El Sueño Igualitario

Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos

 

14

28 de marzo de 2005

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- La vida y la obra de Ramón Acín, recopiladas en un libro-DVD
- Aragón inicia en Salamanca su proyecto ‘Amarga Memoria’

- Almunia defiende la devolución de los “papeles” como medio para “dignificar” a los expoliados

- Nace "Emigrarte", una asociación para defender el retorno del patrimonio aragonés
- Jornada sobre “Memoria y patrimonio emigrado”. Villanueva de Sijena, 2 de abril

- Inaugurada en Zaragoza la exposición “El exilio de los niños”

- El Ayuntamiento de Alcañiz recomendará el cambio de nombre del colegio Emilio Díaz

- El cambio de nombre del IES Primo de Rivera divide a profesores y padres en Calatayud

- El colegio Primo de Rivera de La Almunia estudia también cambiar su denominación

- El Tormillo cambia el nombre a la calle de Franco y la dedica a Joaquín Costa
- Moción de CHA para la actualización del nombre del Parque Primo de Rivera en Zaragoza

- Propuesta para que un parque de Zaragoza se llame “Crónica del Alba”

- El ciclo de cine 'Los anarquistas' del Festival de Huesca viaja este año a América Latina
- “Enterrar a los muertos”: el misterio de José Robles, por Ignacio Martínez de Pisón  
- La reconstrucción de memoria: sobre el libro de Martínezde Pisón, por Víctor M. Juan Borroy

- La caída del Seminario de Teruel: un episodio de la Guerra Civil teñido de polémica, por Luis Rajadel

- “Las ilusiones perdidas”: una serie de Eugenio Monesma sobre la represión contra los republicanos
- La DPZ edita un libro sobre la primera alcaldesa de la II República

- María Domínguez, un símbolo rescatado del olvido

- Teruel, ni abnegada ni martir. Un posible museo de la Guerra Civil, por Alfonso Casas

- La Comarca de Monegros creará un centro de interpretación sobre la Guerra Civil

- La memoria histórica, una memoria necesaria, por José Ramón Villanueva Herrero

- El comienzo de la Guerra Civil en Albalate del Arzobispo, por José Manuel Pina Piquer

- Rivera-Bernad: industrialización y caciquismo en Albalate del Arzobispo, por José Manuel Pina Piquer

- La Azucarera del Bajo Aragón y la crisis del sector en La Puebla de Híjar, por Román Sierra Barreras

- Los bombardeos de Híjar, por José María Maldonado

- La adopción de Híjar por el caudillo Franco, por Cándido Marquesán Millán

- Un carlista gestó en Zaragoza el archivo de la Guerra Civil, por Ramón J. Campo

- La ficha de Sender en el Archivo de Salamanca

- Estados Unidos medió ante Franco para la liberación de Maurín, el líder del POUM
- Fermín Galán y Ramón Acín, procesados por masones después de ser fusilados
- Luis Buñuel también tiene su ficha en Salamanca

- El exilio de los artistas aragoneses, por Manuel García Guatas

- “La Concordia” (1892), Órgano de la Concentración Republicana Alto-Aragonesa, por Bizén d’O Río

- “La Redención del Obrero” (1869). Periódico oscense dedicado a la clase trabajadora, por Bizén d’O Río

- Federica Montseny: la indomable ministra ácrata. Dos visitas a Zaragoza, por Sergio del Molino

- Tres curas aragoneses (En el centenario de José Ramón Arana), por Antonio Losantos Salvador

- Francisco Nájera: un boxeador español en la estepa rusa, por Sergio del Molino

- Un ex maqui vivió ocho meses como un topo en Bronchales, por Luis Rajadel

- Vicién, en la Guerra Civil, por Manuel Benito

- Aurea Cuadrado Alberola, una libertaria de Ontiñena

 

- El Gobierno declara de utilidad pública la ampliación del Archivo de Salamanca

- España solicita poder acceder a los fondos de archivos franceses relacionados con el exilio

- Presentado en Madrid el libro de la Comissió de la Dignitat

- El historiador Paul Preston recibe el Premi Internacional Ramon Llull
- Antonio Artero: de la Filmoteca Nacional a los “papeles de Salamanca”

- Los “papeles” en la inauguración del curso de la Universitat Oberta de Catalunya, por Antoni Strubell i Trueta

- Camiones de noche, por Antoni Strubell i Trueta

- La ARMHC recuerda las obligaciones del Estado en materia de personas desaparecidas

- El Gobierno preparará una Ley de Recuperación de la Memoria

- El gobierno vasco garantiza su apoyo a la Sociedad Aranzadi para la recuperación de la memoria

- Hormigón para el olvido: el Riu Sec de Castelló, por María Isabel Peris

- El Senado aprueba la ley mejora de pensiones para los niños de la guerra

- AGE y afarIIREP ante la nueva legislación de los derechos de los niños de la Guerra

- La Normandía catalana. El conseller en cap inaugura la primera ruta de la batalla del Ebro
- Un Memorial Democrático en Cataluña, por Paul Preston

- De l’exili a la resistència 1939-2005. Camí del Nord o del Canigó GRT-83

- El último viaje de Quico Sabaté. El CEID Mas Clarà visita los lugares donde estuvo

- Gurs etapa en la Marcha por la Paz. Porzheim-Gernika, del 23 de febrero al 26 de abril

- 7 de mayo. Reunión de brigadistas británicos e irlandeses en la Terra Alta

- El Gobierno prepara un programa para conmemorar a los republicanos exiliados

- Ginebra celebra una exposición sobre la protección del patrimonio artístico en la Guerra Civil

- Una exposición recuerda los bombardeos en Barcelona y Madrid
- Congreso de historia “Mujeres, libres y libertarias”. Madrid, 6 al 8 de mayo

- “El pont de la solitud”, evoca a los prisioneros que construyeron la línea de Val de Zafán

- La Biblioteca Valenciana revisa la labor de la editorial antifranquista Ruedo Ibérico  

- Publicadas las fotografías de “Finezas” de los fondos de la Biblioteca Valenciana

- “Els lluitadors”, el ambiente del Alcoi republicano y revolucionario

- “Franquisme i repressió. La repressió franquista als Països Catalans”

- Les Milícies Antifeixistes Alpines de Catalunya

- “Mes enllà del camp de batalla”: la memoria de la cueva-hospital de La Bisbal de Falset

- Entrevista con Angela Jackson, autora de “Mes enllà de la batalla”

- La Generalitat quierer quitar los nombres franquistas de Lleida
- Los últimos vestigios del franquismo en Cataluña

- La polémica por la presencia de símbolos franquistas en las Terres de l’Ebre

- EU-Entesa pide que el Consell valenciano elimine los símbolos franquistas en espacios públicos

- La Pobla de Vallbona retirará uno de los últimos símbolos franquistas de Valencia
- El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales estrena página web y publica un libro

- La llegada de los republicanos españoles a la Argentina, por Dora Schwarzstein                       
- Las minas de oro de Rodalquilar (Almeria) durante la II Republica Española, por Francisco Hernández Ortiz

- Las últimas horas del alcalde que cambió Palma de Mallorca

 

_________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

Cien mujeres del siglo XX

UNED Barbastro

Cien mujeres de diferentes épocas del siglo XX, y sus respectivas historias, han sido seleccionadas por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid, para la exposición conmemorativa que se presentó en la Sala Francisco de Goya, en el Centro de la UNED, desde el 22 de febrero hasta el 11 de marzo. María Dolores García Guatas, concejal de la Mujer, subrayó durante la inauguración oficial que “la muestra ofrece ejemplos importantes de mujeres que destacaron por diferentes razones, por su singularidad o por la particularidad de sus obras en épocas adversas”. La exposición se enmarca en el ciclo “Mujeres en primera línea”, desde el 23 de febrero hasta el 15 de marzo, iniciado en el Aula Magna de la UNED con la conferencia “La mujer como maestra. La conquista en un espacio social”, a cargo de Víctor Juan Borroy, profesor de la Universidad de Zaragoza. En cincuenta paneles, se da a conocer la historia de cien mujeres distribuidas entre diferentes épocas, desde Alfonso XIII hasta la democracia actual. El ciclo selecciona veinte nombres propios desde 1900 a 1930, durante el período comprendido de Alfonso XIII hasta la dictadura de Primo de Rivera, entre ellos la barbastrense Teresa Claramunt y Creus (1862-1931) cuya historia era casi desconocida y se descubre gracias a esta exposición; de 1931 a 1939, desde la II República hasta la Guerra Civil, con veintiún nombres; tres décadas, 40-50-60, que abarcan toda la dictadura franquista, entre los años 1939 a 1975. La cuarta parte de la exposición, incluye mujeres protagonistas durante las décadas 70-80-90, desde la transición política hasta la democracia.

 

Romance de ciego

Ángeles de Irisarri

La escritora Angeles Irisarri ha ganado el quinto premio de novela histórica Alfonso X El Sabio, con la obra Romance de ciego , donde cuenta la historia de una familia de banqueros en la Zaragoza de finales del siglo XIX y principios del XX. El premio fue fallado la noche del viernes y el jurado eligió como finalista Las lágrimas de Karseb , la primera novela de Julio Murillo. El premio lo convoca la Caja de Castilla-La Mancha y Ediciones Martínez Roca, del Grupo Planeta. La zaragozana Angeles De Irisarri, que presentó la que es su vigésimo segunda novela Romance de ciego bajo el seudónimo de Leticia-Marieta, manifestó que ha invertido dos años de trabajo en esta obra, donde sitúa a una acaudalada familia de banqueros en el número 3 de la plaza de la Constitución de Zaragoza, hoy en día plaza de España. Explicó que en esta obra aparecen la confrontación de clases sociales que había en aquella época y los acontecimientos e inventos que marcaron el final del siglo XIX, como el ferrocarril, la luz eléctrica, el teléfono o el cine, y cómo los vivían aquellas personas que los conocían por primera vez.

 

Alianzas del PCE

Del 5 al 7 de mayo se desarrollarán en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid las Jornadas “Políticas de alianza y estrategias unitarias en la historia del PCE” organizadas por la Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas. manubue@yahoo.es  fim@nodo50.org

 

Sender

IEA

El 21 de febrero se presentaron en Zaragoza tres nuevas ediciones críticas de Ramón J. Sender: Casas Viejas (1933), Siete domingos rojos (novela) (1932) y Los cinco libros de Ariadna (1957), publicadas en la colección "Larumbe. Clásicos Aragoneses", que codirigen Fermín Gil Encabo, Antonio Pérez Lasheras y Ángel San Vicente Pino. La presentación, organizada por el Centro de Estudios Senderianos (IEA) y Prensas Universitarias de Zaragoza, correrá a cargo de Ignacio Martínez de Pisón, José Domingo DueñasPatricia McDermott, preparadores de estas ediciones junto con el fallecido José Miguel Oltra, el hispanista Frank Lough y historiadora Julita Cifuentes. Con la presentación de estos tres libros de Ramón J. Sender, el Centro de Estudios Senderianos desea conmemorar el 104º aniversario del nacimiento del universal escritor de Chalamera.

 

Mauthausen. Corànica gràfica

El 4 de marzo tuvo lugar en Perpiñán (Francia) la inauguración de la exposición de fotografías de Francesc Boix titulada “Mauthausen. Crònica gràfica” organizada por la Casa de la Generalitat de Catalunya en esta ciudad con la colaboración del Museu d’Història de Catalunya y la Amical de Mauthausen. Asimismo el 16 de marzo se presentará el documental “Francesc Boix, un fotògraf a l’infern” dirigido por Llorenç Soler y producido por Área de Televisió.

 

Papeles de Salamanca

Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid aprobó una declaración institucional, en la que se pide que se dé satisfacción a las demandas de la Generalitat de Cataluña sobre la documentación depositada en el Archivo. Esta institución comparte "el reconocimiento del derecho que asiste a la Generalitat" para recuperar los fondos documentales e insta a quienes lo han convertido en arma política a "mantener una actitud de respeto hacie las víctimas". En un acto celebrado el 14 de febrero, en el Ateneo de Madrid, participó Imma Albó, miembro del Secretariat de la Comissió de la Dignitat y bibliotecaria del Museu d'Arqueologia de Barcelona.

 

Bombardeos sobre Sagunto

“Bombardeos sobre Sagunto 1937-1939” http://es.geocities.com/sagunto1937_1938/index.htm . Este sitio Web tiene como objetivo dar a conocer los trágicos sucesos acaecidos en la población de Sagunto (Valencia) durante el periodo que comprende desde el primer ataque de la aviación nacional en marzo de 1937 hasta el mismo mes de 1939. No es un sitio dedicado exclusivamente a la Aviación Legionaria o a la Legión Condor sino su función es proporcionar datos sobre su acción en una población muy castigada al ser uno de los focos de producción de armamento más importantes del Mediterráneo y de la zona bajo control republicano tras la caída de Euskadi en la Campaña del Norte de 1937.

 

Bombardeo de Benassal

El cronista oficial de la villa de Benassal (Castellón), Pere-Enric Barreda, mantiene una página web sobre el bombardeo de la población por el ejército franquista a finales de mayo de 1938.

http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/2864/bomba.htm

 

Símbolos en Belchite

Belchite comenzará durante las próximas semanas a sustituir los símbolos franquistas por otros adaptados a la actualidad, en cumplimiento en un acuerdo de las Cortes de Aragón. En concreto, la iniciativa parlamentaria, que aprobaron PSOE, PP, CHA, PAR e IU, solicitaba al Gobierno de Aragón que sean sustituidos de los municipios aragoneses los nombres de calles, plazas y otro tipo de distintivos que recuerden a personas o acontecimientos ligados a la sublevación militar que provocó el inicio de la Guerra Civil en España, así como al régimen franquista posterior.

 

CDBE

Batalla del Ebro

Gandesa

Ha quedado inaugurada en Gandesa una nueva entidad, que complementará la infraestructura que sobre la Batalla del Ebro ha venido desarrollándose en los últimos tiempos en torno a la ciudad de Gandesa y la comarca de la Terra Alta, en la provincia de Tarragona. De caracter estrictamente privado, se trata del CDBE (Centro de Documentación sobre la Batalla del Ebro), que como su nombre indica, intenta ser un centro o archivo, donde los estudiosos a la BdE puedan encontar sistematizados copia de muchísimos de los documentos que, repartidos por los distintos archivos del país, resultan de difícil acceso y consulta. Asimismo cuenta con una biblioteca temática, medios de reprografía y una sala de investigadores. Su promotor es Francisco Cabrera. Información: cdbe@hotmail.com o el teléfono 977 42 13 71

 

Joaquín Costa

Graus

El Ayuntamiento de Graus celebró el 8 de febrero en la Casa de Cultura una mesa redonda conmemorativa del 94 aniversario de la muerte de Joaquín Costa. La mesa, titulada “2008, el agua, Costa y las exposiciones universales”, contando con la presencia del director general de la sociedad para la organización de la Expo 2008, Jerónimo Blasco, el presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, Antonio Ruspira, el co-autor del libro “Aragón y las exposiciones”, Jesús Martínez Verón y el alcalde, Ramón Miranda.

 

CIDER

Argelès-sur-Mer

El Centre International de Documentation et d’Etudes sur la Retirada (CIDER) de Argelès sur Mer (Francia) ha editado el número 10 de su boletín “CIDER Infos” correspondiente al mes de febrero. Puede solicitarse su envío en la dirección cider@mairie-argeles-sur-mer.fr y en el sitio web de Argelès  http://www.argeles-sur-mer.com

 

Maestrazgo

Campos nazis

El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense ha publicado en su boletín “Baylías” número 1 un artículo titulado “Soldados del Maestrazgo desaparecidos en los campos de concentración nazis” cuyo autor es Juan Manuel Calvo Gascón. Corresponde básicamente al contenido de la conferencia impartida en los II Encuentros en el Paraíso celebrados en Cantavieja entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre del pasado año, dirigidos por el periodista Antón Castro.

 

Fortanete

Maquis

El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense prepara para el 28 de mayo una excusión en Fortanete titulada “Al campamento del maquis” situado en la GR-8 en dirección hacia La Iglesuela del Cid.

 

Estatua de Franco

Zaragoza

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado, con la abstención del PP, una proposición no de Ley de IU-ICV en la que la Cámara Baja insta al Gobierno a que "con carácter prioritario y urgente", contemple en la Comisión Interministerial sobre la situación de las víctimas de la guerra y del franquismo, la retirada, durante el presente curso académico militar, de la estatua ecuestre de Franco situada en la Academia General Militar de Zaragoza. Esta iniciativa, que partía de un texto de Izquierda Verde (IU-ICV), fue acordada a través de una enmienda con el PSOE. Otras iniciativas parlamentarias anteriores fueron rechazadas argumentando que Franco había sido el primer director del centro.

 

Papeles de Salamanca

Tarazona y El Moncayo

El consejo comarcal de Tarazona y El Moncayo aprobó con los votos a favor del PSOE, CHA, PAR y Colectivo de Convergencia una propuesta del grupo nacionalista para solicitar al Patronato del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca "la devolución de todos los documentos pertenecientes a los ayuntamientos, comisiones gestoras y consejos municipales de Aragón confiscados entre 1936 a 1939".

 

Odón de Buen

El Consell de Mallorca ha anunciado que organizará un acto de homenaje al naturalista aragonés Odón de Buen y del Cos, natural de Zuera, nombrado Hijo Adoptivo de la isla el pasado año.

 

Víctimas del franquismo

Congreso

Convergència i Unió retiró, tras debatirla en el Congreso, una proposición de ley para compensar a las víctimas del franquismo. Jordi Jané anunció la decisión después de que Ramón Jáuregui (PSOE) se comprometiera a que el proyecto de ley sobre estas compensaciones que prepara el Gobierno estuviera listo para el 30 de junio. Jané retiró la enmienda tras conseguir que todos los grupos apoyasen que, antes de dicha fecha, se debata el proyecto, con el consenso y la firma de todos los grupos. CiU, dijo Jané, "no tiene intención de colgarse ninguna medalla unilateral". Manuel Atencia (PP) se mostró dispuesto a aceptar un acuerdo para ofrecer una reparación a las víctimas de la lucha por las libertades y la transición a la democracia. Joan Tardà (ERC) hizo una cita personal de "asesinados", encarcelados y torturados en los últimos años del franquismo y el inicio de la transición. Fuente: El País

 

El Muletón

Teruel

La revista “El Muletón”, boletín de la Asociación Batalla de Teruel (Abate) dedicada a divulgar aspectos poco conocidos de la Guerra Civil en la provincia, deja de editarse tras 12 números, según anuncia el último número -el decimosegundo-, que acaba de salir a la calle. Esta publicación, de la que se tiraban 1.500 ejemplares, ha conseguido una buena acogida por el público. Además de distribuirse en los quioscos de la ciudad, se enviaba a suscriptores de otras ciudades. Alfonso Casas, de Abate, explicó que la revista desaparece por el agotamiento de sus realizadores aunque la aceptación ha sido excelente y la financiación está garantizada. La entidad editora se plantea la posibilidad de sacar a la calle un sólo número al año con más contenidos y otro formato, coincidiendo con las Jornadas sobre la Guerra Civil.

 

Regiones Devastadas

Zaragoza

El Palacio de Sástago acogerá entre marazo y abril de 2006 una exposición sobre las “Destrucciones de la Guerra Civil en Aragón y reconstrucción posterior a cargo de Regiones Devastadas”, dentro del convenio de colaboración suscrito por la Delegación del Gobierno en Aragón, la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza para la investigación de los archivos de la Delegación del Gobierno.

 

La Retirada

Latour-bas-Elne

El próximo 9 de abril se inaugura una exposición fotográfica en Latour-bas-Elne (Francia) en homanaje a los republicano exiliados tras la Retirada. Se mantendrá hasta el 17 de abril y el mismo día 9 tendrá lugar igualmente una conferencia con la participación de responsables de la ACVGRE (Association des Anciens Combattants et Victimes de Guerre de la République Espagnole). La organización corre a cargo de la Association Le Galbe.

 

Mujeres en pie de guerra

Monzón

Dentro de los actos “Día Internacional de la Mujer” programados desde la concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Monzón durante este mes de marzo se proyectó el 12 de marzo la película–documental “Mujeres en pie de guerra”. Al finalizar hay una charla coloquio con Susana Koska, directora de la película y Loquillo, conocido artista del pop español y compañero sentimental de la cineasta, encargado de los textos y voz de la banda sonora. Es un documental que recoge testimonios y que se ha ido haciendo conforme se recogían fondos.

 

Aragonesas del 36

Graus

Del 7 al 13 de febrero estuvo en la Casa de Cultura de Graus la exposición fotográfica Aragonesas del 36, del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer.

 

Papeles de Salamanca

Valencia

La diputada de IU por Valencia, Isaura Navarro, comunicó ayer el aplazamiento del debate de la proposición no de ley que reclama la devolución de los papeles de Salamanca -que ayer tenía que ser debatida en la comisión de Cultura del Congreso- ante la posibilidad de negociar con el PSOE al respecto. Navarro evitó así que su iniciativa fuera rechazada, pues el PSOE tenía previsto abstenerse y el PP iba a votar en contra. La proposición volverá a ser debatida en marzo, junto con una iniciativa parecida impulsada por el PNV. Navarro explicó ayer que, por el momento, "el PSOE no muestra demasiada predisposición a que vuelvan los papeles de Salamanca", y advirtió: "El tema es lo suficientemente importante como para abrir un periodo de negociación". La diputada de izquierdas ha mantenido contactos con el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que por el momento "no han dado resultado". La diputada apuntó que el País Valenciano no puede ser "menos que Cataluña" y recordó que más 200 ayuntamientos, las universidades valencianas y la Comisión por la Dignidad reclaman los documentos. "El PSOE habría de entender que no es posible generar este tipo de discriminaciones", dijo Navarro, quien recordó que la Comunidad Valenciana "es la que más documentos privados tiene requisados y ésta es una cuestión que tendría que ser tenida en cuenta". Fuente: El País

 

Día del Holocausto

IU ha presentado una iniciativa en las Cortes de Aragón en la que insta a la DGA a que se dirija al Gobierno central para que la declaración del 27 de enero como Día oficial de la memoria del Holocausto incluya una referencia a los republicanos españoles.

 

Ramón y Cajal

Jaca

Hasta el día 3 de marzo estuvieron abiertas al público en la Casa de la Cultura María Moliner de Jaca dos exposiciones que llevan por título “Ramón y Cajal: la aventura del conocimiento” y “La difusión didáctica de su obra científica”. Este sábado se presentará en Jaca el libro “Santiago Ramón y Cajal: altoaragonés universal”, de Emilio Ubieto. La muestra titulada “La difusión didáctica de su obra científica”, cedida por Elvira Rocha, pretende hacer llegar al público no especializado lo más significativo de la obra neurocientífica de Santiago Ramón y Cajal. Consta de una serie de paneles de una temática concreta y fácil de ser comentada. Elvira Rocha, Catedrática de la Universidad de Barcelona, dio una conferencia sobre esta exposición para los alumnos de secundaria de los centros educativos de Jaca en la Casa de la Cultura “María Moliner”. Y asimismo Elvira Rocha volvió a pronunciar esta conferencia sobre “La difusión didáctica de la obra de Ramón y Cajal”, dirigida al público en general en la Casa de la Cultura “María Moliner”. También se presentó el libro “Santiago Ramón y Cajal: altoaragonés universal”, de Emilio Ubieto.

 

Mujeres en pie de guerra

Huesca

'Mujeres en pie de guerra' inauguró la quinta Muestra de Cine Realizado por Mujeres que se proyectó en Huesca. La directora Susana Koska presentó un documental con ocho testimonios de mujeres que vivieron muy directamente un siglo XX lleno de hechos importantes. Una visión poco conocida hasta ahora de historia con sentimientos, mujeres que lloraron a sus hijos muertos, pero también levantaron barricadas y arriesgaron su vida. “Mujeres en pie de guerra” es “el testimonio de ocho mujeres que recuperan una parte de la historia a partir de lo cotidiano”, explica Susana Koska, directora del documental que abrió ayer en Huesca la muestra de cine realizado por mujeres. Las vivencias en femenino de la dictadura, desde la guerra civil a la muerte de Franco, en un documental de la época comprendida entre 1936 y 1973. Son experiencias de la revolución, la posguerra, resistencia francesa o militancia clandestina. La directora habla de una “coral donde historia y sentimientos se mezclan, con un tono lleno de intimidad y feminidad”. La intención fue siempre “recoger el sentir femenino”. La cinta pertenece a un proyecto global, con banda sonora de Loquillo y el aragonés Gabriel Sopeña, y la pintura del gallego Fernando Pereira. Tres de los temas que aparecen son versiones y el resto, originales. La idea es recoger en un libro las entrevistas de forma íntegra, y por otra parte las canciones de Loquillo y Sopeña.

 

IES Primo de Rivera

Calatayud

La asociación de padres de alumnos del Instituto de Secundaria Miguel Primo de Rivera de Calatayud no está dispuesta a que cambien el nombre del centro y ya ha recogido 800 firmas contra dicha propuesta que partió del claustro de profesores del centro. Esta diatriba, que ha enfrentado a la APA con el claustro de profesores no parece inquietar en exceso a los propios padres de los alumnos ya que a la asamblea donde se votó la toma de posición respecto al posible cambio de nombre del centro, sólo acudieron treinta de los algo más de cuatrocientos padres. Los resultados, eso sí, fueron claros. Según informó Efe , veintisiete asistentes votaron a favor de mantener la denominación del nombre que ya lleva 75 años, mientras que sólo tres lo hicieron en contra.

 

Sender

IEA

“Casas Viejas”, “Los cinco libros de Ariadna” y “Siete domingos rojos” son textos de Ramón J. Sender recuperados para la colección Larumbe del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Se presentaban en Huesca y Zaragoza tres de los títulos menos conocidos de Sender, mezcla de literatura y reportaje. El IEA, con la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón realizan desde hace cuatro años estas ediciones críticas con muchos apuntes a pie de página. La presentación simultánea de tres libros de un mismo autor es un fenómeno inusual, y más si se trata de un escritor fallecido. Pero “la buena literatura no pasa nunca, y más si apela a las conciencias y dice cosas interesantes”, dice José Domingo Dueñas, editor de “Casas Viejas”. Ramón J. Sender firmó este título, junto a “Los cinco libros de Ariadna” y “Siete domingos rojos”, últimos ejemplares de la colección Larumbe del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Tres libros poco conocidos de la vasta producción literaria del escritor y periodista de Chalamera. Los tres tienen “un trasfondo antropológico y social difícil de encontrar ahora, además de seguir siendo de rabiosa actualidad, incluso a principios del siglo XXI”, asegura Dueñas, que es además coordinador del Centro de Estudios Senderianos y profesor de la Facultad de Humanidades de Zaragoza. “Siete domingos rojos” no se había vuelto a publicar en versión original desde 1932, ya que posteriores reediciones tenían grandes modificaciones. El libro traza las líneas maestras del anarquismo español en el periodo republicano y la edición actual ha sido preparada por José Miguel Oltra, José Domingo Dueñas y Francis Lough.

 

CIDER

Argelès-sur-Mer

La Jonquera i Argeles aviat començaran les obres per realitzar els dos centres dedicats a l'Exili: La Retirada i el Camp d'Argeles. El CIDER esta buscant fotografies de la Retirada, dels camps de refugiats españols, i  de les brigades internacionals. Igualment buscan llibres, diaris, revistes i documents d'aquest període. cider@mairie-argeles-sur-mer.fr

 

Santos Juliá

IEA

Huesca

'La idea del compromiso situando la obra al servicio de una idea política es una decisión que finalmente redunda en perjuicio de la independencia, de la autonomía y de la libertad del intelectual'. Así lo observa el catedrático y director del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, Santos Juliá, quien el 10 de marzo disertó en Huesca sobre “El compromiso de los intelectuales durante la República y la Guerra Civil Española”, presentado por José Domingo Dueñas. La presencia de Juliá se inscribe en los actos del Centro de Estudios Senderianos y el Instituto de Estudios Altoaragoneses. “No digo -matizó Juliá- que no haya momentos en que sea preciso comprometerse”, sino que, en circunstancias “normales, no catastróficas” canalizando ese compromiso a través de la creación, “llega un momento en el que el intelectual se ve atrapado en algo que limita su capacidad de crítica, de observación y de aportar desde una posición autónoma su punto de vista al debate público”. En mayor o menor grado, alcanzaron esa posición muchos de los jóvenes intelectuales de los años treinta, en el siglo XX. Hasta entonces, explica Juliá, “el intelectual se entiende como formando parte de una minoría selecta cuya relación con el público es la relación de quien vive autónomamente en su propio campo, que es el literario, artístico...”. Sin embargo, “las luchas de los años treinta derrumban esas certidumbres y entonces hay muchos intelectuales que sienten como una exigencia participar directamente en los combates ideológicos y políticos en torno a la crisis del liberalismo, el auge del fascismo, el avance del comunismo, el anuncio de la revolución...En todo ese mundo -agrega-, en esa tensión de ideas nuevas, el intelectual siente que debe poner su vida al servicio de alguna causa y entonces se transforma por completo la autopercepción que el intelectual tiene de sí mismo y de su obra”.

 

Salvador Seguí

Lleida

El Ayuntamiento de Lleida ha iniciado las obras para abrir una plaza en el centro histórico de la ciudad, en el solar que durante años ocupó la casa familiar de Salvador Seguí, el Noi del Sucre. El elemento más singular del espacio es el tratamiento que se dará a la pared medianera de la vivienda contigua que ahora dará a la plaza y que se tapará con placas prefabricadas y decoradas con la efigie de Seguí y con rosas rojas, símbolo de la Barcelona anarquista. La urbanización de la plaza, que durará cinco meses, contempla también la colocación de una fuente, bancos y arbolado, además de una placa conmemorativa. Salvador Seguí i Rubinat nació en 1886 en Tornabous (Urgell) y pasó la infancia en una casa de la calle de Tallada, a pocos metros del Mercat del Pla de Lleida, que fue derribada hace unos años con motivo de la rehabilitación del centro histórico. La Canadiense a principios del siglo XX se trasladó a Barcelona, donde desempeñó varios oficios y se distinguió como sindicalista. Fue encarcelado tras los alborotos del Teatro Condal, en 1907, y participó en la Semana Trágica de 1909. Seguí fue uno de los impulsores del primer congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), la organización anarquista más activa de la época. En 1917, promovió una huelga general indefinida, en colaboración con UGT, que se saldó con 70 muertes en toda España y que le costó varios meses de prisión. Su liderazgo en el movimiento anarcosindicalista llegó en 1919, con motivo de la huelga de La Canadiense, en la que se logró el reconocimiento de la jornada de ocho horas. Murió asesinado en Barcelona en 1923.

 

Exiliados en Francia

Los días 26 y 27 de febrero se celebraron en Saint-Cyprien (Francia) las jornadas “Memoria y desmemoria. Los Republicanos Españoles: de los campos de concentración de Francia a los campos de exterminio Nazis... (Olvidos, fragilidad y sombras de las conmemoraciones)” organizadas por AGE (Archivo Guerra y Exilio).

 

El Seminario de Teruel

Los hermanos Milagro y Fernando Llorens Casani son los autores del libro “Héroes o traidores. Teruel, la verdad se abre camino” sobre las memorias del capitán Fernando Llorens Pérez-Casariego, militar que estuvo al mando de la llamada Batería Fantasma que desde el Seminario de Teruel repelía los ataques del ejército republicano. Tras la rendición de la ciudad fue acusado de traición y cobardía por el ejército nacional al igual que lo fueron el resto de los responsables militares de la plaza al mando del coronel Domingo Rey d’Harcourt. Una vez apresado evitó el fusilamiento arrojándose desde el tren que les conducía presos a Puigcerdá.

 

Fusilados en Paterna

Convertida en la mayoría de los casos en un siniestro lugar de paso para cientos y cientos de republicanos que serían fusilados en Paterna pocas horas, días o semanas después, la prisión del monasterio de San Miguel de los Reyes fue protagonista durante años de la represión franquista. Del día a día, de dentro de sus paredes y de esas miles de historias de vida truncadas quedó una espléndida colección de imágenes que ahora la dirección del centro ha cedido a una asociación de vecinos de Manises para que pueda mostrarlas. Por ello, la sede de la AVV Sant Francesc -un barrio con, paradójicamente, varias calles con nombres franquistas- se ha convertido durante una semana en un pequeño homenaje a los republicanos represaliados, bien a través de la exposición fotográfica que cuelga de sus paredes como a través de conferencias, visitas a lugares significativos de la represión o proyecciones de películas. Si en las primeras ediciones fueron los maquis o la educación en la República, este año toca el capítulo más amargo: las prisiones, los campos de concentración o trabajo y los fusilamientos masivos. Ordenadas temáticamente, las fotografías del archivo de San Miguel de los Reyes fueron realizadas por el fotógrafo de la prisión a instancias de la dirección de entonces y muestran desde grandes concentraciones de presos obligados a saludar con el brazo en alto o a desfilar en formación desde el patio hasta sus celdas o camiones, hasta conciertos de la banda y el coro, en muchas ocasiones, dedicados a sus propios carceleros, autoridades franquistas o eclesiásticas. La exposición se enmarca dentro de las IV Jornadas sobre Recuperación de la Memoria Histórica “La represión franquista” celebradas en Manises del 24 al 27 de febrero y organizadas por Amics de Manises, Amalgama Ciudadana, la Asociación de Vecinos del Barrio San Francisco y el Club Montaña Manises.

 

Historia de los sindicatos

Aragón

La Fundación Sindicalismo y Cultura, institución cultural de valores solidarios promovida por CCOO-Aragón y que preside Jorge Arasanz, iniciará este año la elaboración de un ‘memoria oral’ de la historia del sindicatos en la Comunidad Autónoma, para cuya elaboración se pedirá el testimonio de los fundadores y afiliados veteranos del sindicato en Teruel, informó el director de la fundación, Antonio Martínez. La labor se complementará con un segundo trabajo de catalogación de todos los fondos documentales del sindicato a lo largo de sus más de 25 años de existencia. La fundación, que hizo su presentación en Teruel, organizará también a lo largo de 2005 el VI Encuentro de Investigadores del Franquismo, actividad en colaboración con la Universidad de Zaragoza y en la que se darán cita algunos de los principales historiadores españoles. En este mismo ámbito, la fundación tiene prevista la publicación de un estudio sobre Protesta Obrera y Oposición al Franquismo, dirigido por el profesor de la Universidad de Zaragoza Alberto Sabio. También este año celebrará el 20 aniversario de proyecto de reconstrucción de Morillo de Tou.

 

Fosa de Manresa

El Ayuntamiento de Manresa ha organizado un acto solemne de reconocimiento a los 296 soldados enterrados en la fosa militar de Manresa. El acto tendrá lugar el domingo 3 de abril, a la 1 del mediodía, en el Cementerio de la ciudad. La lista con los nombres y apellidos de los soldados republicanos enterrados en Manresa –procedentes de diversos lugares del Estado español- se dio a conocer el mes de abril de 2004 y se puede consultar en la web siguiente: http://www.guiamanresa.com/fossa Comissió d’Homenatge als Soldats de la Fossa Militar de Manresa. Información: missatgeweb@telefonica.net

 

José Sánchez Rosa

El Instituto de Enseñanza Secundaria Los Remedios acogió la presentación del libro La tiza, la tinta y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936), escrito por José Luis Gutiérrez Molina, una obra muy especial que ha sido coeditada por las empresas editoriales Tréveris y Libre Pensamiento. La figura sobre la que versa esta publicación es la de Sánchez Rosa, nacido en Grazalema en 1864 y asesinado en Sevilla en 1936, quien fue un divulgador del ideal anarquista y un prolífico escritor. En su época y desde la Sierra de Cádiz, este gaditano emprendió una tarea de difusión cultural y lucha social a finales del siglo XIX y el primer tercio del XX, siendo el creador de la organización regional andaluza de la CNT. Sobre su trayectoria personal y pública gira el libro de José Luis Gutiérrez, especialista en la historia de los movimientos sociales gaditanos, o también del colectivo empresarial de Cádiz.

 

Mujer en la II República

Rolde

La revista “Rolde” ha publicado dentro de su monográfico 111-112 correspondiente a enero-junio de 2005 un trabajo de Julita Cifuentes y Pilar Maluenda sobre la situación de la mujer en la II República.

 

Carrillo

La memoria silenciada

Monzón-Barbastro

Las conferencias del ex secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, previstas en un principio en Barbastro y Monzón los días 13 y 14 de enero, y que fueron aplazadas para los días 3 y 4 de marzo, han sido aplazadas indefinidamente por motivos de salud del conferenciante. Dos citas enmarcadas en el curso “La memoria silenciada”, que ha venido desarrollándose en las últimas fechas en Monzón y Barbastro, organizado por los Centros de estudios del Cinca Medio y Somontano, UNED de Barbastro y CPR de Monzón, y los Ayuntamientos de ambas localidades. El curso pretende ser un reconocimiento a todas aquellas personas que sufrieron la represión de la dictadura franquista. En el curso, han participado como ponentes investigadores, profesores y escritores como Eladio Romero, Enrique Vicién, Manuel Benito, Víctor Pardo o Irene Abad.

 

Unidad Cívica por la República

Se ha constituido la Asociación Unidad Cívica por la República-Aragón como representante de la Asociación Unidad Cívica por la República de ámbito estatal creada en Septiembre del 2.002. Su finalidad es contribuir al estudio, reflexión y divulgación de los principios y valores republicanos. Por otra parte desea colaborar en el recuerdo de lo que supuso el periodo republicano. ucr_aragon@hotmail.com

 

Museu d’Història de Catalunya

Willy Brandt

El Museu d'Història de Catalunya va rendir homenatge fins al 27 de febrer el qui va ser canceller socialdemòcrata alemany i premi Nobel de la pau Willy Brandt (1913-1992). L'exposició, ordenada cronològicament, mostra a través d'imatges, documents i textos la seva trajectòria política i personal. Sota el títol de Willy Brandt. Vida i obra, l'espai expositiu es subdivideix en onze apartats que ressegueixen la seva biografia, aprofundint en la relació que aquest polític va tenir amb l'Estat espanyol. Entre març i juny del 1937, Brandt va presenciar com a corresponsal la Guerra Civil a la capital catalana, ciutat que, segons ell, va ser "un autèntic laboratori polític i escenari d'una lliçó trista de la desunió de l'esquerra davant l'embat del feixisme". El seu nom original era Herbert Ernst Frahm, però se'l va haver de canviar quan el 1933 la dictadura nazi el va obligar a fugir a Noruega. Desposseït de la nacionalitat alemanya pel règim nacionalsocialista, va col·laborar activament amb la resistència durant tota la Segona Guerra Mundial.

 

Joaquín Maurín

El Gobierno de Aragón ha publicado el libro "Joaquín Maurín o la utopía desarmada", escrito por la historiadora francesa Yveline Riottot, que abarca el período desde 1919 hasta 1936 de la vida de Maurín y, también de las luchas políticas en España. Esta primorosa edición, en libro de gran formato y con abundantes imágenes, constituye en sí misma un homenaje al creador del BOC y fundador del POUM. Pero tiene mayor importancia. En primer lugar, porque las 343 páginas de la obra de Riottot constituyen un estudio riguroso indispensable sobre Maurín y la izquierda revolucionaria española de aquellos años. Aunque hayan hecho falta ocho años desde la edición francesa, la espera ha merecido la pena porque el texto tiene la misma calidad pero va acompañado de una edición de lujo. Además debe reseñarse que el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, efectúa la presentación del libro indicando que Maurín fue "una figura oscense clave en la política y en los movimientos sociales e ideológicos del siglo XX". Aprovechamos para comunicar a nuestros lectores que próximamente van a poder disponer en nuestra página web de una edición digital de los "Recuerdos" de Joaquín Maurín relativos a los episodios que condujeron y sucedieron a su presamiento por lo franquistas en 1936. Estos recuerdos irán precedidos de un texto de Wilebaldo Solano sobre "La tragedia de Joaquín Maurín". Fuente: Fundación Andreu Nin.

 

Bombardeo de Xátiva

Un año más Izquierda Republicana convocó a todas y a todos sus militantes y simpatizantes al acto público que se desarrolló el 13 de febrero en la explanada de la estación de ferrocarril de Xátiva para rendir homenaje a las víctimas inocentes del bombardeo de la estación por la aviación franquista.

 

Sant Boi de Llobregat

“Violència, guerra i repressió al Sant Boi dels anys 30”. Curset monogràfic d'història

- El 6 d'octubre de 1934

- La rebel·lió militar
- La violència política
- Santboians al front
- Derrota i victòria
- El cost humà d'una guerra
- El nou ordre

Aquests i d'altres temes col·laterals seran desenvolupats per Carles Serret i Bernús, responsable de l'Arxiu Històric Municipal de Sant Boi de Llobregat.

Sessions: Dies 13 i 14 d'abril, de les 19 a les 21 hores.

Lloc: Arxiu Històric Municipal - Museu de Sant Boi. Carrer Hospital, 9 (Can Torrents). Sant Boi de Llobregat - 08830

Activitat gratuïta. Tel.: 936.528.114

Places limitades, Inscripció telefònica prèvia (obligatòria).

 

Sant Boi de Llobregat

Il·lusió, desfeta i resistència, ERC a Sant Boi (1930-1945).
Exposició organitzada per ERC de Sant Boi.

L'exposició consta de 21 plafons amb fotografies i documents de Sant Boi, tot material inèdit cedit per famílies santboianes.

- Sant Boi als anys 30. Les esquerres catalanistes. El triangle separatista del Llobregat.
- Les visites d’en Francesc Macià. L’Ajuntament catalanista i d’esquerres. República!
- Els alcaldes republicans.
- Els primers anys de la República.
- Francesc Cambó i els Rabassaires.
- Els fets del 6 d’octubre de 1934.
- La guerra. Vilaboi. Les lleves.
- Mobilització: La Centúria Rafael Casanova.
- Final de la guerra i l’evacuació de Sant Boi.
- L’ocupació i les represàlies. Presons. Exili i resistència clandestina.

Lloc: Can Massallera. Carrer Mallorca núm. 30. Sant Boi de Llobregat

Data: 1 al 15 d’abril de 2005

Entrada lliure, Obert de 10:00h. a 22:00h

 

El Molar

Xerrada debat al Molar sobre la "Recuperació de la memòria històrica de Catalunya" amb la participació de Manel Perona, president de l'Associació per a Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya (ARMHC). Centre Obrer Recreatiu El Molar (Tarragona). 2 d'abril a les vuit del vespre.

 

Ripollet

El proper dijous 31 de Març a les 19 hores a la Sala d´Actes del Centre Cultural de Ripollet, la Comissió en Memòria de les Víctimes del Feixisme de Ripollet, organitza una xerrada sobre el tema de Les Fosses Comunes del Franquisme. A la xerrada ha confirmat la seva assistència en Eduard Pons Prades, de tots conegut, ex-maqui, periodista, escriptor-historiador. I també en Manel Perona President de l'ARMHC.

 

Segundo homenaje:

Recuperando memoria

Benetusser

Medio centenar de artistas, intelectuales y músicos procedentes de distintas comunidades autónomas se reunirán el 16 de abril en Benetusser (Valencia) para homenajear a los defensores de la democracia durante la Segunda República y a los que lucharon contra el Franquismo. El homenaje se enmarca en una fiesta para la recuperación de la memoria histórica, según informó a Efe Alfons Cervera, uno de los promotores de la iniciativa. El acto está organizado por el Ayuntamiento de Benetusser y cuenta con la colaboración de diversos colectivos cívicos, sindicatos y asociaciones. Cervera explicó que este encuentro tiene su origen en otro que tuvo lugar el 25 de junio del año pasado en Rivas Vaciamadrid promovido por su Ayuntamiento y organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. En aquella ocasión participaron casi un centenar de artistas e intelectuales, entre ellos Pedro Guerra, Javier Alvarez, José Antonio Labordeta, Luis Pastor, Lluis Llach, Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Miguel Ríos, Luis Eduardo Aute, Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Diego y Benjamin Prado. Cervera indicó que 'el encuentro, que se desarrollará bajo el lema 'Recuperando la memoria: Homenaje a los republicanos', reunirá a unas doscientas personas nacidas antes de la proclamación de la Segunda República. Dijo que 'es un homenaje a los republicanos y republicanas que construyeron nuestra primera democracia y que han sido víctimas de la guerra, de la represión franquista y del olvido institucional'. 'Debemos realizar todos los esfuerzos posibles por reconstruir la Historia hasta darles, a ellos y a sus familias, el lugar justo que les corresponde', indicó Cervera. Entre los grupos y cantautores que participarán en este encuentro homenaje figuran Al Tall, Loquillo o Luis Eduardo Aute y entre los escritores Almudena Grandes, Isabel-Clara Simó, Luis García Montero y Susana Fortes, además de la actriz Pilar Bardem. http://memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=92

 

La força de la Dona

Valencia

Desde el 8 de marzo se expone en la sede del PSPV (c/ Blanquerías, 4) en Valencia la muestra fotográfica “La força de la Dona” de Ismael Latorre Mendoza (Alginet, 1920). El artista fue un antiguo alumno del Instituto Obrero de Valencia y lleva haciendo fotos desde 1935.

 

Exiliados en París

Del 18 al 22 de abril tendrá lugar en el Colegio de España de París el Coloquio Internacional “París, ciudad de acogida. El exilio español durante los siglo XIX y XX”. http://asso.acer.free.fr/

 

Jornadas de Huelva

Del 1 al 3 de abril se celebrarán en Huelva las II Jornadas Memoria y Justicia: La represión en Huelva y en la Cuenca Minera, organizadas por la Asociación Memoria Histórica y Justicia. http://memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=87 amhyja@eresmas.com

 

El Hospital Sueco-Noruego

Alcoi

El día 16 de marzo se presentó el libro "El Hospital Sueco-Noruego de Alcoi durante la guerra civil española", obra de Ángel Beneito Lloris. Este libro ha contado para su edición con la colaboración del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), y es un muy buen trabajo en torno a la ayuda médica escandinava durante la guerra civil a la República en Alcoi. El acto tuvo lugar en la Escuela Politécnica Superior de Alcoi (el antiguo hospital durante la guerra), y contó con la presencia del autor junto a diversas autoridades.

 

Brigadas Internacionales

Elche

Los días 28 y 29 de abril tendrán lugar en Elche unas conferencias en torno a las Brigadas Internacionales. Contarán con la presencia del presidente de la International Brigade Memorial Trust, Jack Jones, y con el prestigioso historiador Gabriel Jackson. La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) en Madrid llevará para esas fechas su exposición itinerante a Elche.

 

Monumento a la Legión

Zaragoza

Eliminar el monumento a la Legión situado frente al Parque de Atracciones es una de las propuestas de un total de 28 que la Asociación de Vecinos La Paz y el colectivo Imagina han presentado al Ayuntamiento de Zaragoza para que sean tenidas en cuenta antes de que se apruebe definitivamente el proyecto de uso y gestión de los montes de Torrero. "Se trata de un vestigio franquista presidido por un busto de Millán Astray, algo que hiere la sensibilidad del ciudadano y contradice los valores democráticos", apuntan.

 

Gandesa

Batalla del Ebro

El Centro de Estudios de la Batalla del Ebro, informa que el sábado 9 de abril a las 13:00, inaugurará la exposición fotográfica "Gandesa, punto clave de la Batalla del Ebro. Un año de las Brigadas Internacionales" del libro editado en Madrid el año 1937 por el "Comisariado de propaganda de las Brigadas Internacionales" considerado como uno de los pocos ejemplares que existe en España. www.fut.es/~cebe

 

Bibliotecas de Barcelona

Mujeres 1936-39

Aquest mes de març, en què s’escau el Dia de la Dona Treballadora (dia 8), el cicle ‘L'aventura de llegir’, que cada mes programa Biblioteques de Barcelona es va dedicar a les dones que van viure la guerra del 1936-39. Un dels propòsits és de recuperar la memòria històrica i reivindicar el paper femení en la vida política i en la resistència antifeixista d'aquell temps. Durant aquest mes es van fer deu actes que combinaran col·loquis, documentals i recitals relacionats amb les vivències de les dones durant la guerra i la postguerra. La historiadora Mary Nash va obrir el cicle a la biblioteca de Nou Barris amb una conferència sobre les dones que van tenir un paper destacat en la segona república espanyola. Nora Almada va parlar a la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda del llibre 'La voz dormida', en què Dulce Chacón recull la veu de dones que van lluitar contra la dictadura. Més actes destacats: l'espectacle teatral 'Dones assegudes, escoltant', a càrrec de Loredana Cozzi, el documental 'Mujeres en pie de guerra', també al Centre Francesca Bonnemaison, i el col·loqui 'Dona i exili', a càrrec d'Antonina Rodrigo, que va parlar de la duresa de l'exili en clau femenina a la Biblioteca Poble-sec-Francesc Boix. L'escriptora Teresa Pàmies va tancar el cicle amb una conferència sobre les dones de la seva generació. Durant tot aquest mes es van poder visitar les exposicions 'Entre l'exili i l'art. Una trajectòria', amb pintures de Victòria Pujolar, i 'Dones del 36', a la biblioteca Poble-sec-Francesc Boix, totes dues relacionades amb l’experiència femenina de la guerra.

 

Jornadas de Jerte

Del 1 al 3 de abril se desarrollarán las V Jornadas de Estudio sobre la Resistencia Antifranquista en Jerte (Cáceres), organizadas por la Asociación de Jóvenes de la Comarca del Jerte. http://www.nodo50.org/jertejoven/   jertejoven@nodo50.org

 

Papeles de Salamanca

Cortes de Aragón

Puede consultarse en la web de las Cortes de Aragón la transcripción del debate y votación de la Proposición no de ley sobre la documentación aragonesa de Salamanca aprobada en diciembre pasado. D.S.C.A. Plenos 36 en PDF

 

 

Sumario

 

 

 

La vida y la obra de Ramón Acín, recopiladas en un libro-DVD

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Emoción y satisfacción fueron los sentimientos que impregnaron ayer el acto de presentación del libro-DVD "Ramón Acín. La línea sentida", dirigido y coordinado por Emilio Casanova y Jesús Lou, que reunió a familiares del desaparecido artista y representantes institucionales, en la Diputación de Huesca.

El acto fue mucho más que la presentación de un interesante y exhaustivo trabajo de recopilación sobre la vida y obra de Ramón Acín (Huesca, 1888-1936). Constituyó todo un homenaje a su memoria y a la de su hija Katia, recientemente fallecida e incondicional impulsora del proyecto de Casanova y Lou.

Emotivas y cariñosas palabras tuvieron hacia los Acín tanto el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, como el de la Diputación Provincial, Antonio Cosculluela. Éste recordó la vinculación que el poliédrico artista tuvo con la institución, que le becó para ampliar estudios, mientras que Iglesias aludió a él como hombre de "desbordante" personalidad, "sólido" pensamiento y "espíritu apasionadamente libre".

Emilio Casanova se detuvo en glosar la figura de Ramón Acín, al que se refirió como "personaje excepcional e injustamente desconocido". Habló del Acín pedagogo, periodista y polígrafo, animador social y activista político y artista para señalar que "el resto de sus facetas y su trágico final han oscurecido su peso como artista". No obstante, para Casanova "no puede explicarse un Acín sólo pintor o sólo pedagogo porque un análisis estanco empobrece la perspectiva de la magnitud de una vida profundamente rica".

El libro-DVD "Ramón Acín. La línea sentida" en un trabajo que recopila la práctica totalidad de documentos existentes en torno al intelectual y artista oscense que fue fusilado en agosto de 1936 junto a las tapias del cementerio de Huesca "por los enemigos de la libertad" como dijo Casanova.

Este DVD para ordenador, contiene dos bloques. Uno de ellos permite navegar por la biografía actualizada de Ramón Acín, por su evolución artística, su obra periodística, así como adentrarse en una miscelánea que contiene entrevistas, vídeos y diversos documentos. El segundo bloque contiene una base de datos de más de 5.300 documentos facsímiles recogidos durante un proceso de investigación que ha durado tres años y que evitará a los investigadores tener que acceder a las fuentes originales. El soporte digital hace posible también descargar los documentos e imágenes en inmejorables condiciones de calidad.

Ramón García Bragado Acín, nieto de Ramón Acín e hijo de Katia, agradeció el trabajo y se mostró doblemente emocionado porque, según dijo era el primer homenaje a Ramón Acín "sin Katia", aunque desde la pantalla interactiva llegaron su imagen y sus palabras grabada hace algún tiempo para este proyecto.

En "La línea sentida" han intervenido, además de los citados Emilio Casanova y Jesús Lou, Vicky Calavia y Rubén Pérez; Víctor Pardo Lancina (en su mayor parte), José Domingo Dueñas y Manuel Benito han redactado los textos de las distintas biografías, y el cuidadoso diseño gráfico del libro-DVD ha correspondido a Fernando Lasheras.

 

 

La vida y la obra de Ramón Acín, en 5.300 documentos

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Gobierno aragonés y la Diputación de Huesca han editado un disco-libro en el que se recopila la práctica totalidad de documentos existentes en torno al intelectual y artista oscense de la primera mitad del siglo XX Ramón Acín (1888-1936), fusilado a comienzos de la guerra civil española por su adscripción anarquista.

 

A la presentación oficial de la edición asistieron el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, la consejera de Cultura, Eva Almunia, el presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, el alcalde oscense, Fernando Elboj, así como familiares de Ramón Acín, entre los que se encontraba su nieto Ramón García-Bragado Acín, quien anunció la creación de una Fundación con el objetivo de preservar y divulgar la obra de su abuelo.

 

Titulado La línea sentida , en alusión a una reseña sobre la obra de Ramón Acín publicada en 1931 por el crítico Manuel Abril en la revista Blanco y Negro , el disco libro incluye un DVD con un programa interactivo que realiza un completo recorrido visual a través de la trayectoria personal y artística del intelectual oscense y recopila alrededor de 5.300 documentos.

 

El DVD, cuyos contenidos fueron detallados por el investigador Emilio Casanova, autor junto a Jesús Lou del proyecto, presenta una biografía actualizada de Ramón Acín, así como reproducciones facsímiles de sus artículos periodísticos, dibujos, caricaturas, esculturas, cartas, apuntes o fotografías familiares. Además, se incluye alrededor de cien obras de Ramón Acín, descubiertas por sus familiares en el desván de una antigua residencia ubicada en el municipio de Pobla de Montornés (Tarragona).

 

Casanova explicó que para la elaboración del disco-libro, se realizó una búsqueda "intensa" por hemerotecas y archivos de distintas partes del país. Añadió que el DVD incluye entrevistas filmadas a personas relacionadas con Ramón Acín y su entorno social, y entre ellas la realizada a una de sus hijas, Katia Acín, recientemente fallecida y depositaria del legado artístico de su padre.

 

El nieto de Ramón Acín valoró a su vez la iniciativa llevada a cabo con la edición y reveló su intención de colgar en Internet los documentos incorporados en el disco libro a fin de difundir la obra de su abuelo.

 

Por su parte, Marcelino Iglesias valoró una iniciativa que "servirá para recordar su vida y obra y redescubrirlas para las nuevas generaciones, porque no sólo su obra, sino su propio pensamiento de personas libres como Ramón y Katia Acín son un ejemplo", y se refirió a Ramón Acín como "una personalidad desbordante junto a un pensamiento muy sólido y un espíritu apasionadamente libre".

 

 

Presentado el DVD “La línea sentida de Ramón Acín”

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Un total de 5.300 documentos recopilados en un DVD interactivo para PC titulado 'La línea sentida' recoge todos los aspectos de la vida y obra del artista e intelectual oscense Ramón Acín, fusilado en 1936 por su vinculación a la CNT y posturas revolucionarias y anarquistas. Con este trabajo, dirigido por Emilio Casanova y Jesús Lou, y patrocinado por el Gobierno aragonés y la Diputación de Huesca, se recupera del olvido un personaje 'excepcional', que sin embargo es para muchos altoaragoneses un gran desconocido.

La memoria colectiva deja fuera de su esfera, en demasiadas ocasiones, a personas y acontecimientos cuando, por el contrario, deberían ocupar lugares de privilegio. Éste ha sido el caso del oscense Ramón Acín, pintor, escultor, dibujante, periodista, pedagogo, escritor, movilizador social, anarquista y un revolucionario, que murió fusilado por defender la libertad.

Para recuperar su figura “para siempre” del olvido, un equipo de profesionales liderado por Emilio Casanova y Jesús Lou ha diseñado un libro-disco, que incluye un programa para ordenador en formato DVD sólo para PC, con todos los aspectos de su vida y obra, a través de 5.300 documentos escritos o gráficos. El proyecto ha contado con el patrocinio del Gobierno aragonés y la Diputación Provincial de Huesca.

Este material interactivo, un prodigio técnico, documental y de diseño que se sustenta sobre tres años de intenso trabajo, se desarrolla bajo el título “La línea sentida”, frase recogida en un comentario de arte realizado por el crítico Manuel Abril en la revista Blanco y Negro, cuando Ramón Acín expuso en el Ateneo de Madrid (1931).

 

 

El autor de las pajaritas, un desconocido en Huesca

Las pajaritas de Ramón Acín se han convertido con el paso del tiempo en una seña de identidad de Huesca. Sin embargo, Acín es un gran desconocido para muchos oscenses.

Ramón Acín nació un 30 de agosto de 1888 y desde muy pequeño mostró gran afición por la pintura. El pintor Félix Lafuente fue su maestro. Publicó ilustraciones en prensa, se hizo cargo de la sección Notas humorísticas en el Diario de Huesca, donde firmaba con el seudónimo de “Fray Acín”, publicó viñetas políticamente comprometidas, fundó el periódico semanal “La Ira”, que con el tiempo fue clausurado...

Gracias a una pensión de la Diputación de Huesca, amplió sus estudios artísticos en Madrid, Toledo y Granada. Fue profesor de Dibujo en Huesca, delegado sindical del Alto Aragón en la CNT, conferenciante, escultor, escribió artículos que le valieron la cárcel.

 

 

Un homenaje cálido y sencillo
 
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, destacó ayer la libertad de pensamiento de Ramón Acín, que le hacía ser un hombre incómodo, y el presidente de Aragón subrayó su “sensibilidad extraordinaria” y abogó por la necesidad de que se conozca su figura fuera de las fronteras aragonesas. La presentación ayer de un DVD interactivo sobre la vida y obra del intelectual oscense derivó ya desde sus inicios en un “sencillo y cálido” homenaje a esta figura tan importante del siglo XX.

La presentación de un DVD interactivo sobre la vida, obra y personalidad de Ramón Acín, celebrada en la sede de la Diputación de Huesca (DPH), se convirtió, como manifestara el propio presidente de la institución anfitriona, Antonio Cosculluela, “en un sencillo, pero caluroso homenaje” al artista e intelectual oscense.

Antonio Cosculluela, que fue el primero en tomar la palabra, lamentó que el acto no se hubiera podido celebrar hace sólo unos meses, antes de que falleciera Katia Acín, hija del artista. Cosculluela recordó la relación de Ramón Acín con la Diputación, que en 1913 le concedió lo que hoy llamaríamos una beca para que pudiera ampliar su formación artística en Toledo, Madrid y Granada. El presidente de la DPH destacó, además, que era un hombre crítico, cuya libertad de pensamiento le convertía en un ser incómodo, y deseó que sea recuperado para siempre del olvido.

Si Antonio Cosculluela fue la autoridad encargada de abrir el turno de discursos, el presidente del Gobierno aragonés, Marcelino Iglesias, se ocupó del cierre. Iglesias inició su alocución calificando el acto de “entrañable”, aludió a la presencia de los descendientes de Ramón Acín en la salas y calificó al intelectual oscenses como “una figura tan importante de principios del siglo XX”.

 

 

Una fundación privada se encargará de gestionar la obra de Ramón y Katia Acín

 

Los hijos de Katia Acín van a constituir la Fundación Katia y Ramón Acín para preservar y divulgar la obra de su madre y abuelo. Así lo hizo público ayer Ramón García-Bragado, durante el acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial de Huesca para presentar el libro-disco sobre su abuelo.

García-Bragado explicó las razones que han movido a la familia a tomar esta iniciativa. “En el intento de vivir sin Katia, nos tenemos que inventar algo para que esté con nosotros. Nos hemos decidido a no dejarle marchar, como hizo ella con sus padres”, indicó.

Agregó que, mientras ella vivió, “no había duda de quién representaba la figura de Ramón Acín” y, a partir de ahora, la fundación asumirá este papel.

 

 

CNT-Huesca denuncia la presentación elitista del DVD

Fuente: CNT-Huesca.

Desde nuestra organización sindical hemos tenido conocimiento a través de la prensa de la presentación de un libro-DVD sobre Ramón Acín, activo militante de CNT-Huesca fusilado el 6 de agosto de 1936 por defender sus ideales anarquistas.

 

En el acto de presentación, organizado por las entidades editoras del libro-DVD (la Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón), estuvieron representadas diversas instituciones aragonesas, con presencia de altos cargos políticos.

El acto estaba vetado al público en general, pues para asistir a él era necesario haber recibido una invitación expresa. Tras la presentación, un ágape pagado con dinero público precedió a las sesiones fotográficas para que "los de siempre" aparezcan en los periódicos.

Resulta irónico que quien compartió su vida con el pueblo trabajador oscense sea homenajeado por aquellos que vetan la presencia de ese mismo pueblo en el evento, algo que Ramón Acín jamás hubiese consentido.

Confederación Nacional del Trabajo.
CNT-Huesca.

Huesca-Info
Página web: http://www.llaveinglesa.com/alra
Correo-e: huescainfo@llaveinglesa.com

 

 

Sumario

 

 

 

Aragón inicia en Salamanca su proyecto ‘Amarga Memoria’

 

Fuente: Tribuna de Salamanca

 

La consejera de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón fue la encargada de confirmar en su comparecencia del pasado 10 de febrero en el Senado, delante de todos los responsables de Cultura de las comunidades autónomas y de la propia titular de la cartera cultural en España, Carmen Calvo, la intención del Gobierno de Aragón de crear un proyecto, denominado ‘Amarga Memoria’.


Este proyecto se inició a finales del pasado año 2004 gracias al impulso otorgado por la Dirección General de Cultura del gobierno aragonés. Además de miembros de este departamento, también participan en el mismo un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza y dos estudiantes de la misma institución académica, los que se encuentran al frente de esta investigación que pretende ser un referente fundamental para la recuperación de la memoria de la Guerra Civil en la comunidad aragonesa.

Según fuentes de la Dirección General de Patrimonio y Educación del Gobierno de Aragón, entre las funciones principales con las que contará el proyecto será la selección de toda la documentación perteneciente a Aragón del periodo comprendido entre 1936 y 1939. Estas mismas fuentes confirmaron a TRIBUNA que se trata de observar qué tipo de documentación existe de Aragón en centros como el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca y, de esta forma, poder microfilmarla y poder trasladarla a Zaragoza.

Los trabajos

 

A comienzos del presente año, fueron tres las personas enviadas por el gobierno aragonés a la capital salmantina para trabajar en el Archivo de la Guerra Civil de la ciudad. El trabajo, aún inconcluso, se desarrollará todavía durante varios meses más porque en el centro documental salmantino existen un total de 145 cajas pertenecientes a Aragón. De ellas, a principios del mes de febrero apenas se habían podido revisar una docena de las mismas. Resultado de las investigaciones efectuadas por los expertos enviados desde tierras aragonesas, se ha podido comprobar que la mayor parte de la documentación perteneciente a esa Comunidad Autónoma se refiere a legajos militares sin que, por elmomento, se hayan encontrado legajos donde se guarde información relacionada con particulares, aunque tampoco se descarta que aparezca en alguna de las cajas que todavía quedan por revisar.

Objetivos


La intención aragonesa es crear una amplia base de datos en la que aparezcan todos y cada uno de los nombres de los desaparecidos durante el periodo de la Guerra Civil. De este modo, el deseo del gobierno aragonés es recoger todos los documentos impresos, sonoros e incluso audiovisuales de la Comunidad Autónoma correspondientes con este periodo de la Guerra Civil y, además, protegerlos y ponerlos en valor. De esta forma, se contemplaría un proyecto que reforzaría los centros de interpretación de la Guerra Civil existentes en Belchite, en Teruel y en la localidad zaragozana de Fuendetodos.

 

 

Sumario

 

 

 

Almunia defiende la devolución de los “papeles”

como medio para “dignificar” a los expoliados

 

Fuente: Aragón Press

 

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, ha participado en el debate que sobre política archivística ha celebrado la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, a petición del PP. Almunia ha defendido la devolución de los archivos a las asociaciones e instituciones que las reclaman como medio para “devolverles la dignidad” perdida. El Gobierno aragonés ha anunciado además su intención de volver a enviar archiveros a Salamanca para continuar con el "rastreo" iniciado en diciembre.


La consejera Almunia ha defendido la política de devolución de los papeles del archivo de Salamanca emprendida por el Gobierno socialista como un acto de valentía. “Han tenido que pasar 25 años para que el Gobierno de Zapatero ponga fin a estas reivindicaciones”, ha señalado.

Eva Almunia ha querido recordar que la incautación de documentos de instituciones díscolas con el régimen fue una práctica que “salpicó a todas las provincias”. “Todas las Comunidades Autónomas tenemos mucho que ver y qué decir sobre el archivo”, ha dicho la consejera, en relación a los papeles que se reivindican desde Aragón. Sin embargo, durante su discurso, Almunia ha evitado en todo momento particularizar el conflicto con referencias territoriales.

De hecho, Almunia ha criticado duramente a quienes han querido identificar el conflicto “con reclamaciones territoriales que nada tienen que ver con el asunto que nos ocupa.” Para Almunia, la incautación de los archivos de la Generalitat supone una práctica “ilegal e ilegítima” que vulneró los derechos de asociaciones e instituciones legalmente constituidas antes del estallido de la Guerra. “Todavía hay quien utiliza este archivo como foco de enfrentamiento”, ha lamentado.

Ante la aparente “ausencia de crispación” que asegura el paso de una generación desde el fin de la Dictadura, a juicio de la consejera, ha llegado el momento de “dar un salto, de dejar atrás la división y el enfrentamiento y buscar acuerdos que nos permitan desarrollar la identidad y la autonomía como pueblo”.

Aragón, ha recordado, fue escenario de alguno de los frentes más sangrientos de la Guerra Civil. “Sólo la devolución de lo requisado puede devolver la dignidad de los expoliados. Reparar la memoria histórica para repararla y dignificarla no sólo es una obligación de las instituciones sino un derecho de todos los aragoneses”, ha asegurado.

Almunia ha recordado que el fin último de la incautación de estos papeles no respondía a “la necesidad de crear un Archivo, sino que fue un instrumento de represión política”: “un botín de guerra”, como lo definió el portavoz catalán Josep Piqué (PP), hoy ausente. Almunia ha definido el archivo de Salamanca como “el archivo de los vencidos, no de la Guerra Civil”; razón por la cual los españoles debemos, a su juicio, “buscar el significado común que tiene para todos”, de manera que sirva para “recuperar la memoria conjunta de la represión y para resarcir los daños causados por el enfrentamiento”.

Finalmente, la consejera ha leído el acuerdo que las Cortes de Aragón sellaron por unanimidad de todos los grupos para respaldar la reclamación de los fondos documentales incautados por el régimen franquista con motivo de la Guerra Civil, depositados en el Archivo de Salamanca. Una reclamación de la que no puede ser partícipe el Gobierno aragonés, ya que el estallido de la guerra impidió su constitución, como ha subrayado la consejera.

Almunia ha asegurado que las muevas tecnologías (microfilmación, scaneado, etc.) son un instrumento que relega este conflicto a una “polémica ficticia”. La consejera ha añadido que “el interés de Aragón por recuperar su pasado con dignidad viene de lejos”; si bien es ahora el momento de “cerrar heridas simbólicas”. Almunia ha recordado el esfuerzo realizado desde Aragón para impulsar el centro de interpretación de la Guerra Civil, en Robres (Huesca), la recuperación parcial del viejo pueblo de Belchite o el desarrollo de un proyecto como “Amarga memoria”, que pretende ser un centro de estudios que complemente el Archivo General de la Guerra Civil.

 

 

Aragón revisará todo el Archivo de Salamanca para buscar sus papeles

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

 El Ejecutivo aragonés volverá a enviar a Salamanca expertos para analizar qué papeles hay de Aragón en el archivo nacional. Los expertos ya habían realizado una primera expedición al archivo, en la que analizaron 24 de las 145 cajas de la sección Político Social de Aragón. Sin embargo, llevan ya más de un mes sin trabajar, ya que su contrato caducó el 31 de diciembre. La situación se está arreglando ahora y el Departamento de Educación y Cultura está tramitando una nueva asistencia técnica con la que solventar la situación actual y abordar de manera definitiva el inventariado de los documentos aragoneses que fueron sustraídos en la Guerra Civil.

Se cumple así una de las conclusiones del informe realizado por dos de los investigadores enviados, que califica de "necesario y urgente" la organización del fondo documental y el inventariado de todas la cajas aragonesas.

Pero además, el informe advierte de que será necesario revisar cajas de otras Comunidades Autónomas, "especialmente" las de Cataluña y Valencia. Esto podría suponer un conflicto con la Generalitat, que trasladará los originales de sus 507 cajas a Cataluña cuando el Gobierno apruebe la ley que ha previsto.

Sobre este asunto debatió precisamente ayer el Senado. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, planteó a todos los consejeros autonómicos del ramo su opinión sobre el futuro del archivo y se mantuvo en su postura de devolver su parte a Cataluña.

Por la parte aragonesa, la consejera de Educación y Cultura, Eva Almunia, calificó la controversia como "ficticia polémica". Además, legitimó las diferentes reivindicaciones que han surgido de ayuntamientos y de la Generalitat. "El archivo recoge la incautación ilegal e ilegítima de unos documentos que fueron utilizados como instrumentos de información en la persecución y condena de personas, asociaciones, partidos e instituciones desafectadas al Movimiento Nacional". A pesar de esto, insistió en la idea de que la DGA no tiene capacidad jurídica para reclamar. De todas formas, sí hizo una declaración de principios: "Desde el Gobierno de Aragón nos resistimos a quedar al margen de esa recuperación de la memoria histórica por el simple hecho de no existir como institución hasta 1982". Almunia se mostró partidaria de la unidad de archivo al afirmar: "La microfilmación y la digitalización permiten mantener la necesaria unidad de archivo".

También explicó el proyecto llamado "Amarga Memoria" en el que está trabajando su departamento, que quiere "recuperar y analizar la documentación e información de la Guerra Civil"

 

 

 

Sumario

 

 

Nace "Emigrarte",

una asociación para defender el retorno del patrimonio aragonés

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Varios colectivos altoaragoneses han impulsado la Plataforma Ciudadana de Aragón para la Dignidad del Patrimonio Emigrado, "Emigrarte", que nace con el objetivo de "abrir un nuevo camino y crear una conciencia ciudadana" sobre este asunto, así como convertirse en "foco de información y reivindicación, porque todo habrá que hacerlo. Ya sabemos cómo están las cosas, todo parece terminado pero nunca acabamos de ver el final", afirman sus impulsores, en referencia a los numerosos litigios -tanto religiosos como civiles- pendientes de resolución y referidos a bienes y documentos aragoneses que se encuentran lejos de sus lugares de origen por diversos motivos.

A la nueva plataforma, que se constituirá formalmente el próximo 2 de abril en el transcurso de una jornada sobre "Memoria y patrimonio emigrado" en Villanueva de Sijena, se han adherido hasta el momento la Asociación Cultural Quio (Sariñena), la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA), los Centros de Estudios de la Ribagorza y el Somontano, el Ayuntamiento sijenense y Cuadernos de Cazarabet, de Mas de las Matas (Teruel).

"Habrá más asociaciones, pero lo que queremos es sumar muchos ciudadanos de Aragón con nombres y apellidos", explica Nacho Alcalde, presidente del Centro de Estudios somontanés. En este sentido, Alcalde considera que "es fundamental que se involucre a la ciudadanía, que no vivamos a expensas de lo que las instituciones nos quieran decir porque tienen su trabajo que hacer pero muchas veces hay que empujarlas", ya que "hasta la fecha parece que nos invitan a estar callados y no tocar estos temas". En su opinión, "hay que debatirlos y pelearlos".

De hecho, el presidente del Centro de Estudios del Somontano se muestra convencido de que "cuando la decisión eclesiástica (sobre el patrimonio de la parte oriental del Alto Aragón depositados en Lérida) sea definitiva, veremos cómo en Cataluña va a haber reclamación civil de esos bienes".

Además, Alcalde llama la atención sobre el hecho de que entre "los papeles" de Salamanca, cuya devolución ha pedido la Comunidad vecina, "hay muchos de Aragón", arrastrados por las tropas republicanas en su retirada, "y no-sotros queremos los que nos corresponden. Cosas como ésas son las que vamos a reclamar".

Asimismo, "Emigrarte" se ofrece como "vehículo de resolución de problemas", colaborando en la búsqueda de bienes que han sido robados a sus propietarios.

José María Plaza, presidente de la Asociación Cultural Quio, señala que "tenemos que continuar teniendo la memoria viva sobre ese patrimonio, a través de conferencias, manifestaciones...". Los impulsores de la iniciativa consideran que todos estos son objetivos alcanzables "pero no dejarán de ser trabajosos".

 

 

Sumario

 

 

 

Jornada sobre “Memoria y patrimonio emigrado”

Villanueva de Sijena, 2 de abril

 

Programa

Salón Municipal de Actos de Villanueva de Sijena

 

10,30 h. Apertura de las Jornadas, a cargo del Alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas

 

10,40 h. Breve introducción a varios problemas de patrimonio:

Alcaldes de Villanueva de Sijena (Alfonso Salillas) y de Berbegal (Miguel Ángel Puyuelo)

 

11,00 h. Debate ¿qué es patrimonio emigrado? ¿qué podemos hacer l@s ciudadan@s?

- Daniel Zabala (arquitecto de la Diputación Provincial, Comisión de Patrimonio de Huesca)

- Javier Díaz (editor de Cuadernos de Cazarabet, de Mas de las Matas)

- María Antonia Antoranz (historiadora, Consejo asesor de Apudepa)

- Antonio Naval Mas (profesor de Historia del Arte, autor del libro “Patrimonio emigrado”)

Moderador: Nacho Alcalde (Presidente del Centro de Estudios del Somontano)

 

13,30 h. Conclusiones y presentación de la Plataforma, a cargo de Ángel Gayúbar (Vicepresidente del Centro de Estudios Ribagorzanos)

 

14,00 h. Clausura, a cargo de José María Plaza Sáez, Presidente de la Asociación Cultural Quio de Sariñena y Monegros

 

14,15 h. Comida

 

16,30 h. Visita al Centro Interpretación de Miguel Servet y al Monasterio de Sijena

 

emigrArte

 

Plataforma Ciudadana de Aragón para la Dignidad del Patrimonio Emigrado

 

Esta plataforma está en proceso de creación, por lo tanto, todas las entidades públicas y privadas, asociaciones y particulares que lo deseen podrán adherirse a la misma el mismo día de las Jornadas o dirigiéndose a la Asociación Cultural Quio

(974570737@telefonica.net)

 

 

COLABORAN:

Asociación Cultural Quio (Sariñena),

Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA)

Ayuntamiento de Villanueva de Sijena

Centro Estudios de la Ribagorza

Centro Estudios del Somontano

Cuadernos de Cazarabet (Mas de las Matas)

 

 

La comida será en La Bodega de Villanueva de Sijena. Precio 10 euros.

Inscripciones para las jornadas y la comida en

Asociación Cultural Quio

correo-e: 974570737@telefonica.net

teléfono: 974570737

_________________________________________

 

Cuando hablamos de patrimonio emigrado o expoliado, sobre todo en estas últimas fechas, parece que nos estemos  refiriendo, casi en exclusiva, a la larga lista de bienes que fueron sacados de las parroquias altoaragonesas que formaban parte del obispado de Lleida. Pero no es el único.

 

La herencia que recibimos de nuestros antepasados, unas veces por ignorancia, otras por motivos difícilmente justifi cables, la hemos ido dejando atrás en jirones, la hemos ido perdiendo poco a poco o nos ha sido sustraida.

 

Para bien o para mal, por ignorancia o, simplemente, haciendo gala de una autoridad entonces omnímoda, los obispos leridanos acumularon una serie de documentos -como el archivo de Roda de Isábena-, muebles e imágenes religiosas e incluso restos prehistóricos, que enriquecieron los fondos museísticos de sus diócesis y de los que, a pesar de su más que probada propiedad aragonesa, se empeñan en no devolver, apoyados por diversos estamentos institucionales.

 

Lo que empezó con la desamortización de Mendizábal, cuando comisarios mandados por el gobierno recorrieron una buena parte de nuestros pueblos requisando cuadros, retablos o muebles que hoy se pueden contemplar en el Museo Arqueológico Nacional, lo culminó la contienda de 1936, que supuso otra fase en la pérdida irremediable de una parte de este legado histórico, en buena parte destruido, pero también en otra hábilmente escamoteado por personas o entidades que supieron hacer su ganancia en ese río revuelto.

 

Los “papeles de Salamanca” son otro aspecto de ese patrimonio emigrado o expoliado cuya ausencia sufre esta tierra. Seamos conscientes de que esta documentación, sólo parcialmente conservada y depositada en el Archivo General de la Guerra Civil, constituye un legado inalienable de los ayuntamientos a quienes les fue arrebatado. Las Cortes de Aragón han aprobado una iniciativa en este sentido, pero es fundamental que se genere un estado de opinión pública similar al que en Cataluña o Valencia ha impulsado la Comisión de la Dignidad, aglutinante de la sociedad civil que reclama el derecho a la restitución.

 

Si conseguimos que la sociedad aragonesa se conciencie de este derecho que nos asiste, se favorecerá el trabajo de nuestros investigadores en el Archivo de la Corona de Aragón. Conseguiremos, en fin que, por una vez, la palabra patrimonio adquiera su pleno sentido: legar a nuestros descendientes lo que nos dejaron nuestros antepasados. Es la hora de los ciudadanos, de la necesaria movilización, de la información y de mover conciencias, de devolvernos como pueblo nuestras pertenencias históricas, materiales e inmateriales, religiosas y civiles. El simple hecho de plantearlo nos ilusiona y reverdece nuestras raíces.

 

¡Qué regrese a su lugar de origen lo que es nuestro y que lo haga con dignidad!

 

 

Sumario

 

 

 

Inaugurada en Zaragoza la exposición “El exilio de los niños”

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El presidente de la Fundación Pablo Iglesias y exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra se acercó a Zaragoza para presentar, en el hotel Reino de Aragón, su libro Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) e inaugurar la exposición El exilio de los niños , acerca de la experiencia que tuvieron estas víctimas de la Guerra civil española.

 

Como la propia Fundación asegura, esta muestra trata de una llamada de atención y motivo de reflexión para las actuales generaciones, así como un reconocimiento histórico a esos hombres y mujeres que vivieron durante su niñez o adolescencia el drama de una expatriación forzosa.

 

El acto de presentación, presidido por el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, contó también con la presencia del presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Antón Saracíbar; el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, y el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz. La inauguración tuvo lugar en la sala de exposiciones del Paraninfo, en la plaza Basilio Paraíso.

 

La muestra ya ha recorrido varias ciudades españolas, y recala ahora en Zaragoza para permanecer, en principio, hasta el 15 de mayo.

 

 

Los niños de la Guerra

 

Fuente: El Periódico de Aragón  (Jesús Membrado)

 

La exposición El exilio de los niños que se inauguró en nuestra ciudad, después de haber recorrido otras ciudades españolas, es una muestra del excelente trabajo que hacen las fundaciones Largo Caballero y Pablo Iglesias por recuperar la memoria histórica de una etapa de la que, durante muchos años, no podía ni hablarse.

 

La guerra civil, su posguerra, el exilio, las ideas, han sido tabúes durante demasiado tiempo porque hablar e incluso pensar eran ejercicios peligrosos. Tanto nos llegamos a contagiar que, hasta hace muy poco tiempo, lo políticamente correcto para la izquierda pasaba más por la amnesia de esa época que por la memoria. Recuperarla es imprescindible, porque construir el futuro sin retrovisor puede hacernos perder perspectivas imprescindibles.

 

La comisión para la recuperación de la memoria histórica, presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno, es un paso importante. El trabajo que se está llevando a cabo desde numerosas fundaciones, estudiosos e investigadores sobre las gentes y los hechos de entonces, también. Pero muestras como la que desde hoy hasta el próximo día 15 de mayo vamos a poder ver en el Paraninfo de Zaragoza mostrándonos la cruda realidad de los efectos de cualquier guerra, de la nuestra, es fundamental.

 

Porque de entre los cientos de miles de víctimas que hubo en la guerra, los niños, como casi siempre, fueron los principales perjudicados, no sólo porque muchos perdieron a sus seres queridos, sino por el alejamiento al que se vieron obligados conforme el avance del frente hacía necesaria la evacuación de la población civil. Fueron víctimas de los bombardeos, de la hambruna, de las penurias de la guerra, que en demasiadas ocasiones incluía la perdida de padres, madres y seres queridos, y lo fueron de nuevo aquellos a los que a esas desgracias, se sumó la obligación de dejar sus pueblos y ciudades para vivir en un nuevo país, alejados de sus familiares, si quedaban, en un entorno extraño, en el que, a veces, también era extraño el idioma.

 

Es la historia de los niños de la guerra, de esos miles de españoles que de la noche a la mañana pasaron a ser ciudadanos soviéticos, mexicanos, belgas, daneses o franceses; a los que, de repente, se les arrebató la infancia y se quebró su inocencia y fueron condenados a vivir una vida para la que, en principio, no estaban destinados.

 

Cerca de 33.000 niños fueron evacuados durante la guerra, de los que una parte se convirtieron en exiliados forzosos tras su finalización. Fueron niños evacuados, exiliados, desterrados, expatriados, refugiados o acogidos, que hoy, ancianos, siguen llamándose a sí mismos, niños de la guerra.

 

No hay duda de que la guerra dejó muchas huellas y muchas deudas. Sobre la primera, el tiempo las va cicatrizando y con la colaboración de todos será más rápida y definitiva.

 

Entre las deudas, hay muchas, son difíciles de reponer, pero no imposible. Y aquí hay una muestra. El pasado 24 de febrero se aprobó, por unanimidad, en el Congreso de los Diputados, la ley por la cual se reconoce una prestación económica a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero durante su minoría de edad como consecuencia de la guerra civil.

 

La cuantía de la prestación aprobada es el equivalente a la pensión de jubilación contributiva para mayores de 65 años sin cónyuge a cargo, que en 2005 supone 6.900 euros al año, es decir se añade a la pensión que venían percibiendo lo que resta hasta alcanzar dichas cantidades.

 

También se garantiza a los beneficiarios residentes en el extranjero la cobertura de asistencia sanitaria, en el caso de que estén excluidos de la misma o el contenido y alcance de sus derechos se considere insuficiente.

 

Actualmente hay un total de 543 posibles beneficiarios de esta medida, residentes en el extranjero y 60 que residen en España y no tienen pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social.

 

El coste total de las medidas es de 3.200.000 millones de euros aproximadamente. Difícil es saldar la deuda con ellos, pero esta medida tiene como objetivo hacer frente a las necesidades de un colectivo que precisa cubrir necesidades esenciales. No es la primera vez que se toman medidas parecidas. En el año 1993 el gobierno socialista también estableció la pensión asistencial a los niños de la guerra. Tras el paréntesis de los últimos ocho años, nuevamente un gobierno socialista ha vuelto a reencontrarse con aquellos que nunca debieron irse.

 

 

La memoria de los 'niños de la guerra'  

 

Fuente: El País   (Juan  Cruz)

 

Abre en Zaragoza una exposición sobre los menores exiliados mientras sus padres luchaban

 

Recorre España una experiencia escalofriante: la de los niños de la guerra, los que se fueron al exilio mientras sus padres batallaban entre 1936 y 1939. Esa exposición, organizada por la Fundación Pablo Iglesias y la Fundación Largo Caballero, se abrió en 2003 en Bilbao, de donde salieron más niños afectados por la contienda, y ha seguido la ruta de algunos de los lugares de los que salieron muchas de las 32.000 criaturas que buscaron en otros lugares del mundo el calor que aquí se les había interrumpido. Tras verse en Barcelona, Salamanca, Sevilla, Badajoz, Valencia y Gijón, hoy se abre la exposición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y el 23 de mayo la exposición Los niños del exilio se podrá ver durante un mes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

"Son pequeños, morenos, personitas de pelo lacio y negro y ojos expresivos y felices. Les encanta bailar y cantar... Es imposible no quererlos". Algunos niños de la guerra que fueron del País Vasco a Inglaterra no habían podido ser repatriados al término de la Guerra Civil; y ése fue el reclamo con que incitaba a su adopción la institución británica que los había acogido.

 

"Es imposible no quererlos". Testimonios así, en los que el escalofrío se junta a la ternura, festonean esta exposición excepcional, a la que acompaña un catálogo en el que distintos historiadores y especialistas ponen en perspectiva aquel drama, que aún hoy trata de restañarse con una legislación que quiere restituir a esos niños, que ya son ancianos, el afecto que tuvieron suspendido en años decisivos de sus vidas.

 

En la exposición Exilio, que organizó a solas en 2002 la Fundación Pablo Iglesias, había un objeto singular, una cuna que sobrevivió a la tragedia del exilio y que sirvió de habitación a uno de esos niños de la guerra. Como si saliera de esa cuna, esta nueva exposición trata de recuperar objetos, fotografías y testimonios que el paso del tiempo no ha desprovisto de dramatismo. Acaso estos versos de uno de aquellos niños, Fabio Morábito, reflejan el tamaño de la ausencia: "Mi verdadero lujo / es este: haber nacido / donde no he de volver jamás".

 

Y una confesión de uno de aquellos transterrados, el novelista Miguel Salabert, explica la primera impresión de aquel despojo: "Las primeras noticias que tuve de los hombres fueron las bombas". Y la también novelista Josefina Aldecoa, la autora de Los niños de la guerra, hace así la crónica de aquel instante: "De pronto, una mañana estalló la catástrofe. El mundo se desplomó. Todo comenzó a derrumbarse a nuestro alrededor y los niños asistimos despavoridos al final de nuestra infancia".

 

La evacuación de los niños se inició sobre todo a partir de los bombardeos de Gernika y de Durango; además de la URSS, que es el lugar que siempre se cita como si hubiera sido el único sitio al que se destinó esta diáspora, países como Bélgica, Francia, Inglaterra, Suiza y Dinamarca se aprestaron a recibir a los niños amenazados, muchos de los cuales acudieron acompañados por instructores, y fueron recibidos, en muchos sitios, por cuáqueros. Uno de aquellos instructores fue Luis Portillo, exquisito profesor vasco que a pesar de la penuria en la que hubo de vivir siempre acudía a sus obligaciones con su único pantalón de dril planchado meticulosamente. Años después, Portillo sería el padre de Michael Portillo, ministro conservador británico... México, presidido entonces por Lázaro Cárdenas, abrió sus brazos a una emigración infantil que desató años después esta reflexión a uno de aquellos niños, el poeta Luis Rius: "Era demasiado temprano para que al llegar a México fuéramos ya, como nuestros padres, españoles; y demasiado tarde para poder ser mexicanos".

 

Eran "personitas" a las que no había más remedio que querer, pero sufrieron episodios gravísimos de desarraigo y de desafecto, e incluso protagonizaron algaradas, en México y en Inglaterra sobre todo, como consecuencia de la rabia que les produjo un viaje tan indeseado. Uno de los testimonios más categóricos en este sentido está recogido en el catálogo y es de Macrina García, que comenzó su peregrinaje en la URSS: "Nos fastidió toda la vida. Toda la vida de niños pensando en España, que éramos españoles... (...) Nosotros siempre fuimos distintos en todos los lados, para los rusos toda la vida fuimos españoles; para los españoles, cuando íbamos, éramos los rusos; para los cubanos, hispanosoviéticos; ahora vamos a España y somos los cubanos".

 

Alfonso Guerra, presidente de la Fundación Pablo Iglesias, desgrana como símbolos algunos de los objetos que están en la muestra como metáforas de aquel desarraigo: las canicas con las que algunos de aquellos niños jugaron por última vez en su país; la aguja que guardaba una niña porque fue la que hizo su madre con las púas de una alambrada; cartas de parientes que nunca se vieron de nuevo; muñecos de trapo; carteles extraordinarios... Y entre esos carteles se ve uno que el mismo Guerra le señaló al lehendakari Ibarretxe cuando los dos veían la exposición en Bilbao: es un local de Londres, y los niños de la guerra habían escrito, para un acto de 1942: "Gora Euskadi Askatuta - Viva España".

 

Guerra, que ha hablado con incontables niños de la guerra, resume así ahora el sentimiento que les domina: "Ningún resentimiento. España les emociona, es gente muy positiva a la hora de enjuiciar a su país, son unos grandes sentimentales". La muestra, dice, es una reparación y una advertencia: "Muchos niños hoy en el mundo son también niños de la guerra". A ello dedica un capítulo Manu Leguineche en el catálogo de la exposición, y abre su texto con unos versos de un niño de la guerra en Palestina: "Sonríe, padre, / dame la mano. En las claras aguas del Jordán / lavemos la sangre / que ha corrido en vano. / Estoy cansado de llorar, padre".

 

Es imposible no quererlos.

 

 

Prohibido olvidarlos

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

"Ningún niño empezó jamás una guerra. Y sin embargo, cada vez que estalla un conflicto bélico es la infancia la que más lo sufre, atrapada sin remedio en un mundo de adultos". Con este mensaje y una fotografía en la que Robert Cappa retrata el rostro de una pequeña poco antes de abandonar España comienza el recorrido por la exposición El exilio de los niños . Una muestra que recupera la memoria de los 33.000 menores que se vieron abocados a dejar el país en soledad durante la Guerra Civil, además de otros 70.000 que lo hicieron con sus familias.

 

Hasta el próximo 15 de mayo podrá contemplarse en el edificio del Paraninfo, tras haber pasado por Bilbao, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Badajoz, Valencia y A Coruña antes de su cierre, que se celebrará en Madrid. Durante un año y medio, las fundaciones Francisco Largo Caballero y Pablo Iglesias siguieron la pista de algunos de estos afectados en los principales destinos de sus viajes: Francia --20.000 niños--, Bélgica --5.000--, Gran Bretaña --4.000--, la antigua Unión Soviética --2.900--, México --455--, o Suiza --450--, entre otros.

 

El resultado es un conjunto de 300 piezas, en su mayoría inéditas, entre las que destacan instantáneas tomadas por celebridades de la talla de Cartier Breson, además del propio Cappa, y una larga lista de entrañables objetos de algunos de los niños. "Muchos de ellos, al ver la exposición, contactan con nosotros y agradecen que se dé a conocer su historia. Además, trabajan en colectivos para ayudar a los menores que hoy son víctimas de las guerras", apunta la comisaria de la muestra, María José Millán.

 

A lo largo de doce espacios se pueden contemplar escenas captadas en España y en los distintos países de acogida, así como un vídeo con imágenes de la Filmoteca Española. Hasta una treintena de instituciones y numerosos particulares han cedido sus materiales para crear una muestra que pretende "recuperar el pasado y ofrecer conclusiones para el presente", subraya el presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Antón Saracíbar.

 

Un pequeño traje de miliciano con una pistola de madera, un muñeco de Popeye disfrazado de falangista, el vestido de una niña que murió entre las bombas, cuadernos de colegio escritos en Francia, fragmentos de explosivos que cayeron sobre Guernica, dibujos realizados por varios niños al patrón del buque Winnipeg , fletado por Pablo Neruda para el traslado de 2.000 pequeños a Chile...

Esos son algunos de los efectos que acompañan a las instantáneas, aunque los diminutos zapatos de Ramiro Cañizo, un español afincado en México, cobran un protagonismo especial. "Con ellos cruzó la frontera francesa. Siempre pregunta a ver si han gustado a la gente" , señala Millán.

 

Y entre los documentos más estremecedores, la carta de despedida de José Gómez De Miguel a su esposa y su hija Victoria, escrita con admirable entereza en la prisión provincial de Santander en 1938 poco antes de morir a manos de las tropas franquistas. "(...) No tengo nada de qué arrepentirme si no es el no haber huido y confiar en que que quien como yo tenía una vida honrada le respetaran (...) Sólo os repito que no tenéis motivos para avergonzaros delante de nadie. ¡Que rehagáis la vida! ¡No os amilanéis! Os abraza con todo el cariño de que es capaz vuestro esposo y padre, que seguirá pensando en vosotras". Casi nada.

 

 

 

Sumario

 

 

El Ayuntamiento de Alcañiz

recomendará el cambio de nombre del colegio Emilio Díaz

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El Ayuntamiento de Alcañiz propondrá al Consejo escolar el cambio de nombre del colegio Emilio Díaz, según acordó el Pleno por mayoría. Los votos de los concejales de PSOE, IU y CHA frente a los seis votos en contra del PP y la abstención del PAR permitió que la moción presentada por los socialistas saliera adelante. La denominación de la calle General Cebollino será también sustituida, después del acuerdo unánime de todos los ediles, que coincidieron en la conveniencia de hacer desaparecer los nombres en vías públicas de militares de la última contienda civil.

La pertenencia a Falange Española de Díaz, que fue durante 15 años alcalde de la ciudad, así como de otros organismos del Movimiento, fueron los argumentos esgrimidos por el grupo socialista para presentar su propuesta y los de IU y CHA para respaldarla.

Por el contrario, la portavoz del PP, Yolanda Vallés, -grupo que votó en contra- recordó que “Emilio Díaz dedicó grandes esfuerzos para Alcañiz y toda la ciudadanía”, y enumeró algunos proyectos que se pusieron en marcha durante su mandato: conversión del Mercado de Abastos en municipal; inauguración del Hospital provincial de Alcañiz (ahora comarcal), etc. Asimismo, Vallés señaló que “fue una corporación democrática -en 1979-la que fijó el nombre del actual colegio público”.

A partir de esta iniciativa, el concejal que representa al Ayuntamiento en el Consejo Escolar trasladará esta propuesta al citado órgano, quien tiene la competencia para decidir si acepta la propuesta aprobada el lunes por el Pleno.


 

Polémica en Alcañiz por el nombre franquista del colegio público

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alcañiz someterá a debate en el próximo pleno una propuesta para solicitar el cambio de nombre del colegio "Emilio Díaz" y de la calle del General Cebollino alegando que en ambos casos se trata de dos personas vinculadas con la dictadura franquista. Sin embargo, desde el Partido Popular se sostiene que ésta no es una competencia municipal.

Tal y como puso de manifiesto el portavoz del PSOE, Ángel Lacueva, la intención es solicitar al consistorio que, a través del representante municipal en el consejo escolar, se proponga la sustitución de la denominación del centro educativo "por otra que no hiera susceptibilidades". De hecho, "hay padres que pueden sentirse ofendidos por que el colegio lleve el nombre de una persona que no representa valores de libertad, democracia o progreso". En este sentido, la concejala socialista María Luisa Vicente indicó que no se puede entender que se mantenga este nombre y subrayó que "no fue una persona relevante como se está diciendo" porque "esos méritos no son aceptables en una sociedad democrática". Según recordó, Emilio Díaz fue alcalde durante quince años en la época de la dictadura franquista y "pertenecía a esa oligarquía que defendió sus intereses de clase". "El nombre de un colegio debe servir de ejemplo y referencia para los alumnos, que en este caso no ocurre", destacó Lacueva. En la moción socialista se incluye que Díaz "era plenamente consciente y partícipe de su ideología, de la que fue su máximo representante en el Bajo Aragón".

En este sentido, se expone que "si un maestro imparte su clase en un centro educativo que lleva el nombre de una persona que ha defendido valores contrarios a la democracia, le resulta muy difícil explicarles principios democráticos a sus alumnos" y además "no es fácil para un maestro explicar que su colegio o la calle en la que juegan llevan el nombre de personas cuyo único mérito es el de haber sido partícipes y acordes de un determinado régimen.".

Yolanda Vallés, concejala del PP, indicó ayer que esta decisión corresponde al consejo escolar y, por lo tanto, no es una competencia del Ayuntamiento.

Del colegio "Emilio Díaz", situado en la Ronda de Caspe, depende también el edificio educativo que, hasta hace dos años, se denominaba "Juan Lorenzo Palmireno", ubicado en la avenida de Aragón. Este centro celebra este año su veinticinco aniversario y a él asisten 716 alumnos de Infantil y Primaria.

Su director, Francisco Azagra, señaló que "personalmente no he apreciado una demanda o preocupación de la comunidad educativa que haga pensar en el cambio de nombre", una propuesta que nadie ha solicitado durante los nueve años que lleva al frente del equipo directivo. En cualquier caso, la competencia de la modificación del nombre depende exclusivamente del consejo escolar.

De hecho, el nuevo colegio de la margen izquierda, conocido como el de la calle Morella, que abrió sus puertas en el curso 2003 está todavía pendiente de un nombre oficial. Desde el consejo escolar se ha aprobado por unanimidad el que pase a denominarse "Juan Sobrarias", un relevante humanista del siglo XVI. El director del centro, Juan Segura, explicó que esta propuesta se ha remitido al Ayuntamiento para que "dé su visto bueno antes de enviarla a la dirección provincial de Educación del Gobierno de Aragón". Según adelantó, esta iniciativa irá acompañada de documentación que avale la elección de este personaje. Alrededor de doscientos alumnos cursan sus estudios en este colegio que, el curso pasado, dependió también del "Emilio Díaz" y que, desde este año, funciona ya como un centro independiente.

Por otra parte, la moción socialista incluye también la petición directa al consistorio para que adopte las disposiciones necesarias para eliminar el nombre de la calle dedicada al general Cebollino. En este sentido, según apuntó el portavoz de este grupo municipal, ésta es la única vía de España que tiene esta denominación.

Lacueva puso de manifiesto que este personaje "fue un militar franquista que participó activamente en la toma de Alcañiz durante la Guerra Civil". El portavoz socialista destacó que según los historiadores en 1944 Emilio Díaz, que entonces era alcalde de la ciudad, le rindió un homenaje dedicándole esta calle. General Cebollino es la vía que une la Avenida de Aragón con la calle Blasco. Vicente destacó que "no pretendemos crear tensiones sino todo lo contrario".

 

 

 

Sumario

 

 

El cambio de nombre del IES Primo de Rivera

divide a profesores y padres en Calatayud

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La iniciativa de un grupo de profesores del instituto de Secundaria Primo de Rivera de Calatayud para cambiar el nombre al centro sigue adelante, a pesar de la oposición de la Asociación de Padres de Alumnos (APA) y del ayuntamiento, que ha secundado la postura de esta asociación.

 

Fuentes del centro informaron ayer a la agencia Efe que la comisión creada para estudiar nombres con los que rebautizar este centro de enseñanza había seleccionado en una reunión interna ocho posibles denominaciones.

 

Entre éstas figuran nombres como Río Jalón, Justicia de Aragón, Juan Carlos I, Segeda (yacimiento arqueológico de la comarca) o el grabador bilbilitano Juan Cruz Melero.

 

En total se han preseleccionado ocho posibles denominaciones, sobre las que se pretende ir trabajando a partir de ahora para someterlo a la consideración del consejo escolar en una próxima reunión.

 

La iniciativa que ha partido y que sigue adelante con el respaldo del claustro de profesores cuenta, sin embargo, con el rechazo de los padres de alumnos y del Ayuntamiento de Calatayud, que decidió unirse a la posición de la APA en una sesión de la Junta de Gobierno Local celebrada hace unos días.

 

La presidenta de esta asociación, Isabel Sánchez, mostró ayer su "sorpresa" tras conocer por los medios de comunicación que se había reunido la comisión formada por los profesores para seguir adelante con el proceso de cambio de nombre del centro.

 

La representante de los padres de alumnos explicó que la semana pasada, ante el consejo escolar, un miembro de la APA notificó la oposición de esta asociación al proceso que se ha emprendido y pidió que quedara paralizado.

 

Isabel Sánchez indicó que desde la dirección del centro nadie les ha informado de los pasos que se siguen dando, a pesar de que ayer mismo estuvo en el instituto.

 

La presidente de la APA recordó asimismo que la asamblea de la asociación votó hace un par de semanas en contra de que se cambie la denominación del centro, "ya que se conserva desde su fundación hace 75 años". Asimismo, Sánchez señaló que ya se han recogido más de 800 firmas en la ciudad a favor de que se mantenga el nombre histórico del instituto.

 

Representantes de la asociación de padres y alumnos mantendrán una reunión hoy con el alcalde bilbilitano, Fernando Martín, para abordar este asunto. Además, la APA ha enviado cartas al Gobierno aragonés para concertar una reunión con el inspector de zona de la consejería de Educación, a fin de expresar el rechazo a esta iniciativa que ha surgido de un grupo de profesores del instituto Primo de Rivera.

 

 

El consistorio hace campaña a favor del nombre del instituto Primo de Rivera

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Quienes quieran evitar que el instituto Miguel Primo de Rivera de Calatayud cambie su denominación o, dicho de otra forma, los que prefieran que el centro siga llevando el nombre del que fuera el líder de la dictadura española entre 1923 y 1930 ya pueden estampar su rúbricas en el ayuntamiento bilbilitano.

 

Los formularios para la recogida de firmas contra esta modificación --en la imagen de arriba-- se encuentran disponibles en los mostradores de las oficinas municipales. Según explicó la edil de Educación, Isabel Uriol, la asociación de padres de alumnos planteó la posibilidad de colocar allí sus impresos reivindicativos y no vieron inconvenientes para cederles este espacio. "Igual que se ha hecho en otras iniciativas ciudadanas", puntualizó la edil.

 

La campaña contra la modificación del nombre del centro se inició una vez que el consejo escolar aprobó por mayoría, a instancia del profesorado, crear una comisión para buscarle una nueva denominación. Aunque la edil bilbilitana de Educación reconoció la legitimidad de este órgano para proponer alternativas al nombre actual --la decisión final depende de la DGA--, también señaló que el ayuntamiento va a apoyar la posición de la APA por entender que "representa mejor a los vecinos de Calatayud".

 

Uriol aseguró que el mantenimiento del nombre es una cuestión de "costumbre", sin lectura política. "Los alumnos han llamado a este centro siempre así y ahora cuesta cambiar. Si al menos estuviera motivado por una reforma grande tal vez resultaría más factible", señaló.

 

En este sentido, la edil aseguró que la mayoría de los bilbilitanos prefiere "mantener el nombre actual" y puso como ejemplo las más de mil firmas recogidas hasta el momento en contra del cambio, algunas de ellas acopiadas en el propio consistorio. Sin embargo, ni el APA ni el consistorio han puesto a disposición de quienes respalden este cambio otro formulario para que también dejen constancia de ello.

 

 

La APA estudia ir a los tribunales para defender el nombre del Primo de Rivera

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La Asociación de Padres de Alumnos (APA) del instituto Primo de Rivera de Calatayud está dispuesta a llegar a los tribunales si prospera la iniciativa de cambiar la denominación "histórica" del instituto. Así de contundente se manifestó ayer la presidenta de esta asociación, Isabel Sánchez, en un comunicado donde responsabilizó además a "un grupo de profesores del centro" de promover esta campaña.

 

Por su parte, el director del instituto, Angel Domínguez, señaló a este diario que no son sólo los profesores quienes desean cambiar el nombre del centro --aunque reconoce que la iniciativa partió del claustro el pasado 30 de junio-- ya que la decisión de buscar un nombre alternativo al actual fue tomada por el consejo escolar. Según Domínguez, éste órgano se mostró favorable a dicho cambio con los votos pertinentes de todos los sectores educativos.

 

De este modo se constituyó una comisión integrada por todas las partes implicadas para buscar una nueva denominación, la cual se ha reunido en dos ocasiones, aunque sólo han acudido los representantes del profesorado y del alumnado.

