finalmente, la noche del uno de diciembre fue ejecutado por su condición de masón. Mi padre era republicano, creía que la forma ideal de gobierno era la República, pero tampoco era un hombre que se hubiera significado de manera radical”. José Antonio Ferrer Benimelli en su libro “La masonería en Aragón” narra la detención y la ejecución de Manuel Marín Sancho, que era periodista, dramaturgo, crítico de arte y de literatura, archivero, paleógrafo, y exhuma algunas de sus últimas y emotivas cartas. Las razones de la muerte eran tan lacónicas como falsas: “Fractura de cráneo y hemorragia interna”. Con él, en aquellos meses, fueron abatidos, entre otros muchos, Moisés y José Miguel Alcrudo, Andrés Cobo San Emeterio, Francisco Albiñana, Venancio Sarría...  

 

Archivero, periodista, poeta

 

Los dos hermanos aseguran que se “enteraron de todo”. María Luisa recuerda que le escribían y le mandaban dibujos de casitas a la cárcel, “algunas eran copiadas. El dibujo se me daba muy bien”. La familia entonces no tenía casa propia; vivía en un gran caserón de la plaza de Sas que era de la tía María, hermana del periodista, y del tío Gregorio, un agricultor con muchas tierras. “Ambos fueron nuestros padrinos. Mi madre se quedó con una exigua pensión por la condición de mi padre de archivero del Ayuntamiento de Zaragoza, donde trabajó con Manuel Abizanda Broto. Y nada fue fácil. La casa tenía más de veinte habitaciones. Salimos adelante gracias a mis padrinos”.

 

Basilio inicia un auténtico viaje en el tiempo. Su padre nació en Zaragoza en 1899, en el seno de una familia de clase media que se dedicaba a la construcción de instrumentos musicales: guitarras, laúdes, bandurrias; su abuelo le regaló una guitarra a Alfonso XIII, que lo recibió en palacio, y además presentó magníficas piezas en uno de los pabellones de la Exposición Hispano-Francesa.

 

Manuel Marín Sancho era el menor de cinco hermanos. Siempre sintió inquietudes intelectuales y con el paso de los años, tras licenciarse en Filosofía y Letras y haber estado episódicamente en la guerra de África, “mi padre    veía fatal, y en cuanto se dieron cuenta lo devolvieron a España”, entró a trabajar en “El Noticiero”, que dirigía José Mª Sánchez Ventura, se vincularía con el Centro Naturista Helios, llegó a ser su segundo presidente, y desplegó una actividad increíble: fue director de revistas como “Aragón” del SIPA, en 1929 coordinó un número donde publicó a los más importantes artistas plásticos, de todos los números de “Amanecer” y varios de “Relieves”, e incluso llegó a fundar el efímero diario “Independencia”.

 

Una carta a destiempo

 

Uno de sus amigos de entonces era el periodista y escritor Andrés Ruiz Castillo, que lo definió como “una auténtica revolución que llegó a fundar Prensa Ebro, una agencia de publicidad”. “Mi padre poseía un gran sentido del humor, siempre sonreía. Era alegre y confiado”, señala Basilio. Redactó algunas piezas teatrales, entre ellas “El tapiz” (1928), basado en las pinturas de Goya, y sobre todo escribió el libreto de la ópera “Igual que hermanicos. Estampas aragonesas. Zarzuela en tres actos”, que se estrenó el cuatro de enero de 1934 en el Teatro Principal con música de Luis Aula, que también dirigió la Orquesta Sinfónica de Zaragoza.

 

El crítico Pablo Cistué de Castro dijo que “Manuel Sancho Marín ha hecho un libro de zarzuela tan documentado y de tal honradez que se aleja del tipo a que la generalidad de los libretistas nos han acostumbrado”. Decía que la obra aborda “los amores de dos mozos a una misma moza”, y elogiaba al tenor Faustino Arregui, a la actriz y cantante Sélica Pérez Carpio y al “formidable actor cómico” Eduardo Marcén. 

 

En casa de Basilio Marín Ferrer hay obras de Honorio García Condoy, de Ansuátegui, de Bayo Marín, grandes amigos del periodista y escritor fusilado. Hace poco, el profesor madrileño Francisco Galera le mandó el expediente de su padre, y en medio había una copia que ha activado la memoria, el dolor y la impotencia: el Jefe Superior de Policía  mandó una carta a la cárcel de Torrero para que soltasen al meteorólogo Odón San Emeterio y a Manuel Marín Sancho. La carta estaba fechada el 30 de noviembre, pero no llegó a su destino. Esa misma noche ambos, con otros muchos, fueron ejecutados.

 

 

 

Sumario

 

 

 

¡Viva la República!

Alfonso Casas

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Desde el mismo día en el que tuvo lugar la sublevación militar, los vencedores de la Guerra Civil pusieron todo su empeño en borrar la huella y el legado del régimen republicano nacido el 14 de abril de 1931. Para ello no dudaron en eliminar físicamente a sus representantes políticos e intelectuales, a los hombres y mujeres que habían luchado en su defensa durante los tres años que duró la contienda. Pero, por si esto no fuera suficiente, también hicieron todo lo posible para distorsionar su imagen, de tal manera que la II República apareciera en adelante como un régimen en esencia pernicioso, marcado por el desorden y abocado al fracaso. Por supuesto, los sublevados se erigieron en los únicos defensores de unos valores tradicionales que el nuevo régimen hacía peligrar. De aquellos cinco años sólo quedaría en la memoria colectiva la quema de algunos conventos y la conflictividad social.

A esta visión nefasta vinieron a sumarse los crímenes cometidos en la zona republicana, sobre todo durante los primeros meses de guerra, a manos de los grupos revolucionarios más radicales, incontrolados tras la caída de las estructuras del poder republicano, y que se cebaron en el clero y en los sectores sociales más representativos de la derecha, a los que identificaban con aquellos grupos reaccionarios que habían impedido la consolidación de la República.

De nada sirvieron los logros alcanzados en materia educativa con la creación de miles de escuelas, el florecimiento de uno de los momentos más fecundos de la cultura española, la consecución del derecho de voto femenino, el desarrollo de la organización territorial del Estado, las reformas sociales encaminadas a modernizar nuestra sociedad y a mejorar las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, el pleno reconocimiento a los españoles de su condición de ciudadanos como sujetos partícipes de una democracia.

La República que llegó entre el entusiasmo popular mientras el rey Alfonso XIII abandonaba el país -no tanto por una cuestión de generosidad del monarca como se ha hecho creer sino porque en ese momento ya no tenía los apoyos suficientes para mantenerse en el trono- creó una legislación que pretendía defender el nuevo régimen contra los grupos que desde el primer día se habían dedicado a conspirar contra ella.

El intento de cambiar las estructuras políticas y sociales de un país atrasado se estrelló contra las oligarquías, los militares intervencionistas y la jerarquía católica. El afán reformista de los gobiernos progresistas trató de modificar con excesiva celeridad una sociedad nada acostumbrada a vivir a la luz de los valores democráticos, y este empeño liberalizador acabó radicalizando a los sectores más conservadores. En el extremo político opuesto también se produjeron enfrentamientos con las autoridades republicanas so pretexto de una supuesta moderación o lentitud en las reformas emprendidas.

Los detractores del periodo republicano alegan con frecuencia los desórdenes públicos, hecho al que no era ajeno nuestro país en un momento especialmente convulso de nuestro entorno europeo, o los peligros de una revolución comunista, excusa tan simple como carente de todo fundamento.

En estos días tienen lugar en Teruel un ciclo de actividades dedicado a conmemorar la II República, como acto de estricta justicia con aquel periodo esperanzador y fecundo de la historia de España condenado al olvido tras la victoria franquista. Con sus luces y con sus sombras.

Algunos plantean al hilo de estos actos conmemorativos en su setenta y cinco aniversario la reivindicación de una Tercera República. No creo que esa sea una cuestión prioritaria a la vista de que vivimos en un sistema aceptado mayoritariamente por los españoles, máxime cuando merece la pena dedicar el esfuerzo a mejorar el propio sistema desde el punto de vista de la calidad democrática.

En ese esfuerzo, tenemos un precedente histórico deformado intencionadamente, el de la II República, que no fue una época idílica pero tampoco el desastre que algunos han pretendido mostrar durante años. Y en ese referente siguen vigentes los llamados valores republicanos, incluida la honradez, no sólo aplicable a los dirigentes políticos sino también a los ciudadanos en general, a nosotros mismos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Aquel ilusionante 14 de abril

Manuel Ramírez

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Cuando precisamente mañana, 14 de abril, se cumplen los setenta y cinco años de la proclamación en nuestro país de la segunda República, creo que no deben ser escasos los trabajos, de cualquier índole, que estén invitando a nuestra ciudadanía a hacer un pequeño alto en nuestra complicada política actual para traer a colación y dedicar un recuerdo a lo que aquel régimen político supuso en la primera mitad de nuestro siglo XX.

 

Esta invitación se convierte casi en obligado menester para quienes, como es el caso del autor de estos párrafos, comenzó a analizar científicamente nuestra segunda República desde comienzos de los años sesenta y no poco ha publicado sobre dicho tema. Procurar sintetizar cuanto a uno le viene a la cabeza acaso constituya el principal problema. Pero hay que intentarlo esperando acertar en el empeño.

 

¿Por qué resultó auténticamente ilusionante la fecha? Serían muchas las respuestas. Pero tengo para mí que la más importante consistía en que la República pusiera fin al auténtico caos que se padecía en los años treinta en nuestro país. España estaba lastrada por tres importantes escisiones: Monarquía frente a República (que era mucho más que un mero dilema entre dos formas de gobierno), centralismo frente a autonomía (con el tradicional problema regional como asunto prioritario) y obrerismo frente a burguesía (con una clase obrera mucho más belicosa por sus reclamos que por su número de afiliados). Se había extinguido la gran farsa de la Restauración, denunciada así tanto por los regeneracionistas (Costa, Lucas Mallada) cuanto por los intelectuales, como Ortega a la cabeza y afectado siempre por el gran cáncer del caciquismo y por la marginación de la nueva izquierda (que no era ya la de Sagasta). Y había fracasado la esperanza de algunos en un Cirujano de Hierro, encarnado en la dictadura de Primo de Rivera. En su España invertebrada, el gran Ortega llamaba a todo esto el imperio del Particularismo.

 

Y a todo esto hubo de enfrentarse una República, traída fundamentalmente por intelectuales y obreros y que también tuvo que experimentar los bandazos y vaivenes típicos de nuestra historia política. Con un primer bienio (1931-1933) en el que, bajo la batuta de su innegable protagonista, Manuel Azaña (cuando se decía aquello de que "la República es Azaña y Azaña era la República"), abordó una larga serie de problemas en gran parte heredados y nunca resueltos: la necesaria reforma agraria, la política militar que pretendía modernizar nuestro Ejército a través de menos personal y mayor material, el inicio de la política autonómica con la concesión a Cataluña de su primer Estatuto, la Ley de Términos Municipales para acabar con el caciquismo en el campo, la implantación de los Jurados Mixtos, etc. etc. Zona oscura de estos primeros años la constituyó la política religiosa, encabezada muy fundamentalmente por los Radical-Socialistas, que cometió el gran error de introducir en la mismísima Constitución unas medidas claramente inoportunas y, por ello, partear una Ley de Leyes (Diciembre de 1931) que dejaba fuera a gran parte de los católicos: una vez más, faltó el consenso.

 

Un segundo bienio de carácter radicalmente opuesto, protagonizado por el voluble Lerroux y su unión con la CEDA. Bajo la idea de la "rectificación", se dio al traste con todo lo anteriormente hecho y se tuvo que vivir el gran drama de la revolución de Asturias. Y, finalmente, un nuevo bandazo con el triunfo del Frente Popular en los comienzos de 1936, con retorno a lo realizado al principio pero con matices mucho más avanzados. El dilema de las dos Españas que tan acertadamente versificara Machado adquiría plena realidad. El alzamiento militar del 18 de Julio de 1936 pondría fin al régimen y envolvería a España en una terrible guerra civil.

 

¿Qué le faltó a la República para su definitiva consolidación? Se han referido muchas de las causas: desde un sistema de partidos claramente extremo y hasta atomizado hasta un continuado desorden con el que Casares Quiroga no pudo nunca. Pero para quien estas líneas escribe setenta y cinco años después, la mayor ausencia estuvo en la temprana falta de acuerdo o consenso sobre la clase de República que se quería. Muy avanzada para unos, muy burguesa y liberal para otros. El modelo del 14 de abril ya no contentaba a grandes sectores de un extremo y otro. Y comenzaron las apelaciones a "superar la República", aquella forma de República.

Para unos, quedaba pendiente la revolución que esperaban.

 

Para otros, la letra de la misma canción ya decía otra cosa: la creación del llamado "Nuevo Estado". Ante esta clara escisión, España perdía una nueva ocasión en su nada corta serie de "ocasiones perdidas". Con todo, el recuerdo de aquel ilusionante 14 de abril quedó bien vivo dentro y, sobre todo, fuera de nuestras fronteras. En el exilio exterior y en el llamado exilio interior. Y casi cuarenta años de espera que nadie ha olvidado, con ira o sin ella.

 

Manuel Ramírez es catedrático de Derecho Político de la Universidad de Zaragoza

 

 

Sumario

 

 

 

Memoria cultural de una época 

José-Carlos Mainer

 

Fuente: El País

 

El nuevo régimen, surgido en abril de 1931, fue muy consciente de que necesitaba impulsar una auténtica cultura de Estado que llegara a todos los rincones del país. De este modo, el proyecto republicano estuvo muy presente en el teatro de Federico García Lorca, en las instituciones educativas, en el auge de la literatura o en la vitalidad artística.

 

La idea general de muchos intelectuales era que se trabajaba para un país más feliz y más moderno. Así lo pensaba, entre otros, el escritor Juan Ramón Jiménez

Vecina de la Guerra Civil y víctima de ella, debiéramos empezar a evitar el intolerable abuso de ver en la República de 1931 un simple prólogo de la contienda, sembrado de irresponsabilidades y de culpas. No fue así, por mucho que lo repitan los seudohistoriadores que poblaron los recientes días del aznarato. Para saber que no fue un tiempo de provisionalidad bastaría con recordar el esfuerzo pedagógico que llenó el país de escuelas donde no las había y las escuelas, de maestros cursillistas.

Aquellas Misiones Pedagógicas de 1931, que llevaron tantos estudiantes a las zonas rurales más apartadas, o la aventura teatral de La Barraca, organizada un año después por Federico García Lorca, fueron algo más que una inolvidable experiencia juvenil para gentes como Luis Cernuda (que fue misionero) o para la hija del ministro de Instrucción Pública, Laura de los Ríos (que fue actriz de La Barraca): vino a ser una actitud y un testimonio de compromiso cívico. Como lo fue la creación de la Universidad Internacional de Santander, tan bien orientada por su secretario, Pedro Salinas. O la celebración anual de la Feria del Libro, en Madrid. O la designación de Miguel de Unamuno como "ciudadano de honor de la República".

 

La República fue muy consciente de que asentaba los primeros cimientos de una cultura de Estado. Los imprescindibles diarios de Manuel Azaña incluyen, en abril de 1932, aniversario de la proclamación del nuevo régimen, una nota preciosa al respecto: "Di en la Presidencia un banquete a las autoridades y Gobierno, seguido de recepción y concierto". Y sigue: "He traído tapices del Pardo, muebles y arañas de La Granja y Riofrío, y algunos cuadros[...]. Ahora ya se puede recibir allí sin sonrojarse. ¡Cómo lo tenían todo! [...]. Para el concierto llevé a la orquesta filarmónica. Había bastante público, todo oficial, y bastante mal educado". A despecho de los invitados descorteses, el flamante jefe de Gobierno sabía muy bien que aquellos signos de dignidad institucional redimían al país entero del patrioterismo chabacano de la Dictadura y de la naturalidad frívola de Alfonso XIII y sus cortesanos.

 

Y, sin embargo, si algo continuaba (y mejoraba) la República, esto fue el esfuerzo de los tres decenios anteriores, marcados por el talante de renovación que surgió en los alrededores de 1898. Pero aquellos logros de la Baja Restauración tuvieron mucho de iniciativas personales, que solamente en algún caso encontraron eco adecuado en la gestión de gobierno: siempre bajo el signo del Partido Liberal, como demostraron los casos de la creación de la Junta para Ampliación de Estudios o del Instituto-Escuela.

 

Lo que catalizó la fecha de 1931 vino a ser otra cosa, de signo manifiestamente público, aunque sus proporciones fueran modestas. No debemos ser nosotros los que abusemos ahora de las coincidencias que reprochaba más arriba. Pero algo, y a veces mucho, de la idea de República estuvo presente en los estrenos teatrales de García Lorca -Bodas de sangre, Yerma- que fueron acontecimientos muy señalados, como lo fue el rescate de Divinas palabras, de Valle-Inclán, en noviembre de 1933 (aunque éste no fuera precisamente un éxito de público). Y, por supuesto, lo estuvo en la acomodación del Teatro Romano de Mérida para su misión originaria, donde se representó la Fedra de Unamuno, con asistencia del Gobierno. Y fue una fiesta de afirmación republicana el estreno de Nuestra Natacha, de Alejandro Casona, en vísperas de las elecciones de febrero de 1936, donde sus jóvenes protagonistas encarnaban a los alegres camaradas de Misiones Pedagógicas.

 

Pero no eran menos republicanas las páginas de Ahora, con los cavilosos artículos de Unamuno; las de Cruz y Raya, con las ocurrencias de Bergamín (siempre en el filo del dislate), o las bellísimas del poemario de Pedro Salinas, La voz a ti debida, y las de aquellas biografías y novelas de Benjamín Jarnés, que tantos admiradores jóvenes tuvieron: tan republicana era la cabalgata de objetos modernos de los versos de Salinas como la desazón espiritual de los dubitativos héroes jarnesianos. Y republicano fue el buen gusto de los socios de ADLAN (Amigos de las Artes Nuevas), como lo fueron los ambiciosos y modernos proyectos urbanísticos de Barcelona (el Plan Macià) y Madrid (la prolongación de la Castellana, con los nuevos Ministerios y, por debajo de la vía urbana, los enlaces ferroviarios que los enemigos de Indalecio Prieto llamaron pronto "el tubo de la risa"). Emblema inequívoco de la modernidad republicana fue el Edificio Carrión, proa alzada a la entrada del tramo final de la Gran Vía que fue el republicano. Y aunque el artista hubiera muerto ya, fue republicana (e institucionista) la inauguración del Museo Sorolla, hermosa expresión de todo un concepto estético de España. Y, por supuesto, las películas populares de Cifesa (La verbena de la Paloma, de Perojo, y Nobleza baturra, de Florián Rey) y de Filmófono, la empresa de Ricardo Urgoiti, que contaba con Luis Buñuel como productor (Don Quintín el amargao, de Marquina, y La hija de Juan Simón, de Sobrevila).

 

La idea general era que se trabajaba para un país más feliz y más moderno. Juan Ramón Jiménez, que era un republicano de corazón, a fuer de admirador de la Institución Libre de Enseñanza, lo pensaba así, a la vista del crecimiento de la que llamaba su "Obra en marcha" y que gustaba definir como "trabajo gustoso", bajo el signo de una "ética estética". En las notas de su conferencia Unidad libre, escritas en 1936, al borde del abismo, el poeta reclamaba "el partido de la vida gustosa, añado, del trabajo agradable y completo". Y como consecuencia de éstos, la constitución de un "Estado poético, donde todos estaríamos en nuestro lugar, extremistas o transigentes de cada idea; que la poesía tendría la virtud de llevarnos a todos a nuestro propio centro, que es sólo centro, centro con izquierda y derecha fundidas".

Porque todo era cuestión de desempeñar un "trabajo gustoso, respeto al trabajo gustoso, grado sumo de la vida".

 

Es inevitable que en sus palabras resonara aquella expresión que consagró el primer párrafo del artículo primero de la Constitución de 1932, "España es una República democrática de trabajadores de todas clases, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia". Aquella invocación, tan doctrinaria como conmovedora, había concitado en su día numerosas chocarrerías que brotaron de una derecha política que, entonces como hoy, florecía en zaplanas, en acebes y en losantos. Pero, afortunadamente, no estaba de su parte el mejor poeta español del siglo XX. Y en su nombre, hoy debemos recordar lo más indemne, lo inmortal, del espíritu libre de 1931.

 

 

 

Sumario

 

 

 

O memoria o historia

Gaspar Mairal

 

Fuente: Gaspar Mairal

 

La llamada “memoria histórica” se ha puesto de moda y pronto podría promulgarse una Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica. ¿ Qué significado tiene este término? La memoria es una narración, personal y colectiva, que surge a partir de la interrelación de recuerdos que evocan el pasado en un momento concreto y que evoluciona a lo largo del tiempo. La memoria, como tal, es transmitida oralmente, por escrito o a través de imágenes. La historia es la reconstrucción del pasado a través de un método científico. La memoria recuerda y al hacer esto olvida la mayor parte de lo vivido, para evocar sólo partes seleccionadas. La memoria siempre es selectiva. La historia no recuerda, sino que reconstruye hechos usando documentos, que son testimonios de muy diversa naturaleza, con el máximo de amplitud, objetividad y veracidad posibles y no es selectiva ya que no puede olvidar conscientemente nada y mucho menos silenciar. Hacer de ambas cosas una sola supone no respetar la naturaleza de nuestros objetos de estudio o dicho de otra manera, que no podemos mezclar churras con merinas. Otra cosa es que la memoria y la historia, siendo cosas distintas, se relacionen con muchísima intensidad. En uno u otro caso la memoria se usa para producir datos históricos y la historia  puede alimentar a la memoria.

 

Valdría la pena retroceder en el tiempo para  valorar  las memorias colectivas que se han  activado en España en el pasado reciente. Antes, sin embargo, es fundamental sentar un principio básico y es que no existe una única memoria colectiva, sino múltiples memorias que se traman a partir de diferencias y semejanzas. Los encuentros y desencuentros de una sociedad producen una diversidad de experiencias compartidas que tienen capacidad para configurar memorias colectivas. Una memoria construida sobre esta experiencia compartida da cuerpo a una generación. De este modo en la España contemporánea ha habido tres acontecimientos que destacan especialmente como activadores de memorias colectivas. El primero es la guerra civil, fuente de memorias colectivas para una generación a punto ya de culminar su ciclo vital. También el desarrollismo de los sesenta que supuso la  despoblación de la España rural, es otro acontecimiento decisivo a la hora de activar una memoria colectiva para la generación que lo vivió directamente. Quienes tienen en la transición democrática el suceso alrededor del cual compartieron una experiencia están convirtiéndose en una generación gracias a unas memorias colectivas que se están gestando cuando que ya ha transcurrido tiempo suficiente como para recordar y dar un sentido narrativo a este conjunto de recuerdos. Habrá otras memorias colectivas en el futuro, pero siempre que haya suficiente vida vivida.

 

La guerra civil española produjo mucho silencio, pero el silencio no es lo mismo que el olvido. Quien silencia no olvida y por esta misma razón recuerda aunque decida guardar para sí o para unas pocas personas algunos de sus recuerdos. La generación que protagonizó la guerra civil en los dos bandos silenció conscientemente una parte de su memoria decidiendo no transmitírsela a sus hijos. Un ejemplo dramático de esta actitud fue la del escritor Ramón J. Sender que decidió callar para siempre.  Años después, muertos ya Sender y Franco, su propio hijo vino a España desde los EEUU para averiguar por sí mismo los hechos terribles  que formaban parte de la memoria que su padre había silenciado y singularmente el asesinato de su madre en la ciudad de Zamora en 1936. Al mismo tiempo quienes detentaron el poder durante cuarenta años  crearon una historia oficial, antes que una memoria, que enaltecía al dictador y celebraba la masacre. También hubo, entre los vencidos, quienes no silenciaron sus recuerdos y contaron a sus hijos una memoria guerrera. Hubo nacionalistas vascos que transmitieron a otras generaciones un relato de la guerra civil, en el que los vascos luchaban contra los  españoles y perdían. Como todas las memorias también ésta  transmitía una lección: que la guerra continuaba. A finales de la década de 1950, algunos jóvenes que así pensaban fundaron ETA y hoy todavía seguimos sufriéndola. Jon Juaristi ha expresado esta circunstancia en un poema y de esta manera: “ ¿ Te preguntas, viajero, por qué hemos muerto jóvenes / y por qué hemos matado tan estúpidamente? / Nuestros padres mintieron: eso es todo.”  También en el exilio y dentro de organizaciones clandestinas, que enviaban a jóvenes, que no habían hecho la guerra, al interior de España para realizar acciones armadas o de propaganda, se había difundido una memoria de la guerra que incitaba al combate. Grande era la desilusión de estos jóvenes, crecidos en el exilio francés, cuando veían el silencio y el terror con el que sus compatriotas convivían bajo la bota de Franco. ¿Qué memoria de la guerra civil traía Federico Sánchez o Jorge Semprún, cuando entró clandestinamente en España por primer vez, siendo dirigente del PCE? y ¿ Qué otra memoria tenía cuando salió de la España de Franco por última vez?. Lo cierto es que no mucho tiempo después fue expulsado del PCE por disidente.  Podríamos seguir con otros ejemplos para comprobar lo importante que resulta entender cómo se gestaron distintas memorias colectivas.

 

Teniendo en cuenta todo esto destaca, sin embargo, la memoria del silencio, ya que ésta fue la memoria que predominó entre la gente corriente, todos ellos, de un lugar u otro, de una u otra ideología o que se encontraban en uno u otro sitio cuando comenzaron los combates, al fin y al cabo todos ellos perdedores de una guerra civil. El silencio fue su contribución, tal como ellos pensaban, para que no tuviera lugar otra guerra civil. Al hablar de la “memoria histórica”  de la guerra civil española, ¿de cuál de todas estas memorias colectivas se está hablando?

 

Cuando en España se ha puesto de moda el  término “memoria histórica” ha sido casi siempre en el contexto de un discurso político que venía a expresar una crítica hacia la transición democrática por el olvido que, según se dice, impuso respecto al franquismo y la guerra civil. El pacto que hizo posible dicha transición habría exigido una claudicación, la de la memoria. Creo que ésta es, en síntesis,  la base argumentativa que subyace al discurso que reivindica la  recuperación de una llamada  “memoria histórica”. Mi discrepancia reside, para empezar, en dónde ubicamos la memoria colectiva. Hasta llegar a la transición democrática lo que  se fue configurando fue una memoria que se tramaba entre las gentes y en sus conversaciones privadas o dentro de las familias al anochecer, antes de que llegara la televisión o en las sobremesas. También en las barras de los bares, en la tertulias o en las mesas de los grandes acontecimientos como los bautizos o las bodas y hasta en los velatorios.

Fue, pues, en la prácticas de la sociabilidad de base donde se tramaban las memorias colectivas. Este es un ejemplo de la intensa sociabilidad privada o semi-pública que había dentro de  la sociedad española durante el franquismo y especialmente en el tardofranquismo. Sí se puede decir que la transición la hicieron posible una mayoría de ciudadanos españoles dispuestos a que nunca más hubiera una guerra civil.

 

Me parece significativo constatar que quienes más reclaman ahora contra el olvido y a favor de la “memoria histórica”, sin distinguir siquiera entre olvido y silencio, no lo hubieran hecho antes, pues había condiciones políticas para poder hacerlo desde muchos años atrás. ¿ Por qué ahora?.  Mi impresión es que se trata, ante todo, de una estrategia desarrollada para influir en una práctica política que ha alcanzado un gran peso en los últimos años como consecuencia de la proliferación de efemérides y conmemoraciones. Se trata, sin duda, de una “política del pasado” que hoy es posible por la enorme difusión que alcanzan  los grandes medios de comunicación de masas que necesitan tener periódicamente conmemoraciones a las que recurrir y que nos transportan de un centenario o día de lo que sea  a otro. También las conmemoraciones gustan  a los líderes políticos que ven en el gesto y la ceremonia masiva un mecanismo muy potente para fortalecer su propio liderazgo. El objetivo no es otro que controlar la “política del pasado” y para ello nada mejor que blindarla con el calificativo de “memoria histórica”.  La historia es un conocimiento experto institucionalizado de tal modo que puede sancionar los relatos señalando qué reconstrucción del pasado tiene credibilidad y cuál no. La “memoria histórica” tendría la pretensión de convertirse en una memoria única y verdadera, sancionada por la autoridad de los expertos. Esto significa transferir a la memoria una propiedad de la historia como conocimiento experto, pero nunca de la memoria como cultura o conocimiento común que siempre es diversa y plural. El recordar es siempre un ejercicio libre. La “memoria histórica” pretende reconstruir el pasado de acuerdo con intereses partidistas propios de la confrontación política del presente y además dotar a esta reconstrucción de una supuesta autoridad que le otorga el calificativo, inapropiado científicamente, de “histórica”. Creo, finalmente, que los líderes políticos deberían permitir que la historia  la hagan  los historiadores y  la memoria colectiva los ciudadanos.

 

Cierto es que el análisis histórico trata de explicarnos hechos. Sin embargo, la memoria es un relato que incorpora una lección moral, tiene que ver con las enseñanzas del pasado y hasta ahora la lección moral de la memoria colectiva de la guerra civil, tal como nos fue enseñada, por lo menos a mi generación, apelaba a la reconciliación. Los historiadores han fijado y deben terminar de fijar, si es necesario, los hechos de la forma más certera posible y debemos procurar que todos accedan, si todavía no fuera posible, a los relatos expertos que ellos han producido. Ahora bien, si la sociedad debe recordar, sería bueno que lo hiciera dando continuidad a la memoria colectiva que a nosotros nos transmitieron generaciones anteriores para enseñarnos que la tragedia de una guerra civil y de una larga dictadura no puede volver a repetirse. Poco antes de que concluyera la guerra civil con la victoria aplastante del general Franco, Manuel Azaña, todavía entonces presidente de la II República, ya vio con amargura la enorme tragedia que se cernía sobre el pueblo español y usó una frase para señalar lo que España necesitaba: “Paz, piedad y perdón”. Nada hubo de todo eso y llegó, por el contrario, la venganza, la crueldad y el dolor para durar muchos años. Hoy quienes nacimos y vivimos bajo el régimen de Franco comprendemos todavía mejor el silencio de muchos de nuestros abuelos y padres, que hicieron la guerra en uno u otro bando. También debemos conseguir que nuestros hijos nos entiendan a nosotros.

 

 

 

Sumario

 

 

De la historia y otras cosas

José Luis Trasobares

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Aunque España ha cambiado de forma radical, el revisionismo crítico con la II República no es sino una forma de proyectar el pasado sobre la actualidad para exorcizarla de tentaciones progresistas.

 

Ya perdonarán un título tan pretencioso, pero en esta semana pasada se ha conmemorado el 75 aniversario de la proclamación de la República (la Segunda) y el pasado y el presente han tejido una especie de tapiz surrealista. El otro día tuve el placer de participar en una mesa redonda ad hoc, donde otro de los ponentes quiso salir al paso de las últimas revisiones históricas destinadas a demostrar (¡otra vez!) que en 1931 el régimen republicano fue impuesto por una especie de golpe incruento; es decir, que nació marcado por el estigma de la ilegalidad y, como ya argumentó el franquismo, ése fue uno de los factores que justificaron el alzamiento del 36, la guerra civil y los cuarenta años de dictadura. Es una versión falsa e interesada, por supuesto; si la resucitan ahora los Pío Moa y compañía es porque, desprestigiando a la Segunda República, explican y dan pábulo a las interpretaciones más conservadoras de la actualidad. ¿Acaso la derecha española de hoy no considera espúrea e ilegítima la victoria electoral del José Luis Rodríguez Zapatero el 14-M?

 

De ayer a hoy ha pasado mucho tiempo y España, por fortuna, ha cambiado de forma radical. Vivimos en un país esencialmente distinto al de los años treinta del siglo pasado; salvo en un aspecto: las posiciones de la derecha política y social siguen ancladas en una visión de España y de los españoles cortada con arreglo a sus más rancios patrones. Por eso en estos momentos es posible escuchar y leer mensajes reaccionarios que son una réplica casi perfecta de los emitidos hace tres cuartos de siglo desde los mismos ámbitos. La unidad de la patria, la institucionalización de la región católica tanto en la escuela como en todas las normas de convivencia, la hegemonía de los poderes tradicionales, la distribución desigual de la riqueza... son conceptos que están a la orden del día. Lo que la legalización del divorcio fue para la Segunda República lo ha sido el matrimonio entre homosexuales para el Gobierno de Zapatero. Sólo que ahora la gente tiene otras perspectivas y ya no comulga con ruedas de molino. Por suerte.

 

A algunos las revisiones de la historia nos inquietan menos que las manipulaciones más actuales. Al fin y al cabo, nadie se tomará en serio a Moa de aquí a unos años (qué se puede decir de un individuo como él, capaz de evolucionar desde las filas del GRAPO hasta la extrema derecha). Pero es que sus libros y artículos (o los de otros de su cuerda) han sido concebidos no tanto para iluminar acontecimientos pretéritos como para servir de coartada intelectual en las confrontaciones ideológicas de hoy.

 

La vieja contradicción entre monarquía y república no es sino la esquematización de una contradicción más amplia entre opciones políticas, económicas, sociales y culturales de distinto signo. Democracia contra autoritarismo, redistribución de la riqueza contra desigualdad social, derechos de los trabajadores contra explotación laboral, libertad de creación contra rigorismo y censura. Ahí está el quid de la cuestión. En estos momentos, y aunque parezca mentira, esa pugna sigue. Y es así en muy buena medida porque la derecha española, al contrario que en otros países de Europa, sigue presa de notorios ramalazos feudales. La Segunda República encarnó a la otra España derrotada y maldita; sin embargo fue esa España la que desembarcó en Normandía, liberó París, lucho contra el Eje en todo el mundo y obtuvo la victoria que le habían negado en su propia tierra.

 

Ni ahora ni antes los valores republicanos se refieren tan sólo a una forma de organizar la gobernación del Estado. ¿Monarquía? ¿República? El interrogante viene a ser casi retórico. Estados Unidos es una república federal y Suecia, una monarquía constitucional. ¿Qué tipo de sociedad prefieren, la norteamericana o la sueca? Quienes hoy revisan la historia para desprestigiar a la Segunda República, quienes pretenden impedir que los demás recuperemos la memoria y rindamos homenaje a los que lucharon por la libertad hace setenta años no desean sino establecer sus condiciones (y las de que aquellos que les pagan) sobre el más estricto presente.

Paradójicamente, estas personas son cada vez más críticas con Juan Carlos y la familia real; creen que el monarca y los suyos se han hecho demasiado republicanos.

Y abominan por supuesto de Zapatero y su Gobierno porque el presidente, además de empeñarse en hacer una política reformista y positiva, reivindica sin complejos un pedigrí ideológico que remonta intencionadamente a su abuelo, militar fusilado por haber permanecido leal a la Segunda República. El ayer es hoy, aunque sea tan distinto.

 

 

 

 

Sumario

 

 

 

Historia y memoria de la dictadura argentina 

Julián Casanova

 

Fuente: El País

 

Los cadáveres aparecían en las calles, enterrados en cementerios sin ningún tipo de identificación, quemados en fosas colectivas o arrojados al mar. Nunca hubo ejecuciones oficiales, porque todas eran clandestinas. En Argentina, desde 1976 a 1983, no hubo muertos: las personas desaparecían.

 

Todo empezó hace ahora treinta años, el 24 de marzo de 1976, cuando una Junta de Comandantes en Jefe, integrada por el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti, tomó el poder. Las Fuerzas Armadas se apropiaron del Estado y en una acción planificada de exterminio, aprobada en una reunión de generales, almirantes y brigadieres que tuvo lugar antes del golpe militar, iniciaron miles de detenciones clandestinas y asesinatos masivos. Proceso de Reorganización Nacional, le pusieron como nombre oficial. Fue terrorismo de Estado, puro y duro, sin precedentes en la historia argentina, una sociedad que había sufrido, no obstante, seis golpes militares en las cuatro décadas anteriores.

 

La mayoría de las desapariciones ocurrieron en los tres primeros años. Casi treinta mil, según las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Había obreros, estudiantes, intelectuales, profesionales, personas conocidas por su militancia política y social, pero también familiares, gente señalada por otros o mencionada en las sesiones de tortura. Primero se les secuestraba, normalmente de noche, en sus domicilios, en operaciones que incluían a menudo el saqueo y robo de la vivienda. Después se les torturaba y si lo superaban, porque muchos se "quedaban", permanecían detenidos en dependencias policiales y unidades militares. A la mayoría de ellos les aguardaba, por último, el "traslado", la ejecución sin dejar pruebas.

 

A esa dictadura, como a otras muchas, más o menos sangrientas, no le faltaron apoyos. Algunos de ellos naturales y previstos, como el del poder económico y financiero o el de la jerarquía de la Iglesia católica, que, salvo excepciones, tal y como ha demostrado Emilio Mignone, bendijo la represión, la santificó, "cruzada por la fe", y obtuvo a cambio importantes beneficios corporativos. Pero ese episodio de "barbarización política y degradación del Estado", en palabras de Hugo Vezzetti, no hubiera sido posible sin la adhesión y conformidad de amplios sectores de la población. "Por algo será", decían muchos para justificar que se llevaran a tanta gente. "Apoyé el Proceso, pero no sabía que la cosa había llegado a tal extremo", declaraban otros cuando las primeras pruebas de la masacre salían a la luz. Miedo, silencio, complicidad, y también una convicción de que el orden de la dictadura era preferible al "caos" y violencia anteriores.

 

Y frente al silencio y la ocultación de los crímenes surgió la resistencia más eficaz, la que se propuso dar a conocer la magnitud de la masacre. Un grupo de madres de desaparecidos comenzaron a reunirse todos los jueves en la Plaza de Mayo, reclamó a sus hijos, ocupó el lugar que los políticos e indiferentes habían dejado vacío. Fue la referencia de un movimiento que traspasó las fronteras, estimuló a la opinión pública y dio una dimensión moral y universal a la lucha por los derechos humanos. Estuvieron solas al principio, instalada una parte de la sociedad en el miedo y en la conformidad pasiva con ese escenario de violencia. Hasta que la derrota en la guerra de las Malvinas, un conflicto con Gran Bretaña que tras 74 días acabó en rendición incondicional el 14 de junio de 1982, agudizó la crisis de la dictadura e hizo retroceder la represión. El apoyo a la reivindicación nacional sobre las Malvinas, ocupadas por los británicos desde 1833, dio paso a la decepción y a la denuncia de los crímenes.

 

La cuestión de los desaparecidos, el eufemismo con el que se denominaba a las víctimas del terrorismo de Estado, se situó en el centro del debate. En realidad, el término ya lo había definido el general Jorge Rafael Videla en 1979, en respuesta a las primeras indagaciones y presiones internacionales sobre la represión: "Mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está ni muerto ni vivo, está desaparecido". Esa cínica visión del exterminio sin pruebas la compartían entonces los militares, algunos cuadros políticos de los principales partidos, empresarios, eclesiásticos y periodistas. "Todos están bajo tierra", respondió un general, Alcides López Aufranc, para tranquilizar a economistas y ciudadanos de orden que preguntaban sobre la actividad de algunos delegados sindicales.La lucha por la información, la verdad, la petición de justicia y el rechazo del olvido se convirtieron en señas de identidad de la transición a la democracia. El acto fundacional fue el detallado informe realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada por decreto el 15 de diciembre de 1983, tan sólo cinco días después de que Raúl Alfonsín asumiera el nuevo Gobierno democrático, y presidida por el escritor Ernesto Sábato. El informe, que vendió decenas de miles de ejemplares con el título de Nunca más, resultó la prueba incontrovertible frente a las justificaciones militares y una condena de todo tipo de violencia armada, incluida la guerrillera.

 

Con la excusa de reprimir al "terrorismo subversivo", bastante desarticulado y derrotado antes del golpe, las Fuerzas Armadas se habían apoderado del Estado y organizaron desde él la detención y aniquilamiento de miles de ciudadanos que nada tenían que ver con la guerrilla terrorista.

 

Tras el Nunca más y la lucha contra la falsificación de los hechos, llegó el juicio público a las Juntas, iniciado en abril de 1985, el símbolo de la derrota política de los ex comandantes, de la subordinación a la autoridad civil. El juicio, que duró hasta finales de ese año, no cerró las cuentas pendientes entre las sociedad argentina y los militares, como se comprobó muy pronto con las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, y con la insurrección posterior del teniente coronel Aldo Rico y los "carapintadas", pero la imagen de unos jefes militares desfilando como reos ante la Cámara Federal marcó un antes y un después en las transiciones a la democracia.

 

Justicia, además de verdad. Ése fue un problema que intentó resolver la transición argentina, que no han resuelto, por cierto, otras transiciones, y que afecta también a la forma de implantar hábitos democráticos en la sociedad y en sus instituciones. Dado que la violación masiva de derechos humanos contó con numerosos apoyos y dado que la democracia necesitó incorporar a esos grupos, empezando por las Fuerzas Armadas, en Argentina han tenido que hacer un enorme esfuerzo por equilibrar esa necesaria integración con el recuerdo, la memoria viva y la mirada al pasado. Y en esa tarea están ahora algunos historiadores, en analizar aquellos hechos para comprenderlos y transmitirlos a las generaciones futuras más allá de la memoria testimonial y de los dramas de sus protagonistas.

 

La reciente nulidad de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final y las decisiones tomadas en políticas públicas de memoria y de educación, con la creación de archivos y museos, han revitalizado el debate en torno a la dictadura y sobre cómo debe gestionar el actual Estado democrático ese pasado de tortura y muerte. Porque tres décadas después, esa dictadura de apenas siete años aparece ya como uno de los más destacados ejemplos de terrorismo de Estado, de "masacres administradas", como las llamó Hanna Arendt. Miles de desaparecidos, apropiación de niños nacidos en cautiverio, creación de más de trescientos centros clandestinos de detención, tortura y asesinato. Todo perfectamente planificado. Nunca más.

 

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Barcelona recuerda el 75 aniversario de la República y los 70 de la Guerra Civil

 

Fuente: Canal Cultura

 

Exposicions, taules rodones, conferències, programes de televisió i concerts formen part de les 34 activitats que des d'ara fins al 2007 es viuran a la ciutat per recuperar la memòria de dos dels fets transcendentals de la història moderna de Catalunya i Espanya: la República de 1931 i la Guerra Civil del 1936.

 

Estem a punt d'arribar al 14 d'abril de 2006, dia en què, justament, es compleixen 75 anys de la proclamació de la República. També queden pocs mesos per arribar al 18 de juliol, la data fatídica, en la que es va iniciar la Guerra Civil ara fa 70 anys.

Davant d'aquestes dates tan importants, Ferran Mascarell, regidor de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona, creu que "és un moment prou important" per emprendre iniciatives que ens ajudin a recuperar la memòria d'aquelles "experiències transcendentals, des del punt de vista polític i social".

Posant l'accent en l'experiència dels barcelonins d'aquell temps, els objectius de les activitats és entendre millor un temps en el que es va passar de l'atmosfera vibrant i esperançadora de la proclamació de la segona República espanyola, al trauma i la devastació de la Guerra Civil. I molt especialment, es vol homenatjar als ciutadans que van viure en aquella dècada l'optimisme, i també la mort i la desesperació.

 

Amb aquestes activitats es vol homenatjar als ciutadans que van passar de l'optimisme a la mort i la desesperació

 

Sota el títol La memòria d'una ciutat: quan arribà la República, quan esclatà la guerra, en el transcurs d'un any, es celebraran 34 activitats, organitzades per l'Institut de Cultura de Barcelona, dividides en conferències, exposicions, lectures poètiques, rutes i itineraris i un cicle de programes i reportatges a Barcelona TV.

Converses a Barcelona
Des del 18 d'abril al 30 de maig, cada dimarts tindrà lloc al Palau de la Virreina, un cicle de set debats dirigits pel professor Manel Risques. El primer es titula El 14 d'abril de 1931: república versus monarquia. En els altres hi haurà temps de debatre sobre el federalisme, els catalanismes de dretes i d'esquerres durant els anys 30, el catolicisme i el laïcisme, el frontpopulisme i el feixisme o el compromís militar junt a la militància política. Borja de Riquer, Ricard Vinyes, Joan B. Culla o Santos Julià són alguns dels participans a les conferències.

Les exposicions
L'Arxiu Històric de la Ciutat, el Museu d'Història de la Ciutat i el Palau de la Virreina, seran la seu de cinc exposicions que mostraran documents, fotografies i publicacions que mostraran la vida quotidiana de les persones que van viure la República i la Guerra Civil.

Cal destacar, per exemple, Centelles. Les vides d'un fotògraf, 1909-1985, que mostra la mirada d'un dels precursors del fotoperiodisme modern. Amb la seva camera va posar rostre a la Guerra Civil. Al Palau de la Virreina, del 31 d'octubre de 2006 al 4 de març de 2007.

Trobades, lectures poètiques i itineraris
Durant els últims dies de març, diferents biblioteques de Barcelona, acolliran a historiadors, novel·listes, dibuixants i testimonis per compartir taula i experiències.

Hi haurà monogràfics com Dones empresonades, a la biblioteca Ignasi Iglesias-Can Fabra (31 març, a les 19 hores) o El comboi del 927, sobre les primeres persones que van ser deportades a camps de concentració, a la biblioteca Joan Miró (dijous 30, a les 19 hores).

Més trobades, itineraris i recitals es viuran a diversos llocs de la ciutat. El Museu Picasso, per exemple, serà la seu per les paraules d'alguns del poetes més significatius de l'època, com Carles Miralles, Josep Carner, Antonio Machado o Miquel Desclot. El 16 de maig, a les 22 hores.

No hem de perdre de vista tampoc l'obertura del nou Espai d'Interpretació del Refugi Antiaeri del Poble-Sec: el Refugi 307. Aquest és un dels llocs més emblemàtics de la guerra Civil i té una gran rellevància històrica, perquè és un testimoni d'excepció de la defensa passiva de la població davant els bombardeigs. Des del 1999 es fan visites guiades i ara s'ha assumit un projecte de senyalització i interpretació del refugi.

Un cicle a Barcelona TV
Barcelona TV està preparant un cicle de sis documentals, basats en testimonis que van contestar la crida del canal fa uns mesos. Dels 200 testimonis de gent anònima de Barcelona, s'han fet 90 entrevistes, que són la base dels documentals que s'emetran durant els sis dissabtes entre mitjans juny al 18 de juliol.

Els reportatges iran acompanyats per programes al plató, que comptaran amb la presència de més testimonis, historiadors i estudiants. La jornada de cada dissabte acabarà amb l'emissió una pel·lícula sobre la Guerra Civil.

 

Un concert molt especial al Grec 2006

 

Al Teatre Grec viurà el 17 de juliol d'aquest any un concert molt especial, protagonitzat per la Jeunesses Musicales World Orchestra, l'Orfeó Gracienc i un cor encara per definir. Per fi es tocarà aquella Novena Simfonia de Beethoven, prevista pel 19 de juliol de 1936, a la sis de la tarda, sota la direcció de Pau Casals.

Aquell dia, a més del concert que havia d'interpretar l'Orfeó, el conseller de cultura de la Generalitat, Ventura Gassol, havia de llegir un missatge de pau per finalitzat la Setmana contra la Guerra que se celebrava a Barcelona. Però, el 18 de juliol per la tarda, Pau Cassals dirigia els assajos al Palau de la Música quan va rebre el comunicat de l'alçament militar contra la República.

El director es va acomiadar en aquell moment dels seus músics amb les paraules: "no sé quan tornarem a estat junts novament". I van tocar les últimes notes de la simfonia.

 

Fitxa
- La memòria d'una ciutat: Quan arribà la República, quan esclatà la Guerra...
Des del març de 2006 fins al maig del 2007
Palau de la Virreina
La Rambla, 99
- Arxiu Històric de la Ciutat, Casa de la Ardiaca
Santa Llucia, 1
- Museu d'Història de la Ciutat
Plaça del Rei, 1
- Biblioteca Sant Pau-Santa Creu
Hospital, 56
- Biblioteca Joan Miró
Vilamarí, 61 (Parc de l'Escorxador)
- Biblioteca Ignasi Iglèsias-Can Fabra
Segre, 24-32
- Biblioteca Vila de Gràcia
Torrent de L'Olla, 104
- Museu Picasso
Montcada, 15

 

 

 

Sumario

 

 

 

El Palau de la Virreina abre un ciclo de conferencias sobre la Segunda República

 

Fuente: Canal Cultura

 

En el marc de les celebracions dels 75 anys de la proclamació de la Segona República, l'Institut de Cultura de Barcelona organitza al Palau de la Virreina un programa de converses que repassa els intensos debats que van marcar la vida durant la República. Del 14 d'abril al 30 de maig.

 

A Catalunya i a Espanya, la dècada dels anys 30 del segle XX va estar caracteritzada per convulsos moviments socials, polítics i militars. Van ser deu anys emmarcats per dues dictadures, que entremig van tenir temps de veure la fi de la monarquia, cinc anys de república i tres de Guerra Civil.

Amb una conferència setmanal, entre el 14 d'abril i el 30 de maig, el cicle Converses a Barcelona, dirigit per l'historiador Manel Risques, donarà la paraula als experts perquè analitzin els fets més transcendentals que van marcar la República.

Començant per la fi de la monarquia i l'adveniment de la Segona República, el 14 d'abril de 1931, passant pels debats sobre la organització de l'estat, l'aparició del feixisme i del Front Popular o analitzant les diferents tendències dels partits catalanistes, s'intentarà definir el bulliciós marc ideològic d'aquells anys.

Josep Fontana obrirà el cicle amb una xerrada sobre les tendències que es van enfrontar a les eleccions del 1931. Una de tradicionalista i conservadora, que no volia que res canviés, i una altra, la que va guanyar les eleccions i va proclamar la República, de pensament més obert, amb perspectives de millora social i de modernització del món. La cita és el dimarts 18 d'abril, a les 19:00 hores.

 

La proclamació de la Segona República, la violència anarquista o l'aparició del Front Popular i el feixisme seran temes tractats

 

A Unitarisme, autonomia, federalisme, Joan B. Culla explicarà el 25 d'abril la tensió generada entre els diferents partits polítics davant les propostes de canvis d'ordenament de l'estat espanyol o les demandes autonomistes concretades en l'Estatut de Núria de 1932.

Precisament els xocs i debats entre els partits catalanistes a l'hora de redactar aquest Estatut, permetran a Borja de Riquer (2 de maig, 19:00) exposar els diferents models ideològics del nacionalisme català. Enllaçant amb el tema, Enric Ucelay tancarà el cicle de conferències el 30 de maig per distingir entre militància política i activisme cultural.

La violència durant la Segona República

 

Les altres conferències tractaran els xocs més virulents que hi hagué entre 1931 i 1936. La violència anarquista, amb una enorme massa social al darrera. Va intentar fer la revolució l'octubre del 1934 i no va permetre mai la consolidació de la Segona República. Com tampoc la va permetre l'autoritarisme de la dreta, acostumat a masses anys de privilegis (Julián Casanova, 9 de maig).

Santos Juliá exposarà el 16 de maig el debat entre laics i catòlics sobre la secularització de l'Estat, encara no resolt als nostres dies, que acabà amb la crema de convents, capellans i monges en esclatar la guerra.

I per acabar, els dos moviments que amb més ímpetu van conduir la república al cul de sac del que va sorgir l'alçament militar. El Front Popular, guanyador de les eleccions del 1936 i els feixistes. Segrestos i pistolerisme van fer del tot inviable el reconeixement de la legitimitat mútua i van acabar per destruir les febles bases de la Segona República (Ricard Vinyes, 23 de maig).

 

Al novembre, més xerrades

 

En el marc de l'exposició La primavera republicana. La II República a Barcelona, 1931-1939, que se celebrarà al Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona entre el novembre de 2006 i el març de 2007, diferents historiadors repassaran com va evolucionar l'actitud dels ciutadans durant la Segona República.

Des dels corrents d'il·lusió i les grans expectatives generades el 14 d'abril de 1931, es va anar generalitzant, des de posicions oposades, disconformitat amb les mesures adoptades. Uns perquè exigien canvis més radicals i els altres perquè creien que els realitzats ja ultrapassaven el sentit comú.

Una llarga llista d'experts analitzaran, partint dels canvis que en la vida quotidiana va comportar l'adveniment de la República, aquesta evolució i les conseqüències que va tenir.

 

Fitxa
Converses a Barcelona
Palau de la Virreina
La Rambla, 99
Del 18 d'abril al 30 de maig
Tots els dimarts a les 19:00
Entrada lliure

 

 

Sumario

 

 

 

 

Una placa en Figueras celebra los 70 años de la llegada de las Brigadas Internacionales

 

Fuente: Terra

Con una placa en el Castell de Sant Ferran de Figueres (Girona) se ha conmemorado hoy el 70 aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales a esta población, en la que realizaban su primera parada al llegar a España.


Con la colocación de la placa, en un acto presidido por el alcalde de Figueres, Joan Armangué, y al que ha asistido también María Jesús Bono Lahoz, coordinadora del Programa para el memorial Democratic-Generalitat de Catalunya, ha culminado la celebración que se inició ayer con una travesía conmemorativa por los Pirineos.

En esta marcha tomaron parte unas 70 personas de la organización Internacional Brigade Memorial Trust, entre los que había dos brigadistas que cruzaron la frontera hace 70 años.

En este acto, organizado por la Fundación Pere Ardiaca, se ha conmemorado la travesía nocturna de los Pirineos, desde Francia, por parte de voluntarios que deseaban unirse a las Brigadas Internacionales para defender la democracia y la libertad.

Las Brigadas Internacionales llegaron a agrupar unos 35.000 hombres, aunque no más de 15.000 al mismo tiempo, de más de 50 nacionalidades e ideologías, aunque en su gran mayoría venían movidos por sus ideologías antifascistas, según la Fundación Pere Ardiaca.

De los voluntarios extranjeros de la Brigadas, que participaron decisivamente en varias de las principales batallas de la guerra civil, más de la cuarta parte fueron franceses, pero también hubo más de 3.000 italianos y más de 5.000 austríacos y alemanes.

De todos ellos, unos 10.000 murieron en España luchando por la democracia, y de ellos más de medio millar eran británicos y escoceses que están enterrados en suelo español.

 

 

Inolvidables brigadistas

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Un centenar de personas rinden homenaje en el castillo de Figueres a los más de 35.000 voluntarios internacionales que viajaron a España para luchar contra Franco.

 

Rosarito Orruela Ontueta era vasca y Fritz Mergen, alemán. Se enamoraron durante la guerra civil española. Él llegó a España en octubre de 1936 como brigadista internacional para luchar contra las tropas franquistas y ella era colaboradora de Dolores Ibárruri, La Pasionaria. 70 años más tarde, el fruto de esa pasión, Peter y Fritz, mantienen viva la historia de sus padres, ya muertos. Ayer, emocionados, volvieron a recordarles en un sentido homenaje que la organización británica Brigade Memorial Trust, la Generalitat y el Ayuntamiento de Figueres hicieron a los brigadistas en el castillo de Sant Ferran de Figueres (Alt Empordà), y en el que participaron un centenar de familiares y amigos de los voluntarios, la mayoría, británicos, alemanes y franceses.

 

"No tengo palabras para expresar mis sentimientos, el corazón se me sale del pecho de la emoción", explicaba ayer Fritz Mergen, con una gran bandera republicana en mano. La fortaleza fue en 1936 lugar de entrenamiento de los voluntarios enrolados en las Brigadas Internacionales y su primera parada al llegar a España.

 

El homenaje, que consistió en una travesía de los Pirineos desde la localidad francesa de Super-las-Illas y la inauguración de una placa conmemorativa en el castillo, tuvo como participantes de honor tres exbrigadistas: dos ingleses --Jack Jones y Jack Edwards, de 93 y 92 años, respectivamente-- y un voluntario irlandés, Bob Doyle, de 91 años. A pesar de su avanzada edad y de su precaria salud, los tres cruzaron de nuevo la frontera para revivir el sentimiento de solidaridad que 70 años atrás los llevó hasta España. "No se trataba sólo de una lucha por España, sino de una defensa de la democracia en toda Europa", explica Jack Jones. Para su colega Bob Doyle, la intolerancia continúa siendo una amenaza. "El peligro del fascismo continúa vivo, pero nosotros ya no podremos pararlo", decía ayer el irlandés, sentado en su silla de ruedas. Otro irlandés, Manus O'Riordan recordaba orgulloso que su padre Michael "fue el brigadista que levantó la bandera de la Catalunya libre al otro lado del Ebro". Fue herido en la espalda y tuvo que regresar a Irlanda.

 

De los 35.252 brigadistas de 54 países que lucharon en la guerra civil, 9.934 murieron en batalla. La mayoría de los cuerpos continúan enterrados en fosas comunas. La Generalitat se propone reunir próximamente a todos los que aún están vivos.

 

 

 

Sumario

 

 

La Generalitat también revisará las 1.939 cajas

de la Sección Militar del Archivo de Salamanca

 

Fuente: Tribuna de Salamanca

 

La Generalitat de Cataluña también revisará la documentación que custodian las 1.939 cajas de la sección militar del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca. Éste es uno de los encargos que el Departamento de Cultura del Gobierno catalán ha realizado a los cuatro investigadores que, desde la pasada semana, se encuentran en el Colegio de San Ambrosio identificando la documentación que se reclama desde Cataluña.


Pero no se trata del único objetivo de estos investigadores que permanecerán en el centro documental salmantino hasta el próximo mes de septiembre. Así lo explica Jimena Martínez, una de las archiveras enviadas desde la Generalitat para revisar la mencionada documentación: «En estos seis meses lo primero que haremos será revisar las últimas cajas que no pudimos mirar el pasado año de la sección Político Social de Madrid y, posteriormente, iniciaremos la identificación de las cajas de la sección militar». El Archivo General de la Guerra Civil custodia, en estos momentos, 2.783 cajas de Madrid (uno de los grupos más numerosos) y 1.939 de la sección militar.

Cuatro fases
La presencia actual de los cuatro investigadores culmina con un proceso que se ha desarrollado a lo largo de los últimos años en cuatro fases. La primera de ellas, que se produjo en el año 2003, significó la catalogación de las 1.879 cajas de Barcelona, las 13 cajas de Vinaroz y las 65 correspondientes con Lérida. En 2004, la visita de nuevos técnicos catalanes permitió la realización de varias ‘catas’ que posibilitaron el estudio de las cajas de Madrid, Aragón y Santander para determinar si en su interior podría existir documentación catalana. Finalmente, en 2005 los trabajos, que se desarrollaron entre los meses de agosto a diciembre, capacitó la identificación de documentos catalanes dentro de la sección de Madrid, al tiempo que también se produjo la desestimación de que los legajos de las cajas de Santander y de Aragón contuvieran ‘papeles’ de Cataluña.

Tarea larga

 

Jimena Martínez, una de las archiveras que trabajará durante los próximos meses en Salamanca, manifiesta que «la documentación del Archivo está muy mezclada y, en las cajas por ejemplo de Madrid hay muchas cosas y puede aparecer documentación de cualquier lugar. Ahora nos estamos centrando en localizar la documentación de asociaciones, entidades culturales, sindicatos o partidos políticos». La propia Martínez explica que en las cajas de Madrid «ha aparecido documentación de Cataluña pero no sé cuánto volumen en total».

La labor de identificación, según describe Jimena Martínez, comienza a primera hora de la mañana y se desarrolla hasta mediodía. «Tenemos asignados unos determinados legajos o cajas que nos van dando los trabajadores del Archivo y los empezamos a revisar por cada uno de los documentos y vemos si el titular del ‘papel’ proviene o no de Cataluña», afirma Martínez quien explica que «cuando se manda una carta el propietario es el receptor de la misma y no quien la escribe aunque si hago una copia, ésa será para mí».

 

 

Josep Cruanyes: «El ministeri està infringint la llei»

 

Fuente: Vilaweb

Quan ja fa unes setmanes que el retorn dels papers de Salamanca a Catalunya ha perdut força mediàtica, la Comissió de la Dignitat recorda que encara no s’ha restituït tota la documentació pactada i assumeix el compromís de controlar que el retorn es faci efectiu.

-–Ja han tornat tots els papers de la Generalitat?
- «No, tots els lligalls que corresponien al primer lliurament de la llei de retorn no han tornat. En el moment de fer aquell trasllat, primer a Madrid i després a Catalunya, de la documentació corresponent a l’inventari que s’havia fet l’any 1982 amb la participació de la Generalitat i del ministeri n’hi ha una part que es va quedar a Salamanca.»

