priegocordoba-(4).jpgCazarabet conversa con...   José Francisco del Caño Pozo, autor de “La destrucción de la obra educativa de la República en Priego de Córdoba. 1936-1939” (Aconcagua)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La destrucción de la obra educativa de la República en Priego de Córdoba 1936-1939.

Un libro de investigación desde la pluma de José Francisco del Caño Pozo.

La sinopsis del libro, aquello que nos cuenta Editorial Aconcagua de Sevilla:

La situación de la educación en Priego de Córdoba cuando se proclamó la Segunda República era catastrófica. Sin aulas adecuadas e insuficientes, con instalaciones y mobiliario obsoleto, el número de niños y niñas que se encontraban matriculados en la Escuela Primaria era escasísimo. Solamente representaba el 20 por ciento de los censados. No había ninguna posibilidad de realizar estudios de Segunda Enseñanza en la localidad, debiéndose los niños desplazar a la localidad de Cabra para realizar las pruebas de bachillerato o permanecer internos en los centros religiosos de las capitales de provincia cercanas.

El esfuerzo que hicieron los gobernantes de la II República en la mejora de la educación de los españoles fue inmenso. En Priego de Córdoba supuso todo un cambio en la inercia en la que se encontraba, se incrementaron las aulas en la localidad y las aldeas, construyéndose un nuevo edificio escolar, el colegio Nacional Escultor Álvarez, creándose además una Cantina y un Ropero Escolar. Se estableció el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza biblioteca que se trasformó en Biblioteca Pública y se adjudicó, también, para la Enseñanza Primaria una Biblioteca de las Misiones Pedagógicas. Por último se creó la Escuela de Artes y Oficios.

Con el Golpe de Estado del 18 de Julio los militares sublevados y las nuevas autoridades locales que los secundaron realizaron una represión y depuración infame:

Tres maestros asesinados y ocho docentes represaliados.

El Instituto Nacional de Segunda Enseñanza Alcalá- Zamora fue clausurado y suprimido definitivamente por orden de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado de 14 de septiembre de 1937 (B.O.E. nº. 330.), desapareciendo con él las posibilidades de estudio de muchas generaciones de prieguenses que,  para estudiar el bachiller, tendrían que desplazarse a realizar sus estudios en Cabra o bien internos en algún otro centro. Este cierre afectó principalmente a las mujeres, que se quedaron sin posibilidad de estudiar bachillerato en Priego de Córdoba. Siendo muy pocas las que tuvieron la oportunidad de estudiar como alumnas internas en alguno de los pocos colegios religiosos que ofertaban la enseñanza de bachillerato femenino.

Se purgaron, quemaron y destruyeron los libros de la Biblioteca Pública, las escolares y particulares y se realizó una dammatio memoriae sobre numerosos manuales escolares.

Se vendieron los terrenos comprados para la construcción del Instituto.

Clausuraron provisionalmente la Escuela de Artes y Oficios.

 Esta represión generó un enorme proceso de reeducación social, moral y profesional, donde las personas significadas y señaladas por defender las propuestas e ideas de la Educación Republicana fueron asesinadas, represaliadas y sancionadas de forma brutal; conformando toda una pléyade de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Todo un genocidio programado.

Aquellos ideales de los docentes formados en las nuevas técnicas innovadoras llegadas de Europa, en el humanismo, en el libre pensamiento y en la Institución de Libre Enseñanza, que bien podrían quedar reflejadas en la frase que adorna el patio de la casa natal del Presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora: “El motor de la democracia es un pueblo educado”; chocaron frontalmente con los del totalitarismo franquista, que los consideró desde ese momento como uno de los enemigos naturales a batir y reprimir.

Leer más: https://www.aconcagualibros.net/news/obra-educativa-priego/

El autor, José Francisco del Caño Pozo: maestro de Educación Primaria, es especialista en Educación Infantil e Integración y Experto en Psicomotricidad. Igualmente, ha sido miembro del Movimiento de Renovación Pedagógica Marcos López y director del CEIP Cristóbal Luque Onieva durante 20 años. Además, ha dedicado gran parte de su docencia a la investigación e innovación en sus clases, coordinando Seminarios y Proyectos de Experimentación e Innovación Educativa, e impartido numerosos cursos, jornadas y actividades de los Centros de Profesores y MRPs. En los últimos años, interesado en la Memoria Histórica y Democrática, ha realizado actividades y unidades didácticas que han permitido llevar estos temas a las aulas. Asimismo, motivado por el estudio del magisterio republicano en la comarca de la Subbética cordobesa y valorando la escasa investigación y producción literaria de los historiadores locales sobre la represión franquista realiza investigaciones sobre la situación de la Educación durante la Segunda República, la represión y procesos de depuración sufridos por los docentes y la eliminación del sistema educativo de los valores que se pusieron en práctica durante esos años, así como la Educación durante los años del franquismo en la comarca de la Subbética en general, y Priego de Córdoba en particular.