 

En cuanto a la opinión de los padres y las madres de los alumnos, el director del Primero de Rivera señaló que existen posiciones en ambos sentidos. "Si bien es cierto que la APA en asamblea se pronunció contra el cambio de nombre, no es menos cierto que sólo 27 personas votaron en ese sentido, lo que supone aproximadamente un 3% de los padres y madres del alumnado del centro", señaló Domínguez.

 

Otra de las campañas promovidas por la APA ha sido la recogida de firmas en la ciudad que, según Isabel Sánchez, ha permitido obtener la rúbrica de unos mil vecinos que se oponen a que desaparezca la denominación actual. La asociación también ha anunciado que, si sigue adelante la iniciativa, convocará movilizaciones para expresar su rechazo y que está "dispuesta a recurrir a los juzgados como último recurso".

 

A todo ello hay que sumar, según explicó la presidenta de la APA, las cartas que se han enviado a la consejera de Educación, Eva Almunia, al presidente del Gobierno aragonés, Marcelino Iglesias, y al Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, explicando su versión.

 

En estas misivas se destaca que el nombre del instituto "ha vivido con repúblicas, con socialistas, con centristas y, sobre todo y hace ya 26 años, con la democracia", según manifesto Isabel Sánchez a la agencia Efe . Una lista donde no aparecen ninguna de las dos dictaduras que ha soportado este centro, la franquista y, aunque sólo unos meses, la que le dio y le sigue dando nombre.

 

El ayuntamiento se posiciona a favor de la denominación actual

 

La Junta de Gobierno Local de Calatayud, en sesión del 21 de febrero, acordó apoyar a la Asociación de Padres de Alumnos del IES Miguel Primo de Rivera en su decisión de mantener el actual nombre de dicho centro. El acuerdo fue adoptado por mayoría de cinco votos de los representantes del grupo municipal popular y la abstención del único representante socialista.

En la misma reunión ordinaria se resolvió facultar a la Alcaldía para la realización de las actuaciones necesarias en el cumplimiento de este acuerdo y comunicarlo a la consejera de Educación, Cultura y Deporte así como al Servicio Provincial de Educación de la DGA.

 

 

Sumario

 

 

 

El colegio Primo de Rivera de La Almunia

estudia también cambiar su denominación

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El colegio Miguel Primo de Rivera de La Almunia, ha iniciado también los trámites, al igual que su tocayo de Calatayud, para cambiar de nombre. El último consejo escolar de este centro aprobó por mayoría casi absoluta, con la única abstención del concejal que representaba al ayuntamiento de la Almunia de Doña Godina --gobernado por el Partido Popular al igual que sucede en Calatayud-- dirigirse al consistorio de la localidad con la intención de modificar la denominación del colegio.

 

Según reconoció el presidente de la asociación de padres (APA), Javier Díez, el deseo casi unánime de todos los sectores del centro es cambiar su nombre y para ello, una vez que se propongan las nuevas denominaciones, van a elevar su propuesta al consistorio. Díez señaló que se van estudiar alternativas "que no tengan lecturas políticas". Hace varios años en el consejo escolar ya se discutió esta posibilidad, aunque en aquel momento no se llegó a producir el cambio por falta de acuerdo.

 

Un colegio público donde sí se sustituyó esta misma denominación fue en Calatorao, situado al igual que La Almunia en la comarca de Valdejalón. En mayo del 2001, aprovechando su remodelación, el colegio Primo de Rivera pasó a llevar el nombre del comisario europeo de Medio Ambiente, Domingo Jiménez Beltrán, natural de la localidad.

 

Pero quizá el proceso de modificación más polémico hasta ahora ha sido la que ha saltado durante las últimas semanas en Calatayud en torno al cambio de la denominación del instituto bilbilitano homónimo.

 

Mientras el director del centro, Angel Domínguez, defiende la legitimidad de la propuesta del claustro de profesores --ratificada por el consejo escolar--, para iniciar los trámites tendentes a la modificación del nombre, la presidenta de la APA, Isabel Sánchez, ha amenazado incluso con llegar a los tribunales para que no sea así. Igualmente, el ayuntamiento bilbilitano se mostró partidario de mantener el nombre actual en la Junta Local de Gobierno del pasado 21 de febrero.

 

 

Sumario

 

 

 

El Tormillo cambia el nombre a la calle de Franco

y la dedica a Joaquín Costa

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El pleno del Ayuntamiento de Peralta de Alcolfea aprobó por unanimidad el cambio de denominación de una calle del núcleo de El Tormillo dedicada tras la Guerra Civil al general Franco para rebautizarla con el nombre del escritor y político aragonés Joaquín Costa.

El pleno extraordinario, en el que se alcanzó el acuerdo unánime, fue convocado por el alcalde de Peralta de Alcofea, Francisco Andrés (PP), aunque la iniciativa fue planteada inicialmente por el grupo socialista, en minoría en la corporación, que ya reclamó formalmente la convocatoria de una sesión el pasado mes de diciembre para decidir el cambio de nombre de la calle.

Tras la sesión, la portavoz del PSOE en el consistorio, Marta Liesa, valoró el acuerdo adoptado, pero destacó a renglón seguido que el equipo de gobierno municipal del PP se opuso a la solicitud de pleno extraordinario hecha por su formación a finales del año pasado y planteó realizar con carácter previo una consulta popular entre los vecinos de El Tormillo para conocer su opinión.

La edil señaló que, ante la decisión de la Asociación de Vecinos de El Tormillo de rechazar el encargo de realizar una consulta popular entre sus socios, el alcalde de Peralta de Alcofea decidió, el pasado jueves, convocar una sesión plenaria extraordinaria a iniciativa propia para favorecer el cambio de designación de la calle cuestionada.

La concejal socialista agregó que el alcalde le explicó con posterioridad al pleno que la decisión de convocar una sesión extraordinaria para lograr el acuerdo fue tomada tras una reciente visita al núcleo de El Tormillo, con cerca de un centenar de habitantes, en la que verificó la existencia de posturas contrarias al cambio de nombre de la principal vía pública de dicha población.

El alcalde confirmó que, tras la decisión de celebrar el reférendum, "consultamos con la gente que se podía oponer al cambio de nombre, entre los vecinos del pueblo, y estuvieron de acuerdo en que se hiciera el cambio. Y así ha sido, en el pleno se ha adoptado el acuerdo por unanimidad".

Aunque en un principio la propuesta era sustituir el nombre de la calle Generalísimo Franco por la denominación de calle Mayor, finalmente se ha optado por llamarla Joaquín Costa. "Los concejales del grupo socialista pedían que se pusiera el nombre de calle de Mayor, pero calle Mayor no ha sido nunca", aseguró ayer Francisco Andrés.

Al primer edil le parece más adecuado el nombre de Joaquín Costa para la calle. "Como se están haciendo los nuevos regadíos de El Tormillo, en memoria de Joaquín Costa, promotor de la política hidráulica de Aragón, le hemos puesto a la calle su nombre", señaló.

 

 

Sumario

 

 

 

Moción de CHA para la actualización del nombre

del Parque Primo de Rivera en Zaragoza

 

Fuente: Chunta Aragonesista

 

Entre los muchos equipamientos ciudadanos de los que actualmente disfruta el Distrito Universidad, se encuentra el mayor parque de nuestra ciudad, denominado popularmente como Parque Grande. Auténtico pulmón verde por extensión de Zaragoza, se ha convertido en punto neurálgico de reunión, paseo y entretenimiento de muchas generaciones de zaragozanos y zaragozanas que sienten este espacio como uno de los rincones emblemáticos con los que cuenta nuestra ciudad. Además, por su estratégica situación (junto al Palacio de Congresos) en el centro de Zaragoza, es un importante reclamo de atracción turística.

 

Por ser precisamente un lugar de esparcimiento ciudadano, de encuentro intergeneracional, de atracción turística, por acoger manifestaciones artísticas y por ser un buen ejemplo de naturaleza urbana, resulta curioso comprobar que, tras setenta y cinco años de historia cumplidos el pasado año, se siga manteniendo tras el cambio de régimen político y la llegada del periodo democrático, la denominación de Parque Miguel Primo de Rivera; siendo además los propios ciudadanos de nuestra ciudad los que, conocedores de esta denominación anti-democrática, utilicen de forma expresa y cotidiana la de Parque Grande.

 

Lamentablemente, la historia de España en época contemporánea se inauguró con una guerra que marcó el inicio de las tensiones entre los partidarios de la democratización del país y los enemigos de las libertades (constitucionalistas frente a absolutistas, liberales frente a carlistas, demócratas frente a primoriveristas, republicanos frente a franquistas). Tan dolorosa historia, además de explicar tensiones que han llegado hasta nuestros días, se resume en enfrentamientos, guerras civiles, exilios, odios, represión, etc..

 

Tras la muerte del General Franco y, con el régimen constitucional vigente esas tensiones han sido superadas en gran parte y la práctica totalidad de la población ha optado por vivir en paz y tolerancia, sean sus ideas conservadoras o progresistas, monárquicas o republicanas, centralistas o nacionalistas. Esta situación nos ha permitido dejar de ser "diferentes" y ser un Estado homologable a cualquier otra vieja democracia de Europa. Por cierto, a este respecto no hay que perder de vista que es imposible encontrar en Alemania, Francia, Holanda o Gran Bretaña (por poner sólo unos ejemplos) homenajes en el nomenclátor a personajes relacionados con el fascismo (como es el caso que nos ocupa) o el nazismo (como es el caso del régimen franquista posterior). Ninguna dictadura es ni ha sido buena. Sólo hay distintos grados en su nivel de represión.

 

Ese esfuerzo conjunto de la sociedad no debe verse empañado rememorando en nuestras calles, plazas, colegios, puentes, parques o cualquier otro edificio o equipamiento público con denominaciones que avergüenzan a los demócratas y que resultan difíciles de explicar en nuestros días.

 

Pero algo está cambiando. Recientemente las Cortes Generales han aprobado la retirada de la estatua del General Franco de la Academia General Militar de Zaragoza, hasta en Belchite se están empezando a plantear seriamente el pasar página (y milenio) y rebautizar las calles de esta población, atendiendo de esta manera a una proposición no de ley aprobada por las Cortes de Aragón por el que insta al Gobierno de Aragón a que traslade a los ayuntamientos de los municipios aragoneses la opinión del Parlamento aragonés favorable a desarrollar las acciones pertinentes tendentes a conseguir que, en los municipios en los que persistan nombres de calles y plazas, placas, grabados, bustos o estatuas, que nos recuerdan personas o acontecimientos ligados a la guerra civil española y al régimen franquista posterior, sean sustituidos por otros más acordes con la democracia y el estado de derecho (aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en las Cortes de Aragón y de la cual se adjunta copia).

 

Por todo lo anteriormente expuesto, se presenta la siguiente:

 

MOCIÓN

 

La Junta Municipal Universidad en su reunión ordinaria del mes de febrero de 2005, ha acordado instar al Ayuntamiento de Zaragoza a que de forma general, retire los símbolos caducos de anteriores regímenes antidemocráticos de nuestra ciudad, y de forma concreta, en lo que afecta a este distrito, a que proceda a actualizar de manera inmediata la denominación de Parque Miguel Primo de Rivera, por herir sensibilidades, por dañar la imagen de la ciudad, por el propio desuso de la denominación oficial, porque debería haberse hecho en su momento y por entender que una ciudad democrática, además de serlo, tiene que parecerlo para que, de este modo, los ciudadanos de Zaragoza perciban cómo se consolida el estado de derecho que tanto nos ha costado alcanzar.

 

 

Sumario

 

 

 

Propuesta para que un parque de Zaragoza se llame “Crónica del Alba”

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

De bien nacido es ser agradecido. Así lo entienden los miembros de la Asociación de Vecinos de La Paz y por eso han propuesto que el futuro parque de Cala Verde se denomine Crónica del Alba , en honor a la novela del autor aragonés Ramón J. Sender en la que aparecen descritos lugares emblemáticos del barrio.

 

El pleno de la Junta Municipal de Torrero acordó trasladar la propuesta al Ayuntamiento de Zaragoza junto con otro nombre, el de Miguel de Cervantes, planteado por los vocales del PSOE. Ahora son los miembros de la Comisión de Cultura quienes tienen la última palabra. Si dicen sí a la propuesta, ésta se trasladará al pleno municipal para someterse a votación.

 

La elección de Crónica del Alba no es casual. En esta novela, Sender describe las tardes de verano en Torrero. En sus páginas, se hace alusión a la Quinta Julieta, el Canal Imperial de Aragón o el Barranco de la Muerte, estos últimos signos de identidad del barrio por excelencia.

"Con este nombre contribuimos a promocionar la literatura aragonesa frente al de otros autores o denominaciones más generales que ya han tenido reconocimiento en otros puntos de la ciudad, como es el caso de Miguel de Cervantes que ya cuenta con una calle céntrica en Zaragoza", apuntó Antonio Gracia, miembro de la asociación de La Paz y vocal de Chunta Aragonesista en la junta de distrito.

 

Si finalmente el consistorio acepta llamar al parque Crónica del Alba, será el segundo espacio público en memoria del autor aragonés puesto que en el barrio de la Bombarda ya existe una calle denominada Ramón J. Sender.

 

El parque susceptible del cambio de denominación es el conocido hasta ahora como Cala Verde. En septiembre se aprobó el proyecto de construcción del nuevo espacio verde, en el que se introdujeron algunas propuestas formuladas por los ciudadanos.

 

Recientemente se sacó a licitación y en las próximas semanas se reunirá la mesa de contratación para abrir las plicas y adjudicar los trabajos, que se realizarán en dos años y están valorados en 1,8 millones de euros.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El ciclo de cine 'Los anarquistas' del Festival de Huesca

viaja este año a América Latina

 

Fuente: Diario del AltoAragón

El ciclo de cine “Los anarquistas”, que fue presentado en la pasada edición del Festival de Cine de Huesca, hará un recorrido por diferentes ciudades de América Latina. Durante la primera mitad del año será presentado en las cinematecas Brasileira, do MAM de Río de Janeiro, del Caribe, de La Paz (en Bolivia) o Nacional de Ecuador, entre otras, así como en la Filmoteca PUC de la capital de Perú, o el centro Cultural español de Montevideo, en Uruguay.

Además, en la segunda mitad del año el ciclo viajará a la Cinemateca Nacional de Venezuela, en Caracas; la Cinemateca de Cuba, la Filmoteca de UNAM en México, la Universidad de Campinas en Brasil, la Universidad de Sao Paolo y al Centro Colombo Americano de Medellín.

La CNT, el Sindicato Único de Espectáculos Públicos y demás grupos anarquistas fueron hasta 1937 fuente de títulos como los que proponen para esta retrospectiva.

 

Entre ellos están largometrajes como “Aurora de esperanza” (Antonio Sau Olite, 1937), “Barrios bajos” (Pedro Puche, 1937) o la comedia “Nuestro culpable así”, de Fernando Mignoni, 1037, junto a diversos cortometrajes como “Nosotros somos así”, “La silla vacía” o “Barcelona trabaja para el frente”.

 

 

Angel Garcés: “El cine no bélico es clave para entender la vida de retaguardia”

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Ángel Garcés, del comité de dirección del Festival de Cine de Huesca

El cine no bélico durante la Guerra Civil española refleja “un momento muy importante” de la vida en la retaguardia, retazos de celuloide que tomaron forma en un periodo clave de la historia de este país y que Ángel Garcés quiso recuperar a través de un ciclo proyectado primero en Huesca y que ahora recorre medio continente latinoamericano. El ciclo se centra en producciones -largos y cortometrajes- realizados bajo las directrices de la CNT, el Sindicato Único de Espectáculos Públicos y demás grupos anarquistas.

Entre los años 1936 y 1939 se realizaron en la zona republicana entre 340 y 350 producciones audiovisuales de las que unas cien eran de factura anarquista y elaboradas entre los años 36 y 38. De estas últimas sólo cinco de ellas eran largometrajes. Estos datos son aportados por uno de los representantes del comité de dirección del Festival de Cine de Huesca, Ángel Garcés, quien subraya la importancia de estas producciones para conocer cómo era la vida en la retaguardia.

Un cine que, señala, abarca géneros muy diversos, y en los que se plasman “sus ideas anarquistas, su concepto revolucionario y su defensa de las libertades”.

Largometrajes como “Aurora de Esperanza”, de Antonio Sau Olite, “Barrios Bajos”, de Pedro Puche, o la comedia “Nuestro culpable” de Fernando Mignoni, forman parte de los títulos rescatados, tal vez del olvido, por Ángel Garcés a través de un ciclo, ya proyectado en el marco del Festival de Cine de Huesca, el pasado año, que viaja ahora por América Latina. La iniciativa de organizar este ciclo se remonta a las jornadas que sobre literatura y Guerra Civil en Huesca se celebraron en el Instituto de Estudios Altoaragoneses y donde a Garcés, participante activo de aquel encuentro, le surgió la inquietud de mostrar en la capital oscense la producción cinematográfica de los anarquistas. El cine de tiempo de la guerra, pero sin que se abordara el tema bélico. Puestos en contacto con la Fundación Anselmo Lorenzo -propietaria de los derechos de estas producciones- y en colaboración con las correspondiente filmoteca española, se programó este ciclo al que le acompañó la edición de un libro titulado “El cine anarquista, el inicio de una ilusión”, de Óscar Peyrou. La presencia de un programador bonaerense en el Festival fue el hilo conductor sobre el que se fundamenta la presencia de esta retrospectiva en buena parte de América Latina.

 

 

Sumario

 

 

 

“Enterrar a los muertos”: el misterio de José Robles

Ignacio Martínez de Pisón 

 

Fuente: El País

 

En el invierno de 1916, José Robles Pazos tenía 19 años y estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En una excursión a Toledo en un vagón de tercera clase, entabló conversación con un norteamericano apenas un año mayor que él. Hablaron de pintura y de poesía, y luego fueron juntos a admirar El entierro del conde de Orgaz.

 

Que entre ellos surgiera la amistad era cuestión de tiempo. Compartían la afición a los viajes y las inquietudes culturales, y si Pepe Robles estaba tratando de mejorar su inglés, lo mismo intentaba John Dos Passos con su español. También los aproximaban los ambientes académicos en los que ambos se movían: la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos…

 

En un ensayo de los años cincuenta, el norteamericano diría de su amigo español que era “un hombre vigoroso, escéptico, de espíritu inquisitivo”, y más tarde lo describiría en sus memorias como un hombre irónico y hasta mordaz, dispuesto a reírse de cualquier cosa, un excelente conversador cuyo desenfado le hacía más afín al espíritu de las novelas de Baroja que al de sus amigos de la Institución Libre de Enseñanza. Sólo el asesinato de Robles durante la Guerra Civil española interrumpiría esa amistad.

 

Desde 1920, año en el que Pepe Robles fue admitido como profesor por la Universidad Johns Hopkins, hasta el estallido de la contienda, la amistad entre ambos no había hecho sino robustecerse, alimentada por los habituales encuentros en sus casas y por una intensa relación epistolar.

 

El español vivía en Baltimore con su mujer y sus dos hijos, pero tenía por costumbre pasar en Madrid las largas vacaciones universitarias. Para embarcar en el transatlántico que debía llevarles a los puertos de Vigo o El Havre, los Robles viajaban de Baltimore a Nueva York, y allí se alojaban en el apartamento de Dos Passos. Ya en Madrid, Pepe, siempre que podía, disfrutaba de su pasatiempo favorito: las tertulias de café.

 

De las muchas que entonces existían, la que más frecuentaba era la de la Granja del Henar, en la calle de Alcalá. En ese café, por el que asimismo se dejó ver Dos Passos en algunas de sus estancias en España, compartía Robles velador con escritores como Valle-Inclán, León Felipe o Ramón J. Sender.

 

También en el viaje de regreso recalaban los Robles en el apartamento neoyorquino de Dos Passos. En él coincidían a veces con Maurice Coindreau, padrino de la hija menor de los Robles, Miggie, y traductor de Valle-Inclán al francés. No es aventurado suponer que fue durante alguno de esos encuentros cuando Robles y su mujer, Márgara Villegas, concibieron la idea de traducir a Dos Passos al español.

 

A finales de la década, el matrimonio Robles consagró buena parte de su tiempo a esa labor. Mientras Pepe trabajaba en Manhattan Transfer, su novela más emblemática, Márgara lo hacía en Rocinante vuelve al camino, recopilación de textos en los que el norteamericano recreaba sus primeros viajes por España.

 

¿Qué fue de Robles Pazos? Cuando el ejército se sublevó en julio de 1936, se encontraba nuevamente de vacaciones en Madrid, y no dudó en solicitar un permiso temporal de la Johns Hopkins para permanecer en el país y ponerse al servicio del Gobierno legítimo. A su condición de ferviente republicano se unía su vasto conocimiento de idiomas (sabía incluso algo de ruso, que había estudiado para leer a los clásicos rusos en su idioma), y eso hizo que pronto fuera designado intérprete de uno de los más destacados consejeros militares enviados por la URSS, el general Vladímir Gorev.

 

La sede principal de los militares soviéticos estaba instalada en el hotel Palace. En cuartillas con membrete de ese hotel escribió Robles a su jefe en el departamento de Lenguas Romances de la Johns Hopkins un par de cartas en las que trataba de tranquilizarle sobre la situación de la República: “No se crea las exageraciones de la propaganda fascista. Estamos bien y la cosa se va a arreglar”.

 

A principios de noviembre, el Gobierno republicano se trasladó a Valencia. Entre el aluvión de evacuados y funcionarios que le acompañaba estaban Robles y los suyos, que en un primer momento fueron alojados en casa de una familia de la ciudad. Pepe prestaba ahora sus servicios como traductor en la Embajada soviética, instalada en el edificio del hotel Metropol, y, fiel a sus costumbres, después de comer solía acudir al Ideal Room, el café de la calle de la Paz en el que se daban cita muchos de los intelectuales y artistas de paso por la ciudad.

 

Entre ellos estaba Francisco Ayala, quien en sus memorias recuerda que, una tarde de comienzos de diciembre, José Robles faltó a su tertulia y nunca más se le volvió a ver. La imagen que se le quedó grabada al escritor granadino fue la de una angustiada Márgara Villegas que, de la mano de sus dos hijos, iba “de un sitio para otro, preguntando, averiguando, inquiriendo, siempre sin el menor resultado”.

 

La angustia de la mujer estaba más que justificada: pronto supo que su marido había sido acusado de traición a la República y encerrado en la Cárcel de Extranjeros, junto al Turia. Márgara obtuvo autorización para visitarle en dos ocasiones, y de ambas visitas volvió con mensajes tranquilizadores: todo era producto de un simple error, había que dejar que la investigación siguiera su curso, las cosas acabarían arreglándose.

 

El primogénito de la pareja, Francisco Coco Robles Villegas, trabajaba ya en la Oficina de Prensa Extranjera, y en una de las cartas dirigidas a los colegas de su padre en la Johns Hopkins escribió: “Nadie, ni el Ministerio de Estado ni en la Embajada rusa, ha encontrado razones concretas para este ridículo arresto”.

 

La inquietud de la familia, sin embargo, crecía con el paso del tiempo, y, para cuando averiguaron que Robles no se encontraba ya en la Cárcel de Extranjeros, la alarma era absoluta. Como su nuevo paradero permanecía en secreto, por Valencia empezaron a circular rumores contradictorios. La confirmación, todavía oficiosa, de su muerte la recibió Coco de su jefe en la Oficina de Prensa.

Debía de ser un día de finales de febrero o principios de marzo de 1937, y esa misma tarde Coco, desolado, se lo dijo a su madre y a su hermana.

 

No mucho después, en abril, John Dos Passos llegó a Valencia para colaborar con Ernest Hemingway en el guión de la película Tierra española. Como era habitual entre los intelectuales extranjeros que colaboraban con la propaganda republicana, lo primero que hizo fue acudir a la Oficina de Prensa para presentar sus credenciales. Nada más entrar, un inconsolable Coco Robles salió a su encuentro y le informó de lo ocurrido.

 

La consternación del escritor norteamericano resulta fácil de imaginar: las últimas noticias que tenía de su amigo español (al que, “conociendo su saber y su sensibilidad, consideraba indispensable para el documental”) eran anteriores a su desaparición. Esa consternación, por otro lado, no estaba exenta de un punto de incredulidad. También de esperanza: al fin y al cabo, la muerte de Pepe seguía sin tener una confirmación oficial.

 

Los Robles habían sido expulsados del piso por la familia valenciana que les había acogido y ahora vivían en un modesto piso de barrio. Dos Passos se apresuró a visitar a Márgara, que le recibió desesperada y enferma. Su inopinada aparición fue para ella una última esperanza a la que agarrarse.

 

Siendo él quien era, un escritor célebre, un acreditado activista de izquierdas, las autoridades tendrían que proporcionarle todas esas informaciones que a ella le habían sido negadas una y otra vez: ¿por qué se había detenido a su marido, qué cargos había contra él, si era cierto o no que había sido ejecutado?

 

El novelista salió de allí con el compromiso de averiguar lo sucedido, y al día siguiente logró hablar con el ministro Álvarez del Vayo, que declaró sentir “ignorancia y disgusto”. ¿Ignorancia sobre el caso Robles, que había sido uno de los temas habituales de conversación entre los intelectuales desplazados a Valencia?

 

Las investigaciones de Dos Passos prosiguieron en Madrid, donde viajó para reunirse con el equipo de la película. Recurrió allí a todos los viejos amigos y conocidos que ahora gozaban de alguna influencia. Nadie, sin embargo, supo darle noticias precisas sobre el paradero de Robles, y Dos Passos, que todavía albergaba la esperanza de que estuviera preso y no cesaba de revisar listas, sospechaba que a su alrededor se estaba urdiendo una conspiración de silencio y mentiras.

 

Algún tiempo después recordaría que sus constantes indagaciones disgustaban a varias de las personas con las que colaboraba en Tierra española: “¿Qué es la vida de un hombre en un momento como éste? No debemos permitir que nuestros sentimientos personales nos dominen…”. Entre esas personas se encontraba, sin duda, Hemingway. La antigua amistad entre ambos estaba a punto de romperse.

 

A Madrid acababa de llegar otra amiga de Dos Passos, la escritora estadounidense Josephine Herbst. También ella había pasado por Valencia, donde confidencialmente le habían confirmado la muerte de Robles. Por su testimonio sabemos que, si tanto en Valencia como en Madrid esa misma confirmación le había sido negada a Dos Passos, era por miedo al posible efecto propagandístico.

 

Las autoridades que en su presencia habían alegado ignorancia estaban, en consecuencia, al corriente de todo, y sólo esperaban que el novelista se marchara de España sin descubrir la verdad. Pero Dos Passos había realizado muchas indagaciones y daba ya por seguro que Robles había sido asesinado por una brigada especial a las órdenes de la NKVD, la policía secreta de Stalin.

Hemingway, que sabía de la muerte de Robles por boca de Josephine Herbst, quiso informarle personalmente. Lo hizo ese mismo día en el transcurso de una fiesta en un cuartel de las Brigadas Internacionales. Fue entonces cuando la ya frágil amistad entre ambos terminó de romperse, por la escasa sensibilidad que Hemingway demostró hacia el dolor humano: aquello era una guerra, ¿qué importaba la vida de un hombre?

 

En palabras de la propia Herbst, Dos Passos “odiaba la guerra en todas sus formas, y sufrió en Madrid no sólo por el destino de su amigo, sino también por la actitud de cierta gente que se tomaba la guerra como un deporte”. ¿Cabe una alusión más transparente a Hemingway, al que la contienda había proporcionado la ocasión perfecta para el exhibicionismo y la jactancia?

 

Francisco Ayala recoge el rumor según el cual a Robles lo habían matado debido a que “algún comentario hecho por él al descuido en la tertulia del café dejó traslucir una noticia, por lo demás anodina, que sólo a través de un cable cifrado podía haberse conocido”. Dos Passos nunca dio credibilidad a esa hipótesis, pero es cierto que su amigo era un “hombre que sabía demasiado”.

 

La reciente desclasificación de los archivos de Moscú ha revelado que los planes de la URSS para aplastar a las otras fuerzas revolucionarias (la CNT y el POUM) están documentados desde el comienzo de la colaboración rusa con la República, y existe, por ejemplo, un informe del propio Vladímir Gorev en el que se dice que “una lucha contra los anarquistas resulta absolutamente inevitable”. Robles tenía por fuerza que conocer esos planes.

 

Eso, unido a su condición de no comunista, bastaba para hacerle sospechoso a ojos de los servicios secretos soviéticos. Que hubiera cometido o no alguna indiscreción en el Ideal Room podía resultar irrelevante, y Dos Passos se marchó de España con una certidumbre: a Robles no lo habían asesinado porque hubiera hablado, sino para que no hablara.

 

El ‘caso Robles’ provocó en Dos Passos un viraje ideológico que sería ya definitivo. Su repentino anticomunismo le alejaría además de muchos de los que hasta entonces habían sido sus amigos, y especialmente de Hemingway. El enfrentamiento entre ambos novelistas a propósito de la Guerra Civil no tardó en desplazarse a sus escritos, y puede decirse que se mantendría en ese ámbito durante el resto de sus vidas.

 

E incluso que les sobreviviría en sus obras póstumas: si en Century’s Ebb, aparecida a los cinco años de la muerte de Dos Passos, se recrean varios episodios de la guerra española que tienen a Hemingway como discutible protagonista, París era una fiesta, publicada tres años después del suicidio de Hemingway, incluye un despiadado retrato de un escritor al que llama “el pez piloto”, y que, por supuesto, no es otro que Dos Passos. De él dice, entre otras cosas: “No hay modo de pescarle, y sólo a los que confían en él se les apresa y se les mata”.

 

La alusión a Robles es evidente. El recuerdo de su asesinato, que en 1937 había motivado la ruptura de su amistad, acompañó a ambos escritores hasta el final.

 

‘Enterrar a los muertos’, el libro de Ignacio Martínez de Pisón donde cuenta la historia de José Robles, ha sido editado por Seix Barral

 

 

Ignacio Martínez de Pisón: «En 1936, parte de la izquierda renunció al pacto de la verdad»

 

Fuente: http://www.abc.es/abc/pg050218/actualidad/cultura/libros/200502/18/ignacio_martinez_pison.asp

Ignacio Martínez de Pisón advierte que esta historia no precisa adjetivos: «Los hechos hablan por sí mismos...». Sus protagonistas: John Dos Passos, el escritor más celebrado de la «Lost Generation», amante de una España de alma anarquista. José Robles: traductor, vive a caballo entre Baltimore y Madrid. Son amigos desde 1916. La esposa de Robles, Márgara Villegas, vertió al español el libro de viajes por España del americano, «Rocinante vuelve al camino», y el propio Robles prologó y tradujo «Manhattan Transfer». Ambos títulos vieron la luz en la izquierdista editorial Cénit de Giménez Siles. Cuando estalla la guerra, el liberal José Robles se pone al servicio de una República que con Negrín caerá bajo la férula de Stalin. Detenido en Valencia, es asesinado por los servicios secretos soviéticos. Dos Passos intentará esclarecer la muerte del amigo en medio de una conspiración de silencio que le enemistará con otros escritores, como Ernest Hemingway...
-Es la historia de una amistad.
-He querido destacar la vertiente humana: lo que supuso para Dos Passos el fusilamiento de su amigo por los servicios secretos soviéticos.
- Un episodio similar al de Andreu Nin y una conspiración de silencio de algunos intelectuales de izquierda.
-Todo se subordinaba a un eslogan: «Primero ganar la guerra». Se decía que difundir las miserias del bando republicano era dar cartuchos al enemigo. El asesinato de Robles se ligó a la represión contra el POUM, pero no coincide en el tiempo. La izquierda rompió con el pacto de defender la verdad.
-El estalinismo asesinaba y difamaba a sus víctimas. Cuando se preguntó dónde estaba Nin, los comunistas contestaban «en Salamanca o Berlín»...
-Joris Ivens, director de la película «Tierra española», con argumento de Ernest Hemingway, siguió siendo víctima de la intoxicación informativa: hasta su muerte creyó que Robles era un traidor que pasaba información al enemigo mediante señales luminosas, lo que no es más que una calumnia. Hemingway se enemistó con Dos Passos...
-¿Y Alberti?
-Mientras Dos Passos investigaba la muerte de Robles, Alberti era recibido por Stalin y a su vuelta alababa sin mesura al «Padrecito» Stalin. A diferencia de otros republicanos, Alberti no sufrió la represión. La consideración de su poesía se benefició del prestigio del comunismo. La responsabilidad del escritor debe ser la verdad y no la fidelidad a una ideología.
-Robles era leal a la República. ¿Qué hizo para que le mataran?
-Se insinuó que se había ido de la lengua en alguna tertulia de café, pero Dos Passos comprobó que su amigo era discreto y sabía lo que se jugaba. Lo más plausible es que fue víctima de las luchas internas entre la inteligencia militar y los servicios secretos soviéticos, la NKVD.
-Todavía esá por hacerse el recuento de las víctimas de la represión estalinista en zona republicana.
-No entiendo por qué no se investiga a fondo. Hasta ahora todo lo que denunciaban quienes padecieron la represión estalinista, desde George Orwell a los poumistas Víctor Alba o Wilebaldo Solano, era desacreditado. En España el antifranquismo no ha entendido aún el desprestigio del comunismo: no se ha llegado a aceptar que todos los totalitarismos son iguales.
-Volvamos a Dos Passos. Con la Guerra Civil perdió a su mejor amigo y rompió con Hemingway.
-Dos Passos fue un gran escritor de los años veinte y treinta, un hombre de izquierdas que describía críticamente el mundo en que vivía. Pero a partir de 1937 todo lo que escribe suena a rectificación. Pasó media vida creando una obra y otra media desdiciéndose. Es un rehén de sí mismo. Dos Passos salió derrotado de la Guerra Civil española. Mantenerse fiel a la memoria de Robles y ser honesto le hizo enemistarse con la intelectualidad norteamericana. Pasó de celebrado escritor a francotirador anticomunista. Llegó a creer que el comunismo dominaría el mundo. La muerte de Robles pesó mucho en esa visión. Vivió una época en que la democracia burguesa parecía tener los días contados ante el empuje del nazifascismo y el estalinismo.


 

Martínez de Pisón investiga un asesinato en la guerra civil

Fuente: El Periódico de Catalunya

Ignacio Martínez de Pisón, novelista, ocasional guionista de cine, se ha distanciado de estos trabajos para escribir sobre la vida y la muerte de un hombre desconocido en España, víctima del totalitarismo, en este caso comunista, asesinado en Valencia en 1937. Enterrar a los muertos (Seix Barral) tiene como protagonista a José Robles Pazos, profesor de literatura, traductor de Manhattan Transfer, de John Dos Passos, y fiel servidor de la república española. Una lealtad traicionada.


Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) supo de la existencia de José Robles a través de la lectura de John Dos Passos: Rocinante pierde el camino, de Héctor Baggio, libro que describe la relación del escritor norteamericano con España y en el que Robles es sólo un personaje secundario. Pero al autor le intrigó su oscura muerte, hasta el extremo de iniciar una investigación sin saber muy bien hasta dónde iba a llegar. Leyó a historiadores, se sumergió en la literatura que generó la guerra civil, rastreó la amistad de Robles y Dos Passos y confirmó que el asesinato del primero fue la causa de que el segundo desertara de su filocomunismo para convertirse en un conservador, en ocasiones radical. Cuando la investigación quedó atascada, tuvo un golpe de suerte: localizó en Sevilla a la hija de Robles que completó parte de la historia. Sólo entonces Martínez de Pisón decidió escribir Enterrar a los muertos.

DEFENSA DE LA REPÚBLICA

 

Robles era profesor de la universidad Johns Hopkins de Baltimore, EEUU, cuando la guerra civil le cogió junto a su familia --mujer y dos hijos-- en Madrid, de vacaciones. "Podía haber regresado a sus clases --comenta Martínez de Pisón--, pero optó por quedarse en España y colaborar en la defensa de la república". Fue traductor de ruso en el Ministerio de Defensa y ese trabajo le costó la vida. Desapareció en Valencia y el libro demuestra que fueron los comunistas, cumpliendo órdenes de los servicios secretos soviéticos desplazados en España, quienes le detuvieron y asesinaron. El Gobierno de la república nunca confirmó la muerte ni informó a la familia de lo que había ocurrido.

 

"Es posible que, como traductor, Robles fuera intermediario de información que los soviéticos querían mantener en secreto y pagó caro ese conocimiento --explica--; su muerte fue el prólogo de la purga que, poco después, sufrieron los miembros del POUM". El libro de Martínez de Pisón -- autor de Carreteras secundarias, María bonita y El tiempo de las mujeres-- sigue el proceso de la amistad entre Ernest Hemingway y Dos Passos, rota por la diferente interpretación que ambos hicieron de la guerra civil española, y es también un documentado repaso literario de las pugnas ideológicas que generó la contienda. El escritor no quiere que se interprete su obra como un "libro anticomunista", pero sí insiste en que vivimos un tiempo de comprensión que debe permitir "analizar con objetividad a los dos bandos de la guerra civil".

 

 

Un estudio profundiza en la vida intelectual de Valencia en la Guerra Civil

 

Fuente: http://www.panorama-actual.es/noticias/not162875.htm

 

El estudio de Martínez de Pisón describe la vida del escritor y traductor español José Robles, amigo íntimo del novelista estadounidense John Dos Passos, y las circunstancias en que se produjo su asesinato en Valencia.

El autor zaragozano afirmó que "José Robles fue detenido en Valencia en diciembre de 1936 y fusilado en algún lugar cercano a la ciudad en febrero del año siguiente".

Martínez de Pisón recordó que para reconstruir cómo era la vida en Valencia durante el año en el que la ciudad fue capital de la España republicana recurrió a dos libros colectivos publicados medio siglo después: "Valencia, Capital de la República" y "Valencia capital cultural de la República.

También trabajó sobre una "curiosa" novela de Esteban Salazar Chapela titulada "En aquella Valencia" y con los testimonios que otros escritores han dejado en sus libros de memorias.

"Que yo sepa, no existe una monografía que recree cómo fue la Valencia de aquellos meses: qué cambios se operaron en la ciudad, que personalidades españolas y extranjeras pasaron por ella o de que manera los propios valencianos vivieron una situación excepcional", prosiguió Martínez de Pisón.

"Algún día un estudioso se decidirá a trabajar sobre ello y estoy seguro de que no podrá ignorar la repercusión que en su momento tuvo la injusta ejecución de un republicano honesto como fue José Robles", continuó.

El argumento del libro de Martínez de Pisón gira en torno al asesinato de Robles, que generó un gran debate y al que se han referido, a menudo de forma incorrecta, muchos de los principales historiadores de la contienda.

José Robles y John Dos Passos se conocieron a finales de 1916, y su amistad solo se interrumpió por la muerte de Robles en 1937.

Traductor al castellano de la novela "Manhattan Transfer", Robles era un republicano ferviente que en julio de 1936 no dudo en ponerse al servicio del gobierno legítimo. Algún tiempo después, fue detenido en Valencia por los servicios secretos soviéticos y desapareció.

John Dos Passos no supo de su asesinato hasta abril de 1937, cuando se encontraba en España para colaborar con un documental de propaganda republicana.

Empeñado en averiguar la verdad, Dos Passos se trasladó a Valencia, donde encontró "una tupida conspiración de silencio y mentiras", Lo que entonces entrevió, acabaría "por determinar su evolución ideológica y provocó la ruptura de su vieja amistad con Hemingway, que por aquellos días también se encontraba en esta ciudad".

Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza, en 1960. Es licenciado en Filología Hispánica e Italiana y reside en Barcelona desde 1982.

Colaborador asiduo de diversos medios de comunicación, es autor de las novelas La ternura del dragón, Nuevo plano de la ciudad secreta, Carreteras secundarias, María bonita y El tiempo de las mujeres.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La reconstrucción de memoria: sobre el libro de Martínez de Pisón

Víctor M. Juan Borroy

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Enterrar a los muertos nace de la lectura de centenares de libros, de la búsqueda reposada en notas de prensa, de la consulta minuciosa de epistolarios, diarios y memorias, de las visitas a archivos y de conversaciones con algunos de los protagonistas de este relato. Sólo así ha sido posible reconstruir una historia que había sido varias veces mal contada. Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) recrea con la maestría y el sosiego de los narradores que saben que han conquistado la complicidad del lector desde las primeras palabras, la desaparición y muerte de José Robles Pazos. Con un dominio absoluto del lenguaje y del ritmo de la escritura, el autor, sin darse ninguna importancia, nos invita a acompañarle en su investigación, en las conjeturas y en las hipótesis que le permiten, finalmente, devolvernos la verdad. Este libro admite varias lecturas y, quizá, la más hermosa sea la de la amistad entre el escritor norteamericano John Dos Passos y José Robles, intelectual vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios, profesor del Instituto-Escuela y traductor al castellano de Dos Passos, a quien conoció en 1916.

 

Desde 1920 Robles Pazos formaba parte del claustro de profesores de la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore). Pasaba las largas vacaciones estivales en España cultivando su pasión por las tertulias madrileñas que le permitieron conocer a Valle-Inclán, León Felipe, Alberti o a Ramón J. Sender. En julio de 1936 la vida quedó detenida por la sublevación del general Franco. José Robles prefirió el riesgo y las privaciones del Madrid sitiado a la tranquilidad de su vida universitaria en Baltimore y se puso al servicio de la República. Por su dominio del inglés y sus conocimientos del ruso, fue traductor de los consejeros militares soviéticos. Se trasladó con el gobierno de la República a Valencia, y una noche de diciembre un grupo de desconocidos se lo llevó de su casa. Su mujer, Márgara Villegas, y sus hijos Francisco y Miggie, tardaron varios meses en tener la confirmación oficial de la muerte de José Robles a manos de agentes de la policía secreta soviética. No lo mataron por ser un delator como aceptaron, entre otros, Hemingway o Rafael Alberti. Como si la condena confirmara la acusación, Robles Pazos fue asesinado para hacer de él un traidor.

 

Cuando Dos Passos llegó a España a principios de 1937 hizo cuanto pudo por salvar la vida de José Robles. La relación entre Dos y Robles es un canto a la amistad mantenida más allá de lo conveniente, del tiempo y de la muerte. Dos Passos sabía que su denuncia del totalitarismo estalinista le valdría la enemistad de los comunistas norteamericanos y que encontraría innumerables dificultades en su carrera literaria. La muerte de José Robles fue la causa del inicio del viraje ideológico que distanciaría a Dos Passos del comunismo. Discrepancias sobre la guerra de España –y como telón de fondo lo que había pasado con Robles- le supuso romper definitivamente su amistad con Hemingway.

 

Junto a la historia de Robles, de Dos Passos, de Hemingway, de Nin o de Orwell, Ignacio Martínez de Pisón ofrece una certera crónica de la incertidumbre de la vida cotidiana durante la guerra, de la arbitrariedad de las muertes o de la sinrazón del totalitarismo. Y para terminar, revela un último detalle que refleja cómo se extendió el olvido. No ha dejado de reeditarse la versión que José Robles Pazos hizo de Manhattan Transfer, pero en las reediciones posteriores a 1984, Robles Pazos fue convertido en Robles Piquer. Paradójicamente, el nombre de quien defendió la República terminó confundido con una de las familias más influyentes del franquismo victorioso.

 

Como todos los grandes libros, Enterrar a los muertos es una invitación a seguir leyendo. Al fin y al cabo, leemos por la promesa que los libros encierran de acercarnos, entre otras cosas, a la de aventura, a la emoción, al pensamiento, a la pasión o a la vida. Imprescindible

 

 

 

Sumario

 

 

 

La caída del Seminario de Teruel,

un episodio de la Guerra Civil teñido de polémica

Luis Rajadel

 

Fuente: Heraldo de Teruel

 

Los hijos del capitán que mandaba el último reducto franquista de Teruel en 1938 ultiman un libro basado en el diario del militar para acabar con la “leyenda negra” que empañó la rendición de la plaza al ejército republicano.

 

“Con cuatro días sin comer ni beber las tropas, como no ignoran, han hecho que el desfallecimiento físico haya ascendido a desfallecimiento moral a pesar de las sanciones duras impuestas. Trescientos cincuenta muertos y más de setecientos heridos y con unos pocos combatientes y unas ruinas evocadoras a última hora son el resultado de una defensa épica de la que me siento orgulloso. Esto se ha terminado. Abrazos para todos”. Se trata del último parte emitido desde la guarnición que resistía en el Seminario de Teruel el asedio de las tropas republicanas.

 

Era el 8 de enero de 1938. Lo firmaba el capitan de artillería Fernando Llorens, máximo responsable del reducto franquista. Su diario de operaciones sirve de base al libro “Héroes o traidores.

 

Teruel, la verdad se abre camino” que están a punto de sacar a la calle sus hijos, Milagro y Fernando. La rendición del Seminario supuso la única pérdida de una capital de provincia a manos del ejército republicano, un hecho que nunca terminó de digerir el mando franquista. Milagro y Fernando Llorens afirman que su libro “quiere acabar con la leyenda negra que rodea la rendición de Teruel y también rehabilitar el nombre de tantas personas que murieron y de las que durante

muchos años sólo se pudo hablar a media voz”. La pérdida de la capital turolense fue entendida como una traición por Franco, que no dudó, una vez acabada la Guerra Civil, en procesar a los responsables de la guarnición –algunos ya fallecidos como el comandante militar, Domingo Rey d'Harcourt-, entre ellos Llorens. Milagro, que oyó hablar de Teruel desde la infancia, explica que el principal soporte para su relato procede de los diarios escritos por su padre y otros militares ‘nacionales’, como los oficiales Alfonso Fernández de Córdoba o Manuel Cerdá, que permanecían inéditos. Llorens asumió el mando de las tropas del Seminario porque su superior, el coronel Barba, “estaba prácticamente ciego”.

 

La hija del capitán recalca que su libro “refleja los hechos contados por sus protagonistas”. Además de los testimonios personales, ha consultado archivos, hemerotecas y partes de guerra. En su diario, el capitán recuerda que, durante el asedio, la constatación de que su vida podía terminar en cualquier momento le impulsó a reflejar todo lo que ocurría en “pequeños trozos de papel, generalmente residuos de sobres de cartas y hojas rotas y sucias de periódicos”. Llorens explica que, ante la situación de hambre, sed y falta de medicinas para atender a los soldados y a los cientos de civiles refugiados en el Seminario, no tuvo más alternativa que rendirse. Relata la destrucción del enorme caserón –incluida su voladura parcial mediante una mina-, el hambre, la muerte de civiles por inanición y los esfuerzos republicanos por doblegar la resistencia. “Se rindió -dice Milagro- porque en el edificio había muchos refugiados, entre ellos ancianos y niños, que, de otro modo, hubieran sucumbido”.

 

La incorporación de Llorens a las columnas de presos del ejército republicano marcó el inicio de un calvario que no terminó con la guerra. Una vez finalizada la contienda, se vio inmerso en un procesamiento judicial por supuesta traición. “Fue -explica su hija- un consejo de guerra horroroso que duró más de un año”. Finalmente, el asunto fue sobreseído, pero Milagro recuerda con dolor “la injusticia” sufrida por su padre y “todos sus compañeros”.

 

 

El responsable de la “batería fantasma”

 

Fernando Llorens escapó del fusilamiento junto a Rey d’Harcourt al arrojarse de un tren

 

El capitán de artillería Fernando Llorens, que durante el sitio al Seminario asumió el mando de la guarnición que lo defendió, arrastraba una dilatada experiencia en el frente de Teruel. Fue el responsable de una batería que cambiaba de emplazamiento con mucha frecuencia para intentar desconcertar al enemigo y dar la impresión de que la dotación artillera era mayor de la que realmente existía. Esta itinerancia le valió el nombre de “batería fantasma”. El empuje republicano

provocó el repliegue de las tropas franquistas al interior de la ciudad con dos centros de resistencia principales, el Gobierno Militar y el Seminario. Llorens tenía por entonces 32 años. Se había formado en la Academia de Segovia y se consideraba un militar de vocación.

 

Siempre defendió la labor del jefe militar de la plaza, el coronel Domingo Rey d’Harcourt, y justificó la rendición ante la situación insostenible de los sitiados. Fue procesado junto con D’Harcourt por traición una vez acabada la guerra al entender Franco que Teruel debería haberse convertido en un segundo e imposible Alcázar de Toledo. Una vez apresado junto con los militares que rindieron el Seminario, fue trasladado a distintas prisiones republicanas. En Albentosa fue juzgado y condenado a muerte. Se libró tres veces de pelotón de fusilamiento, la última cuando se arrojó del tren que le conducía junto con Rey d’Harcourt a Pont de Molins (Gerona) -donde, además del coronel, moriría el obispo de Teruel Anselmo Polanco-. Salvó la vida y, una vez terminada la guerra, se incorporó a la vida civil como ingeniero industrial. Murió en 1975 dejando escrito el diario que ha servido de base al libro que ultiman sus hijos.

 

Los supervivientes recuerdan el hambre, la sed y los piojos

El edificio se convirtió en un montón de ruinas tras el asedio

 

Salvador Ibáñez soportó las penurias del asedio al Seminario con sólo tres años, mientras que Pedro Luis García, convaleciente de una herida en un hombro, formó parte de la guarnición a los 17 años. Pedro Luis García Combatió en la defensa del Seminario durante la Guerra Civil “Estalló una mina y la enfermería se hundió con los heridos dentro” Pedro Luis García tenía 17 años cuando se inició el asedio. Había recibido una ráfaga de ametralladora entre el hombro y el pecho y estaba en la enfermería del Seminario, en el primer sótano. Tampoco aquel era un sitio seguro en el fragor de los combates. Los republicanos abrieron una mina bajo el edificio en el que se había concentrado la resistencia franquista y dinamitaron los cimientos. García recuerda perfectamente aquel momento. “Era el 28 de diciembre -relata-. La explosión hundió el piso de la nave en la que estábamos los heridos. De la cama situada a mi derecha hasta el fondo de la sala todos murieron sepultados, pero yo pude salir de allí por mi propio pie”. La situación en el reducto ‘nacional’ era desesperada. Sólo había azúcar y garbanzos para comer y lo peor era la escasez de agua. “Para beber, calentábamos la nieve en nuestros platos -había nevado y se registraban temperaturas extremas, de hasta 20 grados bajo cero-”. Como estaba herido, su única aportación a la defensa del Seminario consistió en cargar los fusiles que disparaban los soldados. Finalmente, el 8 de enero los últimos focos de resistencia se rindieron y los heridos fueron evacuados a Valencia. Una vez recuperado de sus lesiones, se reincorporó a la lucha, pero esta vez en el bando republicano como asistente personal de un teniente coronel. La guerra le dejó como secuela nueve heridas y una bala incrustada en el hombro. Su única duda sobre la rendición de Teruel radica en la actitud de las tropas que llegaban en su auxilio y que el 31 de diciembre, con la ciudad evacuada por los republicanos, no dieron el paso decisivo para socorrer al Seminario. “Vimos en el Pinar a los ‘nacionales’ con sus banderas y pensamos que estábamos salvados”. Sin embargo, sorprendentemente, el ejército franquista desaprovechó aquella ocasión de oro e hizo inevitable la rendición de la ciudad. “Vi cómo le cortaban una pierna a una mujer. La recuerdo con la extremidad amputada. Como sólo tenía tres años y medio, me dejaban ir por todo el edificio.

 

Pasaba mucho tiempo en la enfermería viendo cómo curaban a los heridos”, relata Salvador Ibáñez, uno de los cientos de civiles que durante la ofensiva republicana sobre Teruel buscaron refugio en el Seminario, que terminó convertido en una ratonera. El recuerdo más grabado en su memoria es “el hambre, que me dejó desfallecido hasta el punto de perder el habla, y los piojos; ya no me cabían más encima”, recuerda con precisión a pesar de los 67 años transcurridos.

 

Salvador estaba al cuidado de su hermana, de diez años. Días antes del asedio, recibió un disparo en el brazo y precisaba atención médica. Sus padres estaban muy lejos, en Valencia. De simpatías izquierdistas, tuvieron que huir en los primeros momentos de la Guerra Civil para evitar los fusilamientos extrajudiciales que llenaron de cadáveres los pozos de Caudé. Ante el avance republicano, el pequeño Salvador y su hermana dejaron su pueblo, Villaspesa, y se cobijaron en el Seminario. A medida que el asedio se alargaba, las provisiones escaseaban y, en especial, el agua. “Bebíamos un agua de color rojizo, como de arcilla. Cuando íbamos a buscar nuestra ración, un vasito por persona y día, teníamos que protegernos de los disparos”, relata.

 

También tiene frescas las imágenes de destrucción. “Cuando atacaba la aviación, nos metíamos en una cueva que hacía de refugio”, dice. Debido a su corta edad, se alojó en la planta baja, con las mujeres. En el piso superior, hasta que quedó arrasado con los bombardeos, estaban los hombres. Su único alimento consistía en garbanzos tostados y azúcar, del que había una buena provisión. Sacos de este producto se usaron para taponar el boquete abierto por la explosión que derribó la puerta del Seminario. Cuando el edificio se convirtió en una ruina y los mandos optaron por la rendición, Salvador no tenía fuerzas ni para hablar. Le subieron a un camión y lo evacuaron a Valencia, donde los dos hermanos pasaron el resto de la guerra tras reencontrarse con sus padres.

 

 

Una victoria muy celebrada por la prensa republicana

 

“La Verdad”, órgano del Partido Comunista, celebra la conquista de Teruel en su edición de diciembre de 1937, cuando todavía resistían los últimos reductos franquistas: “Grandiosa victoria de las armas republicanas. El ejército popular conquista Teruel. La población civil recibe a las tropas al grito de ‘¡Viva la República!’”

 

La República sólo conservó la ciudad durante un mes

 

El Seminario se rindió a las tropas republicanas el 8 de enero de 1937. La posterior contraofensiva franquista logró recuperar la ciudad -la única capital de provincia tomada por la República- el 21 de febrero. La inyección de moral que supuso la conquista para el ejército gubernamental se convirtió, al final, en una rémora.

 

LAS HELADAS  -20

 

La Batalla de Teruel se libró en un invierno particularmente crudo. El termómetro alcanzó, según algunos testimonios, los 20 grados bajo cero.

 

 

La presentación de “Héroes o traidores”, en el Seminario

 

Milagro y Fernando Llorens, autores del libro “Héroes o traidores. Teruel, la verdad se abre camino”, proyectan presentar este documentado trabajo sobre la Guerra Civil en el Seminario, escenario central de los hechos narrados. La fecha prevista para la presentación es el próximo 14 de abril.

 

De centro para la formación de sacerdotes a hostal El Seminario Conciliar dejó de usarse hace años para la formación de sacerdotes y, tras una importante reforma, se ha reconvertido parcialmente en un hostal de dos estrellas. Otra zona de este voluminoso inmueble, reconstruido tras la Guerra Civil, se usa como residencia sacerdotal. Tiene, en total, 100 habitaciones.

 

Un museo de la Guerra Civil

 

La Diputación Provincial mantiene contactos con la Universidad de Barcelona para elaborar un proyecto museístico de la Guerra Civil en Teruel. El vicepresidente primero de la institución provincial, Ángel Gracia, explicó que, entre los expertos que participarán en el trabajo, figura Joan Santacana, profesor de museología que participó en las IV Jornadas sobre la Guerra Civil, organizadas el pasado mes de noviembre por la Asociación Batalla de Teruel (Abate). Gracia explicó que el convenio podría firmarse este mismo mes. Santacana explicó en su intervención en las Jornadas que un museo atractivo debe ser riguroso, pero huir del aburrimiento. Gabriel Cardona, historiador, resaltó por su parte las grandes posibilidades de Teruel como sede del primer museo sobre la Guerra Civil por su relevancia durante el conflicto y por los numerosos vestigios materiales -trincheras, búnqueres y lápidas, entre otros restos- que se conservan de aquel periodo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

“Las ilusiones perdidas”:

una serie de Eugenio Monesma sobre la represión contra los republicanos

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 
Cuando los países europeos invadidos por fuerzas fascistas lograron sacudirse esta opresión, los republicanos españoles albergaron la esperanza de que España seguiría el mismo camino. En cambio, ninguna potencia acudió en auxilio de los dos países que conforman la península ibérica. El título “Las ilusiones perdidas” de la serie que está montando el director Eugenio Monesma alude directamente a este momento histórico, pero abarca el periodo entre 1939 y 1953.

Eugenio Monesma está montando una serie que ha titulado “Las ilusiones perdidas”. Se trata de diez capítulos, de una hora de duración cada uno, que tratan de la historia de España, desde el año 1939 a 1953. Es la crónica de aquellos personajes que sufrieron la represión del franquismo en aquellos momentos, contada a través de unos 105 testimonios. Es la memoria de todos los republicanos que habían perdido la guerra y sus diferentes destinos.

Para hacer el montaje, la Productora Pyrene de Eugenio Monesma cuenta con el patrocinio del Departamento de Cultura del Gobierno aragonés.

El tema central musical de la serie es una composición de la Ronda de Boltaña, una adaptación de la “43 División”, que es la Bolsa de Bielsa. También hay piezas de Joaquín Pardinilla con guitarra.

 

Comienza el primer capítulo con final de la guerra y el exilio a Francia, cómo se vivía, cómo fueron recibido los españoles, los campos de refugiados, otros destinos del exilio como México o Rusia, los campos de trabajo galos, la invasión francesa y el regreso a España.

 

El segundo se dedica a la “España de Franco”, que incluye la postguerra española dirigida por los militares, el somatén, la depuración que tenía que sufrir muchos a su regreso al país y los avales que precisaban para reinsertarse en la sociedad.

 

Eugenio Monesma explica a este periódico que se cuenta también la vida de aquellos que tuvieron que echarse al monte, los huidos, el servicio militar, el control fronterizo, la fuga de los judíos y los guías.

 

El tercero entre en el mundo de la resistencia y el maquis. Después de que los alemanes invadieran Francia, recuerda Eugenio Monesma, “algunos españoles se incorporaron a la resistencia para luchar contra los nazis. Se formó el maquis, donde la mujer tuvo mucho protagonismo, se hicieron sabotajes y muchos fueron enviados a campos de exterminio”.

 

Mientras, como se relata en el cuarto capítulo, en España se continuaba manteniendo un cierto nivel de lucha. Había batallones de trabajadores que estaban construyendo monumentos como el Valle de los Caídos y en estos menesteres empleaban a los republicanos que no tenían delitos de sangre. “Se aprovecha para hablar también de la situación de las cárceles españolas y de la Unión Nacional, que se formó en Francia con el fin de realizar incursiones de lucha en el interior de España”, prosigue relatando Eugenio Monesma.

 

La Pirenaica y los campos de exterminio

 

La invasión del Valle de Arán se aborda en el quinto capítulo, que se inicia con una aproximación a Radio España Independiente “La Pirenaica”, que emitia desde Rumanía. Eugenio Monesma logró entrevistar a Ramón Mendezona, ya fallecido, que en aquel momento fue su director.

 

El documental recorre la vida en los campos de exterminio, la liberación de Francia y los preparativos para la reconquista de España. “Éste es un capítulo muy importante de la posguerra –explica Monesma-, porque, una vez que el Ejército americano había entrado en Francia y había despachado a los alemanes, los españoles que habían ayudado a los franceses, americanos e ingleses esperaban contar con su ayuda para invadir España, que junto con Portugal eran los dos únicos países con fascismo. De ahí el título de la serie, “Las ilusiones perdidas”.

 

Este quinto capítulo concluye con la invasión del Valle de Arán y el refuerzo de las fronteras.

 

El final de la guerra en Europa es el inicio del capítulo seis, que se completa con la línea “P”, una línea estratégica defensiva que se estableción en el Pirineo, el cambio de estrategia y las infiltraciones.

 

El siguiente capítulo incide en la actividad guerrillera y sus estrategias para la supervivencia. “Caminaban de noche, se escondían en cuevas, tenía su forma de vida en el monte para no ser sorprendidos...”. La lucha interior, los atentados contra Franco, los enfrentamientos armados, la guerra fría, las contrapartidas y las denuncias, las represalias... Todo ello desemboca en el noveno capítulo, que se dedica a la guerra fría. “La ONU decidió apoyar a Franco ante el miedo a que se instalara el comunismo en España o una República con una ideología de izquierdas”, señala Monesma. “Llegó una represión muy fuerte y empezó el final de las guerrillas”, añade refiriéndose ya al último capítulo, donde se habla también de las ejecuciones, las cárceles y el rehacer de la vida en España, entre otros asuntos.

 

Eugenio Monesma nunca, hasta ahora, ha encontrado el momento de cerrar esta serie. Hace cinco años montó dos capítulos, que se presentaron en unas jornadas sobre el exilio organizadas por la Diputación Provincial de Huesca. Lo que en principio iba a ser un total de cinco capítulos fue aumentando cuerpo, entrevista a entrevista, hasta culminar en los diez actuales, fruto de varias modificaciones del guión original.

 

“La serie va a ser la voz de aquellos que no la tuvieron en aquellos años”, concluye Eugenio Monesma, feliz por ver culminado, posiblemente, el trabajo más importante de su carrera profesional.

 

 

Quince años de trabajo

Han sido quince años de trabajo intenso y novedoso, en cuanto a la gran cantidad de gente entrevistada. En 1989 se comenzó a recopilar los primeros testimonios. Un 80-90 por ciento de los protagonistas ya han fallecido. Ahora es un tema muy en boga, pero por aquellas fechas pocos hablaban de la guerra civil española.

“Empezamos a recoger testimonios de protagonistas que ya estaban muy mayores de toda España. Comenzamos con Joaquín Arasanz Villacampa, de Barbastro, grabamos a algunos enlaces que ayudaban a los guerrilleros...”, explica Eugenio Monesma. También accedieron a hablar con el director y su equipo Joaquín Boix, jefe de la Brigada Político-Social en Huesca, Jesús Capud de Graus, Fernando Fuster, de El Grado, Solans de Bielsa, José Gistau “Barranco” del Valle de Chistau y otros personajes hasta un total de 105.

Eugenio Monesma ha realizado ya 1.500 documentales, desde que comenzó a trabajar con su cámara en 1979. Ahora, tiene previsto viajar a Canarias para rodar otros 70, en seis islas salvo la Palma, donde ya ha grabado más de una docena. Los derroteros profesionales le llevarán también hasta Montes de Toledo, donde tiene otros compromisos.

 

 

Sumario

 

 

 

La DPZ edita un libro sobre la primera alcaldesa de la II República

 

Fuente: Aragón Digital

 

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha presentado esta mañana la edición facsímil del libro “Opiniones de Mujeres”, una recopilación de las conferencias pronunciadas por la que fuera primera alcaldesa de la II República, María Domínguez, que gobernó el municipio zaragozano de Gallur en 1932, y fue fusilada en 1936 en Fuendejalón.

 

Como ha explicado el presidente de la DPZ, Javier Lambán, “esta publicación se inscribe dentro de la programación para conmemorar el 25 aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas”. “Tampoco es casualidad que se presente en vísperas de la constitución oficial del primer Consejo Sectorial de la Mujer, ya que el libro se identifica con la reivindicación del feminismo y la lucha por la igualdad de género”, ha continuado Lambán ha señalado que se trata de una “reivindicación de la generación de la II República y de los valores por los que lucharon”. “Paradigma de mujer comprometida y asesinada en el 36, y posteriormente al ser silenciada, es una obligación cívica de las instituciones de estos tiempos hacer un homenaje a esta mujer y a su generación”, ha asegurado.

 

“Este libro es una manera de compensar ese silencio que muchas mujeres de la República tuvieron que aceptar y sufrir”, ha comentado la co-autora, Julia Cifuentes. “Tenemos un cariño especial a María, ya que durante los casi 10 años de búsqueda e indagación hemos encontrado datos que apuntan la excelente persona que era. Se atrevió a romper muchos tabúes y moldes, pues era una campesina casi analfabeta, y cuando todo lo que era salir de esta situación era una ofensa para la sociedad masculina, logró lentamente un lugar elevado en el ámbito intelectual y político”, ha explicado.

 

Del mismo modo, la otra autora de la obra, Pilar Maluenda, ha definido la figura de Domínguez como “un símbolo”, porque “representa a ese buen número de mujeres que lucharon mucho por salir de su ambiente de origen y conseguir una educación que casi era imposible en la época”.

 

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres María Domínguez, Pilar Domeque, ha señalado que “aunque tarde, ha sido profeta en su tierra”, y ha destacado la importancia de que se pusiera su nombre al colegio de Gallur, “pues es algo que le hubiera hecho mucha ilusión porque siempre luchó por la igualdad de los niños y las niñas, y, en su corto mandato, por sacar dinero para construir colegios dignos donde los chicos pudieran conseguir una educación de calidad”. 

 

 

La DPZ realiza una edición facsímil de "Opiniones de mujeres", el libro de la primera alcaldesa de la República

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

En la madrugada del siete de septiembre de 1936 tres hombres y una mujer descendieron de un camión en la localidad de Fuendejalón. Sabían lo que les esperaba: una muerte a tiros en la tapia del cementerio. La mujer era María Domínguez Remón y durante muchos años su figura ha estado oscurecida por el olvido. María Domínguez fue, entre julio de 1932 y febrero de 1933, alcaldesa de la localidad de Gallur, la primera mujer que ejerció una alcaldía en la Historia de España. Pese a sus humildísimos orígenes campesinos alcanzó un alto nivel intelectual, fue periodista, conferenciante, maestra... Las historiadoras Julita Cifuentes y Pilar Maluenda descubrieron su nombre hace 15 años, cuando trabajaban para "El pasado oculto", un clásico de la historiografía sobre la guerra civil en Aragón. Y poco a poco han ido dibujando los perfiles de un personaje singular e inclasificable, que se agiganta conforme se van teniendo más datos sobre su figura. Mientras las historiadoras avanzan en el proyecto de escribir una biografía de ella, han preparado la edición facsímil -auspiciada por la Diputación Provincial de Zaragoza y con la coordinación de Ricardo Centellas- del único libro que se le conoce: "Opiniones de mujeres (conferencias)", publicado originalmente por la madrileña Editorial Castro en 1933 o 1934.

 

“Descubrimos el libro en el Archivo de Salamanca -asegura Julita Cifuentes-. Y luego hemos ido encontrando algunas entrevistas en HERALDO DE ARAGON y en otros medios de

comunicación nacional de principios de siglo”. A ello han ido sumando rastreos de documentación en diferentes archivos y entrevistas con algunos de los que fueron sus alumnos y con gentes que la conocieron e incluso que la vieron momentos antes de morir.

 

María Domínguez Remón nació en Pozuelo de Aragón el 1 de abril de 1882. Tuvo la típica infancia campesina de la época, pero siempre manifestó un interés desmedido por leer, por saber, y encontró cierta complicidad en su padre. “No hay que mitificarla, porque no fue

diputada o ministra, ni Margarita Nelken ni Clara Campoamor -apunta Pilar Maluenda-. El valor de su figura reside en que fue una mujer de origen humilde que, gracias a un esfuerzo sobrehumano, alcanzó un techo intelectual increíble”. Se casó, o la casaron, con tan sólo 18

años. Y fue un matrimonio desgraciado. Tras siete años de maltratos y humillaciones, se fugó a Barcelona. El marido, despechado, la denunció por abandono del hogar. “El paso por la ciudad

condal tuvo que ser fundamental en su trayectoria -subraya Pilar Maluenda-. Allí amplió su formación y entró en contacto con las ideas republicanas. Pero motivos familiares la obligaron a volver y pronto dejó claro que quería ser independiente: con el dinero obtenido trabajando en Barcelona como criada se compró una máquina de hacer medias. Era una mujer muy fuerte y le echó muchas agallas. En el pueblo de sus padres tuvo que aguantar las críticas de mucha

gente. Incluso la llamaron zorrón, simplemente por el hecho de estar separada”.

 

Un socialismo popular y pacífico

 

María Domínguez no se amilanó, continuó ampliando conocimientos. A los 32 años decidió enviar un artículo a “El País”, que se lo publicó, y ello le animó a enviar colaboraciones al “Ideal de Aragón”, órgano de expresión del Partido Republicano Autónomo Aragonés, del que fue columnista habitual entre 1916 y 1919. Le surgió la posibilidad de trabajar como maestra en Mendiola, un pequeño caserío de Navarra y, con el correr del tiempo, también Caparroso. En

el 22 quedó viuda, libre para volver a contraer matrimonio. Pero se lo pensó bien y acabó casándose con Arturo Romanos, un amigo de la infancia comprometido con su tiempo y vinculado al socialismo. Se fue a vivir con él a Gallur donde, a los pocos meses, empezó a pensar que era una localidad idónea para que prendieran las ideas socialistas. Organizó la sección local de la UGT, envió artículos al semanario “Vida nueva”, se ganó un sólido prestigio de mujer tolerante, pacífica, progresista. Así que cuando en 1932 el gobernador civil se vio obligado a solucionar la crisis política y social de Gallur, en la que hubo el asesinato de un vecino, pensó en ella para la alcaldía. “Nunca militó en el PSOE, y el socialismo que construyó no era, en absoluto, revolucionario -apunta Julita Cifuentes-. El suyo era un socialismo muy

popular. Para ella, la única solución posible a los conflictos era el diálogo, la calma, la pacificación. Por eso se pensó en ella para alcaldesa”. Y Pilar Maluenda añade: “Estuvo en el cargo desde julio del 32 a febrero del 33. Hizo muchas cosas y se ganó muchas antipatías. Como creía en el valor de la educación, buena parte de sus esfuerzos se centraron en intentar que la localidad tuviera unas escuelas dignas”. No pretendió nunca la notoriedad política y, por ello, bandonó el cargo sin ruido. Luego llegó la publicación de “Opiniones de mujeres”, la guerra civil y la muerte. Una fundación rememora hoy su figura en Gallur. Y la DPZ acaba de reeditar su libro. “Hay muchos hombres y mujeres excepcionales en el Aragón de la II República -concluye Julita Cifuentes-. Y es un deber rescatarlos del olvido. Es lo que hemos intentado con María Domínguez”.

 

“Nuestro sitio está en las filas de la democracia”

 

“Las mujeres no debemos engañarnos, ni engañar a nadie; nuestra liberación es obra de nosotras mismas. Nuestro sitio está en las filas de la democracia, que es la que ha de concedernos todos nuestros derechos. España ha entrado en una nueva Era, y nosotros hemos de ir al par de ella para que este periodo evolutivo no retroceda, porque sería el mayor daño que podíamos causarnos. Si sabemos aprovechar las enseñanzas que el pasado nos dio, y las lecciones que el presente nos ofrece, habremos labrado el porvenir y la humanidad será dichosa cuanto pueda serlo. Muchos son los problemas que este periodo de evolución ha de

resolver. La escuela, la propiedad, el individuo y hasta el clima cambiarán en la forma y en el fondo. La conciencia colectiva dará un nuevo carácter a las costumbres y la paz y el amor están llamados a ocupar el lugar preeminente que les corresponde. La mujer, en la nueva sociedad, gozará de todos los derechos, al igual que el hombre, y se verá en pie, la frente erguida y con dignidad. Su educación será completa conforme a sus condiciones intelectuales;

podrá escoger o rechazar a su albedrío aquello que le parezca bueno o malo, será activa,

educada, llenando así el vacío que siente su alma por la carencia de conocimientos que quiso y no pudo adquirir. También tendrá completa libertad para elegir un compañero, y verificará su unión guiada por el amor, porque siendo libre, no tendrá que esperar a ser solicitada, sino que podrá, sin menoscabo de su dignidad, ser ella la que solicite al hombre. No será la esclava, porque podrá desligarse cuando el hombre la quiera rebajar a la condición de tal”.

 

De la conferencia “La mujer en el pasado, en el presente y en el porvenir”

 

 

Sumario

 

 

María Domínguez, un símbolo rescatado del olvido

 

Fuente:  http://www.elcuartoespacio.dpz.es   (Esther López Chamorro)

 

“Primera alcaldesa de la República, valor legítimo, autodidacto, voluntad indomable, tenacidad ejemplar, clarísima percepción de los problemas, escritora, ciudadana y apta para su misión de árbitro de conciencias”. Así reza la primera página de “Opiniones de Mujeres”, un compendio de conferencias pronunciadas por María Domínguez, alcaldesa de Gallur en los años treinta, que cuenta con 64 páginas de prólogo de la joven y brillante abogado y periodista Hildegart Rodríguez, cuya turbulenta y breve historia personal ha sido objeto de libros y películas.

 

La edición facsímil de este volumen promovida por la Diputación de Zaragoza permite rescatar esta joya bibliográfica. En la nueva “entrega”, las historiadoras Julita Cifuentes y Pilar Maluenda realizan una espléndida semblanza biográfica de esta mujer, cuyos restos descansan al pie de un ciprés del cementerio de Fuendejalón, tras ser fusilada en 1936.

 

María Domínguez es una de las pocas firmas femeninas en los periódicos nacionales de principios del siglo XX. Pero, a diferencia de sus ilustres contemporáneas, con quienes pudo compartir ideas en pro de la igualdad entre clases y sexos, no desembocó en ellas desde una cómoda cuna de clase burguesa ni desde refinados colegios donde una educación igualmente machista era más fácil de recibir que aquella otra casi inexistente para las gentes del campo.

 

María vivió otra época pero, ¿cuántas mujeres de hoy en día pueden verse reflejada en ella?. Los malos tratos han existido siempre. Ella los padeció pero no los asumió y abandonó a un marido impuesto, siendo perseguida por ello y, por supuesto, tachada por sus propios vecinos de libertina. Trabajó duro en las labores más ingratas para salir adelante y descubrió que aguantaría ser siempre pobre pero no analfabeta, porque la cultura le salvaría a ella, como al resto, de la humillación, viniese ésta de cualquiera que quisiera ejercer su supremacía en virtud de cualquier pretexto. Primero aprendió a leer, luego estudió y más tarde opinó y escribió, al tiempo que luchaba por una enseñanza pública digna. Se granjeó la admiración de muchos, -incluídos hombres- y logró transmitir su mensaje hasta las gentes del campo y los obreros. Atacó a la Iglesia como símbolo del desprecio a la mujer y llegó a regentar el Ayuntamiento de Gallur porque representó la honestidad, la capacidad de trabajo, el talante y el compromiso social. Defendió la República como sistema garante de las libertades y como instrumento transformador de la sociedad.

 

Demasiadas osadías para una mujer en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente pagó con su vida como otros muchos y durante décadas ha sido silenciada. Como mujer, como representante municipal -ahora que celebramos un cuarto de siglo de democracia local–, como defensora de la igualdad y la justicia y como símbolo de los valores del Cuarto Espacio zaragozano hoy vuelve a ocupar un lugar de honor entre nosotros, aunque ya en 1999 la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió a título póstumo su medalla de Santa Isabel.

 

 

 

Sumario

 

 

Teruel, ni abnegada ni martir. Un posible museo de la Guerra Civil

Alfonso Casas

 

Fuente: Diario de Teruel

 

La Guerra Civil española (1936-1939) ha sido, sin lugar a dudas, el hecho más destacado de nuestra historia contemporánea. La conformación de la España actual depende en gran medida de los acontecimientos que se sucedieron a partir del golpe militar del 18 de julio de 1936 o, tal vez para ser más exactos, desde la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931.

 

 El conflicto español fue seguido en todo el mundo con vivo interés, a la espera de que la victoria se decantara finalmente por uno de los dos contendientes. Y en este escenario, inmenso y trágico, vino a tener un papel destacado una pequeña ciudad aragonesa que, pronunciada en todos los idiomas posibles, suscitó la atención de la opinión pública internacional. Banderitas de papel se clavaron con alfileres sobre mapas de la Península Ibérica, rectificando continuamente las líneas marcadas por los avances y retrocesos de ambos ejércitos.

 

No creo que ningún otro hecho haya proporcionado a Teruel la repercusión internacional que tuvo en aquel momento y, aún hoy, todavía puede verse el nombre de esta ciudad vinculado a la guerra civil en los lugares más remotos e insospechados del planeta.

 

Aquel hecho trágico, pero rico en enseñanzas, no tiene ningún espacio integral que explique sus acontecimientos. Mientras algunos se niegan, perpetuando un debate concluso hace tiempo, a restituir documentos que fueron incautados a sus legítimos propietarios, nadie en este país se ha preocupado hasta la fecha de levantar un espacio museográfico en el que se recupere la memoria colectiva de la Guerra Civil.

 

Valorando los “beneficios” de este proyecto, deberíamos comenzar la lista por la deuda moral que tenemos con nuestros antecesores, con su sacrificio y su sufrimiento, y porque ese reconocimiento lleva implícito el repudio de los que pudiendo haber obrado de otra manera, lo hicieron con inquina y con mala fe. Al mismo tiempo estaríamos proporcionando una fuente inagotable de enseñanza, un reflejo permanente de un hecho histórico no tan lejano capaz de proporcionar una excusa pedagógica para fomentar valores, tan evidentes como en ocasiones soslayados, como la democracia, la libertad, la paz, el pluralismo,… No menos importante sería esa función balsámica que produce el enfrentarse con el pasado de una manera decidida, con el ojo crítico que merecen nuestras propias conductas y la generosidad de la que son acreedoras las conductas ajenas. Sin duda, esto mejoraría nuestra calidad democrática.

 

Desde un punto de vista material, la creación de un museo general de la Guerra Civil de proporciones adecuadas a la temática que debe contener, sería un elemento turístico de primer orden, de notable interés nacional e internacional, que revitalizaría Teruel y su comarca, poseedora de restos de la batalla propicios para la creación de itinerarios, de pequeños centros de interpretación en los pueblos que circundan la ciudad. Un museo con las últimas tecnologías, interactivo, capaz de acoger distintos fondos, de consolidar la gran biblioteca de la Guerra Civil, de organizar congresos, de convertirse en centro cultural de vanguardia. Las posibilidades son muchas.

 

Teruel debe prescindir definitivamente de títulos que la sumen en la abnegación y el martirio para buscar su propio reto de modernidad y desarrollo. Teruel merece que este proyecto, que otros proyectos, se hagan realidad, levantando expectativas, generando ilusiones. La fortuna sonríe a los audaces y la audacia consiste en anticiparse a los demás. No perdamos esta oportunidad. No perdamos ninguna oportunidad. No perdamos esta batalla.

 

           

               

Sumario

 

 

La Comarca de Monegros

creará un centro de interpretación sobre la Guerra Civil

 

Fuente: http://www.franjadigital.com/informacion.asp?ref=9868


Se celebró en los locales sociales de la ciudad monegrina de Robres, una conferencia coloquio a cargo del periodista oscense Victor Pardo Lancina, titulada “ Patrimonio y Guerra civil en los Monegros”. La conferencia, que más bien, por la intervención del público, fue una charla –coloquio estaba organizada y convocada por Manuel Conte Laborda, el Presidente de la Comarca de los Monegros.

Con una asistencia de alrededor de 150 personas, interesadas en la historia y el patrimonio de las tierras monegrinas, el conferenciante fue desgranando de forma erudita y con todo detalle, el rico patrimonio que contiene Monegros, y en especial Sariñeña, Robres y la Sierra de Alcubierre, en cuanto vestigios de la guerra civil se refiere, en los históricos acontecimientos que supusieron de julio hasta septiembre de 1936 el avance de las milicias anarquistas de Durruti y Ascaso hacia Zaragoza y Huesca, y el posterior estancamiento del frente en estos parajes. Con este motivo y a través de fotografías el conferenciante fue exhibiendo los complejos sistemas de trincheras que todavía se conservan, cercanos a la posición de San Simón, el aeropuerto militar de Sariñena, y las numerosas grutas y cuevas, utilizadas por las tropas, así como búnkeres que en buen estado se encuentran en otros lugares de la comarca.

La charla fue seguida de una cena con todos los participantes en la conferencia y un posterior coloquio, muy animado, que se desarrolló con todos los asistentes al preguntar éstos al conferenciante numerosas dudas y aclaraciones sobre los acontecimientos vividos en la comarca durante la guerra civil y sus protagonistas, entre los que se destacó la presencia de Goerge Orwel en aquel frente, las brigadas del POUM y el histórico y legendario dirigente anarquista Buenaventura Durruti, e incluso más delante de Santiago Carrillo.

Finalizó el acto con unas interesantes palabras del Presidente de la Comarca, que remarcó la importancia de conservar la memoria histórica de los pueblos, sobre todo en orden a desvelar la verdad sobre lo sucedido, y anunció, como novedad, todo un ingente Plan para reconstruir el patrimonio y vestigios de nuestra guerra civil en la Comarca, en especial en las posiciones de la Sierra de Alcubierre, Sierra de Robres y aeropuerto de Sariñena, creando para ello un gran centro de interpretación (probablemente en Robres) y museo al aire libre en las tierras que contemplaron la aventura bélica de Orwel y Buenaventura Durruti.

 

 

 

Sumario

 

 

La memoria histórica, una memoria necesaria.

En homenaje a las víctimas de la dictadura franquista y del holocausto nazi

José Ramón Villanueva Herrero

 

Fuente: Rujiar V (Miscelánea del Centro de Estudios del Bajo Martín – Año 2004)

 

En julio de 1936 la sublevación militar fascista se alzaba en armas contra la legalidad democrática representada por la República Española, una forma de gobierno elegida libremente y que representaba los ideales de libertad, progreso y emancipación social. Con todo ello acabaron los insurrectos desatando, desde el primer momento del golpe militar, una represión dura e implacable. Tras la derrota de la España leal a la República, los vencedores se ensañaron de forma inmisericorde con los vencidos: los que no se exiliaron,  sufrieron una larga noche de asesinatos[1], represalias, humillaciones.

 

Con la muerte del dictador y el inicio de la transición democrática, comenzó, aunque tímidamente, un proceso de dignificación moral de las víctimas republicanas olvidadas que, hoy, después de 25 años de normalidad constitucional, todavía no se ha concluído.

 

NO PUDIERON CON LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS.

 

En estos últimos años hemos empezado a oir hablar de la necesidad de recuperar la "memoria histórica" de estos dramáticos hechos, de recordar esa historia olvidada, a veces de forma intencionada y perversa, esas historias, esos testimonios que removían nuestras conciencias. Todo ello nos recordaba el deber moral de reivindicar a las víctimas republicanas, aquellos paisanos nuestros asesinados durante aquella sangrienta guerra civil y la no menos trágica dictadura franquista, sin olvidar tampoco a los republicanos que murieron en los campos de exterminio nazis. Pedro Pablo García nos ofrece una definición acertada de lo que es la memoria histórica:

"es un recuerdo colectivo, una evocación volcada hacia el presente del valor simbólico de las acciones colectivas vividas por un pueblo en el pasado. La memoria histórica es una acción que preserva la identidad y la continuidad de un pueblo, es no olvidar lo aprendido, muchas veces con sangre, es el camino de no repetir errores pasados..."[2].

 

Este tema, que tanta polémica despierta en determinados sectores, que de forma interesada quieren ocultar (como han hecho hasta ahora) la infamia que la represión fascista significó, debemos no obstante interpretarlo como "los primeros síntomas de que la sociedad española comienza a enfrentarse con la madurez necesaria a la revisión de su pasado reciente"[3].

Recordemos que, toda sociedad democrática necesita incorporar esos recuerdos, por trágicos que sean, a su patrimonio histórico: así ocurrió en su día con Alemania tras la caída del nazismo, o en Francia a la hora de tratar el tema del colaboracionismo con el ocupante alemán durante la II Guerra Mundial. De este modo, el afrontar de cara el tema de la represión y, consecuentemente, el de la dignificación de las víctimas republicanas que, al contrario de lo ocurrido con los "caídos por Dios y por España", siempre habían sido olvidadas, tiene un efecto positivo puesto que "así se curan las heridas, así se consolida la democracia y así se construye una sociedad en que los derechos humanos y el respeto a las víctimas sea el punto de partida"[4].

 

Por todo lo dicho, este compromiso ético nos insta a adoptar una actitud que, si bien debe de estar libre de odios y rencores, asuma sin complejos una defensa militante de los valores de la verdad, la libertad y la justicia. En definitiva, una visión de la historia que combata frontalmente el espectro del revisionismo neoconservador, cuando no reaccionario, y las armas que éste emplea: el olvido y la manipulación intencionada de los hechos históricos.

 

UNA LENTA RECUPERACIÓN

 

La Guerra Civil española ha generado en los últimos años una numerosa bibliografía, la cual, desde planteamientos progresistas, quería frontar la página más triste de nuestra historia. Al auge citado de publicaciones, no ha sido ajeno Aragón. De hecho, la edición en 1992 del libro El pasado oculto: fascismo y violencia en Aragón (1936-1939) bajo la coordinación del turolense Julián Casanova, supuso todo un hito a la hora del despertar de nuestra memoria histórica aragonesa. Posteriormente, trataron este mismo tema diversas monografías de historia local: por citar solamente las más recientes y próximas, resultan de obligada referencia el libro de José María Maldonado Alcañiz, 1938: el bombardeo olvidado (Zaragoza, Biblioteca Aragonesa de Cultura, 2003) o, centrados en la comarca del Bajo Martín, la obra de Cándido Marquesán Millán La Segunda República en Híjar: el fracaso de una ilusión (Híjar, Centro de Estudios Hijaranos, 2001) o el libro de José Manuel Pina Piquer De ilusiones y tragedias: historia de Albalate del Arzobispo (Albalate del Arzobispo, Ayuntamiento, 2001), y también las páginas que le dedica Alberto Sabio Alcutén en su obra A las puertas de la memoria. La historia local en Samper de Calanda (1850-1970) (Samper de Calanda, Ayuntamiento, 1997).

 

A nivel provincial, especialmente meritoria resulta la labor de despertar la conciencia colectiva ciudadana llevada a cabo por la Fundación Pozos de Caudé[5], desde la cual, con encomiable tenacidad, reivindica la memoria de los 1.005 republicanos turolenses que allí fueron asesinados durante el verano de 1936. A partir de la labor de esta Fundación, se empezaron a movilizar diversos colectivos y familiares con el fin de identificar diversas fosas y tumbas. A su vez, Pablo Marco Sancho, autor y editor de un libro sobre la represión fascista en Calamocha (Los crímenes olvidados, 2003), promueve una Asociación de Damnificados de las víctimas de la guerra civil y la dictadura en la comarca del Jiloca. Tampoco debemos olvidar la existencia de la Asociación Batalla de Teruel (ABATE)[6], así como la ingente labor que desarrolla Javier Díaz Soro, quien desde Mas de las Matas, publica en edición digital El sueño igualitario, donde se recogen multitud de noticias, informaciones, testimonios y bibliografías relacionadas con temas republicanos, la posterior dictadura y represión franquista, así como también, sobre diversas iniciativas en la línea de recuperar la memoria histórica de los vencidos.

 

Junto a todas estas publicaciones e iniciativas, se empezaron a movilizar diversos colectivos y familiares de las víctimas, sobre todo a partir del la aparición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), la reivindicación de la memoria histórica de las víctimas de la represión fascista, se ha ido abriendo paso en diversos foros[7]. En consecuencia con lo dicho, en estos años se empezó  a hablar de fosas comunes, de sus exhumación e identificación. Significativo fue el acuerdo adoptado por unanimidad[8] por parte del Pleno del Consejo de la Comarca del Bierzo el 21 de diciembre de 2000 a favor de la recuperación de la memoria de los 13 republicanos fusilados en una fosa existente en el pueblo leonés de Priaranza del Bierzo. Tras este histórico acuerdo, promovido en gran medida por la ARMH, logrado por la total unanimidad de los representantes políticos y los vecinos de la población, "sin la más mínima expresión de revanchismo o venganza", se exhumaron los restos de las víctimas: era la primera fosa común que se abría en España, era el primer paso para recuperar la memoria histórica, razón por la cual el caso de Priaranza se convirtió en todo un símbolo y un modelo a seguir para otras localidades y comarcas españolas. Por su parte, el Consejo de la Comarca del Bierzo, era rotundo al afirmar las motivaciones que le habían impulsado a aprobar la referida moción:

"Queremos salir al paso de algunas voces, aunque mínimas, que han querido ver en esta actuación un interés en remover viejas heridas, según sus propias palabras. Nada más lejos de la intención de todos los que hemos colaborado en este caso, y creemos que la historia hay que conocerla en profundidad para que no se repita, ya que las heridas bien curadas, por mucho que se remuevan, nunca volverán a sangrar"[9].

 

Con la apertura de la fosa de Priaranza, no sólo se rompía un tabú, un tema hasta entonces intocable, sino que se iniciaban diversas iniciativas en la línea de la recuperación de la memoria histórica. De este modo, la ARMH compareció ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU (Nueva York, 20 agosto 2002), recordando allí cómo, en aquella fecha, todavía había a lo largo de las tierras de España más de 30.000 cuerpos no identificados que permanecían en fosas comunes como consecuencia de la represión fascista.

 

Al mismo tiempo, la ARMH aprovechaba para recordarle a la ONU que "la transición española a la democracia se llevó a cabo dejando al margen la responsabilidad internacional de todo Estado de investigar las violaciones graves y sistemáticas de los derechos fundamentales"[10]. En este punto, debemos recordar cómo estos crímenes quedaron impunes mediante la Ley 46/1977, de 15 de octubre, según la cual quedaban amnistiados los culpables de "todos los actos de intencionalidad política, cualesquiera que fuera el resultado, tipificados como delitos realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de mil novecientos setenta y seis" (art. 1. a)[11]. Como vemos, sobran los comentarios.

 

Pero volvamos a la ONU. En la citada comparecencia de la ARMH, ésta instaba al organismo internacional a que instase a España,

 "el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derecho internacional y termine con el trato discriminatorio continuo que sigue afectando a los sobrevivientes de las víctimas negándoles el derecho a la verdad y a la justicia"

 

Consecuentemente, además de demandar del Estado Español la exhumación judicial de los restos, así como su adecuada identificación[12], en su punto 3º, la ARMH exigía igualmente que, "el Estado disponga de las medidas de reparación y dignificación de las víctimas y termine con la discriminación y falta de igualdad de trato a los familiares", así como en otra demanda de absoluta justicia:

"Creemos que dichos familiares tienen derecho a una dignidad que aún hoy no pueden disfrutar cuando todavía existen placas y monumentos oficiales que ensalzan como "libertadores" a los autores de violaciones gravísimas, masivas y sistemáticas de los derechos humanos y de las Convenciones de Ginebra sobre el derecho humanitario".

 

LOS PRIMEROS APOYOS INSTITUCIONALES

 

A partir de esta fecha, diversas iniciativas parlamentarias han tenido lugar. Recordemos que, para el caso de Aragón, a propuesta de Chunta Aragonesista (CHA), las Cortes de Aragón aprobaron una disposición tendente a la supresión de los símbolos y la toponimia urbana franquista de todas las poblaciones de nuestra Comunidad Autónoma[13]. Igualmente debemos de aludir a que la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, en la simbólica fecha del 20 de noviembre de 2002, aprobaba una proposición "Sobre el reconocimiento moral de las víctimas de la represión y asesinatos del régimen franquista, por defender la libertad y profesar convicciones democráticas", a partir de diversas proposiciones previas de los  Grupos Parlamentarios de Izquierda Unida, PSOE y Mixto.

 

A este histórico pronunciamiento del Congreso de los Diputados de España, hay que añadir el Homenaje a las víctimas del franquismo que allí tuvo lugar el 1 de diciembre de 2003 con objeto de "impedir el olvido y la desmemoria" y que fue apoyado por todos los grupos políticos del arco parlamentario a excepción del Partido Popular.

 

Hechos como los indicados propiciaron el que diversos parlamentos autonómicos aprobasen mociones y declaraciones institucionales en esta misma línea de repudiar el franquismo y de dignificar a las víctimas causadas por éste. Así ocurrió con el Parlamento de Asturias (con el voto en contra del Partido Popular), en el Parlamento Foral de Navarra (con la abstención de la Unión del Pueblo Navarro), y también en el Parlamento Regional de Murcia. Por lo que a Aragón respecta, el 9 de diciembre de 2003, la Fundación Bernardo Aladrén, vinculada a la Unión General de Trabajadores, compareció ante la Comisión de Peticiones y de Derechos Humanos de las Cortes de Aragón, presidida precisamente por Ángel Tomás, diputado socialista y actual alcalde de Urrea de Gaén. Allí, la referida Fundación presentó un documento con idénticos objetivos que los anteriores, el cual fue aprobado por unanimidad por todos los grupos parlamentarios presentes: PAR, CHA, PSOE e, incluso, el PP[14]. Tras este trámite parlamentario, es de esperar que, próximamente, el Pleno de las Cortes de Aragón apruebe una declaración institucional en reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista.

 

A nivel local, diversas poblaciones aragonesas han ido recuperando la memoria de las víctimas olvidadas y despreciadas de la guerra y la dictadura, aquellas que nunca figuraron en ninguna lápida situada en un lugar destacado de los edificios públicos o religiosos, aquellas víctimas que por no tener, no tenían ni tan siquiera una sepultura digna, un lugar donde sus familiares los pudiesen recordar. Casos flagrantes como la fosa común del cementerio soriano de Ágreda, convertida en vertedero de basuras y bajo la que yacen varios republicanos aragoneses que allí fueron asesinados, y tantos y tantos lugares que salpican nuestros pueblos y nuestras conciencias. Algunos pueblos han recuperado su memoria, como es el caso de, entre otros, los municipios zaragozanos de Mallén o Torrellas, otros están en camino de recuperar esta parte dolorosa de nuestra historia. Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Sabiñánigo acordó recientemente ubicar en su término municipal un monumento en recuerdo de los muertos en la comarca del Alto Gállego durante la Guerra Civil. Para el mismo, Izquierda Unida propone un texto tan rotundo como evidente:

"A los civiles muertos en nuestra Comarca con motivo de la Guerra Civil Española, para que sean el permanente recuerdo de la inmoralidad de las guerras y de la necesidad de defender los valores democráticos"[15].

 

Además de todo lo dicho, debemos recordar que, el pasado 11 de junio de 2004, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional se entrevistó con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ocasión que aprovechó para solicitarle "que recupere la memoria, la dignidad y los restos de la víctimas olvidadas de la Guerra Civil y el régimen de Franco". Consecuentemente, Amnistía Internacional pedía al nuevo Gobierno de España, además de la reapertura de las fosas comunes, la compensación a las víctimas y a sus familiares y la restauración de su reputación, el que el Gobierno,

 "debería facilitar los recursos para que los gobiernos locales exhumen los cadáveres de las fosas de la Guerra Civil siguiendo la normativa internacional[16], para los casos de desaparecidos".

 

En esta linea, el Gobierno de Rodríguez Zapatero, frente a las inhibiciones de los ejecutivos conservadores anteriores, dio un paso adelante en este empeño por medio del Real Decreto 1891/2004, de 10 de septiembre, por el que se creaba una Comisión Interministerial para el estudio de la Guerra Civil y del franquismo[17]. Dicha Comisión deberá de elaborar un Informe sobre los derechos reconocidos hasta la fecha a las personas que, por su compromiso con la democracia, fueron objeto de actuaciones represivas desde el inicio de la Guerra Civil hasta la plena restauración de las libertades. En base a este documento, se redactará próximamente un Anteproyecto de Ley que regulará las medidas oportunas para la completa rehabilitación moral y jurídica de los afectados. En este último aspecto, debemos recordar que resulta imprescindible la anulación, de forma inmediata, de todos los procesos de Consejos de Guerra y de tribunales militares o civiles y demás de decretos, que se utilizaron en su día para condenar a las víctimas de la dictadura franquista: la anulación del Consejo de Guerra que condenó a muerte a Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, sería todo un símbolo, pero que debe de ser seguido por el de los que afectan a miles de republicanos, conocidos o anónimos.

 

Consecuentemente, los poderes públicos deben desarrollar una política de regeneración integral (moral, social, jurídica y económica) de las personas que fueron víctimas de estos crímenes. Por ello, resulta de toda justicia que, ahora, el Estado adopte ya, sin más dilaciones, políticas públicas destinadas a promover el legado de la memoria histórica de las víctimas  de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

 

Por todo lo dicho, y ante esta esperanzadora actitud, ante este nuevo talante para afrontar esta deuda pendiente de la democracia española, debemos considerar que, aunque con excesivo retraso, las instituciones del Estado asumen, finalmente, un compromiso moral que ya no podía ser aplazado por más tiempo. Y es que nunca es tarde para reparar los errores de la historia, los errores de nuestra, en demasiadas ocasiones, dramática y triste historia.

 

LOS MÁS OLVIDADOS: LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO NAZI.

 

Si las víctimas del franquismo han sido objeto de tantos olvidos, menosprecios y silencios que sólo actuaciones como las anteriormente indicadas empiezan a reparar, más dramático, todavía, resulta el caso de los millares de republicanos españoles que fueron asesinados en los campos de concentración nazis.

 

Debemos recordar brevemente cómo, tras el fin de la Guerra Civil y la consiguiente derrota de la España leal a la República, miles de miembros del Ejército Popular se refugiaron en Francia. Allí, en vez de la libertad, encontraron las alambradas de los campos de prisioneros de Argeles, Barcarés, Saint Cyprien, etc. Al iniciarse unos meses después la II Guerra Mundial, la mayor parte de ellos se vieron obligados a incorporarse a las Compañías de Trabajadores Extranjeros o se unieron posteriormente a la Resistencia[18], cayendo en manos del ejército alemán cuando éste ocupó Francia en mayo de 1940.

 

Los prisioneros republicanos españoles fueron agrupados en campos de concentración ("Stalags") a la espera de que el gobierno de Franco indicase a sus amigos nazis qué se debía de hacer con ellos. El dictador decidió abandonar a su suerte a estos miles de compatriotas y, desposeyéndolos de la nacionalidad española, quedaron convertidos en "apátridas", a la vez que el régimen hitleriano los calificó como "rojos españoles peligrosísimos"[19]. Su dramático destino quedó sellado en la entrevista que Serrano Súñer tuvo con Hitler el 25 de septiembre de 1940. En ella, Serrano Suñer, cuñado de Franco y ministro de la Gobernación del régimen y presidente de la Junta Política de FET-JONS, acordó la entrega de los republicanos españoles a la Gestapo para ser deportados a un campo de concentración donde debían de realizar trabajos forzados hasta el límite de sus fuerzas. Mariano Constante, en una reciente entrevista recordaba la indignación y rabia que ello produjo entre los presos republicanos, sobre todo cuando "hemos descubierto que Franco les dijo [a los nazis] que no quería que ningún español saliera vivo y también quería que nos explotaran trabajando"[20].

 

En consecuencia, los republicanos españoles fueron deportados a su nuevo y fatal destino: el campo de concentración de Mauthausen (Austria). Allí fue a parar el grueso de los más de 10.000 republicanos deportados, aunque otros grupos fueron enviados a otros campos de concentración de triste recuerdo: Bergen-Belsen, Buchenwald, Dachau, Flossenburg, Ravensbruk o al castillo de Hartheim, en donde fueron objeto de macabros experimentos y operaciones.  En todos estos lugares, convertidos en auténticos infiernos de inhumanidad y violencia extrema, hallaron la muerte miles de republicanos españoles en el más absoluto anonimato[21].

 

El campo de concentración de Mauthausen, situado a 20 km. de la ciudad austríaca de Linz, se creó el 8 de agosto de 1938, por las mismas fechas en que la República agonizaba en plena batalla del Ebro, y funcionó hasta el 5 de mayo de 1945, fecha en que fue liberado por las tropas norteamericanas. Durante esos años, se estima que en Mauthausen y en su campo auxiliar de Güsen,[22] fueron asesinadas o murieron como consecuencias de las condiciones infrahumanas y los trabajos forzados, entre 120 y 150.000 personas, de las cuales, no menos de 7.000 eran republicanos españoles[23].

 

Sobre este tema, y centrado en la comarca del Bajo Martín, Pascual Ferrer ya publicó en esta misma revista un artículo ciertamente emotivo[24]. En el mismo, nos ofrecía un listado de 17 republicanos de la comarca asesinados en Mauthausen-Güsen, indicando su localidad de origen, así como el lugar y fecha de su muerte[25]. Hemos de tener presente no obstante que el listado de deportados aragoneses que, en base a diversos testimonios familiares y documentales, se ha ido incrementando gradualmente. De este modo, el fatídico listado, iniciado en su día con los nombres de 110 republicanos aragoneses asesinados por la barbarie nazi, tras su última actualización, ocurrida el 15 de noviembre de 2003, ha llegado ya a registrar a 830 deportados procedentes de Aragón, "exterminados la mayor parte de ellos en el campo de Güsen, lugar de siniestra memoria, anejo al campo de Mauthausen"[26], lo cual nos indica que se debieron en gran número a consecuencia del agotamiento extremo y las enfermedades que padecieron en los campos nazis.

 

En consecuencia, al listado que nos ofrecía Pascual Ferrer en el artículo anteriormente citado, habría que añadir 5 deportados nuevos procedentes del Bajo Martín, lo cual elevaría el número a un total de 22 víctimas. Este sería el caso de 3 republicanos de Albalate (Manuel Aula Martín, Agustín Barceló Escartín y Fermín Casorrán Clavería), uno de Urrea (Angel Gálvez Fernández), así como el hijarano Blas Meseguer Molíns[27], que, según este nuevo listado, murió asesinado en Dachau. En los nuevos datos obtenidos, como vemos, se incluyen igualmente, algunos de nuestros paisanos que murieron en Dachau[28], así como, en algunos casos, las fechas de nacimiento de las víctimas: el más joven era el urreano Agustín Sesé, que tenía 25 años, y el mayor, José Arnas, de Albalate, acababa de cumplir los 34 años de edad cuando murió en Güsen.

 

En el nuevo listado, y en lo referente a sus lugares de procedencia, el mayor número de las víctimas eran naturales de Albalate (9 en concreto),  entre ellos los hermanos Lerón Félix (Rito y Pedro) y los también hermanos Malimana Blesa (José y Enrique). Le siguen los 6 republicanos de Híjar (al añadirse al listado el nombre de Blas Meseguer Molíns),  y los 5 deportados procedentes de Urrea: en el caso de Agustín Sesé Lafaja, mientras en unos documentos figura como muerto en Güsen, en otros aparece como muerto en el mismo campo de Mauthausen. También citamos los casos de Joaquín Ibáñez Elhombre, de Samper, y de Antonio Tejedor Gea, de Azaila, que ya aparecían en el listado de Pascual Ferrer al que ya nos hemos referido en ocasiones anteriores.  Finalmente, y hasta la fecha, no hemos localizado ningún republicano natural de Castelnou, Jatiel, La Puebla de Híjar o Vinaceite.

En consecuencia con todo lo dicho, la relación, a fecha de hoy, de vítimas del nazismo procedentes de los pueblos de la Comarca del Bajo Martín quedaría como sigue:

 

LISTA ACTUALIZADA DE CIUDADANOS DE LA COMARCA DEL BAJO MARTIN

MUERTOS DURANTE EL HOLOCAUSTO NAZI

 

 

nombre y apellidos

pueblo de

origen

fecha

nacimiento

fecha

muerte

campo de exterminio

MANUEL AULA MARTÍN

ALBALATE

 

18-04-1941

GÜSEN

PEDRO LERÓN FÉLIX

ALBALATE

 

14-09-1941

GÜSEN

RITO LEÓN FÉLIX

ALBALATE

 

29-10-1941

GÜSEN

MANUEL LUCEA GRACIA

ALBALATE

 

9-12-1941

GÜSEN

JOSÉ ARNAS GARRALAGA

ALBALATE

21-11-1907

17-12-1941

GUSEN

JOSÉ MALIMANA BLESA

ALBALATE

24-08-1911

15-01-1942

GUSEN

ENRIQUE MALIMANA BLESA

ALBALATE

15-07-1915

22-07-1942

GUSEN

AGUSTÍN BARCELÓ ESCARTÍN

ALBALATE

 

08-11-1942

DACHAU

FERMIN CASORRAN CLAVERÍA

ALBALATE

 

08-11-1942

DACHAU

ALEJANDRO MEMBRADO BENAQUE

HIJAR

 

16-04-1941

GUSEN

BLAS ESTEBAN TURON

HIJAR

 

25-10-1941

MAUTHAUSEN

LUIS VALENCIA LAHOZ

HIJAR

 

01-11-1941

GUSEN

JOSÉ MONZÓN MALLOR

HIJAR

 

06-11-1941

GUSEN

JOSE BELTRAN LORENZO

HIJAR

 

20-11-1944

GUSEN

BLAS MESEGUER MOLINS

HIJAR

 

08-11-1942

DACHAU

TOMAS GRACIA LAFAJA

URREA

 

03-04-1941

GUSEN

MANUEL ALBALATE SOBRADIEL

URREA

 

31-08-1941

GUSEN

BLAS ALBALATE PEQUERUL

URREA

 

04-12-1941

GUSEN

AGUSTÍN SESÉ LAFAJA

URREA

24-03-1917

18-02-1942

MAUTHAUSEN?

