9788417747091.jpgCazarabet conversa con...   Javier Rodrigo y David Alegre, autores de “Comunidades rotas. Una historia global de las guerras civiles, 1917-2017” (Galaxia Gutenberg)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Javier Rodrigo y David Alegre escriben  un libro que profundiza en cómo y de qué manera han sido las guerras civiles y de qué manera han evolucionado en este viejo continente, el europeo…

La analítica reflexiva y el estudio son muy intensos y minuciosos y se acercan a todas las características que rodean a estas guerras que deshacen comunidades y estados políticos que han convivido anteriormente.

El libro de investigación histórica,  lo edita Galaxia Gutenberg.

La sinopsis del libro: "La guerra civil fue la forma más extrema, cruel y generalizada de violencia durante buena parte del siglo XX. El vórtice de su huracán arrasó países, partió naciones y aniquiló comunidades en Europa, Asia, África y América. Ninguna herramienta funcionó mejor para desplegar revoluciones o repelerlas, construir naciones, expulsar a minorías étnicas o políticas, asegurar dominios territoriales y recursos económicos o aniquilar al enemigo interno. Finalizada la era de los grandes conflictos internacionales a mediados del siglo pasado, las guerras civiles son el tipo de enfrentamiento armado más recurrente en el mundo. Con más de 20 millones de víctimas y 65 millones de refugiados desde 1945, es difícil disputarle el primado en las escalas del terror contemporáneo. Comunidades rotas traza la historia de las guerras civiles de los siglos XX y XXI, y para ello se mueve por los diferentes conflictos internos que han caracterizado la era contemporánea. Analiza multitud de casos y ciclos bélicos como los de Rusia, Finlandia, Irlanda, Italia, China, Yugoslavia, Grecia, Corea, Indochina, Guatemala, Congo, Ruanda, Afganistán o Chechenia, entre otros. Por supuesto, también la guerra civil española, situada en un contexto mundial que la hace más comprensible como fenómeno contemporáneo. Este libro es el primero que aborda en castellano una historia global del fenómeno en el largo periodo que va desde 1917 a 2017: el siglo del terror y el genocidio, sí, pero también el de las guerras civiles."

Los autores: Javier Rodrigo;  y David Alegre;

Javier Rodrigo: Javier Rodrigo es investigador “Ramón y Cajal” adscrito al Grup d'Estudis República i Democràcia de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde enseña historia contemporánea. Doctor por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, sus líneas de investigación abarcan la historia de la guerra y la violencia, las guerras civiles, los sistemas concentracionarios y el fascismo, todo ello en perspectiva comparada. Ha publicado cinco libros como autor único (el más reciente Cruzada, Paz, Memoria. La Guerra Civil en sus relatos, 2013) y cuatro como editor o coeditor, entre los cuales el precedente inmediato de este libro: Culturas y políticas de la violencia. España siglo XX (2005).

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/rodrigo.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/europadesgarrada.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/guerrafascista.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/rodrigo.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/historiadeviolencia.htm

David Alegre: (Teruel, 1988) es Doctor Europeo en Historia Comparada, Política y Social por la Universitat Autònoma de Barcelona con la tesis titulada Experiencia de guerra y colaboracionismo político-militar en Bélgica, Francia y España bajo el Nuevo Orden..

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/alegrelorenz.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/europadesgarrada.htm

 

 

Cazarabet conversa con David Alegre y Javier Rodrigo:

javier-rodrigo-y-david-alegre.jpg-Amigos, qué os ha hecho escribir esta obra de investigación sobre el por qué y  las consecuencias de la Guerra Civil, mejor dicho: las Guerras Civiles, globalmente trasladadas a todo el continente europeo….?

 

-Al continente europeo, y al resto de continentes. La guerra civil es un fenómeno contemporáneo global, que hemos analizado en Europa pero también en América, África y Asia, de ahí el subtítulo de nuestro libro. ¿Por qué? Pues porque pese a su centralidad histórica, no existía una historia global del fenómeno. Este no es un libro menor o una anécdota historiográfica, sino que es una obra de una ambición enorme. Este es el primer trabajo en cualquier lengua que trata de estudiar en su conjunto las guerras civiles del siglo XX.

 

-Las guerras todas son nocivas, pero las civiles, las que se desarrollan dentro de un mismo país lo son más, ¿por qué?

-No lo son más per se, aunque se perciban así, siempre. Y eso está relacionado con su naturaleza interna, con el hecho de ser percibidas (de hecho, lo son) como guerras intracomunitarias, y por tanto menos justificables, más repugnantes, más nocivas por la cantidad de secuelas que dejan en la población cuando se apagan las armas.

