El Sueño Igualitario
Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos
22
19 de diciembre de 2005
- Lefebvre y Skoutelsky: imágenes para recuperar la historia de las Brigadas Internacionales
- VI Encuentro de Investigadores sobre el Franquismo, Zaragoza 15 al 17 de noviembre de 2006
- La
exposición “La libertad soñada” y las jornadas “República y republicanos” en
Jaca
- Huesca en
la Sublevación de Jaca, por Manuel Benito Moliner
- El fugaz sueño republicano de Jaca, por Sergio del Molino
- Tres días de zozobra. Crónica de Heraldo de Aragón del 18 de diciembre de 1930
- Sobre la
exposición “La prensa y la Sublevación de Jaca”
- Miguel
Lobera prepara un documental sobre el alzamiento republicano en Jaca
- Esteban
Gómez reedita por tercera vez su libro sobre la insurrección de Jaca
- Fernando
Martínez de Baños: «Me han censurado por aclarar el mito de Fermín Galán»
- La
desconocida obra poética de Arana, en un único volúmen
- El
Ayuntamiento de Barbastro instará al Obispado a retirar una lápida por los
caídos
-
Presentado en Teruel "Guerra Civil Aragón. Tomo II Imágenes"
- La DGA rescata del olvido al científico Tello
- IU afirma que niños zaragozanos leen textos preconstitucionales
- Un héroe desconocido: Francisco Ponzán, "el maestro de Huesca", por Carlos Bravo Suárez
- Una crónica del franquismo turolense, por Francisco Lázaro Polo
- Sender, el sueño libertario y los presagios de la guerra civil, por Carlos Bravo Suárez
- El gobierno catalán dedicará 1,2 millones a gestionar y difundir los 'papeles' de Salamanca
- La
Generalitat ya prepara una exposición "inmediata" a la llegada de los primeros
legajos
- Los
ayuntamientos catalanes excluidos del retorno de los 'papeles de Salamanca’ se
coordinan
- Relación de subvenciones otorgadas por el Programa para el Memorial Democrático de Cataluña
-.Presentado el libro “El comboi dels 927”
-
Entrevista a José Alcubierre, deportado al campo de Mauthausen con 12 años
- La lista
de Eidenbenz: homenaje a la responsable de la Maternidad de Elna
- Rehabilitarán el refugio antiaéreo bajo el templo de Santa Maria de Agramunt
- Barcelona TV prepara una serie sobre la Guerra Civil explicada por los barceloneses
- La ARMHC entrega los restos de la exhumación de la fosa de Berlangas de Roa
- Titziana Teatro presenta el drama de la guerra en “Entrañas”
- El dinero olvidado: una asociación reclama las pesetas republicanas incautadas por Franco
- La regulación de las exhumaciones de las fosas de la Guerra Civil, por Montserrat Sans
- El seminario “La imatge impossible. L'art i la memòria als camps” en Girona
- Memoria Antifranquista del Baix Llobregat
- El
proyecto “La Memoria Rebelde” de la CGT de Cataluña
- Un libro
plantea rutas por los escenarios del frente del Segre
- Francesc Puigpelat recrea en “Els llops” episodios de la batalla del Segre
- “Escolta, Franco”, un experimento del Museo de Vilafranca del Penedès
- Manuel Azaña y Cataluña, por Manuel Ramírez
- Sobre el libro “Arte y represión en la Guerra Civil española” de Francisco Agramunt
- Taller de Historia Oral de la Universidad Internacional de Gandia, 9 al 27 de enero
- Homenaje en Callosa de Segura a Luis Estañ, superviviente del campo de concentración de Mauthausen
- Comunicado de la Comissió de la Dignitat sobre el retorno de los documentos valencianos
- El Fòrum per la Memoria del País Valencià exige la anulación de los juicios del franquismo
- Valencia evocará en 2006 su etapa como capital republicana
- Jornadas sobre la II República, Valladolid 20 al 30 de marzo
- Sobre los
campos de concentración en Castilla y León
- La
Diputación de A Coruña promueve el primer estudio institucional sobre franquismo
- Van Hensbergen relata la accidentada biografía del “Guernica”
- “Las cenizas del hierro” concluye la trilogía sobre los últimos cien años del País Vasco
- Los ayuntamientos navarros apoyan y financian el parque de homenaje a los fusilados
- “Marcelo. Los otros niños de la guerra” de Jaime Izquierdo Vallina
- El Gobierno se compromete a indemnizar a los represaliados sociales del franquismo en 2007
- Llamazares propone el 2006 como '”Año de la Memoria” en reconocimiento a los republicanos
- El Consejo de Europa estudiará una propuesta de condena del franquismo
- El Congreso aprueba la devolución del patrimonio requisado a UGT
- La CNT valora en 90 millones de euros su patrimonio histórico no devuelto
- CNT reivindica al Ministerio de Cultura la devolución de su patrimonio histórico documental
- En la muerte de David Marshall, poeta y brigadista internacional: un escritor comprometido
- Eulalio Ferrer: “El Quijote enseña que por dignidad se puede dar la vida”
- Encarna Nicolás publica “La libertad encadenada. España en la dictadura franquista”
- Ken Loach mantiene su carácter rebelde
- “La Guerra Civil. Las fotos que hicieron historia”
- Flor del Viento reúne los artículos de compromiso político de Miguel Hernández
- Neruda y Madrid bombardeado en el discurso del Nobel de Literatura Harold Pinter
- “Explico algunas cosas” de Pablo Neruda
- La otra historia de México y la República española
- México y la muerte de Azaña: La misión del embajador Rodríguez, por Jordi Soler
- Cómo acabar de una vez por todas con el franquismo, por Javier Cercas
- La huella del régimen, por Javier Pradera
- Contra el revisionismo histórico, por Jordi García-Soler
- El legado de las mujeres republicanas, por Pilar del Río
- El secuestro del dolor, por Antonio Cazorla Sánchez
- Las avecillas de Ravensbrück, por Jacinto Antón
- Trampas de la memoria, por Santos Juliá
- La corta vida de trece rosas, por Lola Huete Machado
_________________________________________________
Canfranc |
La editorial jacetana Pirineum acaba de publicar “Canfranc. El mito”, un voluminoso trabajo colectivo que aborda la historia del ferrocarril internacional pirenaico desde los orígenes de su gestación en 1853 hasta la rotura del puente de L’Estanguet en 1970, suceso que provocó el cierre del tráfico transpirenaico. El libro es el resultado de más de dos años de trabajo, tiempo en el que los coordinadores del libro han consultado más de cincuenta archivos fotográficos y documentales de España y Francia, y han mantenido entrevistas con cerca de sesenta personas, todas ellas vinculadas de algún modo a la historia del Canfranc. El volumen consta de 330 páginas y reproduce más de 600 fotografías históricas. “Canfranc. El Mito” está estructurado en cuatro grandes capítulos escritos por Santiago Parra, Bernard Barrère, Jean Brenot, Alberto Sabio y José Manuel Pérez Latorre. Junto a ellos surgen las pequeñas colaboraciones de otros autores que proponen breves historias, pero igualmente trascendentes, sobre hechos concretos como el tráfico de mercancías alemanas durante la II Guerra Mundial, el papel del Canfranc en la sublevación republicana de Jaca de 1930. http://www.libreriadelpirineo.com
|
Capa |
Phaidon ha editado “Robert Capa. The definitive collections” ,973 fotos que con su Leica 35 mm. el legendario cámara húngaro tomó sobre el terreno, en escenarios como la Guerra Civil española o la Segunda Guerra Mundial.
|
Clara Campoamor |
La editorial Espuela de Plata ha publicado en Sevilla el libro “Clara Campoamor. La Revolución española vista por una Republicana. España en armas”.
|
Alicante |
La Comisión Cívica por la Recuperación de la
Memoria Histórica de Alicante homenajeó a los fusilados en Alicante el
15 de noviembre de 1939 y a todos los republicanos represaliados,
descubriendo una placa en el cementerio con el nombre de 27 personas. La
lápida conmemorativa con sus nombres se inicia con el de Etelvino Vega y
continúa con los de Francisco Mestre, José Felín Fernández, Rafael
García Segura, Raimundo Cota alonso, Francisco Salor Cristóbal, Vicente
Rico Mollá, Emilio Rodríguez Carbonell, Evaristo Botella Jordá,
Salustiano Espí Rogi, José Martí Gullen, Ricardo Baeza Sandete,
Francisco Boada Soler, Francisco Berenguer Estenaga, Carlos Jorquera
Martínez, José Acosta Téllez, Antonio Roig Picó, Cayetano Manchón
Sarabia, Francisco Valero Quiles, José Nuñez Cantós, Pedro Escalante
Cases, Manuel Granados Irles, Antonio Martinez Salas, Jesús Cartagena
Gil, José
|
Baix Llobregat |
Con motivo de la presentación de la VIII Convocatòria de Recerca Colectiva “El memorial democràtic del Baix Llobregat: de les experiències personals a l´èxit col.lectiu”, tuvo lugar en Sant Feliu de Llobregat la mesa redonda “El franquisme i la transició al Baix Llobregat”, con la participación de Miquel Ruiz, Elionor Sellés, Pepe Fernàndez y Carles Santacana, historiadores, y Jesús Vila, periodista.
|
Graus Costa |
Retomando la moción presentada en el Ayuntamiento de Graus por Chunta Aragonesista, el presidente de esta formación, Bizén Fuster, anunció la intención de su grupo de proponer formalmente tanto en la Diputación Provincial de Huesca como en el Gobierno de Aragón la recuperación del espacio dedicado a Joaquín Costa y su inclusión en las inversiones previstas fuera de Zaragoza con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. Acompañado por otros representantes de CHA como Salvador Ariste o Javier Mur, recorrieron el despacho de Costa en Graus y visitaron su archivo personal, mientras corroboraban la buena predisposición de los descendientes de Costa para poner a disposición de la administración este espacio costista.
|
Castilla-La Mancha |
Del 11 al 13 de septiembre de 2006 se celebrará en Ciudad Real el I Congreso “La Guerra Civil en Castilla-La Mancha, 70 años después” organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Info: angel.valle@uclm.es
|
Bellcaire d’Urgell |
Del 12 al 18 de diciembre se ha desarrollado en Bellcaire d’Urgell el programa de actividades en homenaje a Francesc Llanes Coll y al resto de deportados de la zona a los campos de exterminio nazis, organizado por Amical Mauthausen, el Ajuntament de Bellcaire d’Urgell, el IES Ermengol IV y el Col.lectiu a les Trinxeres. Dentro del mismo el Ajuntament ha bautizado una calle con el nombre de Francesc Llanes quien falleció en Güsen en 1944. alestrinx@yahoo.es www.alestrinx.tk
|
Delicias Zaragoza |
Chunta Aragonesista va a presentar una moción en el pleno del distrito Delicias para sustituir las placas con la nomenclatura de las calles del Grupo Severino Aznar, que contienen la simbología oficial de la dictadura franquista.
|
Campos de concentración IEA |
El Instituto de Estudios Altoaragoneses y el área
de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca continuarán con una
programación conjunta que tiene como principal objetivo la recuperación
de la memoria histórica de la provincia oscense. Ejemplo de ello será la
celebración de unas Jornadas sobre 'Campos de concentración y cárceles
franquistas' que servirán como hilo conductor de las que ya se han
realizado en torno al cine, la literatura y la guerra civil en Aragón y
las que analizaron, el pasado mes de mayo, los testimonios del papel que
desempeñaron las Brigadas Internacionales en la defensa de las
libertades democráticas durante el conflicto bélico. Se celebrarán a
finales de abril y están coordinadas por Alberto Sabio Alcutén. |
Sender |
“Cervantes en la obra de Ramón J. Sender”, ese fue el tema que abordó el doctor en Filología Española, José Domingo Dueñas, en la conferencia que ofreció en el Centro Cultural de Ibercaja en Huesca, dentro del ciclo “En la estela del Quijote”. El coordinador del Centro de Estudios Senderianos del IEA se centró en las interpretaciones y recreaciones que Sender hizo en novelas cortas y artículos del “creador de la novela moderna”. José Domingo Dueñas recordó cómo, a principios del siglo XX, siempre que se discutía de España “había que hablar de Cervantes y del Quijote porque esa obra representaba el espíritu español” y todos los escritores se adaptaban a esa tradición, de la que también bebió Sender.
|
Dulce Chacón |
Según el fallo del jurado, por su calidad literaria, el ganador del II Certamen Literario Dulce Chacón otorgado en Santa Cruz de Moya (Cuenca) el pasado 3 de diciembre ha sido el relato "Piratas" de Federico de Arce Ramos, y han quedado finalistas "Puente de los franceses" de Alfredo Macías Macías y "Porque la vida sigue" de Rosa Carbó Núñez y Antonio Mayo Gutiérrez.
|
Manresa |
El 20 de diciembre tuvo lugar en Manresa el estreno del documental “Entre el soroll i el silenci. Els bombardeigs franquistes a Manresa (1938-1939)” realizado por Jorge Caballero y Laura Casaponsa, y encargándose de la documentación e investigación Joaquim Aloy y Pere Gasol, con la colaboración del Centre d’Estudis del Bages. Ha contado con el patrocinio del Programa per al Memorial Democràtic, la Filmoteca de Catalunya y la Filmoteca Española.
|
Borja |
El Ayuntamiento de Borja aprobará en el próximo pleno una propuesta por la que el museo de Borja pasará a denominarse Baltasar González, en recuerdo del más insigne pintor de la ciudad. Nació en 1861 y llegó a ser un destacado retratista. Fue un hombre comprometido con su época y durante la II República fue alcalde de Borja. Murió fusilado el 18 de septiembre de 1936. Actualmente también recibe su nombre la guardería municipal.
|
CIDER Argelès |
El Centre International de Documentation et d’Etudes sur la Retirada de Argelès sur Mer (CIDER) ha editado el número 13 de su boletín correspondiente al mes de diciembre especialmente dedicado al fallecimiento en octubre del artista Josep Franch i Clapers.
|
La Almunia de Doña Godina |
El colegio público Primo de Rivera de La Almunia de Doña Godina celebra este año su 75 aniversario con la publicación de un libro en el que se recoge la historia del centro desde su fundación el 29 de septiembre de 1930. Se titula “75 años de escuela pública en La Almunia de Doña Godina”.
|
Víctimas todavía Almansa |
El documental "Víctimas todavía" refleja el esfuerzo de recuperación de la memoria en Almansa (Albacete) a través de los trabajos de exhumación de los más de 100 fusilados en la localidad en 1939. El documental completo dura algo más de hora y media, pero puede verse un avance de 16 minutos en la página web del proyecto: http://20-11-190-213.customers.iber-x.net/usuarios/pablo/
|
Héroes sin bronce Asturias |
El Gobierno del Principado de Asturias y Trea, dentro de su colección VaRiA, han editado “Héroes sin bronce. Crónica de pasiones asturianas en tierra uruguaya” escrito por Armando Olveira Ramos. En el mismo aparecen diversas biografías de asturianos exiliados. www.trea.es
|
Gabriel Buades Palma |
El 9 de desembre es va presentar al local de l'Ateneu Llibertari Estel Negre de Palma la plagueta “Gabriel Buades i Pons. Pol.len llibertari”, de Joan Buades. "Gabriel Buades i Pons. Pol·len llibertari" és la biografia d'un destacat militant anarcosindicalista assassinat l'any 1938. Joan Buades, contant la vida de Gabriel Buades també ens parla del batec d'una ciutat, Inca, on l'anarcosindicalisme tenia una importància destacada. És tracta d'una plagueta escrita des del sentiment i el rigor històric que no tan sols vol recordar a un home en concret sinó també a tots els inquers que volgueren un nou món i que foren pagats amb la mort per part dels feixistes i l'oblit més absolut per part de la monarquia parlamentària. "El sol no té fronteres, ni l'aire, ni l'aigua. Tampoc coneix fronteres la ciència, l'art i l'amor. Per què, llavors, les han de tenir els homes? », va escriure Gabriel Buades.
|
Lealtad Republicana |
El 12 de noviembre se hizo la entrega de los VIII Premios a la Lealtad Republicana por parte de la Asociación Manuel Azaña. Los premiados de esta edición fueron: - Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la Segunda República por el franquismo - Asociación Héroes por la República y la Libertad, de Santander - Oriol Bohigas, arquitecto - Rafael Torres, escritor - Luis Pastor, cantautor
|
Santa Catalina Mallorca |
Los días 25 y 26 de noviembre se desarrollaron las
I Jornades d’Estudis Locals de Santa Catalina (Mallorca). Entre las
comunicaciones presentadas destacan: - MARGAIS, Xavier. Notes sobre la repressió al municipi de Palma (juliol 1936- juliol 1937).
|
Mauthausen Memorial de Caen |
La exposición "La part visible des camps: Mauthausen" permanecerá abierta en el Mémorial de Caen (Francia) hasta el próximo 29 de diciembre.
|
Buñuel |
“Mi padre nunca hablaba de cine en casa, sus
principales temas de conversación eran España y la guerra civil”, afirmó
Juan Luis Buñuel, escultor, director de cine e hijo del genial cineasta
turolense Luis Buñuel. El director estuvo unos días en Palma para
participar en un ciclo cinematográfico dedicado a la Generación del 27
organizado por la Fundación “Sa Nostra” y que se inició con la
proyección de la película “Subida al cielo”, dirigida por Luis Buñuel y
escrita por Manuel Altolaguirre. Juan Luis Buñuel recordó que su padre
pasaba la mayor parte del tiempo en casa, ya que, por falta de recursos
primero y por costumbre después, filmaba sólo una película al año que
solía durar dos o tres semanas; “de él aprendí a rodar muy rápido”. Pero
no fue su padre sino Orson Welles, para quien hizo de ayudante de
dirección en el rodaje de “El Quijote”, quien le introdujo en el mundo
del cine. “Por aquel entonces yo estudiaba en EEUU y quería ser profesor
de literatura inglesa”, explicó. |
Barcelona & Fotografía |
El Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona rinde homenaje hasta mediados de marzo de 2006 a la relación entre la ciudad condal y la fotografía. Un idilio de casi siglo y medio que puede verse estos días a través de más de 250 instantáneas de fotógrafos de primera fila. Henri Cartier-Bresson, Robert Capa o Joan Fontcuberta. Son sólo algunos de los 84 fotógrafos que integran una nueva exposición coral sobre la ciudad de Barcelona. Con la colaboración de la editorial Lunwerg y la Universitat Oberta de Catalunya, el museo de historia de la ciudad ha reunido más de 250 imágenes en esta muestra, titulada "Barcelona & Fotografia", que acoge desde el primer daguerrotipo tomado en 1839 hasta las imágenes digitales más recientes. Así mismo, la exposición se complementa con una instalación de "imágenes tendidas", ubicada en la terraza, un pase de las imágenes recibidas para el concurso "Barcelona & Fotografia", tomadas por los ciudadanos, y una panorámica de grandes proporciones que se exhibe en el patio de la excepcional casa Padellàs, donde está ubicado el museo. La muestra estará abierta hasta el 19 de marzo de 2006. http://www.uoc.edu/expo/BCNfoto/
|
Galán San Fernando |
Este 14 de diciembre se conmemoró el 75 aniversario del fusilamiento de un isleño ilustre e hijo predilecto de San Fernando (Cádiz), el Capitán del Ejercito Fermín Galán. Por tal motivo el PSOE de San Fernando ha criticado la ausencia de actos que el Ayuntamiento de la ciudad debía haber organizado para dicha efeméride.
|
Mavis Bacca |
Mavis Bacca murió el pasado día 4 e Surrey, Inglaterra, a la edad de noventa años. Había sido violinista de la famosa compañía orquesta londinense de Saddlers Wells, entre otros. Nacida en Londres, se especializó de bien jovencita en el violín, instrumento en el qué destacó. Al declararse la segunda guerra mundial, estaba en Italia perfeccionando sus estudios musicales. Fue expulsada y pudo huir en Barcelona, donde vino atendiendo a la recomendación que le hacía la orden religiosa romana con quien estaba alojada. En Barcelona llegó sin orientaciones políticas de ningún signo, pero pronto vio con creciente horror las prácticas del régimen franquista y la simpatía con qué lo veían algunos elementos religiosos con que convivía, algunos de los cuales veían con normalidad el craqueteo de los fusilamientos del Camp de la Bota. Con el tiempo se adhirió a una organización clandestina por-aliada que ayudaba a escapar de los nazis a los huidos de Hitler a través del Pirineo, a Portugal o Gibraltar. Ayudó a escapar a muchos polacos, rusos y judíos, grupos priorizados -sobre todo los primeros dos- al ser objeto de una represión especialmente brutal por parte de las autoridades franquistas. Tras muchas operaciones arriesgadas, en que se jugaba todo, Mavis Bacca fue detenida con un refugiado polaco, en una cafeetería de Barcelona y encarcelada en la terrible prisión de mujeres de las Corts. Años después, pudo explicar su experiencia catalana en el libro "Acusada de espía" (traducida al catalán) en la Barcelona franquista 1939/43 (publicado por Pòrtic el año 1994). Su venida en Barcelona para la presentación fue muy seguida por los medios de comunicación. En el libro detalla lo que para ella era la escandalosa colaboración y mutua simpatía entre el régimen de Franco y los nazis, la represión ejercida contra el pueblo catalán y la libertad total de movimientos que tuvieron los militares del Tercer Reich en Barcelona. Fuente: TST El Punt
|
Max Aub |
La Fundación Max Aub ha convocado el XX Premio Internacional de Cuentos "Max Aub" 2006. El plazo de admisión finalizará el día 10 de enero de 2006. http://www.maxaub.org/
|
Arnal Cavero |
El Jurado del Premio Arnal Cavero que otorga el
Gobierno de Aragón ha acordado por unanimidad proponer al investigador
lingüístico nacido en Zaragoza Fernando Romanos el galardon en esta
edición del año 2005 por el poemario Blandiando L'Enzendallo "Baxo a
mirada de os fustez". |
Batalla del Ebro La Fatarella |
El 17 de diciembre tuvo lugar en La Fatarella (Tarragona) organizada por su Ayuntamiento una charla-coloquio con el título “La darrera defensa de l'exèrcit republicà a l'Ebre” con la intervención de Lluís Salvadó i Tenesa, delegado del gobierno catalán en las Terres de l'Ebre, y los historiadores Àngel Solà, Toni López y Paco Cabrera.
|
Bomba de la GCE Flix |
Los Gedex desactivan en Flix una bomba de la Guerra Civil sin estallar de 250 kilos. La encontraron enterrada a casi tres metros bajo tierra y muy cerca del puente de hierro que durante la batalla del Ebro construyeron las tropas republicanas para facilitar el paso de soldados y material. Según los historiadores, ese punto fue intensamente bombardeado por la aviación franquista y buena prueba de ello es que, 66 años más tarde, ha sido encontrada una bomba de fabricación alemana sin estallar de casi dos metros de longitud y con 110 kilos de explosivos en su interior. La Guardia Civil inspeccionará estos días la zona para descartar que haya otros artefactos sin estallar, por el riesgo que ello supone. No es difícil encontrar en los escenarios de la batalla del Ebro, todavía hoy, restos de la contienda. No son pocos los coleccionistas que recogen, cada vez que recorren estos parajes, todo tipo de restos de material bélico. No en vano, durante los últimos diez años, el Grupo de Especialistas en Desactivación de Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil ha destruido más de 1.354 proyectiles, granadas y otros artefactos, los más aparatosos, bombas de 50 kilos. Lo que no es habitual, es dar con una bomba de 250 kilos como la que se encontró anteayer. La bomba desactivada se expondrá durante los próximos días en la muestra sobre la Guerra Civil que ha organizada la Associació Cultural la Cana en Flix y que puede visitarse hasta después de las Navidades. Además de los paneles informativos, en esta exposición se exhiben desde equipamientos de soldados hasta proyectiles o bayonetas aportados por varios coleccionistas de las comarcas del Ebro.
|
Flor del Viento |
Flor del Viento Ediciones ha editado una colección de diez titulos con motivo del 70 Aniversario de la Guerra Civil: - Crónicas de la guerra de España. Miguel Hernández. Fundación Domingo Malagón (Ed.) - La guerra de España: paradigma de una revolución. Las 30 horas de Barcelona (julio del 36). Abel Paz - Las escuadras de la muerte. La represión de los sublevados. Eduard Pons Prades - Diccionario onomástico de la Guerra Civil. Las fuerzas en presencia. Las batallas. Mateo Madridejos - Historia militar de una guerra civil. Estrategia y tácticas de la guerra de España. Gabriel Cardona - Nosotras también hicimos la guerra. Defensoras y sublevadas. Carmen Domingo - Reforma, revolución y contrarrevolución agrarias. Conflicto social y lucha política en el campo (1931-1939). Javier Tébar - El porqué del 18 de julio. Y lo de después. Julio Aróstegui - La disciplina de la conciencia: las Brigadas Internacionales. Mirta Núñez - ¿Por qué hemos sido derrotados?. Cartas y documentos de las discordias republicanas. Josep Sánchez Cervelló
|
Universitat de Girona |
Dentro de las Jornadas de Debate
Interuniversitarias "75 Aniversario de la Segunda República (1931-1939)”
organizadas por Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona
i el Museu d'Història de Catalunya, tendrá lugar la primera sesión en
Girona el próximo 10 de febrero. Información: Anna Maria Garcia
anna.garcia@udg.es Genís Barnosell
genis.barnosell@udg.es |
Mujer en el exilio vasco |
Los días 12, 13 y 14 de diciembre, en Donostia, la Asociación Hamaika Bide ha organizado, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, ha desarrollado unas jornadas en las que se analizó el exilio vasco desde el punto de vista de la mujer. La asociación Hamaika Bide surgió en la organización del Congreso celebrado en 1999 con ocasión del 60 aniversario del final de la guerra. Oficialmente constituida en el año 2000, ha desarrollado congresos sobre figuras y temas tan variados como Eugenio Imaz, Martín de Ugalde, los hijos del exilio, el exilio en legua vasca. También ha tratado de recuperar la obra de autores como Cecilia García de Guilarte, Ildefonso de Gurrutxaga, Kepa de Derteano o Ramón de Ertze Garamendi entre otros. hamaikabide@euskalnet.net
|
Museo de las Brigadas Albacete |
IU ha propuesto a la mesa del turismo de Albacete crear una «marca cultural» que aglutine los museos de la ciudad sugiriendo otros de nueva creación. Se denominaría la “Senda de los Museos” e incluiría una propuesta para que los refugios antiaéreos sean restaurados como museo de la paz y de las Brigadas Internacionales.
|
Memoria do 36 Vigo |
La asociación viguesa por la 'Memoria do 36' entregó los premios 'Memoria do 36 2005' a una serie de personas que destacaron por su contribución a la democracia, libertad y al esclarecimiento de una 'época oscura y trágica' como fue la guerra civil española. Entre los siete premiados hay hombres y mujeres de varios puntos de España pero, sobre todo, de la comarca de Vigo. Hay desde personalidades vinculadas a partidos políticos como Leopoldo García Ortega hasta aquéllos que reivindicaron la libertad y la democracia desde el anonimato. La única mujer galardonada es María Teresa Cores, que actualmente tiene 85 años y fue trabajadora en la conservera de Alonso, en Guixar. Cores tenía tan sólo 17 años de edad cuando fue arrestada junto con otras compañeras, y trasladada a diferentes prisiones de España. En el acto se premió también al estibador de la CNT, Manuel Lago Rodríguez; al dependiente de una peluquería, Manuel Cea; al superviviente de la Agrupación Guerrilleira León-Galicia, Francisco Martínez 'Quico'; y a los historiadores Xoan Carlos Abad y Antonio Giráldez.
|
Baix Llobregat |
La Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat ha editado el número 0 de su boletín “Memòria Antifranquista del Baix Llobregat” correspondiente al mes de noviembre. mem_his_baix_llob@yahoo.es - Presentació: memòria antifranquista del Baix Llobregat - Aprender de la Historia, por Antoni Poveda, Primer Teniente Alcalde de Sant Joan Despí. - Pluralidad de la memoria histórica. Los movimientos sociales antifranquistas en el Baix Llobregat, por Francisco Ruiz. - Amnistia laboral, por Salvador Colominas. - La història en minúscules, por Dolors Vallejo. - Memòria històrica i Numen Mestre, por M. Carmen Romero i Eliseo Sanabria. - Sobre la memòria històrica al Baix Llobregat, por Soledad Bengoechea i Mercè Renom. - Importància de l'Església de Cornellà i especialment de la parròquia de Sant Jaume d'Almeda en la lluita obrera, por Oleguer Bellavista. - Testimoni. Antonio Plata Palma, por Mariano, Juan Antonio y Rafaela Plata González.
|
Ceuta |
La web http://www.guerrayrepresion-ceuta-protectorado.com/ incorpora un nuevo artículo en el que se narra la peripecia de Fructuoso Miaja Sánchez, quien tras la recuperación democrática fue alcalde de Ceuta, y que diciembre de 1936 era un joven cenetista que consiguió escapar de los sublevados embarcándose con otros compañeros y recalando en Tanger.
|
Barbastro |
Las actuaciones arqueológicas que se realizan en las zonas delimitadas por las fuentes del Azud y del Vivero en Barbastro han deparado una sorpresa con el hallazgo en la del Vivero del friso en piedra donde se conserva en perfectas condiciones el rótulo con el texto “Ayuntamiento Republicano Federal 1872-1873”.
|
Revista “Ayer” |
La revista “Ayer” ha editado su número 57 dedicado
al tema “Los campos de concentración franquistas en el contexto europeo”
|
Luar na Lubre |
El grupo de folk gallego, Luar na lubre, ha presentado el disco “Saudade” dedicado a los sentimientos de la emigración. Se hace necesario repetir lo que ya suena como un tópico: que una identidad local parece ser el mejor punto de arranque para trazar una ruta global. En esta ocasión, Luar na lubre hermanan en su trabajo a grandes nombres de la cultura gallega como Castelao o Juan Montes, con referentes universales como Lorca y el Che, y recurren a voces de la aldea global como Lila Downs o Pablo Milanés. Con estos mimbres tejen un disco muy variado que recrea, de diferentes maneras, la experiencia de esos gallegos a los que el hambre o la guerra expulsaron de su país: enrabietadas denuncias de la apropiación de los iconos del galleguismo por los que antes lo combatieron, recuerdos de los gaiteros del exilio, cantos de nostalgia, de ese sentimiento tan galaico como la saudade...
|
Masonería |
Ya está en librerías el libro "La Masonería y su persecución en España", cuarto de la colección del Aula para la Recuperación de la Memoria Histórica. Los autores son Ángeles González, José Antonio Ferrer, Leonardo Ruiz, Leandro Álvarez y Juan Ortiz.
|
Mujer, trabajo y sociedad |
El pasado 15 de diciembre se presentó en Madrid el
libro “Mujer, trabajo y sociedad (1839-1983)” de Luis Alberto Cabrera
Pérez editado por la Fundación BBVA y la Fundación Francisco Largo
Caballero. |
Museu del Vent L’Aldea |
La Conselleria de Relacions Institucionals i
Participació ha otorgat, a través del programa per a la creació del
Memorial Democràtic, uns ajuts dotats amb 400.000 Euros als quals es van
presentar 146 projectes. D’aquests, només 78 rebran una subvenció i un
d’ells ha esta per a l’Associació Museu del Vent de l’Aldea. El projecte
presentat està format per l’exposició “Al vent del món. Camins i llocs
de l’antifranquisme a l’Ebre. 1936-1975”, un cicle de conferencies i una
exposició virtual a través de la pàgina web que el Museu del Vent està
confeccionant. “Al vent del món...” és un reconeixement a totes aquelles
persones anònimes que van haver de marxar i al marge de la qual no es
pot entendre l’antifranquisme. Una visió presentada des de l’exili, el
qual esdevé un espai de sociabilització per a aquells militants
antifranquistes que van haver de formar-se lluny de la seva terra i, en
molts casos, tornar al seu país per implicar-se en la lluita per la
democràcia. Aquests exposició parteix de fons inèdits dipositats en el
mateix museu i es preveu la seva inauguració per al gener del 2006.
Fuente: L’Estel |
No se fusila en domingo |
Pre-textos ha editado con el número 26 de su
colección de narrativa el libro de Pablo Uriel, “No se fusila en
domingo”. Un joven médico, destinado en un pueblecito de Aragón, en
1936, se ve sorprendido por el Alzamiento Nacional mientras remonta el
Ebro en su piragua... Así empieza la guerra civil para Pablo Uriel.
Memorias de la guerra que son, a la vez, un análisis de ambos bandos
combatientes, una aguda caracterización de personajes y situaciones, un
relato apasionante, de abrumadora sencillez. Pablo Uriel Díez, médico,
(Soria, 1914 - Valencia, 1990). Cursó estudios en la Facultad de
Zaragoza. Tras el paréntesis de la guerra civil, se radicó en La Coruña,
donde contrajo matrimonio. Trabajó primero en el dispensario
antituberculoso, y luego instaló un consultorio radiológico por el que,
a lo largo de cuarenta años de ejercicio, desfiló más de media ciudad.
Miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Galicia, fue
elegido, en reconocimiento a su amplia valía humana y cultural, primer
presidente del Ateneo de la Cultura. |
Baix Llobregat Oleguer Bellavista |
El 15 de diciembre se celebró una misa en la Iglesia de Almeda de Cornellá de Llobregat, por el fallecimiento de Oleguer Bellavista. Oleguer fue sacerdote de la antigua Iglesia de Almeda (desaparecida) durante 10 años en donde se distinguió, durante la dictadura franquista, en la defensa de los trabajadores y por las libertades democráticas y nacionales de Catalunya. Por ello fue represaliado tanto por la Iglesia Oficial Católica como por las autoridades franquista con la retirada del pasaporte. Abrió las puertas de la Iglesia a los trabajadores para que pudieran ejercitar el derecho de reunión y asociación. En 1965 en la misma Iglesia se constituyeron las CC.OO. de Baix Llobregat. Fue testigo en la defensa de los trabajadores detenidos en la caída de Almeda de 1967, ante los tribunales franquistas. La Asociación para la Memória Histórica del Baix Llobregat está impulsando un homenaje popular que está pendiente de la resolución que tome el Ayuntamiento de Cornellá.
|
Ley de la Memoria |
Pueden consultarse en la web los dos proyectos de ley sobre memoria histórica presentados por ERC y IV-IU-ICV en el Congreso de los Diputados
Proyecto de ley sobre Memoria Histórica Republicana i Antifacista.
Proyecto de ley Ley de promoción de la recuperación y fomento de la
Memoria y Cultura Democráticas.
|
La patronal catalana |
El 29 de noviembre tuvo lugar en el Museu d’Història de Catalunya la presentación de libro “La patronal catalana davant la República (1931-1936)” cuya autora es Soledad Bengoechea. La edición ha sido patrocinada además por la Societat Catalana d'Estudis Històrics y el Centre d'Història Contemporània.
|
Manifestacions a Barcelona |
El 14 de desembre es va presentar el llibre “Cops de gent. Crònica gràfica de les manifestacions a Barcelona (1890-2003)” publicat per Viena Editorial, del qual en són autors Roger Adam (dissenyador gràfic), Andrés Antebi (antropòleg) i Pablo González (historiador). Amb la intenció de recuperar retalls de la memòria històrica de la ciutat, i partint d'algunes de les manifestacions més significatives, es fa un recorregut històric pel segle XX a través de les fotografies i les cròniques de les mobilitzacions on milers i milers de persones durant més de cent anys han sortit al carrer a reclamar o defensar drets o a celebrar o rebutjar algun fet important. viena@vienaeditorial.com
|
Indalecio Prieto |
El legado pactista y reformista de Indalecio
Prieto, Don Inda, el histórico líder del socialismo vasco y del PSOE
durante la Segunda República, la guerra y el exilio, fue objeto de un
homenaje durante la presentación en San Sebastián de un libro biográfico
y de memorias de este dirigente republicano. En el acto celebrado en el
Palacio de Miramar de la capital donostiarra, el presidente del Senado,
Javier Rojo, hizo el papel de presentador de la obra. El autor del libro
-titulado 'Indalecio Prieto: socialista y español'- es Octavio Cabezas. |
Medalla de Reus |
Iniciativa per Catalunya, Verds Reus, Esquerra Unidad y Alternativa Reus han solicitado el Ayuntamiento de Reus que adopte un acuerdo que deje sin efecto la concesión a Franco en 1943 de la Medalla de Oro de la Ciudad. http://www.ic-v.org/reus/memoria/
|
Rotspanien Manresa |
Seixanta anys després del final de l’Holocaust, dos
joves cineastes manresans, Laura Casaponsa i Jorge Caballero, han
realitzat un curtmetratge, dirigit per l’artista Francesc Abad i rodat
en part als camps de concentració nazis situats en territori austríac
(bàsicament Mauthausen, Gusen i Hartheim). El treball, titulat
Rotspanien, inclou entrevistes a deportats catalans als camps i
constitueix una mirada sugerent, implícita i gens tòpica d’un dels
episodis més terrorífics de la història de la Humanitat. El 26 d’octubre
en Manresa es va fer l’estrena absoluta en públic de Rotspanien.
Fragment, una peça d’uns vint minuts de durada, de la qual properament
es farà una versió més extensa. El curt ha estat cofinançat per la
Generalitat de Catalunya. El reportatge forma part del projecte El camp
de la bota, una exposició itinerant que pretén recuperar la memòria dels
republicans morts en aquest indret de Barcelona. Per
aquest projecte, Francesc Abad ha obtingut el Premi Ciutat de Barcelona
d’Arts Plàstiques 2005. |
Papeles de Salamanca |
La salida de los "papeles de Salamanca" con destino
a Barcelona para ser entregados a la Generalidad catalana tiene ya fecha
y hora. Será el próximo 3 de enero a las 10 de la mañana cuando las
primeras 507 cajas de documentación abandonarán el Archivo General de la
Guerra Civil. |
ERC Sant Feliu de Llobregat |
L'exposició "Il.lusió, desteta i resistencia, ERC a
Sant Boi (1930-1945)", es pot visitar al Casal de Barri L'Olivera fins a
principis de gener. ERC a Sant Boi ha promogut diverses iniciatives
orientades a la recuperació de la memòria històrica, una d'elles ha
estat aquesta exposició presentada durant la Fira de la Puríssima de
l'any passat: ERC a Sant Boi, Il·lusió, desfeta i resistència
(1931-1945). La gran rebuda que va tenir l'exposició (unes 5000
visites), va fer que es continués treballant en aquesta línia. Per tal
de facilitar que molta més gent tingués la possibilitat de gaudir dels
fragments recuperats de la nostra història, durant aquest any s'ha
portat a diferents barris de Sant Boi i a altres pobles de Catalunya.
L'exposició consta de 18 plafons amb fotografies i documents de Sant
Boi, tot material inèdit cedit per famílies "santboianes" i de la
Colònia Guëll, arrel de la tasca de recerca realitzada per la Lourdes
Escardivol.
|
Pirineo de boj |
Enrique Satué acaba de publicar el libro “Pirineo de boj”, editado por Prames en la colección Tres Serores (http://www.prames.com/publica.html). Un libro de relatos que recoge el devenir histórico del Pirineo y el cambio social desde finales del XIX hasta hoy.
|
Memorial Democràtic |
El conseller de Relaciones Institucionales de la
Generalitat, Joan Saura, ha recordado que 'en las próximas dos o tres
semanas' el gobierno de la Generalitat presentará el proyecto de ley del
Memorial Democrático, que tendrá como objetivo 'la recuperación de la
memoria histórica como un derecho civil'. Así lo ha expresado en la
presentación del libro 'El convoy de los 927. Los republicanos españoles
inauguran los trenes de la muerte en Europa occidental', de Montse
Armengou y Ricard Belis, que narra la deportación en 1940 de un millar
de refugiados españoles en Francia al campo de concentración nazi de
Mauthausen. Al acto de presentación también han asistido Santiago
Carrillo, José Alcubierre, superviviente de Mauthausen, y el ex líder
del PSUC Gregorio López Raimundo. |
Terra Alta |
La presentación del libro "La represió franquista a la Terra Alta (1938-1945)" se ha aplazado probablemente a la segunda quincena de enero. www.elsports.org
|
Titiriteros de Binéfar Acín |
Los miembros de los Titiriteros de Binéfar continúan trabajando en nuevos proyectos y espectáculos con los que deleitar a niños y mayores. Uno en el que se encuentran inmersos es la edición de un libro sobre Las Pajaritas de Huesca, en homenaje a Ramón Acín y a los valores de libertad y tolerancia que defendía. Publicación que está previsto que salga a la luz durante las vacaciones de Navidad.
|
La voz recuperada Zaragoza |
Dentro de la programación del espacio documental “La voz recuperada” del X Festival Nacional de Cine Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza han podido verse los cortometrajes “Días rojos” de Gonzalo Bendala y “Victoria Mercedes” de Félix Gómez-Urda, y el documental “Presos del silencio” de Mariano Agudo & Eduardo Montero.
|
Parque de Sartaguda |
La ausencia del portavoz de CDN en la Comisión de Economía y Hacienda en el Parlamento de Navarra, Carlos Pérez-Nievas, y el voto en contra de UPN, impidió que prosperase la enmienda in voce del conjunto de la oposición que recogía el acuerdo parlamentario del pasado 25 de noviembre para destinar una cuantía económica (fijada inicialmente en 150.000 euros) como apoyo al Parque de la Memoria de Sartaguda. La ayuda (que se propuso incluir mediante una enmienda in voce en el presupuesto del departamento de Presidencia del Gobierno), se acordó con los votos de PSN, IU, Aralar, CDN, EA y PNV durante las sesión de trabajo que mantuvo la Cámara con las asociaciones de Familiares de Fusilados de Navarra y Pueblo de las Viudas el pasado 25 de noviembre. UPN, que en aquella ocasión no se pronunció sobre el apoyo del Parlamento a la solicitud, votó ahora en contra de incluir la ayuda acordada en los Presupuestos de 2006. No obstante, la oposición anunció que mantendrán esta enmienda para que se debata de nuevo en el Pleno que dará luz verde definitiva a los Presupuestos a finales de diciembre y el propio Pérez-Nievas reiteró, ya en la sesión de la tarde, el apoyo de su partido a la iniciativa.
|
Torrero La otra historia |
Por tercer año consecutivo la Asociación de Vecinos Venecia de Torrero en Zaragoza ha organizado el ciclo “La otra historia”, una serie de charlas en las que se recordaron los sucesos protagonizados por personas anónimas durante el tiempo que duró el régimen franquista. Las conferencias fueron diarias y gratuitas, abiertas a todos los públicos. Se analizaron episodios históricos como la sublevación de Jaca (Alfonso Zapater), la figura de Ramón Acín (Víctor Juan Borroy), la vida de la cárcel de Torrero o el papel que jugaron las mujeres y los niños durante el franquismo (Ángela Cenarro).
|
El territorio de la derrota Vinalopó |
El Centre d’Estudis Locals del Vinalopó ha editado con el número 7 de su colección “L’Algoleja” el libro “El territorio de la derrota. Los últimos días del gobierno de la II República en el Vinalopó” de José Ramón Valero Escandell, narrando el periodo en que el gobierno Negrín se estableció en la denominada Posición Yuste cerca de Elda.
|
Historia de las mujeres |
Los días 19 al 21 de octubre de 2006 se celebrará en Barcelona el XIII Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM). www.aeihm.org
|
Corazones rojos |
El Museu d’Història de Catalunya i l’Associació per a la Recuperació de la Memòria històrica de Catalunya presenten, el dia 21 de desembre, a les 19 hores, en l’Auditori del Museu, el documental escrit i realitzat per l’Elisabeth Aranda “Corazones rojos”. Al final de l'acte s'efectuarà tertúlia oberta amb la productora Elisabeth Aranda i el Manel Perona, president de l'Associació amb les persones assistents. Plaça de Pau Vila, 3, Palau de Mar (Barcelona).
|
Alaró |
El poble d'Alaró (Mallorca) visqué el 4 de desembre un dia molt especial que serví per recordar totes aquelles víctimes republicanes que moriren en mans del franquistes pel simple fet de defensar els seus ideals democràtics. El senzill acte, que es realitzà ahir migidia al cementiri municipal, on es destapà una placa en record de les víctimes, fou organitzat pel col·lectiu d'Alaró per a la Recuperació de la Memòria Històrica i es tenyí d'emoció. L'escriptor i col·laborador del Grup Serra, Llorenç Capellà, no pogué assistir a l'acte per llegir un parlament, així com estava previst. Aquesta és la primera vegada que els alaroners recorden les seves víctimes republicanes. En aquest sentit, l'historiador David Ginard, que participà en l'acte, assenyalà que «no ha estat fins als segle XXI que s'han prodigat els actes en record de les víctimes republicanes i això ha estat una injustícia monumental; aquesta reivindicació era necessària i la desídia de les institucions ha fet molt de mal al coneixement de la història i la salut democràtica». Entre els presents des- tacà la presència de polítics com Joan Lladó (ERC), la socialista Aina Rado i Antoni Alorda (PSM,) a més del batle socialista Miquel Deyà, els edils de l'equip de govern i els regidors del PSM, Josep Gomila i Mateu Marcus. Entre els presents, també destacà la presència de tres antics socialistes que d'una manera o altra visqueren de molt a prop la repressió franquista: Mateu Gelabert Homar, Miquel Campins Rosselló i Gabriel Joan i Mas. Després, Fanny Marí cantà algunes peces musicals, mentre es feia una ofrena floral. La placa du el nom de les víctimes Montserrat Borràs, Damià Campins, Rafel Clar, Bernat Crespí, Miquel Fiol, Antoni Garau, Cristòfol Guardiola, Josep Munar, Mateu Pasqual, Miquel Pericàs, Joan Riera, Bartomeu Rosselló, Pere Rosselló, Joan Rubí, Joan Simonet, Francisco Ordinas i Miquel Perelló, a més dels manacorins Pau Crespí i Onofre Crespí.
|
Curso-ciclo de conferencias
"Pasión y lucha: las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española"
Zaragoza, 12 al 19 de enero
Edificio Paraninfo. Plaza Paraíso, 4
19.30 horas
12 de enero de 2006
"Fascismo, comunismo y democracia: la dimensión internacional de la guerra
civil"
Julián Casanova, Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza
16 de enero de 2006
"La intervención comunista y las Brigadas Internacionales"
Juan Avilés Farré, Catedrático de Historia Contemporánea, UNED, Madrid
17 de enero de 2006
Proyección del documental "Extranjeros de sí mismos", de Javier Rioyo y José
Luis López Linares
Presentación y posterior debate a cargo de Javier Rioyo, Periodista
19 de enero de 2006
"Orwell y el frente de Aragón"
Víctor Pardo, Periodista
Ciclo coordinado por Julián Casanova, Catedrático de
Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza
CONCESIÓN DE 1 CRÉDITO DE LIBRE ELECCIÓN
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
ÁREA DE ACTIVIDADES CULTURALES.
Edificio de Información. Tfno.: 976762607/-08 uzcultur@unizar.es
mailto:uzcultur@unizar.es
Plazo de inscripción hasta el 11 de enero
PLAZAS LIMITADAS AL AFORO DE LA SALA
ORGANIZA: Área de Actividades Culturales. Vicerrectorado de Proyección Social y
Cultural y Relaciones Institucionales
Área de Actividades Culturales
Edificio de Información (junto a agencia de viajes)
Tfnos.: 976 762607/08/09
E-mail: uzcultur@unizar.es
Web: www.unizar.es/cultura
Programa en pdf
http://webmail.unizar.es/pipermail/actividades.culturales/attachments/20051216/384558ba/DIPTICOCONFERENCIASBRIGADAS.pdf
Los turistas revolucionarios: sobre la exposición en Zaragoza de las Brigadas Internacionales
Sergio del Molino
Fuente: Heraldo de Aragón
Una muestra recuerda estos días en Zaragoza a las Brigadas Internacionales, que tuvieron una presencia muy señalada en Aragón
Hace unos 20 años, un hombre se acercó a la sede madrileña del Partido Comunista de España (PCE) y pidió entrevistarse con el responsable del archivo, que entonces era Domingo Malagón. Cuando consiguió verle, abrió la voluminosa cartera que llevaba y plantó frente al archivero un lote de negativos de más de 1.200 fotografías. Ante el asombro de Malagón, el extraño sólo dijo que era mejor que esos materiales se custodiaran allí que en su domicilio, y se marchó sin que hasta la fecha se haya podido localizar al enigmático donante.
Cómo y por qué tenía ese valioso fondo documental sigue siendo un misterio. En él hay imágenes de las batallas de Madrid y de Teruel, del Congreso de Escritores de Valencia y de la despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona. La mayoría de las fotos no han sido identificadas, pero dos investigadores franceses, Michel Lefebvre y Rémi Skoutelsky, reconocieron en ellas una serie hecha por el fotógrafo Walter Reuter.
Parte de ese sensacional y misterioso legado de la Guerra Civil, además de otros muchos documentos procedentes de archivos y colecciones particulares de Europa y América, se exhibe hasta el 17 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la exposición “Las Brigadas Internacionales. Imágenes recuperadas”, cuyos comisarios son los mencionados Lefebvre y Skoutelsky. La muestra es un recorrido visual, en parte inédito, por la obra de los mejores fotógrafos del bando republicano, con los combatientes voluntarios extranjeros como eje central. No faltan imágenes de Capa, de Alfonso, de Agustí Centelles, de los hermanos Mayo... Cartas, documentos, salvoconductos, recortes de prensa y portadas de revistas completan la panorámica.
Confuso romanticismo
Entre julio de 1936 y octubre de 1938, unos 35.000 jóvenes de más de 20 nacionalidades combatieron en las trincheras españolas en el bando republicano, encuadrados en las Brigadas Internacionales. Aunque fueron creadas por la Internacional Comunista (Komintern) y bendecidas por Joseph Stalin, en sus filas lucharon jóvenes de izquierda de sensibilidades y condiciones distintas, movidos en muchos casos por un confuso romanticismo. Su actuación contribuyó a proyectar la simpatía por la causa republicana en todo el mundo.
La mayoría, unos 9.000, fueron franceses, como francés fue su comandante, el comunista André Marty, que organizó a los voluntarios en seis brigadas desde su base en Albacete. Las seis actuaron en Aragón en distintos momentos de la guerra, por lo que buena parte de esos 35.000 brigadistas pasó por el frente que partió en dos la región, y muchos dejaron su vida en los Monegros, en Teruel o en Belchite.
La brigada Thaelmann acompañó a la columna Durruti, que salió de Barcelona en el verano de 1936 con el objetivo de conquistar Zaragoza. Varios batallones de tres brigadas combatieron en la batalla de Teruel, en el invierno de 1937-1938: la Thaelmann, la Dombrowski y la Abraham Lincoln. Asimismo, todas participaron en la retirada de Aragón, cuando la ofensiva franquista de la primavera de 1938 rompió el frente y partió en dos la zona republicana, dejando aislada a Cataluña.
De ese paso hay testimonio en la muestra y en el catálogo que la acompaña. Testimonios trágicos, como la foto de Vladimir Copic, representante del Partido Comunista de Yugoslavia en la Komintern y comandante de la famosa brigada Abraham Lincoln, tomada en una plaza de Teruel a finales de 1937. Unos meses después, cuando regresó a la URSS, fue ejecutado por el régimen de Stalin, que amañó pruebas para acusar a muchos brigadistas de ser espías del Tercer Reich en unos procesos judiciales con guión escrito previamente.
Una multitud se agolpó en Barcelona para presenciar el desfile
de despedida de los brigadistas, el 28 de octubre de 1938. A muchos, como al escritor George Orwell, España les cambió la vida.
Pasaron por Aragón...
- 11ª BRIGADA. THAELMANN
Composición: franceses, belgas, alemanes, austriacos y suizos. Estuvo en: Belchite, Teruel y la retirada de Aragón.
- 12ª BRIGADA. GARIBALDI
Composición: italianos, franceses y belgas. Estuvo en: Belchite y la retirada de Aragón.
- 13ª BRIGADA. DOMBROWSKI
Composición: alemanes, italianos, polacos y soviéticos. Estuvo en: Belchite, Teruel y la retirada de Aragón.
- 14ª BRIGADA. LA MARSELLESA
Composición: franceses, belgas y británicos. Estuvo en: la retirada.
- 15ª BRIGADA. ABRHAM LINCOLN
Composición: estadounidenses y canadienses. Estuvo en: Belchite, Teruel y la retirada de Aragón.
- 129ª BRIGADA
Composición: yugoslavos y checos. Estuvo en: la retirada.
Lefebvre y Skoutelsky: imágenes para recuperar la historia de las Brigadas Internacionales
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/05/19/historia/1053361372.html
El libro 'Brigadas Internacionales. Imágenes Recuperadas', de Michael Lefebvre y Remi Skoutelsky, muestra por primera vez los resultados de una investigación en la que los autores recuperan la historia iconográfica de los hombres y mujeres que vinieron del extranjero a luchar contra Franco. El excelente trabajo se expuso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid entre el 15 de julio y el 15 de septiembre de 2003.
El libro está editado por Lunwerg y el Círculo de Bellas
Artes y en él figuran 350 documentos -fotografías, carteles, folletos y postales
de solidaridad-, un cincuenta por ciento de los cuales es inédito y muchos de
ellos rescatados en archivos franceses, extranjeros ofrecidos por Internet,
etc., que muestran la actividad de las Brigadas Internacionales, en las que
combatieron en España 35.000 voluntarios de 50 países.
Algunas de las fotografías han sido rescatadas de sótanos y graneros, como las
del que era considerado fotógrafo oficial de las Brigadas, el húngaro Turai,
otras de álbumes manuales que fueron regalados a André Marty, algunas en casas
particulares, otras de archivos como el Komintern y algunas en páginas de
Internet donde eran ofrecidas para su venta.
Recuperar la memoria
Michael Lefebvre, periodista de Le Monde que lleva investigando desde hace años
la guerra civil, ha declarado a propósito de este trabajo que para él
profundizar en este tema ha significado "recuperar la memoria de mi padre,
republicano español".
La actividad de los brigadistas fue reconocida por reporteros fotógrafos, caso
de Capa o Chim, que publicaron con su nombre en revistas extranjeras como
"Regards" o periódicos, "Ce soir" y "L'Humanité, pero también por otros
fotógrafos españoles como Centelles o Mayo, cuya actividad ha permanecido en el
anonimato hasta ahora, pues su trabajo estaba en Francia y Moscú.
Especial mención merecen los fotógrafos Centelles de Barcelona y Luis Escobar de
Albacete, algunas de cuyas fotografías fueron destruidas en su mayoría tras la
derrota de la República, pero otras, vendidas con negativo, llegan ahora desde
donde fueron enviadas por correo o llevadas por los propios brigadistas.
Fotografías y además historia
La intención de los autores no ha sido crear un libro de las Brigadas
Internacionales con fotografías sino, sencillamente, un libro de fotografías. Y
la calidad de las imágenes que contiene avalan esta decisión. Eso sí, esta
recopilación artística es también un trabajo hecho para la memoria, como no
podía ser de otro modo, pero no con el objeto de generar más "historia al uso".
Ambos autores afirman en el prólogo: "Este libro no es una historia de las
Brigadas Internacionales. Lo que pretendemos hacer es evocar con imágenes esta
aventura humana única".
El trabajo cuenta con seis capítulos: Los primeros
voluntarios, La batalla de Madrid, Solidaridad y Propaganda, En todos los
frentes, Con los españoles y La guerra continúa.
El libro reúne asimismo el fondo de Pablo Azcárate comprado en Londres por la
Biblioteca Nacional a un inglés, entre las que figuran algunas de Capa.
Remi Skoutelski, también especializado en la contienda, es
autor de libros como "L'Espoir guidait leurs pas. Les volontiers francais dans
les Brigades Internationales, 1936-1939", declaró a propósito de este trabajo
que en algunos casos se han recuperado fotografías que formaban parte de la
memoria de los brigadistas, es decir que, de alguna manera, "es como si esta
memoria fotográfica se hubiera ido fuera de España y ahora volviera".
Afirmó que algunos de los brigadistas marcharon luego al exilio como tuvieron
que hacer los españoles, y que algunas de sus actividades no fueron
suficientemente conocidas, como los albergues infantiles o los comités de ayuda.
Ambos autores resaltaron que las Brigadas Internacionales no estuvieron, como se
ha dicho, formadas por intelectuales, sino también por obreros de las fábricas.
VI Encuentro de Investigadores sobre el Franquismo
Zaragoza, 15 al 17 de noviembre de 2006
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
PROGRAMA PROVISIONAL
DÍA 15
11,00 Conferencia inaugural.
Recepción de las Cortes de Aragón.
Palacio de la Aljafería.
16,00 Entrega de materiales a los asistentes.
Biblioteca María Moliner.
16,30 Primera sesión
“Franco y las políticas de la dictadura”
Relatora: ENCARNA NICOLÁS (Universidad de Murcia)
Moderador: JUAN JOSÉ CARRERAS (Universidad de Zaragoza)
18,30 Segunda sesión
“Sociedad y movimientos sociales durante el franquismo”
Relator: ISMAEL SAZ CAMPOS (Universidad de Valencia)
Moderador: CARLOS FORCADELL (Universidad de Zaragoza)
DÍA 16
10,00 Tercera sesión
“La cultura y el poder : discursos, memorias, identidades”
Relatora: ALICIA ALTED VIGIL (UNED)
Moderador: MIGUEL Á. RUIZ CARNICER (Universidad de Zaragoza)
12,00 In Memoriam de Javier Tusell: intervención de JOSÉ CARLOS MAINER
12,30 Cuarta sesión
“El mundo del trabajo: obreros, empresarios y estado”
Relator: PÉRE YSAS (U. Autónoma de Barcelona)
Moderador: Alberto Sabio Alcutén (Universidad de Zaragoza)
16,30 Quinta sesión
“Las mujeres en la dictadura: fascismo, catolicismo y resistencia”
Relatora: CARMEN MOLINERO RUIZ (Universidad Autónoma de Barcelona)
Moderadora: ÁNGELA CENARRO LAGUNA (Universidad de Zaragoza)
DÍA 17
10,00 Sexta sesión
“Represión y violencia: las caras del terror”
Relatora: CONTXITA MIR CURCÓ (Universidad de Lerida)
Modera: JULIÁN CASANOVA (Universidad de Zaragoza)
13,00 Acto de clausura del VI Encuentro
CALENDARIO PRELIMINAR
Primera circular (Noviembre 2005)
Pago de la inscripción y envío de comunicaciones (hasta el 30 de Mayo de 2006)
Segunda circular (Marzo 2006)
Tercera y última circular (Octubre 2006)
PLAN DE EDICIONES
Las comunicaciones se editarán y enviarán a los participantes en cdrom y en papel,
antes del Encuentro.
NORMAS PARA LA ADMISIÓN DE COMUNICACIONES
Hasta el 30 de Mayo de 2006 se enviarán las comunicaciones por correo electrónico a la
siguiente dirección del comité organizador:
Las comunicaciones se remitirán en un único documento anexo de Word que deberá de
ajustarse a las “Normas para la elaboración de comunicaciones del VI encuentro de
Investigadores del Franquismo” que se adjuntan a la presente circular.
En el mismo mensaje se incluirán los datos del comunicante (nombre, dirección postal y
electrónica, teléfono y centro al que pertenece).
El comité organizador se reserva el derecho de admisión de las comunicaciones
Al mismo tiempo se remitirá por correo ordinario urgente, copia del justificante bancario de pago junto al boletín de inscripción. La dirección de envío es la siguiente:
A la atención de Dª Angela Cenarro (VI Encuentro)
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna, 12
50009 ZARAGOZA
El pago de la inscripción (30 € ) se hará por transferencia bancaria a la cuenta de Ibercaja 2085 0103 96 0330667070 indicando en el concepto “Inscripción VI Encuentro”
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES
6º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DEL FRANQUISMO
La extensión máxima de las comunicaciones será de 15 páginas en DIN-A4 (incluidos anexos de todo tipo) a doble espacio, con letra Times New Roman a cuerpo 10 y en formato Word. Los márgenes de la página serán de 3 cms el superior e inferior y de 2,5 cms el derecho y el izquierdo. El título de la comunicación irá en mayúsculas y negrita a cuerpo 12. Los títulos de los epígrafes en minúscula y en negrita, al mismo tamaño. El nombre y apellidos del autor aparecerá bajo el título de la comunicación, en la zona derecha superior de la primera página. Las notas irán a pie de página, redactadas a cuerpo 10 en Times New Roman y a un solo espacio de separación. Entre nota y nota se dejará un doble espacio de separación. Los cuadros estadísticos irán a un espacio y el título irá precedido por el término “Cuadro” y el número que le corresponda, cuando se inserten más de uno. Los cuadros irán insertos en el texto de Word. El mismo criterio se sigue para los gráficos. Esto significa que la comunicación, con sus cuadros, gráficos o anexos se envía en un solo archivo electrónico.
La exposición “La libertad
soñada” y las jornadas “República y republicanos” en Jaca
Fuente: Diario del AltoAragón
“La libertad soñada”, título de la muestra coordinada por Manuel Benito, fue
antesala de la inauguración de las jornadas “República y republicanos” que, 75
años después de sublevación del 12 de diciembre de 1930, en Jaca, realizaron un
análisis sucinto de la causa republicana. El encuentro, organizado por el
Círculo Republicano de Jaca y otras entidades, se desarrolló hasta el 16 de
diciembre.
La exposición se titula “La libertad soñada” y está coordinada por Manuel
Benito. En ella se muestra una selección de imágenes reflejo de lo más
significativo del momento, desde la caricatura de Pavía, el general que puso fin
a la I República, hasta una galería de personajes, con las primeras víctimas de
la sublevación, otros implicados en este hecho, los que se opusieron al mismo,
los protagonistas de los juicios y las mujeres condenadas a muerte.
Están además, entre otras, las fotos de Galán y García que
se tanto se divulgarían después como mártires de la causa republicana; la de la
lectura en Jaca por parte de Alfonso Rodríguez “El Relojero” del bando escrito
por el primero de ellos con motivo de la proclamación de la república el 12 de
diciembre; de la concentración de gentes que celebraban este hito -aunque algún
historiador de la derecha local diga lo contrario, estas fotos prueban que los
jaqueses no se encerraron ese día en sus casas-; y del fracaso de este intento
de derrocar la monarquía y sus trágicas consecuencias: soldados sublevados
concentrados en el Kursaal de Ayerbe antes de llevarlos a cárceles militares de
las que serían liberados al 14 de abril; los cautivos y detenidos, llevados bajo
vigilancia a los cuarteles de Huesca; Vallés Foradada, defensor de Galán y
García Hernández, cuando explica el proceso seguido contra los dos capitanes que
en menos de 24 horas fueron arrastrados y fusilados en un juicio sumarísimo cuyo
resultado, la condena de muerte, era esperado por el rey, Alfonso XIII.
Antoni Doménech en las jornadas “República y republicanos”
Fuente: Diario del AltoAragón
Antoni Doménech, catedrático de Filosofía Moral de la Facultad de Económicas de
Barcelona, califica de “tremendo” el “pacto de amnesia” que con la Transición
enterró al movimiento obrero, la República española y el antifranquismo. Ha
habido éxitos, pero no se ha logrado vertebrar España admitiendo su carácter
plurinacional, “ni siquiera con una Monarquía parlamentaria sin duda más liberal
que la del abuelo”. Por eso “la República es la esperanza para el futuro de esa
vertebración que admita la vitalidad de los nacionalismos”.
Antoni Doménech, que intervino en Jaca en las jornadas “República y
republicanos”, explica que la República española y el republicanismo “fueron
derrotados y aniquilados después de una muy cruenta guerra civil. Ha ocurrido
como en los países de Europa donde tuvimos la desgracia de que venciera el
fascismo: Alemania nunca se ha recobrado, Austria tampoco, e Italia apenas.
Veremos que pasa en el siglo XXI. En el XX perdimos”. La I República fue “un
experimento muy extraño que no salió bien”, pero la II República “iba bien
encaminada y de hecho, lo más notable de la cultura española contemporánea, se
ha dado en esos 5 años maravillosos”.
De la dictadura se salió con ese “pacto de amnesia”, pero algo está cambiando en
los últimos 5 años: “los viejos que vieron aquello, se resisten a morir sin
contarlo, y los jóvenes a los que la transición se lo escamoteó, parecen tener
mucha curiosidad y ganas de aprender del pasado”. Asegura que en España “no hay
monárquicos, sino juancarlistas”, debido “al mito de que esto es una especie de
república coronada, y que Juan Carlos ha sido beneficioso, pero yo no creo que
lo haya sido mucho. Habría que hablar de su verdadero papel en el 23 de febrero,
un tema tabú, o de sus grandes amigos encarcelados en estos momentos, como Mario
Conde o Colón de Carvajal. Son cosas de las que podemos tratar cuando salimos de
España, pero de las que aquí nadie habla”. Está convencido de que “ésta es una
Monarquía con los pies más de barro de lo que parece. Hay adhesión popular, todo
lo manipulada que se quiera, a la figura del monarca, pero no a la institución.
Veremos que pasa con el sucesor, que no parece que despierte muchas simpatías”.
El eco de la República derrotada todavía se percibe en lugares como Argentina,
Chile o cualquier parte de Europa donde “la bandera tricolor republicana se ha
convertido en lo que fue la Marsellesa, un símbolo de emancipación
internacional, por el enorme trauma que causó la guerra civil y la pérdida de la
República”, explica, y recuerda que la CIA “tuvo un departamento destinado a
perseguir e investigar a los republicanos españoles exiliados en todo el mundo
porque diseminaron ideas no muy simpáticas al imperio”.
