La
Librería de El Sueño Igualitario
UN LIBRO PARA LOS AMANTES DEL CINE
Y DE LA LIBERTDAD.
Pilar Rodríguez publica con la Universidad de Deusto un muy buen
libro…lo hace desde la pasión que se desprende de alguien a quien le gusta el
cine….y la libertad porque Pilar Rodríguez “persigue” a los que hacían cine, el
de verdad, el de la libertad hasta el doloroso exilio….nosotros nos hemos
limitado a “perseguir” a Pilar Rodríguez y entrevistarla para conseguir una
conversación que nos complace mucho en poder ofreceros a todas vosotros y
vosotras, lectores de El Sueño Igualitario.
EXILIO Y CINE, UN LIBRO DESDE DEUSTO EDITORIAL QUE COORDINA MARÍA PILAR
RODRÍGUEZ….ELLA MISMA SE NOS PRESENTA…..
“Ésta
es mi página en la que se muestra información detallada acerca de mi
formación y experiencia docente e investigadora. Tras finalizar mi
doctorado y desarrollar mi carrera docente y profesional en Estados
Unidos, mi interés se centra ahora en mi labor como profesora en el
Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto y como Investigadora
Principal del equipo de investigación Comunicación, por lo que también se incluyen datos sobre el
equipo. Se anuncian igualmente proyectos futuros con la intención de favorecer
nuevas actividades y fomentar las colaboraciones.
Soy
doctora en lenguas y literaturas romances por la Universidad de Harvard
(Cambridge, EEUU). Hasta 2002 fui profesora en la Universidad de Columbia
(Nueva York, EEUU), y actualmente soy profesora en la Universidad de
Deusto en San Sebastián. Imparto cursos en el Grado en Comunicación y el
programa de Master Erasmus Mundus
Eurocultura. Soy la Investigadora principal del equipo de
investigación Comunicación,
de la Universidad de Deusto. He sido invitada como profesora a diversas
instituciones europeas y norteamericanas, tales como Swansea University (Reino Unido) y Dartmouth
College (EEUU). Estoy acreditada por ANECA.
Soy autora de numerosos libros y
artículos sobre estudios de género, estudios culturales y cine. He ganado
varios premios nacionales de ensayo y he participado como ponente invitada en
congresos y conferencias internacionales. Colaboro en actividades culturales y
artísticas a nivel local, nacional e internacional.”
PUBLICACIONES
LIBROS
COMPLETOS
1.
Vidas im/propias: transformaciones del sujeto femenino en la
narrativa española contemporánea. Indiana, Purdue University Press, 2000.
2.
Mundos en
conflicto: aproximaciones al cine vasco de los noventa. San Sebastián,
Filmoteca Vasca, 2002.
3.
Una
revisión de la modernidad desde la perspectiva de género: tres relatos de
Carmen de Burgos. Premio Nacional de Ensayo "Carmen de Burgos" (2003)
4.
Migraciones,
globalización, multiculturalismo. Premio Nacional de Ensayo "Becerro de
Bengoa" 2005. Vitoria, Diputación de Álava, 2006.
5.
Cultura
audiovisual: el cine europeo como espacio para la reflexión social. Vitoria,
Diputación de Álava, 2010.
LIBROS
(CO-AUTORA)
1.
Tratamiento
de la violencia de género en la prensa vasca. San Sebastián, Universidad de
Deusto, 2006.
2.
Dirigir
en femenino. Madrid, LID, 2009.
3.
Mujeres,
formación y empleo: realidades y representaciones. Donostia, Diputación Foral
de Gipuzkoa, 2011.
4.
Emakumeak, prestakuntza eta enplegua: errelitateak eta irudipenak. Donostia, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2011.
LIBROS
(EDITORA)
1.
Cultural Studies: Basque/European Perspectives. Reno, University of Nevada, 2009.
2.
Estudios
culturales y de los medios de comunicación. San Sebastián, Universidad de
Deusto, 2009.
3.
Representaciones
de las mujeres políticas en la prensa. Bilbao, Publicaciones de la Universidad
de Deusto, 2012.
4.
Exilio y
cine. Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2013.
Cazarabet
conversa con Pilar Rodríguez autora de "Exilio y cine" …
-Como amante del arte y
particularmente del cine, de todo aquello que transmite, ¿qué representa
para ti el fenómeno del exilio en las artes?