 

Cazarabet conversa con José Francisco del Caño Pozo:

priegocordoba.jpg-Amigo, ¿qué te hizo centrar este trabajo de investigación en la educación, más concretamente en “su destrucción”, la de la obra educativa en Priego de Córdoba entre los años 1936-1939, los años de la guerra civil?

-Fueron varios factores. En primer lugar, por motivos profesionales -soy maestro de educación primaria- y me encontraba muy interesado en conocer la situación de la Educación en mi ciudad. A lo largo del estudio observé que los años de la II República fueron clave para la educación para toda España. La construcción de escuelas y las nuevas técnicas en la enseñanza fue una constante. Esto quedó de manifiesto en Priego de Córdoba, donde abrieron sus puertas numerosas escuelas de primaria, una escuela de Artes y Oficios y un Instituto de Segunda Enseñanza. Por otra parte, me pregunté quienes habían sido los maestros y maestras de esos centros educativos, en qué condiciones trabajaron y qué ocurrió con ellos tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936. Con estos interrogantes comencé un proceso de investigación en el Archivo Municipal de Priego. No obstante, pocos vestigios quedan de estas construcciones. El enfrentamiento de las fuerzas políticas locales retrasó la evolución de la enseñanza en la localidad; edificios emblemáticos fueron derribados y apenas quedan testimonios de los mismos. Podemos citar unas Memorias del Instituto. El resultado fue la conclusión de que el esfuerzo educativo que hizo el Gobierno de la República en general, y en Priego en particular, sufrió un proceso de destrucción sin precedentes. De ahí el título de la obra.

- ¿Por qué Priego de Córdoba?

-En primer lugar, porque aquí he nacido, estudiado y he desarrollado mi carrera profesional. En segundo lugar, porque he comprobado la ausencia de estudios y trabajos sobre la represión franquista y posteriores represalias en Priego. Por último y más importante, porque me gustaría profundizar y ampliar la investigación sobre la educación en Priego. Una ciudad media, que puede servir de ejemplo sobre cómo evolucionó la enseñanza a lo largo del siglo XX en España.

-Ya me es difícil concebir en todo su concepto el nombre de “destrucción”, pero ¿cómo se puede querer destruir una “obra educativa”?

-Una de las actuaciones más importantes que hizo la Segunda República fue conseguir que la educación llegara a todos los ciudadanos y ciudadanas. En este sentido deben entenderse las Misiones Pedagógicas, la creación de 30.000 escuelas y la reordenación de la carrera de magisterio, siguiendo un modelo que hoy día es ensalzado y muy similar al sistema actual de Finlandia. Igualmente, se incorporaron todas las nuevas metodologías propugnadas por la Escuela Nueva y se fomentó la coeducación. Quizás, quien mejor definiera cual era la intención de los gobiernos republicanos fue el propio presidente Niceto Alcalá-Zamora (natural de Priego de Córdoba) con su afirmación “el motor de la democracia es un pueblo educado”. Hasta ese momento la Educación se encontraba en manos de la Iglesia Católica que, con la llegada de la República pierde todos sus privilegios. La oligarquía y, obviamente la jerarquía eclesiástica no ven con buenos ojos este esfuerzo de creación y formación de la nueva ciudadanía. De ahí, la saña de la represión al magisterio que enseñaba en la Escuela republicana; el cierre de numerosos centros educativos; la destrucción y quema de libros que consideraron no representaban su concepción de “españolidad”, tachándolos de marxistas, masones e incluso de extranjerizantes. Por último, el rechazo definitivo a cualquier metodología de enseñanza que no recibiera la autorización de la Santa Madre Iglesia. El Nihil Obstat.

-Además es que estamos hablando de cómo una población concibió y bebió de la obra educativa desde la República…, igualando a unos y a otras dentro de las aulas, quitando muchas costras y muchos correajes de una educación que, desde la llegada de la República, se había sacudido no pocos pesos. ¿Qué nos puedes reflexionar, amigo?