-¿Cómo estructuráis el libro? No es por cronología, tampoco por países… pero sí por características o por “razones geopolíticas”, ¿no?…

-Hemos analizado básicamente cuatro ciclos bélicos largos: dos ciclos europeos (antes y después de la Guerra Civil española), el largo ciclo de la Guerra Fría y el de la posguerra fría, hasta la actualidad. Sin embargo, dentro de esa estructura también nos hemos detenido en algunos ciclos propios de guerra interna como el de China, Afganistán o Centroamérica. Y en todos estos escenarios, hemos escogido algunos estudios de caso centrales para comprender las dinámicas globales en su conjunto: Rusia, España, Italia, Grecia, Yugoslavia, Ruanda, Afganistán, Korea... Como os decíamos, se trata de un trabajo de ambición global.

-Todas las guerras civiles tienen características  muy parecidas, ¿verdad?, ¿en qué?

 

-Tanto como muy parecidas, no. Las guerras anteriores a la Segunda Guerra Mundial son sobre todo guerras regulares, y las de las guerra y posguerra frías, sobre todo guerras irregulares, en muchos casos abiertamente asimétricas. El modelo de la guerra española, con frentes definidos y retaguardias relativamente estables, no es operativo para el conjunto de las más de 100 guerras civiles que aparecen en Comunidades rotas. Sin embargo, hay elementos que permanecen. La potencia de fuego, la connacionalidad de los combatientes, el reclamo de la soberanía territorial, el combate por la identidad y el corpus simbólico de la nación, o la presencia de agentes internacionales sobre el terreno. Pero más allá de eso, una de las ideas de las que huimos es precisamente de la de la regularidad y el modelo de guerra civil. Cada contexto es diferente, cada proceso tiene sus lógicas, y no cabe en ningún caso reducirlas a dinámicas estandarizadas.

 

ABG_0267.jpg-Las revoluciones en el viejo continente, ¿han sido acicates para el inicio de estas confrontaciones?

-Sin duda. La revolución y la guerra civil son fenómenos interrelacionados, aunque no siempre sean acicates sino más bien resultados las unas de las otras.

-Hablando de Revoluciones la que seguramente sí marcó un antes y un después, seguramente que por sus consecuencias en todas las dimensiones y por esa amenaza al “establishment” fue la Revolución que llevó a los Bolcheviques al poder, terminando con la dinastía Romanov de la Gran Rusia y girando totalmente a la masa social de aquel Gran País y de paso poniendo en guardia al resto de continente…

-Evidentemente, tratamos la guerra civil en Rusia como un proceso fundamental para comprender el éxito de una utopía política cuya amenaza, real o potencial, sería central en la comprensión del ciclo bélico de guerras civiles que va de 1917 a 1949, e incluso después. E igualmente, observamos la importancia del imperio soviético y sobre todo, de su derrumbe como contexto para algunas de las guerras civiles en la periferia imperial rusa, como las del Alto Karabaj. Ahora bien: a diferencia de otros autores, analizamos la guerra civil rusa tratando de situarla no como resultado necesario, y diríase inevitable, de la revolución, y ni tan siquiera como su consecuencia, sino que más bien situamos la revolución de 1917 dentro de un ciclo de conflictos armados que arranca antes del octubre soviético.

-Guerras que dejan imágenes tan rotas y vidas tan destruidas como la que refleja la foto de vuestro libro…Es curioso para quien protagoniza millones de instantes de destrucción para esas o esas personas es el peor de los momentos, el que le hace sentirse más desgraciada o desgraciado, pero de hecho, a la vez, hay otras muchas personas que sufren de ese desgarro…Solamente con pensar en todos los millones de vidas humanas que, en el campo de batalla o lejos de él se han dejado la vida en el marco de guerras civiles... Vidas desgarradas aquí y allá; allá y aquí por la lucha del todo, pero para que la mayoría saboree la nada más absoluta……

-Las guerras civiles son también procesos por la reconfiguración a escala interna e internacional de poderes geoestratégicos, de recursos económicos y energéticos, donde hay vencedores y vencidos, verdugos y víctimas, claro, pero sobre todo donde hay beneficiarios y explotados. Hay generaciones enteras en Centroamérica, en Afganistán o en Oriente Medio que solo han conocido la guerra. Y la forma propia de la guerra en la época más contemporánea no es otra que la guerra civil. De ahí, también, su importancia.

-¿Qué conflictos internos os han arrojado, no sé cómo preguntarlo, más “sorpresas” o incluso habéis descubierto en la investigación características o argumentos que no imaginabais?