ANGEL GALVEZ FERNANDEZ

URREA

 

30-09-1941

GUSEN

ANTONIO TEJEDOR GEA

AZAILA

 

10-01-1942

GUSEN

JOAQUIN IBAÑEZ ELHOMBRE

SAMPER

10-10-1909

23-01-1942

GUSEN

 

 

LAS LECCIONES DE LA HISTORIA

 

Dos cosas nos deben de quedar claras a la hora de referirnos al tema del holocausto nazi en general, y por lo que se refiere al caso de los deportados republicanos españoles en particular:

1º.- que la barbarie nazi realizó actos criminales de lesa humanidad que causaron la muerte a millones de personas inocentes, entre ellas a más de 7.000 republicanos españoles. En el caso de estos últimos, la responsabilidad complice Franco y del régimen de Vichy queda fuera de toda duda.

2º.- frente a las voces "revisionistas"[29] que quieren hacernos creer (siempre desde posturas afines a la extrema derecha) que el holocausto no existió,  o que no tuvo la magnitud sangrienta que es de sobra conocida, debemos de tener presente que se trata de un hecho histórico riguroso e innegable. Las pruebas sobre el mismo son abrumadoras: los nazis, con su meticulosidad germánica, dejaron constancia de sus crímenes en numerosa documentación escrita (que no pudieron destruir ante su inminente derrota) en la que constan los nombres de las víctimas, sus lugares de procedencia, la fecha y lugar de su muerte, etc. Toda esta información ha sido recopilada pacientemente por la Federación de Deportados, la cual ha sido entregado al Archivo Histórico de Salamanca.

 

Ante tanta barbarie, ante tanto olvido, no nos cansaremos en repetir la necesidad de reivindicar la memoria de las víctimas. Al mismo tiempo, como ya apuntamos al referirnos a la Guerra Civil, se deben adoptar medidas que, además de reafirmar la conciencia cívica democrática, impliquen de forma decidida a nuestras instituciones. De forma global, podríamos agruparlas en tres apartados:

reparaciones económicas. En este sentido, el Parlamento alemán (Bundestag) ha creado, mediante ley, una Fundación dotada de fondos que administran órganos dependientes de la ONU y que ha empezado a tener efecto desde agosto de 2000, tras la aprobación previa de la Ley de 13 de julio de 2000 de Víctimas del Antisemitisno. De igual modo, el gobierno de Francia aprobó, el pasado 27 de julio de 2004, un decreto para indemnizar a los huérfanos de los deportados o ejecutados durante la Segunda Guerra Mundial, el cual afecta tanto a franceses como extranjeros, esto es, incluye a los republicanos españoles[30].

reparaciones morales. Resulta imprescindible que, en España también, se lleven a cabo iniciactivas conmemorativas que, a modo de "alerta colectiva", despierten nuestra conciencia ante cualquier rebrote o amenaza fascista. Es por ello que, debería de fomentarse la apertura de museos sobre el tema ; de igual modo, sería necesario que se erigiesen monumentos en honor de las víctimas españolas del Holocausto. Todo ello resulta absolutamente imprescindible para recordar la memoria de aquellos olvidados republicanos españoles, que lucharon hasta el final para que las generaciones futuras nunca más sufrieran el horror que el fascismo supuso.

 

Emociona pensar cómo en la ciudad francesa de Carcasonne se inauguró el 21 de febrero de este año 2004 un monolito en memoria de los 53 refugiados españoles republicanos allí inhumados, el cual está situado cerca del campo de refugiados de Bram, figura, el primero de todos, un hijarano. se trata de Luis Alloza Sesé, muerto allí el 25 de octubre de 1940 a los 38 años de edad[31]. Si los republicanos españoles tienen su monumento y su recurdo en Francia, ¿por qué no lo van a tener en su tierra natal?.

 

Aunque todavía queda mucho camino que recorrer para la plena rehabilitación moral e histórica de los deportados, es de justicia reconocer igualmente que algunos pasos se han ido dando en la dirección correcta. Digamos que, ya en el año 1991, la ciudad oscense de Fraga celebró unas Jornadas en Conmemoración del 46º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. Coincidiendo con las mismas, el 28 de abril de dicho año se inauguró en el Parque de la Pinada un monumento a los hijos de la comarca del Bajo Cinca exterminados por el nazismo en cuyo texto se podía leer: "La Ciudad de Fraga y la Comarca del Bajo Cinca a sus hijos muertos en los campos nazis en la lucha por la libertad".

 

También hallamos ejemplos a nivel local que deben de ser destacados. En este sentido, recordemos cómo el Ayuntamiento de Calanda asumió con valentía esta cuestión a principios del año 2003: no sólo acordó suprimir la simbología y la toponimia urbana franquista de la población bajoaragonesa, sino que, simultáneamente, un nuevo monumento recordaba a los deportados republicanos de Calanda asesinados por el nazismo.

 

A nivel institucional debemos destacar un hecho especialmente significativo: el 23 de abril de 2002, Mariano Constante, símbolo permanente de la lucha contra el nazismo,  recibía la Medalla de Oro a los valores humanos del Gobierno de Aragón. Con esta distinción, se reconocía su papel como "ejemplo vivo de la lucha del hombre contra la intolerancia y por conseguir un mundo en el que los seres humanos podamos convivir en paz"[32]. De igual modo, el Gobierno de Aragón quería hacer extensivo el homenaje "a los aragoneses que fueron víctimas de los campos de exterminio nazis".

 

Tras este reconocimiento del Gobierno de Aragón, tan importante como simbólico, debería de ser el punto de partida para impulsar multitud de iniciativas comarcales y locales en la línea apuntada por el referido Decreto. Ya hemos aludido a los meritorios ejemplos de Fraga o de Calanda, pero no es suficiente. Cada comarca, cada ciudad, cada pueblo, debería recordar a sus deportados, a los más olvidados de los olvidados, a los perdedores de la Guerra Civil que encontraron la muerte en Europa continuando la lucha contra el más brutal de los fascismos: el nazismo hitleriano. El momento resulta, además,  especialmente oportuno puesto que, en mayo de 2005, se cumplirá el 60º aniversario de la liberación por parte de las fuerzas aliadas de los campos de exterminio nazis. Sería una buena fecha para que las autoridades comarcales y municipales del Bajo Martín se planteasen la posibilidad de erigir, en el lugar que estime oportuno, un monumento colectivo a todos los deportados. Ahí queda la propuesta, el tiempo nos dirá si, aunque con demasiados años de tardanza, se les hace justicia a nuestros paisanos.

 

Otro compromiso que deberíamos de demandar de nuestras instituciones y, en concreto del Gobierno de Aragón es que, teniendo en cuenta el valor de la educación de la juventud en sistema democrático para evitar en el futuro rebrotes de intolerancia o de fascismo, sería necesario que los libros de texto hiciesen mención expresa a la represión franquista y al holocausto nazi, así como a todo lo que ello supuso (dictadura, fosas, cárceles, deportaciones, etc.). En esta misma línea, las instituciones, cada una en su respectivo ámbito (nacional, regional, comarcal o local), deberían de promover políticas educacionales tales como: apoyar proyectos culturales, exposiciones, publicaciones de libros, elaboración de audiovisuales, así como sitios en Internet, que ayuden a crear y a difundir los valores de la memoria histórica de las víctimas.

 

En un memorable artículo de José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo, titulado "Sin pasado no hay mañana"[33] nos recordaba a todos que, después de 25 años de democracia constitucional en España, los poderes públicos deberían de dar una salida conjunta a las víctimas olvidadas de la dictadura franquista y, por extensión, del holocausto nazi. Ahí queda el reto.

 

Si estas líneas han servido para reafirmar nuestro compromiso ético como ciudadanos libres y también recordar el que deben de asumir nuestras instituciones a favor de aquellos paisanos nuestros que lo dieron todo soñando con una España democrática y progresista, estas líneas habrán cumplido su misión.

 

 

ANEXO:

TEXTO DE LA COMPARECENCIA DE LA FUNDACIÓN “BERNARDO ALADRÉN” ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES Y DERECHOS HUMANOS DE LAS CORTES DE ARAGÓN

 

Zaragoza, 9 de diciembre de 2003

 

En primer lugar querría agradecer personalmente y en nombre de la Fundación “Bernardo Aladrén” la oportunidad que nos brinda esta Comisión y las Cortes de plantear nuestras reivindicaciones ante la más alta instancia representativa de todos los aragoneses.

 

La Fundación “Bernardo Aladrén” comparece ante la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos con un planteamiento que pretende dar solución a una situación de injusto olvido histórico, y que sin duda contará con su simpatía y respaldo institucional: lograr el reconocimiento de todos los aragoneses represaliados durante la guerra civil y la posterior dictadura franquista.

 

Nuestra Fundación quiere recoger de esta forma el testigo histórico de sus antecesores: los aragoneses que entre 1936 y 1939 dieron su vida por defender el legítimo régimen republicano, y que posteriormente fueron asesinados como consecuencia de la represión que los historiadores se han encargado de recordarnos, y que en Aragón tuvo una de sus caras más crueles y sangrientas.

 

La deuda histórica que a nuestro entender se tiene con todos esos aragoneses nos llevó a la creación de esta Fundación que lleva por nombre el de uno de esos represaliados durante las primeras jornadas de la Guerra Civil. Bernardo Aladrén, que ocupaba en estos momentos un cargo representativo como Teniente de Alcalde de Zaragoza, murió junto a las tapias del cementerio de Torrero durante los primeros días de la contienda.

 

Nosotros, como herederos de su testimonio, nos proponemos contribuir a la recuperación de la memoria histórica de todos los desaparecidos en esos años. La memoria es el nuevo imperativo moral, decía Adorno, para que la historia no se repita. Desde nuestra Fundación estamos empeñados en recuperar del olvido, de recoger testimonios, en reivindicar personajes y en hacer por fin justicia con todos ellos, porque creemos que ha llegado el momento, y que nadie puede negarse objetivamente a reconocer los hechos ocurridos hace ya más de 60 años, y mucho menos en estos momentos en que las razones que motivaron el olvido han desaparecido, y la sociedad española ha manifestado sobradamente su afán por saldar esa deuda histórica contraída.

 

Aragón tiene un compromiso pendiente con su propia historia, con las víctimas y represaliados de la España leal a la República. Somos conscientes de que había que buscar el momento oportuno para ello y, por ello, este tema se obvió durante la Transición. Ciertamente fueron priorizadas otras cuestiones, especialmente la consolidación democrática, orillando cuestiones como ésta para evitar mayores crispaciones sociales: se empezaba a salir de la dictadura y, con dificultades y limitaciones, se estaban sentando las bases de nuestra democracia actual.

Hasta ahora el sufrimiento no ha contado en el Derecho, en la política o en las teorías. Es siempre un problema: o se oculta o se exporta, y de esa forma la sociedad es feliz.

 

Las víctimas, una vez más las víctimas, tuvieron que asumir durante todos estos años un triple sacrificio: primero con la muerte de sus seres queridos durante la guerra; en segundo lugar, durante la dictadura, teniendo que estar callados sin poder reivindicar la memoria de sus familiares; y, por último, ya durante la democracia, cuando estos mismos tuvieron que resignarse a esperar a que se les reparase por tantos padecimientos, a fin de mejor consolidar el sistema democrático.

 

En el momento presente, tras 25 años de legalidad constitucional, impregnados de voluntad de convivencia por parte de toda la sociedad y consolidada la democracia, ha llegado el momento de que la ciudadanía y, desde luego las instituciones aragonesas, asuman la inaplazable necesidad de efectuar un reconocimiento moral, un homenaje público, que desde hace tanto tiempo merecen las víctimas de una tragedia que nunca debió de ocurrir. Es un elemental deber cívico que no se puede eludir: después de demasiados años de injusticia, olvido y silencio, este reconocimiento, aunque tardío, es un acto de absoluta justicia. Reivindicar la memoria histórica es un signo de calidad democrática, constituye una manifestación de libertad.

 

La demanda de este homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, lejos de abrir viejas heridas, en una sociedad ya madura como la actual, debe suponer una profundización en nuestros valores democráticos, en la convivencia más justa y respetuosa de ideas. Además, el conocimiento honesto y veraz de lo sucedido en épocas pasadas, por dramáticos que estos hechos sean, nos debe permitir extraer las lecciones que a todos nos enseña la memoria histórica: nos reafirma en lo injustificado e inmoral de toda violencia, de toda imposición, de toda guerra. Nos reafirma en la defensa de nuestras convicciones democráticas. Nos hace, en suma, cada vez más ciudadanos conscientes y libres en una sociedad cada vez más abierta, tolerante y, por encima de todo, plenamente libre. Hay que repensar la política, la ética y la historia con la mirada de las víctimas.

 

Por todo lo dicho, queremos reivindicar públicamente la memoria de todos aquellos hombres y mujeres que durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista fueron asesinados, encarcelados, humillados o que tuvieron que exiliarse por su defensa de la libertad, el progreso y la justicia social en las tierras de España. Su muerte y su sacrificio merecen nuestro sincero reconocimiento y homenaje.

 

Consecuentemente, consideramos que, en estas fechas que se celebra el 25º aniversario de la Constitución Española, es el momento de proponer ante las Cortes de Aragón que éstas, tras los oportunos debates, aprueben una Declaración Institucional en recuerdo, homenaje y reparación moral para con todas aquellas personas que, en Aragón, fueron asesinadas, represaliadas o se vieron obligadas a exiliarse.

 

Estamos convencidos de que es el momento oportuno por multitud de razones. Entre ellas, quisiéramos destacar la idea de que la convivencia democrática actual se basa en la reconciliación y en la superación de funestas épocas pasadas pero, también, en la justicia que se debe y merecen las víctimas del franquismo.

 

En este sentido, nunca debemos olvidar que los valores de la verdad y la justicia, son y lo serán siempre, principios morales irrenunciables, tanto para la ciudadanía como para las instituciones democráticas que la representan. En consecuencia, los cimientos de nuestra sociedad no pueden basarse en amnesias históricas interesadas, sino en el reconocimiento veraz, valiente y sincero de lo que ocurrió en tan dramáticas circunstancias.

 

La verdadera justicia, la definitiva superación de las heridas sociales que causó la Guerra Civil y la dictadura franquista, sólo se logrará a partir del reconocimiento público de la verdad, con la reparación moral que merecen, desde hace tantos años, multitud de víctimas inocentes, con el sincero perdón, con la auténtica reconciliación, pero nunca sobre silencios cómplices u olvidos injustificables.

 

Por todo lo anterior, insistimos en pedir a los grupos políticos aquí presentes que estimen la necesidad de llevar a cabo este reconocimiento público mediante la figura que crean oportuna, y que a nuestro juicio podría concretarse en una propuesta que recoja las medidas que permitan concretar  y llevar a la práctica las reivindicaciones de los familiares de los desaparecidos, y que podría concretarse en algunos aspectos que, a nuestro juicio, son absolutamente prioritarios en este tema:

 

Una Declaración Institucional de  las Cortes en la que se reconozcan las atrocidades y asesinatos cometidos como consecuencia de la represión llevada a cabo durante la Guerra Civil y la dictadura en tierras aragonesas.

 

Una reglamentación de símbolos que esta establezca la supresión de todos los elementos (monumentos, placas conmemorativas, nombres de calles, etc) vinculados a la dictadura franquista y que todavía hoy pueden ser encontrados en nuestras calles y pueblos.

 

El establecimiento de ayudas encaminadas a la localización, exhumación e identificación de los cadáveres enterrados en fosas comunes. E igualmente, el establecimiento de una dotación económica por parte del Gobierno Autónomo para la agilización, gestión y trámite de las pensiones a que puedan tener derecho las víctimas o sus familiares.

 

La creación por parte del Gobierno de Aragón de una Comisión Interdepartamental, con la participación de las entidades y asociaciones interesadas, que reglamente, coordine, gestione y garantice todas las actividades que se aprueben en este sentido.

 

En los tristemente célebres Pozos de Caudé, donde fueron asesinados más de 1.000 republicanos turolenses, puede leerse a modo de epitafio: "Sólo moriremos si vosotros nos olvidáis", ya que, como expresaba entre sus ruinas un anciano de Belchite, "Si nos callamos, si les olvidamos, es como si los hubieran matado dos veces". Los testigos dicen la verdad, ellos ven lo que la historia y el tiempo ocultan. Por ello, frente al olvido, frente al silencio, ignorante o cómplice, demandamos de las Cortes de Aragón este compromiso ético, este reconocimiento moral para con las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. De este modo, el Parlamento aragonés no sólo sellaría de forma solemne una reparación tan justa como ansiada, sino que haría honor a su historia, que, desde la Edad Media, se ha caracterizado por su firme defensa de los derechos y libertades de los aragoneses, de todos los aragoneses.

 

Muchas gracias.

 

 

Sumario

 

 

 

El comienzo de la Guerra Civil en Albalate del Arzobispo

José Manuel Pina Piquer

 

Fuente: Rujiar V (Miscelánea del Centro de Estudios del Bajo Martín – Año 2004)

 

Lo que empezó siendo un golpe de estado, una revuelta militar contra el gobierno legítimo de la república, degeneró en una sangrienta y vengativa guerra civil, ensayo bélico de lo que sería, pocos años después, la II Guerra Mundial.

 

Una de las razones por las que triunfó el alzamiento fue la extrema violencia con que fue acometido por los rebeldes y las contundentes amenazas dirigidas a quienes no secundaran el movimiento. El general Queipo de Llano, en uno de sus mensajes a la prensa, el 24 de julio, lo dejaba meridianamente claro:  “¿Qué haré? Pues imponer un durísimo castigo a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen con uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mí, que yo se lo pegaré.” [34]

 

El general Mola podía llegar a ser aún más despiadado. En sus instrucciones de 25 de mayo decía: “ Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo.” Y continuaba el 19 de julio:  “Hay que sembrar el terror... dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos a todos los que no piensen como nosotros...” [35] Para terminar con la siguiente guinda: “Yo veo a mi padre en las filas contrarias y lo fusilo.” [36]

 

Los dirigentes republicanos, por lo general, obraron con una actitud  radicalmente opuesta al salvajismo rebelde, aunque en muchos lugares, como en Albalate, nadie hiciera caso de sus palabras. El dirigente del PSOE Indalecio Prieto, desde las páginas de El Socialista, el 9 de agosto, intentaba parar la represión que ya había dado comienzo en territorio republicano: “Por muy fidedignas que sean las terribles y trágicas versiones de lo que está ocurriendo en tierras dominadas por nuestros enemigos... no imitéis esa conducta, os lo ruego, os lo suplico. Ante la crueldad ajena, la piedad vuestra... ante los excesos del enemigo, vuestra benevolencia generosa... ¡No los imitéis!”

 

Los ecos del movimiento armado llegaron enseguida a Albalate. Entre el 18 y el 19 de julio, ante las noticias que implacablemente iban circulando por el pueblo, las fuerzas republicanas se dieron cita en el ayuntamiento para tratar de oponerse firmemente a la situación. Por su parte, una sección de falange integrada por algunos vecinos se dirigió al cuartel de la Guardia Civil intentando sumarse activamente al alzamiento y ocupar la localidad como lograron hacerlo en localidades próximas como Alcorisa, Urrea e Híjar, tras ser declarado el estado de guerra por el comandante militar de Teruel. 

 

Casi simultáneamente, un gran número de personas encabezadas por el alcalde y los dirigentes políticos y sindicales de las fuerzas de izquierdas del pueblo se dirigen al cuartel y, sin llegar al enfrentamiento abierto, se apoderan de las armas allí almacenadas. También deciden hacerse con el control del polvorín, lo que les proporcionó unos inestimables medios de defensa que utilizarían enérgicamente durante los próximos días. Asimismo minaron con dinamita todas las entradas al pueblo por carretera pues esperaban rápidamente la respuesta de los sublevados al ser Albalate uno de los pocos pueblos del contorno que consiguió aislar, desarmar y ¿convencer? a las fuerzas del orden, haciendo fracasar el levantamiento, si bien la Guardia Civil manifestó que permanecía fiel a la República. Controladas las posibles amenazas, el pregonero hizo público el siguiente bando: “Por orden del señor alcalde, se pone en conocimiento de toda persona que quiera defender a la República que debe salir a la calle con la clase de armas que posea.” [37]

 

El día 20 de julio un avión rebelde sobrevuela el pueblo y lanza algunas bombas sobre la población ocasionando desperfectos en algunas casas, con el consiguiente susto; esto iba a servir como aviso de lo que se preparaba para el día siguiente. En efecto, la madrugada del día 21 comenzó realmente la guerra en el pueblo. El jefe de la 5ª Región Militar, general Cabanellas, se había sumado al golpe, entregando Zaragoza, ya para toda la guerra, a la zona nacional desde donde comenzaron a salir diversas columnas hacia distintas localidades refractarias a la sublevación con la intención de sofocar las posibles resistencias. Una de estas columnas, compuesta por falangistas, guardias civiles y militares se presentó ante el pueblo alrededor de las 6 de la mañana. Se habían construido barricadas y colocado obstáculos en la Casilla donde detuvieron a los atacantes tras haberles hecho frente, escalonadamente, en la Capellanía y el Morrongo. La dinamita del polvorín servía para fabricar bombas de mano caseras pero efectivas. La lucha duró varias horas y como reconocimiento ante tan enconada defensa el pueblo recibiría, poco después, el sobrenombre de “Luchador”. La diferencia en número y armamento en favor de los militares parecía presagiar una rápida rendición de sus oponentes; de hecho la mayoría de armas con que contaban los defensores eran alguna pistola aislada que no había podido ser requisada en los registros de  un año antes, escopetas de caza, las de los guardas municipales y unas pocas que habían conseguido en el cuartel de la guardia civil.  El ataque no prosperaba y los rebeldes reclamaron apoyo aéreo. Hacia las 7 de la tarde el mismo avión que, probablemente, había bombardeado el pueblo el día anterior, volvió a arrojar su cargamento, un total de 6 bombas, produciendo esta vez al menos dos muertos y el derrumbamiento parcial de varias casas. Una buena parte de la población se refugiaba, aterrorizada, en las bodegas mientras que otros muchos decidieron huir a los mases de los alrededores de la villa.

 

Pero la defensa no cedía. Los atacantes, ante la infranqueable barrera opuesta por un improvisado ejército popular compuesto por jóvenes en su mayoría, optaron por rodear la posición y subir hacia el pueblo por su flanco noroeste, por la Nevería, hasta llegar al calvario, promontorio rocoso desde el que se  divisa y controla toda la población, donde establecieron francotiradores al igual que en la ermita de Santa Bárbara. Ahora la situación había cambiado radicalmente pues la eficacia de los militares desde sus privilegiadas posiciones les permitía batir toda la población y así obligó a los republicanos a izar la bandera blanca en el campanario de la iglesia.

 

Esta primera refriega ocasionó 6 muertos entre los defensores, 2 guardias civiles entre los atacantes, y numerosos heridos en ambos bandos, según la mayoría de fuentes consultadas.

 

A las 9 de la noche el pueblo había caído en manos de los sublevados y se instauró un ayuntamiento provisional con Agustín Sauras al frente, quien ya había sido Primer Teniente de Alcalde por las listas Radical-Derechistas tras las elecciones municipales de 1933. Las primeras medidas son encarcelar a los elementos considerados más peligrosos para el mantenimiento del nuevo orden. Borrás indica que fueron 200 los detenidos, encerrados en la cárcel y en la plaza de toros,  y unos 300 los jóvenes que consiguieron huir al monte burlando la vigilancia de los sublevados. Otra de las medidas puestas en práctica fue disolver, el día 22 de julio, el Casino Independiente, transformándolo en casa de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

 

El alcalde, el socialista Jorge Pina, según Borrás  “...hombre digno entre los dignos...” que había dirigido, organizado y coordinado la defensa del pueblo, fue fusilado en compañía de otro militante anarquista quien había sido acusado de fabricar y lanzar bombas contra los atacantes. Este autor nos presenta en estos primeros momentos un panorama de solemnidad popular ciertamente conmovedor: “...el alcalde, que se había negado a salir del pueblo y esperó a los fascistas en el ayuntamiento, requirió para sí toda la responsabilidad y se negó a denunciar a nadie. Su entierro, en plena ocupación militar-falangista, se celebró civilmente y  fueron muchos los que se atrevieron a acompañarle hasta su última morada...”

 

Hay noticias de algunos actos de represión y violencia sobre los detenidos pero también  hay coincidencias en la elogiable y poco reconocida labor que ejerció Antonio Bernad, el que fuera candidato a diputado por el partido liberal, para evitar consecuencias peores en el nivel de represalias que algunos querían llevar a cabo con los detenidos.

 

Mientras tanto, las columnas de milicianos ya se estaban organizando en Barcelona, disponiéndose a partir hacia el frente de Aragón con la solidaria y revolucionaria intención de liberar la tierra aragonesa de la ocupación nacional pues la mitad de la región había quedado en poder de los golpistas. Entre el 23 y el 24 de julio comienzan a salir de la ciudad condal las primeras avanzadillas que merecen llevar el nombre de columnas pues anteriormente se habían formado algunos grupos cuya desorganización y abigarramiento eran la nota más destacada. La propaganda franquista insistió mucho en que una buena parte de esa tropa estaba formada por expresidiarios y gente indeseable que había sido puesta en libertad ante los acontecimientos del 18 de julio en Cataluña. También les acompañaban las milicianas, las famosas libertarias, cuya aportación a la guerra fue bien controvertida dentro de las filas republicanas. En lo que sí parecía haber acuerdo, desde todos los puntos de vista, era en la desorganización y ausencia de jerarquía y disciplina, al menos los primeros y más sangrientos meses,  contra la que tuvieron que luchar permanentemente los jefes y oficiales. “...Los que están al mando deben dar la orden de una operación y los milicianos deben reunirse para discutirlo. Cinco, seis y siete horas se perderán en deliberaciones y, cuando la operación quede finalmente decidida, el enemigo habrá alcanzado ya sus objetivos. Tales cosas le hacen a una reír y también llorar...” [38]

 

Las noticias que llegaban no eran especialmente agradables para los que formaban parte del bando nacional en Albalate. La sucesiva caída de varios pueblos del Bajo Aragón ante el implacable avance de los milicianos hizo temer una inminente caída en su poder de toda la comarca. De hecho, un buen número de las llamadas “personas de orden” fueron abandonando el pueblo los últimos días de julio en dirección a Zaragoza donde la situación parece que se había estabilizado y donde la 5ª División garantizaba medianamente la seguridad. Las noticias que llegaban al pueblo de las supuestas tropelías y masacres  protagonizadas por los “rojos” en los pueblos ya conquistados hicieron huir a la mayoría de las familias adineradas que, razonablemente, temieron seriamente por su vida.

 

El día 30 de julio el destacamento de la Guardia Civil de Albalate fue llamado a Teruel donde, al parecer, la situación de los sublevados era precaria. [39] A partir de ahora los republicanos van a tomar el control de la localidad. Los que habían huido tras la primera ocupación y se encontraban escondidos en los alrededores, comenzaron a bajar a la villa. A su vez y enterados de la noticia, algunos de los albalatinos integrantes de estas primeras columnas de milicianos se desplazaron al pueblo el día 31 de julio para preparar la ocupación. Para entonces no quedaba en Albalate ni rastro de fuerzas militares para oponerse a una nueva ocupación, esta vez más prolongada pues iba a durar 20 meses largos.

 

El día 1 de agosto de 1936 una columna formada por un carro de asalto, un camión con 30 hombres, dos coches directivos y otro camión en retaguardia, perteneciente a la Columna Ortiz, ocupó Albalate sin encontrar la menor oposición. Mandaba la columna el capitán García Miranda, uno de los hombres de confianza del propio Ortiz. [40]  Nada más llegar son informados de que se encontraban detenidas tres personas, dos en el castillo y una en el ayuntamiento acusadas, al parecer, de ser los responsables del fusilamiento del alcalde republicano ocurrida diez días atrás. García Miranda y dos personas más suben al castillo donde aún ondea una bandera blanca que inmediatamente es sustituida por otra de la FAI, colocada por dos jóvenes que se ponen a sus órdenes. En el castillo se encuentra también una mujer, de luto riguroso, con un pañuelo negro en la cabeza que grita y llora desconsoladamente; es la mujer del alcalde, Jorge Pina, con su hijo de nueve años, aquel que había salvado la vida de un niño de cinco, hijo de un guardia civil, pocos días antes de la sublevación. Dice en su crónica el corresponsal de Solidaridad Obrera, Martínez Rizo, que uno de los dos detenidos era el principal causante del fusilamiento. “Aquel hombre sería implacablemente fusilado, ignoro si lo ha sido ya; pero todo lo condenaba y quedó sentenciado. Nuestros amigos propusieron al Comité Local, siendo aceptada la proposición, el que le fuese entregada a la viuda y a sus cinco hijos el edificio propiedad del asesino de su esposo con todos sus muebles y enseres, además de los dineros necesarios, haciéndole, de momento, entrega de 500 pesetas... Al ver aquélla asegurado el porvenir de sus pequeños, se dulcificó la expresión de su rostro...”

 

Observamos cómo se veían a sí mismos los milicianos que ocupaban los pueblos del Bajo Aragón, uno tras otro: como auténticos liberadores de una población oprimida, dispuestos a ejercer el papel de vengadores de pasados ultrajes y a establecer la justicia popular. Pero la realidad iba a ser algo diferente a como la percibían algunos idealistas como el corresponsal de la “Soli”.

 

La ocupación del pueblo por los  milicianos iba a dar un giro copernicano en el desarrollo de la vida de sus habitantes. Tras el episodio del castillo, rotundamente revolucionario, los acontecimientos siguieron un orden casi matemático que ya se había repetido sistemáticamente en las anteriores localidades ocupadas. Se reúne a la población en la Plaza de la Iglesia y desde el balcón del ayuntamiento se informa del cambio radical que se acaba de producir en el pueblo. ¡Se acabó la explotación! A partir de ahora, todos compañeros y compañeras. El “tú” sustituye al “usted” y el “salud” al “adiós”. [41] Lleva la voz cantante el capitán García Miranda que, además, será el primer presidente del Comité Revolucionario que se formó el mismo día 1 de agosto, como máxima representación de la nueva autoridad existente en el pueblo ante el vacío de poder generado por la situación. Componen ese Comité las siguientes personas: Juan José Blasco Cabello, José Escartín Arnas, Delfín Andaluz Martínez, Justo Rodríguez Esteruelas, Manuel Gracia Pina, Justo Trullén Alcubierre, Agustín Clavería Pina y Pedro Félix Alcubierre. [42]  De ellos, los tres primeros habían sido concejales en el ayuntamiento formado tras las elecciones de febrero de 1936. A los pocos días, una vez encauzado y convenientemente adoctrinado, la jefatura de este primer Comité Revolucionario pasó a manos de uno de los más activos agitadores de la localidad, Juan José Blasco Cabello.

 

El capitán Miranda, como se le conoce en el pueblo, comienza a dar órdenes junto a los milicianos que le acompañan y una de sus primeras decisiones consiste en quemar cuantos objetos religiosos se encuentren en el interior de la iglesia así como en las casas particulares. Comienzan las hogueras en la plaza: papeles del ayuntamiento (archivos municipales, catastros, etc.) y enseres de las casas de los ricos que iban arrojando por las ventanas a la improvisada pira que había de purificar para siempre el antiguo régimen y sus símbolos más abyectos como los registros de propiedad o las imágenes religiosas.

 

Para entonces ya habían abandonado el pueblo los sacerdotes (salvo dos seminaristas que serán pronto fusilados), y la mayoría de los propietarios más significados (menos Antonio Bernad Gallego y Luis Tenías Escuin que también acabarán acribillados a balazos en el cementerio). “La carne de cura va a ir a perra gorda”, gritaban los más exaltados en una demostración visceral del odio máximo que sentía el anarquismo hacia una iglesia y un clero que sólo habían favorecido a los poderosos. Su convicción anticlerical era concluyente: “Los obispos y cardenales  han de ser fusilados. Los bienes eclesiáticos han de ser expropiados.” “Ellos se lo buscaron...” “Que a nadie le extrañe que las iglesias, reductos facistas por excelencia, hayan quedado reducidas a cenizas...” [43] El torbellino no alcanzó sólo a los obispos; en la provincia de Teruel murieron asesinados 103 sacerdotes. [44]

 

Las imágenes procedentes del interior de la iglesia comenzaron unas a arder y otras a rodar por la cuesta de las Losas abajo, en dirección al río, donde se prendió otra hoguera. Algunas acabaron en las aguas del Martín y otras, amontonadas, (“los santos encima de las santas”) fueron finalmente destruidas por el fuego. Entre estas tallas se encontraban las pertenecientes al magnífico retablo manierista de 1608, obra de Jáuregui, Viñola y Florent, así como las del no menos asombroso de San Pedro, de Juan Miguel de Orliens, realizado en 1619. El órgano del coro corrió la misma suerte y aún se recuerdan algunos, de niños, pitando por las calles con los restos de sus tubos, una vez desmantelado. Tampoco se libraron las ermitas de San José y la del Santo Sepulcro, que fueron profanadas y desmanteladas. Poco después le llegaría el turno al Santuario de la Virgen de Arcos donde, además de quedar semidestrozado en su interior, sufrió una de las más lamentables pérdidas materiales y artísticas de toda la guerra: la destrucción de la hermosísima imagen románica de finales del siglo XII de la Virgen de Arcos, patrona de la población.

 

Pero algún momento de debilidad debió tener el Comité impuesto por Miranda ya que, pocos días después de la ocupación, el día 11 de agosto, fue fulminantemente destituido al enterarse los jefes anarquistas de Híjar que aún seguían las monjas del convento de Albalate en el hospital “disfrazadas de enfermeras, infeccionando aquel lugar, digno del mayor respeto”. Martínez Rizo, el periodista del órgano de la CNT Solidaridad Obrera, escribió, refiriéndose a las monjas: “Ignoran estos avechuchos que si somos incapaces de fusilar mujeres, experimentamos un gran placer en estrangular brujas”.

 

Una de las primeras preguntas que hacían los milicianos revolucionarios al entrar en el pueblo era: ¿Hay aquí algún cura o persona de ideas contrarias que sobre? Muy pronto, iba a comenzar la “borrachera armada”. La sangrienta depuración que tuvo lugar en  Albalate durante los meses de agosto y septiembre, lo que se conoce como “terror caliente” en supuesta réplica a los  asesinatos y fusilamientos cometidos por los “nacionales” en Zaragoza, fue de una magnitud estremecedora.  La acción combinada de los milicianos y el Comité Revolucionario, canalizando viejos litigios, rencillas familiares y ajustes de cuentas, desencadenó una siniestra matanza de dimensiones insoportablemente actuales. Una matanza que difícilmente puede considerarse como represión “de clase”, ya que entre los asesinados había propietarios, seminaristas, médicos, labradores, jornaleros, hojalateros, carpinteros, carniceros, albañiles... hasta un mendigo. Los camiones y coches libertarios como la “Calavera” sembraron el terror entre las “gentes de orden” pero los que amenazaron, dieron listas y fueron a buscar a las víctimas a sus casas, a los campos y hasta a los cafés fueron los mismos vecinos que, en busca de la revolución total y envalentonados tras las pistolas de los milicianos (y a la vez temerosos de ellas) desataron el horror. En total fueron 43 los albalatinos que cayeron en los dos meses escasos en que se desató esta sangrienta represión. Todos ellos eran hombres, víctimas de una represión en la que no cayó ninguna mujer, dado el escaso papel que ésta representaba en una sociedad tan rotundamente machista. De cualquier modo, fueron seres humanos quienes sufrieron, directamente o como viudas y huérfanos, la inmensa catástrofe que asoló al pueblo aquel maldito y cálido verano en que el aroma de los crisantemos difícilmente lograba aplacar un insoportable olor a muerte. 

 

 

Sumario

 

 

 

Industrialización y caciquismo durante la restauración.

La sociedad eléctrica albalatina Rivera-Bernad

José Manuel Pina Piquer

 

Fuente:

 

José Manuel Pina Piquer es profesor de Historia del IES Valle del Huecha de Mallén

 

Los inicios de la industria eléctrica en Aragón

 

El inicio del desarrollo de la industria eléctrica en Aragón se remonta a la primera década de los años noventa del siglo XIX. Es en estos años cuando se encuentran las primeras referencias de creación de empresas productoras de electricidad en nuestra región. De las 10 centrales aragonesas con una potencia superior a 25 kw inauguradas entre 1893 y 1896, al menos la mitad utilizaba como fuerza motriz el vapor y el gas frente a las de fuerza hidráulica. Sin embargo, a partir de la expansión en la construcción de nuevas centrales desde finales del siglo XIX, éstas se vinculan por lo general al sistema hidráulico, que constituirá el sistema mayoritario en Aragón a principios del siglo XX frente al mayor peso que continuaba teniendo el vapor en el conjunto del territorio nacional.

 

La potencia instalada en las centrales aragonesas representaba en 1901-1904 alrededor del 4% del total español. En esos momentos destacaban dos sociedades zaragozanas, Electra Peral y la Compañía Aragonesa de Electricidad, así como la central de Estadilla, en Huesca, de Eléctricas del Cinca, ninguna de las cuales alcanzaba los 1.000 kw de potencia.

 

En los años siguientes las principales sociedades eléctricas zaragozanas fueron confluyendo hasta la construcción en 1910 de la nueva sociedad Eléctricas Reunidas de Zaragoza (ERZ). Junto al protagonismo que ERZ va a representar en el futuro de la industria hidroeléctrica asistiremos desde principios de siglo a la constitución de numerosas pequeñas centrales de consumo local y algunas de tamaño algo mayor y ámbito comarcal.

 

Frente a este amplio minifundismo empresarial hay que destacar la entrada en escena, desde los días de la I Guerra Mundial, en el aprovechamiento eléctrico de los recursos hidráulicos de la región a grandes grupos empresariales vinculados a las zonas más desarrolladas de la Península y con una mayor demanda eléctrica: capital vasco, catalán y madrileño. Así, la producción hidroeléctrica aragonesa experimentó un fuerte crecimiento durante la década de los años veinte y treinta con un ritmo muy superior al del conjunto español. De representar el 4,7% de éste a comienzos de los años veinte pasó a situarse en 1935 en el 17% de la producción eléctrica del país. Alrededor del 60% de esta producción se exportaba y el 40% restante se consumía en Aragón.

 

Tras la guerra civil y a lo largo de un periodo relativamente largo de tiempo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas hidroeléctricas aragonesas fueron absorbidas progresivamente, en su mayoría por ERZ, pasando a la condición de filiales.[i]

 

En este contexto debemos situar el nacimiento y desarrollo de una de estas centrales, la albalatina Rivera-Bernad, que nació como una pequeña empresa local pero que no tardaría en convertirse en la más importante de todo el Bajo Aragón, y una de las más prósperas e influyentes en el conjunto de la provincia e incluso de la región.

 

La central hidroeléctrica de Albalate

 

La Compañía Eléctrica Rivera-Bernad se fundó con un capital de 1.500.000 pesetas. La primera obra de la compañía consistió en la construcción de una presa con cemento y arena en el río Martín, unos 8 km aguas arriba de Albalate, y en la margen derecha se construyó la acequia para canalizar las aguas. Desde aquí hasta el embalse construido frente a la Central se realizaron una serie de túneles, viaductos y trincheras a lo largo de 3 kilómetros para lo que se emplearon más de 17.000 kg de dinamita y su coste económico ascendió a 193.571 pts.[ii]

 

La obra fue de una dificultad extrema debido a las características abruptas del terreno, justo en los Estrechos del Río Martín, zona privilegiada en la actualidad desde el punto de vista geológico y arqueológico por el descubrimiento en sus inmediaciones de abundantes pinturas rupestres. Estas mismas condiciones del terreno motivaron que a principios del siglo XX se aprovechara la ventaja que supone este estrechamiento natural para ubicar la central eléctrica, que se alimenta de las aguas conducidas por una acequia abierta en los laterales rocosos, perforados por túneles en algunos tramos.

 

En el emplazamiento determinado para construir la central se utilizaron 2.500 kg de dinamita para hacer una plataforma en la roca viva de 272 metros cuadrados. En la planta baja se dispuso la sala de máquinas, a 5 metros de altura sobre el cauce del río. Por encima de ella se edificaron dos pisos más que ocupaban los familiares y empleados de la central. En la sala de máquinas se instalaron dos grupos de turbinas acopladas a embragues elásticos a dos alternadores trifásicos que producen la corriente a 250 voltios para elevarla por medio de dos transformadores a 10.000 voltios. Cada una de las dos turbinas horizontales se construyó en la fábrica de Utebo y disponía de una fuerza de 1.000 caballos y 500 revoluciones. La producción de corriente era al principio de 1.000 kilovatios hora, llegando a 1.325 kw tras adquirir en agosto de 1925 la central eléctrica de Ariño.

 

El tubo que une el embalse con la central mide 60 metros de largo con una inclinación de 45 grados y el salto salva una altura de 34 metros. Hay una escalera por encima de la tubería para comunicar la casa central con el embalse de agua.

 

Desde la central se montaron cinco líneas para el transporte de la corriente eléctrica; una de ellas en dirección a Andorra, otra a Ariño y las otras tres que descendían hacia Albalate desde donde una salía hacia Lécera y otra en dirección a Urrea e Híjar. En total se instalaron 200 kilómetros de redes de alta tensión.

 

En 1905 se inauguró la puesta en marcha de la central y en un principio se dio luz a un total de 24 pueblos. Posteriormente el fluido eléctrico para alumbrado e industrias llegaba a las siguientes localidades:

Provincia de Teruel: Albalate del Arzobispo, Andorra, Alcorisa, Ariño, Berge, Molinos, Urrea, La Puebla de Híjar, Híjar, Samper de Calanda, Muniesa, Blesa, Azaila y Vinaceite.

Provincia de Zaragoza: Lécera, Belchite, Almonacid de la Cuba, Letux, Azuara, Codo, Lagata, Samper del Salz, Fuendetodos, La Zaida, Alforque, Cinco Olivas, Alborge, Escatrón, Quinto, Pina de Ebro, Aguilar, Osera, Fuentes, Rodén, Mediana, El Burgo, Pastriz y La Cartuja.

 

Al principio no existían los contadores de corriente y la compañía instalaba una bombilla en la cocina y otra en el patio, a 125 voltios de intensidad. Además del suministro de alumbrado doméstico, se servía fuerza para uso industrial: la Sociedad Aragonesa de cementos Pórtland, por ejemplo, se nutría de ella. También se suministraba electricidad, entre otras industrias, a dos fábricas de botones, una fábrica de hilados, otra de chocolate y a la Nueva Fábrica de Hielo “La Polar”, instalada en Albalate. Esta fábrica vendía hielo diariamente a 0,10 pts. el kg gracias a una cámara frigorífica con una capacidad de 40.000 kg, que le permitía producir 5.000 kg al día. Todos los pueblos de la comarca se vieron beneficiados con la instalación de dicha fábrica, una de las pocas existentes por aquel entonces en Aragón.

 

La sociedad tenía contratada la luz con sus abonados a un tanto alzado; se pagaban 50 céntimos mensuales para lámparas de 5 bujías. Había quien tenía en su domicilio 24 lámparas y pagaba al mes 10 pesetas. Se decía por aquel entonces que si grande era la extensión de su red, inmejorable la calidad de la luz que suministraba: “...en la plaza de la iglesia hay varias lámparas de 1.000 bujías que dejan muy atrás todos los focos que hay en la calle Alfonso de Zaragoza...”[iii]. En 1922 se inauguró la instalación eléctrica de la iglesia de Albalate, costeada por la Compañía. Se colocaron nada menos que 10.000 bombillas en el interior del templo con lo que su aspecto era, por así decirlo, absolutamente deslumbrante. En 1924 la Compañía ya era la quinta empresa eléctrica instalada en Aragón.

 

Las ventajas y beneficios económicos y en términos de bienestar social que supuso la llegada de electricidad a los distintos pueblos fueron notables. El nombre de José Rivera, “don Pepe”, auténtica alma mater de la compañía, se extendió por toda la comarca acompañado de un prestigio y reconocimiento poco frecuentes. En Muniesa, por ejemplo, uno de los pueblos a los que había llegado la corriente eléctrica, se cantaba la siguiente copla:

Muniesa ya no es Muniesa

porque se ha vuelto ciudad

porque don Pepe Rivera

ha traído electricidad.

 

Muy similar a la que el jotero andorrano José Moreno cantó en 1905, el día de la inauguración del alumbrado en Andorra:

Andorra ya no es Andorra

se ha convertido en ciudad

porque el día Jueves Santo

han traido “letricida”[iv].

 

Debido al progresivo aumento de la demanda de corriente eléctrica la compañía Rivera-Bernad decidió construir una nueva central hidroeléctrica, denominada n.º 2, en la margen derecha del río. Un puente colgante, que todavía se conserva y que ha sido restaurado recientemente, cruzaba el río para conectar ambas márgenes. El salto de agua es sensiblemente inferior al de la central n.º 1 y su producción eléctrica, en consecuencia, fue muy inferior.

 

Si bien los mayores accionistas de la compañía eran José Rivera y Antonio Bernad, otras personas del Bajo Aragón contribuyeron con su capital a engrandecer y consolidar el poder de la empresa. En Andorra, en concreto, fueron algunos miembros de la familia Sauras (Jaboneros) los que se convirtieron en socios económicos de Rivera-Bernad.[v]

 

Con el paso del tiempo parece que algunos abonados de la Compañía Eléctrica manifestaban sus quejas en términos de calidad del suministro. Se decía que la luz era muy cara y deficiente, por lo que en 1926 un grupo importante de labradores de Andorra capitaneados por Isidro Abellán Alloza, “el Tío Isidro el Perdido” decidieron enfrentarse y hacer la competencia a Rivera montando una fábrica particular que produjera energía eléctrica competitiva. Isidro Abellán, uno de los agricultores más fuertes de la población, llegó a decir que acabaría con Rivera y le obligaría a ir en burro, pues el albalatino era propietario de uno de los primeros automóviles que circularon por las carreteras turolenses. Al parecer, la mayor parte de los labradores “enchufaron sus casas” a la corriente de Isidro Abellán, si bien el Ayuntamiento siguió fiel al compromiso que había contraído con la Compañía Rivera-Bernad, por lo que el alumbrado público siguió en su red. Ante semejante desafío la compañía recurrió al dumping interno, bajó el precio desde 2 pesetas por bombilla y mes, a 1 peseta. Casi tres años después, una avería en el motor y las pérdidas del negocio obligaron a abandonar al “tío Perdido” y la posición de monopolio de la compañía se reafirmó.[vi]

 

La central estuvo en funcionamiento activo hasta 1964. Posteriormente la Compañía Rivera-Bernad fue absorbida por Eléctricas Reunidas de Zaragoza. En 1988 realizó una gran reforma en la central n.º 1 que la modernizó y volvió a poner en servicio. Limpió las acequias y los túneles y se cambió la tubería vieja por una nueva y de mayor tamaño, rebajando a su vez 3 metros el piso para incrementar la altura del salto. En la actualidad su funcionamiento es automático y se utiliza con carácter de reserva para la red general de electricidad. Cuando la central no produce, el caudal de la acequia que desemboca en el embalse desagua en el río formando una llamativa y ruidosa cascada.

 

La expansión empresarial

 

Constituida la Compañía Eléctrica Rivera-Bernad, Sociedad en Comandita en 1901 y una vez asentada y consolidada su producción, que en un principio se dirigió fundamentalmente al consumo de Albalate y las zonas más próximas a la central, se decidió extender su radio de acción. Desde 1902 sus responsables comenzaron a poner en práctica el plan estratégico de la Compañía (pergeñado desde su fundación), cuya finalidad más ambiciosa en una primera fase consistía en llevar la corriente eléctrica a un total de 24 pueblos de las provincias de Teruel y Zaragoza. El 30 de agosto de 1904 el gobernador civil de Teruel otorgaba la concesión a la empresa albalatina.

 

Para llevar a cabo este plan de expansión eran necesarias una serie de actuaciones que pasaban por las correspondientes autorizaciones y operaciones de compra de terrenos por los que las diferentes líneas de tendido eléctrico iban a discurrir. A continuación narramos el desarrollo de las primeras fases de lo que sería con el tiempo un gran complejo industrial, a través de algunos documentos proporcionados por Javier Alquézar y procedentes del Archivo Provincial de Teruel que muestran el arduo, complejo, y en ocasiones taimado, proceso de puesta en marcha de esta particular aventura empresarial muy vinculada, como veremos, a algunas prácticas caciquiles que, si bien resultaban muy difíciles de probar, ya los responsables de la Administración por aquel entonces sospechaban.

 

El 1 de marzo de 1905, el Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Teruel escribe a Casto Santa María, Ingeniero Jefe de la 5ª Región de la Sección Facultativa de Montes de Zaragoza la siguiente nota:

“Del Proyecto de la Sociedad Rivera-Bernad quizá no saque Vd. nada en limpio pero de la relación de propietarios publicada en el Boletín puede Vd. deducir que tiene mucha tela que cortar pues todos los montes de todos los términos que atraviesa la red eléctrica son de la Hacienda y sin contar los de la provincia de Zaragoza. Fíjese usted bien y verá como la línea ocupa en esta provincia muchos kms. de montes de Hacienda; y sería una lástima que perdiera Vd. esas diez mil y pico de pesetas lo menos que de derechos debe Vd. percibir.”[vii]

 

En diciembre de ese mismo año, el mismo Ingeniero Jefe expone ante su superior sus primeras sospechas. La línea de transporte de energía eléctrica ocupaba 13.698 metros dentro del término de Albalate y en terreno de monte, distribuido en tres ramales. Desde la Jefatura de Teruel se había solicitado a la alcaldía de Albalate que informara respecto de los verdaderos linderos y cabida de los montes comprados por la Sociedad de Montes de Albalate, por los que pasan las tres líneas. Desde Teruel sospechan que algunos de esos montes sean públicos y se disfracen como adquiridos con anterioridad por personas privadas para esquivar el pago de las cantidades correspondientes, más fácilmente eludible a particulares que si se tratara de hacerlo a la Hacienda Pública. La Jefatura de Montes de Teruel exige la comprobación de todos estos datos sobre el terreno, sin cuyo requisito no se podrá autorizar el establecimiento de servidumbre de paso de corriente eléctrica ni mucho menos la ocupación de terrenos por los postes de los cables.

 

El alcalde de Albalate, Juan Rivera, padre de José Rivera, gerente y co-propietario de la Compañía Eléctrica Rivera-Bernad, contestó que la línea eléctrica no atravesaba monte público y que los montes de esta villa por donde cruza la línea son propiedad de la Sociedad de Montes de la misma, adquiridos en 1891.

 

El 18 de diciembre de ese mismo año el cabo del puesto de la Guardia Civil de Híjar, a requerimiento del Ingeniero Jefe de Zaragoza comunica que “por ninguno de los montes pertenecientes al ramo de la Hacienda y enclavados en la demarcación de este puesto colocan postes para conducir energía eléctrica toda vez que no pasa la línea por dichos montes”.

 

En marzo de 1906 se requirió la presentación de la escritura de compraventa de 22 de septiembre de 1891 de los montes en cuestión. Se trataba de dos fincas que pertenecieron a los propios de la villa de Albalate y pasaron al Estado desde que comenzaron a regir las leyes desamortizadoras de Madoz en 1855. En esta escritura figuraban como propietarios de estos montes algunos de los mayores terratenientes de Albalate, entre ellos Juan Rivera Jordana, alcalde de la localidad y padre, como dijimos, de José Rivera: y Nicasio Bernad Bernad, padre del otro propietario de la Compañía Eléctrica, Antonio Bernad, después de haber sido adquiridas en pública subasta por un intermediario, que después vendió los terrenos a los citados propietarios.

 

Pero con la mosca todavía detrás de la oreja, el Ingeniero Jefe de Teruel escribe a su superior, Casto Santa María:

“Me alegraré muchísimo que apriete bien las clavijas en el asunto montes comunes de Albalate pues presumo que deben haberse comido mucho terreno y de esa manera podrán apreciar las gentes la diferencia tan grande que hay entre el Cuerpo de Ingenieros y el de Ayudantes. En cuestión de ventas de montes en esta provincia ha habido horrores y entiendo debemos todos coadyuvar por el prestigio del Cuerpo... Y no le digo más.”

 

La acusación velada que se lanza sobre el Cuerpo de Ayudantes es grave. Más tarde incluso llega a precisarla y fundamentarla en términos de sospechas serias de la “permeabilidad” de algunos funcionarios de ese cuerpo a los requerimientos de determinados caciques de la zona.

21-3-1906

Del Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Teruel a Casto Santa María, Ingeniero Jefe de la 5ª Región de Zaragoza.:

“Me sorprende poderosamente el informe del ayudante (Quintín Fuertes) demostrando predilección por los particulares y siempre en contra del Estado y de los Ingenieros. Es vicio añejo en estos ayudantes que son nuestros Judas. Por conducta análoga tuve que echar de aquí a Batlle, íntimo amigo de Quintín Fuertes. En 25 años que llevo de servicio y habiendo tenido a mis órdenes a muchos ayudantes granujas, jamás he visto que se expulse del Cuerpo uno de ellos ni se les impongan correctivos. Como siempre caen del lado de D. Fulano les protegen muchos caciques. La línea atraviesa varios pueblos de la provincia y según la relación de montes enajenables de 1893 existían muchos montes en estos pueblos y a esto puede preguntarse ¿Cuándo y a quién se han vendido estos montes? A mi juicio debe vd. pedir se le autorice para depurar dónde están dichos montes, lo cual vd. podrá saber desde el momento en que replantee la línea eléctrica.”

 

Para no dejar ningún cabo suelto, desde la Jefatura de Montes de la Región se reclama de los diversos alcaldes por cuyos terrenos pasa la línea de tendido eléctrico que verifiquen exhaustivamente la propiedad de dichos terrenos, pues la sospecha del caso albalatino se hace extensiva a los demás pueblos. Así, los alcaldes de Belchite, Andorra, Samper de Calanda, Urrea, Lécera, Azuara, Almonacid de la Cuba, Letux y La Puebla de Híjar van aportando religiosamente información sobre la propiedad de los terrenos. Según los respectivos ayuntamientos, la mayoría de estos terrenos eran propiedad privada y era común en sus respuestas la siguiente frase: “en este pueblo no hay montes del Estado pues todos ellos fueron vendidos”, lo que, de ser cierto, podría dar idea de la magnitud de la Desamortización de Madoz en esta zona.

 

Muchas de estas respuestas no parecían satisfacer al Ingeniero Jefe de Zaragoza, pues llega a amenazar con multas a los alcaldes por supuesto abandono de su obligación de proteger los intereses de la nación:

5-4-1906

Del Ingeniero Jefe de la 5ª Región de Zaragoza al alcalde de Andorra.

“Espero de esa alcaldía que reconozca los linderos de los montes que son atravesados por la red eléctrica y dé cuenta del número de postes que atraviesan, en evitación de responsabilidades para esa alcaldía por su abandono en la defensa de los intereses de los vecinos sin que hasta la fecha se haya dado cuenta de la denuncia correspondiente.”

9-4-1906

Del Ingeniero Jefe de la 5ª Región al alcalde de Samper (otra carta igual a la del alcalde de Andorra).

“Que se practique reconocimiento del terreno que ocupa la red eléctrica ya que pueden ser partidas de Monte Común y cuente el número de postes... puede haber incurrido esa alcaldía en las responsabilidades por abandono de los bienes de propios que le están confiados y no haber presentado denuncia alguna de la servidumbre forzosa de paso...”

22-4-1906

Del Ingeniero Jefe de la Región al alcalde de Andorra.

“Gran desagrado ha producido al ingeniero que suscribe la evasiva contestación de esa alcaldía ... y como lo que se dice no se prueba, se hace presente a esa alcaldía:

1º - Que si en el plazo de 8 días no se remite a estas oficinas los datos que justifiquen que los montes enajenables que se mencionan fueron vendidos y adjudicados, se propondrá una multa de 17,50 ptas. al sr. Delegado de Hacienda y se dará cuenta de la conducta de esa alcaldía a la Dirección General de Contribuciones por el abandono en los bienes de propios de ese término, referentes a montes y parcelas de terrenos públicos.

2º - Que el fin que persigue el Ingeniero Jefe de la Región es defender los intereses del Estado y de ese Ayuntamiento contra los que se dicen dueños sin justificación alguna.

3º - Que por esa alcaldía se remita a estas oficinas un escrito manifestando que se permite a la Sociedad Rivera-Bernad hacer uso de la servidumbre de paso pero abonando el valor del terreno y daños causados al monte y parcelas que atraviese la red eléctrica.”

(Al alcalde de Samper se le dirigió la misma carta con fecha 24-4-1906)

 

Los documentos finales del expediente que nos ocupa parecen mostrar que el procedimiento se sustanció tras el pago, por parte de la empresa, de las correspondientes tasas a Hacienda, sin que sea posible determinar por la documentación el importe del supuesto fraude que los ingenieros denunciaban:

29-9-1906

De la Compañía Rivera-Bernad al Ingeniero Jefe de Montes de la 5ª Región, Zaragoza.

“Obra en nuestro poder su atenta del 26 de los corrientes con los presupuestos y tasación de las zonas ocupadas en los montes de la Hacienda. Damos nuestra conformidad a sus presupuestos que abonaremos a su orden pero nos permitimos dirigirle respetuosa súplica de rebaja en los mismos si es posible en atención a los cuantiosos desembolsos que lleva hechos esta Sociedad y a la pequeña suma que importa la tasación de las zonas que ocupamos en los montes de la Hacienda.”

 

Pero restaba una pequeña sorpresa, pues desde la Administración parece que se interpretó la anterior carta como un atisbo de presión para modificar la cuantía de las tasas establecidas:

4-10-1906

(Mismo remitente y destinatario)

“Nos ha sorprendido grandemente el contenido de su atenta de 1 de los corrientes porque indudablemente interpretó vd. torcidamente nuestra carta del 29 pasado. Le rogamos vuelva a leer dicha carta y verá como damos nuestra conformidad a sus presupuestos sin reparo, pues el decirle que si podía hiciera alguna bonificación no creemos sea motivo para molestarse vd. Estamos pues dispuestos a abonarle cuando y donde vd. disponga y agradecemos los ofrecimientos que como particular hace a esta Sociedad.”

 

La Administración encarnada en este caso por un alto funcionario, el Ingeniero Jefe de la 5ª Región, recelaba seriamente de la actitud y las pretensiones de los dirigentes de la compañía eléctrica. Su poder y firmeza frente a supuestas actuaciones caciquiles no puede trivializarse, según se deduce del tono casi de sumisión con el que responde al Ingeniero Jefe el que ya era considerado, aunque no había llegado a la cima de su poder, uno de los personajes más influyentes de todo el Bajo Aragón: José Rivera.

 

Los fundadores de la compañía: Bernad y Rivera

 

La compañía eléctrica Rivera-Bernad, sociedad en comandita, se fundó oficialmente en 1901, fecha en la que la Central Eléctrica comenzó a funcionar a pleno rendimiento, si bien un año antes, exactamente el día 7 de enero de 1900 ya había sido inaugurado en Albalate de forma provisional el alumbrado eléctrico.[viii]

 

Sus máximos responsables pertenecían a dos de las familias más poderosas del pueblo aunque, curiosamente, no estaban muy bien avenidos ni política ni personalmente. Por un lado se encontraba el liberal Antonio Bernad Gallego, que llegó a ser candidato a diputado en Cortes en 1916, siendo derrotado en aquellas elecciones por el conservador y todopoderoso, en aquel entonces, Rafael Andrade Navarrete. La preponderancia del partido conservador y los rígidos lazos de clientelismo caciquil existentes en las zonas rurales en plena Restauración quedan atestiguados por los resultados electorales que se produjeron en el pueblo. Los conservadores aleccionaron convenientemente a sus jornaleros y medieros para votar a un forastero pero correligionario, dando así la victoria al conservador Andrade, que obtuvo en Albalate 574 votos frente a los 400 que recibió Antonio Bernad de sus paisanos.

 

De profundas convicciones liberales, Antonio Bernad, mantenía una relación considerablemente tensa con el otro socio de la empresa, José Rivera, del que hablaremos más adelante. Años más tarde, durante la II República, las relaciones llegaron a enturbiarse tanto que pasaron a institucionalizarse a nivel político y en el pueblo se decía que los medieros de Bernad votaban a las izquierdas, en oposición a lo que hacían los de Rivera, de clara orientación derechista.          

 

Su talante de honradez y dignidad personal quedó demostrado pocos años más tarde, cuando en julio de 1936, tras la toma momentánea del pueblo por fuerzas rebeldes que apoyaban el golpe de estado que dio origen a la guerra civil, intervino personalmente para evitar las represalias que algunos pretendían llevar a cabo entre los elementos izquierdistas del pueblo, detenidos y encerrados durante unos días en la plaza de toros de Albalate. Pero de nada le iba a servir esta actuación cuando, un mes y medio más tarde, el día 1 de septiembre, fue fusilado en las tapias del cementerio, junto a 28 albalatinos más, por milicianos anarquistas de la Columna Ortiz, que habían tomado el pueblo días antes.

 

José Rivera, “don Pepe”

 

El otro socio de la Compañía era José Rivera Nolivós que, además, ejercía el puesto de gerente. Se trata del personaje, sin duda, más carismático y de mayor capacidad de liderazgo probablemente de la historia de Albalate. Nacido en 1869, era hijo de Juan Rivera Jordana y de Ceferina Nolivós Alquézar. Su padre era uno de los mayores terratenientes de la villa y ejerció como Diputado Provincial en 1884 y como alcalde de Albalate en 1880-85, 1887-94 y 1902-09. La tradicional endogamia de los grupos oligárquicos de Albalate y del Bajo Aragón había conformado una familia compuesta, además de los padres, por las dos hermanas de José; la mayor, Patrocinio, casada con el Diputado Provincial José Pascual Orna, y Consuelo, la menor, que había contraído nupcias con Matías Monzón, perteneciente a una de las familias más adineradas de Híjar. José Rivera no llegó a casarse.

 

Las esquelas que aparecieron en la primera página del diario zaragozano El Noticiero casi como noticia de cabecera y a seis columnas, recordando los fallecimientos de Juan Rivera (17-7-1910) y de Ceferina Nolivós (16-3-1916) nos dan idea de la importancia que se concedían a sí mismos estos personajes y la trascendencia social que tenían, inducida o realmente, para un pueblo como Albalate.

 

José Rivera llegó a la alcaldía del pueblo el día 1 de enero de 1912 y ocupó dicho cargo, en una primera fase, hasta el 2 de octubre de 1923, fecha en que fueron sustituidos todos los alcaldes tras la llegada de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera. Finalizada ésta, volvió a ocupar nuevamente la alcaldía en febrero de 1930, puesto que ocupó hasta mayo de 1933 en plena II República cuando, a causa de los peligrosos acontecimientos que rondaban el horizonte, se decidió hábilmente a abandonar el cargo, que fue a parar a Bruno Peguero, que siguió fielmente las indicaciones del auténtico dueño de la situación en cuyas manos residía todo el poder, “don Pepe”.

 

El carisma del que gozaba José Rivera en el pueblo y fuera de él estaba fuera de toda duda. Su influencia traspasaba las fronteras municipales y su poder y buenas relaciones con los gobiernos que alternativamente se iban sucediendo se ponía de manifiesto en el temor que inspiraba en sus adversarios políticos, si bien su ideología resultaba brumosa y su capacidad de acomodación política era uno de sus signos distintivos. No obstante, su filiación “natural” era, lógicamente, conservadora. Él y Foz Grande eran considerados los dos leones del Partido Conservador en el distrito Híjar-Alcañiz; nombrar a Rivera, decía el diario Bajo Aragón, era nombrar al “coco”[ix]. En amplios sectores de la población albalatina era conocido como la “araña negra”.

 

En el primer bando que publicó como alcalde, el día 3 de enero de 1912, se esforzó en comunicar sus propósitos de, como buen conservador, “restablecer el orden público, un tanto desquiciado”. Desde el punto de vista político apenas tuvo adversarios en el pueblo que pudieran hacerle sombra de cara a una eventual derrota en las elecciones municipales y durante algún tiempo no existió ninguna oposición a su gestión. La misma prensa de la época así lo reconocía, cuando, por ejemplo, El Noticiero de 19-1-1913 afirmaba: “... Algo tiene Albalate que constituye la mayor causa de paz y mejoramiento urbano que disfruta y ese algo es el desapasionamiento por la política... Aquí puede decirse que todos piensan por igual y aman a Dios y al prójimo...” Ese mismo año de 1913 se eligieron los concejales por el artículo 29 (en caso de presentarse una sola candidatura, ésta quedaba proclamaba automáticamente sin necesidad de realizarse votación alguna). No hubo en este caso lucha política, pero sí dos años más tarde, en 1915, cuando los liberales pertenecientes al recién fundado Círculo Liberal, y con su paradójico socio Antonio Bernad a la cabeza, presentaron una firme oposición que, finalmente y a duras penas, fue vencida en las urnas por Rivera. De hecho, en este año de 1915 todos los pueblos del distrito de Híjar-Alcañiz eligieron a sus alcaldes y concejales por el artículo 29, salvo Híjar, Calanda, Alcañiz y Albalate y según las crónicas del periódico Tierra Baja, en estos dos últimos fue donde tuvo lugar la lucha más enconada.

 

El año 1922 en la cúspide de su gloria política, el Partido Conservador le había propuesto ser Diputado a Cortes. Los liberales, incluso, le ofrecieron su apoyo, con lo cual tenía el camino despejado, pero rechazó tal ofrecimiento afirmando: “... yo creo que cumplo mejor mi deber siendo alcalde de Albalate...”[x]

 

La labor municipal de Rivera al frente del ayuntamiento en sus años centrales como primer edil fue sumamente interesante, brillante para algunos. Él había llegado a la alcaldía como representante del Partido Conservador y con el respaldo de su buena gestión al frente de la prestigiosa y boyante Sociedad Eléctrica Rivera-Bernad y compañía. Entre 1912 y 1923 la labor de construcción y modernización de las infraestructuras de Albalate fue intensísima. ¿Todo el mérito del alcalde? Digamos que José Rivera, asentado en su posición económica dominante como co-propietario de una empresa en progresiva expansión y con grandes beneficios, y llevado de un poco habitual entusiasmo emprendedor, supo aprovechar el tirón económico, bastante generalizado aunque irregular, que supuso la Primera Guerra Mundial para un país neutral como España, al menos en sus primeros momentos, en los que el alza de precios agrícolas y de salarios industriales no habían sido aún engullidos por la inflación galopante de 1917. El respaldo que suponía la pujanza económica de la sociedad Rivera-Bernad, auténtico buque insignia de la economía albalatina, tuvo también mucho que ver en este periodo de “esplendor constructivo” en el pueblo.

 

Como todo hombre poderoso, Rivera estuvo rodeado continuamente de halagadores que le ensalzaban hasta elevarlo casi a la categoría de dios. Su reinado sobre la tierra llegó a adquirir tintes de monarquía teocrática. Fue nombrado “Hijo predilecto de la villa” y le fue concedida la Cruz de Beneficencia de primera clase a petición de una comisión formada en el pueblo. La prensa conservadora se mostró extraordinariamente servil con su persona, alabando hasta el encantamiento todas sus actuaciones:

“... Tiene toda la hidalguía de sus antepasados y además toda la cultura e ilustración que proporciona el haberse educado en el siglo de los grandes inventos... Si a esto se añade un corazón sencillo como el que posee don José, resultan figuras eminentes más y más cuanto mayor es su modestia... Porque Rivera es hombre que hace cuantos favores necesitan sus convecinos... Don José Rivera, culto abogado, es el hombre que se encarga con la misma facilidad de un perito de la dirección técnica de cualquier obra, por grande que sea... Sé que con esto heriré su modestia y bondad pero ¡perdone amigo Rivera, los periodistas tenemos que decir toda la verdad...!”[xi]

 

Sus detractores en Albalate eran muchos pero si en algo estaba todo el pueblo de acuerdo sobre la persona de Rivera era en su poder absoluto. Véase si no la jota que, inmejorablemente, cantaba en esos años el jotero albalatino Manuel Val el “Poco Pelo”:

“En el cielo manda Dios,

en la tierra aquel que pueda

y en el pueblo de Albalate

manda don José Rivera.”

 

La pléyade constructiva y reformadora de los tiempos en que José Rivera fue alcalde y dueño del pueblo sólo enmascaró una dificilísima situación para el campesinado que, esporádicamente, se veía favorecido por los jornales cobrados en algunas de las obras emprendidas por Rivera. Esta situación, no obstante, tenía poco de coyuntural, si bien se agravaba en periodos de recesión; la injusta condición del campesinado venía de mucho tiempo atrás. Fueron a todas luces engañosas las noticias que hacían referencia a una supuesta edad de oro en el pueblo de Albalate debida al “caritativo y misericordioso” Rivera.

Muchos años antes, en el siglo XVII, alguien ya había percibido lúcidamente la evidencia con la siguiente estrofa:

“El señor don Juan de Robles

de caridad sin igual

por amor hacia los pobres

quiso hacer un hospital...

pero antes hizo a los pobres.”

 

El día 2 de octubre de 1923, 19 días después del golpe de estado del general Primo de Rivera, el gobierno dictatorial cesa al alcalde y concejales del ayuntamiento, encabezado entonces y desde 1912 por José Rivera Nolivós. Es una de las primeras medidas que el programa político del general había prometido con el fin de terminar con el caciquismo en España y embarcar a la nación en nuevos rumbos presididos por el espíritu regeneracionista. Hermosas palabras pero sólo eso, palabras. Sólo palabras porque inmediatamente, el nuevo delegado gubernativo de Teruel, Antonio Molina, ofrece al cacique por excelencia nada menos que la dirección del recién creado en Teruel partido de la Unión Patriótica.[xii] Curiosa manera de combatir las prácticas caciquiles. El caso es que Rivera, no se sabe si en un alarde de visión política a largo plazo o simplemente por la más elemental precaución ante una situación aún no consolidada, rechaza ese “honor” y se aleja momentáneamente de la política.

 

La actividad política no vuelve al pueblo hasta el fin de la dictadura. El 28 de enero de 1930 se da por terminada esta etapa con la dimisión de Primo de Rivera. El nuevo gobierno del general Berenguer se propone restaurar el orden constitucional y restablecerá progresivamente la libertad de expresión y de organización política en una breve etapa de transición que se ha dado en llamar la “dictablanda” de Berenguer.

 

Con arreglo a la ley se constituyen en todo Aragón los nuevos ayuntamientos y en Albalate eso significa la vuelta a la escena política del incombustible Rivera. Desde finales de febrero de 1930, Albalate cuenta con una nueva corporación municipal, compuesta por una “selecta representación” de los hombres más adinerados del pueblo a cuya cabeza, y como alcalde-presidente, volvía a figurar José Rivera. Nunca había tenido el pueblo un ayuntamiento compuesto por personas de tanto poder económico, donde estaban presentes la oligarquía rural en estado puro, representada por terratenientes, industriales, comerciantes y grandes propietarios. Comienza aquí la segunda etapa de Rivera como alcalde de la villa, que durará hasta 1933.

 

Pocos meses después de su llegada a la alcaldía, José Rivera concedió una amplia entrevista al periódico La Voz de Aragón, donde vierte una serie de opiniones y manifestaciones en las que muestra un especial interés en hacer constar su alejamiento del régimen dictatorial, presentándose así como un demócrata de toda la vida. Se estaba fabricando la idea de “imprescindibilidad” de su persona, con lo que su imagen adquiría tintes casi milagreros. La ecuación Rivera = progreso estaba ya en la mente de muchos albalatinos y su concepción personalista del poder y de la actuación política le llevaron a manejar las riendas del ayuntamiento sin oposición alguna, ni siquiera de quienes, en principio, no pensaban como él.

“...Persevero en continuar mi obra emprendida en 1912. Aspiro a representar el progreso en Albalate en las próximas elecciones municipales si, como espero, consigo el apoyo de los más y aún de mis adversarios políticos previa consulta que haré en su día...”

 

Por último, el final de la entrevista es también sustancioso:

“... En cuestión social, que empieza a inquietar a este pacífico vecindario, me propongo intervenir con energía...”

 

La cuestión social. Albalate estaba empezando a dejar de ser un pueblo obediente al amo. Las primeras agrupaciones sindicales y de izquierdas comenzaban a hacer su aparición (UGT, Agrupación Republicana) y a contar cada vez con mayor número de adeptos ante la flagrante injusticia social que reinaba en la localidad. Eso le asusta a Rivera y sus actuaciones en esta materia, ya en época republicana, serán parte importante de su labor al frente del ayuntamiento.

 

Para poder profundizar en la psicología y en la conducta personal y política de un personaje de tan enorme trascendencia en la historia contemporánea de esta zona turolense como Rivera, nada mejor que leer una carta suya aparecida en el mismo ejemplar del periódico que le había realizado la anterior entrevista, La Voz de Aragón, con motivo de las fiestas patronales de 1930. En esta epístola se muestran algunos rasgos de su idiosincrasia, lo que nos ayuda a conocer mejor el comportamiento de un hombre de compleja personalidad a quien no hay que negar, en absoluto, una considerable dosis de genialidad ni tampoco un profundo y probablemente sincero amor por su pueblo.

“...La providencia ha hecho que “per accidens” me encargue de nuevo de los destinos de este pueblo, después de haber sido “barrido” en el año 1923 por el dictador. ¿Y qué voy a decir a los lectores de La Voz si el desenvolvimiento espiritual y material de Albalate va unido íntimamente a mi persona por haberlo representado y dirigido durante muchos años? Por este motivo, y dejando a un lado los temas administrativos que pudiera desarrollar y que no encuadran en un número dedicado a fiestas, me ocuparé de ellas.

Albalate del Arzobispo, el pueblo de mis amores, donde he nacido y vivido y el que guardará mis huesos -si mis herederos me guardan obediencia-, se dispone a celebrar sus fiestas... Su organización y sostenimiento están a cargo del ayuntamiento con la eficaz colaboración de una Junta de Festejos que creé hace muchos años y que aún sigo presidiendo, a pesar de la Dictadura. Las fiestas de mi pueblo; sí lector, las de mi pueblo, son las más sugestivas, las más bullangueras y las más clásicas de todos los pueblos del Bajo Aragón y de España. Aquí hay nobleza, hospitalidad, franqueza, buen humor, respeto al forastero y mucha alegría. El programa es sugestivo y atrayente, y todos los actos son amenizados con “gaita”.

De mujeres... ni una palabra más. Hay cada baturra, que visten ahora de señoritas por las malditas modas, que hace perder la cabeza al acólito más místico. ¡Hay que verlas en la plaza de la Constitución en una noche de fuegos y de gaita “empentando” (como ellas dicen) a los acordes de los bailables que ejecuta la banda militar del Regimiento del Infante y de la “gaita”! Mis convecinas prefieren la “gaita” a los bailables que ejecuta la banda, y creo que en parte tienen razón, pues su ritmo recuerda los clásicos bailes de antaño, iluminados débilmente por una monumental hoguera. ¡Que Dios les conserve la afición a la gaita!

Quedamos pues en que en mi pueblo hay mujeres muy guapas, simpaticonas, alegres, bailadoras con muy buen humor y con deseos de que vengan forasteros, por si “pican”. ¿Y los hombres? Dios me libre el omitirlos y no decir algo de ellos, sobre todo de los que tengan más de 25 años, lleven dos años de residencia y estén inscritos en el censo electoral, ante la perspectiva de tres elecciones sucesivas. Los baturros de mi pueblo, que tampoco visten de tales, como buenos aragoneses son un poquito brutos, pero un poquito nada más, y esto para justificar la procedencia, pero son nobles, disciplinados, de buen humor y excesivamente respetuosos con el forastero, y también les gustan las baturras y las que no lo son. Los forasteros que no hayan presenciado las fiestas no teman de ellos aunque se excedan en sus maneras de expansionarse. Tienen, como dejo dicho, un excesivo respeto al prójimo: al que “empentan”, lo convidan y comparten con él la alegría que se refleja en sus caras y su buen humor. Los hay, como decía el zapatero del cuento: “desde el rico charol hasta de becerra mate”.

Y no quiero ser más pelma. Como buen albalatino, como alcalde y como quieran, yo invito desde las columnas de este popular periódico a todos los albalatinos que residen fuera a que vengan a pasarlo con nosotros, y comerán pollos y buena magra, porque este año hemos recogido buena cosecha y estamos ricos. Hago extensiva esta invitación a todos en general, para los que, además de lo expuesto, los obsequiaremos con chocolate con picatostes o con farinetas con muchas chichorras, si lo prefieren.

Mi cordial saludo y mi más expresivo agradecimiento para el periódico La Voz de Aragón que nos ha honrado dedicando un número al pueblo más castizo del Bajo Aragón.

Para los de mi pueblo... buen humor, salud, pesetas y... lo otro.

El alcalde

José Rivera

 

Del artículo se pueden hacer los más variados comentarios, que cada uno puede elaborar a su antojo. Por lo pronto parecen no ser ciertas algunas acusaciones, seguramente malintencionadas, que atribuían a Rivera una actitud claramente misógina, ante el encendido retrato que en el artículo hace de la mujer albalatina destilando en él considerables dosis de lo que hoy llamaríamos machismo, entonces muy de moda, por otra parte. Un sentido del humor de dudoso gusto adereza el escrito que, en su conjunto, responde a la concepción que Rivera tenía de la sociedad en que vivía y de su función personal de salvapatrias como personaje irreemplazable y providencial en la historia de “su” pueblo.

 

Lo cierto es que este artículo no pasó desapercibido y originó un pequeño revuelo que trascendió los ámbitos políticos de Albalate para ser noticia en todo el Bajo Aragón. El 6 de octubre de 1930, el semanario alcañizano Renovación, que dirigía Luis García, de tendencia monárquica, conservadora y ultracatólica, publicó una dura crítica en contra de Rivera en el que se vertían algunas lindezas como las siguientes:

“... Esperábamos que aparecería en la prensa una protesta viril contra el sinnúmero de procacidades e irreverencias que en el artículo se insertan, pero o las albalatinas y albalatinos no se han enterado de los chistes de mal gusto y groserías que su alcalde escribe, o juzgan que el silencio y el vacío es lo único que el referido artículo merece. ¿Qué concepto tendrá el señor Rivera de la providencia para atribuirle operaciones “per accidens”?

...Irreverencia es decir a la Virgen de Arcos “castiza”, palabra muy común en lupanares y burdeles pero que aplicada a la Madre de Dios es blasfemia...

¿... Puede tolerar la mujer albalatina que se le atribuyan esos empentones y esas aficiones a la “gaita” que su alcalde desea que Dios les conserve...? Sin duda es dispensable su falta de piedad cristiana, su ignorancia en religión y su desconocimiento de la gramática en atención a su entusiasmo por la “gaita” de la que se siente enamorado, no queriendo separarla de su pluma...

... No quiere omitir a los hombres por temor a que no le den el voto en las elecciones pero como los elogios que de ellos hace es llamarlos brutos, creemos que sólo aquellos que se tengan por tales serán los que le votarán...

...Digno epílogo del artículo es su final en el que desea a Albalate salud, pesetas y... lo otro. ¿Qué será “lo otro”? Nosotros entendemos que será vergüenza. Eso es lo que sentirán los albalatinos después del artículo de su alcalde, porque:

Si el tonto que sirve fiel

a vuestro alcalde tuviera

otro tonto y este fuera

mucho más tonto que aquél

y escribiera en un papel

que roto y manchado fuera

y mil páginas hubiera

un artículo, este artículo

fuera sin comparación

mejor que el de P. Rivera.”

 

Yo no sé lo que pensaron y sintieron la mayoría de albalatinos acerca del artículo, pero lo cierto es que la crítica no le sentó nada bien al alcalde (se le califica subliminalmente de homosexual) y su contraataque fue fulminante. Reunido el ayuntamiento el día 26 de octubre se acordó por unanimidad: “... elevar una protesta al periódico Renovación por los injuriosos ataques de que ha sido objeto el alcalde de esta villa... ejercer las acciones criminales que procedan contra dicho periódico… organizar un acto de desagravio hacia la persona del señor Rivera, hijo predilecto de la villa, que le sirva de lenitivo en el pesar de que le ha hecho objeto el citado periódico...”

 

Un escrito con los acuerdos fue enviado al periódico La Voz de Aragón, donde se reflexionaba sobre la profunda injusticia de los ataques recibidos por Rivera y se pretendía identificar al alcalde con la totalidad de la villa, siendo ésta, según el ayuntamiento, la verdaderamente ofendida por el periódico Renovación:

“... El hecho es verdaderamente insólito y no puede quedar, aparte de las acciones que pueda ejercitar contra su hasta ahora desconocido autor, el señor Rivera, sin la protesta enérgica y viril de este honrado vecindario que ha sido herido en su honor alevosa, villana y cobardemente por las groseras injurias que ese periódico ha vomitado contra la persona de su benemérito alcalde-presidente...”[xiii]

 

La unión del pueblo, como una piña, en torno al alcalde, o al menos eso era lo que pretendían los miembros del ayuntamiento. Las hostilidades habían comenzado. Rivera no estaba acostumbrado a ser cuestionado ni censurado y muchísimo menos vituperado por la prensa, aunque esa prensa, paradójicamente, no estuviera tan alejada como pudiera parecer de sus planteamientos ideológicos. Fue este acontecimiento una especie de bautismo de fuego para un personaje que, imbuido de un mesianismo categórico, jamás había tolerado que se le llevara la contraria. Pero debía irse habituando a este tipo de reproches que, en el futuro, provendrían de otras ópticas políticas. Pronto soplarían vientos de libertad.

 

Tras el paréntesis que había significado la Dictadura, las elecciones convocadas para el día 12 de abril de 1931 suponían un claro referéndum sobre la monarquía. Se realizaron por sufragio universal de los varones mayores de 25 años y cerca del 70% participó en los comicios. La victoria en las ciudades de los partidos antimonárquicos coaligados en el Pacto de San Sebastián (fundamentalmente socialistas, republicanos y radicales, además de los nacionalistas vascos y catalanes) provocaron la caída de la monarquía y, sin derramamiento de sangre, el día 14 de abril, en primavera, nació la República.

 

En Albalate y en otros pueblos no se celebraron esas elecciones. El ya citado artículo 29 establecía que si en un lugar determinado se presentaban tantos candidatos como puestos de concejales, automáticamente se consideraban todos elegidos y proclamados, sin necesidad de realizar elecciones. Esto fue lo que aquí sucedió. Se ha interpretado que los lugares en los que se aplicaba el art. 29 eran tradicionalmente conservadores y muy influenciados por las estructuras caciquiles y donde no había realmente diversidad política, o al menos no tanta como para configurarse dos o más candidaturas en la legítima lucha electoral. Muy gráficamente pero también muy cruelmente, Azaña había llamado a estas localidades los “burgos podridos”, en frase no demasiado afortunada.

 

La única candidatura que se presentó en Albalate estaba compuesta, mayoritariamente, por elementos conservadores y afines a José Rivera, pero se incluyó en ella una minoría de lo que hoy llamaríamos oposición que, aparentemente, daba la sensación de ser una candidatura mínimamente consensuada y plural. La formaban en total ocho monárquicos de la derecha, dos monárquicos liberales y otros dos en representación de la Sociedad de Oficios Varios, es decir, de UGT, socialistas. Todos ellos quedaron nombrados concejales de una Comisión Gestora que estaría en vigor hasta las siguientes elecciones municipales, que se celebraron en abril de 1933. Quedaba así representado el municipio por las tres fuerzas políticas más significativas e influyentes del pueblo. Los conservadores, con el alcalde José Rivera a la cabeza y siete concejales que se situaban entre los mayores propietarios y terratenientes de la localidad además de algún comerciante. Los liberales, a la sombra del ex-candidato a diputado y socio de Rivera, Antonio Bernad, con una tendencia que venía a situarse en el centro político del ayuntamiento. En tercer lugar y a la izquierda, los socialistas como la fuerza en auge representante de una amplia masa de jornaleros y de un numeroso campesinado con pocas tierras y cuya subsistencia dependía de los arrendamientos y los contratos a medias (medieros) con los mayores contribuyentes.

 

El gobierno provisional de la nación de 1931 formado por republicanos, radicales y socialistas había emprendido una serie de reformas pero ahora era preciso convocar elecciones generales para elegir una asamblea constituyente que promulgara una constitución acorde con la nueva situación y así estabilizar el sistema desde el punto de vista institucional.

 

El alcalde José Rivera, en un alarde más de oportunismo político, se incorporó con todas sus fuerzas al Partido Radical de Alejandro Lerroux. Éste no era precisamente un partido conservador sino más bien de centro; de hecho el centro político de la república estuvo claramente identificado con el Partido Radical. Pero Rivera, analizando fría e inteligentemente la situación, consideró que seguir apareciendo como monárquico en un país que ya no creía en la monarquía y ante un pueblo que cada vez simpatizaba más con la estética republicana no era políticamente rentable y, de repente, se transformó en un ardiente defensor de la república, porque si el partido de Lerroux tenía una seña de identidad por encima de todas era su republicanismo irrenunciable. Había ocurrido el milagro; ¡ahora resulta que gobernaban el pueblo unos republicanos! Así fue. Rivera supo encauzar y aprovechar todo el torrente de ilusiones que despertaba la nueva legalidad y, encaramado en su alcaldía, se convirtió en el más ferviente de los republicanos.

 

Las elecciones del 28 de junio transcurrieron en un clima de absoluta calma. La participación a nivel estatal superó el 70%. En la provincia de Teruel se elevó hasta el 76,84% del censo y en el Bajo Aragón representó el 77,60%, lo que decía mucho del entusiasmo que había despertado el nuevo régimen y de las expectativas que se abrían para la población. Albalate dejó muy atrás esas cifras pues votó nada menos que un 92,27% del censo electoral, lo que constituía una participación sin precedentes. De un total de 1.178 electores, habían depositado su voto 1.087 personas, lo que quiere decir que sólo 91 albalatinos no quisieron o no pudieron votar.[xiv]

 

Las tres grandes candidaturas que se presentaban en el Bajo Aragón eran, por un lado, la Conjunción Republicana (CR), apoyada por el Partido Radical y la Derecha Liberal Republicana. Por otro lado, la Candidatura Republicana Popular (CRP), formación progresista que incluía entre sus filas a grupos y colectivos del republicanismo de izquierdas, como el Partido Radical Socialista. Por último aparecía el PSOE-UGT como la tercera candidatura con cierto respaldo popular. Los resultados en Albalate fueron los siguientes:

Conjunción Republicana - 65,44 %

Candidatura Popular Republicana - 32,53 %

PSOE-UGT - 0,49 %

Otros - 1,52 %

 

En el apartado de otros se incluían políticos independientes de muy variadas adscripciones políticas pero con un matiz común de conservadurismo monárquico.

 

La interpretación que puede darse a las elecciones en Albalate es doble. Por un lado, que un tercio de la población se había manifestado claramente hacia opciones de izquierda, siguiendo la estela de su líder en el pueblo, Mariano Burges. Por otro, que las elecciones las había ganado nítidamente José Rivera, que dobló en número de votos a la CPR, integrando y recogiendo todo lo que se ha venido llamando voto caciquil.

 

La CPR venció en todos los pueblos grandes del Bajo Aragón salvo en dos, Híjar y Albalate, donde tanto Esponera como Rivera ya se estaban frotando las manos. De hecho la CPR venció en el conjunto del Bajo Aragón con un 54,68 % y la CR obtuvo un 31,83 % de votos, la mitad de los cuales se los habían proporcionado en Albalate José Rivera y sus seguidores. Por ello, a partir ahora, José Borrajo, el jefe del Partido Radical en Teruel, va a tener en su máxima estima a nuestro José Rivera, pues era su baza electoral más segura y consistente en toda la provincia.

 

En noviembre de 1931, el gobernador civil de Teruel, Pomares, visitó Albalate, siendo recibido y ovacionado por una multitud de obreros. Se le ocurrió preguntar al gobernador si había algún problema en el municipio y la respuesta de Rivera fue majestuosa: éste es un pueblo tranquilo y no hay ni un solo obrero parado. Ante tal desfachatez se inició una ruidosa protesta por parte de la masa de campesinos allí presentes, contestando todos a una que no era verdad, ya que todos ellos eran obreros parados. El incidente fue cortado por el gobernador prometiendo atender sus peticiones. A la salida, en la plaza, llegaron a darse “¡mueras!” al alcalde y gritos contra el ayuntamiento[xv]. Por último, el gobernador recibió una representación de trabajadores de la tierra (UGT) y otra de la directiva Radical-Socialista que le presentaron sus quejas[xvi]. Era la primera vez que se exteriorizaban con tanto ímpetu los odios hacia una clase social que había ostentado todos los privilegios hasta el momento presente. Era lógico, pues, que la preocupación invadiera los ánimos de las gentes de orden ante tales muestras de rabia y resentimiento, que nada bueno presagiaban.

 

Más grave, si cabe, fue lo sucedido el día 24 de agosto de 1932, un acontecimiento que reflejaba bien a las claras la escalada de rencor y exasperación en una población que, mayoritariamente, se encontraba cada vez más desorientada y perpleja. Un grupo de obreros que asistían a la sesión municipal cerraron la puerta del salón del consistorio donde se celebraba la reunión y se fueron a por el alcalde, con la intención de tirarlo por el balcón. Rivera que, al parecer, intuyó el peligro, ordenó rápidamente que se volviera a abrir la puerta y pudo eludir, al entrar alguno de sus seguidores, la defenestración. El tumulto formado se convirtió en una borrascosa sesión de la que se pudo salir sin mayor problema.

 

Luis Alguacil, maestro nacional destinado en Albalate durante los años de la Dictadura de primo de Rivera, se había convertido, junto a Emilio Burges, en el catalizador de los descontentos y de las energías progresistas de una buena parte de los albalatinos. Había sido nombrado presidente de la Sociedad de Oficios Varios, integrada en UGT, y era el paradigma del idealista que toma partido por los más infortunados al comprobar las miserables condiciones de vida en que se debatían muchos jornaleros y campesinos sin tierras y sin futuro. Junto con Burges no había cesado de atacar y criticar la injusticia social existente en el pueblo y a quienes él creía que eran sus artífices y responsables. Una de sus críticas le costó un serio disgusto, pues en enero de 1933 fue procesado por llamar cacique a Rivera[xvii], siendo sancionado más tarde (en pleno bienio conservador, o radical-cedista) con la separación de su vida profesional durante un año, además de perder la plaza en propiedad de la escuela en la que estaba destinado[xviii]. Nunca jamás volvió por Albalate. Quien se oponía al amo sufría las consecuencias.

 

El 23 de abril de ese mismo año de 1933 se celebraron elecciones municipales en las que votaron aquellas localidades cuyos ayuntamientos se habían constituido tras los comicios de abril de 1931 por el artículo 29. Estas elecciones tenían algo especial; eran las primeras en las que participaban las mujeres. El sufragio universal, hasta entonces, no se podía considerar en toda su amplitud; a partir de ahora, la expresión “voluntad popular” tendrá mayor contenido que el que había tenido hasta entonces.

 

La candidatura radical obtuvo 5.577 votos y la coalición de izquierdas y liberales, 1.641 votos. José Rivera ya no se presentó a estas elecciones. Ya había tenido, al parecer, suficientes quebraderos de cabeza y decidió, con buen criterio, permanecer a la sombra de un equipo municipal que ya le había acompañado en anteriores consistorios. Además los constantes ataques que desde la izquierda venía recibiendo, siempre personalizados en la figura del cacique, aconsejaba políticamente desvincular al nuevo ayuntamiento de esa lacra social y política que significó el caciquismo durante tantos años en la historia del pueblo.

 

Cuando la crisis económica internacional estaba en su apogeo, España celebró las segundas elecciones generales de la República. El día 19 de noviembre acudía a las urnas alrededor del 67% del censo electoral, con una elevada abstención anarquista y una fuerte participación católica. En Albalate se siguió fielmente a la opción que marcaba y representaba José Rivera, el Partido Radical, integrado en la Candidatura Republicana, que obtuvo en este pueblo los mejores resultados de toda la provincia. Esta orientación electoral parece indicar todavía una manifiesta dependencia clientelar no exenta de acentuados resabios caciquiles (el número de albalatinas y albalatinos que directa o indirectamente trabajaban para Rivera, ya fuera en su compañía eléctrica, ya fuera en sus tierras, era muy numeroso).

 

No obstante, es de apreciar que Albalate mantiene la fidelidad de sus votantes de izquierda, a diferencia de lo que sucede en los otros pueblos, donde la Alianza de Izquierda se hundió totalmente.

 

En enero de 1936 el presidente Alcalá Zamora disolvía las Cortes y convocaba elecciones generales, tras el caso del estraperlo y otros escándalos financieros y sobornos que habían terminado por desprestigiar al gobierno de Lerroux. Los partidos de derechas obtuvieron en Albalate un total de 4.214 votos, el 53 %; los de centro 948 votos, 12 %; y las izquierdas agrupadas en el Frente Popular recogieron 2.806 sufragios que suponían el 35 %. No obstante, por coaliciones electorales o partidos políticos, la más votada fue evidentemente el Frente Popular por delante de la CEDA, de la ultraderechista Renovación Española y del Partido Independiente.

 

Fue la última victoria moral de Rivera en las elecciones de su pueblo. Cinco meses más tarde estallaba la guerra civil. Poco antes de la entrada de los milicianos en Albalate, el 1 de agosto de 1936, la mayoría de los propietarios albalatinos había huido a Zaragoza casi con el tiempo justo, pues en los saqueos a que fueron sometidas sus casas aún encontraron en alguna de ellas abundantes cantidades de dinero. Fueron desvalijados los domicilios de José Rivera y otros acaudalados propietarios. Alfonso Martínez Rizo, el periodista que acompañaba a los milicianos narrando para Solidaridad Obrera sus conquistas, llegó a exhibir, como un triunfo, la ropa del mismísimo Rivera: “... Enfrente del ayuntamiento había otra casa de otro fascista, también requisada. Mi americana, con la vida de campaña, está hecha una birria. En el guardarropa de aquel tío había numerosos trajes nuevos e intenté apoderarme de una americana que lucí todo el día. Pero por la noche volví a dejarla en su sitio y a recuperar la mía porque la otra era nueva y de muy buena tela pero cabíamos cuatro como yo”[xix].

 

Mientras tanto, la colonia albalatina en Zaragoza se había visto fuertemente incrementada tras la salida de la población de numerosas personas poco antes de la llegada de los milicianos. Enterados de la destrucción y saqueo del Santuario de Nuestra Señora de Arcos, José Rivera encargó a sus expensas a los prolíficos hermanos Albareda la realización de una nueva imagen. Durante la guerra fue instalada en el altar de los Desamparados de la citada iglesia de San Gil. Una vez terminada la contienda se instaló en el santuario y es la que hoy día podemos contemplar.

 

Terminada la guerra, el paso del tiempo iba a hacer volver las cosas, poco a poco, muy lentamente, a su cauce. Un cauce marcado por la reconstrucción del poder económico y social tradicional, el papel preponderante de la iglesia y del nuevo partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, al que pertenecían todos aquellos que tenían alguna responsabilidad en el nuevo estado. En él no tuvieron cabida personalidades como José Rivera, ya de regreso en el pueblo, al ser desplazado el caciquismo por la doctrina falangista, de claras connotaciones fascistas en sus primeros tiempos. Los últimos años del que había sido el hombre más poderoso, admirado y temido de Albalate, transcurrieron serenos y tranquilos hasta que, medio ciego, aislado y alejado ya de todo poder político en el pueblo, murió el 7 de julio de 1943.

 

APÉNDICE

 

Relación de terrenos y propietarios de Andorra por donde atravesaba el tendido eléctrico de la compañía Rivera-Bernad.

Boletín oficial de la provincia de Teruel, 6 de noviembre de 1905

 

Monte del Saso

Campos de:

Salvador Miércoles, Isaac Miércoles, Mariano Galve, Francisco Arnas, Martín Félez, Matías Giner, Antonio Valero, Juan Budilla, Joaquín Loscos, José Adán, Sebastián Alloza, Antonio Valet, Martín Miércoles, Joaquín Tomás, Romualdo Catalán, Alejandrino Combot, Gregorio Cortés, Bernardino Nuez, Manuel Alloza, Manuel Ginés, José Gracia, Isidoro Avellán, Sebastián Lisbona, Isidro Ballonga, Fidela Gómez, Pedro Blasco.

 

Monte Estrecho de Andorra

Campos de:

Manuel Aced, Dionisio Abellán, Joaquín Bielsa, Secano de la Virgen.

 

Monte La Cerrada

Campos de:

Pedro Bielsa, Joaquín Félez, Valera Rita, Faustino Alloza, Sebastián Alloza, Nicolás Fatiga, Macario Abellán, Lucas Lorén, Mariano Villarroya, Pascual Alcalá, Vicente Cubero, Antonio Alquézar, Joaquín Galve, Francisco Palet, Manuel Catalán, Joaquín Obón, Sebastián Adán, Isidro Sauras, José Tomás, Macario García, Juan Manuel Félez, Manuela Balaguer, Felipe Bielsa, Macario Valero, José Villanueva, José García, Martín Montañés, Carmen Grau, Casimiro Valero.

 

 

Sumario

 

 

 

La Azucarera del Bajo Aragón y la crisis del sector

en La Puebla de Híjar durante la II República

Román Sierra Barreras

 

 

Fuente: Rujiar V (Miscelánea del Centro de Estudios del Bajo Martín – Año 2004)

 

La azucarera del Bajo Aragón fue fundada en 1912 en La Puebla de Híjar, construida en esta población por la presencia del ferrocarril y continuando una expansión de este sector en tierras aragonesas.

 

La instalación de la empresa fue sin duda el motor de transformación en todos los sentidos de la vida del municipio y de toda la comarca. Fue una transformación a nivel demográfico ya que La Puebla de Híjar se convirtió en un centro de atracción de población, ante una emigración a la ciudad que había comenzado poco antes.

 

A nivel económico fue una verdadera revolución, la agricultura tradicional dio paso a la especialización del sector  con el cultivo de la remolacha azucarera. Igualmente el ritmo de vida económica cambió radicalmente marcado por las pautas de este cultivo. Existió una proletarización del campesinado; los “poblanos” hasta aquel momento se dedicaban plenamente a las labores agrícolas, salvo una minoría que eran ferroviarios o se dedicaban al comercio. Desde la puesta en marcha un número importante se dedicaran plenamente como obreros azucareros, pero mayor será el número que tras la venta de la remolacha a la azucarera, trabajaban durante la campaña del azúcar. Es difícil determinar el cambio que significó la implantación de la azucarera en la vida cotidiana de los “poblanos” pero sin duda lo produjo.

 

Podemos llegar a pensar que las redes clientelares existentes hasta entonces y basadas sobre todo en relaciones emanadas por la posesión de la tierra, su trabajo y su usufructo, sufrieron una transformación e incluso pudieron llegar a desaparecer en gran medida, dando paso a una lucha de clases por el control político cuando el marco de las libertades lo permitió.

No parece descabellada esta idea a la luz de los hechos ocurridos durante la II República y la organización de un movimiento obrero fuerte. Aunque debemos resaltar que este movimiento obrero seguía teniendo objetivos relacionados con viejas aspiraciones campesinas. Por lo que debemos considerar esta doble realidad, representada sobre todo por el trabajador temporal de la fábrica.

 

Según algunos estudios la introducción de la remolacha como cultivo produciría un cambio social acompañando a una movilidad en la propiedad de la tierra[45].

 

Según esta explicación son tres las razones que lo produce:

 

Con la aparición del cultivo de la remolacha la industria azucarera absorbe parte de mano de obra jornalera repercutiendo en una merma de la oferta de fuerza de trabajo con su consiguiente elevación de precio a corto plazo.

 

Este cultivo exigía un mayor número de obra, no tenía grandes riesgos y tenía un gran valor añadido en bruto. Lo que lo hizo configurarse como el cultivo por excelencia del regadío. Esto provoca un cambio en las relaciones de producción entre el patrón y el aparcero, quien obtenía unos ingresos mucho mayores que con otros cultivos, además su estacionalidad permitía la rotación.

 

El tercer factor es la consecuencia de los anteriores, es decir, el encarecimiento de los jornales agrícolas y el incremento en la capacidad financiera de aparceros y medieros llevarían a un proceso distribuidor de la tierra.

 

Parece que la mentalidad predominante era campesina y el trabajo en la fábrica era considerado como un complemento salarial. A esto debemos añadir que muchos trabajadores seguían manteniendo sus tierras, lo que enlaza muy bien con la mentalidad campesina sobre la posesión de la tierra.

 

Según datos de Luis Germán Zubero la azucarera del Bajo Aragón tuvo unos 350 trabajadores que rondarían entre 500 y 600 en época de campaña. Parte de ellos provenían de otras azucareras y con ellos también llegó las primeras organizaciones obreras.

 

Aunque la primera huelga, es decir la primera protesta propia de un movimiento social moderno, se produjo en la construcción de la misma azucarera. Es un hecho muy interesante que se mezcló con un movimiento de protesta más propio del Antiguo Régimen.

 

El Heraldo de Aragón se preguntaba el 29 de enero de 1912 debido a una concentración de fuerzas de la guardia civil, “¿Qué ocurre en La Puebla de Híjar?”. La respuesta la encontramos al día siguiente, los vecinos no quisieron pagar al recaudador porque su ayudante mató a un vecino hace un año y medio. Este conflicto se relaciona perfectamente en la tipología de motín, y debemos entenderlo dentro de una sociedad profundamente rural. Estos motines antifiscales fueron una constante en la historia de Aragón de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se producían principalmente contra el impuesto de consumos que fue derogado en 1911.

 

Pero a esta forma de protesta le acompaña contemporáneamente una mucho más moderna, 220 trabajadores que construían la azucarera estaban en huelga, aunque había finalizado días antes del envío de las fuerzas de la guardia civil. No sabemos si su envío ayudo a disipar alguna duda que quedará entre los huelguistas. Lo que esta claro es que los habitantes de La Puebla de Híjar protagonizaron dos tipos de conflicto social muy distintos, ya que entre los huelguistas sabemos que había 80 peones “de la localidad”[46].

 

El momento para el motín era el perfecto, ya que “el origen del motín coincidía con una ocasión propicia como la subasta del arriendo del impuesto, el inicio del cobro o la llegada del recaudador, aunque no sólo con motivos relacionados con el fisco, pues quizá una fiesta o el inicio de una protesta por cualquier otra causa podía desembocar en gritos contra los impuestos o la autoridad”[47]

 

Pienso que es fundamental tener en cuenta esta doble experiencia para comprender la modernización de las formas de protesta. Los “poblanos” acabarían pagando al recaudador pero seguramente los huelguistas conseguirían alguna mejora ya que el conflicto había finalizado unos días antes.