-Los años de la II República, aunque muy convulsos, fueron muy fructíferos y significaron un soplo de aire freso, pero, principalmente, un aire de libertad para la sociedad española de la época. Y esta concepción de libertad llegó a la Enseñanza. Esto suponía una verdadera revolución y, entre otras, arrebataba el control de la enseñanza a la Iglesia Católica. Quienes sustentaron la sublevación y el golpe de Estado no les interesaba un “pueblo educado”. Militares, propietarios, latifundistas, banqueros y obispos... preferían un pueblo sumiso. Era necesario extirpar el mal. Y ese mal se hallaba en la Escuela. Por esa razón asesinaron a docentes y destruyeron las ideas de libertad propugnadas durante la República.

-Pero, si te parece, vamos a ponernos en posición, ¿cómo era la educación en Priego de Córdoba antes de llegar la II República?; ¿cómo y qué sistema le toca heredar a la II República de la dictadura de Primo de Rivera?

-La situación educativa durante la dictadura primorriveriverista era lamentable. El ayuntamiento había iniciado la construcción de un nuevo colegio, porque las diferentes aulas estaban repartidas por casas alquiladas de la localidad. Alguna de ellas en estado ruinoso. Esta construcción también fue motivo de luchas políticas entre las dos facciones políticas de la localidad, los seguidores de don Niceto, los nicetistas, y José Tomás Valverde y sus seguidores, partidarios de la dictadura.  La triste realidad era la ausencia de escuelas en las aldeas más pequeñas y en la localidad eran pocas y no se impartía bachillerato. Esta situación explicaba que la mayoría de los niños y niñas no fueran a clase y sólo unos pocos privilegiados estudiaran bachillerato, internos en centros religiosos de las capitales de provincia o en el de los jesuitas de El Palo, en Málaga. Una encuesta del año 1932 mostraba que en el municipio había 6.771 niños y niñas en edad escolar, pero solo asistían a clase 1.567; además había meses en que solo asistían 863. Este fue el panorama desolador de la educación a la llegada de la República.

priegocordoba-(1).jpg- ¿Cómo y de qué manera influía la Iglesia en la educación?

-La influencia de la Iglesia en la educación antes de la República era total. En primer lugar, por la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las aulas y el uso de las efemérides eclesiásticas como eje central de lo que hoy denominamos currículum. En segundo lugar, con el control moral y ético de las enseñanzas ejercido, fundamentalmente, con el paso de una censura eclesial de los manuales que se usaban en las escuelas. Por último, con el control directo de las enseñanzas en los numerosos centros religiosos en los que impartían sus enseñanzas monjas y sacerdotes sin magisterio, y donde se impartía bachillerato a la élite social. En concreto, en Priego había un centro religioso de educación primaria para niñas.

- ¿Qué cambios son los primeros que puede imprimir la II República en el sistema educativo de lugares como Priego de Córdoba y cómo y de qué manera los “imprime”?

-Con la llegada de la República, en Priego se crearon 14 escuelas, se construyó un nuevo centro de enseñanza primaria, abrió sus puertas un Instituto de bachillerato con 16 profesores y una Escuela de Artes y Oficios con cuatro profesores más. Por último, se cambiaron todas las metodologías y se usaron nuevos manuales escolares. Resulta muy interesante la publicación del maestro local Carlos Pérez de Siles cuando hace referencia a Pestalozzi, Froebel, Montessori, Cousinet, Dewey, Decroly  En este mismo sentido es de destacar al matrimonio formado por Josefa Morillas y José Franquelo, que en la aldea de Esparragal fueron pioneros del Movimiento Freinet. Además, conviene recordar que en todos los centros educativos de la localidad hubo que cumplir con la normativa que desarrollaba la educación laica.

- ¿Qué cambios y sobre qué cuestiones se le resistieron más y cuáles les fueron más fáciles de habilitar?

-Durante el proceso de investigación se ha comprobado en los informes y datos aportados por los maestros y maestras depurados, que algunos no aplicaban las prescripciones sobre la educación laica. Igualmente había maestros simpatizantes monárquicos que no veían bien las novedades educativas propuestas por la República. También es importante destacar la polémica que se generó en el ayuntamiento por la denuncia de un concejal contra algunos profesores del Instituto de Segunda Enseñanza, a los que acusaba de actuar contra los valores republicanos. No debe sorprendernos que uno de estos profesores fuera el director responsable, poco después, del cierre del Instituto, la purga y destrucción de libros de la biblioteca y denunciante de sus propios compañeros. Respecto a las cuestiones más fáciles, destacan los cambios metodológicos. Así se constata en la Memoria del Instituto de los años 1934 y 1935 las clases al aire libre, los viajes y excursiones y en algunas noticias de prensa donde se informa de actividades escolares.

