El Sueño Igualitario

Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos

 

10

12 de noviembre de 2004

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- 2º Coloquio "El republicanismo en la historia de Teruel". Mas de las Matas, 18 de diciembre

- Jornada sobre la Guerra Civil Española. Ariño, 13 de noviembre

- “Recuperando memoria”. Jornadas Culturales y Libertarias. Fraga, 26 y 27 de noviembre

- José Ramón Arana. Una pasión definitiva, por Javier Quiñones

- “Buñuel sigue estando muy presente”. Entrevista a Jean Claude Carrière

- Sobre el bombardeo que arrasó Alcañiz, por José Luis Félez Soriano

- La bandera republicana ondea en la plaza de Canfranc

- En torno a la figura del anarquista oscense Miguel Gella

- Tortosa recupera documentos de Marcelino Domingo
- Una fecha decisiva para la Agrupación Guerrillera de Levante: Cerro Moreno, 7/11/49, por Salvador F. Cava

- La recuperación de la dignidad en Benicàssim

- En torno a la figura de Ramon Nogués, presidente de las Cortes de la República en el exilio

- Vinaròs: primer acto catalanovalenciano para pedir los “papeles de Salamanca”

- El Patronato del Archivo de Salamanca aprueba la lista de asesores

- Jornadas “Guerra Civil: Documentos y Memoria” en Salamanca
- Comissió de la Dignitat: manifiesto y propuesta a los ayuntamientos

- El caso de los “Papeles de Salamanca” explicado a un inmigrante, por Toni Strubell i Trueta

- Archivos contra el olvido, por Perrine Canavaggio y Louis Joinet

- Fondos documentales del Archivo General Militar de Guadalajara, por Francisco Javier López Jiménez 

- Los archivos de la II República en el exilio

- El gobierno catalán elabora una ruta de la represión franquista

- La Generalitat catalana crea un memorial para recuperar la cultura antifranquista

- El Congreso aprueba medidas para anular los sumarios contra las víctimas de la Guerra Civil

- El gobierno central retirará los símbolos franquistas de los edificios públicos
- La Comisión sobre víctimas de la guerra analizó informes de archivos, fosas comunes y niños de la guerra

- Entre la recuperación de la dignidad y la "normalización" historiográfica, por Sergio Gálvez Biesca

- Memoria y democracia, por Carmen Molinero

- Simposio sobre la Memoria Histórica de los sucesos de 1936 en Badajoz , Badajoz, 17 y 18 de noviembre

- Córdoba acoge el preestreno mundial del documental sobre Capa

- Alberto Porlán recrea cómo se salvó el Museo del Prado

- Emisión del documental "Rejas en la memoria"
- “Mujeres en pie de guerra”: la memoria de las mujeres republicanas

- Sinisterra gana el Nacional de Literatura Dramática con un texto antifranquista

- Sobre el ensayo “A les pressons de Franco”

- Vuelve Ortega y Gasset. En el 2005 se celebrarán los 50 años de su muerte

- “Es extraño que Alicante no dedique una calle al capitán que salvó a 3.000 personas”

 

_________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

Homenaje a Ramón Acín y Concha Monrás

Huesca

El día 12 de diciembre se celebrará en Huesca un homenaje a Concha Monrás y a Ramón Acín. Un homenaje discreto, sencillo y entrañable consistente en la colocación de una placa en la Casa de Ena, en la casa donde Concha y Ramón vivieron, soñaron, se amaron e imaginaron un mundo mejor. La casa de la que fueron arrancados en 1936 para ser fusilados. Se ha preparado un bono de apoyo para costear la placa que puede adquirirse por 3 euros. También hay una cuenta corriente para ingresar la aportación personal al homenaje  -  CAI, Oficina Principal de Huesca: 2086 0300 32 00-015909-47  - - Quienes ingresen el dinero en esta cuenta tienen que escribir un correo electrónico cesargon(arroba)unizar.es  y se les enviará el bono por correo ordinario. http://www.victorjuan.net/

 

Cerro Moreno

La Gavilla Verde

Los vecinos de Aras de los Olmos, junto con los conquenses de Santa Cruz de Moya y vecinos de otros pueblos que sirvieron de puntos de apoyo a la Agrupación Guerrilla que luchaba en la zona del Levante y Aragón (AGLA) realizaron una marcha a pie hacia Cerro Moreno. Esta marcha se enmarca dentro de las rutas «senderos de la Memoria», con las que la asociación La Gavilla Verde pretende rendir homenaje a todos los guerrilleros que lucharon y murieron en estas tierras durante la dictadura franquista. A lo largo del trayecto se dieron a conocer las cuevas, campamentos o escondites en los que estos hombres estuvieron huidos durante varios años. La fecha elegida pretende hacer coincidir la marcha con el aniversario del asalto al Cerro Moreno el 7 de noviembre.  senderos@lagavillaverde.org

 

Morella

El 30 de octubre de se celebró en Morella el traslado a cinco nuevas tumbas de los restos mortales de cinco hombres que, víctimas de la represión franquista, fueron fusilados en 1948 y enterrados en fosas sin identificar, en una ceremonia en la que sus familiares pudieron recordarlos y rendirles homenaje. El acto, que organizado por los familiares de los fusilados y por miembros del PSPV-PSOE de Els Ports-Maestrat, contó con la asistencia del vicepresidente de las Cortes Valencianas y alcalde de Morella, Joaquim Puig, y el teniente alcalde del Ayuntamiento de Benassal, Jordi Beltrán. Según recordaron, Vicente Albalat Adell, Joaquin Miralles Beltrán, José Fabregat Juan, Manuel Beltrán Beltrani y Juan Beltrán Saborit, vecinos de Benassal y de Les Coves de Vinromà, fueron fusilados el 5 de julio de 1948 por miembros de la Guardia Civil en la mola de la Garumba de Morella y fueron enterrados en el cementerio sin ninguna indicación externa que les identificara. No obstante la insistencia de los familiares hizo que hace cinco años se identificara en el registro civil del Juzgado de Morella los nombres de los ocupantes de las cinco tumbas anónimas. Fuente: El País

 

Elogi de la memòria

Santi Vila

Els Premis Octubre d'aquest any, dedicats al record de la Transició, van premiar anit un assaig consagrat a la memòria, Elogi de la memòria, de Santi Vila (Figueres, 1973). Professor d'història contemporània de la Universitat de Girona, Vila recupera fets de la II Guerra Mundial, dels camps d'extermini nazis i en menys mesura de la Guerra Civil espanyola per defensar la seva tesi: "Si la memòria no serveix per construir el present o el futur, resulta estèril".

 

Arte y represión en la Guerra Civil

Francisco Agramunt

Han sido fallados los Premios Fray Luis de León 2004 de Creación Literaria, que fueron convocados este año tras cuatro de ausencia. En concreto, se concedieron cuatro premios dotados con 12.000 euros y tres accésits de 6.000 euros, además de la publicación de las obras galardonadas. En la modalidad de Ensayo se concedió el accésit a la obra 'Arte y represión en la Guerra Civil española: artistas en las checas, cárceles y campos de concentración", del valenciano Francisco Agramunt Lacruz "por el caudal de información novedosa sobre la peripecia de los artistas españoles apresados en un trance histórico dramático".

 

“La Guerra Civil de la Ciudad Universitaria”

Madrid

Carpetania organiza el 14 de noviembre la ruta histórica “La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria”, un largo recorrido por lo que constituyó el asalto frontal a la capital, visitando los restos y huellas del asalto: Intercambiador de Moncloa, Paseo Moret, Cuartel del Infante D. Juan, Parque del Oeste y sus fortificaciones, Puente de los franceses, Estadio, Facultad de Arquitectura, Agrónomos, Odontología, Asilo de Santa Cristina, Hospital Clínico, Arco de triunfo  y regreso a Moncloa. www.carpetaniamadrid.com

info@carpetaniamadrid.com   Tel:   915314018  -  658233545

 

“La Batalla de Madrid”

GEFREMA

La Asociación GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) ha preparado un programa de actos conmemorativos de "La Batalla de Madrid". Por un lado organizó el 7 de noviembre una Ruta “Frente de la Casa de Campo - La Batalla de Madrid”, que conmemora el inicio de  la Batalla de Madrid (7/11/1936) y en la que se recorrió parte del frente de la Casa de Campo, que aparece descrito en  la Guía nº 2 de GEFREMA (Frente de Casa de Campo) próximamente disponible. La ruta estuvo guiada por el presidente  de GEFREMA, Antonio Morcillo, autor de la mencionada guía. Por otra parte el día 23 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Colegio Lourdes, C/San Roberto 8, Madrid (junto a la estación de metro de Casa de Campo) tendrá lugar la conferencia impartida por Jesús Núñez Calvo autor del libro "General Varela: Diario de Operaciones 1936-1939" sobre la Batalla de Madrid en el archivo del General Varela. El conferenciante expondrá y profundizará sobre el contenido el Archivo privado del General Varela, actualmente en periodo de catalogación y próxima digitalización en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz, relacionado con las diferentes fases de la Batalla de Madrid así como sobre los millares de documentos inéditos que se custodian en el mismo. Asimismo del 28 de octubre al 18 de noviembre se desarrolla el Curso Territorial "Escenarios Madrileños de la Guerra Civil" (ampliar) http://www.gefrema.org/

 

Balbontín

Aitor L. Larrabide está trabajando en el escritor y político José Antonio Balbontín, diputado en las Cortes Constituyentes del 31 y representante del Gobierno de la República en Londres. Asimismo está preparando la edición de un libro inédito de poesía, A LA ORILLA DEL TÁMESIS. Cualquier información que se pueda facilitarle enviar a: alarrabide@hotmail.com

 

Agustín Mateos Muñoz

Estoy trabajando sobre un exiliado del 39 a México. Viajó en la primera expedición del Sinaia. Era paisano mío (de un pueblecito de la alta Extremadura). AGUSTÍN MATEOS MUÑOZ, catedrático de Filosofía de Institutos de Segunda Enseñanza, era director del Instituto "Jaume Balmes" de Barcelona. Fundó en México la Editorial Esfinge. Tengo ya bastante documentación, pero me faltan aún muchas claves. Agradeceré cualquier pista, dato, información, referidos sobre todo a su relación con otros exiliados, a las causas de su exilio, a sus posibles militancias o afiliaciones en organismos culturales y políticos (tengo referencias de que fue Secretario del Consejo Superior de Cultura, por ejemplo), su travesía en el Sinaia, etc. Fue profesor de la UNAM. En fin, cualquier referencia bibliográfica o documental sobre el personaje me será de gran ayuda. Intento recuperar su memoria para mi pueblo, provincia y
región, en una publicación sobre su vida y su obra. Gracias de antemano. Florentino Rodríguez Oliva. Profesor de Lengua y Literatura (Catedrático en el IES "Norba Caesarina" de
Cáceres). florentinorodriguez@EDU.JUNTAEXTREMADURA.NET

 

Fent Memòria

Terrassa

L’inauguració de l’exposició "Fent Memòria", recull de cartells i documents, s'efectuarà el dia 18 de novembre de 2004, a les 17 hores en la biblioteca Central de Terrassa, situada en el carrer Cervantes entre l'estació de la Renfe i la Rambla d'Egara.

 

Badajoz

El jueves 11 de noviembre, a las 20.15 horas, el historiador Francisco Espinosa Maestre ofrecerá una conferencia en el Hotel Barceló Zurbarán de Badajoz con el título 'Del pacto de silencio a la suspensión de la memoria histórica: las raíces del revisionismo' (La Guerra Civil española y la propaganda franquista renovada'). La entrada a esta conferencia-coloquio, organizada por el Centro de Estudios 'Muñoz Torrero', es libre. A las 18.30 horas, la misma tarde del jueves, el autor firmará ejemplares de su último libro, 'La columna de la muerte', en la librería Universitas (Avda. Ramón y Cajal, 9, Badajoz).

 

Juan Gil-Albert

Alicante

Del 8 al 12 de noviembre se celebra en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en Alicante el Congreso Juan Gil-Albert: La memoria del mito, evento que se une a las conmemoraciones del centenario del nacimiento de Juan Gil-Albert que tendrán lugar este año, y cuyo principal objetivo es revisar las distintas facetas de su personalidad y su creatividad, así como rescatar su figura y poner de manifiesto su relevancia en las letras españolas y valencianas del siglo XX, y su pertenencia a la generación del 27. Para ello, cuenta con la presencia de figuras como Francisco Brines, miembro de la Real Academia Española, Jaime Siles, catedrático de la Universidad de Valencia, y Emilio Gutiérrez Caba, actor recital de poemas de Juan Gil-Albert. Manuel Aznar, Guillermo Carnero, Francisco Díaz de Castro, Francisco Caudet, Luis Antonio de Villena y José Luis Ferris completan el número de profesionales que participarán en estas jornadas. Para más información: fmy5639@red.cam.es.

 

Pablo Neruda

Ha sido presentado en Zaragoza el libro “El Madrid de Pablo Neruda” escrito por Sergio Macías Brevis, asesor cultural de la embajada de Chile en Madrid. Está editado por Tabla Rasa.

 

La época del estraperlo

“La época del estraperlo” es el título del libro publicado por la Universidad de la Experiencia del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Zaragoza, coordinado por Herminio Lafoz.

 

Caciquismo en Belchite-Cariñena

La Institución Fernando el Católico ha editado el libro “De cuneros y ermitaños. La gestación del caciquismo en Belchite-Cariñena y La Almunia en el reinado de Isabel II” cuyos autores son José María Incausa y Gregorio Briz.

 

Cementerio de Huesca

El 1 de noviembre el alcalde de Huesca, Fernando Elboj, acompañado de buena parte de sus concejales, no faltó a la cita anual en el cementerio municipal y en el de las Mártires, en el barrio del Perpetuo Socorro. Tras asistir a la misa, realizaron una visita por las instalaciones y homenajearon a los alcaldes y concejales asesinados durante la Guerra Civil. Ante las tumbas de Valentín Carderera y Manuel Sender, entre otros, colocaron unas coronas en recuerdo a los fallecidos. También visitaron otras tumbas de “reconocidos luchadores por la libertad”, indicaron. Posteriormente, siguiendo con el homenaje a las víctimas del conflicto bélico, se desplazaron hasta el antiguo cementerio de las Mártires, en el que están enterrados muchos vecinos de las Cinco Villas. Por ello, asistieron el alcalde de Ejea de los Caballeros, Eduardo Alonso, en representación de esa comarca, y el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Javier Lambán.

 

Les républicains espagnols dans le Tarn-et-Garonne

Les républicains espagnols dans le Tarn-et-Garonne. Moissac, 26 de noviembre
- 17H00 ­ Chapelle du Séminaire
Vernissage de l¹exposition
« Les républicains espagnols dans les Hautes-Pyrénées. De l¹exil à l¹intégration. »
Exposition prêtée gracieusement par le Conseil Général des Hautes-Pyrénées.

« Les républicains espagnols dans le Tarn-et-Garonne. »

Exposition produite par Itinéraires Culturels.
- 18H00 ­ Cinéma le Concorde
 Inauguration officielle

Table ronde
« Les républicains espagnols. De l¹exode à l¹exil »
Soirée animée par José Cubéro
Avec les professeurs Jean-Pierre AMALRIC, Bartolomé BENASSAR et Jean-François BERDAH
Projection du film de Michel DIEUZAIDE
«Les républicains espagnols dans les Hautes Pyrénées. De l¹exil à l¹intégration»
- 20H30 - Salle municipale - Moulin
Apéritif et tapas

Información: Abbaye de Moissac Itinéraires Culturels 05 63 05 16 74  abbaye.moissac@wanadoo.fr

 

 

Sumario

 

 

2º Coloquio "El republicanismo en la historia de Teruel"

Mas de las Matas, 18 de diciembre

 

Fuente:  El  Sueño Igualitario

 

Cuando se cerró la primera edición del Coloquio estaba depositado el compromiso de que nos volveríamos a encontrar nuevamente un sábado de diciembre al cabo de doce meses.

 

Asi pues el Grupo de Estudios Masinos y el Ayuntamiento de Mas de las Matas organizan una nueva edición del Coloquio "El republicanismo en la historia de Teruel" que recoge el testigo además de aquel exitoso primer Congreso de Historia Local Aragonesa celebrado en el Mas en 1997 bajo las auspicios de la Universidad de Zaragoza.

 

El Coloquio ha apostado por la recuperación de la memoria histórica uniendo su voz al de las numerosas personas y entidades que por toda España trabajan con esta voluntad. Además el Coloquio puso en marcha su propio boletín electrónico, El Sueño Igualitario, que a lo largo de sus ya nueve números editados ha enganchado a un sin fin de apasionados de lo que fue y representó aquel periodo histórico, así como de las ideas y las personas que lo alumbraron.

 

Temas confirmados del 2º Coloquio

 

-        Nuestros "papeles" de Salamanca

-        El Consejo de Aragón. Ideas costistas para un “turno del pueblo”

-        Luis Bello. Viaje por las escuelas de...

-        Manuel Buenacasa, un caspolino al frente de la CNT

-        Utrillas-Decazeville. La segunda patria del exilio minero turolense

-        Raimundo Suñer, el “Alcalde” de Calaceite

-        Los “Inolvidables recuerdos” de Pascual Noguera

-        “Lloviendo piedras”: republicanos en Valdejalón

-        Mesa redonda: sociedad civil y recuperación de la memoria histórica

 

Comunicaciones y cartas de apoyo al 2º Coloquio

 

Como ya se hizo en la primera edición del Coloquio pueden presentarse comunicaciones y cartas de apoyo de las cuales se dará referencia en el transcurso de las sesiones. Este es un espacio particularmente destinado para los lectores de El Sueño Igualitario a fin de que nos transmitan su opinión sobre el boletín o nos sugieran nuevos temas que podrían ser abordados en sus páginas electrónicas.

 

Inscripción

 

La entrada a las sesiones es libre. Todos los textos de ponentes y comunicantes se publicarán en una edición monográfica de El Sueño Igualitario.

 

Alojamiento

 

La organización reservará alojamiento (viviendas de turismo rural, hoteles) para aquellas personas interesadas en pasar el fin de semana. El domingo por la mañana está programada una visita guiada por diversos puntos de Mas de las Matas evocadores de la época republicana y la implantación anarquista, incluyendo también las instalaciones del Museo de Mas de las Matas.

 

Información

 

cazarabet@masdelasmatas.com

Tlf.  686 110069

 

 

Sumario

 

 

 

Jornada sobre la Guerra Civil Española

Ariño, 13 de noviembre

 

Lugar:

Centro de Congresos y de Interpretación de Arte Rupestre

Ariño (Teruel)

 

Organiza:         

Asociación Cultural El Rolde de Ariño

 

Patrocina:

Comarca de Andorra-Sierra de ARcos

 

Programa de la Jornada:

 

10 h.: “Un recorrido por la guerra civil en la zona central de Aragón.

Antonio López Fernández.

Economista. Trabaja en Gestión Sanitaria. Estudioso de la guerra civil en nuestra zona.

 

10:45 h.: “Medicina naturista de la posguerra”

Concha Edo.

En la actualidad es profesora de Educación de Adultos en Ariño. Licenciada en Derecho. Especialista en las Medicinas Alternativas y principalmente en la Naturista. Estudia masaje terapéutico y trabaja como masajista y profesora de masaje en una clínica privada.

 

11:30 h.: Pausa – café.

 

12 h.: “Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado”

José María Maldonado.

Profesor de Geografía e Historia en el I.E.S. Bajo Aragón de su ciudad natal, Alcañiz . autor del libro “Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado”.

 

12:45 h.: Mesa redonda moderada por un representante de la Asociación Cultural “El Rolde de Ariño”:

“Repercusión de la guerra civil en la España de hoy”. Conclusiones.

Concha Edo, Toni López y José Mª Maldonado.

 

13:30 h.: Visita a la exposición de fotografías de Rober Capa sobre la guerra civil, en el Ayuntamiento de Ariño.

 

14 h.: Comida en el Bar Bahía.

 

16 h Cine. “El viaje de Carol”. Película dirigida por Imanol Uribe, basada en la novela “A boca de noche de Ángel García Roldán. Sinopsis en (http://www.labutaca.net/films/11/elviajedecarol.htm)

 

 

Para participar en la jornada ingresar 12 euros en la cuenta bancaria de la Asociación Cultural “El Rolde de Ariño”:

Ibercaja- 2085-4415-31-03-300269-83

Indicando: “Jornada sobre la guerra civil”.

Esta cuota da derecho al material de las ponencias, café, comida y cine. El resto de gastos de la Jornada está subvencionado por la Comarca Andorra Sierra de Arcos.

Más información en:

Asociación Cutural “El Rolde de Ariño”

C/ Teruel, 10   44547 Ariño (Teruel)

Tel,: 978817170

 

 

Sumario

 

 

 

“Recuperando memoria”.

Jornadas Culturales y Libertarias de CNT-Fraga

Fraga, 26 y 27 de noviembre

 

Fuente: CNT-Fraga

Bajo el título "Recuperando memoria", la CNT y el Centro de Estudios Libertarios "José Alberola" de Fraga han organizado una nueva edición de sus Jornadas Culturales y Libertarias, que este año giran en torno a la tan necesaria recuperación de la memoria histórica.


Programación:

* Viernes, 26 de noviembre de 2004
Cine: "La lengua de las mariposas"
Dirección: José Luis Cuerda.
Año: 1999.
Lugar: Palacio Montcada
Hora: 20:30 horas.

* Sábado, 27 de noviembre de 2004 a las 17,00 horas.
Homenaje: "A nuestros abuelos libertarios, defensores de la libertad y la justicia"
Lugar: Calle Alcázar de Toledo nº. 24, (solar que albergaba el histórico local de la CNT de Fraga, en los años treinta), en caso de lluvia se trasladara al local actual, "edificio de la pasarela", nº 6, segoñe.

* Sábado, 27 de noviembre de 2004 a las 19,00 horas.
Conferencia: "La CNT y el anarquismo durante la II República y la Guerra Civil".
Ponente: Just Casas Soriano, Doctor en Historia Contemporánea y Profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Lugar: Palacio Montcada

 

 

Sumario

 

 

 

José Ramón Arana. Una pasión definitiva

Javier Quiñones

 

 

Fuente: Heraldo de Aragón (suplemento “Artes & Letras” nº 91 – 11 de noviembre 2004)

 

El próximo mes de marzo se cumple el primer centenario del nacimiento, en Garrapinillos, del gran narrador y librero José Ruiz Borau, conocido literariamente como José Ramón Arana, autor de relatos y de una buena novela como “El cura de Almuniaced”.

 

(Nota de “El Sueño Igualitario:  José Ruiz Borau ocupó el puesto de consejero de Obras Públicas primero y luego de Hacienda en el Consejo de Aragón, así como la vicepresidencia de la institución)

 

 

Cuando el escritor tuvo clara conciencia de que su tiempo se agotaba, de que su enfermedad era irreversible, le idió a Elvira, encarecidamente, que lo dejara morir en México, que le trajera a España a morir con los suyos. Elvira lo dejó todo para cumplir ese deseo. Se instalaron en Castelldefels. Llegaron mediado 1972. Fue en la navidad de ese año, cuando el escritor consiguió trasladar los restos de su madre, Petra Borau Alcrudo, desde Zaragoza al cementerio de Monegrillo, para poder ser enterrado junto a ella al fallecer siete meses después; siempre sintió Arana una devoción especial hacia su madre. A la ceremonia, lúgubre y triste, le acompañó Federico Arana, uno de los hijos habidos en su relación con María Dolores Arana. Elvira se quedó en Castelldefels, prefirió no acompañarle, nunca le gustó la liturgia tenebrosa de la muerte.

 

A pocos meses de morir –la muerte le llegó un 23 de julio de 1973-, escribió un estremecedor poema titulado “Adiós”. En el final, resurge y se impone la querencia de la tierra aragonesa y de la madre, la vuelta a las raíces, al paraíso lejano y perdido de la infancia:

 

“En mayo está la muerte. Por saberlo // miro mi ayer de chopos y pobreza // con la pupila azul que da el recuerdo: // limpio de hiel, sin sombra de tristeza, // otra vez niño, y tuyo sólo, madre. // En mayo está la muerte. Como un nido // cavado en la matriz de donde nace // esta ciega postura sin sentido”.

 

Se le agolparían entonces, en aquellos meses, tantas vivencias que su cabeza, malherida y en trance de tránsito final, difícilmente podría hacer suyas. Monegrillo, donde se refugió, tras el triunfo faccioso del golpe en Zaragoza, en casa de los Borau, con su mujer, Mercedes Gracia, y sus hijos, Alberto, Augusto, Marisol y Rafael. Después el traslado a Barcelona, la familia en Monistrol. El escritor, con cargo político, trabaja en Barcelona y allí conoce a María Dolores Arana.

 

El dolor del éxodo

 

En los meses finales de 1938, una misión secreta, en opinión de Elvira relacionada con el SIM, lo lleva a Bayona. El final de la guerra le sorprende en Francia y ya no puede regresar a España. No verá nacer a su quinta hija –en el momento del abandono de la familia, Mercedes está embarazada- , y cuando se entere de su muerte le dedicará un emocionado poema de su libro “Ancla”, publicado en 1941. La incomprensión, los reproches, el resentimiento dolorido durante años, el olvido injusto, la penuria de volver a empezar sin el padre, heridas perennes, quien sabe si incurables, cuyo correlato literario es la novela de Alberto Ruiz-Borau “La piel de la serpiente”.

 

En Francia se reúne con María Dolores Arana y a finales de 1939 les nace un hijo, Juan Ramón. Francia es coupada por los alemanes, Arana va a a parar al campo de concentración de Gurs. Luego, tras no pocas penalidades, consigue llegar a Marsella. Desde allí, gracias a la red de ayuda a los refugiados españoles, creada por Margaret Palmer, logra, después de reunirse con María Dolores y su hijo, embarcar hacia México. Al llegar a la Martinica, nacerá Federico.

 

Los principios del escritor en México, muy ligados a la amistad con Manuel Andújar, los retrato Otaola en “La librería de Arana” (existe una edición reciente en Ediciones El Imán de su primo José Luis Borau), donde nos dejó este apunte: “Es fuerte y cuadrado. Tiene porte exterior de capataz. Tiene cara de palabrotas, de hombre feroz, de sargento Malacara. Le rascas, de corazón a corazón, y se observa que las apariencias se ceban en él porque es, lo que se dice, un niño, un niño gigantón y admirable. Vendiendo libros, hablando y escribiendo de España, sufriendo y soñando se le va la vida”.

 

Venta ambulante de libros por los cafés, distintos intentos de establecer un local fijo, penuria, estrecheces, España siempre en el corazón. Andújar y la revista “Las Españas”, cuentos, teatro, “Veturián”, ensayo sobre Machado y Casals, búsqueda inútil de la concordia y el entendimiento en sus “Cartas a la nuevas generaciones españolas”, firmado con uno de sus seudónimos, Pedro Abarca, el otro fue Juan de Monegros. Páginas y páginas de lucha contra el olvido, de esfuerzo titánico para estrellarse una y otra vez contra el insalvable muro de la dictadura franquista en España y de la indiferencia hacia la labor cultural de los epublicanos exiliados. Primero síntomas de la enfermedad,en 1968, trece días de internamiento en el Sanatorio Español de México.

 

La vida y creación en México

 

Aunque se había conocido unos años antes, por razón de coincidir en el trabajo editorial, su relación amorosa tiene una fecha: 6 de enero de 1950, precisamente el año en que ve la luz en México, en la colección Aquelarre, su mejor libro: “El cura de Almuniced”. Habían quedado para verse esa tarde. Elvira se puso elegante pensando en que irían a algún restaurante a cenar. Arana, vestido toscamente, se presentó con un paquetito de bombones en un cucuruchito humilde de papel y fueron a sentarse a un banco de la alameda y allí conversaron hasta las tres de la mañana. No fue hasta 1959, pocos meses antes de que naciera Veturián, que es escritor se decidiría a romper su relación con María Dolores Arana. Se presentó ante Elvira con lo puesto, sin más, y le dijo “aquí estoy, vengo para quedarme”. Después en la navidad de 1972, las fotografías atestiguan el parecido asombroso, los mismo rasgos del padre en Alberto, su primer hijo, y en Veturián, el último, reunidos ante el azar insospechado de la cercanía de la muerte.

 

Elvira Godás, hija de una familia liberal dedicada a la pedagogía –su padre fundó, en 1906, el primer colegio laico de Lleida-, ha sido siempre una mujer luchadora, vitalista, abierta y tolerante. Maestra de la Generalitat, trabajaba en Figueres, donde le sorprendió el final de la guerra. Casada con un maestro, militante de Izquierda Republicana, se vio forzada a exiliarse de España. Cruzó la frontera a pie, por el monte, con su hijo pequeño en brazos. Tras de no pocas adversidades, consiguió llegar a México, donde quedaría viuda enseguida. Compagina numerosos trabajos con clases particulares de piano, profesora de música como era.

 

Fue en uno de esos trabajos, en la Distribuidora de Ediciones Unión, donde conoció al escritor, quien iba allí a buscar los libros que después vendía por los cafés. Antes de establecer su relación con José Ramón Arana, con quien se casó el 29 de diciembre de 1960, Elvira se había vuelto a casar y había tenido dos hijos. De modo que el encuentro con José Ramón Arana Alcrudo, que duró veintitrés años, fue el amor último y definitivo para ambos.

 

“Al llegar a España, me dijo Elvira una tarde en que la visité en su modesto piso de Barcelona, José Ramón repitió la última hoja de la novela en que trabajaba, veinte o treinta veces, por su enfermedad. Con un dedo buscaba las teclas de la máquina y repetía la misma hoja una y otra vez. A veces me decía: ‘estoy contento porque adelanté, dime qué te parece’ y a mí se me caía el alma a los pies porque era la misma hoja, como si por un mecanismo especial la retuviera en

su memoria y la copiara una y otra vez”.

 

Las hojas, con muchas faltas de ortografía y eso que Arana no cometía ninguna, se las envió Elvira a Manuel Andújar, quién sabe si como tantas otras cosas se habrán perdido para siempre.

 

Regreso, para morir, a Zaragoza

 

Durante la semana santa de 1973, antes de que empeoramiento de la enfermedad fuera irrevesible, Elvira y José Ramón hicieron un viaje por Zaragoza, como si el escritor hubiese querido despedirse del paisaje y de su propio pasado. Garrapinillos, donde había nacido un 13 de marzo de 1905. El recuerdo de su padre, maestro allí, al que perdió a los ochos años de edad; así lo evoca en el relato “Anda que te anda”: “Guardo de él pocos y débiles recuerdos. Sólo sus ojos vuelven a aparecer en ocasiones: son, como los vi una tarde, ya cerca de su muerte; grandes, dulces, oscuros, con una luz desesperada dentro”. Zaragoza, los talleres donde trabajó, la casa en la que vivió con Mercedes, “aquélla era la habitación de Marisol”.

 

Los días previos al golpe en Zaragoza, los señoritos, vestidos de camisa azul, campando por sus respetos y amedrentando desde la dialéctica asesina de sus pistolas. Su nombre en una lista negra de dirigentes sindicales, por serlo de la federación ugetista de banca. Los escenarios de la memoria: la plaza de Sas, la calle de Estébanes, el Arco de Cinejas, el Royalty, Conde Aranda, el Camino de los Cubos, los paseos de Pamplona, de Sgasta y de la Independencia. Los libros ya escritos en México que forma el ciclo novelesco-biográfico “Por el desván de los recuerdos”, “Can Girona” y “¡Viva Cristo Ray!”.

 

El primero, donde relató su paso por la fundación barcelonesa del Poble Nou, Can Girona, en los años finales de la dictadura primorriverista, tuvo tiempo de verlo editado, por Al-Borak, en enero de 1973. El segundo lo editó Heraldo de Aragón, póstumamente, en 1980. Luego el olvido, la soledad del paisaje, la belleza lunar de una tierra requemada y polvorienta, los adentros abrasados de sombra perenne, la mirada tendida a lo lejos, hastala sierra de Alcubierre, la luz amortecida de la tarde, el desvarío de la mente extraviada en los oscuros laberintos del presagio del sueño eterno.

 

El año del centenario

 

El próximo 13 de marzo de 2005 se cumplirá el centenario del nacimiento de este escritor aragonés, uno de los más importantes del siglo XX: “lo que tú has escrito, dejó dicho Andújar –creación, meditación, sugerencias, propuestas de convivencia, decires y sentires- merece integrarse en el patrimonio cultural y literario de los jóvenes aragoneses”.

 

Arana, que tan bellas páginas escribió sobre el paisaje y sobre el ser de los aragoneses, está en el olvido más lamentable; a un escritor, que la primera empresa que llevó a cabo en el exilio fue fundar un semanario al que dio el nombre de Aragón, hoy son pocos los aragoneses que lo conocen y menos los que lo leen, sin duda porque sus libros no se encuentran, hace años que no reeditan, y porque no tiene nadie que reivindique su memoria y su obra. Por eso, ahora que estamos en visperas de su centenario, lanzo estas preguntas al aire, por si hubiera alguien dispuesto a escucharlas y con posibilidad de remediar el lamentable e injusto olvido: ¿Sstarán las instituciones culturales aragonesas a la altura de las circunstancias?.

 

¿Organizará la Consejería de Cultura del Gobierno Aragonés algún tipo de acto de homenaje? (Sabemos que sí piensa celebrar el IV centenario de la publicación de “El Quijote”, o los cien años del nacimiento del pianista Eduardo del Pueyo). ¿Responderá al reto de recuperar la memoria de uno de los más ilustres escritores, de uno de sus hijos más nobles, de uno de sus artistas más destacados, la sociedad civil aragonesa, los escritores y las editoriales, los medios de comunicación, la UGT, organización a la que estuvo afiliado y de cuya federación de banca fue dirigente?

 

¿Organizará la Universidad de Zaragoza, a la que nunca pudo pertenecer por haber siempre un trabajador, un simposio sobre su obra en el que se pueda debatir la valía o no de su legado literario? ¿Pondrá el Ayuntamiento de Monegrillo su nombre a alguna calle; colocará una placa en el cementerio donde diga que allí reposan los restos del escritor José Ramón Arana; abrirá un aula en su biblioteca municipal para que vaya a parar a ella el legado que aún conserva su viuda Elvira Godás; creará un premio de cuentos que lleve su nombre? ¿Editará alguien sus libros para que se le pueda leer? Por ahora sólo Rolde reeditará una selección de sus poema inéditos. ¿Ocurrirá algo de todo esto, son sólo ideas o seguirá para siempre en el olvido más descorazonador? Bueno sería que no se dejase pasar el año de centenario para recuperar la memoria y la obra de quien fue un gran escritor aragonés.

 

 

 

Sumario

 

 

 

“Buñuel sigue estando muy presente”

Entrevista a Jean Claude Carrière

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El que fuera guionista de Luis Buñuel durante la última etapa francesa del cineasta turolense, así como autor de sus memorias autobiográficas, ‘Mi último suspiro’, imparte en el CBC de Calanda un Masterclass sobre guión cinematográfico. Su estancia es un reencuentro con Buñuel.

 

- ¿Qué supone para usted impartir un master sobre guión de cine en Calanda, donde nació Buñuel?

- Es bastante emocionante encontrarme aquí en Teruel, donde nunca he venido con Luis (Buñuel). Vine a Calanda después de la muerte de Luis, una vez con mi esposa y otra vez con Milos Forman. Atreverme a dictar un taller de guión en Calanda es una cosa bastante emocionante. No puedo  evitar pensar en Luis, que ha sido parte muy importante de mi vida.

 

- ¿Al taller asisten también guionistas profesionales, cómo va a plantearlo?

- A los jóvenes estudiantes de cine españoles les interesa mucho saber algo de Buñuel, de su manera de trabajar, de escribir, de imaginar, y voy a tratar de decir cómo lo hacíamos. Trataré de darles una parte de mi experiencia, aunque en tres días es poco tiempo, porque escribir un guión es algo muy misterioso.

 

- ¿Qué vigencia tiene Buñuel y su obra hoy día?

