La Librería de Cuadernos de Cazarabet

1472875_10202770949015681_1021860922_n.jpgCazarabet conversa con...   Luis del Romero Renau, coautor del libro "Territorios abandonados. Paisajes y pueblos olvidados de Teruel" (Rolde de Estudios Aragoneses, Instituto de Estudios Turolenses), y con Vicente Pinilla, presidente del Rolde de Estudios Aragoneses. 

 

Desde el Rolde de Estudios Aragoneses y el Centro de Estudios de la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales (Ceddar) y el Instituto de Estudios Turolenses han editado, desde la pluma de Luis del Romero Renau y Antonio Valera Lozano, Territorios abandonados. Paisajes y pueblos olvidados de Teruel un libro que se acerca, de manera casi sigilosa, a esos lugares que, poco a poco se han ido dejando atrás…. cubiertos de polvo, pero nunca de la “sin memoria”…

Estamos ante un libro imprescindible porque más allá del hecho de ser y sentirse turolense porque si te gusta el sabor de cómo, cuándo, por qué y cómo las gentes, los paisajes, los territorios y los pueblos cambian varían y de alguna manera “se mueven” . Este es un libro , como indicábamos, más que imprescindible….es un libro que hace sentimiento y levanta pasiones.

Reseña desde Rolde:

Este libro, firmado por Luis del Romero y Antonio Valera (geógrafos adscritos a la Universitat de València), y editado por el Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (perteneciente a Rolde de Estudios Aragoneses) y el Instituto de Estudios Turolenses (Diputación Provincial de Teruel), es el resultado de una Ayuda a la Investigación otorgada por el CEDDAR.

A mediados del siglo XIX había 449 entidades de población en la provincia de Teruel. Hoy en día, poco más de la mitad están recogidas como habitadas en los censos. Antiguos municipios, aldeas, barrios, masadas y caseríos hoy despoblados han sido agregados a otros ayuntamientos e incluso han sido borrados de los mapas. Teruel se ha descartografiado. Los autores testimonian la resistencia a que esos lugares desaparezcan o, peor aún, se pierdan en el olvido, recordando sus nombres, la toponimia asociada a ellos, las huellas y los ecos de los últimos moradores…, abogando, en suma, por un reconocimiento de núcleos que esconden tras de sí pequeñas o grandes historias, que recogen identidad y vida.

A través de un riguroso análisis de la despoblación en las tierras turolenses (especialmente de aquellas comarcas más castigadas por ese fenómeno), y de un inventario y diagnóstico acerca de los núcleos de población desaparecidos durante las últimas décadas, los autores proponen itinerarios por paisajes del sur de Aragón que merecen ser conocidos y valorados, dedicando fichas temáticas, descriptivas e ilustradas, a muchos de ellos.

Reseña desde web REA (Rolde de Estudios Aragoneses):

A mediados del siglo XIX había 449 entidades de población en la provincia de Teruel. Hoy en día, poco más de la mitad están recogidas como habitadas en los censos. Antiguos municipios, aldeas, barrios, masadas y caseríos hoy despoblados han sido agregados a otros ayuntamientos e incluso han sido borrados de los mapas. Teruel se ha descartografiado.

Este libro testimonia la resistencia a que esos lugares desaparezcan o, peor aún, se pierdan en el olvido, recordando sus nombres, la toponimia asociada a ellos, las huellas y los ecos de los últimos moradores…, abogando, en suma, por un reconocimiento de núcleos que esconden tras de sí pequeñas o grandes historias, que recogen identidad y vida.

A través de un riguroso análisis de la despoblación en las tierras turolenses (especialmente de aquellas comarcas más castigadas por ese fenómeno), y de un inventario y diagnóstico acerca de los núcleos de población desaparecidos durante las últimas décadas, los autores proponen itinerarios por paisajes del sur de Aragón que merecen ser conocidos y valorados, dedicando fichas temáticas, descriptivas e ilustradas, a muchos de ellos

 

Reseñas desde CEDDAR:

Enlaces recomendados:

·         http://www.ceddar.org/territorios-abandonados-paisajes-pueblos-olvidados-teruel_publicacion_es_361.html

·         http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/2013/05/05/la_segunda_generacion_frena_marcha_extranjeros_aragon_232653_1101025.html

·         http://www.heraldo.es/noticias/economia/2013/05/05/el_cierre_industrias_agrava_crisis_del_medio_rural_aragones_232830_309.html

 

autors.jpgSOBRE LOS AUTORES: LUIS DEL ROMERO RENAU Y ANTONIO VALERA LOZANO.

