Cazarabet conversa con...   Julián Vadillo, autor de “Historia del Anarquismo. Organización, acción y agitación” (Guía Burros. Editatum)

 

 

 

 

 

 

 

 

Julián Vadillo escribe una “guía del anarquismo” para la colección “Guía Burros” que es una “guía de conocimiento y saber” ideada por Eduardo Montagut para Editatum Editores.

¿Qué es Guía Burros? Los Guía Burros son manuales básicos para aprender a utilizar una herramienta, realizar una actividad o adquirir un conocimiento determinado de manera sencilla y fácil.

La sinopsis del libro:

El anarquismo fue una ideología que dio respuesta a la sociedad capitalista en el momento más álgido de su desarrollo en el siglo XIX, teniendo en su base una fuerte defensa de la libertad individual que llegaba hasta solicitar la desaparición del Estado. Las ideas libertarias, herederas de tradiciones de lucha antiautoritaria, representaron un nuevo modelo social, organizativo, económico y político que rivalizaba con otras corrientes del movimiento obrero y se convirtió una de las referencias político-sociales básicas hasta bien entrado el siglo XX.

En esta obra, clarificadora y rigurosa, el autor aborda los orígenes de esta ideología, los personajes más relevantes que la impulsaron y las consecuencias que tuvo su implantación en diferentes países, especialmente en España.

 

El autor, Julián Vadillo. Ya hemos conversado varias veces con este historiador amigo:

Abriendo Brecha

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/brecha.htm

 

Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la revolución rusa

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/porelpanlatierra.htm

 

Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización. Raíces, origen y desarrollo del laboratorio socialista antiestatal en el siglo XIX

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/socialismosigloXIX.htm

 

Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/historiacntvadillo.htm

 

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/historiafai.htm

 

 

 

Cazarabet conversa con Julián Vadillo:

-Julián, ¿estamos ante una especie de libro introductorio que nos aproxima a las bases y a los pilares sobre los que se fundamentó y creció la ideal y el ideal anarquista y libertario tanto desde el espectro internacional hasta el nacional? Este libro, ¿es una aproximación al anarquismo?

-El libro está pensado como una introducción en dos vectores. Por una parte, dar a conocer a quien le interese una historia sintética del movimiento anarquista tanto internacional como en España. Y, por otra parte, está pensando también como una herramienta didáctica, para que profesores y alumnos en los grados medios y superiores puedan trabajar las ideas libertarias y su historia. A partir estas síntesis se pueden preparar clases y actividades de profundización cuando se aborden estos temas.

-Con esta lectura, amigo, ¿se rompen los mitos, digamos falsos, que hay todavía rondando sobre el ideal anarquista?

-Se intenta que la gente que quiera aproximarse y empezar a estudiar el anarquismo no lo vea como en cúmulo de lugares comunes al que nos tienen acostumbrados

-En una sociedad en plena expansión de la competitividad, del neoliberalismo económico y del capitalismo más salvaje….se decía y se expandió la idea que esto era lo que guardaba el sinónimo o la correspondencia con “el orden”  y  “lo organizativo”, mientras que las ideas anarquistas y el anarquismo eran equivalentes al desorden o a la organización cuando para poner al día a las ideas anarquistas desde el plano económico, político y social hay que tener, como mínimo, mucho más “orden” y “organización del que requiere “el sistema tal como lo conocemos hoy”…¿qué nos puedes comentar?

-Es uno de esos lugares comunes. Si algo distinguió al anarquismo en general y al español en particular fue su defensa de la organización como elemento básico. No podía haber transformación si no hay organización que articule la alternativa. Y esa organización la componía el ámbito societario, el educativo, el político, el económico, etc. El anarquismo no fue una idea de cuatro iluminados que lanzaban bombas o eran soñadores de un mundo sin leyes. Es un fenómeno organizativo complejo, de debates ideológicos muy profundos que en algunos lugares dio organismos poderosos de defensa de los intereses de la clase obrera.

-¿Las ideas anarquistas nacen o tienen lugar en común y rápidamente se expanden por muchos lugares diferentes, dispares y variopintos que, a la vez, han sido y/o actuado como células replicantes y éstas , también, a su vez… ¿es así?, coméntanos…

-Las ideas anarquistas son un conjunto de doctrinas que dan una respuesta a la sociedad industrial capitalista. Surgen como resultado de dos procesos. Uno puramente ideológico donde pensadores tales como Bakunin, Kropotkin, Proudhon o Malatesta aportan cuestiones doctrinales y de organización, y otro en la práctica organizativa societaria y de grupos donde se articulan las aportaciones prácticas de las ideas libertarias. Esas son las que la componen importantes grupos humanos que presentan sus organismos como reflejo organizativo de lo que quieren en la sociedad a la que aspiran.

-¿Hay tantos “anarquistas” como gentes se acercan y lo sienten haciendo de estas ideas las suyas?