-–Quin és el contingut dels lligalls que falten?
- «En aquests lligalls hi ha documentació corresponent a dos jutjats, concretament els jutjats d’Igualada i de Vilafranca del Penedès. També hi ha correspondència privada d’un senyor que es deia Carci.»

-–Així el ministeri està infringint la llei?
- «Sí, el ministeri infringeix la llei perquè, en definitiva, tal com va dir l’Audiència Nacional, s’havia de transferir tota la documentació de l’inventari en un termini de tres mesos.»

-–Quin és l’argument per no tornar-los?
- «D’argument clar no n’han dit cap, però sembla que es posa en dubte que part d’aquests papers siguin de la Generalitat. Això és absurd perquè la documentació judicial era de la Generalitat sense cap mena de dubte, perquè llavors tenia competències en justícia. Pel que fa a la correspondència personal, també ha de ser transferida perquè la llei diu que tots els documents privats requisats a Catalunya s’han de transferir.»

-–Com ha reaccionat la Generalitat respecte a aquesta qüestió?
- «Nosaltres ens vam posar en contacte amb ells i vam posar aquest afer damunt la taula. Sabem que la Generalitat ho té en compte i que, per tant, la documentació serà transferida, el que no sabem és quan. Evidentment, nosaltres seguirem el procés amb atenció i ens ocuparem que aquests documents no en quedin exclosos i el retorn es faci efectiu.»

-–Confia en el retorn dels papers dels ajuntaments?
- «Entenem que aquests papers han de tornar i tornaran. Sembla que abans de l’estiu es presentarà el projecte de llei de la memòria històrica, que hauria de resoldre aquesta qüestió, tal com el ministeri havia promès.»

 

 

 

Sumario

 

 

 

Maragall homenajeará en mayo a la Segunda República

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Los caprichos del calendario, que han hecho coincidir el 75° aniversario de la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril, con el día de Viernes Santo, con todo lo que de vacacional y simbólico conlleva, han obligado al Govern a esperar hasta el próximo 4 de mayo para conmemorar la efeméride. El acto institucional se realizará en el Teatre Nacional de Catalunya y estará presidido por Pasqual Maragall. Dicho acto será el punto álgido de toda una serie de celebraciones que la Conselleria de Relacions Institucionals de Joan Saura ha preparado.

 

El acto del 4 de mayo, diseñado por el director teatral Joan Oller, pretende ser, según explicó el miércoles Saura, "un sobrio homenaje a los valores de la cultura republicana" como origen de la "actual cultura democrática". Según el conseller, España y Catalunya "tienen una asignatura pendiente", como es "conmemorar", eso sí, "sin ánimo de revancha", el inicio de un periodo que "trajo las primeras elecciones democráticas, el primer Estatut, el inicio del sistema sanitario y el sufragio femenino".
Y es que, para el también presidente de ICV, "a menudo parece que la vida comienza con la Constitución, y no es así". Según Saura, a diferencia de otros países europeos, en España "no se ha rendido homenaje" a los valores republicanos.

 

EL OTRO ANIVERSARIO

 

El programa para el Memorial Democràtic de la Generalitat, que depende de la conselleria de Saura, ha preparado también tres exposiciones vinculadas tanto al aniversario de la República como al del inicio de la guerra civil, del que en julio se cumplirán 70 años. Además, varios ayuntamientos y organizaciones, como algunos sindicatos, izarán estos días la bandera tricolor republicana, en recuerdo del régimen.

 

El 19 de abril se inaugurará una exposición en el Museu de Història de Catalunya, titulada República: carteles y cartelismo, que mostrará 130 carteles de entre 1931 y 1939

 

Asimismo, en colaboración con el Arxiu Nacional de Catalunya, el Memorial Democràtic prevé poner en marcha a mediados de junio otra exposición con el título La Guerra Civil en Cataluña. Testimonios y vivencias.

 

OLIMPIADA POPULAR DEL 36

 

La tercera exposición, que se inaugurará el 18 de julio, en el día del 70° aniversario del alzamiento golpista, está dedicada a la olimpiada popular de 1936, una iniciativa que quería ser una alternativa a los Juegos Olímpicos de Berlín, en manos de los nazis, pero que no llegó a celebrarse por culpa del levantamiento.

 

 

 

 

Sumario

 

 

Jornades República i Republicanisme

Del 10 de marzo al 20 de octubre

 

Departament d'Història Moderna i Contemporània UAB

 

PER LA SEVA LLIBERTAT I LA NOSTRA. 75 Aniversari de la Segona República (1931-1939). Jornades de debat inter-universitàries. Girona, Tarragona, Bellaterra i Barcelona 

 

L’objectiu de les jornades és la realització d’un debat acadèmic obert a tots el membres de la comunitat universitària sobre la història i aportacions de la Segona República,(1931-1939). Les jornades tindran lloc en diferents seus universitàries entre el març de 2005 i octubre de 2006.Cada jornada disposarà d’una mesa de debat, integrada per professors del Departament organitzador ( el corresponent a cada una de les seus): un coordinador de materials i un moderador. El debat es farà en un dia complert, a partir dels materials que arribin al Departament organitzador de cada sessió, amb un mes d’antelació a la realització de les jornades. Els materials tindran la característica de “papers de debat” d’una extensió que en cap cas haurà de superar els vint fulls (2100 espais per full) incloses les notes i la bibliografia que es cregui oportú adjuntar; hauran de ser entregats al mateix temps en format arxiu informàtic (word, open office), en els suports materials habituals o com arxiu adjunt de correu electrònic, i en format paper; les notes hauran d’anar al final de text i les normes de citació seran les habituals. Quinze dies abans de la celebració de les jornades el material admès per la comissió organitzadora serà distribuït electrònicament entre els participants subscrits prèviament. L’assistència als debats serà oberta a tots els interessats s’hagin o no inscrit amb anterioritat. Els materials finals del congrés seran fets públics, en primera instància a la revista digital del Departament d’Història Moderna i Contemporània de la UAB i si s’escau, posteriorment, publicats en el format convencional de llibre.

 

Primera Jornada. ELS ORIGENS. Cultura republicana i constitució de la Segona República

1.      Organitzador: Departament d’Història de la Universitat de Girona.

2.      Girona:  24 de març  de 2006.

3.      Recepció de materials: fins 15 de març de 2006.

4.      Matí: la cultura republicana abans de la Segona República.

5.      Tarda: la constitució de la Segona República (1930-1931)

 

Segona Jornada. EL PROJECTE REFORMADOR (1931-1936)

1.      Organitzador: Departament d’Història de la Universitat  Rovira i Virgili.

2.      Tarragona: 5 d’abril  de 2006.

3.      Recepció de materials: fins  el 5 de març de 2006.

4.      Matí i tarda: el desplegament del projecte reformador, 1931-1933.

  

Tercera Jornada. LA REPÚBLICA EN GUERRA (1936-1939)

5.      Organitzador: Departament d’Història de la Universitat  Autònoma de Barcelona.

6.      Data: 26 de maig de 2006.

7.      Recepció de materials: fins  el 26 d’ abril de 2006.

8.      Matí : estat i guerra, la dinàmica institucional i política.

9.      Tarda: societat i guerra (col·lectivitzacions, educació, cultura, repressió)

 

Quarta  Jornada. LA REPÚBLICA DESPRÉS DE LA SEGONA REPÚBLICA

10.   Organitzador: Comissió organitzadora/Museu d’Història de Catalunya.

11.    Barcelona: 20 d’octubre de 2006.

12.   Recepció de materials: fins  el 20 de setembre de 2006.

13.   Matí : Balanç de les jornades.

14.    tarda: Horitzó segle XXI. Cloenda.

 

Entitats Organitzadores:Els Departaments D’història de : Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat Rovira i Virgili i el Museu d’Història de Catalunya

 

 

 

Sumario

 

 

 

La exposición “República! Cartells i cartellisme”: la República de papel

 

Fuente: Antoni Aira (Avui)

 

No es pot dir que la Segona República fos un gegant amb peus de fang. Segurament no va poder acabar de créixer prou per ser considerada una obra gegantina. Però la inestabilitat i l'enfrontament, també entre les diferents famílies republicanes, sí que van marcar des del seu naixement una història fràgil, gairebé com de paper, que va acabar consumint-se amb el foc de la guerra. Demà, 14 d'abril, es compleixen 75 anys de la proclamació de la Segona República i les conselleries de Cultura i de Relacions Institucionals, en el marc del Programa per al Memorial Democràtic, commemoren l'aniversari amb diversos actes, com l'exposició República! Cartells i cartellisme (1931-1939), que s'inaugura dimecres al Museu d'Història de Catalunya.

 

Al paral·lelisme que es pot fer entre el paper i la fragilitat del context polític d'aquells anys, els organitzadors hi sumen la importància del cartell, també de paper, com a mitjà de comunicació en un temps en què la tele encara havia d'arribar i en què l'analfabetisme feia que la imatge a través del dibuix fos una de les vies de comunicació més efectives per transmetre conceptes, missatges i consignes.

 

L'exposició presenta 130 cartells, procedents de les col·leccions del Centre d'Estudis Històrics Internacionals (CEHI, Pavelló de la República) i de la Fundació Figueras, distribuïts cronològicament en dos grans àmbits, La República en pau i Guerra i revolució. El gruix del material prové de la col·lecció del CEHI i la mostra compta com a comissaris amb els catedràtics Antoni Segura i Rafael Aracil, director i vicedirector del centre.

 

Quan Segura i Aracil van arribar al CEHI fa vuit anys, es van trobar amb una "meravellosa col·lecció de cartells" que sempre van tenir present que s'havia de donar a conèixer. Ara han trobat la gran excusa, quan es compleixen els 75 anys de la República i 70 del començament de la Guerra Civil.

 
Millor que la Transició

 

Segons Segura, que no descarta una propera exposició que compari el cartellisme de la República amb el de la Transició, "les guerres, quan es perden es perden per a tot, fins i tot per al disseny, i això és obvi si ens fixem en la qualitat del disseny de l'època republicana, que és molt superior al que va venir després, fins i tot atenent al material que van donar les primeres eleccions dels anys setanta".

 

En temps de la República, Catalunya va experimentar una efervescència política, cultural i social que també es reflectia en els cartells. "Durant la guerra, el cartell era un element fonamental de difusió d'unes idees que a través de la imatge penetraven en la gent", diu Aracil. L'art del cartellisme va ser una eina de propaganda, però també de comunicació de l'obra de govern. Negre sobre blanc, els cartells també retraten els protagonistes del seu moment.

 

Aracil, Segura i la documentalista Lola Harana han fet la tria dels 130 cartells entre els 3.000 que conserva el CEHI del període republicà, amb obres d'autors destacats com Ricard Opisso, Helios Gómez, Antoni Clavé, Carles Fontserè, Martí Bas i José Bardasano. A través d'aquesta tria, els visitants podran resseguir capítols clau de la història contemporània de Catalunya com la proclamació de la República, l'Estatut de Núria, les eleccions al Parlament de Catalunya i l'impuls de l'autogovern i les institucions autonòmiques.

 

En funció d'aquesta distribució temàtica, també es reflecteix el teixit cultural i associatiu d'aquells anys. Segura destaca que "la tradició associativa que hi havia a Catalunya era molt forta en una època caracteritzada pels ateneus obrers, amb els moviments per l'escola moderna i la renovació pedagògica, grups com el dels arquitectes avantguardistes del GATCPAC, l'Ateneu Enciclopèdic Popular que va arribar a tenir milers de socis... I tot això quedava recollit en els cartells, que juntament amb la ràdio eren el millor instrument de difusió de l'època".

 
República i guerra

 

L'exposició fa una lectura de la República i de la Guerra Civil a través dels mitjans d'intercomunicació bàsics del moment entre les institucions i la societat civil. La propaganda i el seu principal material de suport dibuixen uns anys en constant moviment, a través d'un dia a dia en què els cartells que omplien els pirulís de la Rambla complien funcions tan diverses com fer crits d'alerta sanitaris, advertir del contagi de malalties infeccioses de transmissió sexual, estimular la lectura, incentivar la participació i la incorporació de la dona al treball o complir tasques publicitàries.

 

República! Cartells i cartellisme (1931-1939) mostrarà com eren els mitjans de comunicació en un moment en què hi havia un alt grau d'analfabetisme. La imatge havia de ser la protagonista i el cartell era el gran instrument. A més, els organitzadors s'han proposat donar a conèixer una generació de cartellistes excepcionals que van ser referents a nivell internacional, quan Barcelona era punta de llança de les avantguardes europees. Una època de trencament que va arribar amb un canvi llargament esperat i que en pocs anys va acabar amb un sotrac que la va tocar de mort.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un libro recoge el testimonio de Pla sobre la República


 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Entre el 18 de abril de 1931 y el 2 de abril de 1936, Josep Pla escribió más de 1.000 crónicas parlamentarias en catalán y español, que forman uno de los testimonios más importantes sobre la Segunda República. La editorial Destino reúne estos documentos, inéditos en castellano, que tras su lectura provocan un sentimiento "triste y trágico", según Xavier Pericay, responsable de la edición, al tratarse de la "crónica de un régimen que fracasa".

 

Se trata de una cuidada edición con fotos y apuntes biográficos de los protagonistas de la época, prologada por el escritor y periodista Valentí Puig, experto en la obra del autor de El cuaderno gris, que define esta etapa como la del Pla "más político", un escritor que se interesa por esta actividad "con postulados más propios de énfant terrible que de analista maduro". Destino lleva tiempo con este proyecto que sale a la luz coincidiendo con el 75 aniversario de la república y el 25 de la muerte del escritor en Palafrugell.

 

El volumen recoge los 956 artículos que Pla escribió para La Veu de Catalunya, el periódico de la Lliga de Francesc Cambó a la que estuvo vinculado, y los 105 escritos en castellano para diarios como Las Provincias, de Valencia; El Sol, de Madrid, y El Norte de Castilla, de Valladolid, nunca publicados en formato de libro.

EN DOS LENGUAS


De la comparación entre unos y otros textos se extrae la conclusión de que fueron dos Josep Pla diferentes los que descargaron sus reflexiones, según escribiera en una lengua o en otra. No hay opiniones contradictorias, pero sí un tono distinto.

 

En La Veu, Pla se dirige a un lector que es catalán y, además, simpatizante de la Lliga, es decir "uno de los suyos". Por esta razón, Pericay, responsable de la edición, opina que las crónicas catalanas "pueden ser menos libres", cuajadas de las "hipérboles inevitables" de un diario de partido. Sin embargo, en los periódicos en castellano el escritor ampurdanés se dirige a un público que tiene una percepción distinta de determinados asuntos políticos, como los derechos de las regiones o la construcción de una república federal. Pero, "no tiene por qué mentir", subraya Pericay.

 

La proclamación de la Segunda República coge a Pla en el vagón restaurante del expreso Barcelona-Madrid en compañía de Cambó. Tiene 34 años y en la capital española pasará los siguientes cinco como observador privilegiado en los lugares donde cuajan las alianzas políticas y las conspiraciones: el salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados, la rotonda del Hotel Palace y el cercano restaurante Lhardy.

 

Es un nacionalista moderado que defiende el orden y la estabilidad por encima de todo y que apuesta por una alianza entre Cambó y el populista Alejandro Lerroux. Aborda la política, según Puig, con "escepticismo, que no cinismo". En sus artículos no disimula el rechazo que le produce Manuel Azaña, del que destaca su carácter dubitativo y del que se pregunta si no puede llegar a ser un dictador de izquierdas.

 

Poco después del triunfo del Frente Popular, Pla huye de Madrid porque era "bastante miedoso", según recoge Carles Sentís en su biografía sobre el escritor.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El 14 de abril y la transición

Francesc de Carreras

 

Fuente: La Vanguardia

 

Mañana se cumplen 75 años del 14 de abril, para un demócrata quizás el día más emocionante de la historia contemporánea de España. Efectivamente, esa fecha, a la que no hace falta añadirle el año, es probablemente el mejor símbolo de los valores de libertad política e igualdad social, de una España liberal y democrática.

 

Los relatos de primera mano sobre lo que sucedió el 14 de abril nos han llegado a través de innumerables escritos que han sabido transmitir el importante significado de aquel momento histórico, la actitud responsable de sus principales protagonistas, las formidables esperanzas que se generaron.

 

En efecto, la caída de aquella monarquía y la inesperada proclamación de una república no fue casualidad de un día, sino el producto de un pasado inmediato: por fin hacía eclosión la España deseada por los krausistas y regeneracionistas, por la generación del 98 y Ortega, por republicanos y socialistas, por el catalanismo político. La atrasada España parecía iniciar una nueva etapa que, previsiblemente, debía conducir a la consolidación de un Estado democrático de derecho.

 

Sin embargo, no fue así. A esa fecha que aglutinó tantas esperanzas le siguieron otras dos de signo contrario, el 18 de julio (de 1936) y el 1 de abril (de 1939), días simbólicos de la dictadura franquista. ¿Qué había sucedido? ¿Por qué aquel optimismo histórico que suscitó el 14 de abril se vino tan pronto abajo? ¿A quién debe echársele la culpa de que todo saliera tan mal?

 

En los últimos tiempos se ha reabierto una interesante polémica sobre las distintas respuestas que pueden darse a esas preguntas. Desde posiciones que ofrecen una nueva versión modernizada de la tradicional justificación franquista del golpe de Estado de 1936, suelen utilizarse dos argumentos principales. El primero, propagado desde sectores representativos del nacionalismo monárquico español, sostiene que la misma idea de República era contraria a la esencia natural de España. Los republicanos, dicen desde esta posición, quisieron reinventar España sin tener en cuenta que la monarquía es un elemento fundacional de la nación española. El error, por tanto, estuvo ya en los mismos inicios: sólo por ingenuidad e ignorancia pudieron depositarse esperanzas en las ideas que dieron lugar al 14 de abril. El segundo argumento apunta a la responsabilidad del republicanismo de izquierdas en el origen de la Guerra Civil. En resumen, esta posición viene a sostener que el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se incubó, por lo menos, dos años antes, el 6 de octubre de 1934, con las insurrecciones de Asturias y Catalunya. La responsabilidad de Franco y de los militares golpistas se traslada pues a los mineros asturianos y a los dirigentes de la Generalitat catalana.

 

Ambos argumentos son, a mi parecer, de una gran inconsistencia. Más todavía si los contemplamos desde la España de hoy. La Constitución actual - y la de las siete restantes monarquías de la Unión Europea- demuestra que no hay incompatibilidad entre monarquía y democracia a menos que el Rey se empeñe en seguir ostentando derechos históricos no legitimados democráticamente, como era el caso de Alfonso XIII. Por otro lado, si bien no cabe duda de que en octubre de 1934 se vulneró gravemente la legalidad republicana, tanto en Asturias como en Catalunya, ello no justifica en modo alguno el golpe de Estado franquista. Tengamos en cuenta que ese mismo razonamiento, trasladado a la democracia actual, nos llevaría a justificar el 23-F por los atentados terroristas de ETA. Ahora bien, estos débiles argumentos no nos deben llevar a la fácil conclusión de que en la República todo fueron aciertos. Es más, desde los mismos inicios, desde las primeras elecciones a Cortes constituyentes, los dirigentes republicanos cometieron numerosos errores que explican el fracaso final. El golpe de Estado franquista no habría prosperado si la República hubiera tenido un sólido apoyo en la sociedad española.

 

El principal error de la República fue, probablemente, no tener una exacta comprensión de la única democracia posible en una sociedad como la española de aquella época. El ámbito constitucional republicano no fue concebido, desde los inicios, como un espacio en el que pudieran gobernar derechas e izquierdas, sino como patrimonio exclusivo de los republicanos, los únicos a los que se reconocía la posibilidad de efectuar las transformaciones económicas, sociales y culturales necesarias para conformar una sociedad en la que fuera posible el ejercicio de la democracia.

 

La gran contradicción de la Segunda República consistió en la imposibilidad de realizar, al mismo tiempo, una revolución política democrática y una reforma social profunda. Una situación muy distinta a lo sucedido en los años de la transición política, en los cuales la reforma de la sociedad había comenzado veinte años antes y, fundamentalmente, lo que faltaba era la revolución política, la instauración de un Estado democrático que permitiera seguir la transformación social.

 

El recuerdo del 14 de abril todavía emociona. En la reciente transición política de después del franquismo no encontramos una fecha equivalente. Pero la actual monarquía parlamentaria se estableció sobre bases sólidas, mientras que la República, con más épica democrática pero menos inteligencia política, fue sólo un breve paréntesis que desembocó en una guerra civil y una dictadura. Quizás esto es lo que no tienen en cuenta las actuales críticas de izquierda a la transición.

 

FRANCESC DE CARRERAS, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB

 

 

 

Sumario

 

 

 

La proclamación de la República en Tortosa

 

http://lamarfanta.blogspot.com/2006/04/la-proclamaci-de-la-repblica-tortosa.html

 

Avui, si res no ho impedeix, la bandera de la República espanyola lluirà en un lloc destacat de l'Ajuntament de Tortosa. Finalment, el lloc escollit és el vestíbul de la primera planta, al costat de l'impressionant quadre Carles V i Tiziano, pintat per Antoni Casanova l'any 1878. La col·locació de la bandera tricolor serveix per commemorar els 75 anys de la proclamació de la II República, el 14 d'abril de 1931, dos dies després de les eleccions municipals.

 

Quan van celebrar-se les eleccions municipals del 12 d'abril de 1931, encara era vigent el sistema electoral majoritari i per districtes. A Tortosa els districtes electorals eren cinc i en total s'elegien 31 regidors, 10 més que avui en dia. En qualsevol cas, 21 regidors s'elegien per majories i 10 per minories).

 

Els districtes tortosins eren:
-Centre
-Mercat-Sant Llàtzer
-Remolins-Bítem
-Ferreries-Jesús-Reguers
-Pedanies (La Cava, Jesús i Maria, l'Aldea, Camarles i Sant Jaume d'Enveja)

 

La candidatura republicana, dels marcel·linistes i del Centre Obrer, va guanyar les majories a tots els districtes, i va obtenir 21 regidors. A Tortosa, les dretes estaven dividides entre la Coalición Monárquica, que agruapava el vell caciquisme i les entitats que li venien donant suport, i la Lliga i els carlins, que es presentaven sota la candidatura Tradicionalista-Regionalista. La victòria aclaparadora de la coalició Republicana-Obrera va deixar només amb 8 regidors els monàrquics, i amb 2 regidors els carlins regionalistes. Entre els regidors monàrquics hi havia el metge Tomàs Homedes Espuny i el seu germà Joaquín, i també Esteban Albacar Ferrando. Els tradicionalistes elegits van ser Joaquim Beltri i Josep M. Llaó.

 

Entre els republicans, que van guanyar a tots els districtes, cal destacar a qui seria l'alcalde, Joan Benet Piñana. Les files republicanes estaven integrades per comerciants, industrials i professionals benestants, amb economies familiars sanejades i patrimonis importants. És el cas de Joan Ballester Romero (olis), Ismael Homedes Cardona (licors), Saturní Sanz Martorell (gèneres de punt), Ernest Tudó d'Esteve, Manuel Nomen Aragonès, Joan Delsors, Marià Vinaixa, Francesc Vallès, Enric Fornós, Pere Pla... Del Centre Obrer destacaven Ramon Franquet (pare del metge) i Ramon Cabrera Català. Segons Subirats Piñana, sorprèn l'absència de dos líders marcel·linistes en la candidatura municipal: Domènec Piñana Homedes i Josep Berenguer Cros, que jugaran un paper més important durant els anys de la II República.

 

Subirats Piñana opina que l'acostament del marcel·linisme als empresaris s'explica perquè els insdustrials, els botiguers i els professionals volien desfer-se del caciquisme que exercien els terratinents rics. Per ells, Marcel·lí Domingo era perfecte perquè era líder dels obrers i dels republicans, però també fill del capità de la Guàrdia Civil de Tortosa i mestre d'escola.

 

En aquella època (bé, potser com ara?) Tortosa i la seua comarca era un territori en què l'estalvi superava de llarg el consum, i aquests emprenedors que donaven suport a Marcel·lí Domingo eren dels pocs que invertien els seus guanys en empreses locals que propiciaven el progrés de la ciutat. Mentrestant, la majoria de l'estalvi de les nostres terres es dirigia a la compra de paper d'Estat, de Deute Públic. El Banc d'Espanya de Tortosa era un dels més importants de l'Estat, després del de Madrid i Barcelona. Comprant Deute Públic, que va arribar al 6% d'interès, amb 30.000 pessetes s'aconseguia una renda d'un duro (5 pessetes) diàries, que permetia un nivell de vida satisfactori.

 

El període bauista (de Joaquín Bau, volem dir, un industrial oleícola d'ideologia tradicionalista que havia estat nomenat alcalde el 1925 per la dictadura de Primo de Rivera) s’acaba a les cinc de la tarde del 14 d’abril de 1931. A Tortosa es proclamava la Segona República, fet que dividia les forces polítiques en dos grans fronts: les d'esquerres, encapçalades per Marcel.lí Domingo, i les dretes, sota la direcció de Bau. Val a dir que, a aquestes dretes tortosines, molt sovint se li sumaven els nacionalistes de la Lliga, així com els lerrouxistes, totes dues tendències de menys incidència política a la ciutat. El diari “El Pueblo” era l’òrgan oficial dels republicans, mentre que “El Correo de Tortosa” era el diari catòlic vinculat al bauisme i al Círcol Catòlic Tradicionalista. Amb tot, aquesta dialèctica d’atac al contrari no va quedar en paraules impreses. En diferents moments, republicans i tradicionalistes van arribar a les mans, amb mútues acusacions de pistolerisme entre les agrupacions obreres controlades pels dos bàndols. El Centre Obrer de Corporacions era dominat per la UGT, i l’Agrupació Gremial de Treballadors per la Comunió Tradicionalista. Mentrestant, l’anarcosindicalisme de la CNT era encara molt incipient, tot i que en una ocasió van haver detencions després d’un míting no autoritzat a l’antic cinema Doré.

 

En proclamar-se la República, van presentar-se a l'Ajuntament els regidors republicans d'abans de la dictadura de Primo de Rivera, per fer-se càrrec del govern municipal.

Eren Ismael Homedes, Domènec Piñana, Josep Subirats Molins (Farinetes), Joan Balllester, Joan Benet, Eudald Caminals, i Ramon Ripoll. Va assumir el càrrec d'alcalde accidental Ismael Homedes, davant del secretari Andreu Celma. En realitat, no va ser fins el 16 d'abril que va constituir-se l'Ajuntament elegit el 12 d'abril. Tots els regidors republicans van assistir a l'acte, però només 6 dels 10 regidors de la dretes van comparèixer a la sessió: Tomàs i Joaquín Homedes, Mangrané i Anguera (monàrquics), i Llaó i Beltri (tradicionalistes).

 

Segons Sánchez Cervelló, i ja en un context més general, el principal problema polític dels primers dies de la II República va ser per les divergències entre Marcel·lí Domingo, líder del Partit Republicà Radical Socialista Català (PRRSC) i Francesc Macià, cap de l'Esquerra Republicana i president de la Generalitat. De fet, el nomenament de Marcel·lí Domingo com a ministre d'Instrucció Pública en el govern provisional de la República va tenir un paper capital en els esdeveniments polítics catalans. Domingo, amb Nicolau d'Olwer i Fernando de los Ríos va viatjar a Barcelona per entrevistar-se amb Macià, que havia proclamat la República Catalana, ja que pretenia que Catalunya com a república independent negociés amb la República espanyola els acords de futur, en condicions d'igualtat. La reunió va durar més de deu hores i la presència de Marcel·lí Domingo va aplanar el camí per solucionar les tensions entre el govern central i Macià. A canvi, el ministre d'Instrucció Pública va decretar el bilingüisme el 29 d'abril de 1931, si bé Domingo va escriure després que igualment tenia intenció de prendre aquesta mesura per a Catalunya.

 

Tot i ser el referent del republicanisme a l'Ebre, el primer acte de Marcel·lí Domingo a Catalunya, després de la proclamació de la República, no va ser a Tortosa sinó a Tarragona, amb motiu d'un homenatge que li va retre l'Ateneu. L'acte va ser multitudinari i va comptar amb la presència de delegacions d'una cinquantena de pobles de tota la província. "Catalunya deu anar avui amb Espanya", va advertir Marcel·lí Domingo referint-se a la vertebració del republicanisme estatal i català.

 

Però la divisió del republicanisme tarragoní era ja inevitable. De fet, el 24 de maig s'havien realitzat les eleccions per nomenar els representants de cada districte que haurien de redactar l'Estatut de Catalunya. ERC va mobilitzar tots els seus efectius perquè no es desdibuixés el projecte que havien dissenyat per tot Catalunya. Però la zona en què estava més arrelat el marcel·linisme era l'Ebre, i si l'enfrontament va ser estèril als districtes de Tortosa o Roquetes, les coses no van ser tan fàcils a Gandesa, on Martí Rouret i Artur Bladé i Desumvila havien aixecat una poderosa organització que permetia ERC enfrontar-se amb èxit al projecte marcel·linista.

Bibliografia:
-Cent anys de crònica de Tortosa des del Centre del Comerç (diversos autors, entre els quals Josep Subirats Piñana)
-Conflicte i violència a l'Ebre (Josep Sánchez Cervelló)

 

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre la caravana republicana desde el Puerto de Alicante

hasta el campo de concentración de San Isidro de Albatera

 

Fuente: Ciudadanos por la República

 

El pasado domingo 9 de abril varios colectivos de Ciudadanos por la República de la comarca del Baix Vinalopó organizaron una caravana de coches republicana. La caravana partió del Puerto de Alicante en recuerdo de todos los republicanos que estuvieron allí recluidos al finalizar la Guerra Civil. Recorrió las calles de la ciudad y se dirigió a Elx. Desde allí, tras recorrer varios barrios, fue hacia Crevillent, y acabó el recorrido en el antiguo campo de concentración de Albatera, donde se ofreció un emotivo homenaje a todos los presos que fueron hacinados en este lugar.

 

Manifiesto leído en el Campo de Concentración de Albatera

 

Hace 67 años, cientos de republicanos fueron encerrados en el entonces llamado Campo de Albatera al finalizar nuestra guerra civil: luchadores que habían sido cobardemente apresados en el puerto de Alicante por las tropas italianas o que fueron denunciados en los primeros días de la paz de los cementerios instaurada por el fascismo.

Aquí, los asesinos franquistas y sus sacristanes hacinaron como animales a quienes habían luchado por el avance de las clases populares, por el progreso y la cultura, para sumir a los pueblos de España en más vil y oneroso silencio nacional-católico.

En este campo, durmiendo al raso sobre el barro, castigadas por el hambre y la sed, cientos de personas, compañeros republicanos, sufrieron en sus propias carnes la aniquilación lenta y cruel con que el fascismo castiga las pretensiones de justicia. No sabían que, décadas después, su memoria también iba a ser laminada, en nombre de la “democracia” y por aquellos que, cuando les ha convenido (y sólo entonces) han reclamado, con la boca pequeña, la herencia democrática de la República como propia.

Bajo estas palmeras, los presos eran cruelmente torturados y elegidos para el fusilamiento. Era la trágica función que se representaba por entonces en cientos de lugares de toda España, actos de apertura de décadas de represión y oscurantismo.

Hoy, a casi setenta años de aquel horror, se multiplican por toda nuestra geografía los actos de homenaje y reconocimiento a quienes fueron ejemplo de entrega y sacrificio por conseguir la justicia que jamás había existido sobre nuestro suelo. Pero hoy no estamos aquí sólo para recordar. Actos como este nos sirven para asumir nuestro propio pasado de lucha, precisamente con el fin de construir los fundamentos de nuestro trabajo presente y futuro; para recoger el ejemplar testigo de entereza y sacrificio que nos dejaron nuestros compañeros, que lo siguen siendo por muchas décadas que separen nuestras respectivas luchas.

Ese futuro, desde luego, debe ser republicano. Es nuestra deuda histórica para la decenas de miles de personas que lo dieron todo por vivir en una democracia avanzada, del pueblo. Y es nuestro deber, asimismo, si queremos conseguir una auténtica libertad y justicia para todos los pueblos de España, decir bien alto que no habrá plena democracia sin la III República, sin un régimen democrático, popular y federativo que recoja los ocho puntos básicos del programa que todos los republicanos asumimos:

 

1.- Recuperación democrática.

2.- Restablecimiento de la soberanía popular.

3.- Derecho a la autodeterminación de los pueblos.

4.- Independencia nacional.

5.- Derogación de la Constitución de 1978.

6.- Recuperación de la memoria histórica.

7.- Defensa de la República: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERN IDAD.

8.- No a la Constitución Europea.

 

¡VIVA LA III REPÚBLICA, DEMOCRÁTICA, POPULAR Y FEDERATIVA!

 

San Isidro, 9 de abril de 2006

 

Ciudadanos por la República

ciutadansperlarepublica@yahoo.es

http://www.ciudadanosporlarepublica.info

 

 

 

Sumario

 

 

 

El Bloc pedirá los ayuntamientos valencianos planes municipales de memoria histórica

 

Fuente: Panorama-Actual

 

El secretario de Política Institucional del Bloc Nacionalista Valencià, Damià Oliver, anunció este miércoles que los concejales de la formación presentarán, en los próximos días, una moción en los plenos de los ayuntamientos para conmemorar el 75 aniversario de la proclamación de la II República y para conseguir "una implicación directa de los municipios en los proyectos de recuperación de la memoria histórica de la República, la Guerra Civil y el antifranquismo".

 

Así, el Bloc propone la puesta en marcha por parte de los consistorios de programas municipales de recuperación de la memoria local de aquellos años, en colaboración con entidades y profesionales especialistas en el tema. A través de estos planes, "se podría, entre otros cosas, dedicar calles, plazas o monumentos a los alcaldes republicanos" de las poblaciones, indicó Oliver.

La moción también insta el Gobierno estatal a "desbloquear" la ley de la memoria histórica puesto que, según señaló, "es el instrumento más útil para dar coherencia a las propuestas que puedan llevarse a término en los municipios".

En ese sentido, defendió "la eliminación de la simbología franquista", una medida que, a juicio del dirigente del Bloc, "essuficientemente importante como para que el Gobierno central se implique activamente y la regule por ley, y no se deje sólo a la voluntad de los gobiernos municipales".

Damià Oliver informó de que el Bloc intervendrá "activamente" en los actos en conmemoración de la II República organizados por varias plataformas por toda la Comunitat.

En ese sentido, realizó un llamamiento a la participación en la manifestación unitaria que se celebrará en Valencia el próximo día 13 de mayo, y en los diversos actos que el Bloc ha preparado con ocasión del 75 aniversario, entre los que destacó la entrega de uno de los premios 25 d´Abril al Fòrum per la Memòria del País Valencià, así como varias mesas redondas y conferencias.

 

 

 

Sumario

 

 

El himno de Riego volvió a sonar en las calles de Segorbe

 

Fuente: Levante-EMV

 

El templete del Botánico Pau de Segorbe acogió, arropado por una gran bandera republicana, el acto central de las actividades de conmemoración del 75 aniversario de la proclamación de la Segunda República en España. Entre los presentes, además de republicanos convencidos, segorbinos que vivieron en primera persona aquel día y que están convencidos de que habrá tercera parte.

 

A sus 91 años el profesor Gonzalo Anaya afirma sonriente y con convicción que todavía está dispuesto a ver la III República española: «que vendrá como lo hicieron la primera y la segunda, de manera muy tranquila y sin ningún tipo de sobresaltos». Este lúcido nonagenario, con una historia y unas vivencias a sus espaldas que encandilaron a los jóvenes que se acercaron a escucharle a uno de los bancos de la Glorieta de Segorbe, fue uno de los testigos vivos que participaron ayer en la capital del Alto Palancia en el acto lúdico-festivo organizado para conmemorar el septuagesimoquinto aniversario de la proclamación de la II República española.

 

El templete del Botánico Pau amaneció ayer decorado con una enorme bandera tricolor de 45 metros cuadrados que dio cobijo a las actividades que se fueron desarrollando hasta mitad de la tarde y al medio millar de personas que acudió a las celebraciones programadas.El concejal republicano del consistorio segorbino, Nicolás Hervás, se mostraba emocionado y resaltó la relevante participación de público joven en la jornada conmemorativa.

 

El himno de Riego y la Internacional, interpretados por una banda de jóvenes músicos, sonaron en los momentos más emotivos del acto.Con la jornada de hermandad del 14 de abril en el Botánico Pau, se puso el broche final a toda una serie de actividades que vienen desarrollándose, desde principios del mes de marzo, en diferentes municipios de la comarca; un programa conmemorativo que ha elaborado la recientemente creada Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Alto Palancia y que, según palabras de sus miembros, «es, con toda seguridad, el movimiento cultural más significativo y participativo que se ha llevado a cabo en los últimos tiempos en el Alto Palancia».

 

El comentario generalizado entre los veteranos republicanos de Segorbe que vienen conmemorando desde finales de los setenta del siglo pasado la efeméride era, en términos generales, optimista, puesto que jamás se había celebrado el acto en un recinto público al aire libre.

 

Uno de ellos señalaba que era «grato comprobar que hemos superado las expectativas de asistencia que nos habíamos marcado aunque vemos que todavía hay miedo y mucha gente ha preferido quedarse en sus casas».

 

 

 

Sumario

 

 

 

Luz sobre las fosas en el Cementerio General de Valencia

 

Fuente: Levante-EMV

 

«Vosotros no sabéis, no sabéis lo que hay ahí dentro... y mejor que no lo sepáis nunca», le contó hace unos días casi entre lágrimas un anciano de más de 90 años a la presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià, Amparo Salvador.

 

La escena tuvo lugar junto a la fosa común de la parte civil del Cementerio General de Valencia, donde yacen cientos y cientos de republicanos fusilados por las tropas franquistas nada más entrar en Valencia a finales de marzo de 1939. Este testimonio confirma que dicha sepultura guarda el terrible secreto de la matanza de la Rambleta, partida del barrio de Sant Marcel·lí donde durante los primeros días de la ocupación franquista se concentraron las ejecuciones extrajudiciales.

 

El nonagenario, testigo de aquellos hechos de los que ahora se cumplen 67 años, resaltó como la Rambleta se convirtió en el matadero de Valencia. «Nos explicó que los camiones empezaban a llegar de madrugada, a las seis de la mañana y antes, y que iban repletos de gente», añade Salvador.

 

Nadie salía vivo de la Rambleta. Los camiones vaciaban su cargamento de muerte en el cercano Cementerio General de Valencia para volver a las pocas horas a alimentar el insaciable pelotón con una nueva tanda de republicanos que no habían podido huir del cap i casal. «Entre un viaje y otro no había tiempo ni para limpiar los camiones de la sangre y las vísceras que habían dejado los muertos», apuntó el testigo para a continuación señalar que las caravanas de la muerte «no fueron cosa de dos días, duraron mucho, así que en la fosa seguro que hay más de 1.000 muertos».

 

Cientos y cientos de fusilados

 

Confesiones como ésta y otras que hablan de cientos y cientos de fusilados en las tapias de los cementerios de la ciudad, como el del Cabanyal, han llevado al Fòrum a emprender la difícil tarea de cuantificar la magnitud de la represión franquista en Valencia. «Sabemos que se mató a mucha gente y esas personas tienen que estar enterradas en algún sitio», afirma Salvador.

 

Estudiar las fosas comunes, en plural porque esta organización que trabaja para la recuperación de la memoria histórica ya ha localizado tres en el cementerio general, es el primer paso para ponerle números a la sangrienta postguerra.

 

«En la fosa del cementerio civil, donde pensamos que están los fusilados de la Rambleta, se cree que hay unos 500 muertos pero podría haber tres veces más», recalca.

Sin embargo, la cantidad de cadáveres que se depositó en esta tumba, como decía el anciano, no se sabrá jamás. Según la portavoz del Fòrum «ha desaparecido, o tal vez nunca haya existido, el registro de enterramientos y al menos en dos ocasiones, en 1957 y en 1967, el ayuntamiento franquista sacó huesos del enterramiento con la excusa de unas obras que no eran más que un intento de destruir pruebas».

 

Las otras dos fosas de la posguerra que han hallado, al igual que la primera, están en la más absoluta clandestinidad. Sobre una de ellas se levantó hace años un bloque de nichos y la otra es un jardín de setos recortados y cipreses dominado por una gran cruz de hormigón. Los socavones que salpican el suelo marcan claramente las hileras de los enterramientos, en los que se apilaban entre seis y nueve ataúdes.

 

Salvador estima que en esta parcela de unos 1.600 m2, donde ahora holgazanean los gatos que pueblan el cementerio, «no hay menos de 6.000 muertos». Documentación que los colaboradores del Fòrum han hallado en diversos archivos les ha permitido confeccionar una lista de personas enterradas en esta sepultura, la causa de su muerte, edad y lugar defunción.

 

«No sabían ni a quien mataban»

 

El período que estudian va desde de abril de 1939 hasta 1945, los que el Fòrum considera los «años más duros» de la posguerra. En la documentación de la época solo figura la ejecución como causa de muerte en 50 enterramientos que tuvieron lugar entre el sábado y el domingo 1 y 2 de abril de 1939, 22 de los cuáles no costa ni el nombre «en una clara prueba de que los fusilamientos fueron tan masivos que no sabían ni a quien mataban», remarca Salvador.

 

A partir del 3 de abril, el primer lunes de la ciudad como Valencia del Cid, desaparecen los fusilamientos de los listados oficiales y a los cuerpos que llegan al camposanto de la prisión celular o cárcel Modelo, del penal de San Miguel de los Reyes, de la cárcel de mujeres, de instalaciones militares y juzgados, se les anotan causas de muerte aparentemente naturales como es el caso de la asistolia, tecnicismo médico con el que se define un paro cardiaco y que figura en la mayoría de expedientes.

 

 

 

Sumario

 

 

 

“Por la memoria y la dignidad”

Universidad de Valencia, 2 al 5 de mayo

 

Profesora: Dra. Dolores García Cantús (Departamento de Historia Contemporánea)

 

Alumnos: componentes del Seminario sobre el Nazismo, de

1º de Ciencias Políticas y de la Administración.

FACULTAD DE DERECHO (Avinguda des Tarongers s/n)

 

 

Presentación del Proyecto.

           

Los alumnos de Primero de Ciencias Políticas y de la Administración, pertenecientes a los dos Seminarios sobre Nazismo y Holocausto que, dentro de las prácticas de innovación educativa en el marco de la Convergencia Europea, realizamos en la asignatura Historia Política y Social Contemporánea que imparte la profesora de Historia Contemporánea, Dra. Dolores García Cantús y con la ayuda del Presidente de Honor, Dr. Joan Romero, proponen la siguiente actividad:

 

La semana del 2 al 5 de mayo (de martes por la mañana a viernes por la tarde), queremos organizar una exposición en el Hall de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales, así como otras actividades paralelas, que tenemos proyectadas, con mucha ilusión y mucho esfuerzo.

 

Nos gustaría participar en la rehabilitación de la “dignitas” (que están realizando diversas organizaciones y colectivos de la sociedad) de las víctimas republicanas del Fascismo, la memoria de los “grandes olvidados”. Hablaremos de los republicanos españoles en los campos de concentración nazi, los fusilados (como nuestro Rector, Dr. Peset y tantos otros miles), los intelectuales exiliados valencianos sobre todo, aunque no sólo ellos, sin olvidar a los perdedores de la guerra civil, los ciudadanos que querían vivir en libertad en un país de progreso y vieron violentamente frustradas sus expectativas democráticas.

 

Para ello, contaremos con charlas, conferencias, mesas redondas, documentales (cedidos por la TV3, por el cineasta Pau Vergara y elaborados por nosotros mismos), películas, así como el montaje de paneles con fotografías y trabajos personales (pinturas, collages, recitales de poemas, narraciones, música, prensa, etc.) en un intento de sacar a la luz nuestra Memoria Histórica, recuerdos olvidados y masacrados por la dictadura franquista.

 

No dejaremos de lado ni el contexto internacional, como el Holocausto nazi (“La Solución final de Hitler”), ni las dimensiones del fascismo/nazismo actual, por lo que les dedicaremos paneles específicos, ampliando el tema con diversas conferencias.

 

Tendremos el placer y la oportunidad de contar con republicanos que estuvieron en los Campos de Concentración nazis y con guerrilleros (maquís) y escuchar en primera persona sus vivencias, testimonios de sufrimiento y de resistencia, testimonios de vida de quienes fueron vencidos y humillados por defender los valores democráticos

 

Creemos que se trata de una buena iniciativa, ya que este año recordamos también el 75 Aniversario de la 2ª República Española, el 70 del triunfo del Frente Popular y del inicio de la guerra civil y los 70 años de la capitalidad republicana en Valencia.

 

Somos alumnos de primero de Ciencias Políticas y de la Administración, titulación que la Universitat de València oferta por primera vez en este año académico del 2005-2006 y que, además, se incluye dentro de los planes de Innovación de Convergencia Europea.

 

Como futuros miembros de una Administración Democrática, pensamos que la Memoria Histórica de nuestros abuelos republicanos debe ser reivindicada y conocida.

 

La política del futuro tiene como misión esencial afianzar el sistema democrático en nuestro país y ELLOS/AS hicieron posible, con su sacrificio, el que sus descendientes pudiesen vivir en un país donde las libertades democráticas fuesen una realidad. Es decir, la España de hoy. Devolvámosles una pequeña parte de lo que nos dieron.

 

La condena histórica del régimen franquista por parte de la Comisión Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dice, entre otras cosas: “El conocimiento de la historia es una de las condiciones previas para evitar repetir los errores del pasado. Además, la formación moral y la condena de los crímenes cometidos juega un rol importante en la educación de las jóvenes generaciones”.

 

 

Programa de la Actividad.

 

“Tal vez la Memoria de cada sociedad

se construya con imágenes

una tras otra, una tras otra

hasta olvidar el original”

 

MARTES, 2 de mayo del 2006:

 

Mañana:

 

10h.: Salón de Grados de Derecho. Inauguración de la Exposición a cargo del Excmo. y Magnífico Sr. Rector de la Universidad de Valencia, Dr. Francisco Tomás, Vicerrector de Cultura, Dr. Rafal Gil, Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Carlos Luis Alfonso Mellado, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Ignasi Lerma Montero, Decana de la Facultad de Económicas, Dra. Trinidad Casasús, Directora del Departamento de Historia Contemporánea, Dra, Nuria Tabanera y el Presidente de Honor, Dr. Joan Romero.

Recorrido por la Exposición.

Café en el bar del Hall, amenizado con música preparada por Jordi Bataller, estudiante de Ciencias Políticas.

12:30h. Salón de Grados de Derecho: Mesa Redonda a cargo del Departamento de Historia Contemporánea. Ponentes: Dra. Teresa Carnero, Dr. Francisco Javier Navarro, Dr. Ferrán Archilés. Modera la Directora del Departamento: Dra. Nuria Tabanera.

Nos ofrecerán el marco teórico y cultural para la comprensión del Franquismo-Nazismo.

 

Tarde:

 

16h. Salón de Grados de Derecho: Película Documental (muda) de 6’: “El Instituto Obrero de Valencia”. Filmoteca Nacional

Fotomontaje de 5’: “Antes de la lluvia” de Gabriel Benavides con música de Loquillo (resumen de la Guerra Civil Española).

16:30h.  Salón de Grados de Derecho: Mesa Redonda: “Exilio de Ideas y Exilio de Vidas”. Ponentes: Dra. Nuria Tabanera, especialista en exilio latinoamericano, Dr. José Luis Barona, especialista en el exilio de los científicos, Dª Rosalía Sender, exiliada en Francia, Dª Cristina Escrivá Moscardó, Asociación Cultural Instituto Obrero de Valencia y, los exalumnos del citado Instituto, Dn. Ángel del Pozo Sandoval (exiliado en Rusia y ex– locutor de Radio Moscú) y D. Emilio Monzó Tormo (exiliado en Argentina) Presenta y modera: Dn. José Ignacio Aguirre, estudiante de Ciencias Políticas.

Coloquio.

19:15h. Salón de Grados de Derecho. “Así somos, así fueron y así los recordaremos”: Documental realizado por los alumnos, bajo la dirección artística de Jorge Pérez Comeche, estudiante de Ciencias Políticas y  Comunicación Audiovisual y autor del Tríptico y Cartel de nuestras Jornadas.

 Abrirán el acto una representación de los estudiantes de los dos Seminarios, explicando nuestras motivaciones para llevar a cabo el trabajo y relatando experiencias de nuestros abuelos republicanos que han marcado nuestra historia.

Coloquio.

 

MIÉRCOLES, 3 de mayo del 2006:

 

“Reclusión Republicana en los Campos de Exterminio Nazi”

“La tierra parecía algo no terrenal… allí podías ver algo monstruoso y libre. No era terrenal, y los hombres eran…No, no eran inhumanos. Bueno, sabéis, eso era lo peor de todo: esa sospecha de que no fueran inhumanos.”

CONRAD,  El corazón de las tinieblas

 

Mañana:

 

10:15h. Salón de Actos de la Biblioteca. El cineasta valenciano, Pau Vergara, nos presenta su trabajo: “Más allá de la alambrada”.

12h. Salón de Actos de la Biblioteca. La periodista de TV3, Montserrat Armegou, nos presenta su documental: “El Convoy de los 927”.

Modera y presenta: Manuel Segarra Sobral, estudiante de Ciencias Políticas.

13h. Coloquio.

 

Tarde:

 

16:30h. Salón de Actos de la Biblioteca. Testimonios de republicanos supervivientes de los campos de concentración nazis. Presenta y modera: Enric Carbonell Valls, estudiante de Ciencias Políticas e intervienen: Adrián Blas Mínguez, presidente de la Amical de Mathausen y Dn. Francisco Aura, que nos honra al poder contar con sus vivencias en el Lager.

19:30h. Campus de Blasco Ibáñez. Facultad de Geografía e Historia, sala-teatro “Palmirano” (desplazamiento organizado). “Versos para la Libertad”. Poemas de Federico García Lorca, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Antonio Machado, León Felipe, etc. recitados por los alumnos de Ciencias Políticas. Interpretaciones en las que se combinan música en directo, baile y efectos audiovisuales con el objetivo de conseguir una atmósfera que nos introduzca en el mundo y en el sentimiento de nuestros autores. La vivencia y la conciencia hechas verso en vivo, en honor de nuestros grandes poetas. En la representación se contará con la participación del saxofonista Dn. Ángel Soria Díaz, primer premio del Certamen de Jóvenes Intépretes “Ruperto Chapí” de Villena y primer saxofón del Conservatorio de Madrid y con Vanja Skokovic, excelente violinista, alumna de nuestro curso. El acto se realiza bajo la dirección artística de la estudiante de Ciencias Políticas, Cecilia Requena Requena.

 

JUEVES, 4 de mayo del 2006:

 

“...las mujeres dejaron de resignarse a un destino que las llevaba, (...), a contemplar pasivamente las estrellas que brillaban en el firmamento, para convertirse ellas mismas en astros capaces de iluminar poderosamente su entorno”.

 

Mañana:

 

10h. Salón de Actos de la Biblioteca: Proyección de la película “Libertarias” (Vicente Aranda, 1995): no sólo la historia de las guerrilleras de la columna Durruti; no sólo la historia de las verdaderas LIBERTARIAS. Es la hermosa historia de sus valores, de su complicidad, de sus inteligencias, de su sensatez, de su valentía, de su magia…, la trágica historia de su sacrificio. En definitiva, una historia de mujeres.

Abrirán el coloquio la Dra. Dolores García Cantús y los alumnos que trabajan en esta actividad

12:30h. Salón de Actos de la Biblioteca: Mesa Redonda: “Mujeres Republicanas y represión fascista”. Contaremos con la presencia de: Amparo Salvador (Fòrum per la Memòria del País Valencià), Vicenta Verdugo, historiadora especialista en organizaciones feministas en la Transición, Andrea Luquin, especialista del exilio español en México y,  Alejandra Soler, exiliada en Rusia, historiadora y directora de la cátedra de lenguas romances en Moscú. Modera: Dra. Dolors Sánchez Durá, historiadora.

 

Tarde:  

 

16h. Salón de Actos de Ciencias Sociales: Montserrat Armengou nos presenta el documental realizado por su equipo de TV3:”Ravensbrück, el infierno de las mujeres”. Comenta: Bárbara Aucejo, estudiante de Ciencias Políticas.

Coloquio.

18:30h. Salón de Actos de Ciencias Sociales. “Las Mujeres y la Guerrilla” Abre el acto y modera Dn. Alfons Cervera que, como experto, nos explicará el desconocido mundo de la guerrilla española, nuestros “maquís”. Ponentes: Dn. Francisco Martínez, “Quico”, guerrillero de la agrupación León-Galicia; Dña. Remedios Montero y Dña. Esperanza Martínez, guerrilleras de Levante-Aragón.

 

VIERNES, 5 de mayo del 2006:

“El sueño de la razón crea monstruos”

 

Mañana:

 

10h. Salón de Actos de la Biblioteca: Mesa redonda “La huella del pasado: saberes del inconsciente”. Para intentar responder, en la medida de lo posible, a las preguntas que nos han acechado continuamente a lo largo del curso: el porqué de la barbarie fría y gratuita, el porqué del genocidio, el porqué de la Oscuridad humana, contamos con la presencia de especialistas en diversas materias: Dra. Neus Campillo, filósofa, Dña. Pilar Dasí, psicoanalista, Dr. Pablo Oñate, Ciencias Políticas, Dr. Justo Serna, historiador, Dr. Joan del Alcázar, historiador, Dr. Rafael Xambó, sociólogo. Modera y cierra: Dr. Joan Romero (Geografía Humana).

Nos ofrecerán su visión de “la realidad oscura” desde distintos saberes y perspectivas.

Coloquio.

12:30h: Salón de Actos de la Biblioteca. “El peligro de Involución. La Memoria Reciente”.

El primer alcalde de la Valencia democrática, Dr. Ricard Pérez Casado expondrá sus vivencias durante la larga noche del 23-F de 1981. El militar de la UMD, comandante de caballería en la Reserva y profesor de Derecho Constitucional, Dr. José Luis Pitarch, nos hablará, a su vez, de la trama del golpe y de su posición ante este hecho histórico. Presenta y modera: el Sr. Decano de Derecho, Dr. Carlos Luis Alfonso Mellado.

 

Tarde:

 

16h: Salón de Actos de la Biblioteca. “Homenaje el Excmo. y Magnífico Sr. Rector de la Universidad de Valencia, Dr. Peset”.

Intervendrán los dos primeros Rectores de la democracia: Dr. Ramón Lapiedra, Dr. Pedro Ruiz y el Dr. Mariano Peset. Presenta y modera: Víctor José Collado Muñoz, estudiante de Ciencias Políticas.

Coloquio.

19h: Salón de Actos de la Biblioteca. Cierre de las Jornadas a cargo del Presidente de Honor: Dr. Joan Romero, en el que participarán la Dra. Dolores García Cantús y los estudiantes de Ciencias Políticas, componentes de los 2 Seminarios sobre “Nazismo, Franquismo y Holocausto”.

Merienda en el hall de la Universidad, amenizada con música preparada por el estudiante de Ciencias Políticas, Jordi Bataller.

 

 

Declarado PROYECTO PRIORITARIO por el Vicerrector de Cultura de la Universitat y el Decano de la Facultad de Derecho  

 

 

Sumario

 

 

 

 

Sobre el libro “La vanguardia artística valenciana de los años treinta.

Arte y compromiso político en la II República”

Francisco Agramunt Lacruz

 

LA VANGUARDIA ARTÍSTICA VALENCIANA  DE LOS AÑOS TREINTA

Arte y compromiso político en la II República

 

Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana-2005

Generalitat Valenciana

 

El día 23 de noviembre de 2005, el jurado compuesto por  el director general del Libro, Vicente Navarro de Luján; Rafael Coloma Ruiz, jefe del área de Coordinación del Libro, Rosa Ballester, Jorge Cardona, Emili Casanova, Miguel Ors y Agustín Domingo, concedió el  Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana  en castellano a “La Vanguardia Artística Valenciana de los Años treinta. Arte y compromiso político en la II República”, de Francisco Agramunt Lacruz.

 

 

INDICE

 

PRESENTACION----¿???????????????????

PROLOGO--------- Juan Angel Blasco Carrascosa

PREAMBULO-------Pablo Pérez

NOTA PRELIMINAR-Francisco Agramunt

 

1. LA SOCIEDAD VALENCIANA DE LOS AÑOS 30

               Crecimiento urbano y vida cotidiana

                Breve esbozo de la sociedad valenciana

               Una Valencia republicana

                Los intelectuales valencianos durante la II República

 

2. EL AMBIENTE ARTISTICO EN VALENCIA

                La Asociación Juventud Artística Valenciana

                Los grandes maestros

                La crítica de arte

                

3. LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS

             La Academia de Bellas Artes de San Carlos

             Cambios en la pedagogía artística

             El activismo estudiantil

             La vida bohemia en el barrio del Carmen

 

4. TEXTOS PROGRAMATICOS Y MANIFIESTOS

                 El Manifiesto Amarillo

                 La revista Murta

 

5. LA AURORA DEL ARTE NUEVO

            Los orígenes del movimiento renovador

            Los precursores de la renovación

           

6. LA SALA BLAVA

              Meter lo más nuevo en lo más viejo

              El pintor José Gutiérrez Solana escandaliza Valencia

              Acció d’Art

              Las clases de Dibujo

              Parroquianos y contertulios habituales

 

7. EL CARTELISMO Y LA GRAFICA

             La prehistoria de la industria litografica valenciana

             Una nueva generación de grafistas valencianos

             Necesidades de las nuevas técniucas de expresión gráfica

             Un arte dirigidio a las masas

             Revistas

             Dibujantes, ilustradores y cartelistas

     

8. LA PEÑA EL SIFON

             Integrada por jóvenes dibujantes y cartelistas

             Trifulcas a bastonazos y batallas dialécticas

             Los mejores cartelistas

 

9. ARTISTAS UNIDOS POR LA REVOLUCION

               Los intelectuales: los nervios sensibles de la oposición

              Papèl del artista en la sociedad

              Buscar las raíces auténticas del Arte

              Actividades artísticas de la UEAP

 

10. NUEVA CULTURA

              Un producto de la coyuntura histórica

              Vinculo de orientación y formación profesional

              El copnsejo editorial, redactores y colaboradores

              Carta de Nueva Cultura al escultor Alberto

              Diálogo con Nueva Cultura

 

11. UN ARTE EN LA GUERRA CIVIL

              Valencia, Capital de la II República

               Artistas curtidos en acciones revolucionarias

               Actividades plásticas en la guerra

 

12. LOS COLORES DE LA GUERRA

 

13. GRAFICA DE GUERRA

             Una legión de ilustradores y dibujantes

 

14. ESCULPIR LA GUERRA

 

15. ARQUITECTURA CONTRA LAS BOMBAS

               

16. UN GRITO PEGADO EN LA PARED

              Los cartelistas más comprometidos

 

17. LOS DEBATES ARTISTICOS DE LA GUERRA

              Los artistas entran en los debates

              Los debates más apasionados

              

18. UNA ALIANZA CONTRA EL FASCISMO

              La Alianza d, Intel.lectuals per a la Defensa de la Cultura

              La seccion de arrtes plásticas

              Balance de actividades de la Aliança

 

19. ALTAVOZ DEL FRENTE

              Actividades de Altavoz del Frente en Valencia

              Las activiadades musicales

 

20- ARTE EN PELIGRO

             La Junta Delegada del Tesoro Artistico en Valencia

             Las obras maestras del Prado en Valencia

             Arte protegido

 

21. EL II CONGRESO DE ESCRITORES ANTIFASCISTAS

            El II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas

            El incidente comunista Gide

            La ponencia colectiva

 

22. EL PABELLON DE LA REPUBLICA EN PARIS

              Presencia artística valenciana mayoritaria en París

              Obras de arte de gran valor sentimental

             

23. EL BALLENATO

               Hijos de la guerra

               Partidos de fútbol con una pelota de papel

               Tipografía Moderna

               El profeta Jonás

               El ritual de las veladas sabáticas

 

BIBLIOGRAFIA BASICA

 

 

NOTA PRELIMINAR

 

En la década de los años treinta la ciudad de Valencia alcanzó un extraordinario desarrollo artístico que la situó en un lugar preponderante  en el contexto de las artes plásticas españolas. Durante la II República, el arte valenciano aportó una obra muy significativa que la posicionó en la línea más renovadora del panorama nacional. La caída de la dictadura de Primo de Rivera y la proclamación de la II República auspició un clima ideal  que favoreció la creación de un movimiento artístico peculiar, con características ideológicas y estéticas propias, como nunca jamás había existido. Los artistas locales participaron  de forma muy activa y comprometida en el debate artístico de esa década y, junto a una práctica profesional intensa, elaboraron argumentaciones teóricas, intervinieron en debates y redactaron manifiestos, en los que se establecía el papel que tenía que desempeñar el creador en la nueva sociedad. En consecuencia, la pintura, la escultura, la gráfica y las artes aplicadas, como  vehículos idóneos para conseguir estos propósitos, conocieron un  auge como nunca en la  historia se había dado. Se puede decir que el movimiento renovador valenciano ofreció, por vez primera,  una interpretación alternativa de los grandes temas del arte de nuestro siglo, como puede ser la función social del artista y la cultura popular. Estas cuestiones tuvieron una incidencia muy grande en la Valencia de los años treinta, una ciudad  abierta, liberal y plural,  en la que se daban cita las más dispares  ideologías.

