Cuadernos

de Cazarabet

67

 

 

2 de septiembre de 2007

 

 

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Goya, gran reclamo de la exposición "Aragón: escenarios de la Justicia"
- Valderrobres pone en marcha el proyecto sobre el Museo del papel

- Un equipo de arquitectos elabora una nueva red de recorridos turísticos por la Bílbilis romana

- Los restos aparecidos en el Balcón de San Lázaro retrasarán las obras medio año
- Mara escenifica la batalla de Vulcania entre celtíberos y romanos
- Una exposición muestra la trayectoria de tres generaciones de músicos borjanos

- Patrimonio mantiene su autorización a las obras del Puente de Piedra

- DGA habilita un punto de información sobre la Red Natural de Aragón en las Masías de Ejulve

- La Cofradía de Nuestra Señora de Cillas prevé crear un museo con sus obras

- La Fundación Santa María completa la reforma del Museo Martín Almagro

- La Vía Verde Val de Zafán cuenta con nuevas señales direccionales

- El Castillo del Compromiso objetivo principal de Caspe 2012

- Nueva campaña de excavación en los centros alfareros de Foz Calanda

- Concurso fotográfico para retratar el patrimonio del Bajo Martín

- Rehabilitarán las antiguas escuelas como museo sobre el “poble vell” de Mequinenza

- El Bajo Martín estudia crear una mta turística que recorrerá ermitas

- Abre el nuevo centro de interpretación del queso de Tronchón

- Biescas impulsa la creación de una vía verde en torno al río Gállego

- Preparativos en Riodeva para extraer el sacro del mayor dinosaurio de Europa
- El nuevo presidente del Grupo de Estudios Masinos, Javier Díaz, anuncia una línea continuista

- Los más jóvenes aprenden Patrimonio con el aula Túnel del Tiempo en Monzón

- Abierto el plazo para participar en la VI Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe “Espiello”

- El Ayuntamiento de Canfranc colocará señalización informativa en varias fortificaciones del municipio

- La Asociación El Morrón de Las Cuevas de Cañart quiere recuperar la antigua central

- La Puebla de Híjar acondiciona el conjunto musulmán de aguas

- Ejulve quiere crear un centro de visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo

- El Museo Diocesano de Huesca estrena página web

- El arte, cauce para identificarse con el territorio en Los Monegros. Balance de la experiencia en el programa ARTE

- Arqueólogos de Zaragoza y Burdeos se adentran en los secretos de Labitolosa
- Apudepa informa a los visitantes de Canfranc sobre el deterioro que las obras están generando en la estación

- Jóvenes europeos participan en la restauración del Camino de Santiago en el Pirineo

- Cinco Villas, Sobrarbe y Ribagorza participan en una ruta para pasear por el románico Europeo

- Sádaba quiere crear un centro de arte contemporáneo en el castillo

- Los arqueólogos comienzan a desvelar "el mayor yacimiento" de la Celtiberia cerca de Calatayud
- Sallent y Biescas acogen las Jornadas Culturales "Aragón Importa"

- Arte y creación se apoderan de la noche de Fraga

- Manifiesto fundacional del Colectivo Sollavientos

- Se presenta en Labuerda el libro de Mariano Coronas: “Vocabulario aragonés de Labuerda – A Buerda (Sobrarbe)”

- Inversión para revalorizar el puente romano de Luco de Jiloca

- Santiago Lafarga cede al Ayuntamiento de Barbastro una colección de más de 2.000 piezas paleontológicas

- Las Hoces del río Piedra tendrán dos miradores y dos nuevas rutas de senderismo

- Oruña estrenará un centro de interpretación

- Tres itinerarios rupestres potenciarán el Parque Cultural de Albarracín

- Tronchón restaurará el castillo y la cárcel

- El Museo de Larrés acoge hasta octubre una exposición de dibujos de Julio Gavín

- Apudepa exige "respeto a la ley" en el Seminario de Zaragoza

- Un vecino de Roda de lsábena inaugura un curioso museo de maquetas navales

- La declaración BIC de las salinas de Peralta dificulta su explotación comercial y turística
- Borja tendrá una escuela de folclore aragonés

- Tres aragoneses cantan la tradición sefardí
- Un catálogo describe más de dos mil cavidades subterráneas en la provincia de Teruel
- Obras en el Monasterio de Rueda en Sástago

- 4as Jornadas sobre Alfarería y Cerámica Tradicionales. Morillo de Tou, 28 al 30 de septiembre

- XX Jornades de Museus i Administració Local. “Repensar el museus locals”. Barcelona, 27 y 28 de septiembre

_________________________________________________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

Dinópolis

Aliaga

Aliaga acoge hasta el 2 de septiembre una exposición sobre las investigaciones en torno a los dinosaurios que llevan a cabo los científicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. La muestra, que es itinerante y lleva ya recorridos varios municipios, se exhibe en el edificio del ayuntamiento. La exposición, titulada Dinotur, acrónimo de “dinosaurios turolenses”, ofrece información de una manera divulgativa sobre los hallazgos que se han realizado en la provincia de Teruel. La Fundación pretende acercar de esta manera a toda la población, con motivo de la celebración del Año de la Ciencia, las investigaciones paleontológicas que se están llevando a cabo. Esta muestra ya pudo verse en noviembre de 2006 en Alcañiz con motivo de la Semana de la Ciencia, y ahora recorre varios pueblos donde se han producido hallazgos paleontológicos. Fuente: Diario de Teruel

 

Ermita de Cabañas

L’Albada

La Almunia

La asociación cultural L´Albada ha rescatado el legado histórico y artístico de la ermita de Cabañas con una obra sobre este monumento que, según Santiago Cabello, "es el estudio más completo realizado sobre las pinturas góticas" de esta construcción almuniense. La publicación, que se presentó esta semana en la casa de Cultura de La Almunia, es fruto del trabajo del doctor en Historia del Arte Fabián Mañas quien, hace unos años, ya se encargó del contenido de un cuaderno monográfico sobre este mismo tema editado también por la Asociación L´Albada. En esta ocasión, la publicación está ilustrada con el trabajo fotográfico del almuniense Santiago Cabello y de Julio Foster presentando, como resultado final, una edición de lujo sobre el devenir de este pequeño templo, dedicado a la Virgen de Cabañas, y de su entorno, poblado hasta el siglo XV. Los lectores, explican sus autores, encontrarán una primera parte dedicada a la historia del paraje y del edificio y un segundo apartado destinado exclusivamente a las pinturas góticas que acogen sus paredes. Por su parte, el autor del contenido, Fabián Mañas, reconoció que "se ha puesto un empeño editorial especial" en este trabajo, inspirado en una publicación similar realizada sobre la Capilla de los Corporales de Daroca. En este caso, se ha hecho especial hincapié en las pinturas góticas de la ermita ya que, según afirmó Mañas, "son prácticamente las únicas de los valles del Ebro". El dance de Cabañas, recuperado hace más de una década por la asociación cultural L´Albada de La Almunia, incorpora este año algunas actividades paralelas en los días previos a la romería, que comenzaron precisamente con la pesentación de este libro. A continuación se presentó una exposición con una selección de las fotografías realizadas por Santiago Cabello y el fotógrafo Julio Foster para ilustrar este trabajo monográfico, realizado por Fabián Mañas. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 9 de septiembre, día en que se celebrará la romería a la ermita de la Virgen de Cabañas. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Mausoleo Amantes

Teruel

El edificio de la plaza de Los Amantes en Teruel albergará una sala audiovisual en la que los turistas que se acerquen a la ciudad podrán conocer el presente y el pasado de la capital turolense. El alcalde de la ciudad, Miguel Ferrer, señaló que en esta sala los turistas podrán conocer "en general la historia de Teruel y su estado actual". Además, explicó que con esta actuación, que rondará los 60.000 euros, se pretende impulsar el turismo ofreciendo a los visitantes una primera información muy completa de Teruel, para que desde allí se dirijan a los sitios que más les interesen. El mausoleo de los Amantes de Teruel, uno de los principales exponentes de la ciudad, batió récord en agosto con 25.506 visitas. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Cocer espliego

Torre de las Arcas

Cocer espliego en Torre de las Arcas era una tradición centenaria que se festejaba una vez al año y que repercutía con una "buena propina" a la economía familiar que se abastecía de todo lo que se podía arrancar a la tierra y al monte. Esta localidad de las Cuencas Mineras revivió ayer parte de su historia y convirtió el espliego en esencia con métodos de hace cincuenta años. El parque cultural del Río Martín ha financiado el coste de esta actividad que se celebró en el centro de interpretación de la Flora.

Santiago, Miguel, Dionisio y Vicente fueron los encargados de recrear una labor que habían visto en su niñez cuando el dueño de la caldera se desplazaba hasta la localidad a primeros de septiembre y convertía en esencia el espliego que habían ido recogiendo la semana previa los habitantes del pueblo. La caldera viajera, pues su dueño recorría muchos pueblos, quedó después del último licuado en la ermita de la Virgen de la Huerta, en Torre de las Arcas, donde ha permanecido hasta ahora. Incluso el recipiente en el que se recoge la esencia es el original. Para cocer el espliego se llena de agua una gran olla a presión. La caldera no debe dejar escapar el vapor, para lo que se hace una argamasa con tierra arcillosa con el fin de tapar los posibles escapes. Después se decanta y la esencia queda flotando como el aceite, en la parte superior de la olla. Los vecinos disfrutaron ayer además con la animación de los Gaiteros de Alcorisa y un almuerzo con pan, jamón y vino. Todo ello en un perfumado ambiente. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Espiello

Sobrarbe

La Universidad Abierta Interamericana volverá a proyectar los próximos días 3 y 4 de septiembre cuatro documentales ganadores de la Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe “Espiello” en su cuarta edición. Los títulos elegidos son “Bozes Lexanas”, de Juan Miguel Gutiérrez (‘Espiello al mejor documental’), “Gavarda Casc Antic”, de Rafa Piqueras (‘Espiello Choben al mejor documental realizado/dirigido por menores de 30 años), “Aldeia da luz”, de Ramón Rodríguez (Premio ASECIC “Guillermo Zuñiga” entregado por la Asociación Española de Cine Científico) y “Hippies Forever”, de Carlos Moro (‘Espiello Rechira al mejor trabajo de investigación’). El pasado mes de noviembre, y dentro de la XVI Muestra Nacional de Cine y Vídeo Documental Antropológico y Social organizada por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Tucumán, ya se proyectaron, en esta ocasión en Buenos Aires, estos documentales de la única muestra que aborda el género del documental en España, dentro del apartado ‘Muestra Invitada’. Ahora, los documentales ganadores en la edición de Espiello de 2006 se proyectarán en la ciudad argentina de Rosario, donde la Universidad Abierta Interamericana tiene otra de sus sedes, donde se celebra una muestra de cine etnográfico, concretamente en el Auditorio del Campus Roca, con entrada libre y gratuita para el público. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Casas torreadas

Antonio Naval

“Las casas torreadas son construcciones rurales para la habitación, en forma de torre o casas que incluyen una torre”. Así define el autor, Antonio Naval Mas en su introducción las edificaciones protagonistas de ‘Las casas torreadas en el Alto Aragón’, libro que se ha presentado en el salón cultural de Castejón de Sos. ‘Las casas torreadas del Alto Aragón’ es el fruto de un arduo y concienzudo trabajo de investigación de su autor, Antonio Naval Mas, que ha visto la luz en la colección ‘Temas Aragoneses’ de Prames gracias a la colaboración del Centro para el Desarrollo de las Comarcas de Sobrarbe y Ribagorza (CEDESOR), las Comarcas de Ribagorza y Sobrarbe y la Diputación Provincial de Huesca, cuyos representantes han asistido a la presentación del libro que ha tenido lugar hoy en Castejón de Sos, un acto en el que la concejal Lucía Castán ha actuado de anfitriona. Antonio Escalona, presidente del CEDESOR y vicepresidente de la Comisión de Promoción, Turismo y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Huesca, ha recordado que la edición de ‘Las casas torreadas del Alto Aragón’ forma parte de un amplio proyecto que ha tenido como objetivo “la puesta en valor del patrimonio”, y en el que se han invertido más de 6.700.000 euros, la mitad de ellos aportados por las administraciones –DPH y Comarcas de Ribagorza y Sobrarbe-. Fuente: Radio Huesca

 

Rutas DPH

El área de Desarrollo de la Diputación Provincial de Huesca está trabajando en la habilitación de unas rutas temáticas que invitarán a los altoaragoneses y a los turistas a recorrer la provincia visitando elementos como castillos, dólmenes o ermitas. El trabajo de señalización de dos de estas rutas ya está terminado; ahora se están editando las "topoguías" correspondientes. La intención es ir editando más rutas que puedan acercar a los visitantes a todas las comarcas altoaragonesas. Los interesados podrán hacerse sus propios recorridos "a medida", con propuestas para quienes prefieran hacer excursiones a pie o simplemente llegar con el coche hasta el lugar que se quiera visitar. Desde la Diputación Provincial de Huesca aseguran que esta iniciativa ha surgido al comprobar cómo los propios turistas estaban demandando un servicio de este tipo. Cada vez, los turistas buscan más unas vacaciones "hechas a medida". Las topoguías de las primeras rutas temáticas podrían presentarse en un par de meses. Fuente: Radio Huesca

 

Archivos Matarraña

Matarranya continua digitalizando y catalogando los archivos de los municipios que existen en su territorio.  A través de una ayuda de 11.310,15-€ concedida por el Instituto Aragonés de Empleo se ha contratado a un técnico para este fin.  Para poder llevar a cabo este proyecto la Comarca del Matarraña/Matarranya se ha acogido a la línea de ayudas que anualmente convoca el Instituto Aragonés de Empleo destinadas a la contratación de trabajadores desempleados por parte de las Corporaciones Locales para la realización de obras y servicios. Es el segundo año consecutivo que se contrata personal destinado a la catalogación y digitalización de archivos.  En 2006 se intervino en los archivos municipales de Mazaleón, Torre del Compte, Valjunquera y Lledó.  Este año se ha actuado ya en los archivos de La Portellada y Arens de Lledó y está previsto seguir haciéndolo en los de Torre de Arcas y Ráfales.  En total cinco meses de trabajo en los que minuciosamente se van ordenando, catalogando y digitalizando los documentos existentes en los archivos municipales de la comarca.  La mayoría de la documentación que se conserva se remonta al siglo XIX aunque a veces aparecen documentos de los que se desconocía su existencia.  Algunos precisan de su restauración y otros simplemente han sido rescatados del olvido. Este proyecto está dentro de las competencias que el Gobierno de Aragón transfirió a la Comarca del Matarraña/Matarranya que es el de colaborar en la promoción, conservación y difusión del patrimonio documental existente en su territorio.  Esta Comarca quiere evitar la perdida de los documentos que son fuente de investigación para recuperar su historia, y que sobre todo forman parte de su patrimonio. Fuente: Población Press

 

Centro Ovino

Sabilñánigo

Ayés

La cooperativa Oviaragón a través de un programa Interreg está construyendo en la pardina de Ayés, dentro del término municipal de Sabiñanigo , un centro de Interpretación de ganado ovino, cuyo objetivo es que la sociedad conozca el funcionamiento de este sector, con la cultura rural. En el mes de octubre está previsto que entre en funcionamiento y los primeros grupos de escolares puedan conocer la vida de los corderos desde la parición de las ovejas, pasando por los diferentes trabajos que realizan los ganaderos. Francisco Marcén, gerente de la cooperativa Oviaragón, ha recordado que el objetivo es que a través de este museo, la sociedad pueda conocer la cultura y funcionamiento del ganado ovino. Fuente: Radio Huesca

 

Ecomuseo Pirineo

Las rutas del Ecomuseo de los Pirineos llegan este sábado a su fin con la dedicada a los Oficios Tradicionales. A partir de las diez de la mañana los interesados en participar en esta ruta deberán acudir a la estación de autobuses de Jaca desde donde partirán para visitar varios pueblos como Araguás del Solano, Novés y Abay, donde conocerán los oficios de la piedra, el ganado y el fuego. Pero los que estén interesados en participar deberán acudir antes al Kiosko del Ecomuseo situado en la Plaza Cortes de Aragón para informarse o inscribirse. En esta ruta, el Ecomuseo de los Pirineos se acercará a los oficios tradicionales de la zona. Así en la primera parada, en Araguás del Solano, se conocerán las labores de los pastores y la ganadería, así como la subida al puerto y la división de cañadas. Después, en Novés, el Ecomuseo se acercará a conocer el oficio de fornero, con una visita a la herrería donde podrán ver algunos trabajos de forja que se hacían antaño y cómo se trabaja ahora. Para concluir con la ruta se visitará Abay, donde profundizarán en el trabajo de los canteros y loseros, y allí se podrá ver entre otras cosas, su iglesia restaurada. En Abay, con un vermú para los asistentes finalizará la excursión. La programación de verano del Ecomuseo finaliza este sábado con esta ruta, pero durante este verano se han realizado varias dedicadas a “El valle de Canfranc desde el tren”, “Cantos a las gentes del Pirineo”, “Descubriendo Jaca medieval”, “Vivir en las casas de la montaña” y “El esplendor de San Juan de la Peña”. Fuente: Radio Huesca

 

Fundación Blasco Alagón

Cantavieja

La Fundación Blasco de Alagón presentó las dos ta­blas renacentistas de la Iglesia de la Asunción de la localidad turo­lense de Cantavieja que han sido restauradas en los últimos meses. Las pinturas son de autor desco­nocido y fueron realizadas a fina­les del siglo XV y durante el siglo XVI. Están dedicadas al Cristo Muerto y al Calvario, respectiva­mente. La tabla de madera titulada "Llanto sobre el Cristo Muerto" data del siglo XVI y se encontra­ba en un mal estado de conserva­ción, lo que obligó a realizar una intervención amplia de restaura­ción. La segunda tabla restaurada por la Fundación Blasco de Ala­gón, la del Calvario, fue pintada al óleo por un autor desconocido data entre finales del siglo XV y principios del XVI. La Fundación ha invertido en la restauración desarrollada en ambas obras 5.600 y 5.200 euros, respectiva­mente. Al acto de presentación asistie­ron, la gerente de la Fundación Blasco de Alagón, Laura Peñarro­ya; la diputada de Cultura de la Diputación de Teruel, Lucía Gó­mez, el diputado de Cultura de la Diputación de Castellón, Miguel Ángel Mulet; el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Maria­no Balfagón; y el alcalde de Can­tavieja, Miguel Ángel Serrano. La antigua nevera de Cantavieja también ha sido objeto de una restauración financiada por la Fundación Blasco de Alagón, el Gobierno de Aragón, el Ayunta­miento de Cantavieja y la Comar­ca del Maestrazgo. Se trata de un depósito excava­do para almacenar nieve que, se cree, estuvo en uso hasta princi­pios del siglo XX. En su interior se ha habilitado una escalera pa­ra permitir el acceso a los visi­tantes. Además, se han colocado paneles informativos de la histo­ria de la nieve y las neveras, su construcción y unas breves pin­celadas del resto de neveras de la comarca. Esta actuación ha crea­do un punto de interés turístico de la Comarca del Maestrazgo. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Máster Gestión Cultural

Zaragoza

Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales

Universidad de Zaragoza

Octubre 2007 – Junio 2008

http://www.mastercultura.es/

 

Yacimiento Peñalba

Villastar

El Ayuntamiento de Villastar defiende la creación de un centro de interpretación y rutas senderistas en torno al santuario celtíbero al aire libre de Peñalba, una montaña en la que se han localizado decenas de inscripciones celtas y romanas. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Ecomuseo Pirineos

Ecomuseo de los Pirineos:

Día 25 agosto:
CREENCIAS POPULARES: EL ESPLENDOR DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Día 1 septiembre:

OFICIOS TRADICIONALES: LOS OFICIOS DE LA PIEDRA Y EL FUEGO

 

Estudios Transpirenaicos

Arén

El V Coloquio de Estudios Transpirenaicos, que reúne a investigadores de prestigio internacional, tendrá lugar este año en Arén, entre el 5 y el 7 de octubre. En esta edición, por primera vez, participa el Centro de Estudios de la Ribagorza, adscrito al Instituto de Estudios Altoaragoneses. El Coloquio de estudios transpirenaicos se celebra cada año en una localidad pirenaica diferentes, tanto de la vertiente española como de la francesa. Este año, la cita será en Arén y por primera vez, con participación del Centro de Estudios de la Ribagorza. El programa del Coloquio, que ya está cerrado, se estructura en torno a una ponencia principal, a la que se añade una serie de comunicaciones. Pero además, se organizan actividades culturales, como conciertos o exposiciones. El tema de este V Coloquio es "Los poderes locales en los Pirineos: política, sociedad y cultura". Fuente: Radio Huesca

 

Berbegal

La Comarca de Somontano, el centro de educación de adultos, la asociación cultural CAUM y el ayuntamiento de Berbegal han presentado un libro sobre la localidad que narra las tradiciones y la historia de la localidad, que han escrito las mujeres de Berbegal con la coordinación de Mª Ángeles Oliván, profesora del centro de educación de adultos. Aunque la edición cuenta con un apartado dedicado a la historia física del pueblo, el escrito se centra en las vivencias y las costumbres de sus habitantes a lo largo de los años. El presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerías, ha destacado que se trata de una iniciativa importante del centro de adultos que se está desarrollando por las distintas localidades de la Comarca. La Comarca de Somontano está llevando a cabo este proyecto que pretende recuperar las tradiciones y reflejarlas en una publicación para que los más jóvenes tengan documentación sobre la historia y las costumbres de cada localidad. Marisa Revilla, secretaria de la Asociación CAUM de Berbegal, ha señalado que el libro recoge las tradiciones y costumbres más destacadas de la Villa. Las vivencias de los habitantes de Berbegal que han conseguido perdurar en el tiempo son las protagonistas del contenido del libro, ya que las autoras han considerado que la historia de la villa puede encontrarse en varios manuales. De esta manera se pretende que las costumbres y tradiciones de la villa que ya no se practican no caigan en el olvido, y que las generaciones venideras tengan la posibilidad de conocer cómo era la vida de sus antepasados en el pueblo. El alcalde de Berbegal, Miguel Ángel Puyuelo, ha explicado que con la presentación concluyen dos años de intenso trabajo. Aunque la escritura del libro se ha realizado por un grupo de personas, todos los vecinos del pueblo han participado a la hora de facilitar información e ideas a cerca de las costumbres de la villa. Gracias a esta colaboración, se han recuperado temas como la realización de las fiestas anteriormente, el trabajo en el campo, cómo eran la estructura de las casas, la celebración de los bautizos y de los velatorios, según ha indicado Mª Ángeles Oliván, coordinadora del trabajo. El trabajo de documentación se ha dividido en distintos temas, en los que han ido trabajando las distintas autoras. Una vez realizada la labor individual, las experiencias recopiladas se pusieron en común, consiguiendo de este modo la plasmación gráfica de cada una de las cuestiones que albergaron en Berbegal a lo largo de la historia, y que gracias al libro conseguirán sobrevivir al tiempo. Fuente: Radio Huesca

 

Muralla Cantavieja

Finalizó en Cantavieja el cam­po de trabajo que se ha reali­zado durante las tres prime­ras semanas del presente mes de agosto y que se ha centra­do en la limpieza y acondicionamiento para uso turístico de un camino que rodea la muralla de la capital de la Co­marca del Maestrazgo. El campo de trabajo se ha lle­vado a cabo gracias al proyec­to que el Ayuntamiento quie­re poner en marcha y que consiste en iluminar la mura­lla por su parte exterior para intentar poner en valor este bien patrimonial tan carismá­tico ya que Cantavieja es la tercera localidad con más afluencia turística en una Co­marca que resulta ejemplar en cuanto a los esfuerzos que está desarrollando por impul­sar este sector. Precisamente este campo de trabajo ha servido para contribuir a revalorizar el pa­trimonio artístico del pueblo y la comarca ya que no sólo se pretende la restauración de los accesos y la mejora de la imagen de la muralla medie­val, sino que se ha incluido la elaboración de un plan para su uso con fines turísticos, consistente en la realización de visitas teatralizadas y la re­dacción de folletos que acom­pañan temáticamente dichas visitas. La muralla de origen medie­val, fue construida por los monjes templarios que se ins­talaron en esta zona con la re­conquista. Después fueron los sanjuanistas los que deja­ron su huella hasta el siglo XVIII. La primera restaura­ción que se llevó a cabo de es­tas murallas fue realizada por el ejército carlista conserván­dose en el museo algunos grabados de aquella época don­de se pueden ver tres esbeltos torreones. En la toma definiti­va de Cantavieja a finales del siglo XIX, se volaron dichos torreones de los cuales en la actualidad tan sólo quedan la basas que se pueden apreciar a través de un paseo a lo largo de la muralla. El camino que se ha acondicionado es utili­zado para llegar hasta el cementerio pero todavía que­dan algunas partes que se en­cuentran bastante degrad~adas, llenas de vegetación y con el firme en mal estado. Fuente: La Comarca

 

Centro Estudios Borjanos

El Centro de Estudios Borjanos ha editado el número 49 de sus “Cuadernos de Estudios Borjanos” en el que se recogen en particular las comunicaciones presentadas a la I Jornada de Patrimonio Cultural de la Iglesia celebrada en Borja el pasado mes de octubre de 2006.