- Pienso que la dimensión de Buñuel va a ser cada vez más importante. No es un director olvidado porque es una figura que va más allá del cine, y la única manera de hablar de Buñuel es hablar de Goya, porque la obra de este pintor aragonés también va más allá de la pintura. Cualquier joven artista va a encontrar a Buñuel y a Goya en algún momento de su vida. Son dos figuras eminentes

de la tradición y cultura del alma española. Esa es la razón por la cual su imagen persiste y es casi

más importante hoy que durante su vida.

 

- ¿Qué tenía Buñuel que lo diferenciara de otros artistas universales?

- Era un ser humano excepcional. Era lo que yo llamo un maestro. No era únicamente un maestro  en el trabajo con los consejos que te daba, sino lo que sigue siendo un maestro después de su

muerte. Para mí es la definición más importante de lo que un maestro es, y para mí no pasan dos o tres días sin pensar en Buñuel, en mi vida personal, no en el trabajo.

 

- ¿Tan presente lo tiene todavía?

-Sí, en mi vida personal hay veces que pienso qué hacer en determinada situación y me planteo  qué haría Buñuel. Es como hablar con él. Para mí es una persona con la que hablo realmente y me contesta, porque le oí hablar tantas veces que para mí es algo natural hablar con él. Y no hablo de

fantasmas ni nada de eso, sino que lo que siento es su presencia. Hay gente que he conocido que ahora son ausencia, pero en cambio Buñuel es una presencia.

 

- ¿Cómo era trabajar con él?

- Trabajar con él era vivir con él. Era vivir los dos completamente aislados y compartir un momento,

no solamente de trabajo sino también de vida: comer juntos, caminar, hablar de las cosas del  mundo, leer los periódicos juntos, comentarlos. Era compartir y ver si ese momento de vida podía aparecer de una cierta manera en el guión. Era como todo trabajo de cine, muy largo de redacción, de actuación... Trabajábamos sin parar, sin darnos vacaciones y escribiendo durante 5, 6 ó 7 semanas. Después nos separábamos y nos volvíamos a encontrar dos o tres veces para corregir.

Durante el tiempo de no vernos se hacía el trabajo invisible, como decía Luis; el trabajo del inconsciente, sin pensar en la película. El trabajo de escribir un guión es tratar de dar a una película su primera forma, con una silla, con una mesa, la voz, los brazos, y actuando de una manera a veces muy torpe.

 

- Pero es un trabajo ingrato porque no todos los guiones se filman, y eso le ocurrió a usted y a Buñuel.

- La mitad de los guiones que yo he escrito no se han filmado. Después de escribir un guión tiene que verse la posibilidad de producir, y hay otras muchas cosas. Eso es la vida del cine, pero no

sólo de Buñuel, sino de todo el cine. La parte creativa de la película tiene tres momentos

importantes: uno es el guión, otro la dirección, y el tercer momento es el montaje, pero con Luis eso no importaba, porque filmaba con la película ya montada en su cabeza.

 

 

La necesidad de encontrar una oposición

 

Jean-Claude Carrière aseguró ayer que lo que Buñuel le pedía con frecuencia cuando escribían

juntos era una “cierta oposición”. El cineasta aragonés no quería que su guionista fuese  complaciente, sino que tuviera la capacidad de decir no a veces. “Necesitaba un combate y algo que fuera una auténtica provocación, y para mí al inicio era bastante difícil decir no a Buñuel y

proponerle algo sabiendo que luego lo podía rechazar”, comenta Carrière, quien afirma que “no era una cosa sencilla el trabajar con él, porque tenía 31 años más que yo y tenía ya una gran fama en todo el mundo”.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el bombardeo que arrasó Alcañiz

José Luis Félez Soriano

 

Fuente: José-Luis Félez Soriano http://abosque.webcindario.com/ex/subportica/Bombardeo.htm

 

En el mes de julio de 1.938 mis padres, Luis y Sofía, me engendraron. Nací el día 11 de abril de 1.939, a diez días de la victoria...

 

Dicen que quien olvida la historia está obligado a repetirla. De ser así, todo el problema se reduciría a ejercitar la memoria. Sería como el sarampión: una vez pasado, se acabó para siempre. No obstante, y por ese poco de superstición que anida en alguna parte de nuestro cerebro aún a pesar de no querer reconocerlo, quiero hacer un recuerdo de un trozo de historia del cual no fui agente activo ni pasivo –nos vimos abocados a sufrir las consecuencias, todos a partir de mi edad-, y que afectó muy directamente a mi familia. De todo esto debo hacer una salvedad que considero necesaria y obligatoria: prácticamente todo tipo de documentación o historia general no referida al particular caso familiar objeto de este recordatorio, está entresacada del libro de José-María Maldonado, titulado “Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado” (Biblioteca Aragonesa de Cultura, Zaragoza, 2003). Precisamente Maldonado dice que han tenido que pasar 65 años para saber y conocer del bombardeo de Alcañiz durante la guerra civil. Ocurrió el 3 de marzo de 1.938, a las 16,10 horas. Lo realizó una expedición de la Aviación legionaria italiana, al servicio de Franco, compuesta por nueve bimotores y tres cazas. En poco menos de dos minutos y una sola pasada, dejaron cientos de muertos y heridos, sin distinción de ideología, sexo, edad o procedencia.

 

Pero el silencio fue un acuerdo tácito por parte de los dos bandos con el fin de que no sirviera de desprecio para unos y de desánimo para otros. La prensa se limitó a dar una pequeña noticia a veces incluso errónea: a los aviadores unos los señalaron como alemanes, otros los tildaron de facciosos, otros simplemente de extranjeros. Nadie sabía que eran italianos ni el tipo de avión que pilotaban. En definitiva, cundió un criterio, más en las filas franquistas: “Lo que no existe no es necesario negarlo”. El día 3 fue el bombardeo, el día 9 se inició el avance franquista sobre el frente de Alcañiz y el día 14 las tropas rebeldes lo “liberaron”. Según ellos, los destrozos que se encontraron en Alcañiz fueron obra de “los rojos, en su retirada”, como en Guernica... porque, decían, “la España de Franco no incendia...”.

 

La historia, la de mi familia, fue así: El ejército republicano que entonces ocupaba Alcañiz distribuyó milicianos por distintas viviendas del pueblo en calidad de huéspedes. Y seguro que, como en todos los grupos que pasan de dos, habría de todo. Personas de buen sentimiento, y otras de no tanto. La mayoría, quizás, fue lo que le tocó y donde le tocó. En nuestra casa había alguno. Y, según referencias, tocaron de los buenos. A mis hermanos y primos les regalaron unas entradas o vales de cine y fueron a canjearlas a taquilla, mientras mis otros hermanos, con otros amigos de la cuadrilla, jugueteaban en la Plaza de Mendizábal, bajo la casa donde está todavía la hornacina con San Antón que desde hace muchos años se adorna con una guirnalda de naranjas para su festividad, casa que viene reproducida mediante un extraordinario documento fotográfico, en el suplemento de Heraldo de Aragón, número 6, de 2 de marzo de 2003, donde figura el relato objeto de este comentario ampliatorio y en el mencionado libro de Maldonado.

 

Uno de mis hermanos, el mayor, junto a un primo hermano, fueron a hacer el canje de entradas. En esos instantes y sin previo aviso, tal como se indica, Alcañiz fue bombardeado. Y la Lonja, el Ayuntamiento, la Excolegiata, se salvaron. No así la Fonda Morera y muchos otros edificios. Mi primo hermano, que ya ha muerto y a quien en vida llegué a querer como nadie puede imaginar, salió incólume. Mi hermano, según referencias que provenían de Manuel Benavente Gascón, fue recogido por éste en el interior del local donde se editaba el diario anarquista “Cultura y Acción”, situado en la plaza de España, bajo el Hostal Morera, en mi adolescencia tienda de ropa de caballero, “Imán”, hoy Hotel y Bar Guadalope. Mi madre, que salió de su casa desesperadamente en su busca, locura comprensible en esas circunstancias tan bestialmente confirmadas, le interrogó sobre el paradero de su hijo, obteniendo una negativa, para así evitarle la visión de su cuerpo destrozado por la metralla.

 

A partir de aquí, la pista se pierde y solo sabemos, pues mi madre lo contaba muchas veces con un tono de reproche hacia sí misma, empañada su dulce mirada con amargas lágrimas, por no haberlo tenido junto a ella y sobre todo no haberlo encontrado, que fue a la Iglesia de San Francisco, comunicada y contigua al Hospital, en cuyo suelo, informalmente alineados, reposaban muchos de los muertos en el bombardeo, buscándolo entre todos los despojos. Si alguien puede imaginarse ese horror...

 

No sé los motivos por los que, aun sin saber exactamente el lugar de su enterramiento, mi hermano, junto a otra persona, familiar de una amiga de mi madre, no fue enterrado en la fosa común, sino muy próximo a la puerta principal de entrada al cementerio pero sin saber con exactitud el punto en que estaban situados.  Allí se le puso una cruz y allí iba mi madre con mis hermanos a rezarle y llorarle. Cuando tuve edad, también iba yo.

 

En el año 1.956, cuando Alcañiz sufría las crudísimas heladas del mes de febrero, mi madre hubo de soportar el levantamiento de ese trozo de tierra, por necesidades de ocupación, pero le embargaba la esperanza de encontrar algún indicio de su hijo. Encontró unos restos de botones de una chaquetita de marinero, que ella sabía que llevaba puesta ese día. Y, contenta y triste a la vez tras su encuentro, fue trasladado a otro lugar, donde hoy, circunstancias de la vida, reposa muy próximo a su padre y a su madre, los tres en sitio diferente, los tres a  unos diez metros de distancia entre sí. Con él y Anastasia Mejuto como únicos reconocidos, sepultaron diversos restos de diversos fallecidos en el mismo bombardeo(se calculan en algunos cientos las personas violentamente fallecidas).

 

Mis hermanos, junto a sus amigos, al oír el rugir tan bajo de los motores de los aviones, huyeron aterrorizados de aquel lugar en busca de su casa y de los suyos, y a los dos minutos aproximadamente de abandonarlo, la fachada del edificio se derrumbó por efecto de las bombas, quedando como la citada fotografía recoge. Al poco acudió allí Fernando Latorre Félez, nuestro primo acompañante de mi hermano, sin voz en su garganta, ni luz en su mirada, pero felizmente vivo. La tragedia estaba consumada.

 

Mi padre estuvo preso en Valmuel, con catorce penas de muerte a sus espaldas. Se llamaba Luis Félez Trasobares. Y era su mujer Sofía Soriano Muñoz. Mis hermanos gemelos se llaman Rafael y Jesús. A mí me pusieron, al nacer, el nombre de mi hermano mayor que la guerra mató. Y allí, en un lugar del cementerio hay una cruz con una breve leyenda: Aquí yace José-Luis Félez, Víctima del Bombardeo.  Alcañiz, 3 de Marzo de 1.938.

 

En el mes de julio de 1.938 mis padres, Luis y Sofía, me engendraron. Nací el día 11 de abril de 1.939, a diez días de la victoria...

 

 

 

Sumario

 

 

 

La bandera republicana ondea en la plaza de Canfranc

 

Fuente: Huesca-Info

Desde el pasado 19 de septiembre de 2004, la bandera republicana ondea en la plaza de la localidad pirenaica de Canfranc, situada en el valle del río Aragón, a 18 Km al norte de Jaca (Huesca), cerca de la frontera francesa.

Situada en lo alto de una barra metálica de unos seis metros de largo, que está sujeta a una señal de circulación mediante "cinta de embalar", la bandera domina la plaza de la pequeña localidad, en la que también se ubican un pequeño frontón y la iglesia parroquial. Por su situación, la bandera es visible desde buena parte de la calle Albareda, la única calle del pueblo.

La bandera fue colocada por un grupo de vecin@s de Canfranc y de otras localidades cercanas en el transcurso de un vermú popular y festivo en homenaje y sentido recuerdo de Eduardo Aznar, vecino de Canfranc recién fallecido (y republicano convencido). Eduardo Aznar, que llevaba un año viviendo en Canfranc procedente de Zaragoza, aunque frecuentaba el pueblo desde hacía más tiempo, siempre solía hablar de "lo bien que quedaría una bandera republicana" en la plaza de Canfranc. Así que sus amig@s y vecin@s, en homenaje al fallecido, instalaron la bandera, que fue proporcionada por el Círculo Republicano de Jaca.

Un mes y medio después, el Ayuntamiento de Canfranc Estación, del que depende el núcleo de Canfranc, no ha mostrado ninguna intención de quitar la bandera. La Guardia Civil, por su parte, ha pasado por allí en diversas ocasiones, pero la bandera continua en su mástil ajena a la polémica suscitada en el valle. "Esa bandera os traerá problemas", dijo un abuelo de Canfranc Estación a un habitante de Canfranc. La posible "ilegalidad" del hecho está por demostrar, pues la bandera no está situada en un edificio público.

La zona de la Jacetania fue pionera del movimiento republicano en diciembre de 1930, cuando se produjo en Jaca la fallida sublevación de los capitanes Galán y García. Meses después, en abril de 1931, se proclamaría la 2ª República. Más tarde, con el golpe de estado fascista de 1936, la Jacetania aportó destacad@s luchadores para la causa antifascista. Natural de Canfranc era Antonio Beltrán, el "Esquinazau", nacido en 1897. Militante inicialmente comunista que dirigió la resistencia de la "Bolsa de Bielsa" y posteriormente participó en el "maquis", terminó criticando abiertamente los métodos de su partido, el PCE, y abandonándolo, lo que le costó dos intentos de asesinato por parte de sus "ex-camaradas" dirigidos por el partido. Tras años de exilio, el canfraqués fallece en Méjico casi en la indigencia. En la actualidad, la tradición republicana en la zona es recogida por el Círculo Republicano de Jaca, de reciente constitución.

La bandera tricolor republicana (rojo, amarillo, morado) fue instaurada oficialmente el 27 de abril de 1931, tras la proclamación de la democrática Segunda República. Pero la militarada fascista de 1936 impuso de nuevo la bandera rojigualda, hecho que el actual régimen monárquico "atado" por el dictador Franco mantuvo y al que le dio carta de naturaleza.

 

 

 

Sumario

 

 

En torno a la figura del anarquista oscense Miguel Gella

 

Fuente: Huesca-Info


Miguel Gella Pardo
[Huesca, 1898 - Castelfrío (Teruel) 11-5-1938]

Natural y vecino de Huesca, era hijo de Ramón Gella e Isabel Pardo. De oficio labrador, fue presidente de la sociedad de campesinos de la CNT oscense y estaba considerado por la Comisaría de Investigación y Vigilancia como anarconsindicalista peligroso. Este campesino vivía en los extramuros de la ciudad, domiciliado en la conocida como "Torre de Felipón", casa que fue registrada por la Guardia Civil el 25 de mayo de 1932, encontrando pólvora, mechas y el folleto titulado "Las tareas de las organizaciones sindicales revolucionarias y su trabajo en las fábricas", siendo detenido durante 23 días y juzgado por ello el 23 de septiembre de 1932, siendo el fallo de la sentencia, por un delito de tenencia de útiles para la fabricación de explosivos, de 3 años y 2 días de presidio correccional. Su detención pudo estar relacionada con la conflictividad que se vivía aquellos días en Huesca con la declaración el 19 de mayo de 1932 de una huelga de transportistas y de obreros mecánicos (de carácter nacional).

En 1936 se evadió a la zona republicana, alistándose en las Milicias de Barbastro. Éstas contienen en Nueno el ataque fascista que tomó las Lomas de Arascués. Desde enero de 1937, ya como capitán, se sitúa en las faldas del pico Gratal, en cuya cumbre ondeaba la bandera roja y negra, de 8 por 4 metros de longitud, y asimismo formaron con unas piedras
enormes las siglas CNT-FAI que se leían en toda la redolada de La Sotonera hasta 50 kilómetros de distancia. Las Lomas de Arascués y el pueblo de Lierta son reconquistados a los pocos días; M. Gella participa el 7 de abril de 1937 en el fallido ataque a las estribaciones del Mondó y el Carrascal de Chimillas, cuyo objetivo era cercar completamente a Huesca. Él y sus hombres de las Milicias de Barbastro se infiltran en terreno fascista y dan un golpe de mano con explosivos en Esquedas, pero el asalto de los anarquistas italianos al Mondó fracasa. Al frente del 4º Batallón de la 127 Brigada Mixta de la 28 División "Ascaso", toman el 27 de julio de 1937 el Molino de las Salinas y entran en Puibolea. Fue ascendido a comandante del 2º Batallón en marzo de 1938, tras la muerte de su antecesor, Francisco Salamero, el día 10 de marzo de 1938 en Muniesa (Teruel) por el proyectil de una tanqueta italiana. En mayo de 1938 se inicia la ofensiva nacional en el frente de Alfambra sobre la posición de Castelfrío, fortificada por los zapadores de la 127 B.M. Es bombardeada por artillería, tanques y aviación enemiga. Miguel Gella es herido por la metralla y sin aparentar ser grave, es evacuado a un hospital de retaguardia, muriendo días después. Fue enterrado en Valencia entre una gran manifestación de duelo ante la popularidad alcanzada por la 28 División entre los levantinos, pues con su
resistencia palmo a palmo en el frente de Teruel se evitaba la caída del Levante republicano.

Al largo brazo de la represión franquista no le bastaba con la muerte de sus enemigos, y es así como se le abrió el expediente C-536 en el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Aragón en 1938, siendo sobreseído en 1943. El informe de la Comandancia de la Guardia Civil de
Huesca contra este valiente luchador no tiene desperdicio:

"Miguel Gella Pardo es de mala conducta y antecedentes, por cometer actos de sabotaje en la línea eléctrica y vía férrea. Residía en las afueras de esta capital "Torre Felipón", es soltero y vivía en compañía de un hermano suyo, su ideal político anarquista, para cuyo partido hacia una tenaz propaganda ya hace varios años, valiéndose del argumento de que había que hacer desaparecer la Religión y las Autoridades encargadas de mantener el orden; fue detenido varias veces por los motivos anteriormente expuestos, y por tenencia ilícita de explosivos para construir bombas, es peligrosísimo, tanto por su ideal y carácter de odio sobre todo a los militares. En la mañana del día 19 de julio de 1936, se fugó de Huesca, después de tomar parte con armas en contra de nuestra Santa Causa, pasando al campo rojo, donde se sabe ha permanecido durante el asedio de Huesca mandando milicianos con la graduación de Capitán."

Su compañero Pedro Torralba, autor del libro "De Ayerbe a la Roja y Negra" nos lo describe así:

"Con la muerte de Miguel Gella perdimos uno de nuestros mejores hombres, parco en palabras, largo en los hechos y de una inteligencia poco común. Este campesino oscense era también técnico en explosivos y capaz de desmontar hasta los artefactos más modernos que cogíamos al enemigo; descubría los secretos de las bombas, analizando y examinando la parte
mecánica y la composición de las materias inflamables y explosivas. Había que tratar a Gella largo tiempo para descubrir sus cualidades de organizador y de mando; mandaba de una manera extraordinaria, pagando con su persona y con sus ejemplos. Consiguió internarse varias veces en todos los frentes de guerra en los que habíamos actuado entre las líneas
enemigas y los que lo acompañaban en aquellas incursiones fueron siempre voluntarios; como buen anarquista no imponía nada a nadie y tal vez era por eso que los compañeros se disputaban por acompañarlo y estar a su lado. Así era y así murió M. Gella, un buen ejemplo para todos. Había desafiado tantas veces a la muerte que el habérselo llevado nos parecía
imposible y sentimos profundamente su pérdida total y definitiva."

O Crabero.

 

Huesca-Info
Página web: http://www.llaveinglesa.com/alra
Correo-e: huescainfo@llaveinglesa.com

 

 

 

Sumario

 

 

 

Tortosa recupera documentos de Marcelino Domingo

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

El Arxiu Històric Comarcal de les Terres de l'Ebre ha incorporado a su fondo 140 documentos inéditos del exministro republicano Marcel.lí Domingo (1884-1939), adquiridos por el Ayuntamiento de Tortosa a un anticuario de Barcelona por 31.200 euros.

 

El director del archivo, Albert Curto, ha explicado que la importancia del fondo documental recuperado radica en el aspecto personal, ya que incluye un dietario del año 1925 y un total de 58 libretas en formato diario que corresponden al periodo comprendido entre 1920 y su muerte.

Sus viajes, pensamientos íntimos, aspectos de su vida privada y también su acción política aparecen reflejados en los documentos, localizados por el coleccionista Jordi Aragonés, quien avisó de su hallazgo a los responsables del archivo.

PRÓXIMA EXPOSICIÓN

 

El alcalde de Tortosa, Joan Sabaté (PSC), ha destacado que la documentación disponible del exministro republicano "permitirá conocer mejor aspectos personales de su vida, su trayectoria y su pensamiento político".

 

El archivo y el ayuntamiento preparan una exposición monográfica sobre Domingo, que también ejerció de maestro en Tortosa desde el año 1903, antes de ser concejal, diputado a Cortes y ministro durante la República.

 

 

Para conocer más sobre Marcelino Domingo:

 

Associació Marcel.lí Domingo

http://www.imaginat.net/marcelino/

 

Personajes republicanos

http://www.izqrepublicana.es/documentacion/domingo.htm

 

 

Tortosa compra un fons inèdit del polític republicà Marcel·lí Domingo

 

Fuente: Europa Press


L''Ajuntament de Tortosa (Baix Ebre) ha adquirit un fons inèdit de documentació personal del polític Marcel·lí Domingo, que va arribar a ser ministre de la República. Aquest llegat, que constitueix el Fons Marcel·lí Domingo, consisteix a un conjunt documental "únic, amb un alt valor històric i simbòlic", segons ha explicat avui l''alcalde de Tortosa, Joan Sabaté, a la presentació pública d''aquests manuscrits.

Per part seva el director de l''Arxiu Històric Comarcal de les Terres de l''Ebre (AHCTE), Albert Curto, ha destacat el caràcter "inèdit del fons perquè és personal del polític i, a més, és un conjunt que permet resseguir la seva vida". Així mateix, el director ha valorat que "aquesta adquisició augmentarà el prestigi i la importància de l''Arxiu mateix", que és on es deixaran en dipòsit els documents.

La documentació, adquirida per un valor de 31.200 euros a un antiquari de Barcelona, inclou un centenar de dietaris del polític, tortosí d''adopció encara que va néixer a Tarragona, escrits des del 1914 fins al 1939, en què hi ha anotats als seus pensaments, reflexions, lectures, notes de preparació de les classes, entre altres informacions personals.

Entre els dietaris hi ha aproximadament 30 que són d''especial interès perquè fan referència a la seva vida política activa, segons va destacar el regidor de Cultura, Lluís Marín. També formen part del conjunt 140 documents dispersos entre els quals destaca un manuscrit en el qual es troben les anotacions de preparació d''una conferència que havia de fer en les les Nacions Unides, però que no es va arribar a fer mai.

Amb motiu d''aquesta important adquisició que s''ha dipositat en l''AHCTE i que forma part del fons de l''Ajuntament de Tortosa, l''Institut Municipal d''Activitats Culturals i Turístiques (IMACT) ha organitzat una sèrie d''activitats per divulgar i donar a conèixer la figura de Domingo entre la ciutadania. En una primera fase, es farà un inventari, es catalogarà el fons i s''editarà una breu publicació adreçada a investigadors. El març de l''any que ve està previst convocar una beca dotada amb 3.000 euros, per fer un estudi a fons i una transcripció selectiva dels documents més significatius.

L''IMACT també té previst organitzar per a principis del 2006 una exposició monogràfica dedicada a Marcel·lí Domingo per donar a conèixer l''existència del fons documental i contribuir a la recuperació de la memòria històrica. Finalment, també s''editarà una publicació monogràfica sobre la figura del polític tortosí.

D''altra banda, des de l''IMACT es treballa per incorporar al Fons Marcel·lí Domingo, les cartes i els documents que estan dipositats a l''arxiu de Salamanca i que durant la Guerra Civil es van requisar. L''objecte seria aconseguir còpia en algun format per poder disposar-ne de tot el conjunt.

 

 

Tortosa adquireix un fons inèdit de dietaris i més de cent documents de Marcel·lí Domingo

Fuente : Gustau Moreno

L'Ajuntament de Tortosa ha adquirit un extens fons de documents inèdits del polític republicà Marcel·lí Domingo (1884-1939). L'alcalde tortosí, Joan Sabaté, i el president de l'Institut Municipal d'Activitats Culturals i Turístiques (IMACT), Lluís Martín, van presentar ahir el fons, que s'ha dipositat a l'Arxiu Històric Comarcal de les Terres de l'Ebre perquè en faça una primer inventari i la catalogació. En total, són 140 dietaris i altres papers personals de Domingo, escrits des del 1911 fins al 1939, any de la seua mort a l'exili. El director de l'arxiu, Albert Curto, va destacar que els investigadors i biògrafs del polític desconeixien la documentació, comparable en el seu conjunt a la col·lecció de cartes de Domingo que hi ha a l'arxiu del Parlament.

Joan Sabaté va recordar que Marcel·lí Domingo va ser un polític de militància tortosina, que va començar la seua carrera política com a regidor a l'Ajuntament. «Sobre Marcel·lí encara hi ha moltes coses a dir», va afirmar l'alcalde tortosí, historiador i gran coneixedor del líder del republicanisme a les Terres de l'Ebre. «Ara estem davant d'una font d'investigació que té una importància extraordinària», va afegir Sabaté, «ja que els dietaris ens ajudaran a entendre millor la seua manera de ser, les seues inquietuds i el context polític en què va viure». Per la seua banda, el president de l'IMACT, Lluís Martín, va destacar que el nou fons Marcel·lí Domingo de l'arxiu històric «és una petita joia, justament pel seu caràcter inèdit». Martín també va detallar que l''Ajuntament, a través de la sectorial de Patrimoni de l'IMACT, ha adquirit el fons Marcel·lí Domingo per 31.200 euros, després d'haver tingut notícies de la seua existència pel col·leccionista Joan Aragonès, que havia localitzat el fons en un antiquari de Barcelona. Un amic «personal i molt íntim» de Domingo havia heretat els documents i, quan va morir, la seua família va vendre tota la seua biblioteca a l'antiquari. Diferents museus i arxius d'arreu de l'Estat estaven interessats en la documentació, però l'Ajuntament tortosí va forçar la maquinària administrativa i va fer una bona oferta a temps. El director de l'arxiu, Albert Curto, va destacar que el fons era totalment desconegut pels investigadors i biògrafs de Domingo, «més important i valuós» que les cartes que hi ha a l'arxiu del Parlament si el que es pretén estudiar és el món íntim del polític.

 

El llegat marcel·linià encara és viu

Marcel·lí Domingo (Tarragona, 1884-Tolosa de Llenguadoc, 1939) va ser un dels polítics més destacats de la Segona República, especialment estimat a les Terres de l'Ebre i estretament vinculat a les ciutats de Roquetes i Tortosa. De fet, va arribar a Tortosa el 1903, on va exercir de mestre i va iniciar la seua carrera política i periodística. Rival del tradicionalista Joaquim Bau, va ser escollit regidor l'any 1909, i després va ser diputat a les Corts. Més endavant, com a ministre d'Instrucció Pública de la Segona República, va introduir l'ensenyament del català a les escoles i va modernitzar l'estructura docent de l'Estat, amb la creació de 24.000 escoles públiques. Entre altres coses, Domingo també va denunciar la campanya colonial al Marroc i, ja com a ministre d'Agricultura, va impulsar la polèmica Reforma Agrària. D'altra banda, Domingo està vinculat genealògicament amb altres personatges importants de la vida tortosina, com l'alcalde de la ciutat durant els primers anys de la Segona República, Joan Benet Piñana; l'exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, i el pintor Pere Benet Domingo.

 

Un dietari recull els últims dies i el misteri de la mort de Domingo

El nou fons Marcel·lí Domingo de l'arxiu històric aplega 140 documents diferents, com ara l'esborrany d'una conferència que havia de fer a la Societat de Nacions i que no va arribar a pronunciar mai. També hi ha alguns telegrames, passatges de transports, una fotografia juvenil de la seua dona, i diverses anotacions de la seua època docent (1911-1917). Tot seguit, hi ha un dietari del 1925, dues llibretes amb citacions i adreces, dues llibretes més amb anotacions de gramàtica i astronomia, i 58 quaderns més que en realitat són dietaris amb anotacions i referències literàries, en què Domingo recull els seus sentiments més íntims. Fins i tot, en un dels dietaris Domingo explica les seues últimes hores, quan va començar a trobar-se malament després de prendre un cafè. Segons va explicar el director de l'arxiu, Albert Curto, la dona de Domingo hi va afegir algunes línies sobre el misteri de la seua mort a l'exili, que confirma que el rumor sobre el possible enverinament del polític és molt més que una llegenda.

 

 

Sumario

 

 

 

Una fecha decisiva para la Agrupación Guerrillera de Levante:

Cerro Moreno, 7 de noviembre de 1949

Salvador F. Cava

 

Fuente: La Gavilla Verde (Artículo publicado en OLCADES, Segunda época, nº 6, Cuenca, 2002, pp. 5-20) Actualizado.

 

Todavía recientemente, en un libro de historia que está llamado a ser un éxito editorial sobre el tema de la guerrilla antifranquista, el escrito por Secundino Serrano, Maquis, con actualizados planteamientos y una visión acertada del noble esfuerzo de las gentes del monte, se transita, sin embargo, por el tema de Cerro Moreno (Santa Cruz de Moya) con poca fortuna. Al suceso, de la más numerosa, organizada y que más tiempo duró, "la organización de referencia del maquis de posguerra" en palabras del propio autor, se le dedica sección aparte reconociendo su incidencia en el posterior desarrollo de la AGL.

 

Conscientes fueron siempre del alcance de lo allí ocurrido los propios combatientes, y así muchas décadas después, desde 1989 en que se proclamó el primer domingo de octubre como el Día del Guerrillero Español, y con monumento erigido al poco (6 de junio, 1991), todos los años se recuerda y se rinde homenaje a su memoria, y a todos en general, como héroes "muertos en la lucha por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los pueblos del mundo".

 

Diferentes versiones y rumores

 

Reconocemos que el tema histórico es difícil. Ha transcurrido mucho tiempo, la clandestinidad de todo lo relacionado con la guerrilla antifranquista, apodos, nombres falsos, silencios, precauciones de toda clase, no exenta durante un largo periodo de tiempo de ocultación y prohibiciones de acceso a los documentos de referencia, hace que así se perciba esa situación y, a la vez, que sobre este episodio histórico hayan crecido un sinfín de leyendas percibidas hoy en día con un no pequeño aire de nostalgia y de romanticismo: Que si "Ojos Azules" murió en dicho enfrentamiento (y ciertamente en una de las sorprendentes Actas de Defunción, la nº 169, se consigna este detalle referido a "Ramiro", como igualmente se le aplica al grupo de "Cintorrá"), que "Paisano" y el "Manco de La Pesquera" pudieron escaparse del cerco, que si el segundo de ellos fue el traidor, "que si hubo un número trece" encontrado tiempo después muerto. Seguramente esa misma falta de exactitud alguien aducirá tras estas líneas. No serán mal recibidas sus palabras si posteriormente sus afirmaciones contribuyen a esclarecer lo acontecido. Con ese propósito, algo más de luz sí que podemos dar.

 

Haciendo un resumen de las palabras del historiador leonés, basadas más que en su propia investigación, en los trabajos de Mercedes Yusta, Sánchez Agustí y Ruiz Ayúcar, se califica este enfrentamiento de "dramático, definitivo y simbólico", se da cuenta someramente de cómo se produjeron los hechos, y se enumeran algunos de los guerrilleros fallecidos aunque con bastante desacierto en este caso, al guiarse únicamente por las Actas de Defunción, hasta el punto de que el propio autor se ve en la necesidad de rectificar. Por ejemplo se dice que sólo salvó la vida, y que fue detenido, un enlace llamado "Pedro", cuando en realidad se trata del ex-jefe de la Agrupación Francisco Bas Aguado que no fue capturado y que redactó el informe más completo de lo que esa aciaga mañana de noviembre de 1949 aconteció, o que también murió Mateo Sánchez Arozanala "El Abuelo" cuando en realidad este guerrillero de Valdemoro de la Sierra, padre de Tomás Sánchez Gregorio "Poeta", por esas fechas ya estaba detenido en Cuenca y sería juzgado y fusilado en Ocaña a finales de 1951.

 

Tampoco las conclusiones del historiador leonés nos parecen las más acertadas. Escribe que: "después de la sarracina de Cerro Moreno, en las tierras levantino-aragonesas sólo se mantenían grupos menguados de supervivientes, ajenos a cualquier proyecto político y guerrillero, esperando marchar a Francia o en una huida hacia adelante que concluirá con la muerte". Todavía durante dos años y medio la Agrupación continuará en el monte.

 

Subsistencia y lucha armada, ...y un Buró ignorante de la realidad

 

Ciertamente serán los años más duros, donde los enfrentamientos, las deserciones y las purgas irán diezmando a las partidas. Fue un trienio de subsistencia, pero de lucha armada y con una organización siempre uniforme. Su consideración final a modo de pregunta igualmente me parece incorrecta: "¿A qué grado de desintegración había llegado la AGLA para que fuera posible coger indefensos y dormidos a la mayor parte de los nuevos dirigentes guerrilleros? Evidentemente, una parte de la responsabilidad recayó en el Buró Político que envió a liderar a la resistencia armada a militantes que desconocían totalmente la situación de la España franquista".

 

Este parecer hace recaer sobre el sustantivo "desintegración" una carga negativa de dudas que además de esconder un tono inapropiado presenta como argumento general algo que sólo fue un hecho particular, tremendo ciertamente, la muerte de los doce guerrilleros, pero no por eso la AGL se descompuso. Las causas estaban en las propia evolución de las relaciones internacionales del Régimen de Franco, en la soledad del PC y de los Guerrilleros, en el mucho tiempo que llevaban en el monte para una lucha armada "donde no había enemigo militar", la difícil articulación de un cambio de estrategia imposible de llevarla a la práctica y, como casi siempre, algún chivatazo que también se ha convertido en un ovillo difícil de desenredar. De hecho otras organizaciones del resto de España hacía años que ya habían desaparecido, y desde luego ninguna llegó a 1952 con la entereza de la AGL, excepto la de Málaga-Granada. La misma pregunta cabría hacérsela a las otras Agrupaciones. Carecen por lo tanto de proyección tales reproches.

 

Pero volvamos a la narración de la vida diaria en el campamento de Santa Cruz, y a lo acaecido el día 7 de noviembre de 1949. Utilizando algunos documentos básicos: principalmente el informe de "Pedro", el único superviviente de los que se encontraban en el campamento en el momento del asalto, y además antiguo jefe de la Agrupación, también un segundo informe, el de Ibáñez de finales del mes de noviembre de 1949, correspondiente a su 5º viaje, que es quien había conducido al nuevo grupo de mandos desde Francia hasta Cerro Moreno, y en tercer lugar los recuerdos de "Alfaro", quien aún vive y que pertenecía en aquellos momentos a ese grupo del campamento, pero que había salido una noche antes a realizar un servicio de avituallamiento con otros cuatro camaradas y que presenciaron el resultado del cerco desde el propio monte. Nos basamos también en las Actas de Defunción, en los recuerdos e informes de otros guerrilleros y de la propia GC, abundantes y bien recogidos por Fernanda Romeu. Con todo ello se puede hacer una descripción más exacta de la descrita hasta ahora.

 

Cuadros de Francia

 

De Francia habían salido en 1949 dos grupos para reforzar los cuadros de mandos de la AGL. El conducido por José Gros y luego por "Cocones" (Juan Fabregat Matamoros), que lo formaban "José María", El Rubio, "Pablo", "Saturnino" y "Aniceto", parte en marzo adentrándose por la ruta de Cataluña, pero tras algunos enfrentamientos con la GC, tendrán que desviarse de su itinerario y sólo después de largos meses llegarían al campamento de Cerro Moreno unos días más tarde de la muerte de los doce guerrilleros. Desde luego no pudo enlazar con el de Ibáñez a primeros de agosto, en la zona de Villafranca del Cid, en Peñagolosa, como tenían previsto: ("Quedamos de acuerdo que nosotros aguardaríamos hasta el día 12 de agosto en el punto de cita, y que al no venir dejaríamos una nota" escribe Ibáñez). Entre los componentes del grupo, se hallaba "Aniceto" (Vicente Martínez Galindo), que meses más tarde, cuando en el otoño de 1950 llegue el grupo de "Antonio el Catalán" (José Gross) será trasladado al 5º Sector como agregado de Agi-prop, con "Mauro" y "Segundo" como jefes. Poco después abandonará la guerrilla en Villaconejos de Trabaque, su pueblo natal, tras haber ido a ver a su madre en compañía de "Germán".