-Yo creo que no, porque eso es tanto como decir que cada uno es anarquista a su manera. Es cierto que el anarquismo es heterodoxo y da pie a distintas interpretaciones. Pero también tiene una serie de ejes comunes sobre el que se adhiere aquellos que lo defiende. Lo que es sí es cierto es que los organismos anarquistas no crearon ningún tipo de programa cerrado, sino que todo estaba siempre en permanente debate y eran guías sobre las que se podía trabajar y perfeccionar.

-Acércanos, por favor, brevemente a esos rasgos ideológicos del anarquismo…

-El anarquismo es, ante todo, un movimiento político antiautoritario, que busca la abolición del Estado como organismo coercitivo para sustituirlo por la libre federación de individuos y grupos. Su modo económico era el socialismo, que será entendido por Bakunin como un modelo colectivista y por Kropotkin o Malatesta como un modelo comunista. Esto es importante porque hay algunas corrientes del liberalismo más extremo que se intentan apropiar de las ideas anarquistas alejándolas del socialismo. El movimiento anarquista, como he dicho antes, surge como respuesta a la sociedad industrial capitalista y su alternativa es socialista. Ese ultraliberalismo no es anarquismo, es otra cosa. El anarquismo parte del individuo, pero inserto en sociedades y asociación y aunque no interpela solo una clase sino al conjunto de la sociedad su medio de acción está en el obrerismo que es donde crece y ofrece alternativas.

-Todos estos cuatro pensadores del anarquismo tenían su raíz en común, pero cada uno “creó” su escuela, ¿no? ¿tenían sus seguidores?; ¿en cada país influyeron más unos que otros?

-Como todo movimiento, el anarquismo tuvo sus pensadores y unos fueron perfeccionando a otros. Desde Proudhon con sus teorías mutualistas hasta Kropotkin y Malatesta con las comunistas, pasando por Bakunin y el colectivismo. Aun así, aunque a nivel de alternativa económico unos fueron perfeccionando a otros, en realidad hubo cuestiones perennes que fueron adoptadas. Por ejemplo, de Proudhon permaneció su concepto del federalismo. De Bakunin su concepto de organismos amplios e internacionales, insertos dentro del movimiento obrero, así como la dualidad organizativa, tanto anarquista como societaria. De Kropotkin su concepto de comunismo anarquista y de Malatesta su análisis general de los debates que se dieron a finales del siglo XIX e inicios del XX sobre el papel del anarquismo y la necesidad de internacionalización del mismo. Luego, dependiendo del lugar, pues tuvo más fuerza una que otra. Los países donde el anarquismo tuvo un importante arraigo fueron España, gran parte de América Latina (sobre todo Argentina, Uruguay o México), Italia, Rusia, parte de Francia, etc.

-¿Cómo le fue al Estado Español en este viaje?

-España es fiel reflejo de esa síntesis. El anarquismo español fue societario y dual por Bakunin, federalista por Proudhon, analítico por Malatesta y comunista por Kropotkin. El ejemplo de la CNT y la FAI son esclarecedores en ese sentido.

-¿La esfera internacional del anarquismo influye más en la nacional que al contrario o qué nos podéis comentar?

-Los debates internacionales al final son reflejo de los debates que se dan en cada territorio, que posteriormente se elevan a niveles superiores. De todos modos, a diferencia de otros movimientos, para el anarquismo una realidad nacional no tenía que determinar la de otro. Por eso nos encontramos con ejemplos como Argentina, donde el modelo sindical es puramente anarquista y España, donde el modelo es de estructura anarquista pero no era necesario ser anarquista para pertenecer a él. Esa diversidad también es parte integrante del anarquismo.

-¿Organizarse en torno al funcionamiento de una sociedad internacionalista y librada de ataduras capitalistas fue lo más difícil o lo es más adaptarse sociológicamente hablando?-¿Qué se fue desintegrando, desde el plano social, con el paso de las dos guerras mundiales—la I y la II—y sus respectivas posguerras con sus posteriores y respectivos desarrollismos que eran tomados como sinónimo de “recuperación” y que venían de la mano del capitalismo más voraz?

-El entorno en el que creció el anarquismo en su origen era un tanto diferente al panorama tras la Segunda Guerra Mundial. Hay un factor determinante en este sentido. En la década de 1920 y 1930 se produjo el ascenso de los totalitarismos. Y la represión contra el movimiento anarquista fue muy grande. En algunos lugares prácticamente desapareció y en otros se forjó en un exilio que acabó con el paso de tiempo por hacerlo también desaparecer. No olvidemos que el fascismo y el estalinismo desarrollaron una política de anulación total del oponente. Pero, por otra parte, la alternativa anarquista no se mostró tan solvente en los años decrecimiento de la sociedad del bienestar. Aun así, cuando se produjeron momentos de ruptura con ese modelo, buscando alternativas, el anarquismo siempre brotaba. Un ejemplo fue Mayo del 68 y todo lo que ello conllevó, aunque se tradujese en una nueva derrota.

-Hay aquí datos que pueden llamar la atención al lector o lectora que se acercan al anarquismo por primera vez…por ejemplo esos inicios de la idea del anarquismo en la historia antigua, en la Revolución Francesa…

-El anarquismo no viene de la nada. Muchas veces nos pensamos que en Historia las cosas brotan como las setas en otoño. Pero en realidad todos los pensadores y movimientos se basan en otros anteriores de los que han sacado lecturas. Lo que tiene que quedar claro es que esos pensadores y movimientos no son anarquistas en el sentido de la palabra, sino que sus ideas ayudan al desarrollo de lo que sería la alternativa anarquista como respuesta de la sociedad industrial. Con ello se quiere mostrar que los movimientos no son binarios ni homogéneos, sino que hay una diversidad enriquecedora. Me refiero, sobre todo, a la Ilustración y la Revolución francesa. La Ilustración fue más que Voltaire, Montesquieu o Rousseau, y la Revolución francesa más que los jacobinos y los girondinos. Por eso este libro está pensado para estudiantes, porque cuando estudias en profundidad esos procesos te das cuenta que son complejos, pero ni en enseñanzas medias ni en universitarias se estudia con profundidad los procesos salvo que sean cursos monográficos y pocas veces se da.

-¿Qué podríamos destacar del anarquismo en acción?-¿Qué destacarías como diferente y diferencial del anarquismo en España?

-Dos cuestiones que son básicas para tener en cuenta el arraigo del anarquismo en España. El primero su deseo de organización. Una cuestión que los franceses le preguntaron a Tárrida de Mármol y este dijo precisamente eso, que el anarquismo español era organizado. Y, por otro lugar, el pragmatismo. Análisis pragmáticos que le permitieron conectar con la clase obrera para ofrecer su alternativa.

-¿De qué es heredero el anarquismo del Estado Español y quién se ha mirado en el anarquismo de España?

-Es heredero de la tradición de la Internacional, de las aportaciones doctrinales dichas más arriba, del desarrollo del sindicalismo revolucionario (aunque España también aporta al modelo sindicalista revolucionario francés del siglo XIX), etc. Sobre quien se ha mirado en el anarquismo español, en realidad todo el mundo libertario. Las aportaciones de los españoles estuvieron presentes en otros lugares y siempre se tomó como una referencia.

-¿Cuándo el movimiento libertario deja más la huella marcada en España?-¿El movimiento libertario en España va volviéndose más pragmático en sus idearios y acciones?, coméntanos por favor….

-El movimiento libertario no es que se vuelva más pragmático, es que es pragmático en sus ideas y acciones. Los libertarios fueron, dentro del campo obrero, quienes mejor entendieron las necesidades organizativas y alternativas de los trabajadores. Por eso adapto sus organismos a las circunstancias y actuó en consonancia con el entorno para hacer avanzar a sus ideas. En solitario cuando así lo estimaron y en coordinación con otras culturas políticas cuando fue necesario. Por eso fue un pensamiento ecléctico, heterogéneo y heterodoxo.

-Y cómo queda e intenta rehacerse después de la guerra, la represión, el exilio…

-La derrotada de 1939 es la gran derrota del movimiento libertario, porque su proyecto de sociedad quedó completamente sepultado por el fascismo. Además, el anarquismo se había encontrado otras veces en la clandestinidad, pero no con una represión inquisitorial de exterminio del enemigo como el franquismo impuso. Eso, evidentemente, pasó factura al movimiento libertario. Aun así, intentaron, infructuosamente, dar la vuelta a la situación y recuperar las libertades para España. La contribución de sangre no obtuvo recompensa, en esta ocasión. Aunque se reestructuró el modelo alternativo tuvo una serie de problemas que le impidieron volver a recuperar la frescura y el desarrollo del modelo previo a 1936.

-Las divisiones internas, ¿cómo son, a qué obedecen y no hay pocos que dicen que se pueden solventar…qué nos puedes decir como estudioso del tema?

-En todo movimiento existen diferentes maneras de entender la organización y hay divisiones. La cuestión es si es sostenible y pueden convivir entre sí o llevan a la ruptura. El anarquismo puede presumir de ser un movimiento que desde su implantación en España hasta el inicio de la guerra civil se rompió muy poco y supo reconducir la situación. Sin embargo, el peso de la derrota, el largo exilio desde 1939, el choque generacional tras la muerte del dictador etc., hicieron insostenible mantener dentro de un mismo organismo distintas formas de entenderlo. Cuestiones como el caso Scala solo vinieron a acelerar un proceso que se venía dando con anterioridad y que estaba larvado.

-Muy atractiva esta Guía Burros, desde ediciones Editatum, ¿cómo ha sido participar en ella?

-Ha sido una buena experiencia y desde la editorial han trabajado de forma muy profesional desde el inicio. Tengo que agradecer a Eduardo Montagut que me propusiese para este título y a Sebastián Vázquez que confiara en mi para esta guía de inicio a la historia del anarquismo. También al Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la Universidad Carlos III de Madrid que ha patrocinado este volumen.

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com