Luis del Romero Renau.

Es un geógrafo doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008 con una tesis sobre nuevos instrumentos de planificación territorial. Ha trabajado como investigador en las Universidades de Laval y Québec en Canadá y en la de Friburgo en Alemania. Actualmente ejerce como docente en el Departament de Geografia de la Universitat de València. Una de sus áreas preferentes de investigación es la provincia de Teruel, sonde ha realizado trabajos sobre las guerras carlistas, la Guerra Civil o los procesos de declive rural.

Este investigador ha sido : Premio Extraordinario de Universidad y Consellería de Educación y  Becario de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia.

Sus líneas de investigación son: planificación territorial estratégica, geografía rural y planificación de recursos hídricos.

 

Antonio Valera Lozano.

Es doctor en Geografía por la Universidad de València en 2011. Durante cerca de una década ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionados con cambios de uso del suelo, cartografía ambiental y sostenibilidad en el Centro de Investigaciones sobre la Desertificación-CIDE(CSIC-GV-UV). Actualmente desarrolla su actividad investigadora en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local-IIDL.

hqdefault.jpgCazarabet conversa con Luis del Romero Renau:

-¿Por qué los pueblos abandonados se convierten, casi en la mayoría de las veces, en pueblos olvidados?. ¿Por qué esa correspondencia, no tendría por qué ser, no…?.

-Los pueblos abandonados en muchos casos se convierten en pueblos olvidados, en primer lugar porque los propios pobladores silencian o ocultan por distintos motivos esas realidades. Muchas veces el abandonar tu pueblo es tan doloroso que ya nunca más se quiere hablar sobre él o recordarlo, con lo que pasados los años se olvidan por completo. En otras ocasiones es porque nadie, incluida las administraciones locales o autonómicas se preocupan de mantenerlos o bien ven en ellos potencialidades de desarrollo

 

-El libro se acerca a 27 pueblos, a 27 realidades y diferentes cada una de ellas, pero , a la vez, muy parejas de cómo, a lo largo del SXX y del SXXI( bien, principios de este siglo) por diferentes razones se van abandonando núcleos urbanos ¿Por qué es un proceso inacabado?.

-Porque se trata de un proceso histórico con mucha inercia que llega hasta nuestros días. La estructura demográfica fruto de las masivas emigraciones de los 60 y 70 está tan envejecida, que aún se seguirán despoblando más lugares si no llegan familias nuevas con ideas y conceptos nuevos para vivir el y en el medio rural.

 

-¿Cuándo empezasteis este libro cuál era el objetivo?. ¿Cuéntanos la génesis del proyecto que derivó en este libro?.

-El proyecto comenzó con una ayuda del CEDDAR para realizar un artículo de revista sobre el abandono de pueblos en Teruel. Sin embargo una vez nos adentramos en la materia y vimos la magnitud del desastre, lo que en inicio iba a ser un artículo científico de 15 páginas se convirtió en un libro de divulgación para poner en conocimiento de la sociedad una realidad sangrante a la que no se le ha prestado demasiada atención.

 

2013528202739.jpg-¿Pretendéis, también, hacer y sentar memoria que es de los más necesario para no entrar en el olvido del que hablábamos?.

- Ese es uno de los objetivos fundamentales. Por ello, en paralelo a la realización  del libro se organizó una exposición itinerante por la provincia en la que se muestran testimonios y objetos de esos lugares olvidados.

 

-¿No creéis que acabareis hurgando un poco más adelante en trabajos etnológicos, culturales y que os acerquen al testimonio de las gentes?

- Esa sería una posibilidad de futuro, sobre todo recoger testimonios porque por una parte mucha gente que vivió en pueblos abandonados es muy mayor y cuentan con un gran conocimiento de culturas y maneras de pensar ya casi perdidas, y por otra parte las nuevas generaciones igual no han visto nunca una vaca más que en los dibujos animados, hay una gran fractura generacional y también campo-ciudad.

 

-Contadnos lo que, además pretende ser el libro: “una herramienta no sólo para la reflexión sino también para la acción”. ¿Cómo debemos entender esto?