 

Hacia mitad de junio, el día 18, saldría el grupo de Doroteo Ibañez Alconchel, el "Maño", el más experto de los guías con Francia de la AGLA. Este era su quinto viaje, y aún realizaría otro más entre agosto y octubre de 1950. El grupo de Ibáñez lo componían "Andrés", "Ramiro", "Pedro", "Emilio", "Lorenzo" y el acompañante habitual de Ibáñez, "José el Alicantino" (Ramón Escribá Furió). Su línea de entrada, ya utilizada en su primera incursión en septiembre de 1945, fue por Aragón, Sierra de Santo Domingo, zona de Azuara, su pueblo natal, Mosqueruela, Javalambre, Camarena. En el mes de septiembre, hacia el día 15, conectarían con los acampados en Cerro Moreno: "El día 17 de septiembre, que ya de antemano esperábamos nosotros, llegan cuatro camaradas del Batallón antes "Vitini", ya enlazó con esta unidad. Ellos conocen donde para el Estado Mayor. Unos salen para que "Pepito", responsable de la Agrupación venga a donde nosotros hemos acampado, y otros en busca de "Grande", responsable del 11º Sector", escribe Ibáñez.

 

El Campamento de Cerro Moreno

 

El campamento de Cerro Moreno era uno de los más estables que disponía la AGLA por esas fechas. Otros cercanos estaban situados en Camarena, el Bercoloso, Benagéver, Fuencaliente y Cofrentes. Cerro Moreno es una de tantas estribaciones, de forma redonda, intermedia entre la Sierra de las Cuerdas y la de Javalambre, al sur del Rincón de Ademuz, aspirando el rumor del río Turia que por Santa Cruz de Moya crece joven, se engarganta y serpentea.

 

Cerro Moreno tiene un duro y empinado acceso a pie por sus caras este y oeste, y se halla custodiado en sus vertientes norte y sur por la mole en filo de unos más que respetables peñascos. El campamento guerrillero, el cuarto o quinto de los que hubo por la zona desde 1946, encarado al poniente, mirando hacia Santa Cruz, Manzaneruela, o Landete, situado en una zona boscosa de pinos, enebro y abundante matorral.

 

Como todos los de la AGL por estas fechas este campamento se formaba de diversas tiendas de campaña, sujetas sus bases con piedras, con capacidad para cuatro personas normalmente. En las proximidades se buscaba un lugar donde el humo no delatase la presencia de los guerrilleros, y otro, el monte es amplio, de servicios. La ubicación del campamento parece que exigía al menos que hubiera dos guardias constantemente aunque como nos informa "Alfaro" por aquellos días tan sólo funcionaba una y solamente por el día. Cada guerrillero, siguiendo el turno establecido y anotado en un papel que colgará de un pino, realiza este servicio de vigilancia durante dos horas, situándose no muy lejos de la zona de tiendas, cara al río. Este documento le servirá a posteriori a la Guardia Civil para identificar a los fallecidos.

 

Por estas fechas, antes de la llegada de Ibáñez, el jefe del Batallón al que se incorpora el nuevo cuadro de mandos era "Francisco" (Emilio Argilés Jarque). Es el mismo grupo que antes dirigiese "Vitini" (Francisco Martínez Lara), pero que meses antes había desertado desde un campamento de Bronchales, según "Ibáñez", junto con "Nelson" (Francisco Jurado) -aunque no parece que fuese así en el caso de éste último, auqnue sí con "Bienvenido" y "Mateo"- y un tercer guerrillero, dirigiéndose los tres a Francia, vía Cella y Zaragoza: "De este Batallón de antes "Vitini" que anda por esta zona sobre la provincia de Teruel, Cuenca y Valencia no está tan bien. Cuando desertaron los tres responsables, a raíz de esto marchó otro llamado "Tomás" del pueblo de Tormos, y ya antes de estos marchar, todos de este Batallón muy mal. Una de las veces "Vitini" le dijo a "Juanito", paisano de este "Peñarronda" (se refiere a "Peñaranda" que al igual que "Juanito", "Amancio" y "Joaquín" son de Rubielos Bajos), que si continuaba mucho en guerrilleros vería mucho y malo, que no se marchaba bien. Cuando estos desertaron fue Francisco quien detuvo el descontento entre la unidad. Este "Francisco" es uno de estos alrededores, no es el del 17º, más adelante daré la conducta del otro "Francisco". Cuando estos desertaron, subió el "Grande" y nombró responsable de esta unidad a este "Francisco" (Informe de Ibáñez)".

 

Medios de los guerrilleros en el campamento

 

En el campamento, tras la llagada del grupo, se disponía de ciertos medios para la acción guerrillera: multicopista con que editar Mundo Obrero en lugar de El Guerrillero (1946-1949), ejemplares traídos de Francia así como fotografías dedicadas de Dolores Ibárruri, cámara de fotos, emisora y radio con la que contactar y escuchar las emisiones de radio Pirineica, (aparato de radio que requisará la GC y que el grupo reorganizado tendrá que comprar otra por 9.500 ptas), materiales teóricos, informes de los sectores, guiones de las reuniones, sellos de la Agrupación, armamento ("con las armas que tenían" escribirá "Teo") y una respetable cantidad de dinero, cercano a las 250.000 ptas. cuyo objetivo era potenciar la labor política e ir abandonando las acciones de abastecimiento que mayormente recaían sobre una población con medios más bien escasos y de la que los propios guerrilleros se nutrían ("esto no era muy bueno, porque hacíamos dos males" anotará "Casto" en su Informe). Ciertamente los servicios de abastecimiento como acción guerrillera resultaban impopulares y conllevaba infinitos riesgos. Los guerrilleros por esta época también tenían una asignación de 500 ptas. por si se viesen descolgados en alguna situación.

 

Durante todo el mes de octubre el campamento había estado muy concurrido con entradas y salidas de guerrilleros casi todos los días. El hecho de que llegasen de Francia nuevos cuadros originó que los jefes de la AGLA fueran convocados para recibir nuevas instrucciones. Por allí pasaron "Pepito el Gafas", "Grande", "Manso", "Teo", "El Viejo" y el responsable del PC en Valencia "Tomás", incorporado a la dirección regional desde Francia a finales de 1946.

 

Otro hecho significativo que aumentó la presencia de maquis en el campamento fue lo ocurrido en San Martín de Boniches a finales de septiembre y durante el mes de octubre. Ibáñez lo recuerda así: "En el 5º Sector que "Pepito" tenía su base, marchaba bien, muchos enlaces, sólo del pueblo que suministraba al Estado Mayor eran 15 y todos subían al campamento, cuando les parecía subían por la noche al campamento a oír la radio, cayó uno de estos enlaces y el resto ha tenido que ingresar en las guerrillas, donde se les ha creado una mala situación por estas unidades". A su vez "Pedro" relatará que "salieron dos camaradas enlaces para casa "Juanito" para ver qué repercusión había tenido la obra traidora del elemento que se entregó… volvieron los enlaces enviados con la noticia de que todo había ido abajo en la antigua base y que se habían incorporado 14 camaradas de los cuales trajeron a 8, dos que convinimos que volvieran a aquella zona, 5 que cogieron en el asalto y otro que salió a por carne el día 5 con María". En realidad, tal como se relata en el artículo publicado en esta misma revista ("Los maquis en las montañas de San Martín de Boniches", Olcades, nº3), la entrega de "Regino" (Lucas Villar Garcés) de la partida de "Paisano" dio pie a que todo el grupo de enlaces del pueblo de San Martín de Boniches se echara al monte en dos fases, once a finales de septiembre y tres más a principios de octubre.

 

Si el día 15 de septiembre, el grupo de Ibáñez, con "Andrés" como nuevo jefe de toda la Agrupación, toma contacto con los acampados en Cerro Moreno, es el 17 cuando pueden acceder propiamente al campamento. El primer trabajo a realizar es verse con los jefes de los Sectores para tener con ellos una reunión general. En consecuencia se mandan enlaces en busca de "Pilar" ("Pepito el Gafas") (en los informes internos, además de apodos también se utilizan nombres en clave) y de "Grande". Esto ocurrirá el día 21. A primeros de octubre, el día 2 llegarán "Pilar", "Carmen" ("Teo"), "el Viejo", "Paco", y "Manso". Poco después, el día 4, "Grande", "Peñaranda" y "Carlos".

 

Una vez toda la plana mayor de la AGL se halla presente, se celebran las reuniones durante los días 13 de octubre al 16 del mismo mes.

 

Desconocemos los acuerdos tomados, pero bien parece que iban encaminados a reestructurar la organización dándole un contenido más político, evitando las acciones de captación económica para no tener que crearse un mal ambiente entre la población, asumiendo un cambio de táctica donde los guerrilleros serían instructores de la población campesina. Se potencian en consecuencia los Comités Regionales y se sustituye, como ya queda dicho, El Guerrillero por Mundo Obrero.

El dinero que se manejará en el campamento es indicativo de lo mismo. La idea, sin embargo, no parece que cuajó. Ni tan siquiera cuando se plantease la "renuncia a nuevas incorporaciones de los contornos" en favor de los que lleguen de Francia más capacitados para esta nueva orientación política. Dos días antes de la reunión general de la Agrupación, el 11 de octubre, Ibáñez parte hacia la frontera con "José el Alicantino", "Manso" para una revisión de sus últimas actuaciones, se hablaba de desmotivación y hasta de maltrato de algún camarada, ("Respecto a la marcha se ha hecho sin novedad hasta Garde, no hubo problemas ninguno entre el grupo, y el "Manso" se ha portado bien sin protestas ninguna" informará Ibáñez), a los que también acompañan "Peñaranda" (Ángel Ruiz Toledo) para ser operado del tabique nasal, y "Cuatro Ojos" (José Zuriaga Mínguez) y "Maguán" (Francisco Menéndez Martínez) por estar incapacitados para el servicio.

 

Demasiada aglomeración

 

Si el día 11 parte hacia Francia el grupo de Ibáñez, el 20, tras haberse celebrado las reuniones, empiezan a abandonar el campamento los diversos jefes de Sector. Esa noche lo harán hacia el campamento de Manzanera "Carmen" ("Teo"), "Paco" y "el Viejo". El día 24, igualmente, hacia diversos sectores de Valencia "Grande", "Tarzán", "Rufino" y "Elvira" ("Tomás"). Poco a poco el campamento se va despejando, sin embargo el día 25 de octubre vuelve otra vez a estar concurrido. En esta ocasión con la llegada de once guerrilleros. Es el grupo de San Martín de Boniches ya citado. A finales de septiembre todo el conjunto de enlaces de dicho pueblo se había echado al monte tras la entrega de "Regino" (también apodado "Luquillas", de La Cierva) y la detención del enlace Cayo Alcalá. Algo de eso resuena en las palabras de "Pepito el Gafas" cuando llega al campamento el día 2 de octubre. El día 13, al inicio de las reuniones, se había enviado a dos enlaces para que informaran de lo sucedido. El día 25 volverán los dos enlaces más ocho de los nuevos guerrilleros ("Fermín", "Cándido", "Nicasio", "Ángel", "Jaime", "Alfaro", "Agapito" y "Felipe") conjuntamente con otro responsable del Sector 5º.

 

Pero de nuevo el problema de la aglomeración de guerrilleros se tuvo que plantear. Así el día 3 de noviembre vuelven para Cuenca, con el fin de preparar algún campamento nuevo tanto "Pepito el Gafas" como "Agapito" y "Felipe", y los enlaces del Sector. El día 2, lejos de allí, había tenido un enfrentamiento de un grupo de guerrilleros que volvían a la base tras repartir propaganda en los pueblos del límite provincial entre Guadalajara y Cuenca, fue en La Rodea (Cañizares), en él caía muerto el jefe del 5 Sector "El Capitán", un extraordinario guerrillero con dos puntos oscuros a fecha de hoy por aclarar en su biografía, a saber: las muertes del Jefe de la Agrupación "Ricardo" (Pelegrín Pérez Galarza) y la del redactor "Núñez" (Juan Ramón Bea Martínez): "La otra dolorosa noticia es que el 2 de noviembre en una emboscada fue muerto el camarada "Capitán". No sabemos aún por qué él iba en la marcha el primero y fue el único alcanzado por los disparos. Según la primera información que tenemos unos días antes los habían visto por ese lugar que ocurrió el hecho, al parecer ellos no vieron a quién les vio y a la vuelta al pasar por el mismo sitio fue cuando les hicieron la emboscada" (Informe de "Pedro"). Dos días antes del asalto, en el campamento se encontraban dieciocho guerrilleros. Cinco de ellos, "Alfaro", "Emilio", "Francisco", "Julián" y "Fernando" saldrían a por carne a la zona de la Sierra de Camarena (Arcos de las Salinas) la noche del día 5 al 6 de noviembre. Cuando regresaban al amanecer del día 8 se encontraron con todo el monte removido, los enseres del campamento amontonados y subiendo y bajando guardias al cerro todo el día. Escondidos los cinco debajo de las ramas de un pino, al pie del cerro, contemplaron lo que estaba ocurriendo.

 

El asalto del campamento

 

"El asalto al campamento se inició a las 7 de la mañana del día 7 de noviembre de 1949, y marcó el final de la resistencia organizada en Levante -orgullo armado del PCE- y, por extensión, en toda España" dice Secundino Serrano, y lo realizaron "500 guardias civiles de las comandancias de Teruel, Cuenca y Valencia y 100 somatenes. Otras fuentes señalan que el total de efectivos de GC de las Comandancias 134, 135 y 201 era más 1.000, y la propia guerrilla y la voz pública apuntan hasta 3.000 en lo que parece un número exagerado, el mismo "Pedro" lo cuantifica en unos 1.000 efectivos. A falta de un estudio de los operativos desde dentro de la propia GC, lo que sí parece seguro es que participaron fuerzas de las tres provincias, todas ellas al mando del comandante del puesto de Landete José Vivancos, el cual sería gratificado y que toda la operación fue seguida al minuto, pero desde lejos, por el propio General Pizarro.

 

Los preparativos del asalto debieron de ultimarse en poco tiempo, pues seguramente los informes de que dispondría la GC no serían muy exactos, de ser así hubiesen atacado el campamento durante los días de las reuniones, medio mes antes, porque entonces sí que se encontraba allí toda la plana mayor guerrillera o incluso un día antes del día 7 con cinco guerrilleros más o bien el día 3 con otros cinco, entre ellos "Pepito el Gafas". Lo cierto es que tras el asalto la GC comentará que sabían que en el campamento "habían de 17 a 18; cuando salió Carmen ("Teo") quedamos 16". La referencia sin duda va dirigida a las sospechas recogidas con posterioridad sobre "Teo" y "Paco" que abandonarían el campamento en la misma salida.

 

A fecha de hoy es imposible determinar con exactitud sin fisuras cuál fue el origen de sus informes. Tras el encuentro, los propios guerrilleros hicieron averiguaciones y buscaron un culpable directo que nunca se halló, inclusive sobre el mismo "Pedro", como es lógico, al ser el único superviviente, recayeron no pocas dudas. Del análisis de las Actas de Defunción, fechadas casi un mes más tarde, todas el día 3 de diciembre, por orden del día primero del juez de Cañete a quien la GC le haría llegar el listado, pues en el pueblo de Santa Cruz nadie llegó a ver los cadáveres, se sacan conclusiones más que orientativas sobre la posible fuente de información con que contaba la GC antes del asalto, información errónea en la que persiste no sólo un mes más tarde sino incluso a finales de diciembre cuando al "desconocido" (nº 175), uno de los guerrilleros de San Martín, se le inscribe con el nombre erróneo del "Abuelo".

 

Inicio del ataque

 

A las siete y media de la mañana, del lunes 7 de noviembre, es cuando "Pedro" sitúa el inicio de los ataques. Hasta las faldas del cerro se había personado la GC en una operación envolvente. Cada comandancia se aproximó por su lado natural dejando los camiones bien lejos y caminando durante toda la noche guiados por guardias civiles del propio Santa Cruz de Moya. No parece que estuviera montada las guardia en condiciones pues los guerrilleros no se percataron del cerco hasta cuando ya fue casi imposible reaccionar. De haberse percatado, la táctica habitual utilizada en el sector 11 era la que nos indica "Grande": "Nosotros cuando teníamos un asalto lo primero que hacíamos era disparar una ráfaga de metralleta. Entonces los civiles tenían que hablar, y ese momento era el que aprovechábamos para salir de allí. Ten en cuenta que tampoco teníamos mucha munición. ¿Tú comprendes que se puedan matar de los trece a doce? Es que claro, no les dio tiempo a coger las armas, porque nosotros, mira yo lo máximo que he tenido en un asalto a un campamento es un muerto, lo máximo, y la mayor parte de las veces ni un muerto".

 

Las guardias no estaban montadas, demasiado humo y demasiados rastros.

 

"Yo no puedo juzgar el asalto porque lo que conozco es por "Pedro"; lo que sí puedo decir, es que las guardias no estaban montadas cuando yo estaba allí" dirá en su Informe "Teo". Estamos en noviembre. Empieza a amanecer. "El asalto lo prepararon minuciosamente durante varios días. Nosotros dos días antes vimos alguna hoguera en algún punto de las inmediaciones y no se tomó ninguna medida; algún camarada dijo: "¡Bah!, será alguna carbonera o pastor y así quedó todo aunque algún otro hizo objeciones para que nos pusiésemos en guardia. Esta preparación la llevaron sin ningún ruido ni manifestación". Esta dejadez será criticada reiteradas veces desde la propia organización: "Se hablaba demasiado fuerte, se hacía demasiado humo, habían demasiados rastros y eso éramos varios los que lo veíamos" escribirá "Teo" en si informe de octubre de 1951, y "José María" en el suyo del año anterior hará referencias a una conversación con "Teo": "El camarada "Teo" me dijo dónde estaba el campamento, el tiempo que llevaba instalado, las entradas y salidas constantes, la falta de disciplina en lo de guardar silencio, la excesiva alegría con el fuego funcionando casi todo el día con dos lumbres". El propio "Grande" en al actualidad aún mantiene vivos los consejos que les diera a sus camaradas: "Yo salí de allí, yo les aconsejé, es que eran los que quedaron allí, eran casi todo el nuevo Comité Regional y venían de Francia y traían armas nuevas, tenéis que marcharos de aquí, hay muchos rastros, tenemos sospechas de que a lo mejor alguien conoce ya esto, así que inmediatamente tenéis que marcharos, mañana mismo os tenéis que marchar.

 

Los nuevos no hicieron caso.

 

Y el camarada "Andrés" me dijo: "Hombre, claro", y yo me marché con "El Chaval", que está ahora por Alemania, y otro, nos marchamos a Cofrentes porque teníamos allí unos campamentos y yo quería visitarlos. Y claro, cuando llegamos a Cofrentes, a los cuatro o cinco días me entero del asalto. Porque se ha dado el caso en esta lucha guerrillera que los que más nos hemos salvado hemos sido los que nos hemos incorporado de aquí, de aquí, no de fuera, porque conocíamos el franquismo, y ellos en Francia, era jauja al lado de lo que ocurrió aquí, porque tenían de todo y todo el mundo estaba en eso. Y estos hombres tenían esta moral, pero yo antes de que ocurriera eso discutí con ellos y les dije, "mira que estáis equivocados, que esta lucha no es aquella", y esta gente cometió esa torpeza". A todo ello además podríamos añadir las palabras de "Alfaro" (Melitón Ruiz Pérez): "Íbamos a por agua a un vallejo, al vallejo ese que viene derecho a Santa Cruz, y a la umbría arriba sube un carril, bajábamos desde lo alto del cerro a por agua y había una sendeta desde el mismo campamento que cruzaba el camino abajo al agua, pues ellos (la guardia civil) se mosquearían también, si vieron la senda aquella, los resoberos que había de subir y bajar, todas las noches bajábamos tres o cuatro a por agua, pues fíjate".

 

Una huída desesperada sin éxito

 

Un amplio extracto de la narración de "Pedro" se puede consultar en el libro de Fernanda Romeu y en los añexos de Memorias de un guerrillero de "Germán", hermano del joven de 17 años ("Fermín", Acta 172) fallecido en Cerro Moreno. "Pedro" nos dice que la GC atacó el campamento a ráfagas de naranjero y bombas de mano por la parte donde tenían el retrete. En esa mañana se encontraban trece guerrilleros. "Ramiro", "Vidal", "Lorenzo" y varios camaradas más en la zona donde se hacía la guardia; "Andrés" y "Pedro" cerca de la cocina. Dirigían los tiros hacia las tiendas de campaña. La GC tenía tomada también la cumbre del Cerro. Todos los guerrilleros buscaron la retirada por el lado opuesto a los disparos, mirando a la carretera, a la izquierda; intentaban llegar hasta el fin del pinar, aunque para ello tenían que pasar un claro de labores perdidas. Formaban un línea de unos 50 metros, cerraban el grupo "Andrés", "Pedro" y dos camaradas de los nuevos de San Martín, el joven "Fermín" era uno de ellos. En esos primeros momentos "Andrés" tuvo que dejarse la metralleta colgada de un árbol y "Pedro" respondió a los tiros con poca fortuna pues su arma se le encasquilló.

 

Balas explosivas y bombas de mano

 

Al cruzar el descubierto fue cuando debieron caer abatidos algunos de los doce guerrilleros. En concreto ahí es donde sitúa "Pedro" la muerte del jefe de la Agrupación, "Andrés", del cual parece no alejarse, incluso una vez muerto, de "un tiro de bala explosiva que le entró por un costado y le salió por el otro haciéndole a la salida una gran herida". Tras esto, recoge y esconde "bajo la josma del pino y un enebro", aprovechando un breve alto de fuego y mientras la GC empieza a estrechar el cerco, los cargadores, la pistola, la cartera con las fotos familiares, su documentación, el cliché con el código de nombres, diversas direcciones de responsables del Partido, algunos folletos teóricos, la pluma, el reloj y el sello que llevaba de la Jefatura de la Agrupación, así como el dinero: 90.000 pesetas.

 

El resto del grupo se había alejado siguiendo la vertiente izquierda del monte y "dando cara a otro cerro alto que dominaba toda la parte aquella". Solo un joven de 17 años ("Fermín") estaba cerca de él, y por poco tiempo pues al ser descubiertos y empezar de nuevo los disparos, tanto uno como otro buscaron una salida monte abajo siempre hacia su lado izquierdo. "Fermín", "el joven camarada, también tiró hacia abajo más a la izquierda que yo y le asesinaron a pesar de que gritó que se entregaba". "Pedro", a partir de este momento, pierde todo contacto con cualquier otro componente del grupo. La narración personal de su huida, más que afortunada, incluye alguna herida, el deshacerse de la metralleta en mal estado, el esconderse bajo un "pino grande y con mucho ramaje", el perder sangre, la resignación ante un final previsible "me dispuse a vender cara la vida hasta que me quedara un tiro y resuelto a salir si podía", el ser de nuevo descubierto, el disparar su pistola a bocajarro tanto a quien lo descubre como al grupo que rodea el cuerpo sin vida del joven camarada, pasar con suerte entre varios frentes hasta alcanzar otro monte, curarse la herida y sortear un barranco para, agotado, ponerse a salvo. "Me estuvieron buscando hasta las 2 de la tarde que empezaron la retirada" comentará para terminar esta parte de su más que afortunada salvación.

 

Las noticias del asalto, según los relata "Pedro", fueron inicialmente confusas: "yo no creía que podían haber caído 12 y esperaba juntarme con alguno de ellos", dirá. Más adelante reiterará de nuevo el número de los fallecidos comentando que tras el criminal ataque "parece que cogieron algún camarada en grave estado y allí lo remataron brutalmente. Según noticias de los mismos civiles llevaban la orden de no hacer más que muertos. No sabemos si a algún camarada en estado grave le sacarían alguna declaración.

 

Bajas de guardias civiles: Una incógnita

 

En el asalto tomaron parte unos 1.000 guardias al mando de un teniente coronel que no sabemos su nombre; iban divididos en tres grupos, los de Valencia, Teruel y Cuenca, siendo los de Teruel los que atacaron el campamento. Los cadáveres los desnudaron y fueron arrastrados hasta cargarlos en los mulos. Los llevaron a Teruel. Según noticias ellos tuvieron 18 muertos y varios heridos; otros dicen que tuvieron algún muerto y algún herido pero sin precisar". Los informes de la GC anotarán el repetido y obligado "sin bajas" como forma de contrarrestar los éxitos publicitarios de la Agrupación. Es posible que en este caso así fuera habida cuenta de los pormenores de la narración de "Pedro", de la sorpresa y contundencia del ataque, y de la falta de experiencia militar, seguramente todavía no dispondrían de armamento propio ni en condiciones los recién incorporados del Sector 5º, pero también cabe pensar, en este caso de modo contrario. El grupo recién llegado de Francia traía armamento nuevo, el asalto duró demasiadas horas para aceptar que no hubiese respuesta por parte de los fallecidos, incluso en los comentarios recogidos en el pueblo se dice que "desde uno de los escarpes de las rocas del lado norte un guerrillero dio cuenta de bastantes civiles antes de caer abatido". Desde luego nadie tampoco vio los cadáveres de las posibles bajas de la GC. En este caso sería evacuadas no hacia La Olmeda como los guerrilleros, sino hacia Mas del Olmo.

 

En el Registro Civil de Santa Cruz de Moya constan como fallecidos, desde el número 164 al 175 respectivamente los siguientes guerrilleros: Francisco Corredor Serrano "Pepito"; Manuel Gracia Martín Lorenzo; José Cabero de la Cruz; Emilio Argilés Jarque; Lope Rodríguez Rodríguez "Francisco", "Vidal" y "Vallanca"; Desconocido "Ramiro"; Desconocido "Manolo"; Desconocido "Eulogio"; Desconocido ("Fermín"); Desconocido (Diligencia actual, Basilio López Alarte "Ángel"); Desconocido "Andrés"; Desconocido (Diligencia, Mateo Sánchez Arrazola "Abuelo"). El listado de nombres esconde, como vemos, entre otras varias al menos tres claras equivocaciones pues tras la inscripción de "Pepito el Gafas", "Francisco" (Emilio Argilés) y el "Abuelo" se da sepultura a tres guerrilleros de San Martín de Boniches y el del joven "Fermín" y el de "Ángel" se dejan sin nombre pues es más que probable que a la GC les pillara por sorpresa su aspecto, quien a partir de los datos filtrados que disponía a la hora del asalto quiere calcar su información sobre los cadáveres. El desconocimiento de la presencia de los guerrilleros de San Martín en Cerro Moreno, puesto de manifiesto durante bastantes meses no sólo en las Actas de Defunción sino incluso en la documentación interna de la GC, nos lleva a pensar que sus informes venían de tiempo atrás, pero no muy de tiempo atrás, pues conocían el aspecto y los apodos de los guerrilleros del Estado Mayor que se encontraban por esas fechas en el campamento. Dudo que la información proviniese de Francia, pues no hay ninguna referencia al grupo de "José María" que también había salido de allí incluso antes, y que también tenía este destino.

 

Informes de las autopsias

 

Del análisis de los escuetos datos forenses se deduce una especial crueldad en el trato de los guerrilleros: "No pudiendo apreciar más rasgos en la cara", "tiene la cara y cabeza destrozada", etc. La GC en este enfrentamiento se entregó con saña a su labor de exterminio del maquis. "Parece que tenían orden de no dejar vivos" se recoge en algunos informes. Idéntica actitud de desprecio y falta de humanidad con el que desde un punto de vista militar podría considerarse como su "enemigo" se advierte en muchos otros enfrentamientos, donde también los cadáveres son arrastrados, tirados rodando cuesta abajo, o rematados a discreción una vez ya fallecidos. Podríamos relatar aquí también las muertes en Reíllo de "Mauro", "Loreto" y el "Chatillo de Sisantes", o incluso la del último guerrillero del 5º Sector "Samuel", el hijo del "Capador de Sotos". Hemos de consignar por último en este apartado que la GC como norma hizo fotografías de los fallecidos en aras de su identificación. Las fotografías duplicadas y repartidas por las distintas comandancias fueron mostradas a los guerrilleros que se entregaban o se detenían. Así consta por ejemplo, entre otros varios, en el proceso del "Manco de la Pesquera" quien sólo puede reconocer la de Amador y la de Basilio, o en el de José Parejas Garrido, 1954, donde se intenta identificar a "Manolo" como Simón Giménez Garrido, hermano de "Jacinto".

 

Los fallecidos fueron "Andrés" (Miguel Soriano Muñoz) Jefe de la Agrupación, "Ramiro" (León García García) responsable de la dirección política, "Lorenzo" (Manuel Gracia Martín), y el radiotelegrafista "Eulogio" (Jesús López Mirasol) del grupo de mandos recién llegado de Francia, "Vidal" (Lope Rodríguez Rodríguez), "Manolo" (Simón Giménez Garrido) y "Bartolo" (José Cavero de la Cruz) que ya estaban en el campamento, y los cinco nuevos incorporados de San Martín de Boniches: "Fermín" (Marino Alcalá Ruiz), "Cándido" (Amador Huerta Jiménez), "Nicasio" (Aurelio Huerta Pla), "Ángel" (Basilio López Alarte), y "Jaime" (Antonino Pérez Hernández). Sus cuerpos serían bajados a rastras con caballerías hasta la falda del monte. Desde allí trasladados en mulos hasta el barrio de La Olmeda, para después, sin dejar que la gente saliese de sus casas, conducirlos en un camión hasta Teruel, en cuyo cementerio, en su parte civil, serían enterrados en las zanjas primera y segunda.

 

La consecuencia inmediata del asalto por parte de los guerrilleros que no se encontraban en el campamento es el abandono del lugar que queda vigilado durante un buen tiempo. A "Pedro" le cuesta contactar con el grupo que se había salvado por estar de avituallamiento. Nadie se atreve a poner estafeta en un primer momento nos confiesa "Alfaro". "Los contactos y recursos como una consecuencia quedaron unos rotos y otros medio descompuestos pues hasta más de un mes ha habido una vigilancia muy cerrada por los puntos que más nos servimos para el trabajo", por lo tanto hubo que abandonar el lugar, anota en su informe "Pedro" para añadir: "Por otra parte queridos camaradas, hasta que yo me junté con los camaradas y nos hicimos con la información imprescindible de lo ocurrido pasó algún tiempo dado que el grupo que quedaba por aquel lugar tuvo que abandonarlo".

 

Tras el asalto, el día 10, el grupo de "José María" llegará a la estafeta del campamento. "Pedro" se verá con ellos el día 16, "después de 9 días de tumbos", aunque antes seguramente, tras dos días de espera en el "punto de concentración", o sea hasta el 11, conectaría con los que habían ido a por carne, desde donde abandonaría el monte uno de los "nuevos incorporados", "Alfaro". El día 16 de noviembre también vuelve "Pepito el Gafas" con un enlace del 5º Sector, el día 20 "José María" y "Teo" que también por esas fechas se encuentra con el grupo examinan lo ocurrido, el 29 "Pedro" puede ver a "Pepito el Gafas".

 

Hasta las Navidades de ese año no puede "Pedro" volver con el nuevo equipo de mandos de la AGL al campamento y, a la vez que explicar sobre el terreno la muerte de "Andrés" y su propia huida, recoger de donde los había escondido los documentos y el dinero "haciendo un total de 147.000 mil pesetas" (sobre este particular cabe comentar la torpeza de la brigada de remover el monte, acción que se realizó días después del asalto tanto para no dejar huellas como para localizar cualquier documentación de la AGLA). La decisión más importante, no obstante, que se tomará la comenta "José María": "Ante la necesidad de enlazar con la dirección del P. yo le propuse (a "Pedro") que debía salir él con "Pepito" y así lo hicieron" (Informe de "José María", En campaña, 21/10/50). Tanto "Pedro" como "Pepito el Gafas" desaparecían de la vida de guerrillas en la segunda mitad de 1950. El segundo, en muerte sin aclarar acaecida en diciembre de 1950, ni tan siquiera llegaría a pasar la frontera francesa. El primero ya no regresaría de Francia.

 

Buscando al delator

 

Aunque la preocupación más constante y de inmediato, tras el fatídico día, sería la de intentar aclarar de dónde había surgido la información con la que la GC contaba. En este sentido las averiguaciones tomaron cauces diversos, aunque sin ningún resultado preciso de culpabilidad reconocida, pero sin que se libraran de las sospechas varios de los propios guerrilleros. Así hasta seis teorías manejó la dirección de la AGLA, atendiendo a su convicción de que "el asalto era obra de una mano traidora y que el enemigo iba sabiendo quiénes había en el campamento", la mayoría de ellas recogidas oralmente por enlaces en comentarios de la GC, a saber:

1. "Que uno de los nuestros se había entregado a la guardia civil y que lo había denunciado. Decían que este tal había venido de Francia hacía un año o año y medio, que era un guardia civil retirado o que estaba en el servicio. Un enlace nuestro dijo ver al que denunció el campamento -se lo indicó un guardia en un café en ocasión de que allí se encontraba la brigadilla con dicho traidor. Las señas que daba él era: De una estatura mediana más bien baja, colorado de cara y esta un poco redonda, fuerte de hechura";

2. "que habían detenido a dos camaradas entre los que iba alguno de Manzanera, decía el rumor que esto se produjo por este mismo pueblo. Fue una noticia muy confusa y no se le dio mucha importancia. Después hemos pensado que podía tener esto relación porque las señales que damos del elemento en cuestión coinciden con "Paco" que es de ese pueblo, que salió con Carmen y el Viejo el día 20 de octubre";

3. "que un leñador nos vio y que denunció el campamento a la guardia civil";

4. "una patrulla de civiles que había visto rastros nos localizó";

5. "que uno mismo de los que nos suministraba nos denunció"; y

6. que un enlace de una de las aldeas de allí les llevó al campamento y que dicho elemento se ha trasladado a Valencia".

 

La primera de las teorías, sin nombrarlo, lanza su dardo contra "Teo" y la segunda contra "Paco" (Francisco Doñate Martínez). Pero tampoco "Teo" ni otros compañeros se arrugarán ante "Pedro" a los que su "salida" siempre les parecerá dudosa, "lo que sí puedo decir, apunta "Teo" en su informe, es que las guardias no estaban montadas como cuando yo estaba allí". Es lógico que se busque un culpable entre los presentes en las reuniones del mes de octubre y que se tanteen todas las posibilidades.

 

Primeras sospechas

 

Sin embargo es "Tomás", el responsable del PC en Valencia (a quien no debiéramos de confundirlo con el penúltimo jefe del Sector 5º), quien recibirá las más duras críticas tanto por parte de "Jalisco" que lo considera un traidor ya desde hace tiempo, como por "José María" el nuevo jefe de la Agrupación que es quien explica el origen un tanto de técnica de despiste de las causas del asalto proporcionadas por este camarada: "La conclusión a que hemos llegado sobre quién fue el provocador, fue "Tomás". Intentó crear toda clase de confusiones para impedir que el P. descubriese su autor. Primero empezó a divulgar que la traición había surgido entre nosotros, cargando las sospechas sobre uno que hacía un año había pasado a Francia, es decir cargando sobre "Teo" que había salido hacía unos días del campamento. Después divulgó que había sido un carbonero que había observado los fuegos. La última información que sacamos del propio pueblo de Santa Cruz, dada por la familia de "Frasquito" (Julián Ramos Ramos), es que durante unos días un capitán de la Guardia Civil llegaba por la mañana con el coche a las inmediaciones de un bosque de enfrente, observaba y por la tarde se marchaba".