 

APUDEPA

Seminario Conciliar

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa, conoció ayer que, pese a las reiteradas peticiones del Ayuntamiento de Zaragoza, la Dirección General de Patrimonio de la Diputación General de Aragón no ha autorizado la reconstrucción de la parte derruida del ala este del Seminario Conciliar, edificio declarado por el Gobierno Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés. Sin embargo, según la Asociación, la reconstrucción que se está llevando a cabo en el Seminario Conciliar tras los desgraciados acontecimientos del verano pasado no cuenta con los permisos necesarios de Patrimonio. Aún así, prosigue Apudepa, está siendo intencionadamente consentida por la Dirección General, amparando una actuación que no cumple la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés. Apudepa, que se muestra de acuerdo con la reconstrucción excepcional de este Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés, exige, sin embargo, el máximo respeto a la legalidad vigente y un control exhaustivo que, resulta notorio y manifiesto, no existe en Aragón. Fuente: Aragón Digital

 

Ball dels Salvatges

Benabarre

El Ball dels Salvatges vuelve a Benabarre este sábado. Se trata de una tradición que data del siglo XIV y que fue representado por última vez en 1956. Se ha tratado de recuperar este espectáculo con el máximo rigor posible, pero también se ha actualizado, para que sea un montaje del siglo XXI. En el Ball dels Salvatges participarán más de 150 personas, la mayoría de Benabarre. Benabarre recupera una de sus tradiciones más antiguas, ya que data del siglo XIV. La última vez que se representó fue en 1956 y después de dos años de trabajo y 8 meses de ensayo, el Ball dels Salvatges este vera la luz este sábado a las 19 horas. Se trata de una tradición que tiene mucha importancia, no solo a nivel local sino también a nivel europeo. Para llevar a cabo esta recuperación se ha contactado con especialistas en diferentes campos, como el de la música, el teatro, la vestimenta o la etnografía. En la representación van a actuar más de 150 personas, en su mayor parte de Benabarre. Se ha pretendido llevar a cabo esta recuperación con el máximo rigor posible, pero también se ha intentado actualizar el espectáculo, acorde a un montaje del siglo XXI. Con la representación de este sábado se espera que haya continuidad y que la tradición se siga llevando a cabo todos los años dentro de sus fiestas patronales. El Ball dels Salvatges se comenzó a representar en el siglo XIV y representa al amor y al instinto. Si el amor era cortés y caballeresco, había un deseo y mientras duraba este deseo, los seres humanos permanecían en la cárcel del amor, del instinto. Fuente: Radio Huesca

 

Fundación Santa María

Albarracín

Iglesia Santiago

La Fundación Santa María de Albarracín ha concluido la primera fase de la restauración de la iglesia de Santiago de la localidad. Los trabajos han consistido en rehabilitar la torre del templo, tanto estructuralmente como en su parte externa. Estas obras forman parte de la mejora integral del edificio y podrían concluir antes de septiembre del próximo año 2008. La torre estaba en muy mal estado de conservación ya que, según explicó el gerente de la Fundación Santa María, Antonio Jiménez, “tenía lesiones graves que podrían haber generado problemas irreversibles”. Estas afecciones eran producidas principalmente por la humedad, aunque la torre además está torcida debido a fallos de fábrica. El responsable de la entidad comentó que se ha creado “un anillo interior de hierro” con el fin de reforzar la estructura de madera que sustenta. Además, se ha restaurado el chapitel y se han restituido las tejas que faltaban con el fin de evitar problemas de humedades. “Las molduras de piedra que había separado los diferentes niveles de la torre estaban con fisuras y entraba el agua”, matizó Jiménez. Fuente: Diario de Teruel

 

Primer Viernes de Mayo

Jaca

Este sábado la Hermandad del Primer Viernes de Mayo celebrará las III Jornadas medievales en la Ciudadela, en colaboración con los Amigos del Castillo de San Pedro, la comarca de la Jacetania y el Ayuntamiento de Jaca. Estas jornadas, que comenzaban en el año 2005, han cogido un gran auge superando ya en la pasada edición los cien participantes. El programa previsto para estas jornadas comenzará a las ocho y media de la tarde con la concentración de los asistentes en la plaza de la Catedral. A las nueve tendrá lugar el pregón en la plaza de San Pedro y seguidamente se realizará la procesión del séquito en comitiva a la Ciudadela, donde Belén Luque pronunciará una conferencia titulada “Patrimonio medieval en peligro en la Jacetania”. Seguidamente se degustarán productos de la época y se elegirá al personaje medieval, finalizando con las danzas medievales. Fuente: Radio Huesca

 

La Oruña

Vera de Moncayo

Vera contará en junio de 2008 con un centro de interpretación del poblado celtíbero de La Oruña. El ayuntamiento cuenta ya con el proyecto del nuevo espacio, una obra que podría ascenderá a más de 200.000 euros y que cuenta con partidas de la Diputación de Zaragoza y la Asociación para el Desarrollo del Moncayo por un importe de 85.000 euros. El resto del presupuesto será aportado por el consistorio. Hasta ahora se ha impulsado una primera actuación de consolidación y adecuación de la cubierta del edificio de piedra que albergará el museo. La idea del proyecto es poder realizar una primera fase en ese espacio y una ampliación del edificio en una segunda fase, aunque ya con el centro abierto. El espacio total tendrá 650 metros útiles que incluyen un mirador sobre el monte de La Oruña. Fuente: El Periódico de Aragón

 

APUDEPA

Estación de Canfranc

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa, celebró una rueda de prensa frente a la estación internacional de Canfranc, en la que denuncia las obras en la misma. La presidenta del colectivo, Belén Boloqui, acompañada por los miembros de la Junta Chabi Garú, Ángel Tomás y Carlos Bitrián, dieron pública cuenta del estado del proceso judicial mantenido por Apudepa contra lo que la asociación considera “la destrucción de la estación”. Boloqui reveló que, en el marco del proceso judicial, la asociación ha sabido que la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Huesca autorizó en junio el nuevo proyecto para el edificio. Se trata, indican, de un proyecto modificado que rectifica varias de las ilegalidades detectadas por Apudepa, como por ejemplo la elevación de una planta en la cubierta y la perforación de la misma mediante óculos de nueva creación. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Espiello

Sobrarbe

La VI edición de Espiello ya ha publicado el reglamento para la única muestra de documental etnográfico en España. Organizada por la Comarca de Sobrarbe y el Centro de Estudios de Sobrarbe, la Muestra tendrá lugar en Boltaña del 18 al 27 de abril de 2008 y a ella podrán concurrir todos los documentales etnográficos producidos a partir de 2003. A la sección concurso podrán concurrir todos aquellos documentales de carácter etnográfico, cuya intención primordial sea la de mostrar aspectos relacionados con las formas de vivir y entender la vida dentro de una cultura. Se admiten todo tipo de recursos, incluidos los dramáticos, para obtener este objetivo. Cada productor o director podrá presentar un máximo de tres obras, antes del 1 de octubre de 2008. También se han publicado las bases del concurso del cartel anunciador de la muestra. De entre todos los trabajos presentados hasta el 15 de noviembre de 2007, se seleccionará el cartel promocional de la sexta edición de Espiello. Tras el gran éxito de la Espiello V, esta nueva edición genera grandes expectativas entre los profesionales del mundo audiovisual y el gran público. Fuente: pirineos.com

 

CEHIMO

Concurso fotografía

El Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO) ha convocado el XVI Concurso Fotográfico “Santa Bárbara”, abierto a la participación de cualquier persona que presente originales sobre el tema “La huerta del Cinca Medio”. Los premios que fijan las bases son dos: un primero de 300 euros y un accésit de 120. El plazo de entrega de fotografías en la sede del Centro (calle Joaquín Costa, 17, 22400-Monzón) finalizará el 30 de noviembre, y el fallo del jurado se dará a conocer en las fechas de las fiestas de Santa Bárbara (4 de diciembre). Se admitirán trabajos en color y blanco y negro, con un formato mínimo de 18 x 24 centímetros. Los establecimientos colaboradores (Foto Vídeo Puig y Raluy Fotografía) regalarán una ampliación por cada encargo de revelado. Cada autor podrá presentar un máximo de cinco fotografías inéditas, y se responsabilizará de que no existan derechos a terceros y de toda reclamación por derechos de imagen. Si la fotografía ganadora es digital, el concursante deberá entregar un archivo “tif” o “jpg” con 300 ppp de resolución. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Fuente de Bierge

La fuente de la que tradicionalmente se abastecía el municipio de Bierge ha sido rehabilitada. El abrevadero quedó en desuso cuando se inauguró el sistema de distribución de agua en la localidad y llegó a derribarse. Sin embargo, con el apoyo del Programa de Recuperación Medioambiental de Espacios del entorno urbano, ahora Bierge ha recuperado esta emblemática fuente. La fuente estaba en el centro del pueblo, para facilitar el traslado de cántaros de agua de los habitantes. Desde que desapareció, en Bierge había quedado una marca que recordaba el lugar que había ocupado antes la fuente. Para los habitantes de Bierge, recuperar esta fuente tiene un gran valor simbólico. El programa de Recuperación Medioambiental de Espacios del Entorno Urbano trabaja en la recuperación de ríos, canales, acequias y barrancos, así como de espacios públicos en torno a elementos tradicionales como lavaderos y jardicnes. Este programa está financiado por la Diputación Provincial de Huesca, junto con las Entidades Locales de la provincia y los Fondos FEDER. Fuente: Radio Huesca

 

Catalán

El director del Centro Rural Agrupado (CRA) de Castellote, Pietro Cucalón, apuesta por la revalorización del catalán que se habla en la zona oriental de Aragón. Así se expresa en una entrevista que la revista Temps de Franja publicará el próximo mes. En ella, Cucalón defiende la conveniencia de regular la protección de las lenguas minoritarias, pero pide "tacto" para "no herir sensibilidades". Según explicó el director de la publicación, Mario Sasot, Cucalón "fue pionero en la recopilación de romances y expresiones del habla local de Castellote" que luego reunió en un libro que se ha empleado en la escuela local. Temps de Franja publicará también una información sobre las Jornadas Culturales del Matarraña. Fuente: Europa Press

 

Fuerte de Novillas

La localidad de Novillas está rehabilitando desde hace dos años un fuerte construido du­rante las guerras carlistas a orillas del río Ebro, obras que estarán concluidas en enero del año que viene, momento a partir del cual podrá ser visi­tado. El monumento está cata­logado como Bien de Interés Cultural. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Música popular

Belchite

La Comarca de Belchite ha convocado el tercer premio anual de Composición y Recuperación de Música Popular Aragonesa con el objetivo de fomentar, promocionar y estimular la recuperación de este arte. Las melodías tendrán que tener relación con alguno de los quince municipios de la comarca. El premio máximo asciende a 600 euros. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Espiello

Sobrarbe

La Comarca de Sobrarbe saca a concurso la convocatoria para elegir el cartel de la sexta edición de Espiello -Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe-, el único certamen de España que aborda este género y que se celebrará en Boltaña del 18 al 27 de abril de 2008. Las personas interesadas en participar podrán presentar sus trabajos hasta el 15 de noviembre en la sede que la Comarca tiene en Boltaña. Tal y como contemplan las bases por las que se rige esta convocatoria, “las obras deberán hacer alusión al motivo del evento que anuncia: cine, documental, etnografía, costumbres, Sobrarbe” y cada concursante podrá presentar un máximo de dos trabajos. La organización del certamen establece un único premio de 600 euros para la obra premiada, cuyo fallo dará a conocer públicamente el jurado el 31 de diciembre. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Asociación Guayente

La renovada programación cultural de la Asociación Cultural Guayente, que ya dejó el pasado mes de julio la celebración de ‘Guayente itinera’, desarrollado en Seira con un rotundo éxito, apuesta ahora por un nuevo ciclo llamado ‘Guayente en Casa’, que presenta algunas de las actividades más tradicionales que venía impulsando el colectivo. Bajo el título ‘Clásicos Ilustrados’, se desarrollará entre mañana y el 19 de agosto. La misa en patués oficiada mañana, a las 19 horas en el santuario de Guayente abrirá el ciclo ‘Guayente en Casa’. El servicio religioso en la lengua vernácula de los habitantes del valle de Benasque estará seguido de la celebración del Día del Patués, ese mismo viernes. Entre los actos, destaca la presentación en el santuario del libro ‘Borrigons y Nuesas’ escrito por las mujeres ‘Donisas de Villanova’ y la sesión de cuentos en patués para los más pequeños con Carmen Castán. Al día siguiente, el patio del santuario de Nuestra Señora de Guayente acogerá un año más el tradicional mercadillo artesano. Una muestra de artesanía muy completa en la que se pueden adquirir todo tipo de productos elaborados a mano y que suele estar muy concurrida. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Fundación Blasco Alagón

Molinos

La Fundación Blasco de Alagón ha presentado el proyecto de restauración de la torre mudéjar de la ermita de Santa Lucía en Molinos. Fuente: Heraldo de Aragón

 

 

SUMARIO

 

Goya, gran reclamo de la exposición "Aragón: escenarios de la Justicia"
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El palacio de Sástago de Zaragoza es el escenario donde podrá verse, hasta finales de octubre, una muestra singular, "Aragón: escenarios de la Justicia". La exposición, que reúne destacadas obras de Goya, ha sido organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, en colaboración con el Colegio de Abogados de Zaragoza y con el apoyo de la Obra Social de Caja Inmaculada (CAI). Su comisario es Rogelio Pérez Bustamante, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos.

La muestra se articula en seis grandes apartados. El primero de ellos, "César Augusta y la romanización jurídica de España", gira en torno a la ciudad romana y la enmarca en el contexto de las obras de carácter jurídico que se conservan, especialmente el bronce de Botorrita latino, que da noticia de un pleito del año 87 antes de Cristo por una canalización de aguas. Pero también se expondrán esculturas, téseras de hospitalidad y bronces de contenido jurídico.

El segundo apartado, "Fueros de Aragón", mostrará once de los manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, y varios incunables, junto a una proyección de imágenes que reconstruirán la vida jurídica del Reino de Aragón en la Edad Media.

El tercer escenario de la muestra recoge la documentación más antigua del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, el primero creado en toda la península y uno de los más antiguos de España. El cuarto se consagra al Justicia, figura histórica del Reino nacida a finales del siglo XII o principios del XIII como mediador en las pugnas y diferencias entre el Rey y la nobleza de la época, y convertido en la institución más importante y prestigiosa de la organización politica y jurídica del Reino.

El recorrido que plantea la muestra continuará con uno de los apartados que más interés va a despertar en el público en general: "Goya y la Justicia". Aquí, se presentarán, por vez primera en Zaragoza, algunos grandes lienzos del artista aragonés, como un retrato de Silvela, varias obras relativas al famoso Crimen de Castillo y una de las primeras obras del pintor, el retrato de Antonio Beyán Monteagudo, realizado para la Universidad Sertoriano de Huesca.

Por último, "Joaquín Costa, el Derecho y la Justicia" reconstruirá la historia de una generación de juristas aragoneses que impulsaron el entendimiento que permitió la aprobación en España del Código Civil, tras un largo proceso en el que quedarían salvaguardados los derechos forales. Y lo hará reuniendo diversos óleos, documentos y libros, y girando en torno a la figura y obra de Joaquín Costa, del que se reconstruye su despacho.

 

 

 

SUMARIO

 

Valderrobres pone en marcha el proyecto sobre el Museo del papel

 

Fuente: Diario de Teruel


El Ayuntamiento de Valderrobres ha puesto en marcha los trámites burocráticos para llevar a cabo la rehabilitación del edificio que albergará el Museo del papel, cuyo funcionamiento está previsto a lo largo de la primera mitad de 2008.

De momento acaba de salir a concurso la adjudicación de los trabajos que consisten en la reforma interior de dos de las tres plantas del inmueble de la calle Buen Aire, justo frente a la iglesia Santa María la Mayor.

El presupuesto para ejecutar esta fase alcanza los 186.289,82 euros mientras que el total del proyecto supera los trescientos mil, con una subvención de unos 100.000 euros de Gobierno regional y otros 40.000 procedentes de la Organización para el Desarrollo del Mezquín, el Matarraña y el Bajo Aragón (Omezyma).

Una vez terminadas los dos pisos se equiparán con elementos museísticos como paneles informativos, maquinaria antigua o audiovisuales y se abrirá al público en torno a la Semana Santa del próximo año. Para una fase posterior quedará por ejecutar la planta baja.

Tanto la reforma exterior como su estructura fueron ejecutados hace años, cuando estaba previsto destinar el espacio a un Centro de Interpretación de las Aves. Si bien, “aquello quedó paralizado y, en la anterior legislatura, se decidió apostar por este proyecto”, informó el alcalde de la capital del Matarraña, Carlos Boné.

El nuevo regente, que accedió por primera vez al cargo en julio, reconoce que no es uno de los mayores defensores del Museo del papel pues “en Valderrobres no había una gran tradición papelera, era una característica más propia de Beceite”, donde existía una fábrica.

 

 

 

SUMARIO

 

Un equipo de arquitectos elabora una nueva red de recorridos turísticos por la Bílbilis romana

 

Fuente: Heraldo de Aragón


Un equipo de arquitectos ha empezado a redactar el proyecto de la nueva red de recorridos turísticos por el yacimiento romano de Bílbilis, en Calatayud, provincia de Zaragoza. Este nuevo equipamiento permitirá sacar mayor partido turístico al yacimiento y, al mismo tiempo, hacerlo de forma respetuosa con los restos arqueológicos que encierra. De esta forma será más sencillo para los visitantes recorrer Bílbilis y conocer detalles sobre los restos y monumentos que están viendo.

El proyecto ha sido encargado por el Gobierno aragonés, en coordinación con el Ayuntamiento de Calatayud y deberá estar listo antes de que acabe el año, para que sea incluido en los presupuestos de la Comunidad autónoma de 2008 y comiencen las obras, informa el consistorio bilbilitano en una nota de prensa.

Los técnicos del gabinete de arquitectura contratado para la redacción del proyecto han visitado el yacimiento de Bílbilis para recoger datos e información detallada sobre el terreno, asesorados por los arqueólogos que dirigen las excavaciones en este enclave.

Esta próxima semana se prevé que visiten de nuevo Bílbilis para fijar dónde deberían situarse los accesos para los visitantes que accedan al yacimiento y los recorridos turísticos interiores. Se delimitarán esas rutas y se establecerán también, de forma diferenciada, otros caminos interiores para servicio de los equipos que trabajan en las excavaciones.

Respecto a las rutas para los turistas, se prevén crear varias. Una de ellas sería de carácter básico, un recorrido general por el yacimiento; y varias rutas más complementarias, que serían de más larga duración, para conocer en detalle puntos de interés de Bílbilis.

El proyecto que se está redactando también contemplará otras obras añadidas, como consolidaciones de restos arqueológicos de interés, incluido algún tramo de la muralla de Bílbilis, que de esta forma también podría ser conocida de primera mano por quienes visiten el yacimiento.

 

 

SUMARIO

 

 

Los restos aparecidos en el Balcón de San Lázaro retrasarán las obras medio año
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Si todo hubiera transcurrido sin imprevistos, al tramo de riberas del Balcón de San Lázaro (U-11) apenas le quedarían tres meses para estar finalizado. Pero la aparición de restos arqueológicos en la zona de la avenida de Cataluña, junto al Puente de Piedra, retrasará los trabajos hasta el próximo mes de mayo, seis meses después de lo previsto y solo uno antes de que abra sus puertas la Expo 2008. Los vecinos del Arrabal serán los principales perjudicados, que tendrán que soportar los cortes de tráfico y las obras durante un más tiempo.

De momento, se han realizado las excavaciones que han sacado a la luz dos claustros del antiguo convento de San Lázaro, uno de ellos del siglo XIII y otro del XVI, y la leprosería. En total, ocupan 4.500 metros cuadrados, aunque siguen apareciendo más ruinas en el solar anexo donde se están construyendo viviendas. El claustro más moderno ya se ha cubierto, en la zona más próxima a la avenida de Cataluña. Allí también aparecieron varias criptas junto al claustro de la iglesia. El pasado viernes, apenas quedaba ya constancia de estas ruinas. El proceso es el siguiente: se escayolan las zonas más delicadas, se coloca un geotextil (una tela blanca) que protege de humedades y, después, se echa arena y gravilla.

Los otros dos descubrimientos siguen al aire -junto al río- a la espera del nuevo proyecto que los incluirá en la urbanización de este tramo de ribera. Expoagua sacó a concurso en julio un proyecto arquitectónico y arqueológico para, precisamente, compatibilizar la urbanización con los hallazgos, de forma que puedan continuar las obras. Los aspirantes deberán aportar soluciones para la musealización de las ruinas que ahora están descubiertas y para recrear de la forma más adecuada las que se han sellado dentro del proyecto. Además habrá un centro de interpretación.

El plazo para presentar los anteproyectos finaliza el 6 de septiembre y el día 10 se dará a conocer el fallo del jurado. El ganador tendrá que elaborar un proyecto de ejecución antes de finales de noviembre. El coste de esta modificación, según consta en el pliego de condiciones, asciende a 2,3 millones de euros, que habrá que sumar a los 15,7 por los que se adjudicó el proyecto a la UTE integrada por Isolux Corsan Corviam y Vialex.

Apenas repercusión económica tendrá, en cambio, según el director general de Construcciones de Expoagua, Eduardo Ruiz de Temiño, el desvío que va a sufrir el túnel previsto. Ahora, deberá pasar por medio de las ruinas, realizando una pequeña curva. Sobre el terreno ya se observa el trazado que tendrá en un futuro. No obstante, Ruiz de Temiño reconoció que podría tener algo más de dificultad constructiva puesto que el espacio de actuación es más limitado.

 

Desvíos de servicios

 

También están pendiente de cuantificación económica los desvíos de los servicios, que son muy importantes y numerosos. "Prácticamente pasan todos los que llegan a la Margen Izquierda y habrá que reponerlos", explicó el director general de Construcciones. Además, hay un colector de dos metros que pasa por debajo del túnel. De momento, se ha instalado ya un tramo, desde el Puente de Hierro hasta el lugar donde han aparecido las ruinas.

Los operarios trabajan ahora en la colocación de las infraestructuras. El siguiente paso será construir el túnel y, por último, la urbanización. En todo momento, los trabajos están supervisados por los expertos. "Donde hay una máquina, hay un arqueólogo", asegura Ruiz de Temiño.

El Balcón de San Lázaro se convertirá en un gran espacio peatonal y mirador del Ebro en varios niveles y con un bulevar arbolado. Para ello, se soterrará el paseo de la Ribera a su paso por este tramo y volverá a salir a la superficie en la arboleda de Macanaz. De hecho, el tramo U-11 abarca hasta La Chimenea (esta zona se acabará en el plazo previsto, el próximo mes de noviembre). También habrá una nueva calle entre la avenida de Cataluña y el nuevo paseo de La Ribera. La comunicación con la calle de Sixto Celorrio y la arboleda de Macanaz se llevará a cabo a través de dos ascensores y de unas escalinatas, que en algunos puntos tendrán un mirador hacia el Ebro y El Pilar.

Pero en este espacio quedará constancia de la memoria histórica de este barrio, gracias a los restos que se han podido salvar del Convento de San Lázaro. Según consta en el informe de la empresa que ha llevado a cabo las excavaciones, Fidias Trade, parte de las estructuras conventuales fueron arrasadas en el segundo Sitio (1809), momento en el que se realizan algunas reformas para dar cobijo a los frailes. A partir de la Desamortización de Mendizábal (1836), dejó de tener carácter religioso y pasó a utilizarse como graneros y almacenes. Con la construcción del cuartel del mismo nombre en los años 40, se arrasó con las ruinas. En 1983 este edificio de reclutamiento fue demolido para construirse un aparcamiento de buses y zonas verdes.

 

 

SUMARIO

 

 

Mara escenifica la batalla de Vulcania entre celtíberos y romanos
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La localidad zaragozana de Mara escenificará la batalla de Vulcania, una contienda que ocurrió hace más de 2.000 años en Segeda, antiguo nombre del municipio, entre celtíberos y romanos. Durante todo el día, la localidad acogerá talleres, expositores de artesanía y música celta para rememorar una batalla registrada en el año 153 antes de Cristo, y en la que los segedenses vencieron a los romanos en el día en que éstos celebraban la fiesta de Vulcano, según explicó Concepción Cano, miembro del Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda, organizador del evento.

La representación, en la que cerca de setenta personas se darán cita en la plaza de la localidad, contará con el apoyo de los actores del grupo de teatro Pingaliaraina, el grupo Segeda y Mara Celtibércia, y durará media hora.

Según la responsable, este año, para celebrar la VI Vulcanada se montarán cerca de treinta expositores con artesanía, quesos y comida celtíbera, en los que también tendrán cabida los jabones artesanales elaborados por la Asociación Celtibérica, creada el año pasado.

Los puestos más significativos son los organizados por el Equipo Arqueódromo y Bronces Romanos de España, y en ellos se comercializarán reproducciones arqueológicas de la época celtíbera, explicó Cano.

Para los más pequeños se han organizado unos talleres para elaborar cerámica y para aprender a escribir nombres en celta. Además, también se celebrará la sexta edición del Concurso de Gastronomía Celtibérica y la noche estará amenizada con la música celta del grupo catalán "Hambrest".

 

 

Segeda volverá a ganar a los romanos en un día nefasto para el Imperio

 

Fuente: Aragón Digital

 

El 23 de agosto, el imperio romano celebraba la onomástica de Vulcano sacrificando pescado y pequeños animales arrojándolos al fuego. Sin embargo, seguro que el dios romano del fuego y de los volcanes nunca pensó que su día acabaría siendo nefasto. Y lo fue por una batalla que perdieron en tierras aragonesas y que más de dos mil años después sigue conmemorándose en la Vulcanalia de Mara (Zaragoza).

 

“Varios escritores grecolatinos nos informan de cómo en el año 154 antes de Cristo, Roma declara la guerra a la ciudad celtibérica de Segeda, que se encuentra en las proximidades de Mara. Y con motivo de esta declaración cambia el calendario de la elección de los cónsules de marzo a enero, y desplaza hasta aquí un ejército de 30.000 hombres”, explica el director del proyecto Segeda y catedrático de Prehistoria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, Francisco Burillo Mozota.

 

La cercanía de este ejército contribuye a que los segedenses se alíen con Numancia y logren reclutar a 20.000 infantes y 5.000 jinetes. “El primer enfrentamiento tiene lugar el día de Vulcano, batalla en la que los celtíberos derrotan a los romanos y Roma pasa a considerar el 23 de agosto como un día nefasto”, añade Burillo. No en vano, los romanos clasificaban los días en fastos y nefastos y, por ejemplo, durante los días nefastos no se podían hacer negocios, casarse o emprender batallas.

 

Y como conmemoración de ese primer acto histórico documentado en tierras aragonesas, Mara decidió hace seis años “hacer una reconstrucción histórica donde personajes vestidos de celtíberos y romanos rememoran aquellos acontecimientos que ocurrieron en estas tierras hace tantos años”, comenta Burillo. Así nació la fiesta de la Vulcanalia que Mara (Zaragoza) volverá a representar el próximo domingo 26 de agosto.

 

Participación ciudadana

 

Lo que nació como una idea del equipo de arqueólogos se ha convertido en un proyecto de todo el pueblo, que el año pasado constituyó la asociación Mara Celtibérica con más de un centenar de socios. Un colectivo que ha confeccionado colgantes de tela para decorar la población y que participan activamente en la fiesta. “Cada año el número de gente que se viste es mucho mayor”, confirma Burillo.

 

Quienes se animen a acercarse hasta la localidad zaragozana, podrán ver una vivienda celtíbera reconstruida, ver cómo se molía el trigo para hacer harina, cómo se cocinaba, cómo se hacía el pan e incluso cómo hacían el fuego. “Encendían el fuego como se ha encendido hasta hace cien años: golpeando sílex con un hierro rico en carbono salen chispas y eso enciende productos como el hongo que recogían de los álamos de los chopos. Y esa brasa se acercaba a un elemento que arde inmediatamente, como el hilo de cáñamo”, explica el director del proyector Segeda.

 

Por otro lado, Sekeida volverá a acuñar moneda y los más pequeños podrán participar en talleres de cerámica y de escritura celtíbera. Varias actividades culminarán por la mañana con el sexto concurso de gastronomía. “Tenemos la suerte de que las investigaciones arqueológicas que llevamos realizando desde 1998 nos han proporcionado análisis de aquellos componentes que se consumían, como la borraja”, señala Burillo. Y continúa: “Comían carnes muy variadas como liebre, ciervo, cerdo, oveja, cabra… Y luego hay unos productos, como la bellota que aprovechaban de forma muy intensiva mezclándola con la harina del cereal para hacer gachas”.

 

Durante las excavaciones, los arqueólogos encontraron también el lagar más antiguo conocido (recipiente donde se pisa o se prensa la uva para obtener el mosto). De esta forma, confirmaron que también los celtíberos de Segeda hacían vino y lo consumían. “Y también cerveza, que es anterior”, puntualiza Burillo.

 

Tras la gastronomía (13.30 horas en la plaza de Mara) comenzará la escenificación histórica que rememora la batalla de Vulcanalia, “un acontecimiento que marcó una situación importante para Segeda y para toda la península Ibérica”, subraya Burillo. Será de 17.00 a 18.00 horas y terminará con un concierto de música celta. Año tras año, más visitantes se acercan a esta localidad que ya superó los 1.500 espectadores el año pasado. “Tenemos una constante, el que ha venido una vez, vuelve y trae a más amigos y conocidos -advierte Burillo-. Así que invitamos a todo el mundo a visitarnos y a pasar con nosotros este día que no dudamos de que será importante”, aunque nefasto para los romanos.

 

 

SUMARIO

 

 

 

Una exposición muestra la trayectoria de tres generaciones de músicos borjanos

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Alrededor de 2.000 personas han visitado en Borja la exposición "Tres generaciones de músicos borjanos", que conmemora del XXV aniversario de la fundación de la Agrupación Musical Borjana. La muestra, instalada en la Casa de Aguilar, sede del Centro de Estudios Borjanos, ofrece una visión panorámica de la historia de esta banda de música con una cuidada presentación en la que no falta la ambientación sonora con interpretaciones de la Agrupación.

 

Unos paneles informativos explican los inicios de las bandas de música en Borja desde el siglo XIX siguiendo la estela de las antiguas bandas de los regimientos de guarnición en la ciudad y de las bandas de la Milicia Nacional. Ya en el siglo XX, se destaca la figura de los directores Valero Lajusticia o Miguel Compans con especial atención a la vida del maestro Ramón Borobia, que condujo la banda durante 37 años.

 

La actual Agrupación Musical Borjana se presentó, tras unos años sin banda en la localidad, gracias al entusiasmo de un grupo de antiguos músicos y fue precisamente Ramón Borobia quien hizo entrega de la batuta al nuevo director, Félix Martínez, que la ha conducido durante estos 25 años.

 

La exposición presenta numerosas fotografías de esta nueva época, además de carteles de los conciertos ofrecidos por Aragón, otras Comunidades, Francia e Italia, al igual que instrumentos, partituras, y los reconocimientos y premios cosechados en este cuarto de siglo de existencia. Entre ellos, dos primeros premios en el Certamen Regional de Bandas de Música, tres segundo y un tercero, además del Tercer Premio Nacional Rianxeira de Radio Madrid.

 

En 1999, el Ayuntamiento de Borja le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad en reconocimiento a su trabajo y trayectoria cultural, el mismo galardón que recogió el pasado mes de mayo su director, Félix Martínez.