-Una herramienta para remover conciencias y que sirva como base para que alcaldes, antiguos propietarios, empresarios, nuevos pobladores y otros actores se pongan de acuerdo y empiecen a poner en marcha proyectos realistas de revitalización del territorio.

 

-Nos han fascinado los capítulos de las ideas y propuestas y el de las rutas para visitar los pueblos y los lugares, pero vayamos por partes: ¿creéis realmente( particularmente creemos que tal como va derivándose la situación social y económica, es posible) que les guste retornar a mucha gente sobre sus pasos a los pasos de otras gentes que abandonaron , anteriormente, estos lugares y pueblos?.

-Es una realidad. El sentimiento de frustración que hay en la ciudad es muy grande. Trabajo en la Universidad de Valencia y cada año lanzamos a la calle cientos de estudiantes que podrían desarrollar proyectos innovadores en el campo y que por falta de recursos, conocimientos y sobre todo contactos se quedan en la ciudad o en casa. Asimismo hay
muchas familias en paro y  cansadas de la vida en la ciudad. Lo que se trata ahora es de aprovechar esta oportunidad y canalizar a estos ciudadanos hacia el mundo rural tan falto de recursos humanos. Sin embargo el proceso ha de ir mucho más allá de ofrecer casa y trabajo gratis por un tiempo, sino el de hacer de estas personas verdaderos
emprendedores que apuesten por el medio rural y estén dispuestos a arriesgar, invertir y cambiar para adaptarse al medio rural, que no siempre es fácil.

 

-Las rutas son realmente, todas, más que atractivas. Explícanos cómo fue el proceso de elaboración y confección de las mismas?.

-Fue fruto de un amplio conocimiento del territorio de hace ya unos cuantos años he reunido (llevo desde pequeño recorriendo Teruel) y de simplemente hacer como Labordeta, ir de pueblo en pueblo preguntando y descubriendo. Muchos de los puntos de estas rutas son descubrimientos de rincones que no figuran apenas en guías turísticas o que encierran historias poco conocidas.

 

-Luis, te estamos entrevistando a ti, pero el libro está escrito por ti y por Antonio Valera ¿Cómo lo hicisteis?; ¿cómo os arreglasteis o dividisteis el trabajo?; ¿cómo fue la metodología del estudio?

-Puesto que hemos trabajado juntos en otras ocasiones, no fue complicado repartirnos el trabajo. Básicamente Antonio se encargó del aparato gráfico del trabajo, incluidos los mapas y yo de redactar y estructurar el trabajo. Siempre nos complementamos bien en ese sentido.

 

_teruel1_64ca9f90.jpg-¿Es éste un libro para enamorarse o volver a enamorarse del territorio?

-Esa es una de las intenciones, sobre todo porque además de la necesaria carga de tristeza que tiene todo libro que hable de espacios que se han perdido o abandonado, también tiene elementos que pretenden enamorar al lector, como fotografías, rutas o propuestas en positivo. Queremos que el lector redescubra o descubra rincones escondidos de nuestra geografía que pueden resultar sorprendentes y muy atractivos.

 

-Decidnos, ¿en qué estáis trabajando en estos momentos?

-Ahora mismo seguimos con la exposición buscando nuevos espacios donde presentarla. Quizás vuestra comarca podría ser uno de ellos. Seguimos recopilando materiales y el gran proyecto de futuro es poder rehabilitar uno de estos pueblos. Aún estamos a tiempo.

 

-¿Cómo ha sido trabajar en tierras turolenses y por qué escogisteis Teruel?

-Escogimos las tierras personales porque para mí es una tierra mágica, llena de historia, de patrimonio, de paisajes que desgraciadamente no siempre tienen la atención que se merece. Es quizás una de las provincias con más patrimonio bélico contemporáneo, con más árboles monumentales, patrimonio geológico, minero y paleontológico, con más
patrimonio hidráulico aún en funcionamiento, nieve, setas, ríos, pueblos monumentales, pero todo ello no se refleja en las estadísticas de visitantes.

 

-¿Cómo ha ido la colaboración con Rolde y el CEDDAR?

-Tanto con Rolde como sobre todo con e CEDDAR ha sido una colaboración envidiable. Desde aquí nos gustaría felicitar a Carlos Serrano, secretario del CEDDAR por el apoyo constante que nos ha prestado y también a Luis Antonio Sáez por su ayuda en las correcciones del texto. Sin ellos este libro nunca habría visto la luz.