 

No nos equivocaremos al suponer que en la azucarera nacieron numerosas organizaciones que tendrán su reflejo fuera de ella. Tenemos datos  de la existencia de una Sociedad Cooperativa de Consumo de Obreros Azucareros que existía desde los años veinte[48], aunque no sabemos la fecha de su fundación ni su inspiración, funcionó durante la dictadura primorriverista. Antes de este periodo, en 1921, trabajadores de la fábrica pretendieron fundar un “grupo sindicalista disidente”[49], que no era sino un sindicato afín a la Confederación Nacional del Trabajo, y por lo que fueron despedidos. Esta denominación como grupo sindicalista “disidente” nos puede llevar a la conclusión que existía otro sindicato del que no tenemos más noticias.

 

Será con la llegada de la República cuando asistiremos a una explosión del fenómeno asociativo en la fábrica, paralelamente a lo existente fuera de ella.

 

Aparece la Sociedad de Socorros Mutuos de empleados y obreros de la azucarera del Bajo Aragón[50] , al igual que la cooperativa desconocemos su inspiración.

 

Pero podemos determinar que fue la época del sindicalismo, ya que estas asociaciones adquirieron el protagonismo.

 

Debemos recordar que los obreros azucareros en general en toda la región habían estado integrados dentro del anarcosindicalismo, pero desde 1930 el sector estaba en una profunda crisis. El Sindicato de azucareros y Alcoholeros no pudo resistir esta difícil situación y se escindió de la CNT.

 

Por la otra parte, la UGT fundó el Sindicato Nacional Azucarero y de Alcoholes Industriales que absorbió a los trabajadores del sector. Así fue en la Azucarera del Bajo Aragón, que además nunca pudo tener un sindicato de inspiración cenetista.

 

Si nos ceñimos a los datos aportados (541 afiliados) por el Censo de la Federación Provincial de la UGT de 1932[51], la practica totalidad de los trabajadores de la fábrica, incluidos los trabajadores de campaña, estarían afiliados a este sindicato.  El presidente de este sindicato era Pedro Sanz Gimeno, uno de los fundadores de la Agrupación Socialista local.

 

Este sindicato afín a la UGT fue el hegemónico durante toda la II República, pero tras una asamblea de trabajadores, en junio de 1935 se constituyó el Sindicato Profesional de la Industria Azucarera que sospechamos era afín de la CNT, ya que el solicitante[52] era uno de los anarcosindicalistas de 1921.

 

El Sindicato Nacional Azucarero y del Alcohol Industrial estaba formado también por remolacheros, por el gran número de afiliados y por la inexistencia de una sección de la Federación de Trabajadores de la Tierra en La Puebla de Híjar hasta la guerra civil.

 

 

La crisis del sector azucarero en La Puebla de Híjar.

 

Estas asociaciones tuvieron mucho trabajo ya que una gran crisis se dio en el sector azucarero y parece que con las consecuencias más trágicas para la azucarera situada en La Puebla. La zona remolachera que producía para la fábrica era un corredor que iba desde La Cartuja hasta Caspe (99 km.) Era considerada una zona dispersa, 14.480 Ha. de regadío,  con inconvenientes para el transporte debido a la presencia del río Ebro[53].

 

La crisis tuvo su origen en la sobreproducción. La producción azucarera del Valle del Ebro que representaba en 1922-1923 el 68% del país, pasó al 44% en 1931-1932. La sobreproducción se agudizó por los años de buenas cosechas, lo que según el COCI llevó a tener un sobrante de unas 100.000 Tn[54].  

 

¿Pero cómo afecto esta crisis a los habitantes de La Puebla? Podemos afirmar sin ningún tipo de dudas que fue una verdadera catástrofe para los trabajadores, tanto remolacheros como los obreros azucareros.

 

Debemos analizar que la mayor fuente de ingresos de los trabajadores de esta población, y en gran medida del entorno, provenía de la azucarera. Podía ser simplemente como trabajadores de la empresa durante todo el año, que Luis Germán Zubero calcula en unos 450 en 1932[55], para a pasar a ser  la mitad antes de la guerra, según un informe pudo pasar a 160 obreros fijos y entre 700 a 800 durante los dos o tres meses de campaña[56]. Es decir unos 290 trabajadores habrían sido arrojados al paro forzoso.

 

Añadimos que muchos trabajadores contratados para la campaña ya no lo volverían a ser o sería durante mucho menos tiempo. Este grupo pertenecerían aquellos trabajadores rurales que cultivaban la remolacha para la azucarera y eran contratados para la temporada de máxima producción. No solo sufrieron este castigo, ya que desde 1933 se redujo drásticamente el terreno cultivable y las cuotas de admisión de remolacha debido a la sobreproducción. Quien pudo tener un contrato tuvo que ajustarse a unos nuevos precios mucho más bajos.

 

En 1932 la Azucarera del Bajo Aragón contrataba la remolacha a 82 pesetas la tonelada,  al año siguiente el precio se redujo a 71 pesetas e incluso se llegó a comprar a 61 pesetas.

A esto debemos restarle el precio de la semilla que vendía la propia empresa a 2,50 pesetas el kilo y en la resiembra a 4,50[57], y los precios de los abonos que también fueron vendidos por la fábrica y que debía tener un precio excesivo ya que fue denunciado por los socialistas turolenses[58]. Por lo que podemos afirmar que el resultado para el trabajador fue realmente desastroso.

 

Esta crisis económica llevo a fuertes tensiones y a una organización de los afectados. El 9 de marzo de 1933 tuvo lugar una importante asamblea en La Puebla de Híjar. La decisión de la formación vino de los sectores afectados de la misma población, uniéndose en la causa todos los sectores políticos[59] erigiéndose en Comité Remolachero.

 

“De La Puebla de Híjar salieron los primeros gritos de alarma y angustia, que ya han llegado al conocimiento y a la atención del Gobierno, y pronto el temor y la inquietud se extendieron por las diferentes zonas (…)”[60], así narraba el Heraldo de Aragón el contexto en el que se celebró esta asamblea. En ella estuvieron representados diecinueve pueblos, por sus ayuntamientos y en numerosas ocasiones por representantes de los cultivadores. El gran problema era la negativa de la azucarera del Bajo Aragón en aceptar contratos de remolacha para la temporada del año 1933-34, lo que suponía “la ruina de miles de cultivadores y obreros de la tierra”[61]. Para la solución del problema decidieron enviar una comisión a Madrid para solicitar la intervención del Gobierno. Como era normal la cabecera de la comisión estuvo formada por “poblanos” y es curioso que todos los sectores políticos estuvieron representados, el alcalde, Esteban Barceló (republicano de izquierda); el presidente del sindicato de riegos, Manuel Castañer (derecha); y por la Sociedad de Labradores, Manuel Amigo (anarquista).

 

El órgano de la UGT y del Partido Socialista, evaluaba positivamente la unión de los remolacheros, ya que consideraba que el problema debía ser afrontado de esta manera[62].

 

La tensión que esta crisis provocó, siguió un mes después, celebrándose numerosas reuniones.

 

Se tuvo que realizar otra asamblea, convocada por el ayuntamiento, por las protestas ocurridas con motivo de la contratación de la remolacha[63].

 

Una nueva asamblea de cultivadores de remolacha fue convocada a petición del Comité de defensa de los intereses remolacheros constituido en Zaragoza[64], inspirado por el sindicalismo católico.

 

Al fin en julio de 1933 la Azucarera comunicó que la campaña  1933-1934  se trabajaba pero que sería corta[65]. A los remolacheros se les advierte que sólo recibiría hasta 4.000 Tn. Esta noticia provocó grandes tensiones entre los propios remolacheros en el periodo de recogida ya que muchos no tenían contrato. La Azucarera pretendió aprovechar esa situación admitiendo remolacha sin contrato y pagada a diez pesetas menos la tonelada, lo que provocó la indignación de los contratados[66].

 

La tensión producida no debió ser muy diferente de la del año siguiente, en octubre de 1934 la azucarera anunció la finalización de la contratación y molienda de la remolacha, amenazando incluso con el cierre de fábrica, en 1934 y en 1935[67], alegando un sobrante de 80.000 Tn[68]. Este anuncio seguramente llevo el pánico entre los productores, pero posiblemente fuera una medida de presión al Gobierno en las negociaciones para solucionar la crisis, como demuestra que pocos días más tarde comenzara la recepción de remolacha[69].

 

En el año 1935 el Gobierno encontró una solución intermedia provisional:

“Por requerimiento del Sr. Ministro de Agricultura, para que pueda realizarse la inmediata contratación en la zona del Bajo Aragón, y ante la imposibilidad de que solamente por la Sociedad General Azucarera, la más agobiada por la superproducción, se solucione el conflicto cuando aun no es firma de ley que a la vez que la industrie estabilice el cultivo remolachero, se ha adoptado el acuerdo de hacer la contratación de remolacha en la zona de esa fábrica a nombre de la Sociedad General Azucarera, para distribuir la producción con otros fabricantes y hasta la cantidad máxima de 20000 Tn. efectivas para trabajar en ella, en armonía con la restricción que los sobrantes de azúcar imponen, con la rebaja de cinco pesetas en el precio de la anterior contratación y a pagar dentro del plazo de cuatro meses de la fecha de liquidación[70].

 

Es decir que la campaña a contratar fue la mitad que la anterior[71] y se pagó a 66 ptas/Tn.

 

En noviembre de 1935, finalmente, el Gobierno estableció la Ley de Ordenación del Sector[72]

 

Para entender la sociedad de La Puebla de Híjar durante la II República es de suma importancia tener en cuenta esta gravísima crisis económica del sector azucarero. También para llegar a comprender algunos sucesos que ocurrieron en la guerra civil, ya que eran tensiones acumuladas en esta experiencia.

 

Para el año 1936, antes del estallido de la guerra, asistíamos a una cierta recuperación, tanto en cantidad de producción como en una mejora en la planificación. La cantidad a contratar era de 50.000 Tn.[73], y los precios a pagar sufrieron una mejora (74 ptas/Tn, siembra directa y 69 ptas. /tn, de trasplante)[74].

 

Se pretendió hacer un reparto más justo y equitativo comprobando la cantidad de tierra que tenía cada cultivador[75], y se pidió a los contratados que llevaran los datos de “partidas y linderos de las fincas donde vaya a cultivarse la producción asignada y sistema de cultivo a realizar”[76]. E incluso el polémico precio de la semilla y su pago tuvo una nueva formula, se pagaba 1 ptas/kg. en la distribución y el resto se pagaría al cobro de la remolacha, al precio que determinara el jurado mixto[77].

 

No sabemos el efecto de estas medidas ya que ese verano, un golpe de estado fracasado dio paso a una guerra, y la azucarera fue administrada por un comité obrero.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Los bombardeos de Híjar

José María Maldonado

 

Fuente: Rujiar V (Miscelánea del Centro de Estudios del Bajo Martín – Año 2004)

 

La Guerra Civil que enfrentó a los españoles entre 1936 y 1939 tuvo una especial incidencia en la mayoría de los pueblos del Bajo Aragón[78]. A pesar de que el frente propio de guerra estaba alejado unas decenas de kilómetros de  sus casas, la vida de la población sufrió un drástico cambio durante los aproximadamente diecinueve meses que la guerra se adueñó de sus tierras y de sus vidas. Las consecuencias de esos escasos dos años perdurarían en el tiempo más de lo que en aquellos momentos se podía prever.

 

En Híjar, como en la mayoría de los pueblos cercanos, podríamos diferenciar varias etapas a lo largo del tiempo que duró la guerra: los momentos de incertidumbre durante los primeros días de la sublevación militar, la llegada de la columna Ortiz y sus primeros asesinatos y represalias, la adaptación a una nueva vida mientras duró la guerra, los bombardeos y la conquista de la Villa por parte del ejército rebelde en marzo de 1938, para terminar otra vez con asesinatos y represalias a los vencidos.

 

En este trabajo pretendo poner de manifiesto lo sucedido en la villa de Híjar los días anteriores a la toma del pueblo por el ejército franquista al mando del general Dávila.

 

Tras la reconquista de la ciudad de Teruel, el ejército gubernamental había quedado bastante diezmado y bajo de moral de combate. El frío, la derrota y el repliegue habían hecho mella entre los civiles y militares republicanos. Franco se encontró con una tremenda masa de hombres cercanos al frente de guerra aragonés y decidió utilizarlos para alcanzar un viejo proyecto: la rotura del frente de Aragón con el último objetivo de alcanzar el mar Mediterráneo y propiciar así la separación física de Cataluña respecto a la zona de Valencia y con ello del resto de la zona republicana. Podía conseguir, además de aislar a esta región, impedir el paso de cualquier mercancía, incluida la ayuda de armas, a través de la frontera francesa hacia las dos zonas gubernamentales, la del centro y la levantina.

 

Esta operación iba a llevarse en un primer movimiento, por las tierras situadas al sur del río Ebro, y con un objetivo inicial muy claro: llegar hasta el río Guadalope y conquistar las ciudades de Alcañiz y de Caspe. Luego vendrían metas más osadas y definitivas. Esta ofensiva daría comienzo la mañana del miércoles 9 de marzo de 1938.

 

Las órdenes para la preparación de esta gran maniobra se iniciaron nada mas concluir la conquista de Teruel ya que la gran potencia ofensiva que en aquellos momentos contaba el ejército franquista contrastaba con la republicana. Los Cuerpos de Ejército de Castilla, de Galicia, el Marroquí, el Cuerpo de Tropas Voluntarias italianas (CTV), así como la 1ª División de Navarra iban a tomar parte en la conquista de nuestra zona, la denominada Zona Sur del Ebro. A esta gran cantidad de tropas y material bélico se agregaron toda el arma de aviación con que contaba Franco: la propia Aviación Hispana, la Aviación Legionaria italiana y la Legión Cóndor alemana.

 

Los días previos al inicio de la batalla, los grandes aviones bombarderos se encargaron de ir preparando el terreno destruyendo aquellos objetivos que pensaban podían dificultar su ataque o bien pudieran facilitar las acciones al enemigo. Así bombardearon puentes en Caspe y Sástago para evitar la llegada de cualquier tipo de ayuda desde la zona norte e impedir una posible retirada; destruyeron aeródromos y aviones  en Sariñena, Bujaraloz y Caspe con el fin de imposibilitar el despegue de aviones que atacaran sus propias fuerzas. La realidad es que a pesar de que las fuerzas terrestres iniciaron sus acciones el día 9 de marzo, la ofensiva comenzó 6 días antes, el 3 de marzo, con el tremendo bombardeo de la ciudad de Alcañiz, dejando a su conclusión cientos de muertos bajo los escombros.

 

Los días 6,7, y 8, previos al inicio de las operaciones, continuaron los bombardeos preparando el terreno a las tropas terrestres. Lugares cercanos al frente y otros más alejados, pero que se consideraban interesantes destruir, tuvieron la funesta visita de los aviones. La Puebla de Híjar e Híjar no fueron ajenos a estos castigos. El día 6[79], Híjar ya fue bombardeada, aunque con pequeñas consecuencias.

 

Los grandes bombardeos que sufrió la Villa de Híjar tuvieron lugar en plena ofensiva de la rotura del frente de Aragón. Fueron tres días consecutivos, el 10, 11 y 12 de marzo los que la población sufrió las consecuencias de las bombas alemanas.

 

En la distribución de las tropas y de los aviones para el ataque definitivo sobre nuestra comarca, fue la aviación alemana, la famosa Legión Cóndor, la encargada de dar apoyo y facilitar la labor de conquista a las tropas del Cuerpo de Ejército Marroquí que se encontraban al mando del ya general Yagüe. Tanto Híjar como Caspe, entre otras poblaciones, fueron bombardeadas por las tropas y las bombas alemanas que daban apoyo al general Franco.

Fueron los enormes Heinkel 111 los que descargaron sus bombas sobre las casas, las tropas y sobre la población civil, un ensayo y un entrenamiento de lo que luego llevarían magistralmente a la práctica y a gran escala durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Los hijaranos habían previsto un posible ataque aéreo y habían preparado diversos refugios antiaéreos para que la población pudiera resguardarse y evitar las consecuencias de las bombas. Nadie podía imaginar que precisamente uno de esos refugios iba a ser la tumba de varios de sus convecinos.

 

Las consecuencias de los bombardeos fueron notables y visibles en la población. Además de los muertos y heridos, además del miedo y el terror que produjeron en cuantos vivieron aquellos bombardeos, los edificios, el pueblo mismo, sintió y sufrió sus consecuencias. Tales fueron éstas que la Villa de Híjar fue nombrada villa adoptada por el gobierno de Franco, y esto sólo se producía si los daños causados por la guerra en la población eran muy notables.

 

A diferencia de los bombardeos de Alcañiz, Calanda o Alcorisa, por poner unos ejemplos cercanos, no podemos reconstruir fielmente el número de aviones, el número de bombas, su tonelaje o las horas exactas en que la villa fue bombardeada. Al ser la Legión Cóndor alemana la responsable de los bombardeos, es imposible conocer el detalle de las órdenes. Gran parte de la documentación correspondiente a las tropas alemanas que actuaron al servicio de los intereses del Ejército mandado por el general Franco desaparecieron en uno de los numerosos bombardeos de Berlín en 1945. Sí contamos en cambio con los partes tanto del bando gubernamental como los del ejército vencedor donde se da cuenta de estas acciones. Es a través de estos partes que se conservan en el Archivo General Militar de Ávila, en el Archivo Histórico Nacional, sección de la Guerra Civil de Salamanca y en el Archivo Histórico del Ejército del Aire de Villaviciosa de Odón, así como las narraciones de las personas entrevistadas, como se ha podido reconstruir lo sucedido los días previos a la ocupación de Híjar por las tropas franquistas.

 

Por los partes que se conservan conocemos los siguientes datos:

 

Día 10 de marzo:

un bombardeo sin especificar la hora, efectuado por aviones Heinkel 111 de la Legión Cóndor. No señala el número de aviones.

Otro a las 6,50 horas llevado a cabo por 5 aviones

un tercero pocos minutos después, a las 7 de la mañana, sin especificar tampoco el número de aparatos que intervinieron.

 

Día 11 de marzo:

un bombardeo a las 07,49 horas llevado a cabo por 33 aviones Heinkel 111 de la Legión Cóndor.

otro bombardeo a las 8,30 horas

un tercero a las 13,35 horas.

 

Día 12 de marzo:

un bombardeo, sin especificar la hora, efectuados por  33 aviones Heinkel 111 de la Legión Cóndor.

 

El 6 de marzo:

domingo, hubo un primer bombardeo en las cercanías y que castigó más intensamente la zona cercana a La Puebla aunque también tocó alguna casa de Híjar. El parte oficial dice que fueron aviones A-88 de la Legión Cóndor. No especifica la hora ni el número de bombarderos.

 

A estos bombardeos habría que sumar los que tuvieron como objetivos las carreteras cercanas y los que descargaron sobre La Puebla de Híjar. En algunos de estos partes dice que se efectúan sobre Híjar, pero luego detalla que son sobre la estación, por lo que se deduce que hablan de La Puebla y no del propio Híjar.

 

La realidad es que fueron más los bombardeos que sufrió la villa en esos días de marzo. El día 10, jueves, fueron casi ton total seguridad 4 las veces que los aviones alemanes arrojaron sus bombas sobre Híjar. Y el día siguiente, el 11, fueron 3 más. Si sumamos el del día 12 y el del día 6, podríamos asegurar que la villa de Híjar sufrió 8 bombardeos desde el 6 al 12 de marzo de 1938.

 

El castigo que sufrió la población y la villa hijarana fue muy notable, probablemente exagerado para su importancia logística. El frente ya había sido roto, las tropas estaban en absoluto repliegue, ofreciendo muy poca resistencia al avance de las fuerzas franquistas. No había hombres de refresco ni en retaguardia que hicieran pensar en un castigo tan grande a una población.

 

Son muchos los testimonios que podrían contarnos las personas que vivieron aquellos momentos en el pueblo o en sus cercanías y que luego fueron testigos de lo sucedido. Como siempre que se escribe historia oral después de tantos años transcurridos los hechos, hay que volver a decir que cada uno cuenta la historia según la vivió; que cada una de las historias es individual y transmite lo que él sintió cuando la sufrió, y mucho más en este tipo de relatos tan traumáticos para personas que en aquellos momentos eran niños o adolescentes. Pero la edad que tenían les impidió conocer todo lo sucedido; sólo podían ver lo ocurrido cerca de donde ellos se encontraban. Cuando se empezaron a sacar los cadáveres y a desescombrar las casas donde se sospechaba que pudiera haber heridos, muertos o personas que se desconocía su paradero, los soldados impedían la presencia de los civiles en las cercanías.

 

Santiago Lorén en su libro “Hospital de sangre” narra así su entrada en Híjar cuando, procedente de Zaragoza viene en busca de su familia:

            “…Al acercarnos más, vi que algo había cambiado; la torre de la iglesia de ladrillo mudéjar estaba desmochada y parecía un muñón mostrado a los vientos…. Pasamos el puente de barandillas de hierro forjado, sobre el río Martín…

            … la cuesta del Olmo estaba desierta, en el convento de las monjas ondeaba una bandera con la Cruz Roja, el viejo caserón había vuelto a sus arcaicas funciones de hospital…. Llegué por fin a la plaza Sorribas y entré sin ninguna dificultad en la tienda de mi tío Modesto. La puerta estaba reventada y no podía cerrarse…

            -¡Nos han robado todo, fíjate, nos han robado todo! ¡Esos malditos moros sólo nos han dejado un saco de lentejas…, a mí, que siempre he sido un hombre de derechas!

            … salí disparado de la tienda y ascendí al trote por la calle Estrecha llena de escombros, de un par de casas viejas, … Una vez en la calle Mayor, y desde el arranque de la cuesta de la iglesia, vi que la gran casona aledaña a la de los Gimeno estaba completamente destruida, llenando de un montículo de ladrillos, piedras y tierra, toda la anchura de la calle. Esta vez era de un bombazo directo y reconocí entre los escombros los restos de la fachada de la farmacia de Antonio Albalate.

            … en la carretera a la que bajamos por la cuesta de Abadía, dos postes de telégrafos que habían quedado enhiestos, lanzaban sus hilos en un vano intento de cruzar el río, porque al otro lado los postes caídos se perdían entre la vegetación. Pero justo sobre la carretera, de los hilos del telégrafo colgaban los restos de un cuerpo de un niño, las piernas y el principio del tronco, nada más; se veían los pantalones cortos de pana. Nadie miraba la espeluznante colgadura, la gente me parecí como aislada…

            … De las casas de la plaza porticada sólo se habían caído las dos que tenían la fachada  cara a la calle Estrecha, esparciendo sus viejos cascotes por la tierra dura de la plaza, enfrente del Ayuntamiento…”

 

Román Pastor pasó junto a su familia los días de bombardeo en la zona del monte. Cuando regresaron ya habían entrado las tropas de Franco en Híjar:

“… cuando llegamos al pueblo y entramos nos quedamos desconcertados. La mitad del pueblo estaba todo escachado, no se podía pasar por ninguna calle, aquello daba horror. Y en nuestra casa, no, en la de al lado, rozando a la pared nuestra y la de ellos, pero la bomba cayó en la de ellos. Cayó una bomba que cruzó toda la casa y fue a parar a la cuadra de las caballerías, pero no explotó, sino hubiera escachado las dos, la nuestra y la de ellos.”

 

Más adelante cuenta:

“… mi cuñado se llamaba Francisco Badal y era una familia numerosísima, había trece hermanos. Les tocó movilizarse cuando estaban los rojos en el pueblo, y estaban con los rojos. Había tres hermanos en la guerra… esa familia casi toda murió en el bombardeo. Estaban en un refugio muy malo, que eran de tierra, una cueva… y se metieron allí veintiocho … de la familia de mi cuñado estaban su padre, su madre y tres hermanas, y murieron las tres hermanas y la madre. Y el padre no murió, de puro milagro… una bomba tapó la boca de la cueva y murieron todos asfixiados…”

 

La buena memoria y la amabilidad de Lina Millán nos facilitan otra interesante información:

“… el domingo día 6 hubo un bombardeo, se cayeron dos o tres casas en el pueblo, una en el barrio verde, otra en la calle San Blas y la otra no me acuerdo… bombardearon más en La Puebla que aquí, pero aquí llegó también…

… el día 10 hubo 4 bombardeos… y estábamos en el refugio, cerca del castillo… a las 7 de la mañana empezaron a caer las bombas. Un hermanico mío que tenía 2 añicos, se ahogaba del polvo que había…

… al día siguiente no hubo mas que tres. Me acuerdo que sacábamos las caballerías para ir al monte, y mi abuela iba a montar y mataron la burra, la bomba. La abuela no había montado aún… tuvo suerte… el tercer bombardeo no lo vi, ya estábamos en el monte.

La noche la pasamos en el refugio, los mayores iban y venían. Los pequeños nos quedábamos allí. No había nada preparado, allí sentados por el suelo, un poco de comida y a pasar el rato…

… el jueves y el viernes fue trágico.

… el bombardeo más gordo fue el que murieron los San Antón… que eran familia de mi marido… debió de ser a mitad de la mañana. El padre de los que mataron que era hermano de mi suegro, venía por la calle para comer y se encontró con menuda sorpresa. La culpa fue del refugio, que eran unas bodegas, murieron asfixiados.

De este hermano de mi suegro, Mariano, murieron seis, cuatro chicas y un chico. Dijeron que una no apareció, que si la habían llevado al hospital de sangre del Carmen, pero no apareció… los hermanos de mi suegro eran cinco hermanos y todos corrieron hacia el refugio, pero no les dejaron acercar… los soldados eran los únicos que allí trabajaron… los muertos de esta familia fueron María, Teresa, Pilar, Mariano, Matías y otra chica más. La que aún vive es la Joaquina. Eran Marquesán.

Había otra hermana soltera, con su padre. También murieron allí. Y otra que era casada con un niño, que el marido estaba en la guerra, también murió. Ella se llamaba Carmen.

Y aún fue peor, pues había otra, Pilar que era viuda, que se le murieron cuatro hijos. Creo que se llamaban Lola, Joaquina, Matiicas y Antonio. Esa pobre mujer lo pasó muy mal. Estos eran Sancho. Vivió con su sobrina Joaquina, la que quedó viva. Ya lo pasaron mal, ya…

También murieron a otros que les decían los Badales. Milicianos también murieron algunos. Uno que había colgado en unos hilos, cerca de donde está ahora el club ese, en la carretera. Y en los viveros también, en una huerta que hay pasado el río cayó una bomba, hizo un pozo muy hondo y decían que había pillado a algunos…

Debieron de morir una treintena…

… ocurrió una cosa rara, al cabo de quince días, una yegua que tenían en la cuadra, donde estaba el refugio,  la oyeron relinchar, aún vivía… a los de esa casa les decían los Valericos…

… el pueblo quedó bastante deshecho. Hasta que no vinieron los de regiones desvastadas que levantaron bastantes casas, pues deshecho. Algunos se lo arreglaron por su cuenta un poco…

… decían que habían sido los alemanes…

… los muertos los enterraron en fosas comunes. Alguna cruz han puesto, pero exactamente no saben…”

 

En cuanto a las personas que murieron no tenemos una relación exacta ya que no constan en el Registro Civil de Híjar. Esto es bastante normal en los bombardeos y sobre todo en el caso de los niños y de las mujeres. Una relación de algunos de los fallecidos sería:

            María Sancho y sus hijos:

            María Marquesán Sancho

            Teresa              “              “

            Pilar                 “              “

            Mariano            “              “

            Matías  “              “

               ?                   “              “

            Pilar Sancho y sus hijos

            Lola

            Pilar

            Matías

            Antonio

            Nicolás Sancho Gálvez

            Carmen Sancho Turón y su hijo

               ? , hijo de Carmen

            Quiteria Elhombre Casión

            Isabel Casión Jariod

            Justina Garay Romero y sus hijos

            Justina Badal Garay

            Carmen Badal Garay

            Luisa Badal Garay

 

Todos ellos, excepto Quiteria Elhombre debieron morir en el refugio de San Antón. Quiteria murió en una torre cerca del río.

 

No ha sido posible averiguar el nombre de más muertos durante los bombardeos. Se ha hablado siempre de cerca de treinta. A los nombres conocidos tendríamos que sumar los que no conocemos, a algunos dados por desaparecidos, a los heridos que luego pudieran fallecer y a los militares muertos, ya que sabemos con total seguridad que varios de ellos fallecieron durante el bombardeo.

           

Lo que sí conocemos perfectamente son los daños que causaron los bombardeos franquistas sobre las casas de la Villa gracias a la información que fue enviada con fecha de julio de 1942 para efectuar los descombros de los mismos con cargo a la Dirección General de Regiones Devastadas merced a haber sido designada Híjar como pueblo adoptado por Franco.

 

La relación se hizo habiendo dividido previamente el pueblo en manzanas. Atendiendo a esta división y al nombre y al número de las calles en el momento en que se hizo este informe conocemos las casas exactamente dañadas:

Manzana 3

            Calle San Antón de los números 20 al 28

 

Manzana 4

            Calle San Antón, números: 33, 34 y 35

            Calle San Antón, números: 41, 42 y 43

            Calle San Antón. Corral

 

Manzana 13

            Calle Jardiel, números 21, 23, 25

 

Manzana 14

            Calle Jardiel, números 5, 7 y 9

            Calle Ainsa, números 1, 3 y 5

            Calle Ainsa, números 19, 21, 23 y 25

 

Manzana 15

            Calle Estrecha, números 2, 4 y 6

            Calle Ainsa, número 12

            Calle Ainsa, números 14, 16, 18 y 20

 

Manzana 16

            Calle Estrecha, números 1, 3 y 5

 

Manzana 19

            Calle Santa María, números 6 y 8

            Calle Santa María, números 14

            Calle Santa María, número 20, 22 y 24

 

Manzana 20

            Calle Santa Rosa, números 1 y 7

            Calle Santa Rosa, números 23 y 25

            Calle Santa Rosa, número 43

            Calle Santa Rosa, número 47

 

Manzana 21

            Carretera Castellón, número 23

 

Manzana 25

            Calle San Blas, número 29

 

Manzana 32

            Cuesta de la sabina, número 8

            Cuesta de la sabina, corral

 

Manzana 34

            Carretera Híjar-Escatrón, números 1 y 3

            Plaza San Blas –Iglesia-

 

Manzana 39

            Carretera Castellón, números 71, 73

            Calle San José, números 4, 6 y 8

            Calle San José, números 12

            Calle San José, números 16, 18 y 20

            Plaza de San Blas, números 9 y10

 

Manzana 40

            Calle San José, números 13, 15, 17 y 19

            Calle Alta de la Virgen, de los números 15 al 23

            Calle de San Blas, números 4, 6 y 8

 

Manzana 41

            Calle San Roque, número 13

            Calle Alta de la Virgen, número 16

 

Manzana 48

            Calle Aguadores, número 48

 

Manzana 51

            Calle del Plano, número 24

 

            Total de destrucciones:  79 casas, la Iglesia de San Blas y dos corrales.

 

El total de metros cúbicos a descombrar ascendía a la importante cifra de 28.464,831, de los que la partida individual más importante era la destruida  Iglesia de San Blas con 2.352 metros cúbicos de escombros. 

 

Ante semejantes cifras de daños y ante la cantidad de casas destruidas, no parece tan exagerado el número de muertos que hubo durante los bombardeos. La razón de un número de muertos tan pequeño en relación con los destrozos, hay que buscarla en la gran cantidad de hijaranos que se encontraban fuera de sus casas los días de los bombardeos.

 

Ante la inminencia de la llegada del frente, de las batallas, de la cruel guerra, a las inmediaciones del pueblo, una mayoría de la población optó por abandonar sus casas y refugiarse en las masadas o en los montes o bien en la dura y difícil huída hacia tierras lejanas, que les llevarían finalmente hasta Cataluña y en algunos casos hasta Francia. Empezó así el exilio para un buen número de hijaranos.

 

La villa de Híjar es una más de las poblaciones aragonesas víctimas de las bombas de aviación en el período final de la guerra civil en tierras bajoaragonesas. Una más donde sus gentes, que no habían buscado ni deseado la guerra la sufrieron de forma intensa; una población más donde las mujeres y los niños pagaron la sinrazón de la violencia.

 

 

Sumario

 

 

 

La adopción de Híjar por el caudillo Franco

Cándido Marquesán Millán

 

Fuente: Rujiar V (Miscelánea del Centro de Estudios del Bajo Martín – Año 2004)

 

En el Archivo Provincial de Teruel, entre la variada documentación, hay un capítulo que trata sobre las Regiones Devastadas. Muchas poblaciones de la provincia de Teruel quedaron en muy mal estado, como consecuencia de los acontecimientos bélicos. Sabido es que en nuestra provincia fueron saqueadas iglesias, ermitas, conventos por las tropas republicanas, sobre todo en los primeros momentos de desencadenamiento de la Guerra Incivil.

Todo esto lo sabemos, ya que de una manera machacona nos lo han repetido una y otra vez. Lo que ya no es conocido es el desastre, tanto de vidas humanas como de pérdidas materiales, producido en muchas poblaciones aragonesas a consecuencia de bombardeos terribles de la aviación rebelde. Afortunadamente trabajos recientes, como el libro de José Mª Maldonado, nos permiten conocer con todo lujo de detalles el bombardeo de Alcañiz, por parte de la aviación italiana. En Híjar, a primeros de marzo de 1938, se sucedieron una serie de bombardeos terribles por parte de la aviación alemana, la Legión  Cóndor, que produjeron una cuantiosa sangría de víctimas humanas, como destrozos incontables en sus viviendas e infraestructuras. Que en Híjar fueron cuantiosos, nos lo corroboran tanto fuentes orales de protagonistas directos, como las escritas del novelista aragonés, Santiago Lorén, en su gran obra el Hospital de Sangre. Obra que recomiendo a aquellos que se sientan amantes de su pueblo natal. Además la prueba irrefutable es que Híjar fuera adoptado por el Generalísimo (Rafael Alberti la llama, con buen criterio el Funeralísimo) Franco. Este era un privilegio que no estaba al alcance de todos; estaba reservado a aquellas poblaciones que hubieran sufrido graves destrozos materiales.

 

En el Decreto de 23 de septiembre de 1939. RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Adopción por el Jefe del Estado de localidades dañadas por la guerra, se indica en el preámbulo la necesidad de dictar normas de derecho singular, para la protección máxima para las máximas devastaciones colectivas, aprovechando, al mismo tiempo, la oportunidad para realizar en los Municipios aludidos, bajo la dirección del Gobierno, las mejoras urbanas y sociales que son exigencia de los principios rectores del Régimen.

 

En su artículo 1º. Se aplicarán las normas del presente Decreto en la reconstrucción de aquellas localidades dañadas por la guerra en las que, por la magnitud e importancia de la destrucción, se estime oportuno sujetarla al régimen que a continuación se establece, mediante resolución acordada en Consejo de Ministros.

Art. 2º. A los fines expresados, el Jefe del Estado, en nombre de la Nación, podrá adoptar las localidades referidas. La adopción producirá las siguientes consecuencias legales:

1.ª El Estado, mediante sus técnicos, pero con intervención del Ayuntamiento, formará el plan general de reconstrucción y, en su caso, de saneamiento, mejora interior, ensanche y extensión.

2.ª El Estado tomará a su cargo, íntegramente, el restablecimiento de los servicios públicos correspondientes al Estado, Iglesia, Provincia y Municipio. En los referentes al Estado, los que el Gobierno determine; en los de la Iglesia, los templos parroquiales y sus anejos; y en los de la Provincia y el Municipio, los existentes en 18 de julio de 1936, más aquellos que se considere preciso.

Art. 5º Los fondos necesarios para sufragar los gastos originados por la aplicación del presente Decreto serán facilitados por el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional con el carácter de anticipo para obras a cargo del Estado.

Art. 9º El Ministerio de la Gobernación podrá establecer un régimen municipal transitorio, distinto del común, especialmente en materia de Hacienda, para los Ayuntamientos de localidades adoptadas.

En la Orden de 28 de octubre de 1939 del Ministerio de la Gobernación sobre RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Normas para aplicación del Decreto de 23 de septiembre pasado, se determina:

Art. 1.º Declarada la adopción de una localidad en Consejo de Ministros y publicada en el Boletín Oficial del Estado, por el Ayuntamiento respectivo, de acuerdo y con auxilio de la Diputación Provincial, en el plazo de treinta días formará un expediente comprensivo de los siguientes extremos: a) Servicios del Estado establecidos, edificios donde radicaban, descripción de los mismos y sus daños, propietario y renta, en su caso. b) Edificios pertenecientes a la Iglesia, uso a que se destinaban, descripción completa de los mismos y sus daños. c) Edificios propiedad de la Diputación Provincial, su descripción, valoración, daños y servicios establecidos. d) Servicios y edificios propiedad del Ayuntamiento, usos a que se destinan, valoración, daños, propietario y renta, en su caso.

 

Asimismo se determinarán aquellos otros servicios provinciales y municipales mínimos que exija establecer la legislación vigente en esa materia, así como si hay necesidad de construir barriadas de renta reducida.

Art. 2.º Formado el expediente del artículo anterior, se remitirá, por conducto de la Comisión Provincial de Reconstrucción y con su sucinto informe de la misma, a la Dirección General de Regiones Devastadas, que formulará la propuesta de servicios a reponer, elevándola, para su aprobación, al Ministro de la Gobernación.

 

Comunicada la resolución ministerial a dicha Dirección General, procederá ésta a redactar los oportunos proyectos y presupuestos de reconstrucción, que, una vez aprobados por el Ministro de la Gobernación, los ejecutará, bien directamente o por el sistema de contrata.

 

Ya con anterioridad, mediante el Decreto de 29 de marzo de 1938 del Ministerio del Interior. CONSTRUCCIÓN. En regiones devastadas y reparaciones, en su preámbulo se establecía que dependía del Ministerio del Interior el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones y de ambos habían de partir las orientaciones fundamentales para conseguir la restauración o reconstrucción nacional.

 

Basándose en el Decreto precedente , en la Orden de 11 de junio de 1938 del Ministerio del Interior. SERVICIO DE REGIONES DEVASTADAS Y REPARACIONES, se establecieron siete Comisiones de Zona: Cantábrica, Vascongada, Aragonesa, Bético-Extremeña, Castellana, Levantina y la Manchega.

 

En la Orden de 16 de junio de 1938 del Ministerio del Interior. SERVICIO NACIONAL DE REGIONES DEVASTADAS Y REPARACIONES. Comisiones de Zona, se determinó que la capital de la Zona Aragonesa era Zaragoza, presidida por Jesús Muro Sevilla; dirigirá la Sección Técnica Teodoro Ríos Balaguer, arquitecto provincial de Zaragoza, y a ella queda adscrito Regino Borobio Ojeda, arquitecto municipal de Zaragoza; formando parte de la Comisión como Abogado del Estado, Agustín Vicente Gella.

 

La Junta de Habitabilidad de Teruel, constituida mediante Orden de este Ministerio de 25 de abril último, tendrá el carácter de subcomisión.

 

En base a la legislación precedente el Ayuntamiento de Híjar, una vez ser adoptado por el Caudillo, se prestó a realizar el expediente para acogerse a los beneficios de este privilegio. Es el que viene a continuación:

RELACIÓN DE LOS EDIFICIOS DE CARÁCTER PÚBLICO DESTRUIDOS POR LA ACCIÓN DE LA GUERRA EN LA VILLA DE HÍJAR, LOCALIDAD ADOPTADA: REDACTADO EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DEL 7 DE OCTUBRE DE 19391

 

                                                                       Excmo. Sr:

 

            Don Pedro José Sancho Virache, Alcalde-Presidente de la muy noble, leal y antigua villa de Híjar, provincia de Teruel, con todo respeto expone:

            Que incluido por Decreto del 13 de marzo de 1942, esta villa de Híjar, (Teruel) entre las poblaciones adoptadas2 y comprendidas dentro de los beneficios concedidos por Decreto 23 de septiembre de 1939, de acuerdo con la Orden del 7 de octubre de 1940 y en cumplimiento del acuerdo de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria del día 11 del actual con la conformidad y auxilio de la Excma. Diputación Provincial, elevo a V.S. la relación de los servicios y edificios con los extremos señalados en la referida Orden, dañados por la guerra, a fin de proceder a la rápida reconstrucción.

 

SERVICIOS DEL ESTADO

 

CORREOS.- No existe este edificio. En la actualidad el servicio de Correos está instalado provisionalmente en una casa particular, que no reúne condiciones para este fin. Por lo expuesto se precisa la construcción de un edificio de nueva planta.

TELÉGRAFOS.- También carece de edificio a propósito, hallándose instalado en una casa particular, carente de las condiciones adecuadas y cuyo alquiler satisface el Estado.

TELÉFONOS.- No existe este servicio. El Ayuntamiento deseoso de facilitar a la industria, comercio y vecindario este medio de comunicación de suma importancia, por ser Híjar cabeza de partido judicial y centro de una comarca de gran riqueza agrícola, industrial y ganadera; y a la vez importante centro de comunicación. En diferentes ocasiones se puso en contacto con la Compañía Telefónica Nacional de España, habiendo fracasado cuantas gestiones se hicieron en dicho sentido. Hay facilidad para su instalación, ya que las líneas de la Telefónica pasan a siete u ocho kilómetros de la localidad, y hasta ella existen líneas de postes portadoras del servicio telegráfico.

ESCUELAS.- Existe un edificio, propiedad del Ayuntamiento, en el que se encuentran instaladas unas Escuelas Graduadas de niños y otra Unitaria de niñas. Este edificio carece de todo servicio propio al fin destinado, y de los saneamientos y salubridad. Procediendo la construcción de los grupos escolares y una escuela de párvulos.

CASA-HABITACIÓN DE MAESTROS.- Se carece de edificios adecuados a este fin, por ello es necesaria la construcción de casa-habitación para ocho maestros.

CASA DEL PARTIDO.- No existe en la actualidad; por consiguiente es necesaria la construcción de un edificio de nueva planta, ya que por hallarse sitas en esta población las delegaciones comarcales de los diferentes servicios de la F.E.T. y de las J.O.N.S3., precisan locales adecuados para satisfacerlos cumplidamente.

AUXILIO SOCIAL4.- También carece de local adecuado a su alta misión benéfica. Precisa uno de capacidad suficiente para treinta asistidos y servicios anexos.

ALBERGUE CENTRO DE DESINFECCIÓN Y DESINSECCIÓN.- No existe en la actualidad edificio destinado a estos menesteres, por lo tanto es necesaria la construcción de un edificio destinado a este fin.

CENTRO NACIONAL-SINDICALISTA.5- En la actualidad no tiene edificio propio, en su consecuencia es necesaria la construcción de un edificio de nueva planta, pues radican en esta localidad las delegaciones comarcales de los diferentes sindicatos y servicio, y se precisa uno de capacidad suficiente para los productos agrícolas, abonos, etc.

GRANJA-ESCUELAS DE MANDOS FEMENINOS DE F.E.T. Y DE LAS J.O.N.S..- No existe en la actualidad; pero por ser comarca eminentemente agrícola, se cree necesaria la creación de este servicio, construyendo un edificio de nueva planta.

 

B) EDIFICIOS PERTENECIENTES A LA IGLESIA

 

IGLESIA PARROQUIAL.- En la actualidad edificio dedicado a iglesia parroquial, aunque afectado por la acción de la guerra, no lo ha sido en forma intensa. Los daños más importantes son: el relativo a retablos y altares. Por lo expuesto se hace preciso la reconstrucción de la parte de fábrica afectada por la destrucción.

IGLESIA DE SAN BLAS6.- Esta segunda parroquia de Híjar, ha quedado completamente destruida por acción de la guerra. Considerándola necesaria para el desarrollo espiritual del vecindario de Híjar, se cree necesaria su reconstrucción.

ERMITAS.- Existe la de San Antonio Abad, San Isidro, Santa Bárbara y la de la Virgen del Carmen. Las dos primeras, los daños de guerra son de escasa importancia. La de Santa Bárbara será preciso su reconstrucción total. Con respecto a la ermita del Carmen, es conveniente advertir que, adosada a ella, existe un edificio dedicado a Casa de Ejercicios Espirituales, la única existente en esta provincia eclesiástica. La destrucción es de gran importancia, pero se cree necesario su ampliación y reforma; y esencialmente la modificación absoluta de su estética.

CONVENTOS.- Existen dos; uno el de Nuestra Señora de los Ángeles, sito a un kilómetro de la villa, propiedad de la diócesis y hasta antes de la guerra, habitado por la Comunidad de los Padres Capuchinos. Este edificio fue completamente destruido a causa de la guerra. El otro, residencia de las Hermanas de la Caridad de S. Vicente de Paúl, también propiedad de la diócesis; se ha venido dedicando a la enseñanza y hospital. El primero necesita reconstrucción completa, y el segundo pequeñas reparaciones.

CALVARIO.- Existe uno en la localidad, que ha sufrido bastante deterioro y le hace preciso la reparación de las estaciones y de la capilla, así como la organización y embellecimiento de todo el lugar donde está enclavado. Existe en el Calvario, una casa-vivienda para el santero y para guardar los pasos de Semana Santa. Esta casa precisa reparación general.

HUMILLADERO.- En el cruce de las carreteras de Albalate, estación y Zaragoza-Castellón, existe uno llamado “La Cruz Cubierta”, precisando la reparación y urbanización del lugar.

 

C)  EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA DIPUTACIÓN

 

No existen.

 

D) SERVICIOS Y EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO

 

CASA-AYUNTAMIENTO.- Se hace preciso su reparación, ampliación y reforma; debiendo,  tenerse en cuenta, al efectuarla, los locales precisos, propios de los servicios del Ayuntamiento, oficinas municipales, oficina del Benemérito Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, Inspecciones de Higiene y Sanidad Pecuaria, Municipal de Sanidad y de la Vivienda, Recaudación y Arbitrios Municipales, Bibliotecas Municipales, etc.

JUZGADOS.- Por ser Híjar, cabeza de partido, existe en él Juzgado de Instrucción, actualmente en la casa del Ayuntamiento, pero que no reúne condiciones al efecto. Por ello se cree oportuno solicitar la construcción de edificio de nueva planta para situar el Juzgado de Instrucción, Juzgado Municipal, Depósito Municipal de Detenidos y Oficina Liquidadora del Partido, con viviendas para portero y vigilante.

ABASTECIMIENTO DE AGUAS POTABLES.- Existe en la actualidad este servicio, si bien las aguas carecen de potabilidad por contener sales magnésicas en cantidad muy crecida. En repetidas ocasiones, el Ayuntamiento se ha preocupado de dotar al vecindario de este servicio, habiéndose efectuado estudios en este sentido, si bien por la envergadura del proyecto y la inestabilidad política no fue posible llevarlo a feliz término.

 

Como antecedente de este asunto puede citarse el que existe un yacimiento de agua potable, a unos 28 kilómetros de distancia, en línea recta de la localidad, con cota de desnivel suficiente, para que la conducción sea normal y caudal bastante, según estudios para abastecer las necesidades no sólo de este vecindario, sino de los pueblos de Urrea de Gaén, La Puebla de Híjar y Samper de Calanda, cuyos municipios están interesados, y, en principio, conformes con una aportación común para que los beneficios de este servicio alcance a dichos vecindarios.

MATADERO.- Ha sido destruido totalmente por la guerra. Procede la construcción de uno de nueva planta, con todos los servicios a él anexos.

ALMACENES AGRÍCOLAS COMUNALES.- Para atender las necesidades de almacenamiento de granos, legumbres y demás, encomendados actualmente al S.N.T7., precisa la construcción de dos edificios de nueva planta con capacidad y condiciones para satisfacer el almacenamiento de estos productos.

CAMPO DE DEPORTES.- No existe de carácter público. Para fomento y educación física de la juventud, se considera oportuna recomendar su habilitación.

TRINQUETE.- No existe en la población. La afición al deporte de pelota a mano, hace que la juventud aproveche las calles y las plazas para practicarlo. Por esta razón se propone la construcción de un trinquete adecuado.

PISCINA.- Por la facilidad de construir una piscina, donde se practique el deporte de la natación, tan recomendado por los higienistas, se propone su construcción, facilitada por la abundancia de aguas que puede conseguirse a tal efecto.

CEMENTERIO.- Afectado por efecto de la guerra, procede su reparación y ampliación.

LAVADEROS.- Reparación total de los existentes y construcción de uno nuevo en la parte alta del pueblo.

MONUMENTOS.- Existe un sencillo Monumento a los Caídos8, que no se ajusta a las disposiciones dictadas al efecto, por estar situado en el centro de la Plaza Mayor, lugar donde tradicionalmente se celebran las diversiones populares, no recibe el culto de respeto debido, por lo cual procede la reconstrucción de un nuevo monumento, más acorde con la dignidad de su representación y situado en lugar adecuado.

PANTEÓN DE LOS CAÍDOS.- Se propone su construcción en la ermita del Carmen, para corresponder a los deseos manifestados unánimemente por este vecindario.

MONUMENTO CONMEMORATIVO DE LOS HÉROES DE BELCHITE.- En el lugar donde fueron asesinados Agustina Simón9 y sus compañeros heroicos de Belchite, existe un sencillo monumento, cuyo embellecimiento y urbanización se propone.

HOSPITAL.- Bastante dañado a consecuencia de la guerra. Necesita reparación lo mismo que su capilla anexa de S. Valero.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES.- Por ser Híjar, centro importante de comunicaciones por carretera y lugar de tránsito y empalme de varias líneas de autobuses, es preciso la construcción de un edificio de nueva planta destinado a este fin y pequeño garaje para ligeras reparaciones.

FERIAL DE GANADOS.- Celebrando este pueblo sus tradicionales ferias de ganados en el mes de septiembre, procede la habilitación de un ferial con cuadras y establos para los ganados, que al mismo concurren.

PALANCA.- Reforma total y consolidación de la última tramada.

DEFENSAS.- Existiendo en la zona superior de la población una partida denominada “Valdelafragua”, que por efecto de tronadas forma un verdadero torrente, cuyas aguas inundan parte de las calles de la villa, se propone la construcción de las obras de defensa necesarias, para evitar el peligro de ser dañado el pueblo.

ESCUELAS DE SANTA MARÍA.- Han sido afectadas por la guerra. Procede su reparación total.

 

E) SERVICIOS MÍNIMOS MUNICIPALES

 

ALUMBRADO.- Facilitan el servicio las empresas Molinos Harineros S. A. Y Ribera Bernad y Compañía; pero son tan notorias las deficiencias del mismo que se precisa corregir e implantar el servicio diurno, incluso los domingos y días festivos.

NUEVOS EDIFICIOS.- Además de los enumerados anteriormente y procurando por el solaz y esparcimiento de la juventud, se recomienda la construcción de un edificio de nueva planta dedicado a la sala de espectáculos y casino.

CASA-CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL.- Existe una en la actualidad que, además de ser de poca capacidad, no reúne las condiciones que la vigente legislación determina. Por lo tanto se recomienda la construcción de un edificio de nueva planta, capaz para veinticinco personas, digo, guardias.

SANEAMIENTO INTERIOR.- Se proponen las obras necesarias para la urbanización, saneamiento y mejora de la villa; con las consiguientes expropiaciones de terrenos.

PAVIMENTACIÓN.- Se propone la construcción de aceras y pavimentación de las calles de la localidad.

ALCANTARILLADO.- No existe en la actualidad. Se propone y es de suma necesidad la construcción del mismo.

PARQUES.- Siguiendo las normas establecidas en la ordenación de poblaciones, se cree la necesidad de la creación de espacios libres.

VIVIENDAS PARA LOS EMPLEADOS DEL ESTADO Y MUNICIPALES.- No existen en la actualidad y siendo Híjar, localidad eminentemente agrícola, carece por ello de viviendas propias para los elementos oficiales, tales como Notario, Registrador, Médico, Secretario del Ayuntamiento, Empleados Municipales, etc, por todo ello se considera necesario la construcción de viviendas apropiadas para esta clase de elementos oficiales.

VIVIENDAS RURALES.- A causa de las destrucciones de viviendas en la localidad, han quedado sin albergue un número crecido de familias de condición humilde, que en la actualidad tienen que vivir hacinadas y, por consiguiente, en malas condiciones higiénicas e impropias para el desarrollo de sus actividades profesionales. En su consecuencia, se propone la construcción de un grupo de noventa viviendas de renta reducida.

 

Por todo lo expuesto suplico a V.I. se sirva tener incoado el presente expediente de reconstrucción del pueblo adoptado de Híjar, conforme a la Orden de fecha 28 de octubre de 1939.

 

            En la villa de Híjar (Teruel) a catorce de abril de mil novecientos cuarenta y dos.

 

            EL ALCALDE

 

            Pedro José Sancho10

 

Hay un sello con tinta violeta que dice: AYUNTAMIENTO DE LA MUY NOBLE, LEAL Y ANTIGUA VILLA DE IXAR.

 

Ilustrísimo Sr. Director General de Regiones Devastadas y Reparaciones.

            MADRID

 

 

Sumario

 

 

 

Un carlista gestó en Zaragoza el archivo de la Guerra Civil

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El germen del Archivo de Salamanca, que Franco utilizó para la represión del bando republicano, estuvo en Zaragoza. Aquí coincidieron entre 1928 y 1931 el mentor de la idea, el carlista Marcelino de Ulibarri y Eguilaz, y el general, que, en ese trienio, dirigió la Academia General Militar.

 

El disputado Archivo de Salamanca, la viva historia de la represión de la Guerra Civil, nació de la amistad entre un personaje misterioso y con una biografía desconocida, el carlista Marcelino de Ulibarri, ideólogo del aparato represivo, y el general Franco. El encuentro de ambos se produjo en Zaragoza y se allí nació un vínculo indisoluble que cinco años después fraguaría en la capital castellana.

 

Así lo reconoce un documento que se guarda en el edificio del antiguo Hospicio de San José, que hoy es la sede del Archivo, y que ha consultado HERALDO. “El Archivo de Servicios Documentales de Salamanca fue creado durante la Guerra, como dependencia o negociado de la Secretaría General de S.E. (Su Excelencia) El Generalísimo, teniendo su Jefe despacho directo con D. Nicolás Franco (hermano de S.E.) mientras éste estuvo en Salamanca. Su creador fue el propio Generalísimo que admitió las sugerencias de D. Marcelino de Ulibarri y Eguilaz, quien en realidad fue el mentor, iniciador y organizador de esta tarea. Este Sr., amigo personal desde los tiempos de la Academia de Zaragoza, siempre tuvo abierta la vía del despacho directo con S.E.”. Este documento forma parte de una próxima publicación del investigador salmantino Policarpo Sánchez sobre la institución represora del franquismo contra los sospechosos de pertenecer al bando contrario en la Guerra Civil.

 

Ulibarri y Eguilaz residió en Zaragoza durante varios años, entre ellos el trienio 1928-1931 en el que Franco fue director de la Academia General Militar. En ese período, Ulibarri era jefe tradicionalista del carlismo en Aragón y aprovechó su coincidencia con el dictador para trabar una estrecha relación que le llevaría a ser nombrado en 1937 responsable del departamento de Recuperación de Documentos. Antes de acceder al puesto desde el cual se articuló el aparato represivo, el carlista Marcelino de Ulibarri y Eguiluz se trasladó a Navarra (donde triunfó rápidamente el alzamiento de la mano del general Mola) para formar parte de la Junta Central de Guerra Carlista como responsable de la Merindad de Tafalla, localidad natal de su mujer (él nació en Muez, en la Ribera navarra, el 2 de junio de 1879).

 

Ulibarri no permaneció mucho tiempo en su tierra ya que Franco lo llamó pronto a Salamanca, donde instaló su cuartel general en 1937, para que creara el archivo con el que iba a emprender la represión de los partidos políticos, centrales sindicales y sociedades secretas o similares, en especial la masonería, con protagonismo antes del golpe militar de julio de 1936. A pesar de las conocidas malas relaciones entre carlistas y falangistas, el responsable del órgano llamado al principio “Recuperación de documentos” gozó del favor personal de Franco, que había sido trabado años atrás en Zaragoza.

 

PosteriormenteFrancisco Franco enviaría personalmente a los generales del Ejército que lo secundaron un telegrama postal el 14 de julio de 1937 en el que argumentó la creación del organismo: “Son frecuentes las ocasiones en que nuestro Ejército, por sus continuos y victoriosos avances, ha de actuar en plan de ocupación militar de territorios conquistados durante cuyo período, entre las múltiples misiones que se presentan es una importante la de procurar salvar toda clase de documentación de Centros Oficiales (militares y civiles), políticos y sociales, que han de proporcionar una interesantísima información para el desarrollo inmediato de las operaciones y para el descubrimiento de responsabilidades por el movimiento disolvente que puso a la Nación al borde de su ruina y siempre como material precioso para facilitar el juicio de la Historia”. Las primeras incautaciones de documentos se produjeron en 1937 cuando los nacionales entraron en Bilbao. En febrero de 1938, Marcelino Ulibarri escribió a Ramón Serrano Suñer, entonces ministro el Interior del Gobierno de los sublevados con sede en Burgos, le anunció que había enviado dos equipos al frente de Aragón para incautarse de documentos.

 

En esas fechas, Ulibarri se hizo cargo también de la Oficina de de Investigación y Propaganda Anticomunista (OIPA), creada por los sublevados en abril de 1937 para “recoger, analizar y catalogar todo el material de propaganda de todas clases que el comunismo y sus organizaciones adláteres... (se cita entre otras a las sociedades masónicas, Liga de Derechos del Hombre, Amigos de Rusia, Cine Clubs, Ateneos Libertarios o la Federación de Trabajadores de la Enseñanza)”. Con la OIPA pretendían “organizar la contrapropaganda tanto en España como en el extranjero en colaboración con organizaciones como el Antikomintern de Berlín, el Instituto de Investigación Científica del Comunismo en Varsovia, la Institución antimarxista Maitre Aubert de Ginebra, la “National Herstel en Holanda, etc”, según otro documento aportado a este periódico por el investigador salmantino. Miembros de esa  multinacional anticomunista asistieron en España durante la Guerra Civil a la proyección de diversas películas, entre ellas una titulada “Un día en el frente de Aragón”, que fue incautada por la OIPA en Teruel. Todos los jefes de los cuerpos de Ejército que intervenían en Aragón habían sido advertidos en abril de 1937 por la “secretaría general del Jefe del Estado” de la necesidad de colaborar con los miembros de la organización. Así, hay telegramas del delegado nacional Marcelino Ulibarri a Martín Sastre, jefe de Recuperación de Documentos, en marzo de 1938 enviadas a Daroca para advertirle: “Retenga allí un equipo para atenciones ulteriores de esos frentes ordenando regreso del personal restante con documentación ya clasificada”.

 

 

El carlista que montó el archivo vivió 25 años en Zaragoza

 

Fuente: Ramón J. Campo  -   Heraldo de Aragón

 

Representante de seguros de La Equitativa, jefe de Comunión Tradicionalista en Aragón entre 1931 y 1933, y vocal y tesorero de este partido carlista muchos años. Marcelino Ulibarri y Eguilaz (Muez, Navarra, 2 de junio de 1880; Tafalla, Navarra, 5 de febrero de 1951) vivió un tercio de su vida (un total de 25 años) en Zaragoza, donde trabó una estrecha relación con Franco (director de la Academia General Militar entre 1928 y 1931), su cuñado Serrano Suñer y otros personajes zaragozanos que luego desempeñaron puestos relavantes en la Dictadura franquista. Residió en la calle Coso número 5, al lado del edificio de la Audiencia Territorial, hasta que en 1934 se volvió a Tafalla, por cuya merindad integró la Junta de Guerra Carlista. Llegó a tener dos sirvientes, según el padrón municipal de Zaragoza de 1935, a pesar de no tener hijos.

 

Entre la numerosa documentación del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca consultada por el investigador Policarpo Sánchez aparecen listados de miembros de los carlistas aragoneses y la composición de la redacción del semanario “El Lunes” que editaban en Zaragoza. Además, hay una nutrida correspondencia con un abogado zaragozano que llegó a ser subsecretario del Ministerio de Gobernación y luego letrado del Estado. La familiaridad de las misivas no esconde las peticiones mutuas de ayuda para colocar a un familiar o salvar a un procesado por masón. “Me escribe muy compungido porque le han desenterrado no sé qué antiguas concomitancias con la Masonería. Según él se explica, no parece que la cosa tenga importancia, pero es el caso que lo tienen suspenso de empleo y sueldo, y bajo el peso de la vergüenza de ese procedimiento”, le cuenta el letrado a Ulibarri para que le ayude.

 

Un familiar de Ulibarri explicó a este periódico que era “muy religioso” y que le había dejado en herencia a su padre (sobrino del carlista), 600 pesetas y un baúl con bombines y chisteras.

 

 

Sumario

 

 

 

La ficha de Sender en el Archivo de Salamanca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Sender, el famoso escritor aragonés (Alcolea de Cinca 1901, San Diego, Estados Unidos, 1982), también está fichado en el Archivo de Salamanca y de qué manera. El autor de “Crónica del Alba” o “Réquiem por un campesino español”, que empezó siendo un anarquista y pasó a las filas del comunismo durante la Guerra Civil, tiene un expediente con el número 34.653 con una línea roja en el lateral izquierdo que marca su ascendencia comunista. Cuando se acude a su ficha personal, la dictadura de Franco lo catalogó como “escritor revolucionario y comandante del 5º Regimiento de defensa de Madrid” y se ofrecen diversos artículos de prensa suyos en los que se refiere a su viaje a la Unión Soviética entre finales de 1933 y principios de 1934.

 

HERALDO ha accedido a algunos de los documentos inculpatorios sobre el escritor que aparecen en el Archivo de Salamanca, entre los que hay un sinfín de escritos en los diarios “Verdad”, “Frente Rojo”, “El Liberal”, “Socorro Rojo”, “Orto” o “El Día Gráfico” que van desde una conferencia a los integrantes del Regimiento de milicias populares hasta manifiestos de apoyo al Gobierno republicano.

 

Sender aparece muy marcado porque fue uno de los cien intregrantes de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética (AUS), entre personajes tan relevantes de la cultura española como Federico García Lorca, Pío Baroja, Manuel Machado, Concha Espina, Victoria Kent, Clara Campoamor, Ramón del Valle-Inclán, el doctor Gregorio Marañón o el arquitecto zaragozano Fernando García Mercadal.

 

El servicio de Recuperación de documentos franquista se incautó de un listado en el que se recogían todos sus nombres y sus aportaciones económicas a dicha organización, con sede en la avenida Dato, 9, de Madrid, ante un llamamiento del Comité provisional del mismo. En el caso del escritor nacido en Alcolea de Cinca, inicia su aportación con diez pesetas y se ofrece a pagar una cuota mensual de cinco pesetas (la media de los miembros que se adhieren son 25 pesetas de entrada y 5 al mes).

 

La AUS tenía también sucursales en el resto del país y en Salamanca se conserva el listado con los 86 integrantes de Zaragoza, algunos tan conocidos como el catedrático Rafael Sánchez Ventura, el escritor Bonifacio García Menéndez, el arquitecto Francisco Albiñana Corral, de quien se puede ver una exposición en Zaragoza, o Manuel Sender, hermano de Sender, abogado y alcalde de Huesca. Estos dos últimos fueron fusilados poco después del levantamiento del Ejército el 18 de julio de 1936.

 

No hubo expediente judicial

 

Pese a estar plenamente fichado por la Policía de la dictadura, que lo llegó a implicar en el asesinato del secretario de un pueblo, según uno de sus biógrafos, el periodista Jesús Vived, el Tribunal para Represión de la Masonería y el Comunismo (TRMC) no abrió ningún proceso contra el escritor altoaragonés. Esto no es lo habitual con otros personajes en el Archivo de Salamanca. Sin ir más lejos, tanto su hermano Manuel como el arquitecto Albiñana fueron procesados en los años 40, pese a haber muerto en los años de la contienda. Ramón J. Sender acabó exiliándose en marzo de 1939 en México, donde, paradójicamente, acabó despegándose del Partido Comunista, y tres años después se marchó a California (Estados Unidos), donde murió el 16 de enero de 1982. Aunque volvió a España y a su tierra en 1976, en un viaje que tuvo como guía a nuestro compañero, el periodista y escritor Alfonso Zapater, Sender falleció sin haber recuperado la nacionalidad española, como era su intención al final de sus días tras haber renegado de ella para hacerse norteamericano.

 

“La Guerra le marcó mucho porque fusilaron a su mujer Amparo Barayón, a la que le dijo que se fuera a Zamora con sus dos hijos, a su hermano Manuel o a su amigo Ramón Acín”, explica Jesús Vived. A Sender, que hizo la mili en África durante la guerra de Marruecos (donde se inspiró para su novela “Imán”), le cogió la contienda veraneando con su mujer y sus dos hijos (un niño de dos años y medio y una niña de seis meses) en San Rafael, un pueblo de la sierra del Guadarrama, que pronto ocuparon las tropas de Franco. Por eso, decidió que su mujer y sus hijos se fueran a Zamora con la familia de ella mientras él se incorporó a la columna republicana que llegaba de Madrid.

 

Las cartas de su esposa y a su hijo

 

El Archivo de Salamanca guarda una carta enviada por la esposa de Ramón J. Sender en octubre de 1932 a Ángel Galarza en la que le pedía recomendación para trabajar en el Ministerio de Agricultura por mediación del alcalde de Zamora. La esposa de Sender, merced a los oficios de Marceliano Domingo (que también se encuentran entre los documentos incautados) ingresó en Agricultura, aunque cuando se refugió con sus hijos en su tierra fue fusilada. Su hijo, Ramón Sender Barayón, relató en su libro “Muerte en Zamora” este triste episodio dando pelos y señales de los autores del crimen. “Sender no se enteró hasta varios meses después”, explica su biógrafo Jesús Vived.

 

Ángel Adrián, un entusiasta investigador salmantino que encontró la carta de Amparo Barayón en el Archivo de la Guerra Civil, se la remitió al hijo de la fallecida a Alburquerque, Nuevo Méjico, en 1990, aunque nunca obtuvo respuesta. En esta carta personal que nos facilitó, Adrián le contaba que uno de los responsables de la muerte de su madre, un tal Mariscal, pasó por Zaragoza para incorporarse a un nuevo destino y un legionario que lo reconoció en el café Ambos Mundos por haber matado a su padre acabó con su vida de un disparo.

 

 

Proceso contra Manuel Sender 12 años después de ser fusilado

 

El mecanismo represivo puesto en marcha por la dictadura de Franco llega al absurdo de que en muchos casos el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo abrió procesos a personas que fueron fusiladas en la Guerra Civil, como Manuel Sender, hermano del escritor y alcalde de Huesca. Hasta doce años después de su muerte no se archiva el proceso, incoado en octubre de 1947. En su expediente policial se puede leer que fue “uno de los más activos propagandistas del Frente Popular, presidente del partido Izquierda Republicana y accionista del periódico marxista ‘El Pueblo”. “Fue detenido y se le aplicó la ley”, señala el informe secreto de la Dirección General de Seguridad, que también lo relaciona como miembro de la logia masónica Joaquín Costa de Huesca. El profesor José Antonio FerrerBenimelli, gran estudioso de la materia, señala en su libro “Masonería en Aragón” que es una acusación falsa, como ocurrió con otros oscenses ilustres (el anarquista Ramón Acín, fusilado con su mujer), a los que se relacionó con dicha logia. Jesús Vived explica que el alcalde de Huesca, sabedor de que le llegaba la hora, pidió la víspera confesarse con el canónigo José Pozo, pero al no localizarlo, fue el cura castrense Francisco Caudevilla, quien luego le dijo a su

viuda que dejó una carta escrita a medias para ella. Nadie la incautó.

 

 

 

Sumario

 

 

Estados Unidos medió ante Franco

para la liberación de Maurín, el líder del POUM

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El enigma Maurín es uno de los secretos mejor guardados de la Guerra Civil. Mientras otros líderes republicanos, como el presidente de la Generalitat, Lluis Companys, (amigo suyo) fueron fusilados al ser detenidos, el político aragonés, que lideraba el Partido Obrero Unificado Marxista (POUM), en cuyas filas combatió el escritor británico George Orwell, quedó libre tras un calvario de diez años en las prisiones de Franco. ¿Por qué fue liberado por la dictadura y acabó exiliado en Estados Unidos? La respuesta al misterio Maurín (Bonansa, Huesca, 1896-Nueva York, EE UU, 1973), que llevó a su mujer Jeanne a escribir un libro ("Cómo se salvó Maurín", Ediciones Júcar, 1980) para repeler la furibunda campaña de los comunistas en su contra, puede resolverse con un documento hallado por HERALDO en el Archivo de Salamanca. De su expediente en el Tribunal de la Represión del Comunismo y la Masonería se desprende que Estados Unidos medió ante Franco para su excarcelación, en octubre de 1946.

El destacado político ribagorzano, que fue diputado a Cortes en 1936, hizo casi toda su carrera en Cataluña. Pasó por la CNT en Lérida, donde trabajó de maestro; luego fundó los Comités Sindicalistas Revolucionarios, próximos al PCE, partido en el que militó, con el que viajó a Rusia y del que rehusó ser miembro del Comité Ejecutivo. En 1931, tras volver del exilio en París durante la dictadura de Primo de Rivera (que lo encarceló en Barcelona), creó el Bloque Obrero Campesino, del que nació el POUM, en 1935, al fusionarse con Izquierda Comunista, del troskista Andrés Nin.

 

Un asunto secreto de Estado

 

El documento policial de Maurín, incluido en su expediente del Tribunal de Represión Contra la Masonería y el Comunismo, es explícito. Lo acusa de "agitador profesional muy activo y peligroso" del "elemento obrero barcelonés" que lo convirtieron "en la horda que tantos crímenes cometió", "siendo por tanto moralmente responsable de los desmanes, asesinatos y atrocidades cometidos por los marxistas".

Explica que "el Movimiento lo sorprendió en La Coruña" aunque al final "fue detenido en Jaca" (en realidad lo arrestaron en Panticosa y lo trasladaron a la comisaría de la capital jacetana). "Ingresó en la cárcel de Salamanca el 5 de diciembre de 1937 a disposición de la Asesoría Jurídica del Cuartel General del Generalísimo, rigurosamente incomunicado por tratarse de un asunto secreto de Estado". Entre sus compañeros del POUM se llegó a decir que lo habían fusilado porque no se tenía ninguna noticia suya. Pasó casi dos años sin contacto con el exterior.

Su detención e ingreso en la celda 14 de la prisión de Salamanca estuvo rodeada de secretismo. Su sobrina María Pilar Zorrilla, que reside en Huesca, explica que Ramón Serrano Suñer, ministro de Interior del franquismo en esos años, le puso un sobrenombre con el que figuraba preso: Máximo Uriarte de Portugalete (un acróstico de POUM al revés, que coincide en parte con el seudónimo que usaba Joaquín Maurín: Máximo Uriarte Ortega).

Para la familia del político aragonés y los investigadores, como la grausina Anabel Bonsón Aventín (autora de una apasionante biografía editada en 1994 por el Instituto de Estudios Altoaragoneses), Maurín se salvó de morir fusilado gracias a las gestiones de su primo Ramón Iglesias Navarri, obispo de La Seo de Urgel, vicario general castrense y amigo de Franco. No obstante, ni ese influjo eclesiástico, ni los resortes que movió su mujer, Jeanne Maurín, desde Nueva York (se exilió en 1941 con su hijo Mario) ante la Cruz Roja Internacional, el International Labour Party o el Foreign Office británicos (contadas en su libro) aparecen mencionadas por el informe policial.

El director general de Seguridad revela al juez instructor número 2 del Tribunal para la Represión contra la Masonería y el Comunismo lo siguiente: "Con fecha 31 de diciembre de 1943, el Embajador en Washington desea conocer si Joaquín Maurín ha sido puesto en libertad en reciente amnistía, y caso negativo, razones que lo impiden señalando conveniencia facilitar esta información por calidad persona que lo solicita". El presidente Roosevelt "cortejaba" por entonces a Franco (hay cartas que lo atestiguan) para no alargar la Segunda Guerra Mundial. ¿Pudo ser la libertad de Maurín una moneda de cambio? .

"Eso es un hallazgo desconocido hasta ahora", constata su biógrafa Anabel Bonsón. La nota introductoria de "Cómo se salvó Joaquín Maurín", escrita por su amigo Luis Portela, dice en 1980: "Tiene el lector ante sus ojos no todo el "expediente Maurín", pero sí la mitad de él, aquella parte de que disponemos; la otra mitad ni ha sido hecha pública, ni nos es accesible por el momento".

La familia Maurín cedió a su muerte, en 1973, el archivo al Instituto Hoover de Standford (California). Entre su rica colección de cartas, hay varias del presidente norteamericano Harry S. Truman (de 1950 a 1953), cuyo contenido es todavía inédito. Aún así, el político aragonés mantuvo en el exilio neoyorquino un anticomunismo similar al que en los años 30 denunciaba sobre la represión de los gulags de Stalin.

 

 

■ Crítica al PCE desde la cárcel de Barcelona en 1927.

Una carta inédita firmada por Maurín y dos compañeros (Víctor Colomé y David Rey) cuando estaban presos en Barcelona durante la dictadura de Primo de Rivera descubre su malestar con el Comité Ejecutivo del PCE por el desamparado en el que los ha dejado. Bajo el título “El abandono de los presos comunistas”, la misiva, descubierta por el investigador Policarpo Sánchez en el Archivo de Salamanca, denuncia la precaria situación en la que los ha dejado el partido, sin asignaciones ni abogados competentes para sus respectivos consejos de guerra. Además, habla de maniobras del partido para evitar que los militantes los ayuden.

 

■ Documento secreto de la Dirección General de Seguridad

El informe policial de Joaquín Maurín Juliá está fechado el 13 de enero de 1947. Relata su participación como “responsable moral” de “toda clase de crímenes y desmanes contra personas adictas a la Causa Nacional” cometidos por los miembros del POUM en Barcelona. Pese a ello, desvela que el Embajador en Washington se interesa por él en diciembre de 1943 y constata su liberación el 7 de octubre de 1946.

 

 

Marcelino Iglesias alaba la teoría del paisano

 

“En esta casa nació el día 12 de 1 de 1896 Joaquín Maurín Juliá, escritor y político que consagró su vida a la clase obrera y a la causa de la libertad. Murió el 5-11-1973”. El actual presidente del Gobierno aragonés, Marcelino Iglesias, escribió en 1981 un artículo de homenaje a su insigne paisano en el periódico “El Ribagorzano” (a la derecha) el día en que se descubrió la placa en Casa Navarri, donde nació Maurín, coincidiendo con el regreso de sus cenizas a su pueblo, Bonansa. “Pienso que la gran virtud de este hombre fue la valentía que demostró cuando se enfrentó abiertamente en los años treinta con las teorías de Stalin, lo que les llevó, a él y a su partido, a ser los grandes enemigos del comunismo de entonces, desde su óptica de comunista partidario de la libertad”, escribió Iglesias en una especie de crónica periodística y tribuna de opinión. De entre las víctimas por su enfrentamiento con los comunistas, Iglesias recordó ayer a “Manolo” Maurín, su hermano, quien fue herido en Barcelona y falleció en Bonansa.

 

El presidente del Ejecutivo sigue manteniendo esta admiración por su paisano, del que destacó que fue “el único político de la izquierda española que elaboró una auténtica teoría política autónoma en esos años”. El presidente de la DGA considera a Maurín un heredero del espíritu político de Costa, bajo cuya sombra creció. “A principios de siglo en una España muerta de hambre sólo se podía ser revolucionario, aunque luego en el exilio moderó su ideología  hasta las proximidades de la socialdemocracia. Iglesias subrayó que los  poumistas”

fueron los “grandes románticos” y agregó que la detención de Maurín al comienzo de la Guerra Civil los dejó sin rumbo. “Entonces, los líderes eran respetados por cómo hablaban en las tribunas”, señaló. “Luego, cuando fundó la Agencia Literaria de América, ALA, se rodeó de los grandes escritores españoles. Llegaba a moderar a Sender, quien lo repetaba”.

 

Mario Maurín: “Es posible que hubiera una intervención adecuada”

 

El hijo del político aragonés reside en Filadelfia (EE UU) y es un profesor de literatura jubilado

 

Su fotografía es de joven, con 18 años, cuando volvió a reencontrarse con su padre después de la década que pasó en prisión. Hoy, Mario Maurín tiene 76 años, los mismos que Joaquín Maurín cuando murió en 1973, y es un profesorde literatura francesa jubilado.

 

¿Intervino el Gobierno de EE UU en la liberación de su padre?

No tengo datos, pero es posible que hubiera una intervención adecuada. Mi madre se movió mucho y puede que algún amigo suyo llegara hasta el Gobierno.

 

¿Conoce las cartas del presidente Harry Truman a su padre del archivo de Stanford?

No las conozco. Cuando murió mi padre, mi tío recomendó llevar su archivo al Instituto Hoover, pero nunca he viajado a California para consultar la correspondencia. Yo estoy haciendo una recopilación de las cartas entre mis padres y las mías con mi madre para publicarlas.

 

¿Fue fácil la vida de su padre en el exilio de Nueva York?

Al principio no, porque los americanos no distinguían a los del POUM y metían a todos los comunistas en el mismo puchero. Tuvo la suerte de que el presidente de Costa Rica lo acreditó en las Naciones Unidas y así pudo conseguir la visa de residente para evitar que lo expulsaran.

 

¿Hablaba su padre del tiempo de la cárcel en España?

Nunca hablaba de los tiempos de la cárcel. Sólo del frío que pasó los dos años de Salamanca. Recuerdo alguna anécdota de cuando estaba en la prisión de Barcelona, próximo a ser liberado, que un preso le invitó a comer un pollo y mientras estaban hablando él se lo acabó.

 

¿Con quién se relacionaba Maurín en Nueva York?

Tenía algún amigo del POUM y se veía con Fernando de los Ríos. Estaba muy metido en su trabajo de la agencia literaria. En Nueva York dejó de preocuparle la política española y se interesó por Europa como anticomunista.

 

¿Y usted vuelve a Bonansa?

Hace cuatro años que no voy. Quiero viajar algún día a España.

 

 

 

Sumario

 

 

Fermín Galán y Ramón Acín,

procesados por masones después de ser fusilados

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Cuando fracasó la sublevación militar de Jaca, que dirigían los capitanes Galán y García Hernández, ambos fusilados en diciembre de 1930 en Huesca, el intelectual y escultor anarquista oscense Ramón Acín se exilió en París porque apoyaba la revuelta. Cuando cuatro meses después, en abril de 1931, llegó la IIª República, los vecinos de Huesca corrieron a la casa de Acín para celebrarlo y su mujer, Concha Monrás, los saludó desde el balcón porque su marido, el autor de las emblemáticas pajaritas del parque de Huesca, seguía en Francia. Ramón Acín regresó a su ciudad, donde honró con su familia la memoria de su amigo Fermín Galán.

El intelectual oscense fue fusilado con su mujer, Concha Monrás, en agosto de 1936 poco después de declararse la Guerra Civil, aunque sin ningún juicio previo. Acín fue llevado a las tapias del cementerio oscense el día 6 y su esposa, con otro centenar de represaliados, el día 23. El Archivo de la Guerra Civil de Salamanca recoge los procesos judiciales del Tribunal de Represión contra la Masonería y el Comunismo de los dos personajes, acusados de ser masones (con verdad en el caso del oficial y en falso cuando se refiere al escultor). HERALDO ha consultado sus expedientes, que fueron concluidos en 1947, muchos años después de las muertes de ambos.

Katia Acín, la hija del artista y profesor de dibujo, recordaba la estrecha entre su padre y Galán en una entrevista en 2001 con este periódico antes de fallecer: "Mis padres querían mucho a Fermín Galán. Tenían retratos suyos en casa. Cuando fue fusilado mi madre iba con su madre a la catedral de Huesca a contratar una misa en el aniversario de su muerte. Lo hacía por respeto, cariño y caridad. A veces, íbamos con ellas mi hermana Sol y yo a la colina de las afueras, "Las montañas", donde lo habían enterrado. Mi madre colocaba un redondel de piedras en torno a su tumba. Era un rito emocionante. Mi padre estuvo implicado en la sublevación de Jaca. Se marchó a Francia para que no lo pillasen y, cuando volvió, fue aclamado en Barbastro y Jaca".

 

FERMÍN GALÁN. "Detalle rigurosamente exacto del fusilamiento del capitán"

 

El expediente judicial del capitán Fermín Galán es un cúmulo de documentos de condolencia por su muerte incautados en las distintas logias masónicas de España, en las que además hay cartas de masones de Francia y una cita en Huesca en 1935 para homenajearle, así como cuestaciones económicas para su familia. Entre estos papeles y los informes policiales que ligan al oficial nacido en San Fernando (Cádiz) en 1899 con la logia Hispano Americana de Madrid en 1927, donde participó con el simbólico Vigor y alcanzó el grado primero, hay un legajo excepcional que relata el final de la sublevación, el consejo de guerra y los últimos momentos del oficial. Este es un extracto del documento inédito: .

"Ante la traición de la oficialidad de Huesca y Zaragoza, Galán se dirigió a un pueblo y dijo al Alcalde: "Vengo a entregarme a usted por ser una autoridad civil, ya que me repugnan en este momento los militares. Quiero ofrecer a éstos un ejemplo de cómo, generosamente, debe sacrificarse la vida al aliento de un ideal".

Da un fragmento del conocido diálogo de Galán con el presidente del tribunal del consejo de guerra sumarísimo que lo condenó, en el que rehusó el abogado de oficio, al que dijo "Agradezco tu defensa, pero ni la quiero ni la necesito. España entera nos juzgará a todos un día".

"Al firmar su sentencia de muerte, el capitán Galán lo hizo con pulso extraordinariamente firme, sereno y con cara en la que se dibujaba una bien definida sonrisa. Luego, dirigiéndose a los que, estremecidos, le contemplaban, les dijo con la mayor naturalidad: "Ya veis que un hombre cuando es hombre y sirve honradamente una idea firma su sentencia de muerte tranquilo y con toda la serenidad de ánimo".

Explica que antes de morir fusilado, "sacó de su petaca su último pitillo, lo encendió tranquilamente permaneciendo con el encendedor en la mano sin que se le notara vacilar el pulso ni la llama". "Dio una chupada al cigarrillo y, como comprendiera que su momento era llegado, con la mayor serenidad, él mismo dio la orden de fuego al pelotón", detalla. Añade que los tiros de los soldados del pelotón le dieron "en el vientre" y aún quedó con vida. "El oficial que mandaba el piquete hubo de darle el tiro de gracia", incide, pero falló por lo que "fue necesario que un soldado hiciera un nuevo disparo de fusil que le atravesó el cuello".

 

RAMÓN ACÍN. Un masón sin pruebas al que se aplicó la ley por anarquista

 

"Estaba considerado como jefe de los anarquistas de la provincia (Huesca), realizando activas campañas de propaganda. Fue organizador del Sindicato Único antes de la Dictadura, habiendo estado detenido varias veces por su actuación e ideas avanzadas. Detenido en los primeros días del Glorioso Movimiento Nacional se le aplicó la Ley". Este informe de la sección cuarta del Servicio Nacional de Seguridad fechado el 5 de diciembre de 1938, año y medio después del fusilamiento, advierte que es un masón de la logia Joaquín Costa de Huesca (extremo falsificado, según el profesor José Antonio Ferrer Benimelli, quien apunta que la logia tenía siete miembros y bajo la acusación de masones se justificaron un centenar de muertes).

El expediente continúa abierto durante diez años, hasta 1948, y en este tiempo, los responsables de la Delegación Nacional de Recuperación de Documentos y la Dirección General de Seguridad no consiguen aportar pruebas de su pertenencia a dicha logia masónica. "No consta" su nombre simbólico ni su grado masónico ni los cargos desempeñados en la logia, pero aún así se le acusa de ser miembro del triángulo Joaquín Costa y aparece procesado.

El certificado de defunción que se aporta en octubre de 1947 desde el Registro Civil de Huesca se limita a decir que Ramón Acín Aquilué, nacido en Huesca, de 48 años de edad, hijo de Santos y María, casado con Concepción Monrás, dejando dos hijas llamadas Ana María y María Sol, falleció el 6 de agosto de 1936. Una vez probada la muerte, cuya causa no llega a mencionarse (en el certificado de su amigo Manuel Sender, alcalde de Huesca, se dice que murió por disparo), el juez instructor del Tribunal contra la Masonería y el Comunismo solicita el archivo de la causa, El fiscal tiene un lapsus e informa a favor del sobreseimiento de la causa del sumario número 58 de 1947 seguido contra Ramón Acín Aquilué por delito de comunismo (no de masonería), que también sería un error porque era anarquista.

Después de las arduas investigaciones, el Tribunal archiva las actuaciones el 2 de febrero de 1948, doce años después de su fusilamiento en Huesca.

 

 

 

Sumario

 

 

Luis Buñuel también tiene su ficha en Salamanca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Cuando se pide la ficha de alguna persona en el Archivo de Salamanca hace falta dar el nombre y los dos apellidos. En el caso del cineasta Luis Buñuel no es necesario decir que llamaba Portolés de segundo porque en su ficha no se recoge el apellido de su madre. “Buñuel, Luis. Cineasta. Firma manifiesto de adhesión al gobierno de la República”, describe el anverso bajo el que aparece la referencia del periódico “La Noche” donde se publicó (en la página 2 del 28 de febrero de 1938). El reverso ahonda en la descripción: “Realizador cinematográfico, figura en un manifiesto en el que se adhiere a la alianza de intelectuales antifascistas para la defensa de la cultura” (diario “Verdad”, pág. 2 del 1 de agosto de 1936, y “Frente Rojo”, pág. 10 del 1 de marzo de 1938). La colección de periódicos del Archivo de Salamanca ofrece cumplida información de estos manifiestos y también se puede consultar.

 

La continuación de esta catalogación de la dictadura sobre el cineasta calandino nos la aporta Policarpo Sánchez, quien prepara una monografía sobre el cine en la Guerra Civil por encargo de la Filmoteca Nacional, que se publicará el próximo otoño. “He encontrado una orden de busca y captura contra Buñuel de la Jefatura de Policía de La Coruña, con fecha 26 de mayo de 1937, en la que le describe como un sujeto morfinómano y alcohólico, que durante estos últimos tiempos ha estado en París al servicio de la propaganda roja (...)”, señala el investigador. Entre sus antecedentes aparece que “fue el autor de una película sobre las Hurdes que era un verdadero descrédito para España”.

 

La carta de Buñuel y la muerte del crítico

 

El propio Buñuel en sus memorias (“Mi último suspiro”, México 1982), publicado un año antes de morir, reconoce que su amigo el  gobernador de Aragón, José Ignacio Mantecón, le advirtió durante la Guerra Civil que le buscaban y le conceptuaban como “morfinómano y alcohólico”. También confirma que actuó en tareas de propaganda para la Embajada de España en París y para ello cruzaba de vez en cuando la frontera. En alguna ocasión, cuenta, llegó a ser guardaespaldas del presidente de la República, el doctor Jorge Negrín, sin que él mismo lo supiera.

 

Lo que no cuenta Buñuel en sus memorias, y quizás el calandino muriera sin saberlo, es que un crítico amigo suyo, Juan Piqueras, murió fusilado por llevar en su maleta documentos como una carta que le envió a él en noviembre de 1935. La misiva, totalmente desconocida, está recogida en una de las miles de carpetas del Archivo de Salamanca y forma parte del trabajo exhaustivo que ultima Policarpo Sánchez, quien nos ha permitido divulgarlo. Juan Piqueras, crítico de la revista “Nuestro Cinema”, escribió el 13 de noviembre de 1935 a Buñuel para comunicarle que una casa de París se ha interesado para exhibir sus películas “El perro andaluz” y “La edad de oro” (“y si fuese posible por “Las Hurdes”) en Suiza, Bélgica, Países Bajos, Escandinavia, Dinamarca y Estados Unidos, y en parte, Francia. Le ofrece la posibilidad de montar una exhibición en la aduana para ahorrarse los derechos de exportarlas, aunque le advierte que cuesta 150 francos la hora. “Ya me dijo el Sr. Urgoiti que estabas trabajando en la producción de Filmófeno. ¿Estás contento?”. Hasta esa línea todo parece inocuo, pero cuando está a punto de despedirse preguntándole por “Juanita y el niño”, Piqueras confiesa que convive con unos obreros emigrados de Asturias. Esa frase está subrayada por los miembros del servicio de Recuperación de documentos.

 

De “Sierra de Teruel” a Joselito

 

La carta de Piqueras se tiene que leer apoyada en otra posterior que recibe el crítico en Venta de Baños (Palencia) donde se encuentra enfermo dos días antes de la sublevación (el 16 de julio de 1936). Se la envía desde Madrid un compañero de la revista, Antonio del Amo, director de películas como “El paso del Ebro” producida por la División 46 “El Campesino” del Ejército republicano, y guionista de “Sierra de Teruel”, de André Malraux, que acabó en la posguerra dirigiendo las películas de Joselito. Del Amo se interesa por el estado de salud de Piqueras y se disculpa por no haberse puesto en contacto antes con él. “Cuando me enteré de tu enfermedad -le explica- lo primero que hice fue llamar a Buñuel por teléfono, que era quien me podía prestar ayuda con su coche ya que yo no podía salir para Venta de Baños sin dinero. Buñuel me tranquilizó. Me dijo que tú habías escrito a Urgoiti comunicándole tu mejoría. Te puse un telegrama porque Buñuel me aconsejó que no debíamos ir a Venta de Baños sin que nos comunicaras la necesidad que había de ello... Si es preciso que vaya yo o algunos para trasladarte a Madrid o donde sea, avisa inmediatamente...”. Piqueras fue fusilado el 28 de julio de 1936 en Venta de Baños tras intervenirle esas cartas, que hoy se guardan en el Archivo de Salamanca. Del Amo y Buñuel se salvaron.

 

 

 

Sumario

 

 

El exilio de los artistas aragoneses

Manuel García Guatas

           

También la noche se te asemeja

la noche remota que llora,

muda, en el corazón profundo,

y las estrellas pasan cansadas.

 

Cesare Pavese: The night you slept[80]

 

 

Fuente: Actas del Congreso “Sesenta años después” (Huesca, 1999)

 

Una negra noche cayó sobre los intelectuales, artistas, docentes y militantes españoles que hicieron causa o habían simpatizado con los ideales de la República y que tras la guerra tuvieron que abandonar su patria. La noche fue para ellos la de la incertidumbre del país que los acogía y la del recuerdo en carne viva de España que, en muchos casos, llevaron consigo como único equipaje. Aquí no se volverá a hablar ni a escribir de ellos en público. Allá soportaron el cansancio de la interminable espera y desesperanza de que cayera el régimen de Franco viendo pasar las estrellas de sus ilusiones cada día más mortecinas.

 

He planteado esta ponencia a modo de una relación nominal o lista comentada de artistas y gentes de la cultura que se vieron obligados a pasar al exilio dejándolo todo, a toda prisa, pero pasando previamente muchos por el filtro de los campos de concentración. Luego, muchos años después, regresarán, pero como reconocerá Max Aub: Pavese tenía razón: lo terrible no es el exilio -el "confino"- sino volver. Por eso, nada más pisar la tierra que había sido su patria, exclamará Max Aub ante la prensa, no sin una estudiada pose de altanero distanciamiento: He venido, pero no he vuelto.[81]

 

Pero no se trata de pretender hacer recuento de los aragoneses exilados, regresados o establecidos definitivamente en sus países de adopción, sino de trazar con las biografías de unos pocos el destino de muchos y de exhumarlos de las fosas del olvido; el mismo con que se sepultó sin misericordia alguna a tantos compatriotas por las tierras de España..

 

No deja de ser una coincidencia que dos de las recientes publicaciones sobre las víctimas de la guerra civil y fratricida han sido precisamente eso: recuento de vencidos -de cadáveres o desaparecidos de la vida pública- durante la contienda y en la inmediata postguerra:

 

Víctimas de la guerra civil, Temas de Hoy. Historia, Madrid, 1999, por Santos JuliÁ (coordinador) y varios autores. En las páginas finales hacen recuento -sin cerrar todavía- de las más de setenta y dos mil ejecuciones llevadas a cabo por el régimen de Franco, que en próximas investigaciones se sospecha pueda hasta doblarse la cifra. 

 

Más relacionado con nuestro tema, L´exil des républicains espagnols en France. Editions Albin Michel S.A., París, 1999, por Geneviève DREYFUS-ARMAND. Ofrece la cifra de medio millón de exilados los que se refugiaron en Francia, sólo entre el 27 de enero y el 12 de febrero de 1939, para ingresar la mayoría a continuación en campos de concentración.

 

También sesenta años después se ha realizado un documental: Los campos de concentración de Franco, que fue emitido en TV-2 el día 4 de julio de 1999 con una media hora de duración. Empezaron a funcionar los campos de concentración en 1937 y llegaron a ser hasta unos setenta los que se abrieron en los años siguientes. Todos los combatientes vencidos sin excepción pasaron por ellos o por las cárceles.

 

Pero, ¿cuántos fueron los exilados? ¿Se saben los nombres de los que salieron sin nombre?  y ¿qué hicieron en los inacabables años de desarraigo?

 

Su presencia en Santo Domingo, México[82], Venezuela, Cuba o Argentina fue para la mayoría como la epopeya de un descubrimiento amargo y desorientado de sí mismo, sin nada alrededor, y de otras culturas ajenas e incluso extrañas, aunque hermanadas por la palabra.

 

Nacía entonces una "España Peregrina", apropiándome del titular de la revista que a comienzos del año 1940 sacaba en México la Junta de Cultura Española y dirigía el poeta y ensayista Juan Larrea.

 

Este repaso comentado que voy a hacer de los artistas aragoneses exilados es como una relación de fragmentos de una memoria escindida entonces, velada o silenciada durante décadas y recuperada laboriosamente por investigadores y periodistas y desde las instituciones públicas con la Democracia.

 

1.- Muy mal les fue a los surrealistas

 

Ciertamente, uy mal les fue a artistas aragoneses que habían interpretado la realidad con una visión surrealista. A Federico Comps, estudiante de arquitectura, lo fusilaron en octubre del 36 con apenas veintiún años. González Bernal morirá cerca de París pocos meses después de terminada la guerra. Luis Buñuel emprenderá un largo exilio en Estados Unidos y México. Quedaron dentro, aislados en otro exilio personal, Alfonso Buñuel y Tomás Seral y Casas para recordarlos junto con otros amigos en la Zaragoza o en el Madrid de los vencidos.

 

Seral y Casas escribirá en la inmediata postguerra un breve texto de prosa poética sembrada, como en un campo después de la batalla, por el dolor y la nostalgia. Con el título de Muerte Española lo dedicó a Federico Comps e ilustrará la breve edición con dibujos suyos inéditos:

Sólo Tomás [Seral], Alfonso [Buñuel].

Juanito [Pérez Páramo] y Maruja [Falena] y pocos

más se hirieron con el dardo salobre que sabía el

camino del corazón, abierto desde entonces a siempres.

 

El desasosiego de sí mismos e incluso la muerte presentida están latentes en bastantes dibujos de estos dos amigos que fueron González Bernal y Federico Comps.[83]

 

La muerte joven de Federico Comps (Zaragoza, 1915-1936) todavía fue más cruel, no sólo por lo arbitrario de fusilarlo en la madrugada, tras la detención en la tarde anterior, sino porque se perpetró más de tres meses después del 18 de julio, el 27 de octubre, tras la zozobra de sentir y oír amenazas en sus paseos por la ciudad.

 

El arte que pudo dejar con veintiún años es, pues, mínimo en tamaño y extensión y todo él dibujado con caligrafía trémula y frágil.

 

Sus temas -tan premonitorios- son figuras mutiladas o sostenidas por muletas, desamparadas en paisajes desolados.

 

La breve serie de dibujos que dejó Federico salieron del silencio protector con que durante tantos años los guardó de toda mirada ajena su hermana Pilar a varias exposiciones y publicaciones en estos últimos años, después de la temprana y breve edición para amigos que hizo en 1946 su amigo Tomás Seral, con el evocador y castizo título de Muerte española.

 

Juan José Luis González Bernal (Zaragoza, 1908 - París, 1939) no salió de España con uno de los interminables grupos de exilados. Había tenido que hacerlo unos meses antes de terminar la guerra a causa de su extrema gravedad por la tuberculosis pulmonar que le provocará la muerte en noviembre de 1939 en la villa de Malmaison, al norte de París.

 

Pero volviendo a rebobinar la cinta de los recuerdos, la breve biografía de González Bernal fue la de un rebelde insatisfecho que expresó certeramente en algunas de sus páginas manuscritas dispersas y en sus dibujos y escasos óleos.

 

A González Bernal lo descubrimos en plena transición democrática con la primera exposición antológica que tuvo lugar en diciembre de 1983. Fue una muestra que reunía, además de su obra, la memoria del exilio e incluso la voz.[84] Ambas las preservaba lúcidas Julián Vizcaíno, su médico y amigo en Barcelona y París.  Le había operado en plena guerra el pulmón para intentar detener la tuberculosis, compartieron unos meses del exilio en París y reunirá su obra artística y numerosas notas redactadas con voluntad literaria. Durante muchos años lo guardó en su piso de Zaragoza, que nos enseñaba apasionadamente a los amigos jóvenes, hasta que la abrió en aquella exposición.

 

Después de aquel descubrimiento, no ha habido exposición en Zaragoza y Madrid sobre el surrealismo o las vanguardias en la que no haya vuelto a emerger la biografía y la obra de González Bernal. Dos óleos suyos del período surrealista figuran en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.[85]

 

Pero fue en junio de 1999 cuando Anette Vizcaíno, la hija de este médico, hacía donación de toda la obra y documentos personales de González Bernal que había conservado su padre a las Cortes de Aragón como depósito para el futuro museo aragonés de Arte Contemporáneo.

 

A Luis Buñuel (Calanda, 1900-México, 1983) y Alfonso Buñuel (Zaragoza, 1915-1961) les separaban quince años de edad y los separará todavía más el exilio.

 

No pretendo decir ahora desde este breve epígrafe nada nuevo sobre el mayor de los hermanos, del que tanto se ha expuesto, proyectado y escrito y se seguirá haciendo de nuevo en este año del centenario de su nacimiento. Aunque sí quiero añadir un dato muy emotivo de su memoria desde el exilio mexicano y de su generosidad con los que habían sido sus amigos en la España de los años republicanos. Ocasionalmente lo fue de Ramón Acín, quien, como es sabido y Buñuel recordará por escrito, le había financiado en 1933 la realización del documental Tierra sin pan. Las veinte mil pesetas que le había dado el oscense, las devolverá con largueza Buñuel en 1966 a sus hijas convertidas en sesenta mil cuando vino a España.[86]

 

Luis introducirá a su hermano en los ambientes surrealistas parisinos y será la influencia creativa que en lo sucesivo se superpondrá a sus estudios de arquitectura. Siguiendo el ejemplo de Max Ernst, Alfonso Buñuel empezará a practicar el collage. Uno de los primeros lo publicará en la revista zaragozana Noreste (1934). Aunque su dedicación al collage fue escasa, tanto antes como después de la guerra, sin embargo, será el eslabón de la cadena generacional rota de los surrealistas, a la que se engancharán el poeta y crítico Juan-Eduardo Cirlot y los aragoneses Tomás Seral y Casas y Luis García Abrines.

 

2.- El compromiso político por delante

 

El compromiso personal de los artistas aragoneses con los movimientos o partidos de izquierdas acabará conduciendo a unos ante un grupo de fusilamiento, como Ramón Acín y su esposa Conchita Monrás, y a otros, como a Sánchez Ventura y Martín Durbán, al exilio.

 

De la muerte de Ramón Acín (Huesca, 1888-1936) escribieron todos: Felipe Alaiz, el primero con un apasionado librito publicado por la CNT-FAI-JJ.LL., en Barcelona en 1937.

 

Buñuel en sus memorias lo recordará con las imprecisiones de las historias contadas en la lejanía y la distancia de México:

 

Ramón Acín, anarquista convencido, daba clases nocturnas de dibujo a los obreros. En 1936, cuando estalló la guerra, un grupo armado de extrema derecha fue a buscarlo a su casa en Huesca. Él consiguió escapar con gran habilidad. Los fascistas se llevaron entonces a su mujer y dijeron que la fusilarían si Acín no se presentaba. Él se presentó al día siguiente. Los fusilaron a los dos.[87]

 

Camón Aznar, que también lo trató, lo evocó así:

Zaragoza, Vitoria, Zaragoza. Y al llegar allí ¡qué desolación! También el fiero cainismo había dejado aquí sus huellas de muerte. Noches trágicas, amigos fusilados por odios políticos. Otros muchos amigos en Jaca y Huesca -entre ellos Ramón Acín y su mujer- también sus víctimas. También cayeron algunos amigos de Salamanca. Me sobrevino una crisis de espanto y asco del hombre.[88]

 

Y Max Aub, que no lo conoció, también lo citará al comentar la existencia de "los topos": aquellos otros exilados escondidos por sus familias: No cuenta la multitud donde los vecinos -esos terribles vecinos españoles- denunciaron a troche y moche (¡ay, Ramón Acín, fusilado y fusilada su mujer por culpa de sus buenos vecinos de Huesca!).[89]

 

Ramón Acín fue un ejemplo ético permanente y un espejo moral para sus alumnos en la Escuela Normal de Magisterio. Lo será de un modo total con su compromiso político con el anarcosindicalismo, con su vocación pedagógica renovadora, con sus escritos en la prensa y con su arte pictórico, gráfico y escultórico. Su obra fue dada a conocer en sendas exposiciones antológicas, aquí en Huesca, en 1982 y 1988 y en posteriores y sucesivas monografías y biografías.[90]

 

Y ¿Rafael Sánchez Ventura? ¿Quien fue este personaje menudo y escurridizo, que rehuía cualquier pose ante el objetivo de un fotógrafo?

 

La biografía de Rafael Sánchez Ventura (Zaragoza, 1897-Lisboa, 1984) sería la de un camaleón de izquierdas, un haz de aparentes contrasentidos. Hijo de una buena familia de Zaragoza, descendiente de Sabiñánigo, donde tenía su casa solariega. Militará en la izquierda más radical de Zaragoza durante los años veinte y treinta. Primero en el anarquismo y luego en el partido comunista, desde poco antes de las elecciones generales de noviembre de 1933, que ganarán las derechas con la abstención del anarcosindicalismo.

 

Era amigo de todos los intelectuales y artistas de las vanguardias, tanto en Zaragoza como en Madrid, donde lo encontramos en una de las raras fotografías suyas posando en grupo (y el único que aparece de perfil) junto a Pablo Neruda, en la histórica fotografía de la cena de homenaje al compositor Hernando Viñes, en mayo de 1936. La última vez en que la flor y nata de la creatividad española aparecerá reunida, dos meses antes de que la guerra los separe a la mayoría para siempre. Tenía Sánchez Ventura en esa foto 39 años.

 

Para entonces, este licenciado en Derecho y doctor en Filosofía y Letras[91], ejercía desde 1928 de profesor auxiliar en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, donde había impartido las asignaturas de Crítica Literaria y Artística, de Historia Universal y de Historia del Arte. Pero a la vez, este joven profesor  frecuentaba asiduamente las tertulias y círculos vanguardistas de Madrid y Zaragoza, sobre todo la Residencia de Estudiantes. García Lorca le dedicará de su libro de poemas "Poeta en Nueva York" (1929-30) el capítulo VI: Introducción a la muerte. Poemas de la soledad en Vermont. Tendrá amistad con el pintor vasco, luego también exilado, Jose María Ucelay, con Rafael Alberti y, sobre todo, con Luis Buñuel, tanto aquí como en el exilio. Como ya he anticipado, participará Sánchez Ventura como asistente de dirección en el rodaje del documental Tierra sin pan, en el que tan profundas son las huellas libertarias de Acín y suya.

 

Pero al mismo tiempo que firmaba en Zaragoza en 1933 este joven profesor universitario un manifiesto de la Asociación de amigos de la Unión Soviética, daba a conocer en el Archivo Español de Arte y Arqueología (Madrid, 1933) con Francisco Iñiguez, un joven arquitecto católico y de derechas las singulares iglesias románicas del valle del Gállego.