 

Desde los primeros 15 componentes hasta los 50 músicos actuales, 120 personas, hombres y mujeres, han vestido los diferentes uniformes de la Agrupación. Integrada inicialmente por hombres, las primeras mujeres se incorporaron en 1984. El más joven de sus miembros comenzó a actuar con 7 años y el más veterano lo sigue haciendo con 80.

 

Los borjanos y muchos vecinos de la comarca no han querido perderse esta efeméride y han visitado masivamente la exposición, algo que reconocía el presidente del Centro de Estudios Borjanos, Manuel Gracia, para quien "hay que buscar muy en el tiempo una exposición que esté siendo tan concurrida". Permanecerá abierta hasta el próximo día 30.

 

Los actos de las Bodas de Plata comenzaron en el mes de abril y, desde entonces, se han celebrado varios conciertos de diferentes estilos musicales mientras que la Agrupación Musical Borjana ha participado en el Festival Internacional Borja en Jazz y ofreció un concierto en el Auditorio.

 

 

SUMARIO

 

 

Patrimonio mantiene su autorización a las obras del Puente de Piedra

 

Fuente: Aragón Digital

 

La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno a las obras del Puente de Piedra manteniendo la autorización que concedió en su momento la Comisión Provincial, quien "consideró que la realización del canal era compatible con el grado de protección que tiene el Puente de Piedra y que no afectaba a los valores culturales ni por supuesto a su estructura y estabilidad", ha recordado el director general de Patrimonio, Jaime Vicente.

"Después de haber hecho las excavaciones arqueológicas y los análisis de los resultados, desde la Dirección General de Patrimonio consideramos que no hay ninguna razón para modificar la resolución de la Comisión Provincial", ha puntualizado Vicente. Sin embargo, y a pesar de emitir un dictamen favorable, Patrimonio ha añadido varias recomendaciones en cuanto a los restos aparecidos en las excavaciones arqueológicas.

Vicente ha explicado que deberán extraerse las estacas de madera aparecidas para que puedan realizarse análisis científicos que permitan concretar tanto la especie como la fecha en la que fueron cortadas. Y propone la conservación de algunos elementos para su exposición en algún espacio museístico vinculado con el río. Asimismo, recomienda tomar muestras de morteros y hormigones, y conservar la línea de sillares aparecida en los laterales del nuevo canal.

A su juicio, el canal bajo el Puente de Piedra no supondrá un rebaje tan acusado como se ha dicho desde algunos sectores. "El rebaje real respecto al lecho actual es mucho más reducido. El lecho se queda casi a la misma cota que actualmente, pero saneado, reforzado y con una losa de hormigón que incrementa la seguridad de todo ese sector".

A pesar de la catalogación como Bien de Interés Cultural, Vicente ha subrayado que no es necesario conservar todos los elementos encontrados en las excavaciones: "Cuando una parte de una construcción está en mal estado y ha dejado de cumplir su función, es responsabilidad repararlo. Y es lo que se va a hacer ahora. Se van a reparar esos elementos que han sido destruidos por la erosión". Y ha añadido: "Los elementos que han aparecido no son una parte estructural al puente, son elementos que no se sabía que existían porque estaban ocultos. Por tanto no tiene ninguna afección a los valores culturales del propio puente. Lo que se hace es reparar esa parte y permitir que continúe en mejores condiciones durante más tiempo".

Restauración necesaria

Vicente ha puesto como ejemplo la nueva cimentación de la Catedral de Tarazona o la necesidad de cambiar cubiertas o techumbres cuando no están en buenas condiciones. "La rehabilitación y la restauración es precisamente eso, resolver los problemas que el paso del tiempo provoca sobre las construcciones. Más en el caso de un puente, sometido a un régimen tan agresivo como el Ebro", ha comentado.

Por otro lado, el dictamen incorpora "un conjunto de exigencias al Ayuntamiento con respecto a la conservación y a la restauración de algunos elementos complementarios auxiliares, que no están vinculados con la estabilidad del puente ni con su estructura", ha subrayado Vicente. El director general se ha referido a las pequeñas cárcavas detectadas en el enlosado de las pilas y ha recomendado al Consistorio que "en cuanto sea posible por las condiciones del río, aunque no es un tema urgente, mirar si se han producido también en otras pilastras y acometer los trabajos de restauración de esos enlosados porque podrían suponer la pérdida de algún sillar".

Además, Patrimonio pide a los responsables municipales que incrementen "el grado de conservación y mantenimiento del puente retirando periódicamente los elementos que arrastra el río y la vegetación, ya que pueden generar algunas fisuras en alguno de los elementos constructivos", ha señalado Vicente. Y ha continuado: "Nosotros le decimos al Ayuntamiento que evite que en las distintas pilastras del puente crezca una vegetación que pueda ocasionar alguna fisura aunque sin ningún peligro para la estructura del Puente".

Jaime Vicente ha adelantado que no está previsto realizar ninguna cata arqueológica más, ya que sólo se contempla actuar en el tercer arco del Puente de Piedra (el segundo visible, ya que el primero está oculto bajo el paseo de Echegaray). No obstante, sí se llevará a cabo un control arqueológico del resto de los trabajos por si aparece algún elemento más que no se haya podido detectar hasta la fecha. "El control arqueológico ha sido muy estricto hasta este momento y lo va a seguir siendo hasta el final", ha advertido.

 

 

Apudepa afirma que si no se realizan catas en el Puente de Piedra se incumplirán las prescripciones de Patrimonio

 

Fuente: Aragón Digital

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ha hecho público un documento por el que, afirman, “si no se realizaran las catas arqueológicas en el Puente de Piedra, se incumplirán las prescripciones de la Comisión Provincial de Patrimonio y se pondría en riesgo una información histórica trascendental”.

 

Esta organización solicitó el pasado 24 de julio la información pertinente a las afecciones del proyecto de navegabilidad del Ebro. En respuesta, el Servicio de Prevención y Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, en escrito fechado el pasado día 3 de agosto en Zaragoza (con salida el 9 de agosto), declara que “la compatibilidad del paso de determinadas embarcaciones bajo el Puente de Piedra está supeditada a los resultados de las comprobaciones arqueológicas previstas en fechas próximas, tal como aparece reflejado en el acuerdo de la Comisión de Patrimonio, en su sesión de 21 de julio de 2007”.

 

Según la organización “se entiende que la Comisión Provincial de Patrimonio ha prescrito la realización de las correspondientes catas arqueológicas, en tanto que único método arqueológico válido para comprobar el estado del suelo y el subsuelo del Puente de Piedra. Apudepa ha recordado que el día 2 de agosto, el director general de Patrimonio Cultura de la DGA, Jaime Vicente Redón declaraba que “la realización de la obra dependerá de las preceptivas catas arqueológicas, que determinarán si en el ojo donde se prevé la actuación (el tercero) hay o no solera”.

 

Sin embargo, la organización también ha comentado que “Expoagua declaró el día 15 de agosto que no se realizarían catas arqueológicas, por lo que se estarán incumpliendo los acuerdos de la propia Dirección y de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural”.

 

Tras esta argumentación, la asociación se ve “obligada y legitimada” para hacer uso de las medidas legales. “La gravedad es extrema: la no realización de catas arqueológicas pone en peligro la información histórica que pudiera derivarse del estudio arqueológico del subsuelo que ahora se pretende destruir. Los daños, en este sentido, pueden ser irreparables”, han expresado desde la asociación. Ante esta situación, Apudepa también cree obligada la reunión de la Diputación Permanente de las Cortes de Aragón, con la comparecencia urgente del director general de Patrimonio Cultural y de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, “quienes, junto con el presidente de la Diputación General y el alcalde de Zaragoza, son los últimos responsables de cualquier actuación sobre el Puente de Piedra y sobre el Balcón de San Lázaro”. 

 

 

Ingenieros y geólogos creen que el canal en la solera puede dañar más los cimientos del Puente de Piedra

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Numerosos ingenieros, geólogos y expertos en cuestiones hidráulicas, fluviales y ambientales consultados por este periódico coinciden en calificar la obra de navegabilidad bajo el Puente de Piedra -la construcción en su solera de un canal de quince metros de largo por otros tanto de ancho y un metro de calado- como "un riesgo", e incluso "una duda inquietante", para la cimentación de la histórica alcántara porque aumentará la acción erosiva del río en la zona del segundo arco.

Los testimonios de los expertos (la inmensa mayoría concedidos bajo la condición del anonimato) se basan en una cuestión admitida en el propio proyecto encargado por Expoagua: la creación de un canal de navegación de quince metros de anchura dentro del cauce del río atraerá hacía sí la mayor parte del caudal.

Ese efecto de derivación del caudal resultará muy visible en época de estiaje aguas arriba del Puente de Piedra, donde la capacidad de laminación del azud de Vadorrey se reduce al mínimo, lo que dejará amplias zonas del cauce convertidas en un pedregal.

 

Un problema histórico

 

Los problemas de cimentación del puente no son nuevos. Nacieron con su construcción y proseguirán siempre dadas las características del cauce, compuesto por gravas y limos, y la naturaleza torrencial del Ebro. Las avenidas del río suponen una poderosa fuerza de arrastre que mueve con facilidad los materiales sueltos y favorece la erosión alrededor de las pilas de los puentes (proceso denominado cavitación).

La socavación de los cimientos del puente, cuestión agravada por las frecuentes riadas, ha sido origen de sus principales problemas, como la destrucción de dos arcos en febrero de 1643, hecho recogido en dos cuadros de Velázquez y Martínez del Mazo que ofrecen una vista de Zaragoza desde la margen izquierda. En esa ocasión, la ruina de la infraestructura se produjo a las 14 horas de sufrir la que se considera mayor avenida de la historia del Ebro, con un caudal máximo estimado en 5.000 metros cúbicos por segundo.

Dos siglos antes, en 1468, solo 28 años después de que el puente fuera concluido por Gil el menestral, el primer regidor de la ciudad (o jurado en cap) informó de la urgencia de efectuar importantes reparaciones porque el río corroía sus pilas y amenazaba ruina inminente. Las obras se finalizaron en 1470.

Los documentos históricos municipales ofrecen buenos y abundantes ejemplos de sucesos similares a lo largo de cinco siglos y constatan lo oneroso que ha resultado siempre a la ciudad mantener en pie un puente que ha sido razón de su propio ser.

El elemento tradicional que se ha empleado hasta comienzos del siglo XX para reforzar la cimentación han sido los denominados zampeados, una técnica ya utilizada por los romanos que consiste en pilotar el cauce del río con grandes maderos, generalmente de roble, sabina o pino.

Los zampeados se protegían a su vez de la erosión con el enlosado de la solera. A partir de comienzos del siglo pasado se empezó a utilizar el hormigón tanto para fijar las losas como para proteger y consolidar los cimientos, como se hizo en la última reforma importante del puente, acabada en 1991.

Lo que los expertos consultados resaltan -aparte de que la declaración de BIC estipula que las obras que se hagan en el puente deben tender a la recuperación de la obra original y de las intervenciones posteriores, sobre todo las hechas entre 1724 y 1801- es que la actividad erosiva del río puede ser atenuada pero no anulada y que, en su opinión, el canal en la solera, lejos de ayudar a su frenado, favorecerá su aceleración.

Por otra parte, también destacan que la canalización, al igual que el dragado que se va a realizar en varias partes del río, tendrá que tener "un mantenimiento prácticamente anual y exhaustivo", ya que las habituales crecidas harán que se rellene de gravas y limos.

Expoagua y el Ayuntamiento, sin embargo, sostienen que la actuación bajo el puente permitirá sanear y consolidar esa parte de la cimentación y aseguran que la obra ha permitido detectar problemas que ahora se resolverán.

 

Hormigonar la cárcava

 

El director de Construcción de Expoagua, Eduardo Ruiz de Temiño, explicó ayer que la oquedad o cárcava descubierta bajo el basamento de la segunda pila, como informó ayer este periódico, se va a hormigonar "de forma que el problema quede subsanado".

Además, señaló que Expoagua elaborará un informe sobre lo que considera aconsejable hacer en el puente y que se entregará al Ayuntamiento para que adopte las decisiones pertinentes.

 

 

Apudepa exige una reunión de la Diputación Permanente de las Cortes sobre las obras del Puente de Piedra

 

Fuente: Aragón Digital

 

Ante las últimas noticias aparecidas en prensa, la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, APUDEPA, denuncia "la ligereza con que el Departamento de Patrimonio y la Comisión Provincial otorga su visto bueno al proyecto de intervención en el Puente de Piedra a fin de permitir la ejecución del canal para hacer navegable el Ebro en el proyecto que impulsa el Ayuntamiento y la sociedad Expoagua".

Esta Asociación reclama mayor rigor en las intervenciones relacionadas con los Bienes de Interés Cultural (BIC) porque en caso contrario, declaran, se incumple de facto la legalidad vigente y cuando menos se pone en peligro el bien que se intenta proteger. Además, manifiestan que "no es serio que un proyecto como el de la Expo haya planteado con tanta ligereza la obra del azud, como a todas luces se está manifestando en la intervención del puente de Piedra que ahora sabemos presenta problemas estructurales importantes que no mejorarán con la intervención prevista del canal, según las opiniones de expertos ingenieros y geólogos independientes".

Desde Apudepa se preguntan cuál va a ser la posición de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, "si contentarse con las catas o exigir ahora ya una valoración global de la situación estructural en que se encuentra el puente en toda su dimensión". La asociación destaca que el problema estructural tiene que estar por encima de los hallazgos arqueológicos y que un silencio del Departamento de Patrimonio sería un error más que podría ser de irreversibles consecuencias. Dicen, también, "las prisas son malas consejeras y los plazos de la Expo no pueden estar por encima de otras consideraciones de mayor importancia para la ciudad".

Por otro lado, Apudepa, sostiene que con tantos vaivenes en el curso del río como consecuencia de las obras y la construcción del canal hacen peligrar más las debilitadas estructuras de los edificios históricos situados en la ribera del Ebro, entre ellos, la Seo de Zaragoza, el Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro y especialmente el templo del Pilar, por cuanto éste es un edificio con débil cimentación, lo que dio lugar a serios problemas en el mantenimiento de su estructuras desde los inicios de su construcción, a finales del siglo XVII, hasta el siglo XX.

La asociación considera "ilicito" el aprovechamiento del mes de agosto, y de la inexistencia de periodo de sesiones de las Cortes de Aragón, para la realización de obras de afecciones desastrosas. Por todo ello Apudepa cree que se hace "absolutamente obligada" la reunión de la Diputación Permanente de las Cortes de Aragón, en cuyo seno solicitan la comparecencia urgente del director General de Patrimonio Cultural y de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, quienes, junto con el presidente de la Diputación General y el alcalde de Zaragoza, son los últimos responsables de cualquier actuación sobre el Puente de Piedra y sobre la ruinas arqueológicas del Balcón de San Lázaro, declaran desde Apudepa.

 

 

Los trabajos para rebajar la solera del Puente de Piedra, pendientes de Patrimonio

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Una vez desecada la isleta creada bajo el segundo arco visible del puente, ha quedado al descubierto parte de la solera, pero las excavadoras no podrán rebajarla hasta que haya un informe de Patrimonio autorizándolo. Así lo explicó ayer el alcalde en funciones, Fernando Gimeno, que dijo que de momento habrá que retirar las gravas y piedras que han aparecido al desviar el agua y después ver lo que sale debajo, "pero para eso hay que esperar los informes de Patrimonio".

En su opinión, cuando se pueda retirar la solera, "se verá el hormigón deteriorado y no nos quedará otro remedio que quitar lo que hay y arreglarlo todo". No obstante, destacó, "están varios arqueólogos contratados por la empresa y también los de la DGA, que nos dirán lo que hay que hacer en función de lo que salga". Mientras tanto, fuentes de Patrimonio del Gobierno aragonés indicaron que "es pronto para valorar porque todavía están sacando restos y escombros". Cuando se limpie del todo la zona, previsiblemente en los dos días que quedan de esta semana, ya tendrán los elementos necesarios para emitir un informe, señalaron.

Seguramente también se pospondrá hasta el lunes el derribo del Náutico, ya que durante estos días se hacen trabajos previos como tirar todo el vallado, incluido el de la pista de tenis para que las máquinas puedan subir hasta arriba. Gimeno recordó que antes de derribar hay que retirar uralitas, farolas y el material del Club Náutico, que continuaba ayer desalojando las instalaciones.

En cuanto a si las obras para construir el nuevo edificio respetarán los 130 árboles que existen en la actualidad, el alcalde en funciones dijo que "vamos a proteger todos los que podamos, solo se quitarán los que tienen una cruz porque están deteriorados".

 

 

IU denuncia que no se hagan las catas arqueológicas en el Puente de Piedra

 

Fuente: Aragón Digital

 

La negativa de la Sociedad Expoagua a la realización de las pertinentes catas arqueológicas en la solera del Puente de Piedra contraviene el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza y las prescripciones de la Dirección General de Patrimonio al respecto. Así se ha manifestado en un comunicado el concejal de IU en el Consistorio zaragozano, José Manuel Alonso.

 

Alonso ha expresado su profunda preocupación a este respecto y ha advertido que “la negativa a realizar los sondeos anunciados pone en grave riesgo los posibles restos o la información que pueda obtenerse sobre la historia del propio puente”. Y ha continuado: “Las declaraciones del jefe de Obras Especiales de la Expo, Miguel Zueco, desestimando las prescripciones de Patrimonio, y prejuzgando sobre las características, y aun la propia existencia de la solera no hacen sino incrementar la preocupación al respecto”.

 

También muestra su preocupación por las declaraciones del alcalde accidental, Antonio Becerril, en las que expresó la necesidad de mantener el ritmo de las obras y la inexistencia de alternativa alguna a esta actuación. Según Alonso, “la realización de las catas dispuesta por Patrimonio es la forma más adecuada y rigurosa de prever cualquier tipo de información arqueológica, y la que da más garantías sobre el respeto al patrimonio”.

 

“Asistimos a un preocupante desinterés por el patrimonio cultural, histórico y arqueológico de nuestra ciudad, que se supedita sistemáticamente a plazos insuficientes, fruto de una mala planificación, en la realización de las obras, o a proyectos cuya supuesta y dudosa modernidad ponen en riesgo el patrimonio cultural”, ha señalado Alonso. Y ha añadido: “El respeto al patrimonio y su salvaguarda deben ser contemplados como un objetivo fundamental a tener en cuenta en la programación y planteamiento de cualquier actuación urbana, y hemos visto en los últimos tiempos ejemplos numerosos de lo contrario; desde el Seminario al Balcón de San Lázaro, y en la actualidad, el Puente de Piedra.”

 

El portavoz municipal de Izquierdo Unida exige a la Dirección General de Patrimonio Cultural que actúe de inmediato, exigiendo en las obras a realizar en el puente de Piedra el cumplimiento de las disposiciones de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural que exigía de forma taxativa la realización de los sondeos arqueológicos para comenzar cualquier tipo de actuación.

 

 

Apudepa exige catas antes de que se haga ninguna actuación en el Puente de Piedra

 

Fuente: Aragón Digital

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa, se ha mostrado “absolutamente alarmada ante la noticia publicada este miércoles sobre la decisión de no realizar las pertinentes catas arqueológicas en el Puente de Piedra”.

 

Por ello, estiman que es “absolutamente obligada” la reunión de la Diputación Permanente de las Cortes de Aragón, en cuyo seno solicitan la “comparecencia urgente” del Director General de Patrimonio Cultural y de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, quienes, junto con el Presidente de la Diputación General y el Alcalde de Zaragoza, son los últimos responsables de cualquier actuación sobre el Puente de Piedra y sobre el Balcón de San Lázaro.

 

Según esta asociación, “la realización de una actuación en el suelo y el subsuelo de un Bien de Interés Cultural, en el Centro Histórico de Zaragoza, exige la previa prospección metódica y científica del lugar”. Por todo ello, ha amenazado con que “de no realizarse así”, se reserva la posibilidad de tomar las medidas legales pertinentes, en todos los órdenes.

 

En este sentido, se recuerda que el pasado día 2 de agosto, el director general de Patrimonio Cultural de la Diputación General de Aragón, Jaime Vicente Redón, declaraba que “la realización de la obra dependerá de las preceptivas catas arqueológicas, que determinarán si en el ojo donde se prevé la actuación (el tercero) hay o no solera”.

 

Por este motivo, sostiene que en el caso de que Expoagua, empresa participada por la Diputación General de Aragón y por el Ayuntamiento de Zaragoza, además de por la Administración General del Estado, renuncia a la realización de las catas que han sido declaradas “preceptivas” por la Dirección General de Patrimonio, “se estarán incumpliendo los acuerdos de la propia Dirección y de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural”.

 

Así, esta asociación “no sólo se verá obligada, sino legitimada para hacer uso de las medidas legales que se juzguen convenientes”, puesto que “la gravedad es extrema: la no realización de catas arqueológicas pone en peligro la información histórica que pudiera derivarse del estudio arqueológico del subsuelo que ahora se pretende destruir. Los daños, en este sentido, pueden ser irreparables”. Además, considera evidente la insuficiencia de que la obra esté supervisada por un arqueólogo, “al tratarse de una fábrica de semejante categoría”.

 

Desde Apudepa se califican de “muy preocupantes” las noticias que han obtenido este miércoles en relación con el Puente de Piedra y con el Balcón de San Lázaro, que consideran “ilícito el aprovechamiento del mes de agosto, y de la inexistencia de periodo de sesiones de las Cortes de Aragón, para la realización de obras de afecciones desastrosas”.

 

 

SUMARIO

 

 

DGA habilita un punto de información sobre la Red Natural de Aragón en las Masías de Ejulve

 

Fuente: Gobierno de Aragón

 

El Departamento de Medio Ambiente ha puesto en marcha desde hoy un punto de información ambiental en las Masías de Ejulve. En este nuevo espacio de educación ambiental, se informará a los visitantes sobre los recursos naturales y patrimoniales de la zona, senderos, miradores panorámicos, observatorio de avifauna y masías. Además, servirá para la vigilancia de la zona, así como para la adecuada distribución de los visitantes. El centro se ubica junto a la carretera autonómica 1702, que une la Venta de la Pintada con el Cuarto Pelado, en el punto kilométrico 20, junto a la Masía de las Monjas. 

 

El centro estará atendido por un informador ambiental, y se integra en el Espacio de Interpretación del Territorio “Masías de Ejulve”, dentro del Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados del Gobierno de Aragón. Las Masías de Ejulve conforman un territorio de 2.000 hectáreas. Estas masías, hoy propiedad del Gobierno de Aragón, constituyen asentamientos dispersos creados en torno a explotaciones agrícolas y ganaderas, que presentan un importante interés etnográfico y ambiental. Se encuentran dentro de la Red Natural de Aragón por ser Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves, así como Reserva de Caza.

 

En el entorno inmediato se localizan importantes elementos como los Órganos de Montoro, el río Pitarque y los recién declarados Monumentos Naturales del Puente de Fonseca y las Grutas de Cristal de Molinos, protegidos por el Gobierno de Aragón en 2006. El valor ambiental y patrimonial de la zona también viene avalado por las figuras del Parque Cultural del Maestrazgo y el Parque Geológico de Aliaga.

 

El punto de información permanecerá abierto durante las semanas y fechas de mayor afluencia, como todo el mes de septiembre, primera quincena de octubre, 1 de noviembre y puentes de diciembre.

 

SENDEROS Y OBSERVATORIOS DE AVES

 

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, inauguró en julio de 2006 la primera fase de los trabajos de rehabilitación de las Masías de Ejulve, en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. En esta fase, se acometió un observatorio de avifauna y miradores en el Cabezo Gordo, Los Ordiales, La Torda y Los Galanes; el diseño y adecuación de rutas de senderismo y bicicleta de montaña; el vallado perimetral e instalación de paneles en las masías del Pecino, El Sartenero, Los Frailes, Los Ordiales, Las Monjas y Los Barrancos, y el plan de protección contra incendios forestales de la Masía de los Barrancos. Además, se ha editó un folleto informativo sobre esta oferta de ocio ambiental.

 

La inversión total en las Masías de Ejulve ascenderá a más de 1,6 millones de euros, e incluirá la apertura de un hotel ecológico.

 

FUTURO HOTEL ECOLÓGICO

 

Entre las actuaciones para la conservación del patrimonio construido existente en el territorio destaca la recuperación y renovación de la Masía de los Barrancos para su posterior uso como hotel ecológico. La actuación está previsto que finalice en 2008. El proyecto de hotel, que ya ha superado la Declaración de Impacto Ambiental, va a proporcionar una infraestructura de alojamiento a un territorio que presenta importantes carencias en cuanto a capacidad de acogida turística.

 

Esta infraestructura se va a habilitar en una antigua masía, contribuyendo de esta forma a recuperar una edificación de destacado interés arquitectónico, cultural y etnográfico. Este hotel va a adoptar las características de una instalación rural y va a obtener certificación medioambiental otorgada por organismo acreditado.

 

En cuanto al resto de las masías incluidas en proyecto, se ha procedido a realizar pequeños trabajos de consolidación en algunas de ellas y en todas se ha dispuesto un vallado perimetral realizado con materiales naturales.

 

3,2 MILLONES PARA PUEBLOS DESHABITADOS

 

El Plan de Recuperación de Pueblos Deshabitados puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente cuenta con una inversión inicial de 3,2 millones de euros.

 

En Monfalcó (Ribagorza), se ha realizado un plan de autoprotección contra incendios en Casa Batlle, además de la captación de agua, plan de depuración y rehabilitación arquitectónica de la casa, que se destinará a albergue. En Larrosa (Jacetania), Sieso de Jaca (Alto Gállego), Ceresuela (Sobrarbe) y Giral (Sobrarbe) se ha terminado el plan de protección contra incendios forestales. En Ceresuela y Giral, además, se han realizado actuaciones para mejorar la accesibilidad y en este último núcleo se ha adecuado una zona de aparcamiento junto a la población. El objetivo es conseguir las condiciones precisas para que pueda darse un posterior uso, en colaboración con las entidades locales.

 

Entre los proyectos destaca además la recién inaugurada ruta temática Vía Pecuaria (cabañera) La Solana  Valle Vió, que ha consistido en la recuperación y adecuación para el uso público de los últimos tramos de la vía pecuaria que transita entre Torrecilla de Valmadrid (Zaragoza) y Fanlo (Huesca) y que corresponden a las dos últimas jornadas de cabañera que discurren entre los núcleos de Lacort y Fanlo.

 

ANTECEDENTES SOBRE LA DESPOBLACIÓN

 

El panorama socioeconómico de la posguerra forzó al abandono masivo del medio rural en muchas partes de España. En este contexto, Patrimonio Forestal del Estado compró numerosos montes y los núcleos que les pertenecían. En los años 80, junto con las transferencias de las competencias sobre montes, el Gobierno de Aragón recibió todo este patrimonio, y emprendió desde entonces diversas acciones para conservarlo y darle uso. Cinco años más tarde, en 1985 se realizó el primer estudio de pueblos deshabitados gestionados por la Comunidad Autónoma en la provincia de Huesca.

 

En 2001 se encargó una asistencia técnica para el estudio de pueblos deshabitados propiedad del Gobierno de Aragón en la provincia de Huesca. Y fue en el año 2004 cuando se elaboró el estudio completo sobre todo el patrimonio inmobiliario en desuso propiedad del Gobierno aragonés. El estudio fue realizado a través de la empresa pública del Departamento de Medio Ambiente SODEMASA y se inventariaron 175 puntos. De entre ellos, destacaban 52 núcleos de población o aldeas, 28 pardinas y 31 masías.

 

El inventario ha servido para comprobar no sólo el estado de conservación sino para identificar los enclaves potencialmente más viables para iniciar un proceso de recuperación que ahora está en plena ejecución.

 

 

SUMARIO

 

 

La Cofradía de Nuestra Señora de Cillas prevé crear un museo con sus obras

 

Fuente: Diario del AltoAragón


La Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Cillas ha iniciado las gestiones que permitirán recabar las ayudas necesarias para acondicionar uno de los locales de su propiedad, junto a la ermita de Cillas, para convertirlo en un museo que recopile sus obras de arte. En la actualidad, las casi 150 obras de arte de pintura que les han sido donadas se conservan en otro de los locales propiedad de la Cofradía.

El secretario de la Cofradía, José Luis López, apuntó, en declaraciones a Europa Press, que “este museo además de aportar gran valor al patrimonio, permitiría ampliar las rutas turísticas incluyéndolo en las mismas”. Además de estas donaciones, la Cofradía cuenta con otras obras que se ubican en el Museo Diocesano de Huesca. Otra de las necesidades pasa por arreglar la cubierta del santuario y edificios de la Cofradía.