 

 

04-vicente-pinilla_-catedr_tico-de-la-facultada-de-econ_micas-y-emnpresariales-de-la-universidad-de-zaragoza.jpgConversamos con el presidente del Rolde de Estudios Aragoneses, Vicente Pinilla.

- Vicente, ¿explícanos qué es Rolde?

- Si preguntas por la revista Rolde, así, a secas, te diré que se trata de una publicación cultural, una revista miscelánea de cultura aragonesa, donde tienen cabida textos de investigación, divulgación, creación literaria y artística... pero realmente la revista Rolde es un elemento más (eso sí, de gran importancia y significación) de un proyecto más amplio: Rolde de Estudios Aragoneses, asociación dedicada desde hace más de 35 años a la difusión y promoción de la cultura aragonesa, en sus más variadas manifestaciones, desde una óptica plural, abierta, y a través de diferentes proyectos: un sello editorial (con un catálogo de cerca de 200 libros), exposiciones, ayudas a la investigación, jornadas y seminarios, actividades de difusión en sentido amplio...

 

- Es una revista enfocada a los Estudios Aragonesistas, explícanos un poco esto para que los que no se hayan acercado todavía a Rolde, le cojan un poco de ganas…

- La asociación ha tenido siempre una especial sensibilidad hacia la investigación sobre la historia del aragonesismo político y cultural, las realidades identitarias, etcétera (al fin y al cabo, su propia historia está imbricada en ese mundo). De hecho creó en su seno un “Archivo de Aragonesismo Contemporáneo”, desde el que, además de la labor documental, se han impulsado investigaciones y editado publicaciones. Entre otras cosas, ha sido importante la labor realizada en relación con la recuperación de los nacionalistas aragoneses de preguerra. La revista Rolde, puntualmente y como es lógico, se ha hecho eco de trabajos relacionados con estos temas, aunque sus intereses y su ámbito de acción son más amplios (dirigido sobre todo a áreas de ciencias humanas y sociales: historia, literatura, filología, derecho, economía, etc.).

 

logo.gif- ¿Desde qué filosofía nace esta publicación?

- La revista Rolde lanza su primer número en noviembre de 1977, y la asociación editora se había formado unos meses antes (aunque sus estatutos no serían legalizados, y por tanto la asociación formalizada como tal, hasta 1980). Esa referencia temporal ya puede darnos idea del momento tan crucial en el que nace. En plena ebullición por las libertades tras la muerte del dictador, en pleno proceso constituyente, con el proceso autonómico todavía en pañales. Rolde de Estudios Nacionalista Aragonés surge en medio de todo eso como una entidad muy reivindicativa (la primera en autodenominarse “nacionalista” desde los años treinta), definida en la izquierda, y  muy crítica con la forma en que se gesta y se da luz al Estatuto de Autonomía de 1982.

Posteriormente, cuando, mal que bien, ya hay un Estatuto, unas elecciones autonómicas, una normalización democrática y una consolidación del sistema de partidos (incluidos los que dan voz a problemas y denuncias que la asociación había planteado anteriormente)... la asociación percibe que hay cauces políticos para todo eso, y que RENA debe centrarse en lo más estrictamente cultural (aunque sin perder el horizonte aragonesista y progresista que llevaba en su carnet de identidad). Así, a lo largo de los ochenta y primeros noventa, la asociación crece, la revista Rolde diversifica sus contenidos, reconvierte su nombre al actual, Rolde de Estudios Aragoneses (sin la N de Nacionalista), entra en la asociación gente no estrictamente vinculada a las movidas autonomistas más reivindicativas de los setenta y primeros ochenta, pero sí con una inequívoca inquietud por la cultura aragonesa y en ese horizonte que comentaba antes.

Esto explica que, por ejemplo, cuando en torno al año 2000 la asociación decide crear en su seno un centro dedicado a la investigación y a la divulgación sobre la despoblación y el desarrollo rural, se hace porque existía ya una línea de trabajo previo sobre esos temas, una preocupación evidente por la especial incidencia de ese problema en Aragón, las consecuencias de pérdida de identidad, de patrimonio, etcétera, pero se hace con una vocación mucho más amplia, trascendiendo el marco aragonés, publicando y dando ayudas a investigaciones que versan sobre otros territorios, o intercambiando publicaciones y experiencias con entidades del resto del mundo. Hoy día, el Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (Ceddar), gestionado desde la humildad de la asociación que le da cobertura, edita una revista académica de referencia internacional que cuenta con profesores de universidades del extranjero en su consejo de redacción.