 

Aparte de haber participado en la organización de la sublevación de Jaca, de diciembre de 1930, durante la guerra Sánchez Ventura colaborará con José Ignacio Mantecón (archivero de Indias) y el diputado socialista Eduardo Castillo las Milicias Aragonesas que combatieron en el frente de Guadalajara. Intervendrá en el traslado de obras de arte del Museo del Prado y en la salvaguarda de los cuadros del Greco de Illescas.  En 1937 será nombrado Jefe de la Sección de Europa en el Ministerio de Estado y luego secretario de la Embajada española en París. Intervendrá en la organización del entierro y honras fúnebres a Antonio Machado en Collioure.

 

En junio de 1940 embarcará hacia el exilio con su esposa e hijos, primero a la República Dominicana y a continuación a Méjico. A la llegada fueron acogidos por Neruda, cónsul de Chile, en su casa.[92] Ejercerá de profesor de Arte Hispánico en el prestigioso Colegio de México, colaborará en la reorganización del Museo Arqueológico Nacional y participará en empresas editoriales con los literatos exilados, como las colecciones Insula  y Los Presentes, junto con Manuel Altolaguirre y el escritor mexicano José Ramón Arreola.

 

En los años sesenta visitará España, para volver enseguida a México, y regresar definitivamente de nuevo a comienzos de los años ochenta.

 

Este "garbanzo negro de la familia", como se me autodefinía en una intensa conversación en su casa madrileña en 1982, tuvo otros familiares tan implicados en la política del régimen de Franco como su hermano José María, Gobernador Civil de Teruel de 1940 a 1942 y Alcalde de Zaragoza entre 1946 y 1948. Su sobrino será Ministro de Justicia del último gobierno de Franco que, como recordarán, dictará dos meses antes de su muerte las últimas penas de muerte a miembros de ETA y del FRAP.

 

Ramón-Martín Durbán Bielsa (Zaragoza, 1904-Caracas, 1968) asumió el compromiso político en Barcelona, a donde se había trasladado en 1927, atraído como otros artistas por los preparativos de la Exposición Internacional del 29.

 

Este hijo de unos modestos vendedores de loza no había tenido suerte en sus propósitos de poder mejorar su formación artística, mitad autodidacta, mitad recibida en la Academia de Abel Bueno. Fracasará en dos convocatorias de becas de la Diputación Provincial de Zaragoza, aunque probó suerte viajando por su cuenta a Madrid.

 

Sin embargo, ya destacaba por sus condiciones de dibujante para ilustraciones en la revista Aragón (la elegante nueva publicación mensual del Sindicato de Iniciativa y Propaganda) y en Athenaeum  (vinculada a profesores universitarios) y por haber realizado en 1927 el encargo del Centro Mercantil de un tapiz pintado, copiando el de "Niños trepando a un árbol" de  Goya, como parte del programa ornamental de este tan activo centro para conmemorar el centenario de Goya.[93]

 

Compartía Durbán estudio con otros dos jóvenes artistas: el dibujante, licenciado en Químicas, Luis Sanz Lafita (que en 1935 se trasladará definitivamente a Barcelona) y el escultor Honorio García Condoy. En estos años zaragozanos lo conoció también el deslumbrante periodista madrileño César González Ruano[94], que años después coincidirá en el París del exilio y de la ocupación alemana con García Condoy y con el pintor Viola.

 

Poco después de llegar a Barcelona se abrirá paso con una exposición en las galerías Layetanas, recibirá el encargo de decorar el ábside de la iglesia del sanatorio marítimo de Calafell, estará presente en los Salones Aragoneses de 1929 y 1930 y alcanzará en la Nacional de 1932 una medalla de segunda clase por su expresivo lienzo El Ciego.

 

Cuando estalló la guerra, pasará a trabajar en el Comissariat de Propaganda de la Generalitat. De estos trabajos artísticos son conocidos algunos carteles de guerra y de ayuda al frente de Madrid.

 

Llegó a Caracas con un grupo de exilados, pero enseguida cada uno tendrá que empezar a buscarse la vida. Durbán, haciendo ilustraciones para revistas y periódicos, que le valieron el reconocimiento de la calidad de su dibujo entre artistas y críticos y en la Escuela de Artes Plásticas Aplicadas de Caracas, donde ingresó enseguida, en 1940, como profesor. Su asistencia a exposiciones colectivas, el galardón del Premio Nacional de Pintura de 1949, su continuada y señalada labor didáctica a lo largo de veinte años y su temperamento sereno y receptivo le irán ganando numerosos discípulos y amigos que luego le recordarán desde las páginas de revistas y periódicos y con exposiciones póstumas.[95]

 

Valga este ejemplo, sobrio y ajustado, del reconocimiento de la calidad del arte que llevará y enseñará en Caracas:

Durbán fue esencialmente un dibujante, un excelente dibujante, un virtuoso del dibujo. Sentía el problema de la forma, tanto en la función de la línea como de los volúmenes y los valores del claroscuro. Durante mucho tiempo derivó muy acentuadamente hacia el tratamiento de la forma mediante el empleo de la línea pura, cerrada, que fijaba nítidamente el contorno de las figuras, a la manera de los artistas orientales (pienso en Hokusai).[96]

 

3.- La rebeldía de un republicano de la Franja

 

Miguel Viladrich Vila (Almatret -Lérida-, 1887 - Buenos Aires, 1956) fue un destacado artista republicano. De lo primero dieron cumplida información Ramón Gómez de la Serna por sus visitas a las tertulias de Pombo, Ramón Pérez de Ayala o desde Lérida el joven maestro Joaquín Maurín, creador, décadas después del POUM, que lo visitó en Fraga durante el otoño de 1917 y hará una poética evocación de este artista que “pinta como si escribiera”.[97] La Enciclopedia Espasa Calpe (1929) le dedicó una extensa entrada propia (de tres páginas y media con cinco fotografías de pinturas y su retrato). De su republicanismo, que le venía de un padre, médico rural y en la Beneficencia de Lérida, dan cuenta, por ejemplo, sus apoyos al candidato Pío Baroja para presentarse a diputado por el distrito de Fraga, donde Viladrich tuvo unos años su residencia y estudio de pintor. Así lo recordaba el viejo novelista:

Julio Antonio, Bagaría y Viladrich me acompañaron a mí en una excursión electoral completamente fantástica en la que yo pensé presentarme candidato a diputado, un poco en broma, por el distrito de Fraga, instigado por Viladrich. No llegué a candidato.[98]

 

Ha sido Viladrich uno de los artistas españoles al que más atención prestaron los literatos de su época, tanto entonces como después[99]. Tal vez el último que lo evocará desde el exilio fue Ramón J. Sender en su novela de 1971 El fugitivo.

 

El protagonista de esta novela comenta en uno de los pasajes que se hallaba escondido y llevaba tres días sin dormir por culpa de unos duendes que legaban hasta su escondite para molestarle con ruidos. A continuación  toma Sender su propia voz en esta novela de recuerdos de la vejez para evocar desde la fantasía a este pintor de su comarca del Cinca en una de las páginas donde lo hace salir a escena:

Hace años Viladrich vivía en el castillo de Fraga -el de Urganda la Desconocida-. Me gusta Viladrich, pero sospecho que con sus cuadros van los duendes de Urganda. Tal vez por eso mis parientes dejaron aquella pintura en un lugar cerrado e inaccesible. Por la noche se oían ruidos, pero en todas las casas viejas se oyen y se atribuyen a los gatos en celo.

Viladrich resulta anacrónico ahora, como el castillo mismo de Urganda al lado de la carretera manchada por el aceite pesado de los motores Diesel. Pero no hay que olvidar que Urganda sigue viva, viaja en avión y hace sus milagros tal vez mejor que nunca. Viladrich interpreta el paisaje a través de los tipos humanos. Los ojos silenciosos del hombre o de la mujer reflejan el paisaje donde se criaron mejor que los tonos de color y las vibraciones de la luz en las piedras, las flores o las nubes.[100]

 

Este hijo de familia numerosa, pero rica, recibió una formación  con estudios, empezando en Barcelona los de arquitectura, que enseguida abandonará para dedicarse a pintar de modo autodidacta. Pronto se hizo notar por su presencia excéntrica, bohemia y atrabiliaria, acompañado de su inseparable amigo el malogrado escultor tarraconense Julio Antonio, en sus frecuentes viajes a Madrid y allí por donde iba, hasta en París, como recuerda también con sorna Pío Baroja.

 

Pero no menos rara eran los cuadros que pintaba y exponía, excéntrica tanto de las tendencias de vanguardia como de la pintura figurativa de moda. Su arte se inspira en un simbolismo que reinterpreta el primer renacimiento italiano y la técnica de la pintura flamenca del siglo XV, que le llevó a utilizar con mucha frecuencia la tabla para su pequeños óleos.

 

Más excéntrico nos parece ahora, como lo fue singular para sus amigos, que en 1914 decidiera irse a vivir a Fraga y pedirle al ayuntamiento el destartalado castillo, hoy desaparecido totalmente, que dominaba toda la feraz vega del Cinca. Se le conocía como el castillo de "Urganda la desconocida" por el título de una comedia de magia de mediados del siglo XIX, que tanto público arrastró en su época al Principal de Zaragoza.

 

Pero, ¿qué pintaba Viladrich? En Fraga o cuando pasaba temporadas por la vecina comarca catalana pintó a sus paisanos: jóvenes "hereus", muchachas con su peinado recogido de limpia silueta y sus elegantes trajes de fragatinas, o la solemne escena de la boda en Fraga,  retratos de familiares, como exvotos inquietantes y bodegones con frutos campesinos.

 

A pesar del aire clásico y silencioso de las figuras y escenas de sus cuadros, pintadas con la técnica de un primitivo del quattrocento, como lo señalaban todos y entre ellos Pérez de Ayala, Viladrich vivía atento a la modernidad y a la política. Amigo en Aragón de Ramón Acín, con el que coincidía en ideales políticos y estéticos, y en Madrid lo era de Gómez de la Serna -amigo a su vez de ambos- y de los contertulios del café Pombo, visita ineludible en sus frecuentes viajes a la capital.

 

Viladrich fue, además un artista muy viajero. Lo hizo en tres ocasiones desde 1918 a 1925 a Buenos Aires y Montevideo, en 1926 a Nueva York, donde expuso y dejó buena parte de su obra en la Hispanic Society. Por ello, al terminar la guerra -que paso en buena parte pacífica y discretamente en Estadilla, le fue mucho más fácil y llevadero su viaje al exilio a Buenos Aires, donde volverá a encontrarse con un famoso ilustrado y amigo: con Ramón Gómez de la Serna.

 

4.- Una lista aún por cerrar

 

Todavía no disponemos siquiera de una lista de artistas españoles que continuaron viviendo como pudieron en el exilio de su trabajo, o dedicándole en su defecto el tiempo libre a la creatividad.

 

En cualquier caso, para ninguno fue ya lo mismo, pues todo había cambiado de raíz a su alrededor, empezando por el compromiso cultural o político para el que había trabajado. No es extraño, pues, que al regresar a España sintieran el vértigo de la desorientación, como debieron sufrirlo al llegar al país de su exilio.

 

Solamente hubo dos que pudieron regresar pronto y además lo hicieron desde un exilio transitorio en París. Fueron García Condoy y Viola.

 

Honorio García Condoy (Zaragoza, 1900-Madrid, 1953) era bien conocido en Zaragoza por su vida nocturna bohemia y por las sonoras grescas producidas por el alcohol. Pero se lo perdonaban pronto por su juventud y por ser el hijo de don Elías, el viejo profesor de la Escuela de Artes y Oficios. Destacó pronto en el ambiente zaragozano por la modernidad de sus esculturas de muchachas desnudas sumamente simplificadas y por su segunda medalla en la Exposición Nacional de 1932.

 

Las pequeñas tallas en madera de boj las había expuesto en el II Salón de Artistas Aragoneses de 1930 y dos años después, en el recién estrenado Saloncillo de Heraldo de Aragón. Otra, de mayor tamaño, pero que nunca paso de la escayola patinada imitando el bronce, la Venus de Baviera, la podían ver los zaragozanos a diario en la cafetería de la que tomó el nombre.

 

Salió Honorio de España en 1934 con destino a Italia al haber ganado la beca de la Academia Española en Roma. Allí sentó cabeza familiar al casar, pero -siempre inquieto- en 1936 dejó allí la obra que pudo hacer y se trasladó con su esposa a Bélgica, donde le sorprendió el alzamiento del 18 de julio. Fue acogido como refugiado político por la Embajada española, en la que trabajaba Francisco García Lorca, expuso con la ayuda de exilados españoles y con la venta de sus obras se trasladó en 1937 a París.

 

El viaje le va a suponer establecer contactos artísticos que van a dar un giro a su escultura hacia la abstracción de las formas en la línea como lo habían hecho Zadkine, Laurens o el Picasso surrealista.

 

Su vida en las tertulias de los cafés le abrirán las puertas a españoles que resistían desde allí al doble frente del exilio español y de la ocupación alemana de París.

 

Entre estos amigos, a los que unía también el alcohol, fueron asiduos en el París ocupado Oscar Domínguez, Pedro Flores y el brillantes periodista César González Ruano, que dejará esta semblanza íntima:

A mi modesto entender y al de muchos, Condoy estaba a dos pasos de ser un gran escultor y ya era un gran artista. Le perjudicaba su vagancia natural y la necesidad de vender pequeñas cosas. Vivía en una casa, toda ella de estudios, que había en la rue Boissonade, bocacalle del Boulevard Raspail. Tenía un piso bonito, cuyas ventanas daban a un patio-jardín que a Honorio y a mí nos recordaba los de muchas casas de Roma, sobre todo aquellos caserones de mi vieja Via Margutta. De este piso se subía al estudio, una pieza regular, toda de cristales.

Condoy era un escultor de origen picassiano, no en el cubismo, sino en las fórmulas elefantiásicas. En sus dibujos, muy finos por cierto, se observa mejor esta genealogía.

Rubiasco, de ojos azules, con una cierta elegancia natural, de estatura media y tan escaso de conversación que ahorraba las palabras por medio de unos camelos que constituían su auténtico lenguaje. Condoy era un tipo humanamente muy curioso. Me unió a él cierta afición alcohólica que nos hacía también inseparables de Pedro Flores y Oscar Domínguez.[101]

 

Pero ambos, Honorio y César, serán detenidos por la Gestapo en el café de La Rotonde y permanecerán encarcelados un tiempo.[102]

 

Formó parte del grupo de artistas españolas en París que, reunidos con el título de "Arte en la España republicana", expusieron en Praga en 1946, a la que seguirán otras. García Condoy hará además una exposición individual y residirá a lo largo de unos meses de 1948 en Checoslovaquia.[103] Regresará a España en 1950, pero no a Zaragoza, sino a las tierras valencianas paternas, y a Madrid, donde fallecerá el 1 de enero de 1953. Para él Zaragoza era ya una ciudad de paso, pues habían desaparecido los ambientes de sus amigos y de su familia.[104]

 

José Manuel Viola (Zaragoza, 1916-El Escorial, 1987) tuvo un compromiso más visceral con el surrealismo y con la causa republicana como combatiente y militante del POUM. Se exiló en Francia donde colaborará con la Resistencia y con las publicaciones del grupo surrealista -no menos clandestino- "La Main á plume". Participará en 1946 en la exposición en Praga "Arte en la España republicana". Paulatinamente dejará la ilustración y la poesía surrealista, pasará a una figuración expresionista y desembocará pronto, nada más volver a España, en la figuración expresionista, que será el lenguaje con el que se expresará en lo sucesivo.

 

También lo trató bastante en el Montparnasse del París ocupado González Ruano, quien lo recordará por su nombre de guerra o de resistencia:

Otro español a quien traté bastante fue "Manuel", nombre de guerra de José Viola, aragonés, que entonces escribía en efímeras y raras revistas de poesía y que más tarde se había de dedicar a la pintura. "Manuel" era muy amigo de un poeta catalán francés llamado Roberto Rius, a quien matarán los alemanes en los últimos  tiempos de la ocupación francesa, y de las gentes del grupo de Paul Eluard. Se interesaba mucho por las cosas de toros e incluso llegó a torear alguna vez por el Mediodía de Francia.

 

A González Ruano recurrirá Viola aquel verano de Cuenca de 1949 para que con su influencia ante el gobernador civil conseguirle arreglar los papeles para quedarse en España. Y en la casa madrileña del refinado escritor pasarán la Nochebuena de ese año Viola y su esposa y otros amigos.[105]

 

El año 1949 será para García Condoy y Viola el del regreso a España, como lo fue también el del rescate de la memoria de Federico Comps a través del citado cuaderno de homenaje Muerte española, de su amigo Seral y Casas. Volvieron silenciosamente lo mismo que otros primeros exiliados después de que poco antes, en 1948, abriera las puertas Salvador Dalí con su espectacular regreso a España, noticia cultural en toda la prensa durante meses, y se instalara en Port Lligat, que de escenario de sus sueños surrealistas de lustros anteriores, lo convertirá ahora en escenografía de sus desplantes artísticos y demás ingenios publicitarios.

 

Pero para otros muchos artistas cuyo compromiso político fue más relevante o dieron la cara dentro de España, el exilio seguirá siendo su segunda patria y el olvido de los compatriotas del interior irá difuminándolos poco a poco.

 

Por ejemplo, José Alloza, un dibujante aragonés que hasta entonces había pasado bastante desapercibido su trabajo en España, pero que en el exilio de la República Dominicana -como ha exhumado su biografía la Dra. Gil Fiallo, hija de exilado docente aragonés- creará la iconografía histórica que a través de los libros conocerá toda una generación de niños dominicanos.

 

José Alloza había nacido en Bujaraloz en 1905. Se tituló perito industrial en Barcelona, donde también recibió enseñanzas artísticas, a las que se dedicará en lo sucesivo. Trabajó como dibujante para las editoriales Layetana, Juventud y Tasso. Será director de la revista satírica L´Esquella de la Torratxa realizará carteles para la Generalitat en 1936 y 1937 (Consejería de Trabajo). En 1940 llegó exilado, lo mismo que otros artistas catalanes como José Gausachs o Juan Junyer, a la República Dominicana. Su trabajo ya mencionado se concretó en la elaboración de un extenso y completo corpus de ilustraciones para la obra Historia gráfica de la República Dominicana", con texto del vasco exilado José Ramón Estella.

 

Alloza ha sido, a juicio de Gil Fiallo, el principal ilustrador del país, sobre todo para publicaciones periódicas y libros de los exilados españoles.[106]

 

Más suerte y hasta fortuna personal y profesional logrará en el exilio el joven artista Luis Marín Bosqued (Aguarón, 1909-Zaragoza, 1987). Sus simpatías republicanas le obligaron a marchar, primero a Francia e inmediatamente, desde 1940, a México, donde se dedicará a la enseñanza en diversos centros y desde 1951 en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

De sus dotes artísticas lo más reseñable fue el dibujo, prometedor en Zaragoza y en algunas sanguinas de sus primeros años en Méjico. Sin embargo, su profusa obra pictórica -bodegones y retratos- no tiene la soltura de sus dibujos y es mucho más convencional. 

 

Regresó a Zaragoza en 1972, donde recibirá pocos años después el homenaje del primer ayuntamiento democrático con una masiva exposición antológica en La Lonja; en 1993 su pueblo natal rehabilitó la antigua Casa de Acción Católica para acoger su obra artística, donde se guarda.

 

Al etcétera final hay que añadir a estos nombres al menos los de tres aragoneses más que acompañaron a algunos de estos artistas al otro lado del Atlántico.

 

Ramón J. Sender (Chalamera [Huesca], 1901-San Diego [California], 1982), quien junto a su prolífica actividad literaria, se dedicará desde sus primeros años en la Universidad de Alburquerque a practicar una pintura de iconografía metafísica-surrealista.

 

Juan Vicéns de la Llave (Zaragoza, 1895-Pekin, 1958) fue desde la adolescencia amigo de Sánchez Ventura y de Buñuel. Creador de la red de Bibliotecas Populares de la República y luego de las ambulantes en los frentes. Militante comunista y miembro de la Secretaría de Economía Nacional y editor de revistas del exilio como Aragón y Nuestro Tiempo.[107]

 

José Ignacio Mantecón (Zaragoza,1902-México, 1982) que, como Sánchez Ventura y Juan Vicéns, se había licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Sacó plaza al cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo destinado al Archivo de Indias de Sevilla. Militante comunista. Fundó junto con el diputado socialista Eduardo Castillo y Sánchez Ventura las Milicias Aragonesas que entraron en combate en el frente de Guadalajara. Fue nombrado gobernador general de Aragón en Caspe y luego comisario del Ejército del Este.

 

5.- Epitafio para los vencidos: del vaciado de la memoria al homenaje póstumo

 

Sobre todos estos intelectuales y artistas exilados aplicó el régimen de Franco durante los primeros veinticinco años de paz (que con tantos desfiles y fanfarrias celebró en 1964) un permanente vaciado de la memoria cultural. Pero a partir de entonces, la obra y los nombres de sus autores empezaron a subir poco a poco a la superficie, que hasta entonces nos habían sido hurtados a los más jóvenes.

 

Le siguieron años de recuperación de su memoria literaria o artística que coincidieron con los de la transición democrática. Nos faltaba el homenaje a sus nombres en congresos y encuentros científicos como éste de Huesca, que es una manera fiel y fidedigna de rehacer lo más valioso o aprovechable de su pasado.

 

Cumplimos, pues, ahora con nuestra misión de historiadores de evitar en estas postrimerías de nuestro siglo -tal olvidadizo y entregado al consumo indiscriminado de imágenes del pasado y de la actualidad- que testimonios éticos y estéticos de otro tiempo se convierta en desechos de la historia. Aquellos compatriotas, desterrados, exilados y desarraigados de urgencia, tuvieron todo a contrapelo: la distancia y el paso de los años que consumieron en una espera sin esperanzas de que cayeran Franco y su régimen.

 

Un espeso telón de silencio y olvido empezó a caer hace sesenta años entre ambas orillas del Atlántico y a lo largo de los Pirineos. Y este olvido llegó a ser recíproco.

 

Pero la memoria, como la realidad, es terca y acaba por emerger después de aquella derrota de esta generación de españoles. A algunos de ellos se les ha recordado desde ambas orillas hasta fechas bien recientes. Por ejemplo, a Martín Durbán en bastantes artículos y reportajes de la prensa. Uno de ellos se encabezaba con esta popular estrofa de una "Mazurkita en La Mayor" que resume sus esperanzas inmarchitables:[108]

Somos carne perecedera,

pero nuestras ideas no se pudren.

Nada de lo que hemos estado haciendo

es para el presente sino para después.

 

Pero, además de haber recordado ahora la memoria biográfica de estos aragoneses exilados, han sido durante estas últimas décadas la pintura, los dibujos e ilustraciones, o el cine que hicieron y la literatura que escribieron lo que les salvó de la memoria para las generaciones jóvenes.

 

Primero por la calidad de sus aportaciones que, dicho sea de un modo claro, ha puesto a cada uno en el sitio que merecía en la historia cultural reciente de España. Y en segundo lugar, porque en los más sobresalientes ejemplos: Acín, Buñuel, Honorio o Viola, sus creaciones artísticas estuvieron concebidas desde la estética de la ruptura con la realidad o al menos desde la resistencia al conservadurismo de la cultura establecida o impuesta.      

 

  

 

 

Sumario

 

 

“La Concordia” (1892)

Órgano de la Concentración Republicana Alto-Aragonesa

Bizén d’O Río Martínez

 

Fuente: Diario del AltoAragón


El sistema de Sufragio Universal, introducido en las elecciones de 1891, aún cuando no impide de manera definitiva la fabricación de mayorías desde el ministerio de Gobernación, si dificulta visiblemente esta práctica, confiriendo así un mayor carácter de representatividad a los diputados elegidos. Ya en las elecciones provinciales, y locales, el Gobierno se verá en aquél entonces, con dificultades para conseguir la mayoría, asistiendo al triunfo de liberales y republicanos en las grandes ciudades.

El nuevo gobierno de Canovas se ve dificultado por la progresiva pérdida de confianza del parlamento hacia sus ministros, sumado a la desconfianza de su propia gestión, esto es realmente lo que ayudará a cristalizar muy pronto en la disidencia de Silvela que a raíz de la vuelta de Romero Robledo a la ortodoxia canovista, para ocupar en 1891 la cartera de Ultramar, provocará el abandono de Silvela del gobierno en octubre de ese mismo año; su desacuerdo se centraba en una concepción básicamente diferente a la de Canovas en cuanto al tipo de gestión. Silvela, rechazaba de plano todo el sistema de turnos de partidos basado en la manipulación electoral, pasando a representar la austeridad conservadora frente a la ambigüedad y el oportunismo característico de Canovas y de su entrañable amigo Romero Robledo. Una moción de confianza hacia la gestión del gobierno conservador canovista, será llevada a cabo, pero sólo obtendrá 121 votos favorables, gracias a la abstención de los partidarios de Silvela, que ratificaba la división dentro del grupo conservador. Canovas presentará su dimisión dando entrada al tercer gobierno liberal, Canovas había perdido el dominio de la mayoría, 271 diputados en total.

En el verano de 1892 Sagasta ya se encontraba impaciente por recuperar el poder. Tanto es así, que se dedicaba abiertamente a boicotear la gestión de Canovas, haciendo declaraciones de franca hostilidad, como ésta: “El Gobierno debe apresurarse a dejar el poder, y si no lo deja, que Dios no nos deje de su mano”. No obstante, la caída de Canovas se debería a un claro y potente resquebrajamiento de su familia política, y no por la acción desacreditativa directa de Sagasta.

 

El Altoaragón vive un despegue económico. Si el proceso de “desamortización” a partir de la Ley del 8 de mayo de 1887 que alcanza a tierras comunales, en virtud de la cual se expropian para ser vendidas a particulares, no afecta a esta provincia en la magnitud e importancia que a otras provincias españolas, sí que verdaderamente incide en una mayor atención hacia las nuevas técnicas progresivas en la agricultura. Por esto, se constata un retroceso en la extensión del cultivo del trigo que beneficia a la expansión del olivo y en gran manera ayuda al cultivo y posterior elaboración de la vid. De 1882 a 1892, España llega a monopolizar prácticamente el comercio mundial del vino, esto es debido, gracias a a la expansión de la “filoxera” en Francia. De esta suerte, este periodo favorece a el Altoaragón que vende todo su vino y las vides que no puede llegar a transformar. Auge expansivo que ha llevado al aumento de plantaciones y construcción de mayores “lagares”, pero que se verá frenado en 1892 al extenderse en nuestro país la misma enfermedad o plaga, la “filoxera”.

 

Este era el estado de nuestra provincia cuando se verificaban en 1892 las elecciones de diputados provinciales, no pudiendo aspirar el Partido Conservador, ni siquiera al puesto de la minoría, aunque contaron con un gobernador que no dudó en recurrir a la arbitrariedad falsificando un acta de las parciales que así daba la elección al subsecretario de Gobernación Sr. Sánchez Toca, siendo unos días en los que se libraron grandes batallas electorales desde “El Norte de Aragón” diario conservador de la capital financiado por Sánchez Toca y “El Diario de Huesca”.

 

Los republicanos renovaron la coalición agrupando las tres tendencias del republicanismo y comenzaron a trabajar. Así es como tras el agitado mes de septiembre y esas elecciones que hemos comentado, aparecía el día 13 de octubre de 1892 el periódico “La Concordia”, cuyo título viene a decir: paz, amistad, fraternidad, hermandad, compañerismo, unanimidad, que sale en tamaño de folio mayor, cuatro páginas, a tres columnas, y era impreso en los talleres de Castanera de Huesca. Su periodicidad, jueves y domingos, su precio, mediante suscripción, dos pesetas al trimestre, estando su redacción en el Coso Bajo 9 y 11, trasladándose posteriormente al Coso Alto número 5, siendo su administrador D. Bernabé Morera.

 

Se iniciaba este día haciendo en la totalidad de sus páginas un homenaje al IV Centenario del Descubrimiento de Amércia. Con un editorial titulado “Nuestro agradecimiento” en cuya columna se hace un elogio a la gigantesca hazaña del descubrimiento, canta al abrazo de dos continentes y expone la gran parte que tuvo Aragón en este descubrimiento, reclamando se investigue la historia y queden atrás los detractores de la influencia aragonesa en la obra de Colón. Curiosamente, la Redacción que firma este editorial, termina diciendo: “Oremos hoy ante el altar de la patria, mañana lucharemos en el campo triste de las realidades mezquinas. ¡Honra a Colón! ¡Gloria a España! Amor y auxilio a nuestra tierra aragonesa”. Destacaremos de este número los artículo “Marina” de Luciano Labastida; “El loco” poesía dedicada a Cristobal Colón, de Alfredo Gómez Pérez (pseudónimo de Bernabé Morera); “Centenario de Colón. Un muerto festejando a otros muertos” de Joaquín Costa Martínez y “Hallazgo de Cuba por Colón” de Emilio Castelar. En este número da cuenta de que con motivo de la Exposición histórico-europea, que, como acontecimiento del Centenario, se ha organizado en Madrid, en el nuevo y amplio Palacio de Bibliotecas y Museos Nacionales, figuran, entre inmensas e inapreciables riquezas de varias catedrales, los expuestos por la ciudad de Huesca: Tres urnas de reliquias de metal esmaltadas que pertenecieron al rey monje D. Ramiro II de Aragón; siete medallones representando los misterios de la Virgen, regalo de D. Pedro IV de Aragón al Santuario de Santa María de Salas; un terno bordado en seda y oro de 1605, un brazo de plata sobredorada y esmaltada de 1631; un cáliz de plata con esmaltes y armas del obispo Royo y dos candelabros de plata.

 

Contó con un gran elenco de colaboradores entre los que se encontraban; Joaquín Costa, José Fernández y González, Luciano Labastida, Bernabé Morera, Severo Laín, Luis Montestruc, Nicolás Ferrer, Darío Pérez, Galo Ponte, Luis de Fuentes, Antonio Torres-Solanot.

 

Publicó noticias acerca de los Acuerdos Municipales, apoya a la ciudad cuando se produce el desaire de dejar reducida su guarnición de infantería a un grupo de soldados, haciendo un llamamiento al resto de la prensa regional y nacional, al objeto de que apoyen la reivindicación de la ciudad, pues no en vano supone esta reducción algo que afecta al bienestar y a la prosperidad morales y materiales del pueblo oscense, que además estaba preparando la cesión de nuevos terrenos para la instalación de un moderno cuartel. Informa de las sesiones de teatro o de zarzuela que en el Coliseo de la ciudad se representan, de los ensayos realizados por “La Eléctrica Oscense” para producir electricidad y utilizarla en el alumbrado público y particular. Saluda al nuevo periódico que con muy pocos días de diferencia ha salido a la palestra informativa, “El Anunciado Oscense” auspiciado por D. Ramón Sopena López, y difunde y anuncia la aparición de la primera entrega de la “Historia del Partido Republicano Española” de sus propagandistas, de sus tributos, de sus héroes y de sus mártires, obra del distinguido escritor Sr. Rodríguez Solis, calificándola como obra importantísima, pues en ella, dice, hallarán los republicanos antiguos, el relato de sus hazañas, de sus combates y de sus glorias, y los nuevos, la historia de sus padres y ejemplos a imitar.

 

Curiosamiento, nació el día 13 de noviembre de 1892, día en que un astrólogo italiano del siglo XVI, llamado Leonardo Aretino, predijo el fin del mundo y explicó, con todos sus detalles, el suceso que la gran ciencia le mostraba en su porvenir, decía así:

 

“Hoy domingo, 13 de noviembre de 1892, el mar inundará playas y llanuras. El lunes, el agua penetrará en el interior de las tierras, el tercer día, morirán todos los peces; el cuarto, morirán todas las aves; el sexto, se derrumbarán todos los edificios; el séptimo, los cerros se desplomarán; el octavo, habrá un terremoto general; el noveno, quedarán pulverizadas todas las montañas; el décimo, todos los hombres se quedarán mudos; el duodécimo, habrá lluvia de estrellas; el decimotercero, morirán hombres y mujeres, y el decimocuarto, destruirá el fuego cielos y tierras”.

 

Lo que verdaderamente ocurrió de importancia en la ciudad de Huesca, fue el nacimiento de un periódico que vendría a ser el contrapunto entre la prensa y los partidos que hasta entonces estaban empeñados en la alternacia como vía de gobierno de España. Pero también llegaba para anunciar al Casino Sertoriano, a un médico, la venta de un carro, o simplemento que cara al crudo invierno que puede llegar, se ponen a la venta “verdaderas Capas madrileñas, completas y bien confeccionadas, incluso con banda de pañete, a tres duros”.

 

En la correspondencia entre Bernabé Morera y Joaquín Costa, existen diversas citas a los artículos o comentarios aparecidos en este periódico, que cubrió tres años importantes de la vida del Altoaragón.

 

 

Sumario

 

 

 

La Redención del Obrero” (1869)

Periódico oscense dedicado a la clase trabajadora

Bizén d’O Río Martínez

 

Fuente: Diario del AltoAragón

El levantamiento cívico-militar acaecido en España en septiembre de 1868 se ha señalado que obedeció en gran manera a la carga social que subyacía, una carga social distinta, pues las expectativas ante el nuevo régimen eran muy diferentes e incluso divergentes entre las distintas clases sociales que colaboraron en las jornadas septembrinas. Si que casi todas las Juntas Revolucionarias coinciden en unos puntos básicos muy próximos al ideario demócrata: sufragio universal, libertad de imprenta, supresión de los derechos de puertas, libertad de cultos, libertad de industria y comercio, contribución única, abolición de las quintas...

Desde finales de septiembre la situación política pasa por fases diferentes, que reflejan el juego de fuerzas sociales. En un primer momento el poder está en las Juntas Revolucionarias y en ellas suele dominar el elemento demócrata. Por otro lado, las inclinaciones republicanas son evidentes en muchas Juntas y en este estado de situación, el 8 de octubre se constituye el primer gobierno provisional, presidido por el general Serrano, si bien hasta el día 21 coexisten dos poderes: el de las Juntas y el del Gobierno Provisional, una situación inaceptable y que se solventará tras unas negociaciones y el decreto gubernamental de disolución de las juntas.

En este mes de octubre se fija la política de gobierno en su “Manifiesto a la Nación” publicado el día 25 en el que se recogen todas las formulaciones políticas defendidas por las juntas, salvo la abolición de las quintas. Se decreta la libertad de asociación y como respuesta rápida se crea en Barcelona la Dirección Central de Sociedades Obreras, articulando las sociedades que habían continuado en la clandestinidad, además de las que se fueron creando al amparo de la nueva legislación. Tejedores, panaderos, mecánicos, sastres, canteros, ebanistas, cerrajeros, impresores, etc., tuvieron sus sociedades. Esta recién creada Dirección Central celebrará su Congreso en diciembre de 1868 al que acuden sesenta y una sociedades obreras y dos meses más tarde, el 23 de febrero de 1869 se transforma en Centro Federal de las Sociedades Obreras.

 

Llega a Barcelona enviado por Bakunin, el diputado napolitano Giuseppe Fanelli, donde se reune con Elie Reclus y Arístides Rey; juntos con F. Garrido y José Mª Orense, el dirigente republicano, fueron a Tarragona, Tortosa y Valencia. Desde esta última población Fanelli sale en solitario para Madrid, donde el 4 de noviembre convoca y celebra en casa del litógrafo Julián Rubau, la primera reunión de un grupo de obreros que frecuentaba el Fomento de las Artes, sirviendo de intermediario el grabador Gonzalez Morago, siendo pues de esta forma, con un total de veintiuna personas como se constituirá el núcleo inicial de la Internacional en Madrid.

 

La declaración del II Congreso de la Internacional, que es una de las claves de la polémica entre marxistas y anarquistas, que entonces se abrió, decía así: “1º Que la emancipación social de los trabajadores es inseparable de su emancipación política. 2º Que el establecimiento de libertades políticas es una medida principal de su absoluta necesidad.”

 

El grupo de madrileños se lanzó con ardor a una llamémosle “campaña” propaganda llena de incidentes y aventuras, de las que Anselmo Lorenzo nos ha dejado testimonios de esos primeros pasos que no por confusos dejan por ello de estar carentes de alta significación.

 

Vuelve a España Giuseppe Fanelli y en Barcelona celebra reunión en el taller del pintor José Luis Pellicer, donde veintitantos reunidos constituirán el núcleo de Barcelona. Allí el Centro Federal de Sociedades Obreras pondrá en la calle el periódico “La Federación”, el cual en su primer número se manifiesta a favor de la República democrática federal expresando en sus columnas: “forma de gobierno que más conviene a los intereses de la clase de los trabajadores, forma política necesaria para su emancipación”.

 

El año de 1869 comenzaba en la ciudad de Huesca con el nombramiento el día 1 de enero de Rafael Montestruc como alcalde primero y Manuel Camo como alcalde segundo, aunque cuatro meses después, el gobernador Civil, Eduardo de la Loma, cesaba a Montestruc y reponía como alcalde nuevamente a Pedro Sopena. Si la política local tenía interés, también era seguido igualmente todo lo relacionado con la política que a nivel Madrid se desarrollaba, por eso cuando el 11 de febrero tiene lugar la apertura simbólica de las Cortes que se constituyen el 22 de ese mismo mes, bajo la presidencia de Nicolás María Rivero, alcalde popular de Madrid, todos los oscenses al igual que el resto de los españoles están pendientes de esas Cortes, pues el principal cometido de ellas, dado su carácter constituyente, se consideraba tenía que ser la elaboración de una Constitución, pero como tienen que hacer frente a la contratación de empréstitos, encargan el proyecto a una comisión compuesta por los más conspicuos representantes de la mayoría monárquica-democrática. A la par que se prepara el texto de la Constitución y se arreglan los problemas de los empréstitos, llamamientos a filas y la rebaja de la cuota de redención de quintos, tomaba carta de naturaleza en la calle el asociacionismo obrero de clase vinculado a la Asociación Internacional de Trabajadores.

 

Así como fruto de ese asociacionismo, el día 2 de marzo de 1869, veía la luz en la ciudad de Huesca el periódico “La Redención del Obrero”, periódico dedicado a la asociación de la clase trabajadora. Traía por subtítulo bajo cabecera: “Fuera Reyes – No más tiranía”. Se ponía en circulación los martes y los viernes, con cuatro páginas a dos columnas, costando la suscripción de Huesca 2 reales al mes y fuera 7 reales trimestre. La administración estaba situada en la calle San Salvador número 14 y en el Café Universal, siendo impreso en los talleres de imprenta de Antonino Arizón. Huesca pues, contaba con su primer periódico dedicado a los obreros que fue acogido con interés, y que podemos encuadrar entre los pioneros de la prensa obrera de España.

 

 

El 30 de marzo se presentaba el proyecto de Constitución a las Cortes, aprobado el 1 de junio y promulgado solemnemente el día 6, publicándose en “La Gaceta” al día siguiente como era preceptivo. Parece ser que la promulgación de la Constitución  no provocó ningún entusiasmo en Huesca. Si en las Sesiones de las Cortes el tema de fricción era la cuestión religiosa y la forma de gobierno del nuevo sistema político, en la capital altoaragonesa, eso sí, se debatía en tertulias de cafés y reboticas los mismos puntos, enervados hasta cierto límite por la prensa local y como es lógico por el nuevo medio de comunicación, pues “La Redención del Obrero” incluía textos, comentarios acerca a la vez que copiaba íntegros los discursos de Fernando Garrido, fundador de la llamada Legión Ibérica y estrechamente vinculado a Bakunin. No obstante y en honor a la verdad es de reconocer que la Constitución de 1869 era la más liberal de todas las que se habían promulgado anteriormente. No obstante, en su Parte Editorial del número correspondiente al 8 de junio dice: “Si alguna duda pudiera quedarle al Poder de la repugnancia con que la masa libre del país ha recibido ese código, en el que se levanta al parecer potente la monarquía derribada el 29 de septiembre; tiene una prueba palpable en la actitud del pueblo oscense, mostrándose la mayor parte indiferente en alto grado al regocijo oficial que motivaba tan fausto suceso”. No obstante en otro de sus números recoge para su divulgación y análisis, el título primero, que es una declaración de derechos individuales que se garantizan al ciudadano y ante los que se supeditan los poderes públicos; son los derechos naturales, susceptibles e inalienables del individuo: expresión, reunión, asociación, sufragio universal, inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia... En suma, era la primera vez que de forma tan explícita aparecía en una constitución española una tabla de derechos del ciudadano, aunque, eso sí, podían ser dejados en suspenso si la “seguridad” del Estado lo reclamase.

 

Sus números salen puntualmente y su tirada es agotada, estando sus páginas muy estructuradas, con el Parte Editorial en la primera: la sección Reflexiones, es algo que tendremos que catalogar como puntos para meditar y adoctrinamiento, una sección que es llevda puntualmente por Carlos Santamaría en la segunda; informaciones de actos, mítines, reuniones etc que se celebran en diferentes poblaciones y pinceladas del hacer diario en las Cortes y Gobierno, se incluye igualmente la sección de Comunicados, con avisos o comentarios, cerrándose con los Anuncios, pues los suscriptores tienen derecho a la inserción de cuatro anuncios mensuales de ocho líneas.

 

Muy tempranamente “tropezará” con su colega “El Alto Aragón”, a los que trata de “nuevos Aristarcos”, pero además incurriendo en el desliz de pensar que Manuel Camo está en su redacción, cuando desde noviembre de 1868 no tenía nada que ver, por lo que será también replicado por Camo y puesto en difícil situación, ante esto, trata de escabullirse insertando una nota diciendo que “con la franqueza que nos caracteriza, no con palabras embozadas ni con el rostro bajo sino muy orgullosos y levantado: no consideramos prudente la lucha y reservamos nuestras fuerzas para emplearlas mejor”.

 

Cambiará su edición el día 18 de julio de 1869 para hacerse trisemanal, saliendo miércoles, viernes y domingos, cambiará igualmente el formato y tipografía de la cabecera, pero manteniendo su estructura de columnas, páginas y secciones. Los partes Editoriales siguen siendo agresivos y fuertes, firmados por Carlos Santa María, pues sigue reclamado en ellos el respeto a los derechos individuales, además que declara con frecuencia que aún no se ha podido conseguir “después de una revolución como la de septiembre, la descentralización administrativa, ni el municipio independiente, ni las provincias dueñas de si mismas”.

 

 

Sumario

 

 

 

Federica Montseny: la indomable ministra ácrata

Dos visitas a Zaragoza

Sergio del Molino

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Rauda, honda y vibrante. Así fue la huella que la vida de Federica Montseny dejó en la historia reciente de España. El próximo 12 de febrero se cumplirán 100 años de su nacimiento, y quizá entonces se haga realidad un reconocimiento histórico que, como a tantos otros personajes, no le ha sido otorgado con plenitud hasta ahora. La Pasionaria anarquista, la Leona o la Indomable. Todos esos sobrenombres ha recibido la primera mujer que ocupó un ministerio en un país de Europa occidental, tal y como la recuerda la placa de la avenida que lleva su nombre en la ciudad francesa de Toulouse.

 

Federica Montseny Mañé nació en Madrid el 12 de febrero de 1905, en el seno de una familia de veteranos anarquistas catalanes emigrados a la capital. Su padre, Juan Montseny, más conocido por su pseudónimo periodístico, Federico Urales, era un polémico divulgador de la idea anarquista en los cenáculos libertarios de Barcelona y de Madrid. Su madre, la maestra Teresa Mañé, también conocida por su sobrenombre, Soledad Gustavo, era famosa en Cataluña por ser una pionera de la enseñanza laica a niños a finales del siglo XIX.

 

Con semejantes antecedentes familiares, se esperaba cualquier cosa de la pequeña Federica, excepto convencionalismos. El matrimonio vivía con su hija en una casa de la Ciudad Lineal de Madrid diseñada por Arturo Soria y editaba una publicación libertaria, “La Revista Blanca”, de carácter minoritario y teórico, en la que colaboraba la crema de la intelectualidad anarquista europea, desde Max Nettlau hasta Kropotkin, pasando por los federalistas españoles, como el que fuera presidente de la Primera República, Francesc Pi i Margall. Fieles a su bucólico espíritu libre, Montseny y Mañé completaban sus medios de subsistencia con un huerto y criando animales en su propia

casa.

 

Sin embargo, ciertas desavenencias financieras con el arquitecto Arturo Soria, que llevó a sus padres a los tribunales en varias ocasiones, y serias dificultades económicas, motivaron el regreso de la familia a Barcelona en 1913. La educación de Federica transcurrió en la amplia casona de las afueras de la capital catalana en la que se se instalaron. Teresa Mañé se negó a que su hija recibiera sacramentos y enseñanza religiosa, así que decidió ser maestra además de madre.

 

Al parecer, la inteligencia de Federica tuvo un desarrollo muy precoz, a pesar de que no recibió enseñanza reglada, y, a los 15 años, ya escribía tormentosas novelas cortas con protagonistas femeninas que desafiaban los férreos convencionalismos. Pero no empezó a publicar sus escritos hasta que no cumplió los 18 años, y lo hizo en “La Revista Blanca”, reeditada tras una larga interrupción. Para entonces, y de la mano de su padre, ya se había convertido en una tertuliana habitual de los cafés anarquistas barceloneses.

 

Vocación frustrada

 

En torno a los 20 años comenzó a ejercer lo que siempre consideró su vocación frustrada: la literatura. Sus padres crearon, dentro de lo que empezaba a perfilarse como un emporio editorial que mantenía con desahogo a la familia, una colección de novelas populares sobre aspectos relacionados con el anarquismo. La serie se abrió con la primera narración larga de Federica, “La victoria”, todo un ‘best-seller’ que llegó a provocar encendidos debates y que contaba la historia de Clara, una joven que se niega a casarse y, al contrario que las mujeres de su época, asume la soltería como una victoria moral.

 

Pero el curso de los acontecimientos pronto iba a alejar a la incipiente narradora de sus quehaceres literarios. La fundación, al calor de la CNT -a la que su familia no pertenecía y con la que mantenía serias divergencias ideológicas-, y en plena dictadura de Primo de Rivera, de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), revolucionó el deslavazado y subterráneo mundo libertario en el que vivía la joven Federica. Desde el principio se identificó con los postulados radicales y directos de la nueva organización, aunque tampoco pertenecía a ella. Su padre, sin embargo, más pragmático y sosegado, no compartía algunas de sus posturas, que tachaba de poco prácticas, lo que sería en el futuro fuente de graves desacuerdos con su hija.

 

La llegada de la República en 1931 cambió la vida de Montseny. En primer lugar, porque acababa de contraer una ‘union libre’ (especie de matrimonio ácrata) con el también cenetista barcelonés Germinal Esgleas, que fue su compañero sentimental el resto de su vida y con el que tuvo dos hijos. Además, sucedió a su padre en la dirección de “La Revista Blanca”, por lo que su nombre adquirió un relieve mucho más sólido en el anarquismo español. Por último, Federica fue invitada a dar varias charlas en Barcelona, y los líderes de la CNT descubrieron de inmediato su potencial para la oratoria.

 

Su fama corrió por todo el país y la central sindical le propuso en 1932 una gira por Andalucía, País Vasco, Asturias y Galicia. De esa época procede una expresión que se hizo famosa: “Federica llena plazas de toros”.

 

Feminismo

 

El incipiente movimiento feminista, en especial la Federación de Mujeres Libres de la CNT, quiso aprovechar el tirón de su fama, pero una de las paradojas de la vida de Montseny fue que, aunque impulsó notablemente la liberación de la mujer y se convirtió en uno de sus iconos, despreciaba el feminismo como movimiento político. Su ideario anarquista consideraba a las feministas como simples reformistas pacatas, y estaba convencida de que la verdadera liberación de la mujer sólo llegaría de la mano de la revolución social.

 

La segunda paradoja de su vida, y quizá la más importante para la posteridad, fue que, a los pocos meses de empezar la Guerra Civil, en octubre de 1936, el Consejo Nacional de la CNT le propuso entrar a formar parte de un Gobierno presidido por Francisco Largo Caballero donde estuvieran representadas todas las fuerzas antifranquistas, incluidos los libertarios (contrarios a cualquier forma de Estado y de gobierno y que, hasta entonces, se habían limitado a tolerar las instituciones republicanas). Tuvieron que asaetearla con decenas de argumentos para convencerla y, sólo tras muchas reticencias, aceptó, en contra de la opinión de su madre. Los remilgos eran más que normales. Al fin y al cabo, Federica era una de las voces más radicales de la CNT, a la que ya estaba afiliada.

 

El 2 de noviembre de 1936, con las tropas de Franco prácticamente llamando a las puertas de Madrid, se producía un hito inverosímil en la historia mundial del anarquismo: cuatro reconocidos activistas ácratas recibían sendas carteras ministeriales. Federica Montseny ocupó la de Sanidad; el histórico Juan García Oliver, la de Justicia; Juan López, la de Comercio, y el trentista (moderado) Juan Peiró, la de Industria.

En el primer Consejo de Ministros, celebrado el 6 de noviembre, los socialistas y los comunistas propusieron trasladar el Gobierno a Valencia, ya que estaban convencidos de que la capital iba a caer en manos de Franco en los días siguientes. Federica se opuso vanamente, arguyendo que no se podía pedir al pueblo de Madrid que resistiera al Ejército mientras el Ejecutivo corría con el rabo entre las piernas, pero el pacto de unidad y frente común entre las fuerzas republicanas exigía decisiones colegiadas, por lo que tuvo que aceptar lo que juzgaba una huida inmoral y cobarde.

 

“¿Qué puedo deciros?”

 

No obstante, regresó a Madrid a los pocos días a título individual, estrechó las manos de los milicianos en las trincheras y dirigió desde la radio varias arengas emocionadas a sus ciudadanos: “Pueblo de Madrid, ¿qué puedo deciros?”, clamaba la Leona al borde del llanto por las ondas de Unión Radio, mientras la Pasionaria repetía, incansable: “¡No

pasarán!”.

 

Durante su breve ministerio, de poco más de un año, planteó una serie de reformas revolucionarias no exentas, por supuesto, de paradojas. La mayor, sin duda, fue la legalización del aborto, realizada en contra de sus convicciones. Su ideario anarquista nunca le impidió considerar la maternidad como la máxima realización de la feminidad. Para ella, ser madre era lo más importante del mundo. También puso en práctica una férrea protección de las prostitutas, proporcionándoles techo y sustento, tanto para evitar su explotación como para frenar la propagación de las enfermedades venéreas por el frente.

 

En enero de 1939, como tantos otros, cruzó la raya de Francia en compañía de su madre, muy enferma, que murió a los pocos días en Perpiñán. Se reunió cerca de París con su compañero Germinal, ayudó a gestionar el exilio hacia América de miles de anarquistas y colaboró con la Resistencia en la Francia ocupada. En 1945, se instaló con su familia en Toulouse, ciudad que sería su residencia definitiva. Convertida en mito viviente y referente moral, volvió temporalmente a España en 1977, pero se negó a regresar y abandonar a sus hijos. Nunca renegó de su militancia ni de su ideario y dejó escritos varios libros de memorias y recuerdos que constituyen un testimonio valiosísimo hoy día. Murió en Toulouse en enero de 1994.

 

La Leona, en Zaragoza

 

La capital aragonesa era, en los años 30, un bastión y un granero de la CNT. Como no podía ser menos, Federica Montseny visitó en dos ocasiones la ciudad, y en las dos se hizo notar. La primera vez, como joven y emergente líder sindical, fue en 1936, poco antes de empezar la Guerra Civil. La segunda, ya como veterana voz de la memoria histórica, tuvo lugar en plena Transición, en 1979.

 

Primera visita 1-5-1936: 

 

Con el Gobierno del Frente Popular recién estrenado y una tensión social creciente (terrorismo de izquierdas y de derechas, enfrentamientos y conatos de violencia en las calles...), la todopoderosa CNT, con más de un millón de trabajadores afiliados, celebró en Zaragoza un congreso decisivo para su historia. Desde la simbólica fecha del 1 de mayo, representantes de todas las agrupaciones anarquistas españolas se reunieron durante diez días en el hoy desaparecido teatro Iris Park, que estaba en la calle Azoque.

 

Montseny acudió al cónclave como una de las ponentes de las agrupaciones catalanas, las más poderosas del sindicato, y sus intervenciones fueron fundamentales para fijar las estrategias cenetistas en vísperas de la contienda. Sin embargo, y pese a su fama de hipnótica oradora, su voz no sonó por los altavoces de la plaza de toros en el gran mítin que, el domingo 10 de mayo de 1936, clausuró la reunión.

 

El congreso de Zaragoza fue decisivo para la CNT por dos razones. La primera, porque en él se readmitió a los llamados ‘sindicatos de oposición’, secciones moderadas escindidas en 1931 tras la firma de un manifiesto por parte de 30 reconocidos militantes del ala derecha del anarcosindicalismo (por eso eran conocidos como los ‘trentistas’). En su momento, las declaraciones radicales de Federica habían contribuido a avivar la escisión, por lo que en 1936 no recibió de buen grado la reconciliación.

 

Tampoco saltó de alegría con el segundo logro del congreso: definir el ‘comunismo libertario’ como fin último de la organización. Montseny, miembro del ala más radical de la CNT, apreció demasiados matices en la redacción de la propuesta final, que a su juicio debía ser más directa y revolucionaria.

 

Segunda visita 10-6-1979: 

 

Mucho menos ajetreado fue su segundo paso por tierras aragonesas. En los años 70, convertida ya en historia viva, en un mito para unos y en una pesadilla para otros, Federica Montseny acudió de nuevo a Zaragoza, invitada por la sección local del Sindicato de Jubilados y Pensionistas de la CNT. La central anarquista celebraba uno de sus primeros mítines tras su legalización, y quería contar con su veterana voz.

 

En esta ocasión, la cita fue en el Teatro Fleta, que se llenó a reventar de cenetistas, simpatizantes y curiosos llegados de todos los rincones de Aragón para escuchar a la mítica ‘indomable’. Más que político, la velada tenía un enorme sabor nostálgico, pues la CNT ya no era el grandioso sindicato de masas, sino una fuerza marginal, confundida entre las decenas de siglas izquierdistas de la Transición.

 

Según informó HERALDO en su cobertura del acto, la ex ministra defendió las colectivizaciones agrarias realizadas por su formación durante la Guerra en el Bajo Aragón: “Es falso que las colectivizaciones fueran un fracaso -dijo-. La prueba está en que tras el paso de la división de Líster, que las destruyó por orden del Partido Comunista, renacieron organizadas por los propios campesinos”.

 

Asimismo, también analizó las razones del fracaso del anarcosindicalismo en la democracia: “La juventud no ha tenido durante los años pasados posibilidad de formarse y hoy no tiene presente la necesidad de una organización”, argumentó. En el mítin del Fleta volvió a hablar de la revolución social e hizo un enésimo llamamiento a las barricadas.

 

 

 

Sumario

 

 

Tres curas aragoneses (En el centenario de José Ramón Arana)

Antonio Losantos Salvador

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento, en Garrapinillos, de José Ruiz Borau, que tras la guerra civil pasó a llamarse José Ramón Arana. El largo exilio –murió en 1973, poco después de su regreso a España– no sólo ocupó la mitad de su existencia, sino que supuso una segunda vida, en la que la nueva identidad llevó aparejado un borrado meticuloso de aquel militante de la UGT y del PSOE tan activo en el Consejo de Aragón de los primeros compases de la guerra. Todo indica que esa segunda vida en México tuvo lo suyo de prevención y ocultamiento. Pero fue entonces, rodeado de libros –Arana ejerció de animoso librero– cuando escribió una de las mejores novelas aragonesas del siglo XX, El cura de Almuniaced, injustamente postergada; necesitada, siquiera a propósito del centenario, de esa reedición que Luis Esteve prepara para la Biblioteca del Exilio de editorial Renacimiento.

 

Arana, al caracterizar a su mosén Jacinto, tiene presente a Unamuno, creador de otro cura rural, Manuel Bueno, de larga fortuna literaria. Al de Arana no hay que limitarlo, sin embargo, a la intencionalidad filosófica del de Unamuno, aunque la dolorosa duda sobre su papel sacerdotal los humanice a los dos por igual ante el lector. Y el cura de Arana nos recuerda, cómo no, al mosén Millán de otro aragonés imprescindible –lenta pero cuidadosamente reeditado, este sí–, Ramón Sender, que publicó su célebre Réquiem por un campesino español en 1953, con otro título –un significativo y escueto Mosén Millán– y en la misma colección mexicana en la que tres años antes había aparecido El cura de Almuniaced. Ambas, pues, novelas del exilio, y ambas centradas en los acontecimientos de los años 30, desde una óptica aragonesa, y con dramática resolución, también en ambos casos, durante la fase central de la guerra.

 

No es preciso extenderse en los argumentos de estas narraciones, ni en la conseguida ambientación que comparten, ni siquiera en las virtudes literarias de los dos textos, el de Sender, además, tan conocido. Pero quiero detenerme en la figura del cura, del cura de pueblo, de su papel y de sus íntimos dilemas, que constituye no ya el punto de apoyo de ambas novelas, sino también la clave de su originalidad y de su penetración. Gran hallazgo de ambos escritores, más valioso en el primero, que fue Arana.

 

No son, por supuesto, estos tiempos como aquellos. No son los curas de ahora como los de entonces; en rigor, no quedan curas de pueblo, como no quedan ni médicos ni maestros de pueblo. Ya ni siquiera aquí, en esta provincia tan “de pueblo”. Aun así, ningún lector dejará hoy de estremecerse con la dimensión humana de estos personajes, que es universal: la de todos nosotros, pero que en ellos, atrapados entre los ojos de Dios y los del César, adquiere una grandeza o una vileza sublimes.

 

Curas de pueblo, por supuesto. El mundo rural de Sender y de Arana tiene estas claves: el contacto personal, directo, del sacerdote con sus feligreses, a los que conoce mejor que a sí mismo; su autoridad indiscutible y asumida por todos, incluso por quienes descreen de su misión; la violencia abierta, radical, de una guerra civil, que en ambas novelas somete al cura a un desgarro interior, entre su oficio litúrgico y su verdad evangélica, no siempre, ay, coincidentes. Cede mosén Millán derribado por su propia cobardía, por su secreta vanidad; pero estoy con José Giménez Corbatón en que el otro mosén, el mosén Jacinto de Almuniaced, es depositario de una grandeza “más honda y trágica” (Rolde 94-95, 2001). Tantos años después no son tan distintas las contradicciones de este cura, víctima, al final, de “los suyos”. Acaso con excesivo didactismo, Arana equilibra los contrastes: el párroco frente a Fermín, el anarquista; pero también frente al cacique, al notario, al cabo Galindo. La de mosén Jacinto –la de su religión, “todo amor y caridad”– es una equidistancia imposible, que además le cuesta la vida a manos de sus supuestos protectores.

 

En el excelente artículo mencionado, señaló Giménez Corbatón la necesidad de reeditar este monumento literario, monumento al coraje y a la entrega. Tenía razón el autor de El fragor del agua y Tampoco esta vez dirían nada, colecciones de relatos en las que, por cierto, damos con nuestro tercer cura aragonés, mosén Cleto, este ya de la posguerra y en tierras turolenses, tiempo y lugar no más cómodo que la guerra para un servidor del mensaje evangélico, de nuevo aviesamente malinterpretado por “los suyos”. De los tres, mosén Jacinto, mosén Millán y mosén Cleto, merece hoy una especial atención el primero, que vio la luz en México en 1950 pero tardó cerca de treinta años en verla en España. Han pasado otros veinticinco, y cien ya del nacimiento de José Ramón Arana. Va siendo hora de que se difunda el drama ejemplar de mosén Jacinto. Descartado durante tanto tiempo el sentido común, a fuerza de efemérides lograremos el milagro.

 

Antonio Losantos Salvador es profesor del IES ‘José Ibáñez Martín’ de Teruel

 

 

Sumario

 

 

 

Francisco Nájera: un boxeador español en la estepa rusa

Sergio del Molino

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Son los mayores olvidados de la guerra civil española. Los libros les dedican apenas unos párrafos; las películas documentales, un par de planos. Un tren partiendo, un barco alejándose. Pañuelos, lágrimas y adioses. Sólo ahora han logrado ocupar el centro de la foto, cuando apenas quedan unos pocos centenares con vida.

 

Los ‘niños de la guerra’, aquellos que el Gobierno republicano sacó de España en 1937 y 1938, son hoy ancianos que viven sin ruido, inadvertidos en los barrios de cualquier ciudad. Salvo unos pocos casos, sus vidas de leyenda encaran discretas el último tramo, entre fotos y recuerdos de los países que les acogieron.

 

Francisco Nájera, el boxeador que se midió con los temibles y rudos obreros de la industria petrolera soviética y les venció, es uno de ellos. Hoy, en un piso del barrio de las Delicias de Zaragoza, conserva en cajas de latón los centenares de fotos y de papeles que generaron los casi veinte años que vivió en la URSS.

 

Francisco Nájera nació en Pasajes (Guipúzcoa) en 1929, y es el tercer hijo de una familia de obreros vascos. Por tanto, el 18 de julio de 1936 tenía siete años. Al arreciar la ofensiva franquista sobre el País Vasco en los primeros meses del conflicto, su madre buscó refugio en Bilbao. Allí vivieron el bombardeo sobre Guernica, que provocó una encendida reacción internacional, tras la cual numerosos gobiernos se ofrecieron para acoger a los indefensos niños el tiempo que durasen las hostilidades. Desde comienzos de 1937, Bilbao sufrió continuos bombardeos que hicieron que la madre de Francisco decidiera sacar a su hijo de la guerra.

 

El Habana

 

“A mi hermano lo mandaron a Bélgica, donde le acogió una familia en su casa. Y mi hermana y yo embarcamos en el Habana. Primero, a Francia y, de ahí, a Rusia”, relata. Sucedió el 13 de junio de 1937. El Habana era un enorme crucero que se había librado por los pelos de caer en manos franquistas y que las autoridades republicanas atracaron en Bilbao y utilizaron, primero, para alojar en él a los refugiados procedentes de Irún y de San Sebastián y, después, para evacuar a contingentes de niños a puertos de Francia,

 

Países Bajos e Inglaterra. Muchísimos ‘niños de la guerra’ salieron del país a bordo del Habana, por lo que su nombre se ha convertido en símbolo del éxodo infantil. La de Francisco fue la segunda expedición que partió con rumbo a la Unión Soviética, con unos 500 niños a bordo. El régimen comunista acogió a casi 3.000 menores durante la guerra.

 

El grupo de Francisco llegó a Leningrado (actual San Petersburgo) unas semanas después, donde recibieron una oficial, pero calurosa, bienvenida. “De Leningrado, pasamos a una colonia de vacaciones en Crimea, en el Mar Negro”. Y, de ahí, a la Casa de Niños número 1, situada a unos 40 kilómetros de Moscú. “Era como un balneario, tranquilo, precioso y enorme. Yo estaba en el pabellón de los más pequeños y recibíamos clases en español”.

 

Las Casas de Niños eran unos internados creados para los pequeños refugiados españoles donde los pedagogos de la URSS impartían las asignaturas en castellano, con profesorado soviético y español, y enseñaban, al tiempo, el idioma ruso. El proyecto pedagógico pretendía que los niños pudieran integrarse en la sociedad soviética sin perder sus raíces hispanas.

Hasta poco después de 1945, funcionaron 16 Casas de Niños (11 en Rusia y 5 en Ucrania), todas numeradas, atendieron a 2.189 pequeños y estaban instaladas en mansiones y fincas requisadas a la nobleza durante la Revolución de 1917. Por eso, Francisco tiene el recuerdo de que el centro era como un “balneario”. El suyo era el más grande y el más importante, con 435 alumnos y 319 profesores (297 rusos y 22 españoles).

 

Saratov

 

“Cuando los nazis invadieron Rusia, nos evacuaron en barco por el Volga y nos llevaron cerca de Stalingrado, a una república autónoma de alemanes en Saratov”. Los alemanes en cuestión no eran nazis invasores, sino un núcleo germano que llevaba generaciones asentado en el lugar, conservando su lengua y sus costumbres. Por eso, Moscú le había concedido un estatuto de autonomía y la zona era conocida como la ‘república alemana’.

Francisco apenas tuvo noticias de la Segunda Guerra Mundial, y pasó aquellos difíciles momentos para la Unión Soviética resguardado de la violencia y del hambre. “Casi no nos enteramos de las bombas”.

 

En 1944, con los ejércitos del Reich en retirada y fuera del territorio ruso, Francisco regresó a la Casa de los Niños, donde terminó sus estudios de secundaria e ingresó en una escuela de oficios, donde aprendió, con otros 30 españoles, la profesión de tornero.

 

“Salí de la escuela con trabajo y entré, junto con otros 30 españoles, en una fábrica de maquinaria petrolífera que daba empleo a 12.000 personas. Nos alojábamos en dormitorios comunes de 12 camas, separados los de hombres y los de mujeres”.

 

Una separación que no era estanca, desde luego, ni evitaba que los jóvenes se divirtieran los fines de semana. Aunque, a esas alturas, Francisco ya dominaba el ruso y tenía amigos soviéticos, los españoles seguían siendo una piña y se juntaban para ir al cine y hacer excursiones los fines de semana. Así, Francisco fue intimando con otra ‘niña de la guerra’, una asturiana: Josefina Díaz Álvarez.

 

“Me casé al poco tiempo de empezar a trabajar en la fábrica. Tendría... no sé, 17 años o así”. Como era preceptivo, el Estado les facilitó un piso en Moscú y, por primera vez desde que salió de España, Francisco supo lo que era vivir en una casa.

 

Paradójicamente, el inicio de la vida conyugal fue seguido del comienzo de la aventura de su vida. Deportista consumado, Francisco siempre había destacado en todo tipo de disciplinas, pero por entonces descubrió la que le apasionaba de verdad: el boxeo.

 

La URSS alentaba la práctica de cualquier deporte y establecía competiciones muy exigentes entre los trabajadores de la industria. Aunque eran ‘amateurs’, la entrega, los medios y el entusiasmo que despertaban este tipo de campeonatos eran equiparables a los niveles profesionales de cualquier país europeo.

 

El campeonato de boxeo de la industria petrolera era duro. En él competían curtidos obreros eslavos de todas las cuencas de la Unión Soviética. Gentes acostumbradas a manejar pesadas máquinas bajo temperaturas extremas. Individuos fuertes y temibles. Para la propaganda del régimen, héroes forjadores de la utopía socialista, cantera de atletas que debía erigirse en modelo para las masas.

 

El español Francisco, enamorado del deporte del ring, no se sintió amedrentado por aquellas minucias y fue ganando un combate tras otro. “Era un chollo -recuerda-. Me permitía librarme del trabajo, me pagaban buenos extras y viajaba por todo el país”.

 

Paso a paso, llegó a la final y ganó el campeonato, noqueando por el camino a rudos siberianos de la estepa, a nietos de cosacos y a recios ucranianos. Había aprendido de los mejores puños del bloque comunista. No se perdía un solo combate de las muchas veladas que se programaban en Moscú. Tenía buenos preparadores y asistía a exigentes escuelas.

 

Preparador

 

Fueron 11 años como boxeador y, aunque no llegó a dar el salto al terreno profesional (meta imposible para un español sin la nacionalidad rusa), obtuvo el diploma de preparador. “Di muchos cursos y aprendí todas las técnicas”.

 

Había pasado mucho tiempo y, en 1951, nació su hija, Nieves. La morriña hacía mella. Una morriña extraña, ya que apenas había conocido España y no tenía queja alguna del trato recibido en la URSS, donde seguía viendo con frecuencia a su hermana. Así, cuando, tras la muerte de Stalin, se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Madrid y Moscú, Josefina y Francisco se plantearon regresar.

 

Lo hicieron en 1956, en uno de los primeros contingentes masivos de repatriación en los que volvió la mayoría de los ‘niños de la guerra’. Tenía entonces 27 años, 19 de los cuales, los había pasado en la URSS.

 

Como su madre se había trasladado a Zaragoza, tras un período de tanteo en su País Vasco natal, Francisco probó suerte en la capital aragonesa. “Me habían dicho que los sindicatos (verticales) ayudaban a los que volvíamos de Rusia, así que me acerqué y, como había conseguido un trabajo de tornero en una empresa de las Delicias, me dieron un piso en el barrio Oliver”. La familia se instaló, pues, en Zaragoza, ciudad de la que no ha vuelto a salir.

 

Pero, como el gusanillo del boxeo no es algo que desaparezca así como así y, por aquel entonces, en la capital aragonesa había afición y se celebraban muchas veladas, Francisco dedicó todo su tiempo libre a ese deporte. Pero desde una esquina, fuera de las cuerdas.

“Cogimos unos locales en el barrio Oliver y montamos un gimnasio que llamamos La Estrella. Un día sí y otro no, entrenábamos a chavales que querían boxear”. Su título soviético de preparador  y su trayectoria le convertían en alguien muy respetable en el mundillo del boxeo ‘amateur’.

 

Hoy, todo eso se conserva en las cajas de latón donde Francisco, el temible púgil español, guarda sus viejos recuerdos.

 

Los países de acogida

 

En 1939, había 100.000 menores españoles en el extranjero. Pero la inmensa mayoría de ellos no pertenecía a la categoría de ‘niños de la guerra’, ya que con esta denominación se conoce a los que fueron evacuados de España durante el conflicto, no a los que salieron con sus familias rumbo al exilio. Los estudios más fiables hablan en la actualidad de unos 33.000 menores refugiados en el extranjero entre 1937 y 1938. La mayoría, regresó en los años siguientes.

 

El país que más niños recibió fue, por su proximidad y por su compromiso humanitario, Francia.

El país galo acogió, durante la primavera y el verano de 1937, a unos 20.000 pequeños (la mayoría, vascos y asturianos) que alojó en colonias repartidas en distintas ciudades. El Reino Unido dio cobijo a 4.000 niños vascos (“the basque children”, que se hicieron famosos en el país). Las familias belgas protegieron a 1.200. Dinamarca y Suiza, a unos pocos centenares. La URSS, a cerca de 3.000. México acogió a un contingente de 500, protegidos y mimados por el presidente Lázaro Cárdenas y conocidos como los ‘niños de Morelia’.

 

Los que no volvieron

 

La mayor parte de los ‘niños de la guerra’ volvió a España durante los años siguientes a la contienda, merced a la política de repatriación programada por Franco. Sólo aquellos que se reunieron con sus familias en el exilio y los que habían quedado huérfanos en la guerra y fueron adoptados por matrimonios de los países de acogida se quedaron en el extranjero. La excepción, México y la URSS, los únicos países del mundo que no reconocieron el régimen franquista hasta muchos años después de la guerra. La ausencia de relaciones diplomáticas imposibilitó la vuelta.

 

Así, los ‘niños de Morelia’, tutelados por la comunidad de refugiados políticos españoles, desarrollaron toda su vida en México. En el caso de la URSS, tras la muerte de Stalin, en 1953, se reabrieron las embajadas y, en 1956, la mayoría de los ‘niños’, convertidos ya en adultos, regresaron.

 

En la actualidad, en Rusia quedan 275 españoles, según el censo del Centro Español de Moscú, 227 de los cuales, son vascos y asturianos. De los poquísimos niños aragoneses que fueron evacuados, al menos  dos viven en Moscú: un zaragozano y una oscense, los dos, con una salud frágil debido a su avanzada edad, por lo que no han podido ser entrevistados para este reportaje.

 

 

 

Sumario

 

 

Un ex maqui vivió 8 meses como un topo en Bronchales

Luis Rajadel

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

“Aquello no era vivir. Era un purgatorio”. Así recuerda Jerónimo Barquero, a sus 86 años, los ocho  meses que pasó encerrado a cal y canto en su casa de Bronchales durante la posguerra por temor a las represalias gubernamentales.

 

En 1947, llevado por sus simpatías ideológicas y, sobre todo, personales se incorporó al maquis. Sólo permaneció en la guerrilla un mes, pero fue suficiente para convertirse en un objetivo potencial de la represión franquista. Desde junio de 1947 a febrero de 1948 se encerró en casa sin ningún contacto con la calle y obsesionado con la posibilidad de ser descubierto y delatado a las fuerzas de seguridad, empeñadas por entonces en una guerra sin cuartel contra la guerrilla antifranquista.

 

“Lo más duro de aquel periodo fue -recuerda- la imposibilidad de relacionarme con la gente que conocía y que veía a pocos pasos desde mi escondite en el desván de casa”. Sin embargo, no tuvo otra elección, porque “era mucho lo que me jugaba”. Barquero, albañil de profesión, tenía sobrados motivos para ocultarse. Al empezar la Guerra Civil acababa de afiliarse a las Juventudes Socialistas del PSOE, luchó durante la contienda con el bando republicano, pasó una temporada

en un batallón disciplinario en Teruel y, finalmente, en mayo de 1947, se incorporó al Sector 11 de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Aunque, inicialmente, se resistió, porque “bastante había tenido ya con la guerra”, la detención de un colaborador de la guerrilla en Bronchales y el temor a seguir su periplo por los calabozos le empujó, junto con otros tres simpatizantes del maquis, a huir al monte.

 

“Me compliqué con ellos y no tuve más remedio que incorporarme”, recuerda. Sin embargo, la experiencia fue decepcionante. “Yo quería pasarme a Francia, pero pronto comprendí que era imposible y opté por regresar a casa”, recuerda. Las nulas perspectivas de éxito del maquis y el férreo control que ejercía sobre la organización el Partido Comunista le impulsaron a preparar la vuelta al hogar a la espera de tiempos mejores. Cuando los mandos guerrilleros le encomendaron una misión cerca de su pueblo, vio la oportunidad que andaba buscando y desertó.

 

Contactó con sus padres y estudió la mejor forma de burlar los controles policiales. “Era muy difícil llegar a mi casa porque estaba situada en un lugar muy céntrico del pueblo, que estaba vigilado por la Guardia Civil y el somatén”. Una argucia le permitió cruzar el umbral “a las 5 de la tarde del mes de junio, a plena luz del día”, relata con una memoria prodigiosa. Se cubrió de unos matojos recogidos para alimentar a los cerdos y, acompañado de sus padres, entró en la vivienda familiar a lomos de un burro.

 

Inauguraba así un largo periodo de autoencierro con la esperanza de pasar a Francia. Contactó con un tío que podía ayudarle a dar el ansiado ‘salto’ al otro lado de la frontera. “Pero cuando estaba en casa para ayudarme, un día, al salir a la calle, lo detuvo la Guardia Civil y se lo llevó preso”, relata. El desvanecimiento de su única esperanza de abandonar el encierro le desquició. “Tenía insomnio y no podía dormir. Me torturaba la idea de seguir allí encerrado”. Un día el ventanuco desde el que espiaba la calle le dejó al descubierto porque una racha de viento levantó la cortina que lo cubría de las miradas indiscretas. “Me vieron unas chicas, que, por fortuna, no me delataron”, señala.

 

Pasaba la mayor parte del tiempo en el desván, pero, en caso de necesidad, se ocultaba en una pocilga. Deambulaba por casa e incluso se aventuraba a preparar la comida, siempre con el temor de levantar sospechas de su presencia. “Mi novia, que vivía al lado de casa, se enteró de que había regresado pero, para que nadie sospechara nada, nunca vino a verme”. Su prioridad era no complicarles la vida a sus seres queridos ni a los hombres con los que había convivido en la guerrilla.

 

Ante lo insostenible de la situación, pidió consejo a varios vecinos, que le recomendaron que se entregara. “Yo siempre defendí mis ideales pero sin perjudicar a nadie”, recuerda. Esta convicción

y la confianza en que podía obtener informes favorables de Bronchales, le impulsaron a personarse ante la Guardia Civil. Prefirió hacerlo en Teruel y, para ello, recorrió de noche la  distancia entre el pueblo y la capital, separados por una caminata de once horas. Explica que fue interrogado por un teniente coronel sobre las acciones guerrilleras, pero intentó “echar la culpa a los muertos”. Por suerte para él, su vida como ‘topo’ terminó sin consecuencias irreparables, aunque no pudo librarse de medio año de cárcel y de un consejo de guerra por pertenencia al maquis, del que salió absuelto.

 

Durante sus interminables horas de ocultamiento en el desván de casa, Jerónimo escribió un dietario con todos los detalles de la vida cotidiana que captaba desde su escondite. Le sirvió para dejar constancia de que durante su larga estancia clandestina en el hogar familiar no había tenido ninguna implicación en actividades guerrilleras. “Todo lo anotaba: un hombre que se ponía enfermo al abrevar sus mulos en el pilón de la plaza, las visitas que recibían mis padres, el comentario de una vecina sobre los lechones que había parido su cerda”.

 

Aquellas ‘memorias del desván’ le acompañaron desde su llegada al cuartel de la Guardia Civil de Teruel, en diciembre de 1948, hasta que la libreta en la que había apuntado sus observaciones durante ocho meses de encierro se perdió en la maraña judicial y carcelaria que le envolvió. El único aspecto positivo que sacó de aquella experiencia fue el tiempo para la lectura. “Lei mucho, entre otras muchas cosas, el Quijote, y también, revistas y novelas de todo tipo”. Quizá desde entonces guarda una gran afición por la letra impresa, que va desde los dos periódicos que lee a diario a los libros de historia, y si versan sobre el maquis, mejor.

 

El “amigo pequeño” de Robert Taylor

 

En 1943, Jerónimo Barquero, que había sido llamado a filas tras haber luchado con el bando republicano y pasado después por un batallón disciplinario, se ofreció voluntario para un pintoresco destino. Formó parte de un destacamento encargado de custodiar a los militares aliados que se encontraban recluidos en el balneario Termas Pallarés, de Alhama de Aragón (Zaragoza). Uno de los huéspedes más ilustres de aquel singular presidio era el actor estadounidense Robert Taylor, comandante de las fuerzas aéreas norteamericanas y que había huido de la Francia derrotada por el III Reich. A Barquero le gustaba hablar con aquellos presos, entre los que había oficiales, mandos y hasta un general francés. Entre ellos figuraba el que sería uno de los actores más famosos de Hollywood. “Robert Taylor apenas sabía hablar castellano. Cuando estaba con él se limitaba a llamarme ‘mi amigo pequeño’ y a cogerme por el hombro”, dice Barquero, que tenía entonces 23 años. Explica que los presos del balneario “celebraban por todo lo alto las victorias aliadas. Cuando se produjo el desembarco de Argel -en 1943-, algunos muebles volaron por las ventanas”. “Nuestro papel se limitaba a evitar que nadie se metiera con aquellos hombres y que ellos no se metieran con nadie”, recuerda el viejo republicano.

 

 

 

Sumario

 

 

Vicién, en la Guerra Civil

Manuel Benito

 

Fuente: Diario del Alto Aragón

La proximidad del Frente de Huesca que se mantuvo activo desde finales de julio de 1936 hasta bien entrado el mes de marzo de 1938, hizo que la Guerra se viviera en Vicién de una forma muy directa, dejando una huella importante con algunas construcciones y fortificaciones que, en estos momentos, constituyen ya un patrimonio a recuperar.

Antes de la Guerra el pueblo estaba posicionado políticamente y dividido entre izquierdas y derechas. Entre los primeros estaban los obreros de la fábrica de ladrillos -estimable obra de arqueología industrial no ha mucho derribada- y algunos campesinos sin tierra o con muy poca. Las casas mejores se alineaban en las derechas que tenían en el cura fascista Julio Prad Gavín su más firme valedor. Este hombre menudo -1,57, según su ficha carcelaria- no dudaba en lanzar diatribas contra todo lo que oliera a liberal. Ya en 1910 se distingue en sus cartas ultramontanas contra los canalistas -precursores de los riegos- en La Voz de la Provincia. Luego colaborará en La Tierra con los seudónimos de Patrófilo y Youlius.

El 27 de julio para evitar la muerte segura de los curas de Tabernas, Vicién y Sangarrén, son evacuados por un camión militar al frente del cual va el canónigo Mariano Alegre. Los milicianos catalanes de la CNT comienzan a llegar en los últimos días de agosto donde encuentran ya a muy pocos hombres que puedan ser tildados de derechistas para ejecutarlos.

 

En Vicién sobreviven aún rótulos de las requisas cenetistas en pintura negra que intentaron tachar con otra blanca. En casa Ribas, destinada a hospital de evacuación, se mal lee: Requisado CNT por el Comité. La columna Ascaso al mando de Jover se instalaría aquí su cuartel general, con la asistencia militar de Vivancos. El frente que dominaron era bastante amplio, sobre Huesca: Huerrios, Banariés, Cuarte, Cementerio. Controlaron y rebasaron la carretera Zaragoza-Huesca posicionándose sobre las Canteras de Almudévar y de Fornillos de Violada. Integraba también la columna italiana anarquista Garibaldi (Castillo de Errico Malatesta). Luego llegarían Los Aguiluchos de García Oliver, el cual se instaló en el Castillo de San Juan Bajo, para dominar la peor parte del frente: La Estación de Alerre y la línea que va de la Corona Sur de Cillas al Cementerio, ocupada por la 14ª Centuria al mando de Germán Riera.

 

Con la reorganización de las columnas y creación del Ejército Popular de la República quedó en el entorno de Vicién una División de reserva, la 32, al mando del coronel José Arana Vivancos, aquí estuvo concretamente la Brigada Mixta 141 al mando del mayor Sebastián Zamora. Precisamente la compañía de transmisiones de esta brigada estuvo en una cueva a la derecha del Camino de Huesca, en la partida de igual nombre.

 

En Huerrios, el 31 de agosto, coparon una columna fascista compuesta por militares, guardias civiles, carabineros y falangistas. 17 sublevados que fueron ejecutados en las afueras del pueblo, donde señala un monumento bien cuidado presidido por una cruz. Cuando en marzo de 1938 entraron los nacionales, detuvieron y asesinaron a varios republicanos que fueron arrojados a una fosa común hoy llamada Cementerio de Los Rojos, ningún elemento señala el lugar. Recientemente se han echado algunos escombros que aún dificultan más la localización.

 

Para abastecer la línea de frente contaba Vicién con un polvorín de buen tamaño dragado al pide de la colina del cementerio, donde también se excavó el pozo de hielo y un intrincado pasadizo que sirvió de refugio y que tenía bocas de entrada en el pueblo. Todos estos elementos visitables, aunque el último sólo en parte debido a algunos derrumbes.

 

Francisco Monesma, que es quien nos muestra todo este importante patrimonio, nos conduce hasta la colina que sigue hacia poniente la del cementerio donde están los restos de un nido de ametralladoras, muy vestido por la vegetación. Frente al Castillo de Colchoné hay una colina fortificada con trincheras zanjadas en roca viva bien conservadas y por último nos dirigimos a San Gregorio donde los republicanos establecieron una importante fortificación. Nada queda ya que lo recuerde aunque en las laderas es muy fácil encontrar balas de fusil.

 

Merecería la pena establecer una ruta en la que se pudieran visitar todos los elementos que componen un amplio muestrario de lo que fue la Guerra, en el frente y la retaguardia. No conozco otro pueblo donde se den, y se conserven así de bien, todos estos elementos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Aurea Cuadrado Alberola, una libertaria de Ontiñena

 

Fuente: O Crabero. Huesca-Info: http://www.llaveinglesa.com/alra huescainfo@llaveinglesa.com

 

Áurea Cuadrado Alberola. (Ontiñena, Huesca, 1900 - Palma de Mallorca, 18-12-1969)

Ontiñena es otra de las localidades oscenses en las que desde 1915 aparecen grupos críticos organizados que potencian rupturas caciquiles desde el republicanismo unionista. Esto permitió el desarrollo de grupos más inquietos que utilizaron la cobertura del republicanismo para la creación de la CNT. Estos Sindicatos Únicos de trabajadores, con la dictadura primorriverista, se transforman en centros o sociedades culturales y en 1931 retoman la actividad sindical, en Ontiñena animada entre otros por el maestro libertario fundador de la FAI José Alberola Navarro y por José Barrieras Calvo. Éste, de familia republicana, fue animador de la CNT en su pueblo militando hasta la clausura del sindicato tras la insurrección libertarira de diciembre de 1933; en 1936 está a la cabeza de la colectividad de Ontiñena hasta su destrucción por los comunistas en agosto de 1937, exiliado en Francia sufrió el campo de concentración de Argelès, muriendo en Carcasona con 68 años el 23 de marzo de 1976.

Durante la experiencia libertaria, el Consejo Local de Ontiñena denunció en noviembre de 1936 ante el Consejo Regional de Defensa de Aragón a las fuerzas militares y de la Generalitat ubicadas en Sariñena a las órdenes del teniente coronel Reyes, por el expansionismo interventor catalán y su depredación económica en la retaguardia aragonesa.


Áurea Cuadrado Alberola militó en el sindicato del vestido barcelonés de la CNT desde 1916. En los años siguientes adquirió una cultura y educación notables y fue modista de alta costura, de donde viene su proverbial elegancia. Hacia 1925 se unió a un yugoslavo con quien además de un hijo parece tener algunos disgustos.

 

Durante la República frecuentó los ateneos barceloneses (Faros, Idealistas Prácticos), perteneció al Grupo Cultural Femenino de Barcelona dentro de CNT (entre las fundadoras en 1935) y al sobrevenir la revolución de 1936 intervino en la ocupación de la Casa de Caridad, militó en Mujeres Libres, actuó en el comité de defensa de Gracia (otras fuentes le vieron en el comité revolucionario de Las Corts) y con Félix Carrasquer trabajó en la Casa de la Maternidad, de la que fue directora al marchar aquél a Aragón; igualmente estuvo al frente de la secretaría de asistencia social del SIA en 1937.

En 1939 tomó el camino del destierro, se asentó en Perpiñán con Paulino Díez y Domingo Rojas; en un principio logró sortear los campos de concentración lo que le permitió, al lado de Paulino Díez, laborar en pro de los encerrados en Barcarès, Argelès (creó "La gota de leche"), St. Cyprien y Mars, hasta que todo acabó con su detención en octubre de 1939 y confinamiento en Argelès. A comienzos de 1940, con mucha fortuna, consiguió un pasaje para América que la llevó a Santo Domingo, de donde saltó a Cuba; en La Habana vivía en 1943 y trabajaba de modista, al poco pasó a Nueva York, donde se unió a José Torres (Domingo Rojas) con el que se asentó en Méjico y formó parte del grupo Tierra y Libertad; años más tarde retornó a España, tras enfermar y perder la memoria (1953), para morir en las Baleares. Textos suyos pueden leerse en Mujeres Libres.

Bibliografía consultada:


Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español. Miguel Íñiguez. Fundación Anselmo Lorenzo, 2001.
Confederados y Solidarios. Aragón 1900-1938. Alejandro Díez Torre. UNED y Universidad de Zaragoza, Madrid 2003.

 

 

 

Sumario

 

 

El Gobierno declara de utilidad pública

la ampliación del Archivo de Salamanca

 

Fuente: El País - EFE

 

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, afirmó ayer que todos los fondos de los archivos dispersos, dentro y fuera de España, sobre la Guerra Civil estarán reunidos a finales de año, y que el palacio de Orellana, que se reconstruirá para la ampliación del Archivo de Salamanca, estará listo en esta legislatura.

 

El Consejo de Ministros acordó declarar de utilidad pública la ampliación del Archivo General de la Guerra Civil, "a efectos de la expropiación forzosa del palacio de Orellana (Salamanca)", que será utilizado para la ampliación del archivo.

 

Según la nota facilitada por el ministerio, "con esta actuación, el Gobierno inicia el proceso de ampliación del Archivo dentro del Plan de Recuperación de la Memoria Histórica diseñado por el Ministerio de Cultura. Este plan aborda la creación de un centro que custodie fondos documentales y bibliográficos relativos al siglo XX, de manera que sea la institución de referencia nacional e internacional para conocer la historia de España del periodo más reciente, muy especialmente desde los años treinta hasta 1978, es decir, desde los precedentes de la Guerra Civil española y sus consecuencias (exilio y franquismo) hasta la transición (1978)".

 

Según la ministra, con esta medida se trata de "poner en marcha un verdadero centro de documentación de la memoria compartida de este país".

 

 

El Archivo de la Guerra Cilvil se ampliará con el Palacio de Orellana

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El consejo de Ministros aprobó declarar de "utilidad pública" la ampliación del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca, para lo que procederá a solicitar la expropiación forzosa del salmantino Palacio de Orellana. Se dispondrá así una superficie de 4.000 metros cuadrados que además del actual archivo, situado en el Colegio de San Ambrosio, acogerá las nuevas dotaciones e instalaciones del futuro centro de estudios proyectado por Cultura. El Palacio de Orellana se encuentra en el casco histórico de la capital castellana y muy próximo de la sede actual del archivo.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguraba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el proceso de ampliación que se pone en marcha "no tiene nada que ver" con la devolución a Cataluña de los documentos reclamados por la Generalitat, reclamación que ha generado un encendida polémica. "Son procesos paralelos", admitió la vicepresidenta, recordando que la decisión de devolver los documentos a Cataluña compete al Ministerio de Cultura y que la elección del Palacio de Orellana forma parte de la ampliación del archivo.

Cultura ha diseñado un Plan de Recuperación de la Memoria Histórica para la creación de un gran centros que custodie fondos documentales y bibliográficos del siglo XX desde los años treinta hasta 1978, es decir desde los precedentes de la Guerra Civil a la Transición.

 

Comentó Fernández de la Vega que se había elegido el palacio de Orellana por su cercanía a la sede actual del archivo y por considerarlo como el edificio "más adecuado" para la ampliación. Un ampliación que permitirá dotar de nuevos fondos y medios al archivo y convertirlo en el centro de estudios y documentación "más completo" que persigue Cultura. Un centro que dispondrá de una biblioteca especializada y de material microfilmado "de los fondos bibliográficos que se conserven en el extranjero.

Fernández de la Vega destacó que el Palacio de Orellana está catalogado como "bien de interés cultural" y insistió en que el Gobierno lo considera "el emplazamiento más idóneo" tanto para instalar los nuevos equipos como para cumplir "las nuevas funciones del centro de estudios".

El edificio, un importante exponente de la arquitectura civil salmantina de la segunda mitad del XVI, deberá así ser rehabilitado y equipado para que cumpla sus nuevas funciones. Según el Gobierno la ampliación "será un garantía de conservación" del histórico edificio.

Junto al edifico actual se instalará, según Teresa Fernández de la Vega "el centro archivístico y de estudio más completo, más moderno y más útil" para el estudio de un periodo "tan significativo" de la historia española reciente.

 

 

Sumario

 

 

España solicita poder acceder

a los fondos de archivos franceses relacionados con el exilio

 

Fuente: Europa Press

 

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha solicitado a su homólogo francés Renaud Donnedieu poder acceder a los fondos de algunos archivos franceses que "tienen que ver con el exilio de la Guerra Civil y poder completar así el proyecto del Centro de la Memoria Compartida de Salamanca".

 

De este modo, Calvo también le trasladó al ministro francés la intención e interés del Gobierno español de "conseguir la mayor información posible sobre el exilio de los españoles después de la Guerra Civil, ya que son datos importantes que significan mucho para nuestro país y la democracia".

 

Igualmente, Calvo informó de que "los archivos con los que cuentan otros países como Rusia o Méjico son igualmente importantes para la historia de España y que no obstante ya se les hizo en meses anteriores la misma petición que hoy se ha hecho a Francia".

 

Por su parte, la respuesta de Donnedieu ha sido inmediata afirmando en rueda de prensa que "los archivos franceses estarán abiertos para ayudar así a que se entienda y comprenda la vida política del país español", por lo que se procurará que un periodo adecuado todos los documentos que traten sobre el exilio español a Francia "puedan estar accesibles".

 

En otro orden de cosas, durante la reunión mantenida hoy entre ambos ministros coincidieron también en la necesidad de "aportar más fondos económicos en materia de Cultura para Europa", por lo que Calvo explicó que actualmente se está trabajando en que los presupuestos del periodo comprendido entre 2007-2013 alcance un total de 1.500 millones de euros que irán destinados al programa Media dentro del terreno audiovisual y a otro tipo de programas comunitarios de cultura.

 

Finalmente, Calvo y Donnedieu informaron del objetivo de llevar a cabo una reunión entre ministros de Cultura y Economía europeos para hacerles ver que "la cultura debe situarse en el eje económico, que son necesarios más fondos y que la Europa artística resulta fundamental para los propios intereses europeos y para que en definitiva nuestra cultura irradie en el mundo entero".

 

 

Sumario

 

 

 

Presentado en Madrid el libro de la Comissió de la Dignitat

 

Fuente: Avui

 

L a consellera de Cultura, Caterina Mieras, va afirmar que s'està treballant discretament i que "en poques setmanes s'arribarà a una solució" sobre el retorn dels 'papers de
Salamanca'.

 

Mieras ho va dir a Madrid, a la llibreria Blanquerna, en la presentació Los archivos que Franco expolió de Cataluña (editorial Milenio), la versió castellana del llibre promogut per la Comissió de la Dignitat, ahir representada per Toni Strubell. Mieras va declinar caure en el parany de la pretesa conflictivitat territorial que alguns s'entesten a esbombar als quatre vents i va fer vots per una solució propera.

 

La presentació també va comptar amb la presència d'un dels pares de la Constitució espanyola, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, que va assegurar que, per ell, la documentació incautada no només és el passat i la memòria del poble català, sinó que és un símbol amb vincle afectiu que s'ha de respectar i per això creu que ha de retornar al seu lloc d'origen. Així mateix, Herrero de Miñón va voler recordar que la no-devolució és senyal de dominació i suposa mantenir obertes unes ferides que ja fa massa anys que resten obertes.

 

Per la seva part, Toni Strubell no va amagar el neguit pel fet que el temps va passant i els papers de Salamanca segueixen a la ciutat castellana: "El temps passa i res no es torna", va dir contrariat, alhora que recordava el dictamen de la comissió d'experts de finals de desembre passat que el govern de Zapatero va fer seu. "No es poden admetre més demores ni regateigs", va etzibar Strubell, que també va instar el ministeri de Cultura a moure fitxa i a donar a conèixer les seves intencions sobre el promès decret-llei.

 

Respecte a les veus discordants i immobilistes amb l'afer del retorn dels papers de la discòrdia, Strubell va recordar que la devolució de la documentació espoliada l'han subscrit catedràtics de més de 220 universitats d'arreu del món, així com gent propera i respectada de l'entorn salmantí, i polítics com Mário Soares, expresident de Portugal, i no es va estar d'afegir que un dels grans obstacles a vèncer està en el camp de l'educació: "Cal un exercici de pedagogia sobre aquest tema". En aquest sentit, va reclamar a TVE l'emissió d'un programa sobre el contencióós que contribueixi a la comprensió "d'una causa justa i legítima", tot titllant de ridícula l'actitud de certs mitjans de comunicació que defensen la idea que la mobilització pel retorn dels papers surt del no-res amb l'única intenció d'incomodar.

 

 

Sumario

 



 

 

El historiador Paul Preston recibe el Premi Internacional Ramon Llull

 

Fuente: EFE – La Vanguardia Digital

 

La Fundació Congrés de Cultura Catalana y el Institut Ramon Llull (IRL) han concedido al hispanista británico Paul Preston el Premio Internacional Ramon Llull 2005 por su contribución "a la defensa del derecho de Catalunya a recuperar los 'papeles' de Salamanca".

El jurado, según ha informado el IRL, ha valorado la contribución de Preston "a la defensa del derecho de Catalunya a recuperar los documentos incautados después de la Guerra Civil y que encuentran en el Archivo de Salamanca, conocidos como 'los papeles' de Salamanca".

Con este galardón, ambas instituciones reconocen también "el conjunto de una obra historiográfica excepcionalmente valiosa y centrada en el estudio de la República, la Guerra Civil, la dictadura y la transición democrática españolas".

"Preston -se dice en el comunicado- se vinculó desde el primer momento a la reivindicación de los 'papeles' de Salamanca con la publicación de artículos y con sus opiniones en entrevistas en diversos medios, así como con su presencia en actos públicos, a pesar de ser consciente de que esta actitud le perjudicaba ante algunos sectores de la historiografía española".

Para estas dos instituciones, Preston ha demostrado "un preciso conocimiento de la producción historiográfica catalana, de la que se hace eco en sus obras".

En su calidad de director del Centros de Estudios Hispánicos de la London School of Economics, Preston ha invitado a numerosos académicos y políticos catalanes al seminario que dirige en esa institución, entre ellos Hilari Raguer, Narcís Serra y Jordi Pujol.

También ha dirigido tesis doctorales y ha orientado trabajos de investigación de estudiosos británicos y catalanes sobre temas relacionados con la Guerra Civil española, y es director de la colección de estudios hispánicos de la editorial británica Routledge, que ha publicado diversos libros sobre la historia contemporánea catalana.

Paul Preston, que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Historia, ha publicado numerosos estudios y biografías vinculadas a la Historia contemporánea española, entre los que figuran "La guerra española", "Franco, caudillo de España" o "Juan Carlos, el rey de un pueblo".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Antonio Artero: de la Filmoteca Nacional a los “papeles de Salamanca”

 

Fuente: Avui  (Lluis Andrés Edo)

 

Antonio Artero, director de cinema, nascut a Saragossa el 1936, va patir la Guerra Civil de ben petit, amb el biberó, és a dir inconscient, però amb el drama a casa. La seva mare, anarquista, perseguida i després empresonada, va trencar amb la inconsciència d'aquell nadó molt abans que la seva generació arribés a l'ús de la raó. En aquest sentit, Artero va ser un nen precoç, un avançat al seu temps, un nen de la postguerra.

 

Quan va assolir l'adolescència, tota la seva generació estava en l'orfandat més profunda, tant en l'aspecte social com en el cultural, sense perspectives, en una mena de forat negre. Artero vivia conscientment el drama humà que durant tota la seva existència marcaria la seva sensibilitat, clau del seu conegut esperit llibertari.

 

En el moment de la seva mort (el passat 20-N!), quan s'evoca la seva trajectòria professional, a alguns els costa assenyalar que Antonio Artero era un militant de la CNT. Com a delegat, va ser el primer professional, a l'inici de la Transició, que va supervisar la localització de tot el material fílmic realitzat pels sindicats de l'espectacle durant la Guerra Civil, un material requisat pel franquisme i segrestat a Madrid, a la Filmoteca Nacional.

 

Crec que és útil aprofitar l'efemèride per assenyalar amb gran èmfasi el fet que, 25 anys després, encara no s'ha aconseguit una solució per als anomenats papers de Salamanca. La Filmoteca Nacional i Antonio Artero (en nom de la CNT) van trobar la fórmula per a la restitució de l'esmentat material fílmic. El problema que plantejava aquesta restitució era molt més greu que el que representa la devolució dels papers de Salamanca. Efectivament, l'antic suport de cel·luloide constituïa un risc seriós d'incendi, cosa per la qual abans de tornar el material se n'havia de fer còpia en un suport modern.

 

La devolució dels papers de Salamanca no comporta tècnicament cap risc; tampoc implica la desarticulació de l'arxiu gràcies a les modernes còpies digitals; el rebuig es basa, doncs, en arguments polítics que s'esgrimeixen per impedir una solució raonable. Els professionals de la cinematografia van aconseguir reparar un important problema polític, com és el segrest de documentació. Els nostres grans polítics haurien de donar-se un bany d'humilitat i aprendre la lliçó d'Antonio Artero, que amb sentit comú va aconseguir la restitució de tot el materialfílmic de la CNT.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Los “papeles” en la inauguración

del curso de la Universitat Oberta de Catalunya

Toni Strubell i Trueta

 

Fuente: Conferència de Toni Strubell i Trueta. Coordinador de la Comissió de la Dignitat

 

Bon dia. Voldria, en primer lloc, agrair a la Universitat Oberta de Catalunya que m’hagi convidat a fer aquesta presentació avui i, sobretot, que m’hagi brindat l’oportunitat de parlar d’un tema de constant actualitat amb l’esperança que algun dia ho deixi de ser.

 

Crec que el fet de parlar sobre els mal anomenats ‘papers de Salamanca’, a començaments del 2005, és una invitació a la reflexió en diversos àmbits i sentits. Ens trobem davant d’un tema d’amples ramificacions socials, polítiques, arxivístiques, culturals i identitàries, algunes de les quals de percepció subliminal o implícita, d’altres més immediates o explícites. El seguiment mediàtic del tema, tant en l’aspecte informatiu com d’opinió, ha cobert milers de pàgines dels diaris en els darrers deu anys. També en tracta aquest llibre que hem redactat un seguit de membres i col.laboradors de la Comissió de la Dignitat i que recull la manera en què es va fer l’espoli, la història de la reinvindicació i les activitats de la Comissió de la Dignitat des de la seva creació el gener del 2002. Hi té especial interés un capítol en què catedràtics i persones referencials –entre el mil que ens han donat suport  a tot el món- donen la seva opinió sobre el cas. Entre ells val comptar-hi en Noam Chomsky, en Francesco Cossiga, Federico Mayor Zaragoza, James Petras o Rigoberta Menchú.

 

Algú potser dirà un acte acadèmic és poc adequat per abordar un tema que té un caire polèmic i polític i sobre el qual la història no ha dit encara la darrera paraula. Però voldria recordar, amb totes les distàncies, que també va ser en un acte teòricament acadèmic el celebrat a la Universitat de Salamanca, l’any 1936, en què Unamuno va avisar els franquistes amb la memorable frase: “venceréis pero no convenceréis”. O que 66 anys després, en una altra dependència a Salamanca, el filòsof Xavier Rubert de Ventós, dirigint-se a gent d’un perfil ideològic no tan llunyà, parodiés tan genialment la mateixa frase d’Unamuno dient: “archivaréis pero no convenceréis”. També voldria recordar que la famosa Declaració Internacional pel retorn dels papers, de juny 2002, que tan nervioses va posar les forces vives a Salamanca, va ser presentada també en un paranimf, aquest cop a la Universitat Central de Barcelona, el juny del 2002, en presència del rector Joan Tugores. Certament, al llarg dels anys, pel que sigui, els temes acadèmics i les reivindicacions populars han tendit a donar-se la mà. Els intel.lectuals han tingut un paper molt important, de vegades militant, en aquest debat i d’altres que afecten el país. Ens ho recordava fa pocs dies Isabel Clara Simó, en la seva columna diària al diari AVUI, amb la cita d’una apologia de Joan Fuster, pronunciada l’any 1981 al Paranimf de València: "A propòsit de la cultura catalana –va dir Fuster– estic al·legant una militància. No m'interpreteu malament. No es tracta de desvirtuar la funció estricta de la cultura en els seus diversos nivells: es tracta de fer-la arrelar en unes necessitats populars...".  No cal insistir-hi: és un fet que la ciència perd la seva dimensió real quan no està a l’abast de la societat. I potser encara més en un país com el nostre.

 

Sigui com sigui, el cas dels anomenats ‘papers de Salamanca’, tan vist des del carrer com vist des de la sociologia o les ciències polítiques, és un tema que dóna molt de si. Alguns observadors hi han vist un termòmetre ideal del clima polític. D’altres han parlat del cas com d’una mena de punta d’iceberg que amaga d’altres realitats poc edificants. Encada d’altres apunten que el cas és un excel.lent referent per mesurar el grau d’imperfecció de la democràcia a l’Estat espanyol. I crec que és així.

 

Entre els arguments d’uns i altres s’hi troben posicionaments, confessats o no, que afecten dos ingredients bàsics de la polèmica:  d’una banda, la recuperació de la memòria històrica. I de l’altra bandà, el procés de normalització democràtica. Com tothom sap, amb l’arribada de l’any 2005 ja fa seixanta-sis anys que es va produir l’espoli inicial dels documents, i trenta que continua en peu el que podríem anomenar la seva “retenció en democràcia” a Salamanca. Crec que són dos períodes que cal distingir ben clarament perquè el primer respon a una acció perpetrada per un règim militar totalitari. El segon, en canvi, respon a l’intent d’alguns d’obviar la il.legalitat del fet i, amb el temps, de legitimar-lo amb unes finalitats polítiques ben concretes. En aquest sentit cal insistir que per al gruix dels defensors de l’Archivo, com veurem més endavant, el fet de retenir els papers té una lectura plenament simbòlica.