- ¿Por qué el magisterio fue una de las profesiones en las que más se fijó la represión de los rebeldes franquistas?

-Principalmente porque eran un colectivo muy reconocido por la ciudadanía, gracias a su labor hacia la aprendizaje e instrucción de los más desfavorecidos. Los maestros y maestras de la República llevaron la educación y la cultura a las aldeas más pequeñas. Incluso hubo maestros rurales que iban de cortijo en cortijo a enseñar a los hijos de los campesinos. Este respeto y consideración era muy peligroso para los sublevados pues consideraban que habían llevado las semillas del marxismo y el libre pensamiento con las bibliotecas ambulantes (Misiones Pedagógicas) y con sus nuevos métodos de enseñanza extranjeros. Había que ejemplarizar con ellos y con ellas, tal y como se descubre en los expedientes de depuración. En ellos he encontrado informes donde el jerarca del ayuntamiento acusaba a varias maestras jóvenes de “exageradas en modas” o a una maestra casada de “ser una señora muy libre”. Por ello la represión se cebó con el magisterio, que tras los asesinatos, torturas, cárcel y expulsión de la enseñanza no tuvo más remedio que exiliarse o imponerse un proceso de reeducación y resistencia.

-Hubo diferenciación en cuanto a las características represivas comparándolas con las que sufrieron otras obras educativas de otros pueblos…quizás en Priego de Córdoba se dieron unas características que no se dieron en otros sitios…

-Se puede afirmar que no hubo diferencias entre Priego de Córdoba y el resto de localidades. No podemos olvidar que la primera represión violenta y extrema estaba perfectamente planificada en las Instrucciones Reservadas dispuestas por el general Mola. Poco después, tras los primeros meses de la sublevación, llegó la represión y represalias bajo cobertura legal. En una planificación detallada se publican órdenes sobre la depuración del magisterio, sobre la destrucción de libros, sobre la eliminación de las Misiones Pedagógicas. Bajo este modelo represivo funcionaron las autoridades fascistas en el territorio que dominaron. Por ello su impacto fue igual y homogéneo en todas las localidades. Pero también es cierto que hubo algunas características específicas en nuestra localidad. El odio y el intento de eliminación de cualquier huella de la herencia dejada en nuestro pueblo por su insigne hijo, el presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora. También se han encontrado indicios de una represión señalada con los maestros de la Unión Republicana que intentaron generar una alternativa política al gobierno local nicetista, aliándose con socialistas y comunistas y que, tal como los señalaba el arcipreste local en sus informes a la Comisión Depuradora Provincial, habían sido “el triunvirato que más había hecho por la llegada del Frente Popular”. Curiosamente, estos mismos maestros habían mantenido un conflicto con el Consejo Escolar Municipal al cuestionar la representación que ejercían sus delegados en el mismo. Una representación que ostentaba una maestra que poco después fue la esposa del alcalde franquista.

priegocordoba-(2).jpg-Quizás la represión en Priego de Córdoba sobre el magisterio, también tuvo características que deben ser reseñables. ¿Qué nos puedes decir y/o explicar?

-Tal vez, lo más característico de esta represión, fue la violencia de los informes presentados a la Comisión Provincial de Depuración por el representante municipal y el arcipreste de la Iglesia. No se cortan en adjetivos y calificaciones sobre los maestros y maestras, los acusan de cuestiones nimias y son precisamente estos informes los que más peso tienen en las decisiones de la Comisión.  Así, El sacerdote arcipreste de la localidad acusaba en sus informes a los maestros de ser izquierdistas. O el representante municipal no se cortaba en denunciar a maestros por sus lecturas del periódico Diario de Madrid. O acusar a una profesora del Instituto por “no arrodillarse ante el paso del santo viatico”. Algo más específico en Priego fue el cierre del Instituto de Segunda Enseñanza y la Escuela de Artes y Oficios. Este cierre fue organizado y sustentado por algunos de los profesores que se habían sumado a la sublevación. No hicieron nada por intentar mantener los centros en la localidad, condenando a los jóvenes prieguenses a no poder estudiar bachillerato durante 20 años, salvo que sus familias pudieran mantenerlos en algún internado. Peor fue para las mujeres, que no accedieron a la educación secundaria hasta 30 años después. El cierre de este instituto supuso también la destrucción de un gran número de libros de su biblioteca, se creó una comisión especial para su selección en la que participaron también maestros y profesores. Esta biblioteca que estimamos en más de 4000 ejemplares terminó desapareciendo también.