Gaspar Llamazares, José
Antonio Labordeta y José Luis Pitarch clausuran las jornadas celebradas en Jaca
Fuente: Diario del AltoAragón
El debate que tuvo como protagonistas a Gaspar Llamazares, José Antonio
Labordeta y José Luis Pitarch clausuró ayer las jornadas “República y
republicanos” con las que se ha conmemorado el 75 aniversario de la sublevación
republicana de Jaca, ocurrida el 12 de diciembre de 1930. El líder de Izquierda
Unida aseguró en este foro que la llama que empezó en Jaca se mantiene aún “muy
viva”. Mientras, el diputado de Chunta Aragonesista aseguró que la Monarquía se
acabará por sí misma.
“La llama que empezó en Jaca está muy viva: estoy convencido de que la República
ya está entre nosotros”. Con estas palabras Gaspar Llamazares, coordinador
general de IU, resumió ayer en Jaca el sentir de los asistentes al último debate
de las jornadas “República y republicanos” sobre el 75 aniversario de la
sublevación jaquesa del 12 de diciembre de 1930, en el que compartió mesa con el
diputado de CHA en el Congreso, José Antonio Labordeta, y José Luis Pitarch, de
Unión Cívica por la República.
Llamazares aseguró que “estamos en condiciones de recuperar la memoria
democrática gracias a la república de la calle, de los nietos de los
republicanos, la que ha estado con el no a la guerra y el nunca mais” A su
juicio, esa memoria se cercenó “al confundir perdón con olvido”, pero existe un
compromiso electoral de celebrar el año que viene el aniversario de la República
“no para abrir heridas, sino para dar a cada uno, franquistas y republicanos, lo
suyo” y a estos últimos corresponde darles “verdad, porque muchos no tienen
nombre, justicia, porque hay aún condenados por los juicios franquistas, y
reparación moral y política que es identificar nuestra democracia con lo
conseguido gracias a los republicanos, que en las ciudades de Europa tienen
dedicadas calles y aquí, no”. Se refirió asimismo al “interés de la derecha en
utilizar la Constitución para vetar las aspiraciones ciudadanas”, a la amenaza
de unos poderes fácticos que influyeron ya en la elaboración de esa
Constitución, y a la necesaria separación Iglesia-Estado: “La Comisión Europea
nos ha dicho que o aplicamos el IVA a la Iglesia o nos lleva a los tribunales”,
comentó.
José Antonio Labordeta habló de los tergiversadores de la historia que insisten
en que la guerra civil empezó en 1934, mientras va calando cada vez más el
sentimiento republicano. “El rey parece a veces un presidente de república, pero
no podemos permitir esta forma de Estado, sin un verdadero presidente al que
pedir cuentas y cambiarlo cada 4 años si no nos gusta lo que hace”, dijo, y
añadió que “la Monarquía se va a acabar por sí misma. Estamos avanzando con
naturalidad hacia la República y los que sufrimos represión hemos de dejar a los
jóvenes asumir esta forma de Estado”.
Huesca en la Sublevación de Jaca
Manuel Benito Moliner
Fuente: Diario del AltoAragón
Tras el Pacto de San Sebastián, firmado en esa ciudad en agosto de 1930, las fuerzas republicanas estaban aliadas para asestar el golpe definitivo a la corrupta monarquía. Muchos españoles de toda clase y condición soñaban con una España nueva, igualitaria, sin clases ni privilegios. Una España que sólo podría crearse con la ayuda de los militares democráticos. Los había en buen número, aunque muchos de ellos acabarían echándose para atrás, dejando a los capitanes Galán y García Hernández frente al pelotón de fusilamiento.
A las 4 de la madrugada del 12 de diciembre sonaban en el Cuartel de la Victoria de Jaca los primeros vítores republicanos. Las tropas salían a la calle con un doble objetivo: entrar en Huesca y de allí marchar a Lérida. No figuraba en los planes presentar batalla, sólo confraternizar con las poblaciones y atraerse las guarniciones que, por otro lado, deberían estar ya sensibilizadas.
En Jaca los civiles –industriales y obreros- se sumaron a la República, igual ocurrió en Ayerbe. Las guarniciones de la benemérita y carabineros, tras el escarceo jaqués que costó tres bajas a los realistas, se mantuvieron neutrales. La cosa no pintaba mal aunque había un detalle que originaría el fracaso: Casares Quiroga, comisionado en Madrid para aplazar la Sublevación tres días, dormía plácidamente en un hotel de Jaca sin comunicar a nadie el objeto de su viaje.
Mientras, en Zaragoza, tras algunas idas y venidas por los cuarteles, los generales, al no detectar movimientos en otros puntos de España, jugaron a lo fácil y se pusieron del lado del rey.
Huesca estaba movilizada en parte, el incipiente sindicato de la CNT con Ramón Acín estaba dispuesto a sumarse, algunos republicanos también estaban sobre aviso, pero la actitud del general Lasheras, gobernador militar, y del gobernador civil, propició que la guardia civil, carabineros y policías estuvieran con el rey. Esto, unido a la inminente presencia de una columna bien pertrechada al mando del general Dolla, desmovilizó a los civiles. La gente de orden, mayoritaria siempre en cualquier capital de provincias, se sintió muy molesta con el movimiento republicano.
La tarde de ese día 12, Lasheras decide demostrar su adhesión al rey, marchando con unos pocos ayudantes y guardias civiles a parar la Sublevación. Cuenta en Huesca con unos 250 reclutas que no le van a servir de mucho, por ello decide anteponer lo único importante que posee: sus galones de general. Pero la columna no se detiene y en un cruce de disparos caen dos guardias civiles, el propio Lasheras sufre dos impactos de bala que le causarían la muerte tras una negligencia médica.
A media noche, ya sábado 13, los republicanos entran en Ayerbe y los monárquicos en Huesca. Estos, suben a las Coronas de Cillas, donde se despliegan tras cortar la carretera mediante una gran zanja. A las cinco de la mañana, la vanguardia republicana atisba las tropas y una comisión formada por un civil: Antonio Beltrán El Esquinazau y dos capitanes: Salinas y García Hernández, deciden ir a parlamentar. Quieren ganarse a la oficialidad y arengar a los soldados, pero son hechos prisioneros inmediatamente.
Se conmina a la rendición, suenan disparos, la artillería del Rey abre fuego. Los sublevados se dispersan, unos se entregan, otros corren hacia Ayerbe al grito de hermanos no disparéis. Sobre el campo quedan dos soldados muertos, otro herido mortal y Longás el chofer de autobuses que también fallecerá en el Hospital Provincial. Los prisioneros, andando, llegan a la ciudad para ser arrestados en los cuarteles. En la calle muchos oscenses los increpan. Huesca está tomada por los militares. Las noticias, los rumores van y vienen por doquier. No todos dormirán esa noche.
Galán tras entregarse, es juzgado en Consejo de Guerra Sumarísimo con García Hernández. Antes de empezar el juicio todos saben la sentencia: el pelotón de fusilamiento ensaya en el patio de armas del desaparecido Cuartel de San Juan. El entierro de los capitanes no tuvo repercusión civil, al contrario que el del general, en este los oscenses sí se echaron a la calle.
Huesca se hizo fama de ciudad monárquica y, en los primeros meses de República, muchos fueron los que le reprocharon su comportamiento cívico, provocando incidentes callejeros y hasta indignaciones en algunos mítines. El Diario de Huesca inició una campaña con varios artículos que intentaron demostrar lo contrario.
Galán y García: 75 años de un mito
Manuel Benito Moliner
En la madrugada del día 12 de diciembre de 1930, se apeaban de un tren en Jaca el que sería Presidente del Gobierno, Casares Quiroga, y el periodista Graco Marsá. Traían una orden desde Madrid: retrasar la Sublevación hasta el lunes 15. Jaca dormía y ellos arrastraban el cansancio de un largo viaje, esquivando guardias y miradas curiosas. Buscaron un hotel y se fueron a dormir. Pocas horas después, en el Cuartel de La Victoria, comenzaban los vítores republicanos.
Era una revolución de capitán para bajo que aspiraba a mezclarse con el pueblo, para constituir un proceso político fundamentalmente civil. Los jaqueses convertidos ya en CIUDADANOS, proclamaron la República mediante la lectura de un bando. Hubo excitación, confusión, tiros y tres muertos en las calles: un sargento de la guardia civil y dos carabineros. Todos lamentaron el tributo hacia la libertad. Los jefes militares con el general Urruela a la cabeza, fueron encerrados en el salón de plenos del consistorio con la orden taxativa de que nada les faltara.
Soldados y civiles van de un sitio para otro mientras las fuerzas policiales se acuartelan. Dos columnas parten para Huesca, una por tren y otra por carretera, mandadas respectivamente por los capitanes Sediles y Galán.
Por Anzánigo se presenta el general Lasheras, gobernador militar de la provincia, va nervioso con algunos ayudantes y guardias civiles. Sale del auto con dos pistolas y se encara a un alférez al que le conmina a la rendición, pero este no se arredra y las pistolas hacen fuego. Los fusiles contestan y dos guardias civiles mueren. El general huye con dos balazos, uno, en el culo, le costará la vida.
Ayerbe es republicano, la mayoría de sus gentes esperaban este momento y se echan a la calle aclamando y alimentando a la soldadesca. Las dos columnas, de Sediles y Galán, se reúnen aquí. Se vuelve a proclamar la República mientras las fuerzas policiales se acuartelan a la espera de su momento.
En Zaragoza los militares, algunos complotados con el movimiento, no saben que hacer. La precipitación jaquesa y la nula respuesta en el resto de España les ponen del lado del rey. Los generales Dolla y Gay parten para Huesca con la orden de restituir el Orden. En la noche del 12 entran en la ciudad y de madrugada se extienden por las colinas que jalonan la carretera que baja de Jaca, por la vieja ermita de Cillas.
El día 13, sábado, republicanos y realistas se encuentran. Aquellos quieren parlamentar: los capitanes García Hernández y Salinas, con el civil Beltrán (a) El Esquinazau se adelantan a parlamentar. Inmediatamente son apresados. Se oyen disparos, gritos, cañonazos. Veinticinco horas sin dormir, un frío intenso y el agua nieve que llega hasta el entendimiento. Los republicanos huyen o se entregan. Tres soldados y un chofer, de entre los sublevados, son heridos de muerte.
Galán ha llegado a Biscarrués, puede huir pero sabe que esta derrota se va a cobrar más sangre y se entrega con la esperanza de que su vida expíe la culpa. En el Cuartel de San Juan la noche es larga, el teléfono no para de sonar con órdenes explicitas e implícitas. Es la noche de los nombramientos efímeros: tribunal para el Consejo de Guerra Sumarísimo, fiscal, defensor, pelotón de fusilamiento y culpables.
Todo es vertiginoso, el tiempo se ha detenido en una fría jornada de 58 horas, blanquecina y lluviosa. Los curas buscan el último arrepentimiento, Fermín Galán los rechaza, fuma sin tregua y se despide del cuartel sobre el camión que les lleva a la Historia: ¡Hasta nunca! Charcos, frío y barro, un barro que detiene al camión unos metros antes del paredón. Van andando. Galán, con el capote de Vallés, su defensor y apoyo en estos momentos irreales de no ser, se adelanta. García sigue detrás confortándose con el confesor. Ya están frente a la muerte, se sienten tan solos que los dos capitanes se cobran el último abrazo. Luego una descarga cerrada…
… Y no hubo olvido. No puede haberlo porque cada gesto, cada pensamiento que busca la Libertad vuelve al escenario del día infinito en que el Hombre se subleva, gritando en la noche fría y lluviosa: ¡Viva la República!
Jaca: de la Sublevación a la República
Manuel Benito Moliner
Desde que Joaquín Costa soñara con una España regenerada, comenzó a surgir la idea de una II República como único marco histórico capaz de albergar una nueva forma de convivencia. Ya los valles de Ansó y Hecho habían sido testigos, mediado el XIX, de intentos republicanos que buscaban el sufragio universal, la democracia y la liberación humana de sus ancestrales cadenas en forma de privilegios nobiliarios y religiosos. Capitaneó la gesta Manolín Abad con voluntarios altoaragoneses y cincovilleses, que desde tierras jacetanas –la pardina de Cercito concretamente- bajaron a Huesca, huyeron y regresaron hechos prisioneros. Morirían los jefes y parte de las milicias al amanecer, fusilados a la vista de un paraje que, casi un siglo después, albergaría otro fusilamiento de republicanos: Galán y García.
Llegó Galán a Jaca con ánimo de seguir intentando, a toda costa, la caída del rey y sus prácticas corruptas. Quería una nueva España republicana y federal, social y democrática. Contrariamente a lo que podía imaginar, en Jaca encontró militares y civiles que pensaban como él y, de acuerdo con los conspiradores madrileños, se decidió a asestar al Régimen un golpe definitivo.
El día 8 de diciembre se presentan en Jaca –ciudad ya entonces algo cosmopolita- estudiantes de Madrid y otras gentes cuyas pintas eran más turísticas que otra cosa, por lo que nadie sospechó fueran revolucionarios.
Hasta el 12 los contactos entre militares y de estos con la ciudadanía, se acentúan. En Jaca hay una burguesía comprometida ideológicamente con las causas obreras, dignos representantes eran el rico hacendado Pío Díaz y el socialista Alfonso Rodríguez apodado El Relojero, por su actividad comercial. En la madrugada de ese día bajan del tren en Jaca un futuro presidente del Gobierno, Casares Quiroga, y el periodista Graco Marsá con la orden de parar la revolución. Pero Casares, siempre tendente a anteponer el descanso, decide ir al hotel y avisar por la mañana.
A las cuatro de la madrugada, en el Cuartel de la Victoria, comienzan los mueras al rey y los vivas a la República. La guarnición se subleva en un efecto dominó que concluye en los capitanes, de comandante para arriba siguen fieles al rey. El general Urruela y el siempre desbocado teniente coronel Beórlegui, entre otros, son conducidos al Ayuntamiento para ser retenidos. El Consistorio jaqués se convierte en el ombligo del alzamiento, al que se quiere dar carácter cívico, evitando el protagonismo de los cuarteles.
Al despuntar el día comienzan los enfrentamientos, el sargento de la guardia civil, Demetrio Gállego, algo temerario, abandona el cuartelillo para enfrentarse con los sublevados y acaba muerto. Dos carabineros, Sabiñano Ballestín y Manuel Montero, salen de su cuartel con la orden taxativa de avisar a todos los miembros del cuerpo para que se acuartelen. Conminados a rendirse persisten en seguir su encomienda y mueren en el tiroteo originado por su negativa. Guardias Civiles y Carabineros se acuartelan y mantienen una aparente neutralidad.
Las calles de Jaca son de la República, El Relojero lee el famoso bando de Galán y la bandera se iza en el Ayuntamiento. La Ciudad no está vacía ni presenta ya peligros. Los niños siguen los acontecimientos y algunos son retratados por Lasheras cuando los soldados llevan el rancho a los jefes apresados.
La columna sale para Ayerbe, Pío Díaz y otros civiles asumen el efímero poder. La radio no dice nada y la sensación de fracaso comienza a sentirse. Rodríguez Mantecón jefe de los carabineros planea la vuelta a la normalidad sin pagar más tributos de sangre.
Las noticias del descalabro de Cillas llegan a Jaca el mismo día 13. Los civiles entregan las armas, los militares vuelven a los cuarteles. Por la tarde una columna mandada por el Gobierno arriba a la Ciudadela desde Pamplona. Comienzan los encarcelamientos, los juicios, la agitación de la opinión pública. El 14 de abril de 1931 volverá otra vez la libertad efímera, la tricolor tremolará en el viejo Ayuntamiento. El mito de Jaca como cuna de la República, quedará grabado para siempre en la Historia.
El fugaz sueño republicano de Jaca
Sergio del Molino
Fuente: Heraldo de Aragón
Delenda est monarchia”. Hay que acabar con la monarquía, en castellano. Así terminó José Ortega y Gasset su artículo “El error Berenguer”, publicado en “El Sol” el 15 de noviembre de 1930. Quienes lo leyeron ese día, incluidos el Rey y el Gobierno, se convencieron de que el advenimiento de la República era cuestión de poco tiempo.
El Ejecutivo, presidido por el general Dámaso Berenguer, había descubierto un plan para derrocar la monarquía, dirigido por un gobierno en la sombra autodenominado Comité Revolucionario de San Sebastián y apoyado por todas las fuerzas políticas antimonárquicas, que tenían previsto levantarse el 15 de diciembre.
Lo que no sabía Berenguer era que en una tranquila y pequeña ciudad del Pirineo aragonés, un impetuoso, joven y altivo capitán iba a proclamar la República por su cuenta. Fue la sublevación de Jaca, que creó los dos primeros mártires republicanos y mantuvo en vilo al país durante tres días.
Este mes se cumplen 75 años de aquellos acontecimientos. Una serie de actos programados en Jaca recordarán, a partir del día 12 de diciembre, el golpe fallido que hizo que los ojos de toda España se quedasen fijos en Aragón y que se estremeciera la maltrecha y agonizante monarquía de Alfonso XIII. Entre ellos, destaca una amplia exposición titulada “La libertad soñada”, que se inaugurará el día 12 en el Palacio de Congresos de la ciudad altoaragonesa. Su comisario, el historiador oscense Manuel Benito, ha reunido casi 50 fotografías, algunas muy raras, así como cuatro uniformes de la época, una ametralladora, cartas y manifiestos del levantamiento.
“En Jaca hay verdadero orgullo entre las gentes de izquierda por ser la cuna de la Segunda República -asegura Manuel Benito-. Luego, en el 36, se pagó un precio muy alto por ello”. Benito coincide con la mayoría de los historiadores en que las ejecuciones de Galán y García Hernández hicieron crecer las simpatías hacia la República.
Héroes póstumos
Los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández -cabecillas del amotinamiento de Jaca, junto a su compañero de armas Salvador Sediles- fueron fusilados la tarde del 14 de diciembre en el polvorín de Huesca. Exactamente cuatro meses después, la República por la que se pronunciaron vio la luz en España, convirtiéndoles en héroes póstumos de la causa republicana.
Las manifestaciones pidiendo amnistía para Sediles y el resto de militares y ciudadanos implicados en el golpe llenaron las calles de las principales ciudades los
días anteriores a las elecciones del 13 de abril de 1931, de las que surgió la República. Para el régimen naciente, Jaca fue un referente, casi un mito fundacional que generó una amplia gama de lo que hoy se llamaría ‘merchandising’: chapas, insignias, banderines...
Como recuerdo de aquellos días, en Jaca queda un Círculo Republicano, heredero del que apoyó entonces, como brazo político, la insurrección armada. Esa institución es la que mantiene el peso de la memoria y, hace dos años, promovió que el Ayuntamiento erigiese un monumento a los capitanes que se pronunciaron.
El capitán Fermín Galán, de 31 años, llegó al cuartel de la Victoria, sede del Regimiento de Infantería Galicia, en el verano de 1930. Republicano y masón, odiaba con todas sus fuerzas la monarquía, la sociedad estamental y no pocos aspectos del Ejército del que formaba parte. En aquellos días, sin embargo, encontró muchos espíritus afines entre sus compañeros de armas, especialmente en la tranquila Jaca, donde los numerosos oficiales pasaban largas horas de sobremesa en los cafés hablando de política. Ángel García Hernández y Salvador Sediles, también capitanes, fueron sus más firmes apoyos.
Conspirador
Según Esteban C. Gómez y Fernando Martínez de Baños, dos de los más destacados historiadores que han estudiado el episodio, casi toda la oficialidad de Jaca debía estar al corriente de las actividades conspiratorias de Galán, que iba y venía con mucha frecuencia a Madrid, aprovechando permisos de fin de semana, para reunirse con miembros del Comité Revolucionario.
El propio Gobierno sabía de las andanzas de Galán y el director general de Seguridad, el general Emilio Mola (más tarde, “director” del 18 de julio de 1936) le escribió una carta en noviembre rogándole, en términos amables y tratándole de “amigo”, que abandonase sus planes de sublevarse.
Pero nada amilanó al capitán. Pasadas las cuatro de la madrugada del viernes 12 de diciembre de 1930, salió del hotel Mur, donde había pasado la noche en vela con algunos camaradas, y se dirigió al Regimiento de Infantería Galicia. Con un grupo de adeptos, apresó al oficial de guardia y mandó formar a la tropa para anunciarles que la República había sido proclamada en España y que debían salir del cuartel bajo su mando para unirse a sus “hermanos” de Huesca.
Comenzó así una sublevación que llevó a casi 600 soldados de infantería hasta las puertas mismas de Huesca; que generó una huelga general de apoyo que paralizó el país casi una semana; que animó movimientos insurreccionales en las Cinco Villas, con la institución de una junta revolucionaria en Gallur, y que, el día 15, forzó un segundo levantamiento militar en la base aérea de Cuatro Vientos (Madrid), en el que el hermano de Francisco Franco, Ramón, sobrevoló el Palacio Real lanzando sobre él miles de pasquines republicanos.
Galán, García Hernández y Sediles, tras controlar Jaca, lograron reunir bajo su mando unos 700 hombres. Dejaron a 100 en la ciudad y marcharon con el resto, repartidos en dos columnas (una por carretera y otra por ferrocarril). A las 23.30, llegaron a Ayerbe, donde recabaron nuevos apoyos, víveres y armas antes de salir, a eso de las 3.00, hacia Huesca.
Allí, en las afueras, en un paraje conocido como la colina de Cillas, les aguardaban los cañones de 75 milímetros del regimiento de Castillejos, al mando del general Dolla y trasladados desde Zaragoza. El enfrentamiento se produjo a las 7.00 del sábado 13 de diciembre. Fue el fin de la aventura de Galán, que fue apresado con todos sus hombres y fusilado al día siguiente en el polvorín de Huesca.
A la espera
Pendientes de juicio quedaron 77 soldados y civiles y el capitán Sediles, que había logrado evitar, con una hábil defensa, sufrir la suerte de los otros cabecillas. Algunos permanecieron fugados varios meses, como el escritor oscense Ramón Acín, militante anarquista, amigo de Galán y muy involucrado en el golpe.
Cuando, por fin, en marzo de 1931, se constituyó el Consejo de Guerra -presidido por el general Franco, entonces director de la Academia General Militar-, también se sentaron en el banquillo los soldados de Jaca que, aunque no se unieron a la sublevación, no se resistieron a ella. Pero para entonces la monarquía estaba al borde de la hecatombe y Jaca era un mito popular, por lo que las peticiones de amnistía fueron un clamor por toda España.
La historia sigue despertando pasiones hoy, como demuestran los numerosos y recientes libros publicados, como los de los historiadores mencionados. También inspiró una novela, ahora reeditada, escrita por Alfonso Zapater, “Los sublevados”. En la actualidad, el director aragonés Miguel Lobera, galardonado en la última Semana de Cine de Fuentes de Ebro, está rodando un documental sobre el tema.
Héroes para unos y villanos para otros. El drama de las dos Españas tuvo un preludio en Jaca.
Tres teorías sobre el fracaso del golpe
A Galán le faltó información
El 11 de diciembre, el Comité Revolucionario envió una delegación a Jaca desde Madrid formada por Santiago Casares Quiroga (que en 1936 fue presidente del Gobierno con el Frente Popular) y Graco Marsá. Su misión era avisar de que el levantamiento republicano estaba previsto para el día 15. Sin embargo, la comitiva llegó a Jaca cerca de las dos de la madrugada y no pudo (o no quiso, aquí hay un punto oscuro) contactar con el capitán. Tres horas después de su llegada, comenzó el golpe.
A Galán le pudo su propia ambición
El capitán Galán, al parecer, sí fue informado por otro oficial republicano, en nombre del Comité, a eso de las tres de la madrugada, de que debía aplazar la insurrección unos días, pero se negó a acatar las instrucciones alegando que para entonces habría muchos reclutas de permiso y no dispondría de efectivos suficientes para levantarse en armas. Algunos historiadores han apuntado que lo que Galán pretendía era forzar un golpe republicano para que, siendo él el primero en arriesgarlo todo, nadie cuestionase su liderazgo sobre el nuevo régimen.
A Galán le movía el despecho amoroso
Los investigadores más atrevidos han profundizado en un sugerente planteamiento, según el cual, los verdaderos motivos que impulsaron a Galán a rebelarse no fueron políticos, sino pasionales. De las conversaciones del capitán con su amigo Ramón Acín se deduce que arrastraba un intenso sufrimiento por un amor no correspondido -tras un breve romance veraniego- con la hermana del recientemente fallecido historiador del arte aragonés Luis Monreal. Según esta audaz teoría, Fermín Galán pretendía ganarse el corazón de la joven convirtiéndose en un héroe republicano. Esta teoría fue usada por la historiografía franquista para presentar a Fermín Galán como un desequilibrado.
Día a día
Viernes 12 de diciembre de 1930
Amanecer
- Fermín Galán y Ángel García Hernández apresan al oficial de guardia del Regimiento Galicia, reúnen a la tropa y anuncian que la República ha sido proclamada en España. Los sublevados toman la central de telégrafos y la estación.
Mañana
- Galán publica un bando proclamando la República en Jaca.
- El capitán general de Aragón declara en Zaragoza el estado de guerra, aboliendo las garantías constitucionales e instaurando la censura militar de prensa.
Tarde
- Unos 600 soldados, apoyados por civiles republicanos, salen de Jaca por carretera y tren en dirección a Huesca.
- El gobernador militar parte hacia Jaca y se encuentra con los rebeldes en Anzánigo.
- Los sindicatos llaman a la huelga general en toda España.
Sábado 13 de diciembre de 1930
Madrugada
- A medianoche, los sublevados llegan a Ayerbe y forman una junta revolucionaria. A las 3.00, reanudan marcha con más armas y más apoyos.
- Fuerzas leales comandadas por el general Dolla se concentran en las afueras de Huesca. Cortan la carretera y esperan la llegada de los rebeldes.
Mañana
- Escaramuza entre tropas monárquicas y republicanas. Tras los disparos de la artillería, la columna de Galán se repliega hacia Ayerbe.
Tarde
- El general Dolla alcanza Ayerbe, donde los sublevados se rinden sin presentar batalla y son concentrados en el casino.
- Los primeros prisioneros llegan a Huesca.
Noche
- A las 21.00, obreros armados toman la estación de Gallur y se hacen con el control del pueblo.
Domingo 14 de diciembre de 1930
Mañana
- Se constituye en Huesca el Consejo de Guerra a las 9.30. Una hora después, dicta sentencia, condenando a muerte a Galán y García Hernández.
- La Guardia Civil reduce y detiene a los rebeldes de Gallur. Hay seis heridos.
tarde
- Una multitud pide la liberación de los detenidos en Gallur.
- Un pelotón de fusilamiento ejecuta a Galán y García Hernández a las 15.10 en el polvorín de Huesca.
Noche
- La UGT organiza una revuelta y proclama por unas horas la República en Gallur. La bandera tricolor ondea en el Ayuntamiento de la localidad, pero los guardias civiles y los soldados reprimen la insurrección.
Crónica de Heraldo de Aragón del 18 de diciembre de 1930
Fuente: Heraldo de Aragón
Extractos de la crónica publicada en HERALDO el 18 de diciembre de 1930 (el periódico no salió a la calle los cuatro días anteriores debido a una huelga).Se ha actualizado la puntuación y la ortografía de la época.
A mediodía del viernes comenzó a extenderse en Zaragoza el rumor de que algo grave estaba pasando. Las noticias eran confusas y de tanta gravedad, que no era posible admitirlas sin reservas. Pero a medida que iban tomando cuerpo se nos revelaba la importancia y magnitud de los acontecimientos que empezaban a desarrollarse. Se hablaba de una revolución y se advertía que la circulación de trenes en la línea que va a la frontera francesa por Huesca y por Canfranc era muy irregular. De Jaca no llegaban trenes.
A media mañana se suspendió en la estación del Norte la expedición de billetes para Jaca. La estación hasta donde se consideraba posible llegar era la de Ayerbe. (...)Lo mejor era trasladarse inmediatamente a Jaca, si era posible llegar hasta allí. En automóvil salimos aceleradamente por la carretera de Francia. Llegábamos a Huesca a las ocho de la noche aproximadamente. En la carretera no advertimos ningún síntoma que justificara las alarmas.
(...) Si no hubiéramos sabido que en la estación del Norte de Zaragoza se preparaban a salir trenes militares, hubiéramos creído que nada ocurría y que los rumores carecían en absoluto de fundamento. La misma impresión nos sorprendió al entrar en Huesca. La animación en los Porches era grande. Pero pronto nos advirtieron los amigos que saludábamos de que, en efecto, había sublevación militar en Jaca, de que los sublevados habían salido de la bella ciudad fronteriza en camiones que les conducían a Huesca y de que las fuerzas leales al Gobierno habían cortado la carretera y era imposible continuar adelante.
(...) En el curso de la información verá el lector lo que de exacto e inexacto había en estas referencias confusas del primer momento. Pero había con ellas bastante para darse cuenta de la gravedad de los acontecimientos.
(...) Queríamos llegar hasta donde fuera posible. Poco había caminado nuestro automóvil cuando nos cruzamos con una sección de infantes, que nos obligó a detenernos y luego a seguirles sin pasarlos.
(...) Nadie sabía nada de lo que ocurría. Sólo se sabía allí que tenían orden de esperar y que delante iban las fuerzas del regimiento de Valladolid. Nada se sabía de los sublevados. Era inútil seguir allí y regresamos a Zaragoza.(...)Cuando llegamos a Zaragoza se había declarado ya la huelga general. Se había abierto el paréntesis de zozobra que había de durar tres interminables días.
Regreso a Huesca
(...) El primer cañonazo retumbó poco después de las siete de la mañana. Habían entrado en con tacto los sublevados y las fuerzas leales. La carretera estaba materialmente ocupada por fuerzas militares.
(...) Llegamos a pie hasta las “Coronas de Cillas ”.Nos cruzamos con los primeros prisioneros: los que se habían adelantado a parlamentar. Frente al boquete que abre la carretera en la colina que nos ocultaba el campo de operaciones, se había situado el general Lazcano, jefe de los servicios de retaguardia. Los cañones tronaban de vez en cuando y en los intervalos se es cuchaba el tableteo de ametralladoras y disparos sueltos de fusil que traían a Aragón un eco rifeño: “¡Pa...co!”. Desde allí teníamos la impresión de que se estaba librando una batalla encarnizada. Se oían de vez en cuando los cañones del quinto ligero, y en la retaguardia se seguían sus truenos como señal de un golpe decisivo. Algunos gritos, voces de mando, o lamentos, o invocaciones...El tiroteo fue debilitándose poco a poco, hasta que cesó por completo. Entonces pasó el escuadrón de Castillejos.
Volvimos a Huesca cuando las ambulancias de la Cruz Roja marchaban carretera adelante para atravesar la colina.(...)Y de repente los curiosos se precipitaron al cuartel de Valladolid, situado a poca distancia del Hospital. Era que llegaba el primer grupo de prisioneros. Contamos cincuenta y ocho, encuadrados entre soldados arma al brazo. Al frente, dos suboficiales y un sargento. Detrás cinco paisanos, algunos de ellos abrigados con capotes militares. La curiosidad pública se dividió entre el dramático desembarque de heridos y el triste desfile de los prisioneros. Por el centro de Huesca desfilaban estas miserables columnas de derrotados. Los paisanos, delante, marchaban erguidos y pálidos. Los soldados, derrengados, agotados. Algún oficial caminaba firmemente, llevando en los ojos la resolución con que había aceptado un destino incierto en la jugada incomprensible que acababa de arriesgar.
Después de la batalla
El día había sido de radiante luminosidad. Bajo la lumbre solar el campo de Cillas, teatro de la tragedia, presentaba en la carretera la sombría línea de los autobuses requisados por los sublevados.
Una hilera de cañones daba frente, a la izquierda, a las lejanas montañas .En los autobuses, huellas de disparos perforaban los parabrisas. Algún charco de sangre, cargadores y pistolas esparcidos por el suelo. Fusiles rotos. Cartuchos, tabardos, guerreras ensangrentadas...Soldados de Gerona y de Aragón, con suboficiales y tenientes, recogían los despojos. En un camión se perfilaba siniestramente una ametralladora montada y dispuesta para disparar. (...)El automóvil puede seguir porque la columna leal ha seguido avanzando. No había resistencia. Los sublevados habían huido hacia el norte.
Pasamos por Esquerdas y por Plasencia. En este pueblo nos paramos a conversar con cuatro sol dados del batallón de La Palma que detuvo una sección de Castillejos y fueron entregados al alcalde del pueblo. En el horno confortable donde comieron después de treinta y tantas horas de angustia nos refieren cómo se les arrastró a la sublevación.
Hacia Ayerbe, seguimos cruzando camiones de Intendencia, ambulancias de la Cruz Roja y secciones de ametralladoras y de artillería. Llegamos cuando ya ha cerrado la noche. Pero no se puede entrar todavía en Ayerbe. Se sabe que los sublevados se han rendido allí y que con ellos están un escuadrón de Castillejos, fuerzas de Gerona y Aragón y el general Dolla. Pero hay que esperar todavía. Son coches de periodistas los que esperan en caravana y unos camiones militares. Por fin, entramos. (...)La noche se hace desapacible, fría, cruel. Entran los prisioneros en el teatro del Casino, alojamiento confortable que se les da, más como a compañeros que como a presos. El general se encierra con ellos y les habla al corazón.
(...) De Ayerbe no se puede pasar.¿Qué pasa en Jaca?¿Qué pasa en Huesca? Nadie contesta a estas dos preguntas.(...)Fue al día siguiente cuando la sublevación tuvo un desenlace trágico junto al polvorín de Huesca. Mientras en la ciudad no se sabía a ciencia cierta si el Consejo de Guerra había dictado sentencia y pasaban por las calles principales los automóviles que con grandes cartelones anunciaban un partido de fútbol, los capitanes Galán y García Hernández caían ante un pelotón sellando con su sangre el último episodio de un levantamiento militar al estilo de la época romántica.
En Jaca
(...) En la entrada de Jaca, unas parejas de la Guardia Civil. En la ciudad, bajo una llovizna que se entrereveraba a ratos con nieve, el aspecto corriente de un domingo. Pero las gentes vivían bajo la impresión de una pesadilla aterradora.(...)Nuestro compañero en aquella ciudad pudo contarnos cómo fue obligado por dos paisanos armados con pistolas a imprimir en su taller el bando de los sublevados.
(...) De nuestra breve visita a la ciudad (...)llevamos impresiones diversas. De un lado, la conducta de los sublevados con la población civil, que no sufrió otras molestias que las padecidas por los chóferes y dueños de los camiones requisados. De otro, el inexplicable sacrificio del sargento de la Guardia Civil y los carabineros muertos apenas estallada la sublevación. (...) Regresamos a Zaragoza con el bloc lleno de notas.
Sobre la exposición “La prensa y la
Sublevación de Jaca”
Fuente: Diario del AltoAragón
La Casa de la Cultura María Moliner de Jaca acogió hasta el 15 de diciembre la
exposición “La prensa y la sublevación de Jaca, 75 años después de Galán y
García Hernández. Esta muestra, organizada por la Asociación Cultural Jacetana
recuerda además a Pío Díaz Padras y rememora el 12 de diciembre de 1931 con
artículos, documentos, fotografías y objetos particulares y originales de los
tres protagonistas.
La exposición recoge el amplio eco que en los periódicos de ámbitos local,
provincial, regional y nacional tuvo esta proclamación de la república por un
solo día ocurrida el 12 de diciembre de 1930. Con motivo del 75 aniversario de
este hecho histórico, la Asociación Cultural Jacetana aporta a la conmemoración
esta exposición, de gran interés en cuanto al contenido por el notorio numero de
páginas de distintos rotativos aparecidas en la época, y en las que se hacen
distintas valoraciones de la sublevación por la que fueron fusilados los
capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández.
“El Sol”, “ABC”, “Diario de Madrid”, “La Vanguardia”, “Informaciones”, “Heraldo
de Aragón”, “El Diario de Huesca”, “El Pirineo Aragonés” o “Jaca 12 de
diciembre”, y revistas como “Mundo Gráfico” o “Historia y Vida”, dedicaron
páginas a este hito histórico.
Ejemplos de esos puntos de vista son los textos recogidos en el “Diario de
Madrid”, que subraya la creación del Ministerio de la Censura como consecuencia
de la sublevación jaquesa -“ya era hora”, “nada de vacilaciones”, indica este
periódico- y de “Jaca 12 de diciembre”, donde queda escrito “Galán y Hernández
fueron asesinados” y “El tribunal militar vulneró el código y los más
elementales derechos para pronunciar sentencia condenatoria”.
Miguel Lobera prepara un documental
sobre el alzamiento republicano en Jaca
Fuente: Heraldo de Aragón
No hay uno sin dos. Así que el realizador zaragozano Miguel
Lobera, que hace un mes ganó el premio al mejor documental por "Torrenueva, la
caída del tiempo" en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, está ya inmerso en
el rodaje de su segundo documental. Esta vez, en su trabajo relatará y analizará
la proclamación de la II República española en Jaca el 12 de diciembre de 1930.
Aquel levantamiento, que debería haberse producido en toda España, fracasó a los
dos días y sus protagonistas, los capitanes Fermín Galán y Ángel García
Hernández, fueron fusilados.
"Es una de las últimas historias de héroes o románticos del siglo XX. Fermín
Galán representa unos valores anticuados pero positivos, como son la valentía,
el honor y la muerte por unos ideales. Además, intentó evitar que el
enfrentamiento provocase víctimas mortales", explica Lobera, quien cree que ésta
es una historia de trascendencia nacional que, sin embargo, es relativamente
desconocida.
"Fueron un referente ideológico para la República, que se instauró cuatro meses
después. Se convirtieron en dos mártires", añade el realizador, quien se
financia toda la producción. "Trabajamos con presupuestos muy justos. El premio
de Fuentes ha sido de gran ayuda para este proyecto", afirma.
Ayer mismo, Lobera y su equipo se trasladaron a Huesca para filmar las
localizaciones donde se produjeron los enfrentamientos entre los sublevados y el
ejército del Gobierno. En la capital oscense también se encuentran las tumbas de
ambos capitanes. La de Hernández está localizada en el cementerio religioso,
mientras que la de Galán está ubicada en el civil. Y a unos tres kilómetros de
Huesca, en las Coronas de Cillas, el equipo grabó ayer el lugar exacto de los
enfrentamientos.
Hoy continuará el rodaje en Jaca, puesto que allí comienza una intensa semana de
actos organizados por el Círculo Republicano de Jaca con motivo del 75
aniversario de la sublevación.
"Es una gran oportunidad de entrevistar a los mejores estudiosos del tema", dice
el realizador, que también grabará la exposición con fotografías de la época, la
representación por parte de los Titiriteros de Binéfar del romance de ciego que
Alberti escribió sobre Fermín Galán, y otros escenarios de Jaca donde se inició
el levantamiento.
Después, Lobera continuará su trabajo en Zaragoza, donde tiene previsto
entrevistar a otros expertos en esta historia. Su intención es que el documental
esté listo para la próxima primavera. Serán meses de intenso trabajo en los que,
además, tendrá tiempo de elegir entre las distintas ideas que tiene para titular
el proyecto.
Esteban Gómez reedita por tercera
vez su libro sobre la insurrección de Jaca
Fuente: Diario del AltoAragón
El estudioso de la causa republicana Esteban Gómez ha
sacado a la luz la tercera edición de su libro “La insurrección de Jaca. Los
hombres que trajeron la República”, revisada y ampliada con 75 “nuevas y
valiosas fotografías y 15 “documentos de innegable interés”, explica el autor.
Son incorporaciones que “han permitido ampliar algunos capítulos y dar respuesta
a algunos interrogantes anteriormente sin contestar”. La fecha elegida para
poner de nuevo el libro a disposición de los lectores es la celebración del 75
aniversario de la sublevación republicana de Jaca, ocurrida el 12 de diciembre
de 1930, saldada con el fusilamiento de los capitales Fermín Galán y Ángel
García Hernández, y decisiva para la llegada en abril de 1931 de la II
República.
Esteban Gómez comenta que las dos ediciones de su obra -la segunda de las cuales
fue una reimpresión- se agotaron muy pronto, al poco tiempo de aparecer, hace
siete años. “A lo largo de este tiempo ha sido constante la demanda de
ejemplares a los libreros y al autor -explica éste-, tanto por parte de
particulares como de instituciones como universidades, fundaciones y
bibliotecas, nacionales y extranjeras”. Este ha sido la principal motivación
para hacer una tercera edición, con la fortuna de poder incorporar nuevo
material de la época, entre el que destacan algunas fotografías, como la de
Fermín Galán, innegable protagonista de los hechos, tomada durante una excursión
con unos amigos jaqueses -entre ellos su novia, Carmen Monreal Tejada-, la de la
tertulia de exiliados en el Café Napolitain con Ramón Acín, Indalecio Prieto, el
general Queipo de Llano y el capitán José María Piaya, o la de la viuda del
capitán García Hernández, con su hija.
También existe un segundo motivo para esta reedición, señala Gómez: que en los
últimos sondeos de Sigma Dos, realizados entre el 4 y el 15 de noviembre último,
“el 23’5 por ciento de los ciudadanos de este país se declara republicano , 8
puntos más que en el año 2000. Por primera vez en un sondeo hay un segmento de
población de entre 18 y 29 años en el que son más los que se declaran
republicanos, un 38 por ciento, que monárquicos, un 37’5 por ciento. Tienen
ideas y opinan sin dejarse intimidar”.
Fernando Martínez de Baños: «Me han censurado por aclarar el mito de Fermín Galán»
Fuente: La Voz de Cádiz
El 12 de diciembre de 1930, en el frío Pirineo, un capitán
gaditano se sublevaba contra el gobierno de Dámaso Berenguer y proclamaba la
República con poco éxito. Sólo tres días después de izar la tricolor, a pocos
meses del final de la monarquía borbónica, un pelotón de fusilamiento metía
cuatro balas en el cuerpo de Fermín Galán (San Fernando, 1899), después de que
este rechazase la venda en los ojos. En ese momento, el militar se convertía en
uno de los Mártires de la República. El mismo Antonio Machado escribió de él «La
primavera ha venido / del brazo del capitán / ¿Niños cantad a coro / Viva Fermín
Galán». El coronel de Artillería, doctor en Historia, y Licenciado en Filosofía
y Letras Fernando Martínez de Baños (Zaragoza, 1852) presentó ayer en la
Asociación de la Prensa de Cádiz el libro "Fermín Galán, el capitán que sublevó
Jaca", en el que biografía la vida del militar: «un personaje muy complejo sobre
cuya vida existen muchas dudas». Según denuncia, el contenido de su obra ya ha
suscitado las primeras polémicas y censuras.
-¿Porqué se ha acercado a la figura de Fermín Galán?
-En primer lugar, porque se sublevó en armas contra la monarquía en Jaca y me
llama la atención la manera en que lo hizo, cómo organizó las dos columnas hacia
Huesca, el juicio sumarísimo al que se le sometió... Todo me generaba muchas
dudas. Casares Quiroga tuvo el encargo de los integrantes del Pacto de San
Sebastián de ordenarle que no se sublevase, y no le avisó finalmente. He
intentado estudiar desde el punto de vista militar por qué luchó con Franco en
el año 25 y luego se acercó a las ideas marxistas, cómo se organiza su conflicto
moral...
-¿Cómo se articuló ese cambio?
-Llevaba una vida normal de oficial cuando se fue a África en la búsqueda
legítima de dinero y medallas, como muchos otros. El uno de octubre entra en
combate y desobedece las órdenes de retirarse por un camino y elige otro. Cae en
una emboscada y es herido leve. Estuvo de baja hasta el 25 cuando volvió a
África. Luego lo trasladaron a Tarragona y se une a la sublevación de la
Sanjuanada en 1926 y le condenan a 4 años de cárcel en Montjuic, hasta 1930,
cuando excarcelan a los presos políticos.
-¿Fue en la cárcel donde se define su ideología revolucionaria?
-Realmente comienza cuando lucha en África y no le gusta lo que experimenta.
Además, durante su convalecencia en Madrid se da a la lectura de libros de
corriente marxista y se da cuenta de que lo que ve en España no le gusta. En ese
momento se une a grupos contrarios al poder y se dedica a conspirar en reunión
constante con los partidos republicanos. Cuando sale de la cárcel ya avisa:
«Allá donde me destinen, me sublevo», dijo.
-¿Cómo era su ideario?
-En la cárcel la definió en un libro titulado Nueva Creación que quería imponer
tras su sublevación, con ideas bastante díscolas y firmado como LA AUTORIDAD.
Por ejemplo, quería disolver la jerarquía del ejército del grado de capitán
hacía arriba y quedarse él como máximo poder. También criticaba a la mujer por
maquillarse demasiado y por embellecerse de cualquier manera. Si hubiese
prosperado y se hubiese implantado ese ideario, todavía estaríamos a tiros.
-¿Fue Fermín Galán un luchador por las libertades?
-Fue un luchador a su manera. Cuando publica en Jaca el bando de proclamación de
la República, aclara que «aquél que se oponga de palabra o por escrito, que
conspire o haga armas (...) será fusilado sin formación de causa». Eso no era
muy democrático.
Mito republicano
-La leyenda alude a una muerte heróica en la que él mismo da la orden de fuego
al pelotón de fusilamiento.
-Durante mi investigación no he encontrado datos escritos que prueben eso. No
hay duda de que fue un hombre valiente y decidido. Se enfrentó de manera
valerosa al tribunal del consejo de guerra que lo juzgó y se negó a que le
pusiesen una venda en los ojos. El resto no se ha podido comprobar. En relación
a su fusilamiento, también se han contado hechos que parecen novelescos, como el
tiro que le dieron en el cuello en el paredón. El parte médico de su muerte
habla de cuatro balazos y un tiro de gracia y no aparecen referencias a nada de
lo que se cuenta. Yo no lo puedo probar.
-¿Su figura fue utilizada por la República?
-Desde luego, les interesó. En los años 30 se convirtió en un icono, en una
bandera, por haber luchado por los ideales de la República. Fue nombrado y
ensalzado por poetas, escritores de obras de teatro... El gobierno falseó parte
de los sucesos de su combate en África de 1924 para concederle la Laureada, que
ya se le había denegado dos veces, una de ellas bajo el régimen republicano. Más
tarde ese mito se fue cayendo poco a poco.
-¿Los propios integrantes del Pacto de San Sebastián lo dejaron sólo?
-En un principio el golpe estaba pensado para el día 15 de diciembre apoyado por
una huelga. Quizás llevado por un afán de ser protagonista, se levantó tres días
antes y los demás no le secundaron. Los políticos siguieron el lema de «si
triunfas, te apoyamos; si no, que te zurzan».
«En un follón»
-¿Ya se conocían sus intenciones?
-Los militares se conocían unos a otros. Él ya había anunciado su intención de
sublevarse en su destino. El propio general Mola, que había sido compañero de
Galán en África, y que entonces era director de Seguridad, le mandó una carta
pidiéndole que reconsiderase su decisión: «Sabemos lo que vas a hacer, te vas a
meter en un follón».
-¿De haber triunfado ese golpe de estado, se hubiera adelantado la Guerra Civil
y la República no hubiese tenido el refrendo de las urnas?
- La guerra comenzó en el 36, pero podría haberse declarado en el 30 con este
levantamiento, si no se hubiese decidido aplastarlo. También podría haber sido
en el 34, con la revolución de Asturias, o en el 32 con la Sanjurjada. Son temas
muy delicados, y nunca se puede afirmar qué hubiera sucedido... Sólo son
conjeturas. Eran tiempos en que España buscaba con vehemencia su forma de ser, y
el enfrentamiento iba a estallar de un momento a otro.
-Su teoría no coincide con las creencias generalizadas sobre Galán.
-Desde luego que yo no le critico. Solamente busco ser preciso en su biografía y
hacer un trabajo serio. Pero es cierto que discrepo de otros autores.
Recientemente he sido censurado en una mesa redonda del congreso República y
republicanos. Me convocaron y cuando se hicieron eco de mis conclusiones, me
quitaron del programa y lo cambiaron porque iba en contra de sus teorías. Me han
censurado por dar una explicación al mito. Es una pena, porque me hubiera
gustado conversar y poner conocimientos en común.
"Pretendo que la gente juzgue si Fermín Galán es hoy un mito"
Diario de Cádiz
El historiador madrileño rescata en 'Fermín Galán Rodríguez. El capitán que sublevó Jaca' los motivos que llevaron a militar de San Fernando a levantarse contra la monarquía borbónica, hace ahora 75 años.
—¿Qué le llamó la atención de la figura de Fermín Galán?
—Como militar que soy, me atrajo en un principio su personalidad, su capacidad de liderazgo, ya que supo arrastrar a algunos de sus compañeros de Jaca a una sublevación armada, el 12 de diciembre de 1930. Fue el principal dirigente de este frustrado golpe de estado y me interesó saber cómo había sido su trayectoria hasta llegar a dar el paso que le costó la vida.
—Como doctor en historia, ¿qué cree que ha supuesto su papel en la historia de España?
—El pronunciamiento de Galán fue uno más de los cientos que hubo a lo largo del siglo XIX y principios del XX en España. Hay que tener en cuenta que nuestra nación parece que busca su razón de ser a lo largo de todos esos años. Necesita saber hacia dónde debe ir. Y en este terreno el papel histórico de Fermín Galán es el de un militar, uno más, que se sublevó, sin olvidar que quizás fue empleado como chivo expiatorio por los dirigentes republicanos, que iban a ser los verdaderos artífices del auténtico golpe de estado (Fermín Galán se adelantó), que se había decidido realizar el verano anterior en el llamado Pacto de San Sebastián.
—Como militar, ¿cómo definiría su conducta?
—En el campo de la disciplina tuvo dos momentos, que sepamos, donde ésta se puso a prueba. Una fue con el general Serrano, que solucionó el que más tarde fue el director de la sublevación de 1936, Emilio Mola. La segunda fue cuando desobedeció una orden de Franco de por dónde debía efectuar un repliegue. Esta desobediencia costó la vida a algunos de sus compañeros y una herida en su pierna. Más tarde cuando estaba ya destinado en la Península, participó en la sanjuanada de 1926 contra Primo de Rivera. Fue condenado a cuatro años de cárcel. Y cuando fue amnistiado por el presidente del gobierno, el general Berenguer, y destinado a Jaca en el verano de 1930, volvió a sublevarse como ya sabemos. Teniendo en cuenta todo esto, Fermín Galán fue indisciplinado.
No obstante las calificaciones de Galán lo definen como valiente, luchador, muy apto y compañero de sus compañeros.
—¿Por qué terminó siendo un mito?
—Porque así lo quisieron los que eran favorables a la República. Él se sublevó por ella y por ella murió fusilado, además de por su gallarda actitud ante el pelotón de fusilamiento. No todos saben morir como él lo hizo.
—¿Qué es lo que más le llama la atención de su personalidad?
—Durante su vida militar en el Protectorado parece que estaba deseoso de conseguir medallas, nada extraño en el mundo castrense. Sobre todo quiso lograr las que le negaron repetidas veces: La Laureada de San Fernando, la de Sufrimientos por la Patria y el ascenso por méritos de guerra. La primera se la concedió la 2ª República en 1934. Y el ascenso lo consigue más tarde por méritos.
—¿Era Fermín Galán un adelantado a su tiempo?
—Quizás, pero sólo en un pequeño aspecto. Cuando escribió su ensayo Nueva Creación, un escrito donde expone cómo sería la sociedad ideal para él, afirma "que la idea de los estados unidos de Europa sea de todo punto necesario convertirla en realidad". El resto de la obra es casi un disparate continuo.
—¿Cómo enfoca la biografía de Galán?
—Es una biografía histórica completa del personaje enfocada fun-damentalmente bajo el punto de vista militar. Desde que nace en San Fernando, pasando por su aprendizaje en el Instituto General y Técnico de Cádiz, primero, y después en Guadalajara en el Colegio de Huérfanos de Guerra tras la muerte de su padre. Vienen luego los años de Academia en la de Infantería en Toledo y su vida familiar completa.
—¿Qué pretendía al escribir este libro?
- Intentar aclarar cómo llega Fermín Galán a tomar la decisión de sublevarse en Jaca. Y sobre todo poner los documentos sobre la mesa para que el que lea el libro sea muy libre de juzgar si Fermín Galán es hoy día, o no, un mito.
—Ahora se cumple el 75 aniversario de la sublevación. ¿Cree que se ha ahondado lo suficiente en su figura?
- Todo personaje público, y Galán así se puede considerar, siempre es objeto de estudio, y seguramente aún hay rincones ocultos de su vida que se podrían seguir investigando.
—¿Qué supone para usted presentar este libro en Cádiz, de donde es natural Galán?
—Una gran alegría por varios motivos. Además de darlo a conocer en la tierra donde nació el personaje y donde se forjó La Pepa, es par a mí un placer volver porque mi primer destino como oficial de artillería fue en San Roque. Pero lo más importante es que mi primer hijo nació en Algeciras y tengo mucha familia andaluza. Me siento casi un andaluz, con acento maño.
La desconocida obra poética de
Arana, en un único volúmen
Fuente: Heraldo de Aragón
La tarea de recopilar la obra poética de José Ramón Arana
(Zaragoza 1905-1973) ha sido una verdadera aventura, como lo fue la propia vida
del escritor aragonés. Así lo aseguraron ayer el escritor Javier Barreiro,
encargado de la edición "José Ramón Arara. Poesías", y José Luis Melero,
vicepresidente de Rolde de Estudios Aragoneses, que ha editado el volumen junto
con la Diputación Provincial de Zaragoza.
Desde el año 1942, la poesía de Arana no se había vuelto a editar. Este libro,
además, consigue recopilar en un único tomo las tres obras poéticas del artista
exiliado a México tras la Guerra Civil. "Es la edición canónica de la poesía de
Arana", decía ayer Melero.
Por su parte, Barreiro desgranó las características de la poesía de Arana. "Era
muy de su tiempo y en la poesía se le encuentra tal cual es. Es un hombre con
vigor, expresivo. Y un hombre arrebatado por lo elemental de la naturaleza",
afirmó Barreiro, quien también advirtió un tono vanguardista en la obra poética
del autor. "Se nota que leyó a los autores del 98, a Unamuno, a Lorca, incluso
algún poema demuestra que ha leído a Guillén", añadió.
La figura de la madre, la familia y la patria perdida son los temas
fundamentales de la creación poética de este artista, que nunca olvidó su tierra
y que lo demostró en sus versos, en los que nombró un "ribazo tiñoso" o la
"hierba socarrada". "En Arana está Aragón a todas horas", dijo Javier Barreiro.
En la obra se incluyen tres extensos artículos que descubren al escritor. Tras
el acercamiento biográfico de Barreiro, Alejandro R. Díez Torre habla del Arana
político, del que estuvo en el Consejo de Aragón; y Eloy Fernández Clemente se
adentra en el exilio el autor.
El Ayuntamiento de Barbastro
instará al Obispado a retirar una lápida por los caídos
Fuente: Diario del AltoAragón
El Ayuntamiento de Barbastro instará al Obispo a retirar la
lápida por los caídos de la Guerra Civil situada en una de las paredes
exteriores de la iglesia de San Francisco, según el acuerdo adoptado por la
Corporación en el pleno celebrado recientemente. La propuesta presentada por IU
sobre “adecuación de la fachada al orden constitucional democrático de la España
actual” tuvo los apoyos de PSOE, CHA e IU y la abstención del PP.
El acuerdo insta al alcalde Antonio Cosculluela a continuar las conversaciones
con el titular de la Diócesis, planteadas en marzo de 2004. En el debate
iniciado por Francisco Viu “desde la palabra España”, el portavoz de IU insistió
en la conveniencia de retirar de la fachada “la simbología impuesta por un
Ayuntamiento no democrático” para adecuar el exterior del templo al entorno
cultural actual. Según el concejal, “la gente de buena fe entenderá esta
propuesta porque es una asignatura pendiente de Barbastro y cuestión de
dignidad”. Juan Carlos Rafel, portavoz de CHA, optó por no hacer “bandera ni
forzar conciencias” porque, en su opinión, “aquello pasó, se ha superado y
disfrutamos de pluralidad”. En este caso, apoyó la propuesta para seguir las
conversaciones con el Obispo y planteó la opción de trasladar este recuerdo al
cementerio. Elías Duce, portavoz del PP en este debate, anunció la abstención
del grupo porque “ésta no es nuestra casa” refiriéndose a la propiedad de la
iglesia parroquial y al mismo tiempo le indicó a Víu que “no se ponga de santo
para repartir conciencias”.
Según el portavoz socialista, Luis Sánchez, “la solución no está en manos del
alcalde y la decisión debe tomarla el Obispado”. Por su parte, Cosculluela
asumió el compromiso de “trasladar la inquietud municipal desde el máximo
respeto a las instituciones y a todos los barbastrenses”.
Presentado en Teruel "Guerra Civil Aragón. Tomo II Imágenes"
Fuente: Diario de Teruel
Una visión de la Guerra Civil en la que los generales no son los protagonistas; una historia de este episodio en Aragón, visto desde la gente de la calle; una lección de “microhistoria” o una revisión del concepto de “antiheroe” de Unamuno. Valentín Solano, co-autor del libro, y Montserrat Martínez, directora del Instituto de Estudios Turolenses, presentaron en el Museo de Teruel Guerra Civil Aragón. Tomo II. Imágenes, un libro que “complementa al primer tomo”. Para Martínez, este ejemplar aporta un “valor añadido muy interesante”, contextualizando los documentos del primer libro con momentos de la vida cotidiana. El primer tomo es un libro de Historia militar, y este segundo le da continuidad, dijo Martínez. Se trata, como explicó Solano, de un libro principalmente gráfico, “imágenes comentadas”, subraya. Comentarios sobre fotografías, pero también de planos, gráficos e incluso recortes de prensa. Para el co-autor, el libro puede entenderse como una serie de artículos que se pueden leer independientemente.
Solano explicó que la realización de este segundo volumen, lejos de resultar más complicada, encontró buena parte del camino hallanado por las labores de investigación llevadas a cabo durante la preparación del primero. “El primer tomo nos abrió las puertas de muchas personas que nos han ofrecido sus materiales”, explicó. En el mismo sentido, la directora del IET destacó el amplio surtido documental que recoge esta obra, que se ha nutrido de diferentes archivos (como el del propio Instituto de Estudios Turolenses) y de colecciones particulares. Martínez destacó el carácter unificador de este libro, ya que según la directora del IET, existen numerosos estudios de los diferentes episodios de la GuerraCivil, pero de forma aislada. Esta obra ofrece una visión general del conflicto en nuestra Comunidad. En el mismo sentido, Solano explicó que, almenos “Teruel está presente en una sexta parte de la obra”, que consta de seis capítulos y un cuadro cronológico. En su elaboración han participado Francisco Escribano, como coordinador, Angel Aparicio, Luis Alfonso Arcarazo, José Juan Arilla, Juan Carlos Cortés, Fernando Martínez, Antonio Gascón, Juan José Oña y Valentín Solano. El libro, que ya fue presentado hace dos semanas en unos grandes almacenes en Zaragoza, se encuentra a la venta en las librerías al precio de 18 euros.
Franco condecoró a un espía ruso en el frente de Teruel
Entre las anécdotas que se recogen en Guerra Civil Aragón. Tomo II. Imágenes destaca, por lo desconocida, la que describe la presencia en el frente de Teruel del espía ruso Harold Philby, que actuaba como corresponsal del Times. Según explicó a DIARIO DE TERUEL uno de los autores del libro, Valentín Solano, este agente resultó herido por la explosión de un obús en Caudé, por lo que fue condecorado personalmente por Francisco Franco. Esta condecoración fue la mejor coartada durante una larga carrera como agente secreto, hasta que en 1964 huyó definitivamente a la Unión Soviética, donde fue recibido con honores militares y declarado héroe
El kilo de patatas
Guerra Civil Aragón.Tomo II testimonios de soldados y de generales -de ambos bandos- , de las líneas de abastecimientos, de la retaguardia, la propaganda, el coste de la vida en unos y otros puntos, etc. Precisamente, este es uno de los capítulso que más curiosidades atrae. Los datos que arroja permiten al lector comprender la realidad de la vida de lugares geográficamente próximos, pero social y económicamente muy lejanos. Valga de ejemplo el precio de un kilo de patatas, que en Teruel se pagaba a 0,25 pesetas, mientras que en Alcañiz costaba 1,75 pesetas.
Entrevista a Valentín Solano, coautor de “Guerra Civil en Aragón II”
Fuente: Heraldo Teruel (Luis Rajadel)
- ¿A qué se debe su interés por la Guerra Civil en Teruel?
- Se despertó en 1981, cuando realicé una visita guiada con varios supervivientes que nos explicaron sobre el terreno la batalla de Teruel y el tema me enganchó.
- ¿Qué importancia tuvo la batalla de Teruel en la guerra?
- Es la fase más interesante de la Guerra Civil. Forzó un cambio estratégico de Franco, que dejó de tener como prioridad la toma de Madrid para centrarse en el valle del Ebro, en llegar al Mediterráneo y en el frente de Levante.
- ¿Qué aporta “Guerra Civil en Aragón II. Imágenes”?
- Se centra en los testimonios y las fotos. Refleja el día a día de la contienda con imágenes comentadas.
- ¿Por qué suscita tanto interés todo lo relativo a la Guerra Civil?
- Se trata de un hecho reciente, con supervivientes vivos y otros muchos que sufrieron sus consecuencias. Además, la represión de la retaguardia dejó secuelas y, sobre todo en los pueblos, aún se tiene presente quienes proceden de una familia facha o roja.
- ¿A qué se debe el actual ‘boom’ literario sobre este tema?
- Siempre se ha escrito de la Guerra Civil pero el auge actual se centra en publicaciones que explican lo que pasó en el ámbito local, en la microhistoria. Y, por otro lado, nos acercamos a un aniversario redondo -en 2006 se cumplen 70 años del inicio de la guerra- y eso propicia la aparición de publicaciones.
- ¿Hablar de la Guerra Civil puede crispar a la sociedad actual?
- No lo creo. Para tensionar la vida política haría falta una situación de desigualdades sociales muy acentuada, como ocurría en la época de la Guerra Civil. No es equiparable a la situación actual.
- ¿Estaría justificado un centro de interpretación de la Guerra Civil en Teruel?
- Sí, pero me inclino por un museo específico sobre la batalla de Teruel. No comprendo que, con la gran cantidad de restos de la contienda existentes, no haya ni siquiera una ruta con mesas interpretativas en lugares estratégicos.
- ¿Se está perdiendo un recurso turístico?
- Sí, el público estaría asegurado. La ciudad era conocida hasta hace poco por tres cosas: el jamón, los Amantes y la batalla de Teruel. En Francia, la principal industria de Normandía es la derivada del turismo que generan los escenarios del desembarco.
- ¿Y por qué no se aprovecha ese potencial aquí?
- Con el Plan Específico se ha perdido una buena ocasión de rentabilizar la historia reciente de Teruel. Debería haberse tenido en cuenta. Creo que la Administración, por falta de visión de futuro, no cree en la rentabilidad turística de este proyecto.
El Teatro Principal transmitió el dolor de los campos de exterminio con
"Conversación con Primo Levi"
Fuente: Aragón Digital
El Teatro Principal de Zaragoza estrenó “Conversación con Levi”, una obra dirigida y adaptada al teatro por la zaragozana Mercedes Lezcano, quien la define como “un apasionante, bello y estimulante diálogo entre dos escritores inteligentes y comprometidos con su tiempo, que nos transportan hasta las más oscuras y aberrantes profundidades del ser humano”. La obra estuvo en cartel hasta el domingo día 11 de diciembre.
En ella, se habla “de las culpas, de la responsabilidad del pueblo alemán en los campos de exterminio, del cambio de imagen y la historia del pueblo judío tras la creación del Estado de Israel, de la soledad, de la humillación y de la dignidad”, tal como ha señalado la directora.
Pero, sobre todo, la obra pretende ser un homenaje a la figura de Primo Levi, un escritor nacido en Turín que fue capturado y deportado a Auschwitz, donde trabajó como esclavo en una planta de goma sintética, un hecho que marcaría su vida y también su obra.
El actor Manuel Galiana es el encargado de dar vida a este personaje, del que asegura que es el que más dolor le ha producido en tantos años de profesión, al tiempo que afirma que la obra se presenta “desde lo más hondo de la sensibilidad de los actores que la interpretamos”.
La palabra y la imagen
Galiana ha destacado también la recuperación que se lleva a cabo en “Conversación con Levi” de la importancia de la palabra en el teatro, así como el profundo efecto de las imágenes que la obra contiene sobre los campos de exterminio. “Todos hemos oído hablar de Auschwitz y hemos visto imágenes tanto de allí como de Israel, pero no tiene el mismo efecto que verlo encima de un escenario. La obra provoca una emoción muy fuerte, como si realmente estuviéramos allí”.
Esto se debe a que, a través del diálogo con su amigo Ferdinando Camon, también escritor, Levi revive su vida sobre el escenario, en lo que constituye “un canto desesperado para que todo esto no vuelva a suceder”, como ha afirmado Lezcano.
“Es necesaria un poco de meditación sobre el mundo actual. Nos descargamos de la excesiva frivolidad que trata de ocultar todo lo que está sucediendo en el mundo”, según ha apostillado Galiana. Se trata, por tanto, “no sólo de pasar un rato, sino de delatar las atrocidades que se cometen y cometerán”, en palabras del actor que da vida a Camon, Víctor Valverde.
La obra intercala, para conseguir este efecto, las conversaciones de los dos amigos con cinco cortes de imágenes y una reflexión final. Dichas imágenes documentan lo que hablan Levi y Camon y son “como visualizaciones de la mente de Levi”. Todo ello en tan sólo una hora y media y sin moverse de la butaca.