 

Per començar a abordar el tema de la simbologia de l’afer, potser caldria veure quin va ser el clima polític i social que en va permetre l’aparició i l’enquistament. En definitiva, per què existeix el cas dels “papers” de Salamanca encara avui? El primer que caldria apuntar, en tot cas, és que la continuada retenció dels ‘papers’, un cop arribada la democràcia, no va ser cap casualitat. Tampoc no va ser -com ha insinuat algú amb notòria mala fe- per culpa de la manca d’interès dels catalans. No. No van retornar els documents a l’inici de la Transició  perquè resultava un gest massa explícit de reconeixement envers els perdedors, envers Catalunya. Tenien que es veiés com l’escenificació d’una desqualificció de facto d’un fet de conquesta. D’un acte criminal d’un règim militar que no s’havia d’inquietar ni ofendre. Un acte amb gravíssimes conseqüències per a centenars de milers de persones, però no persones que la Transició es veiés compromesa a rehabilitar ni tan sols recordar. La Transició Democràtica, i els pactes entre franquistes i demòcrates que la van permetre, no s’ho podia permetre. I si en un primer moment no s’ho podia permetre, amb el temps moltes coses s’anaven convertint en un faits acomplsi. En el cas del dipòsit policial de Salamanca, perquè no era res més que això, aquesta dinàmica va ser ideal perquè els franquistes reconveretits el convertissin en tot un Arxiu, d’entrada dependent de l’Històrica Nacional, després com a Archivo General de la Guerra Civil de España, nom d’una ampul.lositat faraònica, tenint en compte en aquell arxiu hi ha un percentatge minúscul dels documents que han quedat de la Guerra Civil i, a més, que molts dels documents que té Salamanca no tenen res a veure, precisament, amb ella. Aquest absurda operació, però, la permetia de realitzar el maquillatge democràtic, una total opacitat política i la inèrcia d’una societat encara atemorida per esdeveniments com el 23F. Potser és per això que avui no estranya de veure diferents sectors que demanen avui una segona Transició, per resoldre aquest i d’altres problemes que són veritables romanalles de la dictadura.

 

Sigui com sigui, i vist des de l’any 2005, allò que no sembla tenir justificació possible és que episodis tan sagnants com el de l’Archivo de Salamanca encara no s’hagin resolt. Deixant de banda els interessos gremials d’alguns historiadors i arxivers, es fa difícil cap demòcrata informat del tema ho pugui arribar a condonar. A hores d’ara, ja tothom ha pogut saber que es tracta d’un clar cas d’espoli, un espoli perpetrat per un organisme ben identificable –la franquista Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos-  que va significar el trasllat de centenars de tones de documents públics i privats pertanyents als arxius d’entitats i persones lleials a la Generalitat i al règim republicà legalment constituït. Tothom sap, també, que se’ls van emportar per escrutar-los i per exercir una operació de repressió política sense precedents contra els qui aquells documents permetien acusar de desafecció envers la dictadura militar. Ja només aquest fet hauria d’haver provocat un retorn immediat. Sobretot si ens guiem pel que va passar a altres països d’Europa en casos semblants.

 

Per exemple, en aquells països on s’hi han produït  transicions cap a la democràcia. Podem fixar-nos, per exemple, en el període posterior a la Segona Guerra Mundial, amb el retorn massiu -als seus llocs d’origen- d’arxius desplaçats de Polònia, Txèquia, o Hongria, per les forces alemanyes. També podríem citar el retorn, més pausat, dels arxius intervinguts pels vencedors de la mateixa Segona Guerra Mundial als propis alemanys i als seus aliats. Són processos i pràctiques que obeeixen al sentit comú i que després han estat estipulats i recollits en recomanacions de la UNESCO i tractats del Tribunal Internacional de l’Haia que el mateix Estat espanyol ha firmat, però que no ha volgut assumir.

 

A l’Estat espanyol, no sols no es va produir un procés semblant, sinó que encara avui veiem astorats com el principal partit de l’oposició, en l’àmbit estatal, i el que controla la Junta de Castella i Lleó i l’Ajuntament de Salamanca, mostra la seva voluntat de justificar i prolongar l’espoli. Els seus dirigents no ho diuen en aquests termes, lògicament. Parlen de voler conservar la “unidad de archivo” i diuen que ho fan “para que nada se pierda”. Però darrere d’aquestes consignes no poden dissimular un clar rerefons ideològic amb actituds que traspuen una fina barreja de complicitat amb el franquisme i un anticatalanisme militant, aspecte aquest darrer que pocs semblen disposats a denunciar amb el nom que arreu del món se li sol donar: racisme.

 

Però potser el que més traeix l’actitud dels populars de Salamanca ha estat l’extrema bel·ligerància que des de l’any 1995 han invertit en el cas. No s’han molestat en suavitzar o dissimular la seva actitud envers els defensors del retorn, els quals han tractat simplement d’hooligans i indesitjables, com vaig denunciar en un diari de Salamanca el passat dia 20. En aquest sentit no podem oblidar que fa poques setmanes han erigit un mur al voltant de l’Arxiu per si vénen “los camiones de Cataluña”, com diuen. O que tot un conseller de la Presidència de Castella i Lleó ha arribat a titllar la Comissió de la Dignitat de “Comisión de la Indignidad”; o que el diari La Razón ha insultat gravíssimament el professor Paul Preston pel seu suport actiu a la Comissió. Paral·lelament, els cada cop més nombrosos salmantins solidaris amb el retorn, han estat tractats de “desafectos”. Franco no ho hagués fet millor. Així els poders fàctics salmantins van fer que se li retirés la columna diària que tenia al diari Tribuna de Salamanca, l’excel·lent periodista i exsubdirector del diari, Aníbal Lozano. Simplement per donar suport al retorn en un article d’octubre 2002. Paral.lelament, el professor d’història a Salamanca, Jose Luis de la Heras, va haver de veure com el carrer de la seva facultat s’omplia de pintades amenaçadores dels ultres contra la seva persona. Cap institució local no li va oferir protecció ni li va voler fer costat com a  “víctima” d’actituds violentes, la qual cosa certament fa rumiar sobre la instrumentalització que sovint envolta el tema de les víctimes. .Ara bé, malgrat tot, cal dir que al final, aquesta extrema agressivitat els està resultant contrapruduent. De tant agressius que s’han tornat, els propis salmantins s’estan rebotant dels seus polítics com han demostrat dues reveladores enquestes publicades darrerament al diari local El Adelanto.

 

Com ja he apuntat abans, el rerefons de tota aquesta agressivitat inexplicable ve del fet que el PP hagi convertit el tema de l’arxiu en un símbol polític. Com una arma electoral. El PSOE també ho havia fet als ansy 90, però ara ha rectificat. Del tema, els enemics del retorn en fan un curtcircuit literàriament suggerent, però políticament inacceptable, que equipara la noció de la unidad de l’arxiu amb la de la unidad de la pàtria. De fet la consigna ja es remuntava a de la Cierva i al primer govern de Suarez, a l’inici de la Transició. Però no arribaria a ser la mantra que és avui fins a la seva massiva utilització durant la campanya del “váyase Sr. González”, l’any 1995. Es converteix en arma de destrucció massiva quan el PSOE semblava voler tornar els documents als als vils catalans. Set anys després, la ministra Pilar del Castillo, volent cimentar l’espoli en un Archivo permanent, i a falta de millors arguments, va tornar a treure-li la pols a l’arma. Avui els populars la tornen a usar contra Zapatero, volent-lo representar com a extorquit de Maragall i del “tripartido”. I si bé és una arma que el PP usa constantment, des del punt de vista dialèctic i acadèmic, des del punt de vista de l’arxivística internacional, és una arma tan inofensiva com caducada. Una arma rovellada i sense pólvora. Ningú internacionalment els ha donat suport. Ni un sol acadèmic de primera línia ni segona. Mentre que el clam pel retorn ha arribat a 250 universitats de tot el món.

 

De la pràctica d’aquest simplista curtcircuit ideològic entre Archivo i Pàtria ens en dóna abundants exemples el mateix Sr. José María Aznar al llarg del anys. L’any 1995, per exemple, va dir literalment que tornar els ‘papers’ als catalans posava en perill la unitat d’Espanya. L’any 2002 ho va tornar a dir. També l’actual alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, ha estat un campió d’aquesta modalitat de simbolisme i no ha tingut cap inconvenient a defensar la retenció amb arguments basats en lleis franquistes. Un altre que conrea amb entusiasme aquest discurs és el president de la Junta de Castella i Lleó, el Sr. Herrera, que fa poques setmanes deia, per defensar la unidad de archivo: “No nos da la gana que desmantelen España.” Cal fer-hi algun comentari?

 

Tot i que els polítics del PP no s’acabin d’atrevir a elogiar obertament els espolis franquistes, es fa difícil pensar que no en tinguin ganes. Tot condueix a pensar que l’admiració que senten per Franco i el franquisme és il·limitat. Dues petites anècdotes bastaran per il·lustrar-nos-ho a la perfecció. Quan fa un temps una votació va treure momentàniament al PP la presidència de la Diputació de Salamanca, el derrotat president sortint va ser tret de l’edifici a les espatlles dels seus coreligionaris, en signe de desgreuge i suport. El crit que més va predominar en el grup de diputats exaltats que el va enlairar, segons el testimoni directe de l‘excel.lent periodista Anibal Lozano, va ser “Franco, Franco!” Un altre tema revelador d’aquesta mateixa síndrome és el del medalló de pedra col·locat en honor a Franco a la Plaça Major de Salamanca. L’alcalde Lanzarote, campió del tema de l’arxiu, es nega rotundament a suprimir-lo. I d’anècdotes en podria donar moltes més i no acabaria.

 

El que més crida l’atenció sobre la flagrant connivència entre el PP i el franquisme, en l’àmbit de Castella Lleó, és la seva capacitat de dissimular-ho a ulls del món. Televisions europees i estatals que donen gran relleu a les justes denúncies internacionals de Pinochet, Videla i Saddam Hussein, no acaben de veure cap anomalia en els comportaments a Salamanca. Hi ha una síndrome de no-intervenció que recorda la que es va produir durant la Guerra Civil. Certament, podríem dir que la benevolència amb què es tracta el totalitarisme filofeixista a l’Estat espanyol, és una flor perenne. Tot queda trivialitzat, dissimulat. Cap periodista sembla voler-hi tafanejar en busca d’un Pullitzer perdut. I mireu, no cal tenir gran nas periodístic per trobar-hi casos gruixuts.

 

Un d’aquests moments es va produir a finals de març de 1995, al final d’una manifestació convocada a Salamanca per rebutjar el retorn dels documents a la pèrfida Catalunya. És un cas conegut entre els catalans. En un moment donat, el Sr. Gonzalo Torrente Ballester va ser convidat a dirigir-se com a intel·lectual compromès al gran públic que s’havia aplegat a la plaça i va dir aquella frase tan rocamabolesca que proclamava que els documents eren dels salmantins “por derecho de conquista”. Ara bé, és innegable que allò no va ser cap frase casual. Aquell senyor sabia perfectament què deia, per molt que li ho negués a l’Antoni Basses l’endemà. I per què ho penso? Bé, no faré ara cap descobriment sobre el currículum més o menys falangista del Sr. Gonzalo Torrente Ballester, cosa coneguda entre els entesos. El que sí resulta molt revelador és l’aportació biogràfica que sobre Torrente Ballester acaba de fer el catedràtic de Friburg, Frank Rutger Haussmann, al seu recent llibre Dichter, dichte, tage nicht; hi mostra una part molt menys coneguda del passat de Torrente, un passat que fins ara havia quedat força ben camuflat, Hausamann explica que Torrente Ballester, l’any 1941, com a entusiasta col·laborador de Joseph Goebbals, l’ajuda a crear un Pen Club nazi, entitat que havia de fer propaganda a favor de l’eix i rebatre els arguments i la influència del Pen Club dels demòcrates. Torrente Ballester va arribar a anar a Alemanya per celebrar reunions amb Goebbals per muntar-la. Aquest episodi del passat, que Thomas Mann va qualificar de “farsa macabra”, va quedar convenientment escombrat, com tantes coses, sota la catifa de la Transició. La Transició, tal com va transcórrer, va permetre que personatges com Torrente no sols no quedessin socialment desprestigiades com a càstig per la seva connivència amb el nazisme, sinó que s’hi pensés a l’hora de buscar un “intel·lectual de prestigi” per adreçar-se a les masses en manifestació.

 

Aquesta operació de camuflatge i d’ocultació premeditada del passat va ser una peça clau de la Transició. Martin Villa, comissari del cas Prestige i membre destacat del PP, va ser un home clau en aquesta operació, va col·laborar en l’operació com a destructor massiu de fons documentals comprometedores; com a ministre de la Governació, va fer cremar enormes quantitats de documents dels arxius dels Governs Civils, del Movimiento i de la dictadura franquista -cosa que, per cert, no ha comportat el seu menysteniment en un partit amb tanta adoració pels arxius i els documents com és el PP. Un advocat prestigiós de Barcelona ha arribat a calcular en dotze anys la pena de presó que li hauria d’haver tocat a Martin Villa per aquell crim contra la memòria històrica; però en lloc d’anar a la presó, va anar a la Comissió del Prestige. I ningú no li n’ha demanat responsabilitats.

 

Però el més greu no rau en la capacitat d’ocultar el passat propi, o dels seus coreligionaris, en figures secundàries com Torrente Ballester i Martin Villa, el més preocupant és veure que ho practiqui tot un expresident del Govern. Tot i que la segona conferència pronunciada pel Sr. Aznar a la Universitat de Georgetown, fa unes setmanes, no va tenir el relleu mediàtic de la primera, s’hi expressaren idees preocupants. En aquesta ocasió, a resultes de les preguntes d’un estudiant, de nou el Sr. Aznar es va negar a condemnar la dictadura de Franco i va arribar a dir que el règim havia estat positiu perquè havia posat les bases econòmiques per a l’arribada de la democràcia. Si això no és un elogi, bé s’hi aproxima. Acte seguit el Sr. Aznar va dir que era una “estupidesa” parlar de la història i que no tenia res a veure la política actual amb la història. En aquesta idea, és evident que el Sr. Aznar no es limitava a dissimular allò que segurament és un important grau de connivència amb la mentalitat i l’acció totalitàries del franquisme, sinó que s’estava sumant a una de les idees-força del discurs únic neoliberal, una idea formulada per l’americà Francis Fukuyama, l’any 1992, quan va proclamar que la història s’havia acabat amb la caiguda del Mur de Berlín. Des d’aleshores és un idea que a certa dreta serveix per un trau i un descosit; per exemple, serveix per no haver-se de posicionar respecte a Franco i serveix per facilitar el pensament únic i d’un tipus concret de globalització.

 

En el fons, i vist des d’aquesta perspectiva, no crec que les cremes de documents manades per Martin Villa, la retenció de documents a Salamanca i el discurs d’Aznar siguin actes tan divergents. Crec que formen part d’una mateixa operació dissenyada per camuflar cert passat i perpetuar una idea concreta d’Espanya. Els qui diuen que la història no és important són els primers, precisament, a donar-li importància. Volen que no hi hagi debat al seu entorn per facilitar l’extensió de tòpics i l’statu quo que convé al poder establert. Si no fos important, no es molestarien en orquestrar tot el cas de l’arxiu ni subvencionarien la Fundación Francisco Franco. En canvi, els interessa molt frivolitzar la relació amb cert passat, desdibuixar-ne els confins per no haver-lo de condemnar, segurament amb l’esperança de recuperar-lo aviat amb l’ajut de personatges espuris com Pío Moa o Jiménez Losantos i institucions conservadores com la Real Academia de la Historia.

 

Un altre aspecte que ens fa sospitar de l’honestedat del PP a l’hora de rebutjar el retorn és l’extrema agressivitat amb què s’ha expressat tots aquests anys. Malgrat l’extrema educació i bones maneres que, en general, hem mostrat els defensors del retorn, l’hostilitat i les desqualificacions en contra seu han estat fora mesura des del primer moment. Què hi ha darrere aquesta hostilitat en un tema que aparentment afecta la ubicació d’uns quants documents? Recorda massa l’hostilitat i la motivació precisament dels qui van donar peu als espolis i, si m’apureu, la mateixa Guerra Civil. Només així es pot entendre que ens hagin negat l’ús de locals i la participació en debats i que hagin fet ploure insults i mentides. En tres anys, ni un sol membre del Secretariat de la Comissió de la Dignitat ha aconseguit veure publicat un article en un dels tres diaris de Salamanca ni per desmentir informacions fetes circular per Lanzarote, segons les quals la Comissió estava preparant una caravana de camions per venir a buidar l’arxiu de nit. Quan el passat 28 de gener vam fer un senzill acte al Camp de la Bota per recordar el 66è aniversari de l’inici dels espolis i per homenatjar els qui s’hi veieren afectats, diaris de Salamanca informaven que havíem fet un gran festival per celebrar la victòria contra el poble de Salamanca.

 

Les deficiències dels polítics populars  són especialment visibles quan els comparem amb alguns líders europeus. El canceller alemany Gerhard Schröder, per exemple, ha demanat darrerament mesures i una mobilització de l’opinió pública alemanya per “combatre les tendències d’extrema dreta” proclius a justificar el nazisme al seu país. Ho ha fet, segons ha dit, per la “imatge internacional” d’Alemanya. Aznar ha fet tot el contrari; ha intentat obviar i esborrar les responsabilitats de l’extrema dreta en àrees en què la democràcia, la veritat històrica i la convivència han estat les primeres perjudicades. Per exemple, tal com va revelar el professor Paul Preston a Barcelona el passat 28 de desembre, avui sabem que va ser el coronel Heinz Jost, de les SS, des d’un despatx a Valladolid, qui va dissenyar l’operació d’espoli de documents a petició de Franco, Ramón Serrano Súñer i l’antic company d’armes del dictador a Saragossa, el carlí Marcelino Ulibarri. Aznar, nét de l’historiador oficial de la Guerra Civil i fill de Valladolid, és impossible que ignori aquest fet; però no té cap empatx en descriure el dipòsit policial de Salamanca com un arxiu de gènesi neutral o com un bé cultural casual que pertany a Salamanca i a l’Estat. Aquesta deformació de la realitat, només aconseguida des de la connivència ideològica, desprèn exactament el mateix cinisme que Goebbals pretenia projectar des del Pen Club nazi. En termes acadèmics, són actituds que es mereixen un suspens rotund.

 

Recordo un professor a la universitat que deia que els suspensos tenien el seu aspecte positiu perquè permetien que l’alumne tingués una “segona consideració de la matèria”, expressió que en anglès queda d’un irònic especialment deliciós. Potser haurem de dir el mateix dels voluminosos serrells físics i morals, per no dir ideològics, que queden de la dictadura franquista a l’Estat espanyol actual i que van més enllà de les meres actituds més o menys dissimulades. Hi ha fets reals molt recents que demostren fins a quin punt la democràcia en què vivim, en l’àmbit estatal, és d’una qualitat més aviat dubtosa. Fa de mal comparar amb la que domina a bona part d’Europa, malgrat les notables excepcions que també hi ha. Però en conjunt, podríem demanar, per exemple, si un ciutadà demòcrata holandès, danès o britànic toleraria, en saber-ho, que la fundació privada més ben subvencionada del seu país fos una que promogués la figura d’un dictador recent; o si  toleraria que continuessin en peu monuments i noms de carrers que enalteixen el record dels líders d’un règim totalitari, sanguinari i fratricida; o si permetria que la seva principal ràdio pública portés el nom que li va donar aquell dictador; o que la principal agència de notícies de l’Estat portés la inicial del seu cognom com a nom, com passa amb la semipública Agencia EFE. Algú podrà adduir que aquests són detalls que s’escapen a la percepció de l’home del carrer espanyol. Potser. A Catalunya i al País Basc, ja costa més. Però no se’ns poden escapar les conseqüències morals que es desprenen del fet de viure rodejats, físicament o subliminal, per un mobiliari material i ideològic que ens parla acríticament de la dictadura.  En aquesta mateixa línia cal no obviar el que ha passat amb molts crims del franquisme, dels quals no s’ha fet ni denúncia ni cap mena de catarsi. Fa pocs dies els mitjans de comunicació espanyols dedicaven grans espais a l’aniversari de l’alliberament d’Auschwitz. Perfecte. Però de camps de concentració espanyols n’hi va haver, i molts. I moltíssima gent hi va morir. Però pocs ciutadans de l’Estat, fora de Catalunya i el País Basc, en tenen cap notícia avui. Cap Informe Semanal, que jo sàpiga, n’ha parlat. Per contra el rei espanyol sí que ha anat a Auschwitz a honorar-ne les víctimes. I ho veig bé. Però ¿per què no se l’ha vist mai en cap camp d’extermini franquista –curiosament arranats la majoria– ni a llocs com els Pous de Caudé a Terol, on més de mil republicans afusellats van ser llençats l’any 1938? El primitiu monument que els familiars hi van col·locar l’any 1978 ha estat repetidament destrossat per ultres  –la  darrera vegada, fa poques setmanes– sense que cap mitjà n’hagi parlat a penes, i sense que cap autoritat n’hagi subvencionat la reconstrucció i protecció integral. En contrast, els casos de profanació ocorreguts en cementiris jueus a França o Alemanya han estat objecte de llampants reportatges televisius i han comptat amb el suport de subvensions reparadores. A l’Espanya d’Aznar, una realitat fins fa menys d’un any, el que sí va ser subvencionat, en canvi, va ser la reubicació i rehabilitació de les tombes de la División Azul. Però aquell Govern no va pressupostar ni un sol euro per fer el mateix amb les fosses comunes del franquisme. A Alemanya fer apologia del nazisme és punible amb pena de presó. A diversos països d’Europa, negar l’holocaust pot comportar importants multes. Però a l’Estat espanyol un condemnat a anys de treballs forçats del franquisme no rep cap compensació justa, simplement una fracció per a la pensió. Hi ha milers de represaliats del franquisme que no han rebut cap reconeixement, i encara menys cap compensació econòmica. És senzillament denigrant. A l’Estat espanyol, i per raons que ja hem tocat de passada, hi domina una inèrcia ben diferent a la dels països d’Europa que van patir el totalitarisme. L’esquerra, quan  ha manat, no s’ha atrevit a corregir-ho -per bé que es pot haver tancat alguna llibreria d’ideologia nazi, fer apologia del franquisme, explícita o implícita-; mirem sinó una de les darreres edicions de la revista Hola, que col.locava una molt afavoridora fotografia de la néta de Franco a la coberta. Quin és el missatge subliminal que es desprèn d’això? A quins interessos respon aquella publicitat? No ens cal cap expert en imatge per confirmar-nos-ho. Algú es pot imaginar que a Alemanya, Noruega o Grècia, els néts o les nétes de criminals de guerra formessin part, per dret de bressol, de l’star system a promocionar, per molt rics, guapos o jolius que fossin? I qui pensi que això només passa a Madrid, que recordi que Porcioles i Samaranch, grans franquistes, han rebut  homenatges i honors de tota mena en els darrers temps a casa nostra, i no precisament dels qui aparentment en compartiren la ideologia. Per què ha estat i és possible tot això? Per què en la Transició el franquisme sociològic no es va combatre sinó que es va tolerar i, segons com, fomentar? Gràcies a aquell clima, els polítics populars de Salamanca no sols no se n’amaguen, de defensar la unitat del dipòsit policial, convertit convenientment en Archivo, sinó que poden atacar el PSOE amb tota la cavalleria per voler tornar els ‘papers’ a la “desafecta” i “xantatgista” Catalunya. A molta part de la societat local, però no tota –com veurem- la tenen vacunada contra una visió crítica del procés històric que engendra el monstre del franquisme. L’anticatalanisme i el localisme faran la resta.

 

Una de les claus per entendre com ha estat possible la transmissió d’un franquisme sociològic la dóna el món jurídic. De fet, segons informen els juristes més crítics, el sistema jurídic espanyol és una continuació pràcticament incorrupta del règim franquista. Durant anys hem vist com funcionava amb evidents contradiccions. Així, jutges estrella espanyols han fets mans i mànigues per portar Pinochet a judici pels seus crims contra la humanitat, però  no tenien cap inconvenient a anar a sopar amb criminals contra la humanitat si eren espanyols. El senyor Ramón Serrano Súñer, per exemple, va poder morir la mar de tranquil, l’any passat, sense que cap jutge espanyol li hagués demanat mai cap mena de responsabilitat en els crims contra la humanitat que va cometre. L’alcalde convergent de Gandesa fins i tot es va negar molts anys a canviar de nom el carrer que l’honorava. A part de ser una peça clau en la repressió que es va dur a terme amb l’espoli de Salamanca, els historiadors estan d’acord que va ser ell qui va autoritzar amb la seva firma que desenes de milers de ciutadans catalans i espanyols anessin a una mort segura a Matthausen i a Auschwitz. Però d’aquest episodi les necrològiques als diaris principals no n’informaren quan va morir fa poc.

 

El cas dels ‘papers de Salamanca’ lliga perfectament amb el marc jurídic que estic intentant de descriure. De fet, n’és una conseqüència directa. Una de les coses que més va cridar l’atenció dels presents en una reunió amb la ministra de Cultura, Carmen Calvo, el passat mes de juny, va ser que la ministra avisés que per recuperar els ‘papers’, la via jurídica no seria vàlida. Ens va apuntar que la Transició, malgrat el que pogués pensar molta gent, de fet havia significat una continuïtat de facto de tots aquells elements del franquisme que no quedaven expressament anul·lats a la Constitució. Per usar una expressió castellana, i si no la vam entendre malament, la Transició havia estat una mena de “borrón y cuenta nueva” però sense “borrón”. Així, fets com l’espoli dels ‘papers’ cobrava una macabra legalitat o, com a mínim, s’arropaven amb una nebulosa legal que convertiria aquells objectes robats en objectes recollits per l’Estat, com si no tinguéssin propietaris ben identificables. Cap consideració legal no era tinguda, doncs, envers els qui n’havien patit l’espoli. Era la legalització, de fet, d’un robatori contra la propietat privada o la d’institucions democràtiques que la Transició beneïa. L’operació es veuria facilitada, és clar, per generoses racions de penombra i pel fet que la Transició atorgava el paper de jutge als mateixos  franquistes que s’adaptaven a la nova sembrada. La resta de l’operació la completaria el factor prescripció, que depenia, lògicament, d’una falta absoluta d’informació pública. Així, l’any 2005, als qui s’acaben d’assabentar de la presència dels seus arxius a Salamanca –sovint gràcies a informacions facilitades per la pròpia Comissió de la Dignitat-  l’Estat intenta desanimar-los amb la insinuació que l’any 1984 ja havia prescrit el dret a recuperar-los. Què hagués dit George Orwell de l’elecció d’aquell any com a frontera de la prescripció, em pregunto de vegades.

 

Ara, aquest fet pretesament consumat, topa amb un factor fins ara poc exposat com a argument clau pel retorn: la responsabilitat que tenia l’Estat, l’endemà de la mort de Franco, d’informar els afectats d’on eren els seus documents. I en aquesta direcció no es va fer un sol pas. Els espolis de l’any 1938 i 1939 es van fer amb un secretisme absolut i les persones –familiars, militants, testimonis casuals dels espolis- que els van presenciar o va tenir-ne notícia, d’alguna manera, no van tenir ni idea d’on se’ls enduien. En morir Franco, molt poca gent sabia què havia passat amb els seus ‘papers’. L’Estat no va fer cap esforç per informar-los-en. Al contrari. S’han arribat a donar casos –i ben darrerament– de gent a qui se l’ha dit que no tenia ‘papers’ a Salamanca, quan la Comissió de la Dignitat sabia del cert que sí n’hi tenen, perquè membres seus o estudiosos coneguts els han tingut a les mans. Un cas particularment sagnant, en aquest sentit, va ser quan a una entitat reclamant se li va negar que hi hagués ‘papers’ seus unes setmanes després que haguessin sortit reproduïts a la revista Sàpiens! Dóna una mostra de la serietat amb la què es treballa a Salamanca, un arxiu que Pilar de Castillo va quaificar de “modèl.lic”.

 

Amb la mort de Franco, doncs, no es produeix cap retorn ni cap període d’informació pública. La potestat dels documents simplement passarà del ministeri de la Presidència al de Cultura. Amb els anys es converteix el dipòsit en tot un Archivo General de la Guerra Civil de España. I tant contents. En despolititzar-los i culturalitzar-los, trobaven l’excusa perfecte per guardar els documents espoliats a Salamanca per si mai algú no els reclamés. I de fet, els seus responsables ja sabien que els catalans no trigaríem a fer-ho. No debades el darrer director franquista del dipòsit, nebot de l’Ulibarri fundador, va deixar escrites unes recomanacions, recollides per Josep Cruanyes, en què avisava que els catalans eren un “perill” perquè vindrien a demanar els seus ‘papers’. I així ho van fer al cap de poc Josep Benet i Antoni de Senillosa.

 

Un nou dany col·lateral que amenaça a causa del desgavell jurídic a què m’he referit és la possibilitat apuntada que a alguns territoris que demanen el retorn dels documents espoliats a Salamanca no se’ls vulgui reconèixer una legitimitat per reclamar. Cal dir que si bé el dictamen dels experts, fet públic a finals de desembre, ve inspirat per la demanda catalana, i es refereix bàsicament al cas català, de fet, no exclou en cap moment la possibilitat de retorns a d’altres comunitats i nacionalitats afectades. Si el dictamen justifica el retorn en base a la il·legalitat de l’espoli, la legitimitat de demanda ha de poder aplicar-se en tots els casos. Per què hi ha d’haver factors prescriptius o territoris exclosos? En tot cas, el marge temporal ha de ser proporcionalment tan llarg, penso, com el període de temps en què l’Estat s’ha reservat la informació a l’entorn de l’arxiu. En aquest sentit, i pel que fa al País Valencià, voldria subratllar que el ple de les Corts Valencianes va aprovar per unanimitat el retorn de la documentació valenciana retinguda, com ho han fet també una cinquantena d’ajuntaments, molts d’ells –com a Catalunya– amb el suport del PP. Des de la Comissió de la Dignitat, que defensa el retorn dels documents als Països Catalans, som plenament solidaris amb tots els sol·licitants d’altres territoris espoliats, malgrat no tinguessin Estatut vigent el 1938.

 

Un altre tema que crec important té a veure amb la naturalesa dels documents que han de tornar. Aquí, també, sembla que alguns  vulguin negar la possibilitat de retornar ‘papers’ que no siguin estrictament els de la Generalitat. D’altres apunten a una suposada dificultat a l’hora de retornar ‘papers’ de tipus privat, o els dels municipis i entitats privades, etc. Sembla que es vulgui treure legitimitat per reclamar-los als qui no tinguin avui la representació directa de les institucions, organitzacions o els familiars espoliats. S’ha arribat a dir, per exemple, que no es retornaria la documentació de les entitats extingides amb la Guerra Civil o la no reclamada explícitament. Diuen que amb aquesta documentació hauria de passar igual que amb els béns no testats que passen a l’Estat. De nou cal dir que el dictamen aprovat pels experts, i ratificat pels polítics, no fa exclusions específiques en cap d’aquests camps.

 

Sigui com sigui, i malgrat tot el que se n’ha pogut sentir, la tasca futura de la Comissió de la Dignitat és senzilla. Pensem seguir lluitant per un retorn íntegre, perquè és aquest el compromís que hem adoptat amb centenars d’entitats, institucions i persones que ens ho han demanat. Com hem dit tantes vegades, no es pot distingir jurídicament entre documents espoliats retornables i documents espoliats no retornables. Si han estat espoliats a Catalunya, cal que ens els retornin i punt. És per això que més de 150 ajuntaments de tots els Païos Catalans –com veureu al breu DVD que passarem- tenen col.locada al balcó consistorial una pancarta que resa “Volem tots els papers”.

 

Però a més, en el nostre cas, creiem del tot irreals i inaplicables  les restriccions  apuntades respecte al retorn d’alguns perfils de documents per alguns observadors i polítics. Amb tota lògica, el fet que la Generalitat tingués plena competència en l’àrea de patrimoni l’any 1938, i el fet que la restauració de la Generalitat l’any 1977 signifiqués la recuperació de la legitimitat històrica de la nostra màxima institució, vol dir que allò que era patrimoni català l’any 38 ho havia de continuar essent l’any 1977, i ja no diguem el 2005.  Aquí els catalans tenim un argument molt poderós que ningú no podrà rebatre i que la Comissió pensa defensar amb tota energia en tots els fronts. El polític, l’arxivístic, l’històric i, si cal, el jurídic.

 

Voldria acabar amb una darrera consideració sobre el futur i allò que seria desitjable que ocorregués, paral.lelament al retorn i, en part, també per facilitar-lo. Políticament estem en un període concret de moviments i certa expectació. També un període, recordem-ho, que marca la fi del cicle vital dels qui van viure i patir la guerra. Es parla més que mai de la recuperació de la memòria històrica. El professor Paul Preston, el passat dia 23, va publicar un excel.lent article a El País en què amb el seu característic optimisme, donava la benvinguda a dos elements clau d’aquest moment concret: al trencament del tabú, congriat durant la Transició, que impedia parlar de les víctimes de Franco; i la creació d’un Memorial Democràtic a Catalunya. És en aquesta direcció que cal que ens movem. Fins i tot el desigual jutge estrella, Baltasar Garzón, ha parlat darrerament de la necessitat d’un gran judici històric al franquisme. Alguna cosa es mou doncs.  La Comissió de la Dignitat es vol inserir plenament en aquest nou clima i vol contribuir-hi com el qui més. Cal recuperar i redimensionar el debat, foragitant amb fermesa l’excusa, sempre adduïda amb la poca petita, de la necessitat de callar per prudència.

 

A Salamanca avui tenim un exemple del què ha significat callar per prudència durant massa temps. El silenci  permet la distorsió de la història i la consolidació o la camaleònica transformació d’idees poc acceptables en democràcia. El silenci pot permetre climes en què es promou l’enfrontament entre pobles a base d’oxigenar sentiments que caldria desterrar del tot del panorama polític. Per refer la democràcia a l’Estat espanyol encara cal valentia. Cal llum i taquígrafs. I cal molta televisió de la bona. Si se’m permet, cal invertir el signe de dos documents que he tingut a les mans en els darrers dies. L’un, un quadernet luxós i a tot color distribuït massivament pel PP entre els ciutadans de Salamanca per oposar-se al retorn. L’altre, uns fulls fotocopiats i compostos, a base de retalls, que tristament, només circulen entre militants del PSOE de Castella i Lleó perquè tinguin arguments per defensar el retorn. Perquè les coses anessin bé, caldria un intercanvi d’aquests papers, en més sentit d’un. Caldria que els quadernets luxosos distribuïts massivament expliquessin la veritat i defensessin la justícia històrica i la democràcia, enlloc d’atacar-les. I caldria que haguessin de ser els qui defensen els robatoris franquistes i els arxius-símbol que haguessin de recórrer a les fotocòpies semiclandestines per donar arguments als seus adeptes. Aleshores aniríem bé. Paral.lelament, i per acabar d’arrodonir l’operació, a TVE haurien de programar-hi un o més bons documentals sobre el tema de l’espoli a Salamanca, i passar-los a hora punta. El fet faria molt més fàcil de difondre el missatge de la Comissió de la Dignitat. Alhora faria més difícil que algú després adduís desconeixement o desinformació per oposar-se al compliment de drets humans tan bàsics com són el dret a la propietat, el dret al patrimoni propi, el dret a la reparació històrica, el dret  a l’igualdat de tracte i el dret a la dignitat individual i col.lectiva.

 

Moltes gràcies.

 

 

 

Sumario

 

 

Camiones de noche

Antoni Strubell i Trueta

 

No debe preocuparse nadie en Salamanca. En relación a lo del Archivo, no ha de venir ningún camión catalán para llevarse los papeles de noche. Parece que hay que decirlo así de explícitamente porqué a la vista está que hay quien quiere alimentar “temores” en este sentido. En ese sentido hay que interpretar las medidas tomadas, tan aparatosas como rocambolescas. Con el feliz derribo del muro de Berlín y las condenas de la ONU al de Palestina, parecía que a nadie ya se le ocurriría construir otro tan palpablemente ideológico como el que hoy ciñe el Archivo. Parece que no hemos aprendido suficientemente bien la lección de la Historia -ni la del bueno de San Ambrosio- como para cortar de raíz con ese tipo de desfase nacido de la explotación del miedo. Por lo tanto, hay que insistir que ningún hooligan catalán –¿de qué se nos está tratando sino?- vendrá en camión nocturno alguno para recuperar sus bienes expoliados. Todo debe ser correcto, según la ley. Ya se sabe, como decía Unamuno, a los catalanes les pierde la estética.

 

En ese aspecto cabe pensar que la estética en los últimos años ha sido la gran derrotada. Uno no puede menos que reflexionar sobre la eficacia con que el PP ha proyectado sombras chinescas terroríficas ante la opinión pública para representar a los que sólo piden recuperar sus documentos y su historia. Que todo un consejero de la Presidencia se haya molestado en rebautizar a la Comissió de la Dignitat como de la “Indignidad”, va de ese palo. Cabe preguntar ¿por quién iba ese insultante comentario? ¿Por Carles Fontserè? ¿Por Teresa Pàmies? ¿Por el Colegio de Abogados de Lleida? Quizás por algún ayuntamiento gerundense o alguna sociedad coral barcelonesa que pide los mismos derechos a contar con su propia documentación que los de zona no “desafecta”? Que nos lo clarifiquen. De momento habría que preguntarse si lo único indigno no haya sido que un alto cargo institucional haya utilizado un calificativo de ese calibre en referencia a personas y organismos tan dignos como los citados.

 

En este sentido resulta sospechosa la falta de gestos hacia los afectados por parte de la Junta y el Ayuntamiento de Salamanca. ¡Cuanto hubieran ganado en elegancia con una sencilla invitación al diálogo! Pero los gestos han sido de un signo radicalmente opuesto. Nada estética quedó la denegación, por parte de la Junta, del uso de la Casa de las Conchas para presentar un libro que simplemente pretende informar. Porqué allí está el verbo maldito ¿verdad? Informar. Como denunciaba Teresa Carvajal, se impidió por todos los medios que los salmantinos se informaran de que nadie quiere robar nada a Salamanca, sino simplemente recomponer la unidad de archivos saqueados en su día por Franco; o informar que, como recomiendan los tratados internacionales, las democracias occidentales siempre han devuelto documentos expoliados en tiempo de guerra sin convertirlos en símbolos del “derecho de conquista” como en su día hiciera Gonzalo Torrente Ballester, entusiasta colaborador del Pen Club pro-Nazi que en su día montara Joseph Goebbels (según ha revelado hace poco el catedrático alemán Rutger Hausmann). No es de extrañar que otro catedrático experto en el franquismo –esta vez británico– haya declarado recientemente que con todo lo visto hasta ahora, cada vez resulta más difícil no ver una clara connivencia ideológica entre los salteadores de 1938-39 y los políticos que defienden exultantes la continuidad del expolio hoy.

 

No. No habrá más traslados forzosos en camión, si de nosotros depende. El sigilo con que Marcelino Ulibarri y su banda expoliadora movieron sus camiones por los territorios “desafectos”, felizmente no ha de repetirse. No hacía falta ningún cónclave de consejeros de Cultura del PP ni ningún muro de la vergüenza para asegurarlo. Como dice Raimon –cantante silbado en el homenaje que el PP organizó para Miguel Ángel Blanco– “nosaltres no som de eixe món”, frase que tanto en catalán como en valenciano –coincidencia extraordinaria– quiere decir “nosotros no somos de ese mundo”. Somos demócratas. Somos gente normal que piensa que tras los robos, lo normal, lo legal, lo legítimo, son las devoluciones. Somos gente con suficiente información como para saber que devolver originales no supone ningún perjuicio para la archivística moderna. Ahora toca una devolución que debe hacerse con luz, con taquígrafos, con justicia y –sobre todo– con sentido común. Asimismo debe hacerse sin atizar sentimientos poco nobles ni recurrir a “paralelismos” tan dialécticamente estrafalarios como moralmente irrelevantes. Una vez concluido el periodo de la “conquista”, toca el retorno de la paz. Y para que la paz retorne, debe haber muchos camiones y a plena luz del día.

 

Toni Strubell i Trueta es el Coordinador de la Comissió de la Dignitat

 

 

Sumario

 

 

 

La ARMHC recuerda las obligaciones del Estado

en materia de personas desaparecidas

 

ASSOCIACIÓ PER A LA RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA HISTÒRICA DE CATALUNYA

 

Señora Maria Teresa Fernández de la Vega Sanz

Presidenta de la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las victimas de la guerra civil y el franquismo

Avenida Puerta de Hierro, s/n

Palacio de la Moncloa

28071 Madrid

 

Estimada Presidenta:

 

Como continuación de las relaciones establecidas entre esta Comisión y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cataluña (ARMHC), queremos instar a la Comisión que usted preside, tome con urgencia medidas destinadas a permitir a la brevedad, a aquellos familiares de desaparecidos que tienen localizados el lugar en que se encuentran los cuerpos de sus parientes, poder exhumarlos sin costo y darles digna sepultura en el lugar designado por dichos familiares.

 

Adicionalmente, acompañamos un Dictamen jurídico sobre las obligaciones que corresponden al Estado Español según el derecho internacional vigente, para que esta Comisión pueda elevar ante el Parlamento y adoptar medidas eficaces a favor de las victimas del franquismo en su exigencia del derecho a la verdad, justicia y reparación.

 

Como insistimos en nuestro encuentro de noviembre pasado con la Comisión, los familiares son generalmente personas de avanzada edad y escasos recursos económicos, que desean, antes de morir, dar digna sepultura a sus padres, hermanos o parientes detenidos, desaparecidos e inhumados clandestinamente por grupos armados afines al régimen franquista hace mas de seis décadas. Como sabe, los casos en que dichos familiares disponen de indicios razonables para localizar la fosa y mantienen su justa exigencia de recuperar los restos de sus parientes, son fácilmente cuantificables y limitados. Apoyar a estos familiares, implica que varias instituciones del Estado adopten a la brevedad mecanismos urgentes para permitir exhumar los restos de los desaparecidos y entregarlos formalmente a los familiares que los pidan. Ello es tanta una exigencia humanitaria, como un derecho de los familiares en virtud del derecho internacional de los Derechos humanos y las convenciones y declaraciones suscritas por España. Ello significaría de por sí un gesto reparatorio y simbólico de parte del Estado a favor de familias que durante años, han sido los olvidados de la transición y del proceso democrático español.

 

Reclamamos que la Comisión tenga a bien:

1. exigir a los autoridades y poderes públicos que corresponda (alcaldía, jueces, etc.), tramitar con procedimiento especial de urgencia, las solicitudes de familiares de desaparecidos españoles, victimas de los grupos franquistas durante y después de la guerra civil, que aporten indicios razonables sobre la localización de la fosa clandestina, de exhumar, identificar y trasladar al cementerio los restos de sus parientes;

2. que los gastos de la investigación, identificación, exhumación y traslado de los restos sean sufragados por un fondo especial del Estado español y no por los familiares de desaparecidos;

3. que la Comisión publique en los medios locales y nacionales las medidas de urgencia adoptadas a tales fines y proporcione información sobre el procedimiento a seguir para los familiares que decidan beneficiarse de tales medidas.

 

Asimismo, nos permitimos insistir en las demás obligaciones que corresponde tomar al Estado español respecto a las exigencias de verdad, justicia y reparación de las victimas del franquismo, medidas que estas Asociaciones ya han presentado en forma reiterada tanto a los medios de comunicación como con ocasión de las audiencias con esta Comisión interministerial.

 

Con el fin de asistir la tarea de dicha Comisión, nos permitimos acompañar un Dictamen jurídico, elaborado por el Profesor Carlos Villan-Duran, experto español en Derechos Humanos, que detalla las obligaciones del Estado español, a la luz del derecho internacional actualmente aplicable en materia de desapasiones forzadas. Queremos poner un énfasis especial en las conclusiones de dicho Dictamen respecto a la necesidad de que la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las victimas de la guerra civil y el franquismo eleve al Parlamento un proyecto de ley por el que se cree una Comisión de la Verdad de carácter extrajudicial que esclarezca y recupere la memoria histórica de las víctimas de la guerra civil y del franquismo y la urgencia de crear una Fiscalía especial sobre desparecidos que disponga de las facultades y los recursos necesarios para llevar a cabo las investigaciones necesarias en el conjunto del territorio estatal.

 

Dicho dictamen fue elaborado como conclusión de la I Jornada de derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica, efectuada en la sede del Museo de Historia de Cataluña (Barcelona), el 29 de enero de 2005 y promovido desde esta Asociación. En dicha jornada participó el Profesor Carlos Villán Durán, junto con las ponencias de: el señor Francesc Torres (artista) y el señor Joan Rota Ros (alcalde del ayuntamiento de Olesa de Montserrat) y asimismo con la representación institucional de la Diputación de Barcelona a cargo del señor Ramón Álvarez Martínez, la representación del Departamento de Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana de la Generalidad de Cataluña a cargo de la señora Maria Jesús Bono Lahoz y del Ayuntamiento de Barcelona, la representación de la concejalía de Derechos civiles del Ayuntamiento de Barcelona a cargo del señor Xavier Agustí y la señora Pilar Fransitorra .

 

Con la presentación de este documento también damos traslado del dictamen y de ésta petición a las diferentes Asociaciones existentes en el Estado Español relacionadas con la recuperación de la memoria histórica para que cada una de ellas pueda presentar debatir y presentar, si así lo estiman oportuno, sus propuestas ante la comisión que usted preside con las especificaciones y consideraciones que cada una de ellas crean convenientes.

 

Reiteramos la confianza y esperanzas que esta Asociación ha depositado en la Comisión

Interministerial que usted preside, quedando a su disposición para aportar informaciones

complementarias o de otras índoles que puedan servir –sin lugar a dudas - de ayuda y de apoyo desde el tejido social a hacía las instituciones públicas.

 

Reciba un saludo muy cordial.

 

Torrelles de Llobregat, 10 de marzo de 2005

Manuel Perona

Presidente de la ARMH de Cataluña

 

 

LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO ESPAÑOL EN MATERIA DE DESAPARICIONES FORZADAS

 

I. Concepto de desaparición

 

Conforme a la Declaración de las Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, se trata de que “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley” (párrafo 3 del preámbulo de la Declaración, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992).

 

De manera similar, “se considera desaparición forzada la privación de libertad de una persona, cualquiera fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola así a la protección de la ley” (Art. 1 del proyecto de instrumento normativo jurídicamente vinculante para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (doc. E/CN.4/2004/WG.22/WP.2, de 13 de septiembre de 2004).

 

Además, la desaparición forzada de personas será considerada “crimen de lesa humanidad” cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque (Art. 7.1.i del Estatuto de la Corte Penal Internacional, ratificado por España y en vigor desde el 1 de julio de 2002). Conforme al Art. 2 bis del proyecto de instrumento normativo arriba citado, “la práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad y entraña las consecuencias previstas por el derecho internacional”.

 

Por tanto, la desaparición es un ultraje a la dignidad humana porque sustrae a la víctima de la protección de la ley y viola sus derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad.

 

Ninguna orden de una autoridad pública y ninguna circunstancia -incluida el estado de guerra- pueden ser invocadas para justificar una desaparición forzada (Arts. 6.1 y 7 de la Declaración).

 

De estas disposiciones se deduce que la prohibición de las desapariciones en Derecho

internacional de los derechos humanos tiene su fundamento en una norma de ius cogens del DI general que es imperativa para todos los Estados miembros de la comunidad  internacional, con independencia de las normas convencionales que cada Estado pueda suscribir.

 

La prohibición de las desapariciones tanto en DIDH como en DIH ya existía en tiempos de la guerra civil española y de la represión franquista. Así lo demuestra la resolución 95 (1) de 11 de diciembre de 1946 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que confirma los principios de DI reconocidos por el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y por el fallo de este Tribunal.

 

II. Las obligaciones del Estado

 

Todos los Estados deben asegurar el derecho de toda persona a denunciar una desaparición forzada ante una “autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá de inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial” (Art. 13.1 de la Declaración). La obligación de investigar del Estado comienza en cuanto se disponga de información sobre una desaparición, aunque no se haya presentado una denuncia formal, “siempre que haya motivos razonables para creer que una persona ha sido objeto de desaparición forzada” (Art. 12.2 del citado proyecto de instrumento normativo jurídicamente vinculante para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas).

 

La autoridad competente deberá disponer de “las facultades y los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación” (Art. 13.2 de la Declaración). Las instituciones públicas no podrán obstaculizar la investigación y tomarán disposiciones para que todos los que participen en la misma estén protegidos de todo acto de intimidación o represalia (Art. 13.3 de la Declaración). Por último, la obligación de investigar subsiste “mientras no se haya aclarado la suerte de la víctima de una desaparición forzada” (Art. 13.6 de la Declaración).

 

Además, todo acto de desaparición forzada será considerado delito permanente “mientras sus autores continúen ocultando la suerte y el paradero de la persona desparecida y mientras no se hayan esclarecido los hechos” (Art. 17 de la Declaración).

 

En cuanto a las víctimas y sus familiares, deberán obtener reparación y tendrán derecho a ser indemnizadas de manera adecuada. En caso de fallecimiento de la víctima a consecuencia de su desaparición forzada, “su familia tendrá igualmente derecho a indemnización” (Art. 19 de la Declaración).

 

III. El derecho a saber

 

Según el Relator Especial de la Subcomisión sobre la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos), cada pueblo tiene el derecho inalienable a conocer la verdad acerca de los acontecimientos sucedidos y las circunstancias y los motivos que llevaron, mediante la violación masiva y sistemática de los derechos humanos, a la perpetración de crímenes aberrantes.

 

El conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado. Estas medidas tienen por objeto preservar del olvido la memoria colectiva.

 

Además de las acciones que puedan entablar ante la justicia, las víctimas, así como sus familias y allegados, tienen el derecho imprescriptible a conocer la verdad acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones y, en caso de fallecimiento o desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima.

 

Incumbe a los Estados adoptar las medidas adecuadas para hacer efectivo el derecho a saber. Cuando las instituciones judiciales no funcionan correctamente, se debe dar prioridad a la creación de comisiones extrajudiciales de investigación, así como a la conservación y consulta de los archivos pertinentes.

 

Las comisiones de la verdad tienen por misión determinar los hechos, descubrir la verdad y evitar la desaparición de pruebas. Para que las víctimas, las familias y los defensores de los derechos humanos recuperen su dignidad, esas investigaciones deberán guiarse por el afán de hacer conocer la parte de verdad que hasta entonces se negó constantemente.

 

Para garantizar su independencia e imparcialidad, las comisiones de la verdad deben ser creadas por ley y sus miembros ser expertos independientes en derechos humanos, inamovibles durante su mandato y con el beneficio de los privilegios e inmunidades necesarios para el ejercicio de su función.

 

El objetivo de una comisión de la verdad no es reemplazar a la justicia, a la que corresponde determinar las responsabilidades penales e individuales en cada caso. En cambio, las comisiones de la verdad deberán investigar todas las violaciones de los derechos humanos, en especial los que constituyen crímenes de guerra o de lesa humanidad, genocidio y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

 

En su informe final, que será público, la comisión de la verdad formulará recomendaciones para luchar contra la impunidad que podrá dirigir a las fuerzas armadas, la policía y la administración de justicia. Tales recomendaciones tratarán de fortalecer las instituciones democráticas, indicar las modalidades de reparación que se facilitarán a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, y adoptar medidas para que la repetición de tales violaciones no sea posible (L. JOINET, “Conjunto de principios para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad”, doc. E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1, principios 1-12)

 

IV. El derecho a la reparación

 

Toda violación de un derecho humano da lugar a un derecho de la víctima o sus causahabientes a obtener reparación por todos los daños y perjuicios sufridos. Las violaciones del DIDH y del DIH que constituyan crímenes internacionales (como es el caso de la desaparición) no prescribirán.

 

Tratándose de las desapariciones forzadas, los Expertos de la Subcomisión y de la Comisión de Derechos Humanos han coincidido en que se debe aclarar la suerte de la persona desaparecida y su familia tiene el derecho imprescriptible a ser informada. En caso de fallecimiento, se le debe restituir el cuerpo en cuanto se identifique el mismo, independientemente de que se haya establecido o no la identidad de los autores de la desaparición y se los haya o no encausado y juzgado (Th. VAN BOVEN y Ch. BASSIOUNI, “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de

violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener

reparaciones”, doc. E/CN.4/2000/62, de 18 de enero de 2000; proyecto revisado el 1 de octubre de 2004 con motivo de la tercera reunión consultiva convocada por la Alta Comisionada, doc. E/CN.4/2005/59, Anexo I).

 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha afirmado que “la entrega de los restos mortales constituye un acto de reparación y justicia en sí mismo”, por lo que el Estado está obligado a hacer todos los esfuerzos posibles para localizar e identificar los restos de las víctimas y entregarlos a sus familiares (caso Neira Alegría y otros c. Perú, sentencia de 1996). Es un acto de reparación porque “conduce a dignificar a las víctimas, al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos y permitirles a éstos darles una adecuada sepultura”de acuerdo con sus creencias y costumbres (caso del Caracazo, Reparaciones, sentencia de 29 de agosto de 2002). Y es un acto de justicia, por lo que la Corte ha ordenado al Estado localizar e identificar los restos mortales de la víctima mediante el uso de técnicas y medios idóneos que no dejen duda alguna, y posteriormente entregarlos a sus familiares (caso Las Palmeras, Reparaciones, sentencia de 26 de noviembre de 2002).

 

Conforme al Principio 18 de los elaborados por Th. VAN BOVEN y CH. BASSIOUNI (revisados en 2004), la reparación del Estado ha de ser en forma de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición.

 

La satisfacción debe incluir la verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad. Además, comprende la búsqueda de los cadáveres de las personas asesinadas o desaparecidas y la ayuda a los familiares para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos según el deseo explícito o presunto de la víctima o las prácticas culturales de su familia y comunidad. También debe incluirse una declaración oficial o decisión judicial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de la víctima y de las personas estrechamente vinculadas a ella. Tal declaración debe incorporar una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades. Igualmente, la satisfacción ha de comprender la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de violaciones. Por último, se debe facilitar la celebración de conmemoraciones y homenajes a las víctimas y la inclusión de una exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del DIH, así como en el material didáctico a todos los niveles (Principio

22).

 

En cuanto a las garantías de no repetición se deberá incluir, entre otras, la educación, de modo prioritario y permanente, de todos los sectores de la sociedad respecto de los derechos humanos y del DIH y la capacitación en esta materia de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como de las fuerzas armadas y de seguridad. Igualmente, la promoción de la observancia de los códigos de conducta y de las normas éticas, en particular las normas internacionales, por los funcionarios públicos, inclusive el personal de las fuerzas de seguridad, los establecimientos penitenciarios, los medios de información, la salud, la psicología, los servicios sociales y las fuerzas armadas, además del personal de empresas comerciales (Principio 23).

 

V. Conclusiones

 

A la luz de las normas y práctica internacionales analizadas, el Estado español debiera adoptar las siguientes medidas urgentes para cumplir cabalmente con sus obligaciones internacionales en materia de desapariciones:

 

1. Establecimiento de una Comisión de la Verdad

 

La Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo (R.D. 1891/2004, de 10 de septiembre) debiera elevar al Parlamento un proyecto de ley por el que se cree una Comisión de la Verdad de carácter extrajudicial que esclarezca y recupere la memoria histórica de las víctimas de la guerra civil y del franquismo.

 

La Comisión estará compuesta por un número reducido de expertos independientes en materia de derechos humanos. Estará auxiliada por especialistas en los distintos ámbitos de la ciencia (historiadores, documentalistas, archiveros, antropólogos forenses, arqueólogos, juristas, expertos en ADN, informáticos, médicos, psicólogos, sociólogos, geólogos, asistentes sociales). En sus trabajos participarán estrechamente las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica.

 

Con un amplio presupuesto aprobado por ley, la Comisión dispondrá de los medios necesarios para realizar una investigación profunda a nivel estatal que satisfaga la obligación del Estado de preservar del olvido la memoria colectiva de la guerra civil y la represión franquista, así como el derecho de las víctimas y sus familiares a conocer la verdad.

 

La Comisión deberá gozar de la colaboración de todas las instituciones públicas y privadas en el ejercicio de sus funciones. En particular, podrá acceder a todo archivo público o privado, civil o militar, y recibir el testimonio de toda persona o grupos de personas (asociaciones) que deseen entrevistarse con ella en cualquier punto de España.

 

Además de esclarecer la verdad, la Comisión concluirá su mandato (de al menos un año de

duración) con la adopción de un informe público en el que se relaten sus hallazgos y conclusiones.

 

También formulará recomendaciones que dirigirá a los poderes públicos en materia de reparación a las víctimas y sus allegados, satisfacción y garantías de no repetición.

 

Finalmente, la Comisión propondrá en su informe el establecimiento de un mecanismo

independiente que evalúe periódicamente el cabal cumplimiento de sus propias recomendaciones.

 

En ese mecanismo deberán participar representantes de las asociaciones para la recuperación de lamemoria histórica.

 

2. Creación de una Fiscalía sobre las desapariciones

 

El DIDH impone al Estado la obligación de establecer una autoridad estatal competente e independiente, la cual procederá de inmediato a hacer una investigación exhaustiva e imparcial de toda denuncia o información que reciba sobre una desaparición forzada.

 

Esa autoridad competente será una Fiscalía sobre las desapariciones, que deberá disponer de las facultades y los recursos necesarios para llevar a cabo las investigaciones necesarias en el conjunto del territorio estatal. Tales investigaciones se realizarán de acuerdo a los “Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias”, recomendados a los Estados por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (resolución 1989/65, de 24 de mayo de 1989), así como “los principios internacionales en materia de investigaciones en caso de violación de los derechos humanos, torturas, búsqueda de personas desaparecidas, exámenes forenses e identificaciones” (Art. 12.5 del proyecto de instrumento normativo jurídicamente vinculante para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas).

 

La Fiscalía ejercerá la acción penal en los casos en que los autores de los crímenes

denunciados sean individualizados. En todo caso, la Fiscalía instará de los tribunales de justicia la adopción de las medidas necesarias para que se proceda a la exhumación de fosas clandestinas o comunes que hayan sido señaladas por familiares o allegados, se identifiquen los restos mortales y se devuelvan a sus familiares. En todo este proceso la Fiscalía deberá contar con la estrecha participación de los representantes de las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica y de los expertos que éstas proporcionen.

 

La Fiscalía se deberá asegurar la colaboración activa de todas las instituciones públicas, incluidas las autonómicas y locales, a fin de que no se obstaculicen las investigaciones. También tomará disposiciones para que todos los que participen en las investigaciones estén protegidos de todo acto de intimidación o represalia.

 

La Fiscalía velará por que las víctimas y sus familiares reciban las reparaciones a las que tienen derecho, incluida una “indemnización íntegra por los daños materiales y morales” (Art. 22.4 del proyecto de instrumento normativo jurídicamente vinculante para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas).

 

3. Educación en derechos humanos

 

Conforme al Programa mundial para la educación en derechos humanos, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 2004, el Estado español debiera introducir por ley la educación en derechos humanos en los planes de estudio de las enseñanzas primaria y secundaria. En colaboración con las Comunidades Autónomas, se desarrollarán programas paralelos de formación del profesorado en materia de derechos humanos.

 

Tanto los manuales de enseñanza de los derechos humanos y del DIH como los libros de texto de todos los niveles, deberán referirse a la memoria histórica de España durante la guerra civil y la represión franquista. Tales manuales deberán incorporar una exposición precisa de las violaciones de los derechos humanos y del DIH cometidas en el pasado.

 

4. Cooperación con las Naciones Unidas

 

El Estado español debiera adoptar una política de cooperación leal y mucho más activa con las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. En particular, tratándose de las desapariciones forzadas o involuntarias, el Estado debiera:

• Cooperar con el Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos sobre

Desapariciones Forzadas o Involuntarias, a fin de esclarecer los casos de desapariciones

pendientes (docs. E/CN.4/2003/70, párrafo 247, E/CN.4/2004/58, párrafos 261-267 y

E/CN.4/2005/65, párrafos 293-297);

• Cooperar con la Comisión de Derechos Humanos y participar activamente en las reuniones consultivas convocadas por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con miras a finalizar los “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones” (resolución 2004/34 de la Comisión de Derechos Humanos y doc. E/CN.4/2005/59, Anexo I); y

• Cooperar con la Comisión de Derechos Humanos y su Grupo de Trabajo encargado de

elaborar un proyecto de instrumento normativo jurídicamente vinculante para la protección

de todas las personas contra las desapariciones forzadas (resolución 2004/40 de la Comisión de Derechos Humanos y doc. E/CN.4/2004/WG.22/WP.2, de 13 de septiembre de 2004).

 

Ginebra, 3 de marzo de 2005

Carlos Villán Durán

 

 

ARMHC - ASSOCIACIÓ PER A LA RECUPERACIÓ DE LA MEMÒRIA HISTÒRICA DE CATALUNYA

Apartat de Correus 1001

08629 Torrelles de Llobregat (Barcelona)

armhc@memoriacatalunya.org

www.memoriacatalunya.org

telèfon 656 80 23 38

número 27493/B d’inscripció en el Registre d’Entitats de la Generalitat de Catalunya

 

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno preparará una Ley de Recuperación de la Memoria

 

Fuente: http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=6395

 

Este será el procedimiento. La Comisión Interministerial para la recuperación de la memoria, creada por mandato parlamentario, está recibiendo peticiones de ciudadanos y asociaciones para la retirada de signos del régimen anterior. Su trabajo consistirá en la elaboración de un plan sistemático de eliminación de dichos símbolos. Se realizará a través de una Ley de Recuperación de la memoria, que también podría ser bautizada como ley de solidaridad. La reciente retirada de la estatua de Franco de la Plaza de San Juan de la Cruz está fuera de dicho plan.  Está tan fuera que todavía no existe un destino claro para la estatua retirada. 

 

Pero el Valle de los Caídos podría estar dentro del plan, según ha sugerido la vicepresidenta Mª Teresa Fernández de la Vega. Conviene recordar que el Valle de los Caídos es un signo de la reconciliación de las dos Españas, donde se encuentran enterrados españoles de los dos bandos de la Guerra Civil. 

 

El Gobierno ha justificado esta retirada en un signo de normalidad. “Los signos están para unir, no para desunir”, señala De la Vega. Eso sí, considera que “determinados signos se escriben sobre la base de la desunión y la confrontación”. Todo ello para afirmar que lo que se pretende es pasar página. ¿De verdad?

 

Por su parte, el ministro de Defensa, José Bono, no ha querido pronunciarse sobre la retirada de la estatua ecuestre de la escuela militar de Zaragoza. Afirma que estará a lo que diga la Comisión. Pero recuerda que destacados militantes populares han avalado la retirada de la estatua franquista, como Josep Piqué, quien ha afirmado que “los signos que choquen con el espíritu constitucional no tienen cabida”. Un mensaje con el que el ministro de Defensa dice sentirse identificado. También el alcalde de Salamanca ha anunciado su intención de retirar la imagen de Franco al Museo Municipal. “Nuestros enemigos no son los muertos, pero también es bueno que las sensibilidades tengan su manifestación”, señala Bono. Regresan irresponsablemente las dos Españas.

 

 

Sumario

 

 

 

El gobierno vasco garantiza su apoyo a la Sociedad Aranzadi

para la recuperación de la memoria

 

Fuente: Avui

 

La Societat de Ciències Aranzadi va presentar ahir un primer balanç de la seva investigació sobre 350 casos de ciutadans bascos afusellats o desapareguts durant la Guerra Civil. En un acte en què van ser rebuts pel lehendakari, Juan José Ibarretxe, i pel conseller de Justícia basc, Joseba Azkarraga, el col·lectiu Aranzadi va assegurar que ja ha aconseguit oferir a 150 famílies d'afusellats o desapareguts una explicació de com van ser els seus últims dies amb l'aval de documentació gràfica i escrita.

 

Aranzadi és l'embrió d'un equip de treball format per antropòlegs i historiadors que, dirigits pel professor de medicina forense de la Universitat del País Basc Francisco Etxebarria, treballen des de fa més d'un any i mig en projectes de recuperació de la memòria inspirant-se en els exemples de França i Alemanya sobre la Segona Guerra Mundial. Segons Etxebarria, una part d'aquest treball consisteix a enregistrar els testimonis familiars perquè no es dilueixi en l'oblit el seu "sentiment d'injustícia". "Tenim exemples emocionants, sobretot quan les famílies ens acaben dient que és el primer cop en gairebé 70 anys que algú s'ha preocupat pel seu cas".

 

En la seva intervenció, Ibarretxe va elogiar la resolució de 150 casos per part d'Aranzadi i va voler renovar el seu compromís de col·laboració amb aquest col·lectiu perquè els familiars de les persones desaparegudes sentin la proximitat dels investigadors i de les institucions basques. Com a mostra dels treballs, Ibarretxe va exhibir una sivella de cinturó i un llapis recuperats a les fosses d'Elgeta que pertanyien a un jove gudari (soldat basc). "Si a nosaltres ens causa una tremenda emoció, ¿què pensaran quan ho tenen els familiars?", es va preguntar. El lehendakari va assenyalar que "no es pot permetre que aquest llapis es quedi sense escriure" i va garantir que el govern basc aprofundirà la col·laboració amb Aranzadi per "seguir escrivint aquesta part de la història que no va poder explicar aquell jove".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Hormigón para el olvido: el Riu Sec de Castelló

María Isabel Peris

 

Fuente :  El Periódico Mediterráneo

 

El proyecto del cubrimiento del Riu Sec es ya un hecho. En él fueron fusiladas más de novecientas personas por el franquismo. Desde el año 1.938 al 1.944 cada sábado eran sacadas de la prisión de Castellón y asesinadas por sus ideas.

 

El poeta Juan Gelman dice que lo contrario del olvido no es la memoria sino la verdad. Vivimos con una sola tradición política, no es Azaña ni la monarquía, ni nada que no sea el franquismo y la guerra civil. Los que heredaron la rebelión contra la República y reivindican a los que ganaron la guerra, no tienen nada que condenar ni arrepentirse. Por eso en este país donde ocurrieron cosas horribles nadie ha pedido perdón por nada.

 

Como consecuencia de todo ello se producen hechos que no son propios de las democracias tales como la sustracción de la placa en recuerdo a los brigadistas internacionales, cuando en otros países de la Europa democrática han sido homenajeados. También ahora, ante los sesenta años de liberación del campo de Auschwitz, aquí en nuestra ciudad se sigue considerando hijo predilecto de la ciudad y alcalde perpetuo a Ramón Serrano Suñer a pesar de su responsabilidad histórica en el destino de miles de republicanos españoles en los campos de exterminio del nazismo.

 

Se escriben titulares ofensivos, se siembra la duda, hasta se insulta, como si se deseara que las cosas vayan mal. Se producen actuaciones como la de la Conferencia Episcopal repartiendo folletos en determinados ámbitos e intentando obligar a todo el mundo a ser católicos; ésta cizaña pone en evidencia una fractura nacional con un intento de imposición de un proyecto nacionalcatólico integrista.

 

No es sorprendente que ante el cubrimiento del Riu Sec ninguna Institución haya tomado la más mínima iniciativa de erigir en éste lugar un recuerdo a tantas víctimas. Es llegado ya el momento de darle a la sociedad una cultura y una tradición democrática creando una cultura de la paz y el diálogo. El pasado reprimido y condenado al olvido se convierte con el tiempo en una herida siempre abierta, sino fuera así no se producirían los hechos mencionados.

 

Actualmente no hay una solución política e institucional que permita la rehabilitación moral y política de cuantos padecieron la represión durante la guerra y el franquismo y se intentan bloquear las iniciativas y las acciones que lo procuran.

La rehabilitación de las víctimas no será completa si además de moral no es jurídica. Tenemos una democracia con unas leyes que dificultan declarar ilegal unas actuaciones judiciales vulneradoras de los principios del derecho y violadoras de los derechos humanos; unas leyes que no permiten anular las sentencias de unos tribunales militares que en tiempo de paz juzgaban a civiles sin pruebas ni garantías legales, condenándolos a muerte por defender la democracia, hasta este punto llega la contradicción. Podemos perseguir judicialmente a otros dictadores (caso Pinochet) y torturadores (caso Scilingo de Argentina ) y no a los nuestros. Es imprescindible rehabilitar las Instituciones sobre una base de verdad y de justicia y que las generaciones jóvenes tengan acceso a una explicación completa de nuestro pasado. Es un reto difícil porque tiene como fondo los pactos franquistas que ellos mismos aceptaron con la transición; el reto es el reconocimiento institucional de la ilegalidad del régimen franquista y de su justicia.

 

Haciéndonos eco de las palabras pronunciadas por Xavier Antich diremos que disfrazar el pasado con el olvido para embellecer el presente como si fuera de héroes y encerrar a los muertos en el armario puede convertir la vida colectiva en un residuo espectral.

 

Maribel Peris, Grup de Recerca de la Memòria Històrica.

 

 

Sumario

 

 

 

El Senado aprueba la ley mejora de pensiones para los niños de la guerra

 

Fuente: EFE

El pleno del Senado aprobó por asentimiento de todos los grupos el proyecto de ley que garantiza unos ingresos mínimos de 6.090 euros anuales a los niños de la guerra que tuvieron que abandonar España entre 1036 y 1939, con lo que sólo resta su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

El proyecto, tramitado por el procedimiento de urgencia y en lectura única, recibió el apoyo de todas las formaciones parlamentarias, que mostraron su satisfacción por el consenso alcanzado en torno a una norma que beneficiará a más de seiscientos españoles, la mayoría residentes todavía en el extranjero, en países de la extinta URSS y en Iberoamérica.

Tal como destacó ante el pleno de la Cámara Alta la portavoz socialista, María Pilar Pérez Lafuente, España salda así la deuda que adquirió con 'aquellos que sufrieron especialmente las consecuencias de nuestra guerra incivil, aquellos que perdieron a sus familias, su futuro, incluso el espacio físico, los paisajes donde se debió desarrollar su vida'.

Con esta ley, añadió, 'les devolvemos la ciudadanía a aquellos niños inocentes a los que un requiebro de la historia, de la peor historia de nuestro país, les arrebató el derecho a ser, a ser entre nosotros'.

El portavoz del grupo popular, Miguel Ramón Pampín, mostró el pleno apoyo de su partido a una ley 'que hace justicia' ante 'una herida que viene abierta desde la guerra civil'.

Pampín pidió también que no se instrumentalice esta norma de forma partidista y repasó las medidas adoptadas en las pasadas legislaturas en favor de los niños de la guerra.

El portavoz del PNV, Víctor Bravo, se mostró convencido de que, aunque la ley 'no va a resolver las injusticias que se cometieron con aquella barbaridad histórica', sí que supone 'una reparación que por razones éticas y morales se tenía que haber producido hace muchos años'.

En la misma línea se manifestó la portavoz de Entesa Catalana de Progrés, María Burgués, quien reclamó, como hizo la representante de IU, Isabel López Aulestia, que se agilicen los trámites administrativos para cobrar las nuevas prestaciones dada la elevada edad de los niños de la guerra.



 

LEY 3/2005, de 18 de marzo, por la que se reconoce una prestación económica a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero, durante su minoría de edad, como consecuencia de la Guerra Civil, y que desarrollaron la mayor parte de su vida fuera del territorio nacional.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

Los ciudadanos de origen español que fueron desplazados en su infancia al extranjero como consecuencia de la Guerra Civil han sido beneficiarios a lo largo de los últimos años de una serie de iniciativas de carácter solidario dirigidas a paliar las consecuencias negativas que dicha circunstancia ha tenido sobre ellos.

 

Se trata de un esfuerzo que ha permitido incrementar sus niveles básicos de bienestar y en el que, por razones de justicia, es esencial profundizar, prestando una especial atención a quienes tengan un mayor grado de necesidad.

 

Una situación en la que, a todas luces, se dan componentes excepcionales que justifican que la respuesta que deba darse sea, igualmente, excepcional, como muestra de la concienciación de la sociedad española y de su deseo de compensar, siquiera sea en parte, las carencias de un grupo de ciudadanos que vieron truncadas sus perspectivas personales y profesionales, como consecuencia del levantamiento militar contra el Gobierno legítimamente constituido, que dio lugar a la Guerra Civil de 1936-1939.

 

Al logro de esta meta va dirigida esta Ley, a través de la creación de unas prestaciones económicas con las que se responde de manera global y solidaria a los problemas mencionados. De igual modo, la Ley prevé el establecimiento de mecanismos que permitan la cobertura de la asistencia sanitaria, cuando en el país de residencia se carece de ella o su contenido y alcance resultan insuficientes.

 

De manera global, porque se cubre a todas las personas pertenecientes al colectivo afectado, con independencia de su lugar de residencia. Consecuentemente, además de articularse las previsiones contenidas en la disposición adicional quincuagésima quinta de la Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2005, respecto de los residentes en el territorio de la antigua Unión Soviética, la norma extiende sus beneficios a todas las personas que fueron desplazadas a otros países, así como a quienes en su momento retornaren a España.

 

Y de manera solidaria, porque la iniciativa tiene como beneficiarios a los miembros del citado colectivo que acrediten un menor nivel de ingresos, que son aquéllos que para subsistir han tenido que acogerse a las pensiones asistenciales por ancianidad en favor de los emigrantes españoles y a las pensiones de jubilación no contributivas de la Seguridad Social. Igualmente, y en atención al nivel de recursos que se quiere garantizar, la medida también se extiende a quienes sin tener derecho a las citadas prestaciones acrediten menores recursos, así como a los perceptores de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.

 

Se atiende con todo ello al doble objetivo de reconocer la deuda histórica que tiene España con estos ciudadanos y de coadyuvar a la mejor satisfacción de sus necesidades más básicas, dentro de un contexto que constituye una clara manifestación de los rasgos de integración y solidaridad que definen la realidad de nuestro país en los albores del siglo XXI, al tiempo que se adelanta alguna de las medidas previstas en la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, constituida en virtud del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 23 de julio de 2004, en cumplimiento de la proposición no de ley aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados, de 1 de junio de 2004.

 

Artículo 1. Objeto.

 

Esta Ley tiene por objeto el reconocimiento de una prestación económica a los ciudadanos de origen español desplazados, durante su minoría de edad, al extranjero en el período comprendido entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1939, como consecuencia de la Guerra Civil española y, que desarrollaron la mayor parte de su vida fuera del territorio nacional, siempre que reúnan los requisitos que se señalan en el artículo 2.

 

Dicha prestación económica tendrá carácter extraordinario y se concederá en los términos establecidos en el artículo 3

 

Artículo 2. Beneficiarios.

 

Serán beneficiarios de la prestación económica a que se refiere el artículo anterior los ciudadanos citados en él que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

 

Que residan en el extranjero y sean perceptores de la pensión regulada en el Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, por el que se establecen pensiones asistenciales por ancianidad en favor de los emigrantes españoles, o reúnan los requisitos exigidos para su reconocimiento.

 

Que residan en territorio español y sean perceptores de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, de la pensión asistencial regulada en la Ley 45/1960, de 21 de julio, y en el Real Decreto 2620/1981, de 24 de julio, o de la pensión señalada en el párrafo anterior, en los términos establecidos en la disposición adicional primera del Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, en la redacción dada por el Real Decreto 667/1999, de 23 de abril, o reúnan los requisitos exigidos para el reconocimiento de aquéllas.

 

Que, con independencia del país de residencia, sean perceptores de pensión del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez o reúnan los requisitos exigidos para su reconocimiento.

 

Que, con independencia del país de residencia, no tengan derecho a las pensiones señaladas en los apartados a) y b) por disponer de rentas o ingresos superiores al límite establecido para acceder a las mismas, siempre que dichas rentas o ingresos sean de cuantía inferior a 6.090 euros anuales.

 

Artículo 3. Cuantía.

 

En los supuestos a que se refieren los apartados a), b) y c) del artículo anterior, la cuantía de la prestación económica ascenderá, en cómputo anual, a la diferencia entre 6.090 euros y el impone anual que perciba cada beneficiario por las pensiones señaladas en los mencionados apartados. Dicha cuantía se fraccionará en el mismo número de mensualidades en que se fraccionen aquéllas.En los casos a que se refiere el apartado d) del artículo anterior, la cuantía de la prestación económica        ascenderá, en cómputo anual, a la diferencia entre 6.090 euros y las rentas o ingresos anuales que perciba cada beneficiario. Dicha cuantía se fraccionará, en el supuesto de beneficiarios residentes en España, en 14 mensualidades, y, en el supuesto de beneficiarios residentes en el extranjero, en el mismo número de mensualidades en que se fraccione la pensión asistencial por ancianidad en favor de emigrantes españoles, regulada en el Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo.

 

La correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio económico actualizará la prestación económica prevista en el apartado anterior.

 

Artículo 4. Compatibilidades.

 

Las prestaciones económicas reconocidas conforme a las disposiciones de esta Ley serán compatibles con el percibo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, con el de la pensión asistencial regulada en la Ley 45/1960, de 21 de julio, y en el Real Decreto 2620/1981, de 24 de julio, así como con el de la pensión regulada en el Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, y no tendrá, en ningún caso, la consideración de renta o ingreso computable a efectos del percibo de aquéllas. Las prestaciones económicas reconocidas conforme a las disposiciones de esta Ley serán, igualmente, compatibles con el percibo de la pensión del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez y no tendrán, en ningún caso, la consideración de prestación concurrente a efectos de determinar la cuantía de la misma.

 

Artículo 5. Gestión.

 

La gestión, reconocimiento y pago de las prestaciones económicas establecidas en esta Ley corresponderá a la Dirección General de Emigración, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

 

Disposición adicional primera. Asistencia sanitaria.

 

Por los servicios competentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se habilitarán los mecanismos necesarios para garantizar a los beneficiarios de la prestación económica regulada en esta Ley que residan en el extranjero la cobertura de la asistencia sanitaria en aquellos países en los que queden excluidos de ella o en los que, teniendo derecho a ella su contenido y alcance se consideren insuficientes.

 

Disposición adicional segunda. Créditos.

 

De conformidad con lo establecido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se adoptarán los acuerdos necesarios para habilitar los créditos que sean precisos para atender las cuantías de las obligaciones

que se deriven de la aplicación de esta Ley.

 

Disposición final primera. Disposiciones de aplicación y desarrollo.

 

Se autoriza a los Ministros de Economía y Hacienda y de Trabajo y Asuntos Sociales para dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las disposiciones que sean necesarias para la aplicación y desarrollo de esta Ley.

 

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

 

La presente Ley entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

 

 

 

Sumario

 

 

AGE y afarIIREP ante la nueva legislación

de los derechos de los niños de la Guerra

 

 

COMUNICADO DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN ARCHIVO GUERRA Y EXILIO (AGE) Y LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE REPRESALIADOS DE LA REPÚBLICA POR EL FRANQUISMO (afarIIREP) ANTE LA APROBACIÓN POR EL PARLAMENTO DE LA NUEVA LEGISLACIÓN SOBRE RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE

LOS NIÑOS DE LA GUERRA

 

El colectivo de los Niños de la Guerra agrupado en la Asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE) y la asociación AFAR, ante la aprobación por el Parlamento en el pleno celebrado hoy día 24 de febrero del 2005, desea hacer llegar a la opinión pública las siguientes consideraciones:

 

1º.- Nuestra satisfacción ante el hecho de que por fin el Parlamento, legislando en nombre de toda la sociedad española, haya comenzado a considerar a un amplio colectivo de ciudadanos cuyos derechos fueron negado e imposibilitados de ejercer por causa de la guerra y la dictadura franquista y que posteriormente la sociedad democrática había dejado de lado, de tal manera que nuestros derechos nunca han sido reconocidos de forma adecuada.

 

Entre estos derechos se cuenta el de percibir unas prestaciones de jubilación adecuadas a nuestras necesidades, como indica la Constitución, y que se nos habían negado hasta la fecha por no haber cotizado suficientemente a la Seguridad Social sin considerar que no fue por nuestra voluntad por lo que no hemos vivido y trabajado en España durante muchos años sino por la violencia de una dictadura que nos obligó al exilio siendo niños y luego nos impidió regresar en condiciones dignas y libres.

 

2º.- Nuestro malestar porque este reconocimiento no se exprese explícitamente como un reconocimiento de derechos ciudadanos a los que no pudimos acceder por causa de la dictadura, y que en su lugar se exprese únicamente la necesidad de resolver un problema económico, a veces angustioso, como si todo se redujera a ello y el reconocimiento social y jurídico de nuestra condición de exiliados forzosos y víctimas de la dictadura, negada y olvidada durante años, fuese algo de menor importancia.

 

3º.- Nuestra satisfacción porque esta nueva legislación signifique un cambio sustancial de la situación económica de muchos de los niños aún residentes en varios de los países de acogida que hoy sufren graves crisis económica, pero nuestro malestar porque no represente mejora alguna para el colectivo de niños retornados que actualmente viven en España y que por no haber cotizado aquí suficientemente a la Seguridad Social sólo pueden percibir la pensión mínima contributiva o la no contributiva.

 

Si bien la percepción mínima que contempla la ley para todos los ciudadanos inclusos en esta nueva normativa es de 6.090 € al año, lo que es una notable mejora para nuestros compañeros residentes en otros países como Rusia, Cuba, México o Ucrania consideramos que es inadecuada para los residentes en España dado que generalmente carecen de cualquier otro soporte económico, ni familiar ni social.

 

4º.- Nuestro malestar ante el hecho de que no se haya entendido adecuadamente el sentido de nuestra propuesta, realizada a través del grupo de ERC, de que se asimile el ámbito de afectados por esta legislación a los niños nacidos hasta la finalización de la Guerra Mundial (1945),  ya sea en los campos de refugiados de Francia, en los barcos del exilio, o en el propio exilio, así como aquellos menores que salieron exiliados con sus familias. Y que se haya rechazado considerar a este desamparado colectivo en nada diferente al de los que salieron unos meses antes en expediciones organizadas.

 

Esperamos pues de las diferentes fuerzas políticas y del gobierno español que, tal como hemos planteado en diferentes foros y momentos, se proceda a un reconocimiento formal y explícito de nuestra condición de exiliados forzosos y a un reconocimiento moral y jurídico adecuado en una sociedad verdaderamente democrática tal como ocurre en otros países que han sido víctimas de violentas dictaduras.

 

Y esperamos también que no se consideren nuestras reivindicaciones sociales y económicas con cicatería y espíritu mezquino sino con la amplitud de miras que unos partidos verdaderamente democráticos han de manifestar ante cualesquiera consecuencias de una dictadura de la que fuimos las víctimas más inocentes.

 

Agradecemos a las fuerzas políticas que han colaborado en este reconocimiento de nuestros derechos el esfuerzo realizado para que nuestro Parlamento haya aprobado hoy esta nueva legislación.

 

                                                                                                                                             Madrid, 24 de febrero del 2005.

 

La cuestión de los Niños de la Guerra en cuanto víctimas y su estatus jurídico.

 

Cuestión previa.

 

La inexistencia del reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo tras la aprobación de la Constitución de 1978, equivale a la continuación de la aplicación de la legislación de represalia y sanción económica y moral contra las víctimas del Golpe de Estado de 1936 y la IIGM.

 

Esta continuidad jurídica plantea una cuestión moral, ética y legal de fondo que es la responsabilidad de los parlamentarios y de los diferentes partidos políticos en la continuidad de las sanciones de un régimen de carácter criminal según el derecho internacional.

 

La negación de la responsabilidad del Estado en lo que se refiere al reconocimiento jurídico de las víctimas del franquismo, equivale por tanto a una denegación de justicia y al mantenimiento de la legislación de represalia, lo que ha tenido efectos directos en la vida de los colectivos de víctimas, pudiendo decirse que en muchos casos el estado español es responsable de la muerte de estas personas.

 

Medidas a adoptar.

 

1) Los Niños de la Guerra, ya sean aquellos niños a quienes el Gobierno republicano envió fuera de España, como aquéllos que fueron exiliados junto a sus padres, y/o nacidos en el exilio, deben ser reconocidos por el Estado español a todos los efectos, y han de serlo como víctimas de la guerra civil y de la II Guerra Mundial.

2) Para su reconocimiento deben ser tratados como refugiados o exiliados.

3) Para ello se deben usar como marco jurídicos los siguientes instrumentos internacionales:

a) Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptada el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el estatuto de los refugiados y de los apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), de 14 de diciembre de 1950.

 

A tales efectos, el artículo 1 A) y B) de dicha Convención dispone:

 

Artículo 1. -- Definición del término "refugiado"

 

A. A los efectos de la presente Convención, el término "refugiado" se aplicará a toda persona:

1) Que haya sido considerada como refugiada en virtud de los Arreglos del 12 de mayo de 1926 y del 30 de junio de 1928, o de las Convenciones del 28 de octubre de 1933 y del 10 de febrero de 1938, del Protocolo del 14 de septiembre de 1939 o de la Constitución de la Organización Internacional de Refugiados.

Las decisiones denegatorias adoptadas por la Organización Internacional de Refugiados durante el período de sus actividades, no impedirán que se reconozca la condición de refugiado a personas que reúnan las condiciones establecidas en el párrafo 2 de la presente sección.

2) Que, como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951 y debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

En los casos de personas que tengan más de una nacionalidad, se entenderá que la expresión "del país de su nacionalidad" se refiere a cualquiera de los países cuya nacionalidad posean; y no se considerará carente de la protección del país de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida derivada de un fundado temor, no se haya acogido a la protección de uno de los países cuya nacionalidad posea.

 

B. 1) A los fines de la presente Convención, las palabras "acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951", que figuran el artículo 1 de la sección A, podrán entenderse como:

a) "Acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951, en Europa", o como

b) "Acontecimientos ocurridos antes del 1.º de enero de 1951, en Europa o en otro lugar";

y cada Estado Contratante formulará en el momento de la firma, de la ratificación o de la adhesión, una declaración en que precise el alcance que desea dar a esa expresión, con respecto a las obligaciones asumidas por él en virtud de la presente Convención.

b) La legislación europea comparada, esto es, los textos legislativos que sirven de marco jurídico a la misma categoría de refugiados en los países europeos.

4) Establecido el reconocimiento jurídico de su categoría de refugiados y/o asilados, y como consecuencia de ello, se debe proceder a fijar la indemnización por los daños producidos por responsabilidad estatal, y ello en beneficio tanto de las víctimas directas, como, de haber fallecido éstas, de sus herederos, indepedientemente además de la nacionalidad que ostenten en la actualidad o en el momento del deceso.

5) El Estado debe reconocer a los Niños de la Guerra pensiones íntegras de carácter contributivo, y no de carácter parcial y no contributivo (pues fueron precisamente las privaciones de derechos las que impidieron que estas personas pudieran integrarse en el sistema social y por lo tanto es condición necesaria el restablecimiento de los derechos perdidos), y debe realizar los aportes necesarios para que refugiados y asilados puedan cobrar las cantidades que se les adeudan, debidamente actualizadas.

6) Se deben solucionar jurídicamente todos los problemas de identidad y nacionalidad derivados de la situación de asilo y refugio.

7) El Estado es responsable de la confección de un censo de todas las víctimas que se hallan en estas condiciones, incluidos los herederos de las ya fallecidas, y para ello tendrá en cuenta a todas las asociaciones de víctimas.

8) Estos derechos se han de recoger explícitamente en una norma de rango de ley, y no a partir de las normas complementarias de los presupuestos.

9) Se debe garantizar que todos los trámites administrativos y los gastos jurídicos derivados de estas situaciones sean sufragados por el Estado, y ello conforme a las directrices establecidas por las Naciones Unidas para el derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones manifiestas de los derechos humanos y las libertades fundamentales (Informe elaborado por M. Theo van Boven, Ponente especial de la Subcomisión, E/CN.4/Sub.2/1993/8).

 

Madrid, 7 de febrero de 2005

 

Para más información ver documento:La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas.

 

Presentan la declaración "La cuestión de los Niños de la Guerra en cuanto víctimas y su estatus jurídico."

 

AFARIIREP - (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo), Ana Viéitez Gómez, presidenta.

Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español. AGE (Archivo Guerra y Exilio), Dolores Cabra, secretaria general.

Agrupación Gragero de León, Manuel Osorio, secretario.

Equipo Nizkor, Gregorio D. Dionis, presidente.

Instituto Republicano de Derechos Humanos, Félix Rodríguez Sanz, secretario

 

 

 

Sumario

 

 

La Normandía catalana

El conseller en cap inaugura la primera ruta de la batalla del Ebro

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

La Terra Alta ya tiene habilitada la primera ruta que conducirá a los turistas por los lugares y hechos de la batalla del Ebro. Son seis los municipios que, junto con el Consell Comarcal, se han unido para ofrecer a partir de Semana Santa un itinerario guiado a través de los lugares donde se desarrolló uno de los episodios más importantes de la historia reciente del país.

 

El conseller en cap, Josep Bargalló, inauguró ayer una ruta que la Generalitat está dispuesta a potenciar. "El Govern quiere ser líder en la aportación de recursos de la guerra y, por lo tanto, como recuerdo de lo que no debe suceder nunca más", dijo Bargalló, quien agregó que el recorrido ha de ser "un homenaje a las personas que lucharon en defensa de sus ideales, pero también un proyecto de reactivación económica de la Terra Alta".

 

El itinerario, planificado por el Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l'Ebre, tiene como punto de partida el centro de interpretación 115 dies en Corbera d'Ebre, donde el visitante recibirá la información de los diferentes lugares del recorrido.

 

Uno de estos lugares es el Poble Vell de Corbera, a pocos metros del centro de recepción, que se conserva tal como quedó tras los bombardeos de 1938. A dos kilómetros del pueblo de La Fatarella se encuentra el tercer punto del itinerario: la línea de trincheras de Les Devees, que exhibe la estructura de las construcciones defensivas republicanas.

EXCELENTE PANORÁMICA

 

También en Villalba dels Arcs se ha recuperado una red defensiva que presenta un estado de conservación excepcional. Es la zona de Els Barrancs, donde un sector del frente quedó estabilizado durante la batalla. La Cota 705 de la sierra de Pàndols ofrece una excelente panorámica sobre la zona de combate y su visita permite entender las estrategias militares desplegadas. La ruta concluye con el conjunto de edificaciones Les cases caigudes, de El Pinell de Brai, destruidas por la artillería franquista, y el centro de interpretación Les Veus del Front, en este último municipio, donde se ubica una exposición monográfica sobre el papel de la prensa y la propaganda durante la batalla.

 

La Generalitat tiene previsto impulsar en los próximos tres años otros cuatro centros de interpretación, dedicados a los hospitales de sangre, las unidades internacionales, los soldados de trinchera y el paso del Ebro.

 

 

Abre al público la primera fase de los museos temáticos de la Terra Alta dedicados a recordar la batalla del Ebro

 

Fuente: El País

 

Han tenido que pasar 67 años para que la batalla del Ebro tenga un espacio para la memoria y cualquier persona interesada pueda acercarse a conocer el escenario natural en el que perdieron la vida decenas de miles de soldados, en la más sangrienta y decisiva de las batallas de la Guerra Civil. Es una idea que, de lejos, se inspira en la recuperación de los escenarios bélicos realizada en las zonas del desembarco aliado de Normandía (Francia).

 

En el pequeño pueblo de El Pinell de Brai (Terra Alta) se inauguró ayer el centro de interpretación Les Veus del Front, donde se recuerdan los sonidos, las imágenes y la propaganda de guerra de la contienda española. En un espacio cerrado de singular belleza se pueden oír incluso los mensajes que se voceaban y las pullas que se dirigían los combatientes de una trinchera a otra.

 

El conseller primer, Josep Bargalló, inauguró ayer la primera fase de un complejo museístico -la mayor parte al aire libre, en los espacios en que se desarrolló la cruenta batalla en el caluroso verano de 1938- que abarcará seis municipios de la Terra Alta cuando esté completo, en el año 2008.

 

El proyecto nace con una clara vocación turística y como una de las posibilidades de revitalización económica para una de las comarcas más deprimidas y despobladas de Cataluña.

 

Corbera d'Ebre, el Gernika catalán, bombardeado como la localidad vasca, hasta quedar en la más pura ruina, por la artillería y la aviación franquista, tenía una población de unas 2.500 personas el 25 de julio de 1938, día en que una formidable masa de maniobra del Ejército de la República atravesó el Ebro y comenzó la sangrienta batalla. Hoy sus habitantes apenas llegan a la mitad, como sucede en toda la comarca, marcada de por vida por una batalla cuyas heridas tardarán aún años en cicatrizar completamente. Para el Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (Comebe) -entidad formada por ayuntamientos de la Terra Alta, el consejo comarcal y la Generalitat, que tiene garantizado un presupuesto mínimo de 390.000 euros hasta 2008-, la apertura progresiva de trincheras, escenarios de batalla y pequeños museos temáticos representa un paso más hacia la reconciliación. "Hay que utilizar la memoria y el recuerdo para ganar la paz", dijo ayer Bargalló, que reiteró el compromiso del Gobierno catalán con la comarca tanto para explotar turísticamente un "proyecto de país" como para financiar el resto de las actuaciones que quedan, que todavía son muchas.

 

Hoy por hoy, los espacios visitables son solamente la punta del iceberg de lo que se pretende que sean: el museo de El Pinell de Brai y el del pueblo viejo de Corbera d'Ebre -que quedó totalmente en ruina, hasta el punto de que sus habitantes construyeron sus casas en la ladera, junto a la carretera, y hoy está abandonado y en plena ruina-; dos tramos de trincheras, uno en el término municipal de La Fatarella y otro en el de Vilalba dels Arcs, y la cota 705, ubicada en la árida y reseca sierra de Pàndols, que ambos bandos ganaron y perdieron en varias ocasiones y donde se libraron durísimas batallas cuerpo a cuerpo.

 

El director de proyectos del Comebe, David Tormo, explicó ayer que hasta 2008 el objetivo es recuperar dos espacios por año. Además, en Corbera d'Ebre se abrirá el año que viene el segundo museo temático, tras el de El Pinell de Brai. Este museo estará dedicado a explicar los 115 días que duró la batalla y se ubicará en un edificio ayer inaugurado y que servirá también a partir de hoy como centro de recepción de visitantes.

 

Durante el año 2007, en Vilalba se prevé abrir un centro dedicado a la vida diaria de los soldados en las trincheras; otro en La Fatarella, centrado en la participación de las Brigadas Internacionales en la batalla, y uno más en Batea, donde el visitante verá cómo jóvenes médicos sin apenas experiencia hacían prácticas aceleradas en los hospitales de campaña. Y lo harán "con rigor histórico, huyendo de la pasión política", explicó el delegado de la Generalitat, Lluís Salvadó (ERC).

 

Luego aún quedará por abrir otro museo, en algún pueblo de la Ribera d'Ebre aún por determinar, donde se explicará el paso del río por los republicanos, una operación militar que el presidente estadounidense Dwight Eisenhower alabó en sus memorias por lo increíble de la proeza.

 

Además, en Les Camposines, en el término de La Fatarella, junto a la ermita de Sant Bertomeu, se construirá un monumento que servirá de sepultura para que reposen para siempre los restos de los soldados desconocidos, de uno y otro bando, que llevan 67 años enterrados en los campos y bosques de la Terra Alta.

 

Todo ello para conservar la memoria y, de paso, atraer a la comarca entre 30.000 y 40.000 visitantes anuales, algo que hoy por hoy la infraestructura turística de la zona no puede asumir. Por eso, Salvadó animó ayer a los empresarios a invertir en el territorio.

 

 

Les primeres rutes de la Batalla de l'Ebre s'obriran per Setmana Santa

 

Fuente: La Veu de l’Ebre

 

Les primeres rutes dels espais de la Batalla de l'Ebre es podran visitar per a la propera campanya de Setmana Santa. Així ho ha confirmat el delegat del govern a les Terres de l'Ebre i president del Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l'Ebre (COMEBE), Lluís Salvadó, durant la presentació del material que s'ha editat per iniciar la promoció d'aquests espais. El primer lloc on es farà difusió d'aquests actius turístics serà a partir de demà a FITUR.

 

Els turistes que visiten la Terra Alta per Setmana Santa tindran un atractiu afegit per conèixer la història de la comarca, i concretament, l'episodi de la Batalla de l'Ebre. La primera ruta que s'ofereix és un centre de recepció i informació a Corbera d'Ebre, pensat per servir de punt de sortida per a totes les visites.

 

Aquesta mena d'oficina s'ubicarà a l'interior de l'edifici de nova planta on està previst que s'instal·le el centre d'interpretació 115 dies. La recepció, que ocuparà una superfície de 150 metres quadrats, serà l'espai on el visitant rebrà tota la informació necessària per poder visitar els espais de la Batalla de l'Ebre.

 

El segon dels escenaris és el Poble Vell de Corbera, declarat bé cultural d'interès nacional (BCIN) l'any 1992 pel Parlament i gestionat per l'Ajuntament de Corbera d'Ebre. Des del COMEBE han fet una actuació puntual per senyalitzar-hi un circuit de visita pels carrers del Poble Vell davant la necessitat que aquest actiu s'inclogués dins els itineraris dels espais de la Batalla de l'Ebre.

 

L'actuació del consorci preveu la senyalització dels carrers de la població que han sigut restaurats i recuperats fins ara, la senyalització de les peces d'art de l'Abecedari de la Llibertat, i una senyalització històrica que permeta el visitant contextualitzar la destrucció del Poble Vell i el seu paper durant la batalla.

 

El següent espai que es podrà visitar per Setmana Santa seran les trinxeres de les Deveses, a 2 km del nucli urbà de la Fatarella. Precisament aquest indret formava part d'una de les línies defensives republicanes construïdes en aquell sector del front.

 

Després d'una intervenció arqueològica que n'ha fet possible la restauració, el visitant podrà veure l'estructura bàsica de les construccions defensives republicanes: una línia de trinxera principal, amb dos pous de tirador i un conjunt de dos refugis excavats sobre el terreny on descansaven les tropes aquarterades a la posició. Precisament la recuperació i valorització d'aquest espai anirà acompanyada de la declaració com a bé cultural d'interès local (BCIL).

 

Un altre dels escenaris que el COMEBE ha preparat és l'espai històric dels barrancs a Vilalba dels Arcs. A 5 km d'aquest municipi es conserva una de les xarxes defensives que l'exèrcit de l'Ebre va bastir per defensar-se de les contraofensives franquistes. Els barrancs és un fragment d'aquesta línia que s'estenia entre Vilalba i la Pobla de Massaluca, en un sector del front que va restar estabilitzat durant tota la batalla i que presenta un estat de conservació excepcional.

 

La seva restauració i excavació arqueològica permetrà recuperar un circuit de prop de 100 metres lineals de trinxera, per on transitarà el visitant.

 

L'itinerari acaba al Pinell de Brai, on es podran visitar fins a tres espais diferents. En primer lloc, la cota 705 de la serra de Pàndols, adequada l'any 1988 pels membres de l'Agrupació de Supervivents de la Lleva del Biberó 1941, la Generalitat, la Diputació de Tarragona, i l'Ajuntament del Pinell de Brai. Per incorporar-la a les rutes del COMEBE, el Consorci ha intervingut en la serra de Pàndols millorant la senyalització d'aquest espai.

 

El segon dels espais per visitar al Pinell de Brai és al mateix nucli urbà, on es conserven un conjunt d'edificacions que van ser destruïdes durant la Batalla de l'Ebre pels bombardejos de l'artilleria franquista, per ser un dels centres d'aprovisionament i serveis de l'Exèrcit Popular de la República.

 

Aquest conjunt s'ha anomenat les cases caigudes, i la intervenció del COMEBE en aquest cas es limita a la senyalització, tant direccional com informativa.

 

Per últim, tal com ha destacat el president del COMEBE i delegat del govern a les Terres de l'Ebre, Lluís Salvadó, per Setmana Santa s'obrirà "el primer espai estrella del Consorci" que és el Centre d'Interpretació del Pinell Les Veus del Front. Aquest centre és el primer d'una xarxa de centres d'interpretació que el COMEBE pretén construir per diversos municipis de la Terra Alta.

 

Concretament el del Pinell estarà dedicat de forma monogràfica al paper de la permesa i la propaganda durant la batalla en els diferents àmbits de la societat, civil i militar, del moment. L'exposició permanent que hi haurà a la primera planta de l'edifici compta amb una superfície de 120 metres quadrats.

 

Aquest espai es complementarà amb la projecció, a la sala existent a la planta baixa del mateix edifici, d'un audiovisual on es contextualitzarà l'evolució d'aquest ús polític de la informació des dels primers moments del conflicte fins al final.

 

Segons ha explicat Salvadó, la inauguració del primer centre d'interpretació espera poder fer-se a principis del mes de març, i tot i que ha assegurat que "aquests espais només són una primera fase, serviran per conformar un paquet turístic que ens ha de permetre oferir un dia o més de visita per la comarca". Per al delegat del govern, "aquests espais donaran més competitivitat al turisme de la comarca".

 

En aquest sentit, el president del Consell Comarcal de la Terra Alta, Xavier Pallarès, ha explicat que "la gent de la comarca comença a creure's el projecte i veu que això ja va de debò". Pallarès, que ha reconegut que al prinicipi costava que la gent s'ho cregués i s'impliqués, ha assegurat que "ara hi ha entusiasme a la comarca perquè es comencen a veure els projectes".

 

Davant la proximitat de la propera Setmana Santa, des del COMEBE s'han editat els primers materials de promoció turística dels espais de la Batalla de l'Ebre. Concretament, s'han editat dos tipus de díptics: un de caire més genèric, adreçat principalment als visitants de fora del territori, i un altre, adreçat als mateixos visitants de la comarca o de les Terres de l'Ebre, on es marca l'itinerari concret que s'haurà de seguir per fer el recorregut dels espais i centres d'interpretació que es diposaran al març del 2005.

 

Concretament, del díptic genèric s'ha fet una tirada de 70.000 exemplars, 40.000 en català, 20.000 en castellà i 10.000 en anglès, i del díptic específic de les rutes se n'han editat 35.000, 20.000 en català, 10.000 en castellà i 5.000 en anglès.

 

L'ossera, per a l'estiu

 

Finalment, el monument ossera de les Camposines a la Fatarella no podrà estar enllestit per Setmana Santa. Un retard que no estava previst en les obres, segons ha explicat Salvadó, ha fet que no puga estar acabat en aquesta primera fase d'obertura de les primeres rutes de la Batalla. No obstant això, el delegat del govern ha assegurat que per a l'estiu estarà enllestit.

 

D'altra banda, el president del Consorci també ha avançat que pel 2006 s'espera poder inaugurar un nou centre d'interpretació de la xarxa que és previst al Pla director dels espais de la Batalla de l'Ebre. Aquesta xarxa parteix del museu de Corbera com la peça central, el centre del Pinell de Brai, un a la Fatarella, un a Batea i un a Vilalba dels Arcs.

 

No obstant això, Salvadó també ha recordat que "si Gandesa finalment decideix incorporar-se al COMEBE, tal com esperem, ampliarem aquesta xarxa construint un nou museu a Gandesa del tipus de Corbera d'Ebre que complementarà aquesta xarxa de centres".

 

A més, des del COMEBE també continuaran treballant, en els propers anys, en la recuperació d'espais històrics, com trinxeres i s'estudiarà la possibilitat de crear un nou centre d'interpretació en algun dels municipis de la vora del riu per escenificar el pas del l'exèrcit pel riu Ebre.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un Memorial Democrático en Cataluña
Paul Preston

 

Fuente: El País


Paul Preston es historiador británico, autor, entre otros libros, de Franco y de La Guerra Civil española. 

