La Librería de El Sueño Igualitario

muertes9883.jpgCazarabet conversa con...   Fernando Mikelarena, autor de “Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa 1936” (Pamiela)   

 

 

 

 

 

 

Fernando Mikelarena desentraña la red de contrabandistas, de evasión y de asesinatos políticos en el País de Bidasoa 1936.

Aquello que nos cuenta Pamiela del libro:

A  partir de un análisis microanalítico exhaustivo, casi detectivesco, que incluye retazos de historia familiar, Muertes oscuras estudia los asesinatos y la represión que por causas políticas tuvieron lugar a partir de julio de 1936 en el País del Bidasoa. Esta zona, muy mayoritariamente carlista, acogió con notable abulia el golpe de Estado, aportando poquísimos voluntarios al bando golpista en los primeros momentos. Los asesinatos políticos se cebaron, principalmente, con los escasos izquierdistas existentes, aunque también golpearon al PNV/EAJ.

El carácter subterráneo y oscuro de muchos de esos crímenes respondía al supuesto propósito de dar ejemplo, pero también a que la comarca era un ecosistema social peculiar, dada la tradicional presencia en la zona de los contrabandistas, que practicaban un juego a múltiples bandas, ya que además de pasar armas, documentos y billetes estampillados, crearon nuevas redes de evasión de desafectos por los montes de la zona a través de las cuales cientos de ellos lograron evadirse.

El libro estudia también el crimen de Gaztelu, por el que una mujer y seis de sus hijos fueron asesinados y arrojados a una sima, incorporando nuevos datos que conducen a pensar que este cruel episodio obedeció a unas motivaciones de carácter ideológico.

El autor, Fernando Mikelarena:

Es doctor en Historia por la UNED (1992), profesor titular de la Universidad de Zaragoza y autor de más de un centenar de artículos sobre temas relacionados con la historia de la población, la historia agraria, la historia social, la antropología histórica, la historia de las mentalidades y de las ideologías, la historia política, la historia constitucional, la historia de las identidades y la historia de la Guerra Civil y la represión fascista, preferentemente centrados en la Navarra en los siglos XVIII, XIX y XX, publicados en revistas regionales, nacionales e internacionales.

Su trayectoria investigadora hasta el momento ha sido reconocida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora con cuatro tramos de investigación (sexenios).

Coautor de los libros Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo (Pamplona, 2002) y Sartaguda 1936. El Pueblo de las Viudas (Pamiela, 2008), es también autor de:
Demografía y familia en la Navarra tradicional (Pamplona, 1995)
Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936 (Pamiela, 2015, Premio Euskadi de Ensayo en castellano)
Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa (Pamiela, 2017)

 

 

Cazarabet conversa con Fernando Mikelarena:

_16458118_23131f65.jpg-Fernando, tenía tu libro en mi mesa—me acababa de llegar-- para leerlo, trabajarlo y lo primero que me preguntó un amigo fue ¿qué era el País del Bidasoa…?,para mí es bastante evidente, pero…

-El País del Bidasoa es la denominación literaria, acuñada por Baroja, de la zona de los valles cantábricos navarros (Baztán, Bertizarana, Maldaerreka y Cinco Villas o Bortziriak) por los que serpentea el río de aquel nombre o sus afluentes. Es una zona fronteriza en la que desde mediados del siglo XIX el contrabando ha sido una práctica corriente, estimulada por la continuidad cultural y lingüística que hay los habitantes de ambos lados de la frontera ya que hablan la misma variedad dialectal del euskara.

-Es claramente un libro de estudio e investigación de las tramas de contrabandistas y de las redes de evasión. ¿Cómo te lo has hecho para establecer como un organigrama y mapa de todo ello?