Así lo ha explicado López ante la proximidad de la celebración de la fiesta de la Natividad de la Virgen con una romería a la ermita de Cillas mañana. Los actos previstos comenzarán a las 11.00 horas, con el capítulo general. A las 12.30 horas, tendrá lugar la procesión y una misa, posteriormente, a las 14.00 horas, se ha organizado una comida de hermandad y a las 17.00 horas, Rosario y responso por los hermanos difuntos. La Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Cillas pone a disposición de los interesados en acudir a la romería un servicio de autobús, que saldrá a las 12.00 horas, de la Plaza de la Inmaculada.

 

 

SUMARIO

 

 

La Fundación Santa María completa la refonna del Museo Martín Almagro

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Fundación Santa María de Albarracín está llevan­do a cabo el montaje de las salas del Museo Martín Almagro dedi­cadas a las épocas moderna y contemporánea. Esta actuación completará el proyecto de reor­denación de los espacios exposi­tivos de este centro, iniciado el año pasado.

 

Los operarios trabajan estos dí­as a ritmo frenético en el acondi­cionamiento de las nuevas in­fraestructuras con objeto de que las salas estén abiertas al público en el mes de septiembre. "Es ya una tradición que para las fiestas de Albarracín, el 8 de septiembre, tenga lugar alguna inauguración", señalaba el gerente de la Funda­ción Santa María, Antonio Jimé­nez.

 

La actuación que se desarrolla ahora viene a cerrar el círculo do­cumental sobre la historia de la ciudad de Albarracín. Si el año pasado se acondicionaron las estancias dedicadas a la época me­dieval, una era sumamente im­portante para el pueblo, sobre to­do, en lo que respecta a su pasa­do musulmán, en esta ocasión el museo se centrará en el pasado moderno y contemporáneo de la localidad, que va de los siglos XVI al XXI.

 

Maquetas y escenografías

 

La planta baja se dedicará a la contextualización geográfica de Albarracín, zona en la que el gran protagonismo recaerá en una ma­queta a escala del núcleo urbano. El otro escenario en el que se está interviniendo es la segunda planta, una singular sala de techo abuhardillado, cuyos contenidos expositivos se han estructurado mediante diferentes escenogra­fías alusivas a las épocas moder­nas y contemporáneas.

 

"Hay dos hitos históricos im­portantes para Albarracín -expli­caba Jiménezc, uno, el siglo XVI, que supuso un gran progreso pa­ra sus ciudadanos y que se pone de manifiesto en la mayor parte de los edificios de interés que se construyeron en esa etapa; y otro, el siglo XVIII".

 

La industria textil, ligada a la ganadería, cobra especial signifi­cado en este apartado del museo, por el gran auge que adquirió es­ta actividad económica en toda la Sierra de Albarracín. Telares, que muestran la importancia de la fa­bricación de lanas, y objetos rela­cionados con la ganadería, se si­tuarán como elementos destaca­dos. Se reproducirán, además, despachos decimonónicos que plasmarán la pujanza de Albarra­cín como centro neurálgico de la comarca; así como diferentes es­tancias de una vivienda, con es­pecial incidencia en las cocinas. Todo ello se hará con una perfec­ta recreación de vestimentas y objetos de las épocas representa­das.

 

El Museo Provincial de Teruel y las familias Navarro y Almagro de Albarracín han proporcionado un buen número de piezas para una mejor ambientación de los si­glos pasados, y el personal de la Fundación ha restaurado muchas de las piezas textiles que se van a exhibir.

 

Antonio Jiménez señaló que la preparación de estas dos nuevas salas del Museo Martín-Almagro "ha ido precedida de un intenso trabajo de restauración de pie­zas". También es, a su juicio, el montaje más complejo, porque se requiere un especial tacto en la iluminación y disposición de las piezas con objeto de crear la at­mósfera teatral adecuada.

 

Expertos

 

Los trabajos para acondicionar el museo, en el que también se ha previsto habilitar dos pequeñas salas en la planta baja destinadas a exposiciones temporales, están siendo dirigidos técnica y cientí­ficamente por Julián Ortega, el mismo experto encargado el año pasado de la reordenación de la primera planta dedicada a la Edad Media.

Como interiorista de este proyecto, que ha supuesto una in­versión de entre 180.000 y 200.000 euros, ha participado Ga­briel Cornejo.

 

Antonio Jiménez explicó que para la correcta escenificación de estas salas se han utilizado piezas auténticas y, en algunos casos, re­producciones de documentos históricos de la Diócesis. Agregó que previamente se ha llevado a cabo una intensa labor de catalo­gación y restauración de las pie­zas medievales que se muestran en todas las vitrinas de la prime­ra planta.

 

El gerente de la Fundación San­ta María considera que la mejora del museo de Albarracín con nue­vos elementos era una necesidad: "Su historia -concluyó- tiene que estar bien representada". Un au­diovisual, que se proyectará en una de las salas, reflejará la im­portancia que para sus habitantes tiene este centro.

 

 

SUMARIO

 

 

La Vía Verde Val de Zafán cuenta con nuevas señales direccionales

 

Fuente: La Comarca

 

Con sus más de 100 kilómetros de extensión, la vía verde de la Val de Zafán atraviesa entorno s de una gran variedad y belleza pai­sajística, desde los olivares del Bajo Aragón y los extensos bosques de pinos de los Puer­tos de Beceite, hasta las plan­taciones de naranjos y arroza­les del Delta del Ebro. Esta vía verde constituye un nexo de unión entre el Valle del Ebro y el Mar Mediterráneo al partir desde el municipio bajoara­gonés de Valdealgorfa y llegar hasta Tortosa.

 

Ahora, esta vía verde, que recibe numerosas visitas tan­to a lo largo del año como dia­riamente, ve mejorada su señalización en el tramo que transcurre a lo largo de la Comarca del Matarraña. Un total de 2.246 euros se han inverti­do en la colocación de catorce señales direccionales en los 30 kilómetros de la vía, indi­caciones que permiten cono­cer mejor cuál es el acceso. Según el presidente de la co­marca, Carlos Fontanet, "esta iniciativa ha sido bien acepta­da. Facilita sobre todo el acce­so, porque a pesar de ya estar señalizada la vía verde, el ac­ceso no lo estaba".

 

De esta forma, estas nue­vas señales han sido valora­das muy positivamente por aquellos que van a diario en bicicleta o caminando por la vía verde Val de Zafán, una actividad que representa para ellos un gran escape al hacer deporte disfrutando al mismo tiempo de la naturaleza que les envuelve.

 

La vía verde Val de Zafán transcurre por parajes natu­rales pertenecientes a los mu­nicipios de Valjunquera, Val­deltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. Ahora, a pesar de ya existir una señalización, con las nuevas señales direccionales lo que se consigue es ofrecer una mayor información a lo largo de todo el recorrido es­tando al alcance no sólo de los vecinos de la zona sino también de todos aquellos vi­sitantes que deciden pasar por el Matarraña y que, de es­te modo, pueden conocer mejor el territorio en el que se encuentran. Fontanet apunta que, con este tipo de señaliza­ción, lo que se consigue es "ofrecer información a los ve­cinos y visitantes de por dón­de se puede ir a la estación, dar datos sobre los kilo metros que se recorren por cada mu­nicipio con paneles, indica­ciones de qué se van a encon­trar, si hay algún viaducto, tú­nel con iluminación o un sim­ple cruce de carreteras".

 

La información es más de­tallada y permite así sacar más partido de la visita a los municipios y entornas pai­sajísticos que ofrece el entor­no de la vía verde sin olvidar ningún detalle.

 

 

SUMARIO

 

 

El Castillo del Compromiso objetivo principal de Caspe 2012

 

Fuente: La Comarca

 

La Junta actual de la Asociación de Amigos del Castillo lleva tres años al car­go de este organismo y su principal objetivo, según su presidente, Alfredo Grañena, "es la defensa del patrimonio de la Ciudad del Compromiso y la divulgación de su histo­ria". Por este motivo, la aso­ciación propone la creación de un organismo que gestio­ne el proyecto Caspe 2012, año en que se celebrará el sexto centenario del Compro­miso.

 

La restauración del Castillo donde se llevó a cabo este hi­to histórico sería, según la asociación, "uno de los objeti­vos primordiales de cara al 2012", ya que se trata de uno de los monumentos que me­jor reflejan la historia de la ciudad.

 

Según Grañena, para llevar . a cabo la creación de este or­ganismo sería necesario em­pezar a trabajar con el Ayun­tamiento inmediatamente y así poder crear un plan que englobe todas las actuaciones necesarias para llegar a esa fe­cha con un patrimonio cultu­ral mejorado.

 

En la primavera, la Asocia­ción Amigos del Castillo pre­sentó a todos los grupos polí­ticos "el plan director del sexto centenario", un proyecto que presenta los objetivos que deberían haberse cum­plido para la celebración del sexto centenario: recupera­ción del Castillo, de la tumba de Miralpeix, de la Colegiata ...

 

Este plan también incluye otro tipo de actuaciones que, aunque no están directamen­te relacionadas con el Com­promiso de Caspe, son nece­sarias para fortalecer el casco histórico, "sería bueno potenciar el coste O en los permisos de obras en el casco histórico, y crear espacios en los barrios emblemáticos de Caspe que nos muestren la impronta que dejaron las tres culturas que pasaron por aquí", afirmó el presidente de la asociación. Grañena ve e12012 como "la excusa perfecta para llevar a cabo actuaciones que den un lavado de cara en materia de patrimonio".

 

Grañena destacó algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos años: la primera fase de reha­bilitación del Castillo del Compromiso, las obras de la Colegiata, la actuación de la escuela taller en el convento de dominicos ... No obstante, queda mucho por hacer en materia de patrimonio y una de las cosas fundamentales es la inclusión en el nuevo Plan General de Ordenación Urba­na de edificios emblemáticos de Caspe que aún están por catalogar. En relación con es­to, el Grupo Cultural Caspoli­no publicó un catálogo mo­numental sobre la localidad pero que, a día de hoy, ha quedado desfasado. Para esta asociación sería necesaria la catalogación como MIL (Mo­numentos de Interés Local) de algunos edificios que obli­garan a los propietarios a res­petar los elementos históricos a la hora de ejecutar obras en sus viviendas. El presidente de la asociación destacó tam­bién "la buena disponibilidad por parte del Ayuntamiento, sobre todo del arquitecto mu­nicipal, para llevar a cabo esta labor". Los amigos del Castillo han elaborado también su propio listado con los ele­mentos que creen que deben ser dignos de catalogación lo­cal, como, por ejemplo, las an­tiguas acequias que quedan de los musulmanes. "Las pri­meras obras de riego de las huertas caspolinas son obras de los moros y todavía hoy se siguen utilizando", dijo Alfre­do Grañena.

 

La creación de esta funda­ción pública para gestionar el proyecto de Caspe 2012, según el presidente de Ami­gos del Castillo, "debería en­globar a las instituciones pú­blicas como Diputación Ge­neral de Aragón o Diputación Provincial, también a la Aso­ciación de Empresarios de Caspe, a las asociaciones que velan por el mantenimiento del patrimonio y también, por supuesto, al Ayuntamien­to, es decir, trabajar con gente profesional que gestionara los presupuestos que van a ir di­rigidos a este proyecto", apuntó Grañena. Asociacio­nes de este tipo han funciona­do ya en Albarracín o en Un­castillo.

 

A juicio del responsable de la asociación caspolina, todo esto es necesario porque "el Compromiso de Caspe es uno de los hechos más importan­tes de la Baja Edad Media es­pañola" y desde la asociación quieren convertir esta fecha en "una auténtica fiesta", su­brayó el presidente de la Aso­ciación Amigos del Castillo del Compromiso.

 

 

SUMARIO

 

 

Nueva campaña de excavación en los centros alfareros de Foz Calanda

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Desde el pasado lunes 20 de agosto y hasta el sábado 1 de septiembre se lleva a cabo la segunda campaña de excavaciones de 2007 en el yaci­miento de hornos cerámicas de Mas de Moreno en Foz Calanda cuyo objetivo se centra en estudiar la tecnolo­gía y funcionamiento de unas infraestructuras utilizadas por dos civilizaciones dife­rentes, íberos y romanos.

 

Los trabajos se desarro­llan por un total de siete per­sonas, en su mayoría estu­diantes de arqueología fran­ceses y españoles. La exca­vación se inscribe dentro del programa de investigación de la Ruta de los Íberos del Bajo Aragón, cuyo comité cientí­fico le dio luz verde dentro de las líneas de investigación relacionadas con centros al­fareros y hornos cerámicas de épocas íbera y romana.

 

La financiación corre a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con unos 14.000 euros para este año. También realiza alguna aportación la Casa de Veláz­quez, institución francesa que promueve trabajos de in­vestigadores franceses en Es­paña. Otras entidades partici­pantes son las universidades. de Zaragoza y Toulouse, así como el Taller de arqueolo­gía de Alcañiz. La dirección de la excavación corresponde a los expertos Alexis Gor­gues, José Antonio Benaven­te y Pierre Moret.

 

En abril se desarrolló una primera campaña destinada a la identificación y delimita­ción del yacimiento, aunque "apenas pudimos avanzar porque estuvo lloviendo du­rante las dos semanas y, ade­más, sufrimos una invasión de centenares de lombrices", recordó Gorgues. Por eso, la primera labor de la semana pasada consistió en limpiar todo el barro acumulado de la capa superficial.

 

Evolución de las costumbres

 

Ahora los trabajos se centran en conocer cómo se utiliza­ron y es que Foz Calanda recoge "una de las mayores concentraciones de hornos alfareros íberos del norte de España", afirmó Gorgues. Unos se encuentran en la la­dera y otros excavados a mo­do de pozo sobre el suelo, lo que indica "el aprovechamiento de la orografía de dos formas distintas. Es algo que tiene que ver con la evolu­ción de las costumbres de trabajo", indicó.

 

A su vez, Benavente apuntó que se trata de un área de unos 500 metros cua­drados con cuatro pozos, "al­gunos de ellos de gran tama­ño", que funcionaron aproximadamente entre el siglo 1 antes de Cristo y el siglo 1 de nuestra era. En ese entorno que los rodea se pueden identificar distintos sectores destinados a la preparación del barro, el secado de las piezas o el almacenamiento de la leña.

 

"Todo ello permitirá saber la forma de organizar su trabajo y hasta su economía", informó Gorgues, quien rese­ñó la importancia de los hor­nos bajoaragoneses en que "el mismo taller ha pasado de ser utilizado y dominado por los íberos a ser utilizado y dominado por romanos" en un breve espacio de tiempo.

 

Restos de materiales

 

Junto a la relevancia simbóli­ca del" emplazamiento, cabe destacar la alta concentración de materiales. Según Gorgues "es imposible producir sin romper nada y en Foz Ca­landa encontramos montones de restos cerámicos", entre los más notables "algunos con inscripciones en íbero. Se supone que son nombres de personas. Se puede leer, aunque no podemos traducir­los", puntualizó. También se conservan trozos de las parri­llas de los hornos donde se colocaba la cerámica para cocer, algo poco habitual hasta la fecha.

 

Aunque los expertos van encontrando indicios e inclu­so llegan a algunas certezas durante la fase de excava­ción, Gorgues aclaró que se trata de un proyecto a largo plazo. "Ahora recogemos datos científicos y abundante material. Sin embargo, nos quedan varios años de labores de limpieza, investigación y análisis antes de llegar a resultados y conclusiones definitivas sobre este asentamiento” turolense.

 

Para 2008 se plantea la compra y vallado de los terrenos del yacimiento

 

En vistas de que las excava­ciones en los hornos cerá­micos de Mas de Moreno de Foz Calanda van a durar en tomo a un lustro el con­sorcio de la Ruta de los Íbe­ros se plantea para el año 2008 la adquisición de los terrenos en los que se en­cuentran ubicados.

 

Ya han mantenido reu­niones con los propietarios y la decisión de comprar las tierras va dirigida a "evitar afecciones" en el yacimien­to, tal y como informó José Antonio Benavente.

 

El entorno, de unos 500 metros cuadrados, se en­cuentra "en medio de cam­pos agrícolas de regadío y durante las tareas propias del campo podrían verse dañadas estructuras que ahora no son visibles", dijo

.

Centro de visitantes

 

Foz Calanda es el núcleo de una zona vertebrada por el río Guadalopillo con una tradición alfarera de casi 2.000 años. Y es que todo comenzó en la época ibero­rromana, pero se conoce la existencia de hornos de más de seis metros de altura pa­ra conocer tinajas y cocios, en uso hasta la Guerra Civil española.

 

Por ello, otro proyecto consistiría, "a medio o largo plazo, en la construcción de un centro de visitantes en Foz Calanda, donde se explicaría toda la tradición alfarera del emplazamien­to", adelantó Benavente.

 

 

SUMARIO

 

 

 

Concurso fotográfico para retratar el patrimonio del Bajo Martín

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El proyecto de colaboración 'Archivo Ducal-Archivo Abierto' organiza un certamen fotográfico para retratar el patrimonio de la Comarca Bajo Martín, bajo el lema 'Patrimonio Cultural Seño­rial de nuestros pueblos' .

 

Los organismos partici­pantes en este proyecto son la Comarca Bajo Martín, la Asociación para el Desarro­llo Integral del Bajo Martín (Adibama), el Centro de Es­tudios del Bajo Martín y los Ayuntamientos de los pue­blos en los que se desarrolla­rá el concurso.

 

Las fotografías deberán versar sobre el patrimonio cultural de los municipios de turolenses de Aliaga, Híjar, La Puebla de Híjar, Vinaceite y Urrea. de Gaén y de los zaragozanos de Épila y Lécera. El objetivo principal del cer­tamen es que los fotógrafos retraten las tradiciones y le­gados culturales relaciona­dos con la historia señorial de estas localidades, que comparten con el Archivo Ducal de Híjar.

 

650 euros en premios

 

Los premios alcanzarán los 650 euros. El primer premio esta dotado con 400 euros, el segundo con 200 y el tercero con cincuenta.

 

Podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 años, con un máximo de dos obras por autor. Todas las imágenes presentadas de­berán ir en soporte CD y en formato 'jpg'. El plazo de admisión de estas imágenes finalizará el 29 de septiem­bre y la organización consi­derará fecha de presentación la del matasellos del sobre.

 

Los trabajos serán presen­tados en un sobre cerrado, sin ninguna señal identifica­tiva del autor, excepto el títu­lo de la obra. En el interior del mismo se incluirá una fotocopia del DNI y una ins­cripción debidamente cum­plimentada. Las obras debe­rán remitirse a la Sede del Centro de Estudios del Bajo Martín, indicando en el sobre que se dirige al I Concurso Fotográfico.

 

El fallo del jurado se pro­ducirá en el mes de octubre. Las obras no premiadas pa­sarán a formar parte de la do­cumentación del proyecto, el cual dispondrá el uso que estime oportuno, citando siem­pre al autor o autores. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de los convo­cantes, con todos los dere­chos de utilización, reproducción y difusión.

 

 

SUMARIO

 

 

Rehabilitarán las antiguas escuelas como museo sobre el “poble vell” de Mequinenza

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La rehabilitación del pueblo viejo de Mequinenza ha salido a licitación. De hecho, las empreas que quieran optar al proyecto de restauración deberán presentar sus ofertas antes del próximo viernes día 30. El pro­yecto salió a licitación a comien­zos de agosto y tiene un presu­puesto de 2.400.142 euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

 

La rehabilitación se fmanciará con ayudas del Plan Miner y será la primera fase de un proyecto mucho más ambicioso, que con 1.890.000 euros más, creará un, museo y un centro de interpreta­ción de la minería.

 

En total serán más de 4 millo­nes de euros los que se destinarán a este macroproyecto, que re­cordará la vieja Mequinenza, la del escritor Jesús Moncada y de

todos los habitantes que vivieron en la margen izquierda del Ebro antes de la construcción del em­balse del mismo nombre.

 

El proyecto de rehabilitación del "poble vell" consistirá en la recuperación de edificios (los más emblemáticos como escue­las, algunas casas o calles con­cretas...) y espacios en los que se reproduzcan aspectos tradiciona­les de la población, y donde el agua y la minería cobrarán un protagonismo especial, ya que han sido dos elementos de la vida y de la economía de la pobla­ción.

 

Para esta primera parte del proyecto se destinan, según la licita­ción, 2.400.142 euros. El edificio de las antiguas escuelas, se con­vertirá en museo en su planta ba­ja y la primera como albergue de deportistas, función que ya venía desarrollando. Además, éste se adaptará a las necesidades de una zona, donde equipos como Ox­ford acuden anualmente, y otros que, por no tener tanto renombre, quedan en un segundo plano, pe­ro que planifican sus temporadas en las aguas del embalse de Mequinenza. También este albergue podrá destinarse a otros colecti­vos.

 

Los espacios públicos de la época, algunos edificios emble­máticos o algunas plazas, tam­bién tendrán una relevante pre­sencia, a través de reproduccio­nes o mediante paneles informa­tivos, con lo que se pretende dar a conocer lo más ampliamente posible como era la antigua loca­lidad de Mequinenza.

 

Interpretación de la minería

 

El centro de interpretación de la minería, ya comenzó sus obras hace unos meses, junto a la plaza de las antiguas escuelas, en la zo­na conocida actualmente como

Restaurante Royal. Allí se está construyendo una galería mine­ra, con entrada y salida pordife­rentes puntos, donde se podrá apreciar la evolución de este ofi­cio a lo largo de los tiempos, y con especial atención a la población y a sus ciudadanos.

 

Mequinenza es posiblemente la localidad del Bajo Cinca que más recursos turísticos tiene, pues no hay que olvidar de que dispone de un completo espacio natural con el Aiguabarreig. En este se in­cluyen los dos embalses, su casti­llo, su zona minera, su campo de regatas y, sin duda, su zona pes­quera, que atrae a numerosos visitantes tanto nacionales como extranjeros.

 

 

SUMARIO

 

 

El Bajo Martín estudia crear una mta turística que recorrerá ermitas

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Comarca del Bajo Mar­tín estudia crear un recorrido tu­rístico por ermitas dedicadas a la Virgen de Arcos. La propuesta ha sido lanzada por el Ayuntamien­to de Híjar, que hace pocos días inauguró la restauración integral de la capilla de la Virgen de Arcos del pueblo, en la que se han in­vertido 50.000 euros a lo largo de cuatro meses. La nueva ruta dis­curriría por capillas de la comar­ca hasta llegar al santuario ubica­do entre Albalate y Ariño.

 

El recorrido turístico comenza­ría en la capital comarcal, en la capilla recién reformada, y conti­nuaría por sus homologas de Urrea de Gaén y Albalate del Ar­zobispo.

 

La característica más singular de estas capillas es que pertene­cen a una tipología muy particu­lar -que no exclusiva- del Bajo Martín: están construidas sobre arcos. Las tres ermitas se asien­tan sobre antiguas puertas de ac­ceso a los municipios. En la de Hí­jar aún se conservan las acanala­duras de las bisagras y el pestillo, por lo que su importancia histó­rica y sentimental suple su mo­destia ornamental. El Ayunta­miento hijarano quiere resaltar esta peculiaridad funcional en la propuesta lanzada a la Comarca, que servirá para potenciar los ne­xos de unión entre las diferentes localidades implicadas.

 

Además, la creación de la ruta no supondría un gasto importan­te ya que es una senda que sólo necesita adecuarse, y los monu­mentos se encuentran en buen

estado de conservación tras di­versas restauraciones. La distan­cia es de unos 25 kilómetros, aproximadamente, por lo que "se­ría muy adecuada para realizarse a pie, caballo o en bicicleta", afIr­ma Almuayad Royo, concejal de patrimonio de Híjar. Por el mo­mento, en la capilla de la locali­dad se ha colocado ya un pendón alusivo a la ruta a la espera de su aprobación. Y según el propio Royo, desde Urrea y Albalate ya han solicitado dos estandartes iguales para sus respectivos ar­cos.

 

"Es cierto que existe un pro­yecto en la mesa y que lo vamos a estudiar seriamente, porque a mí por lo menos me parece una idea muy buena", confiesa el pre­sidente de la Comarca del Bajo Martín, Antonio del Río.

 

Es posible que se esté gestando el nacimiento de la Ruta de la Vir­gen de Arcos, pero, de momento, se pueden comenzar a visitar las capillas si se desea y la imponente ermita que se sitúa en lo alto de un risco entre Ariño y Albalate del Arzobispo.

 

La ermita de la Virgen de Arcos Ante la perspectiva de que el pro­yecto salga adelante, sería nece­saria una intervención en el en­torno del santuario de la Virgen de Arcos que está rodeado de un entorno pintoresco. Sin embargo, pese a que el templo se encuentra en buen estado, falta habilitar una zona de aparcamiento s y hay mu­cha basura sin recoger en los al­rededores. El edificio contiguo a la ermita, la hospedería, presenta un estado ruinoso.

 

Además, Antonio del Río, la­menta que exista un problema con las llaves de la ermita: "Sólo el párroco posee un juego y no abre las puertas casi nunca. No­sotros le pedimos unas copias pa­ra poder llevar turistas, pero es­tamos esperando desde hace me­ses".

 

De hecho, el guía turístico de la Comarca del Bajo Martín, Anto­nio Palos, describe la misma po­lémica: "Solicitamos unas llaves en noviembre y se nos respondió que sí que se nos darían, pero aún estamos esperando. No se puede tener un edificio tan bonito ce­rrado", se lamentó.

 

 

SUMARIO

 

 

Abre el nuevo centro de interpretación del queso de Tronchón

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Tronchón es conocido a ni­vel internacional por su que­so, que ya cita Miguel de Cervantes en varias ocasio­nes en El Quijote. Ahora, la receta de este gustoso ali­mento, elaborado tradicio­nalmente para uso propio por las familias ganaderas, está reflejada en un centro de interpretación dónde se hace también un repaso por la historia del municipio.

 

Allí se pueden conocer las materias primas para su elaboración, que son tan só­lo leche, cuajo de cardo y un poco de sal. Pero aunque los ingredientes son pocos, la elaboración no es sencilla y, como dicen en el terreno, "el queso tiene que ser sudado y dormido", haciendo referen-. cia a la laboriosidad para ordeñar a las ovejas y cabras y al buen rato que hay que es­tar apretándolo en el molde para extraer el suero.

 

En el centro interpretati­vo se muestran también los utensilios con los que se da forma al queso, tanto al de antaño como al de ahora, ya elaborado de forma indus­trial para su comercializa­ción. De las escudillas -de­nominadas ancillas en Tron­chón- de hace unas décadas, que eran de cerámica y ba­rro, se pasa a las actuales, que son de plástico como marca la normativa sanita­ria.

 

El municipio cuenta con una empresa dedicada a la fabricación de quesos de forma artes anal desde hace tan sólo dos décadas. Por otra parte, ahora hay muy pocas familias que fabrican queso para uso propio y pro­barIo es poco menos que im­posible. Dicen los vecinos que estas piezas de autor só­lo se venden en las tranzas que se hacen en las fiestas. del invierno para recaudar dinero con el que costear los festejos.

 

Muchas visitas

 

El espacio expositivo ha contado con una gran acogi­da entre vecinos y visitantes durante sus primeros meses. Así, desde junio que abrió lo han recorrido casi 400 perso­nas. Roberto Rabaza es el encargado de enseñarlo y di­ce que a la gente le gusta el contenido. El responsable comenta que la mayor parte de los turistas acuden a Tron­chón o bien "para comprar queso o para comer en Casa Matilde". Sin embargo, el casco histórico, recientemen­te declarado Bien de Interés Cultural, les cautiva. Tam­bién les llama mucho la aten­ción la fuerte industria som­brerera del pasado, que es para muchos desconocida.

 

SUMARIO

 

Biescas impulsa la creación de una vía verde en torno al río Gállego

 

Fuente: Pirineo Digital

 

El Ayuntamiento de Biescas ha finalizado recientemente la obras del primer tramo de la vía verde del río Gallego, comprendido entre la localidad pelaire y el barranco del Sía. La construcción de esta vía ha requerido una inversión de 51.000 euros, subvencionados en parte por el Gobierno de Aragón, y su longitud es de 1.600 metros. El alcade de Biescas, Luis Estaún apuesta por extender la vía verde hasta Sabiñánigo.