La DGA rescata del olvido al científico Tello
Fuente: El Periódico de Aragón
La medicina aragonesa quiere recuperar la figura del científico aragonés Jorge Francisco Tello (1880-1958), discípulo de Ramón y Cajal, que además fue el primer patólogo que tuvo España. Tello fue el creador del primer servicio moderno de Anatomía Patológica en España y el impulsor de desarrollar dos campos de las ciencias médicas de acuciante necesidad en esos momentos: la Anatomía Patológica y la Microbiología y la Sanidad.
Así se describe su aportación científica en el libro que acaba de ser editado por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno de Aragón, con el que quiere rendir un homenaje y rescatar del olvido la importante contribución de este investigador a la salud de los españoles.
La consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, señala en el libro Jorge Francisco Tello: Luz en la sombra , su aportación como promotor y modernizador de su especialidad en España y la calidad de sus trabajos como base de muchas investigaciones. "El propio Cajal reconoció el valor de los trabajos realizados por su discípulo y los calificó como una hazaña experimental jamás igualada por nadie. Además llevó a cabo la difícil tarea de inculcar la importancia de la realización de las autopsias clínicas en este país, tradicionalmente contrario a su práctica", describe Luisa María Noeno.
Jorge Francisco Tello nació en Alhama de Aragón y en su trayectoria profesional destacó como neurohistólogo, anatomopatólogo, epidemiólogo y microbiólogo. Tuvo un destacado papel en el desarrollo y consolidación de la Escuela de Cajal y fue pionero en la investigación de la regeneración del sistema nervioso. Durante la Guerra Civil se les desposeyó de su cátedra, del sillón de la Real Academia de Medicina y de la dirección del Instituto Cajal.
Hasta el propio don Santiago tuvo palabras de elogio para su alumno en 1920, cuando éste fue nombrado director del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII, entre 1920 y 1934, en sustitución de Cajal. "Fue para mí un placer y consuelo que dicha dirección pasara a Francisco Tello, el mejor de mis discípulos y el más capacitado y diserto de los bacteriólogos españoles", se recoge en el libro memorial.
Tello siguió siempre de cerca los pasos de Cajal. En 1926, obtuvo la cátedra de Histología y Anatomía Patológica, vacante tras la jubilación del maestro. En 1934, tras el fallecimiento de don Santiago, fue nombrado director del Instituto Cajal, hasta su destitución en 1939, tras ser acusado de ser un librepensador y de carecer de ideas religiosas.
También Santiago Ramón y Cajal Junquera, nieto de don Santiago Ramón y Cajal, ensalza en dicho libro la figura de Tello: "Fue el primer discípulo directo de Cajal, su más leal colaborador, su persona de confianza. Entre maestro y discípulo se estableció profundo respeto e inalterable amistad, que duró hasta el mismo día del fallecimiento del maestro en octubre de 1934".
Por su parte, el científico aragonés Rafael Gómez Lus recuerda a la sociedad aragonesa la importante aportación de Tello, no sólo en la investigación, sino también en su tarea docente sobre salud pública, bacteriología, serología, parasitología y epidemiología. "Tenemos que reconocer que Tello es uno de los hombres que más ha hecho por la salud del pueblo español", concluye.
Mientras, el jefe del Servicio de Anatomía Patológica del hospital Universitario Miguel Servet, el doctor José Antonio Giménez Mas, que ha coordinado esta publicación científica, destacó la implicación de Tello en el devenir de la Escuela Neurohistológica Española (Escuela de Cajal), sus aportaciones científicas, sus propuestas sobre vigilancia epidemiológica y reivindicó rescatarlo de la penumbra. "La medicina española está en deuda con este aragonés de Alhama, implicado hasta la médula con la medicina de su tiempo", insiste.
Un innovador y un organizador que se adelantó a su tiempo
Jorge Tello configuró una estructura departamental muy parecida a la que hoy se desarrolla en los hospitales. Instituyó las sesiones clinicopatológicas, la demostración macroscópica de órganos, separó la bacteriología hasta entonces unida a la Anatomía Patológica y desarrolló la patología quirúrgica hasta los niveles que el desarrollo de la medicina española de entonces permitía, llegando incluso a realizar biopsias intraoperatorias.
IU afirma que niños zaragozanos leen textos preconstitucionales
Fuente: El Periódico de Aragón
España es la tierra bendita en que nací. Es el suelo cristiano donde recibí el santo bautismo. La bandera roja y amarilla es el retrato de España , Jesús no nos ha dejado solitos en la tierra. En Roma vive el Papa, que hace las veces de Jesús ; Gloria plancha la ropita . Son algunas de las expresiones publicadas en un silabario de 1977, que, según IU, se utiliza ahora para enseñar a leer a niños de 3 a 6 años en un centro concertado de Zaragoza.
El texto, editado bajo el título de Chiquitín , data de 1977, un año antes de la aprobación de la Constitución española. El diputado de IU, Adolfo Barrena, aseguró ayer ante el pleno de las Cortes que este método de lectura para niños de 3 a 6 años se utiliza actualmente en un centro privado concertado, en unidades conveniadas con el Departamento de Educación.
El descubrimiento del texto por parte de Barrena, quien no facilitó el nombre del colegio, provocó que esta formación política impulsara una proposición no de ley que obtuvo el respaldo unánime de la Cámara. Así, las Cortes instaron al Ejecutivo aragonés a que tome todas las medidas oportunas para garantizar que en los centros de educación no universitaria de la comunidad sostenidos con fondos públicos, tanto en Infantil, en Primaria como en Secundaria, los contenidos de los materiales y recursos didácticos utilizados sean acordes con la normativa vigente y fomenten el respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes constitucionales.
Barrena exigió que en los centros públicos o concertados se garantice que se cumpla la normativa, que debe ser respetuosa con la Constitución, y que los niños reciban una educación acorde con la Carta Magna.
La diputada popular Ana Grande, aunque su grupo votó a favor, reprochó a Barrena que no le hubiera hecho llegar una copia del silabario con anterioridad al pleno. Aunque aseguró que "no duda" de la palabra de Barrena, mostró sus dudas acerca de si el diputado de IU no habría hecho la selección de textos que leyó ante el pleno "de forma capciosa".
Gracias a una enmienda del PSOE, además, la iniciativa se complementó con una referencia a la necesidad de respetar en la educación los principios que recoge la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El socialista Carlos Alvarez recordó que corresponde a los órganos de coordinación didáctica de los centros adoptar libremente los materiales didácticos y que la administración sólo interviene para su supervisión a posteriori.
Por CHA, Nieves Ibeas calificó de "vergonzoso" que a día de hoy persistan situaciones como las denunciadas y achacó parte de la responsabilidad a la "laxitud" de las administraciones públicas.
Omnipresentes o invisibles. ¿Olvida la democracia española a las víctimas del franquismo?
Javier Rodrigo
Fuente: El País
Mientras que en Torrejón de Ardoz se procedía a la “exhumación de los cadáveres de las víctimas del terror rojo y del ateísmo soviético, inmoladas bárbaramente por pelotones de asesinos y asalariados de Moscú” (el noticiero alusivo puede escucharse en la banda sonora de Canciones para después de una guerra, de Martín Patino), otros cadáveres, otras víctimas de un terror convertido en política de Estado quedaban en cunetas, tapias de cementerios y fosas comunes. Mientras que en 1939 se concedía a la Asociación de Familiares de los Mártires de Paracuellos del Jarama una subvención para la construcción de un altar religioso a la memoria de los caídos “por Dios y por España”, las familias de los vencidos tenían que esconder el luto por otros caídos, muchos sin identificar, muchos sin haber sido registrados, la mayoría sin ser entregados jamás a sus deudos. Mientras que entre 1940 y 1945 la España de Franco se inundaba de monumentos conmemorativos a los mártires, a los hijos entregados por la causa de los sublevados —aprobados todos ellos por la Dirección General de Arquitectura y la Vicesecretaría de Educación Popular de FET y de las JONS—, otros hijos eran pasados por las armas, otros hermanos desaparecían en vida, víctimas de la dictadura que cerró su particular versión de la crisis europea de entreguerras con la mayor tasa de sangre y castigo, tanto en tiempos de guerra como, sobre todo, en tiempos de retórica paz. Y a esos otros hijos y hermanos nadie les dedicaría jamás una lápida, un altar o un monumento.
Durante la dictadura franquista se desarrolló en España una doble política de la memoria y del memoricidio, dos caras de una misma moneda. Los caídos en la Cruzada, empezando por José Antonio, siguiendo por mártires y protomártires como Ruiz de Alda o Calvo Sotelo y terminando por prácticamente cada uno de los fallecidos en los campos de batalla o asesinados en la espiral de violencia revolucionaria, ocuparon los espacios públicos y se hicieron omnipresentes, exactamente en la misma medida que invisibles eran las otras víctimas. La legitimidad de la nueva España provenía de su victoria en la santa cruzada de liberación, y los guardianes de esa legitimidad eran sus muertos. A ellos se debían, ante ellos respondían. Por ese motivo, sus cadáveres fueron primero exhumados y, después, inhumados en ceremoniales públicos de masas. Por ello, sus muertes fueron convenientemente investigadas y juzgadas, generando un enorme fondo documental conocido como Causa General. Y por ello, sus nombres fueron inscritos en las paredes de las iglesias y sirvieron para dar nombre a las calles de las ciudades y los pueblos.
Pero, a su vez, esa política de la memoria acarreaba consigo un consciente memoricidio. La omnipresencia de los caídos contrastó con la invisibilidad pública de los asesinados republicanos, en los frentes y en las retaguardias. Sus desapariciones, físicas y documentales, pretendían acabar con todo su rastro, incluida su memoria, generando así una suerte de “memoria traumática” que el régimen explotó como uno de sus canales de coerción estructural y preventiva. Todo respondía a esta lógica del memoricidio: por poner otro ejemplo, los prisioneros de guerra y los presos políticos empleados como mano de obra forzosa para la reconstrucción del país lo estarían haciendo porque “ellos mismos” habían “destruido España”. 1939, España Año Cero. Con las reconstrucciones franquistas, amparadas bajo el velo de la reeducación y la redención, se pretendía cerrar un ciclo histórico, el de la república y la guerra, para abrir otro, el de la paz, como si la dictadura de Franco no fuese consecuencia directa de la conflagración bélica. El epígono de semejante visión, tan viva en la actualidad, sería una dictadura que habría puesto los jalones necesarios para la llegada de la democracia. Puro memoricidio.
Antes que esa democracia se instaurase en España se había decidido ya, por parte de la oposición antifranquista y de no pocos disidentes del régimen al que servían, que la Guerra Civil y sus terribles consecuencias no serían motivo de confrontación política. Los orígenes de ese “pacto” por la no instrumentación política del pasado (vulgo “pacto de silencio” o “pacto por el olvido”) se remontan por tanto a por lo menos quince años antes de 1975, y provienen más de la oposición antifranquista que de un régimen que, por otro lado, jamás renunció a tener en la Guerra Civil y en sus “caídos” una referencia mítica fundacional. Decidieron, sin embargo, no instrumentar políticamente el pasado, como han señalado Paloma Aguilar y Santos Juliá: la legitimidad democrática no prevendría del antifascismo, como en otros países europeos, ni de la anterior experiencia democrática republicana, sino de la superación del pasado, de la celebrada “reconciliación nacional”. Y uno de los resultados de todo ello fue la ausencia de política alguna de la memoria durante el proceso de democratización. Esto es, la renuncia a acciones oficiales de restitución, homenaje y reparación a las víctimas, de pedagogía histórica y de conservación de “lugares de la memoria”. Una renuncia que, no lo olvidemos, la oposición de izquierdas no asumió como un daño irreparable. No es que no hubiese memoria de la Guerra Civil, pues de la guerra se habló y publicó durante esos años, ni que hubiese un silencio atenazador en torno al pasado. Lo que sí hubo, basta observar las actuales demandas para constatarlo, fue una renuencia institucional a restituir y reparar en sus diferentes formas la “dignidad” a los otros caídos, a los que nunca nadie rindió homenaje alguno. Una renuncia a política alguna de la memoria que, amparada en esa reconciliación nacional, dejaba intactos símbolos, físicos o no, de la guerra y la dictadura, en su afán de no “herir sensibilidades ni reabrir heridas”. De la omnipresencia de las víctimas se pasaba a su invisibilidad, pues ya no eran factor de legitimación alguna. Pero, en el caso de los vencidos, se trataba de su segunda invisibilidad.
En los últimos años, sin embargo, eso ha empezado a cambiar. Aunque haya quien crea que aún hoy existe un “silencio ensordecedor” en torno al tema de las víctimas del franquismo, lo cierto es que su presencia pública ha ido últimamente en progresivo aumento, con el fin cercano de la memoria viva y el empuje de una generación de “nietos de la guerra” que ni ha experimentado el franquismo ni participó en los debates y consensos que desembocaron en la democracia actual. Tan es así, por otro lado, que se ha hecho necesaria la reactivación de los viejos mitos propagandísticos y autolegitimadores del franquismo (el tantas veces mal llamado proceso de “recuperación de la memoria” tendría, por tanto, una sombra pegada: el también mal llamado “revisionismo”; nada que ver tiene, por tanto, este último con debate académico alguno). En sus formas actuales y, tal vez, animado por el debate sobre la impunidad de los crímenes contra la humanidad que se generó a raíz de la detención de Pinochet en Londres, este proceso debe datarse en torno al 2000. El inicio del más reciente ciclo de exhumaciones de fosas comunes en España puso a la sociedad frente a un grave problema. Cadáveres y familiares, fosas y desaparecidos conformaban un mapa del terror del cual no se había sido consciente hasta que esos cráneos agujereados y esos huesos rescatados de la tierra salieron a la luz. Todo lo demás vino después, desde la denuncia contra los restos físicos y simbólicos de la dictadura franquista en la sociedad democrática, a la demanda de políticas concretas de restitución, homenaje y dignificación (incluso judicial) de las víctimas. Se trataba, y se trata, de acabar con la invisibilidad de los vencidos: de esos aproximadamente 150.000 fusilados, 350.000 internados en campos de concentración, 300.000 presos en las cárceles de la posguerra, 200.000 presos esclavizados.
Al hilo de todo esto, se supo hace poco que la “ley de memoria histórica” anunciada hace más de un año por el Ejecutivo va a sufrir un serio movimiento de ralentización, según informaba Carlos E. Cué en EL PAÍS. Y la razón esgrimida ha sido, una vez más, la de no “reabrir viejas heridas”. Pero esta afirmación necesita ser repensada varias veces. Las cicatrices que supuestamente se abrirían son las de las familias de los (se calcula) 30.000 desaparecidos en las retaguardias sublevadas; las de los supervivientes de los campos de concentración, batallones de trabajadores y cárceles del franquismo; las de las mujeres y los hombres que sufrieron torturas, vejaciones sexuales, reeducación, humillación. Es decir, precisamente las de quienes demandan esas políticas de la memoria. Políticas para las que la democracia española está sobradamente preparada, por mucho que algunos crean que no es así. Hay quien piensa que con este proceso de revisión del pasado los “nietos de la ira” (R. de la Cierva dixit) hacen un flaco favor a sus abuelos. Olvidan e ignoran, sin embargo, que los derechos humanos no entienden de generaciones, iras o ideologías.
Javier Rodrigo es doctor en Historia Contemporánea, “visiting researcher” en la London School of Economics and Political Science y autor de Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 19361947 (Crítica, 2005).
Un héroe desconocido: Francisco Ponzán, "el maestro de Huesca"
Carlos Bravo Suárez
Fuente: Diario del AltoAragón
Francisco Ponzán Vidal, conocido como "el maestro de Huesca" (también "François Vidal", "Paco", "Gurriato" y " El gafas"), fue el más legendario de los resistentes españoles que, durante la Segunda Guerra Mundial, organizaron desde Francia redes de evasión a España a través de los Pirineos. Estas redes, a las que dediqué mi artículo anterior en estas páginas, permitieron a miles de personas escapar del horror nazi y evitar así la deportación y la muerte.
Aunque Ponzán nació en Oviedo en 1911, se crió en Huesca, de donde su madre era originaria. Estudió magisterio en la capital oscense y ejerció como maestro en Castejón de Monegros y otros pueblos de la provincia. Militante anarquista desde muy joven, tuvo a Ramón Acín (fusilado en 1936) como profesor de dibujo, y junto a él se inició en el activismo político que le ocasionó varias detenciones en los años anteriores a la Guerra Civil. Durante la contienda, perteneció al Servicio de Inteligencia Militar y fue responsable de Transportes y Comunicaciones en el Consejo de Aragón. Luchó en la 127 Brigada ("Roja y Negra"), luego 28 División, principalmente en el frente de Zuera. Mariano Constante, que tiene para Ponzán un emocionado recuerdo en uno de sus libros, rememora cómo éste, pese a las pocas simpatías que anarquistas y comunistas se profesaban, ayudó a sacar de la prisión de La Seo de Urgel a un comisario comunista injustamente encarcelado. Una de las características que se destaca del "maestro de Huesca" es su saber estar por encima de los sectarismos imperantes en la época. Al parecer, la decisión de poner su red al servicio de los aliados no fue muy bien aceptada por algunos de sus correligionarios anarquistas.
En los libros "La red de evasión del grupo Ponzán: anarquistas en la guerra secreta contra el franquismo y el nazismo, (1936 - 1944)" y "Francisco Ponzán Vidal y la red de evasión Pat O'Leary (1940-1944)" (Ediciones Virus, 1996 y 1998), Antonio Téllez Solá trata sobre la actividad de nuestro personaje. También Sixto Agudo hizo una breve semblanza biográfica de Ponzán en el congreso "La España exiliada de 1939", celebrado en Huesca en 1999 y cuyas actas han sido editadas por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y la Institución Fernando el Católico.
Pilar Ponzán, hermana de Francisco, era maestra en Jaca cuando se produjo el alzamiento militar de 1936. Fue detenida y encarcelada junto a la madre de Mariano Constante en el fuerte Rapitán de la capital jacetana. Logró salir de la prisión en un canje de prisioneros gracias a la intervención de su cuñado, militar participante en la sublevación contra la República. Tras la Guerra Civil, pasó a Francia donde conoció la decepción y la incomodidad de los campos de internamiento para los exiliados españoles. Durante la Segunda Guerra Mundial, luchó activamente contra los alemanes, colaboró con su hermano en la organización de las cadenas de evasión y recibió tras la contienda la Cruz de Guerra como reconocimiento a su labor. Plasmó por escrito sus experiencias en el libro "Lucha y muerte por la libertad (1936-1945)", editado en Barcelona en 1998.
Francisco pasó también a Francia después de la derrota republicana de 1939 y fue internado en el campo de Vernet d'Ariège. Pudo salir de allí gracias al contrato de trabajo que le ofreció el dueño de un garaje. Poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, entró en contacto con los servicios de inteligencia británicos y empezó a organizar, desde Toulouse y junto a su hermana Pilar, la más importante de las redes que facilitaban el paso de evadidos de Francia a España. Se trataba de una amplia tela de araña que comenzaba en Bruselas y terminaba en Lisboa, tenía como centro Toulouse y se ramificaba hacia los Pirineos franceses y Andorra y, en la costa mediterránea, llegaba hasta Banyuls, muy cerca ya de la frontera española. Ponzán contó con la colaboración de sus contactos anarquistas españoles y sus hombres guiaban a los evadidos hasta los consulados del Reino Unido, Bélgica o Estados Unidos en Barcelona y Madrid, desde donde se les facilitaba el viaje hasta Lisboa o Gibraltar y la salida de la península hacia sus nuevos destinos. Entre 1941 y 1943, esta red salvó a numerosos franceses, ingleses, polacos, belgas y judíos. Según Ferrán Sánchez Agustí - de cuyo libro "Espías, contrabando, maquis y evasión. La II Guerra Mundial en los Pirineos" (Milenio, Lérida, 2003) extraigo bastantes datos -, fueron unos 2000 los aliados evadidos, de los cuales unos 200 eran aviadores británicos de la RAF. Una de las anillas de evasión vinculadas a la red de Ponzán era la del médico y general belga Albert Guérisse ("Pat O'Leary" y "Josep Catier"), que sobrevivió a los campos de exterminio de Dachau y Mauthausen. Entre los personajes salvados por la red puede destacarse al príncipe Werner de Merode, nacido en Bélgica y piloto de la RAF durante la guerra. Fue derribado en 1941 en Boulogne-sur-Mer y se le sacó de Francia por Banyuls, desde donde pudo llegar al consulado belga de Barcelona y volver a cruzar la frontera en 1943.
Fueron muchos los colaboradores de Ponzán en su cadena de evasión, y bastantes de ellos eran altoaragoneses. Es el caso de Prudencio Iguacel Piedrafita, nacido en Botaya (Jaca) en 1913 y muerto en Burdeos en 1979, que había coincidido con Ponzán en la Guerra Civil y en el campo de internamiento francés de Vernet. También Antonio Saura y Carmen Mur, de Calasanz; y los hermanos Rafael, Eusebio ("Coteno") y Pascual ("Sixto") López Laguarta, naturales de Fontanelles, cerca de Ayerbe. El castellonés Josep Albalat Ripollés, carpintero de oficio, pasó con Ponzán a España en mayo de 1940 con la intención de liberar a presos anarquistas en Zaragoza. Ponzán resultó herido y tuvieron que refugiarse en Boltaña. Ambos compartieron prisión en Vernet en 1942; Albalat es un caso excepcional pues consiguió sobrevivir tras su paso por cinco campos de exterminio. Floreal Barberà trabajó en la red y en una ocasión ayudó a cruzar a España por Viella y Esterri d'Àneu a un grupo excepcionalmente numeroso de 62 judíos. Entre los expedicionarios hubo dos bajas: un anciano que murió de agotamiento y un joven que se despeñó. Barberà fue detenido en España durante una misión y tras una breve estancia en la cárcel logró salir en libertad. Junto a otros miembros de la Asociación General Francesa de Antiguos Combatientes y Resistentes Españoles reivindicó la figura de Ponzán, en cuya memoria se colocó en Montjuïc una placa en el monumento a los voluntarios españoles muertos en la guerra europea. No tenemos espacio aquí para nombrar a otros muchos compatriotas que colaboraron con "el maestro de Huesca", gran número de los cuales sufrió deportación a los campos de exterminio nazis.
Mención aparte merece Josep Ester Borrás, natural de Berga, íntimo colaborador de Ponzán. Su mujer, Alfonsina Bueno Vila, era natural de Moros, en la provincia de Zaragoza. Ester fue enviado a Mauthausen de donde salió con vida. Fue condecorado por los gobiernos británico, francés y estadounidense, y entre 1947 y 1965 fue secretario general de la Federación Española de Deportados e Internados Políticos Víctimas del Fascismo. Murió en Francia en 1980. Su mujer, Alfonsina, también sobrevivió al campo de mujeres de Ravensbrük, aunque, a causa de un experimento que los fanáticos médicos nazis le practicaron durante su internamiento, contrajo una enfermedad crónica y perdió la salud hasta su muerte en 1979. Su padre, Miguel Bueno Gil, murió en Mauthausen como consecuencia de esos terroríficos experimentos.
La red dirigida por Ponzán, financiada por los aliados, además de ayudarlos a salir de Francia, facilitaba a los evadidos una impecable documentación falsa. En su casa de Toulouse había abundante material para realizar falsificaciones: matrices metálicas, sellos de administraciones, pasaportes, certificados de casamiento británicos, documentos oficiales, etc. Hay que destacar la enorme inteligencia y capacidad que demostró Ponzán en los años que estuvo al frente de esa extensa organización clandestina. Destacable es también su tolerancia política y su visión global del conflicto que vivía Europa. Sánchez Agustí recoge en su libro unas palabras, pronunciadas por "el maestro de Huesca" en una reunión celebrada en septiembre de 1940 en su domicilio de la calle Montplisir de Toulouse, que reproduzco: "No es hora de lamentarse de nada, señores, sino el momento de las decisiones. No es la patria francesa la que está en juego; es la libertad, la cultura, la paz...No somos nosotros quienes estamos en peligro; es el mundo. Y no olviden que cuando se fusila a un hombre existe la posibilidad de que un día se fusile a toda la humanidad". Como muchos otros españoles que lucharon en Francia, estaba convencido de que ayudando a los aliados éstos precipitarían después la caída del régimen de Franco.
Ponzán fue arrestado en 1942 e internado de nuevo en el campo de Vernet, del que logró escapar con varios miembros de su red. Se instaló en el hotel París de Toulouse, centro de actividades de la Resistencia, que le proporcionó medios para continuar con su labor de ayuda a los evadidos. Detenido nuevamente en abril de 1943, fue encerrado en la prisión de Saint-Michel y condenado a seis meses de reclusión por indocumentado. Localizado por la Gestapo, fue sometido a nuevos interrogatorios y a un nuevo juicio que le condenó a nueve meses de cárcel. Cumplidos éstos, los nazis se negaron a ponerlo en libertad. Cuando Toulouse estaba a punto de ser liberada, Ponzán fue sacado de la prisión de Saint-Michel junto a otros 52 detenidos. Todos ellos fueron ejecutados en el bosque de Buzet sur Tarn, a 27 km de la ciudad. Los cuerpos de los prisioneros fueron arrojados a tres enormes hogueras, sin que se haya podido saber si fueron lanzados a ellas aún con vida o habían sido previamente fusilados. Sus cenizas fueron depositadas en tres féretros en un mausoleo de Buzet donde en una placa puede leerse: "A nuestro hermano Francisco Pozán Vidal, exiliado político español, Gran Resistente muerto por Francia el 17-8-1944 a la edad de 33 años".
Francisco Ponzán recibió a título póstumo las más altas consideraciones por parte de los gobiernos aliados. La distinción de Su Majestad británica por "su valiente conducta y el servicio prestado" con el emblema de la Hoja de Laurel de la Corona y la "Medalla por la libertad" del Reino Unido, el grado de capitán de las Fuerzas Francesas, la Medalla de la Resistencia, la Cruz de Guerra y el "reconocimiento y la admiración de las naciones aliadas". Además del Certificado de Gratitud firmado por el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, que también recibió su hermana Pilar. Contó siempre con el respeto y la admiración de sus colaboradores y de todas las fuerzas aliadas, y su labor permitió salvar muchas vidas, aunque en ese empeño sacrificara la suya. Su contribución, junto a la de muchos otros españoles, fue decisiva en la victoria sobre el fascismo que amenazaba al mundo. Es de justicia que en la provincia en la que pasó buena parte de sus primeros años y de la que era originario también recordemos su abnegación y su humanitarismo ejemplares.
Testimonio de la búsqueda de un soldado de Cartagena en tierras turolenses
Miguel Martínez Andreu
Fuente: Miguel Martínez Andreu
Desde que tengo uso de razón, había escuchado a mi abuela, y más tarde a mi madre, comentar que mi tío Emilio se había perdido en la guerra. Nunca gustaron de emplear el término “desaparecido” y lo entiendo perfectamente. Recuerdo a mi abuela manosear de vez en cuando unas cartas escritas con tinta y plumín recibidas del frente, que ella decía era lo único que le quedaba de su hijo,…. Ah, también un pequeño anillo que siempre llevaba puesto en el que estaba engastado un diente de leche de mi tío.
No era ese un tema que saliera con frecuencia en las conversaciones familiares. De hecho, no recuerdo haber leído aquellas cartas ni haber formulado demasiadas preguntas, a pesar de que era un asunto que me conmovía. En casa siempre se dijo que se había perdido en la Batalla del Ebro. Nada más.
Supe con el paso de los años que las pesquisas familiares se habían encaminado hacia otras personas que regresaban del frente, y la única fotografía que guardaban de él, vestido de soldado, la entregaron para que pasara de mano en mano por si alguien le había reconocido por algún lugar. Como era de esperar, la fotografía se perdió; y nadie dijo haber visto a Emilio. Mis abuelos se consolaban pagando un dinero para que una señora que presumía de adivina les dijese que Emilio se encontraba bien, que había huido y que se había marchado a Rusia, donde vivía felizmente casado.
Hace seis meses ví a mi madre con un sobrecito en la mano que me resultó familiar. Al preguntarle me respondió que dentro estaban guardadas las cartas de Emilio y algunos documentos. Sí, aquel sobre me era conocido. Nunca había leído aquellas cartas, así que lleno de curiosidad me puse a hacerlo.
Había tres cartas, todas escritas entre el 4 y el 9 de marzo de 1938. La caligrafía era impecable, y la lectura se hacía cómoda a pesar de la decoloración que por el paso del tiempo habían experimentado aquellas cuartillas. Las faltas ortográficas de bulto podían contarse con los dedos de una mano, y en todas ellas se adivinaba un mensaje tranquilizador para sus padres y sus hermanos. Aquel muchacho de poco más de 18 años tenía un gran corazón. Lo digo convencido, más allá de las afinidades familiares que como es lógico siento.
Además de las cartas que escribió desde su destino, había dos oficios militares redactados por mandos de su unidad en los que respondían a sendas cartas enviadas por mi familia interesándose por el paradero de Emilio, extrañados de que no hubiese vuelto a escribir desde el día 9 de marzo. En el primero de aquellos escritos, fechado el día 27 de agosto de 1938, el teniente habilitado decía: Recibido su comunicado sin fecha interesando del paradero del que fue soldado de esta Unidad EMILIO ANDREU PIÑERO, siento tener que comunicarle que dicho soldado se supone desapareció en las operaciones que esta Unidad tomó parte en el pasado mes de marzo en el frente del Este, ignorando o no pudiendo precisar si lo fue en terreno propio o enemigo.
En el segundo escrito, esta vez firmado el día 11 de septiembre por el teniente habilitado por delegación del Comisario de Guerra se decía: Recibida su carta en la que interesa noticias de su hermano, soldado de esta Unidad EMILIO ANDREU PIÑERO, siento comunicarle que con fecha 12 del pasado mes de marzo pasado desapareció de la Unidad en las operaciones realizadas por esta Brigada en el sector MUNIESA-OLIETE (Ariño,Teruel), fecha desde la cual, no hemos tenido el menor indicio del mismo, por lo que ignoramos cuanto haya podido ocurrirle a partir de entonces, como así mismo, si se halla en campo propio o enemigo, aunque me inclino a creer esto último.
(* La palabra Ariño aparece grafiada a mano y con posterioridad a lo mecanografiado. No dejamos de preguntarnos si se trata de una simple precisión geográfica a la comarca; o bien al lugar de desaparición, aunque si no me equivoco Ariño fue tomado el día 13, cuando él ya había sido dado por desaparecido)
Un par de escritos más, esta vez del pagador habilitado, daban cuenta de la liquidación de haberes retrasados que no percibió Emilio, y que se disponían a pagar…. En total 300 pesetas.
En noviembre de 1938, el jefe de la Brigada enviaba otro escrito a la familia adjuntando el Certificado Básico de Desaparición (que no hemos encontrado en casa).
Las sorpresas de aquellas lecturas aumentaban por momentos. Emilio no había desaparecido en la Batalla del Ebro, como hasta entonces se había creído, y en las cartas que envió había datos de todo punto desconocidos para mí, que podían ser rastreados. Así supe que Emilio ingresó por llamamiento de reemplazo hacia enero de 1938, que pasó un período de instrucción en un cuartel de la pedanía murciana de Torre Guil, cerca de Sangonera la Verde.
El día 1 de marzo partió en tren hacia la Provincia de Huesca; un viaje que duró casi cuatro días. Pasó por Chinchilla, Valencia, Tarragona, y descendieron en Monzón. Desde allí les llevaron hasta Albalate de Cinca, donde estaba el mando de la Brigada, pasaron la noche en Albalate y al día siguiente se marcharon a pie hasta Belver de Cinca, donde estaba el batallón al que había sido destinado. El día 4 escribió su primera carta contando las peripecias de aquel largo viaje, y de lo bien que se encontraba entre aquellos soldados. Durmieron en pajar –todos los soldados estaban repartidos en muchos pajares particulares- y cuenta Emilio que en el pueblo había un Hogar del Combatiente en el que servían comidas y jugaban al dominó.
Aún no les habían dado ropa de abrigo, y esperaban que se la diesen en unos días.
Desde el día 4 hasta el día 9 Emilio permaneció en la Unidad de destino, y las señas que él remite a casa son: Ejército del Este. 127 Brigada Mixta. 507 Batallón. 2ª Compañía. También nos cuenta en su última carta que le han asignado a la Escuadra de Morteros. El mismo día que escribe su última carta (9 de marzo) comienza la ofensiva franquista en todo el frente de Aragón. La 127 Brigada Mixta se encontraba en aquellos días en la retaguardia, hibernando en los pueblos ya citados.
A partir del día 9, todo lo que sabemos lo es por el relato de Pedro Torralba Coronas, que cuenta en su libro lo acontecido a la Brigada.
Deduzco por lo comentado por Pedro Torralba, que el día 10 fue trágico para la 127 Brigada Mixta. También pienso que tácticamente fue una locura avanzar hacia Muniesa sin saber qué estaba ocurriendo, ni tener contacto alguno con el resto de unidades; mucho más habiendo visto a los aviones espías revolotear por los alrededores de Oliete. En fin, si el dato que apunta Torralba es cierto, el segundo Batallón (ignoro por qué razón Emilio denomina 507 Batallón y Torralba lo llama 2ª Batallón, aunque sospecho que antes del desastre pudo haber tenido la denominación de 507, y más tarde, una vez rehabilitada la brigada tras cubrir las bajas y retomar el mando pudo llamarse 2º Batallón). En cualquier caso no parece que ese 507 ó 2º batallón fuese de los primeros sorprendidos frente a Muniesa ya que llegó con cierto retraso y después de sufrir ametrallamientos de aviones durante el trayecto. Por lo tanto, deduzco que Emilio no se encontraba entre las primeras bajas sufridas frente a Muniesa. Tampoco puedo precisar si murió defendiendo alguna posición ese mismo día (de las pocas que según parece pudieron establecer frente a Muniesa ya que la desbandada republicana fue generalizada a decir de Torralba y del propio Máximo Franco, jefe de la Brigada); o quizás cayó al día siguiente, cerca ya de Oliete.
La posibilidad de que hubiese huido parece remota. La reorganización de la Brigada en Alloza el día 12, después de caer Oliete, dejó a las claras que él no se encontraba en Alloza. ¿ Por qué pienso esto ?. En mi opinión, el recuento de bajas (y desapariciones) se hace ese día…. esa es la única jornada en que disponen de datos y tiempo para elaborar los partes de bajas tras el desbarajuste del 10 y el 11. La carta del teniente habilitado dándolo por desaparecido señala que desde el día 12 no se encuentra en su Unidad.
¿Pudo haber sido hecho prisionero?... Quién sabe. Pero ese es un extremo del todo desconocido para nosotros. De haber quedado prisionero es probable (así lo sabemos por otros prisioneros con los que he podido hablar) que hubiese tenido ocasión de enviar alguna carta, o algún mensaje directo o indirecto a su familia, o incluso algún expediente de interrogatorio abierto por el bando franquista. Es cierto que los partes de guerra del ejército rebelde de Franco dicen que esos días se hicieron muchos prisioneros, pero no he consultado aún los archivos de Salamanca ni los de Ávila, así que de momento no lo sabemos.
En fin, veras que son muchas las incógnitas que se abren a cada paso que damos. He ido dos veces a la zona del conflicto, tratando de buscar al menos la existencia de alguna fosa común, o alguna quebrada o barranco donde pudieran haber enterrado a los muertos…. Pero ni los vecinos de Muniesa ni los de Oliete con quienes he hablado saben de la existencia de fosas. Lo que todos afirman es que los soldados republicanos no están en los cementerios (donde yo ingenuamente pensaba que habrían habilitado alguna fosa común). Tan solo me llevaron a un lugar donde de forma imprecisa se dice que había un(os) soldado(s) enterrado(s) junto a las oliveras de las afueras del pueblo. No sé si aquel lugar contiene una fosa, y si tal fosa es de un solo individuo o colectiva, pero el paraje rebosa de tal belleza y tranquilidad, que si tuviese que elegir no encontraría otro mejor para darle sepultura. La lástima es que no lo sabemos., y nuestro drama, como el de tantas otras familias, es no saber donde están los restos de aquel muchacho tan injustamente perdido.
Un año después de la desaparición de Emilio, mis abuelos perdían otro hijo, otro tío mío que contaba veinte años, por falta de asistencia sanitaria tras una herida leve que finalmente derivó en gangrena. No había ataúdes, y tuvieron que enterrarle convirtiendo los tablones del armario de ropa de mi abuela en una insólita caja mortuoria. No me extraña que mis abuelos nunca quisieran ir a Muniesa después de terminada la guerra,….. sin duda era más fuerte el temor a encontrar a alguien que acaso pudiera señalarles con el índice el lugar donde cayó su hijo, que mantener la duda hasta el final de sus días.
Yo no siento la misma intensidad de su dolor, aunque confieso haber derramado mis lágrimas caminando por la vieja carretera de Muniesa a Oliete. Allí he llevado a mi familia, y juntos hemos experimentado esa amarga sensación de no saber; esa duda terrible que trasciende al paso del tiempo, ese vacío tan difícil de explicar.
Mis hijas saben de memoria el epitafio del pozo de Caudé: solo habremos muerto si vosotros nos olvidáis. Nosotros tampoco olvidaremos a nuestro tío Emilio.
Miguel Martínez Andreu
Cartagena, 10 de septiembre de 2005.
Una crónica del franquismo turolense
Francisco Lázaro Polo
Fuente: Diario de Teruel
Treinta años después de la muerte de Franco, siguen
apareciendo libros en torno a su figura. A obras clásicas, que glosan la figura
de este general golpista que rigió los destinos de España, de forma dictatorial,
a lo largo de casi cuarenta años, escritas por prestigiosos historiadores como
Paul Preston, J. Tusell, S. Payne o Ricardo de la Cierva, por citar sólo algunos
ejemplos, se suman otras de aparición reciente. Entre la avalancha de títulos,
publicados con ocasión del treinta aniversario de la muerte de Francisco Franco,
encontramos: Franco frente a Churchill, de Enrique Moradiellos; Franco y el
Holocausto, de Bernd Rother; Las cartas de Franco, de Jesús Palacios; a los que
se suman otros libros individuales de investigadores como Blanco Escolá o de
prestigiosos equipos entre los que es posible encontrar historiadores de la
talla de Juan Pablo Fusi, Malefakis, García Delgado, S. Juliá o el ya citado S.
Peyne, responsables todos ellos de cuidados manuales que versan tanto de la
personalidad del general como de las estructuras de su régimen.
Asimismo, de Franco y del franquismo también se han ocupado investigadores
turolenses, como los profesores Julián Casanova, autor de La Iglesia de Franco;
Gaudioso Sánchez Brun, al que debemos Institutiones turolenses en el franquismo
y José Manuel López Gómez, autor de La arquitectura oficial en Teruel durante la
era franquista. Notable ha sido el quehacer de la revista El Muletón, de Casas,
los Martín, T. Losantos y otros ilustres colaboradores que escribieron sobre la
guerra civil, en Teruel, y acerca de diferentes aspectos del franquismo
turolense.
Numerosos, en lo que se refiere al campo de la literatura, son los libros que
utilizan el Teruel de la Guerra Civil como escenario para contar ficciones o
transmitir sentimientos. Basta citar ejemplos de creadores como Hemingway, M.
Hernández, M. Aub, Malraux, Ildefonso Manuel Gil o Leavitt. No abundan tanto,
sin embargo, las obras de autores que utilizan el Teruel de la posguerra, bajo
el régimen franquista, como telón de fondo para ambientar historias de amores,
desamores, nostalgias o ilusiones. Aún con todo, esto último lo han llevado a
cabo, con notoria dignidad y hasta con cierto éxito, autores como Enrique
Vila-Matas, Clemente Alonso Crespo, José Giménez Corbatón, Daniel Pelegrín o
Javier Guzmán. También Juan Carlos Soriano, un novelista, que ejerce como
periodista en Radio Nacional de España, en el ámbito cultural, natural de
Royuela y autor de Escrito con luna blanca, una crónica del franquismo
turolense, narración que quedó finalista del XXXI Premio Internacional de Novela
Corta Ciudad de Barbastro, en el año 2000.
Diez años después de que Casimiro, un joven que habitaba en La Hoyalda, fuese
condenado a muerte por un juez, que dictó sentencia a sabiendas de que el
imputado era inocente, por no ser el autor del crimen del que lo acusaban, el de
la Esperancita, una retrasada mental que, según la gente del lugar, había nacido
así porque la engendraron en Cuaresma; dos lustros después del crimen, decimos,
Pedro Aranda, un alto cargo del franquismo, emprende un viaje desde Madrid a ese
pueblo de la sierra de Albarracín que es La Hoyalda, correlato de Royuela, el
pueblo natal de Juan Carlos Soriano. El viaje no es otra cosa que el camino de
perfección del protagonista, de un hombre que ha decidido enfrentarse a su
pasado. Sus paisanos van a rendirle un homenaje. Es un día frío de febrero, de
1974; falta sólo un año y pico para que Franco muera en la cama. En el trayecto
que media entre la capital de España y las serranías turolenses, este hombre de
treinta y ocho años que es Pedro Aranda, Secretario General de la Casa Civil de
Franco, con un gran futuro político, va rememorando su vida, un proyecto que, en
contra de lo que parece a primera vista, no es otra cosa que la historia de un
fracaso, la crónica de una insatisfacción que tiene su origen en la actitud
cobarde que adoptó este hombre cuando tuvo en su mano la posibilidad de salvar
la vida de Casimiro, pero rehuyó el compromiso.
Por eso Pedro Aranda, atormentado a su manera, expía su pecado cada jueves,
cuando a eso de las tres y veinte de la tarde, escucha Romance de valentía, una
copla de Quintero, León y Quiroga, que es el resumen de su vida fracasada y un
excelente pretexto para ajustar cuentas con el pasado. Entre Madrid y La
Hoyalda, viajando en su coche oficial, a ritmo de copla interpretada por Concha
Piquer, cuya letra habla del coraje necesario ante la vida, Pedro Aranda
rememora el amor y la inocencia de la infancia, la religión y el seminario de la
adolescencia, el sexo, la locura, la hipocresía, manifestaciones todas de un
tiempo anormal que le tocó respirar tanto a él como a los españoles de su época,
un tiempo de silencio y represión como fue el de la España franquista, que se
debatía en medio de un régimen asentado bajo la sangre derramada de un millón de
muertos. Al contemplar los tejados de La Hoyalda, Pedro Aranda ordena a su
chófer regresar a Madrid. Había concluido su camino de perfección. De esa España
castrada y desorientada, que creció entre coplas, culpas y miedos que
impregnaban abanicos, sotanas y sables va Escrito con luna blanca. Juan Carlos
Soriano visita hoy Teruel; treinta años después de la muerte de Franco, treinta
y uno después de que Pedro Aranda realizase su mítico periplo. El escritor de
Royuela hablará a los alumnos del IES Santa Emerenciana de un Romance de
valentía, escrito con luna blanca. Una buena manera de ajustar las cuentas y de
destruir el manido mito de que cualquier tiempo pasado fue mejor que el que
vivimos. Particularmente, el que esto mismo firma se queda con el presente, con
la España de Rodríguez Zapatero, a pesar de sus defectos.
Sender, el sueño libertario y los presagios de la guerra civil
Carlos Bravo Suárez
Fuente: Diario del AltoAragón
Los años 30 fueron convulsos en España y en Europa. El auge de las ideologías extremistas y de las tensiones políticas y sociales llevaron primero al desastre a nuestro país y a todo el continente europeo inmediatamente después. Las posiciones de mayor moderación fueron pronto desbordadas por los extremismos de derecha y de izquierda. En España, la II República, recibida en un principio con entusiasmo por buena parte de la población, se vio muy pronto incapaz de resistir los embates que desde ambos lados se lanzaban contra ella. En la derecha, los partidarios de recurrir a la solución militar y los grupos inspirados en los modelos fascistas europeos, hasta entonces muy minoritarios, fueron ganando adeptos con rapidez. Por la izquierda, los anarquistas, con la CNT como gran sindicato de masas, y los comunistas, pocos pero bien organizados y apoyados por la URSS, consideraban al partido socialista como un defensor del orden burgués que ellos pretendían derribar mediante la revolución. Los socialistas se debatían entre un ala moderada y otra que fue escorándose a la izquierda a medida que la situación general se radicalizó. En este panorama, uno de los hechos diferenciales más relevantes de la política española fue el gran protagonismo y la importante presencia que en nuestro país tuvo el movimiento anarquista y libertario.
En este contexto, forzosamente esquematizado en las líneas anteriores, hay que situar la aparición en los primeros años 30 de "Siete domingos rojos" y "Casas Viejas", dos libros de fuerte contenido político y social del escritor altoaragonés Ramón J. Sender que acaban de ser reeditados. Ambos - junto al posterior "Los cinco libros de Ariadna" - han aparecido recientemente en la colección Larumbe de clásicos aragoneses, en magníficas ediciones críticas con espléndidos estudios preliminares, profusa anotación y gran aparato crítico (1). La edición de "Siete domingos rojos" reproduce el texto de su versión original de 1932 en la colección Balagué de Barcelona. Sender sometió el libro a notables modificaciones en una segunda edición argentina de 1970, y lo reelaboró hasta convertirlo en otra novela, "Las Tres Sorores", que publicó en España la editorial Destino en 1974. La edición de "Casas Viejas" de Larumbe toma el texto del libro que vio la luz en febrero de 1933 y que recogía los reportajes escritos un mes antes por Sender para el periódico "La libertad". Al año siguiente, con el renovado y explícito título de "Viaje a la aldea del crimen", fue publicado de nuevo con algunos añadidos y modificaciones que la actual edición incorpora en apéndices.
Las dos obras tratan sobre episodios protagonizados por anarquistas. En "Siete domingos rojos", la muerte de tres militantes libertarios por disparos de la policía tras una manifestación desemboca en una huelga general que acaba en estrepitoso fracaso. En "Casas Viejas", la proclamación del comunismo libertario en una remota aldea andaluza se salda con la brutal matanza de una veintena de campesinos por las fuerzas del orden. La primera es una novela con evidentes elementos autobiográficos de su autor, de quien el protagonista, Lucas Samar, parece un claro trasunto, y muestra un conocimiento de primera mano de los métodos de acción directa empleados por los anarquistas. La segunda es, sobre todo, un reportaje documental que Sender escribió como periodista tras visitar el lugar donde unos días antes habían ocurrido los trágicos sucesos (2). Se presentan así los dos frentes de la lucha libertaria: la ciudad y el campo, la lucha obrera y la campesina. Representados en este caso por Madrid - aunque el paradigma anarquista urbano fuera Barcelona - y Andalucía.
Es sabido que Sender se hallaba en esos años muy cercano al pensamiento libertario (3). Fue corresponsal en Madrid de "Solidaridad Obrera", periódico anarcosindicalista y órgano de la CNT, y formó parte del grupo denominado "Espartaco". Pero no es menos cierto que el escritor se mostró muy pronto crítico con la estrategia anarquista, que juzgaba estéril y poco eficaz, y se fue aproximando a las posiciones, más pragmáticas y organizadas, de los comunistas, de los que más tarde también se alejaría de manera virulenta. Como alguien ha escrito, en los años de publicación de los dos libros Sender estaba diciendo adiós al anarquismo y, en cierto modo, saludando a sus nuevos compañeros comunistas.
Aunque muchos han considerado ambas obras como anarquistas, hay en ellas una crítica, solapada o evidente, a algunos de los métodos utilizados por los libertarios. En ninguno de los dos hechos narrados consiguen los anarquistas los objetivos pretendidos, y ambas intentonas revolucionarias acaban en fracaso y represión. De manera más clara se observa esta crítica en "Siete domingos rojos", donde sus propios compañeros consideran a Samar algo marxista y en cuyo relato se muestran evidentes contradicciones en la manera de actuar de algunos personajes. Sobre todo, en el llamado Villacampa, que, además de su absoluto culto a la violencia, tiene obsesión por trepar en el esquema organizativo del sindicato al que pertenece. Así, llega a despreciar a Estrella cuando, al inicio del libro, dice de su compañera: "Es demasiado ignorante para ser mi novia. Yo he estado a punto de que me nombrasen delegado de mi Sindicato para la Federación Local y, aunque con otro cargo inferior, soy del comité". De hecho, aunque los objetivos revolucionarios fracasan y muchos compañeros han muerto en el intento, Villacampa y su novia se muestran satisfechos por haber ascendido en su sección sindical. Samar, por el contrario, ha sacrificado su amor por Amparo y se inmola al intentar escapar de la cárcel al significativo grito de "¡Por la libertad, a la muerte!" También queda en evidencia en la novela la figura del “viejo anarquista de la melena blanca” que, desde una supuesta pureza inoperante, pone continuas trabas a los planes de Samar, que llega a recriminarle que se exprese como un cura.
En ambos libros, se pone de manifiesto un cierto mesianismo visionario de algunos sectores anarquistas. Algo de eso tiene la precipitada proclamación del comunismo libertario en Casa Viejas. Algunos autores han querido ver en el éxito del anarquismo español un posible sustrato religioso: la permuta de una religión que promete el cielo en la otra vida por otra que lo ofrece en ésta. Las metáforas y comparaciones de los anarquistas con los cristianos son frecuentes en "Siete domingos rojos". En el capítulo VIII, Samar responde a un compañero que lo acusa de no ser anarquista: "El anarquismo como negación del Estado está bien. El anarquismo integral es una religión que no me interesa porque como todas las religiones se basa en la superstición y toca, por arriba, en la utopía." Las actitudes religiosas alcanzan su paroxismo en el capítulo XV ("La Virgen de la Ira Propicia. Frente único en la oración. Antifonario"), cuando los sindicalistas se postran reverentes ante la Virgen Joquis, marca de una nueva ametralladora que acaban de adquirir. Incluso al proclamar uno de ellos que "existe otra arma de índole moral más eficaz: la cultura", todos ríen y desean que la nueva máquina destructora les ayude a hundir "el engaño burgués" de la cultura (4).
Hay en ambas obras un concepto omnipresente que alcanza su máxima expresión beligerante en los años 30 en que se sitúan los hechos: la lucha de clases. Sender enmarca estos episodios dentro de una guerra que lleva a odiar en grado máximo al enemigo de clase, al que se puede e incluso se debe eliminar (5). De ahí la enorme violencia que estalla en ambos sucesos: en las fuerzas del orden – paradójicamente, guardias de asalto republicanos - que abrasan vivos a "Seisdedos" y a su familia y aniquilan a otros campesinos del misérrimo poblado andaluz, y en los anarquistas que, pistola en mano, disparan sobre policías y "burgueses" sin sentir remordimiento ni compasión algunos ante el dolor que causan. Vemos en Casas Viejas a dos bandos irreconciliables en el odio mutuo: unos pocos y ricos propietarios apoyados por la guardia civil y una mayoría de hambrientos campesinos que habitan inmundas chozas infrahumanas. Uno de los momentos que mejor ilustran la verdadera situación es cuando el alcalde, único republicano y partidario de la legalidad en el lugar, dice a los guardias que "los campesinos deben ser tratados humanitariamente" y "el sargento le acompaña a la puerta, le da un pitillo" y le responde: "Si pasa algo, venga usted aquí". Aparece el mandatario local como un pobre iluso, sin poder alguno sobre dos bandos que, envenenados por el odio, quieren destruirse el uno al otro. Símbolo claro de una república cada vez más sola y asediada, y presagio evidente del desastre que se avecina.
Ya en el primer capítulo de "Siete domingos rojos", el anarquista Villacampa, que "al venir la república ya sabía que todo seguiría igual", siente la curiosidad de visitar el Parlamento. Al salir, contesta a un compañero que le pregunta por lo visto: "No creas que está mal. Son gentes finas que hacen gestos como en el teatro". Pero enseguida sentencia: "A pesar de todo, tendremos que pegarle fuego a aquello". Los prejuicios de clase impiden a Samar disfrutar del amor que le profesa Amparo, porque ella es hija de un coronel. Tras hablar con el militar, conspirador contra la República, Samar destaca que sólo hay dos cosas comunes entre ambos: "su odio al régimen actual y el amor a su hija". Los motivos de ese odio son, por supuesto, diferentes. Los anarquistas tienen objetivos revolucionarios que pasan por destruir el sistema que ellos llaman reformista. Pero también vemos de fondo a una República que defraudó muy pronto algunas de las esperanzas que obreros y campesinos habían depositado en ella. Que no pudo aplicar una reforma agraria que sacara al campo español de su pobreza endémica, y que siguió aplicando con frecuencia una salvaje represión como la de Casas Viejas o como la ley de fugas que se relata en uno de los capítulos finales de "Siete domingos rojos".
La recomendable lectura actual de estos dos libros permite entender mejor la génesis de una guerra civil que en ellos se presagia y que ensangrentaría pocos años después a todo el país en una vorágine de odios largamente fermentados.
NOTAS:
(1) "Casas Viejas". Ramón J. Sender. Estudio preliminar de Ignacio Martínez de Pisón. Edición de J. Domingo Dueñas y A. Pérez Lasheras. Notas de Julita Cifuentes. Larumbe. Clásicos Aragoneses. 2005.
"Siete domingos rojos". Ramón J. Sender Edición de J. M. Oltra Tomás. Introducción de Francis Lough. Larumbe, 2005.
(2) Los sucesos de Casas Viejas contribuyeron a precipitar la caída del gobierno de Azaña que recibió fuertes críticas no sólo desde la izquierda sino también de una derecha que, aunque pedía mano dura ante los alborotos, vio la oportunidad de debilitar al gobierno y aprovechar la situación en su beneficio.
(3) Sobre el tema, ver "El anarquismo en las obras de R. J. Sender", Michiko Nonoyama, Playor, Madrid, 1979. También, "La revolución imposible. Política y filosofía en las primeras novelas de R. J. Sender (1930-1936)", F. Lough , I.E.A., Huesca, 2001. Y los libros de J. Vived Mairal y de J. D. Dueñas Lorente.
(4) La presencia recurrente del término "burgués" (se registra más de cien veces) en la primera edición de la novela obligó a Sender a eliminar bastantes de sus apariciones en la segunda edición de los años 70.
(5) La primera edición de "Casas Viejas" de 1933 aparece dentro de la colección "episodios de la lucha de clases" de la editorial Cenit. Sobre este concepto es muy ilustrativo el cambio de ideas de Sender unos años después, en 1957, en el prólogo de "Los cinco libros de Ariadna", donde escribe: "Lo que hay que hacer es no actuar como hombres de una clase social sino como un ser humano elemental y genérico" y "Por encima de los intereses de clase están los de la especie". Justo al revés que Samar y sus compañeros.
El gobierno catalán dedicará 1,2 millones a gestionar y difundir los 'papeles' de Salamanca
Fuente: La Vanguardia
La Conselleria de Cultura dedicará 1,2 millones de euros para gestionar y
difundir los papeles de Salamanca, anunció ayer la consellera Caterina Mieras,
para quien "lo más importante" del retorno de los papeles es darlos a conocer y
no almacenarlos en el Arxiu Nacional".
El director general de Patrimoni Cultural, Francesc Tarrats, explicó que "desde
hace semanas ya estamos trabajando en el diseño conceptual de esta muestra, que
estará coordinada por el director del Arxiu Nacional de Catalunya, Josep Maria
Sans Travé, por lo que será factible montar la exposición a los pocos días del
retorno de los papeles de Salamanca".
Caterina Mieras explicó que los primeros documentos que llegarán a Catalunya son
los pertenecientes a la Generalitat, que "están digitalizados". La consellera
afirmó que se está trabajando desde julio en la clasificación e identificación
de los documentos por devolver y que, como marca la ley de Restitución de
Documentos del Archivo General de la Guerra Civil, aprobada en el Congreso de
los Diputados el pasado mes de septiembre, existe un "calendario detallado" de
retorno y gestión de los legajos. La consellera indicó que tras la llegada de
los papeles de Salamanca, la Generalitat dispone por ley de un año para
"notificar" la recepción a sus legítimos propietarios.
Caterina Mieras explicó que el proceso se ha dilatado en el tiempo por la
voluntad de hacerlo por ley y no por decreto. La consellera explicó que ya
"tenían previsto" que el Partido Popular presentase recurso de
inconstitucionalidad y que, en el caso de que la restitución hubiera sido por
decreto, se hubiera podido paralizar el proceso.
Por otra parte, el portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de
Salamanca, Fernando Rodríguez, manifestó ayer que espera que el Gobierno de la
nación "respete la legalidad" y las normas estatales, regionales y locales, en
el proceso de salida de papeles del Archivo de la Guerra Civil hacia Catalunya.
Entre las ordenanzas municipales figura la petición previa de la autorización
municipal para la carga y descarga en determinadas calles del centro de
Salamanca, entre ellas en la que se encuentra el centro archivístico.
Rodríguez señaló en rueda de prensa que, ante las manifestaciones realizadas el
jueves por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en las que aseguraba que la
salida se iba a producir en enero "con luz y taquígrafos", comentó: "Esperemos
que sea así".
El portavoz pidió que se suspenda la salida de los legajos a Catalunya hasta que
el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre las medidas cautelares pedidas por
la Junta de Castilla y León.
La Generalitat ya prepara una
exposición "inmediata" a la llegada de los primeros legajos
Fuente: Europa Press
La Generalitat ya prepara una exposición en Barcelona que será "inmediata" a la llegada de los primeros legajos procedentes del Archivo de Salamanca, según anunció hoy la consellera de Cultura, Caterina Mieras.
Tras el anuncio de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, de que los papeles catalanes del Archivo comenzarán a salir en enero, Mieras aseguró que el Palau Moja de Barcelona ya se está acondicionando para albergar una muestra "pocos días después" de su ingreso en el Arxiu Nacional de Cataluña (ANC), en Sant Cugat del Vallès.
Mieras explicó, durante la rueda de prensa de presentación de los presupuestos de su departamento para 2006, que los primeros documentos que llegarán a Cataluña son los pertenecientes a la Generalitat, que "ya están digitalizados".
Para Mieras, "lo más importante" del retorno de los 'papeles de Salamanca' es "darlos a conocer y no almacenarlos" en el ANC y, por ello, desde hace semanas la Generalitat está trabajando en el diseño conceptual de la exposición en el Palau Moja. El Gobierno catalán invertirá 1,2 millones de euros en la difusión de los 'papeles de Salamanca'.
La consellera de Cultura afirmó que la Generalitat está trabajando desde julio en la clasificación e identificación de los documentos a devolver y que, como marca la Ley de restitución de documentos del Archivo General de la Guerra Civil, aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de septiembre, existe un "calendario detallado" de retorno y gestión de los legajos.
Mieras indicó que tras la llegada de los 'papeles de Salamanca', la Generalitat dispone por ley de un año para "notificarlo" a sus legítimos propietarios.
Caterina Mieras explicó que el proceso se ha dilatado en el tiempo por la voluntad de hacerlo por ley y no por decreto. La consellera explicó que ya "tenían previsto" que el PP presentase recurso de inconstitucionalidad y que, en el caso de que la restitución hubiera sido por decreto, se hubiera paralizado el proceso.
La consellera aprovechó la rueda de prensa para felicitar públicamente a la Dirección General de Patrimonio Cultural, dirigida por Francesc Terrats, por su labor en el proceso de retorno de los 'papeles de Salamanca'.
Los ayuntamientos catalanes excluidos del retorno de los 'papeles de Salamanca se coordinan
Fuente: Terra Actualidad
Los alcaldes de los diez ayuntamientos catalanes excluidos del retorno de la
documentación municipal incautada durante la Guerra Civil y custodiada en el
Archivo de Salamanca se reunirán en próximas semanas en Sort (Lleida) con el
objetivo de adoptar una postura unánime para conseguir el regreso de la
documentación.
En la reunión estarán presentes los alcaldes de Barcelona, Valls, Igualada,
Moià, Reus, Sant Joan de les Fonts, Vic, Tarragona, Gandesa y Sort, así como
representantes de las Diputaciones de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, a
las que pertenecen los consistorios afectados.
El portavoz de la Comissió de la Dignitat, Toni Strubell,
aseguró a Europa Press que 'no entendemos por qué los papeles municipales están
excluidos del retorno', teniendo en cuenta además que 'es una documentación muy
limitada'.
Por ello, la reunión servirá para 'consultar' la opinión de los ayuntamientos
implicados y 'diseñar una estrategia conjunta' para conseguir el retorno de la
documentación.
La Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Federació de Municipis de
Catalunya (FMC) también estarán presentes en la reunión, que se organizó una vez
aprobada en el Congreso la ley que contempla la restitución a la Generalitat de
los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil. Esta ley prevé el
retorno de los documentos de la Generalitat, particulares y otras entidades.
Durante el proceso de negociación de la ley se estableció que el retorno de los
documentos estrictamente municipales se realizaría en el marco de la futura ley
de la memoria histórica, lo que dificulta su rápido retorno. Además, según
Strubell, 'es una ley que está apalabrada pero no está del todo asegurada'.
Cabe recordar que Sort es el único núcleo de Lleida al que no le serán devueltos
los documentos de propiedad estrictamente municipal y expoliados durante el
periodo de la Guerra Civil.
Se tratan de un volumen entero y dos de parciales que datan de julio de 1936 a
marzo de 1938. El primera de los volúmenes (1934-1936), conservado en el Arxiu
de Sort, de las 100 páginas que contenía solamente conserva 62, el resto fueron
incautadas . En la primera página de este volumen, al que le fueron arrancadas
por la Guardia Civil un total de 38 páginas, aparece una diligencia conforme se
había producido el corte de las páginas. El libro con actas municipales del 1036
al 1938 fue incautado en su totalidad y al tercer volumen le faltan las 35
primeras páginas.