-Bueno, en principio el libro se planteó como una investigación sobre los hechos represivos y los asesinatos políticos registrados en la zona, muchos de los cuales tenían un carácter oscuro y subterráneo. Al profundizar en el trasfondo de los mismos me percaté de que muchos de ellos tenían que ver con las redes de contrabando (de documentos y de billetes estampillados), así como de evasión de izquierdistas y nacionalistas vascos que existían en la zona. Y por lo tanto,la investigación, en aras de la completitud, también ahondó en esas realidades tan difíciles de investigar. Para ello me fui guiando de los innumerables hilos que iban saliendo a mi encuentro al trabajar sobre expedientes de resposabilidades políticas y procedimientos sumariales militares que fui localizando tras solicitar información a los responsables de la base de datos del Tribunal Militar Territorial de Barcelona sobre todas aquellas personas de la zona encarceladas en la Prisión Provincial de Pamplona.

-¿Cómo ha sido el proceso de documentación para la elaboración de este libro?, imagino que tan trabajoso como arduo, pero, a la vez, apasionante, ¿no?.

-En efecto. El lirbo es una investigación microanalítica sobre una realidad comarcal a la que se ha aplicado la máxima intensidad posible. Se ha buceado en la totalidad de los archivos municipales de la zona; en la totalidad de los archivos judiciales locales, y en los fondos del Archivo del Juzgado de Primera Instrucción, de la Audiencia Provincial de Pamplona y del Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas conservados en el Archivo Real y General de Navarra; en la totalidad de la prensa de la época (Diario de Navarra, El Pensamiento Navarro, La Voz de Navarra, Arriba España y Trabajadores ); y, como ha quedado dicho, se ha solicitado información al Tribunal Territorial Militar de Barcelona para localizar expedientes de procedimientos judiciales militares conservados en el Archivo de la Comandancia Militar de Pamplona. Los hilos que me iban saliendo me obligaban en muchas ocasiones a retroceder y a buscar nuevos hilos. Ha sido una labor detectivesca.

Foto2.jpg-Y una vez tienes o ves reuniendo datos, documentos, entrevistas y demás ¿cómo lo ordenas, cómo es tu método de trabajo?

-La investigación ha sido complicada porque los hilos que iba encontrando me revelaban que los fenómenos objeto de estudio eran de una enorme complejidad. A causa de la extremada complejidad de algunos hechos, me he sentido más que nunca un detective tirando de hilos que pocas veces encajaban rápidamente con una lógica evidente. En muchas ocasiones los hilos que salían a mi encuentro no llevaban a ningún sitio, y solo en algunos casos terminaban siendo inteligibles tras encontrar nuevos datos de forma afortunada e inesperada y que me obligaban a destejer caminos recorridos y a recuperar pistas inicialmente abandonadas. 

Todo ello me obligaba a reflexionar sobre el status científico de la investigación histórica y su relación con la literatura, sobre el contrato de lectura con el lector propio de la narración histórica y sobre las formas de afrontar las barreras con las que nos topamos al intentar profundizar en las personas y por los episodios en los que nos interesamos y comprobar que localizamos solamente unos pocos datos, ese “bloque de desconocimiento y silencio” como dice Modiano en Dora Bruder. 

-Con lo de los asesinatos, creo, hay punto y aparte porque la investigación y el deshacer nudos tiene otra lectura, ¿no?.

-Efectivamente, porque a la hora de la investigación tenemos que tratar de superar los problemas que conlleva la eliminación concienzuda y sistemática de gran parte de la documentación y porque, en el caso de algunos sumarios conservados, hay que afrontar la realidad de que ni los investigados, ni los testigos ni los jueves ni la policía decían la verdad.

-¿Cómo fue la selección y la represión política en Malda Erreka y Bertizarana?

-Fue numéricamente escasa porque había muy poca población izquierdista y porque en su mayoría esta última pudo trasladarse temporalmente a Francia pudiendo escapar de la limpieza política de los primeros meses. De cualquier forma, se centró en la UGT y trato de atemorizar a la militancia nacionalista con el asesinato ejemplificador de los tres nacionalistas de Ituren en septiembre de 1936, uno de ellos el médico Pedro Gorostidi, una persona de gran bondad y muy considerada en toda la zona..

_mg_0390.jpg-Destacas aquí la beligerancia de los Requetés…

-Efectivamente, todos los denunciantes fueron requetés autóctonos.