 

Desde el consitorio de Biescas se explica que una vía verde es, “similar a un carril bici o vial polivalente, en el sentido de que son vías de comunicación alternativas al tráfico motorizado, seguros y accesibles y que permiten caminar, correr, ir en bicicleta o patinar”. Asimismo destacan que tienen valores añadidos, “ya que acercan al ciudadano la naturaleza, el patrimonio histórico y favorecen el desarrollo del turismo activo”.

 

La vía verde de Biescas se ha habilitado en una de las zonas más transitadas del entorno inmediato de la vía, entre Biescas y el Barranco del Sía, en dirección Orós Alto, aprovechando una antigua pista paralela al río Gállego. “Durante todo el año son numerosas las personas que aprovechan esta zona como lugar de paseo debido, fundamentalmente, a su cercanía al casco urbano, su nulo desnivel y sus agradables vistas”, apunta Estaún. El alcalde continua indicando que “un colectivo muy importante de usuarios son personas mayores, residentes de La Conchada (residencia de la tercera edad de la localidad), familias con bebés y niños en bicicleta”.

 

Estaún comenta que “todos ellos tenían que compartir el vial con los vehículos que transitan en una u otra dirección, muchas veces a velocidades excesivas”. Sin embargo, viendo la dimensión de la calzada, llega hasta las inmediaciones de Sabiñánigo, y la conjuncción de valores naturales, históricos y patrimoniales hacen que “sea una buena ruta alternativa para recorrer parte de la comarca del Alto Gállego”, apuntan desde el consitorio.

 

Es más, al alcalde anima a completar la vía hasta Sabiñánigo, ya que “dotaría a nuestra comarca de una infraestructura cada día mas valorada por los residentes y visitantes interesados cada día mas en la actividad física y el contacto con la naturaleza, y esta instalación facilita la práctica deportiva con seguridad y calidad.”

 

 

SUMARIO

 

 

Preparativos en Riodeva para extraer el sacro del mayor dinosaurio de Europa
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel -vertiente científica de Dinópolis- trabaja desde ayer en el yacimiento de Barrihonda de Riodeva para preparar la extracción del hueso sacro del Turiasaurius Riodevensis, el mayor dinosaurio descubierto en Europa y que se remonta a hace 145 millones de años.

Los primeros restos del esqueleto afloraron en 2003 y sirvieron para identificar esta especie, desconocida hasta entonces. Se trata de un saurópodo -dinosaurio vegetariano de cuello y cola largos- que medía 38 metros entre el hocico y la cola, y pesaba 48 toneladas.

Según la agencia Europa Press, los trabajos iniciados ayer consisten en la realización de una estructura metálica que servirá para extraer un bloque de roca arenisca de 5 toneladas de peso en el que se encuentra incrustado el fósil. Para realizar la extracción, que podría demorarse hasta el próximo viernes, será necesario recurrir a una grúa. El bloque pétreo será trasladado al laboratorio del Conjunto Paleontológico para sacar los restos óseos.

 

El mismo ejemplar

 

Los fósiles incrustados en el bloque de arenisca podrían corresponder al mismo ejemplar localizado en 2003. En anteriores excavaciones, se han localizado huesos largos de las patas, vértebras y dientes. Los investigadores confían en que el yacimiento aporte todavía otros restos que contribuyan a completar el esqueleto del gigantesco animal, incluido el cráneo. De momento es uno de los esqueletos más completos del mundo.

El director de la Fundación Conjunto Paleontológico, Luis Alcalá, resaltó la riqueza paleontológica de Barrihonda y de otros yacimientos de Riodeva, en los que hay indicios de distintas especies de dinosaurios -herbívoros y carnívoros- y de otros animales, como peces, tortugas, cocodrilos e invertebrados.

Desde que aparecieron los primeros huesos petrificados del Turiasaurius, cada verano la Fundación organiza campañas de excavación en busca de restos. De momento, han aparecido setenta fósiles del mismo ejemplar. El estudio de estos materiales sirvió de base para un trabajo publicado en la revista científica "Science", un hito que marcó también el "bautismo" del animal.

 

Otros proyectos

 

Además de las excavaciones en la Barrihonda, la Fundación Conjunto Paleontológico ha investigado otro yacimiento de Riodeva y desarrolla proyectos en Alfambra -un enclave con fósiles de mamíferos del Mioceno-, en Teruel, Miravete de la Sierra y en la comarca de Gúdar-Javalambre. Por otro lado, alumnos de distintas universidades realizan prácticas dirigidas por los paleontólogos turolenses.

 

 

SUMARIO

 

 

El nuevo presidente del Grupo de Estudios Masinos, Javier Díaz, anuncia una línea continuista

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Desde la asamblea del pasa­do sábado, el Grupo de Estu­dios Masinos cuenta con un nuevo presidente, Javier Dí­az, quien sustituye a Joaquín Mir, en el cargo desde enero de 2001. Si bien, el cambio en el máximo representante de dicho estamento no varia­rá la filosofía ni los objeti­vos. Es más, "se presenta pa­ra nosotros una etapa conti­nuista", afirmó Díaz.

 

Y es que, pese al hecho de que Mir haya dimitido de su cargo, "no ha existido ningún tipo de conflicto ni desave­nencia. Todo lo contrario. Yo he formado parte de su junta directiva y, ahora, él pasará a ser tesorero", informó el nue­vo presidente, socio del Ge­ma desde 1982 y que ya os­tentó el má­ximo cargo representati­vo hace unos quince años. Ade­más, la junta se amplía de seis a siete personas, de las cuáles cuatro repiten respecto al organigra­ma anterior.

 

El motivo para seguir el mismo camino tiene que ver "con las líneas que se han abierto en los últimos años y que deben seguir su dinámi­ca, aunque también habrá que crear nuevas fases", dijo.

 

El Gema es "una de las entidades pioneras en Aragón a la hora de poner en marcha publicaciones electrónicas" como es el caso de Cazaba­ret, y también en papel, como ocurre con El Masino.

 

Sin embargo, en cuanto a los artículos de carácter cien­tífico o histórico "estábamos algo parados" y ahora vamos a publicar algunos trabajos pendientes que tenemos so­bre la mesa". Serán difundi­dos en papel debido a los mejores resultados a la hora de editar los gráficos, ilustra­ciones e imágenes.

 

Tal y como informó Díaz, uno de ellos gira en tomo a la historia del recrecimiento del pantano de Santolea donde trasciende la situación creada tanto en el lugar, con la inun­dación de las tierras, como aguas abajo.

 

El otro trabajo consiste en el segundo volumen de la Historia Ilustrada de Mas de las Matas, centrado entre los siglos XVI Y XVIII. El pro­yecto está basado en las ilustraciones de cómic de Andrés Añón. La obra completa pre­tende ser una trilogía.

 

Musealización

 

En la asamblea también se analizó el estado actual de otras iniciati­vas que son objetivo del Gema duran­te esta nueva etapa.

 

Entre ellas se destacan as­pectos de la recreación histórica de la cuarta edición de "El regreso del Comendador" (que ten­drá lugar los días 22 y 23 de septiembre), el coloquio de los republicanos (para finales de octubre) y el seguimiento de los proyectos de acondi­cionamiento de la Harinera y de la Casa Feliu, dentro de la renovación del Museo de Mas de las Matas.

 

"A finales de año creo que estarán materializadas las ac­tuaciones en la Harinera y es­tamos pendientes de terminar una de las plantas del centro de Historia de la Casa Feliu", puntualizó.

 

El Grupo de Estudios Ma­sinos acumula treinta años de actividad y ello "supone que la cartera de temas para ac­tuar sea enorme", sentenció Javier Díaz.

 

Dos exposiciones

 

El Gema inaugura esta semana dos ex­posiciones. La primera planta de la Casa Feliu acoge "Perfor­marting: Arte y aparte". Se trata de una obra de diferentes formatos y líneas de una familia de Abenfigo, barrio pedá­neo de Castellote. José María Martín, su esposa María José Alcántara y su hi­ja Patrizia Martín presentan trabajos de pintura, escultura, dibujo, fotografía y audiovisuales "vinculados con el patri­monio industrial. Existe una relación artística con materiales que serían con­siderados por algunos como deshechos y ellos los convierten en arte", explicó" Javier Díaz. La familia Martín-Alcánta­ra ya expuso hace unos cuatro años en Mas de las Matas. En esta ocasión su obra será visitable hasta el próximo 30 de septiembre.

 

Por otra parte, el jueves abre sus puertas en la Casa de la Cultura una se­lección de Joan Mundet cuyo nombre "quizá no sea muy reconocible pero su trabajo sí" pues se trata del ilustrador de El Capitán Alatriste y que "está muy vinculado a nuestro pueble desde que comenzamos la recreación de El Regre­so del Comendador", dijo Díaz. Puede verse hasta el 10 de septiembre.

 

 

El Grupo de Estudios Masinos celebró sábado 18 de agosto su asamblea general ordinaria en la que el principal punto abordado fue la renovación de la junta directiva de la entidad. De esta forma Javier Díaz pasará a hacerse cargo de la presidencia de la entidad cargo que era desempeñado por Joaquín Mir desde enero de 2001, el cual sin embargo seguirá igualmente formando parte de este órgano colegiado del GEMA compuesto por siete socios. Javier Díaz es socio del Grupo de Estudios Masinos desde 1982 y ya había ostentado la presidencia en otra ocasión. En la asamblea se analizó un informe sobre el estado actual de los proyectos en curso, las publicaciones en preparación, aspectos de organización de la recreación histórica de “El regreso del Comendador” (que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre) y el seguimiento de los proyectos de acondicionamiento de la Harinera y de la Casa Feliu dentro de la renovación del Museo de Mas de las Matas. Fuente: Grupo de Estudios Masinos.

 

 

 

Javier Díaz: “El GEMA ha dado un paso de implicación clara con la sociedad"

 

Fuente: La Comarca

 

Javier Díaz preside el Grupo de Estu­dios Masinos desde el pasado 18 de agosto, cuando se celebró la Asamblea anual del centro de estudios bajoaragonés. Díaz, quien ya asumió la presidencia del GEMA hace unos años, será Ja cabeza visible del Grupo du" rante los próximos dos años. Según afirma en esta entrevista, su compromiso es desarrollar una política "continuista" den­tro del Gema y ampliar las ini­ciativas que este Centro de estudios lleva adelante.

 

- ¿Conlleva mucha responsabilidad asumir la presidencia?

- Sí, aunque hay una continui­dad del equipo que estamos lle­vando la dirección del Grupo de estudios, lo que hacemos es confirmar esa responsabilidad en líneas de trabajo que están abiertas desde hace un tiempo. No se ha producido un cambio traumático para nada, al con­trario, hay una continuidad del equipo y de los proyectos.

 

- Ya fuiste presidente del Grupo de Estudios Masinos

- Sí, pero en una época pretérita en la que el grupo tenía una situación mucho menos com­pleja que la actual. Era un Gru­po de estudios basado en la preocupación por publicar sus investigaciones, dar continui­dad al boletín El Masino. Han pasado quince años y el GEMA en este tiempo ha desarrollado buena parte de los planes que teníamos trazados para el museo, hemos tenido una pre­sencia activa en muchas acciones de dinamización social del pueblo y de tipo lúdico. Los objetivos se han multiplicado y la responsabilidad es distinta a la de esa época.

 

- ¿Dentro de la Junta directiva van a continuar las mismas personas?

- Continúa Joaquín Mir como tesorero, se incorpora como Vicepresidente Mariano.Sorribas, como vocales están Antonio Fernández, José Manuel Pastor, Eva Gutiérrez y como Secretaria se incorpora alivia Doñate. Sí hay cierta renova­ción, pero son personas que en todo momento han estado muy próximas al trabajo coti­diano de la entidad.

 

- ¿Qué supuso en su día la puesta en marcha del Grupo de Estudios Masinos y qué supone hoy en día para Mas de las Matas?

- Hace treinta años, cuando se creó el GEMA la finalidad y los objetivos eran más precarios. Se trataba de recuperar los ele­mentos más básicos de la iden­tidad local, intentar configurar algunos aspectos relacionados con la Historia de las poblacio­nes, era un fenómeno generali­zado por todo Aragón que en algunos sitios no llegó a cuajar y en otros adoptó la forma de Centro de estudios. Eso ha teni­do un desarrollo lógico en el sentido de ir ampliando expec­tativas y abrir nuevas áreas temáticas. Hemos dado un paso de implicación clara con la sociedad de Mas de las Matas, con la creación de una vocación creciente en torno a una oferta de turismo cultural para la localidad ...

 

- A corto y medio plazo ¿qué objetivos quiere poner en marcha el Centro de estudios Maslnos?

- Hay un criterio de continuidad, lo que es obvio es que, en este momento hay varias cosas encima de la mesa que son muy importantes. La finaliza­ción de los proyectos de muse­alización tanto de la Casa Feliu como la Harinera son impor­tantísimos, porque además hay un compromiso de las institu­ciones. También la recreación del Regreso del Comendador, que, para la edición de 2008 nos hemos marcado corno objetivo que tenga cambios y aporte innovaciones para hacerla más atractiva. Otro objetivo será retomar algunos proyectos de publicaciones en papel, porque tenemos productos de algunos socios que queremos que vean la luz en un breve plazo.

 

 

 

El GEMA inaugura 'Arte. Y Aparte' en Mas de las Matas

 

Fuente: La Comarca

 

El Gru­po de Estudios Masinos ha inaugurado esta semana dos exposiciones en la localidad bajoaragonesa. Ayer abrió sus puertas en la Casa de Cultura masina la muestra de Joan Mundet, mientras que el pasado lunes quedó inaugurada en Casa Feliu la performarting 'Arte. Y Apar­te', un montaje de los artistas José María Martín, María José Alcántara y Patrizia Martín.

 

La familia de Abenfigo sorprendió con una exposi­ción que reúne tanto escul­turas como pinturas, foto­grafías, dibujos e incluso un audiovisual. Más de sesenta personas se acercaron a co­nocer las originales propues­tas de los Martín Alcántara, cuya exposición permane­cerá en el Museo de Mas de las Matas hasta el 20 de sep­tiembre.

Además de la diver­sidad de técnicas, en la muestra destaca la represen­tación de elementos cotidia­nos y el uso de la chatarra y otros productos de desecho en las esculturas. Como ex­plicó José María Alcántara, autor de las esculturas, "in­tentamos inscribir el arte en la realidad de hoy en día, en un presente en el que todo se tira, hay una especie de con­tra a la hora de buscar estos objetos y darles alma, darles vida y una expresión artísti­ca". Barriles oxidados, pie­dras y viejos tubos de escape sirven al escultor para arti­cular sorprendentes figuras.

 

Mientras, entre las pintu­ras, conviven los retratos con el paisaje, el óleo con el car­boncillo y las composiciones abstractas con las figurati­vas. No es la primera vez que los Martín Alcántara expo­nen sus trabajos en la Casa Feliu, donde ya mostraron su trabajo hace cuatro años. Es­te tipo de exposiciones han sido una de las iniciativas más estables desde que se fundó el Grupo de Estudios Masinos hace ya tres déca­das. Según el presidente del GEMA, Javier Díaz, este tipo de exposiciones pretenden difundir el trabajo de artistas locales y, al mismo tiempo, ampliar la oferta de un turis­mo de tipo cultural. "Estas exposiciones han sido una constante desde que se fundó el Grupo de Estudios Másinos y esto ha supuesto que han pasado por aquí muchos artistas y colectivos distintos. De hecho, la sec­ción de artes plásticas es, hoy en día, una de las más importantes dentro del orga­nigrama de trabajo del Gru­po de Estudios", afirmó Díaz. En un futuro, el grupo de es­tudios trasladará las exposi­ciones artísticas al edificio de la antigua Harinera, ya que la Casa Feliu acogerá un espacio museístico dedicado a la historia local.

 

En la inauguración de 'Ar­te. Y Aparte' quedó de mani­fiesto que los masinos y visi­tantes están muy interesa­dos en conocer el trabajo de artistas locales. Entre el público, las obras causaron una impresión muy positiva.

 

 

 

El Museo de Mas de las Matas expone la primera exposición retrospectiva de Joan Mundet, ilustrador de Alatriste

 

Fuente: Terra

 

El Museo de Mas de las Matas (Teruel) acoge desde mañana hasta el 10 de septiembre una exposición del artista catalán Joan Mundet, ilustrador, entre otras obras, del Capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte, aunque la muestra recoge una retrospectiva de su obra desde el año 1975. Ésta es la primera exposición retrospectiva que realiza el artista, según informo a Europa Press el encargado de artes plásticas del Grupo de Estudios Masinos (GEMA).


La retrospectiva está compuesta por unos 50 originales de diferentes técnicas y formatos, seleccionadas por el propio artista, en las que se da cuenta de sus trabajos desde que en 1975 iniciara su carrera profesional. En ella se incluyen ilustraciones para publicaciones infantiles, de aventuras, otras de terror o sus últimos trabajos de ilustraciones de 'El Capitán Alatriste' para un coleccionable de 'El País'.

Joan Mundet está ligado a Mas de las Matas desde que, en 2004, accediera a exponer una selección de originales del coleccionable de Alatriste en la primera edición de 'El Regreso del Comendador', recreación histórica que se celebra en el municipio en septiembre. A partir de ese momento, Mundet 'se quedó enganchado con el pueblo', aseguró Añón, ya que volvió a todas las ediciones de este festejo que este año va a celebrar su cuarta edición.

Explicó Añón que a Mundet le motivó la idea ya que 'los ilustradores no suelen realizar exposiciones sino que su obra se realiza normalmente para ser publicada, incluso algunas de las obras originales que se exponen en esta retrospectiva no son propiedad del artista sino de las editoriales, que las han cedido para la muestra'.

'Joan Mundet se quedó impresionado del ambiente cultural del pueblo; de hecho, él mismo ha mostrado interés en que esta exposición se haga en Mas de las Matas', aseguró el miembro de GEMA. También comentó que, aunque el artista ha hecho otras exposiciones ésta es la primera retrospectiva que se hace de toda su trayectoria.

Joan Mundet nació en Castellar del Vallès (Barcelona) en 1956 e inició su carrera profesional 1975 dibujando historietas cortas de terror. Estudió Bellas Artes en Barcelona a la vez que amplió sus colaboraciones con diferentes editoriales europeas. En 1982 ganó el primer premio Ciudad de Guadalajara de cómic y expuso sus trabajos en el Salón del Cómic y la Ilustración. También ha publicado en varias revistas como 'Rambla' 'Cavall Fort'.

Desde 1992 se dedica también a la pintura y a la cerámica. A partir de esta década trabajó en las ilustraciones de las novelas y otros productos de 'El Capitán Alatriste'. Actualmente, esta inmerso en su nueva novela gráfica, titulada 'Takebitnanaa'.

La exposición se inaugurará mañana jueves a las ocho de la tarde y a ella asistirá el artista junto a los responsables de GEMA y a las autoridades locales y comarcales. La inauguración casi coincidirá con el chupinazo de inicio de fiestas. 'Hace aproximadamente treinta años que inauguramos una exposición importante para los días de las Fiestas Mayores', aseguró Añón.

 

 

SUMARIO

 

 

Los más jóvenes aprenden Patrimonio con el aula Túnel del Tiempo en Monzón

 

Fuente: Radio Huesca

 

El Centro de Estudios de Monzón (CEHIMO), a través de su sección de Patrimonio, ha organizado para los días 4,5 y 6 de septiembre la segunda edición de Túnel del Tiempo, un aula de patrimonio en la que mediante actividades divertidas, participativas y dinámicas los más pequeños podrán conocer un poco mejor los elementos culturales de época romana más destacados del Patrimonio Cultural de la comarca del Cinca Medio.

La actividad va dirigida a chicos y chicas con edades comprendidas entre los 7 y 12 años y el plazo de inscripción es hasta el día 31 de agosto en las oficinas de Cehimo en calle Joaquín Costa. El número de plazas está limitado a 15.

Los objetivos que se marca el aula son: acercar el Patrimonio Cultural de la Comarca los más jóvenes, ayudar a comprender la relación entre las generalidades en Arte e Historia y los vestigios conservados en la comarca; promover la sensibilidad de los futuros conservadores del patrimonio y desarrollar los lazos afectivos con el Patrimonio Cultural local a través de un juego.

La enseñanza se lleva a cabo en el aula de Cehimo en tres jornadas. La primera se denomina “ De Roma a Toulous” y en ella se ocuparán de las vías de comunicación en época romana y sus vestigios en la comarca a través de un juego circular en el que podrán ver cómo llegaron los romanos a esta zona, cómo se organizan, qué oficios tenían, y otros aspectos. La segunda se denomina “ Vivir en el campo es muy sano: La villa romana” y en ella se conocerá cómo era una villa romana y podrán hacer una correspondencia con el mundo rural contemporáneo mediante un juego de simulación. Además, a través de una actividad sorpresa podrán aprender cómo se elaboraban los mosaicos romanos. La tercera se denomina “ Vamos a ver” y en ella se visitarán algunos puntos donde se han encontrado vestigios romanos.

El aula está impartida por la profesora Carmen Bautista de TEN CON TEN Creatividad, Pedagogía y Patrimonio y cuneta con la coordinación de la técnico de Patrimonio de Cehimo Ana López.

La actividad se encuadra dentro de la labor que desde hace 25 años desarrolla Cehimo para motivar a los más jóvenes e introducirles en el campo de la investigación y el desarrollo cultural de la comarca. El lema escogido es “ Sólo se puede conservar aquello que se valora, y sólo se puede valorar aquello que se conoce”.

 

 

SUMARIO

 

 

Abierto el plazo para participar en la VI Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe “Espiello”

 

Fuente: Terra

 

La VI Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe 'Espiello' ha abierto el plazo de presentación de obras documentales a su sexta edición se celebrará, como las cinco anteriores, en la localidad oscense de Boltaña, entre el 18 y el 27 de abril de 2008. 'Espiello' es la única muestra de documental etnográfico que se celebra en toda España.

 

El certamen está organizado por la Comarca de Sobrarbe y el Centro de Estudios de Sobrarbe y a ella pueden concurrir todos los documentales que hayan sido producidos a partir del año 2003 y que sean de carácter etnográfico. Esto implica que el documental debe retratar los aspectos relacionados con las maneras de vivir y de entender la vida en el seno de una determinada cultura.

Con tal objeto, los autores pueden emplear todo tipo de recursos, incluidos los dramáticos. Además, cada productor o director podrá presentar un máximo de tres obras, antes del 1 de octubre de 2007. El certamen no fija ningún límite de duración para los documentales.

Para inscribirse en este certamen los interesados deberán rellenar el formulario, ficha técnica del documental y enviar una fotocopia del DNI de su director-realizador. Esta inscripción, junto a una copia del documental y el CD o DVD con el material digital, deberán ser enviadas a la dirección del festival, en la Comarca de Sobrarbe, a su sede de Boltaña (Huesca).

En el caso de los proyectos que opten al Premio Espiello para el Mejor Documental Etnográfico Escolar, deberán rellenar el formulario de inscripción y la documentación solicitada antes del 1 de febrero de 2008 en la misma dirección.

Los autores que presenten sus obras a concurso deberán enviar dos copias en DVD que quedarán como fondo de la Muestra. También se enviará un CD o un DVD con un mínimo de tres imágenes digitales del documental, como algunos fotogramas o el cartel promocional. Los originales podrán presentarse en cualquier idioma, pero en el caso de que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano.

PREMIOS

Este certamen establece varios premios que suman un total de 4.000 euros. Entre ellos se encuentran el Premio Espiello al Mejor Documental, dotado con 1.200 euros y un trofeo; el Premio Espiello Choben, con 600 euros y un trofeo al Mejor Documental Realizado por un menor de 30 años; el Premio Espiello Pirineos de 600 euros y con un trofeo al Mejor Documental de Temática Pirenaica; y el Premio Espiello Boltaña de 400 euros y con un trofeo al Documental Más Votado por el Público.

Hay otras categorías, como el Mejor Trabajo de Investigación, galardonado con el Premio Espiello Rechira, dotado con 600 euros y un trofeo, o el Premio Espiello al Mejor Proyecto para creación de un Documental Etnográfico Escolar, dotado con material audiovisual por valor de 600 euros. Finalmente, el Premio ASECIC 'Guillermo Zúñiga' es un trofeo entregado por la Asociación Española de Cine Científico. El único premio acumulable será el otorgado por el público.

La organización otorgará una Mención Especial Espiello a una trayectoria profesional relacionada con el mundo audiovisual y etnológico. El jurado se reserva el derecho de otorgar los accésit que considere oportunos, así como de declarar desierto algún premio, ya que ninguno de ellos podrá concederse ex-aequo.

Los autores cuyas obras hayan sido seleccionadas tendrán cubiertos los gastos de estancia y manutención a lo largo de los días dedicados a la sección concurso, entre el viernes 25 de abril y el domingo 27 de abril de 2008, de lo que se encargará la organización del certamen.

A no ser que el autor haga constar lo contrario en la ficha de inscripción, los documentales seleccionados para el concurso podrán ser proyectados una vez en Aragón Televisión, en concepto de participantes de Espiello VI. Del mismo modo, estos documentales pasarán a formar parte de la 'Cienciatk' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde este organismo se regulará su exhibición, presentación y difusión, siempre de forma gratuita y con fines educativos y culturales.

La organización de 'Espiello' queda autorizada a la utilización pública en los medios de comunicación de un fragmento de hasta tres minutos de duración de las películas presentadas, para promocionar el concurso. El material, que no será devuelto, será utilizado para uso exclusivamente cultural y pedagógico, lo cual no inhibirá al titular para comercializar su vídeo.

 

 

SUMARIO

 

 

El Ayuntamiento de Canfranc colocará señalización informativa en varias fortificaciones del municipio

 

Fuente: Terra

 

El Ayuntamiento de Canfranc ha sacado a concurso un proyecto para la colocación de paneles informativos junto a las antiguas fortificaciones militares que hay en el municipio, algunas en el núcleo de Canfranc pueblo, otras por el trazado del Camino de Santiago que discurre por este término y otra junto a la carretera N-330.

 

El presupuesto base de licitación para esta actuación se eleva a los 12.180,00 euros y el plazo de ejecución es de dos meses. La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Canfranc, Maite Casasnovas, ha indicado a Europa Press que se trata de seis ejemplares de arquitectura militar y de una chimenea del siglo XVIII, 'el único ejemplar que hay en la provincia de Huesca de una chimenea de una ferrería', un taller en donde se beneficiaba el mineral de hierro, reduciéndolo a metal.

Las señalizaciones que se van a instalar recogerán información en castellano, inglés y francés sobre cómo fue el edificio, cuando se construyó y qué uso se le dio en su momento. La concejal comentó que estas fortificaciones se construyeron a partir de la Edad Media porque 'ésta era una zona fronteriza'.

Se trata del Castillo de Canfranc, de origen medieval y ampliado en el siglo XVI; la Torre de Aznar Palacín, del siglo XIV; la Torre de Espelunga, del siglo XVI; la Iglesia de la Trinidad y recinto fortificado, de los siglos XVI a XIX; el Fuerte de Coll, de entre los siglos XVIII a XX; y la Torreta de Fusileros, de entre los siglos XVIII y XIX.

Casasnovas aclaró que de algunos de estos edificios 'sólo quedan ruinas', como es el caso de la Torre de Espelunga, que fue hallada en el año 1999, y que estaba cubierta de vegetación. Ahora se está limpiando dentro de las actividades de un campo de trabajo.

Esta torre forma parte del Camino de Santiago, igual que la chimenea, mientras que el resto de antiguas fortificaciones están ubicadas en el casco urbano de Canfranc pueblo, excepto el Fuerte de Coll, que está en las inmediaciones de Canfranc estación, y la Torreta de Fusileros, junto a la N-330.

La concejal recordó que la mayoría de estos edificios no conservan su estructura íntegra ni se puedan visitar, salvo el Fuerte de Coll y la Torre de Fusileros. Las obras se iniciarán en septiembre.

 

 

SUMARIO

 

 

La Asociación El Morrón de Las Cuevas de Cañart quiere recuperar la antigua central

 

Fuente: La Comarca

 

La asociación 'El Morrón' se fundó hace casi quince años con el objetivo prin­cipal de desarrollar el pa­trimonio del pueblo. El pueblo de Cuevas de Cañart fue uno de los pri­meros de Teruel con luz eléctrica, pero la central lleva veinte años sin fun­cionar, por lo que a la Aso­ciación 'El Morrón' preten­de recuperar también este espacio.