       

La publicación  de este trabajo coincidirá el 14 de abril de 2006  con el 75 aniversario de la proclamación de la II República, una fecha señalada y emblemática en la que miles de valencianos  salieron a las calles para saludar al nuevo régimen.  Dentro de esta perspectiva histórica, es evidente el interés que esta cuestión y otras muchas que aquí se ofrecen puede suscitar entre los historiadores  y críticos de arte deseosos de encontrar un campo yermo para desarrollar  sus investigaciones.

 

Está claro que eligiese la historia de este movimiento artístico como tema central de mi tesis doctoral,  “La Vanguardia Artística Valenciana de los Años Treinta”, que defendí  el 8 de mayo de 1985, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense,  ante un tribunal  presidido por el decano de este centro, Angel Benito Jaén,  e integrado por  los catedráticos Javier Tusell, Vicente Marrero, Fernando García y Javier del Rey. Dicho trabajo, con una extensión de setecientas páginas,  que había sido dirigido por el profesor y crítico de arte Angel Benito Jaén, obtuvo la recomendación  unánime de los integrantes del tribunal de su publicación. Desde aquella lejana fecha, la tesis ha permanecido  pudorosamente arrinconada, sin que yo tratara de gestionar su publicación.

 

Si durante muchos años no consideré oportuno darla  a conocer, ya que mi energía como investigador me impulsaba a mirar hacia adelante, pronto cambie de actitud y pensé que ¿por qué no lo hacia?. Me sorprendió, en un principio, que mi  viejo amigo,  el profesor Javier Tusell, recientemente fallecido,  se acordara al cabo de tanto tiempo de mi tesis,   y  guardase tan grato recuerdo de ella, al tiempo que insistió en la conveniencia de su edición. Supongo que esta sugerencia, y de otras parecidas recibidas de profesores, investigadores,  historiadores, críticos de arte y amigos, me han movido a  cambiar de opinión y a plantearme a estas alturas su publicación.  Desde que la escribí hasta ahora han transcurrido  más de dos décadas, por lo que he tenido que proceder a rescribir algunos capítulos y agregar otros  nuevos, a causa de la aparición de más datos y testimonios. Ni que decir tiene que en aquel trabajo académico inicial se deslizaron, indudablemente, excesivas generalidades y hasta algún que otro error de matiz, cosa que, por otra parte, era inevitable por la falta de experiencia y el desconocimiento que tenía del tema. Ahora, pasado el tiempo, con un poco más de calma, más conocimientos  y una visión panorámica mucho más amplia,  he ordenado, y en algunos aspectos ampliado y rectificado, todo aquel material primerizo, y con él he compuesto esta obra,  que pretende ser como un paseo a vista de pájaro del arte valenciano durante la década republicana.

 

Al escribir la tesis y  ampliarla después en forma  de  libro, ha sido mi único propósito demostrar que dentro de los términos de la objetividad y a la altura que se encuentra la investigación artística, existió un movimiento plástico auténticamente autóctono, comprometido y renovador, con características generacionales propias. Sus componentes  constituyeron un movimiento espontáneo de tal fuste que algunos  críticos e historiadores de arte la bautizaron como "La Vanguardia Artística valenciana de los Años Treinta" y recientemente el periodista y escritor Ricardo Bellveser Icardo la  recuperó con el atractivo nombre literario de la  “Generación de hierro”.

        

Mi deseo es ofrecer un panorama general del movimiento artístico valenciano, centrándome en el periodo de diez años que va desde la proclamación de la II República en 1931 hasta la ocupación de Valencia por las tropas franquistas en 1939, momento en que  fue frenado casi definitivamente por quienes siempre estuvieron en contra de ese empuje progresista e innovador. Mi aproximación a este movimiento no se debe a un interés puramente académico, sino a una simpatía, en algunos casos personal, con algunos de sus protagonistas y a un deseo de recuperar la memoria histórica del pueblo valenciano. Se trata, de una obligación moral que yo tenía planteada con Valencia, y que, finalmente,  se ha convertido en una realidad tangible.

 

Quiero destacar, por otra parte, que  no me ha movido a escribir este ensayo un deseo revanchista, ni partidista, sino la idea de dar a conocer una parte de nuestra historia casi ignorada, y dar a nuestros artistas e intelectuales, sea cual fuere su ideología, la importancia que merecen. He procurado, pues, ser independiente emocional e intelectualmente, incluso en la forma de tratar temas tan espinosos como la lengua y las  distintas  denominaciones que se le han dado  a lo largo de ese frenético siglo XX a nuestra querida región valenciana. Este criterio de  objetividad es lo que me ha movido a estudiar en  profundidad este movimiento artístico valenciano republicano, que no era monolítico,  ni único, sino que estaba formado por grupos, corrientes y tendencias bastante diversas.   Su propia existencia ha pasado de un plano meramente localista y  provinciano a un marco nacional a causa  de un mayor conocimiento de sus características y a las aportaciones que han realizado sobre ella numerosos investigadores, historiadores y críticos de arte. Es en ese plano donde sus logros artísticos  han adquirido  validez histórica, y en ese contexto, donde debe juzgarse finalmente.  Su aparición como un movimiento unido mientras,  que en otras partes de la Península sólo figuras aisladas comenzaban a formular inquietudes estéticas similares a las suyas, subraya que, pese al provincianismo que se respiraba en Valencia en aquellos años, estaba a la cabeza de la renovación plástica española.

       

Un breve examen de la historiografía artística, especialmente en los últimos años, revela un consenso cada vez más extenso acerca de la incapacidad de enfocar este movimiento en relación con la situación socio-cultural de la Valencia de la década de los treinta. Cuanto más se enjuicia este movimiento con este criterio, tanto más su sentido de  vanguardia artística tiene que parecer confusa. En cambio, cuanto más vemos en estos artistas un movimiento renovador preocupado sobre todo por la crisis del arte y por la necesidad de un cambio de la orientación estética, tanto más se le puede  calificar de  vanguardia con bases teóricas propias. El primero en emplear esta denominación fue el crítico de arte José Luis Almunia Reboul (1884-1936) en un  artículo publicado  en la “Semana Gráfica”, en 1931, y posteriormente fue reiteradamente mantenido y defendido por Josep Renau, Enrique Segarra, Juan Renau, Antonio Ballester, Genaro Lahuerta, Francisco Lozano,  Antonio Deltoro, Francisco Carreño, Armando Ramón, José Sabina, Manuela Ballester, Pedro Sánchez, Vicente Beltrán  Francisco Badia y Rafael Pérez Contel. Sus postulados han sido total o parcialmente aceptados, sobre todo, tras la  aparición de libros  como “Pasos y sombras”, de Juan Renau;  “La batalla per una Nova Cultura”, del cartelista y teórico Josep Renau;  “Artistas en Valencia” (1936-1939), de Rafael Pérez Contel; “La ciudad de Valencia en los años treinta”, de Fernando Arias ; “Arte Valenciano. Años  30”, de varios ios autores  y  “Josep Renau. Història d, un fotomuntador”,  de Albert Forment.

 

Recientemente algunos  investigadores y críticos literarios,  llevados por una concepción excesivamente academicista y animados por un afán encorsetador, no dudaron en  adscribir a  algunos de estos artistas renovadores dentro de una generación con  criterios muy definidos en cuanto a edad, orígenes, formación y estética.  Así, el periodista y doctor Ricardo Bellveser Icardo corroboró y estableció su existencia en la conferencia “Aproximación a la Generación de Hierro” que pronunció en noviembre de 2000 en el Foro de Opinión de Valencia. Con este término designó a   “ todos los españoles nacidos entre 1905 y 1915, y el acto que los unió y caracterizó fue la guerra civil española. Situó el comienzo de la “Generación de Hierro Valenciana” en 1905, fecha del nacimiento del pintor Genaro Lahuerta, pionero de la renovación, y la finalizó en 1915, en que  nació el poeta Xavier Casp. En el repertorio de integrantes sitúa ademas al periodista Martí Domínguez Barberá (1908), a los escritores  Juan Gil-Albert (1908) y  Alejandro Gaos (1908), el historiador de Arte Felipe María Garín Ortiz de Taranco (1908), los escultores  Rafael Pérez Contel y  Antonio Ballester (1910), los escritores Miquel Adlert (1911) y Luis Ballester (1911), el filólogo Manuel Sanchis Guarner (1911), el escritor Enric Valor (1911), el profesor Arturo Zabala (1912), los escritores Matilde Lloria (1912) y Enrique Nácher, el pintor Francisco Lozano, el profesor Rafael Ferreres (1914), el director de cine Luís Lucia (1914), el poeta Xavier Casp (1915) y el periodista , escritor y critico de arte José Ombuena (1915). Igualmente el investigador y escritor Rafael Ballester Añón   utilizó  el concepto de “Generación Valenciana del 36” en una conocida antología poética publicada por la Institució Alfons El Magnánim de Valencia en 2003. Y también se recurre a esta denominación en el  estudio “Generación del 36” realizado por García de la Concha y Guillermo Carnero, en el que se recogía cerca de medio centenar de poetas, de los cuales sólo cinco eran valencianos: Rafael Duyos, Alejandro Gaos, Miguel Hernández, Pascual Pla y Beltrán y Juan Gil-Albert.

 

Basándome pues en las conclusiones  de ilustres expertos y en mis propias consideraciones he decido  mantener el título original que dí a este trabajo, “La Vanguardia Artística Valenciana de los Años Treinta”, a sabiendas de  que su denominación puede suscitar controversias y  críticas por parte  del sector académico más ortodoxo. No obstante, para no caer yo también en ese tipo de determinismos,  también me referiré a él con el término “renovador”, al considerar que este fue  un movimiento que trató de  reemplazar viejos conceptos e ideas  por otras nuevas en un tiempo bien delimitado en la historia general del arte valenciano de este siglo. Se manifestó este intento renovador del arte  por primera vez, tímidamente, en 1914 con la creación de la Asociación Juventud Artística Valenciana, luego comenzó a afianzarse  en 1925 con la aparición de la Agrupación de los Artistas Ibéricos, entre los cuales ya había representación valenciana, y alcanzó su plenitud a lo largo de la II República y guerra civil, desapareciendo todo su signo de actividad  grupal en 1939.  Su actividad se desplegó  en la década de los años veinte y, sobre todo, en  los años treinta,  al hacer su aparición diversos grupos artísticos  en la capital y  varios artistas aislados que actuaron como francotiradores en Castellón y Alicante.

 

La renovación  plástica española iba a tener  a  uno de sus mejores núcleos en  Valencia, una de las ciudades que más prestigio había alcanzado en el terreno del  arte en el decurso de finales del siglo XIX y primer tercio del  XX, y sólo alcanzó cierta notoriedad durante la II República y guerra civil cuando los artistas se tomaron en serio la necesidad de hacer profundos cambios tanto en la esfera artística como en la politica o social asumiendo un fuette compromiso de izquierdas. En este sentido es evidente que no se puede entender la asunción de este  compromiso sin referencia explícita al desarrollo que tuvo los postulados vanguardistas como factores importantes en la radicalización y politización de los propios artistas, demostrado por su participación en todos los intentos de cambios sociales, culturales y artísticos que se habían registrado en la ciudad en los últimos tiempos. El carácter cada vez más  radical y politizado de estos artistas  se puso de evidencia durante los sucesos de octubre en Asturias y adquirió carta de naturaleza al estallar la guerra civil, donde casi todos pasaron a defender la legalidad republicana.

      

Contra el supuesto carácter de “vanguardia” del movimiento artístico valenciano, hemos podido constatar que  no llevaba mucho el paso en el desarrollo que se estaba llevando en otras regiones e incluso países de Europa, y alcanzó, en la contienda española, un fuerte sentido de su propia identidad. De hecho se puede argumentar que este movimiento vanguardista decantó en la ciudad de Valencia en la fuerza más radicalizada y politizada de España, debido a las circunstancias específicas de su desarrollo y al integrar en su seno a algunas de las figuras más relevantes de la intelectualidad y la plástica. Sin embargo, al tratar de definirla en términos estrictamente historiográficos, nos encontramos de pronto abocados irremisiblemente a la  controversia a causa de las opiniones y puntos de vista discrepantes.  Y ello  se  complica más por el hecho de que nos estamos ocupando de algo que hasta la fecha no ha sido considerado como una vanguardia como tal, ni un movimiento renovador, sino más bien como una actitud o estado de ánimo que no se puede expresar con palabras definitorias.  Si bien el concepto de la vanguardia clásica en el ámbito estrictamente artístico no se dio en la plástica valenciana de los años treinta, existieron ciertas actitudes y comportamientos estéticos  que, en cierto modo, se podrían considerar como anticipadores, o estaban imbuidos de las ideas de cambio que auspiciaban los movimientos renovadores internacionales. Aún en el caso de que en el terreno plástico no se hubiese conseguido unos auténticos resultados vanguardistas,  las actitudes personales y el propio compromiso ideológico de sus protagonistas, los hacían acreedores de ello.

 

Las opiniones, los escritos y sus propias obras de sus integrantes revelaban una forma de actuar y de interpretar la creación artística que los aproximaban a los grandes pioneros de la renovación. Para evitar confrontaciones dialécticas estériles, emplearemos  en nuestro trabajo indistintamente el concepto renovación artística y vanguardia, aunque ésta tuviese la característica de ser “menor”. Pero.. ¿fue una vanguardia “menor”, una generación propiamente dicha o un movimiento espontáneo y renovador engendrado espontáneamente por las peculiares circunstancias políticas, sociales y culturales valencianas? Fuera de estos datos, ¿se puede hablar de preludios y prolongaciones? En sus integrantes podemos distinguir con gran claridad muchas de las inquietudes estéticas dominantes en las dos últimas décadas.  La prueba de su  trascendencia fue la capacidad de todos ellos  de superar las circunstancias de su tiempo y lugar, y de expresar un tipo de arte que los hombres de otras épocas comprendieron y asimilaron.

        

Hubo, pues, un movimiento renovador, con particularidades  de  vanguardia menor, en Valencia cuyo momento de mayor influencia coincidió, más o menos, con la II República y el final con el estallido de la guerra civil.  Si nos atenemos a lo que los componentes de este movimiento fueron realmente en el panorama artístico valenciano y durante los años decisivos de su actividad creadora, hasta que la contienda, los dispersó, tendremos que concluir que constituyeron una generación con rasgos bien definidos. Fue sin duda la más importante constelación de artistas renovadores del arte valenciano del primer tercio de siglo, por su altura plástica, sus ansias renovadoras,  su compromiso social  y  su diversidad. Y no deja de ser paradójico que,  el movimiento  más brillante que presenta el arte valenciano, surgiese en un período histórico caracterizado por profundas convulsiones sociales, políticas y culturales, cuando la búsqueda de nuevos caminos estéticos constituía una de las exigencias centrales de todos los grupos vanguardistas.

 

En la segunda mitad de los años veinte aparecieron por todo el País Valenciano los primeros grupos y cenáculos de artistas empeñados en la búsqueda de nuevas formulaciones y lenguaje plásticos. Dicha pléyade se configuró como respuesta a determinadas inquietudes plásticas de entonces y, también, a imperiosas necesidades de sintonizar el arte español con lo que se hacía fuera de nuestras fronteras. La afirmación de que algunos de estos artistas renovadores constituyeron una generación bien delimitada para algunos críticos literarios e investigadores –como el citado Ricardo Bellveser y Rafael Ballester Añón- se basaba al rigor con que cumplían ciertos requisitos orteguianos. Por una parte, casi todos los artistas eran de la misma edad; por otra, al menos en su primera etapa, respondieron con bastante fidelidad a muchas de las exigencias impuestas por los istmos.

 

Se puede decir que el rasgo característico de casi todos estos creadores, su cualidad dominante, era sus inquietudes sociales y políticas, su  interés por el arte  renovador y un rechazo firme a las fórmulas estereotipadas del artista tradicional y academicista. La pintura que se iniciaba, la del “Ibérico” Enrique Climent , por ejemplo, marcaba toda una renovación no sólo del  arte local, sino nacional; las esculturas de Salvador Vivó, eran algo que se separaba violenta y gallardamente del viejo clasicismo naturalista; los fotomontajes de Josep Renau o Manuel Monleón, irrumpieron en la gráfica valenciana como una poderosa arma revolucionaria. Ninguna generación pretendió llevar tan lejos la ruptura con el pasado y la tradición. Porque este movimiento no representaba sólo una reacción contra lo que inmediatamente le precedió -el sorollismo -, sino que hizo “tabla rasa” de todo el pasado, al  menos de todo pasado histórico, para situarse más cerca de la cultura y el arte universal. Y no sólo se pretendía romper con la historia pasada; sino también con la realidad cultural y social. El entonces afán de rechazo y los propósitos no ocultos de instaurar una nueva realidad, derivó probablemente en la debilidad de otros posibles vínculos generacionales, y fue la causa que algunos artistas se sintieran incómodos dentro del concepto igualador y encorsetado de generación.

 

A la hora de caracterizar a los artistas de este movimiento , creo que el catedrático de Dibujo  Rafael Pérez Contel se aproximaba al planteamiento correcto de la cuestión, cuando junto a los pioneros de la renovación - Genaro Lahuerta, Juan Navarro Ramón, Pedro Sánchez, Vicente Beltrán,  Enrique Climent Palahí, Gastón Castelló. Melchor Aracil, Vicente Olcina,  Juan Bautista Porcar, Juan Navarro Ramón, Juan Bautista Adsuara, Alfredo Just,  Antonio Vercher, Alfonso Gabino, Salvador Vivó, etcétera-, constataba la presencia de un grupo de artistas y arquitectos políticamente comprometidos - Josep Renau, Francisco Carreño, Francisco Badía, Manuela Ballester,  Antonio Ballester, Manuel Monleón Burgos, José Sabina,  Vicente Abad, Daniel Archelós, José Balaguer Ferrer, Eduardo Muñoz,  Vicente Ballester Marco, Enrique Cuñat, Arturo Ballester Marco, Rafael Raga, Eleuterio Bausset Ribes, Antonio Bisquert, José Calandin Guzman, Juan Borrás Casanova, Antonio Cervigón, Manuel Edo Mosquera, Antonio Edo Mosquera, Fernando Escrivá Cantos,   José Espert, Amparo Palacios Escrivá, Armando Ramón Vivó, Balbino Giner García, Fernando Rodríguez Beut, Ricard Rosso, Enrique Segarra, Elisa Piqueras, Juan Renau, Silvestre de Edeta,  Manuel Gallur, Vicente Llácer,  José Manaut Viglietti, Francisco Ridaura Vera, Carlos Llorens,   Vicente Vila, Jenaro Beltrán Mortés, Enrique Moret Astruells, y la existencia de artistas más jóvenes pertenecientes al grupo inmediatamente posterior –José Gumbau, José Esteve Edo, Ricardo Bastid Peris,  Antonio Galván, José Amérigo y Francisco Lozano. “Es incuestionable – reconoció  Rafael  Pérez Contel - que los diferentes grupos, grupúsculos y cenáculos artísticos enumerados, convergen en el lapso 1925-39, tienen caracteres generacíonales comunes, aunque la amalgama ideológica, no digamos el espíritu de capilla, privativa de la misma, sólo se manifestase en el grupo de Renau”.

 

Pese a la apariencia de uniformidad de los diferentes grupos, la diversidad fue la característica esencial de este movimiento, cuyos integrantes no reaccionaban por igual ante las mismas influencias, e introdujeron variantes personales en sus creaciones plásticas. Así, la pintura de Maríe-Mela Muter impresionó muchísimo a Genaro Lahuerta. El surrealismo, que nada significó para Pedro Sánchez, resultó muy pronto fundamental para Josep  Renau. El cubismo analítico atrajo a Rafael Pérez Contel y Salvador Vivó se sintió atraído por la abstracción lírica en un momento en que en España era totalmente desconocida. Estas matizaciones podrían multiplicarse, pero lo que tratamos  de determinar en esta introducción son los rasgos que los agrupan, y no los que diferenciaban, a los artistas de esta generación. Además, con el paso del tiempo, la guerra y otros desastres colectivos y personales, el riguroso árbol genealógico inicial de los artistas llegaría a alterarse por completo. Muchos de ellos lograron crearse  con el paso de los años una fuerte y positiva personalidad; sus orientaciones, sus ideas políticas, sus sentimientos estéticos eran en su senectud bastante más diversos  de lo que eran entonces; pero por encima de todas estas diferencias queda siempre, sobresale y perdura, respecto de aquella generación. como sus rasgos distintivos, el desinterés, la ambición y la rebeldía artística.

 

La lista de los componentes de este movimiento  incluye, además de los artistas célebres citados, un gran número de nombres secundarios. Algunos de ellos, ignorados hoy; otros, presentes en la memoria, como Alfredo Baeschlín, Enrique Segarra,Alfonso Gabino, Ricard Rosso, Carlos Llorens,  Manuel Benet Ponce, Ricardo Boix, Arturo Boix, Fernando Cabedo Torrents, Vicente Canet Cabellón, José Capuz Mamano, Enrique Cuñat Garibó,  Jame D, Scals Aracil, Jenaro Beltrán Montes, Carlos Gómez Carreras (“Bluff”), Gómez Victorino, Alfredo Gómis, José Gumbau, Alfredo Just, Vicente Beltrán,  Luis Mora Cirujeda, Gori Muñoz, Juan Pérez del Muro, José Soriano (“Ley”), José Tarín Martínez, Alfredo Torán, Vicente Abad Alvarez, Agustin Agramunt, Luis Alcaraz Cortes, Rafael Alemany Camps, Daniel Archelós, José Balaguer Ferrer, Carmelo Castellano, Vicente Ballester Marco, Jaime J. Barreira, Eleuterio Bauset Ribes, José María Bayarri Hurtado, Bellver Delmás, Antonio Bisquert, Antonio Cervigón, Manuel del Arco, Manuel Diago, Fernando Escrivá Cantos, Amparo Palacios Escrivá,  José Espert, Rafael Estellés Bartual, Gabriel Esteve Fuertes, Manuel Gallur, Fulgencio García, Fernando Gascó, Vicente Gil, Manuel Giménez Cotanda,  Francisco Gutiérrez Frechina, José María Hervás, Igual Ruiz, José Liceras López, José María López Mezquita, Vicente Llácer, José Manaut Viglietti, Juan Masiá López, José Mateu, José Meseguer, Vicente Albarránch, Juan Antonio Morales,Vicente Mulet Claver,  José Peris Aragó, Elisa Piqueras, Juan Renau, Vicente Plá, Alvaro Ponsa Ramos, Francisco Ridaura Vera, Pascual Roch Minué, Vicente Rodilla Zanón, Fernando Rodriguez Beut, José Ros, Roberto Rubio, José Sabina Parra, Los Salcedo,  Luis Felipe Usábal, Miguel Verchili, Vicente Vila, José Ramón Zaragoza, Salvador Vivó, Antonio Vercher y Eduardo Muñoz (“Lalo”)... Si bien ya hemos hablado de la pintura de Genaro Lahuerta, no hemos hablado, en cambio, de Enrique Climent más que en cortas citas. Todos estos artistas, aunque no poseyeron la facultad renovadora de los grandes vanguardistas españoles -Picasso, Miró, Julio González, Dalí, Gargallo, Ferrán, García Condoy, Gris, etcetera-, dejaron al menos una obra interesante. Dieron testimonios a su modo, discretamente, de la profundidad de este movimiento de artistas que trastocó todos los cimientos del edificio artístico de entonces. En todo intento renovador  coexisten los artistas que alumbran ideas y los que modestamente, las propagan; personalidades menos fuertes que favorecen con su inteligencia y su entusiasmo el nacimiento de los grandes maestros.

 

Al reescribir esta obra abrigaba dos propósitos principales. El primero era colmar un vacío, pues a pesar de los importantes trabajos dedicados a estudiar las vanguardias artísticas españolas de la anteguerra, no existía un estudio personal y totalizador que profundizase en el movimiento plástico valenciano de los años treinta, a excepción del ensayo colectivo “Arte Valenciano. Años 30”, que editó en 1998 el  Consell Valenciá de Cultura y cuya coordinación me encargo mi estimado amigo y maestro Vicente Aguilera Cerni. El segundo propósito era contribuir, aunque fuera modestamente, a disipar la relativa ignorancia del arte valenciano que impera entre los profesionales de la historia y de la crítica de arte y sugerir que el frecuente olvido de éste al prepararse cursos o seminarios de la plástica valenciana está completamente injustificado.

 

Para mí sería más cómodo, puestos a esbozar la panorámica de la renovación plástica valenciana, quedarme en los nombres comúnmente conocidos, dentro de la gran nómina de artistas  locales pertenecientes a ese periodo tan rico en individualidades, como poco conocido. Esto resultaría sencillo, aunque esa pléyade de maestros consagrados, representativos ya de la historia del arte valenciano, han sido bastante aireados por historiadores y críticos de arte en miles de páginas de letra impresa. Verdad que sería mejor, para un proceso de valoración, ir apuntalando los hitos que se levantan; pero ya he dicho que mi trabajo no quiere ser crítico, que ésta es labor bastante compleja, sobre todo porque estamos muy atados a otros, sin distancia,  sin perspectiva, y porque yo mismo he dicho reiteradamente que para una valoración objetiva del arte valenciano contemporáneo hace falta, amén de esa perspectiva, un conocimiento, un estudio bastante exhaustivo de los aspectos sociales, políticos y culturales. Sin este conocimiento, sin una lenta parada en esta parcela, difícil será poner en su fiel la balanza de la objetividad histórica, porque ya se han emitido juicios apresurados y se han censurado muchos logros.

 

Sobre la historia del arte valenciano y sobre sus protagonistas principales han existido enormes vacíos historiográficos que gradualmente se están rellenando con nuevas aportaciones y datos inéditos hasta demostrar su riqueza. Así, por ejemplo, se ha estado considerando a Honorio García Condoy, como uno de los escultores aragoneses más importantes  de la renovación escultórica de la primera mitad de este siglo, y nada se ha hablado de sus orígenes valencianos, ya que  era hijo del pintor requenense Elías García Martínez, (1858-1934), quien le inculcó la vocación y le dio las primeras clases en su casa. Nada se ha dicho, empero, de las largas temporadas que pasó en su niñez en la localidad de Requena, donde tenía casa su familia, y de sus estancias en la ciudad de Valencia, donde se estableció su padre en un piso de la calle Doctor Sumsi  en 1928 al jubilarse de su cargo de profesor de Dibujo en la Escuela de de Artes y Oficios Artísticos de Zaragoza en la que ejerció  su magisterio  más de 34 años. Durante las largas estancias de sus padres en las localidades de Turís, Utiel y Requena, donde residían  sus hermanas, no  dejó de visitarle y acompañarles largas temporadas. Mantuvo, por otra parte, una estrecha relación con los artistas valencianos, particularmente con Balbino Giner García, con quien compartió estudio en la Academia de Bellas Artes de Roma, en la que ambos coincidieron  pensionados por el gobierno. Más tarde, en París, estrechó más la relación que mantenía con el también escultor valenciano Rafael Pérez Contel, al tiempo que acrecentó su amistad con Balbino, y  ya en la década de los cuarenta y cincuenta con Eduardo Muñoz Orts “Lalo”, Francisco Badía Plasencia y otros jóvenes artistas valencianos que frecuentaban su casa de la rue Boisonnade, en el barrio de Montparnasse,  cuya puerta  siempre se abria de par en par a todo aquel que llamaba. Las numerosas puntos oscuros y  contradicciones que han existido sobre diversos datos de la vida y  de la obra de Honorio García Condoy han provocado que en casi todos los estudios, tesis y libros  que se han escrito sobre él, se le considere un escultor zaragozano, cuando en  puridad, habría que considerarle como valenciano-aragonés, por parentesco, amistades e influencias estilísticas  hondamente mediterráneas. Si bien es verdad que nació en Zaragoza, también es verdad que nunca renunción de sus orígenes  valencianos y que éstos  le fluían por borbotones.  Queda así situada los orígenes de uno de los artistas más importantes de la renovación escultórica de primer tercio de siglo y uno de los más destacados exponentes de la Escuela de París

 

El nombre de Honorio García Condoy, como el de sus hermanos Luis y Julio, también pintores, se inscriben en la línea de reivindicación de la memoria  histórica y artística del pueblo valenciano. No podemos pasar por alto  los representantes de esta saga de artistas,  oriundos de Requena, porque ello es adoptar una actitud reduccionista y  desvirtuar nuestra historia.  Vemos, pues, como en la  historia de arte valenciano de este siglo existen todavía muchas lagunas  hagiográficas por descubrir, secretos que desvelar, artistas por recuperar, lo cual es imperdonable cuando nos acercamos hacia el fin de siglo.

 

Uno de los silencios más criticables por parte de los historiadores del franquismo fue la idea  de que durante la II República existió una paralización de las actividades artísticas y culturales en el País Valenciano. Los altos responsables de la cultura oficial no se contentaron con implantar una rígida  censura sobre la “intelligentsia” valenciana republicana, poniendo en marcha su maquinaria ideológica sino que dictó contra ésta una verdadera excomunión social. Si la intención de  aquellas  autoridades fue la de olvidar el marco histórico dentro del cual tuvieron lugar iniciativas artísticas de innegable interés  su efecto fue distorsionar la historia del arte local.

          

Razones por todos conocidas provocaron que durante el régimen franquista  los artistas valencianos que destacaron durante el periodo republicano, se exiliaran o sucumbieran en un letargo, y sólo con la  instauración  de la democracia a partir de mediados de la década de los setenta  se dieran a conocer. De no haber ello ocurrido, la figura de Josep Renau Berenguer -por ejemplo- no hoy estaría plenamente recobrada para la historia de la  renovación artística valenciana. La investigación que se está llevando a cabo, intenta llenar el vacío histórico heredado por el régimen anterior, que reducía los  éxitos artísticos y culturales de la II República a una serie de hechos aislados sin ningún relieve. La más alta frivolidad histórica caracterizó a los eruditos oficiales.

 

Ahora, cuando por los empujones de la democracia se ha podido conocer la historia de la II República, ha podido redescubriese una verdad que permanecía oscurecida, oculta y silenciada, por pérfidos intereses sectarios. Por todo eso, yo me siento en el deber intelectual de tratar de descubrir para la memoria histórica de nuestro pueblo -al margen de todo posicionamiento ideológico-   este vacío histórico, colocando los hechos y los acontecimientos en el lugar que por su importancia le corresponden. Curiosamente, en este empeño  por recuperar la historia del arte valenciano de este conflictivo periodo histórico no estoy sólo, sino que es preocupación y tema de interés de numerosos investigadores, historiadores valencianos. En este sentido debo citar la obra colectiva ya citada  que el Consell Valenciá de Cultura de la Generalitat Valenciana publicó en 1998  para dar a conocer  una amplia panorámica de la plástica valenciana durante la II  República y guerra civil.

        

¿Cuál es la postura que han adoptado los jóvenes investigadores e historiadores sobre este período? La historia del arte y la cultura valenciana durante la II República aparece fielmente reseñada en el ensayo "Artistes i intel.lectuals valencians en la República", cuyo autor, Arturo Colorado Castellary trata de acercarse a la significación que este periodo tuvo para la cultura local. “La idea dominant sobre l' Espanya republicana -escribe Colorado Castellary -  en el plá artístic i cultural es de paralització í obscuritat, de ruptura amb els avanços aconseguits en etapes anterior. Idea índubtablement deguda a una visió oficial del moment històric i a un oblit dels seus evidents guanys. Colgada sota les prohibicions confinada al desconeixement í retirada dels temes d, estudí, per la mança d' accés directe als materials y a les fonts, en gran  part destruits, és escandalosa i inadmissible la mancanca d' informació sobre l' esmentada etapa”.

         

Entre la escasa biografía dedicada a la II República y sus aplicaciones culturales en el País Valenciano, hay que destacar el ensayo titulado  “La batalla per una Nova Cultura”,el primero en amplitud y acierto que se ha publicado, debido a la pluma de Josep Renau Berenguer . En la editorial, escribe: “Durant la segona República  espanyola els afers cultural marxaven, pel que es refereix a I'objete específic d'aquestes línies,prou pitjor del que generalment es creu “.

 

El punto de vista de los historiadores y críticos de arte podría resumirse en una actitud de indiferencia ante los logros artísticos conseguidos por los plásticos valencianos durante este período. La minusvalorización y el desconocimiento fue la nota más discordante de los eruditos franquistas. Un ejemplo particularmente revelador sería un comentario publicado en 1940 en el Almanaque de “Las Provincias”, debido a la pluma del periodista Vicente Calvo Acacio: “Muchos de nuestros llamados intelectuales  -jóvenes en su mayoría, inscritos o no en partidos políticos avanzados, creyeron que era signo de selección, de superíoridad, deshispanizarse, unirse a las demagogias, destruir la espiritualidad ciudadana, renegar de lo tradicional, burlarse de todo sentimiento patriótico, familiar, religioso, y en sus producciones procuraron inspirarse en tan disolventes postulados. El advenimiento de la República contribuyó mucho a la fácil labor destructora de los referidos escritores, que al crecer su rango en el nuevo régimen, intensíficaron su obra, haciéndola más procaz y expansiva”. Este criterio fue virtualmente, mantenido por la opinión crítica oficial y respondía a las extremas circunstancias socio-culturales que la dictadura franquista había impuesto.

 

Vemos cómo cada tratadista ha interpretado el período republicano según su particular posición ideológica. Por tanto, el análisis de  la generación de estos artistas de los años treinta debe ser múltiple y plural y no sólo por la complejidad que este movimiento encierra de por sí, sino por el casi total desconocimiento,  a no dudar, fruto de las constantes censuras y silenciamientos de todo aquello relacionado con la “intelligentsia” republicana. Son tan grandes y poderosas las barreras -ideológicas, sobre todo- que han sido levantadas sobre la reciente historia valenciana  que,  prácticamente lo han mantenido en un estado de incomunicación, para bien de quienes demagógicamente han usufructuado su pequeña historia. Se comprende entonces, que éste sea otro obstáculo serio para lograr un correcto conocimiento y una interpretación adecuada de ciertos episodios poco conocidos de la historia local. Esta secular degradación demuestra, por una parte, la inoperancia de los organismos oficiales por desentrañar una etapa histórica y, por otra, la existencia de una cultura oficial dirigida enfrentada con la cultura real.

 

Por todo esto puede decirse que la cultura artística  valenciana durante la dictadura fue una cultura eminentemente sesgada. Marginada, sí, por la incapacidad de la clase dirigente, por el olvido de la realidad histórica y sobre todo, por el miedo. En los últimos años del régimen franquista, esa actitud intransigente de separar la cultura oficial de la real, se hizo cada vez menos rigurosa.

 

Algunas dudas he tenido antes de ponerme a escribir definitivamente este trabajo ¿Cómo encauzarlo? He llegado a pensar que lo mejor sería los criterios de un investigador objetivo y desapasionado, partiendo de cero. Luego, acercarme a lo que otros tratadistas han escrito sobre el tema. Buscar las opiniones de los que, estuvieron implicados directamente o indirectamente con el movimiento y por consiguiente sus opiniones son más objetivas y autorizadas. También, intentar, por lo menos de cuando en cuando, un contraste, ya que el lector se encuentra a veces dentro mismo de aquello que es estudiado.

 

Por razones obvias no he vivido los acontecimientos que se cuentan, por lo que el trabajo puede parecer incompleto o insuficiente para aquellos que fueron sus protagonistas. Es inevitable que así se crea. Aunque al margen del movimientos, si he decidido hablar de él a pesar de todo es porque mi posición de mero investigador puede conllevar también ciertas ventajas, aunque sea sólo la de la objetividad, que supera a la del puro testimonio. No en lo que se refiere al panorama general, pero si en lo que se refiere a los protagonistas, a sus relaciones y a los hechos que se derivan de ellas. Ciertamente que siempre hay inconvenientes cuando se habla de personas vivas, cuando se emiten juicios sobre ellas, cuando a su propósito se señalan unas preferencias que son siempre personales. Pero es verdad que decrece el estruendo de las disputas; que hoy todos los protagonistas perciben que han vivido un periodo importante en sus vidas, y que han participado en un movimiento que, incluso para quienes han renegado de él, siguen llenándoles de orgullo. Queden  convencidos, y el lector con ellos, de nuestra buena fe.

  

Y llegados aquí convendría preguntarse por la trascendencia y alcance que tuvo este movimiento de artistas. ¿Qué representó verdaderamente para el arte valenciano?   Sin duda  llenó en el panorama artístico valenciano de entonces  un vacío que nadie quería reconocer hasta hace relativamente poco. Y lo llena, creacionalmente, desde todas las situaciones y enfoques históricos y críticos, sentando las bases a las promociones posteriores, manteniendo no ya su prestigio sino su vigencia sobre los artistas más jóvenes. Ahí queda, si no, la fuerza plástica imprecativa del castellonense Juan Bautista Porcar; la virtuosidad mediterránea de Francisco Lozano; la sutileza creativa de Genaro Lahuerta; el expresionismo testimonial  de Francisco Carreño; la maleabilidad de José Amérigo; el exotismo de Enrique Climent Palahí; el clasicismo academicista de Alfredo Just Gimeno; el conocimiento potente de Rafael Pérez Contel; la claridad escultórica de Silvestre de Edeta, etcétera.

 

Al aventurarme a escribir sobre un tema que, a la luz de la erudición crítico-historicista actual, llamaríamos casi "vírgen", me doy perfecta cuenta de la gran deuda que tengo contraída con los pocos historiadores y críticos de arte que han estudiado a fondo el período republicano. El balance de la historiografía artística de la época actual refleja un desequilibrio agudo, que sin duda puede plasmarse en este libro. Si he exagerado, por ejemplo, el carácter renovador  de la generación de artistas de los años treinta, ello se debe en parte al hecho de que he profundizado en el tema más que otros tratadistas.

 

Para la elaboración de este libro he consultado las aportaciones bibliográficas sobre la II República, multitud de panfletos, documentos y entrevistas con los protagonistas, además de revistas, periódicos y publicaciones. Pero, fundamentalmente, la historia está reconstruida sobre los testimonios personales de aquellos que fueron figuras destacadas de esta generación. Quiero hacer constar mi deuda de gratitud al catedrático de Dibujo Rafael Pérez Contel, amigo y maestro entrañable,  sin cuya ayuda jamás hubiera pergueñado una sola línea. Mi agradecimiento también al cartelista y teórico Josep Renau, sin duda el protagonista principal de esta historia. También estoy muy reconocido al profesor Armando Ramón, que me facilitó un importante material gráfico; al pintor José Sabina Parra, que me abrió los ojos cuando investigaba a tientas y a ciegas; al admirado compañero y poeta Lucio Ballesteros Jaime, que se preocupó en todo momento de la marcha del trabajo; a la artista Manuela Ballester, por su amplia y admirable ayuda; al cartelista Rafael Raga Montesinos,que puso a mi disposición su valioso archivo fotográfico; al escritor y artista Juan Renau, cuyas confidencias fueron de gran utilidad en la redacción final del escrito; a  Ricardo Carbonell, Juan Antonio Calabuig y José Soler Carnicer, que me dieron la oportunidad de publicar  fragmentos de este ensayo en  las páginas de “Valencia Atracción”; al catedrático de Pintura Genaro Lahuerta, que me brindó su amistad y me facilitó innumerables datos; al maestro  Francisco Lozano, por su apoyo decisivo; a la profesora María Labrandero, que siempre mostró una gran confianza hacia mi persona; al crítico de arte Manuel García García,  incansable buceador de esta generación; a la periodista  mexicana Helent Climent; al escultor Antonio Ballester, por sus consejos y sus palabras de aliento; al pintor Juan Antonio Toledo Pinazo, que me facilitó su archivo personal; al artista Vicente Castillo, por su ayuda desinteresada; al escultor Enrique Moret; al dibujante y caricaturista Antonio Bernad, por su importante aportación bibliográfica; al periodista, escritor y gran amigo, Ricardo Bellveser Icardo, que inteligentemente  sugirió el concepto de “Generación de hierro” Y, sobre todo, quiero dar mi agradecimiento a Juan Gil-Albert, poeta y escritor amigo, quien me orientó y me brindó gran acopio de datos para la realización de este trabajo; al maestro de los críticos de arte y entrañable amigo , Vicente Aguilera Cerni, por sus consejos precisos en una materia que domina mejor que nadie. También deseo expresar mi gratitud a mi amigo y catedrático de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Angel Blasco Carrascosa, uno de los máximos expertos en este tema; igualmente  quiero destacar aquí mi agradecimiento al profesor Angel Benito, decano de la Facultad de Ciencias de la Información, que me dirigió y orientó en la realización de esta Tesis Doctoral leída en la Universidad Complutense el 7 de mayo de 1986. Y finalmente, al joven y brillante profesor de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, Pablo Pérez Garcia, nieto de Rafael Pérez Contel, y autor del entrañable y emotivo escrito que abre este libro.

 

Las Becas y ayudas económicas que me otorgó la Dirección General de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura; la Ayuda de Investigación “Alfons Roig”  y la de Promoción Literaria de la Diputación de Valencia  me facilitaron grandemente que pudiera completar y revisar este trabajo. En cuanto a la ayuda que me concedieron docenas de artistas, escritores y críticos de arte, dedicándome su tiempo y otorgándome su confianza, aun con cierto riesgos para ellos, sólo puedo agradecérsela con el propio libro, con la esperanza que les parezca una historia objetiva de aquella generación de artistas  que tanta importancia ha tenido para el arte valenciano de este siglo.

        

Que el lector me perdone las faltas que en este trabajo encuentre y las deficiencias que en el mismo descubran, que serán muchas, en atención a la idea en que se inspiran todas y cada una de sus páginas.

 

Valencia -Chera  enero 2006

 

 

Sumario

 

 

 

Reseña del libro "Campo abierto" de Max Aub. Tiene conciencia, tiene memoria republicana

Ramón Pedregal Casanova

 

Fuente: Rebelión

 

Max Aub, un autor clásico de la literatura española del siglo XX, perseguido por el franquismo, debe ser leído en cualquier época, pero quizás esté más justificado en el 70 aniversario del comienzo de la guerra. En la serie “El laberinto mágico”, el segundo de sus volúmenes lo tituló “Campo abierto” y cuando escribe tiende la mano al lector para que le acompañe en la defensa de Madrid, Noviembre de 1936. Los primeros capítulos, dedicados a la presentación de personajes de diferentes clases sociales e ideologías, sus conflictos, aciertos y desatinos, con los que conforma su particular historia teniendo al fondo la guerra, dejan paso a un grupo de jóvenes que, interesados en hacer teatro tras el golpe militar y el desencadenamiento del conflicto, se suman a la movilización del pueblo y se disponen a participar activamente en la nueva situación social que se presenta, organización popular en diferentes áreas de la vida y, por lo que se refiere a la cultura, posible participación en la difusión del teatro. El desarrollo imprevisto del golpe fascista, la posible toma de la capital, les llevan de Valencia a Madrid; una vez inmersos en el bullicio de la ciudad podrán ver y veremos en directo la defensa que el pueblo madrileño opone al fascismo. La novela con una organización dramática del texto, en presente, con escenas teatrales, asimila los acentos, giros y términos populares tanto de la lengua valenciana como de los barrios madrileños. Muestra el choque feroz entre los intereses de unos pocos y los intereses de la mayoría, del enfrentamiento salen a la superficie los comportamientos humanos en todas las gradaciones. También la beligerancia promueve el engaño individual, que desencadena actos terribles, se desbordan los diques que contenían deseos y pensamientos sin desarrollar o simplemente que se prohibían expresar, así como las diferencias entre republicanos que los separan uno a uno, por comportamientos, por mandato, por sectarismo, prejuicios, engaños, traiciones, ocultaciones, personalismos, son tantas cosas las que deshacen el nudo común. Sobre todo eso, se está dando el encontronazo de lo establecido con lo nuevo, de la apropiación individual con la mejora para la mayoría. Frente a la discusión republicana se presenta la claridad de los fascistas expuesta por Queipo de Llano, uno de sus generales, en la radio de Sevilla:”Los rojos -¡ay mamá, qué ricos!- porque me ven luchar al lado de los hombre de orden, dicen que soy un pa--- pa… pa… Espérese un poco, que la palabra es tan rara que se me ha atravesado y la tengo que leer… Un pa-ra-noi-co. Como si dijéramos un chiflao, un loco, un Unamuno, que un día es monárquico, otro cenetista y, otro, gilroblista. ¡Cualquiera se fía de ese pájaro, por si acaso! Pero yo contesto a los rojos que ¡nenquanquam! Cuando yo ayudé a la implantación de la República, porque la verdad es que don Alfonso me había hecho una cochinadita -¡ya le pesó a él, ya!- lo mismo que a Alcalá Zamora, Miguel Maura y otros, creía que ayudábamos al orden tradicional, que es el sometimiento del pobre a las leyes que dispone el rico, como lo hemos visto desde que Adán le dio pa el pelo a Caín, que era correligionario de Pasionaria, y no a esta República marxista, que nos ha salido la muy equis… Conque que les frían un huevo, que yo soy monárquico…” Pero antes de esa claridad manifiesta, hasta solo unas horas antes de dar el golpe de Estado ocultaban su verdadero pensamiento: “Franco le escribió al ministro de la Guerra, ¡a últimos de Junio!: Faltan a la verdad quienes presentan el ejército como desafecto a la República; le engañan quienes simulan complots a la medida de sus turbias pasiones”. Encontramos personajes traidores, personajes que enfrentan ideas, personajes que crecen o se empequeñecen disertando, personajes sabelotodo, personajes prácticos, personajes pura teoría, personajes que están en contra de cualquiera, que tienen la solución , que nunca aprueban lo de otros, que dictan sentencia y califican, que se cubren y se encumbran. Y Max Aub hace pasar por las páginas de “Campo Abierto” intelectuales y artistas como Leopoldo Lugones, León Felipe, Alberti, María Teresa León, Sequeiros, Rivera, escritores, pintores, cineastas, periodistas, y deseos constantes de derrotar a los fascistas, y se discute y se discute y se discute. Madrid, Noviembre del 36, visto, o mejor leído, desde la calle, los bares, los centros de reunión. Y hacer instrucción, y aprender a levantar el cerrojo de un fusil, pero solo eso porque no hay armas que emplear, no hay tampoco munición, todos los oficios, gentes de todos los oficios, y una organización sin coordinar, sin más intención que resistir ¿pero con qué?. Por fin se escucha el nombre de quien es nombrado para dirigir la defensa de Madrid: el general Miaja, y en la calle se preguntan ¿quién es ese?. Palas y picos para cavar trincheras, palas y picos, y derrotismo, y miedo, y ansias de vencer, defender Madrid, miedo y rabia y lágrimas, y vuelta a apretar los dientes y a hacer frente al alemán, al italiano, al moro, a sus generales, y entrega viva, emocionada, como indica una actriz que ensaya, María Teresa León: “que soy la sola y desdichada España”, y los jóvenes por la calle entonan himnos como La Joven Guardia, La Internacional, y truena “el abuelo”, el único cañón grande que el pueblo tiene en Madrid, y el lector se emociona con Carlos Riquelme que como cirujano trabaja día y noche y no piensa marcharse de Madrid, animado a irse por quien es amigo de todos, todos los ilustres, y amigo de fascistas escondidos en embajadas y consulados que hacen listas, se arman -ya existían las tiendas de “Todo a cien”, se llamaban “Todo a cero noventa y cinco”- y la desunión, que algunos llaman libertad, y la anti organización, y los que la aprueban a la organización llaman dictadura y cosa antinatural, y saltan unas palabras sobre la memoria: “La casualidad no tiene conciencia ni memoria” dijo no recuerdo ahora quién. Pero el hombre lo es justamente por eso: porque tiene conciencia, y la tiene porque tiene memoria. El hombre tiene precedentes. Es lo único que tiene.” Unas líneas más abajo se lee: “El cañón se oía de cuando en cuando. La noche estaba clara. Timoteo Gutiérrez era además aprendiz de torero, Luís Barragán era bastante más viejo:
Si la gente no tuviera memoria…
Se echó a reír.
¿Tu crees que entrarán?.
Si la gente no tuviera memoria, desde luego.
Tu ganas.”
Y los intelectuales, tan pagados de fachada, y el hotel Florida, y el Tratado secreto de Verona que lee uno de los personajes, como él mismo recuerda es el 7 de noviembre, el mismo día de hace ciento trece años, 7 de Noviembre de 1823, día en que ahorcaron, por mandato de Fernando VII, a Riego, aquél republicano de las Cortes de Cádiz, y los que le acompañan escuchan: “-Tratado secreto de Verona….”, se denominó “secreto” porque añadía secretamente hasta siete artículos al tratado de la Santa Alianza, los que asisten a la lectura se asombran, se escandalizan cuando escuchan que los Soberanos de Austria, Francia, Prusia y Rusia, están de acuerdo en acabar con los gobiernos representativos y están dispuestos a imponer la monarquía, a prohibir la libertad de imprenta, a sostener a la Iglesia porque es un pilar de su autoridad, y por lo que se refiere a España y a Portugal, sus monarcas recibirán el apoyo suficiente como para que los sectores populares que piden libertad sean aplastados, acabar con los republicanos españoles y hacer que el país vuelva a la situación anterior a la Constitución de Cádiz. La lectura del tratado, léalo usted en esta novela de Max Aub “Campo Abierto”, se asombrará como se asombran los personajes de la novela, Max Aub nos mete en ella y desde la literatura nos ilumina la Historia, esos momentos en que la lucha popular contra el fascismo adquiere una relevancia, un significado inigualable. Y en medio de la defensa de Madrid las mujeres, la “seña” Romualda manda quinientas mujeres, levantan parapetos, hacen trincheras, empuñan fusiles, tiran agua caliente, carbón encendido, y preparan asaura, y leche, comida pa los de la Casa de Campo, ¿qué sus esperáis? Y una comisión inglesa que ve los bombardeos sobre el pueblo de Madrid se decide a mandar telegramas diciendo que los bombardeos de Franco son un ataque contra la civilización, pero no se asusten los señores ingleses que sin que pase mucho tiempo los que bombardean Madrid bombardearan Londres. No hay balas del calibre que se necesita, se recargan los casquillos, y bombas de mano, y no se retira nadie, y botellas con gasolina y no hay repliegue, y todo Madrid se echa a la calle al frente a las trincheras, a defender Madrid, sin armas, ya se conseguirá alguna, esperan la del que caiga. Los fascistas disparan doscientas bocas de fuego, cañones de lo más moderno, contra nada, y el pueblo aguanta y una orden de asalto fascista cae en manos republicanas, a defender el paso por donde piensan atacar, allí se plantan un batallón formado por peluqueros, los Fígaros, cuatrocientos hombres y solo ciento cincuenta fusiles, y otro por formado por empleados de ultramarinos, ya no son las diferencias, es la lucha por el mantenimiento de la verdad, hombro con hombro, mujeres y hombres, “El batallón de los Fígaros” y el de “Los Leones Rojos”, y empiezan a llegar en camiones los voluntarios extranjeros, las Brigadas Internacionales, ¿y quienes son estos?, se pregunta la gente, franceses, italianos, norteamericanos, el mundo está con nosotros, luchan contra el fascismo. Y ellos descansan, el despierto piensa en la vida que vendrá, nueva.
Max Aub nos deja la puerta abierta a la siguiente novela de la serie “El laberinto mágico”. En la que les comento se van a encontrar con el Madrid republicano en plena acción. En el 70 aniversario de aquellos acontecimientos, no se la pierdan, hay pocas lecturas tan emocionantes, tan verdaderas.

Título: Campo abierto.
Autor: Max Aub.
Editorial: Punto de Lectura, Alfaguara.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Josep Bagur 'Pito', testimonio en Menorca: «La República es un bien para la humanidad»

 

Fuente: http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2013+356255

Josep Bagur Pons 'Pito' (Ferreries, 1917) se convirtió ayer en el gran protagonista del acto conmemorativo del 75 aniversario de la República que el Fórum Ciutadà celebró en la Plaça de Ses Palmeres de Ciutadella. Aparte de ser el testigo directo de mayor edad de la Menorca republicana, este entrañable hombre de izquierdas demostró poseer una memoria prodigiosa. Recitó de un tirón «El juicio de los acusados» y no dudó en contar sus vivencias a cuantos se le acercaron.

 

Su familia contaba con un antiguo casino que compartía edificio con las sedes del Partido Socialista y la UGT. Así que, desde su nacimiento, el bueno de Pito llevaba el destino marcado en la frente. Tenía 13 años cuando se instauró la República y la Guerra Civil le sobrevino sin haber alcanzado todavía la mayoría de edad. Pese a ello, recuerda haber vivido «bien» aquellos años. Empezó como soldado raso y acabó ejerciendo de cabo, hasta que el 8 de febrero de 1939 le capturaron y le hicieron prisionero.

 

Estuvo un tiempo en el túnel del cuartel militar de Dalt Sa Quintana, desde donde fue trasladado a la prisión existente bajo la Plaça des Mercat de Maó. Allí supo que un Tribunal de Guerra le había condenado a morir fusilado en la fortaleza de La Mola.

 

Durante 49 días, estuvo condenado a muerte hasta que, por contingencias del Régimen, se le condonó la pena por otra de 30 años de reclusión mayor. Entonces, inició una itinerancia de seis años y cuatro meses de una cárcel a otra. Barcelona, Lleida, Zaragoza y Bilbao, hasta recalar en el Penal del Hueso de Santoña (Santander), donde permaneció incomunicado año y medio junto a otro centenar de los considerados «comunistas peligrosos».

 

En 1945 fue puesto en libertad condicional, lo que le obligaba a personarse mensualmente en las dependencias de la Guardia Civil. Pero el miedo era tan extremo que el joven republicano ferrerienc mudó constantemente de domicilio para rehuir el control. Junto a su familia -una mujer y cuatro hijos- pasó de Ferreries a Es Migjorn Gran y de este pueblo, a Ciutadella.

 

«Oía hablar y me venían ganas de rebatir aquello que se decía, pero tenía que aguantar. El boicot era muy grande. Nos hacían la vida imposible por el mero hecho de ser de izquierdas», rememora. Quizás por ello fue un afiliado «activo» del Partido Comunista y, hasta hace poco, asistía regularmente a las reuniones de partido.

 

Saludó la llegada de la democracia como «algo maravilloso», porque le permitía interlocutar con normalidad con gentes de derecha. No obstante, sus ideales siguen siendo aún los vividos entre 1931 y 1935. «La República es un bien para la humanidad, porque permite trabajar y vivir con dignidad», arguye.

 

De repente, termina la lectura pública del manifiesto y varios acólitos hacen sonar La Internacional. Camarero se envalentona. «Nuestra resistencia es nuestra victoria», esgrime. La concentración se disuelve, pero 'Pito' no para. Se saca un papel de la cartera y recita la «Espera» de Antoni Cavaller. «Mientras dure la borrasca/ que tu fe no desfallezca/ sé fuerte cara a la vida/ piensa en mi, cree y espera».

 

 

 

Sumario

 

 

 

Esquerra Republicana Balear

Antoni Marimon

 

Fuente: Diari de Balears

 

En l'actual context de recuperació de la memòria històrica i, més en concret, del passat republicà, hauria d'ocupar un lloc rellevant Esquerra Republicana Balear. Aquest partit, malgrat la seva breu existència (1934-1936), aglutinà bona part de la tradició republicana i aconseguí una extraordinària implantació.

 

Com ha explicat l'historiador Mateu Morro, autor d'un magnífic article sobre aquest partit inclòs en el llibre Quinze anys dels premis d'investigació Ciutat de Palma (1986), així com de la corresponent entrada a la Gran Enciclopèdia de Mallorca, la seva fundació fou conseqüència de la reorganització de les forces republicanes d'esquerres després de la derrota electoral del 1933. Es definia com a partit autònom però hi coexistien dues tendències, una de nacionalista o regionalista que simpatitzava amb el nacionalisme d'esquerres català, i una d'azanyista de caràcter més estatalista. Encara que molts dels homes de la direcció eren ben nacionalistes, el partit mai no va tenir cap relació orgànica amb Esquerra Republicana de Catalunya.

 

Aquesta dualitat es reflecteix en l'escassa documentació oficial que ens ha arribat (avui dipositada a l'Arxiu del Regne de Mallorca), on podem trobar agrupacions locals que es registren com a Esquerra Republicana Balear, per exemple a Palma, Felanitx, Sineu i sa Pobla, i d'altres que ho fan com a Izquierda Republicana. Per cert que la seva implantació en l'àmbit local era impressionant, ja que era present en uns 41 municipis i tenia agrupacions fins i tot a nuclis com Porto Cristo, es Capdellà i el Port de Pollença. Era, sens dubte, el partit d'esquerres més ben implantat a la Part Forana de Mallorca, fins al punt que en alguns municipis petits era l'única força d'esquerres.

En comparació, el PSOE, que cresqué molt durant la Segona República, tenia implantació a uns 24 pobles, si bé la UGT era present a cinc municipis més. Pel que fa a la capital, ERB disposava de locals en els districtes Primer, Tercer i Cinquè així com en els barris, aleshores perifèrics, des Coll d'en Rabassa, Establiments, La Soledat, Santa Catalina i Sant Jordi. D'altra banda, cap al 1936, va disposar d'unes Joventuts d'Esquerra, com a mínim implantades a Capdepera i Felanitx, i un Secretariat d'Ensenyament, que confirma la seva influència en el món de l'educació.

 

Entre els seus dirigents, cal esmentar Emili Darder, Bernat Jofre, Francesc de Sales Aguiló, Pere Oliver, Antoni Ques, Antoni Mateu, Pere Reus i Fernando Leal, entre molts d'altres. Amb tot, s'ha de dir que Esquerra Republicana Balear no va arribar a aglutinar tot el republicanisme d'esquerres, ja que restaren al marge la Unió Republicana de Diego Martínez Barrios, que a Mallorca tenia implantació a Binissalem, Bunyola, Campanet, Campos, Felanitx, Inca, Lloseta, Llucmajor, Manacor, Palma (amb cinc locals en diferents districtes), Pollença i Porto Cristo, i el més minoritari Partit Republicà Democràtic Federal de Mallorca, que només era present a Palma i els seus voltants (Santa Catalina, els Hostalets).

 

Com és ben sabut, la terrible i planificada repressió desfermada a partir del juliol del 1936 destruí completament el partit. Més de 200 militants varen esser assassinats, molts d'altres foren empresonats i alguns (Francesc de Sales Aguiló, Pere Oliver, Bernat Jofre), es varen poder exiliar. Com va dir Antoni Serra «La Guerra Civil ho desbaratà tot. Què hauria pogut passar en cas contrari?».