-El
fenómeno del exilio supone siempre un desarraigo y va unido principalmente a la
nostalgia. En estudios recientes se están proponiendo nuevas formas de
interpretar la nostalgia, más creativas y más abiertas a momentos no
necesariamente de tristeza, sino de recreación del placer o de los buenos
momentos. Para los artistas, la creación supone en algunos casos un tipo de
terapia para volver al pasado y superar el trauma de la pérdida. Sin embargo,
para otros, el exilio supuso la posibilidad de trabajar en entornos donde la
industria cinematográfica estaba más desarrollada, y ello produjo buenos
resultados.
-¿Y en concreto en el cine---tema que tratamos hoy?-
-La necesidad de
explorar el pasado, de librarse de culpas y miedos, o de recuperar la infancia
perdida da lugar a obras de ficción y documentales diversos. Si bien el exilio en
numerosas ocasiones se asocia al dolor, a la pérdida y a la violencia ejercida
sobre el sujeto que se ve obligado a abandonar su patria, su vida y sus
costumbres, no es menos cierto que el exilio aparece frecuentemente unido a
nuevas posibilidades creativas, especialmente en el caso del cine. El nuevo
destino abre puertas para directores, actores y críticos de cine; en otros
casos se hace posible llevar adelante campañas de propaganda política en el
exterior, o recoger las experiencias de disidentes y expatriados de diversa
índole.
-El cine es una de las formas que más nos ha enseñado a representar “el
conflicto”. ¿Cómo ha representado al exilio?
-De muchas formas; las películas contemporáneas que eligen el
tema del exilio lo hacen desde la profunda convicción de la necesidad de
ahondar en la recuperación de la memoria histórica (películas como Silencio
roto de Pedro Armendáriz, o Ispansi de
Carlos Iglesias. El cine del exilio representa un modelo muy útil para la
exploración de temas y nociones que van más allá de lo puramente emocional y
genera reflexiones en torno a cuestiones políticas, socio-históricas o identitarias. Reflexionar sobre el exilio en intersección
con el cine exige repensar conceptos fundamentales acerca de la subjetividad,
el recuerdo, la elaboración de nuevos modelos de vida y la ideología subyacente
en todos los procesos de exilio, como puede verse en películas como En el
balcón vacío de Jomí García Ascot.
-Titulas la recopilación de artículos, y reflexiones sobre el exilio y el
cine como EXILIO Y CINE; un amigo que me vio leer el laborioso trabajo
que has coordinado y editado me dijo ¿y no hubiese sido lo mismo titularlo CINE
Y EXILIO”?, ¿qué me dices?
-En efecto; el programa del Congreso del que
surgió este libro tuvo varias sesiones plenarias que se denominaron "El
exilio en el cine español" y "El cine español del exilio", y lo
mismo sucede con el cine vasco. En este último caso es posible hablar del exilio
como metáfora (exilio interior) en producciones fílmicas no necesariamente
ligadas al exilio, y al mismo tiempo se puede trazar todo el desarrollo del
cine vasco fuera de las fronteras del territorio vasco. Los artículos
publicados con estos título dejan ver las múltiples conexiones y las complejas
interacciones de estos dos términos, cine y exilio.
-Los exilios son diásporas que suelen soportarse más que gozarse….¿fue,
desde tu punto de vista, este arte una válvula de escape para
muchos de nuestros creadores?