 

Este es uno de los dos objetivos que se plantean para el futuro como enti­dad, pues junto a la restau­ración de la Central eléc­trica, quieren rehabilitar el convento de Servitas. Ésta es una de las capillas que se conservaba en mejor estado y que además po­see unas excelentes e im­portantes pinturas. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido graves daños. Según comentaba Víctor Sorribas, presidente de 'El Morrón', "la cúpula se derrumbó en una gran parte y en estos días se ha caido otro trozo".

 

Ahora están esperando ayudas para comenzar la rehabilitación. La restau­ración de la Capilla y de la Central Eléctrica son sus dos proyectos de futuro más cercanos, aunque el presidente del colectivo comentó que, debido a los muchos gastos que han te­nido que afrontar, - han celebrado su V Semana Cultural- todavía tienen que recuperarse "un poco antes de emprender nue­vas acciones".

 

En los seis años que Víc­tor Sorribas ostenta el car­go de presidente han eje­cutado múltiples tareas de rehabilitación, entre otras favorecer el acceso a mo­numentos de la localidad mediante la construcción de puertas y escaleras.

 

No obstante, tal y como comentó el director del colectivo, todavía queda mucho por hacer.

 

 

SUMARIO

 

 

La Puebla de Híjar acondiciona el conjunto musulmán de aguas

 

Fuente: La Comarca

 

En­trando a La Puebla por la ca­rretera de Híjar se encuen­tran las obras de la nueva sala multiusos y un conjunto de arqueología industrial mu­sulmana, en concreto una zo­na de aguas compuesta por un abrevadero, un fregadero y un lavadero en la plaza Charif. A través de un sistema de distribución de la época, el agua es conducida a los tres elementos donde se emplea para funciones diferentes.

 

Hace algún tiempo, dichas instalaciones hídricas fueron rehabilitadas. Actualmente lucen una policromía ho­mogénea, que hace más fácil la relación de los elementos, con colores azules y blancos. Además, en el abrevadero se conserva un bello escudo de la ciudad que da la bienveni­da al visitante.

 

Para continuar aprove­chando las posibilidades de este conjunto, desde el Ayun­tamiento se va a acondicionar este año el lavadero como sa­la de exposiciones. Un destino más moderno y muy aleja­do de su función inicial.

 

El mayor problema es que el patio central se encuentra a cielo abierto, por lo que existen serios riesgos para las obras de arte en caso de llu­via u otras inclemencias me­teorológicas. Para solucio­narlo el Consistorio va a pro­ceder al acristalamiento del espacio abierto, consiguien­do un nueva sala expositiva en la población.

 

Respecto al fregadero, que se encuentra un poco más alejado de la plaza Charif, el Ayuntamiento está realizando obras para su mejora y puesta en funcionamiento.

Pero, además, se va a construir una acera y un paseo para que "la entrada al pueblo por la ca­rretera de Híjar quede muy digno", afirma la alcaldesa Juana Barreras.

 

Estos trabajos se han reali­zado con 30.000 euros sub­vencionados por los planes provinciales.

 

SUMARIO

 

 

 

Ejulve quiere crear un centro de visitantes del Parque Cultural del Maestrazgo

 

Fuente: La Comarca

 

El Ayuntamiento de Ejulve pretende dar utilidad cuanto antes a dos edificios públicos que actualmente están en desuso: el antiguo hospital y el centro social construido en 1999 debajo de la calle del Pilar. Por ello, la se­mana que viene se aprobará en pleno la elaboración de dos proyectos para que se in­cluyan en los Planes Provin­ciales de Teruel para 2008.

 

El proyecto más ambicioso es el de la restauración del an­tiguo hospital. "Es un edificio de un interés arquitectónico importante, que actualmente no tiene ningún uso y que creemos que puede ser un buen espado para plantear un museo y un centro de visi­tantes cuya temática sea el Parque Cultural del Maestraz­go", comentó José Manuel Salvador, alcalde del munici­pio. El objetivo es "que Ejulve se convierta en la puerta de entrada a todos los que visi­ten el Maestrazgo por su parte norte".

 

El Consistorio ejulvino pre­sentará un proyecto de recu­peración por valor de 100.000 euros. Esta subvención la es­peran obtener a través de los Planes Provinciales y de la Co­marca Andorra-Sierra de Ar­cos, mientras que los recursos museísticos correrían cargo del Parque Cultural del Maestrazgo y de fondos europeos (para esto último se nego­ciaría con ADIBAMA).

 

El Parque Cultural del Ma­estrazgo se integra en la Red Europea de Geoparques de la UNESCO. Aprovechando esta característica, la intención del equipo de gobierno sería "combinar una visita genérica al parque con el elemento principal de la exposición: el geoparque del Maestrazgo". Además, se aprovecharía la ri­queza en simas y cuevas que posee el término municipal para incluir estos elementos en el museo. "En Ejulve hay mucha riqueza en simas y cuevas, pero hasta ahora se les ha hecho poco caso. Sería muy interesante, ya que apro­vecharíamos para desarrollar una temática expositiva sobre la naturaleza en el munici­pio", explicó Salvador.

 

 

SUMARIO

 

 

El Museo Diocesano de Huesca estrena página web

 

Fuente: Radio Huesca

 

Una página que lo pone en la elite de este tipo de museos, debido a su diseño y sus posibilidades para el visitante internauta. Se estrenaba este mismo martes, y ha sido elaborada por Carlos Abarca y Félix Vallés. La página cuenta con una extensa información, sobre horarios, precios y la historia del museo, y sobre las piezas que en él se encuentran, así como las distintas partes y salas de que se compone. Permite, además, realizar una visita virtual a sus dependencias. Su dirección, www.museo.diocesisdehuesca.org .

José Mª Nasarre, director del Museo Diocesano, se muestra satisfecho por cómo ha quedado esta página web que los autores han hecho de forma voluntaria.

Cuenta con cinco apartados diferentes: presentación, información, exposición, actividades y enlaces. En la "presentación" se cuenta sucintamente la historia del museo y los espacios donde está instalado. En el capítulo de "Información", se da la dirección, así como la distribución del personal que allí trabaja, se nombra el número de salas, que son 4 (orfebrería, románico, gótico y renacimiento-barroco). También se presenta, en esta parte, la pieza del mes que se resalta. En la inauguración de la página, se recomienda el Retablo de Santa Ana de Tardienta.

Otro de los apartados se denomina "Exposición". En él se nos invita a pasear, acompañados de planos y de forma virtual, por las distintas salas del Museo, conociendo el Arte Medieval (con el claustro románico, la pintura mural y la escultura policromada y el Claustro del Papa Luna), el Renacimiento y Barroco (con el ámbito renacentista, el ámbito renacentista-barroco, el ámbito barroco y la Sillería del Coro de la Catedral), y las salas de Orfebrería (con la antesala capitular y la sala capitular). En todos estos casos existe la posibilidad de reaizar una visita virtual, acercando o alejando la imagen, y pinchando con el cursor en aquellas obras que están marcadas y sobre las que se ofrece una mayor información, con acceso multimedia.

Así, podemos disfrutar y conocer la historia y características de obras como la Virgen de Jara, la Virgen de Marcuello, los Frescos de San Andrés de Yaso, la Virgen y San Juan Evangelista, el Retablo del Salvador, el Retablo del Juicio Final, el Retablo de San Román, los arcos y capiteles románicos, pinturas como Santa Lucía, la Piedad, la Sagrada Familia, los Cuatro padres de la Iglesia de Occidente, o la Sillería del Coro de la Catedral.

El apartado de "Actividades" ofrece información sobre los talleres didácticos que ofrece el Museo, sobre el Voluntariado y las visitas guiadas. Y finalmente, en "Enlaces" se nos deriva a otras páginas web como las de la Diócesis de Huesca, los Museos Vaticanos, el ayuntamiento de Huesca, la parroquia de San Lorenzo, la Fundación Santa María de Albarracín y la Cruz Blanca.

 

 

 

La apertura al público de la torre de la catedral pone Huesca a los pies de vecinos y visitantes

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Ciento ochenta escalones, repartidos en 37 metros de altura, separan en Huesca el suelo del cielo. Son los que hay que subir para acceder a lo alto de la torre de la catedral, abierta desde ayer al público. Durante las obras de mejora, que han durado alrededor de cinco meses, se ha instalado luz eléctrica, pasamanos y diversos paneles explicativos. Además, se ha restaurado la pavimentación. Todo ello por un coste superior a los 12.000 euros. La vista que se puede admirar desde la culminación de la torre no tiene precio y pone al alcance del visitante toda la ciudad y su entramado urbano, así como la comarca de la Hoya, las sierras exteriores del Pirineo al norte y la de Alcubierre al sur.

Muchos vecinos de Huesca y sus alrededores vivieron la experiencia entre la admiración y la nostalgia. "Yo llevo 30 años viviendo fuera de Huesca y pensaba que me iba a encontrar una ciudad vieja y ha sido al contrario", comentó Antonio Coré, de 64 años. Para otros, como Nieves Martínez, se ha convertido en un nuevo reto en su día a día. "Soy voluntaria del Museo y lo primero que he pensado al llegar a la cima es qué les diría a los turistas que visitaran", confesó Nieves Martínez. Su propuesta es la siguiente: "que vean la muralla, que es un paseo muy bonito, y que desde ahí, visiten la Porteta y el convento de las Miguelas".

 

Sorpresas en lo alto

 

El acceso a la torre forma parte de la visita al Museo Diocesano y a la propia seo. Antes de llegar a lo alto, el visitante podrá contemplar la ciudad desde un primer mirador situado más o menos hacia la mitad del recorrido. Después del segundo tramo de escaleras viene una pasarela de madera que da acceso al cuarto piso, donde se encuentran las campanas. A partir de allí, en el último y más completo de los tramos, los peldaños se estrechan y el pasadizo se hace más angosto hasta alcanzar la luz de la terraza superior. Y con ella, llega también la sorpresa de todos los que no conocían Huesca hasta la fecha.

"Me ha llamado mucho la atención encontrar una plaza de toros", comentó Adoración Sánchez, natural de Teruel, pero residente en Barcelona. "Han hecho muy bien en arreglarla porque todo Aragón parece que esté en ruinas", opinó. Su marido, Eduardo Morera, prefirió bromear sobre la estrechez del último tramo de escaleras: "me he dejado la barriga subiendo", aseguró.

 

 

 

El Museo Diocesano exhibe varias lápidas mortuorias de obispos

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

El acceso a la torre de la Catedral de Huesca no es la única novedad que incorpora este verano el Museo Diocesano. Días atrás se sumaron a la exposición permanente varias lápidas sepulcrales de obispos oscenses. En origen, estuvieron ubicadas en el templo, lugar donde los prelados suelen tener sepultura, generalmente en el presbiterio de la catedral. Con la restauración de la Seo de los años 70, fueron retiradas para colocar el nuevo suelo, y han permanecido en los alrededores del antiguo Palacio Episcopal hasta que la Delegación Diocesana de Patrimonio ha decidido recuperarlas para exponerlas en el claustro románico.

Se trata de cuatro lápidas, tres enteras y parte de una cuarta, de los siglos XVII, XVIII y XIX con interés histórico y artístico. Corresponden a las sepulturas de fray Berenguer de Bardají (episcopado entre 1616 y 1628); Fernando de Sada y Azcona (1655-1670); Pedro Gregorio de Antillón (1686-1707) y Eduardo María Sáenz de la Guardia (1815-1832).

También se conservan las lápidas de Cayetano de La Peña (1790-1792) y Basilio Gil y Bueno (1861-1870), que se van a incorporar a la exposición del Museo Diocesano.

 

 

SUMARIO

 

 

El arte, cauce para identificarse con el territorio en Los Monegros. Balance de la experiencia en el programa ARTE

 

Fuente: Diario del AltoAragón

El arte como instrumento para interpretar el paisaje es uno de los pilares sobre los que se asienta el programa europeo ARTE, a cuyo frente se sitúa la Comarca de Los Monegros y en el que participan los territorios franceses de Pays de Val d´Adour y Pirineos Cátaros. Jóvenes monegrinos mostraron el pasado fin de semana en territorio galo la obra final de este programa. El artista Eduardo Giménez realiza ahora balance de un proyecto “muy positivo y necesario”.

Jóvenes monegrinos con edades comprendidas entre los 12 y 15 años representaron el pasado fin de semana en Francia la obra final del programa europeo ARTE, “Genésis fantástico de Los Monegros”. Era el broche a una iniciativa de larga duración que, de la mano de la Comarca y con la participación de los enclaves franceses de Pays de Val d´Adour y Pirineos Cátaros, pretende, entre otros objetivos, sensibilizar, a través del arte, a la población más joven sobre el patrimonio cultural y natural del territorio monegrino.

Así lo recuerda el consejero comarcal de Juventud y Deporte, Daniel Périz, al señalar que el fin del programa europeo “es despertar el interés por el arte entre los jóvenes, promover su formación en esta disciplina y lograr que, a través de ella y del contacto con los artistas de la comarca, se identifiquen con su territorio”.

El artista Eduardo Giménez, encargado de la dirección de la obra “Génesis fantástico de Los Monegros”, de corte surrealista y donde se conjuga la videocreación con las sombras chinescas o el teatro, hace ahora balance de esta iniciativa y de un proyecto que considera muy positivo y necesario. “El arte en el museo tiene su función y es muy válido, pero el arte aplicado de forma pedagógica permite exteriorizar a cada uno su propia visión”, indica.

 

SUMARIO

 

 

Arqueólogos de Zaragoza y Burdeos se adentran en los secretos de Labitolosa
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Como viene ocurriendo desde 1991, la llegada del mes de agosto certifica el inicio de una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de la ciudad romana de Labitolosa, en la localidad ribagorzana de La Puebla de Castro. Esta antigua urbe, que vivió sus momentos de esplendor entre el siglo I antes de nuestra era y comienzos del siglo III d.C., cuando que fue abandonada perdiéndose incluso su memoria, recupera en estas fechas el bullicio en sus calles con la presencia de los arqueólogos empeñados en desvelar sus secretos.

Desde el pasado día 6, un grupo de 40 profesores y estudiantes de arqueología de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Ausonius de la Universidad de Burdeos, dirigidos por la doctora María Angeles Magallón, continúan profundizando en el conocimiento de una ciudad que se ha revelado como un enclave fundamental para entender la estructura del poblamiento en la época romana y las relaciones económico-sociales a ambos lados de los Pirineos.

También este entorno acogió durante la Edad Media, entre los siglo IX y XI, una fortaleza defensiva musulmana. El castillo musulmán, cuyos restos han aparecido en las últimas campañas, se mantuvo operativo hasta que los cristianos conquistaron la vecina población de Graus, en el 1083. Los trabajos arqueológicos están permitiendo descubrir los muros de la plaza fuerte y las balsas de abastecimiento de agua.

"Seguimos trabajando en el descubrimiento del entorno del espacio curial y de las viviendas aparecidas en la urbe romana pero también estamos continuando las excavaciones en la cima del cerro Calvario que domina el conjunto, donde se encuentra la fortaleza de origen musulmán" explica la doctora Magallón.

 

Adaptada a la orografía

 

La estructura del terreno en que se asienta, con una fuerte pendiente hacia el vecino río Esera, marca el desarrollo urbanístico de la urbe, algo diferente de la tipología habitual en las fundaciones romanas. "La ciudad de Labitolosa estaba dispuesta en terrazas, de forma escalonada -comenta la directora de las excavaciones-, y su urbanismo debía adaptarse a la orografía marcada por un cerro que en algunos puntos presenta unas pendientes bastante acusadas".

También se están encontrando restos cerámicos procedentes de Italia, de la costa catalana o del valle del Ebro. Porque, como recuerda la doctora Magallón, "los romanos tratan de vivir, residan donde residan, al modo romano e imponen sus gustos estéticos y culinarios a la población autóctona; una manera de conseguirlo es la adquisición de vajillas similares a las que se usan en Roma para guisar a la manera latina en un proceso de imposición de una cultura superior".

 

 

SUMARIO

 

 

Apudepa informa a los visitantes de Canfranc sobre el deterioro que las obras están generando en la estación

 

Fuente: Aragón Digital

 

Apudepa ha iniciado una campaña de sensibilización en Canfranc y Os Arañons para que los visitantes conozcan las consecuencias que la intervención en la estación están teniendo. El miembro de la asociación Chabi Garú ha señalado, en declaraciones a Aragón Press, que esta iniciativa consiste en la instalación de paneles informativos en los comercios de la zona. “Se muestran fotografías comparativas entre el estado antes de la intervención y tras ella, de cómo esta ahora. Además, se explica la postura de la asociación, se pide que se tenga en cuenta a la gente del valle y, debajo de los paneles, aparecen los nombres y las fotos de los responsable de la intervención”, ha manifestado Chabi Garú.

 

En principio, los paneles informativos iban a estar durante todo el verano en los comercios de Canfranc pero “la buena acogida” está haciendo pensar a Apudepa en mantenerlos.

 

Otra de las iniciativas que ha llevado a cabo Apudepa estos días, y que continúa adelante con ella es la recogida de firmas. “Hemos visto que, aunque hay opinión para todo, la gente de la zona nos apoya porque ven cómo han perdido la estación pero están con ganas de moverse y hacer cosas”, ha afirmado Garú. La mayor queja de la asociación es que se ha “desvirtuado la estación”. Chabi Garú afirma que “las personas que llegan a ver la estación descubren que ya no está". "Han arrancado toda la carpintería, los muebles, la yesería… está totalmente modificada”, ha señalado.

 

El activista de Apudepa ha asegurado que la asociación va a continuar planteando actividades que “no permitan que se olvide lo que se está haciendo en la estación de Canfranc”. Garú ha afirmado que serán actos informativos. Por último, ha recordado que en la asociación “hay fotografías sobre el estado actual de la estación y cómo estaba antes de la iniciativa de Pérez Latorre”.

 

 

SUMARIO

 

 

Jóvenes europeos participan en la restauración del Camino de Santiago en el Pirineo

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Una veintena de jóvenes procedentes de diversos países europeos y de España participan en la cuarta edición del campo de trabajo para restaurar el Camino de Santiago entre las localidades de Canfranc y Villanúa. Las labores técnicas que desempeñan los integrantes del campo de trabajo se centran, sobre todo, en el Castillo de Canfranc y en el búnker de Villanúa.

Según informó el director del campo de trabajo, Kiko Magaña, en declaraciones a Europa Press este proyecto tiene por objetivo "restaurar y poner a punto el tramo del Camino de Santiago entre Canfranc y Villanúa", "uno de los más bonitos del Camino en Aragón".

Los jóvenes participantes ya han "restaurado un búnker de la famosa línea P (sistema defensivo que se construyó en el Pirineo después de la Guerra Civil española), ubicado en el término de Villanúa, convirtiéndolo en un refugio para caminantes".

Además, están casi finalizadas las tareas de recuperación de un segundo búnker de las mismas características "y se encuentran en pleno trabajo con otros dos más", si bien "quizá estos dos últimos queden para el siguiente campo de trabajo" ya que el actual finalizará el próximo día 20 de agosto.

La recuperación consiste en retirar la maleza acumulada por años de desuso y en limpiar el interior de estos espacios para que puedan ser utilizados como refugios de caminantes. En este sentido, Magaña remarcó que se ha superado la cifra de refugios rehabilitados acordados con el Gobierno de Aragón.

Otras acciones del campo de trabajo se han desarrollado en la Torre de la Espelunga, construida en el siglo XVI, y ubicada en las inmediaciones de Canfranc, en donde se han hallado varias "piezas de cerámica de los siglos XVII y XVIII".

En el campo de trabajo participan un total de 18 jóvenes, de los tres son franceses, cuatro alemanes, dos turcos, tres vascos, tres valencianos, un aragonés, un madrileño y un castellanoleonés, todos ellos tienen entre 20 y 27 años.

Estos jóvenes dedican las mañanas a las diferentes áreas de restauración y por la tarde realizan excursiones, visitas y viajes a poblaciones, monumentos y paisajes cercanos, como la catedral de Jaca o los valles del Pirineo. En general, explicó Magaña, se intenta que conozcan "la historia de la zona de forma lúdica y entretenida".

El campo de trabajo está organizado por el Instituto Aragonés de la Juventud en colaboración con la Asociación Escuela de Tiempo Libre Sargantana. Esta última colabora y apoya en campos de trabajo aragoneses desde hace 18 años.

 

El alcalde de Canfranc agradece el trabajo por la recuperación del patrimonio

 

Fuente: Radio Huesca

 

Este jueves el Alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha visitado a los cuarenta jóvenes que están participando en dos Campos de Trabajo en la localidad de Canfranc para la recuperación de la Torre de la Espelunca y del tramo del Camino de Santiago que discurre entre la Iglesia de la Trinidad y el Puente de los Peregrinos de Canfranc.

El alcalde ha agradecido personalmente a los jóvenes europeos entre los 18 y los 26 años de edad su contribución para dignificar la "Torre de la Espelunca", construida en 1592 con el fin de controlar militarmente el camino de Francia, incendiada en 1707, con motivo de la Guerra de Sucesión, reformada como batería de artillería a fines del XVIII durante la Guerra contra la Convención francesa y abandonada desde entonces ya que sus ruinas han pasado desapercibidas y cubiertas de vegetación, hasta que fueron redescubiertas en 1999.Se trataba de una torre de planta cuadrada rodeada por un recinto aspillerado, por cuyo interior discurría el Camino de Santiago.

El trabajo ha consistido en la limpieza de las ruinas, sus alrededores y la excavación arqueológica -bajo la dirección de personal especializado- con el fin de conocer su perímetro y recuperar materiales arqueológicos asociados. Además, se ha dejado preparado para que el Ayuntamiento de Canfranc coloque una señal explicativa del monumento, así como coloque otro tipo de materiales para su uso y disfrute por parte de vecinos y visitantes.

Este Campo de Trabajo Internacional ha sido organizado y financiado por el Instituto Aragonés de la Juventud y ejecutado y coordinado por Sargantana. El Ayuntamiento de Canfranc y la Comarca de la Jacetania han colaborado en la financiación de los técnicos y arqueólogos que han dirigido los trabajos. Este próximo lunes, los jóvenes vuelven a sus lugares de origen habiendo participado de una experiencia muy gratificante.

Seguidamente, el Alcalde de Canfranc ha visitado otro punto del Camino de Santiago donde otros jóvenes de 14 a 17 años de edad que están participando igualmente y aportando su trabajo voluntario a fin de realizar tareas de mantenimiento de uno de los lugares mejor conservados del Camino de Santiago, el tramo que discurre entre la Iglesia de la Trinidad y el Puente de los Peregrinos de Canfranc. En este caso, son jóvenes de Aragón y Aquitania, quienes en el marco del Proyecto Interreg III-A "Sendero Joven", asumen la tarea de colaboración en las labores de dignificación del Camino de Santiago. Este proyecto, ha sido financiado por el Instituto Aragonés de la Juventud, las regiones de Aquitania y Aragón, el Departamento de Pirineos Atlánticos y los fondos FEDER de la Unión Europea. El Alcalde ha querido felicitar y agradecer a todos los jóvenes su contribución, puesto que la aportación de cinco horas diarias de trabajo por cada joven permite hacer una contribución práctica a la recuperación del Patrimonio Mundial, que es local y global y que favorece en todo caso, al conjunto de la Humanidad.

 

 

 

SUMARIO

 

Cinco Villas, Sobrarbe y Ribagorza participan en una ruta para pasear por el románico Europeo

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La comarca de Cinco Villas, en Zaragoza, junto con la de Sobrarbe y Ribagorza, en Huesca, colaboran con otras zonas de España y Francia a través de diferentes grupos de acción local para conformar un proyecto denominado "Europa Románica", una iniciativa en la que participan ocho grupos de España y Francia y en el que se pretende crear una marca de calidad que fomente el turismo de estas características a nivel europeo.

 

La idea surgió de la Fundación Santa María la Real, un importante centro de estudios del románico enclavado en Aguilar de Campoo (Palencia), una localidad muy rica en este tipo de patrimonio.

 

El objetivo primordial es poner en valor el patrimonio de estas zonas para fomentar el turismo cultural de interior. "Iniciativas como esta son importantes para el medio rural, no solo por el hecho de reencontrarnos con nuestra historia a través del patrimonio, sino por la dinamización económica que conlleva", explica Nieves Asensio, técnico de Adefo Cinco Villas, una de las entidades participantes.

 

Asturias, Navarra, Burgos, Cataluña, Soria y Aquitania (Francia) son el resto de las zonas que se prevé incluir en una ruta del románico, que se englobará bajo un mismo sello de calidad. "La marca de calidad conjunta nos facilita en gran medida la labor de promoción y nos permite compartir experiencias", señaló Asensio.

Las actuaciones más inmediatas de este proyecto que está comenzando a caminar serán dos seminarios internacionales sobre el románico como seña de identidad y la conservación y promoción del patrimonio.

 

Próximamente se realizarán varios talleres especializados en cada una de las zonas implicadas y una exposición conjunta que muestre a los habitantes y visitantes la riqueza patrimonial que se pretende revalorizar. También se realizará un concurso entre colegios de los lugares que integran la ruta para sensibilizar a los más pequeños de una manera didáctica y útil.

 

 

SUMARIO

 

 

Sádaba quiere crear un centro de arte contemporáneo en el castillo

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Un rayo caído durante las últimas tormentas que azotaron la comarca de las Cinco Villas hace quince días dañó parte de una de las almenas del castillo de Sádaba. Ningún vecino se percató del incidente hasta tres días después, cuando unos albañiles descubrieron un gran pedrusco en el suelo. Era un trozo de la almena. No hubo que lamentar daños personales y los materiales, según el alcalde, Santos Navarro, son mínimos. "No creo que tardemos mucho en arreglarlo", aseguró Navarro. "No nos dimos cuenta hasta que no nos alertaron los operarios que encontraron la roca".

 

La tormenta ocurrió de madrugada, por lo que nadie se percató de lo sucedido en el momento. Navarro manifestó aliviado que no había que lamentar ningún daño personal, aunque se tuvo que vallar la zona para evitar posibles percances. Respecto a las afecciones materiales, el alcalde explicó que la reparación no resultará muy costosa, aunque sí lo será la instalación de la maquinaria necesaria para llegar hasta la altura de la almena, que está ubicada en la zona más alta del edificio. "Tras analizar el accidente, los técnicos del Ayuntamiento hemos decidido llevar a cabo la recuperación de este trozo por el interior, ya que para hacerlo por el exterior haría falta un andamio demasiado grande u otros sistemas más complicados", aseguró Navarro.

 

Centro de arte

 

El alcalde adelantó también que el Consistorio está trabajando en un proyecto para dar un uso cultural al castillo como sede de un centro de arte contemporáneo. La intención es celebrar distintas muestras de pintura, escultura, fotografía o nuevas tecnologías para potenciar las visitas al edificio. "Desde la apertura hace un año el balance es muy bueno, ya que cada vez vienen más turistas", aseguró Navarro.

 

La dirección del castillo ha contabilizado en miles los turistas que lo han visitado a través del recorrido audiovisual que ofrece en su interior. El nuevo equipo de gobierno socialista, salido de las últimas elecciones, quiere darle un uso diferente al planteado por el pasado Ayuntamiento, que quería hacer una zona de restauración con alojamiento para la celebración de banquetes: "Nuestra intención es darle un uso cultural, porque pensamos que el propio edificio es más apto para este tipo de actividad".

 

Por el momento, el proyecto planteado está sin cerrar, aunque el nuevo alcalde está decidido. "Quiero que el castillo sea cobijo de distintas artes contemporáneas. Tanto pintura, escultura, fotografías e incluso nuevas tecnologías". Navarro habló también de una apuesta arriesgada, realizar "performances": "Estamos ya en contacto con distintas personas expertas en todas estas modalidades y tenemos que ir perfilando la idea".

 

Sin concretar todavía, el alcalde espera que la apertura de este nuevo centro esté lista para el año 2009, aunque confiesa que la idea "tiene que madurar" y, lo más importante, buscar financiación: "Estamos ya en ello, ya que el dinero siempre es lo más complicado. Esperamos contar con la colaboración económica de la DPZ, la Comarca y alguna más". Navarro tiene el objetivo claro de convertir este lugar en referente del arte contemporáneo de Aragón.

 

 

SUMARIO

 

 

Los arqueólogos comienzan a desvelar "el mayor yacimiento" de la Celtiberia cerca de Calatayud
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Las primeras excavaciones oficiales en el yacimiento de Valdeherrera, considerado por los arqueólogos que dirigen los trabajos como el de mayor extensión de la Celtiberia, han comenzado esta semana.