A los 69 años de su estallido, la Guerra Civil española y sus consecuencias todavía generan discusiones apasionadas y a veces crispadas. No es de extrañar, ya que, durante casi cuarenta años, policías, religiosos, militares y propagandistas del victorioso general Franco producían una interpretación de la guerra cuya finalidad era justificar el golpe militar de 1936, la matanza que provocó y la siguiente dictadura.

Las víctimas de la violencia republicana fueron recordadas y lloradas en los años inmediatamente después de la Guerra Civil. Éste no ha sido el caso de los muertos republicanos y resistentes de posguerra. Hasta 1975, la propaganda oficial nutría cuidadosamente los recuerdos de la guerra y de la sangrienta represión tanto para humillar a los vencidos como para recordar a los vencedores, implicados en las redes franquistas de corrupción y represión, que entre ellos y la venganza de sus víctimas solamente quedaba el Caudillo. Después de la muerte del dictador, hubo una cortina de silencio en aras de alentar el crecimiento de la frágil flor de la democracia. Por tanto hubo muy pocas iniciativas oficiales para recuperar la memoria, pero, a nivel local, muchos historiadores seguían investigando la represión, y a veces, las listas de víctimas que aparecieron en sus libros han sido las únicas lápidas para recordar la suerte que les deparó la dictadura. Por tanto, la ruptura reciente del tabú del llamado "pacto del olvido" ha tenido un impacto dramático.

Las frecuentes noticias sobre la exhumación de fosas y osarios, la creación de itinerarios urbanos y rurales que dan a conocer los lugares donde acontecieron determinados hechos de la resistencia y que se están convirtiendo, pausadamente, en lugares de memoria, todo esto ha suscitado los temores de los nostálgicos franquistas. No es ninguna casualidad el resurgimiento de la polémica a manos de unos autores que pretenden argumentar que los sufrimientos de las víctimas republicanas fueron, de alguna forma, justificados.

Estos nuevos propagandistas de Franco, como sus antecesores de los años cuarenta, presentan la Guerra Civil como una cruzada religiosa y heroica en contra de una conspiración bestial judeo-bolchevique-masónica, retratando a los vencidos como los peleles de Moscú y perpetradores sangrientos de sádicas atrocidades. Dichos escritores presentan los inmensos logros de investigación de dos generaciones de historiadores españoles como la producción de mitos políticamente correctos. Al hacer esto, han pretendido añadir un nivel de crispación al cotidiano debate político en España. Por tanto, no hay nada que subraye más la urgencia de investigar, demostrar y recordar la dureza de la represión -que razonablemente se puede calificar de 'holocausto'- que el interés de algunos en mancillar el recuerdo de lo que tuvieron que sufrir los españoles con la victoria de Franco y la implantación de su dictadura.

La recuperación de la memoria es un acto de responsabilidad. No solamente para quienes directamente sufrieron cárcel y persecución, y para aquellos que en modos e intensidades distintas se opusieron a la dictadura, sino también y sobre todo, para una generación joven que desea y necesita saber lo que les ha sido ocultado.

Son esperanzadores los esfuerzos de recuperar la memoria en toda España, en Asturias, Andalucía, Aragón; pero uno de los lugares donde mayor empuje ha tenido esa reivindicación ha sido Cataluña, probablemente porque fue un lugar donde la resistencia al franquismo fue muy activa y organizada, muy unitaria y con gran arraigo social. Esta realidad se refleja hoy en el hecho de que la respuesta institucional catalana a esa reivindicación popular es elaborada y ambiciosa.

En efecto, el nuevo Gobierno catalán ha sido el primero en responder a esa demanda al establecer una política pública de la memoria democrática, al igual que han hecho y hacen los países que sufrieron fascismo, ocupación y dictaduras de distinta naturaleza. El Gobierno constituido por una coalición de la izquierda ha promovido un programa de actuación para reivindicar, restituir y fomentar entre la ciudadanía los fundamentos sobre los que reposan los valores que vertebran las pautas de convivencia democrática de la sociedad catalana de hoy. Para hacer visible y solemnizar en el espacio público la trascendencia de esa política, ha previsto la creación de una institución que gestionará ese programa y esa política, y que llevará un nombre muy adecuado a su contenido y funciones: Memorial Democrático.

Ha llegado a mis manos el texto del proyecto de Memorial Democrático que lleva el significativo título de Un futuro para el pasado. Ha sido elaborado por prestigiosos investigadores del franquismo de distintas universidades que colaboran en el Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática (CEFID), vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona. El texto del proyecto describe y valora las políticas públicas y las actuaciones memoriales en distintos países, y concluye con acierto que la ausencia de una institución semejante es algo que debilita la educación democrática de los jóvenes, además de privar del merecido homenaje a todos aquellos que sufrieron y resistieron la barbarie liberticida. El proyecto, de realizarse, colocaría a la sociedad catalana a la cabeza de una de las políticas culturales y civiles más importantes que pretenden realizar hoy los principales países de la Unión Europea.

La institución propuesta es singular, ni una institución cultural más, ni una institución esencialmente académica, sino una institución cívica con funciones de distinta naturaleza: funciones conmemorativas, de reconocimiento de que la democracia fue fruto de una dura lucha; funciones de conservación de los vestigios del franquismo y del antifranquismo, dispersos por todo el territorio, y de los testimonios que por imperativo biológico pronto desaparecerán si no se actúa con urgencia; funciones de investigación, en especial para facilitar la consulta a fondos documentales hoy mal conservados o de difícil acceso; funciones de divulgación, para contribuir a poner al alcance de forma permanente de todos los ciudadanos un conocimiento indispensable para la consolidación de una cultura política y cívica democrática, así como para combatir las amenazas del fanatismo de todo signo, del fundamentalismo, del racismo, de la xenofobia. En este sentido, es un elemento importantísimo del proyecto su voluntad de unir pasado y presente, ya que "un Memorial insensible al futuro, violaría la memoria del pasado".

Una institución como la propuesta, ubicada en Barcelona pero con una actuación en toda la geografía catalana, es un proyecto ambicioso que da la medida de la altura de miras de esa sociedad y de sus dirigentes. El hecho de que todas las fuerzas políticas catalanas se hayan manifestado favorables al Memorial es una muestra de su voluntad tanto de saldar de forma definitiva una de las mayores deudas pendientes de la transición a la democracia, como de optar por la profundización de los valores que constituyen el fundamento vital de una sociedad democrática. Además, el Memorial Democrático en Cataluña contribuirá, sin duda, al debate sobre la significación del franquismo y sobre el reconocimiento debido a sus víctimas y a los que lo combatieron en toda España.

 

 

 

Sumario

 

 

De l’exili a la resistència 1939-2005.

Camí del Nord o del Canigó GRT-83

 

Pels mateixos indrets de lluita i supervivència temps ha

 

El Camí del Nord o del Canigó és un recorregut de més de 200 km per terra catalana, homologat com el transfronterer GR-83. Està pensat per realitzar-lo en nou etapes,el nombre i durada de les quals es pot ajustar a les necessitats de cadascú. Diversos centres d’interès l’acaben de configurar, i és el de l’exili i la resistència el què s’aprofundeix en aquesta ocasió, en col.laboració amb FFREEE i els Anciens Combattants.

 

66 anys enrere

 

Ara ens toca a nosaltres, però ben aviat serà el vostre torn... murmuraven els exiliats espanyols als veïns de la Menera mentre eren separats els homes de les dones i nens i conduïts cap els camps de concentració al voltant del riu Tech o a l’interior de França. Aquesta premonició estava ben fonamentada, com demostrà l’esclat de la Segona Guerra Mundial 7 mesos després i l’ocupació de París i França a mitjans dels 40. I és que la mateixa actitud que havien tingut amb la Guerra d’Espanya, les que esdevindrien potències aliades havien tolerat i fins i tot beneït agressions i annexions que Alemanya i Itàlia consumaven feia anys (Abissínia el 35, Àustria i els Sudets el 38, Txecoslovàquia i Albània el 39...). Entre el 5 i el 13 de febrer de 1939, quan les tropes franquistes ocupen tots els Pirineus, acaben de passar els militars republicans i els darrers exiliats.

 

Els exiliats esperaven trobar una terra d’acollida fraternal, però foren apilonats en condicions miserables, vigilats dia i nit: Agde, Argelers, Gurs, St. Cebrià, Barcarès, Bram, Rieucros, Setfonts, Montlluís, Vernet, Cotlliure... Les condicions dels camps i la pressió de les autoritats franceses van determinar que centenars de milers d’exiliats retornessin a Espanya “voluntàriament”, enfrontant-se en molts casos a les presons i camps franquistes quan no a l’execució sumaríssima. Altres, molts menys, van ser acollits a tercers països, fonamentalment Mèxic, República Dominicana i Xile. Mostres de solidaritat del poble francès i iniciatives com la Maternitat d’Elna apaivagaven un xic la misèria i humiliació dels camps, però l’objectiu primordial era sortir d’aquell infern. Molts ho feren: uns 70.000 al ser incorporats a les Companyies de Treballadors Estrangers (CTE); uns 15.000 apuntant-se a la Legió Estrangera i altres 40.000 anant a treballar a fàbriques, tallers metal.lúrgics o feines del camp, quina demanda de mà obra s’incrementà considerablement arran de l’esclat de la Segona Guerra Mundial i la mobilització general. I uns quants més, evadint-se... La ja difícil situació que patien els exiliats es va veure agreujada per l’esclat de la Segona Guerra Mundial el setembre de 1939 i l’ocupació de França el juny de1940. Pétain, primer ministre del nou govern titella francès arribà a declarar que no calia preocupar-se pels republicans espanyols: “ La seva sort és justa: quan el vaixell s’enfonsa, les rates s’ofeguen”. Les CTEs que es trobaven en el Nord de França van caure a mans dels alemanys i destinats al mur de l’Atlàntic o directament a camps d’extermini...; el 19 de setembre de 1940 la Gestapo deté en Lluís Companys i el lliura a la policia espanyola, sent afusellat poc més tard; en Joan Peiró també és entregat i afusellat dos anys més tard ... Però la Resistència es començava a percebre i organitzar: al camp de Vernet es creà el setembre de 1940 la 3ª brigada dels Guerrillers Espanyols; petits nuclis que fins llavors actuaven autònomament comencen a coordinar-se i les xarxes d’evasió i els passeurs s’incrementen notablement, com la xarxa Ponzán  o el mateix Caracremada, capità de les Forces Franceses de l’Interior (FFI) i moltes d’altres que evadiren desenes de milers de perseguits per les tropes alemanyes. De gairebé empestats i endimoniats, els exiliats espanyols es convertiren en els impulsors i aliats insubstituïbles de la resistència francesa contra el nazisme i l’ocupació, alhora que prosseguien, amb més bona o mala fortuna, la lluita dins l’Estat Espanyol. I el paper de les dones, lluny dels tòpics que es dedicaven a tasques auxiliars o d’enllaç, va ser fonamental: en el primer judici contra la Résistance, celebrat a París el març de 1941 i conegut com el procés dels Quaranta, sis de les dones i la majoria dels 20 homes eren espanyols, sent el seu cap Paquita Vélez, que fou llargament torturada. L’estiu de 1944 l’exèrcit alemany és obligat a batre’s en retirada. Abans de l’alliberament de París el 25 d’agost de 1944, on és notòria la participació d’exiliats catalans i espanyols, més de cent pobles i ciutats són alliberats gràcies a la seva decisiva actuació: Banys d’Arles, Grenoble, Prada, Prats de Molló, Toulouse, el Voló, St. Cebrià,Perpinyà ...

 

La Segona Guerra Mundial canvia clarament de signe i l’eufòria omple els ànims dels guerrillers espanyols, que no han deixat mai de pensar a retornar com homes i dones lliures d’on foren expulsats.

 

Tot plegat condueix a la polèmica i qüestionada “Operació Reconquesta d’Espanya”, impulsada per la Unió Nacional Espanyola (UNE) i que tingué la Vall d’Aran com a principal objectiu. Es pretenia establir un govern provisional presidit per Negrín en la zona alliberada, forçar el recolzament de les potencies aliades i cridar a l’aixecament popular. Des de començaments d’octubre de 1944 es produeixen els primers atacs al llarg de tot el Pirineu per dispersar les forces franquistes i la matinada del 19 d’octubre milers de guerrillers penetren a la Vall d’Aran sota la direcció de López Tovar, i si bé obtenen un èxit considerable en una primera fase, no aconsegueixen apoderar-se ni de Viella ni dels principals punts estratègics de la Vall d’Aran. La resposta militar franquista, la manca de suport popular a l’acció i la inhibició de les potències aliades, obliguen a retirar-se als guerrillers al cap de10 dies, després de patir 200 morts i uns 800 presoners, molts dels quals foren afusellats. Petits nuclis aconsegueixen penetrar a la Península i s’incorporen a grups guerrillers de l’interior, tant de Catalunya i el País Valencià com d’altres indrets.

 

El març de 1946, els governs de França, Gran Bretanya i els Estat Units declaren públicament que, malgrat condemnar el règim franquista i donar suport moral al restabliment de la democràcia, no intervindran en l’enderrocament de la dictadura.

 

L’inici de la guerra freda l’any següent deixa del tot clar que els guerrillers espanyols, més que potencials aliats, són enemics a eliminar. El futur de la guerrilla a l’Estat Espanyol està cantat, amb perseguidors a ambdós costats de la frontera i escàs recolzament popular degut a la indiscriminada repressió...

 

L’any 1948 el PCE deixa de donar suport el moviment guerriller. El mateix any, la policia desarticula el Moviment Llibertari de Resistència (MLR) i l’Agrupació Guerrillera del Llevant (AGL) entra en declivi fins que és totalment evacuada l’any 1952.

 

La lluita armada anarquista prossegueix, malgrat queda reduïda a grups d’acció que actuen de manera individual, sovint rebutjats per la seva pròpia organització. Marcel.lí Massana es retira l’any 1951 i altres mítics guerrillers, com Facerias, Quico Sabaté i Caracremada continuen operant pràcticament tots sols, cada vegada amb menys recursos tant humans com materials, ja més que per canviar res, simplement per sobreviure...

 

Josep Lluís Facerias mor a trets a Barcelona l’any 1957. Quico Sabaté el 5 de gener de 1960 a St. Celoni i Ramon Vila Capdevila “Caracremada” mor dessagnat després de ser malferit a trets l’agost de 1963. Maquisards a França, maquis a Catalunya i Espanya, homes i dones que ho entregaren tot, en molts casos la pròpia vida, per lliurar l’estat Espanyol i també d’altres de les més cruels dictadures que ha enregistrat la història.

 

DE L’EXILI A LA RESISTÈNCIA, alhora que un exercici viu de memòria històrica, pretén aprofundir en un dels centres d’interès de la ruta Camí del Nord o del Canigó

 

Calendari:

- Dissabte 12 de febrer

Beget-Coll de Malrem-La Menera

- Diumenge 13 de febrer

La Menera-Coll de la Guilla-Prats de Molló

- Dilluns 14 de febrer

Prats de Molló-El Tec-Arles

- Dimarts 15 de febrer

Arles-Banys d'Arles-Les Salines-La Vajol

 

El Amics del Camí del Nord

Lamanère

waeles.isabelle@wanadoo.fr

 

Marxaire Mataró-Canigó

miqueltr@pangea.org

 

 

Sumario

 

 

 

El último viaje de Quico Sabaté

El CEID Mas Clarà visita los lugares donde estuvo

 

Fuente: El Punt

El Centre d'Estudis i Documentació Mas Clarà ha organitzat el 26 de febrer una visita guiada per la ruta que va fer, en les últimes hores de la seva vida, el mític maqui Quico Sabaté. La ruta, que es fa en autocar, surt de Salt i Girona, i passa per Sant Celoni, l'Hospitalet de Llobregat i Castellnou de Bages (Manresa). L'objetiu d'aquesta ruta és donar  a conèixer una part de la història recent del país als que hi assisteixin.


Francesc Sabaté i Llopart, més conegut popularment per Quico Sabaté, va ser abatut per les bales del somatent, el dia 5 de gener d'ara fa 45 anys, el 1960. Sabaté moria a Sant Celoni després d'haver estat acorralat  i ferit dos dies abans a la Mota, municipi de Palol de Revardit - Pla de l'Estany - . Les últimes hores de la  vida d'aquest maqui seran el fil conductor del recorregut que faran els qui assisteixin a la ruta  guiada  que  organitza el Centre d'Estudis i Difusió Mas Clarà.


El Preu es de 35 euros i inclou el dinar i el guia, a més del visionat de dos documentals relacionats amb  els maquis - El maquis a Catalunya, de TV2 i La Casita Blanca, interessant
documental d'en Carles Balaguer, sobre la hipocresia d'una determinada part de la societat de la post-guerra que només s'ha visionat al  cinema Mièlés de Barcelona.

 

El trajecte començarà a Salt, Santa Eugènia i Girona i enfilarà directament cap a Sant  Celoni. En  aquesta població del Montseny es visitarà el cementiri i la tomba on va ser enterrat Quico Sabaté. Després es farà un recorregut pels carrers on es té constància que va passar el maqui abans de ser mort. Sortint de Sant Celoni l'autocar traslladarà els visitants fins a la població natal de Quico Sabaté, l'Hospitalet de  Llobregat. Allà  es visitarà el barri del centre, on vivia, i diferents indrets vinculats al guerriller, sobretot de nen i de jove. Finalment, Llobregat amunt s'arribarà al Bages i després de dinar a Sant Pedor, es farà una visita al Museu d'en Caracremada, l'àlies del maqui Ramón Vila Capdevila, que és a la població de Castellnou de Bages, on va morir aquest altre personatge de la lluita antifranquista. Posteriorment es tornarà cap a Girona.


Història propera

 

L'història del maquis es molt pròxima als gironis, però no per aixó és coneguda, al contrari.
Un dels objectius que persegueix el Centre d'Estudis i Difusió Mas Clarà és aconseguir que el  fenomen del maquis s'estudïï a les escoles com a part de la nostre història recent i com a personatges clau en el franquisme. La seva lluita i resistència, especialment a las zones
muntanyoses, al Pirineu, Prepirineu i la Val d'Aran i també a la zona dels ports de Beseit, al sud del Principat, va considerar-se de manera antagónica.


Els maquis eren herois per a uns però atemorien els altres. A la Guàrdia Civil la feien anar de corcoll. Però en cap cas els maquis varen ser simples bandolers, com se'ls ha volgut calificar moltes vegades, sinó que eren resistents del franquisme i lluitadors per la llibertat. De fet a
l'Estat francès van ser homenetjats i considerats uns herois.

 

Centre d’Estudis i Documentació Mas Clarà

Josep Terrades Català

ceidmasclara@yahoo.es
Tel: 649.266.150


 

 

Sumario

 

 

Gurs etapa en la Marcha por la Paz

Porzheim-Gernika, del 23 de febrero al 26 de abril

 

 

En euskara y en Gurs.

 

En esa lengua tan difícil y en ese campo de reclusión francés, cantó la soprano alemana Mary Fuchs las melodías enseñadas por un viejo compositor vasco. Bellísimas canciones dice Hanna Schramm.

 

60559 hombres, mujeres, ancianos y niños estuvieron en diferentes momentos internados en Gurs... algunos nacieron y murieron en Gurs... 1073 quedaron para siempre en Gurs... algunos fueron liberados o huyeron, otros transladados a otros campos... franceses... alemanes... Mauthausen... cuando judios hacia las cámaras de gaz de Auschwitz... Sobibor...

 

Eran combatientes vencidos de la República Española... voluntarios de las Brigadas Internacionales de 52 paises diferentes... alemanas y austríacas antifascistas... refugiados antifascistas de toda Europa... judíos... judíos por ser alemanes... judíos por ser brigadistas... judíos por ser antifascistas... judíos por ser judíos... resistentes franceses... gitanos...

Eran los extranjeros indeseables de aquellos años de peste nazi, los rehenes de la no-intervención en España y de la paz sin honor de Munich de las democracias endebles, el tributo humano pagado por los estados colaboracionistas, los parias peligrosos para los paises que cerraban sus fronteras...

 

Y es en Gurs, el 14 de abril próximo, coincidiendo con el 74 aniversario de la proclamación de la II República Española, cuando los participantes de la Marcha por la Paz entregarán al Alcalde de Gurs el Mensaje de Paz de Karlsruhe que los municipios de Badenia les han confiado. Se dará solemnemente lectura a dicho mensaje después de la visita al cementerio y al terreno del campo donde sufrieron aquellos que nos han transmitido la savia de una Europa digna.

 

De esa región de Badenia, del Palatinado y de Sarre venían 7000 de los judíos internados en Gurs, en su mayoria ancianos, mujeres y niños... 6555 republicanos venían del Pais Vasco...

 

La Marcha por la Paz habrá salido el 23 de febrero de Pforzheim y llegará a Gernika el 26 de abril.

 

Gernika fue bombardeada y destruida el 26 de abril de 1937 por la legión Cóndor, élite de la aviación de Hitler al servicio de Franco.

 

Pforzheim, el 23 de febrero de 1945, dentro de la siempre trágica lógica de guerra, sufrió uno de los más terribles bombardeos que precedieron a la victoria sobre el nazismo. En él pereció una tercera parte de la población civil de la ciudad.

 

Gernika era la ciudad símbolo de los vascos. Pforzheim ¿fue un bombardeo de más?

Hoy Pforzheim y Gernika están hermandadas.

 

Nuevas generaciones crean lazos y aunan esfuerzos para la recuperación de la memoria en el respeto de la Historia y la responsabilidad del presente.

 

Ruth Yolanda Arciniega

Secretaria General de J.E.A.A (Judéo-Espagnol A Auschwitz)

www.sepharadshoah.org    contacto: rutika@wanadoo.fr

 

*Existe una excelente cinta-video de testimonios sobre Gurs en francés, substitulada en castellano . Los últimos sobrevivientes vienen a hablar ... Van hablando ...

Palabras de Gurs. De la Guerra Civil a la Shoah es el título de esta película realizada por Jean-Jacques Mauroy con la colaboración de los historiadores Claude Laharie y Denis Peschanski.

Se puede adquirir mediante envio por transferencia de 21 euros para Europa y 23 euros para los otros paises, costes de envio incluidos, a:
identificación internacional (IBAN): FR76 1090 7000 3003 0194 4758 893 Asociación: Amicale du camp de Gurs .
Tesorero : André Laufer
Résidence de France-Languedoc.
7, av. du Gal de Gaulle
64000 Pau
France

www.campgurs.com      contacto: contact@campgurs.com

 

**Para cualquier información a este respecto dirigirse al interesantísimo sitio-internet

www.bakearenbidea.org

 

***Schramm Hanna et Vormeier Barbara Vivre à Gurs. Un camp de concentration français 1940-1941 . Librairie Maspero, Paris, 1979, p.66 (respecto a los españoles ver también pp. 29-35)

 

Lecturas:

 

Claude Laharie, Le camp de Gurs (1939-1945), un aspect méconnu de l'histoire de Vichy , J&D éditions, 1995.

 

Denis Peschanski, La France des Camps. L'internement 1938-1946 , Editions Gallimard, 2002.

 

 

Asociación de Descendientes del Exilio Español www.exiliados.org asociacion_exiliados@yahoo.es tel +34 985089814 (tardes

 

 

 

Sumario

 

 

 

7 de mayo

Reunión de brigadistas británicos e irlandeses en la Terra Alta

 

 

El día 7 de mayo se celebrará en la Terra Alta una reunión de antiguos combatientes británicos e irlandeses, y/o sus descendientes, cuyo acto central va a ser el descubrimiento de una placa en lo alto de la Cota 705 de la sierra de Pàndols.

El coordinador de todo esto es David Leach, de Batea:


10:00 h: reunión en el aparcamiento o el bar del hotel Piqué, en Gandesa.
Sale el autobús con quienes no tengan transporte propio o no deseen conducir hasta lo alto de la Cota 705.

11:00 h: bienvenida e introducción a cargo de David Leach, por el International Brigade Memorial Trust (IBMT) of Britain and Ireland.

Nacho Julve cantará "Viva la Quince Brigada".

Parlamento de David Tormo, director del COMEBE (Consorcio Memorial Espacios de la Batalla del Ebro).

Parlamento del alcalde de Pinell de Brai.

Miembros del Red Choir de Cardiff cantarán "Jarama Valley" (por confirmar).

Parlamento de Geoff Cowling, consul general británico en Barcelona.

Parlamento de un político catalán (por confirmar).

Martin Green, hijo de un voluntario de las BB II muerto en el Ebro, leerá su poema "Gandesa".

Parlamento de Jack Jones, veterano de las BB II y presidente del IBTM.

Descubrimiento de la placa a cargo de los veteranos Alun Williams y Jack Jones.

Lectura de los nombres de la placa a cargo de hijos y nietos de voluntarios de las BB II.

Interpretación de la canción elegíaca para gaita escocesa "Flowers of the Forest".

14:00 h: comida en Pinell de Brai, con música y canciones.

18:00 h: el autocar sale para Gandesa.


 

Más información:

Rachel Ritchie

prioratvitrum@yahoo.es .

 

 

 

Sumario

 

 

El Gobierno prepara un programa

para conmemorar a los republicanos exiliados

 

Fuente: Europa Press

 

El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y con otros departamentos gubernamentales, está preparando una nutrida programación de actos en reconocimiento a los republicanos españoles exiliados en 1939, tras finalizar la Guerra Civil. La red de embajadas también está organizando eventos fuera de España.

 

Así lo manifiesta el Gobierno en una respuesta parlamentaria por escrito al senador del PNV Iñaki Anasagasti, quien le interpela sobre las previsiones del Ejecutivo con respecto a la conmemoración del 65 aniversario del exilio republicano de 1939, que se cumple el año que viene.

 

En la respuesta, a la que tuvo acceso Europa Press, el Gobierno recalca su "fuerte compromiso" con la recuperación de la memoria histórica, del cual el reconocimiento público de las figuras del exilio constituye un "aspecto fundamental". Sobre este punto, explica que el Ministerio de Exteriores manifiesta su voluntad de otorgar una "atención prioritaria" a esta cuestión, tanto a través de la programación cultural de la red de embajadas, consulados y centros culturales en el exterior, como a través de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.

 

Posteriormente, detalla los actos que está preparando esta Sociedad en relación con el exilio, entre los cuales desgrana el Centenario de Manuel Altolaguirre, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Centro Cultural 'Generación del 27' de Málaga y la Residencia de Estudiantes; el de Genaro Lahuerta, en colaboración con la Generalitat valenciana y Bancaja; el de Pedro García Cabrera, con el Gobierno de Canarias y la Fundación Pedro García Cabrera; y el de Severo Ochoa, para cuya conmemoración se prepara una exposición y un ciclo de conferencias.

 

También se están organizando actos para el Centenario de Xesús Bal y Gay, en colaboración con la Xunta de Galicia y la Residencia de Estudiantes, a la que donó su legado documental; para el Cincuentenario de la muerte de José Moreno Villa, junto con el Centro Cultural del 27 de Málaga y Unicaja; así como una muestra en torno al escritor Lorenzo Varela, exiliado en Argentina y su estrecha relación con el pintor Luis Seoane. A este último se le dedica este año el Día de las Letras Gallegas.

 

PROYECTOS PARA 2006

 

Además de esta programación, para el año 2006 está prevista una gran exposición con motivo de los 50 años de la muerte de Juan Negrín, en colaboración con la Fundación que lleva su nombre, la Fundación Pablo Iglesias y el Gobierno de Canarias; así como un Centenario de Francisco Ayala, en colaboración con la Junta de Andalucía.

 

Por otra parte, el Ejecutivo subraya que el Ministerio de Cultura está preparando un gran homenaje a Lázaro Cárdenas y a su labor de acogida de los refugiados republicanos españoles en México, en la que participa la Sociedad de Conmemoraciones.

 

Asimismo, este organismo se propone emprender este año, en colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas y con el apoyo de los ministerios de Cultura, Industria, Comercio y Turismo, Educación y Ciencia, y Asuntos Exteriores, un proyecto de recuperación integral de la Memoria de la Edad de Plata.

 

Esta actividad tendrá como línea prioritaria rescatar el rico legado documental del exilio republicano español, disperso por todo el mundo (especialmente en los países latinoamericanos) y a menudo amenazado por el fallecimiento de los propietarios e incluso de sus familiares más directos.



 

 

Sumario

 

 

Ginebra celebra una exposición

sobre la protección del patrimonio artístico en la Guerra Civil

 

Fuente: Europa Press

 

España inauguró en el Palacio de las Naciones de Ginebra la exposición 'Arte Protegido', una muestra que pretende dar a conocer, a través de medios audiovisuales y fotografías, las medidas adoptadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, Bibliográfico y Documental para salvaguardar el Patrimonio artístico español durante la Guerra Civil española (1936- 1939).

 

La exposición ha sido organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Museo Nacional del Prado y el Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPHE), bajo el alto patrocino de La Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y la colaboración de los Ministerios españoles de Exteriores y de Cooperación y de Cultura.

 

A la inauguración está prevista la asistencia de la Vicepresidenta Primera y Ministra de la Presidencia del Gobierno de España, Maria Teresa Fernández de la Vega; el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Sergei Ordzhonikidze; la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour; el Embajador Representante Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales, Juan Antonio March Pujol; y la Presidenta de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), Carmen Cerdeira.

 

Igualmente, estarán presentes el Director del Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPHE) Álvaro Martínez-Novillo y el Subdirector de Conservación del Museo Nacional del Prado, José Luis Díez. La muestra estará abierta hasta el 3 de abril.

 

ANIVERSARIO

 

La muestra 'Arte Protegido' está comisariada por Judith Ara (Museo Nacional del Prado) e Isabel Argerich (IPHE). El diseño, la dirección de montaje y la edición digital multimedia han corrido a cargo de Juan Alberto García de Cubas. El proyecto se enmarca en el 50 Aniversario de la Convención de la Haya, que se conmemora este año, en la que se establecieron los medios para proteger los bienes culturales en caso de conflicto armado.

 

El planteamiento expositivo de la muestra sigue un desarrollo cronológico en torno a cuatro bloques temáticos. En el primero, 'Madrid bombardeado', se toma contacto con las graves consecuencias de destrucción que la guerra originó en las calles de la capital y sus edificios más emblemáticos; el segundo, 'Salvadores de la cultura' repasa las distintas iniciativas de protección que se pusieron en marcha para proteger el patrimonio cultural y se pretende acercar al público a alguno de sus protagonistas y las medidas adoptadas.

 

El tercer bloque, 'Camino de Levante', muestra los sistemas de embalaje y transporte empleados para el traslado de las obras de arte a Valencia y los depósitos habilitados para las mismas. Finalmente, 'El largo viaje' refleja el traslado del Tesoro Artístico a Cataluña y su evacuación hacia la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra, para concluir con imágenes de la exposición celebrada en esta ciudad en el verano de 1939, con una selección de obras maestras del conjunto trasladado y su posterior regreso, cinco meses después de finalizada la guerra en España, y ya iniciada la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

Sumario

 

 

Una exposición recuerda los bombardeos en Barcelona y Madrid

 

Fuente: http://www.pce.es/foroporlamemoria/noticias/2005/terra_bom_17032005.htm


Los bombardeos que sufrieron durante la Guerra Civil española las ciudades de Barcelona y Madrid son el eje central de una exposición que el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) dedica a las simetrías entre ambas capitales.

En la exposición, que se podrá ver en la sede del Colegio de Arquitectos en Barcelona desde mañana hasta el próximo 27 de abril, se exhiben una selección de reproducciones de cartografías, planos y medio centenar de fotografías originales que relacionan las consecuencias de los bombardeos en ambas ciudades.

Fotografías de calles tomadas después de un bombardeo, imágenes de carteles de ambas ciudades y edificios derribados a causa de las bombas ponen de manifiesto en la exposición 'una simetría, a veces, literal', ha subrayado en declaraciones a EFE el vocal de Cultura de la demarcación de Barcelona del COAC, Joan Roig.

El comisario de la muestra, Juan Carlos Castro, ha destacado que 'estas situaciones análogas que Madrid y Barcelona vivieron hace setenta años rompen con la rivalidad histórica y hermanan a las dos ciudades, porque ambas sufrieron las mismas situaciones'.

Roig ha recordado que esta exposición se inscribe en la programación anual del Colegio de Arquitectos, que este año se plantea que 'España podría ser diferente' y, en este caso, se centra en los conflictos entre españoles.

Este ciclo analiza las bases que nos han llevado a ser como somos y cuáles eran las tendencias hace treinta años que, si hubiesen enraizado, nos habrían llevado a ser diferentes.

En lugar de hablar de la rivalidad Barcelona-Madrid, 'hemos querido centrarnos -apunta Roig- en una situación en que las dos ciudades estaban en el mismo bando'.

El material gráfico y, sobre todo, las fotografías descubren la experiencia de Barcelona, especialmente con los bombardeos aéreos y la consiguiente construcción de refugios y desaparición de islas de casas, mientras que en el caso de Madrid, su experiencia vital ligada a la batalla en el frente próximo remite a la trinchera.

Procedentes del Archivo Nacional de Madrid, el Museo de Historia de Cataluña y de los fondos del propio COAC, las fotografías exhibidas no son de los grandes fotógrafos de la Guerra Civil como Robert Capa, que no estaban en las ciudades, sino que son de autores anónimos o fotoperiodistas de agencias, así como de los propios aviadores.

El recorrido expositivo concluye con un significativo par de instantáneas, tomadas después de concluida la guerra, de los jugadores de fútbol del Real Madrid y el FC Barcelona haciendo el saludo fascista y cantando el Cara al Sol, que, en palabras de Roig, 'simbolizan que con la paz las dos ciudades volvieron a estar en el mismo bando'.

El montaje de la exposición, con las fotografías colgadas casi literalmente del techo, obligan al espectador a mirar hacia arriba, 'un juego -dice Roig- con la misma actitud que adoptaba la gente que aparece en las fotografías, siempre miraban al cielo cuando sonaban las sirenas de alarma para ver los aviones'.

Aunque todavía no se ha concretado, el Colegio de Arquitectos de Madrid ha mostrado su interés por exhibir también en su sede esta exposición.

 

 

Sumario

 

 

 

Congreso de historia “Mujeres, libres y libertarias”

Madrid, 6 al 8 de mayo

 

Lugar: Sala de Conferencias del Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21)

http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=8430

 

El 12 de febrero se cumplen cien años del nacimiento de Federica Montseny, un personaje tan controvertido como fundamental en la historia más reciente de nuestro país. Como autora de una particular obra literaria, como propagandista del ideario ácrata, como pionera de la liberación de la mujer, como protagonista de la Revolución Española, como ministra que impulsó una política sanitaria adelantada a su tiempo... son muchos los motivos para recordar a una mujer tan polifacética.

 

El mismo grupo que, con el apoyo de la Fundación Anselmo Lorenzo, realizó dos congresos de historia en Guadalajara, uno sobre el centenario de la Escuela Moderna de Ferrer Guardia (en noviembre de 2001) y otro que recordó el 75 aniversario de la fundación de la FAI (en noviembre de 2002), convoca para los días 6, 7 y 8 de mayo en el Ateneo de Madrid, un nuevo congreso de historia bajo el lema de Mujeres, libres y libertarias. Estructurado en cinco sesiones, ofrecerá una serie de ponencias, que servirán de base para el debate posterior, y admitirá la presentación y exposición de comunicaciones.

 

Pretendemos conmemorar el centenario del nacimiento de Federica Montseny reflexionando sobre el feminismo, sobre el anarquismo y sobre la relación entre estos dos movimientos emancipatorios contemporáneos, que algunos sintieron complementarios pero que otros han juzgado tan distintos como distantes.

 

Queremos, en primer lugar, debatir sobre la necesidad de un movimiento feminista o si, como creía Federica Montseny, el anarquismo ofrece una opción liberadora para toda la humanidad que hace innecesaria la presencia de un movimiento social específico para las mujeres. También pretendemos analizar la historia del movimiento libertario femenino, desde la meritoria labor de pioneras como Teresa Claramunt, hasta la irrupción de una generación de mujeres tan identificadas con el ideal anarquista como protagonistas de las luchas sociales de su tiempo, que tuvieron en la organización Mujeres Libres su mejor representación.

 

Comunicaciones


Podrán presentarse aquellas comunicaciones que tengan relación con el tema del Congreso (Mujeres, libres y libertarias) y sean inéditas.


Cada comunicación podrá tener una extensión máxima de 20 folios (6.000 palabras), espacio interlineal 1,5. Recomendamos la utilización del tipo de letra Times New Roman con un tamaño 12.


El plazo de recepción de comunicaciones finalizará el 15 de abril del presente año. Con la debida antelación, se comunicará a cada autor si su propuesta ha sido aceptada, y el día y hora que podrá ser presentada.


Las comunicaciones aceptadas deberán ingresar la cantidad de 50 euros en la siguiente cuenta de Caja de Guadalajara: 2032-0063-91-0000023634.


Los comunicantes dispondrán de un máximo de 20 minutos para su exposición y debate. El Comité Organizador difundirá y publicará las comunicaciones aceptadas.

 

Asistencia


La asistencia a todos los actos será libre y gratuita.


Aquellos asistentes que deseen recibir un certificado de asistencia expedido por la Fundación Anselmo Lorenzo deberán ingresar la cantidad de 30 euros en la siguiente cuenta de Caja de Guadalajara: 2032-0063-91-0000023634.

 

Información


Para más información, contactar con nosotros en AISAnar@yahoo.es o en el Apartado de Correos 7056 de 28080 Madrid.

 

Comité Organizador


Julián Vadillo Muñoz, Elena Sánchez Gómez, Alfredo González, José María Fernández Paniagua y Juan Pablo Calero

 

Programa


Viernes, 6 de mayo


10’30.- Inauguración del Congreso por Ana Sigüenza Carbonell (pedagoga y militante anarcosindicalista)


11’00.- Una visión libertaria del conflicto de género, por Agustín García Calvo (Catedrático Emérito Universidad Complutense)


12’30.- Una visión feminista del conflicto de género, por María Jesús Matilla (Universidad Autónoma de Madrid)

 

16’30.- Feminismo emancipatorio, por Eva Palomo (Fundación de Investigaciones Marxistas)


18’00.- Feminismo no emancipatorio, por Mayte Aguilar García (UNED)


19’30.- Lectura de Comunicaciones

 

Sábado, 7 de mayo


10’30.- Las mujeres en el anarquismo español (1868-1939), por Gloria Espigado Tocino (Universidad de Cádiz)


12’30.- Teresa Claramunt, por Laura Vicente Villanueva (doctora en Historia Contemporánea, de Barcelona)

 

16’30.- Mujeres Libres, por Jesús María Montero Barrado (doctor en Historia Contemporánea, Cádiz)


18’00.- Las mujeres en el exilio (1939-1975), por María José Palma Borrego (Universidad Carlos III)


19’30.- Lectura de Comunicaciones

 

Domingo, 8 de mayo


10’30.-Literatura femenina libertaria, por Julián Bravo Vega (Universidad de La Rioja)


12’00.- Mesa Redonda: Federica Montseny. Modera: Elena Sánchez Gómez (UNED)

Irene Lozano (escritora)
Antonina Rodrigo (escritora)
Susanna Tavera (Universidad de Barcelona)


14’00.- Clausura del Congreso

 

 

Sumario

 

 

 

El pont de la solitud”, evoca a los prisioneros

que construyeron la línea de Val de Zafán

 

Fuente: http://www.llibresebrencs.org/

 

Aquest mes de març, sortirà a la llum la darrera novel·la de Francesca Aliern, El pont de la solitud, editada per Cossetània Edicions.  Ambientada entre les dècades dels anys quaranta i cinquanta del segle xx, El pont de la solitud ens trasllada a un temps marcat pels estralls de la guerra civil espanyola i les guerres europees. Perfumada amb les olors de la postguerra, aquesta novel·la ens relata les vicissituds d’uns anys en què la misèria, la fam i les malalties eren el pa de cada dia. Amb tot, hi descobrim uns personatges que tiren endavant malgrat les adversitats i les desigualtats socials amb valentia. Mentre molts s’enriquien aprofitant-se de la desesperació dels altres, l’estraperlo fou l’única alternativa per fer surar les economies familiars més castigades.

 

En un ambient dominat per la repressió franquista i el nacionalcatolicisme, un grup de presoners republicans foren obligats a treballar en la construcció de la via ferroviària de la Val de Zafán i s’incorporaren a l’activitat diària d’una vila de la vora de l’Ebre. Aquest fet fou el punt de partida d’una història que portà la Paula, la protagonista, a haver d’afrontar situacions inesperades que li marcaren el destí.

 

Francesca Aliern Pons, nascuda a Xerta (Tarragona), és una novel·lista compromesa.

Autodidacta i gran lectora, ha desenvolupat diverses tasques laborals, algunes de les quals li han permès de viure experiències molt enriquidores, així com apropar-se als problemes dels ambients marginals i els col·lectius més desfavorits de la nostra societat; en els quals sovint ha trobat la matèria per confeccionar les seues novel·les. Fidel a la seua pròpia llibertat, ningú no li imposa res; escriu per vocació i quasi mai improvisa. La seua obra, amb un llenguatge proper, es basa en fets reals i quotidians; la vida li ofereix material humà suficient perquè fuja de la invenció.

 

Guardonada amb diversos premis literaris, la majoria de les seues novel·les han estat reeditades; la qual cosa demostra la gran acceptació de la seua prolífica obra: Xerta. Recull popular (1995), Records i memòries al voltant d’uns murs (1996), Un otoño, toda una vida (1997), No llores, Laura (1999), El batec de l’aigua (2000), La canela (2001), Misererenobis (2002), La menestrala (2003) i La historia innecesaria (2004). Col·labora habitualment en la premsa local i participa en obres col·lectives, com ara els reculls de narracions El brogit de l’Ebre (2003) i Otras voces (2003, traduït al francès).

 

 

 

Sumario

 

 

La Biblioteca Valenciana revisa la labor

de la editorial antifranquista Ruedo Ibérico  

 

Fuente: El País

 

La Biblioteca Valenciana exhibe la exposición Ruedo Ibérico. Un desafío intelectual, que reivindica la lucha antifranquista y la "influyente labor cultural" que realizó esta editorial, fundada en el exilio, entre otros, por el valenciano José Martínez Guerricabeitia, durante la dictadura, según indicó ayer en la presentación su comisario y también promotor de la empresa, Nicolás Sánchez-Albornoz.

 

La selección de la muestra, que se expone en el antiguo monasterio de Sant Miquel dels Reis, que fue cárcel franquista, recoge la colección completa de los libros que Ruedo Ibérico publicó en Francia desde 1961 y hasta su desaparición en 1982, además de documentos y obra original de artistas como Saura o Arroyo, que contribuyeron a crear la imagen de la editorial.

 

Sánchez-Albornoz destacó que esta muestra no está concebida como algo "inerte" sino que "pretende poner de relieve que Ruedo Ibérico continúa generando nuevas formas de comunicación y expresión" y, al respecto, citó la creación de una página web de la editorial o la serie de CD-Rom recopilados por la Universitat de València que reúnen todos los cuadernos de Ruedo Ibérico y que también forman parte de la muestra que se clausurará a mediados de mayo.

 

La exposición, organizada por la Residencia de Estudiantes (representada por su director adjunto, Pablo Martín) donde ya se vio, "rinde homenaje a quienes se esforzaron en recuperar la memoria y deslegitimar la opresiva arquitectura ideológica que el franquismo levantó" a través de la difusión de obras literarias que abarcaron un "amplísimo espectro político, desde el anarco-sindicalismo hasta el liberalismo", aseguró el especialista. "Como decía el propio José Martínez, el programa de Ruedo Ibérico lo marcaba el Ministerio de Información, ya que la editorial publicaba todo aquello que éste prohibía", añadió.

 

El hermano del editor, el coleccionista Jesús Martínez Guerricabeitia, lamentó que la "situación política y social" no ha cambiado lo suficiente y está "muy por debajo de lo que flotaba en todas las publicaciones de Ruedo Ibérico". El director general del Libro y de la Biblioteca, Vicente Navarro de Luján, resaltó que la "actividad de Ruedo Ibérico fue clave en el desarrollo cultural de generaciones y mantuvo vivo el fuego de la literatura en el exilio".

 

Los títulos que inauguraron el catálogo fueron: La guerra civil, de Hugh Thomas, y El laberinto español, de Gerald Brenan.

 

 

Sumario

 

 

 

Publicadas las fotografías de “Finezas”

de los fondos de la Biblioteca Valenciana

 

Fuente: EFE


La editorial valenciana Pentagraf acaba de publicar un libro que reúne más de un millar de imágenes inéditas de la guerra civil tomadas por el fotógrafo valenciano José Sanchís, "Finezas", y que pertenecen a los fondos de la Biblioteca Valenciana.

La idea de esta publicación es posibilitar, por un lado la difusión de este importante fondo con una calidad inmejorable y, por otro, propiciar la colaboración entre la institución pública y esta editorial valenciana.

La selección de las fotografías y el estudio realizado sobre ellas ha sido elaborado por el profesor Albert Girona.

La obra de guerra de “Finezas” cobra sentido en el contexto de foto-periodismo valenciano de los treinta, que tuvo en los años republicanos uno de sus momentos históricos más fructíferos y apasionantes, destacando tanto por la espléndida madurez de una generación de profesionales interesados por los movimientos de vanguardia, como por la aceptación de los avances técnicos.

“Finezas” fue el primero en utilizar en sus reportajes las nuevas cámaras de paso universal Leica, que supusieron una auténtica revolución.

El millar largo de fotografías que conforman el fondo Finezas de la Biblioteca Valenciana fueron realizadas por Joaquín Sanchís en su calidad de colaborador gráfico de la prensa confederal. Es un trabajo profesional realizado a lo largo de los años 1936 a 1939 y centrado mayoritariamente en la retaguardia valenciana, que “Finezas” cubrió por encargo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y del Comité Regional de levante de la CNT, a cuya comisión de Propaganda y Prensa estuvo ligado.

 

 

 

Sumario

 

 

“Els lluitadors”, el ambiente del Alcoi republicano y revolucionario

 

Fuente: Avui

 

L’escriptor i professor alcoià Francesc Gisbert va guanyar ahir el premi Enric Valor, convocat per la Diputació d'Alacant i dotat amb 16.000 euros, amb l'obra Els lluitadors.


Ambientada en l'Alcoi industrial i revolucionari de la Segona República i la Guerra Civil, és la primera novel·la per a adults que ha escrit aquest autor de reconegut prestigi en l'àmbit de la literatura infantil i juvenil. Segons Gisbert, "Els lluitadors neix de la il·lusió personal d'escriure una història ben contada, amb personatges versemblants, i del repte de parlar d'una època apassionant de la nostra història". De fet, amb aquesta novel·la ha volgut retre un homenatge "a les persones anònimes, però amb les idees clares, que lluitaren pels seus ideals, als seus pobles, als camps de batalla, a les presons, a l'exili o als camps de concentració".

 

Els protagonistes d'Els lluitadors són els obrers i les classes humils que treballaven de sol a sol a les fàbriques, però també els empresaris que van ser capaços d'alçar un niu de fàbriques penjades dels barrancs. Es tracta, diu l'autor, "d'una galeria de personatges inquiets i destarifats, cremats i somniadors, que representen Alcoi en l'època de l'engrescament de la República i la follia de la Guerra Civil, la repressió i l'exili".

 

La protagonista d'aquesta novel·la, que publicarà l'editorial Bromera, és Estrella, una dona de classe baixa que viu la seva infantesa amb la República, l'adolescència amb la Guerra Civil i l'edat adulta a l'exili de França.

 

Francesc Gisbert (Alcoi, 1976) es va donar a conèixer amb dues novel·les històriques per a joves: El misteri de la Lluna Negra, premi Ciutat de Torrent i de la Crítica de l'IIFV, i El secret de l'alquimista (Bromera, 2001). Després van venir El fantasma de la torre, premi Enric Valor de narrativa juvenil, i El somriure de l'esfinx, premi Ciutat de Borriana. Ha escrit, a més a més, obres per als lectors més petits, com ara Una llegenda per a Draco, distingit amb el Carmesina, i també els reculls de contes Misteris S.L., premi Vicent Silvestre (Bromera, 2004), i El llibre de les històries estranyes, guardonat amb el Laurèdia d'Andorra.

 

 

Sumario

 

 

 

 

“Franquisme i repressió. La repressió franquista als Països Catalans”

 

Fuente: Avui (Ferran Aisa)

 

Pelai Pagès i Blanch (director), Franquisme i repressió. La repressió franquista als Països Catalans (1939-1975). Publicacions de la Universitat de València. València, 2004.

 

Pelai Pagès ha coordinat l'edició d'aquest llibre que és el recull de les conferències que diversos historiadors van fer l'octubre del 2003, en el marc dels Premis Octubre que cada any atorguen la Fundació Ausiàs March i l'editorial Tres i Quatre. Aquest simposi internacional, que va tenir lloc a la capella de la Universitat de València, sota el títol genèric Franquisme i repressió, pretenia fer una anàlisi de la repressió per entendre què va ser el franquisme i per entendre també la llarga durada del règim polític (1939 - 1975).

 

El resultat d'aquest simposi ara el tenim en format llibre i a l'abast de tots els investigadors i tots els curiosos, que cada vegada són més. "Aquesta demanda social -diu Pagès- ha coincidit amb un renovat interès en el camp de la historiografia per investigar des d'una nova perspectiva històrica i metodològica els aspectes vinculats a la Guerra Civil i al franquisme, inclosos el temes referits a la repressió franquista contra els vençuts".

 

ELS QUATRE APARTATS

 

El llibre s'ha estructurat en quatre apartats més un apèndix de testimonis: La repressió a la postguerra, La repressió a la llengua i la cultura catalana, Església i repressió i El franquisme contra el moviment obrer. És prou interessant l'escrit de Josep Miquel Santacreu, professor de la Universitat d'Alacant, sobre la Causa General que els vencedors de la guerra van aplicar en un principi contra els vençuts i, després, d'una manera general contra tothom que fos sospitós d'haver simpatitzat amb la República o no ser lleial al nou règim franquista. Santacreu analitza amb tots els detalls els efectes repressius de la Causa General, dictats en un decret publicat pel BOE, el 4 de maig del 1940, que signava el ministre de Justícia i el cap de l'Estat, Francisco Franco. En aquest decret es donava carta blanca per investigar poble per poble què havia passat durant l'anomenat domini marxista, i també va servir per justificar la investigació sobre les persones i el seu comportament cultural, polític, religiós, moral, professional, etc. És a dir, la Causa General permetia fitxar gairebé a tota la població per ser posteriorment reprimida.

 

La repressió de la llengua i de la cultura és tractada per Enric Gallén, que fa uns apunts sobre la cultura clandestina realitzada en els anys 40 i 50. L'escriptor Francesc Vallverdú s'endinsa en els diversos graus de censura dins del camp literari. En cita tres: l'autocensura, la censura editorial i la censura oficial.

 

ESGLÉSIA I REPRESSIÓ

 

Altres ponents van parlar de la repressió franquista dins de l'Església, per exemple contra l'escoltisme o contra els obrers afiliats a la HOAC. Pere Fullana escriu sobre la repressió de l'Església a Mallorca. Rafael Maestre, de la Fundació Salvador Seguí de València, aporta al context del llibre la repressió contra el moviment llibertari durant el franquisme. Maestre parla dels camps alacantins d'Albatera, Los Almendros i el castell de Santa Bàrbara, que va ser l'espai de reclusió de milers de republicans; també cita el cementiri de Paterna (València) on hi va haver execucions massives des del 1939 fins al 1956. També hi fa una anàlisi de les activitats clandestines de la CNT i en cita els diferents comitès nacionals.

 

Alberto Gómez estudia la repressió franquista, que va continuar fins l'any 1975, en relació amb el moviment obrer, les comissions obreres i el PCE. El llibre es tanca amb el testimoni de persones que van partir poc o molt la repressió franquista.

 

Només resta dir que aquest assaig és una eina important per seguir els passos generals del que va ser la repressió franquista. "La mort del dictador -diu Pagès-, el 20 de novembre del 1975, deixaria pas, certament, a una nova etapa de la història que s'iniciaria amb una llarga, i també conflictiva, transició cap a la democràcia i que acabaria enterrant per sempre més -almenys aquest és el desig de futur, des de la història- el franquisme".

 

 

Sumario

 

 

Les Milícies Antifeixistes Alpines de Catalunya

 

Fuente: Avui   (Ferra Aisa)

 

Jaume de Ramon i Vidal, El Regiment Pirinenc número 1 de Catalunya. Rafael Dalmau Editor. Barcelona, 2004.

 

L'historiador, professor i excursionista Jaume de Ramon i Vidal ha fet un treball minuciós i exhaustiu sobre la història de les Milícies Alpines catalanes. A finals d'agost del 1936, a iniciativa del Comitè Central de les Milícies Antifeixistes de Catalunya, es constituïen oficialment les Milícies Alpines de Catalunya. Aquesta agrupació naixia amb la missió de defensar la República en els llocs d'alta muntanya de Catalunya i d'Aragó. Les Milícies van ser formades amb membres excursionistes, alpinistes i esquiadors que provenien de les principals entitats de muntanya de Catalunya, entre els quals hi havia socis del Centre Excursionista de Catalunya, de la Unió Excursionista, del Casal Espartacus, del Grup Campalans i de les seccions de l'Ateneu Enciclopèdic Popular, Amics del Sol, Club Natació Barcelona, Atheneum Polytechnicum, el CADCI i altres institucions. Dins d'aquesta agrupació d'alta muntanya hi havia representades totes les formacions polítiques i sindicals que formaven el Comitè Central de Milícies Antifeixistes, però hi predominaven els militants catalanistes amb vocació independentista dels grups Nosaltres Sols, Estat Català, Federació d'Estudiants, CADCI, etcètera.


Jaume de Ramon i Vidal, amb el seu assaig, es capbussa en aquell ambient d'eufòria revolucionària que va portar a la creació de les milícies, entre les quals hi ha la que ell ha estudiat. L'autor, d'una manera molt documentada, ofereix tot el procés de consolidació de les Milícies Alpines, i la seva missió rellevant, com un element important en la lluita contra el feixisme. Els comandaments de les Milícies anaven a càrrec d'experts esportistes muntanyencs que havien destacat per les seves proeses en les diverses varietats de l'excursionisme: Josep Benet i Caparrà, Leandre Pons, Carles Balaguer i Josep Costa (els primers escaladors de les agulles de Montserrat), Ernest Mullor (campió de Catalunya d'esquí), Alfons Segalàs i el jove estudiant independentista Andreu Xandri (mort en combat als Pirineus d'Osca).

 

L'autor de l'assaig ha redactat, de tots aquests milicians i d'altres que surten al llibre, un breu apunt biogràfic que enriqueix l'aportació historiogràfica perquè permet que el lector pugui saber qui eren els principals personatges que protagonitzen el llibre.

 

CANVI DE NOM PER DECRET

 

La seu principal de les Milícies Antifeixistes Alpines era el xalet del Centre Excursionista de Catalunya a la Molina. Des d'allà organitzaven les tasques militars. Les Milícies, el novembre del 1936, per un decret de la Generalitat, van passar a ser el Regiment Pirinenc número 1. Era la primera vegada, des del 1714, que existia una unitat militar d'obediència estrictament catalana. La seva organització es dividia en dos batallons de raquetes, una companyia d'esquí i una secció de mar. El Regiment va ser creat, com diu Jaume de Ramon, obeint als anhels del nacionalisme català coetani, però, com queda molt ben reflectit en el llibre, la trajectòria d'aquest Regiment no va ser gens fàcil perquè va estar plena d'entrebancs derivats de les disputes dins el bàndol republicà, on no pas tothom veia amb bons ulls l'existència d'una unitat militar catalana.

 

Jaume de Ramon i Vidal ha desenvolupat aquesta investigació, no tan sols amb documentació extreta de la premsa de l'època i d'alguns documents, sinó que ha tingut la sort de poder entrevistar testimonis directes i antics membres de la unitat alpina. D'aquesta manera ha pogut recompondre la interessant història de l'agrupació militar alpina catalana i copsar també l'esperit que movia els seus components.

 

El Regiment Pirinenc número 1 va ser dissolt després dels fets de Maig del 1937. Els seus membres, però, van ser incorporats a una nova unitat de muntanya creada dins de l'Exèrcit Regular que depenia directament del govern de la República. L'assaig de Jaume de Ramon inclou les batalles i els combats en què van participar les unitats alpines, sobretot els que van tenir lloc a la zona dels Pirineus d'Osca i, posteriorment, al front del Segre, en la defensa de Catalunya.

 

L'autor també s'endinsa en els moments difícils de la desfeta republicana, la retirada cap a França, l'empresonament dels seus membres i el llarg exili. Tot plegat esdevé un treball amè, seriós i compilador de la història d'una unitat militar catalana que Jaume Ramon Vidal ha salvat de l'oblit. El Regiment Pirinenc número 1 també forma part de la memòria col·lectiva de Catalunya.

 

 

Sumario

 

 

“Mes enllà del camp de batalla”:

la memoria de la cueva-hospital de La Bisbal de Falset


Fuente: http://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia.php?id=6421&sec=1


Historiadores y empresarios turísticos del Priorat rescatan del olvido el pasado de la cueva de Santa Llúcia, en la Bisbal de Falset, hospital militar durante la batalla del Ebre

Nan Green, una joven londinense fue incapaz de dormir esa noche. Había recibido horas antes una inesperada oferta de un amigo de su marido, brigadistas internacionales ambos. Le ofrecía la posibilidad de viajar a España y luchar contra el fascismo pero para ello debía abandonar a sus dos hijos, de corta edad, que serían enviados a un orfanato con todos los gastos pagados. «Una maravillosa oportunidad para sacarlos de la pobreza en la que vivíamos», relata en sus memorias. Un año después de tomar esa decisión, Green trabajaba en el improvisado hospital de campaña instalado en la cueva de Santa Llúcia de la Bisbal de Falset. Con un centenar de camas, el recinto atendió a los heridos que en oleadas llegaban desde el frente del Ebre, en los meses posteriores a la ofensiva de julio de 1938. Más de medio siglo después, historiadores y empresarios turísticos desean recuperar la memoria histórica del lugar.

Durante demasiados años hablar de la guerra y más aún de los espacios históricos utilizados por el bando republicano ha sido en Catalunya, y en el Estado, un tema tabú. En muchos municipios directamente afectados por el conflicto, entre ellos la Bisbal de Falset, los relatos de la tragedia eran tan sólo motivo esporádico de conversación, y aún así, en voz baja.

La vida de Nan Green y todo el equipo médico inglés del Spanish Medical Aid Comittee (Comité médico de ayuda a España), destinado al hospital de campaña levantado en la cueva de Santa Llúcia, una cavidad natural a un kilómetro del pequeño pueblo del Priorat, forma parte de esos relatos. Hasta el mes de noviembre de 2001, ninguna señal, placa o ofrenda recordaba la ardua tarea de ese equipo entregado a intentar sanar a decenas de soldados durante la batalla del Ebre iniciada la noche del 24 de julio de 1938.

Los bombardeos fascistas durante los siguientes días fueron de tal dimensión a la luz del día que los servicios de auxilio no desplazaban a los heridos hasta entrada la noche, a través de carreteras infernales. En un pequeño valle bajo la cueva los pacientes eran ingresados según la magnitud de las heridas, 'grave', 'medio', y 'esperad, lo podemos atender más tarde'. Finalizado el proceso, los camilleros los subían hasta la cueva, tradicional lugar de culto a la imagen de Santa Llúcia, pero en esos instantes repleta de camas. Entre los hospitalizados abundaban brigadistas internacionales de varias nacionalidades, soldados españoles de ambos bandos, y civiles heridos durante los bombardeos aéreos. La Bisbal de la Falset fue pasto de las bombas la mañana del 4 de agosto. Teresina Massip, vecina del pueblo, perdió a sus hijas, Dolores de 7 años, y Pilar, de 18 meses. De inmediato, se la llevaron al hospital.

En Gran Bretaña, la tarea en la cueva-hospital fue usada por la propaganda pro republicana, en un artículo llamado Spain at War (España en guerra) donde aparecieron muchas imágenes del improvisado hospital de la Bisbal de Falset. El artículo se basaba en una entrevista a un doctor de las Brigadas Internacionales, un cuerpo expedicionario formado por miles de voluntarios que fueron retirados del frente del Ebre por el gobierno legítimo de Negrín en octubre del mismo año. Entraron en combate por última vez el 23 de setiembre. El marido de Nan Green, George, murió ese día.

Evacuación

Con el avance franquista, la retaguardia republicana inició los preparativos de evacuación de sus instalaciones. El equipo médico trasladó a Teresina Massip, que aún no podía andar, a una de las cuevas de la zona, donde se escondían los vecinos por el temor a nuevos bombardeos. Antes de partir le donaron una caja llena de medicamentos a la hermana de Massip para proseguir el tratamiento. El 31 de diciembre,un compañía de 'moros', tropas de primera línea franquistas, ocuparon la Bisbal de Falset. Silencio.

Sesenta y dos años después, en el 2000, Angela Jackson, una historiadora inglesa, visitó el Priorat por primera vez. Jackson realizaba en esa época una pormenorizada investigación sobre el papel de las mujeres inglesas durante la Guerra Civil española. Algunas de ellas le habían transmitido cara a cara en las Islas Británicas las vivencias sentidas en una cueva cercana al frente del Ebre.

Con la ayuda de jóvenes investigadores afincados en Catalunya como Rachel Richie o Edmon Castell, la historiadora localizó la cueva y con ella los recuerdos escondidos de los vecinos de la Bisbal de Falset. Se abría una nueva línea de investigación concluida a finales del pasado con la publicación del libro, 'Més enllà del camp de batalla: Testimoni, memòria i record d'una cova en la Guerra Civil espanyola', obra de Jackson (Edicions Cossetània).

Un relato apasionado de las experiencias de las enfermeras, algunos pacientes y los vecinos de la localidad de la Bisbal del Falset. Algunos de ellos participaron entre el 1 y el 4 de noviembre de 2001 en el primer y emotivo acto commemorativo en recuerdo a los que «sirvieron, sufrieron y murieron en la cueva-hospital», según reza la placa colocada esos días dentro de la cavidad natural.

Visitas guiadas en marzo

«Ese es el único signo visible del pasado militar del lugar», lamenta el propietario de la empresa de servicios turísticos, Rotpunkt, Sergi Parés. A pesar de la nula museización, Rotpunkt incluye dentro de su paquete de actividades lúdicas en Semana Santa dos visitas guiadas a la cueva-hospital, los días 19 y 28 de marzo, «contaremos el relato del hospital militar antes de visitar a pie los restos de las trincheras excavadas en lo alto de la serra de Sant Agustí, desde donde se divisaba todo el frente del Ebre». La visita, pionera en este sentido, tiene un precio de diez euros.

Por su parte, Rachel Richie, museóloga y miembro del colectivo 'No Jubilem la Memòria', entregó al Ayuntamiento de la Bisbal de Falset a mediados del pasado año un proyecto para museizar la cueva con paneles fotográficos, propuesta actualmente en estudio.

 

 

Sumario

 

 

 

Entrevista con Angela Jackson, autora de “Mes enllá de la batalla”

 

Fuente:  http://news.vinaros.net/

 

Àngela Jackson és una historiadora que, a més, és investigadora del paper de la dona dins a les Brigades Internacionals. És de nacionalitat anglesa el que l´ha va fer iniciar el seu treball d´ investigació des de l´ empremta que van deixar nombrosos components anglesos en la Guerra Civil del 36 i en el que hi ha participar molts voluntaris, i voluntàries, sent part integrada a l´ exèrcit republicà on es va integrar el component de les Brigades Internacional.

 

Aquesta revista mantenia una conversa amb aquesta investigadora que l´any passat va traure a la llum, sota el suport d´ editorial COSSETÀNIA, el llibre MÉS ENLLÀ DE LA BATALLA que tracta sobre la reraguarda del front de l´Ebre que va fer que moltes coves sigueren refugi i hospital de molts ferits. És un llibre que ens conta històries humanes i que és el resultat d´un gruixut estudi d´ investigació amb moltes hores de conversa i entrevistes, així com visites a arxius i demés.

 

Na Jackson està vinculada al poble de Marçà, de fet n´ és veïna: “ quan vaig vindre a Espanya per a viure amb el meu marit, vam anar a molts llocs abans de decidir-nos, donat que jo coneixia la zona del Priorat per les meues investigacions i com que , ací, ens sentíem molt bé amb la gent, generalment amistosa, vam, decidir-nos per quedar-nos...ens agrada molt”.

Actualment, l´ escriptora, segueix amb els seus treballs i les seues investigacions. Forma part de l´ associació NO JUBILEM LA HISTÒRIA, que treballa per a fer memòria de la guerra al Priorat i rodalies. 

 

Per què aquest llibre?

Quan duia a terme les investigacions del llibre LAS MUJERES BRITÁNICAS Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, vaig trobar les memòries escrites, molt evidents, de les dones que van treballar en la cova hospital durant la Batalla de l´Ebre. Vaig entrevistar algunes d´aquestes infermeres , i les seues històries em van inspirar. També, en un arxiu de Londres, vaig veure algunes fotos de la cova que fou hospital. És per això que l´any 2000 vaig vindre per a cercar la cova. L´alcalde de la Bisbal de Falset em va donar una còpia de la llista de morts de la cova hospital. Aquest van estar enterrats al cementiri del poble, entre ells alguns estrangers de les Brigades Internacionals, també em van ajudar molt, fent memòria, les gents grans del poble. 

Aquesta cova serví com a hospital

 

Per què aquest ànim amb  l´ analítica de la Guerra Civil?

Aquí a Espanya perquè, crec que després molts anys de silenci , el nets tenen interès amb el tema de la Guerra Civil i a Anglaterra, els historiadors sempre han estudiat, des de fa molt de temps, aquest tema. 

 

Què en pensa com a historiadora d´aquesta guerra?

Aquest conflicte fou un punt clau dins de la història del segle XX...amb molts punts a tindre en compte: les Brigades Internacionals, els primers bombarders, a gran escala, damunt la població civil. També és una guerra, molt important, des del punt de vista de la història de la dona, ja que és de destacar el paper de les milicianes a primera linea de foc, dins els primers mesos de guerra o sent part de la reraguarda o de les plantilles integrants de ma d´ obra a les fàbriques. És important la diferència entre la conscienciació de la dona de la zona republicana si es compara amb les de la zona franquista. 

 

Es va abandonar, per part d´ altres països, amb la Comisió No – Intervenció,  a la República a la seua sort...?

La majoria, sí... 

 

Creu que el territori espanyol va ésser l´ escenari d´ entrenament de la que, poc després va esdevindre la II GUERRA MUNDIAL?

Sí 

 

Què o qui la van inspirar a escriure sobre aquest amagatall, per a donar ajut a les víctimes,  de la guerra?

Em va inspirar molt una infermera que hi va treballar, Patience Darton. 

 

A qui recomanaria el seu llibre i per què?

A tots aquells que volen saber més de la guerra civil, des d´una perspectiva un xic diferent...el llibre tracta de la gent normal i corrent en una esfera “ més enllà de la batalla”. M´ agradaria recomanar el llibre als joves, ja que estaria bé que els joves tingueren converses, sobre el tema, amb la gent més gran dels seus pobles. 

 

Creu que , amb les Brigades Internacionals, continuant a la guerra, el resultat final, de la mateixa, hagués pogut ser un altre?

No. 

 

Què van aportar ,a més de la seua presencia física, els Brigadistes?

Alçaven la morals dels republicans que s´ assabentaven que no estaven sols , tot i estar present la política de no intervenció....malgrat això sabien que hi havia gent , en el món, preparada per morir per donar suport a la seua causa. 

 

Quina és la empremta que va deixar la guerra a aquest important contingent humà? 

Els Brigadistes volen transmetre un missatge de la importància de la solidaritat en la lluita contra el feixisme....i normalment, la gent del Priorat té bona memòria de les Brigades amb molts d´ àpecs que van poder compartir, amb l´ ajut sanitari..... 

 

Ha pogut parlar amb Brigadistes que van estar a la guerra. Què en pensen, ara, després d´aquest important pas de temps?

 La majoria no té cap mena de remordiment ni s´ arrepentiren d ´ haver vingut ací. Sempre parlen de la lluita impressionant dels espanyols  i catalans contra el feixisme, no només davant les tropes de Franco, també davant els soldats i els armaments de Mussolini i els avions de Hitler.... 

 

Van deixar abandonada a la República, segons el seu parer, certs països Europeus?

Sí, després de la II Guerra Mundial van optar per deixar Espanya en mans de Franco. 

 

Pensa que aquest llibre ha estat ben rebut  pels possibles lectors?

Sí, molta gent em diu que el va llegir amb emoció, amb una mescla de llàgrimes i de joia.... 

 

S´ha vist impressionada per algun dels testimonis?

Si,  Teresina Masip ,que té  91 anys  i que em va explicar com van morir les seues dues filles en un bombardeig de la Bisbal de Falset, tot molt trist.....   

 

Conte´ns alguna d´aquestes històries humanes....

Podeu llegir molts exemples al llibre, com la història de Manuel Álvarez, vos animo a fer-ho. També la història d´una foto, a l´arxiu de Londres IMPERIAL WAR MUSEUM que ens ensenya a un xiquet al que li guarda cura una infermera espanyola, na Aurora Fernández...durant el bombardeig de Corbera , el xiquet va cercar refugi al baix de la Torre d´aigua que es va derrumbar damunt d´ell. Malferit , estava apunt d´ ofegar-se a l´aigua que l´ arrossegava , quan un Brigadista del Canadà el va salvar.. El Brigadista , pràcticament no parlava espanyol i només deia: “yo canadiense” . Manel va estar allotjat a la cova hospital on es va recuperar. Va viatjar a aquest país i es va retrobar, després de quaranta anys, amb el Brigadista i li va poder donar les gràcies personalment....de l´experiència de la recerca va escriure: “El Soldado Alto”.

 

Sumario

 

 

 

 

La Generalitat quierer quitar los nombres franquistas de Lleida

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

La Generalitat quiere borrar las huellas del franquismo que aún perduran en los bloques de viviendas que levantó en Lleida la Obra Sindical del Hogar, la división inmobiliaria de la organización sindical franquista. En la mayoría de estas casas persisten nombres de políticos que participaron en el alzamiento de 1936 y en el régimen.

 

La Generalitat ha iniciado una campaña para evitar que los nombres de la dictadura se mantengan en la calle y en la boca de aquellas personas que los hayan de nombrar porque viven en los pisos de los bloques así bautizados. Adigsa, la empresa pública que gestiona ahora estas casas está en contacto con la Concejalía de Participación Ciudadana y la Universitat de Lleida para cambiar la nomenclatura franquista.

EL YUGO Y LAS FLECHAS

 

Cristina Ballesté, responsable de Adigsa en Lleida, asegura: "En algunos casos, los nombres de muchas casas ya se han cambiado, y ahora debemos quitar el emblema falangista del yugo y las flechas que aún conservan". Según sus datos, quedan estos símbolos en los bloques Eduard Torroja de El Pont de Suert, Germans Puyol Reñé de Artesa de Lleida y Josep Torretassa de Solsona".

 

La intención de Ballesté es rebautizar todos los bloques de la provincia, con independencia de que dependan o no de Adigsa. Sólo en La Mariola de Lleida, donde hace tres semanas una explosión de gas arrasó dos edificios, los dueños de más de 460 viviendas tienen en su boca a diario a Ramiro Ledesma Ramos, el zamorano fundador de las JONS y de Falange Española (FE) que fue fusilado, en octubre de 1936, en Paracuellos del Jarama.

 

Julio Ruiz de Alda, aviador y otro importante participante en el acto fundacional de FE, en el teatro madrileño de la Comedia, en octubre de 1933, también da nombre a las casas bajas del barrio de La Mariola. Muy cerca, las 118 viviendas de la calle de la República de Paraguay, llevan el nombre del fundador de FE, José Antonio Primo de Rivera.

HISTORIA

 

En la lista de Adigsa de cambios urgentes también figura el bloque La Sindical, en Cervera, y en Lleida también quedan nombres de representantes de la derecha local, algunos fusilados entre agosto y octubre de 1936, según explica el historiador de la Universitat de Lleida, Josep Gelonch. Es el caso del bloque junto al Mercat del Pla que lleva el nombre de Germans Baró Bonet, que impulsaron Acción Popular (CEDA) y en el barrio de Balàfia, el de los Germans Recassens Gassió, que participaron en el alzamiento. En Torres de Segre, el nombre de Germans Abizanda, algunos de ellos falangistas, designa el grupo de 96 pisos de las calles de Príncep d'Astúries, Joan Carles I y Gaudí.

 

 

Sumario

 

 

 

Los últimos vestigios del franquismo en Cataluña

 

Fuente: El País

 

Cataluña no tardó demasiado en lavarse la cara tras la muerte del dictador Francisco Franco. Asociaciones de vecinos, partidos políticos y las primeras instituciones democráticas retiraron de forma casi inmediata los centenares de símbolos franquistas que a finales de la década de 1970 aún presidían fachadas, parques y calles. Salvo alguna excepción, los ayuntamientos catalanes no dudaron en cambiar nombres del callejero o retirar bustos y monumentos que exaltaban la figura de los caídos en el bando franquista.

Aun así, algunos rincones de Cataluña siguen exhibiendo hoy los últimos vestigios del régimen dictatorial; entre ellos, las placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda, con el yugo y las flechas grabados, que aún conservan cientos de edificios.

 

En el callejero de Barcelona ya no constan nombres de dirigentes franquistas o fechas señaladas para el régimen. En 1979, por ejemplo, la plaza de Calvo Sotelo adquirió el nombre del ex presidente de la Generalitat Francesc Macià y la avenida del Generalísimo Franco pasó a conocerse de forma oficial como la Diagonal.

 

La presión popular tuvo mucho que ver en el cambio de esta nomenclatura. En muchas ocasiones, los vecinos se anticiparon a las modificaciones oficiales. "En el barrio barcelonés de Sant Martí, por ejemplo, había la calle del Movimiento Nacional, que antes de la guerra se llamaba calle de la Democracia. En 1976, los vecinos pegaron encima de la placa otra que recuperaba el nombre que tenía durante la República. La acción tuvo tal éxito que cualquier cartero que leyera calle de la Democracia ya sabía dónde tenía que hacer la entrega", explica el historiador Joan B. Culla. "Hay otro caso", ejemplifica Culla: "Un comerciante pidió que se catalanizara en su correspondencia el nombre de su plaza, llamada del Caudillo. A partir de entonces las cartas le llegaban con la dirección plaça del Capitost".

 

Prácticamente han desaparecido de la capital catalana los monumentos a los dirigentes franquistas. La última figura de Franco que quedaba en Barcelona presidió hasta 1986 el castillo de Montjuïc. La estatua ecuestre, encargada al escultor Josep Viladomat -que se negó a firmar la obra-, fue guardada entonces en el museo del castillo.

 

El proceso de retirada de estas piezas culminó en 2003. Entonces, se sacó de su emplazamiento el Monumento a los Caídos de la Diagonal, que el escultor Josep Clarà terminó en 1951. Cuando se proyectó su sustitución, ya estaba medio destrozado. El arquitecto Helio Piñón se encarga de idear el contenido que tendrá el espacio que ha dejado libre la columnata del monumento, situada frente a la entrada del Palacio de Pedralbes. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona señalan que este año se aprobará el proyecto de reforma, que consistirá en una plaza dedicada a la paz.

 

En el monumento conocido como el lápiz, en la plaza de Joan Carles I, junto a los Jardinets de Gràcia, se retiró la placa dedicada a los soldados del bando franquista, a pesar de que no se han eliminado las modificaciones sobre el monumento original que se efectuaron tras la Guerra Civil. En 1939, el escultor Frederic Marès erigió el monumento a la Victoria, que sustituyó al que antes se dedicaba a la República.

 

Quedan pocos símbolos visibles de la dictadura en los edificios oficiales. En las fachadas de Capitanía General, el Gobierno Militar y los cuarteles del Bruc aún se mantiene el escudo con el águila franquista, que popularmente se ha conocido como la gallina. El símbolo también preside uno de los antiguos inmuebles de viviendas militares de la calle de Wellington. A pesar de que el edificio está muy degradado, aún se puede leer la inscripción Una, grande y libre.

 

En el resto del territorio catalán casi no queda rastro de la arqueología franquista. "La falta de estos símbolos es bastante sintomática del poco arraigo que el régimen tuvo en Cataluña como visión del mundo, lo cual no significa que no haya quien se apuntó a él cuando le convino", considera Culla. Uno de los vestigios que más polémica ha suscitado en las últimas semanas es la cruz de Sant Adjutori, situada en Olost de Lluçanès (Osona), en la que antes colgaba una placa dedicada a los militares del bando franquista que murieron durante la Guerra Civil. Hace dos semanas, los habitantes del municipio se encontraron con la cruz tumbada en el suelo. Tres días después, el símbolo volvía a estar en su lugar, después de que la parroquia ordenara su restitución.

 

El Ayuntamiento de Olost aprobó en 2003, con los votos a favor de ERC y la abstención de CiU, una moción para que se retirara la cruz de Sant Adjutori y se restituyera la antigua cruz del Padró, que estaba en este lugar antes de la guerra. El alcalde del municipio, Josep Maria Freixanet, asegura que el consistorio trasladó la moción al Arzobispado de Vic, propietario del terreno.

 

"Entendemos que este símbolo aún hiere la sensibilidad de mucha gente del pueblo. Pero el arzobispado consideró que sólo es una cruz católica. Después de enterarnos de que alguien la arrancó de su sitio, hablamos con el rector porque era el momento adecuado para cambiarla. Nos dijo que cuando se retiró la placa ya se compensó el agravio", sostiene Freixanet. "Creo que hemos actuado como debíamos, ahora es el arzobispado el que debe decidir", añade.

 

Un portavoz del arzobispado de Vic aseguró: "No consideramos que la cruz sea un símbolo franquista". La institución católica reconoció que la cruz antes llevaba una placa en la que figuraba "a los caídos por Dios y por España", pero se apuntó que "las generaciones jóvenes ya no la conocen", por lo cual el posible agravio ya está solventado. "El diálogo tendría que atenuarse porque aquí hay algunas posturas bastante radicales. No queremos romper la convivencia", aseguró este portavoz.

 

La herencia franquista aún luce en algunas zonas de las comarcas del Ebro. En Tortosa (Baix Ebre) se alza todavía el monumento que inauguró Franco en la década de 1960 en el río Ebro en homenaje a los soldados "que hallaron la gloria en la batalla". Este monumento, que hoy ya recuerda a todos los caídos en la Guerra Civil, mantiene el águila imperial original, informa Oriol Aymí.

Los restos de la batalla del Ebro son visibles en la comarca de la Terra Alta. Las calles de Bot, por ejemplo, conservan numerosas pintadas efectuadas por los soldados franquistas, así como la imagen de Franco o vivas a la victoria. En Gandesa, la capital comarcal, no fue hasta hace un año y medio que el pleno municipal decidió retirar por una mayoría mínima el nombre de la calle de Ramón Serrano Suñer, una de las personas más oscuras del régimen y que varios autores señalan como artífice de la detención del presidente Lluís Companys. Hoy es la calle de Miravet, como antes de la Guerra Civil.

 

Durante los mandatos del socialista Joaquim Nadal se retiraron todos los símbolos que había en Girona. El escudo del águila del mercado municipal de la ciudad es uno de los pocos vestigios del franquismo que no fueron reemplazados de la ciudad con la llegada de la democracia. La decisión de mantener el escudo, incluso después de una completa reforma del edificio realizada en la década de 1990, se tomó porque está esculpido sobre la piedra y porque se optó por darle una función museológica y educativa. Se colocó ante el águila, que es objeto de frecuentes pintadas, una pieza de metacrilato transparente en la que se hace constar que se trata de un escudo derogado, perteneciente al régimen franquista, y que en la construcción del edificio intervinieron prisioneros de guerra, informa Gerard Bagué.

 

Permanecen también cuatro obeliscos, con símbolos de la dictadura franquista, en el puente sobre el Ter del barrio del Pont Major, también conocido como el Pont de l'Aigua. La destrucción de este puente por los republicanos en retirada fue uno de los últimos episodios de la Guerra Civil en Girona. Después, en 1940, los prisioneros republicanos fueron obligados a reconstruirlo.

 

Otros monumentos en memoria de los caídos, como el que hoy permanece en la Placeta de la Diputació, perdieron sus símbolos franquistas y cambiaron su dedicatoria a los caídos por la Patria, por otra más amplia en la que se incluye a todos los gerundenses fallecidos como consecuencia del conflicto bélico.

 

Los únicos restos de la dictadura franquista en espacios públicos son hoy los centenares de placas con el yugo y las flechas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda. El Departamento de Relaciones Institucionales, que encabeza el ecosocialista Joan Saura, ha puesto en marcha un plan para retirarlas.Relaciones Institucionales ha proyectado el Memorial Democrático para recuperar la cultura antifranquista y borrar del mapa de viviendas protegidas el símbolo falangista.

 

No hay un inventario del total de placas existentes, pero ya son varios los ayuntamientos que han informado de su intención de retirar las que aún persisten en sus calles. Lo han solicitado, por ejemplo, entidades y consistorios de La Garriga, Mataró, Vilafranca del Penedès, Sant Feliu de Llobregat y Barcelona, por ejemplo. En algunos casos, se ha empezado a quitarlas.

 

El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda se encargará de sustituir estos carteles por otros que indiquen que son viviendas de protección oficial. El departamento ha explicado que la empresa pública Adigsa se encargará de esta tarea. "Ya tienen las placas, y a medida que lleguen las peticiones de los ayuntamientos y las comunidades de vecinos irán reemplazándolas", añadió la portavoz.

Con el Memorial Democrático se registrarán los lugares, espacios, monumentos y paisajes para guardar la memoria histórica de los años de dictadura. Se elaborará un trabajo audiovisual con testimonios de ciudadanos que conozcan cada una de estas piezas. Luego se señalizarán estos emplazamientos, sobre todo los que sirvieron para fusilar y encarcelar a los que mantuvieron su posición a favor de la democracia. Con todo ello, se espera cerrar definitivamente una tarea que se empredió hace 27 años.

 

Sumario

 

 

 

La polémica por la presencia de símbolos franquistas en las Terres de l’Ebre


Fuente: http://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia-ebre.php?id=2797&sec=6


La retirada del centre de Madrid de l'estàtua del dictador Francisco Franco ha fet revifar en molts municipis la polèmica per la presència de símbols franquistes. Les Terres de l'Ebre no en són una excepció. El grup municipal d'ERC a Amposta ha presentat una moció al ple de l'Ajuntament per demanar que s'identifiquin i s'eliminin els vestigis i els noms feixistes que encara hi ha a la ciutat, com és el cas del carrer Ruiz de Alda, cofundador de la Falange Española. Trenta anys després de la mort de Franco, la presència de símbols franquistes a les Terres de l'Ebre és encara notòria i abundant a moltes localitats, des de monòlits aixecats per l'exèrcit franquista fins a monuments als caiguts, pintures amb la cara de Franco i Primo de Rivera, i escuts i plaques amb el jou i les fletxes, símbol del Movimiento Nacional.

La comarca de la Terra Alta, escenari dels més cruents enfrontaments de la batalla de l'Ebre, és on més monuments, escultures i símbols franquistes es conserven. A Gandesa, el monòlit del Coll del Moro aixecat per l'exèrcit franquista manté una placa de pedra on es pot llegir «La provincia de Tarragona, al Caudillo de España», que recorda la presència en aquest punt del general Franco a mitjan agost de 1938 per inspeccionar i dirigir la batalla. El monòlit es conserva intacte, tot i que cobert de pintades i insults. També a Gandesa es pot trobar un altre monòlit dedicat als falangistes i legionaris, situat al Pic de la Mort, i una imatge amb el rostre de Franco, pintada a la part posterior de la casa familiar de Serrano Súñer, el cuñadísimo de Franco, que fou ministre de Governació i d'Afers Exteriors durant la dictadura franquista. De fet, fins l'any 2003, Gandesa encara conservava el nom de Serrano Súñer en un dels carrers del municipi.

 

De monòlits franquistes, a la Terra Alta n'hi ha molts més: a la Fatarella, a Prat de Comte, a Bot. Força curiós resulta, en aquest últim municipi, veure a la façana d'una casa particular una pintura amb el retrat de Primo de Rivera. Si bé el temps i la pluja l'han anat esborrant, encara es pot llegir al seu costat el lema franquista «España, una grande y libre».

 

Però un dels més grans monuments de l'època franquista es troba a Tortosa. Situat enmig del riu, aquest gran monument als Caiguts fou inaugurat pel propi «caudillo» l'any 1966. Els símbols franquistes del monument foren retirats amb l'arribada de la democràcia, però una placa encara recorda que Franco inaugurà l'obra, i als murs del riu es manté la placa en memòria de les víctimes únicament del bàndol franquista. Aquest és també el cas de les plaques als caiguts que encara es conserven en moltes esglésies. Les de Bot i Freginals en són un exemple.

 

Altres restes de la dictadura són les plaques amb el jou i les fletxes en edificis promocionats per l'antic Ministeri de la Vivenda, que es conserven encara tant a Tortosa com a Amposta.

 

Carrers amb noms franquistes

 

Malgrat que la majoria d'ajuntaments catalans, un cop arribada la democràcia,van canviar els noms dels carrers i places que recordaven la dictadura, el cert és que encara se'n conserven alguns en molts pobles. El cas més flagrant, als Muntells, un dels pocs municipis que encara conserva un carrer amb el nom de Generalíssim. Godall té un carrer dedicat a un dels ministres de Franco, Gual Villalbí; i Amposta, en té uns quants: un dedicat a Julio Ruiz de Alda, cofundador de la Falange Española; i a García Morato i García Valiño, aviador i alt comissari franquistes, respectivament.

 

El grup municipal d'EA-ERC a l'Ajuntament d'Amposta ha estat el primer a reaccionar, i presentarà en el proper plenari ordinari del mes d'abril una moció perquè s'eliminin les denominacions i els símbols feixistes del municipi. Els republicans consideren que «mantenir plaques i noms de carrers i places que commemoren personatges d'ideologies feixistes no correspon a una societat democràtica», segons manifestà el portaveu d'ERC, Carles Gonzàlez. ERC vol que el govern es posicioni i es desvinculi completament d'aquests «símbols del passat».

 

 

 

Sumario

 

 

EU-Entesa pide que el Consell valenciano

elimine los símbolos franquistas en espacios públicos

 

Fuente: Europa Press

 

El portavoz adjunto del grupo parlamentario EU-Entesa en las Cortes Valencianas, Joan Antoni Oltra, exigió hoy al Consell que, en el plazo de seis meses, elabore una norma para "proceder a la retirada de toda la simbología franquista existente en la vía pública o edificios de titularidad pública en la Comunidad Valenciana y otras instituciones", según informaron hoy fuentes de este grupo parlamentario en un comunicado.

 

En este sentido, indicó que la democracia "reconquistada y el propio respeto a la memoria histórica y a la verdad de lo que pasó realmente" se encuentra "distorsionada" por la presencia de una "gran cantidad de monumentos, nombres y elementos que hoy, casi 70 años después, aún continúan recordando lo que debería ser superado, aunque no olvidado".

 

Oltra reiteró la necesidad de llevar a cabo "acciones efectivas para retirar todos los símbolos que exaltan u homenajean a los que justificaron o defendieron el régimen no democrático en el Estado español". Al respecto, el diputado recordó la resolución aprobada por unanimidad por el Congreso el 20 de noviembre de 2002, la Ley de Símbolos de Navarro, o las aprobadas por las universidades públicas valencianas, entre otras.

 

En 2006, continuó, se cumplirán 70 años del inicio de la guerra y aseguró que "al triunfo de los militares fascistas le siguió una dictadura que duró casi 40 años". En todo ese tiempo, afirmó, "las personas e instituciones que representaban la defensa de la legalidad constitucional de la II República fueron represaliadas, condenadas, perseguidas, prohibidas e, incluso, matadas".

 

El diputado de EU-Entesa explicó que "se cambiaron los nombres de calles y plazas, sustituyendo los nombres tradicionales y legales por los de los golpistas y la gente cercana a ellos ideológicamente y se construyeron estatuas y monumentos del dictador y de la parafernalia falangista, sin ningún valor cultural".

 

En este sentido, Oltra aseguró que "nadie entendería en otros países europeos, como Alemania o Italia, que continuaran existiendo monumentos exaltando regímenes totalitarios anteriores". De la misma manera que, prosiguió, "no tiene sentido que en el País Valencià sigamos insultando la memoria de las víctimas del franquismo, manteniendo esta parafernalia fascista".

 

 

Sumario

 

 

 

La Pobla de Vallbona retirará

uno de los últimos símbolos franquistas de Valencia

 

Fuente: http://www.lasprovincias.es/valencia/pg050318/prensa/noticias/CValenciana/200503/18/VAL-CVA-159.html

La retirada de una estatua de Franco en Madrid ha reabierto el debate sobre la existencia de símbolos franquistas en la Comunidad.

El alcalde de la Pobla de Vallbona, Guillermo García, aseguró ayer que “todo más en un mes" se retirará el busto de Franco que se encuentra en la población aprovechando una remodelación de la plaza, conocida como Plaza del Caudillo. En este sentido, García explicó que también se abordará el cambio de los nombres de calles con denominación franquista.

El PSPV y el Bloc habían presentado tres mociones pidiendo el traslado del busto, lo que no prosperó el anterior alcalde del municipio Vicente Alba(PP), al que sucedió García (PSPV) en enero tras ganar una moción de censura.

Respecto al destino del busto una vez retirado, García explicó que se estudia la posibilidad de trasladarlo a algún museo militar, y reiteró que todo se hará “con el mayor consenso posible".

En Valencia, quedan símbolos franquistas en seis edificios públicos de la ciudad: los colegios Teodoro Llorente. y San Juan de Ribera, el antiguo convento de Santo Domingo (hoy sede de la Fuerza de Maniobra), una ermita en Fuensanta y una iglesia en la pedanía de Massarrojos.

Símbolos en la capital

 

A finales de 2003, el PSPV presentó una moción en el Ayuntamiento de Valencia para pedir la retirada de estos símbolos que no prosperó, como no lo había hecho la propuesta emitida en el 2000.

Según el edil del PSPV Juan Soto, ponente de la propuesta, se antepuso la ley de símbolos valenciana, que hace especial hincapié en la protección del patrimonio a la hora de quitar estos elementos, a la ley estatal.

Soto explicó que desde su grupo no se prevé ninguna acción en este sentido y remitió al desarrollo de la proposición de ley que se ha presentado en el Congreso de los Diputados sobre simbología nacional.

Por otro lado, la estatua ecuestre del general Franco que se retiró en 1983 con Ricardo Pérez Casado en la alcaldía de la ciudad, se encuentra actualmente en la antigua sede de Capitanía.

La figura fue cedida por el Consistorio cuando se retiró de la plaza del Ayuntamiento.

Otros municipios

 

En la Comunidad varios municipios conservan en sus calles nombres como el de Avenida del Generalísimo y 18 de Julio.

También se mantienen símbolos anteriores a la democracia, como en Dénia, donde la Comisaría de Policía Nacional conserva en su fachada el escudo franquista. En Crevillente, la plaza del pueblo conserva un monolito a Primo de Rivera y también hay colegios que llevan el nombre del general.

Además, en el límite entre Valencia y Castellón hay un monolito dedicado al General Franco con el símbolo del yugo y las flechas.

 

 

      

Sumario

 

 

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales estrena página web y publica un libro

 

Fuente:  http://www.miciudadreal.com/

 

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la UCLM, acaba de inaugurar página web, que puede visitarse en la dirección: www.brigadasinternacionales.uclm.es . Por otra parte, el centro también ha publicado una nueva obra dentro de su colección “La Luz de la Memoria”; se trata del libro “Aventurero idealista” del brigadista ucraniano, que luchó en la Guerra Civil, George Sossenko.

Con esta nueva web, que ha sido realizada por la Sección de Tecnología Electrónica, de la Imagen y del Sonido del IDR, el centro pretende dar mayor difusión al conocimiento de las Brigadas Internacionales y establecer contacto con investigadores españoles o extranjeros que estén trabajando en la divulgación y recuperación de la memoria de las Brigadas. Según indican desde el CEDOBI “cualquier propuesta de colaboración o petición de ayuda será atendida, al igual que la información sobre eventos y noticias de actualidad, que aparecerá en nuestro calendario”.

La web del CEDOBI, único centro en España especializado en Brigadas Internacionales, se encuentra aún en fase de construcción, pero paulatinamente se irán ampliando los contenidos. En su menú pueden encontrarse noticias de actualidad así como información sobre publicaciones del Centro y nuevas adquisiciones documentales o biografías de brigadistas. También se ha puesto en marcha un foro donde opinar y hacer comentarios y, en breve, podrá visitarse una exposición virtual.

“Aventurero Idealista”, nº 3 de la colección “La Luz de la Memoria”

Esta obra es la primera parte de las memorias de George Sossenko (brigadista de origen ucraniano), que comprende los primeros años de su vida y su estancia como brigadista en España. El libro relata su infancia vivida en la Unión Soviética y Alemania y su juventud en París, lo que influyó decisivamente en su formación intelectual. Destaca, asimismo, la influencia de su padre, un republicano seguidor de Alejandro Kerensky que permaneció en la Unión Soviética hasta el año 1926 luchando contra los bolcheviques.

Su espíritu comunista con influencias anarquistas fue determinante en su decisión de venir a España, donde llegó con sólo 16 años. Luchó en el frente de Aragón y en el de Teruel entre agosto de 1936 y agosto de 1937, marchando de España al ser requerido por su padre.

 

 

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales inaugura una web

 

Fuente: Europa Press

 

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha inaugurado una web en Internet (www.brigadasinternacionales.uclm.es) con la que pretende dar mayor difusión al conocimiento de las Brigadas Internacionales y servir de punto de encuentro entre investigadores, españoles y extranjeros, que trabajen en la recuperación y divulgación de la memoria de las Brigadas.

 

Según informa la Universidad de Castilla-La Mancha, la inauguración de esta web ha coincidido con la publicación de una nueva obra dentro de su colección "La Luz de la Memoria", un libro titulado "Aventurero idealista" escrito por el brigadista ucraniano, que luchó en la Guerra Civil, George Sossenko.

 

Respecto a la web, el CEDOBI señala que "cualquier propuesta de colaboración o petición de ayuda será atendida, al igual que la información sobre eventos y noticias de actualidad, que aparecerá en nuestro calendario".

 

Actualmente la página está en fase de construcción, pero paulatinamente se irán ampliando los contenidos. En su menú pueden encontrarse noticias de actualidad así como información sobre publicaciones del Centro y nuevas adquisiciones documentales o biografías de brigadistas. También se ha puesto en marcha un foro donde opinar y hacer comentarios y, en breve, podrá visitarse una exposición virtual.

 

En relación al libro de Sossenko, "Aventurero Idealista" es la primera parte de sus memorias, y comprende los primeros años de su vida y su estancia como brigadista en España. El libro relata su infancia vivida en la Unión Soviética y Alemania y su juventud en París, lo que influyó decisivamente en su formación intelectual.

 

En su obra, destaca, asimismo, la influencia de su padre, un republicano seguidor de Alejandro Kerensky que permaneció en la Unión Soviética hasta el año 1926 luchando contra los bolcheviques. Su espíritu comunista con influencias anarquistas fue determinante en su decisión de venir a España, donde llegó con sólo 16 años. Luchó en el frente de Aragón y en el de Teruel entre agosto de 1936 y agosto de 1937, marchando de España al ser requerido por su padre.

 

 

 

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) en Albacete, dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, desea comunicaros que se acaba de inaugurar la website del Centro: www.brigadasinternacionales.uclm.es

Os invitamos a visitar nuestra página. Agradeceremos cualquier sugerencia o comentario respecto a la web y sus contenidos. Deseamos el impulso y difusión del conocimiento de las Brigadas, y por ello el CEDOBI querría entrar en contacto con investigadores que estén trabajando cualquier aspecto de las Brigadas Internacionales. Cualquier propuesta de colaboración o petición de ayuda será atendida. Entre los objetivos del Centro, se encuentra el establecimiento de vínculos de carácter cultural y científico con organizaciones dedicadas al estudio, divulgación y recuperación de la memoria de las Brigadas Internacionales de distintos países, la conservación de documentación y el apoyo a la investigación.

La web se encuentra en fase de construcción, y paulatinamente se irán ampliando los contenidos. Animamos a la participación en el foro de debate y rogamos que nos envíen información sobre eventos y noticias de actualidad que se organicen, los cuales aparecerán reflejados en nuestro Calendario.

Sirva también esta web para el reconocimiento y el homenaje a los voluntarios de la libertad, aquellos que vinieron desde todas las partes del mundo unidos por su antifascismo y la ayuda al pueblo español en su lucha por la democracia.

Manuel Requena Gallego.
Director del Centro de Estudios y Documentación
de las Brigadas Internacionales.
cedobi@uclm.es

 

 

Las memorias del brigadista George Sossenko y el CEDOBI

 

Fuente: Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI)


El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) acaba de publicar la obra Aventurero idealista, del brigadista George Sossenko, en su colección, La Luz de la Memoria, dentro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esta obra es la primera parte de las memorias de este brigadista de origen ucraniano, que comprenden los primeros años de su vida y su estancia como brigadista en España, las   reflexiones de un antifascista que luchó con las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil. Nos relata su infancia vivida en la Unión Soviética y Alemania y su juventud en París, lo que influyó decisivamente en su formación intelectual. Destaca, así mismo, la influencia de su padre, un republicano seguidor de Alejandro Kerensky que permaneció en la Unión Soviética hasta el año 1926 luchando contra los bolcheviques. Todo ello conforma su espíritu comunista con influencias anarquistas, lo que se aprecia a lo largo de la narración. Dicho espíritu fue determinante en su decisión de venir a España a luchar junto a las fuerzas antifascista, a pesar de tener solamente dieciséis años. En una sede anarquista en París le facilitaron los medios para pasar a España, donde luchó en el frente de Aragón y en el de Teruel entre agosto de 1936 y agosto de 1937, marchando de España al ser requerido por su padre. Es un relato que ilustra la ilusión de los que lucharon para defender la democracia frente al fascismo en la Guerra Civil española.

El CEDOBI continúa así con su objetivo de divulgación de lo que fueron las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española a través de su colección "La Luz de la Memoria", constituyendo este volumen Aventurero Idealista el nº 3 de la colección. Además, está previsto que el autor se desplace a Albacete para la presentación del libro antes del verano de 2005.

SOSSENKO, George: Aventurero idealista; prólogo de Gabriel Jackson. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. Colección La Luz de la Memoria Nº 3.

Información:
Manuel Requena Gallego.
Director del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales.
cedobi@uclm.es

 

 

Sumario

 

 

 

 

La llegada de los republicanos españoles a la Argentina

Dora Schwarzstein                

 

Universidad de Buenos Aires
REDER (Red de Estudios y Difusión del Exilio Republicano)

 

(Publicado en: Estudios Migratorios Latinoamericanos, 37, CEMLA, Buenos Aires, 1997, pp. 423-447: reproducido en Exils et migrations ibériques au XXe siecle, 5, Ceric, Centre d'études et de recherches inter-européennes contemporaines, Université Paris 7, Paris, 1998, pp. 249-273.)

 

 

A fines de 1939 Buenos Aires vivía despreocupada, muy lejos de la guerra mundial que había estallado pocos meses antes en Europa. Asi describía el periódico La Nación, uno de los actores políticos más importantes de Buenos Aires[109][1], el clima reinante el domingo 5 de noviembre cuando se corrió el Gran Premio Carlos Pellegrini, la cumbre de la temporada hípica local:

"El camino hacia el hipódromo era ayer el que emprendía la gente desde todos los ámbitos de la ciudad y pueblos circunvecinos. La corriente de público se centralizaba en la avenida Alvear, donde los vehículos después de haber salvado con rapidez las vías convergentes, se atascaban allí, en medio de un roncar de bocinas que pedían paso en vano, porque no había forma de concedérselo. Así, eran muchos los que llegaban a pie al circo de Palermo para buscar en seguida ubicación en las tribunas desde la cual pudieran observar cómodamente el desarrollo del programa...."[110][2]

 

Sin embargo, ese mismo dia, los ecos de la guerra llegaban a Buenos Aires:

"Dió término ayer tarde [domingo 5 de noviembre] en nuestro puerto el viaje que inició en la Pellice (sic) el 18 de octubre último el vapor francés "Massilia" cuyo paradero se desconoció durante varios días y cuyo rumbo ignoraban los mismos pasajeros cuando se embarcaron en aquel puerto que no es el de salida habitual. La travesía se hizo desprovisto el barco de cualquier indicio que pudiera hacerlo perceptible desde larga distancia y durante la noche permaneció siempre en la mas absoluta oscuridad. Durante todo el viaje intercontinental el pasaje estuvo carente en absoluto de noticias que le informaran de algún acontecimiento, del mismo modo se le advirtió al pasaje que estaba vedada cualquier clase de correspondencia. De este modo, la llegada a Rio de Janeiro fue un verdadero alivio, pues significaba que todo peligro había desaparecido en lo que se refiere al posible torpedeamiento del barco por los sumergibles nazis."[111][3]

           

Todos los diarios del domingo a la tarde y el lunes 6 de noviembre anunciaron que, el premio Carlos Pellegrini, corrido sobre 3000 metros, había sido ganado por Romántico. Este caballo no era el favorito en Palermo aquel domingo. En días anteriores, Noticias Graficas había dado a conocer las opiniones de prestigiosos cronistas de Montevideo, La Plata y Buenos Aires. Diez sobre 14 auspiciaban el triunfo de Embrujo, 2 el de Romántico, 1 el de Bon Vin.[112][4]  Sin embargo, Romántico dió la gran sorpresa, segundo Partido, tercero Bon Vin y cuarto Embrujo.

"Romántico alcanza el disco de triunfo con una cabeza de ventaja sobre Partido, al cabo de una larga lucha que adquirió relieves de inenerrable emoción..."[113][5] Los premios fueron 50.000$ para el primero, 10.000$ al segundo y 5.000$ al tercero.

 

En ese mismo domingo, a bordo del Massilia, anclado en el puerto de Buenos Aires, había 147 españoles republicanos. Todos ellos se hallaban en tránsito, con diversos destinos: 132 a Chile, 6 al Paraguay y 9 a Bolivia. Permanecían alojados a bordo, hasta que pudieran tomar los trenes internacionales respectivos o el vapor de carrera con destino a Asunción. De este conjunto se destacaban unos 60 intelectuales, entre ellos Ramón Hidalgo Pontones (pintor), José Arbex Pomareta (ingeniero), José Fernández Cañizares (cinematografista), Luis de la Fuente (director de cine), Antonio Salgado y Salgado (periodista), José Ruiz de Toro (abogado y escritor), Mauro Cristóbal Artache (dibujante), Arturo Cuadrado Moure (ex-director de la revista "Resol"), Alberto López Barral (escultor), Gregorio Muñoz Montenegro (pintor-escenógrafo), Pedro Corominas Muntanya (abogado y legislador catalán), Severino Mejuto (actor), Clemente Cimorra (periodista), Eusebio de Gorbea, Pascual Guillén y Salvador Valverde (autores teatrales).