 

Sumario

 

 

La proclamación de la República en Palma: la esperanza tricolor

Joan Mas Quetglas

 

Fuente: Diario de Mallorca

 

La Segunda República fue proclamada en Palma el 14 de abril de 1931 entre muestras de entusiasmo y escasos incidentes

 

Tres colores se apoderaron de Palma la tarde del 14 de abril de 1931: rojo, amarillo y morado. Tras tener noticia de que en Barcelona se había proclamado la República, una comitiva de dirigentes republicanos y socialistas mallorquines se dirigieron a los principales edificios oficiales de la capital balear. Al balcón del Ayuntamiento salieron los concejales Alexandre Jaume, Ignasi Ferretjans y Josep Tomàs y el diputado provincial Antoni Pou. Izaron la bandera española tricolor y llamaron al orden y al civismo a las personas que se iban congregando en la empedrada plaza de Cort. Entre vítores anunciaron la caída de la monarquía y el advenimiento de la República. Con júbilo fue recibida la noticia. Los aplausos volvieron a llenar la plaza cuando fue enarbolada la bandera mallorquina y la campana del reloj municipal resonó con ímpetu.

Escenas similares se repitieron a las puertas del Gobierno Civil, la Diputación Provincial y en la mayoría de las casas consistoriales de la isla.

 

El cambio de régimen llevó consigo un relevo inmediato y pacífico en la dirección de las principales instituciones. Únicamente el alcalde de Palma, Jaume Suau, del Partido Conservador, se opuso dejar el cargo. A la comitiva de dirigentes republicanos y socialistas manifestó que sólo lo abandonaría por las bravas. Entonces, la intervención de Alexandre Jaume fue determinante para evitar un altercado. Colocó una mano sobre el hombro de Suau, imitando un acto de fuerza. Alexandre Jaume dirigió el Ayuntamiento de Palma durante la jornada del 15. Al día siguiente, tomó posesión el socialista Llorenç Bisbal. Antonio Pou y Francesc Julià se pusieron al frente del Gobierno Civil y de la Diputación Provincial.

 

En las horas siguientes a la proclamación de la República tuvieron lugar varias manifestaciones. La mayoría estaban promovidas y formadas por obreros y jóvenes simpatizantes de los partidos socialista y republicano. Se pasearon por la ciudad cantando estrofas de La Marsellesa y enarbolando pancartas antidinásticas y revolucionarias. Los únicos incidentes incívicos se registraron el día 15, declarado festivo. Una partida de manifestantes intentó destruir la estatua del político conservador Antoni Maura, situada en la plaza del Mercat de Palma. Peor suerte corrió el monumento a Ramon Llull que se hallaba a las puertas del instituto de enseñanza. Los exaltados lo decapitaron. Un colectivo de estudiantes envió una carta a los periódicos locales lamentando este hecho vandálico. Para evitar saqueos y actos anticlericales, los jóvenes socialistas hicieron guardia delante de las iglesias y conventos.

Amnistía para 16 reclusos

Varias bandas de música recorrieron la ciudad de Palma. El Orfeón Republicano ofreció un concierto en la plaza de Cort. Cientos de bombillas eléctricas iluminaron la fachada del ayuntamiento hasta altas horas de la noche. En aplicación del decreto de amnistía emitido por el Gobierno central, de la prisión provincial salieron dieciséis reclusos. Acompañados del director de la cárcel y de un capellán se trasladaron al gobierno Civil para agradecer al gobernador la medida de gracia de las nuevas autoridades.

 

En cuestión de horas, de la ciudad de Palma desaparecieron numerosos símbolos monárquicos. Una comitiva de jóvenes republicanos se desplazó hasta la sede del equipo de fútbol Real Sociedad Alfonso XIII. Obligaron al conserje a retirar el escudo del portal y en su lugar fue colocada una pizarra con las letras C. D. Mallorca. Hechos muy parecidos ocurrieron en las sedes del Real Club de Regatas y el Real Club Automovilístico. De los salones y despachos oficiales fueron descolgados los retratos de los miembros de familia real española. Los republicanos más activos se desplazaron hasta el muelle de Palma para exigir la retirada de las banderas monárquicas de los barcos anclados.

 

La Segunda República trajo consigo la recuperación de las libertades colectivas e individuales. La política dejó de ser patrimonio de las elites sociales. El Primero de Mayo de 1931 se celebró en Palma en un clima de libertad y esperanza en un futuro mejor. Una manifestación atravesó el centro de la ciudad, desde el muelle al Coliseo Balear. Después de muchos años de prohibición, se exhibieron banderas comunistas y anarquistas. La plaza de toros se llenó hasta la mitad y subieron a la tribuna varios líderes sindicales. El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Baleares, Miquel Porcel, tomó la palabra en primer lugar. Denunció los paros injustificados en las fábricas que realizaban los empresarios contrarios a la legalidad republicana. El secretario provincial de UGT hizo lectura de las peticiones que su sindicato iba a plantear al nuevo Gobierno: sufragio universal a partir de los 21 años, jornada laboral de 8 horas, protección social para los desempleados, jubilación a los 60 años, regulación de las cooperativas y la construcción de escuelas públicas y viviendas económicas.

Recuperar el hábito de gobernarse

En mayo tuvo lugar una de las primeras iniciativas autonomistas. El republicano moderado Antoni Pou pronunció la conferencia El Estatuto de Mallorca. Pou denunció que España sufría un siglo de retraso porque el Estado no reconocía las nacionalidades y estaba viciado por una estructura arcaica y burocratizada. "Los mallorquines han de recuperar el hábito de gobernarse solos. Desde hace siglos nos manda Madrid". Así pues, el primer paso para recuperar la autoestima y mejorar cultural y económicamente había de ser la aprobación de un estatuto regional. Sin la descentralización el progreso no llegaría.

 

El 31 de mayo se celebraron elecciones municipales. En Palma, los republicanos consiguieron 17 regidores, 9 los socialitas y los liberales, 4 los regionalistas y 2 los conservadores.

 

La trayectoria vital y política de los dirigentes que hicieron posible la instauración de la República en Mallorca fue desigual, a pesar de estar unida por un ideal común. Ignasi Ferretjans Juan huyó de Mallorca a finales de 1936 y se estableció en Barcelona. Colaboró con el PSUC, fue condenado a muerte y declarado en rebeldía en 1937. Tras la guerra, pasó por un campo de concentración francés. Fijó su residencia en Méjico, donde murió a los 94 años de edad. Sólo regresó una vez a Mallorca. Antoni Pou Reus murió a los tres años de proclamarse la República. Su paso por el Gobierno Civil fue breve y fue candidato a las Cortes por Concentración Republicana. Llorenç Bisbal dimitió de la alcaldía de Palma en octubre de 1931. Fue elegido presidente de la Federación Socialista Balear. Por razones de salud abandonó el cargo en 1935.

Murió a los pocos meses. El médico Josep Tomàs Renteria fue alcalde de Palma en 1933. Escapó de la isla a bordo de un barco inglés en 1936. Se exilió en Méjico, donde falleció en 1944. Francesc Julià Perelló fue elegido diputado en Cortes en 1931 i 1933. Se retiró de la política activa unos meses antes del golpe de estado de 1936 y no fue perseguido por las autoridades franquistas. Murió en Palma a los 98 años. Alexandre Jaume Rosselló, consiguió el acta de diputado en 1931. El 19 de julio de 1936 fue detenido y acusado de conspirar contra el alzamiento de Franco. Junto a otros dirigentes republicanos fue fusilado el 24 de febrero de 1937 en Palma.

 

 

Sumario

 

 

 

Aquell 14 d'abril de 1931 i la plaça de Cort

Arnau Company i Mates

 

Com és sabut de molta gent, enguany, el 14 d'abril, es commemorarà el 75è aniversari de la proclamació de la Segona República a l'Estat espanyol. Es tracta, doncs, d'una data significativa ja que sabem que els aniversaris que coincideixen amb el quart de segle, el mig, els tres quarts o el segle són especialment significatius. Per això, un grup de ciutadans i ciutadanes diversos ens hem constituït en Comissió cívica perquè aquest 75è aniversari no passi desapercebut i es celebri com creiem que pertoca. No cal dir que la Comissió és totalment oberta, plural, diversa i profundament democràtica en el seu funcionament. Però aquesta pluralitat no ha estat en cap moment limitadora, sinó que ha estat més bé enriquidora i hem pogut elaborar un Manifest i un calendari de diversos actes, que duraran tot l'any i que tendran en el 14 d'abril un dels seus esdeveniments centrals.

 

La utilització de la plaça de Cort per a la commemoració de la proclamació de la Segona República ha estat envoltada de polèmica per la inicial negació de l'autorització per part de l'equip de Govern del PP de l'Ajuntament. Finalment, però i previ un lleu canvi d'hora, l'equip de Govern hi ha accedit, però, fent semblar que hi ha hagut una certa caparrudesa dels organitzadors ja que el consistori havia proposat altres indrets. No és obstinació voler fer la commemoració a la plaça de Cort, sinó més bé tot el contrari. Hem de recordar que històricament la plaça de Cort ha estat el centre cívic i neuràlgic de la ciutat i de la vida ciutadana. S'hi han desenvolupat alguns dels principals esdeveniments ciutadans i la centralitat, la simbologia i la tradició de la plaça ha estat una constant al llarg de la història contemporània.

 

Però, si en els memorables dies del 14 i 15 d'abril de 1931 hi hagué un lloc per excel·lència que concentrà les mostres de ciutadania, alegria, civisme i canvi, aquest va ser la plaça de Cort. Permeteu-me que recordi els fets d'aquell esperançador 14 d'abril.

 

Al migdia, es començaren a concentrar petits redolins de republicans a la plaça de Cort que comentaven apassionadament les notícies que es rebien i, fins i tot, en comptades ocasions es varen proferir crits a favor de la República. També es deixaren veure per la plaça alguns dels 5 republicans i 4 socialistes que havien estat elegits regidors en les eleccions municipals del 12 d'abril i que eren ovacionats pels concentrats.

 

A les 15 h, davant les notícies que es rebien sobre el possible canvi de règim, en el Casino Republicà de Palma es reuní el Comitè Revolucionari de Mallorca, integrat per republicans i socialistes paritàriament, per acordar possessionar-se del Govern Civil -ho farien el republicà Antoni Pou, que l'encapçalaria, i el socialista Jaume Garcia-, de la Diputació Provincial -se n'encarregarien el republicà Francesc Julià (president), el reformista Ferran Pou i el socialista Jaume Bauzà- i de l'Ajuntament de Palma -el socialista Llorenç Bisbal (batle), el republicà Josep Tomàs Renteria i els socialistes Ignasi Ferretjans, Alexandre Jaume i Jaume Rebassa-. Mitja hora després, quan en Figuera tocava les 15.30 h les pissarres de la redacció del diari La Última Hora de la plaça de Cort anunciaren la proclamació de la República a Barcelona. La notícia va recórrer amb rapidesa la ciutat i es començà a concentrar nombrosa gent a la plaça.

 

Quan passaven les 15.45 h una comissió de republicans i socialistes pujà al balcó de l'Ajuntament i hissà la bandera tricolor republicana. L'acte fou celebrat pels assistents i, després, des del balcó de la Casa de la Vila pronunciaren parlaments els regidors antimonàrquics electes Josep Tomàs Renteria i Francesc Villalonga, a més d'Adolfo Fernández Moreda i Antoni Pou. Les peticions de calma i ordre als congregats foren reiterades. A continuació, en nom de la República, Antoni Pou, Alexandre Jaume, Ignasi Ferretjans i Josep Tomàs Renteria prengueren possessió de la Casa de la Vila, on es trobaven reunits els membres més destacats dels grups antidinàstics.

 

Des de la Casa de la Vila, un poc passades les 16 h, els republicans i els socialistes es dirigiren cap al Palau de la Diputació i, sense trobar resistència, varen prendre possessió pacífica de l'edifici. Al mateix temps, hi varen ser proclamades provisionalment les noves autoritats: Antoni Pou Reus, nou governador civil de les Balears; Francesc Julià Perelló, president de la Diputació, i Llorenç Bisbal, batle de Palma, que arran de trobar-se malalt es decidí que se'n fes càrrec provisionalment el socialista Alexandre Jaume. Les noves autoritats, a les 17 h, signaren un ban en nom del Comitè Provincial Republicano-Socialista que declarava que «En España es un hecho la República» i que es possessionaven dels càrrecs en nom de la voluntat del poble.

 

A les 17.20 h hom difongué la notícia que la família reial havia sortit amb tren especial de Madrid i que Niceto Alcalá Zamora s'havia encarregat de la presidència del Govern provisional. Seguidament, des del balcó de l'Ajuntament el republicà federal Francesc Villalonga i els socialistes Alexandre Jaume i Ignasi Ferretjans hi pronunciaren parlaments. Hi fou hissada la bandera mallorquina amb una gran ovació, mentre Francesc Villalonga tocava a sometent la campana d'en Figuera, tal com s'havia fet el dia de l'entrada de la Primera República. Després de la proclamació de la República a la plaça de Cort, es féu una manifestació pacífica des de la Casa de la Vila fins al Govern Civil situat a la cantonada dels carrers de la Unió i de Brondo. A la nit, diverses bandes de música, al so de La Marsellesa, varen recórrer festivament els carrers cèntrics de la ciutat.

 

L'endemà, declarat dia de festa pel Govern Provisional de la República, es varen possessionar de manera oficial els nous càrrecs. Així, prop de les 4 de la matinada arribà un telegrama del ministre de la Governació ordenant el lliurament del Govern Civil a Antoni Pou Reus. Ràpidament, el president de l'Audiència i governador provisional Gil de Tejada comunicà la notícia a Antoni Pou, al qual fou lliurat el comandament de la província a les 8 del matí. A les 10.30 h, novament la plaça de Cort i la Casa de la Vila es convertiren en el centre del canvi de règim amb la presa de possessió oficial de Llorenç Bisbal de la batlia de Palma.

 

Voldria destacar com el 1945 l'intel·lectual i regidor republicà Francesc de Sales Aguiló, des de l'exili, recordava el 14 d'abril de 1931: «Aquell dia, les campanes d'En Figuera eren desficioses i precipitades, seques i gojoses, com ferides d'una emoció nova, que s'afanyava a estendre damunt la Ciutat, assolellada i tranquil·la, a les dues del migdia d'un dia gloriós de primavera mediterrània. La gent, a correntsos, sortia de ca seva, i es dirigia a la Plaça de Cort, sense saber per què hi anava i ben dejuna de la sorpresa que li esperava. En Figuera tocava a foc... Però ja es distingia que no era un incendi material, destructor, que tot ho consumeix. Era foc, però un foc immaterial, símbol de l'esperit encès d'un poble que per a pròpia voluntat recobrava sa llibertat. Era el foc de foganya de casa pairal, a l'entorn del qual tota la família civil agermanada, tot el poble unit, havia de projectar i construir la Ciutat Futura.

 

Els republicans que havíem format part del Comitè Revolucionari -la sola paraula revolució, dins l'ambient de plàcida tranquil·litat i de treball i viure fàcil, a Mallorca, encara, aleshores, sonava com una estridència passiva, gairebé innecessària i inútil...-, els socialistes i republicans que integràvem el comitè de la Conjunció Republicana Socialista, els dirigents dels partits i sindicats, i els ciutadans llisos i indiferents, tothom anava arribant a la Plaça de Cort. Silenciosament, sense crits, quasi sense paraules, molts amb llàgrimes, ens abraçàvem i estrenyíem les mans. Ja sabíem la bona nova, que la ràdio ens havia portat: a Barcelona, acabava d'ésser proclamada la República Catalana.

 

Després d'un breu i ràpid canvi d'impressions, mentre duien les banderes republicanes, fou decidida la immediata proclamació de la República. Des del balcó de la Casa Gran -Casa de la Ciutat- i des del Palau de la Diputació Provincial, fou proclamada la República; s'hissaren banderes i es digueren unes paraules plenes d'entusiasme i d'esperança. La gernació, que ja omplia la Plaça de Cort i els carrers afluents, sorpresa i admirada, demostrà la seva conformitat amb aclamacions i mamballetes.

 

Així, amb decisió i senzillesa, ressuscità el poble que proclamà la República a Palma de Mallorca, després de la proclamació a Eibar i a Barcelona. El poble prengué possessió de l'Autoritat i de Casa Seva: Ajuntament, Diputació i Govern Civil. I els ciutadans, amb ciutadania, desfilaren hores i més hores, seguit seguit, fins a la matinada, davant els seus legítims representants, als quals estrenyien la mà, tot dient la salutació de consuetud: -Enhorabona. Que sigui per molts anys». Aguiló acabava l'article amb un esperançador «Però... un 14 d'abril vendrà [...] i En Figuera tornarà a tocar...»

 

Gairebé ningú després del canvi de règim de la Monarquia a la República negà la seva legitimitat, tot i haver arribat després d'unes eleccions municipals, i es destacà, fonamentalment, l'ordre i el civisme d'aquells esperançadors dies d'abril de 1931. El canvi de forma d'Estat, sense vessar gens de sang, fou reconegut aleshores com a model de transició arreu d'Europa i del món.

 

Arnau Company i Mates, historiador i membre de la Comissió cívica per a la commemoració del 75è aniversari de la Segona República.

 

 

 

Sumario

 

 

 

 

El Foro por la Memoria exhumó los restos de once personas fusiladas en el túnel de Viguera

 

Fuente: Rioja / El Correo

 

Martín García Benito, a sus 26 años, fue detenido la tarde del 6 de agosto de 1936 después de haber permanecido dos días escondido. Su padre era alcalde de la República en Uruñuela. Él había ido a la huerta a coger unos pimientos. Aquella noche la pasó en los calabozos. La madrugada siguiente, lo fusilaron en el túnel de Viguera después de haber sido apaleado junto a otros dos compañeros del pueblo. Aquel día también asesinaron a tres hombres de Entrena. El día anterior, sucedió lo mismo con seis republicanos de Villamediana.

Les acribillaron con dos balazos, algunos recibieron tres tiros, y les tiraron en las cunetas. Alguien dio aviso en Viguera. En una camioneta bajaron del pueblo algunos hombres para recoger los cadáveres. Los enterraron en dos fosas comunes después de que los forenses dictaminasen que las manos de quienes había sido asesinados correspondían a trabajadores manuales. 24 horas después, el propio alcalde gratificaba con 35 pesetas a todos los que habían realizado los trabajos de enterramiento.

Martín tenía diez meses cuando asesinaron a su padre. Su hermana tres años. Él nunca lo echó de menos. Su madre se había casado con otro hombre que ejercía de padrastro. Él no supo nada hasta que tuvo doce años. En la calle le contaban distintas versiones. «Que si lo mataron porque él se negaba a segar si impedían a las mujeres traerles la comida o que si lo asesinaron porque mi abuelo era alcalde republicano». Ya no sabe que creer aunque le consuela pensar que a su madre no le cortaron el pelo ni le rociaron con aceite de ricino.

Martín jamás tomó represalias ni sintió ánimo de venganza. «Pero estando en la mili fue cuando más me motivaron». Un día, el conserje del pabellón de oficiales de ordenanza donde él estaba, don Juan, le dijo que el coronel de la unidad había mandado quitarlo de allí. «Pero si solo soy hijo de un fusilado... Tuvo que intervenir un tío mío que era teniente general vicario y coronel castrense en la capitanía general de Burgos para que no me volarán de allí».

 

Cavando en el recuerdo

 

El tiempo pasa, pero a veces no lo hace tan deprisa como uno se imagina. A pesar de que hace setenta años que Pedro José, Fermín, Ceferino, Aurelio, Jesús, Tanis (naturales de Villamediana), Martín, Luis, Raimundo (de Uruñuela), Justo y Sabino (de Entrena) murieron asesinados a la salida del túnel de Viguera, para sus familias su recuerdo sigue aún muy vivo. Su historia, quizá, no difiera mucho de las de miles de personas que fallecieron en la Guerra Civil española, sin embargo, ayer se ganaron el protagonismo: se inició la exhumación de sus cuerpos en Viguera.

 

Después de siete décadas la mirada de sus familiares reflejaba todo el sufrimiento vivido y mucha emoción por encontrar a sus seres queridos. «Tanis era mi tío pero me trató como si fuese mi padre, con él me crié; cuando lo mataron yo tenía 9 años, lo recuerdo como si fuese ahora», explicaba Efigenia de Villamediana. A Tanis también lo esperaba otro sobrino, Estanislao Ruiz, a quien le pusieron su nombre. «En estos momentos de quien más me acuerdo es de mi abuela a la que le mataron tres hijos».

Y es que desde el 8 de agosto de 1936 hasta ahora, los once cuerpos habían yacido en una fosa común en el cementerio de Viguera. Ayer, a partir de las ocho de la mañana, familiares y miembros del Foro por la Memoria comenzaron su búsqueda. Durante toda la jornada se excavó con sumo cuidado, pero el trabajo no fue sencillo. En todo el día y tras cavar más de un metro de profundidad, tan sólo se encontraron restos de dos cuerpos. Hoy y el próximo fin de semana seguirán los trabajos.

Pero para llegar a la laboriosa tarea de exhumación ha habido un proceso largo, tanto administrativo como de documentación. «Se han recogido los datos sobre el doble asesinato: a los seis de Villamediana los matan el día 6 de agosto del 36 por la tarde y a los otros cinco, tres de Uruñuela y dos de Entrena, los matan el 7 de madrugada», explicó Jesús Aguirre, recuperador de los archivos.

 

 

Sumario

 

 

 

 

La carta del alcalde de Azagra: la despedida que se quedó en el aire

 

http://www.gara.net/idatzia/20060416/art160314.php

 

A Pilar Castro, una niña de Azagra, la despedida de su padre le llegó por carta. «Me matan por un ideal, y por él muero gustoso», decía.Casi 70 años más tarde, y justo tres cuartos de siglo después de laproclamación de esa República que defendía Francisco Castro, Pilar volvió al paredón de la Ciudadela de Iruñea, donde las balas le dejaron huérfana aquel amanecer del 1 de febrero de 1937. Esta vez no estaba sola. Su abrazo humedeció muchos ojos, hizo revivir muchos calvarios.

 

La carta del alcalde de Azagra, Francisco Castro, ha quedado como una pequeña joya de la intrahistoria de los dramas diarios de la guerra del 36 en Euskal Herria. Anteayer, en el 75 aniversario de la proclamación de la República, cientos de personas contuvieron la emoción en la Ciudadela de Iruñea cuando los organizadores del homenaje a los fusilados se dispusieron a darle lectura, con música de violín como acompañamiento. Pero una de ellas no lo hizo. Con los ojos llenos de lágrimas, se acercó al micrófono y se fundió en un abrazo con Asun Larreta, la secretaria de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, en cuyas manos estaba la carta. «¡Es su hija!», explicó a todos los presentes la persona que la acompañaba. Efectivamente, era Pilar Castro, la hija de Francisco Castro, que se resistió durante unos segundos muy emotivos a cerrar ese abrazo.

 

Aquel era el abrazo pendiente, 70 años después. El abrazo que Francisco Castro tuvo que mandar a sus hijos en esa carta, terminada apenas dos horas y cinco minutos antes de ser llevado al paredón de la Ciudadela. El abrazo que a Pilar le llegó tarde, pero que devolvió con fuerza en este sentido homenaje a los fusilados. El abrazo que era «la despedida que se quedó en el aire», en palabras de Joseba Ezeolaza, que intervino al final del acto.

 

«Adiós, hijos míos, tened presente que vuestro padre no muere ni por robar ni por matar, esto es lo último; lo quieren matar por un ideal, por el cual muero gustoso». Más de un millar de personas, muchas supervivientes de aquella guerra, escucharon de nuevo el viernes estas palabras, las últimas escritas por el alcalde de Azagra. Varias llevaban banderas republicanas. Los colores rojo, amarillo y morado envolvían también las flores que se depositaron junto al paredón en el que se ejecutaban aquellos fusilamientos. Fueron casi 300 en Iruñea, más de 3.000 en toda Nafarroa; en tapias de cementerios o en cunetas, a escondidas o como un espectáculo público. Quienes combatieron aquel ideal de Francisco Castro, claro está, no acudieron a la cita:UPNy CDNya habían rechazado la invitación de la Asociación de Familiares. Sí hubo presencia del resto del arco político: concejales como Jorge Mori (PSN)o Iñaki Cabasés (EA), parlamentarios electos como Pernando Barrena (Batasuna), la diputada Uxue Barkos (Nafarroa Bai), electos de IU...

 

«No os avergoncéis ni ocultéis la muerte de vuestro padre a nadie». Mirentxu Agirre, la hija del alcalde de Lizarra abatido tras el golpe de Estado, ha seguido este consejo de la última carta de Francisco Castro y hoy preside la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra. Al inicio del acto, se encargó de aclarar que «no queremos abrir heridas; al contrario, queremos cerrarlas. En ninguna de nuestras declaraciones o aparición públicas hemos actuado con sed de venganza. Pero no es bueno que la ciudadanía continúe agachando la cabeza. Puede y debe saldar aquella tragedia consigo misma», afirmó Agirre, también con la voz entrecortada.

 

«En las dos horas y cinco minutos que me quedan, no os olvidaré hasta que caiga sin vida en el suelo de la Vuelta del Castillo; tened mucha resignación en la vida, hijos míos, como la tiene vuestro padre para escribir estas cartas en sus últimas horas». Castro murió adivinando ya el calvario que iban a padecer los familiares. Un calvario del que Ezeolaza dio detalles: «No valen ya las excusas ante las viudas ultrajadas y paseadas, el aceite de ricino, el corte de pelo y el robo de tierras», afirmó. Las lágrimas asomaron entonces en muchos rostros que revivían años y dolor de humillación y que anteayer encontraron por fin un pequeño bálsamo.

 

Pronto podrán ver hecho realidad el Parque de la Memoria que se proyecta en Sartaguda, «el pueblo de las viudas». Juan Carlos Espinosa se encargó cómo ese sueño va tomando cuerpo con el apoyo ya de 60 ayuntamientos: «Será un lugar para el encuentro y para la reflexión. La herida debe cerrarse de una vez y para siempre».

 

Pilar Castro, esa niña huérfano, escuchó todo esto con la emoción pintada en el rostro. Han tenido que pasar 70 años para que se reconozca su dolor. Su padre escribió aquella carta el 1 de febrero de 1937, desde la prisión de Iruñea. Su intento de huir hacia la vida había acabado en Uztarroze, muy cerca de la muga. Luego vino el Consejo de Guerra, la trágica carta de despedida a sus hijos («quered mucho a vuestra madre, no le queda otro cariño que el vuestro») y el frío paredón de la Ciudadela. Eran las 7.30 de la mañana, según consta en el libro ‘‘Navarra 1936, de la esperanza al terror’’, elaborado por la editorial Altaffaylla venciendo a la ignorancia impuesta oficialmente durante tantos años, y todavía hoy día. En el listado queda claro, como resaltó Joseba Ezeolaza, que «en Navarra las balas sólo tuvieron una dirección. Aquí no hubo un frente, hubo una masacre».

 

Caseda e Irun

 

El de Iruñea no fue el único. En otra localidad navarra, Cáseda, ayer también se multiplicaron las emociones al dar lectura a los nombres de nada menos que 42 fusilados, en honor a los que se bailó un aurresku ante el Ayuntamiento. A continuación, los participantes se desplazaron hasta el cementerio para realizar una ofrenda floral.

 

En Irun, como en Iruñea, sonó también el Himno de Riego. Fue anteayer, en un acto organizado por la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain, que reunió a 300 personas. Nicolás Gerendiain fue el nombre del primer alcalde republicano de Irun (1890-93), y era también el de su hijo, juez fusilado en la guerra del 36.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Veteranos republicanos eibarreses: «Era nuestra República»

 

Fuente: El Correo

 

El viernes pasado, 14 de abril, se cumplieron 75 años de la proclamación de la II República en Eibar, un hecho histórico que, de por sí, otorga un rasgo distintivo al municipio armero. El paso del tiempo apaga paulatinamente las voces de quienes vivieron aquel acontecimiento y cada vez son menos los testigos de una etapa de cambio, preludio del enfrentamiento civil que, años después, padecieron con crudeza. Algunos de ellos han accedido a desempolvar recuerdos de tiempos convulsos, con expectativas incumplidas y de imposible olvido.

SALVADOR MARZANA AMUATEGI
Ex combatiente republicano, 88 años
«Sólo he conocido persecución»

Aquellos sucesos calaron tan hondo en Salvador Marzana que, a sus 88 años, evoca mil y un experiencias personales con una envidiable capacidad de análisis. Nieto de Aquilino Amuategi, destacado lider socialista que al desatarse la Guerra Civil habría de dar nombre al 'Batallón Amuategi' -capaz de organizarse para defender el territorio local durante siete meses-, terminó formando parte de él. No fue sino una de las múltiples vicisitudes por las que pasó.

«Aquel 14 de abril estábamos en casa, en el Paseo de San Andrés, muy cerca de la Plaza. Serían las 6 de la mañana, cuando se empezó a correr la voz de que se había proclamado la República. El alboroto era general. Con una escalera de bomberos un brigada municipal, un tal Azpiazu, retiró de la fachada de la Casa Consistorial el letrero de Plaza de Alfonso XIII y colocó el de Plaza de la República, entre la aclamación de todos», rememora Salvador, que por entonces tenía 13 años.

«La gente estaba gozando desde la víspera, porque en las elecciones se produjo un triunfo aplastante de la izquierda y el Ayuntamiento pasó a estar conformado por 10 concejales socialistas, 8 republicanos y un nacionalista. Con el paso de las horas hubo confusión y nerviosismo, pues no acababa de llegar la noticia de que se hubiera proclamado la República en el resto de España, hasta que a media tarde llegó la confirmación, primero de Barcelona y luego de Madrid. Aquello fue un jolgorio, una cosa fuera de serie. Yo llevaba ya tres años en la Banda de Música y nos llamaron para que tocáramos algunas piezas, como la 'Internacional', el himno de Riego o pasodobles».

Salvador tiene claro que el protagonismo de Eibar fue «por precipitación», puesto que «los eibarreses teníamos tan metido en la cabeza que se debía producir un cambio de régimen que fuimos los primeros en dar el paso».

Sin embargo, el proceso republicano dejó bastante que desear. «También las pasamos canutas, porque había una euforia a nivel nacional, pero los que iban entrando en los cargos políticos eran más bien de tendencia derechista, como Lerroux, Martínez Barrios y hasta Alcalá Zamora. Se fue cambiando la ideología política y eso dolía en Eibar, que siempre ha sido netamente de izquierdas. Para nosotros fue una desilusión».

En 1934 se produjo la Revolución de Octubre, un movimiento de gran envergadura que surgió en Asturias. «En Eibar se levantaron unos cuantos, pero se apaciguó el mismo día con la llegada de los guardias de asalto y luego las tropas de Vitoria. Hubo varios muertos y muchos detenidos, casi 200», subraya.

Y llegó la Guerra Civil, en la que le tocó padecer «las de Caín», enfatiza. «Cuando estalló yo tenía 18 años y era hijo de viuda, con una hermana de 16 y mi madre embarazada. Tuve que sacar adelante a la familia como pude, trabajando desde los 14 años en Alfa, pero al comenzar la guerra todo se acabó. Me tocó hacer guardias en Maltzaga para controlar que no se produjera ningún alboroto y también fuimos milicianos de Eibar y Mondragón a San Sebastián para apaciguar la sublevación del cuartel de Loiola», evoca.

Integró el Batallón Amuategi, en su banda militar, y luego se enroló en el Ejército del Aire, atravesando Francia para asentarse en Cataluña. «Hicimos un curso intensivo de armeros y nos llevaron a las escuadrillas de aviación. Al terminar la guerra me hicieron prisionero y acabé en el campo de concentración de San Sebastián, en los sótanos del frontón de Gros». De allí fue conducido al Batallón Disciplinario de Trabajadores Número 30, en Sondika, más adelante al Regimiento 88 de Máquinas de Acompañamiento, en Ourense, y de allí a Mahón, «a una compañía de ametralladoras como carne de cañón, esperando en la guarnición de la isla porque se creía que los aliados iban a desembarcar allí, en pleno apogeo de la II Guerra Mundial». «Nuestros oficiales sospechaban» -relata- «que en caso de tener que disparar lo haríamos contra ellos y no contra los aliados. Ese miedo tenían, pero no pasó nada».

«Entre unas cosas y otras»-lamenta-«estuve ocho años sin venir a casa. Cuando regresé ya tenía 26 y en el papel que me entregaron ponía: 'Conducta intachable, pero mírese al dorso'. Y en él se apostillaba: 'Procedente del Batallón de Trabajadores'. Ésa es la 'mancha' que me quedó».

«Viendo cómo fue aquello,» -concluye-«pienso que para que en la situación actual venga la paz habrá que esperar aún mucho tiempo, que nadie se crea que de la noche a la mañana se va a arreglar esto. Ahora se quejarán algunos, pero los socialistas y los de ideas progresistas siempre hemos sido perseguidos. No he conocido nada más que persecución».

JUSTINA OROZKO ARRILLAGA
Eibarresa, 76 años
«Fue distinto de lo que ellos querían»

Justina Orozko, mujer de Salvador, escucha con atención unos relatos que conoce como nadie. «Con la República las cosas tampoco fueron como ellos querían. Sólo me acuerdo del primer bombardeo de Eibar, en la GAC. Estábamos en un sótano y el estruendo era horrible. Para los que nacimos en 1929 no hubo gloria. En la postguerra no había dinero ni para ir a Deba, sólo sabañones y piojos. Pasamos muchas miserias, aquello fue durísimo», apunta.

«Había muchas diferencias entre ricos y pobres. Las señoritas del catecismo solían venir a las casas y una vez mi padre, anticlerical, se cruzó con ellas en la escalera y se enfadó porque las escuchó decir: 'En esta casa con unas patatas van bien'. 'Las damas estropajosas esas', decía él, indignado. Trabajaba en Orbea, éramos cinco hermanos y no llegaba para todo», explica Justina, desde siempre escéptica con la política. «No me convence, aunque con Salvador no hay problemas en ese sentido, y si discrepo en algo lo hablamos y ya está. Y eso que el cura me dijo: 'Menudo marido que vas a coger, tienes que rezar para que vuelva a la iglesia'. Pero él ni quiso oír hablar de ello».

ERNESTO GOROSABEL AMUATEGI
Eibarrés, 78 años
«Aquí se proclamó y aquí se defendió»

«Tenía sólo tres años, pero luego supe que estuve allí, junto a mis hermanos y mis padres», señala Ernesto Gorosabel, primo de Salvador Marzana, cuyos primeros recuerdos son ya del inicio del conflicto bélico. «Estaba veraneando en Elgeta y allí nos cogió el primer bombardeo», comenta.

Tampoco olvida lo que vino después. «Se ha hablado mucho de Gernika, pero no sé si Eibar no quedó como aquello, tras siete meses machacándonos. Había que salvar a los niños y mi familia se trasladó a Las Arenas y luego a Francia, en un barco, el 'Havana', sobrecargado de gente, como en esas películas de éxodos. Cuando regresamos mi padre estaba encarcelado y nos habían requisado la casa, ya no era nuestra».

Ernesto destaca que «la proclamación de la República aquí ha sido un hito y, además, asumido por la mayoría de los eibarreses. Era como algo del pueblo. Era nuestra República». «Como dijo Amos Ruiz, ex jefe de la Policía Municipal, Eibar fue el primer pueblo que la proclamó, pero también el primero que se levantó a defenderla».

JOSÉ SARASUA GORROTXATEGI
Eibarrés, 82 años
«Ahora mi ilusión es que venga la paz»

«Tenía 7 años, vivía a 25 metros del cuartel de la Guardia Civil, en Bidebarrieta, y recuerdo que mi padre, que era grabador, y mi hermano mayor salieron a la calle. Mi madre no nos decía nada, pero salimos detrás de ella a la terraza y vimos gente junto al cuartel y que algo pasaba. Luego también nosotros fuimos a la Plaza del Ayuntamiento». Es el testimonio de José Sarasua, que no olvida el día en que, ya en plena guerra, «atravesé con mi familia el puente del Arenal, en Bilbao, con un colchón sobre la cabeza mientras los disparos desde Artxanda rebotaban en las barandillas».

Con 14 años se empleó junto a familiares y otros paisanos en una fábrica de ametralladoras en Buñol (Valencia). «Cuando acabó la guerra, como buenos eibarreses, limpiamos toda la herramienta de medición y se puso como si fuera una exposición. Llegó un alto militar con su séquito y nos felicitó, porque las máquinas brillaban y aquello parecía una oficina. Otros igual lo hubieran roto, pero nosotros no».

Ahora su ilusión es que «venga por fin la paz y, como ya sucedió entonces, que algún día podamos hablar tranquilamente de lo que fue. Eso sí, llevará su tiempo».

 

 

 

 

Sumario

 

 

Gernika honra al altavoz del bombardeo

 

Fuente: Jose García (El Correo)

 

El municipio foral rendirá homenaje el día 26 a George Steer, el reportero británico que dio a conocer a la opinión pública mundial la destrucción de la villa por la Legión Condor

 

«Guernica, la ciudad más antigua de los vascos y corazón de su tradición cultural, fue reducida ayer a cenizas por una poderosa flota de aviones alemanes. (...) Durante toda la noche las casas fueron derrumbándose, quedando las calles convertidas en largos montones de impenetrables escombros al rojo vivo». Así comenzaba la impactante crónica periodística que el 28 de abril de 1937 anunció al mundo, desde la privilegiada tribuna de los rotativos 'The Times' y 'The New York Times', el brutal bombardeo al que había sido sometida dos días antes la villa foral.

George Lowter Steer firmaba el revelador artículo. El próximo día 26, sesenta y nueve años después de la tragedia, el Consistorio de Gernika y el Gobierno vasco descubrirán una escultura en honor al intrépido reportero, cuya figura ha permanecido sumida, durante décadas, «en un olvido relativo».

Nacido en Sudáfrica en 1909, Steer falleció a la edad de 35 años durante la Segunda Guerra Muncial, en Birmania. «Su prematura muerte ha sido uno de los motivos por los cuales se han podido recopilar tan pocos datos sobre su persona», explica el historiador José Ángel Etxaniz, de la sociedad local de estudios Gernikazarra.

No obstante, para los expertos la importancia de Steer en la historia del agitado siglo XX es capital: «Fue el altavoz del bombardeo, la persona que dio a conocer la barbarie. De hecho, su grito de denuncia conmovió a Picasso y le impulsó a pintar el 'Guernica', uno de los cuadros más famosos de la historia», apunta Etxaniz.

«Fue un visionario, un futurista que veía muy de lejos. Él fue quien alertó del peligro de los bombardeos masivos sobre ciudades y del genocidio de civiles, mucho antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial», explica Alberto Elósegui, quien realizó la primera tradución al castellano del libro 'El árbol de Gernika', escrito por Steer tras la caída de Euskadi.

El periodista británico llegó a Bilbao en enero de 1937, cuando el abrazo mortífero de las tropas del general Mola se estrechaba sobre Vizcaya. El reportero de 'The Times' se instaló en un hotel del Casco Viejo y pronto entabló relación con el Gobierno vasco. Steer simpatizó de inmediato con José Antonio Aguirre. De él escribió: «Volvía a ser el capitán de un equipo de fútbol -el primer lehendakari había jugado en el Athletic-. Y, aunque sabía que iban a perder, se esforzó para que sus hombres respetaran el silbato y el reglamento. No se muerde, no se dan patadas...».

En primera línea

Al igual que el mítico fotógrafo Robert Capa, Steer compartía la filosofía de que 'si tus instantáneas (o crónicas) no son suficientemente buenas, es porque no has estado lo bastante cerca'. En este sentido, al reportero británico le atraía sobremanera la primera línea de combate. «En sus ratos de humor agrio, se burlaba de sus colegas ingleses que permanecían sentados y se limitaban a informar a sus diarios de los comunicados que emitía nuestro Gobierno», aseguró Luis Ibarra, estrecho colaborador de Aguirre.

Además de por su compromiso y caracter aventurero, Steer amaba el riesgo porque apenas tenía nada que perder: su mujer y su hijo nonato habían muerto pocos meses antes durante un difícil parto. Cuentan que el reportero ni se inmutaba cuando la sinfonía tétrica de las balas silbaba en sus oídos.

Munición que a punto estuvo de alcanzarle en Munitibar, el 26 de abril, el día del bombardeo, cuando varios cazas de la Legión Condor que se dirigían a sembrar el terror en la cercana Gernika se desviaron ligeramente de su ruta para ametrallar el coche en el que viajaba con otros tres periodistas. Steer vuelve esa misma tarde a Bilbao, donde es informado de la destrucción total de la villa foral. Al igual que otros reporteros pone de inmediato rumbo al pueblo en llamas, aunque fue el único que regresó también en la mañana siguiente para comprobar a la luz del día los devastadores efectos de las descargas alemanas.

Su precisa crónica, que demuestra la decidida intervención germana a favor de los nacionales, supone un aldabonazo en las conciencias europeas. Pronto le tildan de mentiroso y se difunde la apócrifa versión de que Gernika ha sido incendiada por los propios vascos. Steer, magistral, muestra entonces varias carcasas de aluminio de las bombas, en las que se puede ver el águila del Reich y las iniciales de la fábrica bávara Rheindorf. Poco pudo saborear su éxito moral, apenas siete años después moría en accidente de tráfico en Birmania.

 

 

Sumario

 

 

 

La memoria histórica de Euskadi se reunirá en un archivo que costará 24 millones

 

Fuente: El Correo

 

El Gobierno vasco destinará una partida de 24 millones de euros -presupuestada en el Plan Vasco de la Cultura- para rehabilitar y poner en marcha el nuevo Archivo Histórico Nacional de Euskadi con sede en Bilbao. El edificio Vesga, un inmueble de los años treinta situado en la calle María Díaz de Haro -'habitado' hasta la fecha por las unidades de Tráfico y de Información de la Ertzaintza-, será sometido a un proceso de remodelación arquitectónica que permitirá ampiar la instalación de sus 4.550 metros cuadrados actuales hasta casi 7.000 y que esté terminada y en pleno funcionamiento «antes de que acabe la presente legislatura».

La nueva sede acogerá los fondos históricos que, hasta ahora, se conservaban en el Centro de Patrimonio Documental de Euskadi-Irargi, ubicado en el Palacio Rekalde de Bergara, una institución fundada en 1982 y embrión del futuro archivo. La consejera de Cultura, Miren Azkarate, que acudió ayer al acto de presentación en compañía de Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, y de Belén Greaves, diputada foral de Cultura, manifestó que el inmueble se convertirá en «una ventana que nos lanzará al mundo». Para ello, subrayó, se procederá a la «digitalización de todo el material» disponible y al que podrá acceder «todo el mundo». «Las nuevas tecnologías -avanzó- tendrán un papel fundamental en el tratamiento de los fondos».

La consejera explicó que el futuro centro albergará físicamente, pero también «virtualmente», no sólo la documentación recopilada por Irargi del actual Gobierno vasco y del Ejecutivo autonómico en exilio, sino que, además, integrará los fondos procedentes de los archivos de Arantzazu, Loyola y Lazkao. Se trata, en resumen, de «millones de documentos» que custodian la memoria histórica del País Vasco a través de los siglos, un material de incalculable valor patrimonial entre el que destacan los papeles de los condes de Peñaflorida y de Motrico, textos religiosos, cartas particulares, oficios, carnés e informes. También habrá un hueco para los textos clasificados en el fondo Periko Beitia, Carlos Blasco Imaz, la Colección Bidasoa y los «millones de folios» microfilmados que se conservan en las dependencias de Irargi.

El nuevo edificio -de cinco plantas en actualidad- pasará a tener siete sobre rasante y se construirán también dos sótanos para almacenar el material físico que engrosará los fondos históricos del archivo. La estructura del centro, según avanzó Azkarate, se regirá por el principio de la funcionalidad y servirá, además de su rol documental e histórico, para «organizar reuniones, conferencias y exposiciones». Una vez terminadas las obras de reconstrucción, antes de que acabe 2007, el área de almacenaje absorberá el 35% de la superficie total del inmueble, es decir, unos 2.400 metros cuadrados; la zona acondicionada para el uso del público y las salas de consulta contarán con unos 1.700 metros cuadrados mientras que el resto del espacio se destinará al aparcamiento, pasillos, ascensores y oficinas.

«Recuperar la historia»

La ubicación definitiva del Archivo Histórico Nacional de Euskadi se fraguó en los últimos meses, ya que el Gobierno autonómico barajaba otras localizaciones para su posible implantación. El Coliseo Albia, en la Alameda Urquijo, sonaba con fuerza, pero la elección final recayó en el edificio Vesga. «Será un archivo central en el que dentro de unos años podremos recuperar la historia viviente del pueblo vasco», manifestó el alcalde, Iñaki Azkuna, que señaló que la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao «colaborará en la rehabilitación del centro». El inmueble, que acogió en el primer tercio del siglo pasado una empresa industrial y de transportes, combina el clasicismo de los años treinta con toques de 'art déco' con el estilo arquitectónico de las décadas de los sesenta y setenta.

El Centro de Patrimonio Documental de Euskadi, organismo encargado de «recopilar y difundir la memoria vasca», dejará de existir cuando las nuevas instalaciones se pongan en marcha. Los fondos históricos de Irargi y toda su estructura material y personal se incorporarán al organigrama de la futura infraestructura, que seguirá dependiendo de la Consejería de Cultura.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno vasco pide que el 'Guernica' se exhiba en Euskadi

 

Fuente: El Correo

 

El Gobierno vasco decidió pedir de forma oficial el traslado temporal del Guernica, de Pablo Picasso, al museo Guggenheim Bilbao para abril del 2007, cuando se cumpla el 70 aniversario del bombardeo de la localidad vizcaína por la aviación nazi en el que se inspiró el artista malagueño. Esta solicitud choca con la negativa adelantada la pasada semana por la ministra de cultura, Carmen Calvo.


La decisión del ejecutivo que preside Juan José Ibarretxe refuerza el acuerdo adoptado por todos los grupos del Senado, a excepción del PSOE, que respaldaron la posibilidad de que la emblemática obra de Picasso se exhiba en Euskadi si las condiciones técnicas lo permiten.

 

El Guernica fue la imagen de la República española en la Exposición Universal de París, en 1937. La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate (PNV), recordó ayer que el bombardeo del municipio símbolo de las libertades vascas por orden del Franco sirvió de ejemplo para la denuncia de Picasso. Dijo que "en recuerdo de los que sucumbieron entonces y en honra de la paz y libertad que exalta la obra", se pedirá la cesión temporal del cuadro.

Carmen Calvo manifestó su particular rechazo al traslado del Guernica. Además de sentenciar que el cuadro "no se moverá" del Reina Sofía, en Madrid, donde se expone de forma permanente, adujo que no hace política con el "patrimonio público" y que la pieza no resistiría un traslado.

 

La portavoz del ejecutivo de Vitoria y consejera de Cultura tildó de "desafortunadas" las manifestaciones de la ministra. Dijo que la postura de Calvo "casa mal con los tiempos y con las avenidas de paz y libertad por las que queremos transitar". Azkarate recordó que la tecnología del siglo XXI y los medios humanos y materiales necesarios permiten un traslado "con todas las garantías". El Gobierno vasco considera "factible" que la obra, que ya ha viajado de París a Nueva York y, luego, a Madrid, pueda realizar otro "viaje de ida y vuelta".

 

La petición formal, que se dirigirá en sendos escritos a la presidencia del Gobierno y la Ministerio de Cultura, irá acompañada de un ofrecimiento del Ejecutivo de Ibarretxe y de las instituciones vascas a correr con los gastos que pueda originar la exposición en el Guggenheim.

 

La reivindicación del Guernica para su exhibición en Euskadi ha estado presente desde los primeros momentos de la transición. Antes de que llegase a Madrid, cientos de pintadas reclamaban en el País Vasco "Guernica, Gernikara" (El Guernica a Gernika). La negativa se basó primero en la inexistencia de un marco adecuado.

Posteiormente, y abierto ya el Guggenheim, se argumentaron problemas técnicos rebatidos no obstante por algunos expertos que consideran posible mover el cuadro sin necesidad de alterar el montaje que lo protege.

 

 

No hay tregua para el «Guernica»

Todos los grupos del Senado, menos el PSOE, apoyan una moción para que el Gobierno preste la obra al País Vasco siempre y cuando exista un informe favorable de la Academia de San Fernando

Todos se quedaron sorprendidos cuando el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Juan Van-Halen, apoyó una moción del Grupo Mixto, modificada por una enmienda del PP, en la que se insta al Gobierno a que realice «las gestiones oportunas» ante el patronato del Museo Reina Sofía para que se adopten las medidas necesarias que garanticen la conservación y el «traslado temporal» del «Guernica» para una exposición en Bilbao.

 

Los nacionalistas vascos llevan años reclamando el préstamo del famoso cuadro al País Vasco, un debate que se cerró en 1997, cuando el Reina Sofía, avalado por informes técnicos, denegó esta petición. En todos estos años no se había aprobado ninguna moción a favor de que se estudie este traslado. Sin embargo, la posición del PP reabre nuevamente un asunto en un contexto político marcado por la tregua permanente de ETA, una situación que «no tiene nada que ver con esta reivindicación», dijo ayer el portavoz del PNV en el Senado, Javier Maqueda, para quien «si el Guernica ha viajado 25 veces por Estados Unidos puede hacerlo una vez más al País Vasco». Maqueda, además, pidió la colaboración de Miguel Zugaza, director del Prado, para conseguir este objetivo.

 

José Ramón Urrutia, senador de EA y del Grupo Mixto, reconoció su sorpresa cuando el PP apoyó esta moción: «Lo vemos como un gesto y una cuestión de sensatez», añadió. Una actitud que también causó extrañeza en el PNV.

 

Sin embargo, la moción que aprobaron todos los grupos parlamentarios en la Comisión de Cultura del Senado, con la excepción del PSOE, está matizada por una enmienda del Grupo Popular en la que se dejan las cosas muy claras: sólo los argumentos técnicos, y nunca políticos, pueden paralizar un posible préstamo del «Guernica». Y dos: el dictamen técnico sobre las condiciones del cuadro tiene que ser realizado única y exclusivamente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. «No queremos que el Ministerio de Cultura designe una comité de expertos sesgado, como hizo con los papeles de Salamanca y con la Dama de Elche», dijo ayer Juan Van-Halen. «La moción dice que este traslado sólo se realizaría con un informe favorable de la Academia de San Fernando, que es una institución independiente y prestigiosa». El representante socialista en la Comisión de Cultura, José Fernández Blanco, rechazó el traslado por «cuestiones técnicas» y debido al «delicadísimo estado de conservación de la tela». La ministra de Cultura, Carmen Calvo, no quiso ayer pronunciarse, pero en múltiples ocasiones ha repetido que el «Guernica» no se moverá del Reina Sofía.

 

La obra emblemática que Picasso realizó por encargo del Gobierno de la República para el pabellón español en la Exposición de París de 1937 será objeto de una exposición que se abre en junio en el Reina Sofía y en el Prado. En 1997, el patronato de este museo denegó el traslado de la obra a petición del Museo Guggenheim de Bilbao, que lo reclamaba para exponerlo en su inauguración. A partir de ahí se abrió un debate político que los expertos zanjaron con un informe encargado por el Museo Reina Sofía y que después un simposio de expertos de todo el mundo debatió en Madrid, y donde se concluyó que la obra no debía tocarse ni para su restauración. El documento de los técnicos certificó la precariedad de la obra motivada por los viajes a los que fue sometida, un ir y venir que causó daños importantes, algunos de ellos irreversibles, como la rotura de fibras en diversas zonas de la tela, según señaló la jefa de restauración del museo en esa época, Pilar Sedano.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El proyecto “todoslosnombres” de Asturias

 

www.todoslosnombres.es

 

El proyecto pondrá en marcha diferentes trabajos para intentar dar respuesta a la creciente demanda de información de miles de descendientes de personas que perdieron su vida a consecuencia de la Guerra Civil Española o la posguerra y que, aun hoy, siguen indagando sobre la desaparición de sus familiares; víctimas de la lucha en defensa de la legalidad vigente; del asesinato indiscriminado y despiadado ejercido por el régimen fascista; muertas en las diferentes prisiones, campos y hospitales, a causa de las lamentables condiciones de su cautiverio o ejecutadas, tras pasar por la farsa de los consejos de guerra franquistas.

Este ambicioso trabajo incluirá al mayor número posible de personas fallecidas en Asturias, sin tener en cuenta su origen o lugar de procedencia, así como a las que siendo naturales de esta región, perecieron fuera de ella.

No se olvidará a quienes fallecieron a causa de las deplorables condiciones que tuvieron que soportar durante su permanencia en los diferentes campos de concentración, principalmente en los situados en el Sureste francés; o como consecuencia de la II Guerra Mundial, bien luchando legítimamente en defensa de la libertad o víctimas de los campos de exterminio nazis; ya que consideramos que estas muertes fueron consecuencia directa del levantamiento fascista llevado a cabo el 18 de Julio de 1936.

FASES DEL PROYECTO
Reunidos los primeros grupos de trabajo, y sin ningún tipo de subvención ni ayuda económica, subiremos a la página web, un listado de 5.000 nombres. Periódicamente se añadirán nuevos listados hasta alcanzar la cifra de 10.000 identidades, objetivo fijado para finales de 2006. Está previsto que la ejecución completa del proyecto dure varios años y ésta dependerá de las colaboraciones y voluntariado que se sumen a la iniciativa y de las posibilidades económicas con que podamos contar.

DATOS DE CONSULTA
En esta primera fase, los únicos datos de consulta disponibles serán el nombre y la causa del fallecimiento. Paralelamente a los listados expuestos en la web, existirá una base “GENERAL” más pormenorizada, en la que se incluirán todos los datos disponibles de cada una de las personas. Finalizado el proyecto, éste será trasladado “a papel” e inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual, para después ser publicado, pudiendo así llegar a todas las personas que no tengan acceso a Internet, principalmente a las de mayor edad. Se ajustará al máximo el precio de venta al público y en caso de generar beneficios, éstos serán destinados exclusivamente a la construcción de monolitos, placas u otro tipo de monumentos en recuerdo de las personas caídas en defensa de la República.
Una vez publicado el proyecto, se completarán los listados de la página web, con los datos restantes, de forma que a través de Internet, se pueda tener acceso a los mismos registros que contenga la publicación.

 

El proyecto TODOSLOSNOMBRES DE ASTURIAS, pretende reunir en un solo listado todas las personas muertas en Asturias durante la Guerra Civil y Postguerra, y asturianos y asturianas que han fallecido en la lucha contra el fascismo.

Jose Antonio Landera
www.lamemoriadelosnuestros.net
Grupo de Investigación Frente Norte
www.frentenorte.esp.st

 

 

 

Sumario

 

 

 

Cinco museos de Gijón mostrarán sus fondos sobre la Guerra Civil entre mayo y diciembre

 

Fuente: El Comercio

 

La concejala de cultura del Ayuntamiento de Gijón, Mercedes Álvarez, presentó hoy la serie de exposiciones que bajo el título genérico de "Asturias en guerra. La Guerra Civil en las colecciones de los museos municipales", que muestran cinco museos municipales entre mayo y diciembre.

 

"Este año y con motivo del septuagésimo aniversario del inicio de la Guerra Civil Española, los museos municipales de Gijón mostrarán de forma sucesiva y escalonada, varias exposiciones con los fondos preservados en cada uno en relación con la Guerra Civil", explicó Alvarez, quien aclaró que "no se pretende realizar una revisión histórica, sólo mostrar diferentes miradas en torno a un único acontecimiento: la guerra".

 

El Museo del Ferrocarril de Asturias, el Museo Casa Natal de Jovellanos, el Museo Nicanor Piñole, el Museo del Pueblo de Asturias y Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres participarán en esta iniciativa que responde a "la política de localización, adquisición, conservación, estudio y difusión del patrimonio cultural asturiano, que en el caso de los museos municipales gijoneses ha dado lugar a la configuración de unas colecciones muy representativas, que dan testimonio de la memoria e identidad colectiva", explicó la concejala de Cultura.

 

El Museo del Ferrocarril de Asturias mostrará "El Ferrocarril asturiano en la Guerra" en la que se efectuará un repaso a la historia bélica del ferrocarril asturiano desde mediados del siglo XIX hasta la Revolución de 1934 y la Guerra Civil, mediante fotografías inéditas, material documental original de ambas zonas, bibliografía, testimonios y objetos relacionados con el papel de ferrocarril y ferroviarios asturianos en la guerra.

 

El Museo Casa Natal de Jovellanos presentará "Los desastres de la guerra" una selección de dibujos de Mariano Moré y de fotografías de Constantino Suárez, artistas comprometidos que al finalizar la guerra fueron encarcelados por su vinculación con el bando republicano.

 

El Museo Nicanor Piñole presentará "Testimonios desde la retaguardia" los fondos relativos al periodo de la Guerra Civil propiedad del Museo y entre los que destacan obras de gran formato que Piñole realiza desde inicios de los años treinta hasta 1937, con temas vinculados a la revolución del 1934 y a la Guerra Civil, junto a los apuntes que las hicieron posible.

 

El Museo del Pueblo de Asturias y la Fototeca de Asturias Casa de los Valdés exhibirán "Suárez y Floro: Dos miradas fotográficas sobre la Guerra Civil en Asturias", una exposición fotográfica en la que se contraponen imágenes de los fotógrafos Constantino Suárez y Florentino López, el primero era un profesional gijonés, vinculado a la izquierda política, que durante la Guerra Civil fotografió la retaguardia republicana y su frente de guerra en L'Escamplero, Oviedo y Llanes, entre otros lugares.

 

El segundo era un profesional de Oviedo, tenía una tienda de venta de material fotográfico en la plaza de La Escandalera y al que el inicio de la Guerra le coge en Oviedo y allí permanecerá durante todo el sitio y cerco al que los republicanos sometieron la ciudad entre 1936 y 1937.

 

Las sala de exposiciones temporales del Pabellón de la Expo-92 presentará los "Documentos de la Guerra Civil en los fondos del Museo del Pueblo de Asturias", que pertenecían a diferentes archivos familiares y la exposición se complementará con testimonios audiovisuales de hombres y mujeres que participaron activamente en la Guerra Civil o que fueron testigos de sucesos acaecidos en ese periodo.

 

Finalmente. el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres presentará una exposición sobre la utilización del castro como zona militar durante la Guerra Civil.

 

 

 

Sumario

 

 

                 

La Xunta de Galicia revisará 20 archivos militares y civiles para crear un censo de represaliados

 

Fuente: Faro de Vigo

 

La Xunta reclamará información a más de una veintena de archivos militares y civiles, tanto nacionales como internacionales, para elaborar el primer censo gallego de represaliados del franquismo. Esta investigación supondrá revisar 25.000 causas judiciales y realizar 300 entrevistas, que permitirán registrar el testimonio de víctimas que siguen vivas.

 

El censo servirá para rehabilitar la memoria de estas personas de una manera simbólica y ofrecerá soporte documental para todas las iniciativas que emprendan las administraciones para compensarlos. Así, la conselleira de Cultura, Anxela Bugallo, se mostró partidaria del pago de indemnizaciones.

 

Tras la polémica que generó el traslado a Cataluña de los papeles de Salamanca, Bugallo asegura que confía en obtener la "máxima colaboración" de todas las instituciones y administraciones implicadas, y deja claro que no se trata de reclamar la devolución de fondos que se encuentren fuera de Galicia, sino de recabar información.

 

La investigación correrá a cargo de una comisión especial constituida por once historiadores, que contarán con la financiación de la Xunta (211.000 euros) y con el apoyo de las universidades gallegas. Bugallo y los tres rectores gallegos suscribieron ayer en Santiago su compromiso con esta iniciativa.

 

"No es un intento de revanchismo, es un acto de justicia", recalcó la conselleira de Cultura. "Estamos en el límite para que no se pierdan los testigos vivos", aseguró el rector de Santiago, Senén Barro.

 

Fondos en el extranjero

 

El equipo de historiadores investigará seis archivos de Galicia, ocho de otras comunidades y cinco en el extranjero. Fuera de España se acudirá al Archivo de la Cruz Roja de Suiza; al Servicio Histórico de la Marina de Francia; a la Torre do Tombo de Portugal; al Instituto Internacional de Historia Social de Holanda y a los fondos del Foreign Office Archives de Gran Bretaña. Además, no se descartan visitas a otras instituciones de países iberoamericanos, como Cuba o Argentina.

 

Dentro de España, la comisión de expertos se pondrá en contacto con los responsables del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, el Archivo Histórico Nacional de Madrid, así como con otros registros situados en ciudades como Guadalajara, Ávila, Segovia o Alcalá de Henares.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Convenio entre la UAM y

la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca

 

Fuente: UAM

 

El 7 de abril se firmó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid un convenio entre la misma y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca.