Relación de subvenciones otorgadas por el Programa para el Memorial Democrático de Cataluña
AJUNTAMENTS
- Recuperació de la memòria històrica de la Federació Obrera de Molins de Rei, Ajuntament de Molins de Rei
- La nostra història, Ajuntament de Mataró
- De la ciutat a l’espai rural: un èxode de refugiats durant la Guerra Civil, Ajuntament de l’Ametlla del Vallès
- Projecte de la recuperació de la memòria històrica de la Garriga, Ajuntament de la Garriga
- El testimoni de la memòria del bombardeig de Granollers per a la socialització de la història, Ajuntament de Granollers
- Publicació d’un llibre de memòries, Ajuntament de Gelida
- Dies de guerra, diàlegs de pau, Ajuntament de Gandesa
- Acte cívic de reconeixement homenatge, Ajuntament de Cornellà de Llobregat
- Commemoració de la Guerra Civil al Pallars Jussà- 2005, Ajuntament de Conca de Dalt
- Homenatge i difusió de la figura del Molt Honorable President Josep Tarradellas i Joan, Ajuntament de Cervelló
- 2n Congrés d'Història Local, Ajuntament de Castellar del Vallès
- Badalona Segle XX La Immigració, Ajuntament de Badalona
- Les persones d'Arenys de Munt que van perdre la vida de 1936 a 1939 i a la postguerra, Ajuntament d'Arenys de Munt
- Recuperació memòria històrica, Ajuntament d'Agramunt
- Recuperació de la memòria històrica antifranquista de la ciutat de Terrassa, Institut Municipal de Cultura i Esport (Terrassa)
- Monument "als vençuts", Ajuntament d'Olot
- El museu del Prat i la memoria, Ajuntament del Prat de Llobregat
- Dones fent món; Dones memorables; El pensament de Simone Weil, Ajuntament de Vilanova i la Geltrú
- Al·legoria contra l’oblit, Ajuntament de Vilanova i la Geltrú
- La mutilació ignorada: Franquisme, repressió i exili a l'Alt Penedès, Ajuntament de Vilafranca del Penedès
- La recuperació de la memòria històrica de la resistència a la dictadura i de la construcció de la democràcia a Tortosa, Ajuntament de Tortosa
- Treball de recerca i difusió dels refugis i el camp d’aviació republicà a Santa Oliva, Ajuntament de Santa Oliva
- Recuperació refugi i camp aviació de la Guerra Civil i edició de recull d’història oral, Ajuntament de Santa Margarida i els Monjos
- Memòria històrica antifranquista de Santa Coloma de Gramentet, Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
- 1939- 1979 Accions i protagonistes de la lluita per la democràcia, Ajuntament de Sant Just Desvern
- Creació del fons del Museu d'Història, Ajuntament de Sant Adrià de Besòs
- Homenatge a Frederica Montseny, Ajuntament de Reus
- Memorial del XVIII cos d’exèrcit republicà a Pujalt, Ajuntament de Pujalt
- Recuperació de la memòria històrica en l’àmbit del projecte Walter Benjamín, Ajuntament de Portbou
ENTITATS SENSE ÀNIM DE LUCRE
- Desenvolupar un programari per crear una base de dades per al tractament de les persones desaparegudes durant la guerra i el franquismo, Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya (ARMHC)
- Exposició " Al vent del Món" , més cicle de conferències i exposició virtual, Associació Museu del Vent
- Seat: Història, memòria i present, Associació Memorial Democràtic Treballadors Seat
- Reconstrucció i recuperació de la memòria històrica en diferents vessants, Associació d'Exinternats del Franquisme a Catalunya
- Reproducció dels consells de guerra dels represaliats pel franquisme (1939-1942) i redacció d'un llibre, Associació de Familiars de Represaliats pel Franquisme
- 60è aniversari de l’alliberament del cap de Ravensbrück, Associació de Dones per la Llibertat i Democràcia
- Seminari Internacional: Impunitat com a obstacle en els processos de construcció democràtica, Associació Catalana de Juristes Demòcrates
- La quotidianitat de la vida en moments de guerra. Aportació de la memoria popular a l'estudi i comprensió dels conflictes armats: el cas del Guerra Civil espanyola a Catalunya, Associació Amics de l'Arxiu Memòria Popular
- Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya, Associació 19 de Juliol Promotora d’una Univesitat d'Estiu Europea, Laica i Progressista
- Comandaments de l’exèrcit republicà, Asociación de Antiguos Militares de la República
- Documentació i arxiu, recollida de testimonis, divulgació i gestió, Amical de Mauthausen i altres camps i de totes les Víctimes del Nazisme d'Espanya
- Reconeixement als tres resistents a la dictadura morts a S. Ferriol, Alternativa per a la Garrotxa
- Trobades de germanor i publicacions i recerca fossa comuna i trasllat restes a la Tomba de Camarasa, Agrupació de Supervivents Lleva del Biberó
- Les Comissions Obreres al Barcelonès Nord en el franquisme (1964- 1977), CS CONC
- Formació de divulgadors de la memòria històrica i els valors democràtics de la lluita antifranquista, Confederació per la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya
- La memòria rebel, Confederació General de Treball de Catalunya (CGT)
- La premsa sindical clandestina a Catalunya 1939- 1975. Base de dades documentals digitalitzades, Centre d'Estudis Sòciolaborals (CESL)
- El bombardeig de Martorell, un atac feixista, Centre d'Estudis Martorellencs
- Recuperació memòria històrica al Solsonès, Centre d'Estudis Lacetans
- Els bombardeigs franquistes a Manresa (1938- 1939), Centre d'Estudis del Bages
- Els hospitalencs a la presó, afusellats i en els camps d’extermini i el franquisme a les aules, Centre d'Estudis de l'Hospitalet
- Memorial Democràtic del Baix Llobregat: de les experiències personals a l'èxit col· lectiu, Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat
- Col·loqui de Tardor “Història i memòria: el franquisme i els seus efectes als Països Catalans", Centre d'Estudis Comarcals de Banyoles
- Procés de digitalització dels documents del documental "Els mestres catalans i l’exili", Casal del Mestre de Granollers
- Investigació dels judicis sumaríssims militars, Associació Pro-Memòria als Immolats per la Llibertat de Catalunya
- Conferència homenatge a l’exili català “Els protagonistes", Asociación de Descendientes del Exilio Español
- Homenatge a guerrillers i brigadistas, Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales
- Gràcia, temps de bombes, temps de refugis. El subsòl com a supervivencia, Taller d'Història de Gràcia
- Militàncies ignorades: les dones de Comissions Obreres, Secretaria de la Dona CCOO de Catalunya
- Els fets de Fígols de 1932. Recuperació de la memòria històrica d’una revolea anarquista a la conca minera berguedana, Museu de les Mines de Cercs
- Interpretació del comiat de les brigades internacionals a l'Espluga de Francolí, Museu de la Vida Rural-Fundació Lluís Carulla
- El procés d‘ apropiació i retorn de béns mobles durant la Guerra Civil, Museu de Granollers
- Recuperació de la memòria històrica a Tàrrega i comarca, Museu Comarcal de l'Urgell- Tàrrega
- Fira Gran i altres actuacions, Les dones del 36
- Llibre biogràfic "9 dones i una guerra", Les dones del 36
- Lluites Secretes. La cultura de la clandestinitat a Catalunya (1939- 1977), Institut Català d'Antropologia
- Els temps difícils del Franquisme, 1940- 1949, Fundació Videoteca del Països Catalans
- Recuperació del patrimoni obrer, Fundació Utopia-Joan N. García- Nieto
- Recuperació de la memòria històrica de la lluita per la democràcia, Fundació Privada Pere Ardiaca
- Recuperació memòria història de Sant Joan de les Abadesses, Fundació Privada Municipal Emma
- Recuperació Memòria Militant JCC, Fundació Nous Horitzons
- Paisatges de lluita antifeixista, Fundació Nous Horitzons
- Estudi les institucions benèfiques: els centres de menors femenins de Barcelona i província (1939- 1959), Fent Història Associació Catalana d'Estudis Històrics
- Les dones del PSUC, Dones amb Iniciativa
- Recuperació de la memòria històrica de la Unió General de Treballadors de Catalunya, Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT)
- El pagès sindicalista Joan Busquets Queralt, afusellat, Unió de Pagesos de Catalunya
- Recuperació memòria històrica homenatge als republicans, Unidad Cívica por la República
- Exposició: La Guerra Civil a la Vall del Ges, Tilbo Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica
- Homenatge als guerrillers i brigadistes internacionals, Terra de Germanor
Presentado el libro “El comboi dels 927”
Fuente: Terra
El 12 de diciembre se presentó en Barcelona el libro “El comboi dels 927” de Montse Armengol y Ricard Belis editado por Rosa dels Vents. Con anterioridad ambos realizaron un documental con el mismo título para la TV3 Televisió de Catalunya.
El 24 de agosto de 1940, un tren con 927 españoles salió de
la estación de Angoulème (Francia) hacia el campo de concentración de
Mauthausen, uno de los símbolos más terribles del Holocausto y el horror del
exterminio nazi. Era el primer convoy de población civil deportada de toda
Europa occidental. Familias enteras fueron trasladadas en trenes de mercancías;
niños, ancianos, enfermos, mujeres y hombres se enfrentaron con sus pocos medios
a la barbarie y la ignominia.
El régimen de Franco se desentendió de estas 927 personas y el cuñado del
dictador y ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer, que representaba
el ala más germanófila y filonazi del franquismo, tildó a estos refugiados de
«malos españoles» y de «antiespañoles». Las autoridades francesas
colaboracionistas miraron para otro lado, y los refugiados fueron considerados
apátridas por los nazis. Finalmente, de esas 927 personas, 470 quedaron
internadas en el campo de Mauthausen y las otras 457, mujeres y niños,
emprendieron el camino de regreso a la España de Franco, donde les esperaban la
cárcel, la persecución y un sinfín de humillaciones.
En Mauthausen, los españoles fueron los primeros en participar en la
construcción del campo, y los más jóvenes formarían parte del comando
'Poschacer', que colaboró activamente en esconder y salvar clichés y fotografías
del catalán Francesc Boix, que sirvieron de testimonio durante el proceso de
Nuremberg. Muchos de los deportadores españoles en Mauthausen murieron. El 87%
de los niños no sobrevivieron. En la actualidad, sólo quedan vivos unos 30
supervivientes.
Historia ocultada
La historia de este convoy apenas se conocía en España hasta hace muy poco
tiempo, pero la reciente publicación de «El convoy de los 927» (Plaza y Janés),
un libro escrito por dos periodistas catalanes de TV3, Montse Armengou y Ricard
Belis, ha sacado a la luz a esta parte oscura y ocultada en España durante 40
años de dictadura y 30 de democracia y ha abierto nuevas líneas de investigación
para los historiadores.
Armengou y Belis, que siguen en este último libro la senda de otros dos
excelentes trabajos, «Los niños perdidos del franquismo» y «Las fosas del
silencio», explican que han querido «rehabilitar la
memoria de 927 personas que fueron injustamente detenidas y reprimidas, tratadas
como bestias, por los nazis».
Los testimonios de unos 20 supervivientes recogidos y debidamente contrastados
con otras fuentes históricas por Armengou y Belis son estremecedores y
constituyen un punto de referencia para entender algunos aspectos sórdidos de la
historia reciente de España.
«Al llegar a Mauthausen el director del campo nos dijo a todos los que estábamos
allí que no saldríamos por la puerta, que saldríamos por la chimenea del
crematorio», cuenta uno de los supervivientes, Félix Quesada, a los periodistas.
El libro está prologado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, porque, en palabras de Belis, «es la primera vez que un jefe de
Gobierno en España, desde que tenemos democracia, manifiesta sensibilidad y
preocupación por las víctimas de la Guerra Civil que no han sido rehabilitadas,
que son las del bando republicano. Valoramos mucho la presencia de Zapatero en
el 60 aniversario de la liberación de Mauthausen, y otros gestos que ha hecho a
favor del rescate de la memoria histórica».
Armengou considera que «hay un desconocimiento brutal de determinados aspectos
de nuestra historia, sobre todo de la represión ejercida por el franquismo
después de la Guerra Civil, y no debemos confundir la amnistía con la amnesia y
el perdón con el olvido».
Algo más que gestos
Montse Armengou piensa que es un «escándalo» que durante el 60 aniversario de la
liberación de los campos de concentración nazis, todavía no se haya puesto «la
primera piedra, en estos campos y en España, de un monumento por las 927
víctimas del convoy de Mauthausen». La periodista recuerda que «muchos de estos
deportados se jugaron la vida guardándose en los bolsillos negativos de los
horrores de Mauthausen, que luego fueron pruebas en los juicios de Nuremberg y
sirvieron para condenar a criminales nazis como Albert Speer».
Por todo ello, Armengou y Belis piden «algo más que gestos» al Gobierno español,
porque «no puede ser que España, que es un país de la UE, del primer mundo, de
Europa occidental, que ha firmado los tratados sobre derechos humanos y
desaparecidos, luego no los cumpla». A juicio de Armengou, «un país que no
reconoce totalmente a una parte de sus víctimas, de sus muertos, está insultando
su historia e hipotecando su futuro».
En la misma línea, Belis recalca: «Rescatar la memoria histórica es rescatar a
estos 927 deportados, porque fueron víctimas de una triple pinza: de los
franceses porque eran indeseables; de Franco, porque eran rojos y apátridas, y
de los nazis, porque los convirtieron en esclavos». Los dos periodistas
consideran que «también sería beneficioso para la sociedad española» la creación
de una «comisión de la verdad como en Sudáfica», que no sería necesariamente
penal pero cumpliría las funciones de «libro blanco» donde quedarían reflejadas
«toda las injusticias» cometidas en la Guerra Civil, en el bando franquista y en
el republicano, así como la represión ejercida por la dictadura al llegar Franco
al poder.
En opinión de los dos periodistas, «es una petición de sectores cada vez más
importantes de la sociedad, sobre todo de la tercera generación», que quieren
«conocer el pasado». Además, según Armengou y Belis, «conocer el pasado es una
forma de no volver a repetir los mismos errores», y «sería una buena manera para
cerrar definitivamente las heridas».
Entrevista a José Alcubierre,
deportado al campo de Mauthausen con 12 años
Fuente: El Periódico de Catalunya
En agosto de 1940, un tren con 927 republicanos españoles
refugiados en Francia partió de la estación de Angulema hasta el campo de
exterminio de Mauthausen, uno de los símbolos del holocausto y el horror nazis.
Fue el primer convoy de población civil deportada de toda Europa occidental. De
ellos, 470 quedaron internados en este campo de la muerte y los demás, mujeres y
niños, fueron entregados a la España de Franco.
El régimen franquista colaboró activamente en el exterminio de estos refugiados
y decretó que no eran españoles, sino "rojos". Muchos de estos españoles
murieron, pero antes resistieron valientemente a la barbarie del nazismo y
consiguieron sacar pruebas del campo que sirvieron de testimonio durante el
proceso de Nuremberg. Así lo cuenta el libro de los periodistas catalanes Montse
Armengou y Ricard Belis, "El convoy de los 927".
José Alcubierre, un barcelonés de 81 años de origen aragonés es uno de los pocos
supervivientes de aquel grupo de republicanos españoles. Era un niño cuando fue
deportado con su padre a Mauthausen. Después regresó a Francia y se casó con
Janine, una francesa de Angulema. Ella fue la que le convenció para que hablara
de su tragedia.
PREGUNTA.- ¿Qué edad tenía cuando fue deportado al campo de exterminio de
Mauthausen?.
RESPUESTA.- Yo me encontraban con mi madre, que en paz descanse, mi hermano, mi
cuñada y sus hijos en un centro de internamiento para refugiados republicanos en
la ciudad francesa de Angulema. Tenía 12 años, era el año 1939. Mi padre fue
trasladado a Angulema a los pocos meses de estar nosotros allí, porque lo
reclamamos. Trabajábamos en empresas de la construcción y dentro de lo que cabe
estábamos bien. El 20 de agosto de 1940, llegaron los alemanes y nos metieron en
un tren de mercancías, de los que transportaban animales. Viajamos durante
cuatro días en condiciones lamentables, en vagones asquerosos, sin comida, sin
agua, sin ventilación, apiñados como animales. Fue horrible.
P.- ¿Y llegaron a Mauthausen?.
R.- Efectivamente. Fue el 24 de agosto. Nos hicieron bajar del tren, nos
formaron y nos llevaron al infierno. Estuve casi cinco años en este campo de
exterminio nazi. Exactamente, cuatro años y nueve meses.
P.- ¿Qué es lo que recuerda con más dolor y rabia de aquella experiencia?.
R.- La verdad es que sufrí mucho por mi padre, Miguel Alcubierre. Él cada día
tenía que bajar a trabajar a la cantera que estaba cerca del campo, enfermo,
desnutrido, agotado, como todos los hombres, españoles y de otras
nacionalidades, que estaban presos. Yo empecé a trabajar más tarde, recuerdo que
teníamos que bajar muchos escalones cargados con piedras. Mi padre tenía 63 años
y tenía que bajar varias veces al día a la cantera. Sin embargo, cuando
regresaba por la noche, agotado y enfermo, me entregaba el chusco de pan que le
correspondía. Él me ayudaba porque era su hijo y quería que viviera. Mi padre
murió. Yo me escondía porque no le quería quitar ese trozo de pan miserable que
le daban cada día.
Solidaridad
P.- De todos modos, a pesar de tanto sufrimiento, los
presos también vivieron momentos emocionantes y había mucha solidaridad entre
ellos.
R.- Es cierto, pero esto fue cuando ya llevábamos un tiempo en el campo de
concentración. Al principio, tuvimos todos que sobrevivir, luchar diariamente
contra la muerte. Luego, nos empezamos a organizar e incluso a burlar la
represión de los "SS". Los más jóvenes del grupo de presos españoles formamos
parte del llamado comando "Poschacer", que colaboró en esconder y salvar
numerosas fotografías y clichés del fotógrafo catalán Francesc Boix, que
trabajaba en la laboratorio del campo. Estas fotografías sirvieron después de
testimonio en el proceso de Nuremberg. Nos jugamos la vida y gracias a nuestro
sacrificio algunos jefes nazis, como Albert Speer, fueron juzgados en Nuremberg.
Sacamos las fotos como pudimos. Teníamos mucho miedo. Nos ayudábamos, éramos
solidarios unos con otros.
P.- ¿Cómo hacían ustedes para resistir a tanta infamia, ser solidarios y no
perder la humanidad?.
R.- Es difícil contestar a esta pregunta. Sentíamos la necesidad de resistir a
esos criminales, no queríamos que nos arrebataran lo más importante, nuestra
capacidad de sentir, de sufrir por los demás. Claro que hubo excepciones;
recuerdo a un valenciano, un tal César, que hablaba un poco alemán y colaboraba
con ellos. Se vendió a los nazis. Fueron pocos, la mayoría resistió, pero muchos
murieron en el campo. Recuerdo a tantos y a tantos camaradas y amigos, jóvenes y
no tan jóvenes. Recuerdo a Grau, Cortés, Tello, a tantos y tantos...
P.- Este grupo de 927 deportados sufrió la brutalidad del nazismo y la política
colaboracionista del régimen de Petain en Francia, pero también del franquismo.
R.- Esto es algo horrible, porque la España de Franco, especialmente el cuñado
del dictador, Serrano Suñer, colaboró activamente para que los nazis nos
exterminaran a todos. Franco y Serrano Suñer nos despojaron de nuestra condición
de españoles. Serrano Suñer dijo a los nazis que no éramos españoles, sino
rojos, y que hicieran con nosotros lo que quisieran. Es por eso que los "SS" nos
pusieron el triángulo azul de apátrida. Todos los demás presos llevaban el
triángulo rojo con la letra correspondiente a la nacionalidad. Nosotros no
éramos nada. Esto nos hizo mucho daño. Menos mal que entre nosotros había mucha
solidaridad. El campo de concentración era una ciudad, había de todo,
carpinteros, cerrajeros, zapateros, sastres. Los españoles eran los veteranos y
algunos desempeñaban oficios que les permitían controlar algunos aspectos del
funcionamiento de Mauthausen. Por ejemplo, los que trabajaban en la cocina
ayudaban mucho a los presos. Robaban patatas, zanahorias, salchichones y por la
noche lo comíamos todos juntos. Así nos pudimos salvar algunos.
Recuperación de la memoria
P: ¿Cómo valora el incipiente proceso de recuperación de la
memoria histórica que se está dando en España?.
R: Estoy totalmente a favor. Me parece algo fantástico. Me emocioné mucho al ver
que el actual presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero,
estuvo en el campo de Mauthausen para rendir un homenaje a las víctimas del
nazismo. Era emocionante. Por primera vez un primer ministro español vino a
apoyarnos. ¡Ya era hora!.
P: ¿Por qué no volvió usted a España después de la muerte del dictador?.
R: ¡Hijo mío, porque estoy casado con una mujer francesa, mis hijos son
franceses, mi vida está en Francia!... Pero siento mucha emoción cuando vuelvo a
España, sobre todo a esta bonita ciudad de Barcelona, que es la mía. Estuve 30
años sin poder regresar a España. El franquismo me buscaba por prófugo, porque
no había hecho la mili. Tiene narices la cosa.
P: ¿Sigue siendo republicano?.
R: Yo he sido comunista, pero me desilusioné al ver lo que pasaba en los países
del Este. Por supuesto que sigo siendo republicano. En mi chaqueta siempre llevo
puesta la bandera republicana.
La lista de Eidenbenz: homenaje a la responsable de la Maternidad de Elna
Fuente: El Periódico de Catalunya
Es loable que historiadores y políticos lo intenten, pero
la memoria de la guerra civil, el exilio y la lucha antifascista no cabrá nunca
en una sala de exposiciones. Y las emociones que suscita esta etapa histórica,
menos. Lo constataron ayer el catedrático Josep Maria Solé i Sabaté y el
conseller de Relacions Institucionals i Participació, Joan Saura, al inaugurar
en el Palau Robert la muestra La maternidad de Elna. Cuna del exilio
(1939-1944).
Más de 300 personas --muchas llegadas en autocares desde el
sur de Francia y dos, María García y su hijo, Felipe Sáez, directamente de
México-- desbordaron las previsiones de logística que el Memorial Democràtic de
la Generalitat había hecho para un acto que homenajeó a Elisabeth Eidenbenz
(Zúrich, 1913), algo así como la artífice de la lista de Schindler española.
597 niños --400 hijos de refugiadas españolas y 197 de
judías, gitanas y otras madres perseguidas por los nazis-- nacieron entre 1939 y
1944 en la maternidad creada por la Asociación Suiza de Ayuda a los Niños en
Guerra y su voluntaria Eidenbenz en un caserón de la localidad rosellonesa de
Elna. Su objetivo inicial: ayudar a las embarazadas que había entre el medio
millón de refugiados españoles internados al fin de la guerra civil en campos de
concentración del sur de Francia. El resultado final: una gran familia.
Muchos de los supervivientes y descendientes de esa familia
homenajearon con lágrimas y aplausos a Eidenbenz. Maestra hoy nonagenaria y
residente en Austria, no pudo acudir a Barcelona --Saura la tentó para el año
que viene con una "merecida" Creu de Sant Jordi--, pero bastaron para emocionar
la alusión en francés de su primo Paul Hass a "la felicidad de ser madre" y el
propio testimonio de Eidenbenz en vídeo: "La primera que nació fue una niña,
Pepita, lo recuerdo perfectamente".
En la lista de los 597, impresa en el suelo de una
exposición itinerante que estará en Barcelona hasta el 29 de enero, figura "Jose
M.", con fecha de nacimiento 7/12/39. Debe ser un error, como el que algún
familiar detectó al ver la exposición más pendiente de los nombres del suelo que
de las explicaciones y fotos de los plafones.
Porque, aunque el documentado libro de la historiadora
Assumpta Montellà La maternitat d'Elna también certifique un masculino "Jose
M.", tiene que ser una mujer --Pepita o Danielle Louise C., que cierra la lista
con fecha 30/4/44, tanto da-- quien ejemplifica memoria recuperada de Eidenbenz.
Y es que, como dijo Solé i Sabaté en su intervención, son las mujeres que
sufrieron la guerra, el fascismo y el exilio, tantas veces ignoradas por el
relato histórico, el mejor "paradigma de lealtad a su país, a sus ideologías, al
amor, a los hijos y a la vida humana".
También habló el alcalde de Elna, francés, que pidió en
catalán a Saura más recursos para la memoria histórica. Elna los necesita porque
ha comprado el viejo edificio de la maternidad para convertirlo en un centro
museístico "de la vida", contrapuesto a los memoriales de los campos de
exterminio.
Bandera, besos y cantos
En la sala anexa donde muchos tuvieron que seguir el acto,
una bandera republicana traída de Perpinyà resplandecía más que la pantalla de
plasma y un abeto navideño. Pero el color verdadero del acto lo pusieron María
García (Almería, 1916) y su hijo, Felipe Sáez, concebido en el campo de Argelès
y nacido en 1940 en Elna.
"No me tenía en pie. Estaba en los huesos; sólo tenía
barriga", recordó García de cuando, estando de siete meses y a dieta de hambre
en el campo de concentración --bacalao hervido y "agua de lentejas"--, Eidenbenz
la recogió y se la llevó a la maternidad. Tras dar a luz, allí se quedó dos años
ayudando a quien define como "madre, hermana, ángel" y con quien desde 1942 se
cartea desde México. "Fue una gran suerte poder hacer lo que había que hacer",
respondió Eidenbenz por boca de su primo.
Hubo lágrimas. Y besos. Entre la docena de hijos de Elna presentes en el acto. También hubo aplausos. Para Eidenbenz, que en el vídeo entonó lo que se cantaba en Elna no para dormir a los niños, sino para animar a las madres: "Eres alta y delgada, morena y salada...".
Rehabilitarán el refugio antiaéreo bajo el templo de Santa Maria de Agramunt
Fuente: La Mañana
Agramunt rehabilitará el refugio antiaéreo que se encuentra debajo del templo románico de Santa Maria, monumento nacional desde 1936, después de constatar el buen estado en que se encuentra esta instalación construida en 1938 en plena Guerra Civil para proteger a la población de los bombardeos fascistas. Se trata de un equipamiento singular, tanto por el tipo de construcción –fue excavado en la roca que sustenta el templo–, como por el punto donde está ubicado y el buen estado de conservación.
Hace una semanas, durante las obras de restauración
interior del monumento, como ya informó LA MAÑANA, se encontró una de las
entradas del refugio, la que está situada en la nave derecha del templo. Después
de unas primeras excavaciones se observó que el recinto, aparentemente en buen
estado, se encontraba lleno de escombros que se lanzaron cuando se clausuró al
terminar la guerra.
El Ayuntamiento aprobó una partida extraordinaria para sacar estos escombros y
poder comprobar en que estado se encontraba el refugio. Esta semana se han
terminado los trabajos de desescombro y se ha podido constatar in situ el buen
estado de conservación de la instalación que se construyó utilizando explosivos
para abrirse paso entre las rocas
Hasta ahora se ha dejado expedita la escalera de entrada, con una veintena de
escalones, y un primer tramo de las galerías del recinto, de unos dos metros de
alto y entre uno y dos de ancho, que permite acceder hasta la nave central.
En esta zona, el refugio fue modificado en los años setenta con motivo de la
colocación del sistema de calefacción del templo. Esta modificación no alteró
esencialmente la estructura del refugio, según se ha podido constatar, “por lo
que los trabajos necesarios para hacerlo visitable no son tan importantes como
se pensaba inicialmente”, según los técnicos encargados de las obras.
Está previsto que durante los próximos días prosigan las investigaciones,
profundizando en el interior de las galerías hasta encontrar el recinto central
del refugio y la entrada principal exterior, situada en la plaza delante del
templo.
El concejal de Cultura, Ernest Caufapé, ha manifestado la buena disposición del consistorio de cara a la rehabilitación del refugio como el elemento más emblemático de lo que representó la Guerra Civil en la localidad.
Según han apuntado otras fuentes, el refugio podría albergar un pequeño museo en
el que se explicará cómo vivió la población los tres años de la contienda.
Barcelona TV prepara una serie sobre la Guerra Civil explicada por los barceloneses
Fuente: Canal Cultura de Barcelona
Barcelona TV inicia una campanya per trobar entre la població testimonis directes que expliquin la vida quotidiana durant els tres anys de la Guerra Civil a Barcelona. Amb tot el material reunit, la televisió de Barcelona realitzarà una sèrie documental que s'emetrà el 2006, coincidint amb el 70è aniversari de la Guerra Civil.
Amb la col·laboració de l'Ajuntament de Barcelona, la
Generalitat i l'Obra Social Caixa Catalunya, Barcelona TV prepara per l'any 2006
una programació especial destinada a recuperar la memòria històrica de la
ciutat. L'objectiu és explicar a través de testimonis directes, com va
transcórrer la vida quotidiana durant els tres anys de Guerra Civil (1936-1939).
Per reunit tot el material necessari i els testimonis directes, s'ha preparat
una campanya en la que es fa "una crida als ciutadans perquè aportin la seva
memòria", ha dit el director de Barcelona TV i responsable del projecte, Ricard
Domingo.
Les persones interessades hauran de contactar amb el programa Guerra Civil de
Barcelona Televisió (Plaça Tísner, 1, 08018 de Barcelona). També podran posar-se
en contacte amb els responsables del projecte escrivint al correu electrònic:
guerracivil@barcelonatv.com, o bé trucant al 93 553 34 13.
La idea és realitzar des d'ara i fins el febrer del 2006 unes 150 entrevistes de
ciutadans anònims que van viure directament la guerra a Barcelona. A partir
d'aquest material, dels arxius municipals i l'assessorament de reconeguts
historiadors, es realitzaran sis reportatges de 30 minuts de durada que
s'emetran setmanalment en horari nocturn de màxima audiència.
Els documentals produïts es complimentaran amb debats en
els que participaran testimonis de l'època i historiadors. Les emissions es
produiran entre el juny i el 18 juliol del 2006. La preocupació màxima dels
responsables d'aquestes produccions és basar la sèrie en un punt de vista més
proper als ciutadans, i no pas als grans actor polítics i militars.
Ferran Mascarell, president de Barcelona TV i regidor de Cultura de
l'Ajuntament, diu que "aquesta pot ser l'última oportunitat perquè molts
testimonis expliquin com van viure la Guerra Civil". Mascarell assegura també
que "enfortim la nostra vida democràtica si donem l'oportunitat de manifestar-se
a tots aquells que no surten mai als llibres de historia".
El coordinador d'informatius de Barcelona TV i responsable del projecte, Andreu
Farràs, explica que els "agradaria que els joves d'avui en dia s'adonessin de
que moltes de les persones que passen pel seu costat van viure i van patir una
guerra".
Per la seva banda, Joan Úbeda, director de la sèrie documental, assenyala que
"els conflictes bèl·lics no només passen als altres països i que gent molt
propera a nosaltres van viure també l'experiència d'una ciutat en guerra.
Diàleg entre els joves i els testimonis
Els responsables d'aquests programes
volen establir un diàleg entre joves i testimonis directes de la guerra, de
manera que es vegi clar la necessitat de conservar la memòria col·lectiva de la
nostra història.
Tot el material aconseguit es posarà a disposició del Programa per al
Memorial Democràtic del Departament de Relacions Institucionals i Participació
de la Generalitat. Així mateix, el projecte compta amb la col·laboració de
l'Obra Social Caixa Catalunya i la Fundació Viure i Conviure, que fomentaran la
participació dels membres dels Clubs Sant Jordi en el Projecte de Barcelona TV.
La ARMHC entrega los restos de la exhumación de la fosa de Berlangas de Roa
Fuente: ARMHC
COMUNICAT SOBRE L’ACTE EFECTUAT A ARANDA DEL DUERO, EL 10 DE DESEMBRE DE 2005 EN RELACIÓ A LA EXHUMACIÓ DE LA FOSA DE BERLANGAS DE ROA (BURGOS).
L’acte s’ha efectuat en la sala d’actes de la Casa de Cultura d’Aranda de Duero, per iniciativa de José Maria Rojas de la ‘Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)’ i on s’efectuà el lliurament als familiars de les restes dels cincs cossos afusellats i enterrats en la localitat de Berlangas de Roa de Burgos executades durant la Guerra Civil Espanyola.
En l’acte es projectà el vídeo de la exhumació efectuada l’octubre de 2004 per l’equip tècnic composat per: Francisco Etxeberria Gabilondo, profesor Titular de Medicina Forense, Universitat del País Basc i Lourdes Herrasti, en la direcció arqueològica (Llicenciada en Geografia e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi).i en Jimi Jiménez (Llicenciat en Geografia e Historia, Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Després de la projecció intervingué en Francisco Extxeberria Gabilondo va explicar als assistents els resultats de les proves d’identificació efectuades en les restes oses i va lliurà als familiars l’informe i el vídeo de l’exhumació i de l’estudi antropològic efectuat.
Tot seguit, en Manel Perona, president d’aquesta Associació explicà als familiars i assistents els resultats de l’anàlisi genètica obtinguts en l’octubre de 2005 com fruït de l’acord marc entre la Universitat Autonòma de Barcelona i l’Associació per la recuperació de la memòria històrica de Catalunya (ARMHC).
L’estudi ha estat realitzat per tres grups de l’UAB: el grup de genètica forense de la unitat de Biologia Cel’lular de la facultat de Medicina (Rosa Miró, Montserrat Garcia i Pere Puig), el departament de Prehistòria (Ermengol Gassiot i Joaquim Oltra) i el servei de seqüenciació (Anna Barceló).
El DNA d'un familiar va coincidir totalment amb el d'un dels cinc cossos, per tant, es va poder confirmar la relació familiar amb la persona desapareguda fa 69 anys i així fer-ho saber als familiars.
També s’explicà que es continua treballant en aquesta metodologia en les restes de dues persones més de la fosa de Berlanga i, s’espera, que en un temps breu s’hagin conclòs de forma satisfactòria.
Cal emfatisar que el cost d’identificació es podria aproximar a uns 400 euros per mostra, és a dir, que la fossa de Berlanga de Roa es podria analitzar per uns 2000 euros aproximadament i aquesta tècnica pot augmentar en la seva la capacitat en nombre fins a 30 de cossos per fossa, si la col’laboració exhaustiva amb l’antropologia forense permet rebaixar el nombre de cossos candidats.
Creiem que la combinació dels treballs de l’antropologia forense efecutats en la exhumació de la fosa de Berlangas de Roa juntament amb la tècnica d’anàlisi genètica de mostres per tècnica del DNA mitocondrial permeten obrir moltes expectatives i esperances en la viabilitat de les exhumacions de les fosses comunes de la Guerra civil espanyola i del període del franquisme.
Desembre de 2005
Manel Perona President de l’ARMH de Catalunya
Veure les webs següents:
www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/berlangas/berlangas.htm (Informe relativo a la exhumación llevada a cabo en Berlangas de Roa (Burgos) con el fin de recuperar los restos humanos pertenecientes a tres personas ejecutadas en la Guerra Civil).
www.memoriacatalunya.org (Resultats importants en la metodologia bàsica per a l'anàlisi genètica de les mostres mitjançant DNA mitocondrial)
Titziana Teatro presenta el drama de la guerra en “Entrañas”
Fuente: http://www.santanderciudadviva.com/noticiacultura.asp?Id=12059
De nuevo la guerra fue protagonista en la tercera cita de la 16ª Muestra de
Teatro Contemporáneo. Primero fue el trágico–simpático enfrentamiento entre
Horacios y Curiacios que el Teatro de la Abadía trajo hasta Santander, y en la
ocasión que nos ocupa la joven compañía catalana Titzina sitúa el contexto de la
obra en nuestra más reciente y dolorosa contienda: la guerra civil española.
Avanzo que “Entrañas”, obra estrenada de forma absoluta en esta muestra, nos
toca. Lo hace porque habla de nosotros, de los nuestros, de lo que fuimos, y de
lo que podríamos haber sido.
Todos tenemos a alguien que de forma más o menos directa luchó en la guerra civil; alguien que mató e intentó, muchas veces sin fortuna, no ser muerto; alguien que luchó por una causa en la que creía, o que se vio obligado por la fuerza de las circunstancias a ir al frente. Cada cual vivió la guerra como pudo, hay muchas historias y muchos dramas dentro de ellas.
Titzina Teatro se fija en el drama de los vencidos a través de la protagonista de la pieza, Soledad (personaje interpretado por una fantástica Laia Martí) cuyo padre desapareció en la batalla del Ebro. Solo Soledad quiere saber más sobre la guerra y sola emprenderá un viaje, que la llevará desde su pueblo catalán hacia el pasado de los archivos de Ávila y de Salamanca para descubrir al fin qué ocurrió con el padre que no pudo conocer.
El telón de fondo es la guerra y aunque no se ve, se adivinan sus consecuencias: el pánico, la muerte, la destrucción física y moral... La guerra es vista desde el punto de vista de numerosos personajes que la vivieron y que la evocan muchos años después, con dolor o con ironía; o que no la vivieron y buscan la ayuda de los demás para intentar comprenderla.
En el transcurso de la pieza se suceden las escenas conectadas por lazos invisibles. Al final, puede que la sucesión de sketches se hiciese demasiado extensa, pero lo que queda es una amplia y válida visión transgeneracional de la guerra civil que da gran valor a la obra. El grueso de los personajes ( el taxista, los adolescentes, los viejos castellanos, el abuelo catalán, el revisor del tren...) están muy bien caracterizados por los versátiles Diego Lorca y el cántabro Pako Merino, que entran y salen de la escena de la acción continuamente, convertidos en nuevos personajes que traen a colación sus vivencias, sus opiniones y sus propios lenguajes.
En términos escenográficos Entrañas es una obra sencilla, cargada de unas cuantas buenas imágenes poéticas pero que cede todo el protagonismo narrador al poder de la palabra.
Al final, el viaje de Soledad es un viaje al encuentro de sí misma que culminará en el esperanzador nacimiento de su bebé, símbolo de la nueva vida.
El dinero olvidado: una asociación reclama las pesetas republicanas incautadas por Franco
Fuente: La Vanguardia Digital
¿Qué valor real tendría hoy una peseta de la República? Una asociación, la
Agrupación de Perjudicados por la Incautación del Gobierno Franquista (APIGF)
tiene datos atribuidos al Banco de España de que una peseta de 1936 se había
multiplicado en 1996 por 215. Hoy, calculan que podría llegar a las 400 pesetas,
es decir, 2,40 euros. Fue la entrada en vigor del euro, en el 2002, lo que
activó a un grupo de personas a reclamar al Estado un dinero republicano que
durante más de 60 años sólo fue otro triste recuerdo de una guerra.
El régimen franquista estableció desde que se constituyó, al inicio de la Guerra
Civil, que el dinero legal de la República, considerado "papel moneda puesto en
circulación por el enemigo", debía ser incautado a sus propietarios a cambio de
vales canjeables. Miles de personas entregaron a las autoridades franquistas el
dinero republicano a cambio de unos resguardos por su valor que durante 66 años
quedaron en el olvido. Una asociación intenta que el Gobierno les devuelva en el
año 2005 ese dinero y obtener a la vez un reconocimiento a que se les
arrebataron unos bienes que pudieron haber aliviado los sinsabores de una época
muy difícil.
La APIGF (www.garbi.com/incautacio/
) ha recibido en pocos meses solicitudes de admisión de toda España. Hoy son más
de 300 afiliados los que reclaman cantidades diversas por unos resguardos
titulados Fondo de papel moneda puesto en circulación por el enemigo.
Los importes que se reclaman por estos resguardos son muy diferentes. La mayor
cantidad de la que tienen noticia en la asociación es la de uno de sus miembros
- que por motivos obvios prefiere guardar el anonimato- poseedor de un recibo de
700.000 pesetas. Si el cálculo de 2,40 euros fuera correcto y reembolsado por el
Estado, este hombre debería recibir 1,68 millones de euros. No obstante, éste es
un caso extremo. Hay muchas cantidades entre 500 y 4.000 pesetas.
El origen de esos vales canjeables es un decreto del Ministerio de Hacienda
franquista, aprobado en Burgos el 27 de agosto de 1938, que responsabilizaba al
Banco de España "de las operaciones de canje de billetes puestos en circulación
con anterioridad al dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis, que
existan en los territorios cuya liberación realice el Ejército Nacional". El
canje, por mucho que insistieron los interesados al Banco de España, nunca se
produjo. "Cuando íbamos al Banco de España a reclamar este dinero, nos decían
que ya lo cobraríamos más adelante, pero pasaron los años y nunca lo pagaron",
explica Lidia Jiménez. Su madre, Montserrat Capdevila, de 75 años, es una de las
poseedoras de un vale.
En una proposición no de ley presentada en el Congreso por el grupo de ERC el
verano pasado se insta al Ministerio de Hacienda a que se restituya ese dinero a
las personas poseedoras de esos vales canjeables. Y también IU-ICV ha presentado
en las últimas semanas proposiciones de ley de recuperación de la memoria
histórica. Y es que la Guerra Civil tiene aún brechas por cerrar.
La regulación de las exhumaciones de las fosas de la Guerra Civil
Montserrat Sans
Fuente: fuente:
http://diagonalperiodico.net/numero19.htm
Montserrat Sans es Diplomada en Derecho Internacional Público -Université Robert Schuman (Francia) y American University (EE UU)-, y ex funcionaría de Naciones Unidas.
En breve, la Generalitat de Cataluña publicará un decreto por el que se "regulan
las actuaciones relativas a las fosas de la Guerra Civil y la Posguerra,
localizadas en Cataluña".
Con ello se quiere "contribuir a restablecer la dignidad de los desaparecidos", "hacer efectivos los derechos de sus familiares en obtener información sobre el destino de sus seres queridos y recuperar sus restos para darles digna sepultura", así como "hacer realidad el derecho de toda sociedad a conocer la verdad de los hechos..."
Todo un loable programa, si no fuera que no pasa del Artículo Primero. Las
buenas intenciones quedan sepultadas en el desarrollo del texto, donde los
derechos de los familiares no vuelven a mencionarse, ni se plantea cómo la
Generalitat intervendrá para "restablecer la dignidad" de las víctimas, ni las
actuaciones que tomará para esclarecer su paradero. En la práctica, bajo el
pretexto de proteger el patrimonio histórico, el nuevo decreto burocratiza y
hace imposible que los familiares o sus asociaciones puedan lograr abrir una
sola fosa en tierras catalanas. Al recurrir a la Ley 9/1993 del patrimonio
cultural catalán, que exige una autorización previa a cualquier exhumación, se
da a los desaparecidos el mismo tratamiento que a los restos arqueológicos y
paleontológicos. Para los redactores del decreto, los familiares no son ni
esenciales ni aptos para impulsar el proceso de exhumación. En realidad, el
decreto apunta únicamente a universidades catalanas.
La posición del Tripartito no es novedosa. En 2003, el Gobierno anterior había escudado su inacción detrás del Informe del Instituto de Medicina Legal y Forense de Cataluña sobre la eficacia y fiabilidad de las pruebas de identificación de cadáveres en fosas comunes, en particular las de ADN. El instituto recomendaba abrir "sólo las fosas donde se tiene suficientes datos de familiares" y "no [...] abrirse ninguna fosa mientras no se disponga de los medios necesarios.
El papel de las familias
Sin negar el valor de la investigación académica y su impacto en el debate sobre la Guerra Civil española, el papel del historiador y del antropólogo no eclipsa la necesidad de un reconocimiento jurídico de las víctimas y de sus familiares, debate que las autoridades no quieren propiciar.
"Hacer efectivos los derechos de las familias de los desparecidos", como reza el
artículo primero del nuevo decreto, implicaría primero situarse en el terreno de
los derechos fundamentales. Sus redactores optan por enmarcarlo en la defensa
del patrimonio cultural y arqueológico, como si tuviera la misma significación
jurídica, moral y social buscar el cuerpo de una víctima de crimen contra la
humanidad -como se llaman en el lenguaje universal las desapariciones forzadas-
que los restos de algún homínido.
Más allá del engaño que significa para los familiares de desaparecidos, el decreto de la Generalitat pone en evidencia la incapacidad de las autoridades centrales y autonómicas, de tratar la situación de las víctimas en el terreno jurídico.
En España, el concepto de crimen contra la humanidad no ha entrado en el Derecho
interno sino muy reciente e indirectamente. El trabajo de memoria que tras los
juicios de Nüremberg permitió a la comunidad internacional ir afinando las
nociones de crímenes de guerra, crímenes contra la Paz, para llegar a través de
sentencias de tribunales nacionales e internacionales a dar contenido a la
noción de crimen contra la humanidad, prosperó en Alemania, en Francia, en
Argentina, en Chile, en Guatemala, en Ruanda... pero no en España. Aquí los
crímenes de la Guerra Civil española y de la posguerra, sólo se han calificado
con la terminología empleada por la Ley de Responsabilidades Políticas del 9
febrero 1939, el Decreto del 26 abril 1940 que ordenó la instrucción de la
"Causa General" con relación a los delitos cometidos por el bando republicano, y
las leyes penales del Franquismo. La Ley de Amnistía de 1978 obviamente se
encargó de abortar la clasificación de los crímenes del otro bando. Así, en la
España de hoy, los crímenes contra los republicanos no tienen ni terminología ni
castigo: simplemente no existen en la esfera del derecho interno. Por ello, los
jueces españoles se declaran "incompetentes" y archivan con una celeridad
sorprendente las peticiones de familiares. No encuentran la figura adecuada en
el Código Penal "perpetuando así en democracia la indefensión jurídica que los
familiares de los desparecidos sufrieron durante la Guerra Civil y la dictadura
franquista". Menos mal, reconocen estas mismas categorías para crímenes
similares cometidos por otras dictaduras.
Conceptos jurídicos universales
Seguir hablando oficialmente de "sacas" o de "paseos" para designar
desapariciones forzadas múltiples responde a la voluntad oficial de no utilizar
los conceptos jurídicos universales. Ello permite a las autoridades no enfrentar
la responsabilidad que les compete en esclarecer crímenes considerados por el
Derecho internacional como permanentes y continuos mientras no se establezca
oficialmente el paradero del detenido. Cuando no se quiere categorizar el acto
injusto como un crimen no sólo se niega el delito, sino también la víctima.
El designar estos crímenes con categorías umversalmente reconocidas es un
ejercicio que la sociedad española, incluyendo los partidos políticos a los
cuales pertenecían los miles de desaparecidos que todavía yacen en las cunetas,
no está dispuesta a hacer, ni en Barcelona ni en Madrid. La "radical novedad de
la Transición" no fue sólo "practicar la política como transacción y acuerdo
entre élites procedentes del régimen y de la oposición, construida sobre una
decisión de olvido del pasado, sobre el mito de la reconciliación", sino impedir
que surgiera una clasificación de estos crímenes, capaz de distinguir víctimas
de verdugos.
Sin conceptos jurídicos definidos y sin voluntad política, ni la Generalitat de
Cataluña ni la Comisión Interministerial de Madrid pueden avanzar. Seguirán
haciendo contorsionismos legales para no llamar por su nombre a una desaparición
forzosa, un crimen contra la humanidad, para no esclarecer oficialmente la
suerte de ningún paseado, esperando que se mueran los últimos familiares que los
reclaman. Colocar a los desaparecidos en la misma categoría que el antropoide
Pau de Pierola, muestra una cierta audacia. ¿O será que el culto al suelo y al
terruño es mas importante que reconocer de verdad los derechos de los vivos a
sepultar a sus muertos, en ciertos lugares, cuyo nombre no quiero recordar?
El seminario “La imatge impossible. L'art i la memòria als camps” en Girona
Fuente: Avui
Quina imatge han donat l'art, la literatura i el cinema dels camps de concentració? Fins a quin punt és lícit mostrar imatges explícites de la barbàrie nazi per crear consciència? Aquestes són algunes de les preguntes que es planteja el seminari La imatge possible. L'art i la memòria als camps, que es va celebrar a la Universitat de Girona en commemoració del 60 aniversari de l'alliberament d'Auschwitz.
Experts de diferents camps van reflexionar al voltant de la memòria i la figura del testimoni de l'Holocaust des d'un punt de vista diferent, el del concepte de la representació. En una jornada va participar-hi Giovanni Levi, nebot de Primo Levi, científic i escriptor italià supervivent d'Auschwitz. Giovanni Levi, professor d'història moderna de la Universitat Ca'Foscari de Venècia i una de les màximes autoritats mundials en el camp de la història oral, és partidari de controlar com i quines imatges dels camps de concentració es presenten "per evitar ambigüitats", ja que considera que "fer veure als nens muntanyes de cadàvers pot produir sadisme i masoquisme i no antiviolència com es creu".
Riure davant l'extermini
Levi va posar com a exemple l'experiència d'uns joves que reien davant la projecció d'imatges de camps de concentració, "prova que les imatges són equívoques". Tampoc està d'acord amb la lectura que es fa de Primo Levi, "només" com a testimoni dels camps, i va destacar la importància d'altres de les seves obres com ara El sistema periòdic (1975), potser no tan coneguda com la cèlebre Si això és un home, però interessant en la mesura "que parla de la vida abans dels camps, del que significava ser jueu en la Itàlia feixista i en el postfeixisme". Precisament ara Edicions 62 ha publicat la Trilogia d'Auschwitz, de Levi, que aplega Si això és un home, La treva i Els enfonsats i els salvats.
Malgrat que Primo Levi va acabar suïcidant-se, el seu nebot creu que "no portava l'experiència dels camps com una creu". Primo Levi, a qui va definir "com un jueu que es va passar la vida buscant Déu", era un home "irònic" que "va fer un esforç d'explicació i racionalització de la seva experiència". Segons Giovanni Levi, el seu oncle "tenia terror de transformar el testimoniatge en un victimisme" i buscava "les fonts de la certesa". D'aquí El sistema periòdic, una aproximació filosòfica des de la química, on els elements de la taula periòdica s'utilitzen per definir els diferents tipus de persones. A Levi també el preocupava que publicar llibres sobre els camps de concentració es convertís en negoci. Però, mentre que els seus llibres són "una obsessiva investigació per les petites coses", Giovanni Levi creu que ara assistim a un període en què la història "ha anat desapareixent i se simplifica fins al punt de dir que Hitler i Stalin van ser la mateixa cosa".
El seminari es va cloure amb una xerrada amb Claude Lanzmann, director del film Shoah, nou hores de testimonis de supervivents de la persecució nazi.
Claude Lanzman : el hombre que filmó las voces del Holocausto
Fuente: Avui
El cineasta i intel·lectual francès Claude Lanzmann, autor del documental Shoah, que mostra nou hores de testimonis de supervivents de la persecució nazi, va participar ahir a Girona en la clausura del seminari La imatge possible. L'art i la memòria als camps, organitzat per la Universitat de Girona. L'acte s'havia plantejat com una xerrada amb el director de la revista Les Temps Modernes, que al seu dia van fundar Sartre i Simone de Beauvoir, però la primera pregunta ja va desencadenar una resposta de més de dues hores durant les quals Lanzmann va desvelar les claus del seu treball.
Després de realitzar Why Israel (1974), Lanzmann va rebre l'encàrrec de fer un film "no sobre l'Holocaust, sinó un film que fos l'Holocaust". El resultat va ser Shoah, en el qual hi va invertir onze anys. "El temps es va aturar durant el rodatge", va dir Lanzmann, que va afegir que només "una comanda divina" li va permetre començar i acabar-lo. Durant tot el rodatge, va tenir la sensació de viure "en un món de morts". L'obsessionaven qüestions com ara quins són els moments abans de morir a la càmera de gas. Preguntes com aquestes van determinar l'elecció dels protagonistes del seu film, "que no són supervivents ordinaris, igual que Shoah tampoc és una pel·lícula sobre la supervivència".
Principi del negacionisme
Els seus protagonistes tenen en comú que van arribar als camps d'extermini durant l'últim procés de radicalització dels camps, quan els jueus eren liquidats per no deixar proves i, per tant, "són els únics testimonis de la mort del seu poble". Els camps d'extermini eren això, extermini. "No podia quedar cap empremta i fins i tot els ossos s'havien de convertir en pols perquè no en quedés ni una prova. I això és el principi del negacionisme". "Però no vaig fer Shoah per tenir proves sinó per reconstruir la realitat i la memòria".
Lanzmann creu que els que van sobreviure, ho van fer "per valentia o sort" i va destacar que al film ningú parla en primera persona. "No diuen jo, diuen nosaltres perquè ells són els portaveus dels morts, els portaveus del seu poble". La major dificultat a què es va enfrontar no va ser trobar els supervivents -o "els espectres", com els anomena- sinó fer que parlessin davant la càmera. Aquesta manera d'enfocar-ho "és el contrari del que fa Steven Spielberg". El cineasta francès utilitza la tècnica de l'entrevista per treure del silenci les veus de supervivents i botxins.
"Abans de rodar necessitava saber-ho tot perquè el que havíem d'explicar era tan difícil que havia d'ajudar-los a fer-ho". Lanzmann no utilitza imatges explícites de la barbàrie dels camps. Primer, perquè diu que no hi ha imatges de l'extermini. "Les que s'han vist tantes vegades de muntanyes de cadàvers, per exemple, són dels camps de concentració i les van filmar els aliats". "Però encara que pogués trobar una imatge del que passava dins les càmeres de gas, tampoc l'hauria fet servir perquè expliquen menys que un testimoni".
Memoria Antifranquista del Baix Llobregat
Fuente: Associació per a la Memoria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat mem_his_baix_llob@yahoo.es
Presentación
Con este título editamos la revista que será un vínculo más de conexión con la Asociación para la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat constituida el 27 de mayo de 2005. Será el portavoz de la asociación y en este primer número encontrará diversos artículos de opinión de algunos miembros de la Junta Directiva; Francisco Ruiz, Salvador Colominas, Dolors Vallejo y Eliseo Sanabria. También adjuntamos un artículo de las historiadoras Soledad Bengoechea y Mercé Renom y otro de la profesora M. Carmen Romero así como del exrector de la mítica parroquia de Almeda, Oleguer Bellavista, destacadas personalidades del Baix Llobregat. Igualmente publicamos un testimonio de los hijos de Antonio Plata (Mariano, Juan Antonio y Rafaela). Esta asociación forma parte de la Confederación para la Memoria Histórica y Democrática de Catalunya que en la actualidad agrupa a más de 20 entidades y está presidida por Tomás Chicharro el cual aporta en la revista RETROBAMENT un artículo de salutació calificando como un acontecimiento importante, para la recuperación de la memoria histórica, la incorporación del Baix Llobregat por ser uno de los escenarios más combativos y solidarios de lucha contra la dictadura de Franco.
La Asociación para la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat, que tengo el honor de presidir, nace con un espíritu unitario y pluralista, es decir, sin señas de identidad partidista, para con ello poder recuperar, conservar y proclamar la memoria antifranquista como patrimonio colectivo, y por tanto, fomentar los valores en los cuales se basa la convivencia de la sociedad catalana actual.
Esta nueva asociación que inicia sus primeros pasos está abierta a nuevas incorporaciones en su Junta Directiva en la cual estén representados personas de las distintas localidades de la comarca, a ampliar su base de asociados para con ello encontrar distintas y variadas formas de colaboración y participación social, a tener contactos con fundaciones de partidos políticos o centrales sindicales, de trabajadores de empresas de la lucha antifranquista, archivos históricos, editoriales, centros de estudios, movimientos sociales y culturales ciudadanos de todo tipo, instituciones de ámbito local o comarcal y en definitiva a cuantas personas deseen colaborar en la recuperación de la memoria histórica, bien a través de artículos en la revista o en la recopilación de documentos.
Con este espíritu unitario y pluralista en la Comarca del Baix Llobregat, entre todos, tenemos que luchar por normalizar y esclarecer el estudio de nuestra historia más reciente sobre la guerra civil y la dictadura franquista. La transición política española,en bien de la supuesta reconciliación de los españoles, impuso un pacto de olvido y de silencio que se ha prolongado más de lo necesario. Una sociedad democrática debe asumir su pasado con sus virtudes y defectos.
Las consecuencias del golpe militar fascista del 18 de julio de 1936, contra la legalidad de la República Española, se prolongaría hasta la muerte del generalísimo Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, casi cuarenta años después. Por ello debemos contribuir a honrar la memoria de tantos seres anónimos, de esos “peatones de la historia”, que generalmente no aparecen nunca en los libros de la historia y que no obstante contribuyeron a hacerla con su dolor y sufrimiento y que con su lucha y sacrificio hicieron posible que hoy las nuevas generaciones se beneficien de las libertades y derechos de que disfrutamos. El Baix Llobregat a partir de la década de los sesenta, como consecuencia del proceso migratorio y la fuerte industrialización, empezó la reconstrucción de un potente, combativo y solidario movimiento obrero y vecinal que desembocó en tres huelgas generales entre 1974 y 1976 que se convirtió en uno de los movimientos sociales y políticos, contra la dictadura, más importantes de Catalunya. La represión empresarial, de la Brigada Político Social y del sindicato vertical ocasionó que 57 trabajadores de la comarca fueron encarcelados, decenas de detenidos y centenares de despedidos. En la Jefatura Superior de Policía sufrieron palizas y torturas.
En el memorial democrático del Baix Llobregat está pendiente de historiar las luchas de las empresas más emblemáticas (Siemens, Roca Radiadores, Metrón, Laforsa, Tuperin, Soler Almirall, Elsa, Pirelli Moltex y tantas otras que las podemos denominar “crónicas de empresa” tal y como se publicó “El caso Cerdans”. Del mismo modo hay que llevar a cabo un estudio serio y riguroso de las asociaciones de vecinos y otras entidades populares por las importantes
luchas que desarrollaron por mejorar las condiciones de vida en las barriadas obreras por la ausencia de infraestructuras y equipamientos sociales durante la dictadura. Afortunadamente se cuenta con algunos referentes realizados por la Fundació Utopia Joan García Nieto d'Estudis Socials del Baix Llobregat o el Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat y algunos ayuntamientos pero queda una ingente labor que realizar y principalmente los de reconocimientos personales, testimonios y biografias, de ciudadanos de nuestra comarca que fallecidos o no han quedado en el más absoluto olvido. Es decir, debemos de huir en lo posible de las excesivas generalidades para con ello darle la dimensión humana que requiere la memoria histórica, pues al fin y al cabo, son los hombres y las mujeres los que llevan a término las transformaciones sociales y políticas de los pueblos.
Todas las personas que fueron protagonistas, trabajadores y demócratas del Baix Llobregat, con un espíritu unitario y pluralista, creíamos en el porqué y como luchamos para acabar con una dictadura feroz y asesina, por un mundo mejor, de derechos, de justicia y progreso social. Ello lo conseguimos, todos unidos de forma destacada, pero una vez más estamos comprometidos con la gente, con el conjunto del Baix Llobregat para caminar con los más decididos, los más tenaces, con los que conservan los valores que surgieron de las importantes luchas antifranquistas desarrolladas en el Baix Llobregat.
Estos valores de libertad, de democracia y de dignidad humana deben ser la herramienta para tener una aportación notable en el memorial democrático instado por la Generalitat de Catalunya, pues somos herederos de la generación que defendió la Republica. Son muchos los peatones de la historia que Franco obligó a huir de sus pueblos de origen por razones de subsistencia y por la represión ejercida por los caciques y terratenientes. Somos un cuerpo vivo, no somos piezas de museo ni depósito de añoranzas y por ellos plenos de esperanza y por poco que la salud no los permita en plena actividad ciudadana. Por ello cuando nuestra generación desaparezca ¿quien aportará a la memoria histórica la rica experiencia y bagaje de las luchas antifranquistas del Baix Llobregat?
Francisco Ruiz Acevedo, president de l’Associació per a la Memoria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat
El proyecto “La Memoria Rebelde” de la
CGT de Cataluña
Fuente: http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=7720
El proyecto La Memoria Rebelde, de la CGT de Catalunya, ha sido seleccionado por la Generalitat Catalana en el Programa para el Memorial Democrático, creado para apoyar proyectos de recuperación de memoria histórica.
La Memoria Rebelde es un proyecto de recuperación de la memoria del Movimiento Libertario Español, que contempla dos actuaciones: El Archivo de la Memoria Oral y La Memoria del Río de la Plata.
El Archivo de la Memoria Oral
Consiste en registrar en video Broadcast las entrevistas realizadas a militantes del Movimiento Libertario en el ámbito de Cataluña y País Valencià. Se están entrevistando tanto a hombres como mujeres mayores de 70 años para recuperar sus vivencias y recuerdos. De esta forma crearemos un Archivo de la Memoria Audiovisual del ML para futuras investigaciones. Al mismo tiempo se recoge la documentación que nos facilitan, como donación o depósito para su digitalización. Se está utilizando un modelo de cuestionario tipo Historia de Vida.
La Memoria del Río de la Plata
Para la recuperación de archivos de los exiliados republicanos en Argentina y Uruguay, se han desplazado dos personas con equipos informáticos para la digitalización de Archivos de Montevideo y de Buenos Aires. También realizarán entrevistas a los republicanos supervivientes del exilio de 1939.
Este proyecto se está realizando en colaboración entre las delegaciones de la Fundación Salvador Seguí de Barcelona y Valencia, con la productora de documentales de investigación histórica Los Sueños de la Hormiga Roja de Valencia.
Un libro plantea rutas por los escenarios del frente del Segre
Fuente: La Mañana
Desde abril de 1938 a enero del 39 en la línea del río Segre comprendida entre el Baix Segre y el Pallars se libró una de las luchas más importantes de la Guerra Civil: la batalla del Segre. Toda esta línea de combate dejó innumerables restos bélicos que ahora el Centre Excursionista de Lleida reúne en Itineraris pel front del Segre (Pagès Editors), un libro de rutas que recorre uno por uno los escenarios de esta batalla.
Elaborado por Maria Lluïsa Huguet y Joan Ramon Segura, el
libro tiene como objetivo vincular el patrimonio –en este caso, militar– con el
excursionismo entroncando con la mejor tradición del excursionismo científico
del siglo XIX. Las trincheras, los búnkers y todos los restos de esta batalla
son el principal reclamo para una guía excursionista que se enmarca dentro de
los actos del centenario de la entidad leridana.
La cabeza de puente de Seròs y Balaguer, además de Lleida,
son los tres puntos sobre los que pivota este libro. De hecho, la batalla del
Segre, que se libró cuando la célebre batalla del Ebro ya estaba prácticamente
perdida, tenía como principal objetivo recuperar estas cabezas de puente y
conseguir el control de las centrales hidroeléctricas, un punto de gran valor
estratégico puesto que desde las centrales se suministraba energía a Barcelona.
De Seròs al Merengue
La guía que plantean Maria Lluïsa Huguet y Joan Ramon
Segura propone al lector diversos indicativos para pasear por estos escenarios.
Cómo llegar a los diversos restos –muchos de ellos en muy mal estado–, describir
el entorno y explicar al lector qué pasó en cada uno de estos puntos es la
principal razón de ser de este libro.
En el caso de Lleida el libro plantea un recorrido desde la
Banqueta hasta la estación de tren explicando todos los refugios y búnkers que
se pueden encontrar, además de los restos bélicos conservados en la Bordeta y
Magraners.
Este volumen tampoco pasa por alto enclaves como la fosa común del cementerio de Balaguer, donde reposan numerosas víctimas de la cabeza de puente de esta ciudad, o los testimonios bélicos que aún se conservan en el Merengue. En esta sierra, un punto de vital importancia estratégica situada en el municipio de Camarasa, murieron numerosos soldados de la Quinta del Biberón. En el montículo, que conserva un monumento recordando los hechos, aún se pueden ver varios restos de la batalla del Segre.
Francesc Puigpelat recrea en “Els llops” episodios de la batalla del Segre
Fuente: La Vanguardia Digital
Francesc Puigpelat (Balaguer, 1959) acaba de publicar la que sin duda es su
novela más ambiciosa, Els Llops (Proa), que mereció el último premio Carlemany.
Un texto largo (casi 500 páginas) que ha supuesto "un reto" para el escritor. No
sólo por el tema - engarzar doscientos años de la historia de una familia, los
Llop, originarios de Balaguer-, sino también en el aspecto formal, ya que el
libro es una mezcla de géneros -intriga policiaca, novela histórica, relato
fantástico- y también de recursos narrativos - desde la narración en tercera
persona al dietario y la forma epistolar.
Els Llops arranca con un crimen ocurrido en el año 2004 en la cumbre del Montsec
y, a partir de la investigación de esta muerte, la narración se remonta al
pasado (concretamente hasta 1816) y deviene un friso histórico que abarca los
últimos dos siglos y que avanza alternando episodios del presente con otros
pretéritos. El hilo conductor es el de la citada saga familiar imaginaria (con
sus relaciones de odios, venganzas, amores y traiciones), en cuya historia se
entrecruzan algunos personajes históricos, como el financiero Manuel Girona o el
entonces todavía coronel Francisco Franco.
"La idea de fondo de la novela es que el pasado nunca muere, como escribió
Faulkner", explicó el autor al presentar el libro, en el que muestra cómo un
suceso del pasado remoto, aparentemente olvidado, puede aún tener repercusión en
el presente.
Francesc Puigpelat -profesor universitario y periodista además de escritor- ha
querido también, con esta novela, convertir la población de Balaguer (Noguera) y
en general la Plana d´Urgell "en objeto y escenario literario". "Antes de que
Jesús Moncada escribiera sus novelas, Mequinenza era muy poco conocida. Me
gustaría despertar en la gente la curiosidad y el interés por Balaguer, más allá
de la recreación del pueblo en clave de humor que hace lo Cartanyà", señaló.
Precisamente un hecho histórico muy vinculado a aquella zona, la "apasionante"
construcción del canal de Urgell, es recreado en uno de los capítulos de la
novela. "Decidí convertir uno de los personajes, el que da origen a la saga, en
un condenado a trabajos forzados, uno de los mil que realizaron, junto con otros
cuatro mil trabajadores, la perforación del túnel de Montclar, el más largo de
Europa, entre 1857 y 1860, para que a través de él pasara el canal", explicó
Francesc Puigpelat.
La evolución de las distintas generaciones de los Llop se enmarca en otros
hechos históricos, como la guerra de África en la etapa posterior al Desastre de
Annual, la batalla del Segre ("un episodio de la Guerra Civil mucho menos
conocido que la batalla del Ebro") y la lucha del maquis.
Puigpelat ha utilizado el lobo, no sólo para dar nombre a la familia
protagonista (cuyas luchas internas también dan al apellido un sentido
metafórico), sino también profundizando en el sentido mitológico de esta figura,
que él relaciona con la familia protagonista. "Además del mito del hombre lobo,
éste era el animal totémico de ls tribus íberas de Lleida y su presencia es
importante en las tradiciones de Ponent -indicó el escritor-. Fue leyendo La
ciutat de l´oblit, de Vidal Vidal, cuando me sentí poderosamente atraído por
este elemento mítico".
“Escolta, Franco”, un experimento del Museo de Vilafranca del Penedès
Fuente: La Vanguardia Digital
En el patio gótico del Museu de Vilafranca del Penedès, que fue palacio real, se
lleva a término actualmente una instalación participativa que han titulado
Escolta, Franco.Han puesto allí el busto del dictador que en 1976 fue retirado
del Ayuntamiento para que todo el que quiera se le pueda dirigir como quien se
dirige a un fantasma. El fantasma del padre intolerante y despótico a quien -
Freud tenía razón- muchos todavía no han superado.
La acción recuerda el capítulo LXII del Quijote, "Que trata de la aventura de la
cabeza encantada, con otras niñerías que no pueden dejar de contarse". En él se
nos cuenta de un busto parlante que se halla en casa de Antonio Moreno, el
anfitrión de Don Quijote en Barcelona. La acción transcurre en 1614, y nada más
y nada menos que en el día 29 de agosto, fiesta de la Degollación de San Juan.
"Esta cabeza, señor don Quijote, ha sido hecha y fabricada por uno de los
mayores encantadores y hechiceros que ha tenido el mundo, que creo era polaco de
nación (...), el cual estuvo aquí en mi casa, y por precio de mil escudos que le
di labró esta cabeza, que tiene propiedad y virtud de responder a cuantas cosas
al oído le preguntaren".
Pero hay que saber que la cabeza respondona tiene embuste. Escribe Cervantes (no
se pierdan la extraordinaria exposición de todas las ediciones del Quijote que
Joana Escobedo está mostrando en la Biblioteca de Catalunya) que Cide Hamete
Benengeli, el supuesto cronista musulmán en quien declara haberse inspirado,
afirma que la cabeza había sido hecha "para entretener y suspender a los
ignorantes". "Y dice más: que hasta diez o doce días duró esta maravillosa
máquina, pero que divulgándose por la ciudad que don Antonio tenía en su casa
una cabeza encantada que a cuantos le preguntaban respondía, temiendo no llegase
a los oídos de las despiertas centinelas de nuestra Fe, habiendo declarado el
caso a los señores inquisidores, le mandaron que lo deshiciese y no pasase más
adelante, porque el vulgo ignorante no se escandalizas".
La instalación de Vilafranca pretende, según dicen, "provocar un ejercicio de
memoria colectiva a partir de una pieza patrimonial" (sic) que "caducó" en 1976
y que ahora se pone de nuevo al alcance del público "para que pueda ser
reinterpretada y pueda tomar otro sentido". A tal efecto, según declaran los
impulsores de una participación que paga el Departament de Relacions
Institucionals i Participació de la Generalitat, quienes "quieran comunicarle
algo al busto" tienen a su disposición, en la taberna de este museo (que lo es
también del vino), un libro con las páginas inicialmente en blanco, un panel
para grafitis y una grabadora y una cámara de vídeo para dar a registrar sus
mensajes. Todos los documentos resultantes se conservarán como testimonios
históricos en el propio museo.