-Hamid Naficy
ha acuñado recientemente el término “cine acentuado”, refiriéndose a la
adopción del cine como medio por diversas comunidades en el exilio o en la
diáspora y su estudio resulta especialmente pertinente para emplazar las
aportaciones de la presente obra. Un
denominador común de este “cine acentuado” es la doble identidad que estas
películas reflejan a través de la estética, la mezcla de tradiciones
cinematográficas diferentes, así como el uso del plurilingüismo. En lo
referente al cine del exilio, afirma Naficy que el
exilio parte por lo general del castigo por alguna ofensa, lo que conlleva la
imposibilidad de retorno, y puede ser interno o externo en función del lugar
del que uno es expulsado. Aunque no se produzca un retorno físico, se mantiene
el deseo intenso de la vuelta y ello se proyecta en diversas narrativas del
retorno y en una recuperación de motivos, símbolos, ecos e imágenes del país de
origen en las pantallas cinematográficas. En este tipo de cine se muestran
frecuentemente las preocupaciones de estas personas que desde el exilio
luchan con las enfrentadas sensaciones desde sus nuevos lugares de residencia,
en contraste y tensión con los recuerdos, la memoria y la experiencia de la
patria abandonada. Por su parte, el cine vasco refleja la vertiente del cine
denominado de la “diáspora”, que igualmente comienza a raíz del trauma de la
separación y conlleva la dispersión de una población más allá de la tierra de
origen. La noción de diáspora se ha mantenido para la colectividad vasca desde
sus inicios ya que el pueblo vasco en la diáspora mantiene un sentimiento de
conciencia y singularidad étnica asociada a la lengua y a las tradiciones, y
ello se plasma en sus producciones fílmicas desde el exilio o sobre el exilio
-Con lo duro que es un exilio….estar “a la fuerza” lejos de tu
tierra, tu gente… ¿cómo es posible la creación más audaz, más perspicaz, más
elegante….?
-Un verdadero artista no deja nunca de serlo y
aprovecha las condiciones que le brindan los nuevos espacios para cuestionar
aspectos de la vida pasada y elaborar nuevas propuestas a través de la nueva
mirada ligada a espacios o experiencias antes desconocidas. Es importante
hablar también de nuevas producciones que están dando voz a personas ya muy
mayores, que abandonaron su tierra siendo muy niños y que ahora tienen la
oportunidad de reflexionar sobre sus vidas, como ocurre, por ejemplo, en Amaren
ideia de Maider Oleaga.
-Tu libro Exilio y Cine es una recopilación de trabajos con la firma de
especialistas ante sus particulares exposiciones en diferentes temas dentro del
amplio abanico que engloba hacer cine en el exilio….. ¿Cómo fue el trabajo de
recopilación y coordinación con los colaboradores?
-Fue un trabajo muy laborioso pero también muy
gratificante porque recopilé una serie de artículos de gran interés y estuve en
contacto con gente maravillosa que respondió extraordinariamente bien, con
rapidez y con generosidad a mis requerimientos. Fue un proceso bastante rápido
teniendo en cuenta la gran cantidad de autores implicados y el resultado para
mí fue muy satisfactorio.
13166
Exilio y cine. María Pilar Rodríguez Pérez (ed.)
350 páginas 18 x 25,5 cms.
41,50 euros
Universidad de Deusto
La necesidad de una reflexión
profunda acerca de las complejas interacciones entre las dos categorías que el
título de este libro anuncia —exilio y cine— constituye el punto de partida de
su elaboración. La escritura de los diversos artículos deja clara la relevancia
del espacio fílmico como lugar privilegiado para la exposición y configuración
de nociones tales como el desarraigo, el desplazamiento y el comienzo que
supone la nueva vida en cualquier destino. Se estudian diversos aspectos en
torno a los exilios en el cine vasco y español, a los guiones, documentales y crítica
cinematográfica, a las artes (pintura y fotografía) y al cine del exilio en
otros lugares tales como Rusia y Cuba.
María Pilar Rodríguez Pérez (ed.)
Doctora en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard. Ha
sido profesora en la Universidad de Columbia y actualmente trabaja en la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.
Capítulo de muestra:
http://www.deusto-publicaciones.es/index.php/main/libro/971
1) Producciones cinematográficas vascas y
españolas en Latinoamérica.
2) El cine de los exiliados en París.
3) El exilio como motivo en la cinematografía
vasca y española.
4) Figuras destacadas de la cinematografía vasca
y española en el exilio.
5) Mujeres destacadas en la cinematografía del
exilio vasco y español.
6) Visiones de género en la cinematografía del
exilio vasco y español.
7) Nuevos cortometrajes sobre Euskal
Herria producidos en la diáspora norteamericana.
8) Experiencias del exilio hacia Europa y
América.
9) Desplazamiento y desterramientos como
estrategias visuales y narrativas.
10) Técnicas y estrategias fílmicas de la cinematografía del
exilio.
El
cine vasco del exilio y el exilio en el cine vasco.