-Lo que me llama la atención del hilo del que, para ti, surge o te inspira la historia, lo que llamas “el incidente Baroja”, ¿nos puedes explicar?

-En 2012 accedí al sumario del crimen de Gaztelu que era inicialmente el principal foco de la investigación. Desde el principio me cuenta que el sumario del crimen de Gaztelu tenía muchas limitaciones en relación con la veracidad de lo investigado y con los sumarios de otros asesinatos me pasó lo mismo, así como con otros sumarios que tenían que ver con las redes de contrabando, con consejos de guerra o con otras cuestiones en principio menores. Durante muchos meses sufrí un bloqueo a la hora de enfocar la investigación. El estancamiento sólo pudo ser superado al conseguir entender las raíces del problema a la luz del célebre incidente sufrido por Baroja, cuando fue detenido y encarcelado el 22 de julio por parte de una columna de militares y requetés sublevados que se encaminaban de Pamplona al frente de la frontera con Gipuzkoa, llegando, según su propio relato, a ser amenazado hasta el punto de ver peligrar su vida antes de ser encarcelado en la cárcel municipal de Doneztebe/Santesteban. Al investigar sobre lo sucedido a una de las personas que acompañaba a Baroja y a las demás personas que estuvieron en los días posteriores en aquella celda, comprendí que los actores que aparecían en los documentos muchas veces mentían. Tanto los interpelados en los expedientes como las autoridades que les juzgaban estaban instalados en una mentira compartida cuyo significado conocían unos y otros: había que trascender su relato mediante otros indicios porque la verdad estaba en otra parte, solo apenas cognoscible mediante la introducción de otros puntos de vista.  

- ¿Por qué lo titulas Muertes oscuras?

-Por las especiales características que en dicha comarca tuvieron los asesinatos políticos registrados, en muchos casos con rasgos extraños, y en algunos de ellos incluso oscuros y subterráneos. 

-¿Se puede decir que el contrabando de ganado fuese una práctica bastante habitual en Navarra?

-En esta zona sí, sobre todo desde la Primera Guerra Mundial en la que los contrabandistas de ganado de la zona surtieron de miles de mulos y de caballos al ejército francés, siendo algunos de ellos condecorados con la Legión de Honor. Ese contrabando siguió en las décadas posteriores.

-No sé, pero así de entrada, veo muchísimo más complicado lo de los billetes estampillados y su contrabando, ¿qué nos puedes decir?.

-El bando golpista creó su propia moneda estampillando con un sello los billetes republicanos. Conforme el bando golpista fue apoderándose de más territorios los billetes estampillados de ese bando golpista fueron adquiriendo mucho más valor que los billletes del bando republicano. A los pocos meses se cotizaban en una proporción de 50 a 1. Reunir billetes republicanos en grandes cantidades y darles el estampillado en troquetes de fabricación propia fue un negocio más que redondo en el que los antiguos contrabandistas de ganado tuvieron un papel central, pudiendo adquirir múltiples complicidades con las nuevas autoridades.

-¿Cómo se establecieron esas otras redes, estas veces de evasión, durante y en plena contienda, teniendo en cuenta que Navarra y su inmediato entorno cayeron pronto bajo el dominio de los golpistas.

-Las redes de contrabando tradicionales de ganado experimentaron reconversiones en cuanto a sus nichos de negocio con motivo del contexto abierto con la guerra civil, pasando a traficar con armas, documentos, billetes estampillados. También impulsaron redes de evasión de cientos de republicanos e izquierdistas. He reconstruido tres redes de evasión, una directamente dirigida por aquellos contrabandistas. En las otras redes (más aparentemente políticas) los contrabandistas de ganado también tuvieron gran importante según los diversos indicios recopilados y racionalizados.

ferni.jpg-Hay algún caso entre la red de evasión, contrabandistas, entre los asesinatos y represiones—limpieza—política que te haya llamado más la atención?

-Hay muchísimas cuestiones llamativas porque la realidad que he podido reconstruir es sumamente enmarañada y poliédrica tanto por el lado de quienes formaban parte de las redes de contrabando y de evasión citadas como por el de quienes debían investigarlas.