¿Fueron de este estilo las heroicidades de los asesinos de Franco que
desenmascara Francesc-Marc Álvaro en su último libro? En Vilafranca, para darle
un aire más festivo a la cosa, podrían haber articulado un sistema con truco
parecido al del Quijote,con apuntador escondido dando réplicas guionadas. Para
que el pueblo se desahogara como no pudo hacerlo durante la transición.
Cuyo espíritu ha interpretado ahora mejor que nadie el artista Fèlix Plantalech
en su contribución a la performance: un orinal lleno a rebosar de aquellas
antiguas pesetas popularmente conocidas como rubias.
Manuel Azaña y Cataluña
Manuel Ramírez
Fuente: El País
Hace pocos días, mi buen amigo, profesor y periodista Antonio Domínguez
recordaba con oportunidad que en este año de sobrados aniversarios pasara por
alto que se cumplían los 65 años del fallecimiento del posiblemente mejor
político de nuestra Segunda República, Manuel Azaña. Sabido es que ocurre en la
ciudad francesa de Montauban el 3 de noviembre de 1940. Lo hace casi en soledad.
Un distinguido miembro de la Iglesia católica con el que sostiene largas
conversaciones, sin que se conozca a ciencia cierta el resultado final de las
mismas. Su siempre fiel esposa, a la que, por cierto, nuestro actual Rey recibe
mucho tiempo después en el exilio.
Alguna visita esporádica de compañeros republicanos. Y poco
más. Bueno, también su penosa enfermedad plagada de recuerdos, añoranzas, muchas
incógnitas sobre el inmediato y algún que otro reproche. En un día de niebla y
lluvia decía adiós a la vida y a su vida aquel personaje del que durante mucho
tiempo se afirmara aquello de que "la República fue Azaña y Azaña fue la
República". La historia, ya en nuestros días, vendría a redimir a quien sus
enemigos de entonces y del inmediato después calificaran como "El Monstruo". Y
se quejaba mi citado amigo de que todavía haya que desplazarse al vecino país
para honrar su figura y su memoria, "sin poder hacerlo en España". Le contesto:
el mismo Azaña quiso que así fuera. Como adivinando el trasiego de cadáveres que
luego se iba a producir, se anticipó a ello con esta profunda súplica: "Que me
dejen donde caiga, y si alguien, un día, cree que mis ideas eran dignas de
difundirse, que las difunda. Ésos son los únicos restos de un ser humano que
deben ser movidos si lo merecen".
Pues bien, andamos en tiempos de volver a sus ideas en los momentos en que el
Estatuto de Cataluña constituye tema principal de discusión entre nuestros
políticos. Y ello porque, a no dudarlo, Azaña constituyó el auténtico artífice e
impulsor del Estatuto que la República concede a Cataluña el 9 de septiembre de
1932.
La empresa no resultaba nada fácil, ni mucho menos. Ello
motivó la muy extensa y hasta cruda discusión en las Cortes republicanas. Se
presentaban tres principales obstáculos a superar. En primer lugar, la misma
regulación que hacía la Constitución de 1931. Tras la definición del Estado como
"integral", evidente fórmula de compromiso entre las corrientes que ocupaban los
escaños, no se hablaba de nada más que de posibles regiones con autonomía.
Felizmente, los constituyentes de la época no dieron entrada a otros términos o
denominaciones. Y lo evitaron sin ningún tipo de reparos. Es decir, no cayeron
en lo de "nacionalidades", ambigua expresión que tantos quebraderos de cabeza
dio a los constituyentes de 1978. Parece que se trató de una propuesta del
diputado Roca como reconocimiento y distinción a aquellas comunidades autónomas
que en el pasado, durante la República, habían obtenido ya un Estatuto de
autonomía: tendrían un más fácil acceso a una nueva autonomía por un camino
corto previsto por el mismo texto constitucional. A mi entender, el término no
resultó muy feliz, y prueba de ello ha estado en su no uso posterior. Pero no
nos alejemos de la Constitución de 1931. Lo realmente importante es que la
Constitución republicana basaba la posibilidad de obtener autonomía para
aquellas regiones (y únicamente regiones) que gozarían de un grado mayor o menor
de competencias "según su capacidad política, a juicio de las Cortes". Nunca se
habló de "hechos diferenciales", sino de "características comunes" entre
provincias. Y el título que regulaba el proceso autonómico llevaba la
denominación de "Organización Nacional", quedando lo de "Nacionalidad" para
señalar quiénes eran españoles. En mi opinión, una regulación mucho más clara y,
a la vez, restrictiva que en la actualidad.
En segundo lugar, y casi como derivación de lo anterior, la
concesión de Estatutos de autonomía se entendió siempre por la República como
una excepción. No como algo "para todos". Se pensaba, y así ocurrió,
fundamentalmente para dar una solución al heredado "problema regional", centrado
en Cataluña -y no únicamente por los antecedentes históricos existentes-.
También por las condiciones establecidas en el famoso Pacto de San Sebastián y,
sobre todo, por no existir dudas sobre el republicanismo de aquella entonces
región. Por ello, el tema de Cataluña fue prioritario para los grupos de
izquierda y centro-izquierda. Frente a esa confianza, el reparo hacia el País
Vasco que, tras repetidos intentos, no obtiene su Estatuto hasta ya iniciada la
Guerra Civil. El reparo ante este segundo caso lo encontramos en las mismas
irónicas palabras de Azaña. Escribe así en 1933: "Fuimos a Guernica. Visitamos
el Árbol y la Casa de Juntas, donde hay una porción de cachivaches que pretenden
ser antigüedades y reliquias de una tradición". La crueldad en las expresiones
constituyó, como en muchos casos lo demuestra, algo que Azaña no evitaba. Claro
está que este mismo carácter de excepcionalidad tuvo también y de inmediato el
argumento del agravio comparativo con otras regiones por parte de los enemigos
del Estatuto. De ahí se derivaron no pocas consecuencias.
Y, por último, acaecía que el PSOE, el partido mejor
organizado al llegar la República, nunca se mostró autonomista. Como tampoco los
sindicatos de UGT y CNT. Sus apellidos de "internacionalistas" lo impedían de
entrada. Por eso costó tanto sacar adelante la aprobación de Estatutos. Bastaría
con recordar la famosa expresión de Prieto oponiéndose con fuerza a la creación
de un segundo Vaticano en España, al referirse al País Vasco. Aquí, por demás,
andaba por medio la desconfianza hacia el PNV y su profundo catolicismo. Superar
todas estas circunstancias constituía una batalla de difícil victoria.
Y el triunfo vino de las manos de Azaña. En los debates
parlamentarios y en la prensa de la época el tema catalán ocasionó un duro
enfrentamiento. A los grupos de la derecha se unieron, a más de los citados,
hasta los mismos intelectuales del momento, con Unamuno a la cabeza. Lo que
podríamos llamar posición intelectual o filosófica del debate la presentó el
mismo Ortega: el problema no tenía solución. Únicamente se podría "conllevar",
expresión que pronto pasó a la historia. Y la tarea política y práctica, en los
acuerdos de trastienda y, sobre todo, en el debate parlamentario de Manuel
Azaña. En el mes de mayo, Azaña había puesto fin al debate sobre la totalidad
del proyecto señalando los "intentos de monopolizar el patriotismo y algo de
malevolencia política". Y en las semanas siguientes se emplea a fondo tras el
auténtico vendaval de votos particulares (sólo el diputado Royo Villanova había
presentado nada menos que 29) e interminables enmiendas. Tras el enorme
esfuerzo, el Estatuto quedó finalmente aprobado, en votación nominal, el día 8
de septiembre. El apoyo de los socialistas dejó en solitario a los grupos de la
derecha, que únicamente consiguieron 24 votos en contra, frente a 314 a favor.
El júbilo fue enorme en Cataluña. El 15 de septiembre se
firma el Estatuto en San Sebastián, en un acto presidido por el mismo presidente
de la República. Días más tarde, Azaña visitaba Barcelona para recibir el
agradecimiento de los catalanes. Sus palabras no pudieron ser más elocuentes:
"El hecho que celebramos no es un hecho catalán, sino un hecho español, y más
diré: un hecho de la historia universal, y es probable que sea la República
española, con sus soluciones autonomistas, la que en adelante señale los caminos
a seguir a otros pueblos europeos en situación más o menos semejante a la
nuestra". Parecía hablar para el futuro de nuestro propio país. Para el
periódico madrileño Ahora, la solución no podía haber sido otra: "La República
combinada con la autonomía" (29 de septiembre de 1932).
El artículo primero del Estatuto comenzaba así: "Cataluña
se constituye en región autónoma dentro del Estado español, con arreglo a la
Constitución de la República y el presente Estatuto". Y en su artículo tercero
se podía leer lo que sigue: "Los derechos individuales son los fijados por la
Constitución de la República española. La Generalidad de Cataluña no podrá
regular ninguna materia con diferencia de trato entre los naturales del país y
los demás españoles. Éstos no tendrán nunca en Cataluña menos derechos que los
que tengan los catalanes en el resto del territorio de la República". Me parece
oportuno el recuerdo de estos dos artículos. Ni en ellos ni en el resto de los
no citados aparecen en ningún momento palabras tales como Nación, Nacionalidad,
Hecho Diferencial, Soberanía compartida, Estado Asociado, Federalismo
Asimétrico, etcétera, ahora tan al uso por el reverdecer de nuestros
nacionalismos.
El Estatuto corrió la misma historia de vaivenes por la que
atravesó el régimen republicano. Suspendido por el Gobierno Lerroux-Gil Robles
en el segundo bienio, vuelto a poner en vigencia por el Frente Popular, derogado
y condenado por el sistema autoritario que se implanta en 1939. Y allá, el
solitario de la Pobleta, el Manuel Azaña que nunca quiso encabezar el Gobierno
cercano a la guerra. Allá, completamente aislado quien había optado, sin
condiciones, por la Presidencia de una República cuya vida se extinguía. No
había servido su famoso discurso en el mismísimo Ayuntamiento de Barcelona el 18
de julio de 1938, y cuando el resultado bélico era ya previsible, pidiendo, en
"nombre de la patria eterna", "Paz, Piedad y Perdón". Poco tiempo después es
cuando aparecen sus reproches. La cuestión catalana perdurará "como un manantial
de perturbaciones (...) y es la manifestación aguda, muy dolorosa, de una
enfermedad crónica del pueblo español". Ahora parece que es Ortega quien habla.
Azaña condena la insurrección libertaria y alude al llamado "eje
Barcelona-Bilbao" como obstáculo para el triunfo en la guerra. Y es que al que
fuera el gran protagonista y el gran hombre de Estado se le había ido de las
manos "su República". Y con ella, "su Estatuto". Le quedaba la nostalgia, la
sinceridad ante las causas de los acontecimientos y, por encima de todo ello, el
inmenso cariño a la España que nunca había dudado en llamar así: "La patria
eterna".
Manuel Ramírez es catedrático de Derecho Político de la Universidad de Zaragoza.
Un museo de Vilalba dels Arcs está dedicado a los combatientes
del bando golpista en la batalla del Ebro
Fuente: El Periódico de Catalunya
El Museu del Terç de Montserrat es el único de la Terra
Alta dedicado especialmente a honrar la memoria de los franquistas catalanes y
católicos, los requetés, que combatieron en la batalla del Ebro. En una comarca
en la que el Consorci Memorial de la Batalla del Ebre (Comebe) intenta
promocionar como lugar turístico espacios sin banderas, Vilalba dels Arcs
guarda, en la Casa Coll, una sala cuyos promotores justifican como el testimonio
de su versión de la historia.
Una visión que "se ha intentado tapar", según opinan
Francesc Bru y Josep Bada, miembros de la Germandat del Terç de Montserrat, que
cedió la colección. Sin embargo, afirman que el museo no exalta a nadie y "no
tiene otro fin que mostrar objetos de la guerra y recordar a quienes lucharon
aquí".
Aquel julio del 38
Se refieren a los 800 voluntarios que llegaron a la
población convocados por Franco para detener el avance del Ejército de la
República en julio de 1938, cuando había cruzado el Ebro. El Terç de Montserrat
rechazó el ataque en el enclave estratégico de Quatre Camins.
Hay en la Casa Coll objetos de soldados republicanos: un
banderín del teniente coronel Tagüeña, una bandera de la FAI y el casco de un
tanquista ruso que semejan trofeos de guerra. El grueso de la colección, no
obstante, pertenece a los requetés. En las paredes y estanterías se ven fotos de
los frentes de guerra, listas de caídos, cajas sanitarias, fusiles y diplomas
que proclaman "hijos adoptivos de la población a todos los gloriosos caídos" del
tercio.
Los dirigentes de la agrupación no ven claro que el museo
se integre en la ruta del Comebe. El delegado del Govern en las comarcas del
Ebre, Lluís Salvadó, manifiesta que el consorcio tampoco pretende incorporarlo.
Salvadó asegura que no ha habido contactos con los responsables del
museo,"aunque es bueno conocer --añade-- todo lo que existe sobre la guerra en
la comarca".
Sobre el libro “Arte y represión en la Guerra Civil española” de Francisco Agramunt
Fuente: El Norte de Castilla
Veinte años con la cabeza en la España de la década de los treinta, en los talleres y foros artísticos, entre el brillo de la Edad de Plata y las cenizas de la guerra, han convertido a Francisco Agramunt en un experto en el mundo de las artes plásticas de antaño. Sus dos tesis doctorales rondaron el tema y dejó para el volumen 'Arte y represión en la Guerra Civil española', editado ahora por la Junta de Castilla y León, la ingente cantidad de información recopilada sobre los artistas de ambos bandos que acabaron en el paseíllo, en las cárceles, en el exilio y en los campos de concentración.
La trágica muerte de Lorca, el agónico presidio de Miguel Hernández o la rocambolesca salvación de Sánchez Mazas son algunas de las historias más conocidas de la intelectualidad en la Guerra Civil, pero resultan la punta de un iceberg que comienza a ser desentrañado ahora.
Francisco Agramunt tenía en casa el ejemplo. Su propio padre era un artista republicano represaliado en Valencia que acabó dejando los pinceles y la ciudad por la agricultura en su pueblo natal. Pero más que una cuestión sentimental, era curiosidad científica. «Llevo casi treinta años en la crítica de arte y he conocido a muchos de los artistas que cito. Una de las cosas más curiosas con las que me he encontrado son las relaciones entre artistas de ambos bandos. Por ejemplo la mayor parte de los amigos íntimos de Federico García Lorca eran falangistas. El propio Alfonso Ponce de León, que le fusilaron los 'rojos' tras salvarle dos veces Joaquín de Alba, o Lecuona. Lo mismo le pasaba a Alberti y a otros muchos», cuenta Agramunt, quien también señala la militancia artística.
Debate de Gaya y Renau
Las vanguardias vivían su edad de plata en la España prebélica. «Durante los años veinte y treinta todo el país, incluso en Tenerife donde se concentra un importante grupo de surrealistas, abandera la vanguardia. Con la guerra, estas corrientes novedosas quedan postergadas en favor de la realidad. El artista tiene que aplicarse a un tipo de arte que llegue al pueblo, un arte simbolista para denunciar la marcha de la guerra, el fascismo amenazador», aclara Agramunt que reseña como célebre el debate público entre el cartelista Josep Renau y el pintor Ramón Gaya, sobre qué tipo de arte practicar.
El libro, editado por el departamento de publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta y la Generalitat Valenciana, refleja la situación en ambos bandos, aunque el concepto del 'compromiso', que se desarrolló en el lado republicano, provocara una mayor producción artística. «Había muchos artistas republicanos que acudían a los Talleres de Artes Plásticas de la Alianza de Intelectuales. Servían al arte comprometido y luego, a lo mejor en sus estudios, hacían de su capa un sayo. Pero durante la guerra la mayoría se limitó al cartelismo. También hay que tener en cuenta que el Gobierno republicano les abonaba un sueldo y la mayor parte de los artistas estaban involucrados políticamente».
Por todo ello, «las tintas del libro se recrudecen cuando se habla de la represión republicana porque hubo más afectados. Históricamente el porcentaje de los artistas republicanos es mucho más amplio que el del bando franquista». Pero el miedo no conocía de bandos, pasar por las comisarías nacionales o las checas republicanas platearon y vaciaron sienes rojas y azules. Y los métodos de represión compartieron tenebrismo entre rebeldes y republicanos, por eso el autor recorre cárcel por cárcel y checa por checa la nómina de artistas que pasaron por ellas.
Si el cartelismo fue la forma de supervivencia de muchos republicanos antes de la derrota, en las cárceles franquistas se diversificaron las posibilidades. «Los talleres en las cárceles formaban parte de la política de Responsabilidad de Penas por el Trabajo, por decisión de Franco. Los presos podían reducir sus condenas trabajando. La mayor parte eran trabajos de carácter propagandístico en favor del régimen». Por ejemplo se dedicaron a la imaginería «porque muchas de las esculturas religiosas habían sido quemadas durante la guerra. El artista se limitaba a cumplir esos objetivos, podían tener dinero». Aunque también hubo «artistas que bajo mano como Managut o Robledano, realizaron obras de denuncia como las que aparecen en el libro».
Caricaturas por cigarrillos
Estos cuadros, dibujos y acuarelas describen la vida de los presos, la escasez de comida, los catres, el despiojamiento, la relación entre ellos. «Hubo de todo, desde gente que hizo santos a artistas que tallaron estatuillas vanguardistas como Ricard Rosso. Otros se dedicaron a hacer paisajes». Pero de lo que hay profuso testimonio es de las caricaturas. Y es que «se cambiaban por cigarrillos o latas de conserva, así que eran una forma de sobrevivir».
Las rejas limitaban pero al menos permitían vivir. De la labor policíaca de Agramunt, que ha recorrido miles de fichas y de listas, destacan algunos nombres de los artistas asesinados por el bando nacional. Entre ellos estaba el músico burgalés Antonio José Martínez Palacios, 'Antonio José', el escultor segoviano Emiliano Barral, Alfredo Cabello, Joaquín Amigo o la fotógrafa británica Felicia Browne. Entre los republicanos que sobrevivieron destaca el humorista y dibujante Miguel Gila -que se hizo el muerto delante de un pelotón de milicianos marroquíes borrachos-, el arquitecto Manuel Jaén o el poeta Joan Brossa. De sospechoso a escultor del régimen pasa Juan de Ávalos (El Valle de los Caídos). Sobreviven a las detenciones el historiador del arte, crítico y escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño y la arquitecta Matilde Ucelay, entre otros muchos. Hubo quien, ante la amenaza de delación, se escondió en algún 'zulo' familiar como Ricardo Muñoz Suay, y muchos sintieron de cerca los saqueos de sus talleres y estudios.
Tras la guerra, llegó la amenaza de los campos de concentración, primero nacionales (se crearon 72) y después los internacionales. Los exiliados marcharon primero a Francia y, cuando fue tomada por los alemanes, muchos acabaron en los campos de exterminio nazis. También los hubo en el norte de África, en Marruecos y Argelia, por donde pasó Max Aub.
El libro incluye la lista de fotógrafos extranjeros asesinados durante la guerra o los que, exiliados, trabajaron fuera como Francisco Boix. En cuanto a la evolución del arte, «la guerra es un paréntesis marcado por el cambio radical de los gustos estéticos. La mayoría de los artistas vuelven a coger el carro de la vanguardia en los cuarenta, como Climent, Baguía, Contel, Robledano. Hay muchísimos que en el exilio interior o exterior vuelve a su fase vanguardista».
Agramunt, que ha publicado ya casi dos docenas de libros relacionados con el arte en la Guerra Civil y la posguerra, confiesa que para elaborar este texto se ha encontrado con muchas dificultades. «A pesar de haber pasado sesenta años, muchos hijos, muchos nietos de artistas no querían dar el dato de que a su padre lo habían fusilado o que su abuelo había estado en una checa o en un campo de concentración. Todavía hay miedo». Considera que es ahora, desde hace cinco años, cuando empieza a conocerse lo que ocurrió con los protagonistas de su libro.
Taller de Historia Oral de la Universidad Internacional de Gandia
9 al 27 de enero
Fuente: http://www.uv.es/uig/v/efim/tallerhistoral05.htm
Objectius:
1. El taller pretén aproximar el professorat de secundària a la pràctica de la història oral per tal de reflexionar sobre les possibilitats que obri de cara a la docència de la història amb adolescents.
2. Una vegada contextualitzat el desenvolupament de la història oral en el procés de renovació historiogràfica de les últimes dècades del segle xx, s’hi analitzaran qüestions com la difusió de la història oral en les aules europees i americanes, la metodologia, l’elaboració de projectes d’història oral i la seua adaptació als diferents nivells educatius, etc.
3. Parlarem amb professorat de secundària que ha recorregut al treball amb fonts orals, que ens transmetran les seues experiències per tal de debatre els desafiaments i les limitacions que presenta aquesta pràctica a les classes. A més de materials i vídeos fruit d’aquests projectes, coneixerem les fonts orals disponibles en arxius valencians.
4. Volem elaborar, amb el professorat del taller, projectes d’història oral que puguen desenvolupar, aplicant les seues inquietuds i els coneixements adquirits en el curs.
5. A tall de conclusió, volem oferir al professorat d’història de secundària un acostament a una metodologia de treball que li puga servir per motivar els seus alumnes, i vincular-los més a l’assignatura, ajudar-los a percebre que la història no és una cosa “morta” en els llibres de text, sinó que és un procés viu i actiu, en el qual intervenen els homes i les dones de cada època.
Adreçat a: professorat de secundària que impartisquen l’assignatura d’Història o que la vulguen impartir.
Organitza: Universitat Internacional de Gandia: Aula de professors – Servei de Formació Permanent.
Coordina: Dra. M. Pilar Salomón Chéliz. Coordinadora del Seminari de Fonts Orals del Departament d’Història Contemporània, Universitat de València.
Dates: dies 9, 13, 16, 20, 23 i 27 de gener de 2006, de 16.00 a 20.00 h
Lloc: Palau Ducal dels Borja (Gandia)
Participants: grup de 40 persones.
Matrícula: del 20 de setembre de 2005 al 2 de gener de 2006 (ambdues dates incloses).
PROGRAMA:
Dilluns, 9 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
«Història i memòria. La història oral en la renovació historiogràfica».
PROFESORAT:
M. Pilar Salomón Chéliz
(professora de la Universitat de Saragossa i coordinadora del Seminari de Fonts Orals, departament d’Història Contemporània, Universitat de València)
Divendres, 13 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
«La història oral a l’aula. La seua potencialitat educativa».
PROFESSORAT:
Pilar Gómez Ortiz (professora I.E.S Bisbe Berenguer, l’Hospitalet de Llobregat –Barcelona- i coordinadora del grup HISTORAULA).
Dilluns, 16 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
«El recurs a les fonts orals en l’ESO i el batxillerat. Experiències i enfocaments pràctics».
PROFESSORAT
Pilar Gómez Ortiz (professora I.E.S Bisbe Berenguer, l’Hospitalet de Llobregat –Barcelona- i coordinadora del grup HISTORAULA)
Divendres, 20 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
«Projectes d’història oral en un institut valencià».
PROFESSORAT
José M. Azcárraga Testor (I.E.S. Blasco Ibáñez de València)
«Salvaguardar la memòria. Les fonts orals als arxius valencians».
Alberto Gómez Roda (FEIS)
Rafael Mestre (Fundació Salvador Seguí, de València))
Asunción García (Arxiu de la Memòria Oral Valenciana).
Dilluns, 23 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
«La desprofessionalització de la història oral».
PROFESSORAT:
Josefina Juste Cuesta (Fundació Salvador Seguí, de València)
Divendres, 27 de gener de 2006
16.00-20.00 hores:
“Proposta i valoració de projectes amb fonts orals a l’aula per part dels assistents al curs”.
Homenaje en Callosa de Segura a Luis Estañ,
superviviente del campo de concentración de Mauthausen
Fuente: http://bajo-segura.com/content/view/1474/2/
El callosino Luis Estañ Alfosea, de 88 años y que es uno de los pocos supervivientes del campo de concentración nazi de Mauthausen que residen en España ya cuenta con una calle rotulada con su nombre en Callosa de Segura. El Ayuntamiento de su pueblo le ha rendido un cálido homenaje otorgándole su nombre a la hasta ahora calle del Cardenal Belluga, donde residía, que pasará a llamarse de Luis Estañ, y en el Colegio Rafael Altamira se expusieron numerosas fotografías de "LX Aniversario liberación del campo de Mauthausen".
Acompañado de sus familiares y amigos, se descubrió una placa conmemorativa a cargo del homenajeado y del alcalde de la ciudad, Javier Pérez, quien se mostró partidario de homenajear a las personas en vida y no, como viene siendo habitual, cuando han fallecido, destacando la heroicidad de Luis Estañ y su calidad humana a lo largo de estos años.
Intervinieron también su nieto, Gabriel Estañ, que agradeció en nombre de su familia este homenaje sencillo y de todo corazón ofrecido en esta jornada. También estuvieron presentes Blas Adriá, delegado de la Comunidad Valenciana de la Asociación AMICAL, de Mauthausen, Francisco Áurea, compañero de Luis Estañ en tierras germanas, así como amigos, concejales y vecinos que se sumaron a esta iniciativa.
Luís Estañ Alfosea nació en 1917 (88 años); perteneció al ejército republicano en la Guerra Civil Española. Tras perder la guerra atravesó la frontera con Francia, siendo apresado por el ejército alemán en Dunquerque junto con 800 españoles más. De allí fue trasladado a Holanda y, más tarde, a Polonia donde pasó cuatro meses. Cuando parecía que lo volvían a trasladar a Francia, lo encerraron en un tren precintado y a los tres días llegó a Mauthausen.
Era el 21 de enero de 1941. Allí pasó 4 años, esperando la muerte, una muerte que, por suerte, no llegó, ya que el 7 de mayo de 1945 fueron liberados por los americanos, aunque aún tuvo que estar cuarenta días más en el campo de concentración con dos mil españoles que, también, sobrevivieron pero que no fueron reclamados por el gobierno español. Los franceses, finalmente, les dieron hospedaje y comida y en 1948 Luís Estañ regresó a España.
Actualmente, vive en Callosa de Segura rodeado de recuerdos, que no puede olvidar, aunque quiera, y en compañía de su gran familia que se compone de dos hijos, cinco nietos y un bisnieto.
Comunicado de la Comissió de la Dignitat sobre el retorno de los documentos valencianos
Fuente: Comissió de la Dignitat
Reunit a la ciutat de València, el Secretariat de la Comissió de la Dignitat fa públic el següent comunicat:
1. Un cop aprovada per les Corts espanyoles la Llei 21/2005 de 17 de novembre de restitució a la Generalitat de Catalunya dels documents espoliats arran de la Guerra Civil i custodiats a l’Archivo General de la Guerra Civil Española, la Comissió de la Dignitat creu que és hora que el Govern de la Generalitat Valenciana inicie els tràmits previstos a la mateixa Llei per recuperar els documents valencians espoliats. En aquest sentit cal que materialitze amb iniciatives l’acord pres unànimement per les Corts valencianes el passat mes de maig del 2004 respecte al seu retorn.
2. El Govern de la Generalitat Valenciana ha d’iniciar les gestions amb el Ministeri de Cultura espanyol per tal de promoure el retorn dels documents espoliats al País Valencià, tal com preveu la disposició addicional primera de l’esmentada Llei. Creiem que és especialment necessari que entre la documentació requisada, la Generalitat Valenciana reclame el retorn de la documentació de caràcter judicial requisada a diversos tribunals valencians per tal de reintegrar-la a l’Arxiu General de Justícia de Montcada.
3. Per a la completa recuperació de la documentació espoliada, tant si es fa en una llei específica com si ho recull la futura Llei de la Memòria Històrica, cal que es reconegui a totes les institucions de dret públic la legitimitat de reclamar i arxivar els documents produïts en l’àmbit de la seva jurisdicció. Així, els ajuntaments del País Valencià i també els de la resta de l’Estat, podran refer el seu patrimoni documental i històric, com s’escau per justícia i dignitat.
4. Igualment volem que es promoga la creació de centres de la memòria d’abast municipal o comarcal que facen de receptors de la documentació requisada del seu àmbit territorial, com a eina per recuperar la memòria històrica del que va representar el franquisme i per tal que es recupere la tradició democràtica i la memòria de les persones perseguides pel franquisme.
La Comissió de la Dignitat, doncs, vol manifestar el seu compromís de continuar la lluita per la completa restitució de la memòria històrica de tots i totes les represaliades pel franquisme, tant al País Valencià com a la resta dels Països Catalans i de l’Estat espanyol.
València, 28 de novembre de 2005
El Fòrum per la Memoria del País Valencià exige la anulación de los juicios del franquismo
Fuente: Levante-EMV
Los treinta años de la muerte de Franco profusamente
recordados en los últimos días son también los treinta años (mes arriba, mes
abajo) de las últimas víctimas de la dictadura. Poco antes del 20-N, el 27 de
septiembre de 1975, morían fusilados en Burgos, Cerdanyola y Madrid José
Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz (los tres del grupo
revolucionario FRAP), Ángel Otaegui y Txiki Paredes (de ETA). Meses antes (el 2
de marzo de 1974), el joven Salvador Puig Antich (del Movimiento Ibérico de
Liberación, MIL) era ajusticiado en la cárcel Modelo de Barcelona. El 3 de marzo
de 1976, cinco trabajadores morían a disparos de la policía (otros cien
resultaron heridos) cuando participaban en una asamblea en la iglesia de San
Francisco de Vitoria. Para combatir el olvido de estos muertos, el Fòrum per la
Memòria del País Valencià organizó ayer un acto en Valencia con testigos
directos de aquellos sucesos.
La presidenta de esta entidad, Amparo Salvador, exigió la anulación de aquellos
juicios y calificó los casos de «crímenes de Estado». «Fueron juzgados y
ejecutados sin pruebas, sólo con la propia declaración sacada bajo tortura»,
dijo. No vale con la reparación moral de las víctimas, «es imprescindible que
también sea jurídica y legal», sentenció. Indemnizaciones no han visto ni una,
agregó. Como mucho, el reconocimiento oficial de alguna institución. Pero la
familia de Humberto Baena lucha aún, por ejemplo, por tener acceso al
expediente.
Carmen Puig Antich (hermana de Salvador) se emociona todavía al recordar la
madrugada previa a la ejecución: «¿Lo más fuerte? Cuando Salvador salió para
iral lavabo, también mis dos hermanas. Me quedé sola con 4 ó 5 funcionarios y
uno me preguntó si sabía cómo lo iban a matar. A garrote vil, dijo, y me lo
explicó». Tal vez no, tal vez lo más duro de aquella noche eterna, relata
después, fue cuando a las cinco de la mañana entró un policía y les preguntó
dónde lo enterraban: «¿En la fosa o tienen un sitio?». Carmen recuerda aún los
guantes blancos del uniforme de gala que los militares vestían aquella mañana.
Puig Antich, militante del MIL, había sido apresado en
septiembre de 1973. Un compañero había cantado y él y otro antifranquista
cayeron en una emboscada en Barcelona. «Le dieron varios golpes de culata y se
montó un gran alboroto -explica Carmen-. Al final lo metieron en un patio y allí
hubo un tiroteo y murió un policía». Salvador fue acusado y culpado, aunque la
hermana recordó ayer, una vez más, que el cuerpo del agente presentaba cinco
impactos de bala y de la pistola de Salvador sólo salieron dos disparos. «La
prueba de balística de la policía desapareció y la autopsia se hizo en una
comisaría y no en un instituto forense. Sólo eso bastaba para invalidar el
juicio, peroÉ». «La gente ha de saber lo que pasó», comenta. Amparo Salvador
subraya que el gobernador civil de Barcelona era Rodolfo Martín Villa,
«premiado» luego con cargos de postín en la democracia.
Treinta años después, la familia -gracias al respaldo de
ERC y al apoyo económico de la Generalitat catalana- ha conseguido iniciar la
revisión del proceso, que en la actualidad se encuentra en la sala militar del
Tribunal Supremo.
Iñaki Martín estaba en la asamblea en Vitoria donde murieron 5 trabajadores y denuncia «el muro de silencio» sobre aquellos hechos. El Parlamento vasco los ha reconocido como víctimas, pero «queremos que se sepa toda la verdad y no se repare sólo con una medalla», afirma.
Valencia evocará en 2006 su etapa como capital republicana
Fuente: Levante
Valencia acogerá en 2006 un gran acto de recuerdo de la República, que aglutinará a organizaciones de toda España que defienden este sistema político. Será el acto final de las actividades que se desarrollarán en distintas ciudades para conmemorar los 75 años de la proclamación de la II República.
La elección de Valencia para acoger una gran manifestación republicana en 2006
se adoptó en el Ateneo de Madrid en una reunión con 37 entidades
prorrepublicanas de todo el país. La propuesta de la Coordinadora del País
Valencià per la República obtuvo el respaldo del resto. Se fundamenta en la
importancia de Valencia como capital de la República a partir de noviembre de
1937, cuando el Gobierno hubo de abandonar Madrid por la evolución de la Guerra
Civil.
El gran acto-homenaje ya tiene fecha: el 20 de mayo de 2006, sábado. La
intención de la Coordinadora es convocar una manifestación por las calles del
centro de la ciudad que concluya con una celebración cultural y artística de
primera magnitud. La plaza de toros, el paseo de la Alameda o los jardines de
Viveros son espacios posibles para este encuentro final.
Otras ciudades, como Madrid, también pretendían acoger un acontecimiento de
estas características para celebrar el 75 aniversario de la II República, que se
proclamó el 14 de abril de 1931. Al final se acordó que la capital de España sea
escenario de una movilización importante el 22 de abril, mientras que Valencia
recibirá el acto conclusivo de la programación en toda España.
Jornadas sobre la II República
Valladolid, 20 al 30 de marzo
Izquierda Republicana, en colaboración con la Asociación
Manuel Azaña, organiza, coincidiendo con el 75º Aniversario de la II República
española, que se celebrará en el año 2006, las siguientes JORNADAS SOBRE LA II
REPÚBLICA, consistentes en ocho conferencias que se celebrarán de 19:30 h. a
21:30 h., en las fechas y con los temas que se indican a continuación:
1.- Lunes 20 de marzo de 2006: Una conferencia genérica sobre "La II República
española" impartida por Concepción Marcos del Olmo, profesora de Historia
Contemporánea de la Universidad de Valladolid, autora de varios trabajos sobre
la II República en Valladolid.
2.- Martes 21 de marzo de 2006: "La separación Iglesia-Estado en la II
República", impartida por Francisco Delgado Ruiz, Vicepresidente de la
Asociación "Europa Laica", Presidente de la FAPA Albacete y miembro de la Junta
Directiva de CEAPA.
3.- Miércoles 22 de marzo de 2006: "La enseñanza primaria durante la II
República", a cargo de Mª Jesús Dueñas Cepeda, profesora de Historia
Contemporánea de la Universidad de Valladolid y cuya tesis doctoral versó
precisamente sobre este tema. Esta conferencia contará con el apoyo del
documental "Los maestros de la República".
4.- Jueves 23 de marzo de 2006: "Los medios de comunicación durante la II
República", impartida por Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora de Historia de los
Medios de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense de Madrid.
5.- Lunes 27 de marzo de 2006: "Manuel Azaña", conferencia teatralizada a cargo
de la profesora de la Universidad de Valladolid Concepción Marcos del Olmo, y
con la colaboración del actor vallisoletano Jesús Cirbián en el papel de Manuel
Azaña.
6.- Martes 28 de marzo de 2006: "El movimiento obrero durante la II República",
a cargo de Marta Bizcarrondo Albea, profesora de Historia Contemporánea de la
Universidad Autónoma de Madrid, conferencia que se impartirá con el apoyo de un
documental (aún por determinar) sobre el tema.
7.- Miércoles 29 de marzo de 2006: "Las mujeres en la II República", impartida
nuevamente por Mª Jesús Dueñas Cepeda, profesora de Historia Contemporánea de la
Universidad de Valladolid, y cuya especialidad (al margen del tema de su tesis
doctoral) es la diferencia de género.
8.- Jueves 30 de marzo de 2006: "El republicanismo y los valores republicanos",
a cargo de Isabelo Herreros Martín-Maestro, historiador y periodista, Secretario
General de Izquierda Republicana y Presidente de la Asociación Manuel Azaña.
Las Jornadas serán coordinadas por la profesora Concepción Marcos del Olmo, y
hemos solicitado a las distintas Facultades la concesión de créditos de libre
elección. No se abonará matrícula, puesto que la entrada será libre hasta
completar el aforo, con preferencia, como es lógico, para los estudiantes que se
matriculen en las Jornadas. Estos estudiantes deberán presentar, durante el mes
de abril de 2006, un trabajo-resumen de una extensión mínima de un folio DINA 4
por una cara, a un espacio y extensión máxima de un folio DINA 4 por dos caras,
a un espacio (lógicamente, por cada una de las ocho conferencias).
Previamente y en la sala de exposiciones de la Casa Revilla (Fundación Municipal
de Cultura) se celebrará la exposición "MANUEL AZAÑA Y LA II REPÚBLICA", con
fondos de Izquierda Republicana y la Asociación Manuel Azaña. Fechas: del 21 de
febrero al 19 de marzo de 2006.
Información:
Pilar Jusdado Guerra
Responsable de Izquierda Republicana y la Asociación Manuel Azaña en Valladolid
Tlf.: 651 599 722
jusguema@jcyl.es
Sobre los campos de concentración
en Castilla y León
Fuente: Diario de León (publicado el 23 de agosto de 2004)
En Castilla y León se construyeron durante la Guerra Civil, de 1936 a 1939,
diecinueve campos de concentración, la mayoría estables y muchos los más
importantes de España
Sólo su nombre recuerda imágenes de judíos con la cabeza rasurada y un triste
uniforme gris que tapaba unos cuerpos esqueléticos. En la Segunda Guerra Mundial
se desarrollaron en su plenitud los campos de concentración pero, aunque su
conocimiento es menor, tres años antes empezaron a surgir en la España sumida en
la Guerra Civil y más en concreto en Castilla y León, comunidad donde se
concentraron los más importantes.
Edificios que ahora albergan paradores, monasterios de recogido silencio o
campos que se han convertido en grandes fábricas fueron el terrible escenario de
humillaciones, palizas y trabajos forzosos en los que miles de prisioneros de
guerra, que siguieron sin libertad incluso al finalizar el conflicto, vivieron
en condiciones «infrahumanas, incluso peor que animales».
Así lo recuerda uno de ellos, Félix Padín Badillo que pasó tres meses de su vida
en el campo de Miranda de Ebro (Burgos), el más duradero e importante del
régimen de Franco y que mantuvo abiertas sus puertas durante 10 años, desde 1937
hasta 1947. Allí, unos seis barracones, construidos con las piezas que dejaron
abandonadas los dueños de un circo, servían de cobijo para más de 2.800
personas, más del doble de su capacidad.
Esta situación se repetía en todos los campos que se encontraban bajo el mando
del bando franquista donde la media era de un 151% de ocupación, según fijó el
jefe sanitario de la época a partir de los datos de capacidad por reparto de
agua y por espacio físico. No había camas ni baños que contar y, en la mayoría,
eran sustituidos por paja o barro en el suelo para dormir y una pequeña
explanada al lado del río para las necesidades físicas que terminaba cubierta de
heces y sangre que no se limpiaba.
Prisioneros de toda España
Según los datos recogidos por el historiador Javier Rodrigo en el libro «Campos
de concentración franquista: entre la historia y la memoria», Castilla y León
fue la sede de 19 campos donde llegaron prisioneros capturados en toda España
según avanzaba la guerra en sus distintos frentes. Entre los campos estables de
Castilla y León, según los datos recogidos por Javier Rodrigo, se encuentran el
de San Pedro de Cardeña (Burgos) y Soria, ambos construidos en 1936; Miranda de
Ebro y Aranda de Duero (Burgos); San Marcos y Santa Ana en la capital leonesa;
Valencia de Don Juan; Monasterio de la Santa Espina y Medina de Rioseco, ambos
de Valladolid; Palencia, y Burgo de Osma (Soria), todos abiertos en el 37. En
1939 se crearon los estables de Toro, Zamora, Valbuena de Duero (Valladolid) y
Ciudad Rodrigo (Salamanca), de 1939. Junto a ellos funcionaron, pero de forma
provisional, el de Ávila, Salamanca y Medinaceli. Hoy no queda ninguna huella de
la función que estos lugares cumplieron hace años; un solo monumento escondido
al lado de las vías del tren recuerda a los trabajadores de Miranda de Ebro.
Seis mil presos en San Marcos
En ellos el número de prisioneros era mucho mayor a sus posibilidades. Así, el
de Miranda de Ebro, con capacidad para 1.200 prisioneros, tenía 2.810; el de San
Pedro de Cardeña estaba «preparado» para 1.200 y contaba con 2.541; el de San
Marcos podía acoger 4.000 y tenía 6.700; el de Lerma para 500 y tenía 779, y el
de Medina de Rioseco para 750 y contaba con 980. Por último, en el de Aranda de
Duero la capacidad era de 2.000 y el de Soria para 600, según el historiador.
A pesar de que sus funciones fueron cambiando según avanzaba el conflicto, en
sus primeros momentos se concibieron como lugares destinados a recibir y
clasificar a los prisioneros de guerra que eran detenidos por razones militares,
no políticas. Esta situación cambió en noviembre de 1937, cuando el bando
franquista se dio cuenta de que la guerra sería más larga de lo esperado y
comenzaron a arrestar a todo el que fuera contrario al régimen, según Rodrigo.
Desde ese momento, los campos de concentración provisionales comenzaron a
recibir en sus escasas instalaciones a miles de prisioneros que se clasificaban
en cinco tipos: A, adictos; AD, adicto dudoso; B, desafecto con
responsabilidades; C, desafecto sin responsabilidades, y D, criminales comunes.
La Diputación de A Coruña promueve el primer estudio institucional sobre franquismo
Fuente: http://www.laopinioncoruna.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=41995&pIdSeccion=4
La represión de la Guerra Civil en A Coruña provocó la apertura de 809 causas judiciales en la provincia, donde se recogen las historias de cerca de 2.500 encausados. Por ayuntamientos, en el de A Coruña se abrieron 240 expedientes, 65 en Ferrol, 45 en Oleiros, 15 en Cambre, 13 en Culleredo, 13 en Ordes y 12 en Betanzos. Fueron dictadas 301 penas de muerte, de las cuales 254 fueron cumplidas y 47 conmutadas. Sólo entre julio de 1936 y abril de 1937, en el Ayuntamiento de A Coruña fueron paseadas 270 personas y 566, en Ferrol.
Estas son algunas de las conclusiones provisionales del estudio A represión e Guerra Civil na provincia da Coruña 1936-1939, presentado por el coordinador de la investigación, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago, Emilio Grandío. El proyecto, financiado por la Diputación de A Coruña, fue presentado en el segundo Congreso da Memoria celebrado en Culleredo los días 1, 2 y 3 de diciembre. En el acto participaron 36 historiadores y fue inaugurado por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y por la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo.
De los 2.478 coruñeses encausados, sólo 61 fueron mujeres y la mayoría tenían edades comprendidas entre los 20 y 40 años. En cuanto a su afiliación política, una parte importante era de la CNT, seguida por UGT-Ferrol, Izquierda Republicana y el Partido Comunista. Sobre la procedencia social, la mayoría de los encausados eran agricultores, jornaleros y agricultores; y en el medio urbano, panaderos, zapatero y carpinteros.
"La comunidad gallega debe seguir los pasos de A Coruña", aseguró Celestino Poza, responsable del área de Cultura de la Diputación de A Coruña, durante la presentación del proyecto. Y es que este proyecto es el primero de la comunidad gallega que se financia con fondos públicos, por ello celebró que la Xunta haya decido tomar ejemplo e impulsar la creación de un inventario autonómico de víctimas del franquismo. Los datos estadísticos que recoge el proyecto de investigación están basados en el análisis del fondo judicial del Archivo Intermedio de Ferrol. Grandío defendió la vigencia del estudio por el el primero que se hace en Galicia patrocinado por fondos públicos y realizado por historiadores gallegos.
Van Hensbergen relata la accidentada biografía del “Guernica”
http://www.avui.com/cgi-bin/menu?05/des/04+113239
L'arquitecte i historiador Gijs van Hensbergen no s'ha oblidat que l'any vinent se celebren els 25 anys de la tornada del Guernica a l'Estat espanyol, procedent del MOMA de Nova York. És per això que ha decidit escriure'n la biografia.
La historia de un icono del siglo XX (Debate) és la història de la gestació del quadre, encarregat per la República a Picasso per a l'exposició de París de 1937, del seu significat i del seu destí final. L'autor apunta que l'obra es va concebre "com un crit contra la barbàrie", que, malgrat tot, "va passar amb més pena que glòria a l'exposició de París". Al cap de poc, però, va esdevenir "el símbol universal de la tragèdia de totes les guerres".
Significat canviant
Però el Guernica "ha canviat i madurat". "Ha deixat de ser un quadre bèl·lic per simbolitzar una obra de reconciliació i de pau". El llibre és també una anàlisi de les implicacions polítiques de l'obra, segons l'autor: "Parla de política, d'Espanya, de la Guerra Freda, de la Transició; sobre el poder de la propaganda".
L'autor recorda les reticències que, un cop finalitzada la Guerra Civil, el quadre i el seu autor despertaven no només a l'Estat, sinó també als EUA i a la Gran Bretanya. "Se'l considerava comunista, degenerat, tòxic, verinós, forassenyat i despietat", recorda. De fet, a Picasso tant li feia. "Va arribar a dir, tot ufanós, a una de les seves amants que fins i tot els russos l'odiaven". Però la fidelitat a la República mai no es va alterar. "A les acaballes de 1937 i principis de 1938 el Guernica va començar un periple per ciutats angleses per recaptar diners per a la República".
Van Hensbergen també destaca com, al febrer de 2003, a conseqüència de l'atac a les Torres Bessones de Nova York, es va cobrir amb un vel blau la còpia de l'original de Picasso que penja a les parets del Consell de Seguretat de les Nacions Unides per amagar-lo del públic; "casualment en el moment en què els EUA intentaven convèncer de la necessitat d'atacar l'Iraq". "I fonts del Consell -afegeix- van justificar la decisió al·legant que el color blau era més apropiat com a fons per a les càmeres de televisió".
“La cenizas del hierro” concluye la trilogía sobre los últimos cien años del País Vasco
Fuente: La Vanguardia Digital
García Márquez creó el universo de Macondo, y Faulkner imaginó un impronunciable
condado de Mississippi para su particular mundo: Yoknapatawpha. Ramiro Pinilla
(Bilbao, 1923) no ha necesitado inventar un nombre para su propio cosmos. Le ha
bastado el lugar donde habita hace cinco décadas, Getxo, ciudad contigua a
Bilbao que reúne a todas las capas sociales: desde las populares de la zona de
Romo, hasta las clases altas instaladas en los palacios del barrio de Neguri. El
universo de Pinilla mezcla lo real y lo mítico y se ha condensado en una
monumental trilogía, Verdes valles, colinas rojas (Tusquets), cuyo tercer
volumen, Las cenizas del hierro,acaba de aparecer.
Los tres volúmenes suman 2.192 páginas para construir un fresco sobre la
historia del País Vasco desde 1879 hasta 1980. Un proyecto que ha costado 20
años de redacción y que quiere ser universal: "Tiene de Getxo los modos. Podría
haber ocurrido en cualquier lugar. Algunos te dicen: ´Ya eres de los nuestros´.
Pero no, ´yo no soy de vosotros´", explicaba Pinilla el jueves en su casa.
El primer volumen de su trilogía, que ha recibido el premio Euskadi de novela,
arranca en el Getxo de finales del XIX: un pueblo que se resiste al cambio
inexorable. Un enfrentamiento radical que se reproduce en el seno del matrimonio
entre el rico industrial Camilo Baskardo y la aristócrata Cristina Oiaindia,
para quien su marido representa todo lo que amenaza con destruir el País Vasco.
El segundo volumen va de 1910 a la Guerra Civil, que aborda de forma
emocionante, y el tercero arranca con Gernika y la traición de los industriales
vascos a la República, prosigue con la posguerra feroz y el primer asesinato de
ETA, y acaba con el paso de la edad del hierro vasca "a la del titanio", ironiza
con el Guggenheim.
Pinilla admite que al principio ideó una novela antropológica sobre la historia
de Euskadi, pero que, por el contrario, los personajes han querido hablar y no
ha tenido el control de la novela: en ella no se discuten ideas, se viven. Pero
eso no impide que haya recogido la historia de la que nadie habla, como "la
explotación de los mineros por los capitalistas vascos de Neguri. Muchos no
saben de dónde procede la riqueza del País Vasco. Aquí nunca hubo justicia
social". Los obreros, dice, traían ideas avanzadas que chocaban con la hegemonía
nacionalista.
Dice que no es nacionalista ni antinacionalista, pero para él "el nacionalismo
es una fe" y es insolidario. En la novela se inventan numerosos mitos: "Pongo
uno que a ningún nacionalista se le ha ocurrido, y es que en la playa de
Arrigunaga, en Getxo, se produjo el salto de la vida del mar a la tierra. Aunque
de puro ridículo cae de su peso, aquí hace dos siglos que un cura escribió que
el paraíso terrenal estaba en Vizcaya y Adán y Eva vivían aquí y hablaban
euskera. Un vasco inteligente nunca te dirá que lo cree, pero en secreto puede
pensar que tenía que estar en algún sitio, por qué no aquí. Lo terrible de toda
fe es que reconociendo que no puede ser verdad, se desea que sea verdad".
También incluye en la obra la aparición en la playa de un enorme mamotreto de
madera que causa siglos de disputas y que acaba sirviendo de mostrador. Resulta
ser el auténtico altar de San Pedro de Roma, robado por vikingos que
naufragaron. "No cabe mayor sacralización para el txiquiteo".
"No ataco al nacionalismo, pero digo verdades históricas que le atañen. En la
retirada de las tropas republicanas en Santoña se rindieron sólo los batallones
nacionalistas. Y el PNV hubiera ido con Franco si les hubiera concedido el
Estatuto. La patria, la insolidaridad, es su lógica". Sobre ETA, con la que
"todos estábamos durante el franquismo", responde con el trágico fin de su
terrorista, que elige para morir no Gernika, donde ha de caer como un mártir,
sino la playa de su infancia, porque esa es para Pinilla la patria de las
personas, "y no un país".
Los ayuntamientos navarros apoyan y financian el parque de homenaje a los fusilados
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/11/25/sociedad/navarra/d25nav17.477356.php
Los mayores ayuntamientos navarros, excepto Pamplona y Tudela, se han sumado a la iniciativa de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra y Pueblo de las Viudas para apoyar y sufragar el Parque de la Memoria-Memoriaren Parkea que se levantará en Sartaguda en memoria de los más de 3.000 fusilados en Navarra durante la Guerra Civil. En Pamplona y Tudela la iniciativa no salió adelante al oponerse UPN, apoyado por el CDN en el caso de la capital. Estella se sumará en breve a la iniciativa.
Las asociaciones de Fusilados de Navarra y Pueblo de las Viudas han iniciado una campaña de captación de fondos entre ayuntamientos y particulares para costear los 467.235 euros que cuesta el parque. Representantes de las dos asociaciones acudirán hoy a una sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra, donde proyectarán el vídeo que han editado y solicitarán al menos los 150.000 euros que el Parlamento acordó destinar en el año 2003 a este parque. Como se recordará, el Gobierno, sin contar con las asociaciones, acordó encargar con esta partida una escultura a Manuel Clemente Ochoa dirigida a recordar a "las víctimas de la Guerra Civil", algo que, en opinión de los familiares, no concuerda con el espíritu de lo acordado por el Parlamento. Esta escultura está ya realizada y, al parecer, se encuentra en el almacén del artista.
La Asociación de Familiares destacó que en los próximos días esperan recibir nuevas adhesiones y aportaciones económicas de ayuntamientos navarros. Especialmente dolorosa para ellos ha sido la actitud de la mayoría municipal en el Ayuntamiento de Pamplona. "Después de seis horas esperando, la moción ni siquiera pasó la urgencia al votar en contra los concejales de UPN y CDN. Los familiares nos preguntamos si, después de 70 años, este tema no es urgente. Podríamos entender que votaran en contra, pero que ni siquiera lo aborden ahonda más en el dolor", explicó Joseba Eceolaza, de la Asociación de Familiares de Fusilados.
En cambio, recalcó que en otros pueblos la actitud de UPN ha sido completamente diferente. "Estamos muy satisfechos de la actitud tan receptiva de los ayuntamientos de Fustiñana y Murchante. El alcalde de Fustiñana estuvo presente durante la exhumación de los restos de los siete fusilados de Murchante, lo que supone un apoyo moral. También el Ayuntamiento de Murchante, gobernado asimismo por UPN, nos ha dado todas las facilidades y el próximo mes de diciembre llegarán los restos a la localidad. Las familias están muy agradecidas a estos dos alcaldes", dijo Eceolaza.
Fuentes de UPN señalaron que el partido dio libertad de voto en este tema a sus grupos municipales, lo que ha dado lugar a situaciones opuestas. Además de en Pamplona y Tudela, UPN se opuso en Burlada o en Cascante, se abstuvo en Berriozar y Tafalla, y votó a favor en Ansoáin y en Zizur Mayor, sólo que en esta última localidad decidió rebajar la cuantía de la ayuda que se solicitaba en la moción a 500 euros. En Lumbier, donde gobierna un grupo independiente próximo a CDN, se aprobó la moción pero sin habilitar partida económica.
“Marcelo. Los otros niños de la guerra” de Jaime Izquierdo Vallina
Fuente: La Nueva España
Ésta es la historia de los otros niños de la guerra. De aquellos nacidos en los años treinta del pasado siglo XX que se vieron abocados a vivir en España bajo el estigma del denostado ideario republicano de sus padres como único legado.
Marcelo García, minero de Sotrondio, en la Cuenca Minera de Asturias, pertenece a ese tiempo. Hijo de un destacado socialista del Sindicato Minero, y nieto de un alcalde también socialista, forma parte de una generación irrepetible de obreros que consiguió mantener vivo el espíritu del PSOE en los años más difíciles de su historia.
Marcelo y sus amigos, perseguidos, señalados como “rojos” desde la infancia, encarcelados en numerosas ocasiones, aprendieron a sobreponerse a casi todo, y acabaron por enlazar, a finales de los años sesenta, con una nueva hornada de socialistas andaluces, encabezada por Felipe González y Alfonso Guerra, con la que consiguieron finalmente poner a salvo la herencia política de sus familias. Ésta es su historia. El relato trepidante de lo que sucedió y de lo que hicieron los socialistas asturianos, ajenos al rencor y al desaliento, en un tiempo en el que lo mejor de la condición humana fue capaz de organizarse, en un ingenioso ejercicio de malabarismo y resistencia, para enfrentarse al régimen militar de Franco.
Escrita con el sabor agridulce que tienen las vivencias de los tiempos difíciles, y jalonada de anécdotas personales no exentas de humor, las memorias de un niño que desde la cuna creció y se hizo socialista luchando contra el fascismo rebosan humanidad.
«Aquellos niños de la guerra se inmunizaron contra el
rencor» «El libro es geografía e historia de Asturias a través de un observador
privilegiado, Marcelo García»
Aquellos niños republicanos que fueron castigados al cuarto oscuro del franquismo. Aquellos días de la dictadura, transidos de recuerdos, de nombres, de dolor. Jaime Izquierdo, jefe del Instituto de Desarrollo Local, ha publicado «Marcelo. Los otros niños de la guerra» (Ed. Oberon, 2004), memoria sentimental del socialista minero Marcelo García con prólogo de Felipe González.
-¿Quiénes son «los otros»?
-Aquellos «otros» fueron los niños de la guerra que no pudieron abandonar España
antes de que acabara la contienda civil española. Hubo niños que se exiliaron
con sus padres o que huyeron y otros que se quedaron atrapados en España,
viviendo bajo el ideario republicano de sus padres y que luego hicieron propio.
-¿Esos niños viven la España de su tiempo bajo el rencor?
-Sucede algo extraordinario en ellos. Viven sin rencor. Han visto tanta sangre,
tanta muerte, tanto dolor, que se inmunizaron contra el rencor. Estos otros
niños de la guerra manifiestan una humanidad extraordinaria.
-«Marcelo. Los otros niños de la guerra», ¿es un reportaje del franquismo en
Asturias o memoria de un socialista?
-El libro es geografía e historia de Asturias a través de un observador
privilegiado, Marcelo García, cuyos recuerdos mantienen vivo aquel pedazo de
historia de nuestro país.
-¿Cómo fue la conducta de aquellos otros «niños de la guerra» tras la muerte de
Franco?
-En el libro no se dramatiza nada. Bastante dolor hay en lo que cuenta Marcelo.
En aquellos niños nunca hubo deseo de venganza. Se puede decir que la amnistía
tras la muerte de Franco es concedida por la izquierda a la derecha. Se podía
haber castigado a todos aquellos que mataron, que torturaron a tantos y tantos
republicanos y que, sin embargo, la izquierda perdonó.
-La infancia de Marcelo recuerda en gran medida a «La lengua de las mariposas».
-Es la infancia de los niños republicanos que van a la escuela, donde el maestro
enseña y trata bien a sus alumnos. Era la época republicana de la Institución
Libre de Enseñanza y que tras la guerra fue liquidada. El maestro de Marcelo,
otro maestro más fusilado por los fascistas y sustituido por un ex combatiente
que tenía por misión reeducar a los hijos del enemigo.
-¿Estos niños republicanos nacieron marcados por el ideario socialista?
-La educación política de Marcelo García, tras la muerte de su madre en el 34,
corre a cargo de su padre, Alfredo García, en las minas de Sotrondio. Durante
los años 45, 46 y 47 Franco se teme la liberación de España por parte de los
aliados, tras la caída de Hitler y Mussolini. Son tiempos políticamente más
tranquilos. Durante esos años Alfredo García le enseña a su hijo conceptos como
«democracia», «fascismo» o «socialismo» y son los años de transición a la edad
adulta de Marcelo, que ya es un socialista convencido.
-¿Cómo se produce la llegada de Marcelo a Gijón?
-Marcelo colaboró con la guerrilla durante varios años, desde que su padre se ve
obligado a exiliarse a Francia, en el 47. En el año 53 un capitán de la Guardia
Civil recomienda a Marcelo que se vaya de las Cuencas «porque te van a
cepillar». En aquellos años se planteaba un extermio selectivo. Marcelo no
aguanta y se va en tren a León, pero allí resuelve regresar a Asturias y lo hace
a Gijón, donde se desarrolla la faceta sindicalista de Marcelo. A partir de
mediados de los sesenta se vincula a la academia Cura Sama, donde entra en
contacto con José Luis García Rúa.
-¿Qué opinión le merece la revisión que se está haciendo de la guerra civil
española y de Octubre del 34?
-Prefiero no decir ni pío. Hay tipos de la derecha que pretender argumentar y
caminar hacia la CEDA.
-No parece que ese ansia de reescribir la historia sea espontáneo, sino más bien
premeditado.
-En mi caso responde a mi aproximación con Marcelo. En esta historia pretendí
también incluir a Emilio Barbón, intentar trabar sus experiencias con las de
Marcelo, pero se murió antes y no pudo ser
-¿Quién es Marcelo?
-El socialismo hecho paisano.
Zapatero pospone hasta el próximo periodo de sesiones
la presentación del informe sobre Memoria Histórica
Fuente: Europa Press
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que su Gabinete remitirá al Congreso de los Diputados en el próximo periodo de sesiones, que comenzará en febrero de 2006, el informe "con propuestas concretas" sobre la situación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo que está elaborando la Comisión Interministerial creada al efecto y que se tomará como base para redactar el proyecto de ley de Memoria Histórica.
En respuesta al portavoz del PNV en el Cámara Baja, Josu Erkoreka, quien interrogó a Zapatero sobre esta cuestión en la sesión de control al Ejecutivo, el jefe del Gobierno confirmaba que este informe, que los grupos minoritarios llevan meses reclamando, no estará listo antes de fin de año.
Erkoreka recordó que la Cámara Baja aprobó en junio de 2004 una iniciativa del PNV en la que instaba al Gobierno a elaborar antes de acabase ese año un informe con "propuestas concretas" y "programas específicos" destinados a "cubrir las lagunas existentes" en esta materia, estableciendo "reparaciones morales, sociales y económicas" para las víctimas de la contienda civil y la dictadura. "Llevamos un año de retraso", se quejó.
El jefe del Ejecutivo admitió que ya ha pasado más de un año desde que el Congreso instó al Gobierno a abordar esta cuestión y recalcó que la Cámara lo hizo movida por "el espíritu de reconciliación que ha actuado desde la Transición" y con el objetivo de "honrar la memoria histórica, restituir derechos y también la dignidad de muchas personas".
UNA ARDUA TAREA
A continuación, explicó que la Comisión Interministerial, que se creó hace un año, ha recibido hasta ahora aportaciones de unas 40 asociaciones vinculadas con las víctimas de la guerra y el franquismo y "cientos" de sugerencias de ciudadanos. "El trabajo ha sido arduo y ha exigido rigor y dedicación por parte de la comisión", dijo.
Detalló que estas propuestas hacen referencia a situaciones muy distintas que van desde los derechos económicos --pensiones e indemnizaciones--, hasta la "localización de desaparecidos", pasando por otras de contenido "simbólico", de recuperación de la "dignidad" de las personas que fueron condenadas por a "penas y sanciones dictadas irregularmente", o el acceso a distintos archivos.
En una reciente respuesta parlamentaria al diputado de CiU Jordi Jané, a la que tuvo acceso Europa Press, el Gobierno cifró en unas 800 las sugerencias de distinta índole que le habían remitido desde varias asociaciones e instituciones. Precisamente, Zapatero recordó en su intervención que la Comisión ha pedido la colaboración de distintos órganos de la Administración General del Estado, como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas.
"PRONTO Y SIN DEMORA"
En su segundo turno, el portavoz del PNV mostró su "alegría" por el compromiso adquirido por Zapatero de enviar a las Cortes el citado informe en el próximo periodo de sesiones, pero le exhortó a "hacerlo con rapidez, pronto y sin demora". En este sentido, recordó que el colectivo beneficiario de la futura Ley de Memoria Histórica "avanza en edad y cada año registra bajas dramáticas".
"Es un acto de justicia y los actos de justicia sólo son pueden ser considerarse como tales si llegan a tiempo. La justicia a destiempo no es tal y a este paso corremos el riesgo de cometer una gravísima injusticia con este colectivo que mantuvo la llama de la democracia en tiempos oscuros de totalitarismo", urgió.
Tras emplazar a Zapatero a "liderar" el "tributo" que la democracia "debe a este colectivo", Erkoreka aprovechó para dejar claro que, pese a lo que "algunos pretenden hacer creer", el reconocimiento moral y político a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista no constituye "un acto de resentimiento o venganza" y que con esta reivindicación no se persigue "reabrir viejas heridas o estimular el enfrentamiento civil".
El Gobierno se compromete a indemnizar a los represaliados sociales del franquismo en 2007
Fuente: http://www.levante-emv.es
Las víctimas de la represión social del franquismo comenzarán a cobrar su indemnización en enero de 2007. Este es el compromiso final que ha adquirido el Gobierno central con la Asociación Ex-Presos Sociales tras años de intensa lucha para compensar a aquellos que fueron apresados durante la dictadura por su orientación sexual. Además, desde esta entidad han conseguido que los expedientes de peligrosidad se trasladen a los archivos históricos de las comunidades autónomas.
La entidad lleva luchando cerca de diez años para compensar los años de cárcel que padecieron muchos homosexuales que fueron juzgados por la Ley de Vagos y Maleantes (1933) y por la de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970-1979). «Hay que indemnizar de alguna forma a aquellas personas que padecieron años de cárcel, simplemente por su opción sexual. Por esto llevamos luchando tanto tiempo, y ahora hemos adquirido un compromiso firme de los grupos parlamentarios de PSOE, Esquerra Republicana, PNV y Els Verds», comentó el presidente de la Asociación Ex-Presos Sociales, Antoni Ruiz. Por ello, desde la entidad instan a todos aquellos que padecieron esta situación a ponerse en contacto con la asociación tanto para recibir su pensión vitalicia como para eliminar su expediente de las distintas cárceles. Con total discreción y manteniendo los datos en el más absoluto anonimato. «Es importante que los afectados sepan que se va a mantener su anonimato si así lo desean. Sólo pedimos lo que es justo y hay que compensar por daños y perjuicios a todo aquel que fue apresado injustamente, simplemente por ser homosexual», comentó Antoni Ruiz.
En los presupuestos de 2007 En cuanto a las cantidades que recibirán los indemnizados, Ruiz aseguró que se está negociando con el Ministerio de Economía y Hacienda. Lo que sí es seguro es que en los presupuestos de 2007 habrá una partida destinada a compensar a estas personas. «Mucha gente no quiere remover el pasado, y es comprensible. Pero es importante que se sepa lo que hemos conseguido. Se trata de que puedan vivir dignamente los últimos años de su vida», añadió el presidente de la asociación. En cuanto a los expedientes de peligrosidad social -que ya no cuentan como antecedentes judiciales o policiales- se ha llegado a un acuerdo para trasladarlos a los archivos históricos de cada comunidad autónoma, llevando sólo a Alcalá de Henares los de las autonomías que no asuman esa competencia.
Llamazares propone el 2006 como '”Año de la Memoria” en reconocimiento a los republicanos
Fuente: Terra
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, propuso hoy que el año 2006 sea declarado 'Año de la Memoria', ya que se cumplen 75 años de la proclamación de la Segunda República y 'sería un buen momento' para reconocer el trabajo realizado por los demócratas republicanos y antifranquistas.