 

magazine_46_01_B.jpg- ¿Cuál es el presente, hoy por hoy, de Rolde?

- Echas la vista atrás y ves una trayectoria impresionante: de publicaciones, de debate, de análisis... y sobre todo de cientos de personas que siguen soportando a la asociación con sus cuotas, con su colaboración desinteresada, etc. Eso es lo que da fuerza para seguir en la brecha, sin pretender vivir de las rentas (que además es imposible), pero con la conciencia de que si hoy día Aragón es un país más justo, más libre y más culto que hace treintaitantos años (que lo es, aunque ahora se nos ponga el cierzo en contra para tantas cosas y siga habiendo tantas asignaturas pendientes de solución), pues algo habremos tenido que ver en eso. Eso da fuerza porque, ya sabemos, las circunstancias en las que vivimos no son precisamente halagüeñas, con la operación de acoso y derribo a la cultura (entre otros muchos valores y logros de las últimas décadas), con la crisis económica tan cruel y corrosiva...

 

- ¿Y cómo ves el futuro?

- Partiendo de esas circunstancias negativas del presente, y que por desgracia prometen ir para largo, es inevitable contemplar el futuro con cierta angustia, pero también como algo rico en retos y en objetivos. Garantizarse un recambio generacional, rejuvenecer la masa social, conectar con ámbitos sociales y culturales con los que no ha habido quizá demasiada relación, afrontar temas como el cambio de formatos y soportes de lectura, el mundo digital, la presencia en redes... sin traicionar algunas cosas que forman parte del adn de la asociación... El futuro se antoja rico en desafíos.

 

- Hoy: ¿quién forma Rolde?; ¿cómo os distribuís el trabajo y cuál es la dinámica de trabajo?

- Rolde, la revista cuenta con un consejo de redacción, algunos de cuyos miembros son también miembros de la junta directiva de Rolde de Estudios Aragoneses. La asociación, Rolde de Estudios Aragoneses, cuenta con unos 400 socios: hombres y mujeres que pagan su cuota anual. El órgano rector, como es habitual, es una Junta Directiva, cuyos miembros, a su vez, se distribuyen distintas áreas: “Publicaciones”, “Sección de Lenguas Minoritarias”, “Archivo de Aragonesismo”, “CEDDAR”, “Revista Rolde”. Esas áreas también cuentan con socios, “adjuntos”, que participan en tareas de planificación, consulta, etc. Generalmente las áreas o secciones de trabajo proponen acciones que después son decididas en Junta Directiva y refrendadas en asamblea de todos los socios. Otros socios colaboran en tareas puntuales o en secciones de trabajo (pero son pocos: ese es otro reto, implicar más al asociado en los trabajos cotidianos de la asociación). Las revistas (Rolde y Ager, del CEDDAR) cuentan a su vez con órganos colegiados (consejo de redacción, comité asesor...). El trabajo cotidiano y, en gran medida, ejecutivo, recae en una persona empleada que desempeña labores de gerencia y coordinación. Si no, sería complicado.

 

r_00013w.jpg- ¿Qué publicaciones destacarías en los últimos tiempos de Rolde?

- No es cuestión de desmerecer otros trabajos. Tal vez podamos destacar (sobre todo también, porque tiene bastante que ver con el trabajo que lleváis a cabo en Cazarabet) la colección “Aragón contemporáneo”, que dirige Julián Casanova, y que después de dedicar monografías de especialistas en relación con los republicanos aragoneses en la Segunda Guerra Mundial, las huellas de los italianos en la guerra civil, o las raíces “aragonesas” del nacionalcatolicismo, está preparando una coedición con Crítica acerca de las responsabilidades políticas en Aragón. Dentro de la línea de trabajo del Ceddar, este año hemos sacado una publicación muy atractiva y rigurosa sobre despoblados en la provincia de Teruel. En relación con la importancia que se ha dado siempre desde la asociación a la realidad lingüística aragonesa, también merece la pena destacar la coordinación de la obra “El aragonés, una lengua románica”, que fue sacando El Periódico de Aragón en fascículos durante la pasada primavera, y tuvo una notable acogida, o el haber llevado este otoño último, teatro en aragonés y en catalán al público de Zaragoza (y con éxito, por cierto).

