La
Librería de El Sueño Igualitario
Encarnita i Renato Simoni han reeditado su
exhaustivo trabajo sobre la colectivización del pueblo del Matarranya, Queretes y lo hacen, esta vez en lengua catalana( que es la
lengua madre de Queretes), un pueblo aragonés de la
comarca del Matarranya donde se habla catalán…lo hacen gracias a la Associació Cultural
del Matarranya ; para esta edición, cuentan con el
prólogo del historiador y especialista en la Guerra Civil Julián Casanova y la edición a cargo de Artur Quintana y Carles Terès.
Aragón fue en su tiempo una región muy vinculada al colectivismo, buena
prueba de ello son los pueblos que optaron por la revolución social y la
colectivización, sin ir más lejos nuestro pueblo, Mas de las Matas fue uno de
los que dejó huella en ese sentido: ya en 1933 el pueblo experimentó su
querencia hacia el Comunismo Libertario( en un diciembre muy movido del cual
pueden saber más si se hacen con la
lectura de Cómo implantamos el Comunismo Libetario en
Mas de las Matas de Macario Royo), aunque
el intento fue derroca, en Mas de las Matas se sembró la semilla de una
sociedad que andaba hacia la colectivización, pero ahoca hablar de Queretes y no hay mejor libro que el que tenemos ante
nosotros, con un estudio tan minucioso como riguroso.
Para saber más:
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3911
http://gargantas-libertarias.blogspot.com.es/2012/01/la-colectivizacion-de-aragon.html
http://www.memorialibertaria.org/valladolid/spip.php?article301
http://www.cazarabet.com/pais/pais8/#Historia_#Historia_
http://www.cazarabet.com/pais/pais9/#Historia_#Historia_
http://www.cazarabet.com/pais/pais10/#Historia_#Historia_
No te pierdas saber más sobre la Associació Cultural
del Matarranya:
http://www.ascuma.org/wordpress/
Cazarabet conversa con Renato Simoni, coautor del libro junto a Encarnita Simoni
-Primero
que nada, Renato, ¿cómo ha ido, cómo ha sido vuestra colaboración con l´Associació Cultural del Matarranya y cómo habéis encajado
vuestro libro dentro de la colección Aladre?
-Por un lado hay que poner en evidencia la gran libertad
que nos ha concedido el editor, también por el hecho de que se trata del primer
volumen de una nueva colección histórica. Por lo cual hemos percibido la
necesidad de trazar un surco, en el que esperamos se coloquen otras
publicaciones.
Por otro lado hemos apreciado muchísimo la seriedad y
profesionalidad de los responsables de la traducción de la obra, Carles Terès y el profesor Artur
Quintana, que no sólo nos han ofrecido su gran competencia lingüística sino que
nos han estimulado continuamente –con su curiosidad intelectual, con sus
preguntas y sugerencias– a clarificar aspectos nuevos para los posibles
lectores; naturalmente de carácter lingüístico, pero también histórico y
antropológico. Creemos que incluso para ellos el desafío de la traducción ha
representado una gran tarea, una gran disponibilidad y una participación que no
siempre se logra hallar en un editor.
-Más
que nunca en este libro nos damos cuenta de que analizar la historia local es
uno de los mejores instrumentos o el mejor para estudiar, globalmente, algunos
fenómenos, en este caso históricos. ¿Qué nos puedes decir?
-Desde siempre hemos concebido la historia local y la
general en una estrecha relación dialéctica. La historia local no debe nunca
transformarse en localismo e historia anecdótica, desarraigada del contexto
general: en este caso el Aragón republicano. Por otro lado es verdad que
verificaciones precisas de cuestiones o hipótesis generales pueden medirse y
reformularse mejor a través de la micro historia, como es en nuestro caso la
realidad del pueblo de Cretas y su comarca.
Pensamos en el detallado estudio de la propiedad, en las
relaciones de poder entre personas y grupos sociales, en sus articuladas y
sutiles manifestaciones.
-El prólogo es de Julián Casanova. Todo
un placer y un hecho que le dan un valor añadido al libro. Bien, te invitamos a
que nos acerques a Julián Casanova, como histoiado y
como reivindicador de sacer muchos hechos del olvido….
-Aunque hayamos sentido la ausencia del soporte de una
institución académica española, nunca nos han faltado interlocutores valiosos
en nuestra investigación. Además de los consejos de nuestro director de tesis
en Ginebra, el profesor J. C. Favez, –hombre de gran
abertura intelectual– y de un especialista del tema como C. Venza, de
-El
libro es un viaje histórico a Queretes donde llegas
como historiador, donde llegas como historiador el año 1931. Explica un poco
como era Queretes durante los primeros tiempos de la
II República, compáralo, por favor, con los tiempos precedentes. ¿Cómo se
desarrollaron los cambios?
-En efecto hemos privilegiado tres periodos para medir
continuidades y mutaciones.