Llamazares, que se encontraba en Zaragoza con motivo de su participación en las
jornadas sobre República que estos días se celebran en la localidad oscense de
Jaca, consideró, en una conferencia de prensa, que además sería una oportunidad
para que la Constitución de 1978 y la democracia española 'se reconciliasen con
la memoria republicana'.
IU ha propuesto que el año 2006 sea declarado 'Año de la Memoria', y para
Llamazares no hay 'ninguna razón para que no sea respaldada esta iniciativa',
que ya se ha presentado en el Congreso de los Diputados.
'Los demócratas republicanos y los demócratas antifranquistas se merecen un
reconocimiento, que no ha tenido lugar en nuestro país', indicó, al tiempo que
resaltó que 'memoria significa para nosotros justicia, verdad y reparación'.
Por otra parte, pidió al Gobierno que cambie su 'orientación especulativa' por
una 'orientación del uso del suelo sostenible y de tipo social'.
Recordó que en el Parlamento se han aprobado iniciativas que reclaman a las
administraciones que el sistema normal de adjudicación sea el concurso y no la
subasta, y también otras que exhortan al Gobierno a que cualquier suelo público
sea destinado, preferentemente, a vivienda pública.
Llamazares recordó que el Parlamento Europeo ha recriminado al Gobierno del PP
en Valencia su orientación especulativa, y 'esa recriminación vale para
Valencia, para Zaragoza y para los Pirineos'.
Respecto a la Ley Orgánica de Educación, cuyo proyecto aprobó ayer el Congreso
de los Diputados, dijo que 'estamos a tiempo de mejorarla', porque 'es un paso,
pero un paso insuficiente', opinó.
Solicitó a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega,
que también llegó hoy a la capital aragonesa, que introduzca en este proyecto
'medidas simples pero muy significativas', como que los conciertos no se
generalicen a aquellos que discriminan a la mujer, 'tal y como es el caso de los
colegios del Opus Dei, que separan a niños y niñas', apuntó.
Controlar la concertada para que fomente a 'iguales derechos, iguales deberes' y
aplique la 'integración de disminuidos o sectores sociales más desfavorecidos',
además de avanzar en la aconfesionalidad del Estado y que la religión no se
imparta en horario lectivo son otras de las medidas que solicita Llamazares.
Otras de las peticiones que hace IU al Gobierno es que suprima los privilegios
de la Iglesia católica, ya que se trata de 'privilegios medievales'.
El coordinador de IU hizo estas declaraciones el día que la Comisión Europea
anunció que enviará un último aviso a España, antes de la denuncia ante el
Tribunal de Justicia de la UE, para que acabe con la exención que aplica a la
Iglesia Católica en el pago del IVA sobre bienes muebles e inmuebles que compra
o recibe y que estén relacionados con la actividad religiosa.
El Consejo de Europa estudiará una propuesta de condena del franquismo
TEXTO ÍNTEGRO DE LA PROPUESTA PRESENTADA, ANTE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS DEL CONSEJO DE EUROPA, POR EL REPRESENTANTE MALTÉS, LEO BRINCAT
4 de noviembre 2005
NECESIDAD DE CONDENAR EL FRANQUISMO A NIVEL INTERNACIONAL
Informe:
Comisión para los asuntos políticos
Ponente : Sr. Brincat, - Malta – Grupo Socialista (leo.brincat@gov.m)
RESUMEN :
En España, un debate público sigue en curso sobre los crímenes cometidos bajo la
dictadura de Franco y un inventario completo de las violaciones de los derechos
humanos referentes a esta época aún no ha sido terminado.
Recomendando un cierto número de medidas dirigidas a acelerar el proceso, la
Asamblea Parlamentaria, señala que la violación de los derechos humanos no es un
tema interno que afecte únicamente a un país, y el Consejo de Europa está
emplazado para iniciar un debate serio sobre ello a nivel internacional. Entre
otras, la Asamblea pide al Consejo de Ministros que adopte una declaración
oficial para condenar el régimen franquista a nivel internacional y declarar el
18 de julio del 2006 como día oficial de condena del régimen de Franco.
1.- PROYECTO DE RECOMENDACIÓN :
1.- La Asamblea parlamentaria condena con firmeza las múltiples y graves
violaciones de los derechos humanos cometidos en España por el régimen
franquista de 1939 al 1975.
2.-En España, el debate público comenzado en los años 80, y que se ha
intensificado por el hecho de la Administración actual, sigue en curso para
establecer un inventario completo de los crímenes de la dictadura de Franco.
3.-Desde el comienzo de los años 80, las iniciativas dirigidas a retirar de los
lugares públicos los símbolos de la dictadura, como las estatuas, cambiar el
nombre de las calles y colegios que llevan los nombres de Franco y de sus
generales, ha sido coronado de éxito.
4.- La Asamblea espera que el debate actualmente en curso en España desembocará
en un examen y una evaluación completa y profunda de las acciones y de los
crímenes del régimen franquista. La Asamblea espera, en particular, los
resultados del trabajo de la Comisión Interministerial sobre el examen de la
situación de las víctimas de la guerra civil y del régimen franquista,
establecida en octubre 2004.
5.- Al mismo tiempo, La Asamblea señala que la violación de los derechos humanos
no es un tema interno que solo atañe a un país y, por consecuencia, la comunidad
internacional está tan afectada como los mismos españoles.
6.-La conciencia de la historia es una de las condiciones previas para evitar de
repetir los errores del pasado. Además, la evaluación moral y la condena de los
crímenes cometidos juegan un papel importante en la educación de las jóvenes
generaciones.
7.- La Asamblea señala que el Consejo de Estado de Europa está bien situado para
entablar un debate serio sobre este tema. Conforme a los principios
fundamentales que él defiende, debe condenar a nivel internacional los crímenes
y violaciones de los derechos humanos cometidos bajo el régimen franquista.
8.- Por consecuencia, la Asamblea pide al Comité de Ministros :
8.1 Adoptar una declaración oficial que condene el régimen franquista a nivel
internacional y declarar el 18 de julio 2006 como día oficial de condena del
régimen de Franco puesto que marcará el 70 aniversario del comienzo de la guerra
civil en España y del derrocamiento del Gobierno por Franco;
8.2 Invitar encarecidamente al Gobierno español a :
8.2.1 poner en pié una comisión nacional de investigación sobre las violaciones
de los derechos humanos cometidos bajo el régimen franquista, que presentará un
informe al Consejo de Europa;
8.2.2. Poner a la disposición de todos los historiadores e investigadores el
conjunto de los archivos civiles y militares que puedan contener los documentos
que permitan establecer la verdad sobre la represión;
8.2.3. Crear una exposición permanente en la basílica subterránea del Valle de
los Caídos en las afueras de Madrid – donde el general Franco está enterrado –
explicando como ha sido construida por los presos republicanos.
8.2.4. Animar a las autoridades locales a erigir monumentos a la memoria de las
víctimas del régimen franquista en la capital española y en las otras grandes
ciudades del país.
II.- Exposición de los motivos por el Sr. Brincat
INTRODUCCIÓN :
1.- El 3 de noviembre 2004, el parlamento español ha aprobado una moción
solicitando que sean retirados de los lugares públicos el centenar de símbolos
de la dictadura franquista presentes en todo el país, especialmente las
estatuas, así como cambiar el nombre de las calles, vías de circulación y
edificios escolares que llevan el nombre de Franco o de sus generales.
2.- Cuatro meses más tarde, en medio de la noche y bajo el pretexto de llevar a
cabo renovación de los conductos de evacuación, una estatua de Franco fue
retirada en una de las grandes plazas de Madrid. Mismo que la operación haya
sido organizada en secreto, un centenar de militantes de Franco intentaron
impedir la evacuación de la estatua. Este incidente ilustra bien las
contradicciones que suscita la evaluación de la historia reciente de España.
3. La cuestión del franquismo, recientemente ha sido el objeto de una discusión
pública seria y profunda en España. Las solicitudes públicas se multiplican en
favor de un examen y una evaluación detallada de los actos de la dictadura y, en
particular, de sus crímenes. Las peticiones para la apertura de las Fosas
comunes donde se encuentran enterrados las víctimas de los escuadrones de la
muerte franquistas son los nuevos elementos del debate público.
4. El Gobierno de Zapatero ha tomado ciertas medidas, entre ellas para
indemnizar las víctimas del régimen franquista. En octubre 2004 una Comisión
interministerial sobre el examen de la situación de las víctimas de la guerra
civil y del régimen franquista ha sido establecida. Es un buen punto para el
comienzo de un examen y un evaluación seria de los crímenes del régimen
franquista.
5.- La Comunidad internacional está tan implicada en este problema como lo está
España. La protección de los derechos humanos constituye uno de los valores
fundamentales universales. La violación de los derechos de los derechos humanos
no se puede considerar como un tema interno de un país. El conocimiento de la
historia es necesario para evitar la repetición de ciertos errores. La
evaluación moral y la condena de los crímenes que han sido cometidos juegan,
además, un papel importante en la educación de las jóvenes generaciones. El
Consejo de Europa está bien situado para acoger un discusión seria sobre este
tema a nivel internacional.
6. –El presente documento tiene principalmente como meta el analizar la
evaluación por lo menos preocupante del franquismo en materia de los derechos
humanos y de iniciar a nivel internacional un proceso de condena de los crímenes
cometidos en su nombre.
7.- El informador desea expresar su reconocimiento a los historiadores y los
investigadores magistrales que son la Sra. Helen Graham (departamento de
Historia española contemporánea, Royal Holloway University, Londres) el Sr. Paul
Preston, biógrafo de Franco y el Sr. David Wingeate Pike, autor de Spaniards in
German Camps, por su ayuda y cooperación para la preparación del informe.
EL DESMANTELAMIENTO DEL RÉGIMEN FRANQUISTA :
78.- En 1965 ha comenzado un proceso de destrucción de archivos. El gobierno
español no ha comenzado a tomar medidas tardías y dubitativas, para proteger los
archivos del país hasta 1985, diez años después de la muerte de Franco. Los
documentos destruídos durante esos veinte años cruciales comprenden,
especialmente los archivos del partido único falangista y en particular, los
expedientes individuales de cientos de miles de miembros. Los archivos de los
cuarteles de policía de las provincias, las cárceles y de las principales
autoridades del régimen franquista a nivel local, los gobiernos civiles, también
han desaparecido.
79.- Columnas de camiones han llevado los archivos “judiciales” de la represión.
La destrucción de los archivos ha sido deliberada pero también se conocen casos
de destrucción “involuntaria”, algunos consejos municipales han vendido sus
archivos al peso para hacer reciclaje de papeles. Aún con las pérdidas de esos
veinte años cruciales, quedan suficientes documentos para permitir reconstruir
el pasado.
80.- Las elites franquistas han aceptado la transición y la vuelta a la
democracia con el intercambio de una amnistía política de hecho, que se basa en
el “ pacto del silencio”. Ninguno será llamado a dar cuentas delante de la
justicia y no será creada una Comisión “Verdad y reconciliación”.
81.- La llegada de los años 80 ha visto en España una explosión de trabajos para
la investigación detallada buscando reconstruir la historia de la represión,
provincia por provincia. Al final de los años 90, el 60 % más o menos de las
provincias estaban cubiertas por estudios de este tipo. Estas investigaciones
históricas, que continúan hoy en día, constituyen un trabajo necesario de
rememoración de la guerra civil y su largo epílogo.
82.- El trabajo de los historiadores es absolutamente esencial para que sea
públicamente tomado en cuenta el conjunto de los testimonios que no pudieron
aparecer bajo la dictadura, tampoco en las condiciones tan particulares y
precarias de la transición hacia la democracia al final de los años 70.
83.- Asistimos desde hace algunos unos años a una verdadera explosión de la
memoria republicana con la creación de grupos de presión civiles, y en
particular la
Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
84.- Esta Asociación ha solicitado que sean exhumados de las Fosas Comunes, los
restos de las víctimas de los crímenes extrajudiciales perpetrados por las
tropas franquistas, con el fin que puedan ser identificados y enterrados por sus
familiares y amigos.
85.- Recientemente, una primera víctima española del régimen franquista ha sido
identificada con la ayuda de las pruebas genéticas. La exhumación ha tenido
lugar en octubre 2000.
86.- Desde el 2000, La Asociación ha exhumado los restos de más de 100 personas.
Otras numerosas exhumaciones están previstas en base a la solicitud de las
familias de los desaparecidos, con un número estimado de 30.000 aproximadamente,
pero son retrasadas por falta de medios. La ARMH está apoyada hasta la fecha por
el trabajo de voluntarios y en base a la contribución de las familias. Algunas
autoridades locales han aportado una ayuda y es discreccional, el gobierno
central no ha, hasta la fecha, aportado ninguna ayuda financiera.
87.- Las personas que han sobrevivido a los batallones de trabajo forzado, que
quieren que sea reconocido públicamente, antes de su muerte, las vejaciones que
han sufrido, se enfrentan también con dificultades.
88.- A pesar de que algunos presos políticos del franquismo tienen oficialmente
la posibilidad de conseguir una indemnización financiera en base a la
legislación adoptada en 1990/92 por el gobierno socialista, el PP (Partido
Popular) conservador en el poder de marzo 1996 a marzo 2004 ha bloqueado el
proceso y remitido el asunto de la indemnización ante los gobiernos regionales
de España, donde los representantes del PP continúan oponiéndose a las
iniciativas en este sentido.
89.- Es poco previsible, que las consideraciones financieras constituyan el
principal escollo pues el número de presos políticos de larga duración y las
personas obligadas a los trabajos forzados, hoy en día, es un número
relativamente poco elevado.
90.- En el 2001, el parlamento español se había comprometido a borrar del
registro judicial a los homosexuales internados bajo el régimen franquista y a
examinar la posibilidad de acordarles una indemnización por los años de torturas
y encarcelamiento. Durante la dictadura del general Franco, millares de
homosexuales fueron encarcelados, reagrupados en campos o encerrados en
instituciones psiquiátricas donde muchos de ellos han sido sometidos a
electroshoks. El régimen franquista y los falangistas consideraban la existencia
de los homosexuales como incompatible con el ideal viril español. Aunque ha
votado contra la enmienda que hubiera permitido la indemnización financiera
automática de los homosexuales presos bajo el franquismo, el PP ha aceptado que
el tema sea examinada en el seno de una comisión especial.
CONCLUSIONES :
91.- Hoy en día existen suficientes elementos que demuestran que la violación de
los derechos humanos, numerosas y de gran amplitud han sido cometidas bajo el
régimen franquista. Una verdadera toma en cuenta del pasado no puede limitarse a
retirar los símbolos de la dictadura aún presentes en los lugares públicos. Una
seria evaluación del régimen franquista debe desembocar en una condena firme y
sin ambigüedad.
93.- El informador considera necesario evitar todo retraso indebido y recomienda
a las autoridades españolas aportar su apoyo moral y financiero a los grupos y
asociaciones que buscan restablecer la memoria histórica de los ataques a los
derechos humanos cometidos bajo la dictadura fascista.
94.- El Gobierno español debería incitar a crear una comisión nacional para
investigar sobre las violaciones de los derechos humanos cometidos bajo la
dictadura franquista e informar al Consejo de Europa de las conclusiones.
95.- Las autoridades españolas deberían permitir a los historiadores e
investigadores acceder a la totalidad de los archivos públicos y privados,
civiles y militares, susceptibles de contener documentos que puedan ayudar a
establecer la verdad sobre la represión bajo el régimen franquista,
especialmente el de la fundación Franco financiada por el Estado, y abrir todos
los archivos fascistas que siguen todavía inaccesibles al público.
96.- El Gobierno español debe participar del total apoyo de la comunidad
internacional para localizar y abrir las fosas comunes, evaluadas en más de una
centena, y donde han sido enterrados en los años 30 las víctimas de los
escuadrones de la muerte franquista.
97.- El Gobierno español, debe incitar a crear una Comisión de historiadores
para restablecer los hechos, retomar la enseñanza de la guerra civil en los
colegios y considerar la puesta en la enorme basílica subterránea del Valle de
los Caídos a las afueras de Madrid, donde Franco está enterrado, de una
exposición permanente que muestre como esta basílica ha sido construida por los
presos republicanos.
98.- Los ciudadanos españoles que han sido víctimas del régimen franquista, o
sus descendientes y sus familias, deben ser animados a testimoniar ante las dos
comisiones.
99.- Las instituciones españolas deben continuar eliminando los monumentos,
nombres de las calles, placas conmemorativas y otros signos exteriores que
rinden homenaje a la dictadura franquista, así como a los defensores y a los
principales autores de la represión.
100.- El informador propone recomendar al Comité de Ministros del Consejo de
Europa la adopción de una declaración oficial dirigida a condenar el régimen
franquista a nivel internacional y promover uno o varios monumentos a la memoria
de las víctimas del franquismo en la capital española y en las otras ciudades
importantes de España.
(enlace al documento en inglés)
http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/Documents/WorkingDocs/Doc05/EDOC10737.htm
(enlace al documento en francés)
http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/Documents/WorkingDocs/Doc05/FDOC10737.htm
El Congreso aprueba la devolución del patrimonio requisado a UGT
Fuente: El Periódico
Una amplia mayoría del Congreso decidió apoyar el decreto ley del Gobierno sobre
patrimonio sindical que permitirá devolver a UGT los inmuebles y cuentas
corrientes requisados durante la dictadura de Franco. La medida permite que se
pueda aplicar una norma que estaba aprobada hace 20 años.
Este decreto ley, que actualiza la ley de 1986 sobre cesión
de bienes de patrimonio sindical acumulado, contó con los 173 votos a favor del
PSOE, CiU, ERC, BNG y CHA. Se opusieron a la reforma los 134 diputados del PP e
Izquierda Unida, mientras que los parlamentarios de PNV, CC-NC y Nafarroa Bai se
abstuvieron.
El Congreso también rechazó la propuesta de tramitar este
decreto como proyecto de ley lo que, como mínimo, hubiera retrasado su
aplicación. El Parlamento resolvió que el proceso de devolución del patrimonio
histórico incautado a UGT se ponga en marcha sin dilaciones.
A partir de ahora, la Administración del Estado deberá analizar toda la
documentación presentada por UGT, el llamado censo Largo Caballero de 1936 y las
sentencias del Tribunal Supremo para comprobar la propiedad de los inmuebles y
cuentas corrientes incautadas. La memoria económica del decreto apunta que UGT
podría recibir 151 millones.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, recordó que desde
1986 se han devuelto 577 inmuebles pero aún quedan 4.000 expedientes pendientes
de resolver. No ocultó que la ley de 1986 impedía hasta ahora continuar con el
proceso de restitución porque sus requisitos no tenían en cuenta la "enorme
dificultad" de acreditar la titularidad de algunos inmuebles, dadas las
circunstancias excepcionales de la guerra civil y de la dictadura.
Precisamente, esta justificación motivó el rechazo de CCOO
al decreto. Este sindicato anunció la puesta en marcha de acciones sindicales y
judiciales para atajar lo que considera una subvención a UGT y un acto de
"irresponsabilidad y mala fe" del Gobierno. PNV, IU y, también CiU, criticaron
la falta de transparencia del Ejecutivo en este asunto.
Tanto CiU como ERC y el Grupo Mixto aprovecharon para exigir la devolución de los bienes incautados a otras organizaciones. Caldera se comprometió a resolver esos casos en el plazo de un año.
La CNT valora en 90 millones de euros su patrimonio histórico no devuelto
Fuente: CNT Comité Nacional
La Confederación Nacional del Trabajo ha realizado una primera valoración de su
Patrimonio Histórico, incautado a la organización tras la Guerra Civil.
La cifra que estos día ha venido apareciendo en todos los
medios de comunicación, estimando en 3,7 millones de euros el valor de su
Patrimonio, se considera a todas luces insuficiente y no representativa del
valor patrimonial que llegó a poseer el sindicato hasta la Guerra Civil.
La primera valoración de parte de sus cuentas asciende a 90 millones de euros.
Las cuentas bancarias incautadas a la CNT, que tiene acreditadas y solicitadas
al Ministerio de trabajo desde hace más 10 años, arrojaban un saldo de
30.284.203 pesetas de 1936.
Aparte de estas cuentas, la CNT tiene otro montante de cuentas y bienes muebles
incautados cuya propiedad estaba compartida con la UGT. En este bloque, la
incautación ascendió a 8.527.736 pesetas de 1936. Parte de esas cuentas están
pedidas ya al Estado y la otra parte será solicitada próximamente su
compensación.
Además, la CNT tiene preparados otros cuatro bloques más de reclamaciones:
a) el referido a inmuebles, tanto de propiedad exclusiva de la CNT como
compartida con la UGT; b) el de bienes muebles; c) el de nuevas cuentas
bancarias, ya acreditada su titularidad y d)la de bienes documentales y
culturales. Dentro de este último apartado, ya se avanzó algún paso, al
realizarse una primera toma de contacto el pasado jueves en la reunión que
mantuvieron el Secretario General de la CNT, Rafael Corrales, acompañado de
miembros de la Fundación Anselmo Lorenzo, con altos cargos del Ministerio de
Cultura, encabezados por el Director General del Libro y Archivos.
La CNT recuerda que lleva pidiendo esa restitución desde los primeros días del
régimen democrático que sucedió a la dictadura franquista. Más de un cuarto de
siglo desde que se aprobara la Constitución y casi 20 años desde la aprobación
de la Ley 4/86 en la que se regulaba esa devolución. Sólo con ver el tiempo
transcurrido tenemos una muestra de esta doble injusticia histórica. Primero, la
incautación de un inmenso patrimonio económico, cultural y humano, y segundo la
displicencia y el desdén con los que los diferentes gobiernos de la democracia
han tratado a todas las víctimas de la dictadura franquista.
En los 20 años transcurridos desde la aprobación de la Ley 4/86 a la CNT se le
han restituido bienes en dos ocasiones. En el año 1986, con un gobierno
socialista, se le compensaron 38 locales por un valor de 248.727.000 pesetas, en
ese mismo acuerdo del Consejo de Ministros a la UGT se le compensaron 492
inmuebles por un valor de 4.144.523.500 pesetas.
Posteriormente, con un gobierno popular, en el año 1999 a
la CNT se le restituyó la propiedad de 7 inmuebles. Los gobiernos populares le
restituyeron la propiedad de 39 inmuebles a la UGT en los años 1999, 2000 y
2001.
La CNT exige que se nos devuelva nuestro patrimonio ya, que nos se nos
discrimine nuevamente respecto a ninguna organización y que no se use el
patrimonio sindical histórico como instrumento de favor político sino como la
reparación histórica de un expolio que se realizó bajo la fuerza de las armas y
del terror. Difícilmente se podría entender que a dos organizaciones parejas
como la CNT y la UGT de los años treinta, ahora se le reintegrara a una de
ellas un patrimonio 60 veces mayor que el reintegrado a la otra.
Para más información: Juan Ariza, coordinador de Patrimonio Histórico de la CNT:
Tlf: 679 431 989 / 957 214 666.
Comité Nacional CNT-AIT. Secretaría de Prensa: c/ Imagen, 8, 5º B. 41003
Sevilla.
Tlf: 954 562 395 / 647 892 044
CNT reivindica al Ministerio de Cultura la devolución de su patrimonio histórico documental
Fuente: Kaosenlared.net (Secretaría de Prensa del Comité Nacional CNT/AIT)
El jueves 24 de noviembre una delegación del Comité Nacional de CNT, encabezada por su Secretario General, Rafael Corrales Valverde, se reunió en el Ministerio de Cultura con el Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas y con el Subdirector General de los Archivos Estatales, para reivindicar una vez más la restitución del Patrimonio Histórico Documental de CNT incautado por el régimen franquista y que se encuentra repartido en diferentes archivos estatales, principalmente en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, pero también en otros como el Archivo Militar de Ávila.
CNT considera necesario el reconocimiento de su derecho de propiedad sobre este patrimonio documental como punto de partida para una posible negociación respecto del destino de dicho Patrimonio, dada su relevancia cultural como material historiográfico de primera magnitud para el estudio veraz de la historia reciente de nuestro país, y fundamental en los estudios de lo que ha dado en llamarse recuperación de la memoria histórica.
La reciente publicación en el B.O.E. de 18 de noviembre de la Ley que regula la entrega a la Generalitat de Cataluña de los fondos documentales del Archivo de Salamanca, no sólo los pertenecientes a dicha institución, sino también otros que fueron incautados en Cataluña, muchos de los cuales corresponden a CNT, pone de manifiesto que el Estado actúa de forma arbitraria y no respeta el principio de procedencia de la archivística, ya que entregará a la Generalitat una documentación que pertenece a CNT, y plantea dudas legales respecto de la posibilidad de que una central sindical recupere por esta vía su patrimonio expoliado.
El Patrimonio Histórico Documental que reclama CNT esta compuesto por toda la documentación interna de la CNT, así como de las organizaciones libertarias y las asociaciones obreras vinculadas a la misma, documentación que fue incautada por el régimen franquista y que forma parte por tanto del Patrimonio cuya devolución viene reclamando CNT desde su legalización en 1977.
CNT exige un trato no discriminatorio respecto de otras organizaciones sindicales o políticas, en lo que a devolución del Patrimonio Histórico se refiere, y califica de “despropósito y de aberración ética y jurídica” el diferente rasero con que se está procediendo respecto de otras centrales sindicales como es la UGT. Asimismo CNT está a la espera de una reunión al más alto nivel, que ha solicitado al Ministerio de Trabajo, para desbloquear el tema de la devolución del Patrimonio Histórico, y ante la falta de respuesta se dirigirá a la Presidencia de Gobierno.
Finalmente, CNT valora de forma positiva la reunión mantenida con el Ministerio de Cultura, como una primera toma de contacto que debe concretarse en futuras reuniones, en las que se inicie un proceso de negociación que la Anarco-sindical propone al Ministerio sobre la base del reconocimiento de la titularidad del Patrimonio Histórico Documental de CNT.
Declaración sobre las propuestas de leyes de reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo.
Equipo Nizkor
Fuente: Equipo Nizkor
Las asociaciones que presentamos el comunicado que adjuntamos nos dirigimos a Vds. para que las asociaciones que lo consideren conveniente se adhieran al mismo.
Consideramos que la lectura del mismo es suficiente para su comprensión por sí sola y que no necesita más explicaciones.
No obstante, si necesitan cualquier aclaración pueden dirigirse a los responsables de cualquiera de las asociaciones firmantes.
La adhesión pueden realizarla enviando un mensaje de correo electrónico a nizkor@derechos.org
El comunicado está embargado, y, por tanto, no se puede difundir hasta el miércoles 30 de noviembre de 2005 a las 10:30 horas, en que se distribuirá públicamente, por lo que les rogamos no lo utilicen para difusión hasta ese momento, pues es la manera de garantizar que circule con todas las firmas que hasta entonces se hayan recibido.
28 de noviembre de 2005
DECLARACIÓN SOBRE LAS PROPOSICIONES DE LEYES CONTRA LA IMPUNIDAD EN ESPAÑA Y LOS CRÍMENES FRANQUISTAS.
Desde que el 14 de abril de 2005 se hiciera público el informe “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas” se ha producido, a nuestro entender, un avance en la racionalización jurídica de las cuestiones que determinan lo que hemos denominado “el modelo español de impunidad”.
No se ha conseguido, sin embargo, sensibilizar a los partidos políticos con representación parlamentaria, los cuales han permanecido en vergonzoso silencio ante la envergadura de los problemas pendientes de resolución y que sólo mediante una legislación concordante con el derecho internacional de derechos humanos, el derecho interno europeo y la propia constitución española puede tener solución. Y decimos vergonzoso silencio porque la única voz posible de los grupos parlamentarios son las iniciativas legislativas concretas, y no las declaraciones formales vacías de contenido a que nos tienen acostumbrados.
Ninguna de las instancias parlamentarias con las que se ha mantenido contacto directo - y que son básicamente la Comisión Constitucional y de Justicia han promovido propuestas legislativas formales que dén solución a los problemas pendientes y que fueron expuestos en el “Plan de acción” incluido en el mencionado informe. Este Plan de acción debe ser entendido como un inventario de partida de las graves cuestiones jurídicas pendientes, y a él habrán de agregarse aquellos problemas que, por su complejidad, deben ser atendidos con normas reglamentarias específicas.
A pesar de que el Fiscal General del Estado dio respuesta reglamentaria al Informe Nizkor en una nota de 14 de febrero de 2005, la cual finalizaba diciendo que “...la Fiscalía General del Estado considerará con el máximo interés las observaciones contenidas en el informe del Equipo Nizkor en el ejercicio de sus funciones legales relacionadas con esta materia.”, hasta la fecha de esta declaración no hemos tenido conocimiento de que dicha institución haya tomado la iniciativa respecto de las cuestiones que pueden ser solucionadas desde su propio ámbito competencial. Esta falta de iniciativa formal dentro de sus competencias es sumamente grave, por cuanto significa, al menos, una forma de denegación de justicia.
En cuanto a la “Comisión Interministerial para el Estudio de las Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo” nos remitimos a la declaración pública realizada el 11 de septiembre de 2004, y a la carta enviada a la Excma. Sra. Presidenta de la Comisión Interministerial para el Estudio de las Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, Doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz el 03 de noviembre de 2004 para constatar que no se ha producido avance alguno que podamos considerar, y ello ni siquiera a efectos de interlocución con las asociaciones de derechos humanos y de víctimas que estamos implicadas en esta cuestión, a las que sólo se las ha escuchado informalmente y sin ninguna constancia jurídica formal de lo expuesto por las asociaciones en dichas reuniones.
Sin embargo, debemos dejar constancia de que la campaña iniciada con aras a dar solución a la cuestión de la impunidad de los crímenes franquistas ha tenido una amplia repercusión internacional a través de la difusión de los informes de las asociaciones. Esta campaña no ha pasado desapercibida para el Ministerio de Asuntos Exteriores, el cual ha adoptado algunas medidas que consideramos defensivas frente al problema, en lugar de asumir las responsabilidades históricas pendientes.
En ese sentido, nos parece positiva la propuesta presentada en la Comisión de cuestiones políticas de la Asamblea del Consejo de Europa por parte de M. Brincat, del Grupo Socialista Europeo, que analiza la necesidad de una condena internacional al franquismo que ratifique la profunda ilegalidad de ese régimen y sus responsabilidades jurídicas, en cuanto a sus otras propuestas nos atenemos a la presente declaración.
También tomamos conocimiento de la presentación, el pasado 21 de noviembre de 2005, de dos proposiciones de ley por parte del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana y del Grupo Parlamentario de Izquierda Verde - Izquierda Unida - Iniciativa Per Catalunya Verds.
Ambas han merecido nuestro análisis, y sin que éste pueda ser realizado en detalle, hemos considerado lo siguiente sobre las cuestiones de fondo de ambas propuestas:
1) Consideramos que es el primer proyecto que se ha presentado en el Parlamento español durante el período democrático instaurado por la Constitución vigente que es concordante con el derecho internacional humanitario, con el derecho internacional de derechos humanos y con el derecho europeo; y tiene en cuenta, de hecho y aunque no hace mención a ellas, las normas europeas y del sistema de Naciones Unidas para el tratamiento de víctimas de violaciones graves de los derechos humanos.
2) Las propuestas jurídicas previstas son acordes con los artículos de la Constitución que prevén la aplicación en el derecho interno español de las convenciones internacionales de derechos humanos y del derecho internacional en general.
3) Tiene en cuenta la figura penal de “Crímenes contra la humanidad”, que entendemos sirve para incluir todos los tipos penales de los crímenes cometidos por el franquismo dentro y fuera de las fronteras del Estado español.
4) Es concordante con la tradición del derecho internacional propia de los juristas españoles con anterioridad al golpe de estado de 1936, en lo que hace al reconocimiento de la tipificación en derecho internacional de este tipo de delitos, y es concordante asimismo con el reciente desarrollo del derecho interno español propiciado por las sentencias de Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional relativas a este tipo de delitos.
5) Incluye en su desarrollo la práctica totalidad de las cuestiones contempladas en el “Plan de acción” del informe “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas”, aunque, dada la naturaleza de las múltiples cuestiones pendientes, se deberá tener especial cuidado en el desarrollo reglamentario necesario para incluir aquellas cuestiones que hayan quedado fuera de la propuesta, para lo que se deberá tener en cuenta a todas las asociaciones de víctimas del franquismo y de la Segunda Guerra Mundial.
6) Consideramos por tanto que el “Proyecto de ley sobre Memoria Histórica Republicana i Antifacista” es un referente mínimo de las cuestiones pendientes para que sea tenido en cuenta por los demás grupos parlamentarios democráticos y por el Gobierno, a efectos de que pueda ser discutido y aprobado por las Cortes Generales.
7) Agradecemos al Grupo Parlamentario de Izquierda Verde - Izquierda Unida - Iniciativa Per Catalunya Verds la intención de presionar legislativamente al Gobierno con la presentación de este proyecto de Ley.
8) Debemos advertir, sin embargo, que no es concordante con el derecho internacional humanitario, ni con el derecho europeo.
9) El desarrollo del proyecto de ley en su actual forma está por debajo del listón jurídico que la vigente Constitución prevé en cuanto a la aplicación en el derecho interno español de las convenciones internacionales de derechos humanos y del derecho internacional y no tiene en cuenta el reciente desarrollo del derecho interno por parte de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
10) No contempla la figura penal de “Crímenes contra la humanidad”, por lo que entendemos que no permite la aplicación de los tipos penales de los crímenes cometidos por el franquismo dentro y fuera de las fronteras del Estado español.
11) No incluye en su desarrollo la mayoría de las cuestiones recogidas en el “Plan de acción” del documento “La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas”, salvo la nulidad de los juicios sumarísimos que, sin embargo, a nuestro entender, carece de fundamentación suficiente y acorde a los entándares de los Tribunales internos e internacionales.
12) Por todo ello, nos vemos en la obligación moral de solicitar al Grupo Parlamentario de Izquierda Verde - Izquierda Unida - Iniciativa Per Catalunya Verds que retire su proposición de Ley y, dentro del marco parlamentario democrático, llegue a un acuerdo con el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana a efectos de presentar una sola proposición de Ley.
III) A todos los parlamentarios y partidos con representación parlamentaria.
13) Hacemos un llamamiento a todos los parlamentarios democráticos para que actúen en conciencia y tomen en consideración la necesidad de dar solución legislativa a la grave cuestión de la impunidad ante los crímenes franquistas, para así hacer efectivo el derecho a saber, el derecho a la justicia y el derecho a la reparación.
14) Nuestras demandas se fundan en el padecimiento de una historia común de violaciones a los derechos humanos, en el convencimiento de que el acceso efectivo a la justicia constituye el único camino de reparación del daño ocasionado, de reconstrucción de las sociedades asoladas por la infamia y el crimen y de restitución de la dignidad avasallada, y en la convicción de que la verdad y la justicia en materia de violaciones a los derechos humanos son el mecanismo mas eficaz de no repetición.
15) Nos ratificamos en lo expresado en la declaración de 1 de enero de 2005 donde en el parágrafo 12) decíamos: ...”Por último, queremos expresar una vez más que nuestra finalidad como organizaciones de derechos humanos, de libertades civiles y de víctimas del franquismo no es en ningún caso la venganza, la restauración del discurso dialéctico de amigo-enemigo o de la guerra, sino la necesidad de que la reconciliación de todos los españoles se lleve a cabo en un marco de justicia y de respeto a los derechos humanos y las libertades civiles que sólo es posible con la aplicación de los principios de verdad, justicia y reparación que pongan término al modelo de impunidad existente.
Madrid, 26 de noviembre de 2005.
Firman (orden alfabético):
- AFARIIREP - (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo), Ana Viéitez Gómez, presidenta.
- Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español. AGE (Archivo Guerra y Exilio), Dolores Cabra, secretaria general.
- Asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, presidente.
- Asociación Memoria Histórica Asturiana, Marisa Marinez Caldevilla presidenta y Víctor Luis Alvarez, Portavoz de la Junta Directiva.
- Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia, Fermín Sánchez Martín, secretario.
- Fundación Luis Bello, José Esteban, presidente.
- Equipo Nizkor
- Instituto Republicano de Derechos Humanos, Félix Rodríguez Sanz, secretario.
Nota documental:
Los documentos que figuran en el texto subrayados estan relacionados con los documentos originales on-line.
Para poder verlos deben "pinchar" en el subrayado estando conectados a internet.
Aqui les enviamos, de todas formas, el lugar donde están los textos completos de los proyectos de ley mencionados en la declaración.
Proyecto de ley sobre Memoria Histórica Republicana i
Antifacista.
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/esqley.html
Proyecto de ley Ley de promoción de la recuperación y
fomento de la Memoria y Cultura Democráticas.
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/iuley.html
En la muerte de David Marshall, poeta y brigadista internacional: un escritor comprometido
Fuente: Terra Actualidad
David Marshall nació en Middlesbrough, en el Reino Unido, en 1916. Funcionario y poeta. Participó en las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil, en el desembarco de Normandía y en la liberación del campo de concentración de Belsen. Murió el 19 de octubre.
Llega a España la noticia de la muerte, a los 89 años, del poeta David Marshall, uno de los últimos supervivientes británicos de las Brigadas Internacionales, a cuyo elogio y memoria estuvo siempre entregado.
Marshall, hijo de padres metodistas y aficionado desde niño a la lectura, no participó en el activismo de la izquierda de su país, tan bullente en los primeros años 1930, pues vivía entonces, según sus propias palabras, "del todo ignorante del mundo y envuelto en mi afición libresca".
Pero las noticias en la prensa inglesa sobre el estallido de la revuelta fascista y el comienzo de la Guerra Civil tuvieron en él un efecto galvanizador; abandonó su puesto administrativo en el Ministerio de Trabajo, obtuvo, sin tener la edad requerida, un pasaporte falsificando la firma de su padre, y, al cabo de un largo viaje en ferrocarril, logró llegar a Barcelona, desde donde sería enviado -tras diversas peripecias y escaramuzas- a Albacete, encuadrándose junto a otros voluntarios británicos, al mando de su compatriota Nat Cohen, en la Centuria Inglesa Antifascista de Tom Mann, que ostentaba en su enseña la frase "la disciplina proletaria vencerá al fascismo".
Luchando todos ellos como parte de la XII Brigada Internacional en el Cerro de los Ángeles, Marshall fue gravemente herido de bala en el tobillo el 12 de noviembre de 1936, y, superando un difícil traslado en camilla hasta Alicante, embarcó de regreso a su país, enterándose al llegar allí en diciembre de que la mayor parte de sus camaradas habían perecido combatiendo en Boadilla.
A partir de entonces, Marshall, afiliado ya al Partido Comunista, cultiva a la par su compromiso político y su vocación literaria, siendo incluido en la importante antología Poems for Spain que Stephen Spender y John Lehman editaron en 1939. Al lado de poetas de la talla de Auden, MacNeice, Day Lewis y el propio Spender, Marshall figura en ese libro con su hermoso poema Retrospect (Recuerdo), que, estableciendo un elocuente paralelo entre la placidez de una acomodada ciudad inglesa y la realidad por él vivida en sus meses de soldado de la causa republicana, se abre con estos versos: "Vuelve. / Seis pies de nieve en el frente de Aragón, / mientras aquí / los niños patinan por las calles / pies firmes pisoteando las zanjas; / el hielo empaña / el azul rojizo de los neones, / las lujuriosas tiendas invitan / pero allá / las luces del café parpadean, se apagan / las costillas se erizan, la piel se tensa".
Sin dejar nunca de escribir, David Marshall fue de nuevo voluntario, pese a un inicial rechazo por su pasado de Brigadista, en la II Guerra Mundial, participando en el desembarco de Normandía y en la liberación del campo de exterminio de Belsen.
Al regresar, ya desmovilizado, a Inglaterra, recupera su trabajo de funcionario, escribe, y, con más de 50 años, cambia de oficio y emprende una nueva labor de tramoyista y constructor de escenarios en el legendario grupo teatral de agitación Theatre Workshop, que dirigía Joan Littlewood.
Sin embargo, "pese a su temperamento jaranero, nunca se desradicalizó", ha escrito el historiador Paul Preston con motivo de la muerte de Marshall, hablando también de su poesía comprometida escrita en los tiempos de Margaret Thatcher.
Su última publicación fue, en este mismo año 2005, el libro The tilting planet (El planeta inclinado), donde, bajo el sello coeditorial de la británica Asociación en Memoria de las Brigadas Internacionales, Marshall incluye nuevos poemas de ámbito español y otros de diversa temática.
Eulalio Ferrer: “El Quijote enseña que por dignidad se puede dar la vida”
Fuente: EFE
El cervantista mexicano de origen español Eulalio Ferrer afirma que una de las enseñanzas que le dejó el Quijote es que "por la libertad y la dignidad se puede jugar la vida" cualquier persona.
Homenajeado por su bibliofilia en la XIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que este año tiene a Perú como invitado de honor, Ferrer, de 84 años, sigue conmoviéndose hoy con el Quijote con el mismo sentimiento que cuando era joven.
Corría el año 1939 cuando Ferrer cruzó como republicano la frontera que separaba a una España dividida por la Guerra Civil (1936-1939) y pasó a engrosar uno de los campos de refugiados que los franceses mantenían.
Un miliciano con el brazo en alto ofrecía a los nuevos exiliados una libro a cambio de una cajetilla de tabaco, trueque que Ferrer aceptó y que le cambió la vida al introducir en ella las aventuras del Caballero de la Triste figura, narradas en el libro.
Aquel hecho fue determinante en su vida ya que ese joven capitán republicano convirtió desde entonces, privado de libertad, al Quijote en su libro fundamental.
Exiliado en México desde 1940, el autor considera que las aventuras del Quijote y Sancho fueron lo que le mantuvieron vivo en el campo de concentración donde permaneció en Francia.
"Para mí era una novela social porque está muy clara: está defendiendo la libertad. Por la libertad y la dignidad se puede jugar la vida", dijo Ferrer a EFE tras el homenaje recibido en la noche del lunes.
Privado de la libertad hasta su huida, les leía a sus compañeros de barracón la novela de Cervantes y de alguna manera trataba de salvar a los desgraciados de la locura que el autor clásico le dio al personaje.
Aquella actividad colectiva fue a la vez "un ejercicio de interioridad personal" y "una especie de humus que se deposita en la memoria y el corazón, que vibra en cualquier momento".
Al inaugurar el lunes el pabellón que la FIL 2005 dedica al Quijote con motivo del IV Centenario de la publicación de la primera parte de esa obra, Ferrer se emocionó y se le escaparon algunas lágrimas mientras pensaba en sus compañeros que perdieron la vida.
"Yo no podría trasladar eso a una narración porque está pegado a esa memoria secreta. A unos les hace llorar, a otros desvariar", aseguró.
"(El Quijote) es una aventura que hay que vivirla. Yo no podré nunca reflejar, por mucho que quiera, ese golpe de efecto sentimental de leer a Don Quijote, de hurgarlo. Es una lectura múltiple, siempre hay otra lectura de observarlo", añadió.
El IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, que está a punto de concluir, ha sido para Ferrer una oportunidad para promover las más diversas actividades culturales desde Guanajuato.
En esa ciudad del centro de México fundó el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (1987) y preside el Centro de Estudios Cervantinos (CEC), al que donó su colección particular de Quijotes.
Doctor "honoris causa" por la Universidad Complutense de Madrid e hijo predilecto de Guanajuato, de El Toboso y de Santander, su ciudad natal (1921), es presidente además del Centro de Estudios Cervantinos (CEC) de esa ciudad.
Según Ferrer, los actos para recordar la publicación de la novela cervantina que tocan a su fin señalan "una nueva etapa de la popularización del Quijote y de la renovación de España".
Este amante de los libros cree que a lo largo de 2005 se ha producido un relanzamiento de la figura del Quijote "que tiene que ver con la presencia de España en el mundo".
"España ya no es el país aldeano (...) es un país moderno, con una nueva generación extraordinaria. Esta revalorización histórica de Cervantes y de su obra, va a tener una importancia muy grande en el destino cultural, universal, de la cultura española", afirma Ferrer.
En este sentido anunció que está terminando una novela titulada "Platícame en español", y que tratará de "como el español se ha ido infiltrando en el mundo", particularmente en EEUU.
La obra biblográfica de Ferrer abarca 39 libros que tratan de asuntos muy variados, desde la comunicación y la publicidad, hasta los estudios cervantinos.
Encarna Nicolás publica “La libertad encadenada. España en la dictadura franquista”
Fuente: La Verdad
Encarna Nicolás publicó en 1982 Instituciones murcianas en el franquismo, su
tesis doctoral, primera que sobre el régimen de Franco se defendía en las
universidades españolas. Ha sido coautora de Los niños de la guerra de España en
la Unión Soviética. De la evacuación al retorno (1937-1999) y Disidencias en el
franquismo (1939-1975).
Monografía con ingente material
Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia, Encarna Nicolás acaba de publicar La libertad encadenada. España en la dictadura franquista 1939-1975 (Alianza Editorial, 2005), «un trabajo minucioso, hecho con esfuerzo y rigor, que se distancia de ideologías concretas y que puede ser una referencia para nuevas investigaciones». La autora, que ya ha publicado otros libros sobre este período tan discutido de la España contemporánea, afirma que esta obra no ha pretendido aprovechar el treinta aniversario del fin de la dictadura franquista, sino que es «el resultado de mi trayectoria de trabajo; un resumen de libros y su puesta al día, con sugerencias y nuevas investigaciones con fuentes primarias».
-Su ideología personal, ¿ha influido en el enfoque de esta etapa de historia de España?
-Eso es lo menos. La importancia para un historiador está en plantear una hipótesis de trabajo y confirmarla con las fuentes. Luego está su ideología, lo acepte o no. Lo importante es analizar y ejercer la crítica, aunque a veces aparezcan datos que chocan con la propia visión de las cosas.
-Entonces, lo enfoca todo con la mayor imparcialidad.
-Creo que no, porque toda la historiografía tiene algo de subjetividad, incluso en el tratamiento de la historia antigua. Lo importante es afrontar el período y la relación del poder con la sociedad. Yo tengo una posición clara: rechazo la falta de libertades; por eso el libro se titula La libertad encadenada. Eso supone situarme en una posición, pero lo cierto es que la libertad estaba encadenada para todos, hasta para los vencedores. Había acabado la guerra civil, pero seguía el estado de guerra, con la ley marcial. Y estaba el Fuero de los Españoles que, aunque reconocía las libertades, de hecho no se podían ejercer, porque un artículo suspendía todos los demás.
-¿Se aportan en el libro nuevos datos, investigaciones, cifras...?
-Es uno de los pocos que ha sido escrito por una sola persona, para tratar de un período tan extenso. Esto requiere un esfuerzo de interpretación de toda la realidad: sociedad, economía, política, cultura... Supone también estar al día de todas esas parcelas, en las que se ven las carencias y se proponen soluciones. Es una aportación útil para esa etapa.
-Por lo que ahora se lee y se ve, parece que Franco no aportó nada bueno a España.
-A veces personalizamos mucho en Franco, como si todo hubiera dependido exclusivamente de él; pero un liderazgo no se produce si no hay mucha gente detrás. Y detrás de Franco estaba el ejército, que era su pilar básico; la Iglesia, que era su legitimidad; colaboradores de todas las tendencia que se adaptan y se someten a la propuesta del Movimiento... Y, tras la etapa de oscurantismo de los años cuarenta, con hambre y una represión atroz, se pasa a otras etapas, en las que aparecen profesionales preparados, que promueven un plan de estabilización económica, que contribuye a eliminar trabas económicas. Todo esto es algo bueno, que viene bien a la sociedad española.
-Tampoco se comprende que Franco, al que definen como persona de mediocre inteligencia, pudiera gobernar durante cuarenta años.
-Franco no sería una persona brillante, intelectualmente, pero no era tonto. Si consiguió durante la guerra ser el único mando, incluso teniendo en contra a algunos generales de la Junta Militar, y se mantuvo tanto tiempo en el poder, tonto no era; mediocre, como tantas personas, pero sabiendo relacionar los intereses de todos los grupos que apoyaron la rebelión militar y su régimen.
-¿Qué calificativo le adosaría usted?
-Astuto.
-¿Y toda la dictadura franquista?
-Es algo homogéneo, que se puede dividir en tres subperíodos. Durante el primero, más parecido al régimen fascista, Franco se siente, a pesar del bloqueo de 1946, centinela de Occidente. Después, por haber sabido esperar y aguantar, como le decía Carrero Blanco, viene una etapa de reconocimiento internacional, con los pactos con Estados Unidos, en 1953, y el concordato con el Vaticano. Es el espaldarazo que Franco recibe de la principal potencia internacional, y una escalada favorable para entrar en la ONU, en diciembre de 1955. Eso no quiere decir que haya desaparecido la represión, pero se ha atenuado. Y en un tercer subperíodo surge un desarrollo económico extraordinario, que no depende del régimen en sí mismo, sino de la coyuntura favorable y otras razones, como los emigrantes, las inversiones extranjeras y el turismo.
-Pero, ¿por qué este reconocimiento, tras tanta condena internacional contra Franco y su régimen?
-Habría que volver a la durísima represión de escarmiento de los años cuarenta, que promueve el silencio de la resistencia. Muchos represaliados y opositores al régimen no hablan de esto con sus hijos, para que no tuviesen problemas en el ámbito social. Cuando son luchadores durante la transición, se enteran de que sus padres habían estado en las cárceles. Por otro lado, está la capacidad de adaptación y sumisión. Esto sucede, sobre todo, durante los años cincuenta. Si el Vaticano apoya al régimen; si Estados Unidos firma un pacto..., los demás países dicen entonces que no será tan malo el régimen de Franco.
-En el libro se incluyen fotos y datos sobre Murcia. ¿Cómo se vive en esta tierra los años de la dictadura?
-He utilizado muchos ejemplos referidos a Murcia, porque en mis proyectos de investigación trabajo sobre Murcia. Tengo pendiente la publicación de una obra, en colaboración con Carmen González Martínez, sobre Murcia exclusivamente. Del archivo del obispado he sacado una información extraordinaria. He encontrado un informe de la Falange en el que se dice, en 1939, que Murcia es roja. Esto llama la atención, porque había sido una ciudad tranquila durante la guerra, sin grandes enfrentamientos. O se habla de un gobernador, Sergio Orbaneja, quien afirmaba que había que hacer el trabajo sucio de las ejecuciones y de las purgas, porque sin infantería no se ganaban batallas. En el epílogo dedico muchos ejemplos al momento de la muerte de Franco y su repercusión en Murcia, o el temor del gobernador ante las huelgas y la configuración de los partidos.
-¿Usted cree que el franquismo ha muerto, como se dice?
-Como modelo político, sí. Es evidente, y está bajo su losa en el Valle de los Caídos; pero tantos años de dictadura hacen que a una sociedad le cueste adaptarse a tendencias diversas y al pluralismo ideológico. Eso a veces se nota, en la intolerancia, en el modo de afrontar el orden. Se han estereotipado las ventajas o las perversidades del régimen, y hay pautas muy conservadoras, que desde pequeños hemos estado oyendo y que se han transmitido en similitud a orden y progreso.
La Guerra Civil
-¿Se refiere a la sociedad o a la ideología de determinados partidos?
-Los partidos tienen responsabilidades sociales importantes. Entre ellos se traslada la crispación a la sociedad, en forma de despolitización, de pasar de las disputas... En una encuesta reciente se dice que el sesenta por ciento de los españoles pasa totalmente del franquismo y de lo que ha supuesto. Lo considero muy grave. O que un veinte por ciento no tenga conocimiento de lo que fue...
-¿Y le parecen lógicas las continuas y recientes referencias a la guerra civil?
-Pienso que sí, por una razón doble. Durante la transición se selló una especie de pacto de olvido para no mencionar la guerra civil. No se han resuelto ciertas lagunas como, por ejemplo, lo de las fosas comunes y el número de desaparecidos. Franco tuvo mucha suerte, porque su régimen dura largo tiempo, y siempre se recuerda la parte final; pero, claro, los que sufrieron la represión y tuvieron que olvidar aquello, ahora quieren honrar a sus muertos, saber donde están.
-También, con el problema de la educación, la laicidad del Estado, el poder de la Iglesia... hay quien dice que estamos volviendo al 31.
-Las coyunturas son totalmente diferentes, pero la Iglesia, que en 1937 había apoyado, como cruzada, el régimen de Franco, se ve recompensada desde 1939. El asesinato de muchos sacerdotes y religiosos forma parte de la actitud que la Iglesia va a mantener en contra de los opositores al franquismo, no apoyando, pero sí tolerando o colaborando con la represión. Los privilegios que tiene en la educación, en la sociedad, en la moral, en las costumbres, en la protección a la mujer..., todo eso lo pierde con la democracia.
-¿Todavía nos queda mucho que conocer sobre Franco y su régimen?
-Aún hay muchas fuentes que no son accesibles, como el archivo de la Fundación Francisco Franco o los archivos militares de las capitanías generales, con un acceso restringido. Los consejos de guerra se están destruyendo y quién sabe del expurgo que se está produciendo en la Fundación.
Ken Loach mantiene su carácter rebelde
Fuente: http://www.diariomalagahoy.com
No podía ser de otra manera. El británico Ken Loach recibió ayer el Premio Internacional de Cine Niña de Benalmádena mostrando su cara más crítica y comprometida. El director de cine, que sucede en este preciado galardón a cineastas de la talla de Guillermo del Toro o Theo Angelopoulos, Miguel Littín o Joaquim de Almeida, fue la estrella en el acto de inauguración de la octava edición de Festival Internacional de Cortometrajes de Benalmádena (Ficbe), que tuvo como escenario privilegiado el Castillo de Bil-Bil.
Con una apariencia de persona tímida y apabullada por el recibimiento, Loach no perdió la oportunidad de expresar su pesimista y ácida visión de la realidad política y social del mundo y especialmente de la política de Tony Blair y del Reino Unido, al que ve como un país "inmerso en una fase de decadencia" donde todo el sistema social que se ha forjado durante años se está desmontando.
Además, el director de cintas como Ladybird Ladybird o Tierra y libertad, que rodó en España, atacó duramente a los dirigentes británicos. "Estamos invadiendo otro país sin motivo alguno, y se ha demostrado que el primer ministro es un mentiroso", afirmó Loach, que manifestó que los personajes de sus películas reflejan a todas las personas que se ven atrapadas en este mundo que está siendo destruido por las grandes corporaciones y que individualmente no tienen nada que hacer para cambiar la situación. "Ahora más que nunca hay que ser solidarios", aseveró.
El director adelantó que se encuentra trabajando en su próximo proyecto junto con el escritor Paul Laverty. Su nueva película estará ambientada en la Irlanda de 1920, en plena Guerra de la Independencia. El alcalde de Benalmádena, Enrique Bolín, fue el encargado de entregarle el galardón a Ken Loach y recordó que en 1969 el británico presentó su primer largometraje Poor Cow en el desaparecido Festival de Cine de Autor de Benalmádena.
Loach se ha caracterizado siempre en su filmografía por abordar con franqueza los problemas sociales y políticos de su época. En sus películas ha introducido personajes pertenecientes a la clase obrera en un momento en el que el cine europeo se interesaba principalmente por la clase media. Nacido en Nuneaton (Inglaterra), Loach fue director de teatro antes de comenzar a trabajar como realizador en televisión.
Tras su primera película, Loach realizó dos producciones, Kes y Vida familiar, que le valieron el reconocimiento internacional ya que pasó a ser considerado uno de los continuadores más dotados de la gran tradición realista del cine británico. En 1995 dedicó uno de sus trabajos, Tierra y libertad, a la actuación de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. Con la cinta Sweet Sixteen (2002) ganó la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
“La Guerra Civil. Las fotos que hicieron historia”
Fuente: Terra Actualidad
Las imágenes más emblemáticas de la Guerra Civil española se reúnen en un libro que ofrece un documento gráfico único de unos años (1936-1939) que, como dice el historiador Paul Preston en el prólogo, 'no podrá pasar a la 'historia' hasta que se hayan ventilado los resentimientos y odios que todavía quedan'.
, editado por La esfera de los Libros, reúne los mejores documentos gráficos de
aquellos años sobre escenas de guerra, la retaguardia o los refugiados, obra
tanto de prestigiosos fotógrafos como desconocidos, que proceden de los más
importantes archivos españoles e internacionales y de colecciones particulares.
La búsqueda de esas 160 mejores imágenes que definen la guerra civil, 'las fotos
que han hecho historia', se realizó con independencia del texto de Preston. 'No
quise conocer el contenido del ensayo para que no interfiriera en la elección',
dijo a Efe el editor Javier de Juan.
El objetivo no era poner imágenes a la guerra ni hacer una cronología de los
tres años de conflicto, se trataba de buscar los documentos gráficos que hacen
historia, la calidad de cada foto como documento histórico, añadió el editor.
Las imágenes repartidas en catorce epígrafes con títulos como 'Dos Españas',
'Camino hacia el frente', 'No pasarán', 'En las trincheras' o 'El sombrío
caminar hacia el exilio', facilitan el seguimiento del libro que aporta el punto
de vista gráfico de lo que fueron esos años y el de Paul Preston, que interpreta
la historia de un hecho tan importante, dijo.
Javier de Juan comentó que fue 'muy difícil' hacer la selección gráfica para
esta edición del libro 'La Guerra Civil. Las fotos que hicieron historia' porque
había que mantener un principio de equilibrio para escoger las imágenes que
mejor ayudan a reflejar y a entender aquellos tres años que desafían el olvido.
Los legendarios Robert Capa, Agustí Centelles, David Seymour, Martín Santos
Yubero, Alfonso Sánchez Portela, Louis Deschamps, Juan Guzmán y Kati Horna
recogieron con sus cámaras tanto las consecuencias del enfrentamiento como los
combates, como la mítica foto 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa, uno de
los mejores fotógrafos de la Guerra Civil, procedente del Archivo
Contacto/Magnum.
Esta imagen, tomada en 1936 y publicada por la revista LIFE el 12 de julio de
1937, se convirtió en un símbolo de la movilización popular que permitió la
resistencia republicana, escribe la historiadora Sandra Souto, investigadora del
Instituto Europeo de la London School of Economics y del Instituto de Historia
del Consejo Superior de Investigaciones CientíficasSouto hace una historia
paralela de las fotos y ofrece al lector el contexto relativo a cada documento
gráfico que facilita la interpretación del hecho, como en la conocida 'Ruinas de
Guernica, 1937', de la Biblioteca Nacional, donde recuerda que el 26 de abril de
1937, Guernica quedó totalmente destruida por un ataque de la Legión Cóndor
alemana con bombas explosivas e incendiarias.
Imágenes como la de la miliciana Marina Jinesta en el Hotel Colón de Barcelona,
realizada por Juan Guzmán, del Archivo EFE, que da pie a la investigadora para
explicar el papel que tuvieron estas mujeres.
La mayoría de las imágenes provienen de los archivos de la agencia EFE, el
Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, CNT, Biblioteca Nacional, Archivo
General de la Administración de Alcalá de Henares, ABC, Comunidad de Madrid,
Mágnum (Francia), The Illustrated London News, Hulton-Deutssch Collection/Corbis
(USA), Roger Violet (Francia), TopFoto (U.K.), Alinari (Italia), Popperfoto
(U.K.) Keystone (Francia), AKG (Alemania), Bettman/Corbis (USA) y de diversas
colecciones privadas.
El historiador Paul Preston ofrece su punto de vista en el prólogo '1936-39.
Tres años que desafían el olvido', en el que recoge las últimas investigaciones
sobre la Guerra Civil y repasa los principales acontecimientos que contribuyen a
resaltar todos los aspectos que 'convirtieron aquel tiempo en una gesta tan
terrible como heroica'.
Preston comienza su estudio con una reflexión sobre el final de la guerra, el
parte de guerra escrito por Franco el 1 de abril de 1939: 'En el día de hoy,
cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus
últimos objetivos militares. La guerra ha terminado'.
'No era cierto. La guerra no había terminado', escribe Preston que explica cómo
Franco tenía razón sólo en cuanto a las operaciones militares, y cómo la guerra
seguiría su camino 'traumatizando la vida española durante muchos años después
de terminadas las hostilidades formales'.
Flor del Viento reúne los artículos de compromiso político de Miguel Hernández
Fuente: Terra
Crónicas de la guerra de España' recoge en un volumen los textos de compromiso político del poeta Miguel Hernández, hasta ahora sólo conocidos por los soldados lectores de los boletines de guerra.
Con este libro la editorial Flor del Viento inicia una serie de diez textos
escritos por historiadores para conmemorar el 70 aniversario de la contienda
civil española.
El autor de la edición de los textos periodísticos del poeta de Orihuela, Javier
Ruiz, ha explicado hoy en la presentación que 'paralelamente a su vocación
poética y literaria, Miguel Hernández desarrolló una poco conocida labor
propagandística de articulista político y de guerra, una labor que también
realizó a través de la radio para hacer valer su posicionamiento'.
A través de este trabajo periodístico, añade Ruiz, se constata que Miguel
Hernández 'era una persona de su tiempo' y está muy alejado del 'tonto o
ignorante' que presentan algunas biografías recientes.
El libro que ha publicado Ruiz transcribe con exactitud todos los artículos
periodísticos referidos a la Guerra Civil española, a los que el autor ha
añadido 'anotaciones aclaratorias de tipo histórico, nunca juicios de valores'.
El grueso de la producción periodística de guerra de Miguel Hernández, ha dicho
Ruiz, fue escrita en el primer semestre de 1937, estrechamente relacionada con
su destino militar junto con Pablo de la Torriente Brau en la Brigada del Quinto
Regimiento, aparecida en boletines de guerra como 'Altavoz', 'Nuestra Bandera',
'Pasaremos' o 'Al ataque'.
En opinión de Ruiz, a través de los artículos se ve la evolución de Miguel
Hernández a lo largo de la República y durante la Guerra Civil, 'un autor que
luego sufrió sobre sus carnes la dura represión del franquismo y la muerte'.
'Crónicas de la guerra de España' es también la 'reivindicación' de una 'pequeña
historia' que la propaganda franquista primero y la transición después
mantuvieron oculta durante años.
Según Ruiz, la mayoría de los artículos recogidos en el libro eran inéditos,
pues ni siquiera fueron incluidos en las 'Obras Completas' de Hernández que
Espasa-Calpe publicó en 1992.
Un perfil biográfico del poeta a cargo de Armando López Salinas y un escrito
sobre Miguel Hernández y su participación en la guerra publicado por Nicolás
Guillén en 1939 completan la visión sincrónica de Miguel Hernández en este
período.
En la presentación, el escritor Ignasi Riera ha elogiado la iniciativa de Javier
Ruiz y de la Fundación Domingo Malagón para la recuperación de la memoria
histórica por un libro 'apasionante para los que no conocen a Miguel Hernández,
y aún más para los que piensan que conocen al poeta'.
Riera ha subrayado que algunos textos periodísticos de Miguel Hernández, como
'Compañera de nuestros días', sobre el papel de la mujer en la guerra, resultan
hoy de una sorprendente modernidad.
Junto al libro de Miguel Hernández, Flor del Viento ha publicado 'La guerra de
España: paradigma de una revolución', del historiador cenetista Abel Paz, que
fue biógrafo de Durruti.
Abel Paz ofrece en dos textos inéditos en España una visión de la guerra vista
desde el lado combatiente republicano y una detallada crónica de las primeras
treinta horas del 19 de julio de 1936.
A estos dos volúmenes seguirán a lo largo del próximo año 'Diccionario
onomástico de la Guerra Civil', de Mateo Madridejos; 'Las escuadras de la
muerte', un informe preciso sobre la represión de los sublevados, de Eduard Pons
Prades, o una 'Historia militar de una guerra civil', de Gabriel Cardona.
Julio Aróstegui se interroga en 'El porqué del 18 de julio' sobre los orígenes
del levantamiento militar; Carmen Domingo estudia en 'Nosotras también hicimos
la guerra' los casos de 150 mujeres significativas de ambos lados de la
contienda, y Mirta Núñez analiza en su obra el fenómeno de las Brigadas
Internacionales.
Josep Sánchez Cervelló cierra la serie dedicada a la Guerra española con '¿Por
qué hemos sido derrotados?', que reúne cartas y notas de quienes se preguntaron,
entonces y más tarde, sobre las diferencias y discordias republicanas,
'herederas de antiguos vicios y conflictos de los reinos de taifas'.
Neruda y Madrid bombardeado en el discurso del Nobel de Literatura Harold Pinter
Fuente: escolar.net
En 1958, escribí lo siguiente:
'No hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente cierta o falsa; puede ser al mismo tiempo verdad y mentira.'
Creo que estas afirmaciones aún tienen sentido, y aún se aplican a la exploración de la realidad a través del arte. Así que, como escritor, las mantengo, pero como ciudadano no puedo; como ciudadano he de preguntar: ¿Qué es verdad? ¿Qué es mentira?
La verdad en el arte dramático es siempre esquiva. Uno nunca la encuentra del todo, pero su búsqueda llega a ser compulsiva. Claramente, es la búsqueda lo que motiva el empeño. Tu tarea es la búsqueda. De vez en cuando, te tropiezas con la verdad en la oscuridad, chocando con ella o capturando una imagen fugaz o una forma que parece tener relación con la verdad, muy frecuentemente sin que te hayas dado cuenta de ello. Pero la auténtica verdad es que en el arte dramático no hay tal cosa como una verdad única. Hay muchas. Y cada una de ellas se enfrenta a la otra, se alejan, se reflejan entre sí, se ignoran, se burlan la una de la otra, son ciegas a su mera existencia. A veces, sientes que tienes durante un instante la verdad en la mano para que, a continuación, se te escabulla entre los dedos y se pierda.