El yacimiento, situado junto a la carretera que une Calatayud con el Monasterio de Piedra, será excavado durante varios días y los trabajos continuarán en 2008, bajo la dirección de los profesores zaragozanos Manuel Martín-Bueno y Carlos Sáenz Preciado y la francesa Sophie Krausz, que están al frente de un equipo interdisciplinar de las universidades de Zaragoza y Burdeos.

Estos trabajos, que han sido promovidos por el Ayuntamiento de Calatayud y el Gobierno aragonés, con la colaboración de diversos organismos y programas de investigación, suponen la primera excavación oficial en este enclave, tras las prospecciones previas realizadas la pasada primavera, que incluyeron tareas geofísicas.

Todo ello ha permitido delimitar un gran yacimiento de la época celtibérica, que ocupa una extensión amurallada de cerca de 40 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor de la Celtiberia, según destacó ayer el equipo director de estas excavaciones.

 

Un tesoro

 

Esta ciudad celtibérica, que tuvo como precedente un pequeño asentamiento en la Edad del Bronce, quedó destruida o fue abandonada a raíz de las Guerras Sertorianas, a mediados del siglo I antes de Cristo, según los estudios de los expertos.

Posteriormente, una zona fue ocupada por un pequeño asentamiento de época altoimperial, que daría origen a una villa agrícola que perduró hasta bien entrado el siglo IV o el siglo V después de Cristo.

En esta primera etapa de las excavaciones se realizan una serie de sondeos en la zona sur del yacimiento, concretamente en una finca de propiedad municipal, en la que se ubica la puerta sur de la ciudad, edificada con sillares de yeso de gran tamaño.

El próximo año continuarán los trabajos de geofísica en el yacimiento, ampliándose con una prospección terrestre en el entorno de protección del mismo, que está a punto de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

En esta primera campaña de excavación, que cuenta con una dotación económica de 22.000 euros, participan estudiantes y licenciados de las universidades de Córdoba, Salamanca, Autónoma de Barcelona y Zaragoza, de la italiana de Viterbo y de la francesa de Burdeos.

La concejala bilbilitana de Cultura, Julia Olivas, afirmó ayer que se trata de "un yacimiento de gran valor, que cuenta con amplias posibilidades de futuro en el plano científico y el arqueológico, y que el Ayuntamiento de Calatayud está decidido a poner en valor".

 

 

SUMARIO

 

 

Sallent y Biescas acogen las Jornadas Culturales "Aragón Importa"

 

Fuente: Radio Huesca

 

Están organizadas por la Plataforma Comercial Online Amares y patrocinadas por el Grupo Aragonés COMARKIA, vinculado al mundo comarcal aragonés, a través de su actividad en el comercio tradicional y artesanía. Comienzan en el Alto Gállego, el jueves de esta semana en Sallent y el viernes en Biescas. En estas localidades las moderará las charlas coloquio Mariano Fanlo, Cronista Oficial de la Villa de Sallent de Gállego.

El día 23 en el salón de actos del Ayuntamiento sallentino, a las siete y media de la tarde el tema será “Don Martín de Lanuza y los Fueros de Aragón ” de la escritora Marisa Azuara. El viernes día 24 a la misma hora en Centro Cultural «Pablo Neruda» de Biescas, con el tema “El Justicia de la montaña y la batalla de Biescas”

Estas poblaciones son consideradas por la organización “como lugares trascendentales en la historia de España, y por otro lado el dejar constancia de haber sido los aragoneses pioneros en planteamientos jurídicos, los Fueros de Aragón, monarquías parlamentarias, o jurados populares, que hoy los países mas avanzados recogen como planteamientos progresistas”.

Esta actividad se repetirá a lo largo de este ultimo trimestre por toda la geografía comarcal, resaltando, en los diversos temas que se desarrollen, la importancia de la cultura aragonesa, historia, y acciones en la vida social

 

 

SUMARIO

 

Arte y creación se apoderan de la noche de Fraga

 

Fuente: Aragón Digital

 

Música, literatura, pintura… la Casa Museo Salvador Sabaté de Fraga repasó con la ayuda de escritores y artistas la historia de la localidad desde Diego de Velázquez hasta Divina Sabaté, la hija del pintor fragatino. Además, Ana Ballabriga y David Zaplana presentaron su novela “Tras el sol de Cartagena”.

 

“¿Qué piensas sobre el arte y la cultura? Ven a darnos tu punto de vista. Mucho arte te espera”. Fraga promociona con estas palabras la segunda edición de una Noche de Arte y Creación. La cita, que pretende ser una manifestación del ingenio creativo y artístico para disfrutar del verano en las calles de Fraga, fue en la Casa Museo Salvador Sabaté.

 

La Noche del Arte y Creación analizó la historia de Fraga desde Diego de Velázquez hasta Divina Sabaté, la hija de Salvador Sabaté y actual directora de la Casa Museo. Tras un recorrido por las instalaciones, la propia Divina Sabaté presentó la obra viva de su padre incluyendo incluso al artista hablando en primera persona. Seguidamente, Enrique González recordó el viaje por el mundo de la obra de la hija del pintor fragatino.

 

Divina Sabaté ha expuesto por medio mundo y el artista turco afincado en España L’Altrange repasó parte de su producción. Ana Barrafón narró un cuento ilustrado y el zaragozano Alejandro Cortés invitó a contemplar la exposición “La ciudad de los atavismos”, una muestra fotográfica y audiovisual.

 

Todas las disciplinas artísticas caminaron de la mano durante la noche puesto que tanto pintores como escritores comentaron la obra de los artistas que han vivido o trabajado en Fraga. Joaquín Salleras, Montse Sampietro, Carolina González, Ángel Millán, Susana Barquín o Joaquín Benedicto, entre otros, fueron algunos de los novelistas y poetas que no faltaron a esta particular noche.

 

El matrimonio formado por Ana Ballabriga (Candasnos, 1977) y David Zaplana (Murcia, 1975) presentó “Tras el sol de Cartagena”, publicada en la colección Primera Obra de Maghenta Editorial, que nació con la vocación de dar a conocer nuevos valores literarios. La novela cuenta una trama que oculta un secreto ancestral en las entrañas de la ciudad, que empieza con el asesinato de una prostituta durante la Guerra Civil y que continúa con el robo de una pieza arqueológica setenta años después.

 

Más de cien personas no se perdieron la primera edición que también perseguía “promocionar a Sabaté y el museo, pero también el arte dentro de nuestro territorio para que la gente pueda saber lo que se hace”, ha explicado Divina Sabaté a Aragón Press.

 

 

SUMARIO

 

 

Manifiesto fundacional del Colectivo Sollavientos

 

Fuente: Colectivo Sollavientos

 
El “COLECTIVO SOLLAVIENTOS” nace como agrupación espontánea, libre y desinteresada de personas preocupadas por la protección y salvaguarda del patrimonio natural y cultural, así como por el desarrollo racional y sostenible del Maestrazgo y, en general, del “Teruel interior”.


El territorio que comprende el Maestrazgo y las cuencas altas de los ríos Guadalope, Alfambra, Pancrudo y Mijares constituye una unidad geográfica, paisajística, cultural y humana. Sus pueblos se encuentran en la actualidad en una situación socio-económica bastante uniforme, caracterizada por la crisis de la producción agropecuaria tradicional, la ausencia de alternativas económicas en el sector industrial y un desarrollo incipiente del sector turístico. Todo ello, en el marco de un territorio que ha conservado de forma notable su patrimonio natural y cultural, en paralelo con un declive demográfico muy acusado en las últimas décadas.


Nuestra inquietud por el presente de estos pueblos no es pesimista, al contrario. Estamos convencidos que el futuro abrirá nuevas vías de desarrollo, pero sólo resultarán realmente eficaces aquéllas que sean compatibles con l el uso sostenible de los recursos y la conservación el patrimonio. El paisaje, la flora y la fauna, los conjuntos urbanos y las masías, las tradiciones etc. conforman un activo que no puede ser sacrificado en aras de un desarrollo incierto basado en faraónicos y agresivos proyectos industriales, mineros o turísticos cuya rentabilidad económica se fundamenta frecuentemente en las subvenciones externas, y su rentabilidad social, en lo que a puestos de trabajo se refiere, queda por debajo de las expectativas creadas.  Debemos apostar por el futuro, y ante todo por el de la gente que vive en nuestros pueblos, sin renunciar a seguir siendo nosotros mismos, sin dejar que ese futuro nos devore.


Nuestro colectivo, únicamente formado por personas que se sienten unidas a esta tierra desde sus diversas profesiones y conocimientos,

*consideran que pueden contribuir a un desarrollo en armonía con lo que han sido los usos históricos del territorio y con sus valores naturales y culturales en apoyo y ayuda de cuantos ayuntamientos, asociaciones etc. lo estimen oportuno,   

*declaran su voluntad de trabajar para que nuestro patrimonio natural y cultural se valore, conserve, respete, proteja, investigue y difunda a fin de que siga sustentando la identidad del territorio y de sus habitantes, y a la vez sirva como recurso para ese desarrollo. Estos objetivos se refieren a todas y cada una de las manifestaciones del Patrimonio Cultural y Natural tanto material como inmaterial.

*En torno a todos estos aspectos queremos promover una reflexión global, serena, independiente y objetiva, que ayude a elaborar propuestas de futuro constructivas y realistas.

*Hacen una llamada y animan a cuantos deseen sumarse y participar. Éste es nuestro punto de contacto:   sollavientos@telefonica.net

 

Sollavientos: “soplan vientos” en las altas tierras de Teruel. Queremos que sean vientos frescos y nuevos; queremos que soplen fuerte, limpien la atmósfera, arrastren el polvo, disipen las brumas y traigan lluvias benefactoras.

 

 

SUMARIO

 

Se presenta en Labuerda el libro de Mariano Coronas: “Vocabulario aragonés de Labuerda – A Buerda (Sobrarbe)”

 

Fuente: Mariano Coronas

 

El sábado, 11 de agosto, a las ocho de la tarde se realizó el acto de presentación del libro “Vocabulario aragonés de Labuerda – A Buerda (Sobrarbe)”, en el salón social del Ayuntamiento de Labuerda. Era la primera vez que se realizaba un acto de estas características en el citado pueblo.

 

Unas 70 personas, que llenaban el recinto acondicionado para tal efecto, asistieron al acto y escucharon y aplaudieron los distintos parlamentos.

En la mesa se sentaron la Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, la sobrarbense Mª Victoria Broto Cosculluela; el Alcalde de Labuerda y Presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo Sanz y el autor del libro, Mariano Coronas Cabrero.

 

Enrique Campo habló en primer lugar para agradecer la asistencia y explicar la colaboración del Ayuntamiento y La Comarca en la edición del libro, realizada por la Editorial Xordica. Se refirió también al trabajo realizado por el autor del libro y a la presencia de la Consejera en el acto.

 

Seguidamente, quien intervino fue Mariano Coronas. Leyó un poema del libro “No deixez morir a mia voz” de Ánchel Conte y habló de lo que supuso la presencia de este profesor monegrino en el Instituto de L´Aínsa en los años sesenta y setenta. Hizo, posteriormente, un recorrido por las obras y los autores de investigaciones lingüísticas realizadas en la comarca de Sobrarbe durante el siglo XX y un repaso a los libros publicados más recientemente sobre aspectos lingüísticos de la comarca. Terminó hablando del libro que se presentaba, leyendo un poema en aragonés de su autoría y agradeciendo la presencia de quienes habían acudido al acto.

 

Cerró el acto Mª Victoria Broto, quien dedicó su parlamento a reconocer y elogiar el trabajo del autor del libro y director de la revista trimestral El Gurrion ( a punto de cumplir 27 años de existencia) y también el trabajo de Mariano Coronas como maestro y animador de bibliotecas escolares, “un referente en la educación aragonesa”. Señaló la Consejera el esfuerzo que realizaron muchas familias de Sobrarbe en los años sesenta para permitir que sus hijas e hijos estudiaran y pudieran alcanzar otras metas diferentes a las que estaban abocados hasta entonces y se congratuló de haber participado en el acto, “el primero al que me han invitado como Consejera”. Tras esas palabras, el autor firmó ejemplares del libro.

 

 

 

Mariano Coronas: "Las palabras son como seres vivos: nacen, tienen un tiempo de vigencia y al final, se van arrugando hasta que mueren"

 

Fuente: Aragón Digital

 

“Vocabulario aragonés de Labuerda–Abuerda” es una recopilación de palabras llevada a cabo por Mariano Coronas. Sin ningún interés filológico, este maestro de Primaria lleva recopilando más de treinta años palabras en su localidad natal, Labuerda (Huesca). Un trabajo de anticuario que ahora ve la luz en forma de libro publicado por la editorial Xordica. Palabras perdidas o en desuso, que gracias a esta recopilación no caerán en el olvido, y que a más de uno sorprenderá.

 

Pregunta.- Más de treinta años recopilando palabras aragonesas aquí en Labuerda, hablando con abuelos, padres…
Respuesta.- Ha sido un juego de coleccionista, no es ni siquiera un trabajo porque es un divertimento. Casi todas las palabras fueron recogidas en los años 70 y 80, cuando quedaba más gente que podía recordar, ahora ya apunto menos. No existe ningún interés filológico especial, ni pretendo crear un diccionario local, porque la mayoría de palabras de este libro, la gente de cierta edad las conoce o le suenan. Muchas de ellas todavía se utilizan, entremezcladas con expresiones castellanas.

 

P.- ¿De dónde surge la iniciativa de un maestro de Primaria de comenzar a recoger esto?
R.- Bueno, yo soy coleccionista de muchas cosas. Probablemente comienza con una toma de conciencia de la existencia del aragonés, o de algo que no es exactamente castellano, con la publicación del libro de poemas en aragonés de Anchel Conte "No deixez morir a mía voz" (1972). Yo había sido alumno suyo y al leer esos textos, uno cae en la cuenta de que muchas de esas palabras las conoce y las entiende, sin haberse planteado nunca que habla una lengua distinta del castellano. Esa toma de conciencia hace que comience a recoger refranes, anécdotas populares y, claro esta, palabras. Me afané en buscar estas palabras en conversaciones con mis padres, con los abuelos del pueblo o la gente mayor, siempre que surgía la oportunidad.

 

P.- Este vocabulario está publicado por Xordica y Prensas Universitarias de Zaragoza. ¿Cómo surge la posibilidad de editarlo?
R.- La primera publicación de estas palabras se hace en los primeros números de El Gurrión, revista que dirijo desde 1980, y nace como un listado de palabras sin ni siquiera poner el significado en muchas de ellas. Posteriormente en la revista Treserols, del Centro de Estudios de Sobrarbe, de los números 3 al 8 publico todo lo que he recogido. Es a partir de ahí cuando Chusé Raúl Usón, el dueño de Xordica, me plantea hacer el libro. Le mandé el trabajo y él realizó una importante labor de edición: quitó todas las palabras castellanas y las clasificó. Además, él me sugirió palabras cuya existencia corroboré con mis padres. Palabras que ellos conocían y que yo nunca había oído. Es un indicador de todo el tiempo perdido, de toda la gente que ha ido muriendo con un montón de palabras aragonesas que nosotros ya no hemos conocido.

 

P.- Palabras que ya no se van a poder recuperar.
R.- No, ya no se recuperan. Las palabras son como seres vivos: nacen, tienen un tiempo de vigencia y al final se van arrinconando y arrugando hasta que mueren y mueren porque desapareció aquella faena o aquel utensilio. Se las recuerda un tiempo y nada más, son como nosotros, de alguna manera.

 

P.- Mariano Coronas no inicia aquí su labor como escritor. Es coordinador de las publicaciones de Aula Libre, un movimiento de renovación pedagógica, director de la revista El Gurrión, además de haber publicado varios libros como "Labuerda, un pueblo del Sobrarbe" (1984) o "Leer en Sobrarbe" (1996).
R.- Sí, algunas cosas hemos hecho, sobre todo relacionadas con mi labor profesional de maestro. En Aula Libre, a la vez que hacíamos la revista, teníamos dos colecciones de libros: una colección creativa, libros donde se planteaban experiencias relacionadas con el mundo de la creación literaria mixta entre profesores y alumnos; y luego una colección de cuadernos que eran trabajos más sesudos o profesionales en las que había experiencias más amplias de tipo pedagógico.

 

P.- Dice en la introducción que las palabras son mucho más que conjuntos de letras, que nos evocan lugares, sentimientos y vivencias.
R.- Efectivamente, yo hago una comparación con el hipertexto de las páginas web, un texto te lleva a otro y este a otro, puedes hacer una lectura que antes no se podía. Yo creo que las palabras hace tiempo que ya nos lo permitían. El pensar, pronunciar o escuchar una palabra puede llevarte a hacer un viaje hasta un tiempo determinado o una escena que se te quedo grabada y de ahí surgen otras palabras que te llevan a otro sitios. Son como “palabras-mundo”. Hay palabras que tienen un significado particular y personal, encierran un conjunto de recuerdos y vivencias.

 

P.- Uno de esos mundos para usted es la palabra `tronca´
R.- Si, la palabra `tronca´, aunque ahora se utilice también en algún otro tipo de lenguaje, se refiere a la tronca de navidad y viene a mi mente con los recuerdos de mi niñez. Bendecíamos la tronca cada nochebuena entorno a un fogaril, toda la familia reunida, y a partir de ahí recuerdas más cosas.

 

P.- Encontramos en este libro palabras que podemos oír en muchas otras partes de Aragón.
R.- Labuerda esta una zona llana del valle del Cinca. Aquí llegaban desde los valles más altos para comprar o vender, porque, posiblemente, era el primer pueblo donde había aceite o vino. El vocabulario que yo he recogido no es específico de Labuerda, no se me ha pasado por la cabeza, es una amalgama de palabras de la gente que las había aprendido aquí o en otro lugar. Labuerda es un pueblo que se castellaniza muy pronto, por su situación en la parte más abierta del valle y debido a las obras de los alrededores. Además, todavía recuerdo en la escuela las correcciones de los maestros a nuestra forma de hablar.

 

P.- Una palabra muy relacionada con la Comarca de Sobrarbe es `esconjurar´, que significa exorcizar; aquí existe una construcción que llama mucho la atención de los visitantes: los esconjuraderos.
R.- Sí, llama mucho la atención. Cuando viene la gente y se coloca debajo de esos templetes abiertos a los cuatro puntos cardinales que servían para “ahuyentar” las tormentas, les sorprende mucho, porque generalmente no conocen ni la palabra, ni la construcción ni sus usos.

 

 

SUMARIO

 

 

Inversión para revalorizar el puente romano de Luco de Jiloca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El puente romano de Luco de Jiloca -barrio pedáneo de Calamocha- saldrá del olvido en el que se encuentra actualmente, a pesar de su proximidad a la carretera N-234, gracias al proyecto elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca (CEJ). La primera fase la financiarán Ibercaja y la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) de Jiloca-Gallocanta. El monumento romano permite salvar el cauce del río Pancrudo cerca de su desembocadura en el Jiloca. Actualmente, el acceso al lugar es difícil, carece de paneles informativos y el entorno está sin acondicionar, lo que merma su atractivo como reclamo turístico.

 

El proyecto de acondicionamiento del entorno del puente romano permitirá revalorizar otros atractivos patrimoniales, como un poblado celtíbero, un despoblado medieval, un puente metálico perteneciente a la antigua línea ferroviaria Caminreal-Calatayud, una ermita barroca y un sifón medieval. Este conjunto de elementos se encuentra repartido por una zona de sólo 3 hectáreas.

 

La actuación prevista incluye la limpieza, la poda de chopos, habilitar un aparcamiento, mejorar los accesos, reforestar las riberas, crear un área recreativa y retirar raíles y otros materiales ferroviarios abandonados. El presupuesto total asciende a 50.000 euros. Ibercaja, el Centro de Estudios del Jiloca y ADRI firmaron ayer en Calamocha un convenio por el que la entidad financiera aportará 12.000 euros y ADRI 3.000, dos aportaciones que permitirán acometer una primera fase "de inmediato".

 

El portavoz del CEJ, Emilio Benedicto, explicó que el proyecto "revalorizará" el puente romano porque, actualmente, "la gente pasa de largo, porque no se puede aparcar y apenas se ha promocionado". El paso sobre el río, con tres ojos, podría remontarse al siglo III. Se construyó con mampostería y sillería. Desde 2001 cuenta con la catalogación de Bien de Interés Cultural.

 

Un sifón por debajo del río

 

Emilio Benedicto destacó, entre los elementos patrimoniales del entorno en los que se actuará, al sifón que permite a una acequia medieval salvar el curso del río Pancrudo a través de un túnel de 30 metros. Una de las obras previstas pasa por la protección de este conducto subterráneo, que en su estado actual puede ser peligroso para los visitantes.

 

El CEJ proyecta también recuperar y mostrar algunos objetos vinculados al accidente registrado en el puente de ferrocarril de la antigua línea Caminreal-Calatayud en 1904, cuando el paso sobre el río se hundió bajo el peso de un convoy con el resultado de cinco personas muertas.

 

Emilio Benedicto señaló que existe voluntad por parte del Ayuntamiento de continuar en sucesivas fases con el proyecto para mejorar el aspecto del entorno del puente romano. Benedicto añadió que este monumento y sus alrededores pueden convertirse en "una zona de interés para la atracción del turismo". La ejecución de las obras, enmarcadas en un Plan Integral del Jiloca redactado por el CEJ, podría corresponder al Ayuntamiento calamochino.

 

 

SUMARIO

 

 

Santiago Lafarga cede al Ayuntamiento de Barbastro una colección de más de 2.000 piezas paleontológicas

 

Fuente: Diario del AltoAragón

Dos mil piezas con antigüedad mínima de 450 millones de años forman la colección cedida por Santiago Lafarga al Ayuntamiento de Barbastro para una exposición permanente sobre “Maravillas fósiles del mar”, que se instalará en el Recinto Ferial durante Ferma 2007. A partir de entonces, la ciudad dispondrá de una de las mejores exposiciones existentes en Aragón, cuya ubicación definitiva estará en espacio más céntrico con características de Centro Paleontológico, en Barbastro.

Santiago Lafarga destaca entre los cuatro coleccionistas aragoneses que tienen miles de piezas, censadas, de las que saldrá la muestra para esta exposición temática, “un millar de tamaños grande y medio, otros mil más pequeños. Además, un fondo marino con piezas independientes. El fósil más antiguo de la colección es un trilobite con 570 millones de años, procedente de la cantera de Murero, en Zaragoza, la más antigua del mundo. De allí procede el primer ser vivo que se conoce”.

La mayoría de fósiles del fondo marino proceden del pre Pirineo de Aragón y algo del catalán, según explica Lafarga, que inició la colección cuando tenía 9 años “con una piedra localizada al lado de mi padre. En activo durante mi profesión (empleado de banca) no dediqué tanto tiempo y desde que me jubilé, hace 18 años, me metí más a fondo. Ahora salgo más por hacer deporte y fotografías, de las que tengo miles”.

La colección ha sido objeto de muchas ofertas por parte de ayuntamientos y entidades de ciudades oscenses pero Lafarga ha mantenido el criterio de que sea Barbastro la ciudad depositaria de este fondo, “hemos llegado a un principio de acuerdo con el Ayuntamiento, cuyo alcalde se ha portado muy bien siempre que le he planteado la propuesta”. La falta de estructura adecuada ha sido el principal problema, “de momento, la exposición permanente irá en el Recinto Ferial hasta que se disponga de espacio más céntrico”.

 

 

SUMARIO

 

 

Las Hoces del río Piedra tendrán dos miradores y dos nuevas rutas de senderismo

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Plan de Dinamización Turística de la comarca Campo de Daroca va a promover la creación de dos miradores en las Hoces del río Piedra, en el término municipal de Torralba de los Frailes. Esta actuación surge como iniciativa estratégica para el desarrollo y promoción de este paraje, catalogado como lugar de interés comunitario, además de crear dos rutas circulares con origen y final en el párking de acceso a las Hoces desde Torralba, junto al antiguo molino. La inversión total rondará los 40.000 euros.

"Necesitábamos dar un impulso a la propuesta turística que ofrecen las Hoces y con estos dos proyectos podemos acabar con tantos años de abandono de uno de los espacios más atractivos e interesantes de la comarca y Aragón", explicó José Luis Hernández, gerente del Plan de Dinamización Turística de la comarca.

La primera de las rutas, al mirador de los buitres (recibirá su nombre por las vistas panorámicas sobre los roquedos en los que anidan los buitres leonados), recorrerá el barranco aguas abajo del molino, y al llegar a una pronunciada curva del río ascenderá por la ladera derecha orográfica hasta lo alto del cañón.

Allí se instalará el mirador con una mesa interpretativa sobre los numerosos nidos que pueden observarse en las paredes, explicando también las curiosas formaciones geológicas que se aprecian desde ese punto estratégico. También se instalará un vallado para evitar caídas, fabricado en materiales metálicos con sirga de acero.

Desde allí el camino descenderá de nuevo al cañón por el siguiente barranco, aprovechando vestigios de sendas tradicionales, en un tramo que deberán acondicionar y señalizar, y atravesando puntos de interés como los antiguos colmenares, en buen estado de conservación. Al llegar al cauce del río, el sendero retornará al párking.

La segunda ruta circular, al mirador del Reconquillo transcurre por el fondo del barranco aguas arriba del molino, recorriéndolo durante 1,8 kilómetros y abandonándolo para ascender haciendo lazadas por la ladera izquierda orográfica hasta alcanzar lo alto de las Hoces, con excelentes vistas sobre las mismas.

Desde allí, un sendero de nuevo trazado, acondicionado y señalizado recientemente, llevará llaneando entre encinas por lo alto de las crestas hasta el mirador habilitado sobre el barranco de Reconquillo. Desde ese punto, la ruta seguirá por el camino pecuario marcado recientemente por el exterior del barranco y que lleva hasta el antiguo molino.

También se deberán instalar flechas direccionales de madera ancladas sobre postes para guiar los recorridos en los cruces de caminos, concretamente al abandonar y retomar el cauce del río, en las proximidades del párking, en el mirador y en el mismo cauce. Además, se prevé incorporar señalización en la carretera para advertir el desvío a los turistas, ya que actualmente no existe ningún indicador vial.

El plan prevé invertir otros 24.000 euros en la creación de un Aula de la Naturaleza al aire libre en las Hoces del río Piedra. Además, debido a su cercanía con la Laguna de Gallocanta, su visita debe ser complementaria a la que enriquezca al visitante amante del medio natural.

 

SUMARIO

 

 

Oruña estrenará un centro de interpretación

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Vera contará en junio del 2008 con un Centro de Interpretación del poblado celtíbero de la Oruña. El Ayuntamiento de Vera cuenta ya con el proyecto, una obra que podría ascender a más de 200.000 euros y que se llevará a cabo con ayuda de la Diputación de Zaragoza y la Asociación para el Desarrollo del Moncayo.

 

Angelines Sánchez, alcaldesa del municipio, explicó que hasta ahora se ha impulsado una primera actuación de consolidación y adecuación de cubierta del edificio de piedra que albergar´a el museo. La idea del proyecto es realizar una primera fase en ese espacio y una ampliación del edificio en una segunda fase, aunque ya con el centro abierto.

 

El espacio total será de 650 metros útiles, en los que se incluye una terraza mirador dirigida al monte de la Oruña. En el interior habrá dos salas de exposiciones, una sala de audiovisual así como despachos para los arqueólogos que serán también talleres en los que se mostrará la forma de trabajar de estos profesionales. El gran atractivo del espacio será la recreación a tamaño natural de una casa celtíbera, como las encontradas en la Oruña, a tamaño natural. En ella, se encontraran los útiles y hasta recreaciones de los antiguos habitantes del poblado. El proyecto de musealización está también en marcha. El objetivo es dividir el espacio dependiendo de los públicos a los que se dirige, de manera que haya un espacio para niños, otro técnico y un rincón para la historia de la celtiberia.

 

 

SUMARIO

 

 

Tres itinerarios rupestres potenciarán el Parque Cultural de Albarracín

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Tres itinerarios de media jor­nada que se entrelazarán en una única gran ruta del Arte Rupestre potenciarán el Par­que Cultural de Albarracín, cuya señalización deja ahora mucho que desear.

 

Para solventar esta caren­cia, la Consejería de Educa­ción, Cultura y Deporte ha sacado a concurso el diseño e instalación de nuevas señales informativas, con un presupuesto de 40.000 euros.