En dicho acto participaron la vicerrectora de Ordenación, Amelia Caballero, el decano de la Facultad, Huberto Marraud, el presidente de la ARMH, Máximo Molina y el profesor Ángel Fuentes, del Departamento de Arqueología.

Exhumación de cadáveres de la Guerra Civil


"ARMH Cuenca" promueve, a instancias de los familiares, la exhumación de muertos en la Guerra Civil y postguerra en diversos puntos de Cuenca y Castilla La Mancha.

Dichas exhumaciones son encargadas desde el punto de vista técnico al profesor Fuentes y en gran medida se planean y llevan a cabo desde esta Universidad y acuden mayoría de profesionales y voluntarios de la Universidad Autónoma de Madrid, esencialmente alumnos de Arqueología y de Medicina. Se da el caso curioso de que la mayoría de los participantes en estas exhumaciones son también licenciados en la UAM: médicos y profesores universitarios ahora en otras universidades; así como los propios presidente y secretario de ARMH Cuenca, ambos egresados de la UAM.

El convenio

 

En el convenio se recoge la posibilidad de que los voluntarios estudiantes de Arqueología puedan convalidar los trabajos realizados en exhumaciones promovidas por ARMH Cuenca por créditos de libre configuración de sus estudios. Con ello se facilita la inserción de los estudiantes en prácticas profesionales y se retribuye académicamente su esfuerzo; a la vez que se fomenta la participación de los mismos en los trabajos.

Un aspecto en absoluto nimio de este convenio es que inserta a la UAM en un proyecto científicamente importante, socialmente necesario y humanamente muy especial y que se planea y lleva a cabo en gran medida en ella.

Junto con la firma del convenio citado, asistieron familiares promotores de las exhumaciones en marcha, sobre todo del cementerio de la cárcel de Uclés, en donde se trabaja desde el año pasado en la exhumación de más de 300 cadáveres de la represión. Fue la ocasión de reencontrarse con los estudiantes voluntarios de la campaña pasada, conocer a los que se van integrando y ver por sus propios ojos el avance de los trabajos. Posteriormente mantendrán una comida conjunta antes de regresar a Cuenca.

Para los familiares la reintegración social de las víctimas pasa por actos como éste, en el que una institución como la universitaria, protocoliza abiertamente el trabajo de recuperación de la memoria de los desaparecidos. Hacerlo de manera notoria y solemnizado en un Convenio es, también, una manera de reintegrar a la sociedad a las víctimas.

 

 

Sumario

 

 

 

Soria y su memoria histórica (I)

Silvano Andrés de la Morena

 

Fuente: Heraldo de Soria

 

Los abusos de la memoria" es un opúsculo de Tzvetan Todorov muy aconsejable para ciudadanos exigentes, donde explica que los hechos dolorosos del pasado pueden leerse de manera literal o de modo ejemplar. La lectura ejemplar significa que, de ese pasado, hemos de extraer una lección que ha de convertirse en principio de acción para el presente. La memoria literal es la selectiva, la que escribe unos hechos y olvida otros. Es, por lo tanto, una visión sesgada de la historia. De eso, en España abusamos mucho, porque, con excesiva frecuencia, la historia se ha utilizado como arma contra el otro y, por desgracia, se sigue haciendo desde algunas perspectivas historiográficas, ideológicas y culturales. Soria, sin ir más lejos, es una tierra en la que se ha enterrado mucho en el olvido, sin tener en cuenta que, antes o después, los estratos de la historia acaban por aflorar a la superficie cuando los vientos escarban los barros que los cubrían. Adolecemos de memoria, pero también de olvido y uno y otra se han tirado los trastos con ferocidad, aunque los vestigios del pasado inmediato estén más cercanos al recuerdo y al miedo. Ésta es otra de las palabras que han perseguido durante décadas a mucha gente. Una guerra civil, cruel e inhumana, seguida de 40 años de persecución sistemática deja huellas indelebles, pero la búsqueda de la verdad aporta estímulos para sacar a la luz lo que se ocultó.

El pasado día 30 de diciembre se presentó en el Centro de la Juventud la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad, una denominación tan ilustrativa como ejemplar. Pude constatar la asistencia de un público joven, ante el que Iván Aparicio y Guillermo Gómez, promotores de la iniciativa, expusieron de manera ecuánime, serena y rigurosa los objetivos que pretende una asociación a todas luces necesaria. También tomó la palabra Alberto Sanz, que realizó una detenida exposición sobre las actuaciones llevadas a cabo en Langa sobre sus fusilados en Vadocondes, cuya exhumación e identificación se ha producido ya y el próximo sábado se les rendirá un homenaje en esa villa. De eso se trata, de recordar a quienes el poder ilegítimo les arrancó, no sólo la vida, sino también la dignidad de sus nombres y la memoria de su existencia como seres humanos. Porque la situación en España no fue sólo una cuestión entre izquierdas y derechas, sino entre demócratas y ultramontanos, pues en muchos casos los ejecutores, por no decir simples asesinos, fueron exaltados y minoritarios fascistas o simples desaprensivos que aprovecharon la ocasión para hacer bolsillo, a los que el nuevo poder les permitió cometer auténticas tropelías, cuando no gentes que se apuntaron a lo que venía para saldar cuentas personales. De todas formas, no conviene insistir demasiado en lo de las rencillas domésticas. Eso fue en gran medida un mito inventado por el franquismo para quitarse de encima culpabilidades personales, responsabilidades políticas y negar el carácter ideológico y económico que tuvo la Guerra Civil. Los paseos posbélicos fueron auténticos programas que tenían como objetivo la eliminación física de muchas personas y la intimidación de los demás.

Ahora se trata de hacer justicia, de realizar un gesto democrático, sí, sí, democrático, pues ningún ciudadano ejecutado en aquellas circunstancias debe quedar en el anonimato ni el olvido. Se trata de un acto de simple humanidad. Ya que la dictadura les negó la vida o la existencia normal durante 40 años, que se les devuelva ahora el nombre y la dignidad personales que nunca debieron perder. Nadie encontrará argumentos morales, políticos, jurídicos ni humanos para oponerse. Lo que no se pudo hacer durante 40 años de dictadura ni aún durante otros 30 de democracia que se haga ahora, a través de quienes guardan en la memoria el pasado trágico de su país, no para clamar venganza sino para realizar la justicia necesaria, pues cuando algunos dicen que no hay que remover la historia omiten que el olvido es también una forma de memoria, selectiva e interesada y lo que no se deja salir por la puerta acaba saliendo por la ventana. La única forma de llegar a la normalidad es sabiendo lo que pasó para que nunca más se repita y en un acto de madurez reconocer entre todos las barbaridades cometidas, para superar, desde la verdad, una falla histórica que en Soria ha tardado mucho en hacérsele frente. Por eso, es tan loable esta iniciativa: son jóvenes quienes lo reivindican con la normalidad que da la madurez y con los criterios suficientes como para saber que no se trata de buscar culpables sino de asumir que la responsabilidad hay que ponerla sobre el tapete de la luz pública. Por eso, sería signo de madurez democrática la asunción por parte las autoridades sorianas, con independencia de ideologías y partidos, de la necesidad de apoyo. Expresaría normalidad y magnanimidad. Nadie puede sentirse hoy heredero de quienes cometieron tales tropelías contra compatriotas y hermanos, por lo que a todos interesa dejar claro entre la ciudadanía soriana que la recuperación de aquel pasado debe servir para situarnos, cada uno con su visión del mundo, en el mismo carro de la democracia necesaria.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un médico republicano exiliado dona toda su herencia a la Universidad de Granada

 

Fuente: http://www.diariogranadahoy.com/diariogranadahoy/articulo.asp?idart=2652198&idcat=2911

 

La Facultad de Medicina se ha convertido en la heredera universal de los bienes del doctor Antonio Chamorro. El testamento del ilustre facultativo granadino, que hubo de exiliarse durante la dictadura franquista a Francia, permitirá que un buen número de universitarios realice estudios en centros de investigación europeos y que la institución pueda otorgar cuantiosos premios de investigación. La Asociación Plataforma Cívica por la República está trabajando para traer desde París la biblioteca del doctor con más de 2.500 volúmenes, también donada a la Universidad.

 

La voluntad del doctor también incluía la repatriación de sus cenizas a Granada y su esparcimiento en el cementerio de la ciudad, junto al lugar simbólico de los fusilamientos del 18 de julio de 1936. Para llevar a cabo todas estas peticiones la asociación está realizando numerosos trámites. "Estamos teniendo muchas dificultades con el Gobierno francés para que dé salida al dinero. Antonio se consideró siempre español y granadino, de hecho se negó a nacionalizarse en Francia", argumenta la doctora Enriqueta Barranco, del Departamento de Ginecología. Con este acto Antonio Chamorro, consciente de la precariedad y las dificultades económicas de las universidades, quiso contribuir a financiar la investigación en la institución académica.

 

En Granada más de 60 médicos republicanos se vieron abocados al exilio durante la dictadura en España. Según Enriqueta Barranco se produjo un exilio interior muy importante de aquellos facultativos afines a corrientes republicanas y progresistas "que se encontraron en el vacío más absoluto". En el exilio exterior terminaron unos 15 facultativos a los que hay que sumar todos los que fueron fusilados.

 

Éste será el tema central de las jornadas anuales organizadas por la Asociación Plataforma Cívica por la República y que llevarán por título Los médicos del exilio. Se celebrarán en la Facultad de Ciencias mañana miércoles a partir de las siete y media de la tarde. "Queremos rescatarlos del olvido y agradecerles su trabajo a todos estos médicos que tuvieron que realizar su labor científica en condiciones extremadamente duras durante décadas", declaró Roque Hidalgo, profesor de la Universidad de Granada.

 

Estas generaciones fueron las que impulsaron la medicina en una época en la que este servicio o era de pago o era fruto de la beneficiencia. En este acto también se recordará la figura de Antonio Chamorro, nacido en 1903 y miembro del Instituto Pasteur. "Es un ejemplo de científico avanzado, comprometido con su generación y que puso las bases del desarrollo científico de su país, por lo que puede ser un gran ejemplo para los estudiantes de hoy", añadió el profesor Hidalgo.

 

La presidenta de la Asociación Plataforma Cívica por la República, Trinidad Ayuso, destacó la voluntad de la asociación por homenajear "a la gente que luchó por los compromisos de la República". Trinidad, nieta del concejal granadino por el distrito Albaicín Wenceslao Guerrero, recordó ayer el sufrimiento de su familia tras la encarcelación de su abuelo en el penal del Duero. "Todo el mundo recuerda a mi abuelo como una gran persona y lo detuvieron por 'preso peligroso'", recordó ayer su nieta. "A mi abuelo lo mató la pena", añadió Trinidad Ayuso. Wenceslao Guerrero murió en la cárcel pero antes fusilaron a uno de sus hijos. Hoy Trinidad recuerda con admiración la figura de su abuela: "No han querido nunca que olvidemos esta historia, que no sea un sueño que pasó. Mi abuela siempre decía que no podía perder la memoria porque había perdido a un hijo", relató ayer la presidenta de la asociación.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Crónica de las “Jornadas sobre la memoria histórica en el Congreso de los Diputados”

 
Fuente: G@lileo  (loquesomos.org)

Este pasado viernes 31 de marzo, la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados, acogió un acto poco común en estas lindes “Año 2006, Año de la Memoria. Por una Ley de Memoria” organizado desde el grupo Parlamentario Izquierda Unida- Iniciativa per Catalunya Verds.

De la mano de nuestros compañeros de “La Gavilla Verde” (1) cruzamos el arco parlamentario para dar oídos y nuestro apoyo a unas reivindicaciones históricas justas y lícitas, que a día de hoy siguen sin reconocerse en este país.

La presentación de las jornadas la hizo Gaspar Llamazares, que aprovechó para recordar la figura de Simón Sánchez Montero, ex dirigente del Partido Comunista de España (fallecido el día 30).

Después tomo la palabra Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal anticorrupción. En su intervención recordó y reivindicó la necesidad de anular los procesos judiciales de la dictadura, señalando que a estas alturas sorprende que no se haya depurado todo ese montaje de “farsa judicial franquista”, aunque también recordó que esto es fruto de las vacilaciones del PSOE y de la irracionalidad del PP, "No eran tribunales, sino órganos administrativos del terror saludable del que hablaba el general Mola" . Según datos del propio régimen, 192.684 personas murieron en sus cárceles sólo entre 1939 y 1944. Villarejo recordó que toda esta supuesta legalidad que ahora los jueces del Supremo no quieren anular incumplió reiteradamente la carta de derechos humanos de la ONU. Su intervención estuvo acompañada de comentarios y datos a diversas leyes, comentó: “que la Ley 46/77 de Amnistía, a quien más benefició fue al franquismo” y esto “no podía representar un borrón y cuenta nueva como si el pasado del franquismo y de la represión no hubieran existido”. Terminó su intervención apremiando a la plena rehabilitación y reconocimiento individual de todas y cada una de las victimas del franquismo, “Salvemos la memoria, que pasa por ser la única dignidad democrática”. “Es tarde, pero es la última y definitiva oportunidad”.

A continuación tomó la palabra Gervasio Puerta, presidente de la Asociación de Ex presos y Represaliados Políticos Antifranquistas. Solicitó la corrección de las graves insuficiencias contenidas en la Ley de Amnistía de 1977 y de todas las disposiciones posteriores, al mismo tiempo que saludaba la decisión del Consejo de Europa de condenar por primera vez al franquismo. Nos recordó el terrorismo más antiguo de la historia de este país: “el de Franco y el de sus sicarios policías, Carlitos, Conesa, etc. ¿O no fue terrorismo los miles de fusilados, los secuestrados, los más de medio millón de presos en las cárceles y campos de concentración? Los hechos lo confirman” . Y urgió a la promulgación de una Ley que reconozca de una vez y para siempre, los Derechos Constitucionales, Morales y Políticos de todos los represaliados antifranquistas, una Ley para las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo.

Gervasio es uno de esos pocos resistentes que todavía queda entre nosotros, luchador por la libertad y la democracia, ejemplo de lucidez y ética, auténtico ejemplo de lo que fueron, son y serán todos nuestros luchadores antifranquistas.

Siguieron las intervenciones de José Antonio Moreno, del Foro por la Memoria; Concha Pérez, de Amical de Mauthasuen; Toni Strubell i Trueta, de la Comisión per la Dignidad de Catalunya y de María Jesús Bono, coordinadora del Programa para la Creación del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya. Esta última nos recordó que la Generalitat practica ya la defensa y el reconocimiento de la memoria histórica antifranquista, donde el nuevo Estatut, en el artículo 54 como Ley de rango, recoge la defensa de la memoria.

Después vinieron intervenciones de diversas asociaciones que estaban presentes. El tiempo, desgraciadamente, hizo que no se pudiera escuchar a todas con el calado que se demanda: Niños de la guerra, Coordinadora per a la Memoria Històrica i Demaocràtcia de Catalunya (CMH), La Gavilla Verde, Amigos de las Brigadas Internacionales, Asociación de Ex presos Sociales (2), etc.

El acto se cerró con la intervención de Ramón Jáuregui y Joan Herrera (el Sr. Tarda de ERC no asistió). Jáuregui llegó a reconocer las consecuencias de la “mala Transición” admitiendo el pacto de silencio, la demora en la tramitación de la Ley de la Memoria (dijo que estará antes de Junio) y recordó algo que es curioso viniendo de quien viene (3): los más de cien muertos por la policía en la “Transición” que todavía no han tenido ningún reconocimiento oficial (aparte de que siendo VÍCTIMAS, no han cobrado a día de hoy ni un duro).

Joan Herrera nos recordó el trabajo de su grupo parlamentario por el Año de la Memoria: “No abrimos heridas, pues no están cerradas” . Habló de la necesidad de crear instituciones (como en Catalunya) que articulen toda una política de recuperación histórica, hacer un centro Memorial de la Libertad en el “Valle de los caídos” (sacando los restos del dictador y de José Antonio que hoy todavía están allí) y, en general, recuperar la única memoria democrática verdadera que tiene este país.

Volvieron las intervenciones de los invitados, con la falta de tiempo que desgraciadamente se dan en estas ocasiones. Se quedó corto, fue pequeño en el tiempo, pero grande la representación de tantos y tantas veteranas de la lucha contra el franquismo en la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados, la auténtica historia oral que hoy se encuentra entre nosotros. Miguel Núñez, ex preso político, ex diputado por el PSUC y luchador antifascista, nos recordó a todos la importancia que tiene hoy “cambiar la correlación de fuerzas” con la lucha, con lo que representa la memoria.

La historia oficial del golpe militar y de la guerra civil la han hecho los franquistas, la transición fue un pacto de silencio, y a día de hoy la impunidad sigue vigente para ellos, mientras que una gran parte de este pueblo asesinado y reprimido sigue sometido al olvido y al examen revisionista de nuestros gobernantes. Reivindicar la memoria es reivindicar la mayor cultura democrática que ha tenido este país, la que nació con la II República, y apostar por un futuro de libertad.

(1) http://www.lagavillaverde.org/ 
(2) http://www.expresos-sociales.com/ 
(3) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29278

 

 

Sumario

 

 

Intervención de Antoni Strubell. Comissió de la Dignitat

 

Señorías, compañeros, compañeros

 

Muy buenos días

 

En primer lugar quisiera agradecer en nombre de la Comissió de la Dignitat la invitación a participar en estas interesantes Jornadas Parlamentarias al lado de distinguidas asociaciones y personalidades hermanas en la lucha por la recuperación de la memoria histórica democrática. La Comissió de la Dignitat se creó en 2002 en Cataluña y el País Valenciano y es hoy una entidad que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, más de 700 ayuntamientos, la totalidad de partidos de más tradición democrática de Cataluña y Valencia y un sinfin de entidades y personalidades, tanto en nuestro país como internacionalmente. En junio de 2002 la Comissió hizo público un manifiesto internacional que contó con el apoyo de varios premios Nobel, ex jefes de gobierno y más de mil personalidades reconocidas en el mundo cultural, archivístico y universitario internacional. La Comissió de la Dignitat recoge una vieja aspiración que se concretaba -y en parte se concreta todavía- en la voluntad de catalanes y valencianos de recuperar los documentos expoliados durante la guerra civil por los franquistas. Cabe recordar que estos expolios se realizaon con oscuros fines represivos y bajo la supervisión de oficiales de la Gestapo alemana con base en Valladolid. Como sin duda saben ustedes, los documentos fueron incautados a toda suerte de entidades, instituciones y personas particulares en territorio ocupado por los franquistas entre 1938 y 1939. Pero al recuperarse la democracia, nunca fueron devueltos a sus legítimos propietarios como cabría imaginar. En este sentido, y una vez subsanado en parte el problema, queremos aprovechar esta ocasión para dar las gracias a Izquierda Unida, y a los demás grupos de la cámara, por aprobar, el pasado 15 de septiembre, la Ley de devolución a Cataluña de estos documentos. Cabe decir que nos hubiera gustado que esa Ley hubiera contemplado la devolución de todos los documentos expoliados por el Franquismo a todas las personas e instituciones, y que también hubiera previsto la devolución de los de los ayuntamientos. Esperamos que la futura Ley de la Memoria incluya esta reivindicación tan sentida tanto en Cataluña y el País Valenciano, como en otros pueblos del Estado como el País Vasco y Aragón. Creemos que es una imperiosa deuda de esta institución para con la democracia que estas devoluciones se produzcan a todos los pueblos y entidades que las soliciten. El profesor Paul Preston dijo el pasado mes de noviembre que ya iba siendo hora de que el Estado corrigiera los crímenes del Franquismo que todavía se podían corregir. Así, para que podamos hablar de coherencia global y plena superación del Franquismo, debería de continuarse la acción correctora iniciada en 2006. A título de ejemplo, entendemos que hoy no hay razones democráticas que puedan oponerse a la devolución a sus legítimos propietarios de los documentos municipales de Sort, Tarragona y demás municipios catalanes y estatales a quienes fueron incautados; o que puedan oponerse a la devolución de la documentación de los Tribunales de Valencia al Arxiu de Montcada. También habría que proceder a la devolución de la Caja 121 al municipio de Mas de las Matas en Aragón y de la documentación del Gobierno Vasco, entre muchos otros fondos expoliados. También creemos que deben ser plenamente democratizados y puestos al alcance de los interesados todos los archivos relacionados con la Guerra Civil y la represión franquista, algunos de ellos paradigmáticos, como el de la Brigada Político-Social y el del TOP. Para la Comissió de la Dignitat, toda esta preocupación para con los archivos tiene que ver tanto con la preservación del legado histórico en el sitio adecuado como con la necesidad pedagógica de preservar los valores democráticos desde el conocimiento de los fundamentos en que se basa el sistema de libertades de las comunidades modernas.

 

Lo que no acabamos de entender en relación a la superación del Franquismo y a la recuperación de la memoria histórica, es que todavía haya algún grupo empeñado en poner obstáculos a este tipo de procesos. En este sentido, cabría preguntarle a este grupo – por si esto no fuera así - ¿por qué fomentó y financió, mientras gobernó, a la Fundación Francisco Franco, que tiene en su poder un archivo público del que fuera cuarenta años Jefe del Estado? O ¿por qué un destacado miembro de este grupo, Manuel Fraga Iribarne, en su etapa de ministro, financió y encargó a Ricardo de la Cierva tantas publicaciones históricas de elogio a Franco? Creemos que debe ponerse coto a la propuesta de destrucción y olvido de la memoria colectiva que algunos parecen todavía promover con corrientes revisionistas inspiradas por un espíritu que sólo podemos pensar que es nostálgico del franquismo. En contraste con estas tendencias, estamos seguros que estarán de acuerdo las demás entidades ponentes de estas Jornadas, que debemos afirmar que no podrá considerarse plena la reconciliación superadora de la Guerra Civil sin el pleno reconocimiento y restitución de las víctimas del Franquismo. Las víctimas no deben desdibujarse ni perderse de vista con argumentos de tipo negacionista que algunos promueven impunemente. Hay que denunciar que todavía haya quien tienda a jugar con los conceptos para evitar que se aclare el entramado represivo franquista con la excusa, quizás, de que estos hechos estén oficialmente “amnistiados”. Para los asuntos morales y éticos, no debe haber amnistia que valga. En el mundo archivístico, también hay que denunciar que estos mismos sectores hayan intentado jugar con una falsa interpretación del concepto de “Unidad de Archivo”, que sirvió de letanía y pretexto a una campaña de bunkerización del Archivo de Salamanca, antes sito en la calle Gibraltar de ese magnífico municipio, ahora convenientemente rebautizada con el nombre de “Expolio”.¿A quién se le resiste una lectura subliminal del hecho cuando el propio Sr. Aznar aseguraba hace tres años que la devolución de los documentos a Cataluña equivalía a romper la unidad del Estado? Y si a alguien le parece excesiva la pregunta, ¿qué otra lectura se nos permite de esa trasnochada obsesión por retener los documentos de los vencidos, que no de los vencedores?

 

De todas formas, hay que consolarse en la certeza de que corren malos tiempos para los que quieren seguir tapando los diversos agujeros negros que quedan del Franquismo. En este aspecto hay que celebrar que el pasado día 17 de marzo, el Consejo de Europa haya tomado cartas en el asunto, con la condena de las múltiples y graves violaciones de los derechos humanos que se perpetraron durante el régimen franquista. Sin embargo, hay que lamentar que todavía sea necesario tomar este tipo de iniciativas, tanto en Europa - donde este tipo de condenas hubiera sido saludable de oficializarlas muchos años atrás - como en el propio Estado. También da que pensar que la resolución aprobada por el Consejo de Europa todavía vea la necesidad de instar a España a honrar a las víctimas del Franquismo. En este sentido, un “Año de la Memoria”, o varios de ellos, serán utensilios muy necesarios para potenciar los vitales asuntos pendientes a los que han aludido (y sin duda aludirán) los compañeros y las compañeras ponentes de las asociaciones hermanas. Son políticas correctoras que debieron de empezar a aplicarse hace treinta años y que alguien debería de explicar por qué, y en beneficio de quién, no se hizo.

 

En cuanto a la problemática concreta, la Comissió de la Dignitat considera que todavía restan como auténticas heridas sangrantes de la historia diversos temas, todos ellos pendientes de urgente reparación. Creemos que esto se debe abordar dentro de un contexto solemne e institucional, pero a la vez popular y participativo, que busque fomentar la memoria histórica y la cultura democrática. En este aspecto creemos prioritario emprender acciones respecto a los juicios y las penas franquistas, cuyo sentido moral todavía latente debe de ser anulado. Para muchos catalanes resulta increible que se haya tenido que esperar al 2005 que un alto cargo del Gobierno Españo se refiriese públicamente al caso de Lluís Companys, único presidente de un páis europeo democráticamente elegido fusilado entre 1936 y 1945. Es además prioritario que a las víctimas se les rehabilite material y moralmente, como también tendría que darse un impulso enérgico para establecer criterios claros de actuación en el campo de las fosas comunes. Igualmente habría que emprenderse, sin más dilaciones, la modificación de la Ley 43/1998, para así hacer efectiva la restitución o compensación de los bienes incautados por el franquismo a los partidos políticos, entidades y sindicatos afectados. También creemos prioritaria la supresión de los símbolos franquistas que todavía quedan entre nosotros. En este aspecto creemos prioritario el reciclaje del Valle de los Caídos, para el cual se debería buscar otro uso más edificante y pedagógico, de claro sentido antifascista. En paralelo a este tipo de actuaciones, debería de prohibirse la concesión de subvenciones a entidades que promuevan la apología del fascismo, el nazismo o el franquismo. A todos estos temas hay que darles una salida democrática. Globalmente creemos que es vital no perder un segundo más para acometer estas reparaciones a través de iniciativas en cada nación, región o comunidad del Estado y a través de leyes estatales como la Ley de la Memoria que hoy nos ocupa. Y lo creemos por muchas razones, principalmente por el hecho de que su no resolución seguiría mandando un mensaje subliminal de tolerancia con estos hechos, una tolerancia que no es otra cosa que un sutil y constante insulto a la democracia. En este sentido cabe preguntarse ¿qué sentimiento le puede embargar al ciudadano de a pie cuando todavía ve escudos franquistas en edificios públicos? ¿O cuándo oye como desde radios con licencia oficial se puede practicar impunemente una apología más o menos explícita del Franquismo y de sus actitudes intolerantes? ¿Cómo se  puede exigir a ese ciudadano que luego sea respetuoso con la diversidad y la democracia? Con todo, y tras la experiencia de los últimos años, nos felicitamos de la existencia de múltiples iniciativas y grupos en todo el Estado que buscan con entusiasmo e imaginación la reparación de estos males. Hay que animarles a seguir. Estamos convencidos que en breve tiempo se llegará a buen puerto en muchos de estas iniciativas. Para la Comissió de la Dignitat ha sido especialmente gratificante colaborar y entrar en contacto con muchos de estos grupos, en primer lugar, con las invitadas a intervenir hoy en estas Jornadas. También quisiéramos aprovechar la ocasión, aunque sólo sea para mencionarlas, para expresar la gratitud de la Comissió de la Dignitat por la colaboración y el apoyo prestados por otras asociaciones no presentes hoy como son, entre otros, Salamanca Memoria y Justicia, Ciudadanos por el Patrimonio de Salamanca, el Foro de Izquierdas-Los Verdes de Salamanca, la revista Jakin, el Grupo de Estudios Masinos de Mas de las Matas en Teruel o la Asociación de los Pozos de Caudé, también de Teruel. Hemos podido comprobar que es magnífica la labor que realizan estas entidades en pro de la recuperación de la memoria histórica y la solidaridad entre los pueblos. En relación también con las relaciones muy estimulantes que esta Comissió ha podido entablar durante los últimos años, también destacaríamos la colaboración de salmantinos de pro como el periodista Anibal Lozano (quien perdiera su columna diaria en un periódico por defender el retorno de los documentos en octubre del 2002), Teresa Carvajal y el profesor de historia de la Universidad de Salamanca José Luis de las Heras, distinguidos los tres con el Premio “Dignitat”. En este aspecto, también nos es especialmente grato de recordar, por lo que representa de valentía y reencuentro con la historia, la carta publicada en El País en noviembre del 2005 por más de cuarenta miembros de la familia Unamuno. En ella se denunciaba el uso que había hecho el actual ayuntamiento de Salamanca de una frase pronunciada en 1936 por su antepasado Miguel de Unamuno: “Venceréis pero no convenceréis”. Con ello pretendía el PP oponerse a un acto de restitución democrática en flagrante contradicción con el sentido con que Unamuno la había pronunciado originalmente. La Comissió de la Dignitat quiere agradecer públicamente el gesto de la familia

 

Abundando de nuevo en el tema de la superación del franquismo, la Comissió de la Dignitat también ha creído oportuno de apovechar esta ponencia para transmitir a ustedes la opinión de siete personalidades catalanas ante la problemática que hoy abordamos. Creemos que estas opiniones pueden ayudar a entender el sentimiento de un buen segmento de la sociedad catalana. Les hemos preguntado, en primer lugar, si creen suficientemente expulsado del cuerpo sociopolítico del Estado español actual el virus del Franquismo; en segundo lugar, y si no fuera así, les hemos preguntado qué se debería de hacer para que la recuperación de la memoria histórica y la democratización del Estado fueran más completas en este aspecto.

 

La primera persona a que planteamos esta cuestión fue el distinguido historiador y antiguo senador Josep Benet. El nos comentó que ve deficitario el grado de democratización del Estado y deficiente la aceptación, a muchos niveles, de su carácter plurinacional y plurilingüe. Como historiador nos apuntó la necesidad de democratizar y actualizar las instituciones archívisticas estatales, militares y civiles “encara regits amb falta de voluntat de servei al poble, i que caldria proveir de transparència i descentralització per tal que es pogués conèixer el passat recent”. También preguntamos al artista Carles Fontserè, luchador por la devolución de sus carteles expoliados. El considera poco aceptable la manera en que se hizo la Transición porque se ésta se realizó “sota la vigilància de l’exèrcit i en gran mesura al marge de la voluntat popular.” Heribert Barrera, expresident del Parlament de Cataluña y largos años exiliado, también opina que la actual configuración del Estado defrauda a muchos catalanes porque, según opina, sustituye la teórica autonomía política con una concentración sin precedentes del poder económico y cultural lejos de la periferia. Rosa Carrasco, hija de un dirigente demócrata cristiano fusilado en Burgos en 1937, va más lejos y opina que la llegada de la democracia no acabó, en algunos aspectos importantes, con la filosofía de la “Una, Grande y Libre”. “La transició no s’acabarà mentre perdurin els posseïdors de la veritat absoluta. Cal un coneixement mutu que portarà al respecte i a l’entesa”. Ignasi Riera, diputado en su día de Iniciativa per Catalunya, opina sobre la pereza que ha habido ante una democratización real: “Som, col.lectivament, un malalt a qui fa mandra tornar a la revisió mèdica preceptiva. Potser perquè intuïm que encara no l'hem superat, el càncer. I ens fa angúnia el procés indispensable de quimioteràpia.” Jordi Carbonell, profesor torturado y calificado de “enfermo mental” por declarar en catalán ante la policía armada en 1971, opina lo siguiente: “Ni el franquisme ni els franquistes no han desparegut de la política de l’Estat espanyol”. Pedro Morón, periodista y vocal de la entidad Els Altres Andalusos/Los Otros Andaluces, opina que “no se ha hecho justicia en absoluto llegándose incluso a tolerar asociaciones franquistas. Ni muchos familiares de fusilados saben donde están sus muertos ni se han devuelto, todavía, 69 años después, todos los documentos expoliados y retenidos en Salamanca”. Estas son las opiniones de siete destacados catalanes representativos de diferentes sectores. Juzguen ustedes si en Cataluña se cree suficiente el esfuerzo por superar la dictadura y lo que representó. La sensación en Cataluña de cierta incompatibilidad con el Estado es una realidad que sólo un desaprensivo no vería. Quien dude de ello sin duda no supo sacar consecuencias de la multitudinaria marcha que colapsó enteramente el centro de Barcelona, entre la Plaza Espanya i la Plaza Catalunya, el pasado día 18 de febrero.

 

En contraste con estas sensaciones cada día más extendidas en Cataluña está el tópico según el cual se nos insiste que la transición en el Estado fue “modélica”. Victoria Prego nos lo vendió encarecidamente en una serie televisiva. Si con esa visión se nos quiso decir que fue buena porque no hubo otra guerra civil, se puede compartir. Ahora bien, otra cosa es que la Transición permitiera un concepto más generoso de justicia histórica o la plena equiparación de vencidos y vencedores. A quien hoy piense que pedir esto era utópico en España se le debe recordar lo que ocurrió en Sudáfrica y en algunos países de centro y sur América en los años 80 y 90. Allí también soportaban amenazas para la democratización muy parecidas por parte de los poderes fácticos. Sin embargo, en su seno materializaron procesos mucho más ambiciosos de reconciliación, con un proceso más generoso de rehabilitación de las víctimas, sin caer nunca en  persecuciones vengativas. En países como Sudáfrica y Perú, por ejemplo, se puso todo el empeño en oír, atender y recompensar a las víctimas de gobiernos abusivos. Se tomaron iniciativas muy positivas como la creación de las comisiones de la verdad. Se propusieron saber qué había pasado y, en la gran mayoría de casos, sin penalizar judicialmente a nadie. Se hizo pensando en las víctimas y la democracia, no en castigar. Los juicios fueron morales, en todo caso, factor éste vital para crear un nuevo clima sociopolítico y moral. Por otro lado, en Alemania, después del horror nazi, hubo una docena de máximas penas en Nuremburgo. Pero mucho más importante que esto, sin duda, fue la introducción de la apología del Nazismo como delito. En España, en cambio, se consumó un nada sutil pero muy efectivo proceso de maquillaje y disimulo de los crímenes franquistas. Se llegó a la suma paradoja de que la amnistía del 1977 amparara a víctimas y verdugos, acción que tuvo su eficaz complemento en la criminal destrucción de los fondos archivísticos del Movimiento como medio consciente de destruir la memoria. Tal acción, recordémoslo, fue perpetrada por un excargo del franquismo a quien su partido no tendría ningún inconveniente, un cuarto de siglo después, en nombrar comisario del caso “Prestige”. Todo esto nos ha llevado a una kafkiana situación actual en que incluso hemos podido ver importantes magistrados del Estado aireando sus elogios al Franquismo sin ningún peligro de sanción más allá de la consternación creada en los medios de comunicación de medio mundo. Paralelamente, sólo fue mucho después del intento de llevar a juicio al dictador Pinochet que otro juez español sugeriera la necesidad de hacer algo similar en España. ¿Por qué en esto España también es diferente? ¿Por qué esta hipocresía? Es demasiado fácil defender la democracia y la libertad de los pueblos que están a miles de kilómetros mientras se es incapaz de afrontar colectivamente el horror y el crimen que hubo en un país en que, como se ha revelado últimamente, se iba poco a la zaga de la Alemania nazi en cuanto a número de campos de concentración.

 

En este aspecto, y visto desde Cataluña, y me consta que desde otros muchos puntos más, son no pocos los aspectos de la España actual que siguen hiriendo susceptibilidades. Me voy a permitir nombrarles algunos más. Para empezar, es indignante ver como dos diputados de esta cámara, Joan Herrera y Joan Tardà, hayan podido ser insultados por sugerir planes alternativos para la homologación democrática del Valle de los Caídos y por plantear otras medidas en aras a revivificar la memoria democrática. Añadiría también, que resulta irritante la fiscalización pretendidamente moral que se hace de la idea de la unidad de España por parte de la Iglesia Católica oficial, a cuya Conferencia Episcopal se le deberían de pedir explicaciones por ciertos contenidos denigrantes y poco democráticos de la cadena COPE, de la que es accionista mayoritario. Recordemos que “Unidad de España” e “Iglesia” fueron dos de las principales divisas del Franquismo.  En otro plano, y visto de nuevo desde Cataluña, resulta francamente humillante que se introduzca legislación que permite que los jueces puedan ejercer en Cataluña sin conocer para nada nuestra lengua nacional. Es inaudito. En todo caso es una prueba más de que para el Estado pesan mucho más los intereses corporativos de ciertos sectores que otras consideraciones. En este aspecto cabría preguntar ¿en qué país de la Unión Europea los ciudadanos aceptarían algo similar?

 

Pero tristemente hay más. Es lamentable tener que ver como, en pleno siglo XXI, al morir un antiguo colaborador de los nazis y provedor de materia prima para los Campos de Concentración, como fuera Ramón Serrano Suñer, se le dedicaran amables necrológicas incluso en algunos medios de honda raigambre democrática.  Por otro lado, y visto desde los países de habla catalana, el País Vasco, Galicia y buena parte de Sudamérica, resulta incomprensible que alguien haya animado al Jefe de Estado a afirmar, en un discurso, en fecha tan reciente como el 12 de octubre de 2001, que el castellano nunca haya sido un idioma impuesto. ¿Cómo habría que interpretar que, ante tal desencuentro con la verdad, no se haya producido hasta la fecha un solo gesto corrector a nivel oficial? Son episodios que sugieren a muchos catalanes que existe un gran vacío de sensibilidad en la España actual hacia lo que significó que el franquismo haya borrado nuestro idioma de las aulas, de los actos oficiales e incluso de las lápidas de los cementerios durante largas décadas del siglo XX. Igualmente preocupante para Cataluña es el hecho de que, según algunas encuestas, un buen número de españoles piense que los catalanes sólo hablan catalán ante ellos “para fastidiar”, lo cual seguramente es otra herencia del franquismo. Por lo menos así es como pensaba un ex director de La Vanguardia nombrado por Franco. ¿No habría que corregir esto como prioridad? Quizás habría que añadir que a lo mejor estas preocupaciones serían menores si no se hubieran visto agudizadas ante las airadas y poco respetuosas reacciones que se han dado, y siguen dándose, ante el debate del Estatut.

 

Pero quizás lo más bochornoso de todo, y visto, insisto, desde Cataluña, es el hecho de ver como a un partido que se proclama democrático casi siempre se le ocurren excusas para no condenar abiertamente el Franquismo en las diferentes cámaras parlamentarias del Estado cuando se ha planteado este tema. De ello ha habido repetidos casos en los últimos lustros. Estamos seguros que hoy ese fenómeno no existiría si la Transición se hubiera hecho de una forma más democrática y razonable. Seguro que así se hubiera comprendido mejor la composición multilingüe, multicultural y multinacional del Estado.

 

Hoy el Estado español debe decidir si quiere aprovechar una nueva ocasión para reconciliarse con su memoria. Quizás los interesantes acontecimientos ocurridos en el País Vasco recientemente ayuden a ello.  No hacerlo sería una nueva decepción que sin duda ahondaría la preocupación de la opinión pública catalana respecto ante las actuales limitaciones democráticas que todavía se perciben en el Estado, muchas de las cuales se viven como auténticas imposiciones. Recordemos, en este sentido, que  la voluntad de suprimir las libertades nacionales del pueblo catalán fue una de las razones que impulsó a los franquistas a activar el levantamiento militar de 1936. Mientras el Estado español no pierda el vértigo a dejar que el pueblo catalán decida libremente su futuro, y mientras exista una situación en que la voluntad expresada por el 89% del Parlamento catalán reciba el trato que recientemente se le dispensó al Estatut en esta institución, muchos catalanes no se sentirán respetados como ciudadanos, ni satisfechos con el grado de libertad y democracia que les proporciona un Estado en el que, lamentablemente, todavía quedan demasiados tics, realidades plásticas y leyes directa o indirectamente atribuibles a la dictadura franquista. Muchas gracias.

 

 

Sumario

 

 

Por la memoria de la dignidad, por la dignidad de la memoria: Por una Ley de Memoria
José Antonio Moreno Díaz

 

Ponencia que el presidente del Foro por la Memoria presentó en el Congreso de los Diputados

 

1.- ANTECEDENTES

El 18 de julio de 1936 se produjo en España un golpe de estado de tipo militar que supuso inicialmente una sangrienta Guerra Civil que dio paso a una larga y cruel dictadura que se prolongó hasta 1975, pero cuyos efectos aún durarían algunos años más, incluso con sombras que se proyectan en la actualidad.

Tal golpe militar supuso -entre otras muchas cosas- la subversión por la fuerza de las armas y la represión de todo un sistema jurídico-institucional democrático que tenía su basamento en la Constitución Española de 1931, esto es, la sustitución (que no derogación) por la vía de los hechos –violentos, en este caso- de todo un ordenamiento jurídico democrático y su sustitución inicialmente por una serie de “bandos militares” que, posteriormente, fueron prorrogados o articulados en forma normativa legal pero siempre desde una perspectiva represiva, donde la excepcionalidad de los primeros y violentísimos momentos del nuevo régimen se prolongó hasta el final de la dictadura.

Dado que la Constitución Española de 1931 establecía en sus artículos 167 y 170 la ilicitud de los actos encaminados a cambiar por la fuerza el Gobierno elegido o contra las Cortes o el Jefe del Estado, la ilegalidad de la rebelión militar se consolida además en su total falta de legitimidad, al sustituir por la fuerza el principio de soberanía popular : por ello, las leyes de la República nunca fueron derogadas y su legalidad no fue agotada sino reemplazada por la fuerza por un régimen ilegal que accede al poder violentamente.

La dictadura franquista se prolongó durante decadas sustentada en el terror absoluto como método de gestión política, la persecución, la represión y el exterminio sin piedad de aquellos que se entendían como adversarios: asesinatos, torturas, sometimiento a esclavitud y trabajos forzados, encarcelamientos arbitrarios, deportaciones, persecución por motivos raciales, políticos, religiosos, culturales, de orientación sexual, etc.

Es de resaltar que la Asamblea de las Naciones Unidas por unanimidad y en varias ocasiones durante 1946 declararon al régimen de Franco como un régimen fascista alineado al Eje nazi-fascista y por tanto le excluyó de las NN.UU.: es importante el contenido de dichas declaraciones porque tal equiparación supone también una equiparación jurídica de los crímenes del franquismo respecto a los del nazismo y fascismo.

Con ello nos encontramos con la imprescriptibilidad de los crímenes del franquismo dado su carácter en cuanto crímenes contra la Humanidad.

2.- PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION

Dice Bertolt Brecht que cuando la verdad esta débil para defenderse es el momento de pasar al ataque: la verdad es que sigue habiendo miles de asesinados sin nombre y sin reconocimiento en cunetas y en fosas de los pueblos de España; la verdad es que en las plazas y las calles de España existen todavía símbolos de la dictadura franquista; la verdad es que los luchadores antifranquistas aún no han sido ni reconocidos ni resarcidos.

Sin verdad no hay JUSTICIA. Por ello el proceso de recuperación de la MEMORIA HISTORICA se halla vinculado de manera inseparable al concepto de JUSTICIA, esto es, no habrá justicia con las víctimas del franquismo en tanto en cuanto no se produzca dicho proceso de recuperación. Asimismo, no habrá tampoco justicia en tanto en cuanto no se recupere la memoria de un periodo histórico novedoso y enriquecedor para la sociedad española como fue el periodo de la II República.

Para el FORO POR LA MEMORIA este proceso es eminentemente político, esto es, habrá de recuperar los valores que se hallaban en y por las que lucharon las víctimas del franquismo, tales como el compromiso, el progreso social, la lucha por las libertades, la convivencia democrática, el pluralismo, etc, pero también aquellos valores que se hallaban vigentes en la propia caracterización del régimen republicano y que se traducen en su normativa desde 1931 a 1939, como por ejemplo, la regeneración y la transformación social, la articulación territorial y la perspectiva federal, el laicismo y la separación entre Iglesia y Estado, el interés por la instrucción-educación pública y el adecuado dimensionamiento y calidad de la misma, la incorporación de la mujer a la vida pública en todas sus facetas, la construcción de una cultura del pueblo y para el pueblo a través de las bibliotecas populares, etc, el pacifismo y la cooperación internacional, etc.

Pero también habrá que recordar y explicar porqué se perseguían determinadas ideas y porque a determinadas personas y quienes eran los perseguidores o sus legitimadores (sociológicos, religiosos, económicos, etc).

Dicho proceso habrá de ser también un proceso colectivo, dado que atañe a la sociedad española en su conjunto que es la heredera natural de los procesos históricos que ella misma ha vivido. La memoria es la construcción social del recuerdo y este concepto colectivo nos ha de llevar a la proyección pública de la memoria y a intentar no restringirla a ámbitos privados donde sin duda debe tener también su cabida (en el ámbito familiar por ejemplo) pero no de manera exclusiva.

El proceso es, asimismo, un proceso revindicativo donde se trata de plasmar a día de hoy la vigencia política, social, cultural, etc de esa memoria: por tanto este concepto de recuperación de la memoria se halla vinculado más al testimonio que al mero recuerdo sentimental o incluso nostálgico.

Finalmente, el proceso es sin duda multidisciplinar puesto que va a afectar a distintas instancias y ámbitos de actuación desde la exhumación e identificación de luchadores por la libertad asesinados, a la revisión y actualización de los libros de texto respecto al tratamiento pedagógico con que se abordan los periodos históricos de la II República y la dictadura franquista, pero también pasa por la declaración de nulidad -desde su adopción- de todas las sentencias dictadas al amparo de las normas franquistas que amparaban o permitían la persecución o el castigo de la disidencia política, religiosa, cultural, nacional, de genero o de orientación sexual , la adecuada recuperación y/o preservación de los lugares de memoria respecto a la guerra, la represión, etc, las compensaciones a las personas privadas de libertad por el franquismo, o al mantenimiento en el escalafón -con todas sus consecuencias- de los militares y miembros de los cuerpos de seguridad republicanas que se mantuvieron leales a la República y que fueron, cuando menos degradados y/o depurados, cuando no directamente asesinados; también por supuesto la total eliminación de los símbolos franquistas de nuestros pueblos y ciudades y la reconversión democrática del mal llamado “Valle de los Caídos”, etc.

3.-SITUACION ACTUAL

La muerte del dictador y la llegada de un régimen de de libertades y democrático con la Constitución de 1978 no supuso un proceso de “saneamiento” y aclaración de lo que había ocurrido en España desde 1936 en algunas zonas pero, sobre todo, desde 1939 hasta la propia promulgación de la Constitución de 1978, ni de reconocimiento de las víctimas de la dictadura a diferencia de los procesos que han vivido países que han salido de dictaduras similares ( Alemania, Chile, Marruecos, Sudáfrica, Guatemala, Argentina…).

Esa carencia en recordar los dramáticos hechos vividos supuso un falso olvido, institucional que no social, inducido y políticamente interesado por los herederos políticos y sociológicos del franquismo e incluso un intento de equiparar – en cuanto a su negatividad- el periodo republicano con el franquismo, llegando a justificar la “necesidad” del golpe del 18 de julio dado el “desconcierto republicano”.

Con ello se consolida lo que algunos historiadores califican de “modelo español de impunidad” dado que a la carencia de respuesta institucional sobre los crímenes del franquismo (justicia punitiva) se une la ausencia de una reconocimiento, reparación y compensación a las víctimas de la dictadura (justicia correctora).

Poco a poco, los resistentes antifranquistas y sus allegados, bien a nivel particular bien a través de organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda, reclaman no solo el reconocimiento de su lucha y su papel en la recuperación de las libertades sino también que se de testimonio de los crímenes y aberraciones del franquismo a fin de constatar de forma indubitada su destino final en el estercolero de la historia y evitar con ello revisionismos de distinto pelaje.

Con ello, esa demanda social tuvo un eslabón crucial en al Declaración institucional y por unanimidad del Congreso de los Diputados de 20 de noviembre del año 2002 sobre el reconocimiento de los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista: dicho acuerdo viene a suponer el punto de partida de la imprescindible cobertura institucional de la recuperación de la Memoria Histórica desde los poderes públicos.

Posteriormente diversas instituciones reclaman la necesidad de abordar cuestiones específicas como por ejemplo el Defensor del Pueblo respecto a las exhumaciones de los asesinados por los franquistas.

La llegada al Gobierno del PSOE en 2004 supuso un nuevo paso dado que con fecha 1 de junio de 2004 se aprueba una proposición no de ley para el estudio de medidas concretas tendentes a la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo que culmina en el Real Decreto 1891/2004 por el que se crea la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, adscrita a la Vicepresidencia del Gobierno y entre cuyos objetivos se halla el adecuado reconocimiento y satisfacción moral de las mismas.

Dicha Comisión ha realizado un trámite de audiencia con las organizaciones que han trabajado y trabajan en el ámbito de la Memoria Histórica: en ella compareció el FORO POR LA MEMORIA y estableció sus reivindicaciones al respecto, al tiempo que ofrecíamos nuestra amplia experiencia en algunos ámbitos concretos, como por ejemplo, las exhumaciones, en donde nos hemos dado un Protocolo de actuación multidisciplinar, que abarca a los diversos profesionales que intervienen en las mismas (arqueólogos, historiadores, psicólogos, abogados, documentalistas, antropólogos) que permita realizar las labores de localización, exhumación, identificación y recopilación de datos históricos con el adecuado rigor científico e institucional.

De dicha Comisión deben salir las conclusiones – en forma de informe- que den pie a la elaboración de un marco normativo al respecto.

Con el transcurso del tiempo se generó la preocupación de que dicha Comisión demorase en exceso sus conclusiones y se dilatase el tiempo para la elaboración de las medidas jurídicas concretas al respecto. A ello se unieron determinadas opiniones vertidas desde instancias gubernamentales sobre la necesidad de compensar –equiparar- a las víctimas de ambos bandos cuyo colofón fue el hecho inédito en una democracia de hacer desfilar el día 12 de octubre a un luchador republicano por la libertad y resistente antifascista en España y en Francia junto a un voluntario de la División Azul nazi.

Así en el mes de noviembre de 2005 el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya y el grupo parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya-Verds presentaron sendos proyectos de Ley sobre la recuperación de la Memoria Histórica y el fomento de la cultura democrática, que fueron debatidos en su fase de admisión el pasado mes de febrero y rechazados bajo el compromiso reafirmado por el grupo parlamentario del PSOE de que habrá un informe de la Comisión Interministerial y habrá Ley de Memoria.

Finalmente, en los meses de diciembre de 2005 y enero de 2006 se han aprobado sendas órdenes que regulan las subvenciones para actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo así como los criterios para su concesión: suscita duda -en todo caso- que sin tener aún fijado el concepto con relación a la Memoria Histórica que se va a definir y utilizar pública e institucionalmente, esto es, sin tener aún la Ley que vaya a regular el proceso de recuperación, se fijen criterios y se otorguen subvenciones al respecto.

4.- CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

El año 2006 es un momento crucial para el desarrollo del proceso de recuperación de la Memoria Histórica, no sólo por las efemérides de la promulgación de la II República o la llegada al poder del Frente Popular o el comienzo de la Guerra Civil, sino porque – además del momento político referido- nos encontramos ante un momento social apto para la consecución de tal proceso: así, el sondeo del CIS de Noviembre de 2005 revela que el 53% de los españoles considera que las víctimas de la Guerra Civil son las grandes olvidadas y que hay que reparar esa injusticia, por lo que el 54% cree que deben tomarse iniciativas al respecto.

Con ello es imprescindible la elaboración de un marco normativo que institucionalice dicho proceso y que suponga el reconocimiento por parte de los poderes públicos españoles de la labor, el esfuerzo y el sacrificio de los luchadores antifranquistas, así como que se restañe el “hilo democrático” de forma que se constate -de manera institucional y con la debida y adecuada proyección social- que nuestro actual régimen de libertades tiene su antecedente natural en el periodo republicano.

Al tiempo, esa Ley deberá constatar todos y cada uno de los horrores del franquismo desde todos los puntos de vista (historiográfico, sociológico, etc) a fin de evitar interpretaciones revisionistas o maniqueas.

Finalemente, dicha Ley deberá ser una ley integral, entendiendo por integral el hecho de que abarque todas las facetas inscritas en la recuperación de la Memoria Histórica. Hemos esperado décadas para que se haga Justicia y queremos que se haga pero que se haga bien.

Así, toda la doctrina internacional sobre violaciones de derechos humanos reconoce el derecho de las víctimas a saber, a conocer lo que ocurrió, esto es, el derecho a la verdad, el cual se articula conjuntamente con el deber de recordar: con ello, se evitan ciertas tendencias actuales de pseudo-historiadores que tratan de revisar o incluso negar la Historia y manipular hechos objetivos.

Asumimos y hacemos nuestros las conclusiones elaboradas por el Equipo Nizkor – suscrito por el FORO POR LA MEMORIA- en el referido informe sobre “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas” y entendemos que tal plan de acción supone parte de un contenido básico que la futura Ley de Memoria debe incluir.

En todo caso una Ley de Memoria debe contemplar al menos y entre otros, los siguientes aspectos:
• Establecimiento de la nulidad radical de todos los procesamientos por motivos políticos –entre otros- desarrollados durante el franquismo.
• Intervención pública e institucional en las labores de localización, exhumación, identificación y divulgación de las fosas o enterramientos de víctimas del franquismo.
• Determinación de un protocolo de actuación científica multidisciplinar que asegure la adecuada intervención en dichas exhumaciones, garantizando las identificaciones.
• Creación de un catálogo de monumentos franquistas y establecimiento de un plan de eliminación de los mismos.
• Plantear -como directriz de obligatorio cumplimiento municipal- la elaboración de un nomenclator de calles con denominación franquista y su sustitución por denominaciones democráticas.
• Impulsar institucionalmente la creación cultural que tenga como objetivo la difusión de la lucha antifranquista.
• Fomentar y dotar presupuestariamente las labores académicas y científicas destinadas a la investigación de los crímenes del franquismo, así como a la restauración y divulgación de la memoria de la lucha antifranquista.
• Análisis de los archivos policiales y/o militares respecto a la guerrilla antifranquista y reconocimiento del carácter militar de sus miembros, dotando los medios presupuestarios adecuados para que los supervivientes perciban las pensiones que les correspondan como miembros de la Fuerzas Armadas Españolas.
• Reconocimiento y dotación de pensiones a todas las personas privadas de libertad por motivos políticos durante el franquismo, tomando en consideración cada día privado de libertad a los efectos de cotización a la Seguridad Social en su escala más alta.
• Reconocimento de los “niños de la guerra” y de sus descendientes, así como de los exiliados españoles y sus descendientes y establecimiento por dicha ley de la nacionalidad española de origen de los mismos.
• Reconocimiento y rehabilitación de todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos de orden público profesionales que se mantuvieron leales al Gobierno y a la República tras el 18 de julio de 1936: esta rehabilitación debe contemplar la anotación en sus hojas de servicio de la defensa que realizaron del régimen democrático y de la Constitución de 1931.
• Creación de directrices urbanísticas y medioambientales para la adecuada preservación, conservación, mantenimiento y divulgación de todos aquellos parajes, lugares y establecimientos relacionados con la Guerra Civil, la represión franquista y la lucha antifranquista.
• Adecuación de los planes de estudio y de los libros de téxto respecto al tratamiento didáctico sobre la II República como referente de una cultura democrática. En el mismo sentido pero respecto al enfoque del alzamiento militar de 1936 y la posterior dictadura como referente de intolerancia y autoritarismo.

Madrid, 31 de marzo de 2006

José Antonio Moreno Díaz es presidente de la Asociación Foro por la Memoria.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Amnistía Internacional afirma que el Gobierno

no elimina los obstáculos para la reparación de las víctimas

 

Fuente: Terra

 

http://www.es.amnesty.org/actua/esp_mar06/

El director de Amnistía Internacional (AI), Esteban Beltrán, aseguró que el Gobierno 'no hace nada' para eliminar los obstáculos existentes en el acceso a la verdad y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.


Beltrán hizo estas declaraciones tras presentar el informe 'Víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista; el desastre de los archivos, la privatización de la verdad', según el cual el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de 'sigue siendo una carrera de obstáculos'.

El informe señala que el Ministerio Fiscal evita la revisión de las penas de muerte y destaca que 'no se ha tomado ninguna medida legislativa' para la anulación de estas sentencias falladas en juicios injustos.

En este sentido, afirma que el Ministerio Fiscal se ha opuesto a la revisión de 46 autos dictados desde el año 2000 por la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo en los que se pedía la revisión de penas capitales dictadas en juicios sumarísimos después de la Guerra Civil.

El estudio de AI asegura que 'no se ha tomado ninguna medida de envergadura' para facilitar el acceso a los archivos oficiales, cuya situación califica de 'desastre' ya que muchos de ellos 'carecen de personal' y de las condiciones de almacenamiento adecuadas, señala.

Tampoco existe un punto de información que remita a los familiares de las víctimas al archivo donde puedan encontrar la información, agrega el estudio de AI.

En este sentido, Beltrán alertó de que 'existe la posibilidad de que desaparezcan, incluso deliberadamente, algunos archivos'.

A su juicio, la orden del Ministerio de la Presidencia de diciembre pasado que establece subvenciones a los particulares para las actividades relacionadas con la recuperación de la memoria y exhumación de víctimas, supone 'eludir responsabilidades que competen al Estado'.

Asimismo, AI afirma que el Gobierno español no ha mandado ninguna contestación al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU en relación a los casos de desaparecidos durante el régimen franquista que han solicitado.

Por todo ello, la asociación de defensa de los derechos humanos recomienda al Gobierno que el anteproyecto de ley que prepara sobre este tema debe incluir medidas para preservar los archivos y dirigidas a la anulación de sentencias dictadas tras juicios injustos así como la creación de un órgano oficial temporal no judicial con el mandato de investigar los abusos graves.

También propone el establecimiento de normas para la localización de fosas comunes y la creación de una Fiscalía especializada para asegurar la colaboración de todas las instituciones.

Beltrán destacó que en cualquier país ha habido 'imperfecta justicia o una imperfecta reparación' hacia las víctimas de derechos humanos, pero en España 'no ha habido nada' salvo algunas 'medidas muy parciales' para afectados que deben demostrar que lo fueron.

El director de AI señaló que 'no se puede negar el derecho que tiene una víctima' a iniciar juicios por estas situaciones y destacó que es el Gobierno actual 'el que tiene la responsabilidad como lo tuvieron los anteriores y no hicieron nada'.

 

 

Amnistía pide que se facilite el acceso a los archivos de la guerra

Fuente: El País

 

Verdad, justicia y reparación. Es lo que exige la organización Amnistía Internacional (AI) para las víctimas de la Guerra Civil y del régimen franquista en un informe presentado ayer en Madrid. AI pide al Gobierno que se remueva "la carrera de obstáculos" que supone hoy en día para las víctimas conocer el paradero de sus seres queridos.

 

La organización de defensa de derechos humanos denuncia múltiples trabas en el acceso a los archivos oficiales, lugar casi ineludible para los familiares de los damnificados, pues es donde están las pruebas para demostrar lo sucedido 70 años atrás. El informe relata el caso de una mujer, nieta de un republicano fusilado en Ávila en 1936, que pidió el expediente de su abuelo en marzo de 2005 al Archivo del Tribunal Territorial de Madrid número 1. Todavía no ha obtenido respuesta alguna.

 

¿La razón de la tardanza? La sede del tribunal está en Madrid capital y los expedientes en el pueblo de Fuencarral. "Según las personas que lo atienden", explica Eva Suárez-Llanos, responsable de Campañas e Investigación de la Sección Española de AI, "sólo periódicamente, en ocasiones con un intervalo de varios meses, cuentan con un coche oficial y un chófer que pueda desplazarse al depósito de Fuencarral para recoger los expedientes".

 

El desastre de los archivos

 

No es el único, según denuncia AI. Otros también tardan meses o incluso años en responder las solicitudes. Y algunos permiten "la consulta de fichas sin el debido control, es decir, en ausencia del personal del propio archivo, poniendo en riesgo de sustracción o deterioro el material consultado". Si el familiar dispone de pocos datos y no sabe a qué registro acudir, no existe ningún centro con datos centralizados en el que preguntar. Se critica, también, el pésimo estado de conservación de muchos documentos.

 

En cuanto a la localización de las víctimas enterradas en fosas comunes, que se calculan en varios miles, AI pide al Gobierno que no delegue esta función en las asociaciones. Que sea la Administración de Justicia, a través de sus juzgados y tribunales, la que se encargue de la exhumación, la identificación de los cuerpos y la devolución a los familiares.

 

El Gobierno creó, en septiembre de 2004, una comisión interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil. Su función principal es elaborar un anteproyecto de ley de memoria histórica, en el que se regulen las "medidas necesarias para ofrecer un adecuado reconocimiento y satisfacción moral a las víctimas". El Ejecutivo, según ha asegurado en sede parlamentaria, prevé presentar la norma en el Congreso en este periodo de sesiones (antes del 30 de junio). AI apremia al Ejecutivo para que la presente.