Santiago de Pablo (Universidad del País Vasco), Carlos
Roldán y Annabel Martín (Darmouth
College).
Cine vasco y exilio.
1. Jesús Bozal: Actores secundarios: Manuel García Sesma y Julián Antonio Ramírez
Hernando.
2. Iñaki Beti y Ana Isabel Recalde (Universidad de Deusto): Entre la realidad y la ficción: Otaola
o la república del exilio.
3. Ana Isabel Recalde e Iñaki Beti (Universidad de Deusto): Amaren idea: las voces recuperadas del exilio vasco.
4. María Bueno:
De El otro árbol de Guernica de Luis de Castresana a
El otro árbol de Guernica de Pedro Lazaga.
5. Dona Kercher (Assumption College, Masachussetts):
Alex de la Iglesia y los desplazamientos hacia el centro.
Documentales, guiones y adaptaciones.
1. José Ángel Ascunce
(Universidad de Deusto): Galíndez.
2. Carol Viñals (Universidad de Lille): Los Olvidados de Luis Buñuel.
3. Giuseppina Notaro (Universidad de los
Estudios de Nápoles, “L’Orientale”): El exilio en el documental de Pedro Carvajal y Urquijo.
4. Luis Miguel Gómez (Asociación de Autores de Teatro): Francisco Martínez Allende: sus guiones e ideas de
cine.
5. Verónica Azcue (Universidad
de San Luis): En torno a dos guiones
cinematográficos de Manuel Altolaguirre.
6. Iñaki Aduriz: Manuel Altolaguirre, enlace
con el cine.
7. Mar Trallero (Universitat Autònoma de Barcelona
(UAB)- GEXEL): Guionistas: la
supervivencia del exilio. María del Angels Vayreda.
El cine español del exilio y el exilio en el cine español.
José María Conget e Isolina Ballesteros
(Baruch College, CUNY, NY).
Exilios
en América.
1. Esther López:
Luis Quintanilla: la experiencia en Hollywood de un pintor del exilio.
2. Manuel Aznar Soler (Universitat
Autònoma de Barcelona): Francisco Pina, crítico de cine en su exilio
mexicano.
3. Juan de Mata Moncho Aguirre (Universidad de Alicante): Dramaturgos en el exilio Hispanoamericano.
4. Juan Manuel Díaz de Guereñu
(Universidad de Deusto): Cine y
poesía. Sueños cinematográficos del exilio temprano.
5. Amelia Meléndez (Universidad de Oviedo): Mariñeros de José Suárez
desde sus fotografías y la revista Galicia de Buenos Aires.
Cine y exilio.
Ponentes: Ponentes: Mercedes Acillona
(Universidad de Deusto) y José María Naharro-Calderón
(University of Maryland).
Exilios
europeos.
1. Natalia Kharitonova (GEXEL,
UAB): El cine del exilio español en
la URSS
2. Carolina Castillo: Vicente Pertegaz y el cine en el exilio
soviético.
3. Cristina Ortiz (University
of Wisconsin, Green Bay): Ispansi y el exilio ruso.
4. Álvaro de Diego (Universidad a Distancia de Madrid): Memoria y conciliación a partir de un relato sobre
los niños españoles exiliados en la URSS: el caso de Ispansi
(2010), de Carlos Iglesias.
5. Alessia Cassani (Universidad de Padova): Exilio e
identidad sefardí en Novia que te vea.
Cine, exilio y memoria histórica.
1. María Marcos (Universidad de Salamanca): En la ciudad sin límites: una mirada personal al
exilio.
2. Maria Teresa Gonzalez de Garay
(Universidad de La Rioja): Subida al
cielo de Luis Buñuel (1951): una incursión fílmica por el territorio mexicano
3. Javier Sánchez Zapatero (Universidad de Salamanca): Estrategias de adaptación de un relato del exilio
republicano español
4. Laura Mariateresa Durante
(Universidad de Nápoles Federico II):
En el balcón vacío y El espíritu de la colmena.
5. Javier Venturi (University of Massachusetts, Amherst; Elms
College):
Miguel y la voz del exilio republicano español en Pájaros de papel.
_____________________________________________________________________
LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069
http://www.cazarabet.com/lalibreria
https://www.facebook.com/javier.diazsoro
https://www.facebook.com/sussanna.anglesquerol