Me han preguntado con frecuencia cómo nacen mis obras teatrales. No sé cómo explicarlo. Como tampoco puedo resumir mis obras, a menos que explique qué ocurre en ellas. Esto es lo que dicen. Esto es lo que hacen.
Casi todas las obras nacen de una frase, una palabra o una imagen. A la palabra le sigue rápidamente una imagen. Os daré dos ejemplos de dos frases que aparecieron en mi cabeza de la nada, seguidas por una imagen, seguidas por mí.
Las obras son “The Homecoming” y “Old times”. La primera frase de “The homecoming” es “¿Qué has hecho con las tijeras?" La primera frase de “Old times” es “Oscuro”.
En ninguno de los casos disponía de más información.
En el primer caso alguien estaba, obviamente, buscando unas tijeras, y preguntaba por su paradero a otro de quien sospechaba que probablemente las había robado. Pero, de alguna manera, yo sabía que a la persona interrogada le importaban un bledo tanto las tijeras como el interrogador.
En “Oscuro”, tomé la descripción del pelo de alguien, el pelo de una mujer, y era la respuesta a una pregunta. En ambos casos me vi obligado a continuar. Ocurrió visualmente, en una muy lenta graduación, de la sombra hacia la luz.
Siempre comienzo una obra llamando a los personajes A, B y C.
En la obra que acabaría convirtiéndose en “The Homecoming”, ví a un hombre entrar en una habitación austera y hacerle la pregunta a un hombre más joven sentado en un feo sofá con un periódico de carreras de caballos. De alguna forma sospechaba que A era un padre y que B era su hijo, pero no tenía la certeza. Esta posibilidad se confirmaría sin embargo poco después cuando B (que más adelante se convertiría en Lenny) le dice a A (más adelante convertido en Max), “Papá, ¿te importa si cambiamos de tema de conversación? Te quiero preguntar algo. Lo que cenamos antes, ¿cómo se llama? ¿Cómo lo llamas tú? ¿Por qué no te compras un perro? Eres un chef de perros. De verdad. Crees que estás cocinando para perros.” De manera que como B le llama a A “Papá” me pareció razonable asumir que eran padre e hijo. A era claramente el cocinero y su comida no parecía ser muy valorada. ¿Significaba esto que no había una madre? Eso aún no lo sabía. Pero, como me dije a mí mismo entonces, nuestros principios nunca saben de nuestros finales.
“Oscuro”. Una gran ventana. Un cielo al atardecer. Un hombre, A (que se convertiría en Deeley) y una mujer, B (que luego sería Kate) sentados con unas bebidas. ¿Gorda o flaca?, pregunta el hombre. ¿De quién hablan? Pero entonces veo, de pie junto a la ventana, a una mujer, C (que sería Anna), iluminada por una luz diferente, de espaldas a ellos, con el pelo oscuro.
Es un momento extraño, el momento de crear unos personajes que hasta el momento no han existido. Todo lo que sigue es irregular, vacilante, incluso alucinatorio, aunque a veces puede ser una avalancha imparable. La posición del autor es rara. De alguna manera no es bienvenido por los personajes. Los personajes se le resisten, no es fácil convivir con ellos, son imposibles de definir.
Desde luego no puedes mandarles. Hasta un cierto punto, puedes jugar una partida interminable con ellos al gato y al ratón, a la gallina ciega, al escondite. Pero finalmente encuentras que tienes a personas de carne y hueso en tus manos, personas con voluntad y con sensibilidades propias, hechos de partes que eres incapaz de cambiar, manipular o distorsionar.
Así que el lenguaje en el arte es una ambiciosa transacción, unas arenas movedizas, un trampolín, un estanque helado que se puede abrir bajo tus pies, los del autor, en cualquier momento.
Pero, como he dicho, la búsqueda de la verdad no se puede detener nunca. No puede aplazarse, no puede retrasarse. Hay que hacerle frente, ahí mismo, en el acto.
El teatro político presenta una variedad totalmente distinta de problemas. Hay que evitar los sermones a toda costa. Lo esencial es la objetividad. Hay que dejar a los personajes que respiren por su propia cuenta. El autor no ha de confinarlos ni restringirlos para satisfacer sus propios gustos, disposiciones o prejuicios. Ha de estar preparado para acercarse a ellos desde una variedad de ángulos, desde un surtido amplio y desinhibido de perspectivas que resulten. Tal vez, de vez en cuando, cogerlos por sorpresa, pero a pesar de todo, dándoles la libertad para ir allí donde deseen. Esto no siempre funciona. Y, por supuesto, la sátira política no se adhiere a ninguno de estos preceptos. De hecho, hace precisamente lo contrario, que es su auténtica función.
En mi obra ¨The Birthday Party” creo que permito el funcionamiento de un amplio abanico de opciones en un denso bosque de posibilidades antes de concentrarme finalmente en un acto de dominación.
“Mountain Language” no aspira a esa amplitud de funcionamiento. Es brutal, breve y desagradable. Pero los soldados en la obra sí que se divierten con ello. Uno a veces olvida que los torturadores se aburren fácilmente. Necesitan reírse de vez en cuando para mantener el ánimo. Este hecho ha sido confirmado naturalmente por lo que ocurrió en Abu Ghraib en Bagdad. “Mountain Language” sólo dura 20 minutos, pero podría continuar hora tras hora, una y otra y otra vez, repetirse de nuevo lo mismo de forma continua, una y otra vez, hora tras hora.
“Ashes to ashes”, por otra parte, me da la impresión de que transcurre bajo el agua. Una mujer que se ahoga, su mano que emerge sobre las olas intentando alcanzar algo, que se hunde y desaparece, buscando a otros, pero sin encontrar a nadie, ya sea por encima o por debajo del agua, encontrando únicamente sombras, reflejos, flotando; la mujer es una figura perdida en un paisaje que está siendo cubierto por las aguas, una mujer incapaz de escapar de la catástrofe que parecía que sólo afectaba a otros.
Pero, de la misma forma que ellos murieron, ella también ha de morir.
El lenguaje político, tal como lo usan los políticos, no se adentra en ninguno de estos territorios dado que la mayoría de los políticos, según las evidencias a las que tenemos acceso, no están interesados en la verdad sino en el poder y en conservar ese poder. Para conservar ese poder es necesario mantener al pueblo en la ignorancia, que vivan sin conocer la verdad, incluso la verdad sobre sus propias vidas. Lo que nos rodea es un enorme entramado de mentiras, de las cuales nos alimentamos.
Como todo el mundo aquí sabe, la justificación de la invasión de Iraq era que Sadam Husein tenía en su posesión un peligrosísimo arsenal de armas de destrucción masiva, algunas de las cuales podían ser lanzadas en 45 minutos, capaces de provocar una espeluznante destrucción. Nos aseguraron que eso era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq mantenía una relación con Al Quaeda y que era en parte responsable de la atrocidad que ocurrió en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001. Nos aseguraron que esto era cierto. No era cierto. Nos contaron que Iraq era una amenaza para la seguridad del mundo. Nos aseguraron que era cierto. No era cierto.
La verdad es algo completamente diferente. La verdad tiene que ver con la forma en la que Estados Unidos entiende su papel en el mundo y cómo decide encarnarlo.
Pero antes de volver al presente me gustaría mirar al pasado reciente, me refiero a la política exterior de Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Creo que es nuestra obligación someter esta época a cierta clase de escrutinio, aunque sea de una manera incompleta, que es todo lo que nos permite el tiempo que tenemos.
Todo el mundo sabe lo que ocurrió en la Unión Soviética y por toda la Europa del Este durante el periodo de posguerra: la brutalidad sistemática, las múltiples atrocidades, la persecución sin piedad del pensamiento independiente. Todo ello ha sido ampliamente documentado y verificado.
Pero lo que yo pretendo mostrar es que los crímenes de los EE.UU. en la misma época sólo han sido registrados de forma superficial, no digamos ya documentados, o admitidos, o reconocidos siquiera cómo crímenes. Creo que esto debe ser solucionado y que la verdad sobre este asunto tiene mucho que ver con la situación en la que se encuentra el mundo actualmente. Aunque limitadas, hasta cierto punto, por la existencia de la Unión Soviética, las acciones de Estados Unidos a lo ancho y largo del mundo dejaron claro que habían decidido que tenían carta blanca para hacer lo que quisieran.
La invasión directa de un estado soberano nunca ha sido el método favorito de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, han preferido lo que ellos han descrito como “conflicto de baja intensidad”. Conflicto de baja intensidad significa que miles de personas mueren pero más lentamente que si lanzases una bomba sobre ellos de una sola vez. Significa que infectas el corazón del país, que estableces un tumor maligno y observas el desarrollo de la gangrena. Cuando el pueblo ha sido sometido - o molido a palos, lo que viene a ser lo mismo – y tus propios amigos, los militares y las grandes corporaciones, se sientan confortablemente en el poder, tú te pones frente a la cámara y dices que la democracia ha prevalecido. Esto fue lo normal en la política exterior de Estados Unidos durante los años de los que estoy hablando.
La tragedia de Nicaragua fue un ejemplo muy significativo. La escogí para exponerla aquí como un ejemplo claro de cómo ve Estados Unidos su papel en el mundo, tanto entonces como ahora.
Yo estuve presente en una reunión en la embajada de los EE.UU. en Londres a finales de los ochenta.
El Congreso de Estados Unidos estaba a punto de decidir si dar más dinero a la Contra para su campaña contra el estado de Nicaragua. Yo era un miembro de una delegación que venía a hablar en nombre de Nicaragua, pero la persona más importante en esta delegación era el Padre John Metcalf. El líder del grupo de EE.UU. era Raymond Seitz (por aquel entonces el ayudante del embajador, más tarde él mismo sería embajador). El Padre Metcalf dijo: “Señor, dirijo una parroquia en el norte de Nicaragua. Mis feligreses construyeron una escuela, un centro de salud, un centro cultural. Vivíamos en paz. Hace unos pocos meses un grupo de la Contra atacó la parroquia. Lo destruyeron todo: la escuela, el centro de salud, el centro cultural. Violaron a las enfermeras y las maestras, asesinaron a los médicos, de la forma más brutal. Se comportaron como salvajes. Por favor, exija que el gobierno de EE.UU. retire su apoyo a esta repugnante actividad terrorista.”
Raymond Seitz tenía muy buena reputación como hombre racional, responsable y altamente sofisticado. Era muy respetado en los círculos diplomáticos. Escuchó, hizo una pausa, y entonces habló con gravedad. 'Padre', dijo, 'déjame decirte algo. En la guerra, la gente inocente siempre sufre'. Hubo un frío silencio. Le miramos. Él no parpadeó.
La gente inocente, en realidad, siempre sufre.
Finalmente alguien dijo: 'Pero en este caso “las personas inocentes” fueron las víctimas de una espantosa atrocidad subvencionada por su gobierno, una entre muchas. Si el Congreso concede a la Contra más dinero, más atrocidades de esta clase tendrán lugar. ¿No es así? ¿No es por tanto su gobierno culpable de apoyar actos de asesinato y destrucción contra los ciudadanos de un estado soberano?"
Seitz se mantuvo imperturbable. 'No estoy de acuerdo con que los hechos tal como han sido presentados apoyen sus afirmaciones'. dijo.
Mientras abandonábamos la embajada un asistente estadounidense me dijo que había disfrutado con mis obras. No le respondí.
Debo recordarles que el entonces presidente, Reagan, hizo la siguiente declaración: 'La Contra es el equivalente moral a nuestros Padres Fundadores'.
Estados Unidos apoyaron la brutal dictadura de Somoza en Nicaragua durante cuarenta años. El pueblo nicaragüense, guiado por los sandinistas, derrocó este régimen en 1979, una impresionante revolución popular.
Los sandinistas no eran perfectos. Tenían una claro componente de arrogancia y su filosofía política contenía un cierto número de elementos contradictorios. Pero eran inteligentes, racionales y civilizados. Se propusieron conseguir una sociedad estable, decente y plural. La pena de muerta fue abolida. Cientos de miles de campesinos pobres fueron librados de una muerte segura. A unas 100.000 familias se le dieron títulos de propiedad sobre tierras. Se construyeron dos mil escuelas. Una notable campaña educativa redujo el analfabetismo en el país a menos de una séptima parte. Se establecieron una educación y un servicio de salud gratuitos. La mortalidad infantil se redujo en una tercera parte. La polio fue erradicada.
Estados Unidos denunció estos logros como una subversion marxista/leninista. Desde el punto de vista del gobierno de Estados Unidos, se estaba estableciendo un ejemplo peligroso. Si a Nicaragua se le permitía fijar normas básicas de justicia social y económica, si se le permitía subir los niveles de salud y educación y alcanzar una unidad social y un respeto nacional propio, los países vecinos se plantearían las mismas cuestiones y harían lo mismo. En ese momento había por supuesto una feroz resistencia al status quo en el Salvador.
He hablado anteriormente de 'un entramado de mentiras' que nos rodea. El presidente Reagan describía habitualmente a Nicaragua como un 'calabozo totalitario'. Esto fue aceptado de forma general por los medios, y por supuesto por el gobierno británico, como un comentario acertado e imparcial. Pero la realidad es que no estaba documentada la existencia de escuadrones de la muerte bajo el gobierno sandinista. No había constancia de torturas. No estaba probada la existencia de una brutalidad sistemática u oficial por parte de los militares. Ningún sacerdote fue asesinado en Nicaragua. De hecho, había tres sacerdotes en el gobierno, dos jesuitas y un misionero Maryknoll. Los calabozos totalitarios estaban en realidad muy cerca, en El Salvador y en Guatemala. Estados Unidos había hecho caer en 1954 al gobierno elegido democráticamente en Guatemala y se calcula que unas 200.000 personas habían sido víctimas de las sucesivas dictaduras militares.
Seis de los más eminentes jesuitas del mundo fueron asesinados brutalmente en la Universidad de Centro América en San Salvador en 1989 por un batallón del regimiento Alcatl entrenado en Fort Benning, Georgia, EE.UU. Ese hombre extremadamente valiente, el arzobisbo Romero, fue asesinado mientras se dirigía a la gente. Se calcula que murieron 75.000 personas. ¿Por qué fueron asesinadas? Fueron asesinadas porque creían que una vida mejor era posible y que debía conseguirse. Esta creencia los convirtió de forma inmediata en comunistas. Murieron porque se atrevieron a cuestionar el status quo, la interminable situación de pobreza, enfermedad, degradación y opresión que habían recibido como herencia.
Estados Unidos finalmente hizó caer el gobierno Sandinista. Supuso varios años y una resistencia considerable, pero una persecución económica implacable y 30.000 muertos al final minaron la moral del pueblo nicaragüense. Exhaustos y condenados a la pobreza una vez más. Los casinos volvieron al país, la salud y la educación gratuita se acabaron. Las grandes empresas volvieron en mayor número. La 'Democracia' había prevalecido.
Pero esta “política” no estuvo, de ninguna manera, limitada a Centroamérica. Fue realizada a lo largo y ancho del mundo. No tenía final. Y ahora es como si nunca hubiese pasado.
Estados Unidos apoyó y en algunos casos crearon todas las dictaduras militares de derechas en el mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Me refiero a Indonesia, Grecia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Haití, Turquía, Filipinas, Guatemala, El Salvador, y, por supuesto, Chile. El horror que Estados Unidos infligió a Chile en 1973 no podrá ser nunca purgado ni olvidado.
Cientos de miles de muertes tuvieron lugar en todos estos países. ¿Tuvieron lugar? ¿Son todas esas muertes atribuibles a la política exterior estadounidense? La respuesta es sí, tuvieron lugar y son atribuibles a la política exterior estadounidense. Pero ustedes no lo sabrían.
Esto nunca ocurrió. Nunca ocurrió nada. Ni siquiera mientras ocurría estaba ocurriendo. No importaba. No era de interés. Los crímenes de Estados Unidos han sido sistemáticos, constantes, inmorales, despiadados, pero muy pocas personas han hablado de ellos. Esto es algo que hay que reconocerle a Estados Unidos. Ha ejercido su poder a través del mundo sin apenas dejarse llevar por las emociones mientras pretendía ser una fuerza al servicio del bien universal. Ha sido un brillante ejercicio de hipnosis, incluso ingenioso, y ha tenido un gran éxito.
Os digo que Estados Unidos son sin duda el mayor espectáculo ambulante. Pueden ser brutales, indiferentes, desdeñosos y bárbaros, pero también son muy inteligentes. Como vendedores no tienen rival, y la mercancía que mejor venden es el amor propio. Es un gran éxito. Escuchen a todos los presidentes de Estados Unidos en la televisión usando las palabras, “el pueblo americano”, como en la frase, “Le digo al pueblo estadounidense que es la hora de rezar y defender los derechos del pueblo americano y le pido al pueblo americano que confíen en su presidente en la acción que va a tomar en beneficio del pueblo americano”.
Es una estratagema brillante. El lenguaje se usa hoy en día para mantener controlado al pensamiento. Las palabras “el pueblo americano” producen un cojín de tranquilidad verdaderamente sensual. No necesitas pensar. Simplemente échate sobre el cojín. El cojín puede estar sofocando tu inteligencia y tu capacidad crítica pero es muy cómodo. Esto no funciona, por supuesto, para los 40 millones de personas que viven bajo la línea de pobreza y los dos millones de hombres y mujeres prisioneras en los vastos “gulags” de las cárceles, que se extienden a lo largo de todo Estados Unidos.
Estados Unidos ya no se preocupa por los conflictos de baja intensidad. No ve ningún interés en ser reticente o disimulado. Pone sus cartas sobre la mesa sin miedo ni favor. Sencillamente le importan un bledo las Naciones Unidas, la legalidad internacional o el desacuerdo crítico, que juzga impotente e irrelevante. Tiene su propio perrito faldero acurrucado detrás de ellos, la patética y supina Gran Bretaña.
¿Qué le ha pasado a nuestra sensibilidad moral? ¿Hemos tenido alguna vez alguna? ¿Qué significan estas palabras? ¿Se refieren a un termino muy raramente utilizado estos días – conciencia? ¿Una conciencia para usar no sólo con nuestros propios actos sino para usar también con nuestra responsabilidad compartida en los actos de los demás? ¿Está todo muerto? Mirad Guantánamo. Cientos de personas detenidas sin cargos a lo largo de tres años, sin representación legal ni un juicio conveniente, técnicamente detenidos para siempre. Esta estructura totalmente ilegal se mantiene como un desafío de la convención de Ginebra. Esto no es sólo tolerado sino que difícilmente planteado por lo que se llama “la comunidad internacional”. Esta atrocidad criminal está siendo cometida por un país, que se declara a sí mismo como “el líder del mundo libre”.
¿Pensamos en los habitantes de la bahía de Guantánamo? ¿Qué es lo que dicen los medios? Lo reseñan ocasionalmente – una pequeña mención en la pagina seis. Ellos han sido consignados a una tierra de nadie de la que, por cierto, puede que nunca regresen. En la actualidad muchos están en huelga de hambre, alimentados a la fuerza, incluidos los residentes británicos. No hay sutilezas en estos procesos de alimentación. Ni sedaciones ni anestésicos. Solo un tubo insertado sobre tu nariz y dentro de tu garganta. Tú vomitas sangre. Esto es tortura. ¿Qué ha dicho la secretaria británica de exteriores sobre esto? Nada. ¿Qué ha dicho el primer ministro británico sobre esto? Nada ¿Por qué no? Porque Estados Unidos ha dicho: criticar nuestra conducta en la bahía de Guantánamo constituye un acto poco amistoso. O estáis con nosotros o contra nosotros. Así que Blair se calla.
La invasión de Iraq ha sido un acto de bandidos, un evidente acto de terrorismo de estado, demostrando un desprecio absoluto por el concepto de leyes internacionales. La invasión fue una acción militar arbitraria basada en una serie de mentiras sobre mentiras y burda manipulación de los medios y, por consiguiente, del publico; un acto con la intención de consolidar el control económico y militar de Estados Unidos sobre Oriente Próximo camuflado – como ultimo recurso – todas las otras justificaciones han caído por ellas mismas – como una liberación. Una formidable aseveración de la fuerza militar responsable de la muerte y mutilación de cientos y cientos de personas inocentes.
Hemos traído tortura, bombas de racimo, uranio empobrecido, innumerables actos de muerte aleatoria, miseria, degradación y muerte para el pueblo Iraqui y lo llamamos “llevar la libertad y la democracia a Oriente Próximo”
¿Cuánta gente tienes que matar antes de ser considerado un asesino de masas y un criminal de guerra? ¿Cien mil? Más que suficiente, habría pensado yo. Por eso es justo que Bush y Blair sean procesados por el Tribunal Penal Internacional. Pero Bush ha sido listo. No ha ratificado al Tribunal Penal Internacional. Por eso si un soldado o político americano es arrestado Bush ha advertido que enviaría a los marines. Pero Tony Blair ha ratificado el Tribunal y por eso se le puede perseguir. Podemos proporcionarle al Tribunal su dirección si está interesado. Es el número 10 de Downing Street, Londres.
La muerte en este contexto es irrelevante. Ambos, Bush y Blair colocan la muerte bien lejos, en los números atrasados. Al menos 100.000 iraquíes murieron por las bombas y misiles estadounidenses antes de que la insurgencia iraquí empezase. Estas personas no existen ahora. Sus muertes no existen. Son espacios en blanco. Ni siquiera han sido registrados como muertos. 'No hacemos recuento de cuerpos', dijo el general estadounidense Tommy Franks.
Al inicio de la invasión se publicó en la portada de los periódicos británicos una fotografía de Tony Blair besando la mejilla de un niño iraquí. 'Un niño agradecido' decía el pie de foto. Unos días después apareció una historia con una fotografía, en una página interior, de otro niño de cuatro años sin brazos. Su familia había sido alcanzada por un misil. Él fue el único superviviente. '¿Cuando recuperaré mis brazos?' preguntaba. La historia desapareció. Bien, Tony Blair no lo tenía en sus brazos, tampoco el cuerpo de ningún otro niño mutilado, ni el de ningún cadáver ensangrentado. La sangre es sucia. Ensucia tu camisa y tu corbata cuando te encuentras dando un discurso sincero en televisión.
Los dos mil estadounidenses muertos son una vergüenza. Son transportados a sus tumbas en la oscuridad. Los funerales son discretos, fuera de peligro. Los mutilados se pudren en sus camas, algunos para el resto de sus vidas. Así los muertos y los mutilados se pudren, en diferentes tipos de tumbas.
Aquí hay un extracto del poema de Pablo Neruda: “Explico Algunas Cosas”:
Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños
Chacales que el chacal rechazaría,
piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
víboras que las víboras odiaran!
Frente a vosotros he visto la sangre
de España levantarse
para ahogaros en una sola ola
de orgullo y de cuchillos!
Generales
traidores:
mirad mi casa muerta,
mirad España rota:
pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
en vez de flores,
pero de cada hueco de España
sale España,
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.
Preguntaréis por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles,
venid a ver
la sangre por las calles,
venid a ver la sangre
por las calles!
Quisiera dejar claro que citando el poema de Neruda no estoy comparando de ninguna manera la República Española con el Iraq de Saddam Husein. Cito a Neruda porque en ningún otro sitio de la lírica contemporánea leí una descripción más insistente y cierta del bombardeo contra civiles.
He dicho antes que Estados Unidos está ahora siendo totalmente franco poniendo las cartas sobre la mesa. Éste es el caso. Su política oficial es hoy en día definida como "Dominio sobre todo el espectro". Ése no es mi término, es el suyo. "Dominio sobre todo el espectro" quiere decir control de la tierra, mar, aire y espacio y todos sus recursos.
Estados Unidos ahora ocupa 702 bases militares a lo largo del mundo en 132 países, con la honorable excepción de Suiza, por supuesto. No sabemos muy bien como ha llegado a estar ahí pero de hecho está ahí.
Estados Unidos posee ocho mil cabezas nucleares activas y usables. Dos mil están en sus disparaderos, alerta, listas para ser lanzadas 15 minutos después de una advertencia. Está desarrollando nuevos sistemas de fuerza nuclear, conocidos como "destructores de búnkeres". Los británicos, siempre cooperativos, están intentando reemplazar su propio misil nuclear, Trident. ¿A quién, me pregunto, están apuntando? ¿A Osama Bin Laden? ¿A ti? ¿A mí? ¿A Joe Dokes? ¿China? ¿París? ¿Quién sabe? Lo que sí sabemos es que esta locura infantil - la posesión y uso en forma de amenazas de armas nucleares - es el corazón de la actual filosofía política de Estados Unidos. Debemos recordarnos a nosotros mismos que Estados Unidos está en un continuo entrenamiento militar y no muestra indicios de aminorar el paso.
Muchos miles, si no millones, de personas en Estados Unidos están demostrablemente asqueados, avergonzados y enfadados por las acciones de su gobierno, pero, tal y como están las cosas, no son una fuerza política coherente - todavía. Pero la ansiedad, la incertidumbre y el miedo que podemos ver crecer cada día en Estados Unidos no es probable que disminuya.
Sé que el presidente Bush tiene algunos escritores de discursos muy competentes pero quisiera prestarme voluntario yo mismo para el empleo. Propongo el siguiente breve discurso que él podría leer en televisión a la nación. Lo veo solemne, con el pelo cuidadosamente peinado, serio, confiado, sincero, frecuentemente seductor, a veces empleando una sonrisa irónica, curiosamente atractiva, un auténtico macho.
"Dios es bueno. Dios es grande. Dios es bueno. Mi dios es bueno. El Dios de Bin Laden es malo. Él suyo es un mal Dios. El dios de Sadam también era malo, aunque no tuviera ninguno. Él era un bárbaro. Nosotros no somos bárbaros. Nosotros no cortamos las cabezas de la gente. Nosotros creemos en la libertad. Dios también. Yo no soy bárbaro. Yo soy el líder democráticamente elegido de una democracia amante de la libertad. Somos una sociedad compasiva. Electrocutamos de forma compasiva y administramos una compasiva inyección letal. Somos una gran nación. Yo no soy un dictador. Él lo es. Yo no soy un bárbaro. Él lo es. Y él. Todos ellos lo son. Yo tengo autoridad moral. ¿Ves mi puño? Esta es mi autoridad moral. Y no lo olvides"
La vida de un escritor es extremadamente vulnerable, apenas una actividad desnuda. No tenemos que llorar por ello. El escritor hace su elección y queda atrapado en ella. Pero es cierto que estás expuesto a todos los vientos, alguno de ellos en verdad helados. Estás solo, por tu cuenta. No encuentras refugio, ni protección - a menos que mientas - en cuyo caso, por supuesto, te habrás construido tu propia protección y, podría decirse, te habrás vuelto un político.
Me he referido un par de veces esta tarde a la muerte. Voy a citar ahora un poema mío llamado "Muerte"
¿Dónde se halló el cadáver?
¿Quién lo encontró?
¿Estaba muerto cuando lo encontraron?
¿Cómo lo encontraron?
¿Quién era el cadáver?
¿Quién era el padre o hija, o hermano
o tío o hermana o madre o hijo
del cadáver abandonado?
¿Estaba muerto el cuerpo cuando fue abandonado?
¿Fue abandonado?
¿Por quién fue abandonado?
¿Estaba el cuerpo desnudo o vestido para un viaje?
¿Qué le hizo declarar muerto al cadáver?
¿Fue usted quien declaró muerto al cadáver?
¿Cómo de bien conocía el cadáver?
¿Cómo sabía que estaba muerto el cadáver?
¿Lavó el cadáver?
¿Le cerró ambos ojos?
¿Enterró el cuerpo?
¿Lo dejó abandonado?
¿Le dio un beso al cadáver?
Cuando miramos un espejo pensamos que la imagen que nos ofrece es exacta. Pero si te mueves un milímetro la imagen cambia. Ahora mismo, nosotros estamos mirando a un círculo de reflejos sin fin. Pero a veces el escritor tiene que destrozar el espejo - porque es en el otro lado del espejo donde la verdad nos mira a nosotros.
Creo que, a pesar de las enormes dificultades que existen, una firme determinación, inquebrantable, sin vuelta atrás, como ciudadanos, para definer la auténtica verdad de nuestras vidas y nuestras sociedades es una necesidad crucial que nos afecta a todos. Es, de hecho, una obligación.
Si una determinación como ésta no forma parte de nuestra visión política, no tenemos esperanza de restituir lo que casi se nos ha perdido: la dignidad como personas.
“Explico algunas cosas” de Pablo Neruda
Poema incluido en “España en el corazón”
Preguntaréis: Y dónde están las lilas?
Y la metafísica cubierta de amapolas?
Y la lluvia que a menudo golpeaba
sus palabras llenándolas
de agujeros y pájaros?
Os voy a contar todo lo que me pasa.
Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con árboles.
Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un océano de cuero.
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios: era
una bella casa
con perros y chiquillos.
Raúl, ¿te acuerdas?
¿Te acuerdas, Rafael?
¿Federico, te acuerdas
debajo de la tierra,
te acuerdas de mi casa con balcones en donde
la luz de junio ahogaba flores en tu boca?
¡Hermano, hermano!
Todo
eran grandes voces, sal de mercaderías,
aglomeraciones de pan palpitante,
mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua
como un tintero pálido entre las merluzas:
el aceite llegaba a las cucharas,
un profundo latido
de pies y manos llenaba las calles,
metros, litros, esencia
aguda de la vida,
pescados hacinados,
contextura de techos con sol frío en el cual
la flecha se fatiga,
delirante marfil fino de las patatas,
tomates repetidos hasta el mar.
Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.
¡Chacales que el chacal rechazaría,
piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
víboras que las víboras odiaran!
¡Frente a vosotros he visto la sangre
de España levantarse
para ahogaros en una sola ola
de orgullo y de cuchillos!
Generales
traidores:
mirad mi casa muerta,
mirad España rota:
pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
en vez de flores,
pero de cada hueco de España
sale España,
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.
Preguntaréis por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles,
venid a ver
la sangre por las calles,
venid a ver la sangre
por las calles!
“Tercera Residencia” de Pablo Neruda
Hugo Montes
Fuente: www.uchile.cl/neruda/critica/hmontes2.html
Hugo Montes, “Para leer a Neruda”. Santiago: Francisco de Aguirre, 1974, 165 p.
En 1947 publica Neruda un libro relativamente breve bajo el título Tercera
Residencia. Es obvio que el nombre alude a las dos primeras partes de Residencia
en la tierra, de las que aparece como una continuación. Lo es, en efecto, mas
sólo parcialmente: los dos acápites iniciales se adscriben a las Residencias
vistas ("La ahogada del cielo" y "Las furias y las penas"), pero no las tres que
les siguen ("Reunión bajo las nuevas banderas", "España en el corazón", "Canto a
Stalingrado"). En ambos grupos cabe a su vez una subdivisión, a saber, "Las
furias y las penas" implican una intensificación de la pasión amorosa sensual
que ocurría en libros anteriores, y el "Canto a Stalingrado" universaliza
geográfica e históricamente lo que recién aparecía en términos sólo de España.
Tercera Residencia es, así, obra miscelánea que contiene temas, tonos y
actitudes del todo diversos. De una parte prolonga lo anterior; de otra,
establece una realización poética nueva que se desarrollará plenamente en libros
futuros. Es un libro gozne en el que el autor da un golpe de timón a su tarea
creadora, engarzándola empero a lo que una vez fue. Es también un libro plural,
de escasa unidad, cuya comprensión ocurre a la luz del dinamismo creador
nerudiano. Tiene ese embrión de posibilidades que veíamos respecto de los temas
futuros en Crepusculario, mas carece de su monotonalidad. Porque si antes
prevalecía nítidamente la melancolía, ahora hay ira, odio, entusiasmo,
depresión, afán de lucha, entusiasmo. Se aparta de la unidad temática de los
Poemas de amor y rechaza el individualismo de Residencia en la tierra. La obra
contiene al poeta viejo y al poeta nuevo, al vesperal y al matutino, al
anárquico y al buscador de orden, al del amor personal y al del abrazo
colectivo. Se incrementa el color local, aparecen con insistencia los nombres
propios, se busca la claridad del decir, la sencillez de la imagen. A partir del
acápite tercero surge el otro Neruda, hurgador del abrazo, de la vinculación
social, de la lucha organizada.
Del pesimismo de "Walking around" se pasa a una suerte de "hibris" que conlleva rabia, odio y amor, interés sustancial por lo que ocurre en la calle, en la ciudad, en el mundo. La atención se desplaza de las cosas a los seres humanos, no menos que de la mujer amada a los hombres en su contingencia de vida y muerte. Atrás quedó la pálida estudiante; lejos, esa Marisol y esa Marisombra que el poeta amaba en la tristeza serena o en la, angustia palpitante. Lo individual da en colectivo, se supera la subjetividad excesiva, hay deseo manifiesto de provocar cambios en el mundo. Ya no es indiferente a cuanto ocurre. Desaparece el poeta antena y surge el poeta de la denuncia y la proposición, el combativo, el del compromiso. La poesía ha de ir por cauces más ordenados y más claros, porque la visión de fraternidad ya es un norte echador de luz y porque se concede al poema una función de comunicación que antes -ante el excesivo afán de expresar el interior- parecía secundario. La poesía se va a instrumentalizar, en el sentido de que será vehículo para alterar el estado social y político existente. La poética, entendida como la concepción misma de la poesía, va a ser consiguientemente otra. De todas las vueltas del amplio recorrido nerudiano, ninguna tan radical como la de Tercera Residencia.
El poeta tuvo ya al componerlo plena conciencia de lo que, iba a ocurrir. Por eso, en una actitud por lo demás literaria que tiene antecedentes numerosos, desde Virgilio hasta Rubén Darío, se enfrenta con el lector para darle, gentilmente, una explicación que harto necesitaba. Pues mal podía, en verdad, el lector habituado a canciones desesperadas y a poemas crepusculares, hallarse con facilidad en la lectura de generales en el infierno, milicianos con metralleta, ciudades deshechas por las bombas; y le costaría sin duda, luego de esa indiferencia increíble ante el mundo en descomposición, entender al que buscaba la mano herida de los hombres de cualquier sitio. El poema se llama precisamente "Explico algunas cosas" y comienza así:
Preguntaréis: ¿Y dónde están las lilas?
¿Y la metafísica cubierta de amapolas?
¿Y la lluvia que a menudo golpeaba
sus palabras llenándolas
de agujeros y pájaros?
Que es como decir os extrañaréis de la ausencia de elementos simple y naturalmente hermosos (lilas), de la falta de una poesía ontológica vinculada a los procesos oníricos (metafísica cubierta de amapolas), y de la no melancolía antes tan habitual (lluvia). La interrogación se reitera al final del poema, vinculándola a la cordillera chilena:
Preguntaréis ¿por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Este enfrentamiento coloquial con el lector es novedoso. Neruda vivía hasta entonces en un mundo más expresivo y enunciativo que apelativo. Ahora empieza propiamente un gran diálogo con el lector, al cual de este modo incorpora plenamente a su poesía. No se trata sólo del yo y de la relación de su sentimiento, sino de un tú que cuenta por sí mismo, al que es del caso explicarle las cosas, ante el que cabe incluso una suerte de autojustificación. La solidaridad que luego se explicará y se explicativa conceptualmente, empieza a darse en la estructura de los poemas. Este tú -en realidad, un vosotros poco usual en el lenguaje-de los chilenos- es creatura ficticia recién creada por la palabra de Neruda. Es un nuevo personaje incorporado al poema. Sólo ahora podía aparecer, dado cuanto se ha dicho de los individualismos iniciales y de la solidaridad recién descubierta. La composición tenía que variar en su misma entrañable organicidad. Es una manera adecuada literariamente de llegar a los hombres y de integrarlos desde ya a la línea de solidaridad que todo lo va a presidir. En seguida se lee (quizás sería mejor decir se escucha):
Os voy a contar todo lo que me pasa.
No se trata de cantar sino de contar. En el pequeño morfema diferenciador va toda la nueva actitud; si de la expresión se pasó a la apelación, fue para ir de inmediato a la comunicación, a la relación que servirá de puente entre el yo y los demás, esos vosotros invitados al poema. Contar antes que cantar es la nueva tarea. "Yo estoy aquí para contar la historia", se podrá leer al comienzo de Canto General (1950). Neruda empieza a ser el poeta épico que madurará a mediados del siglo. El yo será una especie de cronista. Por ahora, la crónica no alcanza propiamente a tal, porque es relato de la propia vida; luego vendrá la narración de toda América. Era el paso necesario. La escala que va de la lírica a la epopeya no se improvisa. Cuesta subirla. En Tercera Residencia los primeros peldaños están firmes, definidos, bien precisos, pero no pasan de ser el comienzo preparatorio de la próxima plenitud., En esta forma queda más en evidencia el carácter transitorio del libro. Y quedan también a la vista las múltiples posibilidades del autor, que tan pronto inicia un nuevo recorrido permite vislumbrar horizontes vastísimos a los que se tardará en llegar. Pero a ellos se arribará un día, y será de manera madura, definitiva.
¿Cuál es el cuento que se va escuchar? Es cuento, se dijo, autobiográfico, cargado todavía de lirismo. Pero este yo objeto de la relación está acompañado de lo restante, cosas y personas. El relato ocurre con fluidez, con normalidad, como en la vida diaria, sin estridencias ni aspavientos. Ha empezado la cotidianeidad también, es decir, la instalación en el mundo de lo no importante con palabras sencillas, nada trascendentales:
Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con árboles.
Es el dato espacial del inicio de cualquier cuento. Y la pormenorización inmediata: la vida en un sector de ambiente propio, el barrio. Vendrá el nombre de éste ("mi barrio de Argüelles") y su caracterización como sitio bullicioso, de comercios con sentido humano y doméstico -pan, aceite, tomates, patatas, pescados- presididos sin resistencia por la estatua -ironizada en aquello de la semejanza al tintero- del jurista famoso. En ese lugar preciso y concreto, singular, había campanas, relojes y árboles. La enumeración ya no es caótica, sino normal. Los tres elementos tienen de común su materialidad, su calidad de objetos en verdad frecuentes en un barrio madrileño, su capacidad de convocar a los vecinos -llamada del campanario y de las horas, sombra cobijadora reuniones periódicas, ya solemnes, ya triviales.
Y como en la descripción de relatos tradicionales, el más y el menos en que el lugar mostrado se encuentra, su contorno y su telón de fondo, la inmediata referencia que se quiere destacar. Neruda es un buen filmador que tan pronto enfoca la lente hacia el conjunto como hacia el detalle de su interés. Mas en uno y en otro caso, mantiene la relación en el total:
Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un océano de cuero.
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios: era
una bella casa
con perros y chiquillos.
No se rompe la unidad descriptiva, pues el autor tiene buen cuidado de decir que desde el barrio se veía la región. El orden, ahora inverso, será muy claro: Castilla, Argüelles, casa de las flores. Imposible jerarquización más acabada y más natural. Castilla es vista poéticamente, como un rostro seco. Una comparación acentúa las notas de amplitud y monotonía (océano) no menos que de implacable aridez (de cuero). Rostro y cuero son términos que se complementan a la vez que se oponen. El primero evoca espontáneamente relieve humano, mientras que el segundo apunta de preferencia a algo animal. De "cuero y animal ardiendo" se habla en el poema "Invocación". "Rostro" tiene más vida que "cuero", asociable a lo que resta, al despojo, casi al desperdicio. En todo caso, la expresión completa indica acertadamente la pobreza a la vez que la fuerza, la resistencia mas también el límite y el posible final en un horizonte muy vasto de la planicie. Tanta magnitud se contrapesa con el plano íntimo y cordial de la casa -mi casa, así como de inmediato mi barrio- que en seguida se muestra. En Residencia en la tierra la casa era un lugar negativo recordado a través de penosa enfermedad o en el que extraños huéspedes llegaban de noche perdidamente ebrios. Ahora empieza a perfilarse una realidad feliz, hogareña, con nombre positivo que todos mientan, en la que hay perros y chiquillos. Esta última palabra, muy usada en Chile para denotar comúnmente a niños que pululan con libertad y bullicio alegrando y molestando, no aparecía en el léxico nerudiano. Es una nueva muestra de su acercamiento, ahora a través del lenguaje, a lo diario y lo trivial.
El tono de coloquio se acentúa con la triple apelación que sigue. Se llama por sus nombres de pila a poetas amigos que visitaron esa casa; ellos son testigos de la felicidad pretérita. Raúl (González Tuñón), Rafael (Alberti) y' Federico (García Lorca) - saben -sabían- de convivencia, conversaciones, proyectos, de la vida en fin que en el barrio y en la casa ocurrían:
Raúl, ¿te acuerdas?
¿Te acuerdas, Rafael?
Federico, ¿te acuerdas
debajo de la tierra,
te acuerdas de mi casa con balcones en donde
la luz de junio ahogaba flores en tu boca?
¡Hermano, hermano!
La intimidad se ha acentuado por el hecho mismo de los vocativos personales. Del vosotros inicial -lectores llamados indiscriminadamente- se pasó a los conocidos en amistad honda y grata. Pero uno de los tres amigos ya no está: Federico fue una de las víctimas inocentes e injustas de la Guerra civil, es tal vez una anticipación de esos niños cuya sangre corre simplemente por las calles. Con esta evocación cambió el tono del poema. La verdad es que a pesar de muchos términos positivos, el texto encerraba algo inquietante que ahora culmina en el desaparecido García Lorca. Pensamos en la serie de interrogaciones no respondidas que se dieron desde el verso inicial. Aquel "y dónde están" muestra lacónicamente una ausencia actual de lo que otrora floreciera.
Corresponde al viejo tópico del ubi sunt, denotador de carencia de cuanto una vez estuvo presente y fue rica realidad. Mas quizás por tratarse de preguntas acerca de cuestiones poéticas reemplazables con cierta facilidad no tenían sabor patético. Además, lo dejado eran la lluvia y la metafísica, elementos ni tan gratos ni humanos como los que de ordinario evoca el tópico: "¿Qué se hizo el rey don Juan, los infantes de Aragón, / qué se hicieron?" En fin, las preguntas no las formulaba directamente el autor, pues las ponía en boca de sus viejos y nuevos lectores. Luego vino la evocación positiva de los lugares, sólo que con unas formas verbales perturbadoramente en pretérito -vivía, se veía, era llamada, estallaban-. El lector siente que eso fue así y presiente que ya no es, que tanta felicidad no se mantiene. El triple "¿te acuerdas?" subraya la idea del pasado prolongable sólo subjetivamente a través de la memoria.
Mas, ¿qué sentido tiene pedir que recuerde el amigo definitivamente ausente? Es que va pereciendo incluso el recuerdo en la medida del desaparecimiento del testigo de la felicidad remota. ¿Y no es García Lorca una prefiguración de lo que ha de sobrevenir, el derrumbe de la casa y del barrio, la definitiva aridez de Castilla, apenas cuero -resto- de animal muerto? La campana será silencio, no darán sombra los árboles, se habrá paralizado el reloj. Ya se ve el doble plano en que el poema se desarrolla. Es una dualidad necesaria para contrastar la vieja felicidad y la desolación presente. Mas no nos adelantemos. El texto sigue insistiendo en lo positivo. Se acumulan los nombres de comestibles de 'uso diario y familiar; se subraya una increíble abundancia, que llega hasta el mar, hasta el infinito:
Todo
eran grandes voces, sal de mercaderías,
aglomeraciones de pan palpitante,
mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua
como un tintero pálido entre las merluzas;
el aceite llegaba a las cucharas,
un profundo latido
de pies y manos llenaba las calles,
metros, litros, esencia
aguda de la vida,
pescados hacinados,
contextura de techos con sol frío en el cual
la flecha se fatiga,
delirante marfil fino de las patatas,
tomates repetidos hasta el mar.
Mas ese todo tan positivo de pronto -una mañana, más cruel que en la noche- concluye. "Todo eran grandes voces... todo estaba ardiendo". El cambio es absoluto. Lo que al comienzo del poema se daba en contrapunto más o menos sordo, irrumpe abiertamente, como la misma guerra. Fuego, pólvora, sangre, bandidos de todo tipo que matan niños (chiquillos, Federico) y casas (mi casa), dejan rota a España (Castilla) . Habrá que luchar, la metralla remplazará las flores, de cada niño muerto saldrá un fusil con ojos para herir el corazón enemigo. Este es el pavoroso cuento y aquí reside la explicación del cambio poético. El resumen se deja a la estrofa final, en que con ritmos diversos se reitera “Venid a ver la sangre por las calles”.
El acápite segundo de la Tercera Residencia consta sólo de un poema, titulado "Reunión bajo las nuevas banderas". Es una denominación muy clara, que indica la definitiva superación de la actitud aislada, la toma de partido, la renovación humana y estética, el tono beligerante. De nuevo la dualidad, pero ahora en otro plano: antes una etapa de amor a lo nocturno, amarga y fría, con final de cenizas ("navegando en un agua d origen y cenizas" se veía al cisne de fieltro, no ya hermoso y grácil, como en el modernismo); hoy, la vigencia de la luz humana, de la fraternidad, del pan radiante, para el hijo del hombre. Atrás, las sombras de la sangre, los hielos de la estrella, los hechos del llanto; paso, en cambio, a la gran unidad:
¡Juntos, frente al sollozo!
Es la hora
alta de tierra y de perfume...
El punto de partida está en la solidaridad humana. El individualista radical de Crepusculario, de los poemas de amor y de las primeras Residencias se adentra en el dolor y la esperanza de los hombres, se identifica con los demás y les presta su voz para que hablen, canten o cuenten.
El poeta de hecho estaba preparado para este cambio en la medida de su curiosa búsqueda de identificación con la naturaleza y con la mujer amada. Mas ahora esta unidad va hacia todos los que sufren:
Yo de los hombres tengo la misma mano herida,
yo sostengo la misma copa roja
e igual asombro enfurecido.
Claro que esta solidaridad no es universal. La reunión bajo nuevas banderas implica oposición a quienes van tras emblemas de otro color. Las banderas implican banderías, bandos. Y el poeta junto con solidarizar separa, excluye, rechaza. Su palabra es tajante, a un lado los de su amor, al otro los de su odio. No hay términos medios ni aguas tibias. Es actitud diferente a la del amor universal predicado por el cristianismo, para el que no hay acepción de personas ni enemigo excluido de la caridad. La diferencia corresponde a un contexto también diverso, ya que el amor nerudiano no se basa en fundamentos trascendentales de común origen, redención y destino, sino en razones "terrestres", sentimentales en un comienzo, propiamente sociales y políticas más adelante. La visión materialista no desaparece en el momento de la conversión indicada; quizás, por el contrario, se acentúa y se amplía en la misma medida en que se proyecta a la sociedad considerada sólo en sus dimensiones naturales.
Al margen de una discusión aquí impertinente, digamos únicamente que la posición poética e ideológica nueva se da en forma muy clara y muy definida. Como poeta, el autor no está obligado a razonar ni a aducir pruebas; se limita a afirmar o negar, a adherirse o a reprobar. El mundo aparece en sus poemas en blanco y negro, sin matices. Buenos y malos están empeñados en una lucha a muerte. No caben el matiz, la sutileza ni el distingo. Aquí están la fuerza, de una parte, y la limitación, de otra, de la poesía madura de Pablo Neruda.
El afán de acercamiento requiere de la frecuencia de nombres propios, tanto de personas como de lugares. En "Cómo era España" se recurre a la toponimia hasta el punto que lo más del poema es una retahíla de nombres de pequeños pueblos y caseríos. La península aparece como una suma de aldeas en que viven personas sin importancia mundana. Lo uno de España surgía de esta multitud intrahistórica, también amenazada por la destrucción. Es la solidaridad de los pueblos, si antes fe la de las gentes. En "Dura elegía", en cambio, se acumulan los nombres de gloriosos soldados y políticos, desde Lincoln hasta Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera. A la postre, se trata de lo mismo: señalar que lugares y personas, tanto innominadas cuanto famosas, viven plena mente en su integración, en su interacción, en la comunidad. Y se trata también de mostrar cómo esta unidad está a punto de romperse, se ha roto ya en España. Y cómo, en fin, hay que luchar para reobtenerla, ojalá en forma definitiva. Es tarea de la poesía mostrar todo esto y contribuir a la lucha. Como ello no se da en forma abstracta y vaga; viene de inmediato la concreción a lo singular. Por eso el canto a Stalingrado, en que se anuncia el Neruda de interés universal de Las uvas y el viento, y el canto para Bolívar, que propiamente inicia el tema político americano de tan acabado desarrollo en Canto General. De nuevo esta Tercera Residencia anunciando los próximos pasos del poeta.
La otra historia de México y la República española
Fuente: Milenio.com
La relación del gobierno de Lázaro Cárdenas con la República española superó la ayuda humanitaria.
La intención de Mario Ojeda es reconocer la importancia de la participación del gobierno de Lázaro Cárdenas en un momento en que se abandonó a la República española. Del compromiso de México con la República española en su enfrentamiento con el franquismo, durante la Guerra Civil, se conocían los pasajes referentes a la diplomacia o la apertura de Lázaro Cárdenas para la llegada de un amplio número de exiliados a nuestro país, pero poco se había hurgado en la vertiente de la ayuda militar. Si bien se sabía que la relación de México con la causa republicana incluyó el envío de armas, la documentación al respecto no resultaba tan importante; había que investigarla y a esa tarea se dedicó Mario Ojeda, autor del libro México y la Guerra Civil española (Turner, 2005). “La Guerra Civil española es, quizá, el episodio del siglo XX que más bibliografía ha generado, porque sigue siendo muy controvertido, muy polémico; y en todas las grandes historias generales del tema se aludía a la ayuda militar, pero de manera muy somera. Tuve la oportunidad de consultar los archivos de la SRE, donde encontré documentación que hablaba de que la ayuda era mucho más grande de lo que se había supuesto hasta ahora”. El investigador, doctor en Ciencias Políticas por la London School of Economics, también trabajó en archivos británicos y franceses, donde se encontró con historias verdaderamente increíbles de los envíos de armas, sobre todo porque el México de aquella época era mucho más pobre, sin industrializar, y que se haya involucrado de esa manera resultó impresionante. “Este país no era -ni es- una potencia militar. Pero quisiera decir que la ayuda fue más que simbólica y testimonial, porque sí se mandó mucho más, aunque tampoco México podía competir con la Alemania Nazi o con la Unión Soviética o los Estados Unidos; aquí no había una industria armamentista equiparable, pero se envió cuanto se pudo y hasta el final”. Se mandaron aviones De su acercamiento a las fuentes, Ojeda recupera que la ayuda de México no sólo era testimonial, sino buscaba subrayar el derecho de la República española a comprar armas, frente a una insurrección militar que luego se convirtió en una intervención extranjera por el apoyo de otros países europeos a Franco. “Se enviaron en un monto mucho mayor del que se ha hablado hasta ahora. Siempre se han mencionado 20 mil fusiles y dos millones de municiones, y fue mucho más que eso, al grado de que se mandaron cañones, metralletas, hasta aviones, un aspecto desconocido que pudimos documentar”. Roberto Fierro Villalobos, jefe de la Fuerza Aérea Mexicana, organizaba compras de aviones civiles en Estados Unidos, que se volaban de noche a través de la frontera con México hasta el aeropuerto de Tejería, en Veracruz, donde se desmontaban y empaquetaban en cajas para enviarse a España. “Fueron alrededor de 40 aviones y se lograron enviar 13, porque el gobierno de Franklin D. Roosevelt presionó a México para que cesara los envíos”, especifica Ojeda. “Nosotros no sólo no nos adherimos a esa política de no intervención de los gobiernos democráticos, sino que mandamos lo que pudimos, con la esperanza de que los demás hicieran lo mismo; pero no fue así, le dieron la espalda a la República. Está documentado que el presidente Roosevelt lamentó no haberlos apoyado, pese a que el general Cárdenas se lo pidió varias veces”. La ayuda no sólo fue militar, sino también económica, señala Ojeda, quien explica que en un informe de la cancillería británica se habla de la entrega de lingotes de oro a la República española; pero fue un dato que no pudo documentar en los archivos mexicanos, lo que sí logró en el caso de las armas o los aviones llevados a España. Un momento estelar Mario Ojeda acepta la existencia de libros sobre la llegada del exilio español a México, pero a su parecer hace falta reflexionar en torno a su papel durante la Guerra Civil, del cual el exilio es la secuela o el corolario de una política de apoyo a un gobierno legítimo y a una causa justa. La República española fue gobierno progresista, electo en las urnas y que enfrentó una asonada militar, explica, la cual se convirtió en una intervención extranjera, “la del eje Berlín-Roma: Mussolini y Hitler mandaron grandes contingentes.” “Me parece que es uno de los momentos estelares de la historia de México en el siglo XX, sobre todo porque hemos sido un país introvertido, replegado sobre sí mismo, y que Lázaro Cárdenas haya embarcado al país en una aventura del otro lado del océano, me parece uno de los grandes hitos de la historia contemporánea mexicana”. Mario Ojeda recuerda que los detractores de Lázaro Cárdenas —tanto mexicanos como españoles— lo acusaron de haber violado la Doctrina Estrada.
Desde su perspectiva, sin embargo, se trata de un alegato falso, y plantea que el conflicto no se solucionó en la lucha entre la asonada golpista de Franco contra el gobierno de la República, en la cual no hubiera podido ganar Franco, quien obtuvo la victoria gracias a la ayuda de Italia y Alemania y a la omisión de las democracias de la época —Inglaterra, Francia y Estados Unidos—, que le negaron a la República su legítimo derecho a comprar armas y a resistir el embate. “Por las presiones de las grandes potencias, esa ayuda se dio de manera furtiva, incluso clandestina; tampoco fue algo que se hiciera con bombo y platillo.” Pero México la brindó siempre a la República española.
México y la muerte de Azaña: La misión del embajador Rodríguez
Jordi Soler
Fuente: El País (publicado en octubre de 2003)
El embajador Luis I. Rodríguez vestía de frac la primera vez que visitó el campo de refugiados de Argelés-sur-Mer. Llevaba fango hasta las roidillas y una libreta donde, con la asistencia de sus secretarios, anotaba nombres y peticiones. Se desplazaba por aquel lodazal sin perder la compostura, daba la impresión de que, en lugar de estar ejecutando ese trámite tosco y fatigoso, caminaba por un salón en busca de un canapé.
Era el año de 1940 el presidente Lázaro Cárdenas había encomendado la misión de socorrer a los republicanos españoles que seguían en Francia, a los que estaban en los campos de refugiados y también a los que estaban fuera con el alma en un hilo, expuestos a los controles de la Gestapo, pero sobre todo a las razias que efectuaba el grupo de agentes que el general Franco había enviado con la instrucción precisa de capturarlos, regresarlos a España, encerrarlos y con bastante frecuencia, fusilarlos.
El embajador Luís I. Rodríguez ministro plenipotenciario de la Legación de México en Francia, había asistido esa mañana a un acto diplomático en Perpiñán, luego de medir fuerzas e intercambiar impresiones con sus dos secretarios, había decidido que aprovecharía el viaje para levantar un censo en ese campo. Lo mismo habían hecho una semana antes en los campos de refugiados de Bram, de Gui’s y de Vernet d’Ariége. Los tres hombres de frac descendieron de un Buick negro y, ante el asombro de los 18.000 republicanos que estaban allí prisioneros, se fueron internando en aquella playa lodosa y durante diez horas consecutivas trabajaron en el proyecto del presidente Cárdenas, que consistía, para escribirlo de manera simple y breve, en darle asilo en México a todo refugiado español que lo solicitara, sin importar ni rango ni pedigrí republicano Ya era de noche cuando los tres diplomáticos, con lodo hasta en los faldones, se fueron de regreso a París; habían dejado establecido el contacto con esos 18.000 refugiados que, por un infortunio por otro, llevaban desde el final de la Guerra Civil, 17 meses contados viviendo en un corral a la intemperie y padeciendo una dieta catastrófica de tripas y de caldos de filiación indescifrable.
La encomienda que Cárdenas le había hecho al embajador Rodríguez era una desmesura, tenía que ofrecer protección y eventualmente enviar a México por barco a los 150.000 españoles que, según sus cálculos, seguían dispersos por todo el país, encerrados, o acosados o liados en alguna de las innumerables complicaciones que habían surgido con el inicio de la II Guerra Mundial. Se trataba de una misión imposible, de esas a las que se envía al mejor hombre para que rescate algo, lo que sea, de todo eso que irremediablemente va a perderse. Ya había terminado el periodo de las evacuaciones masivas, ese que tuvo lugar entre el final de la Guerra Civil y el Principio de la Guerra Mundial, y el Gobierno francés, que de por sí no se había preocupado demasiado por la suerte de los republicanos españoles, estaba entonces escindido y concentrado y metido hasta el cuello en su propia guerra. Cárdenas le había pedido al embajador, como añadido cardinal de su misión, que vetara por la seguridad del presidente Azaña, el republicano más acosado de todos, que estaba refugiado en una casona en Pyla-sur-~~~ cerca de Burdeos, en la costa atlántica de Francia. El equipo con que contaba don Luis para sacar adelante toda esta empresa no podía ser más modesto: una oficina en la Rue Longchamp, cuatro diplomáticos y un Buick negro.
Cuatro años antes, el 2 de octubre de 1936, el general Cárdenas había manifestado, ante la Sociedad de Naciones, su posición frente a la Guerra Civil: México estaba en contra del golpe militar del general Franco y respaldaba al Gobierno legítimo del presidente Azaña. Esta posición, que después fue defendida infinidad de veces en ese mismo foro, no fue apoyada, con la excepción de la Unión Soviética, por ningún otro país. La misión del embajador Rodríguez quedaría cifrada dos meses después de aquella defensa solitaria en San Pedro de las Colinas, sobre una mesa que había sido propiedad de don Francisco 1. Madero y que el general Cárdenas había aprovechado para firmar un acuerdo donde le otorgaba a León Trotsky asilo político. Al final de aquel acto, Cárdenas pronunció las palabras que llevaron a Rodríguez a ejecutar en Francia esa misión desmesurada: “No podemos aceptar que haya un hombre en el mundo que carezca de un lugar donde vivir”.
Después del primer bombardeo sobre París, cuando era inminente que las tropas alemanas ocuparían la ciudad, las oficinas de gobierno y la mayor parte de las embajadas se trasladaron al sur de Francia, a la zona libre, donde el mariscal Pétain, instalado en una oficina provisional en la ciudad de Vichy gobernaba de acuerdo con los lineamientos que le marcaba el Gobierno alemán. La Legación mexicana, en cambio, siguió todavía un tiempo despachando en sus oficinas de la Rue Longchamp Rodríguez quería permanecer ahí, por varias razones, el mayor tiempo posible. Sabía que el contacto con los republicanos iba a complicarse en cuanto abandonaran la ciudad, y esto era grave porque cada semana representaba la documentación de cerca de 2.500 personas. Por otra parte, tenía pendiente una negociación que era conveniente atender desde París.
En el momento del bombardeo estaba armando un entramado diplomático que podía ayudar a restablecer las relaciones con el Gobierno inglés, que se habían deteriorado hasta romperse a causa de la expropiación petrolera que decretó Cárdenas en 1938 y que había dejado severamente desplumados a varios empresarios británicos La rutina laboral de Rodríguez incluía también la correspondencia, personalizada y escrita a mano, con cientos de republicanos que le pedían o le agradecían algún favor o que simplemente querían compartir algo con él, un dato, una fecha, un rumor. Además tenía el cuidado y la paciencia de ir registrando los pormenores de su misión en una bitácora y cumplía puntualmente con el protocolo de informar por telegrama al general Cárdenas de cada acto que ejecutaba y de cada proyecto que pensaba realizar.
El 2 de julio de 1940, el embajador Rodríguez visitó al presidente Azaña en la casa del doctor Cave, en Montauban. El presidente y su esposa habían tenido que escapar de la casa de Pyla-sur-Mer a bordo de una ambulancia perseguidos muy de cerca por los agentes de Franco. Azaña ya estaba desde entonces gravemente enfermo y habla mandado llamar al embajador para contarle de la fatiga y la angustia que le provocaban esas persecuciones. Rodríguez le prometió que trataría su caso con el mariscal Pétain y antes de despedirse, le entregó 2.000 francos que le enviaba el general Cárdenas y que Azaña aceptó a regañadientes y sólo a condición de que fueran considerados un préstamo que devolvería en cuanto pudiera.
El 9 de julio, el mariscal Pétain recibió a Rodríguez en Vichy La cita tuvo lugar en la habitación 418 del hotel Du Parc, a las cuatro y media de la tarde. Rodríguez llegó puntualmente y se anunció en la recepción del hotel. El lugar que meses antes ocupaba una señorita que hacia reservas y proveía, con una sonrisa, de toallas y jabones a los huéspedes, había sido usurpado por un par de militares tiesos que no tenían ni una sonrisa registrada en su historial- Rodríguez entró a la oficina del mariscal y descubrió que se trataba, efectivamente, de una habitación de hotel- Pétain lo esperaba sentado en un butacón de tafetán rosa que en otro tiempo habría servido para polvearse la nariz frente al espejo. Sin ninguna cortesía, sin moverse siquiera del butacón, le dijo al embajador que se sentara y que fuera directamente al grano porque tenía una tarde muy ocupada. Rodríguez se sentó en el único lugar donde era posible hacerlo: en la orilla de la cama, que estaba revuelta, como si alguien hubiera retozado ahí y después nadie se hubiera ocupado de reparar el daño. El embajador fue al grano como se le había pedido, un poco desconcertado por el desaliño de su anfitrión, que estaba greñudo y con el cuello de la camisa abierto, y que lucía, esto era lo peor, un par de pantuflas color marrón. Cuando Rodríguez le exigió respeto para el presidente Azaña y su familia, el mariscal le respondió con una línea parca: “Estoy dispuesto a ayudarle en este trance con la mayor reserva” - Y cuando le pidió que protegiera a los republicanos que habían aceptado la invitación de refugiarse en México y que esperaban en Francia el momento de embarcarse, tuvo lugar un dialogo del que ahora conocemos algunas líneas duras, gracias a que el embajador lo reconstruyó en su bitácora, apenas saliendo del hotel, acodado en la barra de un café, con la intención de informarle con toda exactitud al presidente Cárdenas de la conversación que acababa de tener “~Por qué esa noble intención de favorecer a gente indeseable?”, preguntó, por ejemplo, Pétain, y luego de una argumentación de Rodríguez en favor de los republicanos el mariscal dejó caer esta lápida: “~Y si les fallaran, como a todos, siendo como son renegados de sus costumbres y de sus ideas?”.
Unos días después de aquella conversación poco amigable, la Legación mexicana se había visto obligada a dejar Paris para trasladarse, igual que el resto de las embajadas, a algún sitio cercano a Vichy Pero antes, en lo que conseguían establecerse, Rodríguez y sus diplomáticos habían sostenido durante semanas una Legación itinerante, del tingo al tango, brincando de la zona ocupada a la zona libre, según su lista de prioridades donde figuraba la evacuación de grupos aleatorios de refugiados, la asistencia personal a los Azaña y las negociaciones con las compañías navieras o con dueños de un solo barco que estuvieran dispuestos a llevar-se a un grupo de republicanos a México. La Legación brincaba completa, con máquinas de escribir y maletas llenas de documentos, de Saint.Jean-de-Luz a Biarritz y de Montauban a Vichy y de ahí a Marsella, donde un grupo de agentes italianos sustituían las funciones de espionaje de los agentes de Franco, que ya empezaban a aparecer por todas partes con una profusión y una frecuencia alarmantes. La Gestapo y el Gobierno de Vichy sospechaban que la Legación de Rodríguez utilizaba sus privilegios diplomáticos para favorecer a republicanos que estaban en las listas de españoles extraditables que enviaba semanalmente Franco. Tampoco veían con buenos ojos la protección que el Gobierno de México le había ofrecido al presidente Azaña y sostenían, quizá para darle más consistencia al expediente, que el embajador solapaba y alentaba actividades políticas comunistas. Tantas sospechas se tradujeron en una cauda de espías que iba jalando el Buick negro de Rodríguez por todo el sur de Francia.
El 22 de agosto, el embajador consiguió que se firmara un acuerdo entre los Gobiernos de México y de Francia para que los refugiados que se habían apuntado en el plan de evacuación de Cárdenas no pudieran ser extraditados a España. A principios de septiembre, cuando la Legación itinerante ya había logrado instalarse en el hotel Midi de Montauban, las peticiones de extradición de Franco sumaban 3.617 nombres, y a éstos había que agregar las extradiciones espontánea5~ a partir de un rumor o un pitazo, que efectuaban por libre los agentes españoles o los de la Gestapo; estas últimas, por descontroladas e impredecible5~ tenían aterrorizadas a familias completas que optaban por vivir ocultas en sótanos o en bodegas. Rodríguez se dio cuenta pronto de que el acuerdo entre Francia y México no iba a respetarse, por una parte no se veía que redujera el acoso a los republicanos y por otra, la ayuda parca que Pétain había ofrecido en el caso de los Azaña, se había evaporado una semana después: un grupo de Falange había capturado a Cipriano Rivas Cherif, cuñado y colaborador del presidente y lo había regresado a España con el ánimo de juzgarlo y fusilarlo.
Rodríguez movía todas sus fichas diplomáticas, iba de oficina en oficina buscando aligerar la situación de los republicanos, y mientras tanto, con la idea de extender su margen de operación, había puesto a ondear la bandera mexicana en las habitaciones, 7, 9 y 11 del hotel Midi, y había declarado territorio mexicano los metros cuadrados que ocupaban. Esto le dio la oportunidad de asilar ahí mismo, en las habitaciones 7 y 9, a decenas de refugiados perseguidos.