 

El pasado 17 de marzo, el Consejo de Europa aprobó una propuesta de condena internacional de "las graves y múltiples violaciones de derechos humanos cometidas en España por el régimen franquista, entre 1939 y 1975". Propone al Gobierno español que ponga en marcha una comisión nacional de investigación para conseguir establecer "la verdad sobre la represión".

 

 

Informe de Amnistía Internacional

Denuncian el “oscurantismo” del Gobierno hacia las víctimas del franquismo

 

Fuente: ELPLURAL.COM

 

Amnistía Internacional (AI) presentó en Madrid el informe 'Víctimas de la Guerra civil y del régimen franquista: el desastre de los archivos, la privatización de la verdad', en el que denuncia "la carrera de obstáculos" que tienen que "sufrir" los familiares de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo para encontrar información de sus seres queridos. El director de la Sección española de AI, Esteban Beltrán, criticó el “oscurantismo” del Gobierno a la hora de compartir información.

 

Noticias relacionadas

2006, ¿año de la Concordia o de la Memoria Histórica?

 

Esteban Beltrán, denunció que el Gobierno no ha tomado "ninguna medida" para que "los historiadores, y por supuesto los familiares" tengan acceso a los archivos oficiales, de los que dijo que se mantienen "en inadecuadas condiciones de almacenamiento y que no cuentan con personal archivero".

Beltrán explicó que se ha trasladado al ámbito privado de las labores de "investigación y exhumación" de las víctimas, mientras que "debería ser una labor del Gobierno".

Amnistía Internacional pidió al Gobierno que el anteproyecto de ley que está preparando no se conciba "como una medida de gracia" sino como un "derecho de las víctimas". Esta organización pide que en él se incluya, entre otras medidas, "la creación de un órgano oficial temporal" que investigue los abusos que se cometieron en la Guerra Civil y en el franquismo, medidas para que se puedan "anular" las sentencias dictadas en "juicios injustos", medidas para preservar los archivos y normas reglamentarias para "la localización de fosas, exhumaciones, identificación de restos y restitución de familias".

El director de AI en España dijo que "en ambos bandos" se cometieron "terribles abusos", pero que a a las víctimas del franquismo se les ha "discriminado", que tras 30 años de democracia no han tenido "una sola reparación" y que tiene derecho a saber la verdad.

 

 

Sumario

 

 

 

Declaración sobre la renuncia por parte del Estado

al deber de investigar judicialmente los crímenes graves

 

Hechos:

 

1) El pasado 16 de diciembre de 2005 se publicó en el B.O.E. la Orden de Presidencia “ORDEN PRE/3945/2005", por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo.

Dichas bases en su artículo cinco establecen: “Se consideran proyectos subvencionables los siguientes, que se especificarán detalladamente en la correspondiente o correspondientes convocatorias: La investigación, exhumación e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la guerra civil o durante la represión política posterior y cuyo paradero se ignore, a cargo de los particulares o agrupaciones de particulares que ostenten interés legítimo.”

Consideramos que estos aspectos concretos son parte de la responsabilidad jurídica del Estado y no pueden ser delegados o subcontratados a particulares o agrupaciones de particulares sin violar la legalidad vigente y las normas europeas e internacionales que hacen a:

a) Leyes rituarias para proceder al desenterramiento e identificación de víctimas.

b) Normas de antropológia forense obligatorias en la Unión Europea.

c) Normas derivadas de las obligaciones internacionales del Estado español y especialmente de las derivadas del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de Derechos Humanos.

 

2) El 03 de enero de 2006 se envió una carta a la Sra. Vicepresidenta, Doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Presidenta de la Comisión Interministerial para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo de la que nunca obtuvimos respuesta.

 

3) El día 18 de enero de 2006 se mantuvo una reunión con D. Álvaro Cuesta Martínez en su carácter de Presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, en la que se le explicó detalladamente la situación y la gravedad de la misma. El diputado Álvaro Cuesta Martínez reconoció que era necesario modificar esos extremos de la Orden Presidencial y que se así lo solicitaría.

A dicha reunión solicitada por el Equipo Nizkor asistieron además la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo, Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia y la Asociación Manuel Azaña.

 

4) El día 16 de marzo de 2006 se mantuvo una reunión con los diputados D. Ramón Jáuregui Atondo y Pedro José Muñoz en representación, en este caso, del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se les explicó detalladamente la situación y la gravedad de la misma. Tras una tensa reunión, el diputado Ramón Jáuregui se comprometió a enviar una carta a la Viceprecidenta del Gobierno exponiendo nuestras demandas.

A dicha reunión, solicitada por el Equipo Nizkor, asistieron además la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo; Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español - AGE (Archivo Guerra y Exilio); Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia y la Asociación Manuel Azaña.

Visto el tiempo transcurrido sin que se haya dado solución alguna al tema planteado y dada la gravedad de los hechos que pueden incluso ser constitutivos de delito, nos dirigimos al resto de la asociaciones de víctimas del Estado, a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y a la opinión pública con la siguiente:

 

DECLARACIÓN:

a) Consideramos que “La investigación, exhumación e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la guerra civil o durante la represión política posterior y cuyo paradero se ignore” es una responsabilidad indelegable del Estado.

b) Una orden presidencial no reviste rango jurídico suficiente para fijar normas de carácter penal y, menos aún, para modificar las leyes rituarias penales que hacen a la “investigación, exhumación e identificación de las personas desaparecidas violentamente...”

c) Este tipo de procedimiento debe ser realizado bajo tutela judicial, a través de los jueces ordinarios y a través de la actuación de la fiscalía; ha de tratarse, sencillamente, de procedimientos ordinarios que reúnan las garantías procesales necesarias de todo estado de derecho.

d) La Orden Presidencial de referencia puede ser entendida como una legislación de excepción penal y que como tal, es violatoria del orden constitucional existente y del Convenio europeo de derechos humanos.

e) Que el tratamiento que se debe dar a la “investigación, exhumación e identificación de las personas desaparecidas violentamente...” está reglado además por normas de rango europeo y también por normas derivadas de convenciones internacionales.

f) El desenterramiento ilegal es un delito y en, en este caso, reviste además el agravante de tratarse de presuntas víctimas de crímenes contra la humanidad, con lo que estos desenterramientos ilegales contaminan y/o destruyen las pruebas y los elementos de prueba de la comisión de los mismos.

g) Llamamos a todas las asociaciones de víctimas y a sus familiares a impedir que se proceda de esta forma ilegal, ya que signica la desaparición definitiva de los restos y su manipulación equivale a colaborar en la consumación definitiva del crimen cometido inicialmente.

h) Demandamos que la Fiscalía General del Estado cumpla con lo establecido en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y actúe en defensa de las víctimas que no tienen posibilidad alguna de representación judicial, garantizando el derecho a la justicia y al debido proceso.

 

Madrid, a 29 de marzo de 2006.

 

Firman (orden alfabético):

 

- AFARIIREP - (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo), Ana Viéitez Gómez, presidenta

- Agrupación Gragero de León, Mario Osorio, secretario.

- Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, presidente.

- Asociación Memoria Histórica Asturiana, Marisa Marinez Caldevilla presidenta y Víctor Luis Alvarez, Portavoz de la Junta Directiva.

- Desaparecidos de la guerra civil y el exilio republicano, DESPAGE. Antonio Cruz González, Coordinador

- Equipo Nizkor, Gregorio Dionis, presidente

- Federación Foro por la Memoria (Foro por la Memoria del Oriente de Asturias, Foro por la Memoria de Segovia, Foro por la Memoria de Burgos, Foro por la Memoria de La Rioja, Foro por la Memoria de Santander, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, Forum per la Memoria del País Valenciá, Foro por la Memoria de Castilla la Mancha, Foro por la Memoria de Huelva, Foro por la Memoria de Jaén) José Mª Pedreño, presidente de la federación.

- Fundación Luis Bello, José Esteban, presidente.

- Instituto Republicano de Derechos Humanos, Félix Rodríguez Sanz, secretario.

 

 

Sumario

 

 

 

Ley de victimas del franquismo: Ley de memoria
Ramón Pedregal Casanova


Fuente: Rebelión

El 31 de Marzo en la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados se desarrolló una Jornada Parlamentaria con el título “Año 2006, Año de la Memoria. Por una Ley de la Memoria”, organizada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds. Los ponentes eran Carlos Jiménez Villarejo, Ex fiscal anticorrupción. Gervasio Puerta, Pte. Asoc. de Ex presos y represaliados políticos antifranquistas. José Antonio Moreno, Pte. Asoc Foro por la Memoria. Concha Pérez, Asoc. Amical de Mauthausen. Toni Strubell i Trueta, Comisión Per la Dignidad de Catalunya. María Jesús Bono, Directora Programa para la creación del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya. En el apartado “La represión franquista y sus víctimas” se hicieron intervenciones sobre: Anulación de los juicios franquistas, Fosas comunes, Prisión y Campos de concentración, Exilio, deportación y niños de la guerra, Símbolos franquistas. Hubo un segundo apartado con el título: “2006 año de la Ley de la Memoria: profundizar en la democracia y en la libertad, recuperar la memoria histórica y antifranquista”.

Es preciso destacar la intervención de Joan Herrera (IU) recogiendo las aspiraciones de las organizaciones democráticas y antifascistas allí presentes, Ex presos y represaliados, Aviadores de la República, Asoc. De Amigos de la República, ARMH, Foro por la Memoria, Asociación de Ex presos Sociales, …, y la respuesta de Ramón Jáuregui (PSOE), resultaron ambiguas: “parece que durante estos años hemos confundido perdón con olvido”, “hay opiniones encontradas sobre la anulación de los juicios y las condenas del régimen franquista”,... Sí fue concreto cuando declaró que lo que se haga será de acuerdo con el PP. Las asociaciones allí representadas pidieron atendiese a lo que llevaban reclamando desde el principio de la democracia a lo que siempre, sistemáticamente, se había opuesto el PP. La exposición se alargaba y entonces Jáuregui manifestó que tenía prisa ¿?, al ver que la intervención de Joan Herrera se traducía en aplausos dio a los allí presentes una despedida irónica: “les dejo con Joan Herrera para que, aprovechando que no estoy, me ponga verde y diga que no tengo razón”, y se fue tan tranquilo. Pues adiós muy buenas. El diputado de IU se limitó a dar por finalizada la sesión y agradeció la asistencia de todos los invitados.

Saliendo de allí se quedaron varias preguntas en el aire: La prometida Ley de la Memoria, tras cuarenta años de franquismo y treinta de democracia defectuosa ¿traerá la justicia para quienes defendieron el sistema democrático en 1936? ¿Los gobernantes de hoy dejarán el miedo al fascismo para defender a los portadores de los valores democráticos que fueron asesinados, sufrieron la ruina social, económica, familiar, que fueron perseguidos y pasaron años y años en los campos de concentración y en las cárceles? ¿Los gobernantes de hoy serán capaces de ponerse a la altura histórica que exige el hecho desgraciado de que treinta años después de la dictadura, que llevó a cabo el genocidio sobre los españoles, no se haya resarcido con sus derechos democráticos a quienes fueron llevados al paredón por quienes dieron un golpe de Estado fascista? ¿Cómo es posible que treinta años después del fascismo se den por válidas las sentencias dictadas en los Consejos de Guerra contra los demócratas? No es ésta una democracia tan limpia como se nos dice, lastimosamente. Por eso ya es más que necesario, es urgente, urgentísimo, que el Parlamento devuelva a las víctimas del franquismo su dignidad democrática con una Ley de la Memoria, sin tacha.

Quizás la oposición al Parlamento de Catalunya y al Estatuto, por parte de algún partido, por parte también de determinados individuos, y por parte de instituciones provenientes de aquel pasado, encubren, entre otros intereses, los que se refieren a poner freno a esa urgentísima Ley de la Memoria, o cuando menos a hacer lo posible para que salga una Ley que no cumpla con la justicia más esencial. ¿Por qué? Porque es posible que lo que se ha hecho en Catalunya sea un buen ejemplo a seguir. Seguro que no sabe usted que el Parlamento de Catalunya, el 18 de Junio de 2004 aprobó una Resolución por la que insta “al Gobierno de Catalunya para que traslade al Gobierno del Estado la necesidad de que se adapten las medidas adecuadas para decretar la nulidad de todos los juicios y las sentencias subsiguientes dictadas al amparo de la denominada Instrucción de la causa general y del Tribunal de Honor y Jurisdicciones Antimasónicas y Anticomunistas, y que sea declarado el carácter ilegítimo de aquellos tribunales y de las normas en que se amparaban.”

Por otra parte es el Gobierno de Catalunya el que ha abierto los archivos para que se puedan consultar las actas de más de 110.000 enjuiciados, es el Gobierno de Catalunya el que ha aprobado un presupuesto para la investigación de los crímenes del franquismo, presupuesto amplísimamente superado por los proyectos presentados por las organizaciones democráticas dedicadas a la preservación de la Memoria Histórica.

Son miles, aún hoy, los ex presos y represaliados que no han recibido indemnización alguna (en 2004 había 3000 en Valencia, 600 en Galicia, 500 en Extremadura, 4000 que permanecieron en los campos de concentración...).

Nuestra sociedad, titulada democrática, ¿debe o no debe respeto a quienes lucharon por el mantenimiento de la democracia?, y tras la pérdida de la guerra ¿debe o no debe respeto a quienes lucharon para que se volviese al sistema que nos equipara a todos? Todos los demócratas hemos sido víctimas del franquismo. ¿ Es condenable el terrorismo franquista? El régimen franquista ha sido condenado en fechas recientes por el Parlamento Europeo como un régimen terrorista: ¿qué va a hacer el Parlamento español? Hay una proposición de Ley de IU para que se declare el 18 de Julio de 2006 día oficial de condena de la dictadura franquista.

Entre las reclamaciones de los asistentes hay una por la que empezar, la Creación de una Comisión de la Verdad. En Alemania, Japón, Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Marruecos, … en tantos otros sitios se ha llevado a cabo, ¿quién está en el Poder que no quiere que se cree esa Comisión?

 

 

 

Sumario

 

 

Entrevista con Octavio Alberola:

"La anulación de las sentencias franquistas todavía es la materia pendiente de la Transición"

 

Fuente: http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=9112

 

El 3 de abril de 2006, Octavio Alberola declaraba ante la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo para confirmar las declaraciones de Sergio Hernández y de Antonio Martín, los verdaderos autores de los atentados en la Dirección General de Seguridad y en la sede de los Sindicatos franquistas por los que fueron ejecutados en 1963 Francisco Granado y Joaquín Delgado. La comparecencia de Alberola ha sido solicitada por este Tribunal en aplicación de la resolución del Tribunal Constitucional, que en 2004 aprobó el Recurso de amparo presentado en 1999 por las familias Granado y Delgado contra el auto del Tribunal Supremo denegando el Recurso de revisión de la sentencia pronunciada por el Consejo de Guerra Sumarísimo que en 1963 condenó a muerte a sus familiares. Esta histórica decisión del Tribunal Constitucional ha obligado al Tribunal Supremo a continuar la instrucción del Recurso de revisión, el único que se instruye actualmente, puesto que el Supremo ha rechazado hasta ahora todos los anteriores.
-  Ver Fotogalería
-  Concentración de CGT en Madrid por la Anulación de las Sentencias franquistas (Fotogalería)

 

ROJO Y NEGRO: El Caso Granado-Delgado es el único cuyo Recurso de revisión sigue abierto, ¿por qué?

OCTAVIO ALBEROLA: El Recurso fue presentado por las familias el 3 de febrero de 1998. Un año después, el 3 de marzo de 1999, la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo deniega este Recurso con el pretexto de que habían sido juzgados con todas las garantías y de acuerdo con la legalidad de la época. Este es su “argumento” principal, al que también añaden que las pruebas de la defensa son insuficientes. De los verdaderos autores de los atentados sólo declara Antonio Martín. Sergio Hernández no se presenta (vive en Francia) por miedo de lo que le podría pasar en España. Otros testimonios reunidos por el abogado fueron el mío propio, el de Luís Andrés Edo y el de Vicente Martín, los tres como miembros de Defensa Interior [organismo del que dependían los grupos que llevaban a cabo los atentados]. Realmente, lo de “pruebas insuficientes” es una mera excusa, puesto que cuando se instruye una causa, se toman las declaraciones de todos los testigos.

Cuando se tiene conocimiento del auto del Supremo, de acuerdo con los familiares, el abogado presenta un Recurso de amparo al Tribunal Constitucional el 16 de abril de 1999. El 13 de julio de 2004, este Tribunal toma una resolución histórica: por primera vez se aprueba un Recurso de amparo presentado por víctimas del Franquismo. El Constitucional establece que el auto del Supremo ha causado indefensión a los recurrentes, al no hacer todo lo necesario para que éstos pudieran presentar sus testimonios, lo que obliga al Tribunal Supremo a continuar la instrucción del Recurso de revisión y tomar las pruebas que en su momento no tomaron. Dado que Sergio se niega a venir por considerar que no existen garantías suficientes, se cursa una comisión rogatoria a las autoridades francesas para que se le tome declaración en ese país, lo que tiene lugar el 20 de marzo de este año 2006. Al mismo tiempo me convocan a mí para que comparezca hoy [el 3 de abril]. Ante la sala en pleno, me han dado a leer el documento de mi declaración, me han preguntado si era mi firma, si tengo algo que añadir... Después, el presidente ha preguntado a la sala si tenían alguna pregunta que hacerme. Me han planteado alguna pregunta para asegurarse de que confirmaba mi declaración anterior y no contradecía algún aspecto de ésta. Por último, se leyó el acta, se hicieron rectificaciones a las partes ambiguas y el texto fue firmado por mí y por todos los presentes, quedando en convocar a los otros dos testigos (Luís Andrés y Vicente).

Así pues, concretando y respondiendo a la pregunta, es el único caso cuyo recurso sigue abierto porque es el único que ha podido presentar un elemento nuevo. El Tribunal Supremo sigue aplicando la doctrina de que la justicia franquista es una justicia legal. No hay más consideraciones -ni políticas ni de otro tipo-, aparte de éstas de tipo jurídico, que puedan invalidar una sentencia de aquella época.

 

RyN.: Entonces, siguiendo esta lógica disparatada, si lo único que cuenta es que ellos no fueron (y por lo tanto, si hubieran sido ellos, todo lo demás -condena a muerte, ejecución...- sería correcto), ¿puede haber consecuencias para los verdaderos autores de los atentados?

O.A.: No. En 1977 se aprobó una ley de amnistía. Además, el 20 de noviembre de 2002, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad (incluido el PP) una resolución, también histórica, condenando el golpe militar de 1936 e instando a las instituciones a rehabilitar moral y materialmente a las víctimas de la Guerra Civil y de la posterior represión franquista.

 

RyN.: ¿Cuál es, a tu juicio, la razón de que todos los Recursos de revisión sean rechazados por el Supremo?

O.A.: La Transición no fue una ruptura institucional con la dictadura. Fue el fruto de una negociación y un pacto en el que el Franquismo impuso condiciones que fueron aceptadas por la oposición antifranquista. Por ello, la magistratura de derechas sigue sosteniendo que la Constitución comienza a partir de 1978 y que no tiene un poder retroactivo. Por lo tanto, las garantías constitucionales de hoy sólo cuentan a partir del ’78. Antes había otra legalidad, y es intocable. No se trata sólo de no querer dar su brazo a torcer, sino también del miedo a las consecuencias. Con el actual movimiento de recuperación de la memoria, surge una lucha dentro del Poder Judicial entre magistrados que sí creen que pueden anularse las sentencias y otros que no. Más que una batalla jurídica es una batalla política, no sólo por el pasado sino también por el presente.

 

RyN.: ¿Por qué se sigue oponiendo un “muro de silencio” a la memoria histórica? Siempre se ha puesto como excusa el supuesto peligro de hurgar en viejas heridas. ¿Existe realmente hoy en día algún peligro?

O.A.: No existe el peligro de que, si la democracia institucional que tenemos es consecuente y procede a la anulación de las sentencias represivas, eso pueda provocar de nuevo un enfrentamiento entre las dos Españas. El problema del enfrentamiento actual que existe, desde mi punto de vista, es la propia persistencia aún de las dos Españas. Se nos ha querido vender el cuento de que la Transición significó la reconciliación de los españoles, pero de la conducta de muchos de los representantes de la derecha se traduce esa actitud de intransigencia y prepotencia de considerarse los vencedores, pese a que ahora se dicen demócratas. El enfrentamiento entre las dos Españas (me refiero a la de los poseedores y la explotada) sigue.

 

RyN.: ¿Crees que en este caso hay posibilidades de romper el mencionado “muro”? ¿Qué tiene que ocurrir para ello?

O.A.: Cuando comenzamos, en el ’98, había ciertas razones para ser pesimistas. No había un eco ciudadano para romper el silencio, y menos político. Prueba de ello es que cuando gobernaba el PSOE con Felipe González, la viuda de Julián Grimau presentó un Recurso de revisión en el Tribunal Supremo (fue el primero de los que se han presentado) y también fue rechazado, inclusive por el Constitucional. Y los partidos (incluido el PC) ni siquiera protestaron. Pero, en este caso, estábamos seguros de que teníamos un elemento de prueba que, en un momento u otro, nos permitiría poner a los “tribunales de la democracia”, que tienen que respetar las normas del Estado de Derecho, y al propio Estado, presuntamente democrático, en la tesitura de asumir la legalidad y proceder a la revisión o poner en evidencia que no es tal Estado de Derecho y que la Transición es una farsa. Nuestra motivación no era sólo conseguir la rehabilitación de nuestros dos compañeros, sino también contribuir a que se pusiera en marcha un proceso de recuperación de la memoria histórica para acabar con la amnesia que impuso la Transición. Esto, ocho años después, se ha conseguido. Hoy en día, el proceso de recuperación de la memoria histórica se ha transformado en un proceso colectivo que ha obligado a los partidos a romper con ese pacto del silencio y del compromiso de la Transición y a apoyar las reivindicaciones de las víctimas de la represión, al punto que el gobierno socialista se ha visto obligado a constituir una comisión interministerial para dar satisfacción a todas estas reivindicaciones y a afrontar el problema político clave de la ruptura institucional que todavía no se ha realizado.

El resultado final no está conseguido aún. La anulación de las sentencias franquistas todavía es la materia pendiente de la Transición, pero, si nos movilizamos para exigir que el gobierno socialista cumpla lo que ha pedido cuando estaba en la oposición, podremos obligarles a que se produzca esta anulación.

 

RyN.: Para terminar, ¿cómo ves el movimiento libertario en la actualidad?

O.A.: Nunca he creído que la transformación social, la justicia o la revolución como fin de la explotación puedan ser el resultado de un grupo organizado. Yo creo que serán el producto de una larga evolución de la sociedad humana. Con rupturas y reformas, pero el avance real hacia esos objetivos dependerá de que en el seno de la sociedad mantengamos esas exigencias permanentemente, en función del contexto histórico de cada época. Dicho esto, las organizaciones y los movimientos revolucionarios o antiautoritarios tienen una función, que es la de permitir el encuentro de todos los que luchan por esos objetivos, lo que permite crear relaciones de fuerza con el poder y con el sistema más eficaces para el objetivo de la emancipación. Para mí, el movimiento libertario no son solamente las organizaciones que se reclaman como parte de él. Para mí, el movimiento libertario es todo el conjunto de grupos y gentes que, en el seno de la sociedad, aspiran auténticamente al fin de la explotación y la dominación, y que luchan para conseguirlo. En este sentido, yo creo que hay muchísima más gente que aspira a este objetivo fuera del movimiento libertario que dentro, o dicho de otra manera: que, además de los de dentro, hay muchísima más gente fuera que aspira a lo mismo que nosotros. Y, en este sentido, me parece que nuestras reivindicaciones son asumidas por millones de gentes en el mundo, aunque no se pongan etiquetas. Los grupos contribuyen a que los problemas que ocasiona esta sociedad absurda, injusta, irracional y peligrosa sean permanentemente debatidos y ayudan a crear una dinámica para provocar situaciones en las que se tengan que tomar decisiones al respecto.

Lo que sí me gustaría dejar claro es que, en mi opinión, en este proceso de lucha para conseguir que la sociedad en su conjunto pueda alcanzar la emancipación, han sido y siguen siendo muy negativas las falsas ilusiones que se han dado a los desposeídos de que eso se podría resolver delegando su poder en hombres providenciales o partidos políticos, porque lo que sí es evidente es que sólo se consigue lo que sabemos exigir nosotros mismos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Zapatero anuncia homenajes a la II República

 

Fuente: Europa Press

 

Zapatero anuncia homenajes a la II República, único periodo democrático anterior que "iluminó" la actual Constitución
Vincula aquel periodo con iniciativas de su Gobierno y afirma que la España de hoy "mira" con satisfacción a aquella España republicana        

 

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que enviará en este periodo de sesiones a las Cámaras el proyecto de Ley de Memoria Histórica al tiempo que anunció un conjunto de actos conmemorativos del 75 aniversario de la Constitución de la Segunda República. Según Zapatero, se estaba refiriendo al "único periodo democrático" que se puede contemplar del pasado y cuya Carta Magna --la de 1931-- "iluminó" la Norma Fundamental actualmente vigente.

 

"Es un buen recordatorio para saber que la España de hoy mira a la España de la Segunda República con reconocimiento y satisfacción", proclamó el jefe del Ejecutivo en el Senado, respondiendo en la sesión de control de la Cámara al portavoz de la Entesa Catalana de Progreso, Carles Bonet, que le reprochó no haber cumplido el compromiso de enviar a las Cortes antes de 2004 el proyecto de 'Memoria Histórica'.

 

En este contexto, el presidente incidió en que la experiencia de la Segunda República fue la del único periodo democrático que se puede contemplar en el pasado. "Afortunadamente lo contemplamos desde una democracia fuerte y ejemplar y una transición brillante que convocó a todos y dio una lección", explicó.

 

Apeló a las afirmaciones de algunos analistas que han señalado que la Segunda República contenía valores "enormemente avanzados para su época" y en "un contexto internacional difícil". Zapatero agregó que para reconocer un periodo de "sueños y de lágrimas", lo mejor es hoy contemplar algunos de los "valores y anhelos sociales que estaban presentes en aquel proyecto de país".

 

ZAPATERO LIGA SU GESTIÓN A LA II REPÚBLICA


Tras repetir que las iniciativas de aquella época tiene "mucho que ver" con los "pilares de la convivencia" actuales, sacó a colación que la Segunda República ya reconoció el derecho de voto para las mujeres y apuntó que, este año, su Gobierno aprobará una Ley de Igualdad. También señaló que en la República se hicieron constitucionales los derechos sociales y añadió que, en 2006, se va a dar un gran avance en esta materia.  

 

"Muchos de los objetivos, grandes aspiraciones y de las conquistas que imprimieron los mejores valores de aquella época están hoy en plena vigencia y alto grado de desarrollo en nuestro país", apostilló.

 

Además, anunció que instituciones de todo tipo van a recordar el 75 aniversario de la II República. Precisó que el Gobierno ha puesto en marcha actividades en distintos ámbitos que, dijo, simbolizan bien lo que representó aquel periodo.

 

NUMEROSOS ACTOS DE CELEBRACION DEL 75 ANIVERSARIO

 

En primer lugar, explicó que para cumplir con el compromiso que tiene, enviará a la Cámara el proyecto de Ley de Memoria Histórica en este periodo de sesiones. A esto se sumarán los actos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales organizarán unas jornadas conmemorativas del 75 aniversario de la Constitución de 1931, que, añadió, "en muchas partes iluminó a la Constitución de 1978".

 

Así, esta sociedad, junto con la Residencia de Estudiantes organizará una exposición sobre las "misiones pedagógicas" y un festival de música y editará un documental sobre este tema coproducido por Televisión Española. En este punto, recordó que uno de los anhelos de la Segunda República fue la Educación generalizada.

 

En colaboración con varias universidades, la de Santiago, Murcia, Valencia y Carlos III de Madrid, esa misma sociedad organizará el proyecto teatral "Las rutas de la barraca".

 

Además, y por orden ministerial de febrero, el Gobierno ha creado el premio "Mujer y Parlamento Clara Campoamor", con el fin de reconocer la participación de las mujeres en la vida pública y "lleva el nombre de quien se distinguió por la lucha por el voto femenino".

 

También desde distintos departamentos ministeriales se está apoyando iniciativas sociales para ese reconocimiento. A lo que se suma que el Ministerio de la Presidencia y el Centro de Estudios Constitucionales han firmado un convenio para editar la obra de Azaña, del que recordó su frase pidiendo para el futuro "paz, piedad y perdón".

 

"Es un buen recordatorio para saber que la España de hoy mira a la España de la Segunda república con reconocimiento y satisfacción y orgullo por ver lo que hemos podido hacer entre todos en esta epata constitucional y tener como país una gran seguridad en sí mismo ante los retos que tenemos por delante", remachó Zapatero.

 

EN EL 75 ANIVERSARIO SIGUE FALTANDO LA NORMALIZACION DE LA REPUBLICA

 

No obstante, el senador Bonet aprovechó su intervención en el Senado para quejarse de que "a nueve días del 75 aniversario de la proclamación de la República española, sigue faltando la plena normalización del tratamiento institucional de dicho periódico histórico" y reclamó nuevamente la Ley de la Memoria Histórica.

 

"Estamos en abril de 2006 y este compromiso está pendiente, parece ser que entre las razones se combinan el ingente trabajo no previsto para las víctimas del franquismo y de la guerra civil con el enrarecido clima político", exclamó Bonet. Por ello, demandó que se apruebe una Ley de Memoria Histórica desde la "unanimidad", para "restañar heridas, no para reabrirlas".

 

Coincidió con Zapatero en que la Segunda República fue el primer régimen político auténticamente democrático en España y puede considerarse el embrión de la concepción democrática, social y territorial de hoy.

 

Añadió que la República promovió unas políticas que hoy se juzgan "normales pero que entonces eran revolucionarias" y aludió a medidas sociales como el derecho al voto a las mujeres o la escolarización obligatoria y dijo que la Constitución abordó el reconocimiento de derechos sociales y económicos y las bases de lo que hoy conocemos como estado del bienestar, además de implantar el sistema de estatutos de autonomía como la vía para reconocer e integrar la pluralidad nacional del Estado, sistema del que el Estatuto de Cataluña de agosto del 32 fue pionero.

 

Bonet considera que España está "en deuda" con la República pero estima que "aún está pendiente reconocer las cualidades de este periodo de corta pero fecunda legislación".

 

UNICO ACTO DE LEGITIMACION, RESTABLECIMIENTO DE LA GENERALITAT

 

En su opinión, el único acto de legitimación republicana fue el Real Decreto ley de 29 de septiembre de 1977 y sus derivados por el que se restablecía la Generalitat, se reconocía a Josep Tarradellas como legítimo presidente y se derogaba la Ley de Jefatura del Estado de 8 de abril de 1938 de supresión del Estatuto de Cataluña. Algo que calificó de "insólito" acto de reconocimiento y continuidad republicana ya que Tarradellas fue elegido presidente de la Generalitat el 7 de agosto de 1934 en territorio español en la embajada de la República española en Méjico.

 

Consideró este acto como aislado y determinó que se da el hecho sorprendente que en la capital de España no haya ninguna calle dedicada a Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la República o que Azaña tenga dedicado "un bochornoso carril de la M-40" y "no hablemos del silencio y honor no restituido sobre muchos grandes militares republicanos, el General Rojo, Escobar,...".

 

Afirmó que no se trata de hacer "antifranquismo barato" sino de reivindicar responsablemente la memoria republicana. Aseveró que el Gobierno catalán ha llevado al Parlamento una Ley de Memoria democrática para sacar a la luz pública toda la información relacionada con la segunda república y la Generalitat republicana, la guerra civil, el exilio y los valores y la cultura democrática como la base del sistema actual.

 

 

Zapatero afirma que los anhelos de la República están hoy vigentes


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que muchos de los objetivos sociales de la II República, de la que este año se cumple el 75 aniversario de su proclamación, están en «plena vigencia» gracias a políticas impulsadas por su Ejecutivo.

 

Zapatero expresó su reconocimiento a lo que representó la II República al responder a la pregunta que le formuló el portavoz de Entesa Catalana de Progrés, Carles Bonet (ERC), en la sesión de control del Senado en relación con las medidas previstas por el Gobierno para homenajear aquella etapa histórica.

El jefe del Gobierno se congratuló de que España celebre esta efeméride desde una «democracia consolidada, fuerte y ejemplar» y «un porvenir enormemente brillante».

 

Al mismo tiempo, destacó la «brillante» transición «que convocó a todos y que dio una lección de cómo, cuando a los españoles nos dejan ser libres, sabemos autogobernarnos, mirar al futuro y construir un país con libertad, justicia e igualdad».

 

A juicio del jefe del Ejecutivo, «muchos de los objetivos y de las grandes aspiraciones» de la II República, al que definió como un «período de sueños y lágrimas», están en «plena vigencia» y con un «alto» grado de desarrollo.

 

Citó como ejemplo la aprobación en los próximos meses de leyes como la de la Memoria Histórica, la de Igualdad o la de Dependencia.

 

Zapatero se refirió también a algunas de las iniciativas que el Gobierno va a impulsar para conmemorar el 75 aniversario de la II República, el primer período democrático de España. Entre ellas, destacó el convenio firmado para la edición de las obras completas de Manuel Azaña.

 

Zapatero definió a Azaña como una figura «reconocida por todo el espectro político e ideológico» de España y destacó de él su anhelo de que el futuro trajera «paz, piedad y perdón».

 

 

 

Sumario

 

 

 

I Jornadas Documentación Fílmica y Memoria Histórica “Imágenes Contra El Olvido”

Madrid, 19 y 20 de abril

 

Cátedra Memoria Histórica s. XX

memoriasxx@ghis.ucm.es

Tlf. 91 394 59 15 / Fax 91 394 60 41

19 y 20 de abril de 2006

Sala Naranja

Facultad de CC. de la Información Univ. Complutense de Madrid

 

PROGRAMA

 

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL

 

9:30 Inauguración.

Antonio ELORZA (Catedrático UCM)

10:30 Proyección de La mala muerte (100’)

Documental presentado por José Manuel MARTÍN (Director)

12:30 Proyección de Muerte en el Valle (55’)

Documental presentado por Julio ARÓSTEGUI (Dir. Cátedra Complutense “Memoria Histórica del Siglo XX”)

13:30 Debate-coloquio

Con la intervención de Antonio CASTRO (Profesor Titular CAVP II, crítico de cine y realizador de TV. Facultad CC. de la Información)

Descanso

16:30 Proyección de La guerrilla de la memoria

Documental presentado por Javier CORCUERA (Director)

18:15 Mesa redonda:

Intervendrán:

Francisco MORENO (Historiador, autor Historia y memoria del maquis)

Javier CORCUERA (Director de cine)

José MURILLO, (Guerrillero. Presidente AGE-Madrid)

 

JUEVES 20 DE ABRIL

 

10:00 Proyección de Santa Cruz... por ejemplo (65’)

Documental presentado por Günter SCHWAIGER (Director)

11:30 Mesa redonda:

Paloma VÁZQUEZ (Foro por la Memoria)

Representante de ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica)

Günter SCHWAIGER (Director)

Modera: Sergio GÁLVEZ (Investigador Cát. Complutense “Memoria Histórica del Siglo XX”)

Descanso

16:30 Proyección de Los presos del silencio (58’)

Documental presentado por Mirta NÚÑEZ (Profesora Titular Dpto. Historia de la Comunicación Social. Facultad CC. de la Información)

18:00 Mesa redonda:

Intervendrán:

Ángel DEL RÍO (Universidad Pablo de Olavide-Sevilla, co- autor “El canal de los presos”)

Mirta NÚÑEZ (Profesora Titular UCM)

Miguel NÚÑEZ (Presidente de AMESDE)

19:00 Clausura

Isabel TAJAHUERCE (Vicerrectora de Cultura, Deporte y Política Social)

 

 

Director

Prof. Dr. Julio ARÓSTEGUI (Catedrático UCM)

Coordinadores:

Sergio GÁLVEZ (Cátedra Memoria Histórica s. XX)

Armando RECIO (Investigador – CC. Información)

19 y 20 de abril de 2006

Facultad de Ciencias de la Información de la Univ. Complutense de Madrid

SALA NARANJA

(2ª planta)

ENTRADA LIBRE

PLANO: http://www.ucm.es/info/ucmp/pags.php?tp=Localizaci%F3n&a=documentos&d=0001175.php

 

 

Sumario

 

 

 

 

Francia suministrará documentos sobre la Guerra Civil y los exiliados

 

Fuente: Terra

Francia aportará a España documentos que figuran en sus archivos sobre la Guerra Civil (1936-39) y el posterior exilio que padecieron muchos republicanos españoles que se vieron obligados a dejar su patria tras la contienda.

La decisión es fruto de un acuerdo suscrito en París por los ministros de Cultura de Francia, Renaud Donnedieu de Vabres, y España, Carmen Calvo, y se enmarca en el deseo del Gobierno de Madrid de 'recuperar la memoria' a modo de homenaje a todos quienes padecieron la guerra y basar así la convivencia pacífica.

El acuerdo prevé la constitución de un comité bilateral integrado por expertos que identificarán documentos en archivos públicos y privados de ambos países y que pueden servir para recabar una mejor y mayor información acerca del período de la Guerra Civil española y los años posteriores, en especial en fenómenos como el exilio, la resistencia y la deportación.

En el caso de España, los documentos interesantes tendrán como destino el archivo del futuro Centro para la Memoria que se instalará en Salamanca (oeste), según anunció Carmen Calvo.

La ministra recordó que, como varios países latinoamericanos, Francia fue una tierra de acogida para numerosos republicanos españoles.

'Hay que saber lo que ocurrió con sus vidas. La dictadura (franquista) acabó, pero quedó un rastro doloroso' en forma de exilio, deportaciones y muerte en campos de concentración, según Calvo.

Aseguró que en los últimos tiempos exiliados españoles en ese país, en México, Rusia o Argentina han ofrecido sus propios documentos privados para que pasen a integrar los archivos públicos.

La comisión hispano-francesa tendrá acceso a documentos en archivos oficiales y privados para identificar los que tengan interés histórico, cultural o científico.

Después se llevará a cabo su reproducción por medios analógicos y digitales y su traslado al país que los haya solicitado, que será el que corra con el coste del proceso.

En el futuro los documentos podrán servir a historiadores y estudiosos de la Guerra Civil y los años posteriores y, en el caso de Francia, especialmente para conocer más detalles sobre los españoles que colaboraron con la Resistencia francesa durante la II Guerra Mundial (1939-45).

'Todavía hoy se escribe mucho sobre la Guerra Civil y los años que siguieron', indicó Calvo, quien atribuyó a los historiadores la misión de determinar si algunos de los republicanos españoles fueron mal tratados cuando pasaron a Francia.

El deseo del Gobierno conservador francés y el socialista español es que los documentos de especial interés público puedan ser mostrados periódicamente en exposiciones organizadas por las autoridades, según el texto del acuerdo.

Señala asimismo el 'importante' papel de Francia como país de recepción y tránsito de exiliados y apunta que 'esos episodios de la historia española dejaron profundas huellas' en el país vecino.

No obstante, la labor de esa comisión 'no es de hoy para mañana', según Carmen Calvo, quien reconoció que esta iniciativa 'se debería haber tomado hace tiempo' y que ahora hay que ir 'uniendo eslabones a la cadena de la recuperación de la memoria histórica'.

Por su parte, el ministro francés manifestó que el acuerdo supone un 'homenaje a los exiliados' y tiene un valor 'simbólico' porque 'la memoria fija la voluntad de construir el futuro sobre bases sólidas'.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Machado vuelve al instituto.

El centro donde el poeta sevillano dio sus últimas clases cumple 75 años

Carmen Morán

 

Fuente: El País

 

Desecha los hoteles que la República pone a su disposición y encuentra descanso en casa de los amigos

 

El exilio de Antonio Machado y su familia comenzó un domingo por la tarde. Alberti y León Felipe ya le habían convencido: no podía quedarse en Madrid, las botas fascistas tronaban en las puertas de la ciudad. "Niñas, hay que recoger las cosas que nos vamos con el tío Antonio a Valencia". Así lo rememora su sobrina Leonor, con voz serena y recuerdos afinados, en el documental sobre los últimos días del ilustre profesor de francés que ha grabado Hermindo Medal. Machado dejó su cátedra, sus clases y sus alumnos del instituto Cervantes y se fue buscando penosamente la frontera francesa. Ahogado en el dolor de una guerra perdida y esfumada la esperanza de ver la República consolidada, el poeta se deja morir al lado de su madre, en Collioure, el 22 de febrero de 1939.

 

Profesores y alumnos del instituto Cervantes lo recordaron ayer acompañados del sobrino nieto del poeta, Manuel Álvarez Machado (Leonor, madre de éste, no pudo asistir) y del hispanista Ian Gibson. La familia quiso que el documental Antonio Machado, destierro y muerte de un poeta, se estrenara en el salón de actos del instituto para celebrar que estos días el centro cumple 75 años. "Que no se nos olvide nunca que Machado fue profesor aquí", dijo el profesor Ramón Asquerino.

 

Ya en 1981, con motivo del 50 aniversario del instituto, el claustro de profesores pidió a las autoridades educativas la rehabilitación del escritor como catedrático, un título que le fue revocado durante el franquismo. Y entre los papeles que guarda el centro, la profesora de Historia Milagros Fernández ha encontrado un documento que miente sobre su muerte en "un campo de concentración". Ayer Alfonso Guerra, Rosa Regás, Santiago Carrillo, Monique Alonso, su sobrina Leonor y los profesores Ramón Asquerino y Milagros Fernández pusieron voz a los recuerdos y la vida de Machado. Todos ellos, y algunos otros que vivieron cerca del poeta los últimos tramos de su viaje reconstruyeron para la película, sobria y contenida, de Medal, una parte de esa historia.

 

Auxiliado por el Ejército republicano, Machado viaja de Madrid a Valencia y de allí a Barcelona. Va con la familia de su hermano José y con su madre, anciana. Desecha los hoteles que la República pone a su disposición y sólo encuentra descanso en las casas de amigos, donde recibe visitas y todavía escribe. "Le encantaban las puestas de sol y el mar. Eso le reponía", relata Leonor Machado, que se acuerda de los cigarrillos mal liados que vertían la ceniza en la chaqueta de su tío. La tristeza del poeta aquellos días ya es infinita. Las sobrinas viajan a Rusia desde Cataluña y Machado recorre los últimos kilómetros de su país con su madre, hacia el destierro.

Vibran los cristales de la ambulancia que les lleva por carreteras secundarias. A 600 metros de la frontera, el último tramo, todo en cuesta, lo hacen andando. Arrancaba 1939 con implacables rigores de invierno. Sin dinero y sin esperanzas, madre e hijo pernoctan, ya en Francia, en un vagón de tren en vía muerta. "Machado era una figura inmóvil, no movía un músculo y su madre había perdido el sentido, a cada rato se levantaba para arropar a su hijo", recuerda Maria Núria Folch i Pi, viuda del poeta Joan Salas, que compartió esa noche con Machado en aquel vagón que "olía a pintura fresca".

 

Quince años tenía entonces Oriol Riba, el hijo del poeta catalán Carles Riba, que también presta su testimonio para el documental. Habla de la tristeza y la penuria de Machado en aquellas estaciones hasta llegar a Collioure. Cómo quiso vender su reloj para salvar una falta de dinero irremediable.

 

Acabada la película, Ian Gibson alaba el documental y desentraña la enorme tradición republicana del padre y el abuelo del poeta, y el amor que le unía a Guiomar: "Machado debe quedar en Collioure, él era profesor de francés y murió en Francia. Hay algo sutil y simbólico en esa coincidencia. Sería terrible para Collioure que le quitaran a su poeta".

 

La familia quiso un entierro sencillo. El féretro dio una vuelta al pueblo antes de llegar al cementerio. Allí estaba para despedirlo, aseguraron ayer, el general que defendió la República, Vicente Rojo. Dejó escrito sobre Machado: "Lo mató la pesadumbre de la derrota inmerecida del pueblo que tanto amaba".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Benjamín Prado denuncia el robo de miles de niños a las madres republicanas

en su novela 'Mala gente que camina'

 

Fuente: Terra

El escritor Benjamín Prado denuncia el robo de 'miles y miles de niños' a las madres republicanas durante la Guerra Civil para luego entregarlos en adopción a familias afines al Régimen en su novela 'Mala gente que camina' (Alfaguara).


En declaraciones a Europa Press, Benjamín Prado afirmó que lo grave es que esta 'locura colectiva' fruto de una guerra civil, se convierte en una razón de estado cuando Franco crea la Delegación Extraordinaria de Repatriación de Menores, encargada de traer a España los niños, hijos de republicanos retenidos en campos de concentración como Saint Cyprien, Les Milles o Vernet y con la promulgación de la Ley de Patria potestad, que quitaba los niños a las familias republicanas para entregárselos al Estado.

'He querido destapar estas injusticias tremendas y el horror que se vivió en aquellos días para que dejemos de debatir cuestiones tan obvias como si es lícito desenterrar a las 35.000 personas que están enterradas en las cunetas de toda España', alegó este autor, que también considera 'poco sano' que todavía nos preguntemos si se debe o no retirar la estatua de Franco de las plazas y calles españolas. 'Mirar a ver si en otros países hay estatuas de Hitler o Mussolini', apuntó.

Este tono de denuncia y de irritación es el que también adquiere el protagonista de su novela, Juan Urbano, un profesor de instituto que descubre casi por azar la existencia de una enigmática escritora llamada Dolores Serma que publicó una novela, titulada 'Oxido', en la que parece denunciar, entre líneas, el robo de niños a las presas republicanas para serles entregados a las familias afines al Régimen. De estos robos o secuestros, el Benjamín Prado asegura no poder aportar cifras exactas porque a los niños no se les registraba cuando entraban en las cárceles con sus madres.

'Es necesario que primero los novelistas contemos todo esto y después que vengan los historiadores', reconoció este autor, cuyos libros han sido traducidos en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Grecia, Dinamarca u Holanda.

Así, la investigación sobre los detalles de la vida de esta autora se trasforma en una indagación sobre la España de posguerra y la transición democrática. Y entre sus páginas aparecen personajes tan pintorescos como Camilo José Cela, Manuel Machado, Eugenio D'Ors, Antonio Vallejo Nájera o Dionisio Ridruejo.

VALLEJO NAJERA Y LA REGENERACIÓN DE LA RAZA

Del coronel y psiquiatra Antonio Vallejo Najera, Benjamín Prado recuerda su 'programa de reeducación' de niños republicanos y sus ideas de regenerar la raza a costa de prohibir la procreación entre republicanos.

Para Benjamín Prado lo más sorprendente es que este personaje convenció a Franco, al llegar la Guerra Civil, para que creara el Gabinete de Investigación Psicológicas del Ejército donde pensaba demostrar su teoría de que el marxismo era una tara mental, expresada en libros suyos como 'La locura y la raza. Psicopatología de la guerra española, 'Eugenesia de la hispanidad y regeneración de la raza' o 'Psiquismo del fanatismo marxista' donde hablaba de la 'inferioridad mental de los partidarios de la igualdad social y política o desafectos'.

Una vez probado por Vallejo Najera que ser marxista era una enfermedad mediante a análisis y pruebas con prisioneros de la Brigadas Internacionales y con presas de la cárcel de Málaga, Benjamín Prado cuenta en 'Mala gente que camina' cómo las autoridades franquistas crean una penitenciaria para madres lactantes en donde 'disponen a su antojo de los hijos de las presas'. 'Cuando ejecutaban a sus madres o los niños excedían en edad, eran enviados a un seminario para que se los reeducase, o dados en adopción por la Iglesia y el Estado, que se habían atribuido su tutela legal para familias católicas afines a la causa'. 'La Iglesia hacía bautismos masivos y las monjas se llevaban a los niños de la prisión de las madres lactantes', agregó.

DIONISIO RIDRUEJO

Junto a Vallejo Najera, Dionisio Ridruejo es otro de los personajes que sale 'malparado' en esta novela, que ha tardado en escribir cuatro años a causa de las investigaciones en hemerotecas, bibliotecas y pequeños libros en donde se hablaba de todos estos personajes. 'Ridruejo ocultó su biografía y manipuló su bibliografía', señaló Benjamín Prado en referencia a su libro 'Poesía en armas' del que arrancó algunos sonetos dedicados a Franco y a la victoria de España para que no aparecieran en posteriores ediciones.

Este autor, reconocido con el Premio de Ensayo y Humanidades José Ortega y Gasset 2002 por su obra 'Los nombres de Antígona' y del tomo autobiográfico sobre Alberti 'A la sombra del ángel', ha querido contar todo esto desde dos puntos de vista: el punto trágico y terrorífico de cómo se veía a los rojos o de cómo se les fusilaba delante de sus hijos y el punto de vista cómico que puede tener este época al leer los preceptos de la Sección Femenina, que ordenaba a las mujeres que fueran obedientes a su marido y que no se quejaran si les pedían prácticas sexuales inusuales y que pusieran el despertador por las mañanas para tenerles el desasyuno preparado.

Por último, Benjamín Prado señaló respecto a la reivindicación de la República que se está haciendo en esta semana, que hay que 'dignificar' un momento en el que España estuvo a punto de ser uno de los primeros países europeos en políticas de igualdad y recordó la labor impecable de instituciones como la Residencia de Estudiantes o la Institución Libre de Enseñanza. 'Hemos caído en la trampa de vincular a la República con la Guerra Civil', argumentó este autor quien asegurar no querer 'reabrir ninguna herida' sino averiguar y revisar qué fue lo que ocurrió.

 

 

 

 

Sumario

 

 

Cautivos y desarmados  

José Antonio Martín Pallín

 

Fuente: El País

 

Nuestra Guerra Civil comenzó con el golpe militar de una parte del Ejército, siempre proclive a interferirse en los procesos liberales y democráticos de la sociedad civil. Duró tres años de sangre, sudor y lágrimas.

 

No sé quién concibió el último parte de guerra del 1 de abril de 1939. Los redactores no actuaron presos de la embriaguez o el ardor del triunfo. De manera clara, admonitoria y lacónica avisaban, como en las guerras de Roma, que no habría piedad con el vencido. Nada podían esperar sino la venganza y su reducción a sujetos pasivos o más bien objetos, de una táctica pensada, diseñada y puesta en práctica en las guerras coloniales.

 

Sólo una mente perversa es capaz de planificar una especie de solución final selectiva al estilo del nazismo. La represión tenía la doble finalidad de exterminar los cuerpos y de asfixiar los sentimientos de los que vivieron trágicamente el holocausto de sus familiares y amigos.

 

Ningún resquicio para la tolerancia. La obsesión por eliminar cualquier vestigio de la denostada "democracia partitocrática" llevó a los artesanos jurídicos de los vencedores a construir un entramado de leyes, aparentemente formales, pero carentes de la más mínima legitimidad.

 

La maquinaria de exterminio se puso en marcha sin solución de continuidad. Los consejos de guerra sumarísimos adquirieron un ritmo trepidante y, en su mayoría, decidieron, en minutos, condenas de muerte y reclusiones a treinta años. Las ejecuciones se publicaban, al igual que los bandos de los ejércitos de ocupación, en los periódicos hasta que se dieron cuenta de que las hemerotecas terminarían volviéndose en su contra.

 

Los que no fueron llevados a las tapias de fusilamiento se convirtieron en cautivos encerrados en su propio cuerpo y en su propio país. Como sombras deambulantes no podían exteriorizar ni el dolor ni el grito ante la barbarie y la injusticia. No sólo perdieron su capacidad de vivir; fueron acallados en sus creencias y de la posibilidad de exteriorizarlas. Si quería buscarse un espacio vital en la euforia arrogante de los vencedores, debían negar sus ideas y adoptar aquellas que habían oprimido y causado la muerte de sus allegados. Sus bienes, como en una conquista, fueron botín de guerra y las confiscaciones se plasmaron y legalizaron con pretensión de futuro en una Ley de Responsabilidades Políticas que daba patente de legitimidad a los expoliadores.

 

Los vencedores tuvieron cuarenta años de dominio total sobre la vida y haciendas de los cautivos. Durante este tiempo se otorgaron todo género de ventajas para favorecerse con cargos públicos pagados con el dinero de todos; también de los vencidos.

 

Los vencedores, a duras penas, se resignaron ante la muerte del Caudillo-Icono que representaba tanta ignominia. Nunca pensaron que se debía dar paso a una alternativa que aborrecían. La democracia presente es el fruto de la lucha de la oposición que sólo pudo reconstruirla bajo la atenta vigilancia de los poderes tradicionales.

Sólo pusieron como condición que se respetaran los derechos y prebendas adquiridos y disfrutados generosamente, a cambio de condescender con que se instaurase un régimen de libertades que devolvió la soberanía al pueblo español.

 

Ahora, a los setenta años del inicio de la confrontación entre españoles, muchos de los cautivos y los depositarios de su memoria sólo quieren recuperar el orgullo de sentirse españoles y defensores de los valores de la República, única fuente inspiradora de nuestra actual Constitución.

 

No se puede esperar ni un momento más. No cabe esgrimir los fantasmas del pasado. Ni los ciudadanos españoles lo consentirían ni ninguna facción tendría el apoyo interno y externo para volver al túnel del tiempo.

 

He dicho a menudo, desde hace bastante tiempo, que los consejos de guerra sumarísimos son nulos de pleno derecho e incompatibles con las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos incorporados a nuestra Constitución. El Congreso de los Diputados, recientemente, acordó una proposición no de ley solicitando la nulidad del consejo de guerra que llevó al paredón a un democratacristiano catalán. ¿Qué dificultad existe para extender esta decisión a todos los condenados, en condiciones de absoluta indefensión, por unos tribunales ilegales?

 

El expolio de las almas es difícil restituirlo y en gran medida depende de la fortaleza y dignidad de los que vieron cómo sus deudos y familiares eran expulsados de la única España que monopolizaron los vencedores.

 

El despojo material también puede y debe ser corregido. Los que han amparado la ley de devolución del patrimonio sindical a UGT no pueden alegar dificultades insalvables. Nadie entendería que esta reparación es posible sólo en este caso y que no se puede extender una ley semejante a todos los grupos y particulares afectados por la Ley de Responsabilidades Políticas o por simples usurpaciones y extorsiones delictivas.

 

El 1 de abril de 2006 se puede y se debe dictar el último bando. La Constitución democrática debe anunciar que todos tendrán derecho a una reparación justa de sus agravios.

 

Cuando escribo estas líneas, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha aprobado dirigirse al Consejo de Ministros para que el 18 de julio de 2006 se declare día oficial de condena del régimen de Franco. La Asamblea espera que el debate actualmente en curso en España desemboque en un examen y en una evaluación completa y profunda de los crímenes del régimen franquista.

 

La memoria histórica ha arraigado fuertemente en los descendientes de los vencidos que sólo han conocido la democracia como forma de convivencia. Saben que todavía quedan muchas fosas ocultas en los campos de nuestra patria.

 

Los familiares de los desaparecidos sólo quieren que les permitan hundir sus manos abiertas en la tierra de todos los españoles para sentir el calor de sus antepasados y devolverles a la condición de ciudadanos. Esta tierra que nos ha de cubrir a todos, como dijo Manuel Azaña en plena Guerra Civil, debe poner punto final a un agravio histórico, haciendo real y efectivo su clamor de Paz, Piedad y Perdón. Ahora, además, es la hora de la Justicia.

 

José Antonio Martín Pallín es magistrado del Tribunal Supremo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Debajo de las togas
Carlos Castresana Fernández

 

Fuente: El País

La revisión de las condenas impuestas por los tribunales de excepción de la dictadura franquista a los opositores políticos y demás víctimas del régimen es una asignatura pendiente de la democracia española. La creación, hace dos meses, de una Comisión interministerial para estudiar las vías posibles de reparación de las víctimas es una oportunidad única para pagar nuestra deuda con quienes sacrificaron su vida y su libertad por las nuestras, y enderezar así de una vez la torcida historia de nuestro país.

Las víctimas de cualquier conflicto, sea éste armado, político, racial o de otra naturaleza, suelen ser, puestas en relación con el conjunto de la población, minorías. En un Estado de derecho, a falta de una decisión pertinente del poder político -que tiende por definición a satisfacer los intereses de las mayorías-, la protección de los derechos de las minorías corresponde al poder judicial. Las víctimas de la dictadura franquista, a pesar de contarse por millones a lo largo de cuatro décadas, son hoy una minoría en nuestra desmemoriada sociedad. Lo eran ya durante la transición democrática, y eso explica que sus legítimas expectativas de reparación fueran postergadas en aquel momento; no explica, sin embargo, por qué los tribunales de justicia españoles han hecho tan poco desde entonces por reconocer y restablecer esos derechos.

Nuestros Tribunales Supremo y Constitucional han esgrimido principalmente dos argumentos para rechazar de manera sistemática las solicitudes de revisión de las decisiones de los poderes públicos violatorias de los derechos fundamentales de los españoles durante la dictadura: la irretroactividad de la Constitución de 1978 y la seguridad jurídica.

Según nuestro Tribunal Constitucional, la norma suprema de 1978 no puede ser aplicada con carácter retroactivo (SSTC 9/1981, 43/1982), por lo que no cabe intentar enjuiciar mediante su aplicación los actos del poder ni las situaciones jurídicas nacidas y agotadas antes de la entrada en vigor de la Constitución, incluidas las sentencias firmes dictadas "de acuerdo con la legalidad vigente en su momento" (STC 35/1987). "A ninguno de los procesos desarrollados durante el régimen preconstitucional pueden serles de aplicación las garantías que sólo se han reconocido tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978", asegura el Auto de 25 de mayo de 2004.

El Tribunal Constitucional se equivoca, y lo hace fundamentalmente por dos razones. En primer lugar, porque los derechos humanos de los españoles no nacieron en 1978. Y en segundo lugar, porque España no era un mundo aparte durante la dictadura: en nuestro territorio también regía el derecho internacional.

El régimen franquista no era preconstitucional, sino posconstitucional. La anulación de las condenas del franquismo no requiere aplicar retroactivamente la Constitución de 1978, sino tender un puente de legalidad desde la Constitución de 1931 hacia delante. El principio de legalidad penal, el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, la irretroactividad de las normas penales desfavorables y la tutela judicial efectiva no han sido inventados en 1978: estaban reconocidos expresamente en los artículos 28 y 29 de la Constitución de 9 de diciembre de 1931. Algunos de esos derechos no podían ser dejados sin efecto en ningún caso, y otros, a tenor del artículo 42 de la misma Constitución, sólo podían ser suspendidos por Decreto del Gobierno legítimo refrendado por las Cortes. Los derechos fundamentales reconocidos a los españoles en la Constitución de la Segunda República no pueden entenderse válidamente derogados por un golpe de Estado, ni por la actividad legislativa y judicial del régimen de facto que siguió a la Guerra Civil y que jamás obtuvo el refrendo popular (salvo que alguien pretenda convalidar las mascaradas de referéndum que el general Franco imponía periódicamente). ¿Qué norma, democráticamente homologable, derogó las garantías fundamentales reconocidas en la Constitución de 1931? ¿Bajo qué postulados se prescindió del conjunto de garantías procesales y del derecho de defensa reconocidos en nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, en vigor ininterrumpidamente desde 1882?

La Constitución de 1978 no instituyó nuestros derechos fundamentales: nos los restituyó. No creó ex novo un orden jurídico democrático, sólo restableció el preexistente. Por ese puente de legalidad constitucional pueden transitar los actos de legalidad formal de la dictadura políticamente neutrales, aquellos cuyo contenido y consecuencias hubieran permanecido invariables cualquiera que hubiera sido la legitimidad de su origen o de las instituciones que los aplicaron; pero no las normas y actos que negaron a los españoles derechos fundamentales previamente adquiridos, de los que fuimos privados por la fuerza de las armas. La dictadura no suprimió nuestros derechos: se limitó a violarlos. Las consecuencias jurídicas de tales actos ilícitos deben considerarse inexistentes.