"No permiten ni asomarse a los ojos de buey a los intelectuales españoles en tránsito", titulaba el diario radical Noticias Gráficas la noticia del arribo del Massilia al puerto de Buenos Aires,

"Las medidas adoptadas contra el grupo de intelectuales y artistas españoles... son de un rigorismo que solamente tratándose de peligrosos confinados se hubieran aceptado....Un marinero nos informó que los españoles refugiados tenían orden de que nadie se aproximara a ellos y menos que se asomaran por los ojos de buey ...Es lamentable lo que ha ocurrido. No sabemos ni nos interesa saber quién ha dado la orden terminante de que ese grupo de gente que representa de modos distintos a la cultura y el cerebro de España permanezca en la sombría situación de los delincuentes incomunicados".[114][6]

 

También el diario Crítica informó sobre la llegada del Massilia.[115][7] "En ese buque francés arribaron mas de 60 intelectuales españoles que tratarán de reconstruir sus vidas en Chile".

El relato de una exiliada española que estaba a bordo del Massilia nos acerca a las trayectorias que habían llevado a ese grupo hasta el puerto de Buenos Aires. MC abandonó España casi al finalizar la Guerra Civil, cuando las tropas franquistas entraban en Barcelona. Estaba embarazada de 6 meses y fue llevada a un campo de concentración en el departamento de los Pirineos Orientales en el sur de Francia. Su marido fue a parar a otro campo. Como MC había estado en Paris para la Exposición Universal en 1937 tenía un tipo de ropa moderna que la hacía confundirse con la población local, además hablaba bien francés. Junto con dos chicas catalanas decidió emprender la aventura de escapar a Paris. Para obtener el pasaporte español, era necesario primero llegar a Perpignan donde todavía funcionaba el Consulado español ya que el gobierno de Franco no habia sido reconocido todavía por las autoridades francesas. Casi milagrosamente, sin ser descubiertas pudieron abordar el tren y llegar a Perpignan donde MC encontró amigos entrañables que le facilitaron el dinero para llegar a Paris. El dinero era importante pero no era el único problema. MC no consiguió los documentos, pero aún sin papeles, luego de una noche en la estación pudo tomar el tren a Paris. Paris era otro mundo, allí no había españoles hacinados ni gendarmes vigilando y tenía amigos que la alojaron. 

 

Reunirse con su marido fue otra aventura. G. estaba alojado en Argelés, aunque lo trasladaron varias veces. Entonces el problema era saber dónde estaba, y por supuesto si estaba bien. Cuando lo ubicaron, junto a los amigos de Paris, fue a buscarlo y burlando las reglas de seguridad y disciplina del campo, partieron desde Orleans a Paris. En Paris debieron esperar el nacimiento de su bebe, una niña con la que emprenderían la gran aventura americana.  La familia, que tenía buenas relaciones con Pablo Neruda, entonces embajador de Chile en Francia, había logrado integrar el contingente del "Winnipeg", un barco que aquél había fletado, pero no llegaron a tiempo. El barco salió de Francia antes de que MC. hubiera dado a luz a su hija. Como los cuáqueros habían costeado sus pasajes lograron ahora ya con mas tiempo integrar el grupo de los que partirían en el "Massilia", también con destino a Chile en octubre de 1939, al mes siguiente del estallido de la II Guerra Mundial. En el Massilla iban muchos artistas, escritores y periodistas españoles. Con ellos viajaban numerosos refugiados judíos polacos e italianos. Juntos compartían la tercera clase en condiciones deplorables de hacinamiento y promiscuidad. El viaje fue largo. Ver por última vez las costas españolas fue muy triste, pero era la libertad. El grupo se integró maravillosamente, no se conocían de antes ni tenían en definitiva nada en común, salvo la guerra. Todos sintieron un profundo odio hacia la tripulación francesa que los trataba mal, y que "tanto odiaban a los rojos como a los judíos". Fueron horribles las peripecias vividas a bordo ante la amenaza constante de los submarinos nazis. Finalmente, el Massilia atracó en Buenos Aires, desde donde seguirían viaje a sus destinos finales en otros países.

 

MC recuerda que, mientras los pasajeros esperaban a bordo el inicio de la nueva etapa de su viaje, se presentó en el puerto Natalio Botana, director del periódico Crítica que, sorpresivamente, ofreció a los españoles una suma importante de dinero para facilitar su asentamiento en la Argentina.[116][8] Natalio Botana, de origen uruguayo, había llegado a la Argentina a comienzos de la década de 1910, luego de abandonar el Seminario Jesuita, la carrera de Derecho y de haber participado en la guerra civil de 1904. Perteneciente a una familia tradicional de ricos campesinos, logró una vez en Buenos Aires, gracias a contactos familiares entrar a trabajar en el diario La Razón para cubrir notas sociales. Su experiencia no fue exitosa y al poco tiempo fue despedido. Comenzó entonce a escribir para la revista P.B.T. donde se convirtió en un periodista de nota. Con la experiencia periodística y contactos que había logrado durante esos años, en 1913 fundó Crítica, "el diario más moderno de Latino América".[117][9]    

 

"Botana había hecho una importante campaña a favor de España Republicana y él conocía a algunos de los que veníamos en el barco, a mi marido lo conocía porque había trabajado en medios gráficos, sabía que Mariano Perla había dirigido un periódico que se llamaba Mundo Obrero, en fin, conocía a alguna gente. Entonces, cuando apareció en el puerto y dijo al comisario de a bordo que quería subir al barco a vernos, éste le dijo que no podía visitar a nadie. El le dijo: Ud. no sabe quién soy yo. A mi no me importa quién es Ud, le respondió el comisario, pero estos señores son rojos peligrosos y los llevará de aquí el tren internacional. Mi misión es vigilarlos y que nadie salga. Entonces Botana le respondió, no sólo voy a venir a darle el dinero a los refugiados, sino que los voy a bajar a todos."[118][10]

 

Natalio Botana, era también propietario de  "Romántico", el ganador del Gran Premio Carlos Pellegrini que se acababa de correr. Nuestra testigo une así en su relato las dos historias con las que comenzamos nuestro trabajo:

"Quiso el azar que un caballo propiedad de Botana hubiera ganado recientemente una importante carrera en el hipódromo local. Botana decidió, entonces, donar el importe del premio a los españoles del Massilia, consiguiendo también del presidente Ortiz el permiso para que ese puñado de hombres, mujeres y niños pudieran afincarse legalmente en el pais. Así nos quedamos en la Argentina, gracias a un caballo que ganó... No teníamos programado venir a la Argentina, eso fue una cosa que surgió, así de un modo puramente casual... Todos teníamos nuestra visa para Chile pero ya que la cosa surgió nos pareció mejor la Argentina, que era un pais más atractivo".[119][11]

 

El azar aparece así como protagonista absoluto del asentamiento de los españoles llegados en el Massilia, el conjunto más numeroso de exiliados españoles llegados a la Argentina antes de 1940. La trama sin embargo era mucho más compleja. Intentaremos construir una estructura significativa con las diversas versiones de lo sucedido aquél domingo 5 de noviembre.

 

La Argentina, que había recibido a millones de inmigrantes desde 1880, cerró sus puertas a partir de 1930. Cuando se produjo el estallido de la Guerra Civil española en 1936, apareció en el gobierno argentino la preocupación por el posible ingreso  de los refugiados españoles, considerados "extranjeros indeseables". Estos eran visualizados como una amenaza para la población nacional, y el Estado argentino debía estar alerta para no convertirse en "el receptáculo de personas indeseables" por el peligro ideológico que representaban.[120][12] Durante 1938 se incrementaron las trabas para los extranjeros que quisieran emigrar a la Argentina, en particular los refugiados, tanto judíos como españoles republicanos. Los cónsules argentinos en el exterior fueron instruidos para suspender visas de ingreso al pais, e incluso permisos ya acordados en Buenos Aires fueron revisados y en muchos casos anulados.[121][13]  El fin de la Guerra Civil en abril de 1939 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial a los pocos meses no hizo más que empeorar la situación de los republicanos españoles exiliados en Francia. Miles de solicitudes de ingreso fueron rechazadas debido a la suspensión y caducidad de permisos de ingreso. Esto originó una serie de protestas por parte de diputados del campo opositor, socialistas y radicales, que levantaron sus voces en defensa de los refugiados españoles y judíos.[122][14] Dentro de este frente se ubicaba el diario Crítica, el diario popular de Buenos Aires, que junto con  El Mundo, fundado en 1928 se constituyeron en los dos diarios modernos que crearon un nuevo estilo periodístico más adecuado a la expansión y demandas del público. En ambos se entrelazaba el nuevo periodismo de noticias breves, grandes titulares, donde se filtraba la vida cotidiana, la información sobre delitos y accidentes en la sección policial, las mujeres, los chicos a los que Crítica dedicaba un suplemento semanal, los espectáculos y deportes, con notas de escritores e intelectuales de vanguardia (incluyendo a los de origen patricio como Borges) y de la literatura social. [123][15]

 

Crítica y su director Natalio Botana llegaron a constituirse en los principales actores en la defensa de la República Española primero y de los refugiados republicanos después. Desde el estallido mismo de la guerra el diario publicó notas editoriales, columnas de opinión y colaboraciones que expresaban un abierto apoyo al gobierno republicano, criticando con dureza la actuación del ejército franquista. En una nota titulada "El norte de España es ya una colonia ítalo-germana" denunció el apoyo alemán e italiano a Franco.[124][16]  Criticó asimismo la actitud prescindente de  los gobierno democráticos europeos, acusando a los mismos por el desenlace de la Guerra. El 4 de marzo de 1938 Crítica denuncia que España será aplastada por la neutralidad de los países democráticos. El 27 de febrero de 1939 dedica un largo artículo para explicar que la traición anglo-francesa ha terminado la guerra civil. 

 

Consecuente con su entusiasta defensa de la República española, el diario sesgaba las noticias provenientes de la península con el objetivo de sobredimensionar los triunfos leales y ocultar o relativizar los avances rebeldes. El propio Manuel Azaña en sus Memorias políticas y de guerra, se muestra sorprendido ante la visita de Eduardo Toribio Bedoya director de Crítica, en agosto de 1937, solicitándole escribiera un artículo para el periódico "explicando la estupenda obra que realiza el Gobierno español y el heroísmo del pueblo" [subrayado de Azaña]. El asombro de Azaña se deriva del gran conocimiento y encendido entusiasmo mostrado por Bedoya sobre el desarrollo de la Guerra Civil.[125][17]

 

Es significativa, por ejemplo, la información brindada por el diario durante enero de 1939. A inicios del mes sus primeras páginas hablan de grandes triunfos leales, información que va combinando lentamente con otras que indican un cierto avance de Franco en Cataluña. Casi inesperadamente, el 25 de enero informa de la caída de Barcelona.[126][18]  Crítica se comprometió editorial y materialmente con los organismos e instituciones argentinas de ayuda al "legítimo gobierno español" y participó en todo tipo de actividades solidarias. Terminada la guerra Civil, la posición del periódico se continuó en tres líneas editoriales paralelas. En primer lugar, el apoyo a los republicanos españoles refugiados en Francia. Denunciaba, por otro lado las atrocidades cometidas por el franquismo triunfante. Crítica informaba sobre lo que llamaba "la obra de destrucción de España" realizada por Franco en su primer año de gobierno, "nueve fusilados por minuto los primeros dias, 400.000 exiliados en Francia, miles de intelectuales por el mundo".[127][19] Finalmente, el diario ofrecía un lugar significativo a información de problemas y enfrentamientos dentro del gobierno franquista y sobre el descontento popular en España. Consecuente con su actitud opositora al gobierno franquista, Crítica auguraba la pronta desaparición del ilegítimo gobierno rebelde, asegurando que "más pronto de lo que algunos suponen, España tendrá su tercera república".[128][20] 

 

Esta posición del periódico y de Botana fue reconocida por los republicanos españoles en diferentes oportunidades. Así, a propósito de su irrupción en el Massilia dice otro de los pasajeros "Jamás olvidaré lo que hizo Botana por nosotros. Quién se animaba en aquel momento a presentarse así suelto de cuerpo y pedir por los rojos republicanos?. El sabía cómo moverse y estaba dispuesto a jugarse, era un verdadero antifascista"[129][21]

 

Ya desde el estallido de la guerra el diario había comenzado una suscripción popular a favor de la Cruz Roja Española; Crítica encabezaba los aportes con $ 1000, Natalio Botana, $ 1000 y el personal del diario, $454,40.[130][22] Durante los tres años de la guerra las páginas del diario publicaron noticias sobre la ayuda argentina hacia las fuerzas leales y de los actos realizados en el pais por algunos organismos a favor de la España Republicana. La visita de Indalecio Prieto, líder socialista, representante de la República española en enero de 1939, a pocos días del derrumbe de Barcelona, ocupó las paginas centrales del diario.[131][23] Segun Helvio Botana, hijo de Natalio, Prieto había sido enviado a la Argentina por la República Española con un mensaje secreto:

"La guerra estaba irremediablemente perdida, y se continuaba en retirada, pues sabían que no habría piedad para los vencidos y había que tratar de que llegaran a Francia como refugiados.

 

Estaban más que agradecidos a Natalio, pero pragmáticamente consideraban que sería conveniente a sus intereses, que los abandonara y cambiara de frente, teniendo para ello el tiempo que quedaba hasta la derrota final que podian ser dos o tres meses. Crítica podría ir llevando la opinión del diario, de beligerante a neutral, para no caer en la situación negativa que significa para una empresa el estar ligada a una causa política perdida.

 

Natalio Botana, agradecido, les demostró que lo de España era únicamente una batalla de la guerra, que se desencadenaría no bien Hitler tuviese a España a su favor."[132][24]

 

Efectivamente, Botana hizo caso omiso del consejo de Prieto. El diario apoyó fervientemente las gestiones de la Comisión Argentina para Niños Españoles, que intentaba el traslado de niños y refugiados españoles, integrada por Marcelo T. de Alvear, Alfredo Palacios, José Peco, Mariano Castex y Carlos Saavedra Lamas.[133][25] El diario se mostraba optimista sobre la posibilidad de que la Argentina recibiera a una gran cantidad de niños españoles. El 18 de febrero de 1939 Crítica publicó una extensa entrevista al Presidente de dicha Comisión bajo el título, "Centenares de niños españoles van a ser conducidos a nuestro pais". Ese mismo dia Crítica informaba de la entrega por los miembros de la Comisión de una nota a la Cancillería solicitando al gobierno argentino que se permitiera la entrada de niños desamparados, ciudadanos españoles con familias en la Argentina que dispongan de recursos, trabajadores del campo e intelectuales. La informacion de Crítica va mostrando, lentamente, la realidad contra la que debieron enfrentarse los sectores que propician el ingreso de los republicanos españoles. Las noticias sobre proyectos de radicación van dando lugar a los reclamos al gobierno para que permitiera la entrada de los refugiados. A  partir del derrumbe definitivo de la República, Crítica encabezó una verdadera cruzada en favor de los exiliados. Esta campaña del diario se evidenció por primera vez en enero de 1939 y se mantuvo en forma constante hasta mediados de 1941.[134][26]

 

El 27 de enero de 1939, dos días después de la caída de Barcelona en poder de Franco, Crítica comenzó a publicar noticias y comentarios sobre la situación de los refugiados españoles en Francia. Estas noticias se combinaban con detalles sobre la continuidad de la guerra en el frente madrileño y el fin de la Guerra Civil. El periódico informaba detalladamente sobre la situación de los refugiados. Contaba para ello con corresponsales directos como el representante de la FUA (Federación Universitaria Argentina) ante el estudiantado español, Guillermo Delgado, quien informó al regresar al pais la vida horrible en los campos de concentración para refugiados que habilitó Francia, confirmando al mismo tiempo, las denuncias de Crítica sobre el mal comportamiento de los funcionarios de la Cancillería argentina.[135][27] También publicaba cables de agencias internacionales que denunciaban el mal trato a que eran sometidos los refugiados en Francia, donde morían de hambre y frio y sin ningún tipo de atención médica.[136][28]

 

A partir de ese momento comenzó a plantear la mejor opción para poner fin a las penurias de los españoles en Francia: "Desgarradoras voces de auxilio lanzan los refugiados españoles...Quieren venir a trabajar..."[137][29] Crítica concentrará todos sus esfuerzos en lograr que puedan ponerse a salvo de sus penurias en la Argentina.

 

En abril de 1939 se anuncia desde Córdoba la realización de un mitin organizado por la Liga de los derechos del Hombre y por el Comité Pro Ayuda al pueblo español en donde se pedía la apertura de las fronteras argentinas para la entrada de españoles republicanos.[138][30] Al mismo tiempo Crítica informaba sobre la actitud intimidatoria del gobierno argentino ante las instituciones pro-republicanas, denunciando la detención de 70 personas de distinta filiación política en un Festival Pro España Leal. [139][31] Crítica acusaba al gobierno argentino de tratar de modo benevolente a los grupos franquistas reaccionarios.[140][32]

 

A fines de abril de 1939 apareció la primer mención del diario criticando la política inmigratoria del gobierno argentino, clamando por la necesidad de abrir las puertas a los hombres laboriosos del mundo.[141][33] A partir de junio inicia una campaña sistemática sobre el tema, ilustrando las notas con las fotos de Juan Baustista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento.[142][34] Crítica habla de tres categorías de inmigrantes, los que vienen a buscar trabajo sin mas capital que sus brazos, los que poseen un pequeño capital y están dispuestos a invertirlo en el pais, y el perseguido político, que no es un delincuente, sino un hombre al que le hacen la vida imposible las tiranías europeas, porque, "como nosotros, ese hombre es un demócrata". Que vengan todos es la opinión de Crítica.[143][35] El diario denunció al Comité Consultivo de la Dirección de Inmigraciones por tomar medidas inconstitucionales que violan la vieja hospitalidad argentina y son contrarias a las necesidades del pais.[144][36]  Consecuente con su posición, Crítica apoya a los diputados radicales y socialistas que, el 9 de agosto de 1939, interpelaron a los Ministros de Agricultura y Relaciones Exteriores y Culto y denunciaron la política de puertas cerradas del gobierno argentino.[145][37]

 

En julio de 1939 se abre un capítulo especial en la lucha por el libre ingreso a la Argentina de los refugiados españoles en Francia. El 14 de ese mes Crítica hace un llamado urgente. "Debemos acudir en ayuda de los intelectuales españoles. Universitarios, profesionales, escritores y artistas figuran entre los refugiados en Francia, sin destino fijo. Para contribuir a salvar lo mejor de la cultura española, actualmente en los campos de concentración [en Francia] abre Crítica una suscripción de carácter nacional". Crítica inicia la suscripción con $5 000. El mismo día pedirán al presidente, Dr. Ortiz que se permita la entrada al pais de los intelectuales españoles. La campaña se inicia con un reportaje a Enrique Banchs, Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) donde éste solicita a Ortiz que realice gestiones en favor de los escritores españoles que se encuentran en Francia y otros paises, permitiendo la entrada en el pais de los intelectuales que quieran radicarse en la Argentina. Desde ese momento y hasta fines de agosto, aparece diariamente una página dedicada al tema. Incluye datos sobre los intelectuales refugiados en Francia, la lista de donaciones recibidas, la adhesión a la colecta de diferentes instituciones e información sobre festivales y actos de apoyo. A 72 horas de iniciada, la colecta llega a $13 286.[146][38]  El 9 de agosto de 1939 el total acumulado asciende a $34 870,40.[147][39] 

 

El 13 de noviembre se informa sobre el destino de los fondos:

"A pedido de entidades de ayuda a los intelectuales Crítica distribuyó el producto de la colecta Suscripción Pro-intelectuales españoles entre exiliados del Massilia. En la Argentina, agregaba, quedaron unas 50 personas, siguiendo viaje a Chile otros 70 intelectuales."[148][40]

 

El total recaudado se repartió entre las 50 personas que se instalarían en nuestro país ($29 212,60) y los 70 intelectuales que seguirían viaje a Chile ($10 000) A estos fondos Botana probablemente agregó parte del premio de $50000 que su caballo Romántico había obtenido en el Gran premio Carlos Pellegrini. Su hijo, Helvio Botana, recuerda...

"El regalo masivo llegó en el vapor Marilia (sic), casi un centenar de refugiados (sic) que iban rumbo a Chile.... Natalio consiguió en seguida la residencia para todos, y lo completó a su estilo: a medida que iban bajando del vapor, en la pasarela fueron recibiendo un sobre con suficiente dinero para vivir con dignidad dos meses, período calculado para conseguir trabajo.

Los periodistas pasaron casi todos a Crítica, donde fueron una inyección de pureza idiomática, y de otras líneas de imaginación creadora"[149][41]

 

Curiosamente, el resto de la prensa nacional no hizo alusión al hecho inédito de que los intelectuales del Massilia, se quedaran en Buenos Aires. Sólo en la sección "Teatro" del diario La Nación se menciona la llegada de tres autores teatrales de actuación celebrada en España: Eusebio de Gorbea, Pascual Guillén y Salvador Valverde y al escenógrafo Gori Muñoz, sin aclarar que se trataba de pasajeros del Massilia.[150][42]

 

Sin embargo, el hecho no pasó desapercibido en la Embajada de la Argentina en España, desde la cual un funcionario anónimo informaba a un destinatario también desconocido, pero que podemos suponer era integrante del gobierno franquista, lo siguiente:

 

"Hay que señalar la maniobra comunista desarrollada en Buenos Aires por los elementos avanzados argentinos, con los emigrados españoles del vapor Massilla. Iban destinados a Chile y se quedaron en Buenos Aires, en vista de que una manifestación de argentinos provocada por el Director de Crítica, así lo pidió.

 

He calificado de 'maniobra comunista' ésta del desembarco en Buenos Aires, y así parece. Se recuerdan las consignas del Komintern al SERE [Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles], orientadas a la creación de grandes núcleos de comunistas en Argentina y México, de donde habían de irradiar una fuerte propaganda sobre toda América y procurar el entorpecimietno del comercio con Francia e Inglaterra.

 

Y aquí radica la maniobra del desembarque, Hasta ahora, la Argentina se había negado rotundamente a visar pasaportes rojos y a conceder permisos de estancia en el territorio. En vista de ello, han acudido a este medio de la manifestación."[151][43]

 

El funcionario diplomático argentino, integrante de una representación diplomática de netas simpatías pro-franquistas, apuntaba en ese texto al carácter colectivo de la solidaridad que reclamaba por el derecho de los españoles a instalarse en la Argentina.  El carácter del complot, tildado como "maniobra comunista", sugiere un plan claramente elaborado por la Unión Soviética, para expandir sus ideas en Argentina y México. La acción de Botana ya no es más la del protagonista solitario sino la del instigador de una acción colectiva. Ninguno de nuestros testigos menciona la existencia  de la "manifestación" a la que alude el texto.

 

El gobierno no deseaba que quienes vinieran al país "sean vencidos que buscan asilo a sus fracasos" [152][44] e insistía que "el perseguido político no es un inmigrante y que no se puede pretender que el gobierno de la república [argentina] cree, con olvido de sus deberes fundamentales, un problema inexistente a título de resolver un problema existente en otros países". [153][45]

 

Sin embargo, el presidente Ortiz finalmente otorgó la autorización para que los españoles del Massilia se quedaran.

 

Crítica remarca el gesto del Poder Ejecutivo de permitir el ingreso de algunos de los exiliados del Massilia, señalando que "El presidente Ortiz interpretó el sentir de nuestra república al ofrecerles hogar democrático a los refugiados de España."[154][46]

 

También la Federación de Entidades Democráticas Españolas envió una carta al presidente para "expresarle su reconocimiento por la resolución adoptada con algunos españoles llegados al puerto de Bs.As. a bordo del vapor Massilia... y que expresando su deseo de quedarse en la Argentina, fueron autorizados para ello, con generosa interpretación por parte del Sr. Presidente de lo dispuesto en materia inmigratoria..." [155][47]

 

La Federación de Entidades Democráticas Españolas da una versión en la cual la iniciativa pasa de la decisión individual de Botana o de la "manifestación" organizada, al  deseo de algunos pasajeros de quedarse, pasando de este modo todo el protagonismo al Dr. Ortiz y a la benévola decisión de autorizar su ingreso.

 

Maria Rosa Oliver propone en sus Memorias, una hipótesis propia respecto de la vinculación entre Botana y el presidente Ortiz y los motivos que llevaron a éste último a favorecer a los republicanos del Massilia: 

"La admisión masiva se debió a la campaña que hizo Crítica y a la acción decidida de su director, Natalio Botana, con quien el gobierno tenía una deuda pendiente: Crítica había preparado el terreno para que tuviera éxito la asonada militar que el 6 de septiembre de 1930 derrocó al gobierno de Yrigoyen."[156][48]

 

Efectivamente fue en las instalaciones del diario donde se realizaron reuniones de políticos opositores y desde donde salieron manifestaciones callejeras antiyrigoyenistas en los días previos al golpe. Mientras otros medios como La Nación o La Prensa, limitaban su accionar a la agitación intelectual, Crítica apostó a un rol más activo, "como organizador material de la ruptura institucional".[157][49]

 

La activa participación de Crítica en la coyuntura de 1930 implicó una reformulación de su carácter ya que a pesar de ser un diario periodísticamente moderno, apareció jugando un definido rol político, reactivando una práctica que había criticado desde su fundación. Si bien su intervención fue elogiada y su influencia e impacto reconocidos, las relaciones de Crítica con el nuevo gobierno no fueron de ninguna manera armoniosas, iniciando una larga etapa de denuncias, pedidos de elecciones, etc.[158][50] 

 

Durante los últimos años de la década del 30, Crítica seguía siendo un actor político de peso, jugando un rol activo en la configuración de la opinion pública. En el plano nacional, el diario denunció los fraudes electorales y restricciones a la actividad política y sindical, mostrando una simpatía moderada hacia la Unión Cívica Radical. Apareció apoyando al Partido Socialista Obrero durante la campaña electoral de 1938.[159][51] El diario denunció las condiciones de vida y trabajo de la población rural así como los negociados y estafas en el ámbito gubernamental. Apoyó la decisión del Poder Ejecutivo de declarar en comisión al personal de la Dirección de Inmigración, a los que acusaba de obstaculizar el ingreso al país con trabas burocráticas y medidas demasiados estrictas para poder solicitar coimas.[160][52]  Crítica denunció la infiltración nazi en la Argentina y realizó una gran campaña reprobando la política inmigratoria argentina, defendiendo el libre ingreso de inmigrantes y refugiados.[161][53]

 

En el plano internacional, la posición del periódico se caracterizó por una clara y combativa posición antifascista, que se sintetiza en la nota a pie de página que apareció diariamente a partir de la invasión alemana a Polonia:

"Nuestra posición: con Francia, con Inglaterra y con los paises democráticos de Europa. Crítica seguirá una ruta ya de antiguo trazada. No admitimos los tonos grises: deseamos el triunfo de la civilización y el aplastamiento de las dictaduras".[162][54]

 

Es difícil suponer que habiendo transcurrido nueve años desde el momento del golpe que derrocó a Yrigoyen, el hecho de que Ortiz fuese de alguna manera heredero del proceso político iniciado entonces pudiera convertirlo en deudor de Botana. En todo caso, es más probable que haya influído la importancia de Crítica en la formación de la opinión pública y su rol como actor político de perfiles muy definidos, reafirmando, como señala Sylvia Saitta, la existencia de un nuevo escenario periodístico en el cual la prensa diaria tenía una activa participación en la resolución de cuestiones políticas.[163][55]

 

Indudablemente Crítica instaló el tema de la Guerra Civil Española en la sociedad argentina, como bien lo recuerda su hijo,

Helvio Botana[164][56]

"..mi padre convirtió la guerra española en problema argentino, pues así se lo tomó ... Por influjo de Crítica nuestra población tomó partido en pro o en contra de Franco. Así fue, en toda la República una beligerancia polémica nos invadió. Y como en toda guerra, hubo hechos notables y ridículos; abnegados y aprovechados. El "no te metas" desapareció. La Argentina vibró y se vivió pasionalmente un suceso que fue nuestro."       

 

La intervención personal de Natalio Botana en el caso del Massilia también  ha suscitado interpretaciones menos benevolentes. Francisco Ayala, exiliado en la Argentina entre 1940 y 1945 ha escrito que:

"Al dueño de Crítica, diario vespertino tan popular como sensacionalista....en vista de que los intelectuales exiliados se hallaban en situacion financiera bastante precaria, se le ocurrió formar un ramillete con unas cuantas personalidades, escritores, políticos de los mas conocidos, para encargarles, a cada cual, un artículo espléndidamente pagado, detalle de mecenazgo que, claro está, debía redundar en su autoglorificación y en prestigio de su rotativo.

La fatalidad hizo que este protector de los grandes intelectuales desvalidos, el opulento señor Botana, muriera poco después en un accidente de automóvil, ocasionando con ello la consternación de quienes esperaban ver repetirse de un modo u otro el beneficio por él discernido a las letras republicanas."[165][57]

           

A pesar de opiniones como ésta, Botana se convirtió para todos los republicanos que llegaron a la Argentina en una figura legendaria. A pocos dias de su muerte en 1941, España Republicana, el diario del Centro Republicano Español de Buenos Aires, publicó la siguiente nota:

"La muerte de Natalio Botana en un accidente automovilístico ha producido un vivo pesar en la colectividad española. El Sr. Botana, fundador y director-propietario de Crítica, dedicó siempre a los problemas de nuestro pais una viva atención y dio el mas resuelto apoyo a las luchas de nuestro pueblo....Las columnas de Crítica han estado siempre a disposición de los republicanos españoles. Y en la casa de Crítica han encontrado un nuevo hogar periodístico muchos de nuestros compañeros y una tribuna muchas figuras destacadas de la República. En Crítica han escrito y escriben Diego Martínez Barrio, Angel Ossorio y Gallardo, Indalecio Prieto, Augusto Barcia, Julio Alvarez del Vayo, Manuel Blasco Garzón, Mariano Gómez, Basilio Alvarez, Alfonso Castelao, José Venegas, etc. A la actual redacción y al cuadro de colaboradores de Crítica pertenecen el general Vicente Rojo, Rodrigo Soriano, Corpus Barga, Manuel Fontdevila, Juan G. Olmedilla, Carlos Sampelayo, Clemente Cimorra y otros compatriotas.

 

Debemos a Crítica una gratitud inextinguible y fue don Natalio Botana quien resueltamente puso la enorme fuerza popular de su diario al servicio de la causa republicana española.

Su fervor hacia España lo compartieron su esposa, Salvadora Medina Onrubia, en cuyas recientes obras literarias se expresaba el mismo sentimiento, sus hijos Helvio y Jaime y su hijo político, el diputado Damonte Taborda quien incluso asistió a la última reunión de las Cortes Españoles en el castillo de Figueras."[166][58]

 

Un año después, comentando los actos organizados para conmemorar el primer aniversario de su muerte, España Republicana afirmaba:

"Los españoles republicanos tienen con Botana una deuda de gratitud que no olvidarán jamás. Antes de la guerra, en la guerra y después de la guerra, Natalio Botana estuvo de corazón a nuestro lado. Su diario se puso al servicio de nuestra causa con una generosidad ejemplar....Su fe por España no decayó un momento. Dias antes de morir hablaba con algunos de nuestros más adictos amigos expresando sus esperanzas en el triunfo de la Revolución en España en un porvenir cercano. De este triunfo quería ser partícipe, como un español más."[167][59]

 

 Botana se convirtió así en el protector de los republicanos españoles y cual el Cid siguió ganando batallas aún después de muerto, al menos en la memoria de nuestros entrevistados. GFZ, recuerda su venida a la Argentina al finalizar la II Guerra Mundial, después de haber hecho la resistencia en Francia[168][60] 

" En el 46 logré salir de Francia gracias a las gestiones de Gori Muñoz, que estaba en la Argentina desde fines del 39.... Para que yo pudiese ir a la Argentina necesitaba un contrato de trabajo y como él estaba trabajando en el Estudio San Miguel decidió mandarme un contrato de técnico cinematográfico. ... Me reuní con mi esposa en Portugal, y con mi hija que ya tenía diez años...A pesar de tener un contrato de trabajo tuvimos grandes dificultades para el visado del pasaporte....En el consulado argentino se negaron rotundamente a hacernos el visado, finalmente conseguimos visado para Chile con tránsito por la Argentina. Al llegar a Buenos Aires nos estaban esperando los amigos... alguien había intercedido para conseguir nuestra visa: Natalio Botana. Estaremos siempre agradecidos por su gestión."

           

Botana había muerto cinco años antes. Otra clara "deformación" del recuerdo se presenta en el testimonio de quien reduce el incidente del Massilia en la narrativa de su exclusiva salvación personal:

"Yo iba a Chile, Pablo Neruda, de quien era gran amigo me         había conseguido la visa para ir allí. Pero cuando llegamos a Buenos Aires, Botana apareció en el puerto de Buenos Aires cuando atracó el Massilia y preguntó por mi, no pude decir que no, fui el único de ese barco que quedó en Buenos Aires" [169][61]   

 

 Este "error" de la memoria nos ayuda a entender en toda su dimensión el significado de su figura y accionar para los republicanos españoles. Botana fue el salvador de los republicanos mas allá de su temprana y dramática muerte. Lejos de constituir una dificultad, estos "errores" ayudan a dar sentido a la construcción de las narrativas personales. Muchos de los republicanos españoles que llegaron a la Argentina fueron ayudados por Botana. Este reconocimiento se constituyó en un elemento central de la reconstrucción histórica de la llegada a la Argentina. La figura "mítica" de Botana aparece en el relato de muchos de nuestros entrevistados. Escuchamos la misma historia, con algunas variantes contada una y otra vez con un gran realismo. Sabemos, sin embargo, que un relato realista no es siempre un relato verdadero. Los diversos testimonios, incluyendo sus fabulaciones, interpretaciones distintas y "errores", nos permiten entender el proceso a través del cual los individuos construyen sus memorias.

 

Los testimonios orales y su confrontación con otro tipo de fuentes nos han permitido reconstruir la compleja trama de esa experiencia. Tras la alusión de una de nuestras entrevistadas al caballo que ganó "por una cabeza", gracias al cual pudieron quedarse en la Argentina, aparece en toda su magnitud la acción del diario Crítica y su director Natalio Botana. Para nuestra entrevistada, el azar es explicación suficiente de la inflexión en su trayectoria personal, que se había iniciado con la derrota de la Guerra Civil, continuó con la amenaza del avance nazi en Francia y la persecución de los submarinos alemanes durante el traumático cruce del Atlántico. En cambio, para otro entrevistado no hubo azar. La acción de Botana se reduce a un hecho magnífico pero puntual, destinado a la exclusiva salvación de quien narra. Finalmente, para quien llegó a la Argentina en 1946, la obra de Botana se vuelve atemporal y trasciende su propia muerte. El relato condensa todo el simbolismo de Botana como figura salvadora para los republicanos españoles que vinieron a la Argentina

 

Los testimonios orales mostraron su doble utilidad en la reconstrucción de esta historia. Nos han permitido por un lado, recuperar la experiencia de los actores y trasmitir el significado de sus vivencias pasadas, confrontadas con la dimensión de sus recuerdos presentes. Por otro lado, pudimos, verificar y explicar cómo en este caso fue perforada la barrera de la prohibición inmigratoria, estableciendo la distancia entre la dura legislación inmigratoria y su implementación y descubrir una sociedad civil compleja, evidentemente plural y solidaria.

 

El celo puesto en la elaboración de una rígida reglamentacíon migratoria y el control minucioso de los ingresos para "... disminuir o atenuar el grave peligro de la introducción al pais de elementos exóticos y perturbadores del orden social"[170][62], no impidió que las normas fueran vulneradas. Como bien lo señalaba el Ministerio de Agricultura, "... la inmigración regulada por medio de los permisos de libre desembarco ha sido en parte desvirtuada por el ingreso de pasajeros clandestinos, turistas que no eran tales y personas que debiendo transitar por la república para dirigirse a un país vecino se quedaron luego en ella" [171][63]

 

El Massilia es un ejemplo colectivo de esto último. Sin embargo, en el marco de una política inmigratoria restrictiva los exiliados  republicanos llegaron a la Argentina a cuentagotas. La experiencia del Massilia es excepcional, constituyendo, como ya lo hemos señalado, el grupo más numeroso de republicanos que llegó a la Argentina antes de 1940.

 

El diario Crítica y su director Natalio Botana fueron actores decisivos de esta experiencia. Botana tuvo la lúcida y profunda convicción de que la Guerra de España era la antesala de la Guerra Mundial y decidiría, en caso de su derrota el ascenso de los totalitarismos de derecha. Su militante solidaridad con la España republicana y luego con los exiliados a los que ayudó a entrar e instalarse  en la Argentina se inscribe en el contexto de sus convicciones antifascistas. La reconstrucción de otras historias permite ubicar diversos actores que jugaron un rol importante en la recepción de los republicanos españoles en la Argentina.[172][64]

 

El estallido de la Guerra Civil en España despertó en la Argentina una gran movilización. Cuando el comienzo de la misma en el verano de 1936 distintos sectores de la sociedad argentina asumieron actitudes diversas. Las fuerzas de la derecha, incluyendo al gobierno del General Agustín P. Justo que llegó al poder en 1932, mostraron muy rápidamente sus simpatías por el bando nacionalista, liderado por Franco.[173][65] Una de las primeras reacciones fue el envío de una nota a la junta revolucionaria de Burgos de los miembros conservadores del Senado en el que le manifestaban: "Nuestro mensaje de aprecio y solidaridad a España, que obedeciendo el mandato de su historia, lucha contra el comunismo, lo cual es el deber ineludible de nuestra civilización."[174][66]

 

En octubre de 1936, el presidente del P.E.N. Club de Buenos Aires, Sr. Carlos Ibaurguren, conocido escritor nacionalista, envió una carta al Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Ramón S. Castillo solicitándole se realizaran gestiones para salvar la vida de José Antonio Primo de Rivera, por tratarse de "un alto espíritu que honra a la cultura española".[175][67]

 

Desde el comienzo mismo de la guerra el gobierno argentino fue reacio a la posibilidad de acoger exiliados republicanos. Más aún, como hemos señalado, reforzó expresamente sus mecanismos de control para que los elementos considerados políticamente "indeseables" no se infiltraran en el pais, y se ocupó especialmente en diferenciar al inmigrante del refugiado con el objetivo de "evitar ser el receptáculo de lo peor que expele Europa", o sea, judíos centroeuropeos escapados del nazismo y a los derrotados de la Guerra Civil, considerados "rojos" y por tanto excluídos de la noción de la hispanidad". [176][68]

 

Sin embargo, diversos sectores de la sociedad argentina, incluyendo a la numerosa comunidad española inmigrante y sus instituciones, partidos políticos, revistas literarias, actuaron como un importante contrapeso, creando un poderoso movimiento de solidaridad con la España republicana primero, y con los exiliados republicanos después. La Guerra Civil contribuyó a aglutinar a los partidos opositores al gobierno, militantes de la causa antifascista y a agudizar críticas y reclamos de los partidos liberales y de izquierda que mostraron abiertamente su simpatía por la causa republicana. El Partido Radical visualizaba el alzamiento de los Nacionalistas en España como un fenómeno similar a la sublevación armada que había terminado con el gobierno de Irigoyen en 1930. El partido Socialista y las organizaciones que controlaba como la C.G.T. defendieron con enorme fervor la causa republicana. La prensa socialista y los telegramas de apoyo al gobierno de Madrid, junto a la organización de la ayuda material fueron prueba contundente de esta actitud. También el Partido Comunista tomó como propia la causa republicana y la ayuda canalizada a través de la Federación de Organismos de Ayuda a la República Española (FOARE) alcanzó enormes proporciones. Finalmente, el Partido Demócrata Progresista tuvo una clara simpatía por la causa republicana.[177][69] Todas estos actores crearon la trama de las prácticas de solidaridad que permitió que los republicanos españoles entraran en la Argentina.

 

En este contexto, el protagonismo que los testigos atribuían a Botana y Crítica se redimensiona y adquiere otro sentido como parte de la compleja trama de la masiva solidaridad antifascista que se gestó en la Argentina durante esos años.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Las minas de oro de Rodalquilar (Almeria)

durante la II Republica Española

Francisco Hernández Ortiz

 

Fuente: Francisco Hernández Ortiz - Geólogo socio de la  S.E.D.P.G.Y.M.

Publicado por el Boletín "De Re Metallica" nº 3 (Diciembre 2004-2ª época) de la Sociedad Española para la Defensa del patrimonio Geológico y Minero

 

 

RESUMEN

 

Cuando en el año 1883 se produce el descubrimiento del oro en el pueblo de Rodalquilar (Sierra del Cabo de Gata) comienza una carrera minero-metalúrgica para intentar obtener el beneficio del oro a pie de mina. En esta carrera entraran el capital privado y el estado español, cada uno de ellos por su cuenta, pero los problemas de todo tipo estarán presentes durante casi medio siglo, desde 1883 hasta 1931.

 

A lo largo de la década de 1930, se producirán en Rodalquilar una serie de acontecimientos que marcaran el cambio, desde una minería aurífera tradicional protagonizada por mineros locales con pocos medios técnicos y económicos, hasta una minería aurífera moderna protagonizada por mineros británicos con suficientes medios técnicos y económicos. En estos años se sentaran definitivamente las bases minero-metalúrgicas para la explotación de los yacimientos auríferos de la caldera de Rodalquilar.

 

Esta década, supone el triunfo de la minería privada frente a la minería publica, ya que el Instituto Geológico y Minero de España y el gobierno de la nación, no tuvieron fortuna en sus proyectos para la reserva minera estatal del Cabo de Gata, durante la II Republica Española.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En 1930 se produce el fracaso de D. Antonio Abellán y la compañía Explotaciones y Minas Auríferas de Rodalquilar S.A., en su intento de beneficio del oro de los filones volcánicos, en la instalación metalúrgica de las minas de Abellán, situada en los alrededores del pueblo de Rodalquilar (Hernández Ortiz, F. 2002). Al igual que en otros casos anteriores, el fracaso fue debido a falta de los adecuados medios técnicos y económicos.

 

En el mismo año de 1930, la compañía Minas de Rodalquilar S.A., comienza en las afueras del pueblo de Rodalquilar, la construcción de una instalación metalúrgica para beneficio de oro mediante el método de cianuración. En el año 1931 la instalación ya estaba en funcionamiento y comenzó a dar los primeros resultados positivos tanto técnicos como económicos. La tecnología de la instalación era de la empresa británica Dorr, motivo por el cual se la bautizo popularmente con el nombre de Planta Dorr.

 

El éxito de la compañía británica supuso el final de una serie de fracasos que habían puesto en entredicho la viabilidad de la explotación del oro de los filones volcánicos de la Sierra del Cabo de Gata (Almería), descubierto en el año 1883 en la mina "Las Niñas", junto al pueblo de Rodalquilar (Hernández Ortiz, F. 2002).

 

Pero la compañía de capital británico, Minas de Rodalquilar S.A., no se encontraba sola en la minería aurífera de la Sierra del Cabo de Gata, ya que el gobierno de la II Republica Española, mediante el Instituto Geológico y Minero de España, estaba realizando investigaciones mineras y metalúrgicas.

 

SITUACIÓN GEOGRAFICA Y GEOLOGICA

 

La Sierra del Cabo de Gata esta situada en el Sudeste de la Península Ibérica. Es una cadena volcánica de edad Neógena de unos 25 kilómetros de largo por unos 5 de ancho, rondando su máxima altura los 500 metros. Discurre paralela a la costa del Levante de Almería, comenzando en el faro del Cabo de Gata y llegando a las inmediaciones del faro de Mesa Roldan.

 

El origen de los yacimientos minerales que contiene esta sierra, esta relacionado con la actividad del volcanismo calcoalcalino Neógeno del Sudeste de España, fundamentalmente con la creación de calderas, el relleno de filones y las alteraciones hidrotermales de las rocas volcánicas (Arribas Jr. A. et al. 1995). Los principales metales objeto de explotación durante los siglos XIX y XX, han sido el plomo, el manganeso, el cobre, la plata y el oro.

 

COMPAÑÍA "MINAS DE RODALQUILAR, S.A."

 

Minas de Rodalquilar S.A., se constituyo como empresa, en los años finales del reinado de Alfonso XIII. Era una compañía mercantil anónima constituida en Madrid por escritura publica, otorgada el día 29 de Octubre de 1928, ante el notario don Toribio Gimeno-Bayon. Su capital social era de 5.500.000 pesetas, representado por 11.000 acciones nominativas de a quinientas pesetas cada una. En la propiedad de la compañía, participaba el capital británico, al igual que en su dirección técnica.

 

En 1929 ya operaba en la Sierra del Cabo de Gata y alquilo 400 hectáreas de concesiones auríferas a D. Juan López Soler. Inmediatamente desarrollo unas labores de investigación que dieron como resultado, la mas que probable rentabilidad de los yacimientos auríferos de Rodalquilar.

 

Para beneficiar el oro de los filones volcánicos, inicio en el año 1930 la construcción de una instalación metalúrgica para el tratamiento del mineral aurífero mediante el método de cianuración, logrando los primeros resultados positivos en 1931 (Estadística Minera y Metalúrgica de España. 1930 y 1931). La instalación recibió el nombre de Planta Dorr y estaba situada a unos 500 metros del pueblo de Rodalquilar.

 

La empresa británica, hasta 1935 centrara sus actividades mineras de Rodalquilar en las concesiones "Consulta", "Tesoro Aurífero" y "Demasía a Tesoro Aurífero" y a partir de 1935 iniciaran los trabajos en las concesiones "El Triunfo", "Mi Lucia" y "Nuevo Transvaal" (Hernández Ortiz, F. 2002).

 

TRATAMIENTO METALURGICO DE LA COMPAÑÍA MINAS DE RODALQUILAR, S.A.

 

El éxito de esta compañía británica se debió, entre otras cosas, al tratamiento metalúrgico elegido para los cuarzos auríferos de Rodalquilar. A continuación se describe de una manera muy simplificada (Rubio de la Torre, J. 1935).

 

Preparación mecánica: El mineral aurífero de las minas, era llevado hasta una trituradora de mandíbulas que reducía el mineral a un tamaño de grano de 80-100 mm. A continuación pasaba a una batería de cuatro bocartes, que volvían a reducir el mineral a un tamaño de grano que pasaba por mallas de 9 agujeros por centímetro cuadrado.

 

Entonces pasaba a la molienda en un molino de tubo ó cilíndrico, que utiliza como elemento triturador "bolos" del propio mineral de las minas.

 

Tratamiento por vía húmeda: El primer paso era aumentar la densidad de la pulpa obtenida en la molienda, desde 1.050 gramos a 1.200 gramos ó más y enviarla a los tanques agitadores.

 

En estos agitadores, una vez disuelto el cianuro requerido para el proceso, se deja la solución en agitación el tiempo necesario para que se produzca la disolución del oro. Cuando mediante análisis se comprueba que el proceso de disolución ha terminado, se descarga el tanque agitador.

 

Es ahora cuando se separa la solución rica en oro, del mineral ya empobrecido. Para esto se utilizan cuatro tanques lavadores situados a distintas alturas y que funciona por decantación en un lavado contracorriente.

 

Precipitación: A esta solución rica, se le hace pasar por unos cajones que contienen zinc en virutas. El zinc reemplaza al oro en el compuesto químico de cianuro y oro de la solución, precipitando entonces el oro en forma de una sustancia negra.

 

Afino: El oro precipitado es tratado químicamente con distintas sustancias para eliminar el mayor numero posible de impurezas del oro, considerándose entonces como oro afinado.

 

Fundición: El oro afinado, se colocara en un crisol junto con los fundentes necesarios y se introduce todo en un horno de gasoil para proceder a la fundición y obtener el oro en barras, que serán marcadas y numeradas correlativamente.

 

En los últimos meses de 1934, las barras de oro Minas de Rodalquilar S.A., se obtenían con una ley media de 622 milésimas de oro fino (el resto era plata y algo de cobre).

 

 

ORDEN DE RESERVA DE 4 DE FEBRERO DE 1935

 

A la vista del éxito empresarial de la explotación de Minas de Rodalquilar S.A., el gobierno republicano decide actuar, con el claro objetivo de entrar en la minería del oro en la Sierra del Cabo de Gata.

 

Para lograrlo, el Instituto Geológico y Minero de España eleva una propuesta al Ministerio de Industria y Comercio, el día 22 de Enero de 1935, para que se suspenda temporalmente el derecho de registro para toda clase de sustancias minerales, en la zona de la provincia de Almería comprendida dentro del perímetro siguiente: como punto de partida, tendrá la puerta principal de la iglesia de Níjar y que se unirá con una línea recta al faro de Cabo de Gata. A partir de este faro hasta el de Mesa Roldana, el limite será la costa. Se cerrara el perímetro con una línea recta que una al faro de Mesa Roldana con el punto de partida. La suspensión del derecho de registro de minas en la zona antes designada, será por el plazo de un año, prorrogable según aconsejen los resultados de las investigaciones realizadas.

 

Esta Orden Ministerial la firmo el Director General de Minas y Combustibles, Don T. Sierra, en Madrid a 4 de Febrero de 1935 y se publico en la Gaceta de Madrid del día 10 de Febrero de 1935 (Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1935). Durante este año el Estado realiza algunos trabajos de investigación en la zona.

 

Será en este periodo, cuando el Estado realiza las investigaciones publicas más importantes hasta la fecha sobre el oro almeriense, delegando el trabajo en el Instituto Geológico y Minero de España.

 

Para la evaluación de las 42.000 hectáreas de reserva minera del Estado en la Sierra del Cabo de Gata, se propone la creación de equipos de trabajo para investigar los diferentes filones auríferos y también los aluviones de las ramblas (IGME. 1935).

 

En el caso de los filones, se consideraron cinco puntos en las estribaciones del Cerro del Cinto y Cerro Blanco, como objetivo de investigación.

 

En el caso de los aluviones de las ramblas, se propone realizar la investigación mediante pozos, realizando una serie de pocillos dispuestos en series perpendiculares a la dirección de la rambla y determinar la ley media de las tierras tratadas.

 

Pero la propuesta más novedosa es la de la utilización en la investigación, de una pequeña instalación de ensayos industriales por cianuración.

 

Una vez caducada la orden de reserva de Febrero de 1935, se emite en Junio de 1936 una nueva orden que la sustituya, con unas características similares.

 

 

ORDEN DE RESERVA DE 17 DE JUNIO DE 1936

 

El día 4 de Febrero de 1936, queda automáticamente cancelada la Orden de reserva de 4 Febrero de 1935.

 

Pero el Ministerio de Industria y Comercio acuerda establecer una nueva reserva temporal, por el plazo de un año, que se empezara a contar a partir de su publicación en la Gaceta de Madrid, en la misma zona de la provincia de Almería, reservada asimismo temporalmente por un año por Orden de 4 de Febrero de 1935. Dentro de esta nueva reserva, que abarca el mismo perímetro de la primitiva, que se publico en la Gaceta de Madrid del día 10 de Febrero de 1935, quedara suspendido temporalmente el derecho de registro de toda clase de sustancias minerales.

 

Esta segunda Orden de reserva, se firma en Madrid el día 17 de Junio de 1936 por el Señor Subsecretario de Industria y Comercio D. Luis Recasens Siches, y se publico en la Gaceta de Madrid del día 23 de Junio de 1936 (Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1936).

 

Antes de que el Instituto Geológico y Minero de España pueda iniciar ningún trabajo minero, estalla la Guerra Civil.

 

 

APOYOS GUBERNAMENTALES REPUBLICANOS

 

Con el comienzo de la Guerra Civil, Minas de Rodalquilar S.A. paraliza sus trabajos. Las especiales circunstancias de esos momentos, llevan a que un grupo de personas en nombre del sindicato U.G.T., se hagan cargo de las minas y sean incautadas (Hernández Ortiz, F. 2002).

 

Durante el periodo de guerra, se intento por parte de las autoridades republicanas, que no cesara la producción de Rodalquilar y buena prueba de ello fueron las distintas ordenes promulgadas y publicadas por parte del Ministerio de Industria y Comercio y por la Dirección General de Minas y Combustibles, con el objetivo de apoyar las labores mineras.

 

A pesar de este apoyo gubernamental, los problemas van estar presentes en todo momento y quedan reflejados en estas mismas ordenes gubernativas, publicadas en las relaciones mensuales de asuntos tramitados por la Sección de Minas e Industrias Metalúrgicas (Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1936) (Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1937), algunas de las cuales se enuncian a continuación:

 

En Octubre de 1936, a propuesta del Consejero Secretario de las minas de Rodalquilar (U.G.T.), se ordena al Delegado de Minas de Almería que analice el oro que se obtiene y expida certificación del resultado de los análisis que se realizaran en el laboratorio de las mismas minas y anexo a sus instalaciones.

 

En Diciembre de 1936, se ordena al Delegado de Minas de Almería que informe sobre el régimen social establecido para la explotación de las minas incautadas por los partidos políticos u organizaciones sindicales.

 

En Diciembre de 1936, se emiten tres Ordenes para que la empresa Azamon S.A. sirva de su deposito de Valencia, tres toneladas de cianuro sódico a las minas de Rodalquilar. Este material era indispensable para la obtención del oro.

 

En Marzo de 1937, se publica una Orden al Delegado de Minas de Almería para que informe sobre las dificultades para proveerse de cianuro sódico las minas de Rodalquilar; problema el cual seguía sin resolverse.

 

Este mismo mes de Marzo de 1937, la Dirección General de Minas y Combustibles, envía un telegrama al Gobernador Civil de Almería comunicando que los problemas de suministro de cianuro sódico a las minas de Rodalquilar, no están provocados por la empresa Agramón S.A., (probablemente existía un error tipográfico en el Boletín Oficial de Minas en el nombre de la empresa y se debía querer referir a Azamon S.A.).

 

En Abril de 1937, se vuelve a emitir una Orden a la empresa Azamon S.A. para que sirva a las Minas de Rodalquilar tres toneladas de cianuro sódico.

 

También en Abril de 1937, se cursa una Orden al Delegado de Minas de Almería, remitiéndole una copia del escrito de Minas de Rodalquilar en que se solicita planchas de cinc. Este material era también indispensable para la obtención del oro.

 

En el año 1937, el Boletín Oficial de Minas empieza a acusar notablemente las consecuencias de la guerra y cada vez son menos las noticias que le llegan desde las Delegaciones Provinciales de Minas.

 

 

ORDEN DE RESERVA DE JULIO DE 1937

 

El 24 de Junio de 1937 quedó automáticamente cancelada la ultima Orden de reserva de fecha 23 de Junio de 1936.

 

A pesar de todo, el gobierno republicano sigue interesado en las minas de Rodalquilar y decide prorrogar la caducada reserva. Con este objetivo, el Ministerio de Industria y Comercio promulga una orden que dispone que se establezca una nueva reserva temporal, por el plazo de un año que se empezara a contar a partir de la publicación de esta Orden en la Gaceta de la República, en la misma zona de la provincia de Almería reservada asimismo temporalmente por un año por Orden de 4 de Febrero de 1935 y 17 de Junio de 1936. Dentro de esta nueva reserva, que abarcara el mismo perímetro de la primitiva, que se publico en al Gaceta de Madrid del día 10 de Febrero de 1935, quedara suspendido temporalmente el derecho de registro de toda clase de sustancias minerales.

 

Esta Orden la firmo el Director General de Minas y Combustibles D. Demetrio de Torres en Valencia a 19 de Julio de 1937 y se publico en la Gaceta de la República del día 22 de Julio de 1937 (Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1937).

 

De esta manera se continuaba la política iniciada antes de la guerra con otras ordenes similares a esta, y cuyo objetivo final era reservarse la explotación aurífera de la zona de Rodalquilar.

 

 

ACTIVIDAD DURANTE LA GUERRA CIVIL

 

Los tres años de duración de la guerra, están caracterizados por un progresivo y constante deterioro en la producción, en las instalaciones y en las minas, hasta llegar hasta la casi total inoperatividad, al final de la Guerra Civil Española en 1939.

 

En el año de 1935 se produjeron 20.479 toneladas de mineral aurífero, en 1936 fueron 15.517 toneladas, en 1937 son 6.004 toneladas, en 1938 fueron 265 toneladas y en 1939 no se produjo mineral (Hernández Ortiz, F. 2002).

 

En lo que respecta a la producción de oro, los datos existentes son muy pocos. El Boletín Oficial de Minas deja de publicar sus datos estadísticos de producción de metales en España, en febrero de 1937 y no lo volverá a hacer hasta después del final de la guerra. La causa que se dio por parte del propio Boletín Oficial de Minas para justificar esta falta de datos, fue las circunstancias especiales por las que pasaba el país y que hacían imposible esta labor.

 

Cuando finaliza la guerra en el año 1939, las minas y las instalaciones metalúrgicas de Rodalquilar, se encuentran paradas y en malas condiciones.

 

 

Tabla 1 - Producción de oro en Rodalquilar durante la Guerra Civil Española

 

Julio 1936                                                     0  gramos de oro obtenidos

Agosto 1936                                                  0  gramos de oro obtenidos

Septiembre 1936                                            0  gramos de oro obtenidos

Octubre 1936                                         10.197  gramos de oro obtenidos

Noviembre 1936                           9.919  gramos de oro obtenidos

Diciembre 1936                                      12.079  gramos de oro obtenidos

Enero 1937                                            10.881  gramos de oro obtenidos

 

Fuente: Boletín Oficial de Minas, años 1936 y 1937.

 

 

CONCLUSIONES

 

Desde el momento oficial del descubrimiento del oro de Rodalquilar en el año 1883, hasta el año 1931 cuando se logra el beneficio del oro a pie de mina, transcurre un periodo de casi medio siglo donde se suceden los problemas y los fracasos.

 

Durante la etapa temporal de la II Republica Española, se truncó la tendencia de los sucesivos fracasos empresariales en los intentos de explotación del oro de Rodalquilar y finalmente se logró el beneficio del oro a pie de mina, largamente buscado.

 

En el ámbito económico, los mas destacado de este periodo republicano en la minería aurífera de Rodalquilar, es el éxito de la iniciativa privada, frente a la iniciativa publica, la cual fue incapaz de triunfar en la carrera por el intento de beneficio del oro almeriense.

 

En el ámbito técnico, los mas destacado de este periodo republicano en la minería aurífera de Rodalquilar, es que se establecen la tecnología y la metodología de trabajo adecuadas para el éxito de la explotación de los yacimientos auríferos volcánicos almerienses. Serán esta tecnología y metodología, las que posteriormente usara la minería estatal en la segunda mitad del siglo XX para la explotación de estas minas.

 

 

REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS

 

Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1935. Orden suspendiendo temporalmente el derecho de registro para toda clase de sustancias minerales en una zona de la provincia de Almería, 213, 117.

 

Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1936. Orden estableciendo una nueva reserva temporal por el plazo de un año, para realizar investigaciones auríferas en una determinada zona de la provincia de Almería, 229, 494.

 

Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1936. Relaciones mensuales de asuntos tramitados por la Sección de Minas e Industrias Metalúrgicas.

 

Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1937. Orden estableciendo una nueva reserva temporal, por el plazo de una año, a contar de esta fecha, para el Estado, en determinada zona en el Cabo de Gata, para realizar investigaciones auríferas, 242, 489.

 

Boletín Oficial de Minas y Metalurgia. 1937. Relaciones mensuales de asuntos tramitados por la Sección de Minas e Industrias Metalúrgicas.

 

Estadística Minera y Metalúrgica de España. Consejo de Minería. Madrid.

 

Hernández Ortiz, F. 2002. El oro y las minas de Rodalquilar. Años 1509-1990. Junta de Andalucía, 263 págs.

 

IGME. 1935. Propuesta para la investigación de los criaderos auríferos de las provincias de Almería y Granada. Biblioteca del Instituto Geológico y Minero, Madrid, 37 págs.

 

Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, R. 1996. Almería, 1936-37. Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, Almería, 358 págs.

 

Rubio de la Torre, J. 1935. Metalurgia del oro. Boletín Oficial de Minas y Metalurgia, 216, 396-409.

 

 

Sumario

 

 

 

Las últimas horas del alcalde que cambió Palma de Mallorca

 

Fuente: Última Hora Digital

 

«Hacedle saber a mi mujer y a mi hija que siempre las he querido mucho y que soy un hombre inocente».

 

Éstas fueron las últimas palabras de Emili Darder y Cánaves, el último alcalde republicano de Palma, fusilado el 24 de febrero de 1937 (ayer se cumplieron 68 años) ante una tapia del cementerio de la capital balear. Débil, Darder no se sostenía en pie y fue fusilado en una silla. Había permanecido varios meses en el Castell de Bellver -que él recuperó durante su mandato para la ciudad, ya que era propiedad del Ejército- y luego fue trasladado al hospital. Allí, según testimonio de su viuda Micaela Rovira, se dirigió a los enfermeros con el encargo de transmitirles sus últimas palabras.

 

La memoria de Darder fue recuperada por el Consistorio de Palma, en 1979, tras las primeras elecciones democráticas, cuando el Ajuntament presidido por el socialista Ramon Aguiló colocó una lápida conmemorativa en la tapia ante la cual fue fusilado. Años después, en 1994, fue nombrado Hijo Ilustre de Palma.

 

Este año, el próximo día 2, Cort rendirá un homenaje a Emili Darder, el alcalde que dotó a Palma de una red de canalización de agua y alcantarillado y promovió la construcción de escuelas, algunas de las cuales todavía se mantienen. Además impulsó las primeras guarderías municipales para hijos de mujeres trabajadoras. Durante la Segunda República se construyeron en Palma más colegios que en los primeros veinte años del franquismo. El médico Emili Darder era un regeneracionista convencido de que «sólo la cultura puede hacer ciudadanos libres» e, incluso ayer, uno de sus sobrinos (Andreu Muntaner) mantenía que su asesinato no tiene otra explicación que ésa, que fuera, por encima de todo, un intelectual y un hombre preocupado por su gente. «Como Jesucristo», indicaba poco después de regresar junto a otros parientes de un homenaje familiar.

 

Eran las siete de la mañana de 24 de febrero de 1937 cuando un grupo de falangistas, que previamente habían estado bebiendo cazalla, dirigidos por un capitán de Artillería formó el pelotón de fusilamiento. Además de Emili Darder fueron abatidos Alexandre Jaume, Antoni Mateu y Antoni María Ques, políticos republicanos que llegaron por su propio pie. A Darder, dos soldados tuvieron que conducirlo en volandas.

 

Tenía 42 años. Había nacido en 1895. Médico preocupado por la salud pública, combinó su profesión con su inquietud cultural, siendo a los 24 años, uno de los promotores de Associació per a la Cultura de Mallorca. Siempre escribía en catalán, consideraba al mallorquín «un ser esencialmente individualista» y entendía que «hemos de despertar de nuestro sueño y abandonar nuestra calma».

 

En 1931, cuando se proclamó la Segunda República, Palma era una ciudad de 88.000 habitantes sin agua corriente ni alcantarillado. Antes de acceder a la Alcaldía en 1933 se encargó de las áreas de Sanidad y Educación. Introdujo el dibujo, la música y hasta la gimnasia en los programas escolares; aprobó un plan de reorganización de los servicios sociales sanitarios y creó dispensarios municipales, entre ellos para las mujeres que ejercían la prostitución.

 

Detenido tras el golpe de julio del 36, fue encerrado en Bellver (igual que Jovellanos, siglos antes) y fue acusado de «rebelión militar».

 

 

Sumario

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

[1] Según declaraciones efectuadas el 22 de septiembre de 2004 por José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo, además de los miles de asesinatos arbitrarios en los primeros días de la sublevación militar, se produjeron no menos de "40.000 ejecuciones judiciales, es decir, respaldadas por un Consejo de Guerra sumarísimo".

[2] GARCÍA BILBAO, Pedro, "Acerca de la memoria histórica", artículo publicado en edición digital  (www.geocities.com/priaranza36/Pedromemoria.htm)

[3] Documento "Recuperar la memoria, otra historia es posible", Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Ponferrada, 16 marzo 2002.

[4] Ibídem.

[5] Para más información, vid.: www.nodo50.org/pozosdecaude/

[6] La Asociación Batalla de Teruel (ABATE) publica desde el año 2000 una interesante revista, El Muletón, donde se puede encontrar variada información sobre lo que supuso la Guerra Civil en las tierras turolenses.

[7] Además de la ya citada Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)  ya citada, en fechas recientes han aparecido diversas entidades y colectivos que trabajan en esta misma línea. Entre otras, citamos a la Asociación de Familiares y Amigos de la II República represaliados por el Franquismo, Desaparecidos de la Guerra Civil y el Exilio Republicano (DESPAGUE), el Instituto Republicano de Derechos Humanos, la Asociación de Descendientes del Exilio Español, el Foro por la Memoria, la Unidad Cívica por la República, Amigos de los Caídos por la Libertad (1939-1935), Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español, AGE (Archivo Guerra y Exilio), etc.

[8] La composición política del Consejo de la Comarca del Bierzo era: 24 consejeros del PSOE y 23 del PP.

[9] Acuerdo del Pleno del Consejo de la Comarca del Bierzo, Ponferrada, 21 diciembre 2000.

[10] Vid.: www.geocities.com/priaranza 36/ONUweb.htm.

[11] Vid.: Boletín Oficial del Estado, 17 octubre 1977 (nº 248).

   Pablo Marco, con toda razón, define a esta Ley como "un triunfo franquista y un engaño a la democracia, una amnistía a su medida, propia y bilateral que perdonaba los crímenes cometidos durante 40 años por los sublevados, adictos y seguidores" (art. "Amnistía equivocada",  en Revista Comarcal del Jiloca, nº 118, Calamocha, 5 diciembre de 2003.

   Sobre este tema, resulta igualmente esclarecedor el informe elaborado por el Equipo Nizkor en abril de 2004 titulado "La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas".

[12] En este sentido, digamos que, en los presupuestos del presente año 2004, la Consejería de Justicia y Administración de la Junta de Andalucía, ya ha destinado 300.000 euros a "diversas actuaciones destinadas a la recuperación de la memoria histórica y de las fosas comunes de las víctimas desaparecidas durante la Guerra Civil en Andalucía" (Cambio16, nº 1667, 17 noviembre 2003).

[13] Esta misma propuesta figura igualmente recogida en el documento presentado y expuesto por Pilar de la Vega, vicepresidenta de la Fundación Bernardo Aladrén,  ante la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón el 9 de diciembre de 2003 al que aludiremos posteriormente. Digamos igualmente que, la Fundación Bernardo Aladrén, dentro de su “Colección Isidoro Achón”, ha publicado varias obras dedicadas a la recuperación de la memoria histórica aragonesa. Este sería el caso de los libros: Asociación y sindicalismo en la enseñanza en Aragón (1900-1939): la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (Zaragoza, 2003), del cual son coautores Víctor M. Juan, Herminio Lafoz y Enrique Satué, y, también: los relatos autobiográficos del anarquista maellano Ramón Rufat En las prisiones de España (Zaragoza, 2003) y de la maestra socialista  Palmira Plá, natural de Cretas, Momentos de una vida (Zaragoza, 2004). Igualmente, la Fundación Bernardo Aladrén, en su “Colección Manuel Alvar Catalán. Breviarios”, ha reeditado la famosa obra del cenetista masino Macario Royo titulada Cómo implantamos el comunismo libertario en Mas de las Matas (Teruel), (Zaragoza, 2003).

[14] El texto íntegro del referido documento, se adjunta como Anexo al final de este artículo.

[15] Vid.: El Sueño igualitario, nº 8 (octubre 2004) (edición digital).

[16] El subrayado es mío.

[17] Boletín Oficial del Estado, 20 septiembre 2004.

[18] La participación de los republicanos españoles en la resistencia armada contra el ocupante nazi fue muy destacada. Su recuerdo permanece vivo a través de diversas asociaciones como Amicale des Anciens Guérilleros en France – Forces Françaises de l’Interieur, con sede en Toulouse.

[19] vid.: RAZOLA, Manuel - CONSTANTE, Mariano, Triángulo azul. Los republicanos españoles en Mauthausen, Barcelona, Ediciones 62, 1989.

[20] Entrevista a Mariano Constante, superviviente de Mauthausen,  publicada en @quí, IES "Bajo Cinca": revista de la Comunidad Educativa del IES "Bajo Cinca" de Fraga (edición digital), nº 14 (junio 2004).

[21] En fechas recientes, se ha emprendido la campaña de no sólo dignificar a las víctimas sino de identificarlas, de reunir toda la información posible sobre ellas, pues todas tenían nombre y apellidos, una trayectoria vital, una coherencia personal, unas convicciones políticas en su lucha contra la barbarie fascista en España  primero y, posteriormente, en la Europa ocupada por el nazismo. (Para el caso específico de Aragón, vid.: "En memoria de los aragoneses víctimas del holocausto nazi" en http://aragoneses.webcindario.com/notasbiograficasc.htm).

[22] Como recordaba Mariano Constante, en el campo de exterminio de Güsen, los nazis "mataban a la gente enferma de Mauthausen" (entrevista publicada en @quí, IES "Bajo Cinca": revista de la Comunidad Educativa del IES "Bajo Cinca" de Fraga (edición digital), nº 14 (junio 2004). El procedimiento habitual era inyectarles bencina.

[23] Mariano Constante ha dedicado, además de toda su vida, varios libros a denunciar la barbarie que el nazismo supuso. Entre otros títulos, podemos citar, además del ya mencionado Triángulo azul, los siguientes, recientemente reeditados: La maldición (Zaragoza, Anúbar, 1988), Republicanos aragoneses en los campos nazis (Huesca, Editorial Pirineo, 2000), Los años rojos: holocausto de los españoles (Huesca, Editorial Pirineo, 2000), Yo fui ordenanza de las SS (Huesca, Editorial Pirineo, 2000).

[24] FERRER MIRASOL, Pascual, "Víctimas de varias locuras. Hijaranos asesinados en los campos de concentración nazis", Rujiar, III (2002), pp. 47-59.

[25] Ibídem. p. 55.

[26] Vid.: "Memoria de los aragoneses víctimas del holocausto nazi"  (edición digital). En la elaboración de estos listados, ha desarrollado una importante labor la Asociación Amical Mauthausen (C/ Silos, 1, 08002-Barcelona), que mantiene viva la memoria de las víctimas y supervivientes de este campo, al igual que la obra de Mariano Constante, ya citada, El triángulo azul, en la que ya se daban nombres de 338 deportados procedentes de Aragón: 125 zaragozanos, 109 turolenses y 104 oscenses. Igualmente, citamos también al Centre d'Estudis d'Investigació Històrica Baix Maestrat-Montsià (CEIBM) (vid.: www.ceibm.org/mauthausen.html). En concreto, el CEIBM nos ofrece una lista de defunciones por campos e incluye igualmente la relación de deportados según sus provincias de origen aunque, por lo que al caso de Teruel respecta, incluye erróneamente a los republicanos de los pueblos zaragozanos de Fabara y Nonaspe.

[27] Sobre el caso de Blas Meseguer, frente a lo que indica Pascual Ferrer, y al margen de posibles errores en la redacción de la lista actualizada, consta como muerto en Dachau el 8 de noviembre de 1942.

[28] Para el caso de Dachau, vid.: Páginas de republicanos españoles en la Resistencia francesa y en el campo de Dachau (www.bteysses.free.fr/pages_temoignages_espagnol.htm).

[29] Sobre este tema, resulta de muy interesante lectura el artículo de Javier Tussell “El revisionismo histórico español” (El País, 8 julio 2004) en el que este prestigioso historiador considera que la actual ola de revisionismo neoconservador que ahora nos invade no tinene, sin embargo, ninguna solidez intelectual, ya que “es para la derecha española una senda que proporciona certidumbres graníticas pero de una insolvencia extrema”. Además, como destaca Tussell, “alimentarse de estas premisas intelectuales, descubre, ante todo, inviabilidad respecto de las propias opciones políticas”.

[30] Por lo que respecta a Aragón, la tramitación de las solicitudes de indemnización corresponden al Consulado de Francia en Aragón  (vid.: CAMPO, Ramón J., "Francia otorga una pensión a los hijos de los españoles muertos en la II Guerra Mundial", Heraldo de Aragón, 13 octubre 2004, p. 5.

[31] Vid.: "Carcasonne. Lista de refugiados españoles inhumados en Carcasona",  El Adarve, 21 (Híjar, septiembre 2004), pp. 31-32.

[32] Decreto 137/2002, de 17 de abril publicado en el Boletín Oficial de Aragón, 19 abril 2004.

 

[33] El País, 15 junio 2004.

[34] Citado en MORENO GÓMEZ, Francisco: “El terrible secreto del franquismo”. La Aventura de la Historia, n°3. Madrid, 1999.

 

[35]  MORENO GÓMEZ, F. op. cit.

 

[36]  Citado en CASANOVA, Julián; en “Víctimas de la guerra civil”. Madrid, 1998

 

[37]  BORRÁS, José: “Aragón en la Revolución Española”. Barcelona, 1983, a quien seguimos en alguno de los primeros momentos del alzamiento.

 

[38]  MONTSENY, Federica en “Solidaridad Obrera”, 1 de diciembre de 1936

 

[39]  KELSEY, Graham : “Anarcosindicalismo y Estado en Aragón”. Madrid, 1994

 

[40]  Solidaridad Obrera, 7 de agosto de 1936. “La ocupación de Albalate”. Artículo escrito por Alfonso Martínez Rizo, periodista y maestro anarquista que acompañaba a la columna.

 

[41]  CASANOVA, Julián: “De la calle al frente”. Barcelona, 1997

 

[42]  Causa General. Pieza principal. Legajo 1418.2. Ramo separado 179.

Archivo Histórico Nacional. Madrid.

 

[43]  CASANOVA, Julián: citado en: “Víctimas...” op. cit.

 

[44]  ALTABA, José: “Experiencias, datos testimonios y consideraciones sobre la trágica guerra civil en España de 1936 a 1939. Zaragoza, 1996

 

[45] VV.AA. La remolacha y la industria azucarera en la economía aragonesa. Caja de Ahorrros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1980 pp. 42-43

[46] Las noticias de ambos conflictos esta en Heraldo de Aragón los días 29 y 30-I-1912.

[47] LUCEA, V. “El orden del caos. Los motines antifiscales en Aragón (1890-1911)” en PEIRÓ MARTÍN, I. Y RÚJULA LÓPEZ, P. (Coord.) En Construcción. Historia local contemporánea, Centro de Estudios Darocenses, Daroca, 2003.

[48] RÚJULA LÓPEZ, P. “Entre el ocio y la política. Los casinos políticos como espacio de sociabilidad (1917-1937)” en RÚJULA LÓPEZ, P. (coord.) Entre el orden de los propietarios y los sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX, G.E.M.A., 1997.

[49] A.M.P.H. Caja 200. Informe político social sobre Pelegrín Romeo Gareta.

[50] A.M.P.H. Caja 24, carpeta 1. Correspondencia del 11-V-1935.

[51] GERMÁN LÓPEZ, L., “El socialismo en Aragón (1923-1936)” en VV.AA.,  Historia del socialismo en Aragón. PSOE-UGT (1879-1936), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Zaragoza 1979.

 

[52] A.M.P.H. Caja 24, carpeta 1. Correspondencia del 10-VI-1935. La solicitud es hecha por el mencionado Lucas Quero Lahoz, por Rufino Santos Carrasco y por el el Sindicato Profesional Industria azucarera de Vitoria, Santiago Aramburu.

 

[53] VV.AA. La remolacha y la industria azucarera en la economía aragonesa. Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1980  p. 109

[54] Para una visión de la crisis azucarera en Aragón, GERMÁN ZUBERO, L. Aragón en la II República, Pags 94-99

[55] Censo Electoral Social de 1932. GERMÁN ZUBERO, L Op. Cit. Pag. 95

[56] A.M.P.H. Caja 198, carpeta 26.

[57] A.M.P.H. Bando del día 3-IV-1935

[58] ¡Adelante! Del día 11-III-1933. Pag. 3

[59] A.M.P.H. Caja 193, carpeta 55. Justificación de gastos del comité remolachero. Es muy curioso ver como los miembros de la izquierda política y la derecha viajaron de forma separada a diferentes pueblos. Muy destacable es el papel de los anarquistas.

[60] Heraldo de Aragón del día 10-III-1933.

[61] Ibidem

[62] ¡Adelante! Del día 11-III-1933. Pag. 3

[63] A.M.P.H. Bando del día 22-IV-1933.

[64] A.M.P.H. Bando del día 6-VIII-1933.

[65] A.M.P.H. Bando del día 4-VII-1933.

[66]

[67] Germán Zubero, L. Op. Cit. Pag. 96

[68] A.M.P.H. Bando del día 26-X-1934.

[69] A.M.P.H. Bando del día 7-XI-1934.

[70] A.M.P.H. Bando del día 8-III-1935.

[71] A.M.P.H. Bando del día 30-IV-1935.

[72] GERMÁN ZUBERO, L. Op. Cit. Pag. 96

[73] A.M.P.H. Bando del día 10-II-1936.

[74] A.M.P.H. Bando del día 15-II-1936.

[75] A.M.P.H. Bando del día 28-II-1936.

[76] A.M.P.H. Bando del día 16-IV-1936.

[77] A.M.P.H. Bando del día 28-II-1936.

[78] Denomino Bajo Aragón, al territorio geográfico que siempre se ha entendido como tal, independientemente de las actuales administraciones políticas inexistentes en el siglo pasado.

[79] Aunque los partes oficiales de la aviación hablan de que ocurrió  el día 7, las personas que hemos entrevistado afirman que fue el domingo día 6.

1 Archivo Histórico Provincial de Teruel, Regiones Devastadas-Adopción de Pueblos, caja 21.270.

2 La noticia de la adopción la recoge la prensa zaragozana, “Amanecer”, 18 de marzo de 1942, , con el titular “HÍJAR ADOPTADO POR EL CAUDILLO”de una manera muy pormenorizada por el corresponsal de Híjar: “Fue el 13 de marzo de 1938 cuando esta localidad se vio liberada por el victorioso Ejército Nacional. Es el 13 de marzo de 1942 cuando se recibe la noticia de que este pueblo ha sido adoptado por el Caudillo. Constituyen, pues, dos fechas tan memorables para esta villa, que el vecindario no podrá olvidarlas nunca. Con la primera, las dos Españas se van convirtiendo en una; con la segunda, sigue siendo un hecho real la conversión de nuestra Patria, en una España grande y libre de ruinas y miserias. Es tanta la emoción que reina en estos momentos en esta localidad que podríamos condensar nuestra crónica, diciendo que al conocerse la noticia de la adopción, ha habido una auténtica explosión de entusiasmo tan enorme y tan general, que es indescriptible. Hallábase la mayor parte del vecindario en el miserere, elevando sus plegarias al cielo, cuando por telégrafo se ha recibido la noticia de haber sido adoptado este pueblo por el Caudillo.

El párroco, don Vicente Gimeno, es el primero que da la noticia al pueblo. Inmediatamente las campanas entonan un himno de alegría. Terminada la ceremonia religiosa, era casi imposible el andar por las calles, pues todo el vecindario está frenético de júbilo. Seguidamente, y como por encanto, aparece toda la juventud, haciendo vibrar todo el pueblo con el típico tocar de sus tambores. La alegría es desbordante. No se habla de otra cosa. Todo el mundo desearía que estuviera nuestro Caudillo para testimoniarle nuestro agradecimiento. Por la noche sale una rondalla que festeja el acontecimiento con sus coplas alusivas al mismo. Nadie duerme, ya que no se lo permite la emoción ni los tambores, que no cesan en toda la noche.

El día 14 se celebra una manifestación popular, presidida por las autoridades civiles, militares, eclesiásticas y jerarquías del Movimiento, la cual sale de la Plaza de la Villa y después de recorrer las principales calles, vuelve al mismo sitio, donde el señor alcalde, Don Pedro José Sancho, manifiesta su satisfacción al poder comunicar que, como fruto de las gestiones realizadas por los buenos hijaranos, tanto de los que viven en el pueblo como de los que residen fuera, se ha podido conseguir la adopción de Híjar por el Caudillo, y lleno de emoción y entusiasmo, resume su agradecimiento al Generalísimo, dando los gritos de Franco, Franco, Franco.

Seguidamente el señor párroco, don Vicente Gimeno, pone a la consideración de todos la gratitud que merece el señor alcalde por su tesón en velar por los intereses del pueblo, y expone en lúcidos párrafos la predilección que el Caudillo siente por los pueblos que sufrieron por la guerra, y de manera maravillosa hace ver cómo siendo equivalente adopción a afecto, éste debe reinar entre todos los vecinos, para así conseguir el verdadero engrandecimiento del pueblo y el bienestar entre todo el vecindario.

A continuación, el camarada Ángel Romeo, jefe local de la Falange, recogiendo la idea expuesta por el señor párroco, insiste en que la nobleza del Caudillo, al conceder este beneficio, sin mirar si es para derechas o izquierdas, debe servir de ejemplo para unirnos a todos para laborar por la prosperidad de España, advirtiendo que la Falange está siempre dispuesta y con el mismo espíritu del 18 de julio de 1936, para defender y cumplir las órdenes de Franco. Se cierra el acto cantándose el himno de la Falange, dando los gritos de ritual el alférez de la Guardia Civil, don Ricardo Blanco.

Terminamos nuestra crónica, felicitando efusivamente a las autoridades y a todos cuantos han intervenido en la consecución de este beneficio y rindiendo la más sincera y leal gratitud del pueblo de Híjar al Generalísimo Franco”.

En el Decreto de adopción, acompañaron a Híjar las poblaciones de: Montoro y Pozoblanco, de Córdoba; Deifontes y Jayena, de Granada; Artesa de Segre y Mayals, de Lérida; Torrelló, de Barcelona; Tardienta, de Huesca; y Sarrión, de Teruel.

 

3 Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista. Movimiento político español que surgió de la fusión de Falange Española, fundada por José Antonio Primo de Rivera en 1933;con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, fundadas por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo en 1931; y la Comunión Tradicionalista de carácter carlista.

4 Organismo benéfico español. Su precedente fue el Auxilio de Invierno, creado en octubre de 1936 en Valladolid, con ayuda de Martínez Bedoya, por Mercedes Sanz Bachiller, viuda de Onésimo Redondo. Fue una transposición literal del Winter-Hilfe nazi, del que tomó el nombre, la imagen y el logotipo, así como buena parte de la filosofía inicial. A partir de 1940 fue estructurado como Delegación Nacional de FET y de las JONS, encargado de establecer comedores, guarderías, centros médicos, etc.

5 Nombre que recibe el Sindicato Vertical en la España franquista.

6 Además de destrozos en altares y retablos por parte de los republicanos, al inicio de la Guerra, posteriormente fue derrumbada por la aviación nacional.

7 Organismo autónomo de la Administración del Estado español, dependiente del Ministerio de Agricultura, creado en 1937 con el nombre de Servicio Nacional del Trigo, su primer objetivo fue garantizar el abastecimiento nacional del trigo mediante la fijación de precios garantizados a los agricultores. A partir de mediados de los sesenta, las producciones de trigo eran suficientes para satisfacer la demanda interior, llegándose incluso a situaciones de superávit crónico. Ello provocó una reorientación del SNT, que en 1967 pasó a denominarse Servicio Nacional de Cereales, a la vez que ampliaba el campo de actividad a otras producciones cerealísticas.

8 El Monumento a los Caídos fue levantado a partir de 1939 con trabajo gratuito de los rojos represaliados de la localidad. Todavía se mantiene en la subida al Castillo.

9 Nacida en Calatayud en el año 1904, de profesión enfermera. Ingresó en los requetés, y al inicio de la guerra marchó a Belchite con el tercio de los almogávares. Desempeñó el oficio de enfermera en el Seminario de Belchite, siendo uno de los pocos supervivientes. Posteriormente hecha prisionera, murió en 1937.

10 El Ayuntamiento que presidía, en Pleno de 13 de marzo de 1942 ,  manifestó la gran importancia que tenía apara Híjar la Adopción. A su vez declaró festivo el día 14, invitando al vecindario para exteriorizar su alegría y agradecimiento en una manifestación pública y que se cursaran los oportunos telegramas de agradecimiento y adhesión al Caudillo, al Ministro de la Gobernación, al Director General de Regiones Devastadas, al Subsecretario del Ministerio de la Gobernación, al Gobernador Civil, al Jefe Provincial de F.E.T. y de las J.O.N.S., y a todas aquellas personas de Madrid y Zaragoza que pusieron a disposición de la adopción sus amistades.

 Del mismo modo, en Pleno de 15 de septiembre de 1942, merced a una propuesta suya y en justa compensación a los desvelos y actividades desplegadas en la pasada Cruzada de Liberación por el Excmo. Sr. General Franco y el acierto con que llevó a feliz término la campaña de exterminio del comunismo en el suelo patrio, a la vez que para perpetuar esta gesta, sirviendo de reconocimiento y admiración a generaciones venideras y creyendo interpretar fielmente el sentir del vecindario de esta Noble, Leal y Antiquísima Villa de Híjar, se aprobó por unanimidad: Dar el nombre de Avenida del Generalísimo a la vía pública que empieza en Arrabal del Puente y termina en la carretera de Alcañiz. Asimismo y con el fin de perpetuar la memoria del fundador de la Falange, vilmente asesinado por las hordas rojas en la pasada Guerra de Liberación y creyendo interpretar fielmente el sentir del vecindario por unanimidad se aprobó dar el nombre de José Antonio Primo de Rivera, a la vía pública que empieza en Avenida del Generalísimo y termina en la carretera de Samper.

A su vez siendo alcalde, las fiestas patronales de septiembre de 1942 se denominaron Fiestas de la Adopción, como homenaje y gratitud al Caudillo de España, Generalísimo Franco, por haber decretado la adopción de la Villa de Híjar, en atención a lo mucho que sufrió en vidas y enseres, y a  fin de reparar en lo posible los destrozos y ruinas del dominio comunista sectario. La Comisión estaba presidida por el Alcalde, Pedro José Sancho Virache. El Rosario de Cristal, una de las procesiones más señaladas de las fiestas, lo presidió el Gobernador Civil, José Mª Sánchez Ventura. Se inauguró el Monumento a los Caídos en la Guerra de Liberación, y se descubrieron las placas de las calles de Franco y de Primo de Rivera. Estuvieron en las fiestas la Banda del Hogar Pignatelli de Zaragoza y varias rondallas de varios pueblos. Actuó el grupo de las Gitanillas. Hubo novilladas en la plaza portátil, fuegos artificiales, carrera ciclista, cucañas, bailes, etc

[80] .- Cesare PAVESE: Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Grijalbo Mondadori, Madrid, 1998, pág. 63

[81].- Max AUB: Las vueltas,  Joaquín Mortiz, colec. Obras incompletas de Max Aub, México, 1965, pág. 57.- Max Aub en "El Correo Catalán", 11-IX-1969.

[82].-  Carlos MARTÍNEZ: Crónica de una emigración (La de los republicanos españoles en 1939). Libro Mex. Editores, México, 1959, 535 págs.- Eulalio FERRER RODRÍGUEZ: El exilio español en México, en "El País", 1-IX-1999. Rememora, con ocasión de este sesenta aniversario del exilio nombres de intelectuales y de revistas españolas editadas en México.

[83].- Manuel García Guatas: Arte y literatura en los treinta. Poesía, dibujo y muerte, en "El Bosque", mayo-agosto, 1992, Diputaciones de Huesca y Zaragoza, págs. 81-94.

[84].- VV. AA.:González Bernal. Exposición antológica. Centro de Exposiciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1983.- Juan MANUEL BONET (comisario) y VV. AA.: González Bernal (1908-1939). Un solitario de la vanguardia española. Catálogo de la exposición en el Instituto Cervantes de París en 2001. Cortes de Aragón, Zaragoza, 2001.

[85].- VV. AA.:El surrealismo en España. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1995.- VV. AA.:Luces de la ciudad. Arte y cultura en Zaragoza. 1914-1936. Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza, 1995.- VV. AA.: Surrealistas: exilio y amistad. Surrealistas aragoneses. Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.

[86].- Luis BUÑUEL: Mi último suspiro (memorias), Plaza Janés, Barcelona, 1983, págs. 137-138.

[87].- Luis BUÑUEL, ob. cit., pág 137

[88].- José Camón Aznar. Perfil autobiográfico Publicación del Museo e Instituto "Camón Aznar", Zaragoza, 1984, pág. 36

[89].- Max AUB: La gallina ciega. Diario español. Alba editorial, Barcelona, 1995, pág. 416

[90].- M. GARCIA GUATAS y otros: Exposición de Ramón Acín (1888-1936), Sala de Exposición Museo del Altoaragón, Huesca, 1982.- M. GARCIA GUATAS (dirección) y otros: Ramón Acín 1888-1936, Diputación de Huesca y Diputación de Zaragoza, 1988.-Miguel BANDRES: La obra artigráfica de Ramón Acín, 1911-1936, Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca, 1987.- Sonya Torres: Ramón Acín (1888-1936). Una estética anarquista y de vanguardia. Virus editorial, Barcelona, 1998.- M. IBARZ: Tierra sin pan. Luis Buñuel y los nuevos caminos de las vanguardias. Catálogo de la exposición, IVAM, Valencia, 1999.

[91].- Se había doctorado Sánchez Ventura en 1926 en la Universidad Central con una memoria doctoral sobre "Gabriel Sánchez, tesorero del Rey Católico y la intervención de los aragoneses en el descubrimiento de América". Obtuvo el Premio Extraordinario. Véase: M. GARCIA GUATAS: Rafael Sánchez Ventura, in memoriam, Artigrama, revista del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1984, págs. 454-456.

[92] .- Víctor PARDO LANCINA: Sánchez Ventura, aragonés de tres mundos, Rolde. Revista de cultura aragonesa, nº enero-marzo, Zaragoza, 2004, págs. 5-17. Es la biografía más reciente y completa de Sánchez Ventura, con testimonios de su hija Nevada y una colección de fotografías inéditas, personales, familiares y del exilio.

[93].- Ramón Martín Durbán (textos de Manuel GARCIA  GUATAS y Antonio GRANADOS VALDÉS), Institución "Fernando el Católico",  Zaragoza, 1986.

[94].- César GonzÁlez Ruano: Cuando teníamos veinte años, La Voz de Aragón, 10-XII-1932. Cita en esta semblanza de zaragozanos a Martín Durbán, al abogado José Luis Galbe y al poeta Gil Comín Gargallo.

[95].- Exposición-homenaje al pintor Ramón Martín Durbán. Sala de Exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, mayo de 1968.

[96].- Manuel QUINTANA CASTILLO en el catálogo de la Exposición homenaje a Ramón Martín Durbán. Galería de Arte San Marino, Caracas, julio de 1977.

[97] .- Joaquín MAURÍN: El Aragón fecundo. Viladrich y Fraga, El Ebro. Revista aragonesista de la unión regionalista aragonesa de Barcelona”, diciembre de 1917.

[98].- Pío BAROJA: Obras completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1949, vol. VII, pág. 917.

[99].- Ramón GOMEZ DE LA SERNA: Pombo, edición numerada de Trieste, Madrid, 1986, págs. 117-118.- Ramón PEREZ DE AYALA: El pintor español Viladrich, en "Caras y Caretas", Buenos Aires, 16 de agosto de 1919. Idem: Miguel Viladrich, (Madrid, 1920). Recoge también testimonios sobre Viladrich de  estos y otros escritores  Eloy FERNANDEZ CLEMENTE: Gente de orden. Aragón durante la Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930, IberCaja, 1997, Tomo 4 "La Cultura", págs. 314-316.

[100].- Ramón J. SENDER: El fugitivo, ediciones Destino, Barcelona, 1983, pág. 66. Novela escrita en 1971 en Los Angeles USA.

[101].- César GONZÁLEZ RUANO: Memorias. Mi medio siglo se confiesa a medias, Tebas, Madrid, 1979, págs. 505-506.

[102].- Julián VIZCAÍNO: Honorio García Condoy (En la recta del recuerdo), Heraldo de Aragón, 19-VI-1977.

[103].- Pavel STEPANEK: Honorio García Condoy en Checoslovaquia. Catálogo de la exposición, Museo Pablo Gargallo, Zaragoza, 1990

[104].- VV.AA.: Luces de la ciudad. Arte y cultura en Zaragoza 1914-1936. Catálogo de la Exposición, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza, 1995. Biografía de Honorio García Condoy por Marga Vela, págs. 358-360.

[105].- C. GONZÁLEZ RUANO: op. cit., págs. 524 y 629.

[106].- Laura del Pilar GIL FIALLO: El exilio español de 1939 en Santo Domingo y su influencia en el arte y la cultura dominicanos. Tesis doctoral inédita, presentada en la Universidad de Zaragoza en abril de 1998.

[107] .- J. M. BONET: Diccionario de las vanguardis en España. 1907-1936. Alianza editorial, Madrid, 1995.- El País , 6-IV-1999: El bibliotecario del 27 y la pionera risueña.- E. FERNÁNDEZ CLEMENTE: Del exilio al destierro: la soledad de un gran librero comunista, Trébede. Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura, nº de  octubre, Zaragoza, 2000, págs. 33-34

[108].- Reproducida en Enrique VILORIA V.: Ramón Martín Durbán: La vida ilustrada, en "El Diario de Caracas", 3-IX-1993.- José PULIDO: Ramón Martín Durbán, el artista olvidado, en "El Diario de Caracas", 18-VIII-1993.

    [109][1] Así lo caracteriza Ricardo Sidicaro, La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación 1909-1989, Buenos Aires, 1993. El diario La Nación fue durante esos años un excelente interlocutor de los gobiernos de turno y defensor de los intereses de los principales sectores dominantes, aunque como señala Sidicaro, "...la compleja trama de los sectores dominantes, carentes de unidad aumentó su grado de autonomía con respecto a ellos". op.cit. p.11. El diario La Nación junto con La Prensa eran los dos diarios de mayor tiraje a nivel nacional.

    [110][2] La Nación, lunes 6 de noviembre de 1939.

    [111][3] La Vanguardia, órgano del Partido Socialista, lunes 6 de noviembre de 1939. 

    [112][4] Noticias Gráficas, diario de tendencia radical, jueves 2 de noviembre de 1939.

    [113][5] Noticias Gráficas, domingo 5 de noviembre de 1939.

    [114][6] Noticias Gráficas, lunes 6 de noviembre de 1939.

    [115][7] Crítica, 5 de noviembre de 1939. Sobre la caracterización de Crítica véase más adelante.

    [116][8] Entrevista a MC, Buenos Aires, 12 abril de 1985.

                [117][9] La afirmación es de Roberto A. Tálice, 100 000 ejemplares por hora. Memorias de un redactor de "Crítica" el diario de Botana. Buenos Aires, 1989, p.17. Los datos biográficos sobre Botana los he tomado del libro escrito por su hijo, Helvio I. Botana, Memorias. Tras los dientes del perro. Buenos Aires, 1977. pp.19-34. 

    [118][10] Entrevista a MC, op. cit.

                [119][11] Entrevista a MC, op.cit.

    [120][12] Ministerio de Agricultura, Memoria, 1936, Tomo III, p.471.

    [121][13] cfr. L. Senkman, "La política inmigratoria argentina ante el Holocausto (1938-1945)", en Indice. Centro de Estudios Sociales. No. 2, 2da época. Buenos Aires, Noviembre 1989, pp.15-44. p.19.

    [122][14] cf. Diario de Sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación. (1936-1939)

    [123][15] Beatriz Sarlo, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, 1995, pp. 39-40.

    [124][16] Crítica, 28 de marzo de 1938.

    [125][17] Manuel Azaña, Memorias políticas y de guerra, T. II, Barcelona, 1981, pp.233-234. Manuel Azaña fue Presidente de la República entre mayo de 1936 y febrero de 1939, cuando renunció a su cargo después del reconocimiento del gobierno del General Franco por parte de Francia e Inglaterra. Debo esta referencia a la gentileza de Natalio Botana, destacado historiador argentino, sobrino del ex-director de Crítica.

    [126][18] Crítica, 25 enero 1939.

    [127][19] Crítica, 26 de enero de 1940.

    [128][20] Crítica, 14 de abril de 1940.

    [129][21] Entrevista a A.C., Buenos Aires, 14 julio 1994.

    [130][22] Crítica, 31 julio 1936.

    [131][23] Crítica, 8 de enero de 1939. El 14 de enero, Crítica publica el discurso completo que Prieto pronunció en un acto en el Luna Park.

    [132][24] Helvio Botana, op.cit., pp.184-185.

    [133][25] Crítica, 18 de febrero de 1939. Se trataba de un Comité integrado por prestigiosas figuras de la política y la sociedad nacionales de alineamientos frecuentemente enfrentados. Entre ellos, el ex-presidente radical Dr. Marcelo T. de Alvear, el Dr. Carlos Saavedra Lamas, Premio Nobel de la Paz en 1936 y ex-canciller, el dirigente máximo del Partido Socialista Dr. Alfredo Palacios, el Dr. José Peco, diputado nacional de la Unión Cívica Radical y el Dr. Mariano Castex, destacado médico y profesor universitario.

    [134][26] Momento en que se produce la muerte de Natalio Botana en un trágico accidente automovilístico, el 6 de agosto de 1941.

    [135][27] Crítica, 9 de abril 1939.

    [136][28] Crítica, 22 de abril de 1939.

    [137][29] Crítica, 18 de abril de 1939.

    [138][30] Crítica, 1 de abril de 1939.

    [139][31] Crítica, 3 de abril de 1939.

    [140][32] Crítica, 18 de abril de 1939.

    [141][33] Crítica, 25 de abril de 1939.

    [142][34] Crítica 15 de junio de 1939.

    [143][35] Crítica 14 de junio de 1939.

    [144][36] Crítica 16 de junio de 1939.

    [145][37] Se refiere a la interpelación Parlamentaria a los Ministros de Relaciones Exteriores y Culto y de Agricultura. Debates parlamentarios, Cámara de Diputados. Diario de Sesiones. 9 y 10 de agosto de 1939. Tomo II.

    [146][38] Crítica, 17 de julio 1939.

    [147][39] Crítica, 9 de agosto de 1939.

    [148][40] Crítica, 13 de noviembre de 1939.

    [149][41] Helvio I. Botana, Memorias. Tras los dientes del perro, Buenos Aires, 1977, p.181.

    [150][42] La Nación, 6 de noviembre de 1939.

    [151][43]  Nota con membrete de la Embajada de la Argentina en España.(sin firma y sin fecha) LEG.R-1913. No.1 Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid, España.

    [152][44] Ministro de Agricultura, en la interpelación parlamentaria realizada el 9-10 de agosto de 1939. Cámara de Diputados, Diario de Sesiones, 1939, T II, pag. 851

    [153][45] Diputado Lima, en la interpelación parlamentaria realizada el 9-10 de agosto de 1939. Cámara de Diputados, Diario de Sesiones, 1939, T II, pag. 902/3

    [154][46] Crítica, 16 de noviembre de 1939.

    [155][47]  Diario Galicia, órgano de la Federación de Entidades Gallegas, 9 de diciembre 1939. Firman la carta Augusto Barcia, Presidente y R. Martinez Redondo, Secretario.

    [156][48] María Rosa Oliver, Mi fe es el hombre, Buenos Aires, 1981, p.26.

    [157][49] Ricardo Sidicaro, op.cit. pp.116-117. El diario La Prensa era un vocero de los sectores oligárquicos.

    [158][50] Sobre el diario Crítica en la década del 30 ver, Sylvia Saitta, "Crítica en los años 30: entre la conspiración y el exilio", Entrepasados, 2, 1992, Buenos Aires, pp.25-41.

    [159][51] El apoyo se complementa con una serie de notas firmadas por el fundador del P.S.O., Benito Marianetti, Crítica, marzo-abril de 1938.

    [160][52] Crítica, 22 febrero de 1940.

    [161][53] Crítica, 30 marzo de 1938.

    [162][54] Crítica. Pie de página. Todas las ediciones entre agosto y noviembre de 1939.

    [163][55] Sylvia Saitta, op.cit., p.34.

    [164][56] Helvio Botana, op. cit. p.185.

    [165][57]  Francisco Ayala, Recuerdos y olvidos. 1. Del paraíso al destierro, 2. El exilio, 3. Retornos, Madrid, 1988, pp.272-273.

    [166][58]  España Republicana, 9 de agosto de 1941.

    [167][59] España Republicana, 8 de agosto de 1942.

    [168][60] Entrevista a GFZ, Madrid, 29 de noviembre de 1985.

    [169][61] Entrevista a AC, Buenos Aires, 23-11-94.

    [170][62]  De Carlos Brebbia al Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Ibarra Mitre. Buenos Aires, 5 de setiembre de 1936. Formalidades entrada al pais personas extranjeras procedentes de España. División Política. España. Política Interna. Legajo IV. Expediente 1. Caja 8. Archivo Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Buenos Aires, Argentina.

    [171][63] Ministerio de Agricultura, Memoria, 1940, T II, pag. 295

                [172][64] La participación de esos actores está analiza en detalle en mi libro en preparación sobre el exilio republicano en la Argentina. 

    [173][65] cf. Ronald H. Dolkhart, "The right in the Década Infame, 1930-1943", en Sandra McGee Deutsch and Ronald H. Dolkhart(comp), The Argentine Right. Its history and intellectual origins, 1910 to the present, Wilmington, 1993. pp.65-99.. También el artículo de Mark Falcoff, "Argentina" en  Mark Falcoff and Frederick B.Pike (eds)  The Sapnish civil war, 1936-39. American Hemispheric Perspectives, Iniversitiy of Nebraska Press, 1982. pp.291-348.

    [174][66] La Fronda, periódico nacionalista, 2 de septiembre de 1936.

    [175][67] España. Política interna. Legajo I. Guerra Civil. Tomo III. Desde el 17 de setiembre al 25 de octubre de 1936. MREyC.

                [176][68]  Sobre el tema de la hispanidad en el discurso político argentino, cfr. Marisa Gonzalez de Oleaga, "Panamericanismo e hispanidad en la política exterior argentina de la Segunda Guerra Mundial: la confrontación política en la creación de identidades colectivas", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol. 5, No.1, enero-junio 1994, Universidad de Tel Aviv, pp.59-83. 

                [177][69] Se trataba de un partido regional, cuya base estaba en la Provincia de Santa Fe. Cfr. Carlos Malamud, "El Partido Demócrata  Progresista: un intento fallido de constuir un partido nacional liberal-conservador", Desarrollo Económico, Vol. 35, Julio-setiembre 1995, No.138, Buenos Aires. pp.289-308.


 

[i] Germán Zubero, Luis. ERZ. 1910-1990. El desarrollo del sector eléctrico en Aragón, Zaragoza, 1990.

[ii] Palos Losilla, Constancio. “La Central Hidroeléctrica de Albalate”. Valdoria, periódico local. Albalate del Arzobispo, 2002.

[iii] El Noticiero, 1 de octubre de 1912.

[iv] Cañada Giner, Á. “Andorra se electrifica de manos de José Rivera (I)”. Cierzo, n.º 92. 1988.

[v] Cañada Giner, Á. “Andorra se electrifica de manos de José Rivera (II)”. Cierzo, n.º 93. 1988.

[vi] Cañada Giner, Á. “El tío Isidro se enfrenta a Rivera (III)”. Cierzo, n.º 94. 1988.

[vii] Como el resto de los documentos, Distrito Forestal de Teruel, 221/4. Archivo Provincial de Teruel.

[viii] La Derecha, 26 de enero de 1900.

[ix] Bajo Aragón, 11 de mayo de 1922.

[x] El Noticiero, 27 de julio de 1923.

[xi] El Noticiero, 27 de julio de 1923.

[xii] La Voz de Aragón, 26 de septiembre de 1930.

[xiii] La Voz de Aragón, 5 de noviembre de 1930.

[xiv] Villanueva Herrero, J.R. “El periodo electoral constituyente republicano en el Bajo Aragón”, en El Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX, Zaragoza, 1997.

[xv] Heraldo de Aragón, 8 de noviembre de 1931.

[xvi] República, 10 de noviembre de 1931.

[xvii] Izquierda, 4 de febrero de 1933. El periódico se solidarizó con él criticando duramente a Rivera: “...en ningún momento consentiremos que seas vejado por nadie y menos por quien ha acaudillado toda su vida una comarca de esclavos...”

[xviii] Heraldo de Aragón, 15 de febrero de 1935.

[xix] Solidaridad Obrera, 7 de agosto de 1936. “La ocupación de Albalate”