 

En el informe de "Pedro" se recoge bajo el apodo de "Elvira" la presencia de este dirigente del Partido en el campamento de Cerro Moreno, las críticas que se le hacen por su forma de dirigir el Comité local, su mala disposición para asumir sus errores, y su distanciamiento del Partido posteriormente, comunicándolo a la Agrupación guerrillera días después del asalto por medio de una carta. A fecha de hoy, en "Tomás" parece estar la clave del conocimiento del campamento por parte de la GC. Ya comentamos cómo a finales de 1946 había llegado a Valencia desde Francia envíado por la dirección central del partido. El 20 de enero de 1947 caerá buena parte de la cúpula del Comité Regional de Valencia, entre ellos Mariano Ortega Galás ("Borrás"), Alberto Sánchez Mascuñán ("César") y Manuel Moreno Mauricio ("Teo"). En Francia se comentó que el chivato había sido "Tomás", el mismo "Tomás" que estará presente en Cerro Moreno. El último dato que nos consta hace referencia al envío por parte de la dirección comunista en el país vecino, una vez retirada la Agrupación guerrillera, de "Jacinto" para ajusticiar a "Tomás".

 

Con todo, y mientras los documentos o los testimonios no sean irrefutables, se pueden ir añadiendo teorías a las teorías. Una nueva podemos añadir a las ya citadas, también de corte oral. Se trata de los comentarios que la GC del destacamento de Cañizares comentó tras la muerte de "El Capitán", recogida recientemente por Manuel Martínez. Por esas fechas la GC de esa zona se vanagloriaba de que gracias a la documentación incautada a Anastasio Serrano había podido efectuar el asalto a Cerro Moreno. Es poco el tiempo transcurrido entre una y otra fecha. El acta de fallecimiento de "El Capitán" indica que murió a las veintiuna horas del día 2 de noviembre en el sitio de Cobacho Bodoque, en lo que debió ser un servicio a la espera de la GC. Cerro Moreno fue el día 7 de madrugada, apenas cuatro días para preparar todo el operativo.

 

A la luz de estas posibilidades, lo que parece claro es que la GC estaba informada, bastante bien informada, pues no se prepara un operativo tan grande, el más grande de la AGLA sin noticias precisas. Se comenta también que el grupo venía "vendido desde Francia", de ser así el chivatazo apunta a lo más alto del PC. Personalmente lo veo difícil. La GC como vemos conocía los apodos y la fisonomía de los guerrilleros y hasta el número aproximado de los mismos que se hallaban en el campamento, pero desconoce que las reuniones importantes se han celebrado hará tres semanas, como también les pilla por sorpresa la presencia de los componentes del grupo de San Martín. Por otro parte es difícil que en Francia supiesen la localización exacta del campamento cuando ni el propio guía Ibáñez lo conoce hasta que no enlaza con el grupo de "Francisco". La localización del campamento por parte de la GC parece ser de esos días. Sabían dónde estaba el campamento y que allí había muchos, dieciséis, guerrilleros entre los que se encontraba la dirección de la AGLA. La información por tanto no parece ni de última hora ni de hace tiempo. Dentro del infortunio, algo de suerte hubo, pues de no ser así, sólo un día antes había no 13, sino 18 guerrilleros, y cuarenta y ocho horas antes hasta 23. La información por tanto sale de antes. No de última hora sino, llamémosle así, sino de penúltima. Los preparativos de la operación consistirían en cerciorarse de que en el sitio exacto se encontraba el campamento. Así se entienden referencias tanto de "Pedro" como de la propia GC cuando afirman que "El asalto lo prepararon minuciosamente durante varios días", o "después de realizar varios y minuciosos reconocimientos de aquel lugar por varios jefes y oficiales" apostados en los montes de la franja sur.

 

Lo ocurrido en Cerro Moreno fue un duro golpe que no acabó de asimilarse, ciertamente fue un punto de inflexión en la AGLA. Hasta José Gross lo recordará casi un año después cuando en 1950 venga, también con Ibañez y "José el Alicantino" para realizar algo más que un informe del estado de la Agrupación y tantear la orden del abandono de la lucha en el monte. Pero el número de guerrilleros muertos, la forma de ser enterrados, la desigual y contundente fuerza de la GC, la duración de combate, la huida de uno de ellos, el desconocimiento de varios de los nombres, la ignorancia de dónde estuvo la traición, la propia información omitida y prohibida durante tanto tiempo, todo ello dio origen a múltiples formas de recreación de lo sucedido, que de alguna manera configuran el mito y la leyenda, el ensueño y la realidad de Cerro Moreno. No sé hasta qué punto la oralidad, en este caso, no puede ser aceptada también como método de conocimiento en una zona, un pueblo, Santa Cruz de Moya, y unas gentes a las que la geografía y la historia les exigió mucho más de lo que les ha dado siempre, demostrando que supieron estar a la altura de las circunstancias. Aunque su propia historia, el calvario de "ley de fugas" y "arrancapinos" que dignifica los nombres de los Antón, Pastor, Argilés, Alcoriza, Jarque, etc. y condena los de sus sanedrines y "diablos" esté todavía por escribir.


Las manzanas

 

Mientras se espera a "Pepito el Gafas", los enlaces habían salido en su busca hacia el Sector 5º, ocurre la escena de las manzanas que nos relata Ibáñez:
"Quiero recordar un hecho que sucedió entre nosotros estando ya algunos camaradas de la A.G., fue lamentable, pues ocurrió que cuando registraron la casa del enlace en Mas del Olmo, se prescindió de bajar al pueblo por asistencia hasta que no pasaron cuatro días por si hubiese sospecha en nosotros y estuviesen al acecho. En estos días nos encontramos mal de comida y la única solución que había era ir a la huerta por cuatro manzanas y uvas que otra cosa no había y ya habíamos ido otra vez un camarada de los de la A. G., "José" y yo y habiendo perdido toda la noche para llevar muy poca cosa, que además que no valía la pena de hacer ese sacrificio y al mismo tiempo hacer rastros en un paso del río Turia por donde tenían que venir "Pepito" y otros más. Por segunda vez me llamó "Andrés" y me dijo que debo ir yo, con "José", "Pedro" y otro más, a por algo de fruta, yo dije que no era prudente hacer señales allí donde estos frutos se encuentran, pero que al no haber otra cosa, iríamos y ya todos los que íbamos a salir preparamos los macutos y "José" dice que él por fruta no va, y dirigiéndose a "Andrés" le dijo que si no sabían organizar las cosas, que no se pusieran y que no tenían en cuenta que a mí no me quitaban ningún servicio siendo que debíamos de descansar para la vuelta a Francia que, vosotros conocéis, es duro, y "José" les dijo que él informaría aquí en Francia cuanto ha visto de todos, y "Andrés" y "Pedro" dijeron que ellos también informarían, que no les hacía miedo cuanto "José" pueda informar al P. Pero "Andrés" nos reúne a todos los presentes y pregunta uno por uno si estábamos de acuerdo de que se fuera a por fruta, y yo desde luego dije que por parte mía no iba, no por el sacrificio de ir, sino que había que contar que por donde cogemos esto es un paso de nosotros y que esperábamos de un día a otro a camaradas y se podía dar el caso que a causa de esperar a quienes cogemos las cosas tengan un encuentro "Pepito" y demás. Por mayoría se acordó ir a la huerta y justamente aquella noche pasó "Pepito".

 

A la mañana siguiente nos reunimos la dirección del Partido y a mí me llamó la atención porque dije a gusto mío no iba a por fruta. Yo reconocí que después de lo dicho por "José", yo no debía haber dicho esto. También me llamó la atención de si yo tenía algo contra "Andrés" y que hacía unos días que yo no era el mismo; yo no tengo rencor ni a "Andrés" ni a ninguno, sino que hay días que en mi carácter no soy el mismo; esto quedó así. Llaman a "José" para llamarle la atención sobre lo ocurrido. "Andrés" le dice que venían observando en él hacía ya tiempo que trataba de provocar, así como otro día que al tiempo de salir a un servicio con "Lorenzo" le dijo a "Lorenzo" que no valía para llevar hombres, esto también trajo discusión entre "José" y "Lorenzo"; de todo esto ya lo podréis ver por el informe de "Andrés", "Pedro" y "Ramiro". (Informe de Ibáñez de la A.G.L., 30 noviembre, 1949)

 

"Yo estaba en Cerro Moreno" (Testimonio oral de Melitón Ruiz Pérez "Alfaro")

 

"Nos echamos trece o catorce al monte en San Martín de Boniches. Desde Las Dehesas de Monteagudo nos trasladaron a mí y a un sobrino mío, hermano de Emencio, Marino, Amador, Aurelio, Basilio, Antonino, Daniel y Cayo, aunque estos dos últimos se vinieron un día o dos antes para acá.

 

En el campamento habían venido seguramente seis u ocho de Francia. Yo no sé los nombres porque estuve poco tiempo allí, estaría dos o tres noches, y ya nos trasladaron a por carne ("Francisco", "Julián", "Emilio", "Fernando" y Alfaro"); yo no me acuerdo nada más que de "Faico" ("Francisco") que era el jefe de los cinco que era de cerca de Santa Cruz. Salimos al hacerse de noche, un día o dos antes del asalto, salimos hacia la parte de la Sierra de Camarena a la parte de allá, pero yo no sé aquello cómo fue porque de los cinco nos quedamos tres en una pinada, y dos se fueron por la tarde a ver si veía ganado, lo que yo no sé si estarían con el pastor o no estarían ni si le pagarían las ovejas o no; y luego ya volvieron y nos dijeron: "Hala, que han encerrado un ganado allí en unos corrales que había"; que por cierto el "Faico" ese llevaba una metralleta que habían traído los de Francia, y yo llevaba un rifle con dos tiros, de los que uno ya estaba picado, ¡mira qué defensa llevaba yo!, y otro que me parece era de la parte de Teruel llevaba un fusil con un cargador, y al llegar al corral, o un poco antes de llegar nos dice a nosotros dos el "Faico": "Hala, ahora tenéis que ir". Antes de llegar al corral dice: "Parad aquí", allí que había una vaguada; dice "tenéis que ir a dar una vuelta al corral"; yo me calle porque llevaba cuatro días, pero aquel muchacho le dice: "Faico", esto no me parece bien, que os quedéis aquí tres con metralletas y mucha munición, y que vayamos éste y yo a ver si está la guardia civil allí; bueno, pues voy a ir, pero en la próxima reunión que tengamos lo voy a exponer esto, ¿por qué os quedáis aquí con el armamento?, ¿qué vamos a hacer nosotros, yo que llevo cinco tiros y este muchacho dos, que uno ya está picado?, "Pues tenéis que ir".

 

Bueno, pues fuimos, dimos una vuelta por el corral por donde estaba el ganado y como no oía tiroteo ni nada pues vinieron deseguida, y yo entré por las ovejas saltando la pared del corral, me mandaron a mí porque yo había sido pastor. Cogí cinco que se las iba dando una por una al otro. Cogimos una cada uno, ya nos vinimos más para acá, las matamos y lo que hicimos en dos noches para allá descargados, aquella noche lo hicimos en una. Y volvemos al campamento, yo no me acuerdo qué fecha era pero sería un día después del asalto ya de mañana pues daba el sol por todos los sitios, y claro donde tenían estafeta que estaba a la otra parte del cerro no había nada, y como no vimos nada ya nos metimos cerro alante al campamento, "me cago en la leche, por aquí unas piedras revueltas", y claro como ellos entendían más que yo, pero como no había estafeta ni nada, nos metimos en el campamento, y como desde aquí a la calle vimos todo allí amontonado, las sartenes, las tiendas, la comida, y yo, pues ignorantemente, me quito el macuto y me bajo los pantalones a hacer mis menesteres, cuando veo que tiran para abajo ellos derecho al río que pasa por allí, "!Ven acá, ven acá!" me decían, cojo mi macuto sin subirme los pantalones, "¿qué pasa?", "¡que han asaltado el campamento!, ¿no lo ves ahí todo?" Nosotros nos corrimos un poco para abajo y allí debajo de un pino que bajaban las ramas hasta el suelo, allí nos camuflamos los cinco, y pasaba un carril por allí a una solana abajo y todo el día subiendo y bajando guardas al monte, y nosotros allí debajo el pino, y es que seguramente estaban bajando los cadáveres por allí por el carril.

 

Claro, ya se hace de noche, nosotros allí todo el día sin comer ni poder asar carne, y el "Faico" nos mando otra vez a nosotros dos a poner estafeta al mismo sitio por si acaso iba algún otro, y le dijo el de Teruel que con el armamento que llevábamos no íbamos, que si quería iban él y "Faico" con una metralleta, y como no fuimos nosotros "Faico" tampoco quiso ir. Luego "Faico" y otro se quedaron por allí, y los tres restantes nos fuimos para otra parte". (Testimonio oral de Melitón Ruiz Pérez "Alfaro")

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

Alcalá Ruiz, Emencio "Germán": Memorias de un guerrillero, (El maquis en la Sierra de Cuenca), Ed. de Salvador F. Cava, Cuenca, Fundación Cultural Cuenca, 2002.
Aguado Sánchez, Francisco: El maquis en España, Madrid, San Martín, 1975.
Cossias, Tomás: La lucha contra el maquis en España, Madrid, Editora Nacional, 1956.
Cuéllar Toledo, Ernesto: El Manco de La Pesquera, Cuenca, Diputación Provincial, 1998.
Gros, José: Abriendo camino. Relatos de un guerrillero comunista español, París, Colección Ebro, 1971.
Esteban Cava, Luis: La Serranía Alta de Cuenca, Cuenca, 1994.
Heine, Harmut: La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983.
López Villaverde, Ángel Luis: Cuenca durante la Segunda República, Cuenca, Diputación Provincial, 1997.
Romeu Alfaro, Fernanda: La agrupación Guerrillera de Levante, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1987.
Saiz, Fernando: "El maquis, entre la historia y la tragedia", en Olcades, nº 12, Cuenca, 1982, pp. 253-268.
Serrano, Secundino: Maquis, Madrid, Temas de hoy, 2001.
Sorel, Andrés: La guerrilla española del siglo XX a través de sus documentos, relatos y protagonistas, París, Colección Ebro, 1970.
Yusta Rodrigo, Mercedes: La guerra de los vencidos. El maquis en el Maestrazgo turolense, 1940-1950, Zaragoza, Institución Fernando el Católico", 2000.
Informes de "Pedro" e Ibáñez. Archivo Histórico del PC.
Libros de Defunciones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya y de Cañizares.
Testimonios orales: Florián García Velasco "Grande", Adelino Pérez Salvá "Teo", Emencio Alcalá Ruiz "Germán", Melitón Ruiz Pérez "Alfaro", Celso Huerta Jiménez, Basilio López Malavia, Raúl Sánchez Antón y Domingo Antón Esteban.

 

 

Sumario

 

 

 

La recuperación de la dignidad en Benicàssim

 

Fuente:  Grup per a la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló
grupperlamemoria@hotmail.com


L'estiu passat l'Ajuntament de Benicàssim juntament amb l'Associació Republicana de Castelló, González Chermá, va procedir a la inauguració en el cementiri d'una placa com a homenatge als brigadistes internacionals morts a Benicàssim, combatents que van donar la seua vida per la lluita contra el feixisme.

 

A dia de Tots Sants, festa en record dels morts, l'actual Corporació de l'Ajuntament de Benicàssim ha llevat aquesta placa del cementiri. La placa i també les flors. Fets que parlen del tarannà de qui ha pres aquesta iniciativa.

 

Volem manifestar el disgust de molta gent davant d'un acte tan menyspreable. Molt especialment pel que fa a les persones majors, la vida de molts dels quals ha estat acompanyada sempre pel dolor provocat per fets com aquest i a qui encara avui se'ls nega el reconeixement que mereixen. Després de tanta lluita i pèrdues sembla ser que alguns polítics vulguen també esborrar tot símbol de record i d'homenatge.

 

Davant aquests fets no podem estar-nos quiets, denunciem aquesta conducta tan antidemocràtica i que va més enllà, ja que evidencia una absència de civisme i una falta de respecte absoluta cap als morts. És un gest insultant de violència psíquica i de provocació ciutadana. Tot açò mostra com, encara avui, alguns no accepten la història i mantenen un interés malaltís en què aquesta no es conega i que es continue amb el silenci i l'ocultació dels fets històrics. Com es pot entendre la convivència entre ciutadans si preval la imposició dels uns sobre els altres, què es pretén amb açò?

 

Aquest no és el camí ni la base de la democràcia, s'aproxima més bé a l'abús de poder d'una dictadura, potser enyorada per alguns. Des d'ací ens preguntem què passaria si aquest fet fos un poc diferent, si s'atemptés contra els símbols franquistes que malauradament encara perduren visibles, alguns d'ells a consciència. Creiem que es consideraria, com a mínim, una falta d'ordre públic. En canvi veiem com si aquestes conductes s'exerceixen a l'empara del poder continuen impunes.

 

Davant de gestos similars que ningú no gose parlar de rancúnia perquè encara queda molt de camí a recórrer per a arribar a conèixer els veritables fets. Creiem que el temps del silenci ja ha passat i que hi ha un deute moral pendent amb aquesta gent. Les escasses plaques que tenim ajuden, en part, a pal·liar el greuge que van haver de patir i a recuperar la seua dignitat.

 

2 de novembre de 2004

 

 

Sumario

 

 

 

En torno a la figura de Ramon Nogués,

presidente de las Cortes de la República en el exilio

 

Autor:  Joaquim Montclús (publicado en Avui)

 

Sense cap dubte Josep Sánchez i Cervelló és actualment l'historiador més prolífic i seriós de les Terres de l'Ebre. Nascut a Flix en 1958, actualment és professor titular d'història contemporània a la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona i s'ha especialitzat en història contemporània de Portugal i, sobretot, en la història de les Terres de l'Ebre. Unes terres allunyades i considerades per alguns com a zona perifèrica del país, però que són per a ell les més interessants i a la vegada les més estimades. Darrerament ha publicat una sèrie d'obres dedicades a temes com el carlisme, la Guerra Civil, el maquis, l'exili, etc., que són d'obligada lectura per entendre l'actual situació, tan problemàtica, d'aquestes comarques.

 

La darrera obra amb què ens ha obsequiat és el llibre sobre la biografia de Ramon Nogués i Biset, un personatge polític tan important en el seu moment com, alhora, tan poc i mal conegut per les generacions actuals.

 

Aquest personatge nascut a Móra d'Ebre en 1891, entre d'altres, va ser diputat i president de la Diputació republicana de Tarragona, i després comissari de la Generalitat, i diputat a les Corts de la República (1931 i 1936), de les quals fou vicepresident. S'exilia a França en 1939, i fou president de les Corts republicanes a l'exili.

 

El professor Sánchez Cervelló al llarg de les 265 pàgines ens va desgranant la vida d'aquest advocat i polític, les fermes conviccions i la capacitat política del qual li feren jugar un paper destacat i clau en certs moments històrics. Són molt interessants els capítols on es parla sobre les finances de la Generalitat i del govern de la República a l'exili, -per cert, un tema fins ara poc estudiat-, les relacions de lleialtat i amistat amb el que considerava el seu mestre i amic Marcel·lí Domingo, les relacions amb els altres membres del govern exiliats i residents a Mèxic, París i Londres, i finalment el paper clau que jugà en la política catalana entre 1948 i 1955 com a home conciliador d'ERC i en la relació amb en Josep Tarradellas i el seu ascens a la presidència de la Generalitat.

 

Finalment, Nogués, cansat, i veient que la vida se li escapava a causa d'una malaltia, va voler tornar a casa. Després de moltes gestions ho va aconseguir. El qui fou president del consell d'Estat en l'època franquista, Joaquim Bau i Nolla, va fer importants gestions pel retorn de Nogués. Hi ha una anècdota en la qual Joaquim Bau va entrevistar-se amb el mateix almirall Carrero Blanco per tal d'agilitar el retorn de Nogués. En l'entrevista, Carrero Blanco, que no sabia de quin personatge es tractava, va preguntar:
-¿Quién es ese señor?
-Es el presidente de las Cortes en el exilio
-li respongué Bau.
-Pues entonces que venga y así no lo será más.

 

El 25 de novembre del 1955 Nogués tornà a Barcelona a l'estació de França. L'esperaven desenes de vells amics i coreligionaris. Durant uns dies s'hagué de presentar a la comissaria de la Via Laietana. Encara visqué vuit anys més. Malgrat les circumstàncies no abandonà mai la política i fins i tot tornà a exercir d'advocat. El 22 d'agost de 1963, a l'edat de 72 anys, moria a Barcelona com a conseqüència d'un càncer que li afectà l'aparell digestiu. Les seves restes, tal com ell desitjava, foren enterrades en el cementiri de Móra d'Ebre.

 

Josep-Lluís Carod-Rovira, que ha fet el pròleg del llibre, parlant de Nogués i de Marcel·lí Domingo diu que sense aquests dos "[...] no podria entendre's el formidable moviment social que, en els nostres dies, la gent de les Terres de l'Ebre ha estat capaç de protagonitzar en defensa del riu i, de retruc, d'un territori i d'una determinada idea de país. Aquesta obra ens ajuda, també a entendre-ho tot una mica més".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Vinaròs: primer acto catalanovalenciano

para pedir los “papeles de Salamanca”

 

Fuente: Vinaròs News

 

La ciudad de Vinaròs se convirtió  en el punto de salida de la serie de acciones reivindicativas de la devolución de la documentación de la guerra civil depositada en el Archivo de Salamanca con el encuentro de representantes de veintiséis poblaciones y una decena de asociaciones en el primer acto catalanovalenciano celebrado conjuntamente.

 

El manifiesto elaborado a mediados de octubre por este motivo, fue firmado  en Vinaròs por alcaldes y concejales de Camarles, la Fatarella, Alcanar, La Galera, Els Muntells, Miravet, Rasquera, l’ Ametlla de Mar, Mora d´Ebre, Flix, Benicarló, Roquetes, Godall, Sant Jaume d’Enveja, l’ Ampolla, Vinaròs, Ulldecona, Sant Carles de la Ràpita, Traiguera, Rossell, l’ Aldea, la Sénia, Tortosa, Deltebre, Morella y Amposta. También hizo llegar su adhesión el Ayuntamiento de Gandesa. Asimismo, firmaron los representantes de entidades culturales de Tortosa, Ulldecona, Roquetes, la Sénia, Amposta y Vinaròs, así como de los consells comarcals de la Ribera d’ Ebre, Montsià y Ribera d’ Ebre.

 

La convocatoria realizada por la Comissió de la Dignitat, a través de la Taula Cruïlla, a la cual se ha adherido gran número de entidades y personalidades del norte de Castellón y sur de Tarragona, tuvo una masiva respuesta, de manera que en Vinaròs estuvieron representados buena parte de los municipios que sufrieron el expolio de documentación, agrupada toda en el legajo denominado “Vinaroz”, porque fue en esta ciudad donde se instaló la sede del organismo que se encargó de recogerlos, antes de enviarlo hacia Salamanca, donde en ese momento estaba la sede del gobierno franquista. El salón da actos de la Fundació Caixa Vinaròs acogió este encuentro que fue precedido por la firma del manifiesto, tanto por parte de los alcaldes, concejales y representantes de entidades, además de particulares, destacando Francisco Batiste, vinarocense superviviente de Mauthausen. Este primer acto, concluido con un almuerzo popular en Alcanar y que dará paso a otros muchos, tuvo como máximo objetivo el dejar clara la exigencia del cumplimiento del acuerdo del Congreso de los Diputados del pasado mes de mayo de facilitar el retorno de la documentación, que forma parte de la memoria histórica de estas comarcas, como se remarcó  y otros materiales expoliados por la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos. A finales de año, acaba el plazo que se dio el Congreso para dar una solución a este problema.

 

Entre las comentarios más críticos en este acto, destacó la intervención del escritor vinarocense Joan Elies Adell, copresidente con el escritor tortosino Gerard Vergés de la Taula Cruïlla, al replicar recientes declaraciones del alcalde de Salamanca en las que decía que defenderían físicamente que la documentación se quedara allí. A esto Adell, comentó que “no queremos luchas físicamente, sí que lo haremos con las ideas, porque estamos legitimados, tenemos la fuerza de la razón”. Vergés además aseguró que si la documentación no hubiera sido catalana, ya se habría devuelto, añadiendo que “no seamos pesimistas, creo que deberemos seguir luchando”. También resaltaron las críticas hacia el gobierno de Aragón que el concejal del ayuntamiento turolense de Mas de las Matas Javier Díaz realizó a través de un texto enviado, al no poder estar presentes, por no haber emprendido ninguna iniciativa de cara a recuperar documentación que figura fuera de su origen.

 

El alcalde de Vinaròs Javier Balada abrió las intervenciones, considerando que se trataba de un día histórico y que este encuentro institucional refrendaba las reivindicaciones que se realizan desde la Taula del Sénia. El concejal vinarocense Jordi Romeu, que es historiador, mostró después sus esperanzas que antes de final de año, la documentación vuelva a su lugar de procedencia. Posteriormente, el escritor Pepe Cruanyes, uno de los impulsores de la Comissió de la Dignitat, consideró que este primer gran acto va a tener trascendencia; también valoró que más de setecientas profesores de universidades de todo el mundo hayan dado su apoyo a esta reivindicación y puso ejemplos de otros países, como la Alemania nazi, donde la documentación incautada fue devuelta en su día a sus propietarios. Cruanyes también lamentó que esta documentación fuera una herramienta de represión y que se destruyeron centenares de archivos.

 

Además, animó a los ayuntamientos presentes a que cuelguen en sus balcones pancartas como la que se lució en este acto que llevaba por lema “Volem tots els papers”. Antes y al final de los parlamentos, Jordi Sanz y Pau Puig ofrecieron sendas interpretaciones al tambor y la dulzaina de piezas populares. Por otro lado, la Comissió de la Dignitat ha elaborado una moción unitaria que será presentada en los diferentes ayuntamientos de las localidades afectadas. Entre toda la documentación depositada en el Archivo de Salamanca, se encuentra un legajo que lleva el nombre de Vinaroz, donde se agrupan los papeles requisados en 17 municipios de Castelló y 1 de Tarragona.

 

Diecinueve toneladas de documentos se transportaron durante el régimen franquista desde Vinaròs a Salamanca. “Buena parte de aquellos documentos fueron reciclados para confeccionar las fichas que utilizaba Franco contra sus enemigos” según Cruanyes La oficina que se ocupaba de clasificar los datos permaneció en funcionamiento hasta el año 1977. “Y está en Salamanca, porque allí se encontraba la delegación, concretamente en el colegio San Ambrosio, y que pertenecía al Ministerio de la Gobernación”. En la Comunidad Valenciana se requisaron 90 toneladas de documentos que sirvieron a los órganos represores franquistas para elaborar 3 millones de fichas que estuvieron en vigor hasta 1977 al servicio de la policía política del régimen anterior, según Cruanyes.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El Patronato del Archivo de Salamanca aprueba la lista de asesores

 

Fuente: Europa Press

 

El Pleno del Patronato del Archivo General de la Guerra Civil, presidido hoy por la ministra de Cultura, carmen calvo, ha dado su apoyo por amplio consenso --13 votos a favor, frente a dos en contra-- a la lista de 18 expertos propuesta por el Ministerio que asesorarán en el proceso de resolución del contencioso sobre la documentación depositada en el Archivo de Salamanca.

El grupo de asesores, integrado por juristas, historiadores, archiveros y personalidades de reconocido prestigio profesional, cuenta también para sus trabajos con el apoyo de la Generalitat de Cataluña.

 

El objetivo de este comité es emitir un informe técnico-jurídico que permita al Ministerio de Cultura dar cumplimiento antes de fin de año a la proposición no de ley, aprobada el pasado 18 de mayo, que insta al Gobierno a que "inicie un proceso de diálogo con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, a través de los cauces institucionales oportunos, que permita resolver el contencioso planteado en relación con la documentación incautada que es la actualidad se halla recogida en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca".

 

CONVOCAR LA COMISIÓN PERMANENTE

 

En este sentido, el Pleno del Patronado ha acorado convocar de inmediato a la comisión permanente de dicho organismo que propondrá al comité de expertos los plazos y contenidos del asesoramiento que van a llevar a cabo.

 

A lo largo del proceso, el Ministerio de Cultura ha tenido en cuenta la opinión de otros organismos de Estado, como señala la citada proposición no de ley.

 

La lista de expertos aprobada incluye los siguientes nombres: Edward Malefakis, Federico Mayor Zaragoza, Pedro Cruz Villalón, José Álvarez Junco, Antonio González Quintana, Juan Pablo Fusi, Tomás de la Quadra Salcedo, Borja de Riquer, José Ramón Cruz Mundet; dos representantes de la Comisión de la Dignidad: Joan Rigol y Josep Cruanyes; un representante designado por la Junta de Castilla y León, Julio Valdeón; un representante del Ayuntamiento de Salamanca, Eugenio García Zarza; y un representante de la Universidad de Salamanca; Antonio Morales Moya.

 

 

 

Calvo asegura haber seguido criterios "profesionales" y "representativos" para designar a los asesores del Archivo

 

Fuente: Europa Press

 

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que los criterios para designar la lista de los 18 expertos asesores en el contencioso del Archivo de Salamanca se basan en criterios "profesionales" y "representativos".

 

En respuesta a la pregunta planteada por Gonzalo Robles, diputado del PP, Calvo explicó que el Gobierno ha seguido un doble criterio para designar la lista de asesores que trabajarán para resolver el destino final de los documentos incautados a Cataluña y que se encuentran ahora recogidos en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca .

 

En primer lugar, la ministra de Cultura manifestó haber seguido la proposición no de Ley que aprobó la Cámara del Congreso y en la que queda "absolutamente claro" las partes con las que tiene que dialogar el Gobierno que son, dijo, la Generalitat de Cataluña y el Patronato del Archivo de Salamanca. Y en segundo lugar, afirmó que el Ministerio de Cultura ha seguido "criterios profesionales" para incluir en la lista de expertos al ex director general de la UNESCO, al ex presidente del Tribunal Constitucional, y al actual director del Centro de Estudios constitucionales.

 

LISTA ADICIONAL DE CASTILLA Y LEÓN

 

Asimismo, Robles acusó a la ministra de Cultura de haberse negado a debatir la lista adicional de cinco miembros propuesta por la Junta de Castilla y León, presentada esta mañana en la reunión del Patronato del Archivo de Salamanca por la consejera de Cultura de la Junta, Silvia Clemente Municio.

 

Carmen Calvo recordó al diputado del PP que los miembros del Patronato, órgano consultivo para la resolución del conflicto, fueron designados por Mariano Rajoy y por la anterior ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo. Además, aclaró que la mayoría de los miembros de este Patronato votaron a favor de la lista de expertos presentada por el Gobierno a excepción del dos miembros "que curiosamente" pertenecen al Partido Popular. "Díganme ustedes quién está haciendo política ahora", concluyó la ministra.

 

Al termino de su intervención, Calvo reconoció a los medios de comunicación los "pasos positivos" que se han dado para la resolución de este conflicto que empezó hace 23 años y que tampoco solucionó el gobierno anterior. "En tres años no hubo ninguna reunión del Pleno del Patronato", recordó.

 

"Ahora tenemos que dejar trabajar a los expertos", añadió la ministra de Cultura, quien también sugirió la posibilidad de dar más tiempo a los asesores para que puedan resolver este conflicto.

Respecto a las manifestaciones del alcalde de Salamanca, dispuesto a impedir "físicamente" que ningún papel abandone el Archivo de su ciudad, Calvo aseguró que "cada uno es dueño de su concepto de democracia".

 

 

 

Apoyo profesional a la comisión del Archivo de la Guerra Civil

 

Fuente:  EL PAÍS - Cultura - 01-11-2004


La Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), la Asociación Española de Archiveros (ANABAD) y la Associació d'Arxivers de Catalunya (AAC) han sido invitadas por el Ministerio de Cultura para formar parte de la comisión de expertos que la ministra Carmen Calvo propondrá el próximo miércoles al patronato del Archivo General de la Guerra Civil.

En un comunicado firmado por las tres asociaciones señalan que han designado a sus representantes "con plena libertad, atendiendo únicamente a su trayectoria y conocimientos profesionales" y que acudirán a la comisión "con el único propósito de acercarse a los problemas derivados de la reclamación de la Generalitat de Cataluña con la voluntad de dar respuestas profesionales a los mismos".

Añaden que aportarán ideas "para solucionar un contencioso que no beneficia a los archivos ni a los archiveros, sino que, al contrario, la publicidad de los debates (casi nunca profesionales) en torno al Archivo General de la Guerra Civil supone una cortina de humo que impide que se hable de sus auténticos problemas", entre ellos, la responsabilidad en la conservación de los documentos públicos y la falta de una ley de archivos de ámbito estatal.

 

 

 

Calvo rechaza que haya una decisión sobre los papeles de Salamanca

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

Carmen Calvo, ministra de Cultura, negó ayer que haya algo decidido sobre el destino de los papeles del Archivo de Salamanca que reclama la Generalitat, y pidió al PP que deje trabajar a los 18 expertos que ayer respaldó el pleno del Patronato del Archivo General de la Guerra Civil.

 

Sólo dos miembros de este organismo --los representantes de la Junta de Castilla y León y del ayuntamiento salmantino, ambos del PP-- votaron en contra de la composición de la comisión tras presentar, a sabiendas de que no contaban con capacidad de propuesta, un listado de cinco nombres. Esta actitud fue puesta en la picota por Calvo en la sesión de control al Ejecutivo del Congreso de los Diputados a raíz de una pregunta del conservador Gonzalo Robles. La titular de Cultura recordó que los asesores tuvieron el respaldo de Mariano Rajoy y de su antecesora en el ministerio, Pilar del Castillo.

 

Con la elección de la comisión de expertos se pone en marcha lo previsto en la proposición no de ley aprobada por la Cámara baja en mayo en la que se instó al Gobierno a dialogar con la Generalitat y con el patronato del archivo y a comunicar una resolución definitiva antes de fin de año.

 

 

El alcalde salmantino vota contra la nueva comisión de los “papeles”

 

Fuente: Avui

 

L' alcalde de Salamanca i la consellera de Cultura de Castella i Lleó es van quedar sols ahir a l'hora de votar en contra de la nova comissió d'experts que ha de dictaminar sobre el retorn dels 'papers'.

 

La seva oposició va provocar certs moments de tensió al ple del patronat de l'Archivo, però no va impedir aprovar la comissió de 18 experts, pactada per ministeri i Generalitat, per 13 vots a favor i 2 en contra. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, que va presidir la cita, va destacar l'ampli consens aconseguit dins un patronat "heretat" del PP i amb "persones nomenades pel senyor Rajoy i la senyora Del Castillo". Calvo va insinuar que, malgrat que hi ha el compromís de resoldre l'assumpte abans de finals d'any, el termini es podria allargar.

 

La valoració de l'alcalde salmantí va ser diametralment oposada. Va declarar sentir-se "utlitzat" per la ministra, la qual, segons ell, hauria dit: "Passi el que passi, al final decidiré jo i el govern".

Lanzarote va acusar de "provocador" el subsecretari de Cultura, Antonio Hidalgo, que hauria mostrat una "actitud infantiloide" amb "riures i cops de colze". "Tot era una mofa del que dèiem nosaltres a la sala", va afegir. També va animar salmantins i castellanolleonesos a "posar moltes dificultats a la sortida física dels papers i jo, com un salmantí més, em dedicaré a impedir-ho". I va afegir que acudirà "en petició d'auxili" a la UNESCO.

 

Igual de bel·ligerant es va mostrar la consellera de Cultura de Castella i Lleó, Silvia Clemente, que va veure com el patronat rebutjava una proposta seva de cinc noms. "És una patrona més", sense dret a presentar una llista alternativa, va dir Calvo. Segons Clemente, 11 dels 18 mentres de la comissió escollida "s'han manifestat en diferents articles a favor de la sortida de documents". Sí que va votar a favor de la llista el rector de la Universitat de Salamanca, Enrique Battaner, que va lloar l'"extraordinària solvència" dels experts que la integren.

 

D'altra banda, la Comissió de la Dignitat ha creat una nova taula de suport per reclamar els documents, la de Tarragona, presidida per Magí Sunyer i amb el suport dels alcaldes Lluís Miquel Pérez (Reus) i Manuel Ramon (Altafulla), el rector Lluís Arola (URV), Olga Xirinachs, Joaquim Mallafrè i Pere Anguera, entre d'altres. A més, alguns ajuntaments, com el de Vilassar de Mar, ja han començat a penjar pancartes reclamant el retorn de tots els papers.