-Amigo, ¿cómo ha sido el proceso de documentación, estudio, contrastar datos y fuentes, realizar entrevistas y demás…? Se presume muy trabajoso, pero a la vez, edificante. ¿Qué nos puedes comentar?

-Ha sido un proceso fascinante y enriquecedor. Ha sido la primera vez que he realizado este tipo de investigación; y para ello me ha resultado indispensable la ayuda del Archivero Municipal Jesús Cuadros. Es cierto que ha supuesto mucha dedicación y tiempo. A veces, desesperante, porque no encontraba las referencias que buscada. Otras, excitante, cuando de repente aparecía una información crucial para la investigación. Pero, en mi opinión, lo más edificante, lo que más me ha cambiado e impactado han sido las entrevistas a los descendientes de las personas represaliadas y asesinadas.

- ¿Cómo es su metodología de trabajo, o sea, el poder ir poniéndole orden a todo esto?

-Para la realización de la investigación he utilizado una metodología de carácter cualitativo, mediante el estudio bibliográfico y el trabajo de campo con la recogida de datos en el Archivo Municipal de Priego de Córdoba y otros de carácter nacional y la realización de entrevistas. Respecto al estudio bibliográfico he podido acceder y utilizar numerosos datos que constaban en otras investigaciones y que ya estaban elaborados y procesados. Respecto al trabajo de campo debo destacar el estudio de los Informes de la Comisión Provincial de Depuración relativos a los maestros que impartían su docencia en Priego, obtenidos del Archivo General de la Administración y los libros de Actas de la Corporación Municipal y del Consejo Escolar Municipal. Resulta importante destacar el marco de trabajo, pues esta investigación ha sido, o mejor, está siendo, parte de un proceso investigador más amplio sobre la represión y las represalias ejercidas en Priego a partir de la sublevación del 18 de julio. Es una parte con identidad propia y con una especificidad característica.

Respecto a la puesta en orden de toda la información se ha elaborado a partir de un esquema-base que ha ido desarrollándose y ampliando conforme aparecía nueva documentación. También ha sido necesario realizar una comparativa de lo que supuso la actuación de la Segunda República en el ámbito educativo (Esa es la “obra educativa”). Por ello he realizado un análisis previo de la situación educativa de Priego durante la dictadura de Primo de Rivera que me ha servido como punto de partida y comparación. Así, conociendo los cambios que introdujo la República y los elementos que fueron eliminados con la sublevación franquista, he podido explicar cuál fue el grado de destrucción y como afectó a la Educación en Priego de Córdoba.

-Las ideas se pueden intentar depurar, reprimir, castigar, pero quizás donde quede un aliento…

-Claro que quedó un aliento, principalmente en el exilio, pero también en el interior. El proceso de auto-reeducación que explico supuso también una forma de resistencia, en este caso pasiva. Los métodos innovadores no desaparecieron del todo y así se llegó a la década de los setenta cuando florecieron los Movimientos de Renovación Pedagógica, herederos, desde mi punto de vista, de las ideas educativas republicanas.

-Amigo, ¿cómo ha sido trabajar con Editorial Aconcagua?

-Ha sido estupendo. Su disponibilidad y ayuda ha sido fundamental para que esta investigación se publique. Y el resultado, el libro, tiene una presentación impecable. La verdad es que estoy muy satisfecho de haber trabajado con la Editorial Aconcagua y con Ángel del Pozo en particular, al que doy las gracias por haberme otorgado esta oportunidad.

-En estos momentos, ¿estás trabajando con algo, sobre algo, en algo de lo que nos puedas dar alguna pista?

-Pues sí. Ahora mismo sigo colaborando en la investigación sobre las represalias y represión sufridas en Priego de Córdoba y he iniciado una investigación más amplia sobre lo ocurrido en los Institutos de Segunda Enseñanza en la provincia de Córdoba tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936. También estoy recopilando información sobre mi idea primigenia de estudiar la Educación en Priego a lo largo del tiempo y sobre la creación de una serie de relatos sobre las historias de prieguenses que sufrieron la represión y represalias franquistas.

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com