Pongamos un solo ejemplo, el de Blas Infante, padre del andalucismo, que fue secuestrado, ejecutado extrajudicialmente, y juzgado y condenado después de muerto. ¿Hay alguna seguridad jurídica que preservar en la firmeza de su sentencia condenatoria? Todo lo contrario. La seguridad jurídica exige el reconocimiento de que aquellas decisiones judiciales y sus consecuencias, producidas con violación de los derechos elementales que corresponden a cualquier ser humano por el mero hecho de serlo, son inaceptables. Quienes las padecieron merecen al menos esa reparación.

Nuestros tribunales olvidan también inexplicablemente el derecho internacional. Las leyes de excepción del franquismo, verdaderas piruetas jurídicas, extravagantes incluso para el elemental orden legal de la dictadura, que persiguieron por igual durante cuatro décadas a comunistas y masones, prostitutas, "vagos y maleantes", homosexuales y otros "peligrosos sociales", que convirtieron retroactivamente a los leales en rebeldes y viceversa, que despenalizaron retrospectivamente los crímenes de los sicarios del régimen, y que en el colmo del disparate se autoproclamaron inderogables, y las sentencias pronunciadas en aplicación de esas normas aberrantes durante su formal vigencia son, y eran ya entonces, manifiestamente violatorias de algunos principios jurídicos universales.

La persecución social y política generalizada y sistemática es contraria a normas de ius cogens del orden jurídico supranacional, prevalente sobre el derecho interno de los Estados, y vigente, conforme se declaró en Núremberg en 1945, desde mucho antes de 1936. A quienes sostienen la validez, vigencia formal, y eficacia de las leyes represivas franquistas contra las normas esenciales del derecho internacional cabe recomendar encarecidamente la lectura de la sentencia dictada al final de la Segunda Guerra Mundial por un tribunal norteamericano en Núremberg en el caso Altstoetter, en cuyo juicio resultaron condenados los principales jueces, fiscales y funcionarios responsables del aparato legal y judicial del Tercer Reich, por hacer en Alemania lo mismo que nuestros tribunales hasta ahora han considerado intocable en España: aplicar la legalidad vigente en cada momento. Los acusados, según el Tribunal, "destruyeron la ley y la justicia en Alemania utilizando para ello las formas vacías del proceso legal". La persecución masiva y sistemática de los opositores al régimen fue considerada un crimen contra la humanidad, y la participación en la promulgación y aplicación de las normas excepcionales que establecieron los tribunales "del pueblo", los consejos de guerra y los tribunales especiales sumarísimos para los civiles, fue considerada complicidad en el crimen, a pesar de su legalidad formal. El tribunal declaró lapidariamente: "El puñal de los asesinos se ocultaba debajo de las togas de los juristas".

En 1945, los Aliados declararon nulas e inexistentes, sin validez ni efecto alguno, todas las leyes de excepción, prescripciones, amnistías y perdones del régimen nazi y sus consecuencias contrarias al derecho internacional. Tal decisión fue más tarde refrendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿No pueden hacer lo mismo respecto de las leyes y las sentencias franquistas nuestros Tribunales Supremo y Constitucional? No es tan difícil. Sobran razones, sólo hace falta buena voluntad. Si aquellas sentencias son contrarias al derecho español y al internacional vigentes desde antes de que fueran dictadas, ¿podemos aceptar con argumentos puramente formalistas la validez legal de cuatro décadas de represión política, de persecución fratricida, de ejecuciones sumarias, discriminación, tortura, exilio y prisión, los campos de concentración y los trabajos forzados, la depuración de funcionarios, la anulación de matrimonios civiles y de divorcios o las adopciones ilegales de la larga noche de la dictadura?

La revisión de sentencias condenatorias firmes no está sometida a plazo. La violación de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente es imprescriptible. No existe, pues, obstáculo legal alguno para reconocer hoy a las víctimas de la dictadura la tutela judicial efectiva que les fue negada indebidamente y que todavía les corresponde en derecho. La reconciliación sólo se construye sobre la verdad y la justicia: si los jueces no encuentran la manera de reparar a las víctimas, tendrán que hacerlo los legisladores. Se lo debemos.

 

 

 

 

Sumario

 

 

El triángulo azul

Zeika Viñuales Sarsa

 

Fuente: CeNiT nº 977 de 22 de febrero

 

¿Los monárquicos cómplices de los fascistas en el envío a Mauthausen de los 927 republicanos españoles de Angoulême?

El 26 de agosto de 1940, José Marfil-Esalona fue el primer español republicano ejecutado por los nazis en los hornos crematorios de Mauthausen. El primero de los 5.300 republicanos españoles que murieron en aquel terrible lugar.

 

Le tenemos que agradecer a nuestro compañero Miguel Grau su artículo "Reunión de pastores oveja muerta" (en un número anterior de CeNiT), en el cual subraya a nuestra atención que el actual Jefe del Estado español (Don Juan Carlos) declaró en la Asamblea de Naciones Unidas del pasado mes de septiembre que "la ejecución de los Capitanes Galán y García fue el último crimen cometido por su antepasado Alfonso XIII". Suponemos que los americanos tienen suficiente memoria para recordar que el 5 de mayo de 1945 los primeros soldados americanos de la 11 División blindada (Patton) penetraron en Linz y que hacia medio día una de sus patrullas se presentó ante el campo de concentración de Mauthausen: allí los detenidos todavía válidos habían colocado una bandera con los colores de la República española y encima del portal habían escrito: Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras.

 

No, en el campo de exterminio nazi de Mauthausen los republicanos españoles no llevaban el triángulo rojo de los refugiados políticos, sino el triángulo azul de los apátridas: ¡no eran ya españoles! En el guión de su película "El Convoi de los 927" escribe Montse Armengou de TV Barcelona: "el 24 de agosto de 1940, un tren cargado de 927 refugiados republicanos españoles salía de la estación de Angoulême… Cuatro días más tarde llegaban a Mauthausen. la particularidad de ese convoi es de haber sido el primer tren de deportados, en toda Europa occidental, transportando familias enteras en dirección de un campo de exterminación nazi. Se trataba de una población civil, de simples refugiados que serán considerados como apátridas cuando el ministro de Franco, Ramón Serrano Suñer decidió ignorar su caso. los archivos encontrados confirman que las autoridades nazis habían pedido a sus homólogos españoles informaciones sobre el porvenir de los dos mil rojos españoles de Angoulême. Nadie se molestó en contestar. Sabiendo que terminarían en Mauthausen, se puede leer en ciertos documentos una nota manuscrita de Ramón Serrano Suñer pidiendo clasificar el asunto "siendo que no es conveniente actuar".

 

Escriben Eric Malo y Monique-Lise Cohen en "Los campos de concentración del Sur de Francia 1939-1944": "En el campo nazi de Mauthausen (Austria) cerca de 5.000 refugiados españoles fallecieron después de que los alemanes deportaran allí, a partir del verano 1940, a más de 13.000 españoles ex-internados en los campos del Sur de Francia."

 

Montserrat Roig, en su libro "Los catalanes en los campos nazis", 1977, Cultura Catalana Contemporánea, escribe: entre febrero y septiembre de 1939, en Ruelle, la izquierda vino en ayuda a los refugiados y hasta se creó una escuela en la "Casa del Pueblo". En septiembre de 1939, Alemania y Francia entran en guerra. Del campo de Ruelle se transladaron rápidamente los refugiados al campo de Alliers cerca de Angoulême. En junio de 1940 los alemanes entran en Angoulême… cantando… bien educados… y prometiendo que no les harían nada a los republicanos… Pero ya una parte de la prensa inscitaba a la población en contra de los refugiados, y un periodista firmándose "Todo pasa" escribió: "Malditos rojos españoles que tienen la piel como el alma."

 

En agosto de 1940 un tren llevó a 927 españoles, familias enteras, del campo de Alliers a Mauthausen. Y escribe Montserrat Roig: "¿Eran civiles los que dieron la órden de deportación de aquellas familias? La cuestión queda todavía sin respuesta."

 

Escribe Michel Roquejoffre en el periódico"Le Monde" del 5 de mayo de 2005: "Los primeros españoles enviados a Mauthausen provenían del stalag (campo de trabajo) VII-A de Moosburg. Todas provenían de los stalags menos un convoi: el que llegó del campo de Alliers, cerca de Angoulême, que era el primer convoi de deportados civiles procediendo de Europa del Oeste."

 

¿Por qué fue Angoulême la única ciudad de Francia en enviar a Mauthausen a los españoles civiles? La historia nos da la respuesta. Recordemos:
El 24 de septiembre de 1810 se reunieron las Cortes de Cádiz. El 10 de noviembre de 1810 las Cortes decretaron la libertad de la prensa y el 16 de agosto de 1811 se abolieron los señoríos. El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución, uno de los textos más significativos del liberalismo político. El rey Fernando VII a su regreso del exilio abolió el 4 de mayo de 1814 la Constitución de Cádiz y todas las disposiciones de las Cortes, inaugurándose así un período de persecución de las ideas liberales. Sin embargo, Quiroga, Riego y otros militares decidieron sublevarse y proclamar la Constitución de Cádiz. En Zaragoza, el 5 de marzo de 1820, el Ayuntamiento y el capitán general, marqués de Lazán (hermano de palafox) decidían la proclamación de la Constitución. En octubre de 1820 se promulgó la libertad de la prensa y la supresión de los mayorazgos. Pero en ayuda a la resistencia absolutista, el rey Charles X envía, el 7 de abril de 1823, el ejército realista francés llamado "Los Cien Hijos de San Luis": 132.500 hombres al mando del duque de Angoulême, Luis Antonio de Borbón, envíado por la Santa Alianza a petición de Fernando VII para restaurar el absolutismo en España. El 25 de abril de 1823 llegaban a Zaragoza unos 20.000 hombres, parte de ese ejército francés del duque de Angoulême. Obvio es subrayar que el castillo de la familia Dampierre se encuentra en la ciudad de Angoulême, en el 1, rue de Charente y que los Dampierre accedieron al trono de Navarra en el año 1555. Los monarquistas del Angoulême de 1940 siguieron su política de ayuda directa o indirectamente a Franco contra los republicanos españoles, como lo había hecho anteriormente el duque de Angoulême, Luis Antonio de Borbón en ayuda a Alfonso VII. En el artículo "He llevado la boina roja de los carlistas"de "La Dépêche Grand Sud" dice el monarquista francés Guy Coutant de Saisseval: El 1° de agosto de 1938 acepté en Zaragoza la carta del partido carlista […]", y explica: "Después del movimiento legitimista francés, muchos vendeanos fueron a luchar incorporados en las guerras carlistas […] hemos guardado lienzos y defendemos los mismos valores: Dios y el Rey: una monarquía popular […] Desde marzo de 1937 se podía leer en 'La Ordenanza del requeté' que recibía yo de burgos: 'ante Dios no hay héroe anónimo… tu rey es el primer soldado de la tradición.'" Y aunque dice Guy Coutant de Saisseval, "no pertenecíamos a la falange; los falangistas eran fascistas, nosotros no", añade: "La tropa de choque del movimiento carlista fue militarizada desde el principio del movimiento nacionalista."

 

Habiendo ocurrido el envío de los republicanos españoles a Mauthausen desde Angoulême a principios de estar Pétain en el poder, aparece evidente la implicación de los monárquicos de Angoulême, los mismos que habían aceptado la carta de requetes en Zaragoza en agosto de 1938 y que habían vuelto a Francia después de terminada la guerra de España, en el envío de los republicanos españoles del "Convoi de los 927" a los hornos crematorios fascistas de Mauthausen. Ya en tal acto se confirma la acción común de los franquistas y la de los monárquicos. Será confirmada más tarde la unión de las ideologías monárquica y franquista, ambas antirepublicanas y antidemócratas. El hijo de Alfonso XIII, Jaime Henrique de Borbón (1908-1975) se casó con Emmanuelle de Dampierre, uniéndose los Borbones y los carlistas. Y el hijo de Jaime Henrique de Borbón y de Emmanuelle Dampierre, Luis Alfonso de Anjou (1936-1989) se casó con Mary-Carmen Martínez y de Franco (nieta de Franco) uniéndose de tal modo legalmente los monarquistas Borbones, los monarquistas carlistas y los fascistas.

 

Los monarquistas de Angoulême, apoyados por los fascistas de la "Acción Française", hicieron trasladar los republicanos españoles al campo de Alliers, donde estaban internados los gitanos; siendo que Hitler quería ejecutar a los judíos y a los gitanos, les fue fácil enviar al campo de Mauthausen a los republicanos españoles, hablando éstos el mismo idioma y siendo la mayoría morenos. No hay duda de que fueron los monárquicos cómplices de la "Action Française" en el envío de los republicanos españoles al campo de exterminio nazi de Mauthausen, y cómplices de Franco, de Serrano-Suñer y de Ribbentropp, de su ejecución en los hornos crematorios. Al haber integrado el hecho religioso, convirtiendo el golpe de Estado fascista de 1936 en "cruzada", se pueden calificar los exilios forzados, las torturas y las ejecuciones monarco-fascistas de 1936 hasta 1974 de crímenes contra la Humanidad. Don Juan Carlos estando todavía bajo el juramento de fidelidad al Movimiento que le prestó a Franco cuando aceptó de éste la sucesión a título de rey, difícil es descartarlo (y descartar a sus amigos monárquicos) de la responsabilidad del envío a Mauthausen y de la ejecución de los republicanos españoles.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Cubanos en la Guerra Civil. “Si me quieres escribir…“

Fernando Martínez Heredia

 

Fuente: Rebelión   -   IX Encuentro de Solidaridad con Cuba “Por la Humanidad, con Cuba en lucha” (Las Palmas de Gran Canaria, 13-16 de abril de 2006)

 

Aquel lunes, 20 de julio, cuando el pueblo de Madrid se fue al asalto del Cuartel de la Montaña, peleó junto a él un buen grupo de cubanos. La mayoría eran exiliados a causa del triunfo de la tiranía machadista, como los que formaban el Comité de Revolucionarios Antimperialistas Cubanos. Entre los combatientes de aquel día estaban el joven poeta Moisés Raigorovsky, comunista -caído en noviembre de 1936-, Pedro Vizcaíno, guiterista, y María Luisa Lafita, quien sería enfermera en el Quinto Regimiento, junto a Tina Modotti.

 

La causa de España encontró simpatías y solidaridad inmediatas en Cuba, que apenas salía de las jornadas finales de la Revolución del 30. Numerosas fuerzas sociales se movilizaron para apoyar a la República y proveer ayuda material. La revolución española reforzó la ideología de izquierda que había florecido en Cuba, y las acciones solidarias contribuyeron a la reorganización del sindicalismo radical, proscrito desde marzo de 1935. Fuerzas revolucionarias sobrevivientes se aprestaron a contribuir al esfuerzo de guerra republicano. “Me voy a la revolución española” -escribió Pablo de la Torriente Brau-, “hoy en España se está, en proporciones poderosas, aclarando el problema de la gran disyuntiva planteada al mundo desde 1917, y de cuya solución penderá la vida, particularmente de todos los países coloniales y semicoloniales…”. Veterano luchador, testimoniante principal de la Revolución del 30 y uno de los más grandes periodistas cubanos, el comunista Pablo fue líder estudiantil y preso político en 1930-33, buscó después los caminos de la izquierda con militantes obreros y estudiantes, con los campesinos, y fue por último el Secretario General de una organización insurreccional formada por un sector de jóvenes de izquierda.

 

Hacía un frío terrible aquel 19 de diciembre en Majadahonda, al norte de Madrid. Pablo, comisario de batallón en el Quinto Regimiento, se hizo cargo de dos compañías en medio del combate. Ya moribundo, trató de enterrar su cartera con papeles, para que no la encontrara el enemigo. Lo sepultaron, primero, en Chamartín; después, en Barcelona. Pablo había descubierto con júbilo a un poeta miliciano, Miguel Hernández, que escribió un extenso y vibrante poema en su honor: “porque este es de los muertos que crecen y se agrandan / aunque el tiempo devaste su gigante esqueleto”. El Club Julio Antonio Mella, de Nueva York, completaba ya la organización del primer gran grupo de voluntarios cubanos, que embarcaron para España en enero. Guiteristas (de Antonio Guiteras) y comunistas, al fin unidos, se lanzaron al combate en la 15º Brigada Internacional, en la batalla de Jarama, donde pelearon y murieron junto a norteamericanos, irlandeses y británicos. El 24 de febrero, en Morata de Tajuña, cayó el heroico jefe de la unidad cubana -la Centuria Guiteras-, Rodolfo de Armas, cuadro de Joven Cuba, la organización armada de orientación socialista que dirigió Antonio Guiteras.

 

El Partido Comunista fue el alma del envío de internacionalistas cubanos a la Guerra de España. El 15 de abril de 1937 partió el primer barco desde Cuba, y ya no se detuvo el flujo de voluntarios. Se ha calculado en mil el número de los combatientes cubanos –todavía esperamos por una investigación cabal de esa epopeya-, y, en la cuarta parte, los que murieron. Pelearon en las Brigadas Internacionales, pero muchos pasaron al Ejército Republicano. Dos de ellos llegaron a mandar brigadas del Ejército. Policarpo Candón, joven humilde, anarquista primero, luchador contra Machado, se distinguió como uno de los jefes militares populares desde los primeros meses. Alberto Sánchez, estudiante secundario, que peleó contra el machadato, comando de acción en Joven Cuba, combatió junto a Guiteras en El Morrillo; en España, hizo una carrera fulgurante en el Quinto Regimiento. Los dos pelearon en el Cuartel de la Montaña, se hicieron comunistas y murieron en combate. Jorge Agostini mandó el submarino C-4, y numerosos cubanos fueron oficiales con mando.

 

Estos internacionalistas tenían muy diversas militancias o simpatías, eran trabajadores, estudiantes, desempleados, varios exmilitares y también profesionales. Un chofer llega a mandar una compañía de tanques; un boxeador combate en Barcelona desde el 20 de julio y es teniente de ametralladoras; un pelotero pelea en la Brigada de Choque, con Candón, y el propio Miaja lo asciende a capitán; un músico y compositor participa en la defensa de Madrid desde el inicio y es capitán director de la banda de la 46ª División. Obreros, exmilitares, un escultor, son oficiales en el Ejército, las Brigadas y la Marina. En todas las batallas famosas, y en muchas otras acciones, caen combatientes cubanos, y su conducta heroica es citada por los mandos o recordada por sus compañeros. Fue la gente del pueblo de Cuba, que supo dar continuidad y más alcance, con su sangre y su abnegación, al proceso de liberación y de lucha por la justicia social, y forjar una práctica que la Revolución multiplicaría en la siguiente generación.

 

En Cuba, la población mantuvo un nivel extraordinario de solidaridad durante todo el transcurso de la Guerra de España, realizando innumerables tareas de ayuda material y de apoyo; después, quedó como un rasgo permanente la identificación con la causa de la República y el repudio al régimen franquista. La gesta de España y sus símbolos se incorporaron al imaginario revolucionario nacional, contribuyendo a relacionar mejor antifascismo y democracia con guerra revolucionaria, internacionalismo y socialismo. Ellos estuvieron latentes durante la lucha insurreccional de los años 50, en la cual dieron su vida o participaron varios combatientes de aquella contienda. Los muchachos de los primeros años de la revolución cubana en el poder cantábamos canciones de la Guerra de España, y el himno de nuestros primeros artilleros era otra versión más de “los cuatro muleros”. De Girón a la Crisis de Octubre, de las “movilizaciones” al Escambray, los novios cantaron dónde se les podía escribir, nuevos jóvenes se bautizaron como la flor más roja del pueblo y se sintieron continuadores de las jornadas de gloria y de muerte del pueblo español.

 

Hace 75 años que se proclamó la república, en julio hará 70 años que los pueblos de España la defendieron con su sangre y trataron de cambiar el mundo y la vida. Hoy, sin duda, las realidades son diferentes y las cosas son de otro modo, pero los que atienden la salud de los pueblos de Pakistán a Paraguay son también nietos de los internacionalistas que fueron a España, y los que practican la solidaridad con Cuba, en España y en el mundo, hacen crecer los valores y la calidad humana a la misma escala. Frente al predominio de los asesinos de la gente y de la cultura, levantemos la memoria del heroísmo y los ideales de aquella epopeya, que ellos también nos están señalando el rumbo y las necesidades, los sueños y el futuro.

 

* Fernando Martínez Heredia es investigador titular del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”. Fue director de la revista cubana Pensamiento Crítico entre 1966 y 1971.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La domesticación de la memoria: una reivindicación benjaminiana de la memoria histórica
Andrés Devesa

 

Fuente: http://fcuatrocincouno.blogspot.com

 

 

La noche de los conjurados

todos los bailarines comprendimos el día y la hora

ya que el porqué estaba de sobra justificado

en la inmensa cuantía del sufrimiento humano.

Leopoldo María Panero

 

El viento cálido que sopla en esta primavera del 2006, además del polen y de la sempiterna contaminación de nuestras ciudades, nos trae también un aroma del pasado.

Se cumplen 75 años de la proclamación de la II República y 70 del fin de la guerra civil española. Desde hace algunos años la memoria de estos hechos históricos se encuentra cada vez más presente en nuestra sociedad y no cabe duda que a lo largo de este año veremos como se celebran multitud de actos de homenaje y conmemoración de los mismos. La memoria histórica de estos acontecimientos reclama un lugar –que durante años le fue negado por los mismos que ahora se convierten en sus adalides– en la política española. La celebración de este aniversario supondrá, sin duda, un antes y un después en la concepción que tenemos de estos hechos y en la articulación de la memoria de ese pasado respecto a la construcción del presente y el futuro. Por eso, es más necesario que nunca reflexionar sobre los aspectos teóricos y prácticos que implican la construcción de una memoria histórica, tratando de sortear las ilusiones y espejismos que se nos presentarán como conclusiones definitivas y llegar hasta las últimas consecuencias que se puedan extraer de la recuperación del pasado y su implicación en el presente.

 

El siglo XX dejó tras de sí un rastro de ruinas formado por las pilas de cadáveres de las víctimas de la Historia, que, por primera vez se hicieron visibles y reclamaron sus derechos. Después de la “monstruosidad” que supuso Auschwitz, las reflexiones acerca de la memoria histórica han pasado a tener una importancia crucial en el pensamiento filosófico y moral, pero las lecciones que debíamos extraer del recuerdo de las barbaries que jalonan este siglo –que nos dijeron traería el bienestar de la humanidad de la mano del progreso y nos dejó el horror multiplicado ad infinitum– han sido ignoradas o, al menos, desarticuladas y vaciadas de cualquier contenido práctico, puesto que esas enseñanzas suponían poner en cuestión las bases de nuestra sociedad, sacar a la luz las contradicciones entre los ideales de la Ilustración y el desarrollo de un progreso técnico y económico independiente de los seres humanos[1].

 

La memoria se concibe como un imperativo moral que nos obliga no sólo a recordar los crímenes del pasado, sino, fundamentalmente, traerlos al presente para resarcir a las víctimas y evitar que puedan volver a repetirse esos hechos. Según Reyes Mate habría dos formas de entender la memoria: la de los políticos y filósofos, que quieren recordar para que la historia no se repita, y la de las víctimas, que entienden la memoria como un acto de justicia que debe resarcirlas de su dolor. “No es lo mismo recordar para que la historia no se repita, que para que se haga justicia: en el primer caso pensamos en nosotros mismos y, en el otro, en las víctimas.”[2] Estas dos formas de entender la memoria son en realidad complementarias. Ambas entienden que la barbarie ha sido superada y que las implicaciones de la memoria corresponden al pasado –recordar y “compensar” a las víctimas– y al futuro –evitar la repetición de los crímenes–, pasando por alto que el presente que vivimos no es sino la consecuencia de ese pasado, el resultado de ese huracán que llamamos progreso[3] y, por tanto, la repetición de la barbarie sigue teniendo lugar, al no haber sido eliminados los factores que la hicieron posible. La barbarie no es una excepción en la historia, sino la regla y, por tanto, el presente que vivimos hunde sus raíces en una inmensa fosa común en la que se encuentran los cadáveres de los vencidos, de los eternos perdedores que jamás han contado para la historia.

 

Nos encontramos ante una aparente contradicción. Por un lado tenemos la necesidad de recuperar la memoria del pasado como un requisito necesario para pasar página a un episodio trágico de la historia y continuar la vida, pero la recuperación de esa misma memoria tiene una consecuencia no deseada, especialmente para aquellos que detentan el poder, al mostrarnos como los pilares de la sociedad están construidos sobre ese sufrimiento que se trata de resarcir, puesto que no se puede hacer justicia a las víctimas sin eliminar las condiciones que las crean, por tanto, no se puede hablar de la recuperación de una memoria histórica y de resarcimiento a las víctimas sin cuestionar el tiempo homogéneo y vacío en el que se inscribe nuestra forma de entender el mundo, dominado por la idea de progreso, para la que el sufrimiento y la miseria de los seres humanos no son nada en relación a una serie de ideas independientes del ser humano, ya sean la economía, el progreso o la ideología. El dolor humano se supedita a los intereses de minorías o, peor aún, al desarrollo casi-autónomo del sistema.

 

La forma de resolver esa contradicción se lleva a cabo mediante la domesticación de la memoria. La memoria es vaciada de su contenido revolucionario, entendiendo éste en un sentido benjaminiano, como jetztzeit, tiempo-ahora que rompe el continuum de la historia y traslada al presente la tradición de los oprimidos[4], haciéndoles regresar de la inmensa fosa común a la que les relegó la Historia para traer consigo sus reivindicaciones silenciadas y exigir del presente la auténtica realización de la historia, aquella que tenga en cuenta el sufrimiento de la humanidad, la realización, aquí y ahora, de una revolución que contenga las reivindicaciones de una humanidad libre, en la que el ser humano sea el auténtico sujeto de la historia y no un ente abstracto. Un proyecto revolucionario basado en un imperativo ético: devolver la dignidad a los olvidados de la historia, imperativo sin el cual no es posible hablar de libertad y justicia.

 

En ese sentido de “domesticación” de la memoria en tanto que desarticulación de su potencial emancipatorio, deben entenderse algunos de los fenómenos que están teniendo lugar en los últimos años en relación a la memoria de la II República, la guerra civil y el franquismo. La conmemoración de lo que supuso la experiencia republicana y el recuerdo de las víctimas del fascismo se enmarcan en un contexto político complejo en el que se halla en juego una reconfiguración del modelo de Estado y una refundación de la democracia española. Nos encontramos ante la “segunda transición” reclamada por buena parte de la izquierda[5]. En este contexto deben inscribirse tanto las iniciativas sociales para la recuperación de la “memoria histórica”, como la profusión de publicaciones sobre la república y la guerra civil, los debates en los medios de comunicación de masas y las acciones políticas de la izquierda –en un primer momento desde el ámbito local para después ampliarse al autonómico y estatal– tendentes a resarcir a las víctimas del fascismo o a condenar –después de un silencio de dos décadas– al régimen criminal surgido de la guerra civil.

 

La institucionalización de la memoria es una forma de controlarla, de evitar cualquier discurso alternativo que cuestione la versión “oficial” construida por los historiadores, los medios de comunicación y los “gestores autorizados” de la memoria. Es una forma de silenciar y domesticar la memoria, que queda reducida a su versión espectacular: homenajes, actos institucionales, conmemoración de fechas clave, monumentos, etc. Aspectos necesarios para la recuperación de la memoria pero claramente insuficientes y además fácilmente controlables por el poder, el único que puede llevar a cabo estos proyectos[6]. La auténtica reivindicación de la memoria de aquellas personas, la de su lucha práctica, queda silenciada tras el muro de palabras, conscientemente vaciadas de cualquier contenido concreto: república, libertad, antifascismo, democracia,…

 

El objetivo es la utilización de la memoria de las víctimas para legitimar el presente, obviando las cuestiones molestas y reduciendo la memoria a una cuestión meramente simbólica. Así, la revolución obrera es silenciada y se nos muestra a las miles de personas que lucharon y murieron por ella como defensores de una democracia que se conecta con el actual régimen político. Con ello se matan dos pájaros de un tiro. En primer lugar se obvia que el régimen actual es la continuación directa de la Dictadura, resultado del pacto entre elites que adaptó las arcaicas estructuras del régimen franquista a las necesidades del nuevo capitalismo transnacional e integró en el mismo a los sectores “progresistas” de la burguesía excluidos durante cuarenta años de los ámbitos del poder. Además se borra el recuerdo de las realizaciones prácticas de una revolución proletaria que, a pesar de los innumerables errores que tuvo, constituye el ejemplo histórico más significativo de una alternativa al capitalismo, de una democracia directa en la que la gente empezaba a tener su propia vida en sus manos. La contrarrevolución estalinista que acabó, antes que llegasen las tropas de Franco, con esta experiencia revolucionaria es pasada por alto o reducida a las vicisitudes “normales” de la política partidista de la izquierda de la época, condenable, pero no muy diferente de la llevada a cabo por otros grupos políticos.

 

El ejemplo de la revolución española ha de estar presente en nuestra memoria, aunque el hecho de reivindicarla no impida que debamos insistir en sus limitaciones, como la de querer cambiar las estructuras sociales simplemente haciendo pasar los medios de producción de las manos de la burguesía a la de los obreros, sin cuestionar la alienación y desposesión que implicaban la misma existencia de esos medios de producción y de la propia civilización industrial. Pero el recuerdo de esa experiencia no es nada sin el recuerdo de las víctimas, de todas las víctimas de la barbarie, ya sean las del fascismo, las del gulag estalinista o las de las miles de personas que mueren cada día –en guerras fabricadas por intereses económicos, por la contaminación del medio y de las especies o por la violencia diaria ímplicita en nuestra forma de vida– víctimas de la sinrazón de un sistema que presume de racional. Debemos tener presente su sufrimiento y no perderlo jamás de vista, puesto que “sólo para la humanidad redimida se ha hecho su pasado citable en cada uno de sus momentos”[7], sólo podremos alcanzar la libertad cuando levantemos la losa de la historia y dejemos salir de ella a los vencidos, a las víctimas de la historia, para que puedan reunirse con nosotros. Ése y sólo ése será el momento de la redención, de la revolución que permita al ángel de la historia podrá sonreir al fin.

 


 

NOTAS:

[1] La bibliografía sobre el tema es más que abundante, me limito a citar aquí el libro de Günther Anders: Nosotros los hijos de Eichmann. Carta abierta a Klaus Eichmann. Paidós. Barcelona. 2001. Anders relaciona la barbarie que tuvo lugar en los campos de exterminio con el desarrollo de una técnica independiente del ser humano, que reduce a éste a un simple engranaje de una maquinaria y le impide representarse los efectos de sus acciones. Esta deshumanización sería una de las circunstancias que hizo posible el Holocausto. Las implicaciones están claras, el Holocausto no sólo puede repetirse sino que se repite a diario, pues las condiciones que lo hicieron posible no sólo no han desaparecido sino que no han dejado de desarrollarse.

[2] Reyes Mate: Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Trotta. Madrid. 2003. p. 10

[3] Walter Benjamin: “Tesis de Filosofía de la Historia”, Discursos interrumpidos I. Taurus. Madrid. 1971. Tesis IX p. 183

[4] Ibid., especialmente la Tesis XIV-XVIII. pp. 188 y ss.

[5] Juan Carlos Monedero: “Nocturno de la transición”, en: Emilio Silva (et alii): La memoria de los olvidados. Un debate sobre el silencio de la represión franquista. Ámbito Ediciones. Valladolid. 2004.

[6] “El monumento, en tanto hecho monumentalizado, constituye la celebración del poder, de tener el poder de monumentalizar […] Pero al mismo tiempo […] el monumento borra, tacha, cancela toda otra posible representación que no sea la representada por el monumento.” Hugo Achugar: “El lugar de la memoria, a próposito de monumentos (motivos y paréntesis)”, en: Elisabeth Jelin y Victoria Langland (comps.): Monumentos, memoeriales y marcas territoriales. Siglo XXI. Madrid. 2003. p. 206

[7] Walter Benjamin: Op. cit. Tesis III




 

Sumario

 

 

 

La memoria también ladra 

Ricard Vinyes

 

Fuente: El País

 

Sucedió en Varese, esa ciudad lombarda vecina a un lago hermoso rodeado de fronda y arañado por embarcaderos, casas de comida y toda suerte de establecimientos de recreo. En otoño de 1982 llegó a ella el equipo israelí de baloncesto para disputar un partido con la selección italiana. Al avance del marcador visitante los asistentes se alzaron y vocearon a coro un deseo: Dieci, cento, mille Mauthausen... Los gritos no cesaron hasta el fin del encuentro. En los días siguientes Primo Levi declaró que lo sucedido en Varese expresaba "un hecho consolador: el neo-nazismo o el neo-antisemitismo parece inclinado a encontrar sus nuevos reclutas entre los imbéciles".

 

Levi se equivocó ese día. Se hallaba desconcertado por los hechos y resolvió el tema parapetado en el burladero del desprecio, un mal asunto. Desde junio, la atmósfera política italiana se hallaba envenenada por la ocupación del Líbano. El manifiesto que habían firmado distintos intelectuales italianos -Levi entre ellos- contra la operación militar de Israel era -y es aún hoy- una carta sensata, repleta de los matices necesarios que requieren los conflictos complejos, pero naufragó en el océano turbulento alzado por dirigentes políticos y periodistas que usaban sin escrúpulo histórico ni ético palabras como genocidio, holocausto, exterminio o racismo. La presión mediática dio resultados emponzoñados que se manifestaron en acciones como la acontecida en Varese, o en la rotulación nocturna de tumbas con expresiones hirientes.

 

Sucedió en Madrid el pasado 25 de febrero y en una manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Voces festivas emitieron a coro un deseo sórdido: "Zapatero vete con tu abuelo", frase con antecedentes inmediatos en la expresión lanzada en el Congreso por el diputado popular Martínez Pujalte mientras intervenía el presidente del Gobierno en el hemiciclo. "Ya saca a pasear al abuelo", espetó. Apenas una semana más tarde, Mariano Rajoy declaraba ante la Convención de los populares que su partido "ni mirará hacia atrás, ni hablará de Franco", y Fraga Iribarne entregaba al mismo foro alborozado una frase para escribir en mármol: "Ya tenemos un pasado". Se refería a un pasado que comenzaba en los años de transición, por supuesto. Revisitar con mirada crítica otro pasado no es un ejercicio para el que estén dotados los populares, pese a que la experiencia histórica y cultural más densa de la derecha española se halle en la dictadura de Franco.

 

La frase del 25 de febrero, y las declaraciones de los líderes de la oposición conservadora, son estupendas para comprender el punto en que se halla la continua demanda de actuaciones de reparación y memoria. A fin de cuentas esos dirigentes están emitiendo declaraciones que, por su reiteración en los últimos meses, expresan la incorporación del tema en la agenda política de la derecha, aunque sólo sea para impedir que los gobiernos de los distintos niveles de la administración desarrollen actuaciones que a corto o medio plazo construyan y ejerzan una política pública de restitución y memoria. Y esa incorporación al temario político revela que las vindicaciones y actuaciones de recuperación memorial han salido de la marginalidad a que estaban sometidas, y eso bien puede considerarse un éxito de quienes han intervenido, desde ámbitos dispares, para que este país reconozca donde se hallan las bases éticas de su atormentada tradición democrática y las incorpore a su identidad. Si bien las gentes que hicieron emerger tales vindicaciones supongo que pertenecen ya a la masa creciente de "resentidos que ladran su odio por las esquinas", según precisó el anterior presidente del Gobierno con su verbo habitual, impagable y sombrío.

 

La constancia de esas peticiones de memoria y reparación, su intensidad, llevó al actual Gobierno de España a la creación de aquella Comisión Interministerial comprometida en proponer una ley que siempre está a punto de llegar y nunca aparece. Hay quien cuenta que tanta cautela temporal se debe al temor de abrir un nuevo frente de conflicto con los populares. Que no teman ni la Comisión ni el Gobierno. Primero porque el conflicto ya está ahí y de sabios es reconocer lo que hay. Segundo, porque decida lo que decida el Gobierno la bronca popular está servida siempre y en cualquier caso. Mejor que hagan la ley y a ver cómo sale. No sé, quizá sea la base para construir una política pública de la memoria, o quizá sirva para destruir el falso dilema entre la necesidad de olvidar o recordar. Digo falso, porque el "deber de memoria" no existe, como no existe tampoco el de olvido. Se trata de algo muy distinto. Se trata de reconocer y asumir que el conocimiento de la dictadura y la represión, el conocimiento de los esfuerzos para establecer el marco de convivencia democrática actual, constituye un derecho civil que la Administración debe garantizar y gestionar.

 

Una política pública de la memoria democrática no significa que los Gobiernos construyan una historia oficial. Ése es un resquemor transformado en agresión que tan sólo procede de una derecha harta de fabricar verdades oficiales por todos los medios.

 

En realidad, una política pública de la memoria consiste en la combinación de tres elementos: un objetivo, un programa y un instrumento. Su objetivo es asumir como patrimonio de la nación los esfuerzos que han permitido establecer aquellos valores que vertebran las pautas de convivencia democrática de nuestra sociedad actual, y garantizar con una ley la preservación de ese patrimonio, material e inmaterial. Su programa es garantizar actuaciones destinadas a difundir ese patrimonio y estimular en los ciudadanos interés por conocerlo desde las necesidades y retos del presente. Su instrumento es una institución que garantice la ejecución de ese programa, y que en Cataluña, si el Parlamento lo aprueba, será el Memorial Democrático, una institución concebida no como un museo ni un archivo, sino como ágora de encuentro y observatorio sobre la responsabilidad política y moral de la ciudadanía, ubicado en un espacio propio, para ejercer también la necesaria función conmemorativa hacia quienes se esforzaron por construir la democracia y hacer imposible la pervivencia de aquella dictadura que tanto devaluó la vida de los ciudadanos.

 

Sin embargo, los deseos buenos, las iniciativas crecientes, los guiños y actuaciones que proceden de distintas administraciones y que podrían construir una política pública de reparación y memoria, cruzarán en breve una prueba sobre el calado de sus intenciones. Me pregunto si los Gobiernos -del Estado o de Cataluña, Andalucía, Extremadura, Galicia o Euskadi, o de distintos municipios- realizarán la conmemoración oficial y solemne que requiere el 75 aniversario de la República. Lo requiere, porque conmemorar aquella república -con sus errores- no es un revivir nostálgico. Izar aquella bandera, no es izar la república como forma de gobierno, sino establecer donde se halla la identidad ética de nuestra democracia. Ésa es la importancia y ése es el temor.

 

Ricard Vinyes es historiador.

 

 

Sumario

 

 

 

Trece rosas rojas y una luz blanca  

Benjamín Prado

 

Fuente: El País

 

Alrededor de las diez y media de la noche, la directora, acompañada de una funcionaria, recorría las galerías de la prisión leyendo los nombres de mujer que estaban apuntados en la lista que llevaba en la mano. Las que iban siendo llamadas salían de sus celdas y eran conducidas a la capilla, donde esperaban que llegase la madrugada. En ese momento, las sacaban de la cárcel de Ventas, las montaban en un camión procedente de la penitenciaría masculina de Porlier y, junto a los reclusos que también habían sido condenados a muerte, las conducían al cementerio de la Almudena, contra cuyas tapias eran fusiladas. El 4 de agosto de 1939, la directora y su ayudante, vestidas respectivamente con un uniforme de la Falange y una larga capa azul, se dirigieron a una sala llamada Escuela de Santa María, donde se alojaban las menores, y de allí y de otras dependencias en las que dormían se llevaron a 13 jóvenes acusadas de "adhesión a la rebelión", que es como los auténticos rebeldes de 1936 calificaban los actos de quienes habían defendido la legalidad republicana tras el levantamiento del Funeralísimo.

 

Algunas de ellas, con apenas dieciocho años cumplidos, se echaron a llorar; otras pidieron escribir una última carta a sus familias; otra dijo: "¡Pobrecita, mi madre!". Una tercera preguntó si llevaba recta la costura de sus medias. Qué extraño es todo lo que alguien hace justo antes de morir.

 

Juan Urbano leía esa historia terrible en el libro Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, y siguió haciéndolo una buena parte de la noche, pudo conocer las historias de esas chicas asesinadas al inicio de la terrible posguerra española, se estremeció al descubrir la falta de piedad y el sadismo de sus verdugos... Un horror que a alguien como él, acostumbrado a la reflexión y la inteligencia, le resultaba verdaderamente inaudito: ¿cómo es posible que personas normales se conviertan en monstruos a la hora de enfrentarse a sus enemigos? Por algún motivo, la fotografía de la directora de la cárcel le impresionó más que ninguna otra cosa: una mujer bonita y aún joven, con una sonrisa franca y una buena figura, realzada por su uniforme... No parecía una alimaña, ni aparentaba ningún rasgo criminal.

 

Cuando concluyó el libro, Juan Urbano estaba deprimido, pero también esperanzado. Si lo compró esa misma mañana fue porque había leído en el periódico la noticia de que ahora, sesenta y siete años más tarde, el pleno municipal del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de Izquierda Unida, había acordado dedicarle una calle a esas trece jóvenes, Luisa, Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Julia, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Joaquina, Victoria y Dionisia, que muy pronto formarán el Arroyo de las Trece Rosas, un fragmento de la ciudad del que, con esta iniciativa, se ha limpiado la sangre que manchaba el sitio entonces horrible en el que fueron ajusticiadas.

 

A Juan Urbano, siempre atento a los detalles que empujan a la esperanza, le había llenado de alegría que esa decisión municipal se hubiese tomado por unanimidad, y le gustaron especialmente las palabras de la concejala de las Artes, Alicia Moreno, a la que perdonó que citase al constructor de unicornios Silvio Rodríguez, pero a quien le hizo mucho bien oír decir: "Es nuestro compromiso que no se borre la memoria". Qué estupenda, siempre con un pie más acá de la raya y tan Alicia en el país de los michavillas, o similares.

 

Lo cierto es que Juan Urbano preferiría que no tuviesen que existir calles de ese tipo, porque no dejan de ser el espejo de un horror, pero también sabía lo que siempre ha significado ese verso demoledor del poeta Gonzalo Rojas, "Historia, musa de la muerte"; de modo que si el espanto está ahí, es mejor que lo recordemos, para poder alejarlo, porque el único conjuro contra la impunidad es la memoria, y el olvido casi siempre está de parte de la muerte y de la injusticia. Imagínense, si hasta el vicealcalde Manuel Cobo, que tantas pegas le puso a la retirada de la estatua de Franco de Nuevos Ministerios, estuvo de acuerdo, aunque estuviera puntilloso. Qué buena noticia, por una vez. Juan se durmió de la manera más rara: orgulloso de un pleno municipal. Lo que hay que ver.

 

 

Sumario

 

 

 

Olvido de la memoria, memoria del olvido

Rafael Cid

 

Fuente: Rojo y Negro

 

Durante los 36 años de franquismo se practicó el olvido de la memoria por decreto. Era la clave escrita con tinta simpática en que los agentes ideológicos de la dictadura, desde las instituciones hasta la prensa, basaban el predominio mental, cultural, afectivo y material del franquismo. Luego vino la transición, y por otros 31 años se pusieron rejas a la memoria utilizando ahora un encadenamiento jurídico -sin solución que continuidad- que “casa” la “legalidad vigente” de la dictadura con el corpus normativo de la democracia. Por eso, ahora, cuando distintas sensibilidades confluyen en la necesidad de pasar del olvido de la memoria a la memoria del olvido, es urgente una amplia y contundente movilización ciudadana para exigir una auténtica ruptura democrática. Sólo con semejante catarsis podrá acabarse con el sistema de desmemoria que supuso la genocida política franquista respecto al pasado inmediato y la recepción de aquella “legalidad vigente” en una transición que de hecho representó el reconocimiento de una ley de punto final.

En este contexto, son muy reveladoras las dos declaraciones hechas este mes de marzo respecto al olvido de la última memoria histórica, al margen de otras recientes manifestaciones de distintas personalidades y partidos. De un lado se ha producido una solemne declaración contra el franquismo por parte de una alta institución europea. El pasado 17 de marzo, la Asamblea Permanente del Consejo de Europa aprobó por unanimidad la condena sin paliativos de los múltiples y graves crímenes cometidos por la dictadura entre 1939 y 1975 (¡ojo al periodo abarcado!), al tiempo que los representantes de los 43 países miembros solicitaban una reparación integral para las víctimas y que desde el próximo 18 de julio la fecha fuera declarada día de condena internacional de aquel sanguinario régimen.

 

Se trata, como se ve, por la ejemplaridad de las medidas solicitadas y la rotundidad de la condena, de una enmienda a la totalidad respecto a la política de amnesia generalizada practicada por los partidos democráticos ungidos por la Constitución de 1978. Conviene recordar que hasta noviembre del 2002, estando el Partido Popular en el Gobierno, el Congreso de los Diputados se abstuvo de cualquier expresión que supusiera una reprobación de raíz de la dictadura franquista y del golpe militar que tumbó a la II República, dando origen a la guerra civil. A pesar de que desde 1982 a 1996, durante 14 largos e ininterrumpidos años, el poder estuvo en manos del Partido Socialista Obrero Español, una de las fuerzas “vencidas” que sufrió la devastadora represión. Además, la condena del Consejo de Europa recalca que la feroz dictadura siguió hasta el último año de vida de Franco, lo que obviamente supone implicar en su “atestado moral” a cuantos la sirvieron, desde jueces a policías, desde militares a políticos o periodistas, y por supuesto a aquel que el propio Caudillo eligió digitalmente como sucesor a titulo de Rey.

 

El segundo manifiesto es mucho menos concluyente pero más revelador. Es más, podría pensarse que en él late un propósito de enmienda transaccional a lo que de radical tiene el elaborado antes por el Consejo de Europa. Se trata de una proclama a toda página insertada como publicidad el domingo 2 de abril en el diario El País, en donde con motivo del 75 aniversario de la II República y bajo el título “Memoria del futuro” un numeroso elenco de personalidades y profesionales de los más diversos ámbitos reivindican los valores republicanos. El texto que sirve de banderín de enganche a los abajofirmantes rechaza los actuales intentos revisionistas que pretenden “absolver al general Franco de la responsabilidad del golpe de estado que interrumpió la legalidad” republicana, afirmando que “después de 30 años de democracia resulta vergonzoso tener que recordar aún dónde estaba la ley y dónde el delito”, para terminar pidiendo que en los sucesivo el 14 de abril sirva como “reconocimiento oficial a todos los ciudadanos españoles que lucharon activamente por la libertad, la justicia y la igualdad”.

 

“Memoria del Futuro” nada dice sobre la anulación de la “legalidad vigente” del franquismo que está permitiendo, aquí y ahora, que los tribunales de la democracia “casen” las procesos sumarísimos y las ejecuciones perpetradas por la dictadura. Ni habla del dilatado periodo en que la maquinaria represiva impactó brutalmente contra los disidentes. Ni insinúa la necesidad de abrir un proceso de reflexión crítica sobre el hecho de que hayan sido necesarios 31 años y una instancia europea - endógena y exógena, al mismo tiempo, pues somos europeos para algunas cosas- para pedir responsabilidades a la dictadura y sus principales colaboradores, como por otra parte nuestra Audiencia Nacional tiene predicado con las dictaduras Argentina y Chilena. Quizá por eso, el manifiesto “Memoria del Futuro” ha sido suscrito por gentes tan variopintas y desmemoriadas, acogiendo generosamente a republicanos de toda la vida y antifranquistas, pero también a personalidades dobles, como Santiago Carrillo, Marcelino Camacho, Alfonso Guerra o Javier Pradera, que en diferentes momentos y circunstancias justificaron la renuncia a la República y la expresa aceptación de la Monarquía del 18 de Julio como tributo necesario para la normalización política. Posiblemente, como decía Antonio Machado, confundiendo neciamente valor con precio.

Recordemos al secretario general del PCE y al de CCOO madrugando a todo el espectro político antifranquista al adoptar -el 14 de abril de 1977- como propia la bandera nacional durante la celebración de la legalización del partido. A un Alfonso Guerra cediendo al primer envite el histórico republicanismo del PSOE en los tratos de mesa camilla urdidos para perfilar la constitución del 78. Como escribieron los periodistas de El País Bonifacio de la Cuadra y Soledad Gallego-Díaz en Crónica secreta de la Constitución (Tecnos, 1989: 99), “Santiago Carrillo no desaprovechó la oportunidad del anuncio socialista de deponer su actitud parlamentaria antimonárquica para felicitarse de que los compañeros del PSOE compartieran, al fin, la posición responsable mantenida por los comunistas desde el primer momento”

 

En fin, al otanista Javier Pradera conmemorando, con su proverbial y brillante polisemia sintáctica, en El País los 30 años de Monarquía y la pericia del Rey para lograr “conservar el equilibrio siempre inestable y contradictorio entre el principio monárquico y el principio democrático”.Por cierto, que en la seria fotográfica sobre La Transición publicada por el diario de referencia (La Mirada Del Tiempo) aquella foto del 14 abril comunista no parece, como tampoco hay imágenes de los incidentes que culminaron con los asesinatos del 3 de marzo en Vitoria, confirmando que a veces para algunos memorialistas de cabecera la memoria ha sido el olvido.

 

Por eso es muy importante, a la vez que apoyar el importantísimo proceso libertario que anuncian los manifiestos citados, esgrimir una insobornable memoria de elefante para rescatar también esa memoria del olvido practicada con luz y taquígrafos durante casi tres décadas por la clase dominante surgida del consenso y la transición. A ellos se debe este inexplicable anacronismo de que desde España se haya impulsado acciones de justicia universal contra los crímenes de Videla y Pinochet manteniendo a la par una estricta impunidad ante el horror oriundo, infinitamente más grave en cantidad y calidad.

 

Y sobre todo hay que avergonzar a esos medios que han servido durante años de papel secante y sumidero de aquella “memoria negada”, yendo siempre -literal y en la doble acepción del término- “detrás” de la noticia. La mejor prueba de la eficacia de este trabajo de zapa de medios e instituciones es que lograron anular mental y afectivamente a toda una generación. Hasta el punto de que han tenido que ser los “nietos” de aquellos “abuelos” vencidos, humillados y abandonados los llamados a la titánica tarea de destapar ese inmenso campo de calaveras oculto por la propaganda de unos, la indecencia de otros y los intereses de todos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La reforma de la educación fue la clave de los profundos cambios que inició la España de 1931

Carmen Morán

 

Fuente: El País        

 

Una escuela pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad era el eje de la metodología. Así era la escuela de la II República española. De todas las reformas que se emprendieron a partir de abril de 1931, la estrella fue la de la enseñanza. "Sin ninguna duda, la mejor tarjeta de presentación de la República fue su proyecto educativo", asegura el catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Molero.

"Efectivamente, fue la piedra angular de todas las reformas: había que implantar un Estado democrático y se necesitaba un pueblo alfabetizado. Era el Estado educador", ratifica la doctora en Historia por la Universidad de Huelva Consuelo Domínguez. Tanto ella como Molero se han especializado en la enseñanza de la II República, un ambicioso proyecto que los maestros acogieron con entusiasmo.

 

El 14 de abril de 1931, la República encontró una España tan analfabeta, desnutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender. Y los más ilustres escritores, poetas, pedagogos, se pusieron manos a la obra. De pueblo en pueblo, con la cultura ambulante.

 

A la espera de que se aprobara la Constitución, en diciembre, el Gobierno tomó, mediante decretos urgentes, las primeras medidas: se reconoció el Estado plural y las diferencias lingüísticas (se respeta la lengua materna de los alumnos) y al frente del Consejo de Instrucción Pública que haría caminar las reformas se nombró a Unamuno.

 

Se proyectó la creación paulatina de 27.000 escuelas, pero mientras, los ayuntamientos adecentaron salas donde educar a los niños. Y a los mayores. "Hubo incluso alguna escuelita en las salas de autopsia de los cementerios. Donde se podía". Entonces las maestras desempeñaron un papel primordial: enseñaban en sus casas con la subvención del ayuntamiento.

 

La República se propuso llenar las escuelas con los mejores maestros. Pero los docentes de la época tenían una formación casi tan exigua como su salario. Con Marcelino Domingo al frente del Ministerio de Instrucción Pública y Rodolfo Llopis de director general de Primera Enseñanza, se elaboró el "mejor Plan Profesional para los maestros que ha existido en nuestra historia", asegura Domínguez. Y prácticamente las mismas palabras usa Antonio Molero para defender esa idea. El sueldo miserable de aquellos voluntariosos maestros subió a 3.000 pesetas al tiempo que se organizaban para ellos cursos de reciclaje didáctico. En aquellas Semanas Pedagógicas recibían asesoramiento de los inspectores, para remozar su formación. La carrera de Magisterio, elevada a categoría universitaria, dignificó la figura del maestro. A los aspirantes se les exigió, desde entonces, tener completo el bachillerato antes de matricularse en las Escuelas Normales, donde se enseñaba pedagogía y había un último curso práctico pagado. "Se hizo del maestro la persona más culta, eran los intelectuales de los pueblos y, con toda la precariedad en que vivían, ejercieron de una forma digna", señala Consuelo Domínguez.

 

Con aquellas mimbres comenzó a tejerse un sistema educativo que puso el énfasis en el alumno, le hizo protagonista de las clases y de su formación. Los críos salían al campo para estudiar ciencias naturales, se trataron de sustituir los monótonos coros infantiles recitando lecciones de memoria por el debate participativo y pedagógico; los niños y las niñas se mezclaron en las mismas aulas, donde se educaban en igualdad, y se favoreció un tránsito sin sobresaltos desde el parvulario a la universidad.

"Fue una escuela en la que se educó a los niños atendiendo a su capacidad, su actitud y su vocación, no a su situación económica. La educación pública recibió financiación para ello, y eso era algo que la escuela privada miró con recelo", recuerda Molero. "Todo tenía el aroma pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza, que fue el soporte intelectual en el que se apoyó la República. Aunque diseñó una escuela más laica".

 

Efectivamente, laica y unificada, dos palabras que se convirtieron en el terror de la clase conservadora. Aprobada la Constitución, al ministro Fernando de los Ríos le tocó lidiar con la reforma más drástica y conflictiva: la disolución de la Compañía de Jesús; a las órdenes religiosas se les prohibió impartir enseñanza mientras a los maestros se les "libera" de la obligación de dar doctrina religiosa en clase.

 

"Es una medida discutible en un régimen de libertades, pero lo cierto es que era constitucional", asegura Molero. "La España de la época quizá no estaba preparada para estos cambios", razona Domínguez. En todo caso, la política de sustitución de la escuela religiosa "fracasó, porque las órdenes religiosas pusieron los colegios en manos de seglares con los derechos civiles reconocidos. Tenían otro nombre, pero era lo mismo. De hecho, el número de centros privados era mayor en 1935 que en 1931". Unos colegios privados a los que se permitió fijar su ideario.

 

La llamada escuela unificada, tan criticada en las filas conservadoras, no se refería, asegura Molero, "a la cesión al Estado del monopolio educativo. Se trataba de una educación sin escalones, que permitiera un camino fluido y continuo desde unos niveles a otros".

 

En 1933 hay de nuevo elecciones. La mujer estrena el voto femenino y la derecha -la CEDA de Gil Robles- llega al poder. Los progresistas verán cómo se va destejiendo parte del sistema diseñado. "Ellos mismos se llamaron el bienio rectificador", recuerda Cristóbal García, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva.

Se frenó la financiación educativa y las medidas laicas, aunque no se derogaron, fueron escamoteadas.

 

"Aquel bienio dedicó su política docente a frenar, si no a liquidar, las medidas anteriores", critica Molero. Pero señala, "en justicia", dos iniciativas considerables de aquel periodo: "Un buen plan de bachillerato y una comisión para la reforma técnica de la escuela que no pudo dar sus frutos". Por entonces comenzó el baile de ministros de Instrucción: "16 hubo en el total de la República: imposible hacer políticas a medio plazo", lamenta Molero. Luego se sucedería el Frente Popular y después un golpe de Estado que resultó largamente nefasto para la educación.

 

Misiones Pedagógicas y Colonias Escolares

 

Antes que educar, la República se vio obligada a dar de comer a los niños. Incluso a vestirlos. Había cantinas y roperos escolares y cobraron fuerza las Colonias Escolares que ya antes había puesto en marcha Bartolomé Cossío. Los niños viajaban al mar o a la montaña. Hacían deporte, se divertían. Pero, sobre todo, comían. "En 15 días algunos ganaban hasta cuatro kilos de peso", dice la doctora en Historia Consuelo Domínguez, que ha estudiado con detalle este extremo.

 

Hubo medidas urgentes que no podían esperar y que se adoptaron a golpe de decreto, hasta que fue aprobada la Constitución. El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva Cristóbal García ve en algunas de ellas un espíritu muy reformista: "Lo más revolucionario que puede hacerse, después de facilitar alimentación, fueron aquellas Misiones Pedagógicas" de cuyo patronato fue también presidente Cossío, y que todavía recuerdan los más viejos de los pueblos. En destartaladas camionetas llegaron a las aldeas perdidas bibliotecas itinerantes, proyecciones cinematográficas, teatro, museos ambulantes. El 70% de los hombres eran analfabetos; mucho más las mujeres. En aquellas Misiones Pedagógicas se embarcaron grandes poetas, afamados escritores y maestros con su corbata y maletín a los que los lugareños recogían en burro donde las camionetas ya no tenían acceso.

 

 

Algunas ideas para la reforma 

 
Fuente: El País

Había que hacer escuelas, muchas escuelas. Y con los mejores maestros. Éste es el contexto histórico que describe Rodolfo Llopis (1885-1983), profesor y director general de Primera Enseñanza entre 1931 y 1933, los años de las grandes reformas. En La revolución en la escuela (publicado en 1933 y reeditado ahora en facsímil por Biblioteca Nueva), Llopis hace balance de su desempeño político y de las ideas que impulsaron sus iniciativas.

- Las escuelas. Para combatir la ignorancia "no hay más que un medio: la escuela". "Crear escuelas, muchas escuelas. Sembrarlas a voleo. Cayeran donde cayeran, germinarían, que en todas partes habrían de encontrar tierra preparada para fructificar y vivir plenamente". "Hay que cuidar de ellas a lo largo de su existencia. Protegerlas. Velar por ellas para que progresen y se perfeccionen".

- El maestro. Es "el alma de la escuela". "Sin buenos maestros, todo lo que se haga en beneficio de la escuela resultará estéril". "Había que preocuparse de todos ellos, pero principalmente de los rurales". "Con una sinceridad que hubiésemos querido ver en los demás sectores del país, confesaban que si no hacían más ni mejor era porque no les daban medios, porque no les habían enseñado otra cosa. Sabían que se podía hacer más y querían aprender".

- La inspección. "La reforma de la escuela primaria no sería completa si no se lograba que el trabajo de la Inspección alcanzase su máxima eficacia. [...] Había que llegar hasta la escuela del último pueblo y recoger información exacta de la realidad escolar".

- La religión. "Estamos saliendo de unos tiempos en los que la Iglesia lo era todo. El Estado tenía religión oficial". "Se ha pretendido combatir [...] el laicismo afirmando que, al suprimir la enseñanza religiosa, habíamos suprimido la moral de la escuela. ¿Cómo es posible que todavía a estas alturas se atrevan a identificar la moral con la religión?". "La escuela laica no abandona la formación moral. Obliga a pensar seriamente en esta clase de problemas".

 

 

Una maestra del 34 

 

Fuente: El País


La sevillana Lola Velasco recuerda cómo aplicó en la escuela franquista los métodos pedagógicos que aprendió en la República

 

La escuela de niñas de El Saucejo (Sevilla), donde nació Dolores Velasco Torres era, en 1920, un caserón desconchado en el que aquella niña de tres años comenzó su andadura escolar junto a otras cuarenta compañeras. Ella tenía suerte; su abuelo era el maestro... Uno de los 36 que la familia Velasco acumula en cuatro generaciones.

 

Hoy, a punto de cumplir 90 años, Dolores tiene voz y energía suficientes para explicar con asombrosa precisión sus recuerdos: "Tuve suerte, como digo; mi abuelo era el maestro... La escuela estaba en la calle del Horno, muy cerca de casa. Teníamos un perro que me acompañaba y me recibía luego, a las doce, a la salida, ladrando desde el balcón. ¡Me acuerdo muy bien de todo aquello!".

 

"Entonces no había recreo", continúa rememorando Dolores. "El edificio era muy viejo, blanco por dentro, y en las paredes había un crucifijo, un mapa mudo y una pizarra muy grande. Los asientos eran corridos; no existían los pupitres. En cada banco nos sentábamos cinco o seis niñas; Rosita, María, Asunción... ¿Sabe? Repetíamos sin descanso la tabla de multiplicar y cantábamos canciones populares. Estudiábamos las lecciones en alto".