 

 

El director del archivo de Salamanca dimite de la comisión de expertos

 

Fuente: EL PAÍS - Cultura - 09-11-2004


El director del Archivo General de la Guerra Civil Española, Miguel Angel Jaramillo, informó ayer de que ha dimitido como secretario de la comisión de expertos nombrada para dirimir sobre el futuro de los legajos, mientras abogó por la unidad documental de los centros archivísticos.

Jaramillo, que participó en las Jornadas sobre la Guerra Civil, documentos y memoria que se desarrollan en la Universidad de Salamanca, comentó a los periodistas que hace díez días envió un escrito al Ministerio de Cultura en el que anunciaba que dimitía de su cargo como secretario de la Comisión.

Según el director del Archivo, "al no tener ni voz, ni voto, mi papel se limitaba a escribir, por lo que creo que no pinto nada allí", aunque dijo que continúa siendo miembro del Patronato del centro, en su calidad de responsable del mismo.

Jaramillo se mostró partidario de la unidad documental en su intervención en las jornadas. Añadió que "cada documento es un eslabón de una cadena que guardaba la memoria concreta de una persona o de un organismo. Al separarse del conjunto, cada documento, cada eslabón, mantiene parte de los datos pero pierde su pleno sentido, independientemente de la riqueza informativa que todavía pueda contener".

Agregó que "es por eso por lo que la conservación de los documentos, de los conjuntos documentales de los archivos, se debe convertir en un objetivo básico de una buena gestión". Para el director del centro, "el valor de un documento de archivo y de un documento a secas no es el mismo".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Jornadas “Guerra Civil: Documentos y Memoria” en Salamanca

 

Fuente: El Norte de Castilla


Las jornadas Guerra Civil: Documentos y Memoria, que se celebran en la Universidad de Salamanca entre el 8 y el 11 de noviembre, unen en el diálogo a historiadores y archiveros para abrir nuevas líneas de investigación, además de difundir los avances en la interpretación de los acontecimientos más recientes. El encuentro, organizado por el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea y la Asociación de Historia Contemporánea, tiene lugar en un momento en que «se reivindica la memoria histórica y se alude con frecuencia a la amnesia colectiva sobre la guerra y el franquismo, que evidencia la escasa difusión entre los ciudadanos de los numerosos trabajos científicos existentes», informaron fuentes de la organización.

Ponencias, coloquios y la proyección de 'Caudillo' y 'Canciones para después de una guerra' dan forma a este foro, en el que participarán expertos de las universidades de Salamanca, Barcelona, Uned, Lérida, Alicante, Valencia, País Vasco, León, Zaragoza, Granada, Valladolid, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, Carlos III y Complutense.

Reclamación de legajos

Una de las cuestiones centrales es la polémica sobre el Archivo General de la Guerra Civil, con sede en Salamanca, puesto que una parte de sus fondos está siendo reclamada por la Generalitat de Cataluña. Este tema será abordado el día 10 en una mesa redonda titulada 'Archivos, Memoria e Historia: El Archivo General de la Guerra Civil', en la que actuarán como ponentes representantes de las universidades de Barcelona, Carlos III y Salamanca, así como de la Asociación de Archiveros de Cataluña y el Archivo General de Castilla y León. Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda en la que una veintena de expertos aportará su particular visión sobre este centro.

Además de todo lo mencionado, las ponencias de las jornadas repasarán temas como 'El cine y la Guerra Civil', 'Memoria y anarcofeminismo', 'La política de la memoria de los socialistas hacia la Guerra Civil y el exilio', 'Los archivos de la represión', 'Las fuentes judiciales y el estudio de la represión', 'Los archivos y la autonomía' o 'La Causa General como sistematización de la represión franquista', informó Efe.


Contacto:  Mª Dolores Angela de la Calle Velasco   
E-mail:  localle@usal.es   
Teléfono:  923294400; Ext.:1441   
 

 

 

Sumario

 

 

 

Comissió de la Dignitat: manifiesto y propuesta a los ayuntamientos

 

 

Manifest d’octubre 2004 pel retorn íntegre dels papers de Salamanca

 

http://www.partal.com/dignitat/manifest_octubre.htm


Tot poble té dret a ser lliure. Tot poble té dret al respecte i a la seva dignitat. Tot poble té dret a la seva història i al seu patrimoni. És per això que avui, seixanta-cinc anys després de la fi de la Guerra Civil, cal rebutjar sense miraments tots aquells impediments que encara obstaculitzen el ple accés de la nostra gent i de la nostra nació a la plena llibertat. No podem admetre que crims franquistes encara sense corregir continuïn marcant les nostres circumstàncies actuals com a persones i com a poble, amb els transtorns psicològics i morals col.laterals que això suposa.

Un dels principals impediments que avui encara ens afecta és el fet que no s’hagi produït el retorn dels documents que els franquistes se’n va emportar a Salamanca a la fi de la Guerra Civil. És un retorn que s’hauria d’haver produït fa dècades. No retornar-nos-els –sigui quin sigui el pretext adduït– significa beneir moralment aquella agressió i perpetuar-la com a símbol de la victòria dels vencedors sobre els vençuts. Tanmateix no és amb un retorn simbòlic i consensuat que el nostre poble es donarà per satisfet avui. Exigim un retorn íntegre del nostre patrimoni perquè ningú no pot distingir -ni jurídicament ni ètica- entre materials espoliats retornables i materials espoliats no retornables. Les nostres institucions, els nostres ajuntaments, els partits i sindicats espoliats, els particulars afectats han exigit ben clarament aquests darrers anys el retorn dels documents i d’altres materials que els pertanyen legítimament. Aquesta justa reclamació ha comptat, entre d’altres suports, amb un aval impagable: el de la comunitat acadèmica internacional, encapçalada, recordem-ho, per personalitats tan distingides com Noam Chomsky, Francesco Cossiga, Rigoberta Menchú, Danielle Mitterand, Adolfo Pérez Esquivel, Federico Mayor Zaragoza, Nawal el Saadawi o Mario Soares que, juntament amb més de 700 catedràtics i professors universitaris de tot el món, feren costat a la Comissió de la Dignitat en la nostra reivindicació l’any 2002.

Avui estem davant d’una oportunitat històrica perquè un Govern espanyol pugui reparar en part aquell atrocitat tot seguint l’exemple d’altres governs democràtics com el basc, que fa tres anys va tornar als catalans els documents que obraven en el seu poder. Aquest Manifest té com a únic objectiu exigir que el Govern espanyol compleixi l’acord pres pel Congrés dels Diputats el passat 18 de maig de 2004, que exposa la necessitat de "resoldre el contenciós plantejat" respecte als documents espoliats. Per a nosaltres, els signants, aquesta resolució del contenciós només serà una realitat si es produix una restitució íntegra de tots els materials espoliats, única manera de rectificar –finalment– aquest esfereïdor cas de vandalisme practicat per l’Estat franquista contra la democràcia i contra la nostra nació.
Barcelona, Ciutat de Mallorca i València. 15 d’octubre 2004.

Manifest promogut per les Taules de Suport a la Comissió de la Dignitat,
els primers signataris del qual han estat:

Antoni Miró (Pintor d’Alcoi), Josep-Maria Terricabras (Filòsof de Girona), Maria Antònia Oliver (Escriptora de Manacor) Henry Ettinghausen (Catedràtic Emèrit de la Universitat de Southampton i signatari del Manifest Internacional de 2002).

Per a adherir-s’hi: m_rojals@hotmail.com o trucant el mòbil 665727329.

 

 

Proposta als ajuntaments d’una moció "per un retorn íntegre" dels documents catalans espoliats a Salamanca

 

TARDOR 2004

 

http://www.partal.com/dignitat/ajuntaments.htm

 

Exposició:

 

Abans de final d'any, i segons una proposició no de llei del Congrés de Diputats aprovada el 18 de maig de 2004, el Govern espanyol ha de prendre una determinació sobre la destinació que ha de donar als documents i d’altres materials espoliats per Franco a persones i entitats públiques i privades de tota classe al nostre país -incloent-hi molts ajuntaments catalans i valencians- i actualment dipositats a l'Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca.

Donat que aquests documents són un bé inalienable del poble català/valencià;

Donat que les orientacions d'UNESCO recomanen el retorn al seu lloc de procedència de béns i documents desplaçats en temps de conflicte o guerra;

Donat que els arxius catalans espoliats tenien -i tenen- la seva pròpia i inalienable Unitat d'Arxiu;
Donada la necessitat de tot poble de conservar el seu patrimoni històric i recuperar la seva memòria històrica;

El Ple de l’Ajuntament acorda:

1.- Expressar el seu suport a la Comissió de la Dignitat, entitat cívica que des del 2002 lluita pel retorn dels "Papers de Salamanca".

2.- Demanar al Govern espanyol el retorn íntegre de tots els documents i d’altres materials espoliats per la DERD (Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos) i d'altres organismes els anys 1938 i 1939 al nostre país i retiguts avui a l’Arxiu de Salamanca.

3.- Expressar el seu suport a tots aquells ajuntaments i altres entitats i particulars que lluiten per retorn dels seus arxius.

4.- S’adherir-se a la campanya específica engegada aquesta tardor per la Comissió de la Dignitat anomenada "Operació Retorn" consistent –entre d’altres coses– en l’adquisició i col·locació al balcó de l’ajuntament d’una pancarta amb l’eslògan "VOLEM TOTS ELS PAPERS".

 

5.- Comunicar aquest acord a les associacions de municipis, al Parlament de Catalunya/ Corts Valencianes i a la Comissió de la Dignitat.

 

 

Sumario

 

 

 

El caso de los “Papeles de Salamanca” explicado a un inmigrante

Toni Strubell i Trueta

 

Fuente: Toni Strubell i Trueta. Coordinador de la Comissió de la Dignitat.

 

Dice la sabiduría popular que los grandes crímenes ocultos de la historia siempre acaban por desenterrarse a pesar de la prepotencia de sus autores. Pinochet –por ejemplo– pudo haber pensado, en el momento de su concepción, que la Operación Condor que montó para eliminar oponentes nunca se conocería. Pensaría, seguramente, que eliminar físicamente a sus enemigos en países vecinos pasaría desapercibido. Los dictadores que han organizado matanzas en países del sur y centro de América no pensaban, seguramente, que un día se crearían las Comisiones de la Verdad o que gente como Adolfo Pérez Esquivel o Rigoberta Menchú ganarían premios Nobel de la Paz por destapar sus fechorías y luchar por la justicia y la verdad. La historia tiene estas cosas.  El pasado, más tarde o más pronto, acecha a los malvados y sus crímenes. Aunque sólo sea moralmente, se pagan.

 

En el Estado español se intentó tapar la historia cuando murió Franco en 1975 después de una despiadada dictadura de casi cuarenta años. Partidarios de la democracia y de la dictadura se pusieron de acuerdo para pasar de puntillas sobre los crímenes de los franquistas para que pasaran impunes. Así habría “paz”, dijeron. Pero los principios descritos más arriba son tozudos, y a partir de los años 90 empezó a resurgir en el pueblo catalán ese viejo pero irreprimible afán de conectar de nuevo con la historia y poner las cosas en su sitio. Por ejemplo, empezaron a televisarse importantes creaciones documentales que poco a poco revelaban ante jóvenes y viejos, los horrores que pasaron con Franco: campos de exterminio, secuestro de niños “republicanos” para entregárselos a franquistas –como en Argentina, pero seis veces más– los bombardeos de Franco a la población civil (Barcelona, Lleida, Granollers, Gernika...) y los refugios antiaéreos –hoy visitables en Barcelona–, la involucración de una parte de la Iglesia católica en el holocausto revanchista que se dio a partir de su victoria, la persecución implacable de la lengua  cultura catalanas etc.. Este despertar fue –y está siendo- un vivo estímulo para la recuperación de la memoria histórica e incluso para la pérdida de temores aun paralizantes. Paralelamente se adueñó de la sociedad la conciencia de que los que habían vivido la guerra pronto dejarían de existir como generación por su ya avanzada edad. Y así se multiplicaron las iniciativas encaminadas a recoger su testimonio, a darles tribunas de expresión y exigir reparaciones morales, dado que la justicia real –la que emana de los tribunales– es dudoso que pueda implementarse –y es terrible decirlo– dado la limitación de su radio de acción democrática todavía hoy. Como dato significativo para contrastar esta realidad, baste la anécdota que el Gobierno español haya declarado hace poco que para revisar las sentencias de pena de muerte aplicadas a personas como nuestro Lluís Companys, se necesitaría todo un año. Hasta un niño puede preguntarse ¿qué clase de democracia es ésta? Lo que en cualquier país normal de Europa se hubiera solucionado hace años, aquí todavía tardará un año en producirse. Ya dicen que “España es diferente”.

 

Uno de los principales temas por democratizar en el Estado español actual –según el President del Parlament, Ernest Benach- respecto a la siniestra herencia franquista que todavía pervive, es el de los “Papeles de Salamanca”. Quizás el lector haya visto adhesivos o carteles puestos por las ciudades catalanes con el lema “Volem els papers” (Queremos los papeles) o, más recientemente, “Volem tots els papers” (Queremos todos los papeles). Esto no tiene que ver con ese vital tema de la inmigración, aunque algo deben tener en común, sino con el deseo del pueblo catalán de ver devueltos sus documentos incautados en tiempos de la Guerra Civil. A los muertos ya no los vamos a poder recuperar, ni borrar los años de cárcel y inhabilitación profesional de miles de personas ni vamos a poder rehabilitar del todo los terribles efectos que tuvo el franquismo en la cultura y la autoestima del pueblo catalán. En todo caso podemos reparar moral y económicamente a los últimos que quedan. Pero como dice el profesor inglés Henry Ettinghausen, entre los temas plenamente “reparables” de toda la dramática herencia de la Guerra Civil, aun está el retorno de los documentos catalanes robados por Franco en 1939 y depositados todos estos años en la hermosa ciudad universitaria de Salamanca. Eso sí se puede y debe reparar. Y eso es precisamente lo que se ha propuesto la Comissió d la Dignitat (Comisión de la Dignidad) que opera en todos los países de habla catalana (Catalunya, País Valencià, Illes Balears) desde hace tres años, con la complicidad de historiadores, activistas, archiveros, académicos, partidos políticos, sindicatos y el apoyo de especialistas en todo el mundo.

 

Algún lector podrá preguntar ¿por qué los robaría Franco estos documentos? Ciertamente, no fue por ningún afán documentalista ni académica, por desgracia, sino por designios mucho más siniestros. Los franquistas vaciaron archivos catalanes –de instituciones, del Gobierno y Parlamento catalanes, de muchos municipios, de entidades populares, corales, sindicatos, partidos, cooperativas etc.- y se lo llevaron todo a Salamanca con el vil propósito de escrutar todos los documentos incautados en busca de nombres de personas que hubieran colaborado con la República y el Gobierno catalán, o con los partidos y sindicatos democráticos de la época republicana. De esos nombres crearon un inmenso fichero en Salamanca, con el cual  llevaron a cabo un ejercicio de persecución, represión y exterminio de todos cuantos tuvieron “pruebas” de su colaboración con la democracia y la República legalmente establecida hastael golpe de estado liderado por Franco. Se calcula que hubieron centenares de miles de fusilados, además de cantidades ingentes de inhabilitados, encarcelados y multados por “culpa” de esos documentos.

 

Hoy Catalunya exige la devolución de esos documentos. Es una cosa muy sencilla, nada difícil de entender. Lo que se robó, se devuelve. En el Archivo Nacional de Catalunya –Arxiu Nacional– de Sant Cugat, todo está preparado para su llegada. Hay miles de estantes vacíos que esperan el día en que vuelvan a Catalunya toneladas de documentos que nunca debieron de salir del país.  Lo sorprendente es que esta devolución no se produjera en el momento en que retornó la democracia –formalmente al menos– en 1978. “España es diferente” es lo rezaba un eslogan turístico franquista... y puede que así sea.

 

Qué nos enseña este caso sobre la realidad? A veces los catalanes nos explicamos mal. No somos muy expresivos por lo que hace a comunicar nuestras cosas. La gente vive entre el bullicio de las ciudades y las tensiones de la vida moderna. A alguien puede parecerle éste un tema menor.  Pero somos muchos los que creemos –con Rigoberta Menchú o Adolfo Pérez Esquivel- que los temas que tienen que ver con la dignidad de los pueblos y las personas son importantes. Importantísimas. Los pueblos pueden entenderse, pueden acordar cosas entre si. Pero nunca se debe admitir que a un pueblo se le exija renunciar a su dignidad y a su historia. Catalunya es una nación. Ni mejor ni peor que las demás que le rodean. Tiene un idioma que todos los que vivimos en Catalunya debemos mimar y aprender mejor. Y tiene una historia con aspectos muy interesantes e incluso admirables. Es por eso que no se puede admitir que lo que un ejército golpista robó en su día al pueblo catalán siga sin devolverse a sus legítimos propietarios que lo piden. Que se les escuche y que vuelvan a los archivos de Catalunya los documentos que en mala hora fueron incautados de ellos. El Gobierno español, si quiere hacer justicia y llevar con propiedad el apelativo de “socialista”, debe devolver antes de final de año todo lo que Franco se llevó. Porqué la Comissió de la Dignitat, y la masa de entidades que representa, no cejará hasta que todo haya vuelto.

 

 

Sumario

 

 

Archivos contra el olvido

Perrine Canavaggio y Louis Joinet

 

 

Fuente:   EL PAÍS  -  Opinión - 07-11-2004

 

"El conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión pertenece a su patrimonio y, como tal, debe ser preservado con medidas apropiadas en nombre del deber de memoria que incumbe al Estado".

Redescubrir la historia trágica de un pueblo, preservar las pruebas que un día permitirán que se haga justicia. Establecer las responsabilidades de las violaciones de los derechos del hombre, permitir que se haga justicia y que las víctimas conozcan la verdad; para todo ello hacen falta pruebas. Ahora bien, se tiende a olvidar una evidencia: las pruebas se encuentran en su mayor parte en los archivos.

El proceso de toma de conciencia de su importancia se inició al día siguiente de la caída del muro de Berlín, momento en que han aparecido paneles enteros de la memoria colectiva de pueblos oprimidos: pensemos en los archivos del KGB, acumulados durante decenios y cruzados con los de la mayor parte de los países satélites; los 180 kilómetros de archivos de la Stasi en Alemania del Este; los del plan Cóndor, en América Latina, coordinando la represión planificada por los regímenes dictatoriales del Cono Sur, o, más aún, los expedientes desenterrados por Rithy Panh en su película S21, la máquina de la muerte.

De un lado, los archivos de los opresores, producidos por servicios de identidades diversas e intercambiables: servicios especiales, de seguridad, de información... Burocracias frías y meticulosas, propias de todos los regímenes dictatoriales, preparadas siempre para amordazar la libertad de opinión y de expresión, controlar a las poblaciones, vigilar estrechamente a las minorías étnicas, raciales, religiosas. Otros archivos igual de esenciales son los de la gestión cotidiana (mantenimiento, intendencia, turnos de guardia, agendas...), los del aparato logístico de la opresión, los de prisiones secretas, los de hospitales clandestinos y los de medios de transporte.
De otro lado, los archivos de los oprimidos, pacientemente reunidos por las organizaciones de defensa de los derechos humanos, las comunidades religiosas, las organizaciones internacionales (especialmente la base de datos internacional sobre desapariciones forzosas a cargo del Alto Comisariado de derechos del hombre en Ginebra) o, recopilados por las comisiones llamadas "Verdad y reconciliación" que jalonan todos los continentes -existen más de veinte en estos momentos- para intentar responder a una cuestión lancinante: ¿cómo se ha podido llegar hasta ahí?

Aquí, archivos del terror, hechos sobre informes fundados en la delación erigida en sistema, sobre "confesiones" arrancadas bajo tortura, sobre escuchas ilegales. Allí, archivos del dolor, construidos a base de múltiples testimonios orales y escritos, grabaciones audiovisuales; documentos todos cuya sedimentación permite redescubrir la historia trágica de un pueblo, preservar las pruebas que un día permitirán que se haga justicia, que una sociedad pueda tomar el camino que conduce a la democracia. Hace falta pues, mirando su historia de frente, permitir a las víctimas y a sus familiares emprender su doloroso trabajo, repararlas y rehabilitarlas y, abordar finalmente, tras la fase de "conciliación", la de "reconciliación".

Todos estos documentos únicos son muy vulnerables. Por razones evidentes los archivos de los opresores se encuentran, por naturaleza, amenazados de destrucción deliberada cuando se negocia un acuerdo de paz o se inicia un proceso de transición a la democracia. Los de los oprimidos corren el riesgo de desaparición involuntaria, por falta de medios o desconocimiento de los procedimientos de depósito de fondos en archivos.

El archivo juega también un papel preventivo esencial: evitar la vuelta de los años negros, el Nunca Más de la Comisión argentina, y prevenirse del revisionismo y del negacionismo.
Por todas estas razones es urgente sensibilizar a los gobiernos, a la sociedad civil y a la comunidad internacional del papel fundamental de estos archivos. Teniendo en cuenta los envites políticos, jurídicos, históricos y memoriales que representan, y los riesgos que corren, es función de los poderes públicos tomar las medidas necesarias para que los archivos de la opresión sean conservados, tratados y utilizados en condiciones materiales seguras, enmarcados en medidas legislativas y reglamentarias que protejan tanto los intereses del Estado como los de las personas.

La responsabilidad de la conservación de estos archivos sobrepasa los límites territoriales del Estado; muchos de ellos pueden encontrarse en un tercer país. Esta responsabilidad implica la toma de conciencia del conjunto de la comunidad internacional. Preocupado con razón por el futuro de los archivos del bloque soviético tras su derrumbamiento, el Consejo Internacional de Archivos preparó en 1999, con el apoyo de la Unesco, un informe sobre las actividades de los servicios llamados "de seguridad" de los regímenes represivos desaparecidos. Teniendo en cuenta la importancia que revisten los archivos de las organizaciones de defensa de los derechos humanos para los países que han sufrido el yugo de regímenes dictatoriales, se ha solicitado a la Unesco su inscripción en el patrimonio de la humanidad.

Otra reciente iniciativa por parte del Consejo Internacional de Archivos ha sido la puesta en marcha de un proyecto de "guía internacional de fuentes para la defensa de los derechos humanos". Su fin es identificar y localizar estos fondos, hacerlos accesibles en condicionales legales, proteger las fuentes alternativas que han dado lugar a la constitución de auténticos archivos de la represión, y animar a los países concernidos a tomar las medidas para transmitirlos a las generaciones futuras.
En lo que se refiere a la o­nU, un informe sobre la protección y promoción de los derechos del hombre en la lucha contra la impunidad propone a la Comisión de derechos del hombre someter a la aprobación de la Asamblea General un conjunto de principios destinados a incitar a los Estados a tomar medidas en este sentido. El principio 2 enuncia lo que -según nosotros- debería convertirse en uno de los principios fundamentales del derecho internacional: "El conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión pertenece a su patrimonio y, como tal, debe ser preservado con medidas apropiadas en nombre del deber de memoria que incumbe al Estado".

 

 

Sumario

 

 

 

Fondos documentales del Archivo General Militar de Guadalajara
Francisco Javier López Jiménez 

 

 

Fuente: Kaos en la Red (publicado en Cuadernos Republicanos. Número 55: Primavera/Verano 2004   http://www.ciere.org/ )

 

Francisco Javier López Jiménez es director del Archivo General Militar de Guadalajara

 

 

1. LOS ARCHIVOS MILITARES ESPAÑOLES

 

La documentación generada por los diferentes negocios de la milicia o asuntos de guerra comenzará a conservarse con regularidad en los propios archivos de las instituciones militares desde el siglo XIX. Con anterioridad, la documentación de los Consejos austracistas y Secretarías borbónicas de Guerra y Marina, así como de los Tribunales o Juntas creadas con esos fines, se transferían desde la Corte al Archivo General de Simancas. Sin embargo, al modificarse en el siglo XIX la estructura y planta de la administración de guerra, la nueva administración militar irá poniendo en marcha sus propios archivos y asentando un primer sistema de archivos militares, antecesor del actual Sistema Archivístico de la Defensa (SAD).

En 1810 surge el Depósito de la Guerra y desde mitad de siglo se deja de transferir documentación a Simancas, comienzan a regularse los archivos de las Capitanías Generales y de los Gobiernos Militares, así como los archivos de las Armas, las Unidades o los archivos de los órganos de reclutamiento ubicados en las Cajas de Recluta y en las Zonas de Reclutamiento, instituciones éstas ya definidas y en pleno funcionamiento desde el tercer cuarto de siglo.

 

En 1898 se crea el Archivo General Militar de Segovia, al que se irán remitiendo los fondos de los archivos de las Armas[2], los archivos de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), los de Capitanías Generales, Comandancias Generales Exentas,Gobiernos Militares[3] o la documentación generada por los órganos de reclutamiento. Ese mismo año se reglamenta el régimen de funcionamiento de los archivos militares[4] que va a permanecer en vigor hasta la promulgación del nuevo Reglamento cien años más tarde, en diciembre de 1998[5]. El conjunto de los archivos militares forma parte del Sistema Estatal de Archivos, aportando su propio bagaje archivístico a través del SAD, que contempla elacceso a sus fondos documentales en igualdad de condiciones que en el resto de los archivos de las Administraciones Públicas. El Subsistema del Ejército de Tierra, uno de los cuatro subsistemas archivísticos que contempla el SAD[6], además de sus archivos de oficina o gestión, centrales e intermedios, cuenta actualmente con cuatro archivos históricos: Segovia, Madrid (heredero del Depósito de la Guerra), Ávila, creado en 1994, y Guadalajara, que recibirá sus primeros fondos en agosto de 1969.

 

2.-EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE GUADALAJARA

 

La falta de espacio y la saturación de los fondos conservados en el Archivo del Ministerio del Ejército están en el origen de la creación de este Archivo. Surge en 1967 como depósito documental, y mantiene la denominación de Archivo General del Ministerio en Guadalajara hasta los años ochenta. Esa necesidad de espacio hará que se reutilicen las diferentes instalaciones cuarteleras (comedores, dormitorios, salas de guardia, etc.) del antiguo Cuartel de Ingenieros de San Fernando, que se asienta en un solar de larga tradición histórica y diferentes usos: cuadras, caballerizas y terrenos de labranza de los duques del Infantado en sus orígenes, cuyo Palacio se encuentra frente al Archivo, y más tarde, lasReales Fábricas de Paños, que funcionarán a lo largo del siglo XVIII y primer decenio del XIX. Desde 1833 se instalará en el solar la Academia del Arma de Ingenieros hasta que se queman sus instalaciones noventa años más tarde.

 

El Archivo conserva tres tipos de fondos de procedencias distintas: de los órganos de reclutamiento y encuadramiento, de las unidades disciplinarias y de los órganos judiciales militares. En el primer caso, se trata de la documentación de tropa generada por las Cajas de Quintos, Cajas de Recluta, Comisiones Permanentes de Reserva, Zonas y Centros de Reclutamiento peninsulares e insulares, de los territorios marroquíes y del África Occidental Española, así como la generada por las distintas Unidades, Dependencias o Establecimientos en los que se prestaba el servicio en filas, servicio activo o mili. Sus tipos documentales son característicos: los Expedientes Reglamentarios de Tropa, que abarcan todo el período de servicio militar obligatorio (activo y en la reserva), y los Expedientes Personales de Tropa, exclusivamente para el período de servicio activo. Esta documentación llega a Guadalajara de manera regular, de acuerdo con los calendarios de transferencias establecidos desde 1970, o en distintas remesas desde el Archivo General Militar de Segovia a lo largo de los años 1981 a 1984[7]. En los años ochenta y noventa ingresarán nuevos fondos de las Unidades extinguidas (Agrupaciones, Regimientos, Batallones, etc.) bajo la denominación de Comisiones Liquidadoras.

 

Los fondos de Unidades Disciplinarias llegan también a Guadalajara en 1983, procedentes del Archivo General Militar de Segovia. Esa documentación había formado parte del antiguo Archivo General de Depuraciones, más tarde Archivo de la Comisión Liquidadora de la Jefatura de Campos y Batallones, que se había ido formado por la acumulación de fondos disciplinarios de procedencias distintas, en la Inspección de Campos y Batallones y en la Dirección General de Servicios, dependiente de la Subsecretaría del Ejército. Esas Unidades Disciplinarias, tanto Campos de Concentración, Depósitos de Prisioneros o Depósitos de Concentración, como Hospitales Militares de Prisioneros de Guerra y Batallones deTrabajadores, se habían ido creando en paralelo al desarrollo de la Guerra Civil y al avance de los ejércitos sublevados sobre el territorio. A ese archivo se irá incorporando desde 1940 la documentación de los Campos extinguidos, desde 1943 la procedente de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST) y desde 1949 la procedente de la 20 Agrupación de Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores Penados (BDSTP). En febrero de 1947 se remitirá desde la Capitanía General de Burgos, el fondo del antiguo Campo de Concentración de Miranda de Ebro, para su funcionamiento durante los años 1940-1947 como Depósito de Concentración de Personal Extranjero.

 

De los órganos judiciales militares, conserva el Archivo de Guadalajara dos fondos distintos: el de la Comisión Central de Examen de Penas, que ingresa en 1985, y el del Consejo Supremo de Justicia Militar, que lo hace en 1988. La Comisión Central, integrada en la Asesoría Jurídica del Ministerio del Ejército, se constituye como órgano revisor de las sentencias falladas por los Consejos de Guerra por delitos de rebelión. Creada en 1940, centralizará las propuestas de conmutación de las penas impuestas que son tramitadas en origen por las distintas Comisiones Provinciales de Examen de Penas, creadas en las mismas fechas. El Consejo Supremo de Justicia Militar surge en septiembre de 1939, integrado en el organigrama del Ministerio del Ejército, recogiendo las competencias judiciales de la superior jurisdicción castrense que se habían asignado al Alto Tribunal de Justicia Militar en octubre de 1936.

 

3.-EL DEPÓSITO DE CONCENTRACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PERSONAL EXTRANJERO DE MIRANDA DE EBRO (AGMG. DCME)[8]

 

Miranda de Ebro, que había surgido como hecho de guerra, seguirá funcionando bajo las mismas circunstancias a lo largo del decenio bélico ininterrumpido en el que se desarrollan la guerra civil española y la mundial. Ambas guerras moverán grandes contingente humanos en busca de refugio, primero de españoles que intentan hacerlo en Francia y desde 1940, como consecuencia del avance de las tropas alemanas sobre el escenario europeo, de refugiados y prisioneros evadidos que buscarán la vía española de salida hacia Portugal o Gibraltar, para trasladarse hacia países de América, Inglaterra o territorios coloniales africanos. Esos refugiados y prisioneros de guerra fugados de los campos de concentración europeos o norteafricanos, apátridas, antiguos combatientes de los países beligerantes o refugiados civiles, tras ser detenidos en España, son internados de manera sistemática en Miranda, y en otros Depósitos, desde el verano de 1940 hasta diciembre de 1946.

 

El alto número de extranjeros internados y la mezquina infraestructura del Depósito, obligarán al uso de otras instalaciones: los balnearios de Jaraba (Zaragoza)[9], Sobrón (Álava)[10], Molinar de Carranza (Vizcaya), Nanclares de la Oca (Álava), Urberuaga de Ubilla (Vizcaya), Alhama de Aragón[11] (Zaragoza) o el Campo de Marinos de Cartagena[12] (Murcia).

 

Como Unidad Disciplinaria, el Campo o Depósito de Miranda funcionará hasta febrero de 1947, siendo asunto del Ministerio del Ejército (Ejército de Tierra) la custodia de sus prisioneros y refugiados, su régimen interior y las normas de ingreso y libertad, en colaboración con los Ministerios de Asuntos Exteriores y el de Gobernación. Hasta 1942 seguirá cumpliendo su función original de Campo oDepósito donde concentrar a los prisioneros y desafectos que serán destinados a los diferentes Batallones de Trabajadores, tras las clasificaciones y revisiones de las Cajas de Recluta. Pero en Miranda estarán también internados antiguos brigadistas internacionales, a los que se sumarán nuevos ingresos en diciembre de 1941, procedentes de laCompañía de Extranjeros del Batallón Disciplinario de Trabajadores 75, que en junio de ese año se había trasladado desde Belchite (Zaragoza) a Palencia.

 

De 1940 a 1942 convivirán en Miranda, aunque de manera totalmente separada, prisioneros y desafectos españoles junto a prisioneros o refugiados extranjeros, organizados los primeros en una Compañía de Eventualidades y Destinos y los extranjeros, de acuerdo con la beligerancia o neutralidad de sus países de origen, en Compañías de Extranjeros y dos grandes grupos: el Grupo o Campo Alemán y el Grupo o Campo Aliado. En ambos casos serán custodiados por tropa de reemplazo o soldados escolta. De acuerdo con esa separación, la documentación generada por los prisioneros españoles se conserva en el Grupo de Fondos de los BDST,y la de los extranjeros en este fondo de Miranda, el cual se encuentra en su totalidad a disposición de los investigadores y usuarios, sin restricciones legales de acceso. Se ha elaborado el correspondiente Cuadro de Clasificación del fondo así como cuatro instrumentos de descripción[13] y consulta, tres índices alfabéticos y un inventario.

 

La serie más voluminosa son los Expedientes Personales de Ingreso, más de dieciséis mil, que conservan, entre otra documentación,las fichas filiadoras realizadas por el Servicio de Información de la Guardia Civil del Depósito, así como los interrogatorios a que son sometidos a su ingreso, o los realizados en el momento de su detención. Los datos de filiación contienen el nombre y apellidos, edad, estado civil, profesión, nacionalidad, fecha y lugar de detención, fecha de ingreso y salida de Miranda, notas sobre su clasificación, quién se hace cargo de su repatriación (representaciones diplomáticas acreditadas, legaciones, consulados, o las diferentes delegaciones nacionales de la Cruz Roja Internacional), evasiones, rectificaciones de nacionalidad, etc. El número de Expedientes Personales de Libertad es menor, y se corresponde con las libertades individuales, ya que las libertades colectivas, las más habituales, se documentan en la serie de Relaciones de Liberados.

 

Otras relaciones o listados conservados, fueron confeccionados con fines diferentes. Las Relaciones de Internados, documentan el número y clasificación de los extranjeros internados en fechas concretas, y suelen ser quincenales desde 1943, Estas relaciones serán puestas a disposición de las embajadas y Cruz Roja, para que puedan solicitar la libertad y repatriación de los extranjeros relacionados. Las Relaciones de Ingresos documentan gran número de ingresos colectivos, procedentes sobre todo de Navarra, Aragón o Cataluña. Desde 1943, en las Relaciones de Liberados aparecen las firmas autógrafas de los propios refugiados y prisioneros, prestando así su conformidad con la repatriación.

 

En esas relaciones se puede comprobar que extranjeros que aparecen en las mismas, y que ingresaron en Miranda, no conservan su expediente personal, por lo que el número real de los extranjeros internados en Miranda en esos años, fue superior a los más de dieciséis mil supracitados. El resto de las series conservadas permiten el conocimiento de las normas de funcionamiento de Miranda y la vida diaria de los extranjeros internados, evasiones e incidentes, régimen de visitas, normas de libertad y de clasificación de acuerdo con su edad militar, condición civil o empleo militar, la beligerancia o no en el conflicto de sus países de origen, etc.

 

4.-LOS BATALLONES DISCIPLINARIOS DE SOLDADOS TRABAJADORES (AGMG. BDST)[14]

 

Los Campos de Concentración son creados para la concentración, control y distribución de los prisioneros de guerra. Aquellos con causa judicial incoada pasan a depender de las Auditorías de Guerra para ser juzgados en Consejo de Guerra, cumpliendo en cárceles y prisiones las penas impuestas, como penados o reclusos-trabajadores. El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas[15] utilizará a estos penados en obras e industria pública y particular, organizados en Destacamentos, Batallones o Agrupaciones de Batallones. Los prisioneros en edad militar (según los reemplazos movilizados en una u otra zona durante la guerra), serán clasificados por diferentes Juntas y Tribunales de Clasificación; los clasificados como Desafectos serán encuadrados en Batallones de Soldados Trabajadores para cumplir con el servicio militar (aunque ya lo hubieran prestado en zona republicana) y el correspondiente recargo por su condición de desafecto, mientras que los clasificados como Indiferentes cumplirán sus obligaciones militares en Unidades no Disciplinarias.