-La policía local, las delaciones, los miedos, las coacciones, ¿qué papel juegan en todo esto?

-Uno de los motivos de la gran complejidad del asunto tiene que ver con la circunstancia de que las desarticulaciones de las redes de contrabando y de evasión reseñadas estuvieron sujetas a la acción de determinados agentes que inquirieron más allá de lo que investigaron otras personas que debían también haber actuado contra aquellas.

-La piel se te eriza cuando entras en casos como el que narras en el capítulo VII, El crimen de Gaztelu…¿qué nos puedes comentar?

-El libro estudia también el crimen de Gaztelu, por el que una mujer (Juana Josefa Goñi Sagardía) y seis de sus hijos fueron asesinados y arrojados a la sima de Legarrea, incorporando nuevos datos que conducen a pensar que este cruel episodio obedeció a unas motivaciones de carácter ideológico. Dicho suceso dio lugar a un sumario, incoado a partir de agosto de 1937 a partir de la denuncia del marido y padre de los asesinados (Pedro Sagardía Agesta) y que se prolongó durante nueve años, por el que fueron procesados once vecinos por el delito de coacciones y que constituye la única causa abierta en relación con personas desaparecidas durante aquellos años. Se complementan las informaciones del sumario con muchas otras informaciones relativas a las versiones del asunto, a las andanzas de los protagonistas desde varios años atrás (con inclusión de las del hijo sobreviviente, José Martín Sagardía Goñi), a los perfiles de los testigos y de los abogados y a las redes sociales y familiares de los asesinados y de las personas involucradas y al contexto de la zona en general. También se examinan otros casos similares de expulsiones y de personas expulsadas de sus pueblos en la zona y en otras comarcas de Navarra, así como otros casos de personas relacionadas con redes de evasión a las que se hicieron acusaciones similares a los asesinados. Al igual que sucede con todos los procedimientos judiciales civiles o militares vistos en este libro, dicho sumario debe ser contemplado con precaución dado que los relatos de los testigos o inculpados presentes en él, así como la actitud de los jueces y abogados, están afectados por sesgos ligados al afán de encubrimiento y a las dobles intenciones. 

La familia habría sido expulsada por motivaciones ideológicas, atendiendo a aquella orden superior. La expulsión habría tenido lugar, en razón no solo del perfil izquierdista y de las conexiones con los ugetistas y republicanos doneztebarras de Pedro Sagardía, sino también, como veremos, por la percepción, verbalizada por algunos vecinos de Gaztelu, de que trabajaba como «espía», es decir, que era un izquierdista activo que participaba en actividades asimilables a las de espionaje, es decir, en las redes de evasión de desafectos y de paso de documentos.

Al igual que sucedía con la mayoría de los demás sumarios que hemos visto en este libro, el sumario por el crimen de Gaztelu no se preocupó por indagar la verdad de lo que sucedió. Siendo el único sumario activado en Navarra por unas desapariciones en aquellos años, todo parece indicar que su puesta en marcha fue a consecuencia de una reacción dimanada de los poderes en la sombra que actuaban en el contrabando de la zona y que buscaban hacer daño a los requetés del entorno que se comportaron en contra de aquellos y que habrían sido los responsables últimos, dentro del clima que desarrollaron de persecución subterránea de los escasos izquierdistas comarcales, de aquel crimen en virtud de rumores que provocaron la desacreditación pública de Pedro Sagardía y de su familia.