 

La nueva señalética estará instalada antes del 15 de no­viembre.

 

El objetivo de esta actua­ción en sustituir los actuales elementos de información del conjunto de abrigos ru­pestres, muy deteriorados y en algunos casos incluso inexistentes, por un sistema de señalización bien definido, estéticamente integrado en el paisaje, con contenidos cla­ros y orientaciones precisas  para mejorar el servicio al público.

 

El proyecto plantea seña­lizar, desde tres puntos de origen diferentes -Albarracín, Tormón y Bezas- un total de 14 abrigos rupestres, constituyendo tres rutas de media jornada que se entrela­zarán configurando una gran ruta del Arte Rupestre.

 

En los tres puntos de ori­gen citados se instalarán tres módulos de autoinformación que abrirán los itinerarios ru­pestres.

 

El contenido de la señalé­tica ofrecerá, por un lado, una indicación clara y preci­sa de las rutas de acceso a los distintos abrigos prehistóri­cos y, por otro, unas mesas de interpretación o hitos ver­ticales, incluyendo paneles con los calcos de las pinturas y la información necesaria para la adecuada interpreta­ción de este patrimonio cul­tural.

 

La señalización de aproxi­mación se resolverá con bali­zas y banderolas, mientras que en cada uno de los 14 enclaves rupestres se incorpo­rará un atril didáctico exte­rior y un panel, al pie de las pinturas, con el calco preciso de las pinturas para su co­rrecta lectura e interpreta­ción.

 

Para la instalación de esta señalética informativa se han seleccionado 14 abrigos, ocho de ellos situados en el término de Albarracin, dos en Bezas y cuatro en Tor­món.

 

SUMARIO

 

 

 

Tronchón restaurará el castillo y la cárcel

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ayuntamiento de Tronchón tiene previsto restau­rar los restos del castillo y del ca­labozo que se conservan en la lo­calidad. Aunque del primero ape­nas quedan algunas paredes, el Consistorio estima que la edifi­cación debe protegerse por su va­lor histórico y patrimonial.

 

La actuación forma parte de un plan de mejora de edificios mu­nicipales que ha echado a andar tras la reciente aprobación por parte del Gobierno aragonés de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el conjunto histórico de Tronchón.

 

Aunque este plan empezó a di­señarse hace ya algunos meses, ha sido la declaración de la loca­lidad como BIC lo que ha empu­jado a los responsables munici­pales a ponerlo en marcha, según explicó ayer el alcalde, José Ma­nuel Molina.

 

A juicio del alcalde, está distin­ción concedida a Tronchón ha su­puesto una inyección de optimis­mo para los vecinos, que, no obs­tante, estaban ya muy concien­ciados del valor del casco antiguo de la población y lo respetaban escrupulosamente.

 

"Desde hace años, los vecinos restauran las fachadas de sus ca­sas utilizando piedra natural, car­pintería de madera y tonos de pintura en color ocre", explicó el alcalde. Molina añadió que la de­claración como BIC del casco an­tiguo de Tronchón será muy be­neficiosa para el pueblo ya que, seguramente, constituirá un re­clamo para la llegada de visitan­tes.

 

Medieval

 

Tronchón conserva todavía su trazado urbanístico medieval en torno a la plaza de la Iglesia, en el que se ubican los edificios más re­presentativos de la población. Es el caso de la iglesia de la Magda­lena, el Portal del Val, el ayunta­miento, el horno municipal y los restos del castillo y de la cárcel antigua. Muchos de ellos han lle­gado a la actualidad sin apenas modificaciones. Al ampliarse el asentamiento medieval, se crea­ron otros dos barrios con edifi­cios de interés.

 

 

SUMARIO

 

 

El Museo de Larrés acoge hasta octubre una exposición de dibujos de Julio Gavín

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

El Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés muestra hasta el 31 de octubre la exposición antológica de Julio Gavín, que se distribuye en las salas uno y dos, en las que pueden contemplar todas sus facetas artísticas desde el dibujo publicitario y los carteles hasta el artístico, abarcando técnicas poco conocidas hasta la fecha como el lápiz azul de su primera época, pasando por las ceras de los años 80 hasta la tinta china y el rotulador.

 

Con esta muestra, la Asocia­ción Amigos de Serrablo "y más especialmente desde el Museo de Dibujo, queremos rendir de nuevo un merecido homenaje al que fue su director y alma mater hasta su fallecimiento, mostran­do la que fue su gran pasión: el dibujo".

 

En esta exposición, se exhi­ben obras de su primera época, como la que lleva por título "Mano y libro", un bellísimo di­bujo realizado en 1944 en lápiz azul; también sus características tintas chinas con las que dibujó, por ejemplo, todas las iglesias deSerrablo: San Juan de Busa, Lárrede, Susín ... , y llama la atención el cuadro "Ángeles", realizado a carbón en 1958 y que ilustra en esta ocasión los carteles de la exposición.

 

Dibujos con ceras de colores, rojos, verdes, amarillos... , de su paso por ciudad de El Cabo, motivos de El Cairo, el río Nilo o tintas chinas de su pueblo de origen, Ules (Asturias), recorren la vida de Julio Gavín en esta ex­posición, con dibujos, muchos de ellos desconocidos, que se completan con una colección de carteles, anagramas y tarjetas de Navidad.

 

En el apartado de carteles, es­tán los dedicados a las fiestas de Sabiñánigo, y a las de Larrés, a los que se suma el que dibujó en 1972 con motivo de celebrarse el bimilenario de la Fundación de Sabiñánigo, sin olvidar los carteles ciclistas como el de 1964 con motivo del VIII Cam­peonato de España de Montaña de Aficionados o la X Clásica Ciclista Zaragoza-Sabiñánigo.

 

A Julio Gavín no le gustaba hablar de sus dibujos, y con lo que disfrutaba era con la recopi­lación de obras para el Museo de Dibujode Larrés, pero los dibu­jos de Julio protagonizaron allá por 1995 el número cuatro de la colección de libros A Lazena de Yaya, que edita y publica el Mu­seo Ángel Orensanz y Artes Po­pulares de Serrablo. En ese libro, Julio Gavín contaba que sus pri­meros recuerdos en relación con el dibujo son como los de todos los niños, los de la escuela, "y, en mi caso, de la Escuela Mixta de Sabiñánigo Pueblo donde el maestro don Salvador López Arruebo nos hacía dibujar en los ejercicios las ilustraciones de los libros correspondientes. De esta manera, me fue entrando la afición por el dibujo", afición que se iría incrementando y que le duraría toda una vida.

 

Julio Gavín diría en más de una ocasión en' entrevistas rea­lizadas por .este periódico que nunca había pretendido vivir del dibujo artístico ni ser un profe­sional de ello. "Yo he dibujado porque me apetecía, me gustaba y ha sido mi pasión de toda l.a vida y siempre buscando un fm: dibujar todo lo que pudiera tener relación con la arquitectura rural del Alto Aragón y pensando que era un documento que iba a quedar para el futuro porque buena parte de ese patrimonio ha desaparecido o está desapareciendo".

 

Para Enrique Satué, los dibu­jos de Julio Gavín "han dibujado y han hecho Serrablo. Durante años, han ilustrado revistas, periódicos, libros, carteles y programas de fiestas" anuncios de exposiciones y conferencias, tarjetas de boda y de bautismo, en definitiva, han penetrado en el tejido social, como su autor. Por todo ello, sólo cabe añadir un gracias, Julio, por tus dibu­jos".

 

Y Fernando Alvira, autor del escrito que aparece en el catalo­go de la exposición que se puede visitar en el Castillo de Larrés hasta octubre, dice que "no sólo cada habitante de Serrablo, sino cada piedra, se encuentra a gusto con la tarea llevada a cabo por este alto aragonés de intensa trayectoria".

 

 

SUMARIO

 

 

Apudepa exige "respeto a la ley" en el Seminario de Zaragoza

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apú­depa, criticó ayer duramente que la reconstrucción del ala este del Seminario -que se derrumbó el pasado verano- se esté llevando a cabo sin permiso de Patrimonio de la DGA.

 

Por eso, desde la asociación han exigido "el máximo respeto a la legalidad vigente y un control exhaustivo que, resulta notorio y manifiesto, no existe en nuestra Comunidad Autónoma".

 

Como publicó este periódico, las obras en la zona derruida se iniciaron hace varios meses sin que el director de Patrimonio fir­mara la autorización. Desde el Gobierno de Aragón se recono­ció el problema, aunque asegura­ron que el departamento conocía el proyecto de rehabilitación y que no han puesto reparos a su ejecución. También el alcalde ac­cidental Antonio Becerril achacó esta circunstancia a una "cues­tión administrativa" y confió en que en unos días se resolviera.

 

Sin embargo, estas explicacio­nes no han convencido a la aso­ciación en defensa del patrimo­nio aragonés. "La reconstrucción que se está llevando a cabo en el

Seminario tras los desgraciados acontecimientos del verano pa­sado, no cuenta con los permisos necesarios de patrimonio y aún así está siendo intencionada­mente consentida por la Direc­ción General, amparando una ac­tuación que no cumple la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés", lamentaron.

 

Está previsto que las obras de rehabilitación del antiguo Semi­nario finalicen el próximo mes de noviembre. De hecho, las obras avanzan a buen ritmo. Además del ala este, ya se han construido los dos pabellones sur para usos complementarios que dan a la fa­chada de Vía Hispanidad. Los operarios también trabajan en la fachada norte y en la plaza de acceso al edificio.

 

Una vez reformado este edifi­cio, considerado Bien Cataloga­do del Patrimonio Cultural Ara­gonés, se utilizará como sede ad­ministrativa. Desde el pasado 4 de julio, trabajan allí los funcio­narios de Planificación y Diseño Urbano y está previsto que a principios de 2008 se trasladen nuevos servicios municipales a Vía Hispanidad.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza adjudicó la reforma del Semina­rio a la Unión Temporal de Empresas Acciona-Arascón en julio de 2005 por 49,9 millones de eu­ros, pero el hundimiento parcial del pabellón oriental y los re­fuerzos estructurales del edificio dispararon el presupuesto hasta los 56,5 millones de euros.

 

 

SUMARIO

 

 

Un vecino de Roda de lsábena inaugura un curioso museo de maquetas navales

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Desde co­mienzos de este mes, el conjunto monumental de Roda de Isábena cuentá con un nuevo atractivo tu­rístico. Fruto del empeño de Vi­cente Ballarín, un hijo del pueblo que ha desarrollado una exitosa carrera profesional relacionada con el mundo del mar, la históri­ca sede obispal ofrece ahora a sus visitantes un singular museo de modelismo naval complementan­do por una colección etnológica anexa que da cuenta de los traba­jos y ocupaciones de los rotenses hace siglo y medio.

 

Se trata de un empeño personal de BaIlarín, que ha rehabilitado los graneros y cuadras de la casa familiar para montar un espacio expositivo sorprendente en el mundo pirenaico. "Es una iniciativa -comenta- que surge por amor al pueblo. porque aunque he dado muchas vueltas, nunca se olvida el sitio donde uno nace". La feliz coincidencia de que en Roda reside un hermano que ha sabido preservar el legado fami­liar, conservando una colección de los objetos con que se llevaron a cabo muchas de las labores tradicionales del valle del Isábena -con piezas que en varios casos superan los 300 años de antigtie­dad-, con la inquietud de Ballarín sobre la historia de la marinería ha dado lugar a este museo.

 

"Hemos trabajado mucho -se­ñala- para restaurar y acondicio­nar el recinto que me ha permiti­do ubicar mi colección y, en conjunto, pienso que hemos conse­guido habilitar un entorno que merece la pena ser visitado".

 

El centro expone más de trein­ta maquetas de barcos célebres y anónimos realizadas a lo largo del tiempo por su promotor. Anti­guos drakars vikingos, foques, carabelas, barcos de vapor, cruceros de línea, clipers como el célebre Cutty Sark, el buque escuela es­pañol Juan Sebastián Elcano o al­guna de las impresionantes naves que combatieron en la batalla de Trafalgar se exponen en un re­cinto de más de 500 metros cua­drados montado con evidente ca­rácter pedagógico. A ello contribuyen las amenas explicaciones de Vicente BaIlarín. Además de las maquetas, las paredes del mu­seo albergan una muestra de unos· 600 nudos marineros.

 

La guinda de este espacio es la colección etnológica de la planta baja. "Supone conservar muchos de los elementos que marcaron la vida en nuestro pueblo y, en concreto, de nuestra casa", apunta. Cuando fmalice el trabajo de ca­talogación que está realizandó, se expondrán más de 2.000 objetos.

 

 

SUMARIO

 

 

La declaración BIC de las salinas de Peralta dificulta su explotación comercial y turística
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La mayor salina tradicional de Aragón, la de Peralta de la Sal, ya tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), la mayor calificación que concede el Gobierno de Aragón a este tipo de patrimonio. Sin embargo, la declaración no ha sido a gusto de todos, porque mientras los promotores, la Asociación Castell de la Mora, están muy satisfechos con la decisión, los propietarios de las salinas, que son privadas, y el Ayuntamiento de Peralta de Calasanz, en cuyo término se halla la instalación, alegaron considerando que puede acarrear más inconvenientes que beneficios.

El hecho es que el pasado 25 de julio se dio a conocer la decisión del Gobierno de Aragón de calificar este complejo como BIC, dentro de la categoría de Conjunto de Interés Cultural, que engloba la figura de Lugar de Interés Etnográfico, como se ha catalogado. La salina de Peralta, que está datada en el siglo I, es la más grande de Aragón de tipo tradicional y estaba compuesta de dos balsas grandes y 365 pequeñas pozas por las que se distribuía el agua salada. El conjunto se conserva en buen estado casi en su totalidad, ya que ha estado en explotación comercial hasta el año 2000.

En los años que la instalación ha permanecido inactiva el deterioro ha sido apreciable y es el motivo que impulsó a la Asociación Castell de la Mora, también de Peralta de la Sal, a iniciar los trámites para la declaración de BIC de las salinas. La recogida de documentación por parte de la asociación comenzó al cierre de la explotación salina y en 2003 ya tenían elaborada la memoria histórica, según comenta Pepa Tomás, secretaria de Castell de la Mora.

La familia propietaria -originaria de Peralta, aunque reside fuera- estaba al tanto de las intenciones de la asociación, así como el Ayuntamiento de la localidad y, en ambos casos, había reticencias a iniciar el expediente de recalificación, razón por la cual se demoró su presentación hasta 2005, "visto que no había nadie dispuesto a reanudar la actividad comercial de las salinas", explica Tomás.

En el desarrollo del expediente, que se admitió a trámite en marzo de 2006, se presentaron alegaciones, tanto por los propietarios como del Ayuntamiento de Peralta. En el primer caso porque consideraban que la calificación de BIC podía perjudicar la posible explotación comercial de las salinas en un futuro y en el segundo porque, según comentó la alcaldesa de Peralta, Pilar Meler, "creemos que lleva aparejados más inconvenientes que ventajas". Meler, que es consciente de que alguna solución hay que buscar para conservar las salinas, añade que "lamentablemente, lo único que ha supuesto, de momento, la declaración de BIC es la obligación de establecer un plan urbanístico de la zona, con el gran gasto que esto supone".

 

Un importante valor etnográfico

 

Estas reticencias contrastan con la satisfacción que sienten en Castell de la Mora por haber conseguido que se reconozca "el valor histórico y etnográfico de las salinas, que representan un modo de vida de una época histórica. Además, también le da valor al pueblo, que al fin y al cabo lo lleva en su nombre", manifiesta Pepa Tomás.

El proyecto de futuro es, de acuerdo con los propietarios del conjunto, ir recuperándolo con campos de trabajo y actuaciones similares, ya que otras salidas, como un uso turístico similar al de Naval o la explotación artesanal de la extracción de sal, se ven muy lejanas y complicadas.

 

 

SUMARIO

 

 

Borja tendrá una escuela de folclore aragonés

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Borja, Alfonso Navarro Aranda (CHA), anuncia que se tiene la intención de "potenciar la cultura popular, como el folclore aragonés, que va más allá de la jota, y la música tradicional aragonesa" con clases dirigidas principalmente a los adultos. De esta forma, y "a propuesta de los profesores", la Escuela Municipal del Jota se convertirá en Escuela de Folclore Aragonés. Esta inclinación hacia lo popular no va a impedir "continuar con las grandes actividades culturales de la ciudad", señala Navarro.

 

Desde la Concejalía se quiere promocionar el vino de Borja y unirlo a la cultura "poniendo en valor todo el entorno de las bodegas tradicionales", excavadas en la roca, y para ello se va a colaborar con la asociación cultural de Amigos de las Bodegas a la que se cederá una de propiedad municipal "para que la restauren, hagan un museo y tengan su sede", indica el edil. Además, en este sentido, el Ayuntamiento va a solicitar al Gobierno de Aragón la inclusión de las bodegas en la catalogación de Bien de Interés Cultural.

 

Desde la Concejalía se insiste en que se van a mantener las actividades propias del Verano Cultural aunque se avisa que, a lo largo de la legislatura, "se convertirá en un festival músico-cultural y no sólo en actuaciones aisladas". En la programación se incluirán exposiciones y "las actuaciones se distribuirán por toda la ciudad" y no exclusivamente en la plaza de España como se venían celebrando. También, durante el mes de agosto, el Consistorio continuará colaborando con el Colectivo de Artistas para realizar la Feria de Artesanía y Artes Plásticas.

 

En cuanto a los grandes eventos culturales de la ciudad se refiere, el concejal dice que "va a haber pocos cambios". Así, las Jornadas Internacionales de Canto Coral seguirán siendo programadas por su director, Emilio Jiménez, en quien el Ayuntamiento "ha puesto toda su confianza para que prepare las actuaciones, como hasta ahora", ya que se trata de una actividad subvencionada por las instituciones, ha recordado el concejal. Algo parecido pasará con el festival Borja en Jazz que continuará celebrándose "aunque deberá ajustarse su presupuesto ya que en las últimas ediciones se ha disparado".

 

 

SUMARIO

 

 

Tres aragoneses cantan la tradición sefardí
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Cantigas de Sefarad se formó hace apenas dos años por pura coincidencia. Pablo y Alejandro Baleta, hermanos y músicos con influencias de la música antigua, iban cada uno por su lado, tocando en diversas orquestas, cuando se cruzó en su camino María Pilar Cubero. La tercera componente era profesora de la Universidad de Zaragoza cuando uno de sus alumnos le habló de su profesor de guitarra, Alejandro. María Pilar quedó con éste en Andorra (Teruel), donde ambos trabajaban, para conocerse. Y a partir de ese momento, los tres músicos iniciaron la aventura de Cantigas de Sefarad.

"Empezamos tocando música antigua, del Renacimiento y romances sefardíes, pero teníamos un repertorio más amplio. Luego, conforme íbamos investigando sobre la música sefardí, más nos gustaba. Al final, hemos acabado centrándonos en este tipo de música popular que cantaban las mujeres judías que fueron expulsadas de España. De hecho "Sefarad" era como llamaban ellos a España y el sefardí es un castellano medieval, que aún siguen hablando algunos judíos de avanzada edad en diversos países del mundo", explica Alejandro, director artístico del grupo y guitarrista.

"La música sefardí es lo contrario a lo que has aprendido en el conservatorio, solo hay melodías y textos, pero no acompañamientos. Sin embargo, para poder evolucionar, necesitas saber la base, y a partir de ella, experimentar. Esta es música popular, una forma de comunicarse contando historias. De este modo se ha conservado mucha de la historia de la expulsión y de dónde se asentaron después los judíos españoles", indica Pablo.

El grupo empezó a tocar los primeros acordes de este género en el verano de 2005, y apenas dos meses después, tuvieron su prueba de fuego en el Pilar cuando dieron su primer concierto. Aunque los inicios nunca son fáciles, ellos consiguieron grabar su primer álbum con ayuda del Gobierno de Aragón y el apoyo de sus familias. "Aunque era algo novedoso y les sorprendió cuando se lo planteamos, nuestra familia nos apoyó desde que decidimos lanzarnos con la música sefardí. Pero ellos solo nos preguntaban, preocupados, si íbamos a dejar la música clásica", comenta Alejandro. "La música clásica nunca se deja de tocar, -puntualiza María Pilar- sino que tienes menos tiempo para dedicarle. Pero se puede compatibilizar. De eso se enriquecen los intérpretes, de diferentes tipos de música".

Los tres están de acuerdo en que han aprendido mucho investigando sobre la música antigua española, ya que la música sefardí requiere de mucho tiempo de estudio porque se sabe poco de ella. Unos pocos amantes de esta música judía comenzaron a hacer estudios de campo en el primer tercio del siglo XX. "Viajaban a diferentes países y grababan en un magnetófono a las abuelas cantando mientras lavaban la ropa, y luego transcribían las canciones, pero nosotros no tenemos tiempo para eso", explica Alejandro.

Ellos se han servido de estos estudios, así como de búsquedas a través de Internet. A pesar de la dificultad, el repertorio musical sefardí es amplio, "se conservan unas 200 canciones propiamente sefardíes, aunque en los últimos siglos se han compuesto algunas modernas", afirma María Pilar.

 

Los instrumentos

 

Esta música tan especial requiere a su vez de instrumentos diferentes a los habituales. "Para que suene como lo hacía en aquella época necesitamos recuperar los instrumentos que usaban ellos", concreta el director artístico del grupo.

Algunos de los instrumentos que usan en sus canciones son muy difíciles de encontrar en España. El laúd árabe, la cítola, la vihuela... Muchos los encargan a luthiers especializados, pero que son muy caros, y otros los compran en viajes por el mundo. El davul, un tambor turco de dos caras lo trajeron de Estambul, un pandero nuevo se lo han encargado a una amiga que está en Jordania... "Además con estos instrumentos también tienes que usar las cuerdas de la época. Yo las compro de tripa y cuestan alrededor de 180 euros", afirma Pablo.

Cada vez incorporan más instrumentos de la época a sus canciones. Para María Pilar "la sonoridad y la atmósfera que se consiguen son muy diferentes, te transportan al momento y a la historia que se está contando". Las canciones que se pueden escuchar de la mano de Cantigas de Sefarad van desde cánticas amatorias, a romances de presos y cautivos o historias bíblicas judías.

Con menos de dos años de historia y con doce conciertos a sus espaldas, el último el jueves pasado en Gerona, estos tres jóvenes músicos aragoneses recuperan una forma de expresión centenaria para acercar a los profanos la cultura sefardí a través de la música. El próximo disco espera ver la luz antes de finales de año.

 

 

SUMARIO

 

 

Un catálogo describe más de dos mil cavidades subterráneas en la provincia de Teruel
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La sima de San Pedro, una oquedad de 80 metros de diámetro y 86 de profundidad, es, probablemente, una de las cuevas más espectaculares de la provincia de Teruel, pero las hay más extensas, como la de la Val de la Zoma, o que preservan en su interior una gran riqueza paleontológica, como la de los Huesos de Obón. Todas ellas figuran en el trabajo de catalogación que está llevando a cabo el Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, mediante el cual se han podido identificar hasta ahora más de dos mil cavidades subterráneas.

El presidente de esta entidad, adscrita al Centro de Estudios Turolenses, Juan Carlos Gordillo, señaló que cada una de estas cuevas catalogadas ha sido inspeccionada previamente. Cuentan con sus correspondientes planos topográficos y fotografías, unos elementos que la entidad considera indispensablen para poder difundir la riqueza que alberga el subsuelo de la provincia.

La intención del centro es poder llegar a publicar un tomo completo con la descripción completa de cada una de las cuevas descubiertas hasta ahora, pero, por el momento, sus miembros se conforman con sacar a la luz ediciones comarcales.

El catálogo más adelantado es el de las Cuencas Mineras, un proyecto que incluye más de cien cuevas, que será financiado a través del Plan de Dinamización Turística de la Comarca y que está a punto de salir a la luz. "El próximo inventario será el del Maestrazgo, y así hasta las diez comarcas de la provincia de Teruel", explicaba Gordillo.

 

Espeleoclub Farallón

 

El director señaló que este centro surgió de la mano del Espeleoclub Farallón, una entidad, con sede en Montalbán, que ha logrado crear una gran afición a este deporte en la comarca de las Cuencas Mineras. Artículos y fotos componen una revista que da fe de esta tendencia.

Juan Carlos Gordillo destacó la estrecha relación que mantienen en esa zona los espeleólogos con las investigaciones paleontológicas. De hecho, la cueva de los Huesos, en Obón, en pleno parque cultural del Río Martín, ha sido ampliamente descrita por los miembros del centro, y se ha revelado como uno de los mayores yacimientos del Pleistoceno Medio. Para evitar problemas de expolio, hoy en día está cerrada al público.

Las diferentes exploraciones realizadas por los deportistas del Club Farallón han podido determinar que esta oquedad de gran riqueza patrimonial se inunda habitualmente en primavera -"incluso se llega a sifonar", afirma Gordillo-, un dato del que hasta hace poco se carecía.

De las cuevas catalogadas en la comarca de las Cuencas Mineras, el director del Centro de Estudios Espeleológicos destaca la sima de Val de la Zoma, en este último municipio, una cavidad de más de un kilómetro de galería, que está considerada como la de mayor recorrido de la provincia. "La Contrera de Aliaga -aclara Gordillo- es espectacular también, ya que se trata de un pozo vertical de 30 metros de profundidad".

Ya fuera de la comarca, destaca la Cija de Fortanete, que, con 112 metros de desnivel, es la más profunda de la Teruel.

El catálogo será una actualización de un inventario realizado hace cincuenta años por uno de los pioneros en el mundo de la espeleología turolense, Eustaquio Castellano, quien con escasos medios y con la ayuda, según explica, de los comandantes de los cuarteles de la Guardia Civil, logró públicar dos registros, uno de la Sierra de Albarracín y otro de la provincia, en la revista Teruel.

Castellano afirma que la cueva Ubriga de El Vallecillo, en la Sierra de Albarracín, es una de las más interesantes por ser una de las pocas de la provincia que está cubierta de agua. Dice que fue explorada a principios del siglo XIX por uno de sus antepasados.

 

 

SUMARIO

 

 

Obras en el Monasterio de Rueda en Sástago

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

A escasos kilómetros de Sástago se sitúa uno de los enclaves más significativos del patrimonio aragonés: el Monasterio cisterciense de Rueda, del siglo XIII, considerado por muchos el más bello de Europa. Lo atractivo del monumento, unido a los bellos paisajes que dibuja el río Ebro a su paso por la comarca zaragozana, lo convierten en el lugar idóneo para escapar un fin de semana de la ciudad o, sencillamente, pasar un día al aire libre en contacto con la naturaleza.

 

Disfrutar del monasterio será a partir de ahora mucho más fácil, ya que se han puesto en marcha sus obras de restauración, después de que el pasado mes de noviembre, el Gobierno de Aragón aprobara destinar un total de 337.912 euros para la redacción del proyecto de ejecución de rehabilitación del noviciado, antigua hospedería y construcciones auxiliares del monasterio.

 

Este proyecto permitirá culminar la restauración de todo el conjunto, uno de los más importantes de Europa por su buena conservación. Hasta el momento, la DGA ha restaurado el palacio abacial y el edificio galería, que alberga una hospedería incluida en la red de estos establecimientos de Aragón. También ha actuado en la zona medieval, restaurando la iglesia, el claustro y la plaza de San Pedro.

 

Por otra parte, al proyecto de recuperación del cenobio, se unen los trabajos para la recuperación de las antiguas infraestructuras hidráulicas del Monasterio de Rueda, cuyas obras han concluído esta primavera. Estos trabajos han supuesto recuperar la noria situada en la parte trasera del monasterio, el molino harinero, el canal y el acueducto, de forma que esa parte se pueda visitar y el público pueda comprobar cómo el discurrir del agua hace funcionar todos estos mecanismos. Los trabajos, que comenzaron a finales del pasado año, han contado con un presupuesto de 687.000 euros.

 

Cuando terminen todas las obras de rehabilitación previstas para los próximos meses en el Monasterio de Rueda, las estancias monacales se convertirán en un conjunto de turismo cultural y congresual sin igual en el país, que se traducirá en un nuevo impulso para el desarrollo de la comarca de la Ribera Baja.

 

 

SUMARIO

 

 

4as Jornadas sobre Alfarería y Cerámica Tradicionales

Morillo de Tou, 28 al 30 de septiembre

 

 

 

 

SUMARIO

 

XX Jornades de Museus i Administració Local. “Repensar el museus locals”

Barcelona, 27 y 28 de septiembre

 

 

 

SUMARIO