 

Desde finales de 1939 la Jefatura de Campos de Concentración iniciará un proceso de reducción, agrupación y desaparición de las Unidades Disciplinarias. En el caso de los Campos, en noviembre de 1939[16] se circula a las Delegaciones Regionales la nueva estructura y ubicación territorial según las Regiones Militares peninsulares; el Depósito Kudia-Federico, queda como único subsistente en la zona de Marruecos, trasladándose más tarde a la Prisión de García Aldave; en mayo de 1940 se dispone el cierre del Depósito de Prisioneros de Rota, cuyos prisioneros se integrarán en los Batallones del Campo de Gibraltar, aunque la disolución del Depósito no se producirá hasta finales de junio de 1941; por las mismas fechas se clausuran los Hospitales Militares de Prisioneros de Guernica y Deusto; en octubre de 1942 se ordena la disolución del Depósito Miguel de Unamuno y de los Hospitales Militares de Zumaya y Pamplona, etc.

 

En el caso de los Batallones, valgan algunos ejemplos: en noviembre de 1939 se agrega al Batallón 7 el Grupo de Trabajadores del Comando de Tropas Voluntarias (CTV), y al 26 se le agregarán el 113 y el Batallón Minero n1 1, pasando a depender del Ministerio del Aire ya que realiza sus trabajos en el aeródromo de Sondica (Vizcaya). Al Batallón 115 se agrega el 11, al 20 el 135, al 107 el 117, al 9 el 37, al 78 el 112, etc. En febrero de 1940 se agregan al Batallón 27 el Grupo de Trabajadores Nacionales y el Grupo de Trabajadores Extranjeros de Belchite; al 28 el Grupo de Trabajadores del Pantano de La Muedra y el Grupo de Trabajadores del Ferrocarril Soria-Castejón, ambos en la provincia de Soria; al 29 se le agregará el Grupo de Trabajadores del Aeródromo de Villafría; al 30 se agregarán el Grupo de Trabajadores del Castillo de La Mota y el Grupo de Trabajadores del Aeródromo de Villanubla; al 31 el Grupo de Trabajadores del Aeródromo de Labacolla, y al 32 el Grupo de Trabajadores de Son Moix. El Batallón Minero n1 2 se refunde con el Batallón 159; el 15 dependerá del Campo de Miranda, y tras completar su plantilla será destinado a Marruecos, lo mismo que el Batallón 18 que dependía del Depósito Miguel de Unamuno[17], etc.

 

A lo largo de 1940 los diferentes Batallones añaden a su denominación la de Disciplinarios, o se crean Batallones específicos con esa denominación, bien por contar con Compañías de Castigo o por encuadrar a desertores o prófugos. En los fondos conservados en Guadalajara se pueden contabilizar más de doscientos Batallones, aunque hay que tener en cuenta que en esos BDST prestarán también su servicio militar los soldados escolta, o tropa de reemplazo, que serán utilizados para labores de vigilancia. Ambos tipos de expedientes, soldados trabajadores y soldados escolta, presentan diferencias en los tipos documentales que conservan, apareciendo intercalados unos con otros al ser alfabetizados conjuntamente, sin tener en cuenta ni su procedencia ni su situación militar.

 

Los Expedientes Personales de Soldados Escolta contienen tipos documentales similares a los generados en otras Unidades no disciplinarias: filiaciones y medias filiaciones de Cuerpo, licencias, permisos o pasaportes por diferentes asuntos (personales, de recolección, licencias ilimitadas), hojas de castigo, hojas de prendas, altas y bajas de Hospitales, traslados de Unidad,correspondencia con esas Unidades y con las Cajas de Recluta y Centros de Reclutamiento, Movilización y Reserva, etc. Las filiaciones contienen los datos de naturaleza, residencia, reemplazo, así como altas y bajas en diferentes unidades. En determinados casos estos soldados escolta habían sido con anterioridad soldados trabajadores, mudando su condición al sufrir nueva clasificación política y variar su clasificación de Desafecto por la de Indiferente.

 

Los Expedientes Personales de Soldados Trabajadores, además de los tipos documentales citados, suelen documentar las estancias en Campos de Concentración, Depósitos de Prisioneros o en otros Batallones, mediante notas marginales y certificados emitidos por las propias Unidades Disciplinarias o por el Archivo General de Depuraciones. Suelen conservar estos expedientes las Certificaciones emitidas por alcaldes, delegados provinciales o locales de FET de las JONS, Guardia Civil o los mismos curas párrocos, sobre su conducta moral y política, así como Actas de los Tribunales de Clasificación, propuestas y relaciones de licenciados[18], testimonios por causas de deserción y otras, filiaciones sanitarias, sobres-carpeta, relaciones de destino a Batallones, etc.

 

Ordenada la disolución deestos Batallones a finales de 1942[19] y el destino de sus soldados trabajadores a cuerpo activo o licenciados, se hará cargo de su liquidación la Comisión Liquidadora de la Jefatura de Campos y Batallones de Trabajadores, que comenzará a funcionar en febrero de 1943, recogiendo los archivos de los Batallones suprimidos y manteniendo el trabajo administrativo de certificaciones, estancias o antecedentes y correspondencia con las Cajas de Recluta y Unidades, disciplinarias o no.

 

5.-LA 20 AGRUPACIÓN DE BATALLONES DISCIPLINARIOS DE SOLDADOS TRABAJADORES PENADOS (AGMG. BDSTP)[20]

 

La disolución de los Batallones de Trabajadores se hará efectiva desde mediados de diciembre de 1942, creándose una nueva estructura de Unidades Disciplinarias organizadas en ocho Batallones distribuidos en dos Agrupaciones: la 10, o Agrupación de Marruecos, fijará su Plana Mayor en Ceuta y estará compuesta por los Batallones 91, 93, 97 y 75, y en la 20 Agrupación, con su Plana Mayor en Lora del Río (Sevilla), se integrarán los Batallones 92, 94, 95 y 96. Ambas Agrupaciones permanecen activas hasta 1948-1949 en que se disolverán definitivamente, haciéndose cargo de su liquidación dos Comisiones Liquidadoras, una en Ceuta para la 10 Agrupación, y la otra en la Subsecretaría del Ejército, para la 20 Agrupación y sus Batallones. En julio de 1957 esta Comisión Liquidadora de la 20 Agrupación, remite al Archivo General Militar de Segovia unos 10.000 expedientes personales[21] bajo la denominación de AZ, Penados o 10 remesa, que en mayo de 1983, se remiten definitivamente a Guadalajara junto con la documentación de Miranda y de los BDST. Sin embargo, la Comisión Liquidadora de la 10 Agrupación, no remitió la documentación a la Subsecretaría, conservándose en la actualidad en el Archivo Regional Militar de Ceuta.

 

El personal de tropa encuadrado en estos Batallones, tendrá la consideración de soldado escolta, soldado trabajador, y soldado trabajador penado, aunque éstos presentan una tipología diferente, ya que bajo esa denominación se considera a los condenados o penados por delitos o faltas contra el reclutamiento (prófugos, desertores y otras faltas graves), a los condenados o penados pendientes del cumplimiento de las penas impuestas en Consejos de Guerra por delitos de rebelión[22] y otros, ocuyas causas fueron sobreseídas, y a los sancionados por la Fiscalía Superior de Tasas, la cual podía imponer sanciones de tres meses a un año de estancia o castigo en esos Batallones, por infracciones al régimen de tasas y ocultación de géneros.

 

De la misma forma que en la documentación de los BDST, se conservan en este Grupo de Fondos los dos tipos de expedientes más característicos, los Expedientes Personales de Soldados Trabajadores Penados, en este caso para soldados trabajadores y para soldados trabajadores penados, y los Expedientes Personales de Soldados Escolta, con tipos documentales similares, aunque sus fechas finales pueden llegar hasta los años cincuenta[23].

 

6.-LA COMISIÓN CENTRAL DE EXAMEN DE PENAS (AGMG. CCEP)

 

En enero de 1940, Presidencia del Gobierno ordena la creación de Comisiones Provinciales de Examen de Penas[24] para revisar de oficio los fallos o sentencias dictadas por los Consejos de Guerra, cuyas causas se conservaban archivadas en los órganos judiciales militares de su ámbito territorial, Secretarías o Secciones de Justicia de las Capitanías Generales y de los Gobiernos Militares. Al mes siguiente, se crea la Comisión Central de Examen de Penas[25], para la jurisdicción del Ejército de Tierra, presidida por Auditor y contando con dos vocales, uno militar y el otro judicial. La Comisión revisará las propuestas tramitadas por las Comisiones Provinciales que eranremitidas a través de las Auditorías de Guerra. Esas propuestas provinciales, de conmutación o de mantenimiento de la pena, debían ser previamente informadas por el Auditor de Guerra y decretadas por los Capitanes Generales, o autoridades judiciales militares con la misma competencia juridiccional en las Auditorías de Guerra que no radicaban en capital de Región Militar (Generales Jefes de Cuerpo de Ejército, General Gobernador Militar de Vizcaya, etc.). Desaparecidas las CPEP en 1945 y la CCEP en 1947, las propuestas de conmutación serán tramitadas directamente por las propias Auditorías al Servicio Central de Examen de Penas.

 

La CCEP tramitará esas propuestas para resolución ministerial, comunicando la conmutación a las Auditorías de Guerra para conocimiento de los interesados y de las prisiones donde cumplían las penas impuestas. En marzo de 1940 dará comienzo la revisión de todas aquellas sentencias principales que no hubieran sido de muerte, y que da nombre a la serie más voluminosa de este fondo: Penas Ordinarias, con más de ciento quince mil expedientes[26] conservados de hombres y mujeres a quienes fueron impuestas esas penas y que, en la mayoría de los casos, les fue conmutada por la inferior en grado.

 

Lo que no es pena ordinaria es pena de muerte, conservándose para esta serie más de dieciséis mil expedientes de conmutación[27]. Para entender la entidad del fondo y de sus series, es imprescindible diferenciar entre penas de muerte ejecutadas y penas de muerte conmutadas. En el primer caso, penas de muerte ejecutadas tras producirse los pertinentes enterados del Jefe del Estado, de las cuales no se conservan en Guadalajara sus expedientes, pero sí noticias sobre los ejecutados. En el segundo caso, se trata de penas de muerte no ejecutadas por haber sido objeto de una primera conmutación o indulto por la inferior en grado, 30 años, por decisióntambién del Jefe del Estado. La revisión de estas Penas de Muerte conmutadas por 30 años, dará comienzo en 1942[28] siguiéndose el trámite y normas establecidas en enero de 1940 para la revisión y conmutación de las penas ordinarias.

A esas revisiones de penas ordinarias y de muerte, se sumarán otros beneficios judiciales o penitenciarios que tienen su reflejo en estos expedientes: desde 1945 comenzarán a revisarse las penas accesorias, que afectaban sobre todo a funcionarios depurados y a militares profesionales, juzgados en Consejo de Guerra, a los que se les había impuesto como penas accesorias las de inhabilitación, separación del servicio, etc. De la misma forma, los diversos indultos concedidos afectarán a la vida penal de estos condenados que, al reducir sus penas, podrán acceder a la condición de libertad condicional provisional o libertad condicional, derechos pasivos, cancelación de las notas desfavorables en el Registro Central de Penados y Rebeldes, etc.

 

Otra documentación conservada son diversos tipos de índices: de certificaciones de conmutación remitidas a las Auditorías de Guerra, Capitanías Generales o a la Dirección General de Prisiones; de propuestas con acuerdo del Auditor y Ministro; de propuestas de las Comisiones Provinciales, así como libros registro, correspondencia, telegramas o asuntos varios. Los expedientes de conmutación y los ficheros se han venido utilizando con profusión para la búsqueda de los antecedentes necesarios que otorgan el derecho a las indemnizaciones económicas establecidas por distintas Comunidades Autónomas, por estancias en Campos de Concentración, Batallones de Trabajadores, Prisiones, etc.

 

7.-EL CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR (AGMG. CSJM)

 

Los antecedentes más próximos de este Consejo se encuentran en el Alto Tribunal de Justicia Militar[29], compuesto de Presidente, cinco Vocales y Secretario[30] y que, asentado en Valladolid, tendrá competencia superior sobre las jurisdicciones castrenses (en esos momentos Guerra y Marina), conocimiento de las causas falladas por los Consejos de Guerra en las que hubiera disentimiento, resolución de los recursos de queja interpuestos contra los acuerdos judiciales o la declaración de nulidad de todo o parte de lo actuado. En noviembre[31] se circulan sus competencias y régimen de funcionamiento, que se mantendrán en lo sustancial hasta su supresión en septiembre de 1939, dando paso al Consejo Supremo de Justicia Militar[32] que se integrará en el organigrama del Ministerio del Ejército, ejerciendo esa jurisdicción superior sobre las tres jurisdicciones especiales militares de Tierra, Mar y Aire (ésta recientemente creada mediante Ley de 1 de septiembre).

 

Junto con su Presidente, compondrán el Consejo diez Consejeros, dos Fiscales, dos Tenientes Fiscales y un Secretario. Las funciones y personal del Alto Tribunal pasan al Consejo que redactará el nuevo Código de Justicia Militar y un Reglamento orgánico para su régimen interno que se publican, éste en 1940[33] y aquél en 1945[34]. El Consejo permanecerá en funcionamiento hasta 1988, pasando sus competencias y funciones al Tribunal Supremo, que las ejerce a través de su Sala 50 o Sala de lo Militar.

 

La documentación de este Consejo, y de sus instituciones antecesoras, se encuentra dispersa en la actualidad entre el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares (Madrid), el Archivo del Tribunal Supremo, el Archivo General Militar de Segovia o el Archivo General Militar de Guadalajara, para fechas y series distintas según los archivos citados. La documentación conservada en Guadalajara, y que ingresa en 1988 en régimen jurídico de depósito, es la generada por la Sala de Justicia de ese Consejo para los años y fechas extremas de 1939 a 1988, aunque ingresará en el Archivo sin índices, relaciones de entrega, ficheros o instrumentos similares de ningún tipo. Se trata en su mayor parte, de Testimonios de las causas juzgadas por los Tribunales Militares,organizadas por ámbitos territoriales para los años 1939-1988, y una doble ordenación alfabética para los años 1939-1973 y 1973-1988.

 

8.-OTROS FONDOS

 

En otros Grupos de Fondos se conserva también documentación de estas Unidades Disciplinarias. En la documentación de las diferentes Unidades de Encuadramiento desaparecidas (AGMG. UCOS) pueden aparecer expedientes personales de Soldados Trabajadores, de Soldados Escolta o de Soldados Trabajadores Penados, que serían aquellos que hubieran sido reclasificados como Indiferentes, y que como tales prestarían su servicio militar en esas Unidades. De la misma forma, en la documentación de Zonas de Reclutamiento (AGMG. ZOR) y unidos a sus Expedientes Reglamentarios de Tropa pueden aparecer también los mismos tipos de expedientes. El Archivo conserva también Libros Filiadores de Caja, que para el caso de Madrid, permitirán conocer los destinos a Unidades Disciplinarias, de acuerdo con las clasificaciones llevadas a cabo por las Juntas de Clasificación y Revisión de las Cajas de Recluta.

 

El Archivo de Guadalajara conserva también diferentes fondos de Establecimientos o PrisionesMilitares, en los que pueden aparecer también esos tipos de expediente junto a los expedientes penales, en el caso del fondo de la Fortaleza del Hacho o la de García Aldave, ambas ubicadas en Ceuta, e integrada ésta en aquélla en 1940, ya que cumplirán también funciones de Campo o Depósito de internamiento. De manera ocasional aparecen Listados de Prisioneros, que aunque fragmentarios, permitirán en un futuro establecer listados o índices alfabéticos definitivos de esos prisioneros y sus destinos y estancias en Hospitales, Batallones o Campos.

 

[1] Del Cuerpo Facultativo de Archiveros. Director Técnico del Archivo General Militar de Guadalajara

[2] Desde 1865 funcionaban los Archivos de las Armas: en Aranjuez el de Infantería, en Segovia el de Artillería, en Guadalajara el de Ingenieros y en Alcalá de Henares el de Caballería

[3] La remisión de la documentación a Segovia debería ser autorizada en cada caso por el Ministerio de la Guerra, previa propuesta de las dependencias centrales, Capitanes Generales o Comandantes Generales Exentos, de acuerdo con el art1 28 del Reglamento de 1898

[4]Reglamento provisional para el régimen y servicios de los Archivos Militares, aprobado el 1 de septiembre de 1898. Véase GIBERT RODRÍGUEZ, Narciso. Archivos Militares. Reglamento para su régimen y servicio. Organización de los Archivos de Guerra. Legislación complementaria. - 70 ed. 1946. (Declarada de utilidad para el Ejército desde 1927)

[5] Reglamento de Archivos Militares (RD 2598/1998, de 4 de diciembre)

[6] Se contemplan cuatro Subsistemas de Archivos, tres para cada uno de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, y un cuarto para el Órgano Central (que abarcará todos los organismos dependientes del Ministerio de Defensa no incluidos en los tres Subsistemas)

[7] Una aproximación a los fondos recibidos desde Segovia: Cajas de Recluta, 9 remesas y unos 3.400 legajos. Zonas de Reclutamiento, 18 remesas y unos 9.900 legajos; 83 Libros Filiadores de Caja y Libros Índice; 37 legajos bajo la denominación de Comisiones Liquidadoras (Guinea, 16 legajos; Batallón Puerto Rico, 12 legajos y 9 legajos del Batallón Canarias 43). Además de la Serie Letra A, Serie Fallecidos y Serie Excluidos, con un total de 500 legajos

[8] AGMG. DCME, cajas 1 a 161

 

 

Sumario

 

 

 

 

Los archivos de la II República en el exilio

 

Fuente:   http://www.exiliados.org/entrada/

 

Los archivos de la República Española en el exilio se conservaron inicialmente en la sede oficial del Gobierno en París en dos sedes diferentes. Uno de los Ministerios, tuvo la responsabilidad entre 1956 a 1960 de la Información, la Propaganda y el Archivo. Desde los años sesenta una parte de los papeles se guardaron los sótanos de la Embajada de Yugoslavia en París. En marzo de 1977 tras el anuncio de ésta, de su decisión de cancelar las relaciones diplomáticas, fueron trasladados a la propiedad de un refugiado español.

 

Las Cortes del régimen franquista aprobaron una Ley para la Reforma Política que posibilitó la convocatoria de elecciones a unas Cortes, que no preveía entonces que éstas se convirtiesen en constituyentes. Proclamado el resultado oficial de las elecciones generales, a las que el pueblo español había concurrido mayoritariamente, el mismo día en que proclamó el resultado de las elecciones generales, el 21 de junio de 1977, Maldonado y Valera declararon, que el nuevo Parlamento constituía una nueva legalidad de hecho en virtud de la voluntad expresa de la nación y que las Instituciones de la República en el exilio ponían término a la misión histórica que se habían impuesto.

 

El 14 de mayo de 1976 la Fundación Universitaria Española ofreció su ayuda para la custodia de los archivos dando garantías políticas. En virtud del acuerdo de 25 de enero de 1978 Maldonado y Valera acordaron con Manuel de Rivacoba, Delegado diplomático oficioso de la República en Chile y con Manuel Martínez Feduchy, Embajador en México de la República, el traslado de una parte de los fondos documentales que ellos poseían (en este último caso, los papeles de Manuel Torres Campañá).

 

Los documentos del Archivo de la República Española en el exilio fueron depositados en la Fundación Universitaria Española en 1979. Sus fondos constitutivos se llaman el Fondo Chile (45 cajas), el Fondo París (1033 cajas) y el Fondo México (142 cajas). En 1981 comenzó la catalogación del Fondo Chile. El 25 de enero de 1978 la Fundación Universitaria Española llegó a un acuerdo con José Maldonado, Presidente de la República en el exilio y Fernando Valera, Presidente del Consejo de Ministros, como legítimos representantes del Gobierno de la República, por lo cual el Archivo de la República Española en el Exilio quedaba depositado por tiempo indefinido y al cuidado de la Fundación. Su consulta por historiadores e investigadores quedaba limitada hasta los diez años desde la fecha del traslado de la documentación.

 

En mayo del mismo año el Director del Archivo Histórico Nacional hizo pública su protesta en nombre de la Comisión Gestora de la Asociación Sindical de Facultativos, de Bibliotecarios y Arqueólogos sobre este depósito, aludiendo a los derechos inalienables del Estado sobre una documentación producida por “sus órganos de gobierno”.

 

Desconocemos si la Administración española realizó alguna gestión oficial para reclamar estos fondos donde se encuentra documentación preciosa certificados de nacimiento, de matrimonio y defunciones, cédulas de identidad, que demuestran no sólo la nacionalidad de origen sino además la voluntad de ejercitarla y mantenerla. En todo caso, los refugiados españoles y sus hijos se vieron privados de una documentación fundamental para reclamar sus derechos de nacionalidad.

 

Durante 1981 a 1983 gracias a la ayuda recibida del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para Asuntos Educativos y Culturales un equipo inició la catalogación de los documentos, fundamentalmente el denominado Fondo Chile. Desde entonces y hasta 1993 la investigadora Alicia Alted en solitario concluyó la catalogación del fondo París.

 

Entre sus fondos se encuentran documentos importantes que contienen informaciones y certificaciones de nacimiento, matrimonio, etc.

 

Durante el año 1996, este archivo se incrementó con los siguientes fondos:

• Archivo Gordón Ordás (1936-1939)

• Archivo Antonio María Sbert (1945 en adelante)

 

El Archivo de la Embajada de la II República en México

 

Al restablecerse las relaciones diplomáticas con México se encontró en la antigua sede de la Embajada de España (Londres nº 7) un rico fondo documental. Vicenta Cortés Alonso, Archivera del Estado realizó un informe por encargo oficial en 1977 con los fondos que estaban en la Embajada de la República en México.

 

Ante la propuesta del Cónsul General en México de la recogida y custodia adecuada de este Archivo, el Ministro de Asuntos Exteriores se hizo cargo, entre otras, de la documentación relativa a JARE y CAFARE, así como la producida a partir de 1939 por las autoridades republicanas y organizaciones en el exilio. Finalmente fueron enviados a España. La documentación llegó al Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1993 sólo se habían publicado Ministerio de Asuntos Exteriores unos Índices de los documentos de la ayuda a los republicanos españoles en el exilio y del Gobierno de la República en México, por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría General Técnica.

 

La relativa al Gobierno de la República en el exilio es muy poco voluminosa, comprende los años de 1946 a 1948 y en algunos casos se prolonga hasta 1954.

Hoy sabemos que los libros de 1895 a 1976 del registro civil del consulado de México, incluidos por tanto los registros correspondientes a los refugiados españoles están en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares..

 

Como en el caso de los fondos procedentes del Archivo de la República en París y Chile, estos registros y documentación (certificados de nacimiento, de matrimonio y defunción, certificados de nacionalidad, cédulas de identidad, etc.), demuestran no sólo la nacionalidad de origen sino además la voluntad de ejercitarla y mantenerla. También en este caso, los refugiados españoles y sus hijos se vieron privados de la información necesaria para, simplemente, reclamar sus señas de identidad española. La Administración ha incumplido la legislación del Registro Civil, al no realizar copia para el Registro Civil Central y enviar un duplicado de estos registros en el Consulado de México donde se encontraban y encuentran la mayor parte de los hijos de los exiliados y sus descendientes. Consideramos que esta actuación irregular de la Administración española ocultó una documentación fundamental para reclamar sus derechos, entre otros los de la nacionalidad de origen y por ello la de sus descendientes, tanto de quienes retornaron como los que todavía permanecen en los países de acogida.

 

 

 

Sumario

 

 

 

El gobierno catalán elabora una ruta de la represión franquista


Fuente: El Periódico de Catalunya

El Departamento de Relacions Institucionals de la Generalitat, que dirige Joan Saura, está diseñando una ruta que permitirá recorrer los lugares más significativos que fueron escenario de la represión franquista, desde las fosas comunes o los campos de concentración de la dictadura hasta los monumentos construidos por presos republicanos.

 

Todos los lugares serán señalizados con una placa distintiva que incluirá una breve explicación de lo sucedido en ese punto. Esta iniciativa se enmarca dentro de un paquete de medidas destinadas a recuperar la memoria histórica y que recoge un documento que hoy entregará el conseller Saura (ICV) a las entidades dedicadas a rescatar del olvido la lucha antifranquista.

EL REGISTRO
Para elaborar la ruta se realizará un registro con los lugares, nombres, monumentos, símbolos, instituciones, paisajes y todo tipo de vestigios de la represión franquista. Este registro incluirá un documento audiovisual sobre el conocimiento y la memoria que conservan los ciudadanos más próximos al lugar o que vivieron de cerca los acontecimientos.
Además de los puntos de interés más emblemáticos del territorio catalán, se efectuará un registro de lugares o vestigios de fuera de Catalunya que estén vinculados con la represión de catalanes.

 

Toda la documentación que se recoja vinculada a la recuperación de la memoria histórica estará reunida en un memorial en Barcelona. La conselleria se debate entre la opción de elegir un edificio histórico o uno nuevo. La idea es que los ciudadanos puedan consultar el fondo documental y audiovisual del memorial.

EL MODELO DEL CCCB
Saura trabaja con el objetivo de que el centro empiece a funcionar dentro de un año. El conseller ha descartado convertir el memorial en un museo. Se pretende reivindicar los valores de la lucha antifranquista organizando actos y exposiciones tomando como modelo el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (CCCB). En el fondo de datos del memorial se incluirá toda la documentación generada por las 35.000 solicitudes de indemnización de los presos políticos del franquismo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La Generalitat catalana crea un memorial

para recuperar la cultura antifranquista

 

Fuente:  EL PAÍS - Cataluña - 31-10-2004


Desde el final de la Guerra Civil hasta las vigilias del Congreso Eucarístico de 1952, en el Camp de la Bota fueron fusiladas 1.466 personas. En 1992 fue colocada una placa, donde ahora se halla el Fórum, sin cifras. Las fuerzas políticas que padecieron amnesia deliberadamente interesada durante la transición están en disposición de recuperar la memoria casi 30 años después. Una iniciativa del Gobierno catalán prevé la creación del Memorial Democrático: se trata de un centro público que sistematizará toda la información disponible sobre la resistencia antifranquista,cuyos valores reivindicará. Precisamente el Camp de la Bota o la zona del Poblenou -de reputada tradición obrera anarquista- podría ser una buena ubicación para esta iniciativa impulsada por el Departamento de Relaciones Institucionales, que dirige el ecosocialista Joan Saura. El Memorial Democrático -que inciará sus actividades el año que viene- conjugará exposiciones con una política pública de la memoria que planifique, regule y asesore las actuaciones y decisiones sobre la conservación de vestigios del antifranquismo, la tradición democrática y la permanencia de símbolos de la dictadura, según el informe coordinado por el historiador Ricard Vinyes con las aportaciones de Montserrat Iniesta, Manel Risques, Francesc Vilanova, Pere Ysàs y Laia Aranyó.Se trata de una iniciativa que que tiene como referente conocido el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), según explica Saura. El objetivo es salvar las lagunas de esa memoria que los partidos de izquierda y democráticos se empecinaron durante años en ignorar.

 

Como ejemplo de ello, los redactores del informe recuerdan que, año tras año, en la celebración anual del Amical de Guerrillers en el parque de la Ciutadella de Barcelona hubo dos ausencias destacables: la del presidente de la Generalitat y la del alcalde de Barcelona. Eso sí, siempre se excusaron por escrito. Esa prudencia, peligrosamente similar al miedo, ha desaparecido de la escena política en la segunda transición, que se ha iniciado en España tras la derrota del PP. La victoria del tripartito en Cataluña ha coadyuvado a acelerar ese cambio, al que también se ha sumado la tradición antifranquista de Convergència.

 

"Uno de los objetivos del centro es establecer un puente entre pasado, presente y futuro", afirma Saura. Entre las metas del Memorial Democrático se encuentran un banco de datos de relatos autobiográficos, una base de datos sobre fondos conservados por otras instituciones particulares, un inventario de elementos y lugares significativos de la dictadura, y una biblioteca especializada. A todo ello se tendrá acceso vía Internet y en salas del propio centro. En el edificio habrá, de acuerdo con el proyecto, una exposición permanente que reivindique los valores de la II República y de la lucha antifranquista en todos sus ámbitos, desde las movilizaciones obreras hasta la guerrilla del maquis, pasando por la inevitable cita de la Assemblea de Catalunya.

 

Una de las primeras iniciativas del centro es el vaciado de todos los sumarios de consejos de guerra -que ya ha comenzado- y la recuperación de datos autobiográficos que constituyan un banco audiovisual. "Hay que iniciar inmediatamente la primera fase de creación de este banco, cuya urgencia viene marcada por la desaparición de testigos por razones obvias de edad", se afirma en el informe elaborado por los historiadores.

 

El proyecto también se pronuncia a favor del vaciado de la documentación generada por las 35.000 solicitudes de indemnización de los ex presos políticos. El informe se refiere asimismo a la confección de un registro completo de los deportados a los campos nazis durante la II Guerra Mundial, lo cual exige un acuerdo de colaboración -ya suscrito- entre el Departamento de Relaciones Institucionales y Amical de Mauthausen.

 

La presentación del proyecto se desarrollará el próximo sábado en el Palau de la Generalitat ante esas organizaciones de resistencia con las que el poder ha tenido una relación esquiva durante años. Joan Saura será el encargado de exponer el proyecto elaborado por los historiadores.El Memorial Democrático que prevé poner en marcha el Gobierno catalán iniciará su andadura con una instalación con motivo de los 30 años de la muerte de Francisco Franco, que se cumplirán el 20-N de 2005. "La instalación combinará diferentes elementos de creación audiovisual que constrasten el pasado con el presente del dictador y la permanencia o no de la tradición política y cultural del franquismo", se asegura en el informe elaborado por los historiadores.

 

Sin embargo, la exposición estelar será la que llevará por título La transición a la democracia en España y será inaugurada a mediados del 2006. Los promotores de la idea sugieren otra sobre Género y democracia, "a propósito de los procesos de democratización de las relaciones de género en la época contemporánea. Con ello se pretende subrayar que el memorial también tiene como objetivo tratar argumentos de un alcance distinto al de la cronología y el contenido estricto del franquismo, ocupándose también de todos aquellos vinculados a las corrientes profundas del proceso de democratización".

 

Los 75 años de la II República también serán objeto de trato deferente por el memorial, que constituye una experiencia inédita en España. El único referente existente es el memorial de Gernika, donde se recuerda el bombardeo que la Legión Cóndor efectuó sobre la localidad vizcaína.

 

Actuación genocida

 

El hecho es que, 25 años después de la aprobación del Estatut, "Cataluña no cuenta con ninguna institución parecida, a pesar de haber sufrido la destrucción de sus instituciones nacionales, una actuación genocida hacia su cultura y la muerte y la prisión de miles de sus ciudadanos a manos del franquismo", se asegura en el proyecto de los historiadores.
Hasta ahora la actitud del Gobierno catalán ha sido de "simpatía, conmiseración y condescendencia", se dice en el texto de los historiadores, en el que se alaba la actitud del Gobierno argentino. El Ejecutivo de ese país latinoamericano ha creado un museo de la memoria en la siniestra Escuela de Mecánica de la Armada, donde la dictadura militar hizo desaparecer recientemente a miles de ciudadanos. Y eso a pesar de las múltiples tensiones que genera.

 

Aunque el asunto no forma parte del Memorial Democrático proyectado y no figura articulado al informe, el consejero Joan Saura hace patente su voluntad de que no se oculte en otros foros "a los ejecutados por las patrullas de control" durante la revolución de 1936, a los que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha aludido en diversas ocasiones. La última con motivo del homenaje a Lluís Companys el pasado 15 de octubre.

 

 

Las asociaciones de recuperación de la memoria histórica saludan el homenaje de la Generalitat aunque llegue "tarde"


Fuente: El Periódico de Catalunya

 

"Hoy se ha hecho realidad un sueño". Así expresó Neus Català, superviviente del campo nazi de Ravensbruck, el sentimiento de los representantes de las 18 asociaciones de combatientes por las libertades que se dieron cita ayer en el Palau de la Generalitat para conocer el proyecto del Govern de realizar un memorial en homenaje a los represaliados por el franquismo.

 

Català, que ha dedicado 35 de sus 89 años a recuperar la memoria de los deportados en campos de concentración nazis, exhibe una vitalidad inaudita. Cada año visita aquel lugar, donde los niños del pueblo vecino apedreaban y escupían a los presos y del que salió milagrosamente viva. Ahora ve restituido "el honor" de las casi mil mujeres españolas que cayeron en las garras del régimen de Hitler y de las que nunca más se supo.

 

El memorial que impulsa el conseller de Relacions Institucionals, Joan Saura, empezará a funcionar el próximo año con el objetivo de "difundir la memoria histórica" y promover los valores democráticos.

 

Base de datos y ruta

 

Se trata de reunir toda la documentación y los testimonios posibles para crear una base de datos abierta a la consulta de los ciudadanos, además de iniciativas como una ruta de los lugares más emblemáticos de la represión franquista, fosas comunes, campos de concentración, obras realizadas por presos republicanos y una exposición sobre la lucha antifranquista.

 

"Han tardado demasiado", fue el principal reproche que hicieron los afectados, como Llibert Villar, hijo de un deportado republicano, o Martí Bielsa, de la Asociación de Antiguos Guerrilleros. Bielsa fue de los primeros en luchar en Francia contra la ocupación alemana después de haber pasado la guerra civil en el frente republicano. "No éramos víctimas, éramos resistentes. Dentro de las prisiones la lucha contra el franquismo era diaria", reivindica.

 

Saura admitió que se ha "tardado demasiado" en rendir homenaje a estos luchadores, por lo que hay necesidad de "recuperar el tiempo perdido" con acciones como la anulación de las sentencias que impulsa el Gobierno español. En esta línea, anunció que la Generalitat ha solicitado al Ejecutivo central que deje de cobrar el IRPF en las indemnizaciones a los presos del franquismo.

 

Exceso de prudencia

 

Pero para algunos de los represaliados, el memorial es sólo un primer paso para ir arrancando el velo de silencio. Lluís Biosca, vicepresidente de la Asociación Catalana de Expresos Políticos, sólo tenía 17 años cuando, en 1975, fue encarcelado en la Modelo. Biosca, que tenía edad para serle aplicada la ley antiterrorista, pero no para votar en las primeras elecciones democráticas, denuncia una "excesiva prudencia" y la "falta de compromiso" de los políticos para revolver el pasado.

 

"Aún hay criminalización" de los que lucharon contra el franquismo, opina. Sólo así se explica que los 2.000 fusilados en el Camp de la Bota no tengan aún un homenaje o que un representante de la división azul desfilara el Día de la Hispanidad. "Esto hubiera sido impensable en Europa", concluye.

 

 

 

 

Sumario

 

 

El Congreso aprueba medidas para anular

los sumarios contra las víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente: Europa Press

La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, con los votos a favor de PSOE y ERC, acordó el 10 de hoviembre aprobar una serie de medidas encaminadas a la conservación y catalogación de los archivos civiles y militares y a la anulación de las causas y sentencias contra los represaliados de la Guerra Civil española.

Esta medidas son resultado de una Enmienda transaccional a la Proposición No de Ley presentada por el diputado parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), Joan Tardá i Coma, a la que se sumó el Grupo Parlamentario Socialista, representado por el diputado Domingo Tabuyo Romero.

La enmienda insta a emprender, en el seno de la Comisión Interministerial creada para el estudio de las 'Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo', una serie de iniciativas que permitan avanzar en las posibilidades jurídicas para la anulación de las causas y sentencias contra los represaliados de la Guerra Civil española.