 

A esta octogenaria, recién proclamada hija adoptiva y predilecta de Dos Hermanas (Sevilla), donde reside desde hace medio siglo, no se le escapa nada, una vez ha cogido la punta del hilo de la memoria. Recuerda con nitidez la escuela republicana que llegó unos años más tarde, "en la que se celebraba como un gran acontecimiento la Fiesta del Libro, o se organizaban recitales de poesía y concursos de redacción y de cuentos", dice. Y rememora con admiración y gratitud las enseñanzas que recibió de aquellos maestros, como su tío Antonio, discípulos de Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza. Ellos la enseñaron los métodos pedagógicos que Dolores no dejaría nunca de usar en sus 42 años de maestra bajo el régimen franquista. "Eran hombres sabios, adelantados a su tiempo. Aplicaban métodos pedagógicos innovadores y recababan la atención del alumno con continuas preguntas. A partir de una palabra, cualquiera podía mantener en la clase un debate toda una mañana". Experiencias pedagógicas de hace 75 años. "Mi tío Antonio invitaba a los alumnos a traer todo tipo de plantas a clase... Y a partir de ahí estudiaban botánica, biología. En cada dictado se desmenuzaba la frase; y cualquier circunstancia era buena para explicar una regla de ortografía o provocar el análisis y la reflexión".

 

Lola transitó sin sobresaltos por la escuela republicana hasta acabar en 1934, con resultados notables, la carrera de Magisterio. "Estudiábamos de todo; teníamos 35 asignaturas por curso". Un año después empezó a preparar las oposiciones y se examinó el 11 de julio de 1936; siete días después estalló la Guerra Civil. "¡Adiós Magisterio!", balbucea apenada, mientras traga saliva y alarga los brazos, como intentando recuperar aquellos exámenes de los que hasta muchos años después no sabría el resultado (¡el número cuatro de su promoción!). Los papeles con sus notas quedaron arrumbados en el sótano de la Escuela Normal.

 

Pero Lola no se arredró y, tras mil peripecias y el paso injusto y cruel por la cárcel, impartió clases particulares, hasta que, finalmente, y tras verse obligada a estudiar Religión, Historia Sagrada y Moral, pudo examinarse de nuevo y, ya sí, obtuvo la plaza de maestra.

 

Lola no olvidó nunca lo que aprendió como alumna de la escuela republicana; métodos que aplicó luego, cada día: "El respeto al alumnado, el convencimiento de que cada niño y niña tiene algo bueno que puede potenciarse. Intentar mejorar siempre su autoestima, hacerles crecer", resume.

 

La motivación del alumnado con preguntas constantes para que no se distraigan, el esfuerzo para despertar su curiosidad, el argumento imposible para centrar la atención de la clase... La dedicación específica e individual siempre que se pueda: "Siempre que me ha sido posible le he puesto a cada alumno un problema... Como hacía mi tío Antonio, del que aprendí muchísimo", recuerda. Pero también, "como se llaman hoy, las actividades complementarias" han ocupado un tiempo importante en la actividad docente de Lola Velasco. A ella le gustó mucho pintar, bordar, coser... Y así se lo ha hecho saber a los miles de alumnos que han pasado por sus manos; a todos les invitaba a aficionarse "con algo". "Porque el tiempo no admite tregua". "Hay que hacer cosas, sea como sea", insiste, recordando a aquellas maestras y maestros de la República que vivían para la escuela.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La república o el valor de la educación

Jaume Carbonell Sebarroja

 

Fuente: Cuadernos de Pedagogía nº 356 (abril 2006)

http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_detalleArt.asp?idArt=10055&action=ver

 

La memoria no puede ser injusta ni olvidadiza con un pasado que se proyecta como una sombra hacia el porvenir

 

“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle, no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar las reivindicaciones culturales, que es lo que los hombres piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado. Es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.”

 

Este fragmento –entresacado de la alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros con motivo de la inauguración de la Biblioteca Pública en 1931– expresa el afán de cultura de la época para terminar con la ignorancia y acceder a la modernidad. Se impulsa entonces la industria editorial y se crea una sólida red de bibliotecas para que los libros lleguen a todos los rincones. Se organizan las Misiones Pedagógicas, convertidas en auténticas escuelas ambulantes que van de pueblo en pueblo para difundir el arte y la cultura. Los ateneos y casas del pueblo colaboran activamente en la erradicación del analfabetismo y la promoción de la lectura. Los libros se defienden como tesoros tanto en tiempos de paz como en plena guerra civil. El Ministerio de Instrucción Pública aprueba y lleva a la práctica el plan de construcciones escolares más ambicioso que jamás se haya conocido. La formación inicial del profesorado se transforma radicalmente con el Plan Profesional: se introducen contenidos culturales más sólidos que le permiten homologarse por vez primera con otros estudios universitarios y de saberes metodológicos más innovadores y le proporcionan una mayor proximidad con la vida cotidiana de las aulas. Las ideas renovadoras más rigurosas y vanguardistas entran por la puerta grande de las escuelas. La pedagogía se escribe con letras de oro.

 

La Segunda República fue un proyecto de regeneración democrática para extender la libertad y la justicia a toda la ciudadanía y, de manera particular, a los sectores más débiles y desprotegidos de la sociedad, como la mujer y la infancia. El Estado abrió grandes esperanzas al desarrollo de la cultura en todos los ámbitos y asumió la educación como uno de los servicios públicos básicos que había que atender y mimar con especial esmero. No en balde se hablaba entonces de “la república de los maestros”. Pero esta oportunidad histórica quedó truncada brutalmente por el golpe de estado contra la legalidad democrática. Pocas veces en la historia la educación de un país había progresado tanto en tan pocos años. Y pocas veces, también, el retroceso fue tan espectacular: el régimen franquista destruyó de un plumazo las instituciones educativas republicanas y expulsó a una nómina significativa del profesorado, que tuvo que tomar el camino del exilio o someterse a los tribunales de depuración.

 

Este año se cumplen 75 años de aquella esperanzadora oportunidad histórica. Su recuerdo no debe instalarse en la mera nostalgia y mucho menos en la revancha. Pero la memoria no puede ser injusta ni olvidadiza con un pasado que, a pesar de los cambios acaecidos, se proyecta como una sombra hacia el porvenir. Hay ideas, proyectos y textos de aquella época que no han perdido un ápice de actualidad. Porque se han convertido ya en clásicos de la educación; y los clásicos nunca mueren. Sirvan pues estas líneas de reconocimiento y homenaje a todos aquellos maestros y maestras que, por las circunstancias aludidas, tuvieron que interrumpir una labor en la que habían depositado esperanzas justificadas y sueños hermosos.

 

 

Sumario

 

 

 

Paul Preston: "La República empezó a saciar el hambre de cultura"

 

Fuente: El País

 

Los ocho años de la República (1931-1939) fueron uno de los periodos más brillantes de la cultura española del siglo XX. Desde la literatura al cine pasando por el teatro, la prensa o las campañas de alfabetización, la política republicana sirvió para elevar el nivel cultural de los españoles. El profesor británico Paul Preston, un gran estudioso de la época, hace balance.

 

"El conocimiento de la historia reciente de España se complica por el empeño del franquismo en borrar la huella republicana"

 

El historiador británico Paul Preston (Liverpool, 1946) ha dedicado buena parte de su vida al estudio de la España del siglo XX. Profesor de la London School of Economics y director de la Fundación Cañada Blanch para el estudio de la España contemporánea, con títulos de referencia en su currículo como Franco, caudillo de España (1994), Las tres Españas del 36 (1998), Palomas de guerra (2001) o Juan Carlos, el rey de un pueblo (2003), Preston acaba de publicar una nueva edición revisada y ampliada de su libro La Guerra Civil española, en la editorial Debate. Desde su domicilio en Inglaterra, este historiador prestigioso y popular a un tiempo concedió a Babelia esta entrevista telefónica.

 

PREGUNTA. El 14 de abril de 1931 fue una auténtica fiesta en la calle. ¿Por qué?

RESPUESTA. Después de un largo periodo de limitación de derechos y de esperanzas frustradas muchos españoles proclamaron la Segunda República con inmensa alegría. La última gran oportunidad perdida para establecer una democracia en España se remontaba al verano de 1917. Después vinieron el aplastamiento de las fuerzas obreras, tanto en el campo como en las ciudades, y la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Es cierto que no fue una de las dictaduras más despiadadas de la historia, pero al fin y al cabo fue una dictadura. En ese clima, entre la marcha del dictador en 1930 y la proclamación de la Segunda República, se generaron muchas esperanzas y se creó un ambiente de ilusionada expectación. Tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el júbilo estalló dos días después y las celebraciones populares en la calle sorprendieron incluso a los dirigentes de la naciente República, que tomaron el poder en una transición verdaderamente pacífica y festiva.

 

P. Alfonso XIII se marchó de España, aunque no abdicó.

R. En efecto, exiliarse fue una decisión personal del rey, si bien no abdicó. Alfonso XIII demostró más agudeza y sensibilidad de las que muchos hubieran esperado. Ahora bien, el monarca tomó la decisión después de saber que ni el Ejército ni la Guardia Civil estaban dispuestos a reprimir al pueblo y a oponerse al resultado de las elecciones. De cualquier modo, las conspiraciones de los monárquicos para una restauración comenzaron el día siguiente del 14 de abril.

 

P. ¿Qué grandes cambios esperaban las clases populares?

R. Sin duda alguna el pueblo esperaba más libertad política y una mejora en sus condiciones de vida que en algunas zonas, como Andalucía y Extremadura, eran angustiosas y desesperadas. Sin embargo, conviene recordar que el Gobierno de 1931 no era homogéneo y respondía a una coalición de partidos. Así mientras los republicanos moderados de Azaña aspiraban a un cambio de modelo de Estado y a reformas en materia religiosa y militar, los más conservadores, como Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura, se conformaban con haber sacrificado al rey. Entretanto, los radicales de Alejandro Lerroux sólo pensaban en sus negocios y los socialistas defendían una transformación de las estructuras agrarias y una mejora para los trabajadores de la legislación laboral. Si a eso añadimos la necesidad de una transformación de la estructura del Estado, con la aprobación de algunos estatutos de autonomía, habremos de concluir que el nuevo régimen republicano debía enfrentarse con todos los poderes fácticos al mismo tiempo, había de acometer todas las reformas en medio de un clima de impaciencia por parte de muchos sectores de obreros y de campesinos.

 

P. Desde sus comienzos la Segunda República tuvo una obsesión, una pasión más bien, por promover la educación y la cultura. ¿Qué aportó el periodo republicano a la cultura española?

R. Creo que hay varios aspectos que se pueden destacar de manera significativa. En primer lugar, la igualdad legal y social conseguida para las mujeres que, antes de 1931, eran poco menos que esclavas del padre o del marido. Después cabe resaltar también la dignidad alcanzada por las clases trabajadoras y campesinas, el inmenso esfuerzo en la alfabetización o el papel jugado por las Misiones Pedagógicas o por grupos teatrales como La Barraca. Las energías y las inversiones volcadas en la creación de escuelas e institutos y en las campañas para enseñar a leer y a escribir a millones de personas no tenían precedentes en la historia de España. Fue también una época de esplendor por el impulso que recibieron en la vida cotidiana manifestaciones como el cine, el teatro o la radio. En definitiva, se puede afirmar que la República sació, empezó a saciar, el hambre de cultura que los españoles habían acumulado durante los siglos pasados.

 

P. ¿Las cuatro décadas de dictadura del general Franco consiguieron eliminar esos valores republicanos?

R. Desde luego, el general Franco quiso borrar del mapa los valores republicanos y buena prueba de ello es la forma en la que condujo la Guerra Civil que, por su parte, fue una guerra lenta, que buscaba la aniquilación del enemigo, la limpieza de la retaguardia... La dictadura franquista trató de romper a la gente y más tarde reconstruirla de cuerpos y de mentes. Se puede decir que la dictadura enterró los valores republicanos de honradez, de liberalismo, de regeneración moral... Pero no pudo eliminarlos porque millones de personas se habían aferrado a la República como la gran esperanza para el futuro, para un futuro que tardó mucho en llegar. Desde sus casas, desde las prisiones, desde la clandestinidad o desde el silencio ese espíritu de resistencia sobrevivió y salió a la superficie durante la transición.

 

P. ¿Todo ello explicaría el pacto de la transición?

R. Desde luego, porque sin ese espíritu republicano subyacente, que estaba muy vivo en la oposición obrera y estudiantil al franquismo, no se habría producido ese sacrificio de renuncia a la venganza que alumbró el llamado pacto del olvido en el que se concreta la transición democrática de los años setenta. Cabe agregar también que, con la misma intensidad, esos valores republicanos se hallan en la base del afán por recuperar la memoria histórica que tienen las nuevas generaciones de españoles.

 

P. En su condición de historiador y sin caer en esa arqueología histórica que los alumnos siempre rechazan, ¿cómo cree usted que debe explicarse a los jóvenes de hoy la aportación de la República?

R. A la hora de explicar no es lo mismo algo que se ofrece como una opción voluntaria que la obligación de estudiar el programa de una asignatura en el instituto o en la universidad. La cuestión de cómo debe divulgarse la propia historia resulta muy difícil de resolver, sobre todo en un país como España donde los ciudadanos tienen tendencia a hablar mal de sí mismos, como nos ocurre también a los británicos. Una tendencia que, por cierto, no padecen los franceses. Además, en el caso español el conocimiento de su historia más reciente se complica porque una dictadura, que duró 40 años y que afectó a varias generaciones, se esforzó en borrar la huella de cualquier cultura democrática. Creo, de cualquier manera, que todos los empeños intelectuales deben contribuir a que se conozca mejor el pasado, desde los documentales de televisión a los reportajes y análisis de los periódicos pasando por la obligación que tenemos los historiadores profesionales de hacer llegar con amenidad y rigor nuestras investigaciones al mayor número posible de personas. Con frecuencia los historiadores escribimos más pensando en la opinión de nuestros colegas que en el gran público.

 

P. Acaba usted de publicar una nueva edición de su libro sobre la Guerra Civil que incluye una extensa parte inicial dedicada a la Segunda República.

R. Bueno, en realidad es mucho más que una reedición porque he vuelto a escribir todo el texto, de arriba abajo, y he ampliado la obra en un 60%, más o menos. Desde luego he tenido en cuenta todo lo publicado en los últimos años en los que se ha registrado una avalancha de textos sobre la época, en los que se han suscitado muchas polémicas y en los que ha habido aportaciones de diversos investigadores.

 

 

 

Sumario

 

 

 

De fiesta popular a rebelión militar
Santos Juliá

 

Fuente: El País

 

No hay mejor manera de adentrarse en el vasto campo de la República española que la de sentir el aire de los tiempos, la sensación de lo entonces vivido, la fiesta popular que fue su origen, con todas las expectativas a flor de piel. Henry Buckley, un católico liberal -británico, naturalmente-, es una estupenda compañía para el comienzo de este viaje. Llegó a España con apenas 21 años, a tiempo de ver todavía a Primo de Rivera sujetando el trono; la abandonó con los exiliados que salieron por Cataluña huyendo del avance franquista. Vino pensando encontrar el país romántico, con los jóvenes pelando la pava al son de guitarras sobre un fondo de naranjos o limoneros; se encontró un erial ante la vista y a dos frailes sebosos y malolientes de compañeros de viaje. Al emprender camino a la frontera, una amarga pregunta le ronda la cabeza: ¿qué partido habría tomado Cristo en aquella contienda? Buen creyente, no se podía imaginar a Cristo del lado del poder y del dinero.

 

Pero no estamos todavía al final: Buckley acaba de entrar en España y asiste desde el mes de enero de 1930 al "ataque final contra el feudalismo". Hubiera podido asistir además a otras cosas. Por ejemplo, a lo que Enric Satué llama años del diseño, cuando las creaciones de la vanguardia artística española se hacen de dominio público y de uso cotidiano, como muestra la espléndida colección de anuncios, envases, logotipos y toda clase de objetos recogidos en este volumen. Años también de vísperas a los que José-Carlos Mainer dedica un austral que revela su maestría en la reconstrucción de procesos culturales y en el manejo del detalle. Las ciudades -Madrid y Barcelona, pero también Valencia, Zaragoza, Tenerife, Málaga...- atraviesan un momento de densidad cultural en el que suenan fuertes las voces jóvenes que exploran nuevos caminos tras la pérdida de la inocencia vanguardista: un nuevo tipo de intelectual irrumpe en escena, que somete su libertad individual a la necesidad histórica en una singular mezcla, dice Mainer, de masoquismo y jactancia, de certidumbre y renunciaciones.

 

En ese mundo que alumbra, las mujeres rompen las barreras que les impiden acceder a los derechos políticos. En las elecciones a Constituyentes sólo dispusieron de voto pasivo: podían ser elegidas pero no electoras. Para conquistar esta posición en un espacio político ancestralmente masculino, Clara Campoamor -recuerda Ana Aguado en su contribución a República y republicanas- respondió con un argumento inapelable a las reticencias de no pocos socialistas y republicanos de izquierda que temían el poder de los clérigos sobre la voluntad de las mujeres: la única manera de madurar en el ejercicio de la libertad es caminar dentro de ella, argumento por cierto compartido por Azaña cuando escribió: tiene razón la Campoamor: es una atrocidad negar el voto a las mujeres. No deja de ser también un signo de los tiempos que, como estudia Régine Illion, fueran asociaciones católicas de mujeres las más activas a la hora de montar campañas de movilización electoral.

 

Tiempos también de extraordinaria vitalidad periodística, aunque no aparezca ninguna mujer en la amplia antología de piezas de periodismo literario sobre cuestiones políticas compiladas por Javier Gutiérrez Palacio. Ausencia llamativa que no puede atribuirse del todo a unos criterios de selección que excluyen incomprensiblemente a periódicos, llamados de provincias, de tanta solera como La Vanguardia, Faro de Vigo o El Norte de Castilla. Es lástima porque el interés de la propuesta, y la calidad y variedad de los artículos seleccionados, se habría incrementado si otros periódicos y otras gentes -como Josep Pla, Gaziel, Josefina Carabias, Federica Montseny o Manuel Chaves Nogales- hubieran encontrado un hueco por el que asomar su pluma. La República era, en los años treinta, mucho más que Madrid y quienes escribían en periódicos y revistas no eran sólo hombres.

 

En todo caso, la lectura de lo que se escribía en los periódicos revela enseguida que aquella explosión de expectativas alumbrada por la República venía preñada de potenciales conflictos. "¿Y Madrid? ¿Qué hace Madrid?", fue la inquietante pregunta que se hicieron muchos socialistas en los días de octubre de 1934 porque, como Sandra Souto demuestra, si la convocatoria a la huelga general tuvo un seguimiento masivo, la acción insurreccional puso de manifiesto la debilidad de las milicias. Demasiado encorsetado en la teoría de la acción colectiva, el libro de Souto, formidable por la riqueza de la documentación y por su logrado intento de abarcar todo Madrid, campo y ciudad, llega sin embargo a la discutible conclusión de definir los sucesos de octubre como una acción colectiva insurreccional que intentaba seguir el modelo revolucionario bolchevique. Huelga general, milicias urbanas y soldados fuera de los cuarteles evocan más la tradición insurreccional española que la conquista del poder por una vanguardia revolucionaria, aunque en el discurso se marxistizara -como luego dirá Araquistáin- un poco. La huelga fue general pero la revolución -o lo que fuera aquella irresponsable llamada de "atención al disco rojo"- fue aplastada sin mayor dificultad que la surgida en tierras asturianas, donde una alianza sindical obrera ofreció mayor resistencia al ejército que los líderes sindicales encerrados en sus casas de Madrid o los pequeños burgueses asomados al balcón de la Generalitat. Pero los hechos de octubre demostraron que, desde fuera, la República no sería fácilmente destruida: ni fascistas ni bolcheviques estaban en condiciones de intentarlo. Lo que vino año y medio después ¿fue el colapso o más bien la derrota de una República asaltada desde dentro por generales que traicionaron su juramento de fidelidad al régimen?

 

El argumento resucitado por Stanley Payne es que la República colapsó y que de ahí vino el golpe. Pero tan colapsada no debía de estar cuando resistió casi tres años la embestida de unos generales rebeldes masivamente apoyados por Alemania e Italia. Un colapso -dice Payne- que se habría gestado en la concepción patrimonial de la República por los republicanos, en la flagrante violación por éstos de los procedimientos democráticos y en la violencia desatada en la primavera de 1936 ante su pasividad, cuando no su complicidad, puesto que, según afirma, las autoridades republicanas renunciaron a reprimir a los revolucionarios con los que habían formado la coalición que les llevó al poder. Los datos de asesinatos, quemas de iglesias, incautaciones de propiedades y demás que ya entonces se esgrimieron en los debates parlamentarios vuelven ahora con la explícita intención de cargar sobre los mismos republicanos la culpa por el colapso de la República que habría hecho inevitable la intervención militar.

 

Muy diferente es el acercamiento de Rafael Cruz a los meses que siguieron a las elecciones de 1936. Un análisis detallado de las muertes violentas revela, entre otras cosas, que el 43% fueron causadas por las fuerzas de orden público y que el 56% de los muertos eran jornaleros agrícolas, obreros industriales, izquierdistas, mientras el 19% eran derechistas, propietarios o patronos. Lo más original de su trabajo radica, con todo, en atribuir a la construcción discursiva como "gran miedo" que de estos hechos realizaron los estrategas de la derecha, el papel determinante de la intervención militar. En las últimas corrientes historiográficas, la representación ha pasado a ser la razón última de los hechos; más aún, los hechos no son hasta que se representan. La guerra en España, concluye Rafael Cruz, fue "una lucha de identidades colectivas enfrentadas por obtener la condición de ciudadanía en exclusiva". Si se toma con un grano de sal esta tendencia a definir procesos sociales por la representación que de ellos se construye discursivamente, el libro de Cruz constituye el trabajo de mayor fuste de los publicados en fechas recientes sobre la rebelión militar de 1936 y la violencia política que le sirvió de antesala y que luego desbordaría todas las barreras.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El destello formidable de la República 

Soledad Gallego-Díaz

 

Fuente: El País


Negarse a reconocer lo extraordinario de aquella experiencia resulta mezquino. La República que se conmemora el 14 de abril tuvo personajes magníficos.

Probablemente, como decía el periodista Hunter Thompson, hay momentos en los que sin que se sepa por qué la energía de toda una generación produce un destello formidable. Eso fue la proclamación de la II República española: un destello de esperanza en un mundo que todavía no conocía Auschwitz, ni Hiroshima ni el Gulag. Un destello magnífico cuando todavía las esperanzas estaban intactas. Negarse a reconocer lo extraordinario de aquella experiencia, como proponen los negacionistas del Golpe de Estado del 18 de Julio, resulta mezquino, no para la izquierda de este país, sino para el país entero. La II República no es hoy día la herencia de un partido, sino la herencia que dejó aquella generación, de la que se esperó mucho, a esta otra, a la que mucho le es dado, en uno de esos misteriosos ciclos de los que hablaba Roosevelt.

 

Uno de esos personajes formidables fue una mujer a la que no se cita frecuentemente entre los creadores de la II República, pero sin la que la Constitución de 1931 no hubiera incluido nada menos que el sufragio universal. La feminista Elizabeth Stanton decía que la República consistía en dar a los hombres sus derechos, nada más...

"Y en darle a las mujeres sus derechos, nada menos". Y eso es exactamente lo que consiguió Clara Campoamor. El debate que propició aquella diputada madrileña, su herencia, sigue vigente hoy día: ¿se puede posponer el reconocimiento a la igualdad legal de las mujeres hasta que se produzca una modernización suficiente de la sociedad, encomendada a los hombres?

 

Muchos expertos, y expertas, estiman, por ejemplo, que no pasa nada por aprobar ahora en Irak, o en Afganistán, bajo la supervisión de las democracias occidentales, Constituciones que discriminan legalmente a las mujeres, a cambio de un acuerdo entre los principales partidos que saque adelante el país. Ésa es prácticamente la misma postura que mantuvo en 1931 Victoria Kent y contra la que se alzó Campoamor: "Nadie como yo sirve en estos momentos a la República", porque la República no puede sacrificar el derecho de media población, sea cual sea la moneda de cambio. Algo tan simple si se aplica a los hombres sigue siendo, sin embargo, hoy día motivo de discusión cuando afecta a las mujeres.

 

El voto femenino se aprobó, justo es decirlo, gracias a una extraña mezcla de socialistas y de grupos de derecha que compartían, seguramente, los argumentos de Kent. A Campoamor la izquierda le reprochó siempre la victoria de la CEDA en 1933 y el éxito del Frente Popular en 1936 no cambió nada. Nadie le pidió perdón. Ella no ocultó su amargura: "No espero que se eleve una voz, una sola, que desde ese campo de la izquierda, de quien hube de sufrirlo todo, por ser el único que ideológicamente me interesa, una sola voz que proclame que no fui yo la equivocada".

 

Clara Campoamor, hija de un contable y una modista, empezó a trabajar a los 13 años y entre los 32 y los 36 hizo el bachillerato y la carrera de Derecho. Murió en el exilio en 1972. Con su impulso, y el de otros hombres y mujeres, la II República aprobó la igualdad de derechos de ambos sexos, el acceso de la mujer a la vida pública, la abolición de la prostitución regulada, el derecho al aborto, el matrimonio civil y el divorcio de mutuo acuerdo, la supresión del delito de adulterio aplicado sólo a mujeres, la educación mixta, la protección a la maternidad, la equiparación salarial, la investigación de paternidad, el reconocimiento de hijos naturales y la patria potestad compartida. Prácticamente todos esos derechos fueron suprimidos por el franquismo. Es absurda la idea de que no importa lo que un hombre, o una mujer, cree. Claro que importa: importa lo aquellos hombres y mujeres que proclamaron la República creyeron y lo que creían quienes lucharon contra ella. Y es una indecencia pretender que lo ignoremos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

De democracia a democracia

Juan Ortiz Villalba

 

Fuente: Juan Ortiz Villalba

 

EN la España de los siglos XIX y XX los cambios de régimen se producían mediante un pronunciamiento militar. Las dos Repúblicas y la Monarquía parlamentaria actual son excepciones. El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo, reunidos en Asamblea Nacional el Congreso y el Senado, proclamaron la República. Durante los once meses que duró ésta, fueron presidentes del Poder Ejecutivo cuatro impecables demócratas, que sucesivamente presentaron su dimisión por motivos de hondo calado: Estanislao Figueras, al ganar las elecciones los federales; Francisco Pi i Margall, cuando éstos se le fueron de las manos y comenzaron la insurrección cantonal; Nicolás Salmerón, por no ratificar unas penas de muerte, impuestas en consejo de guerra; y Emilio Castelar, una vez perdida la confianza del Congreso, no quiso gobernar por decreto, como le proponía el general Pavía. Entonces éste disolvió las Cortes y entregó el poder al inevitable general Serrano. El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, a finales de 1874, alumbró la Restauración en la persona del rey Alfonso XII.

 

Para muchos, la República quedó asociada al caos cantonal, ignorando que, antes de que se proclamaran independientes Alcoy, Alicante, Cartagena, Cádiz, Sevilla, etc. para constituir desde abajo la República Federal, antes incluso de que se produjera el cambio de la Monarquía a la República, los carlistas habían desatado en el Norte su tercera guerra al grito de "¡Dios, Patria y Rey!" o "¡Dios, Patria y Fueros!"; e ignorando también que, desde la revolución de 1868, en Cuba había estallado su primera guerra de independencia.

 

La segunda República, que habría de sufrir no menos incomprensión que la primera, nació de unas elecciones municipales, en las que paradójicamente los monárquicos obtuvieron en la vasta España rural más votos y concejales que la Conjunción Republicano-Socialista. Pero a nadie engañó este resultado. Ni siquiera al jefe del Gobierno, almirante Aznar, que declaró: "¿Qué me dicen ustedes de un país que se acuesta monárquico y se levanta republicano?". Tampoco al rey Alfonso XIII, que reconoció en su despedida: "Las elecciones me demuestran claramente que he perdido el amor de mi pueblo". La segunda República surge, como la primera, de un acto de civismo y democracia, no de un pronunciamiento militar.

 

Para comprender su trayectoria es imprescindible recordar que el mundo se debatía ya en la catastrófica crisis de 1929, que afectó a España desde el primer momento, sobre todo a una ciudad exportadora como Sevilla. En ésta los efectos de la crisis se sumaron a los de la malhadada Exposición Iberoamericana. La ciudad, que alcanzó los 250.000 habitantes en 1929, perdió al año siguiente 20.000 y el Ayuntamiento quedó entrampado para décadas. En toda España cundieron la inflación y el paro, provocados, entre otros factores, por la suicida política económica de la Dictadura de gastar desmesuradamente y no recaudar en consonancia. Las huelgas aumentaron.

 

Malos tiempos para la naciente República, acogida por las masas como la panacea de aspiraciones seculares, mientras que las minorías privilegiadas no tardaron en cerrar filas contra el nuevo régimen democrático. El reformismo de Azaña y el PSOE durante el primer bienio levantó ampollas entre militares y clérigos, acostumbrados ambos estamentos a gozar de influencia y privilegios sin cuento, así como a la explotación de las ubres del Estado. En cuanto a propietarios y patronos en general, sobre todo agrarios, encajaron mal la subida de salarios, las Leyes de Términos Municipales, Laboreo Forzoso, Arrendamientos y Reforma Agraria, los Jurados Mixtos y las Bolsas de Trabajo, el seguro de accidentes, etc.; máxime, cuando los precios al por mayor del trigo y el aceite descendían por la crisis en el mercado mundial.

 

El descenso de salarios y la represión durante el bienio conservador llevó a las masas a la desesperación. Mi madre recordaba una triste canción, escuchada de niña a una manifestación jornalera. Era de noche y, detrás una bandera roja enarbolada por una joven vestida de rojo de los pies a la cabeza, salmodiaba la gente:

 

Pueblo de L. / ¡Cómo te ves! / Muerto de hambre / Y sin comer. / "-Te estás muriendo de hambre, / No te llevo a trabajar". / Y encima de estas lecciones / Te llaman para votar…

 

Las derechas no republicanas cifraron su objetivo en un régimen antiliberal, corporativo y autoritario. Gil Robles decía: "La democracia no es para nosotros un fin, sino un medio para ir a la conquista de un Estado nuevo. Llegado el momento, el Parlamento o se somete o le hacemos desaparecer". Cuando fracasó en las elecciones de febrero del 36, llegó la hora de los múltiples golpistas.

 

Pero las instituciones de la República sobrevivieron incluso en las duras condiciones de la Guerra Civil y el exilio y sólo se disolvieron cuando, una vez aprobada la Constitución de 1978, cobró la Monarquía verdadera legitimidad.

 

 

 

Sumario

 

 

La deuda pendiente
Ian Gibson

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

A mediados del mes pasado la Comisión Permanente del Consejo de Europa expresó su unánime condena del régimen de Franco y sus crímenes. La resolución pedía al Gobierno español actual, entre otras medidas, la creación de "una comisión nacional de investigación sobre las violaciones de derechos humanos cometidas bajo el régimen franquista" entre 1939 y 1975, con la finalidad de establecer "la verdad sobre la represión"; el acceso sin trabas de los investigadores a la totalidad de los archivos con documentación capaz de establecer la verdad sobre aquellos desmanes (acceso en muchos casos todavía difícil); la erección de monumentos dedicados a la memoria de las víctimas; y la instalación de una exposición permanente en el Valle de los Caídos acerca de los 12.000 presos republicanos forzados a trabajar en su construcción.


Aquella resolución también solicitaba, esta vez al Comité de Ministros del Consejo de Europa, que fijara el 18 de julio como fecha mundial del rechazo del franquismo.

 

Era una seria llamada de atención desde las instancias más altas de la Europa comunitaria. Ahora, dos semanas después, Amnistía Internacional (AI) acaba de presentar en Madrid un informe minucioso --está colgado en su página web-- en el cual recomienda al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero que no demore ya más la tramitación y puesta en marcha de su prometida ley de memoria histórica.

 

Tengamos en cuenta, con respecto a esta iniciativa, que fue en septiembre del 2004 cuando el Ejecutivo creó la Comisión Interministerial para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, con el cometido principal de elaborar un anteproyecto legislativo en el cual se regulasen las "medidas necesarias para ofrecer un adecuado reconocimiento y satisfacción moral a las víctimas". Desde entonces han pasado 19 meses, como subraya el informe de Amnistía Internacional.

 

El Gobierno ha dicho que tiene la intención de llevar el anteproyecto de ley al Congreso antes del 30 de junio. Amnista Internacional espera que, antes, la comisión interministerial comunique los contenidos del mismo a las numerosas asociaciones privadas dedicadas a la recuperación de la memoria de las víctimas, y concretamente a la localización y excavación de las fosas. Se entiende la inquietud de la organización. En vísperas del 75° aniversario de la proclamación de la Segunda República, y 31 años después de la muerte de Franco, la España democrática tiene una deuda pendiente con las víctimas de aquella vesánica dictadura. Hay que hacer justicia ya.

Aunque parecen indudables las buenas intenciones del Ejecutivo, todo ha venido resultando más complicado de lo previsto en un principio. Entre otras razones por la radical oposición del Partido Popular, con su actitud de "para qué remover el pasado". Actitud indignante, por lo menos a juicio de quien esto escribe, cuando se recuerda que los ganadores tuvieron 40 años para desenterrar a las víctimas suyas (y para machacar a los del otro bando y sus familias).

 

Estoy convencido de que el Partido Popular, si adoptara en este terreno, así como en otros, una posición más conciliadora, más magnánima, vería muy incrementadas sus posibilidades de evitar un descalabro en las próximas elecciones. Las manifestaciones contra la guerra de Irak demostraron que el electorado de los populares es más liberal que el liderazgo del partido. Seguir con el empeño de estar en contra de todo, o sólo colaborar como leal oposición cuando no hay más remedio, no parece políticamente muy inteligente. El Partido Popular no perdería nada mostrándose más generoso hacia las víctimas del franquismo. Creo que al contrario.

 

Si se cumple la promesa del Gobierno, a éste le quedan tres meses para llevar su anteproyecto al Congreso. Es de esperar que tenga en cuenta, entre tanto, las recomendaciones de Europa y de Amnistía Internacional. El momento es inmejorable; con el marco de estabilidad que ahora disfrutamos, alejado el fantasma del rencor, hay una sed de justicia, de recuperación de la realidad histórica; y un deseo tangible de incorporar a la vida política actual los valores éticos y culturales pregonados por los hombres y mujeres que trajeron aquella República tan esperada y esperanzada, y que finalmente fue hundida por el fascismo nacional e internacional, ante la ciega inhibición de las llamadas democracias.

Flota en el ambiente la nostalgia de la República traicionada. Se notan por doquier los síntomas, empezando por la oferta editorial. Y uno piensa qué trágico ha sido el discurrir de este país desde la magnífica promesa de la Constitución de Cádiz, tan pronto frustrada, y luego con el esfuerzo a lo largo de todo el laberíntico siglo XIX por recuperar aquel espíritu de libertad, de humanismo y de tolerancia, aquel empuje vital. ¡Qué tenaz, a cada paso, la oposición de una Iglesia oscurantista, cerrada a todo progreso! Y qué inevitable el anticlericalismo consiguiente de muchos no creyentes, reflejado, lamentablemente, en la Constitución de 1931, y tema de amarga meditación posterior por parte de Manuel Azaña.

 

Por todo ello, ¿cómo no experimentar el momento actual como casi milagroso, pese a la continuada obcecación de la jerarquía católica? ¿Y cómo no satisfacer la sed de justicia de las familias agredidas por el franquismo, para que de una vez por todas se vayan cerrando las profundas heridas de la guerra y la posguerra? Azaña pidió paz, piedad y perdón. También hay que exigir justicia. Sin ella nunca habrá reconciliación definitiva.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Memoria de la dignidad

Andreu Mayayo

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

En la hoja de ruta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la recuperación de la memoria democrática ocupa un lugar destacado. El año pasado, lo vimos acompañando a los supervivientes españoles en el 60° aniversario de la liberación de Mauthausen. La semana pasada, en el Senado, vindicó sin tapujos la Segunda República y ligó aquel "periodo de sueños" a los valores que sustenta hoy la sociedad democrática española.


Incluso nombra de ministra de Educación a la catedrática Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, una reputada especialista sobre el periodo republicano, que acaba de publicar un extenso artículo sobre la proclamación de la República, la Constitución y las políticas de reformas dentro del libro coordinado por el profesor Santos Juliá: República y Guerra Civil en España, 1931-1939 (Espasa).

 

Los mismos Reyes, en su reciente visita a Francia no tuvieron inconveniente en homenajear a los centenares de exiliados republicanos y sus familias, asentados en Toulouse tras la guerra civil. La República, sin duda, goza de buena salud y está más viva que nunca entre nosotros como referente de un proyecto democrático, "abortado por un golpe militar", vuelve a meter el bisturí Zapatero.

 

Ni el mismo Manuel Azaña hubiera creído que, 75 años después, su afirmación de que "España ha dejado de ser católica" fuese una realidad sociológica y estadística, por lo menos entre los jóvenes.

 

Durante demasiados años, la República ha sido vista a través de la experiencia traumática de la guerra civil, un período caótico y de confrontación social que conducía inevitablemente a la guerra. Para los nostálgicos del franquismo y trileros del revisionismo historiográfico, la guerra no empezó con el fracaso del golpe militar del 18 de julio sino prácticamente el mismo 14 de abril de 1931 y, desde luego, en octubre de 1934.

La caída de la monarquía

 

Anacronismo es, sin duda, el adjetivo más amable con el que calificar esta pérfida interpretación. Veamos los factores claves para comprender el proceso histórico republicano en el contexto de una Europa sumida en una profunda recesión económica y que viraba hacía regímenes autoritarios.

 

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, la monarquía no aguantó el primer envite electoral. A pesar del caciquismo imperante y la elección sin votación, prevista por la ley, cuando en los diferentes distritos el número de candidatos era igual o inferior a los que habían de ser elegidos, nadie, ni el mismo Rey, cuestionó el triunfo republicano, indiscutible en las ciudades.

 

Monárquicos y republicanos se repartían a partes iguales el número de concejales, 41.224 y 39.248, respectivamente, pero de los 1.555 concejales electos en las 50 capitales de provincia, 953 eran republicanos y 602 monárquicos. En Catalunya los resultados fueron contundentes: 3.219 republicanos, 1.014 de la Lliga, 279 monárquicos, 114 socialistas y 8 comunistas.

 

Tras el resultado electoral, el país se puso de parto republicano. Las contracciones se fueron acelerando a medida que la gente se adueñó de las calles. Cuando los periodistas preguntaron al almirante Juan Bautista Aznar si habría crisis, el presidente del Gobierno se quedó atónito: "¿Qué más crisis quieren ustedes? España se acostó monárquica y se ha levantado republicana". Era un epitafio. Aquella misma noche el Rey huía por la puerta trasera del Palacio Real y abandonaba el país.

 

El martes 14 de abril nacía la Niña Bonita. El parto se adelantó en Eibar (Guipúzcoa) y en Barcelona, donde Lluís Companys izó al mediodía la bandera republicana en el ayuntamiento. Una hora después, Francesc Macià proclamaba la República Catalana dentro de la Federación de Repúblicas Ibéricas. A media tarde, finalmente, Niceto Alcalá Zamora, una persona de orden, católico y representante de la derecha liberal republicana, proclamaba, como presidente del Gobierno provisional, la República desde el balcón del ministerio de la Gobernación en la Puerta del Sol. Madrid era una fiesta.

 

Cuando se repite, con demasiada frecuencia, que en la transición política tras la muerte de Franco fue la primera vez que se consiguió la democracia de forma pacífica, se olvida, por ignorancia o interés, el advenimiento festivo de la Segunda República, la cual representaba, por otra parte, un seísmo político y vital de mayor calado.
Pronto la normalidad se impuso en la vida cotidiana. La Casa Codorniu insertaba en los días siguientes un aviso en los diarios: "Tenemos el gusto de comunicar a todos nuestros clientes que, siempre respetuosos con el orden establecido, estamos estudiando nuevas etiquetas de nuestros vinos espumosos para sustituir tan rápidamente como sea posible las que llevan emblemas del pasado régimen".

Un impulso reformador

 

La irrupción de las masas por las calles el 14 de abril pasó página al régimen político liberal oligárquico y abrió las compuertas a la organización colectiva y democrática de las clases subalternas en partidos, sindicatos, cooperativas, ateneos- En este contexto de fuerte politización y movilización social, destacan los jóvenes, que conseguirán rebajar la mayoría de edad de los 25 a los 23 años, y las mujeres, que por primera vez ejercerán el derecho al voto (mucho antes que sus vecinas francesas o italianas) y compartirán el espacio público con los varones, en las aulas y las fábricas.

 

La "revolución femenina" republicana, a la que Rodríguez Zapatero le gusta referirse para explicar su apuesta por un Gobierno paritario o la ley de igualdad de género, se explicitará en ejemplos como el de Catalunya, donde las mujeres trabajadoras eran mayoría en el conjunto de los tres principales sectores de producción: el textil, el metal y el químico.

 

La República fue un régimen esencialmente reformador, destacando su impulso educativo en un país con un tercio de analfabetos. Se construyeron 16.000 nuevas escuelas primarias, un tercio de las existentes, se pasó de 36.000 a 51.000 maestros, se duplicaron los institutos, se creó la Universitat Autònoma de Barcelona, y se edificó la ciudad universitaria de Madrid. Se la calificó, no sin razón, como la "república de los maestros". Los maestros eran mayoritarios en las Cortes (ahora dominan los abogados y economistas) y la mitad serían depurados por el franquismo.

 

La reforma agraria se convertiría en el mascarón de proa de todas las reformas y en la madre de todas las batallas. En cierto sentido, era el reflejo de una España mayoritariamente agraria, con la mitad de la población activa dedicada a la agricultura y que representaba las dos terceras partes de las exportaciones. El problema era la estructura de la propiedad, el latifundio (una tercera parte de la superficie) y el reparto de la renta, ya que el uno por ciento de los propietarios acaparaba el 42% de la riqueza agraria.

 

A los problemas de los jornaleros sin tierras, hay que sumar los propietarios muy pobres con tierras insuficientes y los arrendatarios o rabassaires, que polarizaron la vida política catalana con la famosa ley de contratos de cultivo. La ley de reforma agraria, tanto por su concepción moderada como por su tímida aplicación, no solucionó el problema social del campo y tan sólo sirvió para envenenar el clima político con unos propietarios heridos en su amor propio y unos campesinos frustrados, cuando no traicionados, por la República.

 

La Constitución republicana de 1931, inspirada en la alemana de Weimar, es ambiciosa, tanto como la famosa de Cádiz de 1812, pero más doctrinaria que política. El artículo primero proclama: "España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y de las Regiones".

 

La Constitución no fue un lugar de encuentro entre las fuerzas políticas (ni tan siquiera entre las gubernamentales) sino, más bien todo lo contrario, un terreno de enfrentamiento. El futuro dirigente de la derecha española, el diputado José María Gil Robles, catedrático de Derecho Político, la calificó: "En el orden de las libertades públicas es tiránica; en el orden religioso es persecutoria, y en el orden de la propiedad es vergonzantemente bolchevizante".

La Catalunya autónoma

 

La República Catalana proclamada por Francesc Macià no pasó de ser un brindis al sol. La jornada histórica del 14 de abril tenía una dimensión hispánica y la ciudadanía catalana, que había recibido con alborozo las palabras de Macià, agradeció el gesto posterior de renuncia en aras a consolidar un proyecto común de democracia republicana para el conjunto de España.

 

La República reconocía el autogobierno de Catalunya encarnado en la institución de la Generalitat y Catalunya aceptaba la vía estatutaria. El problema era que Catalunya plebiscitó, el 2 de agosto de 1931, el llamado Estatut de Núria, antes de la aprobación de la Constitución republicana. Acomodar el texto estatutario al nuevo ordenamiento constitucional no fue fácil y, menos, en un clima de catalanofobia creciente. Finalmente, tras el intento fallido de golpe de Estado del general José Sanjurjo, en agosto de 1932, las Cortes dieron luz verde al primer Estatut de autonomía de la historia de Catalunya. A finales de año se convocaron elecciones al Parlament.

 

La Catalunya de los años 30 se caracteriza por una modernización de las estructuras productivas y una modernidad de las ideas y costumbres sociales. La agricultura catalana, con la mitad porcentual de activos agrarios respecto a España, era una de las más competitivas de Europa. La producción industrial crecía sin parar. La fábrica de montaje de la General Motors, instalada en Barcelona el año 1932, producía 8.000 vehículos al año para el mercado español y portugués. La Hispano-Olivetti fabricaba 5.000 máquinas de escribir anuales. De hojas de afeitar Iberia, se hacían más de 100.000 diarias. De botellines de vermut Martini-Rossi, se embotellaban 18 millones al año. La Caixa repartía pensiones vitalicias por una suma total de un millón y medio de pesetas. EAJ 15, Ràdio Associació de Catalunya, era todo un fenómeno mediático, con sus radionovelas y programas musicales. Y Pompeu Fabra publicaba el diccionario normativo de la lengua catalana.

Violación de la 'Niña Bonita'

 

La alegría en la casa del pobre dura poco, aunque para los poderosos resulta una eternidad. Pronto, Francesc Cambó llamó a capítulo parisino a Josep Pla y le recriminó su tibieza en la crítica al Gobierno provisional. La consigna era clara y sólo hace falta leer los artículos del fino periodista, a partir de junio, para comprobar que la existencia del sindicato del crimen periodístico no es cosa del presente o del pasado reciente.

 

Mercedes Cabrera, en sus estudios sobre las organizaciones patronales, pone el dedo en la llaga cuando explica que, para los propietarios, el problema de la reforma agraria no era económico sino de principios. Más claro: la República cuestionaba su derecho sagrado a la propiedad y su derecho inviolable al mando. No soportaban aquella "chusma" reivindicando ahora unos derechos reconocidos por la ley.

 

La República fue acogida con sorpresa, recelo y franca hostilidad por la Iglesia católica. A principio de mayo de 1931, el cardenal Segura, arzobispo de Toledo y primado de España, publicaba una pastoral, cuando menos inoportuna, loando a la monarquía fenecida. Monseñor tuvo que salir pitando hacia Roma, instado por el nuncio Tedeschini, y a su regreso el ministro de la Gobernación, el católico y liberal Miguel Maura, lo puso en la frontera iniciando su exilio en Francia.

 

La andanada antirrepublicana del cardenal Segura no justifica, ni mucho menos, las graves quemas de conventos e iglesias de los días 11 y 12 de mayo, pero las contextualiza y se entiende mejor la furia anticlerical más allá de las explicaciones esotéricas de los ritos purificadores. Como los propietarios, la Iglesia tampoco estaba dispuesta a ceder en sus prerrogativas divinas y terrenales (el Estado pagaba un sueldo a los 32.207 sacerdotes y el gasto de los 103.974 religiosos de ambos sexos) y, muy especialmente, en su derecho de imponer sus criterios morales al conjunto de la población.

 

Las conspiraciones empezaron pronto y el primer aviso fue el golpe de Estado protagonizado en Sevilla, el 10 de agosto de 1932, por el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil. La llamada sanjurjada no pasó de un mal trago y fue aprovechada para acelerar proyectos legislativos reformistas paralizados en las Cortes. Merece la pena subrayar, teniendo en cuenta lo que sucederá a partir de julio de 1936, que la República había abolido la pena de muerte y que, a pesar de la dura condena, muy pronto el general Sanjurjo fue indultado y pudo rehacer su vida en Portugal. El general, agradecido, dedicó todo su tiempo a conspirar contra la República.

 

La Niña Bonita fue violada a diestro y siniestro. A las insurrecciones anarcosindicalistas de los primeros años, le siguió la promovida por los socialistas en Asturias, en octubre de 1934. La Generalitat, presidida por Lluís Companys y azuzada por Manuel Azaña, se sumó al carnaval revolucionario.

 

El general Franco, a las órdenes del gobierno derechista, aplastó sin miramientos la insurrección asturiana, dejando tras de sí un millar de muertos, muchos más heridos y encarcelados. El general Batet logró la rendición de Companys y evitó el derramamiento de sangre. Una actitud que sería, dos años después, recriminada por los militares sublevados y que le llevaría al pelotón de fusilamiento.

La guerra no fue inevitable

 

A la polarización social, que alimentaba a los extremos políticos, hay que sumar la atomización política y, principalmente, la fragmentación de los dos grandes partidos. La división interna del PSOE imposibilitó su apoyo al Gobierno surgido de la victoria (no cuestionada) del Frente Popular.

 

La CEDA se fracturó después de la derrota electoral y Gil Robles no logró evitar el abandono de muchos de sus partidarios, como el diputado Ramón Serrano Suñer, que fueron a recalar a la extrema derecha fascista de Falange Española. La primera consecuencia fue el deterioro político debido al aumento del clima de violencia. No obstante, como indica Santos Juliá: "Si las fuerzas armadas y de seguridad hubieran guardado su juramento de lealtad a la Constitución, no habría sido posible que los españoles se hubieran enfrentado en una guerra civil. La guerra fue consecuencia directa de un frustrado golpe militar".


Tan sólo falta recordar el ejemplo de nuestra transición democrática, con un escenario violento más intenso pero con un Ejército disciplinado y respetuoso con el poder legalmente constituido.

 

La alegría, decíamos, en la casa del pobre dura poco y la guerra la transformó en una tragedia, que se prolongaría durante 40 años. No obstante, su recuerdo, como el primer amor, perdurará siempre y se convertirá en referente donde se edificarán todos los sueños de un mañana distinto y mejor.

 

El 14 de abril será recordado por las presas de la madrileña cárcel de Ventas desfilando de tres en tres formando la bandera republicana con los colores de los jerseis. A pesar de la dura represión, la República sobrevivirá en el exilio y en el subsuelo de la cultura política de las clases subalternas, convertida en un referente idealizado de un tiempo donde, según la leyenda de los vencidos, todo había sido posible, incluso asaltar los cielos.


A aquella generación, vencida y apaleada, que un día como hoy, 75 años atrás, se enamoró de la Niña Bonita y que muy pronto nos dejará huérfanos le debemos nuestra alegría y nuestra dignidad.


 

 

Sumario

 

 

 

Intelectuales presentan "Memoria del Futuro" con motivo del 75 aniversario de la II República

 

Fuente: Canal Sur

 

http://www.memoriadelfuturo.org/

 

Numerosas personalidades, en su mayoría del mundo de la cultura y el espectáculo, conforman la plataforma Memoria del Futuro, que con motivo del 75 aniversario de la II República han elaborado un manifiesto para reivindicar "los valores del republicanismo como símbolos de un país mejor, más libre y más justo".

 

A la publicación de este texto el próximo día 2 de abril se sumarán otras actividades durante todo el año, como la publicación de un libro, conferencias, un ciclo de cine, una exposición, la lectura de la Constitución de 1931 y la celebración del 70 aniversario de la Batalla de Madrid.

 

La escritora Almudena Grandes hizo hoy de maestra de ceremonias en el acto de lectura del manifiesto 'Con orgullo, con modestia y con gratitud', en el que participaron numerosas personalidades como los escritores José Luis Sampedro y Luis García Montero, los actores Pilar Bardem, Juan Diego y María Botto, Blanca Portillo o José Luis Gómez, y los músicos Bebe, Ismael Serrano o Pedro Guerra, en representación de los integrantes de este comité.

 

Memoria del Futuro reivindica "los valores del republicanismo español, que siguen vigentes como símbolos de un país mejor, más libre y más justo", como subrayó Sampedro. Los firmantes de este documento rechazan "radicalmente", además, la interpretación de que la II República "fue un bello propósito condenado al fracaso" y exigen a las instituciones democráticas romper "de manera definitiva, los lazos que la siguen uniendo con un estado ilegítimo, que surgió de una agresión atroz contra sus propios ciudadanos y se sostuvo en el poder durante 37 años mediante el abuso del régimen totalitario".

 

Consideran "muy peligroso" que se pretenda equiparar al gobierno legítimo republicano "con una facción militar que se sublevó contra el estado, al que había jurado defender y cuya victoria sólo fue posible gracias a la ayuda de los regímenes fascista y nazi", versa el manifiesto, que apostilla que el 14 de abril de 1931 "España tuvo una oportunidad para situarse en la vanguardia social y cultural" del mundo.

 

Memoria del Futuro recuerda en esta celebración que el cambio de régimen fue "un retroceso brutal" sobre todo para mujeres y niños "con la pérdida de todo derecho y su consagración como subciudadanos". Agregan que el cambio supuso, además, "un déficit" en la educación que aún colea.

 

Pero la "pérdida más trágica" de la guerra fue "el exilio masivo de los mejores intelectuales" para dar paso a "una improvisada cosecha de oportunistas y segundones, que redujeron la vida cultural española a una lamentable manifestación de mediocres oscuridades".

 

Memoria del Futuro pretende que los sucesivos 14 de abril sirvan de "reconocimiento oficial" de esta realidad. De momento, quieren celebrar su 75 aniversario con la publicación de un libro, editado por Visor, con textos inéditos de Bernardo Atxaga, Luis García Montero o Rosa Regás, que saldrá a la venta en mayo.

 

Los actos se prolongarán durante todo el año. Así, en octubre dará comienzo la lectura de la Constitución de 1931 en diferentes puntos del país y, en noviembre, se celebrará el 70 aniversario de la Batalla de Madrid. Los organizadores recordaron que el no programar ninguna actividad para este 14 de abril se debe a que coincide con el Viernes Santo.

 

Además de los ya nombrados, otras personalidades que integran este colectivo son los escritores Leopoldo Alas, Javier Cercas, Antonio Gamoneda, Julio Llamazares, Manuel Longares; del mundo del espectáculo Ana Belén, Javier Bardem, Montxo Armendáriz, José Luis Cuerda, Manuel Gutiérrez Aragón, Charo López, Magüi Mira, Mercedes Sampietro o Aitana Sánchez-Gijón; o músicos como Ramoncín, Enrique Morente o Luis Pastor.

 

 

 

Sumario

 

 

Con orgullo, con modestia y con gratitud...

 

Fuente: Memoria del Futuro  http://www.memoriadelfuturo.org/

 

 

El 14 de abril de 1931, España tuvo una oportunidad. La proclamación de la II República Española encarnó el sueño de un país capaz de ser mejor que sí mismo, y reunió en un solo esfuerzo a todos los españoles que aspiraban a un porvenir de democracia y de modernidad, de libertad y de justicia, de educación y de progreso, de igualdad y de derechos universales para todos sus conciudadanos. Hoy, setenta y cinco años después, los firmantes de este manifiesto evocamos aquel espíritu con orgullo, con modestia y con gratitud, y reivindicamos como propios los valores del republicanismo español, que siguen vigentes como símbolos de un país mejor, más libre y más justo.

 

Frente al colosal impulso modernizador y democratizador que acometieron las instituciones republicanas -siempre con la desleal oposición de quienes creían, y siguen creyendo, que este país es de su exclusiva propiedad-, todavía se nos sigue intentando convencer de que la II República fue un bello propósito condenado al fracaso desde antes de nacer por sus propios errores y carencias. Los firmantes de este manifiesto rechazamos radicalmente esta interpretación, que sólo pretende absolver al general Franco de la responsabilidad del golpe de estado que interrumpió la legalidad constitucional y democrática de una república sostenida por la voluntad mayoritaria del pueblo español, con las trágicas consecuencias que todos conocemos. Y exigimos que las instituciones de la actual democracia española rompan de manera definitiva los lazos que la siguen uniendo -desde los callejeros de los municipios hasta los contenidos de los libros de texto- con un estado ilegítimo, que surgió de una agresión feroz contra sus propios ciudadanos y se sostuvo en el poder durante treinta y siete años mediante el abuso sistemático e indiscriminado de los siniestros recursos que caracterizan la pervivencia de los regímenes totalitarios. Después de treinta años de libertades, resulta vergonzoso tener que recordar aún donde estaba la ley y donde estuvo el delito. A estas alturas, es intolerable, y muy peligroso para la salud moral y política de nuestro país, que todavía se pretenda equiparar al gobierno legítimo de una nación democrática con la facción militar que se sublevó contra el estado al que, por su honor, había jurado defender, y cuya victoria sólo fue posible gracias a la ayuda de los regímenes fascista y nazi que preparaban una invasión de Europa que acabaría provocando una guerra mundial y, aún más decisivamente, gracias a la culpable indiferencia de las democracias occidentales, que, antes de convertirse en víctimas de las mismas potencias en cuyas manos habían abandonado a España, eligieron parapetarse tras el hipócrita simulacro de neutralidad que representó el comité de No Intervención de Londres.

 

El 14 de abril de 1931, España tuvo una oportunidad, y los españoles la aprovecharon. Pese a la brevedad de su vida, la II República desarrolló en múltiples campos de la vida pública una labor ingente, que asombró al mundo y situó a nuestro país en la vanguardia social y cultural. Entre sus logros, bastaría citar la reforma agraria, el sufragio femenino, los avances en materia legislativa de toda índole, el desarrollo de los diversos Estatutos de Autonomía, la separación efectiva de poderes, las constantes y modernísimas iniciativas destinadas a difundir la cultura hasta en las comarcas más remotas, el decidido impulso de la investigación científica o el florecimiento ejemplar no sólo de la educación, sino también de la asistencia sanitaria pública, para demostrar que aquel bello propósito generó bellísimas realidades, que habrían sido capaces de cambiar la vida de un pueblo condenado a la pobreza, la sumisión y la ignorancia por los mismos poderes -los grandes propietarios, el Ejército y la jerarquía de la Iglesia Católica- que se apresuraron a mutilarlo de toda esperanza.

 

La República dotó a los sectores más débiles y desprotegidos de la sociedad de entonces, las mujeres y los niños, de un estatuto jurídico privilegiado en su época. El retroceso fue tan brutal, que el cambio de régimen supuso para ellas, para ellos, la pérdida de todo derecho y su consagración como sub ciudadanos dependientes de la buena voluntad de los cabezas de sus respectivas familias. La República apostó por la defensa de los espacios públicos como escenario fundamental de la vida española, asumiendo la necesidad de equiparar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y urbanas, y desarrollando políticas de igualdad no sólo entre los individuos, sino también entre las regiones más y menos prósperas. El retroceso fue tan brutal, que el cambio de régimen consolidó las desigualdades históricas tanto individuales como colectivas, y abandonó la promoción de los servicios públicos para crear un déficit que en algunos sectores, como la educación primaria y secundaria, seguimos padeciendo todavía. La República fomentó el auge de la cultura española en todos los terrenos de la creación artística y de la investigación científica, el debate intelectual y la vida universitaria, hasta el punto de que su nombre y su destino estarán unidos para siempre a la memoria del máximo esplendor cultural del que ha gozado nuestro país en la era moderna. El retroceso fue tan brutal, que el cambio de régimen supuso la pérdida más trágica que, a su vez, ha soportado nunca la cultura española, el exilio masivo de los mejores, que dejaron las aulas y los laboratorios, los talleres y las redacciones, las editoriales y los museos, la autoridad y el prestigio intelectual de nuestro país, en manos de una improvisada cosecha de oportunistas y segundones, que redujeron la vida cultural española a una lamentable manifestación de mediocres oscuridades.


Hoy, setenta y cinco años después, los firmantes de este manifiesto no queremos seguir lamentando la triste brutalidad de aquel retroceso, sino celebrar la emocionante calidad de los logros que le precedieron, y agradecer la ambición, el coraje, el talento y la entrega de una generación de españoles que creyó en nosotros al creer en el futuro de su país. Reivindicar su memoria es creer en nuestro propio futuro, que será proporcionalmente mejor, más libre, más justo, más feliz, en la medida en que seamos capaces de estar a la altura de la tradición republicana que hemos heredado. Por una España verdaderamente moderna, laica, culta, igualitaria, por su definitiva normalización democrática, y por el progreso armónico del bienestar de todos sus ciudadanos, hoy, setenta y cinco años después, queremos celebrar el 14 de abril de 1931, y proponer que esta fecha se celebre en lo sucesivo como un reconocimiento oficial a todos los ciudadanos españoles que lucharon activamente por la libertad, la justicia y la igualdad, valores comunes que tienen que seguir orientando la construcción democrática de la sociedad española.



 

 

Sumario