También nos preocupan cosas que tienen su simbolismo, y que desmienten la idea de que la preocupación por lo propio sea incompatible con ideas globales y universales: Desde hace unos años, venimos organizando con Amical de Mauthausen, en las Cortes de Aragón, el acto central en nuestra comunidad autónoma de la celebración del Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. Algo que debería ser asumido por instituciones públicas, y que finalmente es la sociedad civil, a través de una asociación cultural, la que sin casi recursos, se preocupa de mantener vivo ese recuerdo. En cualquier caso, es algo de lo que estamos muy orgullosos.

 

- ¿Qué herencia tiene Rolde desde su vinculación con Andalán?

- Los fundadores de Rolde de Estudios Aragoneses a mediados de los setenta, tenían su referencia en esa gente, algo mayor que ellos, que se preocupaba por sacar a Aragón de la miseria moral en la que se encontraba, por su óptica progresista de los problemas del país. Luego muchos de ellos han sido, y siguen siendo, socios y colaboradores de REA. Persiste por tanto una especie de relación de hermandad, en la que Andalán es el hermano mayor, claro. Los tiempos no son los mismos hoy que hace cuarenta años, pero como decía Labordeta, “siempre queda alguna batallica por ganar”, siempre hay problemas, asignaturas pendientes, y esa tensión es la que mantiene la actividad. Y en ese sentido, Andalán sigue siendo una referencia importante para nuestro trabajo.

 

- ¿Y desde la huella, imborrable, que dejó “nuestro abuelo” Labordeta?

- Labordeta fue socio de REA, colaboró con la revista, fue amigo de la asociación y fue generoso con ella. Realmente, lo que hizo fue trasladar a Rolde la misma humanidad y generosidad que siempre derrochó con todo el que tuvo cerca. Cuando murió dejó un hueco, en muchos sentidos.

 

- ¿Qué relación tiene Labordeta con el aragonesismo político: en el pasado, en el presente y cuál crees que va a ser la relación en el futuro?

- Esa pregunta debería ser contestada mejor por algún representante de alguna línea política del aragonesismo. Lo que está claro es que él siempre respondió a una sensibilidad de aragonesismo progresista, de izquierdas, y por tanto es lógico que representase en Cortes al partido político que representó. Sí es cierto que Labordeta era más que eso. No era un político al uso, era un hombre con una llaneza y un sentido común paradigmáticos, y mucha gente se sentía representada por él, incluso aunque no le hubiesen votado, e incluso gentes de otras tierras deprimidas de España... Hay que evitar crear mitos, hay que huir de tótems, mesías y guías espirituales. Lo que sí está claro es que si queremos progresar, de alguna manera, la referencia de Labordeta, aunque sea simplemente por esa forma de hacer política desde la calle y por esa honestidad vital, debe ser muy tenida en cuenta.

 

 

1472875_10202770949015681_1021860922_n.jpg14243
Territorios abandonados. Paisajes y pueblos olvidados de Teruel. Luis del Romero Renau, Antonio Valera Lozano
180 páginas
20,00 euros
Rolde de Estudios Aragoneses - Instituto de Estudios Turolenses



A mediados del siglo XIX había 449 entidades de población en la provincia de Teruel. Hoy en día, poco más de la mitad están recogidas como habitadas en los censos. Antiguos municipios, aldeas, barrios, masadas y caseríos hoy despoblados han sido agregados a otros ayuntamientos e incluso han sido borrados de los mapas. Teruel se ha descartografiado.

 Este libro testimonia la resistencia a que esos lugares desaparezcan o, peor aún, se pierdan en el olvido, recordando sus nombres, la toponimia asociada a ellos, las huellas y los ecos de los últimos moradores…, abogando, en suma, por un reconocimiento de núcleos que esconden tras de sí pequeñas o grandes historias, que recogen identidad y vida.

 A través de un riguroso análisis de la despoblación en las tierras turolenses (especialmente de aquellas comarcas más castigadas por ese fenómeno), y de un inventario y diagnóstico acerca de los núcleos de población desaparecidos durante las últimas décadas, los autores proponen itinerarios por paisajes del sur de Aragón que merecen ser conocidos y valorados, dedicando fichas temáticas, descriptivas e ilustradas, a muchos de ellos.

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com

 

https://www.facebook.com/javier.diazsoro

https://www.facebook.com/sussanna.anglesquerol