Asimismo, ambos grupos parlamentarios acordaron también adoptar las medidas necesarias para conservar la memoria histórica y facilitar el acceso a particulares e investigadores a la documentación instalada en los archivos públicos y privados.

APOYO A LAS BÚSQUEDAS PARTICULARES

Por último, esta enmienda transaccional propone el apoyo a los ciudadanos particulares para buscar datos personales relativos a causas y juicios sumariales relacionados con la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.

El grupo Parlamentario Popular, representado por el diputado Gonzalo Robles Orozco, manifestó su oposición a esta proposición No de Ley por considerar que no aporta "elementos de serenidad" ni "criterios técnicos" respecto a la utilización de los archivos civiles y militares.

 

 

 

Sumario

 

 

El gobierno central retirará los símbolos franquistas de los edificios públicos

Fuente: EFE

La Comisión de Administraciones Públicas del Congreso aprobó el 3 de noviembre una proposición no de ley en la que se pide al Gobierno que retire en el plazo más breve posible los símbolos franquistas existentes en edificios de titularidad pública. El acuerdo, pactado entre PSOE, ERC e IU-ICV, reclama también que la Comisión Interministerial creada por el Gobierno para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura proponga medidas para suprimir los emblemas franquistas que aún existen en los municipios españoles.

 

La retirada de estos símbolos de los edificios públicos se hará en la actual legislatura y estará sujeta a los términos legales vigentes en materia de protección del patrimonio histórico artístico.

 

Los grupos de CiU y PNV votaron a favor de la iniciativa, mientras que el PP se abstuvo.
La moción aprobada por la Comisión de Administraciones Públicas surgió de sendas proposiciones no de ley de ERC e IU-ICV a las que el PSOE se sumó con una enmienda que ampliaba el alcance de la medida.


En este sentido, el diputado socialista Carlos González abogó por que el proyecto de ley que el Gobierno aprobará a partir del informe de la Comisión Interministerial establezca la obligación de eliminar toda referencia al franquismo existente en plazas, calles y centros públicos de localidades españolas.

 

González negó cualquier pretensión de "revisar la Historia o reabrir heridas" con la discusión de esta iniciativa, que consideró que está en consonancia con el espíritu de la Constitución de 1978.

 

El portavoz del PP, Julio Padilla, estimó "innecesario" un debate sobre este asunto, puesto que en su opinión, hace referencia a cuestiones que "no interesan" a los ciudadanos y que surgen por interés político de algunos grupos parlamentarios.

 

"Los españoles tienen problemas más importantes que éste", dijo Padilla, quien invitó al resto de fuerzas políticas a "olvidar" el pasado para que "todos podamos estar en una acción común hacia el futuro".

 

El diputado de ERC Francesc Canet manifestó que la retirada de símbolos franquistas de lugares públicos contribuye a "una adecuada gestión de la memoria histórica" y al "respeto por la libertad".

 

La representante de IU-ICV, Isaura Navarro, convino en la conveniencia de erradicar vestigios del pasado por "coherencia democrática" y para resarcir a las víctimas del franquismo.
En la misma línea se pronunció el diputado de CiU Jordi Jané, quien subrayó que este tipo de iniciativas no trata de "reabrir ninguna polémica", sino de ayudar a la reparación moral de los afectados.

 

La Comisión Interministerial sobre las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo se constituyó el pasado 18 de octubre con el objetivo de tener redactadas sus conclusiones a finales del presente año o principios de 2005.


Proposición no de Ley sobre la retirada inmediata de los símbolos de la dictadura franquista de los edificios públicos del Estado donde aún persisten

A la Mesa del Congreso de los Diputados

El Grupo Parlamentario Esquerra Republicana, a instancia del Diputado don Agustí Cerdá Argent, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la retirada inmediata de los símbolos de la dictadura franquista de los edificios públicos del Estado donde aún persisten para su debate en Comisión.

Hace más de veinticinco años que el dictador Francisco Franco murió, y los avances en la investigación histórica han constatado las atrocidades cometidas por la dictadura del general. Esta realidad contrasta con la pervivencia de símbolos de la dictadura en edificios públicos (civiles, militares y eclesiásticos).

Gran cantidad de edificios públicos estatales mantienen visibles símbolos falangistas y franquistas que ofenden a una buena parte de la ciudadanía del Estado español.

Con esta actitud, el Gobierno, la Administración del Estado, tolera la exaltación pública de unos valores fascistas que atentan contra la dignidad democrática del Estado en general, de sus nacionalidades y de los millones de personas que sufrieron sus efectos.

El Estado español mantiene con ello la herencia de una época de represión y dictadura. Parece que la historia contemporánea del Estado español aún está por escribir.

Por ejemplo, en la Delegación del Ministerio de Defensa de la avenida del Mar, 19, de Castelló de la Plana, está el escudo franquista. En la sede del ejército español en Castellón se mantiene el símbolo de "Una, grande y libre", haciendo visible el recuerdo de su penoso pasado.

En la fachada del edificio público de Correos y postales de la población de Sueca también se mantiene la simbología franquista, por citar otro ejemplo, entre centenares del País Valenciano.

 

Castelló de la Plana y Sueca no son los únicos casos en los que el Estado español parece perder la memoria histórica. No se trata de borrar el pasado, es bueno tener memoria histórica. Se trata de restablecer la justicia rota durante más de veinticinco años de silencio. Es una cuestión de respeto por la dignidad de toda la ciudadanía.

Por los motivos expuestos, Esquerra Republicana presenta la siguiente

Proposición no de Ley

"El Congreso de los diputados insta al gobierno español a:
Retirar inmediatamente, a lo largo del año 2005, los símbolos de la dictadura franquista de todos los edificios públicos del Estado donde aún persisten."

Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2004.-Agustí Cerdà i Argent, Diputado.-Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC).
--------------------------------------------------------------------------------
fuente: BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-83 de 11/10/2004 Pág.: 22-23


 

 

Sumario

 

 

 

La Comisión sobre víctimas de la guerra civil analizó informes

de los archivos, fosas comunes y los niños de la guerra


Fuente: Europa Press

La Comisión Interministerial para el Estudio de las situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo analizó el 4 de noviembre, en su segunda reunión de trabajo, varios informes, entre ellos sobre los archivos relativos a las víctimas, las fosas comunes y los Niños de la guerra, según informa el Ejecutivo.

La citada Comisión, reunida bajo la presidencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, recibió información sobre la situación actual de los archivos tanto públicos como privados en los que se guardan documentos relativos a las víctimas; las iniciativas parlamentarias relacionadas con el objeto de la Comisión; los enterramientos en fosas comunes o la situación de los llamados Niños de la Guerra.

Hasta ahora se han dirigido a la Comisión, para plantear sus demandas o pedir audiencia, más de veinte asociaciones de víctimas o relacionadas con el objeto de estudio de la Comisión Interministerial. La Comisión ha informado a todas ellas de su actividad y en los próximos días pondrá en marcha un mecanismo para recibirlas.

PETICION A LAS CCAA

También se ha solicitado a todas las Comunidades Autónomas que colaboren con la Comisión aportando aquella información que pueda facilitar o enriquecer sus trabajos.

El Consejo de Ministros del 10 de septiembre pasado constituyó esta comisión con el fin de elaborar un detallado informe sobre la situación y los derechos de las víctimas de la guerra civil y de los perseguidos por el régimen franquista, así como de elaborar las iniciativas que permitan ofrecerles un adecuado reconocimiento y lograr su rehabilitación moral y jurídica.

 

 

El PSOE incrementa en un millón de euros la previsión de gasto de la comisión de víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente: Europa Press

 
El PSOE ha introducido una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado para 2005 destinada a aumentar en un millón de euros la previsión de gasto de la comisión interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo, se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias.

 

Según explican los socialistas, el "efectivo cumplimiento" de la finalidad encomendada a esta comisión interministerial requiere, "como expresión del principio de solidaridad y del reconocimiento de los poderes públicos hacia aquellos que en un momento de la historia española padecieron una restricción en sus derechos y libertades", que se establezca una dotación económica que permita atender el coste de las medidas que puedan adoptarse.

 

Esta comisión, dependiente del Ministerio de la Presidencia y creada por real decreto el pasado septiembre, tiene el encargo de estudiar la situación de los que, como consecuencia de su compromiso democrático y hasta la restauración de las libertades democráticas, padecieron actuaciones represivas durante la guerra civil y el franquismo.

 

Tras este informe, la comisión que dirige la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega deberá proponer las medidas, legales o de otro tipo, que resulten necesarias para ofrecer a las víctimas de la guerra civil y del franquismo un adecuado reconocimiento y satisfacción moral. Se calcula que los trabajos estarán terminados en el primer trimestre del próximo año.

 

Precisamente esta mañana se ha celebrado la segunda reunión de la Comisión Interministerial, en la que se analizaron varios informes, entre ellos sobre los archivos relativos a las víctimas, las fosas comunes y los Niños de la guerra.


 

 

Sumario

 

 

 

Entre la recuperación de la dignidad y la "normalización" historiográfica:

el papel de los historiadores y el Foro por la Memoria
Sergio Gálvez Biesca

 

 

Fuente: Sergio Gálvez Biesca – Responsable de Historia de la Comisión Federal Foro por la Memoria - 05/11/2004


Este artículo será publicado en: Dez.eme. Revista de Historia e Ciencias Sociais da Fundación 10 de marzo, , nº 9 (2004) (en prensa).

sergiogalvez_biesca@yahoo.es

 


"Si gran parte de la historia la escriben los vencedores, ¿quién habla entonces en nombre de la mayoría silenciosa?"
M. Parenti, “La historia como misterio”

“Sin duda, la faceta más atroz de la dimensión reaccionaria y restauracionista de la insurrección fue la represión violenta y sistemática contra el enemigo interno, fehaciente o potencial", de este modo ha descrito recientemente el siempre ecuánime E. Moradiellos (2004: 116), la planificación y el desarrollo posterior de la política del exterminio por parte del ejército franquista en la Guerra Civil Española.

Tras más de seis décadas de omisión u olvido, por fin se comienza a hablar de la política de exterminio, desde la base científica de los estudios historiográficos. No es esta una cuestión baladí, ya que en el lento pero progresivo camino de la normalización historiográfica de la Guerra Civil hasta no hace mucho tiempo hablar de exterminio o incluso genocidio, tendía a interpretarse incluso como una falsificación de la historia o como una visión partidista. La proliferación de investigaciones, la apertura de archivos públicos y privados, unidos al movimiento en pro de la recuperación de la memoria histórica, han modificado profundamente los parámetros interpretativos de los historiadores, así como han promovido la concienciación social de la importancia de dicha memoria histórica.

Nos encontramos en el punto de inflexión de este fenómeno.En los últimos años se ha prestado una especial atención a la memoria y a la historia de la primera etapa de la represión del franquismo (1936-1939). Claro está que era necesario adentrarse y desentrañar lo que ocurrió en aquellos años, pero iniciada esta nueva fase del proceso académico y político-social, se hace imprescindible plantear las nuevas perspectivas de cara a un cercano futuro, así como analizar brevemente el camino recorrido, con sus logros y sus déficits.

Porque la clave de construir una memoria histórica democrática, crítica y reivindicativay de normalizar una cuestión que desde hace años debería haber sido labor exclusiva de historiadores, reside en entender que si hay un elemento constante a lo largo de la dictadura éste es la represión en todas sus vertientes. No se puede obviar que para Franco y sus acólitos la Guerra Civil no acabó el 1 de abril de 1939, sino muy por el contrario podemos fijar su defunción el 20 de noviembre de 1975: año tras año no se dejó de recordar quienes eran los vencedores y los vencidos. A esto se sumó una amplia herencia de mitos, falsas legitimaciones, propaganda y demás revisionismos históricos, que en nada han ayudado a la tan deseada y buscada “reconciliación" de las dos españas, representada con la firma de la Constitución y la Ley de Amnistía. De modo que “el único camino posible y aceptable para desmontar la mitologización franquista, y con ello la permanente tentación totalitaria, es la recuperación de la memoria democrática; es la reconstrucción de la memoria histórica a través del análisis pormenorizado de lo que realmente fue, de lo que realmente ocurrió en todos sus detalles y sobre la base de una cuantificación indiscutible" (Reig Tapia, 1999: 344)

En el largo y tortuoso camino de la normalización historiográfica, desde las primeras obras de Tuñón de Lara o Pierre Vilar a las últimas investigaciones de Francisco Espinosa, Conchita Mir, Julio Aróstegui, Pere Ysás y un largo etcétera, se han sucedido dos generaciones de historiadores comprometidos con una profesión y unas aspiraciones, quienes se han enfrentado a todo tipo de penalidades y obstáculos. El resultado más palpable de los avances de sus investigaciones estriba precisamente en la reacción en forma depublicaciones, actos y demás que publicistas y apologistas pro-franquistas (a los que el pacto de sangre firmado en julio del 36 les ha seguido uniendo tras casi treinta años de la muerte del dictador), nos siguen brindando en los últimos tiempos, con gran éxito editorial, por otra parte. Pero a fin de cuentas el discurso dominante (llámese oficial también) ha tenido que dar cabida a los avances historiográficos que desde finales de la década de los noventa han planteado las fases y características de la primera etapa de la represión franquista. No obstante, ello ha dado lugar a dos tipos de literatura, que con un mismo objetivo o motivos, han producido resultados dispares.

Desde el mundo académico, la proliferación de investigaciones, congresos, actos, e incluso de creación de cátedras de memoria histórica[i], han clarificado y constatado la planificación y ejecución de una política de exterminio, que a la luz de sus resultados se pudiera denominar genocidio. O en otras palabras, ¿qué historiador hoy puede poner en duda la tesis de Francisco Espinosa ante la cantidad y calidad de datos manejados en la concreción de los hechos materiales, que demuestran la planificación de un plan de exterminio?[ii]. En este sentido, el debate historiográfico serio (que noexclusivamente tiene que salir de las universidades), se ha reconducido por los vericuetos “normales" de la disciplina. Aunque el camino aún sea largo de recorrer[iii], y la cuestión de la cuantificación de las víctimas esté abierta y sin determinar con exactitud[iv], sí se puede dar por concluida o por lo menos definida en sus trazos principales, la literatura generada entorno a la política de exterminio del franquismo. Otra cuestión, claro está, es su difusión editorial.

Al albur del boom del movimiento en pro de la recuperación de la memoria histórica, ha surgido un segundo tipo de literatura no especializada, que poco o nada ha aportado. Publicaciones recientes como la firmada por Marta Núñez (2004), en la que partiendo de la alegre utilización de un marco teórico e histórico bastante inconsistente, han aprovechado el tirón editorial para ofrecer un producto digerible, pero poco recomendable.Los ejemplos de periodistas reconvertidos a historiadores, o escritores tratando el tema con cierta seguridad, arrogancia y distancia, si bien están permitiendo plantear la necesidad de recuperar la memoria histórica,ha vuelto a introducir algunos clichés o interpretaciones más que dudosas sobre dicho fenómeno.

Pudiera pensarse que con la normalización historiográfica, la consolidación del movimiento asociativo por la recuperación de la memoria histórica e incluso si tenemos en cuenta la recién creada Comisión Interministerial para el estudio de las victimas de la guerra civil y el franquismo[v], la cuestión de la represión franquista ha pasado a convertirse en una mera categoría historiográfica. Es aquí donde se encuentra el nudo gordiano del problema. Tras más de veinticinco años del final de la dictadura y los que le siguieron en el proceso de consolidación de la democracia, la funcionalidad política del pacto de silencio[vi] unida a la necesaria catarsis del pasado (Ortega, 1994: 47), no han evitado, tal como era su objetivo, que la actual democracia haya dejado de tener una deuda ética, moral (añádanse las comillas que se estimen oportunas), jurídica, histórica y económica con todas las víctimas de la política de exterminio del adversario político del franquismo.

A esto se suma la persistente e irrevocable necesidad de recordar la Guerra Civil por parte de una derecha aún imbuida de viejos demonios y recuerdos tormentosos, lo que no señala otra cosa, sino que el tema lejos de normalizarse, sigue siendo motivo de arduos conflictos. De modo que, a pesar de la imagen mitificada y edulcorada transmitida por los guardianes de la historia oficial, sólo se ha conseguido debilitar las bases políticas, sociales y culturales del país (aquello que se suele llamar los déficits democráticos), y por otroha tenido un efecto no deseado, al impulsar de facto el proceso de recuperación de la memoria histórica de las víctimas de la Guerra Civil.

La Historia se ha mostrado persistente en demostrar que las generaciones necesitan conocer y saber su historia,y tener en fin su memoria como comunidad. Se han sucedido más de tres generaciones de españoles desde el fin oficial de la Guerra Civil, sin conocer ni poder tener acceso a una parte fundamental y sistemáticamente ocultada de su historia. Aunque a buen seguro serán las próximas generaciones de historiadores las que mejor podrán profundizar en el estudio de la represión franquista, se hace imprescindible ir estableciendo los caminos que conduzcan a fijar la verdad (en minúscula) de los porqués de la Guerra Civil y las consecuencias de la represión franquista.

En este contexto el papel de asociaciones como el Foro por la Memoria cobran un sentido histórico, social, político, humano y ético. Lo primero que cabe señalar, desde una profunda autocrítica política e histórica, es que este tipo de iniciativas llegan demasiado tarde para decenas de miles de supervivientes del genocidio.Tras el boom de los primeros años, en el que el surgimiento de varias organizaciones llevaron a una explosión mediática que sería ampliamente aprovechada por asociaciones que sin objetivos históricos (y no hablemos ya de políticos) se han implantando como los falsos referentes, nacieron la par otras iniciativas más serias y con objetivos concretos. Recorrida ya una primera parte de dicho proyecto, entre una mezcla de esperanzas, miedos e incomprensiones no siempre bien fundamentadas, lo cierto es que hablar hoy de la recuperación de la memoria histórica no es ya un ejercicio de buenas intenciones o de simples proclamas. Al igual que sucediera con la historiografía, este tipo de asociaciones han pasado su particular transición, en las que sus primeras preguntas y preocupaciones principales han residido en demostrar física, jurídica e históricamente el plan de extermino del franquismo.

Sólo partiendo de esta cuestión se puede explicar como las asociaciones en pro de la recuperación de la memoria histórica han centrado la mayoría de sus esfuerzos en las exhumaciones de fusilados de la represión inicial del franquismo. En el caso concreto del Foro, la elaboración deun protocolo de actuaciones para las excavaciones[vii], de equipos interdisciplinares (historiadores, abogados, arqueólogos, antropólogos, psicólogos, documentalistas, archiveros), y de toda una estrategia mediática e informativa se constituyeron en las herramientas para explicar porque hay miles de personas anónimas fusiladas y enterradas a lo largo y ancho de España, a la par que con ello se ha tratado de crear un movimiento político-social fuerte y consistente. A pesar de los muchos errores, el elemento más importante en esta labor ha estado en la recuperación de la dignidad de cientos de familiares, que no tuvieron ni el derecho a enterrar a sus parientes, y que estos fueran reconocidos. Nos encontramos por tanto con un doble asesinato, físico por la dictadura e intelectual por la democracia.

Cumplidos buena parte de estos objetivos políticos, sociales e históricos, los interrogantes ante el futuro son inciertos. En primer término cabría preguntarse si asociaciones como el Foro por la Memoria ¿son un parche o una solución global al problema de la memoria histórica en España?. Parche o solución la meta es que el Estado se haga cargo de estas cuestiones, contando con las asociaciones, ya que resulta imposible material, económica y físicamente rescatar a los más de 50.000 fusilados que quedan en las cunetas del país. Pero,¿es viable que el actual Gobierno adquiera el compromiso político e histórico que tal tarea conllevará?.Creemos que no (y esperamos equivocarnos), ya que las buenas intenciones no pueden ocultar a su vez una intencionalidad política de querer cerrar por fin las heridas conlos menores costes políticos posibles. Todo ello volvería a cerrar nuevamente la cuestión en falso y a perpetuar un tema en el que en pocos años no habrá testimonios vivos del genocidio.

De igual modo cabe interrogarse, sobre si en el hipotético casode darse tal proceso de recuperación de los cuerpos de los represaliados,¿no nos volvería esto a conducir a un nuevo proceso de desmemorización histórica?.Es opinión del autor (muy debatible en todo caso), que quizás lo más conveniente para que el recuerdo y la historia de la política de genocidio estuviera presente a lo largo del tiempo esté en reconocer institucionalmente la lucha de los miles de antifranquistas, a la par que recuperar sus nombres, y edificar miles de pequeños monumentos allí donde yacen, que recuerden tal barbarie a lo largo de toda la geografía. Con ello se lograría que las futuras generaciones no olvidaran lo que de ningún modo fue una locura colectiva, ni algo inevitable, sino una acción perfectamente planificada.

Así pues las perspectivas de futuro para el movimiento asociativo de la recuperación de la memoria histórica, y añadiríamos de los derechos humanos, estriban en tres elementos centrales si se pretende construir una memoria crítica y democrática. En primer término y partiendo nuevamente de la necesidad de estudiar la represión franquista en todas sus vertientes a lo largo de cuarenta años, se hace imprescindible ampliar el marco temporal y temático de las investigaciones y acciones, llegando en esta segunda fase a la década de los años cincuenta,e incluso aprincipios de la Transición. En segundo lugar, se ha de construir tanto teórica como metodológicamente una concepción de memoria histórica, que permita explicar la historia del país, lejos de las visiones maniqueas, mitos o clichés. El tercer objetivo sigue estando en la profundización del factor humano, no sólo recordando a los represaliados, sino recuperando en todo el significado de su lucha, sus deseos y anhelos y su mensaje, y para ello las posibilidades de actuación siguen siendo múltiples, desde la supresión de los símbolos franquistas a la revocación de los juicios políticos celebrados a decenas de miles de antifranquistas. Y dado el caso, ¿por qué no pedir la revocaciónde laLey de Amnistía?.

En resumen, demostrada la política de genocidio del franquismo, e iniciado el largo viaje en la recuperación de la dignidad de las victimas del franquismo, se imponen nuevos retos y preguntas, en este camino entre la historia y la lucha política y social.De lo que no cabe duda alguna es de que el actual presente histórico nos ha conducido a una responsabilidad histórica que no puede ser pospuesta por más tiempo, ya que como ya observara sabiamente Tácito “Memoriam quoque ipsam cum voce perdissemus, si tan in nostra potestate esset oblivisci quam tarcere"



[i] La Universidad Complutense de Madrid en julio de este año ha sido la primera en crear una cátedra sobre “Memoria Histórica del siglo XX". Aunque el proyecto nace “cojo"al no contar con el Departamento de Historia Contemporánea de la propia Universidad, y vincularla a través de un convenio con la Asociación de la Memoria Social y Democrática (Amesde), dirigida por Miguel Núñez, si supone un importante paso en el reconocimiento institucional de las propias asociaciones por la recuperación de la memoria histórica.

[ii] Nos referimos a la obra La columna de la muerte de Francisco Espinosa (2003), y que supone en la amplia bibliografía sobre la represión franquista un punto de inflexión, no sólo por su calidad sino por la demostración palpable de la planificación meticulosa de la política de exterminio.

[iii] Véase un estado de la cuestión reciente en E. Avilés & S. Gálvez(2003), E. Moradiellos (2003) o en la última revisión de la biografía de Paul Preston sobre Franco (2004).

[iv] Una actualización de los últimos datos sobre la cuantificación de la represión en Casanova (2002), así como una primera visión ya superada en Santos Juliá (2000).

[v] Real Decreto 1891/2004, de 10 de septiembre. Sobre este RD, y a la espera de su puesta en práctica, se ha de destacar varias cuestiones que nos permitan entender los logros y las taras con las que nace esta iniciativa. En primer lugar el organismo encargado es el Ministerio de la Presidencia, y en su exposición de motivos declara que su objetivo central es “constituir una comisión interministerial encargada de estudiar la situación de los que, como consecuencia de su compromiso democrático, padecieron actuaciones represivas durante la guerra civil y el franquismo, y hasta la restauración de las libertades democráticas, así como de proponer las medidas, legales o de otro tipo, que resulten necesarias para ofrecerles adecuado reconocimiento y satisfacción moral", con lo que quedaría delimitado su marco de actuación. No obstante en cuanto a su artículo 2. “Funciones", hay tres cuestiones con las que se puede delimitar sus objetivos, y donde habrá que estar atento. En el primer apartado, se pretende elaborar un “informe sobre el estado de la cuestión", la pregunta que cabe hacerse está en quienes serán los historiadores y demás investigadores a los que se les encargará dicho estudio, y he aquí un tema para comenzar a preocuparse por cuestiones obvias. En el segundo apartado se pretende también elaborar un informe que permita establecer las condiciones de acceso a los “archivos públicos y privados", lo que sin duda lo segundo podría suponer, si el RD se lleva con valentía, un paso muy significativo no sólo a corto plazo, sino a medio y largo. No obstante, queda por preguntarse que sucederá con los fondos documentales aún no disponibles a su consulta depositados en los archivos militares, y hasta donde se llegará en su apertura. El tercer apartado a destacar, y es aquí el punto clave, es el reestablecimiento de la dignidad de los represaliados por el franquismo: “Elaborar, para su elevación al Gobierno, un anteproyecto de ley en el que se regulen las medidas necesarias para ofrecer un adecuado reconocimiento y satisfacción moral a las víctimas". La última cuestión importante es el papel que jugarán las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica, planteadas en el artículo 3 sección cuarta: “La Comisión deberá asegurar la audiencia y participación de las asociaciones y organizaciones sociales representativas de las personas afectadas o vinculadas a la problemática objeto de sus trabajos". Dicho lo cual, se plantean al menos tres interrogantes: ¿quiénes serán las organizaciones seleccionadas por el Gobierno para dicha Comisión?, en segundo ¿qué papel y que funciones desempañarán?, y por último realmente ¿qué recursos tendrán dichas organizaciones para poder trabajar y hasta donde serán reconocidas sus funciones?. Véase el decreto en http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1891-2004.html#a1

[vi] Sobre esta cuestión véase las obras de Paloma Aguilar (1996, 2002), así como el número monográfico de Ayersobre Memoria e Historia editado por Josefina Cuesta (1998).

[vii] A disposición del lector interesado se encuentra el “Manualde actuación para recuperar la memoria histórica. Protocolo de actuaciones" (www.pce.es/foroporlamemoria ).

 

 

 

Sumario

 

 

Memoria y democracia

Carmen Molinero

 

Fuente:  EL PAÍS  -  Opinión - 07-11-2004

A lo largo de la década de los noventa se ha producido una eclosión de la reflexión sobre la función de la memoria en la sociedad actual. Paralelamente, en diversos países europeos se han consolidado proyectos institucionales que han creado lugares de memoria, espacios en los que se conservan fragmentos del pasado, se explica su sentido y se reflexiona sobre su trascendencia. Las políticas institucionales de la memoria dicen mucho de los valores éticos y cívicos subyacentes en un sistema político. La memoria pública no es espontánea, sino que es el resultado de una selección de hechos para el recuerdo; se debe decidir qué recordar y para qué.

Afortunadamente se ha extendido en la sociedad española la necesidad de reflexionar sobre nuestro pasado inmediato. En particular se ha extendido en los últimos años un interés por recuperar la voz de los vencidos de la Guerra Civil y de las víctimas de la represión franquista porque, ciertamente, todavía hoy la memoria pública difiere ampliamente de las conclusiones a las que nos conducen los estudios históricos y la memoria individual silenciada.

Desde su origen, el régimen franquista hizo un gran esfuerzo para desarrollar una política de la memoria que, esquemáticamente, consistió en demonizar primero, y hacer desaparecer después, la memoria democrática y así poder consolidar una nueva memoria colectiva afín a sus postulados políticos. Cuando se pusieron los fundamentos del régimen democrático hacía cuarenta años que en la opinión pública se iban recreando sin descanso los postulados franquistas sobre el origen de la Guerra Civil y las propias características del régimen. Durante la transición de la dictadura a la democracia el recuerdo de la Guerra Civil y la necesidad de consolidar un régimen democrático condicionó la posibilidad de desarrollar una política de la memoria que enlazase con la tradición democrática anterior. Tampoco cuando la democracia ya estuvo consolidada las instituciones tuvieron interés en desarrollar una política de la memoria propia, basada no sólo en la exaltación de los valores democráticos sino, también, en la reivindicación de aquéllos que habían luchado contra el franquismo y que, con su esfuerzo, fueron una pieza esencial en la instauración de la democracia. Es decir, durante mucho tiempo, la falsa memoria recreada por el franquismo no se vio contrarrestada institucionalmente con una nueva política de la memoria sustentada en referentes democráticos pasados y presentes.

Por fin la situación ha cambiado. La sociedad reclama hoy conocer la magnitud de la represión y que se reconozca moralmente a las víctimas. La sociedad española reclama que no sea posible en el ámbito público la manipulación de la historia como todavía hoy -casi treinta años después de la desaparición de la dictadura- se hace en libros de texto, como el manual sobre geografía e historia de España que deben estudiar los soldados y marineros que aspiran a un empleo permanente en las Fuerzas Armadas, que mantiene la argumentación franquista de que el golpe de Estado de 1936 fue una respuesta al caos provocado por el desgobierno republicano, incapaz de controlar "las masas obreras, organizadas en torno a grupos revolucionarios" (EL PAÍS, 20-5-2004). La sociedad española reclama que el callejero y los monumentos ejerzan la función didáctica que les corresponde como lugares de memoria que son y dejen de exaltar las figuras de la dictadura como patrimonio colectivo.

Favorecer la convivencia no implica de ninguna manera practicar un relativismo ético según el cual todas las ideologías son buenas porque muchos individuos creyeron en ellas. Desde la conciencia democrática no es posible nivelar la División Azul con los exiliados españoles enrolados en la División Leclerc. En el primer caso, los expedicionarios españoles se incorporaron al ejército nazi, que estaba batallando en el territorio europeo por imponer un Nuevo Orden donde las sociedades debían estar perfectamente jerarquizadas, donde los individuos carecían de derechos y la desigualdad en la condición humana afectaba incluso al derecho a la vida. ¿Qué valores transmiten las instituciones cuando se equipara la actuación de los que lucharon defendiendo las políticas nazis con los que luchaban para que las sociedades europeas se organizaran bajo los viejos principios de libertad, igualdad, fraternidad?

En los últimos diez años se han desarrollado centenares de iniciativas para recuperar la memoria de la represión franquista y la lucha por las libertades. Finalmente las instituciones están recogiendo esa demanda social; la primera en hacerlo ha sido la Generalitat de Catalunya, que ha impulsado la constitución del Memorial Democrático, pero otras iniciativas de esa naturaleza empiezan a otearse en el horizonte y la decisión del Gobierno de crear una comisión para la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas del franquismo es un paso decisivo en esa dirección. El impulso a la recuperación de la memoria democrática por parte de las instituciones no implica de ninguna manera participar en la confrontación de memorias, sino asegurar la incorporación del conocimiento riguroso del pasado a la memoria pública, lo que en el caso español supone transmitir a las nuevas generaciones la significación de la II República, el franquismo y el antifranquismo a la luz de los valores democráticos. Una política pública de la memoria debe tener como objetivo proclamar solemnemente la vigencia de los valores democráticos como fundamento de organización y convivencia social.

Recuperar la memoria histórica como base de la ciudadanía democrática es un deber de justicia histórica, afirma la calidad de la democracia y es una inversión de futuro porque no se debe olvidar que la identidad se construye en buena medida con el material de la memoria. 

 

 

 

 

Sumario

 

 

Simposio sobre la Memoria Histórica de los sucesos de 1936 en Badajoz

“Badajoz en agosto de 1936: historia e imagen de la guerra civil”

Badajoz, 17 y 18 de noviembre

 

Universidad de Extremadura

Facultad de Biblioteconomía y Documentación

Departamento de Historia

 

Este  Simposio se acoge al Convenio para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura, firmado por las siguientes Instituciones:

- Universidad de Extremadura

- Diputación Provincial de Badajoz

- Diputación Provincial de Cáceres

- Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura

 

PROGRAMA

 

Miércoles , 17 de noviembre

 

9,30 horas: Recepción de asistentes y entrega de documentación.

 

10,00  horas: Acto de Inauguración

A cargo de las Autoridades:

Francisco Muñoz Ramírez, Consejero de Cultura de la Junta de Extremadura

Francisco Duque Carrillo, Rector de la Universidad de Extremadura

Juan Andrés Tovar Mena, Presidente de la  Diputación de Cáceres.

Juan María Vázquez García, Presidente de la Diputación de Badajoz.

Pedro Luis Lorenzo Cadarso, Decano de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación

Julián Chaves Palacios, Director del Simposio

 

Sesión de mañana, 17 de  noviembre

 

GUERRA CIVIL: ASPECTOS GENERALES

 

10,30 horas. Conferencia inaugural:

La Iglesia y la represión en la Guerra Civil

Ponente: Hilari  Raguer, historiador

 

11,30 horas. Pausa

 

11,45  horas. Ponencia: Guerra Civil y represión en Extremadura

A cargo de Fernando Sánchez Marroyo, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura

 

12,45  horas. Memoria viva: testimonios de participantes en la Guerra Civil y exposición oral de entrevistas realizadas por  alumnos de la Universidad de Extremadura

 

Sesión de tarde, 17 de noviembre

 

GUERRA CIVIL: REPRESIÓN EN EXTREMADURA

 

16,30  horas. Ponencia: Represión republicana en Badajoz

A cargo de Ángel David Martín, profesor de la Universidad San Pablo Ceu; y José Luis Gutiérrez Casalá, Historiador

 

17,30 horas. Ponencia Represión  franquista en Badajoz: La Columna de la muerte

A cargo de Francisco Espinosa Maestre, historiador

 

18,30 horas.  Presentación del libro,  premio Arturo Barea, año 2003, de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz

LA AMARGURA DE LA MEMORIA. República y Guerra en Zafra. (1931-1936)

Autor:  José María Lama

 

20,00 horas. Inauguración en la Biblioteca Pública de Extremadura de la exposición con el título: Guerra Civil en Extremadura: memoria gráfica

 

NOTA: Se editará cartelería informativa sobre esta exposición en programas aparte

 

Sesión de mañana: jueves, 18 de noviembre

 

GUERRA CIVIL E IMAGEN

 

9,30 horas:. Documental: Los sucesos de agosto de  1936 en Badajoz

Ilustrados con fragmentos de  documentales cedidos por TV3-Cataluña

A cargo de Justo Vila, escritor

 

10,30  horas. Pausa

 

10,45 horas.  Presentación  y proyección del documental:  Badajoz agosto de 1936

A cargo de Francisco Espada e Irene Cardona, autores del documental

 

12,00  horas. Ponencia: ¿Muerte dónde está tu victoria? Unos ojos, una cámara, una guerra  

 A cargo de Basilio Martín Patino, director de cine

 

Sesión de tarde, 18 de noviembre

 

GUERRA CIVIL Y RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN  EXTREMADURA

 

16,30 horas. Ponencia: Democracia  y olvido: recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura

A cargo de Julián Chaves, profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura

 

17,30  horas. Memoria viva: testimonios de participantes en la Guerra Civil y exposición oral de entrevistas realizadas por  alumnos de la Universidad de Extremadura

 

19,00 horas.  Presentación del libro

Memoria Histórica y Guerra Civil: represión en Extremadura

A cargo del equipo que desarrolla el Proyecto de Recuperación  de la Memoria Histórica en Extremadura

 

Acto de clausura 

 

 

Dirección del Simposio:

Julián Chaves Palacios (jchapal@unex.es)

 

Coordinadores del Simposio:

Cayetano Ibarra Barroso

Manuel Martín Hinchado

Antonio  López Rodríguez

Almudena Mendo Silvestre

Javier Martín Bastos

Antonio Rodríguez González

Jorge Santillana Barragán

 

Inscripción:

Importe inscripción: 10 Euros

Ingresar en la cuenta de Caja Extremadura:

2099.0295.66.0070034919

Una vez efectuado el ingreso, entregar copia junto a la ficha de inscripción al director o coordinadores del Simposio. 

 

Créditos:

La asistencias a las jornadas y la realización de las actividades complementarias que se fijen podrán convalidarse por  tres créditos de Libre Elección. 