El periodo
1900-1940 para el estudio de fenómenos estructurales de largo término como las
mutaciones demográficas, la salud pública, la mentalidad, las relaciones de
propiedad y en general de las estructuras agrarias.
El quinquenio republicano (1931-1936) para medir ante
todo el impacto de algunas reformas. La laicización de la sociedad, la
instrucción pública y la alfabetización, la modernización de la vida política y
social, son probablemente las características innovadoras más incisivas. Mucho
menos visibles son los cambios en el trabajo y la economía en general.
Por último el periodo de la guerra (1936-1939) en que se
sitúa un fenómeno único de la historia europea –y puede tal vez decirse
mundial–, el de las colectivizaciones libertarias, que se manifestaron con
particular intensidad en los campos de Aragón.
- Punto
y aparte merece el papel del anarquismo como movimiento social y cultural y la
CNT como brazo sindical. A Queretes y al Matarraña,
¿qué fuerza tuvieron? Queretes un pueblo que vivía
del campo. ¿Cómo fue yendo su camino hacia la colectivización?
-La Comarca de Valderrobres con
la del Cinca aparecen como las zonas de mayor irradiación del anarquismo en los
campos aragoneses durante
Por lo que concierne al Bajo Aragón turolense, creemos
que, desde los años Veinte, las luchas en los centros mineros y en las obras
ferroviarias (Alcañiz-Teruel, Val de Zafán)
representan una experiencia importante en la maduración de la conciencia
política y social.
El otro gran canal para la penetración del anarquismo en
la región es, sin lugar a dudas, la experiencia de la emigración a Barcelona,
que comparten generalmente los militantes libertarios de nuestra zona.
-Nos
encontramos en Queretes , tierra de frontera entre
Catalunya y Aragón…que fueron tierra “muy fuertes” para el anarquismo y el
anarcosindicalismo. ¿Cómo mantuvo Queretes ese
equilibrio esa relación de fuerzas…?
-Nuestro caso es emblemático de la situación en los
campos aragoneses. Hemos realizado alguna incursión en otros territorios
limítrofes (por ejemplo analizando la biografía del miliciano Nils Lätt en la colectividad de Fabara) que nos confirma la intensidad del fenómeno y la
dinámica muy semejante.
En el estudio hemos intentado analizar los fenómenos de
largo periodo que nos ayudan a comprender las fuertes ataduras de solidaridad colectiva
y que a su vez pueden haber facilitado la afirmación, en los años Treinta, del
fenómeno colectivista.
Por otro lado está
demostrado que sin el fracaso del Golpe de estado militar, que causó el
derrumbe de las instituciones públicas en julio de 1936, no se habría creado un
vacío de poder que los anarquistas supieron colmar, tras haber contribuido en
modo decisivo (¡incluso si no sólo ellos!) a evitar el triunfo de la
insurrección en una parte de España.
-¿Cómo
transcurrió la Guerra Civil en Queretes?
-A las fuerzas preexistentes a la guerra, se sumó
naturalmente, para toda la región, la de las columnas libertarias, que
marchando hacia Zaragoza se instalaron, con todo su peso, en Aragón. Respecto a
otras colectividades, como las situadas a lo largo del río Ebro, para Cretas y
El Consejo de Aragón, al que –según ha demostrado A. Díez
Torre– se reconoce actualmente toda su importancia y novedad política,
representaba para los habitantes del pueblo una autoridad también bastante
lejana. Mucho más determinante sobre sus vivencias cotidianas se reveló, como cuadro
administrativo de referencia, la Comarca, con su Comité, que sustituyó el viejo
Distrito de Valderrobres.
-¿Cómo
y de qué manera aconteció la colectivización en Queretes?
-La colectivización fue un fenómeno precoz (a partir de
agosto de 1936) y relativamente amplio: contaba con alrededor de 2/3 de la
población de Cretas entre 1936 y 1937 y con una
minoría de participantes tras la “normalización” impuesta por las fuerzas
moderadas de
-
Cómo sufrió la dictadura Queretes?
-El extenso capítulo sobre el “Nuevo régimen” debe aún
estudiarse y escribirse. Los pocos meses que hemos podido tomar en
consideración en la parte final de nuestro estudio no nos permiten, por el
momento, hacer conjeturas sobre bases suficientemente profundas, más allá de
algunas ejemplificaciones sobre la dura
represión posbélica, que confirman el cuadro general, pero que no añaden
aspectos particularmente originales al tema.
Reedición revisada
en catalán
16132
Queretes. La col.lectivització
d'un poble aragonès durant la Guerra Civil
(1936-1938).
Encarnita i Renato Simoni. Prólogo de Julián
Casanova. Edición a cargo de Artur Quintana y Carles Terès
311 páginas 17 x 23,5 cms.
15,00 euros
Associació Cultural del Matarranya
_____________________________________________________________________
LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069
http://www.cazarabet.com/lalibreria
https://www.facebook.com/javier.diazsoro
https://www.facebook.com/sussanna.anglesquerol