- El último capítulo reúne historias que te incumben personalmente…

-Sí, en el último capítulo del libro se presentan retazos de historia familiar que ilustran asimismo lo complejo del tema investigado. Los episodios de detención y encarcelamiento de izquierdistas durante siete meses en Doneztebe/Santesteban;  de eliminación, transparente o subterránea, de ugetistas en Bertizarana, o con el crimen de Gaztelu extendieron el miedo en la sociedad de la zona o, al menos, en los sectores que entendían que, por su posicionamiento ideológico o sindical, tenían razones para tenerlo. Años después, el crimen de Otaltzu serviría para recordar su vigencia. Además del posicionamiento, otro motivo para ser perseguido o para temer un destino funesto era la posible relación con las redes de evasión y con las redes de contrabando, tal y como sucedió con varias personas detenidas o asesinadas, sobre todo, si se daban determinadas conjunciones fatales que incrementaran la voluntad punitiva de quienes eran los encargados de vigilar la frontera en sus más diversas instancias. También se atestigua que aquellas personas eran mucho más conocedoras de lo que estaba pasando de lo que nos imaginamos y que la vida en retaguardia en la guerra y las relaciones en los pueblos en las posguerra en los años cuarenta y cincuenta son un tema apasionante que, como sucede en el libro, pueden dar lugar a episodios de mucho interés, sobre todo en una zona tan compleja como esta.

-Amigo, eres muy prolífico, ¿nos puedes dar alguna pista sobre lo que andas trabajando ahora?

-Este libro ha sido como un parto muy, muy largo. Hay que tener en cuenta que desde 2009 he trabajado paralelamente en Sin Piedad. Limpieza Política en Navarra 1936. Responsables, Colaboradores y Ejecutores (libro que obtuvo el Premio Euskadi de Ensayo en Castellano 2016) y en este libro Muertes Oscuras. Con los dos libros finaliza un ciclo. De cara al futuro cercano estoy interesado en los procesos de gestión de la memoria de la limpieza política de 1936-1937 en Navarra y de la huella de esta en la política, la sociedad y la economía de Navarra durante el franquismo y el postfranquismo.

 

 

 

muertes9883.jpg25805
Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa 1936. Fernando Mikelarena   
464 páginas
25.00 euros
Pamiela



A partir de un análisis microanalítico exhaustivo, casi detectivesco, que incluye retazos de historia familiar, Muertes oscuras estudia los asesinatos y la represión que por causas políticas tuvieron lugar a partir de julio de 1936 en el País del Bidasoa. Esta zona, muy mayoritariamente carlista, acogió con notable abulia el golpe de Estado, aportando poquísimos voluntarios al bando golpista en los primeros momentos. Los asesinatos políticos se cebaron, principalmente, con los escasos izquierdistas existentes, aunque también golpearon al PNV/EAJ.

El carácter subterráneo y oscuro de muchos de esos crímenes respondía al supuesto propósito de dar ejemplo, pero también a que la comarca era un ecosistema social peculiar, dada la tradicional presencia en la zona de los contrabandistas, que practicaban un juego a múltiples bandas, ya que además de pasar armas, documentos y billetes estampillados, crearon nuevas redes de evasión de desafectos por los montes de la zona a través de las cuales cientos de ellos lograron evadirse.

El libro estudia también el crimen de Gaztelu, por el que una mujer y seis de sus hijos fueron asesinados y arrojados a una sima, incorporando nuevos datos que conducen a pensar que este cruel episodio obedeció a unas motivaciones de carácter ideológico.

Fernando Mikelarena Peña (Bera, 1962)
Es doctor en Historia por la UNED (1992), profesor titular de la Universidad de Zaragoza y autor de más de un centenar de artículos sobre temas relacionados con la historia de la población, la historia agraria, la historia social, la antropología histórica, la historia de las mentalidades y de las ideologías, la historia política, la historia constitucional, la historia de las identidades y la historia de la Guerra Civil y la represión fascista, preferentemente centrados en la Navarra en los siglos XVIII, XIX y XX, publicados en revistas regionales, nacionales e internacionales.
Su trayectoria investigadora hasta el momento ha sido reconocida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora con cuatro tramos de investigación (sexenios).
Coautor de los libros Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo (Pamplona, 2002) y Sartaguda 1936. El Pueblo de las Viudas (Pamiela, 2008), es también autor de:
- Demografía y familia en la Navarra tradicional (Pamplona, 1995)
- Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936 (Pamiela, 2015, Premio Euskadi de Ensayo en castellano)
- Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa (Pamiela, 2017)

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com