 

Criterios de evaluación:

Control de asistencia en pliego de firmas y elaboración por los asistentes de un trabajo sobre lo tratado en el Simposio, que será evaluado por la Dirección.

 

Secretaría de  las Jornadas:

Facultad de Biblioteconomía y Documentación

Secretaría del Decanato

 

Lugar de celebración:

Facultad de Biblioteconomía y Documentación: Salón de Actos

 

Entidades colaboradoras:

Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura

Diputación Provincial de Badajoz

Diputación Provincial de Cáceres

Vicerrectorado de Acción Cultural de la UEX

Facultad de Biblioteconomía y Documentación

Departamento de Historia

 

 

 

Sumario

 

 

 

Córdoba acoge el preestreno mundial del documental sobre Capa

 

Fuente: Europa Press

 

La Diputación de Córdoba acogerá mañana jueves el preestreno mundial del largometraje documental de carácter histórico que se ha realizado sobre la Guerra Civil española y Robert Capa en el 50 aniversario de la muerte de este maestro de la fotografía de guerra y autor la emblemática y famosa fotografía, 'Muerte de un miliciano'.

 

Según informó a Europa Press la Diputación cordobesa, dicho preestreno, que contará con la presencia del presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex presidente de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, es fruto del acuerdo alcanzado con la productora del documental, titulado 'Los héroes nunca mueren', cuyo autor y director, el alemán afincado en Almería Jan Arnold, --que también asistirá a la proyección--, dedica este trabajo a Capa y a la Guerra Civil española, partiendo de la mencionada fotografía, 'Muerte de un miliciano'.

 

El Palacio de la Merced de Córdoba, sede de la Diputación cordobesa, acogerá dos pases del documental, siendo el del preestreno oficial, para autoridades y público, el segundo de ellos, ya que se ha previsto un pase anterior, pero restringido a los medios de comunicación, y al que asistirán periodistas de diversos países europeos, estando previsto su paso posterior por varios festivales de cine, salas comerciales de cine y la televisión.

 

Estas y otras cuestiones de índole menor fueron las que se acordaron entre la Diputación cordobesa y la productora del documental, en varias reuniones mantenidas desde el pasado septiembre y que son fruto de la colaboración que ha prestado la Diputación cordobesa a la realización de este documental, desde que se inició en Córdoba su rodaje, en septiembre del pasado año, tomando luego como escenarios otros puntos de Andalucía, además de en Alcoy (Alicante), Madrid y Barcelona.

 

El autor y director del documental, Jan Arnold, ya explicó que llevaba trabajando en este proyecto desde 1993, desde que descubrió el simbolismo de la mencionada fotografía de Capa, en la que aparece un miliciano cayendo, herido mortalmente por una bala en el frente de Córdoba, en Cerro Muriano, núcleo de población a caballo entre los términos municipales de Córdoba y Obejo.

 

El objetivo del documental, según señaló este productor y director de documentales, es recuperar la memoria histórica sobre la Guerra Civil, "dándole voz al Taino, que es como se conocía al miliciano muerto y ya identificado como Federico Borrel, mediante las aportaciones de los que fueron sus compañeros de trinchera y que, como él, procedían de Alcoy (Alicante)", pero también tendrá voz Capa, "a través de corresponsales de guerra, para que podamos entender lo que le motivaba en su trabajo".

 

El documental, producido por Marea Films, con la coproducción de Waka Films, junto con SF-DRS y en asociación con Canal Sur Televisión y Mediterránea Media, está subvencionado por la Junta de Andalucía y cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Alberto Porlán recrea cómo se salvó el Museo del Prado


Fuente: http://www.lavanguardia.es/web/20041110/51168571379.html


Durante la Guerra Civil, el gobierno de la República creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las valiosas obras del Museo Prado. Esto es lo que cuenta Las cajas españolas, documental de Alberto Porlan que se estrena este viernes. Relata la escasamente conocida historia del salvamento durante la Guerra Civil de este tesoro artístico, acumulado por los reyes españoles a lo largo de la historia. Una sucesión de azares, heroicidades y arrojo personal evitaron la destrucción o el robo de un patrimonio de valor incalculable. El propio Manuel Azaña proclamó: "La salvación del tesoro es más importante que la propia República. Podrá haber más repúblicas, pero no habrá más tesoros si se destruye éste".

UN "FALSO" DOCUMENTAL. En Las cajas españolas, Alberto Porlan afronta el desafío de filmar un falso documental, combinando imágenes verdaderas con otras recreadas. A fin de crear una continuidad en la historia que termina por confundir al espectador, incapaz de distinguir entre realidad y ficción. "Hemos hecho -afirma Porlan- un documental de 1939, pero con toda la información de que se dispone actualmente. Éste era el reto. Yo quería una cámara que hubiera seguido todo el proceso, del primero al último día. Quería utilizar ese material para montar la película que hubiera hecho un documentalista de la época. En Las cajas españolas es auténtica la parte que procede del material de archivo. Tú dispones de las imágenes de archivo existentes, pero te faltan cromos para completar la colección. Tienes 25 para un álbum de 220. Hay que rellenar esos huecos, con todos los medios actuales del cine digital".

DEL PRADO A LAS TORRES GEMELAS. El largo asedio sobre Madrid y la caída -¿por error?- de nueve bombas incendiarias arrojadas por la Legión Cóndor sobre el Museo del Prado encendieron la luz de alarma. Algunos lienzos despojados de sus marcos se guardaron en la cámara acorazada del Banco de España. Al cabo de unos días se descubrió la existencia de aguas subterráneas que habían dañado los cuadros, los cuales fueron cuidadosamente restaurados. En noviembre de 1936, cuando las tropas franquistas llegaron hasta las puertas de Madrid, el gobierno decidió trasladarse a Valencia. Se tomó la resolución de que el Tesoro Nacional debía acompañar al gobierno. En las Torres Gemelas de Serranos, en Valencia, se procedió a una laboriosa instalación que salvaguardaba los tesoros artísticos allí depositados.

TIRANDO DEL HILO DE LA HISTORIA. Porlan admite que tirar del hilo de esta historia ha resultado muy laborioso. "Yo llegué a conocer, siendo muy joven, a Timoteo Pérez Rubio, pintor extremeño que presidió hasta el final la Junta de Defensa del Tesoro Artístico. Estaba casado con la escritora Rosa Chacel. Regresó una sola vez a España, en 1974. Era un tipo extraordinario. Quedé literalmente fascinado ante aquel caballero republicano, amable, sabio y sin una gota de rencor".

TESORO EN PERPETUO TRÁNSITO. Cuando el gobierno republicano se vio obligado a abandonar Valencia, las históricas piezas estuvieron repartidas entre el castillo de Peralada, el de Figueres y una masía en las inmediaciones de la frontera. En plena noche se requisaron camiones para llevar el precioso cargamento hasta Perpiñán. El 12 de marzo de 1939, un tren especial transportaba las cajas españolas hasta Ginebra, siendo depositadas en los sótanos del palacio de la Sociedad de Naciones. Cuando Suiza y otras naciones reconocieron al gobierno de Franco, la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, presidida por Timoteo Pérez Rubio, carecía de legalidad. Pero antes de entregar las cajas, exigieron un inventario. Se demostró que no faltaba nada.

EL DOBLE AGENTE SERT. Mientras, la propaganda franquista adjudicaba al Caudillo todo el mérito de la recuperación de aquel enorme tesoro que había sido "robado por los rojos". Pérez Rubio, su esposa Rosa Chacel y otros compañeros rechazaron la posibilidad de firmar un documento de adhesión a Franco y regresar a Madrid, para trabajar en la conservación de las obras. Optaron por el exilio. También se vio desautorizado el propio Josep Maria Sert, muralista de renombre internacional, que había intervenido como doble agente para Franco, en el intento de recuperar todo aquel patrimonio. "Sert tenía sus mejores contactos en Estados Unidos -indica Porlan- y pienso que debía ser masón, algo que el gobierno de Franco debió saber".

 

 

Sumario

 

 

 

Emisión del documental "Rejas en la memoria"

 

Canal Plus - 17 de noviembre de 2004


Género: DOCUMENTAL / ACTUALIDAD
Nacionalidad: España
Duración: 85 minutos
Año: 2004

ARGUMENTO

Documental producido por Canal + y dirigido por Manuel Palacios que cuenta, por primera vez, la historia de los cientos de miles de presos españoles y extranjeros de las cárceles y campos de concentración franquistas que, por su ideología, vivieron un auténtico exilio interior desde 1936 hasta la muerte de Franco en 1975, y trabajaron como esclavos en la reconstrucción de un país que desconocía su drama. Aún hoy todos ellos han de luchar para que su testimonio y recuerdos sobrevivan.

El programa, que fue presentado en septiembre en la Sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se sumerge en la voz de los prisioneros de cárceles y campos de concentración que surgen durante la guerra y que prolongan su existencia durante décadas en la larga posguerra. Aunque la función de los campos durante el conflicto fue la de la clasificación de prisioneros para su posterior reutilización bélica, al terminar la guerra el 1 de abril de 1939, sus objetivos se trasformaron. Con el apoyo de la Iglesia y la permisividad internacional, los campos de trabajadores se organizaron y se diseminaron por la España de posguerra reconstruyéndola, realizando miles de obras publicas y privadas.

A finales de los noventa, la desclasificación de numerosos Archivos Militares y de documentación procedente del Ministerio de Justicia ha permitido el acceso a nuevos documentos relacionados con los campos de concentración. "Rejas en la memoria" bucea en las nuevas fuentes, mostrando archivos gráficos inéditos, apoyándose en los testimonios de más de cuarenta personas: presos supervivientes de campos y prisiones; personalidades políticas como Alfonso Guerra, Santiago Carrillo, Marcelino Camacho...; historiadores de prestigio internacional como Paul Preston, Javier Tusell, Santos Juliá...; y escritores y periodistas de la talla de Jorge Semprún, Juan Luis Cebrián, Iñaki Gabilondo o Luis Mª Ansón.

 

 

 

Sumario

 

 

 

“Mujeres en pie de guerra”: la memoria de las mujeres republicanas

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Está a punto de estrenarse uno de esos documentales cinematográficos que nos reconcilian con el género. Se titula Mujeres en pie de guerra , lo firma, en harinas de directora, la actriz Susana Koska, y nos pone la piel de gallina al versar sobre la memoria histórica de un puñado de republicanas que lucharon por la libertad y que después, bajo los tiempos oscuros, se vieron obligadas a sobrevivir en el franquismo.

 

Filmado con muy escasos medios --un operador de cámara, una Sony PD 150, dos micros de corbata, una maleta pequeña de cuarzos y una mini dv, como todo soporte técnico--, la película presenta, no obstante, una dignísima factura. El trabajo previo de documentación se percibe en la fluidez y precisión de un guión que a priori no debía resultar nada sencillo, y el esfuerzo de edición en un montaje que hubo de expurgar veinte horas de grabaciones y --supongo-- muchas latas y cintas de la guerra civil. Todo ese esfuerzo, al cabo, ha valido la pena, pues la película, cabalgada sobre el testimonio de las mujeres que sobrevivieron a la derrota, a los campos de refugiados o de concentración, a las cárceles franquistas, a la opresión y al olvido, va directa al corazón.

 

Para hilvanar este poético y descarnado pasaje de nuestra historia reciente, Susana Koska ha invitado a sentarse frente a su cámara a siete mujeres "en pie de guerra".

 

Ellas son --pues todas viven, todas recuerdan, todas han mantenido erguida y lúcida su dignidad-- Sara Berenguer (Barcelona, 1919), miembro de CNT y secretaria de Mujeres Libres; Neus Catalá (Priorat, 1915), enfermera durante la contienda civil, maqui y posteriormente prisionera en el campo de mujeres de Ravënsbuck; Rosa Laviña (Palafrugell, 1918), hija de un librero anarquista, y miembro de las Juventudes Libertarias; Rosa Díaz (San Sebastián, 1925), evacuada a los 12 años y adoptada por una familia francesa; Teresa Buígas (Alicante, 1944), hija de un comandante republicano y miembro del PC en la clandestinidad; María Salvo (Sabadell, 1920), militante de las JSU condenada por los tribunales de Franco a diecisiete años de prisión; y, finalmente, Carme y Mer§ona Puig Antich, hermanas de Salvador Puig Antich, quien sería el último convicto español ajusticiado con garrote vil (marzo 1974) debido a sus ideas políticas y a su militancia en el Movimiento Ibérico de Liberación.

 

El film aporta imágenes sobrecogedoras de la guerra civil. Esos niños que miran a la cámara con la maleta al hombro, esas madres desgarradas, esos trenes que arrancan de su tierra a los refugiados. Son fotogramas de hace poco más de sesenta años, pero parecen proceder de algún lugar muy remoto, donde el rostro de los hombres era más estrecho, y su frente más agobiada, y su dolor más hondo, y como reflejado en los oscuros ojos de las mujeres, espejados de lágrimas.

 

La película viene complementada por una excepcional banda sonora en la que han participado, entre otros autores, Loquillo, Los Trogloditas, Paco Ibáñez y Gabriel Sopeña. Sus voces ofrecen nuevas versiones de canciones míticas --A las barricadas , La mala reputación , De tripas corazón --, y otros temas de nueva factura.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Sinisterra gana el Nacional de Literatura Dramática

con un texto antifranquista


Fuente: EL PAÍS - Cultura - 29-10-2004

El autor y director teatral José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), creador de obras emblemáticas de la escena contemporánea española como ¡Ay Carmela! y Ñaque o de piojos y actores, ha resultado ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática que concede el Ministerio de Cultura por su pieza Terror y miseria en el primer franquismo, un ejercicio contra la amnesia histórica y el neofranquismo que refleja, desde el título, la admiración del dramaturgo por Bertolt Brecht. El premio, que distingue una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas del Estado y editada en España en 2003, está dotado con 15.000 euros. Terror y miseria en el primer franquismo ya le proporcionó a Sanchis Sinisterra en marzo pasado el Premio Max de Nuevas Tendencias
Escénicas a raíz del montaje de la obra a cargo de Teatro del Común.

Sanchis Sinisterra recibió la noticia ayer en Barcelona, durante un ensayo en la Sala Beckett -de la que es fundador- de su última obra, Flechas del ángel del olvido, que se estrenará el 10 de diciembre con dirección de él mismo y a cuya producción piensa consagrar parte del dinero del premio. El dramaturgo, que está acabando de escribir ahora su nueva creación, una "tragicomedia musical" sobre el tráfico de armas que se titulará Misiles melódicos, dijo sentirse muy satisfecho con el galardón que, recalcó, no se esperaba en absoluto. Aprovechó la ocasión para animar a las instituciones a ser más "atrevidas y abiertas" para canalizar la auténtica explosión que se está produciendo, dijo, de nueva escritura dramática.

El título de la obra galardonada, publicada el año pasado por Cátedra, parafrasea la tan célebre de Brecht Terror y miseria del Tercer Reich, a la que se asemeja formal e ideológicamente. Consta de nueve piezas o cuadros, con títulos como Filas prietas, Primavera 39 o Dos exilios, que en conjunto conforman un singular panorama coral del sórdido periodo comprendido entre 1939 -fecha del triunfo de Franco- y 1953, año en que España y EE UU firman el tratado para instalar bases militares estadounidenses en territorio español.

Independientes entre sí aunque a la vez piezas de un apasionante mosaico, las breves obras, que muestran una amplia variedad de géneros (sainete, teatro del absurdo, alta comedia, drama rural, teatro épico), tocan diferentes temas como el estraperlo, el Frente de Juventudes, los nuevos ricos o el exilio interior y exterior. Una de las piezas, para la que el autor quiso una estética de La Codorniz, aborda el tema del Opus como cómplice del poder. Esta pieza le supuso a la obra ahora premiada ser objeto de censura en 2002, según el propio Sanchis Sinisterra, que denunció en su día que a causa de ese cuadro satírico sobre el Opus le fueron retiradas las subvenciones prometidas para el montaje del Ministerio de Cultura del PP y de la Comunidad de Madrid.

La obra, además de su virtuosismo dramatúrgico y su voluntad de experimentación, tiene una clara voluntad didáctica, pues según recordó ayer el propio Sanchis Sinisterra, nació con la pretensión de luchar "contra la amnesia generalizada en lo tocante al franquismo producida por el ascenso al poder del PP".

Terror y miseria en el primer franquismo fue estrenada en 2002 por el Teatro del Común, una formación nacida de la unión de 18 profesores de enseñanza secundaria de distintas materias y aficionados al teatro de Madrid. Para ellos, el autor acabó el texto, que había iniciado en 1981 y retomado con la llegada al poder del PP. El estreno de la pieza de Sanchis Sinisterra, bajo su propia dirección, lo protagonizaron 26 profesores y alumnos de instituto. El espectáculo se enmarcaba en un amplio proyecto que incluyó conferencias y mesas redondas. Sanchis Sinisterra quiso ayer recordar ese "hermoso" proyecto -que continúa con un montaje sobre los derechos humanos- y subrayó que el premio es también "un alegrón" para toda la gente que participó en el mismo, que han de sentirlo como suyo. El dramaturgo considera muy significativo que la obra haya sido galardonada ahora.

El jurado estaba presidido por Rogelio Blanco, director general del Libro, y formaban parte de él, entre otros, Jordi Coca, del Institut
d'Estudis Catalans; Domingo Miras, de la asociación de autores de teatro, y Mauro Armiño, de la de críticos literarios.


 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el ensayo “A les pressons de Franco”

 

Fuente: Avui

 

Queralt Solé i Barjau,
A les presons de Franco
.
Proa. Barcelona, 2004.

 

Queralt Solé i Barjau (Barcelona, 1976) és llicenciada en història per la Universitat de Barcelona, col·labora habitualment a la revista Sàpiens i és coautora, amb Pilar de Pedro, del llibre 30 anys d'europeisme català, 1948-1978. El 'contuberni' de Munic (1999) i ha participat en diverses obres col·lectives: Història de la Generalitat de Catalunya i els seus presidents (2002) i La Guerra Civil a Catalunya, 1936- 1939 (2004).

 

Aquest darrer treball sobre les presons del franquisme consisteix en un recull testimonial d'homes i dones que van patir la privació de llibertat durant el règim dictatorial de Franco. L'autora manifesta en la introducció que aquest llibre va començar a preparar-se l'octubre del 2000 i que, a continuació, va anar filant la història amb les entrevistes als expresos.

 

Durant tots els anys de la dictadura, a les presons hi va haver un gran nombre de reclusos de caràcter polític, primer com a conseqüència immediata de la guerra, i després, a causa de la lluita i el compromís polític contra el règim del general Franco. Milers de persones anònimes van haver de passar anys a les presons, captius del règim. Eren detinguts, jutjats i condemnats tan sols per pensar diferent i oposar-se a la dictadura. El ventall de presoners va des dels que, en acabar la guerra, van ser traslladats als camps de concentració, als batallons de treballadors i a les presons, fins als que van assumir la lluita política durant els quaranta anys d'existència del règim. Milers de persones anònimes de totes les tendències ideològiques van patir aquesta repressió contra la llibertat de pensament, d'associació, de reunió, d'expressió, etcètera.

 

LES PERSONALITATS

 

El llibre de Solé recull, precisament, el testimoni colpidor d'una representació d'aquests milers de ciutadans que van haver de passar anys a les presons de Franco. L'autora s'ha entrevistat amb persones anònimes que van patir aquesta dura repressió i amb altres prou conegudes com ara Jordi Pujol, Jordi Carbonell, Víctor Alba, Manuel Vázquez Montalbán, Joan Colomines, Josep M. Huertas i Hilari Raguer, entre d'altres, alguns dels quals ja no són entre nosaltres.

 

Darrerament han aparegut diversos llibres que estudien les execucions i condemnes a mort de molts antifranquistes. La bibliografia sobre aquest tema, a poc a poc, s'ha anat ampliant considerablement. Recerques i investigacions van traient a la llum pública la perversió del règim franquista i la dura repressió amb què van haver de conviure els espanyols durant quaranta anys. Aquests estudis de darrera hora pal·lien els oblits, que la desmemòria de la Transició democràtica va fer que es deixessin de banda.

 

El temps transcorregut des de l'acabament de la Guerra Civil i la llarga postguerra ha fet que moltes de les persones que van sofrir les conseqüències immediates de la repressió franquista hagin desaparegut. Per tant, la historiografia sap que és urgent refer aquesta història i que cal cercar el màxim de testimonis per refer-la. Es tracta de recuperar la memòria històrica d'una etapa clau del nostre passat.

 

Aquest llibre de Queralt Solé i Barjau neix amb aquesta idea de recuperar els testimonis dels vençuts i dels que van reprendre la lluita contra la tirania, i que per aquesta causa van ser detinguts, jutjats i condemnats a molts anys de presó. Queralt ha pretès cobrir tot el període de la dictadura, des dels camps de concentració i els batallons de treballadors que hi va haver a la fi de la guerra, per on van passar molts catalans que havien servit com a soldats a l'exèrcit republicà, fins a les diverses persones que van realitzar una lluita politicosocial contra el règim, conscients que el seu compromís els podia comportar la reclusió.

 

Sobre aquest darrer grup de persones, que van ser perseguits fins al 1977, l'autora de l'estudi descriu: "A partir dels anys 50 el canvi en els presoners que el règim tenia als seus centres penitenciaris esdevingué un fet. Darrere el combat d'oposició hi havia una ideologia que feia forts els joves que lluitaven per les seves conviccions i que feia que si eren arrestats, jutjats i condemnats ho acceptessin com una part d'aquesta lluita pels seus ideals".

 

Les profundes conviccions polítiques van ser d'una gran ajuda per a molts dels reclusos per poder sobreviure a les tortures de tota mena que van patir a la presó. Queralt, amb la seva tria d'entrevistes ha cobert tot el ventall polític català, que va des dels nacionalistes fins als anarquistes, passant pels republicans, comunistes i socialistes. L'autora de l'assaig els ha plantejat a tots una sèrie de qüestions comunes seguint un patró inicial previ que han anat responent amb més o menys facilitat i adaptant-se a les vicissituds particulars.

 

Mentre es preparava l'edició d'aquest llibre han aparegut altres investigacions sobre les presons de Franco, i, fins i tot, s'ha fet una molt notable exposició, gairebé amb el mateix títol del llibre, al Museu d'Història de Catalunya. Tot plegat enriqueix la historiografia sobre aquest tema tan delicat de la repressió franquista, però, com diu Queralt, encara resten temes referits al franquisme per estudiar a fons, com per exemple de quina manera les presons van esdevenir universitats per a molts obrers que hi eren tancats.

 

Solé també planteja com a punt d'estudi la diferència del tractament dins de les presons d'acord amb les diferències socials i la ideologia política de cada reclús. Una altra de les qüestions que planteja l'assagista és si la presó va marcar o no tota una generació. "Qui de la generació que ara té cinquanta anys o més, no ha tingut un parent o un conegut empresonat?".

 

Al llarg del llibre la historiadora acompanya les entrevistes, quan ho creu necessari, de notes explicatives d'allò que narren els protagonistes per fer més entenedora la lectura, sobretot a les persones que no són conscients del que va significar la dictadura franquista.

 

D'aquest treball l'autora en destaca tres fets, per exemple, l'entrevista que li va fer a Jordi Pujol quan encara era el president de la Generalitat de Catalunya i les que va tenir amb dos personatges avui desapareguts, Manuel Vázquez Montalbán i Víctor Alba. Queralt afirma: "Aquestes persones em van impressionar en conèixer-les i en conversar-hi".

 

Queralt Solé i Barjau recull -amb aquest estudi de vint-i-quatre entrevistes, de les quals dinou són homes i cinc dones- un testimoni realment important per a la nostra història col·lectiva.

Entre els triats hi ha, a més dels que ja he citat anteriorment, Trinitario Rubio, Santiago Alcolea, Antoni Fernández, Josep Subirats, Josep Planchart, Romuald Graner, Carles Castellanos, Pepe Beúnza, Luis Andrés Edo, David Urbano i Josep Lluís Pons Llobet. Entre el grup minoritari de dones hi ha Maria Salvo, Carme Casas, Anna Sallés, Alicia Mur i Laia Berenguer.

 

El llibre s'inicia amb entrevistes fetes a persones que van patir les primeres conseqüències repressives dels vencedors de la guerra. Aquest és el cas de Trinitario Rubio Cuevas (1920), que havia participat en els combats de Terol. Rubio explica com va ser fet presoner per soldats de la Legión i per moros, així com tot el rosari de camps i presons on va anar a raure fins al 1943, en què va sortir en llibertat per anar a fer el servei militar, durant dos anys, en batalló disciplinari en un poble de Sòria.

 

 

Ara que corren aires de recuperació de la memòria és molt important la publicació d'un llibre com aquest

 

Aquest any s'ha commemorat el centenari de la inauguració de la presó Model de Barcelona i molts dels entrevistats per Queralt Solé van ser clients de l'anomenat Hotel Entença. Luis Andrés Edo (1925), militant de la CNT, en va ser un. Detingut diverses vegades per la seva condició de lluitador antifranquista va passar, en diferents torns, uns quants anys a la presó. El militant llibertari, entre històries i anècdotes, explica que quan els formaven per cantar el Cara al sol, la cantaven però amb una lletra deformada que deia: "Franco, Franco. / ¡Qué cara de zopenco que tiene usted, / parece un animal! / Penco, zopenco, mostrenco, morral! / El mejor día va usted a...". També fa referència a la darrera etapa del franquisme que ell va passar a la presó, acusat de formar part de Defensa Interior (un grup llibertari que lluitava contra la repressió franquista i que feia accions de suport als presos). Era un moment de consells de guerra contra els membres del MIL (Puig An-tich, Solé Sugranyes, Pons Llobet) i, posteriorment, del FRAP, fets que van acabar amb les darreres execucions del franquisme poc abans de la mort del dictador.

 

Luis Andrés Edo va viure la mort de Franco a la presó Model, però la seva llibertat no va arribar fins a l'indult del rei del 1976. Sobre aquesta etapa de reclús, Edo manifesta: "Va ser una època en què els anarquistes érem minoritaris a les presons, i hi havia molts comunistes, fet que plantejava bastants problemes. [...] Vaig mantenir un debat obert entre el marxisme i l'anarquisme i va ser molt interessant, tant des del punt de vista teòric com de lluita general. Per a mi va ser beneficiós, va valer la pena i, a més, vaig conèixer gent molt interessant".

 

Anna Sallés (1940) va ser detinguda l'any 1962 enmig de la vaga d'Astúries. Aleshores encara era estudiant de la Universitat de Barcelona però ja estava casada amb Manuel Vázquez Montalbán, que també va ser detingut pel mateix motiu d'acció solidària vers els vaguistes asturians. El seu testimoni és prou interessant per veure com els universitaris estaven organitzats i mobilitzats contra el franquisme.

 

Jordi Pujol (1930) també relata la seva experiència carcerària a partir de la seva detenció pels fets del Palau de la Música del maig del 1960. L'expresident Pujol parla de la seva experiència a la Via Laietana, la Model i, sobretot, la presó Torrero de Saragossa.

 

Joan Colomines i Puig (1922) va ser detingut i empresonat en diverses ocasions durant el franquisme, època en què desplegà una gran activitat clandestina. També va tenir un paper important en plataformes polítiques com l'Assemblea de Catalunya. Colomines fa una reflexió final: "Crec que tal com va anar, amb una Transició que significava aquí no ha passat res, els que en van sortir més beneficiats van ser els franquistes. Perquè ells n'havien fet de molt grosses i no se'ls va demanar res".

 

Pepe Beúnza (1947), un dels entrevistats més joves juntament amb Josep Lluís Pons Llobet (1955), va ser un dels primers insubmisos que es va negar a vestir l'uniforme militar, fet pel qual va ser condemnat a tres anys i dos mesos de privació de llibertat, repartits en dos calabossos, deu presons i un batalló disciplinari al Sàhara.

 

Les entrevistes que ha fet Solé es tanquen amb la del periodista Josep Maria Huertas Claveria (1939), que va ser detingut i empresonat el 2 de juliol del 1975 pel reportatge Vida erótica subterránea, publicat un mes abans a Tele-exprés. Josep M. Huertas, com els altres entrevistats, narra les seves experiències a la presó Model de Barcelona. Entre altres coses, Huertas explica el seu tarannà de bibliotecari de presó i la manera com va anar coneixent altres presos com ara José Luis Moreno Cuenca el Vaquilla, Luis Andrés Edo, el Txiki... Precisament, aquest darrer, militant d'ETA i de nom Juan Paredes Manot, seria afusellat el 27 de setembre del 1975 a Cerdanyola del Vallès.

 

La historiadora Queralt Solé i Barjau, amb aquest assaig basat en entrevistes, ha tret a la llum les vivències més amagades d'algunes generacions d'homes i dones que per la seva condició humana van lluitar contra el pervers règim autoritari de la dictadura franquista. Ara que corren aires de recuperació de la memòria és molt important un llibre com aquest perquè ens mostra l'enfrontament del sofriment humà amb la tirania dels que per la força defensen un sistema polític.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Vuelve Ortega y Gasset.

En el 2005 se celebrarán los 50 años de su muerte

 

Fuente: Avui

 

L' any vinent se celebraran els 50 anys de la mort de José Ortega y Gasset, motiu per publicar unes noves obres completes del pensador espanyol, teòricament les definitives.

 

José Ortega y Gasset va ser tan prolífic que en totes les antologies anteriors sempre hi mancava alguna cosa. Ara l'editorial Taurus, en col·laboració amb la fundació que porta el nom del pensador i els investigadors del Centro de Estudios Orteguianos, publica el que teòricament n'han de ser les obres completes definitives. Seran deu volums -ara n'apareixen els dos primers-: els sis primers es dediquen als escrits que Ortega va publicar en vida, mentre que els quatre últims fan referència als textos pòstums, alguns inèdits.

 

S'ha arribat a un consens per a la fixació del corpus orteguià i els escrits s'ordenen de forma cronològica i s'hi incorpora un aparell crític, un índex temàtic i una cronologia completa de la seva obra.

 

El primer volum recull els textos publicats entre 1902 i 1915, la majoria en diaris i revistes com El Imparcial, Faro o España; altres en actes de congressos o com a pròlegs. Representen l'inici de l'exposició de les seves idees filosòfiques. Sense oblidar el seu primer llibre, Meditaciones del Quijote (1914) i la reedició de diversos articles apareguts al diari La Prensa (Buenos Aires) entre 1911 i 1913 i la seva tesi doctoral, Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda.

 

El segon volum s'ocupa quasi exclusivament d'El Espectador, una aventura intel·lectual escrita entre 1916 i 1934. S'hi apleguen assajos de temàtica molt variada; des de la crítica literària i l'art al comentari polític o filosòfic, sense oblidar les reflexions sobre el paisatge o l'amor.

 

Andrés Ortega, nét del pensador espanyol, creu que els joves trobaran "moltes de les respostes a les preguntes que els amoïnen". A més, destaca la lletania d'edicions que s'estan publicant en països com la Xina o el Brasil, sense oblidar la majoria de països europeus. Creu que l'interès respon al moment històric: "Som nàufrags enmig d'un remolí".

 

Per donar fe de l'actualitat de l'homenatjat, el director de la Fundació Ortega y Gasset, Antonio Garrigues, evoca que en una reunió d'empresaris a Tòquio un capitost nipó va començar l'acte amb un: "Com diria Ortega y Gasset..." i l'historiador Juan Pablo Fusi esmenta les contínues cites orteguianes dels mitjans anglosaxons. Segons Fusi, "el 1929 ja defensava una Europa unida com a resposta a la crisi moral del Vell Continent", apunta. També assenyala el seu liberalisme "fronterer amb la revolució i pròxim al socialisme. És la suma de liberalisme, nacionalització i europeïtzació", conclou Fussi.

 

 

 

Sumario

 

 

 

«Es extraño que Alicante no dedique una calle

al capitán que salvó a 3.000 personas»

 

Fuente: Diario “Información” - Alicante


Rafael Torres relata en «Los náufragos del Stanbrook» la salida de los últimos republicanos rumbo al exilio

Al escritor y periodista Rafael Torres le extraña que Alicante no haya dedicado una calle al capitán Dickson, el hombre al frente del mercante inglés que se adentró en el Puerto de Alicante en los últimos días de marzo de 1939 para salvar de la represión franquista a cerca de 3.000 exiliados españoles rumbo a Orán. Esta es la historia de «Los náufragos del Stanbrook», que escenifica los tres últimos días de la guerra española en un doble decorado, el puerto de Alicante y el barco inglés, cuya novela presentó su autor en el Club INFORMACION.

Rafael Torres apunta la importancia del puerto alicantino al final de la guerra civil, ya que caídos los puertos de Cataluña, «en el de Alicante se reunieron unas 15.000 o 20.000 personas huyendo de las tropas franquistas vencedoras, entre las que había familias, cargos públicos, campesinos, maestros, militares en derrota, a quienes les habían prometido que habría barcos que les sacarían de España».

Sin embargo, la espera resultó desesperante. Rafael Torres relata en su libro que el puerto de Alicante se encontraba bloqueado por la Armada franquista, submarinos de Mussolini y la aviación nazi, lo que hacía difícil aproximarse a los navieros internacionales. «Fue el Stanbrook, un viejo carbonero inglés muy pequeño, de 1.500 toneladas, gobernado por un hombre de gran corazón, el capitán Dickson, el único que se atrevió a hacer lo que tantos otros no hicieron: apiadarse de los vencidos», indica el escritor, que añade que «Franco había hecho creer que permitiría la salida de gente, pero había convertido el puerto de Alicante en una ratonera, en una trampa».

 

El buque inglés pudo burlar el bloqueo y zarpar con cerca de 3.000 personas a bordo, que excedían de su capacidad, lo que le obligó a navegar escorado, por debajo de la línea de flotación y en medio de bombardeos. La travesía de un día, convertida en odisea, no culminó hasta llegar a Orán, donde Dickson amenazó con estrellar el barco contra los muelles si no le dejaban atracarlo. Como no podía ser de otra manera, el Stanbrook tuvo un fin trágico solo unos meses después, tras ser hundido por un torpedo alemán. En los campos de concentración de Argelia, a donde llegaron los refugiados republicanos, se guardó un minuto de silencio en su memoria.

«Me extraña que este hombre no tenga ninguna calle dedicada en Alicante. No se le había perdido nada aquí y salvó la vida de 3.000 personas. Son gestas tan honorables y éticas que sin embargo los niños no estudian en la escuela», señala Torres, quien reivindica la memoria histórica con este libro, sobre todo «para las nuevas generaciones a las que el franquismo
impidió conocer la historia y para homenajear y honrar a toda aquella gente que sufrió tanto por el franquismo».

El escritor ha elaborado una novela coral, con personales reales y de ficción, después de dos años de trabajo e investigación, «he tenido la fortuna de encontrar a una docena de supervivientes, y a otros tantos del puerto y en el último capítulo ayudo a discernir cuáles son los reales y los de ficción».

«Alicante fue el último trozo de la nación en que ondeó la bandera tricolor», indica Torres sobre un libro cargado de simbolismo, ya que esta «es una pequeña historia del fin del mundo, del fin de la República que quería traer el progreso a España». En ella, «muchos alicantinos socorrieron a los que se quedaron, en su mayoría apresados o muertos, y son cosas que
convendría recordar».

Cita con una superviviente

Rafael Torres presentó, «Los náufragos del Stanbrook», novela ganadora del XXXVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla, que acaba de ser editada por Algaida. Con el autor estarán en el salón de actos del Club INFORMACION, sito en Avenida Doctor Rico, 17 (Alicante), el
historiador Francisco Moreno Sáez y Helia González, una ilicitana que tomó el barco, el 28 de marzo de 1939, a los 4 años de edad.

El madrileño Rafael Torres -conocido de los lectores de INFORMACION por sus columnas de opinión- se ha servido de su doble vocación periodística y literaria para componer una nutrida obra de siete libros sobre la guerra de España, iniciada en 1988 con la novela «Ese cadáver» que concluye con la que hoy se presenta. A juicio del escritor, la obra habla del naufragio de la
República y de la del exilio: «Tan náufragos son los que se van, porque el exilio es una suerte de muerte, como los que se quedan en la España de la victoria, que no les reconoce como sus hijos».

 

 

 

Sumario