Rodríguez trabajaba incansablemente en la habitación número 11 mientras sus secretarios repartían visados en el bar del hotel, donde habían ocupado con archivos, montones de hojas y máquinas de escribir los bancos, las mesas y la mayor parte de la barra. Los agentes de Franco merodeaban todo el día por los pasillos, la Comisión Alemana de Armisticio había añadido otro inciso a la lista de sospechas contra la Legación de México, decían que los republicanos que embarcaba Rodríguez llevaban la encomienda de sembrar el comunismo en América Latina y que eso resultaba sumamente inconveniente para el Reich. Con la idea de cerrar todavía mas su cerco diplomático, el embajador prohibió la entrada de recamareras y mozos a sus habitaciones, nadie podía poner un pie en territorio mexicano sin su consentimiento. Los agentes, aunque no le quitaban el ojo de encima, respetaban sus inmunidades, tenían órdenes de evitar a toda costa un escándalo diplomático.
En septiembre de 1940, como pede comprobarse en los archivos del embajador, la Legación mexicana llevaba 100.000 refugiados documentados. Durante ese mes, Rodríguez coordinaba una cantidad de empresas, tentativas la mayoría, cuyo número y versatilidad explican por qué no dejaba de trabajar ni siquiera cuando sostenía una conversación. Además de la planeación de evacuaciones masivas que habían llevado a efecto sus antecesores, Rodríguez tenía que diseñar evacuaciones de grupos pequeños, a través de combinaciones de logística endemoniada, donde había que hacer cuadrar, con precisión matemática, el viaje de un coche con la salida de un tren, y la llegada de ese tren, con el momento en que zarpaba un barco. Durante ese mes de septiembre, nada más en el rubro de la evacuación masiva, había conseguido un barco griego que estaba en buenas condiciones, pero le faltaba combustible y bandera de un país neutral que inspirara respeto a los países beligerantes. Mientras conseguía solucionar estos dos requisitos, intercalaba la negociación de dos barcos, de bandera francesa, que acababan de atracar en el puerto de Marsella y que podían llevarse a México a 5.000 refugiados. Los nombres de estos dos barcos eran Canada y Sphinx; el barco griego se llamaba Angelopulous.
A esta negociación triple vino a sumarse una propuesta de la Cruz Roja francesa que ofrecía el, Winnipeg, de 10.000 toneladas, y el Wyoming, de 9.000. Esta propuesta consistía en llevarse 3.000 refugiados a México y que allá el Gobierno de Cárdenas llenara los barcos de combustible suficiente para el regreso y de bastimentos para socorrer a los franceses de la zona ocupada. Las consideraciones escritas del embajador Rodríguez sobre estos tres proyectos, que incluyen correspondencia con los responsables de los barcos, memorandos con el presidente Cárdenas y notas para su bitácora personal, suman cientos de páginas que fueron realizadas durante tres semanas de aquel septiembre y alternadas con todo tipo de ocupaciones, visitas a funcionarios públicos, negociaciones para conseguir vía libre por distintas aguas territoriales, múltiples reuniones con funcionarios del Gobierno de Vichy intercambio verbal y por escrito con seis distintos líderes de agrupaciones de exiliados en Francia y en México, y la firma de más de 250 visas todos los días.
De todos los proyectos de evacuación masiva que barajó Rodríguez durante su misión, no pudo concretarse ninguno; sin embargo, su presencia en Francia, su formidable talento diplomático, ayudaron a sobrevivir a cientos de refugiados republicanos que se acercaban a él con la ilusión de ser tocados por su aura protectora. Imagino al embajador caminando por las calles de Montauban como en un trance mágico, como una suerte de hechicero de frac ante el cual se doblegaban las fuerzas de Franco y de la Gestapo. La misión imposible que le había encomendado Cárdenas encontró así, por esa vía que rozaba el encantamiento, una forma alternativa de hacerse posible.
El 15 de septiembre, Rodríguez rescató al presidente Azaña de las garras de los agentes de Franco y le dio asilo en la habitación número 9. Tenía la idea de trasladar al presidente a otra ciudad y eventualmente, si él accedía y su salud lo permitía, llevarlo en barco o en avión a México; pero antes de que pudiera hacerse nada, llegó, del prefecto de Montauban, la prohibición de mover a Azaña de donde estaba, y un poco después, su precaria salud terminó de inmovilizarlo y fue consumiéndolo hasta que murió, ene! territorio mexicano de su habitación, el 4 de noviembre.
Al día siguiente, cuando el cortejo fúnebre se preparaba para salir, llegó nuevamente el prefecto de la ciudad a prohibir cualquier tipo de manifestación colectiva y a exigir que, en lugar de la bandera republicana que cubría el féretro de Azaña, se colocara el pabellón de Franco. Rodríguez se negó en redondo y, para evitar una confrontación que de ninguna forma hubiera podido ganar, le dijo: ‘Lo cubrirá con orgullo la bandera de México- Para nosotros será un privilegio; para los republicanos, una esperanza, y para ustedes, una dolorosa lección”.
El 27 de diciembre de ese mismo año, Rodríguez fue a despedirse del mariscal Pétain, su misión en Francia había terminado, el Gobierno de Vichy más los embates sistemáticos de la Gestapo y de los agentes de Franco, habían logrado por fin inmovilizar a su Legación. El 15 de enero de 1941, unas semanas después de aquella despedida, el Gobierno francés, en un gesto donde cabía más culpa y vergüenza que otra cosa, lo nombró comendador de la Legión de Honor
Después de aquella misión, Rodríguez fue embajador en varios destinos y escribió tres libros, uno de ellos prologado por Pablo Neruda, que hoy están fuera de circulación. Salvo una selección de cartas y de documentos de su archivo que publicó el Colegio de México, a este hombre clave de aquella bisagra histórica entre México y España no lo recuerda nadie en ninguno de los dos países. En Ciudad de México, por poner un ejemplo bochornoso, no existe ni una sola calle que lleve su nombre; en cambio, y aquí el bochorno alcanza los niveles del sonrojo, hay 17 que tienen el nombre del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
El embajador Rodríguez murió en México en 1973 y hasta entonces mantuvo contacto con la comunidad de refugiados españoles. El día de su entierro, un grupo de republicanos cerró el círculo que don Luis había abierto, 33 años antes, en el sepelio del presidente Azaña: agradecidos hasta el final con ese hombre, con ese embajador cuya aura diplomática los había protegido del peligro, devolvieron su cuerpo a la tierra envuelto en una bandera republicana.
Cómo acabar de una vez por todas
con el franquismo
Javier Cercas
Fuente: el País
Adivino que, después de la avalancha inmisericorde de reportajes y artículos consagrados a conmemorar los 30 años de la muerte de Franco (a la que me sumé con desvergonzada alegría), estarán ustedes hasta la coronilla del General, de la guerra que encendió y del régimen vomitivo que impuso. La verdad: yo también lo estoy. Si reincido en la desvergüenza no es por masoquismo, sino por un motivo de peso, y es que por vez primera desde que tengo uso de razón me ha parecido entrever un atisbo de desacuerdo con un artículo firmado por Javier Pradera (La huella del régimen, EL PAÍS, 20-N-2005). Como ustedes comprenderán, uno no puede dejar pasar así como así semejante acontecimiento -más que nada por no perder la esperanza de que la discrepancia de aquellos a quienes más se respeta sea la esperada señal de que uno ha accedido de verdad a la vida adulta-, de forma que lo que sigue es un intento de celebrar el hecho y de tratar de explicar -o, mejor dicho, de explicarme- ese desacuerdo.
De entrada lamento decepcionar a quien espere sangre, porque comulgo casi al cien por cien con lo que se dice en el mencionado artículo. En el casi está el detalle. Si la he entendido bien, toda la argumentación de Pradera está recorrida por una reticencia apenas velada respecto de la expresión "pacto de olvido" con la que de un tiempo a esta parte algunos designan (o designamos) la voluntad de hacer tabula rasa sobre la que se edificó el tránsito de la dictadura a la democracia en España, así como de las consecuencias que de ello derivan (o derivamos) "los sectores más radicales de la generación posfranquista, llegada a la adolescencia o nacida después del 20-N", es decir, no sé si por casualidad -pero desengañémonos: en los artículos de Pradera nada es casual-, la generación de José Luis Rodríguez Zapatero. Respecto de la expresión misma, la reticencia de Pradera está, en mi opinión, del todo justificada: además de haberse convertido ya en un cliché -y de quedar, por tanto, prácticamente inutilizada-, lo del pacto sugiere la imagen rocambolesca, apenas digna de unos dibujos animados de medio pelo, de unos señores siniestros, con chaqué y sombrero de copa, sentados en un sótano, en torno a una mesa anónima, y firmando a espaldas de todo el mundo una ley de omertà que la ciudadanía tuvo que acatar so pena de morir en medio de horribles tormentos. No, las cosas no fueron tan sencillas, truculentas o pintorescas (o sólo lo fueron en la mente obnubilada de cuatro talibanes con complejo de Peter Pan), así que tal vez la palabra olvido no sirva: tal vez serían más pertinentes la palabra "aparcar", la palabra "soslayar", la expresión "dar de lado", como cuando en una negociación política sensata se aparcan -o se soslayan o dan de lado- aquellos asuntos en los que se sabe que el acuerdo es de entrada más difícil para abordar aquellos otros en que las diferencias pueden salvarse con facilidad. Admitamos, entonces, que eso fue lo que ocurrió en la Transición: no se olvidó, sino que se aparcó, se soslayó o se dio de lado el pasado. Admitamos también que fue necesario. Incluso que fue inevitable, porque durante la Transición la caja del pasado no era menos temible que la de Pandora. Salvo los ya mencionados talibanes, que yo sepa nadie propone una enmienda a la totalidad de la Transición; y, menos que nadie -al contrario de lo que sospecho que teme Pradera-, los nietos de la guerra, quienes, más vale reconocerlo enseguida, probablemente hubiéramos sido incapaces de hacerla, o bien la hubiéramos hecho con resultado de catástrofe: nosotros también procuramos no chuparnos el dedo, así que no ignoramos el esfuerzo de equilibrios inverosímiles y de dolorosas renuncias que, en muchos casos con coraje admirable, hizo posible que los protagonistas y los hijos de los protagonistas de la guerra nos condujeran sin traumas indigeribles del franquismo a la democracia, y muy necio o muy petulante habría que ser para no entender que es mucho más difícil perdonar -y, en consecuencia, propiciar el discurso de la reconciliación- para quienes, como los protagonistas y los hijos de los protagonistas de la guerra, han padecido en sus carnes la injusticia que para quienes, como los nietos, sólo la conocemos de oídas. No se trata, pues, de escatimarle méritos a nadie; se trata de reconocer lo obvio: que, como no podría ser de otro modo, las circunstancias históricas impusieron notorias limitaciones a la Transición. De reconocerlo y de actuar en consecuencia.
Porque los problemas que se aparcan al principio de una negociación política sensata no pueden permanecer aparcados para siempre, a menos que uno se resigne a que la negociación fracase. A mi juicio, esos problemas irresueltos podrían resumirse en dos. Pradera escribe que "el revisionismo de los nietos no debería ignorar que la copiosa historiografía sobre la II República y el franquismo publicada desde la Transición desmiente de forma tajante en el terreno académico la teoría del pacto del olvido". Tiene toda la razón: al fin y al cabo, y hasta donde alcanzo, nuestros historiadores han hecho bastante bien su trabajo (no peor que los franceses, pongo por caso, y en algún sentido bastante mejor); pero el mismo Pradera reconoce que ese conocimiento del pasado se limita al "terreno académico". Ése es precisamente el problema: nadie sabe mejor que los historiadores -como lo sabe el propio Pradera- que ese conocimiento no ha llegado a la sociedad, permeándola y permitiendo en consecuencia instituir un relato consensuado de nuestro pasado inmediato que, como un mínimo común denominador, sin tergiversar la realidad histórica, sea aceptado por la mayoría de la sociedad. Para probar lo anterior bastaría con echar un vistazo a la avalancha de artículos y reportajes acogida por la prensa el pasado 20-N -y a más de un editorial-, pero es todavía más ilustrativo hacer lo propio con los libros de texto que se usan en las escuelas. A diferencia de lo que ocurre en Italia, Francia o Alemania, en España ese relato común no existe. Podría ser un relato muy sencillo, pero la realidad es que no existe. Podría por ejemplo decirles a los niños: "Había una vez en España una República democrática mejorable, como todas, contra la que un militar llamado Franco dio un golpe de Estado. Como algunos ciudadanos no aceptaron el golpe y decidieron defender el Estado de derecho, hubo una guerra de tres años. La ganó Franco, quien impuso un régimen sin libertades, injusto e ilegítimo, que fue una prolongación de la guerra por otros medios y duró 40 años". Eso es todo.
Claro, es un relato simple, incluso simplista, pero ni una sola de las palabras que lo integran es, me parece, falsa, ni traiciona la verdad de la historia. Por supuesto, luego podrían introducirse muchas matizaciones. Podría, por ejemplo, añadirse lo siguiente (un añadido que nos hubiera ahorrado el espectáculo, grotesco si no fuera siniestro, de ver a un veterano de la columna Leclerc y a un veterano de la División Azul desfilando juntos por la Castellana el 12 de octubre de 2004): "No siempre es fácil distinguir la moral de la política, pero a veces es conveniente y hasta útil. Moralmente hubo gente buena y gente mala en los dos bandos, como hubo asesinatos en los dos bandos y en los dos bandos hubo barbaridades y horror e idealismo. Políticamente, en cambio, no hay dudas: los buenos -los que tenían la razón política- perdieron la guerra; los malos -los que no tenían la razón política- la ganaron'. Así que podría matizarse el relato tanto como fuera preciso, y hasta desde luego contradecirse, pero eso no alteraría su verdad y aceptación esenciales. Lo cierto, sin embargo, es que, dado que ese relato común no existe, con el tiempo puede acabar imponiéndose cualquier otro; por ejemplo, el del retrato de Franco que Vázquez Montalbán profetizaba para una enciclopedia futura: 'Gobernante autoritario que salvó a España de la Segunda Guerra Mundial y de la amenaza comunista, que puso las bases para el desarrollo económico y la entrada en Europa'. Y, si no éste, alguno de corte similar. Si la profecía se cumpliera -y a estas alturas nada indica que no pueda cumplirse-, no cabría más remedio que concluir que el resultado de la sensata decisión inicial de aparcar o soslayar o dar de lado o no abrir la caja del pasado hubiera sido el fracaso total de la negociación; es decir: el olvido, que dejaría así de ser un cliché para designar una realidad inapelable. Pero el del olvido es sólo un problema; el segundo -la segunda gran limitación propiciada por la Transición- es en rigor una consecuencia del anterior, y es tal vez más grave.
En mi desvergonzada contribución a la avalancha de artículos sobre el 20-N recordaba yo una lección tristísima, aunque también inapelable, que enseña Isaiah Berlin, una lección que tarde o temprano, me temo, aprendemos todos a la fuerza, pero sobre todo quienes han participado o participan en procesos políticos similares a la Transición. Según Berlin, los más nobles ideales que animan a los hombres -justicia, libertad, igualdad, convivencia- son a menudo irreconciliables entre sí, y por tanto el triunfo absoluto de uno -la libertad, digamos- conlleva o puede conllevar la absoluta derrota del otro -digamos la igualdad-. Sea como sea, el hecho es que durante la Transición todos los partidos políticos consideraron que el triunfo absoluto de la justicia, que hubiera significado el retorno de la legitimidad republicana, el juicio de los responsables del franquismo y la reparación de sus víctimas, hubiera acarreado la absoluta derrota de la convivencia y la libertad, de forma que la sociedad española decidió mayoritariamente sacrificar la estricta justicia en aras de la libertad y la convivencia democrática, como si todos hubiéramos aceptado que la justicia absoluta puede ser la peor de las injusticias. Volvamos a admitir que eso fue necesario, incluso inevitable; volvamos a reconocer que la Transición fue, con todas sus limitaciones y recortes y concesiones, un éxito.
Pero entonces admitamos también que esa operación supuso relegar, postergar y humillar a mucha gente, y simplemente olvidar a otra, y que, pasados 30 años desde que decidimos aparcar el asunto, es hora de reparar esa injusticia flagrante. La oportunidad es de oro: por una vez -y sin que vaya a servir de precedente: no hace falta ser Isaiah Berlin para adivinarlo- podría hacerse justicia sin sacrificar ningún otro valor esencial, lo que tal vez sería la mejor contribución que los nietos de la guerra podrían realizar al trabajo que los protagonistas y los hijos de la guerra realizaron con éxito en la Transición, cancelando una deuda que ésta había dejado pendiente; o dicho de otro modo: dado que ni la libertad ni la convivencia democrática corren ya peligro (o no más que en cualquier otra democracia occidental), es evidente que ha llegado el momento de hacer justicia, aunque sólo sea por una razón elemental, y es que o se hace ahora que todavía están vivas las víctimas del franquismo o ya no se hace nunca o sólo cuando ya es tarde. Eso es lo que, si imagino bien, tenía en mente Rodríguez Zapatero -que puede ser cualquier cosa, incluido un nieto de la guerra, menos un peligroso radical de izquierdas- cuando hace un año constituyó la llamada Comisión de la Memoria, presidida por la vicepresidenta del Gobierno, cuya misión fundamental consistía en la rehabilitación moral y jurídica de cuantos españoles padecieron la violencia ilegítima de un régimen que los castigaba por defender o haber defendido la legitimidad republicana. Sin embargo, todo parece indicar que los trabajos de la Comisión de la Memoria están paralizados. No es una buena noticia. Según una encuesta del CIS citada en un editorial de este diario, el 75% de los españoles defiende el reconocimiento y reparación, por parte de la España democrática, de las víctimas de los dos bandos de la guerra. Las víctimas del llamado bando nacional fueron honradas por el franquismo, que hizo cuanto pudo por reparar su sufrimiento; es una obligación de la democracia honrar y reparar moral, jurídica y económicamente a las víctimas del bando republicano, que fueron las que sufrieron por defender otra democracia. ¿A qué viene entonces tanta lentitud, tanto titubeo, tanta pasividad ante algunas decisiones que técnicamente no parecen más complejas que, por poner un ejemplo, la de la retirada de las tropas españolas de Irak? Salvo nuestros irredimibles talibanes, nadie busca ya revancha, nadie busca ya juzgar a nadie; se trata simplemente de abordar por fin un problema aparcado durante 30 años por imperativos de la realidad, de empezar a administrar la memoria pública del franquismo de una forma razonable, pedagógica y consensuada, y de reparar de todas las formas posibles las injusticias infligidas a sus humillados y ofendidos. No entiendo cómo podría justificarse un nuevo aplazamiento de esa obligación, ni qué perjuicios no meramente partidistas o coyunturales podrían derivarse de su cumplimiento, pero entre sus beneficios se encontraría tal vez el alivio venial de ahorrarnos avalanchas inmisericordes de artículos y reportajes cada aniversario de la muerte de Franco, y la alegría capital de ver por fin confinado el franquismo en el ominoso rincón que le corresponde, allí donde incluso la derecha, que parece incapaz de emanciparse de su legado, abjuraría de una vez por todas y para siempre de él. Pero, ahora que lo pienso, o mucho me equivoco o tampoco Javier Pradera entendería ese error. Así que la discrepancia es ínfima. Así que no hay nada que celebrar. Así que no hay nada que explicar o explicarse. Así que uno nunca llegará a ser un adulto. Con este hombre no hay manera.
La huella del régimen
Javier Pradera
Fuente: El País
A medida que los recordatorios rituales del fallecimiento de Franco se van
distanciando en el tiempo, los cambios demográficos modifican el sentido de las
preguntas sobre la valoración retrospectiva de la dictadura y las huellas
dejadas en el sistema democrático por sus cuatro décadas de vigencia. Los
treinta años transcurridos desde 1975 han envejecido a los supervivientes que
conocieron por experiencia propia el funcionamiento del régimen. Pero sobre todo
han hecho desaparecer a buena parte de quienes soportaron la Guerra Civil o
padecieron los extremos rigores del primer franquismo: la generación más
comprometida con la política de reconciliación nacional impulsora de la
transición a la democracia.
De los casi 44 millones de personas del censo español actualizado, cerca de 13 millones nacieron después de enero de 1976 (y otros 4 son inmigrantes arribados al país después de esa fecha). La lejanía de los jóvenes respecto al nacional-catolicismo no es sólo temporal sino sobre todo cognitiva, política, moral y estética. Resultaría difícil imaginar que personas educadas en un sistema democrático llegasen a rehabilitar un régimen que fusiló, torturó y encarceló a su antojo, reprimió las libertades, recortó los derechos y practicó una corrupción sin controles. Los documentales cinematográficos protagonizados por Franco con atuendo falangista y por los obispos españoles brazo en alto acompañando al Caudillo de la Cruzada en su entrada bajo palio en las catedrales constituyen imágenes simplemente ridículas si no evocasen también recuerdos crueles.
Los sectores más radicales de la generación posfranquista -llegada a la adolescencia o nacida después del 20N- desean la cancelación del pacto del olvido supuestamente acordado por los protagonistas de la transición con el objetivo de vincular inextricablemente la amnistía penal con la amnesia histórica. En cualquier caso, la exhumación de los restos mortales de las víctimas republicanas enterradas en fosas comunes o descampados no es una llamada al revanchismo sino un obligado acto de reparación. La ultraderecha ha respondido con el redescubrimiento como si fuese un tesoro de la baratija propagandística firmada en su día por Joaquín Arrarás, José María Pemán o Manuel Aznar Zubigaray para justificar la insurrección militar como guerra preventiva contra los comunistas.
El regreso de un pasado que no ha sido enterrado a gusto de todos es propio de los conflictos fratricidas: el bicentenario de la Revolución de 1789 suscitó apasionadas polémicas en Francia, la guerra de Secesión de 1861 continúa sirviendo de inspiración a la épica americana y las guerras carlistas del XIX justifican hoy día a los nacionalistas vascos. En cualquier caso, el revisionismo de los nietos no debería ignorar que la copiosa historiografía sobre la II República y el franquismo publicada desde la transición franquismo desmiente de forma tajante en el terreno académico la teoría del pacto del olvido.
La construcción de la memoria histórica en tanto que mirada compartida de los españoles debería recoger la pluralidad de las experiencias sobre la Guerra Civil y la dictadura transmitidas a sus descendientes por quienes las padecieron. En un continuo imaginario cuyos dos extremos ocuparían los servidores del régimen y los militantes de la oposición, muchos aceptaron encerrarse -por cálculo, temor o falta de altruismo- dentro del ámbito protegido de la vida privada y profesional; si la añoranza por los privilegios perdidos colorea la memoria de los verdugos, y si el agravio por la tortura y la cárcel ensombrece los recuerdos de las víctimas, la trivialización costumbrista virada en sepia del tardofranquismo cuadra seguramente mejor con las reminiscencias de aquella desaparecida mayoría silenciosa.
El análisis de una dictadura de casi cuatro décadas de duración no puede prescindir de los enfoques diacrónicos. Aunque las actitudes políticas iniciales dependieran fundamentalmente de la identificación personal y familiar con los bandos en guerra, las biografías individuales tuvieron oportunidades para evolucionar a lo largo de casi cuatro décadas: el goteo hacia el antifranquismo de los vencedores de la Guerra Civil o de sus descendientes fue al principio muy lento, cobró fuerza a partir de 1956 y se precipitó ante la inminencia de la muerte del dictador.
Dejando a un lado la presencia de nombres en el callejero y estatuas ecuestres en las plazas, ¿cuáles son las huellas del franquismo treinta años después? La transición de la Monarquía del 18 de julio instaurada por el dictador hacia una monarquía parlamentaria legitimada por la Constitución de 1978 resolvió las contradicciones de un tracto sucesorio en la Jefatura del Estado sin aparente solución de continuidad. Y la afirmación según la cual el supuesto pacto del olvido de la transición seguiría lastrando pesadamente el funcionamiento de un sistema político hipotecado por el cadáver del pasado es pura retórica: los defectos y las carencias de la democracia representativa son parecidos en toda Europa. No parece probable, por lo demás, que la utilización en nuestros días de los muertos de la Guerra Civil y de los crímenes de la dictadura como metralla dialéctica para los debates partidistas sea una contribución al desarrollo de las libertades y al afianzamiento de la convivencia.
Contra el revisionismo histórico
Jordi García-Soler
Fuente: El País
La descalificación burda y global del antifranquismo entraña un grave riesgo de intoxicación ideológica
Con el trigésimo aniversario de la muerte de Franco nos han llegado muchos trabajos que nos han recordado no sólo los últimos días de la vida del dictador, sino también su propia historia y la de su dictadura. Junto a un buen número de libros, artículos, reportajes, documentales y crónicas de notable interés periodístico o histórico, esta conmemoración nos ha traído asimismo algunos trabajos que se inscriben de lleno en la tendencia del revisionismo histórico, ya sea mediante la más o menos evidente e incluso descarada reivindicación del franquismo, ya sea a través de la descalificación más burda y global del antifranquismo, en concreto de la lucha contra la dictadura llevada a cabo desde posiciones políticas progresistas y de izquierdas.
El revisionismo histórico, en su más reciente versión hispánica, liga con las tesis del revisionismo histórico planteadas desde hace algunos años en distintos países europeos desde posiciones políticas ultraderechistas, por ejemplo respecto al nazismo y a la magnitud real de su política de exterminio, cuya misma existencia ha llegado incluso a ser puesta en cuestión. Algo parecido sucede ahora en España respecto al franquismo, que algunos historiadores o seudohistoriadores revisionistas pretenden reducir a un régimen meramente autoritario, no dictatorial, sin el carácter propiamente fascista de los regímenes impuestos en Alemania e Italia por Hitler o Mussolini. Por consiguiente, sin toda la tremenda carga de asesinatos, torturas, encarcelamientos y todo tipo de crímenes y tropelías represivas cometidas no sólo durante la Guerra Civil, sino incluso más allá de la muerte del dictador, durante cuatro largas e interminables décadas.
El revisionismo histórico de este tipo, con su reivindicación más o menos velada de Franco y su dictadura, pretende cargar la responsabilidad de la Guerra Civil en quienes fueron las víctimas del franquismo -esto es, en quienes fueron leales a la República-, y no en el dictador y quienes, como él, no sólo se alzaron en armas contra la legalidad republicana, sino que impusieron en España entera un régimen de terror que prolongó la guerra durante casi 40 años.
Paralelamente a este tipo de revisionismo histórico, que tiene entre sus máximos representantes a los autores Pío Moa, César Vidal y Ricardo de la Cierva, entre otros, ha surgido otra clase de revisionismo histórico hispánico que se basa en la pura y simple descalificación global del antifranquismo, con frecuencia caricaturizado con trazos muy grotescos, con el añadido de la banalización del franquismo, que a menudo nos es presentado como un mero disparate. Este nuevo tipo de revisionismo histórico es tanto o más peligroso que el reivindicador del franquismo, ya que de alguna manera coincide con él desde unos supuestos ideológicos distintos, aparentemente mucho más presentables. Mientras que quienes reivindican el franquismo lo hacen desde posiciones claramente ultraderechistas, de un modo u otro nostálgicas de la dictadura, quienes banalizan el franquismo y descalifican globalmente a quienes lo combatieron lo hacen desde un supuesto adanismo político, desde una pretendida e indemostrada pureza democrática virginal.
Es evidente que el antifranquismo cometió muchos, muchísimos errores. La mejor y más contundente prueba de ello fue que Franco no sólo murió en la cama, sino que lo hizo ocupando el poder a finales de 1975, casi 40 años después del inicio de la Guerra Civil y después de casi 37 años de dictadura. Otra prueba de los muchos errores del antifranquismo es que la tan alabada y celebrada transición de la dictadura a la democracia se basó en una amnistía política que se convirtió en un ejerci-cio colectivo de desmemoria y amnesia, con la consecuencia de este nuevo revisionismo histórico hispánico.
Si el revisionismo histórico basado en la reivindicación del franquismo se descalifica ya por sí mismo, el revisionismo histórico basado en la descalificación burda y global del antifranquismo, así como en la banalización de la dictadura, entraña un grave riesgo de intoxicación ideológica, explicable sólo por mal asumidos complejos de Edipo; esto es, por un desesperado afán por matar al padre o al hermano mayor. En especial cuando la descalificación del antifranquismo se centra casi en exclusiva en la deslegitimación del antifranquismo progresista y de izquierdas, mientras se obvia la impugnación del franquismo y la crítica de los sectores políticos, económicos, culturales, religiosos y sociales que le dieron apoyo o, como mínimo, fueron muy complacientes con él.
Jordi García Soler es periodista.
El legado de las mujeres republicanas
Pilar del Río
Fuente: El País
Emilio Silva es un joven que ha escrito libros, ha fundado una asociación para la recuperación de la memoria y ha hecho otras cosas que él mismo tendrá que contar un día. Emilio tenía una abuela que murió no hace mucho. No tenía abuelo, lo habían fusilado cuando acabó la guerra civil. Era un republicano que le tocó combatir y morir, como tantos otros. Y dejó hijos y una viuda, que nunca se consoló. Así fueron pasando los años, y esta mujer que nunca se rindió se fue haciendo vieja y, acercándose a la muerte, comenzó a sentir la nostalgia de no poder estar enterrada con su marido querido. Emilio le prometió a su abuela que buscaría los restos del abuelo y les daría sepultura junto a ella. Cumplió la promesa. La abuela de Emilio es uno de mis espejos, como también lo es él.
Otro espejo es Josefina Aldecoa. Es escritora y dirige un colegio que es una continuación del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Josefina es una mujer admirable, una gran escritora, una pedagoga que ha sabido poner sobre el papel el quehacer silencioso y silenciado de las maestros y maestras de la República, esos hombres y mujeres que, tras formarse en las Normales de España, accedían voluntaria y animosamente a destinos remotos; lugares perdidos en las altas montañas; aldeas casi sin nombre pero donde se desarrollaba la vida de seres humanos, a los que el poder siempre les había negando esa condición y, por supuesto, la atención debida.
Los jóvenes maestros, tanto en burro como a pie, iban hasta esos lugares improbables, no señalados en los mapas, e iban animados por un doble o triple estímulo: enseñar las materias suficientes para que sus contemporáneos no fuesen analfabetos; transmitir la idea de que la Republica era cosa de todos; que ellos ya no eran siervos y tenían voz y voto; y, en definitiva, salir de la dimensión de sus entornos para realizar un objetivo que fuese más allá de cumplir años y ver crecer a la familia, tarea muy encomiable, pero no suficiente.
Con Historia de una maestra Josefina homenajeó a su madre, a las maestras de la Republica, que luego fueron -las que sobrevivieron- inhabilitadas para enseñar, y también rindió homenaje a las misiones republicanas, todavía hoy tan desconocidas para la mayoría, pese a haber sido transmisoras de las mejores ideas y de haber combatido de forma tan ardorosa la arbitrariedad del poder de los sempiternos caciques. Los que a base de amenazas, miedos y oscuridades controlaban cuerpos, haciendas y almas.
De la memoria aprendida, que no mamada con la leche materna, ni enseñada en la escuela, recupero otra imagen hoy ya afortunadamente incorporada a la mejor tradición. Dolores Ibarruri se llamó al nacer, pero ella, por mil motivos, se ganó el nombre de Pasionaria. Da lo mismo que diga que Pasionaria era un seudónimo por haber empezado a escribir un Viernes de Pasión. Lo que ella haya dicho da igual, las mujeres, tantas mujeres, la vemos como una apasionada de lo mejor de la vida, de sus semejantes, los semejantes de sus semejantes, del mundo entero.
Por eso, cuando murió en Madrid, yo seguí su entierro desde Lisboa, con pena de no ser una más con un clavel rojo entre la gente que llevaba claveles rojos. Muchísimos oyentes llamaban a la radio que transmitía el entierro contando anécdotas y agradecimientos hasta entonces guardados. Y leían poemas de amor para la mujer y la luchadora. Un trabajador que pasó ante su capilla fúnebre dijo: "Para ti, Dolores, de parte de los trabajadores", y se echó mano al bolsillo. Cuando los servicios de orden iban a por él, pensando quizá que era un provocador, el hombre se sacó una armónica del interior de la chaqueta y tocó La Internacional. Nadie de traje impoluto estuvo presente en aquel reconocimiento.
Recobrar la memoria es recobrar a estas personas. Como hizo Dulce Chacón, la más dulce de las escritoras que he conocido. Dulce reflexionó sobre el amor y se preguntó si habría algún amor que no matara. Hablaba del amor que las mujeres derraman, del que a veces reciben, quizá nunca tan intenso ni tan generoso, pero amor, el amor posible. Y siguió pensando y escribiendo sobre mujeres, porque las veía y las oía. Se acercó a las mujeres de la guerra y de la posguerra, a los seres de carne y hueso. Como otras que nos dan testimonio de que la dignidad y el amor son posibles, pese a los malos vientos. Dulce sacó a la calle el que sería su último libro, La voz dormida, y así hizo visible una época, recuperó la memoria de una generación o de varias. Ella sola, no. Le abrieron el camino tantas mujeres cuyos nombres ella recuperó.
La vida, la cocina, la lucha, la memoria. Las mujeres. Vamos caminando, pero ojalá nunca olvidemos el tomillo de la cocina de Dulce, porque el mundo necesita de las mujeres para cambiar el rumbo loco que lleva. Pero también necesita buen olor. Esa también será nuestra aportación. Nos lo han enseñando las mujeres que nos precedieron y que nos han hecho capaces de vivir, de expresarnos y de distinguir matices y olores. Benditas sean.
Extracto de la conferencia pronunciada por la periodista Pilar del Río en Sevilla el 21 de septiembre durante las jornadas Decíamos ayer. Valores democráticos de la II República, organizadas por el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia.
El secuestro del dolor
Antonio Cazorla Sánchez
Fuente: El País
“Están politizando los muertos de la Guerra Civil, ¿a qué viene lo de sacarlos ahora?”. Es ésta una reacción muy frecuente entre muchos españoles, que no se limita a quienes añoran la dictadura de Franco. Hay en esta opinión dos elementos de base real que quizá no han sido abordados suficientemente ni por los historiadores ni por los poderes públicos. El primer factor es el intento de apropiación de las exhumaciones por parte de algunas asociaciones para fines partidistas, si tal se puede llamar el programa de sectas con ideologías marginales. Da pena, por ejemplo, ver a quienes tienen como símbolo el martillo y la hoz reclamar justicia y memoria para las víctimas del franquismo, como si los espantos del comunismo o no fuesen con ellos o no hubiesen existido.
Hay, sin embargo, un segundo aspecto que sí debemos tomar en cuenta y que está relacionado no ya con el olvido de la guerra, que nunca ha existido en España, sino con nuestra inhabilidad o determinación para enseñarla de una manera clara, didáctica, completa y accesible a todos los ciudadanos. Esto ha provocado que mucha gente, aun entre el público informado, tenga una imagen incompleta de lo que el franquismo hizo con las víctimas de los dos bandos de la guerra. Demasiados ciudadanos no saben que es la diferencia del trato entre las víctimas lo que hace necesario hoy desenterrar, homenajear y compensar a los que perdieron la vida, el trabajo, sus propiedades o el futuro como resultado de la guerra, y que su padecimiento no fue porque eran del bando perdedor, sino porque la dictadura se ensañó con ellos. Pese a que hay quien quiere ahora contextualizar, para relativizar, dichas políticas del franquismo, baste recordar que, durante su visita a Madrid en octubre de 1940, Heinrich Himmler, el líder nazi arquitecto del Holocausto, manifestó su desaprobación por la extensa e innecesaria represión del régimen y su absurda falta de voluntad integradora hacia los perdedores. En esos momentos había en España unos 280.000 presos políticos.
El bando franquista y el republicano cometieron decenas de miles de crímenes durante la guerra, prolongando la matanza en la posguerra (en el caso republicano, a través de la guerrilla). Eso lo sabemos todos salvo, por supuesto, los fanáticos. Lo que ya no sabe todo el mundo es que la dictadura se apropió del dolor colectivo, presentándolo y utilizándolo como si hubiese sido infligido sólo por los otros, los mudos y los muertos, contra los “buenos españoles”, que eran lógicamente los de su bando y, como mucho, los pobres desgraciados que, engañados, lucharon en las filas republicanas. Por eso, caídos, excombatientes, ex cautivos, viudas y huérfanos de guerra sólo fueron los suyos, y por eso se les reservó hasta el 80% de las plazas en las oposiciones al funcionariado y sólo a ellos se les dieron pensiones y ayudas. Propiedades destruidas sólo fueron consideradas las de los suyos, y, en consecuencia, las comisiones provinciales de reconstrucción sólo indemnizaron a éstos. A esta desigualdad oficial en el sufrimiento habría que añadir las sinecuras, trapisondas, prebendas e impunidades extraoficiales de que gozaron los vencedores desde los tiempos terribles del hambre hasta el último día de la dictadura desarrollista, y aun después.
Y luego están los muertos. A este respecto, una de las primeras medidas oficiales de los franquistas (septiembre de 1939) fue darse una amnistía, y eso que según ellos los únicos crímenes que se habían cometido en la guerra fueron los de los rojos. Al absolverse de crímenes que decían no haber cometido, los franquistas, utilizando una lógica propia de Orwell, hicieron desaparecer oficialmente a sus víctimas, que así dejaron de existir también. El escarnio no acabó ahí, puesto que el mismo régimen que daba inmunidad a los suyos decidió hacer un recuento oficial de la violencia y del dolor de los españoles en su llamada Causa General, que ignoró completamente el sufrimiento de los otros pero no escatimó nada del de los suyos. A la apropiación del dolor con fines partidistas se unió el insulto hacia las víctimas. En la Biblioteca Nacional hay una larga serie de libros de memorias de ex cautivos, mártires, y quintacolumnistas en la que los rojos y especialmente las rojas son descritos casi sin excepción como criminales y ladrones, degenerados, animales, rameras e hijos de tales, pervertidos, tiorras, sifilíticos, sarnosos, traidores, horteras, vagos, ignorantes, etcétera. Víctimas de estos seres infrahumanos fueron los otros: los hidalgos caballeros españoles y sus abnegadas, heroicas madres, esposas y madrinas.
Junto al desprecio hacia los muertos, que oficialmente no existían, y a los vencidos, que tenían que callar, la dictadura completó su maniobra de secuestro del dolor comenzando a abrir fosas comunes que contenían los restos de “sus” víctimas de la guerra. La exhumación de cadáveres no es una actividad nueva de rojos que no saben perdonar, sino que la empezó el franquismo al final de la guerra con la publicidad impune e incontestada de que gozan las dictaduras. Fue la dictadura de Franco la que llevó las cámaras para que todos los españoles viesen cómo se desenterraba a las víctimas de Paracuellos del Jarama, a José Antonio Primo de Rivera y a las muchas decenas de miles de españoles asesinados detrás de las líneas republicanas. Fue la dictadura de Franco la que cuando hubo que levantar una placa a los caídos en un pueblo, sólo puso los nombres de los suyos; de la misma manera que, cuando hubo que escoger un símbolo y una fecha para todos los caídos, eligió el de Primo de Rivera y la del día de su fusilamiento. El secuestro del dolor culminó por fin con el Valle de los Caídos. El franquismo dijo que los cadáveres de los rojos que iban a ser depositados allí representaban un símbolo de unidad, respeto y reconciliación. En realidad, manipulando el silencio de los muertos y el de los vivos, los desenterró primero y luego los volvió a inhumar bajo el concepto de religión y de patria por los que los mataron. Franco podía haber hecho como en otros países en Europa y América y haber creado cementerios militares respetando los símbolos y las identidades de las víctimas, pero decidió apropiarse de los muertos, haciéndolos útiles para su dictadura.
Ahora se están recuperando los “otros” muertos, los enterrados en cualquier sitio, y que en su momento fueron ignorados e insultados en la historia oficial. Eso, por supuesto, es política, pero política muy distinta que busca la igualdad, no el privilegio de mentir e insultar. Cierto es que hay quien quiere apropiarse de esos otros muertos, pero también es verdad que sus esfuerzos no van a llegar muy lejos porque, a diferencia de lo que pudo hacer la dictadura, en democracia se puede discutir la manipulación del sufrimiento, del silencio y de las verdades parciales. Desgraciadamente, muchos ciudadanos todavía ignoran la historia que hay detras de los muertos y las fosas comunes, y por eso hay que seguir explicando las circunstancias y hechos terribles, de dónde vino ese dolor y dónde nos situamos frente a él. Al responder a estas preguntas estaremos acabando de una vez con el secuestro del dolor perpetrado por el franquismo. Es obligación del Estado, el que tan generosamente financió la mentira y a un bando de aquella triste historia, pagar ahora la difusión de toda la verdad y compensar a las víctimas escarnecidas y olvidadas. Es obligación de los historiadores velar para que esta tarea se haga de forma imparcial y seria.
Antonio Cazorla Sánchez es profesor de Historia de Europa en la Trent University, Canadá.
Las avecillas de Ravensbrück
Jacinto Antón
Fuente: El País
Neus Català, a quien se impuso la Creu de Sant Jordi, y las deportadas a las que representa significan la lucha contra el terror y la oscuridad
Me levantaba al amanecer y recorría las orillas del lago para observar pájaros antes de ir al campo de concentración. Durante los paseos pude ver fochas, patos, cisnes y dos bellos somormujos. Pero yo soñaba con el martín pescador, el legendario alción, la flecha azul sobre el agua. El hotel Lindenhof -"patio de los tilos"- estaba en una pequeña península en el lago Wurl, entre los espesos bosques de Prusia. Era un lugar muy hermoso y sin embargo todos vivíamos con un nudo en la garganta y al borde de las lágrimas. La expedición era variopinta, incluso teníamos un compositor que vestía de traje y se tocaba con sombrero de ala ancha, con lo que en aquel ambiente melancólico y lacustre parecía un sosias de Gustav von Aschenbach. A nosotros también nos rodeaba la muerte esos días crueles del pasado abril. Sin hablarlo, nos habíamos conjurado para alzar un muro de protección en torno a la superviviente, esa mujer pequeña y aparentemente tan frágil que sin embargo se reveló más fuerte que nadie.
La primera vez que vi a Neus Català, que ayer por la tarde recibió una de las más merecidas cruces de Sant Jordi jamás otorgadas, fue en su piso de Rubí y todavía el nombre de Ravensbrück no era más que una sombra lejana, un breve aletear de cuervos en un día soleado. La ex deportada trajo una vieja cafetera llena y me estudió desde detrás de sus grandes gafas y sus recuerdos. "Frauen-Konzentrationslager Ravensbrück, campo de concentración para mujeres al norte de Berlín, 92.000 muertas", empezó. "Exterminio. Digan lo que digan, era un campo de exterminio. Con su cámara de gas y su programa hitleriano de asesinato mediante el trabajo". Vernichtung durch Arbeit. La tarde caía tras los cristales. Yo tomaba notas. "Es muy difícil explicar lo que es llegar a un lugar así. Nos hicieron descender del vagón entre perros, gritos y latigazos, los SS con sus metralletas. Luego los barracones miserables, los váteres atascados, el tifus y la disentería. La deshumanización y la humillación.
El hambre, los gritos de las que enloquecían, las noches de espanto. Mataron a dos compañeras delante de mí, a palos. Un humo acre brotaba continuamente de las chimeneas de los crematorios inundando el campo de olor a carne quemada. Todo lo que nos envolvía era terror".
Cuando unas semanas después recorrí el campo a su lado, en las jornadas del aniversario de la liberación, hube de recordar con renovado espanto aquella tarde con la superviviente. Al acabar su relato, Neus Català había sacado un platillo de embutido y unos vasos de agua y habíamos comido en silencio mientras el mundo se iba sumergiendo en la oscuridad.
En Ravensbrück, la pesadilla se materializaba en realidades concretas: las casas de los SS, los crematorios, el corredor de las ejecutadas, las celdas de castigo, la Appelplatz, donde las presas aguardaban el recuerdo... Con su mirada, Català despertaba los viejos fantasmas del campo en una ordalía de dolor. Pasaban envueltas en sus capas negras las crueles guardianas, marchaban agotadas las brigadas de trabajo esclavo y crujían de nuevo los ejes de la siniestra carreta en la que se cargaban los escuálidos cadáveres, la cosecha del Lager. Neus Català nos llevó frente al monumento de homenaje a las presas y leyó con voz firme las palabras inscritas: "Si estas mujeres no hubieran interpuesto el escudo de acero de sus cuerpos frágiles...".
De vuelta al hotel, dejando atrás las puertas de aquel averno alemán y sus miasmas, me sentaba al borde del agua y observaba los pájaros del lago buscando algo de paz. Había leído que en la zona abundaban los martines pescadores, nuestro blauet, esa avecilla maravillosa a la que nadie puede permanecer indiferente y que con su vuelo incendiado de brillantes colores y su zambullida ha iluminado a tantos poetas: Milton, Byron, Keats, Oscar Wilde o Gerard Manley Hopkins ("As kingfishers match fire, dragonflies draw flames"). Dicen que el martín pescador (Alcedo attis) tiene la facultad de calmar las aguas con su vuelo rasante y de crear sosiego a su alrededor. Algo que seguramente viene del mito griego de Halcyone y los 14 días de calma del solsticio de invierno, los días alciónicos, alkyonides hemerai.
Una noche le pregunté a una de las camareras del hotel por el ave y su curioso nombre en alemán, Eisvogel, 'pájaro de hielo'. "Es por el plumaje, de un brillo azulado como el hielo". Me contó también que en invierno, cuando los lagos de la región se hielan, los martines pescadores hiperbóreos se lanzan contra la superficie congelada tratando de perforarla y algunos mueren, sus cuerpecillos rotos como flores ensangrentadas arrojadas sobre una sábana fría.
Al igual que los martines pescadores, las presas de Ravensbrück se veían forzadas a romper el hielo del lago del campo, el Schwedt, para meterse a dragarlo, descalzas y con las manos desnudas. Muchas de ellas, me explicaba Neus, yacen en el fondo, pues las cenizas de las muertas se arrojaban al lago, junto al que se alzan los hornos crematorios. "Nunca vi los pájaros de que me hablas. No estábamos para mirar pájaros. Sólo recuerdo los cuervos, grandes y lustrosos, los cuervos que dan su nombre al campo, Ravensbrück, 'el puente de los cuervos', y que medraban por todas partes".
Tampoco yo vi, en fin, aquellos días de abril, los martines pescadores. Pero sé que están allí y que contra la sombra ancha de las alas negras de los cuervos alzan, como las deportadas, como la querida Neus, su grito de aviso, la obstinada fragilidad de sus cuerpos y la esperanza de su luz.
Trampas de la memoria
Santos Juliá
Fuente: El País
Cuando se plantean reivindicaciones que rozan o rebasan lo establecido por la Constitución resulta casi obligado, como parte del argumento, echar una paletada de basura sobre el proceso de transición, sus supuestos miedos y sus renuncias. La versión de aquel periodo que ha pasado a ser dominante consiste en afirmar que la oposición democrática -partidos de izquierda más nacionalistas- cedió desde los primeros compases ante la presión militar sobre la que la derecha procedente del régimen habría construido un monumental chantaje. Entre los que más aguzan el ingenio se ha convertido en tópico evocar como gran clave explicativa de todo el proceso las palabras que Lampedusa puso en boca de Tancredi en la memorable conversación con su tío, el príncipe de Salina: será necesario que todo cambie para que todo siga igual.
En España, cuando la transición, y aun antes, todo comenzó a cambiar y nada en adelante fue ya lo mismo. Se logró, a base de movilizaciones en la calle, golpes de audacia, muchas horas de negociación, y varios centenares de muertos, desmontar el aparato institucional de la dictadura, convocar unas elecciones generales y echar a andar el proceso constituyente de una democracia. No fue el miedo ni la presión militar lo que impulsó la legalización del Partido Comunista ni el restablecimiento de la Generalitat, única institución de la República restaurada a lo largo de todo el proceso. No lo fue tampoco, aunque así se haya escrito, la introducción del término nacionalidad en el texto constitucional ni la inmediata aprobación de estatutos de autonomía para Euskadi y Cataluña. Aunque la memoria todo lo mezcla y lo confunde, lo cierto es que nacionalitat goza de venerable tradición en la literatura catalanista y que su reconocimiento constituyó una irrenunciable exigencia en todos los documentos emanados de la oposición. Tan irrenunciable como la del restablecimiento del Estatuto de autonomía de 1932, meta máxima de las declaraciones y manifiestos publicados por los organismos unitarios de la oposición catalana que hizo propios el resto de la oposición española.
Lo que ahora se reivindica no es lo que entonces se retiró por miedo, por pasividad o porque la generación que dirigió, desde el poder y desde la oposición, aquel proceso estuviera formada por unos miserables a la busca de su propio provecho. Nada de eso: precisamente por el éxito de lo entonces conseguido, y porque el proceso de institucionalización política de las Comunidades Autónomas coincidió con la modificación de fronteras estatales en la Europa del Este, es por lo que desde hace unos años la reivindicación de autonomía se ha convertido en exigencia de soberanía. Instituciones de naturaleza estatal -Parlamento, Gobierno, fiscalidad, policía, tribunales de justicia- consolidadas en el interior y nuevos Estados en el exterior fueron las llaves que sirvieron para abrir una inesperada ventana de oportunidad: si éramos casi Estados y funcionábamos a la manera de Estados, y si el candado que impedía la creación de más Estados en Europa había saltado por los aires con el derrumbe de la Unión Soviética, ¿por qué no habríamos de ser, también nosotros, Estados? Como se dijo entonces: si Lituania sí, ¿por qué Cataluña no?
Así fue como comenzaron a cristalizar otras aspiraciones de futuro y como, al compás de ese cambio, se modificó la percepción del pasado. En realidad, lo conquistado en 1980 era mucho más de lo reivindicado en 1975: el nivel de autonomía del Estatuto de la República palidece ante las competencias autonómicas derivadas de la Constitución de 1978. Es que realmente no tiene nada que ver. Pero ese nivel, por mucho que hubiera más que rebasado todas las expectativas de aquellos años, se percibió como una dejación; lo conseguido se mudó en lo cedido; lo conquistado se transformó en lo traicionado. No se atrevieron: tal es el reproche; fueron unos cobardes y aquello en conjunto no fue más que resultado de un pacto de silencio y de amnesia.
Esta memoria de la transición no es más que una trampa al servicio de una operación política destinada a acelerar el proceso de deslegitimación de lo entonces realizado. Esquerra Republicana es la que mejor lo ha entendido y la que ha incluido entre sus tareas, como escribía Joan Tardà, modificar la mentalidad de todos los pueblos ibéricos (portugués incluido, al parecer). Nada mejor para cambiar la mentalidad que manipular la memoria. Y en esas andamos: si al final conseguimos construir un relato del pasado como una monstruosa traición de cobardes o como una imposición de fuerzas ocultas, estaremos legitimados para, en el presente, partir de cero, que es al cabo lo que se pretende.
La corta vida de trece rosas
Lola Huete Machado
Fuente: El País
Las trece rosas rojas
Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
“Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia”. Fueron éstas las últimas palabras que dirigiría a su familia una muchacha de 19 años llamada Julia Conesa. Corría la noche del 4 de agosto de 1939. Hacía cuatro meses que había terminado la Guerra Civil. Madrid, destruida y vencida tras tres años de acoso, de bombardeos y resistencia ante el ejército sublevado, intentaba adaptarse al nuevo orden impuesto por el general Franco, un régimen que iba a durar cuatro décadas.
En el ambiente de ese verano de posguerra –tristísimo para unos y glorioso para otros–, se mezclaban las ruinas de los edificios y la pobreza de sus pobladores con las dolorosas secuelas físicas y psicológicas de la contienda. Y, sobre todo, abundaban ya la propaganda y la represión. El día a día de la capital estaba marcado por las denuncias constantes de vecinos, amigos y familiares; por la delación, los procesos de depuración en la Administración, en la Universidad y en las empresas; por las redadas, los espías infiltrados en todas partes, las detenciones y las ejecuciones sumarias. En junio habían comenzado, incluso, los fusilamientos de mujeres.
“Españoles, alerta. España sigue en pie de guerra contra todo enemigo del interior o del exterior, perpetuamente fiel a sus caídos. España, con el favor de Dios, sigue en marcha, una, grande, libre, hacia su irrenunciable destino…”, voceaban las radios de Madrid. “Juro aplastar y hundir al que se interponga en nuestro camino”, advertía Franco en sus discursos.
Sería aquélla la última carta de Julia Conesa. Y ella lo sabía. Porque, junto a otras catorce presas de la madrileña cárcel de Ventas, había sido juzgada el día anterior en el tribunal de las Salesas. “Reunido el Consejo de Guerra Permanente número 9 para ver y fallar la causa número 30.426 que por el procedimiento sumarísimo de urgencia se ha seguido contra los procesados (…) responsables de un delito de adhesión a la rebelión (…) Fallamos que debemos condenar y condenamos a cada uno de los acusados (…) a la pena de muerte”, dice la sentencia. A Julia la acusaban hasta de haber sido “cobradora de tranvías durante la dominación marxista”.
Y apenas 24 horas más tarde, 13 de aquellas mujeres y 43 hombres fueron ejecutados ante las tapias del cementerio del Este. El momento lo recuerdan así algunas compañeras de presidio: “Yo estaba asomada a la ventana de la celda y las vi salir. Pasaban repartidores de leche con sus carros y la Guardía Civil los apartaba. Las presas iban de dos en dos y tres guardias escoltaban a cada pareja, parecían tranquilas” (María del Pilar Parra). “Algunas permanecimos arrodilladas desde que se las llevaron, durante un tiempo que me parecieron horas, sin que nadie dijera nada. Hasta que María Teresa Igual, la funcionaria que las acompañó, se presentó para decirnos que habían muerto muy serenas y que una de ellas, Anita, no había fallecido con la primera descarga y gritó a sus verdugos: ‘¿es que a mí no me matan?” (Mari Carmen Cuesta). “Si fue terrible perderlas, verlas salir, tener que soportarlo con aquella impotencia, más lo fue ver la sangre fría de Teresa Igual relatando cómo habían caído. Entre las cosas que nos dijo, fue que las chicas iban muy ilusionadas porque pensaban que iban a verse con los hombres [con sus novios y maridos, también condenados] antes de ser ejecutadas, pero se encontraron que ya habían sido fusilados” (Carmen Machado).
Quince de los ajusticiados ese 5 de agosto de 1939 eran menores de edad, entonces establecida en los 21 años. Por su juventud, a estas mujeres se las comenzó a llamar “las trece rosas”, y su historia se convirtió pronto en una de las más conmovedoras de aquel tiempo de odio fratricida y fascismo. Un episodio sobre el que nunca se habrá escrito mucho. Lo investigó el periodista Jacobo García, ya en 1985. Lo noveló el escritor Jesús Ferrero en su libro Las trece rosas (Siruela, 2003), en el que dedica un capítulo a cada una de las muchachas y con su literatura las dota de vida y palabra, de sentimiento y dolor; le pone cara a sus verdugos… Lo documentó durante dos años, sin ficciones, y por eso aún con mayor crudeza el periodista Carlos Fonseca en Trece rosas rojas (Temas de Hoy, 2004): “No conocía la historia, no la busqué; ésta me buscó a mí a través de unos documentos que guardaba un tío de mi padre que pasó 20 años en la cárcel. Localicé el sumario, investigué; los familiares pusieron el material que teníana mi disposición”. En su libro duelen los testimonios de las familias, el momento de la condena, la partida hacia la muerte, la locura posterior de las madres de las fusiladas ante su pérdida, la indiferencia del régimen.
Retoma la historia de las trece rosas ahora la productora Delta Films en un largometraje documental títulado Que mi nombre no se borre de la historia, tal como pidió Julia en los últimos minutos de su vida. En la película se muestra el drama personal y el contexto social, político (su militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas, JSU) y bélico en el que se mueven las protagonistas. “Es el primer documental sobre el suceso y entendimos que era urgente hacerlo porque son pocos los testigos vivos. Si no se recogen ahora sus voces, permanecerán para siempre en el olvido”, dicen los directores, Verónica Vigil y José María Almela.
El destino triste de estas mujeres que no pudieron envejecer ha sido citado también en libros de Dulce Chacón o Jorge Semprún, y este mismo otoño lo acaba de llevar a escena la compañía de danza y teatro Arrieritos. Además ha sido inspiración para una organización socialista recién creada, Fundación Trece Rosas, “orientada a proyectos e iniciativas en las que se profundice en la igualdad y la justicia social”. Y aún más: su vida y muerte es el argumento del próximo filme de Emilio Martínez Lázaro, con guión de Ignacio Martínez de Pisón y asesoría de Fonseca.
“Tras entrevistar a sus compañeros de organización, a sus familiares, concluimos que las trece rosas eran mujeres que sabían bien lo que hacían, y que con gran valentía y clarividencia lucharon contra el régimen antidemocrático que se avecinaba”, comentan Vigil y Almela. “Se afiliaron a la JSU de forma consciente; pudiendo quedarse en casa, salieron a la calle y optaron por luchar y defender la II República española, desempeñando diversas labores durante la defensa de Madrid y poniendo en riesgo sus propias vidas”. Según Fonseca, el régimen franquista “adoptaba un tono paternalista con las mujeres en sus mensajes, pero trató con igual inquina a hombres y a mujeres. La miliciana era para los vencedores la antítesis de la mujer, cuya misión en la vida era ser madre y reposo del guerrero”. Para Santiago Carrillo, que fue primer secretario general de la JSU, “en las guerras, son ellas siempre las que más sufren… Y el régimen de Franco hizo todo lo posible por destruir el espíritu de libertad de las mujeres que sehabía creado con la República”.
Ellas se llamaban Ana López Gallego, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente, Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez, Adelina García Casillas y Julia Conesa Conesa. Eran modistas, pianistas, sastras, amas de casa, militantes todas, menos Brisac, de la JSU. El suyo se considera uno de los castigos más duros a los vencidos de la posguerra. Una respuesta, dicen, al asesinato del comandante de la Guardia Civil, Isaac Gabaldón, a su hija y su chófer el 27 de julio anterior.
“El número de detenciones diarias en la capital era muy variable en 1939, aunque muchos días la información titulada ‘Detención de autores de asesinato’ estaba formada por más de cien nombres…”, escribe Pedro Montoliú en su reciente e interesante libro Madrid en la posguerra, 1939-1946. Los años de la represión (editorial Sílex) que le ha supuesto cuatro años de investigación y en el que describe el ambiente de aquel tiempo: “Los peores meses fueron junio, con 227 fusilados; julio, con 193; septiembre, con 106; octubre, con 123, y noviembre, con 201. Por días, los más sangrientos fueron el 14 de junio: 80 fusilados; 24 de junio, 102; 24 de julio, 48; el 5 de agosto, 56. (…) Ese día, y 48 horas después de dictar sentencia, fueron fusiladas las ‘trece rosas’, de entre 18 y 23 años, que habían intentado reconstruir la JSU en la clandestinidad”.
Vigil y Almela enfocan su película preguntándose cómo se podía llegar a ejecutar una sentencia tan infame. “¿Qué había pasado en España? ¿Qué acontecimientos habían azotado el panorama político y social de aquel entonces?”. Miraron entonces hacía la organización política juvenil de la que las trece rosas eran miembros, la JSU, y a su papel en el transcurso de la guerra.
“Franco se proponía destruir hasta la simiente de los rojos en este país… y al decir rojos, estoy diciendo los simples demócratas, los liberales, cualquier recuerdo de los tiempos en que España había sido libre”, declara Carrillo en el filme. La organización nació en marzo de 1936 de la fusión entre la Unión de Juventudes Comunistas y la Federación de Juventudes Socialistas. “Luchábamos por un ideal”, dice una de sus miembros. Otra: “Nos afanábamos por la libertad, por un mundo mejor, porque el trabajador pudiera vivir en condiciones”. Una tercera: “Defendíamos la República que había sido elegida en 1931, mejorándola”. Y cuarta: “Mi conciencia política surgió tan pronto empezó la guerra. Tenía 15 años y debía pelear, no había más remedio”. En 1939, la JSU se encontraba deshecha, sus líderes encarcelados… Sólo se contaba con el coraje de sus miembros para reorganizarse.
“Crear una estructura clandestina es siempre algo muy difícil. Hay que concentrar los esfuerzos. Y en ese periodo los concentramos en la creación, sobre todo, de un partido comunista clandestino”, afirma Carrillo. Para el régimen, según el periodista Jacobo García, la JSU representaba un gran peligro: “Dada la juventud de sus militantes, estaba destinada a sobrevivir durante muchos años y a plantear problemas al régimen franquista durante muchos años, a corto, medio y largo plazo”. Debía desaparecer.
Así, estando todos los hombres en prisión o en el exilio, de la reorganización se encargaron las mujeres o los jóvenes. “Queríamos seguir luchando, recuperar dinero para ayudar a los presos, para sacarlos, para sacar a mi hermano; queríamos, pero no lo conseguimos…”, apunta Concha Carretero. “Te cogían enseguida”, rememora Nieves Torres. “Era un Madrid triste, reservado, la gente no se atrevía a mirar a nadie; si ibas en el metro, todo el mundo iba con la cabeza baja”, dice Mari Carmen Cuesta. Se tira de los detenidos, se utiliza la tortura para conseguir delaciones, y así, poco a poco, va cayendo la organización. “A los presos los sacaban a la calle y los usaban como gancho, detrás iban dos policías. Así me detuvieron a mí”, sigue Torres.
Las trece rosas fueron elegidas para morir entre las 4.000 reclusas hacinadas en Ventas en un espacio pensado para 400 (más de 280.000 presos políticos se contaban en 1939 en España). ¿Por qué ellas y no otras? El escritor Jesús Ferrero imagina una posibilidad literaria y azarosa en su libro: “Roux, Cardinal y el Pálido habían comido opíparamente en el Ritz y se sentían alegres (…). Una hora antes les había llegado la orden de elegir a quince mujeres, preferentemente menores de edad, para conducirlas a juicio. Ya en comisaría, una señora, que se sentía agradecida porque habían liberado a su hija, le regaló al Pálido un ramo de rosas. Eran quince… El Pálido lo cogió y, mirando a Cardinal y a Roux, dijo: ‘Señores, ha llegado el momento de decidir quiénes van a ser las quince de la mala hora. Bastará con ponerle un nombre a cada una de las rosas… Empezaré yo’, dijo tomando una flor. ‘Y bien, esta rosa de pasión se va a llamar Luisa. No conseguí que esa bastarda pronunciara una sola palabra en los interrogatorio. Por poco me vuelve loco’. ‘Y ésta, Pilar’, dijo Cardinal. ‘Y ésta se va a llamar Virtudes’, susurró el Pálido con precipitación. ‘Y ésta, Carmen’, dijo Cardinal. ‘Lo merece más que nadie. Nunca me miró bien esa condenada’. ‘Y ésta, Martina’, anunció Roux. ‘Está siempre ausente. Seguro que ni siquiera se va a dar cuenta de que ha muerto”.
Ficciones aparte, ellas sí se daban cuenta. De sus condiciones (“La posguerra fue peor que la guerra”), de las humillaciones (“Se ve que les gustó mi pelo y me dejaron pelona, pelona; me lo cortaban y me lo enseñaban, ‘¿no te da pena este ricito?”), de lo que les esperaba (“No bastaba con estar tú en la cárcel, todo tu entorno tenía que expiar por tu pecado”), de lo que significaba pertenecer a los derrotados (“Nos trataban de lo peor, muchas palizas, muchas vejaciones”), de lo que perdían (“Estuve 16 años en prisión, se me fue lo mejor de mi juventud…”).
Así lo cuentan en la película Maruja Borrell, Nuria Torres, Mari Carmen Cuesta, Concha Carretero, Ángeles García-Madrid, entre otras muchas, de las que fueron amigas, conocieron y/o compartieron celda con las trece rosas en aquellos días. Hablan de las penurias, de la vida cotidiana en una prisión en la que sólo se comían “lentejas de Negrín”, de los petates en el suelo, de la desconfianza (“No te fiabas de nadie porque se decía que los franquistas habían metido chivatas dentro”), y hasta de su capacidad para sobrevivir, intimar, quererse y reírse de sí y de su situación. Hablan de las terribles noches de saca, de cómo todas salían temerosas a la galería para ver quiénes eran las elegidas para morir, de cómo sucedió todo en aquella noche terrible de agosto. “Para mí es un recuerdo muy amargo, muy amargo”, llora aún hoy desconsolada Mari Carmen Cuesta, entonces de 16 años.
En la película de Delta Films y en el libro de Fonseca se recogen testimonios de parientes: las sobrinas de Julia, de Dionisia, de Martina… Y del hijo de Blanca Brisac y Enrique García, quizá la más triste de todas las historias: “Mi padre pertenecía a la UGT, pero mi madre… dijeron que era de la JSU, y yo sé que no militaba. Lo puedo jurar”, dice. A ambos los ejecutaron ese 5 de agosto de 1939, cuando él tenía 11 años. “Determinadas corrientes revisionistas pretenden hoy cambiar la realidad de los hechos y esto sí que es muy peligroso. No se trata de generar sentimientos revanchistas. En ninguna de las entrevistas que hicimos percibimos rencor. Al contrario, fue toda una lección de humanidad. Nuestro documental trata de concederles el minuto de duelo que en su día se les negó”, cuentan Vigil y Almela.
Fue Blanca Brisac, sin embargo, quien mejor lo expresó, mientras escribía a su hijo esa noche, ya en capilla: “Voy a morir con la cabeza alta… Sólo te pido… que quieras a todos y que no guardes nunca rencor a los que dieron muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan rencor… Enrique, que te hagan hacer la comunión, pero bien preparado, tan bien cimentada la religión como me la cimentaron a mí… Hijo, hijo, hasta la eternidad…”.
El documental ‘Que mi nombre no se borre de la historia’ se emitirá a primeros de 2006 en ‘Docu-TVE’.