-Sin duda las similitudes entre España y Korea, pero también la profundidad de la fractura interna y territorial en la Grecia de 1949, la centralidad de la agencia internacional estadounidense en Centroamérica, la recurrencia de la guerra civil en el contexto de la mal llamada descolonización, o la importancia de la guerra interna como marco de fenómenos que hemos tendido a explicar de manera autosuficiente, como el genocidio en Ruanda. No han sido tanto sorpresas cuanto hallazgos inesperados en relación al conocimiento previo que teníamos. También, el carácter paradigmático de las guerras de Yugoslavia, que David conocía bien pero que Javier no había estudiado con detenimiento. Hacerlo nos ha servido para poner en valor el trabajo de muchas-os historiadoras-os que nos han ofrecido conocimiento complejo, herramientas de análisis y miradas alternativas a las que generalmente tenemos de las guerras civiles, sobre todo de las más recientes: las de los odios atávicos, la de la inevitabilidad de la guerra civil.

-Qué pocos países se han salvado, en el Viejo Continente, de las Guerras Civiles, ¿verdad?….pensando que, además, muchos países nacen desde el resultado o como resultado de la guerra civil, ¿qué nos podéis decir?

-En Europa hay elementos que contribuyen a la aparición de las guerras civiles, como la fortaleza de la dialéctica revolución-contrarrevolución, la intensidad de las políticas de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, o la  profundidad del fenómeno colaboracionista, objetivo central de la guerra interna irregular partisana que conocemos hoy bajo nombres como Liberazione, liberación. Luego está además la cuestión de la construcción y derrumbe de los marcos imperiales, que favorece el conflicto armado interno. Y por supuesto, la cuestión de las minorías nacionales en Europa.

FOTO-autores-Solapa-e1559067212172-620x367.jpg-¿Hay como cuentas pendientes de unas guerras civiles que no se saldan y que se enquisten haciendo que estallen otros conflictos?

-Siempre. Muchas veces, en los orígenes de las guerras civiles hay conflictos intracomunitarios previos, armados o no. Hay guerras de una duración aterradora, como en Colombia, en Guatemala, en la región de los Grandes Lagos, en China o en Afganistán. Hablar de una sola guerra civil en esos escenarios resulta complicado: son más bien guerras que se superponen, que se yuxtaponen, que alternan períodos de alta y baja intensidad.

-¿Podemos hablar de una casuística más o menos compartida entre los países europeos que van teniendo conflictos?

-Depende, porque a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, el ciclo de las guerras civiles europeas ocurre entre (o durante) las dos guerras mundiales, es decir, durante la Gran Guerra (Finlandia y Rusia), entre las dos guerras (Irlanda y España) o durante y después de la Segunda Guerra Mundial (Italia, Yugoslavia, Grecia), con ciclos cambiantes y diferencias notables entre sí. La guerra en Irlanda tiene un impacto mucho menor que la rusa o la española, por ejemplo. La italiana, para muchos, ni siquiera cabe denominarla como tal. La griega son, de hecho, diferentes guerras sostenidas en el tiempo y el espacio, pero con diferentes agentes. Y en Yugoslavia encontramos una suerte de guerra de todos contra todos (aunque con alianzas internas estratégicas) entre croatas, serbios, milicias, partisanos, con los aliados y el Eje como sujeto central y los civiles como víctimas. Es imposible hallar casuísticas comunes. Aunque sí haya elementos recurrentes. La victimización de la población civil, por ejemplo.

-Si se analizan las causas; si se pone los focos de atención sobre el desarrollo de los conflictos; si se hace un buen ejercicio en torno a la memoria de las guerras civiles, así como una reflexión de todo en conjunto, (quizás parándonos más a pensar en las consecuencias…) ¿podemos mirar de establecer como una especie de hoja de ruta que los prevenga?

-No. Sobre esto, podemos volver a la primera pregunta. Lo que nos hizo como historiadores preguntarnos por las guerras civiles fue, sin duda, el impacto de las guerras en Yugoslavia en los 90 y sobre todo, la guerra en Bosnia. Una guerra que posiblemente nadie esperaba: ¿no había terminado ya la historia, según Fukuyama? ¿Cómo era posible que el huracán de la guerra civil volviese a Europa? ¿Cómo es posible que aun sabiendo tanto sobre las guerras, las violencias colectivas y los genocidios, éstas sigan reproduciéndose, enquistándose, manteniéndose hasta hacerse parte del paisaje, de la realidad de algunos países? En el Kurdistán, en Ucrania, ¿habría servido para algo una hora de ruta preventiva? Sinceramente, creemos que no. Nuestra ambición estaba en comprender las guerras, con su extrema complejidad. Prevenirlas en el futuro no es